BS_1957_03.pdf

Medios

extracted text
y
•9 á



ñ

'/II
¡l ¡■
i1

i

*

i
B

J

# 4

Santo D om ingo Savio en oración.—(Cuadro recientemente colocado en la capilla
dedicada al santo jovencito en la Basílica de María Auxiliadora de Turin.)
.. . Don Bosco, conmovido, escuchaba las palabras de su madre.
Un díale dijo: —Tenemos en casa muchos jovencitos buenos. Yo los conozco a
todos, pero, ¿sabes quién es el más bueno de todos? Domingo Savio.
—¿Y cómo lo sabéis?
—Lo sé, porque ninguno reza tan bien como él. La oración, he aquí el distintivo.

El día 9
d e l p r e s e n t e m e s d e m a r z o se
c u m p lir á n

lo s c ie n a ñ o s d e la

m u e r te d e l jo v e n c it o
S a n t o D o m in g o S a v io *

Santo D o m in g o Sauio es el joven que la Providencia Ka recalado al
mundo para modelo de nuestras juventudes. Heckos extraordinarios de su vida
y gracias atribuidas a su intercesión celestial lo acreditan también como protec­
tor de las madres y de las cunas.
Son muchas ya las diócesis y centros de enseñanza que oficialmente lo han
declarado patrono, modelo y protector de sus juventudes.
La Familia Salesiana es la llamada principalmente a extender el conoci­
miento de este Santo jovencito.
En la C entral Catequística Salesiana, Alcalá, 164, M adrid, encontrará
todo el material a propósito para esta propaganda.
S an to D o m in go Savio» filmina en tecnicolor en 68 cuadros.
Precio: 107,— ptas.
V id a P o p u la r de San to D o m in go Savio» por San Juan Bosco.
Precio:

20,— ptas.

San to D o m in go Saviot por el P. Fierro, S. D. B.

Precio:

l8,— ptas.

D o m in g o S a v io (acaba de editarse), propio para conferencias y
sermones.
Precio:

l8,— ptas.

B rotes de azucena» por el P. Miguel Lasaga, S. D . B.

Precio:

8,— ptas.

E l m uckaclio santo» álbum con 56 escenas de su vida, en hue­
cograbado, brevemente narradas.
Precio:

2,5o ptas.

S an to D o m in g o Savio» opusculito de 20 páginas.

Precio:

1,— p ta.

t\ l z a d el lá b a r o sagrado!» por Juan Manuel Beobide, S. D. B.
Him no de la juventud cristiana a Santo Domingo Savio. Precio:

5,— ptas.

Disponemos también de estampas para cuadros, tarjetas postales, estam­
pas, medallas, distintivos...

se

S
A
IE
S
IM
O

la

R E V I S T A
R E D A C C I O N

Año LXXI

D E
Y

L A S

O B R A S

A D M Í N I S T R A C I O N

^
M ar z o ,

D E
i

M A R Z O 1957
m es

de

S an J osé ...

3 -4

9 DE MARZO DE 1857 ............ 4 -5
Los C ooperadores S ale sian o s . 6 -7

al
da

5

ÍC -

an


E n e l XXV an iv e r s a r io de la
(J n / Q r / O *
m u e r te del siervo de D ios
D. F e lipe R in a ld i ..............
E s pa ñ a S a le s ia n a ...................

8 -10
11-15

D O

A L C A L A ,

N

1 6 4



B O S C O
M A D R I D

Núm ero 3

N o tic iar io M u n d ia l S a le s ia n o .
De

n u e s t r a s M is io n e s

...........

C r ó nica d e grac ia s .. ...............
N ecrología
.............................
I n spe c to r ía
de
Sa n
J uan

Bosco ................................

16-19
20-27
28-29
30

31

Ci­

MARZO, MES DE SAN JOSE

lla

as.
as.
as.
as.

j

as.
as.
aas.
en-

i

II

La piedad cristiana, con esa especie
de instinto seguro que la guía, ha con­
sagrado a San José el mes de marzo,
mes de la primavera y de la esperan­
za. Y es notable cómo de siglo en siglo
y de año en año ha ido creciendo la
devoción al Santo Patriarca. Y es que,
a compás de las Tiecesidades, se van
desarrollando las devociones universa­
les de la Iglesia. Nuestro siglo es el
siglo del trabajo y lo llaman también
de la democracia. ¿Y qué 'm ejor patro­
no y modelo que San José? Obrero que
gana el pan con el sudor de su rostro
y el trabajo de sus manos; descendien­
te de reyes, que se nivela a los traba­
jadores manuales; ciudadano que cum­
ple leal y gozosamente todos sus de­
beres religiosos y cívicos, como lo
testimonia el Evangelio.
Observa Su Santidad León X I I I en
la Encíclica %Rerum Novarumit que

cuando la divina Bondad quiso redi­
m ir y restaurar la humanidad, comen­
zó por darle un modelo de la familia,
que es la prim era sociedad humana,
en la cual todos los hombres tuvieran
el ejemplar de todas las virtudes do­
mésticas, religiosas y <Avicas, y de las
demás cualidades que constituyen la
santidad (a la cual todo ser humano
está invitado y llamado).
E n aquella casita que presidía José
se ocultó el Sol de justicia, dechado y
re-presentante de todos los niños, y
María Santísima, representante y m o­
delo de todas las madres. Y a José se
le dió el encargo de representar y
ejemplarizar a todos los padres de fa­
milia y a todos los trabajadores del
mundo (y trabajadores somos todos).
Y hasta quiso el Señor que fuera el
modelo también del emigrado y del

— 3

proscrito. Para que asi juese el patro­
no, modelo y protector de todos, en
cualquier lugar y situación en que nos
encontráramos.
P rotector del individuo, protector de
la familia, paradigma del ciudadano,
modelo de todos, la Iglesia lo ha pro­

clamado Patrono de la Iglesia univer­
sal y de la humanidad entera. Su de­
voción debemos practicarla e inculcarla
como una necesidad y como un deleite
suavísimo. Desde niños hemos de acos­
tum bram os a conocerlo, invocarlo e
imitarlo.

BARCELONA (Sarríá).—Alegría saiesiana. El Muy Rvdo. D. Modesto Bellido de paso
por Barcelona en su última visita a España.

9 de Marzo de 1857
Hace cien años, allá en Mondonio,
fértil pueblecillo del A/onferrnío, vola­
ba de la tierra al cielo el alma angelical
de Domingo Sovio.
E l médico le creía curado. E l párroco
le habla administrado los últimos Sa­
cramentos, más para consolarlo y satis­
facerle que porque creyera llegada su
última hora.
— Papá, encomiéndeme el ah7ia, por­
que me voy. Réceme las Letanías de la
Buena Muerte, compuestas por Don
Bosco.
4 —

Carlos Savio, haciendo un es­
fuerzo supremo para mantenerse sere­
no, ¿e arrodilló al pie del lecho, y em ­
pezó:
y

<^Misericordiosísimo Señor, Jesús, por
vuestra agonía y sudor de sangre...,
concededme un tránsito feliz y en
vuestra gracia... \Oh Jesús], Señor.
Dios de bondad. Padre de misericordia,
yo me presento a Vos con el corazón
humillado y contrito; os encomiendo
m i alma y lo que después de ella me
espera... Cuando m i alma comparezca

ante Fos y vea por primera vez el res­
plandor inm ortal de vuestra Majes­
tad... dignaos recibirla en el seno amo­
roso de vuestra misericordia, para que
eternamente cante imestras alabanzas.
Jesús misericordioso, tened piedad de
mí.y>
A l buen Carlos se le partía el co­
razón.
Papá... ¡qué cosas más hermosas
estoy viendo!... La Santísima Virgen...
los coros de los ángeles ..
Y con ellos se marchó el alma hacien­
do cortejo a la Reina, «.dejando el cuer­
po pálido, jñ o y sin vida » ; pero con
un germen de resurrección y de belle­
za suprema.
Pocos días después se le presenta al
afligido padre, radiante de hermosura
y en plenitud de vida. Estaba en la
gloria, formando parte de la corte de
honor que los vírgenes forman en tor­
no del Cordero, siguiéndole adonde
quiera que va, y cantándole un cánti­
co que sólo ellos pueden cantar.
También al padre de su alma, a su
glande director, Don Rosco, se le pre­
sentó después, ceñido de gloria, coro­
nado de lauros, vestido de flores, a la
cabeza de un cortejo de almas perte­
necientes al Oratorio, a los Colegios
Salesianos y seguramente también a
las de otros innumerables Centros.
Traía mensajes del cielo para el F u n ­
dador y recomendaciones para los alum­
nos. Don Rosco inmortaliza la visión o
«S ueñ o» como él los llamaba, y puede

verse en las biografías del adolescente
santo.
Antes de cumplirse el centenario de
su santa muerte, el Sumo Pontífice, con
su magisterio infalible, ha declarado
Santo a Domingo Savio y propuéstolo
al culto y a la imitación.
E n este año centenario el V Sucesor
de Don Rosco se lo propone a toda la
Familia Salesiana directamente, y a to­
do el resto de la humanidad indirecta­
mente, por modelo de carácter y de
fidelidad al deber.
Parece voluntad de Dios que Santo
Domingo Savio, el adolescente santo,
«e l santito de pantalón y chaqueta»,
sea el Patrono de los adolescentes del
mundo entero. Tiene todo lo que se
necesita para ello, porque Dios se lo
ha dado: jovialidad, alegría, viveza,
amor al estudio, al arte y al deporte,
comprensión, celo apostólico, simpa­
tía... Todos hemos de trabajar para
lograr de la Santa Sede la consagra­
ción oficial. Ya m ultitud de diócesis,
en toda la extensión del orbe, lo han
hecho, con manifiesta eficacia y resul­
tados beneficiosos. San P ío X lo desea­
ba; lo deseaba Renedicto X V ; lo desea­
ba P ío X I. Pero la Santa Sede procede
siempre con cautela y quiere ver el
plebiscito de la Iglesia en casos como
éste. Eco de este plebiscito y sus heral­
dos es el Episcopado Universal. Y los
señores Obispos escuchan la voz de los
pueblos. Deber de todo Cooperador Salesiano es contribuir a form ar en este
plebiscito.

L X X V A n iv e rsa rio de la lle g a d a de los S a le sia n o s a E sp aña
MARZO: Grandes Manifestaciones juveniles en Utrera y Sevilla.
Concurrirán las Compañías Religiosas que funcionan en todos los Colegios
y Escuelas Profesionales de España y representaciones de otras entidades.



5

Los

Cooperadores Salesianos

glas prescritas para los socios externos.
También esta idea pareció atrevida, y
Este proyecto de cooperación de los se­ la Sagrada Congregación de Obispos y
Regulares no la aprobó, excluyéndola en
glares o laicos con la Jerarquía hoy nos
parece la cosa más natural. Pero en el «Decretum laudis» de la Sociedad Sa­
1850... suscitó, dentro de varios elemen­ lesiana, emanado el 23 de julio de 1864.
tos de la misma Jerarquía, recelos y te­
Entonces Don Bosco pensó definitiva­
mente en constituir su «Unión» en una
mores. ¡E l tiempo no estaba maduro!
Doloroso privilegio de los genios: pre­ «Tercera Orden Salesiana», acomodada a
la índole de los nuevos tiempos.
ver su eficacia «preventiva», y tener que
Cuando habló de ella a Pío IX y le ma­
resignarse a que surjan las necesidades
nifestó cuanto cabía esperar de sus acti­
y aun los males que querían prevenir.
Don Bosco, pues, se resignó a que la rea­ vidades, entusiasmado el Papa, le d ijo :
lidad social indicara el momento. Entre
¡B ravo!, ¡una masonería santa! — Sí, pe­
tanto se dedicó a perfeccionar su Con­ ro sin secretos ni ocultismos.
A principios de 1875 esbozó un Regla­
gregación.
mento, o mejor, una Promemoria:
Y la realidad vino con la avalancha de
«Unión de San Francisco de Sales».—
males que empezaron a llover sobre la
Iglesia y sus Prelados y las Ordenes Re­ L a finalidad de esta Unión es asociar al­
gunos seglares y sacerdotes para ocupar­
ligiosas. Entonces todos comprendieron
que una fuerza seglar organizada y disci­ se de aquellas cosas que se consideren
plinada sería de grande utilidad para la de la mayor gloria de Dios y provecho
de las almas. Los medios serán el celo
Iglesia y la sociedad entera.
Entonces, Don Bosco, pensó en incor­ por la gloria de Dios y la caridad opero­
porar la «Pía Unión» a la Sociedad Sale- sa y activa, el empleo de todos los medios
siana, como parte integrante de ella, y
espirituales y temporales que puedan
contribuir a esos fines, sin tener miras
añadió un Capítulo a las Constituciones,
ni intereses humanos ni la gloria del
titulado «De los socios externos». Decía:
1.
® Cualquier persona, aun viviendomundo. No se descuidará ningún ramo
en el siglo, en su propia casa y con su de ciencia, con tal que sirva a los fines
familia, puede pertenecer a nuestra So­ de la Unión. Miembros: Todo cristiano
puede ser miembro de esta Unión, si está
ciedad.
2.
® No hace votos; pero procura prac­decidido a ocuparse de sus finalidades...
ticar aquella parte de las reglas que sea Y desarrolló estos conceptos en un am­
compatible con su edad, estado y condi­ plio programa de acción.
ción, como dar catecismo, o promoverlo,
en favor de los niños pobres, promover
Fundación
la difusión de la buena Prensa, trabajar
Tanto para asesorarse mejor, como pa­
para que haya triduos, novenas, ejerci­
ra compartir responsabilidades, todo es­
cios espirituales y otras obras de caridad,
to lo sometió al examen del Capítulo Su­
especialmente encaminadas al bienestar
perior de la Sociedad Salesiana. A prin­
espiritual de la juventud y del llamado
cipios de 1876 salió el Reglamento, así
bajo pueblo.
3.
® Para participar de los bienes es­titulado: «Cooperadores Salesianos». Aña­
pirituales de la Sociedad (Salesiana) se día este subtítulo explicativo: «o sea,
necesita que el socio haga siquiera pro­ un modo práctico para ayudar a las bue­
nas costumbres y al v ivir social». Y lo
mesa al Rector Mayor de emplearse en
ilustraba así:
las cosas que crea más oportunas para la
«Los cristianos debemos unirnos en es­
gloria de Dios.
4.
" Esta promesa no obliga bajo pena detos difíciles tiempos, y de común acuerdo,
promover el espíritu de oración y de cari­
pecado mortal ni venial.
5.
® Todo miembro de la Sociedad (Sa­dad con todos los medios que la religión
lesiana) que por cualquier razonable mo­ suministra para atajar o al menos para
atenuar los males que en todo momento
tivo saliera de la misma, se considerará
como miembro externo y puede partici­ pueden poner en peligro las buenas cos­
tumbres sin las cuales va a su ruina la
par de los bienes de la entera Sociedad,
siempre que practique la parte de las rc- sociedad.»
I I .— Preparación próxima.

6



Luego presenta a la Sociedad Salesiana,
ya aprobada por la Iglesia (3 de abril de
1874), como «vínculo de unión seguro y
estable» para los Cooperadores Salesianos.
Asentado que «el fin fundamental princi­
pal de la Pía Unión es buscar la perfección
individual de sus socios», les asigna los
principales medios para «actuar práctica­
mente» lo que apuntó en el subtítulo:
Promover la caridad cristiana en el pue­
blo, favorecer las vocaciones eclesiásticas,
oponer la buena prensa a la mala, y «la
caridad para con los niños que se encuen­
tren en peligro: recogerlos, instruirlos en
la fe. conducirlos adonde puedan ser edu­
cados en la religión. Quien no pueda ha­
cerlo por sí mismo, hágalo por medio de
otros, como sería animando a los padres
y parientes, a un amigo... «Se puede co­
operar con la oración y suministrando me­
dios materiales donde fuere menester, co­
mo hacían los primitivos cristianos...»
Práctico cual era en todas sus cosas, vió
que para mantener y acrecentar la vida
de la Pía Unión era necesario un órgano;
y para ello creó el Boletín Salesiano, que
inmediatamente tuvo grande difusión. Bas­
tantes números dedicó este «órgano» a
ilustrar y explicar el Reglamento. Con fre­
cuencia había advertencias como ésta:
«Los Cooperadores no deben interesarse
solamente por nuestras obras; deben ayu­
dar por todos los medios posibles a la sal­
vación de sus hermanos, especialmente, de
la juventud. Ayuden personalmente a los
párrocos, sobre todo en los catecismos y
la instrucción del pueblo, en la prepara­
ción de los niños a la primera comunión,
difundan la buena prensa y opónganse
enérgicamente a la lectura de la prensa
inmoral o sectaria. Todo esto entra en
el programa de los Cooperadores.»
Otra cosa en que hacía hincapié es la
participación de indulgencias y bienes es­
pirituales de que tan generosamente la

Santa Sede enriqueció a la Pía Unión.
Y como si temiera que se le entendiera
mal, no cesaba de repetir cuál era su pen­
sar. A l gran historiador j socio influyen­
te, el P. Lemoyne, le decía el 16 de febre­
ro de 1884: «H e estudiado mucho la fun­
dación de los Cooperadores Salesianos.
Su verdadera finalidad, su objetivo direc­
to no es la ayuda a la Congregación, sino
el servir a la Iglesia, a su Jerarquía, a los
Obispos, a los párrocos, bajo la dirección
de los Salesianos, especialmente en las
obras de beneficiencia, como los catecis­
mos, la educación de los niños y tantas
otras cosas.»
Y a Monseñor C agliero: «L a Con^egación Salesiana y los Cooperadores tienen
por fin especial sostener la autoridad de
la Santa Sede dondequiera se hallen, en
dondequiera trabajen».
E l 22 de febrero de 1875 Pío I X habló
ya públicamente en una alocución, ala­
bando y recomendando la Pía Unión de
los Cooperadores Salesianos, asimilándo­
los a los Terciarios de S. Francisco y
Santo Domingo, y concendiéndoles nu­
merosos favores espirituales, cosa que
confirmó con un Breve, fechado el 30
de julio de 1875.
La Pía Unión se difundió por muchas
diócesis, y su espíritu agradó tanto a los
Prelados, que muchos decían como el A r­
zobispo de Trento, Carlos de F e rra ri:
«L a Característica de los Cooperadores
Salesianos es no ser sólo una Tercera Or­
den, sino formar con Don Bosco y sus hi­
jos, una única gran Familia».
La Pía Unión de los Cooperadores Sa­
lesianos estaba definitivamente fundada.
Quien analiza ve fácilmente en ella un
anticipo de la Acción Católica y de los
«Institutos seglares de ¡>erfección cristia­
na» que hoy afortunadamente florecen en
la Iglesia, porque «los tiempos han madu­
rado».

GUIA (Canarias). — Colegíe
salesiano. Todas las familias
de esta ciudad fueron obse­
quiadas con un ejemplar de
la vida de San Juan Bosco
en el día de su fiesta litúr­
gica.

En el XXV aniversario de la muerte del
siervo de Dios D. Felipe Rinaldi
{Se han cumplido el centenario
del nacimiento y los 25 años de la
muerte del Siervo de Dios Don Fe­
lipe Rinaldi, tercer sucesor de Don
Hosco, último Rector Mayor que
tuvo durante su vida trato intimo
y personal con el Fundador: perso­
nalidad a un tiempo humilde y
grande, que supo imitar la paterni­
dad y santidad del Padre de un mo­
do verdadera7ncnte amirable.)
A l morir, el 5 de diciembre de 193:1, to­
dos sintieron la impresión de haber per­
dido un padre: pocos se dieron cuenta
de que había desaparecido un santo. Pe­
ro su humildad, capaz hasta de ocultar
su santidad, fué premiada por Dios con
un multiplicarse de gracias tan estrepi­
tosas que reclamaron la atención de sus
hijos sobre sus grandes virtudes, y escla­
recieron la aureola luminosa de su he­
roicidad. De esta manera se iniciaron los
procesos que descubrieron aún más la
grandeza extraordinaria de su espíritu y
el significado profundo de su mensaje de
vida y espiritualidad.
Está todavía presente en nuestra men­
te el panegírico que el llorado Don Bar­
tolomé Fascie, Consejero Elscolástico Ge­
neral, hizo de él a los estudiantes salesianos de la Gregoriana, poco tiempo des­
pués de su muerte.
«Muchos, dice él, pensarán que Don Ri-

naidi, por haber entrado ya de edad en
la Congregación, no haya sido una perso­
na de altura y de ingenio, pero se equi­
vocan. Don Rinaldi fué a un tiempo un
gran pensador y un gran realizador; un
hombre que de haberse dado a la carre­
ra política hubiera llegado a ser un gran
ministro de estado (1). Don Rinaldi, de
gran in teli^n cia y de corazón grande,
tuvo la misión de irradiar en torno suyo,
como último testimonio autorizado y v i­
viente, la sonrisa, la paternidad y el es­
píritu de Don Bosco.»

Con Don Bosco y con los tiempos.
Don Rinaldi hizo durante toda su vida
un estudio continuo y amoroso del pen­
samiento de Don Bosco, y a través del
trabajo constante por tender a la santi­
dad, supo copiar en sí mismo, incluso exteriormente, los rasgos más característi­
cos del Padre. Así, pues, mientras se pre­
ocupaba de conocer el espíritu de los
tiempos en que vivía, procurando ajustar­
se a ellos con el fin de poderlos santificar
y llevar a Cristo. Es suya la frase, tanto
más atrevida cuanto más verdadera: «N o
debemos preguntarnos qué cosa hizo Don
Bosco. sino más bien qué haría Don
Bosco».
Escribe en 1927: «Hasta ahora no ha
(1) En efecto, éste era también el parecer de
GioUtti y de Boesellt, Presidentes del Consejo de Mi­
nistros.

TURIN.— El Rvmo. Rec­
tor Mayor en medio de
un grupo de húngaros
huidos de su martiriza­
da patria.

8



á

VARSOVIA (Poionia).
Eminentísimo Cardenal
Wyszynskí, Primado de
Polonia, rodeado de al­
gunos de los superiores
de las dos Inspectorías
salesíanas polacas, diez
días después de reco­
brada su libertad.

sido plenamente ilustrado el pensamien­
to que nuestro Fundador tuvo al crear
su Sociedad Religiosa. E l nos ha imbuido
una genial modernidad que, conservando
rígidamente el espíritu sustancial de su
método educativo, nos permite al mismo
tiempo adaptarnos, en las cosas acceso­
rias, a los tiempos».
La Sociedad Salesiana, en el pensa­
miento de Don Rinaldi, debía saber adap­
tarse, en el desenvolvimiento de la propia
acción benéfica, a las necesidades de los
tiempos, a las costumbres de los lugares:
debía ser progresivamente siempre nueva
y moderna, aun conservando su fisonomía
particular de ser educadora de la juven­
tud mediante el Sistema Preventivo apo­
yado en la dulzura y bondad paternas.
En 1950 tuvo lugar en Roma el Congre­
so de los Estados de Perfección para una
conveniente adaptación de la vida religio­
sa a los tiempos modernos. Es maravilloso
observar cómo, 25 años antes, Don Rinal­
di, Superior General de una Congregación
modernísima, había afrontado y resuelto
el problema con exactitud de miras y con
segura ortodoxia.
Don Rinaldi solía decir: «También la
Regla tomada a la letra mata el espíritu».
Es, en efecto, ésta, una de las diferencias
entre el sistema preventivo y el represi­
vo : en el represivo reina la ley detallada
e inexorable, mientras que en el preventi­
vo reina el amor y la comprensión.
También en el sistema preventivo hay
reglamentos que cumplir; pero no con es­
píritu militar, sino en forma humana y v i­
tal, con inteligencia y amor.

Cantor del Sistema Preventivo.
Esperamos poder dar un día la síntesis
del pensamiento de Don Rinaldi sobre el

Sistema Preventivo de Don Bosco y así
se verá cómo él ha sido su intérprete más
autorizado, entre los primeros sucesores
de Don Bosco.
Don Rúa fué el hombre de la disciplina
religiosa; Don Albera, el hombre del espí­
ritu de piedad: Don Rinaldi, el hombre
de la paternidad y del corazón, alma y
esencia del Sistema Preventivo.
Fiel a Don Bosco, devoto de San Fran­
cisco de Sales, quería que se uniesen las
enseñanzas de ambos en una síntesis ar­
moniosa, de modo que las empresas de
Don Bosco fuesen el espejo y el reflejo de
las doctrinas de San Francisco de Sales,
y la doctrina de San Francisco de Sales
fuese la luz y guía de las empresas salesianas.
El 14 de enero de 1924, escribía; «San
Francisco de Sales es un excelente predi­
cador de perfección y sus obras están em­
papadas de aquella pedagogía que nues­
tro Fundador ha sabido prodigiosamente
imprimir en la Sociedad por él creada pa­
ra la salvavión de la juventud, y por él
denominada salesiana para indicar a los
futuros socios la fuente en donde bebería».
Tuvo una idea clara del Sistema Pre­
ventivo y supo interpretarlo genialmente.
Una primera interpretación profunda y
genial es la de haber identificado el sis­
tema represivo no sólo como una forma
de gobierno absolutista, sino también con
la de un gobierno liberal. La educación
liberal es una educación represiva. El
principio de tal educación se podría sin­
tetizar: Existe una ley. Quien la quiera
practicar, que lo haga libremente, pero
será castigado quien sea sorprendido en
infracción».
En realidad, tal sistema no es educati­
vo. y se limita a actuar cuando el ma)
— 9

ya está hecho, esto es, cuando ha consta­
tado su propio fallo.
Una segunda interpretación genial es
haber reconocido la necesidad de la con­
vivencia entre el educador y el educan­
do, condición indisp>ensable para que
exista un recíproco influjo vital. Es el
reflejo del espíritu de familia, de aquella
familia que es la primera célula de la
sociedad y el ambiente ideal creado por
Dios para el desarrollo de las nuevas
vidas.
Don Rinaldi, decía: «E l colegio debe
ser una familia que trabaja unida, que
reza unida, que se divierte unida».
Por esta comunidad de vida pasa in­
sensiblemente del educador al educando
ese influjo vital natural y sobrenatural
que transforma y educa.
Una tercera interpretación genial: su­
po calar en la importancia que tiene en la
educación la amonestación paternal y ra­
zonada.
A este propósito tiene una expresión
que puede parecer arriesgada: «L a
obediencia ciega no es provechosa más
que en rarísimas ocasiones». Y aconseja
a los educadores: «Dad siempre la razón
de lo que mandáis, y cuando no la en­
contréis no déis el aviso, porque es señal
de que se trata de un capricho vuestro.
El capricho no debe existir en nuestros
colegios: en ellos debe reinar únicamen­
te la voz del Reglamento que es la voz
del deber, la voz de la razón. Si habláis
de estudios, mostrad su utilidad; si de
la disciplina, mostrad su necesidad y con­
veniencias y el mal que los transgresores
se hacen a sí mismos y a los compañeros,
y el disgusto que dan a sus padres y a
Dios».
El muchacho tiene necesidad de con­
vicciones, y tales convicciones no se lo­
gran sino con la repetición de los avisos
dados con dulzura, con paciencia y con
aquellos razonamientos que le hacen re­
flexionar.
Esto no es evidentemente más que una
pequeña muestra de su pensar; pero, son
sabias ivflexiones sacadas del estudio de
Don Rosco y de la experiencia de la vida.
El mensaje que el Siervo de Dios Don
Felipe Rinaldi repite a la generación ac­
tual en este año centenario de su naci­
miento y 25 aniversario de su muerte, es
un mensaje de pedagogía v de espiritua­
lidad.
Mensaje de la pedagogía perenne, pre­
ciosos tesoros de la Iglesia y de las Con­
gregaciones conss^adas a la educación;
mensaje de espiritualidad salesiana que.

10

inspirada por San Francisco de Sales y
realizada por Don Rosco, es un luminoso
reflejo de la benignidad y amabilidad de
nuestro dulce Salvador.
Tiene también el mérito de haber com­
prendido plenamente la importancia y el
alcance de las Asociaciones de Antiguos
Alumnos y de haber organizado la Fede­
ración Internacional de las de los Salesianos e Hijas de María Auxiliadora.
E ugenio V alentini ,

Rector Magnijico del Pontificio Ateneo
Salesiano.
LOS RESTOS DEL SIERVO DE DIOS EN
L A -BASILICA DE M ARIA
AUXILIADORA
Con ocasión del Centenario del nacimiento
(28 de mayo de 1856) y del 25 aniversario de
la muerte (5 de diciembre de 1931) del Sier­
vo de Dios Don Felipe Rinaldi, tercer su­
cesor de Don Bosco, sus restos han sido tras­
ladados del panteón de la familia salesiana,
a la cripta del Santuario de María Auxilia­
dora en la capilla de las reliquias. Don R i­
naldi fué el ideador e iniciador de la amplia­
ción de la Basílica ya insuficiente para la
numerosa multitud de devotos que allí acu­
dían especialmente en los días festivos y
grandes solemnidades. Era, por tanto, justo,
que sus restos encontrasen un lugar en la
iglesia que él quiso más grande y más dig­
na do la Virgen Auxiliadora. También la
siempre creciente devoción al Siervo de
Dios que. invocando, obtiene extraordinarios
favores divinos, ha aconsejado este trasla
do para que. junto a la tumba donde repo­
san sus restos mortales, la piedad de los fie­
les encuentre fortaleza y confianza en la
oración que implora su valimiento.
Con una ceremonia sencilla y afectuosa
de hijos, asistiendo un numeroso grupo de
Salesianos e Hijas de María Auxiliadora,
la caja estuvo expuesta en la Capilla de
las reliquias durante algunas horas y luego '
colocada detrás del altar de los Santos Pon­
tífices. Obispos y Confesores.
Una pequeña lápida colocada en el inte­
rior de la capilla, dice: «Aquí reposa en
la paz de Cristo el Sievo de Dios Don Fe­
lipe Rinaldi. tercer sucesor de Don Bosco»

INTENCION MISIONAL PARA MARZO
La ^fisiones que se desarroll-an
en toda la América Latina.

i

^álesiátia
Barcelona.—Los PP. ScUesianos se en­
cargarán de la educación de los niños aco­
gidos a los «H og.ares A na Gironella de
Mundet».
Copiamos de La Vanguardia Española
de Barcelona correspondiente al 30 de ene
ro próximo pasado:

de Barcelona-Crónica de la jornada el si­
guiente comentario;

En la festividad de San Juan Bosco
«L a Congregación Salesiana conmemora
mañana, con solemnes actos, la festividad
de San Juan Bosco y el L X X V aniversario

Sesión pública del Plenario Provincial
«A y e r a las cinco y veinticinco minutos
de la tarde se reunió el pleno provincial
en sesión pública bajo la presidencia del
marqués de Caltell-Florite.
«Asimismo, se aprobó un convenio en­
tre la Diputación y la Congregación Salesiana en relación con la Fundación «Hoga­
res Ana Gironella de Mundet», en el bien
entendido, según explicó el presidente, de
que se trata de una previsión con el fin
de que, al comenzar el servicio d e jo s Ho­
gares, se inicie la importante labor de for­
mación moral, religiosa, profesional y cul­
tural de los niños y los jóvenes acogidos a
aquéllos. En efecto, los términos del con­
venio aprobado establecen que el colegio
de niños de la Fundación será regido y ad­
ministrado por la Congregación Salesiana,
de conformidad con el espíritu y métodos
de su fundador, San Juan Bosco, y con
lo establecido en el convenio, que prevé
la instalación de talleres-escuelas que con­
tribuyan y permitan la enseñanza prima­
ria y la formación profesional, y que en
principio serán los de mecánica, carpinte­
ría, ebanistería, pintura, electricidad, im­
prenta, sastrería, zapatería y música. La
Dirección de los Padres Salesianos, pro­
pondrá a la Diputación los alumnos que
por su condición de superdotados pueden
aspirar a estudios sup>eriores o universita­
rios, para que se acojan a los beneficios de
becas, etc., establecidos por la Corpora­
ción.»
El mismo gran rotativo barcelonés de­
dicó al acontecimiento, en su sección Vida

BARCELONA (S a rriá)__ Bendición de la
primera piedra del nuevo pabellón.


11

BARCELONA (Sarriá)__ Otro
momento de la bendición de
la primera piedra.

‘JiJi
de la venida a nuestra patria de los pri­
meros siete religiosos de la institución
fundada por San Juan Rosco que inicia­
ron en España la gran obra de redención
social característica de la Orden. Sus fru­
tos, después de setenta y cinco años de
abnegada labor, no podían ser mejores;
continuas promociones de obreros con tan
firme formación cristiana como profesio­
nal que se reintegran a la vida económica
de la nación con el orgullo de haber sido
preparados por la brava legión de los
salesianos.
wMuchos y muy importantes son los ac­
tos organizados por la fundación para
conmemorar la efemérides, de los que ya
dimos oportuna cuenta a nuestros lecto­
res. Todos están programados desde hace
días. Pero un nuevo acontecimiento ha
venido a sumarse a la singular jornada;
el convenio suscrito entre la Diputación
Provincial de Barcelona y la Congrega­
ción Salesiana para la dirección y admi­
nistración por la institución de San Juan
Bosco del colegio de niños de la Funda­
ción «Hogares de Ana G. de Mundet» y
de los talleres que se construyan en el
mismo.
»L a presencia de la comunidad sale­
siana en el nuevo colegio de la Funda­
ción Mundet es una garantía de eficacia,
un reconocimiento público de los inmen­
sos méritos de la Congregación y, sobre
todo, una nueva conquista en la enseñan­
za que los l>eneméritos salesianos y todos

BARCELONA (Sarriá). - El
Muy Rvdo. P. Inspector, Don
Tomás Baraut, pronuncian­
do unas palabras en el acto
de la colocación de la prime­
ra piedra.

los barceloneses con ellos ofrecerán a su
fundador en el día de su festividad.»
Sarriá -B arcelona.— Con motivo de la
Festividad de San Juan Bosco se ha ini­
ciado en toda España la conmemoración
solemne del setenta y cinco aniversario
del establecimiento en nuestro país de la
Obra Salesiana.
En el Colegio San Juan Bosco de Sa­
rriá, hubo por la mañana a partir de las
seis y media, tanto en la Capilla del San­
to como en el Santuario de María Auxilia­
dora, misas de comunión que se vieron
concurridas con gran número de de­
votos.
A las diez, en la iglesia de las Escue­
las Profesionales, se celebró un oficio so­
lemne, al que asistió de pontifical el se­
ñor Arzobispo-Obispo, doctor Modrego.
Actuó de oficiante el regente de la parro­
quia de Sarriá, Rvdo. Don Enrique Colet. Ocupó la Sagrada Cátedra el Reve­
rendo P. Francisco Diez, Redentorista.
La Escolanía del Teologado Salesiano de
Martí-Codolar reforzada por las voces
blancas de los seminaristas del Tibidabo
interpretó la «Misa Eucarística» de Pcrosi.
Por la tarde se cekbró una brillante
velada conmemorativa presidida por el
Excelentísimo Sr. Obispo Auxiliar Doctor
Narciso Jubany. que inició el acto glosan­
do la figura de San Juan Bosco al que ca­
lificó de «genial apóstol de la juventud
obrera».
A continuación, el P. Enseñat pro-

JEREZ DE LA FRON­
TERA. — Ei P. Torrea
Silva agradece a las au­
toridades y pueblo de
Jerez el homenaje.

nuncio unas palabras invitando a todos
a inscribirse en la Pía Unión de Coope­
radores.
Finalizó el acto con la representación
de la zarzuela del P. Alcántara: «E l Ta­
lismán del blanco».

cial de Sindicatos, tuvo efecto una confe­
rencia a cargo de Don Francisco Catalá,
d ele ^ d o adjunto del Trabajo de esta pro­
vincia, desarrollando el tema: «L a co­
operación en el momento actual».

Primera piedra de un nuevo pabe­
llón.— A las cuatro de la tarde tuvo efec­

J erez de la F rontera .— El día 4 de
enero p. p. y bajo la presidencia del E x­
celentísimo Sr. Don Alvaro Domecq, A l­
calde de la ciudad, y de las autoridades
locales tuvo lugar la nueva rotulación de
la calle Lanuza que desde la fecha indica­
da ha comenzado a denominarse calle Pa­
dre Torres Silva.
A la una de la tarde el alcalde desco­
rrió la cortina que cubría la lápida en la
que aparecía la siguiente inscripción:
«Padre Torres Silva. Por dedicación de
la ciudad y acuerdo plenario del Cabildo
adoptado el 26-6-56 en homenaje a su be­
nemérita labor sacerdotal».
Da todos es conocida la magna labor
del P. Torres Silva que culminó con la
construcción y fundación en esta ciudad
del «Oratorio Domingo Savio» situado en
el populoso barrio de San Miguel.
Tras el acto oficial, hizo uso de la pa­
labra el Excmo. Sr. Don Alvaro Domecq
para expresar su satisfacción por el acto,
ensalzando la admirable labor del P. To­
rres Silva, describiendo con detalles anec-

to una solemne función eucarística y ter­
minada ésta el Sr. Obispo Auxiliar Doc­
tor Jubany, procedió a la solemne ben­
dición y colocación de la primera piedra
del pabellón de las Escuelas Profesiona­
les que se construirá con ocasión de este
año conmemorativo del establecimiento
de la Obra Salesiana en España y que ha
de reemplazar a otro que fué destruido.
Barcelona.— La Unión Territorial de
Cooperativas, celebró la festividad de su
santo Patrón San Juan Bosco, con un
solemne Oficio en la iglesia parroquial
de Nuestra Señora de los Angeles, oficia­
da por el Rvdo. P. Joaquín Delge, pro­
nunciando el panegírico el Rvdo. P. An­
tonio María Parés, asesor religioso de
Sindicatos.
A dicha función asistieron representa­
ciones de las autoridades locales, jerar­
quías del Sindicato y la Junta en pleno
de la Unión Territorial de Cooperativas.
Por la tarde, en la Delegación Provin­

CABEZO DE TORRES
(Murcia).—Un pabellón
del nuevo Colegio saiesiano.

dóticos la gestión realizada por el bene­
mérito sacerdote, al que, sin duda alguna,
ayudó la Divina Providencia en la reali­
zación de su gigantesca empresa de dotar
a Jerez de un magnífico establecimiento
Salesiano para educar a los niños pobres
de la ciudad.
Cerró el acto el ihomenajeado con unas
palabras de emocionada gratitud por un
acto que él en su modestia calificó de exa­
gerado.
Con su natural gracejo expresó el Pa­
dre Torres Silva su gratitud al Alcalde y
al pueblo de Jerez, manifestando su de­
seo de que el Oratorio adquiriese una ma­
yor extensión íom o así lo esperaba de la
caridad de los jerezanos.
A l final autoridades e invitados asis­
tieron en el Oratorio Salesiano a un vino
de honor.
Cabezo de T orres {Murcia ).— A los po­
cos meses de haberse terminado uno de
los tres pabellones del Colegio y mientras
las obras continúan a ritmo acelerado en
la culminación de otros dos, con las cla­
ses y Capilla dando un tono de nueva ale­
gría a la exuberante variedad de palme­
ras, limoneros, naranjales y altos parra­
les de la huerta Murciana, un centenar
de alumnos externos y más de cincuenta
latinistas se entregan a sus tareas escola­
res, felices de v ivir al abrigo de esta nue­
va fundación.
En visita reciente, el Exemo Sr. Arzo­
bispo de Valencia, repetía a la población
escolar de este Centro Salesiano, la con­
signa que Don Bosco dictara a sus mu­
chachos de Valdocco; «Estad alegres, es­
tad siempre alegres».
Y a la verdad, que las risas y los jue­
gos de estos buenos alumnos ponen una
nota de sana alegría a este pintoresco
vergel murciano, donación esplendida del
intrépido misionero y apóstol incansa­
ble Rvdo. P. Antonio Valverde. mostran­
do «en esperanza el fruto cierto».

CABEZO DE TORRES
(Muróla). — El Exorno.
Sr. D. Marcelino Olaeohea, salesiano, Arzo­
bispo de Valencia, en
medio del primer gru­
pos de aspirantes.

L a Corüña.— El Colegio-Hogar Calvo
Sotelo de esta capital ha celebrado por
primera vez la festividad de San Juan
Bosco.
Este Centro es la encarnación del de­
seo de superación de la Diputación Coru­
ñesa en lo que respecta a la total prepa­
ración de los niños necesitados para que
en el día de mañana cuenten con un ofi­
cio especializado que Ies permita ganarse
la vida con dignidad.
De momento son cien los alumnos aco­
gidos en el Colegio-Hogar, los cuales re­
ciben ahora la enseñanza de cultura ge­
neral y preparatoria para inmediatamen­
te después y previos los exámenes perti­
nentes. ascender a los cursos profesio­
nales.
Estos cursos se llevarán a efecto en los
talleres de electricidad, mecánica, im­
prenta, carpintería, sastrería y zapatería,
dirigidos por los Padres Salesianos. Su
duración será de cinco años al final de
los cuales los alumnos recibirán el diplo­
ma o título oficial reconocido por el Es­
tado.
— Nuestro afán— nos dice el Rvdo. Pa­
dre Valentín García, Director del Cen­
tro— es hacer del Colegio una prolonga­
ción de la familia, para que el alumno
al encontrarse a gusto, se forme más y
mejor.
— ¿Es éste un Centro benéfico?— le pre­
guntamos.
— Sí, desde luego— nos responde ama­
blemente— . Todo está costeado por la
Diputación Provincial.
— ¿En qué consistirá la primera fiesta
patronal del Colero-Hogar?
— En una función religiosa en honor
de San Juan Bosco con panegírico a car­
go del Rvdo. Padre Carballo. Seguida­
mente, los alumnos tomarán parte en di­
versas competiciones deportiv^as. A l me­
diodía y bajo la presidencia del Excelen­
tísimo Sr. Gobernador Civil y Presidente
de la Diputación, personalidades y Comu-

nidad Salesiana tendrá lugar un almuer­
zo familiar con animada sobremesa a car­
go de los alumnos.
Esperamos que esta primera fiesta ce­
lebrada en el Colegio-Hogar en honor de
San Juan Bosco, deje en el ánimo de
todos indelebles recuerdos.
M adrid.—Homenaje a los Duques de
Alba, en el Colegio Salesiano de Estrecho.
Este tuvo lugar el pasado 23 de diciem­
bre como reconocimiento a la labor que,
desde hace varios años, vienen realizando
en favor de nuestro Colegio esta noble y
distinguida familia.
A la llegada de los Sres. Duques, acom­
pañados de su primogénito y de la Con­
desa de Lodosa, fueron recibidos por
los RR. PP. don Rodolfo Fierro, Consilia­
rio Nacional; don Vicente Ríos, Consilia­
rio Regional; don Felipe Hernández, Di­
rector de la Casa; don Jesús M.* MarceIlán; por don José María Taboada Lago,
Presidente de la Federación Nacional de
Antiguos Alumnos y don Pedro Fernán­
dez Espada, Presidente de la Asiciación
local, ofrendándose a las ilustres damas,
hermosos ramos de flores.
Inmediatamente se pasó al Centro, don­
de un alumno del Colegio, en represen­
tación de todos sus compañeros, dió lec­
tura a una cariñosa salutación. A conti­
nuación nuestro Presidente Nacional,
don José- María Taboada Lago, pronun­
ció unas elocuentes y sentidas palabras
exaltando la gigantesca labor realizada
por la Familia Salesiana en el ámbito
obrero de todo el mundo, y se congratu­
ló de poder ser él quien impusiera la in­
signia de antiguo alumno al Excmo. Se­
ñor Duque de Alba, nombrándole Presi­
dente de Honor de la Asociación de este
Colegio que tanto debe a la ilustre Casa
de Alba.

Tras la imposición del distintivo de an­
tiguo alumno, fué ofrecido a la Sra. Du­
quesa, por el Presidente local, un artís­
tico álbum fotográfico. Este álbum está
destinado a recoger las fotografías que,
en diversas ocasiones, habían sido hechas
a la Sra. Duquesa en compañía de alum­
nos del colegio, y que, ahora miembros
ya de la Asociación, dedican a la amada
madrina de su Colegio.
A continuación, el Sr. Duque pronun­
ció unas breves, pero expresivas palabras
agradeciendo el cariñoso homenaje y la
distinción que se le hacía al darle entra­
da en la familia salesiana hacia la que,
según indicó, sentía una gran admiración
por su enorme labor entre la juventud
obrera.
Como acto final, el primogénito de los
Duques de Alba procedió a la inaugura­
ción del artístico Belén montado por es­
ta Asociación.
La Fiesta de San Juan Bosco.— Des­
pués de un fervoroso y concurrido T ri­
duo, celebróse con toda solemnidad la
fiesta de San Juan Bosco el domingo día
3 de febrero.
Notas salientes, entre otras, fueron, por
la mañana, la celebración de la Santa Mi­
sa en rito oriental con la Sagrada Comu­
nión distribuida bajo las dos especies, y
por la tarde la representación, con gran­
de éxito, de la obra La Muralla, a cargo
del Cuadro Artístico de la Asociación.

SEM ANA SANTA

Misal para el altar.
Edición Marietti. 120 ptas.

MADRID.— El Excmo. 8r. Du­
que de Alba recibe de manoe
del presidente nacional de
AA. AA., D. Joeé M.' Taboa­
da, el distintivo de Antiguo
Alumno Salesiano.

N u e v o vi aj e del R v d m o . S u p e r i o r G e n e r a l
don Renato Ziggiotti
El día 28 de enero partía de
Turín para Roma nuestro Reve­
rendísimo Superior General con
el fin de recibir la bendición del
Papa antes de emprender su ter­
cer largo viaje.
Visitará D. m. como él mismo
comunicaba en carta publicada
en el Boletín de enero, las Casas
salesianas de las Repúblicas Ame­
ricanas de Venezuela, Colombia.
Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil.
Estas visitas le ocuparán ocho
messs.
Los lectores del Boletín Salesiono encontrarán en sus páginas las
crónicas de tan interesante viaje,
pero tengan todos los días en sus
oraciones un recuerdo por el ve­
nerado Superior, para que pueda
realizar su viaje sin contratiem­
po de ninguna clase y llevar a
tantos hijos, salesianos y salesia­
nas, sus paternales alientos y con­
suelos.

L X X V A n iv e rsa rio de la lle g a d a de los Sa le sia n o s a E spaña
MAYO: Congreso de Cooperadores Salesianos en Madrid, con asistencia
de algunos 7nÍembros del Capítulo Superior de la Congregación Salesiana.

16 —

bor que vienen haciendo en la ciudad ha­
ce cincuenta y ocho años.
Turin.— E l Círculo «Auxilium » de An­

tiguos Alumnos, fundado por el Siervo
de Dios Don Felipe Rinaldi, ha celebrado
su Jubileo de Oro con una imponente
asamblea presidida por el Rdmo. Rector
Mayor. En ella evocó la gigantesca figu­
ra del fundador el abogado Don Carjug
Trabucco, socio del Círculo. El «Au xi­
lium» sirvió de modelo y aglutinante a las
Asociaciones de Antiguos Alumnos. ¡Qué
con el mismo juvenil ardor y entusiasmo
pueda celebrar nuevos jubileos!
Padua.— Un nuevo templo dedicado a

San Juan Bosco surgirá en breve en la
ciudad de San Antonio. E l día 8 de di­
ciembre p. p. se bendijo la primera pie­
dra. A su lado se levantarán unas Escue­
las Profesionales de gran capacidad.
Píacenza.— ^El día de la festividad de la
Inmaculada en¡.raron los Hijos de San
Juan Bosco por primera vez en Piacenza, tomando posesión de la parroquia del
Santo Sepulcro a instancias del Excelen­
tísimo Sr. Arzobispo y del clero de la
archidiócesis. E l Excmo. Prelado de la
misma, Mons. Malchiodi, presidió la ce­
remonia religiosa llevada a cabo con tal
objeto. El nuevo párroco, Rdo. P. Mariani está en posesión de la medalla del va­
lor cívico.
Trieste.— En presencia del Excmo. Se­
ñor Obispo de la diócesis, el Rdmo. Rec­
tor Mayor inauguró un nuevo Oratorio
Festivo en la ciudad de Trieste. Su Exce­
lencia puso de manifiesto la gratitud de
los triestinos, por la extensa y sólida la­

Manduria,— Tárenlo .— ^En presencia de
las autoridades locales se inauguró en es­
ta ciudad «E l pueblo de los muchachos»
que alberga a 150 huérfanos y a numero­
sísimos alumnos externos que frecuentan
las Escuelas Profesionales. Los edificios
y patios de recreo ocupan una extensión
de veinticuatro mil metros cuadrados ce­
didos por el abogado Juan Bautista Arnó. Esta obra se ha llevado a cabo bajo
la dirección e iniciativa del Rdo. Sr. Cu­
ra Párroco Mons. Neglia.
Foglizzo.— ^La Obra Salesiana local fun­
dada por San Juan Bosco ha celebrado
su L X X aniversario. Presidió los actos
el Rdmo. P. Antal, Antiguo Alumno del
Estudiantado Teológico, que allí estuvo
enclavado y Mons. Alduino hijo nativo
de Foglizzo. Esta ciudad ha dado a la
Congregación 37 salesianos y 9 Hijas de
María Auxiliadora.

a
Ugchelen.— La Radio Católica Holan­
desa inició el pasado mes de diciembre
una serie de transmisiones radiofónicas
bajo el título de: «E t renovabis faciem
terrae.» Se trata de un estudio del Cristia­
nismo como transmisor de la cultura y
civilización europeas. Se han selecciona­
do doce temas que serán radiados sucesi­
vamente; uno de ellos lleva por título:
«Don Bosco y su Obra». Sabemos tam­
bién que la Sociedad de Autores ha ele­
gido a Don Bosco como Patrono.

PEDEROBBA (Ita lia ).—
La señora Baratto, que
ha entregado dos hijos y
seis hijas a la Familia
Salesiana, recibe la visi­
ta del Rvdmo. D. Renato
Ziggiotti.

— 17

lin

te l ^

anunciamos en
otra ocasión, «L a Oficina de Misiones San
Juan Bosco» inició el año pasado «una
novena de Misas» según las intenciones
de los participantes de diversos conti­
nentes. El 22 de enero, se dijo la primera
en el Santuario de San Juan Bosco en
West Haverstraw. La segunda en San
Paulo del Brasil y así sucesivamente en
Japón, Vietman, China nacional, Birma­
nia e India. La penúltima se celebró en
Belén de Palestina y la última en Turín
en el altar de San Juan Bosco ¡Bello
ejemplo de unión y de colaboración por
un mundo mejor.
El Secretario Nacional de Misiones ha
nombrado al R. P. A. José Louis, miem­
bro efectivo del Comité permanente, del
que forman parte representantes de todas
las Sociedades Misioneras: haciendo re­
saltar lo mucho que espera de la activi­
dad y competencia del nuevo miembro.
New

Rochelle.— Como

Buenos Aires.— El Episcopado Argenti­
no ha decidido dar carácter nacional a
la Organización fundada por el Salesiano
P. Pablo Arnaboldi, en favor de los po­
bres. que se extenderá a todas las parro­
quias de la República.

BAHIA BLANCA (Argentina). — El Reverendisimo Superior General, con un sobrino
del Siervo de Dios Ceferino Numuncurá, con
ocasión del viaje realizado el pasado año.

KS —

itajai. — Accediendo a la petición y de­
seos de la población, las autoridades del
Estado han entregado a los Salesianos
los Centros de Enseñanza media y prima­
ria de la localidad. A l acto asistió el Ex­
celentísimo Sr. Arzobispo de Florianópolis, representaciones del Ministerio y po­
blación en masa. El director y personal
salientes asistieron a la lectura del regla­
mento de los Colegios escrito por San
Juan Bosco, con lo que quedó inaugurada
esta nueva actividad de la Congregación
en el Brasil.
Veas de Manaos.— Los Antiguos Alum­
nos Salesianos han contribuido a la en­
señanza religiosa dando clases de Cate­
cismo, promoviendo reuniones y pronun­
ciando conferencias: distribuyendo más
de 3.000 Crucifijos a otras tantas escue­
las que carecían de él y abriendo una
magnífica campaña en el Parlamento Na­
cional en pro de la enseñanza religiosa
en las escuelas del país.
Rio de Janeiro.— Todos los jueves, la
potente emisora «Radio 9 de julio», trans­
mite a las 7 de la tarde la emisión titula­
da: «L a Voz de Don Bosco.»

Lima.— Hermanas Salesianas en la Unesco. Con decreto gubernativo del 22 de ma­
yo de 1956, dos Hijas de María Auxilia­
dora fueron nombradas miembros de la
delegación Peruana en el Congreso In­
ternacional de la Unesco. Intervinieron
en las Asambleas Generales celebradas
en el gran salón del Parlamento, estan­
do presentes el Ministro de Educación
Nacional y los representantes de todos
los países adheridos. El '.tema central
verso sobre «La educación primaria gra­
tuita y obligatoria en toda la América
Latina». Fueron además encargadas de
preparar y ordenar el trabajo y los te­
mas para todas las discusiones. La pre­
sencia de las dos religiosas en dicha
asamblea fué acogida con general sim­
patía sirviendo además para frenar los
ataques y propuestas contrarias a la Re­
ligión Católica.
Ypacarai (Paraguay).— E l Presidente
de la República. General Stroésner, v i­
sitó nuestra Escuela Agrícola. Ha sido
la primera de esta naturaleza abierta en
el Paraguay y goza de universal simpa-

ASSAM (India).— Mon­
señor Ferrando con un
grupo de novicios salesianos.

\
tía... El Presidente quedó tan compla­
cido de la labor de los salesianos que
ofreció su decidido apoyo para la amplia­
ción de la Escuela de suerte que pueda
educar a triple número de alumnos. En
la actualidad son 120.

Mawlai-Shitlong.— E l Misionero español
P. Eduardo Gutiérrez ha celebrado re­
cientemente sus Bodas de Oro con la
Congregación Salesiana.
Excelente profesor, se le abría en la
Patria una prometedora carrera, pero es­
cuchó la voz de Dios que lo llamaba a di­
latar su reino en la lejana India y se­
cundó generosamente la vocación misio­
nera. En la India ha desplegado una
prodigiosa actividad en los distintos car­
gos que le asignara la obediencia, cap­
tándose la estima y aprecio de propios
y extraños.
¡Que el señor le conceda largos años
de vida para que pueda continuar tra­
bajando generosamente en pro de la con­
versión de las almas!
Bandel.— A fines de año se suele cele­
brar en esta población la festividad del
Santísimo Rosario. En el presente con­
currieron a la misma el Exorno. Sr. A r­
zobispo Mons. Morrow, S. D. B. y su V i­
cario General R. P. Mariano Uguet; el
Rector de las Escuelas Profesionales de
Don Bosco con la banda de Música y
otros ilustres personajes. Hubo pontifical,
procesión, bendición de cuadros e imá­
genes, entre otras la de la Virgen de Fátima, retiro espiritual, inauguración de
una Elxposición Catequística magistralmente instalada.
Millares de peregrinos acudieron de los
pueblos vecinos sumándose a la devoción
y entusiasmo de los cristianos de la lo­
calidad.
Bombay.— «E l joven santo» es un her­
moso drama en dos actos del dramatur­

go indio Carliste Curry, Antiguo Alum­
no Salesiano. La obra se ha representa­
do durante tres noches consecutivas en
uno de los teatros principales de la ciu­
dad. Finaliza con la representación plás­
tica del Sueño de San Juan Bosco en el
que se le aparece Domingo Savio des­
pués de su muerte. Más de 3.000 perso­
nas asistieron a esta representación, en
su mayoría paganos. E l Cardenal Vale­
rio Gracias admiró la «atención conmo­
vedora» con que los espectadores siguie­
ron el desarrollo de la obra.

T fiiL fim ®
Bangpong.— Se han celebrado en esta
ciudad los 25 años de la llegada de las
Hijas de María Auxiliadora. La primera
escuelita ha sido reemplazada por una
serie de edificios de magnífica planta.
La ciudad ha querido dar gran solemni­
dad a las fiestas: hubo Misa Pontifical,
funciones de teatro, festival deportivo
con asistencia de embajadores y numero­
sas autoridades.
Sarabury.— En el campo de Ingenieros
de la Raymond Company, el capellán de
los católicos propuso levantar una gruta
en honor de Nuestra Señora de Lourdes.
Tras algunas vacilaciones los protestan­
tes se adhirieron también a la propues­
ta con la condición de que se levantara
también otra capilla en honor de Jesús.

Para la Santa Cuaresma y Pascua de
Resurrección
Para este período litúrgico ofrece­
mos las filminas siguientes en tecni­
color o en negro:
Los misterios dolorosos del Rosa­
rio; una parte; 65 cuadros.
Pasión; tres partes; 121 cuadros.
Pascua; dos partes; 78 cuadros.

— 19

AERONAUTICA Y MISIONES EN BRASIL

Con la solemnidad que era justo, ce­
lebróse en todo el Brasil la «Fiesta del
Ala», conmemorando las hazañas del
aviador brasileño Santos Dumont, que
hace precisamente cincuenta años en­
contró la solución al vuelo dirigido y
con motor, realizando el suyo en las cer­
canías de París. Dumont murió en 1932;
pero su invento y sus directivas persis­
ten y han alcanzado la perfección que
todos saben.
En la gran república suramerirana la
aviación presta incalculables servicios de
todo orden y es un instrumento de evangelización. Como la aviación ha explora­
do todo el vastísimo territorio y estable­
cido campos de aterrizaje hasta en los
lugares más apartados, y el espíritu bra­
sileño es tan generoso y abierto a todo
lo bueno y grande, la aviación se presta
al transporte grattiito de correo, medici­

nas, etc., llevando al misionero la sen­
sación de que no está solo ni se le deja
en abandono; además, de cuando en
cuando organiza viajes, gratuitos tam­
bién para transportar al personal misio­
nero.
Las Fuerzas Armadas tienen delicade­
zas exquisitas. Este año jubilar han to­
mado la simpática iniciativa de pasear a
los misioneros por los primeros campos
de misión que ellos, a costa de mil tra­
bajos y hasta de sangre, establecieron
desde que se encargaron de las Misiones.
Los pilotos, fotógrafos también, han sa­
cado multitud de vistas y, comparándo­
las con las que los Misioneros enviaban
a sus Superiores y a la Santa Sede, han
puesto de manifiesto el ingente progre­
so realizado en llanuras y florestas antes
desconocidas, hoy incorporadas a la pa­
tria civilización. Han puesto la nota gaya
del folklore, llevando acá y allá las ban­
das y tunas de los bororos y otros pue­
blos. recordando la gesta del primer V i­
cario Apostólico, Mons. Malán, que en
1908 se atrevió a llevar a R ío la primera
banda borora, y que tanto llamó la aten­
ción, como era natural. Recordaron tam­
bién los nombres de los primeros maes-

C A M P O GRANDE
(Brasil).— La banda
musical de los Bororos aterriza en Cam­
po Grande.

20



EL VETERANO MISIONERO SALESIANO, MONS. COMIN, recibido últimamente en au­
diencia particular por el Padre Santo, que ha escuchado con conmovida atención el relato
de los trabajos apostólicos que nuestros misioneros realizan entre los Jíbaros desde hace
sesenta años.

iros de música en esas selvas y en esos
ríos, los coadjutores Domingo Molinari
y Angel Sordi, que desde el cielo habrán
mirado sonrientes los progresos por ellos
iniciados.
La Divina Providencia ha dispuesto
con elegancia que el Comandante de la
base de Campo Grande. Excmo. Sr. D.
Agenor Figuiredo, sea Antiguo Alumno
salesiano y que su a n t i^ o Director, el
Padre Bruno Wisnioswski, sea hoy el Su­
perior de la Misión.
El acontecimiento fué también para
Campo Grande motivo de grande fiesta.
Más de una semana permanecieron los
pequeños músicos indígenas como hués­
pedes de las autoridades militares, que los
colmaron de mimos y atenciones. Ellos
correspondieron portándose en todas par­
tes como perfectos caballeritos y prestán­
dose a ejecutar conciertos extraordinarios.
Visitaron, con sus instrumentos, las di­
versas casas de Salesianos y Salesianas,

entusiasmándolos a todos con sus alegres
sonatinas y sonatas.
Durante la permanencia de la banda
borora, llegaron de la lejana colonia o
misión de Santa Teresita el P. Bardeloto
con dos jovencitos de la misión. También
llegaron por vía aérea: también por aten­
ción de las Fuerzas Aéreas, los dos indiecitos, con el atuendo característico de
su tribu : larga cabellera cayendo sobre
las espaldas y dejando ver una especie
de tonsura, adornos de vistosas plumas
sobre el pecho y en las piernas, y una
sonrisa confiada y simpática, que deja­
ban ver la blanquísima dentadura en con­
traste con el color aceitunado oscuro de
su rostro.
También de otras misiones llegaron re­
presentantes. La Providencia hacía que
en las calles, plazas y casas de una activa
ciudad moderna se reunieran represen­
tantes de tribus hasta hace poco rivales
irreconciliables, y se reunieran también


21

con representantes blancos de tantas pro­
vincias de la patria común, y que se cono­
cieran. se trataran, se comunicaran, se
abrazaran en nombre de la Iglesia Uni­
versal y de la patria brasileña.
Hubo sus justas y torneos; pues los
aviadores y los habitantes civiles de la ciu­
dad pidieron a los indios que realizaran
ejercicios militares como los hacen sus
tribus, tiro al blanco con las flechas y ve­
nablos, en lo que se mostraron tan dies­

tros que se veía que aún eran arqueros
habilísimos. Impresionante fué el simu­
lacro de ataque a una «casa de blancos»,
ejecutado con acabada estrategia de una
historia ya pasada.
¡Qué hermoso es constatar la perfecta
compenetración entre todas las autorida­
des que gobiernan un país y la compren­
sión que todos los elementos muestran
con la Religión de Cristo: ¡verdadera
civilizadora de los pueblos!

r

MADRAS (India).

Segundo grupo de viviendas «P A X CH RISTI», construido por inicia­
tiva de Mona. Mathias, salesiano, Arzobispo de Madrás..

I N D I A
EL LEPROSO DE MITHONG

Mithong es el poblado principal de la
tribu de los mayol en la nueva Misión Salesiana de Manipur. Recientemente, S. E.
Monseñor Marengo, Obispo de Dibrugarh
(India), con Don Luis Kavalico. Salesia­
no, hizo una larga excursión a través de
los montes centrales de la región para vi­
sitar a las numerosas cristiandades inci­
pientes. Encontraron muchas dificultades
y obstáculos, especialmente la lluvia to­
rrencial. Sin embargo, tuvieron la dicha
de administrar cerca de doscientos bau­
tizos a personas adultas. Los niños habfan sido ya bautizados por el Misione­
ro en una visita precedente.
De su visita. Monseñor cuenta este epi­
sodio :
«Terminada la ceremonia del Bautis­
mo. el Catequista me dijo:
— Hay todavía un hombre que quiere
recibir el Bautismo, pero no puede venir.
— Si está enfermo, de tal forma que no
09

se pueda levantar, le bautizaremos en su
casa.
— Es un leproso a quien la autoridad
ha aislado fuera del poblado.
— ¿No hay nadie que se cuide de él?
— No le F>ermiten v ivir con su familia.
De su casa le llevan algo para comer, pero
él tiene prohibida la entrada en el po­
blado.
— Está bien: vamos a verle, y si está
preparado le bautizaremos.
- ^ a b e leer y ya ha aprendido por su
cuenta las oraciones. Antes de contraer
la enfermedad no quería saber nada de
religión y se emborrachaba con frecuen­
cia. Ahora — hace ya dos años que tiene
la lepra— reza siempre, y tan fuerte, que
se oye aún desde lejos. Tiene grandes
deseos de recibir el Bautismo.
«Esperé inútilmente que la lluvia ce­
sase. Por la tarde, acompañado de dos
jóvenes valientes, me encaminé bajo la
lluvia torrencial en busca de aquel pobrecito que, abandonado de los hombres,
había encontrado a Dios.
»E1 poblado de Mithong surge en me­
dio de la espesura: todo a su alrededor

es inmensa y tupida floresta. Recorrí cer­
ca de un kilómetro por terreno pantano­
so, frecuentado sólo por las vacas que pa­
cen en el bosque y por la mujer y la hija
del leproso, que dos veces al día le lle­
van un plato de arroz. Delante de la
puerta de la cabaña, pero a cierta distan­
cia, la hija etaba hablando con el padre
cuando llegamos nosotros. La cabaña era
un tugurio. Tres piedras para el fogón,
una calabaza para el agua y un mugrien­
to vaso de aluminio constituían todo el
ajuar del pobre proscrito.
»E1 estaba acurrucado sobre una estera,
envuelto en una sucia y raida manta. So­
bre la estera había, además, unas hojas
arrancadas del librito de oraciones en
lengua manipurí. L e tomé la mano y me
arrodillé sobre la estera junto a él; era
aquella la postura más cómoda para am­
bos. L e hice algunas preguntas y él me
refirió su historia; pero de su soledad, de
la pena que le causaba el tener que pasar
los días y las noches solo en aquella cue­
va, absolutamente nada. Después se des­
tapó para hacerme ver su mal. Estaba
ya en la fase ulcerosa, si bien no muy
avanzada. En mis correrías he encontra­
do muchos casos de apestados y leprosos
en fases más avanzadas que aquél; pero
los afectados continuaban viviendo con
sus familias, asistidos amorosamente, sin
repugnancia ni miedo de contagio.
«Igualmente, la esposa de este pobrecilio sería felicísima si pudiese retenerlo
en casa: pero se debían acatar las dispo­
siciones de las autoridades del lugar.
— ¿Quieres el Bautismo? — le pregunté
al final de nuestra conversación.
— Es lo único que deseo, puesto que no
tengo esperanza de sanar.
«Rezamos juntos el acto de dolor y, des­
pués, sobre su frente cayeron las aguas
de la regeneración. Rezamos juntos du­
rante algunos momentos. Luego me mar­
ché conmovido de aquel lugar, en el que
había aprendido tantas cosas de un pobre
leproso.
«Las lluvias continuaban. Las prolon­
gadas jomadas, por senderos difíciles y
peligrosos que a veces se trocaban en im­
petuosos torrentes, me dejaron extenua­
do. Finalmente, después de tantas fatigas,
hubimos de retroceder ante un crecido
torrente que nos aislaba de los ocho po­
blados en que estábamos actuando... Una
verdadera desilusión a finales de octubre,
cuando ya creíamos que la estación de las
lluvias había terminado y estábamos ya
preparando las giras apostólicas. Pero to­

dos estos sinsabores habían sido pagados
con creces por la visita a aquella cabana,
que la Gracia de Dios había convertido en
un Calvario, en donde un alma privile­
giada sabe estar en la Cruz con Jesús y
orar y sufrir con E l.»
Dos días después, Mons. Marengo y el
Padre Ravalico dejaban Mithong, siem­
pre bajo la lluvia, para visitar otros po­
blados. En el momento de partir, una jo­
ven vino a saludar al Obispo y le regaló
un hermoso pollo; «M i padre te agradece
la visita que le has hecho y te ruega acep­
tes este pollo que te puede servir para el
viaje.»
Era el regalo del leproso.

í

1‘

NONGPOH-ASSAM. — El Padre V. Mauri,
salesiano, con el anciano Híra Mathías, pri­
mer convertido de la Misión Nongpoh-Bhoi.

PARA EL MEJOR CONOCIMIENTO DE

La Pia Unión de Cooperadoras S<¡lesianos
ofrecemos el opusculito que con es­
te título acaba de aparecer y cuyo
contenido es el siguiente;
I
II
III
IV

Con Don Bosco y con los tiem­
pos.
Reglamento de los Cooperado­
res.
La aCarta Magnar» de la Pía
Unión.— Discurso del Papa a
los Cooperadores Salesianos.
Carta-Testamento de Don Bos­
co a los Cooperadores y Bien­
hechores de la Obra Salesiana.

P recio :

Tres pesetas ejemplar. Des­
cuentos según los pedidos.

23

NONGPOH-ASSAM. — El Padre V. Mauri
entre los nuevos cristianos de Jirang.

EN LA JUNGLA MISTERIOSA

En Tarteja, villorrio de la diócesis de
Shillohg, perdido en las montañas del
Assan. Cortesía indiana.
Siete días llevaba viajando. Apenas si
comía. Y perdía kilos. Pero al llegar a
Tarteja, las cosas cambiaron. Tarteja es
un pueblecillo mísero, escondido entre
selvas. Antes de llegar allí, había debido
pasar p>or otros siete pueblos, míseros
también y primitivos. Me habían indicado
que deseaban instruirse en la religión cris­
tiana. Pero cuando comprendían lo que
significa v iv ir cristianamente, sobre todo
renunciar a ciertas costumbres invetera­
das, se desalentaban y cortésmente me
deseaban buen viaje, j Cuánto sentía el
que esos pobrecitos no se decidieran a
abrirle las puertas del corazón al buen
Jesús! En Tarteja fué otra cosa.
A pesar de su pobreza, apenas hube
llegado, los jóvenes me brindaron con
una gallina bien guisada y un poco de
arroz con aceite y pimentón. Me sabían
a gloria después de siete días de riguroso
ayuno.
Y, sobre to<io. noté que estaban llenos
de buena voluntad. Me recibieron con la
sonrisa característica de la simpatía, que
es difícil fingir. Abrí la conversación ha­
blando en kasi: pocos eran los que lo
comprendían. Hablé en garó. Pocos tam­
bién. Comencé a sentirme inquieto, tanto
más que las muchachas m? miraban y ha­
cían esfuerzos inauditos para no reírse,
aunq^ue hablaban por lo bajo entre sí. Yo
sudaoa frío. Y la hilaridad de la concu­
rrencia estalló sin poderse contener, cuan­
do con cierta solemnidad me quité el
sombrero. Se mordían los labios, para no
estallar en carcajadas. Comprendí que el
24 —

motivo era mi calva. Aunque tengo una
barba respetable, los escasos pelos de mi
cabellera hacían contraste con la undosa
y sedosa de ellos y de ellas.
Me retiré a descansar y pensar, orando.
Vino la tarde. Se reunieron en torno
mío. Hablé largo en las dos lenguas. Es­
cucharon con atención, aunque yo com­
prendía que no todos me habían enten­
dido.
Se levantó a hablar el jefe del pue­
blo. Fué su discurso muy largo. Yo no
comprendí casi nada, porque hablaba en
lengua lyngman, que desconozco. Y confie­
so que hasta temía se burlara de mí. Pero
era un juicio temerario, del cual me arre­
piento: pronto advertí que la gente me
miraba de cuando en cuando con una mez­
cla de respeto y simpatía. A medida que
el jefe hablaba, los rostros se despejaban
y aparecían expresiones y señales de fe­
licidad, o se ponían serios, hacían señales
de afirmación. Bajo aquel diluvio de pa­
labras, la multitud parecía hipnotizada.
Cuando terminó, el sudor le goteaba
por todo el cuerpo, y sus espaldas bri­
llaban a la luz de mi linterna. Me estre­
chó la mano y se sentó a mi lado.
Tras algunos instantes de silencio, les
propuse casi sin pensarlo:
— ¿Queréis un Catequista?
— ¿Cómo no? — me respondieron a
una— . i ¡Si Dios nos quiere cristianos! !
— Y si el maestro viene, ¿quién lo man­
tendrá?
—Si el maestro viene, lo mantendre­
mos nosotros y le construiremos una ca­
sita para sí y su familia, le ayudaremos
a cultivar la tierra y recogerá mucho
arroz.
— ¿Guardaréis el reposo festivo? ¿Iréis
a la iglesia para instruiros?
— ¡Sí. Padre!
Un hombre permanecía silencioso y
como deseoso de preguntar algo. A l fin
se decidió:
— Padre, ¿y nos permitirán entrar en
la iglesia así como estamos vestidos? Des­
pués de la cosecha del arroz podremos
comprar alguna cosita; ahora nos es im­
posible.
Muchos estaban desnudos. Corté por
lo sano diciéndoles:
— Dios busca almas, no camisas.
Sus rostros se dilataron y expresaron
su alegría.
Era muy tarde cuando se despidieron.
Todavía los oía discutir entre sí a baja
voz. Los más jóvenes trataban de p>ersuadir a algunos más viejos vacilantes.

La jungla naufragaba en la oscuridad.
El sueño sa fué apoderando suavemente
de mí. Y dormí y soñé como en un mar
en completa calma.
Me levanté al tercer canto del gallo.
Estaba pensando si podría decir Misa.
Unos jovencitos me sacaron de incerti­
dumbre. Venían a llevarme para montar
el altar portátil. Las muchachas habían
limpiado diligentemente una casita. Era
muy pequeña. Pero el altar cabía. Las pa­
redes estaban adornadas de flores y ra­
mos. La gente estaba en la plazoleta y
desde allí seguían atentamente la cere­
monia. Habían llevado esteras y tablas
para sentarse.
Pocas veces he celebrado los Santos
Misterios con más devoción. Era la pri­
mera que se decía, en aquellas soledades.
Después me ofrecieron una taza de café
y me enseñaron un cerdito asándose so­
bre un llar: habíanlo matado para obse­
quiarme.
Y me rogaron me detuviera un día más.
Mi compañero asintió. Ambos necesitá­
bamos reposo: ambos experimentábamos
una grande alegría.
Ese día hice curas a los enfermos; puse
inyecciones; tracé los planos de la fu­
tura iglesia y de la escuda y saqué algu­
nas fotografías a colores.
V iví su vida. Noté que su vida toda está
regida por el s o l: en las horas cálidas su
plaza y calles están desiertas; los hom­
bres y las mujeres van a trabajar en los
campos; los chicos, a cazar en la jungla
y a pescar en los ríos; las chicas recogen
leña y llevan agua a las casas; los viejos
y los enfermos quedan recogidos en las
mismas; por la tarde el villorrio se anim a;
siéntense el parloteo de las mujeres, los
gritos de los niños, las voces graves de
los hombres y, de cuando en cuando, el
redoblar de los tambores. Por la noche
todo queda envuelto en hondo silencio.
Aquella tarde puse a funcionar mi gra­
mófono portátil. Tenía quince discos, al­
gunos con la poderosa voz de un gran te­
nor. A tan para ellos insólita llamada, to­
dos se precipitaron a ver la novedad. Y no
quedaron satisfechos hasta que no hubie­
ron oído por tres veces cada disco. Claro
es que yo intercalaba mis instrucciones
religiosas, y al final puse un jazz y ellos
improvisaron una danza.
A l día siguiente, dicha la Misa tempra­
no, me despedí. Hubo lágrimas. Cuatro
robustos jóvenes me acompañaron bas­
tante trecho, hasta dejarme al otro lado
del río. Y fué gran delicadeza; yo creía
que aquella corriente, tan límpida y en

estiaje, no ofrecería ningún p eligro; y
me engañaba: sus aguas corren vertigi­
nosas y existen remolinos; sin su auxi­
lio me hubiera expuesto a gravísimos pe­
ligros. E l río tiene un nombre muy be­
llo: Um Bleoi, o sea, «R ío de Dios».
Estreché las manos de mis buenos mo­
zos y proseguí hacia el otro pueblecillo,
recorriendo el sendero trazado hace si­
glos a través de la jungla. V olví a sentir
el acre olor de la selva misteriosa, com­
puesta de árboles gigantescos que cubren
y cierran todo horizonte. Paisaje que in­
funde melancolía. Pero yo llevaba música
en el corazón; sentía una grande alegría
pensando en los arcanos de la Gracia y
en el mandato y las promesas de Nuestro
Señor Jesucristo: instintivamente canta­
ba el Magníficat.
Julio Costa, Pbro.

Misionero Salesiano.

NONGPOH-ASSAM__ Danzantes Khasts.
MISION DE FUILORO (TIM O R )

La crónica del último mes del año des­
taca tres hechos importantes en esta Mi­
sión.
I, Gravísima amenaza.— Tuve que ir a
Deli. Y en mi ausencia sucedió en el cen­
tro misionero de Loré un caso que revis­
tió caracteres de suma gravedad.
Estaba el Catequista adoctrinando en
una de las estaciones de su área. Un día.
al pasar lista se dió cuenta de que fal­
taba un catecúmeno. Le dijeron que es­
taba enfermo. Para cerciorarse, y no pudiendo ir en persona, mandó al auxiliar.
El hijo del reyezuelo de Joro Lata, pi­
cado de la curiosidad, se escapó de la es­
cuela, y le siguió a distancia. Por adelan­
tar, tomó como atajo una huerta, saltan­
do la empalizada protectora por un lugar
que le pareció expedito. Pero... era una
celada para cazar perros. Los perros sa-

— 2.5

quean aquí los maizales que es una des­
dicha. Y los toreses les preparan trampas
para cazarlos y... comerlos. Esta vez fué
el hijo del régulo el que cayó en el hoyo
cubierto de hojas y teniendo en el fondo
una astilla muy afilada. Esta se la clavó
en el muslo. A sus gritos acudió el auxi­
liar y lo sacó, vendándolo como pudo, y
se lo llevó al padre. Este se enfureció, lan­
zando rayos por los ojos y bramidos por la
boca y protestando que él no curaba al
herido, y que si moría mataría sin com­
pasión al Catequista y al auxiliar.
Pálido y desencajado, vino éste a en­
terar del asunto al Padre Director. E l Pa­
dre montó en seguida a caballo, consoló
al afligido y enfurecido régulo y le per­
suadió a curar al chico, porque si moría
la culpa no sería de otro que de él. Y con
el prestigio que goza el misionero, reco­
gió al niño y lo trajo a la enfermería de
la Misión. La herida ya estaba infectada;
pero afortunadamente se curó, y a las po­
cas semanas el travieso niño estaba en
su casita y el Catequista y su auxiliar li­
bres de la sentencia de muerte.
II. Conversión del hombre de mayor
prestigio en Iliomar.—'En la última v i­
sita que el P. Director hizo a ese reino,
el más lejano de nuestra área de acción,
visitó a un viejo, antiguo guerrero for­
midable, a cuya voluntad nada se resis­
tía, porque era inexorable, aun para las
autoridades portuguesas. Advierto que
aquí los reinos y los reyes son por el es­
tilo de aquellos de que habla la Biblia,
contemporáneos de Abrahán: pequeños
territorios dominados por un jefe de au­
toridad casi absoluta... Tiene más de 90
años, y llevaba algunos meses enfermo.
Le preguntó si quería bautizarse para ir
al cielo, ya que el único camino seguro es

el Bautismo. Rehusó y hasta se encoleri­
zó, diciéndole al Padre que él y los por­
tugueses eran unos embusteros.
Triste por esta negativa, el P. Director
siguió su camino, encomendando el asun­
to al Señor e implorando el auxilio de la
Virgen.
A l día siguiente, estando ya a quince
kilómetros, misionando, vió venir a un
criado del viejo, suplicándole en nombre
de su amo que volviese a su casa, porque
deseaba que le bautizara.
¿A qué se debía cambio tan completo?
Apenas ido el misionero, comenzó a sen­
tir remordimientos. Por la noche no pudo
dormir. El insulto que había hecho al naar tei, y la honda mirada que éste le
había dirigido, le despertaron el recuerdo
de tantos homicidios como había come­
tido, casi siempre a sangre fría; y un
sagrado pavor lo había invadido.
¡Efectos de la Gracia, fruto de las ora­
ciones que tantas almas buenas hacen
por las Misiones y los Misioneros!
Tomó el nombre, por él mismo escogi­
do, de Francisco de la Cruz de los Reyes.
No pierde, ni al borde de la tumba, su
aire de grandeza.
Tuvo veinte hijos, y los cinco subreinos
en que se divide el de Iliómar, están go­
bernados por cinco de ellos.
III. Destrucción de ídolos en tres po­
blaciones.— E l 23 de noviembre visité
Mua-Pitini (Tierra Blanca). E l régulo de
esa base misionera se bautizó el día de
María Auxiliadora de este año. Y me
aguardaba la agradable sorpresa de un
acuerdo de todo el reino, con raras excep­
ciones, de destruir los ídolos. Y fué el 24
del mes.
En todas las casas del reino hay, en el
rinconcito del sur, bien al S. E., bien

FUILORO-TIMOR. — Niños
frecuentan la Misión.

que

al N. E., un hogar, semejante al de la fa­
milia viviente. Y es para los difuntos. Allí,
uno o dos platos, unas ollas, unas bote­
llas, restos de leña quemada y ceniza y
tierra que no se toca nunca. AUí... guisan
y comen las almas de los finados de la
familia.
E l culto animista de toda la Indonesia
les lleva a esta superstición, que se carac­
teriza por un respeto pavoroso. A pesar
de estar de acuerdo, ninguno quiso ni
presenciar, ni menos tocar sus ídolos. Y
cuando los tenían en su casa no se atre­
vían ni a ir a la iglesia ni a la doctrina.
¡Si ustedes me hubieran visto subir
las escalinatas de todas las casas, arras­
trarme por el suelo de las pequeñas ca­
sas-chozas, echando asperges en cuanto
el Catequista o el régulo hacían la ex­
poliación! No es rito que se deba hacer
de rodillas; es que en ninguna casa se
cabe de pie, y el techo, que pringa de
alquitrán, me hubiera inutilizado mi
blanco salacot.
E l interior, que está todo ahumado, sin
ventanas, con un cúmulo de ollas en el
hogar, permanece siempre iluminado día
y noche. Un olor insoportable de carne
podrida en muchas cazuelas, que debe te­
ner para ellos un sabor exquisito, y la
mugre que lo impregnaba todo, parecía­
me darme una idea, al menos aproxima­
da. del interior del alma cuando el ídolo
y el pecado hacen de ella la habitación
del demonio.
Muy escondiditas estaban unas horqui­
llas, afiladas en sus dos puntas y en su
base, para..., para que el diablo, querien­
do venir, no estorbase a las almas de los
seres queridos cuando comen allí. E l nú­
mero de horquillas — que son verdaderos
ídolos— son generalmente siete.
Contra ellas la emprendió el régulo a
machetazo limpio, cortándoles las pun­
tas, que es donde, según ellos, reside la
fuerza principal contra el espíritu malo.
No sé por qué contraste recordaba yo la
furia con que los rojos españoles se en­
sañaban contra nuestras imágenes, y esto
de ahora me parecía una reparación, en
virtud de la Comunión de los Santos, que
nos solidariza a todos los hombres en
cualquier parte del mundo en donde nos
hallemos.
Destruimos también irnos seis monu­
mentos públicos de ídolos. Consisten és­

tos en grandes piedras colocadas en for­
ma de menhires sobre túmulos rectangu­
lares, con algún fantoche labrado tosca­
mente en un tronco, y con cañas de un
metro rajadas por encima, abiertas con si­
metría y sosteniendo un trozo redondo do
cáscaras de coco. Sobre ese platillo, los
devotos colocan huevos, que come el 7mar
tei de ellos.
Mientras estábamos destruyendo el pri­
mero de los túmulos vino el naar tei des­
compuesto y trémulo, y me dijo: «Guár­
dese; no toque que muere, seguro muere,
¡m u ere!»
Casi un cuarto de hora pasé razonando
con él para convencerle de su error su­
persticioso de aquel culto diabólico; y
sólo se convenció cuando vió que los ído­
los caían y yo estaba más vivo que nun­
ca. Creo que pude convencerle, porque le
hablé del Espíritu Santo y de su Gracia.
Después me explicó el régulo que era
muy natural que el naar tei se opusiera
a la destrucción de los ídolos, porque per­
día una fuente de entradas, ya que, cuan­
do alguno enferma, le preguntan lo que
debe hacerse, y él les impone un sacrifi­
cio a los dioses, mandándole una cabra
para el sacrificio y de 50 a 100 pesetas
en metálico, prometiéndoles que, si no
tienen pecado, sanarán. De manera que
en esta ocasión el buen hombre ha sido
un héroe. Y es que quizá la divina Gracia
había empezado a abrir brecha en su
alma.
El ídolo-monumento junto a los arroza­
les, lo constituía un palo puntiagudo al
que los devotos atan cañitas con un trocito de carne en la punta recubierta con
granitos de arroz, para que las almas,
comiéndolo cuiden de que la cosecha sea
buena, y así no les falte el alimento.
¡Pobres gentes! ¡Cuánta superstición,
pero en el fondo, cuánta fe en lo sobre
sensible! Suplico a los amantes de las
Misiones ayuden eficazmente, en especial
con fervorosas oraciones, a desatarla de
sus errores, a iluminarla y purificarla, y
llevarla al culto del verdadero Dios Uno
y Trino.
Alfonso Nácher, Pbro.

Misionero Salesiano
Fuiloro, 24 dic. 1956.

— 27

ADVERTIMOS o cuantos nos envían re[aciones de opadas para publicar, que éstas
deben venir firmadas, condición indisponsable para ser publicadas. Si alguna persona,
por motivos especiales no cree conveniente
aparezca su nombre, hágalo presente a la
Dirección del Boletín, y será atendido su
deseo.
DE MARIA AUXILIADORA
Gerona.—Hallándose mi esposa gravemen­
te enferma, acudí a María Auxiliadora, ro­
gándole le devolviera pronto la salud; dos
días después se hallaba completamente
buena.
Viendo a mi padre en estado muy deli­
cado. invocamos el auxilio poderoso de la
Santísima Virgen y fuimos escuchados.
Habiendo ¡¡erd'do cierta cantidad de di­
nero Invoqué a María Auxiliadora, pudiendo
recuperarlo.
Agradecido a tan señalados favores de mi
celestial Madre y Protectora, envío una bmosna y mando celebrar una Misa.—S. P. F.
Gerona.—Debiendo ser someti<la a una
operación en un ojo. rogué a María Auxi­
liadora que me librara del mal sin la temida
Intervención quirúrgica. Mis súplicas fueron atendidas, por lo que ruego so publi­
que en el Boletín mi gratitud, y envío
una limosna.— Francisca BeUsolá.
Gerona.—Agradecida a María Auxll'adora. hago celebrar una Misa en su honor.—

Viuda Massot.

Tarrasa.—Yendo do camino hacia el Hos­
pital del Sagrado Corazón, donde estaba mi
hijo, pasé por delante del Santuario do Ma­
ría Auxiliadora. Paseo San Juan Bosco, 74.
y entrando en él vi en el altar un sjmtito
de pantalón y chaqueta. Como me llamó
mucho la atención, pregunté qué Santo era
aquél. Me dijeron que era Santo Domingo
Savio. alumno que fué de San Juan Bosco.
Agradecí la estamp>a y novena que me die­
ron, y llena de confianza en aquel santo jo­
ven ompKíCé una novena. A los pocos días mi
hijo, que se había quedado ciego a conse­

28

cuencia de una meningitis, comenzó a ver
algo y fué recuperando poco a poco la vista.
Han pasado más de dos años y mi hijo
se encuentra perfectamente bien. En agra­
decimiento de tan gran favor, encargué Mi­
sas en acción de gracias, y prometo pro­
pagar la devoción a ese simpático modelo
de la juventud. He comprado su hermosa
vida para leerla y dejarla leer a todos.—

M. A.

Madrid.—Agradecida a María Auxiliado­
ra por el feliz resultado de una operación
que hubo de sufrir una hija, envío una li­
mosna y ruego se publique la gracia en el

Boletín Salesiano.—Una devota de María
Auxiliadora.

Las Palmas.— Habiendo tenido que sufrir
mi madre una operación quirúrgica, tuve
que ponerme en viaje dada su gravedad, lo
que realicé con la única esperanza de que la
Virgen Auxiliadora me concediera la gracia
de poderla ver aún con vida; y así fué, pues
no sólo la vi, sino que hoy la enferma sigue
su vida normal. Agradecida a tan gran fa­
vor. hago público mi agradecimiento y en­
vío la limosna ofrecida. A la vez. invito a
todos a que acudan a tan tierna Madre en
sus necesidades.— Una Hija de María Au­

xiliadora.

Pamplona.— Habiendo sufrido una disten­
sión en una pierna que me imposibilitaba el
caminar, acudí a María Auxiliadora prome­
tiéndole publicar la gracia y enviar una li­
mosna para la Obra Salesiana.
A los dos días de la novena, me sentí com­
pletamente bien. Agradecida, cumplo mi pro­
mesa.—J. U.
Salamanca.—Doy gracias a María Auxi­
liadora por tres favores concedidos, y al
mismo tiempo envío una limosna para su
culto, esperando me siga protegiendo.— Mi­

caela Inestal.

Vigo. —Doy gracias a María Auxiliadora
por varios favores concedidos, y recomiendo
a las personas que se encuentran en una
particuar necesidad recurran con toda con­
fianza a nuestra Celestial Madre, en la se-

guridad de que serán atendidas.— Carvien

Ucha.
Málaga.—Por gracias concedidas por nues­
tra excelsa Madre María Auxiliadora, agra­
decido, entrego una limosna.— Manuel Gon­

zález Lozano.
Arévalo.—^Encontrándose enferma de cui­
dado una hermanita de cinco anos, acudí
con toda confianza a María Auxiliadora pi­
diéndole por intercesión de San Juan Bosco
nos concediera la gracia de la curación de
la enfermita. A los pocos días la paciente
se encontraba completamente fuera de peli­
gro. retornando la tranquilidad a la familia
que hace público su agradecimiento e invi­
ta a ’ os necesitados a acudir a la intercesión
de tan valiosos protectores.— José Chover.

Orcajo de Santiago (Cuenca).—Doy mu­
chísimas gracias a María Auxiliadora. San
Juan Bosco. Santo Domingo Savio y D. En­
rique Sái2 por muchos favores recibidos, y
en especial por dos, uno muy reciente, y en
los cuales se ha visto muy palpable la mano
cariñosa de mis intercesores. En agradeci­
miento, envío una limosma de 45 pts.— Pe-

pilla Díaz Roldán.
DE SAN JUAN BOSCO
Madrid,—Encontrándome en un trance
apurado, acudí a San Juan Bosco, comen­
zando una novena. Al tercer día mi asunto
quedó resuelto, por lo que hago público mi
agradecimiento.—Francisco Alonso.
DE SANTO DOMINGO SAVIO

Doy rendidas gracias a Santo Domingo
Savio por los innumerables favores de or­
den espiritual y material que me ha conce­
dido a lo largo del curso p. pdo.. y hago pú­
blica mi gratitud para estímulo de sus de­
votos.— Luis Podlesnik, S. D. B.
Madrid,—Agradecida a Santo Domingo Sa­
vio por un favor recibido, envío 25 pts.—P¿-

Inr Sardana.

DEL SIERVO DE DIOS DON FELIPE
RINALDI
Valdecolmenas de Abajo,—Encontrándome

muy postrada después de una larga y pe­
nosa enfermedad, me encomendé a María
Auxiliadora, pidiéndole por intercesión del
Siervo de Dios Don Felipe Rinaldi me de­
volviese la salud. Habiendo sido atendida,
cumplo la promesa de publicar la gracia.—

María Jesús Martínez.

DE NUESTROS MARTIRES

Por un favor obtenido mediante la inter­
cesión del mártir salesiano Don Enrique

Sáiz, envío una limosna y suplico se publi­
que la gracia en el Boletín Salesiano.—José

Luis García.
Salamanca.—Micaela y Juanita Santos,
agradecidas al Siervo de Dios P. José Calasanz por varios favores recibidos por su in­
tercesión, hacen público su agradecimiento
y envían una limosna para los gastos de la
Beatificación.

Hace ya algún tiempo oí hablar a un Pa­
dre Salesiano sobre los Mártires que en la
pasada contienda nacional sellaron sus vidas
con la propia sangre. Por aquel entonces
tenía vo que resolver un asunto muy deli­
cado y bastante difícil. Se lo tenía encomen­
dado a nuestra buena Madre María Auxi­
liadora, a quien había ofrecido un hábito.
Pero como quiera que el asunto no se arre­
glaba le pedí al Mártir Rvdo. D. Andrés Ji­
ménez que intercediera ante el Señor para
que me sacara de aquel apuro. No pasando
mucho tiempo, el Señor, misericordioso, me
concedió el favor solicitado, y por lo cual
nunca daré suficientes gracias.
Aunque la gracia me fué concedida hace
ya algún tiempo no quiero dejar de mostrai
públicamente mi agradecimiento al citado
Mártir y envío a la vez una limosna para
su c3ausa de Beatificación.—Ai. Bravo. An­
tigua Alumna Salesiana.
Por una gracia alcanzada por intercesión
del Mártir D. Ramón Eirín envío muy agra­
decida una limosna.—Una devota.
Barcelona.—Temiendo que tuvieran que
operarme, me encomendé a los santos már­
tires salesíanos ofreciendo una limosna y
publicar la gracia. Habiendo opinado el es­
pecialista, después de un examen, que no
era necesaria la operación, cumplo gustosa
mi oferta agradeciendo el favor alcanzado
pK)r los Siervos de Dios.—María Luz B. de

Rivera.
Barcelona.—Constantemente p ^ í al Se­
ñor la gracia de que volviera mi hermano
a la frecuencia de los santos Sacramentos
y que se avivara su fe. casi muerta hacía
muchos años. Confiada en el Siervo de Dios
Jaime Ortiz, di comienzo a una novena en
su honor y más tarde a una segunda con
el fin de lograr dicha giacia. No dejó des­
atendidas mis súplicas, pues a partir de en­
tonces mi hermano ha cambiado bastante
en su modo de pensar respecto a la Reli­
gión, cumple fielmente el precepto de oír
Misa los días festivos y se ha acercado de
nuevo a los Santos Sacramentos. Agradeci­
da, publico esta gracia, mientras continúo
suplicando a Jaime que se consolide esta
vuelta al redil y mi hermano sea, como an­
tes, un cristiano practicante y fervoro­
so.—C. M.

— 29

DON LUIS BELTRAMI URQUIZA

En la Ciudad de Cádiz ha dejado de exis­
tir este insigne Cooperador salesiano. Era
miombro del Patronato de las Escuelas SaiGsianas. Fué hijo del dignísimo administra­
dor de la Sra. Dña. Ana de Viya y Jáuregui, fundadora de esta Casa Salesiana. Here­
dó do sus padres un desinteresado amor por
lodo lo que a la OI)ra Salesiana se refiere.
Después de largos años de fatigosa enferme­
dad. entregó su purificada alma al Señor el
día 8 de enero, a los Uü años de edad. Era
el Decano del Ilustro Colegio Provincial de
Abogados. Toda su experiencia y vasta cul­
tura estaba siempre al servicio de la Congre­
gación. Su desaparición ha sido hondamente
sentida en todos los sectores sociales, ya que
era el hombre de buen corazón a quien to­
cios acudían confiadamente. Su vida cristia­
na y sus buenas obras le habrán merecido
del Señor el premio prometido a las almas
fieles.
Desde las columnas de este Boletín damos
nuestro más sentido pésame a su esposa do­
ña María Gloria López-Linares y a sus hi­
jos D. Luis y D. Emilio, y pedimos a todos
los lectores una oración por el eterno des­
canso de su alma.
DOÑA ANA MARIA BORREGO SERNA

En la ciudad de Ronda falleció santamen­
te la esclarecida dama Dña. Ana María Bo­
rrego Serna el día 5 de diciembre de 1950, a
los 77 años de edad.
Amante de toda obra de caridad y Presi­
dente de las conferencias de San Vicente de
Paúl, durante muchos años hasta su muer­
te, simpatizó con la obra salesiana apenas
llegaron los primeros hijos de Don Bosco a
Ronda.

Casó con el ilustre caballero D. Antonio
María Avilés-Cascó Gutiérrez, Presidente,
también él, de las Conferencias de Caballe­
ros y mártir de la Patria en la Cruzada en
los primeros días del alzamiento.
Tuvo la dicha de vivir y morir en la casa
en que murió el Beato Diego José de Cádiz,
cuyo oratorio particular y reliquias insignes
poseía y veneraba con gran devoción. En
su mismo altar celebraba con frecuencia el
Santo sacrificio de la Misa y en él se ofre­
cieron también por su alma los primeros
sufragios que esperamos y deseamos le ha­
yan proporcionado la gloria que su gran
caridad le habrá ciertamente merecido.
DOÑA CONSUELO SANCHEZ Y SANCHEZ

En Salamanca el día 13 del p. p. enero y
a la edad de 82 años pasó a recibir el pre­
mio celestial, Dña. Consuelo Sánchez Sán­
chez, esposa y madre ejemplar.
El numerosísimo público que tomó parte
en sus funerales fué una prueba manifiesta
del aprecio y simpatía que la finada contaba
en un extenso sector de la ciudad. Su cari­
dad y amabilidad eran conocidísimas como
amirable su ascendiente sobre sus ocho hi­
jos y sobre sus numerosos nietos y bisnie­
tos, todos ellos crecidos y formados en un
ambiente sentidamente cristiano.
A su esposo, hijos y demás familiares y en
particular a su hijo don Lisardo Herrero,
coadjutor Salesiano, nuestro pésame más
sentido y nuestras oraciones.
Ya en prensa este número nos llega la
noticia de la muerte de los Rvdos. sacerdo­
tes salesianos don Clemente Guede y don
Vicente Schiralli, que recomendamos a las
oraciones de nuestros lectores.
En el número próximo daremos su nota
necrológica.
Pedimos también una oración por los si­
guientes Cooperadores difuntos:

Sevilla
Doña Leoncia González Blanco.

Vera {Almería)
Doña Juana Ferrer Galindo.

nirecdoneíi* de lus Srps. Inspectores provinriales.Madrid: General Prim o de Rivera, 25
Barcelona: Paseo San Juan Bosco. 74
Sevilla: María Auxiliadora. 18
Córdoba: Maria Auxiliadora. 14
Zamora: Escuelas Salesianas
«

nON LICENCIA ECLESIASTICA



Reguemos por nuestras inspectorías
Marzo

Abril

3- 9;
10-16:
17-23:
24-30:
31- 6:
7-13:

Siciliana.
Véneta.
Austríaca.
Belga.
Morava.
Eslovaca.

Talleres Gráficos de EDiaoKss Ca s t iu a , S. A - Alcalá, 126. Madrid

30

Cam paña Vocacional
Don Bosco desde el Cielo bendicirá con
una bendición especial todos aquellos tra­
bajos y sacrificios dirigidos a acrecentar el
número de sus hijos, buscando nuevas vo­
caciones y los medios para sostenerlas,
¿No será éste uno de los mejores medios
de festejar el año jubilar de la llegada de
los primeros Salesianos a España?
Quien no pueda crear un Beca comple­
ta, 30.000 pesetas, pero quiera ayudar a
la formación de un sacerdote o de un coad­
jutor salesiano, puede contribuir con algu­
na cantidad a la formación de las Becas
abiertas de tipo general.

BECAS EN FORMACION
BECA SAN JUAN BOSCO, para formar un
sacerdote salesiano. Suma anterior, 3.325
pesetas. Nuevo donativo. Doña Ana González, 100 pesetas. Total: 3.425 pesetas.
BECA SAN JOSE, para formar un coadju­
tor salesiano. Suma anterior, 725 pesetas.
Nuevo donativo, Don Juan Peset, 4.O00
pesetas. Total: 4.725 pesetas.
BECA DON TOMAS URQUIJO, promovida
por los alumnos de las Escuelas Profesio­
nales Salesianas de Deusto, Bilbao. To­
tal : 21.588 pesetas.
BECA PADRE JUAN TAGLIABUE, pro­
movida por los alumnos del Colegio Salesíano de Salamanca. Total: 7.307 pesetas.
BECA DOMINGO SAVIO, promovida por
los alumnos del Colegio Salesiano del Pa­
seo de Extremadura, Madrid. Total:
6.121 pesetas.
BECA M AR IA AUXILIADORA, promovi­
da por la Archicofradía de María Auxilia­

dora del Paseo de Extremadura, Madrid.
Total: 10.000 pesetas.
BECA DON FERNANDO BAUER, promo­
vida por los cooperadores salesianos.
BECA M AR IA AUXILIADORA, promovi­
da por la Archicofradía de María Auxilia­
dora de Ronda de Atocha, Madrid. To­
tal : 3.000 pesetas.
BECA DON ENRIQUE SAIZ, promovida
por los Antiguos Alumnos de Burgos. To­
tal: 4.475 pesetas.
BECA DON ANDRES JIMENEZ, promovi­
da por el Estudiantado filosófico salesia­
no de Guadalajara. Total: 3.284 pesetas.
BEJCA DON ANTONIO TORM, promovida
por el Colegio Salesiano de Estrecho, Ma­
drid. Total: 6.099 pesetas.
BECA SAN CASIMIRO. Suma Anterior,
15.00 pesetas. Nuevo donativo. 10.000 pepesetas. Total: 25.000 pesetas
BECA DOÑA VICTORIA SEVILLA, pro­
movida por esta señora. Total: 10.000 peBECA ’ DON FRANCISCO
FUENTES,
abierta por este señor. Total: 6.000 peS6tHS
BECA PAQUITO PULIDO VADO, promovi­
da por el Oratorio salesiano de Santo Do­
mingo Savio, Pueblo Nuevo, Madrid. To­
tal : 3.219 pesetas.
BECA ESCUELA DE AUTOMOVILISMO.
Total: 4.000 pesetas.
Don Andrés Jaque entrega 3.000 pesetas
para su Beca.

BECAS YA COMPLETAS
BECA SAN ANTONIO, fundada por dos
señoras entusiastas admiradoras de la
Obra salesiana, que desean no se publi­
quen sus nombres, 50.000 pesetas.

L X X V A n iv e rsa rio de la N e gad a de los S a le sia n o s a E sp aña
OCTUBRE: V IH Asamblea NacioTud de Antiguos Alumnost con asistencia
de los Rvdmos. Padres Renato Zigiotti y Jorge Serié y del Presidente de la
Confederación Mundial, Excmo. Sr. Don Arturo Poesio.

— 31

Magno Congreso Nacional
dü Cooperadores Salesianos, en los días
3, 4 y 5 del próximo mes de mayo
Para conmemorar la llegada a España de
los primeros Salesianos, hace 75 años, y su
apostólica labor a lo largo de estos tres cuar­
tos de siglo, entre otros actos solemnes que
tendrán lugar en nuestra patria, se celebrará en
Madrid, en los primeros días de mayo, un Con­
greso Nacional de Cooperadores Salesianos.
Para preparar el ambiente con un mayor
conocimiento de D. Bosco y su Obra, la Cen­
tral Catequística Salesiana. Alcalá, 164, Ma­
drid, recomienda las filminas Núms. 211 al 219, muy propias para conferencias,
veladas..., las hojas en bicolor «D on Bosco te llama» a 35 ptas. el ciento y «Don
Bosco en el mundo» a 18 ptas. el ciento; el Reglamento de los Cooperadores
Salesianos. a 3 ptas. el ejemplar; «San Juan Bosco», por el P. Felipe Alcántara;
«D on Bosco en Barcelona», por el P. R. Piñ ol y «La limosnera de Dios», bio­
grafía de la sierva de Dios D." Dorotea Chopitea, por el P. R. Piñol, al precio,
cada una de estas tres obritas, de 6 ptas. el ejemplar.
Para otras obras, opúsculos y medios de propaganda, consulten nuestro
catálogo 1956-57.

EL U L T IM O D IA DEL M E S EN H O N O R DE S A N J U A N B O S C O
En el presente mes de marzo estará a disposición de los devotos de San Juan
Bosco este hermoso opiisculito en el que encontrarán piadosos ejercicios para
honrar al Santo en cada uno de los doce meses del año. También contiene
oraciones para un triduo y novena breves, para implorar del Santo gracias
especiales.