-
Título
-
BS_2024_07
-
extracted text
-
Boletín
AÑO CXXXVII • Nº 7 • JULIO / AGOSTO 2024
¡Gracias,
Don Ángel!
Saludo del Rector Mayor
ANS
Entre la admiración y el dolor
Ángel Fernández Artime, sdb
Rector Mayor
2 • julio / agosto 2024 Boletín Salesiano
H
oy os saludo por última vez desde esta página del Boletín Salesiano. A partir del 16 de agosto, en el
día en el que hacemos memoria del nacimiento de Don Bosco (de 1815), termina mi servicio como Rector Mayor
de los Salesianos. Siempre es un motivo para dar gracias, ¡siempre Gracias!
A Dios ante todo, a la Congregación y
Familia Salesiana, a tantas personas
queridas y amigas, a tantos amigos y
amigas del carisma de Don Bosco.
Y deseo que también en esta ocasión mi saludo conecte y transmita algo
de lo que he vivido recientemente. Así
lo haré, y de ahí viene el título de este
saludo: ¡Entre la admiración y el dolor!,
porque me voy a referir a la alegría que
llenó mi corazón en la República Democrática del Congo, más en concreto
en la región de Goma, hoy golpeada por
verse inmersa en un conflicto bélico, y
la alegría y testimonio que ayer mismo
recibí. Os sigo contando y me explico.
En Goma, otro Valdocco
Fue hace tres semanas, cuando después
de visitar Uganda, concretamente el campo de refugiados de Palabek, donde se
encuentran los Salesianos ayudando y
trabajando con refugiados sursudaneses, atravesando Ruanda, llegué a la frontera en la región de Goma, hermosa tierra y rica naturaleza (y también por eso
mismo apetecida y deseada de tal modo
que las armas ‘hablan’). Tristemente, a
causa de conflictos armados, en esa región hay más de un millón de personas
desplazadas que han tenido que dejar su
casa y su tierra. También nosotros tuvimos que dejar la presencia salesiana de
Sha-Sha al haber sido ocupada militar-
mente. Ese millón de desplazados ha llegado a la ciudad de Goma, y en uno de
sus barrios, en Gangi esta la presencia
salesiana ‘Don Bosco’.
Mi alegría ha sido inmensa al ver
el bien que se hace. Centenares de muchachos y muchachas tienen allí su casa.
Varias decenas de adolescentes han sido
recogidos de la calle y viven en la casa
de Don Bosco. Allí mismo, a causa de
la guerra, tienen su hogar 82 bebés, hasta recién nacidos incluso y niños y niñas que han perdido a sus padres o han
sido abandonados al no tener modo de
cuidar de sus hijos. Y allí, en ese otro
Valdocco, tres religiosas de San Salvador, junto con un grupo de señoras, todas ellas sostenidas por la casa salesiana con ayudas que llegan gracias a la
generosidad de los bienhechores y la
Providencia, cuidan de esos bebés y esos
pequeños. Cuando los visité, las hermanas habían vestido de fiesta a todos, incluso a los bebés que dormían en su cunita. ¡Como no sentir el corazón lleno
de alegría ante esta realidad de bondad,
a pesar del dolor que produce el abandono y la guerra!
Corazones encogidos
Pero mi corazón quedó golpeado al encontrarme con varios centenares de personas que con motivo de mi visita se
acercaron a saludarme. Forman parte
de los 32.000 desplazados que han dejado sus casas y tierras a causa de las
bombas y han venido buscando refugio. Ellos lo han encontrado en los campos de juego y los terrenos de la casa
Don Bosco de Gangi. No tienen nada;
viven en unos pocos metros cuadrados
de tierra bajo unas lonas o telas. Esta
es su realidad. Juntos buscamos cómo
encontrar alimento cada día.
Pero ¿sabéis qué es lo que más me
ha impresionado? Lo que más me impresionó fue que cuando estuve con estos cientos de personas (mayoritariamente ancianos y mamás con niños), no
habían perdido su dignidad y no habían
perdido ni la alegría ni la sonrisa. Me he
quedado maravillado y con el corazón
triste ante tanto sufrimiento y pobreza,
por más que nosotros estemos poniendo nuestro granito de arena.
Y otra gran alegría me la he llevado hace poco al recibir un testimonio
de vida que me ha hecho pensar en adolescentes y jóvenes de nuestras presencias, y a tantos de los hijos e hijas de padres que me puedan leer y que sientan
que sus hijos están desmotivados, que
se aburren con la vida, o que no sienten pasión por casi nada. Entre los huéspedes de estos días en el Sacro Cuore
(de Roma), nos visitó una extraordinaria pianista que ha recorrido el mundo
dando conciertos y que ha formado parte de grandes orquestas filarmónicas.
Ella es antigua alumna de los Salesianos y ha tenido a un salesiano ya fallecido como gran referente y modelo. Quiso ofrecernos este concierto en el atrio
del templo como homenaje a María Auxiliadora, a quien tanto ama y como
agradecimiento por todo lo que ha sido
hasta ahora su vida. Y digo esto último
porque nuestra querida amiga nos ofreció un maravilloso concierto, con una
calidad excepcional, a sus 81 años.
Venía acompañada de su hija. Y
con esa edad, quizá en la que algunos
de nuestros mayores en la familia han
dicho que ya no tienen ganas de hacer
nada, nuestra querida amiga, que todos
los días se ejercita en el piano, movía
sus manos con una agilidad maravillosa y estaba sumergida en la belleza de
la música. El tiempo se había detenido
para ella en esa hora. Y sencillamente,
la buena música, una sonrisa generosa
al final de su actuación y la entrega de
unas orquídeas a la Virgen Auxiliadora
fue todo lo que necesitamos en esa mañana maravillosa.
Mi corazón salesiano no podía no
pensar en esos chicos y jóvenes que quizá no han tenido o ya no tienen nada
que les motive en su vida. Ella, nuestra
amiga concertista, a sus 81 años, vive
con mucha paz y, como me decía, sigue
ofreciendo el don que Dios le dio y cada
día encuentra más motivos para ello.
Otra lección de vida y testimonio que
no deja indiferente el corazón.
Por eso, amigos y amigas, gracias,
gracias de todo corazón por todo lo bueno que juntos vamos haciendo. Por poco
que sea, ayuda a que nuestro mundo
sea un poquito más humano y bello.
Que el buen Dios os bendiga.
En su último artículo del
Boletín Salesiano, ofrecido
a la Familia Salesiana,
antes de su fin de mandato
como Rector Mayor, don
Ángel Fernández Artime
recuerda vivencias que
hablan de vida y esperanza.
Boletín Salesiano julio / agosto 2024 • 3
30J–8A
Campobosco Nacional. Una nueva edición llevará a más de 500 jóvenes animadores de Salesianos de España y Portugal y de Salesianas España a conocer los lugares salesianos de Barcelona y Turín.
1A–7A
Congreso Internacional de Comunicación. En
la Universidad Pontificia Salesiana (UPS) de Roma
se realizará este Congreso bajo el título “Dando forma al mañana”.
El encuentro tendrá un carácter científico, educativo y práctico.
11A–16A
Sínodo Salesiano de los Jóvenes. Este encuentro juvenil congregará en Valdocco y el
Colle Don Bosco a más 350 personas de 83 países. Con él se pretende que los jóvenes caminen juntos, escuchando, dialogando, orando
con el propósito de discernir su futuro y el de la Iglesia.
16A
Cumpleaños de Don Bosco (209 años) y despedida
del Cardenal Fernández Artime como Rector Mayor.
Tras su Ordenación Episcopal, Mons. Artime recibió el decreto de
“dispensa” del papa Francisco para seguir en el cargo de Rector Mayor de la Congregación Salesiana hasta esta fecha.
29A–1S
Congreso Internacional
María Auxiliadora. Se celebrará la 9ª edición de este encuentro en Fátima, con
el objetivo de conocer, profundizar y difundir la devoción a María Auxiliadora. Organizado por la Asociación de María Auxiliadora, tendrá por título “Yo
te daré la Maestra”, fundamentado en la voz del Señor a Don Bosco en el Sueño de sus 9 años.
PORTADA DE JULIO / AGOSTO: El Cardenal Ángel Fernández Artime se despide
como Rector Mayor de la Congregación Salesiana el 16 de agosto de 2024. Han
sido 10 años de mandato. En este número especial, le damos las “gracias” por
su trabajo, cercanía y afecto. Foto autor: ANS.
Boletín Salesiano
Director:
Fco. Javier Valiente
Administración:
director@boletin-salesiano.com
Secretaría, archivo y documentación:
Daniel Díaz-Jiménez Carmona
secretaria@boletin-salesiano.com
EDITORIAL CCS
Calle Joaquín Turina 39, 28044
Madrid (España)
Tel. 91 725 20 00 - Fax: 91 726 25 70
Imprime:
COMECO GRÁFICO S.L.U.
Dirección y redacción:
Marqués de la Valdavia 2, 28012, Madrid
Diseño y maquetación:
Depósito legal: M-3044-1958
ISSN: 1696-6465
EDITORIAL CCS
Habla con nosotros:
Instagram
@salesianoses
X
@SalesianosEs
Facebook
Tik Tok
@SalesianosEs
salesianoses
w http://www.salesianos.info q 91 725 20 00
El Boletín Salesiano es gratuito
Si voluntaria y generosamente quieres ayudar al Boletín:
C/c ES 89 0075 0103 0506 0103 8107
Banco Santander. Doctor Esquerdo 1-3; 28028 Madrid
Sumario
2
5
6
Saludo del Rector Mayor
ENTRE LA ADMIRACIÓN Y EL DOLOR
8
Palabra de vida
COMENTARIO A LOS EVANGELIOS
DE LOS DOMINGOS DE JULIO / AGOSTO
Cosas que pasan
¡GRACIAS, DON ÁNGEL!
Es noticia
«TE BASTA MI GRACIA», LEMA
DE LAS ORDENACIONES SALESIANAS 2024
9
10
13
21
Cosas de Don Bosco
SANTA MARÍA DE LA PAZ
22
En primer plano
PRESENTADA LA CAMPAÑA PASTORAL
PARA EL NUEVO CURSO
24
Iglesia en salida
EL SUFRIMIENTO DE LOS MIGRANTES EN LOS CIE,
OCULTO A LA SOCIEDAD
Mundo Salesiano
NOTICIAS DE ACTUALIDAD SALESIANA
Especial
¡GRACIAS, DON ÁNGEL!
Jóvenes vidas vocacionadas
UNA HISTORIA VOCACIONAL
DE AMAR Y SER AMADA
26
la vida
¿QUIÉN NOS LO IBA A DECIR?
27
en familia
¿SE NOS ESTÁ OLVIDANDO LO
VERDADERAMENTE IMPORTANTE?
28
29
30
32
34
35
Vivir
NO TE PIERDAS EN JULIO / AGOSTO
conectados
POV
desde dentro
UN VERANO DE ERMITAS VACÍAS
PARA LLENARTE DE DIOS
Misiones Salesianas
JUNTOS DEJAMOS HUELLA
Recursos
Familia agradecida
El mes en posts
El rincón de la historia
LA FAMILIA MARTÍ-CODOLAR
Cosas que pasan
¡Gracias, don Ángel!
Javier Valiente, sdb
director@boletin-salesiano.com
E
stábamos en el aula del Capítulo General 27, junto a otros 250
salesianos de todo el mundo, cuando
comenzó la votación para elegir al nuevo Rector Mayor. Comenzó a salir el
nombre de Ángel Fernández Artime,
que terminaba como inspector en Argentina y había sido nombrado inspector de la nueva provincia española de
María Auxiliadora, con sede en Sevilla.
Fue una gran sorpresa, que se iba consolidando a medida que los escrutadores iban abriendo las papeletas y decían
en voz alta su nombre.
Tan sorpresa, que el mismo Ángel
se levantó y comenzó a caminar hacia
el escenario donde estaba la mesa de
presidencia del Capítulo en un gesto
que, todos interpretamos, quería ir a
decir que no se le eligiera a él. En ese
momento Filiberto Rodríguez, entonces Consejero General, y que había sido
provincial de Ángel en León, lo detuvo
y cruzó con él unas breves palabras. No
sé qué le diría en ese momento, y sobre
todo, lo que hablarían después.
Don Ángel fue elegido X Sucesor
de Don Bosco, Rector Mayor, aceptó y
ANS
en sus primeras palabras manifestó su
confianza en Dios, en los hermanos que
lo habían elegido, y que él no esperaba
un cargo así y menos cuando ya había
aceptado ser Inspector en España. Algo
parecido fue lo que expresó al poco de
ser creado cardenal por el Papa, y al ser
consagrado obispo. En varias ocasiones le he escuchado a don Ángel decir
que no ha buscado nunca ninguna de
esas responsabilidades, y que las ha
aceptado, desde la fe, como obediencia
a Dios que, de estas formas tan extrañas, le ha salido a su encuentro para
trazarle un camino.
Y, por las decisiones que ha ido tomando el Papa, la Congregación ha vivido algo inesperado, inédito incluso en
la historia de la Iglesia. Y llega ahora el
momento, tras un permiso especial de
Francisco, en el que el Rector Mayor
tendrá que presentar su renuncia para
asumir lo que el Santo Padre le encomiende. Es por eso que, toda la Familia Salesiana, quiere decir un gran ‘Gracias, don Ángel’.
Gracias por todos estos años de dedicación a la misión salesiana, al gobierno y animación de la Congregación;
gracias por haber sido, estos años, el
Don Bosco en medio de nosotros, punto de referencia y unidad de toda la Familia Salesiana. Por eso queremos, en
este número especial del Boletín Salesiano, echar una mirada a estos años
de don Ángel como Rector Mayor, recordar su magisterio, recordar especialmente sus visitas a nuestro país.
Querido don Ángel, nos has pedido que recemos por ti, en esta nueva
etapa de servicio a la Iglesia y al Pueblo
de Dios que comienzas, cuenta con el
apoyo y la oración de toda la Familia
Salesiana.
Boletín Salesiano julio / agosto 2024 • 5
Isidoro Igualada
Es noticia
«Te basta mi gracia», lema
de las Ordenaciones salesianas 2024
L
El pasado 8 de junio, en
el Santuario de María
Auxiliadora de Madrid,
dos jóvenes salesianos
fueron ordenados
sacerdotes, y otros
cuatro, diáconos.
6 • julio / agosto 2024 Boletín Salesiano
a Congregación Salesiana en España vivió una jornada especialmente vocacional el pasado sábado, 8
de junio, con la celebración de las ordenaciones sacerdotales y diaconales
en Madrid, que tuvieron por lema ‘Te
basta mi gracia’ (2 Cor. 12, 9).
Los jóvenes salesianos Norbert
Mamba, procedente de la Inspectoría
María Auxiliadora, y Juan Carlos Aonso, procedente de la Inspectoría Santiago el Mayor, recibieron el orden sacerdotal. Otros cuatro jóvenes salesianos
fueron ordenados diáconos: Francisco
Javier Alcedo (SMX), Alberto Arteaga
(SSM), Luigi Sergio (IME) y Davide Baccaro (IME).
Los ordenandos contaron con la
presencia en el Santuario de María Auxiliadora de familiares, amigos, jóvenes,
salesianos y otros miembros de la Familia Salesiana. Y también estuvieron
acompañados en la distancia por todas
las personas que siguieron desde distintas partes del mundo la celebración a
través del canal de YouTube de Salesianos España.
“Dios pide decir sí”
El obispo auxiliar de Madrid, Mons. Jesús Vidal, presidió la celebración. En su
homilía, destacó tres rasgos propios de
la vocación a la que habían sido llamados los seis jóvenes.
En primer lugar, la desproporción.
“¿Por qué me ha elegido el Señor? No
es por nuestras cualidades, sino que lo
único que pide Dios es poder decir que
sí. Sólo quiere que confiéis en Él, que
pueda hacer a través de vosotros su
obra”, expresó Mons. Vidal.
Un segundo rasgo es la alianza,
“una fuerte llamada a la comunión”. El
obispo auxiliar de Madrid les recordó a
los ordenandos que “la gracia que basta es la amistad con Cristo, que hace arder el corazón”.
En tercer lugar, les habló de la fecundidad, “la promesa que hace Dios”.
Haciendo alusión a la imagen elegida
para la celebración, les aseguró que,
“cuando el pan se rompe, surge la vida
de Dios, la fecundidad, que lo llena todo.
La viviréis en los sacramentos, llevando la vida de Dios. Vivid la autoridad
como un servicio a la comunión”.
El obispo auxiliar de Madrid concluyó su homilía encomendando a los
ordenandos a María Auxiliadora: “Hoy
la Iglesia celebra al Corazón Inmaculado de María. Encontraréis una madre
que abraza y lleva a su hijo Jesús”.
La celebración continuó con los
ritos propios de las ordenaciones sacerdotales y diaconales. Al término
de la celebración, los dos nuevos presbíteros, Norbert Mamba y Juan Carlos Aonso, se encargaron de la acción
de gracias en nombre propio y de los
compañeros diáconos.
Ordenación en Venezuela
Isrrael Hernández, misionero ad vitam incardinado en la Inspectoría de
María Auxiliadora, recibe la ordenación sacerdotal en su país de origen,
Venezuela, concretamente en la ciudad de Puerto de la Cruz el 6 de julio. Este joven salesiano ha recibido
en los últimos años su formación en
el teologado de Madrid.
Ricos frutos vocacionales
Además de las ordenaciones diaconales y presbiterales, dos jóvenes realizaron sus Profesiones Perpetuas como
salesianos de Don Bosco. José Ropero en el templo de Don Bosco en Salesianos Alicante el 15 de junio, bajo
el lema “Studia di farti amare”. Pedro
Trung, de origen vietnamita, en el Santuario de María Auxiliadora de Salesianos Madrid-Atocha el pasado domingo 23 de junio.
Salesianos Comunicación
Isidoro Igualada
Isidoro Igualada
¿Qué sueño tienes
tras tu ordenación?
• Juan Carlos Aonso: “Mi sueño es acercar a Jesús a los jóvenes, acercar a los
jóvenes a Cristo. Esta labor de mediación entre Dios y los jóvenes para mostrarles su Amor que tiene por ellos, la
alegría y felicidad que hay escondida en
la vida cristiana”.
• Norbert Mamba: “Seguir el carisma que
nos dejó Don Bosco. Yo pienso y creo
que es un carisma muy grande, que tiene muchas oportunidades, siendo fiel
a como él nos ofreció”.
• Isrrael Hernández: “Mi sueño es tener
una vida coherente en mi relación con
Dios, que se exprese en el servicio a los
jóvenes más pobres y necesitados. De
gastar mi fuerza y energía por ellos y
para ellos. Me gustaría lograrlo trabajando codo a codo con ellos, haciendo
camino con ellos, pudiendo reconocernos mutuamente desde nuestra vocación específica”.
• Alberto Arteaga: “Que Dios no me
abandone y que sea Él el que me ayude en esta tarea tan bonita. Él me tiene que acompañar y no me abandonará. Le pido que siempre esté a mi lado”.
• Francisco Javier Alcedo: “Sueño poder
estar en medio de los jóvenes, con una
entrega total a ellos, en el servicio a sus
necesidades, llevándoles a Jesús a sus
vidas”.
• Davide Baccaro: “Mi sueño es seguir realizando el sueño de Don Bosco, que los
lobos se conviertan en ovejas, y las ovejas en pastores… que cada joven sea la
mejor versión de sí mismo para alcanzar
la santidad, como lo hizo Santo Domingo
Savio en el oratorio de Don Bosco”.
• Luigi Sergio: “Mi sueño lo guardo en lo
más profundo de mi corazón. Sueño, algún día, poder llegar al Paraíso y ver a Don
Bosco, sentirme llamar por él, que diga
mi nombre, abrazarle y decirle: ‘gracias’”.
Boletín Salesiano julio / agosto 2024 • 7
Palabra de vida
Comentario a los evangelios
de los domingos
de julio / agosto
Juan José Bartolomé, sdb
7 de julio: XIV Domingo del Tiempo Ordinario
«No rechazan a un profeta más que
en su tierra» (Mc 6,1-6)
Marcos termina una primera etapa del
ministerio de Jesús con la visita a su patria chica: el asombro cosechado entre
las masas por su enseñanza y autoridad
da paso a la incredulidad de sus convecinos. Los que más saben sobre Jesús
no serán testigos de sus portentos; co-
nocerlo demasiado puede imposibilitar
esperar de él maravillas.
Malo sería que cuanto ocurrió a
sus vecinos nos pase a los creyentes. Hacerse una idea de lo que se puede esperar de Dios es negarse a vivir sorprendidos, admirados, maravillados. Y es,
realmente, una pena.
14 de julio: XV Domingo del Tiempo Ordinario
«Llamó a los Doce y los fue enviando
de dos en dos» (Mc 6,7-13)
Rechazado por sus convecinos, Jesús
no deja de predicar el Reino y elige un
grupo para asociarlo a su misión: les
concede su autoridad y su palabra. Hay
que admirar a este Jesús, predicador de
Dios, a quien el fracaso cosechado entre allegados le obliga a multiplicar su
esfuerzo, dejándose representar por un
grupo de amigos.
El apóstol de Jesús no ha de tener
para sí bienes ni desear ser bienvenido.
Tener el evangelio de Dios como quehacer y el mandato de Jesús de predicarlo, ha de dejar libres manos y corazón
para la misión.
21 de julio: XVI Domingo del Tiempo Ordinario
«Jesús vio una multitud y le dio
lástima de ello» (Mc 6,30-34)
La mirada de Agustín de la Torre
Regresando de la misión, los Doce encuentran un Jesús más preocupado por
hacerles reposar que por el resultado de
su actuación. Pero el pretendido descanso queda prohibido para
quien acompaña al Maestro: una muchedumbre que
lo busca lo llena de compasión; deja sus
apóstoles para tender un pueblo sin pastores.
Descansar junto al maestro es la
recompensa del discípulo misionero; y
aprender misericordia, la lección. Mientras haya un pueblo sin pastor, mientras
alguien ande en busca de Jesús, no hay
tiempo para el reposo merecido.
28 de julio: XVII Domingo del Tiempo Ordinario
«¿Con qué compraremos
panes para que coman
estos?» (Jn 6,1-15)
Resulta curioso que quienes
damos por supuesto que Jesús hizo portentos admirables, como el que nos recuerda el evangelio, no logremos
recordar nada extraordinario, algo maravilloso, que
nos haya hecho Dios. Debe8 • julio / agosto 2024 Boletín Salesiano
ríamos preguntarnos cuál puede ser la
razón: por qué no sigue siendo para nosotros hoy Jesús el obrador de prodigios
que fue para sus discípulos en Galilea.
Si repasáramos de nuevo el relato, podríamos adivinar alguna de las causas.
Seguro que si repetimos hoy lo que
entonces hicieron los discípulos, seremos testigos, como ellos, de los milagros de Jesús.
Cosas de Don Bosco
Santa María de la Paz
Historia de un desengaño
N
Nota
1834. Juan Bosco tiene 19
años. Se plantea abrazar la
orden franciscana en el
convento de Sta. María de la
Paz de Chieri. Supera el
escrutinio para ser fraile.
Pero, tras aconsejarse con
don Cafasso y varias personas, ingresa en el seminario.
Así tendrá libertad para ser el
sacerdote de los jóvenes
(MBe I, 241-242; 251-252;
254).
ací en el año de gracia de 1626. Fui
bautizado con el honroso
nombre de «Santa María
de la Paz». Crecí como convento franciscano en la parte alta de la ciudad de Chieri. Soy fruto de la promesa
que hizo por un prohombre del Piamonte. Mis frailes han dado prestigio a esta
ciudad y a sus gentes campesinas y artesanas.
Cuando contaba con
dos siglos de vida, algo alteró mi paz. Varios frailes
comenzaron a hablar en
voz baja de un tal Juan Bosco, muchacho a punto de
terminar la escuela secundaria. Tan favorables eran
sus palabras que me interesé por él. Desde mi altura oteé las calles. Supe que
era hijo de Margarita, mujer íntegra que
le había educado en la fe cristiana, en la
capacidad de esfuerzo y en la caridad.
Semanas después, todos los sillares de mis muros palpitaron de alegría:
Aquel joven había decidido ser fraile
franciscano. Le imaginé dando vida a
mis vetustas dependencias. Él sería el
latido joven de mi secular corazón.
De pronto, una preocupación enturbió mi entusiasmo. Juan Bosco era
pobre. Trabajaba para poder estudiar.
Me horroricé al verle explotado por el
señor Cavalli, un malnacido que le permitía dormir en su cuadra a cambio de
cuidar a su borrico. Semanas después,
mejoró. Por trabajar como camarero en
el Café Pianta, podía pasar las noches
en el hueco de una escalera. Allí estudiaba a la luz de una vela.
Nunca olvidaré aquel primero de
abril. Mis deseos comenzaban a hacerse realidad. Juan Bosco había superado el escrutinio para ser franciscano.
Me dispuse a acogerlo entre mis muros.
Marchó a I Becchi para despedirse de su madre antes de ingresar en la
orden. Luego, consultó a su confesor y
a varios sacerdotes. Pero transcurrían
las semanas y Juan Bosco todavía no
cruzaba mi umbral. Yo me repetía a mí
mismo con sabiduría secular: ¡Sé paciente! Y de paciencia hube de hacer
acopio porque sus consultas y dudas se
multiplicaban.
La rueda de su indecisión siguió
girando. Se asesoró con don Cafasso,
un sacerdote de Turín; con un amigo
llamado Evasio Savio y herrero de profesión; con un párroco rural… Y, por si
no fueran suficientes las voces humanas, tuvo dos sueños a los que consideró rumores divinos.
Podéis imaginar el final de esta historia. ¡Tanto va el cántaro a la fuente…
que al final, se rompe! Juan Bosco abandonó la idea de hacerse franciscano. Aunque no soy un convento de gemido fácil,
una lágrima resbaló por mis muros.
A día de hoy sigo en pie. Pero cuando veo llegar a peregrinos que recorren
los lugares de Don Bosco… ¡cuánto me
gustaría contarles esta historia que pudo
ser, pero que nunca fue!
José J. Gómez Palacios, sdb
Boletín Salesiano julio / agosto 2024 • 9
Mundo Salesiano
Reunión de Directores
de casas salesianas en León
Del 2 al 4 de junio se
celebró, en León, la
reunión de directores
de las casas
salesianas de la
Inspectoría Santiago
el Mayor (SSM), en la
que el Visitador
Extraordinario
presentó su visión de
la Inspectoría.
D
el 2 al 4 de junio se celebró, en
León, la reunión de directores de
las casas salesianas de la Inspectoría Santiago el Mayor. Suele ser una reunión habitual al final de curso para evaluar el curso terminado y comenzar a proyectar el
siguiente. Pero este año tenía un elemento especial. Fabio Attard, el salesiano que
estuvo haciendo la visita extraordinaria a
la Inspectoría en nombre del Rector Mayor, concluyó su visita y presentó su visión tras los meses pasados en las casas
salesianas. En este tiempo se entrevistó
con cada uno de los salesianos, mantuvo
encuentros con los equipos directivos y
de animación de los diversos ambientes
de cada una de las casas, con el Consejo
Inspectorial, y participó en reuniones y
encuentros de diferentes niveles.
En su reflexión final, Attard destacó la
entrega y generosidad de tantos salesianos
y seglares que comparten la misión salesiana, el gran sentido de comunión y fuerte
identidad salesiana en obras, equipos, educadores… Además también invitó a cuidar
el papel del director, reforzar formación en
identidad salesiana, cuidar el acompañamiento personal de los salesianos, ahondar
en el diálogo con la cultura juvenil hoy para
actualizar el carisma salesiano y seguir prestando atención a todo lo relacionado con
la animación vocacional, entre otros temas.
El Provincial, Fernando García, expresó el agradecimiento de toda la Inspectoría
a la tarea llevada a cabo por Fabio Attard
durante estos meses, especialmente la dedicación a cada salesiano y cada comunidad, su presencia fraterna e implicación en
la vida de la Inspectoría. La primera jornada del encuentro concluyó con la eucaris-
10 • julio / agosto 2024 Boletín Salesiano
tía en la Colegiata de San Isidoro, presidida por Mons. Luis Ángel de las Heras,
obispo de León.
Memoria de Pastoral Juvenil
y nuevo curso
El 3 de junio se dedicó a presentar algunas informaciones. Xabier Camino, delegado de pastoral juvenil, presentó la memoria pastoral del curso que está
terminando, destacando actividades, encuentros, iniciativas de formación, marcha de la campaña pastoral, subrayando
compromiso de las obras y ambientes en
el desarrollo de la misma. También insistió en la necesidad de seguir apostando
por la formación en este ámbito, especialmente a nivel local, cuidando el acompañamiento y el apoyo de la Inspectoría. Entre las propuestas en marcha, presentó el
máster propio de estudios salesianos que,
junto a la UPS de Roma, comenzará a impartirse el próximo curso. También hizo
una valoración muy positiva de lo que ha
supuesto ‘Sueños, el Musical’ en la vida de
la inspectoría, destacando el trabajo realizado, el impacto en ambientes salesianos,
eclesiales y sociedad, y la implicación de
personas y equipos en el desarrollo.
Entre otras informaciones, se abordó la importancia del papel del director
de las casas en relación con el equipo directivo en los colegios; el nuevo programa informático de contabilidad para las
casas; la programación de la formación
para el próximo curso en línea con la campaña de pastoral y, por parte del Vicario,
se informó sobre las casas de salud y el
testamento vital de los salesianos, entre
otros temas.
Javier Valiente
Mundo Salesiano
Salesianos María Auxiliadora despide
curso con «Planeta Don Bosco»
E
El 12 de junio tuvo lugar
el encuentro de
Consejos de la CEP/
Obra que reunió a casi
un millar de
participantes alrededor
del canal de Youtube.
Contó con la
participación de
diferentes invitados
como el Inspector o
miembros del Consejo.
l 12 de junio se celebró el encuentro entre los consejos de Obra /
Comunidad Educativo Pastoral (CEP)
y el Consejo Inspectorial de Salesianos
María Auxiliadora (SMX) que se desarrolló en formato online y reunió a más
de medio millar de participantes alrededor del canal de Youtube Salesianos
España para disfrutar de un programa
titulado ‘Planeta Don Bosco’.
En esta ocasión se “recreó” el conocido programa de televisión que presenta Jesús Calleja, como un guiño a
este formato que se desplaza por todo
el mundo, y en el que diferentes invitados recorren diversos lugares para mostrar cómo viven su día a día.
El inspector salesiano, Fernando
Miranda, el vicario inspectorial, José
Luis Navarro, o el delegado de Pastoral
Juvenil, Jordi Lleixà, fueron algunos de
los protagonistas de este encuentro.
Conducido por la Delegación de Comunicación, se realizó el lanzamiento de
la programación del curso 2024-2025
para todos los ambientes de las presencias y los diversos grupos de la Familia
Salesiana.
“Aquí fue el
lugar donde el
sueño comenzó.
De aquel sueño
ha surgido todo.
Desde una lectura actual, desde
el primer Campobosco, miles
de jóvenes han
soñado con su
vida y se ha hecho realidad”,
explicó Miranda
desde Italia durante su intervención
inicial.
En un clima familiar, con numerosos mensajes de agradecimiento a través del chat en directo, los participantes pudieron recorrer lugares de la tierra
de Don Bosco, recordar qué se llevaron
en la mochila inspectorial hace un año,
repasar las diferentes campañas pastorales, escuchar ‘la voz de los jóvenes’ o
tener un gesto plantando los sueños de
Salesianos SMX.
Objetivos del encuentro
Entre ellos, evaluar el curso presente,
poner el cierre especial de la campaña
‘Un sueño para ti’, y presentar el nuevo
lema pastoral, ‘Somos futuro’, que será
el hilo conductor del próximo año para
las inspectorías salesianas de España.
Tras el trabajo por grupos donde
se puso en común cómo implicar a los
jóvenes en la realidad local, tocaba una
última parada para despedirse: Valdocco. “Estar aquí es un regalo. Este es el
sueño hecho realidad y que ha cobrado
forma, el lugar en el que una gran familia tiene su origen, donde tantos jóvenes siguen pasando, aquí María Auxiliadora da la bienvenida. Es el lugar
desde el que muchos sueños se van haciendo realidad en tantas partes del
mundo. En nuestra inspectoría, con
multitud de casas y sus iniciativas, siguen haciendo que este sueño cobre
vida, con gente nueva, con los jóvenes
de hoy y con la Familia Salesiana, y con
la cantidad de personas que están por
venir y que aún no conocemos ni su rostro, ni sus nombres”, compartió en su
intervención final el Inspector.
Salesianos Comunicación
Boletín Salesiano julio / agosto 2024 • 11
Mundo Salesiano
Encuentros salesianos de jóvenes deportistas
En torno a dos mil deportistas de las casas salesianas participaron el primer fin
de semana de junio en las jornadas deportivas organizadas por los Salesianos.
Cuando el deporte está estrechamente asociado al juego, se convierte en manifestación lúdica y espontánea. Para muchos niños, adolescentes y jóvenes es
actividad de diversión y pasatiempo, momento apto para el ejercicio físico, para
encontrarse con amigos y amigas, en un
ámbito de creatividad y autorrealización,
factores importantes para el equilibrio de
la propia personalidad. Dos muestras de
ello se llevaron a cabo el primer fin de semana en La Almunia y Arévalo.
Los Juegos Intersalesianos se celebraron el 1 de junio en Salesianos La Almunia. Más de un millar de participantes llenaron las instalaciones del centro
salesiano, procedentes de las presencias
salesianas de Cabezo de Torres, Cartagena, El Campello, Alicante, Valencia San
Antonio Abad y San Juan Bosco, Villena
y Zaragoza, junto a los participantes de
La Almunia.
Tras la inauguración de los
juegos comenzaron las competiciones que englobaron varios
deportes en distintas categorías:
baloncesto, fútbol-sala, voleibol
y fútbol 8. El fin de las competiciones tuvo lugar a las 19:30
horas, con la posterior entrega
de detalles y acto de clausura.
Por su parte, el Encuentro de
Jóvenes Deportistas en Arévalo
reunió a más de un millar de jóvenes alrededor de deportes
como el balonmano, voleibol,
baloncesto, fútbol-sala y fútbol
campo. En total 13 Clubes deportivos salesianos de Guadalajara, Madrid (Ciudad de los Muchachos, Paseo, Estrecho,
Partido de baloncesto en los Juegos Intersalesianos
Domingo Savio y Atocha), Vallaen La Almunia.
dolid, Arévalo, Avilés, Santander,
tradicionales “Buenos Días” y, al finalizar,
Cruces, Logroño y Salamanca. Se dispuentregó los trofeos a los equipos ganadotaron 206 partidos en 8 horas de actividad.
El encuentro contó con la presencia de Xares. Arévalo acoge este encuentro deportibier Camino, delegado inspectorial de Pasvo desde hace 32 años, una fiesta del detoral Juvenil. Fue el encargado de dar los
porte educativo salesiano.
Premiados por
el cuidado de la
convivencia
Sergio Oter, director del centro salesiano de Puertollano, recibió el galardón otorgado
por el Ministerio del Interior en la ejemplar aplicación del Plan Director.
12 • julio / agosto 2024 Boletín Salesiano
El Colegio Salesianos Puertollano fue distinguido por el Ministerio del Interior como
uno de los diez centros educativos en toda
España que ha destacado por su ejemplar
implementación del Plan Director para la
mejora de la convivencia y la seguridad en
los centros educativos. Este reconocimiento resalta la dedicación y el compromiso
del centro con la seguridad y el bienestar
de su comunidad educativa.
El acto de entrega del galardón tuvo
lugar en el CPI Do Toural, en Vilaboa (Pontevedra), presidido por el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
ESPECIAL
¡ Gracias, Don Ángel!
ANS
Momento del CG27. Don Ángel, recién elegido Rector Mayor, habla a los capitulares, con sus compañeros
de la Región Mediterránea en el escenario.
Ángel Fernández Artime,
hombre de Dios y de los jóvenes
C
on el lema ‘Testigos de la radicalidad evangélica’, 224 salesianos
de Don Bosco participaron en el Capítulo General 27 (CG27), celebrado entre el 3 de marzo y el 12 de abril de 2014
en Roma. Entre ellos, estaba don Ángel
Fernández Artime. Había sido nombrado, unos meses antes, Provincial de la
nueva Inspectoría María Auxiliadora.
Sin embargo, todo cambió el 25 de marzo. Don Ángel dijo “sí” a la misión que
le encomendaban su Congregación: ser
el X sucesor de Don Bosco.
Al término del CG27, el Papa recibió en audiencia a los 257 capitulares.
Don Ángel siempre recuerda aquel reencuentro en el Vaticano marcado por
el humor. El Santo Padre le preguntó:
“Pero, gallego, ¿qué te hicieron los Salesianos?”. Y, entre risas, el Rector Mayor pensó: “Pues anda que a ti sí que te
ha caído una buena”. Y sí, Artime fue a
Roma con el horizonte puesto en Sevilla, pero Dios tenía preparada esta nueva e inesperada misión.
Animación y gobierno
Como Rector Mayor, la principal tarea
de don Ángel fue la animación y gobier-
no de la Congregación junto con su Consejo General. Sus principales ideas quedaron recogidas en los Aguinaldos de
cada año, así como en cartas y mensajes enviados a sus hermanos salesianos,
jóvenes y Familia Salesiana.
A lo largo de estos 10 años, visitó
casi todos los países con presencia de los
Salesianos en el mundo, lo que le permitió conocer de primera mano la realidad
de la Congregación. Viajó a lugares recónditos, como la Amazonía brasileña,
donde se reunió con las comunidades indígenas. Estuvo en
Australia con motivo del centenario de
la presencia salesiana en el país. En su
viaje a Corea del Sur,
en las proximidades
de la frontera con
Corea del Norte, oró
por la reunificación
de ambos países.
También rezó por la
paz en Siria, país
asolado por la guerra durante años.
Uno de sus últimos
Visita del papa Francisco a Valdocco,
21/06/2015. El Santo Padre estuvo en
Turín para visitar la Sábana Santa en la
Catedral, y Valdocco con motivo del
bicentenario del nacimiento de Don Bosco.
ANS
Boletín Salesiano julio / agosto 2024 • 13
¡Gracias, Don Ángel!
El Rector Mayor, en estos 10 años, estuvo
bien arropado por los miembros de su
Consejo General.
ANS
viajes lo llevó al campo de refugiados de
Palabek (Uganda), donde transmitió un
mensaje de esperanza.
Don Ángel siempre mostró gran
afecto a los jóvenes, con multitud de
mensajes de confianza en ellos y de esperanza ante su futuro. Los invitó a perseguir grandes ideales, a soñar, a ir al
encuentro de los otros, a ser testigos de
la fe en Dios, que los conduce por el
“sendero de la auténtica felicidad”.
En esta década de misión, uno de
los eventos más importantes fue la celebración del bicentenario del nacimiento de San Juan Bosco en 2015. Multitud de festejos a lo largo y ancho de todo
el mundo sirvieron para recordar que
Don Bosco sigue muy presente. Francisco se sumó a las celebraciones con
su presencia en Valdocco en junio de
aquel año, donde fue recibido por el Rector Mayor y se vio arropado por miles
de jóvenes.
Por este motivo, los inicios de este
segundo mandato de don Ángel estuvieron marcados por el dolor e incertidumbre. Sin embargo, siempre mantuvo un
discurso esperanzador: “Quisiera aprovechar para invitar a la solidaridad, fraternidad, caridad y, para quienes somos
creyentes, también a la oración con fe
en el Dios que no hace magia, pero está
al lado en nuestro caminar, a veces un
caminar fatigado como el presente”, expresó en una entrevista.
Cardenal Fernández Artime
El 9 de julio de 2023 se desató un terremoto para la Familia Salesiana con epicentro en el Vaticano. Durante el rezo
del Ángelus, Francisco anunció el nombramiento de nuevos cardenales. Don
Ángel Fernández Artime figuraba entre
los elegidos, aunque él mismo recibió
la noticia “con sorpresa” e incluso pensando que se podía tratar de “una equivocación”.
CG28
Tras un primer sexenio intenso, el Capítulo General 28 se enfrentó a la pregunta: ‘¿Qué salesianos para los jóvenes
de hoy?’. La asamblea, con 223 capitulares y 20 invitados, empezó en la fecha
prevista, el 16 de febrero de 2020. Sin
embargo, la expansión del coronavirus
por el norte de Italia obligó a acortar
los plazos. El 11 de marzo, don Ángel
fue reelegido Rector Mayor, y tres días
después, concluyó el CG28.
30 de septiembre de 2023. Don Ángel
Fernández Artime, junto al papa Francisco,
como nuevo Cardenal de la Iglesia católica.
14 • julio / agosto 2024 Boletín Salesiano
Tras reunirse con el Papa, el Rector Mayor envió a la Familia Salesiana
una carta para comunicar novedades
sobre la animación y gobierno de la Congregación. La celebración del Capítulo
General 29 se adelantaba un año, a febrero de 2025. Don Ángel seguiría ejerciendo como X sucesor de Don Bosco
por unos meses más.
El consistorio para la creación de
nuevos cardenales se celebró el 30 de
septiembre del pasado año en la Plaza
de San Pedro. El Santo Padre le impuso el solideo y birrete rojos, el anillo cardenalicio y le asignó públicamente el
diaconado “salesiano” de la iglesia de
Santa María Auxiliadora de Via Tuscolana en Roma.
Unos meses después, el 20 de abril
de 2024, la Basílica de Santa María la Mayor en Roma acogió la ordenación episcopal del Cardenal Artime y su toma de
posesión como arzobispo de Ursona. Por
esas fechas se comunicó la dispensa que
había recibido don Ángel para continuar
como Rector Mayor hasta el 16 de agosto de este año, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Don Bosco.
Así que, en plena celebración del bicentenario del sueño de los 9 años, se pondrá fin al sueño de Dios para don Ángel
Fernández Artime como Rector Mayor.
Manuel Serrano
ANS
¡Gracias, Don Ángel!
10 años, 10 aguinaldos:
una propuesta clara
E
l aguinaldo del Rector Mayor es,
como el propio Cardenal Artime
considera, “una hermosa experiencia
espiritual. Como un signo de unidad y
comunión para la Familia Salesiana”,
un mensaje creador de unidad, un regalo simbólico y significativo ofrecido
por el Rector Mayor para las personas
que comparten la misión salesiana.
Desde el “Da mihi animas, cetera
tolle” de 2014 hasta “Un sueño que hace
soñar” del 2024 siempre hubo una línea
común: mirar la vida de Don Bosco a
la luz de la fe para trasladarla a nuestras vidas.
Si en 2014 el Rector Mayor propuso a la Familia Salesiana dejar todo por
las almas, en el 2015 puso el foco en los
jóvenes: “Como Don Bosco, ¡con los jóvenes y para los jóvenes!”. Enfocados en
la juventud, llegamos a 2016 donde propuso desde dónde debe salir esa acción…
desde el propio Jesús y propone recorrer
con Él la aventura del Espíritu. En esa
aventura del Espíritu se encontraba la
Familia Salesiana cuando, en 2017, habla de ser familia, Familia con mayúsculas para que cada hogar sea escuela
de vida y amor.
Con todo, en 2018 vuelve la mirada al Señor, a quien pide el agua que permite cultivar el arte de escuchar y acompañar a jóvenes y familias, desde la fe
con una experiencia espiritual plena.
Por ello, fácilmente llegó a la conclusión, en 2019, de que La santidad también es para ti, pensando en los jóvenes
y ofreciendo el deseo de santidad a todos. Y qué mejor manera de buscar esa
santidad que seguir la máxima que Don
Bosco nos enseñó. Así llega el “Buenos
cristianos y honrados ciudadanos” del
2020, año marcado por la pandemia.
ANS
Como es tradición, el Rector Mayor, al finalizar el año, visita la Casa General de las
Salesianas en Roma para presentarles el Aguinaldo del siguiente año. Con Sor Chiara
Cazzuola, Madre General.
Así la propuesta del aguinaldo para 2021:
“Nos mueve la esperanza. Quiero hacer
nuevas todas las cosas”, fue una vuelta
de tuerca a todos los mensajes anteriores: almas, jóvenes, Espíritu, Familia,
escucha, santidad...
Y en ese mirar todo de nuevo, don
Ángel, puso sobre la mesa la inspiración
de Don Bosco en San Francisco de Sales. En 2022 propuso: “Haced todo por
amor, nada por la fuerza”. El amor, que
nace de la fe, nos permite recorrer esa
aventura del espíritu propuesta años
atrás, en 2016.
En 2023 el aguinaldo ofreció la forma de entender la vida de la Familia Salesiana, toda la propuesta espiritual debe
traducirse en acción y así lo define el
Rector Mayor: “Ser fermento de la familia humana” en este siglo XXI.
En 2024 ha animado a levantar esos
pies del suelo, y soñar. Apoyándose en
el aniversario del sueño de los 9 años
de Juanito Bosco propone soñar, como
él lo hizo. Sueños para todos y cada uno.
Todos los aguinaldos y materiales
de estos 10 años pueden encontrarse en
la web de la Congregación Salesiana
www.sdb.org.
Marian Serrano
Un breve recorrido por los
temas tratados en los
aguinaldos del cardenal
Ángel Fernández Artime en
estos 10 años.
Aguinaldos Rector Mayor
2014-2024
Boletín Salesiano julio / agosto 2024 • 15
¡Gracias, Don Ángel!
Como Cagliero
Josan Montull, sdb
En 1838 nació Juan Cagliero en
Castelnuovo di Asti. Huérfano de padre, al poco tiempo hizo de la calle
su hogar, y de la pobreza y picaresca, su estilo de vida. A los 13 años
conoció a Don Bosco y a Mamá Margarita, en el Oratorio, y ese encuentro le cambió la vida. Aquel chico
fue moldeando su carácter y talentos para seguir a Don Bosco. Cuando éste pensó en fundar su Congregación, Cagliero dijo: “Fraile o no, yo
me quedo con Don Bosco”. Y así
fue: salesiano, sacerdote, misionero en Argentina, obispo y primer cardenal salesiano. Toda su vida sirvió
a los jóvenes y a la Iglesia.
Muchos años después don Ángel Fernández Artime fue, sorprendentemente, nombrado cardenal por
el Papa en pleno ejercicio de su ministerio de Rector Mayor y sin ser
todavía obispo. Los 10 años de Rector Mayor del nuevo cardenal fueron intensos. Tomó las riendas de
la Congregación para ejercer pater-
nal y creativamente la animación y
gobierno de la misma. En estos
años don Ángel ha visitado cerca de
120 países y ha conocido las más
diversas situaciones en las que viven los salesianos con la juventud.
Ha tenido que orientar y gobernar en situaciones difíciles: la terrible pandemia, problemas económicos institucionales graves, asuntos
de abusos de menores escandalosos; no ha escamoteado ni uno solo
de los problemas y los ha afrontado con una vitalidad extraordinaria.
Su estilo de comunicar siempre
ha sido sencillo, sincero, claro y valiente. Sus “aguinaldos” han sido
una llamada a la esperanza a toda
la Familia Salesiana; su relación con
los jóvenes ha estado llena de sinceridad y cariño; sus denuncias de
situaciones injustas han sido valientes y ha llegado a afirmar que “tenemos el deber de ser social y evangélicamente incómodos”. Ama una
Iglesia pobre y libre y anima a no
tener miedo de abandonar
presencias salesianas que
no estén al servicio de los
ANS
pobres y la evangelización.
Como Cagliero, de niño
conoció a Don Bosco;
como Cagliero, desplegó
sus talentos incansablemente al servicio del evangelio. El Rector Mayor ahora es cardenal al servicio
de la Iglesia y va a tener
una responsabilidad que
va mucho más allá de la
Congregación. Estamos seguros de que don Ángel
hará suyas las palabras de
Juan Cagliero: “Fraile o no
fraile, yo me quedo con
El Rector Mayor en el SYM Don Bosco
Don Bosco”.
2015, con motivo del Bicentenario del
nacimiento del santo turinés.
16 • julio / agosto 2024 Boletín Salesiano
Allí por donde el Rector Mayor ha estado, ha
regalado afecto y ha creado espíritu de familia.
¡Cuánta cercanía del Rector Mayor hacia los más
pequeños! Correspondido con enormes sonrisas.
Visita a Canarias, mayo de 2023.
¡Gracias, Don Ángel!
Bienvenido a casa
E
n estos 10 años como Rector Mayor, don Ángel Fernández Artime visitó en diversas ocasiones la España salesiana. Además de sus primeras
visitas durante 2016, que le permitieron
tomar el pulso a las inspectorías tras su
proceso de unificación, tuvo multitud
de motivos para acercarse de nuevo a
su país natal. En sus visitas, trató de
acercarse a las personas que son la parte viva de las casas salesianas. Todos los
que cruzaron unas palabras con él hablaron siempre de verdadera estima.
“Somos quienes somos
para ser alternativa”
“Vosotros sois lo más valioso, nosotros los
salesianos tenemos un compromiso con
vuestra formación”. Campobosco 2022.
Basílica de María Auxiliadora de Valdocco.
En numerosos encuentros con educadores
de Plataformas Sociales exhortó a no
“estar callados ni tener miedo cuando está
en juego la esencia de las personas”.
La visita de 2016 fue el primer recorrido oficial, tras la unificación de las Inspectorías en 2014. Visitó del 28 de abril
al 14 de mayo las diversas presencias
salesianas de España guiado por el lema
“¡Bienvenido a casa!”.
En la inspectoría Santiago El Mayor recorrió las casas de Madrid, La Coruña –con la apertura del centenario–,
León, Bilbao, Logroño, Burgos, Valladolid, Salamanca y Puertollano. A lo largo de su intervención con motivo del
aniversario en tierras gallegas animó a
la Familia Salesiana a seguir siendo una
alternativa a la sociedad.
En su visita al CES Don Bosco, que
las Salesianas tienen en Madrid, don
Ángel sugirió a los docentes a educar
con “amorevolezza” como lo hacía Don
Bosco.
Quedará para el recuerdo su primer encuentro con los representantes
de las plataformas sociales donde les
animó a “ser valientes para no venderse a nadie”.
En su visita a la Inspectoría María
Auxiliadora le esperaban en Utrera –‘Casa
Madre’ en España–, Sevilla, Córdoba,
Montilla, Antequera, Granada, Cabezo
de Torres, El Campello, Alicante, Valencia y Barcelona. En sus distintos encuentros invitó a los salesianos más mayores
a vivir con gran serenidad y paz este momento de sus vidas y a rezar por la Congregación. A educadores, animó a trabajar desde la interioridad; a las familias,
a educar a sus hijos en el valor del servicio y donación desinteresada. O con
los postnovicios y formadores de la comunidad Virgen de las Nieves trató el
tema de la importancia de la formación,
la conformación del salesiano buen pastor, el proceso de maduración personal
y el aprendizaje de vivir la misión compartida con los laicos.
“Seguid siendo fiel
a lo que soñó Don Bosco”
En enero de 2017, participó en el 25 aniversario del Premio edebé de Literatura Infantil y Juvenil celebrado en Barcelona. También pudo visitar la escuela
de Sarrià y Can Prats, donde se declaró un auténtico enamorado de la Formación Profesional.
En octubre, celebró el centenario
de Salesianos Villena con una jornada
histórica para la presencia salesiana y
su municipio de 35.000 habitantes. Para
muestra el encuentro con el alcalde, que
abrió las puertas de la casa consistorial
para recibir al sucesor de Don Bosco.
Poco tiempo después, regresó, en
esta ocasión, a Madrid para clausurar
el SYM Family 2017, congreso en el que
participaron más de 300 personas del
mundo con el objetivo de convertir a la
familia salesiana en sujeto de la acción
pastoral.
«Ejemplo para los jóvenes del futuro»
Del 15 al 23 de julio de 2018 se celebró
en Cambados (Galicia) la XII Ciudad
de la Gaviota, campamento pertenecienBoletín Salesiano julio / agosto 2024 • 17
¡Gracias, Don Ángel!
te a la etapa ADS del Itinerario de Educación en la Fe. En ella se reunían jóvenes de 12-14 años de Asturias, Galicia
y Castilla-León para convivir y crecer al
estilo de Domingo Savio. Don Ángel estuvo con los jóvenes la tarde del 21 de
julio y les dio las ‘buenas noches’.
El 2018 aún tuvo un cierre muy especial. El 29 de diciembre, regresando
a su Asturias natal, se desplazó a Avilés
para presidir una celebración de promesa de vida de 7 salesianos cooperadores.
En 2019 la causa del retorno la puso
el 75 aniversario de Editorial CCS. El 6
de abril presidió el acto conmemorativo en el que recordó que “Don Bosco
era un apasionado de la comunicación”.
Hubo que esperar algunos meses
hasta su regreso. El 28 de enero de 2020
visitó Navarra para inaugurar Salesia-
Muchas fueron las palabras del Rector Mayor dirigidas a los jóvenes. “Ningún joven debe
dejar de soñar en la vida”, compartía en una ocasión.
18 • julio / agosto 2024 Boletín Salesiano
nos Pamplona en Sarriguren-Valle de
Egüés. Dirigiéndose a la comunidad educativa afirmó lo importante que es hablar con los jóvenes cara a cara, interesarse por sus problemas, hablarles
directamente de fe y ser testigos para ellos.
“Para que la vida salesiana siga”
Tras la pandemia mundial por el coronavirus, don Ángel regresó a España en
2021 para visitar, del 15 al 17 de octubre, las casas salesianas de León, su Inspectoría de origen. Allí tuvo un encuentro con salesianos, educadores y
miembros de la Familia Salesiana. En
Valladolid, celebró los 50 años de la presencia salesiana en los barrios de Pajarillos y Las Flores. Inauguró el Parque
Don Bosco y bendijo un monumento
conmemorativo.
En enero de 2022 inauguró el 75
aniversario de Salesianos Domingo Savio y el Centenario de Salesianos Estrecho de Madrid, donde subrayó la importancia de creer en los jóvenes.
Justo un año después, el Rector Mayor regresó a la Inspectoría Santiago el
Mayor. Del 20 al 22 de enero de 2023, don
¡Gracias, Don Ángel!
El Rector Mayor siempre ha sido muy cercano con todos, para charlar y hacerse fotos.
Aquí, encuentro de Barakaldo en enero de 2023.
La Orotava. “Estoy muy contento
por visitar Canarias por primera
vez”. Más de medio centenar de
alumnos se desplazaron hasta el aeropuerto de Tenerife Norte para ofrecerle una cálida acogida, que duró
hasta el último de sus encuentros
en el archipiélago. Además, participó seguidamente en la asamblea de
los Salesianos Cooperadores en Málaga donde acompañó a más de 300
participantes procedentes de Andalucía, Canarias y Extremadura.
Ángel visitó Barakaldo con motivo de los
aniversarios de las casas de Salesianos y
Salesianas en la ciudad vizcaína. Salesianos Barakaldo celebró sus 125 años; Salesianos Cruces, los 80 años; y las Salesianas de Barakaldo, los 75 años. El
Rector Mayor recibió la acogida y el cariño de tantos.
En mayo de 2023 visitó Canarias
con motivo del centenario de la presencia en Las Palmas y el 75 aniversario en
Una traca final
En abril de 2024, el Cardenal Artime estuvo en su pueblo natal, Luanco, oficiando su primera misa como obispo y
el mismo mes cerró el Capítulo Inspectorial de Santiago el Mayor.
La guinda fue la asistencia al estreno del musical ‘Sueños’ de Toño Casado. Más de 600 espectadores llenaron
el patio de butacas del Teatro Salesia-
nos Paseo. Casado invitó al Rector Mayor a dar un mensaje de ‘buenas noches’
a los presentes. El Cardenal Artime felicitó a todos los que hicieron posible el
musical.
La que probablemente sea su última visita a España como Rector Mayor
fue a finales del mismo mes, a la casa
que celebró su 125 aniversario, San Antonio Abad de Valencia. Durante su visita mantuvo encuentros con salesianos, Familia Salesiana, familias y
autoridades, pero especialmente tuvo
ocasión de verse con el alumnado del
centro y jóvenes del Movimiento Juvenil Salesiano.
Para la Familia Salesiana, las visitas del Rector Mayor a lo largo de estos
10 años han supuesto un impulso a su
misión en la educación y evangelización
de los jóvenes en España.
Marta Peirat
Boletín Salesiano julio / agosto 2024 • 19
¡Gracias, Don Ángel!
Testimonios
Juan Carlos Pérez Godoy, Consejero General para la Región Mediterránea
En mis años de Inspector de Salesianos
Santiago el Mayor, me he sentido siempre muy acompañado. Ha sido un Rector Mayor, en mi experiencia, muy cercano a los inspectores. Y lo ha sido tanto
desde el punto de vista de la relación personal, como desde la creación de espacios, como el encuentro a mitad de sexenio, que permitieran esta cercanía y
acompañamiento de los inspectores.
Después he colaborado con él formando parte del Consejo General. Me
he sentido siempre con una gran libertad de poder expresar mi opinión ante
los diversos temas, porque él crea un
clima que lo propicia. Valoro su gran
determinación ante asuntos delicados
que debía resolver la Congregación y
gracias a él se resolvieron.
Admiro su corazón salesiano que
tiene en el centro a los jóvenes, su capacidad de trabajo, relaciones, disponibilidad y sencillez, amor a la Iglesia y ,
en particular, al Papa; a los hermanos
y visión de presente y futuro de la Congregación en relación con temas como
los jóvenes más necesitados, corresponsabilidad con laicos e identidad salesiana. Sin duda ha sido un gran don para
la Congregación y Familia Salesiana.
Fernando García, Inspector de Salesianos Santiago el Mayor
Conservo un vivo recuerdo de aquellos
días durante la celebración del Capítulo General 27. De una forma inesperada para mí fue surgiendo en conversaciones el nombre de Ángel como posible
Rector Mayor. Viví su nombramiento
con emoción y ambiente de familia que
tanto nos caracteriza cuando hablamos
del Sucesor de Don Bosco.
Sin duda, mi recuerdo más intenso
con él se sitúa en el día en el que recibí
su llamada para pedirme que asumiera
el servicio de inspector. En ese momento y en tantos otros he encontrado en él
confianza y cercanía, escucha y familiaridad. Mi sentimiento es de agradecimiento por estos años y confianza ante el nuevo servicio que ahora realizará a la Iglesia.
Fernando Miranda, Inspector de Salesianos María Auxiliadora
Pienso que Ángel, al servicio de la Congregación como Rector Mayor, afrontó
situaciones exigentes y difíciles. Y ante
ellas ha sido valiente y fiel al carisma.
No han sido decisiones a la ligera y sin
discernir. También ha aportado sencillez en el trato, cercanía con jóvenes y
salesianos. Personalmente, como inspector, me he sentido escuchado y acompañado por él, especialmente en momentos concretos del servicio de inspector.
20 • julio / agosto 2024 Boletín Salesiano
Valoro mucho el valor y cariño hacia la Familia Salesiana, ayudándonos
a los salesianos a redescubrir el vínculo carismático que nos configura. Agradezco también su mirada y sentido de
fe ante diferentes situaciones que nos
toca vivir y desafían como institución.
Al Señor y a María Auxiliadora, les pido
que lo cuiden y sigan acompañando en
su nuevo servicio.
Jóvenes vidas vocacionadas
Una historia vocacional
de amar y ser amada
E
Chiara, agachada en primer plano,
con un grupo de jóvenes.
Dios siempre llama a los
jóvenes para seguirle.
María Chiara es un claro
ejemplo. Esta joven
ilicitana está en pleno
proceso de formación para
ser Hija de María
Auxiliadora.
n Elche nació,
en octubre de
1997, esta inquieta
y entusiasta joven,
María Chiara Busio,
en el seno de una familia sencilla y rica
en valores y experiencias cristianas.
Así la define ella: “Mi
familia es un pilar
fundamental. Si la
tuviera que describir diría de ellos que
tienen una gran capacidad para salir
adelante, a pesar de las dificultades y
problemas que surjen. Mis padres nos
han dado, a mis hermanos y a mí, una
educación llena de valores cristianos”.
Al cumplir los 3 años entró en el
colegio salesiano de su localidad, y estuvo como alumna hasta los 18, momento en que acabó el bachillerato, y
se fue a Valencia para comenzar los estudios universitarios. Hizo 3 años del
grado de Odontología, y luego, en Alicante, el grado de Humanidades. Lo
acabó el curso pasado. Durante todo
esto tiempo, además de lo académico,
participó en los grupos de fe y actividades del centro juvenil: “Tengo muchísimos recuerdos, pero desde luego, lo que
nunca olvido es la presencia constante
de ‘mis salesianos’, como digo cariñosamente, en el patio y en las actividades de la casa, presencia continua y familiar que siempre me ha hecho
sentirme en casa, sentirme segura. Presencia que es de Dios y que acompaña
en los buenos y malos momentos”.
Lo vivido aquí la marcó profundamente, y le hizo cuestionarse su vida y proyecto personal: “Mi historia vocacional
es la de una chica con muchas ganas de
amar y ser amada, que en un momento determinado de su vida se dio cuenta de que había algo en este mundo que
estaba destinado para ella. Así que comencé a preguntarle a Dios: ¿Qué es eso
que tienes para mí? ¿Cuál es mi lugar?
E inicié un camino de búsqueda, de ver
qué camino debía seguir, de darme cuenta de que estaba errando el tiro y… dejé
que Dios guiara mis pasos tras la experiencia de mi primera pascua joven”.
Decidió entonces comenzar su discernimiento vocacional. Entró en contacto
con las Hijas de María Auxiliadora para
conocerlas y ver si Dios le estaba pidiendo ser una de ellas.
En estos momentos se encuentra
en Madrid, realizando el postulantado,
en la comunidad Barrio del Pilar. La
oración, el acompañamiento personal
y el servicio a los más necesitados, le están sirviendo como herramientas para
este discernimiento.
Se siente contenta porque ve que
esta experiencia le está resultando muy
positiva. Cree que le está aportando mucho a su persona: “Estoy aprendiendo
mucho de las relaciones personales, de
lo que es vivir en comunidad, de ser familia aun no siendo de sangre, de confiar, de apoyarnos las unas a las otras;
también, estoy creciendo en mi relación
con Dios, sobre todo, ganando en confianza”.
El próximo curso se plantea dar un
paso más en todo este camino, y realizar el noviciado, en Italia.
¿Qué tienes para mí?
Su proceso vocacional comenzó hace 7
años, al terminar una pascua juvenil.
Jorge Juan Reyes, sdb
Boletín Salesiano julio / agosto 2024 • 21
En primer plano
Presentada la campaña pastoral
para el nuevo curso
Una nueva Campaña de
Pastoral verá la luz en
septiembre de este año.
Los delegados
inspectoriales de Pastoral
de Salesianos SSM y SMX
la han ido presentando en
las últimas semanas. Estas
son las ideas clave.
22 • julio / agosto 2024 Boletín Salesiano
Pregunta ¿Qué importancia tiene
para la Pastoral Juvenil de Salesianos España el lanzamiento de la nueva Campaña de Pastoral para el curso 2024-25?
Respuesta Las Campañas de Pastoral suponen un nexo de unión a través
de un lema que guía, como un faro en
el horizonte, a todas las casas salesianas de nuestras inspectorías. Para este
nuevo curso que comienza, el lema se
centra en la frase “Somos futuro”, una
expresión que manifiesta nuestro deseo
salesiano de mirar hacia delante, con la
meta siempre de estar en el mundo,
acompañando a los jóvenes y ser partícipes de su educación.
P No es la primera Campaña de
Pastoral conjunta para las dos Inspectorías salesianas en España,
¿cómo se valora esta modalidad?
R Como bien dices, no es la primera.
Con esta nueva Campaña para el curso
2024-2025 ya serán tres campañas compartidas entre las dos inspectorías. En
2022-2023 se trabajó en torno al lema
“Abrimos caminos”; en 2023-2024, “Un
sueño para ti”, con motivo del bicentenario del sueño de los 9 años de Juani-
to Bosco; y, para este nuevo curso 20242025, “Somos futuro”. Se vive con
mucha intensidad, ilusión y ganas de
difundir, en nuestras diversas realidades, un mensaje común dirigido a todas las personas vinculadas a nuestras
casas salesianas, ya sean jóvenes, animadores, educadores, salesianos, etc.,
todo ello canalizado a través de las Comunidades Educativo-Pastorales.
P ¿Cuál es el objetivo general de
“Somos futuro”?
R El objetivo general de “Somos futuro” es, tras la celebración del bicentenario del sueño de los 9 años de Don
Bosco, impulsar a mirar al futuro con
Esperanza, comprometiéndonos a acoger y edificar el Reino de Dios en nuestro mundo. Por ello, es la hora de “agrandar el nosotros” para abrir horizontes
mirando a la humanidad. En este curso, convencidos de que Dios ama el mundo, los Salesianos queremos aprender
a convivir, compartir y agradecer ese
Amor que llena de Esperanza nuestro
futuro.
P La nueva Campaña, “Somos futuro”, tiene tres núcleos destacados,
¿en que consiste el primero de ellos
y qué se quiere transmitir con él?
R Para el primer trimestre del curso,
la campaña se centrará en el convivir.
La cruz, que suma y multiplica; que,
como punto de encuentro, es capaz de
congregar en la diversidad, de sacarnos
de nuestra autorreferencialidad y de hacernos hermanos de todos. ‘Salir a las
periferias’ geográficas y existenciales
como Iglesia en salida que busca el compromiso por el Evangelio a través del
primer anuncio, la justicia social y la
convivencia fraterna en un mundo plural. Queremos, con ese convivir, promover la fraternidad humana y universal,
cuidar la Casa Común y desarrollar la
cultura de la paz tendiendo puentes.
P El segundo núcleo trata sobre
“compartir”.
R En el segundo de los núcleos que
nos marcarán para el segundo trimestre del curso, la palabra compartir tendrá un especial protagonismo. El corazón representa el Amor de Dios en el
mundo, así como la identidad más profunda de la persona. Somos amados por
Dios y también estamos llamados a ser
signos de su Amor en el mundo. Queremos promover el compromiso vocacional (corderos que se conviertan en
pastores), compartiendo lo que somos
y edificando el Reino de Dios en nuestras casas salesianas, en la Iglesia universal y en nuestra sociedad. Y lo haremos con la promoción integral de la
persona, con el acompañamiento personal de los jóvenes, además del ambiental y grupal, y desarrollando proyectos de vida plena, en clave vocacional,
que promuevan la entrega a los demás.
P La Campaña se cierra alrededor
del ‘agradecer’.
R El nuevo mundo nace de la Pascua,
está lleno de “una Esperanza que no defrauda” (Rom 5,5) y se nos ofrece como
un regalo y una responsabilidad. Ha lle-
gado el momento de dar gracias y celebrar lo vivido y compartido. Queremos,
por tanto, agradecer por la vida a la luz
de la Pascua, en pleno Jubileo de la Esperanza, reconociendo los dones recibidos y comprendiendo que son una
responsabilidad que nos compromete
en la edificación de un mundo más humano, más justo y más de Dios.
P Habrá materiales didácticos…
R Así es. Todo el que lo desee podrá
visitar el apartado de la web www.salesianos.info donde se alojarán estos materiales, con una amplia variedad de recursos, como vídeos, dosieres o
actividades, entre otros. Todo ello para
que se pueda aprovechar al máximo la
campaña en el aula, la parroquia, las
plataformas sociales… incluyéndose
propuestas por edades para organizar
convivencias, actividades para centros
juveniles, en el tiempo libre, ‘buenos
días’, etc. Contaremos con un video de
inicio de curso que presente las orientaciones de la campaña y también en
los diferentes meses del curso con la
motivación del trabajo específico para
ese tiempo. “Somos futuro” ya es una
realidad.
Salesianos Comunicación
Boletín Salesiano julio / agosto 2024 • 23
Iglesia en salida
El sufrimiento de los migrantes
en los CIE, oculto a la sociedad
L
Mateo González, sdb
Centro de Internamiento de
Emigrantes de Aluche, en Madrid.
a presión migratoria ha hecho que
en España vuelvan a funcionar
con plena intensidad los Centros de Internamientos de Emigrantes, unas instalaciones que han acogido a 2.085 personas en 2023 en Algeciras, Barcelona,
Las Palmas, Murcia y Madrid. Unas instalaciones que han analizado desde el
Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) en
el “Informe CIE 2023: Internamiento
muteado, personas cuyo sufrimiento
queda oculta a la sociedad”. Aunque el
número de internados ha bajado en los
últimos 15 años, la mayoría sigue entrando como parte de las medidas judiciales, si bien menos de una tercera parte de las expulsiones se producen desde
los CIE.
Para el SJM, estas cifras “transmiten la imagen de un internamiento con
sordina: oculto por números que se mantienen relativamente bajos desde la pan-
demia, que trata de justificarse al aplicarse más frecuentemente a personas
con antecedentes penales o policiales,
pero que trunca trayectorias de arraigo, la vida familiar, y su carácter
azaroso, injusto, en las personas con
acuerdo de devolución”. Todo ello mientras se sufre un abandono de las instituciones españolas y europeas. Para la
entidad, los CIE forman parte de una
política “deshumanizadora, de una estrategia de más altos vuelos contra las
personas migrantes”. Por ello, “todavía
es preciso acompañar, servir y defender
a personas internadas en los CIE, porque es pronto para concluir que se acerca el fin del internamiento”. El informe
pide finalmente a la sociedad civil que
“se interese por las personas sobre las
que pesan órdenes de expulsión y devolución, así como sobre las condiciones
de vida y trabajo en los CIE”.
Europa Press
24 • julio / agosto 2024 Boletín Salesiano
Familia Salesiana
De un vistaz
‘Hospitalitas’ de las Edades del
Hombre El rey Felipe VI ha inau
gurado en Villafranca del Bierzo
(León) la XXVII edición de la ex
posición ‘Edades del Hombre’
que lleva por título Hospitalitas,
la gracia del encuentro. Esta lo
calidad jacobea presenta una
muestra variada en arte regional
en la Iglesia de Santiago Após
tol y en la Colegiata de Santa
María dos templos de referencia
para los peregrinos que caminan
hacia Compostela.
Un buen curso La Comisión
para la Educación y la Cultura de
la Conferencia Episcopal, con
motivo del final del curso, ha
agradecido la labor de todos los
agentes educativos. Tras el con
greso celebrado y que ha reuni
do a todos los ámbitos educati
vos esperan que las iniciativas
conjuntas se puedan desarrollar
porque, señala el papa Francis
co, “la Educación es una labor
coral, que pide siempre colabo
ración y trabajo en red”.
La Sagrada Familia solidaria
La basílica barcelonesa de la Sa
grada Familia, a través de su fun
dación, ha destinado 2,3 millo
nes de euros a impulsar 56
proyectos de entidades sociales
que trabajan en la exclusión, la
salud, la infancia, la ancianidad
y los migrantes. El cardenal Juan
José Omella ha destacado que
el templo también ofrece “espe
ranza y dignidad a aquellos que
más lo necesitan” ya que Gaudí
no dejó de “pensar en los más
pobres”.
Celebrada Consulta Regional de Salesianos
Cooperadores de España y Portugal
Los días 8 y 9 de junio tuvo lugar, en
la casa de La Salle Arlep de Madrid,
el encuentro presencial de la Consul
ta Regional Ibérica de los salesianos
cooperadores, con la participación de
unas 45 personas.
Convocada y presidida por el Conse
jero Mundial de la Región, Borja Pérez,
la Consulta está formada además por
los coordinadores provinciales de las 7
provincias de España y Portugal, así
como por el Delegado Regional, la De
legada Regional y los miembros de la
Secretaría Regional. Este año pudimos
contar con la presencia de Antonio Boc
cia, coordinador mundial.
A lo largo del fin de semana, se pre
sentó la memoria anual de las activida
des realizadas este curso en cada una
de las provincias y en cada uno de los
sectores de animación de la región,
constatándose la riqueza de la vida aso
ciativa, que a lo largo de este año ha pi
votado en torno al lema anual “Testigos
de un Sueño”.
Algunos temas tratados fueron la
preparación del Encuentro Regional que
celebraremos en Málaga en noviembre,
en el marco del cual se celebrará el
Congreso Regional donde se renovará
la Secretaría Regional y se trabajarán
documentos de interés en la vida aso
ciativa de la Región.
Antonio Boccia tuvo una interven
ción sobre el camino realizado por el
Consejo Mundial estos últimos años y
los diferentes ámbitos de animación y
gobierno de la Asociación; Sor Lucrecia
Uribe, Delegada Mundial, presentó las
propuestas del trienio de preparación
al 150 aniversario de la Asociación. Y
Raúl Fernández, Administrador Mundial,
presentó el presupuesto de 2024 del
ámbito mundial.
Los inspectores salesianos, Fernan
do García y Fernando Miranda, estuvie
ron presentes el primer día. Eusebio
Martínez presidió la Eucaristía del do
mingo.
Borja Pérez, ASSCC
Boletín Salesiano julio / agosto 2024 • 25
vivir
la vida
¿Quién nos lo iba a decir?
El Rector Mayor concluye
su mandato al frente de la
Congregación Salesiana. La
autora del texto recuerda la
influencia que sobre ella ha
tenido la figura del
Cardenal Artime a lo largo
de varias décadas.
T
enía yo unos veintialgo años. Era
mi segundo Campobosco en Italia; esta vez, como animadora y todas
las noches, mañanas, mediodías, cuando nos reuníamos en asamblea general,
salía un salesiano, delegado de pastoral
juvenil de la Inspectoría de León; Ángel
Fernández Artime se llamaba, el encargado de los avisos. Una paciencia… “Hay
aquí una crema de Elizabeth Arden. Me
han dicho que es cara…“. “¿Quién ha
perdido unas gafas?…”. Y decíamos nosotros: Oye, vaya tío más majo. Qué simpático, y todas esas cosas.
Lo que es la vida
Después yo seguí adelante como animadora y trabajando con los Salesianos y
me fui encontrando en múltiples ocasiones otra vez con ese salesiano: En un
momento, Provincial de la Inspectoría
de León. Y cuando yo iba a dar formación a los profesores, él estaba allí. Charlábamos. Qué majo, me seguía diciendo yo. Luego dejé de verle un tiempo.
Andaba por las Américas. Y así, de repente, un día te encuentras que le hacen Rector Mayor y dices tú ¡Ay, madre!
Menuda responsabilidad. La que le ha
caído (con perdón).
Y nada. Ahí ha estado. Ahí ha estado. Y cada vez que he tenido la oportunidad de encontrarme con él, igual de
campechano, agradable… ¡Hasta nos
hizo unas buenas noches para María Auxiliadora en la pandemia por pódcast!
A mí esto me ha hecho pensar mucho. Porque a veces todas estas personas que tienen cargos o van adquiriendo cargos tan importantes y de tanta
responsabilidad te parece que son personas de otro mundo; pero, cuando te
encuentras en un servicio así a una persona a la que conoces, con la que has
convivido, te hace ver las cosas de otra
manera. Y también te hace volverte hacia ti misma. Pensar las veces en las en
nuestro trabajo o asociación –en mi caso
de Cooperadores– o en lo que sea, de
repente se nos pide o se nos plantea una
responsabilidad: coger un cargo, asumir alguna cosa. ¡Uff! –dices tú– ¡Terror!
No, no. Si yo probablemente no valgo,
si yo soy una persona de a pie… Igual
tenemos que pensárnoslo dos o tres veces… ¿Si todos hiciéramos eso?
Hay una frase que a mí me gusta
mucho, que he usado a veces para mí
misma y con la que he bromeado con
mis amigos: Dios no elige a los capaces
sino capacita los disponibles. Así que,
como Don Ángel, manos a la obra. Tenemos que darle las gracias por su entrega y su ejemplo. Y ya de paso, ¿alguien sabe dónde se entregan las hojas
de reclamaciones en el Vaticano? Ya les
vale (con perdón, otra vez).
Irune López Aresti, ASSCC
Orientadora
26 • julio / agosto 2024 Boletín Salesiano
vivir
en familia
¿Se nos está olvidando lo
verdaderamente importante?
Llega el verano. Un
momento de regalar
tiempo. Esto es
precisamente lo que
piden nuestros alumnos
a sus padres y familias,
por encima de redes
sociales y nuevas
tecnologías.
E
l verano es la época que más dolores de cabeza da a las familias,
en cuanto a conciliación familiar se refiere. Temas como la organización familiar, ejecución de planes diferentes y
rotura con la rutina, son solo algunos
de los desafíos que deben enfrentar cada
año miles y miles de familias en este periodo estival.
Sin embargo, a veces se nos olvida
entender y comprender que necesitan
o quieren los más pequeños de la casa.
Por todo ello, se ha preguntado al alumnado qué le piden al verano. Sin más
condiciones ni matices. ¿Qué le pides a
tu verano? Niños y niñas de nueve y diez
años han respondido a esta pregunta.
Y, sinceramente, las respuestas obtenidas, como mínimo dan que pensar.
Le pedimos al verano…
Para profundizar
NIÑOS DE HOY
Mª José Molina Martínez, EDITORIAL CCS
(2018), 96 p.
Piden tiempo, tiempo de calidad, tiempo para estar con papá y con mamá ya
que el trabajo de los progenitores es su
mayor enemigo. Quieren compartir con
ellos ese tiempo y que dejen a un lado
los temas laborales o las preocupaciones; y no les vale con su presencia, sino
quieren sentir de verdad que estén con
ellos. Reclaman juegos de mesa, momentos de cosquillas… hasta poder enseñar lo aprendido durante el curso.
Piden volver al pueblo y estar con
la familia, como antes; volver a esos momentos donde la unión familiar era un
chute de energía para ellos. Echan de
menos que las cosas ya no sean como
antes, cuando los primos y demás familia compartían risas y anécdotas alrededor de una mesa.
Piden ir a la piscina, al monte, a la
playa o de paseo. Y la gran mayoría pide
dejar a un lado los teléfonos y la tecnología, y poder sentir más cerca a las personas de al lado. ¡Y nosotros pensando
que desean estar continuamente con
esos aparatos! cuando lo que esas máquinas no les dan es justo lo que piden:
la atención y el amor.
A ver si en el fondo todo va a ser tan
sencillo como estar con ellos. A ver si
nos pasamos mucho tiempo planificando grandes planes cuando lo que de verdad necesitan los niños es sentirse queridos y atendidos. Ojalá cuando llegue
septiembre y vuelvan a las aulas, nuestros niños no sólo hayan desconectado
un poco del ámbito académico, sino que
hayan reconectado con el ámbito familiar. Siguiendo el mensaje de Don Bosco, no vale con querer a nuestros hijos,
ellos y ellas deben sentirse queridos.
Alumnos de 4º y 5º de Primaria
del Colegio San Juan Bosco de Cruces (Barakaldo)
y su profe José Manuel Hernández
Boletín Salesiano julio / agosto 2024 • 27
vivir
conectados
POV
N
A nuestros adolescentes
y jóvenes les ha tocado
vivir la “realidad” de las
redes sociales. En
muchos casos, en ellas
consumen videos en los
que se les influye en sus
percepciones de la
realidad y autoestima,
privándoles de la
capacidad crítica para
valorarlos en
profundidad.
o voy a revelar ningún secreto si
digo que los adolescentes y jóvenes de hoy en día pasan mucho tiempo viendo videos en su teléfono móvil,
especialmente en TikTok. De hecho, los
datos nos muestran que un adolescente puede pasar entre 1,5 y 3 horas diarias viendo videos, uno tras otro con el
simple gesto de subir un dedo. Este hábito conlleva una disminución de tiempo para actividades académicas, sociales y físicas. Pero también tiene un
impacto emocional debido a la exposición prolongada a estos contenidos que
pueden influir en su percepción de la
realidad y su autoestima.
Una de las tendencias populares
en esta red social son los videos etiquetados con las siglas “POV”. Estas siglas
provienen del inglés “Point of View”,
que sería algo así como “Punto de Vista”. En estos videos, los creadores de
contenido se ponen en el lugar del espectador, simulando situaciones desde
una perspectiva en primera persona. En
ellos podemos ver escenas que representan escenas cotidianas, momentos
emotivos o situaciones imaginarias.
En un primer momento, estos videos podrían parecer inofensivos y mero
entretenimiento, pero creo que es necesario hacer una pequeña reflexión sobre ellos y acompañar a los adolescentes para que tengan una mirada crítica
cuando los ven.
Imitación de conductas
Uno de los primeros elementos a tener
en cuenta es la imitación de conductas.
Los niños, niñas y adolescentes a menudo desean imitar lo que ven en estos
videos. Es importante dialogar con ellos
sobre la diferencia entre el contenido
de los videos que ven y que ellos creen
que son reales y la vida real. Ayudarles
a entender que no todo lo que ven en
TikTok es la vida real. Esto es porque la
mayoría de las veces piensan que los videos que están viendo son creados por
personas que son como ellos y les lleva
a identificarse con lo que ven.
Esto puede generar expectativas
irreales sobre lo que están viendo. La
mayoría de los videos cortos que ven en
sus teléfonos móviles pueden presentar
vidas perfectas o situaciones idealizadas. Como adultos, debemos ayudar a
entender que el video no siempre son
representaciones que reflejan la realidad. No se debe comparar su vida con
lo que ven en las redes sociales. Esto es
fundamental sobre todo para educar en
la autoimagen.
Es crucial ayudar a los adolescentes a ser críticos con el contenido que
consumen. Hacerles preguntas sobre lo
que ven y por qué les gusta les ayudará
a desarrollar un pensamiento crítico y
a no aceptar todo el contenido como
verdad absoluta.
Otro elemento indispensable es establecer un tiempo de uso de pantalla
y diversificar los contenidos que ven.
Videos de móvil complementados con
ficción en la televisión y algo de lectura, para tener una visión mucho más
amplia de la realidad.
Y como no puede ser de otro modo,
asegurar actividades fuera de línea que
promuevan la actividad física y el contacto con otros será la única manera de
entender de verdad el mundo real.
@jotallorente
28 • julio / agosto 2024 Boletín Salesiano
vivir
desde dentro
Un verano de ermitas vacías
para llenarte de Dios
E
En medio de la quietud y
serenidad que se respira en
las ermitas olvidadas, es
posible encontrar espacios
de soledad y silencio, de
encuentro personal y
reflexión con Dios.
n verano hay regiones vaciadas
que se vuelven a llenar. Las familias regresan a los pueblos y comarcas
de las que emigraron sus padres o abuelos. Regiones que se fueron vaciando por
falta de oportunidades o por el atractivo de una vida distinta en las ciudades.
El mundo rural verá de nuevo sus
ríos con niños gritando, plazas llenas
de vida y bares con horarios más amplios para atender a la gente que aparecemos un par de meses.
En ese mundo rural aún encontramos, en ruinas o con vida, ermitas que
a cierta distancia del pueblo son escenarios de romerías, devociones y encuentros populares.
Algunas fueron vaciadas de sus preciosas imágenes medievales, bien porque fueron robadas o fueron vendidas
en momentos de necesidad. Otras, con
tejados hundidos y paredes caídas, aún
ofrecen sombra en días de paseo caluroso. A pesar de ello, me resisto a pensar que permanecen vacías. Ellas siguen
acogiendo la presencia que les da sentido. En ellas, humilde y a veces olvidado, Dios nos regala su presencia.
Invitación
Este verano te invito a embarcarte en una
travesía única y enriquecedora por las
misteriosas ermitas abandonadas de la
zona rural que tengas más cercanas, o si
te apetece viajar más, las lejanas. Estos
antiguos lugares de recogimiento y oración nos ofrecen la oportunidad de conectar con la naturaleza, con lo divino,
reflexionar sobre nuestra fe y descubrir
la belleza oculta en medio de la soledad.
Imagina caminar por senderos antiguos, rodeados de la majestuosidad
de la naturaleza y el silencio que sólo
se interrumpe con el susurro del viento. Al adentrarte en una ermita abandonada, sentirás la presencia de siglos de
historia y devoción impregnados en sus
paredes. Son rincones que guardan la
memoria de quienes allí rezaron, festejaron y convivieron y que ahora invitan
a la contemplación y al encuentro sereno con Dios.
Para un cristiano, visitar estas ermitas es una oportunidad única para
recordar la fe y las costumbres religiosas de nuestros abuelos y padres. Aquellos que probablemente nos enseñaron
a rezar y vivir como cristianos, aunque
luego hayamos elegido otra manera de
vivir esa misma fe. Nuestras pequeñas
y alejadas ermitas, vaciadas de gente
pero no de Dios, nos recuerdan con la
sencillez y humildad de sus paredes, que
no estamos hechos sólo para trabajar y
producir. Nos recuerdan la importancia de la espiritualidad en un mundo
lleno de distracciones y ruidos.
Cada piedra, ventana rota, viga desgastada nos hablan de la vida de aquellos que buscaron refugio en estas ermitas en busca de paz y consuelo.
También aquellos que se tuvieron que
esconder en tiempos de guerra. De aquellos que aportando dinero, material y
horas de trabajo, construyeron ese espacio que ahora heredamos y no siempre cuidamos. Al recorrer estos espacios sagrados, es posible sentir la
presencia de los que nos precedieron en
la fe, recordándonos que somos parte
de una familia de bellas tradiciones.
Deseo que este verano las ermitas
vaciadas que visites llenen tu interior de
aquello con lo que Dios quiera llenarte.
Abel Domínguez, sdb
Boletín Salesiano julio / agosto 2024 • 29
Misiones Salesianas
Juntos dejamos huella
Más de 600.000
personas, sobre todo
niños, niñas y jóvenes,
han mejorado su vida
en este último año
gracias a los casi 400
proyectos que Misiones
Salesianas ha llevado a
cabo en 73 países de
los cinco continentes.
Esta es la huella que
hemos dejado juntos
para construir un
mundo con menos
pobreza y más
oportunidades, donde
nadie se quede atrás.
N
o quería irme de mi casa, a pesar de que todo a mi alrededor
eran escombros. Una escuela destruida, el hospital sin ventanas ni medicamentos…”. Es el testimonio de Yulia
que dejó su hogar en Ucrania para ser
recibida en Polonia por los misioneros
salesianos que la acogieron y la apoyan
para salir adelante con sus hijos. La vida
de Yulia es una huella que dejamos con
nombre propio, pero como ella hay cientos de miles de personas que han encontrado consuelo, ayuda y esperanza
en una casa salesiana.
El año 2023 nos dejó más guerras,
más violencia, más personas obligadas
a dejar sus hogares, más personas con
sus derechos vulnerados. Pero desde
Misiones Salesianas, con el apoyo de
miles de personas generosas y solidarias que comparten el sueño de un mundo mejor, consiguió cambiar el futuro
de más de 600.000 personas en todo el
mundo.
«
Cifras con rostro
Memoria 2023
30 • julio / agosto 2024 Boletín Salesiano
Más de 5.000 personas recibieron ayuda de primera necesidad en Etiopía en
la región del Tigray; 98 mujeres jóvenes
tuvieron la oportunidad de recibir formación y educación de calidad en Pakistán; más de 450 jóvenes en situación
de vulnerabilidad en Colombia, Paraguay y Venezuela consiguen apoyo necesario para convertirse en agentes de
cambio; más de 150 mujeres ecuatorianas recibieron educación técnica agrícola para mejorar sus ingresos; más de
14.300 niños, niñas y jóvenes de Haití
recibieron becas para poder seguir en
la escuela; más de 4.250 personas en
Kourm (Chad) tienen acceso al agua potable; más de 4.500 menores participan
en las escuelas sociodeportivas que tenemos junto a la Fundación Real Madrid, donde además de practicar un ocio
seguro, aprenden valores, reciben alimentación y atención médica; 28.000
personas fueron acogidas por los misioneros salesianos de Goma (RD Congo)
en el último estallido de violencia y aún
permanecen allí porque no tienen hogar al que volver. Estos son algunos
ejemplos del trabajo que realizamos.
Estas cifras son rostros, vidas que hemos conseguido cambiar y llenar de esperanza.
Voluntariado
Los misioneros salesianos están
presentes en más de 130 países de
todo el mundo dando su apoyo y trabajando por aquellas personas que
más los necesitan. Son los que están
antes, durante y después. Pero, sobre todo, están, y junto a ellos Misiones Salesianas, donde muchos otros
no están para sostener la esperanza
de las personas y ayudar en territorios de misión. Somos luz para muchas personas que caminan en la oscuridad.
Huellas de esperanza
Hoy vivimos en un mundo lleno de
incertidumbre y de desafíos. Guerras,
violencia, odio, más desigualdad, más
personas víctimas de la pobreza…
Pero no podemos apagarnos. El papa
Francisco, en muchas ocasiones,
como en la encíclica Fratelli Tutti nos
muestra el camino para construir un
mundo fraterno donde todos y todas
podamos vivir con dignidad. Desde
Misiones Salesianas también dejamos huella con proyectos en centros
educativos, con actividades de sensi-
bilización, con nuestro Museo Misiones Salesianas, en el que tienen cabida exposiciones que nos hacen
reflexionar sobre el cuidado de la Casa
Común, como ‘Amazonía’, o sobre la
mujer, ‘Feminae’, o sobre los derechos
de la infancia, ‘Niños esclavos. La
puerta de atrás’. Y en 2023, estrenamos el documental ‘Canillitas’ donde
quisimos denunciar la situación de
los menores que se ven obligados a
trabajar y cómo trabajamos para devolverles su infancia.
Y todas estas huellas, no las dejamos solas. Somos muchas personas las implicadas en transformar el
mundo para hacerlo más solidario,
humano, equitativo y sostenible. Cerca de 200 voluntarios y voluntarias
y más de 34.000 personas colaboradoras nos acompañan en el camino.
Juntos, este año, hemos dejado una
gran huella en la vida de miles de
personas.
Ana Muñoz
Más información en:
www.misionessalesianas.org
Mateo del Blanco, sdb
Y eso, ¿de qué va? Pues de personas
que colaboran por propia voluntad en actividades de carácter social o humanitario, gratuitamente y generalmente dentro
de una organización o institución.
Hay cantidad de organizaciones que
dan cauce a esta opción que muchas personas hacen en su vida de dedicar su
tiempo en favor de gente necesitada, vulnerable, en España o en países empobrecidos. Supone compromiso, actuación
desinteresada. Es una decisión que hay
que tomar de forma reflexiva y responsable con ánimo altruista y solidario.
Hago este repaso de lo que es un voluntario al hilo de lo que viví a principios
del mes pasado, en Astudillo (Palencia),
con la ceremonia del envío de 47 voluntarios misioneros salesianos, jóvenes y
personas maduras, solteros y casados
que marcharán de España para dedicar
su tiempo, en los meses de verano, o un
año, en países americanos como México, Uruguay, Colombia, Perú, Venezuela,
República Dominicana, Guatemala, y africanos como Angola y Uganda. Estarán
acogidos en casas salesianas y allí ejercerán su labor.
En tiempos tan materialistas como
los que vivimos en este primer mundo,
de escasez de valores solidarios, cuando más se recortan las ayudas a los más
desfavorecidos, cuando las aportaciones
económicas oficiales destinadas a los
proyectos de Cooperación Internacional
se reducen, cuando el capital económico
falla, surge con más fuerza el capital humano.
Por eso hemos de felicitar y congratularnos de que haya personas con inquietud y generosidad que dedique lo más valioso que tenemos, el tiempo, a aprender
a ver el mundo con otros ojos, a valorar la
vida entre otras gentes, con espíritu cristiano y salesiano. ¡Feliz verano!
Boletín Salesiano julio / agosto 2024 • 31
Recursos
En la calle
Revistas
En este año, dos reseñas de la revista En
la Calle aparecieron en este Boletín Salesiano. Como ya decíamos, la revista ha
sufrido una transformación hacia lo digital y durante 2024 ya han salido dos números en versión digital. Sin embargo,
queremos llegar al máximo posible de gente y no perder el contacto con los suscriptores en papel. Por ese motivo, cada dos
números en edición digital sacaremos un
número en edición impresa que recogerá
los textos más destacados.
Así, os traemos el resumen
de los números 57 y
58, que acaba de ver
la luz a finales de junio. Destacamos tres
textos.
En primer lugar,
un artículo que firman Antonella Sinagoga y Miguel Ángel García Morcuende, del
Sector Pastoral Juvenil Salesiana, que nos
cuenta la importancia de los itinerarios
de educación afectivo-sexual y la apuesta de la congregación en este momento,
un gran reto para las personas en
situación de vulnerabilidad.
Tratamos la realidad de las mujeres autistas y lo hacemos de la mano de Carmen Molina, Presidenta de la Asociación CEPAMA,
en el artículo “Invisibles y abandonadas”.
Por último, un estudio que desde las
plataformas sociales salesianas pone en
valor la voz de la infancia y se hace eco
de las demandas que los niños y niñas hacen sobre sus derechos.
Animamos a acercarte a la revista tanto
digital como en papel. Podrás encontrar la
manera de suscribirte en el siguiente enlace: https://revistaenlacalle.org/suscribete/
Son los jóvenes creyentes
del mundo de hoy los que
mejor interpretan el mensaje desde dentro de la cultura para proponerlo a
otros. Jóvenes creyentes,
evangelizadores de otros
jóvenes. Comunidades juveniles vivas y
comprometidas que no pierden identidad
y son signos proféticos de fraternidad o
solidaridad. Jóvenes creyentes con capacidad de aportar, junto a hombres y mujeres de bien, a que este mundo se parezca más al proyecto de Jesús de Nazaret.
En este número doble de Misión Joven, profundizamos en la
invitación del Papa a los jóvenes
en Christus vivit: transformar el
mundo según el corazón de Dios,
siendo agentes de cambio, misioneros de la buena noticia de Jesús.
Los 4 artículos que proponemos
se adentran en el protagonismo de los jóvenes evangelizadores de otros jóvenes,
con una atención particular a los espacios
de acogida que son los centros juveniles:
Los fundamentos bíblicos los ofrece
Jordi Latorre en su artículo Los jóvenes,
instrumentos de Dios y de su Evangelio.
• Jesús Rojano reflexiona sobre la invitación del Papa en Christus vivit a la luz
también del nuevo Directorio para la catequesis en Cómo ser jóvenes evangelizadores de otros jóvenes según Christus vivit
y el nuevo Directorio para la Catequesis.
• La propuesta se concreta en algunas
experiencias, de modo particular en los
centros juveniles. Lauro Martín escribe
Animadores salesianos y sus propios procesos de crecimiento personal.
• Y Pedro Hernández comparte su reflexión
sobre la dimensión evangelizadora de los
centros juveniles en Los centros juveniles salesianos plataformas de evangelización.
@jotallorente
José Miguel Núñez, sdb
Libro del mes
La edad traicionada
Más allá de los tópicos sobre los adolescentes
Matteo Lancini (2024), EDITORIAL CCS, Madrid, 148 p.
El autor, conocido psicólogo italiano, esboza el retrato más actual de los adolescentes y muestra a los adultos el camino a seguir para desempeñar su papel de la mejor manera posible y dejar de mirar a los adolescentes sin verlos, ya que según su experiencia, los adultos hemos traicionado las esperanzas de las nuevas generaciones. De ahí el título: la edad traicionada.
Nos invita a superar estereotipos que han llevado a tener una imagen distorsionada de los
jóvenes y muy jóvenes, para acercarnos a su realidad desde una perspectiva positiva. Cambiar
la mirada, reconociendo la importancia de partir de su vida concreta: con sus alegrías y dificultades, historias y proyectos. Apostando por una alianza entre generaciones, que conllevaría una
revolución afectiva y relacional construida desde la escucha y la confianza. El libro es, sin duda, una reflexión oportuna y necesaria para quienes desde la vida
familiar o desde cualquier ámbito socioeducativo están comprometidos en su
quehacer diario con la educación de los adolescentes.
Conchita Hernanz
32 • julio / agosto 2024 Boletín Salesiano
Con otra mirada
Valle de sombras
La sombra de uno mismo
Con larga experiencia en el mundo televisivo y sensibilidad especial para tocar
temas sociales, Salvador Calvo regala una
profunda película de aventuras rodada en
unos preciosos paisajes.
Cordillera del Himalaya, 1999. Quique, Clara y el pequeño Lucas disfrutan
de sus primeras vacaciones juntos en el
norte de la India. Una noche, durmiendo
al raso durante una tormenta, sufren un
brutal ataque por unos bandidos. Horas
después, Quique es rescatado por un nativo y trasladado a una aldea aislada en
las montañas. Allí, incomunicado, deberá permanecer hasta la
llegada del invierno,
que permite la formación de la única vía
de salida de la aldea: el río helado. El camino de vuelta, lleno de peligros, en compañía de varios niños de la aldea, pondrá
a prueba todo lo que Quique ha aprendido durante su estancia en el corazón del
Himalaya.
Con un ritmo pausado, el film se va
acercando al viaje interior que vive el
protagonista. Totalmente aislado,
Ficha técnica: Año: 2023. Dirección: Salvador
herido, solo y “encerrado” en una
Calvo. Reparto: Miguel Herrán, Susana Abaitua,
cultura cuya lengua y tradiciones
Alexandra Masangkay, Iván Renedo, Stanzin
desconoce, el joven Quique no pueGonbo, Marup Namgyal.
de escapar de sí mismo y tiene que
adentrarse en un camino interior tan desconcertante y duro como el camino que
tendrá que hacer con unos niños para volver –trasformado– al encuentro de su vida
anterior.
Temas como religión, amistad, tolerancia, búsqueda de sentido y solidaridad van
desfilando por la pantalla en una película digna y hermosa que muestra que no
hay mayor aventura que adentrarse en uno mismo.
Josan Montull, sdb
Recursos en red
Marco A. Martínez Moreno, sdb
marcosdb@icloud.com
En la era digital, la humanidad ha dado grandes pasos hacia adelante; pero una de las cuestiones urgentes que aún quedan por abordar es cómo podemos vivir en el mundo digital con amor
al prójimo, estando presentes de manera auténtica. Ese es nuestro objetivo con nuestras
recomendaciones ¡Vamos allá!
PORTADORES DE BUENAS NOTICIAS. Cada
día hay decenas de buenas noticias que
no ocupan las portadas de los periódicos
ni las cabeceras de los informativos de radio, televisión o internet. Este portal cuenta esa otra parte de la actualidad, la información positiva.
1 http://www.sonbuenasnoticias.com/
CON MUCHO ARTE. La “Asociación Arte y
Fe” es una asociación sin ánimo de lucro
con el fin principal de promocionar y difundir la fe católica a través de las Bellas
Artes contemporáneas.
2 https://asociacionarteyfe.com/
VOLUNTARIADO. ¿Quieres hacer voluntariado y no sabes cómo? El verano es la fecha ideal para llevarlo a cabo. Te explicamos todos los detalles paso a paso.
3 https://administracion.gob.es/pag_Home/
Tu-espacio-europeo/derechos-obligaciones/
ciudadanos/educacion/voluntariado.html
REGNUM CHRISTI. El Regnum Christi es una
realidad de la Iglesia Católica y su misión
es hacer presente a Cristo en nuestro corazón, en el de los demás y en la sociedad.
4 https://regnumchristi.es
1
2
HERMANOS CAPUCHINOS. Los Hermanos
Capuchinos tienen un excelente portal
donde ofrecen entrevistas, enlaces, arte,
campañas vocacionales, videos y recursos formativos.
5 https://www.hermanoscapuchinos.org
3
4
5
Boletín Salesiano julio / agosto 2024 • 33
Familia agradecida
Nos precedieron
Joaquín Ruiz de Loizaga Fdez. y Valderroma.
Salesiano sacerdote de la Inspectoría
Santiago el Mayor (SSM), falleció el pasado 1 de junio de 2024 en Barakaldo. Tenía 94 años de edad, había cumplido 75
años como salesiano y 66 años de ordenación sacerdotal.
Becas para el
sostenimiento de las
vocaciones salesianas
Estas becas son la aportación económica que personas hacen para la promoción
y sostenimiento de las vocaciones salesianas. Se entrega la aportación al Inspector Provincial. Contactar también con los
ecónomos provinciales. Publicamos en el
número de julio-agosto de 2024 una nueva aportación en la Inspectoría Santiago
el Mayor (SSM). Muchas gracias por vuestra generosidad y colaboración cada mes
a lo largo del año.
Inspectoría Santiago el Mayor (SSM)
2ª “ADMA Atocha”. N.e.: 1.000 €.
Total: 12.284 €
Familia agradecida
Manda tu agradecimiento a María Auxiliadora, a Don Bosco o a los santos salesianos. Si
perteneces a ADMA y quieres enviarnos tu mensaje a María, escríbenos a secretaria@boletín-salesiano.com, será publicado cuanto sea posible.
Madrid. “Pido a María Auxiliadora y San Juan
Bosco salud para la familia” (Emiliano Sobejano Alonso).
34 • julio / agosto 2024 Boletín Salesiano
El mes en posts
El rincón de la historia
La familia Martí-Codolar
Miguel Ángel
Fernández Díaz, sdb
Más información en:
https://boletinsalesianos.
blogspot.com/
E
n la crónica del segundo viaje que
Don Rua realizó a España en
1899, tiene una visita a la familia Martí-Codolar; en recuerdo del afecto con
que recibieron a Don Bosco, el día 3 de
mayo de 1886. Así quedó reflejado en
un artículo monográfico que apareció
publicado en el Boletín Salesiano de octubre de 1899.
En el futuro, esta familia colmará
la medida del afecto a Don Bosco y a
todos los salesianos con la donación de
su propiedad familiar la “Granja Vella”
a la congregación Salesiana, en el año
1946. Actualmente, esta casa salesiana
en Barcelona celebra la efeméride de
los 75 años de su fundación.
En las imágenes: Boletín Salesiano, diciembre 1899, páginas 260 a 262.
Boletín Salesiano julio / agosto 2024 • 35
Regala
este verano
Agendas
2024-2025
novedades
Más información:
EAN 8437013449977
Más información:
ISBN 978-84-1379-220-0
Pax Dettoni Serrano
P.V.P.
EAN 8437013449984
31,50 €
Cada niño es diferente y único, tanto por su aspecto físico como por su
composición emocional y psicológica. La novedad de este libro es que
une, por primera vez, dos conceptos: educación emocional y
temperamentos, con la intención de dotar a los profesionales de la
educación de criterio para identificar los temperamentos de su alumnado,
así como de estrategias para una educación emocional adaptada a cada
uno de ellos. Se trata de un libro eminentemente práctico, que «sirva»
para educar mejor y con más coherencia a los futuros adultos, es decir,
para educar a los niños y a las niñas con lo que son y para lo que serán.
verano
env os gratis*
en tus pedidos web
POR AGENCIA
24/48 HORAS
EAN 8437013449991
un
para descansar
leyendo
TODOS LOS DÍAS
DESCUENTO
5 % EN WEB
Más información:
ENVÍO
GRATIS
* Compras superiores a 15€ en la Península, del 1 al 30 de julio de 2024. Pedidos recibidos después del 30 de
julio de 2024, se servirán a partir del 27 de agosto de 2024. Envío agencia 24/48h. en capitales de Provincia.
Joaquín Turina 39. 28044 Madrid
91 725 20 00
apedidos@editorialccs.com
WhatsApp 661 841 266