-
extracted text
-
25
'^O/ctÍM
Año CXIX • Número 11 • Diciembre 2 0 0 ^
I W_
c
m.
Vcl
^
V
■
i
.
: ■.
-j - - • '. r ’^ T f ’-T' V < r
• p.-V r;.
Jt^/.Lr C^*-<
€
'^ W - : P
^ :¿ ¿ V (ls 9,5)
”
U MA R I
o
..-A
Saludo Pablo Marín
Rector Mayor
Foco
Flashes
V Premio Solidaridad Joven
Paco Alcaraz
En diálogo con la sociedad
8-9
Eva Lorente
Espíritu deportivo, ¿espíritu salesiano?
10
Borja Pérez
Escuchar a Dios para conocer su voluntad
a
Feo. Javier Valiente
"Este año la vamos a liar"
Marco Antonio Martínez Moreno
¡2
Un regalo para los jóvenes
13
Marian Serrano
DOSA Comunicaciones
14
Kike Prados
Grupo de teatro "Candilejas Don Bosco"
Francisco Comido Méndez
15
"Yo te daré la Maestra"
16
M " Paz Castillo
La Innuculada, un tesoro para nuestro tiempo
Etisebio Muñoz
Noticias
Misiones
De nuestra sociedad
Con Don Bosco siempre
Área Joven
Internet / Portal donbosco.es
Familia Agradecida
Nos precedieron
Becas
Director: Pablo Marín.
C / Alcalá, 164 - 28028 Madrid. España.
Tfno.: 91 361 43 57; Fax: 91 355 60 38
Correo electrónico: dircaor@bolctin-salesiano.com
secrecaria@boletin-salesiano.com
bsaiesiano@planalbi.es
Internet (Web): wwsv.boictin-saicsiano.com
Redacción
Pablo Marín
Fotografió:
Josep Uuís Rurguera. Setg^
Codera. Giieomo l>un(nguR.
Ihaki lete.Todco Manfn, José
Luis Mena. Francisco Ruíz.
Santos Sastre. Jaxier N’alienie
Consejo de Redacción
Eugenio Albun|uenfue,
Alberto Garda-Venlugr»,
Jesús Guerra. Conchita Henunz.
^Xicbnuutcf; webnustci^lsolefin
Pitar Moreda. Luis Rosón.
-salesionoLCom
Javier Valiente.
Administración:
José Antonio San Martin
a A lcali 166 • 28028 Madrid
Consejo Asesor
■ n i» .;9 l“ 2 S 2 0 0 0
Josep Uuts Burvuero. Luis F.
lux: 91 ■^26 25 "O
Lópei B d a^ n . Josep Mascotó.
M . Angd M . NuAo. Marian
Serrano. Jaxier Valiente.
Secretaría V archivo
Disefto maqtMOKiótu
Grificas CXvi
S.L
Imprímet LERNER
Depósito Legal: M. 3.044-I95S
ISSN: 16964S465
tr-
"A légrate,
llena de gracia..." ¡u 128>
Queridos amigos:
Me alegro de encontrarme de nuevo con ca
da uno de vosotros, a través de las páginas
de este nuevo número del Boletín Salesiano que acaba de llegar a vuestras manos y
que, como siempre, estoy seguro que os dis
ponéis a leer con mucha atención y cariño.
En mi nombre, y en el de todo el equipo de
nuestra revista -y la vuestra-, os lo agra
dezco de todo corazón. Con lectores tan aco
gedores como vosotros, tengo que confesa
ros que resulta más fácil, agradable y
satisfactorio, además de estimulante, hacer
que esta revista de la Familia Salesiana y
de los amigos de don Bosco, que muchos lla
mamos simplemente “el Boletín”, os llegue
puntualmente un mes tras otro, durante on
ce meses al año.
El que acabáis de recibir es, precisamen
te, el correspondiente a diciembre, el últi
mo mes del año 2006. ¡Qué rápido pasa el
tiempo!, ¿verdad? Con el mes de diciembre
llega a su final un año civil y cristiano más
de nuestra vida. Es de esperar que no haya
pasado solamente como de refilón, sino que
lo hayamos vivido intensa y profundamen
te desde los puntos de vista humano, cris
tiano y salesiano. A lo largo de los 365 dí
as del año 2006, habremos vivido, sin duda,
momentos muy buenos y momentos no tan
buenos. Es lo propio, puesto que así es la
vida. Con todo, estoy seguro de que cuan
do llegue el 31 de diciembre -Nochevieja-,
en la balanza de nuestra vida vivida, pesa
rán más los momentos buenos y, por tanto,
inolvidables. De esos otros momentos no
tan buenos, vividos también, aprendamos lo
poco o lo mucho de la lección que nos quie
ran enseñar -d e los fracasos también se
aprende- y olvidémonos enseguida de ellos.
Lo principal será que los resultados del ba
lance final de nuestra vida, en este año 2006
que termina, no sean deficitarios en los au
ténticos valores humanos, cristianos y salesianos. sino que, muy al contrario, arrojen
superávit.
Para que así sea, tenemos todavía todo un
mes de diciembre por delante plagado de fie.stas religiosas muy significativas que, bien
celebradas, nos ayudarán sin duda a crecer
en esos valores importantes que le dan sen
tido a nuestra vida. Por .supuesto que la fies
ta que le da color, sabor y, sobre todo, calor
a este último mes del año, es el dia 25, la
Navidad de Jesús, el Salvador. Pero antes
hay otra fiesta, inseparable de la Navidad,
que de ninguna manera -y menos a la Fa
milia Salesiana y amigos de don Bosco- pue
de pasar desapercibida por todo lo que entraña
para la Iglesia y. también, para la Familia Sa
lesiana. Me refiero a la solemnidad de la In
maculada Concepción de la Virgen María
que, en medio del tiempo litúrgico de Ad
viento, celebramos todos los años el 8 de di
ciembre. Se trata, como sabemos, de una en
trañable - y secular- fiesta en la que
celebramos que una mujer, María, la Madre
de Jesús, el Hijo de Dios, es, porque así lo
quiso Dios mismo, la “llena de gracia” des
de el principio de su existencia, esto es, des
de el momento de su concepción. Un dogma
de fe declarado, proclamado y definido por
el hoy beato Papa Pío IX , hace ahora 152
años. A propósito de las riquezas que para
nuestro tiempo encierra este dogma de fe, el
salesiano y director de la Comunidad Don
Bosco de la Universidad Pontificia Salcsiana (UPS) de Roma, don Eusehío Muñoz,
ha escrito un precioso y profundo tema cen
tral para el Boletín Salesiano de este mes de
diciembre. Estamos invitados a leerlo, refle
xionarlo. meditarlo, rezarlo. Nos hará mu
cho bien.
Proponemos vivir este tiempo de Adviento
centrados en María, la “llena de gracia”
que engendró y dio a luz a Jesús, Hijo de
Dios Salvador, estoy seguro que nos ayu
dará a preparamos mejor para celebrar re
ligiosamente la Navidad. ¡Felicidades!
Con mi afecto y oración.
Pablo Marín S.
Director
Diciembre 2006 « B 8 • 3
El R ector Mayor a los lectores
IK k .
Mamá Margarita
El modelo
La madre de don Sosco, Margarita Occhiena, puede ser el modelo de
toda madre... El suyo es un mensaje de fortaleza, de optimismo, de
Doit Pascual Chávez
Rcuor M jwr
esperanza contra toda esperanza.
M argarita es una ma ba aguja e hilo: “¿Por qué no tra
dre muy «moderna»: tas de hacerlo tú? Hay que apren
la responsabilidad de la der algo de todo”.
familia descansa sobre
sus hombros. “¡Mamá Dominar el temperamento. Ca
está sola!”, oímos decir da hijo tiene un temperamento di
hoy, pues, en efecto, las verso que debe aprender a mante
madres están solas de ner bajo control. Con la dulzura y
muchas maneras. Por la paciencia M argarita doblegó a
que tienen un doble tra Antonio, tentado por la dureza.
bajo, fuera y dentro de Con cuidado siguió la evolución
casa, o porque están se de Juanito: “Al actuar, Juan poseía
paradas con los hijos a ese sentimiento de seguridad en sí
su cargo, o porque las mismo que puede transformarse
dejan solas en el papel con mucha facilidad en soberbia,
de educar a los hijos. Mi y M argarita no vaciló en reprimir
marido no se interesa de los pequeños caprichos ya desde
estas cosas, dicen, casi el comienzo, cuando él no podía
para justificar una dis ser capaz de responsabilidad mo
tracción que en realidad ral”, recuerda don Lemoyne.
es una culpa grave. Ma
má M argarita ante to Peleas e incomprensiones entre
do está presente. El su hermanos no se resuelven con ser
yo es un amor total y mones baratos y discusiones. Ma
efectivo, hecho de po má M argarita reconoció la par
cas palabras, muchas te de razón de Antonio, que no
acciones, un ejemplo comprendía las ganas de estudiar
continuo, una donación de Juan, e intervino eficazmen
absoluta. Campesina te. Aunque tuviera probablemen
l primer recuerdo de don Sos analfabeta, es rica de infinita sabi te las lágrimas en los ojos mien
co es la mano de su madre. duría y de raro equilibrio. Todos con- tras preparaba el ato del hijo que
Juanito tenia solo dos años y cuerdan en subrayar su papel deter se iba, para trabajar como mozo
no quería salir del cuarto donde ha minante en la formación de Juanito. lejos de casa.
bía muerto su padre. Narra él mis Las suyas fueron enseñanzas sim
mo: “Pobre hijo, dijo mi madre, ven ples y grandes. Por ejemplo:
La vocación de los hijos. En cuan
conmigo, tú ya no tienes padre. Di
to M argarita comprendió la vo
cho eso, rompió a llorar, me cogió de Decisión y valentía son los ingre cación de su hijo, le dijo clara
la mano y me llevó a otra parle, dientes para triunfar. Nadie vio nun mente: “Escúchame bien, Juan. Yo
mientras yo lloraba porque ella llo ca a don Hosco “desalentado”. Y quiero que tú lo pienses bien y con
raba”. La mano de M argarita, aun tampoco a su madre. En casa todos calma. Cuando hayas decidido, si
que desgarrada ella también por el deben aportar. M a rg a rita acos gue tu camino sin tener en cuenta
dolor y la preocupación del futuro, tumbró pronto a los hijos a trabajar a nadie. Lo más importante es que
es tierna y firme: no abandonará nun en la casa y en los campos. Juan tú hagas la voluntad del Señor. El
ca a sus hijos. Es su primer mensa tuvo que arreglarse para costearse párroco quisiera que yo te hiciera
je importante: “Podemos haber sido los estudios: aprendió a ser sastre, cambiar de idea, porque en el fu
heridos, pero seguimos adelante y. carpintero, camarero, peluquero. turo podría tener necesidad de ti.
suceda lo que suceda, tú puedes con También en Valdocco nadie era “mi Pero yo te digo: en estas cosas tu
tar conmigo”. M argarita tenia en mado”. Cuando un muchacho co madre no tiene nada que ver. Dios
tonces 29 años, Juanito 2, José 4 y rría donde mamá M argarita para antes que nada”. Esto es realmen
Antonio 14.
que le cosiera un botón, ella le da te “dar la vida”.
E
4 • BS • Diciembre 2006
FOCO
Alegría y serenidad son la sal de
la vida. M argarita vigilaba, pero
no de forma sospechosa y cargan
te. Sabía reprochar sonriendo y en
frentar la vida con humor. Cuando
dejó su pequeño paraíso de I Becchi para seguir a don Bosco en una
periferia de Turin triste y de mala
fama, cantaba con su hijo: “¡Ay del
mundo si nos oye, forasteros y sin
nada!”.
Te esperamos, apúntate
Hablar, dialogar, n a rra r son mo
mentos esenciales de la vida de fa
milia. Y en la pequeña casa de I
Becchi había tiempo también para
narrar los sueños.
El suyo es un am or to tal y
efectivo, hecho de pocas
palabras, muchas acciones
La conciencia moral es una guía
fundamental. Ya desde pequeños,
los Bosco aprendieron a distinguir
el bien del mal, sin hipocresía y sin
picardías. Conocían exactamente lo
que debían y lo que no debían ha
cer. En el lecho de muerte M arga
rita pudo decir al hijo: “Tengo la
conciencia tranquila, hice lo que de
bía en todo lo que pude”.
Dios se aprende en familia. La ora
ción, el catecismo, el sentido de la
providencia, los sacramentos, las
obras de caridad: todo esto Juanito Bosco lo aprendió sobre las ro
dillas de su madre. Sobre esas ro
dillas nació el Sistema Preventivo.
He aquí el modelo para toda la Fa
milia Salesiana.
Desde pasado 1 de octubre está a disposición de la Familia Sale
siana de todo el mundo, en el sitio web www.sdb.org/GiomateFS/default.htm, la ficha de inscripción para participar en las Jomadas de
Espiritualidad de la Familia Salesiana, encuentro que tendrá lugar en
Roma del 18 al 21 de enero de 2007. Los participantes en esta asam
blea proftmdizarán el tema propuesto por el Aguinaldo 2007 del Rec
tor Mayor “Dejémonos guiar del amor de Dios por la vida”. El pla
zo de inscripción “online” es hasta el 31 de diciembre. El Aguinaldo
2007 del Rector Mayor está formulado en estrecha continuidad con
la invitación a “Asegurar una atención especial a la familia, que es
cuna de la vida y del amor y lugar privilegiado de humanización”,
tema del Aguinaldo 2006.
F eliz N avidad
Navidad es niño, es debilidad, es
cielo, es contemplación, es ale
gría, es belleza, es canto, es re
novación, es familia, es solidari
dad, es felicidad. Deseos de
felicidad. Felicidad para todos.
El Boletín Salesiano es gratuito
¡Que ningún amigo de Don Bosco y de los
Salesianos quede sin él!
Si voluntaria y generosamente quieres ayudar al Boletín:
C/c 00750103050601038107, Banco Popular Español,
Agencia n° 9. C/ Doctor Esquerdo, 1-3; 28028 Madrid.
7
Diciembre 2006 • BS • 5
Rashes
Alcalá de Guadaíra-Sevilla
El pasado 6 de octu
bre, don Fernando
Báñez, director de la
Casa salesiana de Al
calá de G uadaira
(Sevilla), inauguró la
nueva sede del Cen
tro Juvenil Akila.
Vigo-Pontevedra
Sevilla
En el en
cuentro de
C o n s e jo s
locales del
pasado 29
de octubre,
fue elegida
nueva presi
denta inspectorial de
ADMA-Sevilla, Pilar Merino, de ADMA-San Feo.
de Sales de Córdoba.
La Habana-Cuba
El obispo de Tuy-Vigo, confirmó, el pasado 21 de
octubre, a 42 alumnos del Colegio Hogar Caixanova, dirigido por los Salesianos en el barrio vigués de san Roque.
Linares-Jaén
Los jóvenes de la parroquia “San Juan Bosco” de
la Víbora dan su bienvenida al misionero don
Andrzerj Borowice, procedente de la Inspectoría
de Pila, Polonia.
Montilla-Córdoba
El Movimiento Luz- Vida de Linares empezó el
curso, el pasado 6 de octubre, con una celebración
de la Palabra a la que, también, asistieron los pa
dres de los chavales.
6 • BS • Diciembre 2006
El pasado 6 de octubre, quedó constituido el nue
vo Consejo Local de Cooperadores Salesianos
de Montilla (en la foto, con otros miembros del
Centro).
Crónicas de fam ilia
V Premio Solidaridad Joven
En este año 2006 se le ha concedido
a Caritas A ndalucía
La Sala Joaquín Turina del
Centro Cultural El Monte de
Sevilla acogió el pasado 29
de septiembre la celebración
del acto de entrega del V Pre
mio Solidaridad Joven.
nstituido por la Fundación Pro
yecto Don Bosco, de la desapare
cida Inspectoría Salesiana de Cór
doba -hoy de Sevilla-, este premio es
fhito de la inquietud por resaltar aque
llas actuaciones de personas y enti
dades que, dentro del ámbito social,
ofrecen respuestas válidas a las “nue
vas pobrezas juveniles” y situaciones
de exclusión social en que se en
cuentran muchos de los menores, ado
lescentes y jóvenes de Andalucía.
Anualmente, entre esas personas y en
tidades, se designa a aquélla cuya tra
yectoria indica una apuesta decidida
y arriesgada por la inclusión social.
I
Presentación en Sevilla
Al haberse unificado las inspecto
rías salesianas de Córdoba y Sevi
lla, la entrega del Premio era una
buena ocasión para la presentación
de la Fundación Proyecto Don Bosc;'« en la capital andaluza. Por eso,
rimer lugar, se hizo una preseno.n de la entidad, dando a conoos proyectos que se llevan a ca•as delegaciones existentes y la
razón de ser de la Fundación misma.
Seguidamente, se leyó el acta de con
cesión del Premio y, a continuación,
el presidente de la Fundación, don
José Miguel Núñez Moreno, ins
pector salesiano de Sevilla, lo en
tregó al presidente regional de Cari
tas Andalucía, don Juan Fernando
Martínez Moreno, sin duda, la en
tidad de acción social más represen
tativa de la Iglesia, no sólo por la
presencia e intervención que realiza
en la sociedad, sino también porque
tiene la misión de ser espacio de
coordinación y encuentro para la ac
ción social.
El premio reconocía a todas las
Caritas de Andalucía, desde las Pa
rroquiales, que a través de sus vo
luntarios configuran la más exten
sa presencia social de la comunidad
autónoma andaluza, hasta las Dio
cesanas, como espacios de encuen
tro y coordinación, garantes de una
red de servicios de calidad y especialización en el trabajo social con
los grupos más desfavorecidos.
Don Juan Fernando M artínez
Moreno, por su parte, presentó el
número y diversidad de proyec
tos e intervenciones que se llevan
a cabo en Andalucía, apoyados
por una gran masa social de co
laboradores, voluntarios y profe
sionales.
Certificado de calidad
Antes de terminar, la Fundación
Proyecto Don Bosco recibió, de ma
nos de don Jorge Fábrega, director
de Certificación de Eduqatia, el cer
tificado del sistema de gestión de ca
lidad para el diseño y desarrollo de
proyectos orientados a la promoción
personal, educativa y sociolaboral de
menores y jóvenes, preferentemente
aquellos que se encuentran en espe
cial dificultad y colectivos en alto ries
go social y en situación de exclusión.
El director general, don Ignacio Váz
quez presentó, también, a los asis
tentes la política de calidad de la en
tidad y una breve descripción del
camino recorrido por toda la Funda
ción para la consecución del mismo.
Por último, don José Miguel Nú
ñez Moreno, presidente de la Fun
dación Proyecto Don Bosco e ins
pector de Sevilla, elogió a Caritas
Andalucía y todo el trabajo que de
sarrolla. Así mismo, agradeció su
asistencia a cada una de las autori
dades presentes, representantes de
los grupos de la Familia Salesiana de
la Inspectoría, trabajadores de la Fun
dación y salesianos de las comuni
dades de Sevilla y provincia asis
tentes, animándoles a continuar con
el trabajo que se está realizando.
Paco Aicaraz
Diciembre 2006 • BS • 7
Crónicas de fam ilia
En diálogo con la sociedad
Valenda-Godelleta: XV Congreso Estatal
de la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco
Más de 100 jóvenes, procedentes de toda España, se reu
nieron durante los días 12 al 15 de octubre en Godelleta
(Valencia), en el marco del XV Congreso Estatal de Centros
Juveniles Don Bosco, con el fin de debatir y consensuar lí
neas de acción en torno a la participación en red como com
promiso social. A continuación os contamos cómo fue, cua
les fueron las principales conclusiones y los retos que se
plantearon para el futuro.
Cómo fue
juvenil. 2. Principal dificultad: po
El salón “Mar Rojo” del Ocea- co tiempo y personas escasas para
nográfic, fue el marco elegido pa el trabajo en red. 3. Principal for
ra dar inicio al XV Congreso Es taleza: el trabajo en red nos permi
tatal. La bienvenida corrió a cargo te ser conocidos, damos a conocer,
de don Juan Bosco Sancho, ins compartir experiencias. 4. Los es
pector salesiano de Valencia.
pacios de participación continuada:
Durante el acto de apertura, Noe- en los centros juveniles, son la Igle
lia Soriano y Alfonso Ávila, nos sia y los consejos locales de ju
mostraron los primeros datos so ventud; en las federaciones es el
bre la realidad del trabajo en red consejo de la juventud autonómico
en centros juveniles, federaciones/ y la administración.
inspectorías. El informe, que par
Partiendo de esta realidad, se fue
te de una consulta realizada a ron desarrollando los diferentes con
principios del trimestre, destacaba tenidos del congreso. En la primera
lo siguiente: 1, Perfil de los repre parte, “Asentando los cimientos del
sentantes: corte de edad alto, es trabajo en Red”, los expertos Da
casa formación especifíca, con ex niel J o v e r y G o rk a R uiz, nos
periencia en la realidad del centro acompañaron con su saber. En el
8 • BS • Dídembre 2006
segundo bloque: “Conociendo los
procesos en marcha”, conocimos
experiencias de trabajo en red de
personas, centros juveniles y fede
raciones o inspectorías.
El último bloque del congreso,
“Buscando claves para la acción”,
se dedicó en exclusiva a la búsqueda
de lineas futuras de trabajo. Las di
ferentes federaciones e inspectorí
as se reunieron para consensuar sus
particulares retos.
Conclusiones
Tras varios días de intenso tra
bajo y desde la búsqueda de líneas
operativas, plasmamos aquí una pe
queña muestra de los sueños con
sensuados a modo de conclusiones:
1. Participar es estar presentes con
un dónde, para qué y un cómo. 2.
Participar es beneficiarse y asumir
unos costes ineludibles. 3. Partici
par tiene su método en equipo: iden
tificación, conocimiento, reconoci
miento, colaboración, coordinación
cooperación, trabajo en red. 4. Par
ticipar tiene un estilo personal: da
parte, tomar parte, tener parte, for
mar parte, repartir...
Post Congreso 2007
Por último, todos asumimos el
reto de poner en marcha todo lo
aprendido, en los centros juveni
les, federaciones o inspectorías, a
lo largo de los próximos años. Por
este motivo, todo no acaba aquí, la
próxima cita será en diciembre de
2007, dónde nos volveremos a en
U
(www.confedonbosco.org). Aque
llos que decidan llevarla a cabo,
pueden enviamos sus conclusio
nes, incluso alguna foto para que
todos podamos compartir. Todo
ello a la dirección del congreso:
congreso(^confedonbosco.org, y
dialogando con la sociedad...nos
vemos
Eva Lorente
Confederación Don Sosco
Historia de una Coral
l pasado 20 de octubre, como
clausura de la celebración de
sus Bodas de Plata, la Coral
San Francisco de Sales, de la Obra
salesiana de Estrecho, en Madrid,
ofreció un “acto-memoria”, pre
sentando un disco y un libro titu
lado Historia de una Coral.
Presidieron el acto don Julio DíÉ’2 . párroco y director de la Obra
sc'lesiana, don Gonzalo Vicente,
director del colegio, don José Mar - Moreira, fundador de la Coral,
\ntonio M artin, actual preite y don Ramón Sendino, diiT musical de la agrupación.
E
contrar en el Postcongreso, cuya
intención es facilitar y evaluar la
concreción de las conclusiones.
Además, para todas las personas
que no pudieron asistir al XV Con
greso Estatal, y que quieran fo
mentar la práctica del trabajo en
red, se ha diseñado una dinámica
de trabajo denominada “Todo es
to tiene sentidos”, que pueden des
cargar desde la página web de la
C onfederación Don Hosco
Se hicieron,
tam bién, pre
sentes, los dis
tintos directores
que la Coral tu
vo en estos 25
años: don José
M aría García
M éndez, don
Porfirio Ville
gas y don Abdón Curto.
Tras unas breves palabras de los
que presidian el acto, tuvo lugar
una breve actuación de la Coral, y,
acto seguido, se pasó a otra sala pa
n
ra seguir compartiendo la alegría
reinante.
José
Moreira
Diciembre 2006 • BS • 9
Crónicas de fam ilia
Espíritu deportivo,
¿espíritu salesiano?
El Plantío (Madrid): Asamblea General
del Movimiento Juvenil Salesiano de España
Espíritu deportivo, ¿espíritu salesiano? Bajo este lema
tuvo lugar, un año más, la Asamblea General del Movi
miento Juvenil Salesiano (MJS) de España, que celebra
da los días 21 y 22 de octubre en la casa de las Salesianas de El Plantío (Madrid), cumplía su vigésima edición,
on la participación de 27 jó- xis salesiana y a las características
venes procedentes de las ins del deporte educativo salesiano:
pectorías SDB y FMA espa Un deporte popular, no elitista, que
ñolas, la Asamblea giró en tomodentro
al
de un proyecto educativo
tema del deporte, con el objetivo de más amplio, participa del denomi
considerar las posibilidades de éste nador común de éste, el Sistema
como plataforma educativa y evan- Preventivo de don Bosco:”estar
gelizadora, desde el punto de vista donde ellos están para que amen
de los jóvenes del MJS inmersos en lo que nosotros amamos”.
esta realidad. Se continuaba así con
la línea, iniciada en la XIX Asam Mesa redonda
blea, de analizar, desde el carisma sa
Tras la presentación de la Pro
lesiano, el escenario actual de cada puesta hubo una mesa redonda en la
uno de los ambientes de nuestra pas que animadores deportivos de cada
toral juvenil salesiana.
inspectoría, relataron su experiencia
de agentes de pastoral a través del de
Propuesta Salesiana del Deporte porte, haciendo ver las dificultades
La mañana del día 21 se inició de evangelizar por medio de una ac
con una oración que nos recordó tividad tan competitiva, pero tam
que es Jesús quien anima y guía bién los logros y las enormes posi
nuestro “movimiento”. A conti bilidades de un medio tan atractivo
nuación Laura González, coordi para los jóvenes. Fruto de este tra
nadora inspectorial de Deportes de bajo fueron las conclusiones que la
León FMA, presentó la Propuesta Asamblea alcanzó a modo de retos
Salesiana del Deporte. Partiendo y propuestas para el deporte sale
de la realidad del deporte en la so-^ siano. Las conclusiones serán reco
ciedad actual, Laura se refirió a gidas en un documento, con el ob
la importancia del juego en la pra- jetivo de colaborar y enriquecer.
C
10 • BS • Diciembre 2006
según el punto de vista del MJS, la
reflexión que se viene haciendo en
el ámbito concreto del deporte.
Comunicación de experiencias
La Asamblea también participó
de la comunicación de diversas ex
periencias inspectoriales y locales
del MJS en el ámbito del deporte:
encuentro intersalesiano deporti
vo, campamento de verano, cursos
para entrenadores, jomadas de de
porte y solidaridad... El día 21 hu
bo también degustación de pro
ductos típicos llegados desde toda
España y una velada festiva.
El domingo dia 22, jomada del
DOMUND, celebramos la euca
ristía, presidida por el delegado na
cional de Pastoral Juvenil, Rosen
do Soler, que invitó a hacer misión
en los lugares de origen, siempre
desde el servicio a los demás.
Después, continuó la Asamblea
con diversas informaciones del
MJS-España, y con la elección del
lema para el próximo Campobosco, que se celebrará en el verano
de 2007. La foto grupal puso fin a
estas dos jomadas de convivencia
y reflexión del MJS de España.
Borja Pén
Escuchar a Dios para conocer su voluntad
Jornada sobre la lectio divina
organizada por la Inspectoría Salesiana de Madrid
Hay que aprender a escu
char, especialmente cuando
se trata de escuchar la Pa
labra de Dios. Sobre la lec
tura-escucha de la Palabra
con un método específico
que es la lectio divina, tra
tó el bíblista salesiano Juan
José Bartolomé en una jor
nada de formación organi
zada por la Inspectoría Salesíana de Madrid.
a jomada, que se celebró la
mañana del 28 de octubre en
la Casa inspectorial, reunió
a ochenta y cinco participantes. Un
dato significativo, que muestra el
interés que suscita esta práctica, con
tanta tradición en la Iglesia, es que
entre los participantes cincuenta y
uno eran salesianos, tanto Jóvenes
-algunos postnovicios, bienales y
estudiantes de teología-, como de
mediana edad y mayores; tres sa;esianas, dieciocho animadores, diez
bequistas y tres profesores.
L
método de oración
^uan José Bartolomé deñnió la
tio divina como ‘^ina práctica de
oración, leyendo la Palabra, con el
objetivo de escuchar la voz de Dios
sobre mi vida, para conocer lo que
él quiere de mí”, con la finalidad de
convertimos a la voluntad de Dios.
En la oración el creyente, a veces,
intenta “hacer a Dios criado nuestro,
que nos resuelva los problemas”, sin
embargo “la oración cristiana debe
cambiar al orante”. La práctica de la
lectio, añadió, debe llevar al orante
“a verse como Dios nos ve -ilumi
nar la vida desde Dios-, y a querer
se como Él nos quiere -vivir según
su voluntad-”, según explicó.
Partiendo de la experiencia de los
asistentes, Bartolomé recorrió los
pasos para rezar con este método:
Primero leer, y releer, aunque el tex
to sea conocido, para comprender
bien el texto bíblico y darse cuen
ta de todos los detalles significati
vos, personajes que intervienen, ac
titudes, qué hacen y qué dicen...
Después meditar, esto es, “apro
piarse del significado o mejor, en
tender mi vida desde el entendi
miento del texto”; pasar a la vida,
reconocer la situación personal an
te el texto leído. El siguiente mo
mento es orar, pedir lo que hace fal
ta para cumplir la voluntad de Dios
y que ha ido apareciendo en el mo
mento anterior. Y, el cuarto mo
mento, se dedica a contemplar, a
“verse a uno mismo y a los demás,
al propio mundo y al mundo exte
rior como Dios lo ve”, afirmó el po
nente. Si la lectio se hace comu
nitariamente, después vendría un
tiempo para compartir lo que cada
uno ha experimentado.
Juan José Bartolomé insistió en
la importancia de seguir cada uno
de los pasos, “se trata de un méto
do preciso y precioso”, dijo, que
“está abierto a todos, cualquier cre
yente puede realizarlo, pues no por
saber más [teología] se hace me
jor”, aclaró ante las preguntas de
alguno de los presentes. Recomen
dó comenzar por los evangelios, y
entre ellos apuntó al de Marcos pa
ra iniciarse en esta práctica “que al
principio puede resultar difícil”.
La mañana terminó con la prácti
ca de la lectio, orando a partir de Jn
21,15-19. Una hora de oración, “con
menos de una hora es difícil hacer
la lectio", había dicho el ponente, en
la que ios participantes pudieron re
correr, acompañados por J. J. Bar
tolomé, el itinerario que se había pre
sentado comenzando, así, a saborear
“una paz interior insospechada, que
no te las das tú mismo, pues te re
conoces estimado por Dios”.
Esta iniciativa está dentro del plan
de formación conjunta de salesia
nos y seglares que las delegaciones
de Formación, Pastoral Juvenil y
Comunicación Social de la Inspec
toría Salesiana de Madrid han pre
visto para este curso.
Feo. Javier Valiente
Diciembre 2006 • BS • 11
T
Crónicas de fam ilia
"Este año la vam os a liar
ff
Lema del equipo de animadores de la Casa salesiana
de Huelva para este nuevo curso pastoral
Evidentemente, todo este "lío" no es nues
tro, sino de Dios, pero tenemos la obliga
ción de hacerlo visible, de ponerle rostro y
nombre. Ese Dios necesita encarnarse en
actividades, fantasía, magia, pasión...
¿Qué puede hacer un animador desanima
do? Nada.
reemos en un proyecto serio
y exigente. Pero únicamen
te echará raíces si lo ancla
mos en el amor de Dios, en la ale
gría y la fiesta salesiana, en el placer
de convivir, de intercambiar expe
riencias y sueños. Los viajes, ex
cursiones, fiesta de la espuma son
medios. De acuerdo. Pero impres
cindibles para nuestra tarea: mos
trar un Dios Amor, TodoMisericordiüy que juega, se divierte, reza y
trabaja junto a nosotros.
C
En Huelva lo tenemos claro. Me
rece la pena “liarse” por Cristo. La
oración joven compartida con la co
munidad, la eucaristía familiar, los
retiros y momentos formativos son
la columna vertebral de un cuerpo
que también necesita expresarse,
brincar y correr. No separemos el
cuerpo del alma...Ya sabemos lo
que pasa... En el equilibrio, está la
Verdad. ¡Bendito lio!
Un sueño compartido
Son 48 animadores y una vein
tena de colaboradores los culpa
bles de este bendito jaleo. Todos ya
poseen o están preparándose para
12 • B 8 • Diciembre 2006
disponer del imprescindible título porque están siempre abiertas. Es
de monitor de tiempo libre. Ade el compromiso de una comunidad
más, participan en los diversos mo salesiana, de laicos comprometidos,
mentos formativos propuestos por de un claustro salesiano donde los
la casa: escuelas de animadores, haya, de la Familia Salesiana onucursillos organizados por la Junta bense, dispuesta a ofrecer a la ju
de Andalucía o el Ayuntamiento de ventud de nuestra ciudad una ofer
Huelva, etc... Y por supuesto, son ta de tiempo libre sano, educativo
fieles a la eucaristía familiar y la y formativo.Todos nos conocen en
oración joven, verdadera bocana el barrio. Saben de nuestros hábi
da de oxígeno necesaria para no tos y se interrogan: ¿Por qué llevan
olvidar nunca el porqué - o mejor una foto de María Auxiliadora en la
dicho, por Quién- hacemos tanta cartera? ¿Por qué son tan cariñosos
actividad frenética. Una eucaris conmigo? ¿Cómo es que me llaman
tía, por cierto, donde no falta el por mi nombre? No comenzamos
baile, la danza, la homilía com ninguna actividad sin invocar al Se
partida, el teatro, la fiesta y las ñor que garantiza y hace fructificar
nuevas tecnologías. La capilla se nuestras prisas y carreras. Estos pe
nos quedó chica, en el teatro -con queños detalles marcan la diferen
capacidad para 350 personas- ya cia. Nos ven jugar con ellos, pero
no cabemos... Familias enteras que también rezar. Somos los primeros
quieren vivir la fiesta del Señor to en lanzamos a la espuma... pero
dos juntos: abuelos, primos, nie también observan perplejos como
tos. padres y madres, vecinos y nos quedamos hasta altas horas de
compañeros de clase. Una euca la noche para recogerlo todo y de
ristía donde todos participan ¡y de jarlo a punto para el dia siguiente.
verdad!
Testimonios vivos que convencen
De esta cantera juvenil, surgen lo^
Servicio 24 horas
animadores del mañana.
Los niños y jóvenes de nuestra
Casa no saben llamar a la puerta...
Marco Antonio Martínez Moren-.
Un regalo para los jóvenes
Alvaro Okiñena, exalumno y profesor
de Salesianos-Pamplona campeón del mundo de pelota
El pasado mes de septiem
bre, Alvaro Okiñena, profe
sor de carpintería del Cole
gio Salesiano de Pamplona
se proclamaba, en México,
campeón del mundo de pe
lota mano. No es la prime
ra vez que participa y ob
tie n e tro fe o s
en
un
campeonato del mundo: Ha
participado en cuatro mun
diales, y tiene tres medallas
de oro y una de plata.
iene 34 años, “a los 7 co
mencé a jugar, cuando tuve
que venir a estudiar a Pam
plona entré en el club Oberena y allí
sigo”. Prácticamente al mismo tiem
po que entró en Oberena comenzó
sus estudios de carpintería en Salesianos: “Oberena y Salesianos son
mi casa. Mi vida en la pelota y mi
vida en Salesianos, el deporte y la
enseñanza, son dos actividades
complementarias. Para mis alum
nos es importante que yo practique
deporte, les motiva y, en ocasiones,
íes sirve de referencia para sacrifi
carse y conseguir sus objetivos”.
T
En dos lugares a) mismo tiempo
Además de jugar a pelota en el
equipo Oberena y de ser profesor
de carpintería en Salesianos, es en
trenador de pelota para jóvenes que
comienzan. Nos cuenta una anécdo
ta: “Estaba enseñando pelota, uno de
los dias coincidió que televisaban en
diferido uno de mis partidos. A mi
clase venían habitualmente 8 chava
les, en 15 minutos se llenó el fron
tón, cerca de 150 chiquillos, algunos
'.asta preguntaban como podía estar
-n dos sitios a la vez...aquella tarde
■dos querían ser pelotaris”.
La técnica hizo que pudiera estar
dos sitios a la vez y su madurez y
calidad ha hecho
que a lo largo de
su carrera como
pelotari y como
profesor haya
encontrado el
equilibrio ade
cuado para com
paginar y disfru
tar de ambas:
“cada persona
tiene que encon
trar su sitio en
esta vida, yo tengo la suerte de ha
ber encontrado ese equilibrio perso
nal.. .tengo la suerte de ayudar a mis
alumnos a formarse, a enseñarles que,
en esta vida, todos servimos para
muchas cosas, siempre y cuando nos
empeñemos y no decaigamos en
nuestro esfuerzo. El deporte me ayu
da con ellos, el sacrificio que exige
es una buena enseñanza para la vida”.
Responsable y sereno
A lo largo de la entrevista Alva
ro va vertiendo sus ideas sobre la
educación, sobre el deporte, sobre
los valores que se transmiten a la ju
ventud. “Como deportistas tenemos
que valorar lo importantes que so
mos para los chavales hoy, y aun
que no me considero deportista im
portante como los ñitl^listas, los
profesionales de otros deportes, creo
que es una responsabilidad muy
grande cuando nos convertimos en
espejos para ellos, viendo las reac
ciones que tienen cuando te con
viertes en una persona pública, que
aparece en la prensa o la televisión,
eres el mismo pero ellos te ven di
ferente y esto hay que cuidarlo por
que ellos se están formando”.
Estar con “nuestro” campeón
mundial siempre es un lujo, no só
lo por su medalla sino por su ma
durez, su serenidad. “Este año, en
este mundial, la medalla la vivo co
mo un premio a la constancia y el
sacrificio. Conseguirla en el cam
peonato ha sido difícil, la competi
ción fue durísima, pero mereció la
pena en todos los sentidos”.
Marión Serrano
Diciembre 2006 • BS • 13
Crónicas de fam ilia
D O S A C o m u n icacio n e s
Iniciativa empresarial salesiana
al servicio de la comunicación social
La Inspectoría Salesiana "María Auxiliadora" de Sevilla
posee una empresa dedicada a estar en la vanguardia de
las Tecnologías de la Información y de la Comunicación.
n 2002, la Delegación Ins
pectoría! de Comunicación
Social de la hoy desapareci
da Inspectoría Salesiana “Santo Do
mingo Savio”, de Córdoba, a peti
ción del inspector con su Consejo,
realizó un estudio en el que, entre
otras cosas, se constató la existen
cia de una creciente demanda de
servicios en el mundo de la comu
nicación social y más concretamente
de las Tecnologías de la Informa
ción y de la Comunicación (TIC).
E
Inm ediatam ente se pensó en
crear una empresa al servicio de la
comunicación social. Esta empre
sa sería propiedad de la inspectoría,
que nombraría un consejo de ad
ministración para la misma. Se
constituiría como entidad indepen
diente, inscrita en todos los regis
tros necesarios para ejercer sus ac
tividades en régim en de plena
legalidad. Estaría en estrecha rela
ción con la Delegación Inspectorial
de Comunicación Social. Y nació
DOSA Comunicaciones S. C.
Equipo cualifícado y salesiano
Después de cuatro años, DOSA
14 • BS • Diciembre 2006
Comunicaciones comprende un
conjunto de servicios a través de
los que se intenta cubrir las nece
sidades comunicativas propias de
la misión salesiana: asesoría técni
ca, programación informática y
venta de productos, publicaciones,
diseño gráfico, productos multi
media, publicidad, formación...
Como botones de muestra, DO
SA Comunicaciones es el equipo
técnico del Portal Salesiano de Es
paña donbosco.es y mantiene la
web del Boletín Salesiano. Además
ha creado el generador web Dynamo utilizado ya por casi todas las
obras salesianas de la Inspectoría
Salesiana de Sevilla, y por las ins
pectorías de Madrid-SDB, LeónSDB. Madrid-FMA y León-FMA,
junto a más de sesenta institucio
nes religiosas y no religiosas.
Pero el valor más importante de
esta empresa es su equipo huma
no. Actualmente cuenta con una
plantilla de seis personas contra
tadas, más un equipo de apoyo
que ayuda en tareas de adminis
tración y gerencia. Cubren gran
parte de las necesidades de una
empresa de este género: ingenie
ro-programador informático, di
señadores, especialistas en maquetación e impresión, instalado
res técn ico s, com erciales y
técnicos de mantenimiento y re
paración. Todos ellos, a su vez,
pueden cubrir, también, una múl
tiple gama de necesidades y cur
sos formativos.
Este equipo está aumentando con
la creación de delegaciones pro
vinciales. Junto a las de Córdoba y
Sevilla, está en proyecto abrir otra
en las islas Canarias.
Lo principal de este equipo téc
nico es su carácter salesiano. To
dos pertenecen a la Familia Sale
siana. Han nacido y crecido en el
seno de nuestras obras y activida
des educativo-evangelizadoras: to
dos han sido alumnos de nuestras
escuelas, o bien animadores de gru
pos o de oratorios y centros juve
niles. ¡Y eso se nota!
Futuro esperanzador
El mundo de la Comunicación
Social nos sitúa ante un amplio ho
rizonte. El arrojo y la valentía que
demostró don Bosco nos impulsa a
seguir trabajando en este sector. Co
mo ya apuntó uno de sus suceso
res, don Viganó, es necesaria “una
nueva toma de conciencia y un re
novado trabajo cultural apostólico
de la comunicación social en la
Congregación, según nuestra Regla
de Vida, interesando y animando a
los responsables inspectoriales y lo
cales, a los formadores y a los de
legados que siguen este sector”. En
este sentido, la Inspectoría Sale
siana de Sevilla ha creído y apos
tado por elevar la calidad de la ac
ción de los centros, estructuras y
medios en el campo de la comuni
cación social. Esa apuesta se llama
DOSA Comunicaciones.
Kike Prados
La convivencia educativa
con los jóvenes a través del teatro
Grupo de Teatro "Candilejas Don Bosco"
del Centro Calvo Sotelo de A Coruña
La Diputación coruñesa pro
movió por los años cincuen
ta la construcción de un cen
tro educativo destinado a los
jóvenes de la provincia que
desearan recibir enseñanzas
profesionales. Confiado des
de el primer momento a los
Salesianos, el hoy denomina
do Centro Educativo Calvo
Sotelo de A Coruña se inau
guró el 16 de septiembre de
1956. En este año 2006, a
punto de terminar, se cum
plen, pues, sus primeros cin
cuenta años de vida. Por este
motivo especial, son muchos
los actos que, desde el pasa
do 13 de enero, se están ce
lebrando en el Centro.
l grupo de Teatro “Candile
jas Don Bosco”, que nació
el 24 de mayo de 1982, y por
el que han pasado más de 300 chi
cos y chicas de entre 14 y 30 años,
también está de fiesta y participa en
la celebración del cincuentenario
del Centro Calvo Sotelo de A Co
ruña en el que radica, mediante la
programación de algunos actos que
responden a la finalidad e identidad
del grupo. Para eso, sus integran
tes se pasan la mayor parte de los
viernes ensayando y preparando el
arte y buen hacer que, luego, re
galan abundantemente por los es
cenarios.
E
Nuestra historia
Como cualquier otro grupo de tea
tro, el nuestro tiene su pequeña hisjria de representaciones: El árbol
^'neroso. Superíoí, Whisky y cadá~
’fvs, Jesucristo Superstar, Teatro de
eres, Lovy, Juan Soñador, Don
oseo. 2000 años después... Son
musicales que “Candilejas Don Bos
co” ha representado por escenarios
de la geografia de Galicia, Asturias
y Castilla y León, en estos -casi25 años de existencia.
Promoción del teatro
“Candilejas Don Bosco está em
peñado también en promocionar la
actividad del teatro en la ciudad de
A Coruña. Por eso organiza un
“Certamen anual de Teatro Intercentros”, cuyas actuaciones tienen
lugar en el salón de actos del Cen
tro Calvo Sotelo durante los meses
de abril, mayo y junio. En este cer
tamen se representan una media de
70 obras de 45 centros educativos
de la ciudad y otros ayuntamientos
de la provincia de A Coruña. Los
alumnos participantes son alrede
dor de i .200.
Los cursillos
El grupo de Teatro “Candilejas
Don Bosco” del Centro Calvo So
telo, coordinado y animado por el
salesiano Severino Pérez y el edu
cador del Centro Francisco Cou-
sido, ha empezado también a orga
nizar “cursillos” de herramientas
docentes para profesores y anima
dores que se dedican a promocio
nar la actividad teatral en barrios y
colegios. Esta iniciativa ha sido
muy bien acogida por los partici
pantes. debido a que, entre otras ra
zones, la oferta de estos cursos en
la ciudad de A Coruña era escasa o
inexistente.
Con don Bosco
Don Bosco fomentó siempre el
teatro y las veladas músico-litera
rias en sus casas. Hasta el mismo
se atrevió a redactar alguna obrita
para ser representada. Para don Bos
co, el teatro era, sobre todo, un ex
celente medio educativo. Cuando
las obras son selectas, decía, el tea
tro “desarrolla la mente de quien
actúa y le da desenvoltura”, “pro
duce alegría a los muchachos, que
piensan en él muchos días antes y
muchos días después” (MBe, XII,
123).
Francisco Cousido Méndez
Dici«Tibre 2006 • B # • 15
Crónicas de fam ilia
u
Yo te daré la Maestra
n
Jornada de reflexión sobre María
en la Inspectoría "Santa Teresa"
La CIEP (Conferencia Interinspectoríal de España y Portu
gal) ha promovido varias jornadas de reflexión sobre Ma
ría en las diversas inspectorías FMA, en España y Portugal.
Las jornadas son continuación del Congreso Mariano in
ternacional -celebrado en Roma en diciembre 2004- orga
nizado por el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora.
as salesianas de la Inspecto
ría de Madrid nos cuentan la
jomada que tuvo lugar en El
Escorial, en octubre 2006.
Un total de 115 personas, entre salesianas, educadores seglares y
miembros de la Familia Salesiana,
han participado en las Jomadas Ma
rianas “Yo te daré la Maestra” los
días 6 y 7 de octubre 2006, en El
Escorial (Madrid), organizadas por
la Inspectoría Santa Teresa.
La riqueza del gmpo se dejó ver
nada más llegar: FMA, animado
res, profesores, cooperadores salesianos, ADMA, AA. AA., SDB, etc.
En continuidad con el Congreso
Mariano de diciembre de 2004 en
Roma, nuestras Jomadas tuvieron un
sucederse de ofertas (reflexiones, mo
mentos de grupo, talleres, etc.) que
aportaron dinamismo al encuentro.
L
Objetivos y ponencias
Los objetivos propuestos por la
CIEP para estas jomadas fueron:
1. Presentar el Congreso Mariano
Internacional celebrado en Roma,
del 27 al 30 de diciembre de 2004,
"lo ti dará ia Maestra... " li co~
16 • BS • Diciembre 2006
Grupos y celebraciones
En los grupos se compartieron los
ecos de esas ponencias y la propia
experiencia de M aría en nuestra
vida y misión. Los talleres sobre
los temas: “María y los jóvenes”.
“María en el tiempo litúrgico” y
“María en la religiosidad popular"
fueron un acercamiento a la Virgen,
que desde su propio camino de fe,
acompaña a los jóvenes, a las fa
milias y a cada uno de nosotros a
través del tiempo litúrgico.
Las celebraciones (vigilia, oración,
eucaristía) nos permitieron entrar,
como comunidad, en diálogo con
María y sentimos en comunión con
esa primera comunidad cristiana en
oración donde encontramos a la Vir
gen junto a los apóstoles. Y, las con
clusiones finales nos llevaron a com
prometemos en la transmisión de lo
vivido y reflexionado al resto de las
comunidades educativas para afian
zar más la presencia de María en
nuestras presencias educativas.
raggio di educare alia scuola di
María. 2. Profundizar en las im
plicaciones educativas de nuestra
espiritualidad mariana. 3. Promo
ver un camino de relanzamiento de
la presencia de Maria en las di
versas realidades educativas.
4. Reactualizar el contenido teológico-espiritual sobre Maria a la
luz de las nuevas claves teológi
cas marianas.
Las ponencias de las Jornadas
trataron los siguientes temas: “Ma
ría de Nazareth, mujer de su pue
blo, madre de Jesús en la tradición
hebrea” a cargo de M* Dolores
Ruíz, FMA; “Yo te daré la Maes
tra. Repercusiones en la vida de
don Bosco y en su labor educati
va con los jóvenes”, por Antonio
Escudero, SDB; y “María educa
Terminamos con una visita a una
dora de Cristo y del cristiano”, por exposición de las caballerizas de Car
Silvia M artínez, teóloga seglar. los i n y un paseo por la explanada
Estas ponencias nos propusieron del monasterio de El Escorial. Ha si
un marco teórico de la persona de do una experiencia significativa de
M aría que sembró en nosotros la familia en tomo a la Madre que está
inquietud por seguir profundizan junto a nosotros en el seguimiento de
do en ella, mujer del Evangelio, y Jesús desde nuestra propia realidad
en la dimensión mariana de nues
tro carisma.
M “Paz Castillc
Tema dei mes
Diconbre 2006
La Inmaculada,
un tesoro
para nuestro tiempo
Eusebio Muñoz
El día 8 de diciembre de 1854, el Papa Pío IX, en su bula Ineffabilis Deus, escribía: “Declaramos, procla
mamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de
toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de
Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada
por Dios y debe ser creída por todos los fieles.” Es la definición del dogma de la Inmaculada Concepción
del que, la Iglesia universal y la Iglesia española, han celebrado, en 2004 y 2005 respectivamente, el 150 ani
versario de su proclamación.
Responde este dogma a importantes preguntas y a graves problemas de nuestro tiempo como el
agnosticismo, la increencia o la falta de sentido de la existencia humana. El secularismo de nuestra cuHura
occidental encuentra interesantes orientaciones en esta excepcional declaración en la que el pueblo de Dios
se manifestó con claridad.
La Iglesia, una vez más, se adelanta a su tiempo, iluminando situaciones que preocupan a la humar dad. El dogma de la Inmaculada Concepción es un tesoro para la Iglesia de hoy como lo fue para la del
‘ gio XIX. Se nos pide que seamos capaces de hacer llegar su mensaje a tantas personas de nuestra época
• -9 pueden encontrar en este dogma mariano un estímulo para vivir con mayor intensidad y sentido.
i
Diciembre 2006 • BS • 17
1 . D io s e n e l c e n tr o
Dios es el soberano de la vida hu
mana desde que empieza hasta
que se acaba. Y, como creador,
quien nos garantiza una existen
cia digna, si somos capaces de
organizar nuestra vida contando
con Él. Por el contrario, si no es
la referencia fundamental, nuestra
existencia se desvirtúa.
La centralidad de Dios se rela
ciona, pues, con el sentido de la
vida que encuentra su orientación
definitiva en Dios. El corazón hu
mano está tan repleto de aspira
ciones de infinito que sólo Dios lo
puede colmar. En el encuentro con
Dios realizamos nuestro definitivo
destino y descubrimos el camino
para alcanzarlo. Por eso, cuando
nos alejamos del proyecto de Dios,
nos pervertimos.
La Inmaculada es la mujer que
ha dejado que Dios se adueñe de
su vida. Lo que Dios ha pensado
para Ella lo ha asumido de una
forma definitiva. La Virgen, que es
Inmaculada, elegida por Dios des
1B • BS • DicíeiTibre 2006
de el inicio de su vida, también ha
elegido a Dios como su todo. La
Inmaculada se ha puesto en sus
manos, entendiendo que sólo Dios
es el centro. Se ha descentrado.
Ahí comienza un excepcional ca
mino que ha cambiado la historia
de la humanidad.
La esclava del Señor termina
siendo la Reina; su apuesta por
Dios le ha permitido elegir bien.
En la Inmaculada reconocemos el
sentido de la vida humana. Ella
nos dice que cuando Dios se apo
dera de una persona, y ésta se
deja poseer por Dios, descubre el
sentido y alcanza la plenitud.
2 . E l D io s c r is tia n o
nos am a
El Dios cristiano no es terrible ni
lejano. Nuestro Dios se preocupa
por la vida que crea, y recrea, de
manera permanente. Es un Dios
al que le preocupan las personas.
Su apuesta por la humanidad es
tal que no sólo acaricia la vida de
cada ser humano sino que, en esa
caricia, redime su existencia. La
cercanía de Dios a la vida la enri
quece sin medida. Dios es la fuen
te de una vida llamada a la pleni
tu d porque tiene un origen
inagotable.
La bendición de Dios por la hu
manidad se llama amor. ¡Dios nos
ama! Nuestro destino no es la
condena sino la gracia. El juicio
positivo de Dios sobre nosotros
es tan decisivo que, en ese ges
to, Dios se define. Nuestro crea
dor se nos entrega. Su perma
nente donación garantiza nuestra
esperanza, porque el amor que
nos tiene asegura que las aspi
raciones de nuestro corazón se
van a realizar.
j]
La Inmaculada es un canto excepcional del amor que Dios nos
regala. La gracia que ha derra
mado en Ella la hace feliz, biena
venturada. La experiencia del amor
que tanto deseamos, y tantas ve
ces, destrozamos, alcanza su pu; -
Consagración de Domingo Savio a la Inmacuada
to culminante cuando un ser hu
mano descubre el amor que Dios
le tiene. La Inmaculada lo descu
brió y lo convirtió en la convic
ción fundamental de su vida.
El gesto divino envolviendo en
su amor a la mujer de Nazaret,
desde su nacimiento, vale para
todos y se repite en cada uno de
nosotros. En ese gesto Dios abra
za a la humanidad entera, porque,
a esa inconcebible apuesta suya,
también se incorpora el hijo de
María, nuestro hermano Jesús.
Esa incomparable mujer, la Inma
culada, ha hecho posible que su
hijo pertenezca al peculiar grupo
de hombres y mujeres para los
que la gracia es siempre más fuer
te que el pecado.
3 . D io s e s fie l
El amor de Dios por sus criaturas
es para siempre. Su apuesta por
nosotros es irreversible. El gesto
de ser abrazados por Él se repi
te permanentemente. Dios no se
arrepiente de regalarnos sus do
nes. Su palabra sobre nosotros
es irrevocable. Su mirada nos pe
netra, regenerando nuestro inte
rior, si somos capaces de dejar
nos contemplar y modelar por Él.
Como somos libres podemos
• -rmanecer ajenos al acerca• liento de Dios cerrando la puerdei encuentro; ahí empieza la
fusión y la infelicidad por la
. pasamos en tantos momende nuestra vida. La respues
ta positiva a la invitación de Dios,
o la negativa a aceptarlo, deter
minan el resultado final de nues
tra existencia.
En la Inmaculada, Dios se pre
senta marcando la vida de los se
res humanos con el sello de la fi
delidad. El comienzo de la Virgen
se repite cada día y en cada mo
mento. Dios inicia la vida y la sos
tiene. El que comenzó la buena
obra la llevará a un feliz término.
En la Inmaculada, Dios ha pro
nunciado ya su palabra sobre la
humanidad. En la Virgen se en
cuentra el inicio de la manifesta
ción definitiva de Dios. En Ella,
también está presente la referen
cia final en la que se ahogan to
das nuestras dudas.
La Inmaculada será después la
niña de Nazaret que se fía de Dios
y va entendiendo sus orígenes. Se
rá la que, acompañando a su hijo,
descubre la certeza de la perma
nente caricia con que Dios defien
de cada momento de nuestra vi
da, tam bién de los más
complicados.
4 . C e n tr a r la v id a
e n D io s
Tener la gracia significa tener a
Dios con nosotros. Mediante la
gracia, la vida de Dios se hace
presente en cada uno permitién
donos ser sus hijos. La gracia nos
permite abrirnos a la infinitud de
Dios; nos sumerge en el océano de
Dios. Más aún, hace posible que
este océano infinito penetre en no
sotros y cambie nuestra identidad.La gracia es libertad, fuerza
y prenda de vida eterna. Es el re
sultado de la actividad divina que
transforma, radicalmente, nuestra
vida y nos prepara para la vida fu
tura y definitiva. El Dios cristiano
se nos acerca como Señor, como
amigo y como hermano. ¡Dios se
ha hecho de nuestra raza!
La autenticidad de nuestra vida
de gracia se expresa en el testi
monio que damos, cada uno de
nosotros y la Iglesia, en un mun
do todavía sin terminar. La gracia,
se convierte en una permanente
invitación a la humanidad para que
se deje conducir por Dios. Con
esta propuesta nos ayuda a des
cubrirle y a preparar el encuentro
con Él. La presencia de los cris
tianos invita a la humanidad a
comprometerse en el presente y fi
jar la mirada en la patria definiti
va hacia la que nos dirigimos.
La Virgen Inmaculada es la com
pañera de nuestro camino y la se
ñal segura del buen final. Ella se
fía de Dios y manifiesta que Él en
grandece la vida de las personas.
Dios es quien le da la plenitud a
nuestra existencia.
El que ha establecido el inícb de
la Virgen ha determinado también
el nuestro. Su presencia no nos
quita nada. Por el contrario, la vi
da verdadera se aleja de nosotros
cuando no aceptamos a Dios. La
Inmaculada es la Madre que ínauDic^bre 2006 • M • ld
i
gura el camino que conduce a la
plenitud.
Fiarse de Dios, como María, es
apostar por la sobreabundancia,
por la plenitud y por el sentido. Sig
nifica apostar por una forma de vi
da en la que Dios garantiza cual
quier bien al que podamos aspirar.
5 . F o r ta le c e r la v id a
e s p ir itu a l
Reconocer que Dios se nos en
trega es asegurar que nuestra vi
da tiene una dimensión impensa
ble y grandiosa. Encontrarnos con
quien así nos qbiere y cuidar el en
cuentro se convierte en la expre
sión central de la vida cristiana.
La primera respuesta a este ges
to de Dios consiste en hacer cons
ciente su apuesta definitiva por
nosotros. La vida de una persona
que se sitúa en la órbita de Dios
conlleva la apuesta por la vida es
piritual. La atención a la espiri
tualidad tiene la primacía en la vi
da de los cristia n o s. Con su
cuidado responden a lo que Dios
hace por ellos.
El permanente acercamiento de
Dios nos permite reconocerlo en ca
da momento de nuestra vida. Él
siempre acude a la cita y está siem
pre dispuesto al encuentro en el que
nos regenera. La pasión de Dios se
concentra en darnos la vida, con
virtiéndose así en una clara invita
ción a responder a esta inconcebi
ble oferta de amistad que nos hace.
Preparar el encuentro con Dios,
celebrarlo y cuidar las consecuen
cias de este encuentro puede ser
una buena definición de vida espi
ritual. La fidelidad de Dios se com
plementa con nuestra fidelidad. Una
amistad no se consolida si uno de
los amigos no quiere. La llamada
de Dios necesita respuesta, porque
su deseo por acompañarnos pue
de ser rechazado, olvidado o no es
cuchado.
Cuidando la vida espiritual re
forzamos los mecanismos interio
res de nuestra persona para que
la experiencia que hacemos de
Dios sostenga nuestra vida. La
oración, la celebración de los sa
20 • BS • Diciembre 2006
cramentos, sobre todo de la Eu
caristía y de la Reconciliación, la
meditación de la Palabra de Dios,
la devoción a la Virgen, nos per
miten vivir religiosamente. Es de
cir, nos permiten estar cerca del
corazón de Dios.
La Inmaculada representa un so
lemne reconocimiento de este en
cuentro de Dios con la humanidad.
Dios se nos ha acercado, de mane
ra definitiva, y la Virgen ha respondi
do a esta visita. Toda su existencia
puede explicarse por la meditación
que hace de cuanto le sucede, in
corporando a su vida el misterio del
Dios que la ha transformado.
6 . C re c e r
e n la e s p e r a n z a
Ei dolor nos acompaña siempre y,
a veces, condiciona nuestra vi
da. La felicidad a la que, inten
samente, aspiramos está siem
pre amenazada. Sufrimos mucho
y, al final del camino, la muerte
nos espera.
Nuestras mejores aspiraciones
nos resultan tan lejanas que pa
recen sueños irrealizables. Y, en
el fondo de la escena, nos en
contramos con una certeza indis
cutible: Somos limitados. Estamos
hechos de una pasta que invita al
absoluto y en nosotros no encon
tramos los instrumentos precisos
para llegar a la meta.
Pero aparece Dios y lo cambia
todo. Su presencia subraya que no
sólo es posible la esperanza, sino
que es la única elección para el cre
yente que ha puesto su confianza
en el Todopoderoso. Los gritos de
tantas personas que, aparente
mente, nadie escucha, recibirán res
puesta y la están recibiendo ya.
Dios es más fuerte que el dolor
y que la muerte; es más poderoso
que nuestra limitación de criaturas.
El que nos ha creado se ha com
prometido con nuestra suerte. A su
lado, la debilidad que nos define
se transforma en fortaleza. El final
va a ser un final soñado. Nuestras
mejores aspiraciones se realizarán.
En esta definitiva página que Dios
ha escrito para nosotros, la Inma
culada ocupa un lugar excepcio
nal. Ella nos dice que podemos so
ñar y que soñar es bueno. Nues
tro Dios está dispuesto a hacer
realidad todo lo bueno que dese
amos. La llena de gracia mira al fu
turo con esperanza. Ella sabe que
para Dios nada hay imposible y asi
lo ha experimentado en su vida.
La esperanza es la apuesta fi
nal de las personas y de ios gru
pos que se han encontrado con
el Dios que apostó por la Inma
culada y la llenó de su gracia. La
palabra final sobre nuestra vida
ha sido ya pronunciada. Esta pa
labra se puede llamar sentido, fe.
amor y muchas cosas más, pe
ro, sobre todo, se llama espe
ranza.
La Inmaculada resume bien lo
que Dios quiere hacer con cada
uno de nosotros. La que fue pre
servada del pecado ha caminado
cogida de la mano de quien la ha
salvado. Su experiencia nos ase
gura que nuestra vida merece la
pena y terminará bien»
N oticias N acionales
Burgos
Formación de catequistas y animadores
El 7 de octubre pasado, en la parroquia burgalesa de “San
Julián”, donde colaboran pastoralmente salesianos formadores y postnovicios de la comunidad San Francisco
de Sales de Burgos, más de 60 catequistas y animadores
celebraron una jomada formativa. Animó la formación
el salesiano, Leopoldo García, formador y colaborador
en dicha parroquia. Los contenidos, fundamentalmente
prácticos, fueron: métodos para la transmisión de la fe,
técnicas basadas en medios audiovisuales y técnicas de
grupo. Participaron también representantes de otras pa
rroquias de la ciudad, donde, igualmente, colaboran otros
salesianos formadores y postnovicios.
Barcelona-ISCR Don Bosco
En memoria de don J. Aldazábal
El Instituto Superior de Ciencias Religiosas Don Bosco de Barcelona,
rindió, el pasado 25 de octubre, un homenaje al salesiano, recientemen
te fallecido, don José Aldazábal. En el acto, sencillo pero emotivo,
intervinieron, sucesivamente, los salesianos Manel Bellmunt y Josan
Montull. También intervino Mons. Pere Tena, quien destacó “la gran
aportación del P. Aldazábal en la renovación litúrgica postconciliar que
ha sido sumamente valiosa, de manera especial en la pedagogía de los
libros litúrgicos”. El acto terminó con una eucaristia presidida por
Mons. Pere Tena y concelebrada por Mons. Joan Godayol, salesiano
que había sido alumno de José y por el inspector salesiano de
Barcelona, Joan Codina.
Godelleta* Valencia
Jornadas de Estilo Salesiano
Una treintena de profesores y
profesoras de reciente con
tratación en colegios de la Ins
pectoría de Valencia, partici
paron en las Jornadas de
Estilo Salesiano celebradas en
Godeileta del 17 al 20 de oc
tubre. Dieron a conocer la fi
gura de don Bosco y su pro
yecto educativo, el inspector
salesiano de Valencia, Juan
Bosco Sancho, el coordina
dor inspectoríal del departa
mento de informática, Javier
García Parra, el delegado de
'-cuelas, José J. Gómez, el
’ordinador del Proyecto de
ríentación del colegio Sale
mos San Antonio Abad de
lencia, Pablo Mudes, Producciones musicales Assisi y el mago Iván Arribas. Cerró las jomadas el dele
do inspectoríal para la Pastoral Juvenil, Fernando M iranda.
Diciembre 2006 • BS • 21
u
N oticias N acionales
BílbaO'Casa Inspectoríal
Formación para recepcionistas
El 7 de octubre pasado tuvo lugar en la Casa Ins
pectoría! de Bilbao la Jomada de Formación para Re
cepcionistas de centros salesianos de la Inspectoría.
Participaron en el encuentro 25 personas, relaciona
das con este servicio de la recepción y atención al
público en los colegios salesianos. Empezó el profe
sor Manuel Poblete presentando un tema muy prác
tico, centrado en las características de la atención al
público a través de las llamadas telefónicas. Después,
el inspector salesiano de Bilbao, Iñaki Lete, bajo el
título “Temas Salesianos”, presentó una serie de ele
mentos de cultura salesiana, relacionados con la iden
tidad de la Congregación y de la Familia Salesiana.
Burgos
Inauguración en la UBU
En Burgos, el pasado 28 de octubre, se inauguró el curso 2006-2007 en el Programa Interuniversitarío de la
Experiencia de Castilla y León. En la misa y acto académico participaron los alumnos de las dos sedes del
Programa Interuniversitarío: la de la UBU -Universidad de Burgos- y la de la UPSA de Burgos -con sede
en el Instituto Superior de Filosofía San Juan Bosco. Los alumnos matriculados en esta segunda sede en los
tres cursos son 162. El Programa Interunivesitario de la Experiencia se creó para personas de 55 o más años.
Sus objetivos se orientan a acercar la cultura universitaria a las personas de estas edades, muchas de las cua
les no tuvieron esa oportunidad durante su juventud.
Logroño-“Los Boscos”
Apertura de un Centenario
El 17 de octubre pasado, tuvo lugar en el colegio salesiano
“Los Boscos”, de Logroño la apertura del año Centenario del
nacimiento de la ftmdadora de la Obra, María Teresa Gil
de Gárate. Estaban presentes en el acto autoridades civiles
y del ámbito educativo, comunidad salesiana y otros sale
sianos, catequistas del grupo de María Teresa y el sacer
dote don Gerardo, profesores, alumnos y amigos. En el sa
lón de actos don Santos Sastre presentó unos materiales
que, pronto, formarán parte de un interesante libro sobre
María Teresa y “Los Boscos”, la mujer de gran talla hu
mana y espiritual que, en palabras del inspector salesiano
de Bilbao. Iñaki Lete, “trajo el estilo de don Bosco a la ciu
dad de Logroño”.
Sevilla-CET
Lección inaugural sobre el beato Spinola
El pasado 3 de octubre, se inauguró el curso académico 2006-2007 en el Centro de Estudios Teológicos (CET)
de Sevilla. Los actos se sucedieron en las instalaciones del CET en el nuevo Seminario Hispalense. Primero
se celebró la eucaristía del Espíritu Santo, presidida por Mon. Carlos Amigo, cardenal arzobispo de Sevilla
y, a continuación, tuvo lugar el acto académico. Tras las palabras de saludo del director, don Luis Fernan
do Alvarez, salesiano, y la lectura de la memoria de actividades del curso pasado por el secretario del CEl.
llegó el tumo de la lección inaugural titulada "Beato Marcelo Spinola y Maestre: pasado y futuro ”, a cargo
del profesor doctor don Manuel M artin Riego.
22 • BS • Diciembre 2006
N oticias N acionales
Las Palmas-SDB
I Asamblea de CCSS y Aspirantes
En el colegio salesiano de Las Palmas de Gran Canaria, se celebró el pasado 30 de septiembre la primera
Asamblea de Cooperadores Salesianos y Aspirantes de la isla. Tras la oración inicial, fueron presentados los
objetivos, para este curso, del Consejo inspectorial, los integrantes y sus funciones. Después, esos objetivos
se concretaron en líneas de acción comunes para los centros de Gran Canaria. Un último momento se dedicó
a informaciones varias. Esta primera Asamblea de Cooperadores Salesianos y Aspirantes de Gran Canaria,
terminó con la celebración de eucaristía presidida por el director de Salesianos-Las Palmas, don Francisco
J. Fernández Mármol.
Barcelona-Martí-Codolar
Mons. Cortés en el ISCR
Con la presencia de Mons. Agustí Cortés,
obispo de Sant Feliu de Llobregat, el Insti
tuto Superior de Ciencias Religiosas (ISCR)
Don Bosco de Barcelona comenzó oficial
mente su curso escolar 2006-2007, el 5 de
octubre pasado. Mons. Cortés pronunció su
lección inaugural ante un centenar largo de
alumnos del ISCR y del Centro Teológico
Salesiano Martí-Codolar (Barcelona). Presi
dió el acto el inspector de los Salesianos de
Barcelona, Joan Codina, junto con el director saliente Miquel Ángel Calavia. Asistió también el que será
nuevo director, Jordi Latorre. En la eucaristía, que presidió Mons.Cortés, se invitó a los asistentes a bus
car, con la seguridad de que Él se deja encontrar; a pedir la luz del Espíritu que ilumina.
Madrid-DICS
Presidió don Tarcisio Scaramussa
El pasado 14 de octubre, se reunió en Madrid-Casa Don Bosco la Delegación Ibérica de Comunicación Social.
(DICS). Presidió en esta ocasión la reunión el consejero general, don Tarcisio Scaramussa. Básicamente, el
núcleo del encuentro fue la presentación y comentario de las líneas de trabajo de cada Inspectoría para este
curso. También cada delegado hizo entrega de proyectos, elencos, publicaciones y otros materiales editados re
cientemente. Asimismo, se hicieron aportaciones acerca del funcionamiento del Boletín Salesiano y de ANS.
Finalmente, se acordó celebrar una reunión anual de la Delegación de forma rotativa, en cada inspectoría.
Sanlúcar la Mayor*Sevilla
Una experiencia inolvidable
El 20 y 21 del pasado octubre, se desarrolló en Sanlúcar La Mayor (Sevilla), el curso de nuevos profesores
de los centros educativos de la Inspectoría Salesíana de Sevilla. Más que una transmisión de contenidos teó*
ricos, el curso fue un encuentro salesiano de
experiencias, sentimientos y reflexiones, en
el que participaron unos 70 educadores de to
dos los niveles (excepto de FP) más los po
nentes. Además de los habituales don Fran
cisco Ruiz y don Felipe Acosta, intervinieron
don Juan Villarejo, don José M aría Santos
y don Juan Francisco Medina; éste, con una
charla “interactiva” sobre los destinatarios y
protagonistas de la acción educativa salesiana: niños, adolescentes y jóvenes.
Diciembfe 2006 • B 8 • 23
T
N oticias In tern a c io n a le s
Fianarantsoa-Madagascar
Kolkata-Indía
25 años de presencia
salesiana
Trabajo salesiano con presos
El pasado 24 de septiembre, el Don Basco Príson Ministry, actividad salesiana de apoyo a los encarcelados,
recibió el premio Certifícate o f Appreciation, concedi
do por el estado indio de West Bengal. El premio re
conocía el trabajo que realiza el Don Basco Prison Ministry por capacitar para el trabajo a los presos. Cuantos
se benefician de esta actividad de los Salesianos, ade
más de asesoría legal, reciben ayuda para poner en prác
tica pequeñas empresas y para adquirir conocimientos
y costumbres que les permitan atender a sus propios hi
jos en sus necesidades educativas y de salud.
*
Montevideo-Uruguay
Premio a su labor educativa
El pasado 15 de octubre, la Familia Salesiana de Madagascar celebró oficialmente el 25 aniversario de pre
sencia de ios Salesianos en este país africano. En el
patio del oratorio de Fianarantsoa, ante miles de mu
chachos, jóvenes y adultos, el Rector Mayor presi
dió la celebración eucarística de acción de gracias.
Don Pascual Chávez también se dejó contagiar por
la alegría y bailes de los jóvenes. Por la tarde, el
Rector Mayor se reunió con la Familia Salesiana de
Fianarantsoa, subrayando la importancia que ésta
tiene como movimiento espiritual y apostólico.
El pasado 3 de octubre, día del Educador Católico en
Uruguay, se entregaron, en la capital uruguaya, los
premios “Benito Lamas” a personalidades que han des
tacado por su contribución a la educación católica del
Uruguay. El homenaje se realizó en el Aula Magna de
la Universidad Católica de Montevideo. Este año fue
ron premiados por su labor educativa los salesianos
don Víctor Reyes, antiguo inspector de Uruguay y de
Paraguay, fallecido en el 2004, y don Félix María
Bruno.
Lahore-Pakistán
Un año después del terremoto
Un año después del terrible terremoto que, el 8 de octubre de 2005, asoló Pakistán, los salesianos continúan tra
bajando en favor de la gente que sufiió más directamente sus terribles consecuencias. Para que se puedan alojar
muchos de los que perdieron sus casas han construido y entregado ya 68 grandes viviendas. Todavía hay en pro
yecto la construcción de otras 132 casas, que servirán para completar el alojamiento de 3.000 personas en total,
y que se espera que estén acabadas antes del próximo invierno. También está prevista la construcción de una
escuela en la misma zona.
Roma-ltaiia
"Voluntariado
y misión salesiana'
Convocado por el Dicasterio para las Misiones Salesianas, del
12 al 15 del pasado mes de octubre, se celebró en Roma un en
cuentro de procuradores misioneros, ONG salesianas y ecóno
mos de la Región África-Madagascar. El tema trabajado llevó
por título “Voluntariado y misión salesiana”, siendo el punto de
partida de la reflexión el proyecto del nuevo manual del vo
luntario. Participaron las procuras misioneras de Bonn, Turir,,
New Rochelle y Madrid y las ONG COMIDE, Jugend Eine We!',
Jugend Dritte Welt, Jóvenes del Tercer Mundo, VIS (Volunta
riado Internacional para el Desarrollo), Noi Per Loro, Don Bo-co International y Don Bosco NetWork.
24
• BS •
Diciembre 2006
N oticias In te rn a cio n ale s
Mumbai-lndia
Celebración del 'Diwali Mela'
La celebración anual del “Diwali” (festival de la luz)
reunió a los chicos de la calle de Mumbai, en las ins
talaciones de la “Don Bosco High School”, el 19 y el
20 de octubre. Alrededor de 1000 chicos participaron
en la celebración del “mela”, palabra sánscrita que
significa “reunión de gente”. Los participantes, acom
pañados por voluntarios de la ciudad, provenían de di
versos albergues. Entre las actividades del festival
destaca la realizada por un grupo de artistas que ayu
daron a los chicos a desarrollar sus habilidades crea
tivas. Al final de la fiesta, se fueron convencidos de
que todos tienen derecho a disfrutar una niñez que
sea tierna como una flor y hermosa como la luna.
Bangalore-India
Recuperación de niños obreros
Tres agencias distintas, una de ellas la salesiana Bangalore Oniayavara Seva Coota (BOSCO), participaron,
durante una semana del pasado mes de octubre, en acciones para recuperar a niños obreros. Estas acciones se
realizaron con ocasión del primer día de prohibición del trabajo infantil. Gracias a 350 llamadas telefónicas
fueron recuperados 15 muchachos que, en su mayoría, trabajaban en hoteles, “Cuando los empresarios nos
ven llegar hacen todo lo posible para que los muchachos desaparezcan de nuestra vista”, dice don Edward
Alapurackal, director del BOSCO. Los muchachos recuperados han sido acogidos en cuatro centros, donde
podrán comenzar o continuar sus estudios.
Roma*RMG
Reunión Dicasterio y Ámbito CS
El pasado 25 de octubre se celebró una reunión conjunta entre el Dicasterio y el Ámbito para la Comunica
ción Social, de los Salesianos y de las Hijas de María Auxiliadora, respectivamente. La reunión, celebrada
en la Casa General de los Salesianos, estuvo co
ordinada por los respectivos consejeros don Tarcisío Scaramussa y sor Giuseppina Teruggi. La
reunión sirvió para poner en común las experien
cias y los caminos realizados por cada uno de las
entidades. Tras varias informaciones, el encuentro
concluyó con la voluntad y el compromiso recí
procos de coordinar el trabajo y cooperar juntos
en la información, sobre todo, la que se refiere a
los jóvenes.
Roma-ANS
Récord de páginas visitadas
E! sitio de la Agencia Internacional Salesiana de Información - ANS, www.sdb.org/ans, superó, entre enero y
' :mbre de 2006, el millón de páginas visitadas. El récord se ha logrado gracias al trabajo constante y coordina' de la redacción central de Roma y la valiosa colaboración de los delegados de Comunicación Social de las
-pectorías, de los corresponsales de ANS, de los directores de los boletines salesianos, y de los salesianos y de
laicos de todo el mundo. ANS está preparando un “nuevo diseño” de sitio y de su oferta de información. En
.rzo de 2007 está previsto un curso de actualización y formación para delegados y corresponsales de la
encía, especialmente para los de las regiones salesianas de Europa Norte, Oeste e Italia Oriente-Medio.
Diciembre 2006 • BS • 25
M isiones S alesianas
Don Bosco Roga
una alternativa a la calle
M ejor fuera de casa
En Asunción, capital de Paraguay,
como ocurre en muchas otras ciuda
des sudamericanas, la desintegración
familiar y las dificultades económi
cas han llevado a muchos niños a
buscar su sustento diario en las ca
lles. Según Miguel Ángel Larrea,
director de Don Bosco Roga, “lo más
común es el problema del padrastro:
la mamá del niño está con otro hom
bre, al cual no le hace ni pizca de
gracia el muchachito; al revés, le es
torba. Entonces vienen los maltra
tos, hasta que el niño no aguanta más
y se va. El padrastro queda conten
to porque se siente libre de un es
torbo. La madre muchas veces se po
ne de parte del hombre, que la
mantiene física y psíquicamente, a
ella y a otros hijos más pequeños”.
El primer recurso cuando el me
nor llega a las calles es buscar un
grupo en el que sentirse protegido.
Pero esta protección no hace frente
a la falta de recursos, la alimenta
ción deficiente, la ausencia de aten
ción médica o educación. Su situa
ción es muy precaria. Por ello, para
acoger a los muchachos que viven
en la calle o están en situación de
riesgo, el centro Don Bosco Roga y
la Secretaría de la Niñez, depen
diente del Gobierno, les ofrecen una
alternativa: “Ofrecemos a estos ado
lescentes la oportunidad de estudiar,
Joven alumno en clase de ciencias
trabajar y tener un lugar donde dor
mir. La Secretaría de la Niñez fi
¿Qué puede impulsar a un
os chicos que vagan por las nancia nuestra actividad”, explica
niño a abandonar su fam i
calles de Asunción saben que Miguel Ángel Larrea.
lia y su casa? Detrás de ca
tienen un refugio en Don
da menor que huye a las ca Bosco Roga. Desde 1988, este ho
La primera etapa del trabajo con
lles existe una histo ria gar acoge a los menores que quie los chicos es el ofrecimiento de un
compleja, una situación cris ren abandonar esa forma de super sitio seguro donde comer y dormir.
pada. Una vez q^ue se acos vivencia. Pero salir de la calle Después de un cierto tiempo, los que
tumbran a la vida callejera, implica muchas cosas, no sólo de quieran podrán quedarse en el hogai,
les cuesta abandonarla, por jar de pasar frío o hambre, sino tra donde empezarán a estudiar con re
que salir de la calle supone bajar para hacer todo un proyecto de gularidad y, más adelante, a foraiars:
cambiar radicalmente.
vida.
profesionalmente. Cuanto más den
L
26 • BS • Diciembre 2006
Clasificando los medicamentos de la enfermería
po viven en la calle, más difícil es
rehabilitar a los chicos, pero si han
pasado poco tiempo o son de corta
edad, es más fácil descubrirles los
valores humanos y cristianos, así
como el interés por el estudio y la
formación, que les permitan apren
der un oñcio y ampliar sus posibi
lidades laborales para el futuro. Ac
tualmente el hogar tiene capacidad
para sesenta chicos, que tienen en
tre ocho y dieciocho años.
Un día en el hogar
“Lo normal es levantarse hacia las
seis y media, excepto los que se han
levantado antes para ir a colegios
de fiiera. Luego se desayuna, se lim
pia la casa, se va a la escuela y se
almuerza” -continúa el padre La
rrea- “En la escuela estudian las
materias que combinan con talleres
y también aprenden otros aspectos
como sexualidad, autoestima o ha
bilidades sociales, para dar una for
mación muy amplia. Por la tarde
meriendan, siguen alguna actividad
deportiva, cenan y alrededor de las
9 se acuestan. Tienen una vida co
mo la de cualquier chico de su edad,
o mejor, porque sus mismos her
manos en casa no tienen ni cuatro
comidas ni todos estos privilegios”.
“Nuestros muchachos deberían ir
ias escuelas del barrio, pero mu•os no lo aguantan, porque los pro
ores no aceptan su forma de ser
morque ellos mismos tampoco
otan las reglas, por lo que se re,*re una escuela especial. Están
' interesados en estudiar pero
Los chicos disfrutan del deporte
necesitan una nor
mativa más flexi
ble. Es un trabajo
de hormiga, cons
tante, paciente...
Tienes que estar
meses trabajando
para que el mu
chacho cambie”.
Un aspecto fimdam ental de la
atención al chico
es el intento de
Preparando un concierto de la orquesta Don Bosco
restablecer sus lazos familiares: “Cuando están pre afecta es el hecho de haber sido
parados, los chicos vuelven a sus abandonados, eso los deja carentes
casas cada fin de semana y en va de autoestima y recelosos, pero con
caciones. Quizá con su padrastro no el tiempo salen adelante y son ca
tengan una buena relación, pero sí paces de crear su propia familia. Por
con la mamá y sobre todo con sus tanto, se trata de enseñar a la so
hermanos, con los tíos y los abue ciedad que en cuanto se les da la
los. A algunos les cuesta, o no van oportunidad de estudiar son capa
durante un tiempo y luego vuelven, ces de llegar a la universidad -hay
porque la familia ha cambiado o por varios que ya han llegado- o ser atle
que ellos mismos a los ocho años tas de primera categoría -un mu
no son capaces de volver, pero a los chacho que ha salido de Don Bos
doce sí. Intentamos que poco a po co Roga es récord nacional de
co, en tres o cuatro años, puedan 10.000 metros-. Es decir, son como
volver a vivir con su familia, porque cualquier otro adolescente, lo que
Don Bosco Roga no es una alterna pasa es que necesitan el estimulo de
una persona que les apoye”.
tiva a la familia, sino a la calle”.
Dignos de respeto
La sociedad margina a unos mu
chachos que tienen im enorme po
tencial. Para el padre Larrea son
“maravillosos, aunque la sociedad
los estigmatice. Tienen una capaci
dad impresionante de rehacer su pro
pia vida si encuentran un trabajo y si
guen sus estudios. Lo que más Ies
“En cualquier caso, son sujetos so
ciales, con los derechos de cualquier
niño y por tanto merecen toda la dig
nidad y el respeto de nuestra parte.
tomo a ellos gira todo nuestro es
fuerzo, tanto de los salesianos como
de los voluntarios y educadores”.
María Jesús Rodríguez
Dtciembra 2006 • M • 27
De n u e s tra Sociedad
Porros y esquizofrenia
Eugenio Alburquerque
la falta de conciencia que existe ac
tualmente en los adolescentes y jó
venes entre 14 y 18 años ante los
riesgos, consecuencias y daños que
provienen del consumo de drogas
como el alcohol, el cannabis o la
cocaína; y advierten, al mismo tiem
po, de la relación que existe entre
diversión y consumo de drogas. Es
te binomio se refuerza y va apare
ciendo ya en muchos ambientes al
go connatural.
lrededor de 400.000 perso
nas sufren esquizofrenia en
España. Empieza a sonar la
señal de alerta, especialmente por
que reputados especialistas afírman
que en muchos casos la enferme
dad está asociada al cannabis; y
junto con Dinamarca y el Reino
Unido, España es uno de los tres
países europeos con mayor propor
ción de consumidores de dicha dro
ga. Los datos del Observatorio Eu
ropeo muestran que en los últimos
diez años se ha triplicado con cre
ces el consumo de drogas en la po
blación juvenil. Por ello, el autor
de uno de los más importantes es
tudios sobre el tema no ha dudado
en decir que: “los casos de esqui
zofrenia en Europa van a seguir au
mentando a la par que lo hace el
consumo de cannabis y que des
ciende la edad de iniciarse en la dro
ga”. La previsión que él mismo es
tablece es realmente desalentadora:
de aquí a diez años, podríamos es
tar ante una explosión de casos de
psicosis en Europa derivados del
consumo de porros. Si la tasa de
consumo actual se mantiene, miles
de jóvenes europeos no llegarán
A
28 • BS • Diciembre 2006
nunca a desarrollar sus potenciali
dades de vida.
Falta de conciencia social
Se trata, pues, de uno de los pro
blemas juveniles más importantes
a los que tienen que enfrentarse los
servicios de la salud. ¿Por qué en
tonces se sigue tratando socialmente
de manera tan fútil y superficial?
¿Por qué se hacen oídos sordos a
los estudios que advierten de las se
cuelas de una droga que destroza la
vida de los jóvenes? ¿Por qué no se
La clave ante el problema de
las drogas es siempre la
educación
habla de las consecuencias nefastas
de los porros? ¿Por qué nadie dice
que pueden provocar enfermedades
mentales o aumentar el riesgo del
suicidio? ¿Por qué cinicamente si
guen algunos relacionando porros
con libertad?
Tanto los estudios sociológicos
como la observación y contacto con
los jóvenes señalan, efectivamente,
Campañas preventivas
Es evidente que no todos los jó
venes identifican diversión y dro
gas; como lo es también que mu
chos llevan una vida muy alejada y
distante del mundo del porro, del
alcohol y la cocaína. Pero la triste
realidad emergente tampoco puede
ocultarse; y, especialmente, padres
y educadores hemos de ser muy
conscientes de las tendencias so
ciales. Urge incrementar programas
de prevención, de ocio alternativo,
experiencias educativas y de com
promiso.
En este sentido me parece que
merece la pena aplaudir y colabo
rar con la campaña Entérate, dise
ñada y emprendida por la Confe
deración Don Bosco que agrupa a
las Asociaciones y Centros Juveni
les Salesianos de España. Se pone
a disposición de todas las asocia
ciones y organizaciones que traba
jan entre los jóvenes y ofrece un
amplio conjunto de herramientas
para desarrollar acciones educati
vas preventivas. Prevenir no es só
lo un método educativo; es crear las
condiciones adecuadas para que ca
da joven desarrolle todas sus po
tencialidades. Éste es cabalmente
el quicio de la cuestión. La clave
ante el problema de las drogas es
siempre la educación, la formación
integral de la persona para que lle
gue a ser capaz de obrar con liber
tad y responsabilidad, de tomar la¿
decisiones más beneficiosas para si
desarrollo y su realización person;
y social.
Con Don Sosco siem pre
Su testam ento
Alberto García-Verdugo
«Otros tomarán mi relevo
aquí, pero María no os deja
rá de guiar en todo momen
to... Tú no busques ni apa
riencias ni esplendor, sino
sólo la gloria de Dios. Que la
pobreza, la auténtica, per
manezca siempre como ba
se de todas tus obras.
«Dios sabe cuánto te he
amado; pero arriba será to
davía mejor. He hecho todo
lo que he podido. Si alguna
vez he parecido severa ha si
do por vuestro bien. Di a los
muchachos que he trabaja
do por ellos como una ma
dre. Que recen y ofrezcan
una santa comunión por mí».
n siete líneas escasas se en
cierran las palabras de Mar
garita a su hijo horas antes
de dejarle. Era un testamento em
papado en Dios.
PO ñLAN O O iS O&iOS
v /^ /v e « £
E
De hilo de agua
a torrente impetuoso
La madre había contemplado có
mo en diez años el hilo de agua que
brotó en la casa Pinardi se había con
vertido en un torrente impetuoso.
Había escuchado que el arzobispo
de Turin. monseñor Luis Fransoni, sugería a Juan que fundase una
congregación.Vio la generosidad de
muchas gentes que colaboraban en
las frecuentes rifas y tómbolas que
montaba para sostener aquella obra
que crecía y crecía.Veía con gozo de
su espíritu cómo el Oratorio se lle
naba de muchachos recios y santos
que crecían todavía más en santidad:
Savio, Bongiovanni, Massaglia,
Gavio, Caglíero, Rúa... en formaconstante, en camino hacia la vijonsagrada. Oyó que aquellos muachos em pezaban a llamarse
^sianos. Con su hijo acogió a próos y emigrantes.
.ientras tanto Juan era director
res oratorios: Valdocco, San Luis
y Vanchiglia. Se sentía con deseos
de convertir el mundo. Y ofrecía a
todos, con humildad, la sabiduría
de su modo de educar con el Sis
tema Preventivo. Escribió y publi
có veinte libros y miles de ejem
plares de las Lecturas Católicas.
Vivieron juntos, con su gente, lle
nos de emoción, la proclamación
Para Margarita la pobreza no
era un estado social. Era el
abandono en Dios
del dogma de la Inmaculada Con
cepción de María. Trabajó con los
muchachos presos en la cárcel La
Generala y los sacó de excursión.
Organizaba en los otoños largas ex
cursiones con sus hijos. Y soñaba,
soñaba... Soñaba de día y de no
che. De día vigilaba también para
hacer más grande el Reino de Dios
y de noche dormía poco.
M argarita sentía miedo. ¿Adon
de llegaría si en diez años había lle
nado de luz tan gran espacio? Su
temor era que olvidase el pacto de
pobreza firmado entre ambos y que
el norte de su vida no fuera sólo
Dios. Confiaba totalmente en Juan.
Pero ¿no podría sufrir el vértigo de
tanta acción y el acceso a tanto bien
material? Para M argarita la po
breza no era un estado social. Era
el abandono en Dios. Era la conse
cuencia de su fe plena en él, la con
versión en vida y sangre de las pro
puestas de Jesús, el fruto de la
elección hecha entre “Dios y la ri
queza". Para aquella entera, sabia
y santa mujer ser pobre, por tanto,
era poseer la infinita riqueza de un
Padre que llena todas las apetencias
con su amor.
¿Cómo son nuestras fam ilias
hoy? ¿Es Dios su luz? ¿O el brillo
del dinero deslumbra todo? ¿Oyen
hablar los hijos a sus padres de ge
nerosidad, servicio, honradez, es
fuerzo, austeridad, altruismo, soli
daridad? ¿Es Cristo la fuente de la
integridad, de la sabiduría, de la
santidad?
Diciembre 2006 • M • 29
^ e a 3oven
Esperanza en el barrio rojo de Calcuta
Eva Berrocal, voluntaría de la ONGD Madreselva, ha
estado un mes en la India colaborando con las Misioneras
de la Caridad, cuidando mujeres ancianas. En este tes
timonio, nos cuenta su visita a la ONG **New Lighr
•fundada por una mujer India- que atiende a los hijos
de las prostitutas de Calcuta:
“Ayer fue una tarde preciosa, llena de alegría, risas y
juegos, en la que pudimos comprobar cómo en todos
los sitios hay gente increíble que entrega su vida por
los demás. Fuimos al hogar de Urmi Basu, una mu
jer india de clase media-alta, trabajadora social y fun
dadora de la ONG New Light, que nos descubrió el
barrio rojo de Calcuta (la zona de mayor prostitución
de la ciudad) en donde los hijos de las prostitutas vi
ven en soledad y abandono en las calles, mientras sus
madres utilizan su pequeño cobijo para prostituirse.
Me alegré de haber ido cuando estaba anochecien
do para no poder percibir con toda claridad, cómo vi
ve esta gente. La calle era tan estrecha que mis ma
nos rozaban ambas paredes. A ambos lados había
puertas que -al estar entornadas- dejaban ver el ho
gar de cada familia. Sólo una habitación pequeñísi
ma con una cama llena de mugre. El callejón era lar
go y agobiante; de repente, accedimos a imas pequeñas
escaleras, y arriba del todo nos esperaba un oasis en
la azotea.
150 niños a cada cual más bonito sonreía, nos salu
daba, limpios y bien peinados, impecables. Urmi los ha
ido buscando, y hace por ellos una labor preciosa. Se
encarga de llevarlos a la escuela (ya que si no ellos no
irían solos), les dan apoyo escolar, les enseñan a co
mer, a asearse. Les enseñan a tener disciplina, a ser res
ponsables, educados; les dan cariño y juegan con ellos...
Por la noche, regresan con sus madres, pero poco a po
co les van inculcando tanto a las prostitutas como a sus
hijos, que pueden tener una vida mejor si estudian.
Urmi también ha alquilado 2 casitas para las hijas
mayores; es la manera de que se alejen del barrio,
porque si no acabarían como sus madres y los pro
xenetas las acosarían. Las madres pueden ir a visitarlas
las veces que quieran, y Urmi les transmite que sus
hijas estudiarán y tendrán una vida mejor. ¿No es ma
ravilloso? Cada día me emociono y soy feliz de te
ner la suerte de estar aquí”.
“Vivir la vida en clave vocacional”
El pasado 8 de octubre se dieron cita en el colegio salesiano Domingo Savio de Logroño, unas 35 personas relacio
nadas con el tema del Voluntariado y con “Jóvenes del Ter
cer Mundo” (JTM), en las diversas casas de la Inspectoría
de Bilbao.
Se comenzó el encuentro participando de los testimonio'
de .\na, de Salesianos Pamplona, y Eduardo, de la parro
quia salesiana de Errenteria, sobre su experiencia de Vo
luntariado en Etiopía y El Salvador.
Presidió la eucaristía el inspector salesiano de Bilbao, Iña
ki Lete, quien, en su homilía, animó a todos a vivir la vida en clave vocacional y a experimentar, desde I
fe, pequeños compromisos de Voluntariado en las propias presencias de origen.
30 • M
• Diciembre 2006
Un si para siempre
El 15 de octubre de 2006 amanece soleado en Sa
lamanca. Es un día grande para la Inspectoría
“Virgen del Camino” -H ijas de M aría Auxiliado
ra de León- que celebra la Profesión perpetua de
Isabel Bautista Nieto, FMA.
A las doce de la mañana la capilla del colegio “S.
Juan Bosco” de las Hijas de María Auxiliadora en Sa
lamanca está repleta de familiares, amigos, hermanas
salesianas, etc., de Isabel. Preside la eucaristía el
inspector salesiano de León don José R. Pacheco
junto con otros sacerdotes.
Os preguntaréis ¿y quién es Isabel Bautista? Pues
una joven nacida en Macotera (Salamanca) que, al
igual que su tierra, es llana, de amplios horizontes, sen
cilla y espontánea. Estuvo interna en el colegio sal
mantino donde asimiló el espíritu salesiano. Al ter
minar sus estudios de enfermería y tras un serio
discernimiento entró en la casa de Salamanca-Sancti Spiritus, para realizar un tiempo de formación acom
pañado de una experiencia misionera en Bolivia. Pro
fesó en el 2000 y su primer y único destino ha sido
Salamanca. Estudió teología en la Universidad Pon
tificia y se estrenó como educadora en el internado.
Ahora desarrolla su misión salesiana en las clases de
Religión, en la tutoría, en el grupo de Nuevas rutas y
en el centro juvenil “Jupi”.
El 15 de octubre, ante todos los presentes, Isabel
se compromete, para siempre, a permanecer en Su
amor y a dar fiuto abundante entre los niños, niñas y
jóvenes que Él pone en su camino ¿por qué? porque
Isabel ha escuchado su nombre pronunciado en los la
bios de Dios que la llama y la envía, con otras her
manas, a los jóvenes. Es una respuesta que prioriza
el amor por encima de otras cosas.
Después de la celebración disfrutamos compartiendo
la alegría de la entrega: “Ha sido tan bonito que no
nos hemos dado cuenta del tiempo” decía alguien; “se
la ve tan feliz”, comentaba un chaval del centro ju
venil y hasta su padre manifestaba: “¡qué habremos
hecho para merecer esto!”
Damos gracias a Dios por la vocación religiosa sa
lesiana de Isabel e invitamos a todos, pero especial
mente a los jóvenes, que se paren a escuchar su nom
bre pronunciado por Dios porque...¡es irresistible!
“Espero hacerlo lo mejor posible”
El pasado 20 de octubre se celebró la primera reunión del curso
2006-2007 de CONFER-Joven de Burgos. A ésta, junto con jóve
nes religiosos de diversas congregaciones, asistieron también los
salesianos postnovicios que hacen estudios filosóficos en la capi
tal burgalesa. En la reunión fue elegido nuevo presidente de CONr £R-Joven de Burgos, el joven salesiano postnovicio de la Ins' v-coría Salesiana de Sevilla, Alejandro Soto Pérez. “Acojo con
ión que se me haya nombrado presidente - declaró - y cons
te de mis limitaciones, pero también de la ayuda del Señor y
odos mis hermanos de CONFER-Joven, espero hacerlo lo me-•osible”.
Díciembre 2006 • M • 31
Red O nd^
El tiempo vuela. Ya están aquí
los polvorones, los belenes y el
nuevo calendario. Terminemos
el año con una buena selección
de links.
APRENDER
A SER SOLIDARIOS
El proyecto Miradas del Sur: la
participación infantil, un camino
para lograr el Encuentro de Cul
turas de la ONG Save the Children
ofrece la posibilidad de abordar de
manera enriquecedora la diversidad
cultural. Recomendada especial
mente para ser visitada con niños,
pues dispone de una sección de jue
gos solidarios online.
www.miradasdelmundo.org/
Marco Antonio M artínez Moreno
www.marcosdb.com
Catholic.net
ofrece
online y ... ¡gra
MUY FAMILIAR
Una web para revivir las jomadas tis! Se podrán conocer los autores,
de la visita del Papa a Valencia con los acontecimientos históricos, los
ocasión del V Encuentro Mundial de géneros literarios en que fue escrilas Familias. Se podrán escuchar ta, etc. El objetivo es hacer vida la
ios mensajes que pronunció, enviar Palabra de Dios, encontrar en ella
SMS con las mejores frases gratui un mensaje personal y transmitirlo
tamente, descargar los discursos pa a los demás.
pales íntegros en formato escrito, http://es.catholic.net/conocetufe/
descargar fotografías, animaciones cursodebiblia/
flash y fondos de escritorio, etc...
NUESTRO REGALO
www.contenidosemf.com
DE REYES
Aquí tenéis nuestro regalo navide
ño: software con más de 100 vi
llancicos y decenas de recursos na
videños Además, desde un enlace
del programa se podrá acceder a
otros muchos links navideños.
www.navidadlatina.com/musica
/I OOvülancicos/welcome.asp
UNA DIÓCESIS VIRTUAL
Teruel: toda una diócesis virtual en
Internet. Su diseño es un modelo a
seguir. Los recursos que ofrece son
muchos y variados: liturgia sema
nal, oraciones diarias, noticias eclesiales, recursos pastorales.
www.diocesisdeteruel.org
QUIERO SER SANTO
Página web del joven salesiano Ser
gio Codera. Todo un alarde de ori
ginalidad y buen gusto. Sus recur
sos son geniales: trucos de magia
“salesianos”, videos, etc... Desta
can los contenidos dedicados a san
to Domingo Savio.
www.quierosersanto.com
SER EXPERTOS
EN BIBLIA
Los que quieran ser expertos en Bi
blia pueden apuntarse al curso que
animador
Visita también:
www.dulcenavidad.com/
www.navidaddigital.com/
www.uam.es/personal_pdi/
ciencias/depaz/mendoza/belen.htm
n o te lo p ie rd a s
Todo un éxito en el nacimiento de este nuvo
canal orientado a la animación pastoral
MONOGRAFICO
Recursos, formación, enlaces, especiales,
música online... son algunos de los
instrumentos que encontrarás en esta web
joven, dinámica y atractiva.
sociología y
religión
w w w .jo v e n a n im a d o r.c o m
32 « SS • Diciembre 2006
i
I
*
^
m
Fam ilia B
Barcelona
-Agradecido al Señor p>or haber re
cuperado a mi hijo desaparecido
en extrañas circunstancias, envío
un donativo para obras asistenciales en el Tercer y Cuarto mundo.
Jaime F. F.
-Doy gracias a M aría Auxiliado
ra por los favores que de ella he
mos recibido mi hija y yo, y le pi
do que nos siga protegiendo a mí
y a toda mi familia. Envío un do
nativo para las obras salesianas en
el Tercer mundo. Monserrat Grau
•Pido a María Auxiliadora que in
terceda por mi madre para que el
resultado de una prueba médica
que deben hacerle sea lo más fa
vorable posible. Envío un donati
vo para las obras salesianas. Ali
cia de Castro
Ibi (Alicante)
En agradecimiento a M aría Auxi
liadora y san Juan Bosco, por
que mi hijo ha salido bien de una
operación. Envío un donativo. Luz
López
M adrid
En acción de gracias a M aría
Auxiliadora por favores recibidos
y pidiéndole que nos siga prote
giendo. Envío im donativo. Libra
da Arranz
Siero de la Reina-León
Doy gracias a M aría Auxiliadora
por la larga vida de mi padre y pi
do su intercesión para que. pron
to, pueda gozar de la presencia de
Dios Padre. Envío un donativo pa
ra las obras salesianas. Tani
Besande-León
Pido la ayuda de M aría Auxilia
dora para sobrellevar las vicisitu
des y dificultades de la vida con
fortaleza de ánimo y alegría cris
tiana. Envío un donativo. Martina
Cruces-Barakaldo-Bizkaia
Agradezco a María Auxiliadora los
muchos dones recibidos y le pido su
ayuda para superar las dificultades
diarias. Envío un donativo. Silvi
Puertollano-Cíudad Real
Agradecido a san Juan Bosco y a
M aría Auxiliadora. Envío un do
nativo. José María González.
Cartel para un Centenario
n el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de
Málaga, tuvo lugar, el 27 de octubre pasado, la pre
sentación del cartel del Centenario de la Coronación
Canónica de la imagen de María Auxiliadora que se
venera en el santuario de su nombre del barrio mala
gueño de Capuchinos.
Asistieron el alcalde de Málaga, don Francisco de
la Torre, el vicario inspectorial de Sevilla, don Fran
cisco Ruiz, la mayoría de los salesianos de la comu
nidad, el presidente de la Agrupación de Congrega
ciones de Gloria, representantes de hermandades de
penitencia y de gloria, la Junta de ADMA, la Comi
sión del Centenario, numerosos miembros de la Fa
milia Salesiana y chavales de los grupos VIDA.
Don Francisco García , antiguo alumno de la malí:. ueña Casa salesiana de San Bartolomé y director
g- -nte de la emisora Punto Radio Málaga, presentó
Jtor del cartel, el pintor don José Palma San-•er, de quien destacó su sencillez y devoción ma' que le hecho posible realizar este impresionan
E
te cuadro de
2,60 X 1,80 que
representa la
imagen de la
Virgen venerada
en el Santuario
de Málaga a su
tamaño real, ro
deada de ángeles
que le tiran rosas
mientras uno de
ellos corona al
Niño Jesús y otros acercan la corona de la Madre pa
ra ser, después de Él y por Él, también coronada.
Con motivo del Centenario, se han programado,
también, diversas conferencias bajo el título Viernes
Marianos. La primera, a cargo del director de la Ca
sa, don Pedro Ruz, sobre los inicios y el devenir de
la devoción a la Virgen de don Bosco en Málaga, tu
vo lugar el pasado 6 de octubre.
Diciembre 2006 * BS • 33
Nos P recedieron
Dña.
Santlaga
P la z a
^
Falleció como con
secuencia de un ac
cidente de tráfico el
14 de agosto de
2006. Su vida no ftie nada fácil. Al
enfermar su esposo Félix, tuvo, pri
mero, que sacar adelante ella sola a
su dos hijas pequeñas y luego, ella
misma, enfermó de corazón. En es
tos momentos, su vida, al lado de
sus dos hijas, siempre pendientes
de ella, estaba siendo un poco más
llevadera. Santiaga fue muy devo
ta de la Virgen. Desde noviembre
de 1997 era celadora de la ADMA
de Alcalá de Henares (Madrid) y,
ayudada por sus hijas que repartí
an los calendarios y las cartas a las
socias de la “capilla”, no renunció
a serlo, aún estando enferma.
Dña.
Fulgencia
Pena
Falleció el 5 de
septiem bre
de
2006. Fulgencia
era Voluntaria de
Don Bosco (VDB);
de las primeras del Grupo de Ma
drid. Ayudó a su hermano párroco
en su labor pastoral. Era una per
sona que sabía querer a todos y es
pecialmente a las hermanas y, na
turalmente, se hacía igualmente que
rer en su sencillez y disponibilidad.
En los últimos años no gozó de bue
na salud y hubo que ingresarla en
una residencia. Algunas hermanas
VDB la visitábamos con frecuen
cia y le llevábamos la medicina del
cariño. Nos acogía con alegría y
auténtica actitud de fiesta.
Dña.
A n to n ia
Fenoy
Falleció en Madrid
el 15 de septiembre
de 2006, a los 98
años. Antonia era
madre de cuatro hi
jos, un sacerdote salesiano, Antonio,
una escolapia, María, Luis y Ana.
“Nuestra madre -dice su hija María,
de la Comunidad de Escolapias de
Carabanchel donde Antonia residió
desde 1994- fue una mujer pruden
te, sabía callar lo que pudiera mo
lestar. Era inteligente para decir lo
oportuno en cada momento. Obser
vadora y atenta para ponerse siem
pre de parte del más débil. Tenía una
capacidad asombrosa para perdonar
y olvidar el mal recibido. Jamás le
oí una queja ni un reproche, al con
trario, siempre deseaba el bien para
Una chica
llamada María
Es el título de un cortometraje dirigido por el sale
siano Ángel J. Fernández Prado e interpretado por
jóvenes del colegio salesiano de Las Palmas de Gran
Canaria. Se trata, comenta Ángel, de “la adaptación
moderna de la Anunciación de M aría de Nazaret,
en clave vocacional, desde la fe y la fidelidad”. Los
interesados en adquirir el DVD pueden dirigirse al
mismo director y guionista del corto.
E-mail: angel-prado62@hotmail.com o
angel-prado@pobladores.com.
34 • BS • Diciembre 2006
todos. Siempre tenía apunto una disculpa. Nunca la oí hablar mal de nadie. Supo adaptarse con naturalidad
para vivir situaciones nuevas y, más
de una vez, difíciles. Era una mujer
agradecida, todo lo veía bien, nun
ca exigió nada para ella. Hablaba po
co, pero su presencia transmitía paz.
Siempre se sentía acompañada. So
lía decir: “Yo nunca estoy sola. Dios
está siempre conmigo”.
Dña. M®
Luisa M uñoz
E
Falleció en Madrid
el 30 de septiem
bre de 2006, vís
pera del día en que
la Iglesia celebra
la fiesta de santa
Teresa del Niño Jesús y de la que
M aría Luisa era muy devota. A
ella se encomendaba, cada noche,
antes de entregarse al descanso.
Era hermana del sacerdote sale
siano de la Inspectoría de Madrid,
don Félix Muñoz, que tuvo la sa
tisfacción de impartirle estando
consciente, la absolución y la ben
vida. de María Auxiliadora. La
dición
recordamos en nuestra oración,
confiando en que M aría Auxi
liadora, en quien tanto confiaba,
le premie el bien que hizo en su
i
I
Becas D iciem bre 2006
Becas
Estas becas son la aportación económica que personas o colectivos hacen a cada ins
pectoría para la promoción de vocaciones salesianas. Aquí cada mes aparece el lista
do de becas de varias inspectorías por orden alfabético, solo las que se han incremen
tado desde enero de 2004, en negrita están las entregas que se han realizado durante el
último mes en cada inspectoría. Añadimos las que se han incrementado de las demás
inspectorías.
Inspectoría de Barcelona
“Asociación de María Auxiliadora” Badalona. Total:
2.314,55€
‘‘Don Felipe Rinaldi”. n.e. 108€. Total: 4.000, 79€
“Archicofradía M aría Auxiliadora” Palafrugell.
n.e. 600€. Total: 7.928,86€
“ADMA” de Rocafort. Total: 8.893,46€
“Don Valentín” Astudillo. Total: 8.335.03€
“Don Andrés Sanz". Total: 3.125,82€
“Don Manuel Rodríguez”. Total: 450€
“Familia Lozano Merino”. Total: 3.000€
“Don Basilio Muñoz Pemán”. Total: 200€
“Luis de Trelles". Total 700€
Inspectoría de Madrid
Inspectoría de Bilbao
“M aría Auxiliadora” Cruces-Barakaldo. n.e.
300€. Total: 2.140€
“María Auxiliadora” Santander. Total: 4.141€
Misionera “ADMA” Umieta. Total: 4.053€
“Benin 91. M.C. Izaguirre”. Total: 936€
“Hilario Santos”. Total; 6.450€
“María Auxiliadora. Intxaurrondo”. n.e. 200€.
Total: 2.492€
“Don Tomás Alonso. Barakaldo”. Total: 8.354€
Misionera “Julián Martín Bueno. Familia Martín
Vicente”. Total: 8.299€
“María Auxiliadora Umieta”. Total: 3.453€
“Emilio y Antonio Guede”. Total: 2.589€
“Misionera”. ADMA. Santander. Total: 3.056€
ADMA-Lasarte. Total: 500€
ADMA-Deusto. Total: I.200€
ADMA-Barakaldo. Total: 600€
2^ “ADMA San Benito”. Total: 3.080€
“M.A.L.”. Total: 2.139€
2“ “ADM.\ San Francisco de Sales Estrecho”.
n.e. 75+75€. Total: 2. 357.30€
2^ “ADMA Atocha”. Total: 2.284€
2^ “ADMA Salamanca” Total: 4.684€
3'* “Alipio Fernández del Campo”. Total: 515€
IS*" Beca “ADMA Alto del Rollo”. Total: 4.500€
“C.L.A. Coop. P" Extremadura”. Total: 3.220,86€
3“ “Centenario de Salamanca. Pizarrales”, n.e.
600€. Total: 3.861€
3” ADMA G uadalajara. n.e. I.50()€. l'otal:
3.493€
2“ ADMA Pizarrales. Salamanca. Tota!; 2.984€
2“ “Misionera “Pedro Mesonero”. Total: 4.000€
2^ Beca “Familia A.S.M.”. Total: 6.007€
“ADMA Puertollano”. Total: 1.742€
Beca “S. M. Bejarano”. Total: 3.l)00€
inspectoría de León
“M* Dolores Santiago”, n.e. 632€. Total:
60.456.37€
“Don Felipe” A Coruña. Total: 9.914,67€
“■losé Pintado” Mgo. n.e. 200€. Total: 7.866,88€
“''■P Auxiliadora Cánido” Vigo. Total: 19.686.75€
' >cacional “ Fam . Cea” \ ’a lla d o lid . n.e. 72,12€.
otal: 5.805,74€
negal. Vigo Parroquia”. Total: 18.656,19€
•ionera “Gil Rodicio-Victorino Vila”. Total:
84,57€
erdotal "Senegal. A Comña. Total: 8.922,58€
Nuevas entregas en otras inspectorías
Inspectoría de Sevilla
Sacerdotal “Bodas Oro D. Julián Gómez Bares”.
n.e. 350€. Total: 7.366€
Pozoblanco 2* Beca “Familia Salesiana”. n.e.
600€. Total: 6.1856
Palma del Río Beca “ADMA”. n.e. 300€. Total:
4.603€
[S iem bre 2006 • BS • 35
Novedades Diciembre 2006
NOVENA A NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Guillermo Juan Morado
María madre y «salud de los enfermos».
ORACIONES PARA JÓVENES
Ana Prieta y Manuela Guzmán. 12 €
Oraciones vitales, sencillas. íntimas, profundas, que cualquiera
puede hacer suyas y hacerlas su medio de encuentro con Dios.
CUÉNTAME CÓMO ES DIOS
L Lattughini y F. Sacaramuccia. 9,80 €
Presentación de las imágenes bíblicas de Dios, Padre, Hijo y Espíritu
Santo para que los niños comprendan a través del imaginario evocado
por los bonitos dibujos.
PSICOLOGÍA POSITIVA EN PRIMARIA. KlausW. Vopel.
Juegos que estimulan un clima positivo en la clase y que facilitan el sentimiento de pertenencia entre los niños.
Juan Ramón Jiménex
en Ib cKUela
^
, AciivUiHln p w l'rln u rU >
IM nwr L 'k lu tb SKum lwhi
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ EN LA ESCUELA
Actividades para Primaria y Primer Ciclo de Secundaria. María Domínguez. 6,90 €
A los 50 años de la concesión del Nobel de Literatura al onubense, no hay mejor homenaje que dar a cono
cer su vida y sus poemas, jugar con su palabra y su poesía y hacer que los niños y niñas lleguen a su obra
de una forma lúdica y entretenida.
TALLERES DE BUEN HUMOR. Antonio González . 9,50€
Fórmulas y ejercicios que pueden venir bien para pasar un buen rato y para ejercitarse en un aprendiza
je que es más importante de lo que parece para llevar una vida feliz,
ANIMAR A LA LECTURA JUGANDO. Didácticas práctico-lúdicas del lenguaje
Aflkma QontdiM
TaUeres de
[buen
V iu tn o ti
■MMJM»OTBtOOM
ICU
ANIM AR A LA
LECTURA JUGANDO
OHMtla» pv« n o ftl« U i
María Jesús Otero García. 8,90 €
Motivar a la lectura con un enfoque lúdico y práctico a la vez: juegos de leUas, palabras y típicos pasa-1
tiempos para entretener y acercar el vocabulario al niño de forma original y divertida.
EDUCACIÓN INFANTIL:
Orientaciones y Recursos metodológicos para una enseñanza de calidad
José Quintanal y Emilio Miraflores (Coordinadores)
Características generales. Desarrollo psicomotor, de la personalidad, cognitivo. La escuela como instituci
socializadora, La familia como primer agente educativo. Programación. Diseño de la práctica docenta
Imagen y tecnologías de la educación. Áreas: Matemáticas. Lengua. Literatura Infantil, Educación musical
Escritura. Educación para la salud. Educación sexual y coeducación. Expresión corporal y Educación Físí
H K p «» • pirt» «1 * 1 « MM
L ib re ría s:
Librería Marta Auxiliadora
Avenido Lehendekari AQuiire, 31
48014 Bilbao •
94 447 3S 87
Libreria María Auxiliadora
Avenida María Auxiliadora. 7
11009 CMÍl •
956 2S 30 81
Librería Salesiana
Piara Marta Auxiliadora. 7
1S003 A Coruja <
981 22 76 03
• Libreria Don Bosco
Corredera. 1-A
24004 León • JW 987 21 8311
• Librería Salesiana
Ronda de Atocha. 29
28012 Madrid •
91 S27 21 83
• Librería Don Bosco
Calle Alcalá. 166
28028 Madrid • . « 91 726 74 68
Calle Alcalá. 166 • 28028 Madrid
w w w .e d ito ria lc c s .c o n i
Librería Salesiana
Librería María Auxiliadora
Calle Francos Rodrigue!, 5
28039 Madrid •
91 450 89 04
María Auxiliadora. 18-E
41008 Sevilla
95 441 02 07
Librería Salesiana
Calle Francisco Sancha. 32
28044 Madrid
91 728 05 10
Librería Salesiana
Librería Don Bosco
Calle Venezuela. 5
36203 Vigo
j9 386 43 60 09
Calle Aralar, 7
31002 Pamplona • . « 948 22 87 04
Teléfono 91 725 20 00 • Fax 91 726 25 70 • c.e.: sei@edttoñalccf