-
extracted text
-
U M A R I
SdA uÚ O Pablo M arín
Rector Mayor
Foco
Flashes
"En la calle"
Juanjo R u iz
Saiesianos en Capítulo
E Javier Valiente
"Una cuestión de derechos"
Lourdes M irón
Testigos y portadores de esperanza
F.S.C .
Proyecto "Juntos"
Inm aculada Coca / Pedro Jim énez
"Fama, Amets dezagun"
X avier Cam ino
La Virgen en volandas
de ADMA-Atocha
E Javier Sem a d el Campo
Invitación a rezar, contemplar y vivir
Josep Moscardó
ArtExpres'2007.
El arte de Expresarse
M " Jesús Sánchez Fuentes
Tema del mes:
El martirio, supremo testimonio
de la vida aistiana
Enrico d a l Covolo
Noticias
Misiones
De nuestra sociedad
Con Don Bosco siempre
Área Joven
Internet / Portal donbosco.es
Familia Agradecida
Nos precedieron
Becas
S a le s ia n o
D ire cto r: P a b lo M arín .
C / Alcalá, 164 - 28028 Madrid. España.
Tfno.: 91 361 43 57: Fax: 91 355 60 38
Correo electrónico: directoi^*boietín-salesiano.com
sccrctaria@4x^etin-salcsiano.com
Internet (Web): www.boletin-salesiano.com
Redacción
Pablo Marín
Foia^«fia>
Joeep Lhiú But^ueia. Sergio
Codera. Glkomo Domlñuea.
Con*c)a de Redacción
Iftaki Lete. Tadeo Manin. )cs¿
Alberto Caída-VMugo.
Luis Meru. Francisco Rus.
ja ú f Guerta. Conchita Kemaiu. Santos Saint. Javier Valiente
Pilar Monda.
^^tbosneters webmauwg Ujlerin
Juan Cades P<rti Godoy,
-saleiano.com
RoKftdoSolet;
Adminisiración;
Javier VUienit.
José Antonio San Martin
O A k aU ló ó • 28028 Madrid
Cotiae)oAMMr
Tfno.:917252000
91726 25 70
JoMp Uuii Burruen. Luis F.
Lópa Fda|d(v)esef>MaKaró.
Diaefio y ■MquetMÓos
M. Angd M. Ñuño. Manan
Gcéñeas Don Bcaco $ 1.
Serrano. Javia Viliente.
Imprines LERNFR
Depóeáto L e ^ M. 3.044-1958
ISSN; 1 6 9 6 ^ 5
SeaitaiÍB y eichrro
de
«A *-X
Nuestros testigos
heroicos dei Evangeiio'% y^
'A «
f- z
Queridos amigos;
Me imagino que todos conocéis y, claro es
tá. os habréis alegrado mucho con una noti
cia de la que se han hecho eco. de una ma
nera o de otra, todos los m edios de
comunicación, en el pasado mes de abril, re
ferida. en esta ocasión, a la Iglesia que camina
en España. Ya sabéis que me refiero, con
cretamente, a esa buena noticia que, para to
dos, sin duda, ha debido ser el mensaje que
la Conferencia Episcopal Española (CEE) nos
ha dirigido al término de su 89 Asamblea Plenaria. “Os anunciamos con profunda alegría
-dicen los obispos españoles- que. Dios me
diante. tendrá lugar en Roma -presumible
mente a finales del próximo mes de octubrela beatificación de 498 hermanos nuestros en
la fe, de los muchos miles que dieron su vi
da por amor a Jesucristo en España durante
la persecución religiosa de los años treinta
del pasado siglo XX. La Iglesia -prosigue el
mensaje- reconoce ahora solemnemente que
murieron como mártires, como testigos he
roicos del Evangelio".
Pues bien, si en cuanto miembros de la Igle
sia que peregrina en España, nos alegramos,
en efecto, por el anuncio que han hecho nues
tros obispos del próximo acontecimiento de
esa beatificación de hermanos nuestros en la
fe. estoy seguro de que, en cuanto miembros
a la vez de la Familia Salesiana en la Iglesia
y como amigos de Don Sosco en la ampli
tud de! Movimiento Salesiano. nos alegra
mos todavía más. ¿Por qué? Muy sencillo.
Porque entre los 498 mártires que serán be
atificados en Roma el próximo otoño, hay 63
que. como a veces decimos al referimos a
nuestros familiares según la sangre, nos “to
can" también, es decir, son miembros de nues
tra Familia según la fe y la vocación .
Así es. amigos. Entre tantos cristianos, obis
pos. sacerdotes, religiosos y seglares mártires
como próximamente serán beatificados, los
que formamos parte de cualquiera de los di
versos grupos de la Familia Salesiana en el
mundo y. desde luego, en España o. sin for
mar parte de ninguno de ellos, nos conside
ramos. sin embargo, amigos de Don Bosco,
tenemos al salesiano don Enrique Saii'y62
compañeros más. Son los mártires de la Fa
milia Salesiana española. Son nuestros testi
gos heroicos del Evangelio. No. por supues
to. los únicos m ártires salesianos de la
persecución religiosa durante la Guerra Civil
española (1936-19.37), pues, como bien sa
bemos. a esta beatificación de ahora le pre
cedió otra efectuada por el Papa Juan Pablo
II el 11 de marzo de 200!. Entonces, el re
cordado Pontífice, junto a otros muchos tam
bién. beatificó a 32 mártires (29 salesianos,
dos salesianas y un seglar) de la Inspectoría
Salesiana Tarraconense, actuales de Barcelo
na y Valencia.
De los 95 mártires salesianos de la perse
cución religiosa durante la Guerra Civil espa
ñola (1936-1938). los 63 que pronto serán be
atificados pertenecían a las otras dos
inspectorías salesianas que entonces había en
España: la Céltica, actuales de Madrid, León
y Bilbao y la Bética de Sevilla. A la primera
pertenecían 42 de los mártires que próxima
mente serán beatificados. A la segunda. 21,
tres de ellos salesianos cooperadores. Tanto
de los 32 beatificados en 2(K)1. como de los
63 que serán beatificados el próximo otoño, la
Iglesia ha certificado que son mártires porque,
tras un largo proceso, ha quedado demostra
do que “fueron sacrificados por motivos reli
giosos. por odio a la fe cristiana o por cues
tiones relacionadas con la misma: no estaban
implicados en luchas partidistas, no tenían ar
mas ni daban cobijo a desertores, jamás habí
an atentado contra la República legítimamen
te constituida ni eran reos de delitos comunes"
(R. ALBERDI. ¿o.v mártires salesianos de Va
lencia y Barcelona (1936-1938). pág. 64).
En fin. amigos, que nos debemos ir prepa
rando para tan feliz acontecimiento. Todos
los que podamos, yendo a Roma para la fies
ta de la beatificación. Pero, además, partici
pando en las actividades que se organicen en
nuestras inspectorías para prepararse a la be
atificación y en los actos de acción de gra
cias. tanto si vamos a Roma, como si no.
Con mi afecto y oración.
Pablo Marín S.
Junio 2007 • B8 • 3
c:<2»
-■?.o
£l R ector Mayor a los lecto res
El sendero de la vida
Las 10 p a la b ra s
"Yo soy el Señor tu Dios... * No habrá para ti otros dioses delante de
mí... * No tomarás en falso el nombre de Yahveh, tu Dios... * Recuerda el
día del sábado para santificarlo... * Honra a tu padre y a tu madre... * No
matarás. * No cometerás adulterio. * No robarás. * No darás testimonio
falso contra tu prójimo.. * No codiciarás la casa de tu prójimo, ni codicia
rás la mujer de tu prójimo" (Ex 20,1 s passim).
l proyecto original de Dios no
preveía el pecado y la muerte
hasta la destrucción de lo cre
ado. Pero ni siquiera la alianza sella
da posteriormente con la humanidad
a través de la promesa de no aniqui
larla con un nuevo diluvio, que habría
vuelto a hundir la creación en el ca
os. lograría convencer al hombre de
que sólo en Dios podía encontrar su
plenitud. Para que el hombre se vol
viera a situar en la órbita de Dios, el
Señor tuvo que diseñar una historia
de salvación y partir nuevamente de
Abraham , que se convierte así en
“padre de la fe” {cf Gn 12). Con
Abraham comenzó su camino el pue
blo que un día tuvo que ser liberado
de la esclavitud egipcia y con
el que fue sellada en el Sinaí .
una alianza bilateral; Dios se i
comprometía a ser “Dios de Is- ^
rael” e Israel se comprometía >
a ser “Pueblo de Dios”.
E
Los diez mandamientos indi- ^
can los términos del pacto es
tipulado por Dios con su pue
blo y el espacio, no material
sino moral, en que se encuen
tra Israel. Sobrepasar los lími
tes de ese territorio espiritual
significa adentrarse en la muer
te. Los diez mandamientos son
pKír tanto “diez palabras'* cuya
finalidad es asegurar la vida,
como los padres guían al hijo
buscando su bien. Son “diez
senderos" que llevan a la Vi
da misma, que es Dios. Es sig
nificativo que, al presentar los
témtinos de la alianza del Si
naí. el autor sagrado diga: “És
tas son las palabras que Dios
4 • BS • Junio 2007
pronunció...”. Y es igualmente dig
no de mención que el Deuteronomio,
que nos pre.senta la segunda versión
del Decálogo (5.6-22), comience la
historia de la salvación de la forma si
guiente: “Éstas son las palabras que
dijo Moisés a todo Israel al otro lado
del Jordán, en el desierto, en la Ara
ba...” (Dt l.I). Lo que Dios ha hecho
en favor de Israel se vuelve funda
mento de sus leyes y normas. Los diez
preceptos representan el camino que
el Señor ofrece a su pueblo para que
camine en su presencia, siguiendo el
sendero de la vida. He aquí una pre
ciosa catcquesis familiar: «Cuando el
día de mañana te pregunte tu hijo,
“¿Qué son estos estatutos, estos pre-
D on P ascual C hávez
KcciurMa}^,
ceptos y estas normas que Yahveh
nuestro Dios os ha prescrito?”, dirás
a tu hijo: “Éramos esclavos de Fa
raón en Egipto, y Yahveh nos sacó
de Egipto con mano fuerte. Yahveh
realizó delante de nuestros propios
ojos señales y prodigios grandes y te
rribles en Egipto, contra Faraón y
toda su casa. Y a nosotros nos sacó
de allí para conducimos y entregar
nos la tierra que había prometido ba
jo juramento a nuestros padres. Y
Yahveh nos mandó que pusiéramos
en práctica todos estos preceptos...
Tal será nuestra justicia: cuidar de
poner en práctica todos estos man
damientos... como él nos ha pres
crito» (Di 6,20-25).
'M
W
^ ^
He aquí por qué Moisés,
mediador de esta extraor
dinaria alianza, invita al
pueblo a vivir según las
nuevas posibilidades ofre
cidas por Dios mismo: «Yo
os enseño preceptos y nor
mas para que los pongáis
en práctica en la tierra en
la que vais a entrar para to
marla en posesión. Guar
dadlos... porque ellos son
vuestra sabiduría y vues
tra inteligencia a los ojos
de los pueblos que. cuan
do tengan noticia de todos
estos preceptos, dirán:
“Cierto que esta gran na
ción es un pueblo sabio e
inteligente”. Y. en efecto,
¿hay alguna nación tan
grande que tenga los dio
ses tan cerca como lo está
Yahveh nuestro Dios siempre que lo invocamos?...»
FOCO
(Dt 4.5-8). Por tanto Dios debe ser
amado “con todo el corazón, con
toda el alma y con todas las fuer
zas” (Dr 6,5) y el prójimo debe ser
amado como nos amamos a noso
tros mismos (Me 12,30-31). No que
da espacio para ningún tipo de ido
latría, adorando dioses que no
pueden salvar, que “tienen ojos y
no ven. tienen oídos y no oyen, tie
nen boca y no hablan” (Sal 115,5).
Es necedad auténtica adorar seres
humanos, animales, astros del cie
lo, obras de nuestras manos (Sah
!3,lss) o divinidades de pueblos
cercanos. Precisamente porque la
ley del Señor no es otra cosa sino
el sendero de la vida, cuya esencia
Los m an d am ien to s
son "d ie z senderos"
qu e llevan a la V id a
m ism a, q u e es Dios.
Del 15 al 27 de julio
Sexta Asamblea General VDB en Roma
l Instituto Secular Voluntarias de Don Bosco (VDB) celebra
rá en Roma, del 15 al 27 de julio de 2007. su Sexta Asamblea
General, para elegir a la Responsable Mayor y su Consejo. Hs
un momento de encuentro y de crecimiento para el Instituto. Hn ella,
bajo la acción del Espíritu Santo, se reza, se rcOexiona y so osuidia,
para tutelar el patrimonio espiritual y promover su necesaria adap
tación a los tiempos y a las diferentes culturas, en fidelidad al pro
yecto de! fundador, el beato don Felipe Kínaidí* tetver sucesor de
Don Bosco.
El lema de esta Asamblea es "En el Grupo para la Misión". Nace
del trabajo y reflexión personal que cada una de nosotras ha ix'alizado durante tres años en su propio grupo, siendo recogidos los tvsultados en las asambleas regionales correspondientes, la de la Re
gión Ibérica (España y Portugal), entre ellas.
La Asamblea General es convocada y presidida por la Responsa
ble Mayor y las deliberaciones que en ella se adopten tienen fuerza
de ley para todo el Instituto.
Consideramos una gracia este próximo acontecimiento y os pedi
mos vuestras oraciones a fin de que el Espíritu Santo ilumine a la
Asamblea en sus decisiones y orientaciones y el Instituto Secular
Voluntarias de Don Bosco sea fiel a la misión para la que fue fun
dado en su acción transformadora desde dentro del mundo,
E
Voluntarias de Don fío.sco
es el amor, a nosotros nos toca acep
tar lo que dice Moisés: «Cuidad de
proceder como Yahveh vuestro Dios
os ha mandado. No os desviéis ni a
derecha ni a izquierda. Seguid en
lodo el camino que Yahveh vuestro
Dios os ha trazado: así viviréis, se
réis felices y prolongaréis vuestros
días en la tierra que vais a tomar en
posesión» (Dt 5,32-33). ¡Qué dis
tinta es la mentalidad actual, que
quiere presentar a Dios y su ley co
mo una amenaza para la felicidad
del hombre! Jesús lo ha sintetiza
do lodo en el mandamiento del
amor, única energía capaz de llenar
de sentido la vida y derribar las
puertas de la muerte.
P
El Boletín Salesiano es gratuito
¡Que ningún amigo de Don Bosco
y de los Salesianos quede sin él!
Si voluntaria y generosamente quieres ayudar al Boletín:
C/c (X)750I0305060I038I07. Bancíj Popular Español,
Agencia n** 9. C/ Doctor Esquerdo, 1-3; 2S028 Madrid,
Junio 2 0 0 7 » U « 5
Flashes
Madrid-Paseo
M íeza-Salam anca
El 21 de abril fueron ordenados 4 salesianos en la
Inspectoría de Madrid: Jesús Sancho, presbítero y
Enrique del Cerro, Santiago García y Pedro Her
nández, diáconos.
El 29 de abril tuvo lugar la bendición de una ima
gen de María Auxiliadora que será venerada en el
templo parroquial de este pueblo salmantino.
Azkoitia-Gipuzkoa
Barakaldo-Cruces
En abril se celebró en Floreaga la fiesta anual de
los Oratorios Salesianos y Grupos ADS de la Ins
pectoría de Bilbao.
Puertollano-C iudad Real
Daniel Sebastián, de la Inspectoría “San Francis
co Javier’' fue ordenado presbítero por el obispo
de Bilbao, Mons. Ricardo Biázquez, el 28 de abril.
Burguillos
Sevilla
Salesianos Puertollano estuvo presente en la VII
Feria Regional de Formación y Empleo (Valdepe
ñas) con un stand en el que presentaron un coche
tuneado.
6 • BS • Junio 2007
En abril fue ben
decida y coloca
da en un retablo
su fra g a d o por
los
an tig u o s
alumnos y devo
tos de la “Virgen
de Don Bosco"
de B u rg u illo s.
una im agen de
M® Auxiliadora.
Crónicas de fam ilia
"En la calle"
Revísta sobre situaciones de riesgo social
promovida por la Fundación JuanSoñador
La situación actual de nues
tra sociedad nos desafía a
buscar caminos nuevos pa
ra dar respuestas eficaces
ante tanta marginación y
exclusión social, y de un
modo especial, entre los jó
venes. No podemos avan
zar de modo lento, sino que
debemos marcar un ritmo
fuerte, ya que las necesi
dades son muchas y acu
ciantes.
sta motivación nos llevó a
la Fundación JuanSoñador
de la Familia Salesiana de
la Inspectoría “Santiago el Mayor”
de León a promover esta revista so
cial. En abril de 2005 salía a la luz
el primer número de En la calle,
una revista sobre situaciones de ries
go social. Con ella pretendemos in
formar y formar, comunicar y de
nunciar situaciones de exclusión,
transmitir experiencias y medios
pedagógicos, dar voz a los sin
voz,... Hacemos presentes de otra
manera en nuestra sociedad.
La finalidad es dar a conocer las
situaciones de marginación y ex
clusión social con incidencia en la
infancia y juventud. Y realizarlo
con rigor y en base a experiencias
que se están llevando a cabo y re
flexiones sobre estas realidades.
E
Segundo aniversario
Durante estos dos años se ha pro■'undizado en temas como la inmiiración. la situación sociolaboral
Je los jóvenes, la prostitución fe
menina, las bandas integradas por
tenores.... todo ello con una vi;ón realista y a la vez positiva, con
neas de actuación educativas. No
ólo para denunciar, sino también
-ira educar y formar.
Han destacado las entrevistas al
padre Patera, al juez de Menores
de Granada, Emilio Calatayud, al
defensor del Menor en Cataluña.
Jaime Funes, a la consejera de Bie
nestar Social de Asturias. L aura
González,... Y nos han abierto su
pensamiento e ideas, Pedro Casaldáliga, Jon Sobrino, Pepa To
rres, González Faus,... y la mira
da de José Luis C o rtés en sus
profundos y tiernos dibujos.
Soporte formativo
Queremos ofrecer un soporte for
mativo para educadores, profesio
nales y voluntarios de diversos am
bientes sociales, colegiales y de
centros juveniles. Con ello, contri
buir para que las situaciones de ex
clusión social sean un reto no sólo
para los colectivos que trabajamos
en ellas sino también para el Esta
do español y toda la sociedad.
Distribución gratuita
Su distribución es gratuita, basta
con solicitarla a la sede de la Fun
dación JuanSoñador (Avda. Anti
bióticos. 216. 24009-LEÓN. Tel.:
997 203 712. Fax: 987 259 254. Email: enlacalle@fundacioniuans.org
) y se envía a domicilio. De todos
modos, si alguien quiere ayudamos
a sufragar gastos puede hacerlo. La
tirada es de 2.000 ejemplares, apro
ximadamente el 50 % ha ido a nues
tros ambientes salesianos naciona
les. el 20% a las diversas
administraciones locales, autonó
micas y estatales, y el 25% a enti
dades sociales del Estado español.
En depósito disponemos de algunas
para los que estén interesados.
El pasado mayo salió el séptimo
número, en septiembre saldrá el pró
ximo... y así pensamos seguir por
mucho tiempo, hasta que las situa
ciones de exclusión y marginación
se superen. Es grande el reto, pero
también es fírme nuestra voluntad.
Y. además, contamos con la cola
boración de todos vosotros. ¡Nos
vemos En la calle]
Juanjo Ruiz
Junio 2007 • B 8 • 7
Crónicas de fam ilia
Salesianos en Capítulo
Las seis Inspectorías salesianas españolas
han celebrado ya su Capítulo Inspectorial
Don Pascual Chávez, Rec
tor M ayor de los Salesia
nos, ha convocado, para
2008, el Capítulo General
26 (CG26), que es la asam
blea de más alto nivel de
decisión de la Congrega
ción. Se celebra, norm al
m ente, cada seis años y,
además de tratar temas de
la vida de la Congregación,
elige al Rector Mayor y a
los consejeros generales. En
esta asamblea participan
representantes de todos los
Salesianos del mundo.
l objetivo principal del
CG26, señala el Rector Ma
yor, es “reforzar nuestra
identidad carismática con la vuel
ta a Don Bosco, despertando el co
razón de todo hermano con la pa
sión del Da mihi animas, cetera
talle", que es el lema que Don
Bosco tenía como guía en su ac
ción. Para ello, don Pascual ha
concretado cinco núcleos impor
tantes; volver a Don Bosco, ur
gencia de evangelización, necesi
dad de convocar, la pobreza
evangélica y las nuevas fronteras
de la misión salesiana.
E
Para preparar este acontecimien
to, cada una de las inspectorías de
la Congregación Salesiana está re
alizando, a lo largo de 2007. su pro
pio Capítulo Inspectorial (CI) para
reflexionar sobre los cinco temas
propuestos y enviar aportaciones y
sugerencias al CG26 que comenza
rá el 24 de febrero del 2008.
Cada una de las seis inspectorías
salesianas españolas lo ha realiza
do ya en los meses precedentes. Bar
celona. Bilbao. León. Madrid, Se
villa y Valencia han celebrado sus
respectivos encuentros capitulares
siguiendo, básicamente, los mismos
esquemas de trabajo.
El Capítulo Inspectorial
Un Capítulo Inspectorial es la má
xima asamblea que celebra una Ins
pectoría salesiana. Se convoca, nor
malmente, cada tres años y es una
asamblea representativa de las co
munidades y los salesianos de cada
Inspectoría.
Participan en el Capítulo Inspectorial además del inspector y
los miembros del Consejo Inspec
toría!. los directores de cada casa,
un hermano elegido como repre
8 • BS • Junio 2007
sentante de cada com unidad y
otros salesianos (alrededor de 20)
elegidos por toda la Inspectoría.
Además, se suele invitar a segla
res y miembros de la Familia Sa
lesiana para que también partici
pen en esta asamblea tan especial.
La participación de los seglares en
este Capítulo Inspectorial 2007 ha
sido bastante numerosa en todas
las inspectorías. Es un dato que
muestra cómo se entiende la co
rresponsabilidad entre salesianos
y seglares y cómo éstos participan
en todos los ámbitos de la vida sa
lesiana. especialmente en un mo
mento tan importantes como pue
de ser un Capítulo.
Estas reuniones han venido pre
cedidas de un trabajo en las comu
nidades. La Congregación facilitó
unas fichas de reflexión que, adap
tadas a cada Inspectoría, han servi
do para involucrar a todos los sa
lesianos para pensar en cada uno de
los núcleos que se tratarán en el
CG26. Las aportaciones de cada co
munidad se convirtieron en el ma
terial primero con el que cada asam
blea capitular construyó sus
aportaciones al CG26.
Revisión y visión de futuro
Además de los temas tratados por
todas las inspectorías, algunas han
tenido un trabajo especial. Es el
caso de la actual Inspectoría de
Sevilla que, tras la unión de las
inspectorías de Córdoba y Sevi
lla, han tenido que rehacer algu
nos documentos que debe aprobar
el CI. Así. se ha elaborado el Di
rectorio Inspectorial, que agrupa
las normas y estilo de funciona
miento de una inspectoría en lo
referente a la vida comunitaria,
formación y economía, el Proyec
to Inspectorial de Animación y el
Proyecto Educativo-Pastoral.
Otra Inspectoría, la de Barcelo
na en este caso, también ha tenido
que diseñar y aprobar su Proyecto
Orgánico Inspectorial (POI). Entre
las propuestas que ha realizado el
CI de Barcelona, por ejemplo, es
tá el que el CG26 introduzca una
reforma en las Constituciones y Re
glamentos de la Congregación con
la finalidad de dar cabida jurídica
a los nuevos modelos de gestión
de las obras y. especialmente, a la
corresponsabilidad de los laicos en
ella. En la realidad salesiana de la
Región Europa Oeste de hoy enontramos obras sin comunidad sacsiana y comunidades sin obras,
'í como diferentes modelos de im'licación de la comunidad salesiaa en las obras.
También en el CI de Valencia, por
ra parte, se revisó el POI en el
le. entre otras cosas, se subrayó
mo cuidar y potenciar la expe
riencia vocacional de ‘Tin de sema
na en comunidad”, haciéndola extensible a las comunidades y dar pro
fundidad a los procesos de formación
en la fe y evangelización explícita.
Deseos de renovación
Los capítulos inspectoriales han ser
vido para relanzar el deseo de reno
var la vida y misión salesianas. De
cía Jo sé R o d ríg u ez Pacheco,
inspector de León, que hoy "falta
dar sentido a la vida”. Y se pregun
taba “¿dónde encontrar este senti
do? Una sociedad satisfecha, indi
vidualista, secularizada, permisiva....
quizá no se plantee estos interro
gantes. pero es aquí donde viven los
jóvenes, a los que nosotros tenemos
que dirigir “nuestro” mensaje. Es en
este contexto donde la Iglesia tiene
que trabajar, consciente de que tie
ne algo que decir, de que comparte
vida y preocupaciones, alegrías y
esperanzas con la gente de su tiem
po”. Añadía que “ante esta situación
no nos queda otra opción que afir
mar: ¡Es urgente evangelizar! ¡Es
urgente una nueva evangelización!”,
y este es el reto que los Salesianos
en la Europa de hoy queremos a le n
tar. Y dar respuesta redescubriendo
a Don Bosco. y queriendo contagiar
a los jóvenes el deseo de ser tam
bién salesianos para ir al encuentro
de los jóvenes necesitados en las
nuevas fronteras que habitan.
Los capítulos de la España sale
siana han quedado resumidos en
documentos que contienen las apor
taciones que, desde nuestra reali
dad. hacemos a toda la Congrega
ción y que se presentarán en el
CG26. Como señalaban desde el
CI de Bilbao “de este Capítulo Ge
neral recibiremos orientaciones que
renovarán la entrega vocacional de
los Salesianos y Familia Salesiana
y nos ayudarán a renovar también
la misión que llevamos adelante en
la Iglesia”.
Después de celebrar estas asam
bleas. también se invitaba en el CI
de Bilbao, “volvemos a nuestras
Casas con el deseo de seguir es
tando con los jóvenes y el pueblo,
para caminar con ellos y ayudar
les. desde la opción educativa y
evangelizadora, a ser felices y a
sentir a Dio.s en sus vidas”.
F. Javier Valiente
RESIDENCIA
P A K 5 - LE K U r j
*
I I
iá
Junio 2007 • BS • 9
Crónicas de fam ilia
II
Una cuestión de derechos
/f
Intercambio Multilateral de jóvenes
de cinco países europeos en Valencia
Durante los días 30 de marzo al 6 de abril, se celebró en Valencia un Intercambio Mul
tilateral de chicos y chicas procedentes de 5 países europeos. El Encuentro, enmarca
do dentro del Programa Juventud que promueve y financia parcialmente la Unión Eu
ropea, giró en torno a los Derechos Humanos de la Infancia. Este proyecto ofrece la
posibilidad a los jóvenes de vivir, no sólo experiencias nuevas y personales, sino la
oportunidad de conocer otras culturas, entablar relaciones de cooperación, conocer
y debatir temas de interés para ellos.
onvocados por la Confede
ración de Centros Juveni
les Don Bosco, se reunieron
en Valencia, durante siete días,
unos 30 jóvenes con edades com
prendidas, entre los 16 y 25 años,
provenientes de Inglaterra. Ho
landa, Eslovaquia, Eslovenia y Es
paña. Todos ellos son animadores
voluntarios que trabajan en el
tiempo libre con niños y niñas en
diversos centros juveniles de Eu
ropa. Además todos ellos perte
necen a la Don Bosco Youth Net,
a través de sus entidades nacio
nales. Alguno de los jóvenes ya
han participado en actividades del
Programa Juventud pero para la
mayoría ésta ha sido una expe
riencia novedosa.
C
.1
1 0 * B S «00010 2007
cia, sede de la Copa América 2007
Lo principal
Durante el encuentro, todas las ac y la Ciudad de las Artes y las Cien
tividades estuvieron encaminadas cias. así como la Valencia histórica.
a la concienciación europea de los
Derechos Humanos, al análisis de Días completos
la protección de los Derechos de la Han sido unos días muy comple
Infancia y al aprendizaje intercul- tos y llenos de emociones, refle
lural. A lo largo de cada día. los jó xión, sensaciones, y mucha diver
venes debatieron y aprendieron so sión, pero sobre todo, unos días en
bre temas tales como el abuso los que los jóvenes participantes
infantil, las necesidades básicas de han podido conocer a gente de di
los niños y las metodologías de ac ferentes países y con experiencias
tuación que se pueden poner en muy parecidas a las suyas. Han si
marcha para abordar cada uno de do días en los que todos se han lle
los temas.
vado algo a sus casas: una sonri
sa. un amigo, un gesto, una frase,
Los complementos
una idea para seguir trabajando por
Además, los jóvenes participantes los derechos de la infancia...
en este Encuentro organizado por
Todo ello ha sido posible gracias
la Confederación de Centros Juve al trabajo realizado por el grupo de
niles Don voluntarios y trabajadores del Área
Bosco de Es Internacional de la Confederación
paña. pudie de Centros Juveniles Don Bosco y
ron disfrutar por los voluntarios y voluntarias de
de un fantás los países participantes. Los felici
tico programa tamos a todos.
de activida
des comple Para conocer más sobre estos in
mentarias. El tercambios juveniles, puede rea
tiempo libre lizarse una visita virtual a la pá
se aprovechó gina web de la Agencia Nacional
para conocer del Programa Juventud (www.proy disfrutar de gram ajuventud.m tas.es) y con
la ciudad de sultar el nuevo programa “Juven
Valencia, re tud en A cción 2 0 0 7 -2 0 1 3 ” .
alizando di También se puede solicitar infor
námicas en la mación en internacional@confe
playa, v isi donbosco.org.
tando el puerto de Valen
Lourdes Mirón
Testigos y portadores de esperanza
Lisboa: Encuentro Europeo de Antiguos Alumnos
y Antiguas Alumnas de Don Bosco (Eurojex)
Cuatro de las seis federaciones regionales españolas, el presidente y el delegado nacio
nal participaron en el Eurojex celebrado en Lisboa del 21 al 24 de abril. Junto con re
presentantes de los jóvenes de Portugal, Inglaterra, Francia, Italia y Austria, profundi
zaron en el sentido y la vida de los jóvenes antiguos alumnos de Don Bosco en Europa.
n
io la bienvenida a los parti
cipantes el inspector de Por
tugal. don Jo a o B rito ,
acompañado de la presidenta na
cional lusa. Ana C ristina Azinheiro y Francesco Muceo, presi
dente mundial de los AA. AA. DB.
Ana Gomes, presidenta mundial
joven, coordinó y animó, con el de
legado mundial, don Jerónimo Ro
cha Monteiro, los trabajos del En
cuentro.
D
Escuela de Líderes
Durante tres días se ha profundiza
do en el proyecto de una Escuela
de Líderes, que ha iniciado su re
corrido en este Eurojex. pero que
'.e perfeccionará en los tres próxi
mos años. En palabras de F ra n
cesco Muceo, presidente mundial,
ideres son los que tienen energía,
■>ersonas con motivación, con conícciones personales, con pasión
or lo que hacen, capaces de añi
lar. con ideas y con una gran caicidad de escucha.
Y de este menú, hubo mucho en
Lisboa. Efectivamente, aunque no
estaban todos los que son, si que
eran todos los que estaban: el inter
cambio de ideas, el clima de alegría,
la sana diversión, han sido elemen
tos clave del Encuentro. Conocer lo
que se hace en otros lugares, saber
cómo y de qué manera se logra cons
truir sinergias, tendrá un efecto mul
tiplicador. Los asistentes, sal y luz
de otros jóvenes, abrirán caminos
que redundarán en beneficio de las
asociaciones.
En Fátíma
Especialmente atractiva resultó la
visita a Fátima. donde don José Valinho, sobrino de la vidente Lucía,
nos puso en contacto con la Virgen
M aría, a través de la visión y la re
lación que Don Bosco siempre tu
vo con Ella.
De regreso, hubo ocasión de co
nocer el colegio de Amoreira. pro
piedad de los Antiguos Alumnos y
gestionado por ellos.
Mensaje fínal
El último día del Encuentro se hi
zo presente el vicario del Rector
Mayor, don A driano Bregolín,
quien invitó a los antiguos alum
nos participantes a ser testigos y
portadores de esperanza, a saber
leer el contexto humano en el que
viven, la Europa que se ha olvida
do de cuidar los valores verdade
ros. Los antiguos alumnos, dijo,
deben ser hombres y mujeres con
alma, que dialogan con la cultura
de hoy y construyen un grupo en
el que se vive y asume con serie
dad un servicio de compromiso a
la sociedad y a la Iglesia. Con es
te mensaje final de don Bregolin,
los jóvenes antiguos alumnos re
tomaron a sus casas, con una cita
para el próximo año, a la Escuela
de Líderes que tendrá lugar en
Francia, cerca del Santuario de
Lourdes: Don Bosco, M aría y los
jóvenes, como siempre.
F. S. G.
Junio 2007 • B 8 • 11
Crónicas de fam ilia
Proyecto "Juntos
#/
La Casa "San Francisco cJe Sales" de Córdoba
y la Casa "San José" de M a p u to en M ozam bique
La Asociación de Padres y
Madres (AMPA) del Cole
gio salesiano "San Fran
cisco de Sales" de Córdo
ba, tie n e un c o ra z ó n
am plio, y no se lim ita a
cubrir las necesidades de
los alumnos de su colegio
y sus fa m ilia s , sino que
mira más allá de cordille
ras, mares y océanos y se
preocupa de los chicos
que el salesiano granadi
no A ntonio Rodríguez Ta
llón a tie n d e en la Casa
"San José" de M a p u to
(M ozam bique).
ace ya algunos años que la
Asociación de Padres y Ma
dres “Felipe Rinaldi” de Salesianos Córdoba, creó la vocalía
de solidaridad y acción social. Una
vocalía que. junto con otros depar
tamentos de este centro educativo
salesiano. se ocupa, sobre todo, de
la detección y resolución de posi
bles casos de alumnos del propio
colegio y sus familias, que necesi
tan alguna ayuda económica para
poder afrontar los costos de come
dor. material escolar, uniforme, etc.
H
.[untos Córdoba-Maputo
En este curso 2006-2007. la men
cionada vocalía de la AMPA “Feli
pe Rinaldi" del Colegio salesiano
cordobés, conjuntamente con el De
partamento de Pastoral del centro,
ha pensado y decidido ampliar su
radio de acción mas allá del propio
colegio, y ha puesto en marcha el
Proyecto “Juntos". Se trata de una
iniciativa solidaría con la que se
pretende sensibilizar al alumnado
de Salesianos Córdoba, sobre todo,
acerca de la existencia de otros jó
venes que. en un país de África co
^ 2 • B 9 « Ju n io 2007
mo Mozambique, no han tenido la
suerte de nacer con tantas posibili
dades y oportunidades como ellos
han nacido. Pero, además de sensi
bilizar, lo que la AMPA “Felipe Ri
naldi” pretende con esta iniciativa
es recabar fondos para becas con
las que sufragar los gastos de estu
dios de los jóvenes del Centro sa
lesiano de Formación Profesional
de la capital mozambiqueña. Es una
escuela que imparte especialidades
técnicas de electricidad, mecánica,
costura y carpintería. Asisten regu
larmente unos 185 muchachos, al
gunos de los cuales viven en el pro
pio colegio. El costo anual por
alumno asciende tan sólo a 50 eu
ros, aunque hay muchos que ni si
quiera pueden pagar esa cantidad.
El Proyecto “Juntos" pretende, pues,
conseguir la dotación de becas
anuales, al menos por el importe
indicado, para correr con los gastos
escolares de estos jóvenes mozambiqueños.
Casa “San José ”
Y ¿ por qué ellos y no otros? Muy
sencillo. Porque en la Casa “San
José” de Maputo en Mozambique
trabaja un amigo nuestro que nos
garantiza que los fondos que se re
caben llegarán a su destino: don
Antonio Rodríguez Tallón, un sa
lesiano granadino que ha sido ins
pector de la desaparecida Inspec
toría de Córdoba y m iembro,
durante 12 años, del Consejo Ge
neral de los Salesianos. primero co
mo consejero para la Región Ibéri
ca y luego como consejero para la
Región África-Madagascar.
Proyecto de muchos
“Juntos" no es un proyecto sólo
de padres, profesores y alumnos
de Salesianos Córdoba. También
nos gustaría que fuera de la Fa
milia Salesiana cordobesa y de los
muchos amigos que Don Bosco
tiene en nuestra ciudad y en tan
tas partes del mundo. “Juntos"
quiere ser un proyecto de muchos
para que, al final de este curso
2006-2007. se pueda decir: ¡obje
tivo cumplido!
Inmaculada Coca / Pedro Jiménez
//
Fama, Amets dezagun
f#
Luchando por nuestros sueños
Situado en una academia de artes escénicas, colorido, lleno de bailes y ritmo; el mu
sical explora los temas a los que se enfrenta mucha gente joven de hoy en día: si
tuaciones de prejuicio, identidad, confianza en sí mismos, drogas y perseverancia.
s el mensaje que los jóvenes
actores y actrices del Centro
Juvenil Oldarra de DeustoBilbao han querido comunicar con
el espectáculo musical “Fama, so
ñemos” - “Fama, Amets dezagun”que han puesto en escena los pasa
dos meses de marzo y abril en la
capital bilbaína y en Sevilla. Ha si
do la apuesta teatral para este cur
so. pero sin duda ha sido mucho
más que eso. Todo el equipo, ani
madores y jóvenes, ha vivido en sus
propias carnes el mensaje más pro
fundo del libreto: luchar por un sue
ño. con trabajo, esfuerzo, supera
ción, criterio, confianza en los
demás...
Y es que el teatro llega a lo pro
fundo de uno mismo. Inspira, hace
pensar, crea grupo... Es una acti
vidad que, bien acompañada, se
transforma en experiencia educati
va. Una clave pedagógica por la
que el mismo Don Bosco sintió
siempre simpatía.
El argumento, inspirado en el co
nocido musical “Fama”, narra la
evolución de un nutrido grupo de jó
venes aspirantes a artistas, con sus
límites, riesgos y posibilidades edu
cativas.
E
“La fama cuesta”
"Fama. Amets dezagun” es un ho
menaje a la formación, al esfuer
zo y a la lucha por un sueño en la
vida. Su temática nos invita a so
ñar con lo que queremos llegar a
^er. Nos invita a no desfallecer, a
'Cr constantes, responsables, traajadores. A sacar lo mejor que
ada cual lleva dentro y ofrecérelo a los demás como el mejor de
is regalos.
“Fama. Amets de
zagun” retrata a los
jóvenes de nuestros
barrios, con sus ide
ales, sus proyectos,
sus metas... Y les di
ce: “lucha por tu sue
ño”, “cuenta con los
demás para hacerlo”,
“no busques atajos,
más bien esfuérzate
y saca lo mejor de ti
mismo”.
Pero merece la pena
No es una tarea fácil,
evidentemente. Pero
nadie dijo que lo fue
ra. Crecer, madurar,
El grupo ante la catedral de Sevilla
luchar por los ideales
es un quehacer que dura toda la vida.
El aplauso de los espectadores ha
Sin embargo, es la más importante de dado la razón a estos jóvenes artis
las tareas que tiene entre manos un tas y a sus animadores. La supera
joven, porque en ella se construye y ción, el esfuerzo y el trabajo en equi
prepara la vida. Y tras mucho esfuer po pueden lograr que los sueños se
zo. llega la recompensa.
hagan realidad.
Así les ocurrió también a los más
de 70 jóvenes que han trabajado du
Xabier Camino
ro para sacar
adelante este
musical. Las ho
ras de ensayo,
estudio y traba
,.r
jo dieron su fru
to, y éste fue
abundante. Más
de 5.000 perso
nas pudieron
disfrutar del es
pectáculo musi
cal en Salesianos
D eusto
(B ilbao) y en
Salesianos Tri
Representación en Sevilla-Trinidad
nidad (Sevilla).
Junio 2007 • BS • 13
Crónicas de fam ilia
La Virgen en volandas
de ADM A-Atocha
Y van cien años de una historia de amor
a María Auxiliadora
La devoción a María Auxi
liadora, desde que Don Bosco fundara la primera Aso
ciación de devotos en el año
1870, tras la inauguración
de la Basílica de Valdocco
en Turín, ha mantenido su
vigencia merced al interés,
compromiso y eficiencia de
miles de personas compro
metidas y animosas que han
llevado con optimismo la
promoción y la difusión del
culto a la que es conocida
como la "V irgen de Don
Bosco".
n Madrid-Rondu de Atocha
sucedió que la Virgen se
asentó con fuerza en unos
atochales de la periferia de Madrid,
y en poco tiempo el cariño y el amor
sincero y popular de las gentes del
pueblo madrileño, convirtieron a
María Auxiliadora en la “Reina del
Barrio”, que comprendía Lavapiés,
Embajadores y Legazpi. Ahí es na
da: Reina de! Barrio llevada en vo
landas del corazón por miles de
hombres y mujeres que se han su
cedido en la Asociación de Devo
tos de María Auxiliadora (ADMA)
hasta llegar a nuestros días en que
mantiene el liderazgo moral y devocionai en los ambientes de esta
zona Centro-Sur de Madrid.
I907-2007: cien años de fervor,
de oraciones, de cánticos, de mira
das de súplica y recuerdos hacia la
Virgen cuya imagen de piedra de
1905 sigue siendo punto de refe
rencia luminoso para cuantos dis
curren por la Ronda de Atocha ha
cia la Glorieta de Embajadores:
E
14 • BS * Junio 2007
El día 24
El año 2007 comenzó con la ce
lebración solemne del día 24 de
enero, celebración que se viene
ADMA centenaria
repitiendo el día 24 de cada mes
La ADMA de Atocha está cele del año, haciendo desfilar corales
brando su Centenario desde no polifónicas diversas de la capital
viembre de 2006. El día 23. lanzó de España ante el altar de la Vir
un pregón a cargo del salesiano An gen, que están dado un gran es
gel M iranda, secretario de “Don plendor a las celebraciones de la
Bosco Internacional” , logrando lle Eucaristía. Los actos del Cente
nar el templo con cuantos amantes nario de la Asociación de Devo
de la Virgen no estaban dispuestos tos de María Auxiliadora (ADMA)
a perderse este luranque. El pregón,
de Madrid-Atocha finalizarán con
en palabras e imágenes, desplegó
la retransmisión por TVE de la
una visión de los hitos más signi
ficativos de la iglesia de María Au misa a las I0:30 el domingo día
xiliadora de Atocha, templo decla 17 de junio. “Ella -M aría Auxi
rado “Santuario M ariano de la liadora- sí lo merece todo” y na
Inspectoría de Madrid", desde 1982. die de sus fieles devotos puede
Al día siguiente. 24 de noviem dejar de demostrárselo. La cele
bre. conmemoración mensual de bración de su primer Centenario
María Auxiliadora, se celebró una por la entusiasta ADMA de Ma
misa solemne en su honor, que fue drid-Atocha se está encargando
acompañada por la “Coral El Ma de éso con creces.
droño de Madrid” y presidió el ins
F. Javier Serna del Campo
pector don Luis Manuel Moral.
imagen espléndida que invita a en
trar en el templo a rezar a la Au
xiliadora de los Cristianos.
i
Invitación a rezar,
contem plar y vivir
Barcelona: La Basílica del Tibidabo
acoge una exposición perm anente de iconos
Quien sube a la
cumbre del Tibídabo, no sólo
puede a d m ira r
desde la altura la
ciudad de Barce
lona sino que
también es invi
tado a entrar en
la Basílica del Sa
g ra d o C orazón
de Jesús, profeti
zada por san
Juan Bosco en su
viaje a la capital
catalana en 1886.
M
uchas son las personas bien acondicionado que ofrece en
que visitan este Templo y tres grandes vitrinas y algunos mu
encuentran allí un espa rales un buen número de iconos de
distintos
cio de silencio, de recogimiento
y estilos, formas y arte”.
“Nuestro objetivo primero - si
de oración. Pero, además de rezar,
en la Basílica del Tibidabo se pue gue diciendo este sacerdote salesia
den visitar también tres exposicio no - es ayudar a rezar, a contem
nes muy interesantes coordinadas plar y a vivir la presencia del Señor
por el salesiano padre José M a a través de los iconos” . ¿Cómo?
ría Sanz: una de belenes de todo Concentrándose en la imagen y así
el mundo; “Maria, puerta del cie sintiendo su presencia cercana. Des
lo” y una tercera sobre la Sábana pués hay que dar un paso más: con
seguir que esta presencia de Jesús
Santa y la historia del Tibidabo.
A ellas se ha añadido reciente en nuestro interior nos lleve a me
mente una nueva sobre iconos, inau jorar las relaciones interpersonales
gurada hace poco. En el dintel de la y al compromiso cristiano”.
entrada a la misma se puede leer:
Casi todos estos iconos han lle
"Expo-Iconos Giuseppe Greco”. Una gado a la sala gracias al padre Gre
posibilidad más que ofrece la Basí co, un sacerdote italiano muy ami
lica a todos los visitantes del Tem go del Templo del Tibidabo. Ya hace
plo, deseosos de conocer la espiri- tiempo albergó la ilusión de hacer
-lalidad y la belleza de los iconos.
aquí una exposición o museo de ico
nos. Así ha sido. Año tras año ha ido
ezar, contem plar y vivir
ofreciendo al Templo del Tibidabo
>6 trata - nos dice el padre José una serie de iconos procedentes de
aria Sanz - de un local de 24. Italia y de otros países y ciudades
metros cuadrados, sencillo y como Atenas, capital de Grecia.
Expo-Iconos “Giuseppe Greco”
Los iconos expuestos, son, pues,
obsequio de don Giuseppe G re
co, para este Templo Expiatorio
del Tibidabo en Barcelona. Con
un claro objetivo; que aquí, en es
ta exposición, se llegue también
al encuentro con Jesús y M aría,
gracias al arte y la belleza que
emanan de los iconos que se ex
ponen. Los hay que representan a
Jesucristo en sus diversos mis
terios. Pero el mayor número de
ellos está dedicado a la Virgen
M aría. Acaba el padre Sanz di
ciendo que está convencido de que
esta finalidad se conseguirá fácil
mente en todos aquellos que visi
ten la exposición. De esta mane
ra la barcelonesa B asílica del
Tibidabo ofrece un recurso más
para que su visita no sea sólo tu
rística sino que invite a la con
templación, a la oración y al com
promiso cristiano.
Josep Mascará
Junio 2007 • BS • 15
Crónicas de fam ilia
ArtExpres'2007
El arte de expresarse
Barcelona FMA: II Encuentro Inspectorial
de Artes Escénicas en Zaragoza
y Blancanieves hicieron acto de
presencia en este magnífico acon
tecimiento.
El Colegio María Auxiliadora de Zaragoza, los días 24 y
25 de marzo de 2007 abrió sus puertas a los adolescen
tes y jóvenes venidos de todas las casas de la Inspecto
ría Nuestra Señora del Pilar de Barcelona para celebrar
el artExpres'2007.
ras el éxito del I Encuentro
Inspectorial de Artes Escéni
cas. artExpres'2004, cele
brado en Valencia, se convocó a es
ta segunda edición a adolescentes y
jóvenes apasionados por las artes
escénicas .La respuesta ha sido muy
satisfactoria: 161 chicos y chicas,
unos 50 educadores y educadoras
y 7 padres y madres. Participaron
en este encuentro artistas del Co
legio María Auxiliadora de Alican
te, de Valencia y de Zaragoza; de los
centros de día Periferia (Valencia)
y Laura Vicuña (Torrent); de los
centros de tiempo libre Centro Ju
venil AJB (Zaragoza), Sin Mugas
(Zaragoza), Centre Juvenil Sant An
drea (Barcelona) y Preju-Sarau (Terrassa); y también padres y madres
del Colegio María Auxiliadora de
Zaragoza.
Carmen Cataié. inspectora, inau
guró el Encuentro con unas pala
bras dirigidas a todos los jóvenes
allí reunidos.
T
16 «B S «Junio 2007
Las actuaciones
Un viejo escobón, una mopa. una
aspiradora y una moderna escoba,
bien baturricas las cuatro, hicieron
de hilo conductor para todas las ac
tuaciones, arrancando del público
más de una sonrisa.
Una exhibición ininterrumpida
de teatro y musicales, de mala
bares y percusión, de bailes y
play backs, de monólogos y scketchs, de cortos y muchas otras
más actuaciones que sirvieron de
muestra a pequeños y grandes del
gran valor educativo de las artes
e.scénicas en sus diferentes mo
dalidades.
El teatro vio desfilar a los enanitos más simpáticos del mundo,
a las chicas más apasionadas de
Mecano, a los padres más teatre
ros. a las antiguas alumnas más
entrañables, a los gatos más ro
mánticos. a los amigos más enro
llados. a las tribus urbanas más
colegas... hasta el mismo M ozart
La convivencia
Pero el arte en el escenario no fue
lo único que recordar de este en
cuentro. La relación y la convi
vencia entre los diferentes grupos
allí presentes fue genial y motivo de
alegría. El protagonismo sano, es
pontáneo y divertido no faltó en
ninguno de los grupos. El sentido
de Inspectoría estuvo presente en
todo momento, la alegría de en
contrarse y reencontrarse dentro de
nuestra gran familia. Y sobre todo
el placer de vivir el arte como una
alternativa educativa, de expresión
personal y grupal, de crecimiento
y de fiesta.
Los talleres
Para completar el arte presente en
todo el encuentro los asistentes par
ticiparon durante la mañana del do
mingo en la gran feria de talleres:
percusión, karaoke, malabares, ta
tuajes de ghena, globoflexia, ma
quillaje. videoclip, cariocas y cin
tas, etc.
Antes de despedimos y como fi
nal del encuentro, celebramos jun
tos la Eucaristía. No faltaron los
cantos ni la expresión en ese mo
mento festivo en el que compartimos
nuestra fe. Tampoco faltó nuestro
deseo de vivir siendo próximos de
todos aquellos que nos necesitan.
Con la bolsa llena de ilusión, de
entusiasmo y creatividad cada uno
regresó a su casa. Al despedirse
una pregunta: ¿Nos veremos en el
III Encuentro de Artes Escénicas.
artExpres 2009?
M. Jesús Sánchez Fuertes
f
Tem a del mes
Junio 2007
El martirio, supremo testimonio
de la vida cristiana
A propósito de los mártires salesianos de Madrid y de Sevilla
Enrico dal Covolo
■O',
'
' V
^
»
■'
'
u
f,
*
i ” n los primeros siglos de la Iglesia el culto de los santos comienza con la veneración de los mártires
f ^ y de sus restos mortales, conservados ordinariamente en las catacumbas. Más tarde, sobre todo a
partir del “giro costantiniano” y de la paz de la Iglesia (313 d.C.), en las comunidades cristianas se
afianza también el culto de los santos monjes y de los obispos santos. Cuando cesan las persecuciones,
al “martirio de la sangre” le sucede el llamado “martirio de la conciencia” (o “en el secreto del corazón”),
que era propio de quien se entregaba más radicalmente a la imitación y seguimiento de Jesús.
Es interesante notar que - ya a partir del siglo segundo y hasta nuestros días - el término “mártir” (en
griego martys, que significa testigo, y que, por tanto, podría valer para todos los cristianos) se refiere sóo al fiel que ha derramado su sangre {effuso sanguine) por su fe en Jesucristo {in odium fideí^. Por eso al
mple” testigo de la fe, que no ha sufrido la persecución cruenta, se le aplican otros términos, espealmente el de “confesor”.
ista sencilla explicación terminológica sostiene y valora la consecuencia que queremos sacar: desde
mpre, en la Iglesia, el “supremo testimonio” de la fe es el del que - como el Señor Jesús - ha dado
vida para que el mal y la muerte fuesen vencidas.
Junio 2007 • B 8 • 17
Á R T I R E S S A E E S I A .N O S
INSPECTORÍA CÉLTICA D E M AD R ID ( 1936 - 1937 )
gran alejandrino en una célebre
homilía, “me alejaría seguro de es
te mundo ... Pero son felices los
que merecen estas cosas" {Sobre
el Libro de los Jueces 7,2).
Como se puede ver en este tes
timonio, desde los orígenes de la
Iglesia se ve el martirio como una
gracia de Dios, mucho más que
como un mérito del ser humano.
San Agustín (+ 430), para evitar
las exageraciones de los cristia
nos que, como los donatistas, iban
espontáneamente al encuentro del
martirio cruento, nos ha dejado
una máxima lapidaria: Non poena, sed causa, facit martyres. No
es la pena en sí, es decir, la muer
te física, sino la causa - es decir,
la suprema imitación y el segui
miento radical de Cristo - lo que
hace al mártir.
... hasta hoy
Desde los orígenes
dr la Iglesia...
A lo largo de los siglos, el már
tir cristiano revive en su carne el
duelo entre la muerte y la vida: el
mártir muere con el Rey de la vi
da, y junto a él reina y vive para
siempre. Los sufrimientos y la
muerte de los mártires son la ma
nifestación más evidente de la
fi^erza de la resurrección, porque,
ante todo, Jesucristo celebra en
los mártires su Pascua y sigue
venciendo a la muerte.
En toda la historia y hasta hoy,
les mártires han despertado en la
gente actitudes contrapuestas,
que van desde el desprecio a la
admiración. Hay quien- a partir
de Tácito - los considera fanáti
cos o locos; y hay quien - como,
por ejemplo, san Justino (+ ca.
167) - queda tan impactado por
su “intrépido testimonio frente a la
muerte”, que lo consideran como
un “signo de lo alto”, un verda
dero milagro.
Toda la vida de Orígenes (+ 254),
uno de los más grandes teólogos
de la Iglesia, está marcada por una
ardiente aspiración al martirio: “Si
Dios me concediese lavarme en
mi propia sangre”, confiesa este
Hace pocos años, en el cora
zón del gran Jubileo, Juan Pablo
li quiso celebrar una solemne con
memoración de los “mártires del
siglo XX”, en el significativo mar
co del Coliseo. Era el 7 de mayo
del 2000.
En aquella ocasión el Papa qui
so delinear con palabras incisivas
una verdadera “teología del mar
tirio”, que - remontándose a la ex
periencia cristiana de los oríge
nes - supera los siglos y
permanece como la clave de lec
tura más a proposito para releer
y comprender a fondo el signifi
cado del martirio en el "hoy” de
la Iglesia y de la historia.
"La experiencia de los mártires
y de los testigos de la fe”, dijo en
tonces Juan Pablo II, “no es ca
racterística sólo de la Iglesia de
los comienzos, sino que define
cada época de su historia. En el
siglo XX, además, tal vez aún más
que en el primer período del cris
tianismo, fueron muchísimos los
que testimoniaron la fe con sufri
mientos a veces heroicos. jCuántos cristianos, en todos los con
tinentes, durante el siglo XIX, para
pagar su amor a Cristo, llegaron
a derramar su sangre!”.
Junio 2007 • BS • 19
En efecto, según los datos de
la Agencia Pides, el cuadro que
resume la década 1 99 0 -2 00 0
presenta un total de 604 misio
neros asesinados. La misma
Agencia informa de que en los
años 2001-2006 el total de los
pastores de la fe asesinados ha
sido de 152.
Estas personas, proseguía el Pa
pa, "han sufrido formas de per
secución antiguas y nuevas, han
experimentado el odio y la ex
clusión, la violencia y el asesi
nato. Muchos países de vieja
tradición cristiana han vuelto a
ser tierras en las que la fideli
dad al Evangelio ha costado un
precio muy alto”.
"La generación a la que per
tenezco”, continuaba Juan Pa
blo II, abriendo una breve refe
rencia au to b io g ráfica, "ha
conocido el horror de la guerra,
los campos de concentración,
la persecución... Soy testigo yo
mismo, en los años de mi ju
ventud, de mucho dolor y mu
chas pruebas. Mi sacerdocio,
desde el principio, se vio teñi
do con el sacrificio de muchos
hombres y muchas mujeres de
mi generación... ¡Y fueron tan
tos! Su memoria no se puede
perder: más aún, debe recupe
rarse de forma documentada.
Los nombres de muchos son
desconocidos; los nombres de
algunos los hundieron en el fan
go sus perseguidores, que pre
tendieron añadir al martirio la ig
nominia; ios nombres de otros los
ocultaron los verdugos. Pero los
cristianos conservan el recuerdo
de una gran parte de ellos ... Mu
chos se resistieron a doblegarse
en el culto a los ídolos del siglo
XX, y fueron sacrificados por el
comunismo, el nazismo, la idola
tría del Estado y de la raza".
Juan Pablo II recordaba des
pués la "paradoja" característi
ca del Evangelio, en el que el
martirio cristiano ahonda sus pro
fundas raíces: "El que ama su vi
da la pierde, y el que odia su vi
da en este mundo la conservará
para la vida eterna" {Juan 12,25),
20 • BS • Junto 2007
y explicaba que los mártires “no
tuvieron en cuenta su propio pro
vecho, su bienestar y su super
vivencia como valores más gran
des que la fidelidad al Evangelio.
Aun en su debilidad opusieron
firme resistencia al mal. En su
fragilidad brilló la fuerza de la fe
y de la gracia del Señor”.
Es decisiva también la conclu
sión del mismo discurso, que per
mite a todo creyente, así como a
todas las personas de buena vo
luntad, captar los motivos por los
que hoy celebramos la memoria
de los santos mártires: su heren
cia, decía Juan Pablo II, “habla
con una voz más alta que los fac
tores que dividen ... Si nos sen
timos orgullosos de esta heren
cia no es por espíritu de clase, y
menos por deseo de reivindica
ción ante los perseguidores, sino
para que aparezca clara la extra
ordinaria fuerza de Dios, que ha
seguido actuando en todos los
tiempos y bajo todos los cielos.
Lo hacemos también nosotros,
siguiendo el ejemplo de tantos
testigos asesinados mientras pe
dían por sus perseguidores”.
Enrique Saiz
y com pañeros
Esta es la perspectiva más co
rrecta, en la que se debe situar la
beatificación de don Enrique Saiz
Aparicio y de sus 62 compañeros.
Como se sabe, se trata de un
numeroso grupo de mártires per
tenecientes a la Familia Salesiana
española, víctimas de la perse
cución religiosa durante la Gue
rra Civil española (1936-1937).
Originariamente se trataba de
dos causas de martirio distin
tas, instruidas respectivamente
en las diócesis de Madrid (“En
rique Saiz Aparicio y 41 com
pañeros”) y de Sevilla ("Anto
nio T o rre ro Luque y 20
compañeros”). Pero ya en 1985
las dos causas se unieron según
la fórmula actual: “Enrique Saiz
Aparicio y 62 compañeros”.
Llega así a su final el largo y
complejo proceso, que sucede
al que el 11 de marzo de 2001
condujo a la beatificación de
don José Calasanz Marqués
y de sus 31 compañeros (los
mártires salesianos de la, en
tonces, Inspectoría Céltica, ac
tuales de Valencia y Barcelona).
A estas hermanas y hermanos
nuestros en la fe - que se sitú
an en la estela luminosa de los
“protomártires salesianos” Luis
Versíglia y Calixto Caravario,
canonizados el año del gran Jubi
leo - les podemos aplicar con to
do derecho la conclusión del his
tórico discurso del 7 de mayo del
2000, que hemos citado ya am
pliamente: "Que quede viva -pe
día conmovido el siervo de Dios
Juan Pablo II-, en el siglo y en el
milenio apenas comenzados, la
memoria de estas hermanas y her
manos nuestros. ;Más aún, que
crezca! ¡Que se transmita de ge
neración en generación, para que
de ella germine una profunda re
novación cristiana! ¡Que se custo
die como un tesoro de excelso va
lor para los cristianos del nuevo
milenio, y sea la levadura para al
canzar la plena comunión de to
dos los discípulos de Cristo!”.V
N oticias N acionales
Aicala de Henares-Madrid
Padres a escena
El pasado 15 de abril, se estrenó en el salón
de actos del Centro Juvenil Las Naves, do
Alcalá de Henares (Madrid), la obra musical
We Will Rock You, basada en la música del
grupo de rock británico Queen. El musical
ha sido preparado, durante este curso, por
madres y padres de chicos y chicas del Chiquicentro y del mencionado Centro Juvenil
Las Naves, de la Obra salesiana de la ciudad
cervantina, y se engloba dentro del proyec
to de atención y compensación educativa
(CACE). Una fonna formativa y divertida de
hacer realidad la implicación de los padres.
Vitoria-Gasteíz
"Sansomendi"
cumple 25 años
Para celebrarlo, los actuales socios, anima
dores y salesianos del Club, se reunieron, el
pasado 14 de abril, con todos aquellos que
han pasado por él y quisieron participar en la
fiesta. En las Escolapias de Sansomendi, se
de del Club, se celebró primero la Eucaristía
y, a continuación, se proyectó un vídeo con
imágenes de estos 25 años. La foto de fami
lia dio paso a una animada comida y sobre
mesa. Mucha ilusión en todos los presentes
que también ese día recordaron el estilo y las
intuiciones de Don Bosco, que se ha mante
nido vivo en el Club de Amigos Sansomendi.
Madríd-Paseo
Día solidario
de Cooperadores
El pasado 22 de abril, algo más de 70 salesianos
cooperadores de la Inspectoría de Madrid, cele
braron en la Casa salesiana del madrileño Pa.seo
de Extremadura, su Día Solidario Inspectorial. El
encuentro, además de sensibilizar sobre las razo
nes que habían llevado a todos los convocados a
asumir el proyecto de construcción de una casa
para los chicos de la calle en Lomé (Togo). tenía
la finalidad de recaudar fondos para poder llevar
a cabo dicho proyecto. A este respecto, lo apor
tado por los asistentes superó los 1.400 euros.
Junio 2007 • BS • 21
N oticias N acionales
Aranjuez-Madrid
Alumnos emprendedores
Los alumnos Daniel Fernández y Alvaro N avarro, del Salesianos Loyola de Aranjuez, han ganado el
concurso “Jóvenes emprendedores” con el que la Comunidad Autónoma de Madrid pretende fomentar el
espíritu emprendedor entre el alumnado y el profesorado de la región. En el apartado dirigido a alum
nos de Secundaria, concretamente, bajo el nombre “Te veo Emprendedor”, el premio recayó en el có
mic “Emprendedores” de los dos alumnos mencionados, siendo supervisado el trabajo por el profesor
José Luís G arcía Peña.
Bilbao-Deusto
Encuentro de Damas Salesianas
El pasado 21 de abril, el grupo de la Familia Salesiana “Damas Salesianas” tuvo un encuentro formativo en la Casa Inspectorial de Bilbao. Les acompa
ñó en la reflexión el salesiano Manuel Ruberte. El
día sirvió para conocer más de cerca las actividades
de la Inspectoría de Bilbao y de los demás grupos de
la Familia Salesiana. Las Damas Salesianas coordi
nan en Errenteria un Centro de atención a ludópatas.
para jóvenes y adultos, llamado “Ekintza”. Siguen el
estilo educativo de Don Bosco aplicándolo, en este
caso, a las personas que necesitan una ayuda para sa
lir de situaciones de dependencia del juego.
h
Barcelona
Acogida de menores inmigrantes
En marzo pasado fue presentado oficialmente el proyecto de acogida de menores inmigrantes procedentes de
Canarias, que los Salesianos de Barcelona han puesto en marcha, conjuntamente con las Hijas de la Caridad
y con la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. La presentación se hizo en el Centro “Virgen del Mar”, y
asistieron al acto los provinciales de las tres instituciones religiosas mencionadas y los responsables de la agru
pación de entidades que se ha creado con este objeto.
El Campello-Alicante
Acampada "Amigos'
Más de 350 preadolescentes y 92 animadores se
reunieron del 27 al 29 de abril en la Casa sale
siana de El Campello para su acampada anual,
este año con el lema: “amistad, magia de la vi
da”. En esos días se sucedieron en El Campello
y otros lugares un conjunto de actividades formativas y lúdicas que querían hacer vivir una ex
periencia de amistad en clave salesiana a estos
chicos y chicas de los centros y asociaciones ju
veniles de la Inspectoría de Valencia. Juegos, dan
zas. coreografías, momentos de reunión y cele
braciones cristianas fueron los recursos que
hicieron pasar una acampada memorable a todos
los participantes.
22 • BS • Junio 2007
Él
N oticias N acionales ^
Madrid
Pastoral en la FP
La Jornada Técnica de Formación Profesional, cele
brada en la Casa inspectorial de Salesianos Madrid
el pasado mes de abril, abordó el tema de cómo re
alizar pastoral en la FP. El encuentro, al que acudie
ron 50 profesores de centros de Formación Profe
sional de Salesianos y Salesianas de todas las
inspectorías de España, sirvió, principalmente, para
analizar cómo organizar el equipo de pastoral en un
centro de este tipo, si bien se habló también de có
mo pueden abordarse las competencias profesionales
con una intencionalidad pastoral y de la posibilidad de habilitar una hora de ética profesional y formación en
valores en nuestros centros de FP.
Sevilla-Tríana
Reconocimiento a la "Movida'
El pasado 18 de abril, el Colegio salesiano “San Pedro”, del barrio sevillano de Triana, recibió el reconoci
miento de la Delegación Provincial de Educación de Sevilla por su programa de ocio nocturno “Movida al
ternativa” que desarrolla todos los viernes del año. Hasta las cinco de la madrugada está abierto el Colegio
para que los jóvenes se diviertan y hagan deporte como alternativa al botellón. Según el director del Colegio,
unos setecientos jóvenes de 17 a 25 años pueden pasar por allí cada noche de los viernes. Don Francisco
Vázquez afirmó: “Las respuestas de ayer no sirven para los problemas de hoy”.
Barcelona-ISCR
Educar en la Justicia
El Instituto de Ciencias Religiosas Don Bosco (ISCR)
de Barcelona celebró (abril 2007) una edición más
del Curso de Actualidad Pastoral. Sobre el tema “Edu
car en la justicia”, uno de los conferenciantes fue
don Doménec Valls, salesiano profesor y educador
de menores en situación de riesgo, que disertó sobre
“Retos en un mundo injusto a la reflexión teológi
ca”. Las jornadas finalizaron con una mesa redonda
titulada “Experiencias de educación en Injusticia” en
la que. entre otros, intervino Oriol Ráfols, coordi
nador del Plan de Educación para la Justicia y la So
lidaridad de la Inspectoría Salesiana de Barcelona.
Úbeda-Jaén
Premio
para Tiritas de Sonrisa'
E! proyecto de animación que un grupo de jóvenes del Centro Juvenil salesiano de Úbeda (Jaén) lleva a ca
bo desde hace tres años en el área de Pediatría del Hospital San Juan de la Cruz de la localidad jiennense, ha
' do reconocido a nivel nacional. La iniciativa lleva el nombre de “Tiritas de Sonrisa” y ha sido premiada por
Obra Social de La Caixa a través de su nuevo programa “Jóvenes con valores”, que pretende promover vaes éticos y de convivencia entre los adolescentes.
Junio 2007 • B 8 • 23
N oticias In te r n acionales
Santa Clara-Cuba
Génova-ltalía
COARTES cumple un año
"Doctorado"
para el Rector Mayor
Con el estreno de la obra Camino a la Luz el pasado
15 de abril, la Compañía de Artes Escénicas Salesiana COARTES, de la comunidad parroquial Nuestra
Señora del Carmen de Santa Clara, festejó su primer
año de vida. Para celebrar la Pascua, la compañía re
presentó la obra el 19 y 22 de abril, en el salón pa
rroquial nuevamente. Además, sirvió como tema cen
tral en la celebración de la Pascua Joven de la diócesis.
Los fondos recaudados en estas presentaciones se han
destinado al Proyecto “Príncipe Enano” del Centro
Local de Salesianos Cooperadores que atiende a ni
ños con daños cerebrales.
Vientiane-Laos
El "Valdocco" de Laos
Don Pascual Chávez, recibió, el pasado mes de abril,
el “Doctorado Honoris Causa” en Ciencias Pedagógi
cas de la Universidad de los Estudios de Génova por
que “al servicio de los más pobres, ha consolidado la
obra de los oratorios de frontera y ha impulsado ini
ciativas educativas de promoción social y científica
de las nuevas generaciones. En sus escritos pedagógi
cos se revela una atención constante a los temas de la
globalización, de la interculturalidad. de la educación
para la paz y la convivencia civil, en continuidad con
el compromiso de Don Bosco por los sectores más
desfavorecidos del mundo Juvenil.
Honiara-lslas Salomón
Agradecimiento del RANOSI
El “Don Bosco Centre” de Vientiane en Laos, es una
escuela profesional salesiana dirigida por el señor Sanya, un antiguo alumno tailandés. Tras tres años fun
cionando. ha logrado notables progresos. Actualmen
te. cuenta con 12 profesores y 24 alumnos y se valora
mucho su calidad técnica y educativa. Además de las
actividades escolares, los alumnos participan en los
“buenos días, tardes y noches", en la oración del Ro
sario. en las fiestas salesianas y en actividades dept^rtivas, elementos que crean en la escuela un clima por
el que bien puede llamarse el “Valdocco" de Laos.
El Solomon Star del pasado 17 de abril publicó el
agradecimiento oficial del RANOSI, Comité para la
Emergencia de las islas Ranonga y Simbo, al “Don
Bosco Tchnical Institute” de Honiara, por su rápida
intervención tras el maremoto y tsunami del 2 de
abril en las Islas Salomón. Decía el presidente del
RANOSI: “No hay palabras para expresar nuestra
gratitud por su generosa ayuda y por la asistencia
que nos han proporcionado". “¡Gracias, don Lucia
no Capelli - director del Don Bosco- por haber sido
el signo del amor de Dios en el momento necesario!
Ciudad dei Vaticano
Nuevos obispos salesianos
El mes de abril, no sólo nos ha deparado la grata noticia del nombramiento del secretario de Estado vati
cano. cardenal Bertone, salesiano, como Camarlengo de la Santa Iglesia Romana. El Papa ha nombrado,
además, nuevos obispos salesianos: de Ji-Paraná en Brasil, a m onseñor Bruno Pedron; arzobispo de Los
Altos. Quetzaltenango-Totonicapán en Guatemala a monseñor Oscar Julio Vían M orales y obispo auxi
liar de la archidiócesis de Melboume en Australia a don Timothy Costelloe, el primer obispo salesiano
nombrado en ese país.
24 • BS • Junio 2007
N oticias In tern a c io n a le s
Darkhan-Mongolía
Montevídeo-Uruguay
Nuevos católicos
Centenario
del Colegio Maturana
Tras la Vigilia Pascual, la comunidad católica de
Darkhan. segunda ciudad en importancia de Mongolia, aumentó en 15 nuevos bautizados. Este
crecimiento de los católicos en Darkhan se pro
duce después de dos años de trabajo de dos co
munidades religiosas: Salesianos y Misioneras
de la Caridad. Los Salesianos en Darkhan diri
gen una parroquia y una escuela a la que asisten
regularmente unos 80 muchachos, junto con otros
jóvenes que no han podido cursar estudios regu
lares. Muchos chicos participan también en el
oratorio salesiano, donde además de las activi
dades típicas de este tipo de estructura, pueden
leer y estudiar.
Bonn-Alemania
Continúa el Proyecto Sudán
La Asamblea General anual de Don Bosco NetWork
(DBN), celebrada el pasado mes de abril, confirmó
su compromiso en favor de la misión salesiana en Su
dán. “Damos nuestro pleno apoyo -dijo el presidente
de DBN- a la misión de los Salesianos en Sudán co
ordinando los proyectos, asumiendo y enviando per
sonal cualificado, y coordinando las actividades de
asistencia a todas las ONG”. Por su parte, el conse
jero para las Misiones, don Francis Alencherry, de
claró: “Gracias a la disponibilidad de los misione
ros salesianos y al apoyo del DBN esperamos terminar
de construir, al menos. 200 escuelas rurales en esta
nación africana".
El pasado 24 de abril, comenzó la celebración del
Centenario de la fundación del Colegio salesiano
“San Francisco de Sales” de Montevideo, conoci
do como “Colegio Maturana”. Ante el Presidente
del Uruguay y los numerosos antiguos alumnos
presentes, los estudiantes del Colegio presentaron
diversos números musicales, a los que se añadie
ron los testimonios de diversas personas que qui
sieron compartir sus recuerdos de la centenaria ins
titución salesiana. Una de ellas dijo concretamente
que “el objetivo del colegio ha sido siempre edu
car a honrados ciudadanos y buenos cristianos,
buscando construir una civilización más fraterna” .
Jarabacoa-República Dominicana
Boletín Salesiano
on-line
El pasado 23 de abril, se puso en marcha el si
tio “www.boletinantillas.org”, del Boletín Sa
lesiano de Las Antillas. La nueva web se de
be a Daian Gan, del Grupo Juvenil Salesiano
de Camagüey. Cuba, actual miembro de la co
munidad educativa del Colegio Don Bosco de
Santo Domingo. República Dominicana. El
Boletín Salesiano de Las Antillas se edita bi
mestralmente con una tirada de 6.000 copias.
Con esta nueva iniciativa tecnológica se pre
tende ampliar aún más la cobertura de este
medio educativo salesiano a favor de los jó
venes y la familias en general.
Junio 2007 • BS • 25
M isiones S alesianas
n
La Ig lesia h a b ía a p o s ta d o
por la indusión social de los excluidos
Entrevista con monseñor Jesús Juárez,
obispo salesiano de El Alto (Bolivia)
gunda ciudad de Bolivia, después
de Santa Cruz. Esto es producto de
una migración del campo a la ciu
dad y de otros departamentos hacia
La Paz. Tenemos los problemas tí
picos de una ciudad que ha crecido
vertiginosamente, sin planes ade
cuados de desarrollo. Se ha creado
una zona de marginalidad, con de
lincuencia juvenil e inseguridad ciu
dadana, y unas zonas rojas de pros
titución y de bebida que van en
contra de la juventud.
M o n s e ñ o r Jesús Juárez
Párraga nació en A lquerí
as, provincia de M urcia,
el 22 de julio de 1943. Re
cibió la ordenación sacer
dotal como Salesiano de
Don Sosco el 16 de d i
ciembre de 1972. Fue con
sagrado obispo a u x ilia r
de La Paz el 18 de junio
de 1988. El 25 de junio de
1994 el Papa Juan Pablo
II creó la diócesis de El Al
to y nombró a don Jesús
obispo titular.
onseñor Juárez fue en
viado a la ciudad de El Al
to para atender a los jóve
nes marginados, como buen hijo de
Don Bosco. Con gran sensibilidad
ha dirigido su trabajo en favor de
los sectores más necesitados de una
ciudad que crece vertiginosamente,
a la par que sus nuevas pobrezas.
M
¿Cómo fue su llegada a El Alto?
El arzobispo de La Paz me envió a
atender este sector pobre y juvenil
26 • BS • Junio 2007
que entonces pertenecía a La Paz.
Me dijo que iba “como hijo de Don
Bosco”, porque era “realmente una
ciudad para un salesiano”. El Alto
está situado en Los Andes, entre
4.000 y 4.700 metros de altitud. Hay
un clima muy adverso, difícil; uno
tiene que acostumbrarse físicamente
a la altura, después al tema cultu
ral y el idioma.
A lo largo de estos 16 años he
visto cómo El Alto se ha converti
do de una zona marginal en la se
¿Cómo ayuda la Iglesia
a esta juventud?
Se dedica muchísimo a progra
mas de atención a niños, adoles
centes y jóvenes. Tenemos cen
tros de nivelación escolar, porque
hay niños que tienen que aban
donar la escuela para cuidar a sus
hermanitos o ayudar en las tare
as del campo a los padres y lue
go tienen que recuperar las cla
ses. Tenemos algunos centros para
jóvenes, como el Centro Don Bos
co, las escuelas profesionales y
otros institutos técnicos, para dar
les una mejor formación y que se
an autogestores de su propio de
sarrollo.
)
ser atendida en
aymará.
También en
el centro misio
nero de Escoba,
donde están los
Salesianos. te
nemos una es
cuela para ma
estros, además
de la universi
dad y de un
centro de agro
nomía.
♦
¿Cuál es la situación familiar?
Estamos sufriendo el fenómeno de
la migración de madres o padres de
familia, que viajan a Europa, sobre
todo a España e Italia, y a Estados
Unidos. Si tú vas a un colegio y
preguntas quién tiene al papá o la
mamá fuera, la mayoría de mucha
chos levantan la mano. Esa migra
ción masiva es una amenaza fuerte
para la vida familiar, porque los hi
jos quedan en manos de los abuelitos o de otros familiares.
¿También hay emigración
del campo a la ciudad?
Sí. aunque se quieren fomentar for
mas de desarrollo en el campo. No
sotros. como Iglesia, hemos in
tentado ofrecer alguna solución a
este problema, por ejemplo
impulsar la educación su
perior en los lugares de ori
gen. Hemos promovido las
Unidades Académicas Cam
pesinas. que son prolonga
ción de la Universidad Ca
tólica de La Paz. para que
los jóvenes se queden en sus
comunidades del Altiplano.
Es muy consolador ver có
mo se impulsa la cultura aymará. por ejemplo los jóve
nes ya hacen sus tesis de
licenciatura en aymará.
Luego tenemos una facul
tad de enfermería en el Alti
plano con 700 jóvenes, que
'H muy apreciadas porque
b blan los dos idiomas y hay
gente que apenas se defiendv en castellano y prefiere
¿Cuál es la situación política
en El Alto?
La ciudad tuvo una posición valiente
en octubre de 2003. cuando se de
rrocó al presidente de entonces por
la nacionalización de los hidrocar
buros, y también ha sido importan
te por la realización de la asamblea
constituyente. Son dos hechos his
tóricos que están dando un porvenir
distinto a Solivia. Se ha recupera
do la propiedad de los hidrocarbu
ros para el Estado boliviano y se han
incrementado los impuestos a las
multinacionales que tenían en sus
manos estos recursos naturales no
renovables. Con la industrialización
de estos recursos se consiguen fuen
tes de empleo para que la gente ten
ga un sueldo más digno.
Los constituyentes -responsables
de ofrecer una nueva Constitución
política del Estado- son, en su ma
yoría. de esferas sociales que an
tes habían sido excluidas. Este he
cho, junto con el triunfo en las
elecciones del actual presidente, ha
hecho resurgir a una clase social
que estaba marginada. Y yo creo
ver aquí una señal del trabajo de la
Iglesia, que había apostado por la
inclusión de los excluidos en la vi
da social, de dar realmente voz al
pueblo que estaba marginado y. so
bre todo, revalorizar la autoestima
de esos sectores empobrecidos y
olvidados, que han tomado un rol
protagonista.
¿Bolivia vive más tranquila?
Se ha conseguido, a pesar de los
conflictos, una paz social que no
conocíamos en Bolivia. El clima
social es mucho más favorable que
en años anteriores. Hay que dar
oportunidad a todos para que sean
protagonistas de su historia, pero
también hay que dejar a los cons
tituyentes que hagan el trabajo pa
ra el que fueron elegidos, lograr
una Constitución que sea aceptada
por todos, donde todos los secto
res se vean reflejados y que ofrez
ca un acercamiento, una reconci
liación y también un perdón.
¿Cuále.s son sus proyectos
para El Alto?
Tengo la suerte de haber puesto en
marcha una diócesis nueva y aho
ra estoy embarcado en la cons
trucción del seminario diocesano.
Estoy promoviendo la pastoral vocacional y la formación de los nue
vos presbíteros. Hemos optado por
la creación de un clero diocesano
alteño. con rostro propio aymará,
pero abierto a esta universalidad
que es la Iglesia. Yo creo que to
do lo que se haga por la forma
ción de un clero propio, para que
atienda a su gente, es un granito de
arena que se está aportando para
que la Iglesia sea cada vez más lo
cal y universal.
María Jesús Rodríguez
Junk) 2007 •
B8 •
27
De n u e s tra Sociedad
Oídos sordos
Josan MontuU
gunto: ¿qué oímos?,
¿qué escuchamos?,
¿dónde ha quedado el
poder de la narración,
el hechizo del susu
rro, el arrullo del re
citado, el talento de
la proclama o la fuer
za del silencio?, ¿qué
hemos hecho con la
capacidad para pa
II
rarnos a escuchar no
/
.sólo las palabras si
K4
.-«É r
no el corazón de las
palabras? Vivimos en
una sociedad mediá
tica. Cada día son
\,
más los jóvenes que
en el Metro y en la
vida entran pertre
chados de sus auri
culares, aislados de la
gente, sumergidos en
músicas que vomitan
sus MP3. Cada vez
son más los mensa
jes, los SMS, las lla
madas perdidas, los
chats, los messengers, los móviles toda la parafemalia de los grandes es
con su auricular y su micro colgante, pectáculos. Hemos ganado altavo
los lenguajes crípticos con los que ces de las palabras pero hemos per
los chavales se hablan en claves di dido la voz. Hemos ganado
fícilmente comprensibles para los capacidad técnica para comunicar
nos con todo el mundo pero hemos
perdido la capacidad de escuchar.
Hoy, como hace más de 2000
Quizás tengamos que ser
años, los seguidores de Jesús somos
una Iglesia que habla poco
enviados a ser una voz que grita en
y escucha mucho
el desierto, una voz que sea reco
nocida como la voz del buen pas
tor que llama a sus ovejas, las re
adultos, los móviles que hacen fo úne, las calm a y les infunde
tografías o vídeos. Cada vez hay esperanzas. Hay dificultades, es
más palabras. El Metro y la calle, cierto, hay tantas y tantas voces in
bombardean a las gentes con pala terfiriendo que resulta difícil escu
bras y más palabras, envueltas en char. ¿Qué querrán decir tantas vo
músicas impersonales que publici- ces vacías? ¿Cómo llegaremos a
proclamar la Palabra? ...
tan los más variados productos.
Quizás tengamos que pasar de ser
Hemos ganado palabras pero he
mos perdido la capacidad de escu una Iglesia que habla mucho a una
char. Hemos ganado formas de co- Iglesia que habla poco y escuch.
Hablar menos, escuchar más
El Metro de las grandes ciudades municiK'ión pero pa,samos por delante mucho. También a aquellos que e:
es. ciertamente, un reflejo de algu de alguien famoso al que no reco el Metro, como en la vida, no sor
nas actuaciones sociales. Yo me pre- nocemos cuando está desprovisto de escuchados por nadieJl
na ciudad española. El Me
tro. Personas que van y vie
nen, con sus historias, sus
prisas, sus trabajos, sus ilusiones....
Las luces de neón dan ese aire im
personal y gris al que estamos acos
tumbrados. Las edades, las razas,
las formas de vestir tan plurales son
un testigo de la diversidad de nues
tra sociedad.
Un grupo de periodistas y soció
logos montan un .sencillo experi
mento. Lo han preparado concien
zudamente: van a poner al cantante
de un grupo musical importante en
un rincón del Metro pertrechado de
una guitarra y de su voz. sin focos,
watios, vestuario, coreografías ni
colores. El sólo, con su guitarra.
Y comienza a tocar. Nadie se pa
ra. Su voz comienza a oírse clara
mente. Todos caminan...algunos
miran y siguen caminando. Hay
quien no se ha parado pero cuan
do ha caminado unos pasos más.
vuelve hacia atrás y le mira d i
ciendo: -se parece, pero no puede
ser, y continúa su camino. Alguna
persona se detiene y echa unas mo
nedas casi sin mirar.
Y así van pasando las canciones,
las horas y las personas. La gente
va. parafraseando a Miguel H er
nández, de su corazón a sus asun
tos. Los que han montado el expe
rimento han ido observando con
mucho detenimiento y tomando no
tas. Al final, el cantante recoge su
guitarra, la guarda en la caja en la
que le han ido echando las mone
das y se va con la música a otra par
te. El resultado: 0.71 € pt>rotra tra
bajada. Si hubiera estado 8 horas
cantando hubiera sacado un sueldo
de 5,68 € .
Era el 26 de abril de este año en
la estación madrileña de Bilbao. El
músico. Nacho C'anipíUo, del gru
po Tam Tam Go.
U
28 • BS • Mayo 2007
J
Con Don Sosco siem pre
La amenaza
l mayor moior de
nuestra vida es el
temor. Nos hace
hacer o dejar de hacer
lo que puede salvamos
o acabar siendo un de
sastre. Como, por ejem
plo, lo que nos puede
hacer perder la salud,
el dinero y el amor.
La vida es un rega
lo que el ser humano,
si es inteligente, de
sea conservar. Parece
que el paso del tiem
po ha ido acentuando
el tem or a perder la
salud. Y vivimos en el
temor cuando viene la
enfermedad, la debili
dad y la vejez. Mucho
más fuerte parece que
es el temor a perder la
seguridad que da el
dinero.
Si, además de inteli
gente. el ser humano ha
dejado que su inteli
gencia se bañe en la luz
de Dios, vivirá rodean
do su vida total del ai
re de Dios que le permita respirar
su Vida. Si es cristiano beberá del
torrente de Vida que es Cristo. Y
habrá aprendido que sólo el Amor
es el bien cuya pérdida nos sume en
el abismo.
Las amenazas que asedian la vi
da del espíritu pueblan este desier
to. Un creyente no vive con mie
dos. no vive en el temor. Pero sabe
que su barro es quebradizo. Y no
quiere exponer al fracaso el éxito
que le regala la victoria de Cristo
resucitado sobre todas las causas de
muerte y de temor.
E
“No tengáis miedo”
Don Rosco fue un demoledor de te
mores, porque fue un luchador inCiinsable contra todas las causas de
d:-rota y muerte del espíritu. Se lo
r >puso como programa de vida:
*' alvar a los jóvenes”. Nos hace
Don Rosco fue un luchador
incansable contra todas
las causas de derrota
y muerte del espíritu
Alberto García-Verdugo
la pobreza material y.
al mismo tiempo, en la
riqueza del espíritu que
llenaba su casa, sus pa
tios. las aulas y talleres,
la capilla... crecieron y
afianzaron el ancla de
la fe y la confianza en
Dios. Una consigna,
breve y frecuente en
las propuestas de Don
Rosco era la de las tres
eses: S.S.S.: ¡Salve, sal
vando sálvate” . Al final
de todo, la salvación.
De camino, el servicio
a los demás. Como pun
to de partida, el afecto
y la acogida. Su temor
era sólo el de que faliasen los dos primeros
elementos. Con ellos
afianzadlos, la victoria
estaba segura.
Hablaba de vida, de
salud (“¡Trabajad mu
cho, pero sólo hasta don
de os lo consientan las
fuerzas!”), de dinero (¡se
pasó la vida pidiéndo
lo!). Pero, sobre todo, de
gracia, de pobreza, de servicio, de
renuncia, de generosidad, de sacrifi
cio. de entrega a los demás... como
era el camino que ofrecía: de rosas
y espinas.
Gabriel d'A nnunzío tenía a la en
trada de su casa una placa de cerá
bien recordar que invocaba y se mica con un tallo de rosas y una
ñalaba con mucha frecuencia a invitación: “Toma la rosa; deja la
Cristo como el divino Salvador. Y espina”. ¿Quién logrará, al final de
que toda su vida, todo su sistema la vida, hacer el recuento de las ro
se enraizaba en el Amor. Debemos sas sin reavivar las punzadas de la
vivirlo con mayúscula, como él.
espina? El capital de la felicidad
Como Jesús, Don Rosco repelía no lo formaban, en el sabio pro
a sus muchachos: “No tengáis mie grama de Don Rosco, el ocio, el
do”. Él no lo tuvo a nada ni a na descanso, el desinterés, la vagan
die. Como su madre. Vivía con el cia. el egoísmo. Sino la ciencia de
temor de que se quebrase la frágil olvidarse de sí para encontrar la vi
condición de sus muchachos naci da; de negarse a lo que empeque
dos, seguramente, en hogares lim ñece: la mediocridad, el comenta
pios y honrados, pero a los que la rio malévolo, la envidia, la cicatería,
pobreza había arrojado a la calle. En la pusilanimidad.!
Mayo 2007 • BS • 29
3oven
BoUvia en el corazón
Alberto López Herreros, joven periodista sal
mantino, ha realizado varias experiencias de vo
luntariado con Jóvenes del Tercer Mundo (JTM).
Aquí nos cuenta algo de su experiencia de vo
luntario en Bolivia.
Siempre desarrollé mi labor en Cochabamba, en la
zona sur de la ciudad. La parroquia salesiana de Loreto, tiene más de una decena de iglesias, otros tan
tos colegios, guarderías, postas médicas, comedores,
hogares para niños... de ahí su complejidad.
La labor de un voluntario es, perdón por el ejem
plo, como las funerarias; 24 horas de servicio a los
demás. Yo empecé dando clases de lengua, literatura
y comunicación a varios grupos y terminé con casi
400 alumnos en varios centros de la ciudad y de la
periferia (incluso asistí posteriormente a la gradua
ción como ba
chilleres de al
gunos de ellos),
empecé colabo
rando con la ca
tcquesis los sá
bados y acabé
yendo durante
los fines de se
mana a más de
seis iglesias para
llevar grupos de
niños; coordiné
talleres de co
municación, con
feccioné con los
alumnos una ho
ja parroquial, di
charlas sobre pe-
riodismo en la universidad, ayudé a redactar proyec
tos de infraestructuras para pedir ayudas en España,
visitaba semanalmente los hogares de niños y les po
nía películas, ayudaba en las escuelas de padres, en las
actividades extraescolares... una vez allí no puedes
negarte a nada porque el cuerpo te pide darte a tope
hasta el punto de empezar el día a las cinco de la ma
ñana y acabarlo cerca de la medianoche. La simple
recompensa de ver a los niños sonreír siempre a pe
sar de las tragedias familiares que vive la mayoría me
rece la pena. Siempre creerás, y es cierto, que te en
señan y dan ellos más a ti que lo que tú puedas hacer
por ellos.
El voluntariado crea una especie de dependencia
contra la que no hay vacuna antes de ir y de la que te
das cuenta al regresar. Hay que ser voluntario siem
pre y en cualquier lugar, dar testimonio continuamente
y luchar en cualquier parte contra las desigualdades,
pero no es menos cierto que cruzando el charco el te
rreno está mejor abonado -tal vez porque la necesidad
es mayor- para que los pequeños frutos puedan cam
biar poco a poco situaciones de injusticia.
25 años de historia
E l pasadolS de abril, se celebraron los 25 años de la constitución
oficial del Centro Juvenil “Don Bosco” de Salesianos Guadalajara. La celebración se vivió con emotividad y alegría por tantos co
mo se acercaitín a la fiesta. El inspector de Madrid, don Luis Ma
nuel Moral, presidió la eucaristía, concelebrando con él muchos
sacerdotes salesianos. algunos de los cuales fueron directores del
CJ. En la homilía, don Octavio Sevillano, comentó algunas anéc
dotas de los inicios, la redacción de los primeros estatutos, las ac
tividades. grupos de entonces.... Tras la celebración eucarística se
visitaron los locales donde se había instalado una exposición fo
tográfica. Siguió la comida y. ya por la tarde, se ofreció una vela
da. Hubo tiempo para regalos y reconocimientos a salesianos y ani
madores. Un gran día en un ambiente entrañable.
30 • BS • Junio 2007
r.
ii
El mayor regalo que he recibido
es el de ser salesiano
«-y V
y
Es sábado por la tarde y esta a punto de empezar la
actividad del Chiqui como tantos otros sábados a lo
largo de estos años... Es domingo por la mañana y
pronto empezará la eucaristía con niños como tan
tos otros domingos... Es lunes, temprano, por la ma
ñana y bajo del tren para entrar en clase como otros
lunes, otros años... Es jueves por la noche, acaba
mos de terminar la oración y estamos cenando en ca
sa los diez salesianos que formamos esta comunidad
del Teologado en Carabanchel en la que vivo como
otros días y otras semanas, otros años...
carisma de Don Bosco y lo generosos que pixlemos lle
ga a ser todos: he visto crecer como cristianos a mu
chos chavales de distintos centros Juveniles; he disfru
tado del regalo que es vivir la fe en comunidad y poder
seguir a Jesús junto a otros, mis hennanos salesianos....
Y ahora, al mirar atrás, descubro que lodo eso es lo que
el Señor ha ¡do haciendo en mi vida...
Lo que hace apenas unas semanas celebramos no
queda muy lejos de reconocer lo bueno que Dios ha
sido con mi historia. Que el mayor regalo que he re
cibido es el de ser salesiano, el de saberme llamado
a seguir a Jesús, ahora como diácono. Por cierto, es
to de ser diácono no es ni más ni menos que vivir
desde el servicio y para eso estamos, para servir a los
jóvenes y a la comunidad cristiana.
Se me olvidaba: Mi nombre es Pedro, soy salesia
no. de la Inspectoría de Madrid, el 21 de abril fui or
denado diácono junto con otros tres salesianos (uno
de ellos fue ordenado sacerdote) y reparto el tiempo
entre mi comunidad, los estudios de Teología y el
Centro Juvenil Las Naves.
Porque mi vida hoy. la de un diácono recién ordenado,
se mueve en estos espacios que son mi comunidad de
Carabanchel. la facultad de Teología de Comillas, el
Centro Juvenil Las Naves en Alcalá de Henares donde
colaboro y la parroquia donde celebro y comparto la fe.
He pasado mañanas y tardes de fin de semana con chi
cos y chicas de muchos sitios: he andado, jugado y char
lado en los patios de los colegios salesianos; he com
partido la ilusión y el reto que es educar con animadores
y profesores que me han enseñado lo grande que es el
Días para crecer en fraternidad
I
L a comunidad salesiana del Teologado de Sevilla ha dis
frutado de dos días de especial convivencia y fraternidad,
tras los Ejercicios Espirituales anuales en Fuenteheridos
(Huelva). El 29 de abril fue el día elegido para visitar
Cádiz, por la mañana, y Arcos de la Frontera, por la tarde.
El 30. la comunidad se desplazó a Ronda, en la provincia
de Málaga. La mañana dio para mucho. Se visitó el San
tuario de María Auxiliadora (en la foto) la Casa Don Bosco
> varias calles y monumentos significativos, enclavados en
un paisaje de belleza sobrecogedora. Tras la comida comp;«nida, en Grazalema. la comunidad pudo contemplar la
b- Meza de los "pueblos blancos” de la provincia de Cádiz y
' ''itar una preciosa cueva, en la que poner punto y final a
e- ios dos días de convivencia para crecer en fraternidad.
Junio 2007 • B 8 • 31
Red Ond
W W W . marcosdb. com
apuesta formativa donde los jóve
nes puedan encontrar información
sobre variados temas: ciencia y
tecnología. Internet, psicología,
coches, filosofía, temas de debate y
opinión actuales.
www.ecojoven .com
.fíaifttnáM
KZ.7Í.
Marco Antonio M artínez Moreno
■yJm
EVANGELIZACION
ONLINE
V iv ir la E u c a ris tía ...^ .
djDWtSJÍ'SSÜSL.o.
Radio Evangelización es un portal
web interactivo. A través de éste se
puede acceder a un sin fin de recur
sos, producciones radiofónicas,
documentos, reflexiones y diversos
materiales útiles para la misión
evangelizadora.
www.radioevangelizacioa.Qrg
“ Si no le conformas sólo con las
noticias deportivas, los juegos y
"la movida", este puede ser tu
sitio." Con este lema se presenta en
sociedad esta revista web. Una
UN MUSEO EN CASA
Si hace mucho tiempo que no visi
tamos un museo, ya no tenemos
excusa. Desde este enlace podre
mos pasear por el Museo Virtual
de la Ciencia.
http://museovirtual .csic .es/
VIVIR LA EUCARISTIA
Las nuevas tecnologías también pue
den ser un medio adecuado para pre
sentar la celebración de la Eucaristía.
En este caso mediante una serie de
trece documentales. Útil para párro
cos. profesores y catequistas.
http://www.goyaproducciones.com
/micros/vivirlaeucaristia.htm
A VIAJAR
REVISTA PARA JOVENES
M U 9 6 0 V IR T U A I. DC L A CIEN C IA
¿Tenemos ya preparadas las male
tas? ¿Aún no sabemos adónde ir?
¿Queremos reservar hotel al mejor
precio?... En estos enlaces lo tene
mos un poco más fácil:
www.skyscanner.net
www.trabber.com/es/
POR UN VERANO SANO
Adicción a Internet, al móvil, a las
compras compulsivas, etc.... A tra
vés de estos enlaces, padres y edu
cadores podrán informarse y tratar
de prevenir estas posibles adiccio
nes.
http://www.dedrogas.com/
http://www.lasdrogas.info/index.php
http://salud.terra.es/web/especiales/muestra.aspx?Id=27
55C
junioendonbosco.es
:ena
32 • BS • Junio 2007
docum entoslreflexioneslenlaces
Familia El
Salamanca
Tanto mi familia como yo, agrade
cemos a María Auxiliadora que nos
ayude a sobrellevar una enfermedad
que han diagnosticado a mi esposa.
Envío un donativo para el Boletín
Salesiano. Juan-M° Luisa
Barcelona-Sarriá
Agradezco a la venerable Dorotea
de Chopitea que. tras encomendar
me a ella con fe y hacer una novena,
finalizaran favorablemente para mi
hijo los trámites de su separación y
nulidad eclesiástica. Raquel
ValladoUd
Agradecida a María Auxiliadora por
favores recibidos. Envío un donati
vo. Sor María Lourdes
Logroño-Los Boscos
Agradecidos a M aría Auxiliadora
por su constante presencia en nues
tras vidas. Enviamos un donativo.
Familia RamíreZ'Niieno
Logroño-Los Boscos
Agradecida a M aría Auxiliado
ra , porque ella es siempre nuestra
madre buena. Envío un donativo.
C. Sobera
Vigo (Pontevedra)
Gracias a María Auxiliadora, nues
tra Madre, por su ayuda en las difi
cultades de un hijo. Le pido que nos
siga ayudando y protegiendo. J. M.
Vigo (Pontevedra)
Agradezco a María Auxiliadora que
haya atendido mi petición. Gracias
por su protección y amparo en nues
tras necesidades. Envío un donativo
para las obras salesianas. C. Lago
Barcelona
Agradecemos a M aría Auxiliado
ra su constante ayuda y protección
y le pedimos que nos siga ayudan
do y protegiendo. Enviamos un do
nativo para las obras salesianas y
el Tercer Mundo. Monserrat GrauAlicia de Castro
Salamanca
Doy gracias a M aría Auxiliadora
por los favores recibidos, en especial
porque mi sobrino y ahijado ha que
dado bien de una difícil operación
bucal. Envío un donativo para Mi
siones Salesianas. Luisa Bueno Diez
Imagen de Mana Auxiliadora
Procesión Madrid-Atocha
Aguilar de Campoo (Palenda)
Agradecida a M aría Auxiliadora
por los favores recibidos. Envío un
donativo para el Boletín Salesiano.
Angelines Vielva
Málaga: María Auxiliadora, 100 años
en todos los sentidos (1907-2007)
tro de los actos programados para celebrar el
Centenario de la Coronación Canónica de la ima
gen de María Auxiliadora de Málaga ha sido la Ex
posición Mariana. Se inauguró el pasado 23 de abril
en la Casa-Museo de la Hermandad del Santo Sepul
cro de Málaga . El acto fue presentado por Antonio
Luque, hermano mayor de la Cofradía Salesiana del
Cristo de las Penas. Intervinieron: Pedro Ruz, direc
tor de la Casa salesiana de Málaga; siguió la presidenta
de la Comisión del Centenario, Susana Montenegro,
agradeciendo al hermano mayor del Santo Sepulcro
el haber cedido generosamente su Casa-Hermandad pa
ra la exposición y entregándole unos recuerdos, para
concluir declarando la apertura de la misma.
O
La exposi
ción contó
con unas 150
piezas cata
logadas y
tres espacios
expositivos,
a saber: La
procesión, la
iconografía
y la devoción
(h isto ria y
ADMA). El
material ex
puesto pro
cedía de archivos privados y públicos, comunidad sa
lesian a. ADM A. antiguos alum nos, colegio,
cooperadores, devotos,... Igualmente han sido de di
versa naturaleza: fotografías antiguas y modernas,
documentación archivística, imágenes, joyas, borda
dos. recortes de periódico, medallas antiguas, libros,
piezas de arte, pinturas....
Ha sido una exposición completa y bien organiza
da. que estuvo abierta hasta el día 28 de abril.
Pedro Ruz
Junio 2007 • B8 • 33
Nos P recedieron
Don Mauricio
Andrés Rojo
Falleció en Bilbao
el 27 de julio de
2006. a los 95
años. Había nacido
en Calzada del Co
to (León). Fue un hombre de fe
profunda en Dios y su Providencia.
En sus obras y palabras siempre
aceptó la voluntad de Dios, sobre
todo al enviudar con cuarenta años.
Vivió el espíritu de las Bienaventu
ranzas de .jesús con una personali
dad bien definida; cordial, amable,
alegre, justo, sincero, honrado, ge
neroso y agradecido a Dios por el
don de la vida. Ayudaba a los po
bres y misioneros con donativos y
suscripciones a sus revistas. La Eu
caristía diaria era el centro de su vi
da. Vivió la devoción a la Virgen
M aría con distintas advocaciones
(Pilar. Perales, Auxiliadora. Car
men, Begoña. Inmaculada). Daba
muchas gracias a Dios por sus siete
hijos y porque el Señor escogió a
una hija y a un hijo para ser salesianos. Descanse en paz.
Don José
A lbaladejo
Santacreu
F alleció en A li
It
cante el pasado
20 de febrero, a
los 94 años. P e
pe estuvo siempre muy ligado a
la Obra salesiana. En 1922 in
gresó como alumno en las Es
cuelas Salesianas de San José
de A licante. Cuando salió de
a llí se incorporó al C írculo
“Domingo Savio”y después a la
A sociación de AA. AA. de la
cual fue presidente. Ingresó en
la A sociación de S alesianos
Cooperadores en 1970.En una
entrevista para el Boletín de los
Cooperadores decía; “asisto a
las reuniones del grupo regular
m ente y seguiré asistiendo
m ientras me lo perm itan las
fuerzas” . Y así ha sido. El 16
de febrero asistió a la reunión
mensual con su optimismo y su
espíritu participativo, y murió
cuatro días después. Descanse
en paz.
Don Tomás
García
de la Santa
Falleció en Santan
der el pasado 27 de
febrero de 2007, a
los 93 años. Había
nacido en Almodóvar del Campo
(Ciudad Real). Tomás fue un hom
bre de letras, colaborador de la re
vista Dow Bo.vco en
Se hi
zo profesor de latín, impartiendo
su docencia en Institutos. Por los
años cuarenta, viviendo en Puertollano,y con otros AA. AA. del Co
legio de Carabanchel. lograron que
se fundara en esa ciudad un cole
gio salesiano. Posteriormente, To
más fue elegido para organizar en
Valladolid la Asociación de AA.
AA.. siendo su presidente desde
1968 hasta 1980. Entonces intervi
no también en las gestiones para
fundar la Obra salesiana en el ba
rrio de los Pajarillos Altos de la ca
pital castellano leonesa, desde la
que participó con los salesianos en
la acción evangelizadora del ba
rrio. Descanse en paz.
"Necesitamos dar testimonio convincente del evangelio'
D o n Emilio Alberich, SDB, clau
suró el Curso 2006-07 de la Escuela
de Teología para Laicos que cada
año organiza la Inspectoría salesia
na de Madrid. Bajo el título “Euro
pa, tierra de misión. La evangelización hoy; reto y tarea”, el salesiano
señaló las que. a su juicio, son las
claves para una nueva evangelización urgente en la sociedad actual.
Don Emilio apuntó a una necesa
ria “conversión pastoral que nos lle
ve a dar testimonio convincente del
Evangelio”; ahondó en la necesidad
de recuperar el “prim er anuncio”
del Evangelio y el proceso del catecumenado. de ser conscientes de la
pluralidad social en la que vivimos
y valorarla positivamente, y de renovar la confianza en la acción del Espíritu.
Para concluir, e! salesiano señaló la importancia de repensar el proceso de iniciación cristiana, para lo
cual será necesario que. como evangelizadores, nos planteemos el modelo de creyente, de comunidad
cristiana y de Iglesia en el que queremos evangelizar.
34 « DS • Junio 2007
Becas Mavo 2 0 0 7
Becas
Estas becas son la aportación económica que personas o colectivos hacen a cada ins
pectoría para la promoción de vocaciones salesianas. Aquí cada mes aparece el lis
tado de becas de varias inspectorías por orden alfabético, solo las que se han incre
mentado desde enero de 2004, en negrita están las entregas que se han realizado
durante el último mes en cada inspectoría. Añadimos las que se han incrementado
de las demás inspectorías.
Inspectoría de Barcelona
“Asociación de María Auxiliadora” Badalona. Total:
2.314,55 €
“Don Felipe Rinaldi"-Voluntarías de Don Bosco.
n.e. l i o € . Total: 4.110, 79 €
“Asociación de María Auxiliadora” Palafrugell. Total:
8.528,86 €
“ADMA” de Rocafort. Total: 8.893,46 €
Inspectoría de Bilbao
“María Auxiliadora” Cruces-Barakaldo. n. e. 300€.
Total: 2.740 €
“María Auxiliadora” Santander. Total: 4.141 €
Misionera “ADMA” Umieta. Total: 4.353 €
“Benin 91. M®Carmen Eizaguirre”. Total: 1.036 €
“Hilario Santos” Total: 6.450 €
“María Auxiliadora. Intxaurrondo”.Total: 2.492 €
“Don Tomás Alonso. Barakaldo”. n. e. 100 € .
Total: 9-354 €
Misionera “Julián Martín Bueno. Familia Martín Vicente”. Total: 8.299 €
“María Auxiliadora Umieta”. Total: 3.453 €
“Emilio y Antonio Guede”. n. e. 105 € .
Total: 2.694 €
“Misionera”. ADMA. Santander. Total: 3.056 €
ADMA-Lasarte. Total: 500 €
ADMA-Deusto. Total: 1.700 €
ADMA-Barakaldo. Total: 1.500 €
D. Federico Hernando”. Total: 980 €
“María Auxiliadora”. Pamplona. Total: 3.104 €
inspectoría de León
“M* Dolores Santiago”. Total: 61.72037 €
“Don Basilio Muñoz Pemán”. Total: 200 €
“Don Felipe” A Coruña. Total: 9.914,67 €
“Don Valentín” Astudillo. Total: 8.335,03 €
■José Pintado” Vigo. Total: 7.866,88 €
■’M* Auxiliadora Cánido” Vigo. Total: 19.686.75 €
'‘ocacional “Fam. Cea” Valladolid. Total: 5.949.98 €
Senegal. Vigo Parroquia”. Total: 18.656,19 €
■isionera “Gil Rodicio-Victorino Vila”.
Total: 8.68437 €
^>on Andrés Sanz”. Total: 3.125,82 €
icerdotal “Senegal. A Coruña. Total: 9.92238 €
“Familia Lozano Merino”. Total: 3.000 €
“Don Manuel Rodríguez”. Total: 600 €
“Luis de Trelles". Total 700 €
inspectoría de Madrid
T “ADMA San Benito”. Total: 3.080 €
“M.A.L.”. Total: 2.139 €
2“ “ADMA San Francisco de Sales Estrecho”, n. e.
150 € . Total: 2. 80730 €
T “ADMA Atocha”. Total: 2.284 €
3“ “ADMA Salamanca" Total: 684 €
3* “Alipio Fernández del Campo". Total: 1.115 €
16“ Beca “ADMA Alto del Rollo”. Total: 3.000 €
“C.L.A. Coop. P Extremadura”. Total: 3.220,86 €
3* “Centenario de Salamanca. Pizarrales".
Total: 4.961 €
3®ADMA Guadalajara. Total: 3.493 €
2®ADMA Pizarrales. Salamanca. Total: 2.984 €
3* “Misionera “Pedro Mesonero”. Total: 500 €
3* Beca “Familia A.S.M.”. Total: 600 €
"ADMA Puertollano”. Total: 1.742 €
Beca “S. M. Bejarano". Total: 3.000 €
Beca “Inocencia Rodríguez-Gascón”. Total: 3.000 €
Beca “A. Aguinaga”. Total: 6.000 €
Beca "Rafael Ballesteros". Total: 1.202 €
Beca “Familia Berlinches Benito”. Total: 1.000 €
Nuevas entregas en otras inspectorías
Inspectoría de Sevilla
Sacerdotal “Don Venerando Conde Araujo”. n. e. 500 € .
Total: 4.500 €
Palma del Río Beca “ADMA”. n. e. 400 € . Total: 5.003 €
Sacerdotal “Bodas Diamante D. José Manuel Martín
Martín, n. e. 150 € . Total: 16.910 €
Córdoba-Beca “D. Manuel Collado ADMA Sector Sur".
n. e. 600 € . Total: 4.302 €
Pozoblanco 2* Beca “Togo: D. Fausto Hernández”.
n.e. 100 € . Total: 4.082 €
Inspectoría de Valencia
Beca Mali-Ter^ia Show (Teatro Salesianos Zaragoza).
Total: 200 €
Mayo 2007 • BS • 35
Afouecteál®©
J b n w
ñ o )
TÉCNICAS DE ESTUDIO PAMADOLESCENTES
Cómo superarse en Secundaria^ Bachillerato y Ciclos
Antonio González. 8,70€
Unlibroparaquieneselestudioesovaasersuquehacerdiariodurantelosañosdelaadolescen
cia. El af^ndizaje r&juieremétodo y consfáncia. Enestaspáginasse describenlos méíoobsde
manerasencillaycompmnsible, lafuerzadevoluntadlahadeponerel eshidian^.
PROPUESTAS GLOBALES DE EDUCACIÓN FÍSICA
Innovación en seis unidades didácticas para Primariay Secundaria
David Castro, Juan José Iborra, Alvaro Ramos y Fancísco Román. 12 €
Actividades originalespara el desarrollo deloscontenidosdel áreade EducaciónFísica. Conun
esquemacomún, seofrecendiversasposibilidadesteórico-prácticasyseponenderelievelasposi
bilidadescreativasdeestadisciplina.
CURSO PRÁCTICO DE AUTOESTIMA
La importancia de una estima sana en la personalidad, Alfonso Barreto. 5,90 €
Laautoestimacomounaposibilidaddeobtenerunbienestarpsicológiconecesarioparanuestrasvidas: leccionessenci
llasqueofrecenideasyactitudesparaponerenpráctica, yladescripcióndesituacionesreales.
MOlIyINIIiIS
iifkm iíi
MARTINLÜTHER RING. Antonio González. 2* edición ampiiada. 3,40€
Brevebiografíaquedaprotagonismoalaspalabrasdel líderyala descripcióndesutrayectoriaparalograrnuem
cotasdelajusticia ylibertad
MOHANDAS GANDHI. Antonio González. 2* edición ampliada. 3.40 €
BrevebiografíadeGandhi(1869-1948). indiscutiblementeelmáximorepresentantedelpacifismomundial. Utilizóydivul
góel métododelano-violenciacomomedioparaconseguirla transformacióndelaspersonasyloscambiossociales
ACTIVIDAD FÍSICA ENEAS PERSONAS MAYORES
Implicacionesfísicas, sociales e intelectuales. Julio Valbuena y María Fernández. is €
Lasactividadesfísicas, contribuyendemaneraesencialagenerarunestilodevidaenel ma^ orientadoacumplirá
objetivofundamentaldeconseguirun*envejecimientoactivoyparticipativo»quemejoresubienestar.
FIESTAS Y PLEGARIAS DE LAS GRANDES REUGIONES
Principales fiestas de judíos, cristianos y musulmanes. Fierre Cuperiy. 10.90 €
Obraorganizadaentomoalosgrandesmomentosdelaexistenciahumanaydeloscalmlañosreligiosos, permitealos
lectoresdescubrirlasprincipalesfiestasyplegariasdelasreligionesmonoteístas: el origen, sucontenido, suriqueza.
PASIÓNDEVIVIR
J.Fdez. det Cacho e I. Álvarez. 9 €
Poemasparaescucharelpropiocorazón,
para mecerseen lossentimientos y
lossueños.
^
m T O M IU . Alcalá, 166 / 28028 MADRID
^ c c s
« 9 1 7 2 5 2000 / r a 9172625 70
oa: $*«#t<litori«iccs.com
.mucho más mi: www.tdltoríakcs.com