BS_2006_08.pdf

Medios

extracted text
Nueva Inspectoría Salesíana de Sevilla

UMAR10
Saludo Pablo Marín
Rector Mayor
Foco
Flashes
"Lo hacéis vosotros"

3
4

M “Jesús Rodríguez

7

5
6

Utrera se hizo Belén
Miguel Angel M. Ñuño

8-9

Homenaje a don Francesc Riu,
sacerdote salesíano
Francesc Balauder

10

"Nos ha tocado un lote hermoso"
Miguel Ángel M. Ñuño

11-12

La voz de la Montaña
Nicolds Echave

12

Don José Luís Carreño;
"Obrero de Dios"
Marian Serrano

14

El Zaidín con María Auxiliadora
Francisco Marín Valiente

15

Josep Estrada, ilustre antiguo alumno
josep Mascaró

16

Tema del mes:
Salesianos en España...
El futuro por delante
Filiberto Rodríguez

Noticias
Misiones
De nuestra sociedad
Con Don Bosco siempre
Área Joven
Redonda
Familia Agradecida
Nos precedieron
Becas

S aDirector:
le sPablo
iaMarín.
no
a Alcalá, 164 - 28028 Madrid. España.
Tfno.: 91 361 43 57; Fax: 91 355 60 38
Correo electrónico: direaor#bolccin-salcsiano.com
sccretaria@boletin-salcsiano.com
bsalcsiano@ptanalfa.es
Internet (Web): www.boletin-salcsiano.com
FotogmHa:
Josep Uuis Burgueta, Sergio
Codera, Güeomo Domlngucx.
Consejo de Redacción
Iftaki Lete. Tadeo Ntarrin, José
Eugenio Albur^ucrquc.
Luis Mena. FranciscD Ruii.
Allxno Garcü'Verdugo,
Santos Sastre, Javier Valiente
Jesús Guerra, Conchita Henunx. Webmulten webmastet^bolcQn
Pilar Moieda, Luis Rosón,
.salesiano.com
Javier Valiente.
AdmirUstiucióni
José Amonio Sun Martin
O A lali. 166 - 28028 Madrid
Consejo Asesor
•nno.:9l 7252000
Josep Uuis Burgueni, Altbnso
Francia. Josó Luis Guión. Joscp Fmu 91 726 25 70
Diseño }Tmuqueación:
Mascaró. M. Angel M. Nufio.
Marian Serrano, Javier Valiente. GnUicas Don Bn&o S.L
Imprimes LERNER
Depódto Legal: M. 3-044-1958
Seemaría )r Éfdiño
ISSN; 1 6 9 6 ^ 5
Reducción
Pablo Marín

"Caiuinat.1 con decisión y.cdijrtanzíPiinpiilsiidos por el
deseo de realizar el sueño de Dios’y élisiieño de ikni
IJoseo" (Id Rector M a\or en la eonsiiluéióñ de lanueva
Inspectoría Salesianu de Seviíki. lUrera. 7 de mayo de
l'oto de portadu: Mij>ne
KI Recltir MimrpllüS a n U T ¡o i\‘K tnspeegires de Córdt>l>a
> Se\ illa. > el nuevo de Se^ íliii. junU) ^ l^ n u m e iilo a
don Hosco erifiidO'Cn l trera con mtíll^Tle.la eonstilucii'm de la nueva liLsiK -cloría de NlaKJii'AuxUiiidora.

El futuro depende de todos
Queridos amigos:
Me alegro de encontrarme otra vez con
vosotros, a través de este nuevo número del
Boletín Salesiano, que acaba de llegar a
vuestras manos. Aunque, claro está, eso
implica que ya le hemos arrancado otra hoja
al calendario, la de agosto, el mes en el que,
igual que nuestra revista, muchos de noso­
tros nos habremos tomado unos cuantos
días de vacaciones o, sencillamente, de des­
canso. ¿Qué tal lo hemos pasado?
Espero que, como se proponía en el número
anterior del Boletín, además de para hacer un
sin fin de cosas distintas a las que, normal­
mente, hacemos durante el curso, esos días
de asueto que nos hemos tomado, bien en
julio, bien en agosto, fuera de casa o allí don­
de vivimos habituaknente, los hayamos dedi­
cado a vivir más en familia. Las experiencias
que, al respecto, con mayor o menor intensi­
dad, hayamos vivido durante el verano, sin
duda que nos vendrán muy bien a todos para
continuar poniendo en práctica, ahora con el
ánimo renovado, y de una forma cada vez
más efectiva y real, ese compromiso que,
para este año 2006, tenemos propuesto por el
Rector Mayor en el Aguinaldo, de “prestar
una atención especial a la familia, que es
cuna de la vida y del amor”.
Pues, en efecto, amigos, el mes de septiem­
bre que acabamos de comenzar nos recuer­
da, es cierto, que empieza para toda la
Familia Salesiana y amigos de don Bosco,
un nuevo curso educalivo-pastoral que, en
cuanto a objetivos, compromisos y líneas de
acción, tendremos que proyectar y progra­
mar. Ahora bien, nosotros esto lo debemos
hacer siempre desde la continuidad, no des­
de la ruptura. Por eso no podremos perder
de vista que al elaborar el proyecto y la pro­
gramación de este nuevo curso 2006-2007.
que tenemos por delante, partimos de algo
previo: la revisión del proyecto y programa­
ción del curso anterior. La razón de esto es
bien sencilla: muchos de los objetivos que
nos proponemos es imposible alcanzarlos

en un solo curso. De otra manera, podría­
mos decir, también, que se trata de compro­
misos a largo plazo, si no para toda la vida.
Y. por eso, será conveniente siempre tener­
los en cuenta al principio de cada curso educativo-pastoral.
En este sentido, junto con el Aguinaldo
2006, permitidme recordar los aconteci­
mientos de familia del curso anterior que.
de algún modo, nos deben seguir motivando
en éste: el 125 aniversario de la muerte de
Madre Mazzarello, cofundadora de las
Hijas de María Auxiliadora, el 150 de la
muerte de Mamá Margarita, madre de don
Bosco y, por supuesto, los 125 años de la
llegada de los Salesianos a España. A esta
última efeméride, precisamente, hemos
dedicado el tema central del Boletín
Salesiano de este mes de septiembre.
Agradecidos, seguimos, pues, recordando a
aquellos primeros salesianos que don Bosco
envió a Utrera (Sevilla) el 16 de febrero de
1881 pero no para quedamos mirando al pasa­
do con nostalgia, por muy esplendoroso que
éste sea -que lo es-, sino para, desde el único
tiempo que existe: el presente, continuar pro­
yectando, soñando, construyendo con espe­
ranza el futuro del carisma salesiano en
España. Una tarea apasionante, sin duda, para
la que no sobra nadie, pues, el futuro, igual
que ocurrió en el pasado y está ocurriendo en
el presente, depende de todos, es decir, no sólo
de los Salesianos, sino de toda la Familia
Salesiana y de lodos los amigos de don Bo.sco.
Pues, manos la obra. De entrada, no estaría
nada mal que todos, en la medida de nues­
tras posibilidades y según nuestra vocación,
respondiéramos con generosidad a proyec­
tar y construir el futuro más inmediato que
tenemos a la vista: el curso 2006-2007.
Con mi afecto y oración.

Pablo Marín S.
Director
S^rtiembre 2006 • BS • 3

El R e c to r M ayor a lo s le c to r e s

El Huésped con "H" mayúscula
La familia es la matriz de todos los valores espirituales de la exis­
tencia. Allí se aprenden los contenidos y los "sabores" de conceptos
y actitudes espirituales como acogida, escucha, perdón, comunión,
bendición, gratitud, don, sacrificio...
padres non se
preguntan si hace
falta enseñar a los
hijos a comer o a portarse
correctamente, saben que
es necesario y lo hacen.
Lo mismo hay que decir
con respecto a Dios.
Descubrirlo con los hijos
es un asunto complejo. La
fe es una dimensión inevi­
table de los seres huma­
nos, como lo es el pensa­
miento. De esta dimen­
sión nadie en realidad
puede prescindir. Quien
no cree en Dios cree en
alguna otra cosa; en el
amor, en la justicia, en la
libertad o. en sí mismos,
en el poder o en el dinero.
La pregunta que al respec­
to nos podemos hacer, es
la siguiente: ¿En qué cree
quién no cree en Dios?
OS

L

Los niños y Dios
Los niños, más que de
cualquier otra cosa, nece­
sitan de narraciones que les expli­
quen de dónde viene el mundo, por
qué viven y dónde está ahora el
abuelo que falleció hace poco.
Quieren saber la razón por la cual
llegamos al mundo y cuándo,
lamentablemente, debemos dejarlo.
Preguntan si Dios es hombre o
m ujer... Los niños.con sus pregun­
tas, pueden poner a prueba la capa­
cidad de imaginación de los padres
y es irresponsable decirle cualquier
cosa: sería engañarlos. A Dios se le
debe “respirar” , como a alguien de
casa, acogiéndolo como al Huésped
con “H” mayúscula. Su presencia
se descubre en la importancia
concedida a la interioridad, en los
acontecimientos memorables, en el
amor mutuo, en la responsabilidad
4 • BS • Septiem bre 2006

Don Pascual Chávez
Rixior Maviir

punto de vista psicológico-evolutivo.

El aprendizaje
El aprendizaje religioso
se realiza en tres etapas.
La primera pasa a través
de la observación y la
imitación:
los
niños
“ven” con los ojos. Un
niño que no ve rezar a su
padre y a su madre, no
rezará nunca. Para el
nacimiento y el desarro­
llo de la imagen de Dios,
el influjo de los padres es
decisivo. La religiosidad,
sin embargo, es adquirida
también a través de la
enseñanza y el acompa­
ñamiento: es la segunda
etapa. Los niños tienen
derecho a conocer y
comprender la historia de
Jesús, sus palabras, la
reflexión y la tradición de
la comunidad de los
creyentes; luego, a ser
“iniciados” a una vida
de los unos hacia los otros, en la “con Dios adentro”. La tercera
valentía, en el perdón, en la espe­ etapa del aprendizaje de la religio­
ranza. Dios no es un “sentimiento sidad pasa por el robustecimiento,
religioso vago” , sino una persona que viene de la aprobación de los
presente. Los padres, con todo, no demás y de la ratificación social.
pueden olvidar el más sencillo de Éste es el papel de la comunidad
los principios pedagógicos: nadie parroquial. La ratificación social
puede llevar a otro donde él no ha que viene de la oración y de la
estado ya. Los padres no pueden celebración comunitaria en la igle­
limitarse a “mandar” a los hijos a sia o también en los grupos, en el
la catcquesis. Deben hacer su oratorio, hace aparecer loable y
papel, que es el más importante. La digno de ser vivido lo que es trans­
Iglesia no es una “estación de mitido por padres y catequistas.
servicios” . Y lo mismo que el don
de la vida viene de Dios a través de Los ritos
los padres, así la fe viene de Dios a Los niños tienen necesidad de una
través de los padres y la Iglesia. La relación con Dios, no de una
frase: “Mi hijo debe poder decidir “ideología” acerca de DiO'.
más tarde por su cuenta qué reli­ Algunas veces reciben imágenes
gión escoger” es errónea desde el deformadas: juez que conden .

FOCO
vigilante ceñudo que toma nota de
todo, dueño que exige un alto rendi­
miento, policía que castiga, etc. Los
verdaderos iconos son diferentes:
Creador que ha plasmado a todo
hombre a su imagen. Buen Pastor
que acompaña y protege a sus
ovejas. Padre que se preocupa de
los hijos con corazón “maternal”.
Amigo que sufre con el hombre y
da sentido a la muerte. Pero una fe
viva tiene necesidad también de
gestos y tradiciones, porque los
niños quieren “ver y tocar” . Uno de
esos gestos es la bendición de los
niños: los padres pueden bendecir a
su hijo cuando sale de casa, antes

Un salesiano, nuevo secretario
de Estado del Vaticano

enseñar a rezar es el
regalo más grande que
los padres pueden hacer a
los hijos
de que se duerma por la noche, en
el día del cumpleaños, del santo o
del aniversario del bautismo.
También, rezar por la noche antes
de dormir: felices los padres que
tienen la costumbre de rezar junto a
la cama de su niño, dejando que
exprese preocupaciones y desaso­
siegos, sentimientos y deseos. Otro
gesto, leer la Biblia, “gran descono­
cida”: la palabra de la Biblia se
refiere al presente y no al pasado,
infunde significado a la existencia.
Y, por supuesto, rezar en familia:
enseñar a rezar es el regalo más
grande que los padres pueden hacer
a los hijos. Podemos añadir: seguir
las fiestas del año litúrgico, celebrar
el domingo con la misa, cumbre de
la oración familiar...

Desde el 15 de septiembre de 2006, el Vaticano tiene un nuevo secretario
de Estado en la persona del cardenal salesiano Tarcisio Bertone. El Papa
Benedicto XVI ha manifestado que lo ha escogido por su capacidad para
“conjugar atención pastoral y preparación doctrinal”.
El cardenal Bertone es de Romano Canavese en la provincia italiana
de Turín. Fue alumno del oratorio de Valdocco. Atraído por la vocación
salesiana entra en el noviciado salesiano. Hace la profesión religiosa en
1950 y diez años después es ordenado sacerdote.
Tras licenciarse en Teología, en Turín, continúa sus estudios en Roma,
en el Pontificio Ateneo Salesiano (PAS), hoy Universidad Pontificia
Salesiana (UPS), donde consigue la Licenciatura y el Doctorado en
Derecho Canónico. En 1967, es llamado a Roma para ser profesor en el
PAS. Allí, siendo ya UPS, será también decano, vice-rector y rector.
El 4 de junio de 1991. el Papa Juan Pablo II le nombra arzobispo de
Vercelli, y cuatro años más tarde, secretario de la Congregación para la
Doctrina de la Fe, siendo prefecto el actual Pontífice, Benedicto XVI.
Desde diciembre de 2002 era arzobispo de Génova, y desde octubre de
2003, cardenal de la Santa Romana Iglesia.
El secretario de Estado vaticano es el primer colaborador del Papa en el
gobierno de la Iglesia universal, y puede ser considerado el máximo expo­
nente de la actividad diplomática y política de la Santa Sede, representan­
do, en circunstancias especíales, a la misma persona del Sumo Pontífice.

El Boletín Salesiano es gratuito
¡Que ningún amigo de Don Bosco y de los
Salesianos quede sin él!
Si voluntaria y generosamente quieres ayudar al Boletín;
C/c 00750103050601038107, Banco Popular Español,
Agencia n° 9. d Doctor Esquerdo, 1-3; 28028 Madrid.

Septiem bre 2006 • BS • 5

Flashes
P am p lo n a
En el marco de la
Fiesta de las Fami­
lias, la comunidad
salesiana de Pamplo­
na celebró, el 17 de
junio, los 75 años de
don Santiago Iria rte como coadjutor
salesiano.

Las P alm as de Gran Ganaría
El grupo Teatro Bosco Salesianos Las Palmas, diri­
gido por el salesiano don Angel J . F ernández
P rado, estrenó, el 20 de junio, el musical La Bella

y la Bestia.

M o ró n de la Frontera-Sevilla
SevillaTríana
De los altares que
engalanaron las ca­
lles del barrio se­
villano de Triana
para la celebración
del “Corpus Chi­
co”, el de María
Auxiliadora, “sentaita”, recibió el 2®
premio.
El 24 de junio, el salesiano don H onorio L aren a
celebró, rodeado de muchos salesianos y amigos
llegados de todas partes, las Bodas de Oro de su
ordenación sacerdotal.

Rota-C ádiz

Úbeda-Jaén

El 3 de junio, hizo la Promesa de Cooperadora
Salesiana. In m aculada M illán. El mismo día se
conmemoró el 25 aniversario de las primeras
Promesas del Centro de Úbeda.

6 • BS • Septiem bre 2006

El 17 de junio, la Escolanía de Salesianos Rota, el
Coro de Salesianos Utrera y la Banda de Música de
la Fundación “Alcalde Zoilo Ruiz-M ateos” , ani­
maron los cantos del acto de consagración de las
familias de Rota al Sagrado Corazón de Jesús.

C ró n ic a s d e f a m ilia

"L o hacéis v o so tro s"
Publicada la Memoria 2005 de Misiones Salesianas
Misiones Salesianas hace balance de su trabajo
durante el último año en la recién publicada
"Memoria 2005", En ella se analizan los proyec­
tos, los programas de emergencia y otras accio­
nes realizadas que sostienen la tarea de los
Salesíanos de Don Bosco y las Hijas de María
Auxiliadora en 127 países de los cinco continen­
tes.
a presentación de Alberto
García-Verdugo, procura­
dor de Misiones Salesianas.
agradece a los bienhechores, con
las palabras de don Bosco, una
colaboración que resulta esencial
para continuar la tarea evangelizadora; “Convencido de que, después
de Dios, todo este bien y mucho
más, se ha logrado mediante la
ayuda eficaz de vuestra caridad,
siento la necesidad de manifesta­
ros, y por eso, antes de concluir
mis últimos días, os manifiesto mi
más profunda gratitud y os lo agra­
dezco desde lo más íntimo de mi
corazón”.

L

Cifras

los gastos de 2.659
niños necesitados en
22 países en vías de
desarrollo, que han
recibido ayuda para
tener una infancia dig­
na y una educación
integral.

Ayúdam e a salvar
muchas almas^

s. •

Sensibilización
Pero más allá de las
cifras, la memoria
refleja una tarea de
sensibilización
m isionera
en
la
sociedad española. Para ello y atender a los Jóvenes necesitados,
M isiones Salesianas mantiene igual que lo había hecho con los
una relación fluida con los bien­ muchachos de las calles de Turín.
hechores y busca una presencia Con este objetivo fueron enviados
en los m edios de com unicación, desde la Basílica de María
para que otras personas conozcan Auxiliadora, en Turín, los diez pri­
la actuación salesiana en los paí­ meros misioneros. Al frente de la
expedición iba don Juan Cagliero,
ses de misión.
guiando una labor intensa de estos
hombres que evangelizaron, educa­
Historia
ron.
fundaron iglesias y pronto se
Por último, la memoria anual repasa
hicieron
cargo de numerosos vica­
la historia de la misión salesiana al
riatos
y
diócesis,
contribuyendo en
cumplirse el 130 aniversario del pri­
gran
medida
a
la
expansión de la
mer envío. En 1875 don Bosco
logró culminar sus sueños misione­ Iglesia. Desde entonces muchos
ros y enviar a un primer grupo de miembros de la Familia Salesiana
salesianos a la Patagonia argentina, han optado por la misión. Las misio­
respondiendo a la inquietud evange- nes se han nutrido con nuevas voca­
lizadora que le había acompañado ciones cada año, de manera que son
toda su vida. Su deseo era enviar ya 130 los envíos misioneros sale­
misioneros a las comunidades más sianos a los lugares más necesitados.

La aportación de los colaboradores
de Misiones Salesianas ha permiti­
do apoyar económicamente 162
proyectos en África, 101 en Asia, y
16 en América, además de sostener
61 miniproyectos destinados a la
atención a la infancia, alimenta­
ción, educación, sanidad, evangelización e infraestructuras, en tres
continentes. Como respuesta a las
emergencias internacionales se ha
colaborado en los grandes progra­
mas de la Fam ilia Salesiana del
pasado año, atendiendo a los países
asiáticos afectados por el tsunami y
a los dammficados por el terremoto
el norte de la India, Pakistán y
Afganistán. En el apartado de apaC’ ■cimientos se ha podido sufragar pobres de otros países, para instruir

María Jesús Rodríguez
Septiem bre 2006 • BS • 7

C ró n ic a s d e f a m ilia

Utrera se hizo Belén
Constituida la nueva Inspectoría Salesiana
"María Auxiliadora" de Sevilla
"Aquí están nuestros orígenes. Utrera es nuestro Belén,
Utrera es nuestro I Becchi en España". Son palabras del
Rector Mayor, quien presidió el pasado 7 de mayo en
Utrera la constitución canónica de la nueva Inspectoría
"María Auxiliadora", resultado de la unión de las antiguas
inspectorías de Córdoba y Sevilla.
so don Pascual Chávez que aquel
momento pasara como un simple
acto protocolario o formal, cuyo
punto álgido fuera la fría firma de
unos documentos: gustó, por el con­
trario, de imbuirlo de un espíritu de
reflexión y oración. Con arte de
maestro de la Palabra, y con amor
de padre de su familia religiosa, nos
condujo a la contemplación de
Moisés en el Horeb, ante la zarza
ardiente: “Como Moisés, estamos
llamados a comprender el proyecto
que Dios tiene para nosotros y los
o hubo pastores ni magos.
jóvenes de esta tierra, que Él nos
Ni muía ni buey. Tampoco
confía de manera nueva, como
ángeles de la corte celes­
comunidad unida, para que los guie­
tial ni una estrella anunciadora del
mos al encuentro con Él. Y como
acontecimiento. En su lugar, en
Moisés debemos sabemos maravi­
Utrera, el “Belén” de la obra sale­
llar, entusiasmar, tratar de entender
siana en España, se congregaron
las cosas nuevas que Dios quiere
alrededor de las dos terceras partes
realizar por medio nuestro, aunque
de los salesianos de las inspectorí­
as de Córdoba-Santo Domingo no logremos entenderlo todo. Es
Savio y Sevilla-María Auxiliadora, Dios quien toma la iniciativa, por­
que se convertían en testigos del que quiere mucho a su pueblo, a los
nacimiento
de
una
nueva jóvenes y pobres de esta tierra. A
Inspectoría en el sur de España. nosotros el empeño para responder
Desde don Luís G án d ara, con sus con valentía, como Moisés, como
103 años, hasta los novicios, pre­ don Bosco.”
novicios y aspirantes quisieron
Entre las palabras del Rector Mayor
estar presentes en la cita.
en el teatro y la celebración de la
Y como en Belén, silencio. Silencio eucaristía, hubo tiempo para sabore­
respetuoso en el teatro del primer ar la nueva realidad que iba nacien­
colegio para oír las palabras del do. Una proyección audiovisual
Rector Mayor. Y, sobre todo, para sobre todas las presencias salesianas
estar atentos a la voz de Dios que en la nueva Inspectoría favoreció la
hablaba a aquella asamblea. No qui­ visión de conjunto; el descubrimien­

N

8 • BS • Septiem bre 2006

to de un busto de don Bosco, en
conmemoración del acontecimiento,
obra del joven escultor y antiguo
alumno M artín Lagares; el diálogo
cordial y espontáneo entre los allí
presentes...
**La m ejor m an era de com enzar
una nueva etapa’*
La iglesia del Carmen era testigo
mudo del momento central de la
jom ada: la eucaristía, “la mejor
manera de comenzar una nueva eta­
pa” , como asentó don Pascual
C hávez. De la misma forma que
acogió, discreta, la oración de don
Cagliero y de aquellos pioneros de
la España salesiana hace 125 años,
El Carmen hoy acogía la acción de
gracias por todo el bien que don
Bosco ha hecho en las tierras anda­
luza, extremeña y canaria.
E indisociablemente unida a la
acción de gracias, la plegaria por el
nuevo camino que se iniciaba.
Nuevo camino, en efecto: “No se
trata de volver al 1881, cuando llegó
el primer puñado de salesianos, o al
1902 cuando don R úa erigió la
entonces Inspectoría Bética, o de
cancelar los 52 años de historia
escrita por las dos inspectorías her­
manas” . Ciertamente, ya había ade­
lantado el Rector Mayor que “la uni­
ficación de las dos Inspectorías, la
de Córdoba y la de Sevilla, es u:
acontecimiento de gracia, un verda
dero kairós, porque plantea una nui

rf. ^

:

va fase de la presencia salesiana en
el sur de España. De alguna mane­
ra, es un anticipo de lo que deberá
ser en el futuro la configuración de
la Congregación en el país y en toda
Europa, tal como ha sido pedida en
el pasado Capítulo General 25. Esto
nos muestra, por un lado, el valor
temporal de toda realidad histórica
y, por otro, el hecho de que al fin y
al cabo lo que importa es el rostro
de don Bosco aquí en el sur, como
en toda España y en Europa entera.”
Para ello, y para que no hagamos
“de nuestra casa nuestra tumba si
nos ponemos a defender las estruc­
turas sacrificando la misión” , el
Rector Mayor hizo girar su homilía
en el día del Buen Pastor en tomo a
tres grandes retos que los salesianos
de la nueva Inspectoría habrán de
privilegiar: “ofrecer a los jóvenes
de esta sociedad el testimonio
inmediato de la primacía de Dios,
de la fraternidad evangélica, del
cuidado de los más pobres y exclui­
dos.” Es la específica aportación de
la Congregación “a esta España en
acelerado y profundo proceso de
cambio”, que comparte con toda
Europa -y citó al P apa Benedicto
XVI- una “nueva cultura que nos
rodea, caracterizada, por un lado,
por una situación de bienestar, de
desarrollo científico, tecnológico,
económico, y, por otro, por un secularismo expresión de una antropolo­
gía sin Dios y sin Cristo, y por un
relativismo que, no reconociendo
nada como definitivo, deja como
medida última sólo el propio yo con
su deseos, y que, bajo la apariencia
di. ^ertad, se convierte para todos
eu . a prisión.”

También tuvo palabras
de agradecimiento para
los inspectores salien­
tes -F rancisco F er­
nández M árm ol y
Ju a n Carlos Pérez
Godoy- y reconfortan­
tes, a la vez que exi­
gentes, para el nuevo inspector:
“Querido José M iguel, hoy eres
investido de autoridad, que en la
Iglesia y en la Congregación es un
servicio, un ministerio [...] que se
entiende y se vive en clave vocacional, de proceso de crecimiento y de
madurez [...] Estás llamado a
encamar la paternidad de don
Bosco. Ser padre de la Familia de
don Bosco en la comunidad inspectorial tiene un alto valor significati­
vo. no tanto por lo que el inspector
hace sino por lo que representa:
Cristo mismo en medio de los her­
manos. No se trata, por tanto, de
gobernar haciendo causa común
con quienes se sienten más identifi­
cados con nosotros, sino siendo crea­
dores de comunión, destmyendo las
barreras -culturales, de edad, de
sensibilidad, de estilos de forma­
ción. de concepción diversa de la
vida y de la misión salesiana- que
dividen o separan a los hermanos
poniendo en peligro el clima de
familia que debe caracterizar la
comunidad inspectoriaJ.”
José Miguel Núñez, una vez firma­
do el documento de nombramiento
como inspector, pronunció el
Símbolo de la fe, preceptivo en
estos casos. El añadido del “Credo
salesiano” del Capítulo General
XXin, y algunas convicciones de su
propia cosecha, hicieron de éste un
momento particularmente último.
‘^Los jóvenes os aguardan”
“De la misa a la mesa”, como reza
la sabiduría popular. En el come­
dor de Utrera se hizo realidad el
consejo de don Bosco: “El mejor

plato en una comida es la buena
cara”. El espíritu de familia, que se
había ido fraguando durante toda
la jom ada, se mostró visible una
vez más en la fraternidad con que
se compartió la mesa. Y también
en el homenaje sincero a cuantos
(¡muchos!) celebraban alguna efeméride de su vida salesiana.
El canto .solemne del “Rendidos a
tus plantas” , ante la imagen cente­
naria que el mismo don Bosco
enviara a Utrera, cerraba con bro­
che de oro una jom ada histórica.
Minutos antes, don Pascual
Chávez quiso dejar un último pen­
samiento de “buenas tardes”:
ponía en manos de la Auxiliadora,
en cuyo mes estábamos, el proceso
ya iniciado. El Rector Mayor
insistió en una idea ya apuntada en
la homilía; “la identidad con la
que [España] captó el carisma

salesiano, su inmensa devoción a
María Auxiliadora que no tiene
paralelo en toda la Congregación,
ni siquiera en Italia, su gran amor
a don Bosco y su total entrega al
servicio de los jóvenes, [ahí] está
también hoy el fundamento de
nuestra renovación y de nuestro
futuro” .

Miguel Ángel M. Ñuño
Septiem bre 2006 • BS • 9

C ró n ic a s d e f a m ilia

Homenaje a don Francesc Riu,
sacerdote salesíano
Ha estado 30 años al frente de la Fundación
Escuela Cristiana de Cataluña
La Fundación de la Escuela Cristiana de Cataluña ha tributado un emotivo homenaje al
padre Francesc Riu, un ano después de haber dejado la Secretaría General.
os inicios de la Escuela
Cristiana de Cataluña los
podemos situar en el año
1976. fecha en la que el salesiano P.
Francesc Riu aceptó la responsabi­
lidad de su animación y que ha lle­
gado hasta el mes de junio de 2005.

L

Después de estos casi 30 años de
servicio y dedicación generosa a
los valores de la Escuela
Cristiana, la Fundación y repre­
sentantes de la Iglesia, de esta­
mentos políticos y civiles, de las
escuelas cristianas de Cataluña y
de numerosos amigos laicos y
religiosos, así como otras asocia­
ciones y confederaciones quisie­
ron reencontrarse con el P. R iu y
rendirle un homenaje de adm ira­
ción y de agradecimiento.

•V:'/

Presentación de su últim o libro
El acto, tuvo lugar, en el colegio de
San Ignacio de Sarriá. Tras una bri­
llante actuación musical del grupo
“Moming singers in the fields” ,
siguieron varios discursos de perso­
nalidades ligadas a la enseñanza
católica. Una corta proyección de
audio-visual: “Francesc Riu, el sig­
nificado de la palabra-servicio”, per­
filó los ejes principales de su activi­
dad profesional: orígenes, aficiones,
prioridades, publicaciones, colabo­
radores y escuelas, sin olvidar su
reciente experiencia en la India.
En su discurso, para agradecer la
presencia de los asistentes y su apo­
yo en todo momento a lo largo de los
30 años de historia, don Francesc
Riu prefirió devolver los aplausos y
alabanzas a los que habían estado a
su lado ayudándole. “Quiero” , dijo,
“que este homenaje sea
para el colectivo que
representáis vosotros,
para los presentes y
para los ausentes” .
Acabado su discur­
so, el P. Riu fue agasa­
jado con un espléndido
ramo de flores, con
una compilación de
todas las adhesiones al
acto, y una placa con­
memorativa. Se apro­
vechó el aconteci­
miento para presentar
su último libro “LOE:
desafío y oportuni­
dad” .

Seguidamente, se dio lectura al
sincero mensaje de felicitación
enviado al P. R iu por el presidente
de la Generalitat de Cataluña,
Paqual M aragall
La última intervención estuvo
reservada
al
arzobispo
de
Barcelona, quien se hizo eco de las
ideas y sentimientos expresados
por los presentes alabó la tarea
inmensa desarrollada por el padre
F rancesc R iu que, como hijo de
don Bosco, había sabido sacar pro­
vecho del carisma salesiano en
favor de la educación y formación
de los jóvenes más necesitados, lle­
vándolo a la práctica a través de sus
numerosas iniciativas formativas
en el conjunto de la Fundación
Escuela Cristiana de Cataluña.
Quiso también agradecer a la
Congregación Salesiana la disposi­
ción y generosidad mostradas en la
persona de este salesiano.
El acto se cerró con la ejecución
explosiva, alegre y participativa del
“Happy Day” , por el Instituto
Cospel de Barcelona.
Entre las personalidades asistentes
cabe destacar la de Jo rd i Pujol,
expresidente de la Generalitat, y
otras autoridades políticas, cultura­
les y religiosas.
Con una comida de hermandad se
puso fin a este merecido homenaje
al P. Francesc Riu.

Francesc Balaudt

ii

Nos ha tocado un lote hermoso

ff

Entrevista con don José Miguel Núñez,
nuevo inspector salesiano de Sevilla
José Miguel Núñez M oreno es, desde el
pasado 7 de mayo, el inspector de la
Inspectoría María Auxiliadora, con sede
en Sevilla. Junto a Juan Bosco Sancho
(Valencia) y a José Rodríguez Pacheco
(León) fue nombrado inspector por el
Rector Mayor el pasado mes de enero,
con la novedad de que José Miguel asu­
me el gobierno de una nueva Inspectoría,
nacida de la unión de las dos anteriores
inspectorías del sur de España: SevillaMarfa Auxiliadora y Córdoba-Santo
Domingo Savio.
nte todo, José M iguel,
gracias p o r dedicarnos
un poco de tu tiem po. 'I\i
nombre ha estado m uy presente
en las ‘‘quinielas” de los posibles
candidatos. ¿C óm o supiste en
realidad del n om bram iento?
¿Cuál fue tu p rim era reacción?
Fue el sábado 14 de enero.
Estaba iniciando el encuentro de
preparación de la Pascua con un
grupo de jóvenes en la Casa ins­
pectoría! de Sevilla. A las 10.30 de
la mañana, me llamó don
Filiberto R odríguez, consejero
regional y me dio la noticia. Creo
que se me cambió el color de la
cara y me puse a balbucear... Puse
mil pegas y me las fue desmontan­
do. Me dijo que el Rector Mayor
me esperaba en Roma para hablar
conmigo.
Al terminar la conversación,
debía seguir el encuentro sin que
se me notase nada...Cuando hubo
un momento en la mañana de tra­
bajo personal, me fui a la capilla
para orar un rato y tratar de serer.trme. Al concluir, no pude decir
c fa cosa al Señor que “ ¡Tú sabrás
1‘ rehaces!”.

A

¿Cuáles son los grandes retos que
consideras ineludibles p a ra la
Inspectoría que comienzas a ani­
m ar y gobernar?
A modo de grandes pinceladas
creo que habremos de empeñamos
en varios frentes: consolidar la
unidad y la comunión en la
Inspectoría María Auxiliadora ante
la nueva etapa que tenemos por
delante; renovar e impulsar nuestra
vida religiosa para que sea cada
vez más significativa; consolidar
una pastoral juvenil creativa y con
fuerza evangelizadora que respon­
da cada vez mejor a los retos de los
jóvenes; cuidar y dedicar energías
e inteligencia a la pastoral vocacional.

Naturalmente, la unión de las ins­
pectorías en sí misma no resuelve
el problema del número de salesianos. No se trata de ser más. Se trata
más bien de unir fuerzas para reno­
var nuestras presencias y nuestra
vida religiosa de forma que poda­
mos ser más significativos. El
Rector Mayor ha insistido Irecuentemente que la verdadera “nove­
dad" no está en unir estructuras
sino en renovar la vida de cada
salesiano y de cada comunidad. El
“Da mihi animas” de Don Bosco es
un reclamo al que volver frecuente­
mente para despabilar nuestra cari­
dad pastoral y para adentramos en
la espesura del encuentro transfor-

Heredas una Inspec­
toría con unos doscien­
tos cincuenta saiesianos, cuya media ronda
la edad de la jubilación
civil... ¿Crees que la
unificación de las dos
inspectorías del su r de
España es la solución al
problem a del núm ero
de salesianos?
Septiem bre 2006 * B t • 11

i
C ró n ic a s d e f a m ilia
ran de nosotros salesianos audaces,
veraces y generosos que, en medio
de ellos, les hablen de Dios con sus
vidas.
A mis hermanos más jóvenes, en
particular, que atesoren y cultiven
la caridad pastoral como el corazón
que irrigue cada día la vida con el
impulso apostólico que caracterizó
a don Bosco.

mador con el Dios de la vida.
Probablemente tengamos que
seguir reflexionando y trabajando
en esta dirección.
José M iguel, eres un inspector
joven y, sobre todo, sensible y
cercano a la realid ad juvenil.
¿Cóm o ves a los jóvenes an d alu ­
ces, extrem eños y canarios de
nuestros días? Desde el día a día,
¿com partes la visión que ofrecen
los últimos estudios sociológicos?
Lo primero que me brota del cora­
zón es exclamar que nos ha tocado
un lote hermoso y que me encanta mi
heredad. El trabajo con los jóvenes
en estos años me ha hecho experi­
mentar. sobre todo, esperanzas, com­
promisos y anhelos. Esperanzas de
que todavía hay “buena tierra” en la

vida de muchos jóvenes a los que
poder anunciar con valentía la buena
noticia de Jesucristo. Compromisos,
porque, naturalmente, hay muchos
jóvenes en “descampado” que recla­
man atención y respuesta a sus
pobrezas. Finalmente, anhelos de
una realidad mejor para todos.
¿Se parecen estos jóvenes a los de
las encuestas? Aunque estoy muy
pendiente de ellas, he de decir que la
realidad supera con mucho -positi­
vamente- la mera estadística.
A m icrófono ab ierto , José
M iguel. ¿Q ué p ed irías a cada
uno de tus herm anos que form an
p a rte de las com unidades de la
Inspectoría? ¿Y a los salesianos
jóvenes, en particular?
En buena medida, ya me he diri­
gido a todos en mi primera
carta circular. A mis herma­
nos. como a mí mismo, les
pido confianza en que Dios
sigue conduciendo nuestra
historia, hará brotar agua
de la roca en esta travesía y
nos dará el maná a su tiem­
po. Sigamos entregando la
vida con generosidad desde
la frescura del Da mihi <mímas de don Bosco y ayudé­
monos a hacer emerger de
forma significativa la fra­
ternidad. Los jóvenes espe-

¿Cómo ves el futuro de la Familia
Salesiana en tu Inspectoría?
¿Q ué pedirías a los laicos más
comprometidos?
Con mucha humildad, es eviden­
te que los grupos laicales de la
Familia Salesiana en el sur tienen
una vitalidad extraordinaria. Hemos
recibido una herencia hermosa que
entre todos estamos cultivando.
Tenemos mucho futuro por delante
porque el Espíritu sigue soplando y
el carisma salesiano ha arraigado
con fuerza en esta tierra. Como nos
recuerda la Carta de la Comunión,
hemos comprendido que “sin voso­
tros no seríamos nosotros” . Y esto
lo podría decir cada grupo de la
Familia Salesiana.
A los cooperadores, a los anti­
guos alum nos, a los matrimonios
com prom etidos en Hogares Don
Bosco, a las ADMA no puedo sino
darles las gracias por compartir
corresponsablem ente junto a los
consagrados la misión salesiana.
Tenemos algunos retos por delan­
te: seguir cultivando y acrecentan­
do la comunión, volver una y otra
vez a los jóvenes especialmente
los más pobres y seguir cuidando
con mimo nuestra vocación evan­
gélica.
Una palabra para los jóvenes que
se plantean *^algo" en la vida...
Robo las palabras a don Bosco:
“¡Quédate con Don Bosco! Te pro­
meto pan, trabajo y paraíso...” .

Miguel Ángel M. Nuñi ■

La voz de la M ontaña
Centenario de la Revista 'Tibidabo"
Hace cíen años (junio de
1906), aparecía una humil<
de publicación -El Corazón
de Jesús en el Tibidabo-,
convertida en boletín men­
sual de las Obras del
Templo profetizado por
don Bosco.
Los prim eros núm eros
La pagina editorial de la Revista, a
modo de presentación, se expresa­
ba así: “¿Veis la hermosa colina
que domina la noble Ciudad de los
Condes? Pues allí se está levantan­
do un alcázar para el Huésped
divino que quiere venir a habitar
entre nosotros”.
Tras el número 12, diciembre de
1907. hay que esperar medio año
para que aparezca el siguiente.
¿Qué ha pasado? Para saberlo, bas­
ta leer un aviso en grandes caracte­
res en la primera página del núme-

ro 13 de la Revista: “Nota de la
Redacción. Órgano esta revista del
Templo que al Sagrado Corazón de
Jesús se levanta en la cima del
Tibidabo, una vez paralizadas las
obras de éste, se suspendió también
su publicación; pero hoy, en que las
obras han comenzado de nuevo,
reaparece para informar del curso
de las mismas a cuantos contribu­
yen a la construcción del Templo” .
Nuestra Revista había cumplido su
primera singladura,-un año y
m edio-, desde junio de 1906 hasta
diciembre de 1907. El año 1908 es
de silencio total. Y los 19 números,
de 16 páginas cada uno, han lleva­
do a cabo los tres compromisos
adquiridos: hablar del proyecto del
Templo, propagar la devoción al
Corazón de Jesús, promover y dar
cuenta de las limosnas recibidas. El
16 de enero de 1909 vuelve a salir
con un nuevo título, más sencillo
que el anterior: El Venerable
Bosco y el Tibidabo. Órgano

mensual del Templo del Sagrado
Corazón.

, i

f:

EN El TIBIP;
íB0
__
raawMas

Nace la idea de la expiación
La Obra del Tibidabo cobraba
impulso. En el número citado de
1909 se recordaban las Palabras
del gran P apa León X III, que
consagró el mundo al Sagrado
Corazón: “Que el Divino
Corazón arrebate a todos los
mortales” . En el mes de julio de
ese mismo año tienen lugar los
siniestros episodios de la
Semana Trágica. A la luz de
aquellos incendios va a brillar la
pluma de varias mujeres perio­
distas: A urora Lista y M aría de
E ch a rrí y de otra, Amelia Vivé

tib id a b o

T ib id a * ”

de N egra, quien, sin serlo, hará
famoso su seudónimo de María
Victoria y suplirá su falta de titula­
ción con sus intuiciones, entusias­
mo y fervor. Ellas pedirán repara­
ción y, providencialmente, perfila­
rán el “Ideario del Templo” , prepa­
rándolo para asumir su condición
de Templo Expiatorio Nacional que
le será otorgado por el Episcopado
Español durante el XXII Congreso
Eucarístico
Internacional
de
Madrid, en la histórica fecha del 28
de junio de 1911. Cincuenta años
más tarde, la imagen del Sagrado
Corazón extendía sus brazos sobre
la Ciudad y España entera.

Nicolás Echave

Septiem bre 2006 • B 8 • 13

C ró n ic a s d e f a m ilia

Don José Luis Carreño: "Obrero de Dios

f/

D u r a n t e e s te a ñ o 2006, s e c e le b r a n lo s 2 0 a ñ o s d e s u m u e r te
A don José Luis Carreño, salesiano misione­
ro, le gustaba llamarse "Obrero de Dios".
Celebramos, durante este año 2006, los 20
años de su muerte. Y este recuerdo nos
permite traer hasta nuestras mentes: su
vida, su trabajo incansable, sus pensamientos..en definitiva su persona.

l 29 de mayo de 1986, fes­
tividad del Corpus Christi.
fallecía en Pamplona el
misionero salesiano don José Luís
C a rre ñ o E tx eandia, “Obrero de
Dios” , como a él le gustaba llamar­
se. Nació en Bilbao en 1905. Sus
restos reposan en Alzuza, en el
pequeño cementerio, junto a la
casa en la que vivió, escribió, soñó
y rezó en los últimos años de su
vida.

E

14 • BS • Septiem bre 2006

Apóstol incansable,
misionero, intelec­
tual de primera
línea, hombre de fe,
enamorado
de
Jesucristo y de la
Eucaristía; confian­
do
en
María
Auxiliadora
emprendió los más
insospechados pro­
yectos en bien de la
juventud; levantó e
impulsó hasta 18 seminarios salesianos en la India; músico, poeta,
escritor de numerosos libros, difu­
sor de la “Sábana Santa”; trabaja­
dor incansable, miró e imitó siem­
pre a don Bosco.

Presencia en la Red
A los veinte años de su muerte su
personalidad de apóstol y salesia­
no recobra todavía más fuerza.
Cuando queremos recordarle, es
fácil ya que dejó una gran produc­
ción escrita que nos permite entrar
“un poquito” en sus pensam ien­
tos, y un trabajo de investigación
sobre la Sabana Santa que no se
olvida.
Como ejemplo vale un botón,
hecho el experimento de buscar por
su nombre alguna información en
Internet, no es una son varias las
páginas en las que aparece nombra­
do por tres temas: Por su condición
de salesiano misionero en la India,
como “pionero” en aquellas tierras

(www.donboscomumbai. org/). Por
sus trabajos de investigación sobre
la Sábana Santa. De una de las pági­
nas extraemos esta cita de una con­
ferencia del P. Jorge L oring reali­
zada antes de la prueba del carbono
14: “Miren ustedes, en mi opinión,
el hombre más entendido en la
Sábana Santa en España, es el
padre José Luis C arreño, salesia­
no, sabe mucho más que yo. Yo he
escrito un libro de la Sábana Santa,
y él ha escrito cinco. Yo le copio a
él, y él no me copia a mí. Está claro
que él es el maestro y yo soy el dis­
cípulo.” (www.catholic.net). Por su
creación poética que nos ha permiti­
do conocer más su corazón y su
motor. Que ayuda a muchos jóvenes
de hoy, con sus palabras, con su
vida.
Sigue vivo entre nosotro.s
Don José Luis C arreño es de esas
personas que, aún dejándonos físi­
camente, sigue vivo entre nosotros
y su vida bien puede ser ejemplo
para muchos jóvenes: atrevido y
comprometido, práctico y sensible,
aventurero y consecuente.
Podemos también acudir a su
inmensa producción literaria, sus
poesías. Una muestra son estos ver­
sos de un poema más largo titulado
Y es rezar: “Y es oración, con la
cabeza gacha, después de un desa­
mor, gemir: ‘¡qué pena!’” .

Marian Serram

El Zaidín con M a ría A u xiliad ora
La Familia Salesiana de Granada
honra a la Virgen de don Bosco
El Zaidín es un populoso barrio granadi­
no, donde está enclavado el colegio
Salesíano San Juan Bosco, desde hace
algo más de medio siglo. Como debe ser,
con la Familia Salesiana llegó también al
barrio, María Auxiliadora. El autor de la
crónica nos ofrece tres estampas significa­
tivas de la novena y fiesta celebradas en
honor de la Virgen de don Bosco el pasa­
do mes de mayo de 2006.
Exposición
Don Jesús N otario, salesiano de
la comunidad del colegio San Juan
Bosco de Granada, sorprendió al
principio de la novena con una
magnífica exposición de María
Auxiliadora que fue catalogada por
el director, don M anuel M uñoz,
como “única en la historia del
colegio”.
En la exposición podían verse
estampas e imágenes de María
Auxiliadora de todos los lugares
del mundo y de todas las épocas,
desde la que pintara Lorenzone
para la Basílica de Turín hasta las
más recientes.
Durante todas las mañanas desfi­
laban los cursos, uno a uno, para
admirar hasta dónde llega la devo­
ción a María Auxiliadora bajo las
explicaciones de don Jesús
Notario que, al finalizar la visita,
los invitaba a rezar un avemaria
ante el sencillo pero hermoso altar
que se encontraba en el centro de
la exposición. Por las tardes desfi­
laban los fieles que habían partici­
pado en la novena.
La exposición tuvo un éxito
rotundo y ha sido largamente
a . riudida por todos los que la han
2: '.¡irado.

Procesión
El día 24 de mayo, M aría dejaba
su casa y se daba una “vueltecita”
por las calles del barrio granadino
del Zaidín, de la mano de una mul­
titud de jóvenes que se agolpaban
ante ella.
En la procesión participaron los
niños que este año han hecho la
Primera Comunión así como
miembros beneméritos de la
ADMA y los incondicionales eostaleros que llevaban sobre sus
hombros a don Bosco y a su queri­
da María Auxiliadora, “Reina” del
Zaidín.
La gente se agolpaba en las
calles y se asomaba a los balcones
para ver a M aría que bendecía des­
de su paso a cuantos la contempla­
ban.
Fue una procesión sencilla y
emotiva, muy sentida y muy vivida
y la culminación perfecta de la
eucaristía celebrada previamente y
de la novena.

animada por los diferentes grupos
que la componen.
Por el escenario desfilaron todos
los cursos del colegio para demos­
trar sus artes rítmicas y dramáticas.
Destacaron las fantásticas actuacio­
nes de los más pequeños que cau­
saron sensación entre el público.
Tampoco faltó en la verbena el
nuevo grupo de la Familia Salesiana:
la Parroquia de San Pío X que estu­
vo todo el sábado por la noche tras la
barra sirviendo a la alegría.
Fue un fin de semana familiar,
con un ambiente alegre y amistoso
tal y como hubiera querido don
Bosco.

Francisco Marín Valiente

Verbena
Como viene siendo costumbre,
toda la Familia Salesiana de
Granada se reunió en tom o a
M aría para celebrar la verbena
que, como es habitual también, fue
Septiem bre 2006 • BS • 15

C ró n ic a s d e f a m ilia

Josep Estrada, ilustre antiguo alumno
Estudió en el centenario colegio Salesiano
de Mataré de 1926 a 1932
Ei Rector Mayor, don
Pascual Chávez, en su
reciente
visita
a
la
Inspectoría Salesíana de
Barcelona, le impuso la
Insignia de Oro como anti­
guo alumno de Mataró,
colegio que este año cele­
braba su primer centenario
de vida salesiana.
de mayo del año 1933 ¡me permitie­
ron ir a comer con mis padres... en
Mataró mismo! Pero al terminar de
comer... corriendo para el colegio.
ue en la Casa Inspectorial, el
lugar para encontrarse con
el Rector Mayor los delega­
dos de Antiguos Alumnos de
Barcelona, la casa donde don
Bosco residió durante su estancia
en la Ciudad Condal, el año 1886,
y ahora, 120 años después don
Pascual C hávez les invitaba “a
ser apóstoles en el mundo de hoy,
como fermento evangelizador de la
cultura actual”.

F

Durante el acto, el noveno sucesor de
don Bosco impuso la Insignia de Oro
de la Confederación Española de los
AA. AA. DB. a Josep Estrada, anti­
guo alumno de los Salesianos de
Mataró entre 1926 y 1932 y actual
miembro de honor de la Junta de la
Federación de Cataluña, Baleares.
Aragón y Andorra, por sus 40 años de
servicio activo en el movimiento de
los Antiguas Alumnos Salesianos. Al
acto asistieron, además de José
Antonio Gómez presidente regional,
el presidente mundial de la organiza­
ción, el italiano Francesco Muceo,
16 • B $ • Septiem bre 2006

Una fidelidad
de la que no se arrepiente
El señor Josep E strada i Vilalta, nacido el 5 de noviembre del año
1917, en Sarriá - está casado con
M ontserrat Sariola, y tiene como
orgullo ser antiguo alumno del
colegio Salesiano de Mataró, donde
estudió desde el año 1926 al 1932.
Con sólo 15 años tuvo que dejar los
estudios para ayudar a su padre,
delicado de salud, y al que debía
ayudar en la empresa familiar.
Recuerda con una cierta sonrisa lo
dura que era la vida de internado en
aquellos momentos: “El curso - nos
dice - se iniciaba el primer domingo
de octubre e iba hasta la víspera de
Navidad. Entonces, los salesianos
nos acompañaban a casa en tren.
Pero, al día siguiente de San
Esteban teníamos que volver a estar
en la estación, donde nos recogían
para volver a Mataró. Y. así hasta la
víspera de San Juan. Cuando nos
venían a ver los padres, no podía­
mos salir del recinto del colegio. El
día de la Primera Comunión, el mes

A pesar de ello tiene un maravillo­
so recuerdo del colegio, de los sale­
sianos, de los compañeros y de la
educación recibida. Y con emoción
nos dice que cuando se encuentra
con algún salesiano le repite: “Lo
que ustedes me enseñaron yo lo he
intentado poner siempre en práctica
y no me arrepiento”.
Agradecim iento a la fidelidad
El Rector Mayor acabó con unas
palabras de agradecimiento al Sr.
E strad a y de afecto a los antiguos
alumnos: “Me alegra que en esta
visita se haya podido incluir un acto
de agradecimiento a la fidelidad de
uno de ellos, como es el Sr. Josep
E strad a . Don Bosco recordaba a
menudo que estaba dispuesto a dar
la vida por sus alumnos, porque les
quería hasta lo más profundo de su
corazón. Pero todavía quería más a
sus antiguos alumnos, porque les
consideraba el “fruto maduro” de la
educación salesiana.”

Josep Mascare

m

Tema del mes
S eptiem txe 2006

Salesianos en España...
El futuro por delante
FUíberto Rodríguez

IB Rect(x M ayor firm ando el decreto de constítudón de la nueva Irtspectoria Salesiana de María Auxiliadora

Ei pasado 7 de mayo, se constituyó la nueva Inspectoría Salesiana de "María Auxiliadora” , resultado de
la unificación de las, hasta ese momento, inspectorías de Córdoba y Sevilla. El Rector Mayor en el acto
inaugural dijo: "Utrera fue la cuna de la admirable vitalidadad del carisma salesiano en España en estos
125 años de historia. Ojalá la unificación de las inspectorías de Córdoba y Sevilla realizada hoy en Utre*
ra represente y signifique el inicio de la revitaiización vocacional del carisma en la España de hoy” . Eso
esperamos, eso pretendemos y a eso nos comprometemos.
A los 20 años de la llegada de los Salesianos a España (1881) se crearon ya tres inspectorías. En la
década de los cincuenta y comienzo de los sesenta, el florecimiento vocacional fue tal que se llegó al nú'
mero de siete inspectorías, mientras los misioneros españoles llevaban el carisma salesiano hasta los más
lejanos confines del mundo.
La Congregación Salesiana está ahora inmersa en un proceso inverso. Hay pocas vocaciones, se uni­
fican inspectorías. ¿Qué está pasando? No está replegándose sino reorganizando las fuerzas de que dis­
pene para colocarlas allí donde, salesianamente, sean más testimoniales, pastoralmente más eficaces y
ve cionalmente más fecundas.

i

S ^ tie n 4>re 2006 • BS • 17

I Inspectoría Salesiana de Barcelona. Cam pobosco inspectoríal

El grano de mostaza
El 16 de febrero del 1881 llega­
ban a Utrera (Sevilla) los seis pri­
meros salesianos. Cuentan con un
grupo de bienhechores que ha lu­
chado lo indecible para lograr su
venida. “Aprenden la lengua del
país y se adaptan a las costum­
bres locales” (Ángel Martín, Los
Salesianos de Utrera en España,
pág. 9) Con su estilo sencillo y po­
pular, con su preocupación por
educar a los jóvenes más pobres
y abandonados, con la implanta­
ción y atención ai Oratorio festivo
y con la propagación de la devo­
ción a María Auxiliadora, estos sa­
lesianos se ganaron pronto el co­
razón de los andaluces. Se les
abrieron enseguida las puertas de
todos cuantos estaban preocupa­
dos por las consecuencias que la
falta de instrucción y de educa­
ción cristiana producía entre los
hijos de los obreros y de las cla­
ses populares. Éste es el dato his­
tórico: y aquí está el origen del es­
pectacular desarrollo del carisma
salesiano, en sus diversas expre­
siones, en este largo siglo de im­
plantación en España. Pero no es
éste el momento de analizar esa
historia.

Un árbol frondoso
La realidad presente es bien dis­
tinta. La Familia Salesiana en Es­
18 * BS * S optióiiiM iá 2006

I Inspectoría Salesiana de Bilbao. Somalo 2005

paña cuenta hoy con: 1.300 Sa­
lesianos en seis inspectorías, 903
Hijas de María Auxiliadora en cua­
tro inspectorías, 99 Centros de
Cooperadores salesianos con
1.690 miembros, 86 Asociacio­
nes de Antiguos Alum nos con
7.672 miembros, 184 Asociacio­
nes de Devotos de María Auxilia­
dora con 82.260 socios, 3 cen­
tros de Damas salesianas, 53
Voluntarias de Don Bosco, 2 Vo­
luntarios con Don Bosco, y 1 co­
munidad de Hijas de los Sagra­
dos Corazones.
Los S alesianos, animan,
además, 102 escuelas, 73 parro­
quias e iglesias públicas, 113 cen­
tros juveniles y 560 proyectos en
favor de los jóvenes más pobres
y en peligro.
Los miembros de los diversos
grupos de la Familia Salesiana, (os
amigos de don Bosco, los anima­
dores juveniles, los catequistas,
los profesores, los seglares -en
general- identificados con el ca­
risma salesiano y corresponsables
de su misión entre los jóvenes son,
pues, incontables. Esta es la rea­
lidad presente. Cierto que, estruc­
tural y organizativamente, el ca­
risma salesiano tiene más recursos
que hace 125 años. Por otro lado,
la situación social, económica, cul­
tural, religiosa de nuestra socie­
dad y de la condición juvenil ha
cambiado también. Pero la verdad

es que más de un siglo de vida es­
pléndida impulsa nuestro presen­
te. “ Recibimos una opulenta he­
rencia del pasado, pictórica de
valores permanentes, cuya virtua­
lidad ha de animar nuestro esfuerzo
futuro” (Ángel Martín, Los salesia­
nos de Utrera en España, pág. 3)

Apasionados
por el Reino
El factor que explica la fuerte vi­
talidad de estos 125 años de vi­
da salesiana en España, es, sin
duda, la “ pasión" de los primeros
salesianos. Son, en efecto, hom­
bres vitalistas y apasionados: “pa­
sión por Dios” que les identifica­
ba sin am bigüedades como
religiosos, “pasión por María Au­
xiliadora" cuya devoción propa­
gaban incansablemente con en­
tusiasm o y convencim iento,
"pasión por don Bosco” al que
m uchos conocieron personal­
mente, “ pasión por los niños, ado­
lescentes y jóvenes más necesi­
ta d o s " a cuyo s e rvicio se
consagraron en cuerpo y alma.
Además, supieron adecuar la mi­
sión salesiana y los “ lenguajes” en
los que se expresaba a las nece­
sidades sociales, educativas y re­
ligiosas de la España de finak s
del siglo XIX y primera mitad del
XX. La experiencia educativa que
don Bosco había vivido con le 3

muchachos de Turín, se podía re­
petir, casi caicar, en los puebios
y barrios de las ciudades españoias.

125 años después
Es evidente que la situación so­
da!, cuitura! y reiigiosa de Espa­
ña ha cambiado bastante. La so­
ciedad europea y, particuiarmente,
!a españoia, son definidas por ios
sociólogos con paiabras como;
secularización, laicismo, materia­
lismo, consumísmo, hedonismo,
satisfacción inmediata, individua­
lismo, egoísmo, sectorialidad, profesionaiización, postmodernidad,
postcristianismo... Pero sería un
error creer que estos tiempos son
más difíciles que los anteriores.
Cada tiempo tiene sus dificulta­
des y sus oportunidades. Los nos­
tálgicos lamentan las dificultades;
los inteligentes y apostólicos apro­
vechan fas oportunidades. Por vo­
cación y sensibilidad los salesíanos deberíamos pertenecer a este
último grupo.
Quizá sea el “ colectivo joven”
quien mejor refleje el cambio cul­
tural de la sociedad. Los salesianos, como don Sosco, aman el
tiempo en el que viven y a los jó­
venes y son sensibles a “sus gri­
tos y a sus demandas” . Por ello,
sin ceder en “ pasión” salesiana,
tendremos que esforzarnos en

cpectoria Sa3esíana de León,
iscua con jóvenes en Cam bados 2006

modernizar nuestros lenguajes pa­
ra captar la longitud de onda en
la que emiten y reciben los jóve­
nes. Y, al mismo tiempo, tendre­
mos que estar más atentos a la
coherencia de nuestra vida per­
sonal, al testimonio comunitario
o de familia, a poner más auda­
cia en la-educación y evangelización de los jóvenes a las que se­
guimos estando llamados.

Un futuro
para valientes
¿Cómo afrontar el futuro en me­
dio de este cam bio cultural?
Apunto algunas líneas de acción:
1. Manifestando con claridad
nuestra identidad personal y co­
munitaria. En un mundo plural las
identidades han de estar claras. Hoy
vende la marca, la denominación
de origen. Y nosotros la tenemos:
unos como religiosos, consagrados
apóstoles, otros, como laicos cris­
tianos convencidos, como creyen­
tes sin complejos, comprometidos
seriamente en la organización de la
ciudad de los hombres según los
criterios del Evangelio.
2. Esforzándonos por “ conocer
am orosam ente” la cultura de
nuestro tiempo y los dinamismos
que la construyen; el ambiente en
el que viven los jóvenes, el aire
que respiran... Don Bosco co­
menzó visitando las cárceles. No­

sotros debemos conocer las nue­
vas ataduras que no los dejan ser
libres, las nuevas pobrezas que
no los dejan crecer..., las muertes
que les están robando el sentido
y las ganas de vivir.
3. Revitalizando la “ pasión sa­
lesiana por la salvación integral
del joven” . Creemos en los jóve­
nes y en todas su potencialida­
des de bien. Ellos deben ser, y
son ya, los constructores de la
nueva sociedad.
4. Creyendo en la educación co­
mo en el mejor servicio que se pue­
de hacer a una persona. En di­
ciembre del 2004, el entonces
cardenal Ratzinger invitaba a los
salesianos a ser en Europa “profe­
tas de la educación". Educación
que para nosotros es camino de
evangelización: “educamos evan­
gelizando y evangelizamos edu­
cando”.
5. Renovando la fe y la con­
fianza en el carisma salesiano.
Dios nos llama a ser competen­
tes y creíbles compañeros de via­
je de ios jóvenes en la búsqueda
del sentido de sus vidas (ese sen­
tido que el asfixiante horizonte
materialista en que viven les es­
tá quitando). Hoy más que nun­
ca somos necesarios. Se necesi­
tan personas que Íes revelen que
Dios les quiere, que cuenta con
elfos y que tiene un proyecto -un
sueño- para cada uno de ellos y

I Inspectoría Salesiana de M adrid. E n c u e n ^ inspectoriaJ de
O ratorios y Centros Juveniles
Septiem bre 2006 • BS • 19

ni -^jui/srAD^ .*- ' ^ /

I Inspectoría Salesiana de Sevilla.Encuentro Juvenil de Pascua en

inspectoría Salesiana de Valencia. Preacampada Am igos

Cerro Murlano 2006

que el descubrirlo, aceptarlo y vi­
virlo, es llenar de sentido la pro­
pia vida. Los jóvenes no necesitan
tanto los cantos de sirena de la
sociedad de la "satisfacción” y del
“ bienestar” que los deslumbran,
aturden y enajenan, cuanto de per­
sonas que les ayuden a vivir la vi­
da con responsabilidad, aceptán­
dola como vocación y servicio a
los demás, com prometiéndose
con los grandes ideales de la jus­
ticia y la solidaridad.
6. Valorando y poniendo al ser­
vicio de la misión todos los re­
cursos humanos estructurales y
mediáticos con los que el carisma salesiano cuenta. No se trata
ahora de defender la superviven­
cia de nuestras estructuras y gran­
des obras, sino de analizar en qué
medida éstas ofrecen soluciones
válidas a las urgencias que nos
presentan los jóvenes más espe­
cíficamente nuestros; de respon­
der con creatividad y espíritu de
Iniciativa a nuestra vocación de
ser “sus misioneros” y tener el co­
raje de cambiar, la valentía de ti­
rar por la borda el lastre que
“ nuestros compromisos y com ­
ponendas” con la historia pueden
haber depositado en nuestras or­
ganizaciones. Sólo asi recobrare­
mos la frescura del carisma y la
agilidad en la misión.
7. Convenciéndonos de que la
mejor noticia que podemos dar a

los jóvenes es presentarles la per­ convaleciente de la enfermedad
sona de Cristo. Él nos revela lo de 1946: “ Estoy convencido de
más importante que podemos sa­ que Dios ha conservado mi vida
ber y nos da motivos y fuerza pa­ gracias a vuestras súplicas; la gra­
ra vivir la novedad. Nos reveía a titud exige que yo la emplee toda
Dios como un Padre misericor­
para vuestro bien espiritual y tem­
dioso y cercano que nos conoce
poral. Así prometo hacerlo duran­
y ama personalmente. Nos revela te todo el tiempo que el Señor me
quién es el hombre y cual es su deje en esta tierra, y vosotros, por
destino: vivir en plenitud esta vi­
vuestra parte, ayudadme” (MBe,
da de hijos de Dios. Tenemos que V. II, pág 373).
tener claro que en el “supermer­
Don Bosco cumplió su prome­
cado” de lo religioso, Cristo no es sa. Nos corresponde a nosotros
una opción más. Cristo no es una seguir haciéndola realidad. ;Y va­
alternativa de nadie; Él es la ple­ ya si los jóvenes le ayudaron! Por
nitud; solo en Él estamos salva­
ellos no tuvo más remedio que ser
dos, Él es la seguridad y garantía pobre, que ser casto, enteramen­
de que Dios estará siempre de te libre, disponible y ágil para ser­
nuestra parte; Él es el Camino, la virles. Ellos le exigieron todo y él
Verdad y la Vida.
no se reservó nada.
8.
Con optimismo, convencidos Los jóvenes siguen siendo nues­
de que es el Espíritu quien guía y tro camino y el lugar de nuestro
quien asegura la victoria final del
encuentro con Dios. Ellos no de­
bien sobre el mal; el mismo Espí­ jarán envejecer el carisma de don
ritu que pide y apoya nuestra co­
Bosco, ni permitirán que ninguno
laboración.
que lleve el nombre de salesiano
Desde luego que este programa se jubile o se aburguese. Al cele­
tiene elementos desestabilizado­
brar los 125 años de la presencia
res para nuestra vida. Pertenecer salesiana en España, el recobrar
a la Familia Salesiana para servir todo el dinamismo misionero y la
a los jóvenes ni es indiferente, ni
pasión del Da Mihi Animas es la
nos puede dejar indiferentes. Así única manera seria de afrontar el
lo vivió don Bosco y nosotros so­ futuro para la Congregación y pa­
mos sus hijos y herederos. Pocas
ra la familia Salesiana. Y, claro, te­
páginas hay tan emotivas en las nemos que contar con María Au
Memorias Biográficas como esta xiliadora en esta empresa. Ella lo
que narra el encuentro de don
sigue haciendo todo, madre
Bosco con sus muchachos aun
maestra siempre ■

20 • BS • Septiem bre 2006

i

N o tic ia s N a c io n a le s '■W ;
Sevilla y Burgos

Nuevos directores salesianos
Tanto la comunidad de estudiantes de Teología de Sevilla como la casa San Francisco de Sales de postnovicios
de Burgos, tienen, para este curso 2006-2007, nuevos directores salesianos. Del teologado, el director es don
Miguel Ángel Álvarez. Especialista en Sagrada Escritura, es actualmente profesor en el Centro de Estudios
Teológicos de Sevilla y director del Centro de Estudios Catequéticos y del Master de Pastoral Juvenil. Del post­
noviciado situado en C/ Las Infantas n® 3 de Burgos, el nuevo director es don José Luis Guzón, hasta ahora
delegado para la Formación y para la Comunicación Social en la Inspectoría de León. Don José Luis se hace
cargo también de la dirección del Instituto Superior de Filosofía San Juan Bosco de la capital burgalesa.

Logroño

Sant Bol de Llobregat - Barcelona

'Los Soscos dan la nota'

Voluntariado en diversos países

El 7 de junio tuvo lugar un “pequeño” concierto de los
alumnos de Primaria y de ESO de Los Soscos -"peque­
ño” por la talla de algunos de los intérpretes-. “Los
Boscos dan la nota” , fue una actividad promovida por el
profesor de música de Primaria don Ángel Alsasua, den­
tro de las actividades de final de curso y de las celebra­
ciones del año de M ozart. Empezaron los alumnos de
toda la Primaria y los de 3®de ESO con un amplio pro­
grama de melodías acompañadas por sus flautas y otros
instrumentos de percusión. Siguió la presentación públi­
ca del Coro Infantil de Los Boscos con cuatro canciones.

En la parroquia de María Auxiliadora de Sant Boi de
Llobregat, se celebró, el 18 de jurúo,el envío de 50 jóve­
nes, chicos y chicas de ambientes salesianos, a trabajar
como voluntarios en diversos países de América (Chile,
Perú, Bolivia) y África (Costa de Marfil, Marruecos y
Etiopía). Salieron a sus lugares de destino durante la pri­
mera semana de julio y la estancia ha sido, aproximada­
mente. de dos meses. Han estado acompañados por algu­
nos salesianos y salesianas. Promovió la iniciativa VOLS,
ONG de la Familia Salesiana para la solidaridad y coo­
peración con los niños y jóvenes de los países del Sur.

Valencia - San Juan Bosco

Estreno del coro juvenil
Bajo la dirección de los profesores del centro. Juan Peris y M aría
IVelís, el Coro San Juan Bosco, de alumnos y alumnas de segundo a
cuarto de la ESO, del colegio Salesiano de la avenida de La Plata, en
Valencia, se estrenó el 17 de junio, en el teatro del colegio, en un espec­
táculo multimedia imjMesiOTante. Un nutrido equipo de técnicos hizo
posible el notable despliegue de medios audiovisuales y la impecable
organización. Assisi Producciones y monitores del Centro Juvenil
Entre Amics colaboraron de forma especial en ello. El concierto, de
marcado carácter solidario y benéfico, se articuló en tomo al hilo con­
ductor de la realidad doliente y esperanzadora, a un tiempo, del mundo
de boy. La recaudación obtenida se ofieció a Céritas parroquial.
Septiem bre 2006 • B 8 • 21

N o tic ia s N a c io n a le s
Madrid - Casa inspectorial

Ibi - Alicante

Voluntariado en Perú

Séptimos Juegos
Intersalesianos

El 28 de junio, un grupo de 16 voluntarios de
Salesianos Madrid partió hacia Calca, Quebradahonda
y Lares, en Perú, para realizar una exf>eriencia de
voluntariado misionero durante el verano. Unos días
antes, estos 13 jóvenes y 3 salesianos, recibieron el
crucifijo misionero de manos del inspector de Madrid,
don Luís M anuel M oral quien les explicó el sentido
de ser voluntarios misioneros con estilo salesiano. La
experiencia se ha realizado en coordinación con la
ONG salesiana “Jóvenes del Tercer Mundo” de quien,
el grupo de 16 voluntarios, recibió formación humana,
cristiana y salesiana antes de partir para, en estrecho
contacto con los salesianos del lugar, realizar trabajos
de atención a niños, animación pastoral y educativa de
esas comunidades y actividades de tiempo libre.

El 3 de junio, la localidad alicantina de Ibi acogió los sép­
timos Juegos Intersalesianos de la Inspectona de Valencia.
Más de 1200 participantes llegados desde distintos pun­
tos de la Inspectoría participaron en una jomada deporti­
va. En la inauguración, junto al inspector salesiano, estu­
vo la alcaldesa de Ibi. Participaron en la organización la
Comunidad Educativo Pastoral de la obra salesiana de la
ciudad juguetera. Antiguos Alumnos y voluntarios de
ambiente salesiano. Además se contó con el apoyo del
Ayuntamiento de Ibi. No faltó tampoco la dimensión soli­
daria de este evento: en esta ocasión todos los equipos par­
ticiparon en una campaña organizada por la ONG salesia­
na “Jóvenes Tercer Mundo” a favor de los equipos depor­
tivos de la casa salesiana de Korhogo, en Costa de Marñl..

___n.

if

Córdoba

Curso para educadores
de menores
El 8 y 9 de junio, se desarrolló en Córdoba el curso “La
autonomía personal en recursos residenciales de meno­
res” promovido por la Coordinadora Estatal de
Plataformas Sociales Salesianas (CEPSS) y la
Fundación Proyecto Don Bosco (FPDB). Participaron
profesionales de los centros CEPSS de Andalucía,
Canarias. Cantabria, Castilla y León. Castilla-La
Mancha. Cataluña. Valencia, Galicia, Murcia, Navarra
y Euskadi. Se hicieron presentes en la inauguración
Ana S arabia, presidenta de la CEPSS e Ignacio
Vázquez, director general de la FPDB. Con este curso,
los organizadores han querido dotar de estrategias y
habilidades a quienes atienden a menores en situación
de riesgo en los diversos centros de acogida de la
CEPSS.
22 • BS • Septiem bre 2006

León

Consejo Nacional
de AA. AA. DB.
El 3 y 4 de junio, se celebró en León el Consejo Nacional
de los Antiguos Alumnos y Antiguas Alumnas de Don
Basco. Participaron el presidente mundial don Francesco
Muceo y el delegado confederal, don Jerónim o
Monteíro. El día 3 junio tuvo lugar la conferencia del
profesor Domínguez Prieto titulada “La familia cuna de
la vida y del amor”. Durante la reunión coordinada por el
presidente nacional, don Francisco Salazar y el delega­
do nacional, don Jesús G uerra, fue presentado oficial­
mente el X Eurobosco que se celebrará en Pamplona del
13 al 16 de septiembre de 2007. En la clausura, el presi­
dente mundial entregó una placa conmemorativa a la
viuda e hijos del consejero de la Junta Confederal, don
Basilio Muñoz, fallecido en enero pasado.

N o tic ia s N a c io n a le s Soto del Real-Madrid

Donostia-San Sebastián

Fiesta inspectorial
de Salesianos Madrid

Encuentro ADMA
en Intxaurrondo

El 10 de junio se celebró la Fiesta inspectorial de
Salesianos Madrid en la obra Salesiana de Soto del
Real, que este año festeja el 25 aniversario de su
fundación. En este marco, Jesús M anuel Gallardo
realizó su Profesión Perpetua como Salesiano de
Don Sosco y se celebraron, además, las Bodas de
Oro y de Plata de Sacerdocio y Profesión de un
buen grupo de hermanos. Tras el evangelio del
Buen Pastor, Luis Manuel Moral resaltó el sentido
de acción de gracias de la celebración por la fideli­
dad de estos hermanos y por la entrega generosa del
nuevo profeso perpetuo. Terminada la celebración
religiosa, se descubrió un adorno en la fachada prin­
cipal del colegio en el que aparece el escudo y, en
grandes caracteres, el nombre del centro.
El 3 de junio, la casa salesiana de Intxaurrondo acogió la
peregrinación anual de la Asociación de María
Auxiliadora de la Inspectoría de Bilbao. El encuentro, en
el que se dieron cita 600 personas, se inició con la cele­
bración de la eucaristía que presidió el inspector don
Iñaki Lete. Siguió la comida, la rifa anual de regalos tra­
ídos de todos los rincones, la sobremesa con baile, teatro
y alegría contagiosa. Las salesianas prepararon unos
números en los que, entre otros personajes, aparecían don
Bosco y m am á M argarita. Finalizó el día con una Salve
en la iglesia, ante la imagen de María Auxiliadora.

Arévalo-Ávila

16° Encuentro de Jóvenes Deportistas
El 3 de junio se celebró, en el colegio Salesiano de
Arévalo (Ávila), el XVI Encuentro de Jóvenes
Deportistas de la Inspectoría salesiana de Madrid. Se
dieron cita 1.850 chicos provenientes de 24 centros
de Salesianos de la Inspectoría y de Salesianas de la
zona centro. Las competiciones se desarrollaron en
las instalaciones de Salesianos Arévalo, en el polideportivo municipal y en los campos de otros 3 cole­
gios de la ciudad abulense. Además de en los diver­
sos deportes, los chicos, acompañados muchos de
ellos por sus familiares, participaron en talleres y
otras atracciones. El Encuentro de Jóvenes
Deportistas se ha consolidado como una cita impor­
tante para promover la práctica del deporte en los
centros salesianos.
Septiem bre 2006 • M

• 23

N o tic ia s I n te r n a c io n a le s
Lomé-Togo

Segundo Festival "Azan'
El 24 de junio se celebró en la “Maison Don Hosco” -post-noviciado
de la Visitaduría de África Occidental Francófona (AFO)- el II festival
musical “Azan” , bajo el lema “Todos responsables de la vida fami­
liar”. “Azan” , que en lengua ewé quiere decir fiesta, es una jomada de
carácter celebrativo organizada por salesianos y laicos, quienes propo­
nen a los participantes un tema particular, ayudan a desarrollar las
habilidades artísticas y, en la medida de lo posible, promueven a los
mejores participantes ante productores musicales.

Roma-RMG

Reunión de AA. AA. DB.
El 25 de junio se celebró, en la Casa General de los Salesianos, una importante reunión de la Junta Confederal
de los Antiguos Alumnos de Don Hosco, con la presencia del delegado confederal don Jerónim o M onteiro, y
coordinada por el presidente, señor Francesco Muceo. La Junta nombró la comisión para la revisión del
Estatuto, programó las reuniones internacionales que se celebrarán en los distintos continentes durante el próxi­
mo bienio y puso en marcha una comisión para el estudio de las diversas iniciativas de solidaridad existentes en
varios continentes, particularmente, en favor de los antiguos alumnos jóvenes

Ciudad del Vaticano

Sydney-Australia

Mártires salesianos
españoles

Salesiano condecorado

El Papa ha confirmado el Decreto de Martirio de 63
siervos de Dios españoles de las inspectorías de
Madrid y Sevilla, asesinados “por odio a su fe” duran­
te la persecución religiosa de 1936-1937. Finaliza así
un largo proceso, iniciado en 1956-1957 con dos cau­
sas distintas - E nrique Saiz Aparicio y 41 compañe­
ros de Madrid y Antonio Torrero Luque y 20 com­
pañeros de Sevilla -, posteriormente unificadas en una
sola. Todavía no se conoce con certeza la fecha y lugar
de la beatificación, pero parece que será en Roma,
entre octubre y noviembre de 2007

El 12 de junio, fiesta nacional australiana, don Chris
Riley, salesiano, recibió la “Orden de Australia” por “su
trabajo en favor de la juventud necesitada - dice el infor­
me - con la creación de la asociación Youth Offthe Streets
(para la recuperación de muchachos de la calle) y el desa­
rrollo de una serie de iniciativas para adolescentes y niños
extranjeros ayudándoles humanitariamente”. Ante la pre­
gunta de cómo había reaccionado a la notificación del
premio y a su motivación, don Riley dijo: “No tengo
necesidad de animarme. Los muchachos son, para mí. un
buen incentivo, y me basta con su sonrisa y su mirada,
para seguir ayudándoles a superar la pobreza y la miseria”

Ámsterdam-Holanda

Asociación "Jóvenes en marcha'
‘Jongeren Op Doortocht’ - “Jóvenes en marcha”- de Ámsterdam es
una asociación que^se inspira en el sueño de don Hosco y trabaja en
favor de los jóvenes inmigrantes de origen africano que se ven obli­
gados a vivir en la calle. La ha fundado el señor Msizi Dube, un
seglar de origen sudafricano. Él y don H arrie K anters, salesiano.
presidente de la Asociación, han estado en Ghana y Nigeria para ver
de qué forma la realidad salesiana presente en estos países puede
ser de ayuda para los jóvenes africanos que deciden regresar a casa.
“Jóvenes en marcha” está levantando una casa de acogida donde los
jóvenes que regresan, puedan construir su propio futuro.
24 • BS • Septiem bre 2006

N o tic ia s I n te r n a c io n a le s

¥

Viena-Austría

Salesiano en "Reunión alternativa'
En junio, el coadjutor salesiano R aym undo
Mesquita. de la Inspectoría de Belo Horizonte,
Brasil, participó en una iniciativa de la Conferencia
Episcopal Austríaca denominada “Reunión alternati­
va”. El objetivo del encuentro fue llamar la atención
de la comunidad internacional sobre la realidad de
los países en desarrollo, marcados por la desigualdad
social. El Sr. M esquita se hizo presente en tres semi­
narios que abordaron la situación de los niños y ado­
lescentes en América Latina. También presentó docu­
mentos sobre la acción desarrollada por la Iglesia
católica en Brasil a través de la pastoral de menores,
sobre la protección de los derechos de los jóvenes y
sobre la acción salesiana en este campo.

Roma-RMG

Rosario-Argentina

Aprender a conseguir
empleo
El 1 de junio comenzó el primer taller de
estrategias de búsqueda de empleo para
jóvenes de las escuelas salesianas de la
Obra San José de la ciudad de Rosario.
El objetivo de! taller es el de proporcio­
nar a los jóvenes alumnos herramientas
y técnicas que les permitan una búsque­
da efectiva de un puesto de trabajo. El
taller forma parte del Proyecto “Mejora
del empleo del Gran Rosario” que la
Oficina de Gestión de Proyectos coordi­
na junto con las escuelas de la Obra San
José, la escuela 2061 Nazarel y 2048
Domingo Savio. El proyecto se puso en
marcha en febrero pasado y está finan­
ciado por la Comunidad Autónoma de la
Rioja, España, a través de la ONG
“Jóvenes del Tercer Mundo” .

Convocado el CG26
“En el onomástico de don
Bosco. [...] me siento feliz
al escribiros en su nombre
esta carta, mediante la
cual quiero convocar, a
tenor del artículo 150 de
nuestras Constituciones,
el
Capítulo
General
XX v r (CG26).Con estas
palabras, el Rector Mayor
de los Salesianos convoca el XXVI Capítulo General que se cele­
brará en 2008. La Carta Convocatoria profundiza y explica las razo­
nes, los pasos dados para la elección del tema y su objetivo princi­
pal. El tema del CG26 Da mihi animas, cetera íolle que relanza el
lema elegido por don Bosco para su vida y acción apostólica, quie­
re impulsar en cada salesiano una recuperación y una nueva defini­
ción de la propia identidad carísmática además de un renovado
impulso apostólico. El CG26 comenzará el 24 de febrero del 2008
en Turín, cuna del carisma salesiano. para trasladarse posteriormen­
te al Salesianum de Roma.

Quito-Ecuador

El "Circo del semáforo'
ü n grupo de chicos de la Fundación “Proyecto Salesiano Chicos de la Calle” ha sido invitado a participar en el
“Circo del semáforo” , un programa televisivo que tiene como objetivo crear conciencia en los televidentes sobre
la realidad de los niños, niñas y adolescentes que se ganan la vida haciendo juegos malabares y acrobacias por
las calles de Quito. El programa se transmite por el canal “Teleamazonas” los lunes a las 21:30 (hora local) y
dura una hora. Las grabaciones consideran tanto las actividades escolares de los chicos como las que se refieren
a sus familias y al trabajo que realizan en las calles como pequeños artistas.
Septiem bre 2006 • BS • 2S



M is io n e s S a le s ia n a s

Podemos montar una presencia
modelo para la juventud pakistaní
Entrevista con Miguel Ángel Ruiz Espinóla,
misionero salesiano en Pakistán
Miguel Ángel está convencido de que
S U vida y su trabajo entre los jóvenes
pakístaníes son el mejor testimonio
de su fe. Y no es decir poco en una
sociedad como la islámica. Después
de cinco años viviendo con los jóvenes pakistaníes, ha diseñado un
ambicioso programa educativo para
darles una vida digna y una forma­
ción profesional competitiva.
Miguel Angel con los muchachos del internado

¿En qué proyecto estás
trabajando?
En una reconversión del sistema
educativo de Labore. Si queremos
seguir trabajando con chicos pobres,
que nos llegan de las zonas rurales y
fundamentalmente de la comunidad
cristiana, tenemos que darles cierto
nivel de educación básica, de forma
que luego el curso técnico que hagan
sea reconocido por el Gobierno.
Durante los primeros cinco años
hemos consolidado una presencia y
hemos graduado a tres grupos, este
año en junio se graduó el cuarto
grupo y gracias a Dios prácticamen­
te todos los chavales están trabajan­
do. Pero la oferta de trabajo será
mucho más amplia y más interesan­
te si el chico puede justificar con un
diploma del Gobierno los estudios
básicos y el certificado técnico, lo
que da muchas garantías.

El Centro Técnico Don Bosco,
¿está reconocido ondalmente?
Lo va a estar. Para ello ahora esta­
mos preparando un gran proyecto
con la Conferencia Episcopal

Alemana. Tenemos que construir
nuevos talleres, que van a ser como
tres veces el tamaño de lo que tene­
mos ahora, también hay que recon­
vertir el espacio de los talleres actua­
les en escuela de educación básica, y
luego adquirir todo el equipamiento
y el material de trabajo.

vamos a meter 100, porque podemos
con los gastos corrientes de 100, pero
si el año que viene podemos con 120,
meteremos a 120. Yo lo que le digo a
la gente es que si nos dan los fondos,
nosotros hacemos el resto. No le voy
a pedir a nadie que venga a estar
veinticuatro horas al día con un
grupo de chavales, con la tensión que
¿Cuáles son vuestras mayores
eso supone; eso lo hago yo por voca­
necesidades?
ción y los jóvenes que están a mi
Lo más urgente es el manteni­ lado, por haber asimilado el carisma
miento del internado. Si trabajas de don Bosco, pero para hacer eso
con chavales realmente pobres, en necesitamos que la gente nos apoye.
seguida te das cuenta de
la necesidad del interna­
do. Un internado es
siempre una sangría,
que necesita unos diez
mil dólares al año sólo
para comida, pero es la
misión de don Bosco.
Este año, gracias a los
Cooperadores de España,
hemos logrado comple­
tar el dormitorio y la sala
de estudio, con capaci­
dad máxima para 180
internos. De momento

Los chicos se encargan del m antenim iento del

26 * BS • Septiem bre 2006

■h

Este año a los Cooperadores les
presento otro proyecto que es la
ampliación del comedor y de la
cocina, con lo cual el comedor, sala
de estudio, cocina y dormitorio van
a estar prácticamente completas
con el trabajo de los bienhechores
de España.

Has hablado de gastos de comida
e infraestructuras, pero habrá
otros...
Necesitas un presupuesto para
diferentes áreas, para tener un
internado en condiciones, con dig­
nidad humana. Cada año hay gas­
tos en material deportivo, de ofici­
na y medicinas. Cuando un chaval
se enferma en el internado, con
tifus, malaria o cualquier cosa de
estas, o lo mandas a su aldea, en la
que va a estar dos o tres meses
mirando al techo y perdiendo el
curso escolar, o se le lleva al hospi­
tal, se le trata durante una semana
con antibióticos, se hacen tumos
para cuidarle cada día y, al cabo de
una semana, el chico vuelve a casa.
Pero ¡claro!, un tratamiento de este
tipo puede costar unos 200 o 300
dólares.

¿Qué chicos llegan al internado?
En él hay chavales católicos de
toda Pakistán que si no vienen al
internado no van a hacer nada en la
vida, excepto fregar baños y limpiar
suelos, a lo sumo y ¡no es como
limpiar cuartos de baño en España!.
Si queremos sacar a la comunidad
cristiana de estos trabajos hay que
ofrecerles una alternativa y el inter­
nado nos da esta oportunidad.

meses estos jóve­
nes son totalmen­
te distintos. Por
eso son tan apre­
ciados los gradua­
dos del Centro
Don Bosco.
Cuando la gente
ve este trabajo en
Labore y la alegría
de los jóvenes, se
dan cuenta de que
merece la pena.
Yo estoy conven­
cido de que podemos montar una
presencia modelo para la juventud de
Pakistán, que podría exportarse des­
pués a toda la región o a contextos
similares en Irak, Irán o Afganistán.

¿Hay proyectos para las chkas?
En octubre han empezado a
incorporarse a una sala de ordena­
dores, destinada a jóvenes universi­
tarios. Allí suena un poco extraño
que haya chicos y chicas juntos en
la sala, pero se van acostumbrando.
Cuando tengamos clases de educa­
ción básica, van a estar abiertas
también a niñas. Después de los
cursos las niñas pueden tener acce­
so a una aprendizaje de ordenado­
res, mientras los chicos irían a los
talleres.

Alumnos del taller de mecánica

¿Qué posibilidades tienen las
mujeres en d mundo laboral?
Actualmente la posibilidad que
tienen es el trabajo en cadena, en
fábrica, pero no ofrece garantías,
ni siquiera una seguridad personal
para las chicas, por eso no quere­
mos que vayan a este tipo de tra­
bajo. Sería muy interesante que las
Hijas de María Auxiliadora vinie­
sen a preparar talleres de corte y
confección, de pintura de vidrio,
cosas de este tipo. La mujer pakistam' es muy artística, se podrían
hacer muchas cosas. Yo creo que
lo importante siempre es iniciar
algo, sobre todo en estos países en
los que no hay nada.

María Jesús Rodríguez

¿Cómo responden a lo que les
ofreces?
Muy bien. Durante los dos o tres
años que dura el curso se puede
moldear el carácter de los jóvenes.
Llegan sin una educación, sin for­
mas, no saben lo que es comer en un
p'ato. Cuando han pasado tres
Una dase en el taller de electricidad
Septiem bre 2006 • BS • 27

De n u e s t r a S o c ie d a d

Edades del Hom bre
Eugenio Alburquerque
l pasado nueve de
Junio se inauguró
en Ciudad Rodri­
go la decimotercera ex­
posición de las Edades
del Hom bre, que per­
manecerá abierta hasta
el día ocho de diciem­
bre. Desde 1988 se han
sucedido estas exposi­
ciones en las sedes epis­
copales de las diócesis
de Castilla y León, ade­
más de en las ciudades
de Amberes y de Nueva
York. A lo largo, pues,
de trece años hemos po­
dido contem plar y ad­
mirar el rico patrimonio
artístico y cultural reli­
gioso extendido por to­
da la geografía españo­
la, especialmente por las
ciudades y pueblos de
la comunidad autónoma
castellano-leonesa.
La actual edición que
se desarrolla en la cate­
dral de Santa María de
la ilustre ciudad mirobrigense lleva
por título Kyrios, palabra griega que
significa “Señor” y que el Nuevo
Testamento emplea con frecuencia
como título cristológico. En tomo
a Cristo, el Señor, gira toda la ex­
posición, que reúne doscientas obras
de arte procedentes de catedrales,
colegiatas, iglesias, erm itas, m o­
nasterios, museos, archivos, etc.

mitida de generación en
generación. ¿Por qué se
pretende hoy borrar es­
ta inm ensa riqueza?
¿Cómo es posible negar
las raíces religiosas, tan
profundamente cristia­
nas, que podemos con­
tem plar en el arte, la
cultura, la literatura, la
m úsica? ¿P or qué se
quiere prescindir de la
dimensión religiosa de
la existencia humana?

E

Raíces cristianas
Ante tan magnífica muestra de ar­
te son muchas las reflexiones que
se suceden. Evidentem ente, toda
ella representa una extraordinaria
catequesis sobre el m isterio de
Cristo. Lo es cada uno de los cin­
co capítulos que la componen; y
lo son también la maravillosa ex­
plicación de luz y sonido del pór­
tico del Perdón o el audiovisual so­
bre las escenas de las tablas del
retablo mayor.
28 • BS • Septiem bre 2006

H erencia y proyecto
Quizás, el reto más im­
portante que nos llega
desde estas exposicio­
nes de las Edades del
Hombre es precisamen­
te éste: ser conscientes
de que esta herencia no
pertenece solamente al
pasado; es también un
proyecto para el porve­
nir que hemos de ser ca­
paces de transmitir a las
futuras generaciones.
Pero esta catequesis no recrea Esta es nuestra responsabilidad de
simplemente la vida de Cristo a tra­ creyentes del siglo XXI: no apagar,
vés de un medio prodigioso, como sino avivar estas raíces cristianas. A
es el arte. Nos habla de toda la ca­ ello nos alentó el P apa Ju an Pablo
tequesis eclesial, de cómo desde los II con estas palabras dirigidas a la
primeros siglos de implantación de Europa que comenzaba el tercer mi­
la Iglesia, el arte cristiano ilustró y lenio: “vuelve a encontrarte. Sé tú
misma. Descubre tus orígenes. Avi­
va tus raíces... En el Evangelio, que
nuestra responsabilidad de
es Jesús, encontrarás la esperanza
creyentes del siglo XXI: no
firme y duradera a la que aspiras”.
apagar, sino avivar estas raíces
Contemplando este inmenso patri­
monio artístico no cabe ninguna du­
cristianas
da de la profunda relación que exis­
te entre la historia de nuestro viejo
acertó a explicar la fe al pueblo. Y continente y la fe cristiana. Real­
nos habla, sobre todo, de nuestra mente el pensamiento europeo ad­
propia identidad, de la identidad de quiere toda su importancia y signifi­
nuestro pueblo, de la verdad de las cación en sus antecedentes cristianos.
raíces cristianas de Europa.
Por ello no puede extrañar la afir­
Basta visitar Kyrios o haber visi­ mación de unos de los grandes pen­
tado cualquiera de las exposiciones sadores del siglo pasado. Romano
que la han precedido para tomar con­ G uardini: “Europa será cristiana o
ciencia de la herencia espiritual trans- dejará de ser en absoluto” .

« Í^ R IO S »

de
LagiPaades
de i ■ombre

Con Don S o sco s ie m p re

El "ángel"de don Bosco
Alberto García-Verdugo

M

amá M ar­
garita fue
para don
Bosco un ángel
constantemente pre­
sente. Como la pre­
sencia de los ánge­
les, la suya fue
siempre discreta
también.
En sus Memorias
del Oratorio, escri­
tas treinta y siete
años después de los
hechos y diecisiete
de la muerte de su
madre, don Bosco
recordaba con nos­
talgia y agradeci­
miento la “logísti­
ca” de su programa
para la naciente obra del Oratorio
de Valdocco.

“..jiadie que no sea usted”
«Madre, le dije un día, tendré que
ir a vivir a Valdocco; en razón de
las personas que habitan en aquella
casa, no puedo llevar conm igo a
nadie que no sea usted». «C om ­
prendió la contundencia de mis pa­
labras y añadió enseguida: “Si te
parece ser del agrado del Señor, es­
toy dispuesta a partir inm ediata­
mente”».
Con la franqueza que siempre tu­
vo, con la confianza e inteligencia
recíproca que los unía y con la exi­
gencia de sus respuestas a Dios, en
las que envolvía a los que quería,
Juan le expuso los hechos y sus
consecuencias sin vuelta de hoja:
«No puedo llevar conmigo a nadie
que no sea usted».
¿Le dolía con el paso de los años
aquella exigencia juvenil de tanto
sacrificio a una anciana de 58
años? A los 58 años Margarita era
una anciana. Sin duda. Pero sabía
que su madre estaba subiendo a lo
i -i’go de toda su vida los duros esc"Iones de la santidad y no dudó en
p^-dírselo.

5 ^'

-N

“,.,estoy dispuesta...”
Y añade tres rasgos de la respuesta
de su madre. No necesitó tiempo
para tomar una decisión: “ ... aña­
dió enseguida”, apunta don Bosco.
Eso han hecho siem pre los que
sienten la necesidad de dar el sí de
la vida a Dios que vive en nosotros
pidiéndonos continuamente. Eso es
lo que distingue a los santos de los
titubeantes, cobardes, remolones,
tacaños en dar o darse.

Mamá Margarita fue para
don Bosco un ángel
constantemente presente

M a r g a rita conocía bien a su
Juan. Le quería y le admiraba. Sa­
bía que su vida había estado siem­
pre guiada por el honor de Dios.
Com o la suya. G ozaba con esa
coincidencia. No tanto porque le
gustase coincidir con su hijo, sino
porque sentía que ambos coincidí­
an con Dios. “Si te parece ser del
agrado del Señor, estoy dispues­
ta...” . Es una fórmula vital que re­
suena en toda la Escritura, la escri­
ta en los libros, la vivida por los

santos, la sellada por los mártires.
“Hágase en mí según tu palabra” .
“Mi alimento es hacer la voluntad
del Padre” . Bastaría tener presentes
esas conductas para que un santo
com prenda que ese es el camino:
“ ... ser del agrado del Señor”.
Vivimos llenando nuestros deseos
de proyectos, nuestros pasos de
búsqueda de lo que nos “realiza” ,
nos gusta y nos da seguridad. Los
santos, que viven comprometidos
con este mundo, son ciudadanos de
un Reino en el que las normas no
son las que nacen de la insinuación
de cualquier reptil o del agrado de
una manzana o de la fuerza del di­
luvio de la mayoría que arrastra ha­
cia el abismo. Sino del “agrado del
Señor” .
“ ... estoy dispuesta a partir inme­
diatam ente” . Cuando M a ría , la
Maestra de todos, supo que su pri­
ma Isabel la necesitaba, “se levan­
tó... y se fue con prontitud a la re­
gión m ontañosa, a una ciudad de
Judá” . Es estilo de fam ilia. Para
M arg arita escuchar este rasgo de
su M adre no suponía aprender a
describirla, sino a imitarla. Y sabía
que la mediocridad no cabe en el
servicio a Dios.
Septiem bre 2006 • BS • 29

^ e a 3oven
"Este proyecto me gusta"
Azucena Raquel Clemente, de B arakaldo, (Bízkaia), e.s una voluntaria de Jóvenes del Tercer
M undo (JTM ) que, actualm ente, está en C iudad
Juárez, México, como m onitora y profesora en los
oratorios. Repite como voluntaria de JT M , pues,
del 31 de octubre de 2000 hasta diciem bre de 2003,
estuvo en Coma Alta, Bolivia, trabajando como
profesora. Con p alab ras sencillas y cariñosas,
Ra(|uel, nos comunica algunas de sus vivencias.
“Los salesianos de Ciudad Juárez -dice- son 4, muy
distintos, pero todos con mucho sentido del humor.
Hoy hemos hecho oración juntos y hemos realizado
las presentaciones oficiales. De paso han despedido a
Ju a n , un voluntario que se va después de un año aquí.
Ayer me gustó mucho el día, especialmente por la
tarde, pues jugamos con los chicos al fútbol y al
baloncesto y, luego, subimos al cerro desde el que se
ve toda la ciudad y la frontera con Estados Unidos.
Me gusta mucho hablar con los chicos, con ellos estoy
conociendo la ciudad, la realidad de aquí, su historia y
la de México. Un chico llamado Sergio nos contó de
sus andanzas como “cholo”, de los enfrentamientos
que tenían unos con otros, y nos mostraba sus cicatri­
ces en la cabeza. Nos dijo que el oratorio es un lugar
protegido y seguro, porque es un lugar de Dios y eso
todos lo respetan; que nunca hay broncas en el orato­

rio, pero que en el resto de la ciudad todo son conflic­
tos. En fin, que me apasionó oírle hablar desde allá
arriba, sintiendo el aire que calmaba el calor que
hacía, y viendo las luces de las dos ciudades de dos
países tan distintos.
Este proyecto me gusta, hay muchas cosas que
hacer, mucha gente a la que captar para que venga al
oratorio, y la mañana la pasamos voceando desde una
furgoneta, con un altavoz, claro, que aquí lo llaman
vocear. Al principio me daba un poco de vergüenza,
pero luego me animé, y me dijo el padre Pepe que
solo me faltaba gritar “viva México”. Me sigo sintien­
do muy a gusto y feliz, y con ganas de hacer muchas
cosas”.

Híp Hop en Salesianos Pamplona
El 3 de junio, organizado por el CJ.Hoscos, tuvo lugar
en Pamplona, un encuentro de Hip-Hop en el que se die­
ron cita grupos provenientes de Navarra, Euskadi y
Zaragoza.
La fiesta comenzó a las 11:00 de la mañana, hora en la
que los participantes fueron llegando. El programa esta­
ba repleto de actos. Los graffiteros fueron los primeros
en comenzar su trabajo de exhibición. Después vino el
campeonato de “Breakdance en la modalidad 2 contra
2” , para acabar con una exhibición de Hip Hop antes de
la comida
Por la tarde, proyección de vídeos y basket 3X3, además
de otros talleres. El momento álgido, y que logró reunir a
unas 300 personas, tuvo lugar a partir de las 17:00 horas.
Con el aliento del público asistente, los raperos, desgrana­
ron sus letras originales. Después, el campeonato de Break­
dance, modalidad grupo contra grupo. La fiesta concluyó
con el reparto de premios, y deseos de que el programa se
repita en años sucesivos
30 • BS • Septiem bre 2006

Sólo una palabra: ¡Gracias!
Queridos amigos: me llam o Ju a n fra H uertas.
Tengo 30 años y so> de G ranada. Actualmente soy
coordinador de Pastoral en el colegio Salesíano de
Málaga.
Quisiera compartir con vosotros el momento más
importante de mi vida. El pasado 13 de mayo, junto
con otro salesiano, fui ordenado presbítero en Sevilla.
Fue un día muy hermoso, en el que el Señor quiso
hacerme este regalo que me pone al servicio de la
Iglesia y de los jóvenes desde esta vocación particular.
Este día no habría sido posible sin mis padres, mi
familia. Por su generosidad y apoyo, por haber alenta­
do una vocación que, si bien al principio podía parecer
incierta, dudosa...luego han animado y alentado.
Doy gracias, también, a mis hermanos salesianos,
testigos de mis caídas y mis esperanzas, de una vida
compartida en la ilusión y el trabajo de un proyecto
común a favor de los jóvenes de nuestras obras, de
nuestros ambientes, especialmente de las clases popu­
lares, las familias y sobre todo, los jóvenes más
pobres y necesitados.
Y a vosotros, queridos jóvenes, mil gracias. Sois la
razón de mi vida. Con vosotros quiero vivir siempre,
entre vosotros soy realmente salesiano. Me habéis
conquistado, rae habéis robado el corazón. A vosotros
os pido: ayudadme a ser santo. Santo en el día a día.

santo de lo cotidiano. Ayudadme a que mi corazón se
parezca cada vez más al de don Sosco: un corazón de
patio, de vida, en el que es posible la amistad, el
encuentro con el Señor, el crecimiento juntos...
Abrid vuestros corazones a Jesús. Y si os sentís lla­
mados a seguirle más de cerca, ¡no tengáis miedo!
Dios nos abre a todos sus brazos para que nos funda­
mos con él en un abrazo de amor. No tengáis miedo a
responder a su llamada como buenos esposos y espo­
sas, como buenos cristianos, como buenos sacerdotes,
como buenos religiosos o religiosas. Dios es amor y
¡qué amor más grande!. Rezad mucho por mi. Aquí
me tenéis; soy vuestro.

Dos diáconos y un presbítero para los jóvenes
Durante el pasado mes de junio prosiguieron las orde­
naciones ministeriales de jóvenes salesianos. El día 17,
Mons. Ximenes Belo, anterior obispo de Dili (Timor
Este), ordenó diácono, junto con otros 13 salesianos
más de diversos países del mundo, en la basílica roma­
na del Sacro Cuore, a E. Javier González M onzón, de
la Inspectoría de Sevilla, estudiante, actualmente, en
Roma. Siguió, el día 24 de junio, la ordenación, de diá­

cono también, del joven salesiano de la Inspectoría de
Bilbao. Daniel Sebastián. Ésta tuvo lugar en la Parro­
quia de San Francisco Javier, en Viloria-Gasteiz, por
Mons. Asurm endi, obispo de Vitoria. Por último, el
día 1 de julio, Mons. Asenjo, obispo de Córdoba, orde­
nó presbítero en Pozoblanco, al joven salesiano de la
Inspectoría de Sevilla, Miguel Canino, actualmente,
estudiante en Roma también.



1
L

o
ds

S

3
r
Septiem bre 2006 • BS • 31

Red Ond

Marco Antonio M artínez Moreno
WWW. marcosdb. com

EL PO R IA L DEL IDIOM A
Si cuando empiece el colé necesi­
tas urgentemente traducir páginas
web o documentos, aquí encontra­
rás diferentes herramientas de tra­
ducción. Por ejemplo, una de ellas,
el DictSearch, te permite utilizar al
mismo tiempo 178 diccionarios en
línea, con 64 idiomas diferentes.
Actualmente constituye el más
com pleto portal de idiom as, tra­
ducción y tecnología de la lengua.
www.foreignword.com/es
Poiviinwofd.cuin

LA PA G IN A M ÁS Ú T IL
La Red puede ser nuestro mayor
aliado para superar elegantemente
la crisis de septiembre: libros, ro­
pa, matrículas.. .y gasolina. Esta cu­
riosa web te indica las gasolineras
más baratas de tu ciudad. Los da­
tos se actualizan diariamente.
www6.mityc.es/energia/hidro
carburos/carburantes/index.asp

R ECU RSO S
Y M AS R ECU RSO S
La Conferencia Episcopal de Chile
pone una gran cantidad de recursos

al alcance de sus visitantes. Desta­
camos especialmente la sección de
recursos pastorales y educativos, al
ser muy variados y estar perfecta­
mente clasificados por temas.
www.iglesia.cl

M UNDO Y M IS IÓ N
La revista mensual del Pontificio
Instituto de Misiones Extranjeras
(PIME) «Mondo e Missione» ya
cuenta con una edición internacio­
nal accesible a intemautas de todo
el mundo.
Haciendo clic en el menú de la
derecha («International Edition»),
el lector puede consultar algunos
artículos publicados en la revista,
traducidos al inglés, francés, por­
tugués y / o español.
www.mondoemissione.it

M U CH A M Ú SIC A
Cancionero Litúrgico con acordes
para guitarra, partituras, sonido Mi­
di y Mp3.
ww w.obispadogchu .org .ai/
cancionero/index .htm
i/tCé/jraU! 'Vutélo de 'Otos

LA PÁGINA MÁS CURIOSA
Es la página de Manolo Barco, cura
madrileño muy implicado en toda la
realidad social. Muchas secciones y
con contenidos más que destacables.
Aquí encontrarás reflexiones, docu­
mentos, testimonios, oraciones a par­
tir de la vida y de Palabra de Dios, la
pedagogía y la metodología para orar
a partir de la vida y de las Escrituras.
www.contemplavida.org/

UNA TELEVISIÓN CATÓLICA
La televisión católica Cetelmon ya
inició el pasado mes de julio sus
emisiones por satélite. El canal de
la Fraternidad Monástica de la Paz,
que tiene sus estudios centrales en
la localidad alicantina de Muchamiel, ya emite señal analógica en
diversas ciudades españolas y tam­
bién digital por Internet,
ww w.cetelmon .tv/

ENLACES SA L ESIA N O S
Conoce la obra Don Bosco Roga,
en Paraguay y el colegio Salesiano
“San Francisco de Sales” de Breña,
Lima, en Perú.
www.pla.net.py/donboscoroga/
w w w.salesianos .edu .pe/

'TESOROS EN LA RED'
Es una obra fruto de diez años de navegación por la Red de redes. El autor, M arco Antonio M artínez M oreno,
sacerdote salesiano, aglutina en un volumen miles de enlaces web, oiganizados temáticamente para una rápida y
fácil localización.
Está dirigida principalmente a educadores, catequistas y animadores, y, a
modo de un libro abierto, que crece día a día, ofrece, también, una página web
II” . _ . .
a n ta ra d
donde poder acceder Online a decenas de nuevos recursos que se añadirán men­
sualmente.
El último capítulo, presenta, además, centenares de anécdotas y curiosidades de
Internet muy útiles para nuestro trabajo pastoral y educativo.
Nuestro autor no oculta su identidad cristiana y salesiana, hecho que se refle­
ja constantemente en sus comentarios a las páginas recomendadas, así como en
el enorme apartado dedicado a los enlaces salesianos. pastorales y educativos.
El libro tiene una finalidad solidaria: todo lo recaudado será destinado ínte­
gramente a la Pastoral de las diversas casas salesianas donde trabaja el autor.
Los interesados en adquirirlo, podéis dirigiros a él a través del e-mail: marcossdb@marcossdb.com.
32 • BS • Septiem bre 2006

Aguilar de Campóo (Paiencia)
En agradecimiento a María
Auxiliadora por favores recibidos.
Envío un donativo. Ángeles Vielva.

recibimos, y para que siga prote­
giendo sobre todo a mis hijos,
muy vinculados a la Obra
Salesiana, envío un donativo.

Una madre.
Urnieta (Gípuzkoa)
Gracias a María Auxiliadora y a
don Bosco por tantos favores
recibidos, en especial por un pro­
blema de trabajo. Envío un dona­
tivo para las misiones. A. M.

Doy gracias a María Auxiliadora
por la ayuda recibida. Envío un
donativo
para
el
Boletín

Salesiano. M.C.CM.

Moral de Caiatrava (Qudad ReaO

Bellpuig (Lleida)

Agradecemos a la Virgen
Auxiliadora su presencia mater­
nal en nuestras casas con la ima­
gen del calendario anual, su
ayuda y protección constantes en
nuestras vidas y enviamos un
donativo para las obras y misio­
nes salesianas. Carmen Segovia,

Gracias a Jesús Sacramentado y a
María Auxiliadora por muchos
favores recibidos. Pido uno muy
especial para mi hijo y para mi.
Envío un donativo. Palmira.

Vicenta Flores, Juana Valencia,
Dioni Ramírez, Paula Díaz,
María de la Sierra Ruiz y Juan
Alfonso Martín.

r

Plasencia (Cáceres)

Salamanca
Doy gracias a María Auxiliadora
por proteger a mi marido en un
accidente. Envío un donativo para
las obras y misiones salesianas. V.

Alfonso Hernández.

Barcelona

Madrid

En agradecimiento a la ayuda que
de nuestra Madre Auxiliadora,

En agradecimiento a la beata sor
Eusebia Palomino por favores

SOTO DEL REAL - MADRID
Imagen de M* Auxiliadora coronada por el nuncio del
Papa en España el pasado 24 de mayo

recibidos. Envío un donativo.

Mercedes Ramos Cantalapiedra.

Homenaje a María Auxiliadora
en Castrelo-Cambados y Avilés
Más de 800 devotos de María Auxiliadora se concen­
traron el pasado 28 de mayo en el colegio Salesiano de
Castrelo-Cambados (Pontevedra). Y más de 500 hicie­
ron lo propio en Avilés (Asturias), para rendir home­
naje a la Virgen de don Bosco.
En uno y otro lugar fueron recibidos los “romeros”
en son de fíesta. Éstos procedían de las casas salesia­

nas de Galicia por un lado y de las de Asturias y
Castilla y León por otro.
Cada agrupación, compuesta especialmente por la
Asociación de María Auxiliadora, se fue pre.seniando
con su estandarte y un ramo de flores para ofrecer a la
Virgen. Así comenzó la eucaristía que presidió don
Ángel Fernández A rtim e, entonces inspector de
León, en Castrelo-Cambados y don Eleuterio Ivobato,
animador nacional de ADMA en Avilés. La celebración
estuvo muy animada por sendos coros de música. En
las ofrendas, cada ADMA entregó un donativo en
metálico para la Fundación “JuanSoñador”.
El acto final del homenaje consistió en el canto de la
Salve, la Bendición de María Auxiliadora y la despe­
dida. Tuvo lugar en la iglesia del colegio de CastreloCambados y en la del poblado de Llaranes-Avilés,
lugar donde comenzó la Obra salesiana en 1959 y sede
de la Asociación de María Auxiliadora.
Septiem bre 2006 • BS • 33

N os P r e c e d ie r o n

religiosos tenían abierta la puerta de
nuestra casa.
¡Cuántas Avemarias rezadas a
María Auxiliadora por sus hijos y
Falleció el 31 de
nietos, por la paz, por las familias,
enero de 2006, día de
durante los viajes con su marido
san Juan Bosco.
haciendo puntilla, al tiempo que
Nacida el 22 de marzo de 1912,
pensaba en el Jesús del Sagrario,
aprendió en una familia creyente los
que tanto la motivaba para vivir!
fundamentos de la fe y los conoci­
El Señor nos la dio por madre.
mientos habituales en su época. De
¡Bendito sea!
entonces le vendría su afición a la
lectura y su nada común vena poéti­
Don Esteban
ca muchas veces demostrada.
Roy Bóveda
La Guerra civil del 36 retrasó
Falleció en Logro­
exactamente tres años su matrimonio
ño, en la Residencia
con José Chover para formar una
para salesianos mayo­
familia complementada y unida. Dos
res “Don Zatti”, el día
hijos, Jesús y José M aría, y dos
18 de mayo de 2006,
hijas, M aríbel y M arícarm en, fue­
ron el fruto del matrimonio. El a los 78 años.
Don Esteban nació en Sestao
mayor y la pequeña siguieron la lla­
mada de don Bosco. Los otros dos (Bizkaia). De pequeño fue alumno, al
formaron sendas familias en las que igual que sus hermanos, del colegio
creció el carisma salesiano: la de Salesiano de Barakaldo. Allí surgió el
José M aría, como antiguo alumno, deseo de ser salesiano.
De salesiano joven estuvo en
y la de M aribel, como cooperadora
Salamanca, ejercitándose en los pri­
salesiana.
Conoció el mundo salesiano por el meros años de docencia. Después de la
año 1950 en Atocha. Don Bosco y ordenación sacerdotal, en 1954,llegóa
María Auxiliadora ya no se borraron la casa Salesiana de Deusto, en Bilbao,
de su corazón, sumándose a la Virgen donde pasaría muchos años como pro­
de Los Remedios y Jesús de Cuevas, fesor de matemáticas y ciencias, y
patrona y devoción popular, de su donde concluiría también sus estudios
en la Escuela de Peritos de Bilbao.
toledana villa de Ocaña.
Las diversas casas de formación
Con su vida de familia, su rosario
de
la Inspectoría de Bilbao, espe­
siempre a mano y su oración en los
cialmente
la de Umieta, supo de su
labios, inculcó a sus hijos el amor al
disponibilidad
para adaptarse a
trabajo y la responsabilidad. Vivió a
la sombra de la parroquia en Ocaña y impartir las diversas materias esco­
en Madrid. Por eso los párrocos y los lares que se le pidiera.

Oña. M aría
M a rtín ez
M egía

Fue confesor en el Aspirantado y
querido por los salesianos, aspiran­
tes y antiguos alumnos con los que
trató. Fue generoso para ir también a
misiones, a Benín.
Sus poesías y sus notas de humor
para los momentos de sobremesa y
convivencia comunitaria, además de
su carácter bondadoso, hicieron que
su presencia en las diversas casas por
donde pasó fuera un auténtico regalo.
Presidió el funeral su hermano
Valentín, sacerdote diocesano, que
estuvo acompañado por muchos
salesianos y amigos que quisieron
rezar y agradecer a Dios la vida de
don Esteban.

Dña. Rita
Calama
González
Nacida en La Alberca
(Salamanca), falleció
en Vigo a los 94 años,
el 28 de mayo de
2006. Mujer de una fe sencilla, recia y
confiada. Parte de su vida acompañó a
sus dos hermanos sacerdotes. Casada,
tuvo tres hijos, ofreciendo al Señor a
su primogénito, L eandro Maíllo,
sacerdote salesiano de la Inspectoría
de Sevilla. Mujer trabajadora, sacó
adelante su casa con muchas fatigas y
sacrificios, expresión de su amor a los
suyos: “Obras son amores y no buenas
razones” . “Nadie tiene amor más
grande que el que da la vida por sus
amigos”. Que descanse en paz. María
Auxiliadora, al dejar esta vida, llévala
al cielo.

"Palestina, ¡La Tierra!"
Es el titulo de otro poemario del sacerdote salesiano. don Antonio Márquez
Fernández, recibido, hace poco, en la redacción del Boletín Salesiano. Se
trata “del recuerdo piadoso, dulce y aún fresco de su peregrinación a Tierra
Siuita en 1997”. No es. pues, un poemario nuevo, aunque sí una versión revi­
sada. Su lectura, además de reavivar la fe. encenderá, sin duda, la emotividad
de cara al Dios “que se hace Forma y Tierra en este diminuto punto de la tie­
rra”. Los interesados en adquirirlo pueden dirigirse a la casa Salesiana de
Antequera (952 84 19 64) o a la Casa Don Bosco de Ronda (952 87 16 83)
34 • BS • Septiem bre 2006

Palestina,
¡La Tierra!

B ecas S e p tie m b re 2 0 0 6

Becas
Estas becas son la aportación económica que personas o colectivos hacen a cada ins­
pectoría para la promoción de vocaciones salesianas. Aquí cada mes aparece el lista­
do de becas de varias inspectorías por orden alfabético, solo las que se han incremen­
tado desde enero de 2004, en negrita están las entregas que se han realizado durante el
último mes en cada inspectoría. Añadimos las que se han incrementado de las demás
inspectorías.
“Don
Silverio
Barreña.
Bodas
de
Oro
Sacerdotales” .Total: 55.618.06 €
Antequera 2® Beca Sacerdotal “Sacerdote Sánchez
Sacerdotal “Bodas de Diamante D. Antonio Martín
Romero”.Total: 3.908€
Notario. Total: 25.432,39€
Antequera 3“ Beca “D. Francisco Acuñas”. Total; 6.105€
Sacerdotal “Bodas de Diamante D. Miguel Rodríguez
Beca Córdoba “AA.AA.” . Total: 2.410€
Rumbao” . Total: 6 .8 ll.3 2 €
ADMA San Francisco de Sales. n.e. 750. Total: 2252€
“Capillas María Auxiliadora” Homachuelos. Total:
Córdoba-Beca “Doña Ana Luisa” . Total: 5.000€
7.967,70€
Córdoba-Beca 3®Dña. Juliana Flores” . Total: 5.000€
Sacerdotal “Luis Valpuesta Cortés”. Total: 8.767,69€
Córdoba-Beca “Dña.
Dolores Flores Fernández” .
Sacerdotal “Bodas Diamante D. José Manuel Martín
Total: 5.000€
Martín” . Total: 16.460€
Córdoba-Beca “D. Francisco Flores Fernández” .
Sacerdotal “Bodas O ro D. Julián Gómez Bares” .
Total: 5.000€
n.e. 500€. Total: 7.016€
Córdoba-Beca “Dña. Macaría Flores Fernández” .
“Don José Caño” Bodas de oro sacerdotales. Total:
Total: 5,000€
3.624€
Córdoba-Beca D epart. Inspect. ADMA. n.e. 300€.
Beca M isionera “M anuel Ruiz G uerrero” . n.e.
Total: 2.884€
400€. Total: 16.025C
Córdoba-Beca “Hermandades Salesianas”.Total: 5.796€
Beca de oro sacerdotal Don Antonio Rodríguez
Córdoba-Beca “D. Man. Collado ADMA S. Sur”. Total:
Jiménez. Total: 800€
3.702€
“Don Jesús Morales” Sevilla-Triana. Total:
Córdoba-Beca Sacerdotal “Don Lorenzo”.Total: 5365€.
5.081,38€
Granada-Beca Togo “D. Ángel Mateos AA.AA”.
“Don Manuel Jiménez Carrasco” . Total: 3.317€
Total; 4.685€
Sacerdotal “Don Venerando Conde Aiaujo”. Total: 1.000€
La Cuesta Beca ADMA. Total: 2.018€
Sacerdotal “Don Manuel Caballero Gallego”. Total:
La Orotava ‘Togo: Fundación El Palmar”. Total: 6.912€
1200€
La O rotava “V. M isionera Eugenio Hdez A. A.”
Total: 3.020€
Inspectoría de Valencia
Las Palm as 3" Beca “P arroquia S anta C atalina” .
“Agustín Hnas Zubioca-M alf. Total: 12.948,27€
n.e. 120€. Total: 3.926€
Las Palmas “Bodas de Oro D. Eulogio Domínguez” . “M alí-ADMA Inspectorial” . n.e. 260€. Total:
15.96530C
Total: 2.775€
“Malí-ADMA
Alpartir”. Total: 2.127€
Las Palm as “Beca M isionera Dña. Felipa” . n.e.
“Malí
ADMA-Valencia-S.
Antonio Abad”. Total: 12.716€
30€. Total: 330€
“Malí Carlos Llobet”. Total: 7.904€
Linares Beca “ADMA” . Total: 4.953€
Montilla
Beca
“Santua.
M“ Auxiliadora “Femando Ferrándiz. Campello”. Total: 8.984€
“D. Benjamín Juaristi. ADMA Alicante M.A.”. Total:
ADMA’.Total 4.967€
12.8026
Montilla 2®“D. Juan Espejo” . Total: 995€
“Touba
Malí. ADMA Campello” . Total: 3.5146
Palma del Río Beca “ADMA” .Total: 4.303€
Pozoblanco 2* Beca ‘T ogo: D. Fausto H ernández” . “Misionera “D. David Churio” . Total: 6.1526
“ M isionera “ D. Adolfo Rodríguez-ADM A La
n.e. 90. Total: 3.982€
Pozoblanco Beca Sacerdotal “D. Eusebio Andújar” . A lm unia” . n.e. 3006. Total: 3.6006
Misionera “Daniel Lluch” . Total: 4,807,076
Total: 2.400€
“Misionera ADMA Burriana”. Total: 3.0006
Pozoblanco 2* Beca “Familia Salesiana”.Total: 5.585€
P'*zoblanco 3* Beca ‘Togo: grupo m isionero” . n.e. “Pro Malí-Escuela de madres de Zaragoza” . Total:
4.685,496
1.000. Total: 4.837C
“Pro Mali-ADMA Zaragoza”.n.e. 6006. Total: 9 J9 1 6
Sacerdotal ‘Telde”. Total: 210€
“Vicente y Lolita” . n.e. 3006. Total; 10.0626
Beca Misionera “Amor Fernández”. Total: 36€

Inspectoría de Sevilla

Septiem bre 2006 • D $ • 35

I

Novedades

Septiembre 2006
Taller de danzas de animación
Mariano Fuertes. Incluye CD

Ortografía castellana
Manual Teórico y práctico para
Secundaria y Bachillerato

F. Javier Díosdado. 9.70€
Destinado a toda clase de alumnos; Los que tienen
problemas ortográficos específicos podrán encontrar
en él reglas fáciles de recordar y ejercicios útiles
para su problema; Los que no los tengan, hallarán
una ayuda para recordar y reforzar conocimientos
previos.

o r t o g r a f ía

CASTELLANA

Talleres con ilustraciones y orientaciones, pensad
como apoyo en las clases de educación musical,
las escuelas de tiempo libre, en los momentos
expansión, en la animación de reuniones, en las ac
vidades para mejorar la calidad de vida de los may
res, en las fiestas de fin de curso, campamení
colonias, convivencias y otro tipo de concentra:
nes. Danzas y partituras de diversas partes ¡
mundo; fáciles de aprender, interpretar y recordar

San Francisco de Sales

C A TE Q U E S IS F A M IL IA R . Autora: Julia Muño

Maestro y guía espiritual

NUEVA ETAPA para preadolescentes después de la comunió

Eugenio Aiburquerque. 10,50€
Cuidada selección de las mejores páginas de
sus grandes obras, recopilación de los docu­
mentos del magisterio pontificio, y testimo­
nios de quienes le conocieron y han estudiado
su legado espiritual.

CAM INO y MANANTIAL
• C a m ín o /1 • Libro de los preadolescentes. 7.30€





C a m in o /2
C a m ín o /3
C a m ín o /4

• Libro de los padres. 5,30 €
* Libro de los catequistas de padres. 6j0<
• Encuentros con preadolescentes.
Celebraciones. 7,40 €

Los espejos de la palabra/ 3
Anécdotas y narraciones para
la homilía y la catequesis



José Fernández del Cacho. 9.90€



M a n a n tia l/3

* Libro de los catequistas de padres.



M a n a n tía l/4

• Encuentros con preadolescentes.

«Cachitos de vida» para orar, para compartir, para emocionar­
se, para tomarse la vida con un poquito de humor, para la cate­
quesis y como material homilético. Historias y
^
anécdotas con mensaje.
LOSESPEJOS
[

M a n a n tía l/1

• Libro de los preadolescentes.l.2l¡i

• M a n a n tía l/2 • Libro de los padres. 5.40 €
G uía. 7,50 €
C elebraciones. 7,50 €

IAPRLRBRA/3

L ib r e r ía s :
Librería María Auxiliadora
Avenida Lehetxlakari Aguirre. 31
4S0I4 Bilbao • >Sr M M 7 3SI7

Libreria María Auxiliadora
Avenida María Auxiliadora. 7
11009 CMír •
9SeZS30t1

• Librería Don Bosco
Corredera. 1-A
24004 Ledn*

967 21 8311

• Librería Salesiana
Ronda de Atocha. 29
28012 Madrid •
91 S27 21 13

• Librería Don Bosco

Librería Salesiana
Piara María Auxiliadora. 7
15003ACoruna •
»1 22 7S03

Calle Alcalá. 166
28028 Madrid

91 726 74 68

• Librería María Auxílíadon

• Librería Salesiana
Calle Francos Rodrfguer, 5
28039 Madnd • j« 91 450 89 M

María Auxiliadora. 18-E
41008 Sevilla
95 441 02 07

• Librería Salesiana
Calle Francisco Sancha. 32
28044 Madnd • j* 91 728 OS10

• Librería Salesiana
Calle /Valar. 7
31002Pamplona • ^

• Librería Don Bosco
Calle loríemela. 5
38203 Vígo
JW 986 43 60 09

94822 8704

C a lle A lc a lá , 166 • 28028 M a d rid .» Teléfono 91 725 2 0 X • Fax91 726 25 70 • c.e.: seiO editoriaIccs
w w w .e d ito r ia lc c s .c o n i