-
extracted text
-
U M A R I o
Sd\UÚO Pablo Marín
3
Rector Mayor
4
Foco
5
Flashes
6
Puso la Eucaristía como centro de su vida
Fraciico Javier Valiente
7
Construimos el futuro con esperanza
Leonardo S. Acevedo
8-9
"Lo prometido es deuda"
Inés Vdzejuez González
10
Da sus frutos la semilla sembrada
en Costa de Marfil
Josep Mascará
U
Un acto rebosante
de ternura y de espontaneidad
Mana M" Peirat Clemente
12
Con los chicos de la calle
Carlos Hernández Cremades
13
La Virgen de Don Bosco en Cádiz
José A. Perdigones Bautista
¡4
Alumnos competentes,
Escuela de puertas abiertas
Alfonso Valcárcel
¡5
"Viernes M arianos" en Málaga
Juan Carlos Martín González
16
Tema del mes:
"Señor, amigo de la vida..."
Juan José Bartolomé
17-20
Noticias
Misiones
De nuestra sociedad
Con Don Bosco siempre
Área Joven
Internet / Portal donbosco.es
Familia Agradecida
Nos precedieron
Becas
21-25
26-27
28-29
30-31
32
33
34
35
Director: Pablo Marín.
C / Alcalá. 164 - 28028 Madrid. España.
Tfno.: 91 361 43 57; Fax: 91 355 60 38
Correo electrónico: direaor^boleiin-salesiano.com
sccrctaria@’bole(in-salesiano.com
bsalcsiano9planal(á.es
Internet (Web): www.boletin-salesiano.com
Fotografki
Josep IJuis Buiguera. S e t^
Codera, GÜeomo Domínguez,
Consejo de Redacción
thaki Lete. Tadeo Martin. José
Alberto Garda*Verdugo,
Luis Metu. Francisco Ruiz.
Jesús Guerra, Conchita Henuna. Santos .Sastre, Javier Valiente
Pilar Moreda.
WebiiMstcn webcnasted^boleón
Juan Carlos Pótti Godo)',
•9ksiano.oom
Itosendo Soler.
Administncióft:
Javier Valiente.
José Antonio San Martin
a Akaii, 166 - 28028 Madrid
Tiño.: 91 "25 20 00
Conaejo Asesor
fñx: 91 726 25 70
Josep Uuís Buivurta. Luis F.
DbeAo y naqnetacióa:
Lópea hdagátu Josep Mascar
M. Angel M. Nufto. Marian
GriFcu Dan Bt«co S.L
Serrano. Javier \ ahenie.
Imprimei LERNER
Depósito Legah M. 5.044-I95S
ISSN: 16966465
Scavtaría y andihv
Redacción
Pablo Marín
Nuestra "Galilea
//
Queridos amigos:
Si el correo no falla y es puntual, el Bole
tín Salesiano del mes de abril lo estaremos
recibiendo cuando está apunto de comenzar
la celebración de la Semana Santa, o cuan
do estamos ya en plena celebración de la
misma.
En efecto, amigos: el día primero de este
primaveral mes de abril, es Domingo de Ra
mos. el pórtico de la Semana Santa, o tam
bién Semana Mayor de los cristianos; se
guidamente vendrán los días santos por
excelencia, sobre todo, el Jueves Santo, día
en el que celebramos la institución de la Eu
caristía y del sacerdocio y también la pro
mulgación del mandato del amor fraterno,
y el Viernes Santo, día en el que conme
moramos la Pasión y Muerte de Jesús. El
Sábado Santo es, ciertamente, un día de lu
to que tiene también su importancia en la Se
mana Santa, pues, durante el mismo, con la
Virgen M aría, Madre de Jesús, y Nuestra
Señora de la Soledad, toda la Iglesia perse
vera junto al sepulcro de Señor, meditando
su Pasión y Muerte, en la espera de su glo
riosa Resurrección.
Pero, como bien sabemos, la Semana San
ta, culmina en la Vigilia que los cristianos
celebramos la noche del Sábado Santo al
Domingo de Resurrección y, en esa misma
noche santa, comenzamos ese nuevo tiem
po litúrgico fuerte para el que nos hemos
venido preparando durante la Cuaresma: el
tiempo pascual. Son ios SO días que van del
Domingo de Pascua hasta el Domingo de
Pentecostés, durante los cuales todos noso
tros tenemos una nueva oportunidad de ha
cer experiencia, tanto personal como co
munitaria, de Jesús Resucitado. ¿Qué os
parece, pues, si ponemos algo o todo de
nuestra parte para que así sea?
Igual que vosotros, yo estoy también con
vencido de que el encuentro con Cristo vi
vo es fundamental para nuestras personas y
nuestras vidas, principalmente, para que és
tas cambien en todo aquello que necesiten
cambiar y, de este modo, estén cada vez más
y mejor situadas en la senda del Evangelio.
¿Y no es éste, precisamente, el cambio que
experimentan los discípulos después de ver
al Resucitado? Ahora bien, ¿dónde lo ven?,
podemos preguntarnos todavía. Y la res
puesta la debimos oír claramente en el evan
gelio que se proclamó en la Vigilia pascual
de la noche del Sábado Santo al Domingo
de Resurrección: “No os asustéis -le dice el
joven a las mujeres que, “muy temprano, el
día primero de la semana’YAfc 16,2) se acer
caron hasta el sepulcro de Jesús-. Buscáis
a Jesús de Nazaret, el Crucificado; ha re
sucitado, no está aquí. Ved el lugar donde
le pusieron” (Me 16, 6). Y, a continuación,
añade: “Ahora id a decir a sus discípulos y
a Pedro: Él va por delante de vosotros a
Galilea. Allí le veréis, como os dijo” (Me
16,7). Efectivamente, en Galilea, esto es,
allí donde transcurre su vida cotidiana y allí
donde trabajan o llevan a cabo sus tareas y
compromisos, los discípulos ven al Señor,
se encuentran con él.
Pues bien, amigos, he aquí el mensaje que
el Boletín Salesiano nos quiere dejar a ca
da uno, especialmente a los que pertenece
mos a la Familia Salesiana o somos amigos
de Don Bosco, en este mes de abril. El tiem
po pascual, en el que, también, puede que
hayamos entrado ya cuando recibamos el
Boletín, sabemos que nos da una nueva opor
tunidad de “ver” a Jesús, de encontramos
con el Resucitado para ser sus testigos. Cla
ro que para eso, se nos ha dicho también,
es necesario que vayamos a “Galilea”. ¿Y
cuál es esa “Galilea” para nosotros? Clara
mente: la “Galilea” de la Familia Salesiana
y de los amigos de Don Bosco es la misión
educativa y evangelizadora entre los niños,
adolescentes y jóvenes, especialmente los
más pobres y necesitados, a la que hemos
sido convocados y enviados también en es
te 2007. jFeliz Pascua de Resurrección pa
ra todos!
oración.
Pablo Marín S.
Director
Abril 2007 • BS • 3
El Rector Mayor a los lectores
Amenazas contra la vida
“Entonces Yahveh Dios formó al hombre (Adamá) con polvo del
suelo, e insufló en sus narices aliento de vida" (Gn 2,7). "Cuando
estaban en el campo, se lanzó Caín contra su hermano Abel y lo
mató" (Gn 4,8).
ientras que la primera na
rración del Génesis {1,12,4a) nos presenta a Dios
que imparte órdenes y, de este mo
do, las cosas suceden y, poco a po
co, se armonizan hasta presentarse
aptas para acoger la vida, la segun
da nos presenta a un Dios “artesano”
que parece concentrarse, asumir un
tono más personal, mientras se dice
a sí mismo”: “Hagamos al hombre a
nuestra imagen”. .. Así, del polvo de
M
\i
é
I
-
4 • BS * Abril 2007
la tierra Él modela al hombre (2, 4 b 25). Si la primera narración nos ha
ce descubrir nuestra dignidad de cria
turas formadas a imagen de Dios,
por tanto inviolables, la segunda nos
presenta nuestra debilidad de seres
sacados del polvo, por lo tanto frá
giles, casi inconsistentes.
El nombre Adamá/Adán^en efec
to, señala nuestro origen: somos pol
vo. Nuestra vida es fruto de la fan
tasía de Dios, de su
mente y su corazón.
El C reador divino
con sus manos de ar
tista ha realizado una
obra maestra. Canta
el salm o 8: “ iOh
Yahveh, Señor nues
tro, qué glorioso tu
nombre por toda la
tierra!... Al ver tu cie
lo, hechura de tus de
dos, la luna y las es
trellas, que fijaste tú,
¿qué es el hombre
para que de él te
acuerdes, el hijo de
Adán para que de él
te cuides? Apenas in
ferior a un dios le hi
ciste. coronándole de
gloria y de esplendor;
le hiciste señor de las
obras de tus manos,
todo fue puesto por
ti bajo sus pies”. La
vida es un don que
recibimos, pero nues
tra tarea, preciosa y
estimulante, es cui
darla y protegerla de
todo lo que puede ha
cerle correr riesgos.
Y que no se trata de
algo imaginario nos
lo recuerda la cruda
realidad de la historia
Don P/tsciinl Chávez
liLiiur
cotidiana, empapada de muerte y
de muertos.
Parece que la vida hum ana esté
amenazada desde su misma con
cepción. Una amenaza que se trans
forma en trágica realidad cada vez
que el hombre sufre o, más fre
cuentemente, provoca la violencia
de la naturaleza (sequías, inunda
ciones, temblores, tsunamis, in
cendios...) o de la historia (ham
bre, sed, enfermedades, injusticias,
corrupción, guerras...). Las cosas
empezaron a ir mal cuando el hom
bre rechazó toda dependencia de su
Creador y Padre; después cuando
Caín le quitó la vida a su hermano
Abel, matándolo por envidia. Así
comienza la multiplicación del mal
y de la injusticia que vuelven a su
mergir el cosmos en el caos. La vi
da hoy, si por un lado está mucho
más defendida que en el pasado
porque hay una conciencia más ma
dura de la dignidad del ser huma
no, por otro lado es mucho más vul
nerable porque está a merced de las
posibilidades científicas y técnicas
que la reducen a un producto ins
trumental manipulable. Debemos
apreciar los esfuerzos para hacer
más fácil la existencia del hombre
y de la mujer a través del bienes
tar (casa, alimentos, remedios, es
cuela, empleo, comunicación) y la
lucha para suprimir todo tipo de es
clavitud, toda explotación y segre
gación (social, racial, cultural, re
ligiosa): al final, somos miembros
de la única “familia humana”. Pe
ro el homicidio de Abel sigue re
cordándonos que, suprimida nues
tra dependencia filial de Dios, el
hombre ya no tiene leyes éticas que
regulen su vida porque todo se vuel
ve relativo, dando paso a cualquier
tipo de conducta y sembrando la
semilla de la destrucción de la mi -
1
FOCO
ma humanidad. Ésta ya no cuenta
con su elemento fundamental y se
condena a un tipo de darwinismo
social (segregación o eliminación
política, social, económica, cultural,
religiosa) entre los más fuertes y los
más débiles.
Creer en el Dios que ama la vida,
asumir la vida como don y no co
mo producto humano, significa vol
verse responsables de la vida pro
pia y ajena, apostar por la vida y
por lo que la hace posible, gastar la
Creer en el Dios
que ama la vida significa
gastar la propia vida
para que todos
tengan vida
propia vida para que todos tengan
vida. Inmediatamente después del
pecado de Adán y Eva, Dios al ir
al encuentro de su criatura le hace
una pregunta que saca a la luz la
responsabilidad que cada uno tiene
frente a su propia existencia:
“¿Adán dónde estás?” (Gn 3,9).
Después del crimen de Caín, por el
contrario, la pregunta de Dios ya
no se refiere a la vida propia sino
a la del hermano: “Caín, ¿dónde
está Abel, tu hermano?” (Gn 4,9).
Desde entonces la gran tentación es
volverse Caín frente a los herma
nos. Uno llega a serlo cada vez que
no toma en serio las amenazas con
tra la vida. Ésta es sagrada y debe
ser defendida desde el momento de
la concepción hasta el de la muer
te. con todo lo que comprende, es
decir: su dignidad, su calidad, su
proyecto.
Se aproxima el Campobosco’2007
de España y Portugal
ajo el eslogan “!VuesPaAorsl Juvenil SalesU n* - EtpsA* y PorlUQil
tro sueño nos da Vi
da!”, se ha puesto en
marcha ya el Campobos
co’2007. Será del 30 de ju
lio al 8 de agosto.
Jóvenes de las 12 ins
pectorías de Salesianos y
Salesianas de España y
Portugal, harán el recorri
do de la espiritualidad salesiana empezando por
Barcelona, en España, y
continuando por otros lu
gares del norte de Italia co
mo M ornese, Valdocco,
Colle Don Bosco, Chieri,
Casteinuovo, M urialdo,
Capriglio y Turín.
Jóvenes mayores de 18
años, con experiencia en
grupos cristianos, al en
cuentro de dos soñadores:
Don Bosco y Madre Mazzarello, para repensar y
profundizar su experiencia
de vida y misión. Un re
galo para nuestras comu
nidades educativo pastorales. Una propuesta de
profundidad durante el verano que se aproxima, para jóvenes con
capacidad de optar que quieran vivir experiencias que marcan.
Campobosco’2007: una espiritualidad joven que ayuda a vivir la
vida como vocación al servicio del evangelio en el marco de la edu
cación y el servicio de los más necesitados.
El Boletín Salesiano de octubre os contará con detalle la crónica
de esta experiencia espiritual que, el próximo verano, vivirá un nu
meroso grupo de jóvenes de las inspectorías de Salesianos y Sale
sianas de España y Portugal. Permaneced atentos y, todavía mejor,
rezad por el Campobosco’2007.
B
El Boletín Salesiano es gratuito
¡Que ningún amigo de Don Bosco
y de los Salesianos quede sin él!
Si voluntaria y generosamente quieres ayudar al Boletín:
C/c 00750103050601038107, Banco Popular Español,
Agencia n® 9. CJ Doctor Esquerdo, 1-3; 28028 Madrid.
m
7
Abril 2007 • B 8 • 5
1
^
Rashes
Salam anca-Pizarrales
Sa la m a n ca -F M A
Organizada por el colegio salesiano “San José", el
pasado 4 de febrero se celebró en Salamanca la
14* edición de la Carrera Popular Don Bosco.
El 16 de febrero por la tarde, los grupos “Nuevas
Rutas" de las Salesianas de Salamanca celebraron
la fiesta del Carnaval.
Bruselas
Azkoítia-Gipuzkoa
La Asociación Don Bosco International, conme
moró al Santo de los jóvenes en un centro de apren
dizaje para alumnos de FP de la familia de restau
ración, de Bruselas.
La mayor parte de las obras salesianas de la Ins
pectoría de Bilbao celebraron el Carnaval duran
te el mes de febrero. Como ejemplo, el de Roreaga en Azkoitia.
M adrid
León
El domingo 19 de febrero concluyó el Capítulo Inspectorial 2007 de la Inspectoría Salesiana “San Juan
Bosco" de Madrid.
6 • BS • Abril 2007
El lunes 20 de febrero concluyó el Capítulo Ins
pectoría! 2007 de la Inspectoría Salesiana “San
tiago el Mayor" de León.
Crónicas de familia
Puso la Eucaristía como centro
de su vida
El cardenal salesiano español,
Antonio
Javierre, fallece en Roma
pa recordó que “en el escudo de es
te querido hermano nuestro está re
presentada una barca unida a dos co
lumnas: la barca es la Iglesia, el
timonel es el Papa, y las dos co
lumnas son la Eucaristía y la Virgen
María. Como digno hijo de Don Bos
co, tenía una profunda devoción a
María, amada y venerada con el tí
tulo de Auxiliadora”.
denado sacerdote en 1949. Doctor
en Teología, fue profesor de esta
materia, primero, y decano de la Fa
cultad de Teología, después, de la
Universidad Pontificia Salesiana de
Roma (UPS) (1959-71). Experto
del episcopado español durante el
Concilio Vaticano II, dirigió la UPS
hasta 1974 como rector magnífico.
Ordenado obispo, fue nombrado se
cretario de la Congregación vatica
Inteligente, respetuoso
na para la Educación Católica. Ya
y muy salesiano
cardenal, en 1988, fue nombrado
El Rector Mayor de los Salesianos, bibliotecario y archivero de la Santa
don Pascual Chávez, lo ha defini Iglesia Romana y, posteriormente,
do como “un hombre de una genti prefecto de Congregación para el
leza señorial, de una fuerte identidad Culto Divino y Disciplina de los
salesiana, orgulloso de ser hijo de Sacramentos, cargo que desempeñó
Don Bosco”. Sobre su trayectoria hasta 1996.
vital, don Pascual apuntó que Mons.
El cardenal Javierre era uno de
Javierre “ha estado dotado de un los siete cardenales salesianos. Los
El cardenal salesiano espa sentido eclesial trazado por la fe y otros cardenales salesianos son Tarñol Antonio María Javierre el amor al Señor Jesús y a su Igle cisio Bertone, secretario de Estado
Ortas, de casi 86 años de sia, a la que ha consagrado toda su Vaticano, Rosalio J. Castillo Lara,
edad, falleció el pasado 1 de vida sirviendo con humildad, con presidente emérito de la Adminis
febrero en Roma. Prefecto alegría, con competencia y con fi tración del Patrimonio de la Sede
delidad hasta el final” .
Apostólica, Miguel Obando Bra
emérito de la Congregación
El cardenal Javierre “se distin vo, arzobispo emérito de Managua,
para el Culto Divino y la Dis guió en el ámbito de la cultura, de Oscar Rodríguez M aradíaga, ar
ciplina de los Sacramentos, la educación y del diálogo ecumé zobispo de Tegucigalpa, Alfonso
se sometía a diálisis y falle nico” , según el actual rector de la M aría Stickler, bibliotecario y ar
ció por un infarto, "con una Universidad Pontificia Salesiana de chivero emérito de la Santa Iglesia
muerte m uy serena, m uy Roma (UPS), de la que el cardenal Romana, y Joseph Zen Ze-Kiun,
tranquilo", como señaló el fue también rector. Para don Mario obispo de Hong Kong.
padre Lope Rubio, rector del Toso, “el cardenal Javierre se con
F. Javier Valiente
Colegio Español en Roma, virtió en uno de los innovadores y
grandes
maestros
de
una
Te
que el día anterior había es
tado compartiendo la jorna ología que, tras las huellas ^
da de la fiesta de San Juan del Vaticano II, pasó de una
impostación rígidamente apo
Bosco con el cardenal.
logética, a posiciones más
dialógicas y ecuménicas”.
onseñor Javierre fue “un
Antonio M aría Javierre
alma sacerdotal que puso nació en Siétamo (Huesca)
la Eucaristía como centro el 21 de febrero de 1921. In
dr - í vida”, recordó Benedicto XVI gresó en la Congregación en
^ i homilía del funeral que se ce- 1940. Tras los estudios de
ií
en San Pedro el día 2. El Pa Filosofía y Teología, fue or
M
Abril 2007 • B 8 • 7
Crónicas de fam ilia
Construimos el futuro con esperanza
Finalizan los actos del 125 aniversario de la llegada
de los Salesianos a Utrera
El pasado 16 de febrero se clausuraron los actos del 125
aniversario de la llegada de los Salesianos a España co
menzando por Utrera. Las fiestas de clausura tuvieron co
mo lema "U n mensaje de Esperanza". Mirar y soñar el
futuro con mucha esperanza es la misión encomendada
a la casa de Utrera. Sus raíces una oportunidad para se
guir adelante con el sueño de Don Bosco. ¿Seguir so
ñando? ¡Claro! ¡Hay futuro!
1 14 de febrero se estrenó la ría Auxiliadora. Unos 1.500 jóvenes
nueva película sobre Don cantaron junto al Coro 125 años las
Bosco en el cine del centro canciones de la Misa Joven. Al ter
comercial Los Molinos para todaminar
la la celebración eucarística ca
Familia Salesiana y amigos de la da sección del colegio se repartie
Casa. Y a modo de buenas noches, ron por 10 lugares emblemáticos de
el nuevo Don Bosco de Lodovico Utrera para lanzar 1.250 globos, 125
Gaspariní nos preparó a los distin por cada lugar, con mensajes en su
tos actos del jueves 15 y viernes 16 interior que habían escrito los alum
de febrero.
nos del colegio con sus familias. So
bre las 16:30h el teléfono avisó: ¡So
mos de Palma del Río! ¡Somos de
Globos con mensaje
En la mañana del jueves 15 de fe Posadas! (Córdoba) ¡nos ha llegado
brero el cardenal arzobispo de Se el mensaje! ¡Los primeros mensajes
villa, Mons. Amigo se acercó has habían llegado a 150km de Utrera.
ta Utrera donde fue recibido por
todos tos alumnos del colegio sale- 'T odo empezó con un sueño**
siano junto a los del colegio del Di El historiador salesiano don Jesús
vino Salvador de las Hijas de Ma- Borrego en el acto académico del
E
jueves 15 de febrero hizo un reco
rrido por la historia de la Casa de
Utrera y su papel en la expansión de
la presencia salesiana en España. An
tes de comenzar se representó el sue
ño de los nueve años de Juanito Bos
co. Tras el acto académico todos nos
dirigimos a la iglesia de Ntra. Sra. del
Carmen, el mismo marco escénico
que recibió en 1881 a los primeros
salesianos que llegaron a Utrera. Las
crónicas de entonces cuentan, que
aquellos jóvenes salesianos italianos
capitaneados por don Juan Cagliero espantaron, una vez encendida la
iglesia, a los murciélagos que allí ha
bía. Lo interpretaron entonces sim
bólicamente como la misión que
pronto comenzarían: atraer la luz y
alejar la ignorancia, ceguera, su
perstición y oscuridad de los jóvenes
que educarían. Juanito Bosco, pre
sente en la imagen de un pequeño
niño vestido de época, con un cardil en la mano, iba encendiendo po
co a poco centenares de velas re
partidas entre los asistentes. La Uan’i
de la esperanza comenzaba a exte: -
8 • BS • Abril 2007
i
derse. La iglesia del Carmen en una
especial vigilia se llenó de luz a los
pies de María Auxiliadora. Allí la
Familia Salesiana y el Movimiento
Juvenil Salesiano depositó símbo
los de agradecimiento por el año mariano vivido en la conmemoración
de los 25 años de la coronación ca
nónica de la imagen.
16 de febrero
Alumnos y profesores de la Prima
ria celebraron la clausura de los 125
años con un musical llamado “El
maravilloso mundo de Pinocho” en
el que los personajes y la música de
Disney se dieron cita en nuestro tea
tro. para deleitar a pequeños y gran
des con trepidantes aventuras que
hacían crecer a Pinocho como per
sona. Al mismo tiempo. Secundaria
y Bachillerato disftiitaban con com
peticiones de fútbol, juegos tradi
cionales como carreras de cintas,
mordiscos a la manzana, carreras de
sacos, el tira y afloja de la cuerda,
etc ...; los otros cursos superiores
junto al Bachillerato se esmeraban
con una divertida gymkhana que
constaba de tres fases: “rómpete el
coco", “sigue la pista” y una apo
teosis donde los muchachos y sus
educadores demostraron su dotes ar
tísticas con decorados, bailes y co
reografías simpáticas y bien prepa
radas. El Coro 125 años preparó
igualmente un nuevo concierto en
directo con diez canciones de los últii os 25 años que hicieron vibrar a
p; is, profesores y amigos al rittr :e “Sólo le pido a Dios”, “CoIc
peranza” y “Mamma mia” entr
"as. El 16 de febrero terminó
con un acto de reconocimiento de la
comunidad salesiana a la labor bien
hecha por un grupo de profesores y
personal no docente ya jubilados. El
claustro de profesores les reconoció
en un caluroso aplauso el cariño y
entrega de estos años. Seguidamen
te, tuvo lugar un almuerzo en el co
medor del centro para salesianos, per
sonal no docente, profesores y en el
que pudimos disfhitar de un grato
ambiente de convivencia.
Hacía los 150 años
En la escenificación del sueño de los
nueve años durante el acto acadé
mico apareció Don Bosco rodeado de
aquellos niños del pasado que cons
tantemente aparecían en sus sueños.
Ellos traían palomas entre sus manos.
Don Bosco les invitó a lanzarlas al
viento, al futuro y mandarles un men
saje de esperanza a la comunidad
educativa de Utrera. En el vuelo de
las palomas lanzadas, iluminado por
un gran cañón de luz, se veía la rá
faga de sueños y el camino a seguir
por la comunidad educativa de la
Casa de Utrera. ¡Nuevos proyectos
y nuevas realidades! Así queremos
entonar un canto de alabanza y ha
cer nuestro el credo salesiano que
nos propusiera el Capítulo General
23 a los Salesianos: ¡Dios ama a los
jóvenes y quiere que estemos junto
a ellos! Este debe ser nuestro cami
no hacia los 150 años: la Casa sale
siana de Utrera seguirá trabajando
en la calidad de la oferta educativa,
de promoción y desarrollo, buscan
do a los jóvenes más pobres, apos
tando por la calidad de los proce
sos educativos y en el uso de las
TIC, en una pastoral evangelizadora de calidad y en un trabajo con
junto con la Familia Salesiana. ¡Ya
hay camino hecho! Ahora nos que
da continuar y hacer crecer la espe
ranza. ¡Adelante Utrera, adelante,
no hay tiempo que perder!
Leonardo S. Acevedo
Abril 2007 • B 8 • 9
Crónicas de fam ilia
ti
Lo prometido es deuda
ti
Campaña 2006-2007 de Jóvenes del Tercer Mundo
sobre ios Objetivos de Desarrollo del Milenio
materiales a través de los cuales el
alumnado podrán aproximarse y re
flexionar sobre los temas mencio
nados, tratando de despertar el
compromiso con la realidad que
nos rodea. Los materiales se com
ponen de cuaderno didáctico para
el profesor, cómic para los alumnos
y exposición fotográfica itinerante.
Actualmente, la Campaña se está
desarrollando en unos 128 centros
educativos de toda España, llegan
do a un número aproximado de
35.000 jóvenes. Si estáis interesa
dos en recibir la campaña en vues
tro centro, podéis poneros en con
tacto con nosotros, bien por e-mail:
ines.prensa @jovenestercermundo.
org o en el teléfono 91 5447620.
Desde el curso 2004-05, Jóvenes del Tercer Mundo (JTM) lle
va realizando campañas de sensibilización en diferentes
regiones de España sobre Los Objetivos de Desarrollo del
Milenio. Estas acciones forman parte de la estrategia de
educación al desarrollo marcada desde nuestra ONGD. Las
campañas de años anteriores se centraron en desarrollar el
objetivo n° 2 "Lograr la enseñanza básica universal" (curso
2004-05) y el objetivo n"* 3 "Promover la igualdad entre
géneros y la autonomía de la mujer" (curso 2005-2006).
n la campaña 2006- 2007 se
están realizando acciones de
sensibilización sobre el Ob
jetivo n° 8 “Lograr una Asociación
Mundial para el Desarrollo”. Da
da la amplitud de este objetivo nos
hemos centrado en tratar los si
guientes contenidos: 1.0,7. La im
portancia de que los países ricos,
entre ellos España, cumplan con
este compromiso. 2. Comercio jus
to. Aunque las relaciones econó
micas con los países del Sur hayan
mejorado, la realidad está muy le
jos de ser un idílico intercambio
igualitario. 3. Deuda externa. Es
te problema esta muy lejos de ser
un problema puramente económi
co. es de tal dimensión que supo
ne un impedimento para una con
E
10 • BS • Abril 2007
vivencia pacífica y un impedimen
to para el futuro desarrollo de los
países en vías de desarrollo. 4. Con
sumo responsable. En nuestra so
ciedad, el consumo irresponsable,
se ha convertido en algo habitual.
Los jóvenes han de tener al alcan
ce toda la información posible so
bre la procedencia, condiciones y
repercusiones de los productos o
servicios que compran, tanto en
nuestra salud, como en nuestra so
ciedad y en la de los países del Sur,
como en el medio ambiente
Destinatarios
La campaña está dirigida princi
palmente a jóvenes de entre 12 y
18 años, y pone a disposición de
los centros escolares una serie de
Iniciatíva solidaría
Así mismo, y dentro de las accio
nes que se están llevando a cabo en
Móstoles (Madrid), destacamos el
certamen Iniciativa Solidaria JTM
2006-2007.
Desde el año 2002 en el que veni
mos desarrollando campañas de sen
sibilización en colegios e institutos
de numerosas ciudades españolas
hemos sido testigos de que cada vez
con más fuerza y en más casos, los
chicos y sus educadores, ponen en
marcha iniciativas que tratan de
aportar algo para que el Mundo sea
cada día un poco más justo. Las lla
man de diversas formas, operación
kilo, olimpiada solidaria, bocata soli
dario, semana de la solidaridad,... De
distintas maneras, todas pretenden lo
mismo, hacer realidad la idea de que
otro mundo es posibles. Con Inicia
tiva Solidaria nuestra intención es
crear un espacio de encuentro en el
que esas iniciativas sean comparti
das, conocidas y premiadas. En bre\ e
se podrá saber más sobre este cert; men en wwwJniciativasolidariaxtrg
Inés Vázquez Gonzál z
Da sus frutos la semilla
sembrada en Costa de Marfil
Joan Codina, inspector de Barcelona, participa en los actos
del 25 aniversario de presencia salesiana
a los cuatro salesianos de
la comunidad: Lorenzo
Campillo, director y pá
rroco; Ferdinand Ziguí,
director de la escuela; Fe
lipe Aparicio, ecónomo y
profesor; y el triennal Didier M eba, coordinador
de pastoral.
ocupacional. La partici
pación en los actos, fue
“masiva”. En la celebra
ción de la eucaristía, el
domingo 28 de enero, presidida por
el obispo de la diócesis de Man, la
iglesia estaba rebosante. Una cele
bración larga con cantos, danzas,
ofrendas, discursos, etc.; festiva,
profundamente espiritual y respe
tuosa con las expresiones culturales
autóctonas. La fiesta acabó con
una comida de hermandad prepara
da y ofrecida por las familias.
Con ocasión del 25 aniver
sario de presencia salesiana
en Costa de Marfil, el ins
pector de Barcelona, Joan
Codina, junto con Juan Ochagavia y Orlando González,
que habían estado ya en di
cho país africano, participa
ron en los actos conmemo
rativos de la llegada (1981)
de los dos primeros salesia- En Korhogó
nos a estas tierras: Vicenq Fe- Los días 30 y 31 de enero, la cele
bración fue en Korhogo. La escuela
rri y José María Reciña.
organizó dos días festivos: depor
epresentando a Manolo J i tes, velada, homenaje a los anti
ménez, inspector de la Vi- guos profesores, comida de her
sitaduría salesiana AFO que, mandad... La celebración eucarístien ese momento, se encontraba en ca de la parroquia reunió religiosos
Togo, presidió los actos de Costa y religiosas de la ciudad, seglares
de Marfil el ecónomo inspectorial, alrededor de los salesianos para dar
Carlos Berro.
gracias a Dios por el camino hecho
entre dificultades y precariedades.
Duékoué
Se palpaba el profundo agradeci
primera celebración tuvo lugar miento de todos a los salesianos y
duékoué. donde hay una comu- salesianas por su incondicional pre
id de Salesianos y otra de Sale sencia valiente, arriesgada y evan
as que animan la parroquia, los gélica durante estos 25 años.
foyers, el oratorio festivo y alTambién se puso de relieve el
proyecto de fonnación laboral y gran aprecio que los alumnos tienen
R
En Abidjan
Durante el primer fin de
semana de febrero el es
cenario de las celebraciones fue la
capital de Costa de Marfil, Abid
jan, sede de la Visitaduría “Nuestra
Señora de la Paz”, de África Occi
dental francófona (AFO). La parti
cipación en los actos programados
fue también masiva: gymkhana sa
lesiana y una mezcla de desfileprocesión por el barrio con la ban
da municipal. La solemne eucaris
tía “sin prisas” fue presidida por
Lluís M" Oliveras, en la parroquia:
danzas, cantos vibrantes, plegaria
intensa, discursos, etc. Aquí fue
donde Joan Codina manifestó ante
los asistentes la adhesión y colabo
ración de la Inspectoría de Barcelo
na a la celebración, el interés por la
misión salesiana y la evolución de
los acontecimientos políticos del
país; la admiración por el testimo
nio de los hermanos; el agradeci
miento por la acogida generosa y
cálida que siempre dispensan y el
deseo intenso de que llegue pronto
la paz a todo el país.
Este aniversario nos invita a dar
gracias a Dios por el fruto que Él
ha hecho madurar en aquella tierra
gracias a la semilla sembrada por
tantos hermanos y hermanas, cate
quistas, educadores, animadores,
etc. durante estos 25 años.
Josep Mascará
Abril 2 0 0 7 * B 8 * 1 1
I
T
Crónicas de familia
Un acto rebosante
de ternura y espontaneidad
Valencia: más de 200 personas asisten a la inauguración
de la Casa Don Bosco
La Obra salesiana San Antonio Abad inauguró ei pasado
13 de febrero ei centro de acogida de menores "Casa Don
Bosco" justo un año después de que éste abriera sus puer
tas. Un acto conducido por ei saiesiano y director de ia Ca
sa Ángei Tomás García, inició la jornada que continuó con
un recorrido por las instalaciones del centro. Numerosas per
sonalidades quisieron apoyar con su presencia el evento,
como la directora general de Familia, Menor y Adopcio
nes, Rosario Calatayud; el inspector saiesiano de Valencia,
Juan Bosco Sancho y la inspectora de las Hijas de María A u
xiliadora de Barcelona, Carmen Catalá.
ás 200 personas relacio
nadas con los Salesianos
acudieron a la inaugura
ción del novedoso proyecto salesiano. Un ambiente distendido gracias
a las variadas intervenciones de tres
de los muchachos de la Casa Don
Bosco, amenizó el acto e hizo que
los presentes se sintieran como en
casa. “Aquí sentimos que nos apre
cian, nos respetan y nos quieren. Te-
M
1 2 * B S • A b r i l 2007
nemos a unas personas siempre a
nuestro lado dispuestas a ayudamos
en lo que necesitamos. Y la verdad,
es que tienen una paciencia impre
sionante. Por eso hoy queremos agra
decerles todo el trabajo que están ha
ciendo con nosotros y por nosotros”
dijo el mayor de los muchachos.
Un regalo
Doña Rosario Calatayud. se diri
gió a los presentes hablando de la
Casa Don Bosco como un regalo que
los Salesianos han hecho a la Consellerfa de Bienestar Social y a los
jóvenes valencianos. “Estamos es
peranzados con este centro de pro
tección porque muchos chicos y chi
cas van a tener una vida digna que
les garantizará la educación, la con
vivencia, la estabilidad y el creci
miento personal que todo niño ne
cesita” indicó la directora general.
Por su parte, el inspector Juan Bos
co Sancho, recordó los primeros
momentos en los que la Casa Don
Bosco sólo era una idea y afirmó
que actualmente, entorno a ésta, se
ha tendido una red de solidaridad
hecha de voluntarios. “La gratuidad y la solidaridad ha sido un re
galo añadido con el que nos hemos
encontrado. Siempre es mucho más
lo que se recibe que lo que se da”
añadió el inspector. Asimismo, en
su discurso, Juan Bosco remarcó
la gratitud de los salesianos a los
educadores y educadoras que “en
cualquiera de sus tareas han pues
to su trabajo diario al servicio de
una intuición genial”.
E1 equipo responsable
Contento y feliz de que tanta gente
quisiera participar en el acto de inau
guración de la Casa Don Bosco, el
director de ésta, Angel Tomás ex
presó que “inaugurarla ha sido un
reconocimiento de trabajo a los sa
lesianos, a los educadores y, a los
mismos niños que también trabajan
y colaboran para su educación. Ade
más. es una gran alegría el presen
tar no un proyecto sino una realiza
ción, sabiendo que los chicos en este
año se han encontrado felices, en su
casa”. Para el coordinador de la Ca
sa , Segundo García, verla es “ver
un sueño echo realidad en el que he
puesto mucha ilusión, mucho traba
jo, mucho esfuerzo y ahora estoy dis
frutando los frutos. Estos niños a me
nudo dicen que eres su padre,
hermano, abuelo y, soy algo así, pues
esto que ellos sienten, de alguna for
ma lo recibo yo también, porque es
tamos con ellos siempre y son como
hijos a los que cuidar y querer”.
Marta M° Peirat Clemer
Con los chicos de la calle
Sevilla: Campaña Objetivo Togo de la ONGD
"Solidaridad Don Bosco'.//
la calle. En Kara (Togo), para la
rehabilitación y equipamiento del
Foyer Inmaculée, un proyecto co
financiado por la Agencia Andalu
za de Cooperación Internacional;
en Porto Novo (Benín), la rehabi
litación y equipamiento del Foyer
Don Bosco, con el apoyo finan
ciero de la Fundación El Monte, y
en Abidján (Costa de Marfil), tam
bién con la Agencia Andaluza de
Cooperación Internacional, un pro
yecto para la mejora de los recur
sos humanos y materiales del Fo
yer Magone.
Este año 2007 se cumplen 25 años de presencia salesiana
en Togo (África) y 15 de andadura de la ONG de Desa
rrollo, "Solidaridad Don Bosco", de la Inspectoría Satesiana de Sevilla, trabajando con los chicos de la calle, esto
es, con los Jóvenes que han sido y siguen siendo nues
tro motor e inspiración. Con tal motivo hemos puesto en
marcha esta campaña en la que se hace referencia a To
go por ser el país donde nacimos y donde hemos recibi
do nuestro mayor aprendizaje.
os “Chicos de la calle” son
niños y jóvenes como los de
más. pero con la diferencia
de que ellos han sido excluidos. Los
motivos que los impulsan a vivir en
la calle son diversos: la escasez de
recursos económicos, la violencia fa
miliar. son huérfanos del SIDA, son
refugiados procedentes de países ve
cinos donde prevalecen conflictos
armados, etc. A esto se une que los
sistemas educativos no están prepa
rados para atender adecuadamente a
estos chicos y chicas, además de la
d.bilidad o la inexistencia de poh'tisociales y la inestabilidad del
F- pió país, crean una situación de
a itdono y desamparo.
L
I
1
c
de hace 15 años
abor que estamos desarrollaniesde Solidaridad Don Bosco
con los “Chicos de la calle” cum
ple 15 años en 2007. Una expe
riencia de trabajo sobre el terreno,
de cercanía y de promoción de los
jóvenes en situación de riesgo, y el
lugar donde nace una reflexión y
forma de entender el desarrollo de
la población más vulnerable. Des
de el inicio hemos volcado todos
nuestros esfuerzos en trabajar con
los jóvenes en diferentes sectores
de desarrollo en Togo, Benín, Cos
ta de Marfil, Marruecos, Bolivia,
Colombia y Ecuador.
Proyectos en AFO
Actualmente, en la Visitaduría salesiana “Nuestra Señora de la Paz”,
de África Occidental francófona
(AFO), la ONGD “Solidaridad Don
Bosco” , lleva adelante diversos
proyectos dirigidos a los chicos de
Sum ar ilusión
Después de 15 años, en nuestra
ONGD queremos seguir sumando
ilusión y hacer así realidad nuestros
sueños. Aquellos donde brille la jus
ticia en un nuevo orden mundial y
donde las personas puedan sonreír
y vivir sin la pesadilla de un ma-,
ñaña incierto. Es un sueño posible
que necesita hacerse definitivamente
realidad para millones y millones
de personas en los países más em
pobrecidos del planeta.
Seguimos, pues, trabajando, y,
desde las diferentes casas de la Ins
pectoría Salesiana de Sevilla, ani
mando, sensibilizando, motivando,
y dando impulso renovado a la pre
sencia salesiana en AFO. Para ello
contamos con el material comuni
cativo de la Campaña Objetivo To
go que ha sido enviado a dichas ca
sas u obras salesianas de Andalucía,
Extremadura y Canarias, y con ese
trabajo ilusionante que estamos de
sarrollando a través de las diferen
tes iniciativas propuestas desde los
centros para que, entre todos, ha
gamos estos sueños realidad.
Para saber más sobre la Campa
ña Objetivo Togo podéis dirigiros
a www.solidaridaddonbosco.org.
Carlos Hernández Cremades
Abril 2007 •
I
i
• 13
Crónicas de fam ilia
La Virgen de Don Bosco
en Cádiz
La Asociación de María Auxiliadora
de Salesianos San Ignacio cumple 100 años
versos actos que se celebran a lo lar
go del año.
Cada día 24 se celebra la eucaris
tía con una gran participación de de
votos. El mes de mayo se vive con
una gran intensidad: verbena a be
neficio de las misiones de Togo, pre
gón, multitudinaria novena, popular
bajada el día 23 de mayo, rosario de
la aurora el día 24 por la mañana,
procesión el mismo día de la fiesta,
presentación de niños y niñas...A
lo largo del año, muchos jóvenes ce
En la ciudad de Cádiz, la devoción a María Auxiliadora lebran el sacramento del matrimo
es anterior a la llegada de los Salesianos en 1904. Cons nio bajo la atenta mirada de la Ma
ta que doña Ana de Viya, fundadora del colegio sale- dre. La ADMA realiza muchas obras
siano San Ignacio, tenía en su oratorio particular una de caridad colaborando con distin
preciosa imagen de la Virgen de Don Bosco, a quien le tos proyectos benéficos... Esto, y
mucho más, nos habla del gran amor
profesaba un cariño especial.
y devoción de los gaditanos a Ma
ría Auxiliadora.
Virgen
de
Don
Bosco,
como
se
la
n 1907, tres años después de
Este año 2007, celebramos el Cen
que los Salesianos llegaran conocerá popularmente.
En febrero de 1919, se publicó, tenario de la Asociación de devotos
a la ciudad, se estableció en
la iglesia del colegio la Archico- por primera vez en esta casa de los de María Auxiliadora en la capital
fradía de los devotos de María Au Salesianos de Cádiz, la hoja infor gaditana. Un completo programa de
xiliadora. agregada a la primaria de mativa Nuestro Auxilio, con objeti actos nos están ayudando a ello. Que
Turín. Desde el principio fue muy vo de propagar la devoción a María rríamos culminar el año Centenario
grande el número de señoras y ca Auxiliadora. Y en 1922, se estable con la Coronación Canónica de la
balleros que dieron su nombre a es ció la visita domiciliaria de la Vir imagen de María Auxiliadora en la
ta Archicofradía y que comenzaron gen de Don Bosco. En la actualidad catedral de Cádiz, el próximo día 8
a participar en los solemnes cultos hay 40 “capillitas” que visitan a más de diciembre. Sería el regalo que los
gaditanos harían a la que es su Ma
que, el 24 de cada mes, se celebra de 1.000 familias cada mes.
dre. Maestra y Auxiliadora por es
ban tanto a extramuros de la ciu
tos 100 años de la Asociación de de
dad de Cádiz como en la iglesia de Auxiliadora gaditana
A lo largo de estos 100 años pasa votos (ADMA) de la ciudad más
San Pablo, dentro de la misma.
dos, la devoción a María Auxilia antigua de Occidente.
Prim era procesión
Líí fiesta de María Auxiliadora se ce dora se ha ido consolidando en to
José A. Perdigones Bautista
lebró siempre en Cádiz con gran so da la ciudad de Cádiz, especialmente
lemnidad. En 1.915, la imagen de la en el barrio donde
Virgen de Don Bosco salió por pri se enclava el cole
mera vez de la iglesia de los Sale gio salesiano San
sianos y recorrió en triunfo las calles Ignacio. Testigo de
de Puerta Tierra. Será aclamada con ello son las innu
entusiasmo por un gran número de merables muestras
devotos que acudió, de todas las par de cariño y amor
tes de la ciudad, a rendir tributo de que le expresan los
amor y gratitud a la imagen de la gaditanos en los di
E
14 • BS • Abril 2007
Alum nos competentes.
Escuela de puertas abiertas
50 Aniversario en la Escuela Profesional Salesiana
"Antonio Trueba Barquín" de Santander
Santander cumple en este curso los 50 años de puesta en
marcha de su Escuela Profesional. El pasado 31 de ene
ro fue el día elegido para iniciar las celebraciones que
se han extendido hasta mitad de febrero. Una fiesta de
familia, de colegio, de vida salesiana.
esde el día 31 de enero, el
colegio de Santander cuen
ta con una nueva placa con
memorativa del 50 Aniversario de
su escuela. En este primer momen
to participaron algunos nietos del
fundador de la escuela, exdirectores
del colegio, representantes del Ayun
tamiento de Santander, profesores,
alumnos, antiguos alumnos,...
La proyección del vídeo conme
morativo sobre la historia de la for
mación profesional del Colegio:
“De los orígenes hasta la actuali
dad” y la exposición fotográfica
“50 Años” completaron el día.
Pasado, presente y futuro se die
ron cita en este momento lleno de
Simbolismo: recuerdo del trabajo ilu
sionado realizado para y por los jó' nes que un día decidieron aprenc'-’r un oficio en nuestras Escuelas.
D
1
L
t
I
1
recuerdo vivo
3 de febrero, los profesores y
mnos de ayer y de hoy se reu:on en tomo a una fiesta fami. en la que el mago David dio
el toque de color implicando en sus
juegos a varios participantes. La ex
posición de fotografías contribuyó
al intercambio de recuerdos, sobre
hechos, personas, cosas y casos...
Con la comida y el reparto de pla
cas-recuerdo se dio por finalizado
el encuentro. Sirvió para agradecer
el trabajo de tantos educadores que
han invertido mucha vida para dar
educación y salidas profesionales a
jóvenes de Cantabria.
Alumnos competentes
Para finalizar las conmemoracio
nes, entre el 12 a! 14 de febrero, se
celebraron las Jomadas Culturales
“50 aniversario”, inauguradas por
la consejera de Educación de Can
tabria, Rosa Eva Díaz Tezanos,
que estuvo acompañada por el di
rector del Colegio, Alfonso Valcárcel y varios miembros de la co
munidad educativa.
En su intervención inaugural, Dí
az Tezanos destacó el carácter pio
nero y referencial para Cantabria
de nuestra Escuela, que ha propor
cionado una rica formación a nu
merosos estudiantes.
La titular de Educación recordó
los inicios de la Congregación Sale
siana, resaltando la figura de Don
Bosco, como impulsor de la Forma
ción Profesional de los jóvenes. Atri
buyó como señas de identidad del
centro su vocación de permanente
apertura a la zona con disposición a
atender las necesidades sociales, pro
moviendo actividades de ocio y tiem
po libre, y fomentando protagonismo
y corresponsabilidad de jóvenes, fa
milias y profesorado. Tras destacar
que la FP es una prioridad para su
consejería, resaltó la adaptación de
nuestra Escuela a las demandas ac
tuales, su miranda al futuro mante
niéndose atenta a las novedades formativas que surgen en la sociedad
del siglo XXI, caracterizada por el
progreso tecnológico, la globalización y los cambios constantes.
Las jomadas contaron con la par
ticipación de varios expertos rela
cionados con la FP y la educación
de los jóvenes, entre los que desta
ca Javier Elzo, catedrático de So
ciología de la Universidad de Deusto, que hablo de su libro: La felicidad
y los jóvenes.
Alfonso Valcárcel
Abril 2007 « B S * 15
i
Crónicas de familia
ti
Viernes Marianos" en Málaga
Finaliza ciclo de conferencias con motivo del Centenario
de la Coronación Canónica de María Auxiliadora
tos culturales y artísticos de la épo
ca y la influencia de éstos en los
gustos y usos escultóricos que dan
lugar a diferentes modelos icono
gráficos marianos.
María Auxiliadora, maestra de
Don Bosco y de los Salesianos fue
el título del cuarto “Viernes Ma
riano”. En esta ocasión el ponente
invitado fue el veterano salesiano
don Francisco Aneas. Desde sus
primeras palabras don Francisco
se refirió a la estrechísima relación
personal que Don Bosco mantuvo
con María Auxiliadora y a cómo
supo contagiar la devoción a la Vir
gen en toda su obra posterior. El
mensaje “Todo lo ha hecho Ella”
va creciendo alrededor de la Obra
del Santo.
Desde octubre de 2006 hasta febrero de 2007, con mo Y una mesa redonda
tivo del Centenario de la Coronación Canónica de la ima El 2 de febrero tuvo lugar el quin
to y último “Viernes Mariano”. Con
gen de María Auxiliadora de M álaga (1907-2007), el co el objetivo de profundizar en la re
legio salesiano "S a n Bartolomé", de dicha ciudad, ha ligiosidad popular, la Comisión del
celebrado un ciclo de conferencias bajo el título general Centenario planteó como broche
de "Viernes Marianos".
final una mesa redonda sobre las
omenzó el ciclo el viernes 6
de octubre de 2006, con una
ponencia a cargo del director
de la Casa salesiana de Málaga, don
Pedro Ruz, que trató sobre la his
toria de la devoción a María Auxi
liadora en la capital malagueña. Una
interesantísima charla que hizo re
flexionar a los asistentes sobre el
duro camino que la Congregación
Salesiana ha recorrido en Málaga
hasta nuestros días, y de lo fuerte y
profunda que ha sido siempre, en
medio de tantas dificultades, la de
voción a la Virgen, tanto en el ba
rrio de Capuchinos, donde está en
clavado el colegio, como en toda la
ciudad de Málaga.
C
Tres conferencias más
El día 17 de noviembre, el título de
la segunda conferencia fue María,
1 6 * B S «Abril 2007
signo de esperanza cierta, a cargo Devociones marianas malagueñas.
del sacerdote salesiano don Anto Varios representantes de devocio
nio M* Calero. Sin duda ninguna nes populares malagueñas de la
esta charla se puede considerar co Virgen ofrecieron diferentes pun
mo la que más llamó al corazón de tos de vista sobre esa realidad en
los asistentes. Don Antonio mos Málaga.
Los “Viernes Marianos”, cierta
tró con sencillez y claros ejemplos
a una Madre. M aría, como pro mente, han sido una experiencia,
mesa de esperanza, como signo de por un lado, rica, dados los conte
lo que ha de venir. Las palabras del nidos históricos, artísticos, teoló
conferenciante hicieron reflexionar gicos, salesianos y de religiosidad
a los oyentes en las cosas sencillas popular que se han expuesto en las
que muestra la acción de Dios en diversas conferencias y en la mesa
María; en lo cotidiano; en lo hu redonda; por otro lado, los “Viernes
Marianos” han ayudado a profun
milde.
La tercera de las conferencias es dizar y ahondar en la realidad detuvo dedicada a la iconografía de vocional mariana de la Casa sale
María Auxiliadora. El profesor siana de M álaga, como camino
Juan Antonio Sánchez López, ti fundamental de compromiso y trc
tular de Historia del Arte de la Uni bajo entre los jóvenes.
versidad de Málaga, desgranó los
Juan Carlos Martín Gonzáh :
cambios producidos en los circuí-
Tema del mes
Abril 2007
“Señor, amigo de la vida...”
(Sab11,26)
Juan Jo sé Bartolom é
ste año 2007, el Rector M ayor de los Salesíanos, d on P a scu a l Chávez, ha dado a la Familia Sale*
siana un Aguinaido que quiere ser “una confirmación precisa y firme dei valor de la vida humana y
de su carácter inviolable, y, al mismo tiempo, una acuciante llamada a todos y a cada uno, en nom>
bre de Dios: ¡respeta, defiende, ama y sirve a la vida, a toda vida humana!”.
En contra de lo que piensan aquellos che viven con la oscura convicción de que Dios representa una
af enaza para el ser humano, una presencia opresora que es necesario eliminar para vivir y gozar m ás
p 'lamente de la existencia, nosotros queremos proclamar - escribe d on P a scu a l C h á ve z nuestra fe
e: Dios, el mejor am igo del hombre, el defensor m ás seguro de su vida”. Y com o prueba cita un estudo texto del libro de la Sabiduría: “A m as todo lo que existe y no aborreces nada de lo que hiciste;
p' -s, si odiaras algo, no lo habrías creado. ¿ Y cóm o subsistiría algo si tú no lo quisieras? SI no [hubiera
si o] llamado por ti, ¿có m o permanecerían? Pero tú eres indulgente con todas las cosas, porque son tuy¿- . Señor, am igo de la vida” (Sab 11,24-26).
E
Abril 2007 • BS • 17
1. Una primera
observación
El texto citado e s parte de una
larga meditación en forma de ple
garia (Sab 11,2-19,21) que canta
la presencia, continua y protec
tora, de la Sabiduría en la histo
ria de Israel, privilegiando su eta
pa fundacional, es decir, el éxodo
de Egipto (Sab 11,2-14; 12,23-27;
15,18-19,22). Domina la exposi
ción una clara visión de fe, que
logra descubrir la presencia efi
caz de D ios en su c e so s que, a
primera vista, la negarían. Y todo
ello para individuar las huellas de
Dios en lo acontecido y encontrar
así un sentido para un presente
que no era nada halagüeño para
los primeros lectores del libro.
El autor - no hay que pasarlo
por alto - elabora su reflexión en
conversación directa con Dios. Lo
que tiene que decir a los suyos so
bre Dios, lo dice a Dios ante los
suyos. P ocas co sas hacen mayor
justicia a Dios que contemplarlo
en la vida de su s fieles y expre
sarlo en diálogo con Él. La mejor
forma de hablar de Dios es hablar
con Él; el creyente, ayer y hoy, se
ría mejor si fuera buen orante,
puesto que no se puede conside
rar extraño a quien se le reconoce
com o compañero de camino.
El creyente tiene, pues, ocupa
ciones - como hablar sobre Dios que las realiza mejor rezando. Con
18 • BS • Abril 2007
>I» *
versando con Dios, el discurso so
bre Dios se torna m ás sincero y
comprometido, pues se hace en su
presencia; se le dice con confian
za y en adoración cuanto se sabe
de Él. Hablar de Dios es fehacien
te cuando nace de la admiración
por su obra, se e xp resa com o
abandono en un Dios tan cercano
y se propone como defensa apa
sionada de su actuación.
2. Tres afirmaciones
sobre Dios
En conversación con Dios - for
ma eficaz de ‘hacer teología’ - el
autor responde a la preocupación
de su s lectores. El texto elegido
aporta tres enunciados sobre el
Dios creador:
2 .1 Crea porque quiere
“Tú, en efecto, amas todo lo
que existe y no aborreces na
da de lo que hiciste; pues, si
odiaras algo, no lo habrías
creado” (Sab 11,24).
P o c o s textos, si alguno, hay
en el AT que expresen con mayor
énfasis y acierto el amor univer
sal de D io s Creador. D io s sólo
puede am ar lo que existe. Y la
prueba de que lo quiere es, pre
cisamente, que lo haya creado.
E s un amor de Quien todo lo pue
de, no es amor ineficaz o incapaz;
e s amor de Quien es mayor que
el amado, desigual y condescen
diente; es amor de Quien quiere
primero y sin límite, benevolente
y cuidadoso; e s amor de Quien
ha elegido primero, gratuito e inex
plicable.
Dios nos ha creado hablando
(Gn 1,3.6.9.11.14.20.24). Palabra
de Dios son su s hechos: es tan fiel
a lo que dice, que lo hace (Gn
1,6.9.11.15.24.30). Todo lo que
existe (sean cosas, personas o su
cesos) habla de Dios, venga bien
o mal, sea repentino o esperado,
deseado o temido; porque si no
fuera palabra suya, si no lo hubie^ra querido, no habría alcanzado a
existir: “El lo dijo y se hizo todo; él
lo mandó, y así fue” (Sal 33,9).
Dios aprecia todo cuando l a
hecho; mantiene su e stim a,'ru
afecto, por la obra de su s mane j,
*
pues si no la quisiera - si la odia
ra, dice el texto - no sobreviviría.
Dios no es indiferente, ni neutral,
ante nada que exista,... ¡ni siquiera
ante el pecador! El su y o e s un
amor empeñado en la conserva
ción de lo creado. El Dios que no
ha hecho la muerte, no puede ale
grarse con la pérdida de los que
viven (Sab 1,13). La visión que
Dios tiene de su obra no puede
ser mejor: es buena de verdad (Gn
1,4.10.12.18.2125.31). Nada hay
malo, si pensado, querido, hecho
por Dios. ¿P o r qué, entonces, no
logramos ver el bien que nos ro
dea, apreciar la vida que nos re
gala Dios todos los d ía s? ¿ A qué
se deberá que contemplemos más
el mal que el bien, que valoremos
lo que nos falta m ás que lo que
ya tenemos? ¿N o será que no nos
logramos sentir queridos por Dios,
sólo por el hecho de haber sido
por Él creados?
Antes de ser creados - queri
dos como seres vivientes -, Dios
nos imaginó: antes de ser hechos
por su Palabra, hemos sido obje
to de su conversación más íntima
(Gn 1,26); antes de estar ante Él,
nos concibió en sí mismo y nos
quiso a cada uno semejantes a Él.
El hombre creado es icono de Dios,
por haber sido motivo de coloquio
divino. Icono de Dios (Gn 1,26), la
criatura hum ana e s su lugarte
niente, quien ocupa su lu
gar en su nombre y con
su autoridad, y quien se
preocupa por lo que no es
su yo en origen, la crea
ción, sin o co m o e n c o
mienda (Gn 1,28-29). Res
ponsabilizarse de cuanto
existe es la forma de res
ponder a Dios Creador.
Dios dio por finalizada
su creación cuando ya no
tuvo espacio que llenar de
s u s b ie n e s (Gn 2,2-3).
Mientras haya que supe
rar confusión o implantar el
bien, será, pues, tiempo
de creación; mientras ha
ya algo que salvar. Dios no
ha llegado a su sábado.
Hoy Dios sigue creando,
no ha cesado de trabajar
(Jn 5,17).
2.2 Mantiene lo creado
porque lo ama
“¿ Y cómo subsistiría algo si tú
no lo quisieras? Si no [hubiera
sido] llamado p o r ti, ¿cóm o
permanecería?” (Sab 11,25)
Libre, Dios quiere todo lo que
ha hecho; omnipotente, no puede
aborrecer lo que ha fabricado; odio
a lo por Él creado e s lo que no
puede sentir el Amor Omnipoten
te. Queda así distinguida creación
de subsistencia, el origen de las
cosas de su permanencia. Am bos
momentos son expresión privile
giada del amor omnipotente de
Dios: por queridas, las c o sa s lle
gan a ser; si no siguieran siendo
queridas, retornarían a la nada.
Surgidas por amor, son por el mis
mo amor mantenidas.
Lo creado, antes que hecho, ha
sido invocado, querido por Dios;
o mejor, porque amado ha sido lla
mado, encuentra existencia y en
ella se mantiene. El poder del amor
es, pues, lo que explica la vida y
su supervivencia; las criaturas vie
nen a ser (Rom 4,17) y en el ser
permanecen porque, dice con sor
prendente acierto el autor. Dios las
llama (Gn 1,3-25). Nombrada por
Dios, por Él convocada, la criatu
ra llega a la vida; y la conserva,
porque sigue estando fundada por
esa llamada - personal - de Dios.
Pues lo que no es invocado por
Dios, no existe; ni perdura lo que
no sigue siendo llamado.
Toda criatura recibe, pues, exis
tencia y vocación, ser dado y lla
m ada para serlo. N o encontrará
paz la creatura que no vive su vi
da com o vocación, su ser com o
llegar a ser lo que Dios se imagi
nó cuando lo pensó e hizo. El hom
bre, en particular, ha sido creado
barro animado, tierra y espíritu;
Abril 2007 « B S * 19
esta com posición eiementai ca
racteriza su ser y debe ser res
petada y vaiorada com o buena.
Ni es sólo barro, ni puede iiegar
a ser sóio espíritu. Aceptarse co
mo uno ha sido hecho, asumien
do esta diversidad esencial, pue
de no ser pacífico y es siempre
arriesgado, pero es el camino ha
cia la felicidad.
Internamente dividido, e! hom
bre es, por constitución, indigen
te, necesitado, pobre. Su soledad
te lanza a buscar apoyo; sólo en
su semejante encuentra descan
so. Pero el otro no es sólo obje
to de deseo ni simple remedio de
mi necesidad, pues también él,
com o criatura, siente privación y
tiene necesidad de semejante. La
relación sa n a entre creados se
basa en la reciprocidad, dentro
del respeto a la diversidad: el ico
no de un Dios díalogador debe
vivir dialogando.
El amor de Dios por su s cria
turas no es momentáneo, puntual,
no e s contem plativo, estético,
complaciente con su criatura. Es
activo y responsable. D ios está
empeñado en conservar lo que ha
sido por él querido. Ninguna cria
tura está libre de ese amor dona
do; nada se puede liberar de él a
no ser que desaparezca: no re
conocerse am ado por Dios es lo
m ás parecido a no ser, por m ás
que se sobreviva. Si el amor de
20 ♦ BS • Abril 2007
Dios está en el origen de toda vi
da, bastaría saberlas am adas por
D ios para respetar todo cuanto
existe; saberse am ado con amor
indefectible, ¡divino!, es estar se
guro de vivir para siempre
2.3 Señor y amigo
de los suyos
Pero tú eres indulgente con to
das las cosas, porque son tu
yas, Señor, amigo de la vida
{Sab 11,26)
Para mostrar la misericordia sin
límites de Dios creador, nuestro au
tor descubre en Dios otra carac
terística: su universal indulgencia.
En el AT el verbo “ser indulgente"
es utilizado en la relación exclusi
va de Dios con Israel; no connota,
pues, universalidad. Aquí la indul
gencia de Dios es con toda cria
tura. Y se anota, además, una ra
zó n n u eva de e sa universal
condescendencia divina: el título
de propiedad de Dios sobre todo
lo creado: Dios quiere todo lo que
existe, porque no quiere perder lo
que e s suyo. Dios es indulgente
con lo que te pertenece, mantiene
en el ser lo que le es propio; de
fiende su patrimonio conserván
dolo con vida.
Que Dios conserve su creación
tiene, pues, que ver m ás con Dios
que con su s criaturas. No es de
bilidad, sino afecto; no es su de
ber, sino su natural proceder; quie
re lo que le pertenece y le perte
nece porque lo ha hecho. De he
cho, y con una formulación muy
feliz, el autor considera a Dios se
ñor amigo de la vida. Am o de la
casa fdespótes) designa, en el li
bro de la S a b id u ría {12,16b;
13,3b.9), la relación soberana de
Dios con el mundo, mientras que
señor (kyriosj expresaría su rela
ción con el pueblo (12, 2c). Dios
domina lo creado mirándolo con
amor, el amor es su forma de do
minio. La invocación, "señor, ami
go de la vida”, atribuida a Dios es,
por m ás atractiva que se nos an
toje, una formula bíblica del todo
novedosa y algo equívoca. Amigo
de la vida (philópsykhos) es el ami
go del (buen) vivir, quien está tan
apegado a la vida que teme per
derla o carece de coraje para
arriesgarla. Aquí no es posible so
brentender que Dios estuviera tan
a gusto con su vivir com o para
desinteresarse de la vida de sus
creaturas, m ás bien, todo lo con
trario, “pues Dios no ha creado la
muerte ni se goza con la ruina de
los vivientes: ha creado todo para
la existencia, en su s creaturas no
hay veneno de muerte” (Sab 1,1314). Dios es, pues, un amo de las
cosas que las quiere vivas; un buen
dueño no ama la muerte de lo su
yo, sabe que ie pertenece y no de
sea su pérdida.
3. El mejor custodio
de la vida
“Solo e! verdadero amor sabe
custodiar la vida” (JUAN PABLO II,
Evangelium Vitae 97). Y como amar
e s oficio divino, su m ás natural
ocupación, pues en amar consis
te Dios (1 Jn 4,8.16), no hay ma
yor amigo de la vida, guardián me
jor, que el mismo Dios creador.
Solo Dios, o quien vive ante él,
en su presencia, logran amar ia
vida - toda vida - y saben defe' derla. N ada extraño, pues, qua
exilar a Dios de nuestro mundo, ¡o
haga m ás hostil a la vida y me- nos seguro para los vivientes.
Noticias Nacionales
&
Montilla-Córdoba
Promesas
de Cooperadores
El pasado 3 de febrero, la localidad cordobesa de
Montilla acogió el encuentro de zona de Salesianos
Cooperadores y aspirantes de las casas de Pozoblanco,
Córdoba, Palma del Río y de la casa anfítriona. En
el encuentro se hizo también presente el inspector
salesiano de Sevilla, don José Miguel Núñez, que
presidió la eucaristía en la que hicieron su promesa
como Salesianos Cooperadores Francisco Cherino
Blázquez, Agustín de la Cruz M arqués, Cristina
Jiménez Raigón, Piedad Riobóo Loriguillo, José
A. Ruz León y Luís J. de la Torre Bellido.
Madrid
Córdoba
Atención a jóvenes inmigrantes
Galardón al
colegio salesiano
Se ha firmado un con
venio de colaboración
entre la Inspectoría Salesiana de Madrid y la
Provincia Santa Luisa de
Marillac, de las Hijas de
la Caridad, para poner
en marcha un proyecto
de atención a jóvenes in
migrantes. La firma se
produjo el pasado 9 de
febrero, en un acto en el
que participaron M ari
Cruz Gutiérrez y Luis
Manuel M oral, provin
ciales de las Hijas de la
Caridad y de los Salesianos, respectivamente. El proyecto se llevará a ca
bo en un edificio propiedad de las Hijas de la Caridad situado en pleno cen
tro de Madrid, junto a la Puerta del Sol.
El pasado 19 de febrero se ce
lebró en Córdoba la Vil Gala
del Deporte. Durante la misma
el colegio salesiano “San Fran
cisco de Sales” de Córdoba, re
cibió el premio de mejor Cen
tro docente en la promoción del
deporte. Representando a la
Obra salesiana, se hicieron pre
sentes en la gala su director,
don Andrés González, el co
ordinador de pastoral y direc
tor del Centro Juvenil, don J a
vier Guil, y algunos profesores
y entrenadores de distintas dis
ciplinas deportivas; Kiko Pas
tor, José Antonio Santaella y
Antonio Alonso.
Valencia
Premio a Ángel Tomás
El hemiciclo del Ayuntamiento de Valencia albergó la ceremonia
de entrega de los novenos Premios “Valencia se solidariza” a en
tidades y personas destacadas en el ejercicio de la solidaridad
ciudadana, entre ellos, el salesiano Angel Tomás, galardonado
or su trayectoria de solidaridad durante casi cuarenta años, desla fundación del “Grupo Martes”. Tras recibir el diploma de
dnos de la concejala, Angel pronunció unas sentidas palabras
agradecimiento: “Hoy es para mí un motivo de alegría -afir.j- por lo que este premio significa de reconocimiento a la Congacíón Salesiana y a la Iglesia, en su constante labor de ayua los más necesitados”.
Abril 2007 • B 8 • 21
C r
Noticias Nacionales
Córdoba
Encuentro
de Hermandades Salesianas
Convocados por la Federación Regional de AA. AA.
DB. “María Auxiliadora”, miembros de las juntas
de gobierno de doce hermandades salesianas de la
Inspectoría Salesiana de Sevilla se reunieron el pa
sado 18 de febrero en el colegio salesiano “San Fran
cisco de Sales” de Córdoba. Tras la ponencia, ex
puesta por el antiguo alum no y herm ano del
Prendimiento de Córdoba, José Antonio Cáceres
Calero, y la realización de una mesa redonda sobre
diversos temas, los asistentes al Encuentro celebra
ron la eucaristía, presidida por el inspector salesiano de Sevilla, don José Miguel Núñez. El broche del En
cuentro fue un concierto de marchas de Semana Santa.
Barcelona-Horta
'Jesusolimpiadas'
Más de 60 adolescentes de los gru
pos “Amigos” se reunieron en el
colegio de Horta (Barcelona), el pa
sado mes de febrero, en una Joma
da de convivencia. I^rocedían de las
casas Martí-Codolar, Badalona, Sant
Boi, Ciudad Meridiana, Parroquia
Sant Joan Bosco, Sabadell, Terrassa (FMA) y Horta. Las “Jesusolimpíadas” comenzaron con el des
file y pregón por parte de los
participantes... ¡toda una declara
ción de principios y de ganas de vi
vir como Jesús! Y a continuación, siguieron las pmebas -un rato para jugar en grupo y experimentar la coopera
ción, la disponibilidad, la fuerza...- la celebración de la eucaristía y la comida, con un espacio para jugar, compartir
con los amigos y amigas, bailar...
Palma del Río-Córdoba
Encuentro de Oratorios-CJ
El pasado día 24 de febrero, en la Casa sale
siana de Palma del Río se celebró el XXIV En
cuentro inspectorial de Oratorios y Centros Ju
v eniles, prim ero de la nueva Inspectoría
Salesiana de Sevilla. Participaron obras de ca
si todas las provincias andaluzas y extremeñas
en las que los Salesianos están presentes: Ba
dajoz, Córdoba, Jaén, Granada, Málaga, Huel
va y Sevilla. Alrededor de 1.200 chicos, de en
tre 8 y 20 años, de la realidad asociativa y do
tiempo libre de Andalucía y Extremadura, com
partieron festivamente una gran variedad de ac
tividades y numerosas atracciones.
22 • B $ • Abril 2007
i
Noticias Nacionales
5 ¡r
Madrid-Atocha
Alto nivel de la FP
Leandro Lamas, alumno del colegio Salesianos
Atocha, ha sido elegido para representar a la Co
munidad de Madrid, en la especialidad de con
trol industrial, en el Campeonato Nacional de For
mación Profesional que organiza el Ministerio de
Educación. La elección se realizó mediante una
prueba, celebrada el pasado 28 de febrero, a la
que concurrieron alumnos de distintos centros de
Formación Profesional de Madrid y provincia. En
segundo lugar quedó otro alumno de Salesianos
Atocha y, en tercer puesto, un joven del colegio
Domingo Savio, también salesiano.
Barakaldo-Cruces
Errentería-Gipuzkoa
Semana Cultural
Encuentro
de Parroquias
Salesianas
Alumnado y profeso
rado del colegio Sale
sianos Cruces se acer
có, el pasado mes de
enero, al mundo del
deporte profesional,
más concretamente al
fútbol de máximo ni
vel. Un cartel de lujo,
bajo el lema “Todos
con el Athletic”, pro
pició un interesante
encuentro entre alum
nos del colegio y gran
des futbolistas. Los
testimonios vivos lle
garon de la mano de
unos invitados de lujo, entre otros, Unai Expósito, actual jugador del
Athletic. Además de narrar su experiencia, aún breve pero muy inten
sa, recordó su grato paso por el colegio de Salesianos Cruces, donde cur
só sus estudios básicos.
En tomo al tema “Celebrando la fe
y participando en la celebración”
tuvo lugar, el pasado mes de febre
ro, en la parroquia de San Juan Sos
co de Errentería, el encuentro anual
de Consejos parroquiales de Parro
quias Salesianas de la Inspectoría
de Bilbao. Los más de 60 partici
pantes fueron acogidos por el pá
rroco y el Consejo Parroquial. Pre
sentó el tema Alfonso Valcárcel,
director del colegio de Santander,
quien, además de exponer las difi
cultades que hoy se encuentran en
nuestras parroquias e iglesias, ofre
ció numerosas pistas para revitali
zar y hacer más participativas las
celebraciones.
Madrid-Paseo de Extremadura
Actores de Amorevo galardonados
El pasado 26 de febrero se entregaron en Madrid los I Premios Gran
Vía de los Musicales para reconocer el trabajo de los profesionales
del teatro musical. Los organizadores quisieron reconocer, también,
e' ^rabajo de los grupos de teatro amateurs. En este terreno, fue seK ionado el musical “Brujas” del grupo de teatro Amorevo, de los
S vsianos de Paseo de Extremadura. Ocho de sus componentes fiier nominados para distintos premios. Al final de la gala Guillermo
S ariegos y M* Ángeles Virumbrales, ambos del grupo Amore' 'ecibieron el premio como mejor actor y actriz novel por su trab
en “Brujas” .
Abril 2007 • B 8 • 23
€ >
Noticias Internacionales
Roma-Sagrado Corazón
Los años se notan
Con más de 120 años de vida, el Templo del
Sagrado Corazón de Roma necesita, por di
versos motivos, de una restauración. Don Hos
co, anciano y enfermo ya, atendió, como sa
bemos, la petición del Papa León X III de
hacerse cargo de que las obras de construc
ción de este edificio sagrado continuaran. Por
eso viajó a Francia y a España, pidió limosna
y adquirió materiales usados en otras iglesias.
El segundo centenario del nacimiento del San
to (1815-2015) sería una ocasión propicia pa
ra comenzar a restaurar parte de la construc
ción y muchas partes artísticas del Templo, a
fin de que pueda seguir acogiendo a fieles y
peregrinos.
HoneMsIas Salomón
South Orange-Estados Unidos
Primera comunidad
de las FMA
Envío misionero
de seis laicos
El pasado 16 de enero llegaron a Honei tres salesianas destinadas a poner en marcha la primera comu
nidad FMA en las Islas Salomón. Acompañadas por
la inspectora sor Edna M ary MacDonald, fueron re
cibidas en el aeropuerto por Mons. Adrían Thomas
Smith, arzobispo de Honiara, y por don Luciano Capellí, director de la comunidad de los Salesianos. La
nueva comunidad de las Hijas de María Auxiliadora
llevará por nombre “Mamá Margarita”. Las salesianas, en colaboración con los salesianos y otras órde
nes religiosas presentes en la diócesis concentrarán to
das sus energías en lograr que la educación de las
jóvenes sea revalorizada.
Del 22 al 28 de enero pasado se llevó a cabo en South
Orange, New Jersey, un curso de formación misione
ra para 6 laicos provenientes de varias partes de los
Estados Unidos. Éstos realizarán una experiencia de
voluntariado de un año, junto a Salesianos e Hijas de
María Auxiliadora, en Bolivia y la India. Mediante
conferencias y talleres, los participantes, profundiza
ron temas de Espiritualidad Salesiana, Sistema Pre
ventivo de Don Hosco, y Pastoral Juvenil. Al final de
la semana los seis candidatos recibieron el envío mi
sionero en una ceremonia que se llevó a cabo en la
parroquia salesiana de María Auxiliadora de la calle
12 de Manhattan.
Kochi-India
El reto de los Salesianos
El pasado mes de febrero, el Rector Mayor visitó
nuevamente la India. Se hizo presente, entre otros
lugares, en Vaduthala, primera obra de la Inspec
toría de Bangalore, donde celebró los 50 años de
presencia salesiana. El reto hoy, dijo don Pascual
Chávez en la homilía de la misa que presidió, es
“organizar la vida en tomo a las necesidades de
los jóvenes, trabajar por ellos, rezar con ellos, en
tregar la vida por ellos, abrirse a ellos compar
tiendo sus alegrías y penas, sus sueños y proble
mas, sus esperanzas y expectativas”. Al final de
la celebración, el Rector Mayor apareció ante h;
multitud que le esperaba subido a un elefante ado
nado tradicionalmente.
24 • BS • Abril 2007
Noticias Internacionales
€ >
Jarabacoa-República Dominicana
Sobre acompañamiento
espiritual
El pasado mes de febrero, se llevó a cabo en Pinar
Quemado-Jarabacoa, un curso sobre acompaña
miento espiritual animado por el salesiano español
Juan Crespo. Junto con el inspector SDB y la ins
pectora FMA, participaron directores y directoras
de los Salesianos, Salesianas, Hijas de los Sagra
dos Corazones, algunos salesianos cooperadores, algunas voluntarias de Don Bosco y misioneras parroquia
les. Conforme al objetivo de tomar conciencia de la urgencia del acompañamiento espiritual en la propia vi
da y en la de los jóvenes, se propusieron conocimientos y destrezas necesarias en dicho arte.
Kigali-Ruanda
Agua para todos
El pasado 8 de febrero, en el Centro Juvenil Salesiano de la barriada Gatenga en Kigali, Ruanda, se inaugu
ró una bomba de agua potable para la gente del barrio. La carencia de infraestructuras les obligaba a utilizar
el agua de lluvia y de lagunas poco salubres. Los Salesianos han puesto en marcha este proyecto gracias a la
aportación de la Embajada de Canadá en Ruanda. En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes, ade
más de los salesianos de la comunidad, de los jóvenes y de la gente de la barriada, algunos representantes de
dicha embajada también.
Akure-Nigeria
25 años de presencia salesiana
El pasado 31 de enero, comenzaron las celebraciones del 25 aniversario de
presencia salesiana en Nigeria. El obispo de Ondo, Mons. Alongé, presentó
oficialmente el logotipo de las bodas de plata y manifestó su admiración por
el gran trabajo que los Salesianos realizaban con los jóvenes nigerianos, es
pecialmente en las escuelas agrícolas. El consejero especial para la Educa
ción del Gobierno del Estado de Ondo, por su parte, elogió el trabajo de ca
lidad que los hijos de Don Bosco realizan por la formación de los jóvenes y su aportación al desarrollo de la nación.
También estuvieron presentes los dos primeros salesianos misioneros que llegaron a este país africano.
Makati Cíty>Filipinas
Roma-ltalia
Nuevo Instituto TIC
"El coraje
de un amor humilde"
El pasado 24 de enero, abrió sus puertas el “Don
Bosco Communications and Information Tech
nology Instituto” (C m ) de Makati, una escue
la salesiana proyectada no solo como un centro
de aprendizaje de las Tecnologías de la Infor
mación y Comunicación (TIC) sino como pro\'.edor de servicios para toda la inspectoría del
r irte de Filipinas. El CITI se propone como obj •vos: contribuir a la reducción de la brecha dig' il elaborando y promoviendo productos y serV .¡os TIC a bajo precio; colaborar con otras
ií ituciones y capacitarse en las competencias
n ^ fundamentales de su área de interés.
El pasado 7 de febrero comenzaron las celebraciones del
centenario de la muerte de la venerable sor Teresa Valsé,
joven salesiana fallecida el 3 de septiembre de 1907 y co
nocida como “la apóstol del Trastevere”, barriada de Ro
ma. En una mesa redonda que tuvo lugr en la Escuela “Ma
ría Auxiliadora” de Roma-Via Dalmazia, fue presentada
la nueva biografía de la venerable titulada El coraje de un
amor humilde. M adre Antonia Colombo, Superiora Ge
neral de las FMA, concluyó el acto glosando la calidad de
la figura de sor Teresa Valsé que con su compromiso en
favor de las muchachas más desfavorecidas fue signo y
testimonio de entrega y de santidad.
Abríf 2007 • BS • 25
Misiones Salesianas
Estudiad siempre más y m ejor
El rey Norodom Sihanomí
visita la obra salesiana de Cam boya
Los jóvenes con Don Sosco,
a la entrada de la obra salesiana
nica a los muchachos más ne
cesitados. Actualmente cuentan
con talleres de mecánica, elec
tricidad, soldadura, mecánica
automotriz y secretariado, para
300 alumnos que cursan durante
dos años un programa de estu
dios profesionales.
Este año, como novedad, ha
comenzado un programa de hos
telería y turismo para sesenta
muchachos, que se formarán en
el Hotel Don Bosco. Para la
inauguración del curso y el ho
tel, el pasado febrero, se contó
con la presencia del rey Noro
dom Sihanomí. Su visita ha si
do un motivo de alegría para to
da la com unidad educativa,
según relata el padre Albeiro
Rodas, salesiano nacido en Co
lombia y misionero en esta obra
de Camboya: “Ha sido un honor
para la Familia Salesiana. Los
niños lo esperaron en la carre
tera. El rey entró en el comple
jo Don Bosco, cortó la cinta del
Hotel y visitó los talleres de las
escuelas técnicas. Dijo a los chicos:
‘Estoy muy contento de estar aquí,
con todos vosotros. Estudiad siem
pre más y mejor’. Su sonrisa, su per
manente saludar y su aspecto senci
llo y amable impresionaron a todos
los presentes”.
Junto a las escuelas, los Salesianos han construido dos casas de aco
gida para los alumnos de las pro
vincias más lejanas que, de otro
modo, no podrían asistir al curso en
Sihanoukville. El internado “Santo
Domingo Savio” acoge a setenta
muchachos; en el internado “Arand
de Ru” viven treinta muchachas.
El espacio de las Escuelas Téc
nicas también se aprovecha como
zona de juegos para el dominical
al que asisten 150 niños, junto con
30 monitores. Para ellos se está
construyendo la Casa Juvenil “Her
mano Sol”, un espacio de reunio
nes, convivencias, talleres y pro
ducción audiovisual, que centrará
todas las actividades pastorales y
promoverá las vocaciones.
Alta tasa de analfabetismo
Las palabras que dirigió el rey No
rodom a los estudiantes durante su
visita, reflejan la gran preocupación
La visita del rey de Cam
boya a las escuelas técni
cas sa le sia n a s de S ih a noukville ha sido un gran
acontecimiento para los nu
merosos jóvenes que asis
ten a sus talleres. Su apo
yo a la obra educativa ha
llenado de aliento a salesianos y profesores.
as Escuelas Técnicas Don
Bosco fueron fundadas en
1997. en la ciudad portuaria
de Sihanoukville. situada al sur de
Camboya y sobre el Golfo de Tai
landia. Nacían con el objetivo de
luchar contra el analfabetismo im
perante y ofrecer una educación téc
L
26 • BS • Abril 2007
B tBy Norodom inaugura el Hotel Don Bosco
El padre Albeiro Rodas en la Casa Juvenil Hermano Sol
por la educación que se vive en
Camboya, una nación pobre y dé
bil, cuyo sistema escolar no ha lo
grado, hasta el momento, reducir
las altas tasas de analfabetismo y
abandono escolar, ni preparar sufi
cientes centros escolares para aten
der a los niños y jóvenes del país.
A ello hay que añadir problemas tan
graves como son la extrema pobre
za y el tráfico de niños explotados
laboral y sexualmente, en redes de
prostitución especialmente dirigi
das a los turistas.
La Familia Salesiana trabaja des
de hace años en Camboya para dar
una oportunidad a los chicos y chi
cas más necesitados, que aprenden
un oficio adecuado a las necesida
des de desarrollo camboyanas. Mu
chos jóvenes mayores han asistido
a la escuela anteriormente, pero pre
sentan un bajo perfil de educación.
Para ellos se diseñan programas es
peciales, intentando que retomen
sus estudios o bien que sigan una
enseñanza profesional y logren vi
vir con dignidad.
Los Salesianos de Don Bosco fun
daron su primera obra en Camboya
en 1991. Algunos miembros de la
Congregación habían trabajado an
teriormente en los campamentos de
refugiados, dando una educación téc
nica a los muchachos y aprendiendo
les fundamentos de la cultura Khmer.
Actualmente hay presencia salesiarta en la capital. Phnom Penh, en el
r Toeste, en la ciudad de Poipet y
e;: el sur, en Sihanoukville.
as Hijas de María Auxiliadora
t -;en tres casas en Camboya. Se
c ican a diversas obras, todas al
& icio de la educación de los nif y de las jóvenes más pobres.
•' nden escuelas maternas y ele
Las niñas estudian inglés en el comedor de la escuela técnica
mentales, centros de promoción de
la mujer joven, centros juveniles, y
realizan visitas a las familias y ac
tividades extraescolares.
M ejorando el área rural
En la capital, Phom Penh, funcio
na la Escuela Profesional “Don Bos
co”, donde 470 estudiantes reciben
una enseñanza profesional de alta
calidad, totalmente gratuita. En las
áreas rurales se presta un gran servi
cio a la infancia través de la Funda
ción Niños Don Bosco, una institu
ción única en Camboya que se dedica
a ayudar a las familias necesitadas
de numerosas aldeas por medio de
un programa de apadrinamientos.
Otros proyectos de educación y
desarrollo en zonas rurales son las
escuelas elementales de las aldeas
de Ta Prom, Choeung y Prek Tava,
cada una dotada de seis aulas; la
ayuda económica para la educación
de 3.500 niños, entre los cuales
se encuentran 220 niños seropositivos que han perdido uno o am
bos padres a causa del SIDA; dos
centros de alfabetización en el área
de Battambang para la reinserción
en el sistema escolar nacional y,
por último, dos escuelas de cos
tura en los poblados de Ta Prom
y Kep, destinadas a mujeres jó
venes, que en Camboya cuentan
con menos oportunidades de asis
tir a la escuela.
El trabajo salesiano tiene como
objetivo mejorar la vida de los ni
ños y, en consecuencia, impulsar
el desarrollo. En pocos países los
menores están tan desprotegidos
como en éste, pero ellos, como afir
maba el padre Samnang Rodas:
“Son las esperanza de su patria y
la esperanza de la Iglesia” .
María Jesús Rodríguez
Camboya en el siglo XXI
Camboya es un reino constitucional
desde 1993, después de dos décadas de
terribles guerras que hundieron al país
en el caos social y la pobreza extrema.
La monarquía, que se remonta a los pri
meros siglos de la era cristiana, fue un
elemento primordial en la independen
cia del país en 1954. Los camboyanos
hicieron frente a los franceses dirigidos
por el rey Norodom Sihanouk, consi
derado el padre de la patria.
"5----- mrn
La ciudad de Sihnoukville lleva es
te nombre en honor de dicho rey, que abdicó a favor de su hijo Nodorom Síhanomí en 2004.
El último registro de población fue de 14.638.056 habitantes.
En 2006 se celebraron 450 años de presencia de la Iglesia católica
en Camboya. El país es de mayoría budista theravada; en 1986 esta
religión volvió a ser declarada oficial en el Estado.
Abril 2007 • B 8 • 27
De nuestra Sociedad
Chavales televisivos
Josan Montull
dos de moda. Y esto vuelve a re
belarme. No es que me guste a mí
que aparezcan jóvenes que rezumen
una piedad almibarada y mema. No.
Pero me parece absolutamente per
verso que se borre de la vida esa
dimensión religiosa que hay en ca
da ser humano y que se acentúe un
estilo de vivir melifluo, descom
prometido y terriblemente ambiguo
como el que viven esos adolescen
tes de diseño.
onfieso que sigo teniendo
con lu tele la misma inqui
na que hace tiempo; me mo
lesta que me digan lo que debo com
prar y -lo que es peor- lo que debo
pensar.
También me sorprende la proli
feración de series llamadas juveni
les en la que grupos de adolescen
tes van abriéndose paso a la vida
en medio de los estudios en sus ins
titutos en los que se entrecruzan una
multitud de historias y aventuras.
C
poco más; se rinde un culto extra
ordinario a la belleza y a las mo
das; aparece de refilón algún pro
blema de tipo social, pero lo que
más llena la vida de esos jóvenes
son sus aventuras y desventuras
amorosas. Es lo que ocupa la parte
de su vida y, consecuentemente, del
tiempo de emisión televisiva. Los
guionistas trazan los mil y un cru
ces amatorios entre los chavales. Se
aman, se odian, se juntan, se sepa-
Jóvenes televisivos
Y, sin que sea casualidad, los ado
lescentes de las diversas series (que.
dicho sea de paso, se convierten en
modelos de identificación de muchos
chavales) tienen unas características
muy comunes. É.stas son algunas: son
de un ambiente socioeconómico me
dio o alto: las familias suelen tener
problemas de rupturas y separacio
nes que son llevados con mucha en
tereza y apimjcen de lo más normal.
Las familias sin rupturas (que no
sin problemas) no suelen aparecer;
el profesorado es muy comprensi
vo y tolerante. Rozan a veces la
complicidad en algún momento tur
bio de la vida de los chavales. Quie
ren ser amiguetes de buen rollo y
A los señores guionistas
habría que decirles que también
hay chavales cristianos
28 • BS • Abril 2007
ran, ríen, lloran, comentan unos y
otras, traman venganzas, se confie
san sus secretos y actúan como in
termediarios para los amores lle
guen a buen puerto, tan pronto se
achuchan como se desprecian; la
amiga del amigo que ayer se enro
lló con uno hoy aparece subyugada
por el encanto del chico nuevo que
es enemigo del que antes fuera su
amigo...un galimatías, vamos; la
problemática religiosa está absolu
tamente ausente. Cuando aparece es
ridiculizada con estereotipos pasa-
Jóvenes cristianos
A los señores guionistas habría que
decirles que también hay chavales
cristianos. Tienen esa edad de los
adolescentes de las series, se reú
nen en grupos y comentan su his
toria, van a sus escuelas e institu
tos y tiene sus preocupaciones por
el estudio y el mañana; también se
enamoran y tienen sus subidas y ba
jadas de estado de ánimo: creen en
Jesús de Nazaret e intentan vivir
su fe con la coherencia que les per
miten sus años; se reúnen con otros
grupos para compartir iniciativas,
van tomando paulatinamente com
promisos para crear corrientes de
solidaridad; rezan y celebran la fe,
aunque a veces se aburran en la Igle
sia; entre sus amigos adultos hay
curas, animadores, catequistas, edu
cadores que les quieren y no les
bendicen todo lo que hacen, sino
que les ayudan a crecer; muchos de
ellos intentan organizar el tiempo
libre de otra manera intentando no
sucumbir permanentemente al esti
lo de diversión que los guionistas les
programan. Son jóvenes; chicos y
chicas, con sus historias y sus con
tradicciones. Son pocos, es cierto,
pero existen.
Incluso algunos apuestan por los
más débiles y están en plataformas
sociales, compartiendo con otros jó
venes, a veces no cristianos, sus com
promisos y acciones apostando por
un futuro más humano para todos
Esos sí son grandes hermanos.,
los otros, los del concurso y el d;
seño televisivo, no.
Con Don Sosco siempre
Un hijo suyo obispo
'azte humilde, fuerte y
robusto... Yo te daré la
.M aestra. Esta fue la
clave de la vida de Don Bosco: va
ciarse de sí para llenarse de la luz
que fue recibiendo de lo Alto, las
palabras que guiaron cada uno de
sus pasos, sentir sobre su cabeza la
mano de la Maestra que le indica
ba el camino de rosas y espinas que
darían fecundidad a la obra que
Dios confiaba a sus manos y a su
corazón.
No fue presuntuoso al creer que
había recibido tanta palabra de Dios,
sino humilde por saber que necesi
taba esa ayuda del Dueño de la
mies, del Rey que le dejó un talen
to para convertirlo en cien.
Hubo otro sueño, en 1884, a ra
íz del cual don Santiago Costamagna recordaba las palabras de
Don Bosco: Entre tantas Congre
gaciones y órdenes religiosas, tal
vez la nuestra fue la que recibió con
más frecuencia la palabra de Dios.
Hi
“Los hijos se regalan**
Se había fijado la fecha del 7 de di
ciembre de 1884 para la ordenación
episcopal del salesiano Juan Cagliero que había nacido cuarenta y
seis años antes en Castelnuovo de
Asti. Era, por tanto, paisano de Don
Bosco. Y monaguillo cuando el dos
de noviembre de 1851 acompañó
hasta el pulpito al joven sacerdote
Juan Bosco que iba a predicar so
bre el sentido del día de los Difun
tos en su pueblo natal.
Al volver a la sacristía se dio
cuenta Don Bosco de que el mu
chachito le miraba con fijeza y le
preguntó: - Tú quieres decirme al
go. ¿verdad? - Sí, respondió sin ti
tubear Juan: - Quiero ir con usted
t Turín para estudiar y hacerme sac dote. - Di a tu madre que venga
tarde a la casa parroquial para
h --'lar conmigo.
uando recibió a Teresa, la mac viuda desde hacía varios años,
1 dudó con esta ocurrencia: - Mi
1 la Teresa ¿es verdad que quie
Alberto García-Verdugo
O c n J O A E 0 £ Í 3 B 4 . oes£>&
L A T fílB U tJÁ D e ¿ A S 'B U e N A S
f^ocHes'.. .
re venderme a su hijo? - ¡Ah, no!
En Castelnuovo se venden los ter
neros. Los hijos se regalan.
Se lo regaló a Don Bosco. Es deLa clave de la vida de Don
Bosco: vaciarse de si para
llenarse de la luz que fue
recibiendo de lo Alto
cir, se lo regaló a Dios. Y comen
zó su vida de “regalo a Dios” en el
Oratorio de Valdocco el año 1851.
La vida de Cagliero fue una de esas
palabras vivas que Don Bosco re
cibió en su largo, intenso, duro ca
mino de entrega a sus muchachos.
*‘...yo con Don Bosco”
Juan Cagliero aceptó pocos años
después formar parte del proyecto
de Don Bosco de una Congrega
ción religiosa. Y entró en ella de
cabeza. Don Bosco le había con
quistado: - Fraile o no fraile, yo
con Don Bosco. Se formó con se
riedad y profundidad. Estudió filo
sofía y teología en el Seminario de
Turín. Se ordenó como sacerdote
en 1861. Siguió los cursos de mú
sica del maestro Cerutti y fue dis
cípulo aventajado con numerosas y
muy estimables composiciones, es
pecialmente para canto: romanzas
y polifonía, operetas y misas. El
gran Giuseppe Verdi elogió su gran
fantasía y su fuerza creativa. Obtu
vo el doctorado en teología y dos
años después, en 1875, capitaneó la
primera expedición misionera salesiana a Buenos Aires con el pro
yecto de evangelizar la Pampa, la
Patagonia y la Tierra del Fuego. No
iba de misionero, sino de introduc
tor de aquellos nueve jóvenes salesianos que guiaba. Pero las misio
nes le atraparon y quedó en
Argentina hasta 1877 cuando Don
Bosco le confió la dirección espiri
tual de la Congregación. Y en este
cargo le sorprendió en 1884 la de
signación de León XIII como vica
rio apostólico de la Patagonia del
Norte y Central. Aquella “gran fan
tasía y fuerza creadora” para la mú
sica que había visto en él Verdi, se
convirtieron, con esta mueva mi
sión, en una preciosa balada a la
que dedicó toda su alma. Basta se
guir los pasos que dio.
Abril 2007 • BS • 29
© : 6a 3oven
En la Ciudad de los Niños
Silvia Fernández Cuevas es una voluntaria de Jó
venes del Tercer Mundo (JTM) Cantabria que, du
rante el verano de 2006, estuvo en la Ciudad de los
Niños de S anta Ana, El Salvador, con E duardo,
otro voluntario. En las líneas que siguen, Silvia nos
cuenta cómo les fue a los dos.
na de la Ciudad de los Niños todo lo
que nos han enseñado; al padre Ma
rio A ldana, por su paciencia, com
prensión, cariño y afecto. También
agradezco a Eduardo, mi compañero,
amigo y guía, todo lo que me ha apo
yado, ayudado y escuchado durante
este tiempo. Pero, sobre todo, doy las
gracias a todos y cada uno de los mu
chachos de la Ciudad de los Niños.
Cuando entras en un mundo tan dife
rente al luyo, un mundo en el que los
valores se encuentran muy degrada
dos, donde la estructura familiar ape
nas existe y en el que se ha sufrido tanto, es difícil
creer que pueda haber hueco para la esperanza, la ale
gría y la ilusión. Pero qué maravilloso es comprobar
que uno está equivocado y que gracias a Dios, que es
quien nos guía en esta vida, la esperanza, la alegría y la
ilusión existen en la Ciudad de los Niños de Santa Ana,
en El Salvador.
Mi primer día en la Ciudad de los Niños fue al tercero
de haber llegado el día 2 de julio. Nuestro trabajo con
sistía en cubrir la plaza del profesor de Educación Físi
ca (que se había ido) hasta que en septiembre enviaran
un sustituto. Por la tarde, ayudábamos a la señorita
Paty y a la señorita Imelda en los grupos de apoyo
que ellas llevaban. Por supuesto que, también, nos ha
cíamos presentes activamente en otras actividades que
ios chicos realizaban antes y después de la cena: en los
juegos, en el tiempo de estudio, en las “buenas noches”
y en las cabañas cuando se iban a dormir. Creo que
nunca me he sentido tan feliz como durante esos días.
Es verdad que el trabajo era agotador, pero eso no im
portaba en comparación con todo lo que recibíamos
de los muchachos y de la comunidad salesiana.
Agradezco a JTM que me diera la oportunidad de
poder vivir estas experiencias; a la comunidad salesia
iYa están aquí!
Jóvenes del Tercer Mundo (JTM) de la Inspectoría de Bilbao ha puesto en marcha
la iniciativa “Cruzando puentes” para reflexionar sobre la realidad multicultural
en la que vivimos.
Ya se han desarrollado varias experiencias: un taller sobre interculturalidad con
un grupo de la AMPAdel colegio Salesianos Deusto y varios encuentros con gru
pos de Secundaria en el mismo colegio. Son los primeros encuentros de la campa
ña. que ya están solicitando desde los diferentes centros educativos. Pero os re
cordamos que se quieren realizar actividades también con los oratorios y centri’s
juveniles y con la Familia Salesiana.
Os animamos a poneros en contacto con JTM a través de la dirección:
kulturarteko@jovenestercermundo.org
30 • B 8 • Abril 2007
Los tres regalos
Queridos amigos: Me ilamo Manuel H urtado, soy
extremeño, tengo 34 años y soy Saiesiano de Don
Bosco (SDB). Quisiera compartir con vosotros tres
grandes regalos que me han hecho.
Por fin el tercer regalo: conocer a Don Bosco. Mi
encuentro con los Salesianos de Badajoz supuso un
verdadero cambio en mi manera de entender la vida.
Don Bosco entró como un ciclón en una existencia re
lajada y muy desconectada de labores apostólicas o de
un compromiso cristiano estable. Don Bosco vino a
decirme que se puede amar a Dios desde la alegría,
que se puede creer en Él y ser normal, que el Señor
puede darte la felicidad completa si tú quieres aceptar
la fe y que tenemos muchas cosas que hacer juntos.
Querido joven, permíteme un consejo: ¡te están enga
ñando! La felicidad no está ahí, en esos sitios donde la
buscas, en eso que te ofrecen como la solución a todos
los problemas. La felicidad está en elegir lo que sientes
en tu interior que tienes que ser, aquello que colma de
alegría tu existencia. La felicidad, si se busca, no se en
cuentra. Es fruto de algo, de un camino, de actitudes asi
miladas, de opciones hechas y vividas plenamente.
Todo el que me conoce sabe que nací con problemas
físicos. Las cosas fueron complicadas desde el inicio,
sobre todo para mi familia, pero parece que el plan del
Señor era que habitara en la tierra de los vivos... y aquí
estoy. Toda mi vida ha sido un gran regalo de Dios y
este, sin duda, fue el primero y más grande: vivir.
Pues bien, fue en la Pascua de 1989 (a mis 16 años)
cuando todo giró radicalmente. Ese año mi curso ha
cía una excursión final. Sin embargo mis padres no
me dejaron ir. De pura rabia les dije que yo me iba a
algún sitio. Así que, casi por casualidad, acabé en la
pascua juvenil de Puebla de la Calzada. Y ahí cambió
todo. Fue en Puebla donde Dios me estaba esperando.
Así el segundo regalo fue el de la vocación.
Noche alternativa en Burgos y algo más
Los jóvenes salesianos postnovicios de las dos comunida
des de Burgos (Parralillos y Fuentecillas) no paran de ge
nerar noticias. Acompañados de sus formadores, continú
an con sus estudios en el Instituto Superior de Filosofía
“San Juan Bosco” de la capital burgalesa, y, al mismo
tiempo, colaboran pastoralmente en algunas parroquias,
cratorios y centros juveniles de la ciudad. A este respecto,
c pasado mes de febrero compartieron con un grupo de
c reos y chicas de primero de la ESO del oratorio Orvisa
»‘..a tarde de oración y fiesta en Fuentecillas y, también,
' anizaron una noche alternativa para más de 80 jóvenes
e .as instalaciones del colegio “Salesianos-Padre-AramI u ”. El último día del mes lo dedicaron a visitar Segovia
‘ la foto) con otros alumnos y profesores del Instituto
• erior de Filosofía “San Juan Bosco”, donde estudian.
Abril 2007 •
B8
• 31
Red Ond@
TURISMO SACRO
EN EL SIGLO XXI
Las «ciudades santas», de Jerusalén,
Roma y Santiago de Compostela,
se unen para promover el desarro
llo y compartir su riquísimo patri
monio artístico, religioso y cultu
ral. Para inform ar sobre las
iniciativas que las tres ciudades
mantendrán conjuntamente, cuen
tan con el portal en Internet
www.holycities.info
Marco Antonio M artínez Moreno
WWW. marcosdb. com
chos recursos, destacan las nume
LUZ Y SAL A TRAVES
rosas reseñas bibliográficas. He
DE INTERNET
Desde Toronto se transmite la luz rramienta para padres y educado
y la sal que pueden ayudar a tener res que quieran fom entar con
una visión más positiva del mun criterio el hábito de lectura de los
do. A través de un noticiero televi hijos o alumnos.
sivo diario por Internet llamado www.bienvenidosaIafiesta.com/
«Zoom» se pueden conocer las no
ticias de la Iglesia en el mundo co
nectándose a la siguiente dirección:
UcUo>ui/^t til
www.saltandlighttv.org
e o U lia o tiD é n r »
c A
NAVEGA
MAR ADENTRO
NUEVA CREACION
Es un sitio de Internet pensado pa
ra brindar espacios en los cuales los
jóvenes tienen la posibilidad de
"NO TEMAS"
compartir sus experiencias de fe y
Roberto BignoH, cantautor italia
testimonios en diversos tipos de ma
no, ha lanzado un CD no comercial
nifestaciones, así como documentos
dedicado a Juan Pablo II. El au
y material para procesos formatitor quiere ofrecer a los jóvenes de
vos de pastoral juvenil católica,
todo el mundo un mensaje de es
ww w.unanuevacreacion .com
peranza, orando a través de las no
tas de una canción. El vídeo puede
¡TODOS A LEER!
verse en el siguiente link:
Página
web dedicada a la literatu
www.youtube.com/watch?v=dSYf
ra
infantil
y juvenil. Entre sus muzApBJkg&mode=user&search
32 • BS • Abril 2007
En abril comienza el tiempo pas
cual. Toda una invitación a seguir
navegando en las aguas profundas
de la Palabra de Dios. Este será un
viaje de libertad y de luz para des
cubrir nuevos horizontes. La Biblia
es la brújula que indicará el camino
www.lectionautas.com
AMIGOS DEL CAMINO
DE SANTIAGO
Si este verano se piensa hacer el
Camino de Santiago, es hora de ir
preparándolo todo. Aquí se en
cuentro todo lo necesario, también
espiritualmente hablando.
www.vieiragrino.com
Familia EJ
Puertollano (Ciudad Real)
En agradecimiento a M aría Auxi
liadora y san Juan Bosco por un
favor recibido. Envío donativo. RBJ
Ibí (Alicante)
En agradecimiento a M aría Auxi
liadora y a la beata Teresa de Cal
cuta por la curación de una trom
bosis. Envío un donativo para los
niños necesitados. Antonia F.
Zamora
Doy gracias a M aría Auxiliadora
y a los santos de mi devoción por un
fevor recibido que le pedí con mu
cha fe. Agradecida envío un donati
vo al Boletín Salesiano como pro
metí y pido siga ayudándonos a toda
la familia. Arsenia Toledo
Arenys de M unt (Barcelona)
En agradecimiento a M aría Auxi
liadora y a san Juan Bosco y pi
diendo su intercesión para acertar en
la resolución de varios asuntos pen
dientes, envío un donativo para las
obras salesianas. Mariola C. P.
Castellón de la Plana
Agradeciendo a san Juan Bosco su
protección, envío al Boletín Sale
siano un donativo. Amparo Granell
Granada
Doy gracias a M aría Auxiliadora
por haber recibido de ella un favor
muy especial. Envío un donativo.
Ana María
Salamanca
En agradecimiento a M aría Auxi
liadora por favores recibidos, envío
un donativo para el Boletín Salesia
no. Purificación Sánchez
Valladolid
Por unas gracias recibidas de Ma
ría Auxiliadora, envío un donativo.
Sor M“Lourdes
Falencia
Doy gracias a M aría Auxiliadora
por todos los favores que me ha con
cedido, en especial por uno para mi
marido. Envío un donativo. F. L.
Béjar (Salamanca)
En agradecimiento a M aría Auxi
liadora por los muchos favores re
cibidos de ella, especialmente, la cu
ración de mi hijo. Envío un donativo
para las obras salesianas del Tercer
Mundo. María
Valmojado (Toledo)
En agradecimiento a María Auxilia
dora por la salvación de las almas de
nuestros difuntos, enviamos un do
nativo para el Boletín Salesiano y
el Tercer Mundo. Jesús Sánchez Gó
mez, Emiliana Herrero Sánchez, M°
Cruz Julio Rodríguez Sánchez, An
tonia García López , Eusebia Ro
dríguez Castellanos
Valencia
Doy gracias a M aría Auxiliadora
por favores recibidos y le pido que
Imágen de María Auxiliadora
de Saiesianos Cádiz
nos siga protegiendo a mí y a toda
mi familia. Envío donativo. C.G. F.
Llaranes (Asturias)
Por favores recibidos de María Auxi
liadora, envío donativo en acción
de gracias. María Regó Lorenzo
Villena: 50 años después
1
1 3 de diciembre de 2006, los alumnos de la pro
moción 1951-1956 del colegio salesiano de Villen Xlicante), nos volvimos a encontrar allí para rec •ar viejos tiempos. Fuimos recibidos |X )r el direcu ictual don Tomás Sánchez y por el presidente de
la Asociación de AA.
AA.. A ntonio M. H er
nández. Acompañados
por ellos visitamos nues
tras clases y el edificio
nuevo y vimos una ex
posición de fotos anti
guas del colegio, profe
sores y compañeros de
nuestra época.
Antes de la comida, ce
lebramos la eucaristía y,
al fínalizar la misma, can
tamos el himno a Don Bosco y subimos al camarín a
besar el pie de la imagen de María Auxiliadora, co
mo hacíamos, cuando estábamos en el colegio, los dí
as 24 de cada mes.
Antonio Hernández Hernández
Abril 2007 • B 8 • 33
Nos Precedieron
Dña.
M aritxu
M aritxalar
Iraloa
Falleció en Córdo
ba (noviembre de
2006) donde había llegado, desde
el País Vasco, con toda su familia a
finales de los 80. Rápidamente con
tactó con compañeros de Ayuda en
Acción con el fin de traer una espe
ranza a los niños más desfavoreci
dos. Y con ese gran empuje que en
ganchaba a todos comenzó el pro
yecto de una cena benéfica anual, a
fovor de los chicos de las casas de
acogida de la Asociación -hoy
Fundación- Proyecto Don Hosco,
una tradición que perdura hasta hoy
gracias al apoyo de toda la Familia
Salesiana de Córdoba. Maritxu fue
todo amor. Se dedicó a los demás
en entrega total. No sólo a los de
aquí. Niños de todos los continen
tes ha recibido su ayuda. Su bondad
y entrega no tuvieron nunca fronte
ras, raza o religión: sólo la bandera
de la esperanza. ¡Descanse en paz!
Sor Teresa
Bermudo
Jiménez
Falleció en Sevi
lla el 23 de di
ciembre de 2006.
Nació y creció en
el seno de una familia cristiana y
numerosa (6 hermanos). Se for
mó en el colegio de las Salesianas
de Écija. De joven impartía catequesis a los niños, distinguiéndo
se por su bondad, sencillez y
amabilidad. Perteneció a la Ac
ción Católica. Profesó como sale
siana en 1946. Mujer buena, sen
cilla, abierta, agradecida y con
gran sentido del humor. Austera,
servicial, dedicada a los más po
bres, detallista. Mujer de oración.
Siempre disponible para trabajos
sencillos donde hiciera falta. Y
disponible a la obediencia como
lo atestigua su largo recorrido por
la Inspectoría de las Salesianas de
Sevilla ( Jerez, Écija, Granada,
San José del Valle, Colegio Ma
yor San Juan Hosco, Sanlúcar la
Mayor, Utrera, Rota, Sevilla ( ca
sas de San Hemardo, María Auxi
liadora, y Madre M azzarello).
¡Descanse en paz!
Don Abel
M edina
M artín
Falleció el 23 de
diciembre de 2006.
Era padre de cua
tro hijos, uno de
ellos, el sacerdote salesiano, Abel
Medina Calles» de la Inspectoría
de Sevilla. Su infancia y parte de
su vida la pasó en Guadamiro, el
pueblo salmantino donde nació.
Por enfermedad se trasladó con
toda su fam ilia a vivir a Sala
manca. Era un hombre amable,
simpático y buen conversador; sa
bía relacionarse muy bien con la
gente. Al final de su vida tuvo mu
chas dificultades debido a su ce
guera y otras enfermedades. ¡Des
canse en paz!
Don Luis
Gándara
A lo n so
Falleció en Sevilla,
en la madrugada
del día 26 de di
ciembre de 2006, a
los ciento tres años y seis meses.
Era el salesiano más longevo de
la Congregación. Don Luis había
nacido en Tojo (Orense), pero de
sarrolló toda su actividad sale
siana en la Inspectoría “María Au
xiliadora” de Sevilla. En 1930
hizo su profesión perpetua, y en
1936 fue ordenado sacerdote. En
la casa salesiana donde más tiem
po estuvo fue en Campano (Cá
diz). Los últimos años de su vida
los pasó en Sevilla, rodeado de
atenciones y cariño por parte de
salesianos, jóvenes, miembros de
la Familia Salesiana y personal
sanitario.
A pesar de la edad y de su deli
cado estado de salud, no quería
perderse ningún acontecimiento
significativo en la vida de la Ins
pectoría: su presencia en ordena
ciones y profesiones religiosas, en
su silla de ruedas, era habitual.
¡Descanse en paz!
Nueva publicación digital
del salesiano Marco Martínez
Quiere ser una herramienta útil y eficaz para animadores, educado
res, sacerdotes y religiosos, catequistas... El DVD ofrece cientos de
recursos educativos y pastorales, clasificados por temas, listos para ser
usados y modificados. Se puede encontrar de todo: powerpoints, con
vivencias. celebraciones, tiempos litúrgicos, recursos bíblicos, peque
ños vídeos educativos, programaciones pastorales, retiros, campa
mentos. dinámicas de grupo, humor, formación de animadores...
Se vende como oferta de lanzamiento a 15 € . Con su compra co
laboras directamente con la Asociación Juvenil Carabela de la Ca
sa salesiana de Huelva. Pedidos e información en wwwjnarcosdb.com
o marcosdb@marcosdb.com
34 • BS • Abril 2007
Becas Abril 2007
Becas
Estas becas son la aportación económica que personas o colectivos hacen a cada ins
pectoría para la promoción de vocaciones salesianas. Aquí cada mes aparece el lis
tado de becas de varias inspectorías por orden alfabético, solo las que se han incre
mentado desde enero de 2004, en negrita están las entregas que se han realizado
durante el último mes en cada inspectoría. Añadimos las que se han incrementado
de las demás inspectorías.
Inspectoría de Barcelona
“Asociación de María Auxiliadora” Badalona. Total:
2.314,55 €
“Don Felipe Rinaldi”. Total: 4.000,79 €
‘‘Asociación de María Auxiliadora^’ Palafrugell.
n.e. 600 € . Total: 8^28^6 €
“ADMA” de Rocafort. Total: 8.893,46 €
Inspectoría de Bilbao
“María Auxiliadora” Cruces-Barakaldo. n.e. 300
€ . Total: 2.440 €
“María Auxiliadora” Santander. Total: 4.141 €
Misionera “ADMA” Urnieta. n.e. 300 € . Total:
4353 €
“Benin 91. M" Carmen Eizaguirre”. n.e. 100 € .
Total: 1.036 €
“Hilario Santos” Total: 6.450 €
“María Auxiliadora. Intxaurrondo”.Total: 2.492 €
“Don Tomás Alonso. Barakaldo”. n.e. 300+300+300
€ . Total: 9354 6
Misionera “Julián Martín Bueno. Familia Martín
Vicente”. Total: 8.299 €
“María Auxiliadora Urnieta”. Total; 3.453 €
“Emilio y Antonio Guede”. Total: 2.589 €
“Misionera”. ADMA. Santander. Total: 3.056 €
ADMA-Lasarte. Total: 500 €
ADMA-Deusto. n.e. 500 € . Total: 1.700 €
ADMA-Barakaldo. n.e. 900 6 . Total: 1300 6
“D. Federico Hernando”. n.e. 20 6 . Total: 980 €
“María Auxiliadora”. Pamplona. n.e. 250 6 . Total:
3.104 €
1' spectoría de León
Dolores Santiago”. n.e. 1.264 6 . Total:
61.72037 €
‘ 'on Basilio Muñoz Pemán”. Total: 200 €
on Felipe” A Coruña. n.e. 300 6 .
" al: 9.914,67 €
■)nValentín” Astudillo. Total: 8.335,03 €
sé Pintado” Vigo. Total: 7.866,88 €
Auxiliadora Cánido” Vigo. Total; 19.686,75 €
Vocacional “Fam. Cea” Valladolid. n.e. 14434 € .
Total: 5.949,98 €
“Senegal. Vigo Parroquia”. Total: 18.656,19 €
Misionera “Gil Rodicio-Victorino Vila” . n.e. 700 € .
lotal: 8.68437 6
“Don Andrés Sanz”. Total: 3.125,82 6
Sacerdotal “Senegal. A Coruña. n.e. 1.000 € . Total:
9.92238 €
“Familia Lozano Merino”. Total: 3.000 €
“Don Manuel Rodríguez”. n.e. 150 6 . Total: 600 €
“Luis de Trelles”. Total 700 €
Inspectoría de Madrid
2®“ADMA San Benito”. Total: 3.080 6
“M.A.L”. Total; 2.139 6
2®“ADMA San Francisco de Sales Estrecho”. n.e.
75+75 6 . Total: 2.65730 6
2=’“ADMA Atocha”. Total: 2.284 6
2* “ADMA Salamanca” Total: 4.684 6
3“ “Alipio Fernández del Campo”. Total: 1.115 6
15“ Beca “ADMA Alto del Rollo". Total: 4.500 6
“C.L.A. Coop. P“ Extremadura”. Total: 3.220,86 6
3* “Centenario de Salamanca. Pizarrales”, n.e. 600
6 . Total: 4.961 6
3“ ADMA Guadalajara.Total: 3.493 6
2“ ADMA Pizarrales. Salamanca. Total: 2.984 6
3“ “Misionera “Pedro Mesonero” . Total: 500 6
3“ Beca “Familia A.S.M.". Total: 600 6
“ADMA Puertollano”. Total: 1.742 6
Beca “S. M. Bejarano”. Total: 3.000 6
Beca “Inocencio Rodríguez-Gaseo”. n.e. 1.000 6 .
Total: 3.000 6
Beca “A. Aguinaga”. Total; 6.000 6
Beca “Rafael Ballesteros”. Total: 1.202 6
Ptievas entregas en otras inspectorías
Inspectoría de Valencia
“Pro Malí-Escuela de Madres de Zaragoza”, n. e. 370
6 . Total; 5.055,49 6
Abril 2007 • BS • 35
ovcdades A b r i l 2 0 0
POEMA DE MÍO CID. Adaptación de Germán Diez Barrio. 8.90€
Adaptaciónpara acercara los lectores no iniciados en los clásicos, elprimer textoconocido de nues
traépica, siendo fielal espíritudel original cuyo manuscrito data de 1207.
EL GRITO DE LOS ADOLESCENTE. Pedro Ortega Campos, lo €
A partirdeuncaso real, se describeelmapa derutadelproblematismodeadolescentes yjóvenes, sus
manifestacionespsicológicas y sociales. Para un seguimiento ágil del libro, se pone al final de cada
capítuloun itinerarioconceptualdelmismoy unapropuestaderutaque favorezcalacapacidaddedia
logar y discernirengrupo.
ADOLESCENTES EN CONFUCTO
Una experiencia educativa con Jóvenes en riesgo social
Juan Bautista de las Meras. 11 ,40 €
La educación en estas coordenadas es un retopara el adolescente, que reniega
desupropiacondición de educando, y tambiénparaeleducador, quese las tiene
que apañarpara educarde formaatractiva, con mucha creatividad y armado de
unapaciencia infinita.
LALECTURAAECENA
Estrategias y dinámicas paraformar niños lectores
Isabel Agüera. 7,50 €
Lalecturadecadaóreve narraciónsoporta, casiexclusivamente, diálogos ypoemas en tosque
prevalece el sentido de! humor, tanbuen estimulantepara los pequeños. Tambiénse promue
ven valores trascendentes y necesariospara la convivencia.
HECHOS DE LA VIDA DE JESÚS DE NAZARET
EN ESPECIAL SUPASIÓNYRESURRECaÓN. Juego de Dominó
Franca Vitalí y Asociación cultural Alfanein. 1,70 €
60 fichas de dominóencolor, quehayque recortar.
A se n te s
¡Nueva colección!
UNA PASTORAL JUVENIL AL SERVICIO DELAVIDA Y DE LA EPERANZA
Educación a la fe y a la animación. Riccardo Tonelli. 9,70 €
Existen muchaspublicaciones sobrepastoraljuvenil. Engeneral, todas ellaspueden encuadrarse en dos modelos. Hayalgunos grandes estudios, que no
suelen llegara quienes están empeñados en el quehacerpastoral: y hay tambiénabundantes materiales, subsidios e instrumentos de carácterpráctico.
Este libro de Riccardo Tonelli. así como toda la colección que inaugura, quiere ser una alternativa. Se propone una refíexión que pueda ser 'leída',
pensada y asimilada por los animadores y agentes de pastoral comprometidos la tarea cotidiana: presentando las orientaciones teológicas y
educativas, así como un rico conjunto de sugerencias prácticas, arraigadas en una visión
orgánicade lapastoral eclesial delpostconcilio.
LA PLANIFICACIÓN PASTORALAL SERVICIO DE LA MISIÓN
Vicente Altaba. io,90€
Son michos los cristianos que se venimplicados enprocesos deplanificdción yprogramación
pastoral A todos ellos van dirigidas estas páginas intentando aportar sentido y orientación
teológica y metodológica en tanimportótey delicada tarea.
Alcalá. 166 / 28028 M ADRID
0 9 1 7 2 5 2000 / 3 9 917262570
NnncT www.«dlt4xMccs.cofn
c a ; x t>>a>ori«tccvcon«