BS_2003_06.pdf

Medios

extracted text
.íáti

s ía n o s P am pI
le b ra lo s 75la
S U M A R I O
Saludo
Alfonso Francia

3

Vosotros protagonistas
Redacción

4

El Rector Mayor a los lectores

5

Salesianos Pamplona
celebra los 75 anos
Alfonso Francia

6-7

Tibidabo, la montaña
del Corazón de Jesús
Nicolds Echave SDB

8-9

Bodas de platino, Alcoy y Salesíanos
Jesús Oleo Sancho

¡O-Il

El Papa y nuestros jóvenes
FranciscoJavier Valiente

12-13

Pozoblanco, el pueblo entero
es un oratorio salesiano
Fernando Santiago

¡4-15

,, 'Vj

Alternativa de desarrollo solidario
Natalia Santana

¡6

TM. Si siembras amor, recoges amor
Janice Reichard

17-20

Red Onda / Una foto mil opiniones
FotoMensaje
Marco A. Martínez / Inocencio Vistalarga
J. LL Burguent

21-22

Noticias

23-27

Nuestra sociedad / Nuestra familia
Eugenio Alburquenjiie / Eduardo Gallardo

28-29

Opinión
Javier Mata / Olga Biesa
Migtel Fdez VillegíU/ Loli Ruiz

30-31

Nuestro Álbum

32

Nos precedieron

33

Familia agradecida

34

Becas

35

Portada:
“Si a todos nos encanta la dulzura de
trato y la ternura, ¿por qué tanta
crispación y tonos tan secos y agrios?’*.
Foto Portada: Agustín Núñez

W '.

.■..

Am or
bondad, ternura
Hola, amigo:
Junio es el mes del Corazón de Jesús. Lo me­
jor de Cristo y de sus seguidores, también de
cualquier persona no creyente, es el corazón,
que es tanto como decir amor, bondad, com­
prensión, perdón y ternura.
¡Salvemos la calidad de nuestro corazón!
Los cristianos -los que se guían por el amor,
¡tristemente no todos!-constituyen la élite de
la Iglesia. Garantía de autenticidad. No son
adictos a cargos, a reverencias, a medallas o
privilegios. Son adictos al amor como servi­
cio. A la bondad como relación. A la ternura
como expresión. Gracias a Dios son muchos.
Hay también algunos -muy convencidos- que
suelen coger el látigo en nombre de Dios, cor­
tar la oreja para defender a Jesús, pedir fuego
del cielo para los que no nos escuchan, consi­
derarse roca sobre la que se asienta la igle­
sia...¡Todo muy bíblico, como se ve!
Prepárate bien, amigo
Si apuestas por el amor hasta las últimas con­
secuencias, te tacharán de idealista y utópico,
te excluirán del foro de las grandes decisiones,
incluso te perseguirán quienes jamás te imagi­
narías como a Cristo, como a tantos fundado­
res, santos y testigos... Lo peor es que creen
que así dan gloria a Dios.
Se puede tener carisma, buena imagen social,
admiradores, brillantes cualidades didácticas,
organizativas y relaciónales. Se puede predi­
car, escribir, mandar, obedecer...muy bien.
¡Suena de maravilla esa melodía! Pero sin
amor, bondad y ternura, no es la música de
Cristo.
¡Salvemos la Iglesia!
Todos sabemos que hay a veces mucha más
bondad y ternura en un no creyente que en
creyentes. Es que Dios es Padre de lodos y
modela a los que se dejan. No necesita la reli­
gión. Muchos se parecen al padre aunque no
lo hayan conocido.
La religión y profesiones de fe no salvan. Si
hay conversión de corazón, gana el amor, el
evangelio, la j>ersona, la Iglesia, la sociedad
toda. Y pierden -¡gracias, Señor!-el organigra­
ma, la estructura, el dogma, la norma, la pro­
ducción, la imagen.
Todos decimos que son tiempos de profetas y
testigos, de mística y de autenticidad. ¡Pues

Alfonso Francia
Director
cuesta verlos! Porque todavía se encaraman
muchos arribistas, maniobreros y trepas.
Crean su propio Sinaí, y .se constituyen en
portavoces de Dios y de la Iglesia.
Y... ¡no hay que mirar muy arriba!
Porque eso puede pasar al que cuida la sacris­
tía. dirige un coro, guarda unas llaves, organi­
za las catcquesis, administra la colecta, presi­
de una as(x:iación o lleva la hoja parrtxjuial...
Uno se pregunta dónde han aprendido eso de
Jesús. La Iglesia debe librarse, cuanto más y
cuanto antes mejor, de los que se creen envia­
dos de Dios. De los rígidos de mente; de los
adoradores -¡esclavos!- de las normas; de los
de corazón acorchado; de los que absolutizan
las menudencias y relalivizan el amor; de los
que burocratizan las relaciones; de los que
prodigan sonrisas para los de fuera y las nie­
gan a los de dentro; de los autosuficientes y
moralizantes...¡Con todo el encanto que tiene
la bondad y la ternura!
Los cristianos podemos desagradar pero no
ser desagradables.
¡Salvemos nuestra Familia!
Nuestra Familia quiere y debe tener un cora­
zón a lo Cristo. Dulce como San Francisco de
Sales, nuestro patrón. Bondadoso como Don
Bosco. padre, maestro y modelo, que hizo de
la amabilidad la garantía de una pedagogía
eficaz.
Todos sin excepción piden más cordialidad y
afecto en el trabajo, en toda relación, en la
educación, en la familia y en la Iglesia.
Lo más propio de nuestra Familia es probable­
mente el espíritu de familia. ¡Y qué bien se
encama, por lo general! ¡Cómo es valorado y
cuánta felicidad conlleva! Si está siempre pre­
sente no habrá motivos -menos aún justifica­
ciones- para actitudes hurañas, negativas, se­
cas, displicentes, agresivas, de cerrazón, de ai­
res de superioridad, de relaciones de.sde el rol.
La mejor calidad de la persona está e^.d
zón. La del creyente en el amoi^^^tiafOTlí
de don Bosco, en la b o n d a i^
amor, la ternura.
//^
.. _.,

^ r I

Vosotros protagonistas
nvío este donativo para ayudar
al Boletín Salesiano que gracias
a ustedes cada mes visita nuestros
hogares y nos trae la alegre espiri­
tualidad salesiana que nos acerca más
a Dios.
Teresa S., Igualada

E
scribo estas letras al Boletín Salesiano para agradecerle el efec­
to balsámico que su lectura me pro­
duce. Todo en él, a mi juicio, es
equilibrio, buen gusto, paz, invitación
a la solidaridad, atender al prójimo...
a seguir a San Juan Bosco. ¡Hasta los
retruécanos del estilo de su director
nos despiertan para atender mejor a
su lectura!
José Iglesias, Sevilla

E

oy antiguo alumno y un amigo me
ha dejado el Boletín Saicsiano. Me
ha gustado mucho leerlo porque lo he
encontrado muy ameno y gratificante
bueno para estar al día de lo que pa­
sa en la Familia Salesiana.
Francisco Aragón,
Mairena de Aljarafe (Sevilla)

S

preciados y queridos amigos, de
la Familia Salesiana, que hacen
posible que un mes tras otro llegue
puntualmente el Boletín Salesiano
renovado, ameno y sobre todo un ma­
terial que aprovecho en las catcque­
sis con jóvenes que se han confir­
mado. Gracias y enhorabuena.
D. F. T., Albacete

A

oniK'í el Boletín Salesiano en una
reciente visita a Valencia. Hoy
a primera vez que ví su revista
con más tiempo, lo he podido leer a
fue por casualidad, la encontré
fondo y he encontrado su informa­ en la catedral de Valencia, la cogí y
ción muy interesante, sobre todo pa­ me la llevé a mi domicilio, la leí y
ra mí, habiendo sido yo antiguo alum­ me gustó. Espero recibirla en mi do­
no del Colegio Salesiano de Allariz micilio a partir de ahora para seguir
primero y de Cambados después.
disfrutando de ella.
Antonio Fernández, Zurich (Suiza)
José Olmos, MuseroS' Valencia

C

Tema de opinión
para este mes de junio
¿Quépartido político
está más cerca del Evangelio?
Razona tu opinión
(no más de 70 palabras y firma).

A

nte todo, quiero daros las gracias
por enviarme cada mes el Bo­
letín Salesiano: me encanta leerlo
desde la portada hasta la contrapor­
tada. Es tan especial, que cada no­
che lo leo, disfruto con sus lecturas,
sus mensajes, los ecos y opiniones.
Ángels Pilar, Sabadell

L

Ecos y opiniones
de los lectores

Comentario
a la frase de mayo:
Los dogmas sobre la Virgen,
¿han cambiado la vida de la Iglesia?
¿en qué sí? ¿en qué no?
í, como no podía ser menos, co­
mo el “fiat” cambió la historia
de la humanidad. El dogma de la
Asunción se centra en la glorifica­
ción corporal de la Virgen, por lo
que María es síntesis y plena reali­
zación de la Iglesia. El primer cuer­
po glorificado fue el de una mujer,
¡menudo cambio!
Asunción Sáez, Elche

S

e parece que ha cambiado más
por el reconocimiento de Ma­
ría como ejemplo de vida que por los
dogmas en sí mismos. Cambia más
su dulzura sin empalagamiento, su
cercanía sin intromisión, su amor a
cambio de nada que la proclamación
de sus dogmas.
Lucía Sánchez, Madrid

M

Todos agradecemos tus opiniones, colaboraciones y sugerencias.
G>iucjo de redacción

.\ltHm]um)ue.

Sa lesia n o
^m Q oittínm



Director; Alfonso Francia.
C/ Alcalá, 164 - 28028 Madrid. España.
Tfno.: 91 361 43 57; F;ix: 91 355 60 38
Correo electrónico: bs;ilesiano(5'planalfa.es
Internet (Web): \v\\’\v3.plan;dlá.es/salesianos

4 • B S • Junio 2003

loib Ebdj, Conchiu Hemin;.
,\uxi H cmindn. Siró Lópe?,
Ángel Mirjndi, Pilar Moreda,
Carlos Qud. lanice Keichard.
Luis Rcksón. Javier \aliente.
Consejo Asesor
.\n u d eo .Alonso. José Luis Cal\x).
José JckKjuin Gómez Palacios. José
Luis Guzón. Josq> Mascaró.
Francisco Ruiz. Javier Valiente.
Colaboradores
José .A. Escolano. Javier Garralón.
Nuria Prieto. Begoña Rodríguez,
Jesús Rojano. Gema SáiKhez.

Corresponsales en el extranjero
Portugal; Joáo Brito:
Costa de Marfil; César Fernández:
República Dominicana:
Juan Linares: Paraguav.Martin Rodríguez: Centroamérica:
Heriberto Herrera: Cuixu
Miguel .A. Moral: Bélgica: F. Meurs.
Secretaria y archKo:
Laila Bada. Janice Reichard.
Rebeca .Martin
Fotografía:
Joscp L. Bufguera. Sergio Codera.
Giacomo Domínguez. Iñaki Leie.
Sro Lópo. José Luis Mena. Santos
Sastre. Tadeo Maron.

Diseño página «vb:
Q rios Quel
Administrador.
Autdiatro Laguna
C / Alcalá. 166 - 28028 .Madrid
Tft»o.:91 '2 5 20 00
Fax; 91 '2 6 2 5 ~ 0
Diseño y cnaquetadón:
Gráficas Don Bosco S.L
O Cabo Tortosa. 13-15
28500 Amanda del Rev’ (Madrid
Imprime: LERNER
O Francisco Gervás, 8
lAiL Ind. de .Akobertdas
Depósito LegaL M. 3.044-1958

;g(£i

El Rector Mayor a los lectores

Don Bosco "se caracteriza entre los santos también por haber sido un san­
to soñador" (E. Viganó). Quien se acerca a la figura histórica de Don Bos­
co queda sorprendido por la cantidad de sueños que lo acompañaron du­
rante toda su vida y por la importancia que él mismo les concedía. De su
primer sueño, hecho siendo todavía un niño, llegó a confesar que le dejó
Don Pascual CJitéiw
“profundamente impresionado por toda la vida" (MO 22). Y comenta un
Kcxtor KU\\>r
historiador reciente que ese sueño temprano "condicionó el modo de vi­
vir y de pensar de Don Bosco. Y. en particular, el modo de sentir la presencia de
Dios en la vida de cada uno y en la historia del mundo" {P. Siella). No es casual que fue­
ra entre los años 1853 a 1863 -el período en el que maduraría como apóstol educador, escritor publi­
cista y sacerdote fundador- cuando tuvo sus sueños más audaces.
Soñar era para Don Bosco, sin duda, otra forma de creer, un modo nuevo de vivir "como si viera al
Invisible". El santo "estaba totalmente abierto a lo sobrenatural y su comunicación con aquel mundo
se manifestó particularmente en sus sueños" (W. Nigg); sus sueños fueron el puente natural con el que
se mantenía abierto a lo trascendente, su modo de liberarse de la realidad para someterse al proyecto
■salvífico de Dios. "Los sueños de Don Bosco no contenían vagos o sibilinos presagios, sino revela­
ciones claras y precisas de acontecimientos ocultos
en las profundidades del futuro" (E. Ceria). Como
buen creyente, sabía que la fe es “la prueba de las
cosas que aún no se ven" (Heb 11. 1): soñar fue esa
forma, muy suya, de creerse bajo un mandato divi­
no y que le motivaba a crear cuanto había visto so­
lo en sueños.

Los m il rostros de Don Bosco
Herederos de un soñador

Don Bosco tuvo la certeza de quien sabe contar ya con cuanto aún está oculto, la evidencia de quien
presiente lo que es todavía porvenir en Dios: “veía en su mente cosas que para él ya eran un hecho"
(W, Nigg). Y es que el creyente puede asegurar la realidad de lo que aún no ve. si le ha sido ya pro­
metido: su fe no crea realidades inexistentes.
La realidad de cuanto se sueña no depende de su visibilidad, sino de las ganas que tenga Dios de in­
ventarla. Don Bosco \ io en sueños, adelantado, el proyecto concreto que Dios le tenía preparado; so­
ñándolo se atrevió a imaginarse el porvenir y a vivir para realizarlo.
Todos los sueños de Don Bosco son. en definitiva, un único gran sueño: el de los nueve años: lodos
tuvieron, como aquél, “por objeto un mismo tema, modulado con variaciones diversas: la salvación de
la juventud" (W. Nigg). Que tal fuera el lema de sus sueños no puede maravillar a quien reconoce que
ése era el motivo único de su vida. Por lo demás, sus mismas palabras lo confirman: “Llamadlos sue­
ños. llamadlos parábolas, dadles el nombre que os gu.sie: yo estoy seguro que narrarlos hace bien" (MB
1. 256).
Somos hijos de un santo soñador y hacedor de sus sueños. Por eso estamos llamados a seguir culti­
vando sueños apostólicos y a fortalecer nuestra imaginación para hacerlos realidad en la misión que
realizamos entre los jóvenes de hoy. Don Bosco soñador nos invita a recuperar esa capacidad “salesiana" de oír. como los grandes protagonistas de la historia bíblica, “en sueños" la voz de la juventud
que nos llama y el mandato de Dios que nos envía. Estaríamos alejándonos de nuestro
origen, perdiendo así originalidad, dejaríamos de ser familia del Santo soña­
dor. en el momento en que ya no quisiéramos soñar nuevas mi­
siones entre los jóvenes y no despertáramos ya para rea­
lizarlas.

Junio 2003 • B S • 5

Crónicas d e fa m ilia

Salesianos de Pam plona
celebran los 75 años
El Rector Mayor se une a los festejos y visita la inspectoría
Pamplona celebra los 75 años de servicio de los Salesianos a la sociedad navarra. El
Rector Mayor, Don Pascual Chávez, honra la efeméridey visita la inspectoría de Bilbao
(8-13 de mayo) con presencias en las Autonomías de Euskadi, Navarra, Cantabria, La
Rioja y Castilla León.

A

Pamplona en la galaxia
del mundo salesíano
a Familia de Don Bosco en
España ocupa un lugar rele­
vante en el mundo salesiano.
Y la inspectoría de Bilbao aporta una
rica originalidad y un excelente ser­
vicio a la juventud y a la sociedad.
La Pamplona salesiana, con sus
Escuelas Profesionales, ha sido y es
un valiosísimo regalo a la Iglesia y
al pueblo navarro. Ha colaborado de
manera muy destacada al desarrollo
tdcnico, profesional, humano y cris­
tiano en la zona. Su labor ha sido ob­
jeto de medallas, distinciones, men­
ciones y agradecimientos por parte
de autoridades de todas las dpcx-as y
colores...¡a granel! Pero lo más bo­
nito es la vida de los que han apren­
dido de Don Bosco a ser “honestos
ciudadanos, buenos cristianos y ex­
celentes técnicos y profesionales*'.
Esos que tantas veces repiten que es­
tán “eternamente agradecidos" a la
educación recibida.
Salesianos-Pamplona es una refe­
rencia obligada en el mundo cultu­
ral, laboral-profesiona!, técnico, de­
portivo, religioso, lúdico-feslivo...

L

6 • B S • Junio 2003

Miles de pamploneses y navarros tie­
nen allí parte del corazón: Don Bos­
co, María Auxiliadora, un salesiano
o profesor, aquellos compañeros,
aquel teatro, aquel patio... Cada lu­
gar y cada momento hacen vibrar las
cuerdas del mejor recuerdo.
Su actual director Felipe Alcal­
de, en la preciosa fiesta inspectorial
del día lO, contó delante del Rec­
tor Mayor cómo un ilustre navarro
se empeñó en fundar en su tierra
una obra salesiana similar a la que
había visto en Argentina.
En la inspectoría
más joven de España
De las 7 inspectorías españolas
la de Bilbao es la más joven, con la
media de edad más baja. “Existe un
grupo muy considerable de sale­
sianos entre los 35 y los 50 años
-dice el Consejero Regional Filiberto Rodríguez- y eso da mayor
capacidad para conectar con los jó­
venes y para prever un mayor re­
sultado pastoral para el futuro”.
Es también una inspectoría de pai­
sajes muy bellos y variados, de gran
tradición cultural y artística, eco­
nómicamente rica y de tradición re­

ligiosa como ninguna otra región,
con una pléyade de vocaciones, san­
tos, profetas y héroes.
Las distancias en kilómetros en­
tre unas presencias y otras son pe­
queñas. La distancia es mayor en­
tre entorno sociales, legislaciones y
sentido de la historia. El amor a Don
Bosco, el espíritu de familia, la sen­
sibilidad pastoral y la misión les
empuja a unir los corazones y ser
más solución que problema en un
contexto de crispación social.
El Rector Mayor: sol y luna
El Rector Mayor fue visto y vivi­
do como sol que irradia luz y calor
en la Familia y su entorno social. Co­
mo luna esplendorosa que invita a la
intimidad, a la paz y serenidad, al es­
píritu hogareño. Su mensaje, siem­
pre centrado en Cristo, motiva, mo­
viliza e impulsa la misión común.
Habló muchas veces, serenamen­
te incisivo y estimulante, adaptado
al momento y al grupo humano. Va­
riado, cercano y ameno.
Salvo en Pamplona -por los 75
años y por celebrarse allí la fiesta
inspectorial- todo giraba en tomo al
Rector Mayor, como representante
i

de Don Bosco, y como padre ga­
rante y aglutinador de los carismas
de las distintas ramas de la Fami­
lia. Por eso acertaron al quedar en
penumbra el Inspector, el Conseje­
ro Regional y los organizadores. Y
acertó también don Pascual al pa­
sar el protagonismo a Don Bosco,
a la Familia, a los jóvenes y a Ma­
ría Auxiliadora. ¿Cuántas bendi­
ciones dio, cuántas canciones marianas, cuántas alusiones...?
Es el Inspector. Iñaki Lete. quien
resume los mensajes del Rector:
"Las palabras han sido una invi­
tación constante a dar profundidad
espiritual a la vula, a fijar la mira­
da en Don Bosco y a buscar el sen­
tido de la vida desde la generosidad
Vel compromiso vocacional”.
Importantes cosas a destacar
Merecen mención la acogida, la
amabilidad, el espíritu de familia, los
tonos positivos de los salesianos y
el cariño a Don Bosco en la perso­
na de su sucesor. Llamativa, la par­
ticipación de los jóvenes, su entu­
siasmo ¡y su afirmación salesiana!
Las autoridades -civiles, religio­
sas. académicas- ...siempre acuden
gustosos a las celebraciones de es­
te tipo. Las relaciones y el talante
prueban aprecio y a menudo tam­
bién afecto. Y los grandes medios
de comunicación social de las dis­
tintas autonomías y ciudades han
dado una información amplia, de
valoración positiva y cercana.

La cobertura informativa -vía in­
ternet para consumo interno de la
Familia- ha sido modélica. Daban
rápida información -viva y detalla­
da- de las actividades y pasos del
Rector Mayor en la página web de
la inspectoría de Bilbao, que tiene
como alma al salesiano Emilio Fer­
nández. Mensajes orales y amplio
soporte gráfico estaban inmediata­
mente al alcance de todos ( www.salesianosbilbao.com).
Los informadores de la web. pa­
ra agilizar la información robaron,
como hacía Don Bosco. muchas ho­
ras al sueño.
El precioso mosaico
de la participación de todos
Una vez más probó la Familia
que no sólo se saben mover masas
sino también organizarías y darles
protagonismo. Muchos seglares tie­
nen muy asimilado el espíritu y las
formas de Don Bosco.
Igual que la charanga, omnipre­
sente -formada por salesianos y lai­
cos- daba calor, color y ritmo, así la
Familia, como orquesta bien cohe­
sionada, afinada y armónica, pone
notas de paz, de optimismo y de fies­
ta. Si el mensaje principal no son las
palabras sino la vida, quedó patente
la fuerza del men.saje juvenil en el de­
porte -trofeos de Santander-, en el
teatro -Namaskar de Deusto (con 70
jóvenes participantes, no profesio­
nales pero sí numerosos, buenos ac­
tores y entusiastas)-. El cc»o. los “Au-

Santiago triarte, Coadjutor

roros”, el "Verger deleitaron con sus
interpretaciones. Como el grupo de
bailes regionales en Burgos, o, a su
nivel y estilo, los chicos de los Bus­
cos de Logroño.
Todas las Comunidades -y la fa­
milia- pusieron lo mejor de ellas
mismas para acoger, preparar co­
midas. vibrar con el Rector Mayor,
orar o celebrar juntos, convivir, dis­
frutar en veladas y espectácu­
los...Sólo se lamentaron del poco
tiempo compartido. Con razón. To­
dos reclamaban otra visita más de­
tenida. Con razón. ¡Excelente sín­
toma! Adiós Santander, Deusto.
Barakaldo. Logroño, Umieta,Vito­
ria, Azkoitia, Burgos...Volverá...
...;Y tú que lo veas!
Alfonso Francia
Junio 2003 • B S • 7

Crónicas d e fa m ilia

Tibidabo, la montaña
del Corazón de Jesús
¡Menudo regalo!

Año 1885. Los alumnos de los
talleres salesianos de Sarria,
Barcelona, enviaron una carta
a Don Bosco con un dibujo que
representaba una locomotora.
La inscripción decia: "De Turin
a Barcelona". Aquel dibujo tra­
jo a Don Bosco a Barcelona y,
con él, la profecía de un gran­
dioso templo. Este año cele­
bramos el centenario de la ben­
dición de su primera piedra.
La visita de Don Bosco
l 8 de abril de 1886. Don
Bosco hacía su entrada en el
humilde recinto de los Talle­
res Salesianos de Sarria. Barcelona.
Le precedía la aureola de santidad
que había sido propagada en la Ciu­
dad Condal por el sacerdote Félix
Sarda i Sulvuny. Tixia la Barcelona
cattMica vibró ante la presencia del
santo durante las cuatro semanas de
su estancia. Pero un grupo de doce
caballeros decidió levantar un mo­
numento singular que perpetuase su
memoria. Cuando el santo acudió a
la Basílica de Nuestra Señora de la
Merced. Patmna de Barcelona, para
de.spedirse de la Virgen, le esperaba
un singuUu’ acontecimiento: la dona­
ción de la cumbre del Tibidabc>.

E

8 • B S • Junio 2003

Basílica de la Merced, 3'30 de la
tarde del 5 de mayo de 1886. Don
Bosco avanzó entre la multitud, oró
unos instantes y escuchó la Salve de
la Escolanía. A continuación se ade­
lantaron los 12 propietarios y le hi­
cieron entrega de un documento. La
finalidad: que Don Bosco levantase
en la cima del monte Tibidabo una
ermita "consafinula al Sacratísimo
Corazón de Jesús". El Santo, visible­
mente emocionado, les explicó que.
estando casi terminada la Iglesia del
Sagrado Corazón de Jesús de Roma,
se preguntaba qué empresa podría
ahora acometer para ‘''honrar y pro­
pagar esta saludable devoción". Una
voz interior le venía repitiendo: “Tibi-dabo" “Tibi-dabo" [Te-daré. Tedaré]. "Vo.sotros .sois los instrumen­
tos de la Divina Providencia, con
vuestra ayuda muy pronto se levan­
tará en este monte un majestuoso
santuario dedicado al Sagrado Co­
razón de Jesús..." Era la formulación
de una profecía.
La primera ermita
H1 3 de julio de 1886, a dos meses
e.scasos de la partida de Don Bosco.
se inauguraba ya la primera emiila al
Corazón de Jesús. Había surgido por
iniciativa de Doña Domtca de Cho-

pitea. insigne dama barcelonesa, que
había obtenido de Don Bosco la fun­
dación de la Casa de Sarria. Era una
.señal de que no se podía disponer ar­
bitrariamente de aquella cumbre ya
que había sido ofrecida al Corazón
de Jesús. No obstante, esta posesión
iba a ser di.scutida y pasar por diver­
sas vicisitudes, hasta que el 17 de
agosto de 1900, la Sociedad Anóni­
ma Tibidabo otorgaba a los Salesia­
nos los 6.000 m- necesarios para el
futuro Templo.
La primera piedra
de una gran obra
Escasos de recursos para una em­
presa de tal envergadura, los salesia­
nos tuvieron que esperar hasta el 28
de diciembre de 1902 para proceder
a la bendición de la primera piedra.
Se escogió al gran arquitecto barce­
lonés Enrique Sagnier que. por su
celo y servicios a la Iglesia, recibiría
en 1923 el título pontificio de Mar­
qués. Era entonces el Arquitecto de
la Diócesis. Al Tibidabo dedicaría
muchas vigilias y limosnas y el alma
entera con lixJo su arte.
El 28 de diciembre apareció lumi­
noso y radiante. A medida que avan­
zaba la mañana, iba aumentando el
número de fieles. La Misa de Cam­
paña que fue oficiada por el Obispo

i
i

do Corazón. Llegó el año 1936. Las
llamas no perdonaron al Templo. El
25 de julio fue saqueado y profanado.
La estatua del Sagrado Corazón, fue
fusilada. El soplete de los milicianos
le cortó la cara y la mano derecha.
Tres años después, el 25 de julio de
1939 se promovía el Acto de Repara­
1911, “Templo nacional
ción. 8.000 personas subían a pie
expiatorio”
desde la ciudad llevando a hombros
El 1911 fue un año glorioso para una gran cruz de madera.
el Templo. El 17 de junio se cubría e
inauguraba la cripta con asistencia 1952, congre.so eucarí.st¡co
del Rector M ayor Don Pablo Internacional de Barcelona
Albera. segundo sucesor de Don
El 1952 durante los meses de ma­
Bosco. Aquel día el D octor La- yo y junio, la ciudad vibró en ho­
guarda. Obispo de Barcelona, im­ menaje de adoración al Cuerpo de
partió. por vez primera, la bendición Cristo. El 25 de mayo, el Doctor
con el Santísimo. Pero en ese mis­ M odrego, obispo de Barcelona,
mo mes esperaba al Templo una dis­ bendijo el Templo ya cubierto. Se
tinción mucho mayor, la que le otor­ cumplían 50 años del acontecimien­
garía el XXII Congreso Eucan'stico to de la Primera Piedra. El primer
Internacional de Madrid. Cuando acto del Congreso, la Gran Vigilia
llegó la hora de clausurar las tareas de la Adoración Nocturna, tuvo lu­
del Congreso, se levantó el Presi­ gar en el Templo del Tibidabo. Pasa
dente. excelentísimo señor Messe- el congreso y las obras prosiguen.
guer i Costa. Arzobispo de Grana­ Las miras se ponen ahora en izar la
da. y propuso a la Asamblea que "se nueva estatua que. desde 1950. ex­
propague por toda España la idea tiende SUS brazos en la terraza suF>edel templo nacional dedicado al Sa­ rior. La culminación llega en marzo
grado Corazón del Tihidaho, a fin del 61. Para .solemnizar el acto, se
que los españoles tengamos también celebra en Barcelona el primer
cuanto antes nuestro Montmartre".
La Asamblea entera aclamó la pro­
posición que consagraba el Templo
profetizado por Don Bosco como
"Expiatorio y Nacional".

de Lérida. Tenninada ésta, se oi^anizó la procesión hasta la cima, y allí el
Cardenal Casadas, obispo de Bar­
celona, bendijo la primera piedra del
futuro Templo. De sus labios salieron
estas palabras: "esta obra será la
mavor de mi pontificado".

»»)

En 1909 y 1936 se incendian los
templos de Barcelona
La última semana de julio de 1909.
la Semana Trágica, supuso el incen­
dio de 80 edificios eclesiá.sticos en la
Ciudad Condal, triste preludio de lo
que ocurriría en 1936. Los incendios
''Uscitaron la reacción de Doña Ama­
lla Vivé de Negra que. con el seudómo de .María Victoria, emprendió
a campaña de reparación. Así nael lema "Expiación por el sacrifi. El templo se levantaría por la
-ión de muchos sacrificios anóni■scomo ofrenda de amor al Sagra­

U 4.

7 de juRío del 2002 - 29 de

del

de
I del

Ti'bidabI
Congreso Internacional al Sagrado
Corazón y el 21 de octubre de ese
año. el Papa Juan XXllI ilumina,
desde Roma, la estatua del Corazón
de Jesús y el Templo.
La adoración eucarístíca
Si el Corazón de Jesús había reve­
lado a Santa Margarita "la sed ar­
diente de ser amado por los hombres
en el Santísimo Sacramento", salesianos y adoradores sienten la nece­
sidad de responder a esa llamada.
Así. el 8 de octubre de 1960. Don
Domingo Pérez funda la Adoración
NcKtuma. y en 1966 el P. Lnseñat la
Adoración Perpetua.
¿Se ha cumplido ya la pn)fc‘cía?
No falta quien aílnna que los salesianos han hecho ya realidad la pro­
fecía que anunció Don Bosco. A los
100 años de la colocación de la pri­
mera piedra y a la vista del rumbo
moral de nuestra sociedad, ptxlcmos
ponerlo en duda. ¿Podemos esperar
que la profecía de Don Bosco augu­
ra tiempos de plenitud en los que la
misericordia del Divino Corazón
triunfará sobre la frialdad e indife­
rencia de los hombres? Si lo demá.s
se ha cumplido...
Nicolás Echave SDB
Junio 2003 • B S • 9

Crónicas d e fa m ilia

Bodas de Platino
Alcoy y salesianos,
75 años de amor fecundo
Bl 20 de noviembre de 1927 los salesianos comenzaron su obra
social y cristiana en Alcoy haciéndose cargo del Patronato de
la Juventud Obrera, ya existente. Con la fiesta inspectorial se
termina este año de celebraciones.

ibatsi|>ü Drn '
* , f>-iaí„iL:

r

adie lo duda, Alcoy es una
de las ciudades donde más
se quiere a los salesianos.
donde más identificados están con
ellos y donde más asimilan sus en­
señanzas.

N

✓ 62.()()() habitantes
✓ 72 salesianos (SDB) nativos
✓ 15 salesianas (HMA) nativos
✓ dos colegios salesianos
• San Vicente Ferrer
• Juan XXIII,
escuela profesional
✓ un santuario
✓ una parroquia
dos grupos de cooperadores
✓ un millar de mujeres y hom­
bres inscritos en la Asocia­
ción de M“ Auxiliadora
(ADMA)
✓ más de 8(H) antiguos alum­
nos afiliados
^ dos centros juveniles.
Don Rosco tenía razón cuando
dijo: "Confiad en María AiLxiUadora y veréis lo que son milagnts
10 • B S «00010 2003

Exito de unas actitudes
y de un método educativo
Pero más allá de las cifras, el di­
namismo que comptíne y da vida a
ese cuerpo swial salcsiano es nuesttxi sistema educativo y pedagógico
que ha sabido enlazar con la forma
de ser de nuestros destinatarios alcoyanos. Los salesianos que han pa­
sado pt^r esta obra de D. Rosco, no
se han reservado esfuerzo alguno a
la hora de educar en la Razón, la Re­
ligión y el Amor. Lo que se traduce
en un ambiente de familia que ama.
una vasa-colegio que instruye y en­
seña. un ¡HUio que divierte, un cen­
tro síK'ial juvenil que acoge, un tea­
tro que educa, y una iglesia que
evangeliza.

Bodas de platino
y actividad
De entonces acá, la Congrega­
ción ha ido dejando la huella de su
carisma en los numerosos habitan­
tes de la ciudad del Serpis.
Durante todo este curso se están
celebrando las bodas de platino de
esta venida, con profusión de actos
de tipo cultural, lúdico o religioso.
Entre ellos: una Jomada de agra­
decimiento a los salesianos de Al­
coy y de los fundadores. Fiesta de
la Unión de AA. AA., marcha de
bicicletas, concierto de piano a be­
neficio de Manos Unidas, una jor­
nada deportiva intercolegial, ex­
cursión a la nieve o el musical
GodspeU.

Toda la Fam ilia Salesiana
que celebra
La Familia Salesiana en pleno es­
tá recordando con agradecimiento
a quienes han hecho posible este
evento, a aquellos primeros salesianos. Pero, al mismo tiempo, mi­
ra al frente con la esperanza de que
todo lo que ellos han dejado ha de
potenciarse convenientemente si­
guiendo su mismo camino, aunque
con métodos nuevos: habrá que
adaptarse a las exigencias de la nue­
va época que nos toca vivir. Ahí es­
tá el reto que hay que encarar de­
cidida y elegantemente en todos los

Lo mejor, el futuro
Se presenta un futuro prometedor
en el trabajo educativo con la ado­
lescencia y la juventud de Alcoy, y
con los venidos de otros lugares. Un
futuro que entraña riesgos que se­
rán superados por la ilusión de los
que tengan que afrontarlos, con la
ayuda de los que siempre han sido
oportunos y generosos benefactores,
y, por supuesto, con el inestirhable
auxilio de la Madre y Maestra de la
pedagogía salesiana. Si el método

ha sido bueno hasta ahora, será efi­
caz también en adelante. Hay que
seguir “creando historia ” en el “ser­
vicio f^raiuilo’’ a la sociedad alcoyana, pero sobre todo a los jóvenes,
nuestros destinatarios.
Jesús Oteo Sancho

I ” El mes pasado recibiste junto al ejemplar de mayo una tarjeta-en­
cuesta sobre el Boletín Salesiano. No te retrases: envíala. Haces un
servicio. Gracias.
Reservaremos alguna página del Boletín para los artistas relaciona­
dos con el mundo salesiano (músicos, literatos, pintores, esculto­
res....). Puedes enviamos tu curriculum y alguna muestra de tus obras
para ver la manera de darle cabida.
La Pastoral Juvenil Salesiana lleva organizando una Escuela de Vera­
no durante 19 años. Este año se celebrarán del 3 al 5 y del 7 al 9 de ju­
lio para animadores, catequistas, educadores, padres... Son 16 cursos de
diferentes temas repartidos en dos sesiones. Para más información po­
déis llamar al 91 725 83 21 ó consultar http://w'ww.misionJoven.org.

Junio 2003 • B S • 11

Crónicas d e fa m ilia

El Papa y nuestros jóvenes
Al m enos 400 jóvenes del M o vim ien to Juvenil Salesiano (MJS) estuvieron presentes
en la visita del Papa el 3 y 4 de m ayo en Madrid. A lg u n o s con im portantes respon­
sabilidades en la organización.
querían “vivir un momento impor­
tante. una fuerte experiencia”, así
se expresaba Rocío, de Sanlúcar
(Sevilla).
Acto de acogida

erca de un millón de jóve­
nes de toda España se reu­
nieron en Madrid para en­
contrarse con el Papa en uno de los
momentos centrales de la visita que
Juan Pablo li realizó a España el 3
y 4 de mayo.

C

El Movimiento
Juvenil vSaIcsíano
Entre la juvenil marea que cubrió
las praderas del aeródromo de Cua­
tro Vientos, se encontraba un grupo
de chicos y chicas del Movimiento
Juvenil Salesiano (MJS). Unos 400,
provenientes de distintas inspectorías
de salesianas y salesianos, se reu­
nieron en el Colegio salesiano de Pa­
seo de Extremadura. Además, olixis
grupos de panxxiuias salesianas, par­
ticiparon en el encuentix> con el Pa­
pa con sus respectivas diócesis.
De las inspectorías del Sur llega­
ron a Madrid los grupos más numeixísos para "vivir una jomada de
encuentro con otitis jóvenes que tie­
nen la misma inquietud”, como de­
cía .\Iejo Molina. 25 años, que lle­
gó desde Pozoblanco. Otitis jóvenes
12 « B S «00010 2003

La Diócesis de Madrid quiso dar
la bienvenida a todos los jóvenes
que habían llegado a la capital. Por
eso, la tarde del 2 de mayo, a las
ocho de la tarde se reunieron unos
50.000 jóvenes para este primer mo­
mento de encuentro. El acto se ce­
lebró frente al Palacio Real y fue
una bienvenida juvenil y festiva.
Durante media hora, 70 jóvenes del
grupo de teatro Amorevo. de Salesianos-Paseo, pusieron en escena
un espectáculo teatral con mimo,
canciones, y jóvenes bailarines so­
bre patines, para expresar lo que pa­
ra ellos, quería decir el eslogan "se­
réis mis testigos”.
El grupo musical Asisi Produc­
ciones acompañó las canciones que
interpretaba el coro, dirigido por el
salesiano Toño Casado, en el que
también participaban unos 80 jóve­
nes de distintos centros juveniles.
El espectáculo sirvió para intro­
ducir a los jóvenes en el ambiente
de la celebración. Con lenguaje
juvenil, hecho de música, gestos,
teatro y danza, los asistentes fueron
interpelados para ser. en el mundo
de hoy, te.stigos del Resucitado.

En la vigilia de oración
Como preparación a la visita de
Juan Pablo II, en la noche del 2 de
mayo, se celebraron en Madrid 22
vigilias para pedir la Paz. Una de
ellas tuvo lugar en la Parroquia de
San Juan Bosco, y fue presidida por
el Arzobispo de Sevilla Mons. Car­
los Amigo. La parroquia salesiana
estaba llena. Participaron en la vi­
gilia los 400 jóvenes del MJS, fie­
les de la parroquia y un buen gru­
po de salesianas y salesianos.
En la vigilia se escucharon los
testimonios de distintos jóvenes que
viven en países que sufren la vio­
lencia. En la homilía, el Arzobispo
de Sevilla preguntó a los jóvenes
“¿y tú de qué lado estás?”, si del
lado de la vida, con los que ayudan
a caminar, con los que promueven
la paz y la esperanza, o del lado de
los que ponen zancadillas o gene­
ran violencia. Mons. Amigo, pro­
puso a ios jóvenes hacer "objeción
de conciencia” a todo lo que signi­
fica desesperanza, desamor, vio­
lencia.
También en la organización
La Delegación de Infancia y Ju­
ventud de la Diócesis de Madrid se
encargo de organizar todo lo referi­
do al encuentro de los jóvenes con el
Santo Padre. Contó con la colabora-

ción de jóvenes de distintas parro­
quias y movimientos eclesiales.
Entre los organizadores estuvieron
arrimando el hombro, las manos y el
corazón, algunos jóvenes del MJS.
■’En las primeras reuniones no éramos
con.scientes de lo que se nos venía
encima", dice M arta Cesteros, pro­
fesora y animadora de un Centro Salesiano. "y después nos hemos pre­
guntado cómo se ha podido montar
todo". M arta estuvo desempeñando
labores de coordinación con las ins­
cripciones. preparación de materiales,
alojamientos... Fueron días de fre­
nético trabajo para que todo estuviera
a punto durante el encuentro. Desde
buscar y coordinar el alojamiento de
tantos grupos, como le tocó hacer a
José Luis Vicente, hasta distribuir y
tener todos los materiales prepara­
dos para confeccionar las mochilas,
larca que se encomendó a Susana de
Torres. Y pensemos que los núme­
ros. tanto de personas como de ma­
teriales. en esta ocasión hay que con­
tarlos en cientos de miles. Pero el
esfuerzo merecía la pena: se trataba
de hacer de puentes, de facilitar, el
encuentro de todos esos jóvenes con
un Papa que. nada más comenzar a
hablarles, declaró que “deseaba mu­
cho este encuentro con vosotros".

El Papa dijo
• “El drama de la cultura actual es la
falta de interioridad"
• Jóvenes “comprometeos a ser ope­
radores y artífices de la paz"
• “Venced la enemistad con la fuer­
za del perdón"
• "Las ideas no se imponen, sino que
se proponen"
• “¡No tengáis miedo de hablar de Él!"
• Sed "apóstoles de vuestros coetá­
neos" porque “los laicos tienen un
papel protagonista"
• "Los jóvenes son los centinelas del
mañana" “La esperanza viva de la
Iglesia y del Papa"
• "Vale la pena dedicarse a la causa
de Cristo"
El Papa hizo balance
“Exhorté a los cristianos de Espa­
ña a permanecer fieles al Evangelio,
a defender y promover la unidad de
la familia, a custodiar y renovar con­
tinuamente la identidad católica que
es orgullo de la nación. Gracias a los
valores perennes de su tradición, ese
noble país podrá ofrecer una propia
contribución eficaz a la edificación
de la nueva Europa."
“Manifesté mi aprecio por los proce.sos sociales del país, invitando a
fundamentarlos siempre en esos va­

lores auténticos y perennes que
constituyen el patrimonio precioso
de lodo el continente europeo."
“Invité a los jóvenes a ser cada
vez más hombres y mujeres de só­
lida vida interior, contemplando asi­
duamente. junto a María, a Cristo y
sus misterios."

5^c
La visita aportó
• mayor serenidad a la sociedad es­
pañola un poco crispada
• mejora en la imagen de la juventud
• la convicción de que la Iglesia
apuesta por la Paz
• mayor sentido de Iglesia
• los medios ai servicio también de
las causas nobles
• mayor sentido de oración, con­
templación y vida interior
• valoración positiva de la tradición
cristiana impulsada hacia la mo­
dernidad
• la visión de que la Iglesia está in­
tegrada en la sociedad
• una vuelta a las raíces cristianas
para llevarlas a la Europa de hoy
• un resurgir de la vocación evangelizadora de la Iglesia española.

Feo. Javier Valiente
Junio 2003 • B S • 13

Crónicas de fa m ilia

P ueblos m ás salesian os

Pozoblanco

El pueblo entero es un oratorio salesiano
la donación al Obispado de su ca­
sa en la localidad por parte del Obis­
po Pozuelo y sus sobrinas, Dña. Hi­
laria y Dña. M aría, comenzaron
los preparativos para que los Hijos
de Don Bosco tuvieran una Casa en
Pozoblanco.
Don Pedro Ricaldone, entonces
inspector de Sevilla, Don Sebastián
María Pastor, salesiano, Don Juan
Bautista Caballero, Juan Torres,
Juan Navas, Luis Torrico, Anto­
nio Bautista, José Tormo, Antonio
do Muíño... son nombres que no se
olvidan en Pozoblanco.
El 13 de Septiembre de 1930 se
inaugura la Casa Salesiana.
Hilario Ángel Calero, poeta lo­
cal. definió al Pozoblanco Salesia­
no como "la Casa más grande del
mundo: comienza en la primera ca­
sa del pueblo y termina al final del
mismo". Don Edigio Viganó. en la
visita que nos hizo en 1988, apren­
dió bien esta frase y le gustaba ha­
cer referencia a ella cuando tenía
que hablar de Pozoblanco.

aría Auxiliadora llegó a
Pozoblanco y ya estuvo
presente en la Parroquia
de Santa Catalina mucho antes de
1930. Aquí se celebraron las prime­
ras novenas de María Auxiliadora y
de aquí salió la primera procesión. Simbiosis Pozoblanco-Salesianos
Los Salesianos se han distingui­
Pozoblanco está en el norte de
do
siempre por su integración en el
Córdoba, en la Comarca de los Pedioches. Se distingue por la labo­
riosidad. el carácter emprendedor de
sus gentes, los valores humanos y
cristianos de sus costumbres y tra­
diciones, entre las que se cuenta con
la devoción a María Auxiliadora.
La imagen de la Virgen llegó a
Pozoblanco y se formó lo que hoy
se llama ADMA. siendo la prime­
ra camarera de la Virgen Dña. Ma­
ría Tormo García, hija de D. Juan
Bautista.
De la mano de la familia TormoG arcía, del entonces Párroco D.
.Antonio M" Rodríguez Blanco y

M

14 • B S • Junio 2003

pueblo y siempre han estado pen­
dientes de sus necesidades. Empe­
zando por la restauración de la pa­
rroquia después de la guerra y
siguiendo por las escuelas, el co­
medor escolar, el bachillerato, las
escuelas profesionales, el polideportivo...
Los años '70, exigían crear espa­
cios de ocupación del tiempo libre
para niños y jóvenes, sobre todo en
el tiempo de verano, y... un grupo
de Antiguos Alumnos resucita la
vieja idea del Oratorio Salesiano.
Oratorio Don Bosco. En este Ora­
torio participan todos los grupos de
la Familia Salesiana y colabora el
Exemo. Ayuntamiento y las firmas
comerciales de la localidad.
El Exemo. Ayuntamiento reco­
noció en 1988 esta dedicación de
los Salesianos concediéndoles la
Medalla de oro de la Ciudad en la
persona del Rector Mayor. D. Egidio Viganó.
Los grupos de la Fam ilia
Salesiana del siglo XXI
Pozoblanco mantiene vivo el E.spíritu Salesiano con la realidad de
una Familia viva y dinámica, crea-

. y

,
S an
Juan B osco
Ix x x i

1

X L v u y

PLRZR

lE LOS PUDRES
SRLESIAMQS •
tiva, atenía a las necesidades de la
juventud.
Comunidad de Religiosos Salesianos: una pequeña Comunidad,
cuatro Salesianos, son el corazón;
se multiplican y se dividen para po­
der atender las numerosas activi­
dades que se llevan a cabo.
Hijas de M aría Auxiliadora: son
muchas las vocaciones que han sa­
lido de nuestro pueblo.
Cooperadores Salesianos: es un
grupo pequeño, en número de 14, se
preocupan principalmente de ani­
mar los restantes grupos de la Fa­
milia Salesiana y colaboran en las
actividades de la Parroquia.
.Asociación de Antiguos Alum­
nos y Antiguas Alumnas de Don
Bosco: una gran Asociación que or­
ganiza múltiples actividades en fa­
vor de los jóvenes y mantiene vivas
muchas de las actividades del pue­
blo: es raro no encontrar un Anti­
guo Alumno en las directivas de
•Asociaciones culturales, civiles, eco­
nómicas. .. Nacida dentro de la Aso­
ciación tiene vida la Cofradía del
Cristo del Perdón y Virgen de la
Amargura.
.Asociación de M aría Auxiliadoa: otra de las grandes Asociacioes de Pozoblanco. Se preocupa de
ropagar la devoción a María Auíiadora; celebración de los días 24

como “día de la Familia Salesiana”:
capillas de María Auxiliadora en
número que supera las 90; coloca­
ción de imágenes en las calles de
Pozoblanco, son 15 las calles que
tienen su hornacina.; preparación
de la novena y procesión de María
Auxiliadora.

v*

Otras Asociaciones; Movimiento
Juvenil Salesiano, organizado en dis­
tintos grupos: Cofradía de la Entra­
da de Jesús en Jerusalén. Hogares
Don Bosco. Asociación de padres de
Alumnos. Equipo de Profesores...
Todos los Grupos presentan sus
Proyectos y objetivos anuales en la
Romería de la Familia Salesiana al

Santuario de la Virgen de Luna, Patrona de Pozoblanco, el tercer do­
mingo de Octubre.
Actividades de relevancia: Sin
lugar a dudas, la Obra que más ca­
racteriza la presencia Salesiana en
Pozoblanco es el Oratorio, aparte
del Colegio.
Se está consolidando la fundación
Proyecto Don Bosco con la Casa de
Acogida -Lorenzo Santacruz y se
piensa poner en funcionamiento el
Voluntariado de Mamá Margarita.
Pozoblanco cuna de vocaciones
religiosas y sacerdotales
La presencia salesiana en Pozoblanco ha dado a la Iglesia muchas
vocaciones de Salesianos, Hijas de
María Auxiliadora, Sacerdotes Se­
culares, jóvenes que eligieron su vi­
da en otras congregaciones e insti­
tutos y que tuvieron su formación
en el ambiente salesiano.
Los primeros Salesianos de Po­
zoblanco fueron los hijos de D.
Juan Bautista Tormo, D. Rafael
y Sor Patrocinio y el misionero en
India Don Tomás López, que fue
nombrado hijo predilecto de Pozoblanco por los trabajos realizados
en su terreno de misión.

Femando Santiago
Junio 2003* B S • 15

Crónicas de fa m ilia

P lataform as Sociales

Alternativa
de desarrollo solidario
La Asociación A D E S (Alternativa de Desarrollo Solid a­
rio), sin ánim o de lucro, form a parte de la C om isión de
M argin ació n -D o n Bosco Cooperación en la Inspectoría
de Valencia, que a su vez se íntegra en la Red Nacional
de Plataform as Sociales Salesianas.
Desde el pasado año vamos de la
mano con los Cooperadores Sale­
sianos, AHISI. CRISMOR, Gentjove, impuLsando juntos la Comi­
sión de Marginación Don Bosco
Cooperación de Elche.
La “Propuesta Salesiana en Mar­
ginación” como manifiesto para dar
“preferencia a los jóvenes pobres,
abandonados, excluidos, que con sus
carencias, interpelaron el corazón de
Don Bosco” nos ilumina y nos re­
afirma en el carisma fundacional.
Nuestros objetivos abarcan el fo­
mento y el respeto de las poten­
cialidades de los pueblos y zonas
más necesitadas, la atención social
a colectivos y personas margina­
das, la promoción de programas de
cooperación internacional, la dinamización social y educación pre­
ventiva, el respeto por el medio am­
biente, así como la sensibilización.

Huir, ser espectadores
o com prom eterse
se era el mensaje que nos de­
jaba el musical interpretado
por los jóvenes deOentJove
de los Salesianos de Elche, con "La
Ciudad de la Alegría". Son tres al­
ternativas en Calcuta, o en nuestras
realidades más cercanas.
En el barrio de los Palmerales, las
gentes se han ¡do abriendo camino
entre la droga, el trabajo precario o
la falta de empleo, el racismo y la
desconfianza, el conformismo o la
rebeldía, pero tambie'n entre la ale­
gría y la sencillez, la música, el ca­
lor de la gran familia...
Un camino que se venía hacien­
do a través de la vivencia directa en
el barrio, la relación con la gente, Proyectos concretos
la participación en el Consejo Li>cal
Desde hace tres años, venimos
de Cooperación al Desarrollo de El­ trabajando en el "Pmyecto de Pre­
che, el contacto con los inmigrantes, vención de riesgos en el ámbito in­
las experiencias en Guinea Bissau. fantil y juvenil". Esto lo hacemos
Albania o El Salvador.
desde la parroquia del barrio, ofre­

E

1 6 * B S « Jun io2003

ciendo un espacio de acogida a los
niños y jóvenes más necesitados.
En el Proyecto participamos un
grupo de animadores, vecinos del
barrio y sensibilizados.
Hemos puesto en marcha las ac­
tividades deportivas, talleres de
creatividad, la formación musical,
la creación de un coro, las salidas
y convivencias, aunque lo más bo­
nito es el clima de familia que se
ha creado. “El taller de iniciación
profesional de calzado y marroquinería", es una iniciativa de forma­
ción e inserción laboral subvencio­
nada por el Ministerio de Trabajo y
Asuntos Sociales.
De los propios inmigrantes en
nuestra ciudad surge y se hace rea­
lidad el “Proyecto de Desarrollo
agrícola en Montalvo-Esmeraldas".
dirigido a favorecer el desarrollo
económico de una zona rural y de­
primida de la costa ecuatoriana.
Después de un primer viaje al país
el pasado octubre pondremos en
marcha conjuntamente el proyecto.

Natalia Santana

J a n ic e R c ic h a r d

Casi todos creemos que la falta de amor en el m undo es la principal causa de los
problemas personales, familiares y sociales. Lo sabemos pero...¿Por qué domina el
egoísmo, el odio, la violencia, la frialdad? ¿ O es que nos fijamos más en lo negati­
vo que en lo positivo?

I
H
H
H

¿Por culpa de ...?

A diario se oye decir que
este mundo va cada vez
peor. No se oye más que
hablar de guerra, de
lertes, de violencia. El maltrato a
ijeres y niños, la violencia callejelos robos, los ajustes de cuentas
asaltos están a la orden del día.
'e culpa de todo al gobierno, a

los profesores, a los padres. O se
culpa a la sociedad -porque siem­
pre tiene que haber un culpableque arrastra a la juventud, o que
nos arrastra a todos a "hacer lo que
hace todo el mundo".
También se culpa a la televisión que
nos inunda de corrupción, de infide­
lidades cantadas, de triunfos fáciles

e inmorales, de amor libre, de vio­
lencia gratuita, de engaños, de bon­
dad ridiculizada... ¿Cómo olvidar
los modelos de identificación que se
nos presenta o los sistemas tan fáci­
les de lograr dinero, poder, bienes­
tar, imagen encantadora? ¡Con qué
arte se presenta lo malo como bue­
no y lo bueno como malo!
Junio 2003 • B S • 17

¿Por causa d e ...?

O

Culpables de la situación somos un poco todos. ¿Qué nos lleva a los hombres a actuar
^ H H H i usi? El problema está en la raíz. Pretende­
mos recoger rosas cuando hemos sembrado
cardos. Y el mundo, la sociedad, todos nosotros, lleva­
mos muchos años sembrando egoísmo, por eso estamos
recogiendo -cada vez más- desamor.
De un pozo de agua limpia se saca agua fresca y cris­
talina. De un pozo de agua sucia y estancada, se saca
agua turbia y contaminada.
De igual manera, una persona que ama irradia amor y
contagia a su alrededor un rosario de actitudes: amabi­
lidad. ternura, acogida, bondad, cariño, dulzura, con­
fianza, optimismo, alegría, comprensión, afecto, amis­
tad. respeto, simpatía, etc.
En cambio, una persona que no ama o que no “siente
una natural inclinación o afecto por otra cuyo bien de­
sea”. irradia egoísmo y contagia a su alrededor actitu­
des de rencor, envidia, enfado, mal humor, resenti­
miento. venganza, celos, enemistad, rechazo, xenofo­
bia, racismo, etc.
En estas últimas semanas se ha oído hablar mucho de
paz y se ha oído decir que no podemos crear paz a

O

nuestro alrededor si primero no estamos en paz con
nosotros mismos.
Tampoco se puede pretender que cambie el mundo si
primero no cambiamos las personas. Ni se puede pre­
tender recoger amor si no hemos sembrado amor.

El efecto “boomerang”

Ocurre con las pala­
bras, los gestos, las
actitudes, lo mismo
que con el “boomerang”: “un arma
arrojadiza de madera encorvada
que tiene la habilidad de volver a
quien la lanzó”.

da

18 • B S • Junio 2003

Si somos amables, cariñosos, pa­
cientes con nuestro cónyuge y
con nuestros hijos, lo normal es
que ellos actúen de igual manera
con nosotros y con otros.
Si nos encontramos con una
amiga por la calle y nos acerca­
mos a ella con una sonrisa, inte­
resándonos por ella y por su fa­
milia. probablemente la próxima
vez que nos volvamos a encon­
trar. ella hará lo mismo con no­
sotros.
Si estamos en un comercio espe­
rando a que nos atiendan y nos
acercamos a una dependienta y le
pedimos ayuda con educación, sin
interrumpirla si está atendiendo a
otra persona, normalmente nos
atenderá con gusto y amabilidad.
Si estamos de mal humor conta­
giamos el mal humor a todo el
que nos rodea.

Si hablamos gritando, nos con­
testarán gritando.
Si insultamos, nos contestarán
con un insulto mayor.
Si criticamos a otros, ellos harán
lo mismo con nosotros.
Si escuchamos a una persona,
interesándonos sinceram ente
por lo que nos está diciendo, no
sólo la hacemos sentir escucha­
da y querida sino que muchas
veces la ayudamos, con sólo es­
cucharla. a resolver su proble­
ma. Y quién sabe si algún día.
esa persona hará lo mismo con
nosotros.
Si amamos a otros como a no­
sotros mismos y hacemos por
ellos lo que nos gustaría que
ellos hiciesen por nosotros, gra­
cias al efecto “boomerang”, los
demás nos amarían igual a no­
sotros.

iSeñon hazme un instrumento de tu paz:
donde haya odio ponga amor;
donde haya ofensa, ponga yo perdón:
donde haya discordia, ponga yo armonía:
donde haya error, ponga yo verdad;
donde haya duda, ponga yo fe;
donde haya desesperación,
ponga yo esperanza;
donde haya tinieblas ponga yo luz;
donde haya tristeza, ponga yo alegría.
San Francisco de Asís

Complicamos lo sencillo, envenenamos lo bueno
Anécdotas como es­
ta. . .¿ por qué si lo con­
trario es tan bonito?
Llega el tan esperado
día. Jorge y Ana cumplen 25 años
de casados.
Sus tres hijos llevan varias sema­
nas preparando una cena sorpresa
para celebrar, con familiares y ami-os, un día tan señalado.
\na se levanta pronto y prepara un
esayuno especial para su marido,
ha preparado, el día anterior, la
.'rmelada de naranjas amargas que
tanto le gusta. Tuesta pan. pe­
las prisas, los nervios, hacen que
quemen las tostadas. Jorge en­

tra a la cocina, huele las tostadas
y se dispara en improperios. “Pa­
rece mentira que después de 25
años todavía no hayas aprendido a
tostar un trozo de pan"'. Ana no se
controla y le contesta: “¡Así agra­
deces el que te haya preparado la
mermelada!” “No haberla hecho”,
contesta él.
Ana sale de la cocina llorando y
cuando sus hijas quieren llevarla a
la peluquería, se niega a ir.
Se estropea la sorpresa. Los hijos
se ven forzados a comunicarle a
sus padres que por la noche les es­
pera una cena sorpresa. Al final
asisten lodos a la fiesta, pero los

homenajeados, asisten sin ilusión
y con pocas ganas. La fiesta sor­
presa que podía haber salido a la
perfección se ha estropeado por
culpa de unas tostadas, ¿de unas
tostadas?
Lo fácil que hubiese sido que Jor­
ge le hubiese dicho a Ana: “¡Feliz
Aniversario, mi amor!” “¡Qué de­
talle! Has preparado la mermelada
de naranja que tanto me gusta.”
Sin amor profundo es difícil la ama­
bilidad. el pasar por encima de los
fallos, errores y pecados. El amor
hubiera disculpado y buscado una
salida para dar más felicidad al ani­
versario.
Junio 2003 « B S * 19

Tü^'ÍA DüT, V[i
Nos hicimos buenos “por las buenas”
Transcribo,
más o me­
nos, la con­
versación que mantenía un
chico con un antiguo pro­
fesor del Colegio, con
quien se había encontrado:
“Nuestros padres nos pe­
gaban y nos castigaban
continuamente. No servía
de nada. Ni mi hermano
ni yo éramos muy buenos
estudiantes. Tampoco éra­
mos muy obedientes que
digamos. Yo no sé por
qué lo hacíamos pero les
hacíamos la vida imposi­
ble a nuestros padres. Yo
creo que nos divertía el verlos siempre enfadados
dando gritos.
Pero un día, cuando yo estaba en 6° y mi hermano en
5° de Primaria, la psicóloga del Colegio, que tú cono­
ces. le dijo a mi madre que no adelantaba nada con pe­
gamos ni castigamos. Le dijo que si cambiaba su for­
ma de tratamos, que cambiaríamos nosotros también.
Y mi madre lo intentó. Yo creo que estaba tan deses­
perada que pensó que no perdería nada con probarlo.
Y vaya si lo notamos. De pronto, tanto mi padre co­
mo mi madre dejaron de gritarnos. También dejaron
de pegarnos. Poco después notamos que nos habla­
ban con dulzura y con mucho cariño. Se notaba que
les costaba contenerse cuando hacíamos algo mal. pe-

TT

,-tvV%

■V>:

ro, poco a poco, lo fueron logrando. Menos mal que
conseguimos corregimos a tiempo y mejoramos las
notas. No es que fuésemos alumnos de sobresalien­
tes o notables pero a partir de cuando se produjo el
cambio en nuestros padres, mi hermano y yo empe­
zamos a centrarnos en los estudios y hemos ido apro­
bando año por año. En este momento mi hermano es­
tá haciendo FP2 y yo estoy haciendo primero de
Sociología en la Facultad.
Nuestros padres, ciertamente consiguieron cambiar­
nos, pero «por las buenas». Con gritos, con castigos,
con golpes y con peleas no consiguieron nada. Lo
consiguieron siendo más amables, bajando los tonos
y confiando más en nosotros."

Oración de Alegría
\E!ige aman en lugar de odiar
Elige reír, en lugar de llorar
Elige crean en lugar de destruir
Elige perseveran en lugar de renunciar
Elige alaban en lugar de criticar
Elige curan en lugar de herir
Elige dan en lugar de recibir
Elige actuar, en lugar de aplazar
Elige aecen en lugar de consumirte
Elige bendecir, en lugar de blasfemar
Elige vivir, en lugar de morir...
.-Vnóninio

Los que no
saben am ar
En la plaza de Jerez
a un ciego escuché cantar:
“No tengo luces pa ven
ni tampoco pa estudian
aún menos pa comprender
pa qué quieren tanta luz
los que no saben amar.
Si ésta se apaga, no sé
pa qué quieren las demás”.
A .F

20 • B S • Junio 2003

0

.

p o r M arco A

kórWW«nr-»|í»í

' mmtosdbf^^íjrcosdb.com

Junio. Comencemos acercándonos
a la página web de la Conferencia
Episcopal Latinoamericana. Muy
interesante su sección de encíclicas
y la Lectio Divina.
http://www.celam.org/

É ^

NUESTRA PAGINA
5 ESTRELLAS
Se denomina a sí misma como “La
Comunidad cristiana del mundo
híspano en Internet" y tienen mo­
tivo para ello. Variados y bueno.s re­
cursos, noticias, ...
http://www.e-chstians.ncl/

res marginales y más desfavoreci­
dos. desde la formación humana y
trascendente, la educación, y la in­ BUSCA-RELIGIONES
tegración social y laboral.
¿No encuentras ese dalo... sobre re­
http://www.fundaciondonbosco.es
ligiones? Aquí tienes un buscador
Se acercan las vacaciones. Si pre­
específico sobre religiones en
LAS PÁGINAS
tendes no improvisar y eres de los
http://www.buscareligiones.com
que prefieren una planificación ex­ MÁS ÚTILES
haustiva del viaje elegido, entra en Aquí tienes en inglés más de 15.000
biografías o rd en ad as y clasifi­
http://www.comoviaiar.com/
cadas:
LA PÁGINA SALESIANA http://www.biography.com/
La Fundación Don Bosco es una
entidad sin ánimo de lucro, con per­
sonalidad jurídica propia, que tiene
por objeto la promoción integral de
la juventud, la familia, y los secto­

Centenares de canciones religio­
sas. listas para ser copiadas. Muy
útiles en pastoral.
http://www.arrakis.cs/~andre^c\ j\i
rro/cancio.htm

l'^ s ^ = r.'srr= i---------E S
--------

ENREDOS EN LA RED (sólo para curiosos)
¿Sabías que?
^ Una empresa de Londres, aplica una descarga eléctrica a los usuarios parlanchínes e inoportunos...
e.sos que tanto molestan con los móviles.
^ ¿Por qué tu perr@ aúlla a la luna, gruñe al cartero o ladra incontrolablemente a las palomas? Este
revolucionario dispositivo japonés te puede dar la respuesta. Un fabricante de juguetes japonés ha
desarrollado un artilugio que traduce los ladridos de perro a lenguaje humano. La consola clasifica
cada ladrido, aullido o gruñido en seis categorías emocionales - alegría, tristeza, frustración, ira,
asentimiento y deseo - y despliega frases comunes, tales como "Me estás regañando", que se adecúen
al estado emocional del perro.
Guardian Angel es un software que perm itirá a los padres situar a sus hijos en un mapa mediante
su teléfono móvil. Si el niño se desvía de su camino o si tarda más de lo normal en llegar a su destino,
el sistema envía al adulto un mensaje de alerta.
L'n británico solicitó permiso para transform arse en comida para tiburones sudafricanos cuando
muera. El interés mortuorio le surgió viendo un documental por televisión. ¡Para que digan que la TV
no influve!
Junio 2003 • B S • 21

Dos fotos: el Rector M ayor con el balón
en el patio de Los Boscos (Logroño); el
joven con sotana - Diego Mantilla- en
su colegio de Córdoba (prenoviciado).
.Igunos dicen, otros piensan:
- El Rector Mayor tiene el balón y no mi­
ra el aro. Diego no tiene balón pero mi­
ra el aro. ¡Pues que entrenen juntos!
- ¿Diego cree que con sotana va a hacer
mejor pastoral vocacional o mejor ba­
loncesto?
- ¿Es que la pastoral consiste en saltos es­
pectaculares, llamativos, admirados, sal­
tos mortales?
- Los educadores que tienen sentido de lo lúdico,
son más humanos y más salesianos.
- Yo lo veo muy bien: para jugar y educar en equi­
po hay que entrenarse también individualmente.
- Pues yo a esto no le veo futuro: ¡entrenarse en
solitario para formar equipo!
- Hay educadores que se suben a las nubes...Evi­
dentemente no encestan nada. Y ¡más fuerte será
el porrazo!
- El Rector Mayor analiza la situación, se analiza,
piensa en la meta y...¡seguramente se lanzará a
encestar!

- Esta gente joven, impulsi­
va, ni mide ni se mide: “si
no entra el balón por el aro,
entro yo”.
- ¿Será que el Rector Mayor
le pide a Diego que entre
por el aro?
La educación para algunos es eso: intentar meter
por el aro (ideas, personas, normas, enfoques, mé­
todos...)
En la iglesia actual, hay muchos jóvenes más pa­
pistas que el Papa; mientras el Rector Mayor va
con clérgiman, muchos cuntas jóvenes van con so­
tana...¡Y juegan con la sotana!
Los tres que miran estarán diciendo: el clero siem­
pre es espectáculo.
El curita mientras salta pensará: estos seglares
son siempre meros espectadores.
Inocencio Vistalarga

Juego en equipo

a Escuela Saiesiana considera fundamental partici­
par en actividades de tiempo libre, en las que nos
niños y preadolescentes vayan sintiendo como na­
tural el divertirse juntos sanamente, entrar en contacto con
la naturaleza y combatir todo asomo de tedio. Sin expe­
riencias como éstas en el momento adecuado, será muy di­
fícil que, más tarde, el adolescente o el joven se abra a la
comunicación grupal para compartir no sólo juegos sino
también valores y proyectos de vida.

L
Campamento de Pascua en el
“Albergue Don Bosco", Valencia, abril de 2003.

22 • B S • Junio 2003

José Lluís Burguera

^

O & O IIC IA S
^

n o t íc ie s

b e r r ia k

n o t ic ie s

Barcelona

Madrid

Deñdentes psíquicos y físicos
interpretan el "'musical Don Bosco'

El obispo salesiano
de Vitoria aprueba
la presencia de párrocos
en las listas electorales

^

u:

’n grupo de jó­
venes de San
Vicen^ deis Horts.
Barcelona, ha vuel­
to a poner en escena
el “Musical Don
Bosco”. Esta obra
que representa di­
versos momentos de
la vida de Don Bos___________ co se estrenó en la
inspectoría durante
el centenario de la muerte del fundador, en 1988. De ella se hi­
cieron decenas de representaciones en diversas ciudades, y una
de ellas en la Prisión Modelo de Barcelona, que supuso un acon­
tecimiento extraordinario por la participación y admiración de
los jóvenes ingresados en dicha prisión. Los actores han sido,
esta vez, un grupo de jóvenes del Centro Especial de Trabajo
“IRIS” con deficiencias psíquicas y físicas. Además -y a dife­
rencia de las primeras representaciones- la música se ha hecho
en directo. Muchos de los cantantes y músicos que acompaña­
ron a los actores son alumnos o Antiguos Alumnos del centro
salesiano de Sant Vicen^.
*.• .iíT'

í í l i T e parece un gesto del todo resi-VX petuoso”, ha dicho el obispo sa­
lesiano de Vitoria. Miguel Asurmendi, a
propósito de la decisión de cinco párro­
cos vascos de completar las listas elec­
torales del PP y del PSE (Partido Popu­
lar y Partido Socialista de Euskadi) para
las elecciones municipales. En algunos
ayuntamientos estas formaciones políti­
cas encontraban problemas por parte de
la violencia terrorista. Y en unas decla­
raciones a Radio Nacional el prelado ha
dicho que “estos sacerdotes han adopta­
do un comportamiento valiente y solida­
rio. que yo aprecio y respeto profunda­
mente”. Según el obispo de Vitoria para
resolver la situación del País Vasco es
necesario “el camino del dialogo” en el
cual todos deberán reducir sus preten­
siones iniciales. ANS

Badalona-Barcelona

Segundo encuentro de Arte y cultura entre jóvenes
l fin de semana del 26 y 27 de abril, el colegio salesiano Sto. Domin­
go Savio de Badalona acogió el segundo encuentro de Arte y expresión
COR'S a SaC 2 (Salesianos Arte y Cultura). Desde hace cinco años, los salesianos dedican un esfuerzo pastoral especial a potenciar los canales artís­
ticos y expresivos como vehículos de educación y evangelización de los jó­
venes de sus presencias.
Más de 150 jóvenes han podido disfrutar de talleres artísticos dirigidos por
profesionales del arte y la cultura, de una muestra de actividades y repre­
sentaciones teatrales, llevada a cabo de manera magistral por el grupo de
teatro salesiano “El Gris”. Dos días marcados por un estilo salesiano en la manera de organizar y proceder, en los
que los protagonistas han sido los mismos jóvenes.
El eje aglutinador de este año ha sido la interculturalidad. que se ha trabajado en una gran diversidad de talleres:
latoos de henna. cocina típica peruana y mexicana, hip hop. etc. La presencia de jóvenes de Paraguay. Perú. Mé­
xico en la muestra ha aportado nueva riqueza expresiva a nuestras culturas locales.
COR's es el nombre que recibe la coordinadora provincial de todas las actividades que realizan los salesianos den­
tro del arte y la expresión: grupos de teatro, corales, música, diseñadores gráficos, fotógrafos, grupos de danza
etc. Un buen esfuerzo pastoral para convertir la voz de los jóvenes en expresión, imagen y movimiento.

E

Junio 2003 • B $ • 23

QTICIAS

NOTICIES

BERRIAK

NOTICIES

AviléS'Asturías

La Cuesta-Tenerife

Inauguración
de polideportivo

Ópera Rock "Jesucristo Superstar'

l día 5 de abril se inau­
guró el Polideportivo
don Rosco del colegio salesiatu) Sanio Ángel de AviIds. El acto estuvo presidi­
do por M o n s e ñ o r I).
Carlos Oson», arzobispo de
Oviedo.
Estuvieron presentes los al­
caldes de Aviles y Caslrillón.
Los alumnos de 5" y 6° de
Primaria del colegio inicia­
ron el acontecimiento inter­
pretando el himno de Astu­
rias. I). Carl(»s cortó la cinta
y pasó al interior de las ins­
talaciones.
A llí (ion M a u ric io Paniagua. director del cole­
gio, habló de la labor de los
salesianos en la ciudad de
Avilds. También habló el al­
calde de Aviles, Don San­
tiago Rodríguez, que agra­
d e c ió el tra b a jo de los
Salesianos. tanto en el po­
blado de Llanarcs como en
su sede actual y su contri­
bución al deporte de base.
El Padre Inspector, Don
Ángel Fernández Artinie.
concluyó las intervenciones
dando las gracias a todos los
Salesianos que con su tra­
bajo diario han hecho posi­
ble la construcción del nue­
vo e d ific io . Tam bién
agradeció al claustro su la­
bor diaria en el colegio y a
todos los colaboradores de­
portivos que trabajan en el
centro y hacen posible la
realidad de esta obra. A con­
tinuación don C arlos ben­
dijo el Pabellón.

E

24 • B S • Junio 2003

os días 10 y 11 de abril
/se representó, en el te­
atro de la Escuela Profe­
sional Salesiana “San Juan
Rosco”, de La Cuesta, la
Opera Rock “Jesucristo
Superstar”. Se trata de una
de las actividades del De­
partamento de Pastoral Ju­
venil de esta Casa Salesia­
na en tiempo de Cuaresma.
Lo dirigen Ju a n José
Montañez Reyes, profesor de Electrónica del Centro y presidente de la Aso­
ciación de Antiguos Alumnos, y Miguel Ángel Moreno Ñuño. Coordinador
de Pastoral y representan, respectivamente, a Pilatos y Caifas. Los alumnos de
4" ESO. 1" Bachillerato y 2° CFGM a los protagonistas de los últimos días de
la vida de Jesucristo, en esta versión rock que tan profundamente caló entre
tantas generaciones jóvenes -e inconformistas- de finales de los 70 y princi­
pios de los 80. Ahora, veinte años después -comenta Miguel Ángel- “sorprende
cómo esa música que pudiera resultar a simple vista trasnochada, ha enganchado
de una forma llamativa entre los alumnos a los que se propuso hacer esta obra".
La iniciativa ha saltado las barreras del Colegio Salesiano y ha sido asumida
por la Coordinadora Arciprestal de Juventud, que ha ofrecido a todos los jó­
venes cristianos de las parroquias de la zona asistir a este acto. También se re­
presentará en la V Muestra de Teatro Escolar del Colegio “San Ildefonso" de
los Hermanos de La Salle.
“Contamos - dice Monty (Juan José Montañez)- con un generoso equipo
de profesores y compañeros que están buscando tiempo de donde no lo hay
para echarnos una mano en esta obra. Desde Rubén Febles, profesor de Me­
canizado. hasta los propios alumnos de 2° Electrónica, algunos animadores
del Movimiento Juvenil Salesiano. alumnos de ESO. Bachillerato y Ciclos
Formalivos en los papeles principale.s".

l

:

3

Contra la injusta reducción de aulas

NOTICIES

BERRIAK

NOTICIES

Cádiz

Granada

Los Amigos de Domingo Savio
celebran la Pascua

El Colegio entre los cien
mejores de España
l C o leg io S a lesia n o San Juan
Bosco de Granada-Zaidín, ha si­
do incluido entre los cien mejores co­
legios privados de España. Es el úni­
co colegio salesiano español que apa­
rece en la lista "100 C O L E G IO S ”
que, por cuarto año consecutivo, ha
elaborado el d iario “EL M U N D O ” ,
tras haber analizado la m ayor parte
de los centros educativos privados de
toda España.
El procedim iento de investigación y
análisis, ha sido el mismo de años an­
teriores. Tras recabar información de
cada colegio de acuerdo con 23 crite­
rios divididos en tres grupos: modelo
de enseñanza, oferta educativa, m e­
dios materiales, se ha procedido a vi­
sitarlos. El Colegio tiene 1076 alum ­
nos y 57 profesores y ha obtenido una
puntuación de 79 puntos sobre 100,
quedando en el puesto 71 de la clasifi­
cación general.
Este centro granadino situado en la
Barriada del Zaidín, además de formar
a sus alum nos con una m etodología
activa y creativa realiza una labor so­
cial importante en la Zona, por la que
ha sido altamente reconocido. A esto
se le debe unir el nivel de integración
que ha logrado en el propio colegio al
hacer convivir a muchachos de 15 na­
cionalidades distintas, a los que ofrece
una enseñanza de calidad. Su rasgo
más destacado es que ha sido autoriza­
do por la Junta de Andalucía para la
experimentación de servicios especia­
lizados de orientación educativa, psicopedagógica y profesional. La labor
educalivo-pastoral de los Salesianos
en Granada, comenzó en la Plaza del
Triunfo, en el año 1946. En 1977, se
trasladaron al popular barrio granadi­
no del Z aidín. En este curso 20022003, celebran los 25 años de presen­
cia en dicho barrio. ANS

E

miembros de movimiento ADS de Cádiz también cele­
braron la Resurrección de Jesús el segundo domingo de
Pascua (domingo 27 de abril) al igual que sus hermanos mayores
de Cristo Vive. Comenzó a las 10 de la mañana con un breve te­
ma de formación sobre la resurrección, continuó con la Eucaris­
tía a las 11.30h. y después, una abundante comida, tras la cual
hubo juegos. No podía pasar desapercibido para unos ADS la
Pascua de Resurrección.

L

OS

Ei Campello-Alicante

Encuentro Internacional
de Salesianos Mayores
esde el 18 de marzo se encuentran en El Campello 24
salesianos mayores, provenientes de las inspectorías de
España, Portugal, Argentina (Rosario) y Chile. Asisten a)
Encuentro-Convivencia que se celebra todas las primaveras.
Sus edades oscilan entre los sesenta y cinco y los setenta y
nueve anos.
El encuentro, dirigido por el salesiano Lsinael Mendizábal.
tiene como objetivo orientar a los salesianos mayores en el
inicio de la nueva etapa vital que comienzan. La primera fase
del curso se realiza en la citada ciudad alicantina. AI inter­
cambio de experiencias se suman las aportaciones cualifica­
das de cuatro profesores. Entre las temáticas desarrolladas ca­
be destacar: “La salud física”, a cargo de Antonio Ríos; “El
equilibrio psíquico” por Mateo del Blanco: “La vida religio­
sa” por Agustín Iglesias y “La oración” a cargo de .Ángel Larranaga.
La segunda fa.se tiene lugar en Caselette íTurín). donde todos
los participantes hacen los Ejercicios Espirituales y visitan los
lugares salesianos. ANS

D

Junio 2003 • B S • 25

OTICIAS NEWS NOUVELLES NOTIZIE NACHRICHTEN
Caracas - Venezuela

Abídján - Costa de Marfil

35 años de la Asociación de las
Damas Salesianas

Misioneros Salesianos: ¡Que
Europa nunca se olvide de Africa!
n días pasados se ha celebrado
una reunión específica del Con.sejo de Seguridad de los Naciones Uni­
das dedicada a la crisis de Costa de
Marfil. En efecto, el comienzo del nue­
vo gobierno de unidad nacional, en el
que participa también los rebeldes que
durante los pasados meses han tratado
de derrib ar al presidente L a u re n t
Gbagbo, no han llegado todavía a una
resolución del conflicto existente en
el país.

E

istas las necesidades de la gente que asiste, la Asocia­
ción Damas Salesianas parece que ha sido fundada an­
teayer, y sin embargo han pasado ya nada menos que 35
años. Han sido años de trabajo ininterrumpido por los más
necesitados de Venezuela y de otras partes del mundo en el
que se encuentra sus centros.
Para celebrar este aniversario las Damas de Venezuela,
cuna de la Asociación, organizaron cuatro días de con­
memoración. fiesta y reflexión sobre la identidad y la vo­
cación de la Dama Salesiana, desde el 13 al 14 de mayo
en Altamira. La Asociación fue fundada en Caracas el 13
de mayo de 1968 por el salesiano español don Miguel
González. Desde el 29 de diciembre de 1988 el Rector
Mayor don Egidio Viganó la reconoció como miembro
de la Familia Salesiana.
Está formada solamente por mujeres y constituida como
asociación religiosa privada, comprometida en la Iglesia Ca­
tólica por la transformación de la sociedad según las ense­
ñanzas del Evangelio. Las actividades que llevan adelante
dan prioridad al cuidado de la salud, a la formación profe­
sional de la mujer y de los jóvenes, al apoyo de la juventud
y de las mujeres más necesitados, a la ayuda de las mucha­
chas madre, al desarrollo y promoción de la mujer indíge­
na, a la atención de las cárceles, etc.
Actualmente son 4(XX) Damas distribuidas en seis zonas
del mundo de la siguiente manera: En América Central 22
centros (Costa Rica, El Salvador. Guatemala, Panamá. Hon­
duras. Nicaragua y México); en Norte-América 3 centros en
Estados Unidos; en Sur-América 90 centros (Argentina, Bra­
sil, Solivia. Colombia. Chile, Ecuador. Paraguay, Perú, Uru­
guay y Venezuela); 8 centros en Las Antillas (Curaíao. Puer­
to Rico y en República Dominicana); los 4 centros que existen
en Euix>pa están todos ellos en España; finalmente en Asia
hay 7 centros (Japón, Filipinas y Tailandia). La Presidente
actual es la señora M arta Pilar Lara de Tirado. ANS

V

26 • B S • Junio 2003

El misionero salesiano de Korhogo
don Francesc U bach, en una entre­
vista publicada en el último número
del semanario "Catalunya Cristiana",
desea que "una vez lograda la paz, Eu­
ropa tenga en cuenta que existe Áfri­
ca y la ayude: eliminando su deuda ex­
terior y pagando los productos al precio
justo ". Don Ubach trabaja en Costa
de Marfil desde hace 20 años y "du­
rante este período de crisis, nunca me
ha pasado por la cabeza abandonar la
m isión ". En este m om ento se e n ­
cuentra en España para promover la
campaña "No nos olvidemos de Cos­
ta de Marfil". ANS

ÍOTICIAS NEWS NOUVELLES NOTIZIE NACHRICHTEN
Calcuta - india

Belén • Palestina

Comité para la Beatificación de
Madre Teresa

Don Bosco
en Oriente Medio

l Arzobispo salesiano de
Calcuta Mons. Lucas Sirkarha ha reunido al Comité pa­
ra las ceremonias de la Beatifi­
cación de M adre Teresa de
Calcuta. La proclamación de la
Beata se hará en la Plaza de San
Pietro el día 19 de octubre de
2003, y las celebraciones en
Calcuta están previstas para el
y
día 8 de noviembre de 2003.
Junto al Arzobispo hay otros
dos salesianos en el Comité y
son: el Inspector, don John
Berger (INC) y don Paul Cheruthottopuram responsable de la
comunicación social de la Inspectoría de Calcuta. Entre las inicia­
tivas se prevé una Celebración Litúrgica y un homenaje público a
la nueva Beata en el Netaji Indoor Stadium. ANS

a Inspectoría "Jesús Adolescente"
de Oriente Medio (MOR) fue erigi­
da canónicamente el 20 de enero de
1902, pero la primera presencia .salesiana viene de 1891. En efecto, en aquel
año, 11 años antes de la erección canó­
nica oficial, algunos salesianos y un grupito de Hijas de María Auxiliadora fun­
daba las tres casas de Belén, Beit Gemal
y Cremisán. Hoy los Salesianos están
presentes en 16 casas extendidas por
siete naciones que constituyen el territo­
rio de la inspectoría: Siria (4), Egipto
(3), Irán (1), Israel (3), Palestina (2), Lí­
bano (2) y Turquía (l). La situación de
alta tensión política entre algunas de es­
tas naciones, no permiten el encuentro
normal entre los salesianos para los ac­
tos de programación y demás aconteci­
mientos de compromisos Inspectoriales;
así, por ejemplo, para algunas reuniones
como el Capítulo Inspectorial han teni­
do que celebrarlo en Roma. ANS

E

/

Bagdad - Irak

Futuro del país en manos
de jóvenes irquíes

L

Tánger - Marruecos
"Quiero recordar que ia
minoría cristiana puede
ser el núcleo de una ver­
dadera democracia y de
un país finalmente pacifi­
cado. Creo poderlo afir­
mar por diferentes moti­
vos: la mayor parte de los
jóvenes cristianos iraquí­
es (de los 24 a los 45 años)
tienen diplomas de estudios y están bien formados; su misma fe cris­
tiana vivida con honda intensidad es portadora de los valores de la
democracia y de la paz." Son palabras que el Padre Nizar Semaan, sacerdote sirio de la diócesis de Ninive, confiaba a la agencia
Pides. Entre otras cosas, desea la democracia como garanda de per­
manencia para los cristianos en Irak.
Los Jóvenes iraquíes se encuentran en el corazón de los salesia­
nos de Oriente Medio: "no les dejaremos solos" dice el salesia­
no don Piergiorgio Giannazza, responsable del Oratorio festi­
vo de Bagdad en años anteriores. ANS

Formación y trabajo para
los jóvenes de Beni-Makada
e va a firmar un acuerdo entre las au­
toridades marroquíes y la ONG Soli­
daridad Don Bosco para la construcción
de un centro de inserción socio-profesio­
nal en el barrio de Beni Makada en la ciu­
dad de Tánger. La firma es un paso fun­
damental para la concretización de un
proyecto que una vez comenzado atende­
rá a 1400 jóvenes al año. Los objetivos
fundamentales del centro son: formar pro­
fesionalmente a los jóvenes del barrio e
insertarlos en el mercado de trabajo. Se
apunta de esta forma al desarrollo de la
zona para la mejora de las condiciones de
vida de los jóvenes, que sin esta clase de
ayudas estarían condenados a la inmigra­
ción ilegal. ANS

S

Junio 2003 • B S • 27

b ié R U a ia d o le s c e F

c la rín

"Í--

s « |_ E .
iSw ti g o i l c H

M o jo r
rar con Don

R ncrn

OOSCO

/V

É A ^T
^
la in..^ ^ S o íc ? vc^^^^JáC^ol^^ycJíT/^"^^^com»o ad res
jxloen-

nicación y conflicio. coorúina\i:i
por I”

Cuarenta años
de "Pacem in terris
stamos celebrando en este año
2003, el cuarenta aniversario
de la encíclica “Pacem in te­
rris”. Fue publicada por Juan XXIll
el 11 de abril de 1963, día de jueves
santo. En ella, el Papa abría los bra­
zos a todos los hombres de buena vo­
luntad invitando a todos a un com­
promiso conjunto por la consüoicción
de la paz en el mundo, sobre las ba­
ses de la verdad, la justicia, la soli-

E

Los cuatro c< « e a ÍS
minanenlas fa^ f=- ! j S- § íá
lesccnicsson''"

ff

mo deben regular los hombres entre
sí las relaciones de convivencia, có­
mo han de ordenarse las relaciones
de los ciudadanos con las autorida­
des públicas del Estado, cómo deben
relacionarse los Estados entre sí, có­
mo deben coordinarse los Estados
con la comunidad mundial. Todo ello
implicando siempre esos cuatro cri­
terios fundamentales: verdad, justicia,
solidaridad y libertad.
“Pacem in terris” es
un documento político

diuidad y la libertad. Para muchos, es­
te texto publicado unos meses antes
de su muerte, constituye el más au­
téntico testamento espiritual de Juan
XXIll. En estos momentos históri­
cos, cuando en nuestm mundo cre­
cen las divisiones y los conflictos, el
mensaje de “Pacem in terris” resul­
ta enormemente actual.
La paz entre los pueblos
El tema central de la encíclica es
la p;iz: la p;iz entre los pueblos, que
no puede construirse si no es desde
sus cimientos, es decir, desde las re­
laciones de convivencia de las per­
sonas. Por eso. la encíclica estable­
ce una gradación desde lo más
particular hasta lo más universal; có­
28 • B S • Junio 2003

Pero está elaborado
desde una perspectiva
moral. Parte del recono­
cimiento de la dignidad
natural y sobrenatural de
la persona, que la hace
sujeto portador de dere­
chos inquebrantables y de
deberes ineludibles. Juan
XXIll ratifica y procla­
ma la Declaración Uni­
versal de los Derechos
Humanos, y explica con
claridad que es la persona -no el
Estado- el sujeto más radical de los
derechos. Por ello, el Estado, más
que un sujeto de derechos, es una
realidad al servicio de las perso­
nas. que ha de buscar el bien común
y que las personas puedan reali­
zarse en el ejercicio de sus dere­
chos y obligaciones. No ha de es­
tar solamente sometido a la ley. sino
también a la moral.
El gran problema que la encícli­
ca denuncia es que las relaciones
entre los Estados no han sido ca­
paces de elaborar un sistema de
convivencia basada en ios princi­
pios éticos. Sin esta base no se pue­
de asegurar la paz. Con firmeza.
Juan XXin escribe; “la justicia, la
recta razón y el sentido de la dig­

Eugenio Alburquerque
ealburquerquef^ahoo.com

nidad humana exigen urgentemen­
te que cese ya la carrera de arma­
mentos... que todos los pueblos, en
virtud de un acuerdo, lleguen a un
desarme simultáneo, controlado por
mutuas y eficaces garantías” (n.
112). La reciente experiencia bé­
lica, así como las numerosas gue­
rras presentes en nuestro planeta,
confirman la actualidad de estas
palabras, que no necesitan ningún
subrayado.
Compromiso temporal
de los cristianos
Quizás los creyentes tengamos
que fijarnos de nuevo en los crite­
rios que “Pacem in terris” señala
sobre la actuación de los cristianos
en la acción temporal, al servicio
de una tarea tan excelsa como la
consolidación de la paz verdadera.
Las enumero simplemente:
— Presencia activa: “penetren en
las instituciones de la misma vi­
da pública y actúen con eficacia
desde dentro de ellas" (n. 147);
— Competencia profesional en las
distintas áreas de actuación;
— Coherencia entre fe y conducta
pública;
— Colaboración con los no cre­
yentes;
— Distinguir entre el error y el
hombre que lo profesa.
Detrás de estos principios sub­
yace una realidad histórica, pero
también una visión positiva del
mundo y una convicción muy fir­
me en la posibilidad de entendi­
miento entre las personas. Sin du
da. los cristianos necesitam os
revestirnos de este talante espe
ranzador y optimista; y, sobre to
do. necesitamos renovar el com
promiso activo por la paz y por loderechos humanos.

jen Italial

Sucedió en junio
l 6 de junio de 1453 tuvo lu­
gar en Turín un milagro de
enorme resonancia. Un hom­
bre conducía un mulo con mercan­
cía, saqueada de un pueblo vecino.
También llevaba escondida en los
serones del animal una custodia con
la Forma consagrada. Ante la iglesia
de San Silvestre el animal se para,
tambalea y cae a tierra. Se alza por
los aires la custodia a la vista de to­
dos más resplandeciente que el sol.
Acuden el obispo, el clero y la
multitud. La Hostia consagrada pro­
voca el grito de todos: Quédate con
nosotros. Señor. Poco a poco va
descendiendo y se posa en un cáliz
que sostiene el Obispo, y es llevada
solemnemente a la catedral. Allí
mismo se erigió la iglesia del Cor­
pus Christi.
Para celebrar el IV" Centenario de
esta etéméride, en mayo de 1853 es­
cribía Don Bosco para las lecturas
Católicas el fascículo noticias histó­
ricas sobre el milagro del santísi­
mo sacramento.. (MBe. IV. 444)
En Turín siempre había sido es­
pléndida y majestuosa la procesión
del Corpus Christi, con la presencia
del Rey. de los Ministros. Senadores
> Diputados, y de todas las demás
autoridades civiles y militares. La
liesia de la Constitución, o Unidad
de Italia, que se solía celebrar el sei:undo domingo de mayo, se trasladó
iquel año. por ley. al primer domin' de junio, día 2. para así deslucir
■n tanto la festividad del Corpus. El
ero católico, que había participado
mpre en estos regocijos civiles
II las ceremonias religiosas, rehuprestar su sagrado ministerio en
a ocasión, y el Gobierno, por me■del Conde de Cavour. Presidendel Consejo de Estado, envió a

E

Eduardo GaUatdo
rdtigíi/ltrdol.i(^i>otma¡/.corn

mediados de mayo una R omá esr^' ^ PUNTO oe
I G ^ R lB i^ L D l
REUNE VO LUNTA­
S £ P C O N Q U IS T A O S P O R
circular, prohibiendo a las
R
IO S P A R A LA
EL R E I N O 0 £ / T A U A . e l
C O N Q U IS T A
autoridades del Estado in­
PVO j y E S r A A DE R O M A »
lA R M A O O A N T E E S A
tervenir en la procesión
del Santísimo Sacramento.
Cavour. que acababa de
cumplir sus cincuenta
años, gozaba de excelente
salud. La tarde del 29 de
mayo, vigilia del Corpus
volvió a su casa y. víctima
de un síncope, se desplo­
mó por tierra.
El 2 de junio de 1861.
domingo, mientras por to­
dos los rincones del reino
//C O N se festejaba civilmente la
F IE M O S
E N LÁ
Unidad Nacional. Cavour
V O L U N ld O
se debatía entre la vida y
ore
S E N O ft / /
/L O S
la muerte, víctima de un
SO L0400S
DE P A L L A V iC IN l
segundo y más violento
HAN DERROTA­
ataque.
DO A S A R I S A L D í EN A S P R O El 3 de junio de 1861
M ONTE/
lunes, don Bosco. invitó a
sus alumnos a rez.ar por el
Ministro moribundo. El día 6 de ju ­ Estado: De.sde e.ste año mudará la
nio de 1861. jueves. (x:tava del Cor­ actual situación de Italia, indicando
pus. aniversario de aquel milagro y a claramente una Italia gobernada por
la misma hora del gran portento, mo­ un solo soberano. (MBe. VI. 473)
En la festividad del Corpu.s, «.sa­
ría el Ministro. Conde de Cavour.
Pensaba apoderarse de Roma. y. lió la procesión, escribe el canónigo
antes de cumplirse el plazo, había Ballesio, sin más pompa que la
desaparecido de este mundo, sin re­ eclesiástica y. en lugar de los Sena­
parar de ningún modo las ofensas dores V Diputados, de.sfiiahan de­
trás de! Santísimo Sacramento cen­
causadas a la religión.
Don Bosco. al comunicar por la tenares de jóvenes del Oratorio».
noche a la Comunidad la muerte de (MBe. VI. 728)
Al día siguiente. 7 de ju n io de
Cavour. comentó: - Es digno de
lástima el noble Conde, pues no 1861. viernes, Cavour fue enterrado
encontró en sus últimos momentos con gran acompañamiento; pero se
un verdadero amigo de su alma. obscureció el cielo, y llovió lorrencialmente. desluciendo el cortejo fú­
(MBe. VI. 729)
Recordaban los muchachos la pre­ nebre. y quienes no quisieron acom­
dicción hecha por don Bosco el 7 de pañar al Santísimo, tuvieron que ir
junio del año anterior, sobre los ava­ detrá.s de un féretro, con aquel tiem­
lares que agitaban a la Iglesia y al po endiablado. (MBe. VI, 728).
Junio

2003 • B S • 29

O p in ió n

u p in io n

u p iiiio n

Superar
situaciones difíciles
e leído recientemente la novela de la autora es­
pañola Matilde Asensi, titulada “El último Ca­
tón”, donde relata el poder que en determinados mo­
mentos pueden tener las denominadas “reliquias” ya
sean de Cristo o de santos.
Todos tenemos experiencias personales o cercanas
acerca de éste particular, pero no es mi intención ha­
blar de éste controvertido tema porque no pretendo hoy
polemizar. Quiero incidir sobre la importancia que
tiene para toda persona el hecho de poder aferrarse a
algo (ya sea religión, familia, amigos...) que le dé la
fuerza necesaria para salir de una situación difícil.
Esto, se convierte en algo especialmente importante
cuando el motivo de la situación es una enfermedad
y se trata de una persona joven, ya que parece asu­
mido por todos, que a determinadas edades lo “nor­
mal” es tener salud y a otras estar enfermo.

H

La guerra
en vivo y en directo
s un sensación extraña: por un
lado sentirse aliviado porque un
pueblo ha sido liberado de opresión
y violencia; por otro lado sentirse
impotente porque se han perdido
unas vidas en esta maldita guerra
que ya nadie ni nada devolverán.
Hemos visto gracias a los medios
de comunicación, a los cámaras y
a los periodistas, la cara y la cruz
de esta invasión y de este ataque a
Irak; hemos podido apreciar gestos
de humanidad entre soldados y pue­
blo iraquí; cómo curaban a los he­
ridos, cómo hablaban con los ni­
ños. cómo les enseñaban rap. cómo
repartían los alimentos... pero he­
mos podido observar también, có­
mo se equivocaban los marines, cómo lanzaban un
obús contra un compañeix) redactor, y cómo luego or­
denaban cerrar el hotel donde se hospedaban los pe­
riodistas para mostrarles seguridad.

E

30 • B S • Junio 2003

O p in íó iP P ^ ^ ^ ° " 0 t
Javier M ata
javitnatape@ telefonica. net

Soy médico, y estoy acostumbra­
do a ver la enfermedad “desde fue­
ra”, pero puedo asegurar que vista “desde dentro" y
estando en una situación difícil, es fundamental para
salir de ella que uno se “agarre” a aquello que más
confianza le dé, como escribía antes.
Cuentan los evangelios que Jesús decía a los para­
líticos “levantante y anda", pero en una situación de
este tipo, deberíamos probar a decírnoslo a nosotros
mismos, o hacer como el ciego (también descrito en
el evangelio) que por su baja estatura gritaba con fuer­
za y sin parar “ ;quiero curarm e, Señor!” , Hay quien
llama a esto Fe.
Los milagros existen (no me importa como ocu­
rran), incluso aunque tengan una explicación, porque
en el fondo necesitamos tener un punto en el que apo­
yarnos para superar aquello que nos "hunde”.

Olga ñiesa
olgajaiesa^terra. es

Contradicción,
humillación, im­
potencia, rabia.... deja una guerra
que quizás nunca hubiera tenido que
empezar; iihora ya es tarde píu~a arre­
pentirse; en nuestro corazón laten
sentimientos confusos, alegría y pe­
na, pero sobretodo lo que más im­
porta es reconocer que ha habido
un despliegue de personas que te­
nían mucha valentía, mucho tesón,
y que con sus ojos nos han dejado
enterrar una guerra inútil, pero al
menos el fin para un pueblo opri­
mido. la vía para conseguir una li­
bertad más que merecida. Ojalá aho­
ra los corazones de los hombres se
ablanden para buscar nexos de unión
y conseguir que de una vez por todas la paz no sea so­
lo una utopía sino una realidad candente y palpable
Gracias a todos los que os dejasteis allí el sudor y
el trabajo.

u p illiu il

on

Ópinió]clP^^^®*^Opinióí?P^^^°^
M iptel Fernández Villegas
espejos@arrakis. es

9 La visión de Óscar

C

ierra los ojos y olvídate de todo... -le susurró
suavemente la profesora-. Afloja tus músculos,
respira hondo, tranquilo... Te encuentras ahora, Óscar,
en un bosque lleno de hermosos árboles y plantas.
Mira esas margaritas contentas de jugar contigo, y
más allá aquellos lirios que no pueden disimular su
belleza...
El chico, echado en la colchoneta, comenzó a re­
lajarse, pero esta vez había mudado extrañamente su
rostro, bañado por una candidez infantil inusitada. La
profesora empezó a inquietarse.
— Señorita, señorita -comenzó a decir mientras su
mirada atravesaba las paredes del aula- ¡Vive!
¡Vive! ¡Mi padre vive!
— ¿Qué estás diciendo, hijo?
— Mira, ¿ves? Es de noche, el cielo está precioso,
lleno de estrellas brillantes, la Luna me saluda
como una gran señora. Sentado al lado de ella
está mi padre. Lo veo contento y me sonríe. Pa­
pá. ven, ven conmigo... Ya, ya está aquí, á mi
lado. ¡Huy, huy, qué bien! Me está dando ma­
sajes. Qué a gusto me siento.
La profesora miraba recelosa a su alrededor en la
penumbra del aula.
— Vale, papá, no me preocupo más. Ya sé que es­
tás bien. Adiós, adiós...

Concluido el ejercicio de relaja­
ción, mientras lo acompañaba a su
clase, le confesó:
— Ya no voy a llorar más por él,
seño. Ya estaré siempre muy contento, ponmc
todas las tareas que quieras, porque sé que .se
encuentra bien, que lo veré siempre sentado jun­
to a la luna, en
una noche de es­
trellas.
La insólita expe­
riencia del pequeño
Óscar -que quien esto
escribe puede certifi­
car-, fue una lección
de vida para todos.
Ningún profesor per­
maneció indiferente.
Una lección de sensi­
bilidad confiada ante
la adversidad, que nos
había brindado, sin
proponérselo, un mo­
desto alumno con ne­
cesidades educativas
especiales.

El "H ágase" de María

Y

Opinión

Loli Ruiz Pérez
fmapastoral@salesianas. com

a desde el Antiguo Testa­ anunciación: “He aquí la sierva
mento el ser “siervos de Yah- del Señor, hágase en mi según tu
Palabra” (Lucas 1.38). No es des­
vé” ha tenido una importancia fun­
damental y se ha entendido como de la mentalidad griega de escla­
el vértice de todo comportamien­ vitud, donde al esclavo o esclava
to religioso delante de Dios. El de­ no se le reconocía ninguna digni­
clararse siervo de Dios figura en dad y eran tratados como objetos
ei .AT como la síntesis de una vi­ pertenecientes a un dueño.
El pueblo israelita se reconoce
da dedicada a El. compenetrado
- on sus planes sabiéndose pobre, como un pueblo libre y no de es­
ro con total confianza en el Se- clavos. Ser siervo/a del Señor no
El siervo tiene conciencia de tiene nada que ver con una insllamado por Dios desde siem- trumentalización despersonaliza­
. desde el seno materno (Isaí- da de ningún ser humano, al con­
-9,1). Desde este trasfondo bí- trario es una opción libre y supone
co es desde donde debemos una capacidad de diálogo con Dios
■iar la expresión de María en la que. precisamente, dirige su pala­

bra a sus siervos
los profetas. Ma­
ría fue muy audaz
porque se decla­
ra sierva del Señor, algo reserva­
do en el AT casi exclusivamente a
los varones y porque pronuncia un
Hágase en mí, en lugar de un “S f’
a secas. Con el término amén se
llama a Jesucristo (Apocalipsis
3,14). Él es el amén, el testigo au­
téntico, fidedigno y veraz de la
Revelación.
Con el “Hágase” de María, la
hum ilde sierva del Señor, co­
mienzan los cielos nuevos y la tie­
rra nueva.
Junio 2003 • B S • 31

Nuestro

álbum
M:-.

r tr

i

|T/

& .„ e c .o ,M a v o r v P a r .e a e ,a .a ..a S a ,e s .n a .e ,p u e .o

V ItS T Il

UVU-líW»'

'
PAMPLONA:

un grupo de cooperadores.

DeÍ

s t O:

■ c to r S S o r con actores del m usical Nam askar

:ir

LOGROÑO:

pamplona:Fiestainspectoría. en Su 75 anr

anrversario.

NOS
PRECEDIERON
Sagrario
Vielva
Costana
El día 6 de mayo
falleció la "señora
Sagrario". Una lar­
ga enfermedad hi­
zo que los últimos kilómetros de la
cuesta de la vida tuvieran momentos
difíciles y penosos. Sin embargo, la
muerte fue tranquila; un gesto de des­
pedida con la mano a la hija e incli­
nó la cabeza sobre su marido, con el
que casi vivió 62 años: "¡Es lo que
yo deseaba!", dijo el esposo. Murió
rodeada del cuidado de los suyos, es­
pecialmente de su hija Mercedes que
supo "estar" a su lado en los mo­
mentos más críticos. Durante muchos
años, terminaba el rezo del rosario
en pareja con un Padrenuestro a San
José para que "nos conceda una bue­
na muerte". San José le dio una muer­
te dulce. M® Sagrario deja a su es­
poso. el señor Alvaro, con 91 años
y cuatro hijos, dos casados, una hija
religiosa Compasionista y un hijo salesiano, Alvaro Ginel.
Sagrario
nació el 28 de mayo de 1918. Desde
muy pronto conoció a M“ Auxilia­
dora cuando su hermano salesiano
Manuel Vielva llegó al aspirantado.
Desde entonces M“ Auxiliadora fue
su advocación mariana preferida, se­
guida de otras como Ntra. Sra. de la
n

Compasión, o del Valle, o de Santa
María de Mave.
Hay que destacar su piedad sencilla
y popular ("no me quiero perder la
misa", era una de sus frases preferi­
das) y las cosas ordinarias hechas
con detalle, puntada a puntada, hil­
vanando la trama de la vida con ca­
riño y sin grandes ruidos, limando
asperezas y buscando siempre la con­
cordia y la paz.
El esposo, los hijos y los familiares
dan gracias a Dios por esta vida don
y regalo de Dios. En ella hemos apren­
dido la práctica de valores básicos co­
mo la sencillez, el cuidado de los de­
talles, el saber estar sin hacer ruido,
la religiosidad popular profunda, el
silencio y sacrificio callado. Hoy sa­
bemos que el cielo está más poblado.
Desde aquí nuestra gratitud al perso­
nal sanitario del hospital "Río Carrión". de Falencia, y del Centro de
Salud de Aguilar de Campoo. a las
vecinas, a las Clarisas. ¡Cuánto se
aprende de lo que en los momentos di­
fíciles están cercanos y son bálsamo!
Tocar la muerte es ocasión de tocar
el amor y el cariño de los vivos.

Don Rafael
Espejo
Gómez,
SDB
El pasado 3 de
marzo de 2003.
cuando se disponía
a celebrar la Eucaristía en la iglesiasantuario de Nuestra Señora de la
Paz. para las religiosas Esclavas y
otros fieles; falleció en Ronda, el sa­
lesiano D. Rafael Espejo Gómez.
Don Rafael fue siempre, desde la
sencillez, un salesiano
sacerdote entregado a
los jóvenes y a la gen­
te más popular con el
corazón y el estilo de
Don Bosco. Como pá­
rroco -dijo Mons. Do­
rado. obispo de Mála­
ga. que presidió el
funeral- se caracterizó,
además, por su gran
sentido diocesano.
Nació en Monlilla. el
15 de mayo de 1930.

En el ambiente familiar del Colegio
y mediando los salesianos que lo
educaron, quiso ser salesiano. In­
gresó en el Noviciado de San José del
Valle el día 7 de agosto de 1947. un
año después, el 16 de agosto de 1948,
hizo la Primera Profesión religiosa.
Terminados los estudios filosóficos
en Utrera-Consolación, estuvo des­
tinado en Se\ illa, como maestro y
asistente, durante dos años, primero,
y en Montilla. durante un año. des­
pués. El 29 de junio de 19.54 hizo la
Profesión Peipetua en Alcalá de Guadaira (Sevilla), siendo aquí y en Po­
sadas. a continuación, donde realizó
los estudios teológicos. Ordenado de
presbítero en Córdoba por monse­
ñor fray Albino González el 23 de
junio de 1957, estuvo destinado se­
guidamente a Córdoba. Las Palmas
de Gran Canaria, Linares. Pedro
Abad. Barcelona-Martí Codolar. An­
tequera y Ronda. Siempre, como ma­
estro y asistente, coadjutor o vica­
rio parroquial, encargado de las
escuelas populares, profesor, “cate­
quista" o coordinador de Pastoral y...
párroco.
A Ronda, fue destinado de nuevo en
.septiembre de 1990. para hacerse
cargo de las parroquias de Alpandeire. Júzcar y Faraján. Realizó tam­
bién. además de muchos y eficaces
servicios comunitarios, tareas pas­
torales en los colegios de Santa Te­
resa y "El Castillo”, en la Inmacu­
lada y en las Esclavas. A él se le debe
también la labor de impulsar la re­
organización de la Asociación de AA.
AA. DB. de la ciudad,
¡Gracias D. Rafael por tu testimonio!

Modesta
Hernández
Llórente
Nació el 15 de ju­
nio de 1914 en
Puebla de Beleña,
Guadalajara. Fue
muy devota de María Auxiliadora.
Tuvo una vida de entrega callada y
sacrificada, que en los últimos mo­
mentos de su vida supieron reflejar
paz y serenidad. Emprendió el via­
je a la casa del Padre el día 11 de
febrero de 2003.
Junio 2003 • B S • 33

Familia

!

agradecida
Baracaldo

oy una de tantas mujeres con hi­
jos en colegios Salesianos, y du­
rante años he acudido al colegio
a llevarlos y traerlos, a festivales y fies­
tas, y a pesar de que está muy cerca de
mi casa y mi hermano es Antiguo Alum­
no, siempre fue un gran colegio y po­
co más durante mi infancia y juventud.
Ahora, muchos años después, he te­
nido la dicha de conocer a la familia Sa¡ lesiana, embeberme del espíritu de D.
1 Boscü ese gran desconocido para mí,
y ver crecer la fe en mí y en mi fami­
lia. Porque si algo tiene este colegio es
el poder de hacer llegar esos valores
tan en desuso en nuestro tiempo: soli­
daridad, compañerismo, deportividad,
alegría y aceptación de los demás y de
uno mismo, porque Dios nos quiere
así, a cada uno por nuestro nombre y
con nuestras virtudes y defectos, y tra­
tando de mejorar día a día.
No recuerdo bien quién me suscribió
al Boletín Salesiano, creo que fue nues­
tro anterior párroco don José Gaseó,
pero indistintamente a quien corres­
ponda siempre le estaré en deuda. Ade­
más de compartir mi tiempo con niños
de catcquesis durante siete años, que
me han llenado de horas a veces difí­
ciles, a veces magníficas pero siempre
gratificantes en la balanza y que aho­
ra echo de menos muchísimo por ha­
berlo tenido que dejar por razones de
trabajo. También lleno mi tiempo con
buena lectura del Boletín, que me ha­
ce sentir parte de esta gran familia, y
que me demuestra día a día que hay
mucha buena gente, esa que no hace
ruido, ni se pavonea, pero que lleva en
el espíritu los valores que de verdad
valen la pena, el sacrificio y el esfuer­
zo, la voluntad férrea y la valentía de
dar testimonio y decir lo que piensan
y en lo que creen.
Y que el Señor se sirva de nosotros,
como mejor crea.
No tengo palabras suficientes para
expresar mi gratitud hacia todos los sa­
lesianos que nos dejáis compartir con
vosotros un estilo de vida. Siempre,
gracias.
Ana Bemal, Valencia

Envío un donativo para el Bole­
tín Salesiano como agradecimiento
a M aría Auxiliadora. B. Santana.

S

34 • B S • Junio 2003

Fontanales

Mando un donativo en acción de
gracias a nuestra Madre M“ Au­
xiliadora. A. M.
Salam anca

El año pasado, el Jueves Sanio,
tuvieron mis hijos y nietos un
accidente grave, cuando lo supi­
mos ya estaban mis hijos en la
UCI, mi nieto con una pierna ro­
ta y mi nieta con un brazo dis­
locado. Lo primero que hice fue
encomendarlos a M aría Auxi­
liadora y al Corazón de Jesús.
Mi yerno estuvo quince días en
la UCl y mi hija cuarenta y dos.
sedados y sin enterarse de nada.
Ha tenido que pasar un año pe­
ro hoy ya están bien todos, ha­
cen vida normal, como antes.
Desde aquí quiero dar las gra­
cias a todos los que nos ayuda­
ron con sus oraciones a conse­
g u ir el m ilagro. ¡G racias!
Esmeralda Santiago Sánchez.

Alcoy

Les envío un donativo en acción de gracias
ai Corazón de Jesús, M aría Auxiliadora
y San Juan Bosco por varios favores reci­
bidos, M.G.
Alcalá de G uadaira

Zam ora

Doy gracias a María Auxiliadora porque,
en su día. me salvó la vida y quiso que vi­
viera para poder contarlo. Doy un donativo
para las Obras Salesianas. Tránsito Blanco.

Agradezco a María Auxiliadora y a Sor
Eusebia Palomino, la pronta recuperación
en una intervención quirúrgica. Te pido.
Santísima Madre, para que ayudes a mi
nieto en su salud. G.M.O.

Quiero expresar mi agradecimiento a María Auxiliadora por una gracia concedida
y entrego un donativo. María Luisa.

Albacete

A gu aró n -Z arago za

Tras diagnosticar a mi padre un cáncer
en las cuerdas vocales, encomendé su en­
fermedad a M aría A uxiliadora para que
nos concediese la paz. serenidad necesa­
ria para todos y sobre todo al enfermo en
estos casos. Le hicieron las pruebas el
día de San Ju a n Bosco. le extirparon el
tumor y quedó totalmente limpio. Doy
gracias por todo ello a M aría .Auxilia­
dora. D.F.T.

Por favores recibidos de M* Auxiliadora y
de Don Bosco. mandamos un donativo pa­
ra el B.S. Familia Barbod-Luño.

Barcelona

Doy gracias a María Auxiliadora por los
beneficios recibidos y le pido por la salud
física y espiritual de mi familia. Envío un
donativo para Cooperación Salesiana y Ter­
cer Mundo. Montserrat Grau García.

Orense

G ranada

Doy las gracias a M* Auxiliadora por fa­
vores recibidos y pido que no nos abando­
ne. Femando.
Bu rgo s

Agradezco a M* Auxilidora los favores con
mi nieto y cumplo la promesa de publicar­
lo en el Boletín. Vene Amaiz.
O vie d o

Agradezco a M* Auxiliadora todos sus be
neficios. Loli

|
»
í-

Becas Junio 2 0 0 3
L a s n u evas entregas de Barcelona, B ilb a o y C ó rd o b a aparecen en negrita
Inspectoría de Barcelona

Beca «Arch. María Auxü. Palafrugell» Total; 5.768,86 €
Beca «María Auxiliadora». Rocafort. Total: 4.687,89 €
Beca «Miguel Tejero» (In memoriam). Total: 1.640,76 €
Beca «Don Felipe Rinaldi»Total: 3187.79 €
Beca «ADMA». Sarriá. Total: 3.966,68 €
Beca «Mossen Joan Santaeularia».Toial: 1.742,94 €
Beca «Asociación de María Auxiliadora» Badalona.
Total: 1.514,55 €
Beca «ADMA» de Rocafort. Total: 7.993,46 €
Beca «D. Rómulo Piñol».Total: 3.064.15 €
Beca “Doña Dorotea de Chopitea” Total: 601.01 €
Beca "Bibiana Socías” Total: 1.039,75 €
Beca “Sma. Trinidad y Sgda. Familia” Total: 1.322,23 €
Beca "D. Lucas Pelaz” Total: 931.57 €
Inspectoría d e Bilb ao

Beca «Juan Manuel de Beobide». M“ C. Pisarik. Total: 473 €
Beca «M®Auxiliadora». Santander. Total: 3.291 €
Beca «M®Auxiliadora». Deusto.Total: 1.983 €
Beca «M®Auxiliadora». Barakaldo. Total: 900 €
Beca «Bem'n. Hilario Santos». Total: 1.538 €
Beca «Benín 91». M. C. Eizaguirre. Total: 186 €
Beca «Hilario Santos». Total: 5.859 €
Beca «Don Federico Hernando». Total: 960 €
Beca «M®Auxiliadora». Pamplona. Total: 2.854 €
Beca «M®Auxiliadora». Cruces-Barakaldo. n.e. 300€
Total: 1.740€
Beca «Ntra. Sra. de Begoña». Total: 159 €
Beca «Misionero Sacerdote». Total: 4.537 €
Beca Misionera «Julián Martín Bueno» Familia Martín
Vicente. Total: 6.429 €
Beca «M®Auxiliadora». Azkoitia. Total; 1.201 €
Beca «M* Auxiliadora». Intxaurrondo. Total: 1.592 €
Beca «Bernardo Muñoyerro" Total; 1.502 €
Beca «Don Tomás Alonso». Barakaldo. n.e. 550 €
Total: 5.411 €
Beca «María Auxiliadora». Umieia. Total: 2.583 €
Beca Vocacional «Julia Alonso». Total: 601 €
Beca Misionera «Familia Salesiana». Pamplona. Total: 601 €
Beca «Miguel Ochoa Medina» Pamplona. Total: 100 €
Nueva Beca «ADMA Santander» Total: 631 €
Beca Misionera «ADMA Umieta». Total; 1.202 €
Beca «Emilio y Antonio Guede» Total: 1.254 €
Nueva Beca «Miguel Ochoa»AA. AA. Pamplona, p.e. 3000 €

Córdoba-lnsp. “Beca D.F. Caballero” Total: 1.932 €
Córdoba-Insp. "Beca misionera Margarita M*”
Total: 2.554 €
Córdoba-Insp. "Beca Hermandades Salesianas” Total: 3.911 €
Córdoba-Insp. “Beca D. Man. Collado AMDA S. Sur.”
n.e. 100 € Total 1.402 €
Córdoba-Insp. 4®"Beca Sacerdotal. Don Lorenzo”
Total: 3.150 €
Granada "Beca Familia Salesiana” Total: 2.482 €
Granada “Beca D. Ángel Mateos- A.A. A.A. Total; 2.705 €
Granada-Insp. "Beca Sac. Arí Guzmán Venegas” Total; 1.803 €
La Cuesta "Beca ADMA” Total: 1.713€
La Cuesta 2* "Beca Mtro. Saturnino” Total: 1.803 €
La Oroiava 2* "Beca D. Modesto Cubano”
Total: .5.115 €
La Orotava 3®"Beca Familia Salesiana” Total: 5.583 €
La Orotava "Beca Togo: Fundación “El Palmar” Total; 4.658 €
Las Palmas 2* “Beca D. Luis Hernández Casado”
Total: 5.379 €
Las Palmas 6* "Beca ADMA Ciudad Jardín” Total: 1.442 €
Las Palmas 3®“Beca Parroquia Santa Catalina”
n.e. 180€ Total: 1.823 €
Las Palmas Beca Bodas de Oro D. Eulogio Dguez n.e.
300€ Total:2.345 €
Linares "Beca ADMA” Total: 2.853 €
Málaga “Beca D. Francisco Carrillo, p.e. 1800€
Montilla. “Beca Santuario M®Auxiliadora” (ADMA)
Total: 3.967 €
Montilla “2®Beca D. Juan Espejo” Total: 343 €
Palma del Río “Beca ADMA” n.e. 300€ Total: 2.403 €
Pozoblanco “Beca Sac. D. Eusebio Andujar” Total: 2.194 €
Pozoblanco 2®“Beca Togo: D. Fausto Hernández”
Total: 2.875 €
Pozoblanco 2®“Beca Familia Salesiana” Total: 3.785 €
Pozoblanco 3* “Beca Togo: Grupo Misionero” Total: 3.191 €
Puerto de la Cruz 2* “Beca Teresa de Lisieux”
Total: 3.005 €
Puerto de la Cruz "Beca D. Diego Cuevas”
Total; 2.705 €
Übeda "Beca D. EvaristoSanchez” Total: 2,705 €
Übeda 2* “Beca D. Ramón Gutiérrez” Total: 1.905 €
Parroquia “San Juan Bautista” p.e. 781 €

Inspectoría d e C ó rd o b a

Atuequera, 2“ “Beca Sacerd. Sánchez Romero” n.e. 126€
Total: 3.100€
V'iequera. 2* “Beca D. Francisco Acuñas” Total: 4.627 €
rdoba, “Beca ADMA S. Francisco de Sales" Total: 902 €
•rdoba. “Beca A.A. A.A.” Total: 5.710 €
Joba-COV. “Beca Dña Ana Luisa” Total: 3.755€
doba-COV’ 3* “Beca Dña Juliana Flores” n.e. 1.803 €
al: 3.755 €
loba-COV “Beca Dña M®Dol. Flores Fdez. Total: 3.755 €
:oba-COV “Beca D. Francisco Flores Fdez.
3.755 €
ioba-COV “Beca Dña. Macaría Flores Fernández”.
2.985 € Total: 3.755 €
'ba- Insp. "Beca Depart. Inspector ADMA" Total 2.584 €

Inspectoría de Valencia

Beca "Agustín-Malí-Hnas. Zubicoa” n.e. 300€.
Total: 11.448.27 €
Beca misionera «D. Andrés Pérez» n.e. 350 € Total: 4.557 €
Inspectoría de Madrid

Beca «M.A.L.» n.e. 6 € Total: 1.971 €
Beca «A.D.M.A. San Francisco de Sales Estrecho»
n.e. 60.10 € € Total: 6.009,70 €
Inspectoría de Sevilla

Beca «Don Silverio Barreña» Bodas de Oro Sacerdotales,
n.e. 300 € Total: 45.068,32 €
Junio 2003 • B S • 35

NOVEDADES JUNIO 2003
V-zrfL-V

¡Nueva Coíección d e TALLERES! Manuales p a ra desarrollar Talleres prácticos
en el ámbito de la escuela o en el del tiempo libre. Formato 17 x 24 cm.

U « r, c o n ta r y ju g ar

MrfMnil*

i « l n l l » i l i tremí»

|A jugar con los poemas!

La danza en las dramatízaciones

Carmen Gil.

M. F. Rubí.

S e m . P a í a b t a y C o n u m i c a c m . ^ J 'i e . .

S e r ie : Teatro y D a n z a.

to d o s

6,75€.

M e z c la d e p o e m a s y ju e g o a l s e n /ic io d e a q u e ­

G u ía p a r a

llo s a n im a d o re s q u e d e s e e n a c e rc a r la p o e s ía

p la n te a n r e a liz a r d a n z a s c o n n iñ o s y a d o ­

lo s e d u c a d o r e s

q u e se

a lo s n iñ o s d e u n a m a n e ra g o z o s a y lú d ic a

le s c e n te s .

Cw m OI

,

nUarda

Taller de cuentacuentos

Leer, contar y jugar

Alicia Casado.

Actividades de Animación a la Lectura.

S e r ie : P a la b r a y C o m u n i c a c i ó a . % ¡ } i € .

U n lib r o q u e p r e te n d e s e r la v a r ita m á g ic a d e
la

c r e a tiv id a d p a r a

a q u e llo s

que

Carmen Gil.

q u ie r a n

a d e n tr a rs e e n lo s c u e n to s d e fo r m a d iv e r tid a .

S e r ie : P a la b r a y C o m u n i c a c m . m € .

C u e n to s o r ig in a le s , e s c r ito s c o n la fin a lid a d d e
d iv e r tir, d e le ita r, y p r o v o c a r g o z o e s té tic o ,
p a r a to d o s lo s q u e c re e n y tra b a ja n e n ta re a s
d e a n im a c ió n a la le c tu ra .

Agendas para el curso 2003-2004
AGENDAS ESCOLARES: Primaria y Secundaria

José Joaquín Gómez Palacios (textos) y Manuel Ferri (dibujos).
F o r m a to 15 x 2 1 c m . 144 p á g in a s c /u .
C u b ie rta s a t o d o c o lo r. In t e r io r e s e n b ic o lo r. E n c u a d e rn a d a s e n e s p ira l.
P la n te a d a s e n c la v e d id á c tic a p a r a r e s a lta r y e d u c a r e n v a lo re s .
C o n g r a n riq u e z a g r á fic a y s u g e r e n c ia s p a ra la c re a tiv id a d d e lo s c h ic o s y c h ic a s d e e s ta s ed a d e s.
O fre c e n a d e m á s to d o s lo s s e rv ic io s p r o p io s d e u n a a g e n d a e s c o la r.
• A y u d a a l p r o fe s o r a d o e n la p r o g r a m a c ió n y s e g u im ie n to d e la s a c tiv id a d e s .
• A c o s tu m b r a a l a lu m n o a a d q u ir ir h á b ito s d e p r o g r a m a r , c la s ific a r y o r g a n iz a r s u s ta re a s .
• C o n s titu y e u n m e d io d e c o m u n ic a c ió n d e la c o m u n id a d e s c o la r, p a d re s , a lu m n o s y p r o fe s o re s .

AGENDA PERSONAL
F o r m a to 8 x 1 2 c m . 5 2 p á g in a s . C u b ie r ta d e p lá s tic o .
U n a s e n c illa a g e n d a d e b o ls illo c o n to d o s lo s e le m e n to s p a r a lle v a r c o n o r d e n lo s te m a s p e rs o n a le s .

AGENDA DE LA EDUCACIÓN
F o r m a to 17 x 2 4 c m . 2 0 0 p á g in a s . C u b ie r ta d e p lá s tic o .
S u p le m e n to c u a d e r n illo d e d ir e c c io n e s y lis tín te le fó n ic o . In te r io r e s e n b ic o lo r.
P a ra q u ie n e s e d u c a n d e s d e la E s c u e la , e l T ie m p o L ib r e y la e n s e ñ a n z a n o R e g la d a . C o n s u g e re n c ia s
s e m a n a le s d e

mafenates, id e a s

e in ic ia tiv a s . C e n tra d a e n la p r o m o c ió n y e d u c a c ió n d e lo s v a lo re s .

C o n tie n e a d e m á s : c a le n d a rio s , p la n ific a c ió n tr ie n a l, h o r a d o s , p la n tilla s d e r e u n io n e s y d e a c tiv id a d e s ,
fic h a s d e tu to ría , h o ja s p a ra lis ta s , ín d ic e s d e v a lo r e s , h o ja p a r a le c tu r a s y c o n ta b ilid a d .

Alcalá, 166 / 28028 MADRID
«917252000 / 0

91 7262570

WTtRKT www.gdWofitccs.coin/ce.:

ciittri«>ccs.cocn