BS_2001_10.pdf

Medios

extracted text
Salesiano
b o le tín ■

#

N ú m e r o

i s m

10

_____

N o Vi e m h r o

2 0 0 /

n

m u s y^jovene*
í

h

á

Saiesiano
D irector; Alfonso Francia.
Dirección: C /Alcalá, 164 - 28028 Madrid.
T fno.:91 361 43 57; Fax: 91 355 60 38
Correo electrónico:

BsalesÍano@planalfa.es

Internet (Web): www3.planaifa.es/salesianos
C onsejo d e Redacción:
E. Alburquerque / R. Beceiro / J.A. Escolano /
J.C. Fernández / J. Garralón / A. Hernández/
S. López / C. Martínez / M. Orcllana / J. Pablos /
N. Prieto / C. (Jucl / J. Reichard / B. Rodríguez /
J. Rojano / G. Sánchez / A. Sánchez Romo / L.
Rosón / G. Sánchez / J. Valiente / M. Zazo /.
Consejo Asesor: Jo.s¿ Luis Calvo / J. L. Guzón /
Guzmán Martín / Josep Mascaró / Mariano Sáez.
Correspoasaics en el extraiyero:
Italia: J.L. Buiguera / Vaticano: J. Valiente /
Portugal: J. Brito /Togo: T. Pardo / Costa de
Marfil: C. Fernández / República Dominicana:
J. Linares / Paraguay: M. Rodríguez /
Centroamérica: H. Herrera / Cuba: M.A. Moral /
Bélgica: F. Meurs.
Adm inistrador: Aureliano Laguna,
a Alcalá. 166 - 28028 Madrid.
Tfno.: 91 725 20 0 0 / Fax: 91 726 25 70.
Secretaría y archivo: Janice Reichard y Laila
Bada
Fotografía: José L. Mena / Siró López / Giacomo
Domínguez / Josep Li. Burguera / Santos Sastre /
Iñaki Lete / Sergio Codera.
Diseño página web: Carios Quel.
Im prim e: LERNER

CJ Francisco Gervás, 8
Pol. Ind. de Alcobendas
D epósito legal: M. 3.044-1958

En este número_______________________
Saludo
Atfónso Francia ............................................................ 3

E¡ R ector M ayor a lo s le c to re s .................. s
O cho n uevas p ro fesa s
Maribel Barrera ............................................................ 6

Colom bia vista con el corazón
Juan Félix Muñoz........................................................... 8

Un rincón d el P araguay
Martín Rodriguez.......................................................... 10

Perfiles: A ntonio Ferrete
Francisco Jiménez ....................................................... 12

Carta a los jóvenes
Juan Carfoií Pérez Gotkn.............................................. 14

Pueblos m ás salesianos (AstudiUo)
Imís Garda ^«(/uno

15

Tem a d el m e s ...............................................................
Justo GonaUez.............................................................. 17

N o tic ia s .................................................................21
Red-onda
Marco Anionk>Martínez Moreno ................................. 26

Visto y leído
Redoccién ..........................

27

M irada de don Rosco
EugenioAimrquenfue...................................................28

O jeada
Edrumio Galkttáo .......................................................29

C olaboraciones
Sito LápezéJoaep £Jhú BurguerafJmier Mata
M'JoséAlés.........................

30

N os p reced iero n ..............................................33
F a m i7 ia agradecida.
. . v . . . . 34

En misiones de alto riesgo
Hola, amigo:

Los prim eros misioneros.
Noviembre de 1875: Don Bosco envía la primera expedición misionera. Después,
miles y miles de salesianos, salesianas y cada vez más seglares... En los cinco con­
tinentes. En 128 países. En todos los ámbitos, modalidades y niveles de la promoción humana y de la
tarea educativo-pastoral; Grandioso!
Pero cuando la miseria está tan globalizada no caben globos de autobombo, euforia, o autocomplacencia. Es una oportunidad pero también una responsabilidad.

Niños y jó ve n es abandonados, refugiados, enrolados.
sí-

Apostamos, cada vez más, por misiones de alto riesgo. Por los sectores más débiles de la sociedad:
los niños y jóvenes refugiados, emigrantes, sin techo y sin familia. Niños de la calle que merodean, ge­
neralmente en pandas, como perros famélicos, por la ciudad.
Niños arrancados de su entorno y de su inocencia, convenidos en niños soldados, en objeto sexual, en
trabajadores esclavos, en violentos hasta lo inimaginable... Indefensos y a merced de la guerrilla, de las
mañas y de las religiones que manipulan las conciencias.
¿Delincuentes? Sí. Pero antes-y ahora- explotados, manipulados, forzados. Por eso, porque son los
más necesitados, los más perdidos, son los más amados.
Si optamos, con mucha más coherencia y radicalidad, por los derechos humanos, por los inocentes,
por los niños...O si buscamos inteligentemente nuestra seguridad, haremos posible la justicia y la fra­
ternidad.

¿Tendrá Dios la culpa de lo que pasa?
Es una pregunta que se hacen algunos. Ciertamente no. Y debe estar bastante indignado. Unos -fundamentalistas islámicos-le suben en avión para estrellarlo contra las torres del m al. Otros-sociedad capitalista-lo suben para desterrarlo y así crear su propio Sinaí y adorar, con toda clase de danzas alienan­
tes, al becerro de oro que se han construido.
Dios no tiene la culpa -sí nos echa la culpa- de que se le manipule o se le destieire. Dios siempre
acerca a sus hijos, nunca los enfrenta.
No es religión verdadera la que deshumanice a la persona o deshumanice a Dios.

infanticidio silencioso... ¡y silenciado!
El mismo 11 de septiembre, como cada día, murieron 35.000 niños de hambre y de enfermedades per­
fectamente curables. ¿No eran inocentes? ¿Lo somos nosotros?
¿Dónde están los defensores de los derechos humanos, de los derechos del niño? ¿Dónde los que lu­
chan contra la pena de muerte de los culpables?¿Dónde los que apuestan por la vida y luchan contra el
aborto? ¿Dónde los que luchan por las especies protegidas? ¿ Sólo protegen a buitres, lobos y zorros?

R espuestas eficaces, a veces heroicas.
jQué ciegos o qué cegados están muchos para no ver la respuesta, heroica muchas veces, de tantos sa­
cerdotes, religiosos, religiosas y seglares! En los lugares más difíciles, hay siempre cristianos.
jCuántas respuestas a las situaciones más trágicas, sin plumas ni cacareos! ¡Y cuántas respuestas aquí,
desde la educación y catcquesis, desde los movimientos, desde la oración y el apoyo moral y desde las
aportaciones económicas!
Puede que algunos no encuentren motivos para colaborar con la Iglesia en estas tareas humanizadoras. Puede que algunos encuentren motivos para no colaborar. Que se pregunten al menos si encuentran
motivos para no hacer nada.

O salvam os a los niños o no tenem os salvación.
La solución más deñnitiva es la educación. Educar la razón desde la razófC^ucáf' el .corazón desde
el corazón. Educar la religión desde la encamación. Es decir, desde la
hace hu­
mano. Los humanos...¡más humanos!

'oncta

Ecos y opiniones
de los lectores
l artículo editorial del Boletín Salesiano de
septiembre sobre la educación me ha hecho
¡brincar! ¡saltar!... No sé si te llegaron mis aplau­
sos pero los di. No sólo estoy contigo sino que sus­
cribo y proclamo contigo lo que expresas en el ar­
tículo... Con tu permiso tomaré tu artículo y lo le­
eré en las charlas que voy a dar en una Asociación
de Mujeres sobre Educación..
Ese artículo hay que sacarlo en algún
medio de mayor alcance. Pocos se atre­
ven a hablar del tema tan claramente
como tú, porque los que tendrían que
hacerlo tienen "demasiados compromi­
sos": con su "prestigio político", con su
cuenta corriente, con su panza. La ju­
ventud se está convirtiendo en una
masa amorfa, peligrosa, desmotivada,
desmoralizada, anestesiada, ajena a los
valores (sean humanos sean divinos) y
ajena a la realidad. Durante la transi­
ción democrática creo que se confun­
dieron muchos términos: tolerancia por
"compadreo", libertad por "falta de respeto", comprensión por "dejar hacer"...
etc. y ahora estamos viendo sus resulta­
dos: chavales que no saben qué hacer los fines de
semana si no tienen una "litrona" delante o una
"papelina de hachís".
Un abrazo, ánimo y gracias, porque las raíces de
mis inquietudes, tienen que ver con vosotros; in­
quietudes de las que me siento muy orgulloso y
por las que, incluso, llegué a hacerme psicólogo.

E

ola: Me llamo Mara Benítez. Estoy en el co­
legio Salesianito de Paraguay. Les escribo
para felicitarles por la excelente página sobre Don
Bosco.
Me parece que es algo muy importante el hecho
de que tengamos una página donde podamos en­
contrar toda la biografía e información sobre el
Sistema Preventivo de nuestro fundador. Me des­
pido de ustedes esperando que Don Bosco los siga
iluminando para que juntos logremos cumplir con
nuestros objetivos.

H

Mara Benítez (Paraguay)

es escribo desde Piedras Negras, Coahuila,
México. Los felicito por su página Web. Soy
salesiana y estaba buscando en la red una oración
de María Auxiliadora que me enseñó una monjita
en el Colegio hace ya más de 15 años, pero no la
encontré y me encontré con ustedes. Les aseguro
que seré una lectora más de su página.
Leí el primer artículo y terminé llorando ya que
me sentía un poco triste. No encontré la oración
que buscaba para que me levantara el ánimo pero
el primer artículo me animó mucho. Gracias, lo­
graron animarme.

L

Teresa Molina (México)

esde que llegó a mis manos el Boletín Sale­
siano, no he dejado de leerlo. Al principio lo
recogía en los Padres Salesianos de la Coruña.
Ahora que lo recibo en casa les quiero dar las gra­
cias porque me ha unido más a María Auxiliadora
y a San Juan Bosco.

D

Pepe Oribe (Sevilla)

M uestro

i

M" de los Ángeles Abad Sastre (La Coruña)

ol et i n

E l B S se tñ V Ía § m tU ÍtQ in tH tta los amigos de la Obra Salesiana que lo soliciten.

Sé fimOlÓB con el dinero de los salesianos/as y las iludas de ¡os lectores y antros de la obra xlesiana
M uchas de las obras sociales, educativas y pastorales se han hecho con HyudúlSi dOñtrtiVOS y dO"

naciones.
Para ayudar a¡ Boletín y ¡as Obras Salesianos:

■s

Bolttíi Saksieto </( 007S010305060103SI07 • Baiko Popvier Espqiol, Aguda i* 9 • C/ Do<tof Esqotrde, 1*3; 2803S Madrid
C oiabondO ñéS: Agradecemos el envío de noticias, fotos y textos de interés. La dirección se reserva «7 dere^
eko a publicarlos o no, según las e x o n d a s de la redacción, sin la obligaeión de devolverlos.

■■

E¡ Rector Mayor a los lectores
El diálogo interreligioso es complementario al anuncio. Acerca u aque­
llos que de alguna forma sienten la presencia de Dio.s, valoriza las se­
millas de verdad presentes en las diversas religiones, favorece la acep­
tación mutua y la convivencia pacífica.

Cada vez m ás la pluralidad de religiones.

D. jutiM E. Wcchí

Es, también, parte importante del proceso de interculluración, si es ver­
dad, como piensan muchos estudiosos, que la religión representa el aspecto más pro­
fundo de las culturas y, en algunos casos, forma con éstas, para la gente pobre, una única realidad.
Nunca, quizá, como hoy ha existido una experiencia tan inmediata de la pluralidad de las religiones.
Los medios de comunicación han favorecido, al menos, una sumaria información sobre ellos. Las posi­
bilidades de desplazamiento han permitido hacer experiencias parciales y temporales de esto, incluso por
parte de quien intentaba solamente beneficiarse de algunas manifestaciones o de satisfacer su pro­
pia curiosidad. Son conocidos los fenómenos vinculados con las religiones, como la búsqueda de
espiritualidad, el descubrimiento de las creencias tradicionales y el integrismo.
* C rC C r

La Iglesia ha hecho un largo cam ino de pluralism o religioso.

l* I I ie n U

En la Iglesia se ha hecho un largo y paciente camino de encuentro, comprensión y valoración de
las diversas religiones. Se colabora con ellas en causas comunes, como la búsqueda de la paz. la erradi­
cación de la pobreza y la defensa de los derechos humanos. Todos recordamos todavía, las imágenes del
encuentro de Asís, las de la visita del Papa a Marruecos y su discurso a los musulmanes o, más reciente­
mente, los funerales por Madre Teresa de Calcuta.

La Familia Salesiana en contextos plurirreligiosos.
Los Salesianos trabajan en contextos plurirreligiosos en los cuales, con frecuencia, los
católicos están en minoría. Para educar y evangelizar deben conocer de forma adecuada el
hecho religioso del propio contexto y la incidencia que tiene en la persona y en la cultura
para poder influir en actitudes, tradiciones, creencias y prácticas religiosas.

Diálogo: búsqueda conjunta de la verdad y actitud de acogida.

r

Cuestiones
pendientes:
El diálogo
entre
religiones

El diálogo no se refiere sólo a la formulación de la verdad. Incluye, también, la acogida,
la coexistencia respetuosa en los ambientes educativos y sociales, las experiencias com­
partidas en el campo de la promoción, el testimonio y el servicio. No hay, pues, que practicarlo sólo en
circunstancias formales, sino que se desarrolla, sobre lodo, en el día a día. en muchos ambientes, donde
en el momento presente estamos trabajando con jóvenes y con personas de otras religiones, tales com­
portamientos son ya una realidad. Ahora se requiere añadir otros más explícitos sobre el contenido doc­
trinal, moral y cultural de las religiones. De esta forma se derrumban los prejuicios, se logra una com­
prensión más adecuada del sentido y de las normas que cada religión propone, se favorece la libertad re­
ligiosa y la sinceridad de conciencia.
La experiencia nos dice que esta forma de diálogo no siempre es fácil. El recelo de que la religión cris­
tiana esté unida al predomino cultural del Occidente crea bastante barreras.

Nuestra Familia, con los refugiados.
Cierro estas líneas apuntando al doloroso problema de los refugiados, que son millones, especialmente
en África, y donde las consecuencias más graves caen sobre los muchachos y los jóvenes. He confiado al
Dicasterio para las Misiones que elabore una hipótesis de acción, partiendo del conocimiento de este fe­
nómeno en cada continente, para llegar a iniciativas significativas en el frente educativo y pastoral.

r ó k lic a d e f a m i l i a

Por e llo s
me e n tre g o

Las ocho recién profesas, de
distintas inspectorías, han hecho su
Noviciado en Madrid.

Ocho nuevas Hijas de María Auxiliadora
Semilla y fruto del amor

Dos días de fiesta

Un día no muy lejano, le dije a mis padres que
quería ser religiosa, que quería ser Hija de M* Au­
xiliadora. Ellos me respondieron: "¿por qué? ¡si
puedes hacer el mismo bien desde fuera". Y así,
traté de explicarles algo que, quizás, es difícil de­
cir con palabras: "mamá, papá, siento que Dios me
llama, que quiere que le entregue mi vida, para
que todo mi amor, todo mi tiempo y esfuerzo, se lo
dé a los jóvenes y niños/as, sobre todo a los más
pobres, a aquellos que más lo necesitan..."

Han sido dos días vividos con intensidad, llenos
de nervios, alegría, emoción... dos días que se pro­
longarán toda una vida. En clima de fiesta, su fa­
milia, sus amigos/as, las hermanas del Instituto y
sobre todo de los jóvenes, fueron partícipes de un

Amor con nombre y apellidos
Pues bien, esto mismo es lo que han hecho ocho
jóvenes, hermanas de mi comunidad con las que
he compartido estos años de formación. El pasado
cuatro y cinco de agosto, en las iglesias de M“Au­
xiliadora de Nervión, Sevilla; Sarriá, Barcelona y
El Plantío, Madrid, Lucía Jiménez, M aría Soto,
Laura González, Emi Rosado, Carmen Sosa,
Paloma Pérez, Charí M artínez y Gadi Pons, hi­
cieron su Primera Profesión Religiosa.
Es decir, manifestaron públicamente, su entrega
total al Señor, haciendo voto de castidad, pobreza
y obediencia en el Instituto de las Hijas de M* Au­
xiliadora. Que no es más que querer ofrecer todo
su amor a los jóvenes, compartiendo con ellos/as
lo que son y lo que tienen, anteponiendo las nece­
sidades de los jóvenes a sus propios deseos.

M\

Novicias en la Iglesia de Nervión (Sevilla)

Emi y Laura, profesan en El Plantío (Madrid)
" sf que se ha ido forjando poco a poco, y que ha
ido poniendo raíces fuertes y maduras.

Padres y amigos testimonian con emoción
Así lo recogían las palabras que sus padres
y amigos dijeron durante la sobremesa, so­
bre cada una de ellas:
-"Ella se ha sentido siempre atraída por el
carisma salesiano y cada vez lo ha ido en­
camando más en su vida... y ju e creciendo
así su deseo de dar respuesta a la llamada
del Señor a la vida salesiana que desde
siempre había sentido".
-"Inseparable de los jóvenes comparte con
ellos la alegría y el entusiasmo por la vida
y por Jesús."
-"Cuando decidió, libremente, seguir al Se­
ñor por entero, entendimos que había que
ceder a cualquier plan previsto por noso­
tros para ella. Estábamos preparados para
entender, que la llamada de Dios es lo pri-

r

amor tal y como Jesús nos lo
enseñó"
¡Qué más se puede decir...!

"Por ellos me entrego, en
respuesta a tu Amor"

Momento de las profesiones, El Plantío (Madrid)

Por ellos, por los jóvenes, se
entregan, respondiendo así al
profundo amor que el Señor les
regala cada día. Esa fue la frase
escogida por las ocho, para el
día de su profesión. Y hoy, cada
una de ellas, lo va haciendo rea»
lidad, llenas de ilusión y de ale­
gría, allí donde han sido envia­
das...
Y ¿sabéis? mis padres lo van
entendiendo, porque ellos mejor
que nadie, saten lo que es entre­
garse sin medida, amar desinte­
resadamente, sin lí­
mites...

de renuncias, dificultades...pero
mero y que lo demás, debe de
también de mucha felicidad."
quedar en un segundo término”.
-"Conocer y profundizar en la
vida de S. Juan
Bosco, la llevó a
amar a los jóvenes
Novicias de este
más desfavoreci­
año
dos... jó ve n e s que
Hoy, en la casa del
desbordaban sus exi­
Noviciado (Madrid)
gencias de fe y de en­
nos encontram os
trega. Fue descu­
cinco novicias. El­
briendo a ese Dios
vira Gavíra y Nati­
bueno y cercano en
vidad Ruiz, inician
las personas que le
su primer año de no­
sorprendieron con
viciado. R aq u el,
gestos de cariño y
Valle y Maríbel es­
entrega, en jóvenes
tam os realizando
atrapados en la vida
y en las exigencias Agueda Pons (en el centro) con algunas Hermanas y novicias de nuestro segundo
año de noviciado.
de la oración y la fi ­ su comunidad (Barcelona)
También nosotras
delidad a su fe ”.
caminamos cada día, con nues­
-"Al partir un beso, un te
•”La vocación de una persona
tras dificultades, nuestras ale­
quiero, un adiós...Pero nosotros
es su vida y su entrega. Es como
grías, nuestros proyectos, hacia
te seguiremos donde quiera que
un "puzzle” con piezas que hay
ese gran sueño: ser de Dios para
estés, a tu lado, compartiendo
que unir. Dios nos las unió al
ellos/as, porque nos basta que
tu esfuerzo y felicidad, descubr­
principio, nosotros sólo tene­
sean jóvenes para amarlos...
iendo una nueva familia”.
mos que redescubrir su obra y
-"Mantente, persevera en tu
tratar de no romperla”.
condición de 'cristiana con­
-"Hasta llegar a hoy, no todo
Maribet Barrera
traste'. en la que se refleje el
ha sido fácil. Ha sido una vida

Si marchas decidido por ¡a vida, mira atrás, seguro que
alguien te sigue.
Si tu camino es el bueno, será también bueno
quien te acompaña.
Quizás un día seáis multitud.

II

C o lo m b ia , vista
con el c o ra z ó n

V

as más de
10.000, me
desperté
el
l
d.
17 de julio en una
habitación, con
una fam ilia y en
una ciudad, Medellín. Todo nuevo
para mí. Ese día
cumplía 23 años.
Gran reto y gran
regalo de cumplea­
ños.
Medellín, capital
del departamento
de Anlioquia y la
ciudad de la eterna
prim avera, es la
zona más poblada
de Colombia des­
pués de su capital Bogotá y la
única con metro, orgullo de la
ciudad además de Botero, su ar­
tista más célebre e internacio­
nal. Pero si de algo tienen que
estar orgullosos los paisas (ciu­
dadanos de Antioquia) es de
ellos mismos, por su carácter
alegre, en todo momento servi­
cial, cercanos y queridos. Doña
Nora (mi "mamá" colombiana),
Gisela y M" F ernanda (mis
"herm anitas" colom bianas)
consiguieron que mi estancia
allá fuese preciosa e incluso me
arrancaron más de una lágrima

4>

Ju an Félix, aspiran te a
cooperador, licenciado en
m atem áticas, va con una
beca a M edellín. Su
espíritu m isionero busca,
encuentra y se realiza.

Un voluntario con alma misionera
en mi posterior e inevitable par­
tida.

Beca de intercambio e
investigación
La Universidad de Granada y
el resto de universidades espa­
ñolas, ofrecen una beca llamada
Intercampus, que posibilita al
estudiante un intercambio cul­
tural y una investigación en los
países de Iberoamérica. Tras un
proceso de selección, se dieron
las condiciones necesarias para
que me concedieran dicha beca
de dos meses de duración, en
Medellín, sobre Didáctica de la
Matemática.
Así pues, la razón "oficial"
que me llevó allá fue esta beca
de investigación.

aula, de forma "atrayente", las
Matemáticas, en concreto el
Cálculo Diferencial.
En este periodo me puse en
contacto con los Salesianos de
Medellín a través de su inspec­
tor, el padre D. Armando Álvarez, quien a su vez me presentó
al padre D. Luis F. Valencia,
director del colegio salesiano
"Ciudad D.Bosco" y al padre D,
Luis C. Ossa. Los tres son muy
alegres, hospitalarios, cercanos
a los jóvenes... en fin, muy sale­
sianos, viviendo el espíritu de
D. Bosco a tope y en todo mo­
mento. Desde la lejanía les doy
las gracias por el trato recibido,
pero sobre todo por su labor con
los muchachos.

Mi sentir como Cooperador
La fuerza de mi pasión
misionera
La razón a la que yo le daba
prioridad absoluta, era empezar
a dar respuesta a esas preguntas
e inquietudes "misioneras" que
desde lo profundo de mi cora­
zón llevo oyendo desde muy pe­
queño.
Lo que nunca supuse es que
las Matemáticas (esa asignatura
tan odiada por tantos, ¿ver­
dad?), mediante esta beca, iba a
ser la llave maestra que me
abriera esa prim era
puerta de mi vocación
misionera.
Durante las primeras
semanas ocupaba mi
tiem po laboral en la
Universidad de Eafit
(una de las muchas de
Medellín), investigando
con mi tutor, D. Pedro
V. E ste b a n , sobre
cóm o enseñar en el

Salesiano
Me vi enriquecido al conocer
con mi propia experiencia lo ex­
tendida que está la obra salesiana por todo el mundo. Ade­
más, M®Auxiliadora (¡la Virgen
de los sicarios!) no dejó de
acompañarme tanto espiritual
como "físicamente", pues está
presente por innumerables si­
tios de Medellín: en los taxis,
autobuses, por la calle en pe­
queños aliares, en las casas...
En la primera mitad de mi es­
tancia, mi contacto con activi­
dades salesianas se limitaba a
partidos de baloncesto que ju­
gaba los fines de semana con
los padres Luís F ernando y
Luis Carlos y con muchachos
del barrio donde se ubica "Ciu­
dad D. Bosco".

Mi corazón me pedía más
Estaba siendo muy "chévere"
mi experiencia en Medellín,

pero yo quería más contacto con
los muchachos de la calle, mi
corazón me pedía más tiempo
con ellos. Pues bien, el Señor,
que una vez más estaba atento a

mis necesidades, me dijo a tra­
vés de mi buen y recién amigo
coruñés, J u a n (al que estoy
enormemente agradecido, como
también al resto de españoles
que conocí en Medellín y más
gente colombiana), que aprove­
chara el tiempo que me quedaba
para hacer lo que realmente me
había llevado tan lejos. (Estaba
un poco adormecido y él me
despertó). Así que actué y le
pedí a mi tutor que me dejara las
mañanas libres para irme con
los Salesianos y por las tardes ir
a la universidad. Con su acos­
tumbrada amabilidad accedió y
me animó para que persiguiera
mis sueños y así lo hice.
A partir de ese día, por las
mañanas asistía a un centro salesiano en el que organizába­
mos actividades con gamines
(muchachos de la calle). Este
lugar se llama precisamente El
Patio del Gamín.

¿Qué se hace en El Patio
Gamín?
Desde las 8 hasta las 6 estába­
mos con estos chavales, cuyas
edades oscilan entre los 8 y 18
años, organizando entre otras
cosas, actividades deportivas;.De forma voluntaria, tenía­
mos horas de estudio, que con­
sistían básicamente en colorear,
en aprender a leer y escribir, en

multiplicar, sumar, restar y, de
forma más costosa, en dividir.
Todos los días se duchaban y
por lo menos, una vez a la se­
mana lavaban su escasa ropa.
Desayunábamos y al­
morzábamos con ellos.
Era curioso, aunque
también para reflexio­
nar, ver cómo un pelao
(muchachito pequeño)
se metía en su reducida
boca unas cucharadas
inmensas de comida ¡y a
la calle!
Acabada la jomada dci
día se les ofrecía a los
muchachos la posibili­
dad de dormir en un al­
bergue salesiano.
La coordinación de estas acti­
vidades es labor de los educado­
res (trabajadora social, doctora,
psicólogos, cocinera,...) y de los
voluntarios que suele haber en
determinadas épocas. Yo coin­
cidí con cuatro maravillosos vo­
luntarios vascos, Gorka, Berta,
L eyre y V irg in ia, personas
muy queridas, que llegaron a
Medellín con una beca de vo­
luntariado del Gobierno vasco.
(Creo que es la única comuni­
dad autónoma que ofrece dicha
beca.

El Patio fue mi escuela
Entre las anécdotas que pude
vivir, recuerdo cuando Andrés,

un pelao, me decía: "¡Cucho
(maestro, profe...), lléveme ma­
ñana con usted a Granada y vol­
vemos por la noche!"; otro día.
a Julián, uno de tantos que an­
daba descalzo, lo vi cruzar la
calle, con el asfalto ardiendo
por el sol. y corriendo hacia un
charco (a saber de qué) porque
se quemaba la planta de los
pies; Carlos A lberto me co­
mentaba, a los cinco minutos de
conocenne, sus pocas ganas de
vivir y su desilusión porque
nunca alcanzaría su sueño de
ser actor famoso.
También experimenté situa­
ciones extrañas, como la de en­
señar a Duberaey a dividir por
dos cifras por la mañana en El
Patio, y por la larde impartir una
clase en la universidad sobre
Cálculo Diferencial.
El Palio es un lugar que no
deja indiferente a nadie; desde
antes de entrar (viendo en la
puerta a muchachos inhalando
pegamento) y hasta que sales de
allí ( a duras penas porque los
pelaos intentan impedírtelo con
sus abrazos y sonrisas), te im­
pacta todo lo que allá se vive.
Cada uno de estos muchachos
es un "mundo", con su propia
historia y que, lam entable­
mente, en todos los casos estas
historias de sus vidas están es­
critas con renglones de sufri­
mientos, de violencia, de malos
tratos, de hambre, de abusos se­
xuales... pero, afortunadamente,
también aparecen en ellas pala­
bras como sonrisa, amistad,
sueños, paz educación, vida. Y
lo más importante, todavía les
quedan hojas en blanco par ir
escribiéndolas conforme vayan
viviendo.
"Allá donde creas que Dios te
está llamando.
allá donde creas que puedes
entregar tu vida,
allá donde creas que te lleva
tu corazón,
allá.
Ve y vive."
Juan Félix Muñoz

\

Id e n tific a d o s

con el pueblo
contra la in ju sticia

L a F am ilia salesian a d e la
P arroqu ia San R am ón
N on ato d e P u erto C asado
en e l C h aco P aragu ayo está
em peñada en a n u n cia r e l
evangelio y d efen d er a los
débiles.

Salesianos y salesianas en un rincón del Paraguay
orno en las películas del
Oeste

pró todas estas tierras, con el
pueblo incluido, por lo que se
unía a la precariedad de vida la
pérdida de toda dignidad.
La Secta dio un año de plazo
para abandonar sus casas para
siempre. Mientras el gobierno
paraguayo hace oídos sordos,
los pobladores de Puerto Ca­
sado son sistemáticamente ava­

quieren resarcirse aquí de esos
reveses y adueñarse de grandes
extensiones de tierra en la zona.
Vienen anunciando proyec­
tos de desarrollo, pero el verda­
dero proyecto no lo cuentan. No
son inversores sino invasores.
Entre el Brasil y el Paraguay
han adquirido ya más de un mi­
llón de hectáreas en la zona del
Pantanal y Alto Pa­
raguay.

Los salesianos y salesianas
vivimos el agudo problema de
nuestro pueblo Puerto Casado
(Paraguay). Lo van a vender a la
Secta "M oon", sin tener en
cuenta los derechos que ampa­
ran a la población después de
más de cien años vi­
viendo en el lugar.
La Compañía made­
rera C arlos Casado
El pueblo acude
s.a. (desgraciada­
al gobierno
mente oriundos de la
paraguayo
ciudad de Villada de
El pueblo Puerto
Palencia, España),
Casado ha solicitado
después de estar ex­
del gobierno para­
plotando las riquezas
guayo, la expropia­
del Chaco Paraguayo
ción de ciento cin­
durante más de cien
cuenta y ocho mil
años, vendieron a la
hectáreas para poder
secta "Moon" casi
sobrevivir, sin ser
cuatrocientas mil hec­ Salesianos con el Rector Mayor, en su visita del 12 de octubre esclavos de nadie.
táreas ¡incluida una po­ de 1996. a la Inspectoría como adhesión a los 100 años.
A los derechos ad­
blación, Puerto C a­
quiridos por el
sado, con 6.000 habitantes (seis
sallados y cientos de hectáreas
tiempo que la población lleva
de bosques y m ontes están
mil) dentro! Como si fuesen una
aquí hay que añadir otros dere­
vacada o un rebaño de ovejas...
siendo destruidos sin respetar
chos "históricos". Por el año 36,
siquiera la propiedad privada.
se vivió una guerra contra Soli­
Nunca las cosas van tan
Y no contentos con eso ame­
via, o mejor, contra las poten­
mal que no puedan ir peor
cias petrolíferas extranjeras.
nazan a los pobladores con tirar
"Sufrieron por parte de la em­
abajo su vivienda con toda im­
Murieron más de 30.000 para­
presa -escribe la ONG Madre­
punidad pues alegan tener di­
guayos defendiendo la sobera­
nero como para comprar a los
selva* unas condiciones de es­
nía nacional del Chaco. La sede
jueces".
clavitud, marginación y miseria
principal de esa defensa estaba
económica; con carencias en la
La secta "Moon" está te ­
precisamente en Puerto Casado.
salud, educación y vivienda.
niendo reveses económicos y de
Se ganó la guerra pero por lo
Sólo por amor a su tierra resis­
seguidores en Corea y en
visto el que ganó la guerra fue
tieron generación tras genera­
EE.UU. de América. Al encon­
Carlos Casado S.A. porque era
ción.
trar en el Paraguay y en estos
el dueño de las tierras que ahora
Pero todavía cabían mayores
países Latinoamericanos unos
vende a otra potencia extranjera
desgracias: la secta Moon com­
gobiernos débiles y corruptos.
sin tener presentes los más de

i

30.000 paraguayos que murie­
ron defendiendo el Chaco.

"Somo5 de los vuestros”
Muchas son las organizacio­
nes que están apoyando a esta
población en la lucha por sus
derechos. Los primeros los salesianos y salesianas que forman
parte del pueblo.
Lo expresan en un manifiesto
-"Proclamarás la liberación"emanado del Vicariato Apostó­
lico del Chaco:
"Nosotros, los agentes Pasto­
rales, Salesianos y Salesianas
(SDB - HMA) de Puerto Ca­
sado, nos sentimos solidarios
con los dolorosos sentimientos,
con sus discursos reivindicativos y apoyamos la acción reivindicativa innegociable. Al
igual que ellos, fuimos ignora­
dos y agredidos. Apoyamos los
pronunciamientos expresados
en la vigilia permanente de los
jóvenes.
Nos hacemos parte del mismo
sentir y del mismo atropello de
la dignidad de los hijos de Dios
y ciudadanos de un rincón de
nuestra patria.
Repudiamos categóricamente
los hechos y el sistema de pen­
sar y actuar ajeno al proyecto de
cualquier colectividad humana.
Tierra, Espacio, Trabajo es la
base fundamental para cual­
quier sociedad mínimamente
organizada a fin de realizar su
desarrollo propio.
Creemos en la capacidad de la
comunidad en la proyección de
su propio desarrollo, confiamos
en la solidaridad de tantas orga­

nizaciones humanitarias incluso
más allá de las fronteras, acudi­
mos a las "reservas morales"
que sin duda aún existen en las
estructuras públicas que de ofi­
cio deben hacerse sentir estable­
ciendo el imperio de los justos
según rezan nuestras leyes".
Las asambleas populares de
los casadeños, fruto de la justa
rebeldía, al sentirse vendidos y

comprados, evidencian la con­
ciencia de un Pueblo.
No ignoran sus derechos, su
dignidad, dificultades, desafíos
ni condicionamientos. Con gri­
tos a los cuatro vientos denun­
cian su orfandad histórica...El
estado actúa con frecuencia
como simple fiscalizador de los
hechos consumados al margen
de los principios constituciona­
les y legales. La incertidumbre
y el hambre que se apodera de
las familias casadeñas les obli­

gan a una "Obediencia y Sumi­
sión" como única alternativa.."

Dios quiere que luchemos
por los derechos y por la
dignidad
Puerto Casado, como un solo
hombre, se mueve y lucha por
sobrevivir y por la dignidad. Así
han escrito a diputados y sena­
dores del Congreso Nacional
Paraguayo tres puntos de reivin­
dicación. "El territorio sujeto a
expropiación-dicen en el tercer
punto- corresponde al casco ur­
bano y a una porción de terreno
imprscindible para emprendi­
mientos agrícolas, ganaderos y
forestales a efectos de proyectar
el desarrollo comunitario y sa­
tisfacer las necesidades míni­
mas...".
Contamos -nos dicen urgiéndonos- con el apoyo de los lec­
tores del Boletín, de la prensa
mundial porque pueden pesar
mucho en las autoridades del
Paraguay. Nosotros estamos
aquí para vivir con nuestro pue­
blo, para defenderlo, para poner
voz a los que no la tienen o para
poner altavoz a sus gritos o rei­
vindicaciones.
Es lo más evangélico y salesiano que podem os hacer.
Anunciar a Cristo sin denunciar
a los opresores débiles sería
contradictorio.
Los casadeños se han lanzado
a recoger firmas -también en
España- para presionar sobre
los gobernantes paraguayos.
Martín Rodríguez

La fe en Cristo produce mártires,
no camicazes-homicidas
La fe es auténticamente cristiana cuando produce gente bondadosa, solidaria, héroes y hasta márti­
res, jamás honücidas.
Sólo en el año 2000, perdieron (dieron) la vida ^>or Dios y por los más necesitados 31 perstma (már­
tires). Ah, no se puede olvidar que hay muchos miles que están dando la vida minuto a minuto. ¡Y que
están dispuestos a morir antes que abandonar a los pobres con quienes trabajan!
Precisamente España, el país con más misioneros, tiene nada menos que 17.000 entre hombres y mu­
jeres.

I

Sacerdote de todos,
fiesta para todos
Bodas de oro de Don Antonio Ferrete, "solera” de Mantilla

QO

1= 1

nos salió de serenatas para
ambientar y anunciar con
alegres canciones el gran
día de fiesta.
El domingo se sumó a la
fiesta y amaneció esplen­
doroso. Eran muchas cele­
braciones en un día: so­
lem nidad de San Juan
B autista, Fiesta de la
Unión de los A ntiguos
Alumnos, conmemoración
de María Auxiliadora y las
bodas de oro sacerdotales
de don Antonio. La Fami­
lia Salesiana se propuso
celebrarlas por todo lo
alto.

la Eucaristía,
momento culmen
La iglesia de María Auxi­
liadora se llenó de familia­
res, amigos y admiradores
D. Antonio Ferrete durante ¡a homilía.
de don Antonio.
JÉ orno el mismo don AntoComenzaba la eucaristía jubi­
/ y nio dijo al comienzo de la
lar presidida por el homenaje­
t / eucaristía, a esa misma
ado y acompañado por el Ins­
hora, hace cincuenta años, era
pector. don Felipe Acosta, el
ordenado sacerdote y concele­
Director, don M anuel Jesús
braba con el Obispo y un buen
Muñoz, su sobrino Francisco
número de compañeros, su pri­
José, los salesianos de la comu­
mera misa, tras haber cursado
nidad y los sacerdotes de nues­
los estudios de Teología en el
tra ciudad y otros venidos de
Seminario Salesiano Nacional
fuera para concelebrar en fecha
de Madrid.
tan histórica. Nuestra Rondalla
-"sus niños"- y nuestra Coral no
Todos a "su" Don Antonio
podían faltar a dar brillo a la ce­
Don A ntonio F e rrete C a­
lebración.
rrasco pertenece a la Comuni­
En la homilía, don Antonio
dad Salesiana de Montilla desde
fue expresando, sencilla y senti­
hace veintidós años en esta su
damente, lo que han sido para él
segunda etapa en nuestra ciu­
estos cincuenta años de sacer­
dad.
docio, y otros cuantos más de
Ya en la noche del 23 al 24, la
vida salesiana, queriendo vivir
Rondalla de los Antiguos Alum­
al estilo de Don Bosco.

¡a gratitud no
nacen en fas bodegas
En la acción de gracias, el Di­
rector leyó un escrito del Rector
Mayor, don Juan E. Vecchi, a
don Antonio Ferrete en el que le
felicita, le da las gracias por su
entrega de tantos años a la Con­
gregación y pide a Dios que
otorgue a la Iglesia vocaciones
salesianas tan fecundas como la
suya.
Una última nota emotiva y
sorprendente la pusieron los
alumnos de la Rondalla del Co­
legio, que al final de la misa de­
dicaron a su maestro dos parti­
turas magistralmente interpreta­
das. Decía el pequeño presenta­
dor: "Si los que están en la ron­
dalla son sus niños, nosotros so­
mos sus nietos".

De chiste
Tras la foto de recuerdo en el
patio del Colegio, nos dirigimos
a las bodegas “Gracia”, donde
habría de ser la comida. Una
pancarta con la reproducción de
un dibujo de don Antonio, he­
cho por el salesiano don Fran­
cisco Fuentes, presidía la bo­
dega, y una imagen de María
A uxiliadora, por supuesto.
jTres gracias, tres!

7^no5 y becas, versos y
regalos
A los postres, una sorpresa
que volvió a llenar de senti­
miento el acto: don Antonio era
requerido a las puertas de la bo­
dega. Eran "los tunos de Monti­
lla", como bien dijo el portavoz
del grupo: jóvenes de las tres tu­
nas montillanas que se unían

enseñado a locar la bandurria,
el laúd o la guitarra y a amar
más la música. A don Antonio
le fueron impuestas las becas
de las tres tunas.
Posteriormente, Miguel Cas­
tro en nombre de los compo­
nentes de la Rondalla, de "sus
niños" -algunos ya abuelos-, les
dirigió unas palabras que hicie­
ron aflorar algunas lágrimas, y
le dedicaron unas canciones,
una compuesta para el caso por
Floren, que descubría para mu­
chos de los asistentes sus dotes
poéticas.
El final de la fiesta lo ocupó ^a
entrega de algunos regalos re­
cuerdo de la celebración: del
Consejo Pastoral, de los Anti­
guos Alumnos, de la Asocia­
ción de María Auxiliadora, de
la Hermandad de Ntra. Sra. de
la Aurora y San Francisco So­
lano, patronos de Montilla.
Todos quisieron agradecer y entregarle
Prototipo de humanidad y
regalos.

bras con las que recordó los
tiempos en que fue compañería
de colegio de don A ntonio.
Don M anuel Jesús. Director
del Colegio, habló de la fideli­
dad inquebrantable y dinámica
del homenajeado, y agradeció
públicamente el testimonio de
su labor, reconociendo que su
huella en tantos jóvenes nos
sirve de aliento y testimonio.
La figura de don Antonio sir­
vió de tema para las buenas tar­
des con las que cerró el acto el
Inspector, don Felipe Acosta.
Resaltó, además, la admiración
que le había producido la res­
puesta de los montillanos
Terminaba así esta Fiesta de
la Unión que ha servido como
mínimo homenaje de gratitud a
nuestro don Antonio Ferrete,
prototipo y paradigma humano
y salesiano, cuya persona nos ha
sido dada la suerte de conocer y
Dios quiera conservamos mu­
chos años.

de espíritu salesiano
para rendir homenaje a su maes­
tro, a la persona que les había

Pepe Navarro quiso compar­
tir con los asistentes unas pala­

Francisco Jiménez

A Antonio Ferrete Carrasco
en sus Bodas de Oro Sacerdotales

,

*

¡Cincuenta, caro Antonio, son cincuenta
los años -gradas de oro- transcurridos
desde aquella Elección, que reducidos
a momentos de amor suben la cuenta!

Hoy recoge tu mano sembradora
El áureo fruto de tu sementera:
Cincuenta años de surco y de mancera
En fecunda labor madrugadora.

¡Si te es posible, Antonio, cuenta, cuenta
los lirios en tus huertos florecidos
y los rayos de luz amanecidos
en los Altares! ¡Descubrirlo intenta!

Obrero fie! de la primera hora,
qué trigos para dios en tu panera,
mieses que agavillara en la ancha era
tu generoso afán de cada aurora.

Con cada luz te has hecho tu Comida
y elaborado el Vino de la vida.
Licor de fuertes, celestial Bocado.

Honda alegría de estas Bodas de Oro
En que, sin duda, tu mejor tesoro
Es el fulgor de esta corona humana.

Cristo, a tu voz, bajó cada alborada.
Repitiendo, insistentemente, la llamada...
¡Qué lluvia de oro sobre ti ha bajado!

Con que hoy se nimba tu nevada frente.
Mientras se pone en tu mano un beso ardiente
Toda esta gran Familia Salesiana...

Antonio M árquez Fernández

Cipriano Acosta

a vosotros jóvenes
m

Juan Carlos Pérez Godoy inspector de Sevilla, escribe a los jóvenes de su
inspectoría. Agradecemos que nos permita ofrecer su carta a todos.

Lo que fundam entalm ente
quiero con estas cartas es
compartir con vosotros expe­
riencias de vida, ilusiones e
inquietudes con el deseo de
ayudarnos m utuam ente a ser
mejores. Recordad que D on
Bosco nos q u ería "buenos
cristianos y honrados ciuda­
danos".
Cuando me encuentro con
vosotros y hablamos, en vues­
tras palabras descubro el de­
seo de ser felices. Afirm áis con
rotundidad: "Dios me quiere
feliz". Claro, Dios nos ha lla­
mado a todos a la felicidad.
Casi podríam os decir que
nuestra vocación es serfelices.
A eso nos ha llamado Dios.
Yo le doy muchas vueltas a
todo esto y confieso que expe­
rim ento una gran sensibili­
d a d hacia ese horizonte a l
que Dios quiere que dirija­
mos nuestros pasos. Por eso,
en esta prim era carta, me
gustaría compartir con toda
sen cillez u n a experiencia
que, sobre esto de lajelicidad,
me ocurrió hace algunos años
y que ha sido m uy im por­
tante en m i vida.

4

Tenia, yo, 1 7 años recién
cumplidos. Estudiaba C O U
en Utrera. Unos días después
de m i cumpleaños fu i al des­
pacho del director y le dije
que estaba dándole vueltas a
la p o sib ilid a d de ser sale-

siano. Hablamos largamente
y me quedé más tranquilo.
Era mediados de noviembre
d^ 1976. Nos habían ofre­
cido tres días de ejercicios es­
pirituales a todos los chicos y
chicas de C O U que quisiéra­
m os p a rtic ip a r. Yo me
apunté; éramos unos 2 5 ó 30.
Un domingo por la noche nos
encontramos en Sanlúcar la
M ayor -fue la prim era vez
que estuve en esa casa que
después ha significado tanto
en m i vida-. Á raíz de m i
conversación con el director
f u i a esos ejercicios con el
claro objetivo de decidir si es­
cribía U carta para hacer el
postulantado o no.
D e aquellos ejercicios re­
cuerdo m uy particularmente
una frase, que sentí puesta
directamente por Dios para
m i aquella tarde: "de tu sí o
de tu no, depende la felicidad
de muchos . A llí entendí que
D ios m e quiere fe liz , claro
que si, pero que lo que estaba
en juego con m i felicidad era
la felicidad de otros. Se tra­
taba de poner el acento o en
m i o en muchos. Intuí, -en
aquel m om ento sólo in tu í,
después de estos años de vida
como salesiano hay algo más
que intuición- que el camino
de la felicidad tal como Dios
la piensa no está en centrarse
en uno mismo, sino en buscar
la felicidad de los demás. Y
dije: si, en lo que de m í de­
penda buscaré ui felicidad de
muchos. Y en ello estoy...

Y ¿sabes? Soy m uy fe liz .
Descentrarse, que no es vivir
alocadamente, sino dejar de
ser uno el centro de todo, de­
ja r de "m irarse el o m ­
bligo"... y m irar alrededor
para estar más pendiente de
quien pueda necesitar de ti,
ha sido m uy im portantepara
m í en el camino de la felici­
dad.
Cuando p or alguna razón
tengo en mis manos o escucho
el texto de las B ienaventu­
ranzas... siempre, siempre,
viene a m i memoria aquella
frase lanzada a l aire en aque­
lla tarde: "de tu sí o de tu no,
depende la felicidad de m u­
chos".
Es verdad que estafelicidad
es un tanto diferente a la que
a diario por tantos y variados
cauces nos ofrecen... Hasta
los salmones nadan contraco­
rriente río arriba buscando
en su curso lugares adecuados
para la fecundidad cuando se
acerca la época de la repro­
ducción.

ti dt4te- Ác
t d i tA i

Tu
Q M teg

inspector@salesianos*seYÍlla.com

eblos más
balesianos
Mucha siembra, espléndida cosecha

A

studillo es de los pueblos más grandes de
Falencia en superficie. Cuenta con la Vega
del Pisuerga, el Páramo robado al monte y
los Campos de labranza. Cinco preciosas iglesias
guardan tesoros artísticos. El valor de sus gentes
se probó en batallas conquistadoras de entonces y
en las misioneras de hoy.

Mirar el pasado: Vega fértil
El 28 de junio de 1970 los Antiguos Alumnos de
Astudillo tuvieron la buena idea de rendir un ho­
menaje a las 70 vocaciones salesianas que salieron
de este pueblo castellano. La histórica plaza se
convirtió en altar. Terminada la celebración se
hizo un cordial homenaje a los padres de los Salesianos y de las Hijas de María Auxiliadora.
Don Eladio López, ya en 1924, mientras dirigía
las obras de construcción del colegio, organizó el
oratorio. Durante tres décadas (años 40-70) don
Valentín Grasso mantuvo el oratorio con 300 ni­
ños, es decir, casi todos los del pueblo. Con el
juego, el teatro y, posteriormente, el cine, cultivó
en ellos un espíritu religioso y salesiano. El gran
florecimiento de vocaciones religiosas y salesiañas fue su fhito más evidente.
Son muchos los salesianos que han dejado en
Astudillo una estela imborrable. Podemos recor-

* '

y,-

Hoguera en el patio. Al fondo palacio mudéjar de
Pedro I de Castilla (siglo XIV)
dar a don Agustín Liaño, don Bínellí, don Pedro
Olívazzo, don Tomás B araut, don E steban
Ruiz, don Anastasio Crescenzi, don Maximi­
liano Francoy, don Félix Azpeleta, don Julián
Ocaña, don Eduardo Diez, don Rosendo Gon­
zález, don Joaquín González, don Cipriano,y
otros que todavía viven,
También podríamos recordar a aquellos salesia­
nos que pasaron por este colegio tanto cuando era
seminario de misiones como aspirantado de la
Céltica o de León: Mons. Javierre, Mons. Gurnichaga, Don José Antonio Rico, don Filiberto
R odríguez (Consejero General para Europa
Oeste), don Angel Fernández Artíme (actual Ins­
pector)... Se han celebrado ya los 75 años de his­
toria y la lista de los que aquí nacieron y de los que
por aquí pasaron es larga y alcanza a todas las par­
tes del mundo.

Vivir el presente: El Páramo
Fiesta de Unión de Antiguos Alumnos (1 julio)

La imagen que uno tiene del páramo está ligada
a algo infértil y, a lo más, los frutos del matorral.

Sin embargo, la técnica
agraria ha conseguido que
pueda llegar a recuperar la
imagen de un campo que,
con el esfuerzo y el trabajo
da frutos satisfactorios.
Pero en el pueblo hay vida
Convento Sta. Clara y y ganas de mantener vivo
un pasado rico. Como en
colegio salesiano
otros pueblos: el casco
viejo, sus iglesias y los restos históricos son un te­
soro que se empieza a valorar cada vez más y que
todavía otros necesitan descubrir.
La convivencia de las personas es tan cercana
que resulta difícil separarlas en los actos civiles,
religiosos o salesianos. Son casi las mismas en to­
dos ellos. Pero hay momentos en que el espíritu

El espíritu salesiano se mantiene
también gracias al Boletín
Salesiano que es recibido por
muchas familias desde hace
tiempo
salesiano parece que se muestra en la vida común
con toda naturalidad.
El pueblo, agradecido a Don Bosco, erigió un
monumento y también puso el nombre de "María
Auxiliadora" a una calle y el de un salesiano "Don
Valentín Grasso", a otra. Podríamos decir, sin te­
mor a equivocamos que la imagen de Don Bosco
se grabó en casi todos los niños del pueblo a través
de la sonrisa de Don Valentín.
El pueblo, agradecido, nombró a dos salesianos
hijos adoptivos: Don José Binelli y don Valentín
Grasso. También como acto de reconocimiento la
corporación municipal entregó a la Congregación
Salesiana el "Premio San Matías" de 2001 por la
labor en Pro de la Juventud.
La Asociación de María Auxiliadora va a cum­
plir también los 75 años en el 2003. Los primeros
salesianos la implantaron y Don Pedro Olivazzo
le puso el corazón que todavía late en ella. Son
280 familias las que reciben la visita domiciliaria
de María Auxiliadora. Hay expresiones concretas
que demuestran el arraigo de esta devoción: la
procesión y la oración ante su altar al acabar la
misa del domingo para ofrecerle la semana.
En las mismas fechas, año 1928, comenzaban
los Cooperadores Salesianos y siguen hasta el día
de hoy con un grupo numeroso; dispuestos a hacer
obras de caridad hacia fuera y de echar una mano
de limpieza en el colegio, si. ahora, es necesario. Y
junto a ellos, muchos otros se sienten bienhecho­
res de la obra salesiana y las misiones. Prueba evi­
dente son las aportaciones para la reparación de la

iglesia, la ayuda generosa para el Salvador y otras
aportaciones anónimas.
El espíritu salesiano se mantiene también gra­
cias al Boletín Salesiano que es recibido por mu­
chas familias desde hace tiempo.

Otear el futuro: Campos de labor
Se puede salir de Astudillo para trabajar pero
manteniendo casa y vida aquí.
La transformación de la enseñanza y el descenso
demográfico hace que los muchachos de la ESO
tengan que desplazarse hasta Palencia. Es un
grave inconveniente que, a veces, arrastra también
a los padres. El pueblo, secundando la iniciativa
de la Inspectoría, ha batallado por mantener esta
actividad escolar en los Salesianos. No ha tenido
éxito. Pero la Inspectoría mantiene su actitud de
apertura y ofrecimiento de las instalaciones y, en
todo caso, el deseo de que esta enseñanza se tenga
en el pueblo, sea del modo que sea.
Dado el espíritu salesiano tan fuerte y las pers­
pectivas futuras, los salesianos siguen en Astudillo
con intención de permanencia y ofertas diversifi­
cadas.
El seminario ha dejado paso a un albergue am­
pliamente dotado para encuentros de fin de se­
mana, de retiro espiritual de grupos, colonias de
verano para cien muchachos y, también, acogida
de peregrinos del Camino de Santiago (ya son va­
rios los grupos italianos y franceses que lo han uti­
lizado).
Además, "el
colegio" sigue
siendo una pre­
sencia salesiana
permanente­
mente abierta al
pueblo. Casi el
cien por cien de
los niños y jó­
venes del pue­
blo han pasado La comunidad de Clarisas tiene el
por alguna de diploma de “Cooperador Salesiano’
las actividades por su espíritu y colaboración.
que se realizan
aquí. Hacemos especial mención a la rondalla. Es
de larga tradición y se mantiene viva. Comienzan
a aprender cuando tienen siete/ocho años y ya a
los diez/once se unen a los mayores en la misa do­
minical con su laúd o bandurria. Eso hace que la
misa dominical tenga un sello propio para los que
son asiduos y, más, para los visitantes.
También la comunidad ayuda en la pastoral de la
zona con su labor sacerdotal aquí y en algunos pe­
queños pueblos. Sabrá adaptarse a cada realidad y
cada época.
Luis García ( jijo n a

i

i

Misioneros entre
i los jóvenes refugiados
Dice el Rector Mayor (Domisal 2001)
AI comienzo de mi Rectorado quise incluir el urgente .f
reclamo de los Refugiados en el Programa de la vida Mi­
sionera Salesiana. ¿Por qué esta elección? He aquí los
motivos principales:
• Los Refugiados son los más pobres entre los pobres
porque están desarraigados de su propia tierra, sin pro­
piedad, sin trabajo y sin futuro.
• Los Refugiados son, sobre todo, una muchedumbre
de niños y de jóvenes, sacudida por la miseria, por el
hambre, por el analfabetismo y por la explotación sexual.
• Los Refugiados son caminantes hacia la tierra de la
esperanza y del retomo; y los misioneros son caminantes
para consolar, para acompañar y guiar a los errantes ha­
cia la Tierra Prometida.
No se trata de instituir nuevas obras sino, sobre todo,
de insertar a los Salesianos y Seglares voluntarios en los
servicios nacionales e internacionales existentes.
En nuestras intervenciones privilegiamos:
/ l a asistencia humanitaria como emergencia a los Refugiados en general,
/ l a oferta educativa multiforme para preparar el retomo de los jóvenes,
/ l a relación en le contexto pluri-religioso de los destinatarios.
Queridos amigos, ciertamente el corazón de Don Bosco no permanecería independiente frente a la re­
alidad de millones y millones de jóvenes prófugos en el mundo: habría intervenido con urgencia y con co­
razón e inteligencia de Padre y Maestro de los jóvenes.

¿Quién es el refugiado?
Según las Naciones Unidas, Refu­
giado es " aquel que temiendo ser per­
seguido por motivos de raza, religión,
nacionalidad, pertenencia a un deter­
minado gmpo social o por sus opinio­
nes políticas, se encuentra fuera del
país del que es ciudadano y no puede o
no quiere, a causa de ese temor, va­
lerse de la protección de este País"

(Convención relativa el Estado de los
Refugiados, Alt. 1,A.2)
Refugiado "de hecho" son las perso­
nas "irregulares", "clandestinos", "no
identificados", víctimas de los conflic­
tos armados y de las políticas econó­
micas equivocadas o de desastres na­
turales, que amenazan su vida y su in­
tegridad física.

l Cuántos refugiados y desplazados
hay?
Según los datos oficiales son más de 22 millo­
nes de personas que han tenido que huir por causa
de la guerra o de persecuciones, pero el número
de las personas desarraigadas se acerca a
50.000.000 de personas.
Numerosos conflictos están provocando en to­
das partes nuevos Refugiados y nuevos desplaza­
dos y ha nacido también un nuevo fenómeno, el
de los Jóvenes soldados.
Existen por lo menos 300.000 jóvenes menores
de 18 años que toman parte habitualmente en las
guerras de todo el mundo; se piensa, por ejemplo,
en muchos países como Colombia, Angola, Liberia, Sudán, Uganda, Burundi, Sri Lanka, la exYugoslavia. Burma, Camboya. Muchos son re­
clutados legalmente, pero otros son obligados a
enrolarse en el ejercito o en el grupo rebelde.
En Uganda más de 10.000 jóvenes han sido
raptados por la Resistencia. Entre los 12 y los 16
años.

En Ruanda son obligados a ser testigos del ase­
sinato de sus familias.
En Liberia, el 50% de los jóvenes que están con
los Salesianos, -entre 13 y 18 años- han sido dro­
gados, obligados a matar, a violar mujeres, etc.,
etc.

¿Qué hace ¡a iglesia?
Cristo, con sus padres, ha experimentado, el
exilio. Su testimonio es un punto de referencia in­
comparable.
(Tercio Millennio adveniente, 13)
Hoy, el problema de los Refugiados es "tal vez
la más grande de todas las tragedias humanas de
nuestro tiempo"
( Juan Pablo 11)
El "Pontificio Consejo de la Pastoral para los
Refugiados y los Itinerantes", Caritas, las organi­
zaciones asistenciales y los Institutos Religiosos
ofrecen un servicio completo. Se trata de hacer a
los Refugiados autosufícientes, y de implicar a
las iglesias locales y a las pobla­
ciones del lugar.
La acogida y la ayuda a los Re­
fugiados abarca también las for­
mas de asistencia y de promo­
ción. sin olvidar el servicio pas­
toral de evangelización en el as­
pecto de la fe de cada uno, y sin
discriminación de ningún género.
A los Refugiados se les ofrece
una vasta gama de servicios.
• Existen muchos centros de in­
formación, y de consulta legal,
con servicios sociales.

• Se distribuyen alimentos y medicinas.
• Se ofrecen servicios educativos como:
/escuelas de todo grado, incluso a distancia,
/formación de profesores,
/becas de estudio,
/cursos diversos:
/p a r a trabajadores especializados (carpinte­
ros, albañiles, hidráulicos....)
/ d e costura, de mecanografía, de lengua.
• Se han creado residencias para discapacitados
(hay muchas víctimas de las minas antipersona­
les), con iniciativas artesanales y otros muchos
programas culturales, etc...

¿Qué hacen ¡os
salesianos?
Sudán. Más de 2.000.000 de Desplazados de encuentran en
tomo a Khartoum en varios campos. Los SDB y las HMA
ofrecen asistencia para la salud y la formación religiosa en la
Parroquia y en el Centro Vocacional "Don Bosco", para los
muchachos y las muchachas.
Camboya. Los SDB han ayudado a los Refugiados camboyanos en los campos que se encuentran en Tailandia (inicial­
mente la emergencia y después estructuras educativas técnicas).
Etiopía. Con tres campos en tomo a Addis Abeba. Existe un programa de Educación con 16 "asis­
tentes sociales", que atienden a 2.500 muchachos necesitados, ofreciendo dinero, alimentación, mantas,
material escolar, medicinas, preparación de las casas,...
Liberia. Este país cuenta con 800.000 Refugiados que se encuentran en diversos campos del país o
con sus familias. Los SDB tienen 13 Casas "Don Bosco" con escuelas de recuperación para los mu­
chachos no escolarizados, rehabilitación de los ex-Muchachos-Soldados, y casa con habitación sólo
para dormir (50% son ex-soldados).
Albania. Proyecto "Emergencia Niños de Kósovo" con más de 2.500 muchachos.
Tíjuana. Ciudad de paso a USA, con 2.500.000 personas que pasan ilegalmente cada año.

Tres casos típicos de acción
a.-A cción d ire c ta : S ri
Lanka
Desde hace 17 años la pobla­
ción Tamil del nordeste del país
combate contra las fuerzas del
gobierno de Colombo, con un
resultado de 1.200.000 Refu­
giados y más de 700 en campos
o en casas de parientes, sobre
todo en el norte del país y
63.000 Refugiados exilados en
la India en 133 campos de Ta­
mil Nadu.
Pensando también en los ni­
ños víctimas del turismo se­
xual, los SDB han abierto en to­
das la Obras de la Delegación a
los jóvenes Refugiados y a a los
ex-Soldados, a los niños en pe­
ligro y a los Muchachos de la
Calle, y trabajan también en los
"Border Villages", pueblos que
se encuentran en la jungla, entre
el ejército gubernamental y la
zona controlada por los rebel­
des.
Muchas veces les jóvenes exSoldados han combatido volun­
tariamente, después de haber
pasado varios años en las es­

cuelas de los campos de los re­
beldes "tamil" para prepararse
para la guerra, y lo han hecho
por convicción
personal o por mo­
tivos de pobreza.
b.- Acción d i­
recta: Angola
El pueblo de An­
gola ha combatido
desde 1961 para
obtener la inde­
pendencia y, desde
1975, el país está
de nuevo en gue­
rra, cortado en
dos entre las fuer­
zas del gobierno y
de los rebeldes,
con un saldo de
1.200.000 Refugiados en la ca­
pital y 220.000 angoleños ex­
patriados en los países cerca­
nos.
Todas las obras de los SDB
están abiertas a los Refugiados,
con asistencia sanitaria y con
formación profesional. La Pa­
rroquia de Lixeira y la Obras
Sociales de Mota, en la capital

Luanda, ofrecen enseñanza téc­
nica y cooperativas a los Refu­

giados en el inmenso barrio
lleno de prófugos.
La ciudad de Lwena dista
1.500 Km. de Luanda y tiene
cerca de 50.(KK) habitantes. To­
talmente aislada del resto del
país, aún se encuentran allí
75.(XX) "Desplazados" a causa
de la guerra, recogidos en cinco
campos de prófugos.En la pa-

rroquia de San Pedro y San Pa­
blo, los Salesianos dirigen el
Centro Profesional "Don
Bosco" y la escuela, y se ocu­
pan de una grandísima pobla­
ción. Su área de pertenencia
tiene unos 40.000 habitantes
entre los cuales 25.000 son
"Desplazados".
Para aliviar la situación de
extrema dificultad de la gente,
han preparado un Proyecto de
Emergencia, consistente en la
conducción de agua a un
campo de Prófugos, con asis­
tencia sanitaria, promoción de
la medicina natural, en la cons­
trucción de un Puesto de Salud,
c.- Acción integrada: Kenia
El Campo de Kakuma nació
en 1992 cuando entraron en
Kenia millones de Refugiados

Sudaneses huyendo de la gue­
rra de su país. Posteriormente
han recibido a los Refugiados
de otras naciones en los cam­
pos keniatas que han sido ce­
rrados.
El Campo de Refugiados de
Kakuma se encuentra a 800
km. al norte de Nairobi, junto a
la frontera con Sudán y
Uganda, y se extiende 15 km.
de largo por 5 km. de ancho, en
medio del desierto. Todavía
actualmente llegan cada día
900 Refugiados cada mes.
En el 2000 el Campo tenía
72.000 personas, 25.000 jóve­
nes 5.000 víctimas de la guerra
y más de 4.000 entre anciano y
mujeres.
"Don Bosco" dirige tres es­
cuelas profesionales y un pro­

grama para antiguos alumnos.
La educación se ofrece en
cinco escuelas de preescolar,
21 escuela primaria, 3 de se­
cundaria y algunos pequeños
centros de formación profesio­
nal para mutilados. Los Sale­
sianos dirigen estas escuelas y
distribuyen también alimentos
a los jóvenes.

Nuestra respuesta ''salesiana^'
Situación de emergencia:
• Partiendo de las circunstancias y de las nece­
sidades del momento y del territorio
• Coordinando las intervenciones con otros or­
ganismos de la Iglesia y de las ONG
• Cuidando particularmente a los niños aban­
donados, acompañando a las mujeres y siendo la
voz de quien pide asilo.
Proyectos a largo plazo:
Según el Carisma Salesiano, es mejor hacerse
presente donde se halle una presencia salesiana:
/Intervenciones en escuelas primarias para
Refugiados semiestables.
/Escuelas Profesionales con antiguos alum­
nos. voluntarios extranjeros y locales.
/C asas para muchachos abandonados.
/Esponsorizar programas para estudiantes
concretos en el caso de los Refugiados urbanos.
/ Crear oficinas jurídicas.
/ Asistencia a la salud, especialmente de los
jóvenes.
Estos proyectos deberán mirar a la reconstruc­
ción del hombre, a la re-educación de los Refu­
giados para que puedan rehacer su vida, a gestos
concretos hacia la reconciliación, lo cual implica
un cambio del corazón del hombre, formulando
un Proyecto Educativo en colaboración con toda
la Familia Salesiana, integrado en un Proyecto

Pastoral que no puede olvidar la dimensión espi­
ritual del hombre.
Justo González





nirticias
n á ci anales
• Rota (Cádiz).-El jueves 11 de octubre, el alcalde de Rola, Domingo Sánchez y el
inspector salesiano, Juan Carlos Pérez Godoy inauguraron la segunda exposición de
fotografías de la ONG “Solidaridad Don Bosco” sobre jóvenes que sueñan atravesar el
Estrecho en busca de una vida digna. El acto tuvo lugar en el magnífico Salón de Plenos
del Ayuntamiento, situado en el céntrico castillo de la ciudad. La exposición recorrerá
muchos pueblos de Andalucía y Extremadura.
• Fuerteventura.-Fuerteventura es una isla desértica. Pastoralmente cada vez es más
difícil. En ese contexto se entiende la alegría de ver cómo poco a poco se van formando
ios animadores de grupos de catequesis. En otra parte nunca sería noticia pero para nos­
otros sí. Esto hace que surjan más grupos de catequesis y que nos obliguemos a mejorar
la formación de los animadores que colaboran con nosotras las salesianas.
• Córdoba.-Con motivo del Centenario de los Salesianos en la ciudad de Córdoba, el
Ayuntamiento de Córdoba, presidido por Doña Rosa Aguilar, ha concedido la Medalla
de Oro de la Ciudad a la Congregación Salesiana por su excelente labor educativa.
-Don Antonio Martinelli ha estado en la inspectoría de Córdoba del 10 al 14 de octu­
bre invitado por el centro de Cooperadores. Ha tomado contacto además con Antequera,
Montilla y Granada.

Cartagena (Murcia)
Viaje peregrinación de la parroqoia María Auxiliadora
La Parroquia salesiana de María Auxiliadora, en la barriada de Los Dolores, Cartagena, está cele­
brando los 25 años de su Fundación.
A lo largo de este año 2001 hemos vivido acon­
tecimientos inolvidables, pero sin duda ha sido
el Viaje-Peregrinación a la Basílica de María
Auxiliadora de Turín, como la cima y cumbre
de todos los demás.
El recorrido duró una semana, del 20 al 26 de
agosto. Pudimos visitar los "lugares salesia­
nos" del Piamonte: Colle Don Bosco, Mornese... y pasear por las calles de Turín, las que
Don Bosco recorría tantas veces, al encuentro
de los jóvenes. Con especial fervor celebramos
la Eucaristía en el altar mayor de la Basílica,
ante la mirada maternal de María Auxiliadora,
esa misma imagen que Don Bosco contem­
plaba y que llevamos tan grabada en nuestros
corazones. Conocimos las habitaciones de la
casa de Don Bosco, evocando las bellas histo­
rias de su Vida, la capilla Pinardi, los pórticos, la iglesia de San Francisco de Sales...
Ahora nuestra meta era Annecy, donde San Francisco de Sales, Patrono de los Salesianos, ejerció
su apostolado. En su templo, donde está la tumba del Santo, celebramos también la Eucaristía.

n^'ticias
nacionales
Pontevedra
Camliados: Colonia “Don Bosco”
En eí año 1977 D. Ignacio Diez (Salesiano del
Colegio Caixanova de Vigo) funda la Colonia
Don Bosco. En los primeros años estaba organi­
zada por los Cooperadores Salesianos. Luego, al
cabo de los
años, logra te­
ner su propia
autonomía aun­
que
m ante­
niendo los mis­
mos ideales del
principio.
Este verano del
2001 la Colo­
nia Don Bosco
se viste de
fiesta. Celebra­
mos las bodas
^ de plata, los 25
años de histo­
ria. Del 17 al 31 de Julio se desarrolló este tumo
de Colonias en el pazo "Serantellos" del Colegio
Salesiano de Cambados. Un total de 64 niños/as,
en edades de 8 a 13 años pertenecientes al Cole­
gio Salesiano de María Auxiliadora de Vigo.
Sus objetivos son:
Favorecer la convivencia entre niños y niñas
en edades infantiles.

Fomentar la amistad responsabilidad, trabajo
en equipo, respeto y disciplina.
Educar en Valores a través del juego, del tra­
bajo y de mucha alegría.
Un equipo de monitores animadores llevan tra­
bajando juntos desde hace muchos años. El éxito
de esta Colonia tiene mucho que ver con este
equipo. Este año estuvieron allí: D. Ignacio
Diez, Aníta Pérez, José Antonio Labandeira,
Miguel Pérez, Aitor Rivas, Víctor Pérez, El­
vira Rodríguez y Ana Labandeira.
Se realizan actividades culturales, recreativas,
deportivas, musicales y de tiempo libre. Talleres
de manualidades, expresión corporal, primeros
auxilios y escuela de deportes. Cuidamos la
buena organización. Aquí consideramos que está
gran parte del éxito de la Colo­
nia. Los niños y niñas cuando
llegan ai Campamento tienen
una acogida familiar y de sim­
patía. Los monitores, siempre
cercanos a los niños/as, favore­
cen la integración en el gmpo.
Cada día trabajamos un v¿or
como medio para sensibilizar­
nos más en los distintos aspec­
tos que forman las relaciones
humanas. Cada día dedicado
a...la Paz, Solidaridad, Natura­
leza, Amistad, Generosidad,
R espeto, Ilusión, Silencio,
Compartir.

Exito de la serie “Los TrolanioDdos”
La serie. Los Trotamundos”, grabada durante la última quincena de agosto, por quince jóvenes actores
de Vülamuriel de Cerrato, La Robla, (León) y Vigo (Pontevedra), coordinados por el salesiano Ángel José
Fernández, se ha presentado al público el pasado 28 de septiembre de 2(X)1.. El acto tuvo lugar en el Au­
ditorio de Caja España, aunque el estreno oficial será a finales de octubre en León y en la Casa de Cultura
Jesús Meneses de VUlamuriel de Cerrato.
Los nuevos episodios, al igual que anteriores cortos grabados por los salesianos, se exhibirán y servirán
de guía pedagógica en diversos colegios con el objetivo de fomentar valores como la solidaridad o la amis­
tad.
Los Trotamundos” ha sido grabada y adaptada al inglés, francés, italiano y alemán, ya que en otros pa­
íses también se utilizará como guía pedagógica para los centros escolares. Este tipo de actuaciones que se
enmarcan dentro del cine amateur se realizan sin ánimo de lucro.
Esta serie ha cruzado el Atlántico gracias al productor de cine madrileño Juan Paradall, que ha llevado
la video serie a una reunión de productoras internacionales celebrada en Orlando y Ohio (Estados Unidos).
Son varios los canales de televisión de todo el país que se han interesado por la producción de esta serie.
Sin embargo el director de cine de Bosco Visión Audiovisuales ha rechazado todas las ofertas, ya que to­
dos estos canales querían adquirir los derechos sin contar con los actores de la serie.

noticias
internacionales
breves
• Roma.- El 16 de julio 2001, el papa Juan Pablo 11 ha nombrado al salesiano Giuseppe Hoáng Van Tiem nuevo obispo de Bui Chu (Vieinam). Destaca por su celo misionero y por su ta­
lante sencillo y cercano a todos.
• Lima (Peni).- Monseñor Salvador Piñeiro García Calderón será el nuevo obispo cas­
trense de Lima, Perú. La ceremonia de la ordenación, efectuada en la Basílica Catedral de Lima
Metropolitana, se realizó el domingo 2 de septiembre de 2001, con la participación de unos 20
obispos, más de 300 sacerdotes y fieles de muchas parroquias, congregaciones y asociaciones
de fieles.
• El Salvador.- La Universidad don Bosco crea una página web interactiva para el aprendi­
zaje de la lengua nahuat, con el propósito de difundir y preservar este patrimonio lingüístico
centroamericano.
• India.- El 12 de agosto de 2001, los diáconos Samuel Flow y Pedro Saleu, los primeros salesianos de la tribu Mao, fiieron ordenados sacerdotes. Con estos ya son 5 los sacerdotes en la
comunidad de Punnanamai.
• Roma.- La Familia salesiana sigue con gran interés el proceso de la enfermedad del Rector
Mayor, quien por otra parte la lleva con una entereza y espíritu formidables..

VeiDtitrésauevossááos

Manila (Filipinas
50 años de preseocia salesiana

El día 8 de septiembre 2001, tuvieron lugar en la
Basílica de María Auxiliadora de Turín-Valdocco,
las primeras profesiones de 23 nuevos salesianos de
varias Inspectorías (20 italianos y 3 ucranianos) que
hicieron su año de preparación en el único Novi­
ciado de Pinerolo - Monte Olivetro (Turín). Desde el
mismo mes de septiembre los noviciados en Italia
son otra vez dos, Pinerolo - Monte Oliveto con 20
novicios y Genzano (Roma) con 10 novicios.

Durante este año de 2001 se celebra el 50
aniversario de la llegada de los salesianos a
Filipinas. Los primeros salesianos llegaron
en 1951 estableciéndose en la isla de Luzon,
en concreto en Tarlac, y en la isla de Negros
en el sur, en Victorias. Desde estos lugares,
la Congregación se difundió por todo el ar­
chipiélago hasta tener dos inspectorías y
más de trescientos hermanos con presencias
misioneras en Papua Nueva Guinea y en Pa­
kistán. Ha.sta hace poco tiempo, Timor Este
e Indonesia pertenecían a la única Inspecto­
ría de Filipinas. Además los misioneros sale­
sianos filipinos trabajan también en Tailan­
dia y en Etiopía.
El 24 de agosto pasado, tuvo lugar una
gran concelebración eucarística, con más de
300 sacerdotes, 4 obispos y un obispo desig­
nado. Tomaron parte en la misa unas 8.000
personas. El Presidente de la República de
Filipinas envió a los participantes un men­
saje acogido con grandísimos aplausos.

Cracovia (Polonia)
Coloquio sobre la Vida
Del 25 al 30 de agosto
pasado, tuvo lugar el Co­
loquio Internacional so­
bre la Vida Salesiana en
su edición número XXII.
Los organizadores creye­
ron oportuno acercar esta
institución a los saleslanos y salesianas que,
después de mucho
tiempo de aislamiento, se
están abriendo, desde
hace algunos años, a la
Familia Salesiana que
vive y trabaja en la Europa occidental.
El tema general de estudio se formu­
laba así: "¿Qué espiritualidad salesiana
para el III milenio? Nuestra espirituali­
dad ante ¡os cambios culturales de esta
época”. Lo había preparado el padre
Francís Desramaut, quien se había he­
cho cargo de los contenidos intelectuales
del Coloquio.

Santo Domingo (República Dominicana)
"Muchachos y Mucbachas con Don Bosco'
El Auditorio de la Casa San Pablo de la capital do­
minicana fue el escenario del lanzamiento, el pasado
27 de junio de 2001, de la campaña "Conoce y únete
a muchachos y muchachas con Don Bosco", un pro­
grama que lleva a cabo la Inspectoría Salesiana de Las
Antillas en la República Dominicana a través de
"Muchachos con Don Bosco", que es un conjunto de
proyectos ubicados en distintos sectores de la ciudad
de Santo Domingo y del interior del país.
El objetivo de esta campaña es dar a conocer esta
obra y cómo, a través de la solidaridad y el esfuerzo
aunado de todos los sectores, la precaria realidad en
que viven tantos niños y niñas del país puede ser
transformada en oportunidades y logros. La iniciativa
ha sido auspiciada por un grupo de empresarios que se
ha constituido en Comité Asesor y de apoyo perma­
nente al trabajo que realiza la Congregación Salesiana
con niños, adolescentes y jóvenes de la calle, la ma­
yoría de ellos huérfanos y carentes de protección so­
cial y familiar. La campaña busca ofrecerles respues­
tas educativas, formativas, promocionales, recreati­
vas y asistenciales para que alcancen un estilo de vida
digno y se conviertan en agentes de su propio des­
arrollo. (ANS)

Buenos Aires (Argentina)
"Arte loveu", encuentro de las expresiones artísticas salesianas
Después de varios años de paréntesis, el pasado 30 de junio se cele­
bró la Jomada Inspectorial de Arte Joven, en un abarrotado teatro del
Colegio Pío IX. de Buenos Aires.
E ít'
Fue un espectáculo artístico-musical que contó con la participación
entusiasta de muchos grupos y también solistas que en los oratorios,
centros juveniles y colegios se dedican a la música, a la canción, al te­
atro o a la expresión corporal.
La Parroquia de San Juan Evangelista presentó a Los pibes de Don
Bosco, una murga de carnaval en la que destaca la percusión de sus
tamboriles; el gmpo de teatro del Don Bosco. de Ramos Mejía, puso
en escena el musical Pigmalión\ los alumnos del Pío IX aportaron di­
versas experiencias a partir de las clases escolares de teatro y así otros
tantos centros salesianos.
El momento estelar de Arte Joven fue la actuación de Siró López, salesiano español, que durante
una hora realizó un espectáculo de expresión corporal lleno de plasticidad y con el que logró que los
espectadores entraran en el mundo de la fantasía y de la narración gestual.
La presencia de Siró López no se redujo al momento de espectáculo sino que este reconocido artista
salesiano realizó una gira con una serie de presentaciones en diversas obras salesianas de las inspec­
torías de Buenos Aires y Bahía Blanca. (ANS)

^

2

r

San Salvador
Cardenal Oscar Rodríguez, Doctor Houoris Causa
La “Universidad Don Bosco” rindió honor a la
trayectoria educativa del Cardenal hondureño.
En solemne acto celebrado el sábado 8 de sep­
tiembre, el Consejo Directivo de la “Universidad
Don Bosco” invistió con el título de Doctor Honoris Causa en Humanidades al. arzobispo de
Tegucigalpa, Honduras. El título y la medalla al
mérito se derivan de su labor como educador salesiano, su trayectoria cultural y su contribución
al desarrollo solidario de los pueblos latinoame­
ricanos. Al acto de investidura asistieron diver­
sas personalidades, entre ellas los miembros del
consejo directivo, el arzobispo de San Salvador,
monseñor Fernando Sáenz Lacalle. y la minis­
tra de Educación, Evelyn Jacir de Lovo.
En la capilla del “Colegio Don Bosco”, y pre­
viamente al acto solemne, el cardenal Rodrí­
guez propició un diálogo vivaz con jóvenes estu­
diantes del último año de bachillerato de los
cinco colegios salesianos del país. Para ello, se
armó de un saxofón y de toda la fuerza y el carisma que le caracterizan. Las cabezas de sus es­
pectadores se movían de un lado a otro al reco­
nocer las populares melodías que el religioso in­

Roma
SDB y FMA en conteíto ortodoxo
El 7 de septiembre pasado, ha sido clausurado
en el Salesianum de Roma (Vía de la Pisana) el
Seminario sobre "Presencia Salesiana en con­
texto Ortodoxo". El Seminario, que ha contado
con la presencia de 27 religiosos salesianos SDB
y FMA
Según don Luciano Odorico, Consejero Ge­
neral para las Misiones, el Seminario ha sido una
experiencia de profundización de los elementos
esenciales de historia, liturgia, espiritualidad y
praxis del mundo ortodoxo y de las Iglesias
Orientales.
Los participantes han indicado cuatro priorida­
des para el futuro: 1) comprometerse en un ma­
yor conocimiento y experiencia personal comu­
nitaria de las Iglesias Orientales en sus dimensio­
nes características (tradiciones teológicas, litúr­
gicas y espirituales), con una actitud humilde y
paciente y con el compromiso de comunicar el
carisma salesiano a los destinatarios; 2) propor-

terpretaba como, "El
mambo número 5" y la can­
ción de Frank Sinatra, "A
mi manera".
Minutos más tarde el car­
denal Rodríguez, se pre­
sentó al Aula Magna C de la
Universidad “Don Bosco”,
en soyapango, para recibir
su investidura.
"Me da mucho gusto recibir esta distinción",
expresó el Cardenal. En su disertación, el Arzo­
bispo hondureño hizo un categórico llamado
para rescatar la verdad y la credibilidad, a fin de
combatir la falta de valores, la mediocridad, la
desconfianza y la corrupción. "La verdad es el
anticorruptor por excelencia", puntualizó el Car­
denal.
El ingeniero Federico Miguel Huguet, rector
de la “Universidad Don Bosco”, afirmó que los
méritos del cardenal Rodríguez motivaron la in­
vestidura de Doctorado Honoris Causa. "El car­
denal es un hombre de mucha cultura y forma­
ción humana, es un pastor que se ha desenvuelto
en favor de los pueblos de América Latina, bus­
cando la equidad y la solidaridad, y abogando
por la disminución de la deuda externa", expresó
Huguet. (ANS)
donar a FMA y SDB una conveniente prepara­
ción y competencia; 3) esforzarse por un verda­
dero diálogo a todos los niveles y con todos; 4)
potenciar oratorios y centros juveniles como am­
bientes de evangelización, educación y diálogo,
com o estrate­
gias que favo­
rezcan iniciati­
vas para los jó­
venes, ocasiones
culturales y de
servicio;
5)
prestar una aten­
ción p riv ile­
giada a las fami­
lias de los jóve­
nes en el valor
humano y reli­
gioso con en­
cuentros fre­
cuentes, impli­
cando a toda la
comunidad edu­
cativa. (ANS)

o

r

in c íf :

itn M h

Marco Antonio Martínez Moreno /

m rtí ( :p s J h ‘i'íf?f(.’i 'f i v n .e 5

“En estas cosas(técnica. educación, editoriales, comunicación...) Don Sosco quiere ir a la vanguardia del progreso
Era la confidencia que él mismo hacía aljoven sacerdote Áquiles Ratti,futuro Pío XI.
Conviene ambientamos desde
He aquí una web muy reco­
el principio en el contexto oto­
mendable.
ñal, de los santos y los di­
funtos. Esta original
lUtp://www.IiaccslaUa-org
página web cultural
Este mes ofrecemos una sec­
que nos guiará a tra­
ción
especial que acreciente
vés de variadas lectu­
nuestro espíritu solidario.
ras desde las cata­
La ONG "Ayuda en Acción"
cum bas rom anas
inició sus actividades en 1981.
hasta los cementerios
Su objetivo es mejorar las con­
de Chile o La Habana.
diciones de vida de niños, fami­
Esta web nos permite encon­
lias y comunidades a través de
h(lp://\\ >>w.porlaldcllihi'o.
trar muchísimos sitios en Inter­
Proyectos de Desarrollo Inte­
c(»m/ccim‘iilerio/(.'cmcnlenet donde poner a prueba el
gral.
rios.lUin
"homo ludens" que todos lleva­
mos dentro.
http:/Avw\v.avudaenaccinn.com
http:/A 'ww.dondejugar.com/

Envía un mensaje a María
Auxiliadora:
htlp://" w>v22.brinkster.co
m/maii\iliiKl(>rii/(lcíaull.asp?

El portal que conecta a 900
ONGs del mundo entero, al fin
en España. Oneworld promueve
valores como el desarrollo, la
paz y los derechos humanos

Un cómic realizado para ni­
ños, para colorear en línea con
competiciones y una galería de
arte. Destacamos su sección de
cuentos educativos.

http:/A\ ww.oncwoiid.nct/

pagc=2

Escuelas Salesianas María
Auxiliadora:
l»ltp://pcisniial2.lcldeo.cs/e
sciiclassalesíanas/

Web de la Parroquia Maria
Auxiliadora, en El Salvador
l»ltp://orbita.stariiH‘d¡a.co

<

in/-.saU‘sianoslasorena/Índi'x.htni

Cáritas Española ha renovado
su página web. Incorpora la no­
vedad de poder realizar dona­
ciones on Une. Es una página di­
námica e interactiva, donde des­
taca especialmente la sección
Servicio de noticias, donde el
usuario puede conocer las ac­
ciones que Cáritas desarrolla
tanto a escala nacional como
internacional.
ww.carilas.es

Salesianos La Serena

§

I
I

http:/Av« w.gewities.coni/
Arcas l/l)unge«n/5737/

Realiza Proyectos Sanita­
rios, Sociales y Educativos
para países de menor desarro­
llo.
http://w ww.anesvad.org/

hl tp://\\ w >v.cor> puints.co
m/spaii¡.sh/

4

t>

A

#

A

ím*i>ii erw

imi,



V isto y l e í d o
UNO S DICEN
A VUELTAS
J o s é A. C ontreras

MariaAuxiliadom
D ice Fem ando Vallejo en su novela La Virgen de los si­
carios que en C olom bia los chavalitos d e no m ás d e 16
años se encom iendan a María A uxiliadora antes d e eje­
cutar algún trabajito. Y llevan tres escapularios, ''uno en
el cu ello , otro en el antebrazo, otro en el tobillo y son;
para que les den el n egocio, para que no les falle la pun­
tería y para que les paguen”. N o sé si será verdad, pero es
creíble. Y ahora los co n o cem o s m ás d e cerca: este año
14 colom bianos han m uerto en España, presuntamente a
m anos d e sicarios. A sí funciona esta Iglesia tan nuestra,
tan universal. Sicarios recién destetados piden a María
Auxiliadora que no les tiem ble el p u lso al apretare! gati­
llo m ientras lo s clérigos se dedican a especularen g escarteras con lo s b ien es terrenales d e sú s fíeles.

Este recorte pertenece a un diario que se llama 20 minu­
tos de M adrid y m@s. Y dice en cabecera: El primer dia­
rio que no se vende(¡Es gratuito!). Este recuadro aparece
bien destacado en medio de una página de Opinión (cartas
de los lectores), del día 8 de octubre.
Uno no sabe si avergonzarse de cierto periodismo, si in­
dignarse, si echarse a reír...Preferí -y cuánto me cuestano replicar agresivamente. Dejo a nuestros lectores que se
hagan su propio juicio sobre el contenido del artículo y su
autor.
Me hirió, no sólo por ese género de periodismo sino sobre
todo por la ofensa brutal a tantos hermanos nuestros que
entregan su vida, su salud y todos sus minutos a atender a
tantos niños y jóvenes de la calle y de la delincuencia.
¿Quién no conoce y admira la labor con los Camines, de
Colombia, con los Canillitas de República Domicana, con
los refugiados de tantos países, con drogadictos, con pre­
sos?

OTROS HACEN
El ínHerno y los diamantes (artículo tomado
de la revísta Reinado Social/ octubre 2001).
Sierra Leona (469.776 habs.) es un país inmen­
samente rico si atendemos a sus yacimientos mi­
nerales, entre los que destacan los de diamantes.
Éstas piedras preciosas han sido las desencade­
nantes de una guerra cruel como pocas.
Según describe Amnistía Internacional en su
informe de 1999, ‘‘hasta 4.0(X) hombres, mujeres
y niños sufrieron mutilaciones, amputaciones
brutales de las manos, brazos, piernas, labios u
orejas. Otros sufrieron laceraciones y heridas de
bala. Los supervivientes contaron que los rebel­
des habían agrupado a los habitantes de los pue­
blos y los habían encerrado en casas a las que
después habían prendido fuego. A las mujeres y a
las niñas las habían violado o hecho víctimas de
otras agresiones sexuales de forma sistemática. A
los hombres que se negaban a violar a las mujeres
de su familia los castigaban amputándoles las ex­
tremidades. A los niños pequeños los arrancaban
de sus madres y los mataban a machetazos”.
Muchos de los autores de estas atrocidades
eran niños a los que la guerrilla manipuló ape­

lando al yuyu, su religión, tradicional, y mediante
el uso de las drogas. Una de las pruebas por las
que debían pasar era matar a un familiar cercano.
Cerca de 3.000 de aquellos niños soldados que
Amnistía Internacional calcula en más de 5.()00
han pasado por el centro de rehabilitación que
José M aría Caballero dirige en Free Town. la
capital sierraleonesa.
A la falsa tranquilidad de conciencia que pueda
ofrecemos un proyecto humanitario de tal enver­
gadura, Caballero prefiere aportar grandes dosis
de prudencia sobre el resultado final y la autén­
tica rehabilitación de estos jóvenes. También
quiere denunciar nuestra inapelable complicidad
con tanta crueldad: porque esos “negros” que se
matan en un lugar del mundo que no sabemos si­
tuar en el mapa lo hacen con armas de blancos, en
muchos casos españolas; porque esta guerra no se
basa en conflictos étnicos, religiosos o raciales,
sino en la lucha por el control de unos diamantes
que aquí compramos más baratos y olvidamos
que están manchados de sangre...

Mirada

¡mkmii
No ceder a la violencia
Por
Eugenio
Alburquerque

es también, sin duda ninguna, el
s posible que cuando este
camino de la cooperación inter­
breve com entario apa­
nacional para erradicar el ham­
rezca en las páginas del
Boletín, se haya producido yabre y la pobreza, para promover
esa respuesta contundente con­el desarrollo y la cultura, para
defender la igualdad y dignidad
tra Afganistán y el régimen de
de todos los seres humanos.
los talibanes, que muchos están
esperando desde el terrible aten­
Algo muy grave está pasando
tado terrorista perpetrado en
en una civili­
zación en la
EE.UU. Quizás puede ser el
que m iles de
mejor momento para recordar
seres inocentes
las palabras, llenas de dolor, que
son asesina­
ante tan sangriento aconteci­
miento pronunció Juan Pablo
dos. Detrás de
estas acciones
II: "Pido que este acto inhu­
ignominiosas
mano despierte en los corazones
hay
mucho
de todos los países del mundo,
odio, fana­
un firme propósito de rechazar
tism o y divi­
los caminos de la violencia,
sión, mucho
para combatir todo aquello que
desprecio de la
siembre odio y división en el
vida humana.
seno de la familia humana y
Pero hay tam­
para trabajar por la aurora de
bién posible­
una nueva era de cooperación
m ente otras
internacional inspirada en los
muchas cosas
más altos ideales de solidaridad,
que, día a día,
justicia y paz".
han ido fra ­
guando la tra­
¿Qué hay detrás del
terrorismo?
gedia sufrida.
Tan enorme, tan importante ha
Son palabras proféticas, pro­
sido que, para muchos, el mar­
fundamente humanas y evangé­
licas. La respuesta al terrorismo
tes 11 de septiembre divide la
más cruel no puede ser la ven­
historia: marca un antes y un
después.
ganza ni la represalia, la acción
militar o la guerra. Ningún te­
rrorismo puede legitimar un ata­
Caminos de justicia y
que premeditado a ciudadanos
libertad
inocentes de cualquier país del
Como ante todo acto terro­
mundo. Sería temerario, como
rista, solo cabe la condena clara
ha advertido el mismo Juan Pa­
y rotunda. Pero después ha de
llegar también el análisis sereno
blo II, "ceder a la tentación del
y la búsqueda de respuestas.
odio y de la violencia". El ca­
¿No será también la tragedia su­
mino para combatir el terro­
frida en los EE.UU. una lla­
rismo no es otro que el camino
de la legalidad y el derecho, el
mada a mirar en profundidad y
de la justicia y la solidaridad. Y
a cambiar el actual "desorden"

r

mundial? ¿No nos está impe­
liendo a buscar caminos de jus­
ticia y libertad para todos?
Después de la tragedia y ante
tanto sufrimiento y tanta des­
trucción, muchos han hablado
ya de volver a reconstruir las
Torres Gemelas, símbolos del

poder económico y militar de la
mayor superpotencia mundial.
Otros, en cambio, han insinuado
que, quizás lo que hay que re­
construir no son nuevas torres,
sino viviendas sencillas para to­
dos aquellos que en tantos luga­
res han sufrido la devastación
de los terremotos, para todos los
que viven sin techo ni hogar. El
recuerdo de las víctimas del
atentado terrorista sería siempre
un recuerdo fecundo y solida­
rio. La violencia engendra y
produce violencia. La solidari­
dad es el camino del desarrollo:
y el desarrollo es el nombre de

(^ada
(skmhíi

ñ.

Sucedió en noviembre
Día 3 de 1861 Como en años
anteriores a la llegada de los
fríos, don Bosco se había diri­
gido al Ministerio de la Guerra
en demanda de ayuda para sus
muchachos... "...suplicándole
tenga a bien concedemos cual­
quier prenda de vestir y abrigo:
pantalones, calzoncillos, sába­
nas, mantas, camisas, zapatos,
chaquetas, chalecos, calcetines
y otras por el estilo. Aunque ta­
les prendas estén gastadas o ro­
tas, las recibiremos con el ma­
yor agradecimiento. Se man­
dará arreglar cada pieza y ser­
virá para abrigar a los más po­
bres hijos del pueblo."
El Ministerio con fecha 3 de
noviembre de 1861, domingo...
“... ha dado las oportunas dispo­
siciones... para que a título de
donativo sean entregadas..., las
prendas que en la presente se es­
pecifican...”
Otras demandas de ayuda
cursó don Bosco al Rey, al Mi­
nistro de Gracia y Justicia y a la
Obra de San Pablo. jTan necesi­
tado estaba, ya que no podía
consentir que quedaran en la ca­
lle lo más querido de su cora­
zón: los jóvenes! (MBe. VI 790)
Día 7 de 1874 Hasta 1874,
tanto don Bosco como también
don Miguel Rúa se cuidaban de
los novicios de la Pía Sociedad.
El 7 de noviembre de 1874, sá­
bado, fue elegido el primer Ma­
estro de Novicios de la Congre­
gación, don Julio B arberís.
(MBe.X, 1162)
Día 9 de 1854 El periódico
Armonía, del 9 de noviembre de
1854, jueves, publicaba la si­
guiente nota:

"Con el fin de dar trabajo a
los pobres muchachos recogi­
dos en el Oratorio masculino de
San Francisco de Sales en Valdocco, dirigido por el benemé­
rito sacerdote don Juan Bosco,
se ha abierto un taller de encua­
dernación. Las personas que
tengan libros u otros escritos
que encuadernar, además de la
ventaja del precio, contribuirán
a sostener una obra de benefi­
cencia pública. Recomendamos
vivam ente dicho estab leci­
miento, donde sabemos han
sido ya recogidos dieciocho
muchachos, huérfanos desde el
mortal suceso del cólera, y otros
lo serán dentro de poco."
Junto a esta encuademación,
surgió una pequeña librería co­
mercial.

-¿Yo encuadernador? ¡Si no
sé una palabra de semejante ofi­
cio!
-Ven aquí...
Entre tanto, él iba apren­
diendo en las librerías de la ciu­
dad las reglas de aquel oficio

^NO tSO lFiak HAC€R
DeRKADOR.VII5flftTOS P ttttO S
’ kEÚAfiLOS POR UA HITAD.
L ü taO OTRA V K l POR LA M K
PAP. 6 1 OOBUAO Ppft T E R ­
CERA '/S 2 V VA
CUUORO. ONA A A U JA .
H lkO BUAWCO V VA
a&TA TODO. CA,
PA06A0.

Primera encuademación y
librería
Don Bosco esperaba tener
pronto a su disposición un taller
de tipografía.
Mientras tanto, inauguraba en
los prim eros meses del año
1854, como quien no quiere la
cosa, según su costumbre en
muchas de sus empresas, el ter­
cer taller del Oratorio: un taller
de encuademación.
Pero no tenía en casa ningún
joven entendido en este oficio y
no había llegado todavía el mo­
mento de pagar un maestro ex­
terno. Así que, un día, teniendo
alrededor a sus alumnos, exten­
dió sobre una mesa los folios
impresos de un libro que se titu­
laba: Los Angeles Custodios y,
dirigiéndose a uno de ellos, le
dijo:
-¡Tú serás el encuadernador!

Anié

UUI*

que, sucesivamente, enseñaba a
su primer encuadernador.
El primer joven encuaderna­
dor fue Bedino, apodado "Go­
bierno".
¡A qué desarrollo y perfec­
ción habían de llegar estos hu­
mildes pnincipios! íMBe. V, 37)

Por
Eduardo
Gallardo

EXPERIENCIA

s

Una fe a la deriva

omos capitanes de
nuestro
propio
barco (No lo puedo
evitar, me viene a la mente
el dicho de que "la vida es
una barca dijo Calderón
de""). Bueno, también es
cierto que no siempre nos
dejan gobernar nuestro pro­
pio barco pero en definitiva,
nadie puede caminar por no­

sotros. En este navegar por la
vida me da la impresión de que
andamos tan preocupados por la
actualización de nuestro bagaje
que vamos a la deriva en un
océano tormentoso. Bastaría fi­
jar nuestro rumbo en una estre­
lla luminosa para no perdemos
a pesar de la zozobra. Pero nos
resistimos a la belleza de nues­
tro Dios. Nos han pintado un

dios tan lleno de mentiras pia­
dosas que acabamos despre­
ciando el conjunto: un Dios sor­
prendente que nos impulsa en
cielo, mar y tierra. No dudes en
arrojar por la borda las mentiras
disfrazadas de religiosidad. Eso
te permitirá sentir profunda­
mente la brisa del Espíritu de
este Dios que nos alimenta.
Siró López

ACTUALIDAD COMUNICATIVA

Cuidado con el cormorán

e

3 ^

uando en Estados Uni­
dos ocurre una tragedia
como la del pasado 11
de septiembre, hemos de tener
en cuenta varias cosas a la hora
de acercamos a los telediarios.
Aparte del extraordinario
drama humano que observa­
mos con horror. En estos días
la información se convierte
en un bien preciado e impera
el "se non é vero é ben trovato". Son tiempos interesan­
tes para ser cauteloso. Por
ello, conviene estar muy
atento para desbrozar aquello
que es información y sepa­
rarlo de lo que es simple rumor,
opinión o directamente propa­
ganda.
imagen se edita con otro plano
En los tremendos sucesos de
y, después volvemos a ver ya el
Nueva York y Washington vi­
edificio en llamas. Un poco ex­
mos algunos casos extraños. Es­
traño por varias razones, y en
peluznantes pianos de los im­
primer lugar, porque el avión
pactos de los boeing con las To­
que se ve caer, no es ni un Bo­
rres Gemelas, pero... ¿alguien
eing 737 ni un 767 ya que el
vio lo mismo en el caso del Pen­
mostrado tiene cuatro motores y
tágono? La CNN nos ofreció en
los otros sólo dos. Otro ejemplo
un primer momento la imagen
es afirmar que el avión que cayó
de un avión volando hacia lo
en Pittsburgh iba directo hacia
que se suponía el Pentágono,
el Air Forcé One. Cualquier
(que no se ve en ningún mo­
consulta con algún especialista
mento), justo ames de chocar: la
nos hará comprender que el que

un avión comercial en vuelo
vaya al encuentro de otro avión
para chocar con él es práctica­
mente cosa de magia, sobretodo
si el perseguido es el avión pre­
sidencial.
Por otro lado, los anteceden­
tes indican que no hay proble­
mas para hacer pasar imágenes
de archivo como actuales. Todo
el mundo se acuerda de la ima­
gen del cormorán bañado en pe­
tróleo en la Guerra del Golfo; se
descubrió más tarde que todo
era un montaje falso: en reali­
dad eran imágenes de Alaska
cuando el desastre del petrolero
Exxon Valdez, ocurrido años
atrás.
Así las cosas, es conveniente
poner en cuarentena todas las
imágenes audiovisuales de la
crisis que nos están llegando en
aluvión, ya que un porcentaje
notable estará formado por in­
formaciones apresuradas o por
pura propaganda. A veces los
cormoranes no están donde pa­
recen estar...

Josep U nís Sarguera

PENSANDO EN VOZ ALTA

I¡Muera la cultura! (en nombre de Dios)
a novela"Al-Gazal, el
viajero de los dos
orientes", que recien­
temente he tenido la
oportunidad de leer, me ha he­
cho pensar, especialmente a raíz
de los acontecimientos actuales
que se dan en algunos países
asiáticos.
Resulta impresionante com­
probar, el altísimo nivel cultural
y social que alcanzó el Islam,

r

hace unos siglos, cuando la Eu­
ropa cristiana, estaba sumida en
la más terrible oscuridad de la
Edad Media. Es un orgullo sa­
ber, que esta maravillosa tierra
que me adoptó, Andalucía, y en
concreto su "joya": la Córdoba
de los Omeyas, fue la "luz" du­
rante muchos años.
R esulta, así mism o, muy
triste, comprobar cómo hoy,
casi mil años después, en nom­
bre del mismo Dios, se
machacan las manifesta­
ciones culturales de
otras religiones, y se de­
grada a la mujer hasta
niveles inaceptables, en
algún país de Asia.
No necesitamos poner
nom bre a D ios. Alá,
Yahve... jSomos tan es­
túpidos que derivamos
en él y en su voluntad,
nuestras miserias y mie­
dos! jConstruimos su
imagen, a nuestra ima-

geni Sinceramente, me da
igual si tiene "barba
blanca" o es solamente
energía que abarca el Uni­
verso.
Si Dios tiene senti­
mientos de tipo humano,
debe sentirse hastiado de
las cosas que a veces hace­
mos en su nombre. Y no es un
problema del Islam, Cristia­
nismo, Budismo,... ¡Es un pro­
blema de los hombres y su pequeñez mental y social!
No obstante, hay una mani­
festación de Dios que creo es la
que mejor se acerca a "su ima­
gen": el amor. Eduquemos a
nuestros hijos en esta manifes­
tación, eduquémoslos en amor,
y seguramente no volverán a re­
petirse las barbaridades que en
"Nombre de Dios", se han he­
cho y siguen haciendo.¡Es tan
sencillo...!
Ja vitr Mata

DE ACTUALIDAD

Amar a este mundo
cabo de recibir una
carta que me habla de
» • * aplicar el Evangelio
como "terapia". Dice
textualm ente: “Amar a este
mundo, com partir lo que se
tiene con las gentes sencillas,
ser sal y luz, alejarse de la mul­
titud cuando se está cansado...
¡me hace tanto hien!*'
Amar a este mundo, porque
"tanto amó Dios al mundo, que
le entregó a su hijo". Y no hay
que dar más vueltas ni adoptar
posturas derrotistas.
Pese a que los periódicos, la
radio, la televisión, los mismos
compañeros de trabajo, se obsti­
nen en mostrarme unas realida­

des, tan alejadas de los planes
amorosos de Dios, que he de ha­
cer un esfuerzo para darle la
vuelta a la evidencia y buscar
argumentos, intentando expli­
car situaciones absurdas o fran­
camente aterradoras.
Amar a este mundo. Con la
seguridad de que el Padre Dios
trazó sobre él unos planes muy
claros. Pero también sabiendo
que necesita obreros que le ayu­
den a completar con éxito esos
planes.
Amar a este mundo. Mante­
nerme serena y confiada. For­
marme e informarme. Rezar.
Buscar en el Evangelio la tera­
pia que lleva al compromiso.

Tener presente que
de todas las grandes
hecatombes vividas
por los seres huma­
nos, surgió siempre
algo bueno. Contri­
buir a ello con todo
lo que pueda apor­
tar. Extender bien
las manos y estrechar las del Pa­
dre para formar, con los seres
humanos de buena voluntad,
una inmensa cadena que trans­
forme este mundo, poco a poco,
en un lugar de amor y de espe­
ranza.

M 'jo siA U s

Esta sección abierta a todos -para hacer más familia y dar mayor protagonismo a los lectores- se
elabora con lo que tú envíes (fotos, textos...) y nuestras propuestas e informaciones.
M ES D E LOS DIFUNTOS: M ENSAJE DE VIDA
Noviembre. Os mando un párrafo de Víctor
Hugo en el que nos invita a tener una espe­
ranza, un encuentro algún día con los que tanto
amamos:
"Soy un alma. Sé muy bien que lo que que­
dará en la tumba no seré yo. Lo que constituye
mi yo, irá a otro lado.
Cuando baje a la sepultura diré, como muchos
otros: “Por hoy he terminado mi trabajo” Pero
no puedo decir: “He terminado mi vida” Mi tra­
bajo cotidiano comenzará a la mañana si­
guiente. La tumba no es un callejón sin salida;
es una vía que se cierra con el crepúsculo y se
abre al amanecer.
No seamos ingratos con la muerte, seámosle
justos. No es, como se ha dicho, una perdición y
una trampa; es un error pensar que aquí, en la
oscuridad de la sepultura, se nos acaba todo.
Allí se vuelve a encontrar todo otra vez. La
tumba es un lugar de restitución, donde el alma

se libera del cuerpo, de la necesidad, de sus car­
gas y fatalidades y recobra su plenitud.
La muerte es la mayor liberación, el paso más
elevado, el que en la tierra no ha sido más que
virtuoso se vuelve hermoso; el que ha sido her­
moso se vuelve sublime.
Con el anochecer ha llegado el fin de mi viaje,
y mi posterior resurrección en un plano de la
vida más hermoso. Y, en cuanto a ti? si me echas
de menos 7 en realidad no me he ido, sólo me he
transformado, me he liberado de mi frágil en­
voltura, de mi cuerpo físico . Pero te volveré a
ver y tu corazón se regocijará (Juan, 16,22).
Que nuestro Padre Celestial te conceda la paz
de la comprensión; te bendiga, te guíe, te pro­
teja y cuide de ti hasta que nos volvamos a en­
contrar" .
Un abrazo de mi parte.
Maricarmen García Diéguez
Ribarroja del Turia (Valencia)

SU SALUD ES M I SALUD
He tenido la oportunidad de trabajar con una
O.N.G. en la República Dominicana. Por enton­
ces yo era estudiante de 5® de medicina. El tra­
bajo realizado era en un dispensario, que abar­
caba a varias comunidades de la zona, que care­
cían de asistencia médica.
Niños sin vacunar, con falta de higiene, desnu­
trición, diarreas que se llevaban la vida de ni­
ños... en fin, cosas a las que no estamos acos­
tumbrados. Me sorprendió el egoísmo que hay
en este mundo cuando permitimos cosas como
estas. Cuando el hecho de beber agua te supone
desplazarte un cierto tiempo para cargar con va­
rias garrafas de agua para aguantar unos días;
cuando una diarrea te engancha durante varios
meses y pierdes varios Kilos; cuando ves que al­
guien se puede morir por falta de medios bas­
tante baratos; cuando las arañas y ratas se pasean
por tu casa; cuando un huracán destroza tu vi­
vienda varios meses atrás... entonces la vida la
ves de otra manera, entonces das gracias por

todo lo que tienes, y
piensas en no quejarte
tanto, en colaborar, y
en plantearte de verdad
el mirar por los otros y
no fijarte tanto en ti.
Pero así somos.
La labor desarrollada
era pasar consulta, ha­
cer una cam paña de
desparasitación y vacunación, dar charlas sobre
higiene y tratamiendo de diarreas, control de
peso en niños, etc. La experiencia probable­
mente haya sido la mejor de mi vida.
Un día, un amigo me comentó algo que me
caló muy dentro. Me dijo: "Alfonso, lucha por
los pobres, porque ellos no tienen a nadie que lu­
che por ellos. Ellos confían en gente como tú
para que les ayude. Quien ayuda a un pobre, le
presta a Dios y te lo devolverá."
Alfonso García Priego (Cádiz)

Nos precedieron
N atividad Orte Sancerne.- El día 2 1 de mayo de
2001, a los 86 años de edad, en­
tró en el cielo D* Nati gran de­
vota y entusiasta propagadora
de la devoción a María Auxilia­
dora.
Fue en Herrera de Pisuerga
(Falencia) donde ella conoció y
colaboró con los Salesianos en
los años 59-69. Formó parte de
la Asociación de María Auxilia­
dora de la que luego fue Presi­
denta y responsable. Al irse los
Salesianos de H errera para
León, ella, con una Junta incon­
dicional y gran valor, se hicie­
ron cargo de la preciosa imagen
de María Auxiliadora, de 11 ca­
pillas, que siguen visitando los
hogares, y del estandarte de la
Asociación, comprometiéndose
a mantener viva y arraigada la
devoción a María Auxiliadora
en la pequeña ciudad y a cum­
plir los compromisos reglamen­
tarios: celebración de los días
24, la Novena y la Fiesta de Ma­
ría Auxiliadora, incluida la pro­
cesión.
D* N ati ha vivido últim a­
mente el amor y la devoción a
María Auxiliadora con la acep­
tación del final del camino.

A urora G onzález Nava­
rro . Falleció en Jerez de la
Frontera el día 2 de julio de
2001, a las doce de la mañana.
la hora del Ánge­
lus, a los 93 años
de edad. De sus tres
hijos uno es salesiano.
Su vida la podemos
resumir en cuatro
palabras: F orta­
leza, Sencillez, En­
trega y A legría.
Nunca le asustó el
trabajo, y con estilo
salesiano, con alegría, estaba
dispuesta a cualquier sacrificio
por el bien de los demás. Su
confianza en Dios fue el móvil

de su fortaleza. Hablaba
con naturalidad, sin pre­
juicios. Todo lo agradecía.
Su vida fue callada, hu­
milde, pero fecunda. Su
entrega fue puro don, ge­
nerosidad. Cristo ha sido
su norte, su guía, su confi­
dente, su alegría conta­
giosa.
Supo ganarse el afecto
de todas sus compañeras.
También
durante el
tiempo que estuvo hospi­
talizada.
Propagó la devoción de Ma­
ría Auxiliadora donde vivió
toda su vida en Ayamonte.
Quien la conoció pudo excla­
mar: ¡Qué mujer! "¡Feliz, tú,
porque has
creído." "Por­
que has sido
Buena Noti­
cia!".

Rafael
R u iz Calvente.Fue llamado
a la Casa del
Padre el 15
de noviembre, en Pozoblanco,
Córdoba, siento su muerte re­
pentina y sin aviso, a los 46
años de edad.
Trabajador salesiano en el
Colegio de "San José" de Pozoblanco. Desde pequeño,
alumno distinguido por sus no­
tas y comportamiento. Y de ma­
yor, Antiguo Alumno. Pertene­
cía a Hogares Don Bosco, a la
directiva de A.P.A. a la cofradía
de la Borriquita, al coro de
AA.AA. y sobre todo al Orato­
rio donde pasaba de forma in­
cansable muchas horas, a cam­
bio del cariño de los niños y jó­
venes como así lo demostraron
en su entierro y en las muestras
de cariño hacia sus hijos y es­
posa. Esposo y padre ejemplar,
educando a sus hijos en la "fe"
y la verdad. Se distinguía por su

bondad y su sonrisa. Haciendo
el bien a los demás era feliz.

Joaquín Varela Benito.Joaquín nació en Arzúa el 3 de
julio de 1934. Era el tercero de
cinco hermanos. Desde pe­
queño ya estuvo ligado a los sa­
lesianos. Fue antiguo
alumno de La Coruña. El día de su
boda ofreció su matri­
monio a María Auxi­
liadora y con su es­
posa Antonia lleva­
ron el ramo a las salesianas de Salamanca.
Su primer hijo fue sa­
lesiano. Falleció
siendo miembro del turno de
Adoración Nocturna de la Pa­
rroquia de María Auxiliadora de
Vigo. Vivió agradecido por todo
a Dios. El día de su nacimiento
a la vida con Cristo (8 de abril
de 2001) un poeta vigués le de­
dicó un precioso poema. He
aquí los primeros versos:
"De gala y en perfecta forma­
ción,
los ángeles saludan la llegada
de un hombre cuya máxima
"soldada",
estaba en conseguir la Salva­
ción".

D. Luis Parrondo Mar­
tín SDB - Nació en La Alberca
(Salamanca), el 23 de febrero de
1912 y falleció en Málaga el 4



de septiembre de 2000. Siem­
pre recordó su pueblo "levítico", pues llegó a ha­
ber 60 hijos del pueblo
entre sacerdotes, reli­
giosos y religiosas.
Su formación religiosa
y sacerdotal la vivió en
Cádiz, como aspirante.
El Noviciado (192829) en San José del
Valle (Cádiz), donde
hizo la primera Profe.sión religiosa.
Entresacamos -de distintas
fuentes- algunos detalles de la
vida de D. Luis, un salesiano
muy original y polifacético.
Pasaba el verano en Pozoblando (Córdoba) cuando le
sorprendió el 18 de julio de
1936. Fue llevado preso a
Jaén, Totana y Valencia,
donde fue liberado el I® de
abril de 1939. "D. Luis, un
simple clérigo- como enton­
ces se decía- era el alma de la
cárcel. Siempre alegre, daba
ánimos a todos; sembraba
constantemente sonrisas, ale­
gría y esperanza. Empezó por
confesar abiertamente que era
salesiano y que se sentía en­
cantado con su vocación, con
la Congregación y con Don
Bosco. Era él quien dirigía
diariamente el rosario, quien
preparaba y animaba con can­
tos la Misa. Era también él
quien solía acompañar con
canciones sus duros trabajos,
llevando y trayendo carretillas
de cal. cemento y ladrillos.
Cantaba y cantaba siempre".
El día l®de junio de 1941 se
ordenó de Sacerdote. Cinco
días después celebró su Pri­
mera Misa en la Parroquia de
la Asunción de su querido
pueblo.
"A los que hemos compar­
tido la vida con él no se nos
olvidará nunca su carácter.
Era una personalidad de con­
trastes: unas veces parecía
fuerte, y otras muy sensible.
Era buen conversador. Tenía
numerosos detalles de humor.

Familia agradecida
«El m ayor milagro es cam biar el corazón...
También, a veces, es milagro el ser agradecido»

Madrid- Después de
desayunar el día 6 de
septiembre, ingerí por
error el contenido de un
vaso de detergente.
Como cada día, me dis­
puse a rezar mi oración
de la mañana. Comencé
a sentir un fuerte esco­
zor en la garganta.
Cuando cogí el libro de
Laudes éste se abrió por
la página en que tenía
una estampa de Mamá
M argarita. Reaccioné
rápidamente y me llevé
la estampa a la garganta,
al tiempo que le recé con
toda la fe de mi corazón:
"M am á M a rg a rita ,
ayúdame, por favor".
Pocos instantes después
sentí un gran alivio y,
desde entonces, no he
vuelto a notar la más mí­
nima molestia. Pretendo contri­
buir a la causa de su beatifica­
ción. A tal fin envío una li­
mosna. María Ramírez Martín.
El Campello (Alicante).Gracias, Virgen M aría, que au­
xilias todas mis peticiones con
inteligencia, paciencia y mucho
cariño. G racias, S an J u a n
Bosco, por tu intercesión. Isabel
Requeña Sánchez.

S ie r o d e la R e in a
(León).- Confiando siempre
en la ayuda de María Auxilia-

dora le doy gracias por sus ben­
diciones, y envío un donativo
para las Obras Salesianas. Tani.
B esande (León).- En ac­
ción de gracias por la ayuda de
M aría Auxiliadora y para que
siga protegiendo a toda la fami­
lia, envío una limosna. Martina.
C ruces-Bar acaldo.- In­
voco a M a ría A u x ilia d o ra
como Madre y Protectora de los
que acuden a Ella y pido su
ayuda para sobrellevar las con­
trariedades de la vida. Silvi

.i/Ü L

Coninquietiid vocadonal
puedendirigirse al encargadodePastoral Vocadonal
SOB

Barcetona.
B «»a
Cúrdote.
León.
Madrid.
Sevaa.
Vrtoncio.

Plaza Aflús. 3.06017 Barcelona Te). 93 203 36 05
Avúa.LehendakariAguirre.75 . 480 l 4 B a»oT sL 9 4 4 7 5 0 l 9e
Osario. 7.14001 Córdoba Tel. 957 47 52 67
Apertado 42 S. 24060 LeónTal9e 7 2 0 3 7 l 2
Maniuós de la Vsidavta. 2.28012 MadridTel. 91 52714 44
Salesianoe. 1 B .4iooeSev«aT eL 954426812
Avda. Primado Reig. 2.46009 VblerxáaTel. 96 365 32 96

F M A

Bwcelona.
León.
Madrid.
SavBa.

Paseo S. Juan B asca 24 . 00O1 7 BarcelonaTeL 932065000
San J u a n B a e c a 26 . 24190 Armurw(León)Tel.9e 721 0067
V Baaml. 18. 29039 MM*idTeL91 311 47 50
E sp ln a sa y C ^c sl. 26 . 4100 SSes«aTel .95 463 60 50

Las becas son una manera concreta de ayudar
a ¡as vocaciones y obras salesianas
Inspectoría de Barcelona (actualizadas)
Beca "Arch. María Auxil. Palafhigell"
Total: 875.000
Beca "María Auxiliadora". Rocafort.
Total: 780.000
Beca "Miguel Tejero" (In memoriam).
Total: 273.000
Beca "Don Felipe Rinaldi".Total: 437.000
Beca "ADMA". Sarriá. Total: 660.000
Beca "Mossen Joan Santaeularia".Total; 290.000
Beca "Asociación de María Auxiliadora"
Badalona. Total: 252.000
Beca "ADMA" de Rocafort. Total: 1.330.000
Beca "D. Rómulo Piñol".Total: 410.000

Inspectoría de Bilbao (actualizadas)
Beca "Ntra. Sra. del Camien". Parroquia de
N. Montaña. Total: 195.000
Beca "Juan Manuel de Beobide". M® C. Pisarik.
Total: n.e. 30.000 Total. 345.000
Beca "M* Auxiliadora". Santander.n.e. 60.000
Total: 477.000
Beca "M“ Auxiliadora". Deusto.Total: 330.000
Beca "M* Auxiliadora". Barakaldo. Total 57.000
Beca "Benín. Hilario Santos". Total: 256.000
Beca "Benín 91". M. C. Eizaguirre.Total: 1.000
Beca "Hilario Santos". Total: 975.000
Beca "Don Federico Hernando". Total: 149.000
Beca "M* Auxiliadora". Pamplona, n.e. 150.000
Total;425.000
Beca "M* Auxiliadora". Cruces-Barakaldo. n.e. 50.000
Total 90.000
Beca "Ntra. Sra. de Begoña". Total: 26.500
Beca "Misionero Sacerdote". Total: 755.000
Beca Misionera "Julián Martín Bueno"Familia Martín
Vicente. Total: 945.000
Beca "M* Auxiliadora". Azcoitia. Total: 150.000
Beca "M* Auxiliadora". Intxaurrondo. Total: 235.000
Beca "Bernardo Muñoyerro" Total: 250.000
Beca "Don Tomás Alonso". Barakaldo. n.e. 25.000
Total: 450.000
Beca "María Auxiliadora". Umieta. Total: 190.000
Beca Vocacional "JuIiaAlonso". Total: 100.000
Beca Misionera "Familia Salesiana". Pamplona.
Total: 100.000
Nueva Beca "ADMA Santander" n.e. 100.000
Total: 105.000
Beca Misionera "ADMA Umieta".
Total: 200.000

Nueva Beca "Emilio y Antonio Guede" n.e.
22.000 Total.139.000

Inspectoría de Córdoba (actualizadas)
Antequera Beca Sac. Sánchez Romero - 2-/ 382.600
Antequera Beca D. Francisco Acuñas - 2-/ 245.822
Córdoba Beca ADMAS. Fran“. Sales 150,000
Cóixioba BecaAA.AA. 750.000
Córdoba-COV Beca Dña. Ana Luisa 400.000
Córdoba-COV Beca Dña. Juliana Flores - 2
1.000.000

Córdoba-COV Beca Dña. M*. Dol. Flores Fdez.
400.000
Córdoba-COV Beca D. Franc°. Flores Fdez. 250.000
Córdoba-lnsp Beca Depart. Inspector. ADMA
420.000
Córdoba-lnsp Beca D. F. Caballero 321.479
Córdoba-lnsp Beca Misionera Margarita M* 425.000
Córdoba-lnsp Beca Hermandades Salesianas
562.500
Córdoba-lnsp Beca D. Man. Collado ADMA S. Sur
200.000

Córdoba-lnsp Beca Sacerd. Don Lorenzo - 3
1.000.000

Granada Beca Familia Salesiana 413.000
Granada Beca D. Ángel Mateos-AA.AA. 450.000
Granada-Insp Beca Sac .At®. Guzm. Venegas
300.000
La Cuesta Beca ADMA 285.000
La Cuesta Beca Mtro. Saturnino - 2- 1300.000
La Oroiava Beca D. Modesto Cabano - 1-1 851.000
La Orotava Beca Familia Salesiana - 3-/ 929.000
La Orotava Beca Togo: Fundación "El Palmar"
775.000
Las Palmas Beca D. Luis Hdez. Casado - 2-/ 895.000
Las Palmas Beca ADMA Ciudad Jardín - 6-/25.000
Las Palmas Beca Parroq. Sla. Catalina - 3-/ 143.400
Linares Beca ADMA 250.000
Montilla Beca Santua. M*. Auxil.(ADMA) 660.000
Montilla Beca D. Juan Espejo 985.429
Palma Río Beca ADMA 250.000
Pozoblanco Beca Sac. D. Eusebio Andújar 333.000
Pozoblanco Beca Togo: D. Fausto Hdcz.-2-/ 399.271
Pozoblanco Beca Familia Salesiana-2-/ 450.000
Pozoblanco Beca Togo; Grupo misionero-3-/ 308.000
Puerto Cruz Beca Teresa de Lisieux-2-/ 500.000
Puerto Cruz Beca D. Diego Cuevas 450.000
Ubeda Beca D. Evaristo Sánchez 450.000
Ubeda Beca D. Ramón Gutiérrez -2-/ 3 17.000

Novedades
NOVIEMBRE 2001
La Iglesia,

Manual
de servicios sociales

Misterio,
Comunión y Misión
Antonio María Calero

Demetrio Casado
y Encarna Guillén

3 .5 0 0 p ts .

2 . 1 7 5 p ts .

fíecursos didácticos, resúmenes
de casos y fragmentos documenta­
les apoyan este texto de carácter
universitario.

fíe-descubrir hoy a la Iglesia.
La Iglesia como un Misterio que
está er) el origen mismo de su
irrenunciable dimensión
misionera.

Materiales para
la clase de Religión
en el Bachillerato

HABLARE
DETI
AMIS
HERMANOS

Miguel Ángel Torres
y José Luis Méndez
1 .1 0 0 p ts .

Ofrece materiales que ayudan
al profesor en el tratamiento de
temas puntuales ya sea para
evaluar, sondear o motivar a ¡os
alumnos sobre la base
conceptual de dichos temas.

Tiempos Litúrgicos
Adviento 2001.
Ciclo A
4 5 0 p ts .

Dirigido a niños y niñas de
8 a 12 años. Un material de
trabajo para leer, comentar,
dibujar, recortar y manipular.

Hablaré de ti
a mis hermanos.
Ciclo A.
Guillermo Gutiérrez
La Palabra de Dios en domingos
y fiestas. Comentarios bíblicos
y homilías.

Cómo elaborar proyectos
para la Unión Europea
M*" J. Aguilar, J.M. Fresno
y E. Ander-Egg
I.

1 8 0 p ts .

Presenta las claves y mecanismos
por los que funcionan estos
proyectos y aprender a usar las
herramientas para elaborarlos
y gestionarlos

La gestión de organizaciones
no lucrativas
Fernando Fontava
2 .1 7 5 p ts .

Dirigido a las personas que tienen
responsabilidades de gestión en
organizaciones voluntarias de inter­
vención social y, en general, a
quienes estén interesados en el
estudio de las organizaciones no
gubernamentales o entidades
del tercer sector.

Escuela, familia
y medios de comunicación
J. Ballesta y P. Guardíola
1 .0 5 0 p ts .

La relación entre los medios
y la educación.