-
extracted text
-
Salesiano
A rio
C \
\
1 I ¡
&■'
u m e r o
/•.A.
8
S e p t i e m b r e
hiiPrtr
Ü
it,í y
<■II : '( ll ■;í -i^i'
íí
'^ t a *
u
lii. ,.i\
‘,1
HuMui _
0
Salesiano
Director: Alfonso Francia.
Dirección: C7 Alcalá. 164 - 28028 Madrid.
Tfno.: 91 361 43 57; Fax; 91 355 60 38
Correo electrónico: Bsalesiano@planalfa.es
Internet (Web): www3.planalfa.es/salesianos
Consejo de Redacción: Ricardo Beceiro,
José Antonio Escolano. José C. Fernández,
Javier Garralón. Siró López, Adolfo de
Lucas, Consuelo Martínez. Javier Molina,
Mónica Orellana. Jesús Pablos,
Nuria Prieto, Carlos Quel. Janice Reichard,
Begoña Rodríguez. A. Sánchez Romo,
Gema Sánchez. Marisa Zazo.
Jesús Rojano,
Consejo Asesor: José Luis Calvo. J. L.
Guzón. Guzmán Martín,
Josep Ma.scaró, Juan J. Remón,
Mariano Sáez.
Administrador: Aureliano Laguna.
O Alcalá. 166 - 28028 Madrid.
Tfno.: 91 725 20 00 / Fax: 91 726 25 70.
Secretaría y archivo: Susana de Toires,
Laila Bada y Janice Reichard.
Fotografía: José L. Mena. Siró López,
Giacomo Domínguez, Josep Ll. Burguera.
Santos Sastre.
Diseño página web: Carlos Quel.
Imprime: Gráficas Don Bosco, S.L.
C/ Cabo Tortosa. 13-15,
28500 Arganda del Rey.
Depósito legal: M. 3.044-1958
_______ Eh este wiímcro_______
Saludo
Alfonso Fnmcüi ....................
3
Ecos y o p in io n e s......... .........
4
El Rector M ayor a los le c to r e s ............5
El Rector M ayor en la I. de Córdoba
R. A . ............................................................... 6
...Y la Virgen llegó en barco
Antmiia Álvarez...............
8
Más allá de la fotografía
Armando Fernández Rivas................................ 9
N am askar: obra m usical
Antonio Echelo .............................................. 10
León: tom a de posesión
Redacciiin................................................
Relevo en la P astoral Ju ven il
Redacriiin.........................................
Testigos de hoy: el padre Rolando
Redurriiín ......... .......................................- 14
Tema del mes: IVatudar bien...
Jufier (íamihin .............................................. 15
Red Onda (fnterneO
M unv Antimio Marífne::/ReJiHriiSn................. 19
Noticias
RedíMtiíín ____
21
Mirada de Don Bosco sobre la vida
Ángel MímnJrt.».,™.»____ ______________26
Ojeada a la vida de Don Bosco
Edmtrdo (jüUanlo ......................................... 27
Panorám ica de la Iglesia...
Su.vina de TJwrr.í ...................
28
Cofafroraciones
A ué Ramón Madrigaí/Sim López/J. SPRixíríguez
Cormi/Franciscv A Díaz Sánchez.................... 30
R etrato de fam ilia
Janice Renhanl..........................
32
CoiMCtadoj-............................................. 33
Nos precedieron.................................... 34
11
12
¡Viva el trabajo! ¡Olé, el buen trabajador!
Hola, amigo:
Septiembre es para muchos tiempo de reanudar el trabajo. El trabajo es vida, salud, bienestar,
seguridad... Dios trabajó seis días ¡y vaya si hizo cosas buenas y bellas! Y. experto en IvHlas las
profesiones y especialidades, remató su creación modelando con sus propias manos a la perso
na humana, haciéndola semejante a él, creadora. ¡Menudo trabajo luicvisí’ (x*rsona y formar la
personalidad de otros!
.4
¿Que e¡ trabí^O es castigo? ¿Por sí mismo? Ni pensarlo. Lo coturario. .Si es una tragedia para
algunos no encontrar trabajo remunerado, tan trágico es no encontrar molivacióti y energías pa
ra trabajar en nada. Habrá que soportar el paro. No el estar parado.
El trabajo sólo es como un castigo para quien se hace esclavo del trabajo, que no hay piKOs.
Para quien es obligado a esclavizarse, que no faltan los esclavi/.adores. Para quien no está ni in
teresado ni preparado, que tampoco escasean. Para quien se empeña en vivirlo como castigo, que
no faltan los niasocas.
La responsabilidad cívica y el amor se expresan y se cultivan también en el trabajo. Feliz,
quien se enamora de la profesión o del trabajo -profesional o voluntario, remunerado o gratui
to, valorado socialmente o ignorado-.
Ahora casi todos saben, aceptan -y muchos también aplauden- que quien atiende a los hijos,
a los abuelos o a las tareas del hogar, realiza un trabajo en beneficio del colectivo humano, que
puede ser al menos tan noble como el trabajo remunerado. Y eso. aunque no tenga sueldo. Ni re
conocimiento social. Ni a veces -tristem ente- reconocimiento... ¡familiar!
üin trabajo gue humaniza. Es altamente meritoria y bienhechora para la humanidad la profesión
de artista (pintor, cantante, fotógrafo, actor...), de educador, médico, policía, escritor, diseñador,
conductor, socorrista, párroco... Y lo mismo se puede decir de las actividades no profesionales:
de catequista, voluntario social, madre de familia, acompañante de enfermos, monitor de tiem
po libre... Ayudan a la realización personal, a la autoestima y creación de un clima más huma
no y más humanizador.
Cierto que el dinero es imprescindible para un cierto bienestar social. Para dinamizar la econo
mía y la cultura. Para crear puestos de trabajo, sanear el ambiente, proyectar actividades que im
pulsen el progreso humano... Pero también a veces se vuelve contra la persona, la hace más egoís
ta y competitiva, hunde más a los débiles y deshumaniza a los poderosos. Una justa distribución
de los bienes, la remuneración de actividades humanitarias, los estímulos económicos y morales
a las actividades de promoción... crean una sociedad mucho más justa, libre, fraterna y feliz.
Educarse y educar. Urge aprender a disfrutar también del duro momento de la siembra y de la
espera. A disfrutar por el bien hecho. Y por la conciencia en paz.
Los sudores y sinsabores de la ctKina. de la oficina, del ordenador, de la educación, de la aten
ción a los hijos... son distintos si la mente y el corazón son distintos. Felices los que cultivan
flores en el a.sfalto de su vida y adornan su hogar incluso con cardos borriqueros.
Es enorme privilegio educar para que no existan tantos chupones y zánganos, que viven sin
trabajar. Ni tampoco -¿qué será p>eor?- sanguijuelas, que engordan a costa de la sangre de los
débiles (emigrantes, jóvenes, desesperados, ignorantes).
Ni los que no trabajan ni dejan trabajar, que los hay. O los querí^qntLperversión!- estudian y
trabajan para quitar el pan. el trabajo, la salud -¡y hasta la
//
obligados a teher eo cuenta: crear
Dos táwedU al alcance. En todo trabajo o tarea hay dos aspj
un clima de calidad humana en las relaciones y produci :^yiád én lo que se h ^ . Pocos en el
mundo habrán compaginado tan bien como Don Bosco Itrabajo inagotable, la^c^idad del trabajo y la calidad de las relaciones.
. W .'
,
T
Alfonso Francia
u
-
£¿05 y opiniones
de los lectores
i supieran la alegría que sentí al ver en mi or
denador la página Web del Boletín Salesiano
Español. Es algo con lo que yo crecí y viví du■rante 39 años, trabajando con muchachos de ba
ja condición moral y cosas por el estilo...
Hace cinco años que estoy en este bendito país
y si ustedes supieran cuánto extraño a mis niños
de la Haba
na V ieja...
Allí trabajé
con sacerdo
tes salesianos
muy
buenos.
Todavía no
he podido
olvidar mi
despedida de
María Auxi
liadora en el
año 1996.
Para enton
ces teníamos
un oratorio
de casi 300 niños de todas las edades. De 5 a 18
años... Antes de salir estaba preparándome para ser
Cooperador Salesiano.
S
Julio Díaz (Miami-F¡orida-EF..VV.)
esearía que publicase mi comentario al artí
culo titulado "¿Leemos la Biblia?", escrito
por E duardo González y publicado en el Bole
tín de mayo 2000.
Los personajes de A brahani y Noé. al igual
que Moisés, son considerados por Dios, con be
neplácito y honorabilidad; al primero le hace je
D
Ai u
e
s
t
t
O
fe de su pueblo, al segundo le manda construir
un arca para refugio para él y su familia para
cuando enviara el diluvio sobre la tierra. A Moi
sés le entregó los Diez Mandamientos y en cuan
to a David, fue un hombre con buenas y malas
acciones, como cualquier mortal de todos los
tiempos.
En cuanto a la creación del mundo, en nada
justifica los desacuerdos con D arw in o Gaüleo.
Paul D irac. uno de los científicos más sobresa
lientes del siglo pasado, escribía: «Dios es un
matemático de alto nivel, cuanto más complica
do y perfecto sea un orden, debe ser la inteligencia
ordenadora». Don S alvador de M adariaga. di
jo: «La máquina es un pensamiento cristalizado,
pero jamás se dio una máquina que no fuera con
secuencia de su creador...».
No sé qué clase de Biblia ha leído nuestro ami
go. Si le resulta confusa por sus problemas cien
tíficos, morales y lingüísticos, piense, que de
acuerdo con la mentalidad de la época, se des
cribe la perversa vida de aquellos hombres.
Los cristianos tenemos el Nuevo Testamento,
que está bien legible. La credibilidad de la Biblia
depende de la fe para admitirla o no. pero si cree
mos otros relatos literarios con igual o más dis
tancia de tiempo, ¿por qué no vamos a creer en
la Biblia que es palabra de Dios?...
Enrique Schanze Fernández (Torremolinos- Málaga)
oy capellán de la Base Aérea de Villanubla
(Valladolid). Tuve ocasión de leer el Boletín
Salesiano: se hallaba situado oportunamente en los
bancos del Espolón de Burgos.
Me sorprendió positivamente encontrar en las
noticias internacionales algo sobre Irak «Pri
mer Oratorio», pues soy licenciado en Filolo
gía árabe.
Pienso que los salesianos estarán presentes en
otros países árabes. Me encantaría entrar en con
tacto con sus "misiones" en estos países...
S
Im í s M ‘ Balhás (Valladolid)
b o l e t í n
El BS se éñVÍÚ QTQtuitQtnéntt a los amigos de la Obra Salesiana que ¡o soliciten,
Sefbianda con el dinero de los salesianos/as y las ayudas de los leetmes y amigos de la obra salesiano.
Muchas de las obras sociales, educativas y pastorales se han hecho con O yudüS, dO ñtttívO S y
donaciones.
Para ayudar a i Boletín y las Obras Salesianos:
Boktín Salesiano c/c 00750103050601038107 • Banco Popular Espoñol, Agenda n* 9 • C/ Doctor Esguerdo, 1*3; 28028 Modríd
ColeborüclotItS! Agradecemos el envío de noticias, fotos y textos de interés. La dirección se reserva el dere
cho a publicarlos o no, según las exigencias de la redacción, sin la obligación de devolverlos.
El Rector Mayor a los lectores
—
Don Bosco había nacido para educador. Fe. esperanza y carídati
fu ero n vil idas p o r Don Hosco en "una única misión": educar
a los Jórenes y protnorer a la gente pobre; parecía hecho a la
m edida para esto. Se ha dicho que, así como hay quienes
nacen artistas o poetas. Don Hosco había nacido educador.
Los dones de naturaleza correspondían a una vocación: ser
sacerdote educador. En el "trabajo ” de hacer a vcer a los
jóvenes, cada una de las tres virtudes teologales le inspiró
pequeños gestos >•grandes iniciativas.
El entram ado de todo esto dio origen a un estilo típico de
acercamiento, acogida y acom pañam iento de los jówenes. especialmente
de los pobres, hecho de comprensión y propuesta, de relaciones personales
y experiencias comunitarias. Don Hosco lo e.xpuso con palabras sencillas,
caseras, de "patio": razóm. religiófi. am abilidad.
Son palabras populares: las comprenden m adres y padres. S o tienen
nada que ver con las teorías sobre educación que hemos escuchado
de expertos o leído en libros. Quienes las han com prendido y
experim entado las aplican a la educación en la fam ilia y en ¡a
escuela, en el oratorio y en los grupos, en Europa y en los otros
continentes.
o. JtMH e. Wccfll
RfttiV M«»kW
Don Basco
2000:
una
e sp iritu a lid a d
p a r a el
T ercer M ilenio
Santidad educativa. No son norm as pedantes de am ducta. sino
energías o m undos en los cuales se m ueve ¡a persona: ¡a vida, la gracia, el
am or que darán origen a un "sistema" de intuiciones, prácticas, am bientes y progrtunas:
se le llam a “Sistema preventivo".
Pero hicieron aún más: trazaron un cam ino original hacia la santidad. "La santidad de
Don Hosco -h a escrito J u a n Pablo II- se plasm a como santidad educativa".
La espiritualidad salesiana fu e fu n d id a en este m olde y en él tom ó definitivam ente
la form a.
Eloy estam os llam ados y podem os participar activam ente en la promoción de las
personas, de las ideas y de los valores. Existen las escuelas y la fam ilia, los oratorios, los
grupos y las com unidades cristianas. Tenemos clubes y peñas.
Educación continua y en superación. Adem ás se habla de educación continua de los adultos
)■ de "ciudad educativa". La prim era indica que la persona no ha term inado nunca de
mejorarse, perfeccionarse y adquirir nuevas visiones y competencias.
La "ciudad educativa" recuerda que la calidad de la vida social, con sus
E d l i C Q f *■
proyectos, leyes, relaciones, m odos de coni'ivencia y modelos ayuda a crecer
¡qué pasión!
o bien lleva hacia la decadencia incluso personal. La inseguridad engendra
desconfianza, la im p u n id a d arrastra a l escepticismo, el desorden en los
quehaceres y espacios públicos, hacia el descuido, la fa lta de respeto a las normas, hacia
el ituiividualisnto r la ilegalidad. )■ asi sucesivamente. De esta form a, sin profxmérnoslo.
nos volvemos euuca<t< res ¡os unos de los otros.
Pasión por educar. Con frecuencia se pretende obviar las dificultades en el quehacer
educativo. “iMisióm imposible! " lo llamó) alguien, ta l vez por el esfuerzo que e.xige situar
a jó)venes, llenos de vitalidad, en un conte.xto de norm as institucionales, de e.xigencias y
relaciones necesarias, pero en las que no consiste la educacióm. Son únicam ente medios.
Si se pudiera preguntar a Don Hosco de dómde venia esta pasióm suya /xjr "educar”a
jó)venes y pobres, su respuesta nos asombraría: era entusiasta del proyecto de Dios por
hacer de cada uno de nosotros, sus hijos.
“Quiero que seáis felices en el tiemfx) y en la eternidad" era su
declaracióm de a m o r a los jóivenes.
‘Esto es exactam ente lo
que debe p oder repetir
quien quiera educar!
)
.
m /lic a d e fa m ilia
Del 18 al 23 de mayo el Rector Mayor
visitó la Inspectoría de Córdoba
(Andalucía Oriental
y Canarias).
Rector Mayor
en la Inspectoría
Córdoba
La acogida de Canarias
La Familia salesiana de Las
Palmas preparó con ilusión la ve
nida del Rector Mayor de los Salesianos, pero las circunstancias
fueron adversas y no pudo ver
cumplido sus deseos.
I). Ju a n Vecchi llegó al aero
puerto de Las Palmas el 18 de
mayo, grabó un mensaje para los
alumnos del Colegio y un re
cuerdo para los Salesianos y se
leyó el saludo de bienvenida de
Sor C arm en Canales. Inspec
tora de las Hija.s de María Au
xiliadora: “Sentimos la alegría
de su presencia entre nosotros”.
Un joven, antiguo alumno salesiano, con su indumentaria de
trabajo, solicitó a Don Vecchi
un autógrafo en la postal de Don
Bosco que siempre lleva en la
furgoneta; el corrió loco de ale
gría y Don Vecchi, sonriente, vo
ló hacia Tenerife.
Su prim er saludo fue a los
miembros de la Fundación San
Isidro en La Orotava. D. Vecchi
entregó al Patronato la Medalla
de la Congregación Salesiana
con las fotos de rigor en el mis
mo sitio en donde la primera
Comunidad se hizo la primera
fotografía.
En Montilla, D. Vecchi descubre la estatua sedente de Don Bosco.
A través de la televisión y la
entrevista del Rector Mayor, to
da La Orotava supo al momento
que recibía la visita del VIII Su
cesor de Don Bosco. D. Vecchi
bendijo el Huerto Escolar y las
nuevas instalaciones para la edu
cación infantil, obsequio del
Ayuntamiento de la Villa.
La Presidenta de la Asociación
de María Auxiliadora, D“. Nico
Alvarez. tras un breve saludo
mostró el precioso azulejo del pa
tio central, que conmemora el
cincuentenario de ADMA y la
venida de D. Vecchi. La Joma
da terminó con una solemne Eu
caristía concelebrada por las Co
munidades de salesianos de La
Orotava y de La Cuesta y otros
sacerdotes de la Villa, con la par
ticipación de toda la Familia Sa
lesiana de la Isla. Cantó la “Mi
sa C an aria” la A sociación
Cultural Liceo Taoro ataviados
con los trajes típicos y la pre
sencia del Alcaide, antiguo alum
no. acompañado de una nutrida
representación de la corporación
municipal.
La Orotava y la Cuesta
En La Orotava el Rector Ma
yor recibió el saludo afectuoso
de los profesores y alumnos del
Colegio. D. Felipe Acosta, Ins
pector de los Salesianos, que fue
alumno del Colegio, dirigió a los
chicos el mensaje vocacional:
“Me quedo con Don Bosco”.
El Rector Mayor enü-egó al Sr.
Alcalde la Medalla de la Con
gregación Salesiana. Y el Sr. Al
calde le entregó la Insignia de
Oro del Ayuntamiento. Visitó al
Obispo de Tenerife, que se sin
tió muy honrado y agradecido.
El Rector Mayor, admirando
las nuevas instalaciones de La
Cuesta, invitó y animó a padres
y alumnos a aprovecharse de ellas
para una buena y seria educación.
Tras una cariñosa acogida en el
Hogar Escuela, compartieron mo
mentos inolvidables con una co
mida fraterna preparada por las
Hijas de María Auxiliadora.
Mantilla: Clausura
del Centenario Salesiana
El sábado 20 de mayo recibía
Montilla al VIII Sucesor de Don
Bosco en un ambiente de fiesta
Inspectorial. Celebró la Eucari.stía, en la que Domingo Sánchez,
salesiano de Pozoblanco hizo su
profesión perpetua.
En amena conversación con los
salesianos les presentó el estadio
actual de la Congregación Sale-
r
siana: cerca de 18.000 salesianos
y más de 600 novicios en icxlo
el mundo; la gran expedición mi
sionera de 2000, a la que han res
pondido 140 salesianos, y los
nuevos frentes de la Congrega
ción, sobre todo, hacia el Este.
Kuwait. Irak. China, Islas Mau
ricio, etc.
El Alcalde de Montilla con la
Corporación Municipal le entre
gó las llaves de una ciudad que
no podría entenderse sin la pre
sencia de los Salesianos. El Rec
tor Mayor pronunció un precio
so discurso y ofreció al Alcalde
la Medalla de la Congregación y
un histórico pergamino para el
Ayuntamiento.
Después de una comida fra
terna, se celebró una velada oratoriana en la que se cantó el him
no del centenario; en el patio se
inauguró una estatua de Don Bosco sentado.
y en el V Centenario de su naci
miento; conversó con los repre
sentantes de todos los grupos de
la Familia Salesiana: “La Fami
lia Salesiana es la locomotora que
hace que marchen los demás”.
“Hemos crecido cuantitativa
mente y ha crecido también la
comunión entre los diversos gru
pos”. les dijo.
Con la presencia de las Hijas
de María Auxiliadora de Écija y
de Marbella. Oró ante San Fran
cisco Solano y a la Virgen de la
Aurora, visitando seguidamente
al señor Obispo de Córdoba, que
agradeció los senecios pastorales
de la Congregación.
En Córdoba, tuvo un encuen
tro con las Juntas Inspectoriales
de la Familia Salesiana y presi
dió la Eucaristía de la Novena de
María Auxiliadora. “Esto no es
una novena, es casi el cielo”, ex
clamó el Rector Mayor.
Úbeda: Para nosotros es como
si el mismo Don Bosco
estuviera aquí...
En la Iglesia parroquial de San
tiago, repleta de fieles, el Rector
Mayor presidió la Eucaristía pa
ra conmemorar los 50 años de la
Coronación Canónica de María
Auxiliadora. Cantó la Coral Montiliana y la Familia Salesiana pre
sentó la ofrenda de solidaridad
del Centenario: dos millones y
medio de peseta.s para un pro
yecto de Togo. El Presidente de
ios Antiguos Alumnos entregó a
Don Vecchi la Medalla de Plata
del Centenario Salesiano en una
'.ena de confraternidad en las BoGracia.
El domingo 21 de mayo, en la
!esia de la Compañía de Jesús
ante el cuerpo de San Juan de
ila, patrono del clero español
Precioso fue el encuentro de
Don Vecchi. en Úbeda. con pro
fesores y alumnos. Hubo alegría
y profundidad de pensamientos
sobre la educación: "Cuidad el
ambiente: manteneos muy uni
dos: participad en ¡a vida de los
jó ven es: sem brad sin cansa
ro s..." . No en vano vio a la
entrada del Colegio el busto pen
sativo de Don Bosco. A conti
nuación celebró un encuentro con
la Familia Salesiana y el Movi
miento Juvenil Salesiano. Feli
citó a todos por las dos Casas de
Acogida de la Ciudad. Durante la
visita estuvieron presentes los PP.
Jesuítas de la SAFA, el Vicario
de la Ciudad y la Concejala de
Asuntos Sociales en representa
ción del Alcalde.
...Y e¡ adiós de Granada
Con inmensa alegría fue re
cibido en el Posnoviciado “Vir
gen de las Nieve.s”, de Granada,
donde se encontraban los pos
n o v icio s de A n d alu cía, los
novicios de toda España y los
bienales de la Inspectoría de
• D. Vecdtí, junio al Alcalde de Mon(illa, en el momento del intercambio
de los simbólicos regalos.
Córdoba. Con la copa de lu bietivenida en las manos, llegaron
la Inspectora de las Hijas de Ma
ría Auxiliadora, M aría del C a r
men Canales y la Directora de
la Comunidad de Granada.
El Rector Mayor habló en la
sobremesa de la unidad de 1a
Congregación, del amor de los
Salesianos al Fundador, el mejor
patrimonio de Uxlos, de la mi
sión juvenil, del Sistema Pre
ventivo y del admirable ambien
te oraloriano.
Tras recibir al Rector de la Fa
cultad de Teología de Cartuja. I).
Vecchi partió para el Colegio del
Zaidín. Allí saludó a salesianos,
profesores y alumnos y visitó las
instalaciones del Colegio, prin
cipalmente las del ciclo formativo de grado superior de “reali
zación de audiovisuales y
espectáculos”. En el plató de TV.
los alumnos le hicieron una bre
ve entrevista. Y otra vez con Ma
ría Auxiliadora en la iglesia re
pleta de Familia Salesiana.
¡Adiós Granada! ¡Adiós
Inspectoría de Córdoba!
¡Gracias, Don Vecchi!
Después de la cena con la co
munidad. el Rector Mayor con
templó la maravilla de la Alham bra ilum inada, desde el
mirador de San Nicolás.
El Inspector le agradeció la vi
sita y se despidió del padre en
nombre de todos, con la espe
ranza de verio pronto en la Ins
pectoría.
J t A.
1
^
■
Se ha hecho tradicional que la estatua de María Auxiliadora
^
llegue en barco con motivo de las fiestas
^
encuentro de ADMAS
de la inspectoría.
...Y la YltQQn
llegó en bdTCO
Cartagena: Encuentro Inspectorial ADMAS
jf
/§
/ ^
errando las fiestas de María Auxiliadora, el sábado, día 3 de junio, tuvo
lugar en C artagena la
convivencia anual de Asociacio
nes de María Auxiliadora de la
Inspectoría de Valencia.
En 24 autobuses y en un nú
mero indeterminado de vehícu
los particulares, acudieron re
p re se n ta n te s de: A lb acete.
Alcoy-Juan XXIII. Alcoy-San
Vicente. Alicante-San Esteban.
Alicante-M“ Auxiliadora. Burriana. Cabezo de Torres. Car
tagena. Campcilo, Elche-San Jo
sé. Elche San Rafael. Ibi. Sueca.
Torrente, Valencia-San Antonio
Abad. Valencia-San Juan Bosco
y Villena: en total, unas 1.500
personas.
Un grupo de Scouis del “Ros
co 20(K)” esperaban a los auto
buses por la ciudad.
£n el puerto
Nos congregamos iixlos en el
muelle de Alfonso XII y, a las 11
en punto, apareció en la bix;a del
puerto el Dragaminas, e.scollado
por das remolcadores Boluda con
.sus gigantescos chorros de agua,
entre aplausos, “vivas'”, la ale
gría de los presentes y la entu
siasta entrada de la
banda de cornetas
y tambores de Los
Dolores, formada,
en su mayoría, por
alumnos del Cole
gio Salesiano.
El barco engala
nado. los marineros
con sus uniformes
de gala, las bande
ras. los miembros
de la Junta de ADMA con sus cami
sas blancas y la alegría que se re
flejaba en los ojos de todos, era
el mejor marco para unas palabras
de bienvenida a la que desde
siempre ha sido Auxiliadora.
Después del “Rendidos a tus
plantas”, el nuevo Inspector. D.
Angel Tomás. Don Gabriel Mo
lina. Delegado Inspectorial de
ADMA y el Director de la Obra
Salesiana de Cartagena. Don Jo
sé Domingo Anzano. entregaron
al comandante del Dragaminas
SIL. Teniente de Navio. D. Luis
M árquez, antiguo alumno sale
siano de Cádiz, una imagen de
María Auxiliadora como recuer
do del día.
En las palabras de despedi
da y agradecimiento, se recor
daba el título de Auxiliadora,
dado por San Pío V a la Virgen,
después de la batalla de Lepanto y allí, con el puerto y sus
aguas a nuestros pies, surgió es
pontánea. la oración a María Au
xiliadora por todos los hombres
y mujeres que viven y trabajan
en el mar.
De vuelta al colegio
La marcha al Colegio la hici
mos. los autobuses por un lado y
la carroza de la Virgen y los ci
clistas por otro, para no colapsar
el tráfico.
La Eucaristía y la Sobremesa,
animadas por el Centro Juvenil
ANCORA y presididas por el Sr.
Inspector, fueron, juntamente con
la comida compartida a la som
bra de los gigantescos pinos, el
centro de una gratísima jomada
de fervor mariano y de convi
vencia fraternal.
Atrás quedaba el esfuerzo, la
colaboración y el cariño de mu
chísima gente: La Comunidad Sa
lesiana. ADMA. el Centro Juve
nil. Scouts. Junta de APAS.
Cooperadores y muchos amigos...
Antonio Álvarez
Más allá
En el Centro Juvenil de Alcalá (Cisneros), en un concurso
de fotos se recrea ¡a foto de Don Basco
en Barcelona {I8H6Í
con personajes
de hoy.
de la fotografía
Alcalá de Henares: concurso de fotografías con mensaje
m y ay un concurso de foto^
# L grafía con ocasión del
V y
Centenario. Y surgió la
f I
idea de recrear una fo
tografía centenaria: la de la visi
ta de Don Bosco a Barcelona en
los jardines de los Martí-Cixlolar. Manos a la obra.
Dobles y extras para la foto
Curiosamente empezaron a sa
lir parecidos. Teníamos que ser
42 personajes, que son los que
aparecen en la fotografía de 1886.
Y comenzó la faena de conse
guir cada uno de los personajes
e incluso los extras. Socios, an
tiguos socios, hijos de antiguos
socios, salesianos. algún padre y
alguna abuela... en definitiva,
uno a uno iban apareciendo lodos
los personajes. Hubo que echar
mano de la historia del Centro,
y mira por donde en el Centro se
dieron cita el pasado, el presen
te y el futuro. No nos conviKaba una fotografía sólo, también el
querer compartir un mismo es
píritu. el de Don Bosco. hoy vi
vo en el Cisneros.
Buscando un Don Bosco
¿Y Don Bosco? Sí. lo sentimos
presente entre nosotros, en medio
de nuestro Centro tan salesiano.
pero tanto como para que el ob
jetivo de una cámara lo pillara...
era mucho pedir. Ptxlríamos de
jar vacío el sillón, colocar en él
la fotografía o ... ¡qué
casualidad! Por aque
llos días le llegó el tur
no a la Comunidad que
anima esta obra recibir
la visita extraordinaria
del Regional, don Fil¡beiio Rodríguez, el re
presentante del Rector
Mayor, el don Bosco
actual. Mejor, imposi
ble. Ya tenem os Don
Bosco. ¡Y se parece!
Hubo que desempol
var algún que otro tra
pito del alm acén del
teatro, co n seg u ir un
bombín, solanas, hasta
las MM. Bernardas nos
dejaron un hábito... Y
la peluquería. Al Cen
tro se llevó M oleta sus
trastos de peinar. Era
importante colwar bien
el flequillo a Don Bos
co. el moño a Dña. Do
ro tea. la barba a D.
Luis Martí-Codolar...
Fofo original de Don Bosco en Barcelona (1886).
¡Que conste...!
Rn el patio del Centro • La foto de Don Bosco en Marti Codolar re-crea
Juvenil Cisneros, de Al da en Alcalá de Henares (2000).
calá de Henares, se re
no, que junto a don Bosco. quie
alizó esta fotografía que no pre
re ser casa que acoge, escuela
tende emular sólo una fotografía
que enseña, palio donde com
centenaria con unos cuantos per
partir la alegría y parrtxiuia que
sonajes junto a Don Bosco. sino
evangeliza.
que quiere retratar la vida de
nuestro Centro Juvenil SalesiaArmando Fernández Rivas
L
I
N sm
Juan Vicente Cortés y Pablo Viudes, salesianos,
junto a Juan Peris (profesor del Colegio
San Juan Bosco) prepararon el guión
y las letras de las canciones.
•
7
Juan Peris ha compuesto
obra musical
1
~
Nuevo estreno en el Centro Juvenil “Entre Amics ” , de Valencia.
1 31 de marzo se estrenó en el Teatro del Co
leg io S alesian o San
Juan Bosco, de Valen
cia una nueva obra musical: Namaskar. Está basada en la no
vela “La ciudad de la alegría” de
Dominique Lapierre.
f
r
Contenido
N am askar
narra la his
toria de un
joven médi
co, una enfer
m era y una
familia india
cuyas vidas se
cruzan en un
suburbio de
Calcuta, llama
do
la Ciudad de
KAR
la A legría. En
"'egiín
medio de la mi
seria, del dolor y
del sufrimiento, el
Dr. Max. la h er
m ana Joana y la
familia de Hasarí
luchan por la vida,
por la dignidad de
las personas, por la
esperanza... En medio de la mi
seria y pobreza, siempre hay una
sonrisa, siempre hay unas manos
abiertas para acoger, compartir y
saludar.
Obra de equipo
Com o ya viene
siendo tradición en
“Entre Amics”, Na
maskar es un traba
jo de equipo prepa
rado a lo largo de
muchos meses y con
m ucho esfuerzo y
dedicación. Nada
menos que 37 acto
res, 17 técnicos (lu
ces, sonido, tramo
y a ...) han logrado
transmitir un mensa
je muy claro; “toda
vía es necesaria la solidaridad ca
paz de crear un mundo nuevo en
el que todas las personas puedan
vivir con dignidad”. Y junto a
ellos el equipo de animadores que
ha dirigido la obra musical; Am
paro Agustí (coreografía), L au
ra Montañés (dirección) y Alex
M uñoz (coordinador de técni
cos). Otras personas han colabo
rado en los decorados, diseños
gráficos de carteles y programas,
fotografía, vídeo, equipo de aco
gida (animadores y destinatarios
del Centro Juvenil...).
Recurso educativo,
proyección social
El C entro Juvenil “E ntre
Amics” convoca a más de 200
jóvenes que van desarrollando
diversos proyectos. El proyecto
anual de “Escuela de Teatro” es
uno de los de mayor envergadu
ra por el número de personas que
están implicadas y los recursos
materiales que .se dedican. Cre
emos que el teatro es un recur
so educativo importante.
El estreno de la obra musical
Namaskar ha dado lugar a una
iniciativa desarrollada por el
S ector de A cción Social del
Centro Juvenil con la finalidad
de sensibilizaren la solidaridad
con el Tercer Mundo.
Los asistentes a la obra mu
sical fueron recibidos con una
am bientación de un mercado
indio en el que se ofrecía el tí
pico té. Igualm ente una .serie
de p u e sto s o fre c ía la p o
sibilidad de adquirir produc
tos de com ercio ju s to (p ro
ductos alimenticios, camisetas,
colgantes, detalles...). El im
porte de la venta de estos pro
ductos ha sido entregado a INTERM ON. La iniciativa fue
muy bien acogida.
Habrá un CD grabado en Es
tudios Assisi. de Valencia.
Antonio Echeto
|!
\
León: Toma de posesión
on motivo de la fiesta de Santiago
y® el Mayor, titular de nuestra lns|XH.'X g l o r í a de León, tuvo lugar la toma de
posesión del nuevo Inspector, I>.
Ángel Fernández. Artim e. F.l acto se lle
vó a cabo dentro del marco de la cele
bración de la Eucaristía. Presidía l). Kilib e rto Rodríguez.. Regional de Europa
Oe.ste y entrañablemente unido a esta Ins
pectoría de la que procede y en la que
también desempeñó el cargo de Inspec
tor. Estaban presentes: de Madrid. 1). ,|csú.s (fu erra , antiguo Inspector de León y
posteriormente de Madrid, el Inspector .sa
liente, l). José A. San M artín y 1). Aurcliano Laguna, y todos los directores de
las casas salesianas y numerosos miem
bros de la Familia Salesiana y, por su
puesto, sus padres y su hermana.
La ceremonia fue muy emotiva. Al final
compartimos kxlos una especie de cena fría,
en el Centro Don Bosco, seguida de la tí
»Ángel, nuevo Inspector, con su guitarra ante la nueva misión: afinar pica sobremesa con regalos y agradeci
cuerdas, identificarse con el instrumento, pulsar con maestría y sua- mientos al Inspector entrante y al saliente.
vidad. Crear armonía: cada cuerda, su papel; cada dedo en su tiempo
y lugar. Mirada serena y al frente: se hace melodía para los otros.
Redacción
Roma: Primer Encuentro Mundial
del Movimiento Juvenii Salesiano
n espera del reportaje
que merece este acon
tecimiento, adelantamos
una síntesis de los ac
tos desarrollados, según el pro
grama previsto.
Dieron realce al encuentro la
Madre Colombo, Superiora Ge
neral de las H ijas de M aría
Auxiliadora: la visita a Momesc, cuna de Madre Mazzarello.
cofundadora con don Bosco de
la segunda rama de la Familia
Salesiana; la grata presencia de
Mons. Alberto Ablondi. Obis
pé) de Livomo (Italia) y Mons.
Tilomas M enam param pil. Ar;'bispo salesiano de Guawahati
'ndia). La visita a la Casa May primer Oratorio Salesiano
-■I encuentro con el Rector Ma
'
r
yor, don E. Vecchi. llenaron la
jomada del 13 -día de la clau
sura-, paso previo a la “Jomada
Mundial de la Juventud" con el
Papa los días 14 y 15 en Roma,
a la que muchos asistieron.
El Rector Mayor, Don Vec
chi. aún convaleciente de su cer
cana operación, quiso estar con
los jóvenes, a los que dijo, en
tre otras cosas: «Vivid a tope la
propuesta de vida cristiana que
os ofrece don Bosco: la Espiri
tualidad Juvenil Salesiana. No
os contentéis con las medias tin
tas. Sentios protagonistas y res
ponsables del MJS e implicad a
muchos jóvenes en esta expe
riencia: don Bosco quería que
el asociacionismo salesiano no
fuese sólo “para los jóvenes",
sino "de los propios Jóvenes",
en el cual ellos se sintieran los
verdaderos protagonistas... manife.stad en vuestros ambientes
juveniles el anuncio liberador
del Evangelio».
ANS
Luis Rosón, de la Inspectoría de Madrid, es el nuevo Delegado Nacional
de Pastoral Juvenil. Sustituye a Miguel A. Calavia, que ejerció
eficazmente durante ocho años.
la Pasfora/ J w e n //
En el marco de la XVI Escuela de Verano de P J
II
Ifili
urante los días 38 del pasado ju
lio. tuvo lugar en
M adrid la"XVI
Escuela de Verano de Pas
toral. promovida por el
Centro Nacional Salesiano de PJ. Participa. ron unas 225 personas,
animadores seglares y
religiosos/as de pasto
ral. en lomo a l() cur
sos sobre temas de animación educa
tiva y evangelizadora.
En este marco tuvo lugar el relevo en la Direc
ción del Centro y en la Delegación Nacional de
PJ. Miguel Angel Calavia. después de ocho años
iil frente de ambos organismos, pasa el testigo a
Luis Rosón. Ocasión propicia para acercamos a .Vliguel Angel y lanzarle algunas preguntas.
Una pregunta normal en estos casos:
¿Cómo te sientes al dejar el Centro
y la Delegación Nacional de PJ?
La respuesta también suele ser típica, pero en
mi caso muy personal y seniida. Me embarga un
sentimiento agri-dulce. Después de ocho años,
cuesta dejar relaciones cercanas con personas con
cretas. con las que has trabajado codo a codo,
compartiendo ilusiones, problemas y perspecti
vas nuevas, en momentos de refiexión. y con oca
sión de reuniones, encuentros, acontecimientos,
siempre con la Pastoral Juvenil como telón de
fondo.
Pero también siento la satisfacción de haber con. tribuido con ellos, durante estos años, a que la pas
toral salesiana crezca en refiexión y en realizacio
nes concretas para bien de la Familia Salesiana y
de la Iglesia española. En este sentido, siento la
necesidad de agradecer la cercanía v colaboración
Durante estos años
hemos trabajado en torno
a tres campos prioritarios,
todavia en curso: la calidad
de nuestras ofertas educativas
y evangelizadoras, el reto
de las nuevas pobrezas juveniles
a nuestra pastoral, y la atención
a la orientación vocacional.
incondicional de los Delegados y Cix^rdinadoras inspecioriales de PJ. de los cooruinadores/as de las
Comisiones Nacionales, de la Confederación de
Centros Juveniles Don Bosco. y de los miembros
del Equipo del Centro Nacional de PJ con los que
he convivido día a día.
Has hablado de reflexión y de realizaciones...
te ::;
Momento del relevo
Durante estos años hemos trabajado para dotar
a nuestra pastoral de los elementos teóricos y es
trategias necesarios para la programación y ani
mación pastoral:
• Son ya realidad las Propuestas Educativo-pastorales de todos los ambientes y ofertas signifi
cativas: Obras en Marginación. Centros Juveni
les. Escuelas. Parroquias. Deporte. Escuelas de
Tiempo Libre. Elemento imprescindible para la
elaboración de los PEPs inspectoriales y locale'>
de todos nuestrt)s ambientes.
• Merece un mención particular la tarea de ani
mación realizada desde la revista Misión Joven.
La dedicación y creatividad de José Luís M o
ral. su director, ha logrado una revista que tie
ne un lugar destacado en el panorama de la pas-
toral juvenil en España e
Iberoamérica.
• También se han con
solidado los Equipos inspectoriales de PJ. impres
cindibles para la animación
pastoral de todas nuestras
obras (programación, sesuimienlo v evaluación).
#
i
Í
j
¿Puedes concretar
un poco más?
i.
i
''l
Comisión Nacional de Pastoral luvenlt
• La calidad de nuestras ofertas educativo-e\angelizadora es esencial en nuestra pastoral salesiana. A ello hemos dedicado tiempo y energías.
El resultado son El hinerario de Educación en la
/e ( 10-19 años) ya editado, y El Calc(mnenado ju
venil (19-25 años), que aparecerá en el próximo
curso; y unos Indicadores para e\ aluar esta cali
dad educativa y evangeli/adora en todas nuestras
obras.
• La reflexión sobre el reto de las nuevas po
brezas juveniles a nuestra pastoral ha contribuido
a una mayor sensibilidad hacia los destinatarios
más desfavorecidos y excluidos, presentes en to-
B. El nuevo Delegado de PJ, Luis Rosón,
recoge el testigo... ¿Qué retos tiene a (u Juicio,
en su tarea de coordinación y animación?
1.a respuesta int es mía exclusivatiienie. estos re
tos surgieron en el último encuentro de los í'.«|m
pos inspectoriales de pastoral (León. 22*25 de fe
brert» de 1999). .Son retos en los t|ue íiaturalmenle
no se parle de cero. Snnplemente los enumeto;
• Un mayo acercamiento y presencia «le l«»s Sí )H
en el mundo juvenil con ofertas sigmlicafiviis.
• Seguir creciendo en una pastoral umtaria, capa/
de articular la pluralidad de acltvid;ufes. sectffres.
estructuras, pervmas. dinámicas...h;icia <íb)ettv«»s
comunes y rnediame procesrrs graduales
• Arm«mí/ar la atención a
pftmerm pas«H
del proceso de evangeli/ación
el «lesarrollo
de pTíxrcsos sislemálicm de profundt/aetón / personali/ación de la fe y de brs valrrres crts(famr«
hasta una opción vocacimial adulta
• Hacer signíflícalívas urdas las presenctas y prr>puestas educattvo-pasiorales des«ik; la atencrór;
pecífica a la nues as pobrezas juveniles
' Crear comunidades cmi prrryeclm
pasKrrales de calidad, que sepan trabajar en equr
po, con formación permanente eonjunta rSI>Íf y
seglares!), y erm un í^rrryecfo Tasioral unitarr^'. en
donde krs dilerierHes grupos de la t'amilia balesrariia
tienen un especial pr«nag«misnf><)
¿Um reaurdü para toda ía Famííía Saksíana
>£» oaestras obnt&. > a la creacüóo de Due%av pre^eüdías de iosenrióo y cducadióo Micial. La nueCoonUnadon EMaial de Plaiaíonnat- Sociales
SaJkrMauaots. íCCDCfBSemnne aprobada ptif
jiovcroero*mfá JpmIm txm la
Xa:-.0Q]3l lifir XfairpiiDacilóaL a unpB&uir la aoemirÁa. cx>ríímiQtc-iiióQi y ln^|J)ffe^wrslla£l[%wfiad de c%ae aMbÜcntle..
* L a afietsoócD a fia (oeiieiinak'iióQi %>ocaii.vjQaill
e ib - ^ em autenura potUioirafiL puierf aiwpfiüu~a aatogagMáiair a
':uCMinOH- itftpwlinm itaimoH. a -HffilOirw; C n o u ti'
.n e y e m ie f eoi Da 'h0ciieuⅈ!i y e a Da ü s i le ^ . E a e?Hle
eiraiu&o) 'tó' leMiá 6ih:ii«náo' « b aotL^uHe efáuemrto» ea
¡nugfttutkíicáitf
donar de engoagRiO’f y e^HtInuutll>'
' x.s'- y (odéiniatf «gniilfDOCiivka»
Da ás2osua) [piorHS^.-
S í,) U* quieixr hacer cum un <iencrllo cuento de
LuH Kestrrpo.. extrapxdadKr y adaptad^)’ al momettUr. ''Cuentan ipie en el país de las noetes lar
gas y los vienUi^ g^idrys, un di» floreciió d jia/-rmn, y tAidiuel ambieniie ve inundó de vu Iragane'ia.y al perfume del jia/mín, Ihireicró u$ríhién ^ ei-ffuelo y devperiu*<'>n mr- Uirfugas. Hre vójhr un rns-^
iLanfie...... Pero gratrav a aque> a t a nte., el ja/ruín.
el cíniiello y Has» fruíiwgas creycfrm pfit
m^meiMirjH. ímae lia nr«.fl»e
v«mw eterna",- !>«■ here-deD earitwfflw «fe
lííyvíay, esíanurs llantadtys a ver evtte jia/mhín, cfue h a ^ Ih.-recer la vrda y
fia evjieraniza a utuevíro afireded^rr tnrr sóIíj»pf*f un
ii»«[aaftr...-.-i¡fiallftw^ iíwás!!r; y vr.. de pavzy.. desprer-(taw d¡sA viii^v afi^pvnas
K4Jsf/$ém
•
T
T estigos de h oy •
El padre fíoiQffdQ
Muchos miembros de la Familia Salesiana
llevan a cabo acciones humanitarias
heroicas, en diversos países.
Una saltó a los Medios.
Sdivó a ftliks jg timorenses
Relato resumido del diario “El País"
^
g
a
a historia del padre R olando F ernandes
parece sacada de una película, pero es pura realidad. El sacerdote filipino, de 55 años,
protegió a más de 10.000 refugiados en el
centro salesiano de Dili durante el asedio de las
milicias y el Ejército indonesios que siguió al re
feréndum del 30 de agosto. Salvó la vida a dece
nas de independentistas, pasó cerca de un mes
con los deportados en Timor Occidental y esca
pó, por horas, de una muerte segura.
-mX
El 4 de septiembre, día del anuncio de la victo
ria independentista, el padre R olando ya estaba
agotado y no sabía la angustia que le esperaba. Lle
vaba dos días sin dormir y aún le aguardaban al
gunos más. Las milicias proindonesias habían ame
nazado, desde hacía días, con entrar en el centro
salesiano Don Bosco para asesinar a más de 300 jó
venes que buscaron la protección de los religiosos.
"La energía me ¡lega de ¡a gente;
si no fuera por ellos no sé
dónde estaría".
I
“No aguantábamos má.s“, dice, “y el día 6 decidi
mos abrir las puertas de par en par. Pasé toda la
nwhe a la entrada del centai, solo y escuchando dispaa^s. Dos milicianos llegaa^n por la mañana y me
aconsejaa)n que saliéramos de allf*.
“Una hora antes", explica, “los 300 jóvenes independeniistas habían huido hacia las montañas. Di
la abstúución a Uxios los refugiados y salimos en pro
cesión hacia el cmirtel de la policía. Allí acampamos
mientras las milicias y el Ejército saqueaban el cen
tro. Dili estaba en llamas y veíamos grandes co
lumnas de humo negro. El espectáculo era terrible,
inimaginable”. Pasaron dos noches a la intemperie,
sin agua ni alimentos, hasta que, fueron trasladados
hacia Kupang, la capital de Timor Occidental.
"Hay que acabar con ¡a mentalidad
de recibir y recibir. Es necesaria la
ayuda internacional, pero selectiva
y sólo en casos de emergencia,
porque lo importante es educar
a la gente para construir un país".
“El Ejército y las milicias”, añade, “nos colo
caron en un polideportivo cubierto. Al cabo de
unos días el hedor era irrespirable, pero allí tenía
mos que comer y hacer de todo,’ Aun así, con
más suerte que muchos que aún duermen en la
mismísima tierra y bajo las estrellas” .
Las autoridades indonesias reconocen que cerca
de 130.000 personas aún permanecen en los cam
pos de refugiados del área occidental de la isla. El
padre Rolando continuó escondiendo a indepen
dentistas, hasta que las milicias le descubrieron.
“Debieron recibir datos de Dili”, explica, “y de
tectaron la misma situación en Kupang. Gracias a
Dios me alertaron a tiempo y la milicia llegó algunas
horas tarde”. El 6 de octubre regresó a Dili y se en
contró un panorama desolador. Los talleres habían
sido incendiados y la residencia saqueada.
Después de 17 años en Timor Oriental, el sale
siano tuvo que sacar fuerzas y volver a empezar.
Sus vecinos cuentan que ha pa.sado una grave cri
sis de la que ahora se está recuperando. A su lle
gada sólo se encontró con una sorpresa agrada
ble. T om ás, uno de los m aestros del ta lle r
mecánico, había logrado evitar a las milicias, tras
pasar 15 días escondido en un depósito subterrá
neo con una botella de agua y tres papayas.
Dos meses después de su regreso, el centro Don
Bosco está recuperando la normalidad. Se ha re
construido todo lo posible y los jóvenes vuelven a
aprender sus oficios. El padre Rolando ha recu
perado las fuerzas y. por eso mismo, afirma no es
tar satisfecho con la situación.
Redacción
¡dpi^^consltuirfiJIun)
No hay atajo sin trabajo.
Quien mucho trabaja mucho descansa.
Más vale onza de trato que libra de trabajo.
una palabra fea
(R cfrancm español)
Aunque digamos que el trabajo es al
go noble y deseable -sobre todo para los
que sufren el p aro - la palabra tiene un
origen de lo más feo: TRABAJO viene
de un término latino, iripalium, que de
signaba una especie de cepo o instrumento
de tortura, formado con tres palos o ma
deros cruzados en los que se sujetaba a
los reos.
Así que, curiosamente. TRABAJAR tie
ne, etimológicamente, el significado de
TORTURAR.
Algo que nos recuerda la extendida idea
de que el trabajo proviene de una maldi
ción bíblica, aquella que sufrieron Adán
y Eva en el Génesis, cuando Dios los ex
pulsa y los condena a ganarse el pan con
el sudor de su frente.
Pero, afortunadamente, la Biblia dice
otras cosas más positivas sobre el trabajo.
-I?
A pesar de que Dios “condena” al hombre -y
a la mujer- a trabajar, les deja claro desde el prin
cipio que también hay que descansar y pasárselo
bien. Les regala un día de descanso semanal -el
sábado- y Él mismo da ejemplo respetándolo:
En seis dms hizo el Señor el cielo, la tierra y
el mar y lo que hay en ellos, y el séptimo des
cansó; por eso bendijo el .Señor el sálxido y lo san
tificó íEx 20.11)
Guarda el día del sábado, santificándolo, como
el Señor, tu Dios, te ha mandado. Durante seis días
trabaja v haz tus tareas; pero el día séptimo es día
de descanso dedicado a! Señor, tu Dios. No harás
trabajo alguno, ni tú. ni tu hijo, ni tu hija, ni tu es
clavo. ni tu esclava, ni tu buey, ni tu asno, ni tu ga
nado, ni el emigrante que viva en tus ciudades, pa
ra que descansen como tú. el esclavo y ¡a esclava.
Recuerda que fuiste esclavo en Egipto y que te sa
có de allí el Señor, tu Dios, con mano fuerte y con
brazo extendido. Por eso te manda el Señfjr. tu Dios,
guardar el día del sábado (Dt 5.12-15).
Trabajar viviendo,
no vivir trabajando
El día de descanso semanal sirve para:
recuperar energías,
cambiar de actividad,
✓ dedicar un tiempo suficientemente amplio a Dios
y a los demás,
✓ encontrarse con uno mismo.
✓ disfrutar de la familia.
✓ cultivar el juego, la celebración y la fiesta.
Pero, además, el día de descanso es el embrión de lo
que hoy llamamos "tiempo de ocio”. Un tiempo que, gra
cias a las mejoras laborales y al acortamiento del tiempo
de trabajo, cada vez se nos estira más. Un tiempo en el
que hacemos las cosas que nos gusta hacer, y no las co
sas que tenemos que hacer.
Cuando el trabajo es
y el
no es trabajo
Hay gente que vive agobiada por
el trabajo. Y también hay gente que.
incluso, vive agobiada por el ocio
porque lo convierte en trabajo. Gen
te infeliz, claro.
Pero, igualmente, hay gente que
sabe hacer de su trabajo ocio. En
“Las aventuras de Tom Sawyer”,
el avispado protagonista de la no
vela consigue que sus amigos ha
gan por él un pesado trabajo, con
venciéndoles de que se trata de
algo divertido y bonito. Y. al fi
nal, se hace estas inteligentes re
flexiones;
Tom se dijo que. ai fin y al ca
bo, el mundo no era tan desagra
dable. Había descubierto, sin sa
berlo, una gran ley de la actividad
humana, a saber: que para que un
hom bre o un m uchacho codicie
una cosa sólo precisa que la cosa
sea difícil de alcanzar. Si Tom hu
biera sido un gran filósofo lleno de
sabiduría, hubiese com prendido
que el trabajo consi.ste en lo que
el hombre se ve obligado a hacer,
y que el juego consiste en lo que
el hombre no se ve obligado a ha
cer. Y ello le hubiera ayudado a
com prender por qué el construir
fiores artificiales o el atarearse en
un m olino de rueda es trabajo,
mientras el jugar a bolos o esca
lar el Mont Blanc no es más que
diversión.
(Mark Twain.
l^is aie/iíuras de Tom Sawyer, cap.II i
El trabajo es salud
Lo dice esa frase hecha; El trabajo es salud. Y tiene razón. El trabajo es salud porque:
nos permite ganarnos el sustento y atender a nuestra necesidades vitales,
✓ nos mantiene activos, física y psíquicamente,
nos refuerza la autoestima,
nos permite superarnos, marcándonos metas,
nos da seguridad.
Pen,>. también, el trabajo puede ser una amenaza pa
ra nuestra salud y hasta para nuestra vida. Basta con ver
las estadísticas de siniestralidad laboral, sobre todo en
ciertas ocupaciones. Por e.so, hay que recordar (y re
cordarles a los empresarios y trabajadores) aquel eslogan de hace unos años; TRABAJA. PERO SEGURO.
^
El trabajo es sagrado:
¡no lo toques!
La figura del trabajador se opone a la del
vago, ese que, humonsticamenle dice aque
llo de que £ / trabajo es safirado: ¡no lo
loques! La Biblia habla bastante negati
vamente de los vagos desde sus primeras
páginas hasta las últimas. El libro de los
Proverbios los describe tumbados todo el
día en la cama y dispuestos a no esfor
zarse ni para comer:
m -
La puerta da vueltas en el quicio,
el perezoso en la cama.
El holgazán mete la mano en el plato
y le cansa llevársela a la boca.
(P ro v
El que no trabaje
San Pablo echa
una buena reprimen
da a ios tesalonicenses que espera
ban el juicio final y
-e olvidaban de que
había que trabajan
\o s nemas entera
do de que algunos de
uestro grupo viven en la
Yo quiero ser hormigarra
() sea. ciue lo ideal sería combinar sa
namente trabajo y ix:io. Hacer del trabajo
'o divertido y (jue hacemos porque que. jinos. no ptirque tenemos que hacerlo.
’ero eso no siempre es fácil. A casi to
dos nos obligan a escoger entre ser como
'a hormiga de la fábula, todo el día iraba;ando y llevando comida ai honiiiguem pa
ra no morirse de hambre en el invierno, o
-•orno la cigarra, que canta despretx'upadarnente sin pensar en el futuro.
,.Ser hormiga o ser cigarra?
Yo quiero ser hormigarra. alguien que:
canta y trabaja a la vez,
piensa en el invierno que vendrá,
sin dejar de disfrutar del verano,
tiene la seriedad de la hormiga
y el buen humor de la cigarra,
toca la guitarra y empuja
ia carretilla.
que no coma
ociosidad, muy ocu
pados en no hacer
nada: a ésto s les
mandamos v reco
mendamos en nom
bre del Señor. Jesús
el iMesias. que tra
bajen pacificamente v
así i{anen para comer
(2Tc> .Lll-12).
dn e l m azo dando y a Dios rogando
Dice el refrán castellano eso de A DIOS ROGANDO Y CON
EL MAZO DANDO (más o menos lo que les decía San Pablo
a los Tesalonicenses).
Pero tampoco hay que olvidarse de lo contrario: nuestro tra
bajo sirve de poco sin el de Dios, que es quien, en realidad,
hace mejor las cosas y con más eficacia. Más de una vez lo
hemos cantado, con las palabras del salmo 127:
S i el Señor no construye
la casa, en vano
se cansan los albañiles;
si el Señor no guarda
la ciudad, en vano
vigilan los centinelas.
Es inútil que madruguéis,
que retraséis el descanso,
que comáis un pan
de fatigas;
¡si Dios lo da a sus amigos
mientras duerm en!
Por eso, nunca está de más añadir a nuestros trabajos las
palabras del Padrenuestro:
Venga a nosotros tu Reino.
Danos hoy nuestro pan de cada día.
Líbranos del mal. Amén.
• ¿Alguien cree todavía
que ser ama de casa no es un trabajo?
DON BOSCO y EL TRABAJO
*N
II
M
I
Antes de ser sacerdote. Don Bosco trabajó como agricultor, ganadero, mozo de café, apren
diz de sastre...
✓ lino de los lemas que dejó a los salesianos fue el de TRABAJO Y TEMPLANZA.
Durante su causa de beatificación y canonización, se le hizo la crítica de que un hombre que
trabajaba tanto como él lo hizo no podía tener tiempo para rezar (luego descubrieron que Don Bos
co rezaba mientras trabajaba...).
Javier Garralót
á
Marco Antonio Martínez Moreno / marcosdb^interconi.es
“£n estas cosas (técnica, educación,
editoriales, comunicación...) Don Bosco quiere ir a la vanguardia
del progreso”. Era la confidencia que él mismo hacía ai joven sacerdote Aquiles Ratti, futuro Pío XI.
Cuenta Joaquín Navarro Valls,
portavoz del Vaticano, que un
buen día el Papa le pre
guntó: “¿Nosotros esta
mos en eso de Inter
net?” . “N o” , fue la
respuesta. “¿Y por
qué?”, inquirió el San
to Padre. “Alguien tiene
que decidir que esté”, con
testó su portavoz. “¿Y quién
tiene que decidir que esté?”, in
sistió el Papa. “Su Santidad”, con
testó Navarro Valls. “Ah, pues
mañana”. Y así decretó Juan Pa
blo II el precipitado ingreso del
Vaticano en la red de redes. Un
25 de diciembre de 1995, el Va
ticano colgaba en Internet su pá
gina web, una de las cien más vi
sitadas del mundo.
La Iglesia española ha tomado
buena nota de ello y no quiere
quedarse atrás. Como dato basta
recordar que el servicio de ase
soría espiritual por correo elec
trónico de la archidiócesis de Ma
drid, a cargo de dos sacerdotes,
recibe una media de 250 consul
tas mensuales.
¡Enhorabuena y que cunda el
ejemplo!
Comencemos nuestro viaje. A
parte de toda la polémica que pue
de traer consigo el formato MP3,
sin duda también se puede hacer
un buen uso, como es el caso de
la primera Audio-Biblia Online,
que nos permite leer y escuchar
la Palabra de Dios mediante In
ternet. David VVillíams se dio
cuenta que no existía ninguna ma
nera de transmitir la Biblia a per
sonas que no pueden leer y que,
sin embargo, navegan por Inter
net. En estos momentos está dis
ponible para su descarga el Nue
vo Testamento y ha empezado a
trabajar en la versión del Nuevo
Testamento.
\v>v>v audio-bible.coni
web en la dirccción: IX' ahora en
adelante, será más fácil jwra es
tudiantes y estudiosos de IXm Bos
co conocer los subsidios disjHUiibles en la UPS. Con esta página
se pretende, al mismo iiemfK>, una
mejor cixírdinación de los varios
centros de estudio sobre Don Bos
co esparcidos en el mundo.
La página web del “Centix) Studi Don Bosco" ofrece a los usua
rios los dalos esenciales en el ni
vel de historia y organización, el
patrimonio en libros con el te
mario de los libros clasificados y
las nuevas adquisiciones, además
de noticias sobre las actividades
del centro.
Ciberiglesia es el nombre de una
página web que reúne multitud de
recursos: Oraciones, noticias, te
mas de interés... Una vez visita
da, no tendrás más remedio que
visitarla periódicamente. Convén
cete por ti mismo pinchando aquí:
l'N I\T R S H A
POM IKKTA
S.ALKSI.AN.A
littp://\vw\v.cíbcriglesia.net/
El centro interfacultades de la
Universidad Pontificia Salesiana
ha puesto en marcha su página
htt|>://'vww.sdb.or}'/
Enredos en la red (sólo para curiosos)
¿Sabías que...?
^
Una empresa de Estados Unidos está ofreciendo servicios funerarios en la Luna. La compa
ñía ya ha enviado los restos de 100 personas a la órbita terrestre, y además puede arrojar sus cenizas
en la superficie lunar si el cliente así lo desea.
• i .
^
Una adolescente de Gran Bretaña de 16 años ha vuelto a casa, días después de huir de la
misma, a causa de la factura telefónica de conexión a Internet, de un valor superior a 2(K).ÍKX) pesetas.
La página web Tuhiografia.com te ofrece la posibilidad de tener una obra con los recuerdos,
historia y pensamientos propios de tu vida. El equipo de trabajo lo forman filólogos y periodistas que
disponen de las últimas tecnologías de impresión y pnxJucción de obras.
✓
El profesor Freem an Dyson. uno de los físicos más eminentes del planeta, y que en una
fx:asión dijo que los teólogos deberían ser abolidos, ha ganado -demostrando que en este mundo te
puedes esperar cualquier cosa- el premio Templeton 2000, por los logros conseguidos en el ámbití)
religioso. El premio se entrega cada año, a las personas que han conseguido una especial originalidad
•• avance en el entendimiento del hombre de la espiritualidad de Dios. El premio, de casi un millón de
dólares, hace que el Templeton sea uno de los premios mas apreciados del mundo.
«D on
Basco e n
el m u n d o » ,
SITIO WEB (sd b .o rg ) HA CAMBIADO
Quizás te interese saber que exis
te una página gratuita donde pue
des guardar las direcciones de las
webs que visitas (marcadores / fa
voritos) y recuperarlas después des
de cualquier ordenador conectado
a Internet, con total independencia
del PC desde el que las hayas guar
dado. Imprescindible su visita.
http:w\vw.markwebsite.com/es
La Concejalía de Vivienda y ju
ventud del Ayuntamiento de Mur
cia ofrece su web, con información
bien ordenada y de utilidad: guías
prácticas para astx'iaciones juve
niles, dwunientación necesaria pa
ra preparar un viaje, becas, infor
mación académica, bibliotecas,
servicios sociales, programas de
juventud, salud...
Todo esto y más en
http://www.informaJoven.orft/
■'Don Bosco en el mundo”, la página web de la Congregación,
aparece totalmente renovada y disponible a todos los usuarios.
Ya desde el
pasado 24 de
mayo, con una
dirección pro
v isio n al. era
accesible a los
salesianos de
todo el mun
do. Entonces
se invitó a la
discreción en
su publicidad:
ahora la invi
tació n
es:
"denlo a c o
n o ce r” . "h á
ganle propa
ganda”.
Una rica gama de contenidos es la que ofrece esta página
web: desde trabajos en la pastoral, la organización de la Casa
Generalicia. los Boletines Salesianos y los productos de ANS
que ya pueden ser consultados en varios idiomas.
Aún queda mucho trabajo pendiente pero su vitalidad, hoy por
hoy, depende de todos aquellos que la visiten. Desde Roma se
pide que los usuarios iiue visiten "el sitio” utilicen mucho el pul
sador ''Contattaci” ("contacta con n o s o tr o s p a r a ayudar a me
jorar. para el envío de noticias y fotos, etc. Se espera que con el
tiempo y la maduración de la experiencia de trabajar en red. ‘el
sitio” sea un lugar de encuentro y de intercambio a todos los ni
veles. De momento, están empezando (ANS).
M undo SALESIANO de E spaña (www3.planalfa.es/salesianos)
Hace ya tres años, la Familia Salesiana de España tiene
su propia página web con el título: Mundo Sale.siano 2()(X).
La iniciativa parte de la Delegación Ibérica de Comuni
cación Swial (DICS). que a.segura la elabtiración y mante
nimiento.
U» página ret1e|a lo que existe y se proyecta, de forma ca
da vez más técnica. miLs activa y más participativa.
En la página web -en reunión constante- se encuentra la
edición electninica del Boletín Salesiano. información a salesianiís en España y numea^>s enlaces de nuestras obras.
MUNDO
SA LESIA N O
S a le s ia n o
-
w
Menú de la Web: Somtis. Nos presentamos:
Pastoral Juvenil m
Centa>s Juveniles m
Parroquia.s m
Oratorios y
Hijas de M* Auxiliadora PH
Cmiperadores Salesianos
AA.AA.DB. m i Asociación de M* Auxiliadora, etc..
^
^ ¡_'
•
•
breves
Barcelona
EDEBE en Internet
El grupo editorial Edehé {Edi
torial Don Basco, de Barcelo
na) ha presentado un conjunto
de productos y servicios digita
les creado para atender las ne
cesidades de la comunidad edu
ca tiv a en el ám b ito de las
tecnologías de la información y
satisfacer el reto de “aprender
a aprender”. Las dos líneas son:
servicios a través de Internet y
productos multimedia.
En su p ág in a de Internet
iww'w.edehedigital.com). Edehé
ofrece el foro global de la edu
cación. que se constituye en un
espacio de debate abierto, plu
ral y multilingüe. y en el que par
ticipan también el Intenmíional
Education and Ressource Neíword {EARN). la Universidad
Autónoma de Barcelona y la red
telemática araentina TELAR.
• Roma. El “'Centro Siudi Don Bosco" entra en red. E! centro inicrfaculiades de la Universidad Pontificia Salesiana ha puesto en mar
cha una página web suya en el sitio del UPS: hltp:/Avww.ups.urbe.il.
para estudiantes y estudiosos de Don Bosco. Pretende una me
jor coordinación de los varios centros de estudio sobre IXm Bos
co esparcidos en el mundo y ofrece los datos esenciales en el ni
vel de historia y organización.
• M adrid: Ya está a la venta el caucionen) "El an o de colores".
de Carlos M. Voces, acompañado de un disco compacto del mis
mo título. Incluye un conjunto de canciones desctifadadas. vitalistas. cargadas de diversión y cxpR'sividad; espontáneas a la ho
ra de interpretarlas tanto por pequeños como por grandes, en
campamentos, sobremesas, convivencias, escuelas, etc.
• Mgo. .\gustin Méndez Molina.“Pinliño”. Antiguo Alumno del
Colegio de Vigo. es fundador de al menos seis |x?ñas taurinas en
España. No R'sallamos aquí ésta .vh afición laurina sino su amor y
devoción a María Auxiliadora, aprendida desde niño, y que él prv>paga en sus ambientes taurinos bajo la adv^Kución de su infancia
y la de la patrona de sus peñas. Virgen del Perpetuo SiKonx).
• Falencia. Fonnando para el futuro. Oscar Aragón es un joven de
13 años que estudia en el colegio salesiano de San Juan Bosco. de
Villamuriel de Cerralo. Falencia, y ha sido galardonado con el “Os
car Don Bosco" al mejor actor por su interpretación en el cortotiKMraje
“Susurros de Cristal", dirigido pt)r el productor madrileño .luán Paradell. En la misma cantera surge u su edad de 19 años el joven
Rubén de la Fuente, paisano de Oscar. Electricista de profesión,
ya ha visto cómo su trabajo "Susurros de Cristal", del que es el pnv
pío guionista, ha sido adaptado al cine en forma de corto. Ahora es
pera lo mismo de su último relato: “El poder de la demencia".
Madrid
Bodas de Oro
sacerdotales
• A finales de junio,
ce le b raro n su c in
cuentenario sacerdotal
en M adrid-Carabanchel este nutrido gru
po de Salesianos:
-En la fila de atrás y
de izquierda a derecha:
D. José A. Rico. D.
Je.süs A. Vicente. D.
Antonio C ardeñoso.
D. Silverio Equí.scain,
D. Marcelino Cerezo
y D. Roberto Núñez
-Delante y también de izquierda a derecha:
D. Tomás Estévez, D. Eusebio Moreno. D. Pablo Rodríguez (profe.sor de Teología en 1950). el
Emmo. Sr. Cardenal Antonio M* Javierre (que les acompañó y presidió tan emotivo acto), D. Jo
aquín Sáenz. D. Juan J. Arteaga. D. Jesús Carilla y D. Luis Valpuesta.
•
•
Fuenlabrada (Madrid)
La Coral Don Hosco
Una Coral ha brotado con fuerza en la Obra Salesiana de Fuen
labrada: La Coral “Don Bosco”, Destacamos, en resumen, dos
puntos;
1“.- Con menos de un año de vida coral, esta agrupación está
desarrollando una intensa actividad artística, cultural y religiosa,
que es admirada por pro
pios y extraños. Por se
gunda vez ha organizado
un Encuentro de Corales
Polifónicas, fijándolo co
mo uno de los muchos
actos que celebra el Po
lígono de El Naranjo, de
Fuenlabrada, en honor a
María Auxiliadora como
patrona de la Parroquia y
de todo el Polígono.
2®.- Desde el día 20 de
mayo hasta el 5 de ju
nio, se suceden actos
culturales, religiosos y
recreativos, en los que
ha tenido un papel im
portante la presencia de la Coral “Don Bosco” con sus actuacio
nes en los actos religiosos del Triduo de preparación, en la Fies
ta del día 24, en la Ofrenda floral y en el Segundo Encuentro de
Corales que se celebró el día 31 de mayo. Fue este acto un dig
no broche polifónico, tanto por parte de las corales participantes
como por la concurrencia de público que aplaudió largamente to
do el programa del recital.
■a
>
s5
S
£
• León: Alumnos del Colegio ‘Don Bosco", con uno de sus profesores, mos
trando algunos de los 735 periódicos, pertenecientes a 91 países (29/2/2000).
Récord ’Cuiness".
Jerez
V Congreso Regional
de Antiguos Alumnos
Sabíanos
C o in c id ie n d o co n los
2.000 años del nacim iento
de Cristo, Año Jubilar, el pa
sado 18 de junio tuvo lugar
en el Centro Salesiano “M a
nuel Lora Tamayo” de Je
rez, el V Congreso R egio
nal de A ntiguos A lum nos
Salesianos.
El programa de actos es
tuvo form ado por la cele
bración de la Santa M isa a
las 10:30 de la m añana en
el Santuario de M aría Au
xiliadora, que fue presidida
por el Provincial Salesiano,
don C ipriano González Gil.
y concelebrada por todos los
directores espirituales de las
asociaciones representadas
en dicho evento.
Tras la misa, los presen
tes visitaron las instalacio
nes del Parque Z oológico
“Alberto Durán”, el Alcázar
y el M useo A rqueológico,
para seguir con un alm uer
zo de hermandad que con
cluyó con las tradicionales
buenas tardes salesianas. A
los postres am enizaron la
velada la Tuna de Técnicos
Especialistas. El broche de
oro con notable sabor a Je
rez lo aportó el G rupo de
Baile A rco Iris Flam enco
que ofreció a los asistentes
un completo espectáculo je
rezano de cante y baile.
Este encuentro contó en
su organización con la co
laboración del Ayuntamien
to a través de sus Delega
ciones de Promoción de la
C iudad y de E ducación y
Cultura y del Grupo Cruzcampo.
n#ticias í
internacionales
El Salvador
Jóvenes al servicio de Jesucristo
Cerca de 500 jóvenes pertenecientes a “Iglesia Joven” se reu
nieron el 11 de junio pasado en el Instituto Técnico Wealdone, de
San Salvador para conmemorar los 15 años de la fundación del mo
vimiento. Tuvo su co
mienzo en 1985 cuan
do don Jo sé C o ró
reunió a 6 muchachos
del colegio .salesiano pa
ra leer la Palabra de
Dios, organizar las celebracione.s litúrgicas,
llevar a cabo iniciativas
de ayuda para enfermos
terminales y orfanatos.
El lema del grupo es
“Un millón de jóvenes
para Cristo”.
Sus miembros visitan
escuelas, institutos y
cen tro s com erciales
donde representan 44
sociodramas sobre los
problem as de la j u
ventud. Tras el espec
tá c u lo , en v ía n un
m ensaje a los espec
tadores recordándoles
que Jesús puede cam
biar sus vidas.
El movimiento “Igle
sia Joven” tiene ya cuatro filiales en el país y ha comenzado a
desarrollarse también en Costa Rica (ANS).
Argentina
Notable presencia
de los salesianos en los medios
de comunicación locales
La casa salcsiana “Don Sos
co”, de Resistencia, pequeña
ciudad del norte de Argentina,
en los confines con Paraguay,
ha adquirido notable presencia
en los medios de comunicación
locales con una gran variedad
de actividades en la radio, en la
televisión y en los periódicos.
Radio “FM Libertad” trans
mite un programa semanal, lle
vado por los antiguos alumnos,
sobre “Vida salesiana”. Radio
Chaco FM y OM, cada .sábado,
ofrece gratuitamente espacios a
la JUS (Juventud Universitaria
Salesiana).
El canal 9 “Azul Televisión”,
desde hace años, tiene un pro
grama de 90 minutos “Alianza
por la vida”, hecho exclusiva
mente por salesianos y retrans
mitido a varias parroquias de la
diócesis. El Consejo Parroquial
ha encarg ad o a uno de sus
miembros para que aporte no
ticias y comentarios a los tres
periódicos de la ciudad (ANS).
Cuba
Festival de la canción mariana
• Ciudad del Vaticano: Audiencia especial del Papa a la comunidad FMA de
j Pontificia Facultad de Ciencias de la Educación “Auxiiium’ (7/8/2000. NEWS).
k
La parroquia salesiana de la
ciudad de Santa Clara llevó a
cabo, el 27 del pasado mes de
mayo, su Vil Festival de la Can
ción a María Auxiliadora, con
el lema: “M aría Auxiliadora,
aurora del nuevo milenio.” Es
taban presentes las casas salesianas de Cuba y las parroquias
de la ciudad. Se vivieron horas
de música, danza, baile y ale
gría en tomo a la imagen de la
Virgen (ANS).
noticias
internacionales
India
Primer premio
del Gobierno por el trabajo
de reforestación
El Bosco G ram in Vikas
K endra. de la Inspectoría
de Mumbai. ha recibido el
p rim er p rem io del año
1999 del gobierno regional
por el trabajo de repobla
ción forestal que está rea
lizando en la parte central
del Estado de Maharashia.
El gobierno regional ha
confiado al Centro el pro
yecto de repoblar de bos
que 5.000 hectáreas en 8
pueblos. Este proyecto es
solam ente una parle del
más am plio pensado por
los salesianos para el ¡ntefirated Waíershed Developmenr. un trabajo lleva
do adelante en una zona
árida, con el empleo de mé
todos científicos, para con
servar el agua de lluvia y
utilizarla para desarrollo de
la zona.
Este proyecto, muy bien
documentado, ha atraído a
m uchos e s tu d ia n te s de
agricultura, de trabajo so
cial y de agencias para el
desarrollo tanto de la India
como del extranjero.
/
m
?
Roma
Comunicado del Rector Mayor
El día 7 de agosto, el Rector Mayor ha querido e.scribir perso
nalmente un mensaje sobre el estado de su salud y agradecer a lo
dos las oraciones
que en to d a la
C ongregación se
hacen por él. He
aquí el texto:
"H e p referid o
enviarles p erso
nalmente esta in
fo rm a ció n sobre
mi salud para ha
cerles llegar a to
dos y a cada uno
mi vivo agradeci
miento y ponerles
a l día acerca de
cómo van las cosas.
Después de una semana de mi regreso a la Pisana, puedo decir
que mi recuperación va bastante bien. Con gran gozo, ayer. So
lemnidad de la Transfiguración del Señor, he podido presidir la
celebración de la comunidad de la casa generalicia.
Esta mañana empezaré el tratamiento de radioterapia y poste
riormente podremos verificar mejor las condiciones posibles para
la gradual asunción del trabajo. Mientras tanto estoy al lado de
cada uno de ustedes, especialmente de cuantos se encuentran, tam
bién ellos, en condiciones de enfermedad o de sufrimiento, con la
oración y la solidaridad fraterna y paterna.
Confío al Señor todo el proceso de la enfermedad y les pido que
continuemos ofreciendo nuestras oraciones por intercesión del ve
nerable Zatti. Pero todo se realice según Su voluntad y por el bien
de nuestra Congregación.
Renuevo mi agradecimiento y auguro a cada uno todo el bien que
de.<iea. por interce.sión de Don Bo.sco.
Bolonia
Unir las fuerzas
5
Las Hijas de María Auxiliadora y los agentes del Ayuntamiento, han decidido unir los esfuer
zos para contrarrestar el malestar e.scolar de preadolescentes y adolescentes.
La intuición de algunos educadores del Oratorio, que deseaban ayudar a quienes no lograban
estudiar, a los que necesitaban ayuda para hacerlo, a los que necesitaban ser seguidos para en
contrar confianza en sí mismos, para no quedar fuera del recorrido escolar o que sencillamente
querían encontrar un ambiente acogedor, se vio apoyada por los agentes del Ayuntamiento.
El Servicio SiKial de Corticella y el Oratorio han unido las fuerzas y reúnen a los muchachos
en un lugar único. El acomodo tuvo lugar, sobre lodo, al compartir, lo que para el carisma salesiano es primario: la prevención.
n#ticias
internacionales
Austria
Veintisiete voluntarios
salesianos a Africa
Comenzüron hace sólo tres
años, pero se han multiplicado
y hacen las cosas en serio. La
Asociación Mundo Jóvenes
manda a un buen grupo de jó
venes a colaborar con misio
neros de lengua alemana en dis
tintas partes del mundo. Este
año han ido a Ghana. Kenya.
Swazilandia. Ecuador. Méjico
y Colombia. Se han preparado
durante seis meses para comv
cer el país a donde van a tra
bajar y la pedagogía .salesiana
que ueben poner en práctica al
’.rabaiar con salesianos. El pa>auo 23 de junio, durante una
solemne celebración eucan’stica. recibieron el mandato y par
tieron para desarrollar tareas de
carácter social y pastoral: la du
ración del servicio para varios
es üe 2 años; para algunos, de
un año: incluso de catorce me
ses para otros (AN'S).
Portugal
Reconocimiento
del valor social
uel trabajo de los salesianos
El provincial Jo aquín Mendes ha recibido la medalla de la
ciudad de Porto por el trabajo
llevado a cabo en el Colegio de
Huérfanos, de! que ha sido pro
fesor y director. "Su actividad
i'H la educación de la juventud
-dice la declaración-, en la
■( Olvida y en el cuidado de los
itchachos pobres y abando• (¡dos y en la promoción del es■iritu de fam ilia ha sido una
"•rtación incomparable para
ciudad de Porto".
MOTHer
• Bangalore (India): La Madre Antonia Colombo descubre la placa con
memorativa. inaugurando asi la escuela del provecto "Fides’ iNtWS).
Barnako-Malí
Medalla del Gobierno esoañol a los salesianos de Malí
El Gobierno español ha concedido la Cruz de Isabel la CauSlica a los misioneros salesianos españoles que trabajan en .Malí.
Reproducimos aquí el agradecimiento que hizo Klías Lagu
na. salesiano. a Don José M a - ------------------ría .Aznar. presidente del Go- I
biemo español, en nombre de
todos los Hermanos de allí.
Excelencia.
La "Cruz de Isabel la Cató
dica" constituye un ^ran honor
para los misioneros salesianos
españoles que estamos en Ma
lí. En su nomore recibo esta no
ble distinción.
Esta di.stinción me e.stimula.
personalmente, a vivir con más
profundidad y autenticidad la vi
da misionera, vida que quiere
.ser servicio, desde el Evangelio, a las personas más nece.sitada.s.
Mi recuerdo se dirige, en e.stos momentos a todos los que se
han implicado de una manera o de otra a la promoción de la
Sociedad v en particular de la juventud maliense. Y quisiera
dedicar esta di.stinción a i'-dos los misioneros españoles en
Malí, así como a ¡a Comuniaud Educativa del Centro "Pére
M ichel” (malienses y españoles' que trabaja en comunión de
espíritu V de acción. Algunos han dado ya con una gran sen
cillez su vida, a éstos de modo particular va. en estos m o
mentos, mi recuerdo y gratitud.
Excelencia, recibid nuestro reconocimiento.
Como decimos en Malí: Señor Presidente, "ini cé". que ex
presa con afecto: Señor Presidente, ¡gracias!
M irada
___________________________
'(ÉF§kwh
Trabajo: reto a la educación
• ^ ^ s t a m o s en época de fu'
sio n es de em p resas.
E léctricas. P etróleos,
r
Com unicaciones, ban-
CO.S... van uniéndose nacional
y tra n sn a c io n a lm e n te para
constituir fuertes multinaciona
les, con mayor poder y mayor
capacidad de supervivencia,
muchas veces de tragarse a las
más pequeñas, etc.
Grandes cambios,
futuro incierto.
Bueno, pues ese proceso, que
en 1998, dicen haber supuesto
un movimiento de 2.400 billo
nes de dólares, también ha ge
nerado un movimiento de jubi
laciones anticipadas y de despi
dos de 400.000 personas al año
o una evolución de la diferen
cia de ingresos entre los más ri
cos y los más pobres desde una
proporción de 30 a 1 en 1960 a
una de 74 a 1 en la actualidad.
¡Menuda paradoja!
Estos datos, sacados de un
ejemplar de “La Farola” (revi.sta de los presos) nos aproximan
a algunos temas relacionados
con el mundo del trabajo.
El Libro Blanco de la Comi
sión Europea, recuerda que en
una Europa con 18 millones de
parados, si se crearan de un so
lo golpe 10 millones de emple
os, no habría personas suficien
temente preparadas para íKupar
esos puestos de trabajo.
Las fuentes de nuevos em
pleos. .se nos dice, van a situar
se en el ámbito de las nuevas
tecnologías, la comunicación,
los sen'icios de atención a ni
ños. ancianos, enfermos...
Y mientras tanto, los grupos
ptilílicos y económicos, dejan de
lado, a pesar de las declaraciones
en contra, la formación profesio
nal y, sobre todo, la atención
educativa a la formación perma
nente de los colectivos más po
bres y desfavorecidos o de los
alumnos y alumnas que rechazan
un sistema escolar con muchos
aciertos y no pocas lagunas.
Don Bosco,
más necesario que nunca.
La tradición salesiana, remon
tándose hasta D. Bosco y M.
Mazzarello, o hasta las primeras
presencias salesianas en España
o América, se ha caracterizado
pt^r la capacidad de abrir cauces
a la formación de estos colecti
vos juveniles, en muchos ca.sos,
carne de delincuencia, de prosti
tución, de agresividad y violen
cia, de conductas antisociales.
Y ésta es la urgencia de dar
nuevas re.spuestas a quienes .se
ven rechazados por el mundo la
boral a causa de la edad, proce
dencia social, sexo, formación,
etc. Y es que en una sociedad
donde ante todo se busca la “ex
celencia”, ¿qué lugar vamos a
dar a quienes encuentran más di
ficultades para ser “excelentes”?
D. Bosco nos invitaba a buscar
lo mejor de cada joven -el nivel
de excelencia que cada uno tie
ne- para apoyar sobre ese nivel,
por bajo que sea, cada uno de los
escalones, pequeños o grandes,
que le permitan llegar a ser consi
derados “ciudadanos honrados”.
¡Que tiene derecho a serlo!
Todo un reto para la Familia
Salesiana, que desde su filo.sofía
y enfoque educativo ha demos
trado a lo largo de más de cien
años que. además de educar “pa
ra” el mundo del trabajo, ha sido
capaz de educar “en el” trabajo
y “mediante” el trabajo.
Puede ser una pista im por
tante para actualizar la frase de
D. B osco “T rabajo, trabajo,
trabajo” en una sociedad con
denada a convivir con el de.sempleo y el paro de grupos ju
veniles o no tan jóvenes, que
no están preparados, no quieren
trabajar, o, sencillam ente, vi
ven mejor, admini.strando bien,
un paro remunerado o un em
pleo social suficientemente jus
tificado o. al menos, firmado.
¡A ver si acertamos! La inicia
tiva salesiana tiene capacidad
para hacerlo. Si no... es verdad
que estamos envejeciendo.
Ángel Miranda
ideada
w k m k ié k ll.
Sucedió en Septiembre
25 de septiem bre de
1862, llegado el otoño,
T
don Bosco com enzó a
preparar la excursión de
todos los años a I Becchi, con
motivo de la fiesta de su patrona, la Virgen del Rosario. Para
ir adelantando las cosas, salió
con un pequeño grupo y el res
to lo haría más adelante; entre
sus componentes, como otros
años, figuraba un tal Pedro En»
ría, pero, que este año... Oiga
mos lo que el interesado dejó
escrito como consecuencia de
lo sucedido con Don Bosco el
día l de junio:
“Llegó el otoño y el momen
to de la gran excursión, en la
que yo había tomado parte los
años anteriores como miembro
de la banda y de la compañía
teatral. José Buzzetí presentó a
Don Bosco la lista de los que
parecían merecer ser distingui
dos. Don Bosco la examinó, vio
mi nombre y lo tachó.
La víspera de la partida hacia
Castelnuovo se leyeron p>or la no
che. según costumbre, los nom
bres de los que debían acompa
ñar a Don Bosco. pero no se oyó
el mío, que todos esperaban oír.
No se puede imaginar cómo que
dé yo al verme excluido, sobre
tíxlo, cuando supe por Buzzetí.
que Don Bosco mismo me había
tachado. Era la primera vez que
me sucedía esto, pero Don Bos
co no dijo la razón de mi exclu'it'm y ninguno la supo. Y tuve
'¡ue quedarme en el Oratorio.
Partieron los felices excur■nistas en compañía de José
l’üzzeti, A ndrés Pelazza, C arGastiní y algunos Superioy cuando Don Bosco llegó
rimer pueblo, quizás Chiencargó a un amigo mío. que
me escribiera una carta en su
nombre en estos términos:
'Querido Pedro, no íen^o na
da contra ti. Don Bosco sifiuc
siendo siem pre tu amií»o: te
aprecia mucho y no busca más
que ¡a .salvación de tu alma.
Lo que he hecho es para que
aprendas a hablar. Acuérdate de
que no hay que re.sponder nun
ca con insolencia a tus Superio
res. Ruega por mi. que le enco
miendo todos los dÚLS en la Santa
Misa. Que .sigas alegre'.
Esta carta calmó algo mi do
lor. pero continuaba diciéndome:¡Pero. cómo he podido tra
tar así a un padre tan bueno!
(MBe.VlI-240)
El 28 de septiem bre de 1863,
es decir un año después, el otro
lado de la medalla.
En su pueblo de Monticelli
d Olgiate moría el padre del jovencito Antonio Sala, que por
aquellos días atendía a la por
tería del Oratorio. Don Bosco.
después de comer, mandó lla
marle para que fuera al refecto
rio. Sorprendido. Sala fue co
rriendo y le preguntó:
“¿Qué desea?”
“¡Quiero tomar café contigo!",
y le acercó una laza am able
mente.
Tomado el café, poquito a po
co le dio la dolorosa noticia. Sa
la rompió a llorar. Don Víctor
Ala.sonatti, sosteniéndole, le su
surraba al oído:“Se le ha muer
to un padre y te queda otro”.
Don Bosco acaW asegurándo
le que. si su familia no pudiese
pagar la media pensión, él esta
ba dispuesto a tenerlo consigo
gratuitam ente durante todo el
tiempo de sus estudios. El joven
marchó a su casa para la solu
ción de varios asuntos y desde
allí escribía a Dt)n Bo.sco: “Cré
ame: las lágrimas que derramo
por la pérdida de mi padre, al
(>ensar en usted, se cambian en
Ppr
consuelos y alegría".
Eduardo
Gallardo
Antonio Sulu llegó a sacer
dote: fue Ecónomo de la Pía .So
ciedad Salesiana, y repetía las
C
adtnirables muestras de bondad
que Don Bosco tuvo con él en
tan dolorosas circunstancias.
(MBe.VIl-43.3/4.34)
Anverso y reverso: dulzura y
firmeza.
Así lo entendieron ambos pro
tagonistas de nuestra efemérides:
el uno. fiel, leal y ejemplar en
fermero de Don Bosco. que en
un momento de arrebato, con
testó desairadamente a quien tan
to amaba: el otro, pobre, pen)
ejemplar cumplidor en el humil
de oficio de portero, que vio los
brazos abiertos de quien se ofre
cía desinteresadamente a acogerlo
ME
como hijo.
DCFENWÓeNUNA
t abe rn a de l o s b a s t o
QUE AL6UN0S
QUERÍAN DARME PERDIÓ UN DE
DO AL DISPARÁRSELE UNA PISTO. U MIENTRAS CUSTODIABA LOS
PREMIOS DE NUESTRA PRI)MERA RIFA SIN BU ZLZETTT YO ESTARÍA
PERDIDO
nazo s
de la Iglesia en España
A la lu / del libro “La Guía de la Iglesia Cató
lica en España. Nomenclátor 2()()0". publicado
por la Oficina de Estadística y Sociología de la
Igle.sia (OESI). podemos establecer la panorámi
ca que sigue sobre nuestra Iglesia, la radiografía
urgente de sus agentes y de sus más destacadas
presencias en nuestra sociedad.
1. la Conferencia Episcopal
La Conferencia Episcopal Española (CEE) fue cre
ada en 1966 a raíz del Concilio Vaticano II. La
CEE se desglosa en cuatro organismos:
1") Lu A sam blea P len aria: Son miembros 81
Obispos. Se reúnen dos veces al año.
2”) Las Comisiones Episcopales: Son catorce más
la Junta Episcopal de Asuntos jurídicos, el Con
sejo de Economía y el Comité' para el Gran Ju
bileo, en las que se integran los Obispos.
3°) El C om ité E jecutivo: Formado por el Pre
sidente. el Vicepresidente, el
Secretario de la Conferencia
E sp iscopal E sp añ o la, más
cuatro Obispos elegidos por
la Asamblea Plenaria. Se re
únen una vez al mes.
4") I.u C om isión P erm an e n te:
C o m p u esta por v ein tid ó s
miembros, siete del Comité
Ejecutivo y catorce Presiden
tes de las Comisiones Episco
pales. Se reúnen una vez al
cuatrimestre.
2. Obispos, sacerdotes,
seminaristas
La iglesia C atólica en España
cuenta con 67 ditreesis más el -Ar
zobispado Castrense y con trece
provincias eclesiásticas, más el
Arzobispado de Barcelona y el ya
citado Arzobispado Castrense.
• Cardenales: 2 en activo
• Obispos: Hay 81 obispos en activo (66 son
residenciales y 15 auxiliares). Entre ellos hay
32 Obispos eméritos (Cardenales. Arzobispos
y Obispos).
• Presbíteros diocesanos: cerca de 20.000.
• Diáconos permanentes: 195.
• Seminaristas mayores: Algo menos de 2.000.
• Seminaristas menores: 2.500.
3. Comunidades religiosas
9.000 (6.284 de religiosas y 2.800 de religiosos).
El número total de religiosos en España: 67.0(X)
(50.937 religiosas pertenecientes a 371 congre
gaciones distintas y 16.621 religiosos de un cen
tenar de Institutos).
4. Enseñanza y educación
Enseñanza: 2.342 centros
Universidades: seis más otras atmes como el CEU
Facultades Eclesiásticas
de Filosofía: dos
Derecho Canónico: tres
Teología: diez
Institutos religiosos agregados: 4
Centros Teológicos afiliados: 40
Institutos Superiores de Ciencias
Religiosas: 21
Escuelas de Enfermería
y Fisioterapia: 7
Centros y Escuelas Uni\ ersitarías
de Magisterio: 19
Escuelas Universitarias
de Trabajo Social: 6
Residencias para
la tercera edad: 886
Comunidades de reinserción: 673
Casas de espiritualidad: 388
Hogares infantiles: 311
Casas de menores: 141
Monjes contemplativos: cerca de
1.000 .
Monjas contemplativas: 14.000.
5. Misioneros/as
25.000 m isionéis españoles (entre religiosos y del
clero secular) repartidos por todo el mundo.
6. Parroquias, laicado y pastoral social
En España el número de parroquias asciende a
23.059. De las cuales 1.233 están animadas por
62 congregaciones religiosas, siendo los salesianos la cuarta congregación en el número de pa
rroquias regidas. Medio millón de católicos cola
boran con la Iglesia
• Catcquesis
• Instituciones
socio-caritativas
• Otros servicios
Varios son los mo\ imientos de la iglesia
en la pastoral social
• Manos Unidas
• Caritas
• Justicia y Pa/.
• Ayuda a la Iglesia
Necesitada
• Comisión Católica
de Migraciones
• Pastoral
Penitenciaria
• Actualmente una de
las prioridades pasto
rales más recientes de
nuestra Iglesia es la
atención a drogodependientes y enfermos
de sida
• Otros
i
***\^I3 Según una encuesta
elaborada en mar/o de
2(KK) por el CIS. el 80
por ciento de los casi
40 millones de españoles se declaran católicos.
Sin embargo, a la hora de analizar los datos de la
práctica sacramental, el porcentaje desciende. Es
tos datos adquieren especial significación y pre(H-upación pastoral al comprobar que el segmen
XI
\Hacia
dónde vamos
Leimos en “Atalaya Salesiana". de Barakaldo: En un re>lente funeral ...el difunto su
peraba los 80 años, y entre los
penados y deudos no se enniró a nadie m enor de 30
>s; la media de edad podría
de 50/60 años. Igual sucede
to social que menos acude a la misa dominical es
la juventud y la población de 40/45 años.
El erecimienlo de otras ivligioncs continúa siendo
débil, a pesar de la numerosa migración magrebie
de estos últimos años. En cuanto a nivel de contían/a
de la población española en distintas instituciones,
la Iglesia Católica se sitúa en tt>rno a los cinco pun
tos. de una escala de iliez. y por encima de la pt>lílica o los sindicatos, con la m'sma puntuación que
los medios de conuinicaciiMi MKÚal.
7. Patrimonio, liturgia
Una de las realidades más pujantes y relevantes
de nuestra Iglesia es su patrimonio cultura! y artís
tico. Hay 103 Catedrales. Concatedrales y Cole
giatas con Cabildo y no menos de 180 Museos de
titularidad eclesiástica. Destacamos la institución
eclesial “bandera”: La Eundación “Las edades del
Hombre" de las once diócesis de ('asiilla-León.
8. MCS
La Iglesia Española es la propietaria de la se
gunda cadena de emisoras de radio del país, la
Cadena COPE. La Cadena COPE va a solicitar al
Gobierno la concesión de una licencia de televi
sión leiTesire digital.
En la radio tele\ isión pública hay cuatro pn>gramas religiosos semanales en TVE. y tres en RNL.
más otros en algunas Comunidades .Autónomas.
En prensa escrita no existe ningún diario na
cional de la Iglesia. Ha\ más de mil publicacio
nes religiosas, de periodicidad semanal o men
sual. En Internet se está desarrollandi> una
prometedora labor.
en las ceremonias religiosas...
En las mi.sas dom inicales la
edad media de los feligreses
ronda los 60...; la gente sigue
siendo religiosa, pero los que
.son . cada día practican menos.
También hay más agnósticos.
Según una reciente Encuesta
del C. De Investigaciones So
ciológicas. se dice, que casi el
4 2 ^ no asiste a Misa casi nun
c a O sólo en celebraciones fa
Susana de Torres
miliares. Un 3.1 % asiste a la
iglesia varias veces a la semana.
Si a la falta de vocaciemes. a la
falta de sacerdotes, con menor
dedicación a sus funciones (al
reducirse notablemente la Ad
ministración de Sacramentos,
como pueden ser la Confesióm y
otros), la escasa preparación en
muchas circunstancias, para una
buena Plática o SemK^. la falta
de testimonio en otros...
a
b
o
r ^
a
c
CUESTIONES CONTROVERTIDAS
¿l/zV/rm ejor trabajando m enos?
istórico es el hecho que
po que empleamos en el trabajo
ninguna reducción de
es la clave que condiciona di
jornada anterior, en España versos
y en ámbitos de la economía.
su entorno industrializado, sig
No quiero yo sentirme atado
nificó creación de empleo.
culturalmente negando cambios
En el siglo XIX, la jom a
en el tiempo de trabajo y debo
da labora! se prolongaba
ir con la nueva ordenación del
durante 80 horas a la se
tiempo social, pero creo que esto
m ana. A p rin cip io s de
necesita un orden y no puede
nuestro siglo la jornada
producirse un desbordamiento
duraba 60 horas. En puer
en el concepto de flexibilidad
tas del siglo XXI hemos
en el trabajo.
reducido nuestra jomada
Hilo conductor de un posible
a la mitad, unas 1.700 ho
distinto modelo de sociedad y
ras anuales, unas 60.000 horas en
de otra forma de vivir es su ma
una vida.
yor virtud pero no debemos pen
La economía industrial se rige
sar en ello como trabajar menos,
por muchos parámetros que con
o repartir lo que hay, sino en tra
dicionan el desarrollo de la pro
bajar menos y a la vez trabajar
ducción, el nivel de empleo y las
más equilibrados y distribuido
posibilidades de buen consumo.
mejor el trabajo disponible.
Entre estos parámetros la jom a
El tiempo pasa y en veinti
da laboral es una variable fun
cinco años las circunstancias de
damental. Poder regular el tiem
nuestro proceso productivo lo
grará reducir tanto el desempleo
como el desequilibrio y aún en
tonces la reducción del tiempo
de trabajo será un concepto vi
tal y de discusión.
H
Siiitii] Sastre
/
Mientras llega este momento
hay una palabra que me preocu
pa y no es otra que competitividad. Todos sabemos que cada día
hay más empresas multinacio
nales y tanto los capitales como
las tecnologías pueden moverse
libremente, a costes iguales en
portes, m ateria prim a y otros
conceptos, sólo nos quedan los
costes laborales para poder mar
car la d iferencia y m antener
nuestros puestos de trabajo.
¿Qué ocurriría si empresas
competidoras nuestras en otros
países donde no cuestionen la
reducción de su jom ada laboral
y dediquen todo lo que ganen
de productividad a condicionar
el precio y competir con nues
tras empresas y productos?
Técnicos como Ja v ie r de la
Puerta y Rafael Hernández me
han ayudado a com prenderlo
mejor con sus estudios, traba
jos, artículos y poder formarme
una opinión.
José Ramón Madrigal
EXPERIENCIA
Obsesión
uve una época en mi
“capullo” se alejaba
infancia en que me ob
tam bién diez pasos.
sesionaban las puestas de Me
sol: inquietaba pen
su ritmo, los diferentes tam a
sar que hubiese “un
ños y colores del sol, las dis
no sé qué” que nos
tancias, etc. En un principio
impidiese estar ju n
pensaba que si me acercaba a
tos. Jam ás lo conseguí ni lo
la montaña por donde se ocul
conseguiría.
taba el sol iba a poder estar
Creo que eso mismo nos su
más cerca del sol y de esa ma
cede con la utopía. Pero lo que
nera. degustar su inmensidad
sí es cierto, es que creer en ella
y todos sus colores excitados.
nos permite caminar y avanzar
Pero no había forma. Lo m is
por muy pequeños que sean los
mo me sucedía con el h o ri
pasos.
zonte. Si daba diez pasos pa
ra a c e rc a rm e a é l, el m uy
Siró Lópej
t
PASO A PASO
Un camino diferente
ada de lo que a uno le
sucede es por casuali
dad. La mano de Dios a lo lar
go de mi vida está haciendo de
mi historia personal una histo
ria de salvación.
Un amigo me propuso
la locura de hacer el
camino de Santiago.
La idea me entusia.smó, pues además de
mis motivaciones cris
tianas me apetecía .sa
lir un poco, conocer
gente y hacer turismo.
La “ca.sualidad” hizo que me
lesionara y tuviera que abando
nar el camino al segundo día.
Decidí que la mejor idea era vi
sitar a un magnífico amigo que
conocí en un Campobosco hace
cinco años.
Este colaboraba como educa
dor en una casa de acogida de una
orden religiosa para niños con
problemas familiares. El caso es
que no sólo gané el Jubileo y vi
sité Santiago, sino que hice una
hermosa e intensa amistad con
los chavales que vivían en la ca
sa donde me hospedé.
A través de las conversacio
nes con los religiosos y los niños.
me fui interesando por las cir
cunstancias concretas de cada
uno (siempre con el máximo res
peto). IX'sde luego, no es lo mis
mo comK-er desde lejos la pix>blem ática de estos niños que
vivirla de cerca con ellos.
Descubrí que la realización y
felicidad de una persona está en
aliviar los sufrimientos ajenos y
desclavar a tantos “cristos” que
siguen padeciendo la falta de
amor de los demás.
Dediqué gran parle de mi tiem
po a los niños: ir a la playa, ver
películas, jugar con el ordenador,
montar en los cacharros de una
verbena, ... y sobre lodo escu
charlos y también secar algunas
lágrimas (no estoy hablando en
sentido figurado). En fin, me han
robado el corazón y no creo que
los pueda olvidar nunca. Es un
auténtico camino interior en el
cual se hacen amistades insepa
rables. ¡Que me lo digan a mí!
José Mario Rodrigutz Corral.
EDUCACIÓN
Educar para el tiempo libre
adres y madres observan
*
que para sus hijos “di
versión” es sinónimo de descon
trol, desenfreno, drogas y alcohol.
Se encuentran desbordados ante
esta problemática.
Las posibles soluciones o al
ternativas a la movida no están
invariablem ente lim itadas al
contexto familiar. Las asocia
ciones de padres o de vecinos,
movimientos parroquiales, gru
pos políticos ... deben generar
un grado de concienciación tal
que permita elaborar propues
tas educativas viables de ocio y
•¡empo libre para los jóvenes y
adolescentes. Si no se difunden
alternativas para ello, com o
apertura de polideportivos, bi
bliotecas, etc. en horario de tar
de-noche y fines de semana,
abaratam iento y potenciación
de eventos culturales para los
más jóvenes, apoyo y expansión
de! voluntariado social, incentivación del agrupacionismo ju
venil con programas de activi
dades lú d ic o -re c re a tiv a s...,
triste e irresponsablemente se
fomenta la actual movida del
“botellón”, “litrona” o “pasti
llas” en las zonas de “marcha
juvenil” con derivaciones a ve
ces hacia actos de violencia y
vandalismo.
El establecimiento de
un clima de diálogo y
comunicación fluida y
respetuosa ayuda a co
nocerse mejor y a pro
fundizar en una relación
p aterno-filial m utua
mente enriquecedora y en
la que un modelo por parte de
los progenitores de uso respon
sable y creativo del tiempo libre
será el mejor ejemplo a seguir
por las jóvenes genCTaciones, ne
cesitadas de patrones de conducta
inteligente a imitar e incorporar
en sus formas de pensar y ^ u a r .
Francisco Antonio Díaz Sánchez
Hogares Don Bosco
El principal apostolado de los Cooperadores Salesianos
Cómo surgió el Movimiento
Hace 35 años, un grupo de
matrimonios de Cooperadores
Salesianos, sintieron la necesi
dad de prepararse mejor, si de
verdad querían ser los pri
meros educadores de sus hi
jos. Eso les llevó a crear un
Movimiento en el que, reu
niéndose por grupos, los
matrimonios de Coopera
dores pudiesen recibir una
formación sólida, impreg
nada de valores evangéli
cos y con espíritu salesiano.
El objetivo del Movimiento
era doble: ayudar a los matri
monios a realizarse en plenitud
como personas, esposos y edu
cadores de sus hijos y favorecer
que cada familia perteneciente
al Movimiento llegase a ser una
auténtica «iglesia doméstica».
Pertenencia a Cooperadores
«Hogares Don Bosco» sigue
formando parte de la Asociación
de Cooperadores y éstos son sus
principales animadores. De pri
meras el Movimiento se limitó
sólo a matrimonios pertenecien
tes a la AstKiación. pero al ver
que otros muchos matrimonios,
aunque no fuesen Cixiperadores.
también se ptxlían beneficiar de
la formación recibida en los gru
pos. se vio la conveniencia de
abrir el Movimiento a cualquier
matrimonio deseo
so de crecer huma
na y cristianamente y que al mismo
tiempo se sintiese
identificado con el
espíritu del mismo.
W T W
i
Con el espíritu de
Don Bosco
El Movimiento
tiene como titular a San Juan
Bosco porque sus miembros vi
vimos en clave salesiana, pro
curando crear en nuestros hoga
res, un ambiente educativo en el
que se aplica y se vive el Siste
ma Preventivo: RAZÓN (diálo
go, escucha, razones), RELI-
Hoy por hoy,
existen
en toda España
244 grupos de
«Hogares Don Bosco»
y forman parte
de estos grupos
1.367 matrimonios.
GlÓN (Dios es el principio y fin
de nuestra donación y entrega)
y AMOR (amabilidad, familia
ridad. aceptación de la persona).
No sólo amamos sino que ma
nifestamos el amor que profe
samos en nuestros gestos y de
Cooperadores Salesianos ■Datos a 12 de ju n io de 2000
Ccntrv>s
Cix)pcradoa's
.-\spir.
'■Hogares Don Bosco»
Inspectorías
erigidos en for.
Banrclotta
Bilbao
Cúrdoba
Ixi'ln
Madrid
Sevilla
Valencia
Totales
10
S
\5
13
4
4
2
-
:o
7
10
7
83
19
total
altas
138
83
330
1\2
.392
342
131
3
1
7
3
13
16
-
1.628
43
biijas
Total
Cínipos
Matrini.
Anima.
1
23
2
121
3
15
72
8
1.30
16
640
17
81
397
86
19
2
13
3
12
3
128
74
102
29
32
205
18
63
3
12
79
10
55
588
244
1.367
¡88
1
*>•>
talles, con optimismo y senci
llez. También formamos parte
de la amplia Familia Salesiana,
panicipando en actividades y en
cuentros con miembros de otros
grupos de la familia.
Dinámica de ¡os grupos
El Movimiento está formado
por grupos de seis u ocho matri
monios que nos reunimos, junto
con un salesiano o Hija de Ma
ría Auxiliadora, una o dos veces
al mes. Durante los primeros tres
años recibimos una formación
inicial en temas fundamentales
del matrimonio, de la familia, del
estilo educativo de San Juan Bos
co y de la vocación y misión del
laico en la Iglesia. Luego segui
mos recibiendo, de forma per
manente. una formación huma
na y cristiana. En los grupos
rezamos, hacemos una revisión
del grupo, y ponemos en común
los temas que hemos preparado.
«Los matrionios de HDB quere
mos que nuestra vida se man
tenga siempre en contimuo crecimiento»( ideario, p.9).
Muchos dicen que la familia
está en crisis y es cierto, como
también es cierto que hay mu
chas familias que están luchando
por sobrevivir a esa crisis. Los
miembros del Movimiento de
Hogares Don Bosco lo estamos
intentando.
Janice Reichard
Esta sección abierta a todos -para hacer más familia y dar mayor protagonismo a ¡os ¡cctoresse elabora con ¡o que tú envíes (fotos, textos...) y nuestras propuestas e informaciones.
MI BARRIO SALESIAXO
@
C.\RTM)t: OR.\TITVn
¡Casi ná. Triana, amigos lectores del Boletín Salesiano. casi ná!
Una gran obra salesiana en un barrio original, orl'cbrc y aUurero que
lleva más de setenta años modelando hombres universales como
aquellos marineros enrolados en los barcos camino de America, co
mo aquel Rodrigo de Triana.
Triana es hoy un barrio que
vive en simonía con los salesianos ¡simbiosis |K*rTecta! No
resulta l'ácil entender a Triana
sin los salesianos. Su paiTOquia de San Juan Bosco, su
colegio, un enjambre de chi
cos y Jóvenes que cruzan ca
da mañana con las sonrisas de
sus vidas, las aulas y palios,
las veinticuatro horas del día:
su Oratorio y Centro Juvenil,
gesto profético de Don Bosco hecho realidad día a día... y la Fa
milia Salesiana. amplia en amigos y seria en sus compromisos sa
lesianos. Todo un canto de fidelidad al Padre y Maestro de los jó
venes. Triana es diferente en casi todo pero generosa en amor, trabajo
y fiesta. ¡Triana oratoriana!
La primera piedra de los “Salesianos de Triana" fue colocada
allá por 1926 por Don Felipe Rinaldí. a la sazón Rector Mayor
de la Congregación y hoy ya elevado a los altares. Y es que la pri
mera piedra salesiana en Triana no podía ser puesta nada más que
por un santo.
La semilla de tantos y tantos salesianos que han pasado por aquí,
ha Iructificado abundantemente. Son ya “legiones inmensas” los
trianeros que llevan impregnado en su alma y en su corazón el se
llo de Don Bosco y el amor a la Auxiliadora...
Hn una carta, el salesiano coadju
tor español. N'iccnte N’ázqm*/.. en sus
Balas de Diamante de Pnifesión Re
ligiosa. nos ruega agradecer a su
antigua Inspectoría de Madrid y de
León Unías las atenciones.
Es mi deseo que este uftradeci'
miento se lui^a manifiesto en el Bo
letín. h )s Saperiotvs me peiwilieron
trabajar en el apostolado juvenil en
Arf>enlina. En el año 1951 salí de
Béjar y me marché a Buenos Aires.
En el mes de diciembre del p a
sado año estuve en Madrid para
asistirá la Beatifcación de mi her
mano Esteban Vázquez, también
.salesiano. que cuenta entre los már
tires de Guadalajara de la fiuerra
civil. Al no haber noticias claras de
la fecha del acontecimiento, refiresé a Buenos Aires a primeros de
marzo. (Aquí hace amplia enume
ración de comunidades y personas
a las que agradece).
El motivo de mi viaje a Ixurn fue
para ambientar y preparar los ac
tos reliftiosos y festivos para cuan
do .sea la Beatifcación de mi her
mano. Ahora regreso a Argentina
tranquilo y todo queda en manos
de Dios.
Pedro J. Maestre Martin
Vicente Vázquez
GRACIAS POR LAS VOCACIONES
Somos una comunidad de Clarisas que leemos el Boletín Sale.siano y desde el Monasterio de Santa Cla
ra. de Ciudad Rodrigo, queremos compartir con todos los lectores del Boletín, nuestra gran alegría por el
ingreso de nuevas vocaciones en nuestra comunidad.
Hacía .^0 años que ninguna joven llamaba a las puertas de nuestro convento. Sor Rebeca fue la primea
en romper el hielo y en menos de un año. han ingresado otras dos jóve
nes: E sth er y E ncarna. ¿No es para dar gracias a Dios, precisamente en
estos tiempos en que se valora tanto e! dinero, una buena posición so
cial. etc. que haya jóvenes capaces de dejarlo todo para vivir en un con
vento de clausura y dedicarse por entero a Dios y a los hermanos?
Enviamos una foto para la sección de Conectados y le agradeceríamos que
saliera en la Revista.
Nos precedieron
Familia agradecida
«Ellos, felices ya, nos quieren felices»
«El mayor milagro
es cambiar el corazón.
También, a veces,
es milagro
el ser agradecido»
José Díaz Cotón. El día 7 de
abril, desde Córdoba, a las 15
horas, de forma repentina e
im prevista, debido a un in
farto, marchó a la Casa del
Padre, a los 78 años de edad,
62 de profesión religiosa y 52
de sacerdocio.
Con la muerte de D. José
perdemos en la Inspectoría una
interesante forma de entender
la existencia. El buen humor, la
capacidad de disfrutar
lo cotidiano, el sano rea
lismo con que afrontaba
la vida, manifestaban la
llamativa bondad que
transparentaba su per
sona. A su lado se esta
ba bien. Su conversa
ción era agradable, llena
de anécdotas, “sucedíos” y fra
ses castizas, de esas que se re
cuerdan los hermanos y los
alumnos a través de los años.
Se ha ido un salesiano que
disfrutaba siéndolo. Pertenece
a una generación de salesianos
que han estado polarizados
alrededor de su vocación
educadora y evangelizadora. En la Eucaristía de sus
bodas de oro sacerdotales,
en síntesis, se expresó así:
Doy }>racias a Dios por ha
berme concedido la firacia
de ser salesiano y sacerdo
te. O.s asegum (pie he sido f e
liz y nunca dudé de que éste
era mi si
tio, a p e
sar de mis
lim itacio
nes. Me
siento to
ta lm e n te
recibido y
he procu
rado tam
bién esforZ a r m e
para ser
vir m ejor
a la Con
gregación
y .sus fines en los puestos que
me han encomendado.
Doctor en Filosofía, fue un
gran profesor, de los que de
jan huella. Tras su “jubilación”,
por encargo del entonces Sr.
Inspector, D. Eusebio Muñoz,
se entregó a enriquecer la me
moria histórica de nuestro gru
po. Y con competencia, rigor y
constancia ha dejado escrita la
historia de las Casas de Mála
ga, Córdoba, Montilla, Ronda
y Úbcda. ¡Cómo disfrutaba al
descubrir el bien que habíamos
hecho! ¡Cómo valoraba a quie
nes nos precedieron! ¡Cómo
agradeció la hermosa herencia
que otros nos legaron!
Doña Purificación Esteban, a
quien Dios concedió una larga
vida de 98 años, la llamó el Se
ñor el día 4 de junio de 2000.
Era una mujer fuerte, de cora
zón grande, luchadora y muy
trabajadora. Entregada a su ma
rido e hijos, los sacó adelante
aun en medio de
muchas dificulta
des. Fue muy
amante de María
Auxiliadora, a cu
ya A sociación
pertenecía, ade
más de .ser Coo
peradora salesiana. con Prom esa. Era muy
cariñosa con todos ios que se
le acercaban. Sus dos hijos se
educaron con las salesianas y
con los salesianos. Su hija, sor
Patrocinio Fariñas, se entre
gó al Señor en el Instituto de
las Hijas de María Auxiliado
ra. en la Inspectoría de Madrid.
Se sintió siempre muy feliz de
que su hija fuese religiosa, y
disfrutaba mucho con las Her
manas de las distintas Comu
nidades. Pasó enferma los úl
timos diez años con pérdida
progresiva de memoria, pero
siempre con rostro sereno y lle
no de paz.
Ávila. Por favores recibidos tras el ac
cidente de un hijo, doy gracias a Ma
ría A uxiliadora. Joaquina López
Barcelona. Envío donativo para las obras
salesianas y el tercer mundo y agradezco
a M aría A uxiliadora su ayuda y con
suelo en los momentos más difíciles.
Montserrat Grau.
Béjar. Por haber curado a mi marido, doy
gracias a M aría A uxiliadora y a San
Ju an Bosco. Envío un donativo. M.l.G.
Bilbao. Doy gracias a M aría Auxilia- .
dora y a sor Eusebia Palom ino por cu
ya intercesión he recibido una gracia es
pecial animando a todos a recurrir a tan
buenas intercesoras. E.G.C.
Fontanales. Damos gracias a M aría Au
xiliad o ra y a sor E usebia Palomino
por los favores recibidos y enviamos
una limosna. Felipa García, Aurora Del
gado, Teodora, Susa Melian, Federico
Aguiar, Eloísa Delgado, Sinforiano Gar
cía, Rosa Castellano.
Liébana. Agradezco a M aría Auxilia
dora la rápida recuperación de mi mari
do tras una seria operación de la vista En
agradecimiento envío un pequeño dona
tivo para las Obras Salesianas. Felisa.
Madrid. Agradecido a D. Felipe Rinaldi
y, para su pronta canonización, envío
un donativo. Gonzalo Márquez.
Medina del Campo. Quiero dar gracias
a M aría A uxiliadora porque una nieta
mía salió de una gravísima operación.
Muy agradecida. María Teresa Alvarez.
Santander. Por un favor muy especial
recibido, doy gracias a M aría Auxilia
dora. invitando a imitarla y recurrirá
Ella. N.N.
Valladolid. Doy gracias a M aría Auxi* 1
liadora por haber conseguido mi hija]
aprobar la Selectividad con la nota nc-1
cesaria para estudiar lo que le gusta. En- j
vio donativo. Madre de los hermanos]
González Herrero.
Vigo. Doy gracias a M aría Auxiliado
ra por una gracia concedida, y le pido
que me siga ayudando y confortando en
los contratiempos y vicisitudes de la vi-1
da. Envío una limosna. Sara Camero.
' I
Nos siguen
Las becas son una manera concreta de ayudar
___
a las vocaciones y obras salesianas
In sp e c to ría d e B arcelona
Beca «Aich. María Auxil. PalafnigeiU. Total: 790.000
Beca «María Auxiliadora)». Rocafort. Total: 680.000
Beca «Miguel Tejero» (In tnemoriam). iLe.: 5.000. Total; 273.000
Beca «E)on Felipe Rinaldi». Total: 419.000
Beca «A.D.M.A.». Sarríá. Total: 660.000
Beca «Mossen Joan Santaeularía». Total: 290.000
Beca «Asociación de María Auxiliadora» Badalona.
Total: 152.000
Beca «A.D.M.A.» de R ocafort Total: 1.180.000
Beca «D. Rómulo Piñol». Total: 400.000
In s p e c to ría d e C órdoba
Beca «Santuario M*Auxiliadora». Montilla. TiMal: 660.(K)0
Beca «Misionera A.D.M.A.». Dep. Insp. Total: 420.tXK)
Beca «F.C.». Córdoba. Total: 321.479
Beca «Misionera Margarita M*». CtW oba. Total: 400.(XX)
Beca «Sac. D. Fcmiín Calzada». Ronda. Total: 6.50.(XX)
Beca «Familia Salesiana». Granada. Total: 413.(XX)
Beca «Sacerdotal Juan E.spcjo». Montilla.
Total: 885.829
Beca «Carmen Álvarez.». Tcldc. Total: 35.tXX)
Beca «Willy». Las Palmas». Total: L50.(XX)
Beca «Sacerdotal». Málaga. Total: .50.(XX)
In sp e c to ría d e Bilbao________________ Beca «D. Evaristo Sánchez», llbeda. Total: 4(X).(XX)
Beca «Vda. de José Gucnvro Parra». Ubeda.
Beca «Ntra. Sra. del Carmen». Parroquia de N. Montana.
Total: 250.000
Total: 195.000
Beca «Lomé». Togo. TíHal: l..360.0(X)
Beca «Juan Manuel de Beobide». M* C. Pisarik.Total: 315.000 Beca «Ana Luisa». Córdoba. Total: 350.(XX)
Beca «M* Auxiliadora». Santander. Total: 417.000
Beca «Adela Delgado Bcmier». Córdoba.
Beca «M* Auxiliadora». Deusto. Total: 8.30.000
Total: 1.000.000
Beca «M* Auxiliadora». Barakaldo. Total: 757.000
Beca «Asociación M* Auxiliadora». Tenerife.
Beca «Ntra. Sra. de Cantonad». Total: 260.000
Total: 285.000
Beca «Benín. Hilario Santos». Total: 256.000
Beca «A.D.M.A. San Francisco de Sales». CiVdoba.
Beca «Benín 91». M. C. Eizaguirre. Total: 421.000
Total: 150.000
Beca «Hilario Santos». Total: 975.000
Beca «A.sociación M* Auxiliadora». Linares. Total: UXl.OOO
Beca «Don Federico Hernando». Total: 149.000
Beca «Pío Campero». Orense. Total: 400.000
Beca «M* Auxiliadora». Pamplona, n.e.: 290.000. Total: 835.000 Beca «P. Santa Catalina-2». Las Palmas.
Beca «M* Auxiliadora». Cruces-Barakaldo.
o.e.: 20.000. Total: 993.400
n.e.: 25.000. Total: 890.000
Beca «Eusebio Andújar». Pozoblanco. Total: 317.000
Beca «Ntra. Sra. de Begoña». Total: 26.500
Beca «Sac. Togo. D. Fausto Hde/..-2». Po/xiblarK'o.
Beca «Misionero Sacerdote». Total: 755.000
Total: 399.271
Beca Misionera «Julián Martín Bueno».
Beca «Juliana Rores-2». Córdoba. Total: 1.000.000
Familia Martín Vicente. n.e.: 125.000. Total: 820.000
Beca «AA.AA. Salesianos». Córdoba. Total: 750.000
Beca «M* Auxiliadora». Azcoitia. Total: 150.000
Beca «Teresa tk Lisieux-2». Pío. de la Cru7- Total: .500.000
Beca Vocacional «San Juan Bautista». Total: 500.000
Beca «D. Lais Hernández». Las Palmas. Total: 745.000
Beca «Don Antonio Jordana». Familia Salesiana.Pamplona. Beca «Sac. D. Ramón Gutiérrez-2». O beda Total: 3 17.000
Total: 380.000
Beca «M* Dolores Flores Fernández». Total: 3.50.000
Beca «Don Manuel Ivorra». Familia Salesiana. Pamplona. Beca «Diego Cuevas». Puerto de la Cruz, n.e.: 150.000.
Total: 355.000
Total: .300.000
Beca «M* Auxiliadora». Intxaurrondo. Total: 175.000
Beca «Hermandades salesianas». Córdoba. Total: 437.500
Beca «Don Ricardo Arias». Patronato Rinaldi. Pamplona.
Beca «Familia Salcsiana-2». Aniequcra. Total: 265.600
Total: 420.000
Beca «A.D.M.A.». Palma del Río. Total: 1.50.000
Beca «Don Tomás Alonso». Barakaldo. Total: 320.000
Beca «Sac. D. Modesto Cabano-2». La Oiotava Total:. 851.000
Beca «María Auxiliadora». Umieta. Total: 95.000
Beca «Rvdo. D. Antonio Guzmán Venegas». Granada.
Beca «Grupo Vocacional». E)eusto. Total: 527.000
Total: 300.000
Beca Vocacional «Julia Aloaso». Total: 100.000
Beca «Sac. D. Manuel Collado. ADMA-Sgda. F.>. Córdoba.
Beca Misionera «i^milia Salesiana». Pamplona. Total: 100.000 Total: 110.000
Beca Mi.sionera «A.D.M.A. Santander». Total: 505.000
Beca «Familia Salesiana-2». Pozoblanco. Total: .350.000
Beca Misionera «A.D.M.A. Umieta». Total: 200.000
Beca «ADMA». Ciudad Jardín-I.as Palmas. Total: 800.000
Beca «Emilio y Antonio Gtiede». n.e.; 30.000. Total: 602.000 Beca «Francí.sco Flores Fernández». Córdoba. Total: 200.000
Beca «Sac. D. Francisco Acuñas». Antequera. Total: 745.822
Beca «Sacerdotal». Málaga.
Total: 1.000.000
Con inquietud vocacional
Beca «Concepción Cabrera Arias».
i^ c n dirigirse al encargado de Pastoral Vocacional
Total: 5.000
Beca «Familia Salesiana-3». La Orotava.
Plaza AdóB. 3.08017 Bareatana üeL 93 203 36 OS
Total: 929.000
AMtta.LehefKlafcariAgiMTB. 75.48014
94 475 OI 98
Beca «Maestro SaUimiiw-2». La Cuesta.
Osario. 7.14001 C ó n to b a ia . 957 47 S2 67
Apartado 425.24080 Leán l a 98720 3 7 1 2
Total:
300.000
M a q u é s d e taVaida»». 2.28012 Madrid T a 91 5 2 7 1 4 4 4
Beca «Sacerdotal San Pedro». Antequera.
Saleatanas. 1 a 41006 SerO a la . 95 442 6 8 1 2
A s d a .P iim d u R a g .2 .4 6 0 0 9 > fe te n c á T a 9 6 3 e s 3 2 9 6
Total: 14.000
Beca «Sacerdotal Don Lovenzo-2». M ál^a.
Paseo a Juan Basco, 24.08017 Barcaona l a 93 206 SO 00
Total: 500.000
S a n J u a n B o s o a 26.24190 A rnunia (León) la . 967 21 0 0 6 7
vmaanm. i a 28039M a c ta d ia .91 31147 SO
E n r a s a y Cároa. 26.41005 S e « « a ia . 95463 80 SO
Novedades Septiembre 200C
Biblia
ks manos
lu P u e U o
LA BffiUA EN MANOS DEL PUEBLO
Lourengo Gaucí
C incuen ta y tres g u io n e s d e e n cu en tro s bíblicos so b re el
A n tig u o T e s ta m e n to , N u e v o T e s ta m e n to , H echos d e los
A p ó s to le s , C artas y A po c a lip s is, d e s tin a d o s e sp ecial
m e n te a re u n io n e s d e g rupo .
N O V E D A D . 1.7S0 p ts. 10,52 €
ORIENIACIÚNVOCACIONAL Y PROFESIONAL
Manuel Borrego y Julio Díaz
M a te ria le s e x p e rim e n ta d o s para o rie n ta r p ro fe s io n a l
m e n te a los e s tu d ia n te s d e ESO y B achillerato.
©rigiítakí /ara
d iV « T tirs c ^
N O V E D A D . 1.000 p ts. 6,01 €
aTñig;©i
te™ mranms^^2000/^j^...........
O R ia m a ó N
VO C A O O N A L
Y P R O n S IO N A L
UhaAgenda deV i^in ta rito espacial. M. Ituitide.
Catorce pequeñas obras para todos. 700 pts.
lelecosquks.N. Fernández.
Dos obras de teatro infantil y juvenil. 700 pts.
10
D Pepino que quería ser Elefante. RCatalán.
Tres obras para títeres. 700 pts.
Los colores del m nlo. C. Gómez.
Dos obras de teatro infantil. 700 pts.
faplos.B. Poza.
Catorce pequeñas obras para todos. 700 pt$.
Los tres ceñios. Paulino García de Andrés, n o v e d a d . 700 pts.
C a r l o s IVI. V o c e s
H e a q u í u n a producción
m usical surgida d e s d e y
p a ra el tie m p o libre. El
a u to r lleva m u c h o s años
c re a n d o c a n c io n e s y
tra b a ja n d o e n el m undo
d e los jó v e n e s c on la
m ú sica. L as 17 c an cio
n es son p a ra cantar, bai
lar y escenificar. Para ello
s e d a n las indicaciones
pre c is a s p a ra realizar los
g esto s exig idos.
S o n c a n c io n e s apropia
d a s p a ra c a m p a m e n to s,
s o b re m e s a s , velad as,
con v iv e n c ia s y en cu en
tros d e to d o tip)0 .
Las m elodías s on s e n d ilas, d ivertidas y fáciles
d e aprender.
Precio de libreto + CD:
2.15 0 p ts. 12,32 €
¡ ¡ S u s c r íb e t e a J u v e n t u d jV Iisio n e ra !!
¡¡Entérate!
conoces la revista más joven para aprender cosas nuevas, participar
de causas sociales, ayudar al tercer mundo, y aprender mil cosas.
Todavía estás a tiempo de suscribirte a Juventud Misionera
en este curso 2000-2001.
Uámanos y te informaremos de las posibilidades de suscripción,
forma de pago, cómo suscribir a un amigo o un familiar, etc.
¿te enteras?
■dlcorial CCS
C a l l e A lc a lá , 1 6 6 / 2 8 0 2 8 M a d r id
Tel 91 7 2 5 2 0 0 0 / F a x 91 7 2 6 2 5 7 0
w w w .e d f t o r i a l c c s .c o m / E -m aii: s e iO editorialccs.com