-
extracted text
-
Salesiano
\
ñ
o
C
\
I
I
I
N
u
m
c
r
o
(i
.1 u
n
I o
2
0
0
0
^atattn_
^
S a le sia n o
Director: Alfonso Francia.
Dirección: C /Alcalá, !64 - 28028 Madrid.
Tfno.: 91 361 43 57; Fax: 91 355 60 38
Correo electrónico: B.sales¡a n o @ je t.e s
Internet (Web): www3.planalfa.es/sulesianos
Coasejo de Reducción: Ricardo Becciro,
Josá Amonio Escolano, José C. Fernández,
Javier Oarrulón. Siró López, Adolfo de
Lucas, Consuelo Martínez. Javier Molina.
Mónica Orelluna, Jesús Pablos,
Nuria Prielo, Carlos Quel, Janice Reichard,
Jesús Rojano, A. Sánchez Romo,
Gema Sánchez. Marisa Zam.
Con.seJo A.sesor: Mateo del Blanco,
José Luis Calvo, Guzmán Martín,
Josep Mascuró, Juan J. Remón.
Mariano Sáez.
Administrador: Aureliano Laguna.
QAIcalá. 166 • 28028 Madrid.
Tfno.: 91 725 20 (K) / Fax: 91 726 25 70.
Secretaría y archivo: Susana de Torres
y Laila Bada.
Fotografía: José L. Mena. Siró López,
Giucomo Domínguez. Josep Ll. Burguera.
Diseño página web: Carlos Quel.
Imprime: Gráñeas Don Busco, S.L.
C/ Cabo Tortosa. 13-15.
28500 Argandu del Rey.
Depósito legal: M. 3.044-1958
*
t
En este número
Saludo
Alfonso Fnmciii................................................................... . . . . t
Ecos y o p in io n es................................. . . 4
El Rector M ayor a los le c to re s......... 5
El s í total y definitivo
A.E .............................................................................................. . . 6
XI Juegos Internacionales de la J.S.
Sustuui de Torres................................................................... .9
Nuestras Pascuas Juveniles
Retkufii^i.........................................................- ..................... . 11
Gran apuesta p o r los Jóvenes
Suswui de Tonrs ............................................................... 14
Tema del mes:
J ó v e iH -s e \ u n g c l i / a d o i T s d e l o s J ó v e n e s
Kuiz Milldn........................................................ 15
Red Onda (Internet, Cartelera...)
ManK Antonio Mnnfiiez/Retlacddn......................... l<>
Retrato de fam ilia
/•‘nwK’í.vi'n
21
Reportufe gráfico
Kedíicridn................................................................................. 2 2
Noticias
RedticfiiUi ............................................................................... 2 .t
Mirada de Don Rosco sobre la vida
Euiienio Alhutyueiyue...................................................... . 2»
Ojeada a la vida de Don Rosco
29
Ediuinlo Utdkinlo.............
.............................
Colaboraciones
Ja\ep Uuis Buryuenyjivi^ I j Us CtthW
/vrtrrrm v7üA «m ic> J. G iw ic ti/rV
Jesús PoNos Mentle:........................................................ .3 0
Conectados
J. Bur)t(v/J. L Riumw/.A. HennírkiezA.). Biesu
Retkhvñút ................ .............................................................. .32
Nos precedieron............................
34
Familia agradecida
••
Portada:
La Familia Salesiana ama a los jóvenes con
pasión. A veces se interroga si es verdad.
Los jóvenes se interrogan el porqué
y si vale la pena amar... También.
Foto portada: Equipo Boletín
Los jóvenes: la pasión salesiana
Hola, amigo;
Este mes hablamos de los jóvenes. ¿Qué institución o colectivo, por razones de econo
mía, política, trabajo, turismo, deporte, educación, seguridad, religión, votos... no se ocupa de los jóve
nes? Los jóvenes son libres, o mejor, andan libres. Y, trabajen o no trabajen, son una potencia económi
ca. Formados o no formados, son una fuerza social. Quieran o no quieran, son una preocupación. Se ciea
o no se crea, son una esperanza. Se acepte o no se acepte, son una realidad. A menudo...muy positiva.
La juventud es preciosa... ¿También los Jóvenes? Algunos jóvenes, cierto, son un peso para la fami
lia, para la escuela, para la sociedad. Nue.stra sociedad (sistema sociopolítico. escuela, familia, medios
de comunicación...) es una fábrica de jóvenes fracasados. Fracasados en los estudios y, peor, fracasa
dos en la vida. Se ven y son vistos como desecho social.
No encontraron en su camino -diría Don Bosco- quien de verdad les quisiera y orientara.
Pero también muchas de las tareas en colegios, centros juveniles, pisos, parroquias... consideradas siem
pre típicas de los salesianos y salesianas, hoy están llevadas en colaboración con los jóvenes.
Y está claro que podían hacer mucho más: si ellos se empeñaran. Si se les dejara. Se les capacitara.
Se les estimulara más. Es posible. ¡Urge!
Adultos... ¿Maduros y responsables? Algunos adultos -padres, educadores, personas cultas, líderes so
ciales- dedicamos a veces media vida -¡y con qué pasión!- a ver programas de TV: fútbol, culebrones,
programas del corazón... Queremos saber cómo se relacionan entre sí, durante tres meses, veinte jóve
nes seleccionados para el programa en cuestión... Con lo fácil e interesante que es observarnos cada
uno y analizar nuestras relaciones en la pareja. En la familia. En el aula. En el trabajo. En la calle. En
la sociedad.
Mientras la pasión de muchos padres, educadores y responsables, sea el dinero, el fútbol, la tele, el
trabajo, la diversión, el poder, el cuerpo, la imagen social... y no tengan pasión por los hijos, los jó
venes, la educación, los valores humanos... el futuro será cada vez más oscuro.
Volver la espalda a los jóvenes -sean los que sean y como sean-, ignorarlos, ponerse en contra, es vol
ver la espalda a la realidad, a la pedagogía, al porvenir.
Hay educadores más apasionados por mantenerse -o parecer-jóvenes que apasionados por ser mo
delos adultos de identificación.
Abundan, por desgracia, los cazadores cazados: educadores convenidos en adolescentes.
Y no son pocos, por suerte, los adultos responsables que viven con pasión la educación y evangelización de los jóvenes.
Amar educando y educar amando. Hay una postura inteligente, pedagógica, evangélica y salesiana:
¡amarlos! Y cuanto más mejor. El amor genera amor. Y ennoblece, humaniza y hace más gratificante y
eficaz la tarea educativa. En el joven y en el educador. Los testimonios y enseñanzas adobados con afec
to se hacen más apelito.sos y asimilables.
Los jóvenes, buenos o malos, deben sentirse amados. Y más amados los que más rechazan, los que
más son rechazados, los que má.s nos rechazan y los que las hacen -nos las hacen- más gordas.
Amarles y defenderles eficazmente va más allá de la relación personal y educativa. Lleva a luchar, or
ganizada y concienzudamente, en el campo de lo social y político, entrar en a.sociaciones, voluntaria
dos. organizaciones...
El amor es exigente.
Quienes no creen en los jóvenes es que no les conocen suficientemente. Quien no les exige, no les
quiere eficazmente. Quien no acepta que los jóvenes le exijan, se des^f
)mo educador.
El “me basta que seáis jóvenes para que os ame”, de Don Bosco,
joven: “me basta que me améis para que sea joven”. Porque sin amor, el joven;
nSpep pronto viejos.
"í Alfonso Francia
so
EÉos y opiniones
de los lectores
eseo que me manden el Boletín Salesiano,
pues tengo dos hijos, de 11 y 13 años, y
me gustaría que lo leyeran. Quiero que mis hi
jos se acostumbren a leer esta revista para que
les ayude a crecer con responsabilidad y sabi
duría. Que Dios les bendiga.
D
Manoli Vanes. Falencia
lili
uve la suerte de encontrarme en la página
web del Boletín. Oriundo de la ciudad de
Bahía Blanca, estoy viviendo en Viedma (ciu
dad de nacimiento del Rector Mayor Juan Vecchi) de.sde hace unos 6 años.
Soy ex alumno del Colegio Don Bosco de mi
ciudad. Mis dos hijas mayores van al Colegio
María Auxiliadora donde mi esposa es maes
tra. Estamos colaborando en la Unión de Pa
dres del mismo.
Damos gracias por pertenecer a esta gran fa
milia salesiana. Nos gustaría estar comunica
dos, al menos periódicamente con Uds. mediante
este medio. Un fuerte abrazo.
T
José María Silvestre y fam ilia Viedma. Argentina
scribo para dar una respuesta a la carta de un
negro publicada en el Boletín del mes de abril.
Me parece que el “negro” que firma esa carta
era demasiado pequeñín cuando nació, ya que no
se acuerda muy bien de qué color nació. Hay un
error muy gordo en la tercera línea, pues donde
dice “cuando yo nací era negro”, debe decir “cuan
do yo nací era blanco”.
Salvo si es una excepción, todos los negros que
yo he visto nacer (y son muchos) nacen blancos;
y no digamos en el ¡corazón!
A mí me gusta lo blanco pero tengo preferen
cia por los negros.
Un abrazóte a todos, negros y blancos, mas los
del Boletín.
E
P. Gabriel, 34 años en África Negra. Aiba de Torines,
Salamanca.
/Q u e s t y O
n saludo fraterno, agradecido y africano. Os
deseamos buen trabajo, sobre todo en vues
tra labor de portavoz de las realidades salesianas
misioneras como la nuestra. Nos parece una idea
genial que nos dediquéis algunas páginas cada
mes. Vemos que tenéis claro que África coge
cada vez más importancia en el mundo salesia
no, en la Iglesia... África es futuro.
Tantos salesianos, salesianas,cooperado
res,VDB (¡también están presentes en Kara!)
que conforman el Don Bosco africano que, con
nuestros jóvenes, luchan por un futuro más hu
mano y, por consiguiente, más conforme a la
dignidad de Hijos de Dios de todo este conti
nente.
Muchas gracias
U
Antonio Herrera. Comunidad Salesiana de Kara,
Toga
o l e t í n
El BS se envía gratuitamente a h s amigos de la Obra Salesiana que lo soliciten.
Sefíntme ía con el dinero de los salesianos/as y las ayudas de Im leetmes y amigos de la obra salesiana.
Muchas de las obras sociales, educativas y pastorales se han hecho con OyudaSi donatívOS y
donaciones.
Para ayudar al Boletín y las Obras Salesianas:
Boletín Solesiano c /t 00750103050601038107 • Banco Bopular Español, Agencia n* 9 * C / Doctor Esquerdo, T 3 ; 28028 Madrid
C o /a K m id O R W Agradecemos el envío de noticias, fotos y textos de interés. La dirección se reserva el dere
cho a publicarlos o no, según las exigencias de la redacción, sin la obligación de devolverlos.
El Rector Mayor a los lectores
—
Don Bosco es y permanece en nuestra memoria como amigo
de los jóvenes, con una capacidad de atraerlos que tiene
algo de extraordinario. Su biografía ofrece anécdotas
abundantes y singulares. Las ban codiciado directores de
cine, escritores y artistas.
Su amistad, sin embargo, se habría agotado rápidamente,
D. Juan f . Vécchi
o no habría llegado al corazón de los jóvenes, si él no
Rector Mayor
hubiera comunicado algo que los jóvenes consideraban
precioso y definitivo para su vida.
Salvar el alma. Siguiendo el lenguaje de su tiempo expresaba este
punto “principal" con una frase: salvar el alma. Para comprender lo que
D on Basco
Don Bosco quería decir, basta referirse al significado que Jesús da a la
palabra salvación y a lo que hizo para realizarla.
2000:
Pan, casa, instrucción, preparación para el trabajo y para la vida
una
social, son indispensables para que los jóvenes no sucumban. Pero
existe también el corazón y la conciencia, el pensamiento y las
e s p ir itu a lid a d
relaciones, el sentido de la vida y el conocimiento de Dios.
p a r a el
Don Bosco proveía a todo según las necesidades de los jóvenes y
según sus posibilidades; pero “el alma ”, es decir la apertura a
T e rc e r m ile n io
Dios, el tener conciencia de ser hijos suyos, era no sólo el
objetivo, sino también la energía más grande para recuperar a
los muchachos y hacerlos crecer.
Los secretos de la educación. A varios personajes de su tiempo que lo apreciaban como
filántropo les repetía: religión y fe, evangelio e Iglesia, sacramentos y devoción a
María son los secretos de mi educación.
El joven Miguel Magone, encontrado en la estación mientras Don Bosco esperaba el
tren, llega al Oratorio, travieso pero no malo, descuidado pero no desviado. Es un
buen muchacho, de vitalidad explosiva y simpática: juega, es sociable, estudia, está
contento con los compañeros y con los superiores. Pero le falta una cosa: no ha
descubierto la dimensión religiosa, no conoce la vida espiritual. Cuando se compara
con los compañeros y se da cuenta, rompe a llorar. Entonces se pone en marcha,
comienza de nuevo el camino, cabalmente porque tiene conciencia de poseer un
alma. El artista que lo ha llevado a entrar y a comprender su proprio corazón es
Don Bosco.
En esta clave “del alma" se pueden leer muchos, más bien, todos los gestos de
S a lv a r
Don Bosco: conversaciones en el tren, relaciones con adultos, palabras a los
jóvenes. Lo mismo se puede decir con respecto a sus iniciativas: la prensa, las
misiones, la basílica de María Auxiliadora.
Ante tres fenómenos de hoy. La manera como se habla del hombre y de sus iniciativas
parece quererlo encerrar y limitar en este mundo. Incluso las cuestiones más nobles
como la solidaridad, el progreso, la libertad, el bien, la responsabilidad no son
llevados basta sus últimas consecuencias ni hasta sus profundas motivaciones. Hay
un cierto miedo de aventurarse en el misterio.
Por otra parte hay una búsqueda de fundamentos y de sentido que se expresa en una
religiosidad vaga y a veces desorientadora.
tn este contexto la comunidad cristiana se propone un esfuerzo de evangelización
que exige volver a escuchar a Jesús y narrarlo con el testimonio de la vida y de la
palabra.
Es el don más valioso que podemos hacer a los jóvenes y la
gracia más gratule que recibimos: compartiendo
crecemos, comunicando
recibimos.
¿44.a .
En Madrid, Sevilla, Granada, Vitoria, Zaragoza, un grupo
_
de salesianos jóvenes han sido ordenados
sacerdotes, otros diáconos en diversos días
de mayo.
y (^ñnitívo
Ordenaciones de 15 jóvenes salesianos
M ^
el regalo
J iM de las muy necesarias
lluvias. Y, en tiempos
f
de sequía vocacional,
15 jóvenes salesianos que se con
sagran a los jóvenes en la Con
gregación, vienen como agua de
mayo. Es un regalo que hay que
agradecer.
Se merecen un abrazo de ca
riño, de impulso y de protec
ción. Y Dios se merece un gra
cias. La Familia Salesiana un
enhorabuena. Los jóvenes que
los han rodeado y acompañado,
m erecen...¡se los merecen a
ellos! Como hermanos y guías.
Como amigos.
RELAWl
^^gX TO K ÍA
S a(KRDOTES
Barcelona
Bilbao
Córdoba
León
Madrid
Sevilla
Valencia
Portugal
(en junio)
(en junio)
2
3
1
—
5
•S!
§
—
2
4
5
2
2
I
1
2
Total: 13
i
Monseñor Amigo, en la ordenación de sacerdotes y diáconos en Sevilla.
—
Total: 12
Lisboa: 2 nuevos sacerdotes portugueses (estudiantes en Madrid) ordenados por Mons. Belo.
Los nuevos sacerdotes de la Inspectoría de Madrid.
¿De dónde vinieron? ¿Qué les
encandiló?¿Por qué han llegado?
¿Hasta dónde llegarán en su en
trega? ¿Cuántos les seguirán?
Cada entrega es una lluvia to
rrencial de bienes para los de su
entorno.
Han conocido muy diversos
paisajes. Y personas. Tiene ca
da uno su historia, una historia
interesante para muchos. Vibran
por cosas muy distintas pero
también por las mismas cosas.
Hablan distintas lenguas pero
un solo lenguaje: el del amor a
los jóvenes.
Sus nombres tienen resonan
cia en mucha.s vidas. Y ellos tie
nen su corazón lleno de nombres.
Les unen y juntan las mismas
metas. Les separan las múltiples
actividades que esperan.
Ya llevan muchos años na
rrando su vida en los foros de
los jóvenes. Con la música de
su guitarra, con las cadencias de
su voz o las tonalidades de sus
mensajes de e.speranza.
“Empezar a decir misá, dijo
Mamá Margarita a Don Bosco,
es empezar a sufrir”. Quizás sea
más verdad y más e.stimulante
convencerse de que es tiempo
de servir -eterna diaconía-, de
• Los cuatro nuevos diáconos de la
Inspectoría de Madrid.
ss
Teólogos de Sevilla y Córdoba.
• Sevilla, fiesta inspectorial. Todos ríen: 2 aní/guos
inspectores, el actual y el próximo.
quién sabe cuántos, algún día.
cuando les hayan conocido en
los mil caminos de la vida, sen
tirán no haberles conocido an
tes. no haber estado en el mo
mento de la ordenación, cuando
en la letanía de los santos, ellos
pensaban tam bién en todos
aquellos que encontrarían en
su vida.
.s
r
[
Coro de Sevilla Que intervino en la celebración de Ordenaciones.
A. F.
Los pasados días 30 de abril al 5 de mayo
se celebraron en Madrid
los X I Juegos Internacionales
de la Juventud Salesiana.
XI Juegos
internacionales
de la Juventud Salesiana
Madrid: 30 de abril al 5 de mayo
• Aureliano Gómez, coordinador, con
algunos de la Comisión.
de los salesianos a la capital. El
acto de inauguración se desa
rrolló en el Pabellón Deporti
vo del Colegio Salesiano de Pa
seo de Extremadura. Comenzó
con el saludo de las Autorida
des de la Comunidad de Ma
drid y con las palabras del
presidente del P.G,S.I (Polisportíve Giovanilí Salesiane Internazíonale). Con ambientación musical los equipos
desfilaron por el polideportivo
encabezados por el cartel de su
país. Se escucharon los himnos
nacionales; se procedió a hacer
el Juramento deportivo con la an
torcha olímpica. Por último, el
grupo de teatro Amorevo inter
pretó una canción del musical
“El diluvio que viene”, y un gru
po de voluntarios del Colegio
animaron el acto con canciones.
Este año los Juegos han teni
do como sede a Madrid, con mo
tivo del centenario de la llegada
£1 porqué de los Juegos
Los Juegos Internacionales
de la Juventud salesiana se
jm erca de 1.000 jóvenes de
Alemania, Austria, Croa/ ^ cia, Eslovaquia, España,
Francia, Italia, Polonia
y Portugal participaron en es
te encuentro deportivo salesiano que se viene celebrando
desde hace diez años en dis
tintos países.
^
Í6S de la >¡t/ventüdSale lana
.•-V
• Inauguración de los Juegos.
»
r
• Autoridades Salesianas con el señor
Alcalde de Madrid.
conciben como una iniciativa pa
ra que los jóvenes de los dife
rentes colegios salesianos de Eu
ropa puedan fomentar el deporte
y convivir con otros jóvenes.
Para la organización de este
evento, el P.G.S.I, lo más im
portante de este encuentro no es
concebir el deporte como algo
competitivo, sino como un ele
mento educativo y propiamente
salesiano, ya que el sis
tem a preventivo de
Don Bosco también
tiene cabida en este
campo.
Este evento se ha po
dido celebrar gracias a
la Com isión de los
Juegos, formada por
expertos y seguidores
de las distintas edicio
nes de los Juegos, y
coordinada por el
salesiano A ureliano
Gómez. Este equipo
de personas que for
man la Comisión se
han visto ayudadas y
respaldadas por los sa
lesianos de la Inspec-
£
• Panorámica durante la inauguración: autoridades,
delegaciones, deportistas y espectadores.
toría de Madrid, por jóvenes de
portistas, monitores y volunta
rios que han querido colaborar
desinteresadamente.
Las Asociaciones que englo
ban el Polisportive Giovanile
Salesiane (P.G.S.) tienen sus
orígenes en Italia. Proponen el
deporte como medio educativo
para que los jóvenes maduren
en las distintas modalidades de
portivas y respetando las etapas
de crecimiento.
El juego es algo eminente
mente salesiano El sistema Pre
ventivo de Don Bosco da una
importancia especial al juego,
al patio, al recreo; y siempre
• Año de Jubileo: los deportistas celebraron en la Catedral.
Presidió Mons. Romero Pose.
de.sde la psicología infantil y ju
venil y aplicando el principio
de partir de los intereses de los
jóvenes para conducirlos a la
globalidad de los intereses de la
persona.
Deportes, categorías y resultados
El desarrollo de los Juegos se
ha llevado a cabo en diferentes
polideportivos de Madrid: en
Paseo de Extremadura, en San
Agustín, en San Blas, etc. El ac
to de clausura .se celebró en el
Colegio Salesianos de Atocha.
Se contó con la presencia del
Exemo. Alcalde de Madrid, Jo
sé M aría Álvarez del Manza-
no que hizo entrega a los parti
cipantes de los trofeos y meda
llas de los Juegos.
Baloncesto, balonmano, fút
bol 5, fútbol 7, fútbol 11, tenis
de mesa y voleibol han sido los
deportes que se han practicado
en este encuentro deportivo eu
ropeo. Bastante buena ha sido
la participación de equipos es
pañoles, y mejor la clasificación
de muchos que han logrado los
primeros puestos.
Los participantes españoles
en Tenis de Mesa no tuvieron
CLASIFICACIONES
o
<8>
5
I
Categoría A de Baloncesto femenino: el equipo España-Tenerife obtuvo el segundo puesto en la clasificación.
Categoría B: el equipo femenino de España-Rota también
obtuvo el segundo puesto.
Única categoría de Balonmano: el equipo masculino de España-Estrecho (Madrid) obtuvo el prim er puesto
El equipo de España-Safa, el segundo.
En Fútbol, los equipos españoles quedaron mejor parados que
en otros deportes.
Fútbol 5. categoría A masculina: el equipo de España-Carabanchel (Madrid) .se erigió en el prim er puesto.
España-Atocha (Madrid) en el segundo.
Categoría B masculina: el equipo de España-Paseo Extre
m adura (Madrid) quedó primero.
Categoría A de Fútbol 7: El equipo masculino de fútbol de
España-Dosa quedó en segundo lugar.
Categoría B también ma.sculina: el equipo de España-Dosa
quedó primero.
El equipo de España-Estrecho quedó en segundo lugar.
En Fútbol U; Categoría A masculina, el España-San Agus
tín quedó primero.
Categoría B masculina: España-Atocha (Madrid) y EspañaBurriana quedanni en segundo y tercer lugar respectivamente.
• ...y ¡legaron los premios.
mucha suerte en la clasificación
al igual que los equipos, tanto
femeninos como masculinos, de
voleibol.
Madrid, siempre acogedora,
se vistió de juventud cosmopo
lita. Eran días de fiesta en la ciu
dad. La Juventud Salesiana la
disfrutó, la aumentó.
La próxima sede será Poloiiia.
Sasana de Torres
Nuestras
OgsCUaS JuveilHeS
de 2000
Han participado unos 3.500jóvenes de ámbito salesiano
M m ace más de 25 años que
§ L los jóvenes de ambientes salesianos hacen las
f I
pascuas juveniles. Se
han preparado a lo largo del año
para vivir una fe comunitaria,
encarnada y pascual y se reti
ran a algún lugar tranquilo pa
ra convivir durante los tres días
grandes (Jueves, Viernes y Sá
bado santos). La Pascua es un
hito, un momento donde expre
san, al tiempo que robustecen,
la fe que viven.
Por eso, antes y después, pu
lulan por pueblos, ciudades y
estaciones, cientos de jóvenes
con sus mochilas, que van o
que vuelven de alguna Pascua
juvenil.
Ni todos viven el mismo ni
vel de maduración humana y
cristiana, ni todos hacen uni
formemente las mismas cosas.
Ni eligen sitios parecidos. Hay,
Inspectoría de Barcelona
^ Badalona (Barcelona): 20 jóvenes (Pascua urbana).
^ Sabadell: Llinars del Vallés: 135 niños/niñas, jóvenes y
adultos.
^ Huesca: 100 jóvenes (Pascua joven parroquial).
í / Ciutadella (Baleares): 20 jóvenes (Pascua parroquial).
^ Ciutadella (Baleares): 25 jóvenes (Pascua parroquial).
Inspectoría de Bilbao
^ Las Pascuas Juveniles se celebran en los lugares de origen.
Logroño: 50 jóvenes, provenientes de distintos lugares.
cada vez, más diversidad. En
casi todo.
La experiencia marca sus vi
das. En tomo a la Pasión y la Re
surrección, hacen largos ratos de
oración y de reflexión, dialogan
en grupos, hacen las celebracio
nes propias de la semana santa,
se acercan a los sacramentos, con
viven con gran austeridad y car
gan sus baterías para vivir y tes
timoniar con más fuerza su fe allí
donde residen.
Cierto, en algunas zonas, ha
perdido fuerza la modalidad más
tradicional. Es más difícil con
vocar a los jóvenes, hay menos
educadores y más cansancio, se
ven ciertas deficiencias o .se han
descubierto otras modalidades
que parecen pa.storalmente más
rentables.
s
VIVE
i\-i'ñ.H0VYSlEMPJ2
inspectoría de Córdoba
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
CampoBosco (Córdoba): 110 chicos y chicas de 12-13 años.
Antequera (Málaga): 225 chicos y chicas de 14-16 años.
Ronda (Málaga): 159 chicos y chicas de 17-18 años.
Cerro Muriano (Córdoba): 120 jóvenes entre 18 y 22 años.
Las Palmas (Gran Canaria): 120 jóvenes entre 16-18 años.
La Orotava (Tenerife): 80 jóvenes entre 17 y 22 años.
La Orotava (Tenerife): 100 chicos y chicas de 13-14 años.
Sólo un día.
✓ La Orotava (Tenerife): 28 chicos y chicas entre 16-18 años.
En otras zonas, se mantiene el
número y el entusiasmo. Se in
tentan corregir las naturales de
ficiencias y se cuidan más las po
sibilidades de formar para la
comunidad cristiana allí donde
viven ordinariamente para que la
Pascua no se reduzca a una be
lla experiencia, a un bonito sue
ño, sin entronque con el futuro.
Por esa razón, algunos eligen
celebrar la Pascua en parroquias
pero teniendo una serie de mo
mentos específicos para ellos,
los jóvenes.
Y no faltan los que acuden a
parroquias semiabandonadas
para animarlas con su presen
cia, sus actitudes y su colabo
ración a través de lecturas, can
tos, reflexiones, contactos con
Inspectoría de León
\/
✓
✓
✓
✓
✓
Cambados (Coruña): 110 jóvenes de catecumenado.
Zamora: 35 jóvenes de JTM (Pascua urbana).
Avilés (Asturias): 30 jóvenes de catecumenado (Pascua urbana).
Valladolid: 35 jóvenes de catecumenado (Pascua urbana).
Cantalpino (Salamanca): 15 jóvenes (animaron las celebraciones de ese pueblo).
Villares (Salamanca): 10 jóvenes (animaron las celebraciones de ese pueblo).
Inspectoría de Madrid
J
t / Arévalo (Ávila): 123 jóvenes de grupos de fe.
tT La Adrada (Ávila): 115 jóvenes de grupos de fe.
t / Mohemando (Guadalajara): 54 jóvenes de catecumenado.
✓ Mohemando (Guadalajara): 61 adultos y 42 niños. Parejas, matrimonios y jóvenes.
tT Alcalá de Henares (Madrid): 7 jóvenes.
t / Atocha, Estrecho, Parla, Alcalá de Henares-Naves, Aranjuez, Ciudad Real y Puertollano
(Pascua urbana).
Inspectoría de Valencia
}/ Albacete: 30 participantes (Pascua urbana).
}/ Cartagena: 32 participantes.
^ Campello: 25 participantes.
Villena: 40 jóvenes.
\ / Elche: 28 jóvenes.
✓ Alicante: 35 jóvenes (Pascua urbana).
Burriana: 70 jóvenes más 30 adultos (Pascua urbana).
✓ Valencia: 60 jóvenes más 70 adultos.
Valencia: 50 jóvenes (Pascua urbana).
Inspectoría de Sevilla
Sanlúcar la Mayor (Se
villa): 250 jóvenes de la
zona.
Campano (Cádiz): 250
jóvenes.
Puebla de la Calzada
(Badajoz): 120 jóvenes
de la zona.
Sevilla-Nervión: 150 jó
venes y cooperadores
salesianos (Pascua ur
bana).
los jóvenes del lugar y otras
actividades... Todo lo que es
tá en sus manos y puede ayu
dar a revitalizar la vida de los
parroquianos.
Es la Pastoral Juvenil, que
coordina este tipo de activida
des, la que nos ha enviado una
serie de datos para nuestros lec
tores. La vida no se ve, no se
materializa, no se nos puede en
viar. Simplemente la sentimos.
Redacción
Gran apuesta
p o r los jóvenes
Con motivo del Centenario de los Salesianos
en Madrid,
la Inspectoría ha apostado
por una gran obra social
en Parla (Madrid).
Parla: Presentación del Centro Juvenil y de los Talleres Sociolaborales
%
ym las doce horas del día 28
/ ¥ de abril luvo lugar el Acto de Presentación de la
w i obra de Parla. Vecinos,
salesianos, amigos y coope
radores, el alcalde de la locali
dad y sus concejales asistieron
al acto que presidió A lberto
Rui/ (iaílardón. Presidente de
la Comunidad de Madrid.
I). Je.sús G uerra, provincial
salesiano de Madrid, tomó la
palabra, en primer lugar, para
decir entre otras cosas, cómo “la
razón fundamental que movió a
la Congregación .Salesiana a
aceptar una propuesta del Car
denal Suquía. fue el deseo de
brindar a la Juventud de Parla,
ben dar respuestas. “Los sale
tan numerosa, los servicios del
sianos. dijo Gallardón. movi
carisma salesiano. del que los
dos por su carisma, están desa
jóvenes más necesitados son los
rrollando una labor social
principales destinatarios".
inteligente. Su trabajo está en
El alcalde de Parla. Tomá.s
focado al futuro de la sociedad,
(lómez Franco, dio su enhora
que son los jóvenes”.
buena a la Con
Tanto el pregregación, y más ■ ■ ¡ ^ ■ ^ * ■ 1
sidente como el
concretamente, a
alcalde coinci
El 28 de abril
los salesianos
dieron en que
tuvo lugar el acto
que viven en su
los proyectos
localidad y que
sociales de esta
de presentación
trabajan desde el
magnitud tienen
oficial
año 1989 en la
que
contar con
ante el Presidente
parroquia Cristo
los poderes pú
de la Comunidad
Liberador. Ala
blicos. G a lla r
de Madrid,
bó esta iniciati
dón añadió que
va im portante
tanto la Conse
D. Alberto Ruiz
para los jóvenes
jería de Econo
Gallardón.
de la zona, sobre
mía y Empleo
todo para aque- m m m m h
como la Conse
líos que necesi
jería de Educa
tan una orientación profesional.
ción se comprometían desde
El Presidente de la Comuni
ese mismo día a seguir cola
dad tle Madritl -su padre fue an
borando y apoyando progra
tiguo alumno salesiano de Sa
mas como el de esta localidad.
lamanca- alabó igualmente la
El trabajo de los salesianos.
labor de los salesianos ya que,
no sólo en la presencia de Par
frente a los problemas de la so
la sino en general, fue defini
ciedad, éstos han sabido v sada por el Presidente de la Co
munidad de Madrid como “de
una inteligencia progresista”.
Inteligencia progresista porque,
según el político, la Congre
gación no intenta suplir las ca
rencias de la juventud de una
manera puntual, sino que se
mete de lleno en la formación
de los jóvenes. El hacer de los
salesianos fue definido como
una verdadera política social;
enseñar al que no sabe para po
ner fin a la discriminación y a
la exclusión social.
Las obras están comenzan
do. así que aún quedan algu
nos meses para su puesta en
funcionamiento. El presidente
de la Comunidad dijo que ese
edificio, cuando esté levanta
do. no será tan sólo una cons
trucción sino una verdadera es
peranza de futuro. Por último,
el presidente añadió que “no
sólo se está poniendo en mar
cha un proyecto social, sino
que se está dando un ejemplo
a las autoridades públicas a
la Comunidad de Madrid”
S u sa na
de Torres
Jóvenes evangelízadores
a #
de los jovenes
Los miembros de la Familia Salesiana nos senti
mos particularmente llamados a la tarea a la que
nos invitaba el Concilio Vaticano I I en la Gaudium et Spes: “Se puede pensar con toda razón
que el porvenir de la humanidad está en manos
de quienes sepan dar a las generaciones venide
ras razones para vivir y para esperar" (GS, 31).
La Familia Salesiana
NECESITA de los Jóvenes
nalizar el Capítulo General 23, el entonces Rec4ayor. D. Viganó. invitó a todos los jóvenes del
lente salesiano a entablar un “pacto educativo” en
rea de educar en la fe.
Viganó. en nombre de lodos los salesianos del muntropone un verdadero programa de acción para Irajuntos en el espíritu y la misión de Don Bosco.
cuanto adultos que trabajan en la educación de los
nes, los salesianos sentimos la urgencia de renoma especie de pacto educativo con vosotros, para
avanzar juntos por el camino de la fe.
Un pacto educativo obliga, pero hace crecer. Proponerse caminar juntos requiere:
- atención y simpatía hacia los compañeros de viaje,
- pide interés recíproco para sintonizar en la misma longitud de onda;
- disponibilidad para individuar valores auténticos y
- deseo de compartir las razones que llenan de sentido la vida.
Para realizar todo esto, los salesianos necesitamos de los jóvenes. A vosotros, a ti. os corresponde,
una aportación insustituible: el vigor de la juventud, las ganas de vivir, la ilusión de esperar, la fan
tasía de buscar, la generosidad de actuar y el entusiasmo por compromisos concretos de acción” (CG23,
Carta a los jóvenes).
La Iglesia, desde hace muchos años, viene ofreciendo
una invitación explícita a los jóvenes, a ser protagonistas
en la evangelización de los mismos jóvenes.
Señalamos algunos textos significativos que puedan ser^ ir de recordatorio;
“Sois vosotros los que. recogiendo lo mejor del ejem
plo y de las enseñanzas de vuestros padres y de vuestros
maestros, vais a formar la sociedad de mañana: os salva
reis o pereceréis con ella.” (Concilio Vaticano II. Mensae tmal a los jóvenes).
^ “En el nombre de este Dios y de
su Hijo. Jesús, os exhortamos a en
sanchar vuestros corazones a las di
mensiones del mundo, a escuchar la
A
llamada de vuestros hermanos y a poner ardorosamente a su servicio vuestras energías. Luchad contra lodo ego
ísmo. Negaos a dar libre curso a los
instintos de violencia y de odio, que
engendran las guerras y su cortejo de
males. Sed generosos, puros, respe
tuosos, sinceros. Y edificad con en
tusiasmo un mundo mejor que el de
vuestros mayores” {Concilio Vatica
no 11, Mensaje final a los jóvenes).
✓ “Vosotros sois la juventud de las naciones y de la sociedad, la juventud de cada familia y de to
da la humanidad. Vosotros sois también la juventud de la Iglesia. Todos miramos hacia vosotros, por
que todos nosotros, en cierto sentido, volvemos a ser jóvenes constantemente gracias a vosotros. Por
eso, vuestra juventud no es sólo algo vuestro, algo personal o de una generación, sino algo que per
tenece al conjunto de ese espacio que cada hombre recorre en el itinerario de su vida, y es a la vez un
bien especial de todos. Un bien de la humanidad misma.
En vosotros está la esperanza, porque pertenecéis al futuro, y el futuro os pertenece” (Carta Apos
tólica del Papa Juan Pablo II a los jóvenes y a las jóvenes del mundo con ocasión del Año Interna
cional de la Juventud).
San Juan Bosco te llama por tu nombre; le propone un proyecto; te ofrece buena compañía; te
señala un ideal de santidad juvenil que no es difícil: sencilla y cotidiana, interior, apostólica, alegre y
compartida. Una vez más te hace a ti y a todos los jóvenes una invitación que le sale del alma. Te la
transmito con el eslogan “Jóvenes para los jóvenes’, inventado por algunos de vosotros. Ya has intui
do su significado: cultivar la amistad con Cristo quiere decir ponerse de su parte, hacerse cargo de su
proyecto concreto, vivir para los demás, hacer crecer el bien en la sociedad. Las bienaventuranzas del
Evangelio, que son la autobiografía de Jesús, constituyen la verdadera modalidad interior de com
prometerse (CG23. Carta a los jóvenes).
✓ “El futuro del mundo y de la Iglesia pertenece a las jóvenes generaciones que. nacidas en este
siglo, serán maduras en el próximo, el primero del nuevo milenio. Cristo escucha a los jóvenes, co
mo escuchó al joven que le hizo la pregunta: “¿Qué he de hacer de bueno para conseguir vida eter
na?” (Mt 19,16). Los jóvenes, en cada situación, en cada región de la tierra no dejan de preguntar a
Cristo, lo encuentran y lo bu.scan para interrogarlo a continuación. Si saben seguir el camino que El
indica, tendrán la alegría de aportar su propia contribución para su presencia en el próximo siglo y en
los sucesivos, hasta la consumación de los tiempos. “Jesús es el mismo ayer, hoy y siempre” (Tertio
miliennio adveniente, 58).
Campo (íe acción prioritario: LOS ANIMADORES JUVENILES
3
En la tarea de ser educadores en la fe que de
sarrollan los miembros de la Familia Salesiana
merecen una particular atención el inmenso gru
po de los jóvenes animadores del Movimiento Ju
venil Salesiano.
Somos portadores de una experiencia pedagó
gica y espiritual común, por ello nuestra preocu
pación para que los jóvenes animadores hagan
propia esta inspiración.
Y el año 1987, conscientes de esta importante
tarea, el Dicasterio para la Pastoral Juvenil de los
SDB y el Centro Internacional de Pastoral Ju\enil de las FMA editaron el documento “El ani-
mador salesiano en el grupo juveniF’. En este ina
preciable texto se invita a lodos los miembros de
la Familia Salesiana a:
— reunir el patrimonio, la experiencia acumula
da en tantos años de animación juvenil;
— ayudar a tomar conciencia del hecho de nues
tra opción educativa con estilo de animadores:
— la necesidad de delinear el perfil del anima
dor juvenil salesiano entre los jóvenes.
— reflexionar juntos sobre la práctica de la ani
mación de grupos:
— facilitar la relación y colaboración de los jó
venes animadores en nuestras casas y en nues
tras inspecton-as.
J ornada Mundial de la J uventud R o m 2000:
llamados a ser testigos del Evangelio p or todo el m undo
Del 15 al 20 de agosto están invita
dos los jóvenes de todo el mundo
-se prevén más de dos millones de
participantes en la jomada de clau
sura- a vivir la esperanza del nuevo
milenio y tomar la antorcha de quie
nes nos precedieron en la fe.
Con tal motivo, S.S. Juan Pablo II.
ha dirigido un mensaje a los jóvenes
de todo el mundo. Destacamos al
gunos textos del mismo:
- Queridos jóvenes, os invito a em
prender con alegría la peregrina
ción hacia esta gran cita eclesial,
que será, justamente, el “Jubileo de
los Jóvenes”.
- Preparaos a cruzar la Puerta San
ta. sabiendo que pasar por ella sig
nifica fortalecer la propia fe en Cristo para vivir la vida nueva que Él nos ha dado (cfr. Incarnalionis Mysterium. 8).
- También vosotros, queridos jóvenes, sois destinatarios y depositarios de este patrimonio: “És
ta es nuestra fe. Ésta es la fe de la Iglesia. Y nosotros nos gloriamos de profesarla, en Jesucristo
nuestro Señor”.
- Jóvenes de todos los continentes, ¡no tengáis miedo de ser los santos del nuevo milenio! Sed
contemplativos y amantes de la oración, coherentes con vuestra fe y generosos en el servicio a los
hermanos, miembros activos de la Iglesia y cons
tructores de paz.
- También a vosotros, muchachos y mucha
chas. que seréis los adultos del próximo siglo,
se os ha confiado el “Libro de la Vida” [...]
Que el Evangelio se convierta en vuestro teso
ro más apreciado: en el estudio atento y en la
acogida generosa de la Palabra del Señor en
contraréis alimento y fuerza para la vida de ca
da día. encontraréis las razones de un compro
miso sin lím ites en la construcción de la
civilización del amor.
1 r
Las vocaciones juveniles a la VIDA RELIGIOSA casi se mantienen
Un total de 3.493 religiosos y reli
giosas están haciendo el noviciado o,
ya con votos temporales, se encuen
tran en período de formación para la
vida religiosa en España. Así se des
prende de los últimos datos del De
partamento de Estadística de la Con
ferencia Española de R eligiosos
(CONFER).
De acuerdo con estas informacio
nes, en febrero de 2000 había en los
conventos españoles 612 novicias y
365 novicios; 1.576 posnovicias y 940
posnovicios.
VOCACIONES A L4 VIDA REUGIOSA CONSAGRADA
A pesar del progresivo descenso en el nú
1999
A Ñ O
1998
mero de vocaciones, en los últimos tres años
676
N
o v ic ia s
680
los datos estadísticos muestran, en líneas
generales, una cierta estabilidad tal y como
P O S N O V lC iA S
1.592
1.597
nos lo muestra la siguiente tabla:
354
372
N o v ic io s
A nivel mundial, si en 1982, en las dis
931
941
P O S N O V IC IO S
tintas congregaciones entraron en el no
viciado 8.958 hombres y 17.939 mujeres,
en 1998 entraron 10.923 y 21.303, respectivamente. (Anuario Estadístico de la Iglesia).
Subsidios vocacionales
La CONFER ha publicado un
cuaderno de materiales vocacio
nales. Recogen una reflexión de
Isabel G u erra, monja cisterciense. autora también del póster
vocacional anunciador de la Jor
nada. que reproduce el óleo “Lle
na de tu luz", pintado por ella: el
guión para una adoración eucarística {"Pan partido para un
mundo nuevo"), una catcquesis
para el trabajo con niños y ado
lescentes en el ámbito escolar y
parroquial {"Pongo mí confianza
en ti"), y cuatro testimonios en
forma de entrevista con un sacerdoie diocesano, una religiosa
"fv
contemplativa, un religioso de vi^
da activa y una representante de
un instituto secular.
Finalmente, también han publicado un vídeo vocacional. titula
do "La máquina del tiempo (Vivir el senúcio)". que aborda diver
sos temas en relación con la Eucaristía como material de apoyo au
diovisual para las catcquesis y encuentros vocacionales con los
jóvenes.
2 0 ÜO
612
1.576
365
940
Poema
®
Clamor Joven
Ven. amigo. Amigo... ¡Ven!
¿Porqué te marchaste hennano
por los caminos del cielo?
No me busques en las nubes.
Mis caminos no son ésos.
Tampoco Dios está allí,
he elegido otros senderos.
No llames Dios verdadero.
Dios que te aleje de m í...
Hermano, vente conmigo.
Deja tus hermosos sueños,
que si me pierdes, te pierdes,
que si te pierdo, me pierdo.
A.F.
Francisco Raíz Millón
S a le
Marco /Antonio Martínez Moreno / marcosdb^intercom.es
“En estas cosas (técnica, educación, editoriales, comunicación...) Don Bosco quiere ir a la vanguardia
del progreso”. Era ¡a confidencia que él mismo hacía al joven sacerdote Aquiles Ratti, futuro Pió XI.
El consumismo orienta la men
te hacia las cosas materiales,
buscando el uso y dis
frute inmediato. Es una
fiera insaciable que
también marca su te
rritorio en Internet.
Con esta web sabrás
cómo utilizar los bus
cadores más famosos,
bases de datos, técnicas de
búsqueda, de modo que encuen
tres lo que necesitas con mayor
rapidez.
http:/Avfs.Mib.ac.be/schools/-
timeline/search/index.htnil
Aunque te pueda parecer ex
traño, en la Red pululan innu
merables páginas que ofrecen re
cursos y materiales gratis, desde
anuncios (llamados batmers) has
ta cuentas de correo electrónico,
postales o revistas. Todo en
http:/Avw\\.csíiratis.net
Otra sugestiva página se de
nomina “Internet por el morro”.
No es nueva, por eso contiene
multitud de recursos que llevaría
días tan sólo hojearlos. Aunque
incluye una completa sección pa
ra principiantes, la recomenda
mos preferentemente a navegan
tes avanzados y con experiencia.
más de 100 juegos divididos pi^r
categorías.
hlíp:/AvuM.;ireas.nctA
porelniorro
hUp://N'"".»t*N‘aN.nct/|ucgos/home.htm
La Red posibilita una búsque
da rápida de ofertas de ocio y
tiempo libre. Una de las mejores
webs se llama “Tu ciudad, hoy”.
Basta elegir la ciudad española
que desees -casi todas- y entra
rás inmediatamente en una espe
cie de guía local: restaurantes,
música, cines, excursiones, el
tiempo, noticias de ámbito re
gional, transportes o teléfonos de
interés. Imprescindible:
I Página salesiana del mes |
Los salcsianos de Dt>n Bosco
en Madrid nos deleitan con una
excelente página. Encontrarás
abundante infonnación acerca de
los colegios, oratorios, centros
juveniles o pamx)uias salesianas.
Incluye también secciones dedi
cadas a las misiones, la pastoral
juvenil y la familia salesiana.
http://>v>v>\ .ciudadhoN.com/
S alcsul"
" M adrid
A tírr.
En Internet también encon
tramos diversiones .sanas, sin ne
cesidad de gastar el sueldo fa
miliar en el salón recreativo del
barrio. La página de juegos del
famoso portal AREAS incorpo
ra una .selección de juegos “Ja
va " para poder pasar un rato en
tretenido. Incluye también una
recopilación donde encontrar
©
iciúKLOtJá\x:r
B
1
E
N
V
E
N
1
D
0
8
Enredos en la red (sólo para cu rio so s)
¿Sabías que...?
✓
Un sacerdote brasileño celebra misas onlinc. El sacerdote Marcelo Rossi. conocido en todo
Brasil por las misas tan peculiares que celebra y por sus discos de música religiosa, ha decidido cele
brar misas a través de su propia web en Internet, www.padreman.-elorossionline.com.hr
^
El mes pasado fue interpretada a través de Internet la primera “misa flamenca” del mundo.
El cantaor Enrique Morente deleitó a sus seguidores -reales y virtuales- en el palacio de Carlos V,
aunque el recital pudo seguirse Online a través de Internet.
✓
Aunque parezca mentira, sólo en los Estados Unidos se producen anualmente 7.000 muertes
debido a errores de medicación. Algunos de estos errores son sencillamente intolerables, como el he
cho de que las recetas estén redactadas usando una caligrafía casi incomprensible. Para solucionar es
to, un hospital de Chicago ha estado ensayando un nuevo programa que informatiza el proceso de la
receta médica.
Re
T E L E R A
AcESDA DE J unio
5
AL PASO
DELOSDÍAS
Día Mundial
ie¡ Medio Ambiente
E T IO P IA
«Jesús Pablos
Méndez,
m iem bro del
Consejo de
Redacción y
colaborador fi
jo de “Boletín
Salesiuno ”,
acaba de pu
blicar el libro
“Al paso de los
días", en Ed. San Pablo».
D íaM undl^
del DoiMHte de Organos
w
\0P1A
11
Pentecostés.
Día de la Acción Católica
y del Apostolado Seglar
21
..
Día
<le te
Día MBii4iaI del Niño
25
Corfnu Chrlsti
UNA FOTO... MIL OPINIONES
ninguna m alicia... algunas enseñanzas
¿ n la foto: Secundino, joven salesiano, abraza
el busto de Don Bataini (salesiano italiano de la
primera hora) en el colegio de Carabanchel.
He aquí algunas opiniones que suscita la foto:
^ ¡Qué bien el abrazo, la armonía y el espíritu
de familia entre todas las generaciones de salesianos!
'(Ti
^ ¿Los jóvenes salesianos no merecerán también
algún monumento? ¿Alguien lo reconocerá?
✓ Así. así tenía que ser, como siempre ha sido:
salesianos con sotana, bonete y el libro de rezo
en las manos.
✓ Claro, estos jóvenes, así descamisados...¡y
queremos que haya respeto y vocaciones!
✓ ¿Ves? El abrazo de los jóvenes ilumina siem
pre a los mayores.
✓ ¡Cómo agradecen los jóvenes salesianos el abra
zo cariñoso y el apoyo de los salesianos mayores!
✓ Don Bataini se presenta sólido, sereno y optimi.sta. Como quien no ha roto un plato ni ha te
nido dudas en su vocación.
✓ Ese joven salesiano ¿abrazará a los salesianos
mayores de su comunidad con igual naturalidad?
✓ Los jóvenes salesianos, muy cariñosos, sí, ¿pe
ro abrazan también los valores de las anteriores
generaciones?
✓ Los salesianos mayores están seguros, .serenos
y optimistas porque los salesianos jóvenes aman
a Don Bosco y a la Congregación.
✓ Así pasa con algunos en la vida: seguros, son
rientes. inmóviles...; y sin bajarse del pedestal!
✓ Al final, el hábito no cuenta tanto como las ac
titudes y los hábitos de la vida.
Inocencio Vistalarga
•I
m m o (k FAMILIA
Los antiguos alumnos
esús G arcía H errero,
Presidente Nacional de
los Antiguos Alumnos,
presenta esta rama viva
de la Familia Salesiana.
-¿Q uiénes son los Antiguos
Alumnos y Antiguas Alumnas
de Don Bosco?
r
La Asociación
conserva, profundiza
y actualiza
la educación recibida
de cada asociado,
acompañándole
en su crecimiento
personal, familiar
y comunitario.
Son personas que han sido pre
paradas para la vida en el Siste
ma Preventivo y están vincula
dos a D. Bosco por la educación
recibida, mostrándose dispues
tos a colaborar en el proyecto de
la Familia Salesiana. Por tanto,
proceden de cualquier obra sa
lesiana (colegios, oratorios, pa
rroquias, centros juveniles, etc.).
-¿Q ué misión tienen enco
mendada?
En su propio estatuto se ad
judican la misión de aplicar la
educación recibida, “lo salesiano“, en sus distintos ambientes
(familia, profesión, sociedad).
-¿C óm o llevan a cabo esa
misión?
Recibiendo formación de ma
nera permanente y personaliza
da; siendo sensibles a los pro
blemas de la sociedad y en es
pecial a la problemática juve
nil; abiertos a todos, con talan
te de diálogo; y comprometidos
en el proyecto de Don Bosco.
-¿Q ué es la Asociación de
Antiguos Alumnos?
Los Antiguos Alumnos y An
tiguas Alumnas de Don Bosco
se inscriben en una Asociación
como signo de su deseo de vivir
la identidad y misión antes des
critas. Quieren estar disponibles
y en contacto con “lo salesiano”.
-¿Q ué fines y objetivos tiene
la Asociación?
Se encarga de la animación de
los asociados como grupo, fa
voreciendo que fructifique la
educación recibida. Los integra
en la Familia Salesiana, hacien
do comunión con los demás gru
pos, sintiéndose corresponsables
en la misión de Don Bosco.
-¿Con qué medios cuenta la
Asociación para conseguir di
chos fines y objetivos?
Habilita un lugar y momen
tos de acogida y encuentro: las
sedes de las Asociaciones están
ubicadas en un lugar de la casa
salesiana de donde proceden los
AA.AA.D.B. (menos donde no
existe casa salesiana) y todas
ellas tienen un momento espe
cial de encuentro anual llamado
Fiesta de la Unión.
Realiza experiencias formativas; participa en grupos y orga
nismos de su entorno para cons
truir una sociedad más justa,
defendiendo los valores huma
nos y salesianos.
• jesús Carda, Presidente Nadonal
de Antiguos /Alumnos.
Acompaña a los jóvenes en su
in.serción en el mundo adulto,
especialmente en el mundo la
boral, por lo que en muchas Aso
ciaciones existen las bolsas de
trabajo.
Fomenta el voluntariado salesiano, puesto que numerosos
a.sociados participan en proyec
tos de la Familia Salesiana.
Crea cauces de comunicación
(para asociados y no asociados).
A nivel nacional se edita la re
vista Don Bosco en España que
es vehículo de formación e in
formación para lodos los aso
ciados. Además, las Federacio
nes Regionales (una por cada
Inspectoría de los SDB) y las
Asociaciones Locales habilitan
revistas u hojas informativas con
contenidos más inmediatos a sus
destinatarios, incluyendo la pro
gramación de actividades.
-¿Q ué quería D. Bosco pa
ra sus Antiguos Alumnos?
En 1870 un grupo de antiguos
alumnos se reunieron para feli
citar a Don Bosco en el día de
su onomá-stica. Él les dijo que se
mantuviesen unidos, que fuesen
“honrados ciudadanos y buenos
cristianos” y que se ayudasen
mutuamente. Én ese cometido
están empeñados, día a día, pa
so a paso.
I
el momento de la postración en Madrid-
de la Insaccidente de circulación
S^ave
solidaridad y o e 7 a n ¡a tZ ^' ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^
• Partido de voleibol de los Juegos internacionales de la Juven
tud Salesiana, categoría femenina.
" 'S 'iV Ü
" la Almudena,
n *" tic ia s
nacionales
Bilbao
II Conoreso Inspectorial
d eC C i
Los pasados días 7, 8 y 9
del pasado mes de abril se
celebró en Bilbao el II Con
greso Inspectorial de Coo
peradores Salesianos. Ochen-
ta y cinco personas de todas
las edades, pero en su mayona jóvenes, fueron los par
ticipantes de este encuentro.
El lema del Congreso:
"Ser, vivir y trabajar como
Cooperador”-, un lema car
gado de connotaciones que
reflejan la ilusión de con
solidar la Asociación de Co
operadores Salesianos.
Después de tres días de
intenso trabajo y de innu
merables reuniones, esta ex
periencia dio frutos tan po
sitivos com o un nuevo
reglamento de la Asociación
que se irá ajustando sobre
la m archa
en los Cen
tros, y un
nuevo Con
sejo Inspectorial, con
gente muy
joven e ilu
sionada.
BREVES
• C'aniboya. En las ciudades de Battambang y Sisoplion se ha piK'sto en marcha el programa Don Basco Liieracy Cerner. Se traía
de un centro de alfabetización donde 62 jó\ enes. pix»\ cnientes de
las condiciones inhumanas de las fábricas de ladrillos, apiviulan
en la escuela.
• Italia. Don Scaria Thunilinyil ha sido elegido decano de la
Facultad de Filosofía de la Universidad Ptímificia Salesiana de
Roma. Es el primer salesiano indio que óslenla esle puesio.
• Cuba. Durante los pasados días 18 y 1^) de
17 de los
cooperadores que hay en Cuba se tvunieron en la Habana. 1:1 mo
tivo del encuenlro tue el análisis del irabajo que está realizando
y los reíos que aún quedan por conseguir. Duranie esla reunión
también fue elegido el nuevo Consejo Nacional del que forman
parte lambién dos jóvenes.
• Argentina. El I*. Lapadula. párroco de San Juan Evangelista,
del popular barrio de la Boca, en Buenos Aires, ya ha consegui
do techo para 112 familias. La "Miaual de los De.udojados'' es
una iniciativa que lleva funcionando tres años, y cuyo fin es ayu
dar a las familias que. sin recursos económicos, fueron desaloja
das de sus hogares por los acreedores.
• Guatemala. El pasado 22 <le octubre de 1999. las Autoridades
competentes guatemaltecas aprobaron el nacimiento de la Uni
versidad Salesiana en dicho país, denominada ''Universidad Mesoamericana”. El 25 de febrero de este año fue inaugurada esta
universidad ya independiente de la Universidad Privada Francis
co Marroquín, que integra ahora los centros de fomiación salesiana.
• Camerún. El pasado día 7 de abril se firmó un Protocolo en
tre el Gobierno Italiano y el de Camerún en virtud del cual se pon
drá en práctica el "Centro Piloto pura el Artesanado de Yaoundé". Se trata de una iniciativa de cooperación técnica entre el
Gobierno Italiano, que provee de maquinaria para carpintería,
mecánica y reparación de automóviles y el Gobierno de Came
rún. que los ha puesto a disposición de la escuela profesional sa
lesiana. que está en plena expansión en los barrios de la perife
ria de Yaoundé.
• Costa de Marfil. Dos alumnos del último curso del Colegio Don
Bosco de Korhogo han quedado en primer y en segundo lugar en
el Concurso del Acuerdo. Esle organismo, formado pi>r los paí
ses Costa de Marfil. Togo. Benin. Burkina F'aso y Nigeria pre
tende promover el desarrollo en estos países. Sus premios co
rrespondieron a la categoría de Biología y recibieron sus galardones
de las manos del Ministro de Educación Nacional.
n»'ti
cías
nacionales
/
V
W
Valencia
Intercambio con Portugal
La Federación de Centros Ju
veniles Don Bosco de la Ins
pectoría de Valencia ha presen
tado un proyecto de intercambio
con Portugal dentro del recién
estrenado programa Juventud
con Europa IV.
Concretamente, estos progra
mas se crearon para acercar a los
jóvenes de los distintos países
las realidades juveniles de los
demás estados miembros de la
Unión Europea, en un intento de
fomentar los llamados “valores
de la unión” entre la juventud.
La Federación de Centros Ju
veniles Don Bosco ha querido
unirse también a esta iniciativa
y ofrecerlas a los jóvenes de los
Centros Juveniles y Asociacio
nes. El intercambio se realizará
con jóvenes de Centros Juveni
les de Portugal. La actividad se
realizará durante la primera quin
cena de agosto, en Lisboa, con el
objetivo de conocer el trabajo ju
venil que se realiza en los Cen
tros Juveniles portugueses.
Don Van Looy entrevistado
por “Don Bosco Animación”
iN
C
£
£
D. Lucas Van Looy, Vicario
del Rector Mayor, ha visitado la
Inspectoría de Valencia durante
los días 18 al 27 de marzo. La
revista "Don Bosco Aninuición ”,
que es una publicación destina
da a los animadores de los Cen
tros Juveniles de dicha Inspec
toría. pudo entrevistarle. Don
Van Looy expresó a la mencio
nada revista la grata impresión
causada por su visita a esta re
gión, y sobre todo, valoró la rein
terpretación que España puede
ofrecer del Sistema Preventivo.
• D. Ángel Tomás, el día 1 de marzo, en ¡a toma de
posesión como Inspector Provincial de la Inspectoría
de Valencia, tras la muerte por accidente de Don
David Churio. A
lado, D. Filiberto Rodríguez,
Consejero para la Europa del Oeste.
Montilla
Exposición misionera salesiana
La exposición itinerante de Misiones Salesianas ha pa
rado en Montilla con motivo del centenario, con gran éxi
to de público.
En la foto, de izquierda a derecha: el Director de la Co
munidad; el arzobispo salesiano de Tegucigalpa (Hondu
ras) Monseñor Óscar Rodríguez; Don Severiano Sanz,
de la Procura de Misiones (Madrid) y el promotor de la
Campaña para con Honduras (Huracán Mitch).
/
Roma
Addis Abeba
D. Antonio Doménech, Renulador
del Capítulo General 25
Una emergencia con riesgo
de convertirse en catáslrofe
El Rector Mayor ha
designado a Don Anto>
nío Doménech, español.
Consejero General para
la Pastoral Juvenil, co
mo Regulador del Capí
tulo General 25, que se
celebrará de febrero a
abril de 2002.
El tema elegido es el
siguiente: "Comunidad: vida, testimonio,
misión
El Rector Mayor nombrará una “comisión técnica
que, junto al Regulador, establecerá el itinerario de pre
paración del Capítulo General (ANS).
Gracias a una infonnación de ANS
recibimos de los hermanos de la Visituduría Eliopía-Hriliva una “cartallamada" de los salesianos que se en
cuentran allí.
“La falta de alimentos está antenazando millones de vidas en Etio
pía. La carestía, la sequía, las malas
cosechas y la guerra están contribu
yendo a agravar la situación.
En las zonas de Ogadén y Boa*na.
donde no ha habido lluvias en los
últimos tres años, el ganado se está
muriendo y los campesinos están
emigrando a las ciudades en busca de
agua y alimento.
La situación es crítica y está em
peorando por momentos. Ocho mi
llones de personas corren el riesgo
de morir de hambre.
Cada día, madres con hijos enfer
mos y desnutridos, llaman a nues
tras puertas: piden alimentos, medi
cinas y un refugio...Son más de
300.000 los damnificados que vagan
por la región.
Estamos ayudando junto a los lai
cos en algunas zonas como Tigrai y
Ogadén.
La obligación de ayudar se hace
especialmente urgente por los niños
que son los que más están sufriendo
esta situación. Para ellos se está lle
vando adelante un programa espe
cial de apoyo y de adopción a dis
tancia. a fin de garantizarles su
supervivencia y la esperanza de fu
turo. permitiéndoles la continuación
de sus actividades escolares.
Los lectores del Boletín Salcsiano
que deseen colaborar pueden enviar
su ayuda a la cuenta bancaria:
La guerrilla asalta, una vez más, la casa salesiana de Kalulo
El pasado 26 de marzo a las 4:30 de la mañana los
guerrilleros de UNITA asaltaron la ciudad de Kalulo.
Gran cantidad de personas, al verse obligadas a huir y
a buscar un sitio más seguro, se refugiaron en la co
munidad salesiana.
La ciudad fue .saqueada tomando de cada casa todo
lo que podía servirles. Esta situación se viene suce
diendo desde finales de marzo. Según informa ANS los
salesianos y las Hijas de María Auxiliadora están vi
viendo grandes momentos de terror en la ciudad junto
a los habitantes.
Pero dentro de tanto .sufrimiento, merece la pena des
tacar la valentía y la fe de los angoleños. Parece ser que
cada vez que las misiones salesianas corren estos riesgos,
un catequista de Dondo (que dista 100 Km de Kalulo),
llamado Daniel, parte hasta la misión porque dice la gen
te que tiene la encomienda de animar a los misioneros.
Después de! desastre, este catequista organizó a las
gentes de Kalulo y animó a que participaran en la eu
caristía. Dada la situación, en el ofertorio no se pensa
ba implicar a la gente pero no hizo falta; 40 madres pre
sentaron lo que les quedaba de fruta en sus huertas.
Las comunidades salesianas se han organizado con
los catequistas para hacerse cargo de los refugiados y
de los heridos, y de distribuir lo poco que podían re
cuperar (ANS).
Comercial Bank of F2tiopía
Addis Abeba .Main Branch
International División
Account N* 017Ü4/171885(M»
Saiesíans of Don Bom;o
n#ticias
internacionales
• Jahalpur (India), la juventud de India -donde la Congregación crece grandementeapuesta por Don Bosco. En la foto, aspirantes salesianos ataviados con el traje típico para
el baile, con Don Fedrigotti (ANS).
República Dominicana
India
Puertas abiertas para los “Muchachos de Don Bosco”
Reunión de Pastoral
Juvenil de Roma
“El Centro de Capacitación Laboral” es una nueva puerta que la Con
gregación Salesiana ha hecho realidad gracias al proyecto “Muchachos
de Don Bosco”.
El Centro fue inaugurado el pasado 1 de marzo en la Parroquia Ma
ría Auxiliadora, en la presencia del Arzobispo de Santo Domingo, de una
delegación de la Presidencia de la República y de otras autoridades.
El nuevo edificio destinado a este proyecto alberga los más avanza
dos talleres de capacitación laboral que acogerá cada año a unos 700
muchachos en los cursos de: Electricidad. Reparación de Electrodo
mésticos. Plomería, Ebanistería, Cerámica y Serigrafía, Cocina, Hotelería e Informática Básica.
Hace catorce años dio comienzo el proyecto “Canillitas con Don Bos
co” en la parrtxiuia dominicana María Auxiliadora. Por este proyecto pa
saron más de 1.000 niños, luego siguieron otros del mismo estilo; y to
dos unidos en un gran proyecto conocido con el nombre de “Muchachos
de Don Bosco” y dirigido por el salesiano español Juan Linares.
Tixlos estos proyectos se han hecho realidad gracias a las diversas
ayudas y subvenciones. Ayudas de la Unión Europea, del Gobierno de
la República Dominicana, de la Generalitat Valenciana, y de ONG's co
mo la italiana “VIS”, “Amigos del Pueblo” y la ONG española “Jóve
nes del Tercer Mundo” (ANS).
Durante los días 7
al 11 del pasado mes
de marzo, .se reunió
en Bangalore (India)
toda la presencia sa
lesiana de las 15 Ins
pectorías indias y el
equipo de Pastoral
Juvenil de Roma pa
ra la Consulta Na
cional acerca de los
jóvenes en peligro,
con el fin de lograr
un incremento en el
compromiso de tra
bajo en favor de es
te colectivo de chi
cos con m últiples
dificultades.
^y \ VA \\
n#ticias
internacionaks
Italia
Mons. Ximenes Belo, ciudadano honorario de Florencia
El pasado 17 de marzo, el Ayuntamiento de Florencia, bajo proposición pix>picia del .M) de mar
zo de 1998 y con resolución del 13 de septiembre de 1999. decidió otorgar la Ciudadanía Hom>raria a Mons. Carlos Felipe Ximenes Belo y a José Ranios-Horta. ambos premios Nol>el de la
Paz en 1996.
Su obra a favor de una justa y pacífica solución del connielo que ensangrentó el territorio de
Timor Este ha sido el motivo de la condecoración.
En estos momentos Mons. Belo está trabajando en la Comisión de Manos Tendidas. Una ini
ciativa cuyo único objetivo es un mundo mejor, sin esclavos ni patrones; un mundo donde la ri
queza sea un bien para lodos.
Durante su paso por Roma. Mons. Belo ofreció unas declaraciones a ANS sobre el estado de la
zona de Timor Este. Según declaró la situación que se vive es tranquila. Ya no existen problemas
de seguridad, sin embargo se están presentando nuevos problemas de carácter s<KÍal como la pros
titución, debidos a la presencia masiva de soldados de la ONU.
Desde el punto de vista político. Timor Este es una nación en camino hacia la indc|>endenciu.
Desde el mes de noviembre de 1999 lodo está bajo control de la ONIU una comisión formada por
un brasileño asistido por una decena de limoreses, representantes de las diversas fuerzas políti
cas, sociales y religiosas.
Timor está dando pasos hacia su independencia; pero antes debe crear las condiciones para lle
var al país a la unidad y a una libre y democrática confrontación entre los partidos políticos, que
deberán después guiarlo a una pacífica y democrática convivencia.
Victoria para
el etjuiro valencia
no de fútbol
• Lomé (Togo). Foto de hace unos meses: muchas caras conocidas de
salesianos españoles, siempre testimonio en un África que siempre
es noticia (ANS).
Durante tos días
6,7,8 y 9 del pasu
do mes de abril se
celebraron, con una
nutrida presencia
de aficionados, los
XXV Juegos Intcrsalesianos de la
Inspectoría Sur. en
México D.F.. en la
Preparatoria lUCE
de la Universidad
Salesiana.
En la modalidad
de fútbol masculi
no. logró hacerse
con el primer pues
to de la clasifica
ción el equipo de
Valencia, España.
Mirada
S íT ( § k w h
Comunicación social e Iglesia
Por
Eugenio
Alburquerque
Frutos
^ ^ ^ sc rib o esta página del Boleim, el día 30 de abril,
primer domingo de Pas
cua, Jomada que la Igle
sia dedica a la Comunicación So
cial. Instituida por el concilio
Vaticano II. lleva ya celebrándo
se treinta y cuatro años. El Vati
cano II acertó a ver la importan
cia de la comunicación y de los
medias de comunicacum social
“para el fortalecimiento del mul
tiforme apostolado de la Iglesia”.
Es posible que hoy, esta Jomada
eclesial pase desapercibida, má
xime cuando el calendario li
túrgico -y también el socialestá abundantemente poblado
de fechas conmemorativas. Sin
embargo su importancia no ha
disminuido. Al contrario, es ca
da vez mayor, tanto para refle
xionar e iluminar el complejo
mundo de la comunicación y
sus grandes problemas éticos,
como para impulsar el acerca
miento mutuo entre la Iglesia
y los medios.
Sociedad de la información
No es exagerado insistir en
el impacto de los medios en el
mundo actual. El surgimiento
de la sociedad de la informa
ción es una verdadera revolu
ción cultural; convierte a los
medios, según la conocida ex
presión de Juan Pabio 11, en
“el primer areópago de nuestra
época”. El mundo de las comu
nicaciones sociales constituye un
factor ptítente de cambio social.
Es una de las principales dimen
siones de la humanidad. Los me
dios de comunicación plasman al
hombre y a las sociedad. Foijan
una nueva cultura y civilización.
En realidad, la historia de la
comunicación social es la his
toria del progreso humano. La
comunicación surge cuando los
hombres son capaces de enten
derse, de compartir ideas, sen
timientos, actitudes, modos de
actuar. A través de los medios la
gente entra en contacto con per
sonas y acontecimientos, y se
forma la propia opinión sobre
el mundo. Para muchos, su pro
pia experiencia vital es, en gran
medida, una prolongación de la
experiencia de los medios de
comunicación. Prácticamente
i
todos los elementos de la so
ciedad actual están implicados
en los medios de comunicación
social, y nadie puede evadirse
de su radio de acción, porque
nadie puede permitirse el lujo
de no formar parte del todo so
cial. Sin embargo, la reflexión
ética y la iluminación cristiana
sobre comunicación y medios
ha sido realmente escasa, como
escasa ha sido y es la inquietud
y preocupación de las comuni
dades cristianas.
Evangelizar
en y desde los medios
El influjo de los medios de
comunicación social en las re
laciones humanas y en la vida
social es algo incuestionable.
Influyen de tal manera en las
relaciones, estilo de vida, cos
tumbres sociales, modelos de
comportamiento, que determi
nan nuevos modelos de pensar,
juzgar y vivir. Ante la comu
nicación social se impone el
discernimiento ético. El mar
co fundamenta! de esta valo
ración moral se concentra, por
una parte, en el reconoci
miento del valor y dignidad
de la persona; por otra, en la
exigencia de la verdad y la
atención a los valores huma
nos. Desde aquí es necesario
impulsar el horizonte de la
evangelización. El anuncio de
Cristo ha de entrar también en
el ámbito de los medios de co
municación. El evangelio ha
de ser anunciado en periódi
cos y revistas, en la radio, en
la televisión, en todos los me
dios que hoy desarrollan las
nuevas tecnologías.
¿Qué es lo que supone todo
esto? Sencillamente, la pre
sencia de testigos cristianos en
los medios. No es, ciertamente,
un problema simple. Son mu
chas las implicaciones y muchos
los instrumentos y recursos ne
cesarios. Pero lo primero y prin
cipal es siempre la presencia de
auténticos comunicadores cris
tianos, profesionalmente com
petentes y testigos vivos de la
fe y del evangelio.
Ojeada
( s k w ñ s ld
Sucedió en junio
día 5 de junio. Monseñor Fransoni. Arzo
bispo de Turín. orde
naba sacerdote en la
iglesia de la Inmaculada, ane
ja al palacio episcopal, al joven
Juan M elchor Bosco Occhiena, quien nos dejó estos re
cuerdos de su primera Misa,
celebrada al día siguiente. 6 de
Junio de 1841, fiesta de la san
tísima Trinidad.
«...Celebré la primera Misa
en la iglesia de San Francisco
de Asís... en el altar del Ángel
C ustodio... Puedo llam ar a
aquel día el más hermoso de
mi vida... En el “momento” de
aquella memorable misa... yo
pedí ardientemente la eficacia
de la palabra».
El jueves, solemnidad del
Corpus Christi, sigue escri
biendo don Bosco. «...conten
té a mis paisanos. Fui a Castelnuovo, canté la m isa y
presidí la procesión... yo era
muy querido de mis paisanos y
cada uno de ellos se alegraba
de todo lo que pudiera consti
tuir un bien para mí. Por la no
che volví finalmente a mi ca
sa. Cuando estu\ e próximo a
ella y contemplé el lugar del
sueño que tuve alrededor de
los nueve años, no pude con
tener las lágrimas y exclamé:
¡Cuán maravillosos son los de
signios de la Divina Providen
cia! Verdaderamente Dios sa
có de la tierra a un pobre
chiquillo, para colocarlo entre
los primeros de su pueblo» (Ib414).
El 10 de junio de 1843. al
terminar el segundo año en el
Colegio Eclesiástico, recibió
la licencia para confesar e hi
zo del confesionario, del pes
cante de la d iligencia, del
tronco de un árbol, del com
partimento del tren, de su ha
bitación y hasta del mismo
patio paseando con sus mu
chachos. la cruz donde se cla
vó voluntariamente hasta el fin
de sus días, a imitación del Ma
estro, por salvar el mayor nümero de almas, especialmente
de sus queridos muchachos.
El 2 de junio de 1860. un
alumno del Oratorio, y éste era
el segundo, fue ordenado tam
bién sacerdote, pero se ».juedó
con Don Bosco; era Don .\nKel
Savio {MBe. Vl-442).
En la mañana del 9 de junio
del mismo año se presentaron
en el Oratorio tres altos cargos
del Gobierno, para inspeccio
narlo todo de arriba abajo. Iban
en busca de «el cueq>o del de
lito» y sólo encontraron el co
rretear de unos simpáticos ratoncillos en la habitación de Don
Bosco. Los ilustres \ ¡siiantes
llegaron acompañados de guar
dias... y más guardias. pt>rque...
se sospechaba de Don Bosco co
mo revolucionario.
Según narra la crónica del
clérigo Rufino, dos días des
pués de esta «inspección», aca
badas las oraciones de la no
che. volvió don Bosco a reunir
a todos los socios de la Con
gregación. y....
«El día l i de junio de 1860.
escribe, hemos firmado las Re
glas de la Congregación de San
Francisco de Sales... e hicimos
entre nosotros la solemne pro
mesa de que si por mala ventura
a causa de los tiempos que co
rren. no se pudiesen hacer los
votos, cada uno. donde quiera
que se encontrase, aun cuando
todos nuestros compañeros es
tuvieran dispersos, y no exis
tieran más que dos o no que
dara más que uno sólo, éste se
esforzana por promover la Pía
Sociedad y por observar siem
pre, hasta donde fuera posible
las Reglas” íMBe. VI-474),
Por
Eámaráo
GaUúréo
A C T U A L ID A D C O M U N IC A T IV A
R E L A C I O N E S P O S IT IV A S
Del Coliseo a Mundovisión
Hablar
menos y
escuchar
más
m J m n año más, las imáge• nes del Vía Crucis en el
Coliseo, el Viernes Santo, die
ron la vuelta al mundo: 33
canales de televisión trans
mitieron el evento. La RAI
(Radio Televisión Italiana)
fue la encargada de que esto
fuera posible.
Contra lo que pudiera aparen
tar, la transmisión de un acto
como el vía crucis romano es
tá plagada de dificultades téc
nicas: implica un cuidadísimo des
pliegue de cámaras y otros medios
técnicos para situar espacial y
emocionalmente al espectador a
través de las 14 estaciones, unas
dentro y otras fuera del Coliseo.
Además de los protagonistas del
acto, el Papa, las 10 personas que
portaron la cruz y los 50.(X)0 fie
les presentes, hay que anotar el
papel decisivo de quienes leye
ron los textos escritos por Juan
Pablo II para esta irrepetible oca
sión: tres conocidos actores ofre
cieron lo mejor de su profesionalidad en sus voces serenas, des
garradas o suplicantes, siempre a
tono para crear el ambiente que
ayudara a identificarse con lo que
se celebraba.
Pero si las imágenes fueron
poderosas y sólo las pinturas
ilustrativas de las estaciones del
vía crucis me parecieron un flo
jo recurso, hay que considerar
como un acierto pleno del
realizador el respeto absoluto
del silencio mientras el cortejo
avanzaba por su particular “vía
dolorosa”, algo imprescindible
para entrar en la profundidad
del misterio de la Pasión. En
una televisión marcada hoy día
por la sucesión vertiginosa de
imágenes, por la vaciedad de
tantos encuadres inútiles y por
la palabrería, valorar el silencio
es un raro acto de servicio al te
lespectador.
La cues
tión está en
que hay que
m irar tam
bién para
otros lados,
aunque sean
menos es
pectaculares
y agradables. Y hay que deci
dir. También en la tercera parte
de la vida se deben tomar op
ciones: en este caso, elegir pro
gramas.
No nos engañemos: la tele
«come el coco», y más de cin
co horas ante ella, lo rebañan.
veces, embriagados por
* • ' e l sonido de nuestras
propias voces, hablamos, argu
mentamos y discutimos, sin dar
nos cuenta de que no estamos
dando a los demás la oportuni
dad de hacer lo mismo. La co
mu n i c a c i ó n
entre dos par
tes es un pro
ceso bilateral.
Muchos de los
problemas que
existen en las
relaciones sur
gen debido a la
incapacidad de dialogar: que im
plica hablar y oír. Una pelea ver
bal entre dos personas acaba
convirtiéndose, de hecho en dos
monólogos.
La comunicación debe ser al
go tan sencillo como comer,
dormir y vestirse. Me une al
mundo que me rodea, a las per
sonas con quienes convivo. No
se resume en las palabras, pues
se adentra en el campo de los
pensamientos, de las emocio
nes, de las miradas y gestos, de
la postura, en fin, de todo lo que
puede enmarcar/captar algo.
Cuando estamos expresando al
go, necesitamos concentramos en:
1. ¿Lo que estoy comunican
do está claro en mí?
2. ¿La forma en la que me
comunico es la ideal?
3. ¿Me comunico de manera
que el otro comprenda?
4. ¿Estoy abierto a escuchar
el feedback o la reacción
del otro?
José Luis Calvo
M" Socorro Entrena Jiménez
Josep Lluís Burguera
M I PAN TALLA
M ucha tele, mucha tela
igámoslo enseguida: la
televisión es un gran
invento. Es una venta
na abierta al mundo que infor
ma, entretiene y acompaña. Otra
cosa distinta es el uso que ha
gamos de ella.
Acaban de decirnos los da
tos recogidos por Sofres que
el consumo de televisión en
tre los mayores de 65 años es
tá en 314 minutos de media
por día. Cinco horas y cuarto
cada jornada frente a la pe
queña pantalla, es mucha tele
y mucha tela. Se ve que la ter
cera edad está muy ocupada
en no hacer nada... (segura
mente ya lo hicieron).
D
A P U N T E S B ÍB L IC O S
¿Leem os la Biblia?
i preguntamos a cualquier creyente consciente de
su fe ¿qué sabes del Antiguo Testamento y del
Nuevo?, ¿cuáles son tus libros preferidos?, ¿pa
ra qué te sirve leer la Biblia?..., es muy probable que la
mayoría se vea en un aprieto. Lx)s más sabios nos conta
rán sus nociones de «Historia sagrada» apren
didas de niños: la «manzana» del paraíso, el
diluvio, la Torre de Babel: les resultarán fa
miliares nombres como Abrahán. Moisés o
David. Pero este barniz de culturilla bíblica
oculta un serio descomKimiento.
¿Por qué no leemos la Biblia? Creo que hay
diversas causas: el hecho de que solemos
leer poco, el cansancio tras el trabajo diario,
el atractivo de la TV y de lo audiovisual, un cristianis
mo algo comodón, una nefasta iniciación a la lectura de
la Biblia, la indiferencia... Pero me atrevo a afirmar que
las causas fundamentales son tres:
O La falta de estima hacia la Biblia, lo cual requiere
una lenta campaña de menialización que
ayude a descubrir la riqueza cultural hu
mana y religiosa de estos libros.
Nos resulta diñcil entenderla ¿A quién
le extraña? A medida que nos distancia
mos de una obra literaria, encontramos
más problemas históricos, culturales y lin
güísticos. Muchas palabras del Quijote no
las entienden ni siquiera los españoles cul
tos del siglo XXI. Si es difícil entender
una obra escrita en España hace unos si
glos, no extraña que resulte difícil com
prender unos libros redactados en Israel ha
ce veinticinco o treinta.
@ Sin embargo, creo que lo que aparta
a muchas personas de la lectura de la Bi
blia son los problemas científicos, histó
ricos, morales y teológicos que estos libn)s
plantean: ¿cómo conciliar el relato de la
creación con Galileo y Darwin? ¿Existie
ron los milagros? ¿Es histórico lo que na
rra la Biblia sobre los personajes y sus batallitas? ¿Cómo es posible que haya narraciones
escandalosas de personajes como Abrahán. Noé, David?
¿Cómo se pueden expresar oraciones que reflejen odio,
espíritu de venganza o blasfemias? ¿Y qué decir de los
mandatos y prácticas inmorales como la guerra santa, la
pena de muerte...? Por no hablar de problemas como el
'ufrimiento del justo, la muerte, la resurrección.
No quiero ser catastrofista, pero estos problemas ne-esitan respuestas razonables y urgentes.
S
Eduardo J. González Monzón
A S I E S L A V ID A
Afirmación
y plegaria
onfieso que, en mis estancias en el
extranjero, me gusta |>erderme. con
piiidenie fa'cuencia. en iglesias
silenciosas, cada vez más, más ra
ramente abiertas por el temor de
robos y desmanes. Para mí es lo
gro de cercanía con los amigos le
janos y ocasión de constatar la go
zosa y enriquecedora variedad de
sus creyentes, dentro de la misma fe
compartida. Es experiencia válida y
siempre .soqjrendente, aunque no fal
te. de vez en cuando, algún detalle discor
dante. Luego, antes de irme, curioseo avi
sos; ello me ayuda a comprender la realidad
que allí .se vive.
Hoy me permito transcribir una hoja que
encontré en una iglesia de Roma y una bre
ve oración que leí en una iglesia de Newport. Tal vez merezca la pena.
e
Cristo está allí
Jesús está vivo: En la eucaristía que cele
bra su presencia activa.
ALLÍ donde dos o tres se reúnen para
invocar su nombre
ALLÍ donde un solo creyente se encierra a
solas y ora al Padre
ALLI donde la fe vence al miedo
ALLÍ donde se visita a un enfermo, o a un
prc.so
ALLÍ donde se da pan al hambriento y
vestido al que tiene frió
ALLÍ donde .se otorga un perdón generoso
ALLÍ donde se lucha por la justicia
ALLÍ donde la paz vence a la violencia
ALLÍ donde se da testimonio con valentía
ALLÍ donde se respeta a los niños, gozosos
por vivir
ALLÍ donde el hombre acepta verse en su
realidad
ALLÍ donde no se juzga al prójimo, sino
que se lo convoca a la libertad
ALLÍ donde los hombres condividen el
dinero, la alegría, la infonnación. el tiem
po y la amistad
ALLÍ donde se ama a Dios con todo e!
corazón y a! prójimo como a uno mismo.
Jesús Pablos Méndez
Esta sección abierta a todos -para hacer más fam ilia y dar mayor protagonismo a los lectoresse elabora con lo que tú envíes (fotoSy texto s...) y nuestras propuestas e informaciones.
ALGO SE .MUERE E \ EL.ALMA...
©
En el Primer Aniversario delfaUecimienío del salesiano Don Jesús Burgos.
Querido Profe y amigo Jesús:
Una traidora enfermedad te separó de nosotros a una edad en
que un “hombre” de cualidades, entregado a la causa salesiana, te
nía todavía mucho que decir.
Los que tuvimos la gran suerte de tratarte en la Universidad de
la Experiencia de Burgos nos aprovechamos de tus variadas y sus
tanciosas clases; desde la Noción de Pueblo, la sociología, el Poe
ma del Mío Cid, la matanza del cerdo en los pueblos, ritos y fies
tas de los quintos, etc. También a las devociones a las Vírgenes y
Santos y las importantes fiestas de carácter Sacramental. Seguire
mos por mucho tiempo pensando tus enseñanzas.
Seguimos tu penosa enfermedad. Jesús, con la impotencia de no
ptxler hacer algo por ti, que no fuese invocar a Mana Auxiliadora.
Nuestro Coordinador. D. Isidro Revilla, se encargó de comuni
carlo a todos nosotros.
Dios te llamó temprano, como lo hizo con Ricardo Arias y otros
muchos salesianos. Él sabrá por qué lo hace, sin duda vuestra se
milla producirá buen fruto.
Siempre recordaré tus bromas sobre nuestras iniciales (J.B).
Nacimos en localidades muy cercanas, tú en Quintanillas, y
yo en Burgos. Nuestro himno dice: “Tierra Sagrada donde yo
nací, suelo bendito donde m orir...”. Tú lo hiciste en Bilbao, tie
rra que amabas entrañablemente. Los destinos no los trazamos
los hombres.
Espero que algún día nos volvamos a encontrar junto a María
Auxiliadora.
U S A -E .\T R E OTRAS
MUCH.AS- HUESAS SOTICLAS
Es frecuente oír: «da pena encender
la lele o la radio... todo son malas no
ticias». También hay, a diario, buenas y
«muy buenas noticias». Pero resulta
que la mejor noticia oída por oídos hu
manos: «Hemos encontrado al Mesías,
... de Nazaret» se recibió así: «¿De
Nazaret puede salir algo bueno?»
Pues lo mismo que de Nazaret (pue
blo pequeño), también de otros mu
chos pueblos pequeños salen a diario
buenas noticias. Por ejemplo, hay un
pueblo en la provincia de Salamanca:
Yecla de Yeltes, no muy grande -como
es ahora Nazaret- pero tampoco tan
pequeño como Nazaret lo era entonces,
que cuenta actualmente con un número
de sacerdotes (8) y religiosas (11), na
cidos todos y todas ellas en el pueblo.
Pienso que para muchos, en este perío
do ya un poco prolongado de “sequía
vocacionai”, esta noticia es una buena
noticia, ¿Hay quien lo supere?
José Luis Ramos
Julián Burgos
RECUERDOS VIVOS
M arisa vive en África, es religiosa y dedica todos sus traba
jos y servicios a las personas necesitadas de la región, en tierra
de misión.
Por medio del Boletín, las amigas de la infancia le damos las
gracias por esta hermosa labor y reconocemos el testimonio cris
tiano que da. Por donde pasa, de.saparecen los testimonios nega
tivos y. en cambio, por los caminos que sigue, queda el calor del
Amor de Jesús, que lleva en sí. En este ambiente cálido se nota
que allí ha estado alguien que lleva a Cristo, que le conoce y le
conoce a fondo.
Realmente recibe la luz de Cristo, la cual se ve en su vida in
terior que es .sobria, equilibrada y serena.
En sus actos deja solamente lo fundamental y en la .sobriedad se
refleja su vida de piedad auténtica y sin pequeñeces.
.Apolonia Hernández
Ya no ocupa el sillón del comedor.
Ya no exige que se le dé la mano y se
le besuquee. Ya no llora al verse im
potente. Se ha ido para siempre. Pero
damos gracias al Dios Grande porque
apenas sufrió y porque nos quedó un
grato recuerdo de él. Ahora queda un
vacío. Un paréntesis de silencio que no
se llena con nada. Ahora las tres mu
jeres de la casa, llevándonos bien, de
bemos afrontar el futuro. Y desde es
tas líneas que nos brinda el Boletín
Sale.siano queremos ofrecer a María
el trabajo, la entereza y la sensibilidad
de nuestro padre que de buen seguro
en vida lo habría hecho.
Olga Biesa
I
N u e s tr o s h e r m a n o s d e la F a m ilia S a le s ia n a d e Á f r ic a s e s ie n te n ¿«»wW
aí
c o n n a so -
tro s. A g r a d e c e n n u e s tr a s in f o r m a c io n e s y n o s e n v ía n d a to s s o b r e s u v id a v a c c ió n .
Niños a c a rre a n d o agua. ¡Que don lan precioso! Millones de per
sonas en África tienen que recorrer kilómetres para obtenerla, para be
ber, lavarse, cocinar...
Estos niños aportan agua para la construcción de un pequeño dis
pensario en uno de los pueblos de nuestra región. Kpindi.
El agua es para que los albañiles puedan hacer la mezcla y tenninar
la con.strucción. Don Hosco de Kara, la casa de los salesianos. busca
fondos, y la gente el trabajo.
G ru p o de la J.O .C ., la Juventud Obrera Cristiana: nuestro centro de
Kara acoge a cientos de aprendices y artesanos de la región. Los salesianos
somos los consiliarios diocesanos de la J.O.C.
Don Hosco de Kara intenta ofrecer una alternativa mejor a este núme
ro lan grande de jóvenes que necesitan esperanza para luchar y vivir. El
60 por ciento de la población tiene menos de 25 años.
C am ión: es nuestro mejor transporte. Dentro caben 30,40.60
jóvenes que son enviados a obras de construcción, proyectos de
desarrollo (escuelas, puentes, talleres, dispensarios...). Y lo ha
cen con alearía.
Jo sé M anuel N ogueroles con sus casas de b a rro . A medida
que nos acercamos al Sahara, más pobreza. Los salesianos de Cinkassé conviven con jóvenes muy pobres, sin apenas recursos. Las casas
son el «hogar» de acogida. ¿Comodidades? El .suelo y una estera para
dormir. El «hogar» sirve para formar jóvenes agricultores de la región:
sacarle partido a la tierra es vital en esta zona.
La C om unidad de Salesianos de K ara: salesianos andaluces
(de i/xjuierda a derecha: Paco Rodríguez, nuestro párroco; Manolo Ji
ménez. nuestro director; Alfredo (¿alindo, un gran técnico de Alcalá
de Guadaira y Antonio Herrera, también de Alcalá que sigue de cer
ca tantos proyectos para nuestros jóvenes de Kara): salesiano togolés.
Christophe Halí; salesiano senegalés, Georges Coly... La Congregación
se hace africana.
Jó v en es alb añ iles del C e n tro Don Bosco de K a ra . Com
prender que el trabajo es la mejor garantía de futuro es importante.
Organizados en cot^rativas. rq>artidos por la región en la federación
Fareka de artesanos, de jóvenes oteeros... es una fuerza y una esperanza
de futuro. Nuestros centros y los centros artesanales de la Fareka han si
do construidos por nuestros propios aprerKÜces... Ies pertenece.
Fam ilia agradecid a
Nos precedieron
«Ellos, felices ya, nos quieren felices»
Jesús García Inguanzo falleció
el día 9 de enero del año 2000,
a los 79 años de edad, por una
afección respiratoria con com
plicaciones. Jesús murió cons
ciente y cristianam ente, ha
ciendo la señal de la Cruz,
cuantas veces lo requería el ri
to de la Unción de enfermos.
Por ser su madre asturiana, te
nía gran devoción a la Santina
y también a María Auxiliado
ra. Acompañado de su esposa,
Chelo, de los sobrinos, de las
Hermanas Jo.sefinas de la Re
sidencia de San José de Torrelavega, nos dejó para ir al en
cuentro de la Santina y de María
Auxiliadora.
Ltl/s Rojo Olea. El sacerdo
te salesiano Luis Rojo ha
muerto sin ver cumplido el
sueño de ser misionero en
Brasil. Cuando preparaba la
documentación adecuada en
la revisión médica, se le de
tectó la enfermedad que de
saconsejaba su partida.
Gracias a los cuidados
médicos y a su opti
mismo prolongó toda
vía su actividad tres
años. Sus fuerzas deca
yeron visiblemente en
ios últimos meses has
ta que le abandonaron
definitivamente el 23 de enero en
Baracaldo.
Los funerales fueron la rúbri
ca de la estima que por él sen
tían las pensonas que habían te
nido algún contacto con él a lo
largo de su apostolado, en es
pecial de los colegios de Deusto, Logroño y Baracaldo, de
donde fue director.
Nacido en Madrid el año 1938
y educado cristianamente por su
familia, ingresó muy joven en
el colegio salesiano de Paseo de
Extremadura donde maduró su
vocación. Dos características so
bresalen en Luis: su estima a
los antiguos alumnos y su de
voción a María Auxiliadora.
El personal de las dos clínicas
que le atendió le recuerda grata
mente por los cientos de calen
darios de la Virgen que repartió.
La comunidad salesiana de
Baracaldo guarda
vivo recuerdo de su
jovialidad, de su en
trega y de su frater
nidad.
Sor María Teresa
García Jiménez fa
lleció el día 2 de ma
yo del pasado año. Hija de Ma
ría Auxiliadora, y Misionera en
Paraguay desde 1956, fue a go
zar de la Pascua de Cristo y del
lugar que el Padre le tenía re
servado en el paraíso desde to
da la eternidad por haber sido
esposa fiel y solícita.
Sor M aría Teresa tenía gran
amor por los más pobres. Sus
hermanos y sobrinos agradecen
que se publique en el Boletín
Salesiano y le encomienden en
sus oraciones.
Con inquietud vocaclonal
pueden dirigirse al encargado de Pastoral Vocaclonal
S D B
Barcelona.
Bilbao.
Córdoba.
León.
M addd.
SeviNa.
Valencia.
RM A
Barcelona.
Leórw
M adrid.
SeviOa.
Plaza Artós. 3.08017 Barcelona Tal. 93 203 36 OS
Avda. Lebendakarl Aguirre. 75.48014 Bilbao Tel. 94 475 01 98
Osario. 7.14001 Córdoba Tel. 957 47 52 67
Apartado 425.24080 León Tel 987 20 37 12
Marqués de la Vbidavia. 2.28012 Madrid Tel. 91 527 14 44
Salesianos. 1 B. 41008 Sevilla T^. 95 442 6812
Avda. Primado Retg. 2.46009 Víilencia Tel. 96 365 32 96
Paseo S. Juan Bosco, 24.08017 Barcelorra Tal. 93206 5000
SanJuanBosco.26.24190ArTTHjnia (León) Te). 987 21 0067
Villaama. 16.28039 Madrid Tel. 91 311 47 50
Espinosa y Cárcel. 26.41005 SevMa Tel. 95 463 60 50
«El mayor milagro
es cambiar el corazón.
También, a veces,
es milagro
el ser agradecido»
Aguaron (Zaragoza). Por gracias
recibidas de M aría Auxiliadora,
envío un donativo para el Boletín
Salesiano. Agradecidos: Familia
Gimeno-Túrrez.
Barcelona. Estando embarazada
una de nuestras hijas, y con serios
problemas, la encomendamos al
Sagrado Corazón, a M aría Au
xiliadora y a todos los santos sa
lesianos. Hoy todo está solucio
nado, y tanto la madre como el
niño tienen buena salud. Muy
agradecidos, mandamos lo pro
metido. Familia J.M.
Bellpuig (Lérida). Damos gracias
a M a ría A uxiliadora y a San
Juan Bosco por muchos favores
recibidos; y por el viaje del vera
no pasado para estar con nuestro
hijo José M. (Tim), misionero sa
lesiano en Abidján (Africa). En
viamos un donativo. Lluís y Palmira.
Los Palacios (Sevilla). Dios ben
diga a nuestra querida y entraña
ble María Auxiliadora porque an
te un problem a de salud nos
pusimos en sus manos y, como
siempre, fue nuestra solución. Ma
trimonio de Antiguos Alumnos.
M.C.P.
Madrid. Gracias a M aría Auxi
liadora y a Domingo Savio por
una gracia reci
bida. Balbi
Sarria (Lugo).
A gradecida a
M aría Auxilia
dora por muchos
favores recibidos, de salud y
particulares, es
perando que nos ■
■*'
siga ayudando,
envío un donati
vo como había
prometido. P.D.
Auxiliadora]
(Baracaldoi.
Nos sig u en
Las becas son una manera concreta de ayudar
a ¡as vocaciones y obras salesianas
Inspectoría de León
Beca «Mariano Valle». La Coruña. Total: 2.076.175
Beca «M* Dolores Santiago». Total: 6.069.748
Beca «Familia Vázquez Hidalgo». Orense. Total: 1.110.012
Beca «D. Felipe». La Coruña. Total: 1.350.000
Beca «Santuario M* Auxiliadora». Total: 2.355.000
Beca «D. Valentín». Astudillo. Total: 1.127.000
Beca «Sac. D. Cipriano». Vigo. Total: 1.929.500
Beca «Gon-Viz». Vigo. Total: 2.700.000
Beca «Sacerdotal». Orense. Total: 1.441.000
Beca <José Pintado». Vigo. Total: 1.025.000
Beca «San Antonio». Vigo. Total: 500.000
Beca «Pilar Mercedes». Vigo. Total: 305.000
Beca «Familia Basilio M.». Orense. Total: 835.000
Beca «Padre Justo». Oviedo. Total: 811.750
Beca «África Salesiana». Zamora.: Total 521.000
Beca «M* Auxiliadora Canido».Vigo. Total: 2.183,500
Beca «Misiones Salesianas». Vigo. Total: 1.120.000
Beca «Misionera. Jo.sé María». Vigo. Total: 280.000
Beca «Misionera». La Coruña. Vigo. Total: 615.000
Beca «Vocacional-Misionera Senegal». Dip. de León.
Total: 100.026
Beca «Vocacional fam. Cea». Valladolid. Total: 528.000
Beca «Senegal». Vigo Parroquia. Total: 1.794,000
Beca «Misionera Gil Rodicio». Total: 612.994
Beca «Beca A.D.M.A.S» de Zamora. Total: 301.000
Beca «D. Manuel Rodríguez». Total: 3.284.000
Beca «D. Emilio Corrales». Total: 500.000
Beca «D. Andrés Sanz». Total: 3 15.000
Beca «Misionera Marcelino Liaño Rores». Total: 400.000
Beca «Paula Cascallana». Total: 120.000
Beca «Sacerdotal Senegal». La Coruña. Total: 628.410
Beca «José Puga Brau». p.e. 300.000
Inspectoría de Madrid_____________
Beca «San José-Familia T.». Salamanca. Total 800.000
Beca «Sacerdotal Pío y Rosario». Total 300.000
Beca «Alipio Fernández del Campo». Total 300.000
2* Beca «Familia A.S.M.». Total 500.000
Beca «A.D.M.A. de S. Domingo Savio». Total 575.000
Beca «A.D.M.A. de Béjar». Total 1.000.000
Beca «A.D.M.A. San Benito». Total 800.000
Beca «M.A.L.». Total 302.000
Beca «25 Años Vocaciones Guinea». Total 440.000
Beca «M* Auxiliadora. Teresa Isidro Saja». Total 300.000
Beca «A.D.M.A. S. Feo. de Sales. Estrecho», n.e.: 20.000. Total
740.000
Beca «C.L.A. Coop. P®Extremadura». Total 375.000
Beca «D* M* López Sancho». Total 236.000
Beca «Rafael Ballesteros. P. M* Auxiliadora. Atocha».
Total 200.000
Beca «Hnos. Vicente. María. Amparo». Total 300.000
Beca «Familia F. Cúcala». Total 505.000
Beca «Familia Aparicio González». Total 200.000
Beca «O.A.». Total 320.000
Beca «Misionera V. y C.». Total 175.000
2* Beca «Antonio Tomé». Total 670.000
Teca «D. Aniceto Sanz Yagüe». Total 550.000
■Beca «Santiago Ibáñez». Total 900.000
?ca «Jaime Mitjans». Total 484.873
beca «Sacerdotal san Pablo». Total 650.000
Beca «Rafael Conde Hernández». Total 200.000
Beca «José Iglesias Barrena». Total 100.000
‘ Beca «A.D.M.A. Salamanca». Total 545.000
Beca «A.D.M.A. Puertollano». Total 240.000
2' Beca «A.D.M.A. Pizarrales». Total 471.000
Beca «A.D.M.A. de Atocha». Total 78Ü,IXK)
Beca «C. Vicente». Total 2.000.000
9* Beca «A.D.M.A. Alto del Rollo», Total l.íXXUXXl
Beca «A.D.M.A. P“ de Extremadura». Total 575.1XX)
Beca «Centenario de Salamanca». Pi/atrales. Traal; 785.tXX)
2* Beca «ADMA». Guadalajura. Total: UXUXX)
2* Beca «ADMA». Aranjue/. Total: UXl.tXXl
In sp e c to ría de C órdoba__________
Beca «Santuario M'Auxiliadora». Montilla. TiMal: ririO.tXXl
Beca «Misionera A.D.M.A.». lX*p. Insp. Total: 420,tXH)
Beca «F.C.». Córdoba, Total: .321.479
Beca «Misionera Margarita M*». Córdoba. Total: 4tX).(XK)
Beca «Sac. D. Fermín Calzada», Ronda. Total: 650.(XX)
Beca «Familia Salesiana». Granada. Total: 4I3.(XK)
Beca «Sacerdotal Juan Espejo». Montilla. Total: 885.829
Beca «Carmen Álvarez». Tcldc. Total: 35.(KX)
Beca «Willy». Las Palmas». Total: ISO.tXK)
Beca «Sacerdotal». Málaga, Total: 5ü.(XX)
Beca «D. Evaristo Sánchez». Übeda. Total: 4lX),(XX)
Beca «Vdu. de José Guerrero Parra». Übeda. Total: 250.(XX)
Beca «Lomé». Togo. Total: 1.36Ü.(XK)
Beca «Ana Luisa». Córdoba. Total: 35ü.(XX)
Beca «Adela Delgado Bemicr». Córdoba. Total: l.lXXl.tXX)
Beca «Asociación M* Auxiliadora». Tenerife. Total 285.(XX)
Beca «A.D.M.A. San Francisco de Sales». Córdoba.
Total 150.000
Beca «Asociación M* Auxiliadora». Linares. Total 1(X),(XX)
Beca «Pío Campero». Orense. Total 4(X).(XX)
Beca «P. Santa Catalina-2». Las Palmas. Total 973.4(X)
Beca «Eusebio Andújar». Pozoblanco. Total 3I7.(XX)
Beca «Sac. Togo. D. Fausto Hde/..-2». Pozoblanco.
Total 399.271
Beca «Juliana Flores-2». Córdoba. Total 1.{XX).(XX)
Beca «AA.AA. Salesianos». Córdoba. Total 750.(XX)
Beca «Teresa de Lisieux-2», Pto. de la Cruz.. Total .5{X).(XK)
Beca «D. Luis Hernández». Las Palmas. Total 745.(XX)
Beca «Sac. D. Ramón Gutiérrez.-2». Übeda. Total 3l7.(XX)
Beca «M* Dolores Flores Fernández.». Total 350.0IX)
Beca «Diego Cuevas». Puerto de la Cruz. Total 150.(XH)
Beca «Hermandades salesianas». Córdoba. Total 437.500
Beca «Familia Salesiana-2». Antequera. Total 237.600
Beca «A.D.M.A.». Palma del Río, Total 150.000
Beca «Sac. D. Modesto Cabano-2». La Orotava.
Total. 851.000
Beca «Rvdo. D, Antonio Guzmán Venegas». Granada.
Total 3()0.(XK)
Beca «Sac. D. Manuel Collado, A.D.M.A.-Sgda. F.», Cór
doba. Total IIO.ÍKX)
Beca «Familia SaÍcsiana-2». Pozxtblanco. Tota! 350.000
Beca «A.D.M.A.». Ciudad Jardín-Las Palmas.
Total 7(X).(KX)
Beca «Francisco Flores Fernández.». Córdoba.
Total 2(X).000
Beca «Sac. D. Francisco Acuñas». Antcquera.
Total 745.822
Beca «Sacerdotal». Málaga. Total 1.000.000
Beca «Concepción Cabrera Arias». Total 5.000
Beca «Familia SaIcsiana-3». La Orotava.
Total 929.000
Beca «Maestro Satumino-2». La Cuesta. 300.000
Beca «Sacerdotal San Pedro». Antcquera. Total 14.ÍXKJ
lhRC«l«e5M*l RUCMCin
LA A V E N T U R A D EL E S T U D IO 2
Programa de acción tutorial para la ESO
A A .W .
Libro del profesor: 1.250 pías.
Cuaderno del alumno: 650 ptas.
itnm
»!■ ifiin mámn
«raao WMicz
Dos nuevos módulos de trabajo: Hablando de mí y Mirando al futuro.'
LAA VB frU RA
DB.E5TUDI0/2
D IO S D E F O R M A D O
Imágenes falsas de Dios
En riq u e M artín ez de Lam a
15 X 21 cm . 775 ptas.
1.230 ptas.
[L ° f l
^ *
El Dios deformado es el dios que nos
fabricamos cuando dejamos a un lado
a Jesús que nos habla de su Padre Dios
y escuchamos sólo nuestros
miedos e intereses.
CwU, zooo-zoox
W.
M IA C E N D A
DE SE C U N D A R IA
15 X 21 cm. / 775 ptas.
IN IC IA C IÓ N
C R IS T IA N A D E JÓ V E N E S
• Dos agenda*^
pensadas paraloi;
estudiantes de Primaría v;
Crecer en la fe con grupos
y comunidades juveniles
Secundaría
S ecu n d ín o M oviila
2.800 ptas.
Nueve temas que presentan
pedagógicamente la fe para
trabajar y reflexionar en
grupos juveniles.
educativa
• Adaptadas a ellosi
planteadas en clavj
resaltar y educar en valore
• Con gran riqueza gráfica y sugerencias paral
creatividad de los chicos y chicas de estas edade
Ofrecen además todos los servicios de una agenda escolaj
necesarios para que un estudiante aprend
a responsabilizarse y programar
Agenda de la Educación
Destinada a los educadc
Distribuida por semanas, con espac
iguales para cada uno de los siete dú
abarca los doce meses según el curso esccA
Cada semana ofrece un aspecto educativo diferen
con sugerencias de materiales, ideas e iniciativas. Además, ofrece plantill
para la planificación global, horarios, tutorías, reuniones, calendark
X 24xm 7/ 1.350 ptas.)
visítanos en la
fe ria d el
LIBRO
d e M adrid
caseta: 115
2 0 0 0 -2 0 0
Ediciones para colegios. Precios especiales y personalización para pedidos superiores a 300 unic
Personalizamos su agenda según sus necesidades y sugerencias. ¡Consúltí
o?
E d it o r ia l CCS
C alle Alcalá, 166 / 28028 M adrid / Tel 91 725 20 00 / Fax 91 726 25 70
www.editoríalccs.com /
E-mail: seideditorialccs.com