-
extracted text
-
AÑOCVIII/N.' 10/NOVIEMBRE 1995
Director:
RAFAEL AlFA R O
Consejo de Redacción:
Jesús Pablos,
M aría Pérez,
Arturo Q uesado,
Antonio Sánchez Romo,
M a rg a rita Villoría
Administrador:
M anuel Bravo
Confección:
Equipo creativo G .D.B.
Dirección, Redacción
y Administración:
Mca\ó. 1 6 4 - 2 8 0 2 8 M o d rid
Tel. 7 2 5 2 0 0 0 Fax; 7 2 6 2 5 7 0
(Con censura eclesiástica)
Dep. legal: M . 3 .0 4 4 -1 9 5 8
Imprime:
G ráficas Don Bosco
El Boletín Salesiano se envía gratis a la Fomilio Solesiona, a sus bienhechores y amigos.
Y se sostiene con los donativos de sus lectores.
EN ESTE NÚMERO
EDUCAR PARA LA TOLERANCIA
Editorial......................................3
, ME
O LO
Padre Rafael...............................4
LA REUGION EN U ESCUEU:
LAS INACEPTABLES
ALTERNATIVAS.................. 5
VOLUNTARIAS DE DO N BOSCO:
LA RESPONSABLE MAYOR
A.S. Roma.................................. 6
INSTITUTO SUPERIOR DE
TEOLOGIA:
R.A............................................ 10
SOR LUCIA DE FATIM AYLOS
PRESOS DE PORTUGAL........14
LA HABANA: EL ORATORIO,
PROYEaO DE FAMILIAS
Miguel Angel Moral...................... 16
PAF
Antonio Sánchez Romo........... 19
M U SIC A DEL PARAGU AY POR
LOS AIRES DE ESPAÑA
R.A............................................20
CON EL PADRE SAKSIDA,
Rofael Albro.............................. 22
NOTICIAS ....................... 26
FUERON A U CASA DEL
PADRE............................ 27
NUESTRA GRATITUD...........30
BECAS PARA U S
VOCACIONES SALESIANAS ...31
NUESTRA PORTADA
Monumento a la Tolerancia. Así
la ha visto el b ió g ra b la ciudod
holartdesa de Hilversum.
Foto.- Antonio González Vinagre
EDUCAR PARA LA
TOLERANCIA
É?.
n el com ienzo de un nuevo año escolar, todos, padres y
educadores, nos p on em os en trance de maestros para
educar a nuestros hijos y alumnos. Una tarea difícil, que re
q u iere muchas dosis de tolerancia y d e paciencia: nuevos
nombres del amor cuando se trata de educar.
E
a UNESCO ha declarado el año 1995 com o el Año Inter
nacional de la Tolerancia. En el quehacer cotidiano en
contramos demasiadas muestras de intolerancia en todas las
esferas de la vida, que tienen que ver con la falta de diálogo,
de entendim iento; con la autoafirmación de lo p rop io y ex
clusión de lo diverso y de lo distinto” .
L
a tolerancia debe ser un valor social dinám ico que nos
disponga a aceptar, con la mayor naturalidad, la diferen
cia en todos sus aspectos y dimensiones; y ésto no com o una
concesión, sino más bien com o una op ortu n idad q u e nos
ofrecen los otros para enriquecernos. La legítima diversidad
tiene que ser respetada y no sim plem ente tolerada” .
Esto supone el derecho inalienable a la diferencia particular,
cultural, racial ideológica, religiosa y social: el respeto a la di
versidad en la identidad.
L
ero la tolerancia no se puede reducir a un genérico espí
ritu de apertura y respeto a la diversidad. Es algo más: hay
que com prom eterse con la esfera de los valores propios de la
tolerancia com o la paz, el diálogo, la comunicación, la solida
ridad, la justicia.
Hem os de entender la tolerancia com o respeto y considera
ción hacia la diferencia que nos com plem enta y enriquece;
com o una disposición a admitir en los demás una manera de
ser y de obrar distinta a la propia, com o una actitud de acep
tación del legítim o pluralismo” .
a sociedad tiene que plantearse muy seriamente la edu
cación de las nuevas generaciones en los valores de una
nueva cultura abierta a la transcendencia, a la alteridad, a la
gratitud, a la diferencia, a la vida, a la diversidad” .
L
e aquí un programa inagotable. El amor a nuestros mu
chachos nos exige un sacrificio que verá sus frutos a lar
g o y, ojalá, a corto plazo.
H
Carta a los niños de todas las edades
M
is qu eri
dos ami
gos Juan ito
y
Mari: N o sé cóm o
agradeceros el regalito que m e habéis
m andado para mi
onom ástico. Y yo
que pensaba que só
lo sabíais recibir co
sas, pero de dar, na
da. Os d igo que te
néis un corazón finisissssimo
una
grrrran delicadeza.
Gracias por vuestro
recuerdo.Yo añadi
ría que debéis acos
tumbraros a dar to
dos los días algo
vuestro. Es la m ejor
manera de educar el corazón. Dar una sonrisa,
unos buenos días, dar la mano, dar algo de
vuestros ahorros, de vuestro tesoro. Dar. Dar es
la señal del amor. Nadie puede decir que ama si
no da.
Un día se encontraba un joven junto a Don
Bosco en el patio del Oratorio de Turín. Se sen
tía nervioso porque deseaba hablarle al Santo y
no sabía cómo. El buen Padre, que era muy sa
gaz, se dio cuenta. Y le preguntó con cariño:
- ¿Quieres decirme algo, verdad?
- ¿Cómo lo ha adivinado?
- Empieza cuando quieras.
- P ero, n o m e gusta q u e lo oig a n los
demás.
El muchacho se fue con Don Bosco apar
te y le susurró en voz baja:
- ¡Quiero hacerle un regalo que le gustará!
- ¿Qué regalo quieres hacerme?
- ¡Éste!
Y poniéndose de puntillas, el muchacho
alargó los brazos y, muy serio, añadió:
- ¡Quiero hacerle el regalo de mí mismo,
para que en adelante haga de mí lo que quiera.
Deseo quedarme con Don Bosco para siempre!
- De verdad que no podías hacerme un
regalo mejor, replicó Don Bosco. ¡Lo acepto:
no para mí, sino para ofrecerte y entregarte al
Señor!
El chaval se
llamaba Francisco
Picollo, de un pueb le c ito d e Tu rín.
Se hizo salesiano y
llegó a ser sacerdo
te, maestro de n o
vic io s, d ir e c to r y
provincial...
A lgo parecido
es vu estro regalo,
p e r o en gran d e.
C reo que el Señor
estará muy conten
to de vuestra gene
rosidad.
Una
n och e
quise yo ofrecer al
S e ñ o r a lg o de lo
realizado en el día.
Pero no encontra
ba nada para o fre
cerle. Y se me ocurrió presentarle un regalo
más bello. Lo expresé en estos versos que os
dedico:
EL MEJOR REGALO
•k ik i í
Esta noche. Señor, no traigo nada:
iha sido tan estéril mi jornada!
Mis manos han buscado todo el día
com o un ciego la luz y la alegría.
Y en mi desierto sólo han florecido
ásperos los abrojos sin sentido.
Y llego, com o ves, a tu presencia
con la dolida voz de mi indigencia,
el cansancio en los pies y en la mirada,
y las manos vacías y sin nada.
Mas tú sabes. Señor, que nunca son
a tus ojos inútiles ni vanos
los deseos de nuestro corazón.
Sin nada y com o son, toma mis manos.
Recibid un abrazo muy fuerte de vuestro
m ejor amigo.
Padre Rafael
BO LETIN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E - 9 5
o p in ió n
n la primera reunión cele
brada después de hacerse
publicas la Orden Ministe
rial y las Resoluciones que
regulan las Alternativas de la Ense
ñanza de la Religión en la Escuela,
los obispos de la Comisión Perma
nente nos sentimos en el deber de
ratificar las graves reservas formu
ladas recientem ente por varios
miembros de nuestra Conferencia
para esclarecer el tema y hacer
más conscientes del mismo a la co
munidad cristiana y a la sociedad.
Esta Normativa suscita ios siguien
tes reparos.
E
LA RELIGION EN LA ESCUELA:
ALTEfiMrJVASJ
Nota de la Comisión Permanente de la
I. CUEDAN SIN RESOLVER LOS
PROBLEMAS DE FONDO
Conferencia Episcopal Española (21-9-95)
Ante todo, porque no se res
peta lo pactado en el acuerdo cul
tural España-Santa Sede ni las con
ramente indicativas y con carácter
secuencias derivadas de las cuatro
1) Respaldar ios recursos pre
de propuesta para los centros que
sentencias del Tribunal Supremo
sentados por diversas diócesis e
no
elaboren
las
propias.
Semejante
sobre el particular, debido a que:
instituciones educativas ante los
engendra a todas
1)
No se reconoce de hechoindeterminación
a
poderes judiciales contra las últi
luces una incógnita, cuando no una
la asignatura de Religión católica el
mas medidas.
sospecha
de
subjetivismo
e
inopecarácter de fundamental sanciona
2) No dar por cerrado el diálo
rancia.
do en dicho acuerdo. En tanto que
go ni la negociación sobre estos te
sus alternativas descienden a nive
mas. Estamos dispuestos a buscar
III. UNA OCASION PERDIDA
les aún más bajos, al no ser homonuevas vías de encuentro con las
La obligada rectificación de
logables académicamente con ella.
instancias públicas pertinentes pa
la Administración educativa, tras
2)
Sigue penalizándose, con
ra hallar fórmulas equitativas y es
la sentencia del Tribunal Supre
notoria discriminación, a los alum
tables que garanticen plenamente
mo, brindaba una nueva y exce
nos de esta disciplina, dado que las
el ejercicio de la libertad religiosa
lente oportunidad para zanjar sa
fórmulas alternativas ofrecidas a
en el mundo escolar.
tis fa c to ria m e n te un tem a re cu
sus compañeros son notoriamente
3) Recordar vivamente a ios
rrente en estos últimos años. Mas,
menos onerosas, al no ser evalua
padres católicos el deber de solici
no ha sido así.
dles.
tar para sus hijos en los centros pú
Por lo cual
3)
Ante la vaguedad de las fór 1) Lamentamos una vez más
blicos la enseñanza religiosa y la
mulas alternativas y la indefinición
formación que corresponde a sus
que los repetidos encuentros con el
de sus contenidos, tos padres de
creencias, acom pañarlos en ese
MEC no hayan cristalizado en fór
los alumnos están abocados a la
camino y velar para que las alterna
mulas aceptables para resolver de
perplejidad y a la “ inseguridad jurí
tivas a esas enseñanzas no consti
una vez este delicado y viejo pro
dica” a la que se refieren negativa
tuyan una tentación constante con
blema, justificando asi la sospecha
mente las sentencias del Tribunal
tra las mismas.
de algunos de que estos contactos,
Supremo.
4) Encarecer a los educadores
correctos en sus formas, se quedan
cristianos no sólo su responsabili
en mera formalidad por falta de un
II. UNA OFERTA INACEPTABLE
dad como profesores de Religión
auténtico diálogo y de voluntad po
Lo anteriorm ente dicho es
sino su influjo en el centro y, si es
lítica
de
negociación
real.
aplicable tanto a la Resolución que
precisa, su colaboración para que
2) Con lo que los problemas
fija la alternativa “ Sociedad, Cultura
la alternativa a esas clases tenga el
se alargan indefinidamente y la si
y Religión” como la que brinda un
nivel, la exigencia y la dignidad que
tuación
escolar
se
deteriora,
fo
r
repertorio de actividades alternati
merecen y necesitan también los
zándonos
a
tener
que
recabar
de
vas para Primaria, Primer Ciclo de
alumnos que no cursan religión.
los tribunales las soluciones equita
la ESO y segundo curso de Bachi
5) Y por último, animar el em
tivas, constitucionales y concorda
llerato. Estas son las razones:
peño de las comunidades educati
das,
que
deberían
tener
su
marco
1)
El valor que contiene la al
vas, en su conjunto, a que, tenien
en unas medidas administrativas
ternativa “Sociedad, Cultura y Reli
do en cuenta el carácter indicativo y
razonables y consensuadas.
gión” , como referencia preceptiva
de propuesta que tienen estas Re
para los centros, queda viciado y
IV. EL CAMINO A SEGUIR
soluciones, arbitren en los consejos
desvirtuado en su raíz por la incon
Así las cosas, y supuestos los
escolares, en los proyectos educa
sistencia académica derivada de su
bienes y derechos que aquí se ven
tivos y curriculares, y en sus pro
falta de evaluación.
tilan, junto al daño irreversible que
pias programaciones de aula unas
2)
Las actividades de estudio
se infiere a la formación humanísti
actividades marcadas por la serie
que se proponen como alternativa
ca y moral de las nuevas generacio
dad académica, la dignidad moral y
para los ciclos reseñados son menes, nos sentimos en el deber de:
un humanismo elevado.
BO LETIN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E - 9 5
Entrevista
Gianna, maestra de educación
infantil, Responsable Mayor de
mil trescientas voluntarias tras
su cuarta Asamblea General
VOLUNTARIAS
DE DON BOSCO
En un encuentro con
Voluntarías italianas. Gianna,
como siempre, la más
sonriente
La responsable m a
yor Gianna Martinelli es
una maestra italiana,
simpática y abierta. N a
tural de Lombardía, ejer
ce com o Profesora de
Educación In fa n til en
Brescia, su ciudad natal.
La quieren sus “bambini”
y le “manime dei bambini’\ Para sus compañeras
de profesión es una más
en el claustro. Destaca,
quizás, p o r su sonrisa
amplia, su capacidad de
trabajo y su com unica
ción con las personas.
Lástima que cuesta que
dar con ella p a ra salir
juntas porque viaja mu
cho: los fines de semana
suele ir a Roma y en las
vacaciones de verano sa
le, con frecuencia, al ex
tranjero. Acaba de ser re
elegida com o Responsa
ble Mayor de las volunta
rias de Don Bosco (VDB),
en la Cuarta Asam blea
General celebrada en Ro
ma durante la segunda
quincena de Julio.
Ha pasado reciente
mente p o r España para
acompañar en sus Ejerci
cios Espirituales en Fátima al grupo de las Volun
tarias de Portugal Le pe
dim os que nos conteste
al siguiente cuestionario.
Ella nos lo rellena con
simpatía, intercalando
en su italiano de origen,
alguna expresión en es
pañol ( “Lo entiendo quasi todo, ma non lo parlo
mucho").
BO LETIN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E - 9 5
ianna, serena ya
tras tu reciente ree
le cción , ¿quieres
decim os tus prim e
ras impresiones a l deber di
rigir y anim ar el Instituto de
las VDB?
- De nuevo tengo la im
G
presión de haber sido llama
da a e je r c e r un p u e s to de
“suplencia” . Estoy convenci
da de que para dirigir un Ins
tituto com o el de las Volun
tarias, se requería una perso
na más válida, más capaz,
más... Sin embargo, tengo la
certeza de ser sólo un instru
mento en las manos de Dios
que El sabrá usar para que
destaque su obra. El Institu
to es suyo y está al servicio
de su Iglesia.
- ¿Cuántas sois hoy las
BO LETIN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E - 9 5
VDB, dentro de esta im por
ta n te ra m a de la F a m ilia
Salesiana?
- Las Voluntarias somos
hoy pocos más de 1300, dis
tribuidas en 20 R egion es y
153 grupos. El crecim ien to
de año en año es ligero, pero
constante. D oy gracias al Se
ñor que sigue llamando a jó
ven es a v iv ir esta h erm osa
vocación, capaz de suscitar
su entusiasmo, dentro del es
píritu y la Familia Salesiana.
- ¿Y cóm o puedes conju
g a r la a n im a ción del Insti
tuto con un grupo tan consi
d era b le de H erm anas, de
tantas nacionalidades, con
el ejercicio de tu profesión
com o Maestra?
- Haciendo tod o lo que
pu ed o: aprovech an d o para
los encuentros el tiem po de
mis vacaciones que coincida
con las vacaciones de las vo
luntarias que d eb o visitar...
Usando los medios de comu
nicación más rápidos, sacan
d o jugo a cada m om ento li
bre y dejándom e ayudar por
mi Consejo...
- ¿Cuál fu e el origen de
tu vocación com o consagra
da secular salesiana?
- R econ ozco que mi v o
ca ció n es, c o m o todas, un
gran don de Dios. N ació de
una exigencia, que se fue cla
rificando poco a poco: la exi
gencia de dar un valor a la vi
da, a mi propia vida, en una
en treg a q u e no m e hiciese
“ distin ta” de los demás. La
búsqueda no resultó dem a
siado difícil: un salesiano me
Un grupo de Voluntarios
latinoamericanas hacen
fiesta ante la Responsable
General
Con el Consejo Central y
varias Responsables
Regionales en unos Ejercicios
predicados por Don Vecchi,
actual Vicario General de la
Congregación
propuso la consagración co
m o VDB, q u e iba en ton ces
despuntando, y yo encontré
que respondía a mis aspira
ciones, a lo que y o entonces
estaba buscando...
- ¿Ha cambiado mucho
el In stitu to desde entonces
hasta ahora?
- Sí y no al mismo tiem
po. N o ha cambiado porque
ya D on Rinaldi lo tenía claro:
él proponía esta opción a jó
venes que debían ser “ testi
g o s ” en su a m b ien te, m e
diante la competencia profe
sional, el sentido del deber,
la entrega... Y sí ha cambiado
porque hemos crecido en la
tom a de conciencia, gracias
al camino que hemos hecho
nosotras y al camino de toda
la Iglesia. Ahora quien esco
ge esta opción no se cuestio
na la “ d iv e rs id a d ” d e las
otras vocaciones, sino la “peculiaridad’Vocacional... N o
se insiste tanto en subrayar
lo “ diverso” , cuanto en vivir
lo que no es “específico” ...
- ¿Cuál fu e el tema y las
opciones principales de esta
Cuarta Asamblea?
- A la luz de las Constitu
ciones, aprobadas definitiva
m ente después de la Asam
b lea a n terior, vim o s la u r
gencia de subrayar y profun
dizar más en la secularidad,
com o elem ento fijndamental
de nuestra vocación. De he
cho, en la secularidad viv i
m os tod os los otros aspec
tos: la consagración, la m i
sión, la salesianidad... Y to
dos quedan “condicionados”
y c o m o “ c o lo r e a d o s ” p o r
ella... El docum ento estudia
d o y aprobado p o r la Asam-
B O LE T IN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E • 9 5
i
Entrevista
Visitando en EHopía la misión
salesiana donde trabaja como
médico Teresa.
blea abunda en reflexiones y
orientaciones para que la V o
luntaria pueda vivir integral
mente su vocación...
- ¿Y cu á l es el ambiente
del Instituto en el mundo, a
ju z g a r p o r e l c lim a de la
Asamblea y p o r tu contacto
con las VDB de todas las Re
giones?
- En telegram a y sinteti
zando al máximo, se podría
decir: “Com unión en el espí
ritu salesiano” . Aunque este
mos, com o todos los cristia
nos, en búsqueda y en cami
no de crecer cada vez más en
el com prom iso de construir
comunión, en nuestro Insti
tuto se pu ede percibir op ti
m ism o, alegría, espíritu de
familia, participación, senti
do de pertenencia...
- ¿Qué d iría s a una j o
ven de hoy en cu a n to a su
posible vocación com o con
sagrada secular? ¿Tiene sen
tid o esta vocación de cara
a l Segundo M ilenio?
- Que la vida só lo tiene
se n tid o v iv id a c o m o v o c a
ción y que al buscar “su p ro
p io pu esto” deb en m irar al
mundo com o el lugar donde
Dios prosigue la salvación...
Que este m undo necesita el
testim onio de personas que
llev en a D ios a su lu gar de
trabajo, a su fam ilia... Q u e
hay urgencia de mujeres que
amen al m undo com o lo ha
am ado Dios... Q u e nuestro
BO LETIN S A IE S IA N O / N O V IE M B R E • 9 5
tiem po necesita ver de cerca
cóm o se puede vivir el m en
saje de Cristo en la vida dia
ria... Que las vocaciones son
todas c o m p le m e n ta ria s ...
Que se puede anticipar el va
lor absoluto del más allá y se
pueden vivir los valores posi
tivo s d e la cre a c ió n y d e l
hom bre redim ido con la mi
rada puesta en la vida futu
ra...
- P a ra term inar, dinos
den a con ocer, educan do a
los jóvenes - a ellos y a ellaspara el com p rom iso cristia
n o en un ca m p o d ifíc il, el
campo político, social, admi
nistrativo, d o n d e hay otros
jó v e n e s q u e n ecesitan en
contrarse con Jesús... Es la
misión del laico que se pue
de vivir y hacer propia hasta
“consagrar” la propia vida a
esta “misión; salesiana....
- Y Gianna nos despide,
lo que q u iera s p a ra los
otros miembros de la Fam i
lia Salesiana en España (Co
operadores, SDB, FM A..)
- Sentim os m uy cerca a
dando vueltas en su cabeza
a l program a que van a desa
rro lla r en octubre p a ra los
Asistentes Salesianos en de
Europa en B ratislava y en
cargándonos un saludo cor
d ia l pa ra todas las VDB de
España y de Portugal. Esta
mos seguros que les llegará
a través del Boletín.
A. S. Romo
to d a la Fam ilia Salesiana y
ella parecía nuestra vocación
y nuestra form a de realizar
la... N o so tro s a tod os ello s
les pedim os que nos co n oz
can tal c o m o so m o s y nos
T
Reportaje
INAUGURACION DEL
SAN JUAN BOSCO
Los Provinciales
de Madrid/
Valencia,
Portugal y León
firman el
acuerdo
interinspectorial,
presente el
Consejero
General para la
Región ibérica
n la tarde del
viern es 29 de
septiembre de
1995 tuvo lu
gar la inauguración del Instituto Su
perior de Teología “San Juan Bosco”
en M adrid-Carabanchel A lto. Los
cuatro provinciales salesianos de Ma
drid, Portugal, Valencia y León firma
ron el acuerdo, el P. Inspector de
Madrid, D. Pedro López, dio la bien
ven ida a los asistentes al acto de
inauguración, el Profesor Fausto Ji
m énez pron u n ció la con feren cia
inaugural sobre la historia del Estu
diantado T eológico de la Inspecto
E
10
ría, y el Consejero General de la Re
gión Ibérica, D. Antonio Rodríguez
Tallón, presidió los actos y bendijo
los nuevos locales del Instituto. Co
mo recuerdo de la fecha se plantó un
cedro fi*ente a la entrada del edificio.
Un acontecimiento para la historia,
al que asistieron gran cantidad de Sa
lesianos e Hijas de María Auxiliadora,
presente la Inspectora-Provincial de
Madrid, Sor Corona Nieto, y de otros
grupos de la amplia Familia Salesiana
en Madrid.
NUEVOS LOCALES
Uno va a la antigua obra salesia-
B O LE T IN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E - 9 5
na de Madrid-Carabanchel y
se encuentra con la misma fa
chada de antaño. Y pregunta
por el nuevo Instituto Supe
rior de Teología.
- Sí, el viejo Aspirantado,
le responden.
Y uno entra para ver que
por dentro es casa y cosa nue
va. Un espléndido edificio con
despachos, aulas, capilla, bi
blioteca. Tod o recién hecho. Y
lo mismo la residencia de la
comunidad de los jóvenes salesianos.
- El edificio ha sido vacia
do p o r dentro y se ha cons
truido totalmente nuevo. Es
tos son los nuevos locales del
Instituto Superior de Teología
Don Bosco de Madrid, me di
ce Pablo Corral, el arquitecto
salesiano que ha dirigido las
obras. Asimismo me señala los
espacios, me indica los mate
riales em pleados y m e hace
ver la maquinaria de coci
na y lavadero. T o d o de
acuerdo con el siglo
veintiuno, que se vis
lumbraba detrás de
cada puerta que se
abría.
- ¿No es demasia
BO LETIN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E - 9 5
se plantó un cedro como
recuerdo, ante la fachada del
Instituto
d o pequeño?, le pregu n to.
Pues sólo hay cuarenta habita
ciones y precisamente llegan
este año cuarenta estudiantes
de Teología de las Inspectorí
as de León, Madrid, Valencia y
Portugal.
- Ojalá aumentaran los jó
venes salesianos, sonríe, y tu
viéramos que hacer otra nue
va residencia. Pero una comu
nidad de cuarenta ya es dema
siado grande...
Preciosa
es la capilla presidida por un
Cristo de im itación gótica y
con vidrieras modernas sobre
temas sacerdotales. El arqui
tecto me subraya la línea del
ara, el ambón de la Palabra y la
estatua de María. También ob
servamos la gran biblioteca,
que ocupa dos pisos con pavi
m entos m etálicos abiertos.
Nuevos locales tan nítidos y
resplandecientes que uno pisa
con cuidado por tem or a res
balar.
l A FIRMA DEL ACUERDO
INTERINSPECTORIAL
Los cuatro Inspectoresprovinciales de Madrid, Valen
cia, Portugal y León procedie
ron a la firma de los estatutos
acordados en tre las cuatro
Inspectorías que enviarán a
sus jóvenes estudiantes de
Teología al nuevo Insti
tuto Su perior San
Juan Bosco de Madrid.
Era el momento im
portante, al que se
había lleg a d o des
pués de no pocos sa
crificios y expectati
vas. Las cuatro Ins
pectorías aprobaron
11
Reportaje
su colaboración en la marcha
del nuevo centro de estudios.
Presente estaba el Consejero
Regional para la región Ibéri
ca, D on A n to n io R odríguez
Tallón, que presidió los actos
inagurativos.
LA LECCION INAUGURAL
En el Salón de Actos del
C olegio de Carabanchel tuvo
lugar la lección inaugural del
Curso de Estudios Teológicos.
C om enzó el P. Inspector de
Madrid dando la bienvenida a
todos y dando las gracias por
la realización de un sueño.
“Nuestras Inspectorías, dijo,
han hecho posible la realidad
de las casas de form ación en
Astudillo (noviciado), en Bur
gos (p ostn oviciad o) y ahora
en Madrid el Instituto Supe
rio r de T e o lo g ía “ San Juan
B osco” . Son m otivos de ale
gría y de agradecimiento” . “N o
ha sido obra de un día, conti
nuó, sino un largo camino de
estudios y de encuentros”.
Se refirió D. Pedro López
a la nueva sede para los aspi
rantes coadjutores en Ciudad
Real. Y expresó su gratitud a
los donantes y bienhechores
d el C entro de Estudios, D.
Guillermo Gil y los Marqueses
de Álava; a los Superiores D.
Viganó, D. Nicolussi y D. Anto
n io R odrígu ez Tallón ; a los
profesores y formadores de las
cuatro Inspectorías. Agradeció
asimismo el trabajo, ilusión y
entrega del Ecónomo Inspectorial, Luis Manuel Moral; Pa
blo Corral y la empresa cons
tructora; y expresó su satisfac
ción ante la realidad de un
buen equipo de profesores y
formadores, deseando la reali
zación del objetivo de que el
Instituto llegue un día a dar el
título de Licenciatura en Pas
12
toral Juvenil. Terminó con las
palabras de felicitación de D.
Rafael fariña: “Vivat, crescat,
floreat” .
A renglón seguido se pre
sentó un montaje audiovisual
sobre el proceso histórico del
Estudiantado Teológico en la
Inspectoría. Con el título de
“Regreso al futuro” se desem
polvaron imágines de la vida
del Estudiantado Teológico y
de su paso por Carabanchel y
Salamanca, hasta ofrecernos
las recientes fotografías de las
nuevas instalaciones.
LA DISERTACION DE
FAUSTO JIMÉNEZ
La lección inaugural estu
vo a cargo del profesor de His
toria, Fausto Jiménez Rodrigo,
quien ofreció una conferencia
magistral titulada “ D el Estu
diantado T eológico Nacional
de Carabanchel Alto al Institu
to Superior de Teología Don
Bosco” : Entre la historia y el
recuerdo” .
Al hilo de los recuerdos
históricos, la conferencia estu
vo salpicada de golpes de iro
nía, de buen humor, ante los
contrastes del pasado con el
presente. Se refirió el Profesor
a los albores de la Casa de Ca
rabanchel, pasando posterior
mente a los inicios del Teologad o q u erid o p o r el R ector
Mayor D. Pedro Ricaldone pa
ra los salesianos de las tres Ins
pectorías Céltica, Bética y Ta
rraconense. La apertura del
Estudiantado tuvo lugar el 3
de noviem bre de 1931, p re
sentes los Inspectores D. José
Calasanz (Tarraconense), D.
Marcelino Olaechea (Céltica) y
D. Sebastián María Pastor (Bé
tica). El Director era D. José
María Manfredini.
Se refirió a los años de la
Don Antonio Rodríguez Tallón
bendijo los nuevas
instalaciones
D. Pedro López, provincial de
Madrid, dio la bienvenida a
todos los asistentes al acto de
inauguración del Insitutto
Superior de Teología "San
Juan Bosco"
Guerra Civil en los que la Casa
fu e asaltada, a los difíciles
años de la posgu erra hasta
1961 en que el Estudiantado
se traslado a Salamanca para
regresar a Madrid-Atocha en
1980 y volver de nuevo a Madrid-Carabanchel en 1995.
Convencido de que la his
toria es la maestra de la vida,
D. Fausto ofreció sus reflexio
nes finales, sintetizadas en
unos puntos concretos:
* Que la Inspectoría de
Madrid ha tenido siempre la
firme voluntad de mantener el
Estudiantado Teológico. Y, de
hecho lo ha llevado sola du
rante la década de los ochen
ta.
* Que Carabanchel cum-
BO LETIN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E - 9 5
pie condiciones ideales para
tener el centro de estudios,
por ser lugar tranquilo, sano,
céntrico y p róxim o a la ciu
dad.
* Que el Instituto goza de
autonomía, dedicado exclusi
vamente a su misión docente
y formativa, lejos de la com
plejidad de otras obras.
* Que goza asimismo de
una economía sana.
* Que los alumnos ten
gan una dedicación al estudio
y al apostolado dentro del currículo formativo.
* Que el profesorado ten
ga una preparación específica
y una dedicación exclusiva.
* Que haya una verdade
ra colaboración interinspecto-
BO LETIN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E - 9 5
rial.
* Que los form adores
puedan realizar su misión.
* Que haya otras activida
des com plem entarias com o
colab oracion es en revistas,
publicaciones, actividades re
creativas, etc.
* Que sea el inicio de eta
pas más fecundas.
El conferenciante conclu
yó su disertación con una me
táfora boxística: “Estamos so
bre la lona del ring: ¡arriba y
adelante!”
IVAMOS A PLANTAR EL
ARBOL!
Cerró el acto D. Antonio
Rodríguez Tallón. Se refirió a
la conferencia y citó el nom
bre de D. José Manfredini co
mo un hombre al que en An
dalucía se le tuvo siem pre
gran veneración por ser un salesiano había conocido a Don
Bosco. En cuanto a la colabo
ración entre las diversas Ins
pectorías dijo que nunca ha
bía sido cosa fácil, agradecien
do a la Inspectoría de Madrid
sus esfuerzos y constancia en
la formación de los jóvenes sa
cerdotes. Y citó las palabras de
D. Viganó refiriéndose a “ la
etapa más delicada” en la for
m ación. Asim ism o aludió al
co m p rom iso de consegu ir
que el Instituto Superior pue
da dar un día la Licenciatura
en Pastoral Juvenil.
Vamos a plantar un cedro
com o sím bolo de la vida del
nuevo centro de estudios. Los
cedros crecen lentamente. Sus
raíces simbolizan la espiritua
lidad; el tronco, la comunión;
y las ramas, los frutos de la or
ganización pastoral. Q ue el
nuevo Instituto arraigue con
fuerza y su estructura le con
fiera la m ayor capacidad de
dar abundantes frutos. ¡Vamos
a plantar el árbol!
Y el árbol se plantó ante
la fachada del Instituto Supe
rio r de T e o lo g ía “ San Juan
Bosco” . El mismo D. Antonio
Rodríguez Tallón bendijo los
locales del centro de estudios
y de la nueva residencia. Para
celebrar el acontecimiento, se
ofreció un refrigerio a todos
los asistentes al acto.
Al salir pregunté p o r el
núm ero exacto de los estu
diantes de Teología del pre
sente curso. Treinta y dos, que
este año pertenecen: once a la
Inspectoría de Madrid, once a
la de Portugal, nueve a la de
Valencia, y uno a la de Bilbao.
Viven además en la Residencia
seis de los profesores y formadores. Enhorabuena a todos.
R. A.
13
Reportaje
SO^ LUCIA DE FATIMAY
LOS PRESO S
DE PORTUGAL
■Mis buenos an-igcs y hermanos, reolusos en la oároel
de Braga;
He recibido vuestra carta que ^e ^ i a d o mucho y j^ e
a Ñuesha Señera que os ayuden
c
o r Lucía de Fátima
c u m p lió 88 años de
edad, el 22 de marzo, en su
c o n v e n to ca rm elita n o de
Coimbra. Los reclusos de la
Cárcel de Braga no quisieron
olvidar a su “ colega” , ya que
tam bién ella había esta d o
tres días presa con sus p ri
mos Francisco y Jacinta, en
la cárcel de Vila Nova de Ourém.
La carta de felicitación,
firmada p o r algunos de ellos
en n o m b re d e to d o s , tuvo
p o r respuesta otras dos car
tas de Sor Lucía; una para el
capellán y otra para los pro
pios reclusos.
En la primera, confiaba
al capellán el encargo de dis
tribuir a los presos un rosa
rio, una página, una estampa
del Corazón de María y la fo-
14
S o p o rta r vuestra cruz
sacrificio,
gracia a caminar por
estima y convivencia de
personas dignas de la
J „s ,ra d con vuesL s personas serias, dignas y honradas.
SU
levantasteis y
tro buen comportamiento q
lasteis y caísteis, con
g
verdad, de justicia, de
ahora seguto
fidelidad y de trabajo. Es a
pan de cada día, con el su o
do, todos mereceremos
materna de Nuestra Señora, y
D¡es nos manda ganar el
. „ ^^ente. De este mo^
protección
dignos de la
quienes convivimos,
Z Z T :Z Z :::J 7 Z .
" ra Ñ to n —
t^ r tY Í «
"
Y
r
“
: -
oS
. de nuestro Oíos y de
d .d e m .i.d ^^^^^^^^^^^^
' : :
os engañen ni os arrastren y
é = - - " '- S t u c . a . . ,
5^
“Querida Sor Lucía:
. a „ C 6. T C o a te
decimos: ‘“ “^has
“
recomendaciones.
r ^ f o n V c i e L i a nnesrro snírimien.o como
descuento de nuestros
tocopia de la carta que diri
gió a todos. El capellán satisfizó, sin dificultad, los deseos
de la Vidente de Fátima.
Transcribimos la segun
da carta, dirigid a a los p re
sos, y de la que cada uno re
cibió fotocopia.
A g ra d e c id o s p o r los
buenos con sejos y regalos,
los presos respondieron con
una carta colectiva, firmada
por todos. He aquí el texto.
Los reclusos manifesta
ron su gratitud n o só lo con
palabras, sino tam bién con
el regalo d e una im agen de
N u e s tra S e ñ o r a d e l C a r
m en , a d q u ir id a c o n las
a p o rta c io n e s esp on tá n ea s
de cada uno.
misericordia de
en e. Cielo "para
menso Ser de nuestro D i Y
Procuraretnos hacerlo
raciones y peligros, nos
todos los días, como Núes ra
° „ni<a misericordia^,
violentas tenrecemos el rosario
en Fátima.
j„dado un rosario y
P.ra ,u e no
i: r o \ : r a 0
usted misma. Nos
^
- 0
o ^ a r m , delanie de una me-
Corazón de Mana, queremos
“ 'I s t r i t o s t u - i r r " : - '- * '' P ”
^
» : « r ía p r e c ia n d e . e r d a d :
(siguen las firmas)
(De la hoja “Cavaleiro
da Imaculada”, Oporto,
septiembre 1995).
José Antonio Rico
BO LETIN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E - 9 5
15
♦♦
Encuentros
LA H A B A N A
La Habana: Pascua
Juvenil 1995
EL ORATORIO
PROYECTO DE
FAMIUAS
Una iniciativa, que pone de manifiesto el espíritu
creativo de ia ramilia Salesiana cubana.
O S Salesianos en Cuba
son pocos, tienen p o
cos medios, pues están
reducidos a espacios
muy reducidos, tan sólo para
vivir y el Templo para celebrar
el culto.
Pero en la Habana Vieja,
ha surgido desde hace unos
años un C entro Juvenil que
hace posible que los sueños
de Don Hosco se hagan reali
dad también en esta Isla, no
sólo porque geográficamente
lo es, sino porque en el mun
do entero va siendo el único o
uno de los pocos países que se
mantienen marxista-leninista.
L
Juventud Cubana. "Entre
el gusto por vivir y la
lucha de cada dia"
I
16
BO LETIN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E • 9 5
i
IJ L
Me refiero al Centro Ju
venil Salesiano, Oratorio Salesiano o m ejor aún, el lugar de
encuentro de los niños y los
jóvenes de la Habana vieja,
que se reúnen diariamente en
lo que antigu am ente fu e la
Casa Inspectorial de Las Anti
llas.
El Santuario de María Au
xiliadora es más grande que el
patio don de juegan los mu
chachos. Las salas de reunión
casi se confunden con la casa
donde vivimos los Salesianos.
El Pequeño Teatro se ha con
vertido en gimnasio, lugar de
ensayos, com edor... de todo
lo que se quieran imaginar.
Niños y niñas corretean
de lado a lado. Todos saben el
grupo al que pertenecen, sa
ben quienes son sus animado
res.
Pero es que aquí los gru
pos se llaman “Familias”, pre
cisamente, porque muy pocos
de los niños y adolescentes
forman parte de una familia
regular. ¿Qué tiene de m alo
que nosotros intentemos for
mar aqu í una Fam ilia en el
más p u ro e s tilo salesiano,
BO LETIN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E - 9 5
donde los niños pueden con
tar con el cariño de un “ pa
dre” , de una “ madre” y -p o r
qué n o - de una abuela”? ¿No
es esto acaso lo que soñó D.
Hosco?
Internamente, la Organi
zación ha significado pon er
en marcha el Espíritu Salesia
no. Hay un Salesiano a cargo,
pero el grueso del trabajo lo
llevan los laicos, en especial
un grupito de Cooperadores
Salesianos jóvenes, que entre
gan lo m ejor de sí por los ni
ños y las diferentes “familias” .
Se trata de recuperar una
serie de valores, en especial
de la familia que es el grupo
humano que más ha sufrido
en Cuba; p e ro tam bién la
honradez, la confianza, el op
timismo, etc...
¿EN QUE MUNDO VIVIMOS?
La Habana Vieja es la par
te de la ciudad Colonial, cuyo
esplendor había llegado en la
década del 40 al 50 a ponerla
al nivel de cualquier gran me
trópoli de las del Primer mun
do. Era el Sector de los gran
des comercios, de los Bancos,
de la Administración pública.
Ha sid o declarada “ M on u
mento de la Humanidad” .
Pero lo q u e van a co n
templar tus ojos si llegas por
estos lados es una ciudad en
ruinas, con las calles malolien
tes y llenas de baches y char
cos. ¡Una pena de ciudad!...
sobre tod o, cu ando aún se
pueden contemplar los sober
bios ed ific io s, construidos
con una personalidad arqui
tectónica propia, que dan a
esta parte de la ciudad un as
pecto particular.
Este es el paisaje urbanís
tico.
Parecidas características
tien e el paisaje hum ano. El
cubano deambula por la calle,
tratando de resolver los pro
blemas de cada día sobre todo
lo esencial: comer... porque
es muy difícil que les alcance
para otra cosa durante el “pe
ríodo especial” (llámase así al
tiempo que va desde que caen
los regímenes socialistas y Cu
ba se queda aislada, sometida
a condiciones económ icas y
estreches terribles...).
EL CENTRO JUVENIL
COMPOSTEIA UNA
RESPUESTA PARA ESTA
REALIDAD
La Habana Vieja es el lu
gar turístico por excelencia.
¿Qué muchacha o joven
no se interesa p o r entrar en
contacto con ese m undo ve
d a d o durante tanto tiem p o
17
Encuentros
Juventud Cubana... ^
detras los colores
para este país?
La prostitución callejera
(jin e te ris m o ) se adueñó de
nuestras calles. C on tal de
contar con unos dólares las
personas se venden. Y esto a
la vista y con cien cia de los
que viven aquí.
Por todas partes surgen
los pequ eñ os n egocios casi
siem pre ilegales, la desver
güenza es muy común. N o se
nota que la droga haya invadi
do el ambiente como en otros
países, pero el ambiente g e
neral que se respira es degra
dante.
¿Qué hacer frente a esta
situación?
A los Salesianos se nos ha
ocurrido implantar en nues
tros red u cid os espacios la
idea general de Don Hosco: el
O ra torio o C entro Juvenil.
Hemos abierto las puertas de
nuestra casa, que es una más
entre todas las de la Habana
Vieja y se nos ha llenado de
muchachitos y adolescentes,
entre los 7 y los 18 años.
Y aquí pueden encontrar
cariño, pan, alegría, oportuni
dad para desarrollar sus mu
chísim os don es naturales,
pues estos niños son muy in
teligentes. N o es problema de
18
que no sepan leer. Ningún ni
ño cubano queda sin escuela.
Lo que pasa es que el ambien
te familiar y social en que vi
ven no les permite ya ver otra
cosas. Esto otro es lo que que
remos brindarles nosotros.
Y lo estam os h acien do
por medio de jóvenes del mis
mo ambiente, que participan
en la Com unidad Cristiana,
que conocen a D on Hosco y
su estilo y que q u ieren ser
“papas” o “mamás” .
N oso tros hem os in c o r
porado también la figura de la
abuela, que muchas veces es
la persona con la que tienen
más contacto.
Así es que cada fam ilia
tiene también a la abuela, que
en el g ru p o eje rce una in
fluencia muy especial...
Y EL SABADO LA FIESTA...
El Sábado es un día muy
especial dentro de la familia
Oratoriana. Este día se com
parte la Mesa. Todas las Fami
lias se reúnen para preparar
la. Se instalan las mesas. Se
limpian todos los ambientes
de la casa. T o d o tien e que
quedar acogedor y com o de
fiesta. Este día se hace la eva
luación de toda la semana con
todas las actividades. Se pre
para la feria donde los mucha
chos pueden adquirir algunos
productos muy útiles para sus
estudios, su aseo personal, ro
pa o calzado. Y esto se hace
con unos billetes muy espe
ciales que no tienen valor en
ningún otro lugar. Se llaman
Hoscos.
T o d o s tratan de reunir
los que más pueden y se es
fuerzan p o r vivir los valores
de la Familia Salesiana.
Por la tarde todos los sá
bados se dedica a la Catcque
sis. Los niños y los adolescen
tes de la Parroquia se juntan
con los dem ás grupos, se
mezclan, se forma otra familia
más gran d e aún, la Fam ilia
Cristiana, la Familia de los hi
jos de Dios.
Y así, dentro de las enor
mes limitaciones en que desa
rrolla su la b or la Iglesia de
Cuba, la Familia Salesiana de
la Habana ha descubierto un
m odo de hacerse presente en
m edio de esta realidad que a
veces desespera y que afecta
en forma muy dura sobre to
d o a los más d éb iles com o
siempre; los niños, los ancia
nos, las familias y los jóvenes.
Miguel Angel Moral
BO LETIN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E - 9 5
Libros para ti
ENSEÑAR Y APREN DER CON LA
PRENSA
Luisa Sevillano y
Donaciano Bartolomé
M ANUAL PARA PEQUEÑAS
PUBLICACIONES
Luis Miguel Notario
Editorial CCS, Madrid 1995
La Reforma Educativa da una
im portancia particular a la u tiliza
ción de la Prensa en el Aula, El pe
riódico en la clase se ha convertido
en un a u xilia r actualizado y com
p le m e n ta rio de las diversas asig
CALIDAD DE VIDA Y
SEGUIMIENTO DE JESUS
ENCUENTROS DE GRACIA
Y LIBERACION
Eugenio Alburquerque
TO PO POR AMOR. NADA POR
LA FUERZA
Valentín Viguera
Editorial CCS, MADRID 1995
Con estos tres libros inicia Edi
torial CCS su nueva "Colección Shalom " de espiritualidad. En ellos se
cumplen los objetivos fijados para
la misma: libros de lectura fácil que
ayuden a m editar y reflexionar en
horas de silencio y recogim iento ,
que inviten a orar y a profundizar
en la propia cultura religiosa, que
ofrezcan mensajes de la paz que
ofrecía Jesús y que hemos de co
municar sus seguidores.
ORGANIZACION Y ANIMACiON
DE LUDOTECAS
Maria López Matallana y Jesús
Villegas
Editorial CCS, Madrid 1995
El juego es una faceta del com
portamiento infantil que desempeña
un papel fundamental en el desarrollo
del niño. Pero el juego necesita "edu
cadores especializados, tiempos idó
neos, juguetes vahados y ambientes
lúdicos que faciliten la espontaneidad
y la creatividad". Las iudotecas han
surgido como espacio e institución
p o r A. S.R.
naturas y en una m ateria específi
ca d e n tro del currículo escotar. El
M inisterio de Educación y Ciencia,
ha publicado lo que es ob lig a to rio
en los diversos niveles de enseñan
za. Pero los profesores y maestros
no saben cómo hacerlo.
En estos dos libros se les ense
ña a m a n e ja r el p e rió d ic o en la
clase. El prim ero ofrece modelos y
fichas de trabajo para todos ios ni
veles de enseñanza. El segundo
presenta los pasos necesarios para
el re c o n o c im ie n to , re d a cció n y
maquetación de un periódico o re
vista colegial.
Eugenio ofrece reflexiones de
carácter e sp iritu a l para lo g ra r la
mayor calidad de vida a quienes se
proponen el seguimiento de Jesús,
y una mirada contem plativa sobre
los textos evangélicos que narran
los encuentros del Maestro con sus
discípulos. Corresponden a la expe
riencia del autor en retiros dados a
diversas com unidades. V a le n tín ,
a u to r de varias obras sobre San
Francisco de Sales, nos introduce
en la rica e s p iritu a lid a d "salesian a ". Cada ca p ítu lo co n tie n e una
serie de máximas tomadas del rico
e p is to la rio del santo de Ginebra
-m ás de dos mil cartas, la mayoría
inéditas en español- y un sabroso
com entario que las sitúa en el con
te x to y la vida del santo de la dul
zura, y las acerca a los cristianos lai
cos de nuestro siglo.
que da respuesta a esta necesidad.
Los autores, pedagogos y exper
tos en el uso pedagógico del tiempo li
bre, aportan conceptos e ideas, suge
rencias y propuestas, teoría y práctica,
poesía y creatividad, para potenciar el
juego desde las Iudotecas. En sendos
capítulos nos presentan la organiza
ción, estructura, puesta en marcha y
programación de una ludoteca, así co
mo la animación y actuación de las di
versas funciones de la misma. El libro
resultará de sumo interés para cual
quier educador que crea en las posibi
lidades educativas del tiempo libre.
Reportaje
POR LOS AIRES
DE ESPAÑA
rim e ro fu e ro n los
mensajeros de Espa
ña. El estupendo co
ro del Conservatorio
de Cuenca hizo una gira ar
tís tica p o r diversos países
hispanoam ericanos, entre
ellos, Paraguay, donde die
ron num erosos conciertos.
Ahora, el Coro “Arapy” de los
Salesianos de Asunción le ha
devuelto la visita y ha estado
en la Ciudad del fú c a r ofre
ciendo varios conciertos en
el A u d ito rio conquense. Y,
desde Cuenca, ha hecho un
recorrido p o r otras ciudades
españolas.
A com pañando a l C oro
“Arapy", también ha venido
la Banda Salesiana “P a ’i Pé
rez, que ha interpretado sus
piezas musicales, ofreciendo
exhibiciones de arte y fo lk lo
re. Todo un aconteciomiento
P
20
de intercam bio cu ltura l en
tre los pueblos español y p a
raguayo. Oigamos al salesiano Pedro Viedma.
E l P. Viedm a Espinóla
ha estudiado armonía, con
trapunto, com posición y d i
rección coral. Posee, además,
la licenciatura en Psicología
p o r la Universidad Católica
de Asunción, y es fu n d a d o r
del Coro “Arapy"y de la Ban
da Salesiana “Pa 'i Pérez".
EL CORO “ARAPY”
El C oro infantil-juvenil
“Arapy” , que en guaraní quie
re d e cir “ h o r iz o n te ” , vie n e
p o r p rim era v e z a España,
devolviendo la visita al Coro
d el C onservatorio de Cuen
ca. C om enzó a funcionar en
septiembre de 1974. Y estaba
form ado exclusivamente por
alum nos d e l C o le g io “ Sale-
sianito” de A sunción (Para
guay). Actualm ente lo in te
gran niños y adolescentes de
d iversos centros de ed u ca
ción.
Y, c o m o son estu d ia n
tes, el C oro no tiene más re
m ed io que renovarse co n ti
nuam ente. En sus vein tiú n
años de actividad constante
ha participado en innumera
bles actuaciones artístico-culturales, dentro y fuera de Pa
raguay. Ha s id o in v ita d o y
p o r otras agrupaciones cora
les amigas y ha intercambia
do visitas con otros países co
m o Brasil, Uruguay y Argenti
na. Y, naturalm ente, ha o fi
cia d o de an fitrión de otros
coros que han visitado Para
guay.
Pregunto al Padre Pedro
p o r el repertorio del C oro y
me presenta el programa de-
BO LETIN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E • 9 5
ye al co lo rid o de las cancio
nes el co m p lem en to de las
danzas. T o d o es una ex p re
sión de arte y buen gusto.
Además del D irector salesiano, felicitamos al Vicedi
re c to r Luis A n íbal C an o, a
El Padre Salesíano dirige el
coro "A ro py"
Pedro Videmo con los
jóvenes músicos
sarrollado en el C olegio Ma
yor Hispanoamericano “ Ntra.
Señora de Guadalupe” . Abar
ca casi todos los géneros de
la rica literatura coral, pero
en el que abundan las inter
pretacion es folclóricas. “ Es
algo entusiasmante ver el in
terés con que som os acogi
dos en todas partes” , me dice
el salesiano.
En e fe c to , e l co n ju n to
tiene gran arm onía y viveza
en la in te rp re ta c ió n d e las
canciones. La polifonía se de
senvuelve con naturalidad y
las v o c e s están m a g n ífica
mente impostadas. Contribu
BO LETIN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E ■ 9 5
Margarita de Quintana, p ro
fesora en técnica vocal y a Mi
g u el Á n g el A rám bu lo, co la
borador del director.
LA BAND A “ PA’I PÉREZ”
Com plem ento del Coro,
también ha ven ido a España
la Banda “ Pa’ i P é re z ” , que
funciona en el “ Salesianito”
de Asunción-Paraguay desde
1975.
Son chavales que tocan
im p eca b lem en te con una
gran sensibilidad m usical y
verdadero toque artístico. Es
tá formada p o r niños y jóve
nes de distintos centros edu
cativos d e la
Ciudad, pero
con vocad os
p o r el C o le
g io Salesia
no. Se llama
Banda “ Pa’ i P é
rez” com o un homenaje al sa
lesiano Padre Ernesto Pérez
Acosta, verdadero héroe na
cional, que fue capellán du
rante la G uerra d e l Chaco
(1932-35), insigne educadory
formador de jóvenes artistas.
La Banda “ Pa ’ i P é r e z ” ,
me dice con satisfacción el P.
Viedma, ha participado en in
co n ta b les a con tecim ien tos
artístico-cu ltu ra ies, tan to
d e n tro d e l país c o m o en
otros países vecinos: Argenti
na, Brasil, Uruguay... Ta m
bién es la primera vez que vi
sita España y Europa.
Sus c o m p o n e n te s son
todos estudiantes y aficiona
dos, p o r la misma razón de
que el grupo tiene que reno
varse con tin u am en te. Pero
las solicitudes para pertene
cer a ella son infinitas.
Consta del instrumental
c o m p le to c o m o para in ter
pretar todos los géneros mu
sicales, trozos de, trozos de
ópera, música religiosa, mú
sica marcial, música popular
nacional e internacional.
Recuerda con gusto el P.
V ied m a q u e en a g o s to de
1993 la Banda “Pa’i Pérez” tu
v o la fe liz o p o rtu n id a d de
dar la bienvenida al C oro del
C o n s e rv a to rio d e C uenca.
Fue un m o m en to de in cre
mentar la amistad y el inter
cam bio, que ahora estamos
viviendo.
Buena noticia para el Bo
letín Salesiano, que ofrece es
tos gestos com o un mensaje
de fraternidad salesiana entre
los pueblos hispanos de am
bas orillas del Atlántico.
R. A.
21
Misiones Salesianas
♦♦
CON EL MORE SAKSIDA
D
e Corumbá a Madrid
pasan d o p o r D orn berk, p u eb lec ito de
E síoven ia, el P. Er
nesto Saksida nos ha traído
los aires de los chicos de la
calle de aquel rincón de Bra
sil d o n d e trabaja d esd e
1950. Em pieza a hablarnos
de su pueblo natal, donde ha
celebrado los 700 años de la
fundación de su parroquia.
Su padre era organista de la
iglesia y vicealcalde del pue
blo. Por ello se le ha dedica
d o ahora en su casa natal
una lápida con m em orativa
que habla de su arte y su cul
tura y de sus servicios com o
abogado. “Y a mí, dice el mi
sionero salesiano, se m e ha
co n ce d id o una co n d e co ra
ción. Volveré en mayo del 96
para el hom enaje que dese
an hacerme mis paisanos...”
El Padre Ernesto es muy
c o n o c id o en tre sus am igos
de España y, sobre todo, ad
mirado com o fundador de la
C id a d e D on B osco d e C o
rumbá. Su visita a n u estro
pueblo es siempre fructífera.
Pero, a veces, quiere desper
tar celos entre nosotros. Por
que ahora m e habla d e sus
bienhechores de Italia:
22
Padre E rnesto.- Sí, en
Italia ten g o 24 gru p os con
presen cia en otros 24 pu e
blos, org a n iza d os p o r una
entidad jurídica, que supone
una ayuda indeficiente y con
un com prom iso. Estos bien
hechores de la Ciudad de los
Muchachos han sido la “pro
videncia” de ios 2.500 jó v e
nes de la Cidade D on Bosco
de Corumbá.
Vy
Padre Ernesto Saksida
B o le tín S a le s ia n o .2.500 jó ven es constitu yen
un verdadero pueblo...
- U na ciu d a d v e r d a d e
ram en te d em ocrá tica. C o
m o b ie n sabes, e llo s m is
m os tien en su a u to g o b ie r
no y eligen a su “ alcalde” y a
sus co rre sp o n d ie n te s c o n
ce ja les. Im a g ín a te q u e he
t e n id o q u e tra b a ja r s o lo
con ellos. A la fuerza he te
n id o q u e s e r v ir m e d e lo s
m ism os muchachos para te
n e r u na ciu d a d o rd e n a d a
q u e , n a tu ra lm e n te ha id o
e v o lu c io n a n d o hasta c o n
ven irse en un colegio.
- ¿Qué es ahora la Cida
f
de D on Bosco?
- Tenem os escuelas y un
centro de form ación p r o fe
sional. Formamos también a
los jó v e n e s para q u e ello s
BO LETIN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E • 9 5
i
Los salesíanos
se sienten
queridos por
el Solesiono
que los acoge
mismos sean los evangelizadores de otros jóvenes.
- ¿Cuántos años lleva en
esa C iu d a d de los M u ch a
chos de Corumbá?
- Justo d e sd e e l año
1950, o sea, cuarenta y cinco
años.
En un ca stella n o con
muchos giros y palabras por
tuguesas, el P. Saksida habla
d e s o rd e n a d a m e n te d e sus
m uchachos. Lo d e jo hablar
de los chicos de la calle.
B O LE T IN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E - 9 5
- Comenzamos a recoger
ch icos de la ca lle en 1961.
Los llevamos a casa e intenta
mos que duerman al menos
unas noches. Luego, muchos
se q u ed a n co n n o s o tro s.
Otros vuelven a sus desven
turadas aventuras. Tenem os
com edores donde se les ofre
ce com id a. Y, so b re to d o ,
p ro c u ra m o s re la c io n a rlo s
con sus padres.
- Son c h ic o s d ifíc ile s ,
¿no?
■ N o hay chico de la calle
en solitario. Tiene que perte
necer a una banda. Y en cada
barrio de la ciudad hay al me
n os una banda d e m ucha
chos entregados al robo para
p o d e r sobrevivir. Sábados y
domingos “ ocupan” el centro
de la ciudad y son una plaga
temible en los restaurantes y
casas d e ju e g o . Ya pu ed es
imaginarte los problemas de
tratar de educar a estos mu
chachos.
23
Misiones Salesianas
' ¿Han pensado en algo
para estos chicos?
- Hace seis años hicimos
un c o b e r tiz o p ro v is io n a l.
N os sentim os incapaces de
hacer otra cosa p o r la canti
dad d e chavales q u e traía
mos. H oy pensamos en una
construcción más digna don
de coman, pasen el día y ten
gan un a m b ien te p a c ífic o
don d e tem peren sus instin
tos agresivos con la presen
cia salesiana.
Sí, se quedaron volunta
riamente, pero tuvieron sus
dificultades p o r no tener un
loca l adecuado y, sobre to
do, p o r su agresivid ad . D e
aquí van a un esquema esco
lar común.
- ¿Son m u ch o s estos
r ia lm e n te , n o p u e d e h a
b la rles d e D ios, n o p u e d e
evan gelizarlos. El m ision e
r o , si n o lle v a ayu da, n o
p u ed e h acer nada. P o r eso
d ig o q u e son un desafío pa
ra la Iglesia.
- ¿Y la P r o v in c ia sale
siana?
- N o tien e ni m edios ni
p e rs o n a l su fic ien te. P ero,
además, n o tod os tienen el
carisma de trabajar con estos
chicos. N o todos son acepta
dos.
- Los misioneros que les
ayudan, ¿son bien recibidos?
- C o m o dioses bajados
d el cielo. ¡Cuántas veces o i
g o las razon es d e nuestros
muchachos! “ ¡Usted es bue
no, usted es nuestra esperan
za!” El m isionero es una es
peranza esca tológica , hace
ver a los pobres la bondad de
Dios para con ellos.
- P e ro los m isio n ero s
ta m bién ven a D io s en los
pobres, ¿no es cierto?
- Esa es la razón de nues
tra presencia entre los chicos
a b an don ad os. El “ P rim er
M u n d o” n o en tie n d e nues
tros trabajos. El asunto es re
conocer a Cristo en el pobre.
Es una presencia a veces difí
cil de co n ocer y reconocer.
Los pobres son com o un sa
cramento de la presencia de
D ios. D io s se e s c o n d e en
ellos. Nosotros hemos de sa
ber encontrarlo y verlo y re
chicos?
- En Brasil es un proble
ma cre c ie n te . Son más de
treinta millones de chicos de
la calle. Es una pesadilla de
la sociedad, que condena al
p o b re. Los p o b res rob a n y
asaltan, son perseguidos co
m o d e lin cu en te s. T ie n e n
q u e robar para vivir. N adie
los quiere porque son egoís
tas y desagradecidos. Son pi
caros y con la agresividad a
flo r de nervios. Son descara
dos y groseros. Visten mal y
huelen peor. Pocos son los
q u e q u ie re n trabajar con
ellos; aunque hay un núme
ro crecien te de educadores
conscientes de un problem a
inaplazable, y un desafío pa
ra la Iglesia.
- Dice usted que son un
d e sa fío para la Iglesia , ¿en
qué sentido?
- En e l s e n tid o d e q u e
D ios ama a través d e la Ig le
sia y d el m isionero. Si el m i
sio n ero n o les ayuda m ate
24
chices de la "Ciudade
Don Bosco" de Corumbá
en sus trabajos manuales
conocerlo y adorarlo.
- ¿Es éste el sentido de su
viaje a Europa?
- El viaje del m isionero a
los países desa rrollad os es
para p e d ir e l a p o y o d e la
Iglesia. Para llevarles luego a
los pobres el mensaje de una
Ig le s ia q u e se m u eve y se
conm ueve y les ayuda. Q ue
la Iglesia está de parte de los
pobres. En este sentido ven
g o a informar a nuestras co-
BO LETIN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E - 9 5
munidades acerca de los p ro
blem as d e l m is io n e ro y de
sus necesidades. L u eg o , la
Iglesia habla a través del mi
sionero. Si no se informa, to
do queda desconocido. Y el
corazón no siente lo que des
conoce.
- ¿No sería usted más fe
liz en o tra pa rte, en D o rn berk, p o r ejemplo?
- Llevo en C orum bá 45
años. Y no m e cambiaría por
nadie del mundo. En Corum
bá he encontrado a D ios en
los pobres. Allí tengo mi ma
y or felicidad. Recuerdo que
un día le o í a d o n M odesto
B e llid o esta ex p res ió n : “ Si
Don Bosco pasara p o r Brasil,
se quedaría en Corumbá” . Y o
n o so y D o n B osco, p e r o
quiero parecerme a él.
- En sus cuarenta y cinco
años de Corum bá habrá co
sechado muchos frutos, ¿no?
- De allí ha salido ya un
sacerdote salesiano, el Padre
Dídím o. Han salido políticos,
em presarios, em pleados de
B an co y d e c o m e rc io . Y lo
más bello es que de todas las
em presas nos p id e n chicos
preparados en la Cidade Don
Bosco. Más d e 32 m aestros
han salido de nuestra “ Ciu
dad” para ser los educadores
de si?s “ amigos” . La m ejor ga
rantía para encontrar un tra
bajo es haber pasado p o r la
“ C iudad de los M uchachos
de Corumbá” . Esta es una de
ELLOS
Y
las mayores alegrías después
de los 45 años de entrega a
nuestros “rapazinhos”
El P. Saltíida viene acom
pañado de su am igo el sale
siano M ariano García B on i
lla. Visita las depen den cias
de Editorial CCS y logra que
el fotógrafo le saque unas fo
tos con algunos años menos,
a ve r si así lo g ra p ro lo n g a r
más tiem po su compañía en
tre los chavales de Corumbá.
Porque jamás piensa en jubi
larse. Sí piensa en algunos
sucesores y le cuesta mucho
encontrarlos. “Eso es muito,
m uito d ifícil” . Y m enos mal
que los Cooperadores de Es
paña le endulzan la tarea.
Rafael Alfaro
NOSOTROS
QUIEREN
PALABRAS DE VIDA
SER PADRE ES
SER PSICOLOGO
El jo v e n q u ie re pa la b ra s "d e v id a " , no de
c o n d e n a . Es dem asiado joven para ser
co n d e n a d o p o r e l h e c h o d e s e r io , de
equ ivo ca rse , de apetecer, de qu e le a tra i
gan m u ch a s cosas, de qu e no le parezcan
bien las n orm as.
S er padres no es una simple palabra. Su
s ig n ific a d o n o s c o n d u c e a n o s o tro s , los
padres, a un cam p o ilim ita d o y co m p le jo ,
d ifíc il de d e s a rro lla r en su p le n itu d .
Tiene derecho a "palabras de vida", de es
peranza para v iv ir y para c o n s tru ir su v i
da... Salvo cuando se refiere a los fariseos,
Jesús no dirige a nadie palabras de conde
na, de reproche, sino de aliento...
El jo v e n necesita no ta n to qu e se le diga
lo qu e no debe hacer, c u a n to lo qu e pu e
de hacer para ser m e jo r, para crecer, pa
ra ser persona, para lle n a r su v id a de fe
licid a d , de a m or.
Ser padre es ser psicólogo, c o m p a ñ e ro ,
a m ig o , p e d a g o g o , p s iq u ía tra , m a e s tro ;
ser c o m p re n s ib le , ca riñ o so , apacible, ju s
to , etc... En una palabra, ser padre es en
tender a un hijo para e n cu a d ra rlo en una
sociedad que va dem a sia d o deprisa.
H oy sabem os la d ific u lta d que e llo repre
senta..., pero, a veces, y a pesar de nues
tro in te ré s, erramos en los procedimien
tos y s u frim o s la d e s ilu s ió n y el deseng a
ño....
Juan de M ata Sánchez Aragón
José Luis Ortiz de Guinea
Los h ijo s y su educación
Llevar la palabra a los jóvenes
M ISIO N ABIERTA, sept.1995
D O N B O SC O EN E SP A Ñ A
BO LETIN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E ■ 9 5
septiem bre, 1995
25
♦♦
Noticias
CONGRESO M UNDIAL DE
COOPERADORES CIEN
AÑOS DESPUES
Bolonia.- D el 13 al 15
de o ctu b re se c e le b ró en
Bolonia el C ongreso Mun
dial de C ooperadores Salesianos, a los cien años del
prim ero que se tuvo preci
sam ente en dicha ciudad.
Cien años para el futuro es
el significativo eslogan del
C on greso. Los tem as que
se trataron en 1895: el Sis
tema Preventivo, los Orato
rios festivos, la clase de Re
ligión, la educación de las
niñas, la form ación de los
jóven es ob reros, las c o lo
nias agrícolas salesianas, la
prensa popular y la prensa
e s co la r, d ie r o n o r ig e n a
im portantes decisiones de
carácter social, cu ltural y
r e lig io s o q u e in flu y e r o n
benéficam ente en la socie
dad, so b re to d o en la ju
ventud obrera.
El C on greso centena
rio de 1995 ha pedid o a la
Asociación que, p o r fid e li
dad al de 1895, se com pro
m eta en e l te r r e n o d e la
educación. Eso ha sid o el
presente C ongreso de B o
lonia: M em oria y celeb ra
ción, re fle x ió n y c o m p ro
miso.
H an in te r v e n id o con
sus ponencias y orientacio
nes: D. Juan Vecchi, Rector
M a yor en fu n cion es; A le
jandro Albertazzi, catedrá
tic o d e la U n iversidad de
Bolonia; D. Antonio Martin e lli. C o n s e je r o G en era l
d e la Fam ilia Salesiana; y
S or E n riq u eta Rosanna,
Decana del Auxilium de las
Hijas de María Auxiliadora
de Roma.
M ir a n d o al m u n d o
actual, se han vislu m b ra
d o las áreas p r in c ip a le s
para la m isión de los C o o
p era d ores: la cen tralidad
de la fam ilia en la ed u ca
ción, el crecim ien to d e la
sen sib ilidad social p o r la
ed u ca ción , e l e m p le o d e
las fo rm a s d e a n im a c ió n
en los gru p os juven iles en
las p a r r o q u ia s y e n lo s
oratorios; la búsqueda de
nuevas presencias educa
tivas en los barrios y am
b ie n te s s o cia les m ás d e
prim idos, etc.
Un co n g re so que no
ha d e q u e d a rs e en p a la
bras, sino que ha de hacer
se realidad: una nueva oca
sión de crecim iento.
BRASIL:
INAU G URACIO N DE
U NA OBRA SOCIAL
Contagem.- Las Hijas
de María Auxiliadora han
comenzado una presencia
cuyo objetivo es el de com
pletar el trabajo de la escue
la pública. Sus destinatarios
son 60 niños, 381 preado
lescentes y 72 muchachos.
Los alumnos pasan cuatro
horas en la escuela y otras
cuatro en la obra social. Los
chicos pueden aprender de
todo: uso de la arcilla y la
escayola, costura, carpinte
ría, mecanografía, música y
canto, teatro, informática,
bordado, pintura, repara
ción de aparatos electrodo
mésticos...
Para las chicas de la ca
lle hay un servicio de acogi
da y acompañamiento en
una casa de apoyo. Se trata
de un itinerario educativo,
orientado a la recuperación
de la estima y la confianza
personales y al descubri
miento de nuevos valores.
Asimismo se organizan cur
sillos de costura industrial y
doméstica, y otros de higie
ne y alimentación para las
madres de familia.
CONFRONTACION ‘95
C olle D on Bosco (Turín).- Unos 600 jó
venes de Italia se dieron cita en los lugares
donde nació San Juan Bosco para descubrir
o profundizar la espiritualidad d el Funda
dor de los Salesianos y de santa María Mazzarello. Chicos y chicas pasaron p o r los lu
gares carismáticos de la historia salesiana.
Mons. Tarsicio Bertone, salesiano y actual
Secretario de la C ongregación Vaticana de
la Doctrina de la Fe presidió la celebración
de la Eucaristía del día 13 de agosto. En la
26
mañana del día 14 los jóvenes se reunieron
con Luis Ciotti, fundador del G rupo Abel,
dedicado a los marginados, con el director
d e l C en tro d e E d u cación en e l Espíritu
Mundial y con otros educadores de Italia. El
día 15 se clausuró la Confrontación ‘95 con
una Eucaristía presidida p o r el A rzobispo
de Turín, cardenal Saldarini. Los jóvenes sa
lieron decididos a inventar y crear actitudes
y gestos positivos y proponerlos de forma
concreta a otros jóvenes.
B O LE T IN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E - 9 5
G lA N N A MARTINELLI,
RESPONSABLE M AYOR
DE LAS VOLUNTARIAS
Roma.- D el 15 al 25
d el pasado ju lio tuvo lu
gar la Asam blea General
d e las V o lu n ta ria s de
D on Bosco en la Casa Ge
neral de los Salesianos de
Roma. Se desarrolló el te
ma de Secularidad y M i
sión salesiana. La Asam
blea estaba form ada p o r
71 Voluntarias, reg io n a
les y d e le g a d a s , p r o c e
d en tes d e 22 n acion es.
Se ha ree leg id o p o r otro
sexenio com o Responsa
ble M ayor a Gianna Mart in e lli más otras o c h o
con sejeras cen trales. El
nú m ero d el Instituto de
Voluntarias es d e 1.247,
distribuidas en 20 re g io
nes y 153 grupos. Las V o
luntarias están creciendo
p rin cipalm en te en A m é
rica Latina y en los países
del Este europeo.
LAS SALESIANAS CON
LOS REFUGIADOS DE
RUANDA
Lubumbashi.- Dos hi
jas de María A uxiliadora
d el Zaire, Sor Felistance
M b ayo y S or P e tr o n ille
Ngam a llevan un año en
Goma, dedicadas al servi
cio de los refugiados de
Mugugna, en la fron tera
de Ruanda, d o n d e viven
hacinados unos 150.000
hutus. Colaboran con Cáritas Internacional y atien
den, sobre todo, a los jó
ve n es d e am bos sexos
con clases de alfabetiza
ción, prom oción humana
y talleres de artesanía.
BO LETIN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E - 9 5
.1
M onseñor M iguel Asurm endi, nom brado o bispo de
diócesis de Vitoria.
Con nuestra enhorabuena le deseamos fecundo trabajo
pastoral
FRANCIA AYUDA A HAITI
París.- P o r iniciativa de
tres centros d e la Inspecto
ría d e Paris, ha n a cid o la
asociación “ Ley 1901” , que
se p rop on e ayudar a las Es
cuelas P rofesion ales Salesianas de las Hijas de María
Auxiliadora de Haití. Ya se
ha r e u n id o m aq u in aria y
m aterial para lo s talleres
de mecánica y electricidad,
u ten silios para la agricul
tura, m aterial escolar e le
m ental y diversos ob jeto s
didácticos.
Esta iniciativa se ha ex
tendido y cuenta con la co
laboración de mucha g en
te. El in terés se d e sp ertó
en una exposición y venta
d e cu a d ro s y d e a u to res
h a itia n o s q u e g u s tó m u
ch o a la p o b la c ió n . T a m
bién se han llevado a cabo
a c tiv id a d e s p ara recab ar
fo n d o s ; y lo s m e d io s de
com unicación se han inte
resado en el asunto.
27
Noticias
EL DIALOGO COMO REMEDIO
PARA LA PAZ
{■
Schlaining (A u s tria ).M onseñor Carlos Filipe Xim enes B elo, O b is p o salesiano de Dili (T im o r), par
t ic ip ó en e l d iá lo g o d e
Schlaining (Austria), c e le
brado d el 2 al 5 de junio.
En dicha reunión , organi
zada p o r el Secretario G e
neral de la O N U , se r e c o
n o c ió “ la in e s tim a b le
a p o r ta c ió n d e la Ig le s ia
C atólica en T im o r O r ie n
tal” en fa vo r d e l d iá lo g o .
Los asisten tes fe lic ita ro n
al O bispo salesiano y reco
n o c ie r o n su v a lio s ís im a
a p o rta c ió n en e l d e b a te ,
p o r ejem plo, su propuesta
de m edidas concretas, que
le fu ero n aceptadas, para
m e jo r a r las c o n d ic io n e s
d e v id a físicas y m o ra le s
de su p u eb lo” .
En la m ism a d ecla ra
ción se recon oció también
“ la im portancia d e las ne
gociaciones que tienen lu
gar entre los gob iern os de
Portugal e Indonesia bajo
los auspicios d e l Secreta
rio General de la ONU.
En el prim er co lo q u io
■ 'M '
para la in tegración nacio
nal in tervin iero 29 líderes
de T im o r: 14 lleg a d o s de
la Isla y otros 14 de Portu
gal, Australia y Macao, más
M ons. B elo, in vitado p e r
s o n a lm e n te c o m o o b s e r
v a d o r p o r e l S e c r e ta r io
G eneral d e la ONU.
El O b is p o s a le s ia n o
fu e rec ib id o p o r el Papa y
p o r el Secretario d el Esta
d o Vaticano el pasado 29
d e m ayo. Al p r e g u n ta r le
el Santo Padre p o r los j ó
v e n e s d e T im o r , M o n s e
ñ o r afirm ó q u e le p re o cu
paba el m alestar que cun
d e en tre ello s y su tem or
d e q u e esta lle en v io le n
cia y reb elión .
“ La Iglesia procura ser
voz de los que no la tienen
y estar con la gen te, p e ro
es muy difícil. El clero na
tivo qu iere la liberación de
T im o r , m ien tra s q u e los
sacerdotes indonesios d e
fienden la postura del G o
biern o” .
T im o r O rien ta l tien e
un e x te n s ió n d e 14.000
Km2 y 674.000 católicos.
LLEGAN LAS BOMBAS A LA
CASA SALESIANA
Z agreb .-L a Casa salesiana d e Z a g re b ha su fri
d o e n lo s b o m b a r d e o s
d e la g u e rra d e la ex-Yug o s la v ia . L o s s a le s ia n o s
salvaron su vid a d e m ila
g r o p o r hallarse fu era d e
las h abitacion es.
28
Ig u a lm e n te lo s jó v e
nes n o estaban e n e l pa
t io d o n d e c a y e r o n a lg u
n o s p r o y e c tile s .E n Z a
g r e b hay u n os 55 salesia
n o s , d e lo s c u a le s s o n
sie te n o v ic io s y seis estu
d ia n tes d e te o lo g ía .
&
D ON ALFONSO
IZQUIERDO LAGUNA
Tras varias semanas de
coma profundo, el pasado 19
de julio, falleció en su dom i
cilio m adrileño (m uy p róxi
m o a la plaza de C olón) don
A lfo n s o Iz q u ie r d o Laguna,
doctor en Derecho, periodis
ta y académico de la Institu
ció n T e llo T é lle z d e M eneses. Y, además, óptim o C o o
perador Salesiano de toda la
vida.
T e n ía o c h en ta y tres
años y, durante muchos m e
ses, se vio im posibilitado en
casi toda su vida de relación.
Sus restos m ortales fu eron
trasladados inmediatamente
a Astudillo, “ la patria d e su
corazón ” , pues de la misma
procedían sus antepasados.
Su señ ora viu da, doña
Aurora Bidegáín y toda su fa
milia en pleno se sumaron a
los sucesivos ritos del d o lo
roso ‘adiós, así co m o al so
lem ne funeral q u e se c e le
bró, en fechas posteriores en
la Ig le s ia P a rroq u ia l d e la
C o n c e p c ió n d e la c a lle de
Goya en Madrid.
D on A lfo n s o -a d em á s
de prom ocion a rse acrisola
damente a sí mismo y de ha
cer otro tanto con su nume
rosa fam ilia- rentabilizó mu
ch o d e su tie m p o lib r e en
B O LE T IN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E - 9 5
Fueron a la Casa del Padre
pro de su ‘hobby’ preferido:
el de hábil y enamorado his
toriador. Y lo fue en concre
to sobre diversos temas, pe
ro particularmente con su se
rial de crónicas y reportajes
“sobre la Villa de Astudillo” ,
nombre que tantas evocacio
nes salesianas ha suscitado
por doquier a lo largo de ca
si tod o este siglo que term i
na.
D evotísim o y am igo en
trañable (tanto en vida com o
después d e su m u erte) del
famoso P. Valentín Grasso, le
d edicó un elo g io so ‘panegí
rico’ en ‘El Diario Palentino’ ,
com o m otivo del fallecimien
to de este gran salesiano. Tal
amistad supuso para Don Al
fonso el vincularse cada vez
más co n cu an to lleva se el
apellido ‘salesiano’.
Descanse en la paz del
Señor este caballero cristia
no, que ha dejad o en todos
los q u e le c o n o c ie r o n una
tan cu m p lid a le c c ió n de
ejemplaridad.
JESUS FRANCISCO
ANGULO CHOVER
H ijo de C oop erad ores,
D a n ie l y M a rib e l, s o b r in o
d e d o s tíos salesian os, J e
sús y M ari C a rm e n , Jesús
F ra n cisco fu e a lu m n o d e l
Paseo de Extremadura y de
A toch a, p e r te n e c ie n te a la
A s o c ia c ió n d e A toch a , c o
m o Antigu o A lu m no Joven.
N o tuvo tiem p o d e “en tra r
d el to d o " en la Asociación:
apenas in scribirse, abon ar
sus prim eras cuotas y hacer
c / 3 v a :^ m
Ó Ó J -ÍS 7 Z 0 G ‘J 1 9 ^ C
'l)esc/ e s ie m p re ía c a rn e es / le rm osa, T )io s fa lia (Q uerido esposa
d e íe s p íritu .
'2)es</e [a uenicfa de J e s u cris to es
sagrad a.
P o ty u e D io s n o sáío /la ^^descen
d id o
”
a ía ca rn e., s in o <fue, com o
d ice san Ju a n , se lia íie c íío ca rn e.
'ÍJoda ca rn e /íum ana /ía de s e r ííe uada a / íora /íasia su m eta, ía r e
s u rre cció n , es d e cir, ía tra n s fig u
ra c ió n en C ris to .
J lC ic/ íeíQ u o is t en su íiS ro
ÍjÍI cora zón a / ie rto
BO LETIN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E ■ 9 5
a lg u n a a c e rta d a c r ític a a
D O N B O SC O EN ESPAÑA,
q u e co m e n zó a recibir des
d e la cam pañ a d e r e n o v a
ción iniciada en el o to ñ o de
1993- El día 3 de agosto de
1995 nos d ecía a d iós y se
m a rch a b a , c o m o e m b a ja
d o r de la familia, al en cu en
tro con el Padre, m uy de la
m ano d e D on B osco y de
María Auxiliadora. El lla ve
ro de Antigu o A lu m no Sale
siano, en su b o ls illo , r e c o
g ía sus m ú ltip le s lla ves, y
hablaba co n la e lo c u e n c ia
d e lo s sign o s, d e có m o se
s e n tía jo v e n y a n tig u o
a lu m n o de D o n Bosco, La
fiesta d e María Auxiliadora
en el ú ltim o 24 d e m ayo en
e l c o l e g i o d e A to c h a , fu e
“la más f e liz ”.
Entre los suyos, en tre
sus am igos, fue sem brador
de alegría y de optim ism o.
Sus dibu jos e ilustraciones
en la REVISTA DE P A S T O
RAL JUVENIL, de los Escola
pios, en la q u e era c o la b o
rador, son una m uestra de
su visió n a leg re d e la vida.
V iv ió lib re , p o r en cim a d e
las norm as convencionales,
preocu pán d ose de los que,
d e una form a o de otra, es
tab an c e r c a d e é l. L os 21
años de su vida fu eron sufi
cientes para llenar una exis
tencia d e detalles hacia los
q u e pu d ieran n ecesitar de
él el más insignificante ser
v ic io . Sus ó r g a n o s , d o n a
d o s g e n e r o s a m e n t e , han
c o n tin u a d o , en n u e v o s y
d escon ocid os herm anos, la
vida q u e él g o z ó tan in ten
samente.
Le gustaba la paz, tra
b a jó p o r la paz, sem b ró la
paz en form a d e alegría. Es
peram os, y p edim os a Dios,
q u e ya g o c e para s ie m p re
d e esa paz que tanto quiso.
29
CHBEEBa
Doy gracias a Mario Auxi
liadora por varios favores
recibidos y envío un donati
vo para la Obra salesiana.
Un devoto de Moría Auxiliodora.
Por haber salido bien de
una grave operación un her
mano mío, doy grocias a
María Auxiliadora y envío
un donativo. Madre mío, pi
do tu oyuda en todo.
Auxiliadora por favores re
cibidos y enviamos un do
nativo. Una familia de Pe
dro Abad.
Por favores recibidos de A/\oría Auxiliodora, envío un do
nativo paro el Boletín Sale
siano. Felisa Muro.
Agradezco a AAaria Auxilia
dora sus muchos favores y
envío un donativo. Aseen-'
sión Mármol.
el Boletín Salesiano. Iris
M aría Sánchez
Doy gracias a Moría Auxi
liadora por su constante pro
tección y envío un donativo
para las Obras salesianas
en cumplimiento de mi pro
mesa. Le pido siga prote
giéndonos y ayudándonos
en esta nueva etapa de
nuestra vida y, sobre todo,
con el fraba¡o. Uno devota.
D o y g r a c ia s a M a r ía
NUESTRA GRATITUD
A gra de zco o lo Virgen
nuestra Madre Mario Auxi
liadora la gracia tan gran
de que me ha concedido.
M i hermano Rafael enfermó
de mal incurable y el médi
co nos dijo que durarlo tres
o cuotro meses y que su
muerte sería muy doloroso.
En estas circunstancias invo
qué a Moría Auxiliadora y
a la siervo de Dios Sor Eu
sebia Polomino para que,
si era el fin de sus días, tu
viera al menos una muerte
sin sufrimientos. Ha durado
tres meses menos dos días,
ha sufrido con paz y sereni
dad. Recibió los Sacramen
tos y entregó su alma ol Se
ñor después de una agonía
serena.
Quiero agradecer o María
Auxiliadora y a Sor Eusebio
esta gracia, y animo o todos
a invocar a nuestra Madre
del Cielo. Tombién agrodezco otra gracia en favor
de mis dos hermanos sacer
dotes. Gracias, Madre mia.
Sor Carmen Rueda.
Doy gracias a Mario Auxi
liadora por un favor recibido
y entrego un donativo paro
los Obros salesianas. Ramo
na Santos,
En occión de gracias a AAaría Auxiliadora por haber es
cuchado mis súplicas en fa
vor de la salud de mi mari
dos, habiéndose recupera
do, envío un donativo.
Gracias, Madre Auxiliado
ra, por haber escuchado mis
oraciones. No me abando
nes, Madre mía, R. López.
Pedro Abad (Córdoba]
Damos gra cio s o M oría
30
Agradecida a María Auxi
liadora por favores recibi
dos, envío un donotivo. De
seo se publique en el Bole
tín Solesiano, Iris M aría
Sánchez,
A gradecida a M aría Au
xilia d o ra por favores re
cibidos, envío un donati
vo. Deseo se publique en
A u x ilia d o r a y a San
Juan Bosco p o r lo recu
pe ración d e mi hijo des
pués d e un a c c id e n te
d e c o c h e . José M . Ro
dríguez.
Doy grocias o M ario Auxi
liadora por favores recibi
dos y h a g o p ú b lic a mi
gratitud en el Boletín Sale
siano. Envío un donativo.
Rosa Casal.
b o l e t ín
Por haber tenido solución un
problema que había enco
mendado a nuestra Virgen
Auxiliadora, deseo se publi
que en el Boletín Solesiano y
envío un donativo para las
Misiones. María sigue sien
do mi guía, ayudo y consue
lo. A. R.
Damos gracios a María Auxi
liadora y le pedimos su pro
tección poro nuestros podres y
obuebs. Agrodecidos, los ni
ños Morío Isabel, Ana Mario,
Jesús y Beatriz BarLjod Luño..
S A L E S tA N O / N O V IE M B R E ■ 9 5
BECAS DE LAS INSPECTORIAS
Cada mes aparecerán publicadas las Becas correspondientes a cuatro Inspectorías, siguiendo un orden alfabético.
INSPECTORIA DE LEON
Beca O . Manar» Valle'. La Conjña. Total:1.737.315.
Beca 'María
Santiago. N.e.: 110,870. Total: 3.131.693.
Beca 'Familia. Vázquez Fidalg>. Orense. Total: 1.110.012.
Beca'Santuario M* Auxiliadora'. Vigo. Total: 2.325.000.
Beca'D.V^entírt'.Astudillo. Total: 445.500.
Beca 'Gon-ViZ'. Vigo. Totd: 2.350.000.
Beca'SanAntoniO'.VIgo.N.e.: 15.000 Total: 359.000.
Beca'Padre Justo Delgado*. Oviedo. Total: 661.750.
Beca'Africa Saiesiana>. Zamora. Total: 400.000.
8eca'M‘ Auxiriadora'.Canido-Vigo. Total; 1.337.000.
Beca'Misiones Salesianas». Vigo. N.e.; 45.000 Total: 575.000.
Beca 'Misionera José Maná'. Vigo. Total: 280.000.
Beca 'Vocacúriá Misionera-Senegal. Diputacién de LeóO'.Tot^ 100.026 ptas.
Beca'Vocadwtal-CEA'.ValladoSd. Total: 213.000.
Beca'Senegal'. Vigo Parroquia. N.e.; 80.000. Total: 932.000.
Beca'Miúriera Gil Rodlcio-Viclorino Vita': Total: 279.000
Beca'A.D.MA de Zamora'.N.e.:25.000. Total: 175.000.
Beca 'D.Manuel Rodríguez >.N.e.: 160.000. Total: 400.000.
Limosnas para Miwrtes:
Asiudillo: 33.000, Vdladolid: 14.000.
Zamcva: 17.000. Familia F d e i Artime: 30.000.
V ^ : 130.000.
INSPECTORIA DE MADRID
Beca 'San José-Familia T.>. Salamanca. Total: 200.000 ptas.
Beca'DonHigii9o>.AAM Atocha Total: 1.164.000.
Beca 'Sacerdotal Ro y Rosaho*. Total: 300.000.
Beca 'A^pio Fdez. de! Campo-. Total: 300.000.
Beca -Familia Arteaga-. Total: 200.000.
2*BecaFamiliaAS.M. Toy:200.000.
r Beca «AD.M A de Atocha* Totá: 505.000.
Beca A D .M A de S. Domingo Savio-. Total: 281.000.
Beca A D .M A de P.“ Extremadura*. Total: 75.000.
Beca'AD.MAdePizarrales*. Total:771.000.
Beca 'AO .M A de B ^ > . Total: 615.000.
Beca A O .M A de San Benito*. Salamanca. Total: 400.000. .
Bec3'AD.MAdeQuadalajara*. Total: 750.000.
Beca 'A D .M A * . Arai^uez. Total: 400.000.
B eca'M A L*. N,e„: 2,000, Total: 296.000.
Beca 'Mercedes Cruzado*. Total: 352.000.
Beca -25 Años Vocaciones Guinea-.Total: 2€.000.
Beca -Maria AixKadota. Teresa Isidoro Saja*. Total: 300.000.
Beca 'A.D.M A de S. Francisco de Sales-EslrechO'. N.0.: 10.000.
Total: 260.000.
Beca*D. Fernih Molpeceres*. Caimona. Total; 131.675.
Beca *D. Miguel Gómez*. Puerto Real. Total: 17.700.
Beca -Asodaciones María Auxifiadora*. Total; 881.220.
Beca «San Juan*. Aldeadávila T (^ : 775.000.
Beca «Marquesa de Sales*. Morón. Total: 46t .500.
Beca *D. Jesús González Hernández*. Alcali Total: 406.000.
Beca «Virgen del Roe»*. Huelva. Total: 349.000.
Beca «P. Torres Slra*.Jerez. Toti: 114.000.
Beca <0. Ramón Marcos*. La Linea. Total; 375000.
Beca -0. F. Javier M ont»>. Puebla Total: 135.000.
Beca «0. José CapiKe-. Rota. Tot^: 175.000.
Beca -0. Rafael Romero*. Total: 290.000.
Beca «San Juan Bosco*. Sevilla. Total: 425.000.
Beca «Jesús Obrero*. Sevilla. Total: 40.000.
Beca «Trinidad*. Seviía. Totd: 1.350.000.
Beca «Sari José y San Antonio*. Total: 102.000.
Beca «Santa Florencia*. A c a li Total: 663.000.
Beca «Santuario Maria AuxSiadora*. Sevilla Total: 284.000.
Beca «AD.M A Mln'»bjetivo5 Togo*. Totah 218.000.
Beca«CapélasM'AuxiEadcva*. Homachudos. Total: 172.000.
Beca -C .LA Coop. P.° Extremadura*. Total: 300.000.
Beca -Doña M.' López Sancho*. Total: 235.000.
Beca -Salesianos Don Bosco*. Joaquín y Encama. Total: 20D.00D.
Beca -Rafael Ballesteros-. Parroq. M .'^xil. Atocha Total: 472.500.
Beca-San Javier-. N.e.: 35.000. Tolah 675.000.
Beca -Hnos. Vicente, Maria, Amparo*. Total: 300.000.
Beca -Fematdo Fenándiz*. Total: 173.000.
Beca-Familia F. Cucala*. N.e.: 10.000. Total: 430.000.
Beca'Santa Agueda Galápagos*. Total: 87.600.
Beca *Centenario Muerte Don Bosco*. Total: 603.000.
4.' Beca-Hnas. Martín Mateos-. Total: 940.000.
Beca -Famiia Aparicio-Gonz^ez*. Total: 200.000.
Beca *0. A*. N.e.: 10.000. Total: 270.000.
Beca Misionera <V. y C.>. Total: 125.000.
Beca «Antonio Tomé». Totat 665.000.
Beca *D. Aniceto SanzYagü&>. Total: 500.000.
Beca *Gortsio y Patrocinio*.. Total: 1.000.000.
Beca -Santiago Ibáñez*. Total; 690.000.
Beca 'Jaime Mitjans*. Total: 484.873.
Beca-Fidelidad'. Total: 130.000.
Beca-SacerdoyS. Pablo- Total: 400.000.
5° Beca A D .M A AHo del RoB> Total: 750.000.
Beca-Rafael Conde Hdez.'Total.: 200.000.
Beca 'José Iglesia Barrena-Total;: 100.000.
3*BecaAD.MAdeSai8manca-.N.e.:5.000. Total: 13.000.
BecaAD.MAPuertoHano'.P.e.; 200.000.
INSPECTORIA DE VALENCIA
INSPECTORIA DE SEVILLA
Beca*D.SilverioBarreña*.BodasdeOroSacerdolales.N.e.:75.000 Total:
2.525.000.
Beca «Sta. Cruz del Csnpo-. Villarrasa del Condado. Total: 200.000.
Beca '0 . José Báez*. Bodas de Oro Sacerdotales. Total; 441.000.
Beca 'D . Santiago Sánchaz-. Sevilla. Total: 432.400.
Beca 'Misiones Togo*. Sevilla. Total: 1.360.000.
Seca -D. Claudio Sánchez-. Utrera Total: 1.375000.
Beca -D. Rafael Flores*. Mérida. Total; 520.000.
Beca «D. Jesús Morales*. Sewla-Ttiana. Total: 504.053.
Seca 'Ramón Izquierdo-. Badajoz. Total; 1Í35000.
Beca 'Maestro I^mau*. Sevila. Total; 97.915.
Beca «San Juan Bosco*. Jerez. Total: 185.600.
Beca «San Isidoro*. Sevilla. Total: 64.000.
Beca «Ntra. Sra. de la Merced*. SevUa. Total: 950.000.
Beca *0. José Sántíwz Matlin*. Total: 1.781.000.
Beca *0. Manuti M.‘ Martín*. Algeciras. Total: 774.000.
Beca *D. José Montserrat*. Cádiz. Total: 1.675.000.
Beca -Marqueses de Bedemati'-. Cancano. Total: 102.000.
JOVENES con inquietud vocaclonai, que dese
en ser Salesianos, pueden dirigirse al encarga
do de Pastoral Vocaclonai
Barcelona: Plaza Artos, 3.08017 Barcelona.
Te!. (93) 203 36 05.
Bilbao:
Avda. Lehendakari Aguirre, 75.48014 Bilbao.
Tel. (94) 475 OI 98.
Córdoba:
Osario, n° 7.14001 Córdoba.
Tel. (957) 47 52 67.
Direcciones de las Inspectorías de las Hijas de
María Auxiliadora
Barcelona: Inspectoria FMABarcelona, PaseoS. Juan Bosco, 24.
08017 Barcelona Tel. (93) 203 28 89
Inspectoría FMA Madrid. C/Villaamil, 18.
.ladrid:
28039 Madrid Tel. (91)311 47 50
León;
Madrid:
Sevilla:
Valencia:
León:
Sevilla:
Beca «Antiguos Aumnos Salesianos*. Valencia San Antonio Abad-Malí.
Total: 231.000.
Beca -Mali. Vocaciones*. Zaragoza Total: 2.300.000.
Beca «San Patricio*. Ibi. Total: 165.000.
Beca «San Bernardo*. Vilena Total; 397.000.
Beca «Femando Ferránc^«. Campelo. Total: 847.000.
Beca «Vocación S.D.B. Malí*. Total: 560.000.
Beca «MalA D .M A -. Valencia (San Antonloj. Total: 900.000.
Beca «Mai’-. Coeperadores Salesianos. Insp. S José. Tot^: 984.000.
Beca «Agustin-Mali*. Total: 700.000.
Beca -Bamako-Formación*. Aícaite. Total: 3500.000.
Beca «Lomé-Formación-. Alicante. Tot^: 221.000.
Beca «Vicente y Lolíta-.Vdencia. N.e: 25.000 Total: 575000.
Beca «El Misionero*. Total: 400.000.
Beca «Mamá Margaiila-, AD.M A TorrenL Totat 300.000.
Donativo Misiones M^'. Total: 5Q.D0Q.
Beca «Isidoro Fábrega. 8.° S. Marceino*. Total: 50.000.
Beca «Pro-Malí*. Escuela de Madres. Zaragoza. Tot^: 435.000.
Beca «Pro-Mali'*. A D. M. A Zaragoza. Toól; 285000.
Beca «Misionera García Valor*. Total: 100.000.
Beca ’Miaoneta Juan Roíg' Totd; 1Í29.400
Beca 'Hnas. Zutwca' Total 730.000
Apartado 425.24080 León.
Tel. (987) 20 37 12.
Marqués de la Valdavia, 2 28012 Madrid.
Tel. (91) 52714 44.
Salesianos, 1 B. 41008 Sevilla.
Tel. (95) 442 68 12.
Avd. Primado Reig, 2 46009 Valencia.
Tel. (96) 365 32 96.
Inspectoria "Virgendel Camino' C/ SanJuanBosco, 26.
24190 Armunia (León) Tel. (987) 21 00 67
C/ Espinosa y Cárcel, 26
41005 Sevilla Tel. (95)463 60 50
31
0 @ S
a©[líi‘© K D a [L
Adviento y Navidad 1995
ESCENIFICACIONES DE NAVIDAD
ENLA
MESA DE
LAPALABRA
NOVEDAD
EL
E V Á N 0E IIQ :z:^
ESCENmCADOM
NOVEDAD
NOVEDAD
ASAMBLEA
CRISTIANA
EL:
CORAZON
DELA
PALABRA
RV.P.495 R a s.
NOVEDAD
RV.P. 1 .8 2 0
Ras.
D io s
d c l v e n ir
MONTAJES
AUDIOVISUALES
en formato vídeo
iHOflvnf» 4v .Sdvicfilfl } SavMla»!
Rafarl AlF«(o
ntnccsO s i \
RV.R1.040 R a s.
/ k^ jk
ARi»uvn
RV.P, 860 R a s.
RV.R2.900 R a s.
A lca lá, 164 / 28028 M ADRID
@ (91) 725 20 00 / Fax: (91) 726 25 70