-
extracted text
-
A Ñ O C IX / N °6 / J U N IO
«»CL
■ Discurso d el J ^ p a
^ a los C ap itu ló le s salesianos
^ N u e v o s C o iis ^ e ro s G enerales
HlVIam á M a rg a rita ,
E n u e v a b io g ra fía
^ C ie n años en Par^quay
1996
I
I
Director: Rafael Alfaro.
Consejo de Redacción:
Nieves Crespo. Alfonso Francia.
Jesús Pablos. María Pérez.
Arturo Quesada. Antonio Sánchez.
Administrador:
Aureliano Laguna.
Diseño y Maquetación:
P'. Javier Trapero.
Dirección, Redacción y Admón.:
Alcalá, 164 - 28028 Madrid.
Tel.; 725 20 00. Fax. 726 25 70.
Imprime: Gráficas Don Sosco.
Depósito legal: M. 3.044-1958
EN ESTE NÚMERO
La EurHope de los Jóvenes
Editorial.................................................3
Todo lo que tengo
Padre Rafael .........................................4
Tú decides
Jesús Pablos.......................................... 5
Sed educadores de la fe
Discurso del Papa a los Capitulares ..6
Lucas Van Looy
y Nuevo Consejo General
Notas de Agencia .............................. 10
Libros para ti
Antonio Sánchez R om o.....................15
M iiigarita.
lina jo'.ii de
Rafael A lfaro...................................... 16
Tiempos nuevos,
Salesianos nuevos
Francisco Rodríguez de C oro......... 18
Los Salesianos de Portugal
Condecoración con la
“Ordem do Mérito"
Manuel Magalháes ............................20
Primer Plano:
Ana Ayora y Antonio Oriol
Pablo Rodríguez y A. F....................22
Ellos y nosotros
Por A. S. R..........................................23
Centenario Salesiano
en Paraguay
Cristóbal A costa............................... 24
Noticias
Por A.F................................................ 26
Fueron a la casa del P ad re........... 28
Nuestra gratitud ..............................30 Á'
llecas para las
vocaciones salesianas .
^ 31'
h- ■
NUESTRA PORTADA L
•, ■E l R ector Mayor, D. Juan E. Vehchi .
(izquierda) y su Vicario, D. Lucas Van .
Looy, recien elegidos en el Capítulo
General.
Foto.-A. M ari(L’O ssenatoreRomano)
LA EURf/OPE DE LOS JÓVENES
l Papa Juan Pablo ha dirigido a los jóvenes el mensaje en
la XI Jornada Mundial de la Juventud: “Ansio veros a fin
de comunicaros algún don espiritual que os fortalezca o,
más bien, para sentir entre vosotros el consuelo mutuo de
la fe común: la vuestra y la mía”.
Y les ha recordado el programa de estos cuatro años de peregrina
ción al año 2.000:
Año 1997: “Maestro, ¿dónde vives? Venid y lo veréis" (Jn 1,38-39)
Año 1998: “ElEspíritu Santo os ¡o enseñará todo” (Jn 14,26)
Año 1999: “El Padre os ama ” (Jn, 16,27)
Año 2000: “Y el Verbo se hizo carne y acampó entre nosotros" (Jn 1,14)
Nos indica el Papa un itinerario hacia Jesús en el nombre del Es
píritu Santo, del Padre y del Hijo encamado. Una catcquesis que he
mos de practicar, enseñar y hacer vivir.
E
tra parte del mensaje: El mandamiento del amor, nueva
frontera del testimonio cristiano. El amor es itinerario y
meta. “Confrontando vuestra vida diaria con el Evan
gelio del único Maestro que tiene palabras de vida eter
na, podréis convertiros en auténticos constructores de justicia,
poniendo en práctica el mandamiento del amor. Esta es la ley de
la transformación del mundo.
• Es preciso que vosotros los jóvenes deis un gran testimonio de
amor a la vida.
• Rebelaos contra el egoísmo que nos vuelve sordos y mudos.
• Estáis llamados a tomar decisiones valientes.
• No cedáis jamás a los halagos y a los fáciles espejismos del
mundo que luego se transforman en trágicos desengaños.
O
termina el Papa su mensaje: “Queridos jóvenes, os he
invitado a ser profetas de la vida y del amor. Os pido
también que seáis profetas de la alegría. No olvidéis
que la suerte futura de la Humanidad está en manos de
aquellos que sean capaces de transmitir a las generaciones veni
deras razones para vivir y para esperar”.
Y
os jóvenes de la nueva Europa, EurHope, como escribie
ron ellos mismos en la gran pancarta de Loreto están lla
mados a ser testigos de la fe, del amor y de la esperanza.
Esta “Hope” o Esperanza que nos hace ver un futuro
abierto y luminoso.
El camino no es cómodo. “Se asemeja más bi»
carpado de montaña. No os desalentéis. Cuanto
sendero, tanto más rápidamente sube hacia h é / ^ ^ s
Os guíe María, estrella de la evangelización”.i
"óvenes y mayores escuchamos este menl
Vemos y vamos construyende esta Eurl
esperanza, ¡jAdelante, viajeros!!
Ca ta a los niños
de todas las edades
TODO LO OUE TENGO
Mis queridos amigos Juanito y Mari: Os escribo el 24 de abril para nuestra revista dcl mes de
junio. Esto de vivir por adelantado es vivir a contratiempo para que recibáis mi carta a tiempo. Y
eso exige buenos madrugones para no perder el tren. Pero, como yo os conozco, sé que estáis este
mes de mayo como en la gloria. El mismo Don Bosco decía que la fiesta de María Auxiliadora de
be ser un preludio de la fiesta del Cielo. Juanito ya está de fiesta dos meses antes de las vacaciones.
Y a Mari, como le gustan los libros, pues todo el año es fiesta. Aunque también sé que a Juanito eso
no le da envidia ninguna. Que le regala a Mari todas sus fiestas.
En cambio, Juanito me confesó el otro día: “A la Virgen le doy todo lo que tengo”. Y añadió:
“A ver si Mari hace otro tanto”. Esto me recuerda un hecho que le sucedió a Don Bosco, y que aca
bo de leer en el tomo X de las Memorias Biográficas. Escuchad:
“Cierta mañana llegó al Oratorio un pobre hombre. Había viajado por la noche y en la Iglesia
de María Auxiliadora se confesó y comulgó. Y se presentó a Don Bosco “para cumplir un voto”.
Había estado enfermo y desahuciado por los médicos. A punto de muerte había prometido entregar
a la Virgen todo su dinero, y curó al instante.
Contempló el Santo a aquel hombre que hablaba con tanta desenvoltura, pero que vestía un po
bre atuendo. Y se preguntaba qué dinero podría ofrecer. El buen hombre sacó del bolsillo un envol
torio y lo fue desliando hasta que apareció el tesoro: ¡una lira!
Con toda solemnidad la puso en manos de Don Bosco y dijo:
-Esto es todo lo que tengo. ¡Tómelo!
-¿Son éstas todas sus riquezas?
-Todas.
-Algo tendrá por ahí: alguna viña, algunas tierras...
-No tengo nada.
-¿En qué trabaja?
-Soy un pobre temporero. Vivo al día.
-¿Y cómo hará para volver a casa?
-No hay problema; lo mismo que he hecho para venir. Iré a pie.
-¿Está en ayunas todavía?
-Desde luego, porque quería comulgar. Pero antes de media noche tomé
una buena pagnotta.
-Hagamos así, replicó Don Bosco. Hoy se queda conmigo. Duerme esta
noche y mañana, si le parece, vuelve a casa.
-¡Imposible! Tendría mucha gracia traer una lira y comerse tres o cuatro.
¿Y mi voto?
-Mire, usted da a la Virgen su limosna y yo le ofrezco mi casa.
-Le digo que no. ¿No sabe usted que la bolsa de la Virgen es la misma que la de Don Bosco?
-Por eso la Virgen verá bien que yo lo atienda en “nuestra” casa.
-No me convence. Y no quiero causarle más molestias. Volveré a pie. Si tengo hambre, pediré
limosna. Y si me canso, al lado del camino hay buenos árboles. Y de noche, ya habrá por ahí algún
pajar. Conque, ¡adiós y ruegue por mí!
Y, sin más explicaciones, se marchó. Y Don Bosco seguramente pensó en algún ángel bajado
del Cielo. Porque aquella fe y aquella generosidad no parecían cosas de este mundo”.
Lo mismo que Juanito, que le ha dado a la Virgen todos sus tesoros: “Todo lo que tengo”. Mari
sonríe como siempre. Y yo pienso como Don Bosco: “A lo mejor Juanito es un ángel bajado del
Cielo. Porque tanta generosidad no es cosa de nuestro querido mundo de hoy”.
Recibid un abrazo muy fuerte de vuestro mejor amigo.
Padre Rafael
BOLEONSAlfSIANO
JUNIO 1996
alabras
al
ido
Jesús Pablos Méndez
TU DECIDES
Hoy ha venido a verme Mariapilar. Que
ría charlar un rato. Sus padres son buenos
amigos míos y a ella la conozco desde que
era una cría. Ahora, hace dos años, terminó
biológicas. Naturalmente, está en paro...
Mariapilar habla con los ojos y la risa.
Y, al poco rato, también con las manos. Por
eso, deduje que hoy no estaba en forma. Tra
taba de explicarme, -los ojos bajos, perdida
la sonrisa y las manos, sin vuelo, en el rega
zo-, lógicam ente sin éxito, algo que yo no
acababa de entender. Y se lo dije. Ella se
echó a llorar. Hubo un silencio largo. Incó
modo; doloroso, para los dos. Luego, lo sol
tó de golpe.
Como a tantas otras muchachas, a Ma
riapilar la ha traicionado también el corazón.
Fue fortuito el encuentro con él, cuando es
taba con el grupo de am igos. D espués la
charla y la amistad. El salir juntos. Se enten
dían a las mil maravillas. Y la llamada por
teléfono, que se hizo charla diaria y que ella
esperaba ilusionada. Y los gustos comparti
dos. Le faltaba algo muy suyo, cuando él le
faltaba y no estaba a su lado. Y aquella tarde
en que le dijo que se casara con él... D es
pués, sólo después, supo Mariapilar que está
divorciado. “Lo tengo ya casi arreglado”, le
comentó... Pero no se arreglaba. “Cuestión
de un par de semanas”... Y pasaban los me
ses. “De todos modos; nos podem os casar
por lo civil. Total, da lo mismo, ya lo arre
glaremos después”...
El d isg u sto en casa fue descom unal.
Aquello no se podía tolerar. ¡Ellos tan católi
cos!... ¿Qué iba a decir la gente?... Sería la
deshonra de la fam ilia... M ariapilar estaba
deshecha. ¡Claro que quería a sus padres! Pe
ro, también lo quería a él; y tenían todo el
derecho del mundo a ser felices... Podrían ca
sarse por lo civil. Sí, ¿por qué no? Ya se irí
an arreglando las cosas después... Mariapilar
no quedaba muy tranquila, la verdad. Y que
ría salir del lío en que andaba metida.
Es cierto, Mariapilar, tienes todo el dere
cho del mundo a ser feliz. Y de tejas abajo.
BOLETIN SAIESIANO
puedes hacer lo que te dé la real gana para
lograrlo. Lo que pasa, querida Mariapilar, es
que los católicos somos tan afortunados que
podemos mirar -que debemos mirar- de tejas
abajo y de tejas arriba. Y sabemos que esta
vida nuestra ¡tan bonita! es como un ensayo
para otra que es mucho más estupenda y va
liosa. Y debemos andar precavidos para no
confundir los papeles. Nos creemos -¡tan ton
tos somos!- que Dios es amor y que nos ama
ap asio n ad am en te y que n ec esita nuestro
amor, que sólo se lo podemos ofrecer desde
nuestra libertad. Por eso, esta vida nuestra
tan hermosa hay también que tomarla en se
rio. Y son muchas las situaciones y ocasio
nes, en que nos exige -y hoy más que nunca-,
si queremos su amor. Desde nuestra libertad.
Que eso es ser libres; capacidad y posibilidad
de elegir.
Y eso lo tienes que hacer tú. Puedes
aconsejarte; y es prudente que lo hagas. Pero
la última palabra sólo la tienes tú. En las pa
sadas elecciones, el eslogan de un partido
era: “X decide.”. Dios te toma tan en serio,
querida M ariapilar, que te deja a ti toda la
decisión. “El no y el sí son breves de decir,
escribió Gracián, pero piden mucho pensar”.
“Tú decides”, querida Mariapilar. No lo
olvides.
JUNIO 1996
artículo
Discurso del Papa a los padres y hermanos capitulares de la Sociedad
Salesiana de San Juan Bosco, lunes 1 de abril
SED EDUCADORES DE LA FE
L a Sociedad Salesiana
de San Juan Bosco congregación que se
dedica principalmente
a la educación de los
jóvenes, en especial de
los pobres y marginados- está celebrando su
capítulo general en R o
ma, del 19 de febrero al
20 de abril. Juan Pablo
II, el día 1 de abril,
aniversario de la cano
nización de San Juan
Bosco, fundador de los ^
salesianos, y del naci
miento de “maniá M ar-
B Roma! El Papa y el Rector Mayor se saludan.
garita”, recibió en la sala del Consistorio a los 230 participantes en este X X IV ca
pítulo general (entre miembros de derecho e invitados), que representaban a los
cerca de 18.000 religiosos esparcidos p o r más de cien países de todo el mundo.
Guiaba el grupo el nuevo rector mayor, el argentino don Juan Edmundo Vecchi,
elegido el miércoles 20 de marzo, octavo sucesor de don Bosco; nació en Viedma
(Argentina) el 23 de ju n io de 1931, de padres italianos; es salesiano desde 1947 y
sacerdote desde 1958; se licenció en teología en el Pontificio Ateneo de Roma y ob
tuvo la habilitación en letras en Bahía Blanca (Argentina); había desempeñado
varios cargos de gobierno en su congregación, antes de ser consejero general para
la pastoral ju ven il y vicario general.
A l comienzo del encuentro, e l rector mayor dirigió a Su Santidad unas palabras. El
Santo Padre pronunció en italiano el discurso que ofrecemos en nuestra revista.
BO iniN SAlfSIANO
JUNIO 199Ó
artículo
.- Me alegra este esperado
encuentro con vosotros,
que representáis a los salesianos esparcidos por to
do el mundo. Testimoniáis, con
vuestra presencia numerosa, la
expansión m arav illo sa de la
obra de San Juan Bosco, cuyo
carisma permanece vivo y vital
en el mundo contemporáneo.
Uniéndome a vuestra ale
gría, me congratulo, ante todo
con el Rector Mayor don Juan
Edmundo Vecchi, a quien ha
béis elegido para asumir la res
ponsabilidad de vuestra familia
espiritual, llamándolo a suceder
a don Egidio Viganó, tan bene
mérito por la obra realizada con
tanta claridad de pensamiento y
con entrega total al bien de la
Iglesia y del Instituto. Pido al
Señor que acompañe al nuevo
Rector Mayor y a sus colabora
dores en su importante tarea de
modo que puedan introducir a
la Sóciedad y a la familia salesiana en el nuevo milenio con
el celo apostólico de San Juan
Bosco y con toda la lozanía de
su carisma.
1
La herencia de don Bosco
. 2.- En esta perspectiva de
futuro y teniendo ante los ojos
los desafíos del mundo contem
poráneo, deseo, en primer lu
gar. expresar mi estima y grati
tud por la participación activa y
fiel de vuestra familia en la mi
sión de la Iglesia. Os sentís par
te viva de la comunidad eclesial, insertados plenamente en
ella y a su total servicio, en las
diversas partes del mundo.
Siguiendo las huellas de
'U estro fundador, que os ha
' insmitido este sensus eclesiae
■uno su herencia valiosa, cum: vuestra misión en un sector
de extraordinaria importancia,
-i educación de la juventud, “la
■ El Rector M ayor, Don Vecchi, dirige su saludo ol Papa ante toda
la asam blea cap itular, en la sa la Clem entina del Palacio Vaticano.
porción más delicada y más va
liosa de la sociedad hum ana”
como decía don Bosco. En la
carta luvenum Patris que os en
vié con ocasión del centenario
de la muerte del santo os recor
daba que “la Iglesia ama inten
samente a los jóvenes: siempre,
pero sobre todo en este periodo
ya cercano al año 2000, se sien
te invitada por su Señor a mirar
a ellos con especial amor y es
peranza, considerando su edu
cación como una de sus respon
sabilidades pastorales prim a
rias” (n. 1). Por tanto, os exhor
to a perseverar en este deber
noble y delicado, que está, cier
tamente, en el centro de la aten
ción de vuestro capítulo gene
ral, dado que -como dicen vues
tras constituciones- vosotros
“como don Bosco, estáis llama
dos todos y en cada ocasión a
ser educadores de la fe» (n. 34).
El com prom iso de
los laicos
3.- Para el cumplimiento de
esta misión, vuestro capítulo ha
dedicado una atención particular
a los laicos que, en vuestra fami
lia, colaboran de diferentes for
mas en la educación de la juven
BOLETIN SAlfSIANO
Q
JUNIO 1996
tud. Don Bosco mismo intuyó la
importancia de tener colabora
dores que, de diversos modos,
estuvieran dispuestos a ayudarlo
en la gran empresa educativa,
compartiendo con él los princi
pios y la praxis de su sistema
preventivo. Además, compren
dió la importancia de tener per
sonas que compartieran más a
fondo el espíritu de la Congre
gación, haciéndose portavoces
del m ism o desde fuera en la
Iglesia y en la sociedad. Por esto
fundó la Asociación de Coope
radores Salesianos, vinculada a
la Sociedad de San Francisco de
Sales, con la precisa finalidad de
cooperar en su misión de salva
ción de los jóvenes. La conside
raba “una asociación importantí
sima, que es el alma de nuestra
congregación» (De las actas del
I capitulo general). Junto a los
Cooperadores, muchos otros lai
cos, vinculados de modo más o
menos estrecho a la Congrega
ción, se sumaron al gran com
promiso en favor de la educa
ción y de la evangelización: ex
alumnos, padres, amigos y bien
hechores, voluntarios, hombres
y mujeres de buena voluntad, to
dos unidos en el amor y en el
servicio a la juventud.
artículo
H Roma: Audiencia Pontificia del 1 de abril.
El Rector Mayor y los capitulares son recibidos por el Papa.
Recorriendo el camino tra
zado p o r San Ju an B osco y
atentos a los signos de la Iglesia
de nuestro tiempo, en particular
a la luz del concilio Vaticano II
y de la exhortación apostólica
Christifideles laici, queréis re
novar vuestro compromiso con
los laicos, creciendo juntamente
con ellos en la comunión y en
la participación del espíritu y
de la m isión de don B osco.
Ciertamente, este tema, dirigido
hacia el futuro, en el ámbito de
la nueva evangelización, ayuda
rá a la congregación y a la ente
ra fam ilia salesiana a entrar,
con muchas y válidas fuerzas,
en el tercer m ilenio, ya a las
puertas.
La tarea de la form ación
4.- En esta perspectiva, en
vuestro capítulo os habéis pro
puesto el objetivo de ampliar el
co m p ro m iso , y prom over la
participación y la corresponsa
bilidad. Sí, este es verdadera
mente el camino por el que hay
que caminar para unir todas las
fuerzas del bien en una colabo
ración eficaz en la que cada
uno, según su propia vocación
específica -sacerdotal, religiosa
o laica-, aporta sus propias ri
quezas, en un intercambio recí
proco de dones, para el cumpli
miento de la misión educativa.
Por mi parte, quiero subra
yar la gran tarea de la forma
ció n , que en la ex h o rtació n
Christifideles laici he presenta
do como uno de los aspectos
fundamentales de la vida y mi
sión de los fieles laicos como la
llam ada a crecer, a m adurar
continuamente, a dar cada vez
más fruto (n. 57). Por una parte,
es necesario recordar que la ta
rea de la formación requiere el
com prom iso de todos juntos,
porque todos lo reciben y lo en
tregan reciprocam ente, y con
mayor razón en una familia es
piritual donde la participación
en el mismo carisma y la cola
boración en una misma misión
exigen poner en marcha algu
nos procesos formativos com
B O O N SALESIANO
JU N I0 1996
partidos. Pero, por otra parte,
también es necesario subrayar
la precisa responsabilidad que
compete a quienes, por don es
pecial del Espíritu, están llama
dos a ser formadores de los formadores. Para vosotros, hijos
de San Juan Bosco, se trata de
un gran compromiso: ayudar a
vuestros laicos a formarse co
mo educadores de la juventud,
en el espíritu del sistema pre
ventivo de San Juan Bosco.
Educación y santidad
5.- Como os recordaba en
el mensaje inaugural, al inicio
de vuestro Capítulo, un aspecto
importante en el que debéis in
sistir, en este compromiso formativo. es la propuesta e.spiritual que brota de la experiencia
de don Bosco en Valdocco. Es.
al mismo tiempo, fuente y meta
del camino propuesto a cuantos
-Jovenes y adultos- comparten
el método ducativo del santo.
Me permito insistir en la prima
cía de esta espiritualidad, que
artículo
impregna vuestra vida y vuestra
misión, y que debe briilar ante
todo en vuestro testimonio de
apóstoles consagrados, «signos
y portavoces del amor de Dios
a los jó v en es» , com o dicen
vuestras constituciones (n. 2).
Los laicos que comparten con
vosotros el espíritu y la misión
de la experiencia salesiana no
pueden dejar de advertir esta
exigencia en la labor de educa
dores que están llamados a de
sempeñar. Con la necesaria gradualidad, y respetando las con
vicciones de fe de cada uno, es
táis llamados a ayudarles a cre
cer hacia metas cada vez más
elevadas, en el descubrimiento
de su propia vocación, hasta in
troducirlos en los caminos del
Espíritu del Señor. En la carta
luvenum Patris, ponía de mani
fiesto cómo hay un admirable
intercambio entre educación y
santidad en la figura de don
Bosco: “El realiza -escribí- su
santidad personal mediante el
compromiso educativo vivido
con celo y corazón apostólico, y
sabe proponer, al mismo tiem
po, la santidad como meta con
creta de su pedagogía” (n. 5).
Queridos salesianos, espero que
sepáis imitar la capacidad de
don Bosco de transmitir los va
lores del Evangetio, haciendo
participar en ellos a los colabo
radores en la misión educativa y
a los mismos jóvenes a quienes
se dirige. De este modo, podréis
lograr hacer de la comunidad
educativa una verdadera expe
riencia de Iglesia, el ambiente
apto para un camino de creci
miento hacia una madurez cris:una auténtica.
^sHmonio de optimismo
6.- La Semana Santa, que
■hamos de comenzar, trae a
•' memoria el mensaje que el
año pasado, precisamente du
rante esto s días, el querido
Rector Mayor don Egidio Viganó, envió a la familia salesia
na. El 14 de abril, Viernes san
to, escribió: “Me siento espe
cialmente unido a vosotros en
este sagrado día de misterio y
de sacrificio. Desde hace algu
nas semanas estoy en la clínica,
y jamás había experimentado el
Viernes santo como un dia ex
traordinario del arisma de don
Bosco. Sumergirse en el miste
rio del amor de Cristo, abatidos
por los sufrimientos de la car
ne: no se descubre un momento
más propicio para estar con los
jóvenes, animar a nuestros her
manos y a nuestras hermanas, e
intensificar a la familia salesia
na” . Con estos sentim ientos,
don Vigano dirigió a todos sus
saludos pascuales en el Señor
vencedor.
A m adísim os capitulares,
os invito a contemplar este es
pléndido testimonio de fe y de
optimismo cristiano, para obte
ner inspiración y valentía en las
decisiones que estáis llamados
a tom ar. La lección que don
Vigano os ha dejado es muy
clara: en la adhesión sin reser
vas a Cristo crucificado y resu
citado está el secreto de uná ac
ción apostólica valerosa y fe
cunda.
Invoco sobre todos voso
tros la celestial protección de
María Auxiliadora: que ella sea
para vosotros, como lo fue para
don Bosco, Maestra y Guía en
vuestra misión de educadores.
A vosotros, a vuestros her
manos, a los laicos de vuestras
comunidades educativas y a to
dos los miembros de la familia
salesiana, imparto de corazón
mi bendición apostólica.
De L 'Obsservatore Romano.
5 de abril, 1996
BOtniN SAIESIANO B
JUNIO 1996
EL ARTE DE
COMUNICARSE
EN FAMILIA
ROSINAYGINOCOSrA
220 PAG5.1795 PTAS.
EL a r t e
D E
_
Uhímas publicaciones de
la colección Dynamis
• El Chamán urbano
Viaje al tentro de ti mismo
Ramiro J. Alvarei
965 ptas.
J 12 págs.
•
El enfoque inferno
Técnicas para el cambio inferior
Remiro J. Alverez
IÓI5 ptas.
194 págs.
• El Jardín interior
Femando Moreno Muguruza
Remiro J. Alvarez
1490 ptas.
174 págs.
Pedidos a:
U CCS
Alcalá, 164
28028 Madrid
<
EDITORIAl.
~
d a t o s
e
i m p r e s i ó n
e s
D. LUCAS
V A N LO O Y
Nuevo Vicario del
Rector Mayor
Un músico, un políglota
^ (puede dialogar en seis idiomas,
entre ellos el coreano)
que pedalea para superar los miedos
juveniles de fin de siglo.
■ ■ cepto porque sé que
es estupendo colabo,rar con don Vecchi’
than sido las palabras
con las que el P. Lucas Van Looy ha aceptado la elección para
Viacrio del Rector Mayor. Un
fuerte aplauso de la Asamblea
puesta en pie ha rubricado esta
aceptación cerrada con un fuerte
abrazo del Rector Mayor con su
nuevo Vicario.
Eran las 16:45 horas cuando
se ha concluido la operación de
recuento de votos. Como en la
elección del Rector Mayor, tam
bién para la de su Vicario, ha
bastado una sola votación.
El P. Van Looy, antes de su
bir al estrado de la presidencia
para el acto formal de su acepta
ción, ha dado un fuerte abrazo a
don Nicolussi, el otro candidato.
A
“Padre Luc”. Sus escritos son po
cos y breves. P. Lucas Van Looy,
flamenco y primer Vicario del
Rector Mayor no italiano en más
de cien años, se expresa mejor
con la música, el deporte y la
conversación directa. Belga de
Tielen, en 1968 se diplomó en
música (Seúl), país al que fue co
mo misionero, su gran vocación.
Ha sido elegido Vicario del
Rector Mayor a los 55 años, tras
un proceso de discernimiento lle
vado a cabo por el Capítulo Ge
neral de los salesianos. Además
de ser un músico excelente, al P.
Luc le encanta andar en bicicleta.
Pero su mayor preocupación son
los jóvenes, que no son para él
como un hobby sino un proyecto
de vida y la esencia misma de la
misión salesiana.
Sim plem ente P adre Luc
Una respuesta al tem or
de los jovenes
Los salesianos y los jóvenes lo
llaman simple y familiarmente
El nuevo Vicario del Rector
piensa en la Congregación Sale
BOIfTlNSAUSIANO
Q
JUNIO 1996
siana como una gran respuesta al
miedo al futuro que atormenta a
millones de jóvenes. “Muchos jó
venes de hoy -ha dicho en una en
trevista a ANS reservada a los sa
lesianos- piensan que no saldrán
adelante. Ese es su miedo. Los
adultos ya no les inspiran con
fianza, y tampoco les ofrecen nor
mas. Ni criterios. El lenguaje de
la Iglesia no lo entienden, y por
eso no la frecuentan. Especial
mente en el contexto europeo. En
otros contextos, como el asiático
y el africano, lo que provoca mie
do a los jóvenes es la desocupa
ción. ¿Qué harán los jóvenes de
mañana, prisioneros de la desocu
pación? Robar o recurrir a la vio
lencia. Esta es la sociedad que se
les presenta. De ahí que la situa
ción juvenil de hoy me parece
que se puede describir como mie
do de no poder salir adelante”.
En favor de estos jóvenes la
Congregación Salesiana tiene
que lan zar una gran apuesta
mundial, el P. Van Looy se de-
d a t o s
clara dispuesto a perder todas
las obras si no sirven para sinto
nizar con los jóvenes, como le
pasó a Don Bosco.
Los salesianos, según él, tie
nen que ser capaces de dar una
respuesta al miedo de los jóve
nes, capaces también de ser para
ellos un refugio.
Desafío enorme la compleji
dad de la sociedad moderna, y
por ello los salesianos tienen que
empeñarse en la formación de los
laicos, en la animación de grupos
y comunidades educativas capa
ces de proyectar caminos que
inspiren confianza a los jóvenes.
El P. Lucas Van Looy logra
transmitir estas perspectivas con
un carácter jovial y con una nota
ble capacidad de comunicación.
Hombre de buena m em oria y
gran facilidad para las lenguas.
"PRIMERO LOS JÓVENES
Y SÓLO DESPUÉS lA S
OBRAS SAIESIANAS"
En el 24 capítulo general se
lleva la palma como políglota, con
ocho idiomas en su haber: inglés,
italiano, francés, español, portu
gués, alemán, coreano, flamenco,
esta última su lengua madre.
Un educador ca p az,
el m ejor regolo
para los ¡óvenes
El mayor regalo que la fami
lia salesiana puede ofrecer a los
jóvenes es el de un educador. Es
otra de las convicciones que
acompaña la acción del nuevo
Vicario del Rector Mayor.
La urgencia de poner en
'inionía a los jóvenes con los
-ducadores salesianos se ha re'-•¡ado también en una encuesta
ue el dicasterio salesiano para
■ pastoral juvenil, dirigido por
e
i m p r e s i o n e s
El Rector Mayor, D. Juan E. Vecchi, y su Vicario, D. Lucos Van U»oy.
Rector Mayor,- se puede decir
que “la Congregación Salesiana
está en estado de proyecto”, es
decir, empeñada en reformular el
sistema preventivo de su Funda
dor, San Juan Bosco. “Después
de tantos años, los hermanos y
los colaboradores laicos han ad
quirido el hábito de pensar en
térm inos de proyecto, y en la
pastoral juvenil se ha logrado
formularlo en itinerarios y cami
nos concretos”.
Labor que no puede realizar
se de forma individual sino co
lectivamente. “En la mente de
Don Bosco -dice el P. Lucas- no
se concibe que las personas y co
munidades actúen aisladamente,
sin ponerse de acuerdo sobre los
objetivos y la metodología”.
Entre las características to
madas en consideración para ele
gir al nuevo vicario, los capitula
res han puesto en primer lugar la
complementariedad con el Rector
Mayor, animador de la vida reli
giosa y la fi-atemidad y, después,
la capacidad de gobierno, el dina
mismo, la sabiduría y la apertura
a los signos de los tiempos.
Un identikit a la medida del
P. Van Looy. Se suele decir que
Congregación
“una vez que se le conoce, el P.
del estado de proyecto
Lucas llega al corazón y no se le
Desde 1978, -ha escrito re olvida jamás”.
ANS.
cientemente el nuevo Vicario del
el P. Van Looy en los últimos
seis años, ha realizado en víspe
ras del Capítulo General que se
está celebrando en Roma.
Más de 6.000 jóvenes cola
boradores y animadores de los
salesianos piden a sus educado
res una presencia significativa ca
paz de acompañarlos en un mun
do completamente diferente, en
el que el lenguaje tradicional ya
no sirve para orientarlos.
Los educadores, explica el
P. Lucas , no tienen que buscar
que los jóvenes se queden apega
dos a ellos, sino orientarlos a Je
sucristo. “Si a través de Don
Bosco no se llega a Cristo y al
Reino, es inútil”.
Por otra parte, es hora de que
las obras salesianas se renueven
y se abran a los laicos. “Hasta ha
ce poco -dice el P. Van Looyéramos los salesianos los que nos
ocupábamos de todo: de la ban
dera, del canto, del balón, del sil
bato. Nosotros hacíamos todo.
Ahora, en cambio, el salesiano se
debería identificar más con la fi
gura de un animador de los laicos
de la cominudad educativa”.
BOLETIN SALESIANO
Q
JUNIO 1996
d a t o s
e
i m p r e s i o n e s
NUEVOS CONSEJEROS GENERALES
Nuevo Consejo General
D. Antonio Doménech
Consejero General para la Pastoral Juvenil
Un nuevo rostro español para la Pastoral Juvenil
salesiana. D. Antonio Domenech era el Provin
cial salesiano de Barcelona. Nacido en Barcelo
na hace 53 años y ordenado sacerdote en 1969,
es licenciado en Teología por la Universidad
Pontificia de Salamanca. Ha sido profesor de
Teología en Barcelona-Marti-Codolar, Director
del Estudiantado Teológico y Delegado de Pas
toral Juvenil en la Inspectoría de Barcelona an
tes de ser elegido Inspector. Ha participado en
los Capítulos Generales 21, 23 y 24. Sucede en
el cargo a D. Lucas Van Looy.
BOlfTIN SAlfSIANO
Q
JUNIO 1996
d a t o s
e
i m p r e s i o n e s
D. Juan Mazzali
Nuevo Ecónomo General
El nuevo Ecónomo General, D. Juan Maz
zali era Provincial de Liguria-Toscana, con se
de en Genova. Antes de pedirle la aceptación,
el Rector Mayor ha querido puntualizar unos
rasgos humorísticos: “Tengo que decir que el
P. Mazzali ha nacido en Turín, tierra de admi
nistradores meticulosos, pero se ve que para el
Señor esto no era suficiente; por eso lo hizo ir
a Génova para hacerse genovés y así se prepa
rase para este nuevo m inisterio. Con él, el
Consejo vuelve a tomar contacto con los luga
res de Don Bosco y de los orígenes salesianos,
que no conviene olvidar”.
D. Juan Mazzali nació en Villa Moglia el
16 de agosto de 1947, recibió la ordenación sa
cerdotal en 1974. Es licenciado en Teología
por la Universidad Lateranense y doctorado
en Lenguas por la Universidad de Turín. Du
rante cinco años se ha ocupado del sector de la
econom ^ en la Conferencia de Inspecores de
la Región Italia-Medio Oriente.
NUEVOS CONSEJEROS REGIONAlfS
H Los capitulares representantes de la nueva Región Europa Oeste (España, Portugal, Bélgica Sur y
Froncia), con el Rector M ayor.
D. Pascual Chávez
D. Antonio Rodríguez Tallón
Regional para Inleraménca
Regional para Africa
Mexicano de 48 años, exinspector de Guadalajara-México. Actualmente se encontraba en Es
paña terminando la tesis doctoral en MadridSalamanca. No era miembro del Capítulo Ge' ‘ral. Se le comunica por teléfono que ha sido
■ogido con 148 votos. Responde afirmativa- nte al Rector Mayor. D. Juan E. Vecchi con■ma su elección y D. Pascual Chávez partici•• en el Capítulo a partir del lunes de Pascua.
Español de 55 años de edad, que desempeña
ba el cargo de Consejero de la Región Ibéri
ca. Había sido propuesto para la nueva Re
gión de Europa Oeste, pero es elegido en la
primera votación para la Región de Africa.
Antes había sido Provincial de Córdoba.
“Espero que no me devoren los leones”, co
mentó humorísticamente en el momento de
su aceptación.
BOLETIN SALESIANO ^
JUNIO 1996
d
a
t
o
i m p r e s i ó n
s
D. Filiberto Rodríguez
Regional para Europa Oeste
Español de 53 años, era el Director de la Casa de Orense, antes Inspector
de León. En su familia son tres salesianos y dos religiosas, una salesiana.
Salesiano desde 1960 es licenciado en Ciencias Químicas por la Univer
sidad de Oviedo. Ha sido varios años Ecónomo Inspectorial de León.
Expresó su aceptación en italiano, francés, español y portugués: “Con
Faiuto del Signore e della Madonna spero di essere utile al Rettor Maggiore e spero anche di essere un buon amico deH’Economo generale.
Toujours á la dispostion de la noiivelle Région Eiirope Ouest. Gracias a
D. Antonio Rodríguez Tallón por su inmenso trabajo, a quien hemos
ofrecido con generosidad a la Región África. Multo abrigado”.
}-
V -i ^
D. Alberto Van Hecke
Regional para Europa Norte
Belga de 54 años. Inspector de Bélgica Norte
y salesiano desde 1962. Licenciado en Cien
cias M orales y Religiosas en Lovaina. “En
nuestra Región, son sus prim eras palabras,
tenemos muchos ríos e incluso el mar. Esta
mos habituados a tender ouentes. Acepto pa
ra construir entre nosotros en Europa estos
puentes con Don Bosco al servicio de los
hermanos”.
D. Helvecio Baruffi
D. Joaquín D'Souza
Regional para América-Cono Sur
Regional para Australasia
Brasileño de 52 años, Provincial de Porto
Alegre (Brasil). Salesiano desde 1964 ha
sido también maestro de novicios. “Acep
to con m ucha confianza en la C ongrega
ción Salesiana y com o un servicio a los
harm an o s”, fue su respuesta de acep ta
ción.
Es de la India, tiene 51 años y era Provincial de
Bombay. Salesiano desde 1963 recibió la orde
nación sacerdotal en 1975 y es licenciado en
Teología en la Universidad Pontificia Salesiana
de Roma. Fue delegado en el Capítulo General
23. “Acepto en el nombre del Señor y confian
do en la Virgen”, respondió a la elección.
D. Juan Fedrigottí
Regional para Italia Oriente A^ec/fo
Italiano de 52 años. Consejero saliente de la mis
ma Región, ha sido reelegido en el cargo. Cono
cido por sus dotes de cantor, ha dicho en segui
u a n E. V e c c h i
Luc Van Looy
Consejeros de sector
Giuseppe Nicolussi
Antoni Doménech
Antonio Martinelli
Luciano Odorico
Giovanni Mazzali
J
Rector Mayor
Vicario del R. M.
Formación
Pastoral Juvenil
Familia salesiana C. S.
Misiones salesianas
Ecónomo general
B0l£T1NSAl£SIAN0
Q
da: “He preparado una canción que cantaré ma
ñana. Gracias a todos los Regionales con los que
hemos caminado durante estos meses. “Acepto
gustosamente conb la ayuda de Don Bosco y pa
ra el servicio de esta Región”, fueron sus pala
bras de aceptación.
Consejeros regionales
Helvecio Baruffi
Pascual Chávez
Joaquín D’Souza
Giovanni Fedrigotti
Antonio Rodríguez
Filiberto Rodríguez
Albert Van Hecke
Francesco Maraccani
JUNIO 1996
América-Cono Sur
Interamérica
Australasia
Italia-Medio Oriente
Africa
Europa Oeste
Europa Norte
Secret. del Consejo Oral.
Libros para
tí
por A.S»R.
Técnicas de comunicación y expresión. Jesús Lacuey.
Editorial CCS. Madrid 1996. lóOp. ( 15, 5x 21 cm.)______
Vivimos en un mundo saturado de imágenes. Basta salir a la calle o entrar
en nuestras habitaciones: carteles, posters, fotografías... Por otra parte, se extien
de en todos los ambientes pastorales y educativos la formación de animadores.
Este libro pretende acercar el mundo de la imagen y el de la animación. Para
ello, resalta la importancia de la imagen en el mundo actual y las infinitas posibi
lidades que ofrece para la animación de los grupos, Tras un primer capítulo in
troductorio en tomo a la expresión, la comunicación y el lenguaje icónico, dedi
ca los otros ocho a los diversos medios de comunicación grupal (group media).
Con ejemplos concretos y adecuada metodología introduce en el diseño y uso de
la imagen en el campo educativo y fomenta en los animadores una actitud crítica
frente a los medios. Por su sencillez y concreción el libro presenta una ayuda va
liosa para la animación en la escuela, en la catequesis y en los centros juveniles.
Juegos de ayer, para entrenar hoy. Cecilio Bravo.
Editorial CCS. Madrid 1996. 132p. (17 x 24 cm.)____________ _
La Reforma Educativa da un valor especial a la Educación Física para el
desarrollo de capacidades motrices, cognitivas, afectivas, sociales... De las Es
cuelas de Magisterio comienzan a salir las primeras promociones de Profesores
de Educación Física. El juego no sólo representa una estrategia metodológica
para desarrollar las capacidades corporales de los alumnos, sino que se justifica
por sí mismo como medio de formación integral y de educación en valores tales
como afirmación y confianza personal, conocimiento de sí mismo, comunica
ción, cooperación...
El autor, leonés enamorado de su tierra, Profesor de Educación Física y en
trenador de fútbol y atletismo, presenta cincuenta juegos tradicionales que propi
cien un entrenamiento nuevo donde el juego no ahogue la necesidad de apren
der sino que la fomente, el deporte no fomente actitudes competitivas, sino soli
darias y el premio no consista en una medalla o la escalada de un pódium, sino
en el desarrollo integral del sujeto y su preparación para la vida.
El arte de comunicarse en familia, Rosina y Gino Costa.
Editorial CCS. Madrid 1996. 220 p. ( 1 4 x 2 0 cm.)____________
El hombre de hoy tiene sed dolorosa de relaciones y amigos y no encuen
tra la fuente donde saciar esta sed. La comunicación es cualidad innata de la
persoan, pero además un arte que puede ejercitarse mediante el ejercicio. A
eso tiende esta obra, incluida en la colección Dynamis, que pudiera figurar
también, por méritos propios, en la colección Familia de la misma Editorial.
Los autores introducen en la prim era parte del libro los temas fundanicntales de la comunicación y el análisis transaccional. En la segunda, apli> la teoría a la familia como el primero y primordial campo de aprendizaje
nlrenamiento en el arte de comunicarse: analizan las redes de relaciones
bles (entre los esposos, en relación con los hijos y de éstos entre sí); des- II algunos temas clave de comunicación (escuela, amigos, amor y sexo, fe
ijiüs) y dan orientaciones para ciertas situaciones difíciles (padres separadrogadicción de un hijo, etc...) Se trata de “un libro no sólo para leer,
para mejorar nuestra pedagogía”.
BOLEONSALESIANO Q
JUNIO 1996
una
biografía
M AM Á M ARGARITA
Una ¡oya de biografía
Ahora que ha sido introducida la causa de beatificación
de la madre de Don Bosco sale esta bigrafía preciosa de
Mamá Margarita. Es una joya con dos facetas. Brilla en el
hijo la santidad de la madre como en la madre la santidad
del hijo. He aquí un libro que despertará la conmoción
por un santo, enviado por Dios en momentos difíciles para
hacernos ver que ama a los jóvenes de todas las épocas.
También de la nuestra.
n 250 páginas se nos ofrece
má Margarita. Y nos ha obse
la lectura apasionante de la
quiado con una traducción insu
mujer sencilla, llena de la
perable. El libro se lee con gusto
sabiduría del Espíritu, que
y se deja con disgusto. No hay
infundió la maravilla de sus intui
más que hacer la prueba.
ciones populares a su hijo San
Juan Bosco.
U na m ad re e d u ca d o ra ,
E
una m adre catequista
El autor
Aldo Fantozzi era un salesiano nacido cerca de Pisa. Siendo
niño, emigró con sus padres a
Turín. Invitado por un amigo fue
al Oratorio salesiano Richelmy
de la ciudad, donde se encontró
con el Beato Felipe Rinaldi,
quien leyó en su corazón el deseo
de ser misionero. Don Rinaldi le
dijo: “Tú serás misionero en Tiirín, en la Plaza Castello”. Y fue
profeta. Ordenado sacerdote, Al
do Fantozzi se doctoró en Teolo
gía y fue profesor en el Ateneo
Salesiano. Su último trabajo, se
gún propia confesión, fue el más
dulce de todos: la vida de Mamá
Margarita. Ha sido como una es
pecie de testamento de un salesia
no que, como todos, ha experi
mentado la fascinación del Santo
de los jóvenes.
Juan Manuel Espinosa ha
hecho hablar en castellano a Ma
No vamos a descubrir ahora
a la madre de Don Bosco. Pero
estas páginas la hacen presente
entre nosotros. Basta leer estos
dos capítulos: “Una madre edu
cadora” y “Una madre catequis
ta” para hacernos ver la actuali
dad de esta mujer.
Margarita se nos presenta
con una intuición formidable de
la mujer educadora y de la madre
cristiana. El gran educador que
fue Don Bosco, Padre y Maes
tro de la juventud, tiene sus raí
ces en esta mujer del pueblo. La
fe y el amor del Santo aparece en
la madre, desde sus prim eros
años hasta la muerte.
“No era una mujer que le
vantara la voz para gritarle a sus
hijos ni que se irritase al corregir
o tomase una decisión como re
vancha. Siempre aparecía sere
na, siempre afable, siempre son
riente. Nunca se le veía turbada.
BOLfTIN SALESIANO Q
JUNIO 1996
Aldo FANT0Z2I
m am á
MA(2(5AR/TA
La m ad re d e D o n B o sco
EDITORlMtees
Los hijos sabían que eran ama
dos por ella y le correspondían
con un amor que rayaba todo lí
mite posible”. Así nos dice el au
tor como indicándonos que aquí
nació el “Sistema Preventivo”, el
sistema de la bondad y del amor.
Aquí aprendió el Santo a querer a
los jóvenes y a hacerse querer.
Mamá Margarita supo infun
dir en sus hijos la presencia de
Dios en todas partes: “Dios ve to
das las cosas. También nuestros
pensamientos”. Mamá Margarita
sugería: “¡Qué bueno es el Señor! ¡Es Dios quien ha creado el
mundo, quien ha puesto allá arri
ba tantas estrellas! Si el firma
mento es tan hermoso, ¿cómo se
rá el paraísoT'
Madre de un seminarista,
madre de un sacerdote
Mamá Margarita intuyó su
papel de madre en la vocación de
su hijo. ¿Quién sabe si un día se
rás sacerdote?, dijo al oír a Juan
el Sueño de los nueve años. Cre-
una
biografía
cación, ah, por caridad, no des
sacerdote secular y desgraciada
yó en la vocación de Juan y le
honres esta sotana. Despójate de
mente llegaras a ser rico, yo no
ayudó con toda la energía de su
ella enseguida. Prefiero tener a
visitaré
tu
casa
ni
una
sola
vez.
corazón de madre. Supo acompa
un pobre campesino que a un hi
¡Recuérdalo
bien.'”
ñarlo hasta el final y supo estar a
jo
sacerdote descuidado en sus
Hien que lo recordó Don
su lado en los momentos más du
deberes.
Cuando viniste al mun
Hosco, que luchó toda su vida pa
ros de los inicios de su obra.
do
te
consagré
a la Santísima
ra
conseguir
el
pan
de
sus
“golfiLa Obra salesiana nacerá de
Virgen.
Cuando
comenzaste tus
llos”.
Margarita
eligió
la
pobreza,
la fuerza de esta pareja: Don Hos
estudios
te
recomendé
la devo
como
nos
recuerda
el
biógrafo:
co sacerdote y su madre Margari
ción
a
esta
Madre
Nuestra.
Aho
ta. Una obra para los jóvenes ne “No quiso nunca abandonar sus
ra
te
animo
a
que
seas
todo
suyo:
vestidos
de
campesina
y
más
tar
cesitados, para los huérfanos.
ama a los compañeros devotos
de, encontrándose en Turín, no
Es bueno escuchar las pala
de María y, si llegas a ser sacerpermitirá
que
se
elijan
para
ella
bras de Margarita Occhiena al
ver a su hijo sacerdote: “Ya eres
i.,
sacerdote. Ya celebras la Enea’
ristía. De ahora en adelante es
tás más cerca de Cristo Jesús.
Recuerda que empezar a decir
Misa quiere decir empezar a sufi-ir. No te darás cuenta de ello
enseguida, pero poco a poco
comprobarás que tu madre te ha
dicho la verdad. Estoy segura de
que todos los días pedirás por
mí, esté viva o muerta. Con esto
me basta. Tú, de ahora en ade
lante, piensa solamente en la sal
vación de las almas y no te preo
H Escena de la nueva película "Mamá Margarita", que se está
cupes por mC\
rodando en Turín'Valdocco.
He aquí las palabras de una
telas o linos de valor alguno”. dote, recom ienda y propaga
mujer santa, que conoce y reco
siempre la devoción a María”.
Más
bien supo desprenderse de
noce la misión sacerdotal de su
Don Hosco continuó: “A l
su ajuar para atender a los pobres
hijo: que no busca la solución de
terminar
estas palabras, mi ma
que necesitaban ser atendidos en
sus problemas, sino la entrega a
dre
estaba
conmovida. Mis ojos
la horrible epidemia del cólera.
los demás. “No pude contener
estaban
llenos
de lágrimas. Yo
las lágrimas”, escribe Don Hos
respondí:
Mamá,
te agradezco
Unas
palabras
memorables
co al recordar las palabras de su
todo cuanto has dicho y has he
madre.
cho por mí. Estas palabras tuyas
No podemos olvidar la so
no habrán sido pronunciadas en
lemnes
palabras
de
Mamá
Mar
Elige la pobreza
vano y serán un tesoro para mí a
garita en los momentos en que
lo largo de toda mi vida”.
Juan
viste
el
hábito
del
sacerdote.
Son conmovedoras las pala
Son botones de m uestra.
En la intimidad de la noche se
bras de una mujer que nunca de
Aquí
tenemos el recuerdo de la
oye la voz de la madre mezclada
seó otra riqueza que la virtud. He
Madre
de Don Hosco, en unas
con los sollozos del hijo: “Mi
aquí las palabras que dice a Juan
páginas alucinantes por conoci
querido
Juan,
ya
has
vestido
el
ai elegir su vocación sacerdotal:
das que nos parezcan. Un libro
hábito sacerdotal. Yo estoy pro
"Dios está antes que nada. No te
inolvidable e indefectible en
bando todo el consuelo del que
destes por mi causa. No quiero
nuestras estanterías de familia.
una
madre
es
capaz
por
la
fortu
■da de ti. No espero nada de ti.
Una invitación a que no muera en
na
de
su
hijo.
Pero
recuerda
que
: ¡o olvides nunca: he nacido
nosotros este maravilloso legado
no
es
el
hábito
el
que
honra
tu
d-re, he vivido pobre, quiero
de nuestros mayores.
estado, sino la práctica de la vir
'• ■ir pobre. Es más, te aseguro
Rafael Alfaro
tud. Si algún día dudas de tu vo' - si te decides por el estado del
^ %
y
BOLETIN SAIESIANO
Q
JUNIO 1996
entrevista
Vitoria-Gasteiz.
El Xlub deAmigos Sansomendi" cumple 15 años
TIEMPOS NUEVOS
SALESIANOS NUEVOS
En ju n io de 1981, hace
ahora precisamente 15
años, cinco salesianos du
rante las tardes de los sá
bados comenzaron a ocu
parse de la población gita
na que vivía en el barrio
de Sansomendi, en Vito
ria-Gasteiz, E l prim er
contacto directo consistió
simplemente en un parti
do de fútbol. Qué cosa tan
sencilla ¿verdad?
Monifores del Club en los Cgmavales'96 de VHoría.
engo delante al salesiano
- No. Las primeras previ
Joxerra, joven vizcaíno
siones se mostraron exagera
de 27 años, que coordina
das, realizándose tan sólo p o
toda esa “ciudad de los
co más de la mitad del proyec
M uchachos” y es inaplazable
to inicial, debido a la recesión
el preguntarle algo de la histo
e c o n ó m ic a de los ú ltim o s
ria del barrio.
años. Por eso Sansomendi se
- D ín o s que es S an sointegra hoy en la dinámica y el
mendí.
contexto general del resto de
- Sansomendi es un barrio
la ciudad de Vitoria-Gasteiz.
jo ven y singular, concebido
- ¿Problemas?
como ciudad paralela a Vito
- ¿Problemas, problemas?
ria, p a r a a lb e r g a r a u nos
Todos. Sansomendi siempre fue
60.000 habitantes y dar res
un barrio conflictivo y genera
puesta a la explosión dem o dor de tensiones sociales, donde
gráfica de hace 18 años con la
la convivencia no suele ser fá
in m ig ra ció n p ro v e n ie n te de
cil. En la problemática sanita
Castilla-León y Extrem adura
ria: drogodependencias (sobre
sobre todo.
todo el alcohol), falta de higie
- ¿Se cumplió aquél pro
ne. En la problemática fam i
yecto inicial?
liar: malos tratos, conflictos y
T
BOlfDN SALfSIANO ^
JUNIO 1996
divisiones generacionales, dis
tancias abismales entre padres
e hijos, falta de control. En la
problemática juvenil: absentis
mo y retraso escolar, despreo
cupación, alto índice de emba
razos precoces, ociosidad y va
gabundeo de los chicos en la
calle, comportamientos disocía
les múltiples.
Vengo con la escopeta
cargada, Joxerra. 18 años coresponde a la época de nues
tra dem ocracia última. Qué
han hecho los políticos.
- Mira, no me líes. Los polí
ticos, como en todas partes, es
tán presentes. El ayuntamiento
tiene elaborado un Plan de A c
ción Social con una serie de lí
neas de actuación.
ntrevista
- ¿Actuación o papel mo
jado?
-Actuación. El ayuntamien
to potencia las asociaciones con
vía (le participación activa de
los vecinos; difunde, informa y
asesora con los recursos socia
les de que dispone; reinsería a
personas y grupos sociales que
quieren superar su marginación; subvenciona con generosi
dad muchos de los programas
diferentes que los distintos co
lectivos le plantean.
- Ya. Y ahí entráis voso
tros ¿no?
- Sí, y ahí entra el Club, co
mo lugar de encuantro para ¡os
chicos y chicas, con respuestas
concretas a sus problemas; co
mo lugar de crecimiento en la
conciencia de barrio; com o
cauce y camino de cercanía y
de relaciones personales; como
colaboración abierta a todos
los organismos y grupos donde
se gestiona la vida del barrio.
- ¿Contáis con medios es
peciales?
- Mira, el amor no se dice,
se hace. Todo lo contrario de la
retórica o de la literatura. La li
teratura se dice, no se hace.
- Ahora el que me lías eres
tú, Joxerra.
- San Juan Bosco, maestro
en todo, sabía que el amor en
abstracto no pinta nada. Es un
auténtico disparate. Y salió a
¡os mercados de Turín, que, en
su época y a su vez, eran mer
cados de jóvenes trabajadores
en paro, donde deshollinadores
V pobres diablos las pasaban
inoradas y eran objeto de los
mayores abusos por parte de
■Hitronos desaprensivos y formó
:i Club, el Club de Amigos de
' ildocco: patio de recreo, est'la, iglesia, comedor y hasta
nnitorio. N uestro Club de
mgos Sansomendi camina por
como sabe y como puede.
En la plaia del pueblo de Umieta antes de comeniar la veitena.
- Pero cualquier proyecto
necesita presupuesto. Sin pre
supuesto no hay resultados.
- Presupuesto, presupuesto.
San Juan Bosco empezó con 40
céntimos la soberbia Basílica de
M aría A uxiliadora de Turín.
Nosotros también hemos tenido
bienhechores. En 1982 el Banco
de Baskonia nos dio 10.000 pe
setas. Fueron las primeras pese
tas. Enseguida el ayuntamiento
nos dio 100.000 Fueron las se
gundas pesetas. Naturaleza obli
ga y convenía recordarlo, que
de bien nacidos es ser agradeci
dos. D espués tantas y tantas
otias pesetas.
- ¿Y funcionáis?
- Si juncionar es, como defi
ne la Academia, ‘‘ejecutar una
persona, máquina, etc. ¡as jun
ciones que le son propias (la
definición no puede ser más po
bre), el Club funciona y muy
bien.
- La verdad, se nota que es
táis oíd n osos de vuestro Club.
¿Sois celosos? Mejor, ¿eres ce
loso?
- Hummm... Sí. Te respondo
por mí ¿ eh ? Pero no mucho.
- ¿Por qué dudabas? ¿No
lo habías pensado hasta este
momento?
BOlfTlN SAltSIANO
Q
JUNIO 1996
- Pues no. Los celos salen
como salen los granos, sin avisar.
Es que, además, ¿sabes? Este
año los salesianos en Vitoria es
trenamos parroquia, la magnífica
parroquia de San Francisco Ja
vier y estrenamos obispo y salesiano, Mons. Asurmendi Aramendia. Supongo que todo esto poten
ciará de alguna manera nuestro
Club de Amigos Sansomendi.
Pues felicidades. Felices 15
adolescentes años.Quizá también
el adolescente Club de Amigos
Sansomendi hornea las utopías
de sus muchos adolescentes y
evita hacerles añicos, compar
tiéndolas. Miguel de Unamuno,
uno de nuestros mejores pensa
dores -de Bilbao, oye- ya dijo
que donde no hay función de nu
trición, no hay relación. En aque
llo de “Escuela y despensa” lo
sintetizaron los regeneracionistas,
con joaquín Costa a la cabeza.
Con San Juan Bosco, los salesia
nos en Sansomendi ofrecen, ade
más, catecismo: otra forma más
de nutrición. Escuela, despensa,
catecismo, embalados en la al
fombra roja de la cercanía para
evitar traumas. Aquí y ahora, en
Vitoria-Gasteiz y con los salesia
nos.
Francisco Rodríguez de Coro
reportaje
Los Salesianos de Portugal
CONDECORADOS
CON U "ORDEM
DO MÉRITO"
Los Salesianos portugueses acaban de celebrar sus cien años de presencia en el país
hermano. Y lo han hecho a lo grande con
gran cantidad de festejos y conmemora
ciones con la presencia del Rector Mayor, con unos
J^^S^s Intereuropeos y con un interesante Congreso
Nacional de Pedagogía. Por todo, el Presidente de
la República ha condecorado a la Congregación
Salesiana con la “Ordem do M érito”, la más alta con
decoración que se otorga en Portugal a las institucio
nes. Nuestro Boletín Salesiano felicita a los Salesianos
de Portugal y se hace eco de este grato acontecimiento.
l pasado 8 de marzo reci
El solemne acto de entrega
bieron los Salesianos la
tuvo lugar el pasado 8 de mar
condecoración del Ordem zo en la Sede Provincial, Casa
do Mérito, concedida por Don Bosco, de Lisboa. Estuvie
el Presidente, Dr. Mário Soa
ron en el acto diversas repre
res. Se trata de la “ más alta
sentaciones de la Familia Sale
condecoración que se concede
siana y personas allegadas a la
en Portugal a instituciones co
Obra de Don Bosco.
lectivas”.
Abrió la sesión el P. Mau
Esta condecoración la ha
ricio Pinho como Presidente de
bía ofrecido el Presidente en la
la Comisión del Centenario de
clausura del Congreso de Peda
la Presencia de los Salesianos
gogía en el Centro Cultural de
en Portugal, dando la bienveni
Belém, el pasado 8 de septiem
da a los asisten tes. H abló a
bre de 1995, en que afirm ó:
continuación el Dr. Vitor Melí“Tengo la intención de distin
cias, tejiendo formidables elo
guir a la Sociedad Salesiana
gios a la acción educativa de
con la Orden del Mérito, por la
los Salesianos en favor del hu
labor realizada y que continúa
manismo, de la educación y de
prestando en Portugal”.
la promoción de los jóvenes.
E
BOLETIN SALESIANO ^
JUNIO 1996
■-V
T erm inó el
Vicario Inspec''
torial agrade
ciendo este
gesto del Presidente Mario Soa
res a los Salesianos de Portugal.
Discurso de salutación
del P. Ecónomo (Extracto)
Traemos algunas frases del
discurso del P. Ecónomo de los
Salesianos:
“A unque todas las cosas
grandes se hacen siempre en el
silencio y en la intimidad, como
decía Pascal, hay momentos en la
vida de una familia que deben
compartirse con los más cerca
nos, si los queremos vivir inten
samente con cuantos han vivido
nuestras preocupaciones.
En este acto tan sencillo y a
la vez tan significativo, queremos
expresar el reconocimiento de los
actuales miembros de la Familia
Salesiana a los que en el pasado
desarrollaron su labor educativa
bajo el carisma de Don Bosco.
Esta condecoración de la Or
dem do Mérito significa para no-
reportaje
en cuyo nom bre recibirás la
Melícias entregó a la CongregaCondecoración que tanto nos
condecoración
•
ción Salesiana la
del “Ordem do Mérito Civil”, honra. Quiero expresar mis sen
timientos de alegría y de gratitud
Entre otras cosas dijo: Me alegro
al Sr. Melícias por venir a nues
como ciudadano de Portugal el
tra Casa como portador de la
en
representapoder venir aquí
ción de su
P residente a
rendir home
naje a la obra,
al ideal y a la
Agradecimiento al
dedicación de
Presidente de Portugal
los hom bres
que trabajan
“No podemos dejar de ex
por la juven
presar nuestra más viva gratitud
tud de Portu
al Presidente, Dr. Mario Soares,
gal.
por esta distinción. Los SalesiaAsoció el
nos de Portugal recuerdan su
nom bre de
presencia en la Inauguración de
San Juan Hos
la Estatua de Don Hosco en la ac
co a los glo
tual Plaza San Juan Hosco en
riosos nom
1988; y en la sesión de Clausura
bres de San H M anuel M agalháes, Yice-Provincíal,
del Congreso de Pedagogía en
A ntonio, San V ítor M elícias, representante del Presidente de la
septiembre de 1995.
Su gesto constituye para no Juan de Dios y República y M auricio Pinho, Ecónomo Provincial.
de Arístides de
sotros un impulso de aliento en el
Sousa Mendes, y felicitó a to condecoración. Que sea tam
comienzo de nuestro segundo
bién portador de nuestra grati
dos.
centenario para continuar traba
tud al Sr. Presidente de la Re
jando en favor de los jóvenes.
pública en el primer encuentro
P
alabras
del
Permitid que me refiera a
personal que tenga con su Ex
Vicario Inspectorial
dos salesianos portugueses aquí
c e le n c ia ” . P. Sim áo Pedro
presentes: a nuestra derecha, el
Cruz.
El P. Manuel Moráis MaMaestro Eugenio Lourenqo, que
Nuestra Provincia Salesia
galháes
agradeció
la
distinción
y
entregó gran parte de su vida en
na
empezó
con tres salesianos
las
palabras
del
Sr.
Vitor
Melí
nuestra Escuela Profesional de
en Braga el año 1894. A lo lar
cias. Entre otras cosas dijo:
San Vicente, hoy República de
go de cien años ha extendido su
“Después de este acto brota es
Cabo Verde. Y, a nuestra izquieracción por todo el país, por
pontánea la gratitud: “ ¡Muchas
' el P. Alvaro dos Santos Go
Á
frica, Tim or, M acau, Goa,
gracias!”
mes, que ofreció las primicias de
Cabo
Verde.
Gracias
al
Sr.
Presidente,
su sacerdocio en favor de los jó
En nuestras escu elas se
por su iniciativa, que nos esti
venes del Colegio Dom Hosco de
educan actualm ente cerca de
mula a seguir trabajando por la
Macau, donde fue Director muy
8.000 alumnos. No es el caso
querido y ahora recordado por juventud de nuestro pueblo. Gra
de hablar de nuestras parro
cias
de
los
aquí
presentes
y
gra
numerosos Antiguos Alumnos.
quias, acción en tiempo libre y
cias
de
toda
la
Familia
Salesia
Le pedimos sea portador e
medios de comunicación.
na.
m'érprete de nuestros sentimienGracias a todos los que han
Gracias del P. Provincial de
• al Sr. Presidente de Portugal.
tenido
parte en el origen de esta
Portugal, P. Simáo Cruz, que
Condecoración.
Para bienes a
nos
ha
enviado
un
fax
desde
Ro
ega de la Condecoratodos
y
cuenten
con nosotros
ma,
donde
se
encuentra
en
el
'"Ordem do Mérito"
para
seguir
trabajando
por la
Capítulo General.
juventud
portuguesa.
Quiero
congratularme
con
n representación del Presi
Manuel Magalháes
nuestra Comunidad Provincial
de Portugal, el Sr. Vitor
sotros el reconocimiento de parte
del poder público y político al es
fuerzo de tantos miembros de es
ta Institución Misionera en servi
cio de Portugal, tanto en el Conti
nente como en las Regiones Au
tónomas y de ex-Ultramar a lo
largo de estos primeros 100 años
de presencia salesiana.
BOLHINSAIISIANO
Q
JU N I0 1996
p la n a
ANA MARÍAAYORAPONS
La Fundadora de Hogares Don Bosco (H.D.B.)
Recordamos a esta Coopera
Ana María y Francisco, con
dora Salesiana, que trabajó incan
sus dos hijos, han sido para la so
sablemente con Don Benito Casciedad conquense un hogar mo
tejón en los primeros años de
delo de virtudes humanas, socia
fundación de Hogares Don Bos
les, cristianas y apostólicas. Ella
co en la ciudad de Cuenca. Un
estaba muy dotada de cualidades
movimiento que ha ido creciendo
para la acción. Y las desplegó. Su
y desarrollándose en el ámbito de
vida se puede definir como “in
la Familia Salesiana. Ya dijo en
cansablemente activa y eminente
su día Don Egidio Viganó: “Es
mente apostólica” apoyada en só
un movimiento que debe expor lida piedad. Son las cualidades
tarse de España”. Hoy cumplen
que San Juan Bosco quería en sus
los grupos de “Hogares Don Bos
Cooperadores. Y ella se vió en su
co” una misión importante en la
centro cuando los primeros años
formación cristiana de los matri
de sus hijos en el Colegio captó
monios y en la santificación de la
este estilo de vivir y de actuar
vida familiar. Benito Castejón y
cristiano.
Ana M aría Ayora han dejado
Desde los primeros años co
huellas imborrables que siguen
laboró en la Asociación de Pa
muchas familias a lo largo y a lo
dres. Ella aportó la primera ayuda
ancho de la península. I^ s recor
para implantar algo de Oratorio
damos.
Festivo en el caserón de la Calle
Entregó su alma al Señor en
Colón y fue de las primeras ma
Cuenca el 16 de diciembre de
dres que con sus propias manos
1995. Había nacido en Valencia
limpiaron suelos, carpintería y
el 11 de octubre de 1927. Vivió
cristales para la inauguración del
en Cuenca desde joven adonde la
nuevo Colegio (hoy Universi
familia trasladó el domicilio en
dad). Dió su nombre a la Unión
calidad de C oncesionario de
de Cooperadores Salesianos, a la
CAMPSA. Aquí contrajo matri
Archicofradía de María Auxilidomonio con D. Francisco Catalina
ra. Y, cuando se determinó la
Morales; de este matrimonio na
fundación de un apostolado ma
cieron dos hijos varones: Francis
trimonial con connotaciones saleco y Juan; ambos cursaron estu
sianas, ella se ofreció a colaborar
dios primarios y secundarios en
con D. Benito Castejón en la fun
el recién fundado Colegio Saledación de los actuales Hogares D.
siano de Cuenca. Dios probó
Bosco (H.D.B.). D. Benito con el
muy pronto a esta cristiana fami
matrimonio Catalina-Ayora y al
lia con la muerte del hijo mayor a
guno más plasmaron este movi
los pocos años de casarse, dejan
miento el año 1966, organizaron
do viuda y huérfano a su primer
varios grupos y reglamentaron las
nieto; el otro hijo, Juan, también
reuniones, siempre con miras a la
casado y con familia, es Profesor
santificación de la vida en fami
en la Universidad, ha sido tam
lia. Y asentada en Cuenca, se pre
bién el apoyo moral de Ana Ma
ocuparon por comunicarla a otras
ría, muy probada en sus últimos
ciudades donde había Casa Sale
años por dolorosa enfermedad y
siana. Y se trasladaron a Córdo
lo sigue siendo de su anciano pa
ba, Salamanca, Barcelona, Alcoy,
dre.
Pamplona. Hoy es floreciente
BOLETIN SALESIANO
^
JU N I0 1996
movimiento matrimonial salesiano. Y a Ana María se la puede
llamar fundadora con D. Benito
Castejón. También ayudaron los
Párrocos.
Al irse los Salesianos de
Cuenca, con harta pena de todos,
esta labor queda vinculada a la
Parroquia Santa Ana, desde la
cual Ana María despliega mu
chas actividades. Cursillos pre
matrimoniales, ejercicios espiri
tuales para matrimonios, catcque
sis general, cursillos de cristian
dad, que hasta dirige como recto
ra. Actúa con vigor en todas las
actividades que puede hasta el
punto de que su párroco afirma
en la Hoja Parroquial: De ella
aprendemos los Sacerdotes celo
apostólico, que tenía para reapartir”. Esta sola ft-ase de Don Ricargo dice más que centenares de
páginas que pudieran llenarse.
Y hablando de ella, dice
también: “Murió cuando era una
persona normal”. Lo dice apli
cándole una afirmación del Car
denal Suenens que definió al san
to: “Una persona normal”. Nor
mal es que el discípulo de Cristo,
de donde sale la palabra cristiano,
refieje las cualidades humanas de
Jesucristo. Y esto veían muchos
en Ana María.
De manera particular reflefó
a Cristo en su enfermedad. Muy
dura, muy dolorosa: pero ella
muy activa a pesar de todo, sin
lamentos, con cara siempre ale
gre y anim ando a los demás.
¡Que descanse en paz! ¡Que la fa
milia, en medio del dolor inevita
ble, se sienta con una intercesora
en el cielo! !Que cuantos la cono
cimos y convivimos con ella en
tantas ocasiones, nos sintamos
movidos por sus ejemplos!
Pablo Rodríguez
D. ANTONIO MARIA DE ORIOLY URQUUO
Gran colaborador de las Obras Sociales de la Hijas de María Auxiliadora en Madrid
En esta página querem os
testimoniar nuestra gratitud a D.
Antonio María de Oriol y Urquijo, fallecido en Madrid el día 22
del pasado mes de marzo.
A partir dél año 1945 en el
que las Hijas de María Auxilia
dora se encargaron de la direc
ción del Colegio “San José” si
tuado en un barrio madrileño
de la zona de Las Ventas, hoy
c/ Emilio Ferrari, siempre con
taron con la colaboración de D.
Antonio en la obra asistencial y
que realizaba a través de su ca
ritativa esposa, Doña Soledad
Díaz de Bustamante. Costeó la
guardería “Ntra. Sra. de la So
ledad” para niños desde cero
años con el fin de que sus ma
dres p udieran trab ajar y así
aminorar su pobreza.
Después de la muerte de D.
José Luis de Oriol, la familia
acompañó siempre las vicisitu-
m
des de las obras de las Hijas de
María Auxiliadora en Madrid.
Una de las casas que más disfru
tó de la presencia de D. Antonio,
unida a la de la c/ Emilio Ferrari
fue el Patronato que se había
creado en la c/ María Auxiliado
ra, 9 y que comprende las Es
cuelas del Smo. Sacramento y la
Escuela Universitaria D. Bosco.
Su presencia era activa y de
colaboración en momentos de la
fiesta y alegría y en etapas de
mayor dificultad en las que su
disponibilidad era admirable. Le
agradaba visitar de un modo es
pecial estas Obras Sociales, por
la raigambre .familiar que supo
nía, hasta el punto de haber sido
para él, antes de cederlas al Ins
tituto en forma de Patronato, la
Escuela donde había aprendido
sus primeras letras, además de
que guardaba en su Capilla los
restos de sus abuelos.
Le complacía mucho asistir
a los Actos Académicos de la
Escuela Universitaria D. Bosco
con D. Ignacio, que también se
halla hoy en la paz del Señor va
loraba especialmente que en la
Fundación se preparasen maes
tros cristianos.
Los grandes servicios que a
lo largo de la vida tuvo que lle
var a cabo, nunca le impidieron
la cercanía a los más pobres y su
fuerte preocupación por los te
mas educativos, como garantía
de futuro, es un legado que reci
bimos de él las Salesianas que
tuvimos la dicha de conocerle.
La Inspectoría “Santa Tere
sa de Jesús” de Hijas de María
Auxiliadora, agradece al Señor
su vida siempre fiel al Evangelio
e invitan a cuantos fueron benefi
ciados por él, se unan a sus ora
ciones para que el Señor le pre
mie con la Vida Eterna ¡D.E.P.!
Ellos y nosotros
SENSIBLES A LA ESPIRÍfUAUDAD
HEROES ANONIMOS
A la busca de una fuente de comunicación
entre los laicos y los salesianos el CG24 llegó a
la espiritualidad. Resulta hoy evidente que el
crecimiento de la persona hay que buscarlo en la
conciencia más que en el consumo, en el ser
más que en el poseer. Los jóvenes, aunque se
ducidos por tantas tentaciones, no se muestran
insensibles ante quien sepa mostrarles senderos
de contemplación y compromiso, de redescubri
miento del misterio del hombre, de Cristo, de
Dios. Muchos laicos que en estos años han sido
. íímpañeros nuestros de camino y de trabajo,
han dado señales manifiestas de apreciar un esti
lo de vida cristiana expresión de la experiencia
de Espíritu Santo hecha por Don Bosco.
Juan E. Vecchi
Discurso de Clausura del CG24
“Una gata sufrió graves quemaduras el do
mingo al entrar en un garaje en llamas para sal
var a sus cinco cachorros". (AP)
¡Cuántos casos como el tuyo de personas
anónimas que dan la vida, que sacan fuego, que
salvan de tantas llamas\ Gestos como el tuyo
que se dan a millones en familias, en el trabajo,
en barrios pobres, en hospitales, en cárceles,
chabolas... me hacen creer en la bondad del ser
humano, me hacen creer que las llamas del
amor puedan con las //amas del odio, me hacen
creer en tantas semillas de Pascua sembradas en
todo y en todos, me hacen creer en el amor de
Dios presente en el corazón de todo ser, me ha
cen creer que Cristo sigue vivo.
José Sorando
Jugarse la vida. Ventall, mayo 1996
BO iniN SAlfSIANO
m
JUNIO 1996
CENTENARIO SALESIANO
EN PARAGUAY
Palabras de apertura del P. Inspector D. Cristóbal Lópe:
e corresponde el extra
ordinario e inmerecido
honor de proclamar la
apertura del Año Cen
tenario de la presencia salesiana
en Paraguay. Y para dicha pro
clamación quiero utilizar tres pa
labras que deseo sean en nue~ros
corazones actitudes perennes:
gratitud, compromiso, esperanza.
I
r
1 . G rcirihid
Los SDB damos hoy gra
cias a Dios, que nos ha llama
do y enviado a servir a la ju
v e n tu d p a ra g u a y a . D am os
también gracias al pueblo pa
raguayo que nos ha acogido,
apoyado y amado. Damos gra
cias a todos los que han hecho
posible este primer centenario.
La gratitud deberá ser un leit
moíiv de todo este año cente
nario.
2. Compromiso
Los SDB nos compromete
mos con Dios, que nos sigue
llamando y enviando, y signo
de ello será la profesión perpétua de dos jóvenes paraguayos
que hoy serán consagrados de
finitivamente por Dios para el
servicio de la juventud de nues
tro país.
Nos com prom etemos con
la Iglesia, de la que con orgullo
nos sentimos hijos, y de cuya
misión somos partícipes.
a
Nos comprometemos con la
juventud, a la que nos debemos y
entregamos.
Nos comprometemos con el
Paraguay, que es tierra de origen
para la mayoría de los SDB, y de
adopción para unos pocos.
Finalmente, nos comprome
temos con la historia, que con es
fuerzo fuimos tejiendo durante
100 años y de la que no quere
mos apeamos, sino todo lo con
trario.
En forma solemne, pues, y
en nombre de mis hermanos, an
te todos ustedes, en este momen
to de emoción y de gozo, quiero
comprometerme y comprometer
a la Congregación Salesiana:
• a seguir educando y evan
gelizando colegios y parroquias;
BOLETIN SAIESIANO
m
JUNIO 1996
• a acompañar a los jóvenes
en su tiempo libre, en el deporte
y en la oración, en nuestros ora
torios, grupos, asociaciones y
centros juveniles;
• a brindar un hogar a los ni
ños que no lo tienen, alimentán
dolos con pan y cariño;
• a enseñar un oficio a quien
quiera abrirse paso honradamen
te en la vida, y para ello el país
puede contar con nuestras escue
las agrícolas y técnicas;
• a luchar para que el Chaco
no se despueble y encuentre ca
minos de desarrollo humano y
crecimiento cristiano;
• a acompañar a las etnias
indígenas en la recuperación de
su identidad cultural y de su
autoestim a, presentándoles y
ofreciéndoles el m ensaje de
Cristo;
• a bregar en pro de la cultu
ra y de la educación paraguaya a
través de nuestra editorial, libre
ría, imprenta y de los medios au
diovisuales; en nuestras escuelas,
• a luchar por la promoción
integral de las familias de barrios
marginales, facilitándoles el ac
ceso a una vivienda digna y a un
nuevo sistema de vida;
• a seguir formando religio
sos, sacerdotes y laicos que, si
guiendo el estilo de Don Bosco e
integrando la gran Familia Salesiana, aporten a la Iglesia para
guaya la preocupación por la ju
ventud y la dedicación a ella.
En resumen, nos comprome
temos, a través de todo esto, a
seguir siendo signos y portadores
del amor de Dios a los jóvenes.
i-Q
in t
t J
1
■ Vísta p a rcia l de lo s presentes en e l locol d el colegio
'Monseñor Losagno"
3 . Esperanza
Queremos vivir el segundo
centenario con mucha esperanza
e ilusión, basándonos en la rica
experiencia del primero:
• Nunca Dios nos ha fallado
ni nos faltó nunca su ayuda;
• Siempre sentimos sobre
nosotros el manto protector de
María Auxiliadora;
• En todo momento encon
tramos en quien apoyarnos para
reparar nuestras fuerzas.
Por todo esto no tememos,
sino que tenemos esperanza.
• Esperanza de crecer en
cantidad. El centenario nos sor
prende siendo, precisam ente,
100 salesianos (98 más dos obis
pos), y 3 paraguayos misioneros
en Angola de yapa (como obse
quio). No queremos esperar al
año 2096, segundo centenario,
para ser 200. Yo quiero verlo. Y
largo aquí un desafío a los jóve■'es presentes: ¿no serán ustedes
m valientes como para tomar la
'Sla de tantos y tantos SDB
Eucaristía en Acción de Gracias por la apertura del Centenario.
ilustres y seguir la carrera miran
do al frente?; ¿no habrá entre us
tedes jóvenes generosos como
para entregar su vida por sus
compañeros, así como otros lo
hemos hecho en favor de ustedes
durante esos 100 años?
• Esperamos, pues, crecer en
cantidad, pero más aún en cali
dad. Queremos ser más auténti
cos en nuestra vida personal,
más consecuentes con nuestras
opciones, más generosos en la
entrega día a día.
BOLETIN SAIESIANO
^
JUNIO 1996
Y queremos ofrecer más y
mejores servicios a los jóvenes.
4 . Conclusión
Y acabo. Con gratitud y ale
gría, con un espíritu agradecido,
comprometido y esperanzado,
declaro abierto el año centenario
de la presencia de los salesianos
en el Paraguay.
A todos ustedes muchas gra
cias por acompañarnos en este
momento.
3ias
noticias • noticias • noticias • noticias • noticia^^iac
.O t iC iS L ^
Nuevo Rector M ayor:
Primera conferencia
de prensa
El día 17 de abril, unos días antes de terminar el Capítulo, el
Rector Mayor, D. Vecchi, convocó una conferencia de prensa en
la sede romana de los corresponsales extranjeros. A ella asistie
ron nada menos que cincuenta periodistas (de diarios, radio y te
levisión). Estuvieron representados 36 diarios internacionales. La
primera conferencia de prensa de un Rector Mayor ñie un éxito y
abre nuevas perspectivas: la familia salesiana aparece así en los
grandes medios y, lo que es más importante, asociada al tema de
los seglares y a la causa de los jóvenes.
C lau su ra del
Capítulo G en eral 24
Tras 90 días de Capítu
lo, el día 20 de abril, a las
10.30, el Rector Mayor, D.
Vecchi, cierra la Asamblea
con un discurso de clausura
de 27 páginas, ante los ca
pitulares y representantes
de la familia salesiana.
El octavo sucesor de D.
Bosco entrega a todos los
capitulares una imagen del
Buen Pastor, reproducción
de la significativa imagen
de las catacum bas de San
Calixto. Al fin y al cabo, él
representa al pastorcillo de
I B ecchi y quiere ser un
buen pastor.
Salesíanas de Italia:
centros de acogida
Jerez: Grupo de matrimonios de Hogares Don Bosco.
Una salesiana mejicana
prepara un disco
Inés Raquel es una joven salesiana de Méjico. Simpática
y agradable, canta y toca la batería, la guitarra, el piano y la
flauta. Crea música y da clase. Ahora graba un disco con la
“Sony Music”. Inés, como Don Bosco, trata de llegar a los
jóvenes a través de la música: “evangelizar cantando”. Por la
vocación estaba dispuesta a renunciar a la música. Pero está
resultando que por la música llega mucho mejor a los jóve
nes. “La música es el alma de la casa” decía D. Bosco y aña
dimos nosotros: “alegra la vocación”.
BOLETIN SAIESIANO
Q
JUNIO 1996
La historia salesiana ha
estado muy ligada a los in
migrantes y emigrantes: jó
venes en tiem pos de Don
Bosco, emigrantes italianos
en A m érica...L as salesianas, desde hace unos años,
dirigen varios centros de
acogida en T urín, M ilán,
N á p o le s. U nas v ec es lo
compaginan con la activi
dad colegial, otras organi
zan estructuras para reco
ger a los emigrantes, ense
ñarles el italiano y la cul
tura, se les preparan en ta
lleres y en actividades socio lab o rales, educativas,
lú d ic o -fe s tiv a s , re lig io
sas...Provienen de América
y de A frica fundam ental
m ente. Las salesíanas Ies
ofrecen calor de hogar y
m edios para prevenirse y
para promocionarse.
[icias • n o tic ia s • n o tic ia s • n o tic ia s • n o tic ia s • n o tic ia s • n o tic ia s • n o tic ií
Una publicación litúrgica para la familia salesiana
Acaba de publicarse la nueva Liturgia de las Horas-Oficios Salesianos con 414 páginas, ^ s tituve a la de hace 19 años, de 47. Aunque los destinatarios mas directos son los Salesianos, las Hijas
deV aría Auxiliadora y las Voluntarias de Don Hosco, en realidad es muy apropiado
^ d a >a
familia salesiana porque se trata del Oficio de las Horas -lo general del Ordinario y Salteno, y los
dieciséis “oficios propios” de los santos y beatos de nuestra familia mas próxima .
Don Viganó dijo al presentar esta publicación: “Los miembros de la familia salesiana, llamados a vivir e t plenitud el Evangelio según el peculiar estilo del cansma
grandes del Señor en sus santos y actúen conforme a ellas en la Inurgia de su vida Si
can
L io n e s y beatificaciones siguen en la familia salesiana, pronto habra que poner a día este nuevo
volumen Honra a España que en el equipo de escritores y liturgtstas, figuren los salesianos Paulino
Montero y Rafael Alfaro.
Monseñor
Rafael Sanus,
Antiguo Alumno
agradecido •
Monseñor Rafael Sanus,
obispo auxiliar de Valencia,
es antiguo alumno- de los de
vida e insignia- de Alcoy.
En una entrevista de J. LLuis
Burguera en Iglesia en Va
lencia dice estar agradecido
a los salesianos y orgulloso
de ser antiguo alumno por
"el bien incalculable que me
han hecho los salesianos".
Abierto y acogedor has
ta el extremo, destaca preci
samente esa dimensión de la
formación salesiana: "la de
dicación absoluta que se re
fleja en los patios y colegios
que nunca se cierran, donde
siempre tienes un salesiano
para contar con él..." "Los
salesinaos están bien adapta
dos a los tiempos de hoy".
A los antiguos alumnos
recomienda que "recuerden
y actualicen lo que aprendie
ron en el colegio y que man
tengan sus devociones salesianas, especialmente las de
M aría A uxiliadora y San
Juan Hosco, que les ayuda
rán a defenderse en la vida".
_________
Salesianos de la Región Ibérica: Com isión de
Com unicación Social
La preocupación de los salesianos por la comunicación
social se acrecienta cada día: la educación y la pastoral exi
gen estar a! día y utilizar los grandes medios. Don Hosco hu
biera estado más en punta. El Capítulo acaba de darle nuevo
impulso.
, ,, .
La Agencia Salesiana ANS ha probado durante los últimos
años y ahora durante el Capítulo la importancia de su papel y la
profesionalidad de su información.
En octubre se reunió en Zaragoza el corresponsal de la Re
gión Ibérica, Alfonso Francia, con los delegados inspectoriales.
Asistió también el Delegado Internacional, D. Carlos Garulo.
Allí se acordó proponer una reunión de los encargados inspectoriales de la comunicación social. Ha tenido lugar en Ma
drid el día 24 de abril. Allí quedó constituida la Comisión Ibé
rica de Comunicación Social.
J
■ M ons. Angel
D ivassón,
nuevo obispo
salesiano
español,
nombrado
recientem ente
por el Papa
"A dm inistrador
Apostólico de
Puerto Ayacu*
ch o ". Angel
Divassón era
en la
actualidad
Provincial de
V enezuela.
f u e r o n a la c as a d e l p a d r e
T a m b ié n e n e l c o le g io
^'lo q u e n e c e s ita s
es a m o r".
En el Colegio S. Juan Bosco de
Valencia, Jesús Puente, presen
tador del programa "Lo que
necesitas es amor", organizó su
tradicional tenderete para
favorecer el encuentro de dos
que se aman, en este caso, la
madre de varios alumnos del
colegio y el marido, bombero
que apareció con su grúa y
todo, de la que descendió en
una cuerda para dar el beso de
amor. El patio se convirtió en la
mejor de las ferias: alumnos,
padres, profesores... globos,
y... ¡bomberos! Y uno se
pregunta: ¿Qué puede más el
amor o la televisión? ¿Y si
amor y televisión formaran un
matrimonio inseparable?
A lg u n o s d a to s s o b re
la p re s e n c ia s a le s ía n a
e n A fr ic a .
D. Antonio Rodríguez Tallón,
Consejero de la Región Ibérica
en el anterior sexenio, ha sido
nombrado Consejero Regional
para Africa. Algunos datos
recientes del Africa salesiana;
la Congregación está ya
presente en 39 países (SDB) y
19 (FMA). Algunas presencias
son muy antiguas, de cuando
eran colonias de Bélgica,
Portugal, Francia... Zaire, por
ejemplo, es como algunas de
nuestras inspectorías de la
Región Ibérica, pues tiene 19
presencias y 187 salesianos. En
Africa los SDB tienen 142
presencias y 60 las FMA. Para
todo ello hay 913 SDB y 389
FMA, es decir. la mitad de la
Región Ibérica aproximada
mente.
Dña. M aría Vela Vicente
Se fue al Cielo en Salamanca el 29 de marzo de 1996 a los 94
años de edad. Había nacido en Salamanca en 1904 y se educó en Cole
gio de las Salesianas de Ronda Sancti Spiritus. Coetánea de Sor Euse
bia Palomino, muchas veces recordaba a la Sierva de Dios pelando pa
tatas en la cocina del Colegio. Gozó visitando Cantalpino y leyendo y
releyendo su vida, de la que fue gran difusora. Se unió en matrimonio a
José Andrés, antiguo alumno salesiano de San Benito. En su hogar po
blado de nueve hijos hasta se daban las “buenas noches”, se rezaba el
rosario y se asistía diariamente a la Eucaristía. De esta piedad eucarística y mariana surgieron cuatro vocaciones religiosas y cuatro matrimo
nios ejemplares.
La devoción a María Auxiliadora irrumpe en su vida desde niña y
luego como archicofrade. Educa a sus hijos en los Colegios salesianos
de la Ciudad. Al tener ella dos hermanos jesuítas, lleva a tres de sus hi
jos al Seminario de Carrión de los Condes. Dos de ellos, Jesús y Juan
Bosco, cantan misa en Comillas y en Tokio, respectivamente, y van a
las misiones. Jesús va a Brasil y Colombia y Juan Bosco a las Obras
Sociales, herencia del P. Arrupe, y que coordina durante treinta años
como sociólogo de la Universidad de Sophia de Tokio. Otro tercer hijo
trabaja en México como miembro del Opus Dei. La cuarta hija. Sor Pi
lar Andrés es Hija de María Auxiliadora en Madrid.
Señalamos algunas características de su personalidad:
- Amor familiar: Era “el centro del cariño de todos”.
- Piedad profunda eucarística y mariana. Mujer de oración, hacía
meditación diaria.
- Trabajo asiduo y donación total a los demás. Ha.sta que abrazó su
cruz en los últimos meses de su vida, en que sufrió grandes dolores.
- Amor a las misiones. Leía las noticias misioneras del Boletín Sa
lesiano, que luego comentaba. Su casa estaba invadida de revistas mi
sioneras jesuitas y salesianas. Últimamente seguía la actividad del vo
luntariado de Madreselva.
- Alegría y paz pascuales, que transmitía a todos.
Murió en un día mariano, el viernes de Dolores, 29 de marzo de
1996. Incluso en la agonía pudo hablarle su hijo Juan desde Japón. En
una carta de despedida a sus hijos para ser leída en el día de su muerte
dice: “Sed buenos y piadosos. Estad muy unidos siempre. Luego esta
remos todos muy juntitos en el Cielo por toda una eternidad. Me ten
dréis con vosotros todos los días”.
D. Ramón Marcos Chaves
En La Línea de la Concepción, donde había trabajado 33 años en
favor de los jóvenes, fue a la Casa del Padre este salesiano coadjutor el
13 de octubre de 1995 a los 85 años de edad y 66 de salesiano. Se cele
bró el funeral con la presencia de unos 50 sacerdotes salesianos y de la
localidad y muchos hermanos coadjutores. “La semilla buena de su vi
da, sembrada en La Línea, ha dado un fruto precoz en un puñado de jó
venes linenses que hoy abrazan con entusiasmo el camino de la voca
ción salesiana”. D. Ramón había nacido en Rollan (Salamanca) y ejer-
BOlfTIN SALESIANO ^
JUNIO 1996
f u e r o n a la c a s a d e l p a d r e
ció su actividad salesiana en Montilla, i^cos de la Frontera, Fuentes de
Andalucía, Carmona, Triana, Málaga, Écija, Alcalá de Guadaira, Cam
pano, Algeciras y La Línea de la Concepción. “Padre, maestro y ami
go”, lo han definido sus numerosos antiguos alumnos. Era un salesiano siempre atento a su deber, de piedad sólida y sencilla. Supo ofrecer
su actividad y sus limitaciones. Supo evangelizar educando y educar
evangelizando, ejerciendo una presencia continua entre los jóvenes,
que era amistad, amor y entrega. Fue un extraordinario trabajador, or
denado y meticuloso. Nunca quiso descansar. Enamorado de su voca
ción de salesiano coadjutor, profesaba una tierna devoción a María Au
xiliadora. Quedará su recuerdo entre nosotros como el de un hombre
bueno, un maestro ejemplar, un trabajador nato y un salesiano que ha
vivido “por y para los jóvenes” desde una fe sencilla y honda.
ESCENA Y FIESTA
NUEVA
COUCCIÓN
D EeiRO
(NIÑOS DE 6 A 14 AÑOS)
D. Fernando Martagón Bocio
Desde Sevilla fue a la Casa del Padre el 3 de agosto de 1995 a los
81 años de edad, 52 de sacerdocio y 62 de salesiano. Había nacido en
La Puebla de Cazalla (Sevilla) en 1913. Y ofreció su vida salesiana y
sacerdotal en favor de los jóvenes pobres. Comenzó su actividad edu
cadora y pastoral en Pozoblanco, pasando a Montilla, donde se entregó
de lleno a la formación de los muchachos, siendo para ellos maestro,
padre, protector y amigo, y prolongó su acción .salesiana con los Anti
guos Alumnos, especialmente los más jóvenes. Montilla lo marcó para
siempre como el salesiano entregado a los jóvenes. “Los dos persona
jes más célebres e importantes que han pasado por Montilla, dijo de él
su Provincial, han sido el Gran Capitán y D. Fernando Martagón”. Pos
teriormente trabajó en Sevilla-Trinidad, Cádiz, Campano y Jerez de la
Frontera, sobre todo en su buen servicio de administrador fiel y solícito
como un ejercicio de amor a los hermanos. Su etapa final la pasó en
Sevilla-Casa Provincial.
En su vida se destaca su sensibilidad humana con una enorme ca
pacidad de ganar amistades. Siempre estaba cercano a todos con su
bondad natural y sencilla. Su carta subraya características como: cum
plidor de sus deberes, su celo sacerdotal, su obediencia, su hondo senti
do de oración y su amor a la Eucaristía y a María Auxiliadora, su amor
a la vida comunitaria. Buen salesiano, tuvo la sabiduría de saber hacer
se querer por todos: salesianos, jóvenes. Antiguos Alumnos.
Dña. Rosa N avarro González
Madre del sacerdote salesiano D. Lucas Camino Navarro, Misio
nero en Togo, y hermana del sacerdote salesiano D. Guillermo Navarro
González, murió santamente a laedad de 87 años. Fue la mujer fuerte
de la Biblia. Tuvo 17 hijos de los que sobrevivieron 12, en plena guerra
iGl española y segunda guerra mundial, años de hambre y miseria y
-ha con su fe en Dios y fortaleza cristiana los sacó a todos adelante.
''US hijos pusieron sobre su cadáver una corona con 17 rosas rojas (17
'ios), 28 rosas amarillas (28 nietos) y 8 rosas blancas (8 biznietos).
•;rió rodeada del carino y admiración de sus hermanos, hijos y nietos.
BOlfTIN SAlfSlANO
^
JUNIO 1996
Iniciamos la Colección con
cuatro títulos:
• Haciendo Diabluras
Miguel Sandm.
675ptas.
• Os pido la paz
José A. Lpbandeira
Y L Vidal.
590 ptos.
• Machaquito
Mariano Fuertes.
590pta$.
• El Chíquilón
Mariano Fuertes.
590ptas.
Pedidos a:
id. CCS
Akalá, 164
28028 Madrid
^
.
nuestra
grati tud
Alcoy.- Envío un donativo en
Bilbao.- Doy gracias a María
acción de gracias a María Auxiliado Auxiliadora por haberme concedido
ra y a la Venerable Dorotea de Chover el matrimonio de un nieto mío.
pitea, por aprobar una nieta mía un
Le pido sea su guía a lo largo de toda
examen para una oposición. Les rue su vida. Entrego una limosna para
go sigan protegiéndola con su ayuda.
las Obras salesianas. P. P.________
M. Gisbert.__________________
Collado Villalba (Madrid).- En
Allariz.- Doy gracias a María
vío un donativo para las Obras sale
Auxiliadora por los favores que ha
sianas en acción de gracias a María
concedido a mi familia, rogándole
Auxiliadora por favores recibidos.
nos siga protegiendo con su amor de
Cecilio Fernández._____________
Madre. Envío una limosna para las
Linares (Jaén).- Doy gracias a
Obras salesianas. Deseo se publique
María Auxiliadora por mi nieto,
nuestra gratitud enel Boletín Salesiaque lo ha librado de una nueva in
no. CP._____________________
tervención quirúrgica. Lo enco
Amer (Gerona).- Quiero mani
mendé a la Virgen en su Novena y
festar mi gratitud a nuestra Madre
los médicos lo han encontrado muy
Auxiliadora y a la sierva de Dios Sor
mejorado hasta el punto de no tener
Eusebia Palomino por haber escu que volverlo a operar. En reconoci
chado mi súplica por algo que tanto
miento a María Auxiliadora, envío
me preocupaba. Muy agradecida, en
un donativo. Catalina Tobaruelo
vío un donativo, deseando se publi
Castillo_____________________
que esta gracia para animar a tener
León.- Envío un donativo en
confianza en la Virgen y en la Sierva
acción de gracias a María Auxiliado
de Dios. Una devota.
ra por favores recibidos. R.C.
Astudillo.- Gracias, Madre Au
León.- Una devota de María
xiliadora, p>or los favores que me has
Auxiliadora y de San Juan Bosco en
concedido y por la gran confianza
vía una pequeña limosna para el Bo
que me infundes con tu ayuda mater letín Salesiano. Muy agradecida a la
nal. Felisa Delgado.
Santísima Virgen bajo dicha advoca
Barcelona.- Damos gracias por
ción de María Auxiliadora. María
los favores recibidos del Sagrado
Rosario D.
Corazón de Jesús por intercesión de
León.- Doy gracias a María Au
María Auxiliadora, Santo Domingo
xiliadora porque he dado a luz una
Savio, de la Venerable Dorotea de
niña preciosa y llena de salud. De.sChopitea. Fervorosamente les pedi
mos nos sigan ayudando. Agradeci pués que el médico me había dicho
que no podía tener hijos, al menos
dos, enviamos una limosna. Familia
sin someterme a algunas técnicas de
Julio Morán.
fecundación arriesgadas (dada mi
Barcelona.- Doy infinitas gra avanzada edad) y con pocas garantí
cias a mi Madre Auxiliadora p>or un
as de éxito, acudí, como hago en las
favor muy grande recibido de ella y
dificultades, a María Auxiliadora.
poder resolver un problema grande
Abrí los Evangelios y encontré la
de familia. Envío un donativo y de
lectura de la Anunciación del ángel a
seo se publique en el Boletín SaleMaría (Le 1, 26-38): “...Porque nin
siano. María Montserrat Grau.
guna cosa es imposible para Dios”.
Barcelona.- Doy gracias al Sa Al mes siguiente esperaba un hijo.
grado Corazón de Jesús y a María
Hubo algunas dificultades en la recu
Auxiliadora por darme fe, escuchar peración del parto, de las que tam
me y ayudarme sobre todo en un fa bién fui saliendo adelante. Por todo
vor especial. Envío un donativo al
ello cumplo mi promesa de publicar
Boletín Salesiano. Raquel Almansa.
lo en el Boletín Salesiano, y envío
una limosna. R.C.______________
Barcelona.- Agradecida a María
Auxiliadora por la solución de un
Madrid.- Envío un donativo,
problema familiar, deseo se publique
suplicando a María Auxiliadora nos
en el Boletín Salesiano, como lo ha siga ayudando con su protección
bía prometido. María Amparo Gil.
materna. Carmen.
BOLETIN SALESIANO ^
JUNIO 199ó
Madrid.- Muy
agradecidos a Ma
ría Auxiliadora
por favores recibi
dos, enviamos un donativo para las
Obras salesianas. Familia Yagüe.
Madrid.- Hacemos público
nuestro agradecimiento a María Au
xiliadora por favores recibidos y en
viamos un donativo para las Obras
salesianas. Señores de Lorenzo.
Madrid.- Por favores recibidos
de María Auxiliadora y para que nos
siga ayudando y protegiendo, envío
un donativo. C. B.
__________
Puertollano.- Doy gracias a Ma
ría Auxiliadora y a San Juan Bosco
por la pronta y magnífica recupera
ción que me han concedido sin tener
que llegar a operarme. Hago público
mi agradecimiento en el Boletín Sa
lesiano para que otras personas tam
bién acudan a ellos. Doy una limos
na a los pobres. Jesús Rodríguez,
SDB._______________________
Salamanca.- Encomendamo a
María Auxiliadora la salud de nues
tro hermano y hoy se encuentra
muy restablecido de su enfermedad.
Por éste y otros favores recibidos,
agradecemos la protección continua
de nuestra Madre Auxiliadora y se
guimos confiando en ella. Familia
Martín.
San Sebastián.- Muy agradeci
do a María Auxiliadora y a San Juan
Bosco al haber tenido un final feliz
en mi problema, le envío un donativo en acción de gracias. Antonio.
San Sebastián.- Quiero expresar
mi profundo agradecimiento a María
Auxiliadora por haber experimenta
do su maternal ayuda en diversas
ocasiones, pidiéndole siga protegien
do nuestro hogar. Envío un donativo
para las Misiones Salesianas. Con
suelo Martín.
Santiago de Compostela.- Doy
gracias a María Auxiliadora por ha
ber salido bien de una operación de
corazón, pues tenía mucho miedo y
me encomendé a ella con toda mi fe.
Todo salió muy bien. Envío un do
nativo para Misiones Salesianas y
Boletín Salesiano, revista en que de
seo se publique mi gratitud. Beatriz
Ramos.
I mSPECTORIA
de
CORDOBA
Beca "Familia Sales. Antequera”. Total: 934.600 ptas.
Beca “Santuario Mana Auxiliadora. Montilla”. ToUl: 660.000 pías.
Beca “Familia Salesiana. Pozoblanco”. Total: 550.000 ptas.
Beca “Misinera Adma.” Dep. Insp. Total: 390.000 ptas.
Beca "F.C. Córdoba” . Total: 293.797 ptas.
Beca "Familia Salesiana. L Orotava” . Total: I.OOO.OOO ptas.
Beca “ Misionera Margarita María. Córdoba”. Total: 400.000 pías.
Beca “Sacerdotal: D. Fermín Calzada. Ronda". Total: 650.000 ptas.
Beca "Familia salesiana. Granada". Total: 290.ÍHH) ptas.
Beca "Sacerdotal Juan Espejo. Montilla”. Total: 805.937 ptas.
Beca “Carmen Alvarez. Teldc”. Total: 35.000 ptas.
Beca "Willy. Las Palmas". Total: 150.000 ptas.
Beca "Sacerdotal. Malaga". Total: 50.000 pías.
Beca “D. Evaristo Sánchez. Ubeda”. Total: 400.000 ptas.
Beca “Vda. de José Guerrero Parra. Ubeda.” Total: 250.000 ptas.
Beca “Sacerdotal: D. Modesto Cabano. La Orotava”. Total: 851.000 plás.
Beca "Lome. (Togo)”. Total: 1.360.000 pías.
Beca "Ana Luisa. Córdoba”. Total: 160.000 pías.
Beca "Adela Delgado Bernier. Córdoba”. Total: 1.000.000 pías.
Beca "Asociación M* Auxiliadora. Tenerife”. Total: 285.000 ptas.
Beca “Adma. San F“ . de Sales. Córdoba” . Total: 150.000 ptas.
Beca “Maestro Saturnino. La Cuesta”. Total: 275.000 pías.
Beca “A.sociación M* Auxiliadora. Linares”. Total: 100.000 ptas.
Beca "Pío Campero. Orense”. Total: 400.000 ptas.
Beca "Panoquia Sta. Catalina • 2. Las Palmas”. Total: 503.400 pías.
Beca “Eusebio Andujar. Pozoblanco”. Total: 154.000 ptas.
Beca "Sac. Togo. D. Fausto Hemández-2. Pozoblanco”. Total: 156.300 ptas.
Beca "Juliana Flores*2. Córdoba”. Total: 650.000 ptas.
Beca "Antiguos Alumnos Salesianos. Córdoba”. Total: 300.000 pías.
Beca "Teresa de Lisicux-2. Puerto de la Cruz”. Total: 200.000 ptas.
Bcca"D. Luis Hernández. Las Palma.s” . Total: 610.000 pías.
Beca “Sacerdotal D. Ramón Gutiérrez-2. Ubeda. Total: 67.(MH) ptas.
Beca "Lomé-2. Las Palmas”. Total: 1.410.685 ptas.
In s p e c t o r ía
de
Beca “A.D.M.A. de Pizarrales”, n.e. 180.000 Total: 951.000 pías.
Beca“A .D .M A de Bejar”. n.e. 50.000 Total: 785.000 ptas.
Beca “A.D.MA. de San Benito. Salamanca” Total: 400.000 ptas.
Beca “A D .M .A de Guadalajara”. Total: 750.000 pías.
Beca “A.D.M.A. Aranjuez”. Total: 400.000 ptas.
Beca "M .A.L”. n.e. 2.000 Total: 301000 pías.
Beca “ Mercedes Cruzado”. Total; 351000 ptas.
Beca “25 años Vocaciones Guinea”. Total: 240.000 pías.
Beca "M* Auxiliadora. Teresa Isidro Saja". Total; 300.000 ptas.
Beca "A .D .M A S F de Sales. Estrecho”, n.e. 20.000 Total; 350.000 pías.
Beca “C.LA . Coop. P“ Extremadura”, n.e. 25.000 Total; 325.000 ptas.
Beca “Doña M’ López Sancho”. Total: 236.000 pías.
Beca “Salesianos Don Bosco. Joaquín y Encama". Total; 200.000 ptas.
Beca "Rafael Ballesteros. Parroq. M ' Aux. Atocha". Total; 200.000 ptas.
Beca “San Javier", n.e. 30.000 Total: 705.000 ptas.
Beca “Hnos. Vicente, María, Amparo”. Total; 300.000 ptas.
Beca “Femando Ferrándiz”. Total 173.000 pías.
Beca “Familia F. Cucala". n.e. 15.000 Total: 445.000 pías.
Beca “Santa A ^ e d a Galápagos”, n.e. 5.000 Total: 92.800 pías.
Beca “Centenario Muerte D. Bosco”. Total: 603.000 ptas.
4’ Beca “Hnas. Martín Mateos”. Total; 940.000 ptas.
Beca “Familia Aparico-González”. Total: 200.000 pías.
Beca "O .A ”. n.e. 25.000 Total: 295.000 pías.
Beca "Misionera V. y C ” Total: 125.000 ptas.
Beca “Antonio Tomé", n.e. 5.000 Total: 670.000 pías.
Beca "D. Aniceto Sanz Yagüe”. n.e. 50.000 Total: 550.000 ptas.
Beca “Dionisio y Patrocinio” Total: 1.000.000 pías.
Beca "Santiago Ibañez". Total: 890.000 ptas.
Beca "Jaime Mitjans”. Total: 484.873 pías.
Beca “Fidelidad”. Total: 130.000 ptas.
Beca “Sacerdotal S. Pablo”. Total; 400.000 ptas.
Beca “Rafael Conde Hernández”. Total: 200.000 ptas.
Beca “José Iglesia Barrena”. Total: 100.000 ptas.
3* Bec-d "A.D.M.A. de Salamanca”. Total 13.000 ptas.
Beca “A.D.M.A. Pucrtollano". Total: 200.000 pías.
^
6* Beca “A.D.M.A. Alto del Rollo” n.e. 250.000 Total: 500.000plas.
Le ó n
Beca“D. Mariano Valle. La Coruña". Total: 1.737J15 ptas.
Beca "María Dolore.s. Santiago”, n.e. 221.740 Total: 3.575.173 pta.s.
Beca “Familia Vázquez Fidalgo. Orense”. Total: 1.110.012 ptas.
Beca“D. Felipe. La Coruña” n.e. 50.000 Total: 1.150.000 pla.s.
Beca "Santuario M* Auxiliadora. Vigo”. Total: 2325.000 pías.
Beca"D. Valentín. A-studillo”. n.e. 60.500 Total: 581.000 pta.s.
Beca "Sacerdotal D. Cipriano. Vigo”. Total: 1.929.500 pías.
Beca “Gon-Víz. Vigo”. n.e. 50.000 Total 2.400.000 pías.
Beca "Sacerdotal. Orense”. Total: 1.441.000 ptas.
Beca “José Pintado. Vigo" n.e. 30.000 Total: 825.000 pías.
Beca "San Antonio. Vigo”. n.e. 15.000 Total: 374.000 ptas.
Beca "Familia Basilio M. Orense” Total: 740.000 ptas.
Beca "Padre Justo Delgado. Oviedo”. Total: 661.750 ptas.
Beca “Africa Salesiana. Zamora”, n.e. 121.000 Total: 521.000 ptas.
Bcca"M*Auxiliadora. Cánido-Vigo”. n.e. 182.000Tolal: 1.519.000 ptas.
Beca "Misiones Salesianas. Vigo”. n.e. 15.000 Total: 545.000 ptas.
Beca “Misionera José María. Vigo”. Total: 280.000 ptas.
Beca "Misionera. La Comña” n.e. 315.000 Total: 615.000 ptas.
Beca "Vocacional Misionera Sencgal. Dipul. de León". Total: 100.026 ptas.
Beca “Vocacional-CEA. Valladolid. n.e. 28.000 Total: 278.000 ptas.
Beca "Senegal. Vigo Parroquia", n.e. 160.000 Total: 1.292.000 pías.
Beca "Misionera Gil Rodicio-Victorino Vila”. n.e. 7.994 Total: 286.994 ptas.
Bcca“A.D.MA. de Zamora". Total: 251.000 ptas.
Beca "D. Manuel Rodríguez”. Total: 400.000 ptas.
Beca "Manuel Rodríguez", n.e. 240.000 Total: 1.120.000 ptas.
LimusuasparaMisiones:
Asiudillo: 61000, Cooperadores: 700.000, La Coruña DB: 330319,
La Coruña CS: 100.000, Pamjquia Vigo; 15.000, Oren.se: 87.000,
i íviedo: 100.000, Santiago: 30.000, Zamora: 81.000
Sr.SPECr^UA DE AAa
d
r id
_____________________■
Bcc.i 'San Jusé-Familia T. Salamanca”. ‘Total: 200.000 ptas.
Boca "Don H i^ io . AA.AA Atocha” Total: 1.164.000 ptas.
Beca “Sacerdotal Pío y Rosario" Total; 300.000 pías.
Beca "••Mipio Fernández del Campo”. Total: 300.000 ptas.
He; !-amilia Arteaga". Total: 200.000 ptas.
: 3eca“Familia A.S.M.”.n.e. 100.000 Total; 300.000 pías.
•cea "A.D.MA. de Alodia”. n.e. 75.000 Total: 580.000 ptas.
: ■ VD.M A.deS.D omingoSavio".Total281.000ptas.
B eo “ \.D.M.A. de P'-' Extremadura”. Total: 75.000 ptas.
BOLETIN SAlfSIANO
Con inquietud vocacional,
que deseen ser Salesianos o Salesianas,
pueden dirigirse ai encargado de
Pastoral Vocacional
SD B
Barcelona. Plaza Artos. 3. 08017 Barcelona
Tel. (93) 203 36 05
Avda. Lehendakari Aguirre. 75. 48014 Bilbao
Bilbao.
Tel. (94) 475 OI 98
Osario. 7.14001 Córdoba
Córdoba.
Tel. (957) 47 52 67
Apartado 425. 24080 León
León
Tel (987) 20 37 12
Marqués de la Valdavia. 2. 28012 Madrid
Madrid.
Tel. (91) 527 14 44
Salesianos, 1 B. 41008 Sevilla
Sevilla
Tel. (95) 442 68 12
Avd. Primado Reig, 2 46009 Valencia
Valencia
Tel. (96) 365 32 96
F=IVIA
Barcelona
León
Madrid
Sevilla
Paseo S. Juan Bosco. 24. 08017 Barcelona
Tel. (93) 203 28 89
San Juan Bosco, 26. 24190. Armunia (León)
Tel. (987) 21 00 67
Villaamil, 18 28039 Madrid
Tel. (91) 311 47 50
Espinosa y Cárcel, 26 41005 Sevilla
Tel. (95) 463 60 50
I
:0 ®
^
Libros para campaioerrios
• UN CAMIV\MB4TO DE FÁBULA
Qué es y cómo se programa un campamento de fábula
J e sú s Villegas y F. Javier M ateos. 2®ed., 206 págs. 1.640 ptas.
• NOCHES DE HES1A
Veladas, juegos nocturnos, fuegos y campamentos
Fran G onzález. 2®ed., 136 págs, 1.330 ptas.
• TRASaARCOIRIS
Actividades y juegos cooperativos a partir de los colores
J e sú s Villegas. 2®ed., 176 págs. 1.750 ptas.
• AL RESCATE DE LA L»Sm D
Un campamento al ritmo del Éxodo
Jorge F. Heredero. 2®ed., 166 págs, 1.500 ptas.
• LAMOVIDADEMIPUra.0
P lan d e d in a m iz a c ió n rural
Santiago Domínguez. 200 págs. 1.650 ptas.
‘mroíin,,
• B.MIMDO DE UT1BWA GLOBAL
Un campamento de unión y fantasía
Fem ando F. Aldana, David Iranzo. 138 págs. 1.250 ptas,
• UNA AVB4TIA^ CON VOSOTROS
Campamento de mar y montaña
T eo Rubio. 188 págs. 1.750 ptas.
Libros para juegos
CECJUo®'Uvo
• JUEGOS YMÁS JUEGOS
MRA a TIEMPO UBRE
J o s é Antonio Montull. 2®ed., 192 págs. 1.775 ptas. .
• JINGOS
CINCO OAVES
Ó scar Martínez. 2®ed., 142 págs. 1.500 ptas.
• JUEGOS MRA LA ANIMACIÓN
DEAMBIENTES
L. Miguel B a sc o n e s. 3®ed., 144 págs. 940 ptas.
• RECLUSOS LÚDICO-FESnVOS
Ángel Zamora. 2®ed., 208 págs. 1.940 ptas.
• a PUCER DE JUGAR JUNTOS
X esú s R. Jares. 220 págs. 1.665 ptas.
'"'««Mices
• AJEOOS DE AYBIRIXRAB^TR&IARHOY/I
Cecilio Bravo. 130 págs, 1.425 ptas.
Pedidos a su librería habituai o directamente a:
Alcalá, 164 / 28028 MADRID
@
(91) 725 20 00 / Fax: (911 726 25 70