BS_1994_11.pdf

Medios

extracted text
Carta a los niños de todas las edades

is queridos amigos Juanito y Mari: iFeli2 Navidad!
Con mi felicitación navi­
deña os mando un libro
precioso titulado Dios del Ve­
nir. Mari estaba tan interesada
en tenerlo. Ahí lo tienes, niña,
ya me dirás lo que más te ha
gustado.
Pero, al m ism o tiem po,
aprovecho la oportunidad pa­
ra deciros que me han regala­
do un libro fuera de serie, se ti­
tulaJuan Bosco, cartas a jóve­
nes y educadores. ¡Qué cartas
más bonitas escribe Don Bos­
co a los jóvenes! ¡Y a los edu­
cadores hablándoles de los jó­
venes! Se ve que este Don Bos­
co, al que tanto queréis, siem­
pre tenía a los jóvenes en su
pensamiento y en su corazón!
Os digo que he disfrutado en
cantidad leyendo estas cartas.
Por cierto que hay una dirigida
al papá de un tal Juanito, que
me ha dado mucho que pen­
sar. ¿Será o no será mi amigo
Juanito?
Entre otras cosas le decía:

Muy apreciado señor, en
años antes le escribía pa ra
darle buenas noticias de Jua­
nito; esta vez pa ra dárselas
malas. Desde que vino de va­
caciones, no he podido lograr
nada constructivo. No quiere
saber nada de religión. P or la
mañana no es ya posible ha­
cer que se levante de la cama,
y cuando lo hace, ya no va a
la iglesia, sale de casa sin per­
miso. En clase se conduce con
poca dignidad: y lo que es
más, no escucha mis avisos.
En una palabra, le veo en un
momento en que puede dar­
me graves fa stid ios a mí, y
peores disgustos a usted.
La lectura de aquellos pe­
riódicos durante las últimas
vacaciones le ha dañado la

ME HA ESCRITO

DON BOSCO
cabeza, y Dios quiera que no
le haya dañado el corazón.
Intente escribirle una carta,
en la que le eche en cara su
mala conducta; porque si no
se corrigiese, me encontraría
en la desagradable situación
de no poder mantenerlo aquí.
He creído oportuno avisarle
antes de que las cosas vayan
a peor.
¡Señor Loren zo! ¡Si su­
piese qué triste sem illa son
las malas lecturas en el cora­
zón de la juventud! No deja­
ré de hacer lo que pueda p o r
su hijo. Encomendemos todo
a l Señor.
M u y a g r a d e c id o se r­
vidor.
Sac.Juan Bosco.
Claro que se trata de otro
Juanito. Pero, si os dais cuen­
ta, el Santo le dice las cosas
claras al señor Lorenzo. A Ma­

ri le ha impresionado lo de las
malas lecturas. Hoy día no es
gran cosa, dirá, porqu e hoy
los chicos leen tan poco... A
Juanito, en cambio, le ha pica­
do lo de no levantarse de la
cama. "¡Eso sí que es gordo!",
me dice. Y m e recuerda que
en vacaciones los chavales vi­
ven de noche y duerm en de
día. "¡Hasta el sábado!, ¿sa­
bes?" Y luego, pues que se co­
men la misa dei Día del Señor
como si nada.
Pero Juanito, desde que
es amigo fiel de Don Bosco,
está hecho un valiente.
Bueno, os deseaba al
principio feliz Navidad. Y al fi­
nal también. Y que el Niño Je­
sús os dé la felicidad que no
acaba nunca.
Recibid un abrazo muy
fuerte de vuestro mejor amigo.
Padre Rafael

BOLETIN SALESIANO / DICIEMBRE - 9 4

OE ESTUDIOJ EGLESIÜSTiCO
P,* Delicias. 20 - MADRID

VIVA

AÑOCVII/N.M1/DÍCIEMBRE1994

Director:
RAFAEL ALFARO

Consejo d e Redacción:
Jesús Pablos,
Moría Pérez,
Arturo Quesodo,
Antonio Sánchez Romo,
Margarita Villoría

A d m in istrad o r:
Manuel Bravo

Confección:
Equipo creotivo G.D.6.

Dirección, Redacción
y A dm inistración:
Alcoló, l ó 4 - 28028 Madrid
Tel.725 20 0 0 Fax: 7 2 6 25 70
(Con censura eclesióstico)

D ep. legal: M. 3.044-1958
Im prim e:
Gráficas Don Bosco
Argonda del Rey (Madrid)

Fotom ecánica:
Circle
El Boletín Salesiono se envía gratis o lo
Familia Salesiona, o sus bienhechores y
amigos. Y se sostiene con los donativos de
sus lectores.

EN ESTE N Ú M ER O
Me ha escrito Don Bosco...................... 2
Viva la v id a .............................................3
Sacerdote de Jesucristo......................... 5
Prohibido n ace r.................

6

Astudillo: Calle a D. Volentin Grasso...7
La familia en la Iglesia y en lo
sociedad................................................... 8
40 años de fidelidad...............................12
Fuentes y Documentos de Pedagogía....! ó
Libros pro t i ...........................................19
Montillo: Los Belenlstas recuerdan
a Don Bosco......................................... 20

f

Bilbao; Asociación de María
A uxiliadora.......................................... 22
El Verbo se encarnó............................. 24
Vivir la esperanza entre
amenazas de muerte...........................26
Noticias................................................ 27
Fueron a la casa del Padre................. 29
Nuestra gratitud................................... 30
Becas para las vocociones
salesionas.............................................31

NUESTRA PORTADA
|Feliz N a v id a d 19941

Diseño y foto:
José luis Mena

BOLETIN SALESIANO / DICIEMBRE - 9 4

eseam os a to d o s nuestros lectores fe liz N avi­
dad en este año 1994.
Q u e el D ios d e la paz y d el amor, q u e se
hace N iñ o para ser el Enm anuei, D ios con n o­
sotros, nos o to rg u e la felicid a d y la paz. Paz a
los hom bres que am a a l Señor. Paz en el c o ­
razón d e cada u n o y en sen o d e todas las familias. Paz a
to d o s los p u eb los d e este m u n d o en el q u e se dan tanto
co n flictos q u e se q u ieren reso lver co n la elim in a ción d el
adversario. Paz en la tierra es el d e s e o d e tod os los que
vivim os o tro año la N avidad y celeb ram os el N acim ien to
d e l Salvador.
E m pezam os este ed ito ria l con la ex p resión d e viva
la vida. La N avidad nos habla d e vida. Y, d esd e esta p ági­
na m anifestam os nu estro a m o r a la vida. Q u e es c o m o
d ecir: estam os en co n tra de to d o lo que es m uerte. En
co n tra d e l a b o r to p r o v o c a d o , en c o n tra d e la p e n a de
m uerte, en con tra de la eutanasia directa. Tam bién este
año, quizás para desviar la aten ción de otros asuntos v e r­
go n zo so s, se ha suscitado en tre n osotros la cu estión d el
aborto. Y hasta se ha p re te n d id o d esp en a liza rlo absolu ­
tam ente.
"Esto ya a co n tec ió en tiem p os d e Hitler, en la U nión
S oviética, en Cuba y en tantos países q u e fu e ro n y son
desp óticos. El d esp o tism o y la tiranía n o es s ó lo cuestión
d e rég im en p o lític o , sin o tam bién d e ideas, d e m od o s de
pensar y hasta d e sentir. C uando n o se ama la vida, n o se
la valora. C u an d o se piensa q u e e l h om b re es un animal,
más se le m anipula".
* H em os v iv id o a través de "nuestros" m ed ios de c o ­
m u n icación la C o n feren c ia d e El C airo. A l fin la d e le g a ­
ció n vaticana firm ó el d o cu m en to, p e r o ex p resan d o sus
reservas al texto, prin cip a lm en te a los artículos sobre la
llam ada "edu cación sexual". En cuanto al aborto, q u e d ó
este texto: En n in gú n caso se debe p ro m o v e r e l a b o rto
co m o m é tod o de p la n ific a c ió n fa m ilia r. La Iglesia, en
su lucha en fa vo r d e la vida ha estado presen te y ha sabi­
d o su frir hasta los agravios d e los q u e intentan la m ani­
p u la ció n d e l ser hu m ano d esd e su m ism o o rig en , inva­
d ie n d o el terren o d e las conciencias y d e la responsabili­
dad personal.
* El N iñ o d e B elén, D ios de la Vida y d e la paz, d e ­
rram e sus gracias y sus dones, q u e nos hagan más felices
y más hum anos.

El Rector M ayor
ué piensa usted del
sacerdocio fem eni­
n o o d e la m ujersacerdote? Acaban
d e hacerm e esta pregunta.
Para r e s p o n d e r con p r e c i­
sión debo recordar que, des­
de el punto de vista de la fe,
éste no es un p rob lem a se­
cu ndario: hay q u e situ arlo
nada menos que en el centro
del m isterio de la Iglesia. El
tema d el sacerdocio es algo
fundamental en la obra y en
la misión de Jesucristo.
Es adem ás ioriginalísim o! En efec to , en la Nueva
Alianza sólo hay un verdadero
y único "sacerdote" com o sólo
hay un verdadero y válido "sa­
crificio", exclu sivo de Jesús
hom bre. El es "sacerdote" a
través de su humanidad que
está ahora ante el Padre para
interceder. El realiza el verda­
dero "sacrificio" una sola vez
en el Calvario: la Pascua.
L eed la carta a los H e­
breos para aseguraros de es­
ta extraña originalidad.
C o n vien e a d ve rtir qu e
Jesús pensó m ucho en este
problema. El esperaba la Pas­
cua com o su "hora: su meta
existencial puesta en el cen­
tro de su interioridad y de la
p s ic o lo g ía d e su voca ción .
T e n ía c o n c ie n c ia clara de
q u e era el ú n ico m ed ia d or
universal.
Para hacer presente esta
mediación a través de los si­
glos, ha creado para su Igle­
sia la estructura "sacramen­
tal": una selección de símbo­
lo s hum anos cargad os d el
m isterio y portadores de su
eficacia.
El C o n c ilio nos ha r e ­
c o rd a d o q u e la naturaleza
de la Iglesia es esencialmen­
te sacramental. D ebe ser en
el m undo ferm ento de salva­
c ió n . Para p r o fu n d iz a r su

Q

esencia y su misión es nece­
sario partir de la realidad de
"m is te rio ", m e jo r q u e de
ideas sociológicas.
Sobre todo, el sacerdo­
cio cristiano adquiere en la
Iglesia una dimensión intrín­
secamente sacramental. Así,
el "Bautismo" hace de todos
un p u eb lo "sacerdotal", en­
v ia d o al m u n d o para in te ­
grarlo en la Eucaristía. En es­
te "sacerdocio común" el pri­
m er p u es to lo o cu p a una
mujer, María, expresión altí­
sima del amor redentor.
El "O rden", en cam bio,
consagra algunos hom bres
co m o representantes sacra­
mentales de Cristo-Cabeza y
de Cristo-Esposo al servicio
d el sacerdocio bautismal. Y
aquí, e l p rim e r p u es to de
servicio lo tienen Pedro y los
Apóstoles.
(Sería sugerente -entre
p a rén tesis- m irar e l gran
cuadro de la Auxiliadora de
Valdocco, para pensar en es­
tas dos primacías sacerdota­
les: la "c o m ú n " d e M aría,
m o d e lo y m adre de la Ig le ­
sia, que lo dom ina todo; y el
de la "ordenación", de Pedro
y de los Apóstoles, protago­
nistas del misterio en la his­
to ria , to d o s en a ctitu d de
admirar a M aría).
H o y lo s a n g lic a n o s
(¡s a b e m o s p o r dem ás que
nunca han sido intérpretes
excepcionales d el sacramen­
to d el o rd e n !) han extendi­
d o también a las mujeres el
s a c e rd o c io m in isteria l. En
vista de las discusiones que
han surgido un p o co p o r to­
das partes. El Santo Padre
Juan Pablo II ha sen tid o la
obligación de lanzar un bre­
ve docum ento en el que de­
clara de form a solem ne y de­
finitiva "que la Iglesia no tie­

ne de n in g u n a m a n era la

f a c u lta d de c o n fe r ir a la
m ujer la ordenación sacer­
dotal'.
La Iglesia, en efecto, no
ha recibido ninguna autori­
dad para cambiar en los sa­
cramentos lo que en ellos ha
sid o q u e rid o directam en te
p o r Jesucristo. En este senti­
d o la Iglesia debe demostrar
siem pre una ob edien cia in­
herente a su fidelidad de Es­
posa.
El docu m ento apostóli­
co asegura precisamente que
para el sacram ento d el O r­
den Jesús ha e le g id o só lo a
hombres. El Papa lo declara
con la fuerza de su autoridad
magisterial, aunque no lo ex­
prese con una fórmula neta­
m ente dogmática. Confirm a
la c e rte za d e una d o ctrin a
tradicional y la transmite co­
m o definitiva y no reform a­
ble. N o se trata, p o r eso, de
una m era disposición disci­
plinar.
L a e l e c c i ó n d e lo s
A p ó s to le s es pues un dato
con creto de la voluntad de
Cristo. Y la suya n o es una
v o lu n ta d a rb itra ria , sin o
que tiene un significado p e­
c u lia r en e l o r d e n sacra­
m ental e invita a considerar

f

BOLETIN SALESIANO / DICIEMBRE - 9 4

ntAl

$A(ERD01E DE JESUCRISTO
la transparencia sim b ólica
d e la c o r p o r e id a d d e l ser
humano, ya en Cristo ya en
los Apóstoles.
El sacerdote es ele g id o
por Cristo en la órbita simbóíico-sacram en tal d e esta
transparencia al servicio del
misterio.
El docu m ento d el Papa
es p re ciso . E n tien d e s ó lo
afirmar cuál ha sido la volun­
tad de Cristo. Deja abierto a
los p en sa d o re s de la fe el
Buscar las así llamadas "razo­
nes d e co n v e n ie n c ia " que
pueden servir para interpre­
tar, sin ton iza r y co m p artir
con iluminada alegría la elec­
ción del Señor.
Sin más, se ha de re c o ­

Dia de ordenaciones en
Santander

BOLETIN SALESIANO / DICIEMBRE - 9 4

n o c e r q u e las ra zon es de
conveniencia, p o r hermosas
q u e sean, no tien en p o r sí
mismas ninguna fuerza con­
vin cen te. Son elaboradas y
propuestas para "fijar bien la
mirada de Jesús" (H e 3, 1) y
com p ren d er así su decisión
real. Ayu dan a co n sid era r
con seriedad aqu el dedicar
toda la noche a la oración an­
tes de elegir a los Apóstoles,
y aquel haber reservado sólo
a ello s la Ú ltim a C ena para
q u e la celebraran lu e g o en
memoria suya.
Jesús ha q u e rid o al
sacerdote de la Nueva Alian­
za c o m o "sacram ento" vivo
de Sí m ism o -sacerdote úni­
co y eterno-, com o "Cabeza"
en el Cuerpo místico y com o
"Esposo" de la Iglesia, tod o
entregado al servicio d el sa­
cerdocio común.
A través d e esta sacra-

m en talidad m in isterial d el
Orden pasa la maravillosa di­
m en s ió n e s c a to ló g ic a d e l
misterio de la Iglesia, que tie­
ne com o centro la Eucaristía
y com o cam po de influjo, la
historia.
H e aqu í p o r lo que no
creo en la "mujer sacerdote",
aunque sí estoy convencido
de lo urgente que es retomar
el pensamiento de la presen­
cia de la mujer en el Pueblo
de Dios.
i Os invito a agradecer al
Santo Padre el habernos ilu­
m inado con certeza de fe en
lo que se refiere a la identi­
dad del sacerdote en la Nue­
va Alianza! Sin duda que es
hermoso y estimulante el p o ­
der repetir -precisamente en
casos co m o éste- "ahora te­
n em o s e l p e n sa m ien to de
Cristo" ( 1 C o 2, 15).
E g id io V ígan ó

Palabras al oído

o creo que pueda olvidar
aquella cara. Toda ella
traslucía una pena honda,
callada, que se asomaba en
la tristeza de aquellos ojos
grandes, brillantes, profunda­
mente negros. Era una mujer
joven; divorciada. La conocía
hacía bastantes años. Un par
de meses antes, me había tele­
foneado, porque quería char­
lar conmigo. Nos veíamos de
tarde en tarde, en casa de ami­
gos comunes, o en celebracio­
nes familiares. Las ocupacio­
nes, el trajín diario, la inconfe­
sada renuencia a perder la tar­
de en metros y autobuses de
este Madrid nuestro... Por eso,
me extrañó su llamada.
No fue fácil, al principio.
Nervios, titubeos, sollozos..,
hasta que el corazón, angustia­
do, se liberó. Yo sabía que el
divorcio había truncado su vi­
da. Mujer alegre, extrovertida,
soportaba malamente la sole­
dad. La amistad buscada se hi­
zo después intimidad compar­
tida. Ahora, toda esa ansiada
felicidad se derrumbaba, al
confirmarse su embarazo. El
amigo, casado, no quiso com­
prometerse, ni se atrevía a di­
vorciarse. Com o única solu­
ción, le instaba al aborto. Por
otra parte, me decía, su fami­
lia, de llegar a enterarse, la
abandonaria a su suerte. Tam­
poco podía prever la reacción
de su propio hijo. Realmente,
la m ejor solución parecía el
aborto. Tras una larga conver­
sación, decidió continuar con
el embarazo y confiar luego al
recién nacido a una asociación
que se comprometía, a que lo
adoptara una buena familia.
He pensado muchas ve­
ces en la sobrecogedora dife­
rencia entre la moral de libro y
la moral hecha vida. Hecha vi­
da en una persona concreta;
con su problema puntual; des­

garrador, a veces;
cuyas consecuen­
cias pueden cam­
biar radicalmente,
al menos de tejas
abajo, el rumbo de
una existencia... Y
uno se encuentra,
com o hom bre y
com o sacerdote,
confuso, con el co­
razón desgarrado
y como única solu­
ción, unir al sufri­
miento del herma­
no que a ti acude,
el p rop io sufri­
miento; y desde la
fe, con amor; con
mucho amor, pe­
dir al Señor que
nos ilumine y ayu­
de en lo que El pi­
de de nosotros.
Recientemen­
te, la Com isión
Permanente del
Episcopado ha pu­
blicado una Decla­
ración sobre la nueva ley del
aborto. En ella, subrayan que
"nuestro rechazo público va
contra esa torcida aceptación
social del "crimen abominable
del aborto", de la que, a veces,
incluso, se hace alarde". Y afir­
man que "no hay razones, real­
mente válidas, para legitimar,
en ningún caso, la eliminación
directa de la vida humana, aún
no nacida".
Ahora, de nuevo, estaba
frente a mí, mirándome desde
la profundidad de aquellos ojos
suyos, donde se remansaban
toda la tristeza. La había venci­
do el miedo, me decía: la socie­
dad, las convenciones familia­
res, la inseguridad del futuro...
Y había abonado en Ix>ndres.
Han pasado ya algunos
años. Nos seguimos todavía
viéndonos, de tarde en tarde,
en casa de amigos comunes y
en fiestas familiares. Y ella me
sigue diciéndome que su vida

PROHIBIDO

NACER
no es, no puede ser la misma,
desde entonces...
En estos días, cuando ya
se barrunta la navidad, ha caí­
do en mis manos un "Informe
del Ministerio de Sanidad (di­
ciembre, 1993), sobre "Inte­
rrupción voluntaria del emba­
razo", en 1992 . Los abortos
"notificados" fueron, en 1987,
16.766. En 1992, 44.692. Ma­
drid va a la cabeza, con 8.147,
la sigue Barcelona con 7.445.
... Las calles engalanadas
adelantan el jolgorio navide­
ño. Panderos y zambombas
acompasarán, otra vez, el "An­
de, ande, ande la Marimore­
na"... Cundirán los despilfarros
y las comilonas... ¡Feliz! ¡Feliz
Navidad!... Pero, ¿quedará, to­
davía, algún Belén miserable,
en el que puedan nacer esos
niños malditos, furtivos, no de­
seados? ¿Esos pobres Niñosjesús de 1995?
Jesús Pablos Méndez

BOLETIN SALESIANO / DICIEMBRE - 9 4

Reportaje

HOMENAJE A
D. VALENTIN GRASSO

•1

Id

en tro d e l apretado
n ú m e ro d e actos,
de las F iestas d e la Santa
Cruz se inauguró, co m o es­
taba previsto, una calle dedi­
cada a d o n Valentín Grasso,
p a d re S a lesian o, acto q u e
estuvo rodead o de una sen­
tida em oción , en el que to ­
dos nos sentim os u nidos a
esta congregación, que tan­
to bien ha hecho y sigue ha­
ciendo en la form ación cris­
tiana y cultural de Astudillo.
Intervino Tomás de la Loma
Velasco, c o m o concejal d el
A yu ntam iento, q u e de una
form a sencilla y amena nos

D

BOLETIN SALESIANO / DICIEMBRE- 9 4

Un momento del acto
protocolario de dedicación de
uno calle a don ValenHn
Grasso en Astudillo

hizo un bonito repaso de lo
que fu e la trayectoria de la
vida de este querido salesia­
no en nuestra villa. A conti­
n u ación F ern a n d o D o m ín ­
gu ez, d ire c to r d e l c o le g io ,
en nom b re de la co n grega ­
ción, d io las gracias a las au­
toridades y al pu eblo. El al­
calde Eugenio Duque Busti11o, d e s c u b rió la p la ca en
m edio de los aplausos de to­
dos los presentes.
N o querem os pasar p o r

alto un hecho digno de rese­
ñar. Estos p a d res, c o n tal
m otivo, han ofrecid o gratui­
tam en te un lib r o titu lad o:
"Astudillo, aproximación a la
historia salesiana de un pue­
b lo castellano". El n ú m ero
de ejem plares repartidos ha
sid o co n sid era b le, cien tos
de ellos podrán ser leídos y
recordados, porqu e muchos
han sido los antiguos alum­
nos que tuvieron la op ortu ­
nidad de formarse con ellos.

Entrevista al cardenal López-Trujillo,
presidente del Consejo Pontificio
para la Familia. Su punto de vista
sobre los temas más relevantes surgp
dos este año.
os m om entos más
significativos de este
Año Internacional es­
taban en la agenda
del Papa en el mes de octubre
de 19 9 4 . El prim ero tendría
lugar los días 8 y 9 (sábado y
d o m in g o ), en el en cu en tro
con familias de todo el mun­
do. El segundo se celebraría
en Nueva York, cuando Juan
Pablo II pronunciara su esperadísim o discurso ante la
asamblea de la ONU en defen­
sa de los valores esenciales de
la Familia: unidad, indisolubi­
lidad y apertura a la vida. De­
bido a una imprevista indispo­
sición física, el Papa ha debido
aplazar su viaje, prometiéndo­
lo hacer el año próximo, para
intervenir en una de las sesio­
nes de la asamblea anual de
las N aciones Unidas. Tales
principios vienen siendo fre­
cuentemente presentados co­
mo un obstáculo a la felicidad
del hombre, así com o a la li­
bertad y a la conciencia perso­
nal de éste y a la orientación
que el mismo desea dar a su
propia vida.
Ya el día 16 de abril de es­
te año, el Papa manifestó, en la
plaza de San Pedro y dando de
lado a toda clase de dudas, su
preocupación por que el Año
de la Familia se convirtiese en
un año “contra la familia” . “La
familia, basada en el matrimo­
nio, denuncia el cardenal Al­

fonso López-Trujillo, se ve ca­
ricaturizada como un atentado
al am or sin barreras, que se
confunde casi siempre con el
placer sexual” . “Debajo de to­
do esto -afirma el Presidente
del Consejo Pontificio para la
Familia-, está un p rofu n d o
contrasentido de carácter an­
tropológico que oculta la ver­
dad sobre el hombre y la mu­
jer, la verdad de la existencia y
la realidad de la sexualidad” .
- ¿Está en peligro la fa m i­

lia? ¿No se la considera como
algo esencial pa ra la socie­
dad?
- La familia se ve asediada
hoy por una serie de ataques
sistemáticos y que se produ­
cen a nivel de programas de
carácter cultural y político. Es­
tán radicalmente amenazadas
la cohesión y la estabilidad de
la pareja conyugal. Se trata de
erosionar por completo al ma­
trimonio como institución na­
tural. Se quiere catalogarlo co­
mo una de tantas entelequias,
mudables e inestables, de las
sociedades a través de la histo­
ria. Así queda en franco dete­
rioro el concepto cualitativo
del verdadero amor conyugal
y se ponen en circulación cri­
terios opuestos a la sagrada
responsabilidad de la procrea­
ción. Estamos, pues, ante un
problema fundamental, tanto
para la razón como para la fe” .
- Pero esto no significa

Conviene recordar que lo
fam ilia ocupa todavía el
primer puesto en el plano de
los valores éticos.

BOLETIN SALESIANO / DICIEMBRE- 9 4

que se pueda ya predecir una
progresiva desaparición de la
familia...
- Conviene recordar, co­
mo reconocen los sociólogos,
que la fam ilia ocupa aún el
primer puesto sobre el plano
de ios valores éticos. Un alto
porcentaje -aproximadamente
el 85 p o r ciento de los jóve­
nes- aspiran a un matrimonio
estable. Esto dem uestra un
cambio de actitud general que

BOLETIN SALESiANO / DICIEMBRE- 9 4

nos anima a confiar en que se
produzca un rumbo en senti­
do positivo, al menos por ins­
tinto de conservación y de es­
tabilidad social. Por lo demás,
dentro del fenóm eno genera­
lizado de la secularización que
afecta a muchos países, se ob­
servan algunas diferencias de
acentuación en las naciones
de tradición cultural católica,
y tanto entre los económ ica­
mente desarrollados como en­

tre los que lo están menos” .
- ¿Podría ser más explíci­

to sobre este punto?
- Por ejem plo, hay unos
matices diferenciadores im ­
portantes entre Europa occi­
dental y Am érica Latina. En
nuestro continente america­
no, la familia goza de mucho
aprecio, a pesar de sus muchí­
simas carencias materiales y
de los numerosos hijos, habi­
dos fuera del matrimonio. Se

Entrevista
tiene la esperanza de que el
aprecio del ambiente familiar
vaya conduciendo poco a po­
co a una mayor coherencia de
comportamientos. Por el con­
trario, en muchos países euro­
peos, se está p e rd ien d o en
amplios sectores de la socie­
dad ese ambiente familiar. Se
desconfía del valor vinculante
de la familia, aunque los datos
estadísticos reflejen -al menos
en Italia y muchos menos en
Francia- su consolidada fuerza
institucional. N o se trata,
pues, de un p roceso fatal e
irreversible: aún resulta viable
que puedan producirse en el
ñ jtu ro ciertos cam bios de
rumbo” .
- ¿Podría afirmarse que

se ha debilitado la conciencia
de las obligaciones que tienen
el Estado y la sociedad res­
pecto de la familia?
- Aunque en muchos fo­
ros internacionales se hacen
solem nes d e­
claraciones en
pro de la fami­
lia, to d o ello
no se refleja
después en la
realidad. Mu­
chos g o b ie r­
nos hacen ca­
so om iso del
sentido de fa­
m ilia que se
funda en el
m atrim onio y
se han trans­
m utado
en
una especie
de jueces que
dictaminan fa­
vorablem ente
a todo cuanto
conduzca a extinguir progresi­
vam ente la institución fam i­
liar. Hay de por medio legisla­
ciones peiimisivas y que no in­
centivan el m atrim onio. Las
uniones de “ consenso libre”

son bastante bien vistas por
los legisladores y gozan de la
aceptación general de ciertas
sociedades. T o d o esto pone
en evidencia un nuevo dato: la
amoralidad de la política. Se
empeñan en no obstaculizar
lega lm en te los procesos en
marcha. Piensan que todo es­
to hay que relegarlo a la esfera
de lo privado. Es com o si se
hubiera firm ado un nuevo
pacto social, a base de silencio
y permisivismo.

-E lA ñ o de la Familia ha
puesto a l descubierto una se­
rie de problemas muy preocu­
pantes y proyectos que, de he­
cho, contradicen lo que era
norm a l esperar: el m u ltipli­
cado apoyo a la familia.
- Esperemos que, poco a
poco, se reactive un diálogo a
nivel general que persuada a
gobernantes y legisladores a
tomar en serio unas políticas
familiares que conduzcan al

reconocimiento que se le de­
be a la familia en cuanto tal.
Sin embargo, no hay más re­
medio que reiterar, lamentán­
dolo, que la tendencia política
camina, cada vez con m enor
convicción, hacia la defensa y
el apoyo a la familia. Por esto
mismo precisamente, intentan
las leyes ampliar el concepto
de la fam ilia, de m o d o que
cualquier tipo de convivencia,
incluida la hom osexual, sea
p osible. Se ha cread o una
gran ambigüedad en todo es­
to, com o puede comprobarse
incluso a la vista de ciertos
opú scu los ed ita d os p o r la
ONU. Se confunden las políti­
cas sociales, o de protección
según los casos, con alternati­
vas que partan de un concep­
to claro de la familia com o tal:
una entidad que sostiene, in­
tegra, sustenta y sirve de base
a sus miembros. Debieran re­
conocer los gobernantes que
la fam ilia es
u n b ie n in ­
d is p e n s a ­
b l e p a ra la
sociedad.

Los
p r o b le m a s
de la fam ilia
están
hoy
también vin­
culados a l
nuevo rol de
la
mujer.
¿Cómo juzga
la Iglesia es­
te proceso de
p r o m o c ió n
femenina?
- Todo

La fam ilia ocupa un primer
lugar en la pastoral de la
Iglesia.

esto
tien e
sus aspectos
negativos y positivos. La socie­
dad debe reconocer justamen­
te a la m ujer todos aquellos
derechos que, hasta hace p o ­
cos decenios, se le negaban.
Las mujeres se autopromocio-

BOLETIN S A lE S iA N O / DICIEMBRE- 9 4

nan cada vez más y están pre­
sentes en todas las carreras
universitarias. V en im os de
tiempos en que todo esto se
tuvo p o r im posible. H oy la
mujer ocupa puestos im por­
tantes en todas las profesio­
nes y es protagonista también
en el mundo de la política. Ha
sido inmenso el impacto del
trabajo de la mujer fuera de
casa. Es una verdadera revolu­
ción que está p rovoca n d o
profundas transformaciones
en el ámbito familiar. Por lo
mismo, la vocación a la mater­
nidad sufre graves condicio­
namientos. Con todo esto vie­
ne el problema de la falta de
tiempo y del talante psicológi­
co para el cuidado de los hi­
jos. Y todo esto provoca la in­
tensificación de los m edios
anticonceptivos. Claro que es
un progreso el reconocimien­
to de la igualdad esencial de
ambos sexos en la comunidad
hogareña. En ciertas socieda­
des “machistas” se cometieron
secularmente auténticos atro­

ELLOS

pellos de la dignidad de mujer.
- Com o presidente del

P o n tific io Consejo pa ra la
Fam ilia, ¿está de acuerdo,
pues, en que la pa stora l f a ­
m ilia r se convierta en una
preocupación fu nd am ental
de la Iglesia?
- Digamos que, en gene­
ral, es una realidad que va re­
afirm ándose cada vez más y

Y

ganando de continuo terre­
no. Todos los planes pastora­
les aseguran hoy una aten­
ción prioritaria a la familia.
Escasean, sin embargo, las es­
tructuras para llevar a cabo
esta pastoral con mayor agili­
dad y eficiencia. Se detectan
lagunas en la form ación de
los agentes pastorales. Preva­
lece aún la tendencia a consi­
d e ra r p o r separad o a los
m iem bros d e la fam ilia. Se
han hecho grandes p ro g re­
sos, pero hacen falta una concienciación más profunda y
unas estrategias más adecua­
das. Por ejem plo, se echa de
m enos una orientación más
certera en el uso de los m e­
dios de comunicación social.
Hace tiempo, en la televisión
francesa, escuché esta defini­
ción del amor conyugal: “per­
manecer unidos, mirando en
la misma dirección” . La esce­
na mostraba a un matrimonio
que estaba contem plando el
mismo programa televisivo...
Silvano Stracca

NOSOTROS

ADOLESCENCIA PROLONGADA

EVANGELIZADOS PARA EVANGELIZAR

"H oy el tie m p o de desarrollo de la adoles­
cencia se ha p ro lo n g a d o . El p e río d o en el
que el in d iv id u o debería hacerse capaz de
a su m ir las respo n sa b ilid a d e s p ro p ia s del
a d u lto d ifícilm e n te se puede sostener den­
tro de los límites tradicionales de los 18-19
años. A esta edad el in d iv id u o n o parece
aún capaz de definirse a sí m ism o con cla­
rid a d para asum ir relaciones más concre­
tas y personales con los dem ás y con su
p ro p io a m b ie n te de vida. Por eso el arco
cro n o ló g ic o de la adolescencia se presen­
ta a h ora co m o d ilu id o y cla ra m e n te des­
plazado hacia adelante".

"Ser educa d o re s cristianos nos c o m p ro ­
m e te a m u c h o y. sobre to d o , nos co m ­
p ro m e te a ser n o so tro s m ism os p erm a­
n e n te m e n te e d u ca d o s, es d e cir, e v a n ­
gelizado s p o r el E vangelio q u e transm i­
tim o s . Es n e c e s a rio q u e sea así p a ra
s e n tir la d ic h a de e va n g e liza r. Por e llo
n o p o d e m o s e x tra ñ a rn o s d e q u e sea­
m os llam ados a servirnos de los m edios
q u e desde las co m u n id a d e s cristianas y
los m ism o s c e n tro s e d u c a tiv o s se nos
ofrecen, n o sólo para ser m ejores pe d a ­
g o g o s (educadores), sino ta m b ié n para
ser más creyentes"

Silvano Sartí

José María Setién

TUTTOGIOVANI NOTI2IE
N«. 35

Obispo de San Sebastián
BOLETIN DE LA FERE, N°. 382

BOLETIN SALESIANO / DICIEMBRE- 9 4

Entrevista

ANOS DE

FIDELIDAD
e trata de un caso que
p u e d e co n sid era rs e
insólito: un grupo de
antiguos alumnos de
las Escuelas Salesianas d e
Barcelona-Sarriá de los años
1939-1945 -estudiantes y ar­
tesanos, añeja term inologíaque, a través d e cin cu enta
años, se han m antenido uni­
dos, sin normas asociativas,
y fieles a la cita de la amistad
y la gratitud, asistiendo a las
trabadas o encuentros cada
año, frecuentem ente con la
esposa, lo s h ijo s , los n ie ­
tos..., para quienes la d e vo ­
ción a María A uxiliadora, a
D on Bosco y a tod o lo salesiano, p o r p o n e r un e je m ­
plo, es también cosa normal

S

y de familia.
El p a sa d o d o m in g o , 2
de octubre, se celebró la trobada n ú m ero 40, c o rr e s ­
pondiente a este curso, en el
m arco p r e fe r id o d e las Es­
cu elas d o n d e se fo rm a ro n
para la vida: Eucarística, pre­
sidida p o r el inalterable con­
sejero -89 jóvenes años- don
G uillerm o Pérez, visita a las
módelicas instalaciones de la
recién inaugurada EUSS, Es­
cuela Universitaria Salesiana
d e Sarriá, c h a rla -c o lo q u io
por el salesiano Francesc Vá­
rela -tam bién co m p a ñ e ro ,
con otros dos salesianos pre­
sen tes, en a q u e llo s años-,
después comida familiar con
sobremesa... salesiana.

T o d o muy bien organ i­
zado, muy digno, muy fami­
liar y muy em otivo. Pero d e­
je m o s q u e sean e llo s m is­
m os los q u e lo ex p liq u e n :
Francesc Passada y Josep Llibre, d el com ité organizador:
- ¿Cuántos han a cu d i­

do hoy a la fiesta?
- Pasan de 70.
- Sois de los años 193919 4 5 , hace casi cin cu en ta
años, y sin embargo habláis
s ó lo de cu a re n ta años.
¿Cuándo h icisteis vuestra
prim era reunión?
- El año 1 9 5 5 , en q u e
nos reunimos casi esporádi­
cam ente 12 com pañeros en
la Ram bla d e Canaletas. El
año siguiente ya nos junta-

BOLETIN SALESIANO / DICIEMBRE- 9 4

A

ningún año?
- N o. La fiesta anual se

ya fa lle c id o . Sin o lv id a r a
otros que ya no están entre
n o s o tro s y q u e tra b a ja ro n
con tanta ilusión: Jaume Ro­
ma, Jaume Llibre, Pere Tresserras.
- ¿Vivís to d o s los a s i­

ha celeb ra d o in in terru m p i­
damente.
- ¿A qué atribuís la p er­

duos en B arcelona y cerca­
nías?
- N o: habitam os en lo ­

severancia durante cuaren­
ta años?

calidades repartidas p o r to ­
da Cataluña. Y alguno ha ve­
n id o hasta d e l ex tra n jero ,
e x p re s a m e n te , en más de
una o c a s ió n : d e Francia,
Alemania...
- ¿Vuestro g ru p o está

mos 58, lo que nos dem os­
tró que otros muchos pensa­
ban com o nosotros, explica
Passada.
- ¿No habéis f a lla d o

- A la constancia de va­
rios del com ité organizador,
s o b re t o d o a Joan B iosca;
p o r eso le darem os h oy un
p e r g a m in o d e r e c o n o c i­
miento... Y después, a Pinto,
Carbonell, Sanz y los com pa­
ñ e ro s sa lesia n os S a lva d or
O livella y Joan Santaeularia

integrado en la asociación
o f ic ia l de los a n tig u o s
alumnos de Sarriá?
- En rea lid a d , n o. Sin

Un momento de la fervorosa
Eucaristía.

Entrevista
em b argo, cada año partici­
pam os algunos en la Fiesta
de la Unión. T o d o se consi­
d e r ó n orm a l d e sd e qu e el
Padre Enseñar -d ir e c to r de
las Escuelas e l a ñ o 1 9 5 4 com p ren d ió nuestros m oti­
vos y asistió varias veces a
nuestra fiesta. Por lo demás,
creo que incluso nos adelan­
tamos a las ideas y a la praxis
actual que favorecen la fo r­
m ación de grupos h o m o g é­
n eos: p o r ed a d , a fin id a d ,
profesión, cercanía geográfi­
ca y, p o r tanto, facilidad pa­
ra reuniones.
- D ecid m e los lugares

donde habéis tenido las trobadas anuales.
- Son diversas: las Es­
cuelas, d o n d e se han c e le ­
b ra d o varias ve ce s. Y d e s ­
pués, e l Tib id a b o, M on tse­
rrat... En la trobada 25, que
celebram os en las Escuelas,
asistimos 350 personas, en­
tre ellas los salesianos d o n
M o d e s to B e llid o q u e fu e
nuestro director, d o n Basi­
lio Bustillo, don T e ó filo Re­
b o llo, d o n G u illerm o Pérez
y otros salesianos com pañe­
ros nuestros.
- ¿Qué sa lesia nos os

han acom p añ ad o con asi­
duidad?
- Los nom brados ante­
r io r m e n te y o tr o s q u e se
han u n id o a través d e los
cuarenta años; so b re to d o
don Guillerm o Pérez, que si­
gue tan entusiasta, y quiera
Dios que p o r muchos años.
- ¿Cuándo os d ijo don

Modesto aquello de que sois
los mejores?
- Fue por el año 1989 en
las buenas tardes q u e nos
dio al cantar la salve de des­
pedida a María Auxiliadora.
- ¿Qué o tr o s s a le s ia ­

nos record á is de a qu ellos
tiempos?

ü

Don Guillerm o, con sus casi
90 primoveros, dedicando sus
ínfaltables ¡óticas, en la
sobremesa.

- D on F e d e ric o Jordana, d o n F e lip e A lcán tara,
d o n Gaspar M estre, los se­
ñ ores R evilla , R ib ó, G ota,
Verdaguer, don Manuel Ivorra, d o n R am ón C am b ó,
d o n A n to n io M a rtín , d o n
Anastasio Martín, d o n José
P é rez, d o n R am ón M ongay...
- ¿Cuál es vuestro m e­

j o r recuerdo del colegio?
- Muchos y diversos. El
m ejo r, q u izá cu a n d o c o n ­
fiaban en n osotros d á n d o ­
n os un e n c a r g o e s p e c ia l,
a firm a L lib re . Y lu e g o , las

fu n cion es d e teatro, el d e ­
porte...
- ¿Y el p e o r recuerdo?
- La primera semana, al
em pezar cada curso en el in­
ternado, con una disciplina
casi castrense...
- ¿Por qué sólo los años

1939-1945?
- P o rq u e en nu estra
prom oción, y nunca preten­
dim os más que ésto: reunir­
nos un g ru p o d e am igos y
compañeros.
- Vosotros sois d e l in ­

te rn a d o de la in m e d ia ta
p ostgu erra ... Entonces, os

BOLETIN SALESIANO / DICIEMBRE- 9 4

Aspecto de la visita a la EUSS.

- Entonces, p o co y ma­
lo: N odos y Ufas...
- ¿Los deportes, la ra ­
dio, la prensa?
- Sobre to d o el fútbol,
m uy b ie n : d is fru tá b a m os
con los cam peonatos escola­
res en Piscinas y D eportes.
¿La rad io? N o ex istía para
n osotro s: q u izá algu na de
galena, escon dida... ¿Pren­
sa?.
S ó lo
e l O r a to r io
Festivo, cuatro páginas, re­
dactado p o r d o n Rómulo Piñ o l e ilu stra d o p o r Puigolers, q u e nos repartían los
d o m in go s: la lec ció n de El
A bu elito, los chistes de Minutillo.
- ¿Excursiones y paseos?
- Paseos, los habituales,
p re ferib lem en te p o r las la­
deras d el Tibidabo. Y com o
excursiones -q u izá la única
d el año, p e ro m e m o ra b le la d el día del Sagrado Cora­
zón al Tibidabo y a Las Pla­
nas, tod o a pie...
- ¿Vacaciones?
- S ó lo d o s m eses: d e l
24 de ju lio al 12 de septiem ­
bre. El año 1940 e m p e z a ­
m os las va cacion es el 1 de
a go sto y las term inam os el
31 de agosto, aseguran a co­
ro ambos entrevistados.
- Si p u d ie ra is repetir,

acordareis de los boniatos,
del p a n de maíz, d el queso
a m erica n o, de la leche en
polvo...
- Y de los nabos, las pa­
tatas, con garbanzos..., aña­
de Pasada. Pero tod o ayuda­
ba a la form ación . Además,
en nuestras casas, en aque­
llos años, también se carecía
de todo...
- ¿Qué estudios cursá-

bais?
- En señ an za P r o fe s io ­
nal los artesanos, y C om er­
cio los estudiantes.
- ¿Todo era estudiar?

BOLETIN SALESIANO / DICIEMBRE • 9 4

- ¡Qué va! En e l interna­
d o había tiem po para todo...
Tam bién para la convivencia
y para forjar amistades dura­
deras, com o se ha visto des­
pués.
- ¿Qué me decís d el tea­

tro?
- Fabuloso. Para m í m e­
jo r qu e el cine, disfrutába­
m os m u ch o, d ic e Passada.
Era c o m o u na asign atu ra
más, impartida p o r aquellos
salesianos, verdaderos artis­
tas: los señores Revilla, Mar­
tín, Gota, Verdaguer.
- ¿Y del cine?

v o lv e r a l c o le g io , ¿lo h a ­
ría is?
- Pues cla ro, d ice L libre decidido. Yo m e siento
jo v e n y estaría dispuesto a
in c o r p o r a r m e a a q u e lla
vid a a lg o dura, p e ro h er­
mosa. ..
- ¡H om b re! , ataja Pas­
sada, sino fos..., com o deci­
m os en catalán. Sino fu e ra
p orq u e.... la presión, la artrosis, el colesterol...
- Y, a d e m á s , s i v o l ­

v ie r a is a l in t e r n a d o ,
¿q u ién c u id a r ía de vues­
tro s nietos?
E u n ician o M artín

15

Reportaje

Una colección para
padres y profesores
sobre la educación,
escrita por los
grandes maestros
salesianos de
Pedagogía.
Ya han salido los
dos primeros
volúmenes con estos
títulos:
JU A N BOSCO, EL
ARTE D E EDUCAR,
de Pietro Braido.
JU AN BOSCO,
CARTAS A JOVENES Y
EDUCADORES, de
Erancesco Motto.
E l tercer volumen
está en preparación:
JU A N BOSCO E N LA
HLSTORIADELA
EDUCACLON, de
Pietro Stella.
16

FUENTES Y

DOCUMENIOS DE
PEDAGOGIA
BOLETIN SALESIANO / DICIEMBRE -

9 i

caba de llegar a mis
m anos el segundo
v o lu m e n d e esta
colección “ Fuentes
y D ocu m en tos d e P e d a g o ­
gía” , dirigida p o r el salesian o José M a n u el P r e lle z o ,
Profesor en la U niver­
sidad P o n tific ia Salesiana de Roma. Es el li­
bro titulado Juan Hos­
co, Cartas a jóvenes y
educadores. Y m e en ­
cuentro con 170 cartas
de San Juan Hosco, di­
vididas en cuatro apar­
tados:
1.
C artas q u e e l
santo ed u ca d or escri­
be a lo s jó v e n e s d e l
co leg io de Valdocco;
2.
Cartas d el edu­
ca d o r a lo s jó v e n e s
educadores de su nue­
va congregación;
3.
C artas a los
e d u c a d o re s d e la ya
flo re cie n te C on grega ­
ción Salesiana;
4.
Cartas del Edu­
cador y Padre d e ed u ­
ca d o res d e una C o n ­
g r e g a c ió n e x te n d id a
p o r tod o el mundo.
T o d o e s to v ie n e
p r e c e d id o p o r una ju gosa
in trod u cción d e l salesiano
Francesco M otto, un verda­
dero estudio que confiere al
texto la unidad y el sentido
que ha qu erid o darle el seleccionador. Porque él epis­
to la r io d e D o n H o s co se
acerca a las tres m il cartas.
Aquí se han elegid o sólo es­
tas ciento setenta y todas re­
ferentes a la educación.

A

de D on Hosco con los jóve­
nes. H a y e x p r e s io n e s de
v e r d a d e r o a m o r: “ Q u e r i­
d o ” , “queridísim o” , “ amadí­
sim o hijo” . A los jóvenes los
llama “ la niña de sus o jos” .
A los muchachos de Mirabe-

m ado posesión de tod o este
c o ra z ó n , al q u e n o le ha
quedado nada, sino un vivo
d e s e o de am aros en e l Se­
ñor” .
Las páginas más bellas
q u e hablan de cariño com o
a m o r q u e se e x p e r i­
m enta y se manifiesta
son las d e la fam osa
carta d e Rom a, d o n ­
d e se d ic e : “ Si se
q u ie re h acer un s o lo
cora zón y una sola al­
ma p o r am or de Je­
sús, hace falta q u e se
rom pa la fatal barrera
d e la d e s c o n fia n z a y
la su stitu ya la c o n ­
fianza cord ial” .

A u to r: Pietro Braido

l A PA TE RN ID AD DE D O N
HOSCO, C IFRAD A EN LA
B O ND AD Y EN LA
C O N F IA N Z A
En todas estas cartas se
nota una profunda amistad

BOLETIN SALESIANO / DICIEMBRE - 9 4

■ íT-. ' •

EorroRifltccs

lio, de Lanzo y de Valdocco
les expresa su em oción has­
ta las lágrimas. “ D en tro de
p o c o estaré de nuevo entre
vosotros, con vosotros que
sois los dueños de mi cora­
zó n ” . A los chicos de Lanzo
les dice: Dejad que os diga y
q u e nadie se ofenda, vo so ­
tros sois tod os unos la d ro­
nes; lo d igo y lo repito, v o ­
sotros m e habéis robado to­
do... Cuando fui a Lanzo m e
quedaba todavía este pobre
corazón, del que m e habéis
robado los afectos p o r com ­
p le to . A hora vuestra carta,
firmada p o r 200 manos ami­
gas y m uy queridas, ha to ­

ED U C AD O R DE
EDUCADORES
D o n H osco m is­
m o es una carta de
D ios a los jóvenes. El
autor d el presente v o ­
lumen nos ofrece la fi­
gura maravillosa de un
santo que se expresa a
sí m ism o com u nicán­
dose a los jóvenes. En
e l cen tro d e esta vida
de este gran educador
está e l jo v e n c o m o
una e s p e c ie d e p a sió n de
amor. Se entrega a él, quie­
re d e m o s tr a r le su a fec to ,
desea salvarlo y hacer de él
un h o m b re , un santo. H e
a q u í el gran id e a l d e D on
Hosco educador.
P e ro n o s ó lo escribe a
los jóvenes. Se sabe educa­
d o r de educadores. Por eso,
en esta c o r r e s p o n d e n c ia
hay muchas cartas dirigidas
a sus salesian os e d u c a d o ­
res, a los h e re d e ro s d e su
carisma y de su misión. A to­
dos los orienta, los anima,
e lo g ia su tra b a jo, a p recia
sus sacrificios y fatigas, pro­
cura infundirles su espíritu.

17

Reportaje

Se interesa p o r todos y a ca­
da uno le pide que se man­
tenga en frecu en te co rres­
pondencia con él. Pide a sus
hijos que se conserven uni­
dos en el amor.
Y les da c o n s e jo s d e
amor: “ Q u e los jóven es no
sólo sean amados, sino que
ellos mismos se den cuenta
d e q u e so n am ados. Q u e
amándolos en las cosas que
les agradan, p a rtic ip a n d o
en sus inclinaciones infanti­
les, aprendan a ver
el am or en las cosas
q u e n a tu ra lm e n te
Ies a gradan p o c o ,
c o m o son la d is c i­
plina, el estudio, el
e s fu e r z o p o r v e n ­
cerse a sí mismos, y
que aprendan a ha­
c e r las cosas p o r
amor...” .
¡Q u é p e d a g o ­
gía y qué psicología
de Santo! La lectura
de estas cartas nos
llevan a querer más
a D on Bosco, a ad­
m ir a r lo s e g ú n su
d im e n s ió n :
D on
B osco es e l m ensa­
je d e D ios al m u n­
do: que quiere a los
jó v en e s. D o n B o s­
c o es una carta de
D io s a la h u m a n i­
dad sobre el am or a
la juventud.

lib ro p recio so . N o s o fre ce
los escritos pedagógicos de
D on Bosco y nos los presen­
ta con su sabiduría y su ex­
periencia.
Junto a la plum a d e P.
Braido se asocian otras dos
de gran interés: la de Anto­
nio Silva Ferreira y la de Jo­
sé M anuel P rellezo. El p ri­
m ero nos presenta las con­
versaciones d e D on B osco
con el Ministro Urbano Ratta zzi y c o n e l sa lesia n o

“Juan Bosco, el arte de
ed u c a r” p o n e en nuestras
manos unas páginas delicio­
sas. En ella s p a lp a m o s la
realidad d e l sistem a p ed a ­
g ó g ic o d e D o n B o sco , en
sus escritos fundamentales.
Y, so b re to d o , p resen ta d o
p o r los salesianos más e x ­
pertos, qu e han estu diado
la pedagogía d el Educador y
del Santo.

Autor: Francesco Motto

JUAN BOSCO, EL
ARTE DE EDUCAR
Es el libro que salió ha­
cer un par de meses. P ie tro
B ra id o es, sin duda, el p e­
d a g og o más im portante de
ia C on grega ción . Y nos ha
hecho a la Familia Salesiana
de España el regalo de este

FRÍÍMCESCO motto

H e a q u í un p a r d e li­
bros originales, es­
critos expresam en­
te p e n s a n d o en la
F am ilia Salesiana
de lengua española.
D e n tr o d e p o c o
tiem po saldrá el ter­
c e r v o lu m e n d e
P ie t r o S te lla , con
e l t itu lo d e D o n

Bosco en la H is to ­
r ia de la E d u ca ­
ción. O tro volum en

fi lÓVENES

maestro Brodato y otros es­
critos d el Santo Educador.
José Manuel Prellezo, el sa­
lesian o q u e d irig e esta c o ­
lección , analiza el capítulo
sobre los castigos en la p e­
dagogía.

p en sado y d irig id o
a n o s o tro s . L u e g o
vendrán otros volú ­
m en es hasta c o m ­
pletar los diez de la
colección.
D on Bosco cre­
ce com o una figura
que va adquiriendo
en e l t ie m p o una
estatura gigantesca
de edu cador y de
santo. C on esta c o ­
le c c ió n esperam os
a c e rc a rlo a n o s o ­
tros. U na cercan ía
q u e n os in v ita a
q u e r e r a lo s jó v e n e s d e
nuestro tiem po, a acércanos
a ellos con el sistema de la
bondad. C om o si D on Bosr
co vo lviera d e n u evo entre
nosotros.
R.A.

BOLETIN SALESIANO / DICIEMBRE ■9 4

Libros para ti
EL CORAZON DE LA PALABRA
Juan José Bartolomé
Editorial CCS, M adrid 1994
Este volumen completa la serie
de comentarios a la Palabra de las lec­
turas dominicales y festivas que el au­
tor ha venido publicando en la edito­
rial durante los últimos años. En con­
tenidos, estilo e intención, responde
a los mismos planteamientos de los
volúmenes anteriores.
Los contenidos abarcan: una in­
troducción en la que presenta a Lucas,
el evangelista del lecdonario domini­
cal del Ciclo C, la comunidad a la que
escribe y las características de su Evan­
gelio; un breve com entario a cada
una de las lecturas y la reflexión cor­
dial que al autor le inspiran, comparti­
das con el posible lector/predicador.

EL VOLUNTARIADO SOCIAL
Victor Renes, Eiena Alfaro,
Ofelia Ricciardelli
Editorial CCS, M adrid 1994
El voluntariado social ha surgi­
do como un viento de esperanza en
la sociedad occidental en las postri­
merías del segundo m ilenio cristia­
no. El estado de bienestar no logra
satisfacer todas las demandas. El
hombre aspira a un desarrollo de ta­
lla humana. Las contradicciones de
la sociedad dual han hecho brotar
en los mejores un deseo de solidari­
dad y colaboración. Y surge el volun-

FAMIUA Y CATEOÜESIS
Mercedes Navarro, Emeterio Sorazu
Editorial CCS, M adrid 1994
La colección "Cuadernos Pro­
yecto Catequista" que rescata los
materiales más válidos publicados
en la revista d u ra n te los ú ltim o s
años, se enriquece con este v o lu ­
men que aparece, oportunamente,
al final del Año de la Familia.
Elaborado con las aportaciones
de dos catequetas, colaboradores
asiduos de "Proyecto Catequista", es
un volumen sencillo pero sugerente

p o rA S .R .
La intención queda patente en el
título: "M irar el corazón de la Palabra
con los ojos del corazón". Es el espíri­
tu que debe guiar al ministro de la
predicación y el método de lectura re­
comendado al lector del Evangelio:
"una lectura cordial... empleando los
ojos del corazón". Sólo un experto en
contemplación será un buen predica­
dor de la Palabra.
Y el estilo es el de Juan José Bar­
tolomé: confidencial en la comunica­
ción de su fe y sus sentimientos, rico
en contrastes, abundante en circunlo­
quios y vueltas sobre la misma idea y
sugerente en las llamadas a una acti­
tud contemplativa en el predicador y
el oyente.
Un libro que enriquecerá,, a quien
quiera "adentrarse en el corazón de la
Palabra con los ojos del corazón".
tañado como una respuesta a estas
urgencias.
Este libro, escrito por tres auto­
res comprometidos con el volunta­
riado desde Cáritas, plataforma que
canaliza el servicio de la acción soli­
daria y gratuita de muchos cristianos
españoles, orienta con claridad so­
bre la identidad del voluntariado,
sus campos de intervención y la me­
todología de la acción voluntaria.
Nos parece interesante dentro
del Plan para la formación de anima­
dores y o p o rtu n o en el m om ento
que está viviendo el voluntariado y el
asocianismo juvenil entre nosotros.

y bien estructurado con orientacio­
nes acerca de la responsabilidad de
los padres en la educación de la fe,
con pistas para la actuación concreta
en determinadas situaciones que se
plantean en el seno de la fam ilia y
modelos de celebraciones ocasiona­
les para celebrar la vida en la peque­
ña "iglesia doméstica" que es la co­
m unidad fa m ilia r. A Mercedes co­
rresponden las orientaciones educa­
tivas y a Emeterio las celebraciones.
Prestará un buen servicio a las
familias que se decidan a adquirirlo
y a seguir sus valiosas orientaciones.

Reportaje

MONl^:

BELENISIAS QUE RECUERDAN

A DON BOSCO

Breve historia de la Asociación de Belenistas de Montilla
"El pastorcillo de IBecchi"
es d e 1.981 la H e r ­
mandad del Santísi­
m o Cristo d el Am or
v o c a lia d e fe d e la
a so c ia c ió n de AA.AA. de
Montilla, convoca un concur­
so de belen es que este año
llega a su edición n ° 14. Este
concurso y el ambiente crea­
d o junto al “belén” que cada
año hace el Salesiano D. Ven­

D

tura Pai2 Cruz, ha hecho que
los belenistas montiüanos se
vayan conociendo. Por ñn en
1.990 un grupo de amigos se
reúnen en enero e inician las
gestiones para constituir legalm ente la asociación. Des­
pués de realizadas las o p o r­
tunas gestiones ante g o b e r­
nación, se aprueban los esta­
tutos y la nueva asociación se

Diorama de la Asociación de
San Juan Despi, expuesto en
Montilla. Representa la huida
de la Sagrada Familia a
Egipto.

i

1'. ’(

20

b o l e t ín s a l e s ia n o

/ DICIEMBRE ■ 9 4

- Editam os la h ojita in ­
form ativa “E l P o r ta l" com o
órgan o inform ativo ante los
asociad os. La ca b ecera es
también de Jesús Notario.
- Con ayuda de Goberna­
ción se abre un Taller en lo ­
cales cedidos p o r Cáritas.
- C u rs illo d a d o p o r el
p residen te de la asociación
de Málaga.
- Se instalan 2 belenes,
u n o en un esta b lecim ien to
público y otro en Cáritas.
- Los asociados viajan en
autobús para ver los belenes
Jerezanos (una de las asocia­
ciones más fuertes de Espa­
ña) con parada y fonda en el
C o le g io Salesian o q u e nos
ACTIVIDADES
de maravilla, con b e­
1 .9 9 0 .
- L e g a liz a c ióacoge
n
lén bellísim o incluido.
ante to d o s los o rgan ism os
oficia les co m p eten tes .
1 .9 9 2 .- Am pliación del
Taller con nueva habitación
- R e a liz a c ió n c u r s illo
cedida p o r Cáritas.
h elen ism o.
- Se ha facilitado al aso­
- E x p o s ic ió n p e q u e ñ o
ciado la com pra de figuritas
b e lé n e n e s ta b le c im ie n to
d e artesan os b elen istas fa ­
pú b lico.
1 .9 9 1 . ' Año del despegue: mosos.
- Exposición de 20 bele­
- N o s in scribim os en la
nes de San Juan Despi ciudad
F e d e r a c ió n E s p a ñ o la d e
hermanada con Montilla que
B elenistas

inscribe en el registro provin­
cial así co m o en el registro
municipal. El día 6 de octu ­
bre de 1.990 alrededor de la
Fiesta d e San F rancisco de
Asís patrono mundial de los
helenistas se celebra una mi­
sa y posterior asamblea don­
de se e lig e p re sid e n te a D.
Francisco Cabello Requena y
consiliario a D. Ventura Paiz.
El sobrenombre adoptado lo
dice todo de nuestro Origen
Salesiano, “El Pastorcillo de I
Becchi” y nuestro em blem a
obra d e l Salesiano D. Jesús
N otario refleja la casa natal
de San Juan Bosco.

BOLETIN SALESIANO / DICIEMBRE - 9 4

Belén Social (1992) de la
Asociación Belenista de
Monrílla. Vista Parcial

ha sido la actividad más im­
portan te em p ren did a hasta
ahora, no solo p o r la gran be­
lleza de los “pesebres catala­
nes” sino p o r la dificultades
de organización.
-Junto a la citada exposi­
ción se ha hecho p o r primera
vez un Gran Belén p o r miem­
bros de la asociación.
Esta es la breve historia
de unas personas que unen
su afición belenista a su ca­
rácter Salesiano. C ualquier
persona o grupo que quiera
in fo rm a ció n so b re el tem a
puede escribimos y le conta­
rem os nuestra experiencia y
si quieren los p od rem os en
contacto con todas las asocia­
ciones belenistas de España e
incluso del extranjero.
B.S.

A

Encuentros

nuestra vida.
n Baracaldo se quiere
mucho a María Auxilia­
Había m ucho p a ñ u elo
multicolor y multitud de ros­
dora. Es impresionan­
tros alegres y una d evoción
te la celeb ra ció n d el
mes y de la novena de la visible.
Vir­
Se hizo una estupen­
gen. Gentes de todas las eda­ da presentación de ofrendas
des y con dicion es, exalu m ­ c o m o s ím b o lo d e l o fr e c i­
m ien to de nuestras mismas
nos, jóvenes, niños, mayores,
personas.
miembros de la Asociación...
llegan al tem plo a visitar a la
H icim os la co m id a en
Señora en una procesión con­ uno de los patios del colegio
salesiano. Hubo música y bai­
tinuada e interminable.
le. Los “chicos de Burgos” ex­
Este año se ha celebrado
hibieron todas las piezas del
con toda solemnidad el Rosa­
rio de la Aurora. El Ayunta­
r e p e r to rio de su co n ju n to
m iento d io todos los perm i­
musical y hubo danzas de pe­
sos y facilidades para realizar­
queños y grandes. iY las jotas!
lo. Se h icieron invitaciones
Tres jóvenes cantaron mara­
para asegurar la asistencia,
villosam ente unas jotas que
dada la novedad. Además, la
deleitaron a todos.
noche se despachó con la llu­
Mención aparte merecen
via. Pero nuestra sorpresa fue
los niños. Ya d ieron la nota
alegre en la presentación de
grande al darnos cuenta que
ofrendas, con sus trajes típi­
no se cabía en la Iglesia de la
cos y su encantadora senci­
g en te q u e había acu dido.
Hom bres y mujeres expresa­ llez. Y luego, en la rifa, pres­
mos nuestra devoción maña­ taron sus voces agudas, ocu­
rrentes y atrevidas. T o c ó el
nera. Rezamos y cantamos y
pedimos p o r la paz del mun­ número 231.
do, p o r los jóvenes y p o r las
EN EL SANTUARIO DE
familias.
PAM PLONA
Luego, la fiesta del 24 de
Hacia las cinco de la tar­
mayo. La fe y el amor a María
de entrábamos en el Santua­
A u xiliadora es co m o un río
rio de María Auxiliadora. Fue
en crecida, en un con tin u o
desfile para saludar a la Vir­
gen de Don Bosco.

E

Participó mucha gente en el
rosario de la aurora.

El Sr. inspector recibe las
ofrendas.

LA PEREGRINACION DE
LAS ADM A
El 11 de junio en 14 au­
tobuses salimos en p eregri­
nación al Santuario de María
Auxiliadora de Pamplona.
El Sr. In s p e c to r , D o n
R ic a rd o , h a b ía r e s e r v a d o
c o n t ie m p o e s e d ía para
acom pañarnos. En la Euca­
ristía nos habló de la actitud
d e fe d e M aría, q u e es la
que ha de inform ar también

BOLETIN SALESIANO / DICIEMBRE - 9 4

<

r

M

i ^

^ ? í: '
..X

.^ r

■r*if •-

^^1

CIACIONES
AUXILIADORA
una verdadera invasión. Allí,
bajo la mirada materna de la
Virgen, cantamos la Salve.
Y, con el eco de la plega­
ria, em p lea m o s un par de
horas en dar una vuelta por
la ciudad, a re v iv ir los San
Fermines y respirar el aire de
la tarde.
Al regreso pasamos por
Estella para saludar a la Vir­
gen del Puy.
Un b u en r e c u e rd o el
que nos queda de la peregri­
nación al Santuario de Pam­
plona en este año 1994. El
próxim o año, Dios dirá. Pero
ahora la que viene con noso­
tros en el itinerario de cada
día es Ella, la Virgen de Don
Hosco, la que quiere hacerlo
todo en nuestra vida.
Gracias, Madre.
ACTIVIDADES GENERALES
A lo la rg o d e l año h e ­

mos tenido exposiciones de
temas de form ación, funda­
dos, sobre todo, en la Biblia.
Hem os procurado profundi­
zar en la presencia de María
en nuestra vida y en la histo­
ria de la Iglesia. Las reu nio­
nes p o r grupo las realizamos
en la a c o g e d o r a casa d e
Deusto.
Se ha co in cid id o en se­
ñalar que la devoción a María
d e b e ca racteriza rse p o r la
disp on ib ilid a d , en trega g e ­
nerosa, servicio, basado todo
en una fe sincera.
Asim ism o se ha señala­
do la necesidad de dar testi­
m onio, más con hechos que
con palabras, de la fe y devo­
ción a María. La A sociación
nos ayudará con sus encuen­
tros formativos y celebracio­
nes a profundizar en nuestra
vida cristiana.

COMUNICACIONES
H e aquí las principales
comunicaciones a los miem­
bros de ADMA:
1.
- Los días 25, 26 y 27
de noviembre habrá una tan­
da de ejercicios espirituales
para la Familia Salesiana.
2.
- El día 18 de febrero
tendrá lugar el Congreso Insp e c to r ia l M a ria n o c o m o
preparación al N acional de
Málaga. Los encargados de
los temas han em pezado ya a
prepararlos.
3.
- E l Congreso N a c io ­
n a l de M álaga tendrá lugar
en los días 28, 29, 30 de abril
y 1 de mayo de 1995.
4.
- En d ic ie m b re de
1995, durante los días 27, 28
y 29, se celebrará en Cochabamba (Bolivia) el I I Congre­

so In te rn a c io n a l de M a ría
Auxiliadora.
A rc a d lo C uadrado

Misiones Salesianas

n esta fresca mañana
de harmatán (vie n to
d e l d e s ie r to ) d e un
d o m in g o de d ic ie m ­
bre, me dirijo hacia un
blo. Nunca se ha dicho misa
allí. V en im os cada 15 días,
las tardes del dom in go para
h acer la o ra ció n co n ellos.
Nos han pedido: “venid a en­
señarnos a rezar” .
H oy p o r primera vez, Je­
sús va a ven ir a esta iglesia
q u e lo s ca tecú m en o s m is­
m os han co n stru id o. En la
puerta de la iglesia, una casi­
ta de tierra, han pu esto un
letrero: “ Gusunon d iro ” (La
casa de Dios). Hoy, 24 de di­
cie m b re, D io s v e n d rá p o r
p rim era v e z a tom a r p o s e ­
sión de su casa.
La gente ha acudido nu­
m erosa. Los m ayores ensa­
yan al ritm o del tamtan y de
las calabazas los cantos de la
misa. Las mujeres han barri­
d o y q u ita d o el p o lv o y las
pavesas q u e lleg a n de los
fu eg o s q u e p o r d o q u ie r se
hacen. Los n iñ os, en gran
núm ero, curiosos, ven con

E

24

Antonio Gutiérrez, misionero
salesiano en Benin, nos cuenta
estas historias encantadoras
pue­
gran d es o jo s al “ b a tu re”
(blanco) sacar unos paños y
ponerlos sobre la mesa, el al­
tar, y presienten espectantes
q u e a lgo gran d e va a suce­
der. Sí: Jesús vendrá p o r pri­
mera vez hoy a su tierra y to­
do el mundo está alegre.
Los can tos d e l en sayo
continúan mientras nos llega
el olo r de la bebida que están
preparando a la lumbre muy
cerca de la capilla, o un reba­
ñ o d e bu eyes d e gran d es
cuernos atraviesa el camino
en busca de agua después de
haber re c o rrid o los pastos
resecos o quemados.
Voy sacando poco a p o ­
c o d e la m aleta-capilla los
útiles necesarios para la eu­

Y Jesús vino y Jesús se
encarnó y
Jesús se quedó en Kokobé.

caristía. Q uiero que esto mis­
m o sea una catequesís y ex­
p lic o q u é es cada cosa. Mi
traductor se esfuerza p o r p o ­
ner en su len gu a lo q u e yo
les d ig o ; e llo s escuchan y
asienten. Están contentos de
que Jesús venga.
El ensayo sigue y ahora
cantan villancicos. Suena ex­
traño un villancico en lengua
bariba, pero pienso: para Je­
sús no hay nada extraño en
nuestra tierra, y menos aquí,
donde los niños semidesnudos, con el vientre abultado
y los m ocos colgando, miran
al blanco con un poco de re­
paro al principio, p e ro al fi­
nal vienen donde él con una
sonrisa picara y le saludan
con la inclinación ritual y el
“fo ó bature” .
Y Jesús vino, y Jesús se
encarnó, y Jesús se quedó en
K okob é, así se llam a el p o ­
blado; y la gente, contenta
de haberle recibido, ha cele­
brado una fiesta.
De regreso a casa, p o r el
cam ino p o lv o rie n to , v e o la
estela que mi vehículo deja y
al m ism o tiem p o p ien so en
lo que acabo de vivir. La gen­
te m e decía: “ q u éd a te más
tie m p o co n n o s o tro s ” . Y o
pensaba en Jesús que ha to­
m ado p o sesión de su casa.
D esd e ahora El estará con
vosotros. El os protegerá de
una manera especial. Es con
El con quien yo os dejo. El se
encarnó y hoy ha tom ado p o ­
sesión de su casa. El ha to ­
mado posesión de esta tierra
y estará co n n osotro s para
siempre. Feliz Fiesta.

BOLETIN SALESIANO / DICIEMBRE - 9 4

SE LLAMAN JOSE Y MARIA ,DE GOGORE
La historia tiene bastante de
sencilla y de interesante. Se
trata de un "sucedido" en las
misiones

C

ómo?, ¿Qué pasó?, ¿De
qué se trata?... Cuenta,
cuenta!

Pues mirad: Había una
pareja de viejos en un pueblo,
un pueblo normal y corriente
de la campaña, en la llanura
de la sabana africana.
Los m ision eros han co­
menzado a trabajar en el pue­
blo desde hace unos cuantos
años y la gente, aunque toda­
vía no tiene capilla, se reúnen
regularmente debajo de un ár­
bol para rezar.
Todo el mundo es de ori­
gen gandó, antiguos servido­
res de los baribá y de los peí.
En el p u eb lo la gen te habla
peí, pero algunos hablan tam­
bién baribá, la lengua que no­
sotros comprendemos, y aun­
que no es la suya, por lo me­
nos logram os entendernos.
BOLETIN SALESIANO / DICIEMBRE - 9 4

que no es poco.
Bueno, pues estos dos
viejos, cargados de años y bue­
nas obras, según nos cuentan
los demás, son un ejemplo pa­
ra todos los del pueblo. Son
una pareja que a pesar de sus
muchos años, el amor no ha
envejecido en ellos, viven so­
los, pues cada uno de sus hi­
jos está ya en otro sitio. Ellos
no saben hacer nada el uno
sin el otro. Si el uno va al cam­
po, el otro le sigue. Si ella va al
pozo, él va detrás. Los dos jun­
tos van también al mercado.
Estos dos seres creados el
uno para el otro, han oído ha­
blar de Jesús y han querido se­
guirle. Han comenzado a asis­
tir asiduamente al catecismo y
a la oración y han hecho una
seria preparación en el cami­
no de Jesús.

t it

Y llegó el día. El sacerdo­
te se acerca com o de costum­
bre al poblado y se propone
hacer la oración. Y los dos vie­
jos, el uno al coro con el otro
le dicen: Querem os seguir a
Jesús. Queremos pertenecerle
totalmente.
Al misionero no le llama
la atención. Ya ha visto tantas
cosas y casos, que tiene el ries­
go de convertir lo extraordina­
rio en ordinario. Pero hoy las
cosas han sido diferentes. Ha
visto en esa pareja algo espe­
cial. Ha visto en ellos un no sé
qué que no tiene explicación,
pero que le dice que Jesús ha
estado en ellos desde siempre
y que ahora q u iere ven ir a
ellos de una manera muy par­
ticular y que va a ser todo un
acontecimiento.
Sí, todo un acontecimien­
to, pues será la prim era vez
que en Gogore (así se llama el
pueblo) se celebre una boda
en nombre de Jesús. Pero no
sólo eso. Antes habrá el bauti­
z o y la confirm ación, y des­
pués la primera comunión...
Un "em pacho" de sacramen­
tos... Y no llegó la unción de

25

enfermos porque aún hace fal­
ta un poco de catecismo, que
si no...
El día de la boda los dos
estaban sentaditos en sus sillo­
nes (los únicos sillones en el
pueblo) en m edio de toda la
comunidad que les rodeaba,
como los padres de una fami­
lia numerosa. Llegado el m o­
m ento del bautismo les pre­
gunto qué nom bre cristiano
han ele g id o . Los dos m e di­
cen; el que usted nos quiera
dar. Yo, sin pensarlo dos ve­
ces, recurro a la Sagrada Fami­
lia y les doy los de José y Ma­
ría. Luego les digo: de la mis­
ma forma que Jesús fue cuida­
do por José y María, vosotros
debéis ocuparos de vuestros
herm anos más pequeños. Y
ellos asienten sonrientes.
Una boda a estas alturas
del año no suele ser muy luci­
da, pues las lluvias han co­
m enzado, los cam pesinos
piensan en el campo y las exis­
tencias suelen ser escasas. Pe­
ro no fu e así en este caso,
pues hubo comida para todos.
Arroz y pasta de mijo, con una
buena salsa que permitió a to­
do el mundo participar de la
alegría del evento.
Acabada la ceremonia, Jo­
sé y María se fueron a su casita
de barro y tejado de paja
mientras yo pensaba para mí:
He aquí la nueva casa de Nazaret, m ientras los dos viejos
sonrientes me agitaban la ma­
no en signo de despedida.
N o hubo p rod igios, ni
grandes señales, pero estoy
seguro que Jesús habita en su
casa de G ogore de la misma
forma que lo hizo en la de Nazaret. Y mi deseo: que la habi­
te por mucho tiempo.
¿Os ha g u s ta d o la his­
toria?
Otro día os contare más.
Antonio G utiérrez

♦ ♦

Noticias

VIVIR LA ESPERANZA
ENTRE AMENAZAS DE
MUERTE
IMPHAL.- Algunos hom ­
bres arm ados y encapucha­
dos que, según ellos, form a­
ban p a rte d e l cla n d estin o

E jé rc ito de lib e ra c ió n d el
Pueblo (PLA), entraron el pa­
sado 15 de junio en el despa­
cho de la escuela a las 10.30
de la noche y, tras adueñarse
de una máquina fotográfica,
de dos pilas eléctricas y del
teléfono, llamaron al vicedi­
rector, padre Cyriac, y apun­
tándole con la pistola lo em­
p u ja ro n hasta e l cerca n o
cam po de arroz con un p ro­
fesor y un alumno. Los tres
fueron maltratados y el P. Cy­
riac se vio obligado a firmar
un documento.
P ro b a b le m e n te era el
mismo grupo que volvería el
23 de junio, cuando desper­
taron al ayudante y le obliga­
ron a abrir la escuela para un
control. Le amenazaron con
qu e no llamara a la polícia;
de lo contrario, matarían al
director. A qu ellos hom bres
armados dijeron al asistente

que se hiciera visible el 28 de
ju n io para q u e les d ijera
quién era el director, contra
el que se proponían disparar.
Los guerrilleros hicieron
otra incursión en la escuela
el 2 de julio. Encerraron, co­
m o rehenes, a los colabora­
dores en el despacho del di­
rector y amenazaron con des­
truir la escuela si, antes del 9
de ju lio , n o les daban d ie z
m il dólares. D espués cerra­
ron con llave la entrada prin­
cipal del edificio escolar y se
llevaron la llave. D esde en­
tonces la escuela permaneció
cerrada, pues, en un clim a
así, los salesianos no podían
trabajar.
Escenas de violen cia ya
vistas y su frid as. Fue en
1991 cu a n d o m e h a llé e n ­
v u e lto p o r p rim era v e z en
esa violencia brutal. El 14 de
junio de aquel año estaba yo
haciendo mi gimnasia matu­
tina cuando cuatro jóvenes,
que se presentaron com o es­
tudiantes, m e llevaron a em ­
p u jo n e s a un aula, d o n d e
m e cu b rie ro n d e patadas y
puñetazos. Después de mal-

Misionero Salesiano en Benin

BOLETIN S A lE S iA N O / DICIEMBRE - 9 4

♦ ♦
tratarme y de hurgar p o r to­
das partes, p a re c ió qu e se
convencieron que y o no te­
nía ninguna arma: p e ro m e
pidieron quince mil dólares
y un tomavistas, q u e y o no
tenía. Aquella gente armada
siguió buscando y cerraron
con llave a alumnos y maes­
tros. D espués m e co n d u je­
ron a una choza de bambú,
que servía de com edor y era
también la habitación del vi­
cedirector, P. Nebu Mathew.
Uno de ellos me puso la pis­
tola en la boca amenazando
con disparar y otros dos me
apuntaron con la pistola pi­
d ié n d o m e de n u evo un ar­
ma y dinero. Les dije, en len­
gua manipuri, que les había
dicho la verdad y que no te­
nía nada más que decir. Ce­
rré los ojos y alcé los brazos,
pensando que cumplirían su
terrible amenaza; p e ro nos
encerraron en varios locales
y se apoderaron de 350 d ó ­
lares en e l despacho d e l P.
Nebu.
A g re s io n e s a m an o ar­
mada, robos, torturas y pre­
potencia son ya el clima que

se respira en todas las insti­
tuciones de Manipur. Los pa­
d res d e n u estros alum nos
form an parte de la m ayoría
silenciosa, que m oralm ente
está a nuestro lado, p e ro es
d em asiad o tím id a para t o ­
mar posición p o r m iedo a re­
presalias. Por otra parte, los
guerrilleros clandestinos son
astutos y hacen pasar a sus
víctimas com o traficantes de
droga o gen te de mala vida
con objeto de ganarse la sim­
patía de la gente y justificar
la violencia de sus actos.
La situación de Imphal,
que en 1989 v io m orir a un
sacerdote, y el percance del
anterior director de la escue­
la "Don Hosco", que sobrevi­
v ió a la em b oscad a q u e le
tendieron en 1992, está em ­
peoran do. Sin em bargo, yo
siento dentro de m í un rayo
d e esperanza íntim a. Estoy
seguro de que mi amor a ios
salesianos y amigos y el tiem ­
p o que d o y a Jesucristo en la
oración m e van a devolver la
alegría de vivir y m e ayuda­
rán a seguir esperando.

E l P. Francisc Charuvi-

Litugnia: Madre M arínella y Madre Una con varías salesianas
lituanas en peregrinación al "Monte de las Cruces"

BOLETIN SALESIANO / DICIEMBRE - 9 4

Editorial
la, de 39 años de edad, es el
d irector de la escuela "Don
Bosco" de Langjing (estado
de Im phal) que se halla ju n ­
to a la frontera de Myanmar
(o Birmania).
JAPON: ACO G ID A A UNA
BANDA JUVENIL
SALESIANA EN TA ILAN D IA
TOKIO.- Los salesianos y
fam ilias jap on esa s d ie ro n
alojam iento con gran senti­
d o de la hospitalidad a una
banda ju ven il salesiana tai­
landesa. La Banda del C o le ­
g io Sarasit estaba participan­
d o en el sh ow de la Asocia­
ción de Directores de Banda
del Asia-Pacífico, que tuvo lu­
gar en Hamamatsu los días
22 al 24 de julio. La Asocia­
ción organ izó el encuentro
para intensificar la unión y la
amistad entre las bandas mu­
sicales de la región Asía-Pacífico.
La Asociación tailandesa
de bandas musicales eligió el
C o le g io Sarasit para re p re ­
sen tar el país en tre las 22
bandas procedentes de AsiaPacífico y Estados Unidos de
América. Los cien miembros
de la banda musical salesiana
tailandesa participaron en el
d esfile y en el con cierto de
las bandas.
H O N G KONG:
EVANGELIZADORES
EVANGELIZADOS
H O N G K O N G - El P.
Paul L eu n g K on Chiu, d e l
e q u ip o inspectoría! anim a­
ción m isionera, organ izó el
prim er campo de voluntarios
m isioneros en la inspectoría
de China. La iniciativa se ce­
leb ró en agosto y duró dos
semanas, y participaron 12
jóvenes (chicos y chicas) y 6
salesianos. En dos turnos de
una sem ana cada u n o, el

27

♦ ♦

Noticias

equ ipo ayudó a renovar dos
d e los tres d o rm ito r io s de
una leprosería en China.
"C ada jo rn a d a se c o n ­
cluía con un intercambio de
las experiencias del día y con
la oración de la noche. En es­
tos intercam bios uno podía
ve r c ó m o e l g r u p o y cada
u n o d e sus c o m p o n e n te s
iban c r e c ie n d o co n sta n te­
mente", dijo el P. Lanfranco
Fedrigotti, d elegado inspectorial para la formación. "Me
im p res io n a b a la p r o fu n d i­
dad de sus puntos de vista.
Estoy con ven cid o de que el
trabajo m isionero es el m ejor
cam ino para la m aduración
de la fe de la g en te joven ",
añadió.
"Nosotros fuim os com o
eva n geliza d o res d e ios p o ­
bres y vo lvim os evan geliza­
dos p o r ellos", co m en tó un
participante en la experien­
cia de trabajo con leprosos.
CHINA: FIRM ADO UN
PR OTOCOLO DE
INTENCIONES
JANJI.- El gobiern o p ro­
vincial ha llegado a un acuer­

d o de intenciones con los salesianos para abrir un centro
de form ación profesional en
la provincia de Jilin. Una de­
legación formada por tres salesianos y un laico de la ins­
p e c to r ía d e C o rea estu vo
presente el 11 de julio en la
ciudad china de Janji para la
firma de un Protocolo de in­
tenciones con las autorida­
des. El P. Henry Bonetti y el
concejal de educación de la
ciu dad d e Janji fu e ro n los
signatarios. La d eclaración
necesita ser aprobada por el
g o b ie r n o p r o v in c ia l y d e ­
sembocar en borrador de un
A cu erd o o p e ra tiv o , en el
cual se establecerán los tér­
m in os y c o n d ic io n e s d e la
colaboración.
"Ahora tenem os una ca­
sa en China. Alquilamos una
casa p o r un año para estable­
cernos allí. Tan pronto com o
tengam os noticia de q u e el
g o b ie r n o ha a p r o b a d o el
P r o t o c o lo d e in ten c io n e s,
iremos de nuevo para traba­
jar en el Acuerdo operativo",
dijo al P. Bonetti el conseje­
ro provincial que permanece

Budapest (Hungría): Una nuevo hija de M aría Auxiliadora en el
día de su profesión.

28

en Janji: "Y o p erm a n e ceré
allí e iré de una parte a otra
durante el resto del año. Pa­
ra en ero espero contar con
dos herm anos más", añadió
el P. Bonetti.
PARAGUAY: VILLA
M ADRID, EJEMPLO DE
SOLIDARIDAD
A S U N C IO N .- E l 6 d e
s e p t ie m b r e C a r lo s W asm o s y y F e lip e G o n z á le z ,
p resid en tes d e la R e p ú b li­
ca d e P a ra g u a y y d e l g o ­
b ie rn o d e España respecti­
v a m e n te , v is ita r o n V illa
M a d r id , u n a im p o r ta n te
ob ra social d e la in s p ec to ­
ría salesiana d e Paraguay si­
tuada a p o c o s k iló m e tr o s
de la capital, Asunción.
V illa M a d rid es un p o ­
b la d o p royectad o para 658
fam ilias, d e las q u e 254 ya
p o see n casa p ro p ia y otras
100 la tienen en proceso de
co n stru cción . La v illa está
dotada d e las infraestructu­
ras fundamentales.
H ace d ie z años los salesianos tom aron la iniciati­
va d e d o ta r d e vivien d as a
fam ilias muy necesitadas, la
novedad y la diferen cia res­
p e cto a iniciativas similares
consiste en que son las p ro ­
pias fa m ilia s b e n e fic ia d a s
q u ie n e s d e b e n c o n s tr u ir
sus casas con form a n d o con
o tr o s v e c in o s n u e v o s p o ­
b la d o s . En la a c tu a lid a d
son ya d o c e las villas o p o ­
blados creados p o r el siste­
ma de ayuda mutua.
El proceso de construc­
c ió n d e casas p rop ias y de
las villas está previsto com o
un v e r d a d e r o itin e r a r io o
p r o c e s o d e e d u c a c ió n s o ­
cial, comunitaria y de solida­
ridad para las fam ilias. Las
villa s so n gestion a d a s p o r
sus propios pobladores.

BOLETIN SALESIANO / DICIEMBRE - 9 4

Fueron a la Casa del Padre

DNA. LUCIA MARGALE!
DE ATIENZA
El día cuatro d e D iciem bre fallecía en
Guadalajara Dña. Lucía Margalet. Estaba muy
vinculada a la historia de la Archicofradía, co­
mo la Archicofradía lo esta a la historia de la
ciudad y a su vida actual.
Apenas llegar los Salesianos, hace ahora
cuarenta y dos años, trataron de asentar las
bases de la Asociación, encontraron un matri­
m onio joven, vecino al co leg io y piadoso. A
los pocos meses, se fundó la Archicofradía y a
los d os años, M aría A u x ilia d o ra se había
adueñado del ambiente devocional de la ciu­
dad. Formaba y desfilaba en el Parque de la
Corredera al lado de las Vírgenes de más abo­
len go de la Provincia, con ocasión d el año
mariano.
Desde entonces, la d e voción salesiana
ha ido en auge.
Ya no existe el Seminario Filosófico, que
tanto esplendor dió a sus novenas y a su cul­
to; pero ha continuado María Auxiliadora, la
Mantenedora de lo salesiano y bien se puede
asegurar que, aunque llegara a desaparecer
el C olegio y los Salesianos mismos, continua­
ría la devoción a la Virgen de Don Sosco, se
celebrarían novenas clamorosas y Ella segui­
ría desfilando todos los veinticuatros de Ma­
yo por la Avenida de Castilla y sus aledaños.
Tan arraigada está.
La implantaron unos celosos Salesianos,
la han mantenido unos Consiliarios asiduos y
se han encargado de difundirla unas Celado­
ras con vocación y entusiasmo.
Dña. Lucía ha sido Presidenta durante
más de un cuarto de siglo.
Ha visto el nacimiento y el esplendor de
la Asociación.
Ha m uerto tranquila de haber hecho al­
go positivo p o r la Virgen.
V ino a m orir en una fecha cercana a la
Navidad y a su santa homónima, santa Lucía.
"N o va a llegar a su santo", decían sus fa­
miliares, cuando la veían ya grave. ¡Mala fe ­
cha para decorar tales Fiestas una defunción!
A no ser que se tuviera prisa p o r abando­
nar este mundo y saltar a la otra orilla. Eso le
pasaba a ella.
- Señor, que difícil es morir, se la oía de­
cir al final. Dio m ío llévame ya...
Tenía ganas de abandonar este m undo

BOLETIN SALESIANO / DICIEMBRE - 9 4

NO SE TU R B E VU ESTRO
CORAZON
No se turbe vuestro corazón.
Creéis en Dios, creed también en mí.
En la casa de mi Padre hay muchas
moradas;
si no, os ío habría dicho.
Porque voy a prepararos un lugar.
Y cuando haya ido y os haya
preparado un lugar,
volveré y os tomaré conmigo,
para que donde esté yo, estéis
también vosotros.
Y adonde voy yo sabéis el camino.
Le dice Tomás: "Señor, no sabemos
adonde vas,
¿cómo podemos saber el camino?"
Le dice Jesús:
"Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida.
Nadie va al Padre, sino por mí".
Jn 14, 1-6
y dejar de dar a los suyos el trabajo que, en
su delicadeza, se im aginaba que le estaba
dando.
Ahorremos, a quien nos quiere, pesares".
Ya n o oirá más la campana d e San Ginés, que la llamaba a su misa diaria al, atar­
decer, ni cruzará la calle del Amparo, cami­
n o de la Iglesia, para verter allí sus íntimos
desahogos.
- Esta Señora tien e una T e o lo g ía más
asimilada que un doctor, exclamaba su con­
fesor después de haberla escuchado.

29

ORENSE
Por gracias recibidas
de María A uxiliadora,
manifiesto mi gratitud y
envío una limosna.

Pilar M.
ALCO Y
D oy gracias a María
Auxiliadora por el favor
recibido de conseguir la
paz en la familia después
de haberle hecho una
novena. Pido a la Virgen
su ayuda materna. Envío
un donativo para las
obras salesianas.

José Pérez
MOLLERUSA
Envío un donativo en
acción de gracias a María
A uxiliadora p o r todos
los favores recibidos, de­
seando no se olvide de
nuestras necesidades pa­
ra toda nuestra familia.
Gracias, Madre mía. Asi­
mismo suplicamos a San­
to Domingo Savio inter­
ceda por nosotros en el
nacimiento de una nieta.

María Brufau
BARCELONA
SARRIA
Por una gracia recibi­
da de María Auxiliadora
y del Sagrado Corazón
de jesús envío un donati­
vo para las Misiones Sa­
lesianas. Pido su conti­
nua ayuda.

Asunción Boloíx
SEVILLA
Con agradecido afec­
to envío un donativo pa­
ra las Obras Salesianas
expresando mi gratitud a
María Auxiliadora.

Carmen González
de Bárago
PALENCIA
En la esperanza de
que los pequeños gestos
hagan más vivo el miste­
rio del amor de Dios vi­

sible en María, manifies­
to mi agradecimiento
por su presencia mater­
na con un donativo para
los niños del Zaire, para
que también ellos pue­
dan descubrir ese amor
a Dios a través de nues­
tra cercanía.

Emilio J. Zapatero
PALENCIA
D oy gracias a María
Auxiliadora por un favor
recibido y envío un do­
nativo, deseando se pu­
blique en el Boletín Salesiano.

Juli Marín Am or
MADRID
En agradecimiento a
María A u xiliadora p o r
un favor recibido envío
este donativo.

Pilar Pérez
LLARANES-AVILES

mano el siervo de Dios
A rtém ides Z a tti, gran
enfermero, que fue por
muchos años alma y vida
de un hospital fundado
por él mismo en Videma
de Argentina y m uerto
en olor de santidad. Me
aferré a una estampa, lo
único que tenía de él con
su fo to sonriente y una
oración en el dorso para
pedir gracias y favores y
obtener su beatificación.
Empecé, sin más, esa no­
vena con muchísima fe y
confianza de que me al­
canzaría del Señor la cu­
ración. Prometí publicar
el favor en el Boletín Sa­
lesiano de España y de
A rgentina para mayor
gloria de Dios y honor
suyo. Y en efecto, ense­
guida empecé a sentir

Envío un donativo en
acción de gracias por un
favor muy grande que le
pedí a nuestra Madre
María Auxiliadora, con
destino a Ruanda y Bu­
rundi, como se lo p ro ­
metí. Deseo se publique
en el Boletín Salesiano.

Saturnino Franco,
Misionero salesiano
BARCELONA
Q uisiera manifestar
mi agradecimiento a Ma­
ría Auxiliadora p o r los
favores que me ha con­
cedido y haber escucha­
do mis oraciones. Envío
un donativo para las
obras salesianas en ac­
ción de gracias, desean­
do se publique en el Bo­
letín Salesiano.

R.A.S.
MADRID
Gracias, Santísima Vir­
gen María Auxiliadora,
por la constante protec­
ción sobre nuestra fami­
lia, y por la ayuda recibi­
da todo por el buen éxi­
to en una operación.

Salvador Garrido
BESANDE
(León)
Envío un donativo al
Boletín Salesiano pidien­
do a María Auxiliadora
que siga ayudándonos.
De forma especial le pi­
do p o r la salud de uno
de mis hijos.

María Teresa Ruiz
SAN lUAN DE
MANAPIARE
(Venezuela)
Hago público mi agra­
decimiento en el Boletín
Salesiano de España al
siervo de Dios Artémides Zatti. Habiéndome
aparecido de pronto y si
saber por qué un dolor
en el hom bro derecho
de día y de noche, y can­
sado de tanta molestia,
sobre todo, al no poder
conciliar el sueño aun
después de tomar varios
remedios, al cabo de seis
meses me acordé de
pronto de nuestro her­

en estos momentos. Ad­
vierto que desde el pri­
mer día no he tomado ni
el mínimo rem edio.
Agradecido a Dios por
este favor de su siervo y
para estímulo de todos
escribo estos renglones

Martina
SALAMANCA

disminución de moles­
tias y aumento de fe y
confianza de que, al final
de la novena, nuestro
buen hermano Zatti me
curaría p o r com pleto,
como lo estoy sintiendo

D oy gracias a María
Auxiliadora por un favor
recibido. Un hijo mío te­
nía una enfermedad difí­
cil y, gracias a Ella, ha si­
do curado. Gracias, Ma­
dre mía. Envío un donati­
vo para las obras
salesianas.

Cecilio Cereceda
González

BOLETIN SALESIANO / DICIEMBRE- 9 4

BECAS DE U S INSPECTORIAS
Cada mes aparecerán publicadas las Becas correspondientes a cuatro
Inspectorías, siguiendo un orden alfabético.
JO V EN ES con inquietud vocacional, que deseen ser Salesianos, pueden dirigirse al encarga­
do de Pastoral Vocacional
B a rce lo n a : Plaza Artos, 3.
08017 Barcelona.
Tel. (93) 203 36 05.
Bilbao; Avda. Lehendakari Aguirre, 75. 48014 Bilbao.
Tel. (94) 475 01 98.
Córdoba: Osario, n® 7.
14001 Córdoba.
Tel. (957) 47 52 67.
León: Apartado 425. 24080 León.
Tel. (987) 20 37 12.
Madrid: Marqués de la Valdavia, 2
28012 Madrid.
Tel. (91)527 14 44.
Sevilla: Saiesianos, 1 B.
41008 Sevilla.
Tel. (95) 442 68 12.
Valencia: Avd. Primado Reig, 2
46009 Valencia.
Tel. (96) 365 32 96.
Direcciones de las Inspectorías
de las Hijas de María Auxiliadora
B a rce lo n a : Inspectoría FMA
Barcelona. Paseo S. Juan Sos­
co, 24. 08017 Barcelona
Tel. (93) 203 28 89
Madrid: Inspectoría FMA Ma­
drid. C/Villaamil, 18.
28039 Madrid
Tel. (91)311 47 50
León: Inspectoría "Virgen del
Camino" C/ San Juan Bosco, 26.
24190 Armunia (León)
Tel. (987) 21 00 67
Sevilla: C/ Espinosa y Cárcel, 26
41005 Sevilla
Tel. (95) 463 60 50

INSPECTORIA DE LEON

Beca «San Jawer». T o a : 585.000.

Beca -0 . C príano-. V 190. Total; 1.000.000 pías.

Beca «Hnos. V icenle, María, Amparo». T o a 300.000.

Beca -D . Man'ano Valle». La C ofufta-Alem . Total: 737.315.

Beca -Fem ando Ferrándiz». T o a : 173.000.
Beca »Fam llia F. Cucala». T o a : 420.000.

Beca «M ará Dolores». Santiago. N. a .: 277.175. Total; 2.687.778.
Beca «Fam. Vázquez Fidalgo». Orense. T tía l: 900.000.
Beca «0. Felipe». La Coruña. T o tal: 1.100.000.
Beca ■Santuario M .' A uxi.» . Vigo. Total: 1.771.500.
Beca «75 A niversario'. Orense. T olal: 375.000.
Beca «Justa Freías». O rense.Total: 750.000.
Beca -0 . Valentín». AsIudiHo. N.e.: 10.000 T olal: 403.500.
Beca «D. Rúa». Vigo. Total: 372.000.
Beca «M.‘ A uxiliadora». Orense. Total: 215.000.
Beca «Centenario». Calvo S otelo. Total: 726.000.
Beca -V illa de A stu d ilo -. Seneg^. Total: 659.500.
Beca «Sacertlotal 0 . O priano». N .e.: 68.000. Vigo. Total: 1.929500.
Beca «Gon-Viz». V igo. N .e.: 150.000. Total: 2.300.000.
Beca «Sacerdotal VUla nueva-. Vigo. Total: 578.000.

Beca «Santa A greda Galápagos». T o a : 85.800.
Beca «Centenario Muerte Don Bosco». T o a : 603.000.
4 ,' Beca «Hnas. M artín Mateos». T o a : 885.000.
Beca »Fam iia Apartóo-G onzSez». T o a ; 200.000.
Beca » 0. A », T o a : 260,000.
Beca M isionera «V. y C.». T crál: 125.000.
Beca «Antonio Tomé». T o a : 645.000.
Beca «D. A rrícelo Sanz Yagüe». T o a : 300.000.
Beca «Dionisio y Patrocinio». N ,e.: 200.000. T o a ; 1,000.000.
Beca «Santiago Ibáñez». T o a : 890.000.
Beca «Jaim e M iljans», T o a ; 484573.
B eca«Fideiídad>.T(rál: 100.000.
Beca «S acerdoa S. Pablo» T o a : 200.000.

Beca «Saceidolal». Orense. Total: 1.391.000.
Beca «D. José Pintado». V igo. Total: 795.000.

INSPECTORIA DE SEVILLA

Beca «San Antonio». Vigo. N .e.: 28.000 T o tí; 327.000.
Beca «Pilar-M ercedes». Vigo. Total: 250.000.
Beca •Fam ilia B asío Muñoz». O rense.N.e.: 50.000 T o tá: 690.000.
Beca -A spirantado S aieg al-. G oslar (A lem ani^. T otal; 2500.000.
Beca «Asoc. M.‘ AuxJiadora». Zam ora. T otal: 1.004225.
Beca «Senegal». A taríz. T otal. 391246.

Beca «D. S ííverio Barreña». Bodas de O ro S acerdotales. N .e.: 50 000
T o ta l 2.050.000.
Beca «Sta. Cruz d el Campo», V ílanasa d el Condado. T o a : 200.000,
Beca »D. José Báez». Bodas de Oro S acerdotales. T ctol; 441.000.
Beca -D . Santiago Sánchez*. Sevilla. Tcrál: 432.400.

Beca «Adriano M artínez Pina». Vigo. T otal: 1.500.000.
Beca «P. Justo Delgado». O viedo. T o tal; 625.750.
Beca «Africa Salesiana-. Zamora. N.e.: 35.000. T otal; 295.000.

Beca «M isiones Togo». S evila. T o a : 1.360.000.
Beca «D. C laudio Sánchez». U trera. T o a : 1.378.000.

Beca «M ará A ux Cánido». V go. Total: 1.179.500.
Beca -B odas de Oro D. Agustín». Total: 1.150.000.

Beca -O , Jesús M orties». Sevüa-Triana. T o ta l 504.053.

Beca «D. Rafael Flotes». M érida T cíal: 520.000.

Beca «Pozos D. FeSpe». La Coruña. T « a l: 1.050.000.

Beca -Ramón Izq tie rtio » . B a d ^ T o a : 1538,000.
Beca -M aesIrD Oalmau». SevBa. T o a : J7.915.

Beca «San ü its» . Calvo S olelo. Total: 750.000.

Beca «San Juan Bosco». Jerez. Tcrál: 135.600.

Beca «Tambacounda». Calvo S olelo. Total: 750.000.
Beca «M isiones Salesianas». Vigo. Total; 530.000.
Beca «Senegal». C ^anova Total: 20.000.

Beca «San lá lo ro -. S e vila T o a : 64,000.

Beca «M isionera José M ará». Vigo. T otal: 220.000.
Beca «Misionera». La Coruña. Total: 300.000.
Beca «Vocacional M isionera - Senegal. Funcionarios D iputación de León».
Total: 80.000 ptas.

Beca «N tra S ra de la M erced*. S e vila T o a ; 950.000.
Beca «D. José S árchez M artín». T o a : 1,781.000.
Beca «D, M anuel M .' M artín». fO geciras. T o a : 774.000.
Beca «D. José M ontserrat». Cádiz. T o a ; 1.875,000.
Beca «Marqueses de Betlem ali». C ancano. T o ta l 102.000.

Beca «Fam ilia Salesiana S. Roque». Total: 80.000.

Beca «0. Fermín M dpeceres». C arm o n aT o a : 131.675.
Beca -0 . M iguel Gómez», Puerto Real. T tía l: 17.700,

Beca«Vocacional-C EA».Vaíadolid. N .e.: 36.000. T o l^: 188.000.
Beca «Senegal-Diputadón». León. T otal: 67.513.

Seca ‘ AsociaciDnes M ará Auxfiadora». T o a : 881520.
Beca «San Juar». AWeadáwla. T o a ; 775.000.

Beca«D. Ignacio Die z». Vigo. N .e.: 100.000. Total: 1.100.000.

Beca «Marquesa de S ales-, M otón. T o a : 461500.

Beca «Senegal». Vigo Parroquia. N.e.: 100.000. T otal: 690.000.
Beca«M aráA uxiliadora».O rense. T rrál:35.000.
Beca «Misinera Saiegalesa». Vigo. Unica entrega. 1.500.000
Beca ’ O .Jaw er' la Coruña D.8o sca Unica entrega. 1.000.000.
Beca 'S acerdotal-SenegaT Unica entrega 500.000.
Lim osnas para la s m isiones d e S EN EG A L V arios: 555.000. A lla riz:
225.000. A stu d illo : 32.204. B urgos: 10.000. Zam ora; 77.000. Cam ba­

Beca «D. Jesús González Hernández». A lcalá. T o a ; 406.000.
Beca -V irgen d el Rodo». Huebra. T o a : 349.000,
Beca »P. Torres S iva»Jerez. Tcrtal; 114.000.
Beca «D. Ramón Marcos». La ü'ttea. T o a : 375.000.
Beca «D. F. Javier M ontero». P u tíiia . T o a : 135.000.
Beca ■€. José Capote». Rota. T o ta l 175.000,
Beca «D. Rafael Romero». T o a : 290.000.

d os: 85.000. Foz; 21.650. La C oruña D. B osco: 150.000. La Fontana;

Beca -S an Juan B o s o . S e v ili T o a ; 425.000.

4 .0 0 0 . O re nse ; 3 50 .00 0. V ig o M . A u x ilia d o ra : 1 0.0 00 . V illa m u rie l'
40.000. T o ta l; 1559.854.

Beca «Jesús O brero». S e v ili T o a : 40.000.
Beca «Trinidad». Sevilla. T o a : 1350.000.
Beca «San José y San A ntodo». T o a ; 102.00a
Beca «Santa Florencia-. A lcalá. T o a : 663.000.

INSPECTORIA DE MADRID

Beca «Santuario M ará A uxiiadora». S evila. T o a : 284.000.

Beca «San Jcsé-Fam ia T.>. S aiananca T o tal; 200.000 pías.

Seca «A D .M A M iniobjettvosTogo». T o a : 218.000.

Beca-D on H ig in io » .A A A A .A lo ch a .N *;2 5 .0 0 0 T o ta l: 1.144.000.
Beca «Sacerdotal Pro y Rosario». T o tal; 300.000.

Beca « C apilasM 'A uxiliadora». Hom achueios. T oa:1 72 .00 0 .

Beca « A li;w Fdez. d el Campo». Total: 300.000.
Beca «Fam ilia Arteaga». T otal; 200.000.

INSPECTORIA DE VALENCIA

2* Beca FamSa A S .M . T o tal; 100.000.

Beca «Antiguos Alum nos Saiesianos». V alern a . San Antonio Abad-MaV.
T o a : 231.000.

2* Seca «A 0.M A de Salamanca». N.e.: 100.000. T o tó : 808.000.
4‘ Beca «AD.M A de A lio del Rolo» de Salamanca N e; 300.000 T o a 475,1X0.
2* Beca «AD.M A de Atocha» T o a ; 455.000.
Seca -A D .M A de S . Dom ingo Savio». N.e: 100.000. T o ta l 281.000.
Beca « A D .M A de P ." Extrem adura». T o a : 75.000.
Beca «A.D .M A de Pizarrales». Tcrál: 721.000.

Beca -M d i'. Vocaciones». Zaragoza. T trá l: 2.300.000.
Beca «San P atricio». Ib i. T o a : 165.000.
Beca «San Bernardo». V d e n i T o a : 367.000.
Beca «Femando Ferrándiz». CampeOo. T o ta l 847.000.
Beca «Vocación S.D .B. M dí». T o ta l 560.000.

Beca «A .0.M A de Bé(ar>. T o a : 490.000.

Beca -M alí-AD .M A>. V aenda (San A ntorio). N.eu 115.D 00.Tca: 900.000.

Beca -A D .M A de San Benño». Salam anca T o a ; 200.000.

Beca «Mai«. Cooperadores Saiesianos. insp. S José Total 155.000.
Beca «Aguslm -M ai’>. T o a : 700.000.

Beca «AD.M A de G u a d a le s» . T o a ; 550.000.
Beca «A D .M A ». A ra n ju e i T o a : 300.000.
Beca «M A L».N .au 3.000. T o a : 286.000.

Beca «Bamako-Formadón». A kcanta T o a : 3.500.000.

Beca «Mercedes Cruzado». T o a : 352.000.
Beca «25 Años V o ca xn e s G u ra a -.T o a : 240.000.

Beca «Vicenta y Loíta». V de n da T o a ; 475.000.
Beca «El M isionen)-. T o a : 400.000.

Beca «M ará A uxítíadora Teresa IsidorD S ^ » . T o a : 300.000.

Beca «Mamá M argarita». A D .M A Torrent. T o a ; 300.000.

Beca «Lomé-Formaci6n«. A licante. T o tí 221.000.

Beca «Parroquia San Francisco de S ales-, T o a : 200.000.

Donativo M isiones M alí. T o a : 50.000.

Beca « C JA . C oop. P.“ Extrem ackia». T « á : 300,000,
Beca «Doña M ." López Sancho». T o a : 236.000.

Beca «Isidoro Fábrega. B.° S. M arcefino-, T o a : 50.000.

B eca-S aiesianos Don B o sco . Joaquín y E n ca ra T o a ; 200.000.
Beca «Rafaei S alesteros». P aroq . M .* A u xi. Atocha. T o a 472500.

Beca «PfChMalt». Escuda de M adres. Zaragoza. T o a : 132JXW.
Beca «Pro-M al'» . A D. M. A Zaragoza. T o ta l 285.000.
Seca -M isionera G arda Valor». T o a : 100.000.
Beca 'M isionera Juan R d g ' T o a : 1529.400

31

para el Adviento y la Navidad
DIOS DEL VENIR
R afael Affaro
Colección "LA ZARZA ARDIENTE"

Poemas, breves salm os y plegarias para el Adviento y la Navidad.
Arrancan de la Palabra de Dios y ofrecen material abundante para la
reflexión y la lectura.
M uy útil para la m editación personal y para las celebraciones.
Libro de gran calidad literaria y religiosa.

§ ^ a tro

reve

Textos y narraciones para la representación y el teatro.
Materiales apropiados para el trabajo con niños y adolescentes
en la escuela, la catequesis y el tiempo libre.
m

NAVIDAD... AQUEL SUEÑO EN NUESTRAS MANOS

XAVW AIf..
A Q IT L SVEA’O

EXMAESTRAS
.VAXOfi

Jorge Santana

J o r f f f SáinU ina

Un pequeño libro con dos obras dram áticas de corta duración, sobre el
tem a de la Navidad:

• AQUEL LUGAR ENTRE NOSOTROS.
• AVIDADN.
U ff19MIALt

r HABITÓ
EXTRE XOSOTROS
Carmen GoMUres

■ Y HABITÓ ENTRE NOSOTROS
Carmen Gosálvez y Francisca Sierra

F m n n K t J Sitrm

Las cuatro obritas que presenta este volumen van dirigidas
a públicos de diferentes edades. Sus títulos son:

• TOMA M I REGALO.
• TODOS A BELÉN.
• PORQUE ES NAVIDAD.
• CONDUCIDOS POR UN ÁNGEL

EDITORIAL

Alcalá, 164 / 28028 MADRID
Tlfnp.: (91) 725 20 00 / Fax: (91) 726 25 70