-
extracted text
-
A ^
*
AÑO CVIII/N“ 7
JULIO-AGOSTO
1995
Congreso
• J
■ Alcalá de Henares:
Encuentro de
Oratorios-Centros Juveniles
■ ... Y va de cine
THIS T -S m T \ fi,n ¡^
SBLf.
^^STRUCT
AÑO CVIIl / N.“ 7 / JUUOAGOSTO 1995
f>:-
'i
Director:
RAFAEL ALFARO
Consejo de Redacción:
m•.
W
Jesús Poblos,
María Pérez,
Arturo Quesada,
Antoríio Sánchez Romo,
Morgarita Villoría
Administrador:
Manuel Bravo
Confección:
Equipo creativo G.D.B.
Dirección, Redacción
y Administración:
Alcaló, 1 6 4 - 28028 Modrid
Tel, 725 2 0 0 0 Fax: 726 25 7 0
(Con censuro eclesiástica)
Dep. legal: M .
Imprime:
3.044-1958
Gráficas Don Bosco
El Boletín Salesiano se envia grotis a la Fomilio Solesiona, a sus bienhechores y amigos.
Y se sostiene con bs donativos de sus lectores.
EN ESTE NÚMERO
SIN PRISAS
Editoriol.................................................3
EDUCAR A I C : JOVENES
|
EN LOS VA'.ORP'
i
El Redor M ayor................................ 4
LA CRUZ DE DON BOSCO
Padre R a fa e l.................................... 5
YO , U VIDA (2)
Jesús Pablos......................................ó
ACOJAMOS A MARIA EN
NUESTRAS CASAS
Alfonso Fronda....................................7
LIBROS PARA TI
A. Sánchez Romo.............................13
UNA INSIGNIA DE ORO
Eusebio López Rubio........................ 14
X ENCUENTRO DE ORATORIOS
CENTROS JUVENILES DE
ESPAÑA
Luis Alberto Guijarro.......................16
V A DE CINE
Maria Pérez.................................... 20
LAS SALESIANAS EN
AUSTRALIA
Nolicias DmA.................................... 24
NOTICIAS ........................................ 24
FUERON A LA CASA
DEL P A D R E ...................................... 28
N U ESTRA
ORATITUC...................30
BECAS PARA LAS
VOCACIONES SALESIANAS . . 28
NUESTRA PORTADA
Jóvenes de todos b s edades nos esperan en
los encrucijadas dei verarK).
Foto: José Luis Meno
>■
SIN PRISAS
n :Que la larga paz de los días de verano entre por los bal
"ecesitamos un verano sin prisas.
cones de nuestra vida y nos traiga la serenidad.
V
ayamos despacio por la carretera. Nuestra vida vale más
que el tiempo y que todos los adelantos de nuestra
existencia. No por llegar antes amanece más temprano, dice uno
de nuestros más sabios refranes. Y más vale tarde que nunca.
n ;amistad o la conversación o la contemplación del cam
o tengamos prisa en saborear la tarde o la mañana o la
po o la plegaria. Los cien pájaros en la mano valen más que los
que se nos escapan. Disfrutemos el día que también se nos esca
pa de las manos.
T
iempo de leer. El verano nos ofrece libros para leer. Los
que no hemos podido leer en el curso por el trabajo y
las ocupaciones. Hay lecturas fascinantes. Nadie puede quitarnos
la felicidad que está en ese libro que nos espera y que quiere
darnos su mano amiga.
>I
—1 ...
T
iempo para descansar. No huyas de ti mismo. Siéntate,
pasea, duerme, respira, toma el sol y el agua y la naturaleza. Las cosas gratuitas hemos de recibirlas como dones de
Dios, que nos quiere y nos las regala.
sobre todo, la alegría y la fraternidad. Y piensa en un
Don Bosco que te sonríe, en una María Auxiliadora que
te mira y en un Niño que te tiende sus brazos.
I
cuando hagas el viaje de regreso, vuelve sin prisas. Por
que has de empezar otra vez. Y es hermosa la novedad
de cada día que nos pide el amor a los demás y el trabajo como
un servicio a nuestros hermanos.
Y
¡Felices vacaciones!
E l Rector M ayor
EDUCAR A LOS
JOVENES
EN LOS VALORES
vicio, la solidaridad, el v o
lu n ta riad o, la fa m ilia ... O
sea, va lo res q u e se viv en
prácticamente y que no ne
cesitan explicación.
En el campo social: Libe
ración de: de ideologías, de
una actitud de indiferencia y
de absten cion ism o, de no
sentirse implicado en las ta
a Consigna ‘95 señala
reas de la sociedad, etc. Y fi
que hay que “educar a
nalmente, libertad para : dilos jóvenes en los valo
gam óslo en una palabra, el
res” . ¿Qué qu iere d e
pero tal vez la
cir? En lo que se refiere acompromiso-,
la
que resume todos los valores
libertad, se trata de algo que
en este sentido es la doctrina
atañe a la co n cien cia, las
social de la Iglesia.
co n viccion es personales,
El p r o y e c t o d e D o n
que han de orientar la vida
B osco de cara a los jóvenes
aún más que las obligaciones
se ha expresado tantas veces
externas: “La verdad os hará
en el eslogan: honrados ciu
libres” .
dadanos y bu en os cristia
¿Y que tipo de valores?
nos” . El resumía este objeti
Y o n o m b ro u nos cuantos
v o co m o resu ltad o de su
c o m o e je m p lo , p e r o cada
com p rom iso educativo. Y o
uno de nosotros podrá ele
creo que en el marco de un
gir otros en el campo en que
discurso sobre la educación
trabaja. Pero también hemos
de la libertad podría expre
de distingu ir en tre valores
sarse acertadam ente así:
personales y sociales. Entre
“ honrados ciudadanos, p o r
los valores personales y reñser buenos cristianos” . Pre
rié n d o n o s a la L ib era ció n
ten d o subrayar que form ar
de: de la esclavitud y de las
hoy al cristiano significa re
cadenas, lo que nosotros lla
descubrir la verdadera ciuda
mamos “liberación del pecadanía humana, quiere decir,
d o ”que significa liberación
formar al ciudadano de hoy,
d el individualism o, del he
donismo, de la independen
que esta bien formado, hon
cia, d e la v io le n c ia ... y de
rado y responsable, precisa
m ente porqu e es cristiano;
otros elem entos que desví
que se interesa de la política,
an a la juventud de hoy. Ex
de la economía, de la cultu
presados de una manera po
ra, de la educación, de la fa
sitiva, es decir, valores posi
milia, de la vida, de los pro
tivos -libertad para-: el ser-
L
blemas, etc... precisam ente
porque es cristiano, y com o
tal, se siente implicado en to
das las realidades humanas.
Se trata de una intuición
subrayada por el Concilio Va
ticano II al precisar el lugar
de la fe cristiana en relación
con el mundo.
Los a sp ectos ed u c a ti
vos, fundam entales para la
fa m ilia . La fam ilia es siem
pre el punto estratégico para
la renovación de la sociedad:
La preparación de los jó v e
nes al matrimonio y a la fami
lia es hoy una de las priorida
des en la educación de la li
bertad, y nosotros hemos de
tener la capacidad y la com
petencia para hacerlo.
La T ertio e M ille n n io
Adveniente d e l Papa Juan
Pablo nos hace v e r có m o
nuestra Consigna se ubica en
la preparación al gran Jubi
leo. En su número 31 el Papa
subdivide las fases de prepa
ración al 2.000 y expresa que
e l Ju bileo está “ intrínseca
mente marcado por una con
notación cristológica” . La li
bertad está sellada p o r una
necesidad cristológica, el sis
tema preventivo está consti
tuido por una realidad cristológica.
N osotros querem os un
nuevo sistem a p re ven tiv o
que nos haga participar acti
vamente en la preparación al
gran Jubileo.
E gid io V iganó
BOLETIN SALESIANO / JULIO - A G O S T O - 9 5
Carta a los niños de todas las edades
LA CRUZ DE DON BOSCO
M
is q u e rid o s a m i
gos Juanito y Ma
ri: Ahora sí que estáis final
mente de vacaciones, lo que
D on B o s c o lla m a b a d e la
manera más sim pática para
Juanito: om n iu m m a lorum
officina. Y o he id o a consul
tarlo a las Memorias Biográ
ficas de D on B osco a ve r si
era verdad. Pues sí, q u e lo
dice, y en latín para que sue
ne m e jo r. Las va ca cion es
son la tiend a de todos los
males. Esto os lo d igo yo en
ca stellan o p o r si n o lo e n
tendéis en latín, que Mari lo
en tie n d e en cu alqu ier le n
gua que se le ponga p o r de
lante.
Pero h oy quería con ta
ros otra historia preciosa de
Don Bosco para que la leáis
al aire libre. Oíd: Un día fue
in v ita d o D o n B o sc o a un
b a n q u ete en e l q u e había
m uchos com ensales, y bas
tantes sa ce rd o tes en tre
ellos. Estos convidados, para
honrar al anfitrión, se pusie
ron en la solap a todas sus
cruces y condecoraciones. El
pecho de los señores parecía
una pared d e m useo a tib o
rrado, en la que no cabía ni
un a lfile r más. Era to d o lo
contrario del pecho de Feli
p e IV d e sc rito p o r M anu el
Machado:
Sobre su augusto pecho generoso
ni joyeles perturban ni cadenas
el negro terciopelo silencioso.
Aquello era más bien un
escaparate de cruces, cintas
y medallas. Dicho sea en h o
n o r de la verd a d , n in gu n o
llevaba colgado al cu ello ni
un cuadro ni un diplom a ni
un libro.
S ólo D on B osco iba de
negro hasta los pies vestido,
con la sotana del “ prete” ita
lia n o d e su tie m p o , c o m o
vem os al Santo en las fo to
grafías. N i una cruz, ni una
medalla.
- N o Juanito, ni siquiera
llevab a un p in c .. Eso ni si
quiera se había inventado en
aquel tiempo. El caso es que
D on Bosco llamaba la aten
ción p o r no llevar en su pe
cho un museo ambulante. La
conversación creció de tama
ño y de volum en, entonces
el buen Padre levantó la voz
y se hizo un gran silencio. Y
em pezó a decir con gran iro
nía, pero con elegancia:
- Y yo, ibonita figura la
m ía, sin n in gú n títu lo que
lle v a rm e al p e c h o ! C o m o
veis, no soy com endador, ni
caballero, ni honorable. N o
so y p r o fe s o r y ni siq u iera
tengo el diplom a de la Edu
ca ció n G e n era l Básica...
C uando m e presen te a San
Pedro, me dirá:
- ¿Qué ha h ech o usted
en su vida? ¿Valía la pena vi
vir tanto tiem po para no ga
nar ni siquiera un diplom a,
ni una cruz? iFuera de aquí!
Y m e dará con las llaves en
las narices.
T o d o s se reía n , so b re
todo p o r la manera de expli
carse. Pero la gente em peza
ba a m irar e l b rillo d e l o ro
de sus pechos al balanceo de
sus risas y m ovim ien tos de
sus co n versa cio n es. Y una
señora le dijo de sopetón:
BOLETIN S A L E S IA N O /J U L IO -A G O S T O - 9 5
- U sted n o tie n e nada
porqu e no ha querido acep
tar nada.
Los convidados callaron.
- ¿Qué dice usted, seño
ra?, contestó D on Bosco con
sorna. ¿Que y o n o q u ie ro
aceptar nada? Haga usted la
prueba y dem e unos cuantos
miles de liras para mis jóve
nes, y ya ve rá u sted si no
quiero aceptar nada.
La señ ora n o sabía c o
m o responder a la agudeza.
Entonces D on B osco se las
apañó cam biando m añosa
mente de conversación.
Juanito m e in d ica que
h oy la gente viste su panta
ló n va q u e ro . Un p a n ta ló n
con rotos y arrugas. “ Porque
la arruga es bella ” , m e dice
plagian do a A d o lfo D om ín
gu ez. A M ari es a la q u e le
gusta ponerse sus perifollos.
Bueno, lo importante es
la le c c ió n d e D o n B osco
contra la vanidad. El hablaba
de sus cruces y dificultades,
tan distintas de la cruz sobre
el pecho. Y, ante todo, de la
m edalla de María Auxiliado
ra. iAh!, ésa sí es buena m e
dalla, pero ésa la llevaba por
dentro.
O s d e s e o fe lic e s vaca
ciones, esa "tienda de todos
los m ales” tan deseada p o r
Juanito. Y o os seguiré desde
“ mi du ro banco” , don de es
toy amarrado y no en la pla
ya de M arbella, sin o desde
este Madrid, cruel com o una
espada de fuego. Pero d o n
de se está muy bien.
Recibid un gran abrazo
de vuestro m ejor amigo.
Padre Rafael
♦♦
T
Palabras a l oído
YO, U VIDA |y II)
A
raíz de la publicación
de la encíclica “ El
Evangelio de la vida” ,
Máximo aludía a ella
en uno de sus chistes de “El Pa
ís” . Contra el fondo de una igle
sia, uno de los personajes decía
al otro: “Somos el colmo. ¿Pues
no le decimos al Papa cómo tie
ne que llevar la Iglesia”? Siem
pre es lo mismo; la aparición de
cada encíclica suscita los más
peregrinos y, a veces, imperti
nentes comentarios. Con fre
cuencia, entre gente que hace
gala de agnosticismo, o cuya
conducta no va a cambiar por
lo que diga o deje de decir la
Iglesia o el Papa de turno, sea
éste italiano, camerunés o pola
co. Para ellos, como para el frai
le goliardo y chocarrero del vie
jo cuento, su enemigo primero
es el Abad, sea el que sea...
La encíclica es, esencialmente,
una ex a lta c ió n d e la vida,
“ don con el que D ios co m
parte algo de sí mismo con la
criatura (34), afirma el Papa,
recordando las palabras de San
Irineo: “el hombre que vive es
la gloria de Dios” , pero sin in
genuo optimismo, ya que “el
desafío que tenemos ante noso
tros a las puertas del tercer mi
lenio es arduo. Sólo la coopera
ción concorde de cuantos cre
en en el valor de la vida podrá
evitar una derrota de la civiliza
ción, de consecuencias impre
visibles” (91).
Personalmente, yo destacaría
tres ideas; La vida es g o zo y
asombro. Don de Dios. Hace
ya bastantes años, vi en la TV in
glesa un debate sobre personas
con espina bífida. Lo que en
tonces me im presionó y hoy
me sigue impresionando pro
fundamente fue el testimonio
de un matrimonio joven. Los
dos con espina bífida; los dos,
en sillas de ruedas y trabajando
los dos en la misma empresa.
Tras proclamar reiteradamente
que eran felices y que la vida
era una hermosa aventura, se
dirigieron a sus padres, que es
taban entre el público, para
agradecerles el haberlos dejado
nacer, sin haber querido abor
tar, a pesar de las fuertes pre
siones que a ello los inducía.
“La vida es siempre un bien”
(31). Es pasar de no ser a exis
tir. Gozar de la posibilidad de
amar y ser amado. Cooperar
con la vida. Tener la certeza lu
minosa que el amor -mi amortriunfará del dolor y de la muer
te. Acertadamente, Juan Pablo
II recuerda las palabras de Pa
blo VI: “Esta vida mortal, a pe
sar de sus tribulaciones, de sus
obscuros misterios, sus sufri
mientos, su fatal caducidad, es
un hecho bellísimo, un prodi
gio siempre original y conmo
vedor, un acontecimiento dig
no de ser cantado con júbilo y
gloria” (84).
Sagrada e inviolable. La vida,
maravilla y gozo, está hoy ame
nazada y en peligro por “la im
presionante multiplicación de
las amenazas a la vida de las
personas y de los pueblos, es
pecialmente, cuando ésta es dé
bil e indefensa. A las tradiciona
les y dolorosas plagas del ham
bre, las enfermedades endémi
cas, la violencia y las guerras, se
añaden otras, con nuevas face
tas y dimensiones inquietantes”
(3, 10,11). Es una “auténtica es
tructura de pecado” y “cultura
de la m uerte” , que conjuran
contra la vida, a las que alude
insistentemente el Papa en sus
encíclica (18, 21, 24, 28, 87, 95,
100, etc). “Se trata de amena
zas programadas de manera
científica y sistemática (17).
“Urge pues, exhorta vehemente
el Papa, descubrir de nuevo la
existencia de valores... que de
rivan de la verdad misma del
ser humano... valores, por tan
to, que ningún individuo, nin
guna mayoría y ningún Estado
nunca pueden crear, modificar
o destruir, sino que deben sólo
reconocer, respetar y prom o
ver” (71).
S ólo de D ios. La vida la da
Dios y sólo a El pertenece.
“Dios es el único señor de la
vida” : el hombre no puede dis
poner de ella... la vida y la
muerte del hombre están en las
manos de Dios, en su poder”
(39, 53, 55). Solemnemente, y
por tres veces, para afirmar con
rotundidad y sin ambages, la in
violabilidad de la vida, dima
nante de Dios, Juan Pablo II
apela a su autoridad, como su
cesor de Pedro, para condenar
el homicidio, el aborto y la eu
tanasia:... “ Con la autoridad
conferida por Cristo a Pedro y a
sus sucesores, en comunión
con los Obispos de la Iglesia ca
tólica, confirm o que la elim i
nación directa y voluntaria
de un ser humano inocente
es siem p re g ra vem en te in
m oral” (57), Aborto, (62), Eu
tanasia, (65).
Desde la exigencia de su res
ponsabilidad, Juan Pablo II ha
proclamado “el Evangelio del
am or de Dios al hom bre, el
Evangelio de la dignidad de
la persona y el Evangelio de
la vida -que- son un único e
indivisible Evangelio” (2). su
ejemplo será para muchos, sin
duda, el comienzo de “un nue
vo camino de amor, de acogi
da y de servicio a la vida hu
mana” (24).
Jesús Pablos Méndez
BOLETIN SALESIANO / JULIO - A G O S T O - 9 5
V CONGRESO NACIONAL DE MARIA AUXILIADORA
(MALAGA, 28 AB8IL-2 MAYOj
n día María se puso en
camino hacia las mon
tañas para auxiliar -¡ya
auxiliadora!- a su pri
ma Isabel que le acogió
mil años más tarde, centenares de segui
dores de María (ADMA) desde todos los
lugares de la geografía se ponen en ca
mino -esta vez hacia el mar- para verse en
familia y dialogar sobre lo más entraña
ble de su vida y sus proyectos entorno a
la Madre común que es quien convoca.
Ese encuentro familiar se llama V Con
greso N acional d e María Auxiliadora
(28 de abril-2 de mayo). El tema de con
versación: A cojam os a María en nues
tras casas.
U
M A L A G A : C A S A DE T O D O S
La pequeña pero entusiasta comu
nidad salesiana de Málaga corría el telón
del Centenario de la Fundación. La Vir
gen siempre le tendió su manto. Ahora,
la comunidad tiende sobre el patio el tol
do protector, improvisada y acogedora
tienda de campaña.
BOLETIN SALESIANO / JULIO - A G O S T O - 9 5
D. Francisco Villalobos, Director,
ambientaba admirablemente el Congre
so con las palabras y el testimonio de la
acogida: “ S e n tio s en v u e s tra casa.
¡Bsu
iencasa.
ven id
os a M álaga! A una tierra
en
Dos
tran sp aren te, co n s o l y c o n gracia,
con sal y con ángel; a una tierra aco
ged ora de corazón pron to y amistad
fácil. Sobre tod o a una tierra enam o
rada de María Auxiliadora; a una tie
rra regada con e l sudor d e tantos bue
nos salesianos y con la sangre derra
m ada d e nueve m ártires” .
María se vin o al mar de Málaga,
que es sin duda el mar más mariano.
Ciudad universal y abierta com o pocas,
con tres aes -com o Auxiliadora- en su
entraña (la “a” de Acogedora, de Abierta
y de Alegre).
Abril cerraba sus puertas, mayo
abría las suyas. Olía a primavera. Las AD
MA se abrían a nuevas metas.
Málaga aplaudía la presencia de
“turistas” tan ilustres. La Familia Salesia
na ha aportado tanto a la ciudad y su
provincia... Los periódicos del lugar han
Encuentros
Día 29 de
abril. 10
horas.
Apertura del
Congreso.
Presentación
de banderas
seguido de cerca el acontecimien
to: “Málaga se convierte en estos
días en e l centro m ariano nacio
nal don de se honra a la V irgen
d e D. Bosco” (El SUR, 30/4/95).
Igual que la Iglesia tiene a
María como faro, y Málaga tiene el
precioso balcón de Gibralfaro, el
Congreso tenía un balcón de pa
pel: El B alcón d e l C on greso -la
hojita informativa diaria, familiarque Paco Ruiz imprimía como ser
vicio a los congresistas.
APERTURA: EL CONGRESO SE
HACE HOGAR
D. Eusebio Muñoz, Inspector
de Córdoba, inspectoría anfitriona, agradecía la venida de todos a
“esta gozosa realidad” pues “so
m os un grupo d e personas afor
tunadas” .
Su alma pastoral le hace ver
una constante relación de los ni
ños y jóvenes con María. Y hace su
yas las palabras de aquel niño que
com entaba la parábola del hijo
pródigo como consecuencia de la
ausencia de la madre. “ Estamos
convencidos p o r la propia expe
riencia, qu e la V irgen está p re
sente en las tareas d e cada jo r
nada y nos perm ite ser m ejores
personas y creyen tes más con
vencidos... Es auxiliadora en to
d o m o m e n to , es m a d re q u e
acom pañaba y es m aestra qu e
nos acerca, con paciencia y sa
biduría, al corazón d e su h ijo y
a la vivencia del Evangelio en la
Iglesia” .
Los mensajes y adhesiones
son solamente una muestra de lo
que el Congreso representa para la
Familia Salesiana. El Rector Mayor,
el Sr. Obispo, el Sr. Gobernador...
mandaron sus adhesiones. La Pre
sidenta de ADMA de Córdoba, jun
to a la bienvenida, deseó la gracia
de Andalucía y la alegría salesiana
como atmósfera para el Congreso.
Las inspectorías presentaron
sus banderas a ritmo de entusias
mo. El Congreso estaba en mar
cha, Para algunos, la alegría del re
encuentro. Para la mayoría, calor
de hogar. Para todos, ganas de tra
bajar en serio.
Presidía la estatuilla que D.
Bosco regaló a la familia Martí-Codolar de Barcelona. Eso, pocos lo
sabían. Pero lo que sí sabíamos to
dos es que cada miembro de la Fa
milia Salesiana lleva dentro una es
tatuilla de la Virgen, regalo tam
bién de D. Bosco. Ella preside toda
nuestra vida. Y nos preguntamos
quién lleva a quién, si la Virgen a
cada uno o cada uno a la Virgen.
Hace ya mucho que me hice la pre
gunta. Y fue precisamente recor
dando -salesiano ya- aquellos nue
ve y diez años de infancia en mi
pueblecillo de Salamanca. El últi
mo día de cada mes, iba yo a bus
car la capillita de María Auxiliadora
para “alojarla” en mi casa. Luego la
llevaba a otra familia donde surgió
una vocación de Hija de María Au
xiliadora. ¿Quién llevaba a quién?
¿No es la pregunta que se
puede hacer la Familia Salesiana en
general y cada rama en particular?
Hace unos años D. Modesto
Bellido escribía a D. Manuel Gue
rrero, iniciador de las Asambleas y
Congresos de María Auxiliadora:
“ H em os visto en España que el
desarrollo de la Congregación ha
sido paralelo al esfuerzo p o r pro
pagar la devoción a María” . ¿No es
una constatación válida para cual
quiera de las ramas de la Familia?
30 de ab ril. 10
horas. Preside la
Eucaristía Mons.
José Méndez
Asensio, Arzobispo
de Granada
BOLETIN SALESIANO / JULIO - A G O S T O - 9 5
flv
í>
LLUVIA DE MENSAJES Y
ADHESIONES
Como era de esperar en una
familia unida, los mensajes y adhe
siones fueron numerosos y llenos
de con ten ido. Llegaron los del
Provincial de Madrid, D. Pedro Ló
pez, de los Cooperadores, de las
Salesianas de León, de D. Viotti
desde la Basílica de Turín, de D.
Martinelli, Delegado General de la
Familia Salesiana.
Destacamos aquellas frases
de mayor contenido del Papa y del
Rector Mayor. El Papa nos “invita
a un d e c id id o e m p eñ o p o r dar
nueva v ita lid a d a la d e v o c ió n
mariana, que vaya acompañada
siem p re d e una c re c ie n te fo r
m ación cristiana, sólid a m en te
fundada en la Sagrada Escritu
ra, una más activa participación
en la v id a litú rgica y caritativa
de la Iglesia y en su dinam ism o
apostólico. De este m od o, aco
g ie n d o c o n a m o r la p resen cia
d e la S an tísim a V irg e n e n los
hogares, se dará un n u evo im
p u lso a las fa m ilia s cristianas
co m o lu g a r d e e n c u e n tro co n
Dios y centro de irradiación de
la fe.”
El R ector Mayor, a su vez,
desde una cercanía obligadamente
mayor, por razón de su alma sale
siana y de su cargo, afirma que “la
su c e s ió n d e C o n g re s o s v ie n e
dem ostrando que son m om en
tos im portan tes d e re fle x ió n y
co m p rom iso para q u e la d e v o
ción de María sea más profunda
en la Familia Salesiana d e la Re
gión... El centro d e una casa lo
con stitu yen , d u ran te m u ch os
años, los h ijos. El cen tro d e la
fam ilia d e Nazaret fue Jesús. Lo
g re m o s q u e h o y s ig a s ie n d o
centro de cada fam ilia cristiana:
María, A u xiliad ora y m adre de
la Iglesia, nos ayudará en esto” .
N o es tópico decir que cada
ADMA es un mensaje. María Auxi
liadora ha prendido tan profunda
mente en los seglares, que ya no es
imprescindible que los salesianos
o salesianas impulsen la devoción.
Está tan consolidada, y es tan viva
y tan eclesial en muchas partes,
que puede considerarse com o un
caudal de renovación y vida. Y
1 de M ayo. 11 horas.
Clausura del Congreso. La Sro.
Presidenta del ADMA de
M álaga Dña. Angeles León
Ortíz y la Presidenta
Inspectorlal Dña. Laura
Aranda Ramirez colocan los
lazos recuerdos a las
banderas participantes
nunca se confundirá con folklore
alienante, ideología vacía, celebra
ciones sensibleras o puras buenas
intenciones.
Sólo p o r propagar la d evo
ción, podría D. Bosco pasar a la
historia, sin necesidad de presen
tar acreditaciones de fundador ni
agendas de milagros y de activida
des para avalar su categoría de per
sona y de creyente.
PONENCIAS, SEMINARIOS,
REUNIONES
Son las 11 de la mañana. El
ánimo está listo para la primera
ponencia: Presencia viva d e Ma
ría en la Iglesia . La presenta el
mariólogo salesiano de Barcelona,
D. Rafael Casanovas. María estuvo
siempre presente en los actos re
dentores de Cristo, se nos dijo con
hondura teológica. Y está en todos
los caminos y en los caminos de
BOLETiN S A L E S IA N O /J U U O -A G O S T O - 9 5
todos. Caná no es más que un bo
tón de muestra.
En ésta como en las sucesivas
ponencias, 30 grupos de trabajo,
desmenuzan, dialogan e intentan
sacar conclusiones: la presencia de
María es siempre humanizadora.
Tras la puesta en com ún de
los grupos, D. Félix García, D ele
gado de la Inspectoría de Santiago,
informó sobre el Nuevo Reglamen
to de ADMA.
AI día siguiente, la segunda
ponencia: Presencias concretas
d e María en la Fam ilia Salesiana,de D. Ignacio Lete, Director del
Colegio de Deusto-Bilbao, abordó
las múltiples presencias de María
Auxiliadora desde una clave emi
nentemente social. Pero enumeró
y glosó las presencias sencillas,
concretas, populares y eficaces de
María com o Madre, com o Funda
dora y como Protectora. Y las pre
sencias a través de medios tan tra
dicionales, universales y valorados
com o el ave. rosario, magnifícat,
ángelus, fiestas marianas, peregri
naciones y romerías a sus santua
rios, numerosos cuadros, imáge
nes, estampas, calendarios, nove
nas, fiestas, 24 de cada mes, entro
nizaciones, capillas, medallas,
hojas de la Asociación... Aislada
mente, cada cosa, quizás represen-
Encuentros
♦♦
ta muy poco, pero todo en su con
junto, y todos unidos, son enorme
potencial dentro de la Iglesia.
La tercera ponencia “ Com*
p ro m is o co n Marta: d e v o c ió n
a c tiv a ” , p o r D. Manuel Garrido
Mora y Doña
Angeles Hernán
dez, Cooperadores de la Inspecto
ría de Córdoba, caló hondo en los
congresistas: el tema parecía inte
resante, práctico y actual. Además,
lo presentaba un m atrimonio, y
eso, para muchos resultaba nove
doso. Al fin y al cabo, María era
una seglar casada, y muchas reali
dades las vivía como la mayor par
te de los congresistas que son se
glares.
Por la tarde del día 30, tras
las Vísperas en el Santuario de
Nuestra Señora de las Victorias, y
cum pliendo el horario previsto,
tuvieron lugar tres sem inarios de
trabajo a cada cual más interesan
te. El primero; “ Grupos 24: im
plantación y desarrollo” , estuvo
dirigido p orD . Miguel Aragón, Di
rector del C o le g io Salesiano de
Granada. En él se impulsaba fuer
temente la presencia joven a tra
vés de esta actividad.
El segundo seminario: “ Pro
yección social de la d evoción a
María Auxiliadora” , por Rosario
Betancort, Salesiana Delegada de
ADMA en Canarias. Los devotos de
María Auxiliadora, en el mejor es
10
píritu de Don Bosco, duro con los
ricos egoístas, viven la dimensión
social del amor. No hay amor sin
solidaridad. Ni encarnación sin vi
vir com o propios los asuntos de
los demás.
El tercer seminario: “ María
visita los hogares” , por Encarnita
Martínez, Salesiana de la Inspecto
ría de León. Si María visitó a su pri
ma, y la familia es tan importante,
sus seguidores repiten, a la luz del
evangelio, del reglamento, de las
necesidades y de las posibilidades,
esas visitas portadoras de ayuda,
consuelo y siembras de evangelio.
Día 1 de Mayo 9 5 . 11 horas.
Clausura del Congreso.
Mensaje del Consejero
Regional
NUESTRAS CELEBRACIONES
VIVAS
Don Antonio Dorado, Obis
po de Málaga, presidió la solemne
concelebración del día 29 en el
amplio patio entoldado. Su cono
cimiento y cariño hacia los salesianos, y su natural sencillez, le inspi
raron una homilía unánimemente
elogiada. Glosó el pasaje tan del
Congreso: “ Hijo, ahí tienes a tu
madre” (y tu familia y tu Iglesia); y
el “Madre, ahí tienes a tu hijo” . Las
comunidades cristianas siempre
han recogido a María. D. Bosco la
recogió en su Familia Salesiana.
Hoy se necesita apostar por la vi
da, en línea con la Evangelium vitae (Evangelio de la vida), y debe
hacerse con valor, fuerza y alegría.
A la caída del sol la p r o c e
sión, presidida por la “estatuilla
de D. B osco” , hizo el recorrido
desde el cercano santuario de la
divina Pastora hasta el Colegio Sa
lesiano. Recordamos y revivimos
muchas cosas entrañables. Aquel
sueño del pastorcillo de los 9 años
(“Yo te daré una maestra”) lo veía
mos cumplido: en María encontró
la Pastora, la Maestra y la Madre.
El día 30, domingo, se inició
con la con celeb ración presidida
por D. José Méndez Asensio, Arzo
bispo de Granada. Fue corta por el
tiempo, profunda por el fervor, y
larga por su proyección al futuro.
Todos seremos testigos por la ciu
dad del mensaje de D. Bosco:
amor a la Eucaristía, a la Auxiliado
ra y al Papa. María fue y es siempre
“resorte” ; ante lo difícil de enton
ces y ante lo difícil de ahora. Con
este “resorte" el día empezaba con
buen pie y buen ritmo.
Momento maravilloso de ele
vación estético-religiosa fue el que
vivimos en el Santuario de Nues
tra Señora d e las Victorias, Patrona de la ciudad. Hicimos el re
zo de Vísperas, sencillo, corto y
sentido. Contribuyó a aumentar el
fervor, y de qué manera, la Coral
de Málaga. Superó las expectati
vas. Otro regalo de la Virgen.
El día 1, a las 12, nos junta
mos por última vez en el patio pa
ra la clausura del Congreso con
una s o le m n e c o n c e le b ra c ió n .
Presidió D. M iguel Asurm endi,
Obispo de Tarazona, SDB. Allí se
daban todos los ingredientes de
una gran fiesta religiosa, salesiana
y familiar: monaguillos, música,
canciones, ofrendas con frutos de
cada región, entrega de los cua
dros de María Auxiliadora de los
Santuarios de las Inspectorías,
bendición de María Auxiliadora y
el “Rendidos a tus plantas”.
En la homilía glosó el pasaje
del Evangelio “el discípulo la reci
bió en su casa” y la encíclica del
BOLETIN SALESIANO / JULIO - A G O S T O - 9 5
Papa: Evangelium vitae. Lo apli
có de forma sencilla y valiente a la
vida de la familia actual. Y al papel
de la mujer en la Iglesia y en la so
ciedad.
Tres son los niveles priorita
rios para la Iglesia en estos m o
mentos; a) igualdad de dignidad
del hombre y la mujer, b) el desa
rrollo y la paz, campo en que la
mujer puede aportar mucho; c) la
violencia contra la mujer.
Con esa nueva inyección de
entusiasmo evangélico y mariano,
en versión salesiana, salimos de
este nuestro particular cenáculo
presidido por María. Salimos ( “id
al mundo entero”) hacia los cam
pos de siembra que nos han sido
encom endados; muchos, en o r
mes, preciosos.
OTRAS PRESENCIAS
SIGNIFICATIVAS
Siendo un Congreso de las
ADMA, los principales protagonis
tas son los que participan com o
miembros de la Asociación. Cono
cen, honran, aman a la Vii^en y se
asocian para darla a conocer, para
hacerla honrar y hacerla amar. Y
eso, durante todo el año. Y para
algunos casi com o profesión y a
tiempo pleno.
Pero hubo otras personas,
además de las ya nombradas: M.
Ana Zucchelli, Secretaria General
del Consejo de las Hijas de María
Auxiliadora. Tenían la representa
ción de los Inspectores: D. Cándi
do Orduna, de Valencia; D. José
Antonio Sanmartín, de León. Para
la Clausura se incorporaron el Ins
p ector de Sevilla, D. C ipriano
González y la Inspectora de Anda
lucía y Canarias, Sor María Balles
teros. Sor María Josefa Zaballos re
presentaba a la Inspectoría de San
ta Teresa, y Sor Carmen Martín a la
de Virgen del Camino. Delegado
de Portugal, el P. Armando Augus
to Silva.
Por parte de las ADMA, estu
vieron Presidenta, D elegados y
Delegadas Inspectoriales y la co
misión organizadora local, y desta
car a la comunidad salesiana y mu
chos colaboradores anónimos. Sin
olvidar a D. Francisco Aneas que
mantuvo siempre elevada y encen
dida la antorcha de la organiza
ción y del espíritu del Congreso a
pesar de su estado de salud.
LO LUDICO Y FESTIVO
Q uien crea que las ADMA
son para gente sin alma, o con
más años que esperanzas, o con
más achaques que sonrisas, o con
más desgracias que “gracia”... está
pero que muy equivocado. La sal,
la chispa, la gracia, la ocurrencia,
el rato de humor eran salsa de to
dos los platos. El ir y venir a los
hoteles; los tiempos de conviven
cia no oficiales; el tiempo libre...
permitieron dar rienda suelta a la
1 de M ayo. Monseñor
Asurmendi saludo o los
asistentes ol Congreso.
dimensión lúdica de la vida.
En el más puro espíritu sale
siano, el patio del colegio que han
pisado cuatro beatos y muchos
“ santos” (salesianos, seglares y
alumnos), ha sido a un tiempo ta
ller de trabajo, iglesia y lugar de
recreo... Si la capilla es el corazón
de una casa salesiana, el patio son
los pulmones, las aulas y talleres
son las cabeza.
El m om en to oficialm en te
más festivo estuvo en la velada
musical del día 30. Allí nos deleita
ron con bailes y cantos de Andalu
BOLETIN SALESIANO / JULIO ■A G O S T O - 9 5
cía grupos folklóricos y actuacio
nes individuales que dieron vida a
la noche. N o faltaron los espontá
neos con sus sevillanas, sus poe
mas, sus chistes y ocurrencias. D.
M iguel Asurm endi, Salesiano y
Obispo de Tarazona, dio las Bue
nas Noches, con mente de padre,
sensibilidad de hermano y cora
zón de amigo.
El cariñoso “Adiós con el co
razón" a los vascos que tuvieron
que marcharse, fue la única sensa
ción agridulce de la velada. Una
especie de saeta en semana santa.
LAS CIFRAS TAMBIEN CANTAN
Detrás de cada estadística
hay alma. Tienen, eso sí, muchas
lecturas. D. Rafael Mata, Delegado
de Sevilla y Coordinador de Dele
gados, consciente de esto, simple
mente enumeró. A unos le parece
rá muy poco, a otros regular y a
otros mucho. Y si es cuestión de
estím ulo, a unos le estimula lo
mucho y a otros lo poco.
Hay 227 Asociaciones en Es
paña. Asociadas/os 107.257. Capi
llas 7.426. Familias receptoras
120.000. Publicaciones mensuales
50.000 ejemplares. Calendarios
más de 300.000 Compromisarios
llegados a Málaga en 17 autocares
794.
UN MENSAJE SINTESIS
Un m ensaje especial es el
que dio D. Antonio Rodríguez Ta
llón. Especial, por la síntesis que
11
Encuentros
♦♦
hizo del recorrido histórico de las
ADMA y sus Congresos; por su au
toridad como Delegado del Rec
tor Mayor,por los conocimientos
que le da su cargo y los que le ha
dado su estancia en la realidad an
daluza.
Partió de una constatación:
**61 trabajo paciente y continua
do de ias Asociaciones de María
Auxiliadora en nuestra tierra ha
sido y sigue siendo de una gran
calidad y eficacia. Pocas regio
nes en el mundo salesiano pue
den presentar un trabajo tan
cuidado y eficiente en un aspec
to tan característico del carísma
salesiano y en el ámbito de la
religiosidad popular. En estos
años se han venido acentuando
aspectos fundamentales de la
verdadera devoción mariana;
enumero algunos: el sentido
eclesial (hoy nuestras asocia
ciones son más y se sienten más
de la iglesia local), la sensibili
dad misionera (basta recordar
el compromiso de ayuda a las
presencias africanas), el sentido
cristológico y sacramental del
culto a María (basta asomarse
un 24 a cualquiera de las casas
o a la novena de María Auxilia
dora crecientemente abarrota
da), la formación de los directi
vos, el sentido social y la aten
ción al más necesitado... La sen
sibilidad y la coordinación han
crecido en todo lo que se refie
re a la devoción y al compromi
so que conlleva el culto a la Ma-
cibir a María en nuestras casas”:
1.
La Auxiliadora tiene los
pies en tierra. Los devotos pisan
tierra, no se pierden en cultos y
devociones. Fe y vida van unidos.
2. La Auxiliadora tiene a Jesús cer
ca del corazón y con los brazos
abiertos: preferencia por niños y
jóvenes, por la vida, la apertura, la
familia. 3. La Auxiliadora tiene los
ojos abiertos y mirándonos. Miran
la realidad de cada uno, con ojos
de madre hacia los más desfavore
cidos sin necesidad de que lo pi
dan: el amor previene siempre.
Lo verdaderamente entu
siasmante es que a estas alturas,
muchas de estas conclusiones se
están haciendo realidad. Y las
otras... empezarán enseguida.
Y colorín colorado, ni esto
es cuento ni ha acabado. La vida
sigue. Los autocares de vuelta
y lo mas importante:
LAS CONCLUSIONES
Cada uno salió con sus propios compromisos. Y cada Asocia
ción. Pero todos, de forma global, nos comprometimos a seguir el ca
mino de superación. La certeza de lo logrado aumentaba la espe
ranza de conseguir lo soñado.
Para ello:
] . Cuidar la formación permanente, ayudaría la preparación
de carpetas de materiales apropiados.
2. M ejorar la calidad de la devoción mariana, centróndola
siempre en Cristo.
3. Mejorar la organización interna: renovación del reglamento.
4. Intentar llegar a todas las Asociaciones para coordinar, ayu
dar y potenciar.
5. Acoger a María en los propios hogares para vivir en pleni
tud la vida de familia; aumentar el número de capillas.
r
6. Integrarse y participar vivamente en la iglesia local.
7. Cultivar la sensibilidad con miras a dar respuestas eficaces a
la problemática de los sectores más débiles del entorno.
dre de Dios... han crecido en la
calidad cristiana y salesiana de
la devoción a María...
Luego nos dio su mensaje.
Propuso mirar al cuadro de María
Auxiliadora, allí se verían las virtu
des domésticas que significan “Re-
ahora son más hogar mañano:
rezos, cantos, alegría, comunica
ción de experiencias y sueños.
Al final, nuevamente cada uno
en su campo de siembra... ¡y de
recolección!
Alfonso Francia
BOLETIN SALESIANO / JULIO - A G O S T O • 9 5
L
Libros p a ra ti
HISTORIA DE LA CATEOUESiS
EN ESPAÑA
Luis Resines
Editorial CCS, M adrid 1995
Este libro "quiere ayudara reco
nocer la presencia del Espíritu de Je
sús en los hombres de nuestra misma
estirpe y prestar su contribución a un
mejor conocimiento de lo llevado a
cabo en nuestro solar patrio por los
seguidores de Jesús en Nazaret en su
empeño por transmitir la fe a otros".
Se trata de la primera historia
completa de la catequesis española.
Su necesidad se hacía sentir por par
te de los catequetas. Pero la obra no
va sólo dedicada a ellos. Nuestra fe
TAREA DE SER PERSONA
(14-15 AÑOS)
C. N. Saiesiano de Pastoral Juvenil
Editorial CCS, M adrid 1995
Se trata de un nuevo libro del
Itinerario de Educación en ia Fe. En
meses anteriores presentábamos
otros del mismo Plan. Corresponde
éste a la etapa de la adolescencia en
su nivel primero: pretende situar al
adolescente ante la tarea de ser
persona e implicarlo en la búsqueda
del camino de la felicidad a través
de la selva enmarañada de la edad
difícil.
El libro, más voluminoso aún
que el anterior -420 páginas- (¿qui
zás demasiadas?), contiene:
- Unas notas introductorias te
EL MUNDO DE LA TIERRA GLOBAL
Fernando F. Aldana, David Iranzo
Editorial CCS, M adrid 1995
Un nuevo libro de la colección
Ocio y tiempo libre. Parte de una ex
periencia vivida: un Campamento
de Unión y Fantasía animado por el
Grupo Juvenil de Exploradores Don
Bosco de Zaragoza en el Alto Piri
neo Aragonés con cien chavales de
la capital maña.
El libro, muy bien estructurado,
desarrolla en capítulos homogéneos
p o r A. S.R.
de hoy no puede pasar por alto los
veinte siglos de historia de la Iglesia.
Desde Jesús a hoy ha habido una ca
dena de creyentes que han tratado
de explicar su fe a otros. La historia
de la catequesis nos ayuda a descu
brirlos. Luis Resines, Doctor en Teolo
gía Catequética, nos presenta esta
historia con sus luces y sus sombras,
desde la alta edad media hasta hoy.
El libro interesará a los respon
sables de la Catequesis a cualquier ni
vel -nacional, diocesano y local-, a ios
estudiantes de Catequética y a cate
quistas cualificados. Será un libro de
consulta indispensable en las biblio
tecas de Seminarios, centros de estu
dios teológicos y casas religiosas.
óricas con los elementos básicos del
itinerario en esta etapa: psicología
socio-religiosa del adolescente, ob
jetivos, bloques de contenidos, secuenciación de los mismos, metodo
logía y, finalmente, criterios para el
paso de etapa.
- Y la especificación de los dis
tintos momentos de intervención:
convivencia, reuniones, encuentros
y campamento de verano.
Los materiales son claros y
prácticos: algunos inéditos, otros
refundidos de publicaciones ante
riores. El volumen del libro dificulta
la fotocopia. Sería conveniente la
publicación de carpetas con los ma
teriales para los miembros del gru
po. ¡Se esperan con interés los res
tantes libros del itinerario!.
las actividades de cada día. En apén
dice incluye los talleres, dinámicas,
juegos, cantos, danzas y oraciones
que ocuparon las diversas jornadas.
Las actividades propuestas son váli
das para chicos de ocho a dieciséis
años. Los objetivos muestran los va
lores que se pretenden. La estructu
ra del libro consiente el aprovecha
miento de los materiales en jorna
das y actividades independientes de
tiempo Libre. Un libro práctico, estí
mulo para la creatividad de los ani
madores en estos meses.
HISTORIA
lA CATEO LE:
EN ESPAÑA
DE ORO
El día 14 de Mayo, preludio de
la novena a María Auxiliadora,
amaneció con un sol radiante,
primavera mariana, con la
bahía llena de luz, bailando
sobre ella miiltitud de colores.
Un día de domingo, festivo y
salesiano p or los cuatro
costados, que quedará señalado
con letras de oro en los anales
de la historia salesiana de
Algeciras.
P ep e A m ado, ex
presidente regional
de AA.AA. de la Ins
p ectoría de Sevilla,
se le va a im poner la insignia
de o ro de la Federación Na
cional de AA.AA. de D. Hos
co. Distinción concedida por
la Junta Nacional allá p o r el
año em blem ático y sevillanísimo 1.992.
N o podía ser a otro. Pe
pe Am ado es parte muy im
portante de la historia sale
siana de esta sureña y univer
sal Algeciras mare. Pepe, des
de niño, conoció a D. Hosco,
convivió con su espíritu y sa
b oreó la inmensa riqueza de
su carisma ju ven il. Se d e jó
A
14
encandilar por él y a él dedi
có, a pesar de sus múltiples
obligaciones y trabajos, una
parte importante de su vida.
Es un trabajador nato, al esti
lo salesiano, que entendió a
la perfección una de las últi
mas voluntades de! santo de
ios jóvenes. En este sentido,
y d e sd e su rea lid a d laical,
creo que Pepe ha sido un fiel
intérprete d el espíritu sale
siano. Solidario con todo lo
salesiano y dispuesto a cuan
to le pidieran sus amigos los
salesianos, sin acep ción de
personas.
Pepa Am ado refundó la
A s o c ia c ió n d e A n tig u o s
Alum nos de Algeciras en el
año 1 .963 , cuando el C o le
g io d e San Ram ón cerraba
definitivam ente sus puertas
para abrirse las actuales del
co leg io “María Auxiliadora” .
Presidente de la Asociación
de Padres de A lu m n os d el
C olegio “ María Auxiliadora” ,
Presidente de la Junta Local,
Presidente de la R egional y
otros cargos más le han he
cho m erecedor al oro de los
suyos, de todos cuantos con
él lucharon p o r co n solid ar
las diversas juntas reg io n a
les, crear otras, hacer que el
espíritu de D. Rosco siguiera
vivo y actual.
Hubo de todo en su lar
g o y fecundo trabajo. Desde
BOLETIN SALESIANO / JULIO ■A G O S T O - 9 5
y
É
II
incomprensiones y desconsi
deraciones hasta m alos en
tendidos y falsos juicios... Es
el p re c io qu e d e b e n pagar
los profetas, los que saben
luchar, los inconform istas y
cristia n os c o m p ro m e tid o s
p o r la causa d e l R ein o de
Dios.
Y ju s t a m e n te a las 13
horas de este inolvidable 14
de Mayo com enzó la celebra
ción de la Eucaristía, presidi
da p o r el Director de la casa,
D. Eusebio Lóp ez Rubio, en
re p re s e n ta c ió n d e l Padre
In sp ec to r, c o m p r o m e tid o
con las Adm as en su asam
blea reg ion a l. C o n c e le b ra
ron algunos de los ex-directores del C olegio: D. Felicísi
mo Aparicio, D. José Alba, D.
A urelio R odríguez y D. Car
los Correas. Tam b ién esta
ban p resen tes D. Luis F er
nando Alvarez, delegado Ins
pectoría! y D. Luis Valpuesta,
a m igo p r e fe r id o de P e p e y
com p añ ero de fatigas en el
trabajo co n lo s A n tig u o s
Alumnos y, com o no, el pre
sidente regional, sucesor de
Pepe en el cargo, Javier Mata.
A sistieron tam bién e x
alumnos de Cádiz, con M o
mo a la cabeza y su consilia
rio D. Manuel Cid. La recién
creada A s o c ia c ió n d e San
Fernando se h izo p resen te
con un grupo de asociados.
Ig u a lm en te asistió una r e
p re s e n ta c ió n de La Línea,
ciudad vecina.
A cabada la h o m ilía , el
presidente de la Asociación
de A lgecira s Luis F e d e ric o
Pérez López impuso la insig
na de o ro a Pepe, en rep re
sentación del Presidente Na
cio n al. Fue un m o m e n to
cu a jad o d e e m o c io n e s y
abrazos.
E l C o n s ilia r io L o c a l,
D. Venerando Conde, lucha
dor incansable y salesiano de
BOLETIN SALESIANO / JULIO A G O S T O - 9 5
in m en so c o ra z ó n , le y ó las
adhesiones que habían llega
d o d e s d e Rom a. N u e stro
Rector Mayor, D. E gidio Viganó quiso hacerse presente
a través de un bello mensaje.
T a m b ié n se u n ió D. Jesús
B orrego. De la España Salesiana llegaron mensajes del
Sr. Inspector de D. Benigno
C astejón, D. Jesús C hover,
P e p e , C h e lo y e l
P re s id e n te lo c a l
Alberto Pérez de Vargas, pai
sano y am igo de Pepe y mu
chos más. T e rm in ó la c e le
bración con el canto “ Rendi
dos a tus plantas" acompaña
d o s p o r el C o ro “ M aría
Auxiliadora” form ado casi to
do él p o r Antiguos Alumnos.
A las 3 de la tarde se ce
lebró la comida hom enaje en
el Rincón de Manolo, en las
costas tarifeñas. El marco in
com parable de la bahía y la
brisa m arina se u n iero n al
acto dándole realce a tan fa
miliar efem érides que resul
tó de acuerdo con el espíritu
de familia que deseaba Pepe.
Tras los postres y las pa
labras de agradecim iento de
q u ie n d e s e ó h acerle, Pepe
cerró el acto no sin antes es
cuchar, m ejo r intuir, entre
em ociones y sollozos, las pa
labras llenas de se n cille z y
gratitud de su esposa Chelo,
quien puso a disposición de
todos los asistentes su casa,
“ p o rq u e los salesianos son
siempre amigos” .
D esde el B oletín Sale
sian o q u ie r o ex p res a r en
nom bre de la Familia Salesiana de Algeciras mi agradeci
m iento por su entrega a todo
lo salesian o. A tí, P ep e y a
ella , a C h e lo , fe lic id a d e s
co m p artid a s.
C o m p a rtid
también el oro.
Y ahora... a seguir traba
jando unidos a D. Bosco.
E u sebio L ó p e z R u bio, SDB
15
aía la tarde del 28 de
abril sobre la Ciudad
d el H enares cuando
iban lleg a n d o , uno
ACTO DE APERTURA
tras otro, los autobuses de to El sábado 29 de abril co
m enzam os con el acto de
dos los rincones de España.
apertura y presentación del
Jóvenes de las once Inspecto
Encuentro. Estuvieron p re
rías de los Salesianos y las Sasentes Monseñor Manuel Urelesianas: Barcelona, Bilbao,
Córdoba, León, Madrid, Sevi
ña, obispo de Alcalá de Hena
lla, Valencia. El lugar del En res; D. Florencio Campos, Al
cuentro era la Escuela de Ma calde de la ciudad; D. Pedro
g is te rio que los H erm anos
Lóp ez, Inspector-Provincial
Maristas tienen en la Ciudad
de los Salesianos de Madrid;
C om plu ten se, rod ead a de
D. Miguel Angel Calavia, Dele
amplia arboleda y campos de gado Nacional de Pastoral Ju
portivos.
venil; D. José Rodríguez Pa
El “Grupo O ” de jóvenes
checo, Encargado N acional
acogía a todos, indicando con
de Centros Juveniles; D. Igna
simpatía y cordialidad el lugar
c io Marín, Presidente de la
C on fed eración N acional de
que íbamos a ocupar para el
Centros Juveniles “Don Bosdescanso.
Nos reuníamos para cele co” de España. Todos dirigie
brar el X Encuentro de Orato ron unas palabras de saludo y
rios y Centros Juveniles, orga bienvenida a los participantes.
¿Cuántos eran los partici
nizados por la Delegación Na
pantes? Entre todos seríamos
cional Salesiana de Pastoral
unos cu atrocientos, p r o v e
Juvenil y la Confederación de
nientes de todas las Inspecto
Centros Juveniles “Don Bosrías de los Salesianos y las Sa
co” de España.
Ahí estaban, en p ie de
lesianas de España. Debe te
servicio, co lab oran d o en la
nerse en cuenta que se trataba
principalmente de “ animado
atención y la infraestructura,
res” . Y, al rente de ellos, un
los jóvenes y los salesianos y
buen manojo de salesianos y
salesianas de las Inspectorías
salesianas, con una inmensa
de San Juan Bosco-Madrid y
confianza en la juventud de
de Santa Teresa-Madrid. Otras
inspectorías asumían otras
nuestro tiempo.
respon sab ilidades co m o la
animación de los momentos
LOS MOMENTOS MAS
de oración y celebración de la
INTERESANTES
Eucaristía, la organización de
Destacan dos momentos
los talleres, la preparación del
importantes en el día: la char
trabajo por grupos o la convi la de Don Juan Vecchi, el Vi
ven cia en la velada d el D o cario d el Rector Mayor; y el
mingo.
encuentro-diálogo con él.
Sustanciosa y sin fisuras
Elegimos com o tema de
re fle x ió n d el Encuentro La
fue la charla de D. Vecchi. Par
Propuesta educativa de los
tió en su ex p o s ició n de un
Oratorios-Centros Juveniles.
breve análisis de la realidad
Estamos convencidos de que
d é lo s Centros Juveniles en
el C entro Juvenil Salesiano
España. “Hoy ofrecen a los jó
C
16
venes una propuesta educati
va, inspirada en el “ Proyecto
P a s to ra l S a lesian o , que es
válida en sí misma y, además,
se com plem en ta con la que
ofrecen la escuela y la parro
quia” .
Resumiendo y, sin ánimo
de pretender enunciar todos
los aspectos positivos, dijo D.
i)
Á
f
D . V e c c h i re s p o n d ió e n ia
ru e d a d e p re g u n ta s
BOLETIN SALESIANO / JULIO • A G O S T O • 9 5
A ic a lá d e H e n a r e s : Los
jó v e n e s d e l C e n tro J u v e n il
" C ís n e r o s " q u e b a tie ro n
e l ré c o rd d e c u b rio r m á s
d e 1 7 k m s co n d u ro s
bra de orden es: un salto d e
calidad.
El p rim er e le m e n to de
mayor calidad son los anima
dores, no tanto p o r su fun
ción organizadora, si o por es
tar llamados a ser el alma de la
comunidad juvenil.
Entre los animadores han
aparecido tres defectos: la in
significancia (el ser animador
no influye en otros aspectos
de la vida); la transitoriedad
(la animación es una tarea pa
sajera, de unos pocos meses o
años); y el carácterprevalen-
temente externo y superficial
X ENCUENTRO DE
A lcalá de Henares,
28, de a b r il ■ 1 de m ayo de 1995
9
Vecchi, h oy dispon em os de
un cuadro de referencia segu
ro y compartido, de una línea
de acción definida, de un pro
grama de actividades adapta
do a la realidad de un capital
de experiencias llevadas a ca
bo y evaluadas, de una inter
comunicación y organización
capaces de hacer circular lo
que ya se ha probado y de lan
zar nuevos estímulos.
A partir de esta realidad,
el X Encuentro debería ser un
punto de partida hacia una
meta: “ hacer que los Centros
Juveniles rindan al m áxim o
sus posibilidades com o am
bientes de educación y evang eliza c ió n ” . Para e llo d e b e
mos proponer en los centros
un estilo de vida, una forma
de ser joven cristiano hoy.
A pesar de la densidad de
pensamiento, los jóvenes se
guían con interés el discurso
de D. Vecchi, que proseguía:
Sin duda que el C entro
J u ven il hacia el a ñ o 2.000
tiene el reto de realizar este
ideal, de segu ir p rog resa n
do. Para conseguirlo, la pala-
BOLETIN SALESIANO / JULIO - A G O S T O - 9 5
(y animación centrada en las
actividades).
Para su perar estos d e
fe cto s n ecesitam os una es
p iritu alidad ju ven il salesiana. A qu í ex p u so D. V ecchi
unos trazos generales sobre
el co n ten id o de esta espiri
tualidad.
Así, el Centro Juvenil se
rá un lu gar para la nueva
evangelización, y un m odo de
p resen cia y com u n icación
con un estilo nuevo.
Term inó D. Vecchi recor
dándonos lo que decía D on
Bosco, que había dejado un
borrador de las Congregacio
nes Salesianas, y que p o r lo
tanto a nosotros nos tocaba
realizar la versión para el año
2 . 00 0 .
EN DIALOGO CON DON
VECCHI
Por la tarde, desde los
grupos de reflexión y trabajo
sobre la charla matutina, se
plantearon a D. Vecchi diver
sas preguntas que él fue con
testando con paciencia y sabi
duría.
17
Reportaje
La mañana del Dom ingo
30 de abril resultó de un in
terés especial en la com uni
cación de rece experienciastaller, aportadas por los cen
tros juveniles de diversas ins
pectorías. A p a re cie ro n en
ellas temas y realizaciones co
m o la educación en la to le
rancia, la educación para el
d esarrollo, la inserción del
Centro Juvenil en el pueblo,
la atención a jóvenes presos,
el trabajo con chicos en la ca
lle, el comprom iso social des
de el gru p o de fe, el segui
m iento personal, la rehabili
tación de toxicómanos, el tra
bajo por la paz... etc.
Term inada la com ida y
una reunión por inspectorías,
hicimos una visita a la Ciudad
de Alcalá de Henares a ver sus
calles y monumentos, la Cate
dral-Colegiata, la Universidad
renacentista y otros m on u
mentos de la ciudad de Cisneros y Cervantes, con la rique
za de su arte y de su historia.
Posteriormente nos uni
mos a los jóvenes del Centro
Juvenil Cisneros en su em pe
ño de superar en fila. Regre
samos para cenar y terminar
el día con una velada juvenil.
El 1 de mayo clausura
mos el acto con la presencia
de la Inspectoría de Madrid,
Sor Corona Nieto. Allí expusi
mos los retos que cada Ins
pectoría aceptábamos para el
próximo trienio.
EL RECORD DEL DURO
Hace qu in ce años, en
septiembre de 1980, llegaba a
Alcalá de Henares la primera
comunidad de Salesianos con
la tarea de llevar adelante un
Centro Juvenil. Monseñor Es
tepa, entonces O bispo auxi
liar de M adrid-Alcalá ced ió
18
p o r qu ince anos una casa,
propiedad del Cabildo de la
Iglesia Magistral de la Ciudad,
donde ir desarrollando las ac
tividades del Centro.
Ahora Alcalá es una nue
va diócesis y necesita de un
lugar para el Sem inario Ma
cuando se estaba a punto de
batir d e l récord, d irig iero n
unas palabras a los jóvenes la
Presidenta del Centro Juvenil
Cisneros, Raquel Gallego, y el
Alcalde de la Ciudad, Floren
cio Campos.
Raquel aprovechó la oca
yor. El Obispo actual. Monse
ñor Ureña, piensa que la sede
del C entro Juvenil Cisneros
es el lugar adecuado para el
Seminario diocesano. Los jó
venes y los Salesianos han de
buscar otro cobijo puesto que
el contrato con la diócesis ter
mina este verano de 1995.
Varias han sido las ideas
que, en estos dos ú ltim os
años, se han ido poniendo en
acción para buscar una nueva
casa y recaudar fondos para
conseguirla.
Y una de estas iniciativas
ha sido la de batir el récord
de duros puestos en fila. Para
ello había que superar la lon
gitu d de quince kilóm etros
de duros puestos en fila. Y se
eligió la fecha del 30 de abril
para poner manos a la obra,
contando con el X encuentro
de Centros Juveniles de Es
paña.
A la siete de la tarde.
sión para presentar el Centro
Juvenil a todos sus paisanos,
com o un lugar en el que se
presenta una propuesta edu
cativa en el tiempo libre a to
dos los jóvenes de Alcalá.
El Alcalde re c o n o c ió la
labor realizada p o r los Sale
sianos en estos años y mostra
ba su alegría de que la Ciudad
apareciera en el Libro de los
récord.
Llegado el momento, Sa
muel Segura, D irector de la
Comunidad Salesiana, colocó
el último duro que completa
ba la fila del kilómetro quin
ce. Todavía quedaban duros
para alargar la distancia y po
nérselo más díficil, al que de
see intentarlo posteriorm en
te. La fila se alargó hasta al
canzar más de 17 kms.
El notario de la ciudad
de Alcalá de H enares tom ó
buena nota de esta proeza.
BOLETIN SALESIANO / JULIO • A G O S T O ■ 9 5
a
D . V e c c h i co n lo s jó v e n e s
NUESTRO
AGRADECIMIENTO
En el acto de inaguración
del Encuentro se había hecho
presente D. Antonio Rodríguez
Tallón, Consejero para la Re
gión Ibérica, mediante un fax
llegado de Málaga, desde el
Congreso de Asociaciones de
María Auxiliadora. También se
hizo presente el Director Gene
ral de la Juventud de la Comu
nidad Autónoma de Madrid.
Y, en el acto de clausura
del Encuentro, leimos una car
ta firmada por D. Antonio Ro
dríguez Tallón, Cándido Orduna (Inspector de Valencia),
Eusebio Muñoz (inspector de
C órdoba), José A ntonio San
Martín (Inspector de León),
quien trajo la carta al volver
del Congreso de Málaga.
A ellos nuestro agradeci
miento y el de todos los jóve
nes reunidos en Alcalá de He
nares.
Tam bién
expresam os
ELLOS
Y
nuestra gratitud a todas las
empresas que nos ayudaron y
que hicieron posible el En
cuentro: Editorial CCS. Edito
rial Edebé, Mantequillas Arias,
Nutrexpa, Cocacola, Produc
tos Ortiz, Azucarera Española,
Banco de Santander, Zumos
Kas-Fruit, Mermeladas Helios,
Dirección General de la Juven
tud de la Comunidad de Ma
drid, Yoplait, Brigada Paracai
dista, hermanos Maristas de Al
calá, Gráficas Don Bosco y Li
brería Salesiana.
Allá queda, como una es
trella de tres puntas al norte
de Alcalá, el recuerdo de aque
llas instalaciones de los Maris
tas y las tiendas de lona, que
eran nuestros comedores y to
do el clima juvenil creado en
el Encuentro. Buen recuerdo
para llevar a cabo el proyecto
salesiano entre los jóvenes de
nuestro pueblo.
Luis A lberto Guijarro
NOSOTROS
LA RAIZ DEL MALESTAR DE
LOS JOVENES
UTILIZAR LAS "PALABRAS
MAGICAS" DE LA FRATERNIDAD
El estudio evidencia el malestar que reina
entre los adolescentes y su poca seguridad
ante ios valores y el futuro. Si les falta el
apoyo del afecto fam iliar, ios adolescentes
se deciden a v iv ir solos o, cuando más, en
grupo de coetáneos, tratando de imponer
su nueva personalidad, mediante un reto
que raya con la temeridad. Sin embargo, la
salida del sábado noche a la discoteca y a
la tendencia a comportamientos de riesgo
no son más que la punta dei iceberg: en la
raíz del malestar que lleva a los jóvenes a
una situación extrema, se encuentra la fal
ta de vínculos afectivos sólidos con la fa
milia, la incertidumbre del propio futuro y
el vacío de ideales.
La tradición cristiana ha ido acum ulando
sabiduría práctica sobre la dinámica comu
nitaria: la revisión de vida, la lectura cre
yente de la realidad, los ejercicios espiri
tuales, los métodos de discernimiento, las
convivencias, el acom pañam iento perso
nal, etc. Conocer estos instrumentos peda
gógicos parece imprescindible.
Símonetta Bísí y Giancarlo Brunello
Ragazzi senza tutela
Citado por ANSMAG, Mayo, 1995
BOLETIN SALESIANO / JULIO - A G O S T O • 9 5
Y, sin embargo, es posible que lográramos
éxitos insospechados si aprendiéram os a
utilizar las "palabras mágicas" de la frater
nidad: Por favor, muchas gracias, te invito,
lo siento mucho, me he equivocado, te im
portaría..., me ha gustado mucho, ¿y tú có
mo lo ves?, tienes razón...
Pedro José Gómez Serrano
Haciendo fraternidad
Revista de Pastoral Juvenil. Abril, 1995
19
Entrevista
A Sgr Conchq Qenrto lq.enconta la
Áófdroleza
• • •
VA DE CINE
••'I
Reflexión compartida en ei "Año Centenario dei Cine"
l h ech o de que este
han hecho esfuerzos serios en
año se apellida “ Lumiéconseguir un diploma a fin de
re” nos exige a los edu capacitarse para utilizar el ci
cadores una reflexión
ne co m o m ed io de ed u ca
acerca de esta realidad en ción.
sus Y asistieron a los Cursos
diversas vertientes, com o es de Cinematografía de Vallapectáculo, com o obra de arte,
d o lid . En este sen tid o he
c o m o m ed io de com u n ica mantenido una conversación
ción y de educación; sin olvi con tres Salesianas: Sor Con
dar sus dimensiones moral y
cha Benito, Sor Teresa Este
lúdica. El cine está ahí, hace
ban y Sor Margarita Villoría,
cien años com o una poderosa
qu ien es re s p o n d en a unas
herram ienta en la construc preguntas. Las ofrecem o s a
ción d el hom bre de hoy. Al
nuestros lectores:
educador le toca saber utili
¿Qué supuso pa ra voso
zarla.
tras ese compromiso de estu
Salesianos y Salesianas
dios cinematográficos, sacrifi
han sentido esta inquietud. Y
cando vacaciones veraniegas?
E
20
Sor Concha.- Pienso que
fu e una o p o rtu n id a d para
buscar otros horizones. T o
maba el tren de Valladolid en
la Estación de Chamartín, en
pleno agosto y en tercera cla
se con paradas en todas las
estaciones. Pegada lite ra l
mente al asiento de escay, dis
frutaba de aqu ella len titu d
que hacía posible ir adaptán
d o m e al cam bio de paisaje,
ocupación y relaciones.
Pienso que se me dio una
oportunidad de integrar esa
parte de la cultura de la ima
gen, que es el cine, en el pro
ceso de maduración personal
BOLETIN SALESIANO / JULIO - A G O S T O • 9 5
,L
■ r '
3 ÍI
y p rep a ra ció n p e d a g ó g ico pastoral.
Sor Teresa.- Una buena
oportunidad para conocer es
te vasto mundo de la imagen,
una meta más a descubrir y
u tilizar en el apasionante
campo de la educación.
Sor M argarita.- M e en
contraba entonces en un co
legio en el que se proyectaba
mucho cine, y fue la inquie
tud pastoral la que me obligó
matricularme. En ese mismo
colegio tuve ocasión de hacer
las primeras prácticas de cine
fórum. Era una tarea y un reto
ante un nuevo panorama.
E l cine nos estaba muy
vedado p o r entonces y, de
pronto, cine a l p o r mayor...
S.C.- Bueno, yo había vis
to bastante cin e con buen
sentido estético y lúdico, con
cierto interés p o r la temática
y casi ignorante del lenguaje
cinematográfico. Pero aquello
invertía el orden. V er dos o
tres películas diarias no era
precisamente un placer p o r
que empezábamos necesaria
mente con el lenguaje y, con
m uchar suerte, p u ed e que
acabaras pasando un buen ra
to. La película era com o el li
b ro d e tex to que, con fr e
cuencia, había que r e le e r y
hasta ver por capítulos.
S.T.- Fíjate, y o em p ecé
en el Segundo Curso de Pro
m oción de Cine de Valladolid. Todos eran hombres. Só
lo éramos dos mujeres, y las
dos salesianas. Fue to d o un
re to a nuestra d esin form a
ción cinematográfica. Tenía
mos que analizar los film es
que nos proyectaban desde
distintos puntos de vista. T e
níamos que acudir a los guio
nes para conocer el argumen
to y el vocabulario. T o d o su
puso un gran esfuerzo en esta
nueva faceta cultural. Más de
una vez se generaba en noso
tras cierto apasionamiento.
S.M.- En esos cursos la
enseñanza no tenía fines pro
fesionales sino culturales. Se
trataba de analizarlo y valorar
lo todo desde distintos ángu
los; a comprenderlo estética y
técnicamente.
Terminados los cursos,
¿utilizasteis esa nueva cualific a c ió n de manera organi
zada para la enseñanza?
S.C..- La vengo utilizan
d o para im partir la materia
“ Lenguaje de la imagen. Sus
funciones didácticas” en la Es
cu ela de M a gisterio “ D on
B o sc o ” . Es im p ortan te que
forme parte del currículo por
que garantiza la continuidad,
obliga a sistematizar los con
tenidos y a integrarlo todo en
la educación de la persona.
Me alegro que esto se haya te
n id o tam bién en cuenta en
los niveles básicos de la Refor
ma Educativa.
S.T.- En los dos cursos
de Valladolid pude conocer a
Pedro M iguel Lamet y a Pas
cual Cebollada, ambos exce
lentes críticos de cine. Gra
cias a estos co n o cim ie n to s
pude participar en un Festival
de Cine Infantil en Gijón. Re
alicé un trabajo de divulga
ción, y en d o p o r las casas y
promocionando vídeos y pelí
culas que se ponían en TV. Es
te trabajo lo a p liq u é unos
años con alumnas y familias
de nuestros colegios. Incluso
varias alumnas llegaron a for
mar parte del Jurado Infentil.
T o d o esto tuvo gran al
cance educativo. En el Inter
nado de Falencia estaba inte
grado el cine semanal y tuve
ocasión de hacer una d oble
programación para chicas de
12-15 años y de 16-18, consi
guiendo películas de tema y
su c o rre sp o n d ie n te forum .
Después las proyecté hasta en
un cine-club de la ciudad.
BOLETIN SALESIANO / JULIO • A G O S T O - 9 5
♦
Entrevista
Posteriorm ente, en Ita
lia, he utilizado mis conoci
m ientos de variadas formas.
Hace unos días pusim os la
p elícu la “ C iudad de la A le
g ría ” co m o co n clu sión de
una serie de temas sobre in
justicias sociales.
S.M.- En la Enseñanza no
se da la asignatura de Cine.
Parece que ahora se abren
nuevas vías. Esperem os. El
Cine tiene multitud de aspec
tos. La posibilidad de una va
lora ción de películas com o
obras de arte req u iere una
form ación básica cin em ato
gráfica. La crítica u otras acti
vidades piden una acción pe
dagógica.
... A veces nos lamenta
mos de reducir aquella her
mosa Pedagogía u tiliza d a
p o r Don Bosco en el Teatro y
p o r tantos años tradicional
en nuestras Casas... Sejustifi
ca apelando el tiem po que
exige la Enseñanza. ¿No p o
22
proceso de aprendizaje todo
lo que en el campo de la co
municación llamamos “escue
la paralela” , proporcionar cla
ves de lectura, criterios de va
lor, armas de contestación,
instrum entos de ex presión
personal. Es una gran respon
sabilidad.
S.T.- Ante todo, el tea
tro lo tenem os que recupe
rar. La acción directa, la con
viv en c ia en los ensayos, la
disciplina necesaria, la diná
mica que cobra la persona en
superarse. Sumamente posi
tivo. Y sí hemos de cuidar el
cine. A ello nos empujan las
optativas en la renovación de
la Enseñanza.
S.M.- La R eform a de la
Enseñanza recoge la im por
tancia e influencia de ios Me
d ios de C om u n icación y ya
nos brindan cauces estim u
lantes. La Consejería de Edu
cación de la Com unidad de
Madrid organizó un Curso de
Didáctica d el Cine a que se
p o d ía asistir en gru p os de
profesores y alumnos. Oferta
muy bien llevada y positiva.
... Recuerdo un tiem po
Sor Teresa anim a la fiesta de
los niños
d ría p aliarse ese vacío con
serias programaciones de Ci
ne a nivel: P rim a ria , ESO,
Bachillerato?
S.C.- N o en tie n d o p o r
qué no se duda de que en la
escuela haya tiem po para las
Matemáticas (con todos mis
respetos), y se sopese tanto si
la hay para el Cine o los MCS.
Estamos ratificando día a día
que somos y seguimos apos
tando por ser unos “ analfabe
tos funcionales” , como afirma
la UNESCO. En vez de paliar
vacíos, ausencias penosas, ha
brá que hacer converger en el
en Villaamil, años (70-80) en
los que se ofrecía a los cursos
superiores Ciclos de películas
según: temática, directores,
época, llevado p o r expertos
foristas. Fue muy positivo.
Me beneficié personalmente y
gocé como educadora a l ver
el sumo interés que p on ía n
aquellas jóvenes. Los d iá lo
gos cada vez más ricos: ima
ginación, hondura, creativi
dad, ju ic io , crítica ... ¡Muy
bueno!. ¿Por que no ahora?
¿Qué opináis? M ira que de
ja rla s a u tod id a cta s en el
adueña m iento de un a rte
tan complejo y rico como es
el Cine...
S.C.- Haces preguntas y
sugerencias precisas sobre el
BOLETIN SALESIANO / JULIO - A G O S T O - 9.5
« I
cine por eso de lo conm em o
rativo, pero me resulta difícil
mantener tu cerco, ya que en
mi trayectoria edu cativa y
pastoral a q u ello s c o n o c i
mientos de historia estética y
técnica del cine me han servi
do m ucho para jornadas de
cine-debate y campañas espe
cíficas qu e co n s id e ro muy
buenas, pero sobre todo han
sid o fu ndam en tales para
abrirm e al m undo de la co
municación, en general tan
complejo.
El cine es arte y el arte
tiene un lenguaje de expre
sión propio para transmitir y
hacer p osib le la com u nica
ción, y eso se aprende. Con
sidero educativam ente abe
rrante el criterio de mercan
cía que expusieron algunos
de los defensores de que la
Com unicación entrara en el
GATT: "Dejad a la gente mi
rar lo que quiera. Dejadle li
bertad de apreciar. C o n fie
mos en su sentido común. La
única sanción aplicable a un
p rod u cto cultural d eb e ser
su é x ito o su fracaso en el
mercado” . No, los autodidac
tas se cuentan con ios dedos;
hace falta alfabetización, for
mación.
S.T.- ... N o se cubren las
aspiraciones. Es tan in tere
sante crear en los jóven es
esas capacidades selectivas,
críticas, degustadoras de ar
te... Tod o ello requiere acom
pañamiento.
S.M.- Es un aspecto que
ten em os descu id ad o. Y las
nuevas generaciones nos ad
vierten lo interesante que es
para ellas. Ha habido un tiem
po en que el aspecto econ ó
mico y las reglamentaciones
en el alquiler de las películas
nos resultaban impedimento.
Ahora en cie rto m o d o ésto
queda solucionado con la di
vulgación del vídeo. Si bien
Sor Marggrita Villoría
víd eo y cine son cuestiones
diferentes...
He oído a varias perso
nas después de ver excelentes
filmes:
"Como si hubiera hecho
un B achillerato acelarado,
p o r lo aportado ”, "Como un
Master sobre Humanismo",
“Mejor... me ha hecho tanto,
com o unos días de r e tir o ”,
“Un torrente de belleza m o
ral, rezum ando estética en
todo: un gozo espiritual"
Es buena y valiosa he
rra m ie n ta e l C ine... ¿por
qué no usarla más desde la
pericia?
S.C.- ¿Por qué no?... Pe
lículas, Documentos. Publici
dad, Informativos, son mate
rial valiosísimo para mirar el
pasado, conocer el presente y
soñar el futuro; con ellos se
enseña, se educa, se evangeli
za, se confraterniza, se crea y
recrea. Es un m undo dem a
siado alucinante y poderoso
com o para dejarlo al azar. Se
dice que estamos pasando de
la “aldea global” que nos con
vertía a todos en vecinos, a la
“psiquis planetaria” que a tra
vés de las redes de comunica
ción suscitará asociaciones
variadas basadas en afinida
des psicológicas. Un reto que
BOLETIN SALESIANO / JULIO - A G O S T O • 9 5
inquieta y anima a no parar y
a buscar preventivamente for
mas nuevas para que grandes
y pequeñas pantallas mues
tren al hombre de hoy la fas
cinante cultura de la vida.
S.T.- La vida... toda una
cantera de propuesta educati
va. Y el Cine al reflejarla lo ha
ce de m anera mas entera,
mas quebrada, mas nítida...
de ahí su gancho y enganche.
¡Quisiera Dios que este
año centenario concite desde
todas las instancias sociales:
facilidades, usos, caminos de
cisiones que nos motiven y fa
ciliten el uso de este m edio
denso y mágico...
S.M.- Vivimos el estímulo
y la realidad de constatar la
dinámica de cambio que g e
nera el Cine. El uso y acompiamiento entre arte y técnica
es cada ve z más elocu en te.
Las generaciones futuras lo
gozarán extraordinariam en
te. Como decía ABEL GANCE:
“N o son las imágenes las que
hacen un filme, sino el alma
de las imágenes” .
Una gozosa implicación
personal con aquello que se
transm ite. El co m p rom iso
educativo, como un com pro
miso moral.
Sor María P érez
23
Misiones Salesianas
♦♦
Con S. Pam Williamson, de paso
por Roma hemos compartido
algunas ideas sobre la misión y
sobre la presencia de las
Hermanas en un país de las
dimensiones de un continente. En
Australia nuestras Hermanas
trabajan para construir un nuevo
tejido social. Sus intervenciones
quieren ser escuela de paz en un
ambiente plurirracial.
LOS JOVENES EN EL CENTRO
a cta qué d ir e c c io
nes va vuestra a c
c ió n p a s to ra l en
Australia?
H
Respuesta.- Por petición
de la Iglesia nos hemos inser
tado en el p rogra m a Com p re h en s ive
M in istry
to
You th. Se trata de un plan
pastoral que, con una óptica
juvenil, im plica a todos los
c o m p o n e n te s de la p a rro
quia. Nos hemos dado cuen
ta de que form ando a los jó
venes se construye la com u
nidad cristiana. El plan cons
ta de
algu n os
pu ntos
fundamentales partiendo de
propuestas e iniciativas que
estimulan la relación social,
el trabajo en g ru p o , e x p e
rien cia d e o ra ció n , fo rm a
ción catequística y espiritual.
P .- ¿Qué habéis hecho
com o comunidad, pa ra ac
24
tuar este p la n pastoral?
R.- Y o me encuentro en
Sidney, la capital. Con la co
laboración de los Salesianos
hem os organ iza d o algunos
fines de semana de reflexión
y formación para los jóvenes
que frecuentan nuestras es
cuelas y nuestros centros, y
h em os d a d o la p o sib ilid a d
de participar tam bién a los
jó v e n e s d e las parroqu ias.
Australia es grande, p o r esto
hemos tenido que repetir la
e x p e rie n c ia en tres zonas,
Sidney, M elbou rne y Perth,
precisam ente para intentar
llegar al mayor núm ero posi
ble de muchachos y mucha
chas.
Tam bién ha sido positi
vo porqu e hemos im plicado
a anim adores adultos y que
ya trabajan en las parroquias,
precisamente para confirmar
la idea de partida. C uando
nos interesamos p o r los jó
venes, por su educación, por
su crecim iento en la fe, una
com u n id ad no p u ed e q u e
dar in d iferen te y crece ella
también en la disponibilidad
y en el servicio.
El próxim o año trabaja
ré en una parroquia, en Engadine, que cuenta con die
ciocho mil habitantes; de és
tos más d el 20% son jóvenes.
P. - ¿Cuál es la situación
ju v e n il en Australia?
R.- Los jóvenes son el re
cu rso de A ustralia. Están
acostumbrados a un tenor de
vida más có m o d o y alto del
que sus padres tuvieron en
su juventud. Pero ahora la si
tuación está cambiando len
tam en te. H ay d e s o rie n ta
ción, crece la desocupación,
para entrar en la Universidad
BOLETIN SALESIANO / JULIO - A G O S T O - 9 5
hay que sufrir una selección
que excluye al que no ha lo
g ra d o un c ie r to n iv el de
aprendizaje, la falta de la fa
milia, que deja a los chicos
solos todo el día, conduce al
consum o de droga, a la vio
lencia y al suicidio. Sobre to
do son los elevados porcen
tajes de jóvenes que se qui
tan la vida los que nos preo
cupan.
P .- Tú tra b ajas en un
centro juvenil, St. M ary’s...
R.- Sí, es un centro nue
vo iniciado hace dos años y
administrado con los Salesianos. Estamos en uno de los
barrios más p o b res de Sidney. S ó lo en esta zon a , al
o e ste d e la ciu dad, v iv e el
25% de todos los jóvenes de
Australia. Es un área en la
que se encuentra la más alta
concentración de inm igran
tes provenientes de las Islas
del Pacifico, de Filipinas, de
la India. Parece im p osib le,
pero las personas han venido
antes de construir las casas, y
el barrio en tero, con todos
los servicios, se ha construi
d o después, p e ro es insufi
ciente; p o r lo que la gente vi
ve amontonada, en situacio
nes m uy d ifíciles de co n vi
vencia.
P. - ¿Qué ofrecéis a los j ó
Cloyton (Australia):
La fam ilia Salesiana
venes a través de las a ctivi
dades del Centro?
R.- Ante tod o, un lugar
para ellos, en el que se pue
den encontrar juntos sin vio
len cia ni agresiones. Es im
p o rta n te h acer v e r y hacer
experim entar esta presencia
nuestra durante toda la jo r
nada. Poco a poco se abren y
cambian. Vienen a buscarnos
porque tienen confianza. Re
cuerdo a un joven, escapado
de casa para huir de un am
biente represivo y sofocante.
Con un sacerdote lo encon
tram os y estu vim os horas
juntos hablando, para con
v e n c e r lo d e q u e v o lv ie ra .
A q u e l jo v e n nos escu chó,
volvió y, junto a la femilia, es
tamos intentando instaurar
una relación más serena ba
sada en el afecto y n o en el
control.
P. - ¿Cuántas Hermanas
BOLETIN SALESIANO / JULIO - A G O S T O ■ 9 5
sois y qué hacéis?
R.- En total somos trein
ta y siete, de las cuales siete
se encuentran en Samoa. Las
com unidades son och o y la
actividad principal es la es
cuela, pero estamos presen
tes en las parroquias y a nivel
diocesano. Trabajamos mu
cho en colaboración con los
Salesianos, tanto para la pro
gramación com o para las ac
tividades en los centros juve
niles. La educación nos com
p r o m e te y nos hace estar
presentes en la Iglesia austra
liana. Nos consideran “espe
cialistas” en la actuación de
este nuevo projecto pastoral.
25
♦ ♦
Noticias
EL ARZOBISPO SALESIANO
DE TEGUCIGALPA, NUEVO
PRESIDENTE DEL CELAM
Oscar Andrés Madariaga,
arzobispo de Rodríguez Tegucigalpa, ha sido elegido nue
v o p resid en te d e l C on sejo
Episcopal Latinoam ericano
(CELAM), en el transcurso de
la XXV Asamblea que dicho
organism o ha celeb ra d o en
Ciudad de M éxico del 1 al 7
de mayo. Los arzobispos de
Mariana (Brasil), Luciano Pe
dro Mendes de Almeida, y de
La Habana, Jaime Lucas Orte
ga y Alamino, han sido nom
brados vicep resid en tes p ri
m ero y segundo respectiva
mente.
Monseñor Rodríguez Ma
dariaga ha ven id o desem pe
ñando hasta ahora la p resi
dencia del Com ité Económ i
co del CELAM. Salesiano de
cincuenta y tres años, el arzo
bispo de Tegucigalpa es tam
bién miembro de la Pontificia
Comisión para América Latina
y del Pontificio Consejo “Jus
ticia y Paz” En sus primeras
declaraciones, monseñor Ro
dríguez ha señalado que aho
ra “ hay un abism o insonda
b le ” en tre ricos y p obres y
que la Iglesia “debe llevar sig
nos de esperanza a los que
sufren y a los necesitados” . En
este mismo sentido, y aleján
dose de actitudes conserva
doras, ha añadido: “Sin duda,
es un ejem plo pastoral para
Am érica Latina la la b o r del
obispo de San Cristóbal de las
Casas” .
TIERRA NUEVA, ONG DE
JOVENES COOPERADORES
Huelva.- N ueva es el
nombre de la organización no
gubernamental de Huelva. Es
tá formada p o r jóvenes C oo
peradores Salesianaos y, en
colaboración con Cáritas Es
26
Alcalá de Henares: Jóvenes aplicados en la
colaboración de los duros para el récord.
pañola desarrolla varios pro
gramas en fa vo r de jóvenes
que se hallan en dificultad.
Ha creado los Talleres-Escue
la Valdocco, centro de forma
ción en el trabajo para chicos
que, p o r diversos m otivos,
han dejado la escuela. Aquí se
da tam bién una fo rm a ción
humana y p erson al. En un
año Tierra Nueva ha asistido a
450 jóvenes. Por sus talleres
han pasado 160 jóven es de
ambos sexos, ejercitándose
en algunos de estos oficios:
Carpintería, fontanería, elec
tricidad y jardinería. En sus
casas de acogida se ha p r o
porcionado hogar a 15 chicos
en tres centros. Por sus pro
gramas del servicio de iniciati
va y em pleo han pasado 188
jóvenes en tres cursillos y dos
programas.
La última iniciativa ha si
do la cooperativa Tierra-Luz
que organiza un trabajo aso
ciado para crear, conservar y
mantener parques y jardines,
arreglar casas y locales y hacer
cualquier tipo de instalación,
el ideal de estos animadores
es el de introducir a los jóve
nes en el m undo de trabajo
capacitándolos para entrar en
las empresas o para trabajar
com o autónomos.
RODOLFO KOMOREK,
DECLARADO VENERABLE
Ciudad del Vaticano.- El
salesiano R o d o lfo K om órek
ya es ven era b le. El d e creto
sobre la heroicidad de sus vir
tudes fije leído ante el Papa el
pasado 6 de abril. Toda su vi
da tuvo fama de santo. Se le
ha com p arado a san Luis, a
San Pedro de Alcántara, a san
Maximiliano Kolbe y al Cura
de Ars. Nació en Bielsko, ciu
dad de la Silesia alemana, en
1890, en el seno de una fami
lia de origen polaco. Recibió
la ordenación sacerdotal en
1913 y du ran te la prim era
guerra europea trabajó com o
capellán en los hospitales mi
litares. A los 32 años se hizo
salesiano para dedicarse a los
pobres, y en 1924 fue desti
nado a Brasil donde desarro
lló una gran actividad m isio
nera sobre todo con los en-
BOLETIN SALESIANO / JULIO • A G O S T O - 9 5
fermos y los pobres. Se iden
tific ó con e llo s y su frió el
contagio de la tuberculosis.
Murió en 1949. Desde enton
ces nunca han cesado las visi
tas a su tumba.
DECIDIDO TRABAJO
MISIONERO
Africa.- Ultim am ente se
han celebrado en Abidjan y
en N a ir o b i las “Visitas de
Conjunto” en las que se exa
m inaron la vida y la m isión
de los cerca de 900 salesianos que trabajan en 38 paí
ses africanos. Se vie ro n las
posibilid ad es de inculturar
el Evangelio en un continen
te fo rm a d o p o r nacion es y
tribus con variedad de len
guas, culturas y grupos étni
cos y en donde se dan tantos
cambios políticos.
La conclu sión final fue
que la fuerza de los Salesianos que trabajan en la evangelización y p rom oción del
hombre africano ha de refle
xionar para entrar con deci
sión en el tercer milenio.
i
D om inicana. C on un gesto
muy significativo quería p o
ner de relieve la personalidad
del P. Alonso Beato y su voca
ción de educador.
El P. Alonso Beato goza
de mucha estima por su pre
paración y por su actividad en
CONDECORACION
ESPAÑOLA AL P. ALONSO
BEATO
Santo Dom ingo.- El Rey
Juan Carlos 1 de España ha
concedido al sacerdote salesiano Ramón A lon so Beato,
rector de la Universidad Cató
lica de Santo D o m in g o , la
Cruz al M é rito C ivil con el
grado de Caballero.
Este recon ocim ien to se
debe a su labor en la educa
ción y a su esfuerzo por man
tener las relaciones de Espa
ña y Santo Dom ingo en el ám
bito de la educación y en los
intercam bios culturales. La
asignación de dicha condeco
ración había sido prom ocionada por el embajador y cón
sul de España en la República
BOLETIN SALESIANO / JULIO • A G O S T O - 9 5
CASAS DE
FORMACION
Llama la atención el surgir
de las casas de formación en
Africa. En las zonas de len
gua portuguesa y francesa
hay en este momento cinco
noviciados: Kansebula (Zaire). Lom é (T o g o ), Luanda
(Angola), Moamba (Mozam
bique) e Ivalo (Madagascar)
cuatro son los posnovicia
dos: Kansebula (Zaire), Lo
mé (Togo), Luanda (Angola)
y Fianarautsoa (Madagascar).
El único teologado es el de
Lubumbashi. En Madagascar
hay tres aspirantados, uno
de ellos, el de Mahajanga es
sólo para vocaciones de salesianos laicos (coadjutores).
la docencia. El presidente del
Gobierno le ha hecho asesor
especial del Gobierno para la
educación. Antes, el cardenal
primado Nicolás de Jesús Ló
pez Rodríguez lo había nom
brado, en 1989, rector de la
Universidad Católica.
LISTA CRONOLOGICA DE LA
PRESENCIA SALESIANA
EN AFRICA
ANOS
N A C IO N E S
1896
E g ip to
1911
Z a ir e
S u rá fric a
1929
M a rru e c o s
1943
C a b o V e rd e
1953
M o z a m b iq u e ( 1 9 0 7 )
1953
R uanda
S w a z ila n d ia
1959
C ongo
1970
B u ru n d i
1971
G abón
1972
G u in e a E c u a to ria l
1976
E tio p ía
1977
L ib ia ( 1 9 3 9 )
1978
2 1 ° C a p itu lo G e n e r a l:
D o n E g id io V ig a n ó
L a n za el P ro ye cto A fric a
1979
C a m e rú n
L ib e ria
En Africa de lengua inglesa
hay cuatro noviciados: Addis
Abeba (E tiop ía), Mapútso
(Lesotho), Moshi (tanzania)
y Ondo (Nigeria). Cinco son
los posnoviciados: Adigrat
(E tiopía), N airobi (Kenia),
Moshi (Tanzania), WalkerviUe (Suráfrica) y Ondo (Nige
ria). En esta zona funcionan
tres
teologa d os: Adigrat
(Etiopía), Nairobi (Kenia) y
Walkerville (Suráfrica).
Una serie de aspirantados
distribuidos en 12 naciones
asegura la continuidad de las
nuevas vocaciones nativas y
la inculturación africana del
carisma salesiano.
1980
K e n ia
Le sotho
Senegal
T a n z a n ia
1981
A n g o la
B e n in
C o s ta d e M a r fil
M a li
M adagascar
1982
N ig e r ia
Sudán
Togo
1983
Z a m b ia
1986
G u in e a C o n a k r y
1988
T ú nez (1 8 9 4 )
S ie rra L e o n a
LJganda
1992
G hana
1993
B u rk in a Faso
1994
R ep. C e n tr o A fr ic a n a
1995
C had
Z im b a b w e
27
Fueron a la Casa del Padre
Dña. Vicenta Cortés
El 10 de febrero de 1.995 m urió en Ali
cante Dña. Vicenta Cortés (Vda. de Vacilo),
ha fa llecid o bajo el M anto d e la V irgen del
Pilar, confortada con los Santos Sacramen
tos y habiendo recibido la bendición de S.S.
y la ben dición de
Auxiliadora.
D® V icenta era una gran d e vo ta d e la
V irgen de D. Hosco y su santuario en Alican
te era m uy frecu entado p o r ella. Todos los
años acudía con d evoción a la novena de M®
Auxiliadora y nunca d ejo de asistir a la p ro
cesión de la Virgen co m o una manifestación
de su fe. Asi m ism o no faltaba a la concen
tración anual inspectorial de A.D.M.A.
Este am or a la M adre d el cielo supo in
culcarlo en sus dos hijas M* Isabel y M^ Te
resa las cuales son AA.AA. Salesianas, fo r
man parte de los C ooperadores Salesianos y
p erten ecen a A.D.M .A. Sus nietos tam bién
son AA.AA.
Descanse en paz D^ Vicenta que ya esta
rá gozando junto a Dios y a la Virgen, a los
que tanto am ó en esta tierra.
Dña. Nieves García
Iglesias
F alleció en B aracaldo (Vizcaya) e l día
14 d e d iciem bre de 1994 a los 88 años de
edad.
M adre d e cu atro hijos, e l m en o r Joa
quín García, Salesiano, y una de sus herma
nas M ilagro, Religiosa d el A m o r M isericor
dioso.
Dotada de gran sensibilidad y delicade
za, sencilla y am able en su trato, se hacía
querer p o r cuantos la trataban. Fue la mujer
fuerte d el Evangelio, que el señor quiso puriñcarla con la enferm edad, ya que en los úl
timos meses estuvo necesitada de 16 horas
de oxígen o diarias.
Estaba atendida espiritualm ente p o r D.
Jesús, Párroco de Santa Teresa, ello le sirvió
para prepararse a bien morir.
Gran devota de María Auxiliadora. Re
zando y pid ien d o perdón p o r las molestias
que había causado se durm ió serenam ente
en la Paz del Señor.
28
Dña. María Aguado
Losada
M urió en Palencia el 22 de Febrero de
1994.
Gran parte d el pú blico se extrañaba y,
al m ism o tiem po, gozaba cuando al llegar el
“ responso” final, o y ó el Alleluya de Hándel
in terp re ta d o m agistralm ente p o r la C oral
Vaccea de Palencia: “ alleluya, alleluya” repe
tían los coros cada vez con más intensidad,
co n más e m o c ió n , c o n más en e rg ía , con
más fe. En ese m om ento, en la com binación
de multitud, oración y canción, nos parecía,
y más com o fruto de la fe que de la ilusión,
q u e M aría en traba g o z o s a d e la m an o de
Cristo resucitado en la mansión de la luz, de
la paz, de la Vida. Y entraba com o vivió: sen
cilla, sonriente, activa; desprendiendo en su
en torn o el aroma de la verdad encontrado
p o r caminos de sacrificio, d e amor, de cer
canía, de optim ism o cristiano, de sensibili
dad femenina-fraterna-maternal-amiga.
BOLETIN SALESIANO / JULIO - A G O S T O - 9 5
A los 90 años, con la paz de los santos,
pasó de esta vida a la otra. El funeral en la
Iglesia de San Cebrián d e Cam pos ftie una
ex presión d e agradecim iento a D ios Padre
p o r la vida de María, y de agradecim iento a
María p o r la riqueza de su vida.
Su relación con la Familia Salesiana fue
siem pre un hecho que ella vivió con alegría:
lo saben bien la casa salesiana d e Astudillo,
y sobre todo, los amigos d el C entro Salesiano de Falencia al que pertenecía. Era un p o
co la “ abuela” y en to d o m om ento recibía y
daba cariño. D el contacto con el carisma salesian o a co g ió , so b re to d o , la d e v o c ió n a
María Auxiliadora: a Ella acudía con ñlial d e
voción; hasta que pu do articular palabras, la
invocaba: la im agen de su habitación reco
gía sus miradas silenciosas llenas d e co n
tem plación y d e súplicas; y cu ando se en
contraba en los últim os m om entos, el nom
bre de María Auxiliadora resonó en sus o í
dos.
Vivió de una manera serena y contagio
sa la esperan za y el o p tim ism o, fru tos de
una gran fe en Cristo, en su Palabra, en su
Resurrección. Por eso, la sensación q u e su
vida, su enferm edad y su m uerte han dejado
ha s id o la d e una “ gran p a z ” . Esta paz se
co n vie rte en estím u lo para in c o rp o ra r en
nuestras vidas los presupuestos que h icie
ron de la suya algo digno. Q u e descanse en
paz y que desde el cielo nos ayude a creer, a
esperar y a Amar. En esto ella fue, cierta
m ente maestra.
D. Antonio Jordana
D on A n ton io Jordana nació en Vilá de
Cabó (Lleida) el 29 de Julio de 1908.
E stu dió en B arcelon a , cin co años de
Sastrería que sim ultaneó con su form ación
salesiana, ya que tenía entonces clara su vo
cación com o Salesiano Coadjutor.
El 5 de agosto de 1927 em itió su p rofe
sión relig io s a , y casi in m ed iata m en te fu e
destinado a la República Argentina, don d e
perm aneció trabajando seis años.
Su vuelta a España coindice con la p ro
clamación d e la Segunda República. Duran
te tres años, trabajó en la casa salesiana de
Sarriá, p e ro al estallar la guerra civil se ve
BOLETIN SALESIANO / JUUO - A G O S T O - 9 5
La memoria del bienaventurado
estará completa y habrá sido perfec
tamente esclarecida, todos sus datos
pasados a limpio.
Tan oscura y azarosa biografía
quedará entonces iluminada de arri
ba abajo y perceptible de un solo gol
pe de vista, tal com o sucede con un
retablo de iglesia, lo mismo que un
retablo donde está pintada la vida de
un santo.
José María Cabodevílla
de su libro La memoria es un árbol
o b liga d o a huir a Italia a b o rd o de un car
g u e r o alem án , ya q u e un g r u p o d e anar
quistas lo había estado buscando e incluso
habían registrado su dom icilio.
En la Escuela y Talleres de Turín perfec
c io n ó los co n o cim ie n to s de su p rofesión ,
una experiencia que lu ego transmitiría a to
dos sus alumnos. Regresó a España a finales
de 1936, y el 2 de D iciem bre de ese año, en
tró en el c o le g io d e Pam plona, en d o n d e
trabajó más de 58 años con la juventud na
varra.
Falleció en la madrugada d el prim er día
de este año, en la clínica S. Francisco Javier,
en d o n d e había sido internado el día ante
rio r al sufrir ciertas dificultades respirato
rias.
D. A n to n io será r e c o r d a d o p o r sus
alumnos co m o un hom bre austero y exigen
te, m eticu loso en e l cu m p lim ien to de sus
obligaciones. Pero quizá lo que más destaca
de su personalidad era su sentido positivo
de la vida, de las personas y de las cosas.
29
Astudillo
(Falencia)
He se n tid o en mi
vida m uy cerca la
m ano m aterna de
María y la de Don
Bosco, a quienes
agradezco de cora
zón sus gracias. En
vío una limosna.
Teresa Toribios
Avilés
(Asturias)
Por favores recibi
dos de María A uxi
liadora y en agra
decim iento por to
do cuanto me ha
co nce d id o, envío
una lim osn a para
las Obras Salesianas.
Isolína Vega
Alvarez
Casería de Montijo
(Granada)
Doy gracias por re
cibir este Boletín de
María A uxiliadora,
en él ánim o a la
gente a co nfia r en
la V irgen A u x ilia
dora.
Nieves García
Segura
Celanova
(Orense)
Doy gracias a Ma
ría Auxiliadora por
los favores que me
ha concedido. De
seo se publique mi
gratitud en el Bole
tín Salesiano.
Luisa C abano
Hornachos
(Badajoz)
Doy gracias al Sa
grado Corazón de
Jesús y a la Virgen
por su presencia y
a u x ilio en tre s in
te rve n cio n e s q u i
rúrgicas en mi fa
m ilia. Agradecida,
envío una limosna
30
y hago p ública la
gracia, invitando a
se g u ir co nfia n do
en Ella.
M.G.O.
□arañes
(Avilés)
En acción de g ra
cias a María A u x i
liadora y a San
Juan Bosco envío
un donativo para el
Boletín Salesiano y
para las Obras Salesianas.
Agustín Rodríguez
Madrid
Doy gracias a Ma
ría Auxiliadora por
un favor recibido y
envío un donativo.
deseando se publi
que en el Boletín
Salesiano.
C oncepción
C a rrillo
Madrid
Damos gracias a
María A uxilia d o ra
por favores recibi
dos y enviamos un
donativo.
Lola y Carmen
Martínez
Madrid
Envío un donativo
ai Boletín Salesia
no, m a n ifestando
mi gratitud a María
Auxiliadora por se-
g u ir dándom e esa
fe que tanto necesi
to ; y ruego siga
protegiendo a mis
h ijo s.
Tam bién
q u ie ro darle las
gracias de todo co
razón por un favor
que le pedí hace
unos meses.
Avelina Osorio
Fernández
Salamanca
A n u n cia nd o
el
compromiso m atri
m o nial de una so
brina, tuvo que ser
som etida precisa
m ente ese m ism o
día de un m iom a
de útero, motivo de
alarm a y angustia
ante la posibilidad
de ser maligno y de
un futuro de mater
nidad insegura. En
comendamos el ca
so al Señor por in
tercesión de Sor
Ju lia Fernández,
FMA. Felizmente se
encontró localizado
en la pared exterior
del útero y era de
carácter benigno.
Gracia total que hi
zo posible el m atri
m o n io a los dos
meses.
Estando ésta en
via je de bodas, se
le d escu b rió a su
m adre un cáncer
de riñón. Ya había
sido intervenida de
cáncer de pecho
hacía once años.
Fue operada inm e
d ia ta m e n te . Se le
extirpó el riñón con
el tum or canceroso
y ahora se recupera
positivamente gra
cias a la intercesión
de S or Ju ila , a
quien le encomen
damos el caso.
Desde nuestro re
c o n o cim ie n to
y
g ra titu d p or estas
dos gracias recibi
das, in v ita m o s a
encom endarse a
S or J u lia , los que
se encuentren en
necesidades urgen
tes y nos ayuden
con su reconocimientcr a dar gloria
a Dios por su sierva.
Sor Angeles
Riveira, FMA
Sant Viceng deis
Horts
Doy gracias a Ma
ría Auxiliadora por
un fa v o r re cib id o
durante el servicio
m ilita r.
E ntrego
una lim osn a para
las Obras Salesianas. Un jo ve n de
voto de María A uxi
liadora y San Juan
Bosco
Agustín Rodríguez
Vinerías de Campos
(Falencia)
Doy gracias a Ma
ría Auxiliadora por
un favor recibido y
envío una limosna
para las Obras Salesianas.
G.M.
BOLETIN SALESIANO / JULIO - A G O S T O - 9 5
d
i
II
t
\
JOVENES con inquietud
vocacionai, que deseen ser
Salesianos, pueden-dirigir
se ai encargado de Pasto
ral Vocacionai
Barcelona: Plaza Artos, 3.
08017 Barcelona.
Tel. (93) 203 36 05.
Bilbao: Avda. Lehendakari
Aguirre, 75. 48014 Bilbao.
Tel. (94) 475 01 98.
Córdoba: Osario, n° 7.
14001 Córdoba.
Tel. (957) 47 52 67.
León: Apartado 425. 24080
León.
Tel. (987)20 37 12.
Madrid: Marqués de la Valdavia, 2 28012 Madrid.
Tel. (91)527 14 44.
Sevilla: Salesianos, 1 B.
41008 Sevilla.
Tel. (95) 442 68 12.
Valencia: Avd. Primado
Reig, 2 46009 Valencia.
Tel. (96) 365 32 96.
Direcciones de las Inspec
torías de las Hijas de María
Auxiliadora
Barcelona : Inspectoría
FMA Barcelona. Paseo S.
Juan Bosco, 24. 08017
Barcelona
Tel. (93) 203 28 89
Madrid: Inspectoría FMA
Madrid. C/Villaamil, 18.
28039 Madrid
Tel. (91)311 47 50
León: Inspectoría "Virgen
del Camino" C/ San Juan
Bosco, 26. 24190 Armunia
(León)
Tel. (987) 21 00 67
Sevilla: C/ Espinosa y Cár
cel, 26 41005 Sevilla
Tel. (95) 463 60 50
BECAS D E LAS INSPECTORIAS
Cada mes aparecerán publicadas las Becas correspondientes a tres
Inspectorías, siguiendo un orden alfabético.
INSPECTORIA DE BARCELOHA
Beca -Arch. M* Aud.>. P^afnigel Tctá: 342.000 ptas.
Beca 'María Auxiadora’ . Cruces-Bar^cádo. Total: 375.000.
Beca 'NIra. Sra. de Begoña’ . Total: 11Í0 0.
Beca -Don Oódon} Herrero*. Total: 100.000.
Beca ‘ Misionero sacerdote'. Totá: 300.000.
Beca ^
Beca -M sia Aniadora*. Rocafcxt Total: 580.000.
Beca - M i ^ T^e r> . (h nremcrán^. Total: 143.000.
Beca Misionera ’ Júián Maitii Bueno'. Famia Martin Vicente
Total: 250.000.
Beca ‘ María Auxiadora'. Azkoitii Total 45.000.
Beca *S ai Marcos*. Total: 100.000.
Beca ‘ J.M . de Beobide'. Sus ar^guos bienhetráres. Tot£ 175D00.
Beca *Bibiaia Socias*.T(^ 173.000.
Beca Vocacionai *San Juan Bautista'; 500.000.
Lucas Pelaz*. Total; 1S5.000.
Beca •StiTu. Trinidad y S d i Panda*. Total: 220.000.
Beca ‘ Doña Dorotea de Chop4ea*. Tottd: 100.000.
INSPECTORIA D E CORDOBA
Beca *Don Felipe Rinaidi*. Tctal: 394.000.
Beca *M .' AuxWadora*. Familia Torres. Totá: 30.000.
01. Beca ‘ P a r ia Salesiana' Antequera 858.600 pts.
02. Beca *Santuario Maia Auxiliadora'. M on la 635.000 *
Bec a*A .D .M A *. S ^ . N.e.: 30.000. Total: 660.000.
04. Beca 'Familia Salesiana’ . PozoPlaico 450.000'
Beca «Mossen Joan Santaeulaiia*. T o t£ 290.000.
07. Beca ‘ Misionera A D .M A ' Dep. Insp. 340.000 ‘
Beca *Sacerdotal Antonio Samso*. Parroquia de Sant Joan Bosco de Bar
08. B ec a 'F.C .’ . Córdoba 293.979'
celona. Total: 750.000.
10. Beca ‘ F a n ^ Salesiana' La Orotava 1.000.000 *
Beca «José M'Peciña*.HiKsca.Tot£ 60.000. Misiones Salesianas.
11. Beca ‘ Misionera Margarita María'. Córdoba 400.000 *
12. Beca *Sacerdotal D. Fermín Calzada'. Ronda 650.000 ‘
Beca‘ Asociación de María Auxiiadora'Badalcra. 1* entrega: 35.000.
13. Beca 'Famiia Salesiana’ . Granada 290.000'
BECAS INSPECTORIA D E BILBAO
15. Beca ‘ Sacerdote Juan E ^ ^ ' . Montia 711.056 ‘
Beca‘ Ntia Sra. del Csmen'Panoquia de N. Mentarla. Total; 175.000
16 .
Beca ‘ Jian Manuel de Beobide'. M *. C . Rsark Total 80.000.
Beca ‘ Mata Audédora'. Sartander. Toiat 256.000.
n . B e c a W - l a s Palmas 150JX0‘
16. Beca‘ SacerdotaT. Málaga 50.000 ‘
Beca ‘ Mata Puiiadcni’ . Deusto. Total 620.000.
21. Beca *D . Evaisto S á x r á z'. Ubeda 400.000 *
Beca ‘ Rufino Encinas’ . Vda. de M a r á » . Total 110.000.
Beca ‘ LucsToneAo’ . Vda. de MaráiD. Total: 95.000.
22. Beca *V d i de José Guerrero Pana'. Ubeda 250.000 ‘
23. Beca‘ Sacerdotal D. Modesto Cáiano'. la Orotava (fi1.000 *
24. Beca LO M E {Togt^ 1.380.000'
Beca ‘ Misionera'. Total 325.000.
Beca ‘ Luis Montserrat'. V d i de M a r á » . T o l^ 70.000.
8eca‘ MartaAudiadcira’ .Barakaldo. Totd:357.000.
Seca 'Ntra Sra. de Cantonada'. Total 110.000.
Beca ‘ Benln Klario Santos’ . Total 206.000.
Beca‘ CamertAlvaiez‘ .Telde35.000 '
25. Beca ‘ Ana Luisa'. Córdoba 100.000'
26. Beca ‘ Adela Delgado Bemíer'. Córdoba 1.000.000'
27. Beca ‘ Asociación Maria Audédora'. Tenerife 285.000'
Beca ‘ Benin 91*. M.C. Ezagiáre. Tot^: 291.000
28. Beca ‘ A D .M A San Francisco de Sales'. Córdoba 150.000'
29. Beca ‘ Maestro S atuni»‘ . La Cuesta 275.000 ‘
Beca ‘ Hilario Sanios’ . Total: 525.000.
31. Beca‘ AsociaQÓn María Auxiliadora’ . Uñates 100.000'
Beca‘ Misiones 88'. Total: 350.000
Beca‘ Palme’ . Total 262.000.
32. Beca ‘ Pío Campero'. Orense 400.000'
Beca ‘ Don Federico'. Total 9(%.IXI0.
Beca ‘ Don Federico Hernando'. Cooperadores Deuslo. Total 114.000.
Beca 'Miránera'. A M* Gaiastegui. Total 72.000.
Beca *Jus) Manuel de Beobide'. Vda. de Maurioo. Total 25JXI0.
Beca ‘ Don Federico Hernando'. Vda. de Mauicio. Total 50.000.
Beca *Don Agus'. Vda. de Mauricio. Total 40.000.
Beca *Don Agus’ . Sus amigos de Barakaldo. To tá 68.000.
33. Beca ‘ Parroquia Santa Cataina-2’ . Las Palgtas 393.400 ‘
34. Beca‘ E u s ^ Andújar*. Pazoblanco 99.000 ‘
Beca 'Sacerdote Togo. D. Fausto Hemández-2’ . Pozoblanco 231.610
*36. Beca ‘ Juéana ñotes-2'. Córdoba 500.000 ‘
37. Beca ‘ Antiguos Alurmos Salesianos'. Córderá 200.000'
38. Beca'Teresa de üsieuK-2'. Puerto de la Cruz200JXO ‘
40. Beca *Sacerdotal D. Ramón Gtrárrez-2'. Ubeda 67.000 *
41. Beca lo m é - r . A D A i A U s P ^ 910.685.
Beca‘ Marta Amiadcia'.Panpiona. Total 26a000.
31
ÜCENDÜ
1995-1996
DE LA EDUCACIÓN
para los educadores
Uha agenda diferente
¥
El mejor auxiliar de los educadores en la escuela y el tiempo libre.
¥
Para educar sistemáticamente en los valores al hilo de la actualidad.
V Cada semana centrada en una campaña educativa.
¥ 55 campañas con ideas prácticas e iniciativas para celebrar los Días Internacionales,
las fiestas de las Comunidades Autónomas, las fechas
más señaladas de la historia
fecha
Días Internacionales
de la Humanidad.
¥ Y además:
Dietario semanal
- Estructura y
contenido de
la LOGSE.
- Rejillas para
horarios,
tutorías, listas,
reuniones,
salidas...
- Manual
de primeros
auxilios.
- Direcciones
útiles para los
educadores,
todos los CEPs,
etc.
- Calendarios,
onomásticos,
santos
protectores.
- Listín
teléfónico, etc.
Ñolas
Efemérides
Símbolo
Libro
recomendado
para pedidos enviados
a E D IT O R IA L C C S
antes del S í de Julio de I^ ^ S:
Características:
•
•
•
•
Formato: 17x24 cm.
Encuadernación tapa dura guaflex.
264 páginas.
Preparada por un equipo
educativo de EDITORIAL CCS.
^
1
15
25
50
100
ejemplar
ejemplares
ejemplares
ejemplares
ejemplares
1.500 ptas.
Descuento
Descuento
Descuento
Descuento
5%
10%
20%
30%
EDITORIAL
Alcalá, 164 / 28028 MADRID
Tlfno.: (91) 725 20 00 / Fax: (91} 726 25 70