BS_1994_10.pdf

Medios

extracted text
A

• SSí!

AÑO CVil / N** 10 / NOVIEMBRE 1994

.

'J- ,íli
/r*;'« j '■.. ' I ’ i I.,

diiiCjMiÓlf
déi tenqilo
parroquial

-% ^r
m

,

-L•'>í-^-V

La religión
a debate,
XDC Coloquio
Internacionai
Sanlúcar la Mayon
las Salesianas
se toman el pulso
Mosambiques
la voz de un

't3

Carta a los niños de todas las edades

QUE TE COMPRE

is queridos amigos Juanito y Mari: Acabo de reci­
bir vuestra carta, preciosa
y alucinante. Entre otras
cosas, porque Juanito me ha­
blaba de lo bien que he entra­
do en el curso y de la amistad
desinteresada que tiene con
dos de sus profesores, precisa­
mente el de Matemáticas y el
de Lengua, las dos materias inbagables e imposibles del pasadooño... ¡Enhorabuena por es­
tas estupendas noticias!
También me habla de su
entusiasmo por la catcquesis. ¡A
eso no hay quien me gane! Y me
cuenta la propaganda que hace
para que los catequistas se sus­
criban todos sin excepción a la
publicación P ro y e c to C ate­
quista, y que también ha hecho
amistad con Alvaro, el director
de la revista. Todo esto habrá
que com probarlo para ver lo
que hay de verdad en ello. Me­
nos mal que Mari me asegura
muy seria que todo es verdad de
verdad. Y eso hay que creerlo.
A propósito de catcquesis
oíd lo que acabo de leer en las
Memorias Biográficas del Santo:

Para las catcquesis diarias
de Cuaresma se llenaba la igle­
sia del Oratorio de una multi­
tud de jóvenes que se apiñaban
en los bancos. Era un verdade­
ro espectáculo verlos atendien­
do a los catequistas y acudir a
confesarse con Don Bosco.
"Un día entró de improvi­
so en la iglesia Mons. Sola,
Obispo de Niza, en el momen­
to en que se estaba dando cate­
cismo. Contempló conmovido
aquella multitud de chavales,
se adelantó, tom ó el libro de
las manos de un catequista y él
mismo siguió explicando la
doctrina a los chicos. Lo mismo
hicieron otros obispos en otras
ocasiones con gran alegría de
los hijos del pueblo.
Don Bosco salía a la calle
en busca de los jó v e ^ s y rara
vez volvía a casa solo, especial­
mente los sábados por la tarde.
Precisamente iba a los sitios
donde sabía que estaban. Natu­
ralmente que conocía bien a
sus vecinos y con gracia entra­
ba en sus mismas casas pregun­
tando con mucha cortesía y
atrevimiento a las madres:

- ¿Tenéis algún hijo que
venderme? ¡Os lo compro!
Y les rogaba que los deja­
sen ir con él. De este modo lo­
gró un buen grupo. El Santo
los ganaba y conseguía que se
confesaran con él. Luego se los
llevaba al Oratorio, les daba ca­
tecismo y se enteraba de su si­
tuación para ayudarles. Estas
cacerías las hizo, naturalmen­
te, hasta que se le llenó la casa
de internos y no le cabía un jo­
ven más. Aunque siempre sabía
apañarse para abrir nuevos
huecos y tener cerca a sus jóve­
nes necesitados.
Sus predilectos eran los
jóvenes obreros. Al encontrar­
se con alguno de ellos, después
de entretenerse con él e intere­
sarse por su vida, su trabajo y
su familia, se despedía de él
con una dulzura que le robaba
el corazón, diciéndole:
- ¡Ven pronto a verme!
Y Don Bosco lo esperaba y
estaba pronto a recibirlo con
los brazos abiertos. ¡Eran los
primeros, aunque tuviera otras
visitas! El Santo tenía concien­
cia de que había sido enviado
expresamente por Dios a los jó­
venes...

’k ’k
- ¿Crees tú que Don Bos­
co hubiera comprado a Juani­
to?, me ha preguntado Mari
con retintín.
- Y o creo que sí. Aunque
su madre se lo hubiera regala­
do con mucho gusto.
- ¿Y tú, lo hubieras com­
prado?
-Y o...., antes de compro­
m eterm e, le hubiera dicho
aquello tan español: Quien no
te conozca que te compre... Pe­
ro, bueno, al fin y al cabo, siem­
pre hubiera term inado que­
dándome con él.
Recibid un abrazo muy
fiaerte de vuestro mejor amigo.
Padre Rafiiel

B O L ET IN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E - 9 4

OE ESTUDIOS ECLESIASTICOS
Ec A
S ^ S I A N O

A Ñ O CVII / N.‘ 10 / NOVIEMBRE 1994

Director:
RAFAEL ALFARO

Consejo de Redacción:

l XXIV Capítulo general de la Congregación Salesiana
empe 2ará el 18 de febrero de 1996. Esta es la comunica­
ción oficial que hemos recibido. Y añadía la comunica­
ción: El tema central será "Salesianos y seglares: Vivir

Jesús Pablos,
M aría Pérez,
Arhjro Quesado,
Antonio Sónchez Romo,
Morgorito Villoría

Administrador:

suiailsYMits
E

^

Manuel Bravo

en comunión compartiendo el espíritu y la misión de SanJuan

Bosco".

Confección:
Equipo creativo G.D.B.

Dirección, Redacción
y Administración:
Alcaló, 1 6 4 - 2 8 0 2 8 Modrid
Tel. 7 2 5 2 0 0 0 Fax; 7 2 6 2 5 7 0
(Con censura eclesiástica)

Dep. legal; M . 3.044-1958
Imprime:
Gráficas Don Bosco
Arganda del Rey (Madrid)

Fotomecánica;
Circle
El Boletín Salesiano se envía gratis a la
Familia Sofesiona, o sus bienhecWes y
amigos. Y se sostiene con los donativos de
sus lectores.

EN ESTE N Ú M E RO
Quién no te conozca que te compre....2
Salesionos y seglores......................3
Antiguos Alumnos; N o es sólo
cuestión de nostalgia......................4
¿Valia la pena?.............................5
La religión a debate.......................6
El Campello; Curso de Formación
Permanente paro Salesionos.............9
Uno siempre joven veterano revista...... 12
La Parroquio Salesiano de Parlo........ 16
Libros pora tí............................. 19
Las IHijas de M ario Auxiliadora
se toman el pulso........................2 0
Un salesiano español nos habla
de Mozambique..........................2 4
Noticias....................................26
Un salesiano centenario................ 28
Fueron o la casa del Padre............ 2 9
Nuestra gratitud..........................3 0
Becas para los vocaciones
salesionos................................. 31

NUESTRA PORTADA
A frica, m altratada, m a rg in a d a , ne­
c e sita d a ... n o s e n s e ñ a un m u n d o
n u e vo lleno d e e sp iritu a lid a d y d e
esperonza.

Diseño y foto:
José Luis Mena

B O L ET IN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E - 9 4

* He aquí una temática que nos atañe a todos, Salesianos y
seglares que trabajan en el campo salesiano, que llevan a cabo
la misma misión de educar a los jóvenes.
El Consejero General para la Familia Salesiana, D. Antonio
Martinelli ha sido nombrado Regulador del Capítulo. El mismo
ha indicado los motivos de la elección de este tema. En primer
lugar, se ha tenido en cuenta la realidad de que en muchos lu­
gares ya es efectiva y significativa la presencia de seglares al la­
do de los salesianos en la promoción humana y en la educación.
Y, en segundo lugar, son palabras suyas: La dimensión

nueva que está tomando el seglar en la Iglesia, estimulado p o r
el magisterio pontificio, los sinodos continentales y locales y
algunas conferencias episcopales. San Juan Bosco siempre
contó con los seglares para el desarrollo de su obra. Este as­
pecto requiere una form ación que fa cilite la comunión de se­
glares y salesianos en el trabajo con los jóvenes y el ámbito
popular.
* Aquí y ahora reflexionam os que esta com unión y este
com panir el espíritu y la misión de Don Bosco nos viene im­
puesta por los mismos signos de los tiempos. En años pasados
la abundancia de vocaciones a la vida consagrada parecía que
nos llevaba a marginar la actividad de los laicos en nuestras
obras. Las circunstancias de hoy nos obligan a compartir la mi­
sión por la misma escasez de vocaciones religiosas. N o pode­
mos abandonar el espíritu de Don Bosco. Y la abundancia de
mies nos obliga a buscar colaboradores externos. De aquí la ne­
cesidad de esos "salesianos externos" que compartan el espíritu
y la misión del Santo de los jóvenes.
* Para ello se requiere formación y profundización en el
espíritu de Don Bosco.
Creemos que hemos de releer y reflexionar en esos docu­
mentos en el que se destaca la presencia de los seglares. Seña­
lamos los documentos del Concilio Vaticano II: las Constitucio­
nes Lumen Gentium y Gaudium et Spes, junto con el Decreto
Apostolicam actuositatem; a los que hemos de añadir la ex­
hortación dirigida más expresamente a los seglares: Christifideles laici. Desde esta página animamos a nuestros lectores a que
tomen en sus manos estos documentos con la intención de re­
leerlos y reflexionar sobre ellos. Nos ayudarán, sin duda a com­
prender el papel de los creyentes para llevar en la Iglesia una
actividad necesaria e insustituible. Porque todos somos Iglesia y
todos somos responsables del crecimiento del Reino de Dios en
nuestro mundo y en nuestra sociedad española de hoy.

El Rector M a yor
suvida civil, social y política.
ué representa la
Hay testimonios formidables
Asociación de AA.AA
de bondad, de servicio desin­
en la historia perso­
teresado, de coherencia cristia­
n al de los que han
y dedicación al bien común.
vivido algún año en unanacasa
Los hay en abundancia. Y no
salesiana?
me refiero sólo a los de los pa­
- Sin duda la simpatía que

Q

cada uno guarda hacia el am­
biente que lo acogió y en el
que creció. De otro m odo no
se explicarían las relaciones y
contactos y esos diversos mo­
dos de expresar la propia ad­
hesión a la obra.
- Y esa alegría de volver,

a l menos una vez al año, a la
casa salesiana, ¿no podría ser
un simple modo de nostalgia?
- Si p o r nostalgia se en­
tiende "ese deseo vivo y apa­
sionado del regreso a casa", se­
gún la etim ología, entonces
puede decirse que los antiguos
alumnos son unos nostálgicos.
Y es algo de lo que no puede
uno avergonzarse.
Pero no se trata sólo de
simpatía. Es sobre tod o la
aceptación sincera de los valo­
res permanentes de la pedago­
gía de Don Bosco. En mi opi­
nión, esto crea una comunión
que está por encima de todo.
Hay actitudes que se recono­
cen inmediatamente relaciona­
das con la educación recibida.
Basta observarlas un poco para
ver en ellas una matriz común.
Por ejemplo; la capacidad
de aceptación de las contrarie­
dades; el deseo d el cum pli­
miento del deber; la integra­
ción en la sociedad de un mo­
do positivo y propositivo y no
en forma de oposición a lo que
hace los otros. Incluso desde
un punto de vista religioso hay
características inconfundibles
del espíritu de Don Bosco.
- Hay muchos antiguos

alumnos famosos...
- N o hace falta decir el
nom bre de tantos antiguos
alumnos extraordinarios en

íses católicos. Hablo también
de las naciones no cristianas.
El campo de la cultura es el te­
rreno más significativo en el
que el antiguo alumno puede
expresar los valores aprendi­
dos. Hoy, aquí en nuestro con­
tinente, tenemos el ámbito de
la fundación de una Europa
del espíritu.

NO ES SOLO OlESnON
DENOSniOIA
- Tenéis en el gobierno
más de un antiguo alumno.
¿Qué esperáis de ellos? ¿No ha­
béis sentido vergüenza más de
una vez de vuestra "casta"?
- Nos alegramos de que
uno de nosotros ocu pe un
puesto relevante en la socie­
dad y admiramos su entrega y
su seria voluntad de trabajar
por el bien común. En cuanto
a la "casta" se trata de personas
que habrían de ser juzgadas
por la educación recibida, y en
este delicado discernimiento
entran muchos factores que
dependen de causas muy dife­
rentes. N o se trata ahora de
buscar excusas, sino de prestar
atención a la complejidad de
los datos. Si por nuestra parte
hemos de avergonzamos de al­

go, no será tanto por nuestra
"casta" cuanto de nuestra falta
de incisividad pedagógica. En
no pocas familias se dan graves
disgustos de parte de alguna
"oveja negra" que, p o r otra
parte, no puede considerarse
propiamente como "producto
de la casa".
Los antiguos alumnos
nos obligan, de muchas mane­
ras, a reconocer en nosotros
esos defectos que nos interpe­
lan con fuerza. Urge revisar,
reelaborar, crear y v o lv e r a
em pezar... En educación no
puede darse un largo sábado
de descanso; hace falta tener
el corazón y la inquietud pe­
dagógica de em p ezar una y
otra vez.
Egidio Viganó

B O L ET IN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E - 9 4

♦♦
E

Palabras al oído

n los prim eros cursos de
bach illerato d e l C o le g io
H elm án tico, co m o tod a ­
vía, oficialmente, se llama­
ba el de los salesianos, en la
Salamanca de la posguerra,
había un g ru p o de mucha­
chos, que queríamos ser cu­
ras. Los había tam bién en
otros cursos, p e ro eran ya
los mayores: un mundo, en­
tonces, aparte y misterioso,
apenas barruntado p o r n o­
sotros. Queríamos ser cu­
ras. Así. C on fu sam en te,
p e ro con espabilada ilu ­
sión. C om o otros com pa­
ñeros qu erían ser m éd i­
cos y abogados y notarios
y militares...
A veces, el héroe de la
últim a p elícu la o alguna
recien te influ encia fam i­
liar bam boleaba, p o r al­
gún tie m p o , la d e cis ió n
in fan til. R e c u e rd o q u e
uno del grupo, un par de
años m ayor q u e e l resto
de nosotros, em pezó a de­
cir, a final de uno de aque­
llos prim eros cursos, que
su padre no quería que fue­
se cura, porque, com o era el
único varón de la familia, te­
nía que perpetuar el apelli­
do. Explicación, la verdad,
que nos dejaba más confu­
sos. Pero eran, generalm en­
te, tormentas en un vaso de
agua, y el deseo de ser cura,
surgía de nuevo... Era com o
una d e liciosa y osada p r e ­
m on ición de nuestro futu­
ro, aunque luego la realidad
fue cerniendo ilusiones y las
circunstancias concretas de
cada uno im pusieron la du­
ra exigencia de lo que se p o ­
día o tenía que hacer, cha­
fando sin piedad nobles ilu­
siones y ex pectativas p r o ­
metedoras.

B O LETIN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E - 9 4

En estos días, he estado
pensando en aqu ellos leja­
nos recuerdos de mi primera
ad olescen cia , p o rq u e con
m otivo del XL aniversario de
mi ord e n a ció n sacerdotal,
algunas person as m e han
p regu n tad o sí, ech an do la
vista atrás, desde esta fecha
señalada, creía sinceramente
que valía la pena haberse he­
cho cura.
Y he id o e v o c a n d o

Com pañía y el sacerdocio;
en el que se hizo también salesian o y, años después,
aban don ó, igu a lm en te, la
C ongregación y el sacerdo­
cio; en el que quería perpe­
tuar el apellid o y no pudo:
no porque se hiciese cura, si­
no porque se m urió prema­
turamente... ¿Valía la pena?
¿Valía, realmente, la pena?...
Creo que todo el que se
ha esforzado por realizar res­
ponsable y dignamente
el p r o p io trabajo, con
esa proyección solidaria
-c o n s c ie n te , unas v e ­
ces, y apenas intuida,
las más- de estar coope­
ran do al lo g r o de una
sociedad más cabal y a
un mundo de menos in­
justicias, puede afirmar
con absoluta sinceridad
y verdad que ha valido
la pena su vida. Que ha
valido la pena haberse
hecho médico, mecáni­
co, ebanista, informáti­
co... o cura. Sí. Cura
también. Porque yo sigo
creyendo, firm e e ilusiona­
dam en te, después de 40
años de sacerdocio, que, a
pesar de las propias d ebili­
dades, fracasos, desistimien­
tos, errores... vale la pena
haberse hecho cura. Porque
Dios sigue contando prendadamente, con cada sacerdo­
te para hacerlo testigo de su
am or entre los hombres. Y,
si nos negamos al amor de la
mujer y de los hijos, es para
que, d esd e D ios y p o r El,
amemos apasionadamente a
nuestros herm anos. Y esto
es lo realmente maravilloso,
aunque lo vayamos a p ren ­
diendo en la escuela recia de
la renuncia y del dolor.
Jesús Pablos Méndez.

cVALIA
LA
PENA?
f

a q u e llo s c o m p a ñ e ro s de
curso, muchos de ellos des­
vaídos ya en el trascurso de
tantas décadas, que arraiga­
ron sus vidas p o r toda Espa­
ña y fuera de ella, y crearon
fam ilias q u e sigue crecien ­
d o ; y otros cuyas muertes,
han id o jalonando nuestras
existencias... Y les iba tam­
bién y o preguntando si, re­
almente, merecía la pena ha­
berse hecho médico, aboga­
do, militar, notario, catedrá­
tico... si m erecía la pena la
propia vida desde la muerte
propia...
Y pensaba en aquel gru­
p o de chavales que quería­
mos ser curas... En el que se
h izo jesuíta y d e jó lu eg o la

Encuentros

X IX COLOQUIO INTERNACION
n Leányfalu, un pueblecito situ ad o a 20 Km. de
B udapest y a orilla s d e l
Danubio, ha tenido lugar
el XDC C olo q u io Internacio­
nal sobre la vida salesiana.
Los participantes, en núme­
ro de unos 25, habían sido
a c o g id o s en una Casa de
E jercicios, p ro p ied a d d e la
C onferencia Episcopal hún­
gara y anim ada p o r los Pa­
dres de la C om pañía de Je­
sús, donde desarrollaron sus
trabajos durante los días 2530 del pasado mes de agosto.

E

TEMATICA GENERAL
El tem a e s c o g id o para
esta e d ic ió n d e lo s C o lo ­
quios llevaba el título g en e­
ral de Indijferenza religiosa

e nuova religiosa 'A dei giovani. Se quería estudiar, en
efecto, esa particular situa­
ció n en q u e se encuentran
muchos jóvenes de hoy, cuya
vida parece balancearse en­
tre lo s d os ex trem os: p o r
una parte, el p o co o nulo in­
terés que se le presta a la re­
lig ió n en la cu ltu ra actual
(indiferencia) y, p o r otra, el
resurgir de una cierta necesi­
dad de lo sagrado (n u evos
movimientos religiosos).
Los salesianos y las salesianas reunidos en Leányfalu
se han esforzado p o r descu­
brir las raíces y las manifesta­
ciones d el d o b le fen óm en o
desde una perspectiva inter­
d is cip lin a r, te n ie n d o en
cuenta las a p ortacion es de
sociólogos, psicólogos, teó ­
lo g o s , h is to ria d o re s, catequetas y pastoralistas. A l in­
tentarlo, se han encontrado
d e lle n o ante ese h e ch o
-m u y com p lejo y contradic­
t o r io - que se llam a posm o-

■'■v:
.w

B O L ET IN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E - 9 4

íAL SOBRE LA VLDA SALESIANA
El P r o fe s o r A n to n io
J im é n e z h a b la n d o con d o n
C osm e S e m e r a r o y d o n
R ic a rd o T o n e lli, m o m e n to s
a n te s d e d a r le c tu r a a su
p o n e n c ia

dem idad y de cuya sustancia
se nutren am pliam ente los
procesos mencionados. Pero
antes d e acom eter su estu­
dio, han d e b id o precisar la
term in ología que suele em ­
plearse en el análisis de la re­
lig ió n , d is tin g u ie n d o , p o r
ejem plo, entre indiferencia e
indiferentism o, inmanencia
y trascendencia, sacro y pro­
fano, secularización y secularismo, experiencia religiosa y
salto a la fe... En su conjunto,
este C o lo q u io ha v e n id o a
ser un debate sobre las ten­
dencias que presenta hoy el
m undo religioso y sobre có­
m o debe enfocarse, por con­
siguiente, la educación de la
fe cristiana. Sin duda, se trata
de una tem ática q u e afecta
muy de cerca a la conciencia
de la Familia Salesiana.
LA NEW AGE
En la im p osibilidad de
descender a los detalles de
d ic h o d eb a te, baste h acer
referen cia aquí a la p o n en ­
cia que, con e l títu lo La fe

cristia n a ante los desafíos
de la in d ife re n cia y de la
nueva religiosidad, presen­

A
B O L ET IN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E • 9 4

tó el salesiano A n to n iojim énez, p r o fe s o r d e T e o lo g ía
Fundam ental y C risto log ía
en la Facultad de T e o lo g ía
de Granada.
En la primera parte, des­
pués d e tratar de la in d ife ­
rencia religiosa y de los fac­
tores que la desencadenan o
fomentan, apuntaba a cóm o
hacer frente a la misma edu­
cando en los valores, reacti­
va n d o la actitu d crítica,
anunciando con credibilidad
el centro de la fe cristiana.
En la segunda parte, es­
tudiaba esa encrucijada de

Encuentros

R otterdam , A driaan van
mitos que han sostenido las
múltiples tendencias religio­
Luyn, que en otro tiem po fue
ilusiones y com prom isos de
sas actuales que se d en om i­
p re s id e n te d e esta asocia­
las últimas décadas y nos ve­
na New Age y que se ha con­
ción, y la visita que nos efec­
mos sumergidos en el desen­
vertido en un duro com peti­
tuó el cardenal Castillo, que
canto. Quizá esté aquí el inidor para las religiones tradi­
también, años atrás,
cionales y, en especial,
había tom ad o parte
para el cristianismo. El
en las reuniones.
profesor Jim énez hizo
Pero lo más en­
ver algunos elementos
trañable fu e el e n ­
de este am biente - d i ­
cu en tro de los co n ­
fuso y cam uflado mugresistas co n la c o ­
chas veces, p e r o que
m unidad salesiana
está ahí p re sen te en
de Budapest-Obuda.
tantas manifestaciones
A llí p u d im os c o m ­
de nuestra vida-. Entre
partir un bu en rato
los negativos, recalca­
con el g ru p o de los
ba por ejem plo: el sin­
estudiantes de filoso­
cretismo, la irracionali­
fía y te o lo g ía , qu e
dad, el p an teísm o, la
dentro de unos años
elim inación de la rela­
habrán de tom ar las
ción religiosa entre la
riendas de la inspec­
p erson a y el Tú Tras­
toría. Porque cuando
cendente, la reducción
en 1950 el régim en
de lo religioso a lo sim­
com u n ista ex p u lsó
plem ente psicológico,
tan brutalmente a las
la a b so rción d e la li­
congregaciones reli­
berta d hum ana en el
giosas, los jesuítas y
ritm o fatal de las fuer­
los salesianos fueron
zas cósmicas.
los prim eros que tu­
P e ro señalaban
vieron que tom ar el
también aquellos otros
El p ro fes o r R ik B iesm ans, secretario c o o rd in ad o r
cam ino d e l e x ilio o
ele m en to s p ositivos,
d e los C oloquis In ternacionales sobre la V id a
d e l e s c o n d ite . En­
que el creyente cristia­
S alesian a.
tonces había más de
no p u ed e com p artir
200 salesian os, de
con la New Age, tales
los que hoy quedan unos 40
c í o del camino a recorrer. El
com o el rechazo del materiaq u e, a pesa r d e n o ser ya
desencanto nos pu ede p ro ­
lismo-consumismo, la supe­
u nos jó v e n e s , se han p r o ­
p o rcion a r un espacio de li­
ración del positivismo, el in­
puesto, después de la caída
berta d y d e r e fle x ió n , q u e
tento por buscar un sentido a
d e l aqu el rég im en p o lític o
nos e v ite e l abrazo m orta l
la vida humana, la prom oción
(1990), la dura empresa de la
del nihilismo” . La relación de
de unos valores tan humanos
reconstrucción material y es­
Jim énez fu e una de las más
co m o el g o z o , e l eq u ilib rio
p iritu a l d e la in sp ecto ría .
bonitas y sustanciosas.
personal, la sensibilidad eco­
Han c o m e n z a d o a dar los
lógica, el aprecio del propio
primeros pasos en m edio de
LA H U N G R IA SALESIANA
cuerpo, la creatividad, el gus­
gran d es d ificu lta d es, p e ro
Adem ás de los trabajos
to por las tradiciones místicas
les anima el espíritu de San
de estudio y discusión, el C o­
orientales.
Juan Bosco. Para ellos, desde
loqu io de Leányfalu ha teni­
“ En definitiva -afirmaba
aquí, nuestra adm iración y
d o otros detalles dignos de
e l p o n e n te resu m ien d o su
aplauso.
mención, com o la presencia
p e n s a m ie n to - se han d e ­
Ram ón Alberdi
y panicipación del obispo de
rrum bado la mayoría de los

B O L ET IN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E - 9 4

♦♦

Encuentros

FORMAdONPEIIMJkNENn

n las carreras ciclistas
haga corre el p e lig ro de p i ­
le llaman co n tro l de
lla r una p á ja ra justo cuan­
avituallamiento-, en
d o necesite correr más... Val­
m edio de las etapas másga
lar­
este símil para expresar la
gas o más duras, los corredo­
necesidad que tod o salesiares disminuyen su pedaleo y
no tiene de renovar y reajus­
reciben unas bien estudiadas
tar sus con ocim ien tos, le n ­
raciones alimenticias para re­
guajes y actitudes, dado que
p o n er fuerzas; qu ien no lo
se le su p o n e en co n ta cto

E

B O L ET IN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E - 9 4

permanente con los jóvenes
y en diálogo con sus inquie­
tudes.
£1 C urso d e F orm ación
P erm a n en te para salesianos
que se celebra cada año en El
Cam pello (Alicante) respon­
de justamente a esta necesi­
dad fundam ental para unas

Encuentros

V . -

personas entregadas en cuer­
p o y alma a la educación de
la juventud. Así lo entienden
las p rop ias C on stitu cion es
d e la C o n g reg a ció n al a fir­
mar: “ El salesian o se c o m ­
p ro m e te en un p ro c e s o de
form ación que dura toda la
vida. (E l m is m o ) asum e la
responsabilidad de su propia
formación” (Art. 98s.).
En respuesta a este reto
in e lu d ib le , la C o n fe re n c ia
Ibérica, es decir, el conjunto
de todas las Inspectorías Salesianas d e España y Portu ­
gal, puso en marcha los Cur­
sos de Formación Permanen­
te, que ya van p o r su vigési­
ma prim era prom oción. Los
primeros se realizaron en Urn ieta (G u ip ú z k o a ), p e r o
pronto se trasladaron a la ca­
sa salesiana de El Campello,
situada en uno de los parajes
más a p recia d os d e to d a la
costa mediterránea y famosa
p o r la bon d a d de su clima.
D on A m brosio Díaz fue du­
rante diecisiete años el p ri­
m er director y el artífice de
su consolidación.
Este año particip a n 26
salesianos, p roced en tes no
sólo de España y Portugal, si­
n o tam bién d e M éxico, Las
Antillas y Perú. Durante los
cuatro meses que van de sep­
tiembre a diciembre, el curso
les ofrece un amplio abanico
de actividades centradas, por
supuesto en el estudio, pero
tam b ién en la c o n viv en c ia
fraterna y en el conocim iento
sobre el terreno de la Inspec­
toría de Valencia, que siem ­
pre los acoge con los brazos
abiertos.
D on Casto Moro, proce­
de de Madrid y lleva ya cua­
tro años com o responsable;

10

w

P rofesor Jo rd i Lotorre en u n a
clase de S a g ra d a Escritura.

SU principal objetivo es dotar
la profundidad a los conteni­
dos y vivencias, que el p r o ­
grama ofrece a este grupo de
salesianos que con una edad
media cercana a los cincuen­
ta se dispone a recargar ba­

terías.
“ Seriedad” es la palabra
q u e m e rep ite varias veces,
no com o sinónim o de adus­
tez o aburrimiento (nada m e­
nos salesiano que esto), sino
com o posibilidad de profun­
dizar en la propia formación
a través de la reflexión perso­
nal y de grupo.
Los dos núcleos articuladores de las materias son la

persona de Cristo y la figura
de D on Bosco, lo cual en la
práctica equivale a un repaso
y puesta al día de materias te­
ológicas com o Sagrada Escri­
tura, Cristología y Eclesiología, o de contenidos salesia­
nos tan atrayentes co m o la
personalidad de D on Bosco y
la actualidad d e su sistem a
educativo. T o d o ello com ple­
tado p o r semanas dedicadas
a temas m onográficos com o
la oración o la psicología.
O rgan iza r unos cursos
co m o éstos, con una m e to ­
dología activa y con un nivel
q u e los haga p ro fu n d o s y
atractivos, implica una cuida­
dosa elección de los profeso­
res, qu e son g en e ra lm en te
salesianos de las diversas Ins­
pectorías peninsulares, pero
tam bién relig iosos de otras
congregaciones y sacerdotes
diocesanos.
Este año, a las pocas se­
manas del inicio de las clases,

B O L E T IN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E - 9 4

D e ta lle d e l A u la d e l curso d e Form ación P erm an e n te 9 4 . A n g u lo del
fo n d o , en oscuro, D on Casto M o ro

ELLOS

Y

el am biente es excelen te.
La d iversid ad de o rig e n y
tareas, así com o la presen­
cia de varios misioneros en
Africa e Iberoamérica, enri­
quecen las aportaciones en
el aula y la calid a d d e la
convivencia.
AI pedirle a D on Casto
una impresión global, basa­
da en su ex p e rie n c ia m e
contesta sin dudar: “ todos
se marchan muy contentos
después de haber participa­
d o en unos cursos serios,
con un am biente de fam i­
lia rid a d q u e Ies p ro d u c e
sin duda un fuerte impulso
v o c a c io n a l” . Este curso,
d e sd e lu e g o , n o va a ser
una e x c e p c ió n y segu ro
q u e la p rop a g a n d a para
que otros salesianos parti­
cipen seguirá funcionando
boca a boca-, es lo más
efectivo.
Josep H u ís Burguera

NOSOTROS

SUS NECESIDADES Y BUSQUEDAS

OPCION POR LOS JOVENES

- Necesidad de dar valor a la propia vida.
- Búsqueda de (a felicidad.
- Necesidad de comprenderse y ser com­
prendidos, sin palabras.
- B ú sq u e d a de com u nicación al nivel
más profundo y auténtico.
- Búsqueda de gratuidad.
- Búsqueda de su propia identidad.
- Búsqueda de solidaridad.
- Necesidad de ir "más allá", de experi­
mentar el límite e, incluso, superarlo en
la dimensión de la alterídad, de la tras­
cendencia, del misterio... (Es aquí y no
en otra parte donde podemos encontrar
íatente su borrosa e, incluso, desfigurada
pregunta religiosa).

"O s debo mí vida, pero estad seguros
que de ahora en adelante la gastaré
enteramente por vosotros".
So n las palabras más solem nes que
D on Bosco haya pronunciado en toda
su vida... Su vida será una historia de
gestos de cercanía y entrega...
Nuestro norte, juntamente con Jesús,
son los jóvenes. Hacer el bien, abrirse
a los demás, siguiendo las huellas del
Buen Pastor, las de D on Bosco.
Los Salesianos -los miembros de su Fa­
milia- se pueden medir, no tanto por
años de Profesión -d e Promesa-, cuan­
to por el compromiso por Dios, por la
Iglesia..., por los jóvenes.

Giorgío Bonaccorso

Cipriano González

SPAZIO ANIMATORI
abríl/septíembre 1994

Inspector de Sevilla
Circular n° I agosto, 1994

Entrevista

Como la mitológica Ave Fénix, Juventud M isionera desafía los años y, remozada y con
aires nuevos, continúa propagando el ideal
misionero de la Iglesia y sirviendo de vínculo
y ayuda a las MISIONES SALESIANAS, al cum­
plirse los 70 años de su publicación.
on este motivo, el Bo­
letín Salesiano ha en­
trevistado a su direc­
tor, el sacerdote sale­
siano SANTIAGO MARTINEZ.
- ¿Cuántos años llevas

C

a l frente de J.M.?
- C inco. D e b id o a cir­
cunstancias especiales, tuve
que hacerm e cargo de ella,
sin que jamás hubiera pasa­
d o por mi mente esa posibi­
lidad, ya que hasta entonces,
mi trabajo y mi responsabili­
dad habían ido p o r otros de­
rroteros.
- ¿Qué m otivos o ca u ­

sas o rig in a ro n la p u b lic a ­
ción deJ.M.?
- La preocu pación p o r
las misiones. El ideal m isio­
nero alentó siem pre el afán
a p o s tó lic o d e D on B osco.
Apenas fundada la C on gre­
gación, cuando pudo contar
co n person as preparadas,
com enzó, desde 1875 a en­
viar expediciones de m isio­
neros. Sus sucesores, D. Rúa
y D. F elip e Rinaldi, ambos
hoy Beatos, siguieron en el
em peño y se d ieron cuenta
pronto de que era serio eso
de las Misiones. En 1922, los
inspectores de los países su­
d a m erica n os p id ie r o n al

12

1

nuevo Rector Mayor la aper­
tura de casas que se dedica­
ran exclusivamente a la pre­
paración de jóvenes con v o ­
cación m isionera. Así nacie­
ron Iverea, Penango, Gaeta,
en Italia y Astudillo, en Espa­
ña. El m ovim iento y entusias­
m o m is io n e ro era tal q u e
bien m erecía la celebración
del cincuentenario de las Mi­
siones Salesianas. El mismo
D. Rinaldi p resen tó el p r o ­
grama de las celebraciones y
para c o n trib u ir al c o n o c i­
miento de las Misiones y a la

animación misionera, propu­
so la creación de una revista,
“ Gioventú Missionaria” , cuyo
prim er núm ero apareció en
Epero de 1923- Se pensó en
principio que acabaría cuan­
d o se cerrase el cincuentena­
rio, pero se vió su necesidad
y en e l 1925 co m e n za ría a
publicarse en otras lenguas.
D. F loren cio Sánchez fue el
prim er Director de la edición
española.
D esg ra cia d a m en te la
primitiva Gioventú Missiona­
ria italiana dejó de editarse y

sólo JUVENTUD MISIONERA
sigu e rep resen ta n d o h oy a
las que de aquella nacieron...
- ¿Otros directores de la

revista?
- A D on Florencio, le su­
c e d ió D on H iscio M orales,
q u e ya estu vo p re sen te en
los orígenes de J.M. en Italia
y, ya en España, echaría los
fu n d am en tos de la actual
Procura de Misiones, con la
com p ra, en M adrid, de un
chalé en la calle de Eduardo
Aunós, d o n d e radicaría, ya
independiente, todo el movi-

liL-Íj'/

r l . J
,\ 1

Entrevista
m iento m isionero de España,
potenciado después e impul­
sado constantem ente p o r el
siem pre recordado D on M o­
desto Bellido... R ecogió lue­
g o el testigo D on Carlos M o­
retón, Don Jesús Pablos, Don
Antonio Mélida y nuevamen­
te Don Jesús Pablos, a quien
y o sucedí, hace cinco años.
- ¿Qué sensación sentis­

te a l verte ante el p rim er nú­
mero que tenías que sacar?
- Salvado lo que hay que
salvar..: la de una gallina que
se colara en un taller... Nada
fócÜ, después de una vida tan
ajena al periodism o, ponerse
a hacer algo para lo que sa­
bes que no estás entrenado.
B ien sabes q u e es muy
distinto escribir algún artícu­
lo, o algunos libros de p o e ­
mas, que ir rec o g ien d o , se­
le c c io n a n d o y o rd e n a n d o
m aterial para una revista
mensual y siempre alrededor
de un tema.
Las d ificu lta d e s d e los
p rim e ro s n ú m eros p o r ca­
rencia de m aterial de pu bli­
cación, m e ob ligaron a bus­
car fiaentes de inform ación,
escribien do directam en te a
los m isioneros y misioneras
-carta de Navidad del 89 - pi­
d ié n d o le s noticias y, sobre
todo, nom bres que se com ­
prom etieran un p o c o com o
"corresponsales".
La com p ren sión de misioneros/as y suscriptores en­
tonces fue de agradecer.
R ecu erdo tam bién la
gran lección que me dio, por
aquellos días en que me en­
trenaba como director novato
y novel de una revista, el di­
rector d el B oletín Salesiano
italiano, de paso por nuestra
Procura, al preguntarle yo có­
mo preparaba él la revista:
"Se empieza, se hace y se
termina. Eso es todo".

14

- ¿Algunas etapas en es­
tos cinco años?
- A parte de esas de pu­
ro calendario, quizás pudie­
ran distinguirse otras: la del
com ienzo, soledad y apuros
d el prim er curso de JUVEN­
T U D M IS IO N E R A y M IS IO ­
NES SALESIANAS; la d el en­
cuentro con el prim er perio­
dista, venido del "Alcázar"; la
d el segundo, m ilitar él, y la
últim a etapa d e l en cu entro
con la actual periodista María
José y con el diagramador re­
cuperado N. Ortega. Me que­
do, si m e lo preguntas, con
esta últim a etapa, en la que
tam bién ambas revistas van
superándose.
- ¿Ha mejorado, va me­

Com isión M is io n e ra en lo
e n tre g a d e tro feo s .

jo ra n d o J.M.?
- C reo qu e sí. Es lógico.
S ob re to d o , en e l c o n te n i­
d o . T e n e m o s unas s e c c io ­
nes e van estabilizando cada
año. T o d o lo que se publica
es m is io n e r o y, la m a y o r
parte, d e prim era m ano; es
decir, re c ib id o d e nuestros
m is io n e r o s o m is io n e ra s .

A la d e recha: U n a excursión a
las ru in es d e S eg ó b rig a

El d ire cto r d e "Juventud
M is io n e ra "e n e l so rteo del
Sello M isio n ero

B O L E T IN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E - 9 4

que se van explicando.
La sección de M iniobjeti­
vos recoge los mejores y más
sensibles latidos d e los que
piden (¡cuántas cartas!) y de
quienes dan con tanto cariño
y sacrifício.
T a m b ié n ha ca m b ia d o
en p resen táción . Es lo que
más a la vista está. Q uedan
detalles que perfilar, de los
que somos conscientes, que
nos es poca cosa, y que salen
a co la c ió n en los C on sejos
mensuales de Redacción.
- ¿Cómo van las suscrip­

ciones?
- J u n t o a J.M, p u b lica ­
m os tam bién la revista M I­

SIONES SALESIANAS, desti­
nada a los bienhechores de
nuestras misiones y cuyo fin
es anim ar las cam pañas de
captación de fondos. Su tira­
da es d e 95.000 ejem plares
en cada uno de los once me­
ses que sale. J.M. aparece so­
lo los nueve meses de curso y
su tirada m ensual es de
9.000 ejemplares. Aprovecho
la ocasión para agradecer a
los delegados de Misiones de
cada co leg io su ilusión y es­
fuerzo para aumentar la difu­
sión de J.M. y animo a los pa­
dres para que sean ellos mis­
mos los que suscriban a sus
hijos a la revista. Nunca c o ­
m o hoy necesitan los chava­
les lecturas sanas y de com ­
prom iso hum anitarios para
contrarrrestar tanta bazofia
com o salpican ciertos llama­
d os "m ed ios d e co m u n ica ­
ción social".
Recientem ente, nos d e­
cía nuestro Rector Mayor, don
Egidió Viganó: "En mis viajes a
través de los diversos conti­
nentes, a menudo, donde está
D on Bosco, me en cu en tro
con Juventud Misionera". Para
nosotros es una alegría saber
que para muchos misioneros
salesianos españoles J.M. si­
gue siendo vínculo de afecto y
recuerdos con la patria y las
obras y colegios en que ellos
trabajaron.

-¿ Ilusiones?
- Que J.M. cumpla siem­
pre los fines para los que la
fundó el Beato Felipe Rinaldi: mantener viva la idea mi­
sionera, suscitar vocaciones
misioneras entre los jóvenes,
hacer co n o c e r las m isiones
salesianas y recabar donati­
vos para sostenerlas.
- Que sea así. Y que a l

celebrar las próxim as Bodas
de Oro, J.M. siga tan joven e
ilusionada. Como siempre.

B.S.
B O L E n N S A L E S IA N O / N O V IE M B R E - 9 4

15

Reportaje

La Iglesia Parro­
quial Cristo Libe­
rador de Parla fu e
inaugurada el p a ­
sado día 18 de
septiembre. Presi­
dió la ceremonia
de la Dedicación
M onseñor Fran­
cisco José Pérez y
Fernández-Golfin,
obispo de la dió­
cesis de Getafe.
Concelebraron
cuarenta y cinco
sacerdotes, salesianos y diocesa­
nos, acompaña­
dos de una gran
multitud de fieles.
Estaban presentes
el Alcalde de la
ciudad y los con­
cejales, Directores
de Escuelas, presi­
dentes de barrios.
Guardia Civil y
Policía Urbana y
Nacional.
asta ir una sola vez a
Parla para darse uno
cuenta de que está en
una ciu dad-alu vión,
que ha c r e c id o en p o co s
años De 8.000 habitantes ha

16

W

.-k _

pasado a más de 80.000 en el
últim o cuarto de siglo. Esta­
m os en una ciu dad nueva,
p e ro con to d o s los p r o b le ­
mas de la ciudad-dorm itorio
de la periferia madrileña. Oí­

m os hablar d e d esa rra ig o,
p a ro, d e lin cu en cia , aisla­
miento, alcoholism o y, natu­
ralmente droga.
Buen cam po de acción
para la pequeña comunidad

B O L ET IN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E - 9 4

PARROQUIA
SALESIANA

DE PARIA
do el mismo Señor, C risto Li­
b e r a d o r . Un tem p lo de no
m uy gran d es d im en sion es,
p e ro con muchas almas y
cuerpos que atender. Nos di­
cen que es la mayor, con una
población de más de treinta
mil habitantes. Ahora Parla ya
pu ed e jugar a las cuatro es­
quinas con sus cuatro parro­
quias: La A su nción , Santos
Justo y Pastor, Nuestra Señora
de la Paz, y Cristo Liberador.

de salesianos, que ha puesto
su tienda en uno de los ba­
rrios de la ciudad. Y ha alza­
do una iglesia parroquial m o­
derna, blanca, significativa. Y
en la que también ha acampa-

B O L ET IN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E • 9 4

k

LA DEDICACION DEL
TEMPLO PARROQUIAL
D esfiló la p rocesión de
los sacerdotes y d el O bispo
Mons. Francisco José Pérez y
Fernández-G olfín, acom pa­
ñado del Provincial de los Sa­
lesianos, D. Pedro López. Y
s ig u ió la ce re m o n ia de la
consagración de la Iglesia. Se
ungió con el ó le o el ara y las
paredes; y hubo una asper­
sión abundante y gen erosa
sobre los fieles. Los cantores
iluminaron con sus voces el
clim a de la celeb ración y la
palabra del Obispo explicó el
s e n tid o de la litu rgia d e la

consagración del templo.
D espués de la ce rem o ­
nia, las señoras vistieron el al­
tar, se pusieron las flores y se
encendieron las luces. Toda
una organización parroquial
iba actuando en los m om en­
tos precisos, dando una sen­
sación de orden y de ritmo.
Hasta la celebración de la Eu­
caristía. Dos horas largas, pe­
ro seguidas con atención por
unos fieles que participaban
en algo que era suyo.
U NA ARQUITECTURA
SIGNIFICATIVA
El a rq u ite cto e x p lic ó
b re v e m e n te e l s e n tid o d e l
templo. El espacio sagrado es
signo de la presencia de Dios
entre los hom bres. Destacó
el s ím b o lo d e la lu z c o m o
protagonista de una arquitec­
tura que no trata de exhibir­
se, sino de signar otra reali­
dad superior. La luz entra in­
directa p o r la parte superior
y por unos ventanales que no
son la parte más alta del es­
pacio, sino la parte más cer­
cana del cielo. Hay una vía sa-

17

era que parte de la sacristía y
que lleva al tabernáculo. Las
paredes son blancas y lum i­
nosas. Preside el altar la ima­
gen de Cristo vivo en la Cruz.
Significativa es el ara y el
espacio de la asamblea presi­
did a p o r e l sa cerd ote c e le ­
brante. Forma un patio y un
ed ificio de unos 900 metros
cuadrados, de los cuales hay
unos 700 m etros cuadrados
cu biertos. El e x te rio r da la
im presión de una nave vara­
da en el barrio del sureste de
Parla. D ios ha acampado en
m ed io d e su p u eb lo. Y nos
o fr e c e un e s p a cio sagrad o
para adorarlo, b en d ecirlo y
para escuchar su palabra.
GRACIAS A TO DOS LOS
QUE HAN CO NTRIBUID O
EN LA CONSTRUCCION
El p á rroco salesiano D.
Jesús Vivanco Galindo d io las

18

gracias a todos los asistentes
al acto de la Dedicación de la
nueva Iglesia de la Parroquia
Cristo Liberador. El tem plo
material se ha levantado gra­
cias al tesón y al sacrificio de
tantas personas generosas.
Pero el tem plo no está hecho
sólo de piedras, sino de p ie­
dras vivas, que son las perso­
nas q u e van c o n stru y en d o
día a día la Parroquia.
Con palabras em ociona­
das fu e destacando la labor
rea liza d a a lo la rg o d e los
años de una parroquia pere­
grina que ha ido viviendo de
prestado. Ahora ya tenía su
casa. Manifestó su agradeci­
m iento a todos los colabora­
dores de una obra recién he­
cha. Ahí estaba al servicio del
pueblo y de los fieles.
Las palabras de Jesús Vi­
vanco fueron subrayadas por
un aplauso cerrado. Era tam­

b ién una señal de agradeci­
m ien to a la la b o r realizada
p o r los Salesianos em p eñ a­
d o s en la co n stru cción d e l
templo.
A terminar la ceremonia
se ob sequ ió a los asistentes
con un guateque en la Escue­
la "Rosa de Luxemburgo".

i t -k
A tom ar el autobús que
nos llevaba a M adrid n o re­
sistí la te n ta c ió n d e m irar
para atrás. A h í destacaba el
b la n co d e la nueva Iglesia,
pero engastado entre el rojo
la d rillo d e los ed ific io s d e l
barrio. C risto L ib erad or ha
acam pado en m e d io de un
pu eblo que necesita liberar­
se de verdad. Un trabajo dia­
rio y una meta no fácil, p e ro
sí ilu sio n a d a . La p e q u e ñ a
com unidad ha em pezado ya
su tarea.
R.A.

B O L E T IN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E - 9 4

Libros para ti
ITINERARIO DE EDUCACtON EN LA FE
Centro Nacional Salesiano de Pastoral Juvenil
Editorial CCS, M adrid 1994
Esta Guía del A nim ador inicia
una serie de publicaciones para el Iti­
nerario de Educación en la Fe, pro­
yecto editorial del Centro Nacional
Salesiano de Pastoral Juvenil y de la
Editorial CCS. Con él se quiere acom­
pañar a los chicos y chicas de los diez
a los diecinueve años en su camino de
vida y de fe hasta su madurez humano/cristiana en el mundo actual.
En la presente G uía se presen­
ta el contexto en el que surge el
D IO S DEL VEN IR
Rafael Alfaro
Editorial CCS, M adrid 1994
Acaba de salir en la Colección
La zarza ardiente este libro que po­
ne en nuestros labios la plegaria ap­
ta para la época de Adviento y Navi­
dad. Unas páginas que nos ayudarán
a introducirnos en el misterio del
Verbo encarnado. Se trata de unos
poemas que arrancando de la Pala­
bra de Dios continúan como un eco
que nos am bienta en un clima de
oración y reflexión.
El autor es el mismo director del
boletín Salesiano, ya conocido por su
libro anterior Salmos desde la noche,
y por sus célebres cartas a los niños
sobre Don Bosco. Dios del venir, nos
ofrece unos poemas reflexivos, por
una parte; otras veces son irónicos,
sobre todo, los que se refieren al
EDUCAR PARA LA SOLIDARIDAD
José A n g e l Paniego, Carmen Llopis
Editorial CCS, M adrid 1994
El objetivo fundamental de es­
te libro es “crear personas más sen­
sibles, com prometidas y solidarias".
Para ello, proporciona ideas, enfo­
ques, recursos y estrategias que per­
mitan conseguirlo. El libro tiene dos
partes bien diferenciadas: La prime­
ra, más breve, presenta el plantea­
miento general, la m etodología y
diversas propuestas, siguien do la

p o r A. S.R.
nuevo Itinerario, los rasgos de sus
destinatarios, la finalidad del mis­
mo y las opciones fundam entales
que inspiran los objetivos los conte­
nidos y la metodología a seguir. El
itin e r a r io am plía el a co m p a ñ a ­
miento a la infancia adulta (10-12
años) y a la segunda adolescencia
(hasta los 20 años) y tiene en cuenta
a las orientaciones pedagógicas de
la reforma educativa.
A ello han dedicado sus esfuer­
zos, experiencia e ilusiones un equipo
de salesianos/as de todas las Inspecto­
rías españolas, coordinados por el
Centro Nacional Salesiano de PJ.
m undo de la injusticia y del desa­
mor. Pero la mayoría son poemas de
una inmensa ternura ante el miste­
rio de la Navidad. El escritor logra
momentos ludicos con un humor y
una gracia admirables.
Rike decía que la infancia es la
verdadera patria del hombre. El poe­
ta regresa a la infancia como al clima
de una Navidad perdurable. Una Na­
vidad, naturalmente vista desde la fe.
El libro es una contemplación ante el
Salvador, visto como niño y con ojos
de niño, desde una infancia recupe­
rada para percibir el Reino de Dios en
el mejor sentido del Evangelio.
Aconsejam os este libro, muy
útil para siempre, pero especialmen-s
te para este tiempo de Adviento y
Navidad. Su lectura nos ayudará a
profundizar y gozar el misterio de
Dios que acampó entre nosotros pa­
ra estar siempre cercano al hombre.
nueva reforma educativa. En la se­
gunda se ofrecen juegos, dinámicas
y nuevas metodologías que faciliten
el cambio hacia actitudes más soli­
darias.
Los autores, José A n to n io Pa­
n ie g o y Carm en Llopis, profeso­
res de EGB y bachillerato, respecti­
vamente, comparten el trabajo en
el aula, con la participación én di­
versos programas de educación pa­
ra adultos y educadores, en colabo­
ración con Organizaciones no G u­
bernamentales.

BMICARHUU
lA SOUDAnDHID

♦♦

Encuentros

LAS HIJAS DE MARIA
AUXILIADORA

SE TOMAN EL PULSO..
Asamblea sobre la "VERIFICA" en Sanlúcar la Mayor, Sevilla
Sevilla le ha queda­
d o categoría de Se­
de Internacional de
en cu en tros y acontencimientos. La vieja Cartu­
ja ataviada y anfitriona en el
"92" ejerce em brujo de con­
vocatoria.
Por algo han estado allí,
en Sanlúcar, una octava de
días, las Salesianas de siete
países; latinos unos, anglosa­
jones otros: Australia, Espa­
ña, Francia, Irlanda, Italia, In­
glaterra, Portugal... fronteras
abiertas a obstáculos lingüís­
ticos e imperativos de carác­
ter y temperamento.

A

¿MOTIVO?
A p r in c ip io s d e l A ñ o
académico 1.993-94 y a nivel
de Familia universal, se p ro­
puso a todas las Inspectorías
una seria R E V IS IO N , b ie n
m o tiv a d a y o fr e c id a para
analizar la Presencia Salesiana de las Hijas de María Au­
x ilia d o r a en el m u n d o de
H O Y y en su Misión más es­
pecífica: la Juventud. Las cla­
ves dadas: "¿somos com uni­
dades, abiertas, solidarias,
felices?" T o d o discernimien­
to p erson a l o co m u n itario
debería referirse a su último
Capítulo General XIX, recor­
d a n d o tam b ién una d e las

20

B O L ET IN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E • 9 4

frases que en dicha ocasión
Juan Pablo II les deseara: "...
escribir una nueva página en
la Historia de la Salvación...
y en el espíritu d el Magnífi­
cat". La canalización d e las
respuestas deberían cifrarse
en: sombras, luces, pasos a
dar.
La Pedagogía propuesta
ha sid o ágil y rigu rosa a la
vez, ofreciendo en todo m o­
mento espacio a toda voz. Así
concienzudamente se ha ido
auscultando esta gran Fami­

lia, en cuyos hogares no se
pone nunca el sol.
Los en cu entros para la
síntesis y contrastación de es­
te trabajo ya han sido en cin­
co partes del mundo: Brasil,
Polonia, Alem ania, Nairobi,
ahora España-Sevilla, y en
breve, en Japón.
... Lo vivido en Sevilla lo
sabemos gracias a la colabo­
ración de Lola Vicente, salesiana receptiva, comunicativa
y participante. Ella además
de integrada en el ambiente,

ha recabado unas respuestas
de hermanas y laicos que de
alguna m anera satisfacen
nuestra sana curiosidad:
A la A sam blea asistían
ochenta personas. Eran siete
países. D e cada u n o había
cuatro, cinco y hasta seis Ins­
pectorías: Inspectoras, H er­
manas representantes y un
buen nú m ero de laicos. En
to d o m om en to, presen tes,
participando y animando, es­
taba el gobierno del Instituto
encabezado por Madre Marin ella C astagno, S u periora
General. -A lgu ien ha dicho,
que la clarividencia de la Ma­
dre ha sido, así se puede de­
cir: un gesto vivo y profétiC O - . La Técnica asociada con
el espíritu de Familia ha he­
cho p o sib le una com u nica­
ción excelente.
A d icio n a m o s las res­
puestas recabadas para nues­
tra Revista:
- ¿Algo de lo vivido?
- Rico, positivo desde to­
dos los puntos de vista: partí­
cipes, entre ellos, laicos por
primera vez, temática, m eto­
d o lo g ía , o rg a n iza ció n , las
hermanas de Andalucía en su
acogida y previsión ¡magnífi­
cas!...
- ¿Entendimiento entre

latinos y anglosajones?
- Salvábamos fácilmente
las dificultades... En cambio
se daba una gran riqu eza e
intercambio de experiencias
y culturas... En corredores y
demás nos entendíam os en
italiano, los laicos en inglés y
en to d o caso m atizábam os
g es tic u la n d o ... C la ro en
nuestras Liturgias, trabajo y
asambleas usábamos todos
los lenguajes: simbólicos, ex­
p re s ió n c o rp o ra l, a u d io v i­
sual, música.
- E l esquema en gen e­

ral, p a ra resu m ir vuestras
reflexiones era: luces o som-

B O L ET IN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E - 9 4

21

♦♦

Encuentros
po de jóvenes, que no dudan
un instante en dejar uno de
sus escasos y gratos m om en­
tos libres: el baño, para con­
testarnos:

- P o r f in en TAREA CO­
MUN, su m a nd o energías.
¿Qué se siente?
- A lgo deseado y cree­

G rupos d e tra b a jo interinspectoriales. S or C arm en inspectora d e
S an ta Teresa d ia lo g a con los jóvenes

m os muy constructivo para
ambas partes. Abrirse a otras
perspectivas de acción más
allá d e nosotras mismas es
a lg o q u e lanza y libera... Y
para las religiosas añadir a
sus puntos de vista otros cri­
terios y opiniones tiene que
favorecer su visión sobre la
vida de hoy. Adem ás las H i­
jas de María Auxiliadora nos
han b rin d a d o m ucha c o n ­
fianza. Más que invitadas nos
hem os sentido iguales... Es­
to nos com prom ete, "noble­
za obliga". En el fo n d o esto
nos gusta.
- ¿Qué retos os parecen

más fuertes y urgentes en es­
ta fusión de fuerzas?
bras, pasos a dar. ¿Luces
más incidentesS?
- Apertura comunitaria
a la realidad, crecimiento de
nuestra espiritualidad por la
Palabra, caminar p o r los jó ­
venes y con los más pobres,
compartir cada vez más la vi­
da y la m isión co n ios la i­
cos...
- ¿Los Laicos, có m o se

han movido?
- Integrados con facili­
dad y participando en liber­
tad. La edad m edia de ellos
tal vez baja, no obstante su
presencia muy significativa,
sus aportaciones sinceras y
críticas sobre tod o a las her­
manas y com unidades edu­
cativas...
- ¿Las "sombras"?
- M entalidad burguesa,
resistencia al cam bio, in d e­
cisiones hacia lo nuevo, difi­
cultades al acercarse y com ­

22

prender él m undo de los jó ­
venes, falta estrategia en la
colaboración con los laicos
y c o n otra s C o n g r e g a c io ­
nes...
- ¿Cómo ahuyentar esas

- Abrirse a las necesida­
des que pidan los barrios, las
zonas, q u ita n d o m ied os.
Que vayan "dejando algo" en
nuestras manos.
- D ecid n os los rasgos

sombras?
- La capacidad de crecer
com o Comunidades signifi­
cativas. Profundizar la vida

de una salesiana de hoy.
- Contestan en seguida

en el Evangelio... y com par­
tirla con otros muchos para
una única misión: "Evangeli­
zar a los jóvenes".
- ¿Habéis citado aspec­

tos hermosos. ¿Cabe lo me­
jor?
- La alegría de constatar
vivo nuestro carisma y la ri­
queza de nuestro Instituto,
que permanece unido y con
gran resp eto y valoración a
las diversidades y culturas.
¡Gracias Rosa O livella,
gracias Lola!
Y escuchamos a un gru­

y se cruzan gestos picarones.
Cercana, abierta, de ta­
lante joven , alegre, que ad­
mita a los jóvenes de hoy, co­
m o son. Q u e se den a toda
necesidad y amistad.
- La espiritualidad sa­

lesiana tiene muchos teso­
ros. ¿Algunos "filones" a l a l­
cance?
- Uff...Los tiene, es ver­
dad, p e ro aún n o tod os les
hemos descubierto: El Siste­
ma Preventivo, bien llevado
evitaría tantas lacras de la so­
cied a d ... y nunca pasa de
moda; la presencia entre los
jóvenes. El clim a confiado.

B O L ET IN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E - 9 4

H erm a n o s y jóvenes
d e b a te n : Luces, so m bras,
pasos a d a r

O tro g ru p o d e tra b a jo .

alegre que se dá en todos sus
am bientes y ha sid o "nota"
aquí.
- ¿Qué lleváis en vues­

tras mochilas, más preciado
de este encuentro?
- N u evas A m istades...
concienciadas en la línea de
acción abierta. Crecidas p o r
la con fian za deposita d a en
nosotras. D eseos de que se
abran cauces de seguimiento
conjunto.
O ch o días en rico com ­
partir jóvenes y Religiosas de
tantos y diversos países. Des­
de la oración,hasta la comida
pasando p o r la fiesta y el tra­
bajo.
B uen "p a so -d a d o " p o r
las Hijas de María Auxiliado­
ra hacia el mítico año 2.000.
Humildes, sencillas, soñado­
ras, herencia de sus mayores.
m iran al fu tu ro in m ed ia to
con "ojos nuevos" llenos de
"colores".
Este trabajo de revisión
o verifica, com o ha quedado
acuñado para to d o el m un­
do, les presta una sensibiliza­
ción, les hace estar "en fo r­
ma" para vivir m ejor el próxi­
m o Sínodo.
Sus reflexion es habrán
co n ve rg id o con uno de los
Tem as: "La vid a relig io s a
consagrada y su función en
la Ig le s ia y en el M u n d o",
dentro de los Documentos lineamenta. Por todo ¡enhora­
buena!.
María Pérez

B O L ET IN S A I E S I A N O / N O V IE M B R E - 9 4

23

♦♦

Misiones Salesianas
m

MOZAMBIQUE
h ie n d o d e la c o m u n id a d
on Jesús G a rc ía es
in te r n a c io n a l. Tras los d e­
un salesiano espa­
sastres
ñol. M isionero en M ozam
bi­ d e Angola, Somalia,
Liberia... y más recientem en­
que, donde lleva trabajando
te Ruanda, e l caso d e M o ­
bastantes años. H a venido a
zambique es seguido con in­
España para unos cursos de
terés y cuidado. Abiertamen­
fo r m a c ió n p erm a n e n te y
te, el p u eb lo m ozam biqu epuesta a l día y nos ha envia­
ñ o, y más tím id a m e n te las
do unas cu a rtilla s , co m o
partes envueltas en el co n ­
respuesta a nuestra petición
flic to q u e fin a liz ó c o n el
p a ra que in form a se a los
A cuerdo de Paz de Roma (4
lectores d el BS de la situ a ­
d e o c tu b re d e 1992), han
ción actual de Mozambique
acogido la paz com o un don
y del trabajo, que en esta na­
estable. Hasta qué punto es­
ción, d esa rrolla n los saleto sea cierto, nos lo van a de­
sianos.

D

EL PAIS
M o z a m b iq u e e s , en
1 9 9 4 , u n o d e lo s p a ís e s
q u e m ás ayu das está reci-

ex te n sió n m ayor qu e la de
España (771.000 Km^), pero
con una población de apro­
xim adam ente quince m illo ­
nes, es un país p o te n c ia l­
m ente rico; rico en recursos

cir las elecciones multipartidarias que van a tener lugar a
fin ales de o ctu b re d e l p re ­
sente año.
M o za m b iq u e , co n una

Profesión
p e rp e tu a del
segundo
salesian o
m o z a m b iq u e ñ o

R ecibiendo la
b ten v e n id a d en
u n a co m u n id ad
d e l in te rio r.

24

B O L ET IN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E - 9 4

naturales mineros, en parti­
cular; y r ic o en p ro d u c to s
a grícolas. C la ro q u e en el
m om ento actual se encuen­
tra casi en e l pu n to c e r o a
causa d e l p ro lo n g a d o c o n ­
flicto que ha asolado el suelo
m ozam biqueño: en algunas
regiones, durante casi trein­
ta años. Las fé rtiles tierras
han estado forzosamente im­
prod u ctivas, la indu stria y
minería paradas. Las estadís­
ticas mundiales lo sitúan en­
tre los países más pobres del
mundo.
Con los vien­
tos de mudanzas
en la antigu a
URSS, el país dio
un v u e lc o de
c ie n to och en ta
grados. En 1993,
co m e n z a ro n los
p rim ero s b a lbu ­
ceos hacia una li­

bertad de expresión: en este
año a p areció e l p rim er p e ­
rió d ic o in d ep en d ien te (SAVANA) y los partidos p o líti­
cos comenzaron sus activida­
des. El presente año ha visto
la desaparición de los anti­
guos ejércitos de FRELIMO,
p artid o, actualm ente en el
poder, y de RENAMO, la anti­
gua gu errilla , ju n to co n la
creación d el nuevo ejército
nacional único y apartidario.
La precampaña, cuando esto
escribo, estará ya finalizada y
habrá c o m e n z a d o la p e le a
por el palacio de Punta Roja,
residencia d el presidente, y
por la supremacía política en
la Asamblea de la República,
parlamento. Se han conside­
rado muy positivas las repeti­
das d eclaracion es d e l anti­
gu o jefe de la guerrilla, hoy
presidente del partido Renam o, A lfo n s o D lakam a, de

aceptar una posible derrota
en las elecciones y la de asu­
m ir un p a p e l en la o p o s i­
ción.
El fu tu ro se presen ta
prom etedor, si bien con un
reto social de no m uy fácil
solución para el vencedor de
las próximas elecciones.
EL PUEBLO
El m o za m b iq u e ñ o es,
p o r natu raleza, a c o g e d o r,
p a cífico , a leg re, so lid a rio .
D esgra cia d a m en te, con la
guerra, no sólo se ha hundi­
d o la econom ía d el país, si­
no, lo que es más grave, mu­
chos de estos valores se han
perdido también. Si en el an­
tigu o régim en marxista-comunista, no hubo consignas
de acabar con estos valores,
cosa que no sé, sí las hubo
para otra orientación.
Anim istas en su mayo-

Con ch avó les, q u e siem p re los h a y a
m ontones.

B O L ET IN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E • 9 4

25

Misiones Sálesianas

ría, los m ozam b iq u eñ os se
ven asediados p o r infinidad
de sectas, a las que fácilmen­
te se a d h ie re n p o r su fá cil
moral o porque "curan".
O tro grupo religioso lo
forman los musulmanes, m o­
derados, en cuyas manos es­
tá casi todo el com ercio des­
de antes de la llegada de los
portugueses en el siglo XI.
La Iglesia católica ocupa
un puesto destacado en esta
nación, si no p o r el número
de los católicos (tan sólo un
10-12% de la p o b la ción ), sí
p o r su p re s tig io , fru to d e l
buen hacer de los m ision e­
ros que nos han precedido.
H ay un d iá lo g o ecu m én ico
con las iglesias cristianas, in­
cluso con las religiones monoteistas, p u esto de m ani­
fiesto en celebraciones y en­
cuentros especiales.
LOS SALESIANOS
Los Salesianos llegaron
a Mozam bique en 1907 y allí
es tu vie ro n hasta su e x p u l­
sión en 19 10 , con la llegada
d e la rep ú b lica a Portugal.
R egresaron a 1952, hacién­
d ose cargo de dos co legios
importantes: el "Dom Bosco"
de la capital y el "Mouzinho"
de Namaacha, además de la
m isión de San José de Llanguene.
La lle g a d a d e la in d e ­
pendencia (1975), y el régi­
men instaurado, lim itó el tra­
bajo de los Salesianos al tra­
b a jo estricta m en te p a rro ­
quial, co n una p resen cia
m ín im a d e H erm a n os q u e
deb ieron atravesar m om en­
tos muy difíciles.
En 19 9 0 , se revisa la
constitución, se abandona al
m a rx is m o len is m o y se c o ­
m ienzan a respirar aires de

mayor libertad. Comienzan a
llegar Salesianos de Uruguay,
Venezuela, A rgentin a y, so­
bre todo, de España. D e los
och o en 1975, se pasa a los
25 de hoy. Un paso más, en
1992; el g o b ie rn o devuelve
el antiguo internado de S. Jo­
sé de Llanguene y, lo que es
más significativo, nos entre­
ga una antigua escuela profe­
sional estatal. Son los años
en que se multiplican, con el
apoyo de organizaciones co­
m o Manos Unidas y Misiones
Salesianas, las obras de p ro­
m oción. Toda parroquia tie­
ne su centro de p rom oción
para los más necesitados y,
entre estos, los jóvenes...
Hoy, 1994 , tenem os va­
rios retos planteados: poten-

G ru p o d e sem in aristas ■
salesian os. ^

ciar las vo ca cion es nativas.
En este sentido, 1993 fue un
año extraordinario, -s e orde­
nó el prim er sacerdote Salesian o e h ic ie ro n sus v o to s
perpetu os e l segundo, y su
primera profesión, tres. Fue
un año excep cion al. D. Va­
le n tín de P a b lo está ahora
trabajando m uy b ie n en el
sector vocaciond y, de aquí a

unos años, se recogerán sus
frutos.
O tro desafío que se nos
presen ta: llev a r las nuevas
obras educativas: la Escuela
Profesional en M oam ba y el
internado de S. José, ambos
para huérfanos; la gran es­
cuela parroqu ial de S. José
d e L la n gu en e, co n más de
dos mil alumnos, y los nume­
rosos centros de prom oción
antes citados.
El panoram a es p rom e­
te d o r; m a g n ific o d iría yo:
nos asusta un p o c o la esca­
sez de operarios. Además del
se cto r v o c a c io n a l loca l, se
p ien sa en e l v o lu n ta ria d o
ib érico , la co la b ora ción de
centros salesianos españoles
con obras de M ozam bique,

com o la que acaban de reali­
zar los d e l c o le g io d e Pam­
p lo n a en las persona de su
Director, D. Angel Miranda, y
de D. Luis Fuente, en calidad
d e In g e n ie ro que, d ejan d o
sus vacaciones de lado, nos
han ido a asesorar y orientar.
Ante estos retos, confia­
mos en el apoyo espiritual y
material de nuestros num e­
rosos amigos de España.
Jesús García SDB

B O L ET IN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E - 9 4



Noticias

CG 24: SEGLARES Y
SALESIANOS DEBEN
COM PARTIR EL ESPIRITU
DE SAN JUAN BOSCO
ROMA - El XXIV Capítulo
General de la Congregación
Salesiana em pezará el 18 de
febrero de 1996. El tema cen­
tral de su labor será: "Salesianos y seglares: Vivir en comu­
nión com partiendo el espíri­
tu y la m isió n d e san Juan
Bosco". Se prevé que su tra­
bajo, durante el cual también
se elegirá el nuevo C onsejo
General, term ine hacia el 20
de abril del mismo año. Esta
noticia la d io el 16 de junio
d o n A n to n io M a rtin elli, al
que el R ector M ayor con su
C onsejo ha nom brado regu­
lador.
El m encionado P. Marti­
n e lli nos in d ica tam bién el
calen dario de preparación.
D el 15 al 18 de julio de 1994,
una comisión técnica redacta
las pistas de reflexión que se
enviarán a las inspectorías y
señala ciertas m odalidades
d e l q u e h a c er in s p ec to ria l:
form alidades de las actas, fi­
chas para la a p o rta c ió n de

los capítulos inspectoriales y
para las sugerencias de cada
salesiano en particular.
Las "Actas d e l C o n s ejo
General" de octubre-diciem ­
bre de 1994 incluirán la con­
v o c a to ria d e l C a p ítu lo, las
pistas de reflexión form ula­
das p o r la com isión técnica,
las indicaciones para prepa­
rar y celeb ra r los capítu los
in spectoriales y las norm as
para elegir a los delegados.
De octubre de 1994 a ju­
lio de 1995, las 76 inspecto­
rías, las 8 visitadurías y las 3
circunscripciones especiales
trabajarán para el XXIV Capí­
tulo General en las com uni­
dades locales e inspectoria­
les. Antes del 15 de ju lio de
1995 deben llegar al Regula­
d o r la d o cu m e n ta c ió n que
haya in d ic a d o la co m is ió n
técnica.
El m ism o P. M a rtin elli
afirma que el tema del XXIV
Capítulo General se ha elegi­
do siguiendo las indicaciones
de algunas naciones y tenien­
d o en cu en ta la realid a d ,
aunque en m uchos lugares
ya es real la presencia de se­

C pR iboya: Sor Teresita G a rc ía , la sa les ian a e n tre los jóvenes
o ra to ria n o s .

B O L ET IN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E - 9 4

glares al lado de los salesianos en la prom oción humana
y en la educación. O tro m oti­
vo para su elección es, según
el Regulador, la dim en sión
nueva que está tom an d o el
seglar en la Iglesia, estimula­
d o p o r el magisterio pontifi­
cio, los sínodos continenta­
les y locales y algunas confe­
rencias episcopales. San Juan
Bosco -recu erd a también el
P. M artinelli- siem pre contó
con los seglares para el desa­
rrollo de su obra. Este aspec­
to r e q u ie re una fo rm a ció n
que facilite la com u nión de
seglares y salesian os en el
trabajo con los jóvenes y en
el ámbito popular.
EL CAMPO DE LOS
SUEÑOS SE HACE
REALIDAD
ABIDJAN (C O S T A DE
MARFIL) - Todos recordarán
la prim era iniciativa lanzada
p o r DMA Amigo en el núme­
ro de diciem bre d el pasado
año. El póster invitaba a con­
tribuir, con la O peración RICUCI, a la construcción d el
Centro juvenil en Koumassi,
un barrio de la Capital en la
que desde hace casi un año
hay tres Hermanas.
Finalmente se encontró
y se a d q u irió el te r r e n o y,
dentro de poco, comenzarán
los trabajos.
El P ro y e cto p re v é la
con stru cción de cin co b lo ­
ques:
* El C en tro de p r o m o ­
ción femenina con aulas para
la escuela de corte y confec­
ción, para las clases de higie­
ne y salud, para la alfabetiza­
ción: algunos locales para la
form ación humana y cristia­
na de las mujeres; una cocina
grande para encam inar una
sana alimentación y aprender
a co cin a r; una gran tien d a

27

Noticias
para la venta de los produc­
tos realizados en el taller de
costura y en la cocina, cuya
administración prevé, para el
futuro, la fundación de una
Cooperativa.
* El Centro juvenil mix­
to con aulas de estudio para
los estudiantes q u e no tie ­
nen en las p rop ias casas la
posibilidad de encontrar es­
pacio, luz y tranquilidad; una
biblioteca y aulas para la ani­
mación, la formación y la ca­
tcquesis parroquial; campos
de ju eg o y un salón para el
teatro.
* La casa de las Herm a­
nas.
* Un internado para las
mujeres jóvenes con el inten­
to de contener la delincuen­
cia, la prostitución y el vaga­
bundear p o r las calles de la
ciudad.
* Una capilla para la ora­
ció n y la ce le b ra c ió n d e la
Eucaristía.
El sueño, pasito a pasito
y gracias a la generosidad de
m uchos, se está h a cie n d o
realidad.

empezaba a propagarse el vi­
cio.
Entonces, las m ujeres
con los jóven es d e cid iero n
poner fin al tráfico ilícito.
Pidiendo la ayuda de los
párrocos de los alrededores
con vocaron una m anifesta­
ción de protesta dirigida a las
autoridades gubernativas. Al­
red edor de ochocientas per­
sonas, entre los cuales sacer­
dotes y Religiosas, marcha­
ron durante diez kilómetros
y bloquearon durante varias
horas la ca lle p rin c ip a l d i­
cien d o eslogans y pid ien d o
que se les escuchara.
En un prim er m om ento
fueron boicoteadas pero, an­
te su tenacidad, las autorida­
des y la polícia tuvieron que
com prom eterse a constituir
los sitios de bloqueo requeri­
dos y proveer a un reconoci­
m iento de los lugares en los
que los licores se producían
y vendían.
U NA TESIS SOBRE MADRE
MA2ZARELLO
ADELAIDE (AUSTRALIA)
- Gran fiesta para las Herma­

nas de la Visitaduría australia­
na. Sor Ednam ary M acD onald ha discutido la tesis de
Pedagogía en la Universidad
de Adelaide sobre la contri­
bu ción fem en in a de Madre
Mazzarello en la educación.
Sor Ednamary, en su tra­
bajo, ha analizado no sólo to­
do el material original e histórico-crítico ya existente, si­
no tam bién im ágenes e ico ­
nos de Madre Mazzarello.
Ella ha verificado una vi­
sión pu ram en te m asculina
de esta mujer campesina ita­
liana también en los estudios
y en los análisis críticos he­
chos por las mismas Herma­
nas a lo largo de los años. En
la presentación de un m ode­
lo para las mujeres salesianas
hoy, sor Ednamary ha recons­
truido con paciencia y ha he­
cho que surgiera una visión
de María M a zza rello co m o
mujer auténtica en sí misma.
La tesis obtuvo consen­
sos favorables entre los p ro­
fesores u n iversita rios y ha
abierto el camino a sor Edna­
mary para el logro del docto­
rado.

CUANDO LAS MUJERES SE
MUEVEN
VAZHICHAL - (Inspecto­
ría "Sagrado C orazón" Bangalore - India).
La unión hace la fuerza.
Sor A n n ie Augustine y sor
Mary Scaria pueden afirmar­
lo verdaderamente.
P a n n im a la es un su­
burbio de una parroquia cer­
cana a nuestra casa de Vazhi-

chal.
Los habitan tes habían
tenido conocim iento de una
producción y venta ilícita de
licores. Poco a poco la situa­
ción se hizo preocupante; en
muchas familias los hombres
a menudo estaban borrachos
y también entre los jóvenes

28

M a lta : Ente a ñ o se ce leb ra ro n en la Isla los Juegos Europeos
"Po lideportívos Juveniles S alesianos". Desfiles nacionales.

B O L E T IN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E - 9 4

Fueron a la Casa del Padre

FRANCISCO JAVIER MONTERO
quí y ahora el nombre y la figura de este salesiano que acaba de morir a la edad de 99 años
y diez meses. Le faltaron muy pocos días para
cumplir los cien, pero era el decano de los salesianos de España y quizás del mundo. Así lo
asegura la carta que le escribió el Rector Ma­
yor cuando cumplió los 99 y entreba en el año
cien de su vida. El hombre se apagó con una
Incide espléndida, alumbrnado con la luz de
su fe y de su esperanza hasta el último segun­
do de su existencia.
Don Francisco era un salesiano todo corazón, abier­
to a las necesidades de los jóvenes pobres y necesi­
tados. Un corazón equilibrado con una inteligencia
superior. Sabía conjugar la disciplina con la ternura
que ganaba la simpatía de jóvenes y mayores. Salesianos que sabía hacerse querer porque todos inuían su bondad y su grandeza de alma.
Era un salesiano que se entregó a un trabajo arrolla­
dor desde su juventud hasta ser vencido por los
años. Así fue su trayectoria de hombre vertido a su
misión en toda la obra salesiana de Andalucía y Fjctremadura. Fue Director de los colegrios de Utrera,
Alcalá de Guadaira, Córdoba, Colegio Mayor San
Juan Bosco de Sevilla, Puebla, Mérida más algunos
años que fue también Económo Inspectorial. D.
Francisco Javier Montero puede considerarse co­
mo el fundador de la Obra Saelsiana en Extrema­
dura.
Hombre con unas extraordinarias dotes de gobier­
no y un personalismo don de gentes que le confe­
rían una personalidad inconfundible e inolvidable
para todos los que han tenido la suerte de tratar
con él. a lo que se ha de añadir ese gran caudal de
cultura y experiencia que cultivaba y que vivía. A
sus años estaba al día en las cuestiones más improtantes de nuestro tiempo, en los temas de Iglesia,
de política y de la Congregación salesiana. Siem­
pre iqnuieto, manifestaba un gran aprecio a todo
lo eclesial y salesiano.
Profundamente sacerdote, gozaba en la celebra­
ción de la Eucaristía y en el rezo del Oficio divino.
I-as cartas que escribía están llenas de salpicaduras
bíblicas, fruto de su lectura y meditación de la Pa­
labra de Dios. En su misión pastoral era un hom­
bre simepre vencido por la bondad. En ello mos­
traba un espirírtu esencialmente salesiano. Ama­
ba a Don Bosco con todo su ser. Seguía todo lo
salesiano con amor. Sin dejarse vencer por la
nostalgia, daba gracias a Dios por la misión sale­
siana abierta a todos frentes apostólicos del
mundo. Se sentía solidario del trabajo pastoral y
educativo que consideraba como algo que le
pertenecía.

t

B O L E T IN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E - 9 4

ll

Y llegó a los cien años,
aunque sólo le faltó
cumplirlos. Sin duda
que habrá entrado en
el Paraíso como campe­
ón de años salesianos
vividos, y que allí ya lo
deberían echar de emnos. Aquí es donde he­
mos perdido, y ganado,
a un gran salesiano de
corazón inmenso como
su tierra castellana. Su
recuerdo quedará inde­
leble, sobre todo en las
dos inspectorías andlauzas, donde pudo
sembrar una vida, que
ahora habrá recogido
en una sobreabundan­
te cosecha gloriosa.
R.A.

O IU ..U ,,

«

o ,..,

j/jcüiaV

DsnJ»víeri

0. Cgltfi#VljjM

SALAM ANCA

s
lfe.

T

D o y gracias de todo
coarazón a María Auxi­
liadora por un gran lavor
recibido. Tenía un hijo
con una enfermedad
muy difícil y gracias a Ella
se ha curado. Envío un
donativo com o expre­
sión de mi gratitud.

Cecilio Cereceda
González
LLARANES-AVILES
Agradezco a María
Auxiliadora el que mis
nietos hayan salido bien
de sus estudios. Por
otros fevores más envío
un donativo para Ruan­
da, deseando sea publi­
cado en el Boletín Salesiano.

Sabina Arrieta
VILA NO VA DOS
INFANTES
D o y gracias a María
Auxiliadora y a San Juan
bosco por fevores reci­
bidos, y pido nos sigan
ayudando a toda la femilia. Envío una limosna pa­
ra los niños de Ruanda.

Teresa Núñez
CELANOVA
Deseo se publique en
el Boletín Salesiano mí
gratitud a María Auxilia­
dora y le pido nos siga
protegiendo. Envío una
limosna.

Cristal Fernández
SECOS
(León)

terial o espiritual a acudir
a tan buena Madre.

Sara Meire
MADRID
D o y gracias a María
Auxiliadora por favores
recibidos, y envío un do­
nativo.

Arias Escanden
MADRID
D oy gracias a nuestra
Madre María Auxiliadora
por un favor muy espe­
cial, para dar testimonio
y animar a sus devotos a
confiar en ella.

Una exalumna de
Emilio Ferrari
MADRID
Agradecida a María
Auxiliadora por un favor
recibido, envío un dona­
tivo para las Misiones y
deseo se publique en el
Boletín Salesiano.

Estrella C.P.
lEREZ DE LA
FRONTERA
Envío un donativo en
acción de gracias por un
favor recibido, al curar­
me por intercesión de
María Auxiliadora y de
San Juan Bosco. Les pido
sigan ayudándome.

Angeles Rodríguez
Cabrera
CIÑERA DE GODO N
Por favores recibidos
de María Auxiliadora ha­
go público mi agradeci­
miento y envío un dona­
tivo.

nido con las consecuen­
cias negativas que se te­
mían, motivadas por mi
particular estado de sa­
lud. Le doy muchísimas
gracias y le pido nos siga
protegiendo.

C. G., una devota
VIGO
D o y gracias a María
Auxiliadora por haber
experimentado su ayu­
da, y envío una limosna.

Fontanales Moya
ORENSE
En acción de gracias a
María Auxiliadora por
haberme escuchado en
mis súplicas y haberme
dispensado el favor que
el pedía, entrego una li­
mosna para las obras salesianas.

R. López
ORENSE
Muy agradecida a Ma­
ría Auxiliadora por una
singular gracia que nos
ha concedido a la familia,
quiero hacer pública mi
gratitud animando a re­
currir a Ella en peligros y
necesidades. En nuestro
caso, nos ha colmado de
paz y nos ha librado de
una gran preocupación.
D o y una limosna en su
templo.

María Luisa Vázquez
ORENSE

Francisca M. Serrano
ELGOIBAR
(Guipúzcoa)

D o y gracias a María
Auxiliadora por favores
recibidos y envío un do­
nativo.

Tengo mucha confian­
za en nuestra Madre Ma­
ría Auxiliadora. A Ella
acudo ante cualquier ne­
cesidad. En esta ocasión,
le debo muchos favores
y se los quiero agradecer
y publicar.

María Oller García
SALAM ANCA

ORENSE

Agradezco a María Au­
xiliadora un favor recibi­
do por su intercesión, e
invito a cuantos se hallan
en alguna necesidad ma­

Agradezco a Santo
Dom ingo Savio su pro­
tección en el alumbra­
miento de mi hija. Gra­
cias a él, mi hija no ha ve­

En agradecimiento a
María Auxiliadora por
una gracia muy especial
que me ha concedido,
habiendo puesto en Ella

D o y gracias a D io s
por la concesión de va­
rias gracias por media­
ción de María Auxiliado­
ra. y envió una limosna.

30

Mercedes Canga
GALAPAGAR

Manolita

toda mi confianza, envío
una limosna con el de­
seo de que se publique y
se haga manifiesta su in­
tercesión.

Una devota
ORENSE
Por favores recibidos
de María Auxiliadora,
envío una limosna para
las Misiones Salesianas.
Deseo que se publique
en el Boletín Salesiano.

J. Blanco
ORENSE
D o y gracias a María
Auxiliadora po r haber
atendido mi petición so­
licitando mi curación en
delicada y grave enfer­
medad de la que salí sin
necesidad de interven­
ción quirúrgica. Envío
una limosna para el Bole­
tín Salesiano.

C. Vázquez Diez
BEIAR
En agradecimiento a
María Auxiliadora, San
Juan Bosco y Santo D o ­
mingo Savio, por favores
obtenidos, y de haber sa­
lido bien de una opera­
ción, gracias a ellos, y pa­
ra que nos siga ayudán­
donos. Envío un donativo
para las Obras Salesianas
y deseo se publique en el
boletín Salesiano.

M.I.G.

B O L ET IN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E - 9 4

DON BOSCO ME FASCINA

JOVENES con inquietud vocacional, que deseen ser Salesianos, pueden dirigirse al encarga­
do de Pastoral Vocacional
Barcelona: Plaza Artos, 3.
08017 Barcelona.
Tel. (93) 203 36 05.
Bilbao: Avda. Lehendakari Aguirre, 75. 48014 Bilbao.
Tel. (94) 475 01 98.
Córdoba: Osario, n® 7.
14001 Córdoba.
Tel. (957) 47 52 67.
León: Apartado 425. 24080 León.
Tel. (987) 20 37 12.
Madrid: Marqués de la Valdavia, 2
28012 Madrid.
Tel. (91)527 14 44.
Sevilla: Salesianos, 1 B.
41008 Sevilla.
Tel. (95) 442 6812.
Valencia: Avd. Primado Reig, 2
46009 Valencia.
Tel. (96) 365 32 96.
Direcciones de las Inspectorías
de las Hijas de María Auxiliadora
Barcelona : Inspectoría F M A
Barcelona. Paseo S. Juan S o s ­
co, 24. 08017 Barcelona
Tel. (93) 203 28 89
Madrid: Inspectoría F M A M a ­
drid. C/ Villaamil, 18.
28039 Madrid
Tel. (91)311 47 50
León: Inspectoría "Virgen del
Camino" C/ San Juan Sosco, 26.
24190 Armunia (León)
el. (987) 21 00 67
■ evilia: C/ Espinosa y Cárcel, 26
1005 Sevilla
el. (95) 463 60 50

B O L E T IN S A L E S IA N O / N O V IE M B R E - 9 4

La primera vez que observé la fotografía de D on Bosco,
me impresionó por dos motivos principalmente: uno de ellos
fue la expresión con la que D on Bosco se mostraba en ella.
D o n Bosco no era un santo triste ni un santo lejano. Mante­
nía el rostro apacible y su mirada parecía contemplarnos a
través de los años...
Luego, he recorrido los lugares donde fue haciendo su
vida y su historia. Pero la verdad es que siempre sigue ha­
biendo algo que me impresiona cada vez que contemplo su
rostro; la cercanía que refleja...
- Tienes razón, Sandra. Y ésa es la impresión que deja en
el corazón de todos cuantos le seguimos. Es él quien nos im­
pulsa, quien nos pide que hagam os nuestro su carlsma y su
espíritu.
Y mi pregunta es; ¿quién desea seguirlo? Porque cada
día necesita más seguidores. Tú por ejemplo.

BECAS DE U S INSPECTORIAS
Cada mes aparecerán publicadas las Becas correspondientes a tres
Inspectorías, siguiendo un orden alfabético.
INSPECTORIA DE BARCELONA
Beca 'A rch . U * A uxl.<. P alafrugell. T otal: 257.000 ptas.

Beca -M aría A uxiad ora-. Pam plona. N .e.r 100.000. T o tat 260.000.
Beca -M aría A uxiad ora-, Cm oes-Baracaido. N .e.: 25.000. T o tat 275.000.

Beca 'D o n Diodoro H enero*. T (^ : 100.000.

Beca -N Ira . S ra. de Begoña-, ADM A H M A Baracaldo. T o tat 11.500.

Beca «Don Lucas

Beca «M isionen) sacerdote-. T o tat 300.000.

T o la t 155.000.

Beca «María A ndadora-. R ocafort T o ta t 580.000.
Beca «M iguel T^ero>. (In memonam). T o tat 143.000.

Beca «M isicnera Juián M artin B uenry. F am ia M a rtí) V cente.
T o tat 150.000.

Beca «San M arcos-. T o ta t 100.000.
B e ca « B b »iaS o cí3 s-.T o tat 171000.

Seca «María A u xiad ora-. A ^roiba. P .e j 45.000.

Beca «Stma. Trinidad y Sda. F a rriia -. T o tat 220.000.

Total: 1 7 5 m

Beca «Doña Dorotea de C hopítea-. T o tat 100.000.

INSPECTORIA DE CORDOBA

Beca «Don Felpe R inaidi-. T o tat 317.000.

Beca -F a m ia Salesiana-. Aniequera. Totat 7 81 Í00 .
Beca -Santuario M ' A u d ia d .-. M o n tias. T o ta t 600.000.

Beca «M .' A uxiliadora-. F am ia Torres. T o tat 30.000.
Beca «A .D .M A - Sarriá. T o tat 570.000.

Beca s ie n Manuel de B eobide-. Sus antiguos bienhechores

Beca -F a m ia Salesiana». Pozoblanco. Total: 350.000.

Beca«M ossen Joan Santaeutarta-. Total: 190.000.

Beca 'M isionera A D .M A > . D ep.lnsp. Total: 340.000.

Beca «Sacerdote Antonio Sam so*. Parroquia de Sant J o a i Bosco de Bar­

B eca-F.C . C órdoba*. T o lá :2 9 3 í79.

celona. T o tat 750.000.

Beca « F a ld a S alesiana-. U Omtava. T ota: 1.000.000.
Beca «M isionera M argarita M aría-. C ó rd o tn . T o tat 355.000.

IN ^C T O H IA DE BILBAO

Beca -S a ee rd tta l D. Fermín Calzada-. Ronda. T o tat 650.000.

Beca «NIra. Sta. d el Carm en*. P.N. M ontaña. N .e : 25.000.
T o tat 175.000 ptas.
Beca «Juan M anuel de B eo b id e -.M 'C .P isa ric. TotatSO .000.

Beca «Fam ia Salesiana*. Granada. T o tat 290.000.
Beca «Sacerdotal Juan

M o n tia . T o tat 671.831.

Beca «Carmen Ahrarez-. Tdde. T o tat 35.000.

Beca «María A u xiad ora-. S an taide r. T o td: 256.000.

Beca «W i«. Las Palmas. T o tat 150.000.
Beca «Sacerdotal*. M á la g i T o tat SOJXIO.

Beca «María A uxiliadora-. Deusto. T o tat 620.000.
Beca «Rufino Encias*. V da.de M auricio. T o tat 110.000.

Beca «D. Evaristo Sánchez-. Ubeda. T o lá 400.000.

Beca « iiis T otieño-. V d i de M auricio. T o tat 95.000.
Beca -M so rre ra -. T o t^; 325.000.
Beca «Luis M ontserrat-. Vda. de M auricio. T o tat 70.000.
Beca «María AuxKadora-. Baracaldo. T o ta t 307.000.
Beca « N tra .S n de C antonad'. T otat110.000.

Beca «Vda. de D. José G uerrero P arra-. Ubeda. T o tat 250.000.
Beca -S acerdotal D. M odesto C abano-. La O rotava. T o ta t 651.000.
B eca«LO M E (Tog(»«.Totí: 1.360,000.
Beca «Ana ü ¿ a « . Córdoba. T otat. 60.000.
Beca «Adela D ^gado Bem ier». Córdoba. T o tat 1.000.000.

Beca « B e n ii H ia río S araos-. T o tat 206JX0.

Beca «Asoa M* A uxiad ora*. Tenerife. T o tat 245.000.
Beca « A D M A San Francisco de Sales«. C órdoba T o ta t 150.000.

Beca -B enin 91«. M .C. B zagw re. N .e.: 11.000. T o tat 291.000.

Beca «M aestro S a b n n o -. La Cuesta. T o tat 200.000.

Beca -H ia io S a rto s-. T o tat S2S.C00.
Beca «M isiones-88-. T o tat 350.000.

Beca «Asociación M* A uxiad ora*. L iia re s. T o t^ 40.000.

6 eca «P a tinie-. T o ta t 262.000.
Beca -Don Federico-. T o ta t 905.000.

Beca «Parroquia Santa C atdna-2>. Las Palmas. T o ta t 253.400.
Beca «Eusebio A n d i^ > . Pazoblanca T o tat 60.000.

Beca -D . FedericD. Hernando*. C oop. Deusto. T o tat 110.000.

Beca «Sacerd. Togo D. Fausto Hemández-2«. PozcUanco. T o tat 123.700.

Beca -M isionera’ . A M * G alasteguí. T o tat 72.000.

Beca «Juíana Flores-2«. C órdoba. T o tat 100.000.

Beca «Juan M anuel de Beobide*. Vda. de M aundo. T o tat 25.000.
Beca «D. Federico H em aido«. Vda. de M auricio. T o ta t 50.000.

Beca «Antiguos Alum nos Salesianos«. Córdoba. T o tat 200.000.
Beca «Teresa de üssieux-2«. Puerto de la Cruz. T o tat lOOJXN.

Beca «Don ^ u s « . Vda. de M a lic ia T o tat 40.000.
Beca «Don A gus-. Sus am igos de Baracaldo. TotatGS.OOO.

Beca «R o C am pero. O rense. T o tat 400.000.

Beca «Sacerdotal D. Ramón G utierrez-2-. Ubeda. T o tat S2DO0.
Beca K am é-2«. A D .M A Las Palmas. T o tat 910.685

31

para el Adviento y la Navidad
Di o s
del v e n i r

DIOS DEL VENIR

Imáp cn ei ¿ e Adviento v Navi dad

R afael Alfaro
C o le c c ió n "L A Z A R Z A A R DIENTE"

COl ECCi ffj TLÁ ZAR¿A A R D I t S I »

Poemas, breves salmos y plegarias para el Adviento y ia Navidad.
Arrancan de la Palabra de Dios y ofrecen material abundante para ia
reflexión y la lectura.
Muy útil para la meditación personal y para las celebraciones.
Libro de gran calidad literaria y religiosa.

ó ^ a ír o

reve

Textos y narraciones para la representación y el teatro.
Materiales apropiados para el trabajo con niños y adolescentes
en la escuela, la catequesis y el tiempo libre.

m NAVIDAD... AQUEL SUEÑO EN NUESTRAS IHANOS
Jorge Santana

Un pequeño libro con dos obras dramáticas de corta duración, sobre el
tema de la Navidad:

yAt'MDAD.
AffiiüL xSrEyo
IA \V H ÍS TR .ÍS
.fLlXOS
Joryt S<mían<t

• AQUEL LUGAR ENTRE NOSOTROS.

• AVIDADN.

¥ HABITÓ
EXTJtE .VOSOTROS

CiirmenGosálrft

m Y HABITO ENTRE NOSOTROS
Carmen Gosálvez y Francisca Sierra

FiriHciacii Sierm

Las cuatro obritas que presenta este volumen van dirigidas
a públicos de diferentes edades. Sus títulos son:
• TOMA M I REGALO.
• TODOS A BELÉN.

• PORQUE ES NAVIDAD.
• CONDUCIDOS POR UN ÁNGEL.

Alcalá, 164 / 28028 MADRID
Tlfno.: (91) 725 20 00 / Fax: (91) 726 25 70