BS_1994_06.pdf

Medios

extracted text
ir

ANO o v il /

^

'-ÍHÍÍL.-1

6 / JUNIO 1 9 9 4

r jx

•^

^z i£

\
h

•>v

■ ÉUROJEX: ^Éicueiitro
exaliininos jó iren d ^ lje Euro,
e n 'ito ^ m o lin o
■ Barcelpna; DistIlMión a lo
S á ^ s ia n o s piv su tare

■-TÍ

Carta a los niños de todas las edades

M

is qu eridos ami­
gos Juanito y Mari:
Hace un o s días
me contaba Mari
su tristeza. Y es que Juanito
se encontraba en paro. Nadie
quería contratarlo para darle
un trabajo.
- Pero, ¿qué sabe hacer Jua­
nito?
- Pues jugar al fútbol. Sería
capaz de levantar a cualquier
equipo en crisis.
- ¿Hasta el Real Madrid?
- Hombre, tanto no..., pero
el Atlético, a lo mejor sí...
Y Juanito miraba con la sonrisilla en los ojos para decir­

me que sí, que ya tenía un
contrato para jugar con el
mejor equipo del mundo.
- ¿Con el Barga?
Y yo me acordé de lo que le
sucedió una vez a Don Bosco. Un día le dijo a uno de
sus chavales:
- Quiero hacer u n contrato
contigo.

EL

CONTRATO
- ¿Qué contrato?, le respon­
dió el muchacho.
- Te lo diré otro día.
El chico pasó una sem ana
muy preocupado pensando
en el contrato de Don Bosco.
No aguantaron sus nervios y
fue a preguntarle al Santo:
- ¡Dígame! ¿qué clase de con­
trato desea hacer conmigo?
- Dime tú, resp o n d ió el
b u en p adre,
¿te gustaría
q u ed arte en
el O ratorio
p ara
estar
siem pre con
Don Bosco?
- ¡Ojala!, ex­
clamó el mu­
chacho, sin
co m p re n d e r
el alcance de
la propuesta.
- Pues bien,
vete al adm i­
nistrador y dile que yo
quiero hacer
u n co ntrato
contigo.
Sin más el muchacho íue a D.
Miguel Rúa. Había que apro­
vechar el negocio de no que­
dar en el paro...
D. Miguel Rúa se quedó vien­
do visiones, pues no sabía de
qué contrato le hablaba el jo­
ven. Pero le llevó consigo a
u n a conferencia que Don
Bosco iba a dar a los nuevos

Salesianos. Asistió el mucha­
cho a la charla y después a
otras y a otras. Se inscribió
como salesiano y llegó a ser
u n estu p en d o sacerdote,
q u ed án d o se p ara siem pre
con Don Bosco.
- ¡Vaya contrato!, ¿eh?.
Juanito ha abierto los ojos y
se ha quedado sin pestañear.
Y se ha preguntado para sus
adentros:
- ¿Y si yo hiciera un contrato
con Don Bosco? ¡Un contra­
to perpetuo, naturalmente!
Porque no estaría mal eso de
quedarse para siem pre con
Don Bosco.
Mari me mira con ojos chis­
peantes, pero llenos de pre­
guntas:
- ¿Sabrá Juanito lo que es es­
tar con Don Bosco? ¿Podrá
aguantar sus pasos, sus pa­
ses, sus regates, sus carreras?
¿Sabrá meter goles como los
de Don Bosco? Mari así lo
creía y así lo esperaba, por­
que Don Bosco sabía repartir
juego como nadie...
El caso es que el otro día vi­
no Juanito feliz para decirme
que había fichado por el me­
jor equipo del mundo. Y Ma­
ri aún más co n ten ta, daba
gracias a Dios porque Juani­
to ya había encontrado traba­
jo... Y para siempre.
Recibid un abrazo muy hier­
re de vuestro mejor amigo. ■
Padre Rafael

BOLETIN SALESIANO / JU N IO ■9 4

I

Editorial



Ut ESTUDIOS EClESl.\STiuOS>

stamos viviendo unos momentos en positivo^ Pm .eJ,§ín(^, nc^^líO ^iíe^los que todos los ojos del mundo mi­ do la hora^é liná'ftMét'fl evangelización,
ran a Africa. El reciente Sínodo africa­ sino también la hora de inculturarse mejor
no, las primeras elecciones libres de en la civilización africana. Es un deber ur­
gente para la Iglesia, especialmente con re­
Suráfrica, el genocidio que se está vivien­
do en Ruanda, la interminable guerra de lación a la religión tradicional africana. La
Angola, el flagelo del hambre en Etiopía, Iglesia sabe que hay muchas cosas en jue­
Zaire, Sudán; la falta de libertad en la ma­ go y quiere tener sus papeles en orden pa­
ra poder ser sinceramente amiga de todos
yoría de las nuevas naciones...
Durante ios últimos 30 años, después de los africanos.
independizarse del Reino Unido, Francia, Y el mayor signo de esperanza: juven­
España,Bélgica y Poraigal, en el Continen­ tud. El 45% de la población no llega a los
te se han formado 50 países con una po­ 15 años. Pero los jóvenes africanos viven
blación que se acerca a los 600 millones de un intenso conflicto entre tradición y mo­
habitantes. Hoy Africa vive profundos y rá­ dernidad. Los jóvenes viven en conflicto
pidos cambios culturales, económicos, so­ generacional, pero el derecho a la palabra
ciales y políticos. Los pueblos africanos as­ sólo compete a los ancianos.
piran a obtener el respeto de los derechos Por otra parte, los jóvenes están más in­
humanos y la libertad.
fluenciados por la cultura occidental. Ellos,
Hoy día la población africana debe luchar más que los adultos, se sienten en la ciu­
contra la pobreza, el paro, el hambre, la dad como en su propia casa y aspiran a un
violencia, la falta de vivienda, la explota­ mundo más justo, libre y fraterno. Este
ción, las luchas tribales, las enfermedades: conflicto generacional es un verdadero
la droga, iel sida...! Otros grandes males problema social y requiere una actitud pe­
son las guerras civiles, la pésima adminis­ dagógica de paciencia, de escucha y de res­
tración, la sequía, el analfabetismo, las epi­ peto mutuo.
demias, la corrupción, la deuda exterior, La juventud sueña con un Africa nueva.
el aumento de de población, el desinterés ¿Quién será capaz de darle una mano pa­
de los gobiernos, la inestabilidad política, ra vencer la tentación de la desesperanza
los gastos de armamento, la mala adminis­ y de la violencia, siempre en acecho?
tración de los recursos.
Y los Salesianos están realizando con ver­
Tampoco se puede ocultar el drama de dadero ilusión ese Proyecto Africano al
los refugiados y fugitivos: la gran masa de que los lanzó el Rector Mayor hace apenas
refugiados que quince años. Las cifras son elocuentes: 36
roza los 40 mi­ naciones africanas, más de 800 salesianos
llones de perso­ (221 autóctonos), cinco circunscripciones
nas, casi un ter­ jurídicas y siete delegaciones inspectoriacio de todos los les. Tenemos 8 noviciados, 7 posnovicia­
refugiados del dos y 4 teologados. iTambién para los Sa­
mundo.
lesianos llegó hace 15 años la hora de Afri­
También hay ca! Y hasta el mismo Don Bosco parece

muchos signos que está cambiando de piel...

E

AÑO CVII/N.» 6 /JUNIO 1994
Oirector:
RAFAEL ALFARO
Conseje d e Redacción:
esús Pablos,
'•Toría Pérez,
•;Kjro Quesada,
•n'onio Sánchez Romo,
■'•■•'•garita Villorio
A n in is tra d o n
.‘Asnuel Bravo

Confección:
Equipo creativo G.D.B.
Dirección, Redacción
y A dm inistración:
Alcalá, 1 6 4 . 28028 M adrid
Tel. 725 2 0 0 0 Fax: 7 2 6 25 7 0
(Con censura eclesiástica)
D ep. le g a l: M . 3.044-1958
Im prim e:
Gráficas Don Bosco
Arganda del Rey (Madrid)
Fotom ecánica:
Gírele
El Boletín Salesiano se envía grotis a la Familia Saiesiona, o sus
bienhechores y amigos. Y se sostie­
ne con bs donotrvos de sus lectores.

EN ESTE NUMERO
Carta o los Niños de todas
las edades....................................2
La hora de A frica .........................3
El Sínodo africano....................... 4
Palabros al o id o ..........................5
Eurojex: Encuentro de jóvenes
exalumnos de Europa.................6
Entrevista o Hemi Aten................10
Barcelona: Distinción o los
Salesianos por su tarea de
Formación Profesional..............13
M adrid: Bodas de O ro en la
Dehesa de la V illa ..................... 16
Valencia: Con los jóvenes y
adolescentes...............................20

Siete años en Ruando.............. 22
N oticias...................................... 26
Fueron a la casa del Podre......29
Nues^a gratitud.........................30
Las vocodones salesionas.......31
NUESTRA PORTADA
Las H ijas de M aría A uxilia d o ra
llevaba en Ruanda una Casa de
A co g id o . Y en todo el confínen­
te a fric a n o d e sa rro lla n uno in­
tensa la b o r social y educadora.
Veam os en la fo to a una salesiana con una chica ruandesa.
Diseño y foto:
José Luis Mena

El Rector Mayor

ACONTECIMIENTO

HISTORICO
PARA A FR IC A

l Sínodo africano: he
aquí un acontecimiento
histórico para Africa que
se presenta como comu­
nión y profecía y que interesa
a toda nuestra Familia.
El Proyecto Africa es para no­
sotros aún muy reciente. En el
inmenso continente somos to­
davía unos niños, aunque viva­
rachos y con futuro. A los
quince años de nuestra pre­
sencia, trabajamos en 35 na­
ciones con 800 salesianos, 135
casas, 7 noviciados, 5 posnovi­
ciados y 2 estudiantados teoló­
gicos. También las Hijas de
María Auxiliadora trabajan en
20 naciones con 304 herma­
nas, 61 casas y 5 noviciados.
Cuando recibimos los "Lineamenta" del Sínodo, constata­
mos con pena que no estaban
en programa los problemas ju­
veniles. En seguida denuncia­
mos este inexplicable vacío.
En el posterior instrumento de
trabajo se había subsanado es­
ta queja. Así en el número 36
se afirma: «Algunas respuestas
han hecho observar que el
40% de la actual población
africana tiene menos de 18
años. Difícilmente puede exa­
gerarse la importancia de la in­

E

fancia y de la ju­ toda la Iglesia universal): el
ventud para el fu­ próximo octubre se celebrará
turo de la Iglesia». la asamblea nona sobre la vida
Esperamos pues consagrada. Las hay extraordi­
los impulsos y di­ narias como las celebradas so­
rectrices en el bre el ejercicio de la colegialicampo de la pasto­ dad episcopal y sobre el 25°
aniversario del Concilio Vatica­
ral juvenil.
ES LA HORA DE AFRICA para no II. Y hay asambleas especia­
el Evangelio. El Sínodo debe les como las celebradas para
de ser su gran profecía. Los pa­ Holanda, para Europa, ahora
dres sinodales mirarán desde para Africa, y pronto, para el
Roma hacia el íuturo del cris­ Líbano.
Entonces el Sínodo africano es
tianismo del continente.
Al examinar los temas de tra­ una asamblea especial en el
bajo de la gran asamblea epis­ que se reúnen los represen­
copal vemos su amplitud e im­ tantes de las 34 Conferencias
portancia. Estos son: Novedad episcopales del continente pa­
cristiana en el contexto africa­ ra reflexionar sobre los proble­
no; urgencia de la incultura- mas pastorales más caracterís­
ción reforzando la comunión ticos. «Se espera, desea el do­
eclesial sin desviaciones; la ca­ cumento de trabajo, que sea la
pacidad de diálogo en diversos ocasión de demostrar la soli­
niveles, incluido el ecumenis- daridad entre las Iglesias de
mo y el contacto con otras reli­ Africa y entre estas Iglesias y la
giones especialmente con el Iglesia universal, y asimismo
Islam; la justicia y la paz me­ entre ellas y las otras iglesias y
diante una adecuada promo­ comunidades cristianas y to­
ción humana y en especial de dos los que trabajan por el
la condición de la mujer; la bien de la humanidad».
proyección pastoral con los La Familia Salesiana espera
medios de comunicación so­ con ansia las conclusiones y
cial y de la formación de los directrices de esta Asamblea
agentes de dichos medios. El de los Pastores africanos para
argumento central desde los intensificar su compromiso
diversos puntos de vista es la de inculturación y de acre­
misión evangelizadora de la centar el carisma de Don Sos­
Iglesia en sus distintos aspec­ co para la educación y evangelización de la juventud y el
tos trinitario y eclesial.
Conviene tener en cuenta que cuidado de la fe en los cetos
no todas las asambleas de populares. María Auxiliadora,
obispos son iguales. Hay asam­ Madre de la Iglesia, interceda
p
bleas generales ordinarias (de y acompañe.
BOLETIN SALESIANO / JU N IO ■9 4

Palabras al oído
n el silencio aséptico
de la habitación, las pa­
labras resonaron secas
y precisas. Habíamos
coincidido en el sanatorio, pa­
ra visitar al enfermo, algunas
de sus amistades, sin que nos
conociéramos entre nosotros,
y la conversación se deslizó
paulatinamente, hacia las pro­
pias y ajenas enfermedades.
«Ya no hablo con la Virgen».
Fue su expresión, la herida
abierta que se adivinaba, el
acerbo resentimiento que tras­
lucieron sus palabras, lo que
nos sorprendió dolorosamen­
te. Su marido, jóven aún, aca­
baba de m orir de cáncer. Y
ella, durante meses, había re-

E

n

zado, suplicado, llorado a la
Virgen para que se lo dejase
en su vida; junto a ella, sin que
el incoercible avance de la en­
fermedad doblegase su espe­
ranza de lograr la curación.
Rezar. Sí Rezar a la Virgen has­
ta la extenuación. Y todo ¿pa­
ra qué?.
Adentrarse en el dolor ajeno
BOLETIN SALESIANO / JU N IO ■9 4

yaNO m e h a b l o
CON

l a y ir g

es tarea sutil y delicada. Se
puede lastimar y las heridas
ocasionadas tardan en curar,
si, alguna vez, lo hacen. Sólo
quien sabe de cruz puede,
desde la cruz, intentar esclare­
cer el misterio estremecedor
del sufrimiento.
Pero Dios no quiere el dolor,
ni la muerte. Porque la muer­
te y el dolor son males. Y
---- Dios, el Bien y
el Amor su­
m o,por esen­
cia,no puede
querer el mal.
El universo,
creado por Él,
se ajusta al or­
den que Dios
le confirió para
la conjunción
armoniosa de
toda la crea­
ción. Y, junto a
estas leyes, hay
otras leyes físi­
cas y genéti­
cas... que ha­
cen posible la
supervivencia,
conocimiento
y desarrollo de
la humanidad.
Sin ellas, el universo entero se­
ría un auténtico caos. Si al­
guien se tira de lo más alto de
un rascacielo, lo más probable
es que se estrelle contra el sue­
lo y se mate. El hijo de padres
alcohólicos o drogadictos, ló­
gicamente, heredará ciertas ta­
ras... Ciertamente que Dios
podría suspender la ley de la

E N

gravedad y «mandar a sus án­
geles para lo lleven en volan­
das para que sus pies no tro­
piece con piedras»; y dejar sin
efecto la ley de la herencia; y
que no hubiera cataclismos;
y... Pero, habitualmente, no lo
hace. Por eso, los milagros son
tan raros. Y las mujeres y los
hombres, como todos los se­
res vivientes, están sujetos a su
ciclo vital. Y nacen y viven y
mueren. Todos. Indefectible­
mente.
¿Cree ud., señora, que hubie­
ran sido su marido y vd. más
felices de no haber muerto él
entonces? Yo conozco familias
en las que la extremosa y pre­
caria vejez de algunos de sus
miembros ha originado tre­
mendos problemas. Mi madre
murió a los 90 años. Y puedo
decirle que sufrí y llore más al
ver su incontenible degrada­
ción física, hasta la mera exis­
tencia vegetal, que cuando
murió.
Hay un tiem po para vivir y
otro para morir. Y el tiempo
lo marca Dios. Dios que no
quiere el mal, aunque lo per­
mite, y sabe sacar de él, para
sus hijos, la plena felicidad en
el gozo supremo de su amor,
aunque, a veces, nos cueste y
duela creerlo.
Háblese con la Virgen, señora.
Ella, madre, sabe mucho de
amor y de dolor y de miseri­
cordia. Háblese con ella y verá
que bien se entienden.

Jesús Pablos Méndez

c

E ncuentros

u Santidad, Juan Pablo
n, alienta a todos los
participantes en el Encuentro
Europeo de jóvenes ex-alumnos de Don Hosco a un decidi­
do com prom iso cristiano,
dando testimonio del mensaje
evangélico y siendo sembra­
dores de ideales y esperanza
para construir una sociedad
europea más acogedora, justa
y fraterna, que se inspire en
sus raíces cristianas» (Secreta­
ría de Estado. Vaticano).
«Discutid, trabajad, estad ale­
gres y orad, convencidos de
que Don Hosco está entre vo­
sotros: El escucha, sonríe e in­
tercede. La Familia es un tema
estratégico para la renovación
de la persona y de la sociedad:
significa ponerse a colaborar
en la construcción de la verda­
dera "civilización del amor" en
Europa» (E. Viganó).
«Hienvenidos a Málaga para
vuestro Encuentro. Europa
exige com prom eterse en la
búsqueda de la solidaridad y
de la fundamentación de unos
valores comunes. El hoy com­
porta buscar las raíces en la
historia de los que nos han
precedido, pero también saber
mirar el futuro propio de los
otros. Para no perderse en los
m eandros de un "hoy" sin
aliento es necesario vivir con­
tra corriente» (A. Martinelli).
Son palabras de los mensajes
recibidos en EUROJEX'94, ce­
lebrado en la Inspectoría de
Córdoba (Torremolinos, Cór­
doba, Montilla y Málaga) du­
rante los días 4 al 10 de abril.
Asistieron cerca de cien jóve­
nes AA.AAsalesianos de Alema­
nia, Hélgica, España, Francia,
Italia, Malta y Portugal.
TORREMOLINOS
Durante meses se ha ido pre­
parando, a tres niveles (Confe­

deral, Nacional y Regional), es­
te encuentro juvenil salesiano,
con todas las dificultades que
supone la participación de dis­
tintas naciones. Había mucha
ilusión en que estuvieran pre­
sentes los países del Este, pero
se han encontrado problemas
de todo tipo.
La prim era sede del EURO­
JEX'94 estaba en Torremoli­
nos, en el Hotel "El Griego
Mar". Se había discutido mu­
cho la conveniencia o no de
un hotel para este tipo de en­
cuentros. Todos pusieron de
su parte para superar la masificación, las distracciones, el es­
tilo turístico...
Se habilitó un local para la se­
cretaría. Se montaron las cabi­
nas y el equipo para la traduc­
ción simultánea. Una sala de

EUROJEX'94
ENCUENTRO EUROPEO DE JOVENES
AA.AA. DE DON BOSCO

LA FAMILIA
EUROPA

E ncuentros
televisión serviría de capilla cional. Sienten miedo a la res­
para las celebraciones. Parale­ ponsabilidad (número de hi­
lamente, los del INSERSO y jos, educación, economía, en­
otros grupos turísticos hacían frentamientos...). Marchan ala
sus actividades; en muchos deriva, sin proyecto de vida,
momentos tendríamos que avocados a la rutina, a ence­
rrarse en el nido o a vivir a la
coincidir, pero no importaba.
intem perie. Necesidad del
El enlace con el aeropuerto
funcionó, y la acogida, aunque acompañamiento de los jóve­
a altas horas de la noche, re­ nes en la educación al amor y a
la familia».
sultó fluida.
"LOS JOVENES Y EL VOLUN­
APERTURA
TARIADO"
Subieron al estrado para ocu­
par sus puestos el Presidente La señorita Midan Vega, de la
Confederal, Antonio G. Pires; ONGD'S "Madreselva", habló
el Inspector de los salesianos, desde la experiencia, como vo­
Eusebio Muñoz; el Delegado luntaria, con una extraordina­
Mundial, Henri Alen; el Presi­ ria sencillez. Aclaró que «los
dente Nacional, Juan A. Martí­ voluntarios de hoy no son un
nez; el Delegado Nacional, Ce­ colectivo homogéneo, sino
lestino Rivera; el Presidente que existe una pluralidad de
Regional, Rafael Alba, y el Vice­ ideologías, ámbitos de actua­
presidente Confederal y Direc­ ción, población preferente, ni­
tor del EUROJEX'94, Carlos veles de disponibilidad...» Ha­
bló también de la ONGD’S, co­
Berenguer.
Lo primero de todo, rezar: una mo organizaciones no guber­
invocación al Espíritu Santo y namentales, sin ánimo de
un acto de fe en el amor de lucro, formadas en su mayoría
por voluntarios que se dedi­
Dios a los jóvenes.
can a la cooperación interna­
Después, los discursos de ri­ cional y al voluntariado social.
gor, los saludos y la normativa Las características del volunta­
del Encuentro.
riado son: Madurez humana
"JOVENES DE EUROPA AN­ (desinterés, opción de vida...),
TE LA FAMILIA"
adaptabilidad antes las situa­
La dinámica del trabajo fue ciones, formación y experien­
muy sencilla: una breve expo­ cia previa.
sición, mucho tiempo de diá­ "COMPROMISOS EUROPEOS"
logo por grupos y debate pos­ Este tema, revisión de los ante­
terior.
riores EUROJEX (Taormina y
El tema de la Familia lo pre­ Fátima), lo expuso Carlos Be­
sentó el salesiano Alfonso renguer, Vicepresidente Con­
Francia con gran viveza. Estas federal para los jóvenes, ha­
son algunas de sus afirmacio­ ciendo referencia al cambio
nes: «Cada vez viven más los operado en Europa en estos
jóvenes matrimonios euro­ últimos cuatro años: guerras,
peos la igualdad de derechos y radicalismos, marginación,
deberes, se reparten las fun­ hambre, corrupción, luchas
ciones según criterios propios por el poder, crisis económica,
y prácticos. Relativizan el ma­ etc., son algunas de las realida­
trimonio religioso y la ética se­ des que se presentan a diario
xual. Valoran la familia y su es­ en diversos países europeos.
tabilidad, pero la viven en la Terminó invitando a los jóve­
inseguridad personal e institu­ nes a la revisión: «Seamos rea­

listas, pero seamos capaces de
ilusionar al otro. Seamos res­
ponsables, pero seamos, aun
más, valientes. Seamos, en de­
finitiva, verdaderos ex-alumnos de Don Bosco».
LA RIQUEZA DE LOS GRU­
POS DE TRABAJO
Lanzados los temas, la verda­
dera aportación de la expe­
riencia venía a través de los
grupos lingüísticos, muy ani­
mados, así como los debates
en Asamblea en la puesta en
común, que resultaban, a ve­
ces, conflictivos por la varie­
dad de opiniones. El tercer día
se prolongo el debate por la
noche, después de cenar.
BOLETIN SALESIANO / JU N IO - 9 4

Dos exaiumnos italianos con
el Presidente mundial y el
Delegado, D. Alen.

BOLETIN SALESIANO / JU N IO • 9 4

TIEMPOS DE ORACION
Todas las mañanas, para los
madrugadores, había una cele­
bración eucarística, presidida
por los distintos consiliarios
nacionales e inspectoriales. Y
por la tarde, al finalizar el tra­
bajo, una breve oración.
EL OTRO TRABAJO DEL EUROJEX'94
El trabajo de los colaboradores
técnicos y de los organizado­
res. No pararon un minuto.
Las horas de la noche no con­
taron. La labor del equipo de
traductores y de informática
fue agotadora.
CORDOBA
El EUROJEX'94 ha tenido dos
partes claramente definidas: la
teórica (Torremolinos) y la vivencial (Córdoba, Montilla y
Málaga), en la primera se ha
reflexionado seriamente sobre
la problemática de los anti­
guos alumnos jóvenes en rela­
ción con la cultura europea.
En la segunda se ha contacta­
do con unas realidades vivas:
los grupos juveniles de anti­
guos alumnos y sus activida­
des dentro de algunas presen­
cias de la Familia Salesiana.
Todos coinciden en afirmar
que ésta resultó ser más rica
que las del estudio y reflexión.
El viernes 8, en Córdoba, fue
un día muy apretado: visita
cultural a la Mezquita, recep­
ción en el Ayuntamiento, pe­
rol cordobés ofrecido por la
Asociación local, confronta­
ción deportiva, visita turística,
oración plástica en el Santua­
rio de María Auxiliadora que
hizo innecesaria la traducción
simultánea, las Buenas No­
ches del Director salesiano, la
cena con la Familia Salesiana,
la fiesta juvenil hasta la ma­
drugada y, como cierre de la
jomada, la convivencia de ca­
da uno de los jóvenes del EU­
ROJEX'94 con familias de jó­
venes cordobeses para pasar

la noche juntos.
MONTILLA
El sábado 9, otra experiencia
fuerte de salesianismo. En
Montilla se respira en salesia­
no desde las primeras autori­
dades del pueblo hasta la agru­
pación de cofradías pasando
por el periódico local que edi­
tan los AA. AA. Hablar de Mon­
tilla es hablar de perfección or­
ganizativa y de calor constante
de una Familia Salesiana viva,
como se manifestó en los dis­
tintos actos de la jornada: aco­
gida en la carretera y después
en el Santuario de María Auxi­
liadora, con traducción a cua­
tro lenguas: la exposición de
actividades; la visita a la Bode­
ga Alvear y la comida en sus
jardines, preparada por miem­
bros de los distintos grupos de
la Familia Salesiana: fiesta de
sobremesa llena de arte, aro­
ma de solera montillana y sa­
bor salesiano...
MALAGA
Era la clausura. Málaga celebra
los cien años de presencia sa­
lesiana, y la comisión del Cen­
tenario se ha propuesto que
todos los actos conmemorati­
vos culminen con la Eucaristía
en el Santurio Inspectorial de
María Auxiliadora. Y esto se
cumplió también en el EUROJEX94. Los textos litúrgicos se
prestaban para la despedida:
«Los apóstoles daban testimo­
nio de la resurrección con mu­
cho valor». La frase se repitió
en todos los idiomas. Ahora
cada uno vuelve a su tierra, la
tierra europea de todos, dan­
do testimonio de una expe­
riencia de fe: la del espíritu de
Don Bosco, hecho vida en jó­
venes que lo empezaron a vivir
en una casa salesiana.
Con estos jóvenes AA. AA. de
Don Bosco podemos esperar
mucho de "la familia en Euro­
pa hoy".

¡ose M^ Martín Flores

E n trevista

H

enri Alen es un salesiano belga, Delega­
do mundial para los Antiguos
Alumnos. Ha venido de Roma
para asistir al Eurojex, encuen­
tro de jóvenes exalumnos eu­
ropeos celebrado reciente­
mente en Torremolinos. He
podido saludarlo en Córdoba
y conversar con él larga y ten­
didamente. Aún tenía los ojos
como alucinados pues acaba­
ba de ver la Mezquita. En el
Colegio salesiano hemos podi­
do encontrar un difícil silencio
para nuestra conversación.
Henri habla despacio con su
buen español aprendido en
Salamanca, inteligente y medi­
tativo.
- ¿Qué es eso del Eurojex?
- Sencillamente un encuentro
de exalumnos jóvenes. No es­
tá institucionalizado. Pero, en
la medida en que van crecien­
do y madurando, sienten la
necesidad de encontrarse.
Normalmente solemos hacer­
lo cada cuatro años, para pre­
sentar al Eurobosco las con­
clusiones de los jóvenes.
- ¿Cuántos os habéis encon­
trado?
- Eramos 99, justos, incluidos
delegados y presidentes de
siete países: España, Italia,
Portugal, Bélgica, Alemania,
Francia y Malta. Hemos tenido
las reuniones en un hotel de
Torremolinos, un lugar deli­
cioso para el Encuentro.
Henri Alen manifiesta su ale­
gría por la acogida española,
por el carácter abierto de los
andaluces y la belleza de esta
tierra. Pero deja a los 99 frente
al azul de la Costa del Sol para
salir en busca de nuestra con­
versación perdida.
- ¿De qué habéis tratado en es­
te Encuentro de Torremolinos?

H. Alen con un salesiano
delegado de Europa, en un
patio de Córdoba.

Herni Alen con el autor de la
entrevista.

- El primer día se trató el tema
de La fam ilia en el contexto
de la Europa de hoy. El sale­
siano Alfonso Francia expuso
el tema con brillantez. Tenía­
mos la barrera del idioma, a
pesar de la traducción simultá­
nea. Pero los Salesianos tene­
mos el idioma universal de la
alegría y sintonizamos rápida­
mente. Muy candentes los pro­
blemas que abordamos: el tra­
bajo, el desempleo, la econo­
mía. Los jóvenes viven estas in­
quietudes como propias y el
tiempo nos vino corto.
- Trabajabais por grupo, ¿no?
- Sí. Creo que se realizó un
buen trabajo. Nuestros jóve­
nes están muy concientizados con esta problemática y
viven su compromiso en la
sociedad.
El segundo día estudiamos el
tema del Voluntariado, desa­
rrollado por Myriam, exalumna salesiana. El voluntariado,
reflexionó, no es sólo una bue­
na voluntad, sino un verdade­
ro don de sí en fa vo r de los
otros.
Las jornadas terminaron con
momentos vocacionales, la
oración de la tarde y las bue­
nas noches, que daba el Presi­
dente Mundial de los Exalum­
nos Salesianos, el portugúes
Antonio GuiUermo Pires.
Henri me deletrea los nom­
bres de personas muy impor­
tantes en la Asociación, que
han venido al Encuentro.
- ¿Contentos del resultado?
- Muy contentos. Hemos teni­
do una experiencia fabulosa
de escucha y de apertura. Los
grupos más numerosos eran
los españoles e italianos.
Henri me habla del entusias­
mo y de los problemas de las
asociaciones en los distintos
países. En Italia, por ejemplo,
tienen más inquietudes sociopolíticas, no sólo de denuncia,
11

E n trevista
sino en la práctica de la misión
salesiana de defender a los po­
bres y a los jóvenes en peligro.
En España hay una unión muy
fuerte y ponen una atención
muy cspcciiii cu la turmacioii
y en el deseo de verse acom­
pañados espiritualmente en
los años de sus grandes deci­
siones...
- ¿Lespreocupa más la estruc­
tura o el trabajo?
- Depende de la actitud de los
delegados o del equipo que
hay detrás. No se puede gene­
ralizar. La situación es diversa.
El Eurojex es de reciente crea­
ción (1972). Crece lentamen­
te. Personalmente constato la
dificultad de las asociaciones
europeas. Hay en Europa tan­
tas ofertas científicas y cultura­
les. Por otra parte, es muy difí­
cil un compromiso continuo y
estable en la misma asociación
en un clima como en nuestro
de secularización y deseo de li­
bertad. La asociación se resien­
te más en países como Francia,
Bélgica, Holanda.
-N o obstante, creo que se rea­
liza un trabajo espléndido en
esospaíses.
- Siempre en conexión con la
obra salesiana. En Alemania
trabajan en obras para la ju­
ventud en peligro o de tipo de
formación técnica. Vienen

cuando se les invita, pero no
forman parte de una estructu­
ra de asociacionismo. En In­
glaterra, donde los salesianos
son de edad avanzada, el DeiC^citaC llcvn ccn entusiasme
una asociación local... En los
países del Este se está empe­
zando.
- ¿Algún acuerdo importante
de este Encuentro?
- En anteriores encuentros de
Sicilia y Fátima se pedía un Se­
cretariado Europeo. Aquí ha
sido desechado. Se ha pensa­
do que no sirve para nada. Lo
más importante de estos en­
cuentros creo que es la convi­
vencia. De otros países han ve­
nido a enriquecerse de la ex­
periencia de España y de Italia.
Henri se refiere a la principal
tarea de la Asociación y se ex­
presa:
- Los jóvenes no han de sentir­
se en una asociación abstracta,
sino insertos en la Familia Sa­
lesiana. Han de tener su for­
mación, sus retiros abiertos a
los jóvenes del último año del
colegio. En algunos países his­
panoamericanos los jóvenes
estudian en el colegio la Carta
del Rector Mayor. Es cierto
que muchos jóvenes reciben
señales para hacerse cada vez
más ricos y maduros en la fe, y
para darle un sentido a la vida.

- ¿Qué esperas de este Encuen­
tro de Torremolinos?
- Que los jóvenes al regresar a
sus países, vayan cargados de
iniciativas, conscientes de que
hay luuciiu que íiaccr, sobre
todo en familia y en la educa­
ción para el amor. Que han de
organizarse para saber remar
contra corriente en esta socie­
dad en la que los contravalo­
res se anuncian y exhiben por
los medios de comunicación
social, mientras se ocultan los
verdaderos valores.
- Gracias Henri, por esta con­
versación.
- Gracias a ti. Es importante
dar voz a un acontecimiento
tan rico.
-k-k-k
Henri mira su cuaderno y me
dice para terminar:
- Apunta. Formamos ocho
grupos, 37 españoles y 35 ita­
lianos. Los demás completa­
mos el cuadro: belgas, alema­
nes, portugueses, franceses,
malteños. También cuentan
un técnico y cuatro traducto­
res. Porque hemos hablado
mucho.
Pero me dijo que continuarían
hablando aún más, sobre todo
después de visitar las bodegas
de Montilla, adonde van a ir
manana....
Rafael Alfaro

t« r

■A

b o l e t ín

SALESIANO / j u n i o ■9 4

R ep o rta je

Este es el título
con que EL
PERIODICO DE
CATALUNYA
notificaba que
las Escuelas
Profesionales
Salesianas de
Sarriá se
habían hecho
acreedoras a la
mención
especial por el
premio a las

m e jo r e s
in ic ia tiv a s
e m p r e s a r ia le s
d e l a ñ o 1.993.

ND

DE

PROFESIONAIES
13

R e p o rta je

ste es el títu lo con mos notar a quienes con an­
que EL PERIODICO terioridad nos habían comu­
DE CATALUNYA noti­ nicado que era muy proba­
ficaba que las Escue­ ble que el Jurado del Premio,
las Profesionales Salesianas
en su decimocuarta edición,
de Sarria se habían hecho
había pensado o torgarnos
acreedoras a la mención es­ una mención especial.
pecial por el premio a las me­ Nos resistíamos a ello para
jores iniciativas empresaria­ no llamar a confusión. Pero
les del año 1.993q u e d a ro n desvanecidos
Los prim eros sorprendidos nuestros temores cuando se
fuimos nosotros. Y los inte­ nos com unicó que el p re ­
rrogantes se agolpaban en
mio era en virtud de la tra­
nuestras mentes. ¿Es que so­ dicional política de colabo­
mos una em presa? ¿Es que ración con la empresa cata­
nos ven com o si fuéram os lana en el campo de la fo r ­
una industria? Así se lo hici­ mación profesional

E

El jurado estaba formado por
el Consejero de Economía y
Finanzas Maciá Alavedra y
por los Señores Antoni Negre, Presidente de la Cámara
de Comercio; Andreu Mori­
llas, decano del Colegio de
Economistas; Alfred Molinas,
Presidente del Fomento del
Trabajo, Joan Molins, Presi­
dente del Círculo de Econo­
mía y Agustí Contijoch, presi­
dente de PIMEC (pequeña y
mediana empresa); Antonio
Franco, D irector de EL PE­
RIODICO, y Vicen^ Oller ac­
tuaban como miembros del
BOLETIN SALESIANO / JU N IO - 9 4

Q

¡ijierda a derecha: Josep María Llort,
Jefe de Electrónica Industrial, Emili
Sánchez, Jefe de Electrónica de
elfomunicaciones, José Iriarte, Director
del Centro, Rufino López, Director
g^gicaT^Einríque Ruiz responsable del
. Departamento Escuela-Empresa.

El Presidente de ia Generalitat
felicitando al Director
Pedagógico y a los Jefes del
Departamento de Electrónica.

jurado con voz pero sin voto.
La relevancia del premio es
bien conocida en el mundo
em presarial de Cataluña
donde cada año se recono­
cen públicamente los méri­
tos de aquellas empresas que
han descollado a lo largo del
año. Los galardones se entre­
ga en el contexto de una ce­
na-homenaje a la que asistí­
an cuatrocientas personas
del mundo empresarial. Ade­
más del P residente Pujol,
que hizo entrega de los di­
plomas, estaban presentes el
Consejero de Economía y Fi­
nanzas y el Consejero de Tra­
bajo, además del Sr. Asensio,
presidente del Grupo Zeta.
¿Méritos para el premio? Es­
tar presentes en la realidad
cotidiana del mundo del tra­
bajo. Una escuela, ymenos
una escuela profesional, no
puede vivir de espaldas a la
realidad laboral de su entor­
no. En las empresas, hoy con
tantas dificultades para gene­
rar empleo, acaban nuestros
alumnos y de ellas nos han
de venir diseñado el perfil
del profesional que se nece­
sita. De ahí la necesidad de
un constante contacto.
Los Salesianos de Sarriá vie­
ron la necesidad de crear un
D epartam ento Escuela-Em­
presa que prom oviera este
contacto a través no sólo de

Cursos de Formación No Re­
glada sino también con el fo­
mento de prácticas en alter­
nancia, contratos laborales y
bolsa de trabajo.D entro de
sus funciones también se res­
ponsabiliza de la asistencia a
ferias a fin de contactar con
esa realidad más próxim a
que obliga a la escuela a estar
en constante transform a­
ción. El Jurado así lo ha sabi­
do ver, y de ahí el premio.
De hecho se imparte forma­
ción continuada a muchos
profesionales.
Tenemos
constancia de 1.600 em pre­
sas cuyos trabajadores han
pasado por las aulas y talle­
res. Los fríos núm eros de
una estadística dicen más
que muchos discursos: En el
año 1.993 se impartieron 49
cursos para jóvenes parados
de los que se beneficiaron
782 alumnos en 15.509 ho­
ras; 52 cursos de reciclaje y
perfeccionam iento que en
1.693 horas dieron form a­
ción a 571 alumnos y 21 cur­
sos program ados a medida
para 274 alumnos.
El Presidente Pujol se hizo
eco de todo ello al hacer la
entrega de los premios y elo­
gió la labor de las Escuelas
Profesionales Salesianas que
conoce muy bien y de las que
habló con entusiasmo.
No son simples laureles. Es
el reco n cim ien to de una
historia, de una trayectoria
que hizo que el Jurado, con
total unanimidad, decidiera
premiar a una obra ya cente­
n aria y q ue, com o tantas
otras escuelas profesionales
salesianas a lo largo y ancho
de la geografía nacional, in­
v ierten ilusión, tiem p o y
energías para estar el servi­
cio de los jóvenes y de la so­
ciedad.


JI
15

D EH ESA DE LA VILLA:

ANOS DE

PRESENCIA
SALESIANA

R ep o rta je

Salesianas y profesores de la
casa Dehesa de la Villa, que
cumple los 50 años.

RIGENES... 1.943
La Fam ilia O riolUrquijo cede a las Hijas de
María Auxiliadora de modo
vitalicio y con carácter de
Patronato-Fundación Benéfico-Docente las conocidas
h asta ah o ra E scuelas de
Ave-María. Una herm o sa
finca de 14.176 m -,en ella
un edificio de 1.166 m 2 dis­
tribuidos en varias plantas.
El objetivo primordial de la
d o n a c ió n es la c o n tin u a ­
ción d e las Escuelas, que
ahora se llamaran Escuelas
del Santísimo Sacramento.
Y serán 200 alumnas las que
disfrutarán de su gratuidad.
La Fam ilia O riol-U rquijo
que en un m om ento deter­
minado supo ceder la Presi­
d en cia d el P atro n ato a la
C o n g reg ació n Salesiana,
han sido constantes y gene­
ro so s b ie n h e c h o re s d e la
C o ngregación, alen tan d o
to d a p ro p u e sta de acción
docente y pastoral.
Así en S etiem bre de 1943
em piezan las Escuelas con
116 niñas.
El O ratorio em pezó en el
momento en que las Herma­
nas hicieron su presencia,

O

BOIETIN SALESIANO / JU N IO - 9 4

antes incluso de instalarse.
En F eb rero del año 1944
llegaron las novicias de 2”
año desde B arcelona q u e­
dando ya erigido Noviciado
parte del edificio; sintiendo
esto como rica acción provi­
dente a la recien dividida y
crea d a In sp ecto ria Santa
Teresa.
También em pezaron a fun­
cionar modestos talleres de
p u n to y bordado... tal vez
prim icia de las futuras Es­
cuelas Profesionales.
CRECIMIENTO:
1.965 se co n stru y ero n e
in ag u raro n un o s p ab ello ­
nes que correspondían a las
exigencias para la implanta­
ción de toda la E.G.B. 1“ y
2‘*Etapa Hoy ya reconocida,
en la Nueva R enovación
abarcando la E.S.O.
1976 D espués de levantar
un acertado edificio dentro
del area de la Finca se tras­
lada allí la Escuela Universi­
taria "San Juan Bosco" con
sede anterior en Villaamil. Y
ahora.
1994 u n n uevo edificio
construido magistralmente
en consonancia con el esti­
lo primitivo se erige en Re17

R e p o rta je

Dehesa de la villa: en las Bodas
de Oro del Colegio

Homenaje a D. A. Oriol, fundador
de la Obra salesiano. Asisten el
Sr. Inspector de Madrid, la
Provincial de las Salesianas y un
sacerdote, hijo del Fundador de
las Escuelas.

sid en cia d e Santa T eresa,
para Comunidad de Reposo
o Casa de mayores.
Es m uy n o to rio en este
C entro la participación de
los Padres de Familia. Im ­
pulsan, promueven, partici­
pan en: fiestas, teatro, d e­
p ortes, concursos viajes...
Una asociación laical madu­
ra y hermosa.
La Escuela U n iv ersitaria
cu en ta en sus Aulas 1.200
alumnos. Jóvenes que cana­
lizan su vocación dentro del
espíritu salesiano. La Pedagogia en el am or la sencillez
y el talante familiar que la
cara cteriza ha cre a d o u n
am biente grato y estimable
tanto en las relaciones h u ­
m anas com o en la calidad
docente.
La Residencia Santa Teresa
comienza su andadura... los
cuidados y atenciones pues­
tos en su in sta lació n re s ­
p o n d en tam bién a la reali­
dad d e la In sp ecto ría: un
notable núm eros de herm a­
nas cuyas vidas gozosamen­
te gastadas merecen un cli­
ma de sereno reposo.
En aquellos 14.176 m^ ini­
cian su vida relacional y formativa... la m aduran y enri­
quecen y descansan sus fati­
gas muchas personas.
No es extraño que en la Eu­
caristía d e la celeb ració n
p artic ip a n d o com o sacer­
dote un miembro de la Fa­
milia Oriol sientese el rego­
cijo de buen-hacer la semi­
lla cuyo desarrollo evángelico ha crecido TANTO en el
Espíritu de D. Bosco.
E n tre las h erm a n as d e la
Inspectoría viven y trabajan
14 alumnos de Dehesa de la
Villa. Alguna otra, al menos
tres, p ertenecen a otras fa­
milias religiosas.


E ncuentros

GRUPO JUVENIL

EXPLORADORES
SALESIANOS - ZARAGOZA

l g ru p o Juvenil Ex­ es p ro p ia y el entusiasm o
p lo ra d o re s
D on de los actuales m onitores y
B osco fue in sc rito socios.
com o asociación ju ­ Diversos acontecimientos a
largo del año han recor­
venil en el registro delloGo­
bierno Civil de Zaragoza el dado los comienzos, su his­
7 de ju lio de 1969. T enía toria, su buen hacer, su vi­
entonces el núm ero 2 p ro ­ va a c tu a lid a d . De e n tre
v in cial y el 71 n a c io n a l. ello s, d am o s c u e n ta aq u í
Han transcurrido, pues, 25 del más significativo: el en­
años desde aquel m om en­ cuentro en Villanúa (Hues­
to, y el G ru p o sigue vivo. ca) de los antiguos m onito­
T a n to q u e , co n to d a su re s y sale sia n o s jefes de
fu erza re n o v a d a , c e le b ra Grupo.
este año sus Bodas de Plata El pasado día 19 de Marzo
con la so lem n id ad q u e le n u e s tra q u e rid a "C iu d a d

E

BOLETIN SALESIANO / JU N IO - 9 4

Convivencia de monitores y
exmonifores.

19

E ncuentros

Convivencia de monitores
en 1989.

En lo página derecha
Foto de arriba:
Chicos del Campamento
en el ya lejano 1978.
Foto del centro:
la Almunia: Jóvenes del
Campobosco 1993.
Foto de obojo:
Celebración del día de
padres en el inmenso
templo del bosque.

20

d e Lona" (así se ha llamado
sie m p re n u e s tro ca m p a ­
m ento) se vistió de gala. En
ella tuvo lugar durante dos
días el encuentro de todos
los m onitores que a lo lar­
go d e esto s 25 añ o s h an
ido co n stru y e n d o y a se n ­
tando el G rupo Juvenil Ex­
p lo rad o res D on Bosco. El
actual eq u ip o de m o n ito ­
res pud iero n así agradecer
a quienes fueron los prota­
gonistas en su educación,
to d o lo recibido, semilla de
lo q u e hoy se e n tre g a de
nuevo.
A la luz de la luna y en to r­
n o al m ism o fu eg o q u e
siem pre nos reunió, se ñiero n sucediendo las pasadas
anécdotas y aventuras. Mu­
chas veces las habíamos re ­
c o rd a d o tra n s m itid a s de

generación en generación,
p e ro e ra n e n to n c e s los
protagonistas quienes con­
taban la herencia de traba­
jo y sacrificio de los prim e­
ros años. Herencia que hoy
n o s o tro s d e b e m o s tr a n s ­
m itir a n u e s tro s chavales
que m añana serán los futu­
ros ed u cad o res de nuevas
g en era cio n es d e chicos y
ch icas q u e ya c o rre te a n
p o r los p atio s d e n u e stro
colegio.
En el recuerdo de m uchos
d e los socios, m uchachos
d e añ o s a n te rio re s , hoy
adultos, b u en o s cristianos
y ciudadanos m aduros que
superan más del millar, los
"Viejos Lobos" constataron
que sus esfuerzos no fu e­
ron vanos y que "Los Explo­
ra d o res" so n hoy e n día
u n a realid ad con 224 chi­
cos y chicas asociados. Con
todo, todos pensam os que
día y m edio fue poco para
e x p re s a r u n s e n tim ie n to
tan hondo en el corazón de
muchos.
Mención especial a lo largo
de estos años m erecen los
Salesianos que con su e s­
fuerzo, paciencia y apoyo
h a n c o n s e g u id o q u e el
G ru p o p a sa ra d e se r u n a
ilusión en 1969 a una reali­
dad en 1994 .
Pero u n a asociación viva,
com o lo es el G.J.E.D.B.,
no p u ed e vivir del recu e r­
do. Tiene que p o n er su mi­
rada, sus pies y m anos en
el presente preparando un
futuro m ejor, con una ilu­
sión m ucho más vieja que
n u estro G rupo: la ilusión
de seguir creando b u en o s
cristianos y h o n rad o s ciu­
d adanos com o d o n Bosco
quería, desviviéndonos por
esos jóvenes, sintiéndonos
BOLETIN SALESIANO / JU N IO ■9 4

colaboradores de la inm en­
sa obra salesiana.
Lejos están ya aquellos pri­
meros años en los que rea­
lizar una actividad era toda
u n a a v e n tu ra sin ap en a s
m aterial y con muy pocos
chicos.
Hoy son muchas y variadas
las actividades que nuestro
G rupo realiza: actividades
de local cada viernes, ex­
cursiones y acampadas por
secciones cada fin de sema­
na, talleres, cam pam entos
de verano, festivales a nivel
regional y, más actualm en­
te, p ro y ecto s de s o lid a ri­
dad y cooperación.
P re p a ra n d o el p ró x im o
cam p a m e n to y la décim a
edición del festival "Maria­
no M aym ar" de canción y
teatro que es ya una insti­
tución en n u estra ciudad,
n u estra m irada está ahora
en los próxim os años. Las
B odas de Plata, p id e n u n
esfu erzo de ren o v ac ió n y
actualización e n n u estras
tareas p asto rales p ara e n ­
grandecer el tronco de este
árb o l q u e crece hacia las
Bodas de Oro.
D esd e aq u í, q u e re m o s
agradecer su colaboración
y ánimo a muchas personas
q u e, en d iv e rsa m e d id a,
han colaborado con el Gru­
p o .T o d as ella e stá n en
nuestro corazón y cuentan
con el profundo respeto de
u n a fam ilia cada vez más
grande. Gracias a todos por
estos 25 años, y en especial
un gracias muy fuerte para
todos los Salesianos.
¡Hasta pronto! Y com o reza
nuestro lema, hacednos el
favor, seg u id ... ¡s ie m p re
alegres!
A. O rteg a y J.A. Aliaga
M onitores del G.J.E.D.B.
BOLETIN SALESIANO / JU N IO ■9 4

21

M isiones S a lesia n a s

or Carmen Laray, tinerfeña y Sor Jeannette, ruandesa, son
dos hijas de María Au­
xiliadora recien te­
mente evacuadas de Ruanda.
Han pasado por Madrid y nos
han contado en pocas pala­
bras la inmensa tragedia de
ese querido país que han te­
nido que abandonar. Allí
quedan las dos etnias Tutsis y
Hutus matándose cruelmen­
te. ¿Qué intereses mueven es­
ta guerra cruel? Oigamos lo
que nos dice Sor Carmen.

S

FUI A RUANDA A
ATENDER A LOS JOVENES
El Obispo pidió una hermana
que tuviera experiencia en
Africa y en la Pastoral juvenil.
Yo llevaba trece años en El
Zaire, diez años en nivel na­
cional con la juventud. Ahora
teníamos en Ruanda una Ca­
sa de Acogida y de oración.
Era la respuesta de la Congre­
gación al Centenario de Don
Bosco 88. Es curioso, pero
los jóvenes siempre están se­
parados de los adultos, cuan­
do celebré las bodas de plata
como salesiana quisieron los
adultos celebrar una fiesta.
Pero yo dije que no la cele­
braba si los jóvenes no esta­
ban presentes. Mi vida no tie­
ne sentido sin los jóvenes
pues la he consagrado a ellos.
Unos hermanos de las comu­
nidades dijeron que eso no
se hacía: los jóvenes no tení­
an que estar donde estaban
los adultos. Pero nosotras,
como si no supiéramos nada,
los invitamos. Ellos prepara­
ron la Eucaristía y pasaron
con todos a tomar algo. Fue
estupendo.
22

El 24 de mayo de 1988 se pu­
so la primera piedra de una
casa que acoge a cantidad de
jóvenes, sobre todo a partir
del viernes por la noche y to­
do el fin de semana. Esos jó­
venes hoy están drogados
p o r el G obierno y hace de
ellos lo que quiere. Los jóve­
nes son como una guitarra:
dan el sonido de quien los
toca.
UNA ESCUELA
PROFESIONAL
Tenemos también una escue­
la profesional técnica y de
agricultura. Me explico: ense­
ñamos a las chicas la costura
y el cuidado de animales do­
mésticos. Las educamos para
que, a su vez, ellas eduquen a
las chicas de las colinas. Van
otras 53 jóvenes pertenecien­
tes a otras congregaciones re­
ligiosas. Por su edad, no po­
dían ir ya a la escuela. Allí es­
tudian y sacan su diploma.
En Ruanda se dice que la En­
señanza Básica es obligatoria.
Eso es en teoría, en la prácti­
ca, no.
Y la secundaria sólo la estu­
dia el que escoge el Gobier­
no. Vas a la escuela que el
Gobierno te indica y estudias
lo que te señale el Gobierno,
si una chica es del Norte la
pueden enviar al Sur y no sa­
be donde hospedarse, cosa
que desanima a los padres. Si
a una chica, por ejemplo, le
gusta ser maestra, pues la de­
dican a la costura.
El Obispo nos pidió que nos
encargaremos de esta Escuela
de formación. Hay chicas de
25 congregaciones. Es un tra­
bajo precioso al que estaba
dedicada.
BOLETIN S AIESIAN O / JU N IO ■9 4

M isiones S a lesia n a s

RUANDA A BROCHA
GORDA

Dicen que Ruanda es la Suiza
africana, por su paisaje. Tam­
bién se decía que las chicas
eran magníficas y era un te­
rreno abundante en vocacio­
nes y que la familia estaba
unida. Bueno, todo eso hay
que entenderlo , porque
Ruanda no tiene nada de na­
da. Es un país que no produ­
ce nada y que carece de todo.
Lo único es el paisaje, que
puede traer algo de turismo.
Pero Ruanda te engaña. Una
vez que sales del aeropuerto
y de la calle céntrica de la ciu­
dad, lo demás es miseria. Po­
breza y miseria moral. Es el
país del sida y de la prostitu­
ción. Un país muy pobre, y a
la vez, muy religioso a su ma­
nera.
Hay dos etnias fuertes: los
Hutus y los Tutsis. El 80% de
la población es hutu; y un 2%
son los que llamamos pigme­
os. El tutsi es persona inteli­
gente y creída. Consigue lo
que se propone, el tutsi ha
de ser respetado. En cambio,
el hutu es más espontáneo y
humilde, menos ambicioso.
Del enfrentam iento de am­
bas etnias vienen estas lu ­
chas tribales.
Los nativos son muy religio­
sos. En el Norte se da culto a
un dios representado en la va­
ca, que es signo de riqueza. La
sienten más que al ser huma­
no. Al fin, una vaca te da la ali­
mentación. En cambio, «el ser
hum ano sólo te da proble­
mas». Además de los Católicos
están los protestantes y una
cantidad incalculable de sec­
tas. Y, naturalmente, el Brujo.
Por la mañana se va a la Igle­
sia, y por la tarde, al Brujo.

24

Los Padres Blancos llegaron a
Ruanda en 1910. su evangelización fue muy tradicional,
enteramente sacramental. El
clima posconciliar ha traído
no pocos problem as con el
ambiente tradicionalista.
La Iglesia ha dirigido hospita­
les y otros centros de salud.
Pero, amigos, en 1918 llega­
ron los Adventistas con mu­
cho dinero. Fundaron escue­
las y hospitales mucho mejo­
res que los de la Iglesia. Lue­
go llovieron las sectas. Todas
son muy proselitistas. Algu­
nas son terribles. Total, te di­
cen, predicam os al mismo
Dios, pero ellos te aseguran
la comida....
Menos mal que el obispo de
los jóvenes es antiguo alum­
no salesiano y nos empuja.
Pero la Iglesia en Ruanda es
muy tradicional. Y hasta re­
sulta difícil la inculturación
de la Liturgia. Ahora nos da­
mos cuenta, por las actitudes
anticristianas, que la Iglesia
de Ruanda va a celebrar cien
años de evangelización, que
son cien años de barniz.
¿OS HAN SORPRENDIDO
ESTOS
ACONTECIMIENTOS?

Estábamos como inmersos en
una paz aparente. Antes de la
llegada del Papa se respiraba
una gran inseguridad, el Papa
llegó en agosto de 1990 y el
primer bombardeo vino dos
meses después, en la noche
del 3 al 4 de octubre de 1990.
Ese día los rebeldes del Fren­
te Patriótico, integrado por la
m inoría tutsi, cruzaron la
frontera con el norte, con la
ayuda del Presidente de
Uganda, que es tutsi, e hicie­
ron una horrible matanza.

Además tuvieron que huir
cerca de un millón de hutus.
Ahora han llegado estos aten­
tados y estas matanzas horri­
bles. En un sitio donde decí­
an que se aparecía la Virgen
María estaban unas cuatro­
cientas personas reunidas y
las mataron a todas. Un padre
claretiano me ha dicho que
en su parroquia entraron en
la iglesia y mataron a todos
los que había. En el Semina­
rio han matado a los 21 pro­
fesores.
De los Salesianos no mata­
ron a ninguno porque se en­
contraban en El Zaire. La rea­
lidad es que ahora se acaban
de enterar de estos asesina­
tos entre hutus y tutsis, pero
ya em pezaron hace cuatro
años. Las cifras de m uertos
que se barajan son "entre
30.000 y 50.000, pero la ver­
dad es que la tragedia puede
llegar al m edio millón o al
millón de muertos. La mayor
p arte están co n d en ad o s a
una m uerte cierta, más que
por las balas, por el hambre y
BOLETIN SALESIANO / JU N IO ■9 4

Es emocionante el abrazo
fraterno cuando se viene del
campo de la misión, a veces,
de un mundo hostil, que queda
lejos, envuelto en una ludia
fratricida.

Salesianas evacuadas de
Ruanda, en la Casa Provincial
de Madrid.

las enfermedades".
A los extranjeros nos "han de­
jado salir" para liberarse de
tener testigos de este enorme
genocidio.
EL PREMIO PRINCIPE DE
ASTURIAS
Todos los m isioneros de
Ruanda han recibido este Pre­
mio Principe de Asturias 1994
de Comunicación y Humani­
dades po r su heroísm o en
atender a los más necesita­
dos. "La opinión pública
aplaude esta concesión con
unanim idad total, con gran
simpatía y aplauso". Y todos
acaban diciendo que es un
premio que deben compartir
con todos los misioneros que
trabajan en el mayor anoni­
mato.
Pero Sor Carmen se pregunta:
¿Qué evangelización hemos
dado a los jóvenes en estos
siete años para que se dejen
manipular de esta manera? ■
M. Pérez

BOLETIN SALESIANO / JU N IO ■9 4

25

N oticias

ETIOPIA:
PROMETEDOR FUTURO SALESIANO
El Rector Mayor al regreso de
su primer viaje. ROMA (ANS).
"Impresionan las posibilida­
des de fu tu ro para la voca­
ción y la misión salesianas en
Etiopía", declara el R ector
Mayor al regreso de su p ri­
mer viaje a este país africano
del 8 al 19 de febrero.
El P. Viganó visitó las siete
obras salesianas del norte y
de sur del país: Adua, Adigrat
y Makalé, ai norte; Addis Abe­
ba, Dila e Zuay, al sur. Estas
obras y sus comunidades per­
tenecen jurídicam ente a las
inspectorías de O riente Me­
dio y de Italia (Lom bardoEmiliana), motivo por el cual
los inspectores de am bas y
sus correspondientes delega­
dos para Etiopía acom paña­
ron al Rector Mayor en todas
las etapas del viaje.
«Q uería conocer d irecta y
personalm ente a los herm a­
nos y las obras en las que tra­

bajan", dice el P. Viganó. "Por­
que se trata, además, de unir
la labor de las dos inspecto­
rías responsables hasta cons­
tituir, con el tiempo, una sola
circunscripción".
Etiopía intenta salir de la pos­
tración en que la sum ieron
largos años de régimen dicta­
torial, guerra civil y sequías,
todo el país se halla en la po­
breza. "Y he constatado que
los salesianos, en todas las
obras, trabajan con ios más
pobres", detalla el P. Viganó.
No obstante la pobreza uni­
formada, norte y sur son dos
realid ad es b ien diferen tes
desde el punto de vista social
y religioso. En el norte predo­
mina la iglesia ortodoxa, con
un cierto estilo y mentalidad
monásticas. Los católicos son
de rito copto y se respira un
aire de antigua iglesia "judeocristiana". El sur, por el con­
trario, es fundamentalmente

anímista, y con el riesgo de
una auténtica invasión islá­
mica.
"La presencia salesiana ha en­
trado con buen pie", valora el
Rector Mayor. "En el norte,
por ejemplo, se ha hecho una
tarea de ecumenismo prácti­
co, de buenas relaciones, que
han posibilitado trabajar en
medio del respeto de todos".
Im presionan las posibilida­
des de futuro en el terren o
vocacional", insiste el Rector
Mayor. De 56 salesianos en
Etiopía, son ya 30 los etiópeseritreos. Diez novicios, seis
posnovicios y tres estudiantes
de teología son datos en los
que fundam entar esta espe­
ranza. Y, "leído con la p ru ­
dencia conveniente", aún re­
su lta más e sp eran za d o r el
"ninguno se ha ido hasta aho­
ra" con que el P. Viganó con­
cluye sus declaraciones a
ANS.

INSPECTORÍA SALESIANA DE ORIENTE MEDIO
Naciones

Año

SDB

Egipto

1S9Í)

37

SDB Nativos

Novicios

Obras

Población

Católicos

Etiopia

1976

51

13

0

3

54.690.000

206.000

20

11

9

44.260.000

350.000

irán

1936

4

Israel
Trans-Jordania

1S9I

69

1

0

3

57.730.000

13.000

0

0

4

4.970.000

83.000

I.íbanti

1952

5

3

0

Siri.a

1948

17

10

2

1

2.740.000

274.000

4

12.990.000

274.000

Turquía

1903

1

56.970.000

29,000

2

2

Fuentes: Rswdisiica de 1991; documentación de la visita de conjunto MOR de julio de 1993; SDB, estadística del 31-12-1993.

Jikr : ■

26

BOLETIN SALESIANO / JU N IO • 9 4

N oticias
BRASIL: LA MAXIMA CON­
DECORACION, AL RECTOR
MAYOR
CUYABA (ANS). El pasado 25
de abril, don Egidio Viganó
visitó a los salesianos de ma­
to Grosso, que celebraban el
centenario de su llegada a la
zona occidental d e Brasil,
durante su paso por Cuyabá,
capital del Estado, el sépti­
mo sucesor de san Juan Bosco recibió de las au to rid a­
des, en gran parte antiguos
alumnos, la máxima conde­
coración, que es la "Orden al
Mérito de Mato Grosso", y la
ciudadanía honorífica.
En tal ocasión se inaguró la
"Casa del Sueño", q u e re ­
cuerda el viaje que soñando
hizo san Juan Bosco a Sudamérica. Esta obra, situada a
mil metros de altitud, servi­
rá para reuniones de la Fa­
milia Salesiana y retiros de
jóvenes y com o lu g ar de
descanso.
INDIA: SALESIANOS Y DESA­
RROLLO ECONOMICO
GUWAHATI (ANS). C uatro
aldeas de los estados de Assam y Maghalaya tienen luz
eléctrica gracias al plan de
desarrollo organizado por la
comisión de servicio social
de la inspectoría de Guwahati. La ayuda económica llegó
de la agencia gubernamental
BRASILIA: Madre
Marinella Castagno
con un grupo de
laicas, en
peregrinación a la
Ermita de Don Bosco
en la Capital de
Brasil.

BOLETIN SALESIANO / JU N IO • 9 4

para el desarrollo.
Fueron noventa mil dólares
y se em plearon para m on­
ta r las placas so lares que
recogen la energía para las
casas y las calles: con ella
funcionan tam bién la tele­
visión com ún y las linternas
solares, se ilum inan los al­
macenes de arroz y los de­
pósitos de piscicultura, se
m ueve la fábrica de aceite
vegetal, se alimenta la bom ­
ba de agua y dan fuerza a
las m áq u in as co n q u e se
trabaja al cáñamo.
"Es un proyecto de la pobla­
ción, que se ha hecho res­
p o n sab le d e su m an u ten ­
ción y conservación y ya está
en vías de desarrollo econó­
mico y social", afirmó Paul
Kuttala, responsable de la
comisión salesiana, el dia de
la inauguración.
"Pero -añ ad ió - también es­
peram os otros frutos: que
disminuya el abandono de
la escuela, que mejore la al­
fabetización y que favorezca
el trabajo de grupo, a fin de
alcanzar los objetivos co ­
munes".
RUSIA: IGLESIA PARRO­
QUIAL EN SIBERIA
ALDAN (ANS). El 19 de mar­
zo fiesta de san José, se ben­
dijo oficialm ente la iglesia
parroquial que atienden los
f f" ¡

f

I

salesianos en la ciudad de Aldan (Siberia). Los tres eslo­
vacos que trabajan en ella es­
peraban abrirla al culto en
Navidad: pero las dificulta­
des de la calefacción (en Si­
beria la tem peratura puede
llegar a 50 grados bajo cero)
hicieron correr la fecha hasta
el día de san José. Actual­
mente, además de la parro­
quia, los salesianos se dedi­
can a la catcquesis, a la ense­
ñanza de la religión en las
escuelas y al oratorio.
LITUANIA: CENTRAL CATE­
QUISTICA DON BOSCO
ALYTUS (ANS). Desde hace
dos m eses funciona en la
ciudad de Alytus, población
del sur de Lituania, la prime­
ra central catequística inter­
diocesana: se llama "Don
Bosco". "Nuestra central -ex­
plica Petras Dumbliauskasquiere servir a la evangelización, especialm ente de los
seglares y jóvenes de las dió­
cesis de Vilkaviskis y Kaisiadorys. Ofrece reuniones pe­
riódicas para profesores y
personas que tengan interés
por temas religiosos, sobre
todo, la fe católica". En Aly­
tus hay doce colegios públi­
cos, en los que ahora la reli­
gión es materia obligatoria.
FRANCIA: EL P. ARRIBAT.
"EL SANTO DE VAIAIS"
LYON (ANS). El provincial
de Lyón (Francia) envió, a fi­
nales de 1993, una circular a
los salesianos y amigos de la
Familia de san Juan Bosco
para comunicarles que se ha­
bía incoado la causa de bea­
tificación del salesiano sacer­
d o te Auguste A rribat (Trédou, 11-12-1879, ALaNavarre, 19-03-1963).
En este m om ento se hacen
algunos trámites prelimina­
res: verificación de la fama
de santidad, busca de testi27

Grupo de los
novicios de chile,
que don las
gracias por los
donativos que les
llegaron de
España.

gos, formulación del interro­
gatorio para el p ro ceso ...
Después la postulación pedi­
rá form alm ente al obispo
que incoe la causa.
FRANCIA: DESPUES DE VA­
RIOS AÑOS, UN NUEVO
SACERDOTE SALESIANO
LYON (ANS). El 19 de marzo
recibió la ordenación sacer­
dotal el salesiano Pascal Hildeb ran d , de Lyón. Hacía
años que no se ordenaba na­
die. Las dos inspectorías de
Francia envejecen; faltan
fuerzas jóvenes que tom en
las riendas de la actividad. El
nuevo sacerdote fije ordena­
do por el obispo auxiliar de
Estrasburgo, mons. Léon Hégelé: le acompañaban en la
ceremonia 50 presbíteros y
otras quinientas personas.
MALTA: EL DEPORTE, LOS
JOVENES Y LA NUEVA EU­
ROPA
MALTA (ANS). La 5“ edición
de los juegos eu ro p eo s de
la Ju v en tu d Salesiana que
tendrá el lema de "los jó ve­
nes celebran con alegría la
construcción de una nueva
28

Europa", se celeb rará en
Malta del 2 abril al 2 de ma­
yo. Sus organizadores -las
uniones polideportivas ju ­
veniles salesianas y la dele­
gación inspectorial de Malta
con el apoyo del G obiernohan puesto a disposición de
los 2.000 jóvenes atletas el
com plejo deportivo de San
Jorge. Proceden de casi to ­
das las 74 inspectorías euro­
peas de los Salesianos y de
las Hijas de María Auxiliado­
ra y co m p etirán en b alo n ­
cesto, balonvolea, fútbol y
pimpón.

EL PATRIARCA Y EL PRIMER
MINISTRO, EN ESTORIL
LISBOA. El cardenal Antonio
Ribeiro, patriarca de Lisboa, y
el primer ministro portugués,
Aníbal Cavaco Silva, asociación
de los nuevos pabellones del
colegio y centro juvenil de Manique-Estoril, cerca de Lisboa.
Uno y otro tuvieron palabras
de gratitud por el trabajo "de
calidad que hacen los colegios
salesianos", especialmente en
el ámbito de la formación para
el trabajo y en actividades con
los jóvenes del riesgo.
Lima : Madre
Laura Maravillas
sirve la comida a
los chicos del
Hogar del Niño.

Í 1
BOLETIN SALESIANO / JU N IO - 9 4

Fueron a la C asa d e l P a d re

D ñ a . LEONOR FO NT Y CASANOVAS
Murió el 14 de marzo de 1994 en Sant Vicen^ deis Hons a los
77 años de edad. Madre de familia tuvo cuatro hijos, dos de
los cuales son salesianos (Josep y Miquel). A la muerte de su
marido, colaboró como celedora de la Archicofradía de María
Auxiliadora, participó activamente en la coral Verge Bruna del
esplai de jubilados, formaba pane del grupo de reflexión
cristiana Vida Creixent en la parroquia, participaba
frecuentemente en el rezo de vísperas con los Monjes de
Montserrat. Vivió plenamente la vida cristiana y sufrió sin
quejarse. Confortada por el Santo Viático y la Unción de los
enfermos, entregó su alma a Dios.

D. RAMON CASCO MELIA
Murió en Valencia el 7 de febrero de 1994 a los 92 años de
edad. Padre de varios hijos sacerdotes, uno de ellos,
salesiano. Maestro como era, dedicó toda su vida a la
enseñanza y a la familia. Enseñó en Grao de Castellón,
Exquaray (Logroño), Gudar (Teruel), Jérica (Castellón). En
1945 ganó las oposiciones a la Escuela Aneja del Magisterio
de Valencia, siendo el número 1 de la promoción. Fundó la
Academia San Vicente Ferrer de Enseñanza Media. Y dio
clases en el Seminario Metropolitano de Valencia. Publicó el
libro Oro Blanco sobre la formación eucarística de los niños.
Sus siete hijos, varios sacerdotes y profesores, han sido
testigos y beneficiarios de su trabajo. Fe. trabajo y austeridad
y un gran amor a los suyos y a sus discípulos vertebran su
rica personalidad. Miles de sus alumnos de la Escuela
Universitaria del Magisterio lo recuerdan con simpatía. Supo
ser siempre fiel a sus principios y dialogante con los demás.

VIVIRA PARA SIEMPRE
«En verdad, en v e rd a d os d ig o : si n o com éis lo carne d e l H ijo d e l hom bre y n o bebéis su sangre, no
tendréis v id a en vosotros. El q u e com e m i c arne y b e b e m i sangre, tiene v id a eterna, y y o le resucita­
ré e l últim o día. Porque m i carne es v e rd a d e ra co m id a y m i sangre verdadera b e b id a . El q ue com e
m i carne y bebe m i sangre p e rm ane ce en m í y y o en él.
Lo m ismo que me h a e nviado e l Padre, que vive, y y o vivo p o r e l Padre, tam bién e l que me com a vivirá
p o r mí.
Este es e l p a n b a ja d o d e l cie lo ; n o co m o e l que com ieron vuestros padres; y m urieron; e l que com e
este p a n vivirá p a ra siempre». Jn 6, 53-58.

BOLETIN SALESIANO / J U N IO 9 4

29

N u estra g r a titu d
PAMPLONA
Doy gracias a María
A uxiliadora por un favor
re c ib id o y envío un d o ­
nativo para las obras salesianas, Miguel A. Mendive.

VALLADOLID
En acción de gracias
a M aría A u xilia d o ra por
favores recibidos y espe­
rando que salgan bien
mis hijos de sus estudios
y pidiéndole la salud, en­
vío un donativo para las
obras salesianas. Blanca
María Martínez.

estoy nuevam ente en la
re sid e n cia d o nde vivo.
¡Qué ilusión cuando, al
volver a mi cuarto, me en­
contré con una estatua
de María Auxiliadora so­
bre la mesa! En un cartelito decía; Te estaba es­
p e ra n d o A g r a d e c id a
envío un d o n a tiv o para
la s o b ra s s a le s ia n a s .
M a ría A u x ilia d o ra m e
ha c u ra d o , A n ia n a C a ­
sa d o .

SANLUCAR
LA MAYOR
En a g ra d e c im ie n to
a M aría A u xilia d o ra p or
los m u c h o s fa vo re s re­
c ib id o s , e n v ío u n d o ­
nativo p a ra la o b ra sale sia n a y d e s e o se p u ­
b liq u e en el Boletín Salesiano. M .L. R.R.

VALENCIA

IBI
(ALICANTE)
Doy gracias a María
A u xilia d o ra por favores
recibidos y envío una li­
mosna para las obras sa­
lesianas. R.B.G.

MADRID
Pido a María Auxilia­
dora su protección en la
urgente o p e ra ció n que
van a realizarme debido a
un cáncer de estómago.
Envío un d o n a tivo y me
en co m ie n d o al Señor,
Ceferino Maclas,

ASTUDILLO
Soy de Astudillo. pero
ya llevo muchos años en
Vitoria-Gastelz. el pasado
febrero me rompí la cade­
ra. D esde el prim er mo­
mento me encom endé a
nuestra buena Madre Ma­
ría Auxiliadora. Hoy, des­
pués de dos m eses, ya

30

En a c c ió n d e g ra ­
c ia s a n u e s tra M a d re
M a ría A u x ilio d e lo s
C ris tia n o s , e n v ío un
d o n a tiv o p a ra la s
o b ra s s a le s ia n a s , p o r
u n a g r a c ia o b te n id a
d e e lla el p a s a d o 15
d e m a rz o . D e s e o s e
p u b liq u e e n el B o letín
S alesiano. I.P.P.

JEREZ DE LA
FRONTERA
H a g o p ú b lic o m i
a g ra d e c im ie n to a M a ­
ría A u x ilia d o ra p o r los
m u c h o s fa vo re s re c ib i­
d o s y, s o b re to d o , p o r
éste tan e s p e c ia l: Tuve
d e s p r e n d im ie n to d e
re tin a y c a ta ra ta . Fui
o p e ra d a y m e q u e d ó
u n a visió n d o b le . D e s­
pués de ocho m eses
d e p ru e b a s y d e no ver
s o lu c ió n al p ro b le m a ,
c o m e n c é con m is hijos
u n a n o v e n a a M a ría
A u xilia d o ra . Le c o n fia ­
m o s a la V irg e n m i s i­
tu a c ió n . Ella, q u e to d o
lo p u e d e , n o s e h iz o
e s p e ra r. A l s e g u n d o

d ía d e la n o v e n a c o ­
m e n c é c o n m is h ijo s
u n a n o v e n a a M a ría
A u xilia d o ra . Le c o n fia ­
m o s a la V irg e n m i s i­
tu a c ió n , Ella, q u e to d o
lo p u e d e , n o s e h iz o
e s p e ra r. A l s e g u n d o
d ía d e la n o v e n a c o ­
m e n c é a v e r n o rm a l­
m e n te . L o s m é d ic o s
c o n s id e ra n q u e es un
h e ch o e x tra o rd in a rio lo
o c u rrid o e n m i v is ió n .
T o d o s d a m o s g ra c ia s
a la V irg e n p o r ta n
g ra n favor. A n im o a to ­
d o s a qu e p o n g a n sus
p ro b le m a s e n m a n o s
d e M a ría A u x ilia d o ra .
C o n D o n B o s c o ta m ­
b ié n p u e d o y o d e c ir:
E lla lo ha h e c h o todo.
Y e s to y s e g u ra q u e
c o n tin ú a p r o d ig a n d o
su a u x ilio a to d o s los
q u e la in vo ca n c o n fe.
¡G ra c ia s , M a d re M ía!
E n v ío u n d o n a tiv o y
d e s e o se p u b liq u e en
el B o le tín S a le s ia n o .
C haro Palom ino.

sianas. D ese o se p u b li­
q u e en el Boletín S ale­
siano. A s u n c ió n Boloix.

MADRID
Por fa v o re s r e c ib i­
d o s d e M a ría A u x ilia ­
d o ra , envío u n a lim o s ­
n a p a ra las o b ra s sale­
s ia n a s , c o n e l d e s e o
d e qu e se p u b liq u e en
e l B o le tín S a le s ia n o ,
M .G .R.

CELANOVA
(ORENSE)
D oy g ra c ia s a M a­
ría A u x ilia d o ra p o r los
fa v o re s q u e m e ha
c o n c e d id o y e n v ío un
d o n ativo. M erchi.

ARBOS DEL
PENEDES
En a c c ió n d e g ra ­
cia s p o r los fa vo re s re­
c ib id o s d e la V irg e n
M aría A u x ilia d o ra , e n ­
vío un d o n a tiv o . M aría
A n to n ia M añe.

MADRID
D o y g ra c ia s a M a ­
ría A u x ilia d o ra p o r un
sin fin d e fa v o re s re c i­
b id o s . Envío una lim o s­
n a y m e g u s ta ría se
p u b lic a el Boletín S a le­
siano. E.P.

SAN LUGAR
LA MAYOR
D o y g ra c ia s a M a ­
ría A u x ilia d o ra p o r ha­
b e r s e n tid o su p ro te c ­
c ió n en la in tervención
q u ir ú r g ic a d e m i h ijo
en e x tre m a u rg e n c ia y
h a b e r s a lid o bien d e la
m ism a. Isabel O rtiz L ó ­
pez.

BARCELONA
Por un fa v o r re c ib i­
d o d e M aría A u xilia d o ­
ra y del S a g ra d o C ora­
zó n envío un a lim osn a
p a ra las M isiones sale­

DONATIVOS “B.S.”
A n u e stro s lectores
y am igos:
Os agradecemos los donati­
vos y ayudas que enviáis a
nuestra revista. El B oletín
Salesiano lo fundó san Juan
Bosco para comunicarse con
sus amigos y bienhechores.
Gracias por vuestra simpatía
y vuestra generosidad.
NUESTRA CUENTA CORRIENTE
Banco Popular
Boletín Salesiano
C/c. n.°60/10381-07
Doctor Esquerdo, 3
28028 MADRID

BOLETIN SALESIANO / JU N IO - 9 4

B ecas p a r a vocacio n es sa le sia n a s

JO V E N E S
con inquietud vocacional,
que deseen ser Salesianos,
pueden dirigirse al encargado
de Pastoral Vocacional

Barcelona: Plaza Artos,
n.° 3. 08017 Barcelona.
Tel. (93) 203 36 05.
Bilbao: Avda. Lehendakari Aguirre, n° 75. 48014
Bilbao.
Tel. (94) 475 01 98.
Córdoba: Osario, n° 7.

14001 Córdoba.
Tel. (957) 47 52 67.

León: Apartado 425.
24080 León.
Tel. (987) 20 37 12.
Madrid: Marqués de la
Valdavia, n.° 2. 28012
Madrid.
Tel. (91)527 14 44.
Sevilla: Salesianos, 1 B.

41008 Sevilla.
Tel. (95) 442 68 12.

Valencia: Avenida Prima­
do Reig, n.° 2. 46009 Va-

Tel. (96) 365 32 96.

Direcciones de las ins­
pectorías de las Hijas de
María Auxiliadora

Barcelona : Inspectoría
FMA Barcelona. Paseo S.
Juan Bosco, n° 24.
08017 Barcelona
Tel. (93) 203 28 89
Madrid: Inspectoría FMA
Madrid. C/villaamil, n ° 18.
28039 Madrid
Tel. (91)311 47 50
León: Inspectoría "Virgen
del Camino" C / San Juan
Bosco, n° 26. 24190 Armunia (León)
Tel. (987) 21 00 67
Sevilla
C/ Espinosa y Cárcel, n° 26.
41005 Sevilla
Tel. (95) 463 60 50

¡Vosotros... Atreveos a venir
para anunciar la mejor
noticia!

BECAS DE LAS INSPECTORIAS
Cada mes aparecerán publicadas las Becas correspondientes a tres
Inspectorías, siguiendo un orden alfabético.
INSPECTORIA DE BARCELONA
Seca -Atch. M.‘ A uxi.-. Palafrugell. N.e.: 42.000Total: 257.000 pías.
Beca'D o n Kodoro Herrero*. Total: 100.000.
Beca *000 Lucas Pelaz*. Total: 155.000.
Beca •María AuxiSadora*. RocafortTotal: 580.00a
Beca «Miguel T ^ ro > (In memotiarr). Total: 143.000.
Beca «San Marcos». Totat: 100.000.
Beca «Bilxana Socías>. Total: 173.000.
Beca «Stma. Trinidad y Sda. Familia-. N.e.: 2 0.0 fl04 T o ti 220.000.
Beca «Dona Dorotea de Criopitea*. Total: 100.000.
Beca «Don Felipe Rinaidi-. Total: 317.000.
Beca -María AuxRadora». Fairélia Tcxres. Totah 30.000.
Beca *A.D.M A - . SaniáTolal: 570.000.
Beca 'M ossen Joan Santaeularia-. Total: 190.000.
Beca Sacerdotal 'Antonio Sam so' Parroquia de Sant JoaBosco de
Barcelona. Total.:P.e.: 750.000.
INSPECTORIA DE BILBAO
Beca -Ntia. Sra. del Carmen-. P. N. Montaña Tcrial: 150.000.
Beca -Juan Manu^ de Beobide-. Totat 175.000.
Beca -Juan Manuel de Beobide-.M.‘ C. Pisaría Totat 50.000.
Beca -María A iw tedora-. Santander. Total: 206.000.
Beca -María Auxiliadora-. Deusto. Totat 620.000.
Beca -Rufino Enanas-. V da de Mairicio. N.a: 5.000. Totat 110.000.
Beca -Luis Torreño. Vda de Mauricio.. Total: £ .0 0 0.
Beca -Misionera-. Total: 325.000.
Beca -Seminario-. Tota): 365.000.
Beca -Luis Montserrat-. Vda de Mauricio. Total: 70.000.
Beca -Marta Auxiadora-. Baracddo.. Total: 307.000.
Beca -N tra S ra de Cantonad-.Totat 310.000.
Beca -D. J. üás Carreño-. P .B J A Totat 410.000.
Beca -Berán: K la ío Santos-. Totat 206.000.
Beca -Benái 91-, M. C. Eizaguirre. Totat 280.000.
Beca -H ia io Santos-. Totat 525.000.
Beca -Misiones-68-. T o t^ 350.000.
B eca-P ^iinie-. Total: 262.000.
Beca -Don Federico-. Totat 905.000.
Beca -D. Fed. Hernando-. Coop. Deusto. N .a: 25.000. Totat 110.000.
Beca -Misionera-. A M.‘ G a l la s ^ . Totat 72.000.
Beca -J. M. de Beobide-. Vda de M a in » . N.a: 5.000. T o tí: 25.000.
Beca -D. F. Hemaido-. Vda de Mauricio. N .a: 5.000. Totat 50.000.
Beca -Don Agus-. V da de Mauricio. N.e.: 5JXX). Tcriat 40.000.
Seca-Don A ^ . Sus amigos de Baracaldo. Totat 66.000.

Beca -María Auxiliadora-. Pamplona Totat 60.000.
Beca -M aría Auxiliadora-. Cruces-Baracaldo. N. e.: 25.000. Total;
225.000.
Beca -Nuesba Señora de Begoña-. AOMA. H .M A Baracaldo. Total:
11.500.
Beca -Misionero sacerdote-. T o t^ 300.000.
Beca Misonera JMián Martin bueno. P e.; 150.000.
INSPECTORIA DE CORDOBA
Beca -Familia Saleslana-. Antequera. Totat 781.600.
Beca -Santuario M .' AuxíEad.-. Montilla. Total: 600.000.
Beca -FanMia Saleslana-. Pozobianco. Total: ^ . 0 0 0 .
Beca -Misioneta AD.M A - . Dep. Insp. Total: 340.000.
Beca -F. C.-. Córdoba. Total: 293.979.
Beca -Familia Saleslana-. La Orotava. Total: 1.000.000.
Beca -Misionera Margarita María-. Córdoba. Total: 355.000.
Beca -Sacerdotal D. Fermín Calzada-. Ronda. Total: 650.000.
Beca «Familia Salesiana-. Granada Totat 290.000.
1 Espejo-..
Beca -Carmen Alvarez*.
:*.Tekte.T
Telde. Totat 35.000.
Beca -V W -. Las Palmas. Totat 150.000.
Beca -Sacerdotal-. Málaga. Totat 50.000.
Beca -D . Evaristo Sánchez-. lA e d a Total: 400.000.
Beca -V d a de D. José Guerrero Paro-. Ubeda Totat 250.000.
Beca-Sacerdotal D. Modesto Cabano-. La Orotava Tcríat 851.000.
Beca -LOM E (Togo)-. Totd: 1.360.000.
Beca -Ana Luisa-. Córdoba Totat 60.000.
Beca -Adela Delgado Bemier-. Córdoba Totat 1.000.000.
Beca -Asoc. M.* Auxiadora-. Tenerife. Totat 245.000.
Beca -A D .M A S » i Fiaxásco de Sales-. C ónloba Totat is a o o a
Beca-Maestro Saturnirio-. La Cuesta Totat 200.000.
Beca -Asociación M.’ Auxiadora-. Litares. Totat 40.000.
Beca -P ió Cam pero. Orense. Totat 400.000.
Beca -P ^roquia Santa Cataiina-2-. Las Palmas. Totat 253.400.
Beca «Eusebio Andújar-. Pozobianco. Totat 60.000.
Beca -Sacerd. Togo. D.Fausto Hemártdez’ 2>. Pozoblanco. Total;
127.300.
Beca -J iia n a Bores-2-. Córdoba T c ^ 100.000.
Beca-Antiguos Alumnos Salesianos-. Córdoba Totat 2004)00
Beca -Teresa de Lissieux-2>. Puerto de laCruz.. Totat 1004100.
Beca -Secertlolal D. Ramón Gu6errez-2-. U beda Totat 524100.
Beca -Lomé-2-. A D .M A Las Palmas. Totat 910.685.

NOVEDADES efe EDITORIAL C C S
io « M z o ce*nxuMS BENinz
«l/OMO
MOACNO
JOSt VAUfS FRBEX • JOU SAWCHCZ
fOít U » » 0 M « 0 MlANCa
CftCCORO FCCC»«.Mt«A

CLAVES
IN TER PRETATIVAS
DE UN
F IN A L DE SIGLO

CLAVES INTERPRETATIVAS
DE UN FINAL DE SIGLO
AA. W .

146 páginas, 550 ptas.

La obra es una encuesta que nos ayuda a situarnos en la
encrucijada de dos milenios.
ÍNDICE DE AUTORES Y CAPÍTULOS:
Lorenzo Contreras: Un periodista entre dos transiciones.
A lfonso Pérez M oreno: Los nuevos derechos humanos.
José Vallés Ferrer: La econom ía europea, entre la euforia y la incertidum bre.
José Sánchez González: La Iglesia de finai de siglo.
José Luis M oreno Palanco: El derecho a una m uerte digna.
G regorio Peces-Barba: A s í t/eo yo e l final de siglo.

)Ü6N BOSCO,
EL fiRTE DE EDÜCRR
j a m HOSCO,
EL^RTE
DEEDÜCRR

Pietro Braido

243 páginas, 1.800 ptas.

Perfil del sistema preventivo utilizado por san Juan Bosco en
educación, que se podría resumir así: «Poner a los alumnos en
la imposibilidad de cometer faltas».
Una obra imprescindible para educadores.

LA RESURRECCIÓN
DE JESÚS
Juan José Bartolomé

206 páginas, 1.200 ptas,

Este nuevo libro de la colección "Teología para Jóvenes" sitúa
los hechos y el significado de la resurrección de Jesús como
centro de la vida cristiana actual.

Alcalá, 164 / 28028 MADRID
® (91) 725 20 00 / Fax: (91) 726 25 70