BS_1995_03.pdf

Medios

extracted text
¡

¿R

esum o

A Ñ O C V ill/N .'3 /MARZO 1995
D ire c to r:
RAFAEL ALFARO

C o n s e jo d e R ed a cció n :
Jesús Pablos,
M a ría Pérez,
Arturo Q uesada,
A n tonio Sónchez Romo,
M a rg a rita Villoría

A d m in is tra d o r:
M onuel Bravo

C o n fección:
Equipo creativo G .D.B.

D ire c c ió n , R ed a cció n
y A d m in is tra c ió n :
A lcaló , 1 6 4 - 2 8 0 2 8 M a d rid
Tel. 7 2 5 2 0 0 0 Fax: 7 2 6 2 5 7 0
(Con censura eclesiástica)

D e p . le g a l: M . 3 .0 4 4 -1 9 5 8
Im p rim e :
G ráficas Don Bosco
El Boletin Salesiano se envía gratis a la Fa­
milia Salesiana, a sus bienhechores y amigos.
Y se sostiene con los donativos de sus lectores.

EN ESTE N Ú M E R O

PARABOLA DE U M A N O
Editorial...................................3

El Rector Mayor.......................4
PACIENCIA
Pqdre R a fa e l................................ 5
DOLOR A M IG O
Jesús Pablos..................................ó
M A N ILA : CUATRO M IU O N E 5
DE JOVENES C O N EL PAPA
Eusebio Moreno....................... 7
VALENCIA:
Un Congreso de ADMA............10
Cien años de presenciosalesíanaló
JOVENES DEL TERCER M U N D O
Voluntariado Salesiano............. 20
CUBA SIEMPRE

Apuntes de mi diorio
Narciso de la Iglesia................ 22
............................. 26
FUERON A U CASA
DEL PADRE................................... 29
NUESTRA GRATITUD................. 30
BECAS...........................................31

N U ESTR A P O R T A D A
N a rciso nos cuenta sus experiencios de
pastoral juvenil en C u b a , d o n d e ho es­
ta d o recientem ente, y nos ofre ce la foto­
g ra fía de este joven junto al monum ento
de la Purisima.

PARABOLA
DE LA MANO
a mano es mano, m iem bro único, distinto
d e l b ra zo , d e l p ie... de to d o s los o tro s
miembros.
Pero la mano no puede ser mano sin el brazo, el
pie, el corazón, el sistema nervioso..., todos los
miembros, todas las estructuras del cuerpo y todo
lo que hace, organiza, anima la vida en él y en ella.
Si la mano rehusase los otros miembros, ya no sería
mano y el cuerpo quedaría mutilado.
Si la mano sólo aceptara a regañadientes los otros
miembros, sufriría ella y sufriría el cuerpo.
Si la mano quiere ser mano, debe estar unida a to­
dos los otros miembros libremente, acogiéndolos a
todos y ofreciéndose a todos.
Así es el hombre. Unico diferente de todos, pero só­
lo puede ser él, unido a todos los otros.
Si quiere conocerse, debe conocer a los otros.
Si quiere vivir y desarrollarse, debe no solamente
tolerar a los otros, sino aceptarlos, acogerlos libre­
mente y libremente darse a ellos.
Debe am ar a todos los hombres. Que es lo que el
Evangelio le pide.

L

E

sta es una parábola para el año de la To­

lerancia.

M e la ha contado Michel Quoist en su precioso li­
bro A corazón abierto. ¿Te gusta?

ÍEHTRa-SAL-ESl
ÍEESTtfDIttS ECÍBlilSi
B

•4

j

,

IW l o

^

T E q j/i

■ ■

El Rector M ayor

altan sólo 5 años para
el 2.000: una fecha sím­
bolo. El Papa Juan Pa­
blo ha escrito para un
acontecimiento tan significati­
vo una Carta Apostólica muy
significativa: "Tertio millennio adveniente". Montándose
a horcajadas sobre el 2.000
com o sobre una cúspide de
los tiempos, el Papa contem­
pla con una mirada larga los
diez últimos siglos del pasado
y escruta otros tantos hacia el
futuro. Incluso con un sentido pe­
nitente, vuelve la mirada hacia
el segundo m ilenio ya trans­
currido, y la dirige luego ade­
lante hacia el futuro con la au­
daz m agnanim idad del que
cree en la victoria de la resu­
rrección.
En esta Carta el lector
descubre una visión aguda y
una voluntad decidida. N o le
pasa por la mente el que se
trate de la página de un “an­
ciano” cualquiera, cercano a
la jubilación, sino la exposi­
ción nítida y previsora de un
gran campeón de oficio, lan­
zado hacia adelante como un
hábil atleta del tiem po y del
espacio. La carta abarca histo­
ria y geografía, siglos y conti­
nentes, a la luz del misterio
de Cristo.
El 2.000 será el año del
Gran Ju bileo: un año lleno
de gracias especiales para la
implantación de la fe cristiana.
La palabra “jubileo” habla de
alegría (de un júbilo manifes­
tado externamente), de fiesta
conmemorativa de profecía de
liberación. Se celebran los 20
siglos de la encarnación del
Verbo: el m ayor aconteci­
m iento en la historia de los
tiempos, lo más urgente en la
geografia de las naciones.
En el m undo, p o r des­
gracia. hay tantos que aún no
conocen a Cristo. Otros ha-

F

ELDOSMIL

PREPARANDONOS PARA

blan de El como si se tratara
de Buda o de Mahoma, de Só­
crates o de cualquier profeta
social, sin darse cuenta de la
absoluta originalidad de un
personaje único y totalmente
irrepetible. Y sin embargo, el
Concilio nos asegura que El

“es el fin de la Historia de la
humanidad, el pu nto fo c a l
de la Historia y de la civili­
zación, el centro del género
humano, la alegría de todos
los corazones y la p lenitud
de sus aspiraciones". Conme­
morar a Cristo es iluminar el
misterio del hombre.
El Pap a n os in v ita a
preparar el Gran Jubileo del
Dosmil con inteligencia y pro­
gramación práctica: la Iglesia
entera está invitada a crear las
condiciones para una nueva
primavera de vida cristiana.
También nosotros, per­
tenecientes a la Familia Salesiana, queremos sentirnos im­
plicados en este protagonis­
mo de esperanza: dar comien­
zo al prim er siglo del tercer
m ilenio con una mayor con­
ciencia de la visión de Cristo,
corazón del mundo.
N uestro carisma en la
Iglesia ofrece una pastoral de

futuro porque se dirige a los
jóvenes. En el 2.000, pero so­
bre todo en las primeras déca­
das del p róxim o siglo, los
protagonistas serán los jóve­
nes que hoy nos esforcemos a
educar en la fe, “Elfuturo del

mundo y de la Iglesia -escri­
be el Papa-pertenece a lasjó ­
venes generaciones que, naci­
das en este siglo, serán ma­
duras en el próxim o, el p r i­
m ero del nuevo m ilenio.
¡Cristo espera a los jóvenes!”.
iQué hermoso es ser jo ­
ven en la víspera del Gran Ju­
bileo! Y iqué estimulante es
sentirse enviados a ser sus
educadores en la fe! En la Nue­
va Evangelización tendremos
que mirar al 2.000 como a un
indefectible punto de referen­
cia por la riqueza cristológica
de sus contenidos expresa­
mente dirigidos a los jóvenes.
Vincular la fe con la his­
toria (hechos y personas) e
iluminar la misión con la geo­
grafia de los pueblos (los cin­
co continentes), es lo que ha
hecho este Papa e invita a ha­
cer -sobre todo en la educa­
ción de los jóvenes- durante
su dinámico pontificado.
Egidio Viganó

BO LETIN S A L E S IA N O / M A R Z O - 9 5

Carta a los niños de todas las edades

is q u e rid o s am i­
gos Juanito y Ma­
ri: Os escribo esta
carta nada más y
nada menos que en el día de
San Juan Bosco. Y bien sé la
paciencia que tenéis conm i­
go para leer mis cartas, esos
rollos que decía Juanito hace
ya más d e v e in te años. Y o
con vo s o tro s , más qu e pa­
ciencia, lo que debo tener es
tolerancia. Y este año me to­
ca tenerla en sobredosis. Pe­
ro p o r vosotros aguanto lo
que sea, hasta los chaparro­
nes; aunque no llueva.
Sin em b a rg o, Juanito
me dice que tiene con todo
el mundo más paciencia que
D on Bosco. Y m e cuenta lo
que acaba de leer, algo de la
visita q u e h iz o el Santo a
Grenoble.
Cuando el Padre visitó la
ciudad d e los A lpes acu dió
una inmensa muchedumbre
a recibirlo. El párroco lo invi­
tó en voz alta a que bendijera
a la gente y rezara por todos.
Don Bosco accedió. “ Enton­
ces la multitud, llevada p o r
una e s p e c ie d e fre n es í, se
acercó de tal form a a él que
fu e p re c is o r o d e a r lo para
que no lo aplastaran y pudie­
ra llegar al altar.
Y c o m o n o p o d ía n t o ­
carle las manos o el vestido,
le g o lp e a b a n d e s d e le jo s
con el rosario, en las espal­
das, en el cuello, en la cabe­
za, en los brazos: de tal m o­
d o q u e lo m ism o al en trar
que al salir, lo som etieron a
una “ piadosa flagelación” . Y
efectivamente, p o r la noche,
tenía las m anos teñidas de
sangre, le dolía la cara y sen­
tía d o lo r en el b ra zo d e r e ­
cho.

M

BO LETIN S A L E S IA N O / M A R Z O • 9 5

PACIENCIA

C on calm a y pacien cia
lograron su birlo al co ch e y
llevarlo al Seminario. Los se­
minaristas se asomaban a las
ventanas ansiosos de v e r al
Santo. El Rector, rodeado de
otros sacerdotes, lo recib ió
al pie de la escalera. Y al ver­
lo tan fatigado y jadeante, le
dijo:
- R everendo Padre, pa­
rece que sufre m ucho... Pe­
ro nadie m ejor que usted sa­
be cuánto santifica el sufri­
miento.
- N o, señor Rector, res­
p o n d ió rá p id a m e n te D on
Bosco, lo que santifica no es
e l s u frim ie n to , sin o la pa ­
ciencia.
Mari se echa a reír com o
d ic ie n d o q u e eso n o lo ha
p o d id o leer Juanito. “ Eso lo
has le íd o tú y a h ora d ices
que ha sido Juanito. Conque
u n o d e lo s d os m ien te. Ya

dice el Salmo que todos los
h o m b re s son m en tiro so s.
¡La paciencia que hay que te­
ner con vosotros!”
La paciencia hay que te­
n e rla c o n to d o s , en to d o
t ie m p o y en todas partes.
Sobre todo en este año de la
t o le r a n c ia . Si hubiésem os
sido más tolerantes hubiéra­
m os evita d o todas las g u e­
rras. Pero también hemos de
ser tolerantes con la histo­
ria. Y dem asiado tolerantes
sois conm igo al aguantarme
to d o s m is r o llo s y mis im ­
pertinencias.
Así qu e tod os a ser tan
p a cie n tes c o m o San Juan
Bosco. Q u e la paciencia to­
d o lo alcanza. ¿No decía eso
Santa Teresa?
Recibid un abrazo muy
fu e r te d e v u e s tr o m e jo r
amigo.
Padre Rafael

♦♦
E

Palabras al oído

n el primer encuentro
que tuvo Juan Pablo II
con los fieles, en la Pla­
za de San Pedro, tras
su
salida
del
hospital
(29.4.1991), afirmó: “He com­
prendido que el sufrimiento es
un don necesario. Quiero agra­
decer este don” .
Así, sencillamente, desde
su reiterada experiencia de do­
lor y por su palabra, brindaba
una respuesta al porqu é del
sufrimiento, que al margen de
la fe ha sido siempre el gran
enigma que acosa a todo ser
humano. El dolor surge inco­
ercible, devastador, dominante
y despliega su aterrador pode­
río de enfermedades, hambre,
desvalimiento, opresiones, mi­
seria, guerras. Y muerte por el
mundo entero. El dolor, físico
y moral, es la piel misma del
hombre y está hincado profun­
damente en su misma entraña
por el lastre de su caducidad y
la grandeza de su libertad.
Pero sigue en pie -acon­
gojante, obsesivo- el pavoroso
interrogante: si el dolor es un
mal y Dios es sumo amor, ¿por
qué sufre el hombre? Más aún:
¿por qué quiso Dios redimir al
hombre con la muerte en cruz
de su propio Hijo? Juan Pablo
II, que tanto y tan profunda­
mente ha hablado sobre el su­
frimiento y lo ha avalado con
su propio dolor, se pregunta,
en su reciente libro, “Cruzan­
do el umbral de la esperanza”
¿Podía ser de otro modo. “¿Po­
día Dios, digamos, justificarse
ante la historia del hombre, tan
llena de sufrimientos, de otro
modo que no fuera poniendo
en el centro de la misma histo­
ria la misma cruz de Cristo?...
Dios no es el Absoluto que está
fuera del mundo y al que, por

DOLOR

AMIGO
tanto, le es indiferente el sufri­
miento humano. Es el Emmanuel, el Dios con nosotros; un
Dios que comparte la suerte
del hombre y participa de su
destino. Si, en la historia hu­
mana, está presente el sufri­
miento, se entiende entonces
por qué su om nipotencia se
manifiesta con la omnipoten­
cia de la humillación mediante
la cruz. El escándalo de la cruz
sigue siendo la clave para la in­
terpretación del gran misterio
del sufrimiento, que pertenece
de modo tan integral a la histo­
ria del hombre” , (pp. 78-79).
Com o los discípulos de
Emaús, también nosotros
-confundidos y atónitos- no
entendemos estos modos de
Dios. Y, también como enton­
ces, nos repite Jesús: “Qué tor­
pes sois y que lentos para creer
lo que anunciaron los profetas
¿No tenía el Mesías que pade­
cer todo eso para entrar en su

g loria ” ? (Luc. 24, 26 y 46).
“Dios no vino a suprimir el do­
lor. Ni ha venido a explicarlo.
Lo ha venido a llenar con su di­
vina presencia” , escribió Claudel. El dolor amasado inevita­
blemente con toda existencia
humana, unido a Dios, se abre
a dimensiones insospechadas.
Es aguijón que estimula: llama
que alquitara, desabrimiento y
muerte abiertos al gozo y vida
de maravilla insospechada,
que esperamos. “ Oh dolor,
buen amigo/buen maestro de
escuela,/ incomparable espue­
la/ para el corcel altivo,/ hiere,
hiere, sin fin,/ a ver si de este
modo,/ con un poco de lodo/
forjas un serafín” , exclamaba
Alfonso Reyes. Y en su encuen­
tro con ios jóvenes enfermos,
en Santiago de C om postela
(19.8.1989), subrayaba Juan
Pablo II: “Con el dolor, la vida
se hace más honda, más com­
prensiva, más humilde, más so­
lidaria, más generosa. En la en­
fermedad entendemos mejor
que nuestra existencia es gra­
tuita y que la salud es un in­
menso don de Dios” .
¡D olor, buen amigo!. El
nos enfrenta con la verdad de
la vida; nos cercena soberbias
y ufanías, pero nos aploma en
coherencias y verdades; aven­
ta fáciles ilusiones y esperan­
zas vanas y nos manifiesta la
desnuda realidad de lo que
somos y la esperanza gloriosa
de la que seremos. El dolor,
con la aspereza de su trato, ha
sido para muchos atajo para
encontrarse con Dios y meter­
se en la hondura de su amor
de Padre. Es ese dolor al que
aludía Juan Pablo II com o
“ don necesario” y, reconoci­
do, quería agradecer.
Jesús Pablos Méndez

BO LETIN S A L E S IA N O / M A R Z O • 9 5

D

Encuentros

con el Papa en Manila celebraron
la jornada Mundial de la Jiimtud

El PAPA
EN MINIU
o m o si fu e r a a p e ­
d ir p e r d ó n p o r ha­
b e r a te rriz a d o e n e l
a r c h ip ié la g o f i l i p i ­
n o, Juan P a b lo II c o m e n ­
z ó sus p r im e r a s pa la b ras
d e l le g a d a c o n la fr a s e
q u e c a m p e a e n e l lo g o t i ­
p o d e la X J o rn a d a M u n ­
d ia l d e la J u v e n tu d : “ C o ­
m o e l P a d re m e e n v ió . ..”
0 n . 20, 2 1 ), tras h a b e r es­
c u c h a d o la s a lu ta c ió n d e
b ie n v e n id a d e l p r e s id e n ­
te d e la R e p ú b lic a , F id e l
Ram os.
D e lo s s e s e n ta y ta n ­
to s v ia je s p a p a le s , y d e n ­
t r o d e l r e c ie n t e p e r i p l o
p o r E x t r e m o O r i e n t e la
es ca la e n M a n ila ha t e n i­
d o u n a s c o n n o t a c io n e s
m u y g ra ta s p a ra n u e s tr o
p a la d a r salesian o. El o b is ­

C

ry

BO LETIN S A L E S IA N O / M A R Z O • 9 5

p o sa lesian o d e San JoséC ity, m on s. D r o n a (p r e s i­
d e n t e d e la c o m i s i ó n
e p i s c o p a l d e la j u v e n ­
t u d ) , e l P. I n s p e c t o r d e
M a n ila , d o n L u c ia n o Cap e lli, y d o n F e rn a n d o Ric
q u e t o m ó m u c h a p a rte
activa e n t o d o s lo s p r e p a ­
r a tiv o s d e l g r a n e n c u e n ­
tro ju v e n il c o n Juan P a b lo
II, lle v a r o n la v o z ca n tan ­
te e n d ich a J orn a d a m u n ­
d ia l. T a m b ié n e s tu v ie r o n
p r e s e n te s e s e d ía m e m o ­
ra b le d o n Lucas V an L o o y
y s o r M cPake, c o n s e je r o s
g e n e r a le s d e p a s to ra l ju ­
v e n il d e la C o n g r e g a c ió n
Salesiana y d e las H ija s d e
M aría A u xilia d o ra .
U n a im p r e s i o n a n t e
m u ltitu d d e g e n te , m ayor ita r ia m e n te jo v e n - c u a ­

t r o m i l l o n e s , s e g ú n lo s
e n v ia d o s e s p e c i a l e s d e
lo s “ m ass m e d ia ”- , fu e el
e n c u e n tro c o n e l Papa.
H a b ía r e p r e s e n t a c io n e s
d e 105 países d e l m u n d o,
p e r o - c l a r o e s t á - la i n ­
m en sísim a m a y oría era fi­
lip in a . La e n o r m e ca b id a
d e l L u n e t a P a rk (R iz a l
Park es el n o m b re o fic ia l)
se v io a b a rro ta d a p o r s e ­
m e ja n te m asa: ta n to q u e
- p a r a p o d e r a c e rc a rs e el
Papa al a lta r- h u b o d e ser
tra sla d o en h e lic ó p te r o y,
aun así, e l a c to se in ic ió
c o n h o r a y m e d ia d e r e ­
traso.
T ra s Las a n t e r io r e s
c o n v o c a t o r ia s ju v e n ile s
(R o m a ,
B u e n o s A ire s ,
C om p ostela , C zestoch ow a
y D e n v e r ), M anila ha s id o

Encuentros

in su p erab le plusm arca.
E n su s a lu d o in ic ia l
d e la g ra n eu ca ristía ju v e ­
n il, Juan P a b lo II le s d ijo
r e s u e lta m e n te : “ D e v o s o ­
tro s d e p e n d e r á e l T e r c e r
M ile n io d e l C ristia n ism o..
E stá e n v u e s tr a s m a n o s :
a p a re c e b a jo la lu z d e u na
n u e v a é p o c a m a r a v illo s a
p a ra la h u m a n id a d , p e r o
suscita ta m b ié n te m o r e s y
a n s ie d a d e s ” . Y e l d ía a n ­
t e s , e n su h o m i l í a e n la
U n iv e rs id a d d e S an to T o ­
más, le s había d ic h o a lo s
estu d ia n tes q u e era n p r e ­
c is a m e n t e e l l o s lo s q u e
t e n ía n q u e ir r a d ia r la
B u en a N o tic ia p o r t o d o e l
L e ja n o O r ie n te y c o m p o r ­
tarse c o m o lev a d u ra testi­
m o n ia l d e C r is t o S a lv a ­
d o r: “A sia tie n e n e c e s id a d
d e v u e s t r o c o m p r o m is o
cris tia n o para p o d e asim i­
la r e l E v a n g e lio d e Jesús
c ru c ific a d o y re s u c ita d o ” .
E l P a p a , e n e s ta i n i ­
g u a la b le c o n c e n t r a c ió n
ju v e n il, sa lu d ó a lo s p a rti­
c ip a n te s e n o n c e len gu a s
d ife r e n t e s , e l t a g a lo y e l
c h in o e n tr e ellas.
En la v i g i l i a d e l d ía
a n t e r io r , q u e t a m b ié n
c o m p a r t ió c o n m u c h ís i­
m o s m illa r e s d e jó v e n e s ,
ya le s h a b ía in s is tid o p a ­
te rn a lm e n te e n q u e n o h i­
c ie r a n c a s o d e fa ls o s m aestrcTs q u e “ p r e d ic a n ” una
e s p e c ie d e a n tie v a n g e lio ,
p u e s , m ás q u e c o n p a la ­
b r a s c o n su s c o m p o r t a ­
m ie n to s , a segu ran q u e ha
m u e r to t o d o tip o d e id e a ­
le s y v a lo r e s y, c o n ta le s
p e r s u a s io n e s , “ c o n t r ib u ­
y e n a la p r o f u n d a c r is is
m o ra l q u e a fecta h o y a la

/

\

FILIPINAS SALESIANA
Los Sale sian o s llega­
ron al antiguo archipiélago
español en 1951. Son ac­
tualm ente más de 400, di­
vididos en dos Inspectorías;
la media de edad es menos
de 35 años; y en este Curso
1994-95 cuentan con unos
cincuenta novicios.
Sus actividades y obras
son de g ra n d in a m is m o
pastoral: a b u n d a n las pa­
rroquias con sus correspon­
dientes centros ju ve n ile s,
adem ás de g ra n n ú m e ro
de Colegios y escuelas pro­
fesionales. Hay, p o r ejem ­
plo, en Manila una obra es­
colar de más de cinco mil
alumnos (desde la Primaria
hasta la In g e n ie ría ). Son
m agnitudes educacionales

que sólo se explican por la
v ig o ro s a v iv a c id a d y el
gran dinamismo, puesto en
ju e g o por los hijos de Don
Bosco.
En cuanto a las H ija s

d e M aría A u x ilia d o ra ,
h a y q u e d e c ir q u e lle g a ­
ron casi p o r las mismas fe­
chas q u e los Salesianos y
están presentes, ta m b ié n
con re n o va d o ím petu, en
numerosas obras de apos­
to la d o y e d u c a c ió n . En
T ondo -ellas y ello s- codirig e n una m agna escuela
profesional para chicos/as
de la calle, y que es com o
el "b u q u e in sig n ia " d e su
exacta in tu ició n de las ur­
gentes necesidades d e los
tiem pos.

BO LETIN S A L E S IA N O / AA AR ZO - 9 5

s o c ie d a d : u n a c r is is q u e
ha a b ie r to p a s o a la in to ­
le r a n c ia y a la e x a lta c ió n
d e v iv e n c ia s q u e la c o n ­
cien cia cristian a y e l se n ti­
d o c o m ú n r e p ru e b a n ” .
La e s ta n c ia d e l P a p a
e n M a n ila d i o lu g a r a
m ú ltip le s e n c u e n tro s c o n
la s d iv e r s a s “ fu e r z a s v i ­
vas” e c le s ia le s . P a rtic u la r
r e l i e v e t u v o la r e u n ió n
c o n e l e p is c o p a d o d e l ar­
c h ip ié la g o filip in o , a q u e
se a ñ a d ió la clausura, p r e ­
sid id a p o r e l m is m o Papa,
d e la V I A sa m b lea g e n e r a l
d e la F e d e r a c ió n A siá tica
d e C o n fe r e n c ia s E p is c o ­
pales.
En su lib ro -e n tre v is ta
“ C ru za n d o e l u m b ral de
la e s p e ra n z a ” , lle g a a d e ­
c ir Ju an P a b lo II q u e “ n o
es v e r d a d q u e sea e l Papa
q u ie n lle v a a lo s jó v e n e s
d e un e x tr e m o a o t r o d e l
g lo b o te r r á q u e o ; son
e llo s q u ie n e s le lle v a n a
él. Y , a u n q u e sus a ñ os au­
m en tan , e llo s le e x h o rta n
a ser jo v e n ” . C ie rta m e n te
es así: e l P a p a a ctu a l
s in to n iza a las m il m ara vi­
llas c o n las re a c c io n e s ju ­
ven iles.
“ C o n s tr u id u n p u e n ­
te d e c o m u n ic a c ió n c o n
v u e s tr o s p a d re s . E je r c e d
u na in flu e n c ia sana s o b re
la s o c ie d a d , a y u d a n d o a
d e r r ib a r las b a r r e r a s e n ­
tre g e n e r a c io n e s ” - c o n ­
c lu y ó d i c i é n d o l e s J u a n
P a b lo II y c o n v o c á n d o le s
d e n u e v o para la p ró x im a
J orn a d a m u n d ia l d e la Ju­
v e n tu d , q u e te n d rá lu g a r
e n P a r ís e n a g o s t o d e
1997.
B .S .

BO LETIN S A L E S IA N O / M A R Z O • 9 5

* Superficie" 300 m il km2
Más de siete mil islas e islotes.
Unos 50 millones de habitantes
aproximadamente
* Manila^ la capital, con cerca de
10 millones.
* Pertenencia a España: 15fi51898.
Independencia definitiva: 1946
*

Católicos, el 90%.

* Idiomas: Tagalo, inglés, español.

♦♦

Encuentros

CONGRESO
INSPEaORIAL
GODELLETA, 22-23 DE OCTUBRE DE 1994
os días 22 y 23 d e O ctu b re de
1.994 hemos celebrado en Godelleta el P rim er C on greso Inspectorial de ADMA, con la participa­
ción de las Asociaciones que se encuen­
tran dentro del territorio de la Inspecto­
ría Salesiana de San José de Valencia,
tanto d e Salesianos co m o de Hijas de
María Auxiliadora.
Fuimos 65 los p a rticip a n tes represen­
tando a 19 Asociaciones.
El Congreso tenía com o fin alid ad el re­
flexionar sobre la propia Asociación:
1 - V er la marcha de nuestra Asociación.
2 - Juzgar si estamos haciendo el cami­
no adecuado com o rama de la Familia
Salesiana y
3 - A C TU A R de manera coordinada en
el futuro, sacando unas líneas y conclu­
sion es prácticas q u e nos sirvieran de
orientación.
El estilo de las jornadas se ha distingui­
d o p o r la sencillez cercanía, participa­
ción y alegría de todos que en ningún
m om ento ha estado reñida con una alta
calidad y con un trabajo intenso.
Nos dirigieron el encuentro el prop io
Inspector, C an dido O rduna, P e p e Villa lon ga, delegado Inspectorial de la Fa­
milia Salesiana y Joaqu ín Cardenal, res­
ponsable Inspectorial d é la Asociación
de María Auxiliadora.

L

10

G o d e lle ta : P articipantes
d e l I Congreso
In sp e cto ria l de A D M A en
el e s p lé n d id o m a rco del
ce n tro salesiano.

BO LETIN S A L E S IA N O

J M ARZO - 95

ACABAM O S NUESTRO
CONGRESO CON;

UNAS CONSTATACIONES
FUNDAMENTALES:
- María hoy, es una p e rso ­
na viva, presente y operante
en nuestras asociaciones y en
la Inspectoría.
- Mucha gente profesa una
recia y ñ lia l d e v o c ió n a Ma­
ría “ Madre de la Iglesia y Au­
x ilio de los cristianos” , está
convencida de su presencia
viva, la invoca a menudo, ce­
lebra con fervor sus .fiestas y
la hace conocer y amar.
- Nuestras Asociaciones g o ­
zan, en general, de m u y bu e­
na salud. Valoramos de for­
ma especial:
- La devoción mariana sen­
cilla y popular.

BO LETIN S A IE S IA N O / M A R Z O ■ 9 5

lil

- La la b o r s e n c illa y h u ­
m ild e en m uchos frentes y
actividades.
- Y los pasos q u e se van
dando de u n ió n , c o o r d in a ­
c ió n y adhesión a “ lo salesiano” .
- Constatam os así m ism o
qu e aún t e n e m o s m u c h o
cam in o q u e hacer, sobre to­
do en
- Potenciar el s e n tid o d e
perten en cia a la Familia Salesiana.
- La F o r m a c ió n in ic ia l y
contin ua d e los A sociados.
- Y la p o te n c ia c ió n d el
C o m p ro m iso social.
U N PROGRAMA DE
ACTU AC ION DE CARA AL
FUTURO
Porque creem os en la Aso­

ciación com o camino de vida
y d e acción nos trazam os
unas líneas de trabajo que fa­
ciliten el desarrollo de lo que
q u erem os q u e sea nuestra
Asociación.
Así nos h em os propuesto:
1 - COMO
A S O C IA C I O N
Cuidar de manera especial:
- La fo rm a ción
Tanto la in icial de entrada
en la Asociación, com o la fo r­
m ación continua.
Una fo rm a ció n sencilla y
popular, enraizada en la vida
y en la escucha de la Palabra
de Dios, profundizando en el
c o n o c im ie n t o d e M a ría y
en su papel en la Historia de
la salvación.

11

Encuentros

3 - EN CUANTO AL
CARISMA,
ESPIRITUALIDAD
SALESIANAS
Acentuaremos:
- La disponibilidad, sen­
cillez y cercanía
Am abilidad, escucha, en ­
trega, se rvicio , c o la b o ra ­
ció n ... de tal m anera que
nuestra vida se haga: testi­
monio.
- La alegría y optimismo:
El sentido positivo y esperanzador de la vida, la conñanza en Dios y en María.
T o d o al estilo de María.

m í

X
N

'La e xp e rie n cia v iv id a en
este P rim e r Congreso ha
sid o rica y las
conclusiones serón
cam in o de fu tu ro ..."

- La comunicación
- entre Junta y Asociación.
- entre la Junta Inspectorial y las demás Asociaciones.
- entre las demás ramas de
la Familia Salesiana.
- entre cada asociación y su
entorno.
- La apertura
- a la Iglesia diocesana
- y a los demás grupos de la
familia salesiana.
- a los jóvenes y a las clases
populares.
- Com o signo
de pertenencia a la Asocia­
ción y a la Familia Salesiana
fa vo re ce re m o s la c e le b r a ­
ción del día 24 de cada mes
com o m om ento de encuen­
tro de los asociados y de los
dem ás grupos de la fam ilia

12

salesiana, reunidos todos en
torno a la Madre.
2 - EN CUANTO A LA
M ISIO N
- A d h e s ió n a l p r o y e c t o
ed u c a tivo pa stora l salesian o aportan d o lo esp ecífico
de la Asociación: Increm en­
tar y potenciar la Devoción a
María Auxiliadora, centrada
en:
- los sacramentos de la Eu­
caristía y penitencia.
- la preocu pación p o r las
vocaciones.
- la catequesis
- y el co m p ro m iso que ex­
prese nuestra solicitu d p o r
los necesitados.

4 - EN CUANTO A LA
ORGANIZACION
En cada Asociación local
cuidaremos de forma espe­
cial que la organización sea
SE N C IL L A Y P O P U L A R ,
según las necesidades, p ro ­
gramando con detalle:
- la form ación y la comu­
nicación
- y nuestra presencia en:
- los consejos Parroquia­
les,
- e l C o n s e jo E d u c a tiv o
Pastoral de la obra
- y en la Diócesis.
En la Inspectoría
Serán puntos de re fe re n ­
cia:
- La Junta Inspectorial de
AD M A que funcionará com o
órgan o de unión, coordina­
ción y animación.
- La R eunión de P ro gra ­
m ación anual de las Juntas
Locales.
- La Concentración anual
com o sentido de convivencia
y homenaje a la Virgen en la
Inspectoría con la participa­
ción de la Asociación y los de­
votos de María Auxiliadora.
- Unas Norm as Orientativas que faciliten unas bases

BO LETIN S A IE S IA N O / M A R Z O • 9 5

de fu n cion a m ien to com ún
entre todas las asociaciones.
Al fínal se dió la d esp edid a
a la Junta Inspectorial cesan­
te, en la p erson a d e J u lio
Macias, presidente, con resi­
dencia en A lica n te, y se dio
la bienvenida a la nueva Jun­
ta de Burriana, en la perso­
na de M a ría A m e lia R í o s ,
presidenta.
E N F IN
- La experiencia vivida en
este Primer Congreso ha sido
rica.
- Las conclusiones que he­
mos sacado serán camino de
futuro.

- La participación de salesianos, Hijas de María Auxi­
lia d o ra y m iem b ro s d e la
Asociación de María Auxilia­
dora ha sido un ejem p lo vi­
vo de lo que el R e c to r M a­
y o r , al q u e r e c o n o c e m o s
“ c o m o p a d re y c e n tro de
unidad de tod a la Fam ilia”
nos está pidiendo:
S A L E S IA N O S Y S E G LA ­
RES, C O M U L G A R Y C O M ­
P A R T IR EN EL ESPIRITU Y
M IS IO N DE SAN J U A N
ROSCO
T o d o ha sido interesante.
T erm in am os con s e n t i­
m ie n to s d e a g ra d e c im ie n ­
to a D ios y a M aría A u xilia­

d o ra por el don que nos ha­
ce de poder vivir dentro de la
Familia Salesiana y colaborar
así, d esd e nuestra p rop ia
id en tid a d d e asociad os de
María Auxiliadora, al bien de
los jóvenes y de las clases p o ­
pulares.
Hem os sentido que p erte­
necem os a una gran famil ¡
que tiene vitalidad y capaci­
dad suficiente para hacernos
felices y llevar esta misma fe­
licidad a los demás. En e llo
estam os.
Junta Inspectorial de ADMA.
Inspectoría de S. José-Valencia
Valencia, 24 de Oct de 1994.

HACIA EL CONGRESO NACIONAL DE MALAGA
El C o n g reso está servido: V e n id los días
2 $ -2 9 -3 0 d e a b ril y 1 d e m a y o 1995
A tres meses de distancia, podem os decir
que las estructuras del Congreso están f i r ­
mes y to d o marcha v ie n to en popa. Gra­
cias a la C om isión N acional de A D M A , a
los esfuerzos de la C onferencia Ibérica y
de la Inspectoría de Cordobá, en co la b o ­
ración con la Casa de M álaga, to d o está a
pu n to .
O irem os las voces de nuestros te ó lo g o s :
D. Rafael Casanovas (de Barcelona), D. Ig­
nacio Lete (de Bilbao), D. Félix García (de
León), D. Rafael M ata (Encargado Nacio­
nal), D. M ig u e l A ra g ó n (de C órdoba). Y
p a rtic ip a rá n p o r las Hijas de M aría A u x i­
liadora: sor Encarnita M a rtín e (de León) y
Sor Rosario Betancor (de Las Palmas). Por
prim era vez habrá una ponencia de pa rte
de los Cooperadores Salesianos: el m a tri­
m o n io fo rm a d o p o r D. M anuel G arrido y
Dña. Angeies Hernández (de M álaga).
Nos acom pañarán tres Obispos, que presi­
d irá n n u e s tra s a sa m b le a s litú rg ic a s :
Mons. José M enéndez, A rzobispo de Gra­
nada; Mons. A n to n io D orado Soto, Obis­

BO LETIN S A L E S IA N O / M A R Z O ■ 9 5

po de M álaga y el salesiano Mons. M iguel
Asurm endi, Obispo de Tarazona.
Estarán presentes los Consejeros Genera­
les de la Congregación Salesiana, D. A n to ­
n io M a rtin e lli, Consejero General para la
Familia Salesiana y para la Comunicación
Social, y D. A n to n io R o d ríg u e z T a lló n ,
C onsejero para la Región Ibérica. A sisti­
rán ta m b ié n los Provinciales de las Inspec­
torías de España.
La cadena hotelera Sol M eliá nos ha b rin ­
dado un abanico de hoteles fo rm id a b le s
con precios módicos, en plena Costa del
Sol.
Se re fle x io n a rá sobre los tem as s ig u ie n ­
tes:
- Presencia de María en la Iglesia.
- Presencias concretas de María en la Fa­
m ilia Salesiana.
- C om prom iso con M aría: devoción a c ti­
va.
- D istintos sem inarios sobre el Nuevo Re­
g la m e n to , Proyección social de la d e vo ­
ción a M aría A u xilia d o ra , Grupos 24...
M aría A u x ilia d o ra os espera a to d o s en
M álaga. Hasta p ronto.

Francisco A n eas

13

Reportaje

l pasado octubre celebramos
la apertura de curso de nues­
tros grupos de Hogares Don
Bosco. Presidió el Consilia­
rio Inspectorial D. Luis Fernando
Alvarez con la asistencia del ma­
trimonio Responsable Inspecto­
ría! D. Manuel Jesús Ruiz Puertas
y Dña. Asunción Osiel Delgado.
El acto tuvo lugar en el Co­
legio Salesiano “Lora Tamayo” .
El Consiliario desarrolló el tema
Retomar a las fuentes. Subrayó la
obligación que tenemos de se­
guir trabajando no sólo en los te­
mas anuales que comparte el
movimiento de Hogares Don
Bosco, sino en el ideario, base
fundamental del Movimiento, so­
bre todo, en apartados tan im­
portantes como; La reunión de
grupo. El encuentro del matri­
monio, La regla de vida y los res­
ponsables: Matrimonio-Secreta­
rio y sacerdote.

E

LLOS

Se refirió tam­
bién al II Encuentro
Nacional de Hogares
Don Bosco en Torremolinos, celebrado en
'
1992, al Año Interna­
cional de la Familia y
al 30” aniversario de la
fundación de HDB.
El diálogo en tra­
bajo de grupos versó
sobre las propuestas
siguientes:
1. ¿Qué te ha aportado de
positivo pertenecer a HDB?
2. ¿Qué es lo que te resulta
más difícil en tu pertenecía a
HDB?
3. ¿Qué es lo que más clara­
mente identifica a HDB como un
movimiento eclesial salesiano?
4. ¿Qué se puede hacer para
difundir HDB en la Iglesia local?
Se nombró como Consilia­
rio Local al salesiano D. Antonio

^



JEREZ DE LA FRONTERA

Y

Garrido Melgar.
Nuestro Movimiento tiene
actualmente en Jerez doce gru­
pos de matrimonios, dirigidos
por salesianos y jesuítas. Tam­
bién tenemos otros seis grupos
en Rota y Villamartín.
Terminamos nuestra reu­
nión con una Eucaristía y una
posterior convivencia familiar
en uno de los salones del Co­
legio.

NOSOTROS

MUSICA Y JUVENTUD

ESTAR CON LOS JOVENES

La m ijsica m oderna, en general, tie n e las
mismas funciones que cualquier m edio de
com unicación social: form ar, inform ar y ha­
cer pasar un rato agradable. Más en parti­
cular, p odríam os señalar qu e idealiza los
sentim ientos, p ro d u ce catarsis, intensifica
las emociones... Pero, quizá, la fu n ció n más
im p o rta n te de esta música sea la de unir,
estrechar lazos e n tre los jó ve n e s de cada
país, de to d o el m undo. Los jóvenes de hoy
están más cercanos entre sí que nosotros
en nuestra ju v e n tu d . Los medios modernos
coíocan a los jóvenes de to d o el m undo en
la misma lo n g itu d de onda por lo que la co­
m unión entre ellos aparece com o un fenó­
m eno nuevo casi inédito hasta hoy.

En el m undo salesiano parece que hay que
denunciar deficiencias: falta coherencia en­
tre planes, reuniones y praxis cotidiana. He­
mos de recuperar la capacidad de estar con
los jó venes. Q uienes trabajam os entre los
que viven en dificultad tenem os la convic­
ción de que su presencia en nuestras obras
es transversal. Lo que falta no es capacidad
de trabajar en este campo, sino la de estar
con los jóvenes de los años 90 que andan
p o r la calle, p o r los bares y p o r los estadios.
Se corre peligro de ir sólo a una presencia
ju v e n il demasiado filtrada. De ahí que pier­
da terreno la misión entre los jóvenes de las
clases populares, por no hablar de los jó v e ­
nes pobres y abandonados.

F rancisco G uzm án
V e n ta ll, n “ 161
F eb re ro 1995

D o m e n ico Rícca
ANSM AG, n° 9
E nero 1995

14

BO LETIN S A L E S IA N O / M A R Z O ■ 9 5

Libros para ti
MAESTRO. ENSEÑANOS A ORAR
Andrea Gasparino
Editorial CCS, M adrid 1995
La oración es un don; pero se
aprende. No con nociones teóricas,
sino con la vida y la experiencia. Es­
te lib ro enseña a o ra r y a v iv ir la
oración. El autor presenta un valio­
so curso y m étodo de oración, tras
la experiencia de más de tre in ta
años en escuelas de oración del M o­
vimiento "P.FoucauId".
El curso está dividido en cuatro
semanas, con siete capítulos y ejer­
cicios correspondientes a cada día

porA.S.R.
de la semana. Los títulos de las se­
manas sugieren, sólo en parte, la ri­
queza que en ellos se encierra; La

im p o rtan cia de la o ración; la
oración vocal; la oración de es­
cucha; la oración del corazón.
Ejercicios, salmos e invocaciones
acompañan a cada capítulo. Y una
idea se repite como un rito rn e llo :
orar es amar.
Un libro práctico, ameno y sugerente para vivir la oración.

Salmos con las manos vací­
as de A ntonio Meléndez y M. Case­
ro son otros dos libros nuevos e in­
teresantes de la misma colección.

JUAN BOSCO. CON LA FUERZA
DE UN EQUIPO
Francisco Rodríguez de Coro
Editorial CCS, Madrid 1995

lección interm inable; Juan Cag liero , la conq uista fin a l de
América; Felipe Rinaidi, la vida
es arder.

Francisco R. de Coro, especialis­
ta en la historia del siglo XIX y buen
narrador, nos presenta en este volu­
men la vida y la misión de Don Sos­
co y de tres de los miembros más sig­
nificativos de su equipo: aquel pu­
ñado de jóvenes -los primeros salesianos- que quisieron quedarse con
Don Sosco para dedicarse a la salva­
ción de la juventud . Los títu lo s de
los capítulos presentan con acierto
algún rasgo esencial de la vida y mi­
sión del personaje: Juan Bosco, co­

"alucinantes" en expresión de Ra­

Se tra ta de cuatro biografías

rredor de fondo: Miguel Rúa, la

fael A lfaro, presentadas en form a
de entrevista ágil y amena con cada
uno de los protagonistas, y "en voz

baja, como en un coloquio para
mesa-camilla".
Un buen h is to ria d o r tie n e la
virtud de acercar el ayer al hoy y ha­
cerlo comprensible en otro contexto
cultural. Paco lo consigue.Gustará a
los jóvenes y menos jóvenes, a quie­
nes apenas suenan estos nombres
que han encontrado alguna vez en
la vida de Don Bosco.

EL MISTERIOSO LENGUAJE DEL
CUERPO
Tonino Lasconi
Editorial CCS, Madrid 1995

para una felicidad conquistada con
audacia, "con la cabeza en alto y
no serpeando a ras de tierra", co­
mo "icono de Dios" y objeto de su
complacencia y maravilla: "Vio Dios

Un lib ro o rig in a l, presentado
con la delicadeza, atractivo y elegan­
cia de Tonino Lasconi, periodista y
educador de adolescentes. El autor
invita a una exploración del propio
cuerpo para conocerlo bien, no sólo
desde el punto de vista anatómico,
sino tam bién desde la contem pla­
ción estética. El cuerpo, como instru­
mento de comunicación, como aper­
tura ai otro, como medio y camino

todo lo que había hecho y todo
era muy bueno". El lenguaje del
cuerpo, sus gestos y señales, las dife­
rencias anatómicas y psicológicas del
varón y la mujer, la sexualidad como
valor, como riesgo y como llamada a
la felicidad y a la vida en plenitud.
Un libro que, como los anterio­
res de Lasconi en la misma colección,
gustará y orientará a los adolescen­
tes y a sus educadores.

m

Reportaje

El Colegio Solesiono de Vigo
cumple cíen años. N o ha
hecho más que em pezar...

UN TITULO PARA
UN CENTENARIO
16

BO LETIN S A L E S IA N O / M A R Z O - 9 5

En Vigo pues, estamos ce­
lebrando la presencia de Don
Bosco vivo, con el recuerdo de
quienes lo trajeron y con la
morriña de quienes lo recibie­
ron en su hogar, en su familia,
en su vida.

a obra salesiana del No­
roeste de España es jo ­
ven y pocas casas se
consideran centenarias.
La mayor parte tuvo su origen
en el último m edio siglo gra­
cias al florecimiento vocacional
que le precedió.
En la Inspectoría de San­
tiago el Mayor (León) no hay
casa que haya llegado a cente­
naria todavía. La que podría
haberlo sido ya se cerró hace
casi cincuenta años aquí en Vigo. N o obstante el colegio de
San Matías también llegará a
ser centenario dentro de muy
pocos años.
Así pues no celebramos en
ese centenario los méritos de

MAS QUE UNA OBRA: UNA
PRESENCIA
Es cierto que la primera
presencia salesiana en Vigo se
cerró en el año 1947. Aquellas
escuelas y parroquia supieron
transformar el barrio del Are­
nal hasta el punto de que el
mismo desarrollo social y urba­
no puso fin al mismo.
Pero el colegio de San Ma­
tías que había comenzado cua-

una obra sino la implantación
del espíritu salesiano en una
ciudad. Por ello hemos escogi­
do com o lema: Cien años de
presencia salesiana en Vigo.
La primera huella que de­
jaron los salesianos en la arena
del mar se ha borrado. Pero la
que dejaron en tantos mucha­
chos como pasaron por aque­
llas sencillas escuelas todavía
palpita en sus veteranos cora­
zones. Don Bosco les cautivó y
María Auxiliadora quedó pren­
dida en ellos para toda su vida.
En sus palabras puede sabore­
arse la nostalgia de ios pione­
ros así como en el aire de esta
ciudad se percibe el sabor a
mar.

tro años después nunca dejó
de renovarse y de crecer. Inclu­
so renació de sus cenizas hasta
transformarse en un colegio
com pleto en su oferta acadé­
mica de enseñanza primaría y
secundaria.
La tercera obra de los sale­
sianos no vino a suplir la pri­
mera dada su actividad. El Co­
legio Hogar se presentó en el
año 1948 com o obra en cola­
boración con la Caja de Aho­
rros de Vigo y como respuesta
a los niños huérfanos y necesi­
tados de la provincia. A ello
respondió con el internado y
cinco talleres: carpintería, sas­
trería, zapatería y mecánica e
imprenta.

L

BO LETIN S A L E S IA N O / M A R Z O ■ 9 5

La cuarta y la quinta pre­
sencia salesiana vinieron dadas
por la necesidad de socorrer
otra problem ática social y la
Caja ofreció dos guarderías a
las Hijas de María Auxiliadora.
En el presente continúa sólo la
de Coya, que ha visto ampliada
también su actividad para la
Primaria.
N o podem os hablar de
nuevas presencias pero sí de
nueva calidad en otras tres acti­
vidades: la iglesia de María Au­
xiliadora al ser erigida en pa­
rroquia, la constitución del
Centro juvenil salesiano y la
apertura de la librería Don
Bosco.

Colegio H ogar de la Caixo de
V igo, donde los Salesianos
tra b a ja n con los jóvenes de lo
Formación Profesional.

UN PROGRAMA DE ACTOS
La presencia salesiana en
Vigo es significativa por sí sola,
pero la celebración de este
centenario transciende el ám­
bito local para llegar hasta el
inspectorial.
1894 es el año centenario
de la llegada de los dos prime­
ros salesianos a una de las ca­
sas de la Inspectoría de Santia­
go el Mayor. Así pues la Familia
Salesiana de Galicia, Asturias,
León, Falencia, Valladolid y Za­
mora se sienten partícipes en

17

Reportaje

tal evento, com o se podrá
constatar por los actos progra­
mados.
Desde la Inspectoría se ha
impulsado la preparación de lo
que debe ser una celebración
de todos. Para ello se nombró
una comisión a cuyo frente se
encontraba el vicario y secreta­
rio inspectorial, los directores
y directora de las casas de Vigo
y otros representantes de la Fa­
milia Salesiana.
Después de numerosas
reuniones a diversos niveles se
confeccionó el programa que
se dio a conocer a la prensa de
la ciudad el día 30 de noviem­
bre en los salones de
la Parroquia. Al día si­
guiente los diarios de
ámbito local hicieron
reseña de dichos ac­
tos.
APERTURA DEL
CENTENARIO
La fecha de la lle­
gada a Vigo de los Salesianos se sitúa a finales
de noviem bre o d i­
ciembre de 1894, sin
que se haya p o d id o
confirm ar alguna de las dos
opiniones. Con estos antece­
dentes no fue muy difícil en­
contrar una fecha adecuada pa­
ra el día de la apertura del cen­
tenario. En el ambiente flotaba
la fundación de la obra de Don
Bosco bajo el manto de la In­
maculada. Nubarrones amena­
zaban la fiesta de la Inmacula­
da a nivel nacional, pero en
Galicia las nubes pertenecen al
paisaje natural y se consideran
madre de su fertilidad. Por eso
ninguna fecha m ejor que el 8
de diciembre.
La vigilia mariana de la vís­
pera caldeó los corazones, pa­

18

ra que la iglesia -santuario de
María Auxiliadora se fuera lle­
nando poco a poco a las once
de la mañana. Las diversas ra­
mas de la Familia Salesiana, así
com o muchos amigos de la
obra, estaban allí.
El Sr. Obispo de Tuy-Vigo,
D. José Cerviño presidió la Eu­
caristía, concelebrada p o r el
Sr. Inspector, D. José Antonio
San Martín y numerosos sacer­
dotes salesianos, diocesanos y
otros religiosos.
El Sr. Alcalde y otras autoVigo: Concierto en lo Iglesia
de M o ría A uxiliadora.

ridades también quisieron ma­
nifestar su testimonio de adhe­
sión con su presencia.
A las doce y media, en el
gran cine del colegio, el perio­
dista de la ciudad D. Francisco
Pablos pronunció el PREGON
DEL CENTENARIO. Pablos,
oriundo de Salamanca y con fa­
miliares salesianos, no necesi­
tó de los papeles para resumir
en bellas palabras el m otivo
que allí nos congregaba al
tiem po que prolongaba la
sombra de la obra salesiana
por toda la ciudad.
El acto se vio resaltado
por la participación del Coro

Clásico de Vigo y la Coral de
María Auxiliadora que junta­
ron sus voces para dar mayor
solem nidad. Igualm ente el
Grupo F olklórico Xalgarete
puso la nota de colorido y de
profesionalidad en recoger el
pasado de Galicia.
El Grupo de Cámara de la
Orquesta Sinfónica de Salzburgo com pletó la apertura con
un gran concierto en la iglesia
de María Auxiliadora el domin­
go, día 11, por la tarde.
EFEMERIDES DE CIEN AÑOS
Vigo es puerto para em ­
barcar a tierras lejanas. Don
Bosco, yo creo, que
no se sintió plena­
mente salesiano hasta
que vio em barcar a
sus primeros hijos pa­
ra las misiones. Pero
no por eso es menos
bonita la historia que
com ienza p o r saber
que la prim era pre­
sencia en Galicia está
fundada, al cincuenta
por ciento, por un hi­
jo de la misma tierra.
Volvió a su tierra des­
pués de no haber temido salir
de ella para entregarse a Don
Bosco. Otros muchos que hi­
cieron lo mismo, siguieron o
siguen trabajando fuera de
ella. Díganlo los que quedaron
en la inspectoría catalana o en
la de Madrid. N o olvidemos a
los muchos de las inspectorías
de Andalucía.
La orografía adversa de
Galicia suele desalentar al que
no es buen peregrino. La fe ha­
ce que se superen las monta­
ñas y grande tenía que ser la de
Don Rúa cuando por dos veces
se llegó hasta Vigo siendo Rec­
tor Mayor. También pisaron

BO LETIN S A L E S IA N O / M A R Z O • 9 5

sus calles los sucesores Don Albera y Don Rinaldí. Esta tradi­
ción se mantiene, pues D. Ricceri visitó las obras de Vigo en
el 1972 y D. Egidio Viganó, que
estuvo en 1985, volverá para
los actos centrales del centena­
rio. De la Superiora General de
las Hijas de María Auxiliadora,
Madre Marinella Castagno co­
nocemos su debilidad por Ga­
licia y así lo ha demostrado en
ambas visitas.
Com enzam os hablando
del espíritu y así queremos ce­
rrar esta primera crónica del
centenario en Vigo. Pues no va­
mos a levantar un monumento
a Don Bosco porque ya está
hecho. Tampoco es momento
de detenerse en las obras por­
que son variadas, amplias y co­
nocidas.
Debiéramos hablar de los
que merecen el homenaje del
reconocim iento porque fue­
ron cooperadores o bienhe­
chores y siguen la tradición de
los primeros. D. Leopoldo Gó­
mez y su familia; de los Anti­
guos Alumnos que se han sen­
tido siempre como tales; de los
“ Caballeros de Don B osco” ,
nacidos al contacto con los An­
tiguos Alumnos; de los mucha­
chos que acudieron y acuden
al oratorio y su “ cine-salesianos” o al Centro Juvenil; de los
que habitan en las viviendas
“Don Bosco” , “Don Rúa” o “ P.
Hermida” ; de los devotos de
María Auxiliadora que se mani­
fiestan en la gran procesión del
24 de mayo; de las Voluntarias
de Don Bosco; de los feligreses
de la parroquia; de los que se
acercan a comprar libros u ob­
jetos religiosos.
No olvidamos los más de
mil quinientos alumnos de los
tres colegios, sus casi cien pro­
fesores seglares, nueve Hijas
de María Auxiliadora y treinta y
cuatro Salesianos.
T o d o ello no recibe más

BO LETIN S A L E S IA N O / M A R Z O ■ 9 5

que el nombre de Pre­
sencia Salesiana ya
que sólo un espíritu lo
inform a, el de D on
Bosco.
UN LIBRO PARA
CIEN AÑOS
El pasado 28 de
enero en el salón del
C o leg io H ogar se ha
presentado el libro
“ Desde el Arenal al
Castro. C ien años de
D on Bosco en V ig o ” .
Sus autores son D. Ci­
priano San Millán y D.
Alberto García-Verdu­
go.
Sus más de tres­
cientas páginas vienen
apoyadas p o r abun­
dante material fotográ­
fico. Se quiere, en ellas,
recoger el río de la vida
y, sobre todo, las per­
sonas que han hecho
que María Auxiliadora
y Don Bosco sean fami­
liares ya en esta ciudad.
Sin invitación de
prensa sino de persona
a persona entre la Familia Sale­
siana fue suscitándose un gran
interés hasta ver desbordadas
las previsiones y más de qui­
nientas personas llenaron el
salón, siguiendo el acto no só­
lo con gusto sino con intensa
emoción.
El acto fue presentado
por el Director del Colegio Ho­
gar. D. Luis García Quijano y
en él intervinieron las siguien­
tes personas: S. Antonio Pérez
y Sor Laura Iglesias represen­
tando las vocaciones salesianas
de la ciudad de Vigo; D. Angel
Valtierra como sacerdote y an­
tiguo alumno; D. José M^ Gar­
cía Picher por ser también anti­
guo alumno y presidente del
Círculo Mercantil, D. Lalo Váz­
quez Gil. antiguo profesor de
este co leg io y cronista de la

El Alcalde de V igo recibe a la
Comisión del Centenario. La
felicita "poroue los Salesianos
hon trabajacio siempre en
fo vo r de la educación de la
clase tra b a ja d o ra ".
Mons. José Cervino, Obispo
de Tuy-Vigo asiste a la
inauguración del Centenario
salesiano.

ciudad: D. Alberto García-Ver­
dugo que dio las claves del li­
bro. Presidieron el acto D. En­
sebio Martínez, vicario inspectorial p o r obligada ausencia
del Sr. Inspector que se encon­
traba en Senegal y D. José Ma­
nuel Rúa, subdirector de Caixavigo, por la vinculación de
ésta con la Congregación a tra­
vés de Luis García Quijano.

19

Reportaje

ASAMBLEA DE VOLUNIARIOS' BENDICION DE LA CASA DEL VOLUNTARIADO • ENVIO DE 9 VOLUNTARIOS A BOLIVIA, 1 A CORUMBA Y IA PERU

/

arecía una mañana
normaí. El día 23 de
octubre (Domund 94)
amanecía con carteles
alusivos al lema de la campaña
de este año y se podía ver a los
niños, alrededor de las iglesias
presentando, las “huchas del
Domund” y poniendo la tradi­
cional pegatina.
Para Nacho, Mónica, Jovita, Nacho V., Pepe, Arguiñe,
Victor, María José, Marga, Susa­
na y María Aurora esta fecha tie­
ne un significado distinto. Hace
un mes que vinieron a la Casa
de Misiones Salesianas de Ma­
drid, cada uno de un lugar dife­
rente: Segovia, Vitoria, Bilbao,
Salamanca, Soria y Perú. Que­
rían preparar un proyecto mi­
sionero en el Tercer Mundo y
lo han conseguido.
Lo llevaban pensando hace
tiempo. Entraron en contacto

P

20

con el Voluntariado JTM, quien
ha seguido, aproximadamente
durante un año, su crecimiento
y maduración cristiana, misio­
nera y salesiana. Atrás quedan la
escuela de formación del Vo­
luntariado de los sábados. Los
encuentros y Convivencias a lo
largo de el curso. El “campo de
trabajo" en Mohernando (Guadalajara)... Y, por fin, fueron in­
vitados a participar en el curso
de preparación al envío.
El Voluntariado JTM les
acoge y les prepara para ser en­
viados a trabajar en Latinoamé­
rica con los más pobres duran­
te un año. Van allí a colaborar
en cinco presencias Salesianas:
la Escuela Agrícola “la Muyurina”, la emisora de radio “María
Auxiliadora” , el centro “Miguel
Magone” -los tres en Boliviala “Ciudad de los Muchachos”
de Corumbá (Brasil) y el Cen­

tro de Promoción de la Mujer”
de Arequipa (Perú).
El Señor sigue llamando y
esperando. A este grupo de jó­
venes. Se han unido, durante
los días 21, 22 y 23 otros 35
muchachos que desde distintos
lugares de la geografía españo­
la se están preparando para un
día ser enviados. Se reúnen en
asamblea para prograrmar el
curso: preparar el p re sen te
form ación soñando el futuro
proyecto, aportando su grani­
to de arena siendo voluntario
y s o lid a rio cada u n o en su
ambiente.
D entro de un ambiente
festivo y, antes de comen2ar la
celebración de la Eucaristía con
el envío de estos 11 jóvenes, se
presentó la Casa del Voluntaria­
do (adaptación de un espacio
para el desarrollo de las activi­
dades del Voluntariado JTM).

BO LETIN S A L E S IA N O / M A R Z O • 9 5

El centro de la casa es la peque­
ña pero acogedora Capilla, úni­
ca sala que se mantiene de la
antigua construcción.
* Una red de pescador lla­
ma enseguida la atención. Al
igual que esa lejana mañana en
que Jesús llamó a sus futuros
discípulos “Venid detrás de mi
y os haré pescadores de hom­
bres” (Mt 4, 19), hoy todavía si­
gue habiendo jóvenes con cora­
zón generoso dispuesto a de­
jarlo todo y seguirle.
* Como planta decorativa,
“un cactus” retorcido fuerte, ro­
busto y capaz de crecer sobre
cualquier tipo de tierra, siem­
pre, a pesar de las dificultades
ilusionado en su crecimiento.
* Cerca de él, una vela en­
cendida, que representa al vo­
luntario gastando su vida por
ser luz.
* Un p o co más allá hay
una piedra labrada y atemporal
(que fue la pieza central de una

antigua Iglesia gótica), sobre
ella la Palabra de Dios necesaria
para el trabajo misionero.
* También hay pan calien­
te y reciente de la Eucaristía
que se guarda en el Sagrario en
una cesta de pescador hecha a
mano, humilde y acogedora co­
mo el verdadero amor.
* Un Cristo tallado en ma­
dera acoge nuestro esfuerzo
desde la Cruz, y la mirada aten­
ta de María Auxiliadora asegura
su protección y ayuda.
Al lado de la Capilla hay
una sala amplia, libre de reco­
vecos, que sirve como lugar de
intercambio de experiencias,
trabajos, formación, y sobre lo­
do ilusiones. Hay salas de talle­
res y estudio para profundizar
en los temas más importantes
de nuestro mundo. N o podía
faltar la cocina y el comedor,
abiertos en la participación en
la mesa de todos, siempre con
un lugar para ti. Y los dormito­

rios, para el descanso repara­
dor tras una intensa jomada de­
dicada a la formación.
Gracias a la Casa del Vo­
luntariado JTM en Madrid, los
jóvenes pueden abrir sus cora­
zones al mundo para comuni­
car la gran noticia que ilumina
nuestro camino: el Evangelio.
Abre sus puertas a todos los jó­
venes de nuestras obras, que,
con inquietud misionera esten
dispuestos a compartir con los
Salesianos el pan y el trabajo de
una misión en el Tercer Mundo.
En esa mañana del 23 de
octubre de nuevo se repite: “id
y anunciad el Evangelio” . Se re­
pite a ese grupo de voluntarios
que ya están dispuestos a par­
tir. Y lo escuchan sus familiares,
sus amigos y los compañeros
que durante el fin de semana
han estado reunidos en asam­
bleas programando y proyec­
tando el curso 94-95.
Alfredo Martín González

M adríd-Procura de Misiones: Los jóvenes del voluntariado conviven,
reflexionan, estudian:: se form an p a ra la ta re a que les ag u a rd a en
lejanas tierras.

BO LETIN S A L E S IA N O / M A R Z O - 9 5

21

P f


Misiones Salesianas

CUBA SIEMPRE

Apuntes de mí diario para compartir

Este verano pasado estuve casi dos meses en Cuba
compartiendo vida y apostolado con los salesianos de
la Isla. Fui testigo de la "crisis de los balseros" y supe
de la generosa v entregada labor de nuestros
hermanos allí. H e visto el espléndido despertar
religioso de cantidad de jóvenes y el volver a la fe de
viejos cristianos, ahora que no les agobia tanto la
presión social y política. También sufrí sus mismas
necesidades. Con estas líneas quiero compartir algo
de los apuntes de mi diario, de la riqueza que la
Iglesia y la Congregación viven allí.
O R ESID IA con el
bueno del P. Bruno y
varios amables semi­
naristas en la parro­
quia de M“ Auxiliado­
ra, en la Habana Vieja, a dos
pasos de la bella plaza donde
se rodó “Fresa y chocolate” .
Andar por la ciudad es comen­
zar a ver el abandono que está
viv ien d o Cuba, herida de
hambre y escasa de ilusión.
Me dicen que están en el lla­
mado “período especial” , a un
paso de entrar en el “período
cero ” a partir del cual nadie
debe esperar nada de nadie.
Será como sentarse y que sea
lo que D ios quiera para los
creyentes y la ruina total para
todos. Descubro algún comer­
cio, y restaurantes para turis­
tas, m ejor dicho para “fulas”
(dólares) donde allí sí hay de
todo.
En días posteriores voy cono­
ciendo a los niños y adoles­
centes que frecuentan el ora­
torio de la parroquia. Son tan

Y

22

cariñosos y agradecidos como
pobres. Te dan la mano siem­
pre que te ven, se acercan a tí,
qu ieren recibir una caricia,
una atención. Casi siem pre
tienen hambre aquí donde to­
d o y lo único que se pu ede
comprar es con la cartilla de
racionamiento y que no llega
para casi nada. H e subido a
sus casas. Los valores del ma­
trimonio están muy perdidos
y las uniones ilegales o juntar­
se simplemente es frecuente.

quedando los hijos a merced
de uno de ellos o de la abuela.
Enseguida te qu ieren ob se­
quiar. Algunas veces a una ta­
za de café muy azucarado y la
mayoría a un vaso de agua. Yo
he visto sus “frigos” completa­
m ente vacíos, só lo con un
“ p o m o ” (b o te lla ) de agua a
enfriar y, en ocasiones, un par
de limones. Y más, nada.
La mayoría de los jóvenes cre­
yentes son con vertidos de
muy poco, tiempo atrás. Hace

BO LETIN S A L E S IA N O / M A R Z O - 9 5

Santiago de Cuba: Ante el
Santuario de la Virgen de la
C aridad del Cobre. Día de la
Peregrinación de jóvenes
anim adores provenientes de
toda la Isla.

tres, dos o menos de un año
que recibieron el bautismo y
prim era com u nión . Pero lo
han cogido con ganas y ya no
hay m ied o de m anifestarse
cristianos. Llevan con orgullo
la cruz al pecho y entran gozo­
sos en las iglesias para partici­
par en la misa. Dedican horas
a la catcquesis, participan en
convivencias formativas, pro­
claman abiertamente su fe. Di­
cen que en sus circunstancias
es lo único que salva y que, te­
niendo los mismos problemas
de toda la gente, ellos poseen
además la esperanza y la certe­
za de que D ios no les va a
abandonar. Ahora están supercontentos porque tienen
un Cardenal, Mons. Jaime, en
la Habana.

B O LE T IN S A L E S IA N O / M A R Z O - 9 5

LOS SAIESIANOS TENEMOS
Cinco parroquias: dos en
La Habana, la de María Auxilia­
dora y la de San Juan Bosco,
en la Víbora. Una en Santa
Clara, otra en Camagüey y la
de Santiago de Cuba. Hay tres
com unidades de salesianas:
en Guanabacoa, a las afueras
de La Habana, don de atien­
den la Casa de Espiritualidad
de la diócesis, en Camagüey y
en Manzanillo. Ellas ayudan
mucho en las parroquias co­
mo catequistas, com o discre­
tas mujeres sabias y santas an­
dando de un lado para otro
rem ediando las necesidades
materiales y espirituales de la
gente.
Los salesianos son once
que bien puede decirse llevan
el trabajo de cincuenta pues
las cinco parroquias tienen ca­
da una de ellas cinco o seis ca­
pillas que hay que atender dia­
ria o semanalmente. H e visto
sus apuros por conseguir ga­
solina en el mercado negro y

poder trasladarse a ellas en un
país donde no hay combusti­
ble y el cupo asignado no les
llega para poder ejercer tanta
labor misionera. C ierto que
son ayudados por muchos y
buenos catequistas, matrimo­
nios y jóvenes com p rom eti­
dos.
Me decían que de mes en
mes van notando la afluencia
de gente que acude a la igle­
sia, interesándose por recibir
catcquesis y participar en los
sacramentos. Muchos son an­
tiguos cristianos que perdie­
ron la fe debido a las circuns­
tancias políticas que propició
la revolución. Pero la mayoría
son jóvenes que por primera
vez comienzan a oír hablar de
Dios, de Jesucristo, del Evan­
gelio, de la Iglesia y se acercan
a ella, preguntan, piden com­
prar un crucifijo, una medalla
o un folleto que les hable de
la religión.
Los salesianos viven tan
pobrem en te, com o vive el
pueblo. Los he visto preocu­
pados por la suerte de la gen­
te, desvivirse p o r conseguir
comida para los jóvenes que
participaban en convivencias,
impotentes muchas veces por­
que no había nada de nada ni
siquiera con los dólares recibi­
dos de la Inspectoría.
ANTES DE LA REVOLUCION
Teníam os varios c o le ­
gios, algunos de gran presti­
g io com o el de Camagüey y
Santiago. Y o he hablado con
antiguos alumnos que recuer­
dan sus tiempos de estudian­
tes en ellos, los primeros sale­
sianos, aquel ambiente de fa­
milia, la alegría desbordante
de los patios... he visitado al­
guno de estos colegios, hoy
del Estado, bastante descuida­
dos. Ellos confian en que vol­
verán a ser lo que fueron.
Me ha entusiasm ado el

23

Misiones Salesianas

Oratorio de María Auxiliadora
en La Habana Vieja animado
por unos veinte muchachotes
y varios seminaristas. Acuden
más de 200 niños y adolescen­
tes.Nada más entrar, todos
reu nidos tien en una breve
oración para ofrecer al Señor
sus juegos y actividades. Des­
pués se arma un griterío des­
comunal sobre todo en el pe­
queño patio, m edio claustro
de lo que fue un convento de
carmelitas. Al final y por eda­
des reciben lo que serían las
“ Buenas Noches” salesianas,
una buena palabra, un conse­
jo y algo dulce. Los sábados
les dan de com er allí mismo.
Están organizados com o por
fam ilias para que los más
grandes se responsabilicen de
los pequeños.
Este año han comenzado
dos jóvenes el noviciado. Hay
seis seminaristas y varios pre­
seminaristas. Todos ellos jóve­
nes hechos y derechos que vi­
ven como si ya fueran salesianos. Estuve dando en La Ha­
bana una convivencia a once
jóvenes de diversos lugares de
la Isla que quieren ser salesianos; la mayoría están term i­
nando la universidad. Nos han
co n ocid o p o r referencia, al­
guien que les habló de noso­
tros o un Boletín Salesiano.
Tuve también la oportu­
nidad de visitar las ciudades
de Camagüey, Santa Clara,
Manzanillo y Santiago de Cu­
ba y vivir en ellas algunos días.
Puedo decir que pateé la Isla,
recorrí muchas calles y supe
de la vida de mucha gente. Les
gusta conversar y te cuentan
lo que sufren y sus inquietu­
des. Familias con hijos o her­
manos en la cárcel por haber
querido marchar ilegalmente

24

del país o, en ese mes de agos­
to, los planes para salir desde
Cojímar hacia Miami. He visto
construir balsas, los he despe­
dido con indignación conteni­
da en el alma porque no había
derecho a su sufrimiento y al
de los suyos.

Fernando, de 16 y 18 años
que aquel dom in go querían
salir en balsa como hacía poco
lo hizo su padre, ahora reclui­
do en la base de Guantánamo.
De Adrián que vive a las afue­
ras de La Habana, por Martín
Pérez, y tiene 14 años: me en­

YO NO SE QUE ES
VARADERO
Me suena a una playa de
22 Kms. y a unos 144 del nor­
deste de La Habana, cerca de
Matanzas. Allí es donde llevan
a los turistas y les hacen pasar
unos días de paraíso; pero eso
no es Cuba. Que no vengan
dicien d o que han estado en
Cuba, ¡qué va!, les han enga­
ñado. Eso era o tro m undo,
otro lugar. N o sé cuál ni dón­
de situarlo en el mapa. Posi­
blem ente en la pena de casi
11 m illones de cubanos que
ven cómo los turistas lo tienen
todo, se lo comen todo y com­
pran a sus más lindas mulatas
por un par de dólares. Ir a Cu­
ba en ese plan es una indigni­
dad y un cargo de conciencia
perdonable sólo con muchos
siglos de purgatorio.
Me acuerdo de Jorge y

tregó un papel donde me pe­
día que y o fuera su papá ya
que no conoció al suyo y nun­
ca nadie le había abrazado
hasta que un dom ingo, des­
pués de la misa, yo le cogí en­
tre mis brazos felicitán d ole
por lo bien que había cantado
en la misa. YJorgito, un negro
de piel preciosa y ojos brillan­
tes que echaba a llora r sus
quince años por alguien, p o ­
bre de mí que era yo, pensaba
en él, le miraba como amigo y
encim a le había regalado el
otro día un b o lígrafo de los
que un día me dió a mí la Caja
de Ahorros como propaganda.
Para él eso era un tesoro, pero
sobre todo mi amistad.
María d el Carm en que
tiene 28 años y estuvo tres en
la antigua Rusia becada por el
Gobierno donde aprendió in­
formática. Ha optado por de-

b o l e t ín s a l e s ia n o

/ M ARZO - 95

jar aparcada su carrera y, co­
m o co op era d o ra salesiana,
ayudar a los niños en la parro­
quia, q u ererles con locura,
ponerse al lado de los débiles.
Cuando habla tiene el tonillo
cubano más lindo que jamás
haya o íd o y nunca he o íd o
una oración más sentida co­
mo cuando ella, en el Santua­
rio Nacional de Ntra. Sra. de la
Caridad del Cobre, en Santia­
go de Cuba, agarrando la ban­
dera nacional, cerraba los ojos
y le hablaba a la Virgen en voz
alta pidiendo pan para su pue­
blo y una tierra de progreso y
solidaridad donde el respeto y
el amor lo dominen todo.
RAPIDOS SE ME FUERON
PASANDO
Los cuarenta y cinco días
con que contaba de estancia
en mi Cuba. Nunca tuve prisa
por marchar de la Isla y aun­

BO LETIN S A L E S IA N O / M A R Z O - 9 5

actividades en distintos m o­
mentos, estuve la mayoría del
tiem p o conversando p erso­
nalmente con ellos. Me lo pe­
dían y en la intimidad se abrí­
an por completo consultando
sus dudas, saliendo de sus ata­
ques espirituales, buscando
una luz que les abriera cami­
nos. he disfrutado mucho es­
cuchándoles e intentando lle­
gar a lo m ejor de ello s con
una buena palabra o un con­
sejo. Más de dos me han abra­
zado fuertemente después de
descargar sus conciencias o
haberme sentido amigo cerca­
no. Muchos nunca me olvida­
rán. A mi también me va a ser
imposible.
Seis jóvenes me fiaeron a
despedir al aeropuerto: Ruli y
su hermano Hanoi, Jorge, Fer­
nando, Odín y David. Subí el
ú ltim o al avión. Me costaba
dejarles. Ellos desde la terraza
del aeropuerto levantaban sus
brazos y gritaban. No sé si decián “ adiós” o “vuelve pron­
La H abana: Jorgito y A drián,
cristianos y entusiastas
to” . Y o creo que era un SOS a
anim adores en un distrito de
todos vosotros y a mí para que
la ciudad.
no olvidem os que están ahí,
gente buena y cordial, cariño­
sa y abierta, agradecida y sen­
que carecía de casi todo, no
cilla, que tienden la mano en
echaba nada de m enos. Esa
señal de amistad.
gente abierta, cariñosa, cordial
Ya en el aire me venía ma­
y agradecida me llenaba del to­
chacona la letra aquella tan
do com o persona y com o
antigua co m o nostálgica:
sacerdote. Y o me he sentido
“Cuando salí de cuba dejé mi
tan bien en su tierra que casi
vida, dejé mi am or” . Ahora
todos los días le he pedido a
siento como un gran vacío en
Dios que en el cielo me ponga
el pecho: aquella gente, aque­
entre cubanos. Si aquí me he
llos jóvenes me habían robado
sentido tan a gusto con ellos,
el corazón. Por su parte, des­
allá arriba sí que será la gloria.
de que los conocí me habían
He dado seis co n viven ­
hecho más humano y más sacias: dos a matrimonios, dos a
lesiano. Y, com o mi corazón
adolescentes, una a jóvenes
se ha quedado allí con ellos,
con inquietudes vocacionáles
estoy seguro que volveré otra
y colaboré en otra también a
vez, no para recuperarlo, sino
jóvenes, con deseos de ser lí­
para permanecer todo entero
deres en sus ambientes. Esta
a su lado y para siempre.
última fue en Santiago de Cu­
Narciso de la Iglesia
ba y, aunque yo dirigí varias

25

Noticias
IBI; ENCUENTRO “AMIGOS”
Bajo el lema “ Un día de
aventura” , representantes de
todos los centros “Amigos” de
la Inspectoría de Valencia se
dieron cita en Ibi, ciudad aco­
gedora de la sierra de Alicante.
Todo ocurrió el pasado 19 de
noviembre con el apoyo de los
centros locales “Investigado­
res salesianos de Ibi” y “FujiYam a” , coord in a d os p o r D.
Eladio.
Más de 600 chicos y chicas
tuvieron su primer encuentro
anual de itinerario en clima de
alegría y convivencia, la anima­
ción de los primeros momen­
tos corrió a cargo de la Asocia­
ción Juvenil “ Don Bosco” , en
su sección de preadolescentes.
Rosendo Solar, Coordina­
dor de los Centros “Am igos”
dio a todos la bienvenida. Hu­
bo una temática, canciones,
reunión por sectores y una ve­
lada vespertina animada por el
grupo “Festi-Bosco” de Villena.
Por la tarde todos fueron a
ofrecer un ramo de flores a la
Virgen de los Desamparados,
Patrona de Ibi.
N o todo terminó cuando
partieron los autobuses. La
aventura sigue en cada uno de
los Centros “Amigos” de la Ins­
pectoría.
ORO Y DIAMANTE PARA UN
SALESIANO
D. Juan Roig, un salesiano
de la Inspectoría de Valencia,
se sintió muy feliz el pasado
año al celebrar sus bodas de
diamante como salesiano y sus
bodas de oro como sacerdote.
Y afirma: “Siempre he trabaja­
do para conseguir algún bene­
ficio a los que tienen pocas po­
sibilidades y así pienso conti­
nuar”. Los Salesianos de Valen­
cia le rindieron un homenaje
en la Parroquia de San Juan de
Ribera de la Ciudad, donde

presidió la Eucaristía, asistido
por dos hermanos suyos como
padrinos. Acudió una gran can­
tidad de feligreses, antiguos
alumnos y amigos. Entre los
asistentes se encontraban el al­
calde de Alcoy, José Sanus, y el
concejal de Cultura. Al finali­
zar, se disparó una gran traca.
El salesiano D. Juan Roig nació
en Torrellas de Llobregat y tra­
bajó durante 18 años en AJcoy,
ciudad a la que se siente muy
unido.
LA FEDERACION DON
BOSCO ANIMA LA EXPOJOVE DE VALENCIA
Más de 52.000 niños parti­
ciparon en la Expo-Jove de Va­
lencia en los talleres de la Dele­
gación Municipal de Juventud.
Diariamente han sido anima­
dos por 34 jóvenes voluntarios
de la Federación Don Bosco,
que ha presentado una variadí­
sima oferta de actividades. Cin­
co compañías de actores han
participado esos días, y han
realizado 108 representaciones
escénicas de historias infanti­
les. 2.500 bocadillos y 2.000
piezas de bollería se repartie­

ron diariamente a los visitantes
para reponer fuerzas.
La prensa destaca la labor
de los 340 animadores de la Fe­
deración “Don Bosco”, que de­
sarrollaron actividades lúdicas
y educativas en el stand de la
Concejalía de Juventud. De és­
tas se subrayan el Museo del
Cuento, que se convirtió en
una de las atracciones más ori­
ginales de Expo-Jove, y los
Cuentos por Ordenador, don­
de la tradición y la técnica se
pusieron al servicio del niño.
La Federación de Centros
Juveniles Don Bosco es una en­
tidad de educación en el tiem­
po libre que engloba a grupos
de toda la Comunidad Valen­
ciana y reúne a 2.500 jóvenes
(entre 15 y 25 años) y a 3.000
preadolescentes (entre 10 y 14
años). Seiscientos de ellos es­
tán titulados en animación y
son los que llevan adelante este
proyecto que comenzó sus acti­
vidades en 1980 y se legalizó en
1988. También en Valencia se
encuentra la Confederación de
Centros Juveniles Don Bosco,
que reúne a 40.000 socios de
toda España.

Ibí: Más de 6 0 0 chicos y chicas celebraron su encuentro anual. Grupo
fotográfico ante la Virgen de los Desamparados, patrono de Ibi.

REPUBUCA DE MAU: UNA
ESCUELA LEVANTADA EN 60
DIAS
SIKASSO. - Los salesianos
de esta ciudad de Mali han po­
dido ver realizado lo que soña­
ban desde hace tiempo: una es­
cuela profesional de cinco pa­
bellones, con talleres, aulas, in­
ternado, teatro y residencia
para la comunidad. Han basta­
do 60 días para construirla. Lo
han hecho posible los Amigos
de Mali, asociación de cristia­
nos de distintas profesiones
nacida en Gavardo, (provincia
de Brescia, Italia), que atiende
a la ejecución de proyectos en
favor de Mali.
El proyecto de la nueva es­
cuela profesional lo estudió la
Asociación durante dos años y
objetivo que lo financiara la or­
ganización alemana Miséreor.
Y salieron para Mali diez conte­
nedores con material prefabri­
cado. Los miembros del grupo,
divididos en turnos según su
período de vacaciones, viaja­
ron a Sikasso y en dos meses,
ante los incrédulos ojos de sus
habitantes, levantaron los cin­
co pabellones necesarios, dan­

do al mismo tiempo un ejem­
plo concreto de compromiso y
testimonio cristiano.
ZAIRE: UN PROYECTO PARA
LOS JOVENES QUE VIVEN
EN DinCULTAD
LUBUMBASHI.-Para aten­
der a los jóvenes que viven en
dificultad, ha nacido en Lubumbashi un proyecto que lle­
va por nombre el de la madre
de san Juan Bosco: Margarita.
Dicho proyecto prevé, ante to­
do, una casa de puertas abier­
tas, entendida como centro de
primera acogida para jóvenes
que se hallen en distintas situa­
ciones de necesidad: chicos sin
hogar, huérfanos, abandona­
dos o echados de casa, no escolarizados... En este centro
hallan dispensario, cocina, sa­
lones de acogida, escuela, te­
rrenos de cultivo, patio donde
jugar y servicios hi^énicos.
En esta primera acogida se
procura poner al joven en con­
diciones de volver a su propia
familia o de insertarse en otros
centros, que ya son nuevas
propuestas. Son las siguientes:
Maison des Jeunes di Ruaschi

Alicante: Nueva iglesia del Colegio Salesiano San Juan Bosco. recientemente
inagurada. De ella hablará nuestra revista el próximo número.

(casa del joven), a ocho kiló­
metros de Lubumbashi para
aprender un oficio; Maison Magone, que recibe a chicos sali­
dos de la cárcel y los prepara
para volver a la sociedad; Cité
des Jeunes (ciudad de los mu­
chachos), dentro de instruc­
ción superior para jóvenes de
los alrededores de Lubumbas­
hi, donde se da una buena for­
m ación a los más dotados;
Lwamabwe, que dista 15 km y
es una comunidad de jóvenes
entrados en años que apren­
den un oficio; La Maison Caro­
lina, en Kilobelobe, a 15 km de
Lubumbashi, que atiende a chi­
cos recogidos de la calle y les
facilita comida, trabajo, escuela
y posibilidades de distracción.
BRASIL; BODAS DE PLATA
DEL EQUIPO MISIONERO
“AUXIUADORA”.
SAO PAULO.- El Equipo
Misionero “Auxiliadora” (EMA)
cumple 25 años. Es una rica ex­
periencia de pastoral juvenil y
misionera que comenzó en la
inspectoría de Sao Paulo el año
1969. Ha sido un período de
muchas iniciativas en el que se
han organizado expediciones
misioneras a tierras de indíge­
nas y a regiones pobres de Bra­
sil. Son numerosos los jóvenes
que han dado su nombre a este
equipo, han hecho experien­
cias muy significativas y han da­
do orientación a su proyecto
de vida.
Hoy algunos de ellos son
cristianos seglares que trabajan
en la construcción del reino de
Dios, otros han abrazado la vi­
da religiosa. El pasado 27 de
noviembre 70 de ellos se die­
ron cita en Sao Paulo para cele­
brar las bodas de plata en un
día de reflexión y revisión con
sus animadores, Tarsicio dos
Santos, Ana Claudia y varios re­
presentantes regionales.

Noticias
Los acompañaba, com o
huésped muy querido, el obis­
po salesiano de Sao Gabriel da
Cachoeira (Amazonas), mons.
W alter Iván de Azevedo, que
hace 25 años iba con el primer
grupo del EMA a las misiones
de Río Negro. El provincial sa­
lesiano presentó los nuevos
proyectos misioneros de la ins­
pectoría de Sao Paulo. El obis­
po habló de la misión del se­
glar en la Iglesia y, al final de la
jomada, presidió la Eucaristía.
INDIA: EL INSTITUTO
SECULAR “LOS
DISCIPULOS”, CON LOS
MAS POBRES.
KUNKURI, Madhya Pradesh.- Se llaman “discípulos”
los miembros del instituto se­
cular “Don Bosco”, surgido de
la experiencia pastoral de José
D ’ Souza, párroco salesiano,
desde 1968, en Sonada, Bongaon y Kokbahla, centros de la
inspectoría de Calcuta. El sin­
tió la necesidad de alguien que
compartiera todo con los más
pobres como buen pastor que
vive, escucha, alienta, enseña,
cuida y ayuda a sus ovejas.

De un pequeño gm po de
16 chicos y chicas que desea­
ban servir a Jesucristo y a la
Iglesia pero no se sentían lla­
mados ni al matrimonio ni a la
vida religiosa, nació un nuevo
modo de seguir al Señor yendo
de dos en dos, como los discí­
pulos de Jesús, a las casas y al­
deas cuando un pastor de al­
mas los invita a colaborar en el
cuidado de su grey.
Estos hermanos y herma­
nas no tienen casa. Sirven y
asisten a los últimos, y compar­
ten hogar y comida con los más
pobres, hablan de la salvación
de Jesucristo y enseñan el cate­
cismo a los niños sin pedir na­
da a cambio. La fama de estos
grupos se ha extendido: obis­
pos y párrocos solicitan su co­
laboración. Actualmente son
133 “discípulos” -27 hermanos
y 106 hermanas-, que actúan
en 60 centros de 16 diócesis:
14 indias y 2 italianas.
“Siempre necesitamos tes­
tigos que sean verdaderamente
pobres, quieran a los pobres y
estén dispuestos a dar con ale­
gría testimonio del Señor y de
sus bienaventuranzas -dice el

Madrid: No se han escapado de la selva... Los elefantes del Circo Mundial
desfilan delante de la misma RedcKción, por la madrileña Calle de Alcalá.

obispo de Amibikapur-. Creo
que estos “ discípulos” lo ha­
cen; pido al Señor que los col­
me de bendiciones” .
REPUBLICA CHECA:
TAMBIÉN AQUI EXISTE EL
MOVIMIENTO JUVENIL
SALESIANO
BRNO. - El M ovim iento
Juvenil Salesiano (MJS) ha po­
dido cruzar librem ente las
fronteras del Este eu ropeo y
entrar, así, en la República
Checa del poscomunismo. El
12 y el 13 de noviembre cele­
bró por segunda vez, en Bruno
su fiesta anual. Este soy yo y me
amo fue el eslogan de la fiesta.
Miki Hubickova lo explica con
estas palabras: “Nos debemos
aceptar con todos nuestros lí­
mites, porque Dios nos acoge
com o som os” . El prim er día
dio a todos la posibilidad de
expresarse con diversos len ­
guajes: pantomima, danza, his­
torias, poesías y trabajos en
madera y barro.
Mons. Vojtech Cikrle,
obispo de Bmo, visitó a los jó­
venes y los animó comentán­
doles el eslogan antes de la re­
flexión personal. Importante
fue la presencia de muchachos
llegados de Croacia y Alema­
nia. Su participación dio un to­
no particular a la noche del sá­
bado, que terminó con una vi­
gilia por la paz. “ La paz entre
los pueblos solo podrá comen­
zar a reinar cuando haya paz en
los corazones” , había afirmado
el sacerdote croata Josip.
EL inspector de Praga,
Benno Benes, presidió, el do­
m ingo día 13, la concelebra­
ción que ponía fin a la fiesta. Su
homilía fue un verdadero rega­
lo. Desarrolló la idea de que la
vida no es sólo un viaje de la
cuna a la tumba, sino que tam­
bién debe ser una parada al sol
del amor de Dios.

BO LETIN S A L E S IA N O / M A R Z O - 9 5

Fueron a la Casa del Padre
taba del aprecio y cariño de Salesianas y Salesianos, y bien orgullosa se mostraba de ello.
El Señor la acoja en su gloria.
Carmelo

D. Ernesto Olivares
Figueroa

Dña.

Jesús Bernabé
Gutiérrez

Falleció el día 19 de septiembre de 1994. Te­
nía 92 años, a poco más de un mes para cumplir
los 93.
Mi madre enviudó cuando yo apenas tenía
seis meses de vida, finalizando ya el año 1936,
cuando, también, otras mujeres quedaban viudas
y otros niños huérfanos por las mismas razones, y
en iguales circunstancias, que a mi madre la deja­
ron viuda y a mis tres hermanos y a mi huérfanos.
Los años de la década de los cuarenta fueron
años muy difíciles y de grandes sacrificios para mi
madre. Estas penurias se vieron compensadas fe­
lizmente con el florecimiento de tres vocaciones
religiosas; mis dos hermanas, Manuela y Rosario,
HIJAS DE MARIA AUXILIADORA, y mi hermano,
Antonio, SACERDOTE SALESIANO.
Supongo que, mi madre, al inicio de cada
una de estas vocaciones, debió sentirse bastante
confundida. Pronto, sin embargo, mi madre asu­
mió la realidad, y fueron mis hermanos y el esta­
do de vida que eligieron lo que de verdad dió sen­
tido a su existencia. El Señor la compensó por
tanta entrega cuando, en sus últimos años necesi­
tó de la atención permanente de sus hijas salesianas, que la cuidaron, hasta el último momento,
como sólo ellas podían hacerlo.
Mi madre quiso mucho a la Institución Salesiana, siempre sintió su pertenencia a esa gran fa­
milia. Ella, que vivió sola buena parte de su vida,
tuvo siempre un lugar reservado en cualquier Ca­
sa de las Salesianas en su “Inspectoría” de Andalu­
cía. En bastantes ocasiones disfrutó de ese benefi­
cio, sintiéndose una más de la Comunidad. Disfru­
BO LETIN S A L E S IA N O / M A R Z O - 9 5

Sacerdote salesiano -I- en San José del Valle
a los 89 años de edad, 72 de profesión y 61 de sa­
cerdocio. La vida de este salesiano ha estado uni­
da a San José del Valle, donde ha trabajado du­
rante 62 años. Había nacido en Puerto Real en
1903. Fue ordenado sacerdote en San José del
Valle en 1931, donde desarrolló su trabajo pas­
toral: encargado de la Escuela, confesor de novi­
cios y estudiantes de filosofía y párroco durante
18 años. Trabajó celosamente, entregado al cul­
tivo de los valores humanos y cristianos en el
pueblo. Creó hermandades y círculos cristianos;
promovió las misiones populares y estimuló la
vida cristiana en las familias. Hombre sencillo,
tenía una gran personalidad evangélicas por las
grandes opciones de su vida, por la calidad, en­
tusiasmo, entrega y amor con que supo llevarlas
a cabo. Fue buen educador cristiano por el cari­
ño que profesaba a los jóvenes. En reconoci­
miento a su labor educativa, uno de los colegios
públicos del pueblo lleva su nombre, “Colegio
Padre Ernesto Olivares” . Promotor de vocacio­
nes, enviaba cada año al seminario diocesano o
salesiano chicos en los que notaba cualidades
para la vida sacerdotal. Hombre de oración, se
esforzó en su vida espiritual tratando de estar en
continua unión con Dios. De gran calidad fue su
apostolado como confesor. Son muchos los ni­
ños, jóvenes, mayores, salesianos y salesianas los
que se han acercado a él para experimentar el
amor de Dios y la sabiduría de sus consejos. Su
nombre será inolvidable en el pueblo donde tra­
bajó con un formidable espíritu salesiano.

D. Félix Martínez
Marlasca
Nació en Ruanales (Cantabria), vivió y mu­
rió en Deusto-Bilbao el 27 de septiembre de
1994 a los 69 años de edad. Fue fiel esposo y pa­
dre de seis hijos. Después de una vida llena de
trabajos, ha dejado una familia unidad. Fue hom­
bre bueno y piadoso quien confió siempre en
Dios y en María Auxiliadora, invocada siempre
con amor en su hogar.
29

Alcoy
Envió un donativo en
acción de gracias al Sa­
grado Corazón de Jesús,
a María Auxiliadora, al
Beato Rinaidi y a la vene­
rable Dorotea Chopitea
por favores recibidos en
beneficio de la salud de
mi marido.

M. Gísbert
Astudilio (Falencia)
Por gracias recibidas
de María Auxiliadora y
de San Juan Bosco hago
público mi agradeci­
miento y envío un dona­
tivo.

N. Pérez
Avilés (Asturias)
Doy gracias a la Virgen
Auxiliadora por ayudar a
mi hija María del Pilar a
superar su delicada y difí­
cil enfermedad. Envío un
donativo para el Boletín
Salesíano, donde deseo
se publique la grada.

M. B. C
Bellpuig (Lleida)
Gracias, Jesús sacra­
mentado y María A uxi­
liadora, por favores tan
grandes como hemos
recibido. ¡Gracias! De­
seo se publique en la re­
vista Boletín Salesiano.

Palmíra Perarnau.
Burgos
En uno de los m o­
mentos tristes y difíciles
de mi vida, recurrí a Ma­
ría Auxiliadora y, como
muchas veces, escuchó
mis ruegos. Envío una li­
mosna y quiero se publi­
que en el Boletín Salesia­
no. Madre mía. escúcha­
me, guíame y ayuda a mi
familia.

M. N. G.
Cádiz
D oy gracias a María
Auxiliadora por un favor
recibido. Estaba enferma
mi madre, y gracias a

30

María Auxiliadora se ha
curado y está en casa.
Gracias, Madre mía. En­
vío un donativo para las
Obras salesianas y deseo
que se publique en el
Boletín Salesiano.

M. M.G.
Córdoba
Expreso mis senti­
m ientos de g ratitud a
Mamá Margarita la ma­
dre de San Juan Bosco,
por varios favores reci­
bidos por su intercesión.

buen camino de solu­
ción, a pesar de ser
complicado. Espero,
Madre mía, no nos dejes
de tu mano. Deseo se
publique en el Boletín
Salesiano para mayor
gloria de nuestra Madre
Auxiliadora. P. P.

Madrid
Envío un donativo en
acción de gracias a María
Auxiliadora por un favor
recibido. Gracias, Madre
mía.

M. V. H.

NN.

Huesca

Madrid

Doy gracias a María Au­
xiliadora porque siem­
pre atiende mis súplicas
y por obtener un favor
de difícil solución. Envío
un donativo para las
Obras salesianas y deseo
que se publique en el
Boletín Salesiano.

Gracias. Madre mía
María Auxiliadora, por
tantos favores como nos
haces. Te prometí publi­
carlo si se salvaba Ale­
jandro, un niño de me­
nos de un mes. que fue
operado. T o d o salió
bien. Sigue ayudándo­
nos. Virgen bendita, no
nos abandones.

C. G.
Madrid
Envío un donativo en
acción de gracias a Ma­
ría Auxiliadora por to ­
dos los favores recibi­
dos y, en especial, el úl­
timo que le he enco­
mendado, y que va por

María Auxiliadora por su
protección y favores re­
cibidos. Enviamos un pe­
queño donativo para su
Obra salesiana.

V. E.
Sahagún (León)
D oy gracias a María
Auxiliadora por favores
recibidos y envío un do­
nativo, haciendo público
mi agradecimiento.

Cruz Angel León
Martín.
Valencia
En agradecimiento a
María A u xiliadora por
un favor recibido, envia­
mos un donativo para las
Misiones Salesianas.

M. V .T
Víllerías de Campos
(Falencia).D oy gracias a María
Auxiliadora por un favor
recibido y envío una li­
mosna para las Obras
salesianas.

A. Gutiérrez.

G. M

Madrid

Azcoitía.

D oy gracias a María
Auxiliadora por un favor
recibido y ofrezco un
donativo para las Obras
salesianas.

Por gracia recibida de
San Juan Bosco manifies­
to mi gra titu d y envío
una limosna para las
Obras Salesianas.

Avelino Ferreiros
López.
Madrid

VALENCIA

Envío un donativo en ac­
ción de gracias a María
Auxiliadora por favores
recibidos. Deseamos se
publique en el Boletín
Salesiano.

María del Carmen
Sánchez Olmedilla.
Madrid.Hago público mi agra­
decimiento a María Au­
xiliadora y a San Juan
Bosco y envío un donati­
vo.

Josefa Martínez.
Orense
Deseamos sea publi­
cada nuestra gratitud a

M. L.
En agradecimiento a
María A uxiliadora p o r
un favor recibido, envia­
mos un donativo para las
Misiones Salesianas.

M.V.T.
Madrid
Soy una entusiasta de to ­
do lo que tiene que ver
con María Auxiliadora y
San Juan Bosco. Pues
bien, ahora tengo que
dar muchas gracias a Ma­
ría Auxiliadora p o r los
muchos favores recibi­
dos. p o r eso envío un
donativo al Boletín Sale­
siano.

Olvido.

BO LETIN S A L E S IA N O / M A R Z O • 9 5

JOVENES con inquietud
vocacionai, que deseen ser
Saiesianos, pueden dirigir­
se a! encargado de Pasto­
ral Vocacionai
Barcelona: Plaza Artos, 3.
08017 Barcelona.
Tel. (93) 203 36 05.
Bilbao: Avda. Lehendakari
Aguirre, 75. 48014 Bilbao.
Tel. (94) 475 01 98.
Córdoba: Osario, n® 7.
14001 Córdoba.
Tel. (957) 47 52 67.
León: Apartado 425. 24080
León.
Tel. (987) 20 37 12.
Madrid: Marqués de la Valdavia, 2 28012 Madrid.
Tei. (91)527 14 44.
Sevilla: Saiesianos, 1 B.
41008 Sevilla.
Tel. (95)442 68 12.
V alencia: Avd. Primado
Reig, 2 46009 Valencia.
Tel. (96) 365 32 96.
Direcciones de ias inspec­
torías de ias Hijas de María
Auxiliadora
B a rce lo n a : Inspectoría
FMA Barcelona. Paseo S.
Juan Bosco, 24. 08017
Barcelona
Tel. (93) 203 28 89
M adrid: Inspectoría FMA
Madrid. C/Villaamil, 18.
28039 Madrid
Tel. (91)311 47 50
León: Inspectoría "Virgen
del Camino" C/ San Juan
Bosco, 26. 24190 Armunia
(León)
Tel. (987) 21 00 67
Sevilla: C/ Espinosa y Cár­
cel, 26 41005 Sevilla
Tel. (95) 463 60 50

BECAS DE LAS INSPECTORIAS
Cada mes aparecerán publicadas las Becas correspondientes a tres
Inspectorías, siguiendo un orden alfabético.
INSPECTORIA DE BARCELONA

Beca ‘ María Auxiiadora'. Cruces-Barakaldo. N.e.: 50.000. Total: 325.000.

Beca ■Arch, M* Au*¡l.-. PalafmgelL Total: 257,000 pías.

Beca ‘ Ntra. S ta de Begoña’ . Total: 11,500.
Beca 'Misionero sacerdote'. Total: 300.000.

Beca -Don DIodoro Herrero-, Total: 100,000,
Beca -Don Lucas P ^ > , Total: 155,000.
Beca « M d a Axuliadora-, Rocafort. Total: 580.000.
Beca «Miguel Tejero», (In memoriaml. Total: 143.000.

Beca Misionera “Julián Martín Bueno'. Familia Martin Vicente. N.e.:
100,000, Total: 250,000,
Beca ‘ María Auxifiadora'. Azkoitia. Total: 45.000.

Beca «San Marcos», Total: 100.000.
Beca«B^anaSocias».Total: 173.000.

Beca ‘ J.M. de Beobide'. Sus antiguos bienhechores. Total: 175.000.

Beca «Stma. Tiinidad y S d i Familia». Total: 220.000.

Con un t u é r t e l o .
SaNador Bastanica Celaya

Beca «Doña Dorotea de Chopítea». T o l^: 100.000.

Beca V ocadontl ‘ San Juan Bautista’ : 500.000.

Beca «Don FeGpe Rinaidi-. Total: 317.000.
Beca «M.* Auwlladora», Famiia Torres. Total: 30,000.
Beca «A.D.MA» Sartiá. N.e.: 30.000. Total: 570.000,

01. Beca ‘ Fam ia Salesiana'. Antequera 809.600 pts.

Beca «Mossen Joan Santaeulana». N.e.: 100.000. Total: 230.000.

02. Beca ‘ Santuario Mana Auxiliadota'. Montüa (^ .0 0 0 ‘

Beca «Sacerdotal Antonio Samso-, Parroquia de Sant Joan Bosco de Bar­

04. Beca ‘ Familia Salesiana’ . Pozoblanco 450.000 ‘

celona. Total: 750.000.

07. Beca ‘ Misionera A D .M A " Dep. Insp. 340.000 ‘

Beca «José M* Peciña».Huesca. Total: 60.000. Misiones Saiesanas.

08, Beca‘ F .C .'.C ófd otB 293.979'
10. Beca ‘ FamBa Salesiana" UO rotava 1.000.000'

BECAS INSPECTORIA DE BILBAO

11. B eca‘ Misionera Margarita María'. Córdoba 400.000 ‘

Beca "Nlta. & a, ctó Carmen' Patroqitó de N. Montaña. Total: 175.000
Beca “Juan Manuel de B etó de ’ . M*. C. Pisarik. N .e: 30.000.

12. Beca ‘ Sacerdotal: D. Fermín Calzada’ . Ronda 650.000'

Total: 80,000,
Beca “María Auxiliadora'. Santander. Total: 256.000.

15. Beca ‘ Sacerdotal Juan Espejo’ . Montüa 711.058'

Beca ‘ María Auxüadora*. Deusto. Total: 620.000.
Beca ‘ Rufino Enanas’ . V da de Maimcio. Totd: 110.000.
Beca ‘ L iis Torreño*. Vda. de Mauricio. Total: 95.000.
Beca ‘ Misiwera’ . Total: 325.000.
Beca “ü is Montserrat’ , Vda. de Mauricio. Total: 70.000.
Beca ‘ María Auxiliadora’ . Barakaldo. N.e.: 50.000. Total: 357.000.
B e ca 'N b a Sra.de Cantonada'. Total: 110JXI0.
Beca ‘ Berin Hilario Santos'. Total: 206.000.
Beca "Betún 31'. M.C. Eizaguirre, N.e,: 11.000. Total: 291.000
Beca ‘ Hilario Santos'. Total: 525.000.
Beca ‘ Misiones 6 8'. Total: 350.000
Beca ‘ Pahiiie’ . Total: 262.000.
Beca ‘ Don Federico’ . Total: 905.000.

INSPECTORIA DE CORDOBA

13. Beca ‘ Familia Salesiana'. Granada 290.000 ‘
16.
B e c a 'C a rm e n A lva re z',T ^ 3 5 .0 0 0 “
n .B e c a ’ Wüy’ .Las Palmas 150.000'
18. Beca ‘ SacerdotaT. Málaga 50.000 ’
21. Beca ‘ D. Evaristo Sánchez'. Ubeda 400.000'
22. Beca “Vda. de José Guerrero Para’ . Ubeda 250.000'
23. Beca ‘ Sacerdotal: D. Modesto C ^iano’ . La Orotava 8S1.000 ‘
24. Beca LCAIEjTogo), 1.360.000*
25. Beca 'Ana Luisa’ . Córdoba 60.000 ‘
26. Beca 'Adela Delgado Bemíer'. Córdoba 60.000'
27. Beca ‘Asorriación María Auxiiadora'. Tenerife 245.000'
28. Beca ‘A D .M A San Fraxásco de Sales’ . Córdoba 150.000'
29. Beca 'M aestro S a tu n iio '. la Cuesta 1.000.000'
31. Beca ‘Asooación María Auxiiadora'. Linares 100.000'
32. Beca 'Pío Campero'. Orense 400.000 ‘

Beca ‘ Don F e c ^ HemaMlo'. Cocfieradores Deusto. N.e.: 4.000.

3 3 Beca 'Parroquia Santa Catzdna-2‘ . Las Palmas 373.400'

Total:114.000.

34. Beca ‘ Eusebio Andújar’ . Pozoblanco 93.000 ‘
35. Beca “Sacerdote Togo. D. Fausto Hemández-2’ . Pozoblanco 231.610

Beca ‘ Misioneta‘ . A M* Qalastegui. Total: 72.000.
Beca ‘Juarr Manuel de Becúiide'. Vda. de Mauricio. Total: 25.000.
Beca ‘ Don Federico Hernando’ . Vda. de Matficio. T o tí: 50.000.
Beca 'D on Agus’ . Vda. de Mauricio. Total: 40.000.
Beca ‘ Don Agus'. Sus amigos de Baaloldo. Total: 68.000.
Beca ‘ M ata Auxiiadora'. Panplona. N .e: 100.000. Total: 260.000.

*36. B eca'Juiana flores-2'. Córdoba 300TI00'
37. Beca 'Antiguos Alumnos Saiesianos'. Córdoba 200.000 ‘
38. Beca Teresa de üsieux-2*. Puerto de la Cruz 100.000 *
40. Beca *Sacerdotaj D. Ramón Gutiénez-2'. Ubeda 67.000'
41. Beca ‘ Lomé-2'. AD.M A Las Palmas 910.665.

31

□ CELEBRAR LA CUARESMA. (3^ed.) Alvaro Gin©l. 160 páginas,

1.100 ptas.

Celebraciones, viacrucis, oraciones, narraciones y otros materiales para celebrar la Cuaresma.



LA CUARESMA, SEM ANA A SEM ANA. {2^ed.) Alvaro Ginel. 166 páginas, 1.030 ptas.
Materiales para cada semana de Cuaresma. Las semanas de Cuaresma no son todas iguales. En las
sugerencias del libro se resalta la originalidad y la progresión del canino hacia la Pascua.

□ CUARESMA. CELEBRACIONES PENITENCIALES.

E.

Sorazu.

119 páginas, 850 ptas.

Materiales útiles para pastoralistas, catequistas y animadores de cara a celebrar con provecho el
sacramento de la Reconciliación.

□ CELEBRAR LA RECONCILIACIÓN. {2^ed.) Sergio García-Risco. 164 páginas, 1.263 ptas.
La Reconciliación es reencuentro personal con Jesús. Las propuestas penitenciales que presenta la obra
están divididas en dos partes: celebrar la Palabra y celebrar el Rito.

□ V IA CRUCIS, V IA LUCIS, {(^ed.) Francisco Javier Valiente. 152
Diversas formas de celebrar el viacrucis, y un via lucis

páginas, 1.075 ptas.

o encuentro con Jesús resucitado.

□ CELEBRAR EL TRIDUO PASCUAL. Alvaro Ginel. 198 páginas,

1.400 ptas.

Orientaciones sobre el contenido litúrgico del Triduo, proponiendo modelos de celebración tanto para el
ambiente parroquial como para la celebración de la Pascua con jóvenes.

□ CELEBRAR EL TIEMPO DE PASCUA.

(4» e d j

Alvaro Ginel. 24 0

páginas, 1.005 ptas.

Sugerencias y propuestas concretas de materiales para la celebración y oración en el Triduo Pascual y
durante el tiempo de Pascua. Breve apéndice sobre María.

□ VIACRUCIS, VIA DOLOROSA.

A d o lfo O livera. 90 páginas, 720 ptas.
El Viacrucis renovado de Juan Pablo II, un viacrucis tradicional y la Via Dolorosa
en el entorno de Jerusalén.

D e la Colección "Teatro Breve"

□ POR EL SENDERO DEL SOL.

Jo rg e S antana. 70 páginas, 400 ptas.
Escenificaciones para el tiem po de Cuaresma.

Alcalá, 164 / 28028 MADRID
Tlfno.: (91) 725 20 00 / Fax: (91) 726 25 70