BS_1993_10.pdf

Medios

extracted text
6DEELLAESPLENDOR
VERDAD.

EL VOLUNTARIADO
HOMENAJE
PHNOMPENH:
MISIONERO
A SOR NATI, PRESENCIA SALESIANAI
LA ENCÍCLICA SALESIANO «JÓVENES LASALESIANA ENTRE LOS JÓVENES
SOBRE D\ MORAL DEL TERCER MUNDO» DEL BARRIO DEL PILAR POBRES DE CAMBOYAI
•: i' L . i

* /W

‘SÍ!

V ^;

-ye- W

i. 'i'í - t '

trr

l l

CARTA A LOS NIÑOS DE TODAS LAS EDADES

¡M e n u d o R e g a lo !
-¡Dime lo que quieras, hijo!
-Lo que no quiero es que se enteren los demás.
Accedió el buen Padre y se apartó un instante del
corro de chicos a ver qué le decía su amigo. Este
acercó sus labios al oído del Santo para decirle en
voz baja:
-¡Quisiera hacerle un regalo que le va a gustar mu­
cho!.
-¿Qué quieres regalarme, hijo?
-¡Esto!
Y, poniéndose de puntillas, alargó los brazos y aña­
dió con mucha seriedad:
-¡Quiero regalarme a mí mismo, para que, de ahora
en adelante, haga de m í lo que desee. Para mí, lo
mejor es quedarme con usted para siempre!

is queridos amigos Juanito y Mari:

M

Me preguntaba Juanito que si era bueno
ser curioso. Yo, todo inocente, le respon­
dí que dependía mucho de la intención.
Hasta le dije que la curiosidad era madre de la cien­
cia. Pero también le dije que la curiosidad nos podía
[levar a herir la intimidad de las personas. ¡Ay, ino­
cente de mí!, ahora me doy cuenta que lo único que
deseaba era saber el regalo que me había hecho
Mari el día de mi cumpleaños.
¡Y cómo sabe insinuarse el tunante! No tuve más re­
medio que decírselo, que me había gustado mucho
la docena de pañuelos marcados con mi firma. Ma­
ri quedó descubierta, pero acusadora de la conspi­
cua tacañería del curioso. Menos mal que después
me hizo Juanito un regalo infinitamente superior,
que no quiero revelar. Aunque sí quiero contaros
una historia de Don Sosco para dar una pista.
Se hallaba un día Don Sosco rodeado de chicos en
el patio del Oratorio. Y uno de ellos se sentía como
inquieto con ganas de hablar al Santo, Don Sosco,
que era muy listo, se dio cuenta, y le preguntó:
-¿Quieres decirme algo, no es cierto?,
-¡Cómo lo ha adivinado Don Sosco!

-¡Vaya regalo, hijo mío! No podías hacerme un re­
galo mejor, le dijo Don Sosco, ¡Lo acepto, no para
mí, sino para ofrecerte y regalarte al Señor!
El chico se llamaba Francisco Picollo, de un pueblecito de Turín. Se hizo salesiano y llegó a ser sacer­
dote. director de un colegio y. más tarde, provincial.
Lo más gracioso es que el muchacho tenía una her­
mana que se llamaba Mari, quién le dijo a su her­
mano Paco:
-¡Dichoso tú, que estás con un santo!
*

*

*-

Es posible que Mari adivine el regalo que quiere ha­
cerme Juanito. Pero no a mí, sino a Don Sosco. Un
regalo que yo diría eterno porque todos los años me
lo promete el tunante. Ahora estoy esperando qué
año va a ser el de verdad. Los que hablamos español
sabemos aquellos célebres versos de Lope de Vega:
Mañana le abriremos, respondía,
para lo mismo responder mañana.
Estamos muy acostumbrados a decir que mañana.
Mañaneamos mucho, ¿verdad. Mari?
Hoy, y también mañana, recibid un abrazo muy
fuerte de vuestro mejor amigo.

Padre Rafael

'íc
AÑO CVI / N." 9 / NOÍ'igíBRE 1993

EL AGUINALDO DEL RECTOR
MAYOR PARA 199a

D ire c to r
RAFAEL ALFARO

ar razón de las alegrías y compromisos de la esperanza, testimo­
niando las infinitas riquezas de Cristo.

C o n se jo d e R e d a cció n ;
A fo n so Francia,
A va ro Ginel,
Eusebio M oreno,
Jesús Pablos,
Antonio Sánchez Rom o

D

A d m in is tra d o r:
Manuel Bravo
D ire cció n , R e d a cció n
y A d m in is tra c ió n :
A ca lá, 164 - Tel. 725 2 0 00
Fax: 726 25 70
280 28 Madrid

-¿ Por qué ha elegido el tema de la esperanza para el próximo año 1994?
-Porque faltan 6 años para el año 2.000. En un clima de pesimismo y desa­
liento ante una situación social de corrupción y de desempleo, quiero que los
miembros de la Familia Salesiana demuestren un optimismo basado en la es­
peranza en Cristo.

Dep. legal: M. 3.044-1958
Im prim e:
Gráficas Don B osco
Arganda del Rey (Madrid)
F o to m e cá n ica ;
Da-Vinci, S. A.
Algorta, 3 3 , 4 ° 280 19 Madrid
(C on c e n s u ra e clesiástica )
El B o le tín S a le s ia n o se envía
g ra tis a la F a m ilia Salesíana, a
s u s b ie n h e c h o re s y a m ig o s . Y
s e s o s tie n e c o n lo s d o n a tiv o s
d e s u s le cto re s.
EN ESTE NÚMERO
M enudo r e g a lo ......................

EI Rector Mayor nos pide en este Aguinaldo que seamos optimistas,
que cultivemos un optimismo cuyo fundamento sea Cristo, para su­
perar el clima de pesimismo y desaliento que hay en el mundo. He aquí las
respuestas del Rector Mayor a unas preguntas sobre el tema.

2

El aguinaldo d d Ftector Mayor
para 1994 ..............................

3

Una reflexión desde Croacia

4

A ser optim istas ...................

5

E le s p la n d o rd e la v e rd a d ...

6

Voluntariado m isionero sale­
sia no Jóvenes del Tercer
m u n d o ....................................

8

Homenaje a S o r N a t i........... 12
II Congreso Ibérico de Coope­
radores Salesianos. Identidad
y pertenencia ........................... 14
La Roda: 50 años de las
S a le sia n a s............................... 16
Fbz: Jomadas de Asociaciones
de Padres de Colegios Sale­
sianos ....................................... 18
G rupo Martes: Nueva sede
en Va le n cia .............................. 20
Donde anidan las á g u ila s .... 21
Phnom Penh: Presencia sales ia n a ..........................................22
La respuesta salesíana está
en la E s c u e la ........................... 24
N o tic ia s .................................... 26
Fueron a la Casa del P a dre . 28
Nuestra gratitud .................... 30
Secas para las vocaciones
s a le s ia n a s ............................... 31
NUESTRA PORTADA
CtDfumbá (Brasil). Los voluntarios Jóve­
nes para d Tercer Mundo ayudan a los
misicmos salesianos en múltiples ne­
cesidades. Estos chicos de la Ciudad
de los Mucfiac/ios han encontrado
unos amigos en los voluntarios que tw i
trabajado con los misioneros.

-¿Cómo resumiría los puntos clave del nuevo aguinaldo?.
-En cuatro puntos:
1. Las riquezas de Cristo: Hemos de dar testimonio de ellas. Son el funda­
mento de nuestra esperanza.
2. Dar razón, es decir, hacer ver por qué son lo más importante. Saber dar ra­
zón de ellas es un elemento de comunicación nada fácil que hace contempo­
ráneo a Jesucristo: ¿Cómo convencer a la gente de que Jesucristo es con­
temporáneo nuestro?.
3. La alegría. Como discípulos de San Juan Bosco vemos más la fuerza del
bien que los peligros del mal. El Santo nos ha enseñado a ver siempre el lado
bueno de las cosas.
4. Los compromisos de la esperanza. Quiere decir que nuestra esperanza
no es un compromiso ingenuo, sino la voluntad de colaboración para que se
vean los bienes derivados del misterio de Cristo y del trabajo en cosas con­
cretas.
-¿Qué le interesa comunicar a la Familia Salesiana con este aguinaldo?.
-Que tengamos una actitud distinta a la del pesimismo que invade la opinión
pública. Que hemos de ser capaces de considerar a Cristo como contempo­
ráneo nuestro: que nuestra palabra y nuestra vida no estén al sen/icio de un
recuerdo histórico, sino que hagan ver que Cristo vive, que su palabra es pa­
ra hoy y para siempre, no sólo para ayer.
-¿Cree que ayudará este aguinaldo a cambiarla vida salesiana?.
-N o se trata de cambiar, sino de intensificar un aspecto de la nueva evangelización: el ardor. Se trata, pues, de crecer en nuevo ardor.
-Habla de la alegría y de la esperanza, cosas difíciles para los jóvenes de hoy,
¿no?.
-Naturalmente. En esto quiero imitar al Santo Padre, que habla a menudo de
los jóvenes y a los jóvenes, en grandes concentraciones juveniles. Siempre lo
hace de modo positivo, con entusiasmo y esperanza. En Denver les dijo: No
tengáis miedo al Evangelio. Y añadió: Sed valientes en mostrar la belleza del
Evangelio.
-¿Cómo resumiría para los jóvenes este arguinaldo en una frase?.
-Hela aquí: Sentios los predilectos de Cristo. Es un honor. Lo dice también
el Papa.
-¡Gracias, Don Egidio!. ■

EL RECTOR M AYOR

Una
reflexión
desde Croacia
stuve en Croacia el pasa­
do junio. Pude recorrer la
tierra de Eslovenia y lle­
gar más allá de los límites
señalados por los cascos azules
de la ONU. En Zagreb tuve la
oportunidad de hablar personal­
mente con el Presidente de la
República, con el Cardenal Fran­
jo Kuharic y con el Rector de la
Universidad del Estado. Pude así
tener una información global de
lo que allí está sucediendo. Los
tres personajes visitados coinci­
den en dar un juicio angustiado
de la trágica situación sin salida
tras ei fracaso del plan VanceOwen. Juzgan m uy negativa­
mente la actitud de las potencias
occidentales que hasta la fecha
no han sido capaces de interve­
nir adecuadamente.

La Croacia como estado libre e
independiente, y los croatas, que
viven en Bosnia Herzegovina.

E

- He visto naciones totalmen­
te destruidas: casas arrasadas,
iglesias destrozadas, todo en si­
lencioso abandono. Son muy po­
cos los habitantes que regresan
de un forzado exilio.
La horrible destrucción es fruto
de un programa de «limpieza ét­
nica»: un fanatismo abominable
que alimenta la más inhumanas
crueldades. Semejante odio en­
gendra, por desgracia, la ven­
ganza: una venganza insaciable:
masacres, ejecuciones, violen­
cias, muertes.
Una primera constatación que
me ha ayudado a entender el
complicado problema es la dis­
tinción que se ha de hacer entre

El Estado Croata no está en gue­
rra y no puede ayudar ni con ar­
mas ni con soldados a los croa­
tas que viven en Bosnia. En cam­
bio, estos croatas se defienden
como pueden aún en un nivel de
inferioridad militar. No obstante,
también andan implicados en un
clima de destrucción y de cruel­
dad.
Antes eran víctimas junto con los
musulmanes; pero ahora ya ha
surgido enfrentam ientos entre
ellos y los musulmanes, aumen­
tando así la posibilidad de nue­
vos crímenes. El mismo cardenal
Kuharic ha criticado en este sen­
tid o a los q ueridos herm anos
croatas de Bosnia.

Otra constatación que me
ha hecho reflexionar seriamente
ha sido el tema de la inculturación de la religión. Nosotros los
cristianos hablamos hoy de ella
como de esa meta que hemos
de alcanzar p o r m edio de la
nueva evangelización. pero en
esas tierras se notan los efectos
de una incu ltura cló n de ayer
que tiene que ser corregida: pa­
ra los musulmanes no hay dis­
tinción entre política, religión y
ciudadanía; y para los serbios
ortodoxos basta pertenecer la
pueblo serbio para ser ortodo­
xo. aunque no se esté bautiza­
do ni se quiera pertenecer a la
Iglesia.
-

Es como para preguntarse; ¿en
qué sentido la verdadera religión
puede ser parte constitutiva de
una nacionalidad? Hoy, en una
sociedad cada vez más pluralis­
ta, la inculturación de la fe está
obligada a saber evitar un vínculo
tan estrecho entre nacionalidad y
religión. Esa es una de las razo­
nes para dicha limpieza étnica.
tan terriblemente contraria al es­
píritu del Evangelio.

- Pero también he podido
constatar la iniciativa y la va­
lentía de la Iglesia en su inter­
vención, desde el principio de
una crisis tan sangrienta, en evi­
dente contraste con ei inmovilismo de la comunidad internacio­
nal. La voz y las iniciativas del Pa­
pa, la actividad de los Obispos
hasta de tos Estados Unidos, el
nom bram iento de un Nuncio
apo stólico para Sarajevo, los
múltiples y diversos compromi­
sos de Cáritas internacional ade­
más de los servicios de tantos
voluntarios han despertado en la
gente el aprecio por la dimensión
humanitaria de la caridad y el vivo
sentido de la solidaridad de los
creyentes en Cristo, Señor de la
paz. Para asegurar un futuro a
estas regiones machacadas hará
falta educar a todos en paz, ac­
tualizando el mensaje de San Pa­
blo: Dios nos ha confiado a no­
sotros el ministerio de la reconci­
liación. Recemos por tantos
hombres deshechos, especial­
mente por nuestros hermanos
croatas. ¡Ayudémosles!. ■

EDUCAR COM O DON
RO SCO

Seamos
optimistas
a entropía es una de las
leyes más importantes de
la física. Dice que todos
los sistemas aisiados de­
caen, o sea que cualquier orga­
nismo que no reciba una nueva
energía com ienza inexorable­
mente a desintegrarse.

L

Este p rin cip io de entropía es
asim ismo válido para las rela­
ciones humanas: la amistad, el
amor, el matrimonio son meca­
nismos que tienden a gastarse,
a deshacerse y, finalm ente a
d e sinteg ra rse si no reciben
constantem ente nueva «ener­
gía».
La entropía tam bién ejerce su
acción en el interior de las per­
sonas, Hay individuos, incluso
jóvenes, que de repente parece
que se m architan com o flores
sin agua. La mayor parte de las
veces es que sencillamente se
han olvidado de «alimentarse»
interiormente. Se han imagina­
do que su m otor interno, nunca
revisado, podía continuar mar­
chando hasta el infinito. Pero ni
siquiera las máquinas funcionan
así.

Hay que alim en tar el o p ti­
mismo. El oratorio, según Don
Bosco, es como un sistema de
aplicación de energía vital y es­
piritual para muchachos y jóve­
nes. También los padres deben
acordarse de que funcionen las
fuentes de energía para cargar
las baterías del entusiasmo. Pa­
ra sí mismos y para sus hijos, si

no quieren ver cómo se marchi­
tan. He aquí algunas.

- Buscar la compañía de per­
sonas muy alegres. Las p ri­
meras y más im portantes, los
mismos padres. Los hijos tienen
necesidad, sobre todo, estímulo
y de crecer en un ambiente rico
en estímulos positivos.

- A lim entar con esm ero el
espíritu. Lo p eo r que puede
sucederle a una persona es per­
der la fuerza del espíritu, Pero el
arrojo espiritual tiende a «eva­
porarse» en las familias que no
encuentran un espacio para leer
o m editar y, sobre to do , para
orar juntos.

' Saber cambiar de costum­
bres. Una familia, que tenía la
impresión de que les resultaban
las tardes demasiado m onóto­
nas, decidió apagar la televisión
durante una hora para emplear
ese tiempo en leer en voz alta.
Así, leyendo y dialogando, es
co m o aprenden los ch ic o s a
pensar, la reflexión es para mu­
chos adolescentes algo así co­
mo un continente desconocido.
Y los que tienen la mente oxida­
da acabap dejándose llevar sólo
por los instintos.

- A prender a am ar y a ser
agradecidos. Los hijos tienen
que ser llevados a experimentar
el se n tim ie n to de la g ra titu d .
Deben aprender a decir «gra­
cias». Don B osco organizaba
con esmero la «fiesta de la grati­
tud».

- Ver lo hermoso de la vida,
saber admirar y disfrutar de
lo que se tiene. Los verdade­
ros optimistas saben centrarse
en las cosas que tienen y nos
les queda tiem po para sacar a
la luz sus razones para estar
tristes. Una madre de familia su­
po comunicar a sus hijos la ale­
gría en m edio de dificultades;
S ólo de n och e es cu an do se
pueden verlas estrellas. Sus hi­
jos en la vida han podido olvi­
darlo.

- No tratarse mentalmente a
patadas. Hay personas que vi­
ven de catastrofismo, com o si
fueran telediarios ambulantes,
sólo ven peligros por todas par­
tes. Se sienten incapaces, fijera
de contexto, culpables de todo.
Conviene educar a los hijos en
la confianza en sí mismos y en el
futuro.

- A cordarse del «séptimo
día». En ca so han de ser un
motivo de alegría todas las fies­
tas, onomásticas, cumpleaños,
aniversarios de boda... «Cada
uno debe te n e r su día e s p e ­
cial».

- Oír música, salir de paseo,
reír a menudo. Y em pezar el
día con pie derecho, aunque se
prevea difícil. Como aquel salesiano que. ai levantarse, abría la
ventana, respiraba a pleno pul­
món y gritaba: ¡Este es el día
que ha hecho el Señor, alegré­
monos y saltemos de gozo!». ■

EL ESPLENDOR
DE LA VERDAD
n un momento de ador­
m ecim iento de la c o n ­
ciencia, de vacío de va­
lores, de d e g ra d a ció n
moral, Juan Pablo II lanza a la
humanidad el reto de la verdad,
que es el reto de la dignidad de
la persona, de la libertad y res­
ponsabilidad humana. Tal es el
sentido de la reciente encíclica
«Veritatis splendor». Se trata de
un texto denso que deliberada­
mente el Papa ha dirigido a los
O bispos de la Iglesia católica
so bre los que pesa de form a

E

peculiar la responsabilidad de la
fe del Pueblo de Dios.
E structurada en tres grandes
capítulos, la encíclica aborda
las cuestiones fundam entales
de la moral. No se refiere a los
problemas de la ética concreta,
que están am pliam ente desa­
rrollados en el Catecismo; se
refiere, m ás bien, a la fundam entación misma, a las cues­
tiones de fondo que sostienen
to d o el e d ific io m oral. Y así,
después de afirmar la centralldad de Jesucristo en la moral
cristiana (I), se detiene (II) en tra­
tar con amplitud las relaciones
entre libertad y ley, entre co n ­
ciencia y verdad, entre la o p ­
ción fund am e nta l y los a cto s
particula re s, así c o m o en las
fuentes de la moralidad del acto
humano, al mismo tiem po que
d enuncia algunas tendencias
del pensamiento actual que es­
tá n In fluye nd o en la te olo gía
moral (individualismo ético, re­
lativismo, sociologismo, teleologismo, etc.). En el último capítu­
lo (III) se ofrece una visión posi­
tiva y pastoral de las norm as
morales, orientadas al servicio
de la persona y de la sociedad,
y se insiste en la necesidad de
una renovación moral radical.

EN EL CENTRO,
JESUCRISTO
El punto de partida de la encí­
clica es la reflexión sobre el en­
cuentro de Jesús con el joven
rico: «Maestro, ¿qué he de ha­
cer de bueno...?» (Mí 19, 1021). Es, según Juan Pablo II,
una pregunta esencial e inelu­
dible. T am bién el h om bre de

«Para tener una conciencia recta
el hombre debe
buscar la verdad»

hoy tiene que dirigirse a Cristo
para obtener de él la respuesta
sobre lo bueno y lo malo. Y la
primera aproximación al bien y
al mal se encuentra en el decá­
logo; los m andam ientos están
ordenados a tutelar el bien de
la p e rs o n a y c o n s titu y e n la
constituyen la condición básica
para el am or al prójimo. Pero la
clave, el camino y el contenido
de la perfección moral del cre­
yente consiste en el seguimien­
to de Cristo. Se trata de adhe­
rirse a la persona misma de Je­
sús. c o m p a rtir su vid a y su
destino, participar en su obe­
diencia a la voluntad del Padre,
de im ita rle en el ca m in o del
amor, y de «hacerse conform e
a El» (FII 2,5-8).

DISCERNIMIENTO
MORAL
Si el cristiano tiene que confor­
m arse co n C risto , no puede
conformarse a la mentalidad de
e ste m u n d o (Rom 12,2), Por
eso necesita el discernimiento.
El Papa alienta a saber discernir
también hoy la «sana doctrina»
(Tit 2,1) y a ser capaces de lle­
gar al conocim iento de la ver­
dad que hace libres. Porque el
h om bre p uede re c o n o c e r el
bien y el mal mediante su razón
iluminada por la Revelación divi­
na y por la fe, Y al verdad sobre
el bien moral que racionalmente
manifiesta la ley, es reconocida
por la conciencia que impele al
hombre a su cumplimiento, pa­
ra tener una conciencia recta el
hombre debe buscar la verdad
y debe juzgar según esta ver­
dad. De la verdad deriva la dig­
nidad de la conciencia.

En e stas afirm aciones se en ­
cuentra sintetizada la enseñan­
za fundamental del documento
pontificio, que orienta también
so bre el d isce rn im ie nto de la
moralidad de los actos concre­
to s . El c rite rio esen cia l que
ofrece es: la acción humana es
moralmente buena cuando es­
tá conform e con el verdadero
bien del h om bre y se ordena
hacia su fin último, que es Dios.
Es d e cir, la e ncíclica enseña
que existe una relación profun­
da entre el valor m oral d e un
acto y el fin último del hombre;
y, sobre todo, expresa la nece­
sidad de la conform idad de la
acción concreta con el bien hu­
mano, tal y com o es reconoci­
do en su verdad por la razón.
No b asta , p ue s, p ara que el
obrar humano sea moralmente
bueno, valorar la intención o el
fin que persigue el individuo: es
necesario que el objeto de la
acción concreta esté en sinto­
nía con el verdadero bien de la
persona. De manera que la m o­
ralidad del acto depende espe­
cialmente del objeto elegido ra­
cionalmente por la voluntad de­
liberada del sujeto. Y desde es­
ta p e rs p e c tiv a la e n c íc lic a
afirm a la e xiste n cia de a cto s
que contradicen radicalm ente
el bien de la persona; son los
actos que la tradición moral de
la Iglesia ha d enom inado «in­
trínsecamente malos».

NECESIDAD DE
RENOVACION MORAL
El docum ento de Juan Pablo II
urge y propone una renovación
moral radical de nuestra socie­
dad, Y hace ver que esta reno­

vación moral pasa por la reno­
vada c o m p re nsió n de la ve r­
dad del hombre.
En este sentido, propone en el
últim o capítulo el valor de las
normas morales. Están al servi­
cio de la persona,-de la verda­
dera libertad del hombre: sólo
en el respeto y obediencia a las
n o rm a s m o ra le s u niversa le s
encuentra el hombre la posibili­
d a d de un v e rd a d e ro c re c i­
miento moral y de la realización
com o persona humana, pero,
además, están al servicio de la
sociedad: constituyen el fu n ­
dam ento y la garantía de una
c o n v iv e n c ia h um an a ju s ta y
pacífica, y. por lo tanto, la base
de una auténtica dem ocracia.
En efecto, protegiendo la digni­
dad de la persona, protegen
tam bién la conservación m is­
ma del tejido social y su desa­
rrollo recto. Cuando no se o b ­
servan los principios éticos, se
resiente el fu n d a m e n to de la
convivencia y de la vida social.
Por ello, el Papa alerta sobre el
riesgo actual de la alianza entre
dem ocracia y relativismo ético.
En realidad, una d em ocracia
sin valores fácilm ente se co n ­
vierte en un totalitarismo.
A n te el d esa fío de la nueva
evangelización, es imprescindi­
ble el anuncio y la p ropuesta
m oral. Juan Pablo II propone
una re n o va ció n m oral que,
oentrada en la verdad, condu­
ce a asegurar la lib e rta d y la.
justicia, la responsabilidad y la
solidaridad, la honestidad y la
transparencia.

Eugenio
Alburquerque

VOLUNTARIADO
MISIONERO
SALESIANO
Jóvenes del Tercer Mundo
n gurú indio se quejaba a
Dios en su oración, al ver a
una niña abandonada y po­
bre: ¿Por qué, Señor, no te
apiadas de esa niña? ¿Por qué no
haces algo por ella? Y la respuesta
de Dios: ¿No hago nada por ella?
¡Te tengo a tí!.

U
M o n s . M a rtín e z im p o n e la c ru z
m is io n e ra a lo s v o lu n ta rio s d e e s te
año.

Con este epílogo indio comienza el
P. Alfredo Martín nuestra charla so­
bre el Voluntariado Salesiano «Jó­
venes del Tercer Mundo», del que
acaba de hacerse cargo. Y, desde
el primer momento, subraya su de­
cidida voluntad de ponerse ai servi­

7

cio de todos los misioneros que es­
tán trabajando en el Tercer Mundo
y de cuantos jóvenes deseen ser
en él, testigos de Jesús, dentro del
Voluntariado Salesiano. Dios, me
dice, no tiene otras manos para
cuidar de este mundo, sino las
nuestras. El mundo y su futuro es­
tán en nuestras manos. Dios, fián­
dose de nosotros, nos lo ha confia­
do, y lo hará con nosotros; mano a
mano; por nuestro medio.
Atrás quedan, para Alfredo sus
años de párroco en Guadalajara;
su trabajo y diversos apostolados.

M e rc e d e s L ó p e z p re p a ra
e s p e c ia lis ta s er^ C o rte y
C o n fe c c ió n p a r a q u e p u e d a n lle v a r
lo s ta lle re s d e c a p a c ita c ió n d e la s
jó v e n e s . T ra b a ja n in te n s a m e n te en
C o ru m b á d u r a n te t o d a la jo rn a d a .
Y c o n a le g ría .

en Béjar, Atocha, Colegio de Huér­
fanos Ferroviarios y Arévalo... Es ei
presente; el nuevo compromiso,
atractivo, envolvente, pero desco­
nocido, el que le acosa hoy y cuyo
desafío acepta ilusionado y lleno de
esperanzas. Sí, había oído hablar
del Voluntariado Misionero, pero
nunca me lo había planteado como
ahora debo hacerlo, si quiero reali­
zar bien esta tarea, con la que,
desde el primer momento, me
siento ilusionado y un tanto sor­
prendido con la gran actividad que
se vive en nuestra Procura de mi­
siones.
Jóvenes del Tercer Mundo, me ex­
plica, es una Organización No Gu­
bernamental (ONG) para el desa­
rrollo de los pueblos del Tercer
Mundo, especialmente de la juven­
tud, según el estilo de Don Bosco,
amigo de los jóvenes necesitados.
Son cristianos, que quieren contri­
buir con la propia vida, con su tes­
timonio y trabajo al desarrollo y
evangelización de esos pueblos.
Hace tres años, Don José Antonio
Rico había comenzado a desbro­
zar el terreno y preparar el camino
para que ei Voluntariado fuese po­
sible. En el 92, comenzó la anda­
dura con Don Anselmo Velasco y
partieron los primeros voluntarios,
Este curso, Don Alfredo recoge el
testigo y parece acelerar la mar­
cha... Porque, aunque me comen­
ta que apenas he guardado los pa­
ñuelos de la despedida, en Guadalajara, cuando ya me encuentro en
Barajas despidiendo a tres volunta­

rios que se marchan a Meta (Co­
lombia)... y ahora todo es nuevo
para mí, se mueve con soltura por
conceptos y estadísticas, como
hombre de oficio ya bien templado.

NO FALTAN JOVENES
Entre los jóvenes de nuestra cultu­
ra tan materializada y comercializa­
da, me indica, surgen también
hombres y mujeres decididos a dar
lo mejor de ellos mismos a los
otros, en la dura realidad de! Tercer
Mundo. No son pocos los que se
interesan y llaman y consultan, y
muchos de ellos están dispuestos
a vivir una experiencia misionera
como voluntarios.
¿Y habrá unas normas de selec­
ción, de edad, etc., me imagino,
claro? Si, sí; se hace, digamos, el
discernimiento vocacional y de in­
tenciones. Y aquellos que se iden­
tifican con nuestro «estilo», se
comprometen a seguir un proceso
formativo. La media de edad de los
que actualmente están en esta eta­
pa, es de 25-26 años. Pero nunca
se los envía en misión antes de los
veinte años.
Los Voluntarios van perfectamente
a Iberoamérica y Africa y atienden,
sobre todo, a los «niños de la ca­
lle», a los pobres y marginados.
Otros colaboran también en los
proyectos de desarrollo en granjas
agrícolas, sanidad, alfabetización,
oratorios, centros juveniles, parro­
quias, catequesis... La designación
de voluntarios, lugares de aposto­

lado y envío se realiza en la organi­
zación y responde a las peticiones
de los Obispos, Provinciales y mi­
sioneros salesianos.
Todo eso, Alfredo, exigirá de estas
y estos jóvenes una seria prepara­
ción cristiana, misionera y profesio­
nal. Indudablemente; queremos
que todos nuestros voluntarios
tengan una buena formación, de
modo que lleguen a ser laicos pre­
parados y bien formados para la
Iglesia, aquí o en el tercer mundo...
Te diría que pretendemos sintetizar
la formación del voluntariado en
estos tres aspectos: El Ser del Vo­
luntario, el Saber del Voluntario y el
Saber hacer del Voluntario.
Naturalmente, que todo esto su­
pondrá gastos y no pequeños, in­
versiones, dinero, en una palabra.
¿Cómo os apañáis y con qué ayu­
das contáis?. Aunque pueda pare­
cer raro, la verdad es que este pri­
mer año, no se ha contado con
ninguna ayuda o subvención de or­
ganismos o de cualquier otra enti­
dad. Cada voluntario se abonó los
gastos de su viaje, y la obra en la
que colaboró o colabora se encar­
ga de su residencia y manutención.
Es conveniente señalar aquí que el
tipo medio de los voluntarios co­
rresponde a universitarios, estu­
diantes, técnicos de formación
profesional, o personas que, por su
capacidad, pueden realizar los pro­
yectos que nos presentan y estar
disponibles para llevarlo a efecto;
tiempo que puede extenderse de
tres meses a un año. La mayoría •

son solteros, aunque no faltan tam­
poco algunos casos de matrimo­
nios que desean vivir en pareja la
experiencia misionera.
Lo curioso es que todo esto ha ido
naciendo y desarrollándose, un po­
co a la buena de Dios... Y nunca
mejor dicho, porque no hemos he­
cho una publicidad programada ni
campanas de difusión. El curso pa­
sado, por ejemplo, que como te
comentaba anteriormente fue el
primer año de nuestro voluntaria­
do, ante la necesidad de crear an­
tes las infraestructuras en todas
nuestras inspectorías o provincias,
preferimos estudiar y establecer las
líneas de actuación, preparar los
proyectos adecuados y materiales
formativos que requerían los volun­
tarios. Los jóvenes que han acudi­
do a nuestra organización nos han
conocido por medio de las revistas
misioneras, en las campañas de
ayuda al Tercer Mundo, o enviados
por los delegados de Pastora! Ju­
venil o por los responsables de
otras ONGs.

UNA BUENA
EXPERIENCIA
Hay una pausa y Alfredo consulta
las estadísticas. Más de 200 volun­
tarios, me dice, están, actualmen­
te, en proceso de formación. Y son
numerosos los proyectos de cola­
boración en los que nos solicitan
personal cualificado y bien forma­
do. Hoy ya vemos y sentimos la
conveniencia y necesidad de pro­

mover algunas campañas muy
concretas y precisas para convo­
car a los voluntarios adecuados a
las necesidades de cada proyecto.
¿Que si compensa el esfuerzo y los
gastos el trabajo realizado, a juzgar
por las impresiones de los que ya
han regresado? Un buen puñado
de voluntarios han vuelto ya de sus
empeños y compromisos del Ter­
cer Mundo, efectivamente. Y sus
impresiones son positivas y muy
satisfactorias: tanto las de los vo­
luntarios, como las de los respon­
sables de las obras donde han co­
laborado. Experiencias magníficas
y emocionantes, sí. Claro que vale
la pena y compensa!. Te diría que
con creces. Una entrevista no deja
hueco para anécdotas. Han senti­
do y vivido, en toda su hondura los
problemas y necesidades de los
destinatarios -los más pobres- y
han recibido su cariño y gratitud:
su enorme deseo de aprender, y
compartido una gran amistad. Ha­
blan de la recepción, acogida y vi­
da de familia en las comunidades
salesianas, de sus cariñosas y en­
trañables despedidas. Todos, a su
regreso, recuerdan con nostalgia lo
vivido, con el convencimiento de
haber recibido mucho más de lo
que dieron. Y hay en ellos, tam ­
bién, un vivo deseo de seguir tra­
bajando en el Voluntariado, con­
vencidos, eso sí, de la necesidad
de formación, y de repetir la expe­
riencia misionera.
Hace algún tiempo se publicó en el
Boletín Saíesiano un artículo sobre

«Madreselva» una ONG de las sa­
lesianas, cuya finalidad es, igual­
mente, la de ayudar a los pueblos
del Tercer Mundo. La pregunta es,
entonces obligada.
Efectivamente, Madreselva y Jóve­
nes del Tercer Mundo son las dos
ONGs. Pero son distintas: tanto por
sus estatutos como por el perfil de
sus voluntarios. Nosotros, como es
lógico, estamos abiertos a la cola­
boración. No solo con madreselva,
sino con otras organizaciones de
Voluntariado. Un detalle significati­
vo es que el primer grupo de nues­
tros voluntarios tuvo la imposición
de crucifijos, antes de su partida,
juntamente con los misioneros lai­
cos de la Iglesia diocesana. Esto
es, sin duda, un signo de que nues­
tro Voluntariado quiere ser y es una
acción de la Iglesia y para la Iglesia.
Y ya que hablamos de las Salesia­
nas, aprovecho la ocasión para su­
brayar la buena acogida que nues­
tro voluntariado ha tenido entre los
Saleslanos. Cosa más de agrade­
cer, si se y tiene en cuenta, al es­
casa difusión que de él se ha he­
cho, por las razones que antes te
indicaba. Son constantes las peti­
ciones de información y las consul­
tas que nos hacen, desde las diver­
sas obras salesianas para presen­
tar posibles candidatos. Y lo mis­
mo desde nuestras misiones.
También nos llegan comunicacio­
nes de alegría y satisfacción de las
familias de nuestros voluntarios, en general, son familias cristianas.

I



i.a

E s c u e la S a le s ia n a « M u y u rin a » d e
S a n ta C ru z (B o liv ia ). J a v ie r
R o d rig o r e c o r re la g ra n ja -e s c u e la
d o n d e e n s e ñ a a lo s jó v e n e s el
c u ltiv o d e ia tie rra .



1 O



con las que manifiestan su confor­
midad, y, muchas veces, su entu­
siasmo, porque algunos de sus hi­
jos han querido ser portadores del
amor de Dios y ayuda para los her­
manos más necesitados.

FUTURO
Y ESPERANZAS__________

B e n in : p r o c e s o d e e la b o r a c ió n d e
b lo q u e s d e h o r m ig ó n . L o s u tiliz a n
e n la o b r a q u e d ir ig ió C a rlo s
C é s a r.

En las nuevas dependencias y des­
pachos de la Procura de Misiones
ha acondicionado para el Volunta­
riado hay continuo movimiento de
gente que entra y sale y un ritmo ju­
venil de impaciencia y prisa que lo
condiciona todo. Y el teléfono que
insiste y las consultas que se que­
dan en amagos por la sorpresa de
la visita inesperada. La verdad es
que uno aquí s encuentra intruso y
reo de leso trabajo de impaciencia
reprimidas. Decididamente, es la
última pregunta.
Creo que esta obra tiene un futuro
prometedor, me contesta Alfredo,
Es fuente de renovación cristiana y
compromiso en al fe de nuestras
comunidades, proyecto de acción
misionera de muchos de nuestros
jóvenes y medio de desarrollo en
las Obras en las que podamos co­
laborar. Confiamos en que María
Auxiliadora, bajo cuya tutela y amor
de madre hemos puesto nuestro
Voluntariado, lo siga bendiciendo y
bendiciéndonos, como lo ha hecho
en este primer año de andadura.
Queremos consolidar nuestro vo­
luntariado desde la sede (Ferraz,

« N iñ o s d e la ca lle » , e n la C a s a D o n
B o s c o d e M a c e ió (B ra sil). H a n s id o
a te n d id o s c a r iñ o s a m e n te p o r P ila r
C a m a re ro , A m p a r o M ira lle s y
M a ría J o s é .M o n te s e rín , d irig id a s y
o rie n ta d a s p o r M o n s . G o n q a lv e s .



1 1



81. Madrid) hasta las del^aciones
de las diversas inspectorías o pro­
vincias salesianas. Cuidar mucho el
discernimiento vocacional; Dios
«habla» -el «te tengo a tí», sigue
siendo una ilusionada y operante
reaiidad-, y estoy seguro que mu­
chos jóvenes lo quieren escuchar.
Hoy también. Seguir la formación
del voluntariado, como algo nece­
sario para que desempeñe mejor
su misión, teniendo en cuenta que
«Voluntariado del Tercer Mundo»
no es una manera de ir, sino una
manera de ser.
Y sugeriría a los jóvenes, para ter­
minar, que leyeran con atención el
mensaje que les brindó el Concilio
Vaticano II:
«Sois vosotros, jóvenes, los que
vais a recibir la antorcha de manos
de vuestros mayores y a vivir en el
mundo, en el momento de las más
gigantescas transformaciones de
su historia.
Sois vosotros, los que, recogiendo
lo mejor del ejemplo y de las ense­
ñanzas de vuestros padres y de
vuestros maestros, vais a formar la
sociedad de mañana; os salvaréis
o pereceréis con ella...
En el nombre de Dios y de su hijo
Jesús, os exhorto a ensanchar
vuestros corazones a las dimensio­
nes del mundo, a escuchar la lla­
mada de vuestros hermanos y a
poner ardorosamente a su servicio
vuestras energías»... ■
Jesús PABLOS MÉNDEZ

■■Sor N a ti n o s ó lo h a h e c h o q u e
fu é r a m o s u n p o c o m e jo re s , en
m u c h o s c a s o s h a c a m b ia d o
r a d ic a lm e n te n u e s tra s v id a s ...»

'M

HOMENAJE
A
SOR NATI

OR Nati Ortíz, o Sor Na­
ti a secas c o m o la c o ­
nocen tantas personas,
es una de esas p e rs o ­
nas que, para quien llega a co­
nocerla de verdad, resulta difí­
cil de olvidar.

S

El pasado 16 de octubre, en la
casa que fue la suya durante
casi 30 años, en Plaza de Cas­
tilla, to d o s los am igos de Sor
Nati, la gente que la ha querido
a lo largo de su vida, le prepa­
ram os un Hom enaje en agra­
decimiento por todos los años
de trabajo por los demás y de
entrega sin límites.
Si tuviera que poner un ejem ­
plo de todo lo que Sor Nati ha
hecho a lo largo de su vida - y
que estoy segura que seguirá


1

2



h a c ie n d o d u ra n te m u c h o s
años m á s - no sabrá qué esco­
ger. A través de su presencia
en el Colegio de Plaza Castilla
y en el Barrio del Pilar ha ense­
ñado a jóvenes, y otros no tan
jóvenes, que existe una form a
diferente de vivir; ha ayudado a
familias enteras otorgando una
palabra de aliento, de ánimo;
ha proporcionado puestos de
trab ajo , y les ha ense ña do a
m antenerlos, a un núm ero de
jóvenes que no sabría determ i­
nar... No s ó lo ha h ech o que
fuéramos un poco mejores; en
m u c h o s ca sos ha c a m b ia d o
radicalmente nuestras vidas.
Pues no todas las personas a
las que ha ayudado Sor Nati,
pero sí un grupo representativo

de las m ism as, nos reunim os
en el teatro de Plaza Castilla y
com partim os un rato agrada­
ble con ella. Comenzamos con
una E ucaristía de A c c ió n de
G racias p re sid id a p o r el Ins­
pector, Don pedro López, que.
sin em bargo, afirmó que acu­
día c o m o sa le sia n o y c o m o
am igo, no co m o Inspector. A
continuación seguim os con la
fiesta, que inauguró José M a­
nuel, un joven del Centro Juve­
nil, c o n la g u ita rra , to c a n d o
unas alegrías (música flam en­
ca) en honor a su querida Sor
N ati; luego, unas sevillanas,
que a Sor Nati tanto le gustan y
ta n to le e m o cio n a n , y de las
que ella, no sin cierta pasión de
«madre», dice que «lo hacen
mejor que las de la tele».

Ahora, después de pasados ya
unos días, esperam os que la
euforia de la ce le bra ció n y el
reconocimiento otorgado a Sor
N ati hayan d e ja d o en to d o s
nosotros la sensación de que
siempre se puede hacer un po ­
co más; sólo se trata de dejar­
nos llevar de la mano de Dios.
¡GRACIAS de nuevo. Sor Nati,
por to do lo que nos ha enseña­
do!. ■

Lola ALONSO
(animadora del
Centro Q. Bosco)

Quizá el m om ento más entra­
ñable de la velada fue en el que
algunos cooperadores m ayo­
res - o de los de juventud acu­
m ulada-, de los que han traba­
ja d o co n ella casi los tre in ta
a ñ o s que ha vivid o en Plaza
C astilla, expresaron con m u ­
cho sentim iento y claram ente
em ocionados su gratitud y su
cariño a esta monja ejemplar.
Tam bién hubo unos regalitos,
todos pensados «a la medida»
de Sor Nati para asegurarnos
al m á xim o de q u e los ib a a
conservar... Una gabardina, forradita para el frío; una cartera
para ir y venir del Centro Juve­
nil; un diurnal para sus oracio­
nes y un álbum de fo to s y un
video cargados de recuerdos
de todos estos años.
O tro detalle bonito del hom e­
naje fue la entrega que se le hi­
zo de un Libro de Firmas, en el
que to do el que quiso le dedicó
unas palabras de afecto.
Y ya, p o r últim o, entre to d o s
pero sobre todo gracias al es­
fuerzo de las ADMAS, pudim os
disfrutar de un suculento ága­
pe, en to rn o al cu al tu vim o s
o p o rtu n id a d de s a lu d a rn o s
unos a otros.



13



A rrib a : A lg u n o s c o o p e ra d o re s q u e
h a n t ra b a ja d o c o n S o r N a ti c a s i
t re in ta a ñ o s ie e x p re s a ro n
c a r iñ o s a m e n te s u g r a titu d .

A b a jo : G ra c ia s . S o r N a ti, p o r to d o
io q u e n o s h a e n s e ñ a d o .

EL II CONGRESO IBÉRICO DE COOPERADORES SALESIANOS

IDEN TIDAD Y PEI7TEN EN CIA
A sociación de C oo­
peradores Salesianos

to, un m om ento de gran tra s ­
cendencia para la vida de esta
Rama de la Familia Salesiana.

-a s o c ia c ió n
e cle sial
querida y fundada por ei
propio Don B o s c o - es hoy una
realidad extendida por los cin­
c o c o n tin e n te s , que c u e n ta
con presencias y actividades
muy significativas en todas las

LA IDENTIDAD,
TEM A CLAVE__________

a

L

El tem a elegido por la Confe­
rencia Nacional ~ ‘<ident¡dac¡ y

El C ooperador es un cristiano
c o m o los d e m á s , p ero que
tiene una d ete rm ina da visión
de las personas y de las cosas,
un m odo peculiar de interpre­
tar y afrontar los acontecim ien­
tos: y que, sin tién d o se «lla­
mado» por el Señor, «se p ro ­
pone vivir el Evangelio siguien­
d o las e nse ña nza s y la
e s p iritu a lid a d de San Ju a n
B osco» (RVA, P roem io). Por
eso, a n te d e te rm in a d o s h e ­
chos y realidades, se siente in­
terpelado y se com prom ete en
la transform ación del m undo,
identificado con el Padre y M a­
estro de los jóvenes.

IMPULSO HACIA
EL FUTURO___________

Del

I C o n g re s o

e n « M a te r

Inspectorías de la Región Ibé­
rica.

p e rte n e n c ia d e l C o o p e ra d o r
Salesiano y sus im plicaciones
en ia organización»- les lleva a
profundizar en las raíces y per­
files de su vocación y en 1a for­
ma de hacerla realidad, hoy.

El Congreso Ibérico, que se
va a celebrar del 4 al 7 de este
mes en Majadahonda (Madrid),
y de cuya preparación ya infor­
m amos en estas páginas (véa­
se «Boletín Salesiano», n° 6, ju ­
nio-julio 1993, pp. 14-15), se
ha convocado a los seis años
de la promulgación del «Re­
glam ento de Vida A p ostóli­
ca» (1986), y supone, por tan-

El Rector Mayor, dirigiéndose al
Congreso Regional de Coopera­
dores de Italia y Medio Oriente,
en septiembre pasado, subraya­
ba los rasgos característicos
del Cooperador y lo definía co­
mo «un creyente, miembro vivo
del Cuerpo de la Iglesia, co m ­
prom etido en ia “nueva evangelización”, con el carísma y el
estilo de Don Bosco».

S a lv a to ris » - T ib id a b o a l II d e
M a ja d a h o n d a (M a d rid ), u n fe c u n d o
r e c o rrid o .



1

4



De ahí que el Congreso supon­
ga un m o m en to de e v a lu a ­
ción de la etapa tran scurrid a
d e s d e el a n te rio r C o n g re s o
Ibérico y un impulso hacia el
futuro próxim o. C on el tem a
central de esas jornadas, enri­
q uecido con las aportaciones
de los Congresos Inspectoriales previos, pretende avivar en
todos sus miembros, -lo s «sa­
le s ia n o s e xterno s» que Don
B osco s o ñ ó ...-, la conciencia
de qué es ser C ooperador en
esta Iglesia y en esta sociedad,
y potenciar el sentido de per­
tenencia a la Asociación, reco­
n o c id a p o r el Iglesia c o m o
«Asociación Pública de Fieles».
El Congreso, en el que tom an
parte 120 Cooperadores y De­
legados, en representación de
las ocho Inspectorías (P ortu­
gal, Barcelona, Bilbao, C órdo­
ba, León, madrid, Sevilla y Va­
lencia), analizará la vida y m i­
sión de ios Centros agrupados
en to rn o a cada C onsejo Ins-

EL II CONGRESO IBÉRICO DE COOPERADORES SALESIANOS
iiRevisando su vida a la luz del Evangelio y de este Reglamento, el Cooperador se hace
más disponible para un testimonio renovado y un servicio más generoso» HVA 34.2
pectorial, el estado de la A so ­
ciación y sus relaciones con la
sociedad y las iglesias locales,
y e le g irá , ta m b ié n , al nuevo
m iem bro de la C onsulta M un­
dial par ala Reglón Ibérica, se­
gún estatutos, para los próxi­
mos siete años,

UNA PRESENCIA
SENCILLA, PERO
HONDA Y AUDAZ
El Coordinador General de la
Asociación, Paolo Santoni, de­
c la ra b a ta m b ié n , a nte los
m ie m b ro s del C o n g re so Re­
gional de Italia, ya m enciona­
d o : «En un m u n d o que tiene
una im p e rio sa n e c e s id a d de
testigos auténticos, hem os de
apuntar cada vez m ás alto. Los
tiem pos nos exigen o pciones
de vida valientes y audaces».
Y el Ponente, Pierangelo Fabrini, añadía: «El Cooperador,
hoy, no es m ás que un apóstol
que responde a las urgencias
de lo cotidiano, partien do del
com prom iso en lo eclesial y en
lo socio-político. Los laioos he­
m os de prepararnos, de forma
cada vez m ás adecuada, para
hacer frente a los retos de la ju ­
ventud, de las nuevas p o b re ­
zas y de las nuevas solidarida­
des, co n el estilo y el espíritu
c a ra o te rístico s d e l C o o p e ra ­
dor, c o m p ro m e tid o , siem pre
en lo educativo».
T oda esta reflexión, fru to del
e sfuerzo y la p re p a ra ció n de
to d o el año, se va a traducir
en unas lín e as de a c c ió n
muy con cretas, que el C o n ­
greso Regional va a asum ir y
proponer a todos los Centros y
a todos los Cooperadores.
Los m iem bros de la Familia Salesiana, a invocar, sobre este

Los principales retos planteados_________ __________
Del avance de la Ponencia que debatirán los Congresistas, pode­
mos destacar el capítulo de retos a los que los Cooperadores
quieren hacer frente con decisión:
1. Vivir una profunda experiencia de Dios.
2. Profundizar en el carácter vocacional y apostólico de su identi­
dad,
3. Vivir con intensidad su carácter eclesial y reforzar su índole se­
cular.
4. Vivir la dimensión «comunitaria» de su vocación+
5. Asumir su «Reglamento de Vida Apostólica» como proyecto de
vida y acción.
6. Hacer experiencia de «comunidad cristiana», construyendo el
Centro local como «comunidad de referencia».
7. Asumir la responsabilidad del desarrollo de su Asociación.
a c o n te c im ie n to y s o b re los
‘Congresistas, la luz y la fuer­
za del Espíritu, para que sus
tra b a jo s y c o n c lu s io n e s se
P a ra la
h is to ria : el
a c tu a l
C o n s u lto r
M u n d ia l, J o rd i
T a rra d e ll,
o r g a n iz a d o r
d e l II
C o n g re s o ,
c o n el
C o o rd in a d o r
N a c io n a l d e
e n to n c e s
(1 8 8 4 ),
A n to n io
G a rc ía V e ra .

co n v ie rta n en e stím u lo y en
verdadera vida. ■
Jesús MAIRAL

LA RODA
Q
50 AÑOS
DELAS
SALESIANAS

12 DE OCTUBRE 1993

ueremos darte gracias
Señor, p orqu e la p e ­
queña semilla, sembra­
da hace 50 años en
nuestro pueblo, cu id a d a con
esm ero por Ti, bendecida tan
generosamente por tu bondad,
ha germ inado y no ha cesado
de dar fru to s para tu gloria»,
eran las palabras de acción de
gracias que pronu ncia ba Sor
Lourdes Quintanilla, al final de la
Eucaristía que a las cinco de la
tarde celebraba y presidía D.
Victorio Oliver, Sr. Obispo de Al­
bacete...

“ G ra c ia s , S e ñ o r p o r h a b e rte p a r e c id o e s o b ie n , y h a b e r tra íd o a q u í a n u e s tra
tie rra , a la s H ija s d e D o n S o s c o y d e M a d r e M a z z a re llo » .

Hacía 50 años, precisamente en
un 12 de octubre: Sor Paz Riesco, Sor Rufina Madrid, Sor Car­
men Bellver, acom pañadas de
Madre Juana Vicente y Sor Ambrosina Volpati (actualmente en

Madrid, El Plantío), llegaban a la
Roda.
Rem em orando ese día, por la
tarde, nos encontrábamos en al
capilla del colegio. Cálido el am­
biente, em oción, recuerdos...
ahí estábam os para celebrar y
en los corazones y en nuestras
gargantas se notaba que bullían
nombres, fechas, esperanzas..,
Se ha vivido mucho. Un pueblo
que desde el prim er mom ento
acogió a las Hermanas con cari­
ño.
La Coral del Centro «El Salva­
dor», que es a la vez del pueblo,
y la que dirige m agistralmente
Sor Josefina Baldivielso, inicia­
ba la celebración con el canto
de entrada. D. Victorio acompa­
ñado de los dos nuevos párro­
cos del Pueblo D. Antonio Moratalla, D. Juan-Miguel Romero
López y de Jo sico -c o n o c id o
así por los presentes- hacía en­
trada en la capilla que presenta­
ba un aspecto bellísimo. Esta­
ban presentes la Provincial S.
C oron a N ieto co n parte del
Consejo Inspectorial, la Comu­
nidad que actualmente trabaja
en La Roda, de la cual es direc­
tora Sor Consuelo Palacios, ca­
si la totalidad de las vocaciones
de la casa con sus familiares y
otras Hermanas que habían si­
do D ire ctora s d urante los 50
años, A n tigu a s Alum nas con
sus esposos e hijos. Coopera­
dores Salesianos, jóvenes...
D. Victorio en las palabras que
dirigía a la A sam blea se hizo
cercano, sencillo, transparente.
Nos dejó un mensaje de paz, fe­
licidad, interioridad, em oción.
Com entó el m otivo de su pre­
sencia entre n o so tro s, y nos
animó a hacer realidad tres pa­
labras: «Hacer memoria». «Gra­
cias» «Com prom iso». «Hacer
memoria» del quehacer, de tan­
tas Hermanas a lo largo de los
50 años, en favor de los jóvenes
y niños del pueblo: «Gracias»
necesariamente a ellas, ya que
com o personas les gustará oírlo
de los labios de aquellos a quie­
nes van dirigidos sus trabajos y
al d e d ica ció n de su vida; y

L a to r r e v ig ila n te d e L a R o d a , te s tig o d e i t r a b a jo d e s a rr o lla d o p o r la s S a le s la n a s
e n e s te lu g a r d e la M a n c h a .

«Comprom iso» en la Iglesia y
para la Iglesia...
En el ofertorio las Hijas de María
Auxiliadora del pueblo, -a lg u ­
nas ausentes, pero presentes
en nuestro recuerdo-, con sus
manos alzadas, se hicieron ca­
mino y ofrenda a Dios y a ios jó ­
venes.
El día anterior, las vocaciones del
pueblo habían tendido una mesa
redonda sobre la vocación. Allí
estaban: Emilia Cros, Juana
Erans, Lourdes Quintanilla, Alber­
tina Quintanilia, Isabel González,
Pilar Salvador, Adoración Megías, Marta Luján, Rosario Iniesta,
Manoli Ramírez, Rosario Gonzá­
lez Córcoles; y también Santiago
Arribas, -s a ie s ia n o - (vocación
del centro Juvenil).
Por las ondas del corazón: M®
Pilar Prieto, Elia Moratalla, Car­
men Villora, Juan Gabriel Martí­
nez -te ó lo g o -, Ramón Simarro
-prenovicio- (vocaciones del C.
Juvenil de La Rocosa), se acer­
caban y unían a la fiesta.
Es muchísima ia acción educati­
va que desarrolla la Comunidad
de La Roda: un Centro escolar
de 348 alumnos/a. Centro Ju­
venil «La Rocosa», -ta rd e s de



1 7 "



los sába do s y d o m in g o s -, el
Grupo Mariano, el Oratorio Fes­
tivo, Catcquesis de Comunión,
Postcom unión, precatecum enal. Confirmación; Cooperado­
res Salesianos, Asociación de
AA.AA. Coral Parroquial, Labor
social en el barrio de La Goleta,
Asociación de Padres, Archicofradía de María Auxiliadora y ac­
tividades com o deporte, biblio­
teca, coro infantil, pintura, infor­
mática.
Al finalizar la Eucaristía, el Gra­
cias no se hacía esperar... Una
Joven desde el fondo de la capi­
lla respondía: «Gracias Señor,
por haberte parecido eso bien, y
haber traído aquí a nuestra tie­
rra, a las Hijas de Don Sosco y
Madre Mazzarello. Gracias por
su presencia, pro su alegría, por
el don de sus vidas... «Elia reco­
gía la antorcha que le entrega­
ban las Hermanas y juntas reco­
rrían un camino: «entre los jóve­
nes para ser auxiliadoras entre
ellos».
¡Felicidades! ¡Enhorabuena!
¡Adelante! hay un camino pre­
c io s o que se inició hace 50
años y que hoy está abierto al
futuro. ■

Lola VICENTE

FO Z ; X II JO RN AD AS
DE A SO CIA CO N ES DE PADRES
DE CO LEG IO S SA LESIA N O S
l día 29 de octubre recibía­
mos en Foz el siguiente fax:
«Al Presidente y miembros
de la Junta Directiva del APA
del Colegio «Martínez Otero».

E

Añadimos trece cucharadas aporta­
das por las 13 APAS participantes,
una rebanada de sabiduría de Joa­
quín Nieto y unos trocitos bien pica­
dos de la simpatía de Isauro García.

Quiero transmitiros mi más cordial
felicitación y enhorabuena por la or­
ganización de las XII Jornadas de
Asociaciones de Padres. Podéis es­
tar satisfechos, creo recoger el sen­
tir generalizado de los participantes
calificándoles de SOBRESALIENTE.

Pusimos a macerar, aparte, la capa­
cidad organizativa del presidente de
esta asociación, José Soto. Agita­
mos todo fuertemente en una es­
tructura colegial bien trabada. Es­
polvoreamos con las atracciones
turísticas de la Mariña Lucense.

Que sigáis trabajando con esa dedi­
cación y entrega». Joaquín Nieto.

Sen/imos en copa grande con marca
«Emiíio-Secund». Y presentamos to­
do con una guinda glaseada por Pie­
dad y una alcaparra bien picante de
Placeres.

Este Congreso resultó un cóctel cu­
ya fórmula os ofrezco. Mezclamos
en coctelera unas gotas de ilusión y
entusiasmo de la APA de Foz, un
chorrito de acogida de los salesianos de la Comunidad, y media copa
de aportaciones de la Xunta-Galicia,
Diputación-Lugo, Caixa Galicia y
Ayuntamiento de Foz y Viveiro.

Y, así, los temas resultaron piadosos
y de placer, según dicen los que los
probaron.
Algunos puntos sobre los que, en
asamblea, en pequeños grupos y



1

3



en mesas redondas, reflexionamos
y dialogamos los 120 participantes
fueron los siguientes:
- Cambios en el entramado social
español, y repercusiones en los ni­
ños y jóvenes.
- La familia en una sociedad cam­
biante. Las funciones básicas de la
familia.
- La familia, célula educadora en va­
lores.
Estos temas estuvieron enmarca­
dos por la artística y sugerente ex­
posición plástica del joven salesiano Siró López en favor de los dere­
chos humanos: y una excursión a
al catedral más antigua de España,
a las playas de A Rapadoira y Lias,
a Burela, Sargadelos y Viveiro.
Las jornadas fueron resaltadas por
la presencia de los Alcaldes de Foz
y Viveiro, el Presidente de la Man-

OBJETIVOS
1. Tomar conciencia de los cam­
bios sociales, prestando espe­
cial atención a aquellos que
afectan a la familia y a la edu­
cación en valores.
2. Reflexionar sobre la actitud de
los hijos ante los valores que se
les proponen descubriendo su
sensibilidad especial hacia va­
lores nuevos.
3. Profundizar en ei papel de la
familia de cara a la personaliza­
ción y socialización de los valo­
res en los hijos.
4. Identificar aquellos valores a
los que es necesario prestar
especial atención hoy, descu­
briendo estrategias para edu­
car en los mismos.
5. Favorecer la relación e interco­
municación entre las distintas
Asociaciones para un enrique­
cimiento mutuo.
comunidad de la Mariña túcense,
el Presidente del Patronato del Co­
legio y el Inspeotor Provincial de los
saleslanos. Por primera vez partici­
paron en estas jornadas represen­
tantes de Colegios de Hijos de Ma­
ría Auxiliadora, y lo hicieron los de
Lugo y los de Vigo.
El Presidente del Patronato. Cruz
Saborit, en su intervención dijo que
«los salesianos han traído una ale­
gría especial desde que están en la
Diócesis de Mondoñedo-Ferrol y el

E u s e b io d irig e la p a la b r a a lo s
a s a m b le ís ta s d e la s J o rn a d a s .

testimonio de su presencia es
grande y elocuente, pero sin pala­
bras».
El coordinador de las hornadas y
Presidente de la APA del Colegio,
José Soto, recordó que hace poco
más de dos años que el espíritu de
D, Bosco llegó a la Mariña túcen­
se». Desde entonces, los niños, los
jóvenes, los adultos y los ancianos
han bebido savia del gran árbol
que constituye la familia salesiana;
durante estos tres días de otoño la
savia ha sido primaveral», dijo.
Los diarios locales se hicieron eco
de este Congreso. En uno de ellos
pudimos leer: «Gratitud y satisfac­
ción sentimos ante la elección de
Foz como lugar para la celebra­
ción... El Colegio Martínez Otero,
abanderado de la enseñanza priva­
da y de justa y reconocida fama lo­
grada durante años y años, ha sido
el anfitrión de tal evento. Enhora­
buena».
Como conclusiones del trabajo re­
alizado durante los días 22,23 y 24
de octubre, se plasmaron las si­
guientes preocupaciones funda­
mentales que sienten los padres de
cara a la educación de sus hijos:

so escolar, las dificultades de en­
contrar trabajo.
- El ambiente de consumismo, ma­
terialismo, relativismo, individualis­
mo, insolidaridad y competitividad
en que vivimos inmersos junto con
una ausencia significativa de valo­
res en el entorno social.
- La actitud de apatía, ausencia de
motivaciones y estímulos, poca
responsabilidad, insinceridad y
mentira, personalidad débil motiva­
da en parte por dar las cosas de­
masiado hechas.
- Las amistades y las malas com­
pañías.
- Con respecto al ambiente fami­
liar, la falta de diálogo comunica­
ción y la no aceptación de los plan­
teamientos y propuestas de los pa­
dres.
- La deficiente educación cristiana,
carencia de religiosidad, falta de
humanidad, sensibilidad y sentido
de justicia social ante situaciones
de marginación.
- Otras preocupaciones giran en
torno a temas puntuales como el
suicidio, el sida, el embarazo, la
movida nocturna, etc...

- La droga y el alcohol como ele­
mentos de fuerte impacto en el
momento actual, bloqueadores y
destructores del desarrollo perso­
nal.

El próximo curso, a mediados de
octubre, celebraremos las XIII Jor­
nadas de A.P.A.S. en la ciudad de
olivica de Vigo, a donde llegaron los
Salesianos hace ahora 99 años. ■

- El futuro de los hijos, la inseguri­
dad en muchos aspectos, el fraca­

Adolfo REQUEJO S.D.B.

«GRUPO
MARTES»»
NUEVA
SEDE
EN
VALEN CIA

A s o c ia c ió n c iv il
«Grupo Martes» cons­
titu id a co m o g ru p o
de am istad que reú­
ne a más de cien jóvenes,
m u ch os de ellos con p ro ­
blem as de dro ga s y o tras
dependencias, ha inaugu­
rado su nueva sede de más
de 200 m ts.2 el pasado 1
de octubre, en la barriada
de Tránsitos, de Valencia,
g ra c ia s a la a p o rta c ió n
e c o n ó m ic a de la F u n d a ­
ción «Rafaela Louise Llaudes».
a

L

Esta asociación, nacida ha­
ce diez años por iniciativa
del salesiano y p s icó lo g o
Angel Tomás, se caracteriza
p or estar form ada no sólo
por jóvenes dependientes y
p ro b le m á tico s, sino p or
otros que ponen en común
sus valores y problemas en
un clima de compañerismo
y apoyo mutuo.
Como su nombre indica, el
grupo se reúne cada martes

de 10 de la noche a l de la
madrugada. Asiste una me­
dia de 50 jovenes y en cada
encuentro se intercam bian
noticias, se revisa la marcha
de los talleres e iniciativas, y
se abordan tanto problemas
personales com o temas de
e stu d io que puedan e n ri­
quecer a todos.
Entre las actividades lleva­
das a ca b o pro el G ru p o
Martes destacan los talleres
de fotografía y danza, la re­
vista de la a so cia ció n , un
equipo de futbito que tom a
parte en los cam peonatos
sociales del Colegio Salesia­
no San Antonio Abad, la es­
cuela de padres y, sobre to ­
do, el mantenimiento de dos
pisos de acogida y recupe­
ración de jóvenes drogadictos. El grupo también reúne
a una treintena de jóvenes
en el Instituto Penitenciario
de Picassent (Valencia), a fin
de preparar su reinserción
en la sociedad.
Esta iniciativa, que ha sido
asumida como propia por la
Inspectoría Salesiana de Va­
lencia, cuenta ya con nue­
vos Grupos Martes en Elche
y Villena (Alicante), y el ya ci­
tado de Picassent.

Josep Lluís Burguera Pé­
rez. Encargado MCS. Ins­
pectoría Salesiana de Valen­
cia. ■

•ei=^

Donde anidan las águilas
URROY es un pueblo muy pequeño, re­
costado en a! ladera de una escarpada
montaña. Tiene una vista espléndida de
la vega que riega el Jalón en su curso ha­
cia el caudaloso Ebro.

P

La línea férrea Madrid/Zaragoza bordea las ori­
llas del río. En dicho pueblo habita un joven y en­
tusiasta devoto de María Auxiliadora, com o buen
antiguo alum no. Vive entregado a sus gentes
habiendo logrado que 5 matrimonios jóvenes se
hayan instalad o en el pueblo y d ando vida al
centro cultural. Pedro Moreno se empeñó en tra­
er a la Virgen Auxiliadora y para ello le construyó
una ermita en lo más alto del m onte acarreando
el material a lomo de muía.
El 24 de octubre ¡fecha mágica! se cum plió su
sueño. Nos invitó a los Salesianos y ADMAS pa­
ra el acto de bendición.
Allí estuvimos de Zaragoza, La Almunia. Al par­
tir... nunca se había visto tanta gente en el pue­
blo. Resultó emocionante; la bienvenida a la Vir­
gen al pie de la montaña y luego la marcha lenta
hacia la cum bre cantando y rezando.
Después de la Eucaristía, el Obispo salesiano D.
Miguel Asurmendi bendijo la ermita. Purroy per­
tenece a la diócesis de Tarazona.
Sus palabras fueron muy emotivas al recordar la
bendición de la Basílica de Turín y seguidamen­
te com o buen músico les ensayó a la gente del
pueblo la oración: María, Auxilium C hristianorum, ora pro nobis.

M o n s . M ig u e l A s u rm e n d i b e n d ijo la
e r m ita y la e s ta tu a d e la V irg e n
A u x ilia d o ra .

DON EUSEBIO MUÑOZ,

Después en ambiente salesiano comenzó a en­
tonar la jota "a una madre hay que querer” . Nos
unimos todos .y era sencillamente grandioso es­
cuchar el eco entre montañas. Alguien se enju­
gaba una lagrimita.

PROVINCIAL DE LOS
SALESIANOS DE CÓRDOBA,
HA SIDO ELEGIDO
PRESIDENTE DE LA FERE
DE ANDALUCÍA.

Terminó la fiesta con una invitación de produc­
tos caseros y bien vino de las viñas del lugar.
Al despedirnos, dirigimos nuestra mirada a lo al­
to de la m ontaña donde tiene su “casa” la mejor
vecina del pueblo: la Auxiliadora.

Con nuestra felicitación, le
deseamos un trabajo fecundo
y eficaz en beneficio de una
mayor libertad de enseñanza
para los jóvenes y una mejora
en la calidad educativa.


Una placa en cerámica deja constancia del feliz
acontecim iento. Ya lo sabes, si pasas por Pu­
rroy, allí está ELLA. ■

Donato, SDB

2

1

V

i ^

h

. N

nel y ser pobres es la condi­
ción normal de casi todos.
La Iglesia, como tal, no está
oficialmente reconocida, pe­
ro está presente com o es­
tructura de caridad al servi­
cio de la gente más necesi­
tada. Por eso el único obis­
po superviviente de toda la
larguísima etapa persecuto­
ria, Mons. Ramousse, actúa
com o d ire c to r de Cáritas,
ayudado p or un pequeño
grupo de laicos, dos religio­
sas y un sa ce rd o te . Este
menguado elenco pastoral
atiende e spiritua lm en te al
resto de comunidad cristia­
na que ha sobrevivido desde
la marcha de los franceses:
unos 15 mil a p ro xim a d a ­
mente. Hay, adem ás, una
exigua comunidad católica,
integrada por vietnam itas,
que sufren lo indecible por
parte de los cam boyanos,
que no aceptan ni siquiera a
los sacerdotes de Mariknoll
que están con ellos.

PHOM PENH

ALGO IMPOSIBLE
DE OLVIDAR_________

NUEVA PRESENCIA SALESIANA

Hay un tema que nos ha si­
do explicado, com entado y
subrayado por cuantos han
entrado en contacto conm i­
go: el de los campos de ex­
terminio, las fosas comunes,
las cárceles, las to rtu ra s
perpetradas durante el régi­
men de Pol Pot, Pude per­
sonalmente constatar estas
macabras señales de la lo­
cura hum ana, cuan d o se
pierde la preferencia de lo
trascendente.

a

L

cap ital Phom Penh

está llena de bicicletas
y peatones y, en cual­
quier calle, incontables
m ercaderes tratan de ven­
derte cualquier cosa: un litro
de gasolina, una caja de ciga­
rrillos, un pescado y todo tipo
de chucherías.
Mientras escribo, están en­
tra n d o en esta nación 25
contingentes de cascos azu­
les que intentarán garantizar
la celebración de unas elec­
ciones libres, siendo recibi­
dos con los brazos abiertos
p or la gente, sim plem ente
p or el hecho de que traen

consigo dinero, co ches y
tecnología.
Los exiliados van regresando
lentam ente, pues to d o el
mundo sabe que, en Camboya, hay todavía bastantes
campos minados, y cada día
se producen explosiones,
con daños irreparables para
las personas que se habían
puesto a cultivar los campos
para poder comer.
No hay prácticamente profe­
sores titulados: cualquiera
que sabe apenas leer y es­
cribir se pone, sin más, a en­
señar. Hay huérfanos a gra­

Es una página de historia
que no debe olvidarse: hay
que hacerla conocer y medi­
tar a las nuevas generacio­
nes para que capten el nexo
existente entre el demencia!
mensaje de ciertas filosofías,
que se enseñan en nuestras

universidades occidentales,
y las atrocidades que vienen
a continuación.

CAMBOYA

en cifras
Extensión; 181.035 Km^.
Es el país una especie de estado-tapón, entre Tailandia, Laos y Vietnan, en
la zona central de la antigua Indochina,
Es, en gran parte, una llanura circundada de montañas. En el centro de la
misma, está la depresión del Tonié Sab (Gran Lago). Hacia el mismo vierten
sus aguas diversos afluentes del Mekong, uno de los ríos más importantes
de toda Asia. Aquí se concentra precisamente la mayoría de la población, se
cultiva arroz (base de la alimentación y principal artículo de exportación,
juntamente con el caucho).
Camboya tiene un clima subtropical, con las acostumbradas lluvias
monzónicas.
Población: 8.200.000 habitantes.
Etnicamente los khmers alcanzan el 93%, lo cual da una cierta
homogeneidad racial al país (los vietnamitas son un 4% y los chinos, un
3%).
Capital: Phnom Penh (800 mil habitantes),
Demografía: 44 habitantes por km2.
Mortalidad infantil: 127 por 1000 (hay un médico por cada 14 mil
habitantes).
Analfabetismo: 85% en ios adultos y 65% en los niños y jóvenes.
Régimen político: República (últimamente ha sido entronizado como rey
Norodom Sihanuk).
Economía: sobre todo, agrícola.
Moneda: el riel.
Medios de comunicación: 106 aparatos de radio y 8 televisores por cada
miliar de habitantes.
Religión: desde 1986 el budismo en la religión oficial.
Para los camboyanos, raza y religión es todo lo mismo, y jemer equivale a
budista. Dicha religión sufrió persecución durante la dominación del Pol Pot
comunista. Aunque fue más cruel con mahometanos y cristianos. Los
católicos son aproximadamente unos 15 mil y el Islam es otra reducida
minoría.

Es, por el contrario, bastante
probable que, por el hecho
de que viven aún los protago­
nistas de semejantes 'masa­
cres' (que inmolaron por lo
menos a 200 mil camboya­
nos), se haga enseguida de­
molición de mausoleos, osa­
rios, prisiones y demás recor­
datorios ominosos y se cu ­
bran las fosas comunes aún
abiertas y que muestran in­
cluso restos humanos de las
incontables víctim as de la
tortura. Esta hipótesis viene
avalada por la costumbre reli­
giosa budista que no tolera
que sigan expuestos a la vis­
ta de todos dichos restos, si­
no que se incineren cuanto
antes ‘para que descansen
sus espíritus’.
Se nos ha rogado que demos
la mayor publicidad posible a
este sangrante problem a,
también con el deseo de que
alguna fundación o in stitu ­
ción humanitaria transmute
estas cicatrices de horror en
símbolos de reconciliación,
para ello desearían acaudalar
to d a clase de testim onios
(que los supervivientes están
aún en grado de proporcio­
nar) para difundirlos por todo
el mundo, convocar un con­
greso sobre este tema en Ph­
nom Penh y así conseguir
que la opinión mundial se ha­
ga cargo de esta descomunal
tragedia igual que en su día lo
hizo con Dachau, Mathausen
y Auschwitz.
A todos los educadores de
jóvenes los vendría muy bien
hacer una peregrinación pe­
nitencial a este torturado país
para, después, tener la valen­
tía de testimoniar los verda­
deros valores que salvan al
hombre. ■

J ó v e n e s d e la T e c h n íc a l S c h o o l
D on B o sco d e P hnom Penh de
C am boya.

la nación en el sector de la forma­
ción profesional.

LOS CAMPOS
DE REFUGIADOS
La presencia salesiana en Tailandia
data de 1927. Entre otras obras,
los hijos de Don Bosco dirigen tres
centros de formación profesional,
particularmente de Bangkok. En
esta escuela actuó sobresaliente­
mente el coadjutor salesiano, Ro­
berto Panetto, que organizó cursi­
llos profesionales para muchachos
camboyanos de ios campos de re­
fugiados, localizados a lo largo de
la frontera entre ambos países.
Con la colaboración de unos cin­
cuenta antiguos alumnos salesianos de la obra de Bangkok, Paneíto logró dirigir -en las precarias
condiciones que pueden fácilmen­
te adivinarse- seis centros de
aprendices, capacitando para po­
derse luego colocar en la incipiente
industria a más de 3 mil alumnos.
Pero, cuando comenzó a vislum­
brarse la esperanza del regreso de

LA RESPU ESTA SA LESIA N A
ESTA EN LA ESC U ELA
AMBOYA está en un tran­
ce interesantísimo de re­
construcción. Su historia
de los dos últimos dece­
nios ha estado sembrada de un
dramatismo sin precedentes. Los
tristemente famosos 'killing fields'
(campos de la muerte), donde se
inmolaron cientos de miles de
personas, empobrecieron la na­
ción tanto desde el punto de vista
económico como desde el cultu­
ral.

C

Camboya, hoy, está catalogada
entre los diez países más pobres
del mundo. Un suceso importante
es la repatriación de 350 mil prófu­
gos. a través de la frontera de Tai­
landia, que tendrán que reincorpo­
rarse a la vida social, civil y econó­
mica.

Las autoridades camboyanas es­
tán plenamente concienciadas de
la trascendencia que supone re­
componer un tejido cultural y cua­
lificar la mano de obra, en pos de
un relanzamiento de la actividad
productiva. Es por eso que han
aceptado con agrado la disponi­
bilidad de los Salesianos para
promocionar a la juventud del pa­
ís. como ya han hecho en nume­
rosos lugares del mundo, y han
apoyado plenamente a la Don
Bosco Technícal School. con su
correspondiente proyecto de for­
mación y perfeccionamiento pro­
fesional.
Dicho programa está al nivel de las
perspectivas del país y tendrá se­
guramente un fuerte influjo sobre
los futuros planes de desarrollo de

dichos refugiados a su patria, fue­
ron los mismos jóvenes los que le
imploraron el salesiano que se vi­
niera con ellos a Camboya.
La propuesta de construir y acon­
dicionar otra Don Bosco Technícal
School fue presentada por la Con­
gregación Salesiana al Ministerio
de Educación de Camboya en
agosto de 1990. Hubo respuesta
positiva y,e n enero de 1991, las
autoridades le confiaron la gestión
del internado de Preik Phneu. A los
dos meses, en abril de dicho año,
dos funcionarios del ministerio visi­
taron a Don Bosco Technical
School de Bangkok para hacerse
cargo del trabajo que los Saiesianos desarrollaban en este campo
de la formación de aprendices. Así

• r

LAS PRIMERAS HIJAS DE MARIA AUXILIADORA _______________

Las Hijas de María Auxiliadora (Saiesianas) llegaron a Gasíixiyaen l ^ .
itiauguraron su primeia presencia en Phnom Penh ©I pasado 8 de dictembre, como recoardo de (a-primera piedra educato que puso Don-Boa:D en
i 11 Hantirrp a jgs Hasnaras S6 Hfldtrarrpnn ghinco a aprender la langca ki'iiiter. han abierto un tallercito y un in^nadD-para mucíiBOlTae pobres. En el
tíiUer se fitiende de momento únicfflietís a siete C hicas y. como primera in(♦.Tna, está sdJo u©a=muchacha huérfana^ 18 años,
(
s^uda de los Salesianos, las Hijas de María Auxitedora han-íenidD
que hacer ^uantar a los soldados-de un edificio cercano, que-^-sobrgeíerJo
en el periodo de la reciente campaña electoral- no cesaban en stts cttsiraros.
-La primera obra misionera de tas Hijas-de María Auxiliadora en Camboya
•n-':co rnofceíl a la colaboración de H erm ® ^ cte diversts naciones as^i.-.oi
i.n Elena, la directora, es filipina; sor María ® de s IníSa; y sor
ikH r.ri ivin i'h . tailanclB-^-'H.

pues, el 31 de mayo de 1991, fue
aprobado el proyecto de construc­
ción y subsiguiente dirección peda­
gógica de la nueva escuela de
Phom Penh. Finalmente, a prime­
ros de 1992, comenzaron los tra­
bajos de preparación de solares y,
acto seguido, la construcción pro­
piamente dicha del colegio, al tiem­
po que se alumbraban dos pozos
de agua potables para el buen fun­
cionamiento futuro del mismo.

METAS AMBICIOSAS
Y OBJETIVOS CLAROS
La Don Sosco Technical School
de Phom Penh está situada en al
zona industrial de la misma y que
se denominará Nueva Phnm Penh.
No ha podido elegirse mejor ubica­
ción, ya que distará sólo 9 km. del
centro de la capital y, por tanto, ios
muchachos no tendrán que alejar­
se de sus propias familias para
buscar su futuro trabajo. Además
está ia ventaja de que la nueva Es­
cuela está muy cerca de la de Inge­
nieros, lo que facilitará asimismo su
acceso a los alumnos que están en
condiciones de cursar estudios su­
periores.
Phom Pehn va poco a poco reem­
prendiendo su papel de capital de
la nación y se prevé la construcción
de viviendas en gran escala para
satisfacer la demanda de tantos
cientos de exiliados que regresan.
Los campos de exterminio, regenP h n o m P e n h ; el n u e v o e d ific io d e l
n u e v o " D o n B a s c o Technical

S ch o ol» c r e c e a b u e n ritm o .

tados por e! Pol Pot, han creado un
gran vacío cultural y son poquísi­
mos los camboyanos que estén en
condiciones de poder ejercer la do­
cencia, Hay, además, muchísimos
muchachos que quedaron huérfa­
nos y sin ningún horizonte concre­
to para su vida.
Una de las necesidades más ur­
gentes es la formación y promo­
ción profesional de la juventud, so­
bre todo para los aludidos mucha­
chos huérfanos. Crece también
muy rápidamente la demanda de
persona! cualificado, especialmen­
te en las ramas de mecánica, elec­
tricidad, soldadura y artes gráficas.
Además, las industrias locales,
sostenidas por capital extranjero,
se mueven ya en el sistema de pro­
ducción y de mercado y necesita­
rán enseguida mano de obra espe­
cializada.

La Don Bosco Technical School
prevé la promoción de 90 alumnos
de las diversas especialidades, en
el próximo año escolar, para pasar
260 en el curso siguiente y 310 en
el tercero: es el fruto concreto de la
colaboración salesiana en la re­
construcción de Camboya.
UN CENTRO PILOTO________
Finalidad expresa del proyecto de
esta obra salesiana ha sido la de
que se presente ante todos como
un centro piloto nacional de la fu­
tura formación profesional. Todo
esto podrá llevarse a cabo a través
de la puesta en marcha de progra­
mas formativos, de la publicación
de textos, de la cualificación del
profesorado y de la aplicación de
una praxis educativa que viene
dando notabilísimos resultados ya
en muchos países en vías de de­
sarrollo.
En el internado de Presik Phneu re­
gido por los Salesianos, hay ya
ocho profesores-khmers, y se pre­
vé poder preparar bastantes más
en los próximos años, para los di­
versos talleres. En cuanto se refiere
al sector de mecánica y soldadura,
se está procediendo a seleccionar,
entre los mejores alumnos de los
primeros cursos, a aquellos que
muestran poseer una aptitud más
sobresaliente en su aprendizaje
técnico. Se tes encamina a la veci­
na escuela técnica de rango supe­
rior, al tiempo que prosiguen sus
ejercicios prácticos en al Don Bos­
co Technical School. ■

.1* »*J

«Farmacéuticos Mundi» se ha en­
cargado de la programación, per­
misos aduaneros, estudio del itine­
rario y conducción en un complica­
do viaje de más de 3.000 kilóme­
tros cuya llegada a Bamako está
prevista para el 5 de noviembre.

H:

REVISTA «LA FAMILIA
SALESIANA»

LOS SALESIANOS DE
VALENCIA ENVIAN AL MALI
OCHO TONELADAS DE
MATERIAL A TRAVES DEL
DESIERTO
Un convoy compuesto por un to ­
do terreno y dos cam iones está
cruzando el desierto del Sahara
en una peligrosa travesía que le
llevará a Bamako, capital del Ma­
lí, donde entregará un cargamen­
to de maquinaria agrícola y mate­
rial escolar par ala Escuela Profe­
sional «Pere Michel», a los salesianos de la In sp e cto ría de
Valencia que allí trabajan.
El pasado día 18 de octubre, gra­
cias a la iniciativa de las delegacio­
nes valencianas de «Farmacéuti-

eos Mundi» y Bomberos sin fronte­
ras», -d o s organizaciones no gu­
bernamentales de carácter huma­
nitario-, un grupo de jóvenes vo­
luntarios cargaba el camión princi­
pal en los patios del Colegio
Saíesiano San Antonio Abad, de
Valencia, este envío es fruto de la
solidaridad de muchos amigos de
la obra salesiana.
la expedición no sólo transporta
material relacionado con la ense­
ñanza, sino también más de dos
toneladas de medicamentos obse­
quio de «Farmacéuticos Mundi»,
así como otros pequeños paque­
tes que serán distribuidos entre las
cuatro presencias salesianas del
país centroafricano.

Ya está en la calle el número 2 de la
revista La Familia Salesiana, que
edita el Consejo pastoral de la Fa­
milia Salesiana de la Inspectoría de
Santo Domingo Savio de Córdoba.
Es un órgano de comunicación de
todos los grupos de la Familia Sa­
lesiana de Andalucía oriental y Ca­
narias. Ocho páginas ágiles para
informar sobre las actividades y re­
alizaciones y para la comunicación
familiar entre todos, para estar más
cercanos, fortalecer la unidad y
darnos con más entusiasmo a los
jóvenes. Hay mensajes, cartas y fo­
tografías que nos hablan de la vida
y el espíritu saíesiano de la inspec­
toría cordobesa. Deseamos a esta
publicación un buen itinerario en su
misión de animar ios grupos de la
Familia.

NUEVA AGENCIA SALESIANA
DE INFORMACION (ASI)
C astelgandolfo (Roma). «Es un
gesto valiente», dijo el papa Juan
Pablo al responder el pasado 23
de julio a unas palabras del Rector
Mayor en el acto de presentación
al Santo Padre de la nueva Agencia
Salesiana de Información (ASI). El
santo Padre acababa de concele­
brar con D. Egidio y con los veinte
corresponsables que habían asisti­
do al prim er cursillo de inform a­
ción, celebrado en la Dirección ge­
neral de Roma del 4 al 24 de julio.
«Estos salesianos terminan un cur­
sillo de C om unicación Social
-h abía dicho el R ector Mayor al

C a s te lg a n d o lfo : El P a p a fe lic ita al
R e c to r M a y o r e n la a u d ie n c ia
c o n c e d id a a lo s c o r re s p o n s a le s d e
la A g e n c ia S a le s ia n d e
in fo r m a c ió n (ASI) e l p a s a d o 2 3 d e
ju lio .

Papa-, porque queremos poner en
marcha una Agencia Salesiana de
Información, han venido de dieci­
nueve naciones, incluido uno de
China, que es profesor del Semina­
rio de Shanghay». Bien, bien, res­
pondió el Papa. El gesto que ha­
céis es valiente». Y se hizo la foto­
grafía que aquí vemos.

AFRICA
EN UNA ESCUELA TECNICA
KAKUMA (Kenia), ANS. Siete anti­
guos alumnos de Kenia y otro de
Etiopía son los responsables de
una escuela técnica para doscien­
tos refugiados sudaneses en Kakuma, lugar perdido del desierto pró­
ximo a al frontera de Sudán. Dan
clase y atienden los talleres de car­
pintería y albañilería y un pequeño
terreno experimental de agricultu­
ra. En el campamento de refugia­
dos de Kakum a hay más de
25.000 sudaneses, de los que
20.000 son jóvenes.

de Maputo. Junto a la escuela fun­
cionará también el seminario me­
nor de la Delegación. El Gobierno
alemán cubrirá el 85% de los gas­
tos; el 10% lo pagará la Procura
Misionera de Bonn y el 5% correrá
a cargo de la provincia salesiana de
Lisboa.
Los salesianos de Mozam bique
celebraron, el 16 de agosto, al pri­
mera profesión religiosa de tres jó­
venes que habían hecho su novi­
ciado en Luanda (Angola). Actual­
mente en Mozambique hay veintio­
cho salesianos, d istrib u id o s en
cinco comunidades. En un futuro
no lejano se agruparán en una Visitaduría las delegaciones de Mo­
zambique y de Angola.

la población infantil de Iberoaméri­
ca viven en condiciones de pobre­
za extrema: tal es la dramática si­
tuación que denuncia un d o c u ­
m ento difundido, en septiembre,
por el instituto Interamericano del
Niño, cuya sede se halla en la capi­
tal umguaya. En dicho documento
se afirma que las consecuencias
del rápido empobrecimiento de la
población en los últimos diez años
atentan contra los derechos huma­
nos fundamentales del sector más
vulnerable de la población.

EVANGELIZAR
EN EL AMAZONAS
CUMBAYA (Ecuador), ANS. Ofrecer
unos días de formación permanen-

DiKÓ»

CUATRO PROFESIONES
RELIGIOSAS________________
IVATO (Madagascar), ANS. Cuatro
malgaches han emitido, por prime­
ra vez, la profesión salesiana. Lo hi­
cieron en Ivato el 8 de septiembre.
A la cerem onia asistió el nuncio
apostólico de Madagascar. otros
cuatro renovaron sus votos tempo­
rales y uno hizo los perpetuos. Cre­
ce, pues, la nueva circunscripción
jurídica, que ahora cuenta ya con
cincuenta y dos miembros, de los
que nueve son naturales de la isla.

CON LOS REFUGIADOS DE
SUDAN_____________________
JARTUM (Sudán), ANS. La parro­
quia salesiana de esta capital atien­
de a cincuenta mil refugiados del
Sur. También cuida de diez escue­
las elementales con tres mil q u i­
nientos alumnos, dos dispensarios
móviles con una enfermera y un
médico, y un asilo de niños. Las Hi­
jas de María Auxiliadora procuran
hacer frente a las necesidades de
cada refugiado.

CENTRO DE FORMACION
PROFESIONAL______________
MATOLA (Mozambique), ANS. El
29 de agosto se firmó el contrato
para construir un centro profesio­
nal en Matóla, a doce kilómetros

AMERICA
JUNTOS PARA
UNA REVISTA MISIONERA
SAO PAULO (Brasil), ANS. Cuatro
familias religiosas (claretianos, (ave­
ríanos, misioneros de la Consolata y
salesianos) han aportado personas
y medios para publicar en Brasil una
revista de anim ación misionera,
gracias a ello, el mes de mayo salió
el primer número de «Missoes», títu­
lo de la nueva publicación mensual,
que tiene una tirada de 35.000
ejemplares y 60 páginas a color.
Sus destinatarios son los jóvenes y
difunde noticias y actividades misio­
neras de la Iglesia y de las cuatro fa­
milias religiosas responsables.

CIEN MILLONES
DE ÑIÑOS POBRES__________
MONTEVIDEO (Uruguay), ANS.
Los casi cien millones que alcanza

R o m a : El R e c to r M a y o r b e n d ijo la
n u e v a A g e n c ia S a le s ia n a d e
In fo r m a c ió n (A S I) e n la C a s a
G e n e ra l d e lo s S a le s ia n o s . E n la
f o to D . A n to n io M a rtin e lli,
C o n s e je ro G e n e ra l p a ra la
C o m u n ic a c ió n S o c ia l, d irig e la
p a la b r a a io s a s is te n te s .

te, evaluar el camino hecho y favore­
cer la comunión de los misioneros y
misioneras eran los objetivos del se­
gundo Encuentro de Pastoral Ama­
zónica, patrocinado por las conseje­
rías generales de Misiones. Asistie­
ron cuarenta misioneros y misione­
ras de Colombia, Brasil, Ecuador,
Perú, Venezuela y Chaco paragua­
yo. Sus temas fueron los siguientes:
Evangelización y cultura en la encí­
clica Redemptoris missio, Evangeli­
zación y cultura en el Documento de
Santo Domingo, Evangelización y
cultura en el contexto de la Pastoral
Amazónica. En dichos tem as se
centraron el debate y las líneas. ■

FUERON A LA CASA DEL PADRE
Por ejemplo uno de los
primeros manteles deí al­
tar de la capilla del cole­
gio se confeccionó con el
velo de novia de la Seño­
ra Peñaranda; y así otros
muchos detalles.

María Dolores Algar
de Peñaranda

El pasado 3 de mayo
después de varios días
de sufrimiento moría cris­
tianamente la Sra. M® Do­
lores Algar, viuda del Sr.
José M® Peñaranda y Barea.

Más tarde a principios de
1960 regalaron los terre­
nos para la construcción
de la Formación profesio­
nal y en 1973 se hizo la
compra casi simbólica del
resto del colegio, que era
propiedad de la empresa.
La colaboración y ayudas
siempre han sigo genero­
sas.
En este curso de 199293 se han celebrado los
40 años de presencia salesiana en Monzón; y pre­
cisamente hacia final de
curso se ha producido la
cristiana muerte de la Sra.
M® Dolores.

El Sr. Peñaranda fue el
Presidente de la empresa
Hidro-Nitro Española,
S.A. que pidió a los Salesianos que vinieran a
Monzón para la educa­
ción y enseñanza de los
hijos de los trabajadores
de la empresa, que se ha­
bía instalado en Monzón
en 1940. Así es como la
empresa Hidro-Nitro em­
pezó la construcción de
la escuela en 1950. Y en
noviembre de 1952 vinie­
ron los 3 salesianos, que
formaron la primera co­
munidad: D. Pablo Baraut, como director, D.
Manuel Ivorra y el joven
clérigo D. Miguel Angel
Nuin, En enero de 1953
se unió a la comunidad D.
Ignacio Lucas.

Sus hijos y otras perso­
nas que la conocieron
definen a D® M® Dolores
como una persona en
continuo servicio a los
demás. Se casó muy jo­
ven y tuvo 11 hijos. Su
casa siempre estuvo
abierta a todos, muy es­
pecialmente a los que lo
necesitaban. No le fue to­
do fácil: durante 18 años
se dedicó con gran amor
a cuidar de un hijo ciego y
paralítico por accidente.
Y ella misma estuvo du­
rante los últimos 15 años
atada a una silla de rue­
das, tras sufrir una hemi­
plejía.

El matrimonio Peñaranda
fue desde el inicio un de­
cidido apoyo afectivo y
efectivo de la obra salesiana. Además de las
ayudas que proporciona­
ba la empresa, ellos su­
pieron tener detalles de
amistad y colaboración.

Su hijo mayor, Javier, nos
escribió una emocionan­
te carta, de la que entre­
sacamos algunos párra­
fos: «Nunca se quejó ni
pidió nada, si no en los
últimos meses de su vida
la gracia de que Dios le
permitiera ya estar junto

a El. Fue para todos sus
hijos nuestra mejor abo­
gada en nuestras peque­
ñas dificultades con
nuestro padre, de carác­
ter recio e impulsivo, ne­
cesario para educar a
una jauría de chavales pi­
diendo sitio en la vida, y
para acometer la crea­
ción de nuevas empresas
que permitieran a mucha
gente salir del subdesarroilo. No fue el carácter
de nuestra madre, sin
embargo, menos firme
que el de mi padre. Así,
en épocas dolorosas pa­
ra nuestra nación ocultó
el Santo sacramento de
la capilla de una comuni­
dad religiosa cercana a
donde ella vivía, cuando
su marido estaba alejado
del hogar por persecu­
ciones más de tipo reli­
gioso que de otro orden,
que hoy llamaríamos polí­
tico. Mantuvo sus con­
vicciones hasta su muer­
te, diciendo con «santa
indiscreción» lo que con­
venía a cada uno de no­
sotros, sin importarle de­
masiado las posibles difi­
cultades que su exposi­
ción pudiera acarrearla.
Amó a todos siempre sin
estridencias, siendo aus­
tera con naturalidad tan­
to consigo misma como
con los suyos y generosa
sin ninguna distinción.En verdad que su mano
derecha no supo nunca
lo que daba su izquierda.
No dispuso de tiempo
para ella misma, ni pudo
obtener títulos ni diplo­
mas académicos. Sólo
se graduó «cum laude»
en el amor y el servicio al
prójimo. Dios quiso que
permaneciera mucho
tiempo en esta vida co­
mo «trato ya inútil», para
utilidad y ejemplo de los

que ahora y para siempre
la lloramos».
D® M® Dolores había naci­
do en Arganda del Rey
(Madrid) y murió en Ma­
drid a los 89 años de
edad. Que el Señor la
tenga en la gloria junto a
los suyos a los salesianos
que ella conoció y ayudó
en Monzón y que también
marcharon ya a la casa
del Padre. Buena parte
del bien que los Salesia­
nos han realizado en
Monzón fue posible a su
generosa colaboración y
a la de su marido y la em­
presa que él presidía, la
Hidro-Nitro Española.
Que ellos sigan ayudando
a la Comunidad Salesiana
en su tarea educativa en
bien de los jóvenes de
Monzón y Comarca para
educarlos como honra­
dos ciudadanos y buenos
cristianos como quería
Don Bosco.

Don Sixto Iracheta
Sánchez

Falleció en Pamplona el 4
de mayo de 1993 a los 85
años de edad.
Había nacido en Pueyo
(Navarra), en una familia
de hondos valores cristia­
nos. Finalizada la guerra
civil española, se trasladó

a Madrid con su esposa
D® M® Jesús, Fue padre
de dos hijas, una de ellas
es en la actualidad Hija de
M® Auxiliadora. Su vida
fue la mejor escuela don­
de aprendimos, a fuerza
de ejemplos, a ser res­
ponsables. Con los he­
chos nos predicó el cum­
plimiento del deber, la no­
bleza de espíritu y la hon­
radez.
Siempre
le
recordamos hábil, infati­
gable en el trabajo, sacrifi­
cado, humilde, sencillo y
muy generoso con todos.
Guardamos como un te­
soro, recuerdos de su
afecto, de su entrega ca­
riñosa a la familia, de su fe
profunda y de su devo­
ción y amor a nuestra Ma­
dre Auxiliadora, a la que le
dedicó la calle de su pue­
blo donde edificó la casa
en la que vivió sus últimos
años. Entusiasmado por
la obra de D, Bosco, en­
tró, junto con su esposa a
formar parte de los Coo­
peradores Salesianos en
el Centro de Atocha,, y
consiguió que sus hijas
fuesen admitidas en el
colegio que las Saiesianas dirigían en el Paseo
de las Delicias de Madrid.
Después de una larga en­
fermedad, que llevó con
admirable paciencia, sus
últimos momentos fueron
de gran paz y reconforta­
dos por la administración
de tos Santos Sacramen­
tos. A sus funerales acu­
dió el pueblo entero, pa­
rientes y amigos de mu­
chas partes, sacerdotes,
Salesianos e Hijas de M®
Auxiliadora, para rendirte
un último adiós, lleno de
cariño y amistad.

Doña Gumersinda
Arroyo Alonso
Vda. de Fernández

Falleció el día 13 de octu­
bre de 1993 a los 91 años
de edad.
había nacido en Malgar
de Fernamental (Burgos)

«En verdad, en verdad os digo: si no coméis la carne del Hijo del
hombre y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. Ei
que come mi carne y bebe mí sangre, tiene vida eterna, y yo le
resucitaré el último día. Porque mi carne es verdadera comida y
mi sangre verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi
sangre permanece en mí y yo en él.
Lo mismo que me ha enviado el Padre, que vive, y yo vivo por el
Padre, también el que me coma vivirá por mí.
Este es el pan bajado del cielo; no como el que comieron vues­
tros padres, y murieron; el que come este pan vivirá para siem­
pre» Jn 6,53-58.

en el seno de una familia
numerosa (4 hermanos y
2 hermanas), no sobrada
de recursos, pero rica en
al Fe. También a ella le to­
có lavar la ropa en el río
en los días del crudo in­
vierno castellano y vivir
una vida dura y de sacrifi­
cios, pero en aquella fa­
milia reinaba el amor y el
temor de Dios, y donde
hay amor todo es fácil,
madre de 3 hijos y 3 hijas,
gran rezadora, vió con
alegría y como un regalo
de Dios el que uno de sus
hijos, Teófilo, le siguiera
más de cerca en la Con­
gregación
Saiesiana.
Cuántas veces en los dí­
as fáciles y en los días di­
fíciles recorrió a pie los
tres kilómetros que le lle­
vaban a los pies de Nues­
tra Señora en su ermita
de la Virgen de Zorita y
allí, a sus plantas se disi­
paban las penas, volvía la
luz y crecía la Fe. De misa
diaria y oración ferviente,
enseñó a sus hijos con el
ejemplo más que con las
palabras el camino que
lleva hasta Dios.
Doña Luisa Martínez
Lauciríca
Vda. de D. Justo
Bocos

El día 26 de agosto, p.p,
fue llamada por el Señor,

guiendo los buenos ca­
minos que ella y su es­
poso supieron vivir e in­
culcar.

Doña Carmen Ruiz
Diez

El día 14 de septiembre
falleció en los Barrios de
Bureba (Burgos), tras 96
años y cinco meses de
peregrinaje por este
nuestro mundo.
en Barakaldo, Bizkaia, a
los 95 años de edad, es­
ta señora, cristiana
ejemplar, muy vinculada
toda su vida a la Familia
Saiesiana. ferviente archicofrade de M® Auxilia­
dora y colaboradora asi­
dua de las misiones en
una Beca saiesiana. Mu­
jer de acendrada Fe en
las pruebas y gozos de
la vida, que transcurrió
en la cercanía de Dios y
El la premió con su Eu­
caristía también en su
larga enfermedad. Su
devoción a M® Auxiliado­
ra fué intensa y cada día,
la asistencia a la Santa
Misa y su visita a la Vir­
gen, marcaban su Fé y
su fidelidad a los debe­
res familiares y sociales.
Con su virtud y honradez
llegó a una avanzada
edad, conociendo la di­
cha de ver a sus hijos si­

Vivió en la sencillez de las
gentes adustas y trabaja­
doras de Castilla, arraiga­
da en una fe sencilla y fiel
a Cristo y a su Madre,
Mana.
El Señor le dió la respon­
sabilidad de criar doce
hijos, de los que sobrevi­
vieron diez: y de ellos,
cuatro ofrecidos genero­
samente como holo­
causto a la Iglesia: dos
hijas de la caridad de
San Vicente de Paul una, Dolores, se adelan­
tó a la presencia de Dios
por un cáncer que purifi­
có su ser-, un hermano
marista misionero en An­
gola, y otro, el Sacerdo­
te, Salesiano.
Fecundidad en al carne y
en el Espíritu. Que el Se­
ñor y la Virgen premien
tanto trabajo, tanta virtud
y generosidad. ■

NUESTRA

GRATITUD

Béjar (Salamanca):

Salam anca: Da g ra ­

Herrera de PIsuerga:

Dan gracias a María
Auxiliadora por favores
recibidos, y envían una
limosna para las obras
salesianas. M. S. y
S.

cias a María Auxiliadora
por haberla curado de
una enfermedad grave.
Envía limosna y exhorta
a todos a confiar en la
Virgen María Auxiliado­
ra. /W®de los Angeles.

En acción de gracias a
María Auxiliadora envío
un donativo. Emilia de
la Parte.

Salamanca: Agradeci­
da a María Auxiliadora
por favores recibidos,
habiendo salido bien
de una operación, en­
vío una lim osna y ex­
horto a todos a confiar
en tan buena M adre.
Una devota.

Salamanca: En acción
de gracias a María Au­
xiliadora por favores re­
cib id o s, envío una li­
mosna. Frumencía Ló­
pez.

Salamanca: Doy gra­
cias a María Auxiliadora
por favores recibidos y
envío una limosna de­
seando se publique en
el Boletín Salesíano.
P.M.

Salamanca: Agradeci­
da a Eusebia Palomino
por favores recibidos,
envía una lim osna.
Cándida Barreña.

Salamanca: Doy gra­
cias por favores recibi­
dos de María Auxiliado­
ra y la continua ayuda
recibida de tan buena
Madre. Leandra Rivera
Curto.

Salamanca: En acción
de gracias a María Auxi­
liadora por favores reci­
bidos y envío una limos­
na. Mari Cruz Matilla.

Salamanca: Doy gra­
cias a María Auxiliadora
por favores recibidos y
envía una limosna. Car­
men Pérez.

Barcelona: Doy g ra ­
cias a la venerable Do­
rotea de Chopitea por
las g racias recibidas
después de a cud ir a
ella en dos novenas pi­
d iendo su ayuda.
F.F.O.
B a rc e lo n a -S a r riá :

res recibidos de María
Auxiliadora, envío una
lim osna con el deseo
de que se publique en
el Boletín Salesíano.
Isabel Garzón.

Doy gracias al Sagrado
C orazón de Jesús, a
M aría A uxiliadora y a
Santa Lucía por todos
los favores recibidos y
deseo hacerlo público
en el Boletín Salesiano.A.S., una devota.

Salamanca: Doy gra­

Cam pello: Doy g ra ­

cias a María Auxiliadora
por favores recibidos.
Hago expreso mi agra­
decimiento en el Bole­
tín Salesíano y envío
una limosna. Patrocinio
San Juan Domínguez.

cias a María Auxiliadora
por un favor recibido
por su intercesión. En­
vío un donativo y deseo
se publique en el Bole­
tín Salesíano. francis­
ca Baeza Giner.

Salamanca: Por favo­

Orense: Cada dia es
más grande mi fe y con­
fianza en María Auxilia­
dora. Ella me da m oti­
vos para creer y espe­
rar. Hoy quiero testimo­
niar mi inmensa gratitud
por un favor esperado
con ansiedad, pedido
con mucha insistencia y
recibido con enorm e
emoción, Era muy im ­
portante para mí y para
mi familia. ¡Cuánto se lo
pedí! Y ella me ha escu­
chado y “nos ha hecho
todo” cuanto le hemos
pedido. Envío una li­
m osna en acción de
gracias y, por medio del
Boletín Salesiano, de­
seo anim ar a to d o el
mundo a confiar en maría Auxiliadora. ¡Gracias,
Madre mía! María Tere­
sa Berbeito Pardo.

Astudillo: Quiero ha­
cer público mi agrade­
cimiento a María Auxi­
liadora porque, estan­
do mi madre sometida
a anticoagulantes debi­
do a una trombosis, se
rom pió la cadera en
una caída, por lo que
había que someterla a
una operación. Acudí a
la Virgen. Y ta n to la
operación como el po­
soperatorio fueron un
éxito. Cum plo mi pro­
m esa y envío una li­
mosna a la vez que le
pido una nueva gracia.
Josefina Solórzano.

Huesca: Hago público
mi a g rad ecim ie n to a

María Auxiliadora por
los muchos favores re­
cibidos y, sobre todo,
por uno muy especial.
Al tener que operarse
del corazón una sobri­
na mía, me puse a los
pies de la Virgen p i­
diéndole que todo fue­
ra bien, me lo concedió
y hoy ya lleva vida nor­
mal, Cumplo lo prome­
tid o enviando una li­
mosna par alas obras
salesianas. Carmen G.

Oviedo: por favores re­
cibidos por la interce­
sión del siervo de Dios
M ons. O ctavio Ortiz
Arríela, envío un donati­
vo en acción de gracias.
Raimundo Robredo.

VIgo: Doy g racias a
María Auxiliadora por la
curación de mi herma­
na. Envío una limosna
para las obras salesia­
nas y deseo se p ub li­
que en el Boletín Sale­
siano. Carm en Rivera
Rivera.

Siero de la Reina (Le­
ón): Enviamos una li­
m osna pidien do a la
Virgen Auxiliadora que
proteja a nuestra fami­
lia y nos ayude en los
momentos difíciles. SabiyT ani.

Besandre (León): Doy
gracias a María Auxilia­
dora por los favores re­
cibidos y envío un do­
nativo para las obras
salesianas. Martina.

C ruces-B araca Ido:
Envía una limosna y se
e ncom ienda a María
A uxiliadora para que
ayude y proteja a su fa­
milia. Silvi.

INSPECTORIA DE BARCELONA
Beca .AíCli. M * Auxí... Pabfrugell. N. e.; 75.000. Tolah 215.000 pías.
Beca -Don Diodon) Henero. Total: 100.000.
Beca -Don Lucas Pelaz-. Total: 155.000.
Seca 'Maria Audiadcn-. RocafoO. N. e.: 150.000. Total: 580.000.
Beca ‘ Miguel Tejen- |ln meoionam). Total: 143.000.
Beca-San Marcos-. P.e.: 100.000.
Beca-BiCmSocias-.Totí: 173000.
Beca -Sima. Trinidad y Sda. Fan«a-. Total: 220.000.
Beca -OoAa Dorotea de Cbopitea-. P. e.: 100.000.
Beca -Don Fekpe Rinaldi-. Total: 317.000.
Beca -María Aunkadota-. Faméa Tones. Total: 30.000.
Beca -Asoc. M.' Auxiliadora-. Samá. Total: 460.000.
Beca -AMA.-. Svilá.Tot^: 460.000.
Beca -Mossen Joan SantaeUaria-. N. e.: 90.000. Total: 190.000.
INSPECTORIA DE BILBAO
Beca -Nlra. Sra. del Canten-. P. N. Montaña. N. e.: 50.000. Total: 150.000.
Beca -JiHi Manuel de Beotáde-. ToUd: 175.000.
Beca -Ju»i Mavel de Beobde-. M.' C. Pisarle. Total: 30000.
Beca -Maria Auxiliadora-. Santsidet. N. e.: 25.000. Total: 206.000.
DeuslO.N.e.: 75.000. Total: 525.000.
V (¿ de Mauricio. Total: 105.000.
Beca -Luis Torteño-. Vda. de Mairido. Total: 90.000.
Beca-Misionera-. Total: 325.000.
Beca-Seninano-.Totí 365.000.
Beca -Luis Mcntserral-. Vda. de Maunoo. Total: 65.000.
Beca -María AuiAadora-. Baracaldo. Total: 257.000.
Beca -Nlra. Sra. de Cantonad-. Toiat 185.000.
Beca -D. J. b is Careño-. P.B.JA Total: 410.000,
Beca -Benin: HIario Santos-. Total: 206.000.
Beca -Benii 91 -, M. C. Eiagiirro. P. e.: 80.000. Total 280.000,
Beca-Wario Sanios-. Total: 525.0CO.
Beca-MisioneS'88-.Totd: 350.000.
Beca-Patine-. Total: 262.000.
Beca-OonFederico-.Total: 905000.
Beca -O. Fed. Hernando-. Coep. Deuslo. THd: 85.000.
Beca-Misionera.. A M.' Gatostegia. N. e.: 12.000. Tota: 48.000.
Beca -J. M. de Beobide.. Vda. de Mauricio. Total: 20.000.
Beca -D. F. Hernando-, Vda de Mauricio. Toiat 45.000.
Beca -Don Agus-. Vda de Mauncio. Total: 35.000.
Beca -Don Agus-. Sus amigos de Baracaldo, N. e.: 3.000. Total: 64.000.
Beca -María Auxiadora-. Panplcna N. e.: 50.000. TrAal: 60.000.
Beca -M r á AuxAadcn-. Criices-Baracaldo. N. e.: 50000. Total: 125.000.
Beca -Nuestra Señera de Begoña-. Tot^: 11.500.
INSPECTORIA DE CORDOBA
Beca -Familia Salesiana-. AnIequera Total: 753.600.
Beca -Santuaio M.‘ Auxliad.-. Montla. Total: 565.000.
Beca -Faniia Sttesiaia-. Pozobanco. Total: 350.000.
Seca -Parroqua Santa Catalvia-. Las Palmas. Total: 1.107.900.
Beca -Teresa de üssiein-. Pueno de la Cniz. Total: 1.000.000.
Beca -MisioneraA D .M A -. Oep. Insp. Total: 280.000.
Beca-F.C.-. Córdoba. Total: 293.979.
Beca -0. Luis Hdez. Casado-. Las Palmas. Tolá: 1.160.000.
Beca -Famdla Salesiana-. La Orolava Tbat 900.000.
Beca -Misionera Margarita María-. Córdctia. Total: 355.000.
Beca -Sacerdotal D. Fermín Calzada-. Ronda. Toiat 600.000.
Beca -Fainlia Salesiana-. Granada. Total: 290.000.
Beca -LOMÉ-. A M A Las Palmas. Totd: 960.685.
Beca -Sacerdotal Juan E sp^-. Montilla. Total: 567.127.
Beca -Carmen Aharez-. Telde. Tolal: 35.000.
Beca -W ii-. Las Pinas. Totí: 150.000.
Málaga. Tolal: 50000.
nón Gutiérrez-. Ubeda. Total: 1.0^.000.
Beca -Juiaia Flores-. Córdoba. Total: 600000.
Beca -O. Evaristo Sánchez-. Ubeda Total; 400.000.
Beca -Vda de D. José Guerrero Parra-. Ubeda. Total: 250.000.
Beca-Sacerdotal O. Modesto Cabano-. La Orolava Tol^. 751.000.
Beca -LOME (TogoK Total: 1360.000.
Beca -Ana Lusa-. Córdoba Total: 50.000.
Beca -Adela D^gado Benler-. Córdoba. Total; 1.000.000.
Beca -Asoc. M.* Auiiadrra-. Tenerife. Total: 220.000.
Beca -AD.M A San Franciscode Sales-. Córdoba. Total: 150.000.
Beca -Maestro ilum ino-. La Cuesta. TolaL 150.000.
Beca -Sac. Togo. 0. Fausto HemáxJez-. Pozoblanco. Total: 972.0CD.
Beca -Asociación M.‘ Aixüiadora-. Uñates. Total: 40.000.
Beca -PIO Campero-, Orense. Totd: 40O.COO.
Beca -Parroquia Sania Cataüna-2-. Las Palmas. Total: 127.900.
INSPECTORA DE LEON
Beca -D. Opnano-. Vigo. Tot^: 1.000.000 pías.
Beca -0. Mariano Vaíe», La Ccraña-Alem. Total; 737.315.
Beca -María Ootores-. Sanliago. N. e.: 114.992. TotaL 2.001.000.
Beca -Fam. Vázquez Rdalgo-. Otense. N. e.; 100.000. Totd: 900.000.
Beca -O. Fekpe-. La Conjña. Total: 1.000.000.
Beca -Santuario M.' Aud,-. Vigo. Total: 1.771.600.
Beca -75 Aivrersario-. Orense. T o tí 375000.
Beca -Justa Freitas-. Orense. N. e.: 65.000. Toiat 750.000.
Beca -O. V ^ lin - . Aaudito. N. e.: 15000. TotaL 294.500.
Beca -D. Rúa-. Vigo. Toiat 372.000.
Beca -M.* Audiadora-. Orense. Tolal: 215.000.
Beca -Cenlenirio-. Cairo Soleto. Total: 676.000.
Beca -V ia de Astudilo-. Senegal. Total: 659.500.
Beca -Sacerdotal D. Gpriano*. Vpo. Total: 1.721,600.
Beca -Gon-Viz-. Vigo. Toiat 2150000.
Beca -Sacerdotal V4bnueva>. Vigo. Tolal: 578.000.
Beca -Sacerdotal-. Orense. N. e.: 25000. Tolah 1 391.000.
Beca -D. José PrKado-. Vigo. N. e.: 20.000. Total: 795.000.
Beca -S ai Antorio-. Vigo. N. e.: 14.000. Toiat 291.000

DONATIVOS “ B.S.”
A nuestros lectores y amigos:
Os agradecemos los donativos y ayudas
que enviáis a nuestra revista. El Boletín
Salesiano lo fundó san Juan Bosco pa­
ra comunicarse con sus amigos y bien­
hechores. Gracias por vuestra simpatía y
vuestra generosidad.
NUESTRA CUENTA CORRiENTE
Banco Popuiar
Boietín Salesiano
C/c. n.°60/10381-07
Doctor Esquerdo, 3 - 28028 MADRID
Beca -Piar-Mercedes-, 'fqo. Toiat 210.DD0.
Beca -Fania Basilio Muñoz-, Orense. N. e.: 100.000. Total: 650.000.
Beca -Aspiraitado Senegal-. Goslar lAlemania). Toiat 2500.000.
Beca -Asoc M ‘ Auxiliadora-. Zamora. N. e.: 245.000. Tot^: 690.300.
Beca -S e n ^ -. Alariz. Tot^. 391.248.
Beca -Adriano Marthez F5ña-. Vigo. Tol« 1.500.000.
Beca -P. Justo [¿gado-. Owedo. N. e.: 5.600. Tolal: 625.750.
Beca -Afiiza SalKÍana-, Zamora Toiat 250000.
Beca -María Aux. Cánido-. Vigo. Total: 1.006.500.
Beca -Bodas de Oro D. Agustéi-. Tot£ 1.150 000.
Beca -Pozos O. Felpe-. La Coiuña. Total: 1.050.000.
Beca -S ai Luis-. Cabo Sotelo. Toiat 700.000.
Beca -Tanbacoinda-. C M Sdelo. Total: 700.000.
Beca -Misiones Salesianas-. Vigo. N. e.: 45.000. Total: 515000.
Beca -Senegal-, Celanova. Total: 20.000.
Beca -Mslonera José María-. Vigo. N. e : 45000. Total: 195.000.
Beca -Mrsianera-. UCoruña. Totá: 300.000.
Beca -Vocacional Misicnera - Senegal. Funcionarios Opuladón de León-.
I.'entrega: 60.000 pías.
Beca -Familia Salesiana S. Roque-. Total: 60.000.
Beca -Vocacional-CEA-. Vdladoid. N. e.: 36.000. Totat 98.000.
Beca -Senegal-O^ulación-. León. Total: 67.513.
Beca -D. Ignaoo Diez-. Viga N. e.: 200.000 Toiat 700J)D0.
Beca - S e r ^ - . Vigo Pvmquia N. e.: 80.000. Tol^; 240.000.
Beca-MariaAuxiíadora-. Orense. 1.‘ entrega: 35.CO0, Toiat K.OOO.
Linosnas paralas iiwiones de SENEGAL; Cooperadores: 950.000. Varios
1.868 400. Allaríz: 135.000. Asiudillo: 41.000. Foz: 12.000. Orense
250 000- Oviedo: 25.000. Vigo-Parroquia: 115.000. Vigp-San Roque
31.000. Total: 2.043.900 pías.
INSPECTORIA DE MADRID
Beca -San José-Famika T.-. Salaroanca. P. e: 200.000 pías.
Beca-Don Higifi3-.AAAAWacha.Ne.; 5.000. T«al: 1.095.000.
Beea -Sacerdota Pió y Rosario-. Tbd: 300.000.
Beca - A j ^ Fdez. del Campo-. ToQI: 300.000.
Beca perpetua -Don Bosco*. Estrecho. Totat 1.000.000.
Beca -Familia Aiteaga-. P. e.: 200000.
Beca -AD .M A de Alocha-. N. e.: 30.000. Toia: 455.000.

JOVENES
con inquietud vocacionai,
que deseen ser Saiesianos,
pueden dirigirse ai encargado
de Pastoral Vocacionai
B arcelona: Plaza Artos, n.° 3.
08017 Barcelona. Teléfono (93)
203 36 05.
Bilbao: Avda. Lehendakari Aguirre, 75. 48014 Bilbao. Tel. (94)
475 01 98.
Córdoba: Osario, 7.14001 Cór­
doba. Tel. (957) 47 52 67.
León: Apartado 425.24080 León.
Tel. (987) 20 3712.
Madrid: Marqués de la Valdavia,
n.° 2.28012 Madrid. Teléfono (91)
52714 44.
Sevilla: Saiesianos, 1 B. 41008
Sevilla. Tel. (95) 442 6812.
Valencia: Avenida Primado Reig,
n.° 2. 46009 Valencia. Teléfono
(96) 365 32 96.



31



Beca -A D .M A de S. Domingo Sav»-. Total: 181.000.
Beca -A 0 .M A de P.' Extremadura-. Total: 75.000.
Beca -A D .M A de Peanales-. Tot^: 521.000.
Beca -A D .M A de Béjar-, Totat 430000.
Beca -A D .M A de Sai Benito-. Salamanca. N. e.; 100.000.
2 * Beca -A D.MA de AJto d Ro9o*. Sáamanca. Total: 1.000.000.
3.‘ Beca -A D .M A de Alto el Rolo-. N. e.: 200.000. T o ti 750,000.
Beca -AO .M A de Salamanca-. N. e.: 127.000. Total: 1.558,000.
Beca -AX).MA de G u a d a l^ . N. e.: 100.000. Tolal: 350.000.
Beca - M A U N. e.: 1.000. Totat 275.000.
Beca -M arides Cruzado-, N. a : 5.000. TrAá: 342.000.
Beca -25 Años Vocacicines Guiiea-.Total: 240,000.
Beca -Pauta AS.M.-. N. e.; 100.000. Total: 1.000.000.
Beca -María AuxJiadcra. Teresa Isidoro S ^ - . TotaL 300.000.
de S ^ . Total: 200.000.
. . . . _ ., . a S a n
Tolal; 275.000.
Beca-C.LACoop.P.'
0
-.
Total: 236.000.
Beca-Doña M.‘ López
_______________ .......JoaqiáiyEncana.Tolal;200.000.
BecaBeca -Ralael BJesteros-, Paroq. M.‘ Auxi. Wocha. Total: 472.500.
Beca-San Javia-. Total: 485.000.
Beca -Hnos. Vicenta, María, Amparo-, Total: 300.000.
Beca ■Femando Ferrándiz-, T o ti 173.000.
Beca-PariiaF.Cucala-. Totat 420000.
Beca -Santa Agueda Gdápagos-. Totat 85.800.
B e « -Centenario Muerte Don Sosco-, Tctíl: 603,000.
4 ‘ Seca -Hias Manh Mateos-, N. e.: 200.000. Total: 7^.000.
Beca -F a n ia AparicioJknzález-. Total: 200.000.
Beca -O. A -.N , e.: 10.000. Totá 230 000.
Beca Misioneia «V. y C -. Totat 100.000.
Beca -Antonio Tomé-. N. e.; 20.000. Total: 645.000.
Beca -D. Aniceto Sari YagOe*. Total: 300.000.
Beca -Dionsic y Patrocinio-. N. e.: 20Q.CKX). Totat 800.000.
Beca-Sanbagolbáñez-, Total: 890.000.
Beca-Jame Mi^afs.. P.e.: 93.675.
Beca -FideiiJad- N. e.: 50.000. Totat 100.000.
Beca -AD .M A-. A r a i^ .N . e.: 1M.OOO. Totat 200.000.
Beca -M.‘ Auxiliadora-. Madrid. P. e.: 1.000.000.
INSPECTORIA DE SEVILLA
Beca -D. Süvetío Baneña-. Bodas de Ore Sacerdotales. N. e.: 150.000. To­
tal: 1.322.000.
Beca -Capillas M* Auxiliadora-. Hornachuelos. N. e.: 73.500. Total:
134.800.
Beca -Sta. Cruz dd Campo-. V4larasa dd Condado. Total: 200.000.
Beca-O. José Báez-. Bodas de Oro Sacerdoldes. Totd: 441.000.
Beca -D. Santiago Sánchez-. Sevüa TotaL 432.400.
Beca -Misiones Togo-. Sevila. Total: 1360000.
Beca -O. Claucko Swchez-. Ulrera. Totd: 1.376.000.
Beca -O. Raiad Floras-. Marida. Totd: S20.CO0.
Beca -D. Jesús Morales-, Sevia-Tnana. N. e ; 30.000. Totat. 530.036.
Beca -Ramón Izquierdo-. Badajoz. Total: 1.238.000.
Beca-Maestra Ddmau-. Serila. Totat 97.915.
Beca -San Juan Bosc>. Jerez. Tolal: 185.600.
Beca -San isidorD-. Sevia. Totd: 64.000.
Beca -Ntia. S r i de la Meraed-. Savia. Total: 950.000.
Beca -D. José Sdichez Martin-. Totat 1.781.000.
Beca -D. Maxrel M.‘ Marón-. Algecras. Totat 774000.
Beca -D. José Montserrat-. Cádtz. Totd: 1.675.000.
Beca -Marqueses de Beilemaó-. Csnpana Total: 102.000.
Beca -D. Fermin Mdpeceres-. Carmena. Totat 131.675.
Beca -D. Migud Gómez-. Puerto Real. Totd: 17.700.
Beca -Asooaciones María Auxiíadota-. Totat 881220.
Beca -S ai Juan-. AkJeadávila. N. e.: 50.000. Totat. 775000.
Beca -Marquesa de Sales-, Morón. Toiat 461.500.
Beca -D. Jesús González Hernández-. Alcalá. Total: 406.000.
Beca -Virgen dd Roe».. Huelva. Totat 349.000.
Beca -P. Tenes Sha-Jerez. Totd: 114.000.
Beca -D. Ramón Marcos-, La Unea. Totd: 375.000.
Beca -D. F. Javier Montero-. Puebla. Totd: 135.000.
Beca -D. José Capote.. Rota. Totat 175.000.
Beca -D. Rafad Romero-. N. e,: 50.000. Totd: 290,000.
Beca-Sai Juan Boscc. Sevila Totat 425.000.
Beca -Jesús Obroo-, Seviia Totd: 40.000.
-Tiínídad-. Sesila Totd: 1.350.000.
Beca -Sai Joséy Sai Antonio-. Total: 102.000.
Beca -Santa Ftorencia-. AJedá. Totd: 663.000.
Beca -Saitud» María AuxHadota-. Sevla. Totd: 284.0CO.
Beca -A D .M A Miniobjetivos Toga-. Totd: 216.000.
INSPECTORIA DE VALENCIA
Beca -Antigiios Alumnos Saiesianos-. Valencia San Antonio Abad-Mdi.
N. a: 35.000plas,Told: 181.000.
Beca -Mak. Vocaciones-. Zaagoza Totat 2.300.000.
Beca-Sai Patricio-, ibi. Totd: 165.000.
Beca ■‘San Bernardo-. Vkbia N. e.: 30.000. Totd: 367.000.
Beca -Femando Ferrándiz-. Campdlo. Totd: 854.000.
Beca -Vocación S.D.B. Malí-. Tcád: 56D.OOO.
Beca -MdhAD.MA-, Vderoa (Sai Main). N. a; 50.000. TotaL 684.000.
Beca -Mak'- Cooperadores Saiesiaioa In^ . S. José. Totd; 634.000.
Beca -Agusíii-Mali-. N. e.: 25.000. Totd: 650.000.
R«-a -Bamalia-Formación-. Alicante. TolaL 3.500.000.
Beca -Lcraé-FcniHdón-. AJeanle. Totd: 221.000.
Beca -Viente y Lokla-. Valenca N. a: 25.C00. Tetó: 375.000.
Beca -El Mtsicner». Total: 400.000.
Beca -Mamá Magaita-. AD .M A Torren Totd: 200.000.
Donativb Misiones Mdí. Totat 50.000.
Beca -AD.MA-Mdi-- Valeneá. N, e.: 105.000. Totd: 735.000.
Beca -Isidaro Fábregi B.’ S. Marceknc». Totd: 50.000.
Beca -Pro-Mdí-. Escuela de Malres. Zaragoza Totat 40.600.
Beca - P r e ^ . A O. M. A Zaragoza N. e.: 150.000. Totd: 285.000.
Beca -Misionera García V da-, Totd: 10O.COO.

DIDACTICA
DE LA ENSEÍÍANZA
DE LA REUGION
A. SALAS XIMELIS - J. GEVAERT - R. GIANNATELÜ
Libro especialmente indicado para los profesores de Religión. En él
encontrarán una guía pedagógica de gran utilidad para una tarea de
tanta importancia como la que llevan a cabo.
Escrito y adaptado de acuerdo con la Reforma de la Enseñanza de
la Religión en España.
294 páginas, 1.957 ptas. {IVA incluido).

E l Corazón de la Palabra
Juan José BARTOLOMÉ
Ofrece el autor unos comentarios a las lecturas de la Palabra de Dios en
las misas de los domingos del Ciclo B.
No se trata de unas homilías escritas, sino de unas verdaderas
meditaciones que pueden servir a sacerdotes y laicos para profundizar
en los mensajes bíblicos del domingo y, en especial, en el evangelio
de Marcos.

EL
CORAZON

DELA
PALABRA

280 páginas, 1.800 ptas. (IVA incluido).

EL ADVIENTO,
SEMANA A SEMANA
José ALEGRE VILAS
Como se hizo en el libro de La Cuaresma, semana a semana, el
presente libro nos ofrece ordenadamente una serie de lecturas,
celebraciones y oraciones para vivir la liturgia del Adviento en
comunidades de jóvenes y adultos.
Párrocos, sacerdotes, educadores en la fe y catequistas
encontrarán en esta obra materiales abundantes para las
celebraciones de un tiempo significativo en el año litúrgico.
154 páginas.

Pedidos a:
E D IT O R IA L

Alcalá, 1 6 4 /2 8 0 2 8 M ADRID • Tlfno. (91) 725 20 00 / Fax: (91) 726 25 70