BS_1994_04.pdf

Medios

extracted text
'iTJt

mA"-'-

:A
%

tm sFELIZ
» * ir

PA SC U A !

li'S^illa-Trinidad inaugura ,
\i^^¿^onumento a Don Bosco
Pujol en la EPS de; S^rlá
Morano. beÉlÚficacI
iédalena Morano,
****'^.

Carta a los niños de todas las edades

fuera verdad lo que soñé ano­
che? Fue tal la impresión que
experimentó que volvió en se­
guida a casa a registrar el baúl.

UN

M ILLON
DE PESETAS...


ís queridos amigos
M W ■ Juanito y Mari: To­
dos los pillos tienen suerte,
pero la de Juanito ha sido la
del número uno de los pillos.

Así lo hizo y ¡oh, dicha inena­
rrable!, en el fondo del baúl
encontró ocho escudos, preci­
samente el precio del cáliz que
deseaba comprar.

Escuchad lo que acabo de leer:
Hacía algún tiempo qué D on
Bosco necesitaba un cáliz, mas
no sabía cómo adquirirlo. No
tenía un céntimo, y era inútil
rascarse los bolsillos. Y, sin em-

- ¡He acertado una quiniela de
quince resultados!

¿Quién los había puesto allí? El
baúl estaba siempre cerrado. Y
su madre Margarita quedó bo­
quiabierta cuan do supo lo
ocurrido...
El misterio del baúl quedó sin
resolver como tantos misterios
de la vida del Santo. Y la multi­
plicación de las castañas, ¿có­
mo fije?
Pero lo más bello es que, al día
siguiente, D on Bosco elevaba
el cáliz ante los ojos deslum­
brantes de sus muchachos,
que adoraban a su Señor.

- ¿Y qué vas a hacer con tanto
dinero?
- Pues darle la mitad a D on
Bosco.

Y Mari suelta el trapo de la risa
para decirme:

N o adoréis a nadie más que a
El, Juanito y Mari han empeza­
do a cantar conmigo algo tan
evangélico. Y Mari ha ido en
seguida al capítulo dieciséis
del Evangelio de Lucas y se ha
puesto a leer en voz alta: «Nin­
gún criado puede servir a dos
señores, porque o aborrecerá
al u n o y amará al otro, o se
unirá al uno y menospreciará
ai otro». Y luego, ha cantado el
final: «iN o podéis servir a Dios
y al dinero»

- Pero, ¿te has creído eso de la
quiniela? Igual que la genero­
sidad de Juanito. Menos mal
que es más pobre que una ra­
ta, si no, ¡qué pocos amigos
iba a tener!

Y yo me quedo viendo visio­
nes, misterios, escudos, cálices
y niños como Juanito y Mari en
todo el mundo, en el cielo, en
la tierra, en primavera, en ve­
rano y en invierno.

- ¿Y con la otra mitad?
- Pues... ¡repartirla con Mari!
- Y a los amigos, ¿qué? Y a los
pobres, ¿qué? Y a los misione­
ros, ¿qué?

O

Juanito se pone muy serio y
exclama:
- ¡Una lluvia de billetes verdes
para todos! Porque yo no nece­
sito el dinero, sino los amigos.

- ¡Eso sí que no! El corazón de
Juanito es en todo casi igual
que el de Don Bosco. De eso sí
que estoy seguro. Y Don Bosco
no tenía dinero, pero daba has­
ta lo que no tenía. Y a veces, lo
encontraba donde no lo había.

bargo, una noche soñó que en
su baúl había depositado una
cantidad suficiente para ello.
Salió a Turín p o r la mañana
para varios asuntos y, mientras
caminaba, iba pensando: ¿Y si

YJuanito añade riendo:
- ¡Eh, que te falta el otoño!
- Es cierto, ¡caramba!
Recibir un gran abrazo de
vuestro mejor amigo.


Padre Rafael

BOLETIN S A LES IA N O / ABRIL • 9 4

CENTRO SALESUNO
3E ESTUDIOS EGLESIASTIGO:^

Editorial

b

l escribir este editorial tene­
mos presente el mensaje del
Papa Juan Pablo en la Joma­
da Mundial de las Comunica­
ciones Sociales. La televisión
constituido en uno de los miembros
más queridos de la familia, en el amigo
más atendido. Pero, como es ambiguo,
hemos de saber manejar sus claves pa­
ra hacer de él un amigo bueno y un
instrumento sano.

A

•k La televisión es un formidable me­
dio de comunicación, del que ya no sa­
bríamos prescindir. «Hoy es una fuen­
te importante de noticias, de informa­
ción y de entretenimiento para innu­
merables familias. Puede enriquecer la
vida familiar: pu ede unir más a sus
miembros y promover su solidaridad
hacia otras
familias y ha­
cia la Huma­
nidad; p u e ­
de aumentar
no sólo su
cultura g e ­
neral, sino
tam bién la
r e lig io s a ,
permitiendo a sus miembros escuchar
la palabra de Dios y nutrir su vida mo­
ral y espiritual».

FAMILIA
TELEVISION

k Pero la televisión puede ser también
negativa y dañar la vida familiar: «di­
fundiendo valores y m odelos degra­
dantes, emitiendo pornografía e imá­
genes de brutal violencia; inculcando
el relativismo moral y el escepticismo
religioso; difundiendo mensajes dis­
torsionados o información manipula­
da sobre hechos y problemas de actua­
lidad; transmitiendo publicidad de exC o nfección:

i b

A Ñ O C V Il/N ,M /A B R IU 9 9 4

Alcalá, 16 4 - 2 8 0 2 8 AAadrid
Tel. 7 2 5 2 0 0 0 Fox: 7 2 6 2 5 7 0
(Con censura ecbsiásiical

i o

t

e

c

a

P.

P

instinto'i..
p S ^ 'S s S
a los miembros de la familia, eliminan­
d o sus relaciones interpersonales;
puede
se ha dividir a la familia, alejando a
los padres de los hijos y a los hijos de
los padres».

k Los padres tienen la grave responsa­
bilidad de ayudar a los hijos a buscar la
verdad y a vivirla. Por consiguiente,
«además de ser espectadores, deben
contribuir activamente a formar en sus
hijos hábitos en el uso de la televisión,
que conduzcan a un sano desarrollo
humano, moral y religioso».

k Para educar el juicio crítico, los pa­
dres «deberían discutir con sus hijos so­
bre los programas de televisión, capaci­
tándolos para regular la cantidad y cali­
dad de los programas adecuados y para
discernir y juzgar los valores éticos».

k «Los padres que hacen un uso regu­
lar y prolongado de la televisión, como
si se tratara de una especie de niñera
electrónica, abdican de su deber de
principales educadores de sus hijos.
Los padres prudentes son, además,
conscientes de que también los bue­
nos programas deben ser complemen­
tados por otras fuentes de informa­
ción, entretenimiento, educación y
cultura».

k kk
Y la televisión, entronizada en el lugar
privilegiado de la casa, abrirá la armo­
nía de su color y sus músicas para de­
cimos su palabra: la que nosotros que­
ramos y elijamos. La que mantendrá su
respeto y su buena amistad «para apo­
yar y reforzar la primera y más vital cé­
lula de la sociedad: la familia».


EN ESTE NUMERO

Fomilio Liétor-Loserna..................2 0

Un millán de pesetos.................... 2

Oriente M edio: Mensaje
sotesianode p a z ........................ 22

Equipo creativo G.D.B.

D irec ció n , R edacción
y A d m in is tra c ió n :

l

Familio y televisión........................ 3

Ser Hijo de M ario Auxiliodoro

El Sínodo de los Religiosos......... 4

en B o livio..................................... 24

Pobbras al oido: ......................... 5

N o tic ia s ........................................2 6
Libros.............................................2 7

D irector:

D e p . le g a l: M . 3 .0 4 4 -1 9 5 8

Brilbnte clausuro del oño
centenorio salesiano en Sevilla ...6

RAFAEIALFARO

Im p rim e :

Burriona: Una semona de teatro... lO

Nuestro gratitud...........................3 0

C o n se je d e R ed a cció n :

Gráficas Don Bosco
Arganda del Rey (Madrid)

El Presidente Jordi Pujol en el

Becos para b s vocociones

Instituto Politécnico Salesiano

solesionos..................................... 3 l

F o to m e c á n ic a :

de B orcelona............................... 12

Circle

M adre AAagdoleno M orono,

Eí B o letín S a le s ia n o se enwa
gratis o lo Familia Salesiano, o sus
bienhechores y omigos. Y se sostie­
ne o>n los donativos de sus lectores.

a b s altares..................................16

Jesús Pablos,
M ofío Pérez,
Arturo Quesado,
Antonio Sánchez Romo,
V ^rgorita Villoría

A d m in is tra d o r:
Monuei Bravo

I encuentro N acional de
Vduntoíios 'Jóvenes del
Tercer M u n d o '..............................18

Fueron a b cosa del Podre...... 2 9

N U ESTR A P O R TA D A
jF e liz Poscua d e R e surrección!
Deseemos a todos los lectores d d
Boletín Soiesiono.

F o to : Jo s é Luis M e n o

El Rector M ayor

SINODO

RELIGIOSOS
l pasado noviembre se
celebró en Roma un
Congreso internacional
sobre La Vida consa­

sos; con 28.340 novicios y novi­
cias. O sea: 0,12% contra el
99,88 de los católicos que son
906.400.000. Si se comparasen
grada hoy: carismas en la Igle­
con los miles de millones de ha­
sia para el mundo. La organi­
bitantes de todo el mundo, nos
zación corrió a cargo de la
parecería una insignificancia.
Unión de Superiores generales
U n a insignificancia a la vez
como preparación al K Sínodo
muy subdividida en una pluride Obispos del próximo mes
forme variedad de congrega­
de octubre. Participaron más
ciones. El anuario pontificio
de 500 Superiores y miembros
de 1992 cuenta 1.423 congre­
de los Consejos generales.
gaciones fem eninas y 250

E

El C ongreso podría haberse
llamado «sinodial» no sólo por
ser de preparación al próximo
Sínodo episcopal, sino por su
marcha de «sínodo» (=juntos
en camino) de intercambio y
búsqueda de experiencias con
representantes de numerosas
Ordenes y Congregaciones de
los cinco continentes.

La situación
El trabajo de los congresistas
se caracterizó por el realismo
del proyecto global: quienes
son los consagrados, cúal es su
momento histórico, qué retos
les plantea el actual cambio de
época, y qué tipo de fidelidad
les pide hoy el Espíritu Santo.
El conjunto de todos los Reli­
giosos no llega a una ciíra este­
lar. Son una pequeña minoría
de los católicos: ¡sólo el 0,12
por ciento! Según las últimas
estadísticas oficiales actual­
mente son 1.116.332 religio­
sos; de los cuales 875.339 son
religiosas; y 240.988, religio­

m asculinas. Pero lo que es
asom broso es considerar su
enorme significado: están pre­
sentes en la m ayoría de las
Iglesias particulares y confie­
ren al mundo un tono de tes­
timonio y de trabajo en la mi­
sión salvífica de la Iglesia.

B úsqu eda d e renovación
En los países más seculariza­
dos la Vida consagrada afronta
hoy una delicada crisis, pero a
la vez se percibe una constante
búsqueda de renovación, por
encima de cualquier otro tipo
de desviación muy limitada a
ciertas zonas y personas. La Vi­
da consagrada no es una m i­
noría en extinción, sino más
bien un germen profético de
ardor renovado en Cristo.
En el C ongreso se presentó
un rico carisma colectivo, de­
dicado a manifestar la presen­
cia y ferm ento del Espíritu
Santo y a realizar un dinámico
papel de levadura. Contribuye
a hacer con tem porán eo al
hombre de hoy al gran Resuci­

tado, al Hombre Nuevo, Jesu­
cristo, haciendo presentes la
vitalidad y la fuerzas de su no­
vedad definitiva.
Analizando los datos objetivos
de lo que es y hace hoy la Vida
consagrada, los congresistas
pudieron detectar una especie
de autocomprensión de dicho
carisma global y trazar sus lí­
neas fundam entales de id o­
neidad para ofrecer una ima­
gen más actual y transmisible.
Nos encontramos ante un teso­
ro de la Iglesia que manifiesta
existencialmente su vida y su
santidad. Mirando a la dimen­
sión «sacramental» del Pueblo
de Dios, se admiró la múltiple
«misión» de los consagrados,
se profundizó su experiencia
de «comunión» y se precisó su
«identidad», renovando su di­
mensión profética como signo
visible de las iniciativas del
amor de Dios hacia todos los
hombres, sobre todo hacia los
más pobres y necesitados.

Los Salesíanos
Los hijos y las hijas de Don Ros­
co tuvieron varios representan­
tes. Asimismo hicieron tesoro
de tantos valores y recuerdan a
los hermanos y hermanas que
hemos sido llamados a ser sig­

nos y portadores del amor de
Dios a los jóvenes, según el
modelo de Don Rosco.



BOLETIN S A LES íA N O / ABRIL - 9 4

Palabras al oído
engo en mi habitación,
desde hace ya bastan­
tes años, un póster
que me regalaron unos
amigos ingleses. Representa el
rincón de un cuarto de estar sencillo, acogedor-, iluminado
por la luz diáfana que deja pa­
hermosas realidades. Sé feliz,
sar un gran ventanal, que se
ahora. Ahora.
abre a un paisaje verde y espa­
cioso. En primer término, se
Hay personas tristes, porque
destacan unas frases: «El tiem­
están siem pre insatisfechas,
po para ser feliz es ahora. El lu­
Siempre quieren más. Envi­
gar para ser feliz está aquí. El
dian las situaciones de los de­
modo de ser feliz es hacer feli­
más. En lugar de ahondar en
ces a los demás».
las propias posibilidades, se

T

Es cierto. Nos empeñamos en
com plicarnos la vida una y
otra vez. Tercamente. Quere­
mos enderezar un pasado que
no está ya en nuestras manos.
Y lo damos vueltas y más vuel­
tas, lamentándonos inútilmen­
te por lo que pudiera haber si­
do de otro modo, sin que por
ello, deje de ser lo que fue. O
nos angustiamos por un futu­
ro, que nada ni nadie puede
asegurarnos, cercenando así
nuestras alegrías y posibilida­
des, ante presagios ominosos,
que, las más de las veces, exis­
ten sólo en nuestra atormenta­
da realidad. Y nos
incapacitamos para
vivir el mom ento
presente, sin recu­
perar el pasado, ni
asegurar el futuro,
p o rqu e
estamos
agobiados y nos afa­
namos y nos apasio­
namos y nos inquie­
tamos por quimeras
imposibles.
Abandona tu pasa­
do en el amor mise­
ricordioso de Dios.
Y deja que el futuro
se siga acunando en
sus manos de Pa­
dre. Y vive a tope el
presente, sin empe­
queñecerlo. Este
ahora cargado de

TU PUEDES

SER FELIZ

evaden de su vida real. De lo
concreto y definido que hace
su vida en ese momento: en
ese lugar preciso. Rehuyen en­
contrarse consigo mismo. Y no
son felices. Las circunstancias y
lugares que enmarcan nues­
tras vidas son diferentes y va­
riadísimas. Para algunos, todo
es fácil, aparentem ente. A
otros, se les encrespa la vida
de continuo. Pero es raro que
no haya siempre, en cada per­
sona, una veta de alegría y feli­
cidad, que el esfuerzo mante­
nido y la propia decisión no
termine por hacer aflorar, por

extremada que sea la situación
personal. Pero hay que querer
de veras. No hay que autofiagelarse inútilmente, pero tampo­
co ilusionarse en demasía. Ser
sagazmente realista, porque
estos son los mimbres con que
uno cuenta hoy y aquí. Y, a pe­
sar de eso -¿acaso por eso?-,
puedo y debo ser feliz. Justa­
mente aquí.
Pero tú no estás solo. Tu vida
está imbricada en la vida de los
que te rodean. Y has de ir con
ellos; solidario con ellos. El so­
litario se hace egoísta. Y el
egoísta vive en desnuda sole­
dad. Acaso, el obstáculo más
serio en la búsqueda de la feli­
cidad es que buscas tu felici­
dad. Exclusivamente. Buscas
desesperadamente tu alegría,
tu triunfo... Y lo único que lo­
gras así es cerrar a cal y canto
tu vida a la felicidad. «La puer­
ta de la felicidad se abre hacia
afuera», escribió Kierkegaard.
Es cierto. Solo haciendo felices
a los demás, encontrarás tu
propia felicidad. D arte a los
demás. Quiérelos; hazlos feli­
ces. Y encontrarás el gozo ple­
no y radiante que da la auténti­
ca felicidad. Pero hazlo desde
el amor; en amor; por amor.
Sin que te muevan furtivos in­
tereses, ni te retraigan ingrati­
tudes lacerantes. Porque Él
nos amó. Solo por eso.
No es fácil. Pero merece la pe­
na empezar. Una y otra vez.
Sin que pesen los fracasos.
Que es un noble y duro ejerci­
cio aprender a ser felices. Y tú
puedes ser feliz.

Jesús Pablos Méndez

Encuentros

BRILLANTES ACTOS DE

CLAUSURA n
Am Centenario
Snlerione
¡NSEVILLA
ás madera!...

M

in sp iro ,
aliento...

E xh alo, inh alo,
re s u e llo , ja d eo ,

Tener a tiro a D on Carlos C o­
rreas (director salesiano de
F.P. de la Santísima Trinidad
de Sevilla) supone estar dis­
puesto, apenas u no dem ues­
tre a lg u n a q u e otra h a b ili­
dad, a aceptar compromisos,
e m p e ñ o s, in c u m b e n cia s y
cometidos... Todavía no es­
toy muy seguro de que ésta
sea la última invitación que
me hace para prestar mi m o­
desta colaboración en la ce­
lebración del Centenario de
los Salesianos en la ciudad
del Betis.
¿Se acuerdan de «Los herma­
nos M arx en el O este»?...
¡Más madera!... Era la consig­
na inalterable. Y el fogón de
la locomotora se iba alimen­
tando de los vagones poste­

riores que, u no a uno, fue­
ron pasto del fuego para que
la velocidad de aquel jadean­
te animal metálico no se ami­
norara lo más mínimo...
¡Más madera! Ha sido la con­
signa y el grito de C arlos y
Pepe G on zález, lo s d o s d i­
rectores de la casa, bien arro­
pad os p o r eficaces equ ipos
de o rg a n iz a c ió n y an im a ­
ción. Este A ñ o C e n ten a rio
d e ja en lo s archivos a b u n ­
dantes testim on ios im p re ­
sos, fotográficos, cinem ato­
gráficos, para todo aquel que
q u ie ra g u lu s m e a r a g u sto
cuando pase un pu ñ a d o de
lustros...

¡QUÉ SOL SEVILLANO!
La p e rilla d e l Sr. A lca ld e
blanquinegra y aristocrática;
la mitra del Sr. Arzobispo re­
cortada en atención a la apa­
bullante estatura; D on Paco

Vázquez con su m ejor corba­
ta; la municipal con su pasodoble más airoso; el C oro de
APA y AA.AA. con el más atre­
vido atril para la concurridí­
sima Eucaristía; el Santuario
ard ien do de luces y convir­
tie n d o al mes de e n e ro en
mayo por m or de un diluvio
floral y arracimado...
¡Y q u é sol! P or D o n B osco
siem pre tenem os en Sevilla
calabobos o aguaceros, ráfa­
gas o temporales... o sea, un
regalillo h úm edo casi inevi­
table. ¡P ero este e n e ro de

1994!...
Se nos anticipó el sol prima­
veral en catarata y ju n to al
flamante m onum ento a San
Juan Bosco -conseguido por
el tozudo entusiasmo de los
Antiguos Alum nos- escucha­
m os a D o n A lejan d ro Rojas
Marcos, alcalde de Sevilla; a
Don
Fran cisco V á z q u ez
Adorna, inspector salesiano;
BOLETIN S A LES IA N O / ABRIL • 9 4

■ROELAS SALESUNI

T

al Sr. Arzobispo, D o n Carlos
Amigo Vallejo, y al Presiden­
te de la Asociación, D o n Ma­
nuel Martínez. Por lo visto y
com probad o el agua estaba
calcu lada e n el c a le n d a rio
para lo s días siguientes en
los que febrerillo nos colocó
la tiritona en el cuerpo con
resoplidos gélidos y cortinas
de aguanieve...

DEL BUEN DECIR AL
MEJOR CANTAR...
Teníamos una cita con b u e ­
nos oradores. Incluidos los
■oradores sagrad os», com o
D on A ntonio M o n tero o D.
:osé Antonio Infantes Flori­
do, obispos de Badajoz y de
(xírdoba, registrados p o r los
program as im presos com o
presidentes de dos días del
• iduo en honor de San Juan
>sco.
salón de actos del Bachi­

.ETIN S A LE S IA N O /A B R IL • <?4

.V i

llerato se presta al silencio, al
recogim iento. ¿O n o lo han
advertido en el ensim ism a­
m iento del V icep resid en te
de la APA, ese señ or de los
ojitos cerrados?...
Esperábam os la palabra ca­
liente, entusiasta, de D on Je­
sús B o r r e g o , un salesian o
que desde el Instituto Histó­
rico de Rom a nos traía el
a d e la n to d e u n lib ro en el
qu e ha recogid o la historia
de esta casa, alentada desde
un p r in c ip io p o r el coraje
avasallador de D. Pedro Ricaldone.

La placita ha sido adecentada
por el ayuntamiento sevillano.
El monumento lo han
conseguido los Antiguos
Alumnos.

Algo ocurrente ha dicho el
Inspector, Don Francisco
Vázquez Adorna, cuando el
Alcalde de la ciudad se ríe de
esta forma...

C u a n d o le lle g ó el turno
eran las 11.30 de la noche.
Su acento tribunicio, de con­
vocatoria, nos d e sp a b iló la
atención, tan entretenida an­
teriormente durante más de
dos horas. Contó con un ex­
cepcional presentador: D on
M anuel
L ó p e z Jim énez
(S D B ) a quien los viejos re­
cuerdos, el sincero afecto y
su e ru d ic ió n pa rtic u la r le
hincharon los abundantes fo­
lios de con ten id o y e n ju n ­
dia... Con D o n Jesús se nos
hizo la boca agua y ya le esta­
mos preparando un sitio de

Encuentros
joven m édico y coop erad o r
salesiano Francisco Muñoz...
Pero lo que nos llamó p o de­
ro sam en te la a te n c ió n a
quienes llegábam os de lejos
ñie la profusión de Coros de
variada pinta y emocionadas
vibraciones: el de la APA de
BUP, dirigida por el profesor
Jesús M o re n o c in te g ra d o
p o r padres, madres y chicos
de EGB; el de los Jóvenes An­
tiguos Alumnos, vinculados a
la Universidad de Sevilla, di­
rig id o p o r el p ro fe so r José
Luis M uñoz Urbano; el de la
Asociación de AA.AA. dirigi­
d o p o r el veteranísim o y fa­
m o so sa le sia n o D o n Juan
Niebla; y el CO R O de Madres
«M a m á M argarita», d e F o r­
m ación P rofesion al, d e r e ­
ciente hornada, animado por
un característico entusiasmo,
con nervios a flo r de piel y
d o ta d o s de u n a d irec c ió n
misteriosa, m últiple y cuasi
angélica...
La noche se llen ó de sones
a n d a lu c e s, sev illa n o s, qu e
p o r la brevedad de cada ac­
tu ació n y el s a b o r in ten so
constituyeron un formidable
sedante junto a la densa ofer­
ta de los oradores.

ANTIGUOS ALUMNOS Y
ESPECTACULO

Jl
La homilía del Sr.
Arzobispo de Sevilla en
la fervorosa y
concurridísima Eucaristía,
tuvo un tono valiente y
afectuoso. |Gracias,
Monseñor Amigo!

h o n o r en los an aq ueles de
nuestras bibliotecas al fruto
d e su trabajo rom an o -sevi­
llano.
H u b o más voces bien ento­
nadas: alguna con el poem a
e n c a n d ila d o , c om o la del
p rofesor Enrique C o ro n a o
con la anécdota chispeante
bien elegida, com o la del co­
nocidísimo periodista y anti­
guo alumno de Utrera Salva­
dor de Quinta o con la infor­
mación de la zona de la Tri­
nidad a punto, com o la del

E sp ectácu lo es so b re to d o
a q u ello qu e se ofrece a los
ojos, a la contem plación. Y
estos AA.AA. de la Santísima
Trinidad de Sevilla llevan en
el h o n d ó n del alm a y en la
crónica secular de su Asocia­
ción el cosquilleo del senti­
do de lo espectacular.
En estas fiestas centenarias
de clau sura hem os g o z ad o
de tres iniciativas e splén d i­
das: la «Exposición de foto­
grafías históricas» en la sa­
cristía del Santuario detallan-

BOLETIN S A LE S IA N O / ABRIL - 9 4

D. Manuel Chaves,
Presidente de la Junta
de Andalucía y antiguo
alumno salesiano de
Utrero, aguantó bien
aposentado las dos
horas y medía. Vecinos
de butaca D. José
González (SDB), director
de BUP; D. Rafael mata
Rector del Santuorío de
María Auxiliadora y
asistente salesiano en
viejos tiempos del
presidente.

Al igual que en tiempos de
Don Pedro Ricaldone -a quién
se le ha dedicado un busto en
el patio interior de F.P.- la
música instrumental cobra
feliz protagonismo. (¡Qué bien
sonó la "Giralda", Don José
María!...)

d o con finura la trayectoria
qu e ha rec o rrid o el cuadro
de actores en su representa­
ción de la Pasión de Cristo a
lo largo de m uchos años; el
vibrante m usical U N GRAN
SUEÑ O protagonizado por el
jo v en g ru p o EXPRESARTE,
en el que bailan, dirigen, in­
ven tan y m on tan an tiguos
alumnos de uno y otro sexo;
y el remate del día 30 de ene­
ro a las 18.30 de la tarde co­
locando así sobre el escena­
rio y ante las candilejas del
m e jo r saló n de la casa la
guinda de todo un ambiente
festivo que ha rayado a gran
altura en múltiples aspectos.

UN INOLVIDABLE
PERFUME...
U n g e n e r o s o in te rn o de
Utrera me trae una cajita de

«alfajores Aguilar»... desde su
Montilla natal. Es el mismo
sabor, e l m ism o o lo r, de
aq u el añ o 1950 en q u e los
probé p o r prim era vez sien­
do aspirante. Coronaban a la
Auxiliadora del noble pueblo
viticultor canón icam ente.
¡Q ué p ro fu n d o recu erdo el
de un p e rfu m e qu e nos ha
cautivado de veras!...
El año Centenario Salesiano
en Sevilla, claveteado en su
fo rm id a b le trayectoria p o r
iniciativas acertadísimas que
han id o a p a re c ie n d o en
nuestro Boletín, nos deja en
el alma un intenso perfum e...
Los alum nos de 1993*94 lo
conservarán en el tarrito de
su corazón todavía cu an d o
sean padres de familia. ¡Se­
gurísimo!

Cristíán D o v a l

Reportaje

BURRIANA:
UNA SEMANA DE TEAtRO
I

D O N EO SCO

Vi

E

i Centro Juvenil Porta
O berta d e B u rrian a

showman televisivo Em ilio

Aragón. Con esta obra se pre­
(C astellón ) organizó
tendía realizar un giro en la
u na serie de r e p re ­
temática habitual de años an­
sentaciones teatrales en teriores
tor­
y dar paso a nuevas
prom ociones de jóvenes ac­
no a la fiesta de San Juan Ros­
tores con un estilo renovado.
co; n ada m enos qu e nueve
actuaciones se program aron
La obra B a m u m narra la bio­
entre el 29 de enero y el 12
grafía de Phineas Taylor Barde febrero, en el rem ozado
num, un fantástico embauca­
teatro del Colegio Salesiano
dor norteamericano del siglo
de esta ciudad valenciana.
pasado, cuya figura se recuer­
Fiel a su esperada cita anual
con las tablas, el G ru p o de
T eatro d e l C e n tro Juvenil
presentó el musical B am u m ,
una comedia ya escenificada
en E spañ a p o r el p o p u la r

da porque se le considera el
fundador del circo moderno.
El polifacético personaje po­
día hacer que su público cre­
yese las más disparatadas ex­
centricidades: presentó a Joyce Jest, la mujer más vieja del
mundo: a Brisell, la sirena; a
la enigm ática Jane Line, el
ru iseñ or sueco; a T om Pul­
gar, el hombre más pequeño
d e l m u n d o ... B a m u m hizo
ver im posibles y construyó
sueños de la nada con su fi­
d e lid a d in q u e b ra n ta b le al
poder de la imaginación.
U n tem a de esta naturaleza
re q u e ría u n a acción tre p i­
dante. llena de ritmo, música
y colorido, y para lograrlo hi­
cieron falta innumerables ho­
ras de ensayo por parte de un
equipo no profesional, dirigi­
d o p o r Em ilio G u m b á u y
Juanjo Domingo, dos jóvenes
directores, m iem b ros del
propio Centro Juvenil. Ellos
conocen mejor que nadie las
enorm es dificultades artísti­
cas y económicas que encon­
traron en la realización del
proyecto.
El estreno se realizó el 29 de
enero, con el teatro abarrota­
do y con las cámaras de la te­
levisión local com o testigos
d e l acon tecim ien to. Era la
prim era de las cinco rep re ­
sentaciones programadas de
u n a o b r a q u e tam bién se
piensa llevar a Valencia.
Pero la S e m a n a d e T e a tro
D o n B o s c o ‘94 tam bién

BOLETIN S A LE S IA N O / ABRIL - 9 4

ofrecía otros atractivos: el
gru po de teatro Tots Amics,
fo rm a d o p o r p a d re s de
alumnos del Colegio Salesia­
no y miembros de la popular
falla D o n Bosco, escenificó
Els envenenats (Los envene­
nados) y Colombaire de prof i t (Palom ero com petente),
dos sainetes en valenciano,
muy acordes con la tradición
del teatro p o p u la r de estas
tierras.
También hubo, cómo no, tea­
tro para los más pequeños,
así qu e los alu m n os de se­
gundo de primaria represen­
taron
Los
h ijo s
del
la b r ie g o , una versión libre
de la fábula de La Fontaine.
Com o grupo invitado partici­
pó Amics Teatre, con la deli­
rante comedia Tratam iento
d e c h o q u e ; todos sus acto­
res son miembros del Centro
Juvenil Amics, de Salesianos
San Antonio Abad de la capi­
tal del Turia.
Esta S e m a n a d e T e a t r o
D o n B o s c o ‘ 94 es u na
muestra representativa de la
crecien te actividad teatral
que realizan los Centros Ju­
veniles de la Inspectoría de
Valencia, en la qu e más de
vein te g ru p o s estren an al
menos una obra al año.
Entre las experiencias más sig­
nificativas, además de la ya ci­
tada en Burriana, destacan los
Festivales de Teatro de Alcoi y
Villena, am bos con muchos
años de experiencia; y varias
Escuelas de Teatro: la Tesalín,
en Alcoi, la de Villena y la Es­
cuela de Guiñol, Zamacuco,
del Centro Juvenil Áncor¿2 , de
Cartagena; una curiosa inicia­
tiva cuyo objetivo no es otro
que el de fomentar este arte
entre ios más pequeños, crean­
do un buen plantel de jóvenes
actores.

Josep Lluís B u rg u e ra Pérez

11

Reportaje

EL PRESIDENTE

JORDI PUJOL
EN EL INSTITUTO

POLITECNICO SALESIANO
BARCELONA
as fiestas en honor de
San Juan Bosco, que
tradicionalmente organiza la
junta directiva de la Asocia­
ción de Padres de Alum nos
del Instituto Politécnico Es­
cuelas Profesionales Salesianas de Barcelona-Sarriá, cul­
minaron el pasado 13 de fe­
brero con la Reunión G e n e ­
ral, qu e en esta ocasión ha
revestido especial solem ni­
dad con motivo del Año In­
ternacional de la Familia.

L

Después de la Eucaristía, cele­
brada en el Santuario de Ma­
ría Auxiliadora, los padres y fa­
miliares y ios alumnos de los
últimos cursos llenaron el am­
plio salón de actos para asistir
a la proyección de un bonito
docum ental informativo del
Instituto Politécnico, realiza­
do en la sección de Electróni­
ca de Comunicaciones.
A continuación, el M uy H o ­
n o r a b le s e ñ o r J o rd i Pujol,
presidente de la Generalitat
de C atalu ña, p r o n u n c ió la
an un ciada con feren cia con
el título/oí^es i valors avui
(Jóvenes y valores hoy).
El interés del tema, de p e r­
manente actualidad, y la per­
sonalidad del conferenciante
cautivaron, desde el prim er
m o m e n to al p ú b lic o qu e
asistió con atención sum a y
premió cumplidamente al se­
ñor Pujol al finalizar su diser­
tación.
Com enzó el señor Presidente
presentando brevem ente la
situación de la sociedad ac-

12

BOLETIN S A LE S IA N O / ABRIL ■ 9 4

m

tual, con la pérdida de tantos
valores considerados intangi­
bles, y que es necesario tratar
de recuperar y conservar.
A lgu n as frases, tom adas a
vu ela p lu m a , p u e d e n d a r
idea del pensam iento desa­
rro lla d o p o r el se ñ o r Pujol
sobre el tema:
«Además de cultura, tecnolo­
gía, bienestar... el país nece­
sita una bu en a moral: en el
amplio sentido.
Algunos son pesimistas al ha­

b la r de la juventud. Y o soy
optimista.
Apagar la ilusión en el cora­
zón de los jóvenes es un pe­
cado que no se perdona.
T odos hem os de ser educa­
dores. N o sólo los pro fe so ­
res y maestros. Y o político,
también.
La clave de la educación de
lo s m uch ach os son los p a ­
dres. La gente tiene que te­
n er razones para vivir, para
trabajar. ¿Creemos en algo?

Si nosotros n o creem os en
nada, ¿cómo vamos a preten­
der que los jóvenes crean?
El joven necesita una buena
formación intelectual, técni­
ca, m oral, d e l carácter... y
creen en algo, para tener se­
guridad. Creer en los otros,
en la necesidad que los d e ­
más tienen de nosotros.
Los jóvenes no tienen algu­
nas cosas porque la sociedad
tampoco las tiene.
N ecesid ad de la form ación

Reportaje
técnica, sobre todo de la for­
mación moral.

con la Escuela, es la m ejor
transmisora de valores.

C o n v e n c e rse d e l e slo g a n ,
qu e vam os divu lgand o d es­
de la Generalitat: El trabajo
bien hecho no tiene fronte­
ras. El trabajo mal hecho no
tiene futuro.

Hem os de impulsar el volun­
tariado: vivencia de los d e ­
más, servicio a lo s dem ás.
Participar, compartir con los
demás.

S ólo con juguetes -a u n q u e
sea u no nuevo cada día -, el
niño no es feliz.
Los p o lític o s tratam os a la
gente n o com o ciudadan os
sino com o consumidores.
R e c u e rd o u n a frase d e un
p o lític o socialista fran cés:
«S ólo con el Estado del b ie­
nestar no podem os ir adelan­
te. N ecesitam os la solid ari­
dad entre todos».
También le oí decir, en cierta
o c a sió n , a H e lm u t K ohl:
«C om partir, participar, que
es prioritario a m antener el
p o der adquisitivo».
Tengo mucho interés p o r el
voluntariado, p o r el asociacionismo.
Después de los conciertos de
rock, lo que tiene más capa­
cidad de movilización de los
jó v e n e s en C a ta lu ñ a es la
Iglesia. La Iglesia, sobre todo

El voluntariado, da más de lo
que recibe; va contra la ten­
dencia actual.

llm

Se ha perdido la visión de la
id e a g lo b a l. Sin e m b a rg o ,
hay que formar a los jóvenes
para dar más que recibir. Ha­
cer a lg o en fa v o r de los
otros...»
Sin c o m en tarios. T o d o un
program a de educación y de
vida, que el presidente Pujol
amenizó con vivencias perso­
nales, familiares y políticas.

Durante la visita a las
instalaciones de la EUSS.

Finalizada la brillante diser­
tación del señ or Presidente
de la Generalitat, los asisten­
tes se dividieron entre la visi­
ta a la capilla de D o n Bosco
en las habitaciones ocupadas
p o r el Santo durante su es­
tancia en B arcelon a el año
1886, y los que optaron por
recorrer las dependencias e
instalaciones técnicas de las
Escuelas Profesionales.

El Presidente Pujol en un
momento de su disertación.

14

BOLETIN S A LE S IA N O / ABRIL - 9 4

tres plantas: aulas, galerías,
laboratorios, biblioteca, ofi­
cinas... d o ta d o s de cuanto
necesita una Escuela Univer­
sitaria moderna y eficiente, y
tuvo palabras muy elogiosas
tanto por el acabado del edi­
ficio reestructurado y adapta­
do y por los elementos e ins­
talaciones escolares y técni­
cas com o por los programas
de las materias que se impar­
tirán en la nueva Escuela, y
que le fueron explicados su­
cintamente.
Al firmar en el Libro de H o­
nor, el presidente Pujol es­
cribió esta frase que resumen
sus impresiones de la visita y
el conocim ien to cabal que
tiene de la labor salesiana en­
tre la juventud de Formación
Profesional de Barcelona y
de Cataluña: «Hace 10 años
pedía yo en este mismo Libro
de H o n o r qu e las Escuelas
Profesionales Salesianas si­
guieran haciendo el mismo
trabajo bien hecho que están
haciendo desde hace más de
100 años. Así ha sido, y con
creces. M u c h as gracias en
n o m b re d e C a ta lu ñ a y e s­
pecialm ente en nom bre de
la juventud catalana./orí/?

P u jo l».

El presidente Pujol, acompa­
ñado por el consejero de En­
señanza de la Generalitat, se­
ñor Joan María Pujáis, el Vi­
cerrector de la Universidad
Autónom a de Barcelona, el
C oncejal del Distrito de Sarriá-S an G e rv a sio se ñ o r
Amat, el Inspector y el Direc­
tor salesiano, la junta de la
A so ciación d e P ad res de
Alumnos y otras personalida­
des, se dirigieron a la nueva
Escuela Universitaria Salesiana de Sarriá: EUSS, que ini­
ciará sus actividades docen ­
tes el próxim o curso, con la

BOLETIN S A LE S IA N O / ABRIL • 9 4

ingeniería técnica de Electró­
nica Industrial.
La EUSS está instalada en el
ediñcio Rinaldi -o b r a del ar­
quitecto En riqu e S agn ier-,
qu e describim os ya con al­
g ú n d etalle en u n artículo
anterior, publicado en el Bo­
le tín Salesiano de febrero.
Actualm ente está to d o dis­
puesto, en cuanto a locales e
instalaciones didácticas y téc­
nicas, para recibir la primera
prom oción de alumnos.
El señor Pujol recorrió dete­
nidamente los locales de las

Y añadió el consejero de En­
señanza, señor Pujáis: «A los
buenos amigos de la Escuela
Profesional Salesiana de Sa­
rriá, que desde hace más de
100 años ha acreditado una
inm ejorable tradición peda­
g ó g ic a en la fo rm a c ió n de
nuestros jóvenes. C on todo
afecto . M a r í a Pujáis».
D os juicios ponderados y au­
torizados que califican el tra­
bajo hecho, y espolean a los
hijos de D on Bosco en Cata­
lu ñ a siem p re hacia metas
más altas en favor de los jó ­
venes qu e se dedican a los
estudios y carreras técnicas.*
E un ician o M artín

Beatificación

MAGDAIENA E
MORANO
SERA BEATIFICADA

ntre las salesianas de
primera hora, forma­
das en la escuela de M ornese, M a g d a le n a M o ra n o es
quizá, en ciertos aspectos, la
que m ejor interpreta y encar­
na los ideales de la santidad
apostólica salesiana.

EL 30 DE ABRIL
'■i'i

Nace en Chieri el 15 de no­
v iem b re de 1847, sexta de
oc h o h erm an os. AI q u e d a r
huérfana de padre a los ocho
años, se esfuerza por ayudar
a su m adre, con sentido de
responsabilidad superior a la
edad. Su temperamento vivo
y su inteligencia despierta la
hacen sobresalir com o líder
en la escuela y entre sus her­
manos y compañeros de jue­
go. Con ellos se ejercita en la
labor de maestra, cuando se
prepara para la enseñanza en
m edio de sacrificios y dificul­
tades. Hasta los treinta años
ejerce de maestra y educado­
ra, muy apreciada p o r todos.
Pero el Señor la llama al Ins­
titu to f u n d a d o p o r D o n
Bosco. En 1881 la envían a
Sicilia, d o n d e a b re n uevos
cam inos a la expansión del
a p o s t o la d o c a te q u ís tic o ,
asistencial y escolar del Ins­
tituto.

En 1885 la obediencia la lla­
ma a Turín para dirigir la pri­
mera casa abierta por las Hi­
jas de María Auxiliadora en la
ciudad; al año vuelve a Sicilia
com o directora de Trecastagni y superiora de todas las ca­
sas de la isla: inspectora. Un
día harán un cóm puto de las
obras abiertas p o r M agdale­
na en Sicilia: diecinueve. Es
m ujer em prendedora y de vi­
sión amplia: sabe captar las

16

BOLETIN S A LE S IA N O / ABRIL - 9 4

necesidades aldeanas y de los
barrios urbanos, y provee a
ellas con decisión apostólica.
Don Miguel Rúa, sucesor de
D on Bosco, pasó unos días
en Alí Marina cuando era di­
rectora Magdalena: exclamó:
«iPero si usted es el alcalde y
el párroco del pueblo!». Una
a u to rid a d lo ca l decía: «Es
u na m u je r extra o rd in a ria ;
podría ser m inistro». Y una
m onja: «H a b ría p o d id o ser
obispo».
Con intuición adm irable sa­
be clasificar inmediatamente
personas, caracteres y posibi­
lidad de rendimiento, y asig­
na a cada religiosa los traba­
jos y ocupaciones más ade­
cuados a su capacidad. Lue­
go, exige con tal d u lz u ra y
e n e rg ía sin au toritarism o,
que todas viven felices, pues
sa be n q u e las estim a, y se
sienten dispuestas a los esfuei'zos que les pida.
Sus conferencias son muy es­
peradas, p o rqu e son llanas,
adaptadas a la mentalidad de
todas, siempre basadas en la
esencia de la vida religiosa y
con cretas en las a p lic a c io ­
nes. Prenden fuego en el al­
ma, y todo resulta más fácil
de superar y aceptar.
Está muy atenta a la educa­
ción de las chicas. El carde­
nal d e C atan ia la p r o p o n e
para dirigir las escuelas cate­
quísticas diocesanas y la invi­
tan a hablar en las reuniones
d e l clero. Ella organ iza las
clases, los co n c u rso s, las
competiciones y los repartos
de premios.
Es delicada con las alumnas

BOLETIN S A LE S IA N O / ABRIL - 9 4

Catedral de Chíerí, ciudad en
que nació Sor Magdalena
Morano

p o b re s. Ante to d o q u ie re
qu e haya muchas en los in­
ternados de pago. Una vez se
queja por carta a una directo­
ra: «¿Cómo? ¿Sólo dieciocho
alumnas gratuitas? Aun a cos­
ta de ten erlas q u e prestar
nuestra cama...».
M agdalena sabe también ser
alegre. C u a n d o la electrici­
dad se considera todavía un
prodigio, dice: «U n a sonrisa
cuesta m enos que la electri­
c id a d y p r o d u c e la m ism a
luz». Y a las directoras: «N o
p o n g á is nunca cara seria».
Afirm a tam bién: «L a v erd a­
d e r a a le g ría es fu e n te de
bien: es im prescindible p a ­
ra form ar el carácter de las
alum nas. Q u ie n n o sea ca­
paz de estar siempre alegre,
qu e renuncie a edu car a la
juventud».

Su alegría nace de la familia­
ridad con Dios. Las alumnas
perspicaces observadoras, al
verla rezar con tanto recogi­
miento comentan: «¡Ve el pa­
raíso, habla con los ángeles».
El mes de marzo de 1908 cae
enferma. Al saber por el mé­
dico que es grave, recibe con
alegría al confesor y le dice:
«N o me importa vivir; lo que
me interesa es morir bien».
Fallece el 26 del mismo mes.
Para las Hijas de María Auxi­
liadora y para la familia salesiana d e Sicilia, M agdalen a
había sido d e verdad alcal­
de, párroco, obispo, m inis­
tro y, s o b r e to d o , m adre.
M aternidad espiritual, cuya
luz, inspiración y gracia p ro ­
cedía del corazón de María
Auxiliadora.


Margarita Villoría
17

Encuentros

,.,Se corrió la
voz y la
noticia llegó a
todos los
hogares de la
geografía
nacional
donde vivía
algún
voluntario de
Jóvenes del
Tercer Mundo.

ENCUENTRO NACIONAL DE

VOLUNIARIOS
J.T.M.

i

BOLETIN S A LE S IA N O / ABRIL • 9 4

-.ñVs

L
generosos, de canciones y de
n la convocatoria de­
ganas de trabajar.
cía: «N o s en co n tra ­
mos los días 29 y 30
Tratamos de animarnos para
de en ero, a lre d e d o r
seguir el camino em prendi­
de la fiesta de D on Bosco,do
pa­el día que decidimos ser
voluntarios. Solidaridad em­
ra celebrar a alguien que su­
po acercarse a los jóvenes y
pieza con «T » de trabajar y se
acercar a los jó ven es, sin
ejercita con «V » de volunta­
fronteras, sin prejuicios. Me
rio. En torno a ese tema se
nos pasó la mañana, casi sin
basta que seáis jóvenes para
darnos cuenta. Tarde de re­
amaros».
cuerdos, pero no para el baúl;
Desde las primeras horas de
sino qu e a través de las ex­
la mañana, nuestra sede se
periencias de algu nos p ro ­
fue llenan do de voces jóve­
yectos, ya vividos p o r volun­
nes, de m ochilas llenas, de
tarios, tratam os d e p o te n ­
acentos diversos, de recuer­
ciar y proyectar de cara al fu­
dos múltiples, de energía sa­
turo para que nuestra labor
na y positiva, de corazones
sea cada vez más eficaz.

E

Madrid tiene su encanto, so­
b re to d o si se recorre en
compañía de buenos amigos.
Paseamos juntos por lo que
llaman «el Madrid de los Austrias» y en algunas paradas no
faltaron las canciones típicas
de las regiones representadas
en el encuentro.
Antes de marchar, quisimos
dejar constancia de nuestro
Encuentro.

Y al día siguiente, de nuevo
al diálogo, que nos quedaba

Una buena ocasión para
compartir las experiencias de
los voluntarios.

ser realistas y apuntar a me­
tas más altas en la asignatura
de la «S o lid a r id a d » y esas
buenas ideas se concretaron
en proyectos que esperamos
llev ar a c a b o en el tercer
mundo.
La com ida final de este pri­
m er Encuentro Nacional de
Voluntarios de JTM nos per­
mitió com probar que no es
más qu e u n «hasta lu e g o »,
por que nos vamos a encon­
trar siem pre en la tarea de
cada día y en todas las oca­
siones que nos brinde el ca­
lendario.

A lfre d o Martín

19
BOLETIN S A LES IA N O / ABRIL • 9 4

Reportaje

FAMIUA

LIETOR ■LASERNA

a familia Liétor-Laserna era célebre en los
am bientes d e l C o le ­
gio de Hijas de María
Auxiliadora de Madrid-Plaza
Castilla. Entre todos form a­
ban un verdadero orfeón. Da­
ban conciertos y solem niza­
ban las eucaristías festivas.
U n a vida cristiana en p le n i­
tud. El padre ha ido al cielo
hace un par de meses. Pero el
coro familiar continúa. La pre­
sencia de Juan sigue viva en la
familia. Ofrecem os aquí una
entrevista a Mayte, «madre-co­
raje», que sigue unificando las
voces y los ecos.

L

HF-áJfc vifir

mI

i t ó

1 K V

B oletín Salesiano.- Muchos
hijos, ocho. Sus vidas se co­
lu m pian entre los 11 y 26
años: Ana, Rocío, Mar, Sonia,
Mayte, Laura, Patricia, Juan...
¿falta alguno?

ha

M a y t e .- T o d o s d e se a d o s y
queridos.
- ¿Qué formáis ahora, coro,
orquesta, conjuntos varios?
¿Hay solistas?
- Mira, cada uno con su voz
definida. Cantamos de todo.
Hem os cantado muchas na­
nas. Te p u e d e s figu rar los
años de cunas en amoroso ba­
lanceo. Luego, canciones de
los boy-scouts. iT odos nos
sentíamos Badén Powell! Era­
mos tantos qu e necesitába­
mos cielo abierto para crecer
en salud. C on las Salesianas
de Plaza Castilla íbam os de
campamentos.
- ¿Todos?
- Sí, todos. Es palabra acuña­
da en vuestro vocabu lario.
20

Los niños, a aprender su re ­
glamento. Juan y yo, a traba­
jos de Intendencia, ayuda o
reflexión lo que se presentara.
Siempre hemos estado junto
a nuestros hijos. Juan, el pe­
queño aprendió a andar entre
rocas y peñas. ¡Qué aconteci­
mientos más felices!
- Por vuestra cercanía y, a tra­
vés de vuestros hijos, captába­
mos vuestra dicha de familia
unida. ¿Qué claves mágicas
usabais p ara co n se g u ir ese
ambiente?
- Mucho cariño, mucho diálo­

go, libertad y espera en casos
de incertidumbre.
- ¿Cabía el diálogo entre tan­
tos y en tan diferentes edades?
- Sí, el diálogo es algo como
el hilo de oro que une a nues­
tra familia. Mira, la mayoría de
las veces hablamos de manera
abierta, consultiva, interpe­
lante. Y tam bién de m anera
soñadora, llena de futuro e
ilusiones. A veces, según los
intereses de cada uno...
- ¿Y vosotros dos, com o es­
posos?
- ¡Ay!, lo necesitábam os, lo

BOLETIN S A LES IA N O / ABRIL ■ 9 4

buscábam os. Eran los m o­
mentos más deliciosos y sin­
ceros.

tra fe; la búsqueda, y el gozo
del encuentro. Así han creci­
do nuestros hijos...

Mayte queda sumida en un si­
lencio que rompe para seguir:

- ¿Sí, cómo ios ves a tus hijos?
¿Son consecuentes con vues­
tros valores?

- Bueno, hay claves más hon­
das; Dios, la femilia, el medio
sagrado en que plasmar nues­

- C reo que mis hijos tienen
bien grabadas en su vida y en
su conciencia estas tres cosas:
Dios, la persona y la familia.
Pero también son hijos de es­
tos tiempos...
- Gracias, Mayte y... ¿Y por
qué no digo Juan?
* * *
Una «atrevida» enfermedad se
lo ha llevado. Hasta lo humi­
lló arrebatándole la palabra.
¡Q ué meses más duros! T o ­
dos, con esa sencilla pedago­
gía del amor, tan suya, trata­

ban de ayudarle con mil ges­
tos de orfebrería. Mayte, con
una presencia desbordante de
detalles.
Las eucaristías celebradas en
su recuerdo han sido cantos
de fe a la vida: llenas, palpi­
tantes y gozosas, en clima de
unión. Compañeros de Juan,
compañeros de sus hijos, boyscouts, amigos de institutos,
com pañeros de encuentros
matrimoniales, con su bella
carga de fe evangélica, amista­
des, profesores... Todos han
celebrado la Familia Liétor-Laserna, en una memoria lumi­
nosa de amor y de esperanza.
Una luz en medio de esta so­
ciedad en que nos ha tocado
vivir.

Sor María Pérez

CARTA AL PADRE
(Leida en una eu ca ristía p o r un o d e sus hijos

H o la p a p á :
S a b e m o s q u e estás e n tre n o sotros, n o ta m o s tu p re s e n c ia y
n o n o s s e n tim o s a b a n d o n a d o s p o r tí. Q u e re m o s d e c irte
u n a v e z m ás q u e te q u e re m o s y q u e estam os o rg u llo s o s d e
te n e r un p a d re c o m o tú. N o s has e n s e ñ a d o a s e r fuertes, a
v iv ir p a r a lo s d e m á s, a se r g e n e ro so s , a v iv ir c o n a le g ría ...
P e ro s o b re to d o , nos has e n s e ñ a d o lo im p o rta n te q u e es te­
n e r u n a fa m ilia c o m o la n u e stra , q u e a p e s a r d e los p r o ­
b le m a s y la s d ific u lta d e s s ie m p re h a p e rm a n e c id o u n ia a .

Foto de ia familia, aunaue nos
han comunicado que faltan
algunos más...

Tú has s id o e l m e jo r p a d re , e l e sp o s o p e rfe c to , e l a m ig o e n ­
tra ñ a b le . Tu v id a h a s id o un v e rd a d e ro e je m p lo d e e n tre g a
y a m o r. P o r eso, a u n q u e la p e n a es g ra n d e , es m a y o r la sa­
tis fa c c ió n y la tr a n q u ilid a d p o r s a b e r q u e n o se nos h a q u e ­
d a d o n a d a en e l tin te ro , q u e hem os v iv id o p a r a tí y tú p a ­
ra n o so tro s y q u e los a ñ o s v iv id o s c o n tig o h a n s id o in te n ­
sos, lle n o s a e a m o r, fe lic id a d y c a riñ o .
Tenem os un re c u e rd o e s tu p e n d o d e tí y p o r eso q u e re m o s
re c o rd a rte co n a le g ría . S a bem os q u e n o q u ie re s vernos tris­
tes y q u e eres tú q u ie n nos d a fu e rz a s p a r a a c e p ta r ésto
c o n s e re n id a d . P a p á , g ra c ia s p o r h a b e rn o s d a d o la v id a ,
p o r tus besos, p o r tus risas, tus c a n c io n e s ... G ra c ia s p o r tus
c a s tig o s y re p rim e n d a s . G ra c ia s p o r q u e re r a m a m á c o m o
la q u ie re s y p o r h a b e r h e c h o d e e lla u n a m u je r fe liz y una
e s p o s a p e rfe c ta . G ra c ia s , p o rq u e n o nos sentim os solos y
p o r h a c e r q u e s ig a m o s s in tié n d o te e n tre n o s o tro s . Y g r a ­
c ia s p o r to d o lo q u e nos vas a a y u d a r a p a r tir d e a h o ra .
jT E Q U E R E M O S P A P A !

BOLETIN S A LES IA N O / ABRIL ■ 9 4

21

Entrevista

ORIENTE MEDIO

MENSAJE SALESIANO
DE PAZ
Roma, 21 de sep­
tiem bre.- A Rahin y
a Arafat no le ha
llegado ningún
m ensaje oficial de
los Salesianos, p e­
ro don Juan Fedrigotti, con sejero re­
g io n a l de Ita lia y
O rien te M edio,
confiesa no sólo su
satisfacción p o r la
marcha actual d el
p roceso de p a z en­
tre la OLP e Israel,
sino tam bién el es­
fu e r z o de las obras
salesianas en
O rien te M ed io p a ­
ra acom pa ñ ar di­
cho p roceso con
una atención edu­
cativa más especí­
fica. En la entrevis­
ta concedida a
nuestra agencia,
don Ju a n asegura
que los salesianos
estarán en p rim e­
ra línea p a ra con­
solid a r la p a z
22

P

mente dificultada p o r las d i­
reg u n ta .- La fir m a
de R a bin y Arafat,
v is io n e s y p r o b le m a s q u e
plantea la lucha.
¿supone algún cam ­
b io p a r a nuestras
P .- ¿Qué han h ech o hasta
obras de O riente Medio?
a h ora los salesianos p a ra

R e sp u e sta .' T o d a v ía n o es
firma de la paz, sino de sus
prelim inares y de acuerdos
de principio. Aun así, creo
que, en líneas generales, la
perspectiva y esperanza de
p a z fa v o re c e a n u e stra s
obras de O riente M edio. So­
b re todo, p o r d o s razones:
e n p rim er lugar, p o rq u e la
guerra entre israelíes y ára­
bes ha acentuado el fundam e n ta lis m o islá m ic o q u e
atem oriza a los cristianos.
En O r ie n t e M e d io se está
p ro d u c ie n d o u n a dism in u ­
ción continua de cristianos,
qu e em igran hacia Europa,
C a n a d á y E stados U n id o s ;
lo cual su pon e una pérdida
grave para las Iglesias loca­
les. La s e g u n d a r a z ó n es
que, al ser más fácil el con­
tacto entre las diversas na­
c io n e s , ta m b ié n les se rá
más fácil reunirse a los sale­
sianos, a los cooperadores y
a los antiguos alum nos, y se
p o d rá lo g ra r una inspecto­
ría m ás c o m p a c ta , a c tu a l­

c o n s o lid a r e l d iá lo g o y la
p a z en O riente Medio?
R.- C re o q u e n uestra a p o r­
tación ha sido b u en a , p o r ­
q u e s ie m p r e h e m o s s id o
sem illa y testim onio d e diá­
lo g o e n tre c a tó lic o s, cris­
tia n o s ,
m u s u lm a n e s
y
m iem b ros de otras re lig io ­
nes. Pienso qu e ha sido un
testim onio perm an en te de
paz en u n territorio qu e lle­
va años en pie de guerra.

P .- ¿Qué e je m p lo s p u e d e
a d u cir pa ra apoyar su a fir­
mación?
R.- Basta ver nuestras escue­
las p ro fe sio n a le s d e N azaret, Belén, El Cairo y Alejan­
dría. S iem p re han sid o lu ­
g a r d e c o m u n ió n y d e c o ­
m u n ic a c ió n in t e le c tu a l e
interreligiosa. C reo qu e no
p o d ía m o s h a c e r m u c h o
m ás, fu e ra d e l am b ie n te y
de las posibilidades qu e da
nuestro espíritu.

P .- ¿Prevé a lg u n a in d ic a ­
c ió n p a r t ic u la r p a ra la

BOLETIN S A LE S IA N O / ABRIL - 9 4

Entrevista

p a s to ra l y la a cció n de la
presencia salesiana con la
nueva situación que crea el
reciente acuerdo?

Toque de oración, que no de
guerra.
El cuerno eleva la plegaria
hasta el cielo.

R.- O p in o q u e p o d r e m o s
cultivar en nuestras obras,
de forma todavía más explí­
cita, u n a c u ltu ra de paz.
C r e o q u e las persp e c tiv a s
q u e se a b re n y e l clim a en
que vivimos pu eden ayudar
a la Iglesia y, p o r tanto, tam­
bién a los Salesianos, a edu­
car eficazm ente a los jó v e ­
nes en la paz, form ando así
a las generaciones que debe­

rán administrarla y vivirla.

P .- ¿Significa que nuestra
p a stora l ju v e n il pod rá tra­
bajar m ejor que antes?
R.- El clim a d e g u erra y de
descon fian za rec íp ro c a en
qu e se ha vivido ha dificul­
ta d o n u e s tra la b o r . C r e o
que el clim a de paz perm i­
tirá u n a a p e rtu ra m ayor y
u n m e jo r c o n ta c to d e las
r e a lid a d e s lo c a le s c o n la
Ig le s ia u n iv e rs a l, d e lo s
g ru p o s ju ven iles con to d o
el M ovim iento Juvenil Salesian o y, e n co n se c u e n c ia ,
un crecim iento del espíritu
de san Juan Bosco en toda
la región.

P.- ¿Cómo ha viv id o usted
este acontecimiento?
R.- C on alegría interior y es­
peranza. Lo he se g u id o de
lejos, en los m edios de co­
municación. Durante la eta­
pa secreta de preparación,
cuan do nadie p o d ía im agi­
nar lo que iba a ocurrir, yo
e sta b a en O rie n te M e d io .
Entonces p u d e c o m p rob ar
lo negativo que era el cierre
isra e lita d e sus fro n te ra s
con estados árabes y Cisjord a n ia . F u e u n a d e c is ió n
que creó dificultades, espe­
cialm ente a lo s palestin os
que tenían que desplazarse
para su trabajo, y qu e hizo
su bir la tensión. C re o qu e
esta paz, aunque todavía en
fase inicial y a pesar de las
dificultades que va a encon­
trar a la h ora de concretar
las fronteras, disminuirá los
problem as de todos.

P. - ¿Ha enviado algún men­
saje o telegrama a Rabin y
Arafat pa ra felicita rles p o r
el acuerdo?
R.- N o ; h abría sid o in te re ­
sante.


BOLETIN S A LES IA N O / ABRIL ■ 9 4

23

Misiones Salesianas

SER HDA DE

MARIA AUXIUADORA

EN BOLIVIA

Madre Rosalba Perotti, Vicaria
General, en los últimos meses del
pasado año, hizo la visita
canónica a la Inspectoría Nuestra
Señora de la Paz (Solivia), Ella
misma recuerda, en síntesis, las
impresiones y la maravilla ante el
trabajo de las Hermanas.

C

o n 6 .4 00 .0 0 0 h a b i­
tantes, Bolivia es una
d e las naciones más
p o b r e s d e A m érica
Latina.

De cuatro niños u no m uere
antes de llegar al año de vida.
Sólo gracias a la plantación de
la coca muchos bolivianos lo ­
gran sobrevivir. Pero éste es
también el País en donde so­
breviven más las tradiciones y
en donde se cuenta con la ma­
yor presencia de amerindios.
Las obras de las Hijas de María
Auxiliadora en Bolivia son to­
das sitios de frontera porque
el País vive en una economía
débil. N o teniendo ninguna
salida al mar, del que los habi­
tantes sienten mucho la falta,
no hay posibilidad de comer­
cio y por lo tanto muchos tra­
bajos están bajo el signo de la
precariedad.
Especialmente los niños y los
adolescentes ven un horizonte
incierto ante sí. Los que sobre­
viven, con fetiga logran saciar­
se y, todavía más, ir a clase.

Cochabamba (Boüvia): Madre Rosalva en su
visita al país suramericano

24

La mayoría de nuestras inter­
venciones están caracterizadas
por obras sociales, tipo casas
para niñas de la calle, interna­
dos, escuelas, casas-familia pa­
ra muchachas huérfanas y

BOLETIN S A LE S IA N O / ABRIL - 9 4

abandonadas, residencias para
las jóvenes campesinas.
Aquí el trabajo de educación y
promoción de la mujer es evi­
dente y urgente. Las FMA in­
ventan cada día formas nuevas
para ayudar a quien se encuen­
tra en la incomodidad y en el
peligro.
Significativa es la Casa Main en
Santa Cruz adonde llegan los
casos más lastimosos, fruto de
una sociedad al límite de la su­
pervivencia. Aquí la colabora­
ción de voluntarios seglares re­
sulta muy ventajosa porque lo­
gra completar el ambiente de
la familia. Y precisamente aquí
llegó Adela, que desde que te­
nía seis años vivió siempre en
la calle. Y aquí están también
otras chiquillas que tienen a
sus espaldas familias separadas
o inexistentes.
Lo mismo acontece en la resi­
dencia campesina de Sucre, de
la que ya hablam os en DMA
News, y que constituye el pues­
to avanzado de las FMA para las
muchachas en peligro.
V in ien do del cam po con el
sueño de una vida más fácil, las
jóvenes estarían en seguida im­
plicadas en la mala vida si no
estuviera esta casa en donde se
pueden reunir y administrar
sin problemas.
Sin em bargo, en este cuadro
de tintas obscuras resalta el
sentido profundo de la alegría
amerindia y de la memoria del
folklore que favorece la comu­
nicación y el sentido de fami­
lia. Precisamente para garanti­
zar espacios de convivencia,
las Hijas de María Auxiliadora
han proyectado una serie de
pequeñas viviendas de Cochabamba.
Con la ayuda de VIDES (Volun­
tariado Internacional D onna
Educación y Sviluppo) y de Ma­
nos Unidas, muchos núcleos
familiares han logrado tener
espacio para vivir juntos.
BO LETIN S A LE S IA N O / ABRIL ■ 9 4

Ma<ava (Venezuela): Sor Mario Isabel Eguillor,
antropólogo enseña a los niños...

La mayor parte de los bolivia­
nos vive en los pueblos disper­
sados y a menudo son difícil­
mente alcanzables.
Por esto, en el País, existen re­
des radiofónicas que llegan a
los sitios más lejanos y difun­
den programas religiosos, es­
colares, agrícolas, de higiene.
También las Hijas de María Au­
xiliadora, junto a los Salesianos, dirigen dos emisoras de
radio con programas variados
preparados con la ayuda de jó­
venes seglares.
Transmiten también en lengua
japonesa para llegar a las colo­
nias de San Juan de Yajacani,
Okinawa y Santa Cruz en don­
de también trabajan, entre los
japoneses inmigrados, dos her­
manas nuestras sor Magdalena
Kanna y Teresita Yamaguchi,
llegadas precisamente a la mi­
sión desde Japón.
La inventiva apostólica no fal­
ta y está expresándose tam­
bién a través de formas cada
vez más nuevas com o mesas
gratuitas, jardines de infan­
cia, escuelas profesionales de
todo tipo, encuentros y cur­

sos típicos en los pueblos.
Las obras son varias y la vivaci­
dad de la intervención maravi­
llosa. También a nivel cultural
se nota un gran esfuerzo para
hacer que las mujeres sean ca­
da vez más autoconscientes,
que, por su tarea y también por
la pobreza de medios econó­
micos y de cultura, difícilmen­
te se expresan reprimiendo las
muchas cualidades de sencillez
y profundidad que poseen. En
síntesis, pu edo decir que he
encontrado tenacidad y sereni­
dad también entre los aspiran­
tes, postulantes, novicias.
Hay en todas la exigencia de
ayudar al País y sobre todo a
los jóvenes a construir un futu­
ro distinto, que logre respetar
las tradiciones y, al mismo
tiempo, hacer aquel cam bio
necesario para una existencia
más digna de vivirse.
Ciertamente creo que algunos
grandes problemas son de or­
den político y por lo tanto no
será suficiente poco tiempo pa­
ra lograr resolverlos, pero
mientras tanto es necesario dar
instrumentos aptos para la con­
frontación y la interrogación. ■

25

Noticias

PR£MIOS EDEBE DE
LITERATURA INFANTIL Y
JUVENIL
B A R C E LO N A . La E d itorial
E d ebé , e specializada en li­
bros de textos para escolares,
ha concedido los Premios de
Literatura Infantil y Juvenil
en su segundo año. El escri­
tor galle g o Agustín Fernán­
dez Paz ha o bten id o el p re ­
mio en la m odalidad juvenil
p o r su obra sobre la adoles­
cencia Trece años de Branca.
Jordi Sierra lo ha o b te n id o
en la m odalidad infantil con
su obra Aydín, el relato de la
ballena. Olga Xirinacs obtuvo
el prem io de finalista infantil
con su obra Patates fregides.
C on cuatro millones para la
m odalidad juvenil, tres para
la infantil y uno para la fina­
lista, este añ o con cursaron
370 escritores. Se consolida
así el prem io m ejor dotado
en el ámbito español Edebé
contribuye así a fom entar el
hábito de lectura desde corta
edad. Los prem ios se conce­
d ie ro n en un acto con am ­
biente de fiesta, en el salón
Pau Casals del recién estrena­
d o hotel Arts, al que acudie­
ron más de quinientas perso­
nas del m undo editorial y de
la literatura.
M O ZA M B IQ U E : PRIMER SA­
CERDOTE SALESIANO
M APUTO (A N S). Rafael Estevao es el primer sacerdote salesiano de M ozam bique. Su
ordenación tuvo lugar el 14
de noviembre en la iglesia de
San José de Lhanguene, que
se halla en los alrededores de
Maputo. Fue el cardenal Ale­
ja n d ro d o s Santos q u ien le
impuso las manos. Asistían el
provincial d e l n uevo sacer­
dote, P. Simao Cruz, los vein­
ticinco salesianos que hay en
la nación y otros m iem bros
de la Familia Salesiana: Hijas

26

Bangaiore (India).Hermanas y loicos
comprometidos en
el "Proyecto PIDES".

í l’ A

de María Auxiliadora y C o o ­
peradores. La ceremonia du­
ró cuatro horas y se desarro­
lló con el estilo afilcano: par­
ticipó todo el pueblo, que su­
p o e x p re sa r su a legría con
danzas y cantos. La vocación
del P. Rafael nació en el gru­
po juvenil de la parroquia.
ETIOPIA: “PROYECTO
ADUA”
ADDIS ABEBA, (ANS). Procu­
rar u na fo rm ac ió n lo más
completa posible de la juven­
tud etíope es el objetivo del
“Proyecto A dua”, form ulado
p o r los salesianos del norte
d e E tiopía. Se trata d e un
ce n tro d e e d u c a c ió n qu e
abarca del jardín de infancia
a la escuela secundaria y a la
fo rm a c ió n p ro fe s io n a l en
mecánica y electricidad. D i­
cho centro se construye en
A d u a y será visitado p o r el
Rector Mayor entre el 8 y el
19 de febrero. Actualmente la
presencia salesiana se halla
en la capital de la nación, y
adem ás, en las lo ca lid ad e s
norteñas de Adigrat, Adua y
Makalé y en las meridionales
de Dila y Zway, qu e d e p e n ­
den respectivam en te de
Oriente M edio y de Lombardía (Italia). Las comunidades
son siete y los salesianos, 41,
de los que 19 son etíopes. El
C o n s e jo G e n e ra l salesian o
estudia la con ven ien cia de
erigir pronto en la zona una
circunscripción especial.

R EPUBLICA D O M IN IC A N A :
31 DE ENERO, DIA DE lA J U ­
VENTUD
SANTO D O M IN G O (AN S). el
31 d e e n e ro se d e d ic a rá
siempre, en esta República, a
la juventud. Así lo estableció
el 5 de diciembre un decreto
del presidente, Joaquín Balaguer, que ap ro b a b a una ley
d e l P arlam en to . Entre sus
m otivaciones leem os: «Para
honrar a la juventud en el día
dedicado al apóstol san Juan
Bosco, querem os reconocer
implícitamente el trabajo de
todas las personas -varones y
mujeres- que en nuestro país
y e n el m u n d o se o c u p a n
perm anentem ente de la ju ­
ven tu d. D e este m o d o se
apoyará a Juan Pablo II, que
ha dado a san Juan Bosco el
título de “padre y maestro de
la juventud».
VENEZUELA: 500 PUESTOS
ESCO LAR ES PARA S E G U IR
ESTUDIANDO
CARACAS, (AN S). Los salesia­
nos d e V e n e zu e la han re s­
p o n d id o al fe n ó m e n o del
abandono de la escuela ofre­
ciendo su red de veinte cole­
gios y escuelas a 500 jóvenes
y adolescentes para que pu e­
dan com pletar los estudios
in te rru m p id o s o a p re n d e r
un oficio. Esta iniciativa se
p r o p o n e d a r u n a m an o a
quienes, p o r tener qu e ayu­
dar a su familia, abandonan
la escuela pero desean mejo-

BOLETIN S A LE S IA N O / ABRIL ■ 9 4

Noticias

rar su formación y proveerse
de un título para inserirse en
el m undo del trabajo. Vene­
zuela tiene una población de
veinte m illones de habitan­
tes, d e lo s q u e el 12% son
analfabetos; entre éstos hay
no pocos jóvenes
BItASIL: l'RIMKK SALHSIANO
CHAVANTE
CAM PO G RANDE, (A N S). El
primer joven chavante, Aqui­
lino Tsirui’a hizo en esta ciu­
dad su profesión salesiana el
31 de enero. A la ceremonia
asistieron los novicios salesianos y las novicias de las Hi­
jas de María Auxiliadora. Am­
bas ramas de los discípulos
de san Juan Bosco se estable­
cieron entre los chavantes ei
año 1953- Veinte años antes,
en 1934, habían sido asesina­
dos los padres Fuchs y Sacilotti cuando intentaron apro­
ximarse a ellos. Actualmente
los chavantes son 7.500. De
ellos se o c u p a n d o s m isio­
nes, atendidas por doce salesianos y dieciséis H ijas de
María Auxiliadora. Para facili­
tar el apostolado en las alde­
as que están lejos de los cen­
tros misioneros, el obispo de
B arra de G arbas ha e rigid o
una parroquia personal, que
ha confiado al salesiano Bar­
tolomé Giaccaria.

Changara
(Mozambique).Sor Lucilia Montero
con los chavales de
la nueva misión de
las Salesianas.

BOLETIN S A LES IA N O / ABRIL • 9 4

C A M B O Y A : PRIM ERA
CUELA PROFESIONAL

ES­

P H O M PEN H , (A N S ). El 31
de en ero se inaguró oficial­
m e n te la e s c u e la téc n ica
“D on Bosco” en la zon a in­
dustrial de la N u eva Phnom
Penh, capital de Cam boya.
Asistió el prim er m inistro,
p r ín c ip e R a n n a r id h r ; le
acom pañ aban distinguidas
a u torid ad es eclesiásticas y
c iv ile s, así c o m o a lg u n o s
salesianos de Tailandia, en­
tre los q u e cabe destacar a
su provincial, P. José Parthan. La nueva escuela está
abierta a los jóvenes pobres
d e los su burbios. El m inis­
terio de Educación la ha to­
m a d o c o m o m o d e lo p a ra
las futuras escuelas p r o fe ­
sio n a le s d e l país. La o b ra
sa le sia n a d e P h n o m Penh
es, p o r d e s e o d e l R ector
M ayor, el o b je tiv o d e l D ía
M ision ero Salesiano de es­
te año.
RUSIA: NU EVA
C IR C U N S C R IP C IO N
JUR IDICA
M O S C U (A N S ). El próxim o
16 d e a g o s t o se in a u g u ra
oficialm ente la nueva “C ir­
cunscripción Este”. Su titu­
lar será la Inm aculada C o n ­
cepción d e María y su sede
estará en M oscú. Así lo d e ­

cidió el C onsejo G eneral el
pasado 7 de diciem bre, tras
varios m eses de e stu d io y
consultas. Abarca todos los
países de la ex U n ión Sovié­
tica. Actualm ente en G e o r­
gia, Lituania, Rusia, Bielorrusia y Ucrania hay 74 salesianos qu e trabajan en 18
obras. Los novicios son 14
y los prenovicios, 26. Pron­
to se hará la consulta para
n o m b r a r al p r im e r s u p e ­
rior. La nueva circun scrip­
ción se caracteriza p o r las
obras parroquiales, los ora­
torios, los centros juveniles
y la actividad catequística.
Por otra parte, en los alre­
dedores de M oscú se ha ad­
q u irid o un e d ific io d o n d e
se instalará el noviciado.
A U S T R A L IA : T E L E V IS IO N
EN LA ESCUELA
M E L B O U R N E (A N S ). U n
con trato reciente en tre la
D e le g a c ió n d e E d u c a c ió n
d e l estad o d e V ictoria y la
C o m is ió n d e E d u c a c ió n
Católica ofrece a todas las
escuelas secundarias la p o ­
s ib ilid a d d e c o m p ra r u n a
antena parabólica y recibir
d ire c ta m e n te lo s p r o g r a ­
mas ed u cativ os en las a u ­
las. Este sistem a p e rm ite
ta m b ié n p o n e r s e e n c o n ­
tacto directo con el presen ­
t a d o r d e l p r o g r a m a . Los
alum nos pueden telefonear
durante la transmisión y ha­
cer preguntas o p e d ir algu­
na a c la ra c ió n . T r e s c o le ­
gio s salesian os d e la zo n a
han firm ado el contrato. La
in s c r ip c ió n c u e sta 2 .5 0 0
d ó la re s a u s tra lia n o s y un
canon anual de ciento cin­
c u e n ta . A lg u n a s e s c u e la s
tienen, para este program a
te le m á tic o , u n p r o f e s o r
qu e prepara las transm isio­
nes y graba casetes para las
otras clases.

27



Fueron a la Casa del Padre

D. HERMINIO ALO N SO GAYELA
Salesiano. Murió en Madrid el 3 de septiembre de 1993 a los
58 años de edad. Había nacido en Arenillas (Soria) en 1935.
Entró en el aspirantado de Astudillo e hizo la profesión como
coadjutor salesiano en M ohernando el año 1952. Entusiasta
con su misión de salesiano, entrega su vida a los jóvenes en:
Orense, Llaranes-Avilés, Vigo y Cambados. En 1977 es destina­
do al Paraguay en la misión de los “m oros” ayoreos. Allí estu­
vo hasta 1990 año en que regresa a España. Reside en la Pro­
cura de Misiones dando ejem plo de valentía ante el sufrimien­
to. Era sencillo y bondadoso, amante de la pobreza y alegre.
Com o misionero, desplegó su trabajo con los más pobres.

RVDO. D. VALENTIN GARCIA
Salesiano. Murió en Madrid el 29 de noviembre de 1993 a los
78 años de edad. Había nacido en Itero de la Vega (Falencia)
en 1915- Hizo el aspirantado en Astudillo y el noviciado en Vi­
lla Moglia (Italia) donde hizo la profesión salesiana. Recibió la
ordenación sacerdotal en Madrid-Carabanchel en 1944. Reali­
zó su vocación salesiana trabajando en Bilbao-Deusto, MadridAtocha, Parque de Automovilismo, Virgen de la Paloma. Za­
mora, La Coruña-Calvo Sotelo y Avilés. Desde 1970 trabajó en
Madrid-Paseo de Extremadura. Se caracterizó por su entrega
apostólica, su devoción a María Auxiliadora, su disponibilidad
para servir al Señor y a los jóvenes y su bondad y sencillez pa­
ra acoger a las personas que se acercaban a él.

RVDO. D. JO A Q U IN VILASECA
Salesiano. Murió en Barcelona-Horta el 13 de enero de 1994,
a los 51 años de edad. Había nacido un 24 de marzo de 1942^
Nació su vocación salesiana en el Colegio de Sarriá. Profesó en
1962 y fue ordenado sacerdote en 1973- Ejerció su ministerio
pastoral en Sant Boi de Llobregat, en Barcelona-Rocafort y en
Barcelona-Horta. Com o educador, sabía enseñar las cosas pa­
ra sentirlas y gustarlas. Tenía gran capacidad de amistad. Y
profesó un gran am or a la Iglesia y a la Virgen María.

líi

IS (i 1

Dña. AMPARO RISCO DE LA CRUZ
M urió en Taiavera de la Reina (T o le d o ) el pasado 5 de di­
ciembre de 1993. Había nacido en Orellana la Vieja (Badajoz).
Hermana del salesiano D. José Risco, amaba a D on Sosco y a
la Congregación. Casada, sus cuatro hijos fueron educados
con los Salesianos e Hijas de María Auxiliadora. Estuvo quince
años impedida, en silla de ruedas. Desde su sufrimiento y ora­
ción pedía por todos. Profesaba una verdadera devoción a Ma­
ría Auxiliadora.

D. ALFONSO INIESTA CORREDOR
Murió en Alicante el 25 de enero de 1994, a los 92 años de
edad. Era amigo y bienhechor de la obra salesiana. Castellano
de Astudillo, fue declarado hijo adoptivo y predilecto de la vi­
lla de Bañeres de Mariola.

BOLETIN S A LE S IA N O / ABRIL- 9 4

Libros

CHICOS
B E lA C A llE

mw
IM Salmos,

unBifo

j"

CHICOS DE LA CALLE
Una experiencia educativa
con adolescentes desescolarizados.
De José Antonio Montuil. Edi­
torial CCS. Madrid 1994.
Aquí se narra una experien­
cia viva de historias nacidas
de la vida misma y se inclu­
yen también la reflexión que
acompaña a esto que el au­
tor llama una experiencia de
educación y de solidaridad.
Unos educadores atienden y
hacen caso a chicos y chicas
a quienes nadie atiende ni
hace caso. Son educadores
sensibles y solidarios, entre­
gados con dedicación abso­
luta a chicos de la calle que
encuentran en ellos, alguien
que les ayude a dar sentido a
la vida y a reconducirla de
modo que se sientan útiles a
sí mismos y sean en realidad
útiles a los demás.
Nombres y situaciones rea­
les, por desgracia demasia­
do repetidas en muchos ba­
rrios de nuestras ciudades,
encuentran aquí una respues­
ta concreta. Esta realidad y
la respuesta educativa que se
da iluminará a muchos edu­
cadores y anim adores, les
ayudará a revisar su tarea
educativa y les animara a se­
guir trabajando -dentro y fue­
ra de la escuela- con ilusión
y entrega, a pesar de lo difí­
cil que a veces se presenta es­
ta realidad.

BOLETIN S A LE S IA N O / ABRIL - 9 4

M ENTE
SANA
CUJEEPO
SANO

MENTE S A N A ,
CUERPO S A N O
De Ramiro J. Alvarez. Edito­
rial CCS. Madrid 1994.
En la sociedad actual, cada
vez son más los desajustes
entre mente y cuerpo y es
más difícil llevar a la práctica
el viejo adagio "mens sana in
corpore sano". Aquí se ofre­
ce un manual para empren­
der un camino que lleve a me­
jorar el cuerpo y a desarro­
llar el psiquismo para lograr
así la salud física y mental.
La obra está estructurada en
dos partes: "mente sana", en
la que establece las bases pa­
ra la salud psíquica a partir
de la psicología humanista y
especialmente de la teoría ra­
cional-emotiva, y "cuerpo sa­
no", con propuestas concre­
tas y prácticas para aprender
a relajarse, dejar de fumar,
comer adecuadam ente y
mantenerse en forma.
Se podrán descubrir unos sen­
cillos y prácticos principios de
vida sana aplicables a diver­
sas circunstancias concretas
de la vida que ayudarán a
mantener a jóvenes y menos
jóvenes la salud física y men­
tal de modo que logran una
mejora en la calidad de vida
e inicien un estilo de vida más
equilibrado, sano y racional.
La obra puede servir para
múltiples aspectos de la pre­
vención y entronca plenamen­
te con la preocupación actual
de educación para la salud.

pon oro

LOS SALM O S, U N
LIBRO PARA ORAR
De Dolores Aleixandre. Edito­
rial CCS. Madrid 1994.
La autora, una de las mujeres
más representativas en la
Iglesia española actualmen­
te, repasa el salterio y hace
una selección de salmos. Se
pone como criterio de recopi­
lación las actitudes que ha­
cen nacer un creyente, es de­
cir, las actitudes fundamenta­
les para rezar.
Dos grandes capítulos englo­
ban estas características del
orante que los salmos presen­
tan: el deseo de Dios (bus­
car, desear, elegir, convertir,
crear fraternidad, admirar);
el abandono en Dios (aban­
donarse, entrar en el miste­
rio, saberse conocido, perdo­
nado, conducido); se añade
un tercer capítulo con salmos
que sirven de telón de fondo
para am bientar la oración
de los grandes tiempos litúr­
gicos.
La pretensión del libro es muy
concreta: d ibujar la silueta
del orante bíblico desde las
actitudes que los salmos nos
apuntan. En este sentido hay
que confesar que quizás el tí­
tulo del libro es muy ambicio­
so ya que se limita a una co­
lección de veinticinco salmos.
El libro vale para quienes lle­
van una escuela de oración y
para aquellos que deseen
aproximarse a los salmos.

29

Nuestra gratitud

M O STO LES
(M adrid)

Envío un donativo al
Boletín Salesiano en ac­
ción de gracias por un fa­
vor que he recibido de
María Auxiliadora y de
San Juan Bosco mi hijo,
que ha sido alumno sale­
siano. J. R,

ra rezándole todos los dí­
as la novena de la con­
fianza. La operación tuvo
el éxito que esperába­
mos. El niño tiene hoy año
y medio y esta precioso.
Isabel Manzano. FMA,

R E N T E R IA

V IC O

Acudí a María Auxilia­
dora cuando iban a ope­
rar a mi esposa. Habiendo
resultado todo satisfacto­
riamente, le doy gracias y
envío un donativo para las
obras salesianas, desean­
do se publique en el Bole­
tín Salesiano. J.J.Z.

SA LA M A N CA
M AD RID

P IZ A R R A L E S

Doy muchas gracias
a María Auxiliadora por
haberme librado de la an­
gina de pecho. Al ir a la
capilla para hacer la no­
vena de la Inmaculada ex­
perimenté el fuerte dolor.
Inmediatamente invoqué
a la Virgen y sentí su ayu­
da. Envío un donativo en
acción de gracias. A. R,
V A L E N C IA

Por diferentes favores
recibidos por intercesión
de la Venerable Dorotea
de Chopitea le doy gra­
cias en nuestra revista y le
pido me siga protegiendo
en un asunto muy impor­
tante que afecta a mi hija
en busca de trabajo. En­
vío un donativo para su
beatificación, con el rue­
go de su publicación en el
Boletín Salesiano. T.V.B.

BA RCELO N A

Hago público mi agra­
decimiento a María Auxi­
liadora por haber salido
bien de una operación un
hijo mío y envío un donati­
M AD RID

Envío un humilde do­
nativo en acción de gra­
cias a María Auxiliadora
por favores recibidos y le
pido siga ayudándome en
mis necesidades y preo­
cupaciones. Pongo en
ella toda mi confianza.
M.C.R.

BA RCELO N A

Diagnosticaron al hijo
de una sobrina mía una
afección cardiaca que re­
quería una intervención
quirúrgica, cuando tenía
cuatro meses. Lo enco­
mendé a María Auxiliado­

30

(B ad a jo z)

RO TA
C A D IZ

Doy gracias a Maria
Auxiliadora por un favor
muy grande recibido. En­
vío un donativo para la
obra salesiana y deseo se
publique en el Boletín Sa­

FRO N TERA
V IC O

Agradecida a la Auxi­
liadora por gracias recibi­
das, quiero se publique
mi agradecimiento y man­
do una limosna. Carmen
Risco de la Cruz.
BA RCELO N A

Doy gracias a María
Auxiliadora por favores re­
cibidos y espero siga ayu­
dando a mi familia. Envío
una limosna para el Bole­
tín. M.D. devota de María
Auxiliadora.

DONATIVOS “B.S.”
A n u e s t ro s le c to re s
y a m ig o s :

Doy gracias al Beato
Felipe Rinaidipor una gra­
cia recibida. Deseo que
se publique en el Boletín
Salesiano y envío una lismona para las obras salesianas. R.M.

Os agradecemos los donati­
vos y ayudas que enviáis a
nuestra revísta. El B o le tín
Salesiano lo fundó san Juan
Bosco para comunicarse con
sus am igos y bienhechores.
Gracias por vuestra simpatía
y vuestra generosidad.

BA RCELO N A

En agradecimiento a
María Auxiliadora por los
muchos y grandes favo­
res recibidos, envío un
donativo. P.A.

Doy muchas gracias
a la Virgen María Auxilia­
dora y a San Juan Bosco
por haber experimentado
su ayuda en mi enferme­
dad. Asimismo les pido
estén siempre a nuestro
lado y nos protejan diaria­
mente a mí y a toda mi fa­
milia. Amparo Puentes G.
O R E LL A N A LA V IE J A

vo para el culto de la Vir­
gen. Carmen Llórente.

J E R E Z D E LA

Dan gracias a María
Auxiliadora y a San Juan
Bosco por favores recibi­
dos y envían un donativo:
Francisco Rico Aguilera.
Ruperto Alario Herrero.
Manuel Reina Núñez y
Manuel López Pérez.

Hago público mi agra­
decimiento a Maria Auxi­
liadora en el Boletín Sale­
siano por su protección
en una grave enferme­
dad. Animo a recurrir a
ella en las necesidades.
Envío un donativo para ia
obras salesianas. Teresa
Bragado.

NUESTRA CUENTA CORRIENTE

lesiano para animar a te­
ner confianza en María.
Carmen Ruiz-Mateos.

Banco Popular
Boletín Salesiano
C/c. n," 60/10381-07
D octor Esquerdo, 3
28028 MADRID

BO LETIN S A LE S IA N O / ABRIL ■ 9 4

Becas p a ra vocaciones salesianas

JOVENES
con inquietud vocacional,
que deseen ser Salesianos,
pueden dirigirse ai encargado
de Pastorai Vocacionai
B a rc e lo n a : Plaza Artos,
n ° 3. 08017 Barcelona.
Tel. (93) 203 36 05.
B ilb a o : Avda. Lehendakari Aguirre, n° 75. 48014
Bilbao.
Tel. (94) 475 01 98.
C ó rd o b a : Osario, n° 7.
14001 Córdoba.
Tel. (957) 47 52 67.

Es el mismo Don Bosco el que
invita a los ióvenes a
continuar su misión en la
Iglesia y en el mundo. ¿Quién
le dice no a Don Bosco?

L e ó n : Apartado 425.
24080 León.
Tel. (987) 20 37 12.
M a d rid : Marqués de la
Valdavia, n.°2. 28012
Madrid.
Tel. (91)527 14 44.
S e v illa : Salesianos, 1 B.
41008 Sevilla.
Tel. (95) 442 68 12.
V a le n c ia : Avenida Prima­
do Reig, n.°2. 46009 ValonoiQ

Tel. (96) 365 32 96.
Direcciones de las Ins­
pectorías de las Hijas de
María Auxiliadora
B a rc e lo n a : Inspectoría
FMA Barcelona. Paseo S.
Juan Bosco, n° 24.
08017 Barcelona
Tel. (93) 203 28 89
M a d rid : Inspectoría FMA
Madrid. C/Villaamil, n° 18.
28039 Madrid
Tel. (91)311 47 50
L e ó n : Inspectoría "Virgen
del Camino" C/ San Juan
Bosco, n° 26. 24190 Armunia (León)
Tel. (987) 21 00 67
S e villa
C/ Espinosa y Cárcel, n° 26.
41005 Sevilla
Tel. (95) 463 60 50

BECAS DE U S INSPECTORIAS
Cada mes aparecerán publicadas las Becas correspondientes a tres
Inspectorías, siguiendo un orden alfabético.
INSPECTORIA DE BARCELONA
Beca •Arch. M.* Auxi>. Palaftugel. TotaL 21S.000 ptas.
Beca ^ OédoiD Heroo*.
lO S M .
Beca -Oon Lucas Pelaz-. Totai: 1S5.000.
Beca 'M ana Aliviadora-. RocaMTotat 5SQ.OOO.
Beca -Miguel T ^e i» (In memoriam). Totat 143.000.
Beca -Sai Mateos-. Total:: 100.000.
Beca -Bibiana Sodas*. Total: 173.000.
Beca -S tm i Trinidad y Sda. Famiia-. Total: 220.000.
Beca -Doña Dorotea de Chopilea-. Total: 100.000.
Beca -Don Fdípe F&iakü*. Total 317.000.
Beca -María Auxkadora-. Familia Torres. T r^ : 30.000.
Beca •A.O.MA*. SarrüTotat 570.000.
Beca -Mossen Joan Santaerlaia*. T o t^ 190.000.
INSPECTCffilA DE BILBAO
Beca -NOa. Sra.de! Carmen-. P. N. Montaña Total 150.000.
Beca -Juan Manuel de Beobíde-. Totat 175.000.
Beca -Aran Manuel de Beobide>.M.' C. Pisaric. Total 50.000.
Beca -MariaAuxiadora-. Sartaider. Totd: 206.000.
Beca -María AuVIadora*. Deusta N. a : 2S.000. Total 620.000.
Beca -Rufino Enchas-. Vda de Mauricio. N.e.; 5.000. Totá 110.000.
Beca -U is Toneno-. Vda de Mauricio. N.a; 5.000. Total 95.000.
Beca -Misionera-. Total: 325.000.
Beca -Seminatio. Total 365.000.
Beca -Luis Montserrat-. Vda de Mautido. N.e.: 5.000. Total 70.000.
Beca -MariaAuskadora-. Batacaldo. N.e: 50.000. Total 307.00a
Beca -Ntra Sra ds Caitcnad-.Totat 310.000.
Beca J. LuÉ Cereño-. P BJ A Total 410JXI0.
Beca -B enit Kiatio Santos-. Total 206.000.
Beca ■^enh 91-. M. C. Eizaguirre. Total 280.000.
Beca -H irá Santos-. Total 525.000.
Beca-M isiones^. Total 350.010.
Beca-Pahinie-. Totat 262.000.
Beca -Oon Federico-. Total: 90S.D00.
Beca >0. Fed. Hernando-. Coop. Oeusto. Totat 65.000.
Beca -M tskrara-. A M.‘ Galbstegui. Totat 72.000.
Beca -J. M. de Beobíde-. Vda. de M arido. N.e.; 5.000. Tctd; 25.000.
Beca -0 . F. Hernando-. V d i de Maurida Na.; 5000. Totat 50.000.
Beca -Oon Agus>. Vda. de M ainio. N.e.: 5.000. Total 40.000.
Beca-Don A ^ . Sus amigos de Baracaido. Total 66000.
Seca -Marta Auxiadora-. Pamplorta. Total 60.000.

Beca -María Auxiliadora-. Cruces-BaracakJo. N. e.: 25.000. Total:

200.000.
Beca-Nuestra Señora de Segciña-.AOMAHjitABaracaldo. Total
11JOO.
Beca -Misionero sacerdote-. Total 306000.
INSPECTORIA DE CORDOBA
Beca -Famia Saiesiana-. Antequera. Total 781.GOO.
Beca -Sarttuafio M .' Auxited.-. MorttSa. Total 600.000.
Beca -Familia Saledana-. Pozodanco. Total 350.000.
Beca -Misionera AD.M A -. Oep. Insp. Total: 340.000.
Beca-F.C .-. Córdoba. Total: 293.979.
Beca -Famiia Saiesiana-. La Onteva. Tdat 900.000.
Beca -Misioneta Margarita María-. Córdoba. Total ^.0 0 0 .
Beca -Sacerdotd D. Femw Calzada-. Ronda. Totd; 600.000.
Beca -Famia Saiesiana-. Granada. Total 290C00.
Beca -LOME-. AJrlA Las Patrias. Totd: 960.685.
Beca -Sacerdotal Juan Espejo-. Montla. Total 617.831.
Beca -Carmen Alvarez-. Telde. Total 35.000.
Beca -W » . Las Pdmas. Total 156000.
Beca -Sacerdotal-. Málaga. Totd; 50.000.
Beca >D. Evaristo Sánchez-. Ubeda. Totd: 400.000.
Beca -Vda de D. José Guerrero Parra-. Ubeda Trríal 250.000.
Beca-Sacerdotal 0. Modesto Cabano-. La O ctava Totd: 751.000.
Beca-LOME (Togrí-.Total 1.360.000.
Beca -Ana Liisa-. Córdoba Totd: 60.000.
Beca -Adela Delgado Semter-. Córdoba Total: 1.000.000.
Beca «Asoc. M.‘ Auriadera-. Tenerífa Tctel 245000.
Beca-AD.MA San Franosco de Sales-. Córdoba Tolct 156006
Beca -Maestre SSiinno-. la Cuesta Total tSOJXX).
Beca -Asociación M .' Auxiadora-. Linares. Total 40.000.
Beca -Pn Campero. Oiansa Total 400.000.
Beca -Parroquia Santa Catalina-2-. Las Palmas. Total 177 <100.
Beca -Eusebio Andrjjar-. Pozoblanco. Totd: 60.000.
Beca -Sacerd. Togo. D.Fausto Hemández-2-, Pozoblanco. Total:
123.000,
Beca -Juiana Flores-2-. Córdoba. Total 100.000.
Beca-Antiguos AlutTxnsSalesiarios-. Córdoba. Total 200.000
Beca -Teresa de Lissieux-2>. Puerto de la Cruz.. Total 100.000.
Beca -Sacerdotal D. Ramón Gubenc-2-. Ubeda. Total 52^100.
Seca «Lomé-2-. ADJAA Las Palmas. Total 416000.

NOVEDADES de EDITORIAL C C S
ALCOHOL Y ADOLESCENCIA.
HACIA UNA
EDUCACIÓN PREVENTIVA
Congreso de Prevención
desde la Comunidad Educativa
FERE

211 páginas, 1.545 ptas.

Alcohol y adolescencia, dos realidades cada vez más
relacionadas entre sí, fueron abordadas en el I Congreso
de Prevención desde la Comunidad Educativa, organiza­
do por el Programa de Prevención FERE.
Aquí se ofrecen las conferencias, ponencias y otras
intervenciones que tuvieron lugar en él, tanto para analizar
la realidad y su contexto (A. Peinado, J. Elzo, C. Díaz, J.M,
García de Dios...) como para proponer políticas y estrate­
gias concretas de actuación en la educación preventiva
(T. Salvador, J. Funes).
Se incluye también un estudio sociológico de J. Parra
elaborado explícitamente para el Congreso. Todo ello,
planteado como Congreso desde una visión positiva y
esperanzada, ayudará a apostar por la eficacia de la edu­
cación desde la Comunidad Educativa.

CHICOS
DE LA CALLE
José Antonio Montull

136 páginas, 850 ptas.

El autor escribió estas historias vivas y reales, con la reflexión
que las acompaña, pensando sobre todo en muchos monito­
res y voluntarios que se entregan con generosidad a los chicos
y chicas más desestructurados de nuestros barrios.
Son experiencias duras, de dolor, de aciertos, tal vez de equi­
vocaciones. En todo caso son testimonios de solidaridad y
educación, en ámbitos difíciles.
Ayudarán a los educadores y educadoras a cuestionarse sobre
su acción y a buscar nuevas pautas de actuación.
Pedidos:

Alcalá, 164 / 28028 MADRID
Tlfno.; (91) 725 20 00 / Fax: {91} 726 25 70