BS_1993_06.pdf

Medios

extracted text
’ 8 ASOCIACIÓN
DE DAMAS
SALESIANAS:
25 AÑOS AL SERVICIO
DE LOS POBRES

16

CORDOBA
ENTUSIASTA
ACOGIDA
AL RECTOR
MAYOR

20DOS VOLUNTARIOS
LOME (TOGO): 24 BURKINA FASO:
NUEVO TERRITORIO
SEGLARES CUENTAN
SU MARAVILLOSA
AVENTURA

AFRICANO PARA
LA INSPECTORÍA
DE MADRID

CARTA A LOS MINOS DE TODAS LAS EDADES
is q u e rid o s a m ig o s Ju a n ito y M ari:

M

M e d ic e J u a n ito q u e e s to d e l m e s
d e m a y o "ha sido un d esm ad re ”,
p ero en el m e jo r se n tid o d e ia p alabra. Y es
q u e ha c o m p re n d id o c o m o n u n c a q u e M aría
e s n u e s tra M ad re . M ari d ic e q u e u n a c o s a
es sa b e rlo de m e m o ria y o tra c o s a es vivirlo.
Y es q u e Ju a n ito lleva a M aría en el co ra zó n ,
a d e m á s de llevarla en los labios.

Y él, d e s p u é s d e c o n s u lta r a la V irgen María,
s a b e d e c írm e lo c o n to d a se ncille z. Lo m is ­
m o s u c e d e c u a n d o n e ce sito o b te n e r alguna
g ra cia . C h ic o s c o m o é s te h ay m á s d e uno.
Lo c ie rto es q u e M aría n os q u ie re ...” .
El b ió g ra fo del S a n to d ic e q u e sa le sian os y
jó v e n e s s e q u e d a b a n c o m o e m b o b a d o s
o y é n d o le c o n ta r a D on B o s c o e s ta s cosas.
Y a ñ a d e : “T o d o s le p re g u n tá b a m o s c o n in-

EL DESMADRE
s is te n c ia q uién es eran e s o s m u c h a c h o s tan
a g ra c ia d o s , q u e vivían c o n n o s o tro s sin c o ­
n o c e rlo s ” . Y el S a n to se lim itó a co n te s ta r:
- E s a lg o a d m ira b le . Y te n e m o s q u e c o n fe ­
sa r las p a la b ra s del Evangelio: Ocultaste es­

tas cosas a sabios y prudentes, y se las has
revelado a los pequeños... (M t. 11,25).






Yo c re o q u e J u a n ito es u n o d e e s o s ch ic o s
q u e d e c ía D o n B o s c o : "C h ic o s c o m o é ste
hay m á s d e u n o ” . M ari e s tá d e a c u e rd o c o n ­
m ig o . Y y o c re o q u e es v e rd a d , p o rq u e él
m is m o m e h a c o n fe s a d o : “Yo h a b lo c o n la
V irgen to d o s los d ía s” .
- C la ro q u e sí. Lo m a lo e s q u e la V irge n no
hab la c o n m ig o .

Nuestra Señora también se com place en conversar
con ellos... (Foto: Fausto Alvarez.)

Yo m e p re g u n to si se rá c o m o aquel m u c h a ­
c h o d e l O ra to rio d e D on B o s c o . El m is m o
S a n to d ecía u n a ve z en las “ B u en a s n o c h e s ”
a su s jóvenes:
- “ H ay a qu í en c a s a un m u c h a c h o cu ya a lm a
es in o c e n te y en la q u e re sp la n d e ce la in o ­
c e n c ia b au tism a l. C o n él se c o m p la c e la V ir­
gen en c o n ve rsa r y le m a n ifie sta c o s a s leja­
nas y o cu lta s. Yo m ism o , c u a n d o d e se o s a ­
b e r a lg o, inclu so a c e rc a del fu tu ro , a c u d o a
él, p e ro d e m a n e ra q u e no se le d e s p ie rte la
va nida d.

Y J u a n ito s u e lta la c a rc a ja d a . Y M ari se ríe
p o r d e b a jo , p e ro c o n la m is m ís im a ris a de
lo s á n g e le s . A u n q u e J u a n ito d ic e q u e los
á n g e le s n o s e ríen, e n tre o tra s c o s a s , p o r­
q u e n o tie ne n dientes.
Sin e m b a rg o , c re o ca si a p ie s ju n tilla s q u e
c o n J u a n ito y M a ri... N u e s tra S e ñ o ra ta m ­
b ié n s e c o m p la c e e n c o n v e rs a r c o n e llo s.
Igual q u e c o n a qu ellos c h ic o s d e D on B o s ­
c o . S ó lo q u e J u a n ito y M ari tie n e n m u c h o
m á s m é rito q u e aqu ellos. ¿ N o es cierto ?
Ju a n ito d irá d e to d o e s to q u e es un d e s m a ­
dre, p ero ahí q u e d a lo q u e d ic e D on B o sco,
“ lo c ie rto es q u e M aría n o s q u ie re ” .
R e c ib id u n a b ra z o m u y fu e r te d e v u e s tro
m e jo r a m igo.
Padre RAFAEL

Á

<

o

ocLo;

Director
RAFAEL ALFARO
Consejo de Redacción:
Antonio Sánchez Romo,
Eusebk) Moreno, Jesús Pablos,
Alvaro Ginel,
Alfonso Francia

w

LVZ

AÑOCVI /N.“6 /JUNIO-JULI01993

c

ampea en nuestro artículo editorial el logotipo del XLV Congre­
so Eucarístico Internacional de Sevilla, y el slogan elegido: "Cris­
to, Luz de los pueblos".

Administrador
Manuel Bravo
Dirección, Redacción
y Administración:
Acalá.164-Tel. 725 20 00
Fax: 726 25 70
28028 Madrid

Queremos que se haga esta luz en todas las naciones de la tierra. Que
el Evangelio llegue a todos los hombres. Cristo es la Luz que alumbra
a todo hombre.

Dep. legal: M. 3.044-1958
Imprime:
Gráficas Don Bosco
Arganda del Rey (Madrid)
Fotomecánica:
Da-Vinci, S. A.
Algorfa, 33.4.® 28019 Madrid
(Con censura eclesiástica]
El Boletín Salesiano se envía
gratis a la Familia Saleslana, a
sus bienhechores y amigos. Y
se sostiene con los donativos
de sus lectores.

EN ESTE NUMERO
El desmadre......................

2

Cristo, Luz de los pueblos...

3

Educar en la fe en la
escuela..............................

4

Luis Variara, apóstol de los
leprosos y fundador..........

6

Después de Alá Simón
Srugi..................................

7

Asociación de Damas
Salesianas: 25 a ñ o s ..........

8

Cuando
Cuando
Cuando
Cuando
Cuando
Cuando
Cuando

decimos
decimos
decimos
decim os
decimos
decimos
decimos

luz,
luz,
luz,
luz.
luz,
luz,
luz.

decimos
decim os
decimos
decimos
decimos
decimos
decimos

Verdad,
Amor,
Evangelio,
Justicia,
Paz.
Fraternidad,
Jesucristo.

★ El Congreso Eucarístico de Sevilla es un mom ento de gracia y de
luz para nuestro pueblo. Es el mismo Jesús el que quiere hacer de Se­
villa un altar del mundo. Desde la fe acom pañamos a Jesucristo y lo
adoramos en unos días en el que miramos a la Eucaristía com o centro
del universo.
Cristo Jesús es Eucaristía, es decir, Pan com partido y comido. Todos
com em os de un mismo Pan. Y los que comemos de un mismo Pan
form am os un mismo Cuerpo. Y es el mismo Señor Jesús el que pene­
tra en lo más hondo de nuestro ser para incorporamos a su resurrec­
ción y a su vida. Cristo asume nuestra vida para hacerla suya.
Cristo Jesús es Eucaristía, es decir. Pan compartido y comido.


Hacia el II Congreso Ibérico
de Cooperadores
Salesianos.......................... 14
Córdoba: Recibimos con
gozo al Rector Mayor......... 16
Un año de serMcio a los
más pobres................:..... 20
Formidable tradición teatral. 22
Burkina Faso: Se abre un
camino............................... 24
Noticias............................. 26
Fueron a la Casa del Padre. 28
Nuestra gratitud.................. 30
Becas para las vocaciones
salesianas........................... 31
NUESTRA PORTADA
El Papa Juan Pablo recibió al
¡-•adre Miguel González, funda­
dor de la Asociación de Damas
■'esánasi un ^érciío de muje■es que, con el esiixntu de san
•■Jan Bosco, trabajan p o r los
■'ás pobres en las tierras de
érica.

Cristo Jesús es Eucaristía, es decir, acción de gracias.

Gracias,
Gracias,
Gracias,
Gracias,
Gracias,

Señor,
Señor,
Señor,
Señor,
Señor,

por
por
por
por
por

la paz, por la alegría, por la esperanza.
la familia, por los hermanos, por el hogar.
la salvación que nos ofreces y nos das.
el amor del Padre y el gozo del Espíritu.
tu Madre y Madre nuestra, la Virgen María.

★ En este Congreso Eucarístico Internacional de Sevilla tenem os la
suerte de recibir en nuestro pueblo al Papa.
El Papa viene también a Madrid para inaugurar la catedral de Nuestra
Señora de la Almudena.
También expresamos nuestra gratitud al Pastor universal.
El Papa es el lazo de unidad de todos los creyentes.
El Papa es el Pastor de los pastores de la Iglesia y guía espiritual de to ­
dos los fieles.
San Agustín decía: "Donde está Pedro está la Iglesia; y donde está la
Iglesia, está Dios” .
★ "Educamos a los jóvenes cristianos en un auténtico sentido de Igle­
sia, y trabajamos asiduamente para que crezca. Don Bosco nos dice:
T o d o esfuerzo es p o c o cu a n d o se tra ta de la Iglesia y del Papa. ■

EDUCAR EN LA FE
EN LA ESCUELA
Don Egidio Viganó, Rector Mayor de los Salesianos, insiste
una vez más en ia importancia de la escuela como lugar
privilegiado para la nueva evangelización y para crear
cultura. Lo hace en su última circular, que aparece en el
número 344 de Actas del Consejo General, y subraya la raíz,
oratoriana de la escuela salesiana y su estilo. Presentamos
algunos de los puntos más importantes del documento.
a escuela salesiana tiene
“raíz oratoriana” , es decir,
nació casi al mismo tiempo
que el Oratorio de san Juan Sos­
co. Con esta afirmación el P. Vi­
ganó inicia su carta de hoy, día
de san José, recordando la im­
portancia y actualidad de la es­
cuela salesiana.

L

Ochocientos mil alumnos
Los datos de la actual tarea es­
colar de la Congregación impre­
sionan. Según cifras del último
Capítulo General, se trabaja en
centenares de instituciones es­
colares, que comprenden simul­
táneamente escuelas primarias
(501), secundarias de primer gra­
do o básicas (498), secundarias
superiores (290), técnicas (89),
facultades universitarias (34), es­
cuelas parroquiales (677) y cen­
tros de alfabetización (95). Hay
que añadir las escuelas profesio­
nales (252) y agrícolas (53). Los
salesianos ocupados a tiempo
pleno son unos 4.300 (el 25%),
otros 1.800 lo están a tiem po
parcial: prestan su obra también
35.000 colaboradores seglares
para educar a más de 800.000
jóvenes. Si además tomamos en
cuenta la consistente labor esco­
lar de las Hijas de María Auxilia­
dora, las cifras se duplican.
Esta realidad ha llevado al Rector
Mayor a llamar la atención sobre
el problema de la relación entre
"educación” y “escuela" y sobre
la crisis de transición cultural que
vive nuestro tiempo.

Educación y escuela
En este tiempo se nota el predo­
minio de la instrucción y del dato
científico sobre la educación y
formación global de la persona.
Esto crea una ruptura entre siste­
ma educativo y vida. Existe, ade­
más, la crisis del giro cultural y la
pérdida de valores que tienen su
fundamento en el hombre.
Por eso el Rector Mayor recuer­
da, en su carta, la importancia
que da el XXIII Capítulo general
de los Salesianos a la escuela
como ambiente donde la educa­
ción en la fe puede insertarse en
una visión de! mundo y de la vida
que el joven construye mediante
el aprendizaje de las disciplinas y
los proyectos de su propio futu­
ro.

La escuela católica
renovada
¿Qué características debe tener
hoy la escuela renovada, para ser
“católica"? Ante todo, que sea
auténticamente “escuela", es de­
cir, dedicada a educar por la co­
municación y elaboración del sa­
ber. Por eso tiene derecho a la
paridad o igualdad social con las
demás escuelas, en particular en
los aspectos económicos: en se­
gundo lugar, que sea testimonio
de los valores evangélicos, es
decir, que esté al servicio de la
humanidad com o “sacramento
de salvación".
La escuela católica privilegia, por
tanto, en el cuadro escolar, el as-

pecto educativo en estrecha rela­
ción con la cultura: busca cons­
tantemente la estructuración or­
gánica de todos sus componen­
tes y una fundamental dimensión
comunitaria.
En los países de tradición católi­
ca está llamada a ser también
una especie de “comunidad cris­
tiana de base", en la que se ela­
bore una síntesis válida entre
Evangelio y cultura por el testi­
monio de la síntesis entre fe y vi­

T

da, sobre todo, de los educado­
res.
Como expresión calificada de
nueva evangelización, la escuela
católica se esfuerza por saber
comunicar los principios evangé­
licos desde los valores culturales.
Otro aspecto característico de la
escuela católica es el de implicar
a los seglares en sus actividades
educativas. Por eso la escuela
católica está llamada siempre a
un nuevo y continuo compromiso
didáctico, hoy más que nunca,
según la nueva evangelización.

Estilo salesiano__________
El carácter salesiano de nuestras
presencias escolares se encua­
dra en el modelo global de es­
cuela católica. Hay una tarea de

crecim iento de comunión, que
exige una mentalidad nueva con
una form a de gestión asumida
solidariamente por todos: religio­
sos, colaboradores seglares,
alumnos, padres... En esta d i­
mensión figura el “criterio orato­
rio", raíz histórica de la existencia
de nuestras escuelas con desti­
natarios privilegiados, con su op­
ción popular, con un peculiar es­
píritu de familia, con una clara
orientación hacia la maduración
de la fe, con creatividad educati­
va e iniciativas que van más allá
dei horario escolar.

tor, sacerdote, apóstol, centro y
propulsor de toda la actividad
educativa, pastoral, cultural y del
tiempo libre.

En segundo lugar, la formación
cultural, profesional, cristiana y
salesiana. El trabajo de la comu­
nidad salesiana es tarea de ani­
mación y de servicio apostólico.
Aquí descuella la figura del direc­

Al concluir su circular, el P. Viganó invita a cada uno de los salesianos a ser “maestro de espiri­
tualidad juvenil" y a esforzarse
por renovar la escuela salesia­
na. ■

El carácter de la escuela católica
con estilo salesiano, como pide
el XXIIl Capitulo General -e s de­
cir, una escuela que eduque en
la fe -, guía y determina el pro­
grama, la estructura, la organiza­
ción y ejercicio de las funciones
y la actuación de cada persona:
“Todos, y en toda ocasión, esta­
mos llamados a ser educadores
en la fe” .

D eclarado V en erab le

Luis V ariara,
Apóstol de los leprosos y Fundador
Las Hijas de los Sagrados
Corazones_________________

Luis Variara, prociamado
"venerable” el 2 de abril de
1993 p or Juan Pablo II, fue
misionero entre los leprosos
de Agua de Dios (Colombia)
y el prim er salesiano que
fundó una congregación
religiosa femenina.
uis Variara nació en Viarigi
{prov. de Asti, Italia) el año
1875. Cuando tenía 12 años
fue al oratorio de Valdocco sin inten­
ción de ser sacerdote. Un par de me­
ses después, al caer la tarde de un
día de diciem bre, m irando a Don
Bosco, que había bajado al patio pa­
ra el que sería su último paseo entre
los jóvenes, sus ojos se cruzaron con
los del fundador de los Salesianos.
“Aquel día fue uno de los más felices
de mi vida -recordaría más tarde-.
Estaba seguro de haber conocido a
un santo y de que Don Bosco había
descubierto en mi alma algo que sólo
Dios y él podían saber”. Así fue como
decidió hacerse salesiano.

El P. Variara era confesor ordinario de
la Asociación de Hijas de María, en la
que ingresaban jóvenes leprosas e
hijas de leprosos. Tenían una intensa
vida espiritual y, a pesar de su des­
gracia, querían dar a su vida un senti­
do más elevado; pero ninguna con­
gregación religiosa se decidía a
aceptarlas. El joven confesor rezó e
hizo rezar, se aconsejó y, al fin, fundó
para ellas la Congregación de las Hi­
jas del sagrado Corazón de Jesús y
de María, que inmediatamente se hi­
cieron cargo, como madres y herma­
nas. del nuevo orfanato: el asilo "Mi­
guel Unia".

L

Cuando todavía se encontraba en
Valsálice (Turín) estudiando los últi­
mos cursos de bachillerato, se fijó en
é! Miguel Unia, apóstol de los lepro­
sos en el lazareto de Agua de Dios
(Colombia). El P. Unia necesitaba un
joven que supiera música y llevara un
poco de alegría a los enfermos; su
elección recayó precisam ente en
Luis, que había pedido a María Auxi­
liadora la gracia de poder ir a aquella
difícil misión. Había cum p lid o 19
años.

Rumbo a Agua de Dios
Tras 60 días de viaje por mar y por el
río Magdalena, el P. Unia y el joven
Luis llegaron a Agua de Dios, que
entonces tenía dos mil habitantes
esparcidos p o r el cam po entre el
verde oscuro de la vegetación tropi­
cal.
Con entusiasmo juvenil y sin miedo al
contagio, Luis creó entre los enfer­
mos un aire de primavera: empezó

reuniendo a los niños para el catecis­
mo y el ensayo de canto; así comen­
zó el oratorio. Pocos meses después,
el P. Rabagliati, provincial salesiano
de Colombia, escribía al Rector Ma­
yor: “Una de las novedades que he
hallado en Agua de Dios ha sido la
banda de música. Sólo tiene tres me­
ses de vida, pero ya ha hecho mu­
chos progresos. Los jóvenes músi­
cos, salvo pocas excepciones, son
todos leprosos. Su maestro es nues­
tro joven Luis Variara, alma y vida del
floreciente oratorio".
Enrique Aguilera, un leproso ilustre,
agradecido a Luis por la alegría que
había llevado al lazareto, le dijo: "El
Señor le bendiga y, en pago de sus
esfuerzos para dulcificar la terrible
copa de veneno que nos toca beber,
le conserve puro, amable y bueno
como le conocemos".
Por su parte, cuando ya era sacerdo­
te, el P. Variara escribía al futuro bea­
to Miguel Rúa: “Aquí todos son bue­
nos y felices; parece que estamos en
el paraíso. Que el Señor nos ayude
con sus bendiciones, pues con el tra­
bajo que hay no queda un momento
para descansar. Nunca me he senti­
do tan contento de ser salesiano co­
mo este año. Doy gracias al Señor
por haberme enviado a este lazareto,
donde he aprendido a no dejarme ro­
bar el cielo".

Con el pasar del tiempo, la vida del
P. Luis Variara tuvo que afrontar mu­
chas dificultades. Ante todo su joven
edad: Había fundado la nueva con­
gregación cuando sólo tenía 29
años: ello proyectaba una oscura
sospecha sobre sus intenciones.
Además, en la Inspectoría Colombia­
na había surgido, tras el entusiasmo
inicial, una fuerte reacción de des­
confianza hacia el apostolado entre
los leprosos. El nuevo provincial, P.
Antonio Aime, era uno de los más
convencidos sustentadores de otras
orientaciones pastorales y procuró a
to d a costa alejar al P. V ariara de
Agua de Dios y de sus hijas espiri­
tuales. El joven fundador, de quien
muchos pensaron que estaba conta­
giado de lepra, vivió años de relacio­
nes difíciles de desconfianza; pero
aceptó con serenidad las pruebas y
las nuevas difíciles obediencias, in­
cluso cuando se le mandó a Táriba
(Venezuela). Antes de dos años, por
motivos de salud, fue trasladado a
Cúcuta, población fronteriza de Co­
lombia, donde murió el 1 de febrero
de 1923.
Sus restos mortales descansan aho­
ra en Agua de Dios. La Congregación
de sus religiosas obtuvo reconoci­
miento pontificio el 6 de abril de 1964
y actualmente trabaja en varias na­
ciones de América y Europa. ■

D eclarado V en erab le

Después de Alá,
Simón Srugi
Hoy, 2 de abril, ha sido
proclamado “venerable”
Simón Srugi. Es el primer
salesiano “coadjutor” a
quien se le reconoce la
heroicidad de sus virtudes.
“Dejó un testimonio muy
alto ante todos:
musulmanes y cristianos. Su
glorificación será punto de
referencia común para
cristianos y no cristianos,
para árabes y no árabes en
la Tierra Santa, ha
manifestado el Promotor
General de la Fe.
imón Srugi nació en Nazaret el
15 de abril de 1877. Cuando
sólo tenía tres años, quedó
huérfano de padre y madre, que falle­
cieron en el espacio de pocos meses.
Cuidado por una de sus abuelas, cre­
ció grácil como una hierba.

S

En 1888, cuando Simón tenía once
años, ingresó en el orfanato fundado
en Belén por el sacerdote italiano An­
tonio Bellomi, a quien la gente dio el
sobrenombre de "abuliatama” (padre
de huérfanos). En su escuela apren­
dió las primeras letras, el trabajo del
pan en la tahona y el cuida do del
horno.
Simón había decidido quedarse para
siempre con él y dedicarse al servicio
de los huérfanos, cuando en 1891 tu­
vo lugar un acontecimiento que com­
prometería toda su vida: el fundador
del orfanato y los sacerdotes que le
ayudaban decidieron adherirse a la
Congregación Salesiana. De ese mo­
do, también Simón entraba en la órbi­
ta de Don Bosco.
Tenía 17 años cuando se trasladó a la
Escuela agrícola de Beit Gemal. A los
19 (1986), después de hacer el novi­
ciado, emitió la profesión religiosa co­
mo salesiano.

Servidor de todos___________
Áquel joven afable y cortés, que había
legado de Belén, comenzó a trans­

noticias y no eran raras las disputas.
Simón molía para todos, salía al en­
cuentro de todos, hablaba con todos
y sonreía a todos. Cuando las dispu­
tas se convertían en altercados, aban­
donaba el molino con las manos blan­
cas de harina y se ponía entre los con­
tendientes, expuesto a recibir un na­
vajazo. A veces tenía que reprochar
con palabras fuertes, pero nadie se
ofendía, pues lo consideraban como
el “padre de todos". Se fiaban de él.
La harina con que llenaba los sacos
era siempre la que correspondía a ca­
da uno: nadie le discutía, y proclama­
ban: “Después de Alá. Simón Srugi”.

portar. diligente y silencioso, barriles
de aceite y sacos de harina. Seguía
siendo delgado, pero era de acero su
voluntad para el trabajo. Su mirada,
profunda y viva, se iluminaba en cuan­
to se cruzaba con la de un prójimo
necesitado. Así se encauzó lo que se­
ría la vida del joven Simón Srugi, servi­
dor de todos.
Se le asignaron un sinfín de enco­
miendas. Muy de mañana ayudaba a
misa y dirigía la meditación de los reli­
giosos. Después, asistía a los huérfa­
nos en la iglesia y en el patio, les daba
clase y aún le quedaba tiempo para
ponerse detrás de un im provisado
mostrador donde atender a los cam­
pesinos que acudían a proveerse de
lo más elemental para su vida. Era
también enfermero y cuidaba el homo
y el molino, el único que había en
treinta kilómetros a la redonda.
En ocupaciones tan numerosas y dis­
pares, Simón siempre supo unir dos
cosas nada fáciles de conciliar: el tra­
bajo ininterrumpido y una amabilidad
llena de delicadeza.
Cuando en 1917, el ejército inglés
conquistaba la Tierra de Jesús, Si­
món, que ya tenía cuarenta años, tuvo
que quedarse como único responsa­
ble del molino. Todos los días, desde
las cincuenta aldeas del contorno
acudían a él mulos y camellos con sa­
cos de grano que había que moler.
Durante la espera o antes de partir se
hacían los tratos, se comunicaban las

Simón, por su parte, veía en ellos a
hermanos. Incluso de los más pen­
dencieros, violentos y ladrones, afir­
maba: "También son hijos de Dios".
No tardaron el llamarlo “mualim” , que
significa “maestro". Sus consejos eran
el resumen de! Evangelio. Siempre co­
menzaba diciendo: "Jesús dice...,
María Santísima te diría...", hasta el
punto que los nombres de Jesús y de
María se hicieron familiares en boca
de los musulmanes.

Un mar de caridad__________
Enfermero en la casa salesiana, Si­
món comenzó a serlo de todos. Allí
acudían a diario de ciento a ciento
veinte personas en busca de reme­
dios (pomadas y medicinas), que él
hacía con hierbas. Mualim Srugi llegó
a ser para todos el “haqim”, que quie­
re decir médico. Las madres llevaban
a sus hijos cuando no se encontraban
bien y querían que les impusiese las
manos y les rezara una oración. A me­
nudo aquella pobre gente necesitaba
alimento, y Simón distribuía el pan del
homo.
Así vivió Simón durante cuarenta y
cinco años, en medio de guerras y re­
yertas, incluso cuando Beit Gemal tu­
vo que sufrir las horas más dramáti­
cas de su historia.
Murió el 27 de noviembre de 1943,
hace ahora precisamente cincuenta
años. Los campesinos musulmanes,
duros y pendencieros, acudieron a su
entierro con lágrimas en ios ojos y
sus niños en brazos para verlo por úl­
tima vez. Repetían con sincera emo­
ción: "Después de Alá, Simón Srugi.
Era un mar de caridad". ■

T
\

A SO CIA CIÓ N
DAM AS
lA N A S
25 años
al
servicio
de los
pobres
Caracas: Presidentas y Delegadas
a la Asamblea Nacional de
Venezuela.

H e m o s te n id o la sue rte de re c ib ir en nuestra
re d a c c ió n la visita de M ig u e l González, el
F u n d a d o r de la A s o c ia c ió n D am as Salesianas,
nacida en C aracas-V enezuela el 13 de m ayo
d e 1968. Venía a co m p a ñ a d o de la
V icepreside nte d e l C e n tro de M a drid, M aría
Luisa R oche, y de la C onsejera de R elaciones
H um anas d e la sed e ce n tra l de Caracas, Edna
P urcell. Y h e m o s co n versa do so b re una
A s o c ia c ió n qu e lleva a c a b o una la b o r in g e n te
en to d a A m é rica y qu e ahora van a co m e n za r
en España c o n la fu n d a ció n d e cua tro
centros. B uena n o ticia p a ra la Fam ilia
salesiana d e n u e stro país.

Una historia de
servicio a ios
necesitados
E m pezam os p o r las célebres
preguntas: quiénes sois, qué
hacéis... Los tres respondían
c o m o el ca te cism o , co n res­
puestas cortadas y concretas.
Luego, la conversación se fue
a la rg a n d o al m is m o tie m p o
que co brab a interés. Pero es
m ejor informar a nuestros lec­
tores con las respuestas exac­
tas, aunque tengan la frialdad
de los datos.

¿Quiénes somos? Pertene­
cem os a la Asociación Damas
Salesianas, una organización
civil con vocación de servicio.

humanista, cristiana y salesiana, integrada por am as de ca­
sa, Mujeres que dam os horas
de servicio a obras y centros
fu n d a d o s p o r n o s o tra s m is ­
mas para a te n d e r a los m ás
necesitados.
Miguel nos cuenta una historia
providencial.
“Era el 13 de m ayo de 1968.
term inábam os de inaugurar el
herm oso T em p lo d e d ica d o a
San Juan B osco en Caracas.
Ahora había que construir otro
te m p lo m á s im p o rta n te de
gente que se dedicara a la la­
bor social de ayuda tantos jó ­
venes n e c e s ita d o s . S e hizo
una llamada a las señoras que
participaban en la Eucaristía.
Se abrieron a la generosidad
las primeras 60 mujeres. El 13
de mayo es una fecha históri­
ca, inolvidable. Ese día se fir­
mó el acta constitutiva.
Las señoras se com prom etían
a s e g u ir la c o n s tru c c ió n d e
ese otro tem plo a Don Bosco,
que todavía estam os edifican­

i

do y que no esperam os term i­
nar, porque siem pre hay p ro ­
blemas que resolver y necesi­
ta do s que asistir, una obra so­
cial que hem os de continuar” .

¿Qué hacemos? El C e n tro
de Caracas em pezó a funcio­
nar. En s e g u id a se fu n d ó el
D ispensario M édico, que hoy
atiende a mil trescientos enfer­
m os diarios. Unos 150.000 al
a ño . C o n tra ta m o s m é d ic o s ,
d ota m o s al centro de m edici­
nas, de consultorios, de aten­
ciones. Luego co nvocam os a
m ás señoras y fundam os nue­
vos centros.
En V enezuela c o n ta m o s a c ­
tu alm en te co n cu aren ta c e n ­
tros. O frecem os atención m é­
dica, escuelas, educación pa­
ra el trabajo, guarderías, c lu ­
bes juveniles...
Venezuela se nos q u e d ó p e ­
queña. Nos vim os obligadas a
salir a o tro s países a m e ric a ­
nos. A h ora te n e m o s 8 8 c e n ­
tros, Adem ás de los de Vene­
z u e la te n e m o s : en E s ta d o s

U nidos 1, en M éxico 4, en Re­
p ú b lic a D o m in ic a n a 4, en
Puerto Rico 3, en Curagao 1,
en G uatem ala 4, en El salva­
d o r 3, en H onduras 2, en Ni­
c a ra g u a 3, en C o s ta R ica 3,
en Panamá 2, en C olom bia 2,
en E cu ad o r 2, en Perú 2, en
B olivia 2, en Brasil 2, en A r­
gentina 8, en Chile 1, en para­
guay 4 y en Uruguay 1.
Ahora estam os para fundar en
España o tro s cuatro centros.
El pasado 28 de abril llegaron
a España tres altas dirigentes
para co m e nza r las fu n d a c io ­
nes. En Italia tam bién fundare­
m os o tro c e n tro este m ism o
año. ¡Estamos en un m om en­
to de expansión!

¿Cuántas somos? S o m o s
a c tu a lm e n te unas 3 .0 0 0 en

Damas Salesianas que asistieron a
la Conferencia de Obispos de
Latinoamérica en Santo Domingo.
Entre ellas están el Rector Mayor,
Mons. Fabio Rivas, el Inspector de
las Antillas y el Fundador de la
Asociación.

to d o el m u n d o . C o m o ves,
pueden integrarse mujeres ca­
sa d a s y so lte ra s q u e te ng an
espíritu cristiano y quieran ha­
ce r el bien. Hay tres clases de
d a m a s sa le sian as. se g ú n la
función que desempeñen: A c ­
tivas, Honorarias y Benefactoras.
María Luisa habla de su llama­
da. “Yo no conocía a los salesianos. Un día m e levanté m e­
dia hora m ás tarde y sólo po ­
día ir a la Eucaristía del Tem plo
de D on B o sco. Fue el día en
que m e esperaba el Señor. El
día en que el Padre Miguel lan­
zó su voz: "N ecesito señoras
que m e ayuden” . Y aquí estoy
desde entonces.

i
« B W K K S O C w ís

¿Cómo trabajamos? C on el
espíritu salesiano, con el m é­
to d o educativo y con la espiri­
tualidad de San Juan Bosco.
Es lo que nos define. Por eso
nos llam am os Damas Salesia­
nas. Ello nos exige conocer el
e s p íritu d e D on B o s c o p ara
e n ca rn arlo y desa rrollarlo en
nuestra acción benéfica.
Así dice nuestro ideario: "Una
a s o c ia ció n p riva d a de fieles,
integrada exclusivam ente por
m u je re s b a u tiz a d a s , q u e se
Boletín
(Venezuela):
Centro Damas
Salesianas, en
pleno rendimiento
sanitario y
educativo juvenil,
en un barrio de
Caracas, como
reza el cartel de
anuncio.

m "'

El Fundador de las
Damas y dos
Delegadas de
Venezuela
conversan con
jóvenes
madrileños sobre
sus planes de
trabajo.



1

O



proponen realizar el p royecto
de Don B o sco en su versión
laical, de ser signos y p ortado­
res del am or de C risto resuci­
tado”.
"P or eso las d a m a s Salesianas reconocen su pertenencia
a la Familia salesiana por una
gratuita iniciativa del Espíritu
Santo. Y esa seguridad de ser
obra del Espíritu las im pulsa a
vivir en santidad y en continua
re n o v a c ió n ..,, a te n ta s a los
signos de ios tie m p o s y a las
realidades h istórica s, p ra c ti­
cando las enseñanzas de Don
Bosco en to d a su extensión y
circunstancias".

¿Por qué trabajamos? Edna Purcell responde inm edia­
tamente: "El papel de la m ujer
no lo suple nadie. Si no lo ha­
ce ella, nadie lo hará en su lu­
gar” .
Miguel insiste en el ideario de
la re c ie n te C o n fe re n c ia de
S a n to D o m in g o : “ El m a y o r
problema al que tiene que ha­
cer frente la Iglesia y, en gene­
ral, to d o s lo s d irig e n te s de
cu a lq u ie r e s ta m e n to ib e ro a ­
mericano, es la trem enda po ­
breza que aflige a capas cada
vez m ás amplias de los países
hermanos, sin que se vislum ­
bren recetas fáciles que arre­
glen a c o rto plazo esta situa­
c ió n ” . “ C o m o c ris tia n o s , no
p o d e m o s h a c e rn o s s o rd o s ,
ciegos y estar co n los brazos
cruzados en el m undo y socie­
dad de hoy” .
El Papa Juan Pablo nos lo di­
ce c la ra m e n te : “ L os p o b re s
no pueden esperar m ás” . Esto
nos impulsa a entregarnos ca­
da vez con m ayor entusiasm o
a nuestra obra social en favor
de los jó ve n e s y d e los m ás
n e c e s ita d o s . U n id a s, p o d e ­
m os conseguir lo que no p o ­
dríamos hacer solas.

¿Quién nos ayuda? La obra
que llevam os a ca b o -h a b la n

Edna y María Luisa- es adm ira­
ble, N o se e x p lic a h u m a n a ­
m ente hablando. T odo es obra
de la P rovidencia, que se ha
servido de una inmensa multi­
tu d de personas, de am igos,
de bienhechores. Las mismas
actividades suscitan simpatías
y adhesiones. La reciente Feria
Iberoam ericana de A rte ce le ­
brada en Caracas dejó para la
Asociación la entrada de la pri­
mera noche de la inauguración
y el 10% de las entradas.
N os ayudan e ntidades priva-

Paraguaná. En este com plejo hay
iglesia, campos de deporte,
escuela de capacitación para el
trabajo, enfermería, secretariado,
enseñanza de peluquería,
informática, contabilidad...

Damas salesianas en su escuela
de repostería para promoción de la
mujer.

nes. En Venezuela las Damas
S alesianas te n e m o s gan ad o
un p re s tig io ta l q u e la gente
c re e en n o s o tra s . Y sa b e
adonde va a parar el dinero de
las donaciones,

Sabemos encarnarnos en
la zona en que trabajamos.

Una “ criollita” atendida por las
Oamas Salesianas. Su sonrisa es
la mejor recompensa para sus
educadoras.

das y oficiales. Coiaboran con
nosotras bancos, compañías,
y e v e n to s d e to d a s c ia s e s ,
desde los deportivos hasta ios
sociales y culturales. “En m o ­
m entos de necesidad no tene­
m os m iedo a hacer cuestacio­

Edna y María Luisa hablan con
d e s p a rp a jo . Les p re g u n to si
tienen problem as en el desa­
rrollo de sus actividades. Me
dicen que los normales de to ­
da o b ra , p e ro q u e no leas
a sustan los p ro b le m a s. "S a ­
bem os encarnarnos en la z o ­
na en que trabajam os” . Ahora
h a b la n del re c ie n te C e n tro
que acaban de inaugurar en el
barrio de Petare. Es el "C entro
M am á Margarita” , algo fantás­
tico para una zona marginada
de la capital venezolana.
E n se ñ a n fo to g ra fía s . "U n a
o b ra q u e c o n s ta de 14 d is ­
pensarios, 8 talleres, una parte
de residencia, una guardería,
capilla, com edor, panadería e
instalaciones deportivas..,” ,

Después de las bodas de pla­
ta, b u sca m o s una nueva g e ­
neración que nos releve. Son
nuestras hijas. C uando n o so ­
tra s n os re tire m o s s e g u irá n
ellas y o tra s jó v e n e s q u e se
s u m e n a la A s o c ia c ió n . En
ciertos colegios las jóvenes de
los c u rso s su pe rio re s ya v ie ­
nen a dar unas cuantas horas
d e su tie m p o libre. Es el c o ­
m ie n z o , p o rq u e el q u e c o ­
m ienza a tra b a ja r en la o b ra
lleva consigo el virus del traba­
jo. Sabem os que no dejará de
trabajar y de em peñar su vida.
De to d a s m a n e ra s te n e m o s
cu rso s de form ación para las
jóvenes que han de asum ir el
espíritu salesiano de Don Sos­
co. Pero ya som os legión en el
m un do , no só lo de Am érica,
s in o de E s ta d o s U n id o s y,
d e n tro de p o c o , crece re m o s
en Europa. Así lo esperam os,
ya te ne m o s lo que se llaman


1

2



las "Juventudes de las Damas
Salesianas” .

25 años de servicio. Las Da­
mas Salesianas y su fundador,
el Padre M iguel G onzález ha
recibido felicitaciones de parte
de la Iglesia y de p a rte de la
C o n g re g a ció n sa le sian a p o r
sus bodas de plata.
El N uncio del Papa les ha d i­
cho: “Llegue a ellas mi palabra
de solidaridad y de ánimo: no
hay cosa m ás bella que hacer
de !a p ro p ia v id a un in s tru ­
m e n to de s e rv ic io a los d e ­
más, a e je m p lo d e Je sú s, el
cual "no vino a ser servido, si­
no a servir y a dar su vida por
los dem ás” ,
Y el P a d re P ro vin cia l d e los
S alesianos, D, A n g e l D ivassón, anim ó a c o n tin u a r a d e ­

la n te en su o b ra de p ro m o ­
ció n : “ H ace 2 5 a ñ o s fu e t o ­
m ando cu erpo el m ovim iento
dam as Salesianas que actual­
m ente se han e x pa nd id o por
Venezuela y en la totalidad de
las naciones latinoamericanas,
incluso com enzando en otros
continentes.
Su reconocim iento co m o gru­
po p erteneciente a la Familia
Salesiana, sin d ud a les ha da ­
do nuevos im pulsos; les abre
n u e va s p o s ib ilid a d e s y les
confía nuevas responsabilida­
des. T odo lo cual es m otivo de
a g ra d e c im ie n to al S e ñ o r, a
M aría A u x ilia d o ra y a D on
S osco” .






La conversación con el padre
Miguel, con Edna y María Lui­
sa ha sabido a poco, pero ahí

13



q u e d a p a ra los le c to re s del
Boletín salesiano. Les desea­
m os que la Asociación crezca
y fructifique en España, que se
les asocien m uchas otras Da­
m as de e s ta tie rra e sp a ñ o la
que, cuando se trata de hacer
el bien, sabe hacerlo sin m edi­
da, Y p o rq u e h o y las in v ita
Don S osco a una o bra aluci­
n an te p ara a te n d e r a ta n to s
jóvenes del m un do de la drogadicción, del paro y de la vio­
lencia. Nada m ás y nada m e­
nos. Bienvenidas aquí y ahora.
Rafael ALFARO

“ La Dolorita-Petare". En este
barrio obrero de Caracas, donde
se da la nnarginación y el
chabolismo, se ha creado el
Centro “ Mamá Margarita", donde
se atiende a los enfermos y ayudar
a los jóvenes necesitados.

HACIA EL II CONGRESO IBÉRICO
DE COOPERADORES SALESIANOS
Los Congresos
Inspectoriales
Tras la convocatoria de los Con­
gresos Regionales por el Rector
Mayor y la Consulta Mundial, los
Cooperadores Salesianos de to­
do el mundo han sido invitados a
evaluar su vida y acción, y están
celebrando sus respectivos Con­
gresos Inspectoriales, los pri­
meros desde la promulgación del
“Reglamento de Vida Apostólica”
(1986).
Estos Congresos, previos a los
Regionales -en nuestro caso, al
Congreso Ibérico-, van a permitir
a ios Cooperadores conocer has­
ta qué punto han asumido ese
“Reglamento de Vida Apostólica"
-que es, a la vez, ideario, norma y
proyecto de vida-, y cuáles son
los retos con que, ante su propio
desarrollo, la Asociación se en­
frenta en la sociedad actual y en
la Iglesia del postconcilio. De ellos
saldrán también las líneas de fu­
turo que, para ser fieles a su iden­
tidad y misión, adoptarán para el
próximo sexenio,

sabilidad, en todos ellos, por ser
fieles a su carisma vocacional y la
justa preocupación por su senti­
do de pertenencia. Y así se lo han
planteado, con rigor y entusias­
mo,
Tal como lo define el art, 3 de su
reglamento, “el Cooperador Salesiano es un católico que,
dentro de su realidad secular,
vive su fe inspirándose en el
proyecto apostólico de Don
Sosco, por eso:
- se compromete en su misma
misión juvenil y popular,
- de forma fraterna y asociada;

fieles en la Iglesia”, es una de
las tres primeras ramas de la Fa­
milia Salesiana fundadas por el
propio San Juan Bosco (1876).
Extendida por todos los continen­
tes, integra a hombres y mujeres
de todo tipo y condición, que han
sentido la llamada del Señor a vi­
vir el Evangelio en medio del mun­
do, según el espíritu y el estilo sa­
lesianos. Por eso Don Bosco los
pensó y llamó “salesianos exter­
nos

Puntos clave en su vida
y misión

- de modo adecuado a su si­
tuación y a sus posibilidades
concretas”.

Los aspectos a los que se está
prestando mayor atención son;
la formación, la espiritualidad, el
compromiso en la vida de las Igle­
sias locales y en lo sociopolítico,
campo tan decisivo siempre para
la juventud y los ambientes popu­
lares, destinatarios preferentes de
la misión de los Cooperadores.

La Asociación de Cooperado­
res Salesianos, reconocida hoy
com o “asociación pública de

Además, entre los C ooperado­
res. hoy se puede destacar ya
ciertos elementos que indican

- siente vivamente la comunión
con los demás miembros de la
Familia Salesiana;
- trabaja por el bien de la Igle­
sia y de la sociedad;

“Cooperadores
Salesianos”
La Asociación de Cooperadores
en el m undo cuenta, en estos
m om entos, con unos 30.000
miembros y con otros 10.000 en
fase de preparación inmediata,
según se desprende del censo
realizado en 1993. Estos datos
suponen un vasto panorama de
presencias y acciones pastora­
les, una gran riqueza vocacional,
pero también, una gran respon­

Sesión plenaria en Godeileta
(Valencia). Jesús Escudero aclara
pasos y métodos.



1

Presidencia del Congreso de
Fátima. A la derecha. Jordi
Tarradell, Consultor Mundial para
la Región Ibérica y D. José
Reinoso, Delegado Central.

ción y pertenencia” y "organi­
zación”.

un crecimiento en profundidad:
- una conciencia más clara de su
identidad salesiana;

- y la presencia de Cooperadores
que destacan por su profunda
espiritualidad.

- una mayor corresponsabilidad
dentro de la Asociación y de la
Iglesia;

Los Cooperadores en la
Región Ibérica

- un mejor funcionamiento de sus
estructuras organizativas, en es­
pecial, de los Consejos:

He aquí, en síntesis, los datos de
situación de los Cooperadores
en la Región Ibérica (enero 93):

Inspectorías
BARCELONA
BILBAO
CORDOBA

Cooperadores
114

En formación

Centros

E/F

9

7

172

Las reflexiones y conclusiones
de esos encuentros no son sólo
fruto de los días que duran los
Congresos, sino que se han vis­
to precedidos por una seria re­
flexión de todos los Centros, a
lo largo del curso, y por un clima
de oración intensa. Las líneas
de acción aprobadas, en casi
todos ellos, para los próximos
años se centran en cuatro nú­
cleos fundam entales: Id enti­
dad, Misión, Sentido de perte­
nencia y formación y Organi­
zación.
Un proyecto y unos programas
que, inspirados y hechos fecun­
dos por el Espíritu del Señor, ga­
rantizan la vida y la esperanza.
Jesús MAIRAL

CALENDARIO DE
LOS CONGRESOS

36

23

6

2

251

210

11

9

BARCELONA:
Tibidabo - mayo, 1-2
BILBAO:
Urnieta - marzo, 19-20

-

LEON

272

-

12

MADRID

459

208

13

7

SEVILLA

238

174

7

9

VALENCIA

151

114

9

5

PORTUGAL

300

125

16

7

Totales

1.821

1.026

83

46

Evidentemente, las cifras escue­
tas no reflejan toda la vida y ac­
ción de los Cooperadores, que es
lo que verdaderamente importa.
Más adelante volveremos sobre
la radiografía de la Asociación
que los Congresos están reali­
zando.
En las Inspectorías de España y
'^ortugal, los Cooperadores han
elegido com o tem a central de

su próxim o C ongreso Ibérico
"La identidad y pertenencia
del C ooperador Salesiano y
sus implicaciones en la orga­
nización”. Todos los Congresos
Inspectoriales lo han tratado a
fondo, examinando capítulos tan
vitales como "vocación e iden­
tidad”, “compromiso apostóli­
co”, "espiritualidad”, "comu­
nión y colaboración”, “forma-



1

5



CORDOBA:
“Betania” - mayo, 7-9
LEON:
Inspectoría - febr., 27-28
M ADRID:
Pozuelo - abril, 23-25
SEVILLA;
Sanlúcar - mayo, 28-30
VALENCIA:
Godelleta - mayo, 1-2
PORTUGAL:
Fátima - abril, 16-18
IBÉRICO:
Majadahonda - dio., 4-8

CORDOBA

ENTUSIASTA ACOGIDA
AL RECTOR MAYOR
En su periplo habitual, don Viganó ha recalado en Córdoba, buen puerto de
actividades salesianas. Se trataba de una visita anunciada, pues iba de paso a
Sevilla, que celebra fechas centenarias de la Obra Salesiana, y de la que se
hablará ampliamente en el próxim o número de nuestra revista.
En el Colegio de
Córdoba
A las diez de la mañana del día
29 de abril, entre una llovizna
benéfica, llegaba al Colegio de
Córdoba, a los once años de su
primera visita com o Rector Ma­
yor. Los alum nos actuales no
fueron testigos de aquel acon­
tecimiento: Pero los actuales, al
recibirlo en el Polideportivo, le

m anifestaron el m ism o cariño
que en aquellas fechas memo­
rables, cuando se despedía a
los Misioneros de Togo.
Don M arcelino, el D irector, le
dió la bienvenida en nombre de
los alumnos y padres. Se le pre­
sentaron unas ofrendas y don
Viganó respondió con el regalo
de su palabra, g an án do se la
simpatía de pequeños y mayo­

res: "Además - d ijo - os he traí­
do la lluvia y un 3-1 para la Se­
lección española".
Una bandada de globos de c o ­
lores echó a volar de las manos
de los niños mientras los aplau­
sos resonaban en el ambiente,
la asombrosa personalidad del
visitan te co nta g ia b a a to do s,
que querían saludarlo personal­
mente.

En Palma del Río
Al filo de! mediodía llegó el Rec­
tor Mayor al luminoso pueblo de
Palma del Río. Iba acompañado
del señor Inspector y su Conse­
jo. Fue re cib id o festivam ente
por los Salesianos, Profesores,
Personal y alumnos del Colegio
Satesiano "San Luis Rey” , Tam ­
bién estaban presentes los pá­
rrocos de la ciudad y la Asocia­
ción de Padres.
Le dirigieron unas palabras el
Director del Centro, y dos alum­
nos de F.P. y E.G.B., quienes le
entregaron una placa-recuerdo
y le obsequiaron con m agnífi­
cos ramos de flores.
Visiblemente complacido y con
enorme simpatía, el Rector M a­
yor agradeció la acogida, alabó
el carácter andaluz y propuso a
los jóvenes la figura de santo
Dom ingo Savio. T erm inado el
saludo, todos fueron a la iglesia
donde hizo una ofrenda de flo­
res a María Auxiliadora. A conti­
nuación, inauguró nuevas pis­
tas deportivas.
A las 11.30 hizo una visita al
Ayuntamiento de Palma del Río,
donde se le tributó una afectuo­
sa recepción. El señor Alcaide,
don Salvador Blanco, le agra­
deció el trabajo de los Salesia­
nos en favor de la juventud palmeña y le hizo entrega de una
hermosa pieza de cerámica artesana com o recuerdo de su vi­
sita a la ciudad. Con palabras
llenas de cordialidad respondió
el Rector Mayor, quien firmó en
el Libro de Oro de la Ciudad.

4

Ya en el Colegio, recibió el salu­
do de las Asociaciones de Ma­
ría Auxiliadora y de los Antiguos
Alumnos Salesianos. después
de una comida fraterna, a la que
asistieron distinguidos amigos y
bienhechores, partió hacia C ór­
doba, dejando en todos el gozo
de su presencia en unas horas
de intenso clima salesiano.

Con los jóvenes
futuros salesianos
En la Residencia "Don B osco”
estaban presentes los prenovi­
cios y aspirantes. Don Viganó se
refirió al hermoso cam po sale­
siano. Fue un momento magnífi­
co de vivencias salesianas abier­
tas a un futuro de esperanza.
Al atardecer celebró la Eucaris­

En un acto vocacional, don Egidio
se entretiene con los aspirantes
salesianos en su residencia de
Córdoba.

Los chicos del Colegio de
C órdoba dan la bienvenida al
Rector Mayor y le agradecen su
visita.

tía con la presencia de grupos y
asociaciones. La Iglesia repleta
se hizo oídos para vivir la pala­
bra del Sucesor de Don Bosco.
El sentido de la animación fue el
tema de la homilía.
A renglón seguido hubo un en­
cuentro de la Familia Salesiana
en la Sala de Audiovisuales. Se
entabló un diálogo en el que se
abordaron temas com o el com ­
promiso laical, el sentido de uni­
dad y la profundidad espiritual.
De ahí pasó a visitar los locales
de la H erm andad del P rendi­
miento, de los Antiguos Alum ­
nos. Inauguró el Libro de Oro
de las Visitas Ilustres y admiró el
“traje de Manolete” , que la fami­
lia del Torero ofreció a la Her­
mandad. com o un recuerdo del
cé le b re a n tig u o a lu m n o que
fue.

Fiesta de la Juventud
Salesiana____________
En un ambiente juvenil y festivo
se reunieron en el Colegio de
Córdoba jóvenes de toda la Ins­
pectoría en la m añana del día
30 de abril. Venían de Pozo-

blanco, Málaga, M ontilla, Pal­
ma, Granada, Jaén... Todos se
reunieron con el Rector Mayor
en el Polideportivo. Fue una ver­
dadera manifestación de juven­
tud y alegría. El Sucesor de Don
B osco ce le bró la Eucaristía y
co n te m p ló el e sp e ctá cu lo de
jóvenes que lo rodeaban y vito­
reaban sin cesar, Los jóvenes le
impusieron la “medalla de oro
co m o al m ejor d e p o rtis ta ” . El
mismo don Egidio tuvo el saque
inicial en las competiciones de­
portivas.
Hacia las 12.00 el rector Mayor
visitó el Museo Diocesano y la
e xtra o rd in a ria E xp osició n de
Crfebrería Cordobesa. A conti­
nuación tuvo un encuentro con
el Chispo de Córdoba, don J o ­
sé Antonio Infantes Florido.
Por la ta rd e tu vo lugar el en ­
cuentro con los Directores en al
Casa de Betania, en las laderas
de la Sierra de Córdoba. En un
clim a de d iá lo g o se tra ta ro n
cuatro temas: las vocaciones, la
refundación del Cratorio, la For­
mación Permanente y la espiri­
tu a lid a d . Sus in te rve n cio n e s


1s —

Encuentro cordial del Rector
Mayor, Inspector y Vicario con el
Obispo de Córdoba, Mons.
Infantes Florido.

Los Antiguos Alumnos muestran el
traje de Manolete.

Don Viganó habla a los Saleslanos
en un encuentro de familia, en el
que se presentó el libro Nos
precedieron en la fe.

fueron oportunas y claras, lle­
nas de vida y aliento.

na en Africa, algo m ilagroso y
espectacular, de la apertura a
los países del Este...

Fiesta de la Comunidad
Inspectorial

Se refirió a la a u d a c ia de las
nuevas presencias salesianas
en el m undo de la droga y de
ios chicos de la calle. “Esto no
es ningún ocaso, sino una auro­
ra” , dijo hablando de la valentía
de los Salesianos.

Com enzó la m añana del 1 de
mayo con la Eucaristía solemne
en el tem plo de María Auxiliado­
ra de C órdoba. El Sucesor de
Don B osco, ro d e a d o del Ins­
pector y gran cantidad de saiesianos de la Inspectoría habló
de la Comunión Inspectorial, de
la Misión salesiana y de la Ani­
mación.

4

A continuación, en el Salón de
Audiovisuales, se ce le b ró un
encuentro con to do s los saleslanos presentes. Después de
unas palabras del señor Inspec­
tor, el R ector M ayor saludó a
los Salesianos y habló con en­
tusiasm o de la vocación sale­
siana. repitió unas palabras su­
yas de hace años: “Tengo los
pulmones llenos de aire pentecostal". Se refirió a la unidad de
la C ongregación salesiana en
estos años posconciliares, de la
calidad de los salesianos, del
crecimiento de la Obra salesia­

Habló del crecimiento de la Fa­
milia salesiana, de la santidad
de los Hermanos. Contó ejem­
plos deliciosos de sacerdotes
que han vivido perseverantes
en medio de la persecución de
China. “En la cárcel comíamos
m ejor que en la casa salesia­
na". le aseguró el salesiano de
Pekín.
Su conclusión fue la de mirar el
futuro con optimismo y confian­
za: “Som os un don para la Igle­
sia que aprecia el carism a de
Don Bosco” . Y felicitó a la C o­
munidad Inspectorial.
Después de responder a varias
preguntas en un diálogo abier­
to, se hizo la presentación del li­
bro Nos precedieron en la fe,
del salesiano Marcelino Carreto.



1

9



Don Rafael Alfaro presentó el li­
bro, p u b lic a d o en la Editorial
CCS de Madrid. Se refirió a un
trabajo bien hecho y escrito con
sobriedad y elegancia. Al final
leyó un poema que ilumina una
de las prim eras páginas de la
obra.
El autor se refirió a algunos de
los salesianos del libro, de gra­
tos recuerdos piara todos. Y El
Padre Inspector cerró el acto
con palabras de reconocimien­
to a cuantos habían colaborado
en unas páginas entrañables.






La visita del Rector Mayor con­
cluyó en una com ida fraterna,
se festejaba en ella a salesianos
que celebraban bodas de oro y
de plata, a quienes se les obse­
quiaron placas co nm em ora ti­
vas. Y hubo una sobremesa ca­
si tan sabrosa com o los platos
que se presentaron.
D on E gidio se d e s p id ió para
continuar su viaje a Sevilla, Pe­
ro de ello hablaremos en el pró­
ximo número del Boletín Salesiano.
Marcelino CARRETO

UN AÑO DE SERVICIO
A LOS MÁS POBRES
Carmelo Torres Moreno es un antiguo alumno salesiano de Málaga, muy integrado
-como miembro y como Animador- en el Movimiento LUZ-VIDA. En el último año
de su carrera de Medicina se propuso dedicar sus dos primeros años de trabajo,
como médico, a los más necesitados, en el Tercer Mundo.
Este es el motivo de su estancia en Lomé, capital de Togo, junto con su esposa,
paloma Oliveira Fuster. Desde allí nos cuentan su experiencia vivida a lo largo de
este su primer año de vida togolesa.
ace un año que comenza­
mos nuestro trabajo aquí,
en Lomé (Togo), junto a la
Comunidad Salesiana de Gbenyedz!.

H

Durante estos meses colabora­
mos en el excepcional proyecto
que los Salesianos realizan en Lo­
mé con nuestra aportación en el
campo médico y sanitario.

Carmelo y Paloma conversan en
Lomé con Eusebio, el Padre
Inspector de Córdoba.

En un ambiente salesiano todo
resulta más fácil, aunque el traba­
jo no es sencillo. La atención sa­
nitaria a los Salesianos y la forma­
ción en este campo de los jóve­

nes hijos de Don Bosco son dos
tareas reconfortantes; su cerca­
nía es un continuo estímulo para
trabajar con ilusión por hacer pre­
sente el Reino entre los jóvenes y
las clases populares de este país
africano.
Al llegar, todas nuestras ilusiones,
ideales, proyectos... se enfrentan
a esa realidad que ya en España,
de forma indirecta tocó las fibras
más sensibles de nuestro cora­
zón.
Allí se nos hablaba de las injusti­
cias del tercer Mundo: nos mues-

Á

tran imágenes de niños desnutri­
dos, gentes que viven miserabiemente... Todo esto irrumpe, de
improviso, com o un fiash, en
nuestra vida cotidiana.

mos que, en muchos casos, “ve­
getan" sin ningún tipo de asisten­
cia ni tratamiento, tirados por los
pasillos... o quizás en un viejo ca­
tre, sin colchón...

Después... nos sentimos inquie­
tos. interpelados. En este mundo
“algo no marcha bien”. Es ei mo­
mento en que Jesús iiama a
nuestra puerta: "Tuve hambre y
me disteis de comer...”.

Los m edicam entos son esca­
sos... y caros. Enfermedades infécciosas, que se podrían preve­
nir con un mínimo de infraestruc­
tura; “el omnipresente paludis­
mo" que se resiste cada vez más
a los medicamentos actuales... y
el SIDA, que se expande sin con­
trol.

Aqui descubres en tu propia car­
ne ese gran contraste en el repar­
to injusto de recursos ai que nos
tiene acostumbrados nuestra so­
ciedad actual.
Cada día nos llegan a la consulta
casos de niños desnutridos: ¿El
papá...? se fue hace ya tiempo; la
mamá... no tiene nada; bueno, al­
go sí tiene...: un rostro envejecido
prematuramente, pies cansados
de buscar cada día "algo" con
que acallar el hambre de sus chi­
quillos. Y su mirada... se pierde,
no sabemos dónde...
Pues aquí también hay ricos -in ­
cluso comida enlatada para pe­
rros-; vídeos y antenas parabóli­
cas. También aquí “Caín mata a
Abel cada día".
En el terreno de la sanidad, los
datos son dramáticos: la mortali­
dad infantil es altísima, los hospi­
tales están saturados de enfer­

A esto hay que sumar que aún
persisten ciertas prácticas curatorias tradicionales, como la es­
carificación de la piel para sanar
las dolencias, que más perjudican
que curan.
Aunque no hay que olvidar que
existen innumerables plantas me­
dicinales, que son eficaces para
determinadas enfermedades, co­
mo el “citronelle” para e! paludis­
mo.
Aqui se tiene la idea de la enfer­
medad como algo genérico que
se relaciona con el mundo de los
espíritus y la magia. De ahí que se
practiquen ritos y ceremonias di­
rigidas a expulsar “esas fuerzas
malignas" que producen la enfer­
medad. Esa misma idea les lleva
a usar los medicamentos moder—

^

1



Lomé: Los posnovicios salesianos
con sus formadores.

nos, sin diferenciar las distintas
enfermedades. Se usa, no impor­
ta qué medicamento, para cual­
quier enfermedad.
Después de enfrentarse, día a día
a estas situaciones que te des­
bordan, hay que cerrar el libro de
la medicina, para abrir -d e par en
p a r- las hojas de nuestro cora­
zón. Ya no son seres anónimos
que sufren; no es el ideal de la lu­
cha contra la injusticia, o el desa­
grado de imágenes que nos mo­
lestan.
Ahora son hombres, mujeres y ni­
ños -c o n nombres y apellidosamigos con los que compartimos
el vivir de cada día.
En este ambiente en que desa­
rrollamos nuestro trabajo diario,
vemos necesario hacer realidad
aquellas palabras de Don Bosco:
"Estad alegres... y haced el bien"
y experim entar la animadora y
continua presencia de María Au­
xiliadora a nuestro lado.
Con cariño y... desde Lomé, un
abrazo fuerte.
Carmelo TORRES MORENO
Paloma OLIVEIRA FUSTER

FORMIDABLE
TRADICIÓN TEATRAL
★ La Asociación de
AA.AA. Salesianos de
la Santísima Trinidad
de Sevilla se une al
centenario de la casa
con un esfuerzo digno
de ser aireado...

★ Más de cien actores y
actrices vuelven a
representar ‘7a
Pasión”.

★ Representantes de
primera fila de las
Hermandades de la
ciudad abarrotaron el
Santuario de Maná
Auxiliadora en la
primera noche.

★ Joaquín LAUREIRO,
coordinador y Director,
alma de esta iniciativa.

Espectador privilegiado
Me voy al coro con los prismáticos
de mi tía Anita. Cuando los llevo a
Chipiona me echo a temblar: forzo­
samente tengo que elevarlos hasta
los celestes espacios atlánticos para
seguir el vuelo vigilante de los heli­
cópteros o las esbeltas agujas del
Santuario de la Virgen de Regla. De
lo contrario, me expongo a que el en­
cuentro inesperado con alguna sire­
na varada dañe m ortalm ente a mi
precioso artilugio en sus lentes fidelí­
simas.
Aquí no hay peligro alguno... Un halo
de religiosidad descaradísima nimba
el amplio escenario m ontado en el
presbiterio de! sevillano Santuario de
María Auxiliadora de la Trinidad.
Me voy al coro. ¡Qué bieni Sin com­
pañeros de fila que hacen comenta­
rios, sin toses nerviosas, sin que el
pañuelo de algún a ca tarrad o me
castigue con una sonadera. Trinco
los prismáticos y no pierdo escena ni
palabra. Gozo de un altavoz cerca­
no. Pero... ¿quién ha puesto en pie
estas tres horas intensas de teatro
puro, con la palabra mimada, con la
luz exacta, con el detalle justo, con la
música que subraya y se apaga, con

los silencios medidos, con la em o­
ción latiendo en el texto? ¿No son
páginas evangélicas, vivas sobre las
tablas? El público -q u e se aprieta
abarrotando el tem plo- atesora una
sensibilidad especial. Estamos en
Sevilla. Alguna estampa, alguna es­
cena, reproduce a posta el “paso" de
alguna Hermandad, de alguna Cofra­
día, y el respetable lo subraya conte­
niendo el resuello.
¡Qué formidable música! Antón Gar­
cía Abril se fue a dirigir la "London
Philharmonic” regalándonos una ver­
sión esplendorosa de las más famo­
sas y populares marchas procesiona­
les de la Semana Santa sevillana. Al­
guna de ellas -p a ra nuestro g u sto suena un pelín rápida... {Todo en Se­
villa tiene justa medida en los días
santos). El público silencioso y entre­
gado goza de esta acertadísima ambientación sonora de "La Pasión" se­
gún los Antiguos Alumnos Salesianos
de la Trinidad.

¿Quién es el guapo?...
Si guapo entra en el Vocabulario de
Don Luis Valpuesta -e l salesiano
apóstol de la hojita volandera y ser­
monarla- la hubiera puesto entre co-

Los actores que interpretan a
Jesús, el Bautista, Judas y
Heredes, an-ancan los grandes
aplausos de estas estampas
evangélicas. Pero el centenar de
actores y actrices, entre los que
hay algunos niños, ponen todo el
corazón en el empeño.

millas. Porque a Don Luis le gustan
más unas comillas que a un mariquita
un cuplé de Doña C oncha... Pero
guapo suena aquí con su primera y
auténtica acepción;.animoso, bizarro,
resuelto, que desprecia los peligros y
los acom ete... ¿Quién es el guapo
que ha agarrado a este toro por los
cuernos?...
Dicen que los andaluces somos muy
independientes y especialmente rea­
cios at coro polifónico. Al Camarón
de la Isla le bastaba con la guitarra
de Paco de Lucía. ¡Casi nada! Cuan­
do un ángel desciende hasta la mu­
leta de Curro Romero lo primero que
exige el diestro de Camas suena en
el silencio de la Maestranza como un
latiguillo siem pre nuevo; “dejarme
solo"...
Joaquín LAUREIRO lleva pateando
estos suelos de la Trinidad desde los
siete años. Tiene cincuenta cumpli­
dos. Un buen día lo enganchó para
la escena salesiana Luis Gómez, an­
tiguo alumno veterano cuya historia
está ribeteada de sabrosas anécdo­
tas. Y Joaquín, al igual que el merito­
rio de otros tiempos, ha ido subien­
do peldaños hasta llegar por esfuer­
zo propio a Maestro de Escena. Ha
pertenecido a la Agrupación "Alvarez
Q uintero" de Sevilla. ¡Menuda es­
cuela!
Da jindama enfrentarse con más de
cien actores de ambos sexos... Ensa­
yos hasta aftas horas de la noche du­
rante varios meses, decorados, basti­
dores, bambalinas, montaje musical y
luminotécnico... Menos mal que todo
ha quedado en casa. Que éste no es
el mérito menor. De lo contrario, el di­
nero se hubiera encaram ado en la
cantidad de tres millones de pesetas.
Las arcas de la A sociación de los
AA.AA. se han quedado exhaustas.
Digamos que las dos representacio­
nes que tuvieron lugar en escenarios

Un camión alquilado ex profeso es
necesario para trasladar una
cantidad de tramoya
indispensable. La disciplina del
gran elenco de actores logra el
milagro de la rapidez.

diferentes -pertenecientes a la ON­
C E - han aliviado el termómetro eco­
nómico...
Hacen propósitos de mejor vida. ¿To­
davía mejor?... El próximo año repon­
drán “La Pasión" en pueblos de la
provincia, en parroquias sevillanas, en
algún centro cultural. Así fue durante
muchos años: más de cincuenta.
Este Joaquín LAUREIRO, oiga, no es
un trincapiñones. En su corazón de
estupendo antiguo aiumno late, a al
vieja usanza, la pasión salesiana por
el noble arte deTalía...

¿Mejor escenario?
Imposible. En la estampa de la entra­
da de Jesús en Jerusalén, por ejem­
plo, tenem os que aplaudir forzosa­
mente durante un rato largo premian­
do la estratégica sorpresa: el gozoso
cortejo popular entra por el pasillo del
Santuario desde la puerta de salida
que hay en el fondo. Sólo falta que el
Señor venga caballero, mansamente,
sobre algún dulce jumentillo de esos
que miman en la provincia de Córdo­
ba. Hasta los focos de la alta cornisa
prestan su viva y potente colabora­
ción luminosa.

Con un gran sentido de la medida
se logran escenas de
extraordinaria belleza plástica. Los
ensayos han sido nocturnos y muy
elaborados.

El viejo púlpito de otros tiempos litúr­
gicos le viene de perillas al cronista o
narrador, un meticuloso locutor de ra­
dio, que se encarama bajo el torna­
voz ante el auditorio para introducir y
ambientar algunas escenas.
No podría apretarse tanta gente y en
tantos rincones en otro lugar de la ca­
sa más apropiado. Don Rafael MATA,
animador incansable de la vida de es­
te Santuario, Coordinador nacional
de las ADM A y Consiliario de los
AA.AA. de esta casa, lo ha dicho en
sus palabras entusiastas de introduc­
ción: aquí vamos a recibir una sobe­
rana lección de catequesis, la Palabra
del Señor tom a cuerpo y atuendo,
timbre andaluz, perfil muy concreto...
Vamos a comprobar, como en la an­
tigua escuela de Don Bosco, que es
posible enseñar deleitando...
¡Que no decaiga el entusiasm o,
maestro Laureiro!...

Juan Manuel ESPINOSA

burkina faso
se abre un camino
Entrevista a Luis Manuel, que ha ido a ese país africano como explorador, para abrir
caminos a los Salesianos que van a ir a trabajar a esa tierra prometida. Un nuevo
campo de misión abierto a la Inspectoría de Madrid.
1 . Has estado en Burkina Faso para una kindación en
ese país africano. ¿Cuál es el motivo de esta fundadón 7
¿Quién la ha pedido?
-L a in\^ación directa y expresa vino del Rector Mayor a
nuestro inspector, D. pedro López. Pero quien ha mowdo los hilos ha sido el obispo de Bobo-Dioulasso, Mon­
señor Anselme Sanon. Es un hombre de Dios, con gran
influencia en la Iglesia africana, y por lo que hemos po­
dido constatar, gran conocedor de la obra salesiana.
Nos ha recibido, a Francisco Aguilera y a mí, con los
brazos abiertos. Tiene puestas grandes esperanzas en
los salesianos, pues la juventud de aquel país es abun­
dante, pobre y muy poco atendida.
2 . Dinos lagunas impresiones persortales sobre la geo­
grafía clima y sentido religioso de este pueblo.
-E l p a s se errcuentra al sur de Malí, e influenciado por el
desierto del Sahel. Su vegetación es de tipo sabana. Im­
presiona contemplar el territorio com o una gran llanura

sin fin. Está bañado, principalmente, por el curso alto del
río Volta. B clima está caractaizado por tres épocas: la
é p o c ^ calurosa (marzo-junio), la época de lluvias Qulioseptiembre), y la época fresca (octubre-febrero). En es­
ta última la temperatura diurna ronda los 30°C, aunque
por la noche refresca. En la época de calor la tempera­
tura ronda los 40-45°C.
Existen algunas estructuras hidráulicas que permiten
aprovechar los escasos recursos naturales de agua y
mantener cultivos com o el arroz y la caña de azúcar.
La religiosidad del pueblo de burkinabé es grande. Se
pueden distribuir en tres grupos religiosos: 30% de cre­
do islámico. 10% católicos, 60% religión tradicional, Es­
tos datos nos indican que es un cam po importante de
acción misionera. Las perspectivas son halagüeñas,
pues los católicos form an una com unidad profunda­
mente aeyente, que im pacta en la sociedad que la ro­
dea. El proceso de catecumenado es serio (un mínimo
de 4 años) y bien estructurado. Su época fuerte se en-

Burkina Faso: Infatigables mujeres Peulh, siempre por los caminos, regresan de vender la leche del ganado familiar.

í

cuentra en la cuaresma. Al coincidir nuestro viaje con
este tiempo, hemos podido com probar cóm o se vive la
cuaresma en su pleno sentido de conversión y prepara­
ción a la Pascua. Las comunidades de base, el catecumenado, el movimiento catequista... es algo w o , y en­
fervoriza a la comunidad católica.
En ese ambiente de entusiasmo no es de extrañar que
florezcan las vocaciones. Puede servir un dato: en Burkina Faso existen 7 diócesis, y tienen un seminario ma­
yor común, donde se form an alrededor de 130 estu­
diantes de teología.
3 . ¿Se sabe cuándo van a ir los salesianos de Madrid?
¿a qué ciudad?
-Habria que decir que los salesianos de Madrid ya están
allí, pues se ha quedado, com o avanzadilla. Paco Agui­
lera para ir preparando el camino. Esperamos que en
breve tiempo se encuentre allí la primera comunidad salesiana. La ciudad de destino es Bobó-Dioulasso. Allí, en
un barrio de inmigración, nos ha ofrecido el Sr. Obispo
un terreno para poner los cimientos de la obra salesiana
en ese país. Nuestro compromiso es hacernos cargo de
la parroquia del barrio, cuyas instalaciones, incluida la
Iglesia, hay que construir. La parroquia llevará anexo un
cen tro juvenil y c e n tro de aco gida. P oste riorm e nte
afrontaremos la obra de una escuela profesional a nivel
de las necesidades de aquellos jóvenes.

En Bobó conocim os a una com unidad de religiosas es­
pañolas: las hermanas de María Inmaculada del SeiMcio Doméstico, que nos agasajaron espléndidamente.
C om o ves, hem os en con tra do españoles p o r tod as
partes.
6 . ¿Te gustaría trabajar en aquellas tiernas? (Es broma)
¿Cómo has visto allí la sociedad de consumo?
-P o r lo que te acabo de contar comprenderás que es un
cam po de trabajo adecuado para cualquier salesiano.
No creo que me pudiese sentir desilusionado allí, pues
está todo por hacer y la juventud necesitada que espe­
ra nuestra presencia es legión. Reconozco que se nece­
sita auténtica vocación misionera, pues el medio es du­
ro. Es un cam po apto para espíritus emprendedores e
ilusionados con la evangelización de la juventud.

La ciudad de B o b ó -D io u la sso es la segunda del país,
d e spu és d e la c a p ita l O u a g d o u g o u . T iene unos
eoo.CXDO habitantes, con unas perspectivas de creci­
miento rápido por la fuerte inmigración que experimen­
ta. Paco Aguilera y yo com entábam os que la juventud
de Bobo se encuentra en situación parecida, s ^ a n d o
las distancias, a la que se encontró Don Bosco en Turin.
Una juventud desarraigada de su tierra (poblados del in­
terior), sin trabajo, analfabeta en su mayoría y por lo tan­
to presa fácil de la desesperanza.
4 . ¿Son muchas las necesidades del país: de tipo so­
cial, religioso, educativo...?
-El país tiene unos 9.000.000 de habitantes con una su­
perficie poco mayor de la mitad de España. Su renta per
cápita es de las más bajas de Africa, que indica clara­
mente el grado de pobreza de este país. La media de la
población difícilmente com e más de una vez al día. La
escolarización sólo alcanza al 30% de la población juve­
nil. Y estos escolares deben pagarse sus estudios, pues
el estado no tiene medios de ofrecerlos gratuitos.
En medio de esta pobreza, existe un esfuerzo por crear
las infraestructuras mínimas que permitan progresar al
país. Carreteras asfaltadas, electrificación en las ciuda­
des principales, agua canalizada y controlada sanitaria­
mente para garantizar su potabilidad, te lé fo n o ,... aun­
que la mayoria de la población difícilmente tiene acceso
a estos bienes por falta de medios económicos.
5 . ¿Con quién has hablado en Burkina Faso?
•Nuestro principal interlocutor ha sido el obispo de Boijó. Nos ha abierto las puertas de su casa de par en par.
día en que me d e s p ^ ía de él se mostró emocionado
con un profundo agradecimiento a los salesianos por
-iber aceptado su invitación a trabajar en su diócesis.
1 la visita a la diócesis he podido conocer a los Padres

incos, auténticos pioneros y fundadores de la Iglesia
esa región africana. Su presencia y su obra es digna
admiración. Entre ellos pudimos saludar a varios es•ñoles.

Thiou (Burkina Faso): Las mujeres muelen el maíz.
El pan de la tierra.

Si te digo que el m edio es duro es porque aquella socie­
dad es una sociedad de primeras necesidades. No se
les puede aplicar el térm ino “sociedad de con sum o”
pues apenas tienen qué consumir. Aunque desgracia­
damente, tos vicios de nuestra sociedad de consum o
están llegando a sociedades tan desprotegidas com o la
de Burkina. La droga empieza a ser un problema en el
país. La delincuencia juvenil, producto del paro y de la
necesidad, el sida... lacras de nuestra sociedad y que
llegan antes que tos bienes de consumo.
R.A.

EL “HOGAR ABIERTO”
DE GRANADA______________
Se llama “Hogar abierto” y es una
casa de dos pisos en un largo pa­
seo de Granada con muchos ár­
boles. la obra de las Hijas de Ma­
ría Auxiliadora tiene cinco años
de vida, Es un proyecto claro de
ayuda a niños, adolescentes y jó­

completo y una sabiduría educa­
tiva que las hace verdaderas ma­
dres.
NO A LA MARGINACION
En la Inspectoría de las Salesianas
de Sevilla ha nacido lo que se lla­
ma Coordinadora antimarginación. Un fascículo redactado por

EL CARDENAL OBANDO,
BUEN MEDIADOR___________
El pasado 8 de marzo el comando
antisandinista Yolaina asaltó la
embajada nicaragüense en San
José de Costa Rica. Tomaba co­
mo rehenes a 26 personas y, a
cambio, pedía la destitución del
ministro de Defensa-el sandinista
Daniel Crtega-, cinco millones de
dólares y un avión para salir del
país.
En un primer momento, el Carde­
nal logró que quedaran libres al­
gunos rehenes. El día de San Jo­
sé obtenía la liberación de otros
16. Tras recibir el apoyo de los
gobiernos de Nicaragua y Costa
Rica, el cardenal convencía a los
tres antisandinistas a dejar la sede
diplomática y entregarse a las au­
toridades.
EN DEFENSA
DE LOS INDIGENAS_________

Addis Abeba (Etiopia): S or Ida Grasso nos envía esta foto en la que se ve
acompañada por los seminaristas salesianos.

venes con dificultades, que no
tienen familia o viven grandes
problemas de relaciones. Actual­
mente hay trece jóvenes, van a la
escuela y viven en "su" casa. Sor
Juana María peina a los peques.
Alguno pide la propina. Un beso y
a la escuela acompañados por
Mercedes, que es la mayor. En el
proyecto se lee: “Ofrecer a los
chicos y a los jóvenes provenien­
tes de familias pobres y desorga­
nizadas un ambiente de familia y
condiciones educativas que inci­
dan en su vida, dándoles motivos
para vivir y entusiasmándoles a
vivir como personas. ¿Y las Sale­
sianas? Son el corazón de la fa­
milia, con un amor delicado por

el equipo inspectorial describe
sus líneas de acción:
- Cuidar y aumentar la propia es­
piritualidad.
- Conocer y ponerse en contacto
con otras instituciones a fin de re­
coger datos válidos para el pro­
yecto.
- Hacer un buen análisis de la rea­
lidad de la marginación.
- Participar en encuentros de for­
mación para este ámbito.
- Com pilar un folio informativo
que pueda circular por distintos
sitios.
- Crganizar encuentros inspectoriales sobre el tema.

CUBAYA (Brasil).-EI último Capí­
tulo Provincial, celebrado el pasa­
do año 1992, y como respuesta
al Año Internacional de los Pue­
blos Indígenas, los Salesianos de
M ato Grosso reafirm aron su
com prom iso de seguir defen­
diendo la cultura indígena. El es­
tudio de las tradiciones de Bororos y Chavantes, la incultación del
Evangelio y la mejora de las es­
tructuras de vida de ambas tribus
fueron prioridades del proyecto
para este trienio.
FORMADORES SE PONEN
AL DIA_____________________
RCMA.-La Universidad Salesiana
de Roma ofrece un cursillo de tres
meses para que los formadores
puedan ponerse al día en Teolo­
gía y Espiritualidad. Está abierto a
todas las familias religiosas. A c­
tualmente participan en él 75 per­
sonas, de las que 15 son salesia­
nos que provienen de los cinco
continentes.

MEDALLA A LA ESCUELA
SALESIANA________________
PRAIA {Cabo Verde), A N S -E l
Presidente de la República de Ca­
bo Verde impuso el 17 de febrero
en el palacio del Gobierno la "Me­
dalla de 1®Clase" a la Escuela Salesiana de la Isla de San Vicente,
Es el reconocimiento oficial de los
servicios prestados a la comuni­
dad nacional durante los cincuen­
ta años de actividad educativa de
los hijos de san Juan Bosco. En la
ceremonia estuvieron presentes el
director de la Escuela, un coope­
rador y un nutrido grupo de anti­
guos alumnos: entre ellos, el mi­
nistro de Desarrollo y Pesca, va­
rios altos funcionarios del Estado,
oficiales del Ejército y responsa­
bles de empresas.
Los salesianos de Cabo Verde tie­
nen, en la sala de San Vicente
desde 1942, una escuela y una
parroquia.
FOLLETO ILUSTRADO
PARA NOVIOS______________

K

BAYEUX-LISIEUX (Francia), ANS.
El obispo salesiano y presidente
de la Comisión Episcopal francesa
para la adolescencia y la juventud,
monseñor Pierre Pican, impresio­
nado por el creciente fenómeno
del semianalfabetismo entre los jó­
venes, especialmente en su dióce­
sis, ha recurrido a las ilustraciones.
Como la mayor parte de los novios
que piden casarse en la iglesia han
perdido la capacidad de leer y no
saben rellenar el m ódulo de su
"declaración de intenciones” , ha
publicado un folleto con ilustracio­
nes para explicarles la importancia
del sacramento, cómo deben pre­
pararse al matrimonio y el modo
de reunir los documentos necesa­
rios para la boda.
TELEFONO CONTRA
LA SOLEDAD_______________
CATANIA (Italia), ANS.-Desde ha­
ce cuatro meses funciona, en el
colegio salesiano "San Felipe Neun servicio telefónico atendido
por los Antiguos Alumnos para
;yud^ y dar serenidad a cuantos
->e encuentran en dificultad moral,
unciona todos los días, incluidos
-)S festivos, durante cuatro horas
'e la tarde. ■

Contratación (Colombia): Sor Rosa sorprendida en el momento en que da de
com er a los enfermos.

NUEVAS INSPECTORAS
DE LEÓN Y MADRID_______
En el Boletín Salesiano de mayo
aparecieron cambiados los textos
que ahora reproducimos correcta­
mente.
S o r A u x ilia d o ra H e rn á n d e z ,
P ro v in c ia l d e la In s p e c to ría
“ V irg e n d e l C a m in o ” ,
c o n s e d e en León
Nací en Salamanca el día de la Virgen
de Lourdes, si bien no me pusieron
este nombre, sino María Auxiliadora.
¿Por qué? Mi padre era antiguo
alumno saleisano de Béjar y mi ma­
dre, frecuentaba ia iglesia de los sale­
sianos. Ambos tenían un gran amor a
la Virgen y quisieron ponerme su
nombre.
Desde pequeña estudié en el colegio
San Juan Bosco y allí fui entreviendo
los planes de Dios: dedicar toda mi
vida a los jóvenes, siguiéndole a É.
Transcurrido el tiempo de formación
en El Plantío, en el noviciado de la
Dehesa de la Villa y en el juniorado de
Huesca, me destinaron al colegio de
Plaza de Castilla. Después de algu­
nos años comencé los estudios de
Catequética en Salamanca y los ter­
miné en Roma, obteniendo la licen­
ciatura en Ciencias de la Educación,
Posteriormente en Vllaamil, me dedi­
qué a la educación en la fe, colaboré
en el equipo inspectoría y sobre todo
me ocupé de la pastoral vocacional.
De aquí pasé a la casa de formación
(Barrio del Pilar) como directora.

Hoy me encuentro en la residencia
Mana Auxiliadora con jóvenes de 15
a 25 años. Se trata de una residencia
de integración social concertada con
la Comunidad Autónoma de Madrid.
La vida en contacto con estas jóve­
nes toma un sabor típicamente sale­
siano y se vibra con el corazón de
Don Bosco.
A partir de agosto comenzaré mi
nueva misión como inspectora.
S o r C o ro n a N ie to ,
P ro v in c ia l d e la In s p e c to ría
“ S a n ta T e re s a ” ,
c o n s e d e en M a d rid
Nací en Parada, un puebleciilo de la
provincia de Orense, hace ahora 51
años. Desde muy pequeña sentí la
llamada a la vida religiosa, que se fue
orientando, poco a poco, hacia la mi­
sión salesiana. Vví las etapas de mi
formación en Madrid-Delicias (Aspirantado y Postulantado), en París y
Lyon (Noviciado y Juniorado). Me es­
trené como profesora de Francés y
educadora en Villaamil, siendo asis­
tente de Internas, encargada de gru­
pos, de curso, etc.
El día de los Votos Perpetuos se me
encargó la animación de la Pastoral
vocacional y misionera en la Inspectoria. Después, Directora en El Plan­
tío, Consejera Inspectorial, Coordi­
nadora en el Equipo de Pastoral.
Posteriormente Directora de la Re­
sidencia de Estudiantes en Sala­
manca y, desde hace tres años,
aquí, en Villaamil. donde me en­
cuentro ahora.

FUERON A LA CASA DEL PADRE
Sra. Valeriana Ruiz
Herrero
t 0n Villanueva del Río (Pa­
tencia) el 6 de abril de 1993, a
los 83 años de edad. Había
nacido en Vallaturde, y era
madre del salesiano Juan
Martínez Ruiz. que trabaja en
Santurce (Puerto Rico), y de
Sor Asunción Martínez, de
las Sien/as de Mana. Era muy
amante de Mana Auxiliadora
y de todo lo relacionado con
la obra salesiana. Llevaba
bastante tiempo enferma y
en casa se le hacía la diálisis.
Tuvo una muerte muy serena
y dulce invocando a la Virgen
María con la oración "Mírame
con ojos de bondad".

evangélicamente, las casas
de Gerona, Campello y Sant
Viceng deis Horts saben y
pueden testimoniar el interés
que puso para proveer de ali­
mentos del campo a los se­
minaristas salesianos, de
modo especial en aquellos
años de la posguerra,
Pero fue en esta última casa
de sant Viceng deis Horts
donde más permaneció y
derramó sus sudores, hasta
35 años le acogieron estos
vetustos muros. Su laboriosi­
dad, sencillez y comunica­
ción te granjearon la simpatía
de salesianos, jóvenes y veci­
nos. la numerosa concurren­
cia de amigos y, en especial,
de jóvenes alumnos del Co­
legio en sus funerales corro­
boran las grandes amistades
que supo crear.
Sus restos descansan en el
cementerio de Sant Viceng
deis Horts, pueblo que amó y
al que sirvió de corazón.
Sra. Florencia
Valdespino Martínez

n
Sr. Marcelino Rey
i Pallarás,
Salesiano Coadjutor
t el pasado 23 de marzo vo­
ló a la casa del Padre tras
una semana en el Hospital
Clínico de Barcelona. Había
nacido en Estach (Lérida) el
22 de junio de 1918, en una
familia del Pirineo catalán,
sencillo y trabajador, recibió
la invitación de un pariente
suyo salesiano y entró en las
Escuelas Profesionales Salesianas de Barcelona-Sarriá,
donde hizo el prenoviciado.
A sus 25 años ingresó en el
noviciado de Sant Viceng del
Horts (Barcelona). Empleaba
sus horas de trabajo en la
huerta y granja del Novicia­
do.
Piadoso y trabajador, fue
adentrándose en la vida saiesiana, que supo asimilar

t en Guadalajara (México) el
14 de febrero de 1993 a los
72 años de edad. Había ido a
ver a su hijo salesiano, que
trabaja en México, y allí le
sorprendió la muerte. Había
nacido en El Royo (Soria) en
1921, Mientras estuvieron los
Salesi^os en ese pueblo soriano sintió como suya la ca­
sa de Don Bosco. Muy devo­
ta de María Auxiliadora, se­
guía a través del Boletín Salesiano la misión salesiana en
el mundo. El Señor premie su
generosidad y su entrega.
Sr. D. Antonio Jiménez
Velasco
El día 25 de noviembre de
1992 falleció inesperada­
mente nuestro buen amigo
Antonio Jiménez Velasco. Se
marchó silenciosamente, de­
jando constancia de una vida
cristiana ejemplar, de haber
sido un buen padre de familia
y un hombre honrado y servi­

cial. Escribe uno de sus hijos:
"Su último viaje lo ha hecho
con generosidad, discreta­
mente, como vivió, sin mo­
lestar, sin hacer sufrir a los
demás”.
Es muy aleccionador traer a
las páginas de Nuestro Am­
biente la figura de antiguos
Alumnos Salesianos merece­
dores de nuestra admiración
y aplauso. Antonio Jiménez
vivió los mejores años de su
niñez y juventud en el Colegio
Salesiano. Aprendió a amar a
María Auxiliadora; fue asimi­
lando el espíritu salesiano de
la sana alegría, la música, el
teatro, los juegos, los pase­
os, todo envuelto en una at­
mósfera de felicidad.
Avanzando los años siguió
con el mismo ritmo de afecto
y entrega a la Obra de Don
Bosco, Fue puntero en las
grandes devociones salesianas: María Auxiliadora, san
Juan Bosco, Santísimo Cris­
to del Amor; en la fundación
de la Hermandad tuvo parte
activa siendo de los primeros
que con su presencia y entu­
siasmo llevaron adelante la
idea fundacional.
Durante muchos años ejerció
cargos de responsabilidad
en la Junta Directiva de los
AA.AA. Salesianos, atentan­
do iniciativas y organizando
actividades para hacer de la
Asociación una entidad viva y
pujante. El mismo trabajó en
la actividad teatral demos­
trando sus cualidades de
buen actor.
En el grandioso aconteci­
miento que fue la coronación
de María Auxiliadora, el 14 de
mayo de 1950, formó parte
de la comisión organizadora
juntamente con su esposa
Candelaria Cuesta, que en
aquel entonces era presiden­
ta de la Asociación de María
Auxiliadora. Aquí trabajó con
entusiasmo, con fe, aunando
fuerzas, siguiendo iniciativas,
cuidando los detalles, bus­
cando hombres y mujeres
que vibraron al unísono en el
amor a la Virgen.

Antonio no faltaba a ninguna
reunión o asamblea, lo toma­
ba como cosa suya, su asis­
tencia era asidua, su presen­
cia siempre valiosa, y en el
momento oportuno se hacia
oír su voz discreta, prudente,
acertada.
El Departamento Inspectorial
de la Asociación de María
Auxiliadora tuvo un gesto
muy elegante y fue en la XVIII
Asamblea oeiebrada en
Montilla en Abril de 1991 ho­
menajear a Antonio y a su es­
posa entregándoles medalla
de plata y un artístico cuadro
de la Virgen en reconoci­
miento a su labor de propa­
gación de la devoción a Ma­
ría Auxiliadora.
Estos son algunos de los
rasgos de la vida de Antonio
Jiménez Velasco, que esta­
mos seguros que “desde el
cielo y con la ayuda de Dios,
al que tanto quiso, procurará
prepararnos un aposento".

Don José Fraile Grandes
Padre del sacerdote y misio­
nero salesiano Manuel Fraile,
falleció en Lumbrales (Sala­
manca) el 29 de Marzo de
1993. Había nacido en el
mismo pueblo el 19 de abril
de 1910, Pasó su niñez y ju­
ventud ayudando en las fae­
nas del campo y en el trabajo
de la fragua de su padre he­
rrero. ofioio que siguió practi­
cando hasta los 20 años, A
esa edad, y a instancias de
su buen maestro Don Desi­
derio Martin Patino, que ha­
bía observado su aptitud pa­
ra el estudio, partió para Gra-

nada, donde pudo cursar la
carrera de Magisterio en el
entonces llamado “Seminario
de Maestros" fundado por el
admirable pedagogo Don
Andrés Manjón, el fundador
de las "Escuelas del Ave Ma­
ría”. La formación intelectual
y religiosa allí recibida marcó
profundamente su trayecto­
ria humana y profesional para
toda la vida.
Pasó por los avatares y trau­
mas a los que la guerra civil
arrastró a los jóvenes de su
generación, desde ei frente
un dia escribía a sus padres:
“Estén tranquilos y no se im­
pacienten por nada, porque
en la guerra y fuera de ella
sucede siempre y sólo lo que
Dios quiere, y como lo que El
quiere es siempre lo que más
nos conviene, de ahí nace la
tranquilidad".
Apenas acabó el conflicto hi­
zo oposiciones y fue destina­
do provisionalmente al pueblecito salmantino de Valsalabroso. En el año 1940 pasó
a ejercer en su propio pue­
blo. Y desde aquel año hasta
el 1980 en que se jubiló, la
escuela fue su nueva fragua y
el campo donde sembró la
buena simiente y donde forjó
varias generaciones de niños
que, adultos hoy, recuerdan
con cariño y gratitud su labor
educativa.
Una de sus más grandes ale­
grías, como padre y educa­
dor, fue el haber ofrecido a al
Iglesia y a la Congregación
salesiana uno de sus cinco
hijos.

,l

Cuando normas oficiales es­
tablecieron que la asignatura
de Religión fuera enseñada
por otro maestro, su reac­
ción fue: “Con norma o sin
ella, mis alumnos seguirán
oyendo hablar de Dios y
aprendiendo a rezar de su
propio maestro, como siem­
pre”.
El 26 de marzo de 1980, ya
en vísperas de su jubilación,
al concluir su visita oficial a la
rscuela el Inspector de la Zo•la dejó escrito: “... Conside­
ro de absoluta justicia reflejar
-'ficialmente que todos los
'spectos pedagógicos -insüctivos y formativos- son
'endidos por el Sr. Fraile
■randes con una admirable
adicación que ha producido
identes frutos en el rendilento, formación integral y

“Puesto que el hombre es esencialmente un ser corporal y social, su
cuerpo resucitará y su vida en la gloría será comunitaria, congrega­
ción de bienaventurados. Iglesia triunfante. Ciudad Celeste. Dentro
de esta vasta comunidad encuentran su lugar concreto y su realiza­
ción plena aquellos vínculos sociales, aquellos lazos de parentesco
o de afecto que el hombre tuvo aquí abajo, según ha afirmado siem­
pre la doctrina cristiana. La definición del cielo como espacio de re­
encuentro con los seres queridos, definición suplementaria pero in­
dispensable, jam ás fue omitida ni siquiera por la teología más es­
tricta, más austera. Es una manera como cualquier otra de decir que
en la vida futura hallará su consumación la vida pasada”.
J o s é M a r ía C a b o d e v illa

en su libro El cielo en palabras terrenas

comportamiento
alumnos.,.".

de

los

Su salud siempre robusta
comenzó a declinar hace
cuatro años debido a una en­
fermedad que se agravó en
los últimos meses hasta su
partida definitiva para la casa
del Padre, rodeado de su es­
posa, hijos y nietos.
En su funeral "incorpore inse­
pulto" el P. Inspector de Ma­
drid, Don Pedro López, re­
cordó al pueblo que llenaba
ei templo la promesa de Don
Bosco a los padres y familia­
res de los Salesianos: "Se
salvarán hasta la cuarta ge­
neración...".
D. Félix Carvajal Carvajal
Falleció en León el día 25 de
marzo. Fiesta de la Anuncia­
ción a los 81 años de edad.
Era padre de cinco hijos, uno
de ellos salesiano en el Cole­
gio de Villamuriel de Cerrato
(Paiencia). AI funeral que se
celebró al día siguiente en Villacalabuey acudieron el pue­
blo en general, los amigos de

los pueblos vecinos y repre­
sentantes de muchas comu­
nidades salesianas con el Sr.
Inspector,
A pesar de su larga enferme­
dad -había sufrido hace 14
años una hemiplejía cere­
bral- su constitución física
exterior parecía normal: pero
la insuficiencia vascular que
padecía en sus piernas en
los últimos años, fue acen­
tuando su marcha hacia el
desenlace último tras pro­
nosticar los médicos una in­
suficiencia cardiaca.

Sagrado Corazón y María
Auxiliadora, sus devociones
preferidas.
Cada mediodía nos exhorta­
ba a la bendición de la mesa
y cada tarde al rezo del santo
rosario en familia.

La claridad con que repetía la
salve y el Señor mío Jesucris­
to el día antes de su muerte
sorprendía a los presentes
en la habitación: ¡Cómo reza
este hombre!
Esta fue la tónica general de
su vida: La oración y el tra­
bajo en el pueblo leonés de
Villacalabuey donde vivió to­
da su vida como sencillo la­
brador, No encontramos
más simple definición de su
ser y obrar: “Era un hombre
bueno".
El, que no pudo ir a la iglesia
en sus casi dos últimos
años, decía a su esposa que
le visitaba en la clínica unas
horas antes de morir: “ya vie­
nes de misa, ¿verdad?" Po­
co después expireüDa en sus
brazos.
Acostumbrado a una vida de
trabajo activo de un simple
labrador, le correspondió
también jugar la otra cara de
la moneda: el sufrimiento,
pero, eso si, se valió siempre
por sí mismo con la ayuda
constante de su mujer e hijos
y la confianza puesta en el

Teresa Carrera i Tribo
Viuda de Tomás Badia i Vilá,
falleció en Mollerussa (Ueidaj
a la edad de 93 años. De sus
seis hijos uno se hizo carme­
lita y otro salesiano. Todos le
han acompañado siempre
con gran afecto, especial­
mente en los achaques de
los últimos años y en el multi­
tudinario funeral en que con­
celebraron unos veinte sa­
cerdotes. Con la misma en­
trega que siempre tuvo a su
familia, vivió también su vo­
cación de maestre, reconoci­
da por sus compañeros has­
ta hacerla su representante
en la provincia. Desde estas
páginas expresamos nuestro
pésame a los hijos, a los diez
nietos y a los 3 bisnietos,
descanse en paz esta cristia­
na ejemplar. ■

T

NUESTRA
Algeciras: D oy g ra ­
c ia s a M aría A u xilia ­
d ora p o r el fa vor reci­
bido. Envío un d o n a ­
tivo. M.RG.

Vigo: H a g o p ú b iic o
mi a g ra d e c im ie n to a
María Auxiliadora por
un fa v o r re c ib id o .

Fernanda S.
Celanova: D oy g ra ­
c ia s a M aría A u xilia ­
d o ra p o r los fa vo re s
recibidos de su b o n ­
dad. Deseo se publi­
q u e en el Boletín Sa-

lesiano. Rosa Casal.
Orense: A g ra d e z c o
a María Auxiliadora el
h a b e r a te n d id o m is
p e tic io n e s y c u m p lo
mi prom esa de publi­
c a rlo en el Boletín
Salesiano. Envío una
lim o s n a . M. L. Váz­

quez.
Orense: En a g ra d e ­
cim ie nto a María A u ­
x ilia d o ra p o r su p ro ­
te cció n en n ecesida­
d e s p e rso n a le s, e n ­
v ío
el
d o n a tiv o
p ro m e tid o . Su in te r­
c e s ió n e s p a te n te y
p id o siga auxiliá nd o ­
m e siem pre. Gracias,
M aría A uxiliadora. Tu
fiel devota. R. López.
C a s tella n o s

de

C astro: En a c c ió n
d e g ra c ia s a M a ría
Auxiliadora p o r los fa­
v o re s re c ib id o s d e
u n a M a d re ta n b u e ­
na, e n via m o s una li­
m osna
p a ra
las
O b ra s s a le s ia n a s ,
anim ando a los lecto­
res de! Boletín Sale­
siano q u e se e n c o ­
m ie n d e n a Ella. D e ­
se a m o s se p u b liq u e
en n u e s tra re v is ta .
Agrípina y Socorro.

GRATITUD
Ella. M uchas gracias.
M adre. Deseo se pu ­
b liq u e en el Boletín

p a ra las o b ra s s a le ­
sianas. M.R

Salesiano. Una de­
vota.

Lugo: D oy g racias a

El C am p ello (A li­
cante): D o y g ra c ia s
a M a ría A u x ilia d o ra
p o r un fa v o r recibido
c o n el d ese o de que
se publique en el Bo­
letín Salesiano. Y
e n v ío un d o n a tiv o .

Francisca Baeza Giner.

Teruel:

E n v ia m o s
una lim osna pidiendo
a la Virgen Auxiliado­
ra q u e p ro te ja a
n ue stro s nie to s y les
a y u d e en s u s m o ­
m e n to s difíciles. Es­
teban y Josefina Pé­

rez.

Vila Nova dos in ­
fantes (Celanova):
D o y g ra c ia s a M aría
A uxiliadora p o r fa v o ­
res recibidos y deseo
se publique en el Bo­
letín, e n s e ñ a l d e
g ra titu d . Teresa Nú-

m o s un don ativo p a ­
ra el Boletín Salesia­
no, a grad ecie nd o su
envío. Francisco Ra­

ta, Teresa Sánchez;
Edm undo e Isabel
Pata.
Ecija: En a g ra d e c i­
m ie n to p o r ta n tís i­
m o s fa v o re s r e c ib i­
d o s de María Auxilia­
d o ra , e n v ío un p e ­
q u e ñ o d o n a tiv o . N o
p a s a un d ía q u e no
te n g a q u e re c u rrir a

lesiano. Ana López
Andión.
Málaga: A g rad ecido
a M aría A uxiliadora y
al s a g ra d o C o ra z ó n
d e Jesús p o r su pro­
te c c ió n al a p r o b a r
unas
o p o s ic io n e s
uno de m is hijos, en­
vío un d o n a tiv o para
a y u d a d e l Boletín
Salesiano. Un devo­
to.

c ia s a M aría A u xilia ­
d o ra p o r su m ate rna
p ro te c c ió n . Chelo V.

M adrid: En a c c ió n
d e g ra c ia s a M a ría
Auxiliadora p o r diver­
sas gracias recibidas,
e nvia m o s un d o n a ti­
vo. Jesús M. S. y fa­

de Alvarez.

milia.

Astudillo: Quiero ex­

M adrid: P o r d iv e r ­
sos favores recibidos
d e M aría A u xilia d o ra
y de San J u a n B o s ­
co, d o y las gracias y
e n v ío un d o n a tiv o
para la O b ra salesiana. D e s e o se p u b li­
q u e e n el Boletín

ñez.
Hinojosa de Duero
(Salamanca): Envia­

María Auxiliadora por
fa v o re s r e c ib id o s y
envío un donativo pa ­
ra las o b ra s sa le sia ­
nas. D eseo se p u b li­
q u e en el Boletín Sa­

Celanova: D oy g ra ­

p re sar p ú b lic a m e n te
m i a g ra d e c im ie n to a
M aría A uxiliadora y a
Don B o sco a quienes
a p re n d í a in v o c a r y
a m a r en el C o le g io
Salesiano. S igo c o n ­
fia n d o p le n a m e n te
en s u p ro te c c ió n y
e n tre g o una lim o sna

S alesiano.
Monge.

Luis

T
[

INSPECTORIA DE BARCELONA
Beca *An:li. M.‘ Ajxl>. Palahigell. N. e.: 75.000. Toial: 215000 pías.
Beca
.don Diodoro Kerrerc*. Tctai: 100.000.
Seca•DonL
Beca .DonLLucas Ptiaa.. Total: 135.000.
Beca.Don
Beca-Mará
B..fiocafoct. Total: 430.000.
Beca .Miguel
.Migue T ^ . (In nemonaio). Total: S3.00D.
Beca .Sai Marcos*.
P.e.: 100.000.
hi
Beca .Bitxana Socías.. Tot^: 173.000.
Beca .Sima. Trirúdad y Sda. Familia-. Total; 220.000.
Beca .Doña Dorotea de Chopitea-. P. e.; 100.000.
Beca .Don Felipe Rin^i.. Total: 317.000.
Beca .María Auxiliadora-. Familia Toras. Total: 30.000.
Seca 'Asoc. M.* Auxiiadora., Sarü. Total'. 480.000.
Beca •A.MA'.Samá.Totd: 480.000.
Beca -Mossen Joan Samaeulana-. N. e.: % 000. TtM: 190.000.
INSPECTORIA DE BILBAO
Beca -Ntra. Sra. del Carmen-. Paropuia N. Montana. Total: 100.000.
Beca -Juan Manuel de Beobide-. Total: 175.000.
Beca ^luan Manuel de Beobide.. M.* C. Pisarte. Tottí: 30.000.
Beca -María Auxiliadora.. Santander. Total: 181.000.
Beca -María Auxiiadora-. Oeusto. Total: 450.000.
Beca -Ruino Encinas-. Vda. de Mauricio. Total: 105.000.
Beca -Luis Toreño-. Vda. de Mauricio. Total: 90.000.
Seca -Misionera-. Total: 325.000.
Beca -Seminario-. N. e.; 20.000. Total: 365.000.
Beca «Luis Montserrat-. Vda. de Mauricio. Total: 65.000.
Beca -María Auxíisdora-. Baracaldo. Total: 257.000.
Beca .Ntra. Sra. de Cantonad-. Total: 185.000.
Beca O . J. Luis Carrerio-. P.8.JA Total: 410.000.
Beca -Bem'n: HIario Sanios-. Tolal: 206.000.
Beca -Bem'n 91 -. M. C. Ezaguirre. Total: 200.000.
Beca -Hilario Sanios-. Tolá: 525.000.
Beca-Miskxies-SB-. Total: 360.000.
Beca -Patiinie-. N. e; 2.000. Total: 262.000.
Beca -Don Federico-. Total: 905,000.
Beca -D. Fed. Hernando-. Coop. Deusto. Total: 85000.
Beca -Misionera-. A M .' Galiastegui. Total: 36.000.
Beca -J. M. de Beobide-. Vda. de Mauricio. Tolei: 20.000.
Beca -D. F. Hernando-. Vda. de Mauricio. Total: 45000.
Beca -Don Agus>. Vda. de Mauricio. Total; 35.000.
Beca -Don Agus-. Sus amigos de Baracaldo. Total: 59.000.
Beca-Maria Auxiliadora-. Pamplona. Total; 10.000.
Beca -Mana AuxUiadera-. Cruces-Baracaldo. Tolal: 25.000.
INSPECTORIA DE CORDOBA
Beca -Famla Salesiana-. Aniequera. Total: 725.600.
Beca -Santuario M .' Auxiliad.-. Montilla. Totá: 565.000.
Beca -Familia Salesiana-. PozoUanco. Toiat: 350.000.
Beca -Psroquia Santa Calcina-. Las Palmas. Tot^: 1.067.900.
Beca -Teresa de lissieux-. Puerto de la Cms. Total: 1.000.000.
Beca -Misionera AD.M A -. Dep. Insp. Total: 280.000.
Beca -F. C.-. Córdoba. Total; 293.979.
Beca -D. Luis Kdez. Casado-. Las Palmas. Total: 1.110.000.
Bea -Familia Salesiana-, La Orolava. Total: 650.000.
Beca -Misionera Msgartta María-. Córdoba. Total: 310.000.
Beca -Sacerdolal D. Femúi Calada-. Ronda. Total: 600.000.
Beca-Fam4ia Salesiana-. Granada. Tol^: 2^.000.
Beca-LOME-, A M A Las Purrias. Total: 960.685.
Beca-Sacerdolal Juan Espejo-. Montilla. Tolal: 567.127.
Beca -Carmen Alvaez-. TMe. Toid: 35.000.
Beca -WU-. Las Pabnas. Total: 150.000.
Beca -Sacerdotal-. Málaga. Total: 50.000.
Beca -Sacerdotal Ramón Gutiérrez-. Ubeda. Total: 1.052.000.
Beca -Juliana Flores-. Córdoba. Tolal: 275.000.
Beca -D. Evaristo Sánchez-. Ubeda. Total: 400.000.
Beca -Vda. de 0. José Guerrero Parra-. Ubeda. Total: 250.000.
Beca-Sacerdotal D. Modesto Cabano-. La OrotaviTotí: 751.000.
Beca-LOME (Togo)-. ToU: 1.360.000.
Beca -Ana Luisa-. Córdoba. Total: 40.000.
Beca -A d ^ Delgado Bemier-. Córdoba. Tot^: 1.000.000.
Beca -Asoc. M.* Auxiliadora-. Tenerife. Total: 220.000.
Beca -AD.M A San Francisco da Sales-. Córdoba. Total: 150.000.
Beca-Maestro Saturnino-. La Cuesta. Total: 100.000.
Beca -Sae. Togo. D. Fausto Hernández-. Pozoblaneo. Total: 967300.
Beca -Asociación M .' Auxiliadora-. Linares. Total; 40.000.
Beca -Pie Campero-. Orense. Tolal: 400.000.

INSPECTORIADELEON
Beca -0. Cipriano-. Vigo. Total: 1.000.000 ptas.
Beca -D. Mariano Vafle-, la Coruña-Alem. Total: 737.315.
Beca -Marta Doloies-. Santiago. N. e.: 57.500. Total: 1.713.508.
Beca -Familia Vázquez Fidalgo-. Oratse. Total: 800.000.
Beca -D. Fe8pe>. La Coruna. Total: 1.000.000.
Beca «Santuario M.‘ Auxil.-, Vigo. Total; 1.771.500.
Beca «75 Anveisario-. Orense. Total: 375.000.
Beca -Justa Freitas-. Otense. Total: 685.000.
Beca -D. Valentín-. Astudilo. Tolal: 279.500.
ieea-O. Rúa-. Vigo. Tota!: 372,000.
'•eea -M.* AuxJiadota-, Orense. Total; 215.000.
-eca -Cenlensio-. Calvo Sotelo. Total: 676.000.
-:eca -Vila de Astudüfe-. Senegal. Total: 659.500.
-eca -Sacerdotal D. C ^ - . Vigo. Total: 1.721.500.
eca -Gon-Viz-. Vigo. Total: 2.150.000.
'e ca-SaceidoaVíanueva-.'
i-.Wgo. Total: 578.000.
' eca -Sacerdotal-.
Total:1:1.386.000.
1.:

DONATIVOS “B .S .”
A n u estros le cto res y am igos:
O s agradecemos los donativos y ayudas
que enviáis a nuestra revista. El Boletín
Salesiano lo fundó san Juan Bosco pa­
ra comunicarse con su s amigos y bien­
hechores. Gracias por vuestra simpatía y
vuestra generosidad.
NUESTRA CUENTA CORRIENTE
Banco Popular
Boletín Salesiano
C/c. n," 60/10381-07
Doctor Esquerdo, 3 - 28028 MADRID
Beca -D. José Pintado-. Vigo. N. e,: 20.000. Total: 795.000.
Beca -San Antonio-. Vigo. N. e.; 14.000. Total: 291.000.
Seca -Nar-Mtfcedes-. Vigo. Tolal: 210.000.
. Orense. Totá: 550.000.
. Qoslar [Alemania). ToUá: 2ÍOO.OOO.
Beca -Asoc. M .' Auxiliadora-. Zamora. N. e ;58.000. Totá: 445.300.
Beca -Senegal-. Allariz. Tolal. 391248.
Beca -Adriano Marl'nez Pina-. Vigo. Total: 1.500.000.
Beca -P. Justo Delgado-. Oviedo. Tolal: 620250.
Beca -Africa Salesivia-. Zamora. Tolal: 250000.
Beca -María Aux. Cánido-. Vigo. Total: 1.006.500.
Beca -Bodas de Oro D. Aguslin-. Total: 1.150.000.
Beca -Pozos D. Felipe-. La Coruña. Tolal: 1.050.000.
Beca -San Luis-. Calvo Sc4elo. Total: 700.000.
Beca -Tambacounda-. Calvo Soleto. Total: 700,000.
Beca -Misiones Salesianas-. Vigo. Totd: 470.000.
Beca -Senegzí-. Celanova. Total: 20.000.
Beca -Misionera José María-, Vigo. Total: 150.000.
Beca -Misionera-. U Coruña. Total: 300.000.
Beca -Vocacional Mlsíon^a - Senegal. Funcionaríos Diputación de
León-. 1 .'entrega: 80.000 pías.
Beca -Farilia Salesiana S. Roque-. Total: 60.000.
Beca -Vocacional-CEA-. V^ladoW. N. e.: 9.000. Totí: 44.000.
Beca -Senegal^)iputación-. León. Total: 67.513.
Beca -D. Ignacio Diez-, Vigo. N. e.: 2X.OOO. Total: 300.000.
Entregas para el SENEGAL Varios: 46.500. Oriedo: 64.468 Vigo-Parroquia: 120.000. Total: 230.968 ptas.
INSPECTORIA DE MADRID
Beca -San José-Familía T.-. Salamanca. P. e.: 200.000 pías.
Beca -Don Híginio-. AAAA Atocha. N.e.: 15.000, Total: 1,075.000.
Beca -Sacerdclal Pió y Rosario-. Total: 300.000.
Beca -Aípio Fdez. del Campo-. Tolal: 300.000.
Beca perpetua-Don Bosco-. Estrecho. Total: 1.000.000.
Beca -Fanriia Arteaga-. P. e.: 200.000.
Beca -A M A de Atocha-, Tolal: 425.000.

JOVENES
con inquietud vocacional,
que deseen ser Saleslanos,
pueden dirigirse al encargado
de Pastoral Vocacional
B a rc e lo n a : Plaza Artos, n.° 3.
08017 Barcelona. Teléfono (93)
203 36 05.
Bilbao: Avda. Lehendakari Aguirre, 75. 48014 Bilbao. Tel. (94)
475 OI 98.
Córdoba: Osario, 7.14001 Cór­
doba. Tei. (957) 47 52 67.
León: Apartado 425.24080 León.
Tel. (987) 20 3712.
M adrid: Marqués de la Valdavía,
n .° 2 .28012 Madrid. Teléfono (91)
527 14 44.
Sevilla: Saleslanos, 1 B. 41008
Sevilla. Tel. (95) 442 68 12.
Valencia: Avenida Primado Reig,
n.° 2. 46009 Valencia. Teléfono
(96) 365 32 96.

Beca -A M A d« S. Domingo Savio-. Total: 151.000.
Beca -A.MA de P.° Extremadura-. Total: 75.000.
Beca -A M A da Pizarrales-. Total: 521.000.
Beca -A M A de B^ar-, Total: 430.000.
Segunda Beca -A.M A de Alio el Roto-. Salamaica. Total: 1.000.000.
Tercera Beca -A.M A deAlto el Rollo-. Salamanca. Total: 550.000.
Beca -A M A de Salamanca-. Total: 1.431.000.
Beca -A M A de G u d a l^ -. Tolal: 250.000.
Beca -M A L-. N. e.: 1.000. Tol£ 271.000.
Beca -Mercedes Cruzado-. N. e.: 5.000. Tolal; 332.000.
Beca -25 Años Vocacknes Guinea-.Total: 240.000.
Beca -Famíia AS.M,-. N, e: 100.000. Total: 1.000.000.
Beca -María Auxiliadora. Teresa Isdoro Saja-, Total: 300.000.
Beca -Parroquia San Francisco de Sales-. Tol^: 200.000.
Beca -C .LA Coop. P.“ Extremadura-. Total; 275.000.
Beca -Dona M .' López Sarreho-. Total: 236.000.
Beca «Safesianos Don Bosco-. Joequíh y Encama. Total: 200.000.
Beca -Rafael BaHesteros-. Paroq. M .' Auxil. Atocha. Total: 472.500.
Beca «Ssi Javier-, Total: 465.000.
Beca -Hnos, Vcenle, Mana, Ampare-, ToU: 300.000.
Beca -Femando Ferrandiz-. Total 173.000.
Beca -Familia F. Cucala-. Total: 420.000.
Beca -Sania Agueda Galápagos-. Total: 85.800.
Beca -Centenario Muerte Don Bosco-, T(»al: 603.000.
Cuarta Beca -Hnas. Martin Mateos-. N. e.: 20.000. Total: 565.000.
Beca -Familia Apsicio-Gonzaez-. Total; 200.000.
Beca -O. A -, N, e,: 10.000. Total: 210000.
Beca Miaonera -V. y C.-. Total: 100.000.
Beca -Antonio Tomé-. Tota!' 625.000.
Beca -D. Aniceto Sanz Vague-. Tota: 300.000.
Beca -Dionisio y Patrocinio-. N. e.: 200.000. Total 600.000.
Beca -Santiago Ibáñez-. Total: 690.000.
Beca -Jaime Miljans-. P. e.: 93.675.
Beca-Fidelidad-. N.e.: 50.000.
Beca -ADMA-. Aranjuez. Total: 100.000.
INSPECTORIA DE SEVILLA
Beca -D. Silverío Barreña-, Bodas de Oro Sacerdotales. Tolal:
1.307.000.
Beca -Sla. Cruz del Campo-. Vilarrasa del Condado. Total: 200.000.
Beca -D. José Sáez-. Bodas de Ora Sacerdotales. Total: 441.000.
Beca -D. Santiago S^ he z-. Sevilla. Total: 432.400.
Beca -Misiones Togo-. Sevilia. Total: 1.360.000.
Beca -D. Claucrio Sánchez-, Ulrera Tot£ 1.37B.000.
Beca -D. Rala^ Flotes-. Mérida. TM : 520.000.
Beca -D. Jesús Morales-. Sevila-Triana. Total: 504.053.
Beca -Ramón Izquierdo-, Badajoz. Total: 1538.000.
Beca -Maestro Dalmau-.SevUa. Total: 97.915.
Beca -San Juan Bosco-. Jerez. Tot^: 155.600.
Beca -San Isidoro-. Sevilla. Total: 64.000.
Beca -Ntra. Sra. de la Merced-, Sevila, Total: 950.000.
Beca -D. José Sánchez Marb’n-. Total: 1.781.000.
Beca -D. Manuel M.‘ M stfi-, Algeciras. Totá: 774.000,
Beca -D. José Montserrat-. Cácíz. Total: 1.875.000.
Beca -Marqueses de Bertemah-. Campeno. Total: 102.000.
Beca «D. Fermín Molpeceres-. Carmena. Total: 131.675.
Baca -D. Miguel Gómez-. Puerto Real. Total: 17,700.
Beca -Asodaciones María Auxiliadora-. Total: 881520.
Beca -San Juan-. Aldeadávila. Total: 725.000.
Beca -Marquesa de Sales-. Morón. Total: 461.500.
Beca -D. Jesús González Hernández-, Alcali Trtí: 406.000.
s-Vrrgendel
Becaa-P.
-P. Torres Süva-.Jerez.
5
Total: 114.000.
Beca -D. Ramón Marcos-. U Linea. Total: 375.000,
Beca -D. F. JaMer Montero-. Puebla. Toti: 135.000.
Beca -D. José Capote-, Rota. Total 175.000.
Beca -D. Rafael Romero-. N. e.: 50.000. Total: 290.000.
Beca -San Juan Bosco-, SevKa. Total: 425.000.
Beca -Jesús Obrero-. Sevila. Total: 40.000.
Beca -Trinidad-. Sevilla. Totá: 1.350.000.
Beca -San José y San AntorH-. TcMá: 1Q2.000.
Beca -Santa Florencia-. Alcali Total: 663.000.
Beca -Santuario María Auxiliadora-, Sevila. Totd: 284.000.
Beca -A M A Mintobjehvos Togo. Total: 218.000.
INSPECTORIA DE VALENCIA
Beca -Antiguos Alumnos Safesianos-. Valencia. Sarr Antonio AbadMal'. N. e.: 25.000 ptas. Total: 146.000.
Baca -Mal'. Vocaciones-. Zaragoza. Totd: 2.300.000.
Beca -San Patricio. Ibí. Tol^: 165.000.
Baca -San Bernardo*. VIena. Total: 307.000.
Beca -Femando Fenándlz-. Campelo. Total; 847.000.
Beca -Vocación S.DJ. Mal'-. Tolá: 560.000.
Beca -M al-AD.M A'. Valencia (San Antonio]. Total: 630.000.
Beca -Máí-. Cooperadeves Saléianos. Insp. 8 José. Total: 634.000.
Beca -Agustin-Mai-. N. eu 25.000. TotN: 650.000.
Beca -Bamaño-Fonnación-. Alicante. Total:3600.000.
Beca -Lomé-Formadón-, Alicante Total: 221.000.
Beca -Vicente y Lolta-. Valencia. N. e: 25.000. Total: 325.000.
Beca -B Mistonero-. Total 400.000.
Beca -Mamá MaQSfta-. A D .M A Trxient. Totí: 200.000.
Donativo Misiones Mal'. Total: 50.000.
Beca -A D M A -M á'-. Valencia. Totd: 630.000.
Beca -Isidoro Fálvega. 8.° S. Marcelino-. Total: 50.000.
Beca -Pro-Mal-. Escuela de Madree Zaragoza. Total: 40.600.
Beca -Pre-Má'-. A D. M. A Zvagoza. Total: 135.000.
Beca «Misionera García Valor-. Total; 100.000.

EN CAMINO
A SANTIAGO
CON JO VEN ES
José Miguel Burgui, que ha hecho m uchas
veces este C am ino jacobeo co n jóvenes, nos
ofrece unas páginas que servirán de gran
ayuda para to d o el que se lance a esta
maravillosa aventura de peregrinar a
C om postela.
Este libro em inentem ente práctico, que abre la
colección EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS,
ofrece infinitos recursos y posibilidades.

colección "CRECER"
• Te vas haciendo mayor. Bruno Perrero.
• Adolescentes com o tú. Tonino Lasconi.
A caba de aparecer:
• E studiante con clase. Grazielia Boscato.
Es una Guía fácil de recursos para
tener éxito en los estudios: evitar distracciones,
fortalecer la voluntad, iniciarse en la investigación,
saber responder en los exámenes.
Ofrece adem ás m uchos «trucos» divertidos para aprender

EDITORIAL
Alcalá, 164 / 28028 MADRID / Tel. (91) 725 20 00 / Fax (91) 726 25 70