BS_1994_01.pdf

Medios

extracted text
C a rta a los n iñ os d e to d a s la s e d a d e s

HASTA SE

CONFESARA
is q u e rid o s am i­
gos Juanito y Mari:
Ya tenía ganas de
escribiros contes­
tando a vuestras cartas. Estar
con vosotros, aunque sea es­
cribiéndoos, es un descanso.
Hoy lo hago para enviaros mi
felicitación de año nuevo. Os
deseo la felicidad y m uchos
años de vida, a vosotros y
a vuestra familia y a vues­
tro s am igos. Y q u e no
p u e d a verlo y se n tirlo y
gozarlo.
A p ro p ó sito d e e sto ,
quiero contaros una p re­
ciosa a n é c d o ta d e D on
B osco, q u e d e d ic o de
m anera especial a Juanito
para que se sienta aludi­
do.
Una tarde de octubre de
1863 Don Bosco imponía
la sotana a tres salesianos del
C olegio d e M irabello. Uno
d e ellos e ra D om ingo Belm o n te . A sistía tam b ié n la
m adre de éste a la cerem o­
nia. La m ujer se sintió d e s­
b o rd a n te d e felicidad y se
acercó al Santo para decirle:
-M e ha d a d o el S e ñ o r una
alegría inm ensa. Pero tengo
casi la seguridad d e que no
tendré el gozo de asistir a su
primera misa. Temo no llegar
a ver a mi hijo sacerdote.
D on Bosco le respondió en
seguida sonriendo:
-N o tenga miedo. Le verá ce­
lebrar la eucaristía y hasta se
confesará con él.

M

Rieron m adre e hijo, pero no

o lv id aro n las palab ras del
Santo.
Pasaron los años. Y el 15 de
septiem bre de 1870 Dom in­
go B elm onte era o rd en ad o
sacerdote. Su m adre sentía
un gozo infinito al asistir a la
prim era misa de su hijo.
La prim era parte de la profe­
cía se había cum plido, pero

la segunda parece que sería
más difícil, dado que Domin­
go B elm onte vivía lejos dé
sus padres. Pero he aquí que,
un día subió su m adre a la te­
rraza d e la casa a te n d e r la
ropa. Allí sufrió la picadura
de un insecto que le transmi­
tió una enferm edad rara.
D on D om ingo B elm o n te,
que era director del Colegio
del Borgo San Martino, reci­
bió un telegram a en el que
se le urgía fuera a v e r a su
m adre gravem ente enferma,
había recibido ya to d o s los
sacramentos, pero próxima a
m orir rogó a su hijo que lla­
mara a su confesor para ma­
yor tranquilidad. El párroco
estaba fuera de casa y nadie

con

EL

pudo encontrarlo. Entonces
la m adre suplicó a su hijo:
-Es igual, escúcham e tú.
Se confesó con su hijo, Y, po­
co después, murió.
D on D om ingo B elm onte,
maravillado, recordó e n to n ­
ces la profecía de Don Bosco.
S ien d o luego del C onsejo
General de la Congregación,
lo c o n ta b a con alegría,
dando testim onio del es­
píritu profético del Padre
y d e los recuerdos de su
convivencia con el Santo.
☆ ☆ ☆
Me com unica María que
sí, q u e le p a re c e m uy
bien la dedicación de esta
carta a Juanito. Q ue le en­
tusiasm a la id ea d e que
Juanito subiera un día al
altar com o m in istro del
Señor para celebrar la Euca­
ristía. Pero que eso de confe­
sarse con él tendría que pen­
sárselo mucho.
Y yo creo que Don Bosco ha
m irad o a J u a n ito con un
am or especial y hasta le ha
dado un empujoncillo:
-¡Vamos, hombre!
Porque ahora hay que em pu­
jar a los m uchachos sin mie­
do a que se pisen la sotana.
Mari m e mira con extrañeza
com o p re g u n tá n d o m e q u é
es eso d e sotana... Y yo ter­
m ino com o siem p re d e sp i­
diéndom e de vosotros. Reci­
bid un abrazo muy fuerte de
vuestro m ejor amigo.

P a d re R afael
BOLETIN S A LE S IA N O / ENER O ■9 4

I :íV

'7ÍT=fc.0:íi|:*’

Ot ESTUDIOS ECLESÍmSTíCO^

E d ito ria l



B I B L I O T E C A

a noticia de este año es de gran alegría
i:'ó'dá ík Faitiilia áASsíáñaír
¡Nuestro B oletín Salesiano cumple cincuenta años! No el Boletín Salesiano que fue fundado por San Juan Bosco en 1877. Sino el Boletín Sale­
siano que comenzó a salir en España en 1944, después de la Guerra Civil y
en plena Segunda Guerra Mundial.
Tenemos presentes todos los números de 1944. El mes de enero comenzaba con
una cana a los Cooperadores Salesianos con la noticia dolorosa de no poder reci­
bir el saludo y las consignas del cuano Sucesor de San Juan Bosco, entonces D. Pe­
dro Ricaldone. Estábamos incomunicados por la guerra.
Desde entonces hasta 1994 ha pasado medio siglo de historia salesiana a través de
estas páginas. Damos gracias a Dios por estos cincuenta años de nuestra revista,
que empezó asimismo con la Editorial CCS, y que también cumple el medio siglo
de vida.
★ Por este motivo el B oletín Salesiano cobra nuevo aspecto. Nuevo diseño y
nuevas páginas. También están renovándose el equipo de redacción y la confec­
ción de la revista. Informaremos de ello a su debido tiempo. Esperamos ponemos
a la altura de las circunstancias. Dentro del sentido modesto de nuestra revista,
deseamos sea acogida con amor por nuestros destinatarios. Aún conservando su
manejo fácil y familiar, pretendemos ofrecerla aprovechando los
adelantos de la técnica gráfica en nuestro país.
Según nuestros Reglamentos Generales, el B oletín Salesiano es
instrumento de form ación y vínculo de unidad para los diferen­
tes grupos de la Familia Salesiana. Al mismo tiempo difunde el co­
nocimiento del espíritu y de la acción salesiana, especialmente de
la misionera y educativa. Se interesa por los problemas de losjó­
venes, alienta a la colaboración y procura suscitar vocaciones.
★ De acuerdo con este proyecto continuaremos ofreciendo a nues­
tros lectores lo que nos pide la finalidad de esta revista querida por
San Juan Bosco. En el presente número informamos ampliamente
sobre los encuentros de Málaga y Varsovia, y sobre la formación de nuestros jó­
venes salesianos de Africa en Togo. Todos los años el B oletín Salesiano de ene­
ro tiene este sentido vocacional, que sirve para el trabajo con diversos grupos.
Asimismo deseamos informaciones y sugerencias, que recibiremos con gusto de
nuestros lectores. Esperamos vuestra comunicación.
★ Aunque en el número anterior publicamos el Aguinaldo del Rector Mayor pa­
ra este año 1994, con una breve entrevista al Sucesor de San Juan Bosco, quere­
mos terminar esta página editorial repitiendo la misma consigna:
D a r ra zó n d e la s a leg ría s y com prom isos d e la esperan za
testim on ian do las infinitas riq u eza s d e Cristo.

L

AÑO NUEVO

VIDA
NUEVA

Dirección, Redacción
y Administración:
Alcolá, 1 6 4 -T e l,7 2 5 2 0 0 0
Fox: 7 2 6 2 5 7 0
2 8 0 2 8 M adrid

/ytoCVII/N.“ l/ENERO 1994
Director;
RAFAEL ALFARO
Consejo de Redacción:
Alfonso Fronda,
Alvoro Cine!,
Eusebio M oreno,
Jesús Pablos,
Antonio Sánchez Romo
Administrador;
M onu d Bravo

Dep. legol: M . 3 .0 4 4 -1 9 5 8
imprime;
G róficos Don Bosco
Argondo dei Rey (Madrid)

Fueron a lo Casa del Padre..... 28

EN ESTE NUMERO

Nuestra gratitud ........................ 30
Corto a b s niños de todos las
edades............................................

2

E d ito ria l.......................................... 3
Un mismo origen y corisma ol
servicio de b s jóve nes.............. 4

Alfonso G ó n e z 4 2 2 8 0 3 7 (A/Vidridl

iA/te otiende un momento, por
fa v o r? .............................................. 5
Postoral vocacional. Entrevista
o don Luc Von lo o y ................... 6
Encuentro Ibérico Vococional... 10

(Con censuro eclesióstico)

la animoción, un reto................ 12

El Boletín Solesiano se envío gratis o
b Familia Salesionc, o sus bienhe­
chores y omigos. Y se sostiene con
bs donolivos de sus lectores.

Estuvimos en Varsovia................ 18
Togo, Centro de formoción
solesiana .......................................2 0
N o tic ia s ......................................... 2 6

Folomecónico;
Duviol

Becas poro b s vocociones
solesionos................................... 31

NUESTRA PORTADA
Con el Proyecto Africa se da tam­
bién el fenómeno del despertar de
fa vococión solesiono en k a jóvenes
ofriconos que Kon de encamar en el
futuro el corisma y el espíritu de Don
Bosco en sus países. (Foto: José luís
M eno./

El R ecto r M ayor
Hijas de M aría Auxiliadora y Salesianos

UN MISMO ORIGEN
y CARISMA AL SERVICIO

A

m.

L

DELOSJOVENES
E n trevista a d o n E gidio Viganó
IJAS de M aría A uxi­
liadora y Salesianos
tie n e n u n m ism o
origen y u n m ism o
carisma a l servicio de los j ó ­
venes... ¿Puede decim os, D.
Viganó, a lg ú n otro vínculo
de unión con sus “herm anas
en Don Bosco”?
-T e n em o s al m ism o funda­
d o r D on Bosco, el m ism o
compromiso educativo y pas­
toral, el mismo m étodo peda­
gógico, la misma p reo cu p a­
ción juvenil: creo que eviden­
cia el lazo que nos une. La
historia de nuestros institu­
tos habla con claridad de una
com u n ió n y colaboración
co n tin u as, sin in te rru p c io ­
nes. Es sintomática la actitud
sentida y vivida por Santa Ma­
ría Dom inica Mazzarello (la
c o fu n d ad o ra) d e p ro fu n d a
adhesión y fidelidad a los cri­
terio s y o rie n ta c io n e s del
fundador.
Hoy, geográficamente hablan­
do, están al lado de los Salesia­
nos en el trabajo juvenil. Don­
de no se ha podido llevar a ca­
bo una cercanía geográfica, se
da una cercanía de intentos y
colaboraciones.
-¿Es cierto que las herm anas

H

exigen m ayor independencia
de la ram a masculina?
-D u ra n te m uchos años han
atendido a nuestras com uni­
dades en tantos aspectos do­
mésticos. Actualmente llevan
su facultad de ciencias de la
educación en diálogo con la
nuestra y algunas de ellas es­
tán presentes com o profeso­
ras en n u estra Universidad
Pontificia Salesiana. Animan
muchos centros de Coopera­
dores, forman parte en la re­
dacción de varios B oletines
Salesianos en el m undo.
Comparten la responsabilidad
de varios grupos de estudio y
de investigación sobre ciertos
problem as juveniles y sobre
ciertas perspectivas pastora­
les. Trabajan en m uchas pa­
rroquias salesianas como res­
ponsables de la catequesis, co­
laboran en oratorios y centros
juveniles y anim an diversos
grupos de jóvenes.
Durante el posconcilio hemos
caminado juntos por las sen­
das de la renovación, adecuan­
do mentalidades y estructuras
a las nuevas exigencias del
mundo y de la Iglesia. En este
contexto hay que poner la recí­
proca ayuda para dar una res­

puesta cada vez más fiel a la vo­
cación salesiana.
-¿Qué tipo de autonom ía ca­
racteriza a los dos institutos?
-Am bos institutos son autó­
nom os en su gob iern o y en
sus estructuras. Están organi­
zados de distinta m anera en
sus niveles central y periféri­
co. Lo cual no quita que se
busquen la convergencia en
los aspectos mayormente liga­
dos al carisma de Don Bosco:
una búsqueda que ha de cre­
cer ten ie n d o en cuenta las
propias diferencias y originali­
dades.
La realización práctica de la
Mulieris dignitatem interesa a
ambos. Por el “espíritu de fa­
milia” heredado de Don Bos­
co creo que no hemos tenido
especiales dificultades en
nuestras relaciones, a no ser
que se hayan dado algunas de­
bidas a temperamentos perso­
nales o a algunos m omentos
culturales muy transitorios.
Sin em bargo, todavía nos
q u e d a n m uchos pasos que
dar de com ún acuerdo, so ­
bre todo ante los retos nue­
vos de los jóvenes de nues­
tro tiempo.
BOLETIN S A LE S IA N O / E N E R O ■9 4

E du car com o D on Bosco

¿M E ATIENDE
UN M O M EN TO ,

POR FAVOR?
E dé a los alumnos fa ­ padres no quieren conocer
cilidad para expresar los problemas de sus hijos
libremente sus pensa­ porque se sienten culpa­
bles: se juzgan responsables de
m ientos”, decía Don
Bosco a sus colaboradores. los
E in­problemas o de la desdicha
sistía: ‘Escúchenlos y déjenles de sus hijos, se sienten a disgus­
to y, por consiguiente, tienden a
hablar mucho”.
negar sus sentimientos.
Don Bosco, el primero, fue un
ejemplo en saber escuchar. Una A todo esto hay que añadir que
célebre fotografía nos lo mues­ muchos niños y jóvenes se
muestran acaso retraídos en co­
tra durante las confesiones de
municar. Confesar la propia en­
los muchachos: toda su persona
está atenta, sumida en la escu­ vidia o enfado, por ejemplo, no
sólo les parece vergonzoso, si­
cha.
no arriesgado. Temen perder el
La mayoría de los padres creen
afecto de los padres, o no ser
que escuchan a sus propios hi­
comprendidos, o suscitar en
jos. Parece una actividad senci­
ellos enfado o disgusto.
lla y fácil. Pero, ¿cuántas veces
escuchan de verdad, sincera­ Sintonizar con los hijos exige
mente, y con plena atención lo una concentración especial y un
que los hijos les dicen o quieren valor nada común. He aquí una
serie de estrategias muy senci­
decir?
“Yo hablo y hablo, pero ningu­ llas.
no me escucha” re^nfuña Mé­ * Escuchar con m ucha aten­
ción. Es necesario mostrar que
nica (8 años). Y Ester (7 años);
“Entonces, de noche, doy las es­ se está escuchando, dar a los
muchachos la certeza de que
paldas a todo el mundo, me
pongo contra la pared y me ha­ sus palabras tienen un destina­
blo a mí misma, ¿ menos me es­ tario.
cucho yo”. En el locutorio de un
* S u g e rir u n m ín im o in te ­
correccional un joven se queja­ rés. Ofrecer en los momentos
ba a su padre con amargura;
oportunos palabras de ánimo,
“Papá, ¿te das cuenta que en
como “Ya... veo que ha debido
veinte años es la primera vez
ser para ti muy difícil... y luego,
que me escuchas?”.
¿qué pasó?”.
Las principales dificultades
* Aceptar el silencio. En gene­
p ara la com unicación fami­ ral, tenemos un gran miedo al si­
liar son casi siempre la falta de lencio. Nos preocupamos de lle­
tiempo y la mosca de los proble­ narlo con sermones, consejos y
mas cotidianos, pero sin descar­ preguntas sin sentido. En reali­
tar el hecho de que muchos pa­ dad, el silencio da la oportuni­
dres “no quieren” escuchar. Por dad de reflexionar sobre lo que
razones desconocidas, muchos se está escuchando.

S

BOLETIN SALE S IA N O / EN ER O ■9 4

* No expresar juicios preci­
pitados. Frases como: “Lo que
hiciste es verdaderamente una
estupidez... No aciertas ni
una...” bloquean la conversa­
ción y la confianza. Los hijos se
escudan en su defensa. Se pier­
de el momento de la conversa­
ción y resulta difícil reconquis­
tar la confianza de los chicos,
después de haberla perdido
tontamente.
* Evitar las soluciones inm e­
diatas. Hay padres que tienen
los bolsillos llenos de recetas
para sus hijos y no piensan que
si son ellos los que han de resol­
ver las cosas empiezan los hijos
a pensar que son incapaces de
resolver sus propios problemas.
* R econocer los sentim ien­
tos. Las emociones y sentimien­
tos de los pequeños no son “pe­
queños”. Son acaso mayores
porque los pequeños no saben
controlarlos. Los hijos deben sa­
ber que los padres comprenden
y reconocen lo que les pasa y,
sobre todo, que no los dejan so­
los ante sus problemas.
* A yudar a los h ijo s a q u e
ellos resuelvan sus p ro b le ­
m as. Es el comienzo de una
verdadera educación positiva y
constructiva. Sólo así se senti­
rán los chicos responsables de
sí mismos, pero no abandona­
dos en el largo camino para lle­
gar a ser'mayores.
Bruno Perrero

E n trevista

Entrevista
a Don Luc
Van Looy

ras las impresiones de es­
tos días, ¿cómo ve la Pas­
toral Vocacional en la
España Salesiana?
- U Pastoral Vocacional ha dado
pasos importantes en todas las
Inspectorías. Hay personas
comprometidas en la coordina­
ción y en el seguimiento de cha­
vales vocacionables y ha crecido
la sensibilidad de las comunida­
des.
Cierto que los veintiún novicios
y los cincuenta y cinco prenovi­
cios no son números excesiva­

T

mente altos, si se comparan con
otros tiempos; pero no es eso lo
más importante. Ha aumentado
la reflexión pastoral, hay más
personas dedicadas a la causa
del Reino y hay propuestas e iti­
nerarios de mayor calidad para
comunicar vida y felicidad a los
jóvenes.
En cuanto a la perseverancia sí,
ha habido problemas, pero va­
mos mejorando, gracias al dis­
cernimiento que se hace antes
de entrar. Hay que tener en
cuenta la inconstancia y el mie­
do al compromiso definitivo de
los jóvenes hoy. En algunos falta

PASTORAL VOCACIONAL
Sostener una conversación con
Don Luc Van Looy, el Consejero
General de los Salesianos para la
PastoralJuvenil, es fá c il Su cor­
dialidad, cercanía y fa cilid a d
para el dominio de idiomas tien­
den puentes e invitan a la comu­
nicación.
Lo difícil es encontrar el momen­
to adecuado en unas densas jor­
nadas ocupadas simultáneamen­
te por el IP Encuentro Ibérico Vo­
cacional y el DP Encuentro Na­
cional de CentrosJuveniles.
Por su parte estaba dispuesto a
charlar con el entrevistador en
los escasos minutos de tiempo li­
bre entre las densas reuniones, de
noche en horas robadas a l des­
canso, e incluso, durante la fiesta/velada con los animadores de
Centros Juveniles. La oportuni­
dad y la discreción nos hizo op­
tar por algún ligero intercambio
de impresiones de palabra; el res­
to de sus respuestas las completa­
ba por escrito en el vuelo aéreo de
Málaga a Barcelona y de Barcelo­
na a Roma con sabrosas observa­
ciones sobre el tiempo...

BO LETIN S A LE S IA N O / E N E R O ■9 4

n

Málaga ha sido el lugar de
acogida para los encuentros
de Salesianos y de jóvenes.
Allí acudió D. Van Looy como
Consejero General para la
Pastoral Juvenil. Salesianos y
jóvenes han sintonizado en
una alegría contagiosa como
vemos en las fotos.
(Todas las fotos de estos
encuentros de Málaga son de
Juan José Remón).

profundidad de fe para interio­
rizar el propio camino de identi­
ficación como religiosos y edu­
cadores; y a otros les resulta in­
suficiente el acompañamiento
espiritual y pastoral que les brin­
damos. Los jóvenes religiosos
de hoy necesitan mucho tiem­
po para comunicarse con perso­
nas disponibles a escuchar y
guiar.
-Y¿coinparaiido con otras reli­
giones?
-En Europa, las naciones de la
CEE tienen el mismo problema
de escasez de vocaciones. Algu­
nos países afrontan una crisis
profunda de religiosidad y am­
biente familiar. En cuanto a la
Pastoral Vocacional organizada
hay que reconocer que España
ha hecho mucho más camino.
En la Europa del Este ha habido
un crecimiento notorio en Hun­
gría y en las nuevas Repúblicas
Checa y Eslovaca; no tanto en
Eslovenia y en Croacia. En Polo­
nia ha habido retroceso en algu­
na inspectoría, aunque se man­
tienen aquellas que han asumi­
do en serio el cambio cultural; y
en la antigua Unión Soviética
hay indicios prometedores.
BOLETIN S A LE S IA N O / E N E R O ■9 4

En Aniérica Latina estamos su­
biendo; la Región Pacífico Cari­
be (de Chile a Centro América y
México) pasó de 115 novicios
en el 92 a 152 en el 93, y Argen­
tina también subió bastante.
Asia se mantiene un ritmo cons­
tante de expansión: la India y Fi­
lipinas ofrecen muy buenas
perspectivas, Japón sigue fuerte
y Timor del Este y Corea del Sur
crecen de año en año.
Africa tiene un incremento
constante de cinco a diez novi­
cios más cada año.
-¿Hay una correlación directa
entre pobreza vocaciones?
¿Por qué parecen abundar
más las vocaciones en el Tercer
Mundo?
-Sí, parece evidente. En los paí­
ses más desarrollados la fuerte
secularización y una mal enten­
dida concepción de la democra­
cia lleva a someter a crítica todo
lo que parece “limitación de la
libertad” y se cuestiona mucho
la posibilidad de una donación
total al Señor. En los países me­
nos desarrollados, en cambio,
atrae más la vida religiosa; la
Iglesia goza de mayor credibili­
dad por su entrega a los pobres

y a los oprimidos. La novedad
del Evangelio y la postura de la
Iglesia frente a los problemas
sociales atraen más la capacidad
de ilusión de los jóvenes. En sín­
tesis, yo diría, que en el hemis­
ferio sur crece el dinamismo ju­
venil y la capacidad de ideales
elevados; en el hemisferio nor­
te, los ideales flaquean. Y la vida
religiosa no se puede entender
sin idealismo.
-¿Se podría pensar en un tras­
vase de vocaciones del Tercero
al Primer Mundo? ¿Tendremos
un día misioneros indios en
Eumpa?
-Es posible, pero no fócil. Cuan­
do se trata de buscar misioneros
para territorios difíciles, no hay
muchos candidatos. Es difícil
para una persona con raíces en
ambientes de suma pobreza,
imaginarse como educador o
pastor en países superdesarrollados. Estamos investigando la
posibilidad de traer salesianos
de otros continentes a Holan­
da... Hay experiencias interesan­
tes, pero son pocas, y en fase de
experimentación.
-¿Se confirm a el dato de un
atraso en la edad de las opcio­
nes vocacionales? ¿Es general

E n trevista
el dato de mayor abundancia
de vocaciones jóvenes y adul­
tas?
-La opción vital de los jóvenes
se realiza a una edad superior.
Muchos jóvenes hacen dos ca­
rreras o pasan por varias coloca­
ciones antes de quedarse en la
“definitiva”. Falta, además, el es­
tímulo social y, a veces, el eclesial, para decidirse.

Dentro de unas jornadas
densas se ha encontrado
tiempo para la distensión y la
risa abierta.

Entre nosotros, la edad de los
novicios ha subido, pero no
mucho, con una media de 19 a
25 años en los novicios de Eu­
ropa.
-¿Cuáles son las experiencias
más "rentables”-si podem os
hablar así para entendem osen el campo de la Pastoral Vocacional?
-Las enumero sin comentarios:
• El trabajo continuado con gru­
pos de fe.
• La formación intensiva de ani­
madores juveniles.
• Las experiencias pastorales
con voluntarios y objetores
de conciencia, dándoles parti­

cipación regular en la misión
salesiana.
• La participación de jóvenes
comprometidos en la progra­
mación.
• U relación serena y espiritual
con algún salesiano como orien­
tador y compañero de camino!
-¿Cuál sería el “retrato-ro­
bot” de u n Salesiano que
quiera trabajar como Ani­
mador para la causa de las
vocaciones?
-Su lugar preferido: el patio,
la puerta de entrada de la
obra salesiana.
• Su actividad preferida: es­
tar con los jóvenes, charlar
con ellos, escucharlos; no
tiene cosas más urgentes
que hacer, aunque sea jefe
de estudios o administrador.
• Su tema de diálogo: la vida,
la realidad del joven, la felici­
dad de estar con Cristo, el ca­
mino de su propia fe y voca­
ción.
• Su imagen: adulto que go­
za con la presencia de los jó­
venes; que quiere ser amado
por ellos; que se mantiene
“libre” en su relación con
ellos; que muestra profundi­
dad y religiosidad; que no se
cansa en la disponibilidad y
el servicio; que invita a con­
templar el “misterio”.
• Su tema de diálogo con el
Señor: los jóvenes...
-¿Se preocupa de la Congrega­
ción por elfomento de vocacio­
nes laicales comprometidas?
-El fomento vocacional de lai­
cos comprometidos es una gra­
cia del Señor. El “epicentro” de
las vocaciones sacerdotales y re­
ligiosas se está moviendo hacia
el Sur. Y el “epicentro” de la mi­
sión evangelizadora se mueve
hacia los laicos.
No nos preocupa este fenóme­
no: lo vemos como un desarroBOLETIN S A LE S IA N O / E N E R O - 9 4

lio feliz. Subraya la corresponsa­
bilidad de todo el Pueblo de
Dios. Lo que sí puede ser preo­
cupante es la reacción del pén­
dulo: al destacar la vocación y
misión del seglar puede ir per­
diendo claridad la opción reli­
giosa sacerdotal, dejando en
penumbra la entrega total al Se­
ñor y el compromiso indiviso
por el Reino. Por ejemplo, so­
mos testigos del pasaje de ani­
madores a cooperadores salesianos; pero no vemos en la
misma medida el salto del vo­
luntario o comprometido tem­
poral en la misión salesiana a
una entrega total, o de un em­
peño social-espiritual a una vida
movida por motivaciones reli­
giosas y por la espiritualidad
cjiie está al fondo del carisma.
Contamos con un núm ero
grande de animadores, objetores de conciencia, voluntarios.
Estos caminos conducen a una
opción vocacional. Pero senti­
mos la necesidad de subrayar la
dimensión religiosa que está a
la raíz de estas opciones. Sin
personas que por su vida inte­
gral de fe testimonien la centralidad de Cristo, correm os el
riesgo de dism inuir la fuerza
atractiva de las demás misiones
y servicios en la Iglesia y en la
sociedad.
En conclusión, nos urge estruc­
turar con claridad los diversos
modos de comprom iso y su
complementariedad en la reali­
zación del carisma.
las puertas de! Año Interna­
cional de la Familia, ¿cómo ve
usted la relación fam ilia vo­
caciones?
-La familia necesita mayor aten­
ción. En la Parroquia, la Escuela,
el Centro Juvenil, tendríamos
que buscar mayor conexión de
la pastoral que se realiza para y
con los jóvenes, con sus fami­
lias. Para muchas de estas, será
éste el único contacto con la
Iglesia y con la fe.
Me parece también urgente ha­
BOLETIN S A LE S IA N O / E N E R O - 9 4

cer entrar el tema vocacional en
la opinión pública y el cauce
más adecuado es la familia. En
algunas parroquias se están
dando pasos para una catequesis familiar bien hecha. I^s aso­
ciaciones de Antiguos Alumnos
y de devotos de María Auxiliado­
ra, i(5s Hogares Don Bosco y los
Cooperadores son también
campo muy adecuado para este
trabajo familiar.
-¿Alguna iniciativa inmediata
de la Congregación en cuanto
a Pastoral Vocacional?
-El Consejo General, al estudiar
la realidad vocacional en la Igle­
sia y en la Congregación, apun­
tó hacia la “capacitación de En­
cargados de Pastoral Vocacio­
nal”. Muchos responsables tie­

nen muy buena voluntad, pero
pocos instrumentos. Prepara­
mos un encuentro formativo
para algunos animadores vocacionales que podrán capacitar a
otros en su respectiva zona o re­
gión. No nos limitaremos a los
SDB: estamos convencidos que
laicos colaboradores y animado­
res juveniles tienen también
una tarea amplia en el campo
vocacional.
Antonio Sánchez Romo

Los jóvenes han adivinado
el rostro de Don Bosco. Todos
han puesto
su parte...

rfrarriE

E ncuentros

é

A fin a le s d e o ctubre se
r e u n ía n en u n a p rec io sa
c a la d e la costa
m a la g u e ñ a d o s m iem b ro s
d e l Consejo G eneral d e los
S a lesianos -D o n L ucas Van
Looy, e l Consejero G eneral
p a r a la P astoral J u v e n il y
D o n A n to n io R o d ríg u ez
Tallón, reg io n a l p a r a
E sp a ñ a y P o rtu g a l- co n los
P ro vin cia les y D elegados
d e P astoral J u v e n il
N a c io n a l e in sp ecto ria l en
la región Ibérica y co n tres
representantes d e l eq u ip o
v o c a c io n a l en c a d a u n a d e
la s Inspectorías:
en to ta l u n o s cu a re n ta
p a rticip a n te s.

EN C U EN TR O

IBERICO VOCACIONAL ^93
EVALUACION Y RETOS
EVALUAR Y
PROGRAMAR
Se pretendía evaluar el trabajo
realizado en las Inspectorías so­
bre Pastoral Vocacional, duran­
te el último sexenio; analizar la
respuesta de los jóvenes actua­
les ante la opción vocacional ex­
plícita y perfilar el camino a se­
guir en los próximos años.
Para ello analizaron el Docu­
mento elaborado previamente
con las aportaciones de todas
las Inspectorías, sobre la situa­
ción de la Pastoral Vocacional
en cada una de ellas. Se estudia­
ron las propuestas del encuen­
tro anterior en 1987, destacan­
do los frutos conseguidos, las
deficiencias controladas y las ur­
gencias que se plantean hoy.
10

Orientaba también la reflexión
la ponencia de Javier Quintana
SJ-: “Los jóvenes ante la opción
por la vida consagrada”, la co­
municación de Mauricio Spreafico SDB, sobre “la Pastoral Vo­
cacional en la Inspectoría de Mi­
lán” y el Informe de Don Van
Looy con algunas consideracio­
nes y sugerencia de propuestas
para “Ayudar al joven que busca
un compromiso significativo”.
Lo más interesante, sin duda al­
guna, fueron la comunicación
de experiencias y el intercambio
de reflexiones compartidas en
el encuentro, ante los retos
planteados por la situación ac­
tual y el futuro vocacional previ­
sible en la Región.

BOLETIN S A LE S IA N O / E N E R O • 9 4

PROPUESTAS PARA
LA ACCION
Las propuestas para los próxi­
mos años se centran en la Co­
munidad SaJesiana que “explíci­
ta sus motivaciones y experien­
cias de fe y vida fraterna, y crece
en su capacidad de acogida a los
jóvenes"; en el acompañamien­
to vocacional, sobre todo de los
jóvenes animadores, a los que
se ofrece “un proyecto perso­
nal, una actitud de cercanía y ex­
periencias significativas de fe
(oración. Ejercicios...) y de ser­
vicio (voluntariado...) con itine­
rarios personalizados y plurales,
según las diversas situaciones”;
en la comunidad educativa y en
la Familia Salesiana, para las que
se pide formación y a quienes se
quiere “implicar corresponsa­
blemente en la Pastoral Voca­
cional”; y en la calidad de la Pas­
toral Juvenil a la que se quiere
dar “mayor profundidad, pro­
moviendo experiencias de fe,
en las que los jóvenes aprendan
a encontrarse con Cristo”.
Las líneas de acción dan mayoi*
concreción a las propuestas an-

BOLETIN S A LE S IA N O / E N E R O • 9 4

4 4 Lo más
interesante, sin
duda alguna,
fueron la
comunicación de
experiencias y el
intercambio de
relaciones
compartidas en el
encuentro^J

En la página anterior el grupo
de saíesionos de todas las
Inspectorías asistentes al
Encuentro Ibérico Vocacional
'93, celebrado en la Cala del
Moral (Mólagaj del 30 de
octubre al 1 de noviembre.
En esta página habla a los
salesianos el jesuíta
P. Javier Quintana.

teriores que no tratan de intro­
ducir estructuras nuevas, sino
de vitalizar y hacer más eficien­
tes las que ya existen, aunque la
aceptación de las mismas por
los responsables de la anima­
ción y el gobierno puedan lle­
var a plantear cambios en la
Pastoral Vocacional de la Ins­
pectoría.

PASTORAL
VOCACIONAL PARA
ANIMADORES
La cercanía de la casa donde se
encontraban reunidos los jóve­
nes Animadores, dio ocasión a
los participantes en este Segun­
do Encuentro Ibérico Vocacional, de asistir a alguno de los ac­
tos del DC” Encuentro Nacional
de Animadores de Oratorios y
Centros Juveniles. El ambiente y
las vivencias en contacto con los
mismos se hicieron patentes en
el texto de varias de las conclu­
siones y en el interés manifesta­
do porque la Pastoral Vocacio­
nal se hiciera llegar “sobre todo
a los jóvenes animadores”.
A -S.R .

11

E ncuentros

350
ANIMADORES
EN EL
IX^ ENCUENTRO
NACIONAL
DE
CENTROS
JUVENILES

t



AANIAAACION,

l

Cerca de 350jóvenes
Animadores han participado
en el VÍP Encuentro Nacional
de Oratorios y Centros
Juveniles, celebrado en Rincón
de la Victoria (Málaga) del 29
de octubre a l 1 de noviembre.
Organizado p o r la Delegación
Nacional Salesiana de
PastoralJuvenil y la
Confederación de Centros
Juveniles “Don Bosco"
convocaba a los Animadores
de Centros y Oratorios
Salesianos de toda España.
El tema ha sido la reflexión e
intercambio de experiencias
sobre la Anim ación concebida
como un reto p ara todos los
que actúan como monitores,
responsables o coordinadores
de alguna actividad dentro de
esta obra genial de Don
Bosco, el Oratorio Centro
Juvenil que y a ha cumplido
sus 150 años.

12

UN RETO

UN AMBIENTE
JUVENIL
Está el día gris y lluvioso, No tie­
nen los chalets, hoteles y casas
blancas de este Rincón de la Vic­
toria el ambiente de la tempora­
da en alza, típico de esta zona del
boom turístico de la Costa del
Sol. ¿Nos habremos equivocado
de camino?
Apenas remontamos la pequeña
cuesta que da acceso a la Casa de
las Hermandades del Trabajo, se
percibe un ambiente distinto:
pancartas con anuncios, un gran
canel que grita ¡BIENVENIDOS!,
mucha juventud alegre en los
balcones... Apenas subimos la es­
calinata que da acceso a esta casa
residencia, más carteles con la
bienvenida en las diversas len­
guas del estado español... Yjóve­
nes, muchos jóvenes por todas
partes, chicos y chicas, con paño­
letas blancas y verdes... Sobra el
“pin” y la tarjeta de identifica­
ción, porque todos llevan el mis­

mo sello de la sonrisa salesiana.
En una gran cartelera, la lista de
todos los asistentes por Inspec­
torías. la más larga la que agrupa
a los representantes de Centros
Juveniles SDB y FMA de Barcelo­
na (64). Le siguen Valencia, Sevi­
lla SDB y FMA, León, Córdoba,
etc..,
-Somos exactamente 323jóve­
nes animadores de toda Espa­
ña, incluido un representante
de Poilugal, sin contar algunos
anim adores malagueños que
duermen en casa o los salesia­
nos que se asoman ocasional­
mente para verde qué va esto...
Chicos y chicas, aproxim ada­
mente al 50%.
Nos informa María Angeles, sim­
pática y activa cordobesa que tra­
baja en el Departamento de PJ de
la Inspectoría y que se ha encar­
gado de la Secretaría, acogida y
organización, junto con un equi­
po de jóvenes cordobeses y ma­
lagueños.
BOLETIN S A IE S IA N O / E N E R O - 9 4

Momentos de alegría
comunicativa y de reflexión
en grupo.

-La infraestructura y el mojttaje
en cada encuentro corre por
cuenta de la Inspectoría de Cór­
doba.
Y Paco Fernández Mármol, dele­
gado de PJ nos comenta como se
han organizado en comisiones
(Secretaría, información y acogi­
da, turismo, sanidad, etc...) y có­
mo han venido trabajando para
que todo estuviera a punto.

quiere conciencia de la urgen­
cia de elaborar un proyecto
Educativo en cada Centro. El 5°
(Sevilla, 1985) trató del perfil y
las actitudes del Animador. El
6° Encuentro en Santiago (1987)
estudia la propuesta educativa
de los CentrosJuveniles. Valen­
cia (1989) acoge el 7° encuentro
con el tema del análisis de la
realidad del entorno estudian­
do “El barrio como nuestro ho­
rizonte”. Y el anterior a éste en
mayo del 91 se celebra en Pam­
plona y trata del compromiso
del Centro en el Tiempo Libre. A
partir del 6° encuentro, el nú­
mero de participantes rondó en
tom o a los cuatrocientos y en
algunos casos los superó.
Se percibe la periodicidad de los
encuentros cada dos años y la ro­
tación de las sedes por Inspecto­
otros ocho por delante. Merecen
rías. Asimismo es evidente que
reseñarse, principalm ente, a
partir del 3°- Los prit7ieros con­ los encuentros comienzan por
ser una cosa de los SDB. A partir
sistieron sólo en la reunión de
del 2^ asisten dos FMAy un joven
unos cuantos salesianos en Ma­
y, progresivamente, ha ido ad­
drid para reflexionar desde la
quiriendo un carácter netamente
Pastoral Juvenil, acerca de la
juvenil.
problemática del Oratorio fren­
te a una cultura en cambio. El
LA CONFEDERACION
3° se da cita en Baixelona en
DE CENTROS
1981, con más de un centellar
JUVENILES
DON
de participantes y por vez pri­
BOSCO
mera hay una presencia nutiida de losjóvenes. El 4° (1983) se -La coordinación la lleva la De­
celebra en El Escorial, con cer­ legación nacional de PJ, me­
ca de 300 participantes: se ad­ diante un coo7‘dinador Nacio-

IX^ ENCUENTRO:
¡YA HAY HISTORIA!
José R. Pacheco, coordinador Salesiano de Centros Juveniles,
hasta ayer del Centro “Abertal”
de Santiago y residente hoy en La
Coruña nos hace la historia de
los encuentros anteriores:
-Si celebramos el D<PEncuentro,
quiere decir que ha habido

El autor del artículo conversa
con salesianos y jóvenes.

BOLETIN S A LE S IA N O / E N E R O ■9 4

13

E ncuentros

■^y\

r-TÁISltiM

Presencia dei Obispo de
Málaga, Mons. Antonio
Dorado.
D. Eusebio, el Provincial de ios
Salesianos de Córdoba se
comunica con los jóvenes.

14

nal que ahora soy yo -sigue ha­
blando Pacheco- y un Coordinadorla p o r cada una de las
Inspectorías de SDB y FMA En
estas Coordinadoras inspectoriales tienen que estar por dere­
cho dos o tresjóvenes. En el En­
cuentro de Pamplona en 1991
se creó la Confederación de
Centros Juveniles “Don Bosco”
en España, cuyo presidente es
Nacho Marín de Valencia.
-La Confederación ha nacido
de la realidad que hemos veni­
do constatando -nos dice el mis­
mo Nacho-. Primero se sintió la

urgencia de dar una estructura
legal a los Centros, luego surge
la necesidad de federamos por
autonomías y al final se ve ne­
cesaria la Federación Nacio­
nal. No podíam os quedam os
sólo dentro del ámbito salesiano; la realidad nos impulsaba a
abrimos a la sociedad civil, in­
tegrándonos en los organismos
de participaciónjuvenil.
-¿Y cuál ha sido la presencia de
los CentrosJuveniles en estos or­
ganismos dejuventud?
-Podemos distinguir un trabajo
a tres niveles, en los centros lo­
cales tenemos más de cuarenta
presencias en Consejos Localesy
en muchos de estos casos en los
cargos directivos. Todas las fe ­
deraciones que se han constitui­
do pertenecen o están en vías de
pertenecer a los Consejos Auto­
nómicos de Juventud y desde
hace un año, la Confederación
es miembro de pleno derecho en
el Consejo de la Juventud de Es­
paña, el m áxim o órgano de
participación juvenil, y está en
conexión con el Instituto de la
Juventud del Ministerio de
Asuntos Sociales.
-¿Tiene algún peso ideológico
esta presencia salesiana en los
consejos de la Juventud?
-Hoy el nombre de Don Bosco
va adquiriendo cierto prestigio
en todos estos Consejos de la ad­
ministración pública. Van co­
nociendo nuestrafonna de pen­
sar y de actuar; se reconoce el
trabajo que en materia de j u ­
ventud se ha venido haciendo
desde hace mucho tiempo en los
ambientes salesianos.
-¿Yrepercusiones de tipo econó­
mico? Revierten algunas ayudas
de la administración a los cen­
tros?
-H a habido ciertas subvencio­
nes... Pero consideramos que el
nivel de ayuda que recibimos,
en relación al número de cha­
vales que movilizamos, es insuBO LETIN S A LE S IA N O / E N E R O ■9 4

Danza de los jóvenes.

Algo importante debe suceder
cuando todos ríen.

ficiente... Seguimos trabajando
para que continúen llegando y
se incrementen estas ayudas...

LO IMPORTANTE ES
LA VIDA Y LAS
PERSONAS
Pacheco, Nacho y los organiza­
dores nos lian hablado de la his­
toria, la estructura, la organiza­
ción. Pero nos interesa la vida de
los centros, la gente que panicipa en este encuentro. Buscamos
un lugar tranquilo para charlar
con un grupo de animadores.

eO LETIN S A LE S IA N O / E N E R O ■9 4

Nos ha seguido un grupo de ani­
madores. Predominan los anda­
luces. Varios llevan la pañoleta
verde que distingue a los organi­
zadores. Les preguntamos qué es
para ellos el Oratorio Centro Ju­
venil. Extractamos algunas im­
presiones,
-Muchos chavales, mucho mo­
vimiento... En el ámbito Juvenil
los salesianos tienen mucho
prestigió, pew no excesivo reco­
nocimiento por paite de la ad­
ministración pública -ha res­
pondido Miguel Angel, animador
en el Oratorio de Granada.
Paco de Palma del Río ve el Ora­
torio como una gratitud a Don
Bosco; "Convertir en realidad
su sueño: transformar los cabri­
tos en corderos... Yhacerquelas
ovejas se transfoiinen también
en nuevos pastores, que somos
los animadores”.
Paco de Málaga ve tres valores en
el Centro Juvenil: "La influencia
en el bairio, la labor educativa
y preventiva entre losjóvenes y
finalmente la fonnación de los
animadores a quienes va me­
tiendo en la tarea de anim a­
ción con otros jóvenes: jóvenes
para losjóvenes”.
Pedro trabaja en Jaén y en Grana­
da: "ios animadores swgen del
mismo oratorio / Centro ju ve­
nil. Devuelven lo que recibie­
ron... y a partir de que te pones
a dar es mucho más lo que reci­
bes”.
Antonio de la Federación “El Pa­
tio” de Sevilla apunta certeras in­
tuiciones que han marcado su
trabajo en la autonomía andalu­
za: "Un centro juvenil salesiano
es algo más que una asociación
con una personalidad jurídica
que se preocupa por resolver los
problemas de una zona, entre
los chavales del barrio. El Cen­
tro Juvenil Salesiano lo hace
desde un carisma, con un espí­
ritu Vcon un estilo particular: el
de Don Bosco. En este sentido te15

E ncuentros
nemos que seguir creciendo en
la identidad como animadores
de estilo salesiano. Un anim a­
dor salesiano trabaja desde
una opción por Cristoy por Don
Bosco que da sentido a todo lo
que hace”.
-Y¿qué les mueve a losjóvenes a
dedicarse a esta actividad?
La respuesta nos la da el mismo
Antonio.
~A mí, la realidad juvenil. Soy
sensible a ella. Y la respuesta
que se da desde el carisma de
Don Bosco tiene plena actuali­
dad y plena vigencia.

EVOLUCION: DE
ANIMADORES SDB A
ANIMADORES U lC O S
Les pregunto por su trabajo y sus
estudios, aparte de su compro­
miso como animadores del Cen­
tro'Juvenil.
M.^ Angeles, cordobesa, es Li­
cenciada en Filología Hispánica,
trabaja como Secretaria; Miguel
de Jaén, hace 2° de Químicas en

Un grupo de estudio,
pero menos...

la Universidad; Paco, licenciado
en Derecho, prepara oposicio­
nes; Antonio, 6° de Medicina, es
profesor de una escuela de ani­
mación; Pedro acaba Psicología
este año y aspira a trabajar en
cárceles o en grupos de margi­
nados; Nacho Marín, el Presi­
dente Nacional de la Confedera­
ción, acabó Filología Inglesa y
se dedica a dar clases; Miguel
Angel de Granada es médico.
Juan Ramón hace 2° de Quími­
cas. Eva trabaja como secretaria
en informática. Comenzó perte­
neciendo al movimiento JMV y
hoy enseña baile y baloncesto
en el Oratorio de Granada. José,
encargado de actividades exter­
nas en el Centro Juvenil de esta
misma ciudad, estudia 4” de
Biológicas...
-La historia de los Encuentros
Nacionales y a denotaba una
evolución: del predom inio de
salesianos a una neta mayoiia
de animadores seglares en los
Centros. Es algo evidente. ¿Se ha­
brá perdido la identidad del an­
tiguo Oratorio de Don Bosco?
Toma la palabra Eusebio, Inspec­
tor de Córdoba, la Inspectoría
anfitriona.
-Por parte de los Salesianos y
de la PastoralJuvenil ha habi­

do un esfuerzo enorme para
que la identidad del Oratorio
Centro Juvenil se mantuviera.
Y esto ha llegado a los jóvenes
animadores... La mayoría de
los animadores han vivido la
experiencia como oratorios o
como miembros del Centro j u ­
venil. Se repite lo de Don Bos­
co: aprender a vivir en la vi­
da misma. Si, en los Centros se
ha producido una gran evo­
lución. Y en la evolución des­
taca u n rasgo p ro p io de la
Iglesia de hoy. El laico partici­
p a p lenam ente porque es su
misión. Y esto es sum am ente
positivo.
Y añade José R. Pacheco, el Co­
ordinador Nacional:
-El Oratorio de hoy se va adap­
tando a los tiempos, cosa muy
p)X)pia de Don Bosco y del estilo
salesiano. Antes los animadores
eran unos pocos que estaban
para actuar lo que al bueno del
Salesiano se le iba ocurriendo.
Hoy los seglares ya no son los
encargados de actividades suel­
tas, sino que han tomado las
riendas y son los protagonistas,
realizando una gran labor per­
sonal, social y educativa. El Salesiano tiene el papel de coordi­
nar algunos momentos de for­
mación y esto es lo que losjóve­
nes le piden.

B

16

BOLETIN S A LE S IA N O / E N E R O ■9 4

LA DINAMICA DEL
ENCUENTRO
Han partido del análisis de la
realidad. Estudiaron por grupos
la encuesta elaborada con ante­
rioridad en los centros.
Esta noche tienen una Velada:
se van presentando con humor
cada uno de los grupos partici­
pantes por Inspectoría: cancio­
nes, mimo, representaciones,
traca de los valencianos (“Sine
traca, non pessum us” Mons.
Dorado). Hacen participar tam­
bién a los Sres. Inspectores que
han venido a acompañarles des­
de la residencia cercada, donde
estudian la Pastoral Vocacional.
Significativo el gesto de Don
Van Lüoy completando .sobre
un mural, en pintura a mano,
un trazo de la figura de Don
Bosco: el ojo izquierdo. Con­
cluía animando a los animado­
res a pintar cada día en su vida
la figura de Don Bosco.
Dedican la jomada del domingo a
la presentación y el estudio de
diversas experiencias de ani­
mación. Todos han optado por
dos entre las diversas experien­
cias que se les ofrecían: Las hay

Mons. Dorado reparte la
comunión a los jóvenes.

BOLETIN S A IE S IA N O / E N E R O - 9 4

para todos los gustos: la educa­ siano. hay un predominio de ex­
periencias de Andalucía. Se expli­
ción para el medio ambiente en
el DOSA de córdoba, el Proyecto ca, en parte, por la sede del en­
de Formación Humana del Cen­ cuentro. Se pidieron experien­
tro Juvenil “Candil” de Sevilla y cias de toda España: no llegai'on
del Oratorio “En Marcha” de Cá­ a tiempo. No por eso las expe­
diz; la Marcha contra el Hambre riencias han perdido calidad.
promovida por el Centro Juvenil La Eucaristía de este día, viven“Adelante”, en los pueblos del Al­ cial y paixicipada, sería presidida
jarafe sevillano y con la participa­ por Mons. Antonio Dorado, el Sr.
ción de más de once mil perso­ Obispo de Málaga. Su presencia
nas; el Camino a Santiago con Jó­ contribuyó a dar al encuentro un
venes, promovido por Miguel sentido de Iglesia y sus palabras
Burgui desde Alicante; el encuen­ en la homilía comprometieron a
los animadores de Centros Juve­
tro “Expresarte” de los Centros
niles, como animadores cristia­
juveniles de Sevilla que ha dado
origen al grupo del mismo nom­ nos. Les exhortó a ser, “como el
bre dentro del MJS; la aportación alma en el cuerpo, promotores
de los Objetores de Conciencia a de vida entre los jóvenes, artífi­
la Federación de Centros Juveni­ ces de comunión y misioneros
les de Barcelona; la participación en sus ambientes trabajando por
en los Consejos Locales de Juven­ el Reino, codo a codo con los
tud de Sevilla; el Oratorio del Ni­ otros movimientos de Iglesia”.
ño Jesús en una barriada margi­ Una breve gira turística por los
nal de Cádiz en coordinación con alrededores de la costa malague­
una asociación tutelar de meno­ ña y la elaboración de conclusio­
res; y la organización inspectorial
nes para las propias inspectorías,
de los Campamentos Juveniles
pondría fin al encuentro.
de FMA de Sevilla.
En todos al momento de la des­
pedida, quedaba la nostalgia de
El esquema y la orientación de
cada una de las experiencias nos unas jornadas vividas salesianalas ha presentado Antonio, presi­ mente, el corazón lleno de nom­
dente de la federación andaluza bres y las mochilas llenas de pa­
de centros juveniles “El Patio”, peles y recuerdos... ¡hasta el pró­
que concluye su Sexto Curso de ximo encuentro!
Antonio Sánchez Romo
Medicina y es Cooperador Sale-

17

E ncuentros

2° Encuentro
Europeo
de
Formación
de
Pastoral
Juveni

ESTUVIMOS EN
La sem an a d e l 10 a l 15
d e octubre p a s a d o se
celebró en Polonia el
2 ° E n cu en tro E u ro p eo
d e F o rm a ció n d e
P a s to r a l J u v e n il, bajo el
tema-. Europa interpela al
carisma salesiano: la
experiencia religiosa en
una situación
pluricultural.
18

l encuentro se celebró
en H achranka, un p e ­
queño pueblo a las afue­
ras de Varsovia. Partici­
pam os rep resen tan tes de la
Familia Salesiana de toda Eu­
ropa (Salesianos, Hijas de Ma­
ría Auxiliadora, cooperadores
y jóvenes anim adores). Fue
novedad la presencia de re­
presentantes de la Europa del

E

VARS

Este. De España participamos
25 personas, representando a
todas las inspectorías.
Se iniciaba el día con la Euca­
ristía, presidida cada día por
un p resb iterio de diferente
nacionalidad, y a las 9,30 co­
menzaba el trabajo. 1.a maña­
na se dedicaba a la presenta­
ción de las ponencias y por la
tarde había trabajo de grupos
BO LETIN S A LE S IA N O / E N E R O - 9 4

( O V IA
Bello es el otoño en los
alrededores de Varsovia.
Grupo de pastoralístas
españoles que asistieron al
encuentro europeo.

(grupos de diferentes nacio­ una m añana para c o n o c er
nes y tam bién de áreas lin­ Varsovia.
güísticas). Después de la ce­ Las principales c o n c lu s io ­
n e s del encuentro siguieron
na, a las 19,30, teníam os un
m o m e n to de oración y las
estas tres líneas;
“buenas noches”. El día aca­ 1. Orientar la formación ini­
baba con el lógico m om ento
cial y p e rm a n e n te d e los
de convivencia de los partici­ SDB, HMA y jóvenes anim a­
pantes.
dores laicos, según el reto de
Las po n en cias p resen tad as
la pastoral juvenil; para ser
fueron tres: Evolución de los fieles al modelo educativo de
valores en Europa, por el R D. Bosco (Educar-evangeliJan Kerchofs, jesuíta holan­ z a n d o y e v a n g e liza r-e d u ­
dés); Los jóvenes: experien­ c a n d o ) en un tiem po com ­
cia religiosa y rea lid a d e u ­ plejo.
ropea, p o r Jo sé Luis Moral,
2. Reorientar la misión edu­
salesiano español, d irecto r
cativa hacia los jóvenes, te ­
de M isión Joven; y Para
n ien d o en c u e n ta su situ a­
a cep ta r el reto de la nu eva
ción concreta, y con especial
situación ju v e n il y cultural:
atención a los más pobres y
c rite rio s p e rsp e c tiv a s de
todos aquellos a los que no
actuación, por Ricardo Tonellegam os con ninguna p ro ­
lli, profesor en la Universidad
puesta.
Salesiana de Roma.
3. Intensificar la com unica­
El e n c u e n tro fue anim ado
ción, el diálogo y la colabora­
por los Consejeros Generales
ción de todos los miembros
d e Pastoral Juvenil, D. Luc
de la Familia Salesiana: apor­
Van Looy (SDB) y M. Georgitando la propia originalidad
na McPake (HMA). Contamos
al Proyecto Salesiano y favo­
en algún m o m e n to con la reciendo la presencia-prota­
presencia del Rector Mayor,
gonism o de los jóvenes y de
que nos dio las “Buenas No­ los laicos en el proceso de re­
ches” el prim er día, y de los
flexión y realización del mis­
inspectores e inspectoras de
mo.
Polonia.
Una valoración global del en­
El a m b ie n te vivido fue de
cuentro podría ser ésta: En la
cordialidad, alegría y encuen­ situación com pleja y difícil
tro en tre personas de cultu­ por la que atraviesa Europa,
ras diversas. El idioma no su­ la Familia Salesiana tiene el
puso gran obstáculo (el ita­ reto de hacer aún más visible
liano fue el idiom a oficial,
y significativo el carisma sale­
aunque las ponencias e inter­ siano en su servicio a ios jó­
venciones se traducían tam ­
venes, sobre todo los más ne­
bién al inglés). En los grupos
cesitados.
poníamos en com ún el traba­
Personalmente, este encuen­
jo pastoral de cada nación. El
tro m e ha servido para au ­
h o ra rio fue in te n so , p ero
cualquier m om ento era bue­ m entar la ilusión y la esperan­
za en la tarea.

no para conocer la situación
de la familia salesiana en Eu­
C harly
ropa y su trabajo pastoral. In­
Centro
Juvenil
de
Atocha
cluso pudim os d isp o n er de
19

BOLETIN S A LE S IA N O / E N E R O - 9 4

M isiones S a lesia n a s

TOGO:
CENTRO DE FORMACION
SALESIANA

Era el Centenario de lo
Evangelízacrón de Togo. En la
Parroquia Salesiana de Lomé
se celebró la apertura del año
con la consagración sacerdotal
de seis jóvenes africanos
togoleses.

20

GRITO DE LEONA MALHERIDA
IRA una visión imponente
Ila gran sala de la Casa Ma'd re salesiana de Roma
Iaquel día de asamblea ge­
neral: ocupadas sus doscientas
plazas por sotanas negras, sota­
nas blancas, sotanas moradas o
camisas y pantalones variopin­
tos, estaba allí la representación
de toda la Congregación, chicos
y grandes. Cardenales de la San­
ta Madre Iglesia y simples cabos
furrieles, en un trabajo de varios
meses paia acomodar las Reglas
y Constituciones a las directrices
del Concilio Vaticano II.

E

Durante semanas y semanas, se
habían discutido todos los pun­
tos posibles; se habían embrolla­
do y desembrollado muchas ma­
dejas de “ideas tradicionales” e
“ideas reformistas”; parecía que
el consentimiento general pla­
neaba en el hemiciclo, cuando
un bombazo espiritual puso en
conmoción a todos los asisten­
tes. Un barreno que abrió un ca­
mino insospechado para toda la
Congregación.
Había pedido la palabra el Padre
Ntamitalizo, salesiano africano,
joven todavía, espigado, inquie-

BO LETIN S A LE S IA N O / E N E R O ■9 4

M isiones S a lesia n a s
to; representaba a salesianos de
allá abajo, del Africa “congolesa”
(?) y a los que vivían junto a los
lagos Tanganyka y Nyasa. No
consiguió templar su voz largo
tiempo: no pud(3 tampoco ceñir­
se a los tres minutos reglamenta­
rios; gritó en nombre de Africa,
reserva del mundo; increpó a los
salesianos, superiores a la cabe­
za, por haber enviado generacio­
nes de jóvenes salesianos a
Oriente y a Occidente, olvidados
del continente africano, granero
de juventud, madre generosa
que busca ayuda para sus hijos

La música es fundamental en
la vida salesiana. Durante el
noviciado y posnovícíado/ los
jóvenes tienen oportunidad de
aprender y practicar, sobre
todo, la guitarra. En la foto,
dos posnovicios de Guinea
Ecuatorial entonan la
Eucaristía de la fiesta de
María Auxiliadora al aire
libre.

numerosísimos; pidió, insistió,
exigió esfuerzo sin límites de
apostolado para no dar la espal­
da a la realidad explosiva del fu­
turo, para mimar a la población
africana.
Se mascaba la emoción tensa del
ambiente; la ovación que cerró
sus palabras fue sólo el prólogo
de una decisión general de la
Asamblea: Africa nos llama.
Don Bosco lo quiere. Corra­
mos en su ayuda.

Así nació el Proyecto Africa: de
un rugido de leona malherida.

ID POR EL MUNDO
ENTERO
España pechó con una gran par­
te del Africa Occidental. Barcelo­
na tomó a la Costa de Marfil; Bil­
bao, a Benín: Córdoba y Sevilla
se encargaban de Togo; León, de
Senegal; Valencia, de Malí; y Ma­
drid seguía con su gran trabajo
en Guinea Ecuatorial.

LOMÉ PENTECOSTAL
Y aquí estamos nosotros, en la
nación más pequeña de las nom­
bradas, pero la más ecuménica,
pues no solamente son dos las
provincias salesianas que la

BOLETIN S A LE S IA N O / E N E R O - 9 4

prohíjan sino que aquí se ha cen­
trado todo el esfuerzo económi­
co y de personal de la comuni­
dad española, francesa y romana
para crear el primer noviciado
internacional de estas latitudes y
el otro-tanto internacional estu­
diantado de Filosofía y Forma­
ción de postnoviciado.
Circunstancias geométricas,
agradable climatología y distin­
tas circunstancias sociales del
momento aconsejaron la capital
de Togo, Lomé, como la más
oportuna encrucijada de este pe­
queño rompecabezas salesiano
del Africa Occidental.

VIVERO
VOCACIONAL
La idea no ha sido la de colonizar
ni la de imponer estructuras encorsetadas, prótesis violentas al
espíritu y a la forma de ser del
africano. Venimos a aprender al
tiempo que a enseñar; ausculta­
mos nuevos latidos culturales y
procuramos acordarlos con la
vocación y el espíritu de Don
Bosco. Ellos tienen que hacerlo
mejor que nosotros; ellos deben
hacer la traducción del original
que nosotros queremos presen­
tar con la mayor fidelidad posi­
ble. Esta debe ser la preocupa­
ción de quienes quieran ser afri­
canos y salesianos con la mayor
autenticidad.
Por ello, un punto clave es la for­
mación del joven africano en las
ideas, en la metodología, en la
santidad de Don Bosco. Así que,
para encuadrar mejor mis ideas
sobre el particular, he preferido
dialogar un momento con el Pa­
dre Maestro del noviciado pues
él es quien recibe al toro/a los to­
ros cuando en pequeña manada,
saltan al ruedo de la Casa de For­
mación en el primer envite. El es
el Padre Antonio César Fernán­
dez, de Pozoblanco; magro y en­
juto como un quijote trasnocha­
do; bien conservada la cecina de
sus 47 años y 1 metro sesenta y
algo de estatura; del primer gru­
po de salesianos que se vinieron
21

M isiones S a lesia n a s

Excursión de posnovicios al
Monte Agnon, única altura de
Togo. A menos de mil meteos
ya se nota el frío...

Novicios y posnovicios con los
formadores y con el Provincial
de Córdoba, de quien depende
directamente la casa de Lomé.
El no^'ciado comenzó en 1987
con vocaciones de Senegal,
Mati, Costo de Marfil, Guinea
Ecuatoríai, Camerún,
Benin y Togo.

22

a Lomé, allá por el año...
... de 1982; llegamos el día 6 de
abril; dispuestos a pasar casi un
año en una parroquia de la ciu­
dad, mientras se delimitaba la
nuestra y aprovechando para es­
tudiar la lengua ewé, la más “clá­
sica” de por aquí. Entonces sólo
venía como elemento de la pro­
vincia de Córdoba y me reducía
al trabajo particular de nuestra
inspectoría. Esto de ahora -Pa­
dre Maestro- me vino después,
en 1987 y se me ensancharon los
horizontes pues ahora me debo
a los novicios de todas las ins­
pectorías de España, incluso a los
africanos de la provincia de París.
Me cogió un poco despreveni­

do. Yo estaba feliz con mi trabajo
de parroquia, con mis críos y mis
jóvenes; tenía los 5 años de ex­
periencia africana; poco me pa­
recía aunque siempre cuanto
con la gracia de Dios y la mano
de María Auxiliadora; pasé algún
tiempo en Italia para adecuar mi
preparación y tuve la suerte de
visitar por vez primera los pun­
tos y lugares que Don Bosco san­
tificó con su trabajo.
-Decías que te debes ahora a los
novicios de to d a s las provin­
cias españolas...
-Sí, a todas juntas; no hay de re­
pente tantas vocaciones en cada
una de nuestras naciones africa­
nas como para multiplicar casas
de formación y noviciados a
diestro y siniestro; hay que unifi­
car todo en un solo punto; hay
naciones tan islamizadas (Senegal y Malí) que el número de vo­
caciones parece será siempre es­
caso; en otras naciones (Guinea
Ecuatorial, Congo), la vida cris­
tiana está muy diflindida, tiene
peso histórico; por eso, no es di­
fícil encontrar á mozos que pi­
den su admisión en nuestra fa­
milia espontáneamente; en otras
naciones, mitad y mitad; en To­
go, Benin, Costa de Marfil, el es­
píritu religioso y cristiano en­
cuentra salida muy natural en la
entrega generosa a Dios y a los
hermanos en la vida apostólica a
nuestro estilo, aunque la gran
mayoría no sea católica. Benin,
por ejemplo, es muy prolífico en
vocaciones.
-Hablamos a veces del “espíritu
africano”. Según tu experien­
cia, ¿sepuede unificar verdade­
ramente las distintas naciones
que conoces?
-Tengo para mí que no; aunque
no es grande mi conocimiento
general, pues fíjate que llevamos
sólo 6 años de noviciado, con
una media anual inferior a la do­
cena de candidatos, reclutados
en once países distintos; hay poBOLETIN S A IE S IA N O / E N E R O ■9 4

M isiones S a lesia n a s
eos especímenes por nación pa­
ra sacar consecuencias y estadís­
ticas fiables. Quizá, quizá sí me
atrevería a indicar que parece
que los venidos del Africa Cen­
tral son más abiertos en la vida
religiosa, más aperturistas, como
más confianzudos en su expre­
sión religiosa; los de por aquí,
del Africa Occidental dan la im­
presión de ser más tradicionalistas según formas recibidas de los
primeros misioneros blancos y,
al mismo tiempo, más aferrados
a la tradición espiritual de su reli­
gión ancestral, el animismo.
-Yo creo que me arTuaría un ta­
co si me escogieran (que no me
escogerán) para un trabajo co­
mo el tuyo, de Padre Espiritual;
pero, por si acaso, permite que
te pregunte: ¿Qué cualidades se
requieren pai'a este compromi­
so de formación?
-Yo diría que hace falta un
aguante enorme para escuchar
ya que son pueblos de palabra
kcil, acostumbrados a largos
parlamentos; lo que cuenta para

Grupo de novicios
acompañando a su Provincial
y al Asistente.

OLETIN S A LE S IA N O / E N E R O - 9 4

ellos es la comunicación difusa y
prolija. También creo necesaria
una buena dosis, colma y reme­
cida, de flexibilidad, pues no se
puede olvidar su variadísima
procedencia y sus criterios, tan
dispares a veces como los de un
portugués y un sueco; nacidos
en situaciones de gran diferencia
cultural, lógico es que también
sus reacciones sean dispares.
Por añadir un tercer punto, yo
pondría como consecuencia, la
necesidad de una gran sensibili­
dad y de un gran respeto delante
de todas sus manifestaciones; in­
tentar separar lo ancestral de lo
personal; el poso cultural de ca­
da grupo los forma en un dédalo
de tabúes, de ideas quizá pere­
grinas, de visiones diferentes a
las nuestras. En fin, no sé si me
estoy repitiendo...
-No, no, aunque haya coinci­
dencias en puntos separados.
Dime una cosa: ¿Qué capacida­
des buscas o pretendes inculcar
en ellos para que el resultado
sea un buen salesiano africano?
-Hombre, yo estimo lo más im­
portante, suscitar el sentido de
responsabilidad; cada uno debe
coger su vida con sus propias
manos y sentirse capaz de dar su
contabilidad personal a Dios y a

Joven en espera de ser
también un día novicio.

la sociedad. Procuro insistirles
en que deben com prender y
asumir las exigencias de su for­
mación completa: hacerse sale­
siano es un compromiso: no es
ir a cazar mariposas o a jugar al
fútbol; han de adquirir convic­
ciones y seguridad profundas
para armonizar el carisma sale­
siano y su identidad africana. Es
un punto muy exigente pues
conlleva la educación de la liber­
tad cuando, generalmente, han
sido educados para la sumisión
o para el despotismo.
-Con la práctica de estos años,
háblame biefi de tus novicios.
-Eso es fácil, porque los que yo
he conocido son gente alegre,
que aman la vida, el deporte, la
música, el compañerismo. Y to­
do es juventud, lo que D. Bosco
siempre buscaba. Además, son
muy sensibles a los valores reli­
giosos y a los valores humanos,
como la familia, la hermandad
universal, la compasión. Quiero
señalar su gran admiración por
Don Bosco, su gran deseo de de­
venir salesianos para evangelizar
a los jóvenes de su entorno; ser
misioneros en su tierra.
-No sé si soy traidorzuelo; pero,
en voz baja, ¿puedes hablarme
mal de tus novicios?
23

M isiones S a lesia n a s
-Anda allá, chiquillo. Si soy su
Padre y Maestro, ¿cómo quieres
que hable mal de ellos?... Bueno,
para poder formarles, hay que
mirar todos los ángulos; y, bue­
no, no es oro todo lo que reluce.
Hay que insistirles en el espíritu
y en la continuidad del trabajo;
claro, la calor... Se me antojan
también un algo puntillosos y picajosillos; una corrección cual­
quiera, incluso la más amable, es
como un par de banderillas o
una vara a toro manso: se vuelve
recelosos, braman y se arriman a
tablas como a la defensiva. Su
dignidad anda por medio; quizá
también, un pequeño complejo
de inferioridad. Si quieres un ter­
cer defectillo, en su angustia en
casos de enfermedad; no sé qué
sensación de impotencia han vi­
vido en su medio ambiente, pe­
ro un asomo de dolor los hunde
en abatimiento y en desespera­
ción con fecilidad pasmosa. Hay
que tener mucha paciencia y
mucha mano izquierda.
- Y tú, ¿la tienes?
-Hummm; no soy demasiado
tranquilo; la paciencia no es mi
primera virtud. Pero, a fin de
cuentas, creo que, durante sola­
mente un año, somos capaces
de aguantarnos mutuamente:
yo, a ellos; ellos, a mí.
-Para abrir semáforos verdes a
los novicios en su cam ino de
formación, ¿eres tú solo quien
decide y quien marca criterios
sobre si alguien vale o no vale?
-No, no, gracias a Dios, La res­
ponsabilidad no es mía sola, aun­
que acepto mi parte muy impor­
tante, ya que yo debo estar con
ellos siempre, debo escucharlos
a todos, adoctrinarlos, acompa­
ñarlos de día y de noche. Hay
otros salesianos sacerdotes y al­
gún joven tirocinante que les
dan clase, que conviven con
ellos, que les conocen y que de­
ben dar su opinión cuando el es­
24

crutinio lo requiere.
-¿Qué con dicion es pedís al
candidato?
-Las condiciones que exigimos
para aceptar a alguien en el novi­
ciado se refiferen (te los clasifico)
a la edad: que no sobrepasen los
25 años; a los estudios: que ten­
gan reconocido oficialmente un
nivel semejante al C.O.U. espa­
ñol; a la familia, que tengan el
permiso familiar, dato muy im­
portante en la formación africa­
na; no siempre será el permiso
paterno, sino el del “jefe” del
clan; a signos de vocación: que
haya trabajado en alguna activi­
dad pastoral de la comunidad
cristiana.
-¿Cuánto tiempo exige su for­
mación?
-No hay tantas etapas como en
la Vuelta a España, pero tampo­
co andamos de rositas; hay un
año de seguimiento personal
del aspirante a salesiano; un se­
gundo año de convivencia den­
tro de una comunidad nuestra;
si quiere continuar, se le abre un
año de noviciado: dedicado ex­
clusivamente a profundizar la vi­
da religiosa, a la formación pecu­
liar salesiana y a la vida en co­
mún con los otros candidatos,
bajo la dirección del Maestro de
Espíritu. Doce meses completos
le llevarán a la resolución de bus­
car a Dios por otros caminos o
bien de comprometerse tempo­
ralmente con la profesión de los
votos de obediencia, castidad y
pobreza. Este compromiso lo vi­
virá durante tres años en la co­
munidad formativa que llama­
mos de “postnoviciado”. Le toca
entonces perfeccionar su forma­
ción intelectual con estudios exi­
gentes de Filosofía, de ciencias
humanas y de espiritualidad.
-¿No es un poco largo?
-Es que no he acabado; quedan
tres años de experiencia práctica

muy enriquecedora: va a ser sa­
lesiano en ejercicio; en una es­
cuela, en una parroquia, en un
taller, donde le mande “la obe­
diencia”, Es al acabar esta etapa
de servicio práctico cuando de­
be hacer la elección definitiva,
que firmará con la profesión reli­
giosa perpetua, si él mismo lo
desea y sus superiores están de
acuerdo. Los que aspiran al sa­
cerdocio comienzan en este mo­
mento los cuatro años de Teo­
logía que les conducirán a la or­
denación sagrada.
-¿Y vosotros habéis pasado por
todo eso?
-¡Claro! El camino es largo y na­
da cómodo; no es carrera de
obstáculos para desanimar a la
gente sino reconocimiento de la
dignidad de la meta soñada y,
por ende, exigencia de una pre­
paración adecuada según crite­
rios humanos.
Se le ve optimista; las dificulta­
des no son pocas; pero las mara­
villas que la Virgen ha hecho en
Oriente y en Occidente ¿por qué
no las va a hacer en nuestras tie­
rras africanas?
Gracias a la auxiliadora y gracias
a la Conferencia Ibérica por el es­
fuerzo económico que está lle-

BO LETIN S A LE S IA N O / E N E R O • 9 4

r

M isiones S a lesia n a s
vando a cabo, pues estamos to­
talmente dependiendo, por el
momento, de su generosidad;
seguimos dependiendo de ellos
pero se lo pagamos con la ilu­
sión que proporcionan estas ge­
neraciones de jóvenes entusias­
tas dispuestos a comerse todo el
mundo africano.
Para que la edad no sea un obs­
táculo en la formación maleable
de los candidatos, ha parecido
conveniente ir agrupando, en
Casas formadas, a los mucha­
chos que manifiestan signos fia­
bles de vocación. Sin ser semina­
rios de veras, estas Casas dan a
los chicos más posibilidades de
expansión; y a nosotros nos da la
posibilidad de un mejor criterio
de discernimiento entre gatos y
liebres.
Así, Tambacunda y Thilés en Senegal; Bamako en Malí; Korhogo
en la Costa de Marfil. Reconoce­
mos que hilamos fino; que peca­
mos de exceso (?) de prudencia,
que usamos lupa de entomólo­
go; pero ahí es nada levantar el
rascacielos de la identidad salesiana y encajarlo en los esque­
mas africanos, tan originales y
tan ricos de cultura tradicional.
Aquí mismo, en Lomé, cada pri­

mer domingo de mes, hay reu­
nión vespertina de chicos y chi­
cas unidos por la palabra voca­
ción buscadores de la suya en el
campo seglar, en el religioso o
en el sacerdotal. Hacemos lo que
podemos y no queremos dar por
perdida ninguna posibilidad;
que, incluso en un canastillo
abandonado en el río, se puede
encontrar un jefe del pueblo de
Dios.
He querido hablar también con
las Hijas de María Auxiliadora,
las Salesianas. Pienso que, den­
tro de la Familia salesiana, su tes­
timonio es de una importancia
extraordinaria. Las veo ilusiona­
das con su trabajo apostólico, al­
go desconfiadas (por humildad)
de lo que hacen pero con arres­
tos para todo lo que les exijan las
circunstancias de cada día. Muy
interesante su presencia en la
cárcel, ante la sorpresa y algún
escándalo despistado, con la ilu­
sión de contactar a los y las allí
“estacionados/as”, para buscar­
les razones de ilusión y esperan­
za en su vida tan baqueteada a
veces por la desgracia y el aban­
dono.
Llegaron a Lomé un poco más
tarde que los Salesianos y en es­
tos diez años de vida su trabajo
ha sido premiado generosamen­
te por La Virgen. Tienen ya una

docena de novicias en Duekoué,
de la Costa de Marfil; y casi otras
tantas candidatas en Gabón, ilu­
sionadas con su entrega genero­
sa a Dios y al servicio de la socie­
dad. ¿Lo tienen más difícil que
los chicos? Aveces parece que sí,
que es más difícil; la chica tiene
aquí todas las de perder: destina­
da al servicio de la casa y de la femilia, se descuida su formación
intelectual, es á veces objeto de
cambalache, es moneda de pago
o de trueque, es mercadería para
el mejor postor, con un olvido
olímpico de su dignidad huma­
na. Es difícil, pues, encontrarlas
bien preparadas, con generosi­
dad y desinterés por parte de la
muchacha y de la familia, libres
de codicias y de intereses mate­
riales, con la gran idea de reali­
zarse en una familia espiritual
donde la sangre y la carne que­
dan sublimadas por un amor
universal, espiritual, sin asomos
egoístas.
Pero la generosidad de la mujer
y la gracia de Dios triunfan aquí
como en todas partes; no hay ba­
rreras para su entusiasmo: por
ello, se han lanzado a la aventura
de dar independencia de madu­
rez al conjunto de varias nacio­
nes africanas del Oeste; seis en
total: Malí, Costa de Manfíl, Togo,
Benín, Gabón y Guinea Ecuato­
rial; cuentan con 12 Casas y 57
Hermanas de 18 nacionalidades
diferentes. ¡Pentecostés viviente!

CONCLUSION

La prímera Solesiano de Africa
Occidental, Sor Margarita.
paradoja de nombre si
consideremos la piel; no, si
consideramos sus dientes, sus
ojos y su alegría. Con ella sus
amigas com^rten ilusión y
horas sabrosas.

BOLETIN S A LE S IA N O / E N E R O - 9 4

Estamos todavía roturando ca­
minos, con la esperanza de pri­
maveras que llegarán, con un
Cristo repetido en ébano duro y
brillante. Antes de que el sueño
sea realidad, necesitamos toda­
vía manos generosas para gavi­
llar en estos campos de Dios.
Faltan brazos. ¿Los tuyos?
Gabriel Larreta

25

‘i??::!-

N oticias

AMERICA: NUEVO
CENTENARIO EN MEXICO
CIUDAD DE MEXICO (México).
ANS.-Una visita de la madre Maríne­
la Castagno, un simposio sobre el
Sistema Preventivo, una concentra­
ción juvenil y un congreso sobre la
figura y el mensaje espiritual de san­
ta M^ Dominica Mazzarello serán los
puntos sobresalientes del centena­
rio que las Hijas de María Auxiliado­
ra mejicanas se disponen a celebrar
desde el mes de diciembre de este

minicana). ANS. “El Documento de
Santo Domingo y sus instancias pa­
ra el ejercicio de nuestra misión” ha
sido el tema más destacado de la “vi­
sita de conjunto” a la Región Pacifi­
co-Caribe, que tuvo lugar en Santo
Domingo del 26 de septiembre al 2
de octubre. Otros temas de estudio
y debate fueron: La preparación de
los salesianos durante su formación
inicial y en la formación permanen­
te, y el "proyecto seglares” en las co­
munidades y en la Familia Salesiana.
Asistieron el Rector Mayor y cinco

A

no. Todos los años quieren ingresar
en él más de seiscientos jóvenes;
pero sólo una décima parte puede
hacerlo, tras riguroso examen de se­
lección. Muchos d e sus antiguos
alumnos trabajan en la com unica­
ción pública y privada. Sin embargo,
el verdadero motivo de orgullo para
el padre Jo.sé Calvo, su director des­
de hace veinte años, es “el espíritu
de familia, el respeto y la ayuda recí­
proca”.

ASIA: EN LA COMISION DE
VIDA CRISTIANA
BANFAI.ORE (India), ANS. 1.a Confe­
rencia Episcopal de la India ha elegi­
do a Tomás Kalathuveetil, profesor
del centro d e estudios teológicos
“Kristu Jyoti", como .secretario de la
Comisión de Vida Cristiana. Su tra­
bajo consistirá en coordinar las acti­
vidades de las cíente^ veintitrés dió­
cesis indias en esta área, especial­
mente sus círculos bíl:)licos y las ini­
ciativas litúrgicas y catequéticas en
favor de las familias. Domingo Vclltah, otro profesor del mismo cen­
tro, preside la Asociación teológica
India, que agmpa a ciento cincuen­
ta estudiosos del ramo.

EL “BOLETIN SALESIANO”
EN CINFALES

Roma: El Santo Padre con un
grupo de misioneras salesianas
que han participado en un
curso de actualización
celebrado en Roma.

año hasta el de octubre de 1994. El
m omento culminante será la visita
de la Superiora General, que tendrá
lugar del 22 al 24 de febrero del pró­
ximo año. Las celebraciones co­
mienzan el 3 de diciembre con el ya
mencionado simposio nacional so­
bre el “Sistema Preventivo en el con­
texto de la comunidad educativa”.

VISITA DE COr^JUNTO:
SANTO DOMINGO Y SUS
RETOS A LA MISION
SALESIANA
SANTO DOMINGO (República Do­
26

consejeros generales: los padres Nicolussi, Van Looy, Odorico, Maitinelli y García Montaño. Treinta y tres
salesianos -In sp ecto res y delega­
dos- representaron a los miembros
de las once inspectorías de la Re­
gión, que com prende Chile, Perú,
Solivia, Ecuador, Colombia, Vene­
zuela, Centroamérica, México y las
Antillas, además de la visitaduría de
Haití.

LA ESCUELA ARGENTINA
DE “SPEAKER” CELEBRA
SUS BODAS DE PLATA
BUENOS AIRES (Argentina), ANS.
Son ya más de seiscientos cincuenta
los profesionales salidos de COSAL
(“Comunicación Salesiana”), primer
instituto d e “speak er” argentino,
creado hace veinticinco años y reco­
nocido oficialmente por el Gobier­

KANDI (Sri Lanka), ANS. Ui Delega­
ción salesiana de Sri Lanka, erigida
el 17 de junio, ha comenzado a pu­
blicar el Boletín Salesiano en la len­
gua local. Es bimestral, tiene veinte
páginas y una tirada de mil ejempla­
res. El Boletín Salesiano, fundado
por san Juan Bosco en 1871, actual­
m ente aparece en cuarenta y seis
ediciones de veinte lenguas.

PASTORAL JUVENIL: INICIO
DE LAS ACTIVIDADES DE
LA ESCUELA DE
ANIMADORES JUVENILES
DON BOSCO
El cursillo Chicos y chicas en nece­
sidad p o r situaciones de familias
rotas ha sido el primero de una se­
rie de once que esta escuela, dirigi­
da por la Federación de Centros Ju­
veniles Don Bosco, de Valencia, ha
programado para el curso 93 - 94.
Angel Tomás y Jesús Pérez, respon-

BO LETIN S A LE S IA N O / E N E R O - 9 4

N oticias
ORATORIO,
PARA COMENZAR
sables del C entro salesiano de
orientación psicopedagógica de Va­
lencia, impartieron este cursillo tos
días 6 y 7 de noviembre a 71 partici­
pantes, en su mayoría jóvenes, pro­
cedentes de diversas asociaciones
juveniles no sólo de la capital, sino
de sus comarcas vecinas.

Del 13 al 18 de octubre recibieron la
primera visita del consejero de Mi­
siones salesianas, padre Luciano
Odorico.

Durante las quince horas programa­
das para este curso, se afrontó la si­
tuación actual de la familia en rela­
ción con los diversos m om entos
evolutivos de los hijos y se estudia­
ron caminos de solución e interven­
ción educativa en niños y niñas que
sufren los conflictos y separación de
sus padres.

LVIV (Ucrania). En Lviv, Ucrania, la
vida en torno a nuestra comunidad
se está organizando lentamente. Ha
tenido lugar la actividad veraniega
que reunió alrededor de ciento cin­
cuenta niños y chicos, con la pre­

NUEVAS INICIATIVAS
EN UCRANIA

LUBIANA (Eslovenia). “Abe buon
giorno, posdravlijani, good day...”
No es la hora del idioma extranjero.
En cambio, es el conductor que ha
guiado el Festival de los muchachos
que se hizo en Lubiana en los meses
pasados.
La invitación se hizo extensiva a to­
dos los muchachos, preadolescen­
tes y adolescentes de la Inspectoría
salesiana y de la Visitaduría FMA.
La respuesta no se hizo esperar. Du­
rante un día entero la colina de Rakovnik en la periferia de la ciudad se
transformó en un veixladero hormi-

La Escuela d e Animación Juvenil
Don Bosco tiene previstos diez cur­
sillos más para este pentodo, con
una variada tem ática q ue abarca
desde la preparación de conviven­
cias con preadolescentes y jóvenes,
a los recursos m usicales para el
tiempo libre o las habilidades socia­
les j5ara la prevencicín.
El año pasado se impartieron diez
cursillos con un total de 500 partici­
pantes, muchos de los cuales obtu­
vieron el título oficial d e M onitor
de Centros de Vacaciones y Anima­
dor Juvenil, que esta escuela puede
conceder al estar oficialmente re­
conocida por la Generaliiai Valen­
ciana.

OCEANIA:
UN DIACONO SALESIANO
EN SAMOA
AIAFUA-MOAMOA (Samoa), ANS.
El primer salesiano de Samoa, Votoliü Tui Mo.sese, recibió el orden
del diaconado el 2 de octubre en
Melboume. Es una fecha significati­
va para la comunidad salesiana, que
sólo lleva trece años en la isla. Ac­
tualmente hay en ella siete sacerdo­
tes, dos estudiantes y coadjutor,
que prestan su servicio pastoral en
un centro de orientación educativa
y vocacional y en una parroquia
con varias capellanías. Uno de
ellos, el padre Kyaw Hoe, da tam­
bién clase en el seminario teológi­
co de Moamoa.

BOLETIN S A LE S IA N O / E N E R O • 9 4

sencia de quince animadores y de
ocho hermanas de otra Congrega­
ción. l.as Hermanas “asombraron” a
la gente del pueblo porque nunca
se había visto a Religiosas jugando al
balón, corriendo, tocando la guita­
rra y estando de la mañana a la tarde
con los muchachos.

Cgstelgandolfo (Roma). Las
novicias salesianas de Roma y
los novicios salesianos en un
encuentro de estudio y
convivencia.

En la diócesis greco-católica ha co­
menzado recientem ente un Curso
catequístico para jóvenes y adultos.
A nuestras Hermanas les han pedi­
do que hablaran d e Don Bosco y
del Sistema Preventivo. Muchos de
los participantes, sobre todo sacer­
dotes y jóvenes, están particular­
m ente interesados en el m étodo
educativo y piden libros y textos pa­
ra la profundización. Todo esto es
motivo de esperanza y de certeza
d e q u e el Espíritu está ab rien d o
rendijas nunca soñadas y caminos
nunca recorridos.

güero de varios colores. Verdadera­
m ente estaban todos; de las distin­
tas casas de Eslovenia y también una
representación de Croacia.
Entre los muchachos y los jóvenes
anim adores, podíam os divisar a
Hermanas y Salesianos menos jóve­
nes que desde hacía mucho tiempo
no veían una concen tració n tan
grande y animada. La emoción y el
agradecimiento no faltaron y, en la
Eucaristía final, todo se transformó
en canto y alegría para el nuevo ca­
mino que se comenzó juntos. El res­
to en la próxima cita.


27

Fueron a la C asa d e l P a d re
ON Modesto. Un nom bre
perfectam ente adecuado
a la p erso n a , q u e n u nca
su p o alardear d e grande­
zas, a p e sa r d e su s cargos en la
C o n g re g a c ió n S alesian a seg ú n
aparecen en su ficha d e datos. Lo
recordam os prim ero con su sota­
na sencilla y luego con su traje n e­
gro, con las gafas redondas m on­
tadas sobre su nariz pequeña. Fá­
cil a la sonrisa y a la am abilidad.
Hum ilde, m odesto. Recorría Ma­
drid paso a paso, m etro a m etro,
p e ro en auto b ú s, n u n ca en taxi.

DON MODESTO
N ació en San Pedro d e
R o za d o s (Salam anca) el 3 0
d e d iciem bre d e 1902.
Profesó com o salesiano en
M adrid-C arabanchel el 25
d e ju lio d e 1920.
Fue o rd en a d o sacerdote en
Turín el 6 d e ju lio d e 1930.
L icenciado en Filosofía y
Letras en la U niversidad d e
S a la m a n c a , tu v o com o
p ro feso r a D. M iguel de
U nam uno.
Fue D irector d e M ataró
(1934-1938), d e P am plona
(1938-1939), d eñ a rc elo n a Sarriá (1939-1942), Procura
d e M isiones-M adrid (1972).
Fue In s p e c to r -P r o v in c ia l
d e M adrid-Inspectoría
Céltica (1942-1947).
C o n sejero G e n e r a l p a r a
la s M is io n e s (1948-1956).
C a te q u is ta G e n e r a l (19561971).
D estin a d o a la C o m u n id a d
d e la P rocura d e MisionesM adrid, m u rió en M a d rid el
2 6 d e n o viem bre d e 1993- Le
fa lta b a u n m es y cuatro
d ía s p a r a cu m p lir los 91
a ñ o s d e edad.

28

Conocía todo el planeta com o vi­
sitador d e la Congregación en los
cinco continentes. Lo recordaban
con cariño todos los salesianos y
gentes, d e Italia, d e Asia, d e Amé­
rica. Al verlo en el catálogo d e la
C ongregación, vino a visitarlo el
actual Ecónom o d e Chile. Aún se
lo encontró d e cuerpo presente y
asistió al funeral. Fue el que me
envió a misiones. D on Luciano
Odorico, actual Consejero G ene­

ral para las Misiones, han venido a
presidir la celebración pascual de
su m u e rte . T am b ién c o m u n ic ó
q u e Don m odesto lo envió a Mi­
siones. Envió a to d o s los c o n ti­
nentes a gran núm ero d e salesia­
nos.
H om bre d e débil apariencia era
un hom bre d e gran visión y d e re­
cia constancia. En la G uerra Civil
española m ostró su corazón gran­
d e y m agnánim o salvando a p er­
sonas, preocupándose d e la Con­
gregación Salesiana. Term inada la
Contienda, fue nom brado Provin­
cial d e la Inspectoría Céltica. En
m om entos difíciles construyó se­
minarios y acogió num erosas vo­
c a c io n e s p ara r e e m p re n d e r la
obra salesiana en España. Conse­
je ro para M isiones su p o e n sa n ­
char el horizonte d e la Congrega­
ción y enviar m isioneros a todo el
m u n d o salesiano. D on M odesto
ha sido el ho m b re o bsesionado
po r las Misiones Saleslanas. Hasta

la m u e rte e ra co m o la horm ig a
c o n sta n te , im placable y segura.
Paso a paso, m o n ed a a m oneda.
Alma y cu erp o entregada al ideal
m isio n e ro . L uego, c o m o C a te­
quista General, .se preocupó de la
m archa espiritual d e los Salesia­
nos. Vivió con fe y con am o r los
m o m en to s conciliares y posco n ­
ciliares d e la Iglesia y d e la C on­
g re g a c ió n a b rie n d o p aso a las
nuevas tareas eclesiales.
Su am or a Dtm Bosco se manifes­
taba en su presencia indefectible
a todos los actos salesianos d e la
Inspectoría. Dios le dió un cora­
zón grande y una inteligencia lúci­
da hasta el fin. Y una vida larga y
fecunda. C um plió sus b o d as d e
o ro y sus b o d as d e d iam an te sa­
cerdotales. Preciosas y ordenadas
sus homilías. C onstante e indefec­
tible su dedicación a las almas, a la
espiritualidad. Evidente su espíri­
tu d e p o b reza y d e sencillez, su
delicadeza, su cordura.
Ya con m uchos años encima, se le
ocurrió un día colocar un cuadro
en su sitio y se subió a una silla ol­
vidándose, q u e era d e ruedas. El
batacazo fue d e pronóstico. Nun­
ca se quejó d e nada, ni d e los do­
lores, ni d e los hom bres, ni d e las
circu n stan cias. El iba sie m p re a
dar, a darse. Sin desperdicio, sin
alarde; con paciencia, con am or,
con esplendidez.
Las exequias fueron solem nes. Se
vio rodeado d e más d e ciento cin­
cuenta .sacerdotes presididos por
Don Luciano Odorico, D on Anto­
nio Rodríguez Tallón, Inspectores
e Inspectoras d e España, innum e­
rables salesianos, Hijas d e María
Auxiliadora, C o o p erad o res Salesianos, am igos llegados d e todas
paites. Don Pedro Lc)pez, Inspec­
to r d e Madrid, pronunció una ho­
milía inolvidable.
D on M odesto, q u e n u nca se dio
importancia, habrá oído del Padre
las p alab ras m ás im p o rta n te s :
“¡Entra en el gozo de tu Señor!" Y

continuará arriba su papel callado
d e ayudar a sus herm anos los mi­
sioneros. Pero ahora, d e verdad,
más callado q u e nunca.

R.A*

BOLETIN SALES iX N O / E N E R O ■9 4



Fueron a la C asa d e l P a d re

D. IGNACIO MARIA
DE ORIOL
Y URQUIJO
A Fam ilia Salesiana y m uy
especialm ente las Hijas d e
M aría A uxiliadora d e Ma­
d rid d e b e n a la fam ilia
O riol-Urquijo m uchas d e las p o ­
sibilidades d e acción apostólica:
Escuelas del Smo. Sacram ento y
d e M aría A u x iliad o ra, E scu ela
U niversitaria D on Bosco, C ole­
gio San Jo sé d e Em ilio F errari,
Aravaca y El Plantío.
Don Ignacio María de Oriol y
Urquijo.

Fiesta con mensajes en la
Escuela Universitaria Don
Bosco, con la presencia de
Madre General y don Ignacio
de Oriol.

C u a n d o e n los a ñ o s c u a re n ta ,
M adre Ju a n a V icente en los c o ­
m ienzos difíciles d e n u estra Pro­
vincia religiosa y tan florecientes
e n vocacio n es, n o te n ía d o n d e
albergar a tantas novicias D. José
Luis d e O riol y D.® C atalina d e
U rq u ijo , p a d re s d e D. ignacio,
recien tem en te fallecido, recons­
truyen en la D ehesa d e la Villa las
antiguas Escuelas del Ave María y
se crea una Fundación benéfico
d o c e n te co n N o v iciad o p ara
FMA y Escuelas gratuitas para ni­
ñas d el pu eb lo , q u e se p rep ara
para celebrar en el 94 sus bodas
d e oro. La p ersona delegada p o r

■V
>3S^.

A

la familia Oriol e n esta fundación
era D. ignacio, q u e e n lo s ú lti­
m o s a ñ o s h a b ía c e d id o a las
FMA la p resid e n cia d e la fu n d a­
ción, q u e sie m p re c o n tó c o n el
ap o y o suyo y d e to d o s los h e r­
m an o s, D. Jo sé María y D .“ Ma­
ría Ib arra (M arq u ese s d e Casa
O rio l), D. Lucas María, P residen­
te d e la Fundación Oriol, D. An­
to n io María y la M. Catalina (Car­
melita Descalza del Cerro d e los
Angeles).
D. Ignacio nació en Madrid el 31
d e m arzo d e 1924 en una familia
d e raigam bre católica y d e gran
influjo social p o r su dedicación
al trab ajo y a la ayuda a los d e ­
más. D e su m atrim onio con D.“
Magdalena M uñoz, esposa ejem ­
plar, tuvo diez hijos, d e los cu a­
les seis son religiosos: cuatro sa­
c e rd o te s le g io n a rio s d e C risto
Rey, u n a d e l R e g n u m C risti y
o tra carm elita descalza. Esta últi­
m a n o s co m u n ic a así el falleci­
m iento d e su q u erid o padre: “La
Virgen se lo ha llevado al cielo el
s á b a d o n u e v e d e o c tu b re p .p .
C om o M adre q u e es, ha perm iti­
d o verle ro d e a d o d e sus cu atro
hijos sacerd o tes su b u en a esp o ­
sa y to d a su fam ilia. P or e s o la
PAZ sello d e Dios p rese n te le ha
acom pañado. Dijo en el m om en­
to d e m orir: ME VOY EN PAZ. Yo
ahora lo siento a mi lado y le pi­
d o m e ayude a se r santa y ganar
m uchas almas para Cristo d esde
mi Carmelo".
El funeral celebrado en el Cerro
d e los Angeles hie u n testim onio
d e cariño p o r p a n e d e una m ul­
titu d d e am igos y fam iliares d e
to d a clase y condición social. Se
respiraba u n clima d e fe q u e an­
tic ip a b a la re a lid a d d e Ig lesia
q u e convive en el am or.
_

BOLETIN S A IE S IA N O / EN ER O - 9 4

29

N u estra g r a titu d
r

liadora y a San Juan Bosco
por los muchos favores re­
cib id o s y por la continua
ayuda a toda mi familia. En­
vío un donativo para las
Obras Salesianas y deseo
se publique en el B o letín
Salesiano. C arm en M o ra ­

ORENSE

Envío un donativo en acoión de gracias a María Au­
xiliadora por favores recibi­
dos. Hago público mi agra­
decim iento en el B o le tín
Salesiano. Teresa Zapata.

P

EIBAR

M uy agrad e cid a a M aría
Auxiliadora y a Jesús Cru­
cificad o p or su continua
ayuda en todos mis proble­
mas, envío un donativo pa­
ra las ob ra s salesianas.

R.A.

P

BARCELO N A

Damos gracias a Mana Au­
xiliadora y al Sagrado C o ­
razón de Jesús por su ayu­
da. El pasado mes de o c­
tubre tuvo mi marido unas
hemorragias y pensam os
que era co sa muy grave.
Enviado co n urgencia al
especialista, y después de
un reconocim iento m inu­
cioso, nos aconsejaron una
operación inmediata. Con
todo fervor pedí a M aría
Auxiliadora que saliera to­
do bien, Expreso mi grati­
tud y envío un donativo pa­
ra las obras salesianas y el
Tercer Mundo, también le
agradezco lo s continuos
favores que recibo por su
intercesión y deseo se pu­
blique en el Boletín S a le ­
s ia n o . M o n ts e rra t G ra u

García.

p

SEVILLA

Doy gracias a María Auxilia­
dora por un favor recibido.
Envío un donativo y deseo
se publique en el Bo letín
Salesiano. Isabel Períáñez.

P

B A R C E LO N A

Doy gracias a María Auxilia­
dora por un favor recibido y
envío un donativo con el
deseo de que se publique
en el B o le tín S a le sia n o .

AA.

P

ALCO Y

Envío un donativo en a c ­
ción de gracias a Mana Au­

30

me sometí a una operación
quirúrgica de bastante ries­
go. Me encomendé al S a ­
grado Corazón de Jesús y
a María Auxiliadora. A pe­
sar de tener un posopera­
torio com plicado, hoy me
encuentro recuperado. Por
este motivo mando un do­
nativo para el Boletín en
acción de gracias por su
protección, con el ruego de
publicarlo en nuestra revis­
ta salesiana. J u sto C respo

xiliadora por una gracia
muy importante, y lo publi­
co en el Bo letín S a le sia ­
no. J.M.M.E.

P

OVIEDO

En agradecimiento a Mana
Auxiliadora por un favor re­
cibido envío un donativo y
lo publico en el Boletín S a ­
lesiano. R aim undo R obre­

do.

p

M ADRID

Hago público mi agradeci­
miento en el Boletín Sale­
siano por unos favores re­
cibidos de María Auxiliado­
ra. J o se fin a B a c e la r A lva -

rez.

p

VEREA
(Orense)

LLA R A N E S AVILÉS

En acción de gracias a Ma­
ría Auxiliadora y a San Juan
Bosco por los favores reci­
bidos, envía un donativo
para el desarrollo de las
Obras Salesianas. B.F.F.

P

SAN LU CARLA
MAYOR

Quiero dar gracias a María
Auxiliadora y a Don Bosco
por su ayuda en unos exá­
menes. Envío un donativo y
de se o se publique en el
B o le tín S a le sia n o . P a iro

M esa Morales.

P

P

LÉRID A

Corral.

Cumplo mi promesa de en­
viar un donativo en acción
de gracias a María Auxilia­
dora por tantos favores re­
cibidos. Madre mía, os pi­
do vuestra intercesión en
un asunto muy importante
de un cam bio de trabajo.
Ayúdanos, Madre mía. De­
seo se publique en el B o le ­
tín Salesiano. Una devota.

P

B A D A LO N A

Envió un talón en agradeci­
miento a María Auxiliadora
y a San Juan Bosco por fa­
vores recibidos. M ontserrat

Figu&'es.

Doy gracias a María Auxi­
liadora por los favores reci­
bidos. Desde que la conocí
en mi parroquia he sabido
de su bondad y p ro te c­
ción. Josefina Martínez.

P

les Vila.

S A N L U C A R LA
MAYOR

Doy gracias a María Auxi­

P

VALLAD O LID

Agradecidos a María Auxi­
liadora por favores recibi­
dos, enviamos un donativo
para las obras salesianas.

Emilio y Paqui.

P

VALLAD O LID

Expreso mi agradecimiento
a María Auxiliadora por fa­
vores recibidos y envío un
donativo. M a ría d e l C a r­

m e n Tamarít.

P

SALAM AN CA

Agradecida a María Auxilia­
dora por varios favores re­
cibidos, envío un donativo
para las obras salesianas.

María Josefa Pérez.

P

M ADRID

p

BARCELO N A

Doy gracias a María Auxilia­
dora por favores recibidos
y envío un donativo. Jawer

Ferrer.

p

BARCELO N A

Hago público mi agradeci­
miento a María Auxiliadora
por favores recibidos y en­
vío un donativo para las
obras salesianas, Jo sé La-

casa.

| - LU G O
En acción de gracias a Ma­
ría Auxiliadora por favores
recibidos, envío una limos­
na. P. D.

p

G U A D A L A JA R A

Doy gracias a María Auxilia­
dora por un favor recibido y
envío un donativo. Em elio

González.

p

M ADRID

En acción de gracias a Ma­
ría Auxiliadora por favores
recibidos, envío un donati­
vo. P ilar Mata.

p

MADRID

Hago público mi agradeci­
miento a María Auxiliadora
por favores recibidos y en­
vío una limosna. Luisa S o-

ríano.

Doy gracias a María Auxilia­
dora y a Don Bosco por un
favor muy especial. Envío
donativo y deseo se publi­
que en el Boletín Salesíano. Carm en Requejo.

P

SALAM AN CA

El pasado mes de agosto

BO LETIN S A LE S IA N O / E N E R O ■9 4

B ecas p a r a vocacio n es sa le sia n a s
INSPECTORIA DE BARCaONA
Beca -Arch. M.' Aud.>. Pelafruget. N. a.: 7S.OCO. Total: 21S.000 ptas.
Beca -Den Diodoni Herrero. Total: tOO.OOO.
Beca '000 Lucas Pelaz*. TotaL tSS.OOD.
Beca -Maia Audédota*. R o c á A N. a: 150.000. TotaL 560000.
Beca*MiguelTeietcKfhiiiefri)tiani).TcAal:143.CD0.
Beca «SanM am o. P. a: 1(0000.
Beca-Sm . T r n M y Sda F anb-. TcAat 220000.
Beca •OeñaDinlee de Chopite». P. a: 10OOOa
Beca •Don Peípe RMci-. TotaL 317000.
B ea -IM a Ainiadcn-. Fan«a Torrea Tolat 30000.
Beca -Asoc. M.' AuzAadora*. Ssdi. Total: 460.000.
Beca •AUA>.SaniLToai: 460000.
Beca •Uossen Jo v S«aeulara>. N. a: 90000. Toid: 190.000.
INSPECTORIA OEBABAO
Beca-Wa ^ del C v n w . P. N. Móntala. N. a: SOOCO. TotaL 150000.
Beca sluai M axd deBeobide-. TotaL 17S.00a
Beca slim Mawd de Beobide.. M.* C. Psanc. TotaL 30000.
Beca •MaríaAuzi^dc»». SafUnder. N. a: 25.000. TotaL 206000.
Beca - M n A iB iaj08<. Oevslo. N. a: ^.000. Total: 525.000
Beca -Ruftx) Er»i3s>. Vda de M am o. Total: 1050DO.
Beca 'LiisTorteñCh. Vda de Mauticia. Total: 90.000.
Beca •l«sionera>.TolaL 325.000.
Beca •Seninaró.. TotaL 365.000.
Beca <11^Montserrat*. Vda de Mauricio. TotaL 65.0CD.
Beca 'libria Auxbdora*. Baracalcio. Total: 2^^100.
Beca •Mra Sra de CeAonad*. TotaL 1K.00O
Beca *0. J. LiisCva1o>. P.BJ A ToW: 41OB0O.
Beca •Berin: HÉrio Sanlcs>. TotaL 206.000.
Beca • B m 91-. M a Eaagjne. P. e: 60000. ToU: 280J)00.
Beca •ttoio Santos-. TotaL 525.CCO.
Beca-Mwnes-ee-.ToU: 350000
Beca-PNne-. TotaL 262.000
Beca -Oon Fcxferico-. Total: 905000.
Beca -0. Fed. Hentarxio-. Coop. Deusto. Tolel: 65.000.
Beca -Méoneta-. A M.' Galaaegui. N. e.: 12.000. Totd: 46.0CD.
Beca -J. M. deBeobide-. Vda. de M a ino . Total: 200(0.
Beca-0. F. HoTW«lc>. Vda.de M am o. T o tt 45000.
Beca-Don A9 » . Vda de Mauricio. TotaL 35000.
Beca-Den Agu». Sus amgce de Baiacalda N. a: 2000. TotaL 61000.
a -M m A u ialo ia-. Parnidim N. ej 50000. TotaL 60(03.
Beca -MaríaA ioiad c» . Cnces-Baracaldo. N. e: 50000. TotaL ^OOO
Beca JIuesta Señm de B e ^ > . ADMA. H.MA Baracaldo. N. e: 5i00.
TotaL lliOO.
INSPECTORIA DE CORDOBA
•.Antequera. TotaL 767.600

6eca-SsitaioM .'A uxiad.-.
iad.-.Montla1
B eca -F « riia S *sim -.l
Beca-Teresa de Usdeuc-. Puerto de la Cruz. T o t l 10(0000.
Beca -tfeonera A D J4A -. 0ep.hsp.TotA: 260000
iTotA: 293079.
--------la -.la i
a Uagaraa M m -. Córdoba. TotA 355.000.
al 0. ^
CAaada-. Renda TolA: 600000
L Total: 290000.
Beca -LOME-. A M A Las Pdmas. TotA: 960.665.
Beca -SacerdotA Juan E s p ^ . M o n lii TotaL 567.127.
Beca «Cirmen ANarez-. Tolde. TotA: 35000.
Beca- V » . Las PAn3S.TolA: 150000.
Beca -SacerdotA-. MAaga. TolA: SDOOO.
i.TotA;1052000
'.Córdeba. TotA: 600000
Beca -O. EvVBioSAichez-. Ubeda TotA: 400000
Beca-Vda de D. José (Suerrats Para-. Ubeda. TotA: 250(00.
Beca-SacerdotA 0. Modesto CAnno-. La Orotava.TotA:ni.OOO.
Beca -LOME (Togt^. TotA: 1060.000.
Beca -Ana Luisa-. Córdoba. TotaL 50.000
Beca -AdAa Delgado Bemier-. Córdoba. TotA: 1.000000.
Beca -Asee. M.' Auciadora-. Tenerifa TotA: 220.000.
Beca-AD.MA San Francisco de SAes-. Córdoba TotA: 150.000.
Beca-UaesboSibtrix^. La Cuesta TotA: 150000.
Beca -Sac. Toga D. Faush Hernández-. Pozoblanco. TotA: 10(0000
Beca -Sac. Tcqa D. FaiElo Hanández-2-. Pozoblsico. TotA: 127000.
Beca -Asociación M.‘ Audadora-. Linares. TotaL 40.000.
Beca -Pb (¡arpero-. Oiensa TotaL 400.000.
Beca -Panoqua Santa CAafa»2-. Las Pahes. TotaL 167000.
Beca -Eifebio Andúj»-. Pazobl»o. TotA: 125000.
INSPECTORIA DE LEON
Beca -D. CIprian». Vigo. TotA: 1.000.000 pías.
Beca -D. Mariero Vato-. UCewfta-Atett. TotaL 737015.
Beca -Marta CWorts-. S »iago. N. e : 114092. TotaL 2.001000.
Beea-Fim.
rFidalgo. Orense. N. e: 1000(0. TotA: 900.000.
5 « a .0 .F e ip ^ ,la Coru1a.Tc4A: 1005000.
'.« a •SanUnoH.*AiBl--M go.Tott: 1.771005
" -75 A nm aripi. Orense. TotaL 375000.
. -Justa Fíalas. Otensa. N. e : 65.005 TotA: 750.005
e-D. VAerArx. Astuiao. N .e : 15005 TotA: 294005
- - • 0 t e - . Wga TotA: 372.000.
Bc^ '4 'Auxiadora-. Orense. TotA: 215000.
B e . '.enieratio-.CAyoSolelaTotA676O0O.
Bk -. .' 3deAstudl>.SenegaLTotA:5590(0.
Beci . :.etdolAO.Cprian>.VigaTotA:1.721O00.
Beca- .c-1fe..Wgo.TolA;2.150.000.
TdotAtbueva-.iAgaTabLSTBOOO.
BK c
-nMA-.Oter».N.e:25005TolA:10910DO.
h c a : »PrtBd>.1ÁgaHe:20O D5TolA:795O05

DONATIVOS
A n uestro s le cto re s y am igos:
Os agradecemos los donativos y ayudas
que enviáis a nuestra revista. Ei Boietín
Salesiano lo fundó san Juan Bosco pa­
ra comunicarse con sus amigos y bien­
hechores. Gracias por vuestra simpatía y
vuestra generosidad.
NUESTRA CUENTA CORRIENTE
Banco Popular
Boletín Salesiano
C/c. n.®60/10381-07
Do(íor Esquerdo, 3 - 28028 MADRID
Beca -S»i Antonio-. Vigo. N. e: 14900. TotA: 291.000.
Beca -Piv-Mercedes-. Vigo. TotaL 210900.
Beca -F a ria Basto Multo-. Orense. N. e.: 100905 TolaL 655000.
Beca -AspécnladoSenegA-. (SoAar (AlenmI. TotaL 2900900.
Beca -Asoc. M.*Auebdora-. Zanota N. a: 245005 TotA 690900.
Beca-SenegA-. A M l TotA 391245
Beca-AAiaK) Mrthez Pita-. Mgo. TotA 1900905
Beca'P. Justo CWgeito. O wto. N. e: 5500. TotA ^.750.
Beca-Ahca SAesias-. ZancA TotA 255000.
Beca -MaríaAu l Caído-. Vigo. TotA 1.006900.
Beca -Bodas deOro 0. Aguslh-. TotA 1.150.000.
Beca -Pozos 0. Feipe-. La CoruAa. TotA 1.050.000.
Beca -San Luis-. CAvo SotAo. TotA: 7009DD.
Seca -Tambacounda-. CAvo S o M . Toá: 705000.
Beca -Misianes SAesiatas-. Vgo. N. a.: 45.000. TotA: SI590O.
Beca .SenegA-. CetaiM . TotA 25000.
Beca-MsienraJeeé María-. Viga N. o: 45(D0. TotA 195.005
Beca J d m w » . la Coruña. Tobt 305(01.
Beca-Vocadeed Miecnera- SenegA Funacnatios Qputaoón de León-, 1.*
entega: 60900 ptas.
Beca -Farda SAesena S. Arque-. TotA 60.000.
Beca -VocacíMiA-CEA-. VAtadcAd. N. e: 36900. TotA 95000.
Beca -SenegA-Diputación-. León. TotA 67913
Beca -D. Ignacio Diez-. Vigo. N. e.: 200.000. TotA 700900.
Beca -SerwgA-. ^ Parroquia. N. e.: 80.000. TotA 240.000.
Beca -Mala Ainiliaiora-. Orense. 1.*entrega: 35.005 TotA 35.(00.
Untosnas para las irisiones de SENEC3AL Coc(>eradotes: 950900. Varios:
1.868.400. AJanz: 135900. AstuMa 41905 Fcn 12900. Orense: 255(00.
Oiéedo: 25.000, Vigo-Paroquia: 1150(0. Mgo-Sai Roque: 31900. TotA:
2.043.900 ptas.
INSPECTORIA DE MADRID
Beca -San José-Faria T.-. SAartanca. P. e: 200.0(0 pías.
8eca-CtoHI^.AAJVLAlocha.N.e.: 19.005 TotA 1.114.005
Beca-SacerdotA P ñy Rosaio-. TotA 300(00.
Beca -Aipio Fdez. del Canpo-. TolA: 300.005
Beca perpetua -Oon Bosco-. Estrecha Tc4A 1.000.000.
Beca -Fariia Arleaga-. P. e: 200.0(0.

JOVENES
con inquietud vocacional,
que deseen ser Salesianos.
pueden dirigirse al encargado
de Pastoral Vocacional
B a rc e lo n a : P laza Artos, n.® 3.
08017 Barcelona. Teléfono (93)
203 36 05.
Bilbao: Avda. Lehendakari Aguirre, 75. 48014 Bilbao. Tel. (94)
475 OI 98.
Córdoba: Osario, 7.14001 Cór­
doba. Tel. (957) 47 52 67.
León: Apartado 425.24080 León.
Tel. (987) 20 37 12.
M adrid: Marqués de la Valdavia,
n.®2.28012 Madrid. Teléfono (91)
52714 44.
S evilla: Salesianos, 1 B. 41008
Sevilla. Tel. (95) 442 68 12.
Valencia: Avenida Primado Reíg,
n.° 2. 46009 Valencia. Teléfono
(96) 365 32 96.

Beca -5DAÍA. de Atocha-. N. e.: ».005TolA: 455(00.
Beca -A.DMA de 5 Dorrárgo Savto. TotA: 161.(00.
Beca -A.DMA de P.' Extremadura-. TotA 75900.
Beca -A0.M A de PízarAes-. N.a: 100.000. TotA: 621900.
Bees -A O M A deBíjar-. TolA: 430(00.
Baca -A O M A de San Ba A>. SAamwa. N. e.: 100.(00.
V Beta -A O JilA da Alk) A Ftolc^. SAarenca. TotA 1(00900.
5 ' Beca-AOJéA de Alo A Rolo-. N. o: 2050C5TOIA 750900.
Beca -AO J4A deSAm am ». N. o: 127900. TolA 1958905
Beca -A O M A de(3>adAAara-. N. e: 100.000. TotA 350900.
Beca -M A t- . N. o: 1.005 TotA 276905
Beca -Mmades (Vuzad>. N. e.: 5(00. TotA 3429(0.
Beca -25 Arto VocacionasIjuinee-.TotA 2409(0.
Beta-F m ia ASM.-. N. e.: 100.000. TotA 1.005000.
Beca -María Auxiadon Teresa I s i^ Saja-. TobI: 300.(00.
Beca -Parroquia Sar Ftawsco de SAes-. TotA 200(00.
Beca 4 . L A Coop. P.* Extremadura-. TotA 275(00.
Beca-Dcña M.'López Sanch»-. TotA 236900.
Beca-Salesianos Don Bosco-. Jcaqieny Encama T A A 200900.
Beca-RAaA Belestergs-. Patioq. M.'Aud. Atocha TolA 472905
Beca-San Jator-.TolA 465005
Beca -Hnos.Mcente, Meto, Ampare-. TolA 300900.
Beca -Fem nlo Fentocíz-.TolA 173000.
Beca -P a ria F. CucAa-. TotA 420.000.
Beca-Santa Agueda(galápagos-. TotA: 85805
Beca-Centenaio Muerte Don Bosco-. TotA 603(00.
4.' Beca -Hnas. Martin Malees-. N. a: 200.000. TolA: 765000.
Beca -Pa ria ApariitoGcnzáiez-.TotA: 200.(00.
Beca -O. A-. N. a: 109(0. TotA 240905
Beca Mi9onaa-V.yC.-.TolA 100.000.
Beca -AnlotM)Ten». H. e: 20.(KD. TolA 645900.
Beca -O. Arícelo Sanz Vag(». TotA 300900.
Beca -Dimsio y PAmcri». N.e.: 200(KO. TotA SU m
Baa - S a i » t a ta - . TotA: 8950CO.
B e c a -Ja n U ^ . P . e : 93975.
Beca -Rdeídad-. N e.: 50.000. TolA 100905
Beca -AO.MA-. Aranjuez. N. e.: 100900. TotA: 200.0(0.
Beca -M.‘ Auiiiadoia-. Madrid. P. e.: 1.000.000.

IN^CTORIA DE SEVILLA

a-0.1

K Bodas de Oro SacetdolAea. N. a: 2(0900. TotA

1.6479
L Cruz dd Cerrp». Vfetrasa dA Condado. T olA 2(0900.
Beca « . José Báaz-. Bodas da Ore SacadotAB. TolA 441.000.
Beca-O. Santiago Sáchez-. Sevito TolA 432.400.
Beca-MeionesTogo.SevIa. TotA 1360905
Beca-D. CtauAo SA k Ii k -. Utraa. TolA: 1378900.
Beca-D. RabA Flotes-. Mérida TolA 525000.
Beca-D. Jesús Morales-. Sevta-Triana TolA 504.053.
Beca -Ranón Izquierdo-. B ad ^ t TotA 1236.000.
Beca -Maesire DAnau-. Setia. TolA 97.915.
Beca -Sai Juan Bosco. Ja eL TotA: 165.600.
Beca-Sai Isidoro-. Sm to Toto 64(C0.
Beca-Ntra Sra. de la Mercad-. Sesto TolA 950900.
B a a 41. José Sátxhez Mart». TolA 1.761.005
Beca4>. ManuA M.‘ Martio. Algedras. TotA 774905
Beca -O. José Montsena-. Cáiz. TolA 1975900.
Beca 44atqjeses de Batemati-. Carpaie. ToQL 102.005
Beca-D. Fanrín Mcipecaes-. Catmona.TolA 131.675.
Beca -O. M ^ Qóme-. Puerto ReA. TolA 17.7(0.
Beca-Asociacwes Meto AuAiadoia-.TctA 681220.
Beca -San Juao. Aídeadáito. N. e: 50.000. TolA: 775005
Beca -Marquesa de SAes-. Morón. TolA 4619(0.
Beca-O. Jesús GonzAo HanAidez-. A lcA i TotA 406900.
Beca-Virgen dA Rodo. Hutoa. TolA 349.005
Beca-P. Tares S i » Jerez. TolA 114.005
B e a -O. Ramón Marcas-. La Linea TolA 375(00.
Bea-D . F. J a w Morlao-. PuAto TolA 1351X0.
B e a -O. José Cbpolo. RoU TotA: 1^.000.
Bea-O. RAaA Romero-. N a: 50.000. TolA 290(00.
B e a -Sar Juan Basco-. Santo Tc4A: 425.005
Bea-Jesús Obrero-. Sevia. TolA 409(0.
B e a -Trirídad-. Sevia TolA 1350.000.
B e a -Sai Joséy Sar Antonio-. TolA 102.000.
B e a -Salta Roienda-. Alcalá. TolA 683(K0.
B e a -Sarluaio Mala Auxiadwa-. Santo TolA 284.000.
B e a J L D M A MnotieiitoTago-. TotA 216900.

INSPECTORA DEVALENCU
$ Atomos SAesÉ
'.VAenda. Ser Antonio AbedJAAi. N.
i. TotA
181905
e.: 35.000 ptas.
T
>.Zaragoza. TolA 2300.000.
Bea-MAI.Voa
B e a -S a i PAnC)0-.ki.TotA 165900.
B e a -S a i Bemado-. Viata. N. SJ 30900. TotA 367900.
Bea-Fanendo Ferrádz-. Campelo. TolA 647900.
B e a -Vocacto S D 3. MAá. Teto 560.000.
Bea-hUNLDAilA-. \ « a n S a i AntoúA N. e: 509(0. TolA 684(C5
Bea-M Aá. CoepaaderesSAesiato.
ros.hsp.DJc6
hsp. D Jesé. TotA 634(KD.
B e a -AguslivWA.. N. «.-25005 TolA 650.000.
Bea-BartooFaTTadórv. Afcarto TolA 39050X1.
Bea-LiméJtorBdcrh. A ia r * . TolA 221905
B e a -\5ctoley Ixé». V A aicá N. a 250(0. TolA 375.000.
B e a -E Misíotret>. TotA 4(0.000.
B e a iMamá Marpríta-. M I M A ToienL Tc4A 200X00.
Doratw M s m s MAL TotA 50.000.
B e a -JLOJiLA-MAá. VAerda. N. a 1059(0. TolA: 7S.005
B e a -Isdore FAnga. 5 ‘ D Maceino-. TolA 50(KD.
Bea-PreFáAá. EscuAa de Mades. Zaragoza. TOA 456(0.
Bea-PretoA-. A. D. M. A Zaagoza N. A 150905 TolA 2KXOO.
B e a -tto o ra a Gacie Valer-. Tc4A 100905

NOVEDADES
SIN PALABRAS... CON DIBUJOS / 6
Ottavk) DAVICO. 3 0 2 páginas. 1 .8 5 4 ptas. {con iVA).
Materiales y sugerencias para carteleras, murales y revistas de grupos.

MARÍA, PALABRA DE DIOS
Juan José BARTOLO M É. 1 2 0 páginas. 1 .2 3 6 ptas. (con IVA).
Profundización en el misterio de María, exponiendo las etapas de su camino de fe
desde los escritos de Lucas y Juan.

SEGUIDORES DEL RESUCITADO
José M iguel NÚÑEZ.

148 páginas. 1.140 ptas. (con IVA).

Historia del Dios-Amor que sale al encuentro del hombre en Jesús y camina junto a
él, tendiendo la mano.

CRECER EN FAMILIA
Angel LÓPEZ CANTERO . 1 6 0 páginas. 1 .2 9 5 ptas. (con IVA),
Materiales dirigidos a padres para favorecer el diálogo con los hijos.
Sugerencias para desarrollarse como persona, como pareja y como grupo.

EL CDRAZÓN DE LA PALABRA, Ciclo B
Juan José BARTOLO M É. 2 8 0

páginas.1.8 5 4 ptas. (con IVA).

Comentarios a las lecturas de las misas de los domingos del Ciclo B.
Son verdaderas meditaciones que pueden servir a sacerdotes y laicos para
profundizar en el mensaje bíblico, y, en especial, en el evangelio de Marcos.

ju w j. a w ia o v f

MARA,
PAIABRA
DEDOS
CRECER
EN
V.íl M IU A

EDITORIAL C C S

EL
.
CORAZON

DELA

PA LA B R A

Alcalá, 164 / 28028 MADRID / Tlfno.: 725 20 00 / Fax: 726 25 70