BS_1993_05.pdf

Medios

extracted text
4

CIEN ANOS
SALESIANOS,
SEVILÜ\NOSY


ANDALUCIA; 24 MADRAS-INDIA:
12
HUAS DE
16
CON LOS
LOS CIEN AÑOS
MARÍA AUXILIADORA:
NACE UNA NUEVA
INSPECTORÍA

DELAS
SALESIANAS

CHICOS
DE LA CALLE

CARTA A LOS ÑIÑOS DE TODAS LAS EDADES
is queridos amigos Juanito y Mari:
Me dice Mari aquello tan conocido de
que «el rostro es el espejo del alma».
Yo os digo que a veces es cierto, pero
a veces hay personas que saben disimular mara­
villosamente. Hay quien tiene cara de bueno, pero
en el fondo es un diablo. Y al revés.
Juanito dice que prefiere tener cara de malo. Y no
es que quiera ser un monstruo. Ya sabemos lo
que quiere decirnos. Y tiene más razón que un
santo. Porque los hom bres vemos las aparien­
cias. Dios mira el corazón. Y el corazón de Juani­
to es mucho más bello que su rostro.
Mari es tan guapa por dentro como por fuera. O,
si no, que lo diga Juanito. Pero la realidad es que
a los dos se os puede ver el alma como en un es­
pejo. Y en esto os parecéis a Don Bosco.

-¿Q ué pasa?
-Pero, ¿es que no lo ves? ¡Míralo! ¡Mira como se
ha iluminado su cara y despide rayos luminosos
por todas partes!
El compañero no vio nada. Pero Vicente Bosio es­
taba como loco de alegría viendo el rostro del Pa­
dre. Al salir de la capilla se lo contaba a todo el
mundo.
Y es que el rostro de Don Bosco se transfiguraba
con frecuencia. Ya sabéis como lo cuenta D. Feli­
pe Rinaldi.
Sí, un día fue el Beato Felipe Rinaldi a confesarse
con el Santo, y le vio un rostro resplandeciente co­
mo el sol. El mismo Beato Felipe Rinaldi nos dice
que dudaba de su vocación, pero que, al ver el
rostro de Don Bosco se le disiparon las dudas y
se hizo salesiano.

Mirad, un día estaba el Santo predicando a los
chavales. De repente, un chico llamado Vicente
Bosio empezó a codear a su compañero y a de­
cirle:

-E s que Don Bosco se parecía a Nuestro Señor
-afirmaba Mari muy seria.

-¡Mira, mira a Don Bosco!

-¿ Y vosotros no?







E L E
Juanito termina guiñándome un ojo para decirme
con mayor seriedad:
-Todos nos parecemos a Nuestro Señor porque
El nos hizo a su imagen y semejanza, com o nos
dice el Catecismo.
Mari, que no quiere ser menos, añade con plena
certeza:
- Y porque el Señor vive en nosotros.
Ahora lo entendem os m ejor. No sois espejos,
¡sois transparencias de Dios! Es Dios el que se
asoma al mundo desde vuestros ojos. ¡Cómo lo
entiende Mari! Esto es lo más bello de la Historia.

'’s M

-D ios habla a través de nuestros labios. Dios toca
a través de nuestras manos. Dios mira a través de
nuestros ojos..., exclama Mari como llena del Es­
píritu.
-¡E sto es para dar saltos de alegría!, concluye
Juanito.
Yo no quiero añadir nada. Y termino como siem­
pre.
Recibid un abrazo muy fuerte de vuestro mejor
amigo.

Padre RAFAEL

Mari se alegra con su gozo interior al saberse inundada
del Espíritu. (Foto: Fausto Áívarez Tejada.)

T

T

MONUMENTO VIVO
A MARÍA AUXILIADORA

/W 0 C V I/N °5 /M A Y 0 1 9 9 3
Director
IWAELALFARO
Consejo de Redacción:
Antonio Sánchez Romo,
Eusebk) Moreno, Jesús Pablos,
Alvaro Ginel,
Wtonso Francia
Administrador
Manuel Bravo
Dirección, Redacción
y Administración:
Alcalá, 164-Tal. 725 2000
Fax: 72626 70
28028 Madrid

n este mes de mayo encontramos en nuestro Boletín Saiesiano más
páginas dedicadas a ias Hijas de María Auxiliadora. Sobre todo, nos
fijamos en dos acontecimientos de actuaiidad: la nueva Inspectoría
Virgen dei Camino, nacida de la división de la Inspectoría de Santa
Teresa: y los cien años de las Salesianas en Andalucía y Canarias. Dos
acontecimientos para la historia, que debían registrar las páginas de nues­
tra revista.

E

★ Y recordamos con gozo las palabras de San Juan Bosco en los m o­
mentos de la fundación de las Salesianas, a las que daba el nombre de

Dep. legal: M. 3.044-1958

Hijas de María Auxiliadora.

Imprime:
Gráücas Don Sosco
Arganda del Rey (Madrid)

El Director del Colegio de Alassio le preguntó al Santo:

Fotomecánica:
Da-Vinci, S. A.
/«gorta, 33,4.® 28019 Madrid

-Entonces, ¿quiere usted fundar una congregación de monjas?
-M ira -le contestó el buen Padre-, la revolución se sirvió de ias mujeres
para hacer mucho mal, pero nosotros haremos con ellas m ucho bien.

(Con censura eclesiástica)
El Boletín Saiesiano se envía
gratis a la Familia Salesiana, a
sus bienhechores y amigos. Y
se sostiene con los donativos
de sus lectores.

EN ESTE NUMERO
B espejo...........................

2

Monumento vivo a María
Auxiliadora........................

3

Gen años saSesianos,
sevillartos y trinitarios..........

4

B emparrado de rosas
florece en d o s ...................

9

Hijas de María Auxiliadora:
Nace una nueva Inspectoría 12
Andalucfe: Los den años de
las Salesianas.................... 16
Sean Devereux dio su
sangre en Somalia............. 20
A orillas del Orinoco........... 22
Madrás: Con los chicos de
la calle................................. 24

Y añadía que llevarían el nom bre de Hijas de María Auxiliadora, porque
quería que el nuevo Instituto fuese también un monumento de perenne
gratitud por los singulares favores obtenidos de tan buena Madre.
Y en seguida se puso a redactar las «Constituciones y Reglas del Instituto
de las Hijas de María Auxiliadora, bajo la protección de San José, de San
Francisco de Sales y de Santa Teresa», según la primera redacción de las
mismas.
★ Y bueno es felicitar a nuestras Hermanas por esta nueva Inspectoría
que nace bajo la estrella de la Virgen del Camino, y que pone su tienda en
la ciudad de León, mirando a Santiago en este Año Jacobeo, y Galicia,
donde ejercen una estupenda labor pastoral. Les deseamos que continú­
en sembrando y cosechando por las tierras de Castilla y Asturias y Galicia
para bien de las jóvenes de estas tierras de España.
★ Y nuestra felicitación a nuestras Hermanas de Andalucía y Canarias por
estos cien años de labor pastoral y educativa, social y evangelizadora que
han llevado a cabo por las tierras del Sur. Pero, com o sabemos, la tierra
se les ha quedado pequeña. Y han ido a África a fundar nuevas comuni­
dades.

Noticias...............................26
Fueron a la Casa del Padre. 28
Nuestra gratitud................ 30
Becas para las vocaciones
salesianas...........................31
NUESTRA PORTADA
0 Préndente de la Junta de Andakida enüega a/ saiesiano don
CariosCorreas, [^e cto rd d C o ■ e ^ de la Santísima Trirüdad de
romtación Protesional, la Meda­
lla de Plata de Andalucía como
'econockniento púbfíco a una laCor de promoción juvenil salesvána que acaba de cum plir el
orimer siglo.

★ El Monumento de perenne gratitud a María, querido por Don Bosco, es
un monumento vivo. Crece y se multiplica. Más de uno se atrevió a decir
al Santo la locura de fundar sus Congregaciones en tiempos tan difíciles,
cuando se suprimían las órdenes religiosas antiguas. Pero Dios actuaba
pro su medio de distinta manera. También hoy se podrían alzar voces di­
sidentes. ¿Cómo dividir ahora una Inspectoría en momentos en que esca­
sean las vocaciones? Y aquí vemos este gran acto de fe en la Providencia.
Con Dios miramos siempre al futuro, porque hay más tiempo que vida.
★ Por eso, en este mes de mayo, nuestra gratitud a María Auxiliadora,
que es la Virgen de Don Bosco y de toda la Familia Salesiana, la que nos
lleva adelante, a través del tiempo, escribiendo su historia de amor y de
salvación. ■



El Presidente de la Junta de Andalucía entrega al Director de la Trinidad-Formación Profesional, don Carlos Correas,
la Medalla de Plata de Andalucía, en reconocim iento público de una labor de prom oción juvenil de cien años.

C ie n a ñ o s s a le s ia n o s ,
sevillanos y trin ita rio s...


Apretado y variado programa de celebraciones e iniciativas en ei año
centenario de los Salesianos en Sevilla.



La Junta de Andalucía, en la persona de su Presidente Don Manuel
Chaves -antiguo alumno salesiano de Utrera- entregó la Medalla de
Plata de Andalucía a la Congregación Salesiana por su centenaria
promoción juvenil en la Ciudad de la Giralda. Ya contaba con la Medalla
de Oro de la Ciudad de Sevilla.



Un jovencísimo Don Pedro Ricaldone -mucho más tarde Cuarto
Sucesor de Don Bosco- comienza en 1893 una labor paciente y
formidable de educación salesiana. Aquellos talleres y Oratorio, aquellas
^bandas de música, aquellas publicaciones impresas, se han convertido
después de un siglo en un centro con tres secciones (EGB, BUP y FP)
que sobrepasa los 2.000 alumnos. Las asociaciones y actividades
múltiples transforman a la «Trinidad» en una colmena de incansante
inquietud cultural, salesiana y pastoral...

La mitra de Monseñor
Amigo...____________
l A rz o b is p o d e T urín,
M onseñor Fransoni. se
pegó e! coscorrón... He
visto a m uchos obispos
ilevarse la m ano a la cocorota
para ajustar el resbaladizo so­
lideo a tra p a n d o su g ra c io s o
rabillo c o m o si se tra ta ra del
peciolo de un extraño fruto...
Pero pegarse un m itrazo co n ­
tra la techum bre de una capilla
enana... se da pocas veces en
la historia. M onseñor Fransoni
siem pre re c o rd ó aquella p ri­
mera visita que hizo, en carro­
za y co rte ja d o , a los g olfiilos
de Don B osco en su paupérri­
m o O ratorio. Lo b ueno fue la
salida hum orística del prelado
una vez acom od ad o en el hu­
milde estradillo: «Hay que res­
petar a e sto s ch ico s y p re d i­
carles c o n la ca b e za d e s c u ­
bierta». {Lo cuenta m inuciosa­
m en te el to m o III d e las
M e m o ria s B io g rá fic a s de
nuestro santo Fundador).

E

Monseñor Carlos A m igo Vallejo, actual arzobispo de Sevilla,
bien p uede m irar p o r e ncim a
del h om bro, d e sd e su e m p i­
nada atalaya de 1.90 de esta­
tura, a to d o s lo s c a rd e n a le s
que ocuparon la «sede hispa­
lense» {com o se dice con se­
cular rim bom bancia) desde el
año 1881 - e n el que llegaron
los p rim e ro s s a le s ia n o s a
U tre ra - h a sta n u e stro s días.
Puedo docum entarlo fo to grá ­
ficamente...

Junto al Pregonero, los dos
directores salesianos de la
Trinidad; don Carlos Correas (FP)
y don José González (BUP-EGB).
Un com pañero de estudios
universitarios de don Manuel
Olivencia, el Incombustible
secretario inspectorial, don
Salvador Linares, com pone su
mejor sonrisa en una ocasión
irrepetible...

Aspecto de la mesa presidencial
de los comensales. Junto al señor
inspector de Sevilla conversan
animadamente el Sr. Arzobispo y
el Pregonero del Centenario ante
la sonrisa atenta de Juan Moya,
presentador de don Manuel
Olivencia.

Un excepcional
pregonero
C ontó con un presentador vi­
brante, antiguo alu m n o salesiano, don Juan M oya Sanabria, e x p e rto en o ra to ria sem anasantera y rebosante de
a fe c to p o r la o b ra de D on
Bosco.

Don Manuel Olivencia Ruíz,

El Arzobispo de Sevilla tuvo dos
afortunadas intervenciones: en la
cariñosa homilía de la mañana y
en la sobremesa de la comida.
La presidió en contra de su
habitual costumbre.

En la fiesta de Don S osco de
este 1993 llegó puntualísim o
para p re sid ir la Eucaristía en
nuestro herm oso Santuario de
M aría A u xilia do ra . Se abrían
las celebraciones centenarias
con el te m p lo reventando de
a m ig o s de la o b ra salesiana
en S e villa . La m a ñ a n a , p o r
dentro y p o r fuera estaba es­
plendorosa. El señor Alcalde,
d o n A lejandro Rojas M arcos,
quiso honrarnos con su am a­
ble asistencia...
Pocas veces el júbilo general,
la asam blea entusiasta y uná­
nim e, las d oce n a s de ch ico s
del «pequeño clero», las cien
voces del co ro adiestrado p a ­

ra e sta o casión co n elem en­
to s de to da s las secciones de
la casa y hasta el nutrido c o r­
te jo de c o n c e le b ra n te s , h a ­
brán te nid o un presidente de
ta n e le g a n te y g a lla rd a p re ­
sencia...
Antonio Burgos, periodista se­
villano de raza, la e m p re nd ió
un b ue n día c o n la m itra de
M onseñor A m igo ta ch á n d o la
de ra q u ítica y de e s ta r p o c o
a c o rd e c o n la ta lla a rz o b is ­
pal... D on C arlos b ro m e a d i­
ciendo que si adem ás de ser
ta llu d o a ñ a d e a su e s ta tu ra
ce ntím e tros m itra d o s ... Pero
yo q u e ría d e c ir q u e n u e s tro
prelado no titubea cuando ha­
bla c o m o m ae stro y p o r eso
no le atacó la tarabilla al expli­
c a rn o s c o n suave c a d e n c ia
vallisoletana que esta casa de
la S antísim a T rinidad ha sido
e s cu e la e je m p lar, c a tó lic a y
sa le sian a d u ra n te cien años
bien cum plidos..,

ca ted rá tico de D erecho en la
U niversidad de Sevilla, a brió
co n su pregón del día 3 0 de
enero un amplio arco de triun­
fo bajo el que desfiló una visto­
sa cabalgata de co n m o ve d o ­
res personajes y de sentidas
reco rd acio ne s... N uestro p ri­
m er oom isario de la sevillana
Exposición Universal de 1992
c a p tó la b e n e v o le n c ia del
atentísim o y m asivo auditorio,
c o n fe s á n d o s e a n te é! c o m o
un orador privado de esas bri­
llantes alhajas líricas que enri­
quecen la palabra de inconta­
bles p regoneros d e esta c iu ­
dad singular. Pero nos b ordó
una lecció n d e salesianism o
llena de rigor, docum entación
y sincero entusiasmo.
La n u trid a c o ra l «San Felipe
Neri» de n u e stra c iu d a d nos
dejó sin atiento... Su director,
el pro feso r del C onservatorio
d o n F e rn a n d o E sp a ñ a , le
arrancó m agistrales interpre ­
taciones llenas de expresión y
profesionalidad. C antaron sin
papeles. Parecían de nuestra
fa m ilia a p e n a s a ta c a ro n un
him no viejo pero conm ovedor
d e d o n F e rn a n d ito G a rcía
(SDB) dedicado a nuestro Pa­
dre. ¡Qué atento silencio! ¡Qué
atento silencio! ¡Qué aplausos
p ro lo n g a d o s y e n tu s ia s ta s
prem iando el variado reperto­
rio de las setenta voces e d u ­
cadísimas!...
En un recodo de su discurso,
el orador acudió a un olvidado
prólogo que el fam oso canóni­

go hispalense don José Roca
y Ponsa proporcionó a la «Vi­
da de las santas Justa y Rufi­
na» del entonces jovencísim o
don Pedro Ricaldone entrega­
do a tareas de escritor hagiográfico...
«La d em ocracia lo invade to ­
do» -escribía en 1896 el ilustre
p ro lo g u is ta -. «¿Es un bien?
¿Es un mal? No lo sé.,. Lo que
sé es que es un hecho y que
com o tal entra de lleno en los
planes de la Divina Providen­
cia, Los sa le sian os so n m ás
dem ócratas que nadie cu a n ­
do empiezan la redención por
los de abajo, los m ás deshere­
dados, aquellos que el m undo
co n d e n a sin o ir y d e s p re c ia
porque no los ha educado».

Gran ambiente...
Estaban a gusto los centena­
res de comensales... Algo latía
en el aire, co m o un cosquilleo
festivo, familiar. La sobrem esa
se cargó de buen hum or, de
em oción com p artida . Cariño,
silencios respetuosos, ca rca ­
ja d a s e s p o n tá n e a s ... P epe
G o nzá lez - e l d ir e c to r d e la
sección de EGB y B U P - susti­
tu yó la p o s ib le p e ro ra ta de
ocasión p o r un fa n d a n g o de
Huelva sonoro y bien entona­
do haciendo honor a su tierra.
La intervención de los n um e ­
rosos oradores representando
a las ricas asociaciones de la
ca sa n os s o rp re n d ió p o r su
concisión y su afecto incues­
tionable...
Pusieron la g uinda don Fran­
cisco V á zq u e z A d o rn a , In s ­
p e c to r sa le sian o, y el se ñ o r
A rzo bispo para a ca b a r a los
pies de la Auxiliadora co n un
'Rendidos a tus plantas» m a­
sivo, valiente y fervoroso...
¿C óm o darle rem ate a la in­
mensa jornada salesiana sin el
puñado de actores y actrices
fe la A sociación de A ntiguos

E! Pregonero, don Manuel Olivencia, leyó sus apretados folios:
pero, a la legua se le notaba que el corazón, lleno de brío, le cabalgaba por
todo el discurso...

¿Quién dijo que por Andalucía no funcionaba la polifonía de altura...?
La Coral «San Felipe Neri» lo desmintió fabulosamente bajo la batuta de
don Femando España.

>1^*
iiíl

Ifí^

T¿ ^ 1

il J Í '

ÍÍ4i

ción te a tra l de la A so cia ció n
sevillana en el pórtico de la Se­
m ana S anta m ás fa m o sa del
mundo...
7 '

Un programa que se
las trae...

i'S'

No quiero pellizcar dem asiado
espacio en estas páginas boletineras... Q uede co nsta ncia
de que las diversas c o m is io ­
nes n o m b ra d a s para c o o rd i­
nar esfuerzos e ideas llenando
así e ste año de e s tu p e n d a s
iniciativas, han confeccionado
un program a variado y precio­
so q u e va de lo m usical a lo
deportivo, de lo pedagógico a
lo té cn ico , de lo a sociativo a
lo religioso, de lo juvenil a lo
familiar...

jjL ia
Más de 400 comensales,
miembros de la Familia salesiana y
am igos de siempre, festejaron la
puesta en marcha del Centenario
de la casa. Al fondo del gimnasio,
intencionadamente exornado, la
figura señera e inolvidable de Don
Pedro Ricaldone.

A lu m n o s ? E xito a s e g u ra d o
por el montaje, la selección de
páginas chispeantes, co stum ­
bristas, andaluzas, y el público
entregado.
C u a n d o el Boletín p u b liq u e
e s ta s re se ñ a s ya n os h a b rá
d e jad o b oq uiab ierto s el c u a ­
d ro d e a cto re s co n la re p re ­
s e n ta c ió n d e la P a sió n d e
Cristo. Un centenar de partici­
pantes, tras m uchos ensayos
en horas nocturnas de sacrifi­
c io y e n tre g a , no c o n s ie n te
que se apague esta vieja trad i­

D on E g idio V ig a n ó , n u e s tro
actual R ector M ayor, no vaci­
lará ni un m inuto en volver a vi­
sita rn o s p ro m o v ie n d o así en
to rn o a su p e rso n a un te rre ­
m oto salesiano y sevillano de
vibración considerable...
A m enazo co n volver a llam ar
a las am ables puertas de Ra­
fael Alfaro para que nos haga
sitio.,, No quiero colarm e por
estas páginas d ando em p ujo ­
nes. Tal es la cantidad de c o ­
sas que te nd re m os que c o n ­
ta ro s d e n tro de p o c o s m e ­
ses...

Cristián DOVAL, sdb

EL EMPARRADO DE ROSAS
FLORECE EN DOS
El c o c h e v a d e ja n d o a trá s
G a licia y c o n ella c u a tro c o ­
m unidades que form arán par­
te d e la n u e v a In s p e c to ría
«Virgen del C am ino» co n s e ­
de en León; Vigo, C aldas de
Reis. Lugo y Orense.

Sor Pilar Prieto, Provincial
de la actual Inspectoría de
Madrid-Santa Teresa.

Sor Pilar Prieto^ la
actual Provincial de
Madrid, nos da las
razones de la división
de su Inspectoría y
de la vitalidad y
futuro de los dos
territorios que se
disponen a continuar
su crecimiento en
número y en calidad.
Al mismo tiempo que
le agradecemos su
comunicación, les
deseamos a las
nuevas Inspectorías
toda ¡a suerte en su
nueva andadura
pastoral.

•"í Madrid: Patio de la Escuela Don
Sosco.

De Galicia hacia
Madrid
He term inado las visitas a las
com unidades de Galicia. Pre­
p a ra n d o el v ia je d e v u e lta a
M adrid, m e acuerdo que te n ­
go pen dien te el artículo para
el Boletín Salesiano. ¡Ya te n ­
go trabajo para el viaje!

E n tra n d o en C a s tilla -L e ó n
quedan a un lado las dos c o ­
m unidades d e León, Villamuriel de C errato, S alam anca y
Béjar, O tra s seis pre sen cias
en M a d rid c o m p le ta n la Ins­
p ecto ría : El P la ntío-C asa de
Espiritualidad, El Plantío-Cole­
gio, A ra vaca , Plaza C astilla,
F u e n la b ra d a y V a lle c a s . En
p rincip io 16 presencias, m ás
una en c a m in o de d is c e rn i­
m iento: C am bados. Pertene­
cerán a tre s A u to no m ías y a
diez diócesis.
En la o tra In s p e c to ría , q u e
c o n tin u a rá c o n su s e d e en
M a d rid V illa a m il, q u e d a n

M

r .

vSi

Coral de la Escuela Universitaria
“ Don Sosco» de Madrid.

Otras 17 presencias de las Hi­
ja s de M aría A uxiliadora, e x­
tendidas p o r cinco autonom í­
as: P aís V a s c o , C a n ta b ria ,
Castilla-León, C om unidad de
M adrid y Castilla la M ancha y
siete diócesis: Santander, Bil­
bao, San Sebastián, Burgos,
M adrid, C iud ad Real y A lb a ­
cete.
Las d os Inspectorías co m e n ­
z a rá n su nueva a n d a d u ra el
p ró xim o 5 de a g o sto , c o n la
presencia de M adre General.

Un camino bajo el
emparrado de rosas
M e vienen a la m ente dos fe ­
c h a s s ig n ific a tiv a s : 1 9 4 2 199 3 unidas p o r 51 años de
historia. T oda una parábola vi­
va, el em parrado de rosas he­
ch o realidad. Un cam ino que
com enzó co n 5 com unidades
y 5 3 H erm an as y q u e en 51
años ha estado siem pre sem ­

brado de jóvenes y de entrega
apostólica. En e sto s años se
han fundado 63 presencias de
las c u a le s p e rm a n e c e n 3 2 ;
c o m o fecunda semilla del Rei­
no nos pre ced en 72 H erm a­
nas en la Casa del Padre.
H o y el e m p a rra d o de ro s a s
florece en dos. Nuevas rosas,
nuevas espinas y un buen cal­
za d o para el ca m ino . Un pa ­
sado que ha gestado nuestro
presente. Un presente cierta­
m e n te e sp e ra n za d o r p o rq u e
está a poyado en la fuerza de
D ios, a p a re n te m e n te d éb il y
en el auxilio potente de María.
Sí, confiam os en Dios y en ios
jóvenes, en su ca p a cid a d de
alentar nuestra e ntrega y s o ­
bre to d o , co n fia m o s en la ri­
q u e z a d e n u e s tro C a ris m a ,
d o n p re cio so del Padre para
los jóvenes de hoy y del m a ­
ñana.

Una presencia
múltiple en España y
en el mundo
E vocando esta p aráb ola viva
d e nuestro cam ino Inspecto1

O



rial, pienso en nuestra actual
Inspectoría «San Teresa» y en
las 403 H erm anas que la fo r­
m am os. La m ente se explaya,
309 FM A en la Inspectoría de
Barcelona, 357 en la de Sevi­
lla. A este punto no cuesta na­
da evocar al Instituto y m enos
aún cuando el co che se desli­
za por tierras de Castilla, d o n ­
de el paisaje se hace genero­
sam ente am plio y abierto. Asi
es el Instituto, am plio y fe cun ­
d o c o n 1 6 .8 2 0 FM A . 1 .5 6 4
com unidades, 82 Inspectorías
d istrib u id a s en 82 N aciones.
Fecundidad vocacional en In­
dia. Tailandia. Filipinas, Centro
A m é ric a , M é jic o ... N u e s tro
Instituto urgido por el Capítulo
General XIX, responde a la lla­
m ada del Papa a evangelizar
co n nuestro ardor, nueva e x ­
p re s ió n y n u e v o s m é to d o s
p ro m o v ie n d o a tra v é s d e la
educación una presencia nue­
va de la m ujer en la sociedad y
en la Iglesia.
A c tu a lm e n te e sta ta re a e d u ­
cativa la realizam os preferen­
tem ente en la Escuela, donde
anim am os 22 obras, desde la
E d u c a c ió n Infantil, Prim aria,
EGB, BU P, FP, h a s ta la E s­
cuela U niversitaria D on B o sco. Estam os presentes en 18
O ra to rio s -C e n tro s Juveniles,
R e s id e n c ia s e In te rn a d o s .
C inco co m u n id a d e s se d e d i­
c a n a o b ra s d e P ro m o c ió n
Social y Prevención de la m arginación.
Los jó ve n e s so n evan ge liza ­
d o s de m o d o e s p e c ia l en la
C a te q u e s is y en los G ru p o s
d e fe. El V o lu n ta ria d o so cia l
m antiene vivo en la Inspecto­
ría el entusiasm o y la entrega
m isionera en España y en z o ­
nas de Misión.
V ivim o s c o n in te n s id a d e sta
hora significativa y esperanzad o ra de la S o c ie d a d y d e la
Ig le s ia E s p a ñ o la , u n id a s a
cuantos trabajan en la educa-

ción de los jóvenes y p o r una
s o c ie d a d m á s h u m a n a y
evangélica. Nos sentim os par­
te viva de la Vida Religiosa en
España, potenciando la vida y
d e já n d o n o s c o n d u c ir p o r el

El Cardenal Javierre pronuncia un
discurso sobre la Educación
Católica, en ia celebración dei 25
aniversario de la Escuela
Universitaria «Don Sosco» para el
Profesorado.

q u e m e su ced e a mí en este
sexenio que está para te rm i­
nar. S ie n to q u e v a d a n d o a
luz, sencillam ente, un gracias
y una alabanza.
¡Ah! Creo que m e olvido algo
q u e m e d ije ro n c o m e n ta ra :
¿Por qué m ultiplicam os la Ins­
pectoría «Santa Teresa»? Bre­
vemente, a partir de lo que he
reco rd a d o , resum o los m o ti­
vos q u e nos han llevado a la
m ultiplicación y que son ta m ­

bién m etas que querem os se
hagan realidad:
★ Dada la extensión geográ­
fica de nuestra Inspectoría, el
n ú m e ro de h e rm a n a s y las
m uchas o bras que tenem os,
e sta m ultiplica ció n hará m ás
fácil la com unicación, el poder
lle g a r a c a d a s itu a c ió n y el
atender m uch o m ejor a cada
persona,
★ V e m o s n e ce sa rio a n im a r
desde estructuras m ás senci­
llas que posibiliten una m ayor
corresponsabilidad.
★ Creem os que esto perm iti­
rá la expansión del Instituto en
zonas m ás necesitadas, c re ­
cerem os en entusiasm o vocacional y con la gracia de Dios
e s p e ra m o s te n e r un n ue vo
florecer de vocaciones.
En pocas palabras, queremos
ser fieles al Carisma y por tan­
to fieles a la Iglesia, al Instituto
y fieles desde luego a los jóve­
nes que m ás nos necesitan.

SorM.^ del Pilar PRIETO
Inspectora FMA

Espíritu de Dios que renueva
to d a s las c o s a s y n o s p id e
una presencia m ás significati­
va entre los hom bres de nues­
tro tiempo.

Al final de un verano
la vida se multiplica
Y así, e voca nd o, llego a M a ­
drid. Un viaje d a para m ucho:
se piensa, se d a g ra cia s, se
a la ba a D ios. Es ta m b ié n lo

También la Reina de España
presidió el acto académico de la
Escuela «Don Bosco» con motivo
de las bodas de plata del Centro.



1 1



r
HUAS DE MARIA AUXILIADORA

Nace una nueva Inspectoría
Antonio Sánchez
Romo y Jesús
Pablos han
entrevistado a las dos
nuevas Inspectoras
de las Salesianas de
M adrid y de León,
Sor Corona y Sor
Auxiliadora, quienes
nos hablan de su
próxim o servicio
com o Provinciales.
Una comunicación
para todos los que
seguimos con interés
la obra de san Juan
Bosco en nuestro
país.

-¿ C ó m o ves la nueva in sp e c­
toría que se te ha confiado?

Sor María Auxiliadora.-La
nueva insp ectoría se llam ará
Virgen del Camino, p o r eso
ya d e entrada la veo en ca m i­
no: de form ación, de apertura
a los m ás pobres, d e renovar­
se co n nuevas v o ca cio n e s..,
de santidad.
La in sp e cto ría c o m p re n d e rá
17 casas distribuidas por G a­
licia, C a stilla-L eó n y M adrid.
La ca sa p ro vin cia l e s ta rá en
L e ó n . Al s e r m á s re d u c id a
q u e la a n te rio r, la v e o c o n
m ás posibilidades de encuen­
tr o y c o m u n ic a c ió n c o n las
hermanas.
Puedo decir que m e ha to c a ­
do una «buena tierra» porque
es a la q u e D ios m e envía y
p o r eso digo co n el salm ista:
«Me encanta mi heredad».

Sor Corona.- C o n una gran
esperanza. Hay muchos
signos de vida. Las H erm a­
nas, a u n q u e la m ayoría han
tra sp a sa d o ya los 50, e nca r­
nan el espíritu em prendedor y
g e n e ro s o d e T e re s a d e J e ­
sús, nuestra Patrona. Los c o ­
laboradores seglares, identifi­
c a d o s c o n n u e s tro Id e a rio ,
ofrecen una valiosa colabora­
ción , Los jó v e n e s , e n tu s ia s ­
m ados co n el idea! salesiano,
son cada vez m ás num erosos
en n u e s tra s casas. La re e s ­
tructuració n de la Inspectoría
creo facilitará ta m b ié n la c o ­
m u n ic a c ió n c o n to d a s las
Hermanas.
- A u n q u e se a p re m a tu ro ,
¿podrías in d ica r s i te has m a r­
c a d o a lg ú n o b je tiv o en tu
nueva m isión?

Sor María Auxiliadora.-Ca-

Sor María Auxiliadora Hernández
Provincial de la Inspectoría “Virgen del Camino”, con sede en León
ací en Parada, un pueblecillo de la provincia de Oren­
se, hace ahora 51 años. Desde muy pequeña sentí la
llamada a la vida religiosa, que se fue orientando, po­
co a poco, hacia la misión salesiana. Viví las etapas de mi
formación en Madrid-Delícias (Aspirantado y Postulantado), en París y Lyon (Noviciado y Juniorado). Me estrené
como profesora de Francés y educadora en Villaamil, sien­
do asistente de Internas, encargada de grupos, de curso,
etcétera.

0

El día de los Votos Perpetuos se me encargó la animación
de la Pastoral vocacíonal y misionera en la Inspectoría.
Después, Directora en El Plantío, Consejera Inspectorial,
Coordinadora en el Equipo de Pastoral. Posteriormente Di­
rectora de la Residencia de Estudiantes en Salamanca y,
desde hace tres años, aquí en Villaamil, donde me encuen­
tro ahora. ■



1

2



m

El nuevo Centro de Formación
Profesional «María Auxiliadora» de
León, situado frente al Centro
«Don Sosco» de los Salesianos,
será tam bién la sede de la Casa
Inspectorial de la nueva
inspectoría «Virgen del Camino».

m in a r en la línea d e l ú ltim o
C apítulo General: adquirir una
nueva se nsibilida d e du ca tiva
basada en la co m unicación y
en la solidaridad. Y m uy espe­
c ia lm e n te , la p re o c u p a c ió n
p o r las jóvenes m ás pobres.
Tam bién siento inquietud por
potenciar el acom pañam iento
personal ta n to d e las herm a­
n a s c o m o d e la s jó v e n e s y

cuidar el discernim iento vocacional con estas.
de to d o s m o d o s aún no m e
he parado a m arcarm e objeti­
vos, pero sin dud a alguna, el
P royecto Inspectorial, recien­
tem ente elaborado, m e servi­
rá de pauta.
S o r C o ro n a .-A d e m á s de los
que las C onstituciones m e in-

Sor Corona Nieto
Provincial de la Inspectoría “Santa Teresa”, con sede en Madrid
ací en Salamanca el día de la Virgen de Lourdes, si bien no me pusieron es­
te nombre, sino María Auxiliadora. ¿Por qué? Mi padre era antiguo alumno
salesiano de Béjar y mi madre, frecuentaba la iglesia de los salesianos. Am­
bos tenían un gran amor a la Virgen y quisieron ponerme su nombre.

NiI

Desde pequeña estudié en el colegio san Juan Bosco y allí fui respirando el espí­
ritu salesiano casi sin darme cuenta.
Cursé los estudios de magisterio y durante este tiempo fui entreviendo los planes
de Dios: dedicar toda mi vida a los jóvenes, siguiéndole a Él.
Transcurrido el tiempo de foiTnación en El Plantío, en el noviciado de la Dehesa de
la Villa y en el juniorado de Huesca, me destinaron al colegio de Plaza Castilla.
Después de algunos años comencé los estudios de Catequética en Salamanca y
los terminé en Roma, obteniendo la licenciatura en Ciencias de la Educación.
Posteriormente en Villaamil, me dediqué a la educación en la fe, colaboré en el
equipo inspectorial y sobre todo me ocupé de la pastoral vocacional. De aquí pa­
sé a la casa de formación (Barrio del Pilar) como directora.
Hoy me encuentro en la residencia Maria Auxiliadora con jóvenes de 15 a 25 años.
Se trata de una residencia de integración social concertada con la Comunidad
Autónoma de Madrid. La vida en contacto con estas jóvenes toma un sabor típi­
camente salesiano y se vibra con el corazón de Don Bosco.
A partir de Agosto comenzaré mi nueva misión como inspectora. ■



13



d ic a n en los a rtíc u lo s 144 y
1141o siguiente:

la r n a d a en p a rtic u la r, c o n
respecto a mi inspectoría.

Llevando en el corazón la m e­
m oria del pasado herm oso de
la In s p e c to ría , e n tre g a rm e
con to d o lo que soy a la tarea
de profundización del C apítu­
lo G e n e ra l XIX p a ra seguir

Sor C o ro n a .-N o s o tra s FMA,
c o n scie n te s d e se r p o rta d o ­
ras de un carism a específico,
q u e re m o s h ace r resonar,e n
lo s d is tin to s c o n te x to s de
nuestra Inspectoría, «una voz
fem enina transparente y fuer­
te», ca p a z d e d a r una nueva
respuesta educativa a los jó ­
v e n e s m á s p o b re s . (C o m o
decim os en nuestro Proyeoto
Inspectorial).

actuando los cambios que
exige la nueva evangelización.
- L a ju v e n tu d tiene un p ro ta ­
gonism o d esta cad o en a l s o ­
c ie d a d a ctua l, ¿ q u é p ie n sa s
tú q u e p u e d e n o fre c e rle las
HMA, en p a rticu la r en tu in s­
pectoría?

Sor María Auxiliadora-Des­
de mi experiencia, los jóvenes
están necesitando certezas y
v a lo re s s ó lid o s en lo s q u e
fu n d a m e n ta r su e x is te n c ia .
N oso tras c o m o m ujeres, c o ­
m o educadoras y c o m o c o n ­
sagradas, p o d e m o s o fre c e r­
les lo que necesitan: siem pre
y cu an do te ng am o s una cali­
dad de vida y sepam os estar
cercanas a ellos.
De m om ento no puede seña­

- ¿ Y c o n q u é fu erzas cu e n ta
para atenderla?

Sor María Auxiliadora.-En la
inspectoría, se re m o s a lred e ­
d o r de doscientas hermanas.
En proporción m ás herm anas
m a y o re s q u e jó v e n e s , p e ro
to d a s c o n un fu e r te a rd o r
pastoral.
Las jóvenes en form ación son
pocas: una novicia, una p o s ­
tulante y cuatro aspirantes.
Los anim adores/as de grupo,
lo s p ro fe s o re s c o n e s p íritu
salesiano y los voluntarios/as.
p o r lo que co n o z c o , van au ­

m en tan d o en to d a s nuestras
casas. N o o bsta nte, hay que
d a r tie m p o hasta que se fo r­
m en y puedan desa rrollar su
misión.

Sor C o r o n a .- C o n la fu e rz a
c re a tiv a y d in a m iz a d o ra del
c a ris m a , ta n v iv o h o y e n tre
noso tra s. C on unas c o m u n i­
d ad es vivas, q u e buscan ser
«respuesta d e salvación» con
un p royecto de educación in­
te g ra l. S e re m o s u n a s 2 0 0
Herm anas, distribuidas en 17
presencias. En este m om ento
hay 8 H erm an as en p eríod o
de form ación, 2 Novicias y al­
gunas Aspirantes.
C on el im pulso renovador que
s ig u e a le n ta n d o el C .G .X IX ,
para «crecer en la interiori­

dad educativa, mejorar la
calidad de la comunicación
y hacernos solidarias con
todos los que trabajan en la
educación».
-¿ C ó m o ves el futuro de la vi­
da religiosa en España, d e la
educación, d e las H M A en tu
inspectoría?

En el Centro «Nuestra Señora del
Pilar» de Madríd-Plaza Castilla, se
imparten los niveles de Educación
Infantil, Educación Primaria y
Formación Profesional en las
especialidades de Administrativo,
Delineación, Químicas y
Administrativo de Gestión.
Sostiene, además, un floreciente
Oratorio-Centro Juvenil, Centro de
Cooperadores, y una importante
labor social en el barrio del Pilar.
(Insp. Virgen del Camino).



1

4



El Colegio Nuestra Señora de
Begoña de Baracaldo imparte hoy
los niveles de enseñanza:
Educación Infantil, Educación
primaria y Formación Profesional
en la rama de Administrativo.
(Insp- Santa Teresa).

Sor María Auxiliadora.-Soy
una persona de fe y creo que
Jesús es el S eñor de la histo­
ria y que el Espíritu actúa con
su fuerza liberadora. El futuro
por ello, lo presiento m uy esperanzador, a u n q u e de m o ­
m ento la crisis se p ro lo n g u e
un poco más.

Sor Corona-Las dificultades

-¿ T ie n e s a lg o q u e d e c ir a la
Familia Saiesiana?

Sor María Auxiliadora.-Que
el su e ñ o d e D on B o s c o hoy
sería v e rn o s a to d o s u n id o s
en un m is m o e m p e ñ o : la
a te n c ió n a lo s jó v e n e s m ás
n ece sitad os, ¿Por qué no lo
intentam os?

Sor Corona. - E x p re s a r mi

por las que sigue atravesando
la vida religiosa, en particular
la escasez de vo cacion es en
n u e s tro s a m b ie n te s , h a ce
que m ire m o s el fu tu ro c o n
cierta p reocupación. Pero mi
c o n d ic ió n d e c re y e n te en el
Señor que guía la Historia, m e
ayuda a e s p e ra r «ese fu tu ro
prometedor» de que hablan el
Papa y nuestra M adre G ene­
ral. P or o tra p a rte sé que s¡

juntos un p ro y e c to c o ­
mún.

vivimos e! Sistema Preven­
tivo tendremos la energía
necesaria para ser portado­
ras de la novedad evangéli­
ca que siem pre atraerá a
los jóvenes.

Y recordar a to d o s que la Vir­
gen en la Familia Saiesiana es
«mem oria viva de las m aravi­
llas que el S eñor ha o brad o y
s ig u e a c tu a n d o , y c o n e s te
espíritu, sentirnos y ser «Au­

Y c o n cre ta m e n te en n uestra
cspectoría veo el cam ino ca r­
iado de p ro s p e c tiv a s llenas
de e s p e ra n z a , a u n q u e no
-xentas d e tem or.

g o z o g ra n d e p o r la c e rte z a
de «com partir la herencia del
Fundador» co n o tro s H erm a­
nos, «poniendo de m anifiesto
su perenne novedad» (C. 3).
A ñ a d ir ta m b ié n el d e s e o de
c u ltiva r una a ctitu d abierta a
la p a rtic ip a c ió n y c o la b o ra ­
c ió n a c tiv a , p a ra realizar

xiliadoras sobre todo entre
los jóvenes».
- ¿ Y a los jóvenes?

Sor M aría A uxiliadora. - A


1 3



los q u e son c re y e n te s y tie ­
nen una fo rm a c ió n : Q u e en
este a m biente de co rrup ción
s o c ia l en q u e v iv im o s sean
personas íntegras y que co la ­
b o re n en la tra n s fo rm a c ió n
d e la s o c ie d a d co n ia fuerza
de Jesús.
A los que carecen d e lo m ás
b á sico : Q ue no e stán solos,
q u e n u e s tra v id a y n u e s tro
c a riñ o son p ara ellos p rin c i­
palmente.

Sor Corona.-Que q uerem os
cam inar a su lado, c o n o c e r y
co m p re n d e r sus dificultades,
e s p e ra n z a s y a s p ira c io n e s ,
«las sem illas que en ellos hay
de vida y novedad». Y que én
c u a lq u ie r lu g a r y s itu a c ió n
h a re m o s n u e s tra s las p a la ­
bras del F undador: «He pro­

metido al Señor que hasta
mi último aliento será para
mis queridos jóvenes» (cfr,
C. 76). «¿Queréis apunta­
ros vosotros también a vi­
virlas?».
Antonio
SANCHEZ ROMO
y Jesús PABLOS



(

m

a

^

w

m

m

Las Hijas de María
Auxiliadora de Andalucía
están celebrando el
primer centenario de su
obra en favor de las
jóvenes. Justo es
comunicar a nuestros
lectores esta noticia y
desearles a nuestras
Hermanas nuevos años
de siembra y de cosecha.
Es significativo que la
primera casa fuera la de
Valverde del Camino, la
que el Señor bendijo con
la santidad de Sor
Eusebia.
Que el Señor bendiga
con nuevos frutos de
santidad la labor
generosa de este
segundo siglo que se
disponen a estrenar.

A rriba: Sanlúcar-El Pilar: Don
J. Vecchi con un buen número de
Hermanas dirige unas jomadas
de pastoral.
A bajo: Las Palmas-Colegio de
María Auxiliadora: Aspecto del
festival dedicado a Laura Vicuña
con m otivo de su beatificación en
el año 1989.



J A



0
^

m

uándo llegan a Andalucía las primeras FMA y a
qué Casa?

El día 11 de diciembre de 1893,
precisamente a Valverde del ca­
mino (Huelva).
2. ¿Con qué actos van a conme­
morar este primer centenario?
Se acompaña el program a del
«Centenario».
3. ¿En qué año se crea la Inspec­
toría de Sevilla y cuáles han sido
sus Inspectoras?
La Inspectoría «María Auxiliadora»,
con sede en Sevilla, se crea con
Decreto de 27 de julio de 1942.

Las Inspectoras han sido; Sor
María L. Valle, sor Celeste Figari,
sor Juana Vicente, sor Esther Co­
lombino, sor Julia Guaseo, sor
Venancia Risco, sor Consuelo
Palacios, sor María Lourdes Pino,
sor Rosario del Trigo, sor María
M. Ballesteros.

Bono (Dtra.), sor Carmen Clufén,
sor Adela Piera, sor Antonia Amat
y sor Rosa Ramos, que son las
que comienzan la Obra de Valver­
de del camino.

4. Algún detalle histórico de las
primeras Salesianas.

Al año siguiente de la fundación
de Valverde (1894), se abre una
casa en Sevilla para sumir la di­
rección de un Instituto de benefi­
cencia. Fueron muchas las dificul­
tades que tuvieron que superar,
ya que la situación era en extremo
difícil y de una pobreza absoluta.
El Cardenal Arzobispo de Sevilla,
don Benito Sanz y Forés, y S.A.R.
la Infanta María Luisa, les presta­
ron una gran ayuda.

Las primeras FMA que llegan a
Andalucía, proceden de Barcelona-Sarriá. Vienen acompañadas
del Director del Colegio salesiano
de Utrera, don Ernesto Oberti, y
de la M. Inspectora sor Clara
Giustiniani. Estas eran: Sor Luisa

Empiezan enseguida con una es­
cuela, un pequeño internado, un
taller de costura y el O ra to rio
Festivo.

En el año 1895, se acepta otra
obra semejante a la de Sevilla en
la ciudad de Ecija (Sevilla).
La cuarta fundación andaluza fue
en el año 1897, en al ciudad de
Jerez de la Frontera (Cádiz).
El beato don Felipe Rinaldi, primer
Inspector en España, con su fe ili­
mitada en María Auxiliadora, supo
animar y sostener a las Hermanas
en los difíciles comienzos de es­
tas fundaciones.
Se suceden la apertura de nuevas
Casas. En el año 1939 se extien­
de nuestra presencia hasta las Is­
las Canarias.
5. ¿Cuántas casas tienen hoy en
Andalucía y Canarias? Número
de FMA y novicias.
Actualmente la Inspectoría cuenta
con 354 Hermanas y 4 Novicias.
Están distribuidas en 27 casas, y
de ellas 6 en las Islas Canarias.

A rriba : Santa Cruz de Tenerife:
Alumnas en traje típico en ocasión
de la visita de Madre Rosalba.
A bajo: Valverde del Camino
(Huelva): El 14 de abril de 1983 se
form ó el acta de la sesión de
reconocimiento de la sierva de
Dios Sor Eusebia Palomino.

En febrero de 1992 ei Rector
Mayor predicó los Ejercicios
Espirituales a todas las Directoras
de España en El Escorial.

6. Tres acontecimientos significa­
tivos de las FMA en estos cien
años.
División de las Inspectorías en el
año 1942. (De una se hacen tres).
Visita de la segunda Superiora
General, Madre Catalina Daghero
(1902) y de los beatos Don Felipe
Rinaidi (1895) y Don Miguel Rúa
(1899).
Proceso de Beatificación y Cano­
nización de sor Eusebia Palomi­
no.
Ser Valverde del Camino la 2® ca­
sa de las FMA en España.
Medalla de la ciudad de Arcos de
la Frontera (Cádiz), concedida a
las FMA por sus 50 años de tra­
bajo en favor de las chicas del
pueblo.
7. Tres obras más significativas
de la Inspectoría.
- La Casa de Espiritualidad de
Sanlúcar la Mayor (Sevilla). Abier­
ta para la formación de Herma­
nas, Profesores, Familia Salesiana, Oratorios, jóvenes, niñas/os...
- Apertura de 6 comunidades de
inserción.
- Fundación en Togo. Dos casas,
una en Lomé y otra en Kara.
8. Algunos proyectos de futuro.
- Se está estudiando la forma de
dar respuestas, en ambientes de
marginación, con talleres o Casa
de acogida para preadolescen­
tes, adolescentes y jóvenes.

- Evangelización en varias aldeas
de Córdoba (A petición del Sr,
Obispo).
- Potenciar el «Voluntariado».
- Ante la Reforma educativa, se
quieren potenciar las aulas de
«garantía social» para dar res­
puesta a las/os chicas/os que
queden excluidos de los centros
por no haber conseguido la titula­
ción académica.
9. ¿Se recuerda a sor Eusebia en
la Inspectoría?
La figura y la santidad de esta
gran mujer está muy presente.
La Casa de Valverde, en donde
están depositados sus restos, es­
tá siempre abierta para recibir a la
cantidad de personas que pasan
diariamente por su tum ba para
saludarla, pedirle alguna gracia o



13



Valverde del Camino.- Clausura
del Proceso de Beatificación y
Canonización de S or Eusebia
Palomino. El documento es
precintado sobre el altar para ser
enviado a Roma.

corresponderle a un favor. No le
faltan las flores frescas: señal de
su recuerdo imborrable.
10. Desarrollo de la Inspectoría
en la Enseñanza, la Pastoral y la
Promoción.
De 12 Casas, con que comenzó
la Inspectoría, se ha pasado a 27.

Enseñanza: 16 Colegios (Prees­
colar, EGB, FP I, BUP, COU y
E.A.), reconocidos y concertados,
en los niveles de EGB y FP I, con
un total de 8.819 chicas/os.
Pastoral: 17 Oratorios y 6 Cen­
tros Juveniles.

Togo: Visita a un poblado en abril
del ‘89. «Nos condecoraron con
un collar hecho de piedra,
distinción de los grandes
personajes», dicen las Hermanas.

la promoción de las chicas togo­
lesas.
Actualmente se siguen realizando
proyectos, con la colaboración y
solidaridad de las Comunidades
Educativas: no sólo en Africa, si­
no también en lugares de Améri­
ca Latina, muy necesitados.
En tierras de misión hay 18 Her­
manas de esta Inspectoria, y mu­
chas más que desearían ir.
Este año van a ir dos Hermanas,
en los meses de Julio y Agosto, a
Solivia a prestar allí su ayuda y so­
lidaridad. Esperamos poder con­
tinuar esta bonita iniciativa.
Kara (Togo): Dos salesianas con
un grupito de internas de la nueva
obra en Togo.

Muchas Hermanas trabajan en
Parroquias y pueblos, con distin­
tas tareas apostólicas.
Presencia de Hermanas en Orga­
nismos diocesanos, eclesiales y
estatales.

Se han consolidado los grupos de
fe a través del «Proyecto de Pas­
toral Juvenil en línea catecumenal» con «Nuevos Horizontes»
(para preadolescentes) y «Tierra
Nueva» (para adolescentes y jó ­
venes). Se ha iniciado el Catecumenado Juvenil Salesiano.
Colonias y Campamentos.
Jornadas, Cursos y Cursillos, a
todos los niveles.
Colaboración con los laicos y con
la Familia Salesiana en la elaboratón y realización de los proyec­
tos pastorales.

Promoción: Se trabaja en 6
Centros con E.A. 2 Escuelas Ho­
gares, 2 Hogares, 1 pequeño in­
ternado, taiieres promocionales,
además de los Oratorios y Cen­
tros Juveniles. Se atiende a un
barrio marginal de Las Palmas, y
en nuestros Colegios intentamos
acoger a ios más pobres.
11. Inspectoría y Misiones.
La Inspectoría ha dado respues­
ta al Proyecto África, con la
apertura de dos Comunidades,
construyendo una Casa, una Es­
cuela y varias dependencias para



1

9



12. Algunas cosas que desee
añadir.
Existe en la Inspectoría un buen
plantel de Cooperadores, Hoga­
res Don Bosco, A.D.M.A.
Se trabaja conjuntamente con los
SDB en la Escuela de Monitores
de tiempo iibre «Don Bosco».
La mayoría de los Animadores de
los Grupos de Fe son AA.AA.
Los Profesores laicos están asu­
miendo cargos de responsabili­
dad.
S e v illa , 1 8 d e m a rz o d e 1 9 9 3 .

C ontestación a las pregun­
tas hechas p o r don Rafael
Alfaro, D irector del B o le t ín
S a l e s i a n o , el 1 4 de marzo
de 1993.

FARNBOROUGH
(Inglaterra), 10 de
enero, ANS.-A lo largo
de la última semana,
los medios de
comunicación dieron
un relieve particular al
asesinato de un
voluntario de Somalia.
Yendo más allá del
sensacionalismo y de
las posibles causas del
lamentable homicidio,
los periodistas
demostraron hondo
interés por Sean
Devereux, de
veintiocho años de
edad. Su parroquia lo
proclamó “santo en
mangas de camisa” al
celebrar su funeral el 8
de enero.

SEAN DEVEREUX
DIO SU SANGRE EN
SOMALIA

ean Devereux cayó ata­
cado por la espalda en el
puerto de la m eridional
Kismayu el sábado 2 de
enero. Ú ltim am ente trabajaba
con al UNiCEF y distribuía víve­
res a más de cincuenta mil per­
sonas. Era el primer extranjero
muerto en Somalia desde que.
el pasado m es de diciem bre,
llegó allá la fuerza militar dirigida
por Estados Unidos para soco­
rrer a las poblaciones que mue­
ren de hambre.

S

Era amigo, líder y
organizador
Sean era hijo de una familia ca­
tólica y había recibido una es­
m erada form ación en centros
religiosos. El P. Brian Jertice lo
conoció en el colegio salesiano
de Farnborough. Tenía enton­
ces once años; era un mucha­
ch o despierto, irreprensible y
con sentido del humor. Con el
pasar de los años, crecieron su
p ropensión a la a m istad y su

aptitud para el mando y la orga­
nización, Su c a p a c id a d para
ponerse al frente de un grupo y
su constante buen humor lo hi­
cieron destacar aún más en el
cometido de delegado de clase
-afirm a el citado P. Brian, que
actualmente se encuentra en Liberia,
Su primer trabajo fue el de asis­
tente y entrenador con los salesianos de Chertsey (Inglaterra),
de donde pasó, al cum plir los
veinticuatro años, a a! escuela

El Voluntario salesiano, asesinado en
Somaiia, fue aclamado en su parroquia
como «un santo en mangas de camisa»
salesiana de Tappita (Liberia).
Aquí se encontró de nuevo con
el P. Brian, quien recuerda lo
extraordinario de la relación que
supo entablar con los novecien­
tos alumnos. Pronto se convirtió
en una institución para la ciu ­
dad, no sólo por los excelentes
resultados de su enseñanza, si­
no también por su iniciativa pa­
ra organizar todo tipo de depor­
tes y actividades.

Liberaba y reeducaba
a ios pequeños
soldados
En 1990 e stalló en Liberia la
guerra civil y trajo consigo los
horrores de los asesinatos, de la
destrucción y del hambre, Las
escuelas tuvieron que cerrar.
Sean se ofreció, entonces, a las
Naciones Unidas para ayudar
donde fuera necesario. El com ­
plejo «Don Bosco>- de Monrovia
se transform ó en refugio para
más de cien personas, sobre
todo mujeres y niños. Una vez
tuvo que hacer frente al rebelde
y psicopático líder Prince John­
son, con el que se batió en el in­
tento de liberar a un estudiante
de Tappita, enrolado a la fuerza
como soldado niño, Sean salió
bien del combate: pero del soldadito aún no se han tenido no­
ticias, Siempre se m antuvo en
contacto con los salesianos tra­
bajando en el centro juvenil de
Matadi a favor de los soldados
niños recuperados y otros jóve­
nes necesitados de ayuda. En
.?wedru, población de la zona
más pobre del país, de nuevo
'uvo problemas con los militares
viéndose obligado a reclamar
'US derechos, fue maltratado y
conducido a la cárcel.

Crítico y valiente ante
la corrupción

gunos profesores del colegio
salesiano donde se había edu­
cado Sean.

Tras este percance se le confinó
en Monrovia, donde sufría por
falta de trabajo. En tal situación,
no vaciló en acudir a las opera­
ciones de la UNÍCEF en Soma­
lia; sería el verdadero artífice de
la gran operación de socorro a
K iskayo. Su tra b a jo aquí era
muy apreciado por las autorida­
des, pero Sean era crítico y va­
liente ante el mal generalizado:
fue probablemente esa su acti­
tud lo que le costó la vida. En la
última carta a su parroquia de
Y ately, había e sc rito : «Aquí
m andan las armas y nos toca
pagar un precio m uy alto por
acudir en ayuda de los necesita­
dos». No podía hacer ios cua­
trocientos m etros que separa­
ban su alojamiento del lugar de
trabajo sin tener que dar algo a
los g u a rd ia s a rm a d o s. «Me
sie n to fru s tra d o y a squ ea do
-llegó a escribir- cuando tengo
que tratar con ciertas autorida­
des, guardias y los funcionarios
del Gobierno. Su avidez me re­
pugna»,

Sus padres y sus hermanas pu­
dieron oir el te stim onio del P,
Brian, quien entre otras cosas
dijo que «el fundador de los Saieslanos, san Juan Bosco, ne­
cesitaba santos "en mangas de
camisa”». Sean habrían sonreí­
do al oirse aplicar aquel califica­
tivo . «Frente al mal y al s u fri­
miento -añadió-, el cristiano no
se encierra en el fatalismo ni en
la indiferencia, Se quita la cha­
queta y se lanza de cabeza al
trabajo para cambiar las cosas.
Mirando a Sean, vemos una vi­
da generosa coronada por una
muerte heroica».

Una vida generosa,
coronada por una
muerte heroica

La gente de Yately ha respondi­
do con 6.640 esterlinas a la lla­
mada de su pequeña Iglesia pa­
ra co m b atir el ham bre en S o­
malia. La fam ilia Devereux ha
abierto una cuenta corriente en
recuerdo del hijo asesinado pa­
ra contribuir a la educación de
los chicos liberianos. La Confe­
ren cia M undial de A n tigu o s
Alum nos Salesianos otorga el
distintivo de oro a su heroico afi­
liado, estrella del Consejo Na­
cional británico y entusiasta ani­
mador del movimiento juvenil de
Antiguos Alumnos. ■

El príncipe Carlos de Inglaterra y
el Rector Mayor de los Saleslanos enviaron un pésame por la
muerte de Seab. Sus compañe­
ros de Somalia, representantes
de la UNICEF y de la embajada
irlandesa de Londres y muchas
auto rid ad es locales, tom aron
p a rte en el funeral, en el que
concelebraron treinta sacerdo­
tes, entre los que figuraban al­



21



El padre de Sean, Dermot Devereux, recuerda lo que su hijo
decía ante los peligros con que
iba a encontrarse: «Mientras la­
ta mi corazón, tengo que hacer
lo que creo que puedo hacer:
ayudar a quienes son m enos
afortunados que nosotros».

Iniciativas en
recuerdo de Sean

A G R ILLA S
DEL ORINOCO

.í? :'

UERTO AYACUCHO (Vene­
zuela)-Hablamos con Sor An­
gela Moneo de origen espa­
ñol, misionera en Venezuela, ac­
tualmente en Roma para un año de
puesta al día en al Universidad Urbaniana.
Sencilla y entusiasta, se enardece
durante la entrevista. Conoce las
exigencias de la vida misionera, y
revela una profunda confianza en
un camino compartido para el bien
y la promoción de las jóvenes a las
que, actualmente, está destinada.
Puerto Ayacucho, aunque lejano,
sigue siendo la patria del corazón.

P

El puente
Puerto Ayacucho está situado a ori­
llas del Río Orinoco. Los indígenas
piaroas, sin embargo, ocupan todo
el territorio de los afluentes. Es el
«puente» para otras presencias mi­
sioneras FMA en la zona: Isla del
Ratón, La Esmeralda y San Juan de
M^apiare.
Funciona como Procura misionera,
un centro de irradiación para los
contactos entre la capital, Caracas,
y los centros situados en el interior.

También está funcionando una
emisora de radio para las conexio­
nes y las comunicaciones.
En la misión el trabajo se comparte
con las comunidades de los Salesianos.
El internado indígena es la obra que
distingue a Puerto Ayacucho de las
otras casas.
Son alrededor de 60 las jóvenes
piaroas, guajibo, jekuana, jabarana
y bari, de los 13 a los 20-22 años,
las que acuden, provenientes de las
muchas aldeas de los alrededores
de la misión y de nuestras otras es­
cuelas misioneras. Las jóvenes eli­
gen así el no ir al Instituto del go­
bierno.
Cursos para conseguir el diploma
en materias científicas y humanísti­
cas conluyen el conjunto de los es­
tudios para los muchachos y las
muchachas.

El fuego siempre
encendido
«En las manos tenemos el proyecto
de la escuela», afirma Sor Angela.
El objetivo general busca crear en el

internado un clima de familia, en
donde la joven, valorizando su iden­
tidad indígena, pueda ser protago­
nista de su formación asumiendo
gradualmente los compromisos
cristianos en favor de la comunidad
y de su aldea.
La aldea es el punto de llegada y de
partida.
En efecto, es la comunidad la que
reflexionando sobre sus necesida­
des busca en su interior las solucio­
nes.
Los niños, durante el trabajo de los
adultos ¿quedan indefensos?
He aquí que elige y propone a las
jóvenes el estudiar en nuestra es­
cuela. Después de los estudios, al
regresar a la aldea serán responsa­
bles de la escuela y de la animación
entre los más pequeños.
En efecto, el diploma conseguido
permite enseñar en la escuela ele­
mental. Las jóvenes se sienten así
acompañadas por toda la comuni­
dad y entienden que los conoci­
mientos adquiridos son para un
don a los oros y no algo a custodiar
celosamente para sí.

Entre los piaroas es muy vivo el
sentido del estar juntos, del bien de
la comunidad.
Sólo la construcción de la casa, la
«churuata», es un rito propiamente
dicho.
Todos: hombres, mujeres y niños,
saben hacer y todos se ayudan;
desde el buscar los troncos, cubrir
de paja las palmas para el techo,
preparar las esteras que servirán
para el suelo, hasta el estreno y to­
mar posesión con una verdadera
fiesta.
El fuego, en el centro, está siempre
encendido. Casi son ocho las fami­
lias, aún sin estrechos lazos de pa­
rentesco, las que viven juntas en
una churuata, por eso entre ellas es
muy fácil y respetuosa la comunica­
ción y el conocimiento de las pe­
queñas historias que tejen la red de
las relaciones de la vida de cada
día.

Más allá de la aldea
Con los Salesianos tenemos en co­
mún la animación litúrgica, la catequesis, la visita a las aldeas más le­
janas.
Se ha comenzado un programa de

promoción de algunos caseríos con
la organización de cooperativas
que se rigen por sí mismas.
Así han surgido talleres de artesa­
nado local, de fabricación de la ma­
dera, del barro cocido y... de la
pesca.
Así sus habilidades le dan la posibi­
lidad de aprender, a subsistir eco­
nómicamente sin depender del
Gobierno y de conservar algunas
expresiones típicas de su grupo ét­
nico.
Es un proyecto a largo plazo, qui­
siéramos llegar a constituir comuni­
dades eclesiales de base autócto­
nas, vivas en la fe y en el testimonio
cristiano, sin embargo, respetando
y valorando siempre lo que les es
propio.

El sueño en el cajón
A menudo, como comunidad, nos
interrogamos sobre nuestros pro­
yectos futuros. Un sueño que senti­
mos urgente es el de preparar a las
jóvenes, y a la gente en general, a
un encuentro inevitable con la cul­
tura dominante.
La crisis que actualmente está atra­
vesando Venezuela, conduce a

PUERTO AYACUCHO
o Ayacui
A M S d rtic o -^ io ^ ÍB Íw tie rK te en V e a e zü ila .^ '
F u e f u n d a d o p o r e l G e n e r a l S a n tia g o
A g u e rre v e re e n el a ñ o 1 9 2 4 , p a ra r e c o r ­
d a r el s e g u n d o c e n te n a r io d e la B a ta lla
d e A y a c u c h o , p o r lo q u e e s , to d a v ía hoy,
la c a b e z a d e p a rtid o m á s jo v e n d e V e n e ­
zu ela.
Los S a le s ia n o s lle g a ro n a llí e t l l d e N o ­
v ie m b re d e 1 933, la s H ija s d e M a ría A u x i­
liadora el 2 d e abril d e 1940, y m uy p ro nto
fun daron a h í el C o leg io M a d re M a zza re llo
donde, to d a v ía hoy, sigu en tra b a ja n d o .
El C o leg io M a d re M a zza re llo a tie n d e hoy;
- U n a e s c u e la b á s ic a m ix ta , in d íg e n a s y
criollos, c o n unos 4 0 0 alum nos;
- un in te rn a d o fe m e n in o ind ígen a p ara e s ­
tudios e inserció n e n el m u n d o del tra b a jo ;
tra b a jo d e p ro m o ció n , a c o m p a ñ a m ie n to ,
v a n g e liza c ió n e n d os c a s e río s c e rc a n o s
a Puerto A yacucho: P in tao (en tre los G u a :bos) y P aria G ra n d e (en tre le s Piaroas).
4 a d re A n n e -M a rie D e u m e r e n el segu nd o
e m e s tre d e l a ñ o 1 9 9 2 , d u r a n te la v is ita
anónica a la In s p e c to ría , llegó h as ta allí.

m

muchos a dejar, en masa, las ciu­
dades y a adentrarse en la selva en
busca de fortuna. El Río Orinoco y
sus afluentes son muy ricos en oro.
Esto suscita la codicia. Los piaroas
consideran que la acogida y el
huésped son sagrados, pero, a ve­
ces, las sorpresas son desagrada­
bles.
Con pequeños regalos, con la ofer­
ta de comodidades, se engaña a
muchos. El ciudadano se aprove­
cha de su sencillez para sus pro­
pios intereses, que no siempre tie­
nen como fin el bien y la promoción
de la persona.
Hemos de enseñarles un recorrido
crítico de educación y de opción de
las posibilidades que se les ofrecen.
No se trata de ver todo mal, sino de
usar de lo que también el progreso
ofrece para un desarrollo y un enri­
quecimiento recíproco de la cultura
y de la vida.
Es un camino largo, pero hemos
apostado y nos estamos compro­
metiendo. ■

Chica de la Isla del Ratón acaricia
con ternura a una guacamaya.

ace cinco años, el Pa­
d re V ic e n t X a v ie r se
e n c o n tró c o n Ganesan en la e stació n de
M a d rá s . C o n n u e ve a ñ o s ,
Ganesan se g a n a b a la vida
vendiendo vasos de plástico.
P o r a q u e llo s días se habían
separado sus padres.

H

La m a d re m o s tra b a a s í su
disgusto porque su m arido se
había hecho esterilizar porque
su joven esposa le había d a ­
do, uno tras otro, tres hijos.
El p a d re V ice n t le o fre ció su
casa “ Don B osco Anhu lllam»
al pequeño Ganesan, al m e­
n os p a ra p a s a r la n o ch e . El
chaval a cep tó el ofrecim iento

Abandonados a sí
mismos
El p a d re V ice n t Xavier es un
cura salesiano, Tiene 3 9 años
y, desde 1895, se ded ica to ­
d o su tie m p o a lo s m u c h a ­
c h o s de la ca lle . «Las e n o r­
m es ciud ad es de la India es­
tán «superpobladas» d e c h i­
co s que viven en la calle. Y la
gran mayoría son víctim as de
rupturas familiares».
El padre V icent sale to d a s las
n oches co n o tro c o m p a ñ e ro
salesiano y un g ru p o d e v o ­
lu n ta rio s laico s. A e so de la
una y m edia de la m adrugada
e s p e ra n q u e s a lg a la g e n te

IM ADIIÁS:
CON LOS CHICOS DE LA CALLE
co n tal de quedar libre. C onti­
nuó vendiendo su m ercancía
de plástico y, de vez en cuan­
do, pasaba fuera to d a la no ­
c h e . H a s ta se fu e le jo s de
Madrás.

de la últim a función del cine y
b u sca n c o n q u is ta r su a m is ­
tad. Les ofrecen una prim era
acogida, sen/icios m édicos, y
les a y u d a n a e n c o n tr a r un
trabajo.

Pero Ganesan, en el fondo,e
ra un chaval inteligente. Y un
día decidió «capitular» yendo
co n el padre Vicent a su ca m ­
pam ento de verano. El padre
V ic e n t o rg a n iz a to d o s lo s
a ñ o s un c a m p a m e n to p a ra
u n o s 6 0 c h ic o s d e la ca lle .
Lejos de la ciudad, los chava­
les respiran el aire fresco de!
c a m p o y encuentran la alegría
y la amistad.

Son m uchos los que aceptan
estas ofertas. El padre Vicent
atiende, sobre to do , a los ch i­
co s recién llegados de la c a ­
lle, lo s m á s d e s o rie n ta d o s ,
pero los m ás dispuestos a re­
cibir ayuda.

De regreso a M adrás, el p a ­
d re V ice n t lo g ró m atricu la rlo
en un colegio salesiano. Hoy
Ganesan, a s u s c a to r c e
años, es un chaval sin c o m ­
p le jo s , a p e s a r d e q u e su s
com pañeros lo han bautizado
co n el n om bre de «hermano

mayor».

-P a d re Vicent, ¿ c ó m o re a c ­
cionan los chavales en e l p ri­
m e r encuentro?
-N u e s tro tra b a jo es de esos
que requieren una incansable
p a cie n cia . A lg u n o s re a c c io ­
nan b ie n al m o m e n to . P e ro
s o n m u c h o s lo s d e s c o n fia ­
dos. Y ta m b ién hay quien se
e m p e ñ a en q u e lo s c h ic o s
d esco nfíen . Esos son. n a tu ­
ralm ente, q uienes los e x p lo ­
tan habitualm ente, tos n e g o ­
ciantes, los que piensan que

só lo p re te n d e m o s c o n v e rtir­
los a nuestra religión:
-¿ Q u é o rg a n iz a c ió n te né is,
en co ncreto ?
-T e n e m o s d os casas de a c o ­
gida, de distin to s niveles. Hay
a d e m á s nueve c e n tro s para
un p rim er e n cu e n tro a fin de
p o d e r re c o g e r al m a y o r n ú ­
m e ro p o s ib le de c h iq u illo s .
Los m ás n u m e ro so s so n los
q u e re co ge n p ap eles y d e s ­
p e rd ic io s . n o s o tro s les a y u ­
d a m o s a org an izar bien este
tra b a jo . C o n ta m o s c o n seis
c e n tro s d e re c o g id a y ve nta
p a ra los re cicla je s. En re a li­
d a d so n v e rd a d e ra s c o o p e ­
rativas, llevadas p o r los m a ­
yores.
En la organización inten/ienen
los salesianos y un represen­
ta n te d ir e c to d e l g o b ie rn o .
H e m o s o rg a n iz a d o a d e m á s
un taller de sastrería y una es­
c u e la d e c o n d u c ir a fin d e
a s e g u ra r a lo s m a y o re s un

No p o co s han vuelto a su fa­
milia.

integrarse y es ahora el so s ­
tén de su familia.

Asain, p o r e je m p lo , e ra un

B a b u era un vagabundo pre­
p o te n te . A h o ra e s tu d ia para
sacar el d iplom a en artes grá­
ficas.

p o b re infeliz, a b a n d o n a d o y
casi ciego. Lo a co g im o s y lo
llevamos en seguida al hospi­
tal, al m ism o quirófano. Ahora
c o la b o ra c o n n o s o tro s en la
recuperación de otros chicos.

Thangamani es h oy el re s ­
p on sab le del alm acén de re­
c o g id a d e m a te ria le s de
n uestra co o p e ra tiva y un e s ­
tu pe nd o padre de familia. A n ­
te s había sid o un m u ch a ch o
abandonado de todos.

Bupathi se había fu g a d o de

Chicos de las calles de Madrás.
Arriba, el Padre Vicent Xavier, con
uno de ellos.

A Kutty lo encontram os a cu ­
rru c a d o ju n to a un c u b o de
basura. H oy se siente orgullo­
so de p od er llevar un cam ión
y ha a p re n d id o a g a n arse la
vida.

Mucha solidaridad
-¿ T e n é is g e n te q u e os a y u ­
de?
-C a d a vez buscam os la ayu­
d a m ás oportuna. Tam bién el
gobierno nos echa una mano
en c a d a se cto r. Los salesianos alemanes nos han regala­
d o las m á q u in a s d e c o s e r,
n un ca n os falta la ayuda ne­
c e s a ria p a ra las c o s a s m ás
precisas. Sin em bargo, la m a­
yoría de las veces nos falta lo
m ás necesario de cada día...
-¿ Q u é es lo que te da m ayor
ánim o para seguir adelante?
-H e m o s hecho nuestra la es­
p iritua lida d del Buen P astor,
que es la de Don Bosco. N un­
c a re n d irn o s, n u n c a d e s a n i­
m a rn o s , b u s c a r el m o d o de
ayudar a to d o s y a ca d a uno
de los chavales.
Luego nos c o m p ro m e te m o s
no só lo en darles a los jó v e ­
nes asistencia inm ediata y c o ­
m id a, sino , s o b re to d o , una
esperanza de vida, y un futuro
asegurado.

tra b a jo y e n c o n tra rle s luego
un empleo.
■¿Qué resultados tenéis?
- M á s d e lo q u e e s p e rá b a ­
m o s. S o n m u c h o s lo s q u e
han com enzado sus estudios
o han encontrado un trabajo.

c a s a . Le a y u d a m o s a in te ­
grarse de nuevo en su familia
y ahora nos ayuda en la c o o ­
perativa de ve nta de papel y
cartón.

Kantharaj tam bién había hui­
d o d e casa. Le a y u d a m o s a

Los anim am os a que sean va­
lientes en sus situaciones d o ­
lo ro s o s , a no e c h a rs e a trá s
ante las dificultades. Esto nos
parece ya un m od o cristiano
de afrontar la vida. En el fo n ­
do es nuestro m odo de evan­
gelizar a estos m uchachos.

Humberto DE VANNA

\\\

PREMIOS EDEBÉ DE
LITERATURA INFANTIL
Y JUVENIL
BARCELONA.-EI pasado 31 de
enero se concedieron pro prime­
ra vez los Premios Edebé de Lite­
ratura Infantil y Juvenil. La concu­
rrencia de escritores, ¡lustrado­
res, editores, artistas, emplea­

se destaca el éxito de este con­
curso literario y el esplendor del
lugar elegido para la entrega de
los premios, que fue el Salón Gó­
tico de «La Llotja» de reciente
restauración, cuyo origen se re­
monta al año 1400. La gran asis­
tencia de público avala el interés
del Concurso, así como los mu­
chos originales que se recibieron

vador Mullor, acompañado por la
Corporación del Ayuntamiento, y
a los acordes de la Banda Muni­
cipal, dirigida por el maestro Pé­
rez Pellicer, descubrió la placa
con el nombre de la calle, el día
29 de noviembre de 1992, inicio
de estas Fiestas Jubilares.
E S T A D ÍS T IC A S D E LA
IN S P E C T O R ÍA D E B IL B A O
Cifras del año 1992:

Novicios..........................
7
Profesos Temporales.... .... 35
Profesos Perpetuos...... .... 218
TOTAL..................... .... 260
Por edades:

De 20 a 30 años............ ....
De 30 a 40 años............ ....
De 40 a 50 años............ ....
De 50 a 60 años............ ....
De 60 a 70 años............ ....
Más de 70 años............. ....

49
62
54
42
25
28

TOTAL...................... .... 260

ECOS DE MADRESELVA
Roma: Participantes salesianos de 19 países en el primer seminario mundial del
Instituto Histórico Salesiano.

dos, familias y amigos de Edebé
fue muy nutrida. Con la presencia
también de la Junta de Gobierno
con sus señoras, y de muchos
Salesianos, así como de los Me­
dios de Comunicación Social, se
llevó a cabo la proclamación de
los ganadores, a saber: PREMIO
INFANTIL: Finalista, M.® Teresa
Arítzaga. Ganador, Gabriel Janer
Manila. PREMIO JUVENIL: Fina­
lista, Luis Blanco Vila. Ganador,
Carlos Ruiz.
Ante los Titulares de Cultura de la
Generalitat y del Ayuntamiento
de Barcelona y con al presencia
de la prensa, se anunció la con­
vocatoria para el segundo Pre­
mio Edebé para el corriente año.

y seleccionaron para este primer
Premio Edebé.

VILLENA DEDICA UNA
CALLE A SAN JUAN
BOSCO
Como homenaje a la Congrega­
ción Salesiana en el 75 Aniversa­
rio de la llegada de los primeros
Salesianos a la ciudad de Viliena,
quedó inaugurada una calle de­
dicada a S. J. Bosco, Fundador
de ios Salesianos y Patrono de la
Juventud. Es el reconocimiento y
premio al trabajo constante y
fructífero de los Religiosos de
Don Bosco en beneficio de la po­
blación de Viliena. El alcalde, Sal-

El día 24 de Enero, en al Escuela
Universitaria de Don Bosco de
Madrid, tuvo lugar la imposición
de los CRUCIFIJOS MISIONE­
ROS a nueve jóvenes de M A­
DRESELVA, que en el mes de
Febrero partieron para Ecuador,
Bolivia. Paraguay y Venezuela,
donde permanecerán con gene­
rosa entrega, durante tres, seis
meses o un año, en acciones de
ayuda al Tercer Mundo. Un tema
formativo para captar nuevos vo­
luntarios: «Como Don Bosco se­
remos continuadores de la Mi­
sión de Jesucristo entre los hom­
bres y mujeres de hoy.»

ESLOVAQUIA:
ENCUENTRO NACIONAL
DE CATEQUISTAS
BRATISLAVA (Eslovaquia), ANS.
La Central Catequística Salesia­
na de Bratislava organizó el 13

de enero su primer encuentro na­
cional de responsables de la catequesis en la nueva república de
Eslovaquia. Fue un punto de par­
tida para la program ación y el
trabajo de conjunto. Se estudió la
situación en cada diócesis y se
habló de la propuesta del minis­
terio de Educación para la ense­
ñanza de la Religión en la escue­
la pública.
Fue una ocasión muy buena para
presentar cinco textos de catequesis de la colección titulada
«Mi libro de Religión», destinada
a diversas edades con una tirada
de cincuenta mil ejemplares, pu­
blicados por la Central Catequís­
tica Salesiana. Esto abrió el de­
bate sobre el candente problema
de la catcquesis de los jóvenes,
más atraídos por el consumismo
y el bienestar occidental que por
los valores e ideales religiosos. Al
final de la jornada se tomó la de­
cisión de organizar centros cate­
quísticos diocesanos y un centro
nacional de vídeos para la catequesis y los problemas juveniles.

Cuando redactamos esta noticia,
ya se halla en franca recupera­
ción y pasa unos días en familia,
dispuesto a volver a su Makalé.

CAPILLA NUEVA PARA
150 ASPIRANTES A
SALESIANOS

renda para la pequeña población
de Mafinga, situada a más de
dos mil metros de altitud. Los se­
minaristas proceden de veinti­
nueve tribus atendidas por veinti­
cuatro diócesis. El personal del
seminario son seis salesianos y
un grupo de especialistas. ■

MAFINGA (Tanzania), ANS.-Los
ciento cincuenta aspirantes del
seminario "San Juan Bosco”, de
Mafinga, han estrenado capilla.
Su titular es el Sagrado Corazón
de Jesús y tiene forma octogo­
nal. Levantada en el centro de la
ciudad, es claro punto de refe-

..

Lituania: El Obispo de Vilkaviskis
bendice el lugar en donde se
alzará la nueva iglesia de María
Auxiliadora en Alytus.

< 2

CONVALECE EN ITALIA
UN SALESIANO, VÍCTIMA
DE UN ASALTO EN
ETIOPÍA
ROMA, ANS,-Angel Regazzo, di­
rector de la obra salesiana de
Makalé (Etiopía), fue asaltado por
un grupo de bandidos poco an­
tes de Navidad cuando regresa­
ba de la capital, Addis Abeba.
Después de robarle, le dispara­
ron a las piernas y lo dejaron ten­
dido en la carretera. Le socorrió
un eritreo, que lo llevó al hospital
de Gualdia. Al apreciar que tenía
totalmente destrozada la rodilla
derecha, se le trasladó inmedia­
tamente a Roma, donde le inter­
vinieron quirúrgicam ente en el
hospital «San Pedro», de los Hernianos de San Juan de Dios.

Roma: Los Consejos Generales de
las Hijas de María Auxiliadora y de
los Salesianos de Don Bosco en
esta foto que da fe del primer
encuentro celebrado por ambos
Consejos.

,i

■ -r

r

f
>4.

^ í:i

FUERON A LA CASA DEL PADRE

D. Luís Pérez de
Juan Castro
t En Orense a los 76
años.
Se n os fu e un am igo
cordial y fiel; una exis­
te n c ia a c o g e d o ra y
lum inosa: el se rvid o r
in c o n d ic io n a l, m u rió
en a c to de servicio a
un am igo: el caballero
de fin ísim a s e n s ib ili­
dad y exquisita c o rte ­
sía: profesional ejem ­
plar: buen cristiano y
h o n ra d o c iu d a d a n o ,
virtudes estas últimas
que se recogen com o
o b je tiv o b á s ic o del
S is te m a P re v e n tiv o
básico de Don Bosco
y que don Luis encar­
nó p e rfe cta m e n te en
su vida.
C asado co n doña bo­
lita R o m e ro F e rn á n ­
dez, form aron un h o ­
g a r cristia no , b e n d e ­
c id o p o r D io s c o n
nueve hijos.
El C ole gio S alesiano
era su o tra casa. Los

té rm in o s : «fam ilia»,
«salesiano», le a n d a ­
ban al unísono p o r la
m e n te y el c o ra z ó n .
T o d o lo s a le sia n o le
in te re sa b a , lo sentía
c o m o p ro p io : D on
B osco, María Auxilia­
d o ra s u s n o v e n a s y
fie s ta s , lo s d ía s 2 4 ,
fechas que co ntaban
c o n la p re se n cia e n ­
tu s ia s ta y d e v o ta de
d o n Luis, c a d a sa le ­
siano, en su onom ás­
tico , cu m p le a ño s, se
encontraba con la pa ­
la b ra a m ig a y o b s e ­
q u io s a d e d o n Luis,
Era la delicadeza y fi­
nura p e rso n ifica d a s.
C ada antiguo alumno
sabía que en él tenía
al c o m p a ñ e ro de
s ie m p re . Fue s o c io
fu nd ad o r y Presidente
d e la A s o c ia c ió n de
A n tig u o s A lu m n o s
S alesia no s de O re n ­
se. Presente por m ás
de 25 a ñ o s sin q u e
sus c o m p a ñ e ro s, jó ­
v e n e s y m a y o re s , el
c o n c e d ie ra n rele vo ,
es m ás, e xig ié n d o se
p e rm a n e c e r en el
puesto c o m o garantía
p a ra la A s o c ia c ió n .
N o m b ra d o P residen­
te Regional, aceptó la
c a rg a y, e le g id o el
equipo anim ador, im ­
p u ls ó c o n fu e rz a y
a c ie rto , las d is tin ta s
A sociaciones locales.

En el año 60, B o da s
de O ro de la pre sen ­
c ia
s a le s ia n a
en
Orense.
P uso to d o su e m p e ­
ño en levantar un m o ­
n um en to a Don B o s ­
c o en la plaza que lle­
va su n o m b re . Llegó
a p o n erse la prim era
piedra, m as surgieron
la s d ific u lta d e s : se
d ic tó a n u la c ió n del
p e rm is o c o n c e d id o
p o r el A yu ntam ien to .
C on trariad o don Luis
a d u jo a rg u m e n to s ,
im p rim ió p a s q u in e s
que co lo có personal­
m ente en los co ch e s
y d is trib u y ó p o r las
calles. No fue posible;
en el centro de la Pla­
za d e Don B osco fue
c o lo c a d a la e s ta tu a
de C o n c e p c ió n A re ­
nal. Aquello no podía
q u e d a r así p a ra d o n
L u is , h e rid o en su
am or propio, que era
el am or a Don Bosco,
p e n s ó en u n a s o lu ­
ción que juzg ó in s p i­
rada: Erigir un m on u ­
m e n to a D on B o s c o
en c a d a u n o d e los
c u a tro p u n to s c a rd i­
n a le s d e la c iu d a d .
C on tal o b je to fu n d ó
la C oo pe rativa de V i­
v ie n d a s S an Ju a n
Bosco. H oy p odem os
a dm ira r seis edificios
bautizados con n o m ­
bres salesianos y c u ­

yos h a b ita n te s g u a r­
d a rá n , a g ra d e c id o s
en su mem oria, el re­
cuerdo del artífice del
h o g a r en d o n d e v i­
ven.

Insignia de Oro:
¡Qué menos!
En la d é c a d a de los
setenta, previo envío
del currículum, la Ju n ­
ta
N a c io n a l
de
AA.AA. Salesianos, le
c o n c e d ió la In sig n ia
de O ro de la A s o c ia ­
c ió n m á x im o g a la r­
d ó n . La im p o s ic ió n
fu e una fe c h a in o lv i­
d a b le para d o n Luis,
cuyo carism a y fuerza
d e c o n v o c a to ria s u ­
peró los cálculos m ás
optim istas.
La «obra de las vivien­
das» había q u e d a d o
atrás, pero en el año
85, Aniversario 75 de
la presencia salesiana
en O rense, surgió de
n u e v o la id e a a d o r ­
m e c id a d e l m o n u ­
m ento a Don B osco y
e s ta vez se c o n v irtió
en g o z o s a re a lid a d .
C onjunto espléndido,
en los jardin illo s, d e ­
lante del Colegio, don
Luis, feliz.

Cooperador
Salesiano
En e s to s ú ltim o s
años, asistiendo a las

reu nio ne s C o o p e ra ­
dores, ha s id o te s ti­
m o n io de s a le s ia n idad, poniendo de re­
lieve su p e rm a n e n te
am or a la C o n g re g a ­
ción.
La muerte nos lo arre­
bató el sábado, 16 de
enero, s e m b ra n d o la
c o n m o c ió n en lo s
sectores fam iliar, saie s ia n o y d e la ciudad,
Ante su cadáver d es­
filaron g e n te s d e to ­
das las clases so cia ­
les. El s e ñ o r O b is p o
d ecía al p a sa r: «Era
de mi C oro de A d ora ­
ción N octurna .» Don
A m a n d o A ra ú jo , ex
párroco suyo, rezaba
de rodillas junto al ca ­
dáver. Su párroco a c­
tual, don Luis, estaba
allí; los saieslanos es­
tuvieron en to d o m o ­
m ento, Era el trib u to
de am or y co rresp on ­
dencia al hermano.

DESAMPARO COMÚN Y COMPARTIDO
tengo que te­
mer, porque tú estás conmigo”. Son palabras del Salmo 23,
incorporada al Ritual de los moribundos. Deseo que me las
reciten en voz alta cuando me llegue la hora. Necesito saber
que Cristo estará conmigo en ese preciso momento, en ese
paso tan difícil, en ese valle tenebroso y tan angosto que hay
que atravesar de uno en uno, sin otra posible compañía.
Quiero que sea Él quien esté conmigo. Él que ya resucitó, pe­
ro que sigue muriendo cada vez que un hombre muere. Quie­
ro que ponga su agonía junto a la mía, acompañando mi so­
ledad con la suya disolviendo mi soledad en la suya. No ig­
noro que ése puede ser el momento de sentir el abandono de
Dios, como también lo sintió Él; pero prefiero creer que seré
abandonado con Él, junto a Él, en un desamparo común y
compartido”.
José M a ría Cabodevilla
en su libro E l cielo en palabras terrenas
Si, c o m o m a e s tro y
e d u c a d o r, fu e e je m ­
plar, igualm ente lo fue
en el c u ltiv o d e la
a m is ta d s a c e rd o ta l.
E ran m u c h o s lo s
alum nos que lo visita­
ban p ara c o n fe s a rs e
con é! o recibir alguna
o rie n ta c ió n en m o ­
m entos difíciles.

La ig le sia e ra in s u fi­
ciente para acoger tal
multitud.
Presidió la Eucaristía
don Alfonso Milán. Le
a c o m p a ñ a ro n d o n
Luis R. Portugal y don
Amable, quien dio las
gracias e hizo la d es­
pedida. C o n c e le b ra ­
ron 25 sacerdotes.

Rvdo. D. José
Manuel Pardillo
t en Valencia el 15 de
julio de 1992 a los 82
años de edad. 66 de
s a le s ia n o y 5 6 de
sacerdote. Había na­
c id o en S a n ta C ru z
de T e n e rife . A lu m n o
del C o le g io de "S an
José” de R ocafort en

B a rc e lo n a , s in tió la
v o c a c ió n salesiana y
s a ce rd o ta l. En plena
guerra civil fu e o rd e ­
n a d o s a c e rd o te p o r
M ons. M arcelino Olae c h e a el 27 de d i­
ciem bre de 1936. De­
s a rro lla su tra b a jo
pastoral en las casas
de Pam plona, Utrera,
Las Palmas, M ataró y
Valencia-San Antonio
A bad, d o n d e p e rm a ­
nece
d u ra n te
44
años. Dedicó to d a su
vid a a la enseñanza.
Preparaba sus clases
a co n c ie n c ia y su frió
c u a n d o ya no p u d o
dar clase.

P a s ó s u s ú ltim o s
a ñ o s en u n a s illa de
ruedas, ca rg an do así
c o n u n a c ru z q u e le
hizo sufrir al no poder
participar plenam ente
en la vida de co m u ni­
d ad . E ntregó su vida
al Señor, agradecien­
d o a los herm anos los
se rv ic io s q u e hacían
por él.

Rvdo. D. Ramón
Mongay Martímpé
t en Barcelona el 31
de a go sto de 1992 a
los 79 años d e edad.
H abía n a c id o en B a­
rroca d e Bellera (Llei-

d a). E s tu d ia n te de
S a rriá, s ig u ió su v o ­
ca ció n sa cerdo ta l en
la C o n g re g a c ió n S a ­
lesiana. Fue o rd e n a ­
do
s a c e rd o te
en
1945. Trabajó en Va­
lencia, Huesca, C am p e llo , S a rriá, A rb ó s ,
G e ro n a .
H o g a re s
M u n d e t de B a rc e lo ­
na, Terrassa y Tibidabo. En su larga enfer­
m ed ad d io m ue stras
d e su espíritu de ora­
ción, h aciendo suyas
las in te n c io n e s de la
Iglesia y de la C o m u ­
n id a d
S a le s ia n a ,
o ra nd o e specialm en­
te por las vocaciones.

NUESTRA

GRATITUD

V illa lb a (M ad rid ):

E lis a
C onde.

D oy g ra cia s a M aría
A u xilia do ra p o r la fe ­
lic id a d q u e n o s h a
d a d o el n a c im ie n to
d e n u e s tro n ie to ,
p o r h a b e r s u p e ra d o
d o s o p e ra c io n e s d e
rodilla. D ese o a h o ra
s u p r o te c c ió n en
u n a n u e va in te rv e n ­
c ió n q u ir ú r g ic a d e
p r ó te s is d e ro d illa .
No nos abandones,
V irg e n S a n tís im a .
E nvió un d o n a tiv o y
d e s e o s e p u b liq u e
en el Boletín Salesiano. Fam ilia Veiga
O choa.

S a la m a n c a :

D oy
g ra c ia s a M aría A u ­
x ilia d o ra p o r fa vores
r e c ib id o s y e n v ío
u n a lim o s n a . M a ría
J e s ú s M artín.

S a la m a n c a :

D oy
g ra c ia s a M aría A u ­
x ilia d o ra p o r q u e m i
m a rid o E m iliano R o ­
m á n h a s a lid o b ie n
d e u n a o p e ra c ió n y
p o r la r e s ig n a c ió n
q u e h a t e n id o d u ­
ra n te lo s d ie c is ie te
m e s e s d e d o lo r e s
d e la e n fe rm e d a d .
D e s p u é s d e r e c ib ir
lo s s a n to s s a c r a ­
m e n to s, m u rió en la
p a z d e l S e ñ o r el 31
d e o c tu b re d e 1992.
A g ra d e c id a a M aría

A u x ilia d o r a , e n v ío
u n a lim o s n a . F ra n ­
c is c a d e R o m á n
Frenediila.

S a la m a n c a :

D oy
g ra c ia s a M aría A u ­
xilia d o ra p o r fa vores
r e c ib id o s y e n v ío
u n a lim o s n a . A g u e ­
d a C o rra l González.

R o d ríg u e z

Astudíllo: D o y g ra ­
c ia s p ú b lic a m e n te a
M a ría A u x ilia d o r a
p o r un fa v o r c la rís i­
m o d e su p r o te c ­
c ió n
bondadosa.
E n tre g o u n a lim o s ­
n a p a ra su c u lto . F.
D om ínguez.

S a la m a n c a :

D oy
g ra c ia s a M aría A u ­
x ilia d o r a y a S a n
Ju a n B o s c o p o r fa ­
vo re s re cib id o s y e n ­
vío una lim o sn a para
su c u lto . A s c e n s ió n
Sancha.

S a la m a n c a -P iz a ­
rra le s : Q u ie ro d a r
g ra c ia s a M aría A u ­
x ilia d o r a y a S a n
Ju a n B o s c o p o r h a ­
b e rm e s a c a d o d e
ta n ta d u d a q u e m e
ponía en una te rrible
c o m p lic a c ió n d e m i
salud. E m p e cé a ha ­
c e r la n o v e n a d e
San Ju an B o s c o , y
c o n fe en M aría A u ­
x ilia d o r a m e e n ­
c u e n tr o
b a s ta n te
bien. Envío un d o n a ­
tiv o p a ra la s o b ra s
salesianas. A. R. M.

M adrid: En a c c ió n
d e g ra c ia s a M a ría
A u xilia d o ra p o r fa v o ­
res re c ib id o s e n tre ­
g a m o s un d o n a tiv o .

p a ra las o b ra s s a le ­
sianas. D o lo re s F re ­
na M.

Valencia: P o r g r a ­
c ia s r e c ib id a s d e
M a ría A u x ilia d o r a
e x p re s o m i a g ra d e ­
c im ie n to a n u e s tra
M ad re y envío u n a li­
m o s n a p a ra la o b ra
salesiana. R u e g o se
p u b liq u e en el Bole­
tín Salesiano. J u lia
Tam arit Iborra.

Vigo: D o y la s m á s
e xpresiva s g ra cia s a
D o n B o s c o p o r la
s o lu c ió n
de
un
a s u n to d e g ra n im ­
p o r ta n c ia fa m ilia r.
P a s a b a t ie m p o y
tie m p o s in q u e v ié ­
r a m o s s o lu c ió n a l­
guna. H asta q u e re ­
c u r r im o s
a
D on
B o s c o y en breve se
a rr e g ló t o d o s a tis ­
fa c to ria m e n te . Envío
una lim o sna p a ra las
o b r a s s a le s ia n a s y
d e s e o se p u b liq u e el
fa v o r en el Boletín
Salesiano. M. T. R.

Vigo: D o y g ra c ia s a
Jaén: D oy g ra c ia s a
M a ría A u x ilia d o r a
p o r v a r io s fa v o r e s
re c ib id o s . H a g o e x ­
p re s o m i a g r a d e c i­
m ie n to en el Boletín
S ale s ia n o y e n v ío
un d o n a tiv o p a ra las
o b r a s s a le s ia n a s .
A s c e n s ió n M á r m o l
H ueso.

M a ría A u x ilia d o r a
p o r h a b e rn o s a lc a n ­
z a d o d e l S e ñ o r la
salud tra s p a s a r una
e n fe rm e d a d g ra vísi­
m a p ro v o c a d a p o r
un a c c id e n te . D eseo
s e p u b liq u e e n el

Boletín S alesiano
p a ra a n im a r a c o n ­
fia r e n ta n b u e n a
M adre. J o s é Piñeiro.

Jaén: H a g o p ú b lic o
m i a g r a d e c im ie n to
en el Boletín S ale­
siano p o r v a rio s fa ­
v o re s re c ib id o s p o r
la in te r c e s ió n d e
M a ría A u x ilia d o r a .
E n v ío u n a lim o s n a

B a rc e lo n a :

D oy
g ra c ia s a M aría A u ­
x ilia d o ra p o r fa vores
re c ib id o s y la c o n ti­
nua a y u d a q u e reci­
b e to d a la fa m ilia .
P layan-B ernat.

INSPECTORIA D E BAflCaONA

Beca •M h . M .' AuxiL-. PdafrugaH. N. e.: 75.000. Tota: 215.000 ptas.
Beca -Don Diodoro Henany. Total: 100.000.
Beca 'D on Lucas Pelaz>. Total: 135000.
Beca -M aia A iadokxa-. Rocafon. Tota: 430.000.
Beca 'M iguel Tejero* (In memortam). Totat 88.000.
Beca-Sai M a«ks>.P.e: 100.000.
Beca 'Bitiiana Sodas*. Tota: 173.000.
Beca -Sim a. Tim lad y Sda. Faniia*. Tota: 220.000.
Beca -Doña Dorotea de Chopttea*. P. e.: 100.000.
Beca .DonFetpe Rnadi*. Tota: 317.000.
Beca -María Am fadora*. F anle Tenes. ToU : 30.000.
Beca *Asoc M .' Audadora*. Samá T o ta 480.000.
Beca -A M A *. SarrüTota: 480.000.
Beca *Moss«i Jo a Saotauetana*. Tota: 100.000.
INSPECTORIA DE BILBAO
Beca -Ntra. Sra. del Carmen*. Parroquta N. MomaAa. Tota: 100.000.
Beca -Juan Manud de BeoM e*. Tota: 175.000.
Beca -Juan Manuel de Beobrde*. M.‘ C. Pisanc. Tota: 30.000.
Beca * M ^ Audradora*. Saniander. Tota: 181.000.
Beca -M ve A u x tü ^ * . Deusto. Tota: 300.000.
Beca *%iñno Encinas*. Vda. de Mauncto. N. e.: 5.000. Tota: 105000.
Baca *Lurs Toneño*. Vda. de Mauricio. N. e.: 5000. Tota: 90.000.
6eca*M isionera*.Tota:^5000.
Beca-Sefflinarw. Tota: 345.000.
Beca -Lurs Montserrat-. Vda. de Maunoo. N. e.: 5.000 Tota: 65.000.
Beca -Maria Audiadora-. Baracaldo. Tota: 227.000.
Beca -Nira. Sra.de Caitonad*. Tota: iSS.OOO.
Beca >a J. Las Careño*. P .8 JA Tota: 410.0DC
Beca -Benin: W m> Sm os*. Tota: 206.000.
Beca -B orin S l-. M. C. Eóagrirre. Tota: 200.000.
Beca *H 4m Santos*. Tota: 525.000.
Beca-Ktoones-88*. Total: 350.000.
Beca-Paimie*. Tota: 256.000.
Seca-Don Federico*. Tota: S05.000.
Beca -D. Fed. Hernando*. Coop. Deusto. N. e.: 25 000. Tota: 85.000.
Beca -Misionera*. A M .' Gaiasiegut. Tota: 36.000.
Beca -J. M. da Beobrde*. lAla. de Maunco. N. a.: 5.000. Tota: 20.000.
Beca *D. F. Hernando*. Vda de Mauricio. N. e.: 5.000. Tota: 45.000.
Beca -Don Agus*. Vda de Mauricio. N. e.: 5000. Total: 35.000.
Beca -Don Agus*. Sus amigos de Baracaldo. Tota: 55.000.
Beca -M via Amitadora*. Pamplona Tota: 10.000.
INSPECTORIA DE CORDOBA
Beca •F snta Salesana*. Anteouera. Tota: 704.600.
*Auxted.*.M onH a Tota: 565.000.
I. Tota: 350.005
'. Las Pamas. Tota: 1057.900.
Beca -Teresa cte Lssieui*. Puerto de la C ris. Tota: 1.000.000.
Beca -Msnnera A D .M A -. Dep. hsp. Tota: 280J»0.
Beca *F. C.-. Córdoba Tatab 293.979.
Beca *D. Lúe Hdez. Casado*. Las Palmas. Tota: 1.110.000.
'. La Orotava. Tota: 650.000.
Beca -Mennera Margarita Maria*. Córdoba Tota: 315000.
a 0 . Fermín Calzada-. Ronda Tota: 600.000.
L T o ta : 290.000.

Beca -LOME*. A M A la s Pamas. Tota: 960.685.
Beca -Sacerdoia Juan E ^ . M ontita Tota: 567.127.
Beca -Carmen Ah-arez*. Telde. Tota: 35.000.
Beca *W li*. la s Pamas. Tota: 150.000.
Beca -Sacerdota*. Maaga Tota: 50.000.
8«3*Sacerdota Ramón Quiiérrez*. Ubeda Tota: 1.052.000.
Beca -Juliana Flores*. Córdoba Tota: 275.000 ptas.
Beca *D. Evarislo SáncJiez*. Ubeda Tota: 400.000.
Beca -Vda de D. José Guerrero Parra*. Ubeda Tota: 250.000.
Beca -Sacerdota 0 . Modesto Cabana*. La Orotaira Tota: 751JXn.
Beca -LOME rTogo)*. Toiat im o o o .
Beca -Ana Luisa*. Córdoba Total: 45000.
Beca -Aoaa Dagado Bemer*. Córdoba Totat 1.005000.
Beca *Asoc. M.‘ Aunkadota*. Tenenla Tota: 220.000.
Beca -AD.M A Sat F taosco de Saes*. Córdoba Tota: 150.000.
Beca -Maestro Sabimno*. La Cuesta ToQh 100.000.
Beca «Sac. Togo. D. Fausto HOTández*. Pozobiancti. Totat 967.300.
Becaa -Asociaoón M .' Aioriadora-. Ljnaias. Totat 40.000.
.Orensa Tota: 400.000.
INSPECTORIA DE LEON
Vigo. Tota: 1.000.000 ptas.
Beca-D.(
Beca -D. Mariano vaié-. La Coruña-Aiem.'T o ta : 737.315
Beca -María Dolores*. Santiago. N. a : 114.992. Tota: 1.655008.
Beca -Fanlia Vázquez Fidago*. Orense. Tota: 800.000.
Seca -D. Felipe*. La Coruña. Tota: ITKM.OOO.
Beca •SantuarioM .'A uxil.*. Vigo. Tota: 1.771.500.
Beca *75 Aniversaro. Orense. Tota: 375.000.
Beca -Justa Freitas*. Orense. ToUl: 685000.
Beca -D. vaenth-. AstuMo. Tota: 279i00.
Beca-O. Rúa-. Vigo. T co t 372.000.
Beca -M .*AuxiaJora-. Orense. Tota: 215.000.
B*ca -Centenm y. Cavo Sotela Total: 676.000.
=6ca -V ia de AsbcMo-. SenegaL Total: 659.500.
i 0 . O pnano. Vigo. Tota: 1.721505
Vigo. Totat 2.150.000.
li lA anueva*. Vigo. Tota: 576.000.
11.366.000.

DONATIVOS “B .S .”
A nuestros lectores y am igos:
Os agradecemos los donativos y ayudas
que enviáis a nuestra revista. Ei Boletín
Salesiano io fundó san Juan Bosco pa­
ra comunicarse con sus amigos y bien­
hechores. Gracias por vuestra simpatía y
vuestra generosidad.
NUESTRA CUENTA CORRiENTE
Banco Popuiar
Boletín Salesiano
C/c. n . ° 60/10381-07
Doctor Esquerdo, 3 - 28028 MADRID
Beca -D. José Pintado*. Vigc. Total: 775.000.
Beca -S a i Antorw*.
T o tt: 277.000.
Beca -Píiar-Mertedes-. Vigo. T o tt 210.000.
Beca -Fam ia Basén Muñoz*. Orense. Totat 550.000.
Beca -Aspirantado Senegai*. Gosiar (Alemania). Total: 2500.000.
Beca -Asoc. M.‘ Auxáadora*. Z a iw a . N. e.: 68.000. Total: 445300.
Beca -Seneg^. Alara. Total. 39i 248.
Beca -Adristo Martínez Pina*. Viga. Total: 1500.000.
Beca -P. Justo Delgado-. Onedo. Total: 620255
Beca -Atnca Salesiarta-. Zamora. Total: 255000.
Seca -M sia A ui. Cando*. Viga. Total: i .006.500.
Beca-Bodas de OroO. Agustín-. Total: 1.150.000.
Beca -Pozos D. Feide*. La Comña. Total: 1.050.000.
Beca -San Luis-. ( > o Solelo. Totd: 700.000.
Beca -Tambacounda-. Calvo Soleto. Totat 700.000.
Beca -Misiones Salesianas-. Vgo. Total: 470.000.
Beca -Senegai*. Ceianova. Totat 20.000.
Beca -Misionera José María-. Vigo. Total: 150.000.
Beca -M isionera'. La Corufta. Ti»at 300.000.
Beca -Vocacional Misionera ■Senegá. Funcionanos Dipulación de
León-. 1 .' entrega: 80.000 ptas.
Beca -Fam ia Salesiana S Roque*. Total: 60.000.
Beca -Vocaciond-CEA-. VaEadokd. N. e.: 18.000. Total: 35000.
Beca -Senegd-Dculaoón*. León. Totat 67513.
Beca -D. I g r ^ Diez-. Vigo. N. e.: 200.000. Totat 300.000.
Entregas para el SENEGAL
561.096. A l^ 25.000. Camba­
das: 41.000. La ConAa CS: 55.005 Total: 682.096 ptas.
INSPECTORIA DE MADRID
Beca -San José-Famia T.-. Salamanca. P. e.: 200.000 («as.
Beca-Don H igno-.A A A A Atocha. N.e.: 15005 Totat 1J)75.000.
Beca -Sacerdotal Pío y R osan-. Totat 300.000.
Beca 'A ip io Fdez. del Campo*. Totat 300.000.
Beca perpetua-Don Boscd-. Estrecho. Totat l.OOOJXIO.
Beca -Fam ia Aiteaga-. P. e.: 200.000.
Seca -A M A de Atocha-. Total: 425.000.

JOVENES
con inquietud vocacional,
que deseen ser Salesianos,
pueden dirigirse al encargado
de Pastoral Vocacional
B a rc e lo n a : P iaza Artos, n 3.
0 8 0 17 Barcelona. Teléfono {93}
2 03 36 05.
Bilbao: Avda. Lehendakarí Aguirre. 7 5 . 4 8 0 1 4 Bilbao. Tel. (94)
475 OI 98.
Córdoba: Osario, 7. 14001 Cór­
doba. Tel. (957) 47 52 67.
León: Apartado 4 2 5 .2 4 0 8 0 León.
Tel. (987) 20 37 12.
Madrid: Marqués de la Valdavia,
n .° 2 .28012 Madrid. Teléfono (91)
5 2 7 1 4 44.
Sevilla: Salesianos, 1 B. 41008
Sevilla. Tel. (95) 442 68 12.
Valencia: Avenida Primado Reig,
n.° 2. 4 6 0 0 9 Valencia. Teléfono
(96) 365 32 96.

Beca -A M A de S. Domingo Savio*. Total: 161.000.
Beca *A M A de P.° Extremadura-. Total: 75000.
Beca -A M A de Pizarrales-. Total: 521.000.
Beca -A M A de B éj»-. Totat 430.000.
Segunda Beca-AM A de Alto el Roto*. Salvnana. Total: 1J300.000.
Tercoa Beca -A M A de Alto el Ro)0'. Salamanca. Total: 550.000.
Beca -A M A de Salamanca-. Totat 1.431JXO.
Beca -A M A de Gudalaiara-. Totat 250.000.
B eca-M A L*. N. & : 1.000. Total: 271.000.
Beca -Mercedes Cruzado-, N. e j 5500. Tot¿ 332.000.
Beca -25 Años Vocadones Guinea-.Toiat 240505
Beca -F a tiia ASJA*. N. e.: 100.005 Totat 1.000.000.
Beca -Marta AuaHadora. Teresa Isdoro S ^ -. Totat 305000.
Beca -Panoqiáa San Francisco de Sales-. Total: 200.000.
Beca -C.LA. Coop P.° ExUemadure-. Total: 275000.
Beca -Doña M.‘ López Sancho*. Totat 236.005
Beca -Salesianos LÍon Bosco-. Joaquín y Encama. Totat 200.000.
Beca -Ralaá Baüssteres-. Parreq. M.‘ Auxi. Atocha. Total: 472500.
Beca -San Javier-. Tol^: 485.000.
Beca -Hnos. Vicente, María, Amparo-. Total: 300.000.
Beca -Femando Fenándiz*. Total: 173.000.
Beca -F siú ia F. Cucala-. Total: 420.000.
Beca -Santa Agueda G ^^iagos-. Totd: 85500.
Beca -Centenar» Muerte Don Bosco*. Total: 603.000.
Cuarta Beca -Hna& Martín Valeos-. N. tz 20.000. Total: 565.000.
Beca -Famlia Apanoo-González-. Total: 200.000.
Beca -O. A -. N. e.: 10.000. T o tt 210.000.
Beca Misionera -V. y a>. Totd: 100.005
Beca-Antonio Tomé*. Totat 625500.
Beca -D. Aniceto Sara Vagüe-. Total: 300.000.
Beca -Dionisio y Parecinio-. N. e.: 200.000. Total: 805000.
Beca -Santiago lOáñez-. Tobé: 690 000.
Beca -Jane Miqans-. P. e : 93.675
Beca-RdeUad>.N.e.: 50.000.
Beca-ADUA-.Araijuez. Total: 100500.
INSPECTCHtIA DE SEVILLA
Beca -D . Silvano Barreña-. Bodas de Oro Sacerdotales. Total:
1.307.000.
Beca -Sta. Cruz del Campo*. Vilarrasa del Condada Totat 200.000.
Beca -D. José Báez-. Bodas de Oro Sacerdotales. Joti6:441.000.
Beca 'D . Santiago Sánchez*. S e v ili Total: 432.400.
Beca -Misiones Togo-. Sesita. Toid: 1.360.000.
Beca -D. Qaud» S iichez-. Utrera. Totat 1.378.000.
Beca -D. Rafael Flores-. Márida. TotA 520.000.
B «a -O. Jesús Morales-. SevAa-Tnaia. Totat 504.053.
Beca-Ranónlzquerdo-. Bad4pz.Tobi: 1535005
Beca -Maestro Dalmau*. Sevia. Total: 97.915.
Beca -S a i Juai Basco-. J«ez. Total: 185.600.
Beca -S a i Isidoro*. Sevia. Tota: 64.000.
Beca-Nba. Sra. de la Merced-. Sevia. Tota: 950.000.
Beca -0 . José Sánchez Martin*. Tota: 1.781JX».
Beca 4 . M aiuel M.‘ Martm-. Algecns. Tota: 774.000.
Beca -O. José Montsenai*. Cádiz. Tota: 15^.000.
Beca «Marqueses de Baiem ati-. Campa». Tota: 102.000.
Beca -D. Fermín Molpeceres*. Carmena. Totat 131.675
Beca -D. Miguel Qórnez-. Puerto Rea. Tota: 17.700.
Beca -Asociaciones María Auxiadora-. Tota: 681520.
Beca -San Juan-. /Udeadávéa. Tota: ^5.000.
Beca 'M arquesa de Saes*. Morón. Tota: 461500.
Beca -D. Jesús González Hernández*. Alcalá. Tota: 406.000.
Beca -Virgen de! Rodo-, HueMa. Tota: 349.000.
Beca -P. Torres Stva-Jerez. Tota: 114.000.
Beca -D. Ramón Marcos-. La ünea. Tota: 375.000.
Beca -0 . F. Javier Montero-. Puebla Tota: 135.000.
Beca -D. José C rió te -. Rota. Tota: 175.000.
Beca Raaa Romero-. N. e.: 50.000. Tota: 290500.
Beca -San Jian Bosco-. Sevila Tota: 425.000.
Beca -Jesús Obrero-. Sevilla Tota: 40.000.
Beca -Trinidad*. S avia Tota: 1.350.000.
Beca -San José y San Antonio-. Totat 152.000.
Beca -S alta Fiorenca-. Alcalá Toia: 683.000.
Beca -S aitiiano M ala Ainéedora-. Sev«a Totat 264.000.
Beca -A M A M nobjelnos Togo-. Tota: 215000.
INSPECTORIA DE VALENCU
Beca -Antiguos Alumnos Salesianos-. vaanda San Amonio Abadu a í N. e.: 25.000 ptas. Totat 145000.
Beca -M ai. Vocaciones*. Zaragoza. Tota: 2.300.000.
Beca-San Patricio*. Ibí. Tota: 165.000.
Beca *San Bernardo*. Viiena. Totat 307.000.
Beca -Femando Fernniiz*. CampeCo. Tota: 647.000.
Beca -Vacadón S.D.B. M ali-. Total: 560.000.
Beca -Mai-AD.M A -. Valencia (San Antón»). Totat 630.000.
Beca -M al*. Cooperadores Salesianos. Insp. S. José. Tota: 634.000.
Beca -Agustin-Uali’-. N. e.: 25.000. Tota: 650.000.
Beca -Banako-Formadón-. A icaits. Totat 3500.000.
Beca -Lemé-Formadón-. Atoante. Totat 221.005
Beca -Iñcsite y U «a*. Vaenca. N. e.: 25.000. Tota: 325.000.
Beca ^ M sonero-. Total: 400.000.
Beca -M aná Margarla-. A.D.M A Totreni Totat 200.000.
O onaíi» Msones Maá Tota: 50.000.
Seca -AOJAA -M a i-. Valenca. Tota: 630.000.
Beca -IsidarD Fábrega. B.‘ S. M aceíno-. Totat 50.000.
Beca-Pro-MaE*. Escuela de MaJres. Zaragoza. Tota: 40.605
Beca -P id iia i-. A D. M. A Zaagoza. T o » : 135.000
Beca -Misioneia Garda Valor*. Totat 100.000.

T
NOVEDAD

COLECCION DE
NUEVE ESTAMPAS
DE MARÍA
AUXILIADORA
Con los textos de
las oraciones tradicionales
a la Santísima Virgen,
con la novena
y la bendición
a María Auxiliadora.
M uy a propósito
para repartir
en los nueve días
antes del 24 de mayo.
Estampas plastificadas
en elegante form ato alargado
de 6,5 X 15 cm.

REVISTA D O N BOSCO EN E S P A Ñ A
Es de bien nacidos
ser agradecidos
Si eres Antiguo Alumno Salesiano
y aún no conoces "tu” Revista
DON BOSCO EN ESPAÑA,
no dejes pasar esta ocasión.
Envía tu nombre y tu dirección
ala FEDERACIÓN NACIONAL
DE ANTIGUOS ALUMNOS SALESIANOS,
c/ Alcalá, 211 - Oficina núm. 4 / MADRID
o llámanos al teléfono (91) 726 36 73.
Don Bosco quiere seguir entrando en tu casa
todos los meses, con una buena palabra suya,
y tú te sentirás cada vez más a gusto, como “en tu casa” .
Es un modo concreto de colaborar en su misión educativa.
Si eres amigo y simpatizante de la obra de Don Bosco, únete también a nuestro proyecto
Hay sitio para todos.

EDITORIAL
Alcalá, 164 / 28028 M A D R ID / Tel. (91) 725 20 00 / Fax (91) 726 25 70