BS_1984_06.pdf

Medios

extracted text
JUNIO 1984

'--r-.

t

Lf
-'V i

II Capítulo General

t B ü

BOLETIN

A

; REVISTA DE LA FAM ILIA SA LESIA N A

Mú queridos amigos Juaníto y
Mari:
Confieso mi ignorancia. De verdad
que no se a qué os referís en vuestra
carta. Porque me habláis de un panda.
“Tenemos un panda precioso” . Y yo
no sé si trata de un oso ,o d eu n coche,
o de la pandilla de Juanito. Lo cierto
es que Juanito está hecho un panda y
un randa de la banda...
• ¡Anda,anda! ...
Y yo le pregunto a Mari:
• ¿De cuántos caballos es el panda?
Pero estoy seguro que romperá el
trapo de la risa y no me responderá.
Y asi todos nos quedamos a dos velas,
sin saber nada del oso, del coche y de
la pandilla. Menos mal que, por esa fo ­
to tan mala que me enviáis, he podido
intuir que el panda de un solo caballo
es Juanito que arrastra a esa viajante
maravillosa llamada Mari.
Yo te aseguro, Mari, que no irás
muy lejos. Porque Cl caballito se can­
sará, relinchará y dará coces... Aunque
le eches buen pienso...
Por mi parte, yo preferiría andar
con muletas antes que con un caballo
de esa laya. 0 en el coche de San Fer­
nando, como aquel tullido que curó

Don Bosco. ¿Que no lo sabéis? Oíd:
Un día de 1881 se encontraba Don
Bosco en Roma. Había mueha gente
asistiendo a la misa del Santo, cuando
llegó un señor caminando sobre mule­
tas.
- Llevo así 18 años, le confesó el
buen hombre a Don Dalma2 zo,que se
lo presentó a Don Bosco en la sacristía.
El santo le preguntó:
- ¿Tiene usted fe en la Virgen?
•S í, Padre, déme su bendición.
Don Bosco, que vió su fe y su hu­
mildad, lo bendijo y le ordenó:
•Traiga esas muletas...
- ¡Ahora camine!
Y el buen hombre empezó a cami­
nar. Y, como lo hacía sin dificultad,
comenzó a brincar, y a dar saltos de
alegría.
- Déme las muletas, Don Bosco.
- Pero si no las necesita ya.
- Es que quiero llevármelas como
recuerdo.
El santo pasó a desayunar con Dmi
Dalmazzo. Este le preguntó:
- Entonces, ¿sehacuradodeltodo,
después de su bendición?
- Le ha curado la bendición de Ma­
ría Auxiliadora.

DON BO SCO

- También yo he dado muchas ve­
ces la bendición de María Auxiliadora
y no se ha curado nadie.
- Niño que eres - le respondió Don
Bosco- Y porque no tienes fe.
¡ A ver si no es esto mejor que un
panda!
- Y más hermoso que un oso.
Bien, amigos, por vuestra fe en la
Virgen. Ella es la que nos ayudará a
caminar por la vida con buen pie y me­
jo r suerte.
Y la guinda final: que en los exá­
menes de junio no os den cuatro rue­
das para el panda de Juanito. Ya sé
que ha preparado un aleluya muy ro ­
tundo:
- “ Don Bosco, que no me den el
rosco”.
Este Juanito es incorregible.
Recibid un abrazo muy fuerte de
vuestro mejor amigo.

PADRE RA FA EL

UNA PAGINA PARA LOS NIÑOS

BOLETIN

SALESIANO

editorial

REVISTA DE LA B4MIUASA1ES1ANA
Año XCVIl • N.“ 6 - J im io 1984

Director:
RAFAEL ALFARO

Consejo de Redacción:
Aurelíano Laguna; Blas Calejero;
Antonio García Vera: Rafael Moreno
Moreno; Laura Iglesias: Javier Artuch; Argentina Sánchez Romo.

Administrador:
Ramón Gutiérrez.

Dirección, Redacción y Admón.:

EL PROPOSITO
DE TODOS
LOS SALESIANOS

Alcalá, 164 - Teléfono 255 20 00
MADRID - 28
Depósito Legal: M. 3.044-1958

Imprime:
Inst. Politécnico Salesianos-Atocha

(Con censura eclesiástica)

El Boletín Salesiano
se envía gratis
a la Familia Salesíana
a sus bienhechores
y amigos.
Y se sostiene
con los donativos
de sus lectores.
EN ESTE NUMERO
El propósito de todos los
Salesianos.................
1
Apóstoles de la reden­
ción ............................
2
Sed fieles a don Sosco .
4
Dorotea de Chopitea . .
8
Consejo General de los
Salesianos..........
11
Los Salesianos vuelven a
Azkoitia................
12
Encuentro pascual de los
jóvenes en Sevilla .. 15
550 jóvenes de Cataluña,
Baleares y Aragón .. 16
No sabíamos que existía
esta juventud............
19
María Auxiliadora en Villamuriel ...................
20
Libros B. S................
23
Mozambique, una nación
entre la sequía y las
inundaciones............
24
Noticias...................
28
Nuestra gratitud............
30
Fueron a la casa del Pa­
dre ............................
31
Becas para las vocacio­
nes salesianas . . . .
32

NUESTRA PORTADA
Don Egidio Viganó, 7.® sucesor
de san Juan Bosco. En nuestro
número anterior dábamos la
noticia de su reelección como
Rector Mayor de los Salesia­
nos en el )0(ll Capítulo Gene­
ral. Con nuestra felicitación
le deseamos fecundo trabajo
apostólico y nos adherimos de
corazón a las orientacicxies de
su magisterio.
Foto.—José Luís Mena.

• «Pues bien, queremos asegurar a vuestra Santidad que
el propósito de todos los salesianos va a ser el de saber
dar la primacía, en su corazón, a la intimidad con Cristo Re­
dentor. Nos comprometemos a hacer fructificar entre los jóve­
nes y en el pueblo una caridad pastoral infatigablemente acti­
va y profética que aporte válido fermento educativo para una
genuina civilización del amor».
Precioso y obligado compromiso éste que el Rector Mayor
y todos los salesianos capitulares afirmaron ante el Papa en la
audiencia del pasado tres de abril y que publicamos en las pá­
ginas siguientes.
La primada del corazón ha de ser la intimidad con Cristo
Redentor. Es el fruto consecuencia de este Año de la Reden­
ción que acabamos de clausurar, y el fruto de la santidad de
don Bosco en este cincuentenario de su canonización.
Y es que la santidad no puede brotar si no es de un en­
cuentro profundo con Cristo, único camino, verdad y vida, para
llevar a cabo toda iniciativa pastoral. Este es también el primer
objetivo del próximo sexenio de don Egidio Viganó: profundi­
zar en la unión con Cristo como fuente de la santidad salesiana. Es el remedio más eficiente para superar el peligro de la
superficialidad, ampliamente denunciado en las tareas capitu­
lares. El Rector Mayor desea comprometernos a toda la Fami­
lia Salesiana a una seria entrega a esa intimidad con el Señor
para que sea fructífera nuestra labor pastoral con los jóvenes
y con el pueblo que atendemos.
• La caridad pastoral es otro de los vocablos posconci­
liares que más suenan y resuenan en nuestros oídos. Hemos
de subrayarlo y reflexionar sobre su sentido. La caridad pasto­
ral es sencillamente el amor de Dios que ha de llenar el cora­
zón del apóstol para llevarlo a los jóvenes y al pueblo. No se
puede realizar ninguna labor pastoral sin el amor de Dios. Po­
dríamos llenarnos de trabajo y de actividades. Pero, si nos fal­
ta el amor, todo será ruido. Eso, mucho ruido y pocas nueces,
como decimos en castellano. La caridad es el único fermento
educativo para esa civilización del amor que todos necesita­
mos. Pero es la caridad que procede del Padre y que se de­
rrama en nuestros corazones por medio del espíritu. Toda
otra civilización basada en el poder o centrada sólo en el hom­
bre no sería apta para el Reino de Dios.
• Es posible que tengamos muchos defectos, pero nos
parece que a los Salesianos no se nos podrá tachar de «espi­
ritualistas». Estamos tan entregados a la acción con los jóve­
nes que más bien se nos podría tildar de «activistas». Ni una
cosa ni otra. Pero la verdad es que a nadie le viene mal una
mayor profundización en la vida cristiana, en la vida de fe,
para poder comunicar a estos jóvenes el amor que vivimos an­
tes de anunciarlo. Es la caridad pastoral, infatigablemente acti­
va y profética a la que se refiere el Rector Mayor. Es un com­
promiso ante el Papa, que es algo más que una palabra de
honor.

1

documento

COMO DON BOSCO, LOS SALESIANOS QUEREMOS SER

APOSTOLES DE LA REDENCION
EL RECTOR MAYOR AL PAPA, 3 de abril de 1984

GRACIAS, SANTO PADRE
Beatísimo Padre:
Los salesianos de don Bosco le estamos muy agradeci­
dos a Vuestra Santidad por
habernos concedido esta au­
diencia especial, a pesar de la

mole de oíros compromisos
en estas semanas. Se lo agra­
decemos con espontaneidad
y alegría, porque nos senti­
mos vitalmente vinculados al
ministerio de Pedro.
Se han reunido aquí los re­
presentantes de casi todas

nuestras comunidades inspectoriales del mundo; sólo
faltan los delegados de Che­
coslovaquia, Hungría y Vietnam. Para cumplir las directri­
ces del Concilio, desde me­
diados de enero el Capítulo
General está revisando y per-

1

documento
El rector mayor emérito don Luis
Ricceri presenta a los capitulares a
don Egidio Viganó como actual rec­
tor mayor, y séptimo sucesor de san
Juan Bosco.

feccionando nuestros textos
fundamentales de vida religio­
sa apostólica.
En nombre de mis herma­
nos capitulares —sacerdotes
y laicos— le agradezco a
Vuestra Santidad la constante
bondad que nos demuestra y
el mensaje tan valioso que
nos mandó al comenzar nues­
tras tareas. Lo conservamos
como un tesoro.
DON BOSCO, FECUNDO
CONTEMPLATIVO
DE LA REDENCION
En estos días, como recor­
dó Vuestra Santidad el domin­
go en la Plaza de San Pedro,
conmemoramos el cincuente­
nario de la canonización de
nuestro Fundador. Estamos
viviendo de nuevo el clima en
que vuestro predecesor, el
Papa Pío XI, al proclamar san­
to al sacerdote Juan Bosco en
la fiesta de Pascua, que clau­
suraba el año jubilar de 1933,
nos lo presentaba como uno
de los santos contemplativos
de la redención más fecundos
en obras. Efectivamente, don
Bosco tuvo una fina sensibili­
dad de la misericordia infinita
del Padre, de la acción salvífica del Hijo y del poder renova­
dor del Espíritu Santo, una
sensibilidad que iba indisolu­
blemente unida a la atenta
consideración de las necesi­
dades de salvación del hom­
bre y de la sociedad. La con­
templación de la redención
hacía que con fuerza saltara
del corazón a su inteligencia
práctica e inventiva el ardiente
Los capitulares aplauden al nuevo
Superior Mayor recién elegido.

impulso del «da mihi ánimas»,
como primera chispa y estí­
mulo constante de sus genia­
les iniciativas juveniles y po­
pulares.
QUEREMOS AMAR
AL REDENTOR
Y AL REDIMIDO
El Papa Pío XI exhortaba
entonces a los salesianos a
que cultivaran como secreto
primero y fundamental el amor
a Jesucristo redentor. «Tal fue
—decía— uno de los pensa­
mientos y uno de los senti­
mientos dominantes de toda
la vida (de don Bosco)... El
amor al prójimo se hace amor
al divino Redentor y el amor al
Redentor se convierte en
amor a las almas redimidas,
almas que en el pensamiento
y en la estimación de Cristo fi­
guran como no pagadas a
precio demasiado alto, pues
que lo hizo con su propia san­
gre».
Ultimamente hemos recibi­
do de Vuestra Santidad, como
regalo a todos los religiosos
cuando se va a concluir otro

año santo extraordinario, una
preciosa exhortación apostóli­
ca. Esta nos recuerda precisa­
mente que nuestra «vocación
específica y el conjunto de
nuestra vida en la Iglesia y en
el mundo sacan de la misma
profundidad del misterio de la
redención su carácter y su
fuerza espiritual».
Pues bien, queremos ase­
gurar a Vuestra Santidad que
el propósito de todos los sale­
sianos va a ser el de saber dar
la primacía, en su corazón, a
la intimidad con Cristo Reden­
tor; nos comprometemos a
hacer fructificar entre los jóve­
nes y en el pueblo una caridad
pastoral infatigablemente acti­
va y profética que aporte váli­
do fermento educativo para
una genuina civilización del
amor.
BENDIGANOS,
SANTO PADRE
Sobre el compromiso que
asumimos de participar en la
misión de la Iglesia descienda
fecunda, Beatísimo Padre,
vuestra bendición apostólica.

documento
PARA AFRONTAR LA ACTUAL SOCIEDAD SECULARIZADA

SED FIELES A DON BOSCO
EL PAPA AL XXII CAPITULO GENERAL: 3 de abril de 1984
ME ALEGRA VEROS AQUI

un esbozo del reglamento de la dad y devoción que la animan, os
Sociedad que quería fundar. Era exhorto encarecidamente a que
Queridísimos capitulares;
el inicio —pequeño y escondido perseveréis con fervor e intrepi­
1.
Me da mucha alegría recibi­ como la semilla de que habla el dez. La revisión de las Constitu­
ros a quienes sois los responsa­
Evangelio— de la Asociación de ciones debe serviros a vosotros
bles mayores de la Sociedad Sasan Francisco de Sales, que más mismos y a toda la Congregación
lesiana en esta audiencia especial
tarde tomaría consistencia oficial­ de motivo y estímulo para entre­
con motivo de vuestro XXII Capí­
mente con la aprobación definitiva
garos al apostolado con creciente
tulo General y al día siguiente de
de las Constituciones el año 1874 convicción y decisión.
una fecha muy significativa: el cin­
y se extendería por todo el mundo
¡Que nadie se desaliente! ¡Que
cuentenario de la canonización de
nadie se acobarde en los momen­
mediante un admirable escuadrón
san Juan Bosco, vuestro santo
de sacerdotes, de misioneros, de tos de dificultad o de posible de­
Fundador, hecha precisamente el
rrota! ¡Que nadie se deje vencer
educadores, de hermanos laicos,
1 de abril de 1934, domingo de
de alumnos y de antiguos alum­ por la tentación de que es inútil
Pascua, por el Papa Pío XI, que lo
nos, desde el primer sucesor de todo esfuerzo ante una sociedad
había conocido y admirado perso­ don Bosco —el beato Miguel
secularizada que no pocas veces
nalmente. A usted, señor Rector
olvida los valores trascendentes!
Rúa— hasta los mártires Luis VerMayor, junto con mi saludo cor­
Recordad lo que escribía don
siglia y Calixto Caravario, a quie­
dial, le doy la enhorabuena por la nes el año pasado tuve la alegría
Bosco a un párroco desanimado:
confianza que le ha demostrado el
«Tranquilícese. No hable de
de declarar «beatos». Un profun­
Capitulo General al confirmarlo en
abandonar la parroquia. ¿Que
do y sincero sentimiento de grati­
el cargo, pues ello dice el aprecio tud al Señor debe surgir en vues
hay mucho quehacer? —Moriré
general con que se ha seguido su tro corazón al comprobar que du­
en el campo de trabajo “sicut bolabor al servicio de la grande y be­ rante este largo período de años,
nus miles Christi” . ¿Que no valgo
nemérita familia salesiana. Salu­ a pesar de tantos acontecimientos
para nada? — "Omnia possum in
do asimismo con todo mi afecto a adversos y borrascosos, don Bos­
eo que me confortar. ¿Que hay
sus colaboradores más íntimos y co ha estado siempre con voso­
espinas? — Con ellas, cambiadas
a todos los capitulares, en los que tros, en vuestras casas, con ios
en flores, los ángeles trenzarán
veo representada toda la Congre­ jóvenes confiados a vuestros cui­
una corona en el cielo. ¿Que los
gación, esparcida por los cinco dados, en las diversas iniciativas
tiempos son difíciles? — Siempre
continentes y entregados a un tra­ y actividades de vuestras múlti­
han sido asi; pero Dios nunca ha
bajo apostólico variado, intenso y ples y vahadas instituciones. El
fallado en su auxilio. "Christus
eficaz para bien de la Iglesia y de
aumento de vocaciones es tam­ 'heri et hodie"» (Turín, 25 de octu­
la sociedad, especialmente de la bién motivo de esperanza y con­
bre de 1878).
juventud.
sueto. Como es natural, en vues­
¡No os desaniméis nunca! Mi­
tra Congregación existen también
rad a don Bosco, a su vida, a su
problemas difíciles y cuestiones
entrega total a las almas; leed sus
LA IGLESIA
complejas: pero me consuela mu­
escritos; escuchad su enseñanza,
ESTA CONTENTA
cho el saber que sentís la preocu­
que sigue siendo válida; pedidle
DE VOSOTROS
pación de ser fieles al espíritu de
con insistencia y devoción que su
don Bosco dondequiera que es­
Me place trasmitiros la sincera téis.
satisfacción de toda la Iglesia por
la labor realizada por los salesianos desde aquel lejano día de {ADELANTE,
El santo padre Juan Pablo li recibe
1858, cuando don Etosco estuvo SIN DESANIMARSE!
en audiencia al Rector Mayor y a los
por vez primera aquí, en el pala­
capitulares saiesianos en el encuen­
cio apostólico, recibido en audien­
2.
Por eso, al agradeceros esta tro inolvidable del pasado 3 de abril.
cia por Pío IX, a quien presentaba visita y los sentimientos de fideli­
De ello hablan estas páginas.

c>

i

T
documento

documento

De izquierda a derecha: monseñor innocenti, nuncio dei Papa en España; monseñor Gabino Díaz Merchán, presi­
dente de ia Conferencia Episcopai Española; don Egidio Viganó, rector mayor; y monseñor Antonio Javierre, arzo­
bispo secretario de la SCEC.

«espíritu» se conserve siempre
vivo y presente en vosotros y en
vuestras actividades pedagógi­
cas, catequéticas, parroquiales,
deportivas y recreativas. «Todo
por el Señor —repetía— . Haga­
mos todo lo que nos sea posible
“ad maiórem Dei glóriam” ; des­
cansaremos en el paraíso». For­
mado en la escuela de grandes
santos y de grandes místicos, em­
puñó con intrepidez y clarividen­
cia el timón de su propia vida y de
su proyecto, y no vaciló en decir
categóricamente: «Quiero que to­
dos los salesianos trabajen por la
Iglesia hasta su último aliento»
(Mem. Biogr. XIV,229). Al mani­
festar su última voluntad a monse­
ñor Cagliero el 7 de diciembre de
1887. dijo: «Que todos trabajen
con celo y con ardor: íTrabajo, tra­
bajo!» (ibídem XVIII.447). A este
propósito me place recordar el
ejemplo del cardenal Augusto
Hlond, primado de Polonia e hijo
de don Bosco, que tanto tuvo que
sufrir por los trágicos aconteci­
mientos del último conflicto mun­
dial. «En la Congregación Salesiana —afirmaba— he aprendido

en el Reino de los Cielos. Pero,
parafraseando las palabras de
Cristo, lo que puede hacer entrar
en el Reino de los Cielos no es
una invocación simplemente sen­
timental, ni el planteamiento ideo­
lógico, y ni siquiera el activismo
social y utópico, sino el cumpli­
miento de la voluntad de Dios:
Cae la lluvia, soplan los vientos,
se desbordan los ríos y arremeten
contra aquella casa; pero no se
derrumba, porque está cimentada
EDUCAD
sobre roca (cfr. Mt 7,21-27). Por
EN EL CUMPLIMIENTO
eso también el edificio de la edu­
DE LA VOLUNTAD DE DIOS cación hay que construirlo sobre
la voluntad de Dios. Tal fue el ob­
3.
Respecto a la labor educati­ jetivo primario y constante de don
va y formativa de la juventud —el
Bosco, al que evidentemente na­
«carisma» peculiar de la Congre­ die lo puede tachar de misticismo
gación Salesiana— os exhorto ar­ abstracto ni de egoísmo espiri­
dientemente a que. como don
tual. Tal debe ser también el inte­
Bosco, os esforcéis por edificar
rés constante de los salesianos.
sobre ia roca consistente de la vo­ Voluntad de Dios es ciertamente
luntad de Dios. Es importante su­ que se conozca ia Persona y el
brayar y tener siempre en cuenta
mensaje de Cristo — revelador del
que ia pedagogía de don Bosco
Padre y redentor de la humani­
tuvo una valencia y una inten­ dad— tal como fueron anunciados
ción sumamente «escatológica».
por los Apóstoles y enseñados
Como dice repetidas veces Jesús
por la Iglesia; voluntad de Dios es
en el Evangelio, es esencial entrar sin duda la vida de gracia, es deque el trabajo no es ni peso ni
cruz, sino alegría...»; «cada ladri­
llo es una cruz, cada piedra un su­
frimiento; las lágrimas son su ce­
mento. Así construyeron los san­
tos, así edificó don Bosco. Yo he
puesto toda mi confianza en don
Bosco y en Domingo Savio» (cfr.
Un pastore deila Chiesa in tempi
difficili, en Salesianum núm. 4,
1982).

Don Egidio recibe la enhorabuena
de don Ricceri y el aplauso de ia
mesa presidencial de ia asamblea
capitular.
Abajo, don Cosme Robredo, el pa­
dre provincial de Madrid, felicita al
Rector Mayor.

cir, la educación cristocéntrica,
cuyo quicio está en la confesión
frecuente bien hecha y en la Eu­
caristía. También hoy repite a to­
dos don Bosco; «Memorare novíssima tua et in aeternum non
peccabis» (Si 7,38). Los jóvenes
de hoy tienen y sienten la necesi­
dad de una seria, iluminada y
constructiva dirección espiritual.
¡Esa es la responsabilidad supre­
ma de todo sacerdote y ésa es
también su alegría suprema! Las
familias esperan con ansia vues­
tra ayuda y vuestra colaboración
para «prevenir» el mal, para for­
mar conciencias cristianas, para
realizar en cada persona la obra
de la redondón. Don Bosco —hom­
bre tan comprometido en los
mismos valores terrenos y que
supo aprovechar tan maravillosa­
mente sus talentos de dinamismo
y de organización— podría ser
definido, sin embargo, «el hombre
de la eternidad». Voluntad de
Dios es —naturalmente— la cari­
dad, que hace cumplir a la perfec­
ción el propio deber, obedeciendo
a la autoridad de la Iglesia y de los
propios superiores, y que dilata el
corazón para un amor universal.
Un día don Bosco al príncipe Au­
gusto Czartoryski, que había acu­
dido a él como a su director espiri­
tual, le respondió así: «Yo rezó;
haga usted lo mismo, para que
Dios nos conserve seguros a to­
dos en el camino que mejor nos
garantice el paraíso» (Epistolario,
vol. IV,378). La visión sobrenatu­
ral de la vida es la enseñanza ra­
dical de don Bosco y el único me­
dio para cimentar de verdad sobre
roca.

con toda razón que todo lo ideó e
hizo en dependencia de María y
arropado por su materna y a me­
nudo incluso visible protección.
En 1862 confiaba a Juan Cagliero; «La Virgen quiere que la hon­
remos bajo la advocación de Ma­
ría Auxiliadora. Los tiempos que
CONFIAD
corremos son tan aciagos, que te­
EN MARIA AUXILIADORA
nemos verdadera necesidad de
4.
Cuando se lee la biografía y que la Virgen nos ayude a conser­
var la fe cristiana». Son palabras
los escritos de san Juan Bosco,
graves y serias que podemos re­
uno queda impresionado al ver su
petir hoy, consolidando cada vez
alusión continua a ia presencia de
más nuestro amor y nuestra con­
María Santísima. Se puede decir

fianza en María Auxiliadora. ¡Con­
fiad en María! Encomendad dia­
riamente a su cuidado maternal
todas vuestras actividades y preo­
cupaciones.

OS BENDIGO
Con el mejor deseo de que
vuestras decisiones capitulares
lleven frutos abundantes y efica­
ces, os imparto mí bendición, que
de buen grado hago extensiva a
toda la Congregación Salesiana.

Venerable Dorotea de Chopitea, es­
tatua que preside la Exposición del
Centenario de las Escuelas Profe­
sionales de Sarria, obra del exalum­
no salesiano Joan Puigdollers.

\

"A,

«Señoras como ésta no de­
berían morir nunca». Este pi­
ropo brotó de los labios de un
obrero, que comentaba con
otro la muerte de doña Doro­
tea de Chopitea, y fue publica­
do en «El Correo Catalán»
del 4 de abril de 1891, el día
siguiente al de su muerte.
La hoy venerable doña Do­
rotea había engendrado, a lo
largo de su vida, no sólo seis
hijas, fruto de su matrimonio
con José María Serra, sino
numerosas obras asistenciales y educativas surgidas de
su generosidad y entrega de­
sinteresada. De ellas, todavía
perviven hoy, en la Ciudad
Condal, más de 24.
De entre todas sus obras, la
niña de sus ojos fueron los
«Talleres Salesianos» de Sarriá, dentro de cuyo Centena­
rio se le ha tributado a doña
Dorotea un sentido homenaje
por parte de la Ciudad de Bar­
celona.

En el «Salón de Ciento»

DO RO TEA
D E C H O P IT E A
HOMENAJE
A UNA MUJER EXCEPCIONAL

La Ciudad Condal dispone
de lugares adecuados para la
celebración de todo tipo de
actos: pero quizá ninguno en­
cierre en sí mismo tan gran
carga histórica y densidad re­
presentativa como el «Salón
de Ciento».
En el corazón del Ayunta­
miento. adornado de ricos ta­
pices y primorosamente con­
servado, se abre el local que
fue sede del célebre «Consejo
de Ciento», marco incompara­
ble ahora de los actos oficia­
les y recepciones que el Ayun­
tamiento barcelonés organiza.
Aquí, y bajo la presidencia

T
primer plano

Barcelona (3-4-84): Presidencia del acto en el «Salón de Ciento». Habla el señor alcalde, don Pascual Maragall.
De izquierda a derecha: El cardenal Jubany, el señor Alcalde, el Padre Provincial de los Salesíanos de Barcelona,
el Padre General de los Hijos de la Sagrada Familia, y el Secretario Coordinador de los Cooperadores Salesíanos
de Barcelona.

de! Alcalde, don Pascual Ma­
ragall, recibió doña Dorotea el
homenaje tributado por una
ciudad que la acogió desde su
niñez —^tres años tenía cuan­
do llegó procedente de Chile,
en 1819-—, viéndola crecer y
desarrollar su intensa activi­
dad en favor de las clases
más necesitadas.

Encuentro de todos
y para todos
Asistió al acto «gente de as­
pecto humilde y gente de por­
te elegante», según crónica
de uno de los diarios barcelo­
neses. El encuentro fue, cier­
tamente, de síntesis, como la
vida misma de doña Dorotea,
entretejida de relaciones al
más alto nivel y de entrega a

los marginados y necesitados
del momento.
Presidió el acto, como he­
mos dicho, el Alcalde de Bar­
celona. A su derecha, el doc­
tor Jubany, cardenal arzobis­
po de la Diócesis barcelone­
sa. Ellos representaron la con­
junción de las dos dimensio­
nes que don Bosco que­

ría para todos sus jóvenes
—««Honrados ciudadanos y bue­
nos cristianos, decía»— , di­
mensiones que doña Dorotea
sintetizó en su vida personal y
reivindicó para los huérfanos
barceloneses al solicitar del
santo turinés el envío de sus
religiosos a la Ciudad Condal.
Y junto a ellos, Carlos Za-

Doña Dorotea de Chopitea y Víllota, viuda de Serra,
nació en Santiago de Chile, el 5 de junio de 1816. Chi­
le entonces formaba parte de la Corona Española.
Murió el 3 de abril de 1891 en Barcelona, donde ha­
bía pasado su niñez, se había casado y desarrollado
toda su imponente actividad social.
El Proceso Apostólico en la curia barcelonesa fue
clausurado en noviembre de 1959; y ef 9 de junio pa­
sado fue declarada Venerable por Juan Pablo II, el cual
la denominó, en el decreto, como madre de fam ilia y
cooperadora salesiana.

T
primer plano

Barcelona: El orador honorario don Miguel Coll i Alentorn, durante su conferencia sobre doña Dorotea. Detrás,
familiares y descendientes de la Venerable.

mora, provincial de los Salesianos, el provincia! de los
Hermanos de La Salle, el Su­
perior General de los Hijos de
la Sagrada Familia, así como
representantes de las Hijas de
la Caridad, de Religiosas del
Sagrado Corazón y de las Saiesianas, entre otras. En el pú­
blico abundaban las represen­
taciones de otras instituciones
y congregaciones. jA tan am­
plio espectro alcanzó el brazo
dadivoso de doña Dorotea!
En lugar destacado estaba
el honorable señor Miguel Coll
i Alentorn, consejero adjunto a
la presidencia de la Generalitat de Cataluña —que pronun­
ció la conferencia—. don Luis
Vivar, vicepostulador de la
Causa de Beatificación, y nu­
merosos familiares de la Ve­
nerable, algunos de ellos biz­
nietos. Y luego, miembros de

10

la Familia Salesiana y amigos
de la obra de don Bosco hasta
llenar a rebosar el amplio Sa­
lón de Ciento.

Una lección de historia
El ingeniero, historiador y
político señor Coll i Alentorn,
tras unas palabras de intro­
ducción del provincial de los
salesianos, dio una magistral
conferencia titulada «La vene­
rable Dorotea de Chopitea y la
Enseñanza Profesional como
obra de promoción social».
Situó la tarea de la ilustre
dama en el contexto político y
social del siglo XIX; puso de
relieve las carencias de obras
educativas para los sectores
sociales populares, por lo que
las iniciativas de Dorotea de
Chopitea respondieron a unas

necesidades reales; recorrió
soberbiamente todo un siglo
de personajes, guerras, sece­
siones, motines, períodos lite­
rarios y movimientos artísti­
cos.
A la salida del acto se repar­
tió el texto íntegro de la confe­
rencia, pulcramente impreso
por la sección de artes gráfi­
cas del Instituto PolitécnlcoEscuelas Profesionales Salesianas de Sarriá, es decir,
por los Talleres Salesianos
fundados por doña Dorotea
hace 100 años.

Con la mirada
hacía adelante
El doctor Jubany dirigió
unas espontáneas y cálidas
palabras a los asistentes. Hizo
ver cómo todo lo que surgió

primer plano
de doña Dorotea era fruto no
sólo de una generosidad natu­
ral y de un buen corazón, sino
especialmente de una fe cris­
tiana profundamente enraiza­
da y traducida en obras. Ani­
mó a todos a hacer lo mismo,
a actuar con valentía y creati­
vidad, con generosidad y en­
trega.
El señor Alcalde, como anfi­
trión del acto, lo cerró congra­
tulándose con todos por el éxi­
to de este merecido homenaje
y por la presencia de tan nu­
meroso público.
Ciertamente la personali­
dad y obra de doña Dorotea
hacen pensar a cualquiera. Y
es de esperar que su testimo­
nio de vida cristiana, compro­
metida en la construcción de
un mundo más evangélico, no
caiga en saco roto.

CONSEJO GENERAL
DE LOS SALESIANOS
Rector Mayor: Don Egidio Viganó.
Vicario del Rector Mayor: Don Gaetano Scrivo.
Consejero para la Formación: Don Paolo Natali.
Consejero para la Pastoral Juvenil; Don Juan Vecchi.
Consejero para la Familia Salesiana: Don Sergio Cuevas León.
Consejero para las Misiones: Don Luc Van Looy.
Ecónomo General: Don Omero Parón.
Consejeros Regionales:
Aglófono: Don Martin Me Pake.
Asia: Don Tomás Panakezham.
Europa: Don Roger Van Severen.
Italia y M. O.: Don Luigi Bossoni.
España y Portugal: Don José Antonio Rico.
América Pacifico: Don Ignacio Velasco.
América Atlántico: Don Carlos Techara.
Secretario: Dominic Britschu.

o del
de Ciento», lleno
Barcelona (3-4-84): Homenaje de la Ciudad a doña Dorotea de Chopitea. Un aspecto
del «Salón
«Sa
de familiares de la Ver>erable y de miembros de la Familia Salesiana.

11

T

LOS SALESIANOS VUELVEN A

AZKOITIA
Cuando los hijos de don Bosco llegaron por primera vez a Azkoitia en 1938 ya habían
salido de la Villa guipuzcoana varias vocaciones salesianas como los Bastarrica, Puer­
tas, Lizarralde... Ese mismo año 1938, en plena guerra civil, se hicieron cargo de la Es­
cuela Municipal de Floreaga, de Primera Enseñanza. Después de diez años de intensa
labor pastoral con los jóvenes, los Salesianos abandonaron el colegio en 1948. Pero la
presencia salesiana en Azkoitia no había sido vana: en dicho decenio y en años siguien­
tes surgieron numerosas vocaciones salesianas. Actualmente son treinta y cinco ios sa­
lesianos procedentes de Azkoitia, repartidos por las inspectorías de Barcelona, Bilbao,
Madrid, Valencia y otras tierras de misión. También han salido de esta tierra generosa
otras tantas hijas de María Auxiliadora. Lo cual quiere decir que Azkoitia ha sido una
auténtica cantera de vocaciones. Aunque las actuales circunstancias hayan cambiado,
no nos extraña que don Bosco haya querido volver de nuevo a una tierra con la que se
sentiría endeudado.
TREINTA
Y CUATRO AÑOS
DE AUSENCIA
Diez años de presencia sa­
lesiana y treinta y cuatro de

12

ausencia. Pero, después de
estos treinta y cuatro años, los
hijos de don Bosco vuelven a
Azkoitia llamados por el obis­
po de San Sebastián, monse­
ñor José María Setién. ¿Mi­

sión?_ dirigir una escuela de
Enseñanza General Básica en
estrecha colaboración con las
Hijas de la Caridad. Este es el
motivo concreto, pero los pla­
nes son más extensos y ambi-

obras salesianas
ciosos, y se van ¡levando a
cabo poco a poco. Hay un pro­
yecto pastoral de trabajar con
los jóvenes del pueblo y del
valle del Urola en colabora­
ción con la parroquia.
El pastor de la diócesis cree
en el carisma saiesiano y en el
espíritu de don Bosco para
conquistar a los jóvenes. No
cabe duda que son grandes
las urgencias de esta acción
pastoral entre una juventud
acechada y atraída por los ex­
tremismos políticos y consu­
mistas: el terrorismo y la dro­
ga. Es necesario acudir con
soluciones en la mano, y apo­
yados por un pueblo de pro­
fundas raíces cristianas, y,
como don Bosco decía, es ne­
cesario empezar por los jóve­
nes.
Esta es la gran esperanza
que asiste a los salesianos;
trabajar en medio de los jóve­
nes con el estilo saiesiano. El
obispo de la diócesis ha pues­
to su confianza en ellos. Así lo
expresó en la programática
homilía en la celebración eucarística con que se inaugura­
ba la nueva obra: inculturación. Para evangelizar ai mun­
do juvenil es preciso integrar
el mensaje evangélico en la
cultura y en la fe de un pueblo.
En el equipo de los prime­
ros salesianos que han co­
menzado esta obra hay un
gran entusiasmo en la progra­
mación y desarrollo de sus ac­
tividades y ante un futuro
abierto a los nuevos signos de
los tiempos en una tierra en
que los jóvenes oyen tantos
reclamos que los tienen deso­
rientados.

INAUGURACION
DEL NUEVO
COLEGIO
En septiembre de 1982 los
salesianos nos hacíamos car­
go de la vieja escuela de Floreaga, renovada y adecuada
para los niños y niñas del
preescolar. Actualmente al­
berga a unos 185 alumnos. En
este mismo curso, el Ayunta­
miento de la Villa entregó todo
el complejo escolar de Ense­
ñanza General Básica al se-

ñor Obispo de la diócesis por
un período de 35 años.
La obra cuenta asimismo
con una iglesia pública muy
concurrida por el pueblo. La
capilla de María Auxiliadora
se abre sólo los domingos y
días festivos en los que se ce­
lebran cuatro misas a las que
acude gran cantidad de jóve­
nes.
Como en sus buenos tiem­
pos, funciona el Oratorio festi­
vo, muy frecuentado por chi­
cos y para los cuales se pro-

sssr

Azkoitia: En la página anterior, moii'
señor Setién preside la Eucaristía
en el acto de la bendición dei nuevo
centro saiesiano. En las fotos de
esta página, vemos arriba las nue*
vas instaiacior>es y abajo el antiguo
Roreaga, ambas líenas de jóvenes.

13

obras salesianas

Azkoltía: «La obra cuenta asimismo con una iglesia pública muy concurrida por el pueblo».

yecta una película. También
se ha organizado la Asocia­
ción de María Auxiliadora, que
mantiene sus reuniones todos
los 24 de mes para honrar a la
Virgen de don Bosco.
Pero la gran obra llevada a
cabo ha sido la construcción
del nuevo colegio con magní­
ficas instalaciones y campos
deportivos. Un grupo de pa­
dres de alumnos de éste y dei
viejo colegio de San José de
las chicas emprendieron el
ambicioso y arduo trabajo de
levantar este nuevo edificio
como centro de enseñanza
para sus hijos e hijas. Su em­
peño se ha visto coronado en
este curso escolar.
El pasado domingo 18 de
marzo, víspera de San José,
el señor obispo, don José Ma­
ría Setíén, bendijo el nuevo
edificio y las amplias zonas
deportivas. El prelado presidió
la Eucaristía concelebrada
con salesíanos de la Inspecto-

14

ría de Bilbao. El nuevo colegio
de Enseñanza General Básica
consta de 16 unidades en las
que ya reciben clase 613
alumnos de ambos sexos.
Consta el edificio de dos
cuerpos cuadrangulares de
dos plantas. Una rotonda cen­
tral une ambas partes. Todo el
contorno está abrazado por
una columnata que forma un
pequeño pórtico. El complejo
se alza en un gran espacio li­
bre de patios abiertos al pai­
saje del pueblo y de la sierra.

pre, poco personal salesiano y
gran cantidad de actividades.
Pero se ha empezado en un
precioso clima salesiano.
Todo el pueblo deseaba nues­
tra venida. «Aunque el am­
biente y los tiempos hayan
cambiado, nos dicen, espe­
ramos que Dios siga bendi­
ciendo, como antaño, a este
pueblo. Albergamos grandes
esperanzas de que continúen
saliendo nuevas y excelentes
vocaciones para seguir con la
tradición».

POCOS SALESIANOS
Y MUCHAS
ACTIVIDADES

La Congregación Saiesiana
tenía esta deuda con el pue­
blo de Azkoitia. Así espera­
mos que don Bosco seguirá
explotando esta formidable
cantera, que no sólo será de
buenos músicos y futbolis­
tas... El tiempo dará razón de
estas esperanzas.

«La comunidad saiesiana,
nos escriben desde Azkoitia,
es exigua; dos sacerdotes y
dos clérigos estudiantes. Las
Hijas de la Caridad son seis.
Los demás son profesores se­
glares». Sucede lo de siem­

H. s.

jóvenes
Por toda la geografía española se ha ce­
lebrado la Pascua con jóvenes. No se trata
sólo de un acontecimiento esporádico; es
algo que, cada año, está cobrando catego­
ría y profundidad en la vida de los jóve­
nes, sobre todo, de ambientes salesianos.
Este movimiento juvenil tuvo su origen en
la Inspectoría de Sevilla, y Cristo vive ha
sido uno de los pioneros. Ofrecemos es­
tas páginas reconociendo en estas ceiebraciones uno de los signos más vitales
de la juventud cristiana de nuestro tiempo.
Nos produce un inmenso gozo el compro­
bar esta realidad de unos jóvenes que sa­
ben vivir en profundidad comunitaria el
misterio de Cristo resucitado y comuninicarnos su experiencia gozosa.

Siguiendo una tradición iniciada en 1976
también este año la Delegación Salesiana de
Pastoral Juvenil de Sevilla ha organizado los
encuentros Pascuales «Cristo Vive» en la Or­
den para la zona de Extremadura, en Constantina para Sevilla-Huelva, en el Charco de
los Hurones para Jerez-Cádiz y en Algeciras
para el Campo de Gibraltar.
Cerca de 700 jovenes a partir de los 17

. CONQUÍSTE

/ LA P A Z-,
CREA
.
FUTURO/

SEVILLA

ENCUENTRO PASCUAL
años han vivido con intensidad y entusiasmo
la celebración de la Pascua los días 20, 21 y
22 de abril.
El slogan para este año; CONQUISTA LA
PAZ... ¡CREA FUTURO! Ha sido el centro de
interés de las reflexiones y el trabajo de los
grupos... Después, las muy cuidadas celebra­
ciones del Viernes Santo, sábado y domingo
han hecho vibrar a los jóvenes con un entu­
siasmo real por la persona y el mensaje de
Jesús en los misterios de la Pascua... y han
sabido comprometerse ante El y ante los de­
más jóvenes para luchar por un mundo más
FRATERNO, más HUMANO, más UNIDO y
en PAZ... y para tratar de ofrecerse a sí mis­
mos y a los demás jóvenes una esperanza en
un FUTURO lleno de realidades nuevas y los
valores que Jesús nos anunció y por los cua­
les entregó su vida.

Los momentos de silencio y reflexión y las
aspiraciones de oración en la naturaleza, en
el «desierto», en la capilla, o con la ayuda del
sonido y la imagen, vividos con absoluta se­
riedad, expresan el interés de los jóvenes por
vivir unos valores que la sociedad de nues­
tros días tiene arrinconados o considera de
otras épocas.
La semana siguiente, en las mismas zo­
nas, cerca de un millar de ADOLESCENTES,
de 14, 15 y 16 años celebrarán su encuentro
pascual de dos días con el mismo contenido,
pero con distinta dinámica adaptada a ellos.
Intentando que sea el momento más fuerte
de su andadura en grupos cristianos de for­
mación en línea catecumenal.
Secretaria de «CRISTO VIVE»
Sevilla. 24 de abril de 1984

15

550 JOVENES
DE CATALUÑA, BALEARES Y ARAGON
Bajo el lema «Llamados con don Bosco a abrir las puertas al Salvador», nos reunimos
550 jóvenes en Sant Martí de Sesgueioles (Anoía) los días 16, 17 y 18 de marzo con el
objetivo de reflexionar y comprometernos en la tarea urgente de la reconciliación, de ser
pacíficos y pacificadores en nuestros barrios y pueblos.
Los participantes en este
encuentro, el Campobosco84, procedíamos de ambientes
animados por salesianos y saiesianas, de varios lugares de
Cataluña. Aragón y Baleares,
en una mezcla que resultó
realmente enriquecedora. Ha­
bía grupos de Ciudadela de
Menorca, Sant Boi de Llobregat, Sant Viceng deis Horts,
Huesca, Zaragoza, Gurrea,
Monzón, Lérida, Sabadell, Terrassa, Badalona, Mataré, y
de diferentes barrios de Bar­
celona. La mayor parte de los
jóvenes llevaban ya un largo
camino recorrido en grupos de
fe o en el trabajo de animación

16

en centros juveniles y espiáis
(clubs de tiempo libre). Ef en­
cuentro se estaba preparan­
do, incluso a nivel en grupos,
desde hacía meses. En el
Campobosco se combinaron
muy bien, por parte de todos y
a pesar del tiempo, los ratos
de desmadre y bailoteo con
los largos espacios de refle­
xión personal y trabajo en gru­
po. Hay que tener en cuenta
que todos teníamos más de
16 años y el núcleo principal
estaba por los 18 años. Había
calidad, vamos.
La llegada de los autocares
al lugar del Campobosco, el
viernes por la noche, fue de lo

más alegre y accidentada a la
vez: por un lado, el encuentro
con tanta gente y tan lejana;
por otro, la apasionante expe­
riencia de plantar las tiendas
en un barrizal —el Campobosco-84 ha sido llamado tam­
bién Fangobosco y Charcobosco— . Pero, en realidad,
estos problemillas más bien
animaron el ambiente y fo­
mentaron la cooperación.
Después de cenar, primer
contacto con los grupos de
trabajo, formados por 10 chi­
cos y chicas de lugares dife­
rentes. Con estos grupos se
iba a reflexionar —y también
limpiar y trabajar— durante

jóvenes

PLAN DE PASTORAL
JUVENIL EN LINEA
CATECUMENAL
Desde hace unos cuatro años
la variada y rica praxis de pasto­
ral entre los lóvenes y la refle­
xión sobre la misma hecha por
salesianos y saiesíanas ha cris­
talizado en un pian de pastoral
juvenil en linea catecumenal.
Se trata de una programación
de los objetivos y actividades a
desarrollar con los preadoles­
centes (11-14 años), adoles­
centes (15-16), y jóvenes (17-18)
que desean hacer un camino de
maduración cristiana.
Este plan de pastoral juvenil
es unitario y progresivo, y tiende
a desarrollar las dimensiones
personal, cristiana, grupal-comunítaria y de compromiso en
los que lo siguen.
El camino de maduración en la
fe se' realiza en grupos que se
constituyen a partir de convoca­
torias realizadas en parroquias,
centros juveniles, colegios, cen­
tros catequéticos, etc. Cada gru­
po tiene reunión semanal; el
conjunto de los grupos de un
mismo nivel o etapa celebra en­
cuentros trimestrales a lo largo
del curso, así como unos días
de convivencias; en verano se
realizan siempre campamentos
o cursillos de formación. Es im­
portante también la coordina­
ción de los animadores adultos
y jóvenes que acompañan el ca­
minar de estos grupos.
El plan no se circunscribe a
ambientes salesianos; prueba
de ello es que viene siendo utili­
zado en diversas diócesis espa­
ñolas como plan de formación
juvenil; tampoco supone la per­
tenencia a ningún movimiento
juvenil concreto ni se constituye
en tal —de hecho es utilizado
por diversos movimientos ya
existentes con anterioridadsino que se ofrece como un ins­
trumento abierto y flexible al
servicio de todos aquellos que
trabajan en la educación de la fe
de los jóvenes.
Los grupos que han participa­
do en ios encuentros de Gualba
y Mataró, así como en el Campobosco, están siguiendo, en su
mayoría, este plan de pastoral
juvenil.
Todos los materiales referen­
tes al plan de pastoral juvenil en
línea catecumenal han sido pre­
parados por el Equipo Nacional
Salesiano de Pastoral Juvenil y
publicados por la Central Cate­
quística Saiesiana.

todo el encuentro. Cada grupo
tenía el nombre de una habi­
tación o caja; no sabíamos
por qué nos llamábamos las
cajas fuertes, o las cocinas,
o incluso los ataúdes. Una
sencilla oración bajo el gran
toldo de las reuniones genera­
les, y a dormir, cada uno don­
de pudo, dado el estado de las
tiendas. Afortunadamente, el
ambiente de generosidad ayu­
dó a que todos supiéramos
apretarnos un poquito en\re
los pasillos.
El trabajo de la mañana del
sábado intentaba ponernos en

Por la tarde, lo más impre­
sionante fue el ambiente de
seriedad y reflexión que se
palpaba tanto en los ratos de
trabajo personal, de grupo,
como en los momentos de
oración. Y no era para menos:
habíamos recibido cada uno
una larga carta de don Sosco,
en la que nos animaba a ha­
cer ambientes de paz, de fa­
milia. Animados por la carta,
descubrimos cómo teníamos
las puertas de nuestros cora­
zones, qué llaves nos hacían
falta (ahí se empezó a ver la
relación con los nombres de

;r

Gualba: Un altar construido, piedra a piedra, entre todos.

contacto con las realidades de
no-reconciliación que vivimos
hoy tanto a nivel general (a
través de un profeta que no se
callaba nada) como a nivel de
ambientes nuestros (tuvimos
que hacer todos de profetas,
denunciar y denunciarnos).
Pero, ¿hay sólo no-reconcilia­
ción? Afortunadamente, pudi­
mos comprobar que no en los
talleres de expresión y de colo­
quios, centrados en grupos que
luchan por la paz y la justicia.

los grupos). Por la noche, el
lema de «Abrid las puertas a
Cristo» se hizo realidad pal­
pable en la celebración de la
reconciliación, culmen de todo
el encuentro. Y después, la
noche joven y larga de la fies­
ta hasta altas horas: ayudó,
sin duda, la alegría de sentir­
nos reconciliados y con ganas
de hacer ambientes de paz.
El domingo intentamos con­
cretar esas ganas en compro­
misos tomados en los grupos
17

jovenes
Gualba; Unión y solidaridad en el
encuentro juvenil.

po. Eucaristía) iban destina­
das a comunicar vivencias, in­
quietudes personales y de
grupo, y empezar a vivir situa­
ciones que fueran signo de
esperanza. El ambiente de
fiesta y de reflexión tras cada
actividad sirvieron para tomar
al final unos compromisos
personales y como grupo, con
la finalidad de hacer posible la
amistad, en un mundo abierto.
En Mataró, el día 11 de
marzo, otro encuentro de gru­
pos de fe; esta vez, de chicos
y chicas de 11 -13 años. El ob­
jetivo era compartir la realidad
de paz que Jesús ha puesto
en marcha y que muchas perde origen: ¿qué hemos de
abrir en nuestros ambientes?
Estos compromisos fueron ex­
presados en la Eucaristía fi­
nal. llena de símbolos y con
aires de fiesta verdadera. Por
la tarde, mientras los autobu­
ses nos devolvían a todos a
nuestros barrios, el recuerdo
de estos días intensos en
amistad, en celebración de fe
y reconciliación, se mezclaba
con el afán, sentido por todos,
de que el Campobosco no
quedara ahí, sino que nos sir­
viera para construir reconcilia­
ción cada día y en cada am­
biente.
F. X. TIMONEDA

MAS ENCUENTROS
DE JOVENES
EN GUALBA
Y MATARO
Si el Campobosco-84 ha
sido protagonizado por jóve­
nes a partir de 16 años, otros
dos encuentros para chicos y
chicas de menor edad han
servido para compartir viven­
cias y celebrar la fe por parte
de —en total— unos 600 ado­

18

lescentes procedentes de gru­
pos de fe en ambientes salesíanos de Cataluña.
En el primero de ellos, en
Gualba (Vallés), el 25 y 26 de
febrero, 300 adolescentes de
13-15 años se reunieron con
el objetivo de trabajar la re­
conciliación a tres niveles: sociai, de grupo y personal. Las
actividades realizadas (gymkama, talleres, celebración
penitencial, reuniones de gru­

Mataró: Grupo de acogida de la
Fiesta de ia Paz, celebrada en Mata­
ró por los preadolescentes.

sonas ya viven, y comprome­
terse, pues, en favor de la
paz. El día estaba pensado
como una fiesta de la paz, en
varios momentos: constatar la
realidad de no-paz, descubrir
testimonios de paz, una mani­
festación por la paz, y celebrar
en la Eucaristía que esta paz
es posible.

J

jóvenes
Madríd-Barrio del Pilar: Sor Nati sí
sabía que existe esta juventud, pues
lleva muchos años trabajando con
sus muchachos en una de las ba­
rriadas más populares de Madrid.

j

NO SABIAMOS QUE EXISTIA

ESTA JUVENTUD
Han sido las palabras que han
brotado espontáneas de los labios
de personas mayores, pronuncia­
das con cariño ai escuchar a los
jóvenes del Bosco cantar, rezar,
participar en las funciones litúrgi­
cas y jugar. Comprometerse
como cristianos, de una manera
sencilla, amigos de todos sin dis­
tinción de edad y condición.
Fuimos a Santa Maria y a Valdespino para celebrar la Pascua
con la «Gente» del pueblo que ne­
cesitaba de nuestra alegría juve­
nil, para que renazca en ellos la
esperanza y la confianza de que
Cristo está presente en la juven­
tud de «estos tiempos».
El señor cura párroco don Flo­
rentino de Andrés, nos llamó para
que le ayudásemos porque tiene
una feligresía muy extensa y no
llega a todos con la dedicación
que los días santos requieren y
allí fuimos. Y estos jóvenes, ¿qué
han necesitado para acudir a la
llamada? Sólo una cosa, perso­
nas que les guien y ayuden a pre­
parar la liturgia y todo lo que esto
entraña, dedicación, sacrificio,
alegría, disponibilidad, etc. Y lo
encuentran en un salesiano don

José Luis García Tellez, y dos salesianas, sor Natividad Ortiz y sor
Ascensión Rosales y algunos
cooperadores jóvenes en un total
de 34 miembros: una Familia Salesiana en toda su realidad. Esta
respuesta está llena de sacrifi­
cios. Darse al otro..., joven o viejo,
amigo o no tan «amigo» que de
todo hay donde se reúnen distin­
tos grupos, y todos juntos para
hacer felices a otras personas, es­
timulándolas con la alegría salesíana, la esperanza de una tras­
cendencia feliz y la seguridad de
que no están solos, que Cristo
está presente siempre en todo en­
cuentro que se realiza entre her­
manos.
No cabe duda de que Dios quie­
re nuestra COOPERACION, que
pongamos algo de lo nuestro, en-

tonces El hará lo demás, lo impor­
tante..., así lo vimos en los actos
del jueves, con una sentida Hora
Santa, las reuniones por grupos
de profundización, el Acto Peni­
tencial y sobre todo la Vigilia del
Sábado seguida de una fiesta en
la que participaron tanto los niños
como los mayores, terminando
con la tradicional chocolatada. Y
por fin las dos Misas del Domingo
de Resurrección. En la de 12, los
jóvenes se comprometieron públi­
camente a cumplir su compromiso
cristiano de vivir entregados a ios
demás, a dar buen ejemplo en to­
das las actividades que realizan,
tanto como miembros del centro
don Bosco como defensores de
los débiles y la naturaleza, con
toda la significación de un cristia­
nismo vivo...
Hemos vivido cuatro días inten­
sos de espiritualidad salesíana,
compuesta de reflexión, participa­
ción litúrgica y alegría que sin
este ingrediente dejaría de ser salesiana.
Al hacer la evaluación se repe­
tía entre los jóvenes esta frase;
«Todos nos saludaban con cari­
ño». «La gente mayor no es lo
que hemos creído, son muy ama­
bles y nos sonreían al encontrar­
nos por el camino». Esto quiere
decir que hay que romper barre­
ras y luchar para que nuestro tes­
timonio de la Resurrección sea
una realidad. ¡Cristo ha resucita­
do, aleluya, aleluya!
Sor NATI ORTIZ

El 1 de mayo de 1981 monseñor Nicolás Cas­
tellanos, obispo de Patencia, ponía la primera
piedra en la Obra Salesiana de Villamuriel de
Cerrato (Falencia). Tres años más tarde, en el
mismo día 1 de mayo, María Auxiliadora en­
traba triunfalmente en este pueblo y ponía
sus píes en su nueva casa: la iglesia que lle­
va su nombre.
En el curso 1982-83, las Hijas de María Auxi­
liadora (Salesianas) habían comenzado su la­
bor educativa poniendo en marcha una Guar­
dería Infantil que pronto se vio alegrada y re­
pleta de pequeños moradores. En este curso
1983-84 los Salesianos echaron a andar el
Centro de Formación Profesional que junto
con su residencia e iglesia forman, en el mar­
co de la Urbanización «Písol» un conjunto
que se destaca por su belleza y funcionalidad
y el movimiento de volúmenes, causando un
auténtico recreo para los ojos que pueden
contemplar desde diversos ángulos perspec­
tivas cada cual más interesantes.

MARIA AUXIALIADORA
EN

V ILLA M U R IE L
La inauguración oficial del cen­
tro de Formación Profesional
«don Bosco» aún no se ha reali­
zado y pareció oportuno que an­
tes tomara posesión del colegio la
que siempre ha sido la Madre de
la obras salesianas; María Auxi­
liadora.
La Asociación de AA.AA. sale­
sianos de Falencia (una ciudad en
donde no hay salesianos pero
cuya provincia ha dado tantos hi­
jos a don Bosco) tuvo la feliz idea,
que asumió con cariño e ilusión,
de donar a la Comunidad de Viílamuriel la imagen de María Auxilia­
dora para que presidiera y guiara

20

toda la actividad salesiana. Para
ello aunaron esfuerzos y costeán­
dola ellos mismos, encargaron al
escultor Ortega Brú, de Madrid,
una talla de madera de 1,80; el
artista, siguiendo las líneas clási­
cas que reproducen a María Auxi­
liadora, ha sabido conjugar lo tra­
dicional y lo moderno en una ima­
gen en cuyo rostro prevalece la
ternura y un no sé qué de entraña­
ble en su mirada.

Ei traslado
La imagen fue trasladada por
los AA.AA. y familiares desde Fa­

lencia a Villamuriel que dista 5 ki­
lómetros partiendo la procesión a
las 10,15 de la mañana en medio
de una suave lluvia que hizo que
durante un largo trayecto la ima­
gen fuese llevada dentro de una
furgoneta y recorriendo el último
kilómetro a hombros de ios
AA.AA. cuando momentánea­
mente cesó la lluvia.
Ei numeroso grupo que la venía
acompañando entre cánticos y
oraciones, atravesando el recién
florecido campo castellano, se vio
incrementado por quienes la esta­
ban esperando en la misma Urba­
nización de Villamuriel fotmándo-

En la página anterior, estatua de Ma­
ría Auxiliadora de Villamuriel, obra
del escultor Ortega Bru.
En esta página, dos perspectivas
del templo de María Auxiliadora en
Villamuriel, en una estructura octo­
gonal, del arquitecto Luis Alberto
Mingo.

se una compacta masa que
acompañó a la Virgen de un modo
formal y familiar.
A las 12 en punto de la mañana,
a la hora del ángelus del primer
día de mayo, María Auxiliadora
entraba en su nuevo templo
acompañada por la emoción de
una multitud que abarrotaba el
templo y en medio de enfervoriza­
dos aplausos.

Después de posarla en el suelo, tas palabras; «Yo, en nombre de
el presidente de la Asociación de la Congregación Salesiana, acepAA.AA. de Falencia, Florencio del • to vuestra donación generosa y os
Río, hizo entrega de la imagen di­ deseo las bendiciones y gracias
ciendo: «Nuestra peregrinación de nuestra Virgen Auxiliadora».
ha alcanzado con gran ilusión su
meta; traer y donar la imagen de
María Auxiliadora a los salesianos Bendición
y a esta iglesia donde se venera­ de la imagen
rá. Todos nosotros,-en agradeci­
y entronización
miento a la Virgen y a don Bosco,
hacemos donación de esta ima­
Seguidamente, y tras la lectura
gen a la Comunidad de Villamu­ de una página de un sermón de
riel». De nuevo los aplausos rubri­ don Bos(x> sobre la Virgen María,
caron estas palabras y sobre todo
y del evangelio de la conversión
el gesto de la donación.
de agua en vino, el Vicario Provin­
El vicario provincial, Félix Gar­ cial pronunció una vibrante y sen­
cía. que hacía las veces del Ins­ tida homilía. Felicitó y agradeció a
pector, ausente en Roma en el •los antiguos alumnos de Falencia
Capítulo General, respondió a es­ por la obra realizada que entraña

un doble gesto de amor a María y
a la Congregación que no podía
recibir un mejor regalo en día tan
señalado. Agradeció al pueblo de
Villamuriel y al párroco su acogida
y disponibilidad y manifestó que lo
único que pretendían los salesia­
nos era acercar María Auxiliadora
a los niños para que en estos
tiempos difíciles Ella siempre los
acompañase. Finalmente invitó a
todos a que pusieran en María
Auxiliadora toda su confianza y
nunca se verían defraudados.
A continuación bendijo la ima­
gen y seguidamente, los AA.AA.,
alzando del suelo la imagen;' la
elevaron con sus brazos y la co­
locaron, no sin esfuerzo, apoyán­
dola en un gancho de una colum­
na de presbiterio. Eran las 12,30.
La operación fue seguida por to­
dos los asistentes con contenida
emoción que se desbordó en
aplausos y vivas cuando, ya fija la
estatua, todos podían contem­
plarla en su serena hermosura. El
clásico «Rendidos a tus plantas»
fue la expresión comunitaria que
cerró esta parte de la ceremonia.

Ofrendas
y Eucaristía
Continuó la celebración eucarística con la presentación de las
ofrendas. Un alumno ofreció la
Biblia y pidió por todos sus com­
pañeros. Dos p^ueñuelos de la
guardería ofrecieron flores y ju­
guetes en medio de un trabalen­
guas que hizo las delicias de to­
dos y provocó un cariñoso aplau-

21

Villamuriel: Detalle de la estatua de
la Virgen Auxiliadora, exhibida en la
portada de la iglesia de Astudillo.

vían por atender muy complaci­
dos a todos.
Los asistentes fueron luego
ocupando la cafetería y la sala de
usos múltiples del colegio en don­
de tuvo lugar la familiar comida
que cada uno había traído. El co­
legio dispuso suficientes mesas y
sillas, acomodando a todos y res­
guardándolos de la lluvia que,
para bien de los agricultores, se­
guía cayendo. Los AA.AA. obse­
quiaron a todos con vino y gaseo­
sa mientras en el bar los chicos
atendían las demandas de refres­
cos, café, bebidas, etc.
Siguió a continuación una impro­
visada sobremesa con la partici­
pación de numerosos asistentes;
el buen humor y la cordialidad, ei
canto, amenizado por Eusebio
Martínez y los breves discursos,
los bailes, el ingenio y los chistes,
mantuvieron la atención de los
presentes hasta las 6 de la tar­
de en que tuvo lugar la despedida.

El adiós
so como premio a la sencillez e
inocencia de sus expresiones.
Una salesiana ofreció las Consti­
tuciones. Las archicofrades de
María Auxiliadora, una capiliita de
la Virgen deseando que su devo­
ción arraiga en las familias de Villamuríei. Finalmente un matrimo­
nio ofrendó el pan y el vino. El Vi­
cario Provincial, acompañado del
párroco de Villamuriel, don Teo­
doro Flores y del Director del cole­
gio, don Rafael Barreales, fueron
recogiendo todas las ofrendas
que depositaron en el altar sobre
cuya ara se celebraba por primera
vez la Eucaristía, en la cual se
distribuyó la comunión por medio
de varios sacerdotes distribuidos
entre los fieles.

Despedida
Terminada la misa a las 13 ho­
ras, todos los asistentes fueron
pasando delante de la imagen
mientras iban depositando una
ó")

flor que los archicofrades las colo­
caban artísticamente. Daba gloria
ver a bebés, pequeños, chicos,
grandes y ancianos llevar su flor
en la mano y dejarla a los pies de
la Virgen mientras depositaban un
beso en sus plantas. Este home­
naje ocupó una larga media hora
mientras se iban cantando cancio­
nes animados por los cantores de
Astudillo y Valladolid y animados
por el inevitable acordeón de Eusebio Martínez que dirigió los can­
tos durante toda la ceremonia.

Visita a la Obra
de Viliamuriel y fiesta
Entre la 1,30 y 2,30, e invitados
por las dos comunidades, todos
ios asistentes tuvieron la oportuni­
dad de visitar la guardería, el co­
legio, y la residencia; en una jor­
nada de puertas abiertas no hubo
rincón que no fuese visitado por
pequeños y grandes mientras salesianos y salesianas se desvi­

De nuevo la iglesia se volvió a
llenar de público que cantó la Sal­
ve popular. El director del colegio
dio de nuevo las gracias a todos
los presentes y les brindó la casa
y la iglesia que desde ese día era
de todos porque era de María Au­
xiliadora. Como Juan, habíamos
recibido a María a nuestra casa y
Ella se había hecho la Madre del
hogar.
Finalizó el acto con la bendición
de María Auxiliadora, rubricada
con un aplauso de un minuto largo
de duración. Eran las 18,30.
Luego, el numeroso grupo de
Falencia se fotografió al pie de la
imagen, ejemplo que siguieron
otros grupos pequeños, matrimo­
nios y familiares.
Los que vivieron esta jomada
memorable en que fue honrada
María Auxiliadora de una manera
sentida y sencilla, partieron de Vi­
llamuriel con este recuerdo e im­
presión: merece ser de la Familia
Salesiana que tanto y tan bien
ama a la Madre de Dios con el tí­
tulo de María Auxiliadora.

libros b. s.
EO G ENKJ c e a ^

E. CERIA: Don Bosco con Dios.
Colección don Bosco (6).
CCS. Madrid, 1984. Páginas
268.
En este año cincuentenario de la
canonización de san Juan Bosco
aparece un libro clásico en la es­
piritualidad salesiana, escrito por
uno de los más profundos cono­
cedores del fundador de los salesianos. En él se nos ofrece la figu­
ra humana de don Bosco por los
caminos del Espíritu para llegar a
una gran santidad. En un estilo di­
recto, adaptado al lenguaje ac­
tual, la figura del Santo adquiere
ese sentido de modelo para sus
hijos y para cuantos se acercan a
conocerlo de verdad. Se subraya
él esfuerzo personal de un hom­
bre adornado con los mayores carismas de lo alto. El secreto de la
grandeza de don Bosco y de la
magnitud de su obra descansa
sobre la piedra angular de su vida
interior. Estupenda la edición, y
magnífica la oportunidad de la
misma. Quizás estén superadas
algunas ideas ascéticas que es
necesario situarlas en su época.
No obstante, una obra como la
presente nos ayudará a profundi­
zar en la santidad de don Bosco y
a proponernos seguirlo por su
mismo camino.
J. SÓLL. P. BROCARDO. J. AUBRY. C. COLLI: La Virgen do
los tiempos difíciles. Colección
Mariana (3). CCS. Madrid,
1984. Páginas 140.
Bajo el título: «La Virgen de los
tiempos difíciles» se recogen cua­
tro breves ensayos de los profe-,
sores salesianos Jorge Solí;
«Significado teológico del título
mariano Auxilium Christianorum” ;
Pedro Brocardo; «María Auxilia­

(4). CCS. Madrid, 1984. Pági­
nas 98.
Alvaro Ginel nos ofrece en es­
tas páginas una lección práctica
de cómo ha de ser la catequesis.
No parte el joven catequeta salesiano de la teoría, sino de la expe­
riencia personal; «Aquí les ofrez­
co lo que yo he ido haciendo. Para
algunos puede que sea un servi­
cio que se les presta. Y quienes
no estén de acuerdo con esta
perspectiva o quieran corregirla...,
¿por qué no entablar un diálo­
go?». He aquí, pues, una obra
viva y testimonial. En ella se nos
muestra una experiencia de méto­
do catequético. Se nos habla de la
palabra, del silencio, de los acon­
tecimientos de la vida, de los nive­
les del lenguaje, del lenguaje de
las cosas, de la animación, del
dora, la Virgen de don Bosco»;
grupo como experiencia del pue­
José Aubry; «Apóstoles salesia­
blo creyente, de la apertura... Pre­
nos con María»; y Carlos Colli;
ciosas páginas para todos, no
«Inspiración mariana del sistema
sólo para los catequistas, en las
preventivo». Libro de estudio que
que se nos abren nuevos caminos
nos orienta y afianza en la devo­
para comprender mejor el sentido
ción a María Auxiliadora. Siguien­
do la línea trazada por el Papa' de Dios y del hombre.
Pablo VI en la Marlalis cultus, la fi­
gura de María adquiere una di­ COMISION NACIONAL SALEmensión de mujer que no dudó en
SIANA DE PASTORAL JUVE­
proclamar a Dios como vengador
NIL; Proyecto de Pastoral Ju­
de los humildes y de los oprimi­
venil en linea catecumenal.
dos: «La figura de la Virgen no de­
Jóvenes-1. Dónde estoy. Cur­
frauda ninguna de las aspiracio­
sillos. CCS. Madrid, 1984. Pá­
nes más profundas de los hom­
ginas 244.
bres de nuestro tiempo». El pre­
He aquí un libro dentro del pro­
sente volumen nos ayudará a
yecto o colección de Pastoral Ju­
comprender el sentido del titulo
de Auxiliadora y a apreciar más la venil en línea catecumenal. Vita­
les son los temas que nos ofrece
providencia de Dios que nos ofre­
este volumen para la formación
ce a María como signo y señal de
cristiana de los jóvenes. «El joven
su amor eficaz a los hombres.
descubre criticamente los ele­
Además de su profundidad, la lec­
mentos que configuran su identi­
tura es agradable y fácil.
dad cristiana»; Descubre que la
opción cristiana es una alternativa
válida a su situación personal y a
la del grupo social en que vive; co­
mienza a elaborar su propia sínte­
sis del mensaje cristiano; se inicia
en el conocimiento de la Iglesia
como realidad concreta en que
madura su fe; acentúa la impor­
tancia de las celebraciones de fe
en la construcción del grupo-igle­
sia. «El joven descubre a Jesús
como “el señor” .
Sí son de gran interés los otros
volúmenes del proyecto, éste su­
pone una base sólida para la
orientación de los jóvenes, tanto
por su contenido como por la me­
todología que ofrece. Estupendo
el trabajo de la Comisión Nacional
ALVARO GINEL VIELVA; Cate­ Salesiana de Pastoral Juvenil por
esta obra completísima, una de
quistas para una catequesis
las más importantes llevadas a
de significación. Colección
cabo en nuestra pastoral.
«Catequistas en formación»

23

proyecto áfrica

» «^ * \ \
!«*

m

‘Wí^'
m

MOZAMBIQUE
UNA NACION ENTRE LA SEQUIA Y LAS INUNDACIONES

Maputo, la capital mozambiqueña, es considerada como la ciudad más limpia de Africa:
amplias las calles y espléndidas las fachadas de los edificios de estilo colonial y moder­
nos, siempre muy bien cuidados los jardines y parques. El célebre escritor-periodista
John Gunter quedó fascinado al verla. En su libro «Inside Africa», después un viaje a lo
largo y a lo ancho del continente, dejó escrito sobre la capital de Mozambique: «Es una
de las ciudades más atrayentes de Africa. Es tan limpia que en los mismos barrios peri­
féricos seria difícilísimo encontrar una colilla de cigarro o una hoja caída».

Pero esta pulcritud urba­
nística no tenía nada que
ver con otros datos negati24

vos. Por ejemplo, en el
campo escolar. Así escri­
bía Gunter «La nueva es­

cuela superior es un institu­
to modelo; lástima que sea
la única en todo Mozambi-

proyecto áfrica
que». Y añadía: «Las ma­
trículas escolares son tan
elevadas —treinta dólares
al año— , que son pocos
los indígenas que pueden
pagarlas». Era el trato que
las potencias coloniales te­
nían para los ciudadanos
de las «provincias de ultra­
mar». Así se explica que,
en el año de la indepen­
dencia, el analfabetismo al­
canzara al 95% de la po­
blación. Plaga que aún
pesa sobre el país, a pesar
de la fuerte campaña de al­
fabetización promovida por
el gobierno.
El pasado mes de enero,
la ciudad de Maputo se vio
azotada con una violentísi­
ma inundación que asoló
las provincias meridionales
del país. Causó enormes
estragos y sembró inconta­
bles víctimas. Fue un ver­
dadero desastre nacional
que obligó a Mozambique
a pedir ayudas a organis­
mos internacionales.
No terminaron ahí los
males. A la inundación hay
que sumar esa persistente
sequía que está castigan­
do a todas las regiones del
Africa austral.
DE UNAS
A OTRAS MANOS
La capital de Mozambi­
que tenía antes el nombre
de Lourengo Marques. Hoy
se llama Maputo, en honor
de un héroe nacional del si­
glo XVI. Pero las calles lle­
van placas con el nombre
de Marx, Lenin, Mao... Ello
refleja la realidad de un
país africano que ha opta-

do por la ideología y el ré­ han destinado una respeta­
ble cantidad de soldados,
gimen marxista-leninista.
Un país que, durante cosa que agrava la misma
años, ha sufrido una cruen­ economía.
Esta guerrilla resulta una
ta guerra de independencia
espina
clavada en el costa­
y que hoy se enfrenta con
do
de
Mozambique, pues
una serie infinita de proble­
mas de difícil solución. En entorpece las relaciones
primer lugar, el problema con Sudáfrica, de la que,
de la guerrilla. Se trata de en parte, aún se depende
un movimiento de resisten­ económicamente. Son mu­
cia nacional opuesta al go­ chos los mozambiqueños
bierno de la nación y apo­ que trabajan en las minas
yada por Sudáfrica. En un surafricanas y que envían

Mozambique; Don José Antonio Rico administra ei bautismo a un negrito

principio, las autoridades
no le dieron importancia al­
guna,
considerándola
como un simple grupo de
exsoldados negros del
ejército portugués, provo­
cadores y delincuentes.
Ahora han empezado a
considerarla como un peli­
gro y una seria amenaza a
la integridad del país. Para
enfrentarse a esta realidad

no pocas remesas de divi­
sas.
En todo el país tienen la
cartilla de racionamiento.
Los precios no dejan de su­
bir, mientras que los sala­
rios quedan frijos, siendo
cada vez menor la capaci­
dad adquisitiva de los obre­
ros. Por otra parte, el FRELIMO, partido único, en lu­
gar de fomentar el desarro25

Cristo y su Iglesia no pueden ser extraños a ningún pueblo, nación o cultura. El mensaje de Cristo pertenece a
todos.

lio, parece que tiende a
obstaculizarlo. Las refor­
mas están dirigidas princi­
palmente a consolidar la in­
dependencia, a .luchar con­
tra el analfabetismo, el al­
coholismo y a la politiza­
ción del pueblo. No obstan­
te, las dificultades son
cada vez mayores.
Por supuesto que el
FRELIMO ha rechazado
de su programa los valores
religiosos.
Pero el verdadero pro­
blema de Mozambique es
su supervivencia. Es gran­
de el riesgo de que la gente
muera de hambre. Todos
los Estados y Organismos
internacionales deberían
sentir esta dramática co­
yuntura y ser solidarios con
una nación, superando las

fronteras políticas e ideoló­
gicas.
UNA IGLESIA POBRE
ENTRE LOS POBRES
No corren tiempos fáci­
les en Mozambique. Sin
embargo, el gobierno pare­
ce haber atenuado sus ata­
ques a la religión. Se ha
autorizado la construcción
de nuevas iglesias y han
podido regresar al país
muchos misioneros que
habían sido expulsados.
¿Estamos entonces ante
una nueva actitud de ma­
yor comprensión? Ojalá.
No obstante, la situación
está erizada de dificulta­
des. Aún no existe la liber­
tad religiosa.

El pasado septiembre el
Papa recibió a los nueve
obispos de la nación y les
exhortó a que llevaran a
cabo una obra de reconci­
liación nacional entre toda
la población mozambiqueña. «La falta de una verda­
dera libertad religiosa para
el apostolado, los peligros
a que están expuestos
continuamente los obreros
de la pastoral y el miedo
ante la violencia y demás
vejaciones que sufren las
personas relacionadas con
la Iglesia» son otros tantos
motivos de recelo.
Por otra parte, los condi­
cionamientos de pobreza
en que viven los sacerdo­
tes y religiosos de una Igle­
sia pobre han ocasionado
una fuerte disminución del

26

íl

proyecto áfrica

i

clero indígena. Este es el
motivo por el que el papa
Juan Pablo ha urgido a los
Obispos de la nación «la
promoción cristiana de las
familias. De ellas es de
donde surgirán las futuras
vocaciones para el sacer­
docio y la vida religiosa».
PRESENCIA SALESIANA
EN MOZAMBIQUE
En el ya lejano 1907 lle­
garon de Portugal los pri­
meros salesianos. Iban a la
provincia de ultramar a decicarse a la educación cris­
tiana de la juventud. En se­
guida fundaron una Escue­
la de Artes y Oficios en
Nampula, al norte del país.
Duró poco dicha obra. En
1910, la República recién
establecida, se encargó de
expulsar a los religiosos de
las colonias.
En 1952 pudieron volver
los salesianos a encargar­
se del Instituto Mouzinho
de Alburquerque, en Namaacha, a unos 70 kilóme­
tros de la capital. Otro se­
gundo grupo de salesianos
llegaba en 1955, a dirigir la
Misión de san José, en los
suburbios de la capital. Si­
guieron aumentando los
salesianos en 1972 y 1975
en las nuevas presencias
de! Colegio don Bosco de
Lorengo Marques y la Mi­
sión de Moatize, diócesis
de Tete. Así se llegó al año
de la independencia (1975)
en que había cuatro obras
y 23 salesianos.
Las Hijas de María Auxialiadora establecieron en
1952 la primera comunidad
de cinco hermanas en Na-

maacha. En 1964 fundaron
las obras de Porto Amelia
(hoy Pemba) y Tete. En
1967 se abrió la residencia
de Maputo, donde fue ase­
sinada sor Vera Occhiena.
En 1975, año de la inde­
pendencia, había 55 salesianas y ocho obras.
Después de la indepen­
dencia, el FRELIMO (Fren­
te de Liberación de Mo­
zambique) ha nacionaliza­
do la totalidad de las es­
cuelas. Son muchos los mi­
sioneros que han sido ex­

estatales y cuidar a los en­
fermos en los hospitales.
Es el único medio para co­
nectar actualmente con la
juventud mozambiqueña.
En 1983 en que se dio
una cierta apertura, pudie­
ron entrar tres salesianos
más para reemprender las
Misiones de Moatize y Catembe, labor importante de
evangelización por las al­
deas y poblados.
Y el Señor nos está ben­
diciendo con vocaciones.
Actualmente hay unas

La Iglesia quiere salvaguardar los derechos individuales dei hombre, sea
cualquiera la civilización o cultura a que pertenezca.

pulsados de) país o se les
ha prohibido el ministerio
sacerdotal. Sólo han que­
dado ocho salesianos en
las dos comunidades de
Maputo y Namaacha; y die­
cisiete Hijas de María Auxi­
liadora en las tres comuni­
dades de Maputo, Namaa­
cha y Pemba.
El trabajo actual consiste
en dar clase en los centros

cuantas hermanas y novi­
cias mozambiqueñas y cin­
co jóvenes seminaristas
decididos a ser los prime­
ros salesianos del país. Es
hermoso saber que don
Bosco ejerce una enorme
simpatía y atracción y que
levanta en ellos el deseo
de llegar a ser hijos suyos.
CAYETANO NEGRi

27

noticias
dora en Togo. Actuó la coral del
Colegio María inmaculada de An­
tequera, interpretando una Misa
de Perosi en versión castellana.
Se realizó una visita a los monu­
mentos de la ciudad y se celebró
la comida fraterna en el Colegio
Salesiano, en plena vega antequerana. Al final, se impuso el Corba­
tín-recuerdo de la X! Asamblea.
Asistieron asociaciones de las
provincias de Almería (1), Córdo­
ba (9), Granada (3), Jaén (4), y
Málaga (5). También en las Islas
Cananas se celebraron las asam­
bleas en Candelaria (Tenerife) y
en La Orotava y en Aguimes.

OCHO NUEVOS SACERDOTES SALESIANOS
Madrid-Atocha: Rafael Ballesteros, Nicolás Calvo, Angel Martin Nieto,
Paulino Montero, Juan José Ochoa, Luis Onrubia, Juan Manuel Ruano y
Francisco Javier Zapata, todos ellos salesianos de la Inspectoría de Ma­
drid, fueron ordenados sacerdotes el pasado 28 de abril, en la iglesia de
María Auxiliadora por monseñor Campmany. Concelebraron más de cien
sacerdotes salesianos y el templo se hallaba desbordante de jóvenes, fa­
miliares de los noveles sacerdotes y de miembros de la Familia Salesiana. ¡Enhorabuena a estos nuevos apóstoles de la juventud!

ANTEQUERA:
XI ASAMBLEA
DE LAS ASOCIACIONES
DE MARIA
AUXILIADORA (AMA)
El pasado 6 de mayo se celebró
en la Ciudad del Torcal la XI
Asamblea Inspectorial de las
AMA. «Abrid con el auxilio de Ma­
ría las puertas al Redentor» era el
lema de las asambleístas, María
Auxiliadora congregaba a la Fami­
lia Salesiana para ganar el jubileo
del Año Santo de la Redención;
para dar gracias por el cincuente­
nario de Ta canonización de don
Bosco; para ofrecer oraciones por
el XXII Capitulo General de los
Salesianos; y para celebrar
unidos el creciente amor a la
Señora. El obispo de Málaga,
monseñor Buxarráis, presidió la
concelebración eucarfstica en el
templo parroquial de san Pedro.
Hubo solemne presentación de
ofrendas, entre ellas, una consi­
derable cantidad para la construc­
ción de la Casa de María AuxiliaMadrid: Monseñor Antonio Montero,
obispo de Badajoz, pronunció una
brillante conferencia sobre san
Juan Bosco el pasado 30 de marzo
en el salón de actos del colegio salesiano de Madrid-Atocha, con moti­
vo del 50 aniversario de la canoniza­
ción del Santo. Asistieron muchos
salesianos y miembros de la Familia
Salesiana.

28

LISBOA:
DON BOSCO
EN LA RADIO
PORTUGUESA
El padre salesiano Alvaro dos
Santos nos comunica su alegría:
«Tengo el gusto de transmitiros la
noticia que acogeréis con gozo.
Acabamos de recibir una carta de

la Radio Difusión Portuguesa en
respuesta a una petición de la
Provincia Salesiana, confirmando
que el mes de abril de este año
transmitirán por tercera vez el fo­
lleto sobre la vida de don Bosco.
Para vuestra información y para el
conocimiento de toda la Familia
Salesiana y Amigos de la Obra de
don Bosco, os comunico que la
RDP Antena 1, a partir del 26 de
abril, retransmitirá a las 20 horas
la vida de don Bosco con el título
de «El Apóstol de la Juventud».

ROMA:
MONTAJE AUDIOVISUAL
SOBRE
LA CANONIZACION
DE DON BOSCO
El Secretario Central para' las
Comunicaciones Sociales ha pre­
parado un montaje audiovisual en
conmemoración del 50 aniversa­
rio de la canonización de don Bos­
co. Dicho montaje consta de 48
diapositivas con libreto y cassette.
Los fotogramas son muy sugerentes, con el sabor de unas fotos
arrancadas de un álbum de fami­
lia. La inolvidable fecha del 1 de
abril de 1934 viene recordada
como un auténtico documento
histórico en imágenes.

NUEVO
OBISPO SALESIANO
Roma: El Santo Padre ha nom­
brado al salesiano don Walter
Bini como obispo de la ciudad
brasileña de Lins. El padre Bini
se encontraba en el Capitulo Ge­
neral cuando recibió el nombra­
miento. Actualmente desempe­
ñaba el cargo de Consejero Re­
gional de las Inspectorías Salesianas de Argentina, Brasil, Pa­
raguay y Uruguay (Región del
Atlántico). Antes había sido Ins­
pector Provincial de Campo
Grande (Brasil). Le deseamos fe­
cunda labor pastoral en el go­
bierno de su diócesis.

zación (periódicos. Boletines salesianos de la época, etc.), posters,
cuadros, trabajos de manualidad...
Todo ello fue posible gracias al in­
menso material que se tiene en el
Aula de Salesianidad, que se con­
serva y se mima.
Por último, se representó la
Cantata juvenil a don Bosco
Santo, original del salesiano chile­
no Belarmino Sánchez. Esta Can­
tata, que se adaptó a las circuns­
tancias de España (Himno del
Centenario de la venida de los Salesianos a España, etc.), con sus
alternancias de canto unísono y
polifónico, recitación y animación
escenográfica, nos trajo el gozo
del recuerdo de las gestas de don
Bosco y sus hijos. Se representó
dos veces, una especialmente
para la Familia Salesiana de Guadalajara, que nos honró con su
presencia. El teatro se vio abarro­
tado de gente durante toda la tar­
de. Fue un acto precioso, lleno de
colorido, alegría y brillantez. Esta
fiesta ha querido ser, por parte de
los salesianos, novicios y aspiran­
tes de Mohernando, el eco jubilo­
so de aquellos vivas y aleluyas
que resonaron en la Pascua de
1934.
J. T. C.

MOHERNANDO:
CELEBRACION
DE DON BOSCO SANTO
Con motivo de la fecha del 1 de
abril, cincuentenario de la Canoni­
zación de don Bosco, los salesianos, novicios y aspirantes de esta
Casa hemos querido hacer una
fiesta solemne. Tres son los boto­
nes de muestra de este alegre
aniversario: la Eucaristía, la Expo­
sición sobre don Bosco Santo y la
Cantata juvenil a don Bosco San­
to.
La Eucaristía, celebrada a me­
dia mañana, estaba presidida por
don Emilio Alonso, quien hace
cincuenta años vivió el gran acon­
tecimiento aquí, en Mohernando.
Aparte de rememorar los himnos
de la beatificación y canonización,
cantamos el Aleluya de Haendel.
S^uidamente, fue inaugurada la
Exposición sobre don Bosco San­
to, que se componía de abundan­
te bibliografía sobre don Bosco,
medailas conmemorativas, diapo­
sitivas, material sobre la canoni-

ASAMBLEA DE ASOCIACIONES DE MARIA AUXILIADORA
Talayera de la Reina: Las AMA de la Inspectoría de Madrid celebraron su
asamblea regional en la ermita de Nuestra Señora del Prado, la patrona
de Talayera de la Reina. Acudieron a la ciudad toledana asociaciones de
toda la Inspectoría en número de unas mil personas. Con gran fenror mariano se celebró este encuentro en el Año Santo de la Reconciliación, or­
ganizado para ganar el jubileo.

29

nuestra gratitud

Madrid: En agradecimiento a
María Auxiliadora y al Sagrado
Corazón de Jesús por dos favores
recibidos, envío un donativo y
pido sea publicado en el Boletín
Salesiano. Una voluntaria de don
Bosco.
Linares (Jaén): Hago público
mi agradecimiento a María Auxi­
liadora por un gran favor recibido
y deseo se publique en el Boletín
Salesiano. Envío un donativo
para las obras salesianas. Una
devota.
Madrid: El día primero de año
tuve que ingresar a mi hermana
en los servicios de urgencia del
Hospital Clínico, debido a trastor­
nos cerebrales que los médicos
diagnosticaron de suma gravedad
y de dudosa resolución. Coloqué
una estampa de María Auxiliado­
ra debajo de su almohada y, al día
siguiente, empezó a mejorar, ha­
blando con normalidad. Después
de veinticinco días de tratamiento,
regresó a casa. Doy gracias a Ma­
ría Auxiliadora por este favor y en­
vío un donativo para las obras sa­
lesianas, con el ruego de publicar­
lo en el Boletín Salesiano. Julio
Martínez Hernáiz.
Guadalajara. Muy agradecido
a María Auxiliadora por un favor
recibido, entrego una limosna
para su culto a un padre salesiano
y ruego lo publiquen en el Boletín
Salesiano, pues así se lo prometí.
Nuevamente me pongo en manos
de nuestra Madre. J. F. A.
Oviedo-Masaveu:
Recurro,
con toda confianza, a María Auxi­
liadora. Y por un favor recibido, le
doy infinitas gracias... Le sigo pi­
diendo a Ella que es Madre nues­
tra buena, la gracia de la salud
para unos enfermos de nuestra
familia. Envío una limosna muy
agradecida por estos y otros mu­
chos favores de la Virgen. Cari­
dad Alvarez.
Vigo: Mandamos un donativo y
damos gracias a María Auxiliado­
ra y Domingo Savio; esperando
un niño y afirmando los médicos
que habría problemas serios
cuando viniese, invocados con
fervor se resolvió todo felizmente.
Julia Domínguez y María Gradóla
Domínguez.
Barcelona: En agradecimien­

to a María Auxiliadora por la gra­
cia de la curación de una enfer­
medad, envío una limosna. Una
devota.
Oviedo-Masaveu: Muchos mo­
tivos tengo para agradecerle a
Dios Nuestro Señor, que por me­
dio de María Auxiliadora, nos ayu­
da constantemente. He tenido
una molestia que me preocupó
mucho. Y por puro amor a la Vir­
gen y confianza en Ella, le pedí
me protegiera en esta ocasión. Y
he sentido cuánto me ayudó Ma­
ría Auxiliadora. Por ello le doy las
gracias y envío una limosna para
sus obras salesianas de nuestra
región. Ramona Fernández.

Zamora: Agradecida a un fa­
vor de María Auxiliadora, entrego
una limosna para las vocaciones
salesianas y ruego publiquen la
gracia en el Boletín Salesiano.
Margarita Melando.
Antequera: En agradecimiento
a María Auxiliadora por el feliz
éxito de la operación quirúrgica de
su hija Maribel, envían una limos­
na para la formación de futuros
salesianos. Familia Gómez-Coroni!.
Castellanos de Castro: Por
gracias obtenidas de María Auxi­
liadora, entrego una limosna a la
obra salesíana, con muestras de
gratitud. Socorro P.
Astudillo: Ante la situación
crítica de mi hermano intervenido
quirúrgicamente, acudí con toda
confianza a María Auxiliadora. Su
intercesión no se hizo esperar;
con gran sorpresa, a los dos días
se hallaba fuera de peligro y, seis
días después, ya estaba en casa.
Agradecida a tan buena Madre,
envío una limosna para las obras
salesianas y deseo se publique en
el Boletín Salesiano. Encama
Hernández.

Ponferrada (León): Agradece
a María Auxiliadora unos favores
y gracias recibidos: al mismo
tiempo envía una limosna para las
obras salesianas. Familia de Je­
sús García.
Llaranes: Le envío un donati­
vo a María Auxiliadora por haber
permitido salir bien de una opera­
ción V le doy las gracias por otros
favores concedidos. Celestina
Gutiérrez.
Astudilio: ¡Gracias María Auxi­
liadora! Una vez más te pedí
ayuda y me la concediste. Envío
una limosna y espero nos sigas
protegiendo. R. G.
Oviedo-Masaveu: Nunca nos
faltan motivos en nuestra vida que
nos obligan a acudir al cielo en
demanda de ayuda y solución.
Así, pues, yo acudí a María Auxi­
liadora pidiéndole solucionara fa­
vorablemente un problema. Ella,
la Virgen nuestra buena Madre
del cielo, me oyó. Publico esta
gracia y mando una limosna para

las obras salesianas de nuestra
casa. Covadonga Pérez.
León: En agradecimiento a Ma­
ría Auxiliadora por un favor recibi­
do, deseo mostrar mi gratitud en
el Boletín Salesiano, como lo pro­
metí y entrego una limosna. Á. F.
Mezalocha (Zaragoza): Envío
una limosna en acción de gracias
a María Auxiliadora por salir bien
de una operación y deseo se pu­
blique en el Boletín Salesiano.
Mercedes Lostal.
Celanova (Orense): Dan tam­
bién gracias a María Auxiliadora.
Consuelo García y Adela Alvarez.
Cabezas de Alambre: Quiero
hacer público mi agradecimiento a
María Auxiliadora y a san Juan
Bosco, por la cantidad de gracias
concedidas a nuestra familia. Y de
modo especial quiero destacar la
que ha concedido a un hijo que el
pasado mes de febrero se vio so­
metido a una operación quirúrgi­
ca. resultando todo muy bien. Hoy
está casi totalmente recuperado.
Por este hecho y como muestra
de mi agradecimiento, envío una
limosna para las misiones salesia­
nas. Segunda González.

30

i

fueron a la casa del Padre

I

i
Doña Margarita Laguna Vegas.
t El día 27 de marzo en Falen­
cia, a la edad de 52 años.
Hacía algo más de un año, ha­
bía sido operada, pero el cáncer
había ya afectado órganos vita­
les. Ha sido una larga enferme­
dad, intensificada los dos últimos
meses de estancia en la Residen­
cia Sanitaria. Durante este tiempo
ha puesto de manifiesto el sufri­
miento callado, soportado por el
contacto frecuente con el Señor
en la frecuente Comunión. Ella
misma pidió la Unción de los En­
fermos el día de Miércoles de Ce­
niza. Ha dado así remate a una
vida sencilla, dedicada entera­
mente a la familia y a la educación
de sus hijos. Fue apreciada por
cuantos la conocían, por su deli­
cadeza, prudencia y constante
servicio a los demás. En el funeral
acompañaron a su hermano, don
Aureliano Laguna, director de la
Central Catequística Salesiana,
Salesianos de las Inspectorías de
Madrid y León, Hijas de María Au­
xiliadora, Voluntarias de don Sos­
co y numerosos miembros de la
Familia Salesiana de Falencia y
Astudillo.

Doña Encarnación Martín Ríos.
t en Salamanca el 7 de abril de
1984. Mujer cristiana de fe verda­
dera que con gran entrega supo
educar a sus numerosos hijos y

dio generosamente tres de sus hi­
jas al Instituto de las Hijas de Ma­
ría Auxiliadora: sor Aurora, sor
María Antonia y sor María del
Carmen. Su vida fue un auténtico
ejemplo de cristianismo vivido. Se
distinguió por su bondad serena,
caridad, sencillez, paz y una conti­
nua aceptación de la voluntad de
Dios. Del testimonio de cuantos la
conocieron y acudieron a rendirle
el último tributo de gratitud, reco­
gemos el común sentir: pasó ha­
ciendo el bien a todos, difundien­
do serenidad en su derredor. Su
hogar fue un verdadero semillero
de virtudes cristianas que se refle­
jaron en la figura de la esposa y
madre buena que supo darse toda
a todos, abriendo siempre su co­
razón a Dios. La oración sencilla,
recogida y silenciosa llenaba sus
días. Vio acercarse la muerte con
la tranquilidad y alegría de quien
sabe va al encuentro del Fadre,
dando así a sus hijos su última
lección. Su peregrinación en la
tierra ha terminado. Ahora gozará
ya de la presencia de Dios para
siempre, según la promesa de Je­
sús: «Bienaventurados los senci­
llos y los que buscan la paz, por­
que de ellos es el Reino de los
Cielos».

Don José Luis Arriata Juarístí.
t a los once meses escasos del
fallecimiento de su esposa, y
cuando caminaba hacia sus 09
años, descansó en el Señor en
Azcoitia (Guipúzcoa). Sus funera­
les, presididos por sus tres hijos
sacerdotes acompañados por nu­
merosos salesianos, franciscanos
y sacerdotes diocesanos, fue un
digno homenaje para el que tanto
gozó en la Eucaristía.
Como su esposa, asistía diaria­
mente a Misa. En sus últimos
años, como le costaba mucho ca­
minar a causa de falta de riego en
las piernas, salía con mucha ante­
lación para estar en la parroquia y
prepararse dignamente. Fue un
miembro constante y activo de la

Adoración Nocturna; era la única
noche en que trasnochaba.
Dotado de un sentido profundo
de justicia y fraternidad, rechazó
muchas veces las insinuaciones
que se le hicieran para que apro­
vechara en el «extraperlo» (era la
época de hambre de la postgue­
rra) su pequeño cupo de materias
primas para la elaboración del
chocolate. Incluso le llegaron a til­
dar de «tonto». Si alguna vez (y
fueron bastantes las veces) alQuien se le acercaba a pedirle un
favor en ese sentido (tratándose
de enfermos), se lo daba al precio
que él pagaba, ni un céntimo más,
eso que su situación económica
era muy apurada. Ante todo. Dios
en la fraternidad.
Amante de su pueblo, de sus
tradiciones religiosas y folklóricas,
supo al mismo tiempo, junto con
su esposa, estar abierto a todos
los pueblos. La puerta de su casa
siempre estuvo abierta al hués­
ped.
Con sólo los estudios primarios,
supo cultivarse. Le atraían el arte,
la geografía y la naturaleza. Fue
él quien con su actitud inculcó en
sus hijos el hábito contemplativo
de la naturaleza. A los 7 años co­
menzó a montar en Navidad su
«belén», cada vez más ampliado.
Todavía se guardan con mimo las
figurillas que compró estando en
el servicio militar. ¡Cuánto goza­
ba, acompañado de sus hijos,
buscando por los montes el mus­
go adecuado y las cortezas de los
castaños cortados! (Todavía no
se había introducido el corcho en
la zona). ¡Cuántas indicaciones
en sus salidas al monte sobre el
paisaje a la vista! Todo lo capta­
ba: Ficos, cotas, puestas de sol,
encanto de troncos descarnados,
rocas llamativas, arroyos... Dios le
concedió un espíritu franciscano.
A raíz del fallecimiento de Do­
minica, su mujer, las fuerzas y los
ánimos le empezaron a fallar rápi­
damente. Afectado por la falta de
riego cerebral, las palabras que
más repetía eran; Misa... Madre...
Casa...
Esperamos que Dios le haya
acogido en su casa, junto a los su­
yos, en esa «eucaristía celestial».
Doña Petra Larrañaga Larrañaga.
t en Azkoitia (Guipúzcoa) el 18
de noviembre de 1983 a los 82
años. Madre de los salesianos
María Victoria y Angel Larrañaga.
Fue su despedida final digna y so­
lemne, como le correspondía a
una madre buena que con tanto
cariño preparaba las «llegadas»
de sus hijos. Un numeroso grupo

31

BECAS PARA LAS VOCACIONES SÁLESIANAS
INSPECTORIA DE BARCELONA
Beca “ San M arcos-. Primera entrega: 100.000 pesetas.
Beca “ Bibiana Sodas». N. e.: 8.000. Total: 82.000 pesetas.
INSPECTORIA DE BILBAO
Beca “ María Auxiliadora». Santander. N. e.: 10.000. Total: 81.000 pesetas.
Beca “ María Auxiliadora». Deusto. N. e.: 20.000. Total: 70.000 pesetas.
Beca “ Rufino Encinas». Vda. de Mauricio. N. e.: 5.000. T o td : 53.000 pesetas.
INSPECTORIA DE CORDOBA
Beca “ Pío Campero». Orense. N. e.: 50.000. Total; 200.000 pesetas.
Beca “ Rosita Hernández». Córdoba. Total: 680.000 pesetas.
Beca “ Familia Salesiana de Pozoblanco». N. e.: 90.000. Total 242.000 pesetas.
Beca “ Joaquín Zayas». N. e.: 15.000. Total: 65.000 pesetas.
Beca “ José de Juan». Las Palmas. N. e.: 10.000. Total: 323.000 pesetas.
Beca “ María Auxiliadora». El Sauzal. Total: 40.000 pesetas.
Beca “ D. Bosco». La Orotava. N. e.: 100.000. Total: 460.000 pesetas.
Beca “ N. N.» Córdoba. N. e.: 50.000. Total: 550.000 pesetas.
Beca “ López González». Ronda. Primera entrega: 250.000 pesetas.
Beca “ Asociación de María Auxiliadora». Antequera. N. e.: 46.800. Total: 104.800 pesetas.
Beca “ F. C.» Córdoba. Primera entrega: 60.000 pesetas.
Beca “ Teresa de Lisieux». Puerto d é la Cruz. Primera entrega: 100.000 pesetas.
Beca -Asociación de María Auxiliadora». Primera entrega: 50.000 pesetas.
Beca “ Asociación de María Auxiliadora». Tenerife. N. e.: 15.000. Total: 25.000 pesetas.
INSPECTORIA DE LEON
Beca “ Africa Salesiana». V.O.B. Zamora. N. e.: 20.000. Total: 60.000 pesetas.
Beca <<D. Rúa». Vigo. María Auxiliadora. N. e.: 12.000. Total: 168.000 pesetas.
Beca «D. Fila». Vigo. María Auxiliadora. N. e.: 1.000. Total: 114.000 pesetas.
Beca “ José Pintado». Vigo. N. e.: 20.000. Total: 172.000 ptas.
Beca -B odas de Oro D. Cipriano». Vigo. N. e.: 40.000. Total: 183.000 pesetas.
Beca “ D. Valentín Grasso». Astudillo. N. e.: 5.000. Total: 36.000 pesetas.
Beca “ D. Felipe García». Coruña. Calvo Sotelo. N. e.; 30.000. Total: 155.000 pesetas.
Beca “ Sacerdotal» Vigo. María Auxiliadora. N. e.: 15.000. Total: 265.000 pesetas.
Beca -Sacerdotal». Vigo. Primera entrega: 230.000 pesetas.
Nueva Beca -Sacerdotal». Vigo. Primera entrega: 150.000 pesetas.
Beca -G on'Viz». Vigo. N. e.: 45.000. Total: 380.000 pesetas.
Beca “ Familia Salesiana». Vigo. Primera entrega: 100.000 pesetas.
Beca “ M aria Auxiliadora». Cánido (Vigo). N. e.; 50.000. Total: 100.000 pesetas.
Beca -O. Valentín». Astudillo. N.e.: 2.000. Total; 38.000 pesetas.
Beca “ San Antonio». Vigo C.R. N. e.: 6.000. Total: 151.000 pesetas.
Beca “ Felipe García». Cooperadores. Coruña. N. e.: 40.000. Total; 195.000 pesetas.
Beca “ José Pintado». Vigo. N. e.: 20.OCX). Total: 192.000 pesetas.
Beca “ Africa Salesiana». Voluntarias. Zamora. N. e.: 20.000. Total; 95.000 pesetas.
Beca “ Bodas sacerdotales». D. Cipriano. Vigo. N. e.: 15.000. Total: 198.000 pesetas.
Beca -Senegal». Nuevas entregas: La Robla; 50.000; AJIariz: 116.000; A. García Mar­
tínez (Zamora): 100.000; D. Manuel, párroco de Tomeiros: 100.000 pesetas.
Beca “ Augusto C zartorisky-. Orense. A.B. N. e.: 15.000. Tota): 200.000 pesetas.
Beca “ Arcnicofradia de Vigo». N. e.: 10.000. Total: 24.000 pesetas.
Beca “ San Antonio». N. e.: 10.000. Total: 145.000 pesetas.
Beca -Centenario». Calvo Sotelo». N. e.; 70.000. Tota): 150.000 pesetas.
Beca -Tamba». Calvo Sotelo. N. e.; 100.000. Total: 300.000 pesetas.
Beca -S an Luis». Calvo Sotelo. N. e.: 100.000. Total: 300.000 pesetas.
Beca -Pablo Sacerdotal». Vigo. N. e.: 15.000. Total; 85.000 pesetas.
Nueva Beca -V illa de la Robla». Primera entrega: 50.000 pesetas.
Beca “ Villa de Astudillo». Primera entrega; 35.800 pesetas.
INSPECTORIA DE MADRID
Beca -Fam ilia Francia». N. e.; 1.000. Total; 151.000 pesetas.
Beca -M . A. L.». N. e.: 1.000. Total: 179.000 pesetas.
Beca “ Mercedes Cruzado». N. e.: 3.000. Total: 213.000 pesetas.
Beca -Fidelidad». N. e.: 10.000. Total; 460.000 pesetas.
Beca “ Archicofradía María Auxiliadora». Atocha. N. e.: 8.000. Total: 315.000 pesetas.
Beca “ D. Adolfo Pérez Uribelarrea». N, e.: 400.000. Total: 800.000 pesetas.
Beca “ C. L. A. - CC. Extremadura». N. e.; 15.000. Total: 430.000 pesetas.
Beca “ Familia A. S. M.». Primera entrega: 100.000 pesetas.
INSPECTORIA DE SEVILLA
Beca “ San José y San Antonio». N. e.: 10.(XK). Total: 61.000 pesetas.
Beca -Nuestra Señora del Valle». N. e.: 5.000. Total: 20.000 pesetas.
Beca “ Juan Pablo II». N. e.; 25.000. Total: 114.S(X) pesetas.
Beca “ D. Santiago Sánchez». Sevilla. N. e.: 200.000. Total: 335.000 pesetas.
Beca “ Misiones rogo». N. e.; 2.000. Total; 282.500 pesetas.
Beca “ D. Claudio Sánchez». Utrera. N. e.: 123.000. Total: 223.000 pesetas.
Beca «D. Rafael Flores». Mérída. Primera entrega; 120.000 pesetas.
Beca “ D. Jesús González Hernández». Alcalá. Primera entrega: 40.500 pesetas.
Beca “ San Pedro». Sevilla. Pnmera entrega: 100.000 pesetas.
Beca “ Ramón Izquierdo». Badajoz. Primera entrega: 50.000 pesetas
Beca -M aestro Dalmau». Sevilla. Pnmera entrega: 28.050 pesetas.
Beca -Tnnldad». Sevilla. Pnmera entrega: 200.000 pesetas.
Beca “ San Juan Bosco». Jerez. Pnmera entrega: 69.000 pesetas.
Beca “ San Isidoro». Sevilla. N. e.: 10.000. Total: 35.000 pesetas
Beca “ Virgen del Rocío». Huetva. Primera entrega: 17.600 pesetas.
Beca “ D. Juan Torres». Jerez. Pnmera entrega: 50.000 pesetas.
Beca -S a n Juan Bosco». Sevilla. Pnmera entrega: 50.000 pesetas.
Beca «Ntra. Sra. de las Mercedes». Sevilla. Primera entrega; 100.000 pesetas.
Beca “ Marquesa de Sales». Morón. Pgmera entrega; 25.000 pesetas
Beca -D octor Boza» Sevilla. N. e.: 10.000. Total; M.OOO pesetas.
INSPECTORIA DE VALENCIA '
Beca «San Patncio». Novelda. N. e.; 10.000. Total; 95.000 pesetas.
Beca -S an Juan de Ribera» Alcoy. N. e.; 50.000. Total: 150.000 pesetas.
Beca «Maria Auxiliadora». Alicante. N. e.: 240.000. Total 600.000 pesetas.
Beca -Encam ación PatiAo» Valeooa. N. e.: 100.000. Total; 300.000 pesetas.
Beca -S an Bernardo». Vilier^a. N. e.; 10.000. Total: 162.000 pesetas.

32

de fieles abarrotaba las amplías
naves de santa María la Real de
Azkoitia. Sus diez hijos, amigos y
conocidos de la localidad y el gran
grupo üe .salesianos y salesianas
de las diversas casas de las ins­
pectorías de Bilbao, Valencia y
Barcelona — como es ya tradición
en los funerales de los padres de
los salesianos de A ^o itiá — to­
dos, formando una gran familia,
vivieron profundamente la Euca­
ristía con la que dieron el «agur»
de despedida a la madre buena.
Aquella noche de sábado, por un
despiste (¡...!) hasta las campa­
nas de la torre parroquial estuvie­
ron repicando a gloria más tiempo
que nunca. Es que Petra fue agra­
decida hasta en el adiós final. Era
muy conocida en toda ia zona por
la popularidad de la familia (espo­
sa del pelotari Chiquito III). Duran­
te sus últimos meses de enferme­
dad después del ataque de trom­
bosis, tuvo muchas visitas. Era
voz común entre éstas: «Se preo­
cupa más de nosotros que de ella
misma». Esa fue realmente su
vida: atender primero a los demás
antes que a sí mismo. Llevó una
vida austera, sacrificada, dedica­
da al cuidado y educación de su
numerosa familia. Agradecida y
cuidadosa, tomaba los bienes
como dones recibidos de Dios. In­
terpretaba los acontecimientos
con visión de fe y se fijaba en los
aspectos buenos de las cosas y
de las personas. Como otra
«mamá Margarita» inculcó en sus
hijos desde muy pequeños a invo­
car a la Virgen y a celebrar sus
fiestas con alegría y recibiendo
los sacramentos. Ella misma ayu­
daba a preparar las confesiones.
El primer jornal de sus hijos entre­
gaba como primicia a la Virgen.
Era de mentalidad flexible y abier­
ta. Le gustaba leer el Boletín de
cabo a rabo y leer las revistas ju­
veniles salesianas de sus nietos.
Vivía muy de cerca los aconteci­
mientos eclesíales y salesianos y
se entendía muy bien con los jó­
venes. Su sonriente y serena bon­
dad unida a su espíritu de servicio
quedarán muy grabados entre los
que le conocimos. Demos gracias
a Dios-Amor porque ha pasado
junto a nosotros un fiel reflejo de
su bondad: una madre buena».

1

Nueva colección catequética

CATEQUISTAS EN FORMACION
Una colección dinámica, que lance a la creatividad y no al espontaneismo que favorezca el pensar-liacer y el hacer-pensar, y no el hacer por
hacer.
Una colección pedagc^ca que surge de un convencimiento: en el grupo
de catcquesis el hacer y el decir son siempre significativos. Todo
puede tener valor.
Una colección teórica y práctica a la vez, que quiere potenciar lo ya ex­
perimentado por los grupos reflexionando sobre las teorías en que se
apoya la praxis.
Primeros títulos:
1. - Iglesia en catequesis. Alvaro Ginel. José María Maideu y José
Sotando.
2. — Catequistas: ¿hacer o hacerse? José María Maideu.
Novedad
3. — Catequesis para catequistas. José María Maideu.
4. — Catequistas para una catequesis de significación. Alvaro Ginel.
Propuesta de sensibilización en la catequesis de la experiencia.
5. — Escuelas de catequistas en España. Alfonso Francia.

CENTRAL CATEQUISTICA SA LE SIA N A ^el.2552000/ Alcalá, 164/MADRID-28

PEDIMOS
SU
AYUDA

Ud. recibe el Boletín Salesiano gratuitamente.
NOSOTROS suplicamos su aportación económica.
UD. puede mandar la cantidad que desee
por giro postal; Boletín Salesiano
C/Alcalá, 164
Madrid - 28
por transferencia: Boletín Salesiano
Banco Popular Español Ag. 9
0 / Doctor Esquerdo, 1—3
Madrid —28

El libro tan solicitado por las
Asociaciones de María
Auxiliadora (A.M.A.)

I

Después de
«DON BOSCO
CIEN AÑOS
EN ESPAÑA»,
acaba de
aparecer
el libro
de MARIA
AUXILIADORA,
con las mismas
características
de calidad
y presentación

CENTRAL
CATEQUISTICA
SALESIANA
Alcalá. 164-M AD R ID - 28

M
i
¿ «J


3