BS_1969_08.pdf

Medios

extracted text
NOTICIAS
BOLETIN SALESiANO
O R G AN O DE LA PIA U N IO N DE
COOPERADORES
SALESIANOS

Revista

de

la

obra

de

Don

Bosco

Año LXXXIIl . N.S 8 . Agosto, 1969
DIRECTOR:

JAV IER RUBIO IBAÑEZ
DIRECCION,

REDACCION Y

ADMINISTRACION:

Alcalá, 164
Teléfono: 255 20 00
MADRID-2
Depósito legal: M. 3.044-1958
{Con censura eclesiástica)

8 U M ÍÍR IO
NOTICIAS SALESIANAS . . . ■ 2
LA FAM ILIA RESPONDE ANTE
LOS MEDIOS DE COM UNICA­
CION S O C I A L ........................ 4
N O S O T R O S NOTABAMOS QUE
ERA B U E N O ................ • . .
8
DON MANUEL PEREZ, tU N SER­
VIDOR» ........................................10
NOS PREOCUPA EL DESARROLLO
DE LOS MIXES . . . . . . .
13
NOTICIAS SALESIANAS DE TO­
DO EL M U N D O ............................15
EUCARISTIA Y PALABRA . . .
18
ENSEÑADLES A ADOUIRIR BUE­
NOS H A B IT O S ................ • . 19
LOS SALESIANOS EN LA MISION
DE NA2ARET, EL PUEBLO DE
JESU S............................................20
GRACIAS Y FAVORES . . ■ . . 24
BECAS SACERDOTALES . . . .
30
NUESTRA PORTADA
Seool (Corea). Les chicos pobres, que
inundan nuestros colegios, encuentran
hasta un peluquero que les corte el
cabello gratuitamente...

2



BASILICA DE MARIA AUXILIADORA EN TURIN
Vemos en la fotografía la Basílica de María Auxiliadora en
Turín. Después de la procesión de la Virgen, el santuario
aparece con la reciente iluminación moderna. El año pasado
se celebró el centenario de este templo que San Juan Bosco
le dedicó a María Auxiliadora. «Esta es mi casa y de aquí
saldrá mi gloria», son las palabras que el santo había visto
en sueños. De esta Basílica ha salido el río de la devoción a
la Virgen que riega todo el mundo. L a cúpula está coronada
con una imagen de la Purísima, el pararrayos y sostén de
toda la obra salesiana. En el frontispicio se lee la inscripción:
«M A R IA A U X IL IU M C H R IS TIA N O R U M . O R A PRO NOBES.» Sí, María Atixiliadora nos ampara y protege a cuan­
tos acudimos a ella, a cuantos formamos parte de la gran
fam ilia salesiana.

SALESIAHAS
MARIA AUXILIADORA EN GAGERES
Con toda solemnidad se ha celebrado este
año en Cáceres la ñesta de María Auxiliado­
ra. L a parroquia de San Pedro de Alcántara,
en donde se venera a la Virgen, se vio llena
de fieles durante la novena. B1 día 24 tuvo
lugar el recorrido procesional de la Virgen de
Don Sosco por las bellas calles de la capital
extremeña. Este año encabezaba el desfile mariano el Sr. Inspector de los Salesianos de la
Inspectoría sevillana, M. R. P. Ambrosio Díaz.
Juntamente iban el Sr. Cura Párroco y las
autoridades. Cerraba la procesión la banda
de música del Ayuntamiento.

MARIA AUXILIADORA EN PEDRO ABAD
Este pueblo cordobés ha vivido unas jorna­
das de entusiasta fervor mariano. Durante
todo el mes se promovió el rezo del rosario
en familia. Las filminas y los Salmos al vien­
to fueron los medios audiovisuales para esta
campaña, que terminó con el Rosario de la
Aurora el día 24 por las calles del pueblo. El
acto culminante fue la misa concelebrada, a
la que asistió una gran muchedumbre de fie­
les en la parroquia.

ASUNCION (Paraguay).— Prófugos de Corea dei Nor­
te refugiados en Paraguay y asistidos por un salesfano. En nuestra foto, una coreana de 25 años reribe el bautismo.

L a procesión fue el día 25. La banda de
cometas del colegio y el grupo de niños de
primera comunión daban un aspecto de sen­
cilla solemnidad a la marcha procesional en­
tre oración y flores.
E l conjunto «Los Sales>, del aspirantado
salesiano, ha sabido amenizar con ritmos mo­
dernos estas jomadas.
Pedro Abad ha demostrado en estos días el
hondo amor que profesa a la Virgen de Don
Bosco.
PORVENIR (Chiie).->Salesianos de la Escuela Agríco­
la, en busca de las ovejas... que han de trasquilar.

— 3

_________ UN DIALOGO SERENO Y CONSTRUCTIVO_________
EN ESTE SECTOR TAN TORTURADO DE LA VIDA MODERNA

LA FAMILIA RESPONDE
ANTE LOS MEDIOS DE COMUNICACION
SOCIAL
Los padres de familia y los educadores han de enseñar
a los jóvenes a saber aceptar o rechazar críticamente
cuanto se les ofrece en los medios de comunicación social.
Es preciso entablar un diálogo entre la familia y los pro­
ductores para que haya un acuerdo entre las necesidades
de la sociedad y los programas que se realicen.

MARAVILLAS DE LA TECNICA
lEntre los maravillosos invenios de la lécnica
que, principalmenle en nuestros días, ha extraí­
do el ingenio humano, con la ayuda de Dios,
de las cosas creadas, la Madre Iglesia acoge y
lómenla aquellos que miran principalmenle al es­
píritu humano y han abierto nuevos caminos para
comunicar con mayor facilidad noticias, ideas y
órdenes...»
Así comienza el decreto del Concilio Vatica­
no II, sobre los medios de comunicación social.
Estos inventos maravillosos nos han dado la opor­
tunidad de acercarnos a los hombres de todo el
mundo. Mediante la prensa, la radio, la televi­
sión, el cine... nos ponemos en contacto de to­
dos los acontecimientos mundiales. Y la prime­
ra revolución que han traído ha sido la de cam­
biar el concepto de «prójim o». Hombre próximo
es el que v iv e a nuestro lado, el que nos comu­
nica con facilidad sus gozos, sus penas, sus en­
tusiasmos o desalientos ante la vida. Hoy, todo
el mundo es nuestro prójimo, porque todos esta­
mos cerca. Las distancias no son obstáculos in­
vencibles. Con los medios de comunicación so­
cial podemos ponernos en contacto con todos los
hombres de cualquier país de este mundo para

transmitirles nuestros conocimientos, nuestras im­
presiones. Con la misma rapidez nos llegan las
noticias desde el Japón, desde Chile o desde una
cosmonave que avanza en su ruta hacia la Luna.
La noticia llega con sus manos rápidas a pedir
nuestra solidaridad con todos los sufrimientos y
alegrías de la humanidad. La radio, la prensa, la
televisión... auscultan el latir del mundo y se
hacen palabra escrita, imagen y sonido/ y el men­
saje llega a todos los hombres que se unen cada
vez más por estas maravillas de la técnica que
realizan el milagro de la unidad del universo.
Los hombres no son islas.

HABLA, QUE ALGO QUEDA
El Papa Pablo dirigía este año su mensaje para
la Tercera Jornada Mundial de los medios de co­
municación social y hablaba del enorme impac­
to que causan en la sociedad actual, sobre todo
en los jóvenes. El poder psicológico y publicita­
rio de estos medios es infinito: su fuerza entra en
el alma a remover las piedras de la afectividad
y de la inteligencia y hasta penetra en los domi­
nios de lo moral y de lo religioso.

Hay que educar la conciencia de los jóvenes para un uso auíorresponsable de los medios
de comunicación social. También es inmenso el bien que pueden realizar los artistas y
productores, llevando la sana diversión y la cullura al cine y al hogar. Medíante el d ne,
la prensa, la radio, la televisión... se pueden llevar al mundo las grandes ideas que creen
una opinión pública acerca de la paz, la justicia social, la fraternidad universal...

Todo llega al corazón del hogar a través de la
letra impresa, de la imagen o del sonido. Una in­
vasión de productos que luchan por entrar lo­
dos a la vez en casa. Un bombardeo continuo de
ideas, de espectáculos y canciones. Lo que de­
biera ser una ayuda para el hombre corre el ries­
go de transformarse en una fuerza que aniquile
su misma capacidad da pensar. Hay oíros que
piensan por nosotros.
Pero, al mismo tiempo, a través de estos me­
dios se transmiten las grandes ideas que están en
el corazón de todo cristiano, los grandes proble­
mas que tocan a toda la humanidad: la justicia,
la paz, el desarrollo. La fuerza de persuasión de
estos medios puede utilizarse para bien o para
mal; pero siempre dejará sus huellas en algún es­
píritu: «Habla, que algo queda».

SU OBJETIVO: LA FAMILIA
El objetivo de los programas audiovisuales es
la familia. El Santo Padre y el Concilio hablan del
posible abuso de estos medios en el hogar (hasta
el extremo — dice el Papa— de imponer sus ho­
rarios, cambiar costumbres, fomentar largas con­
versaciones y discusiones. En muchos casos aca­
barían por arruinar los valores de la vida fami­
liar y, en lugar de ser medios de unión, se trans­
formarían en motivos de separación...»
Claro, que no es intención del Papa hablar de
estos medios como de un signo negativo que se
deba evitar. Habla de ellos como de un signo po­
sitivo que se ha de encauzar. Los padres y los
educadores —dice— han de unirse para educar
a los jóvenes, a enseñarles a que sepan «aceptar
o rechazar» críticamente cuanto se les ofrce en
estos medios de comunicación. Es decir, que son
una oportunidad maravillosa para lograr un cri­
terio madurr en nuestros jóvenes, para que ellos
sepan juzgar las realidades que se les presen­
tan.

TAREA EDUCATIVA DE LA FAMILIA
Por eso, los padres y educadores ¡ienen esa her­
mosa misión común de contribuir a la madurez
critica de los jóvenes. Ante ur.a lectura o un
espectáculo, el joven debe superar sus reaccio­
nes instintivaas, aceptándolo o rechazándolo cons­
cientemente. Es tarea de padres y educadores en­
señar a leer, a ver el cine o la televisión, a oír
una sesión de radio, a hacerle apreciar los ver­
daderos valores artísticos y morales..., de manera
que estos programas no lo arrastren, sino que él
sepa juzgar acerca de su moralidad, de su técnica/ acerca de la verdad o la belleza de los mis­
mos.
«Es hora —dice el Papa— de que la familia in­
tervenga en este punto con la indispensable co­
laboración de la escuela/ cada día debe ser ma­
yor el cuidado de educar la conciencia, de ma­

6



nera que los mismos jóvenes lleguen a formular
juicios serenos y objetivos para aceptar o recha­
zar los programas que les ofrecen.»
A este fin tienden los movimientos actuales de
cine-forum, bibliotecas, tele-clubs... Mucho s e
viene realizando para una mayor comprensión
del cine y de los demás medios de comunicación
a fin de que no sean un obstáculo, sino una ayu­
da para la formación e información; pero mucho
es el camino que todavía queda por recorrer para
lograr que los jóvenes vayan adquiriendo esta
liberación de su personalidad a fin de que no se
les impongan más espectáculos de los que ellos
escojan libremente. Esta es la tarea de los educa­
dores, y los primeros educadores, desde luego,
han de ser los padres, en el hogar.

UN CURIOSO DIALOGO
ENTRE LAS FAMILIAS
Y LOS PRODUCTORES
«Es preciso —requiere el Papa— entablar un
diálogo entre las familias y los responsables de
los medios de comunicación social.» Un diálogo
permanente. Las familias deben manifestar sus
críticas, sus deseos; pero, sobre todo, deben te­
ner gran comprensión por los que, no sin sacri­
ficios, se dedican a prop>orcionar tantos elementos
de cultura o de sana diversión a través de la
prensa, la radio o la televisión.
Los productores, a su vez, deben conocer y res­
petar las exigencias de la familia. «Deben negar­
se — exige el Santo Padre— a todo lo que pueda
herir la familia en su existencia, su estabilidad,
su equilibrio, su felicidad: todo atentado a los
valores fundamentales de la familia —ya se trate
de erotismo o de violencia, de la apología del di­
vorcio o de las actitudes antisociales de los jó­
venes— es un atentado al verdadero bien del
hombre y de la sociedad.»
El Papa invita a todas las familias a colaborar
por medio de asociaciones a un diálogo conti­
nuo con los responsables de la comunicación so­
cial, a fin de hacerles conocer sus aspiraciones y
sus justas demandas.

PRESENCIA CRISTIANA
EN LOS MEDIOS
DE COMUNICACION SOCIAL
Por dicha, en nuestros medios de comunicación
social, contamos con hombres de gran talla, que
resplandecen por su vida moral, personal y fa­
miliar. N o faltan periodistas, artistas y profesiona­
les del cine que viv en su fe en Dios, en el ejer­
cicio sereno y consciente de su profesión. La his­
toria del cristianismo es el desarrollo de la leva­
dura evangélica que fermenta toda la masa. Los
profesionales cristianos pueden ejercer una enor­
me influencia en el desarrollo de los medios de

Grande y sugerente es el poder mágico de la televisión en el alma de los niños, tierra virgen en la que
puede caer buena o mala semilla. Buena tarea para ios padres de familia y para los educadores, quienes,
según el pensamiento del Papa, deben más orientar que prohibir.

comunicación social, puestos su arle Y
vida
al servicio de los valores humanos y religiosos
en un plano nacional e internacional.
El mismo Pablo V I anima a los cristianos a que
se formen técnicamente y a que emprendan sin
miedo una actividad consagrada a los medios de
comunicación social. Estos poderosos medios de
difusión podrían ser los vehículos que llevaran
a la familia la verdad y el auténtico arte para
hacer presente a Cristo en el seno de nuestros
hogares.

LA TELEVISION DE LOS POBRES
Está visto, Y lo sabemos por experiencia, que
el televisor ocupa un sitio de excepción en ios
hogares; es como un personaje en torno al que
se reúnen los padres y los hijos y hasta podría
ser considerado como cun miembro más de la fa­
milia», con sus exigencias propias de horarios, de
atención.- el miembro más mimado a quien ha de
buscársele el mejor lugar físico y espiritual, en el
centro de la casa.
Pero, ¿ Y las casas de los pobres? Las familias

sin recursos para adquirir el televisor no tendrán
más remedio que contemplar la dispersión de los
miembros del hogar para ver los programas en
casas de amigos o en lugares públicos. El tiempo
de la vida familiar, de suyo disminuido por las
horas de trabajo, quedará reducido también por
las horas de diversión, destruyendo así el gozo
de la vida de familia.

UNA REFLEXION FINAL
cLos instrumentos de comunicación social — nos
dice el mensaje pontificio— traen a las familias
múltiples problemas. Una solución valiente y equilibrada de los mismos aporlaiá grandes ventajas:
hará crecer la felicidad en el seno de ios hogares
Y contribuirá a preparar las nuevas gene>'8CÍor.es
para el futuro del mundo.
La familia puede ser un freno contra la influen'
cía nociva e inoportuna de estos medios de co­
municación. Pero, sobre todo, la familia puede
abrir una ventana a la vida palpitante del mundo
para conocerlo, construirlo, mejorarlo y salvarlo.
Todo está en nuestras manos.

Mons. Juan Bautista Tzoíello ha mueito
a la edad de 94 años. Conoció a San Juan
Bosco Y toda su vida lle v ó su leliquia.
También visitaba la Casa Madre de Turin
casi todos los años. A q u í en la fotografía
lo vemos en una de las últimas visitas
que hizo a la casa de San Juan Bosco.

NOSOTROS NOTABAMOS
QUE ERA BUENO.
MUY BUENO
Como en mi pueblo, Comí*
glia, no había colegio, mis pa­
pas me llevaron a los salesianos de La Spezia. En sus viajes
de Turin a Roma, Don Bosco
siempre se detenía allí. Después
de la cena, lodos lo rodeába­
mos en el palio. Yo era peque­
ño, el más chico de lodos. Mien­
tras los demás charlaban con
él, Y®r que era bastante miedo­
so, me quedaba algo lejos. Don
Bosco me v io y dijo: c¿Qué ha­
ce allí aquel chico? Llamadlo,
que venga aqui.» Me llevaron
a él Y apenas me v io a su lado
dijo: tVen aquí. Hace frío. Cú­
brele con mi abrigo.» Y pasean­
do hacia atrás y hacia adelante,
anduve més de media hora ba­
jo el abrigo de Don Bosco...
—¿Estuvo muchos años en el
colegio?

—Siete años. Pronto me acos­
tumbré, aunque al principio...
Tenía siete años cuando me in­
ternaron en el colegio, una edad
en la que es difícil no pensar
en mamá... A los quince días
recibí la visita de mamá. A l des­
pedirse de mi le dije: iM e v o y
contigo, yo no me quedo aquí.»
Mi madre habló con uno de los
superiores, que me concedieron
salir un poco con ella. A l ver­
me luego solo en el colegio, me
echó a llorar/ Don Fanlini me
dio un coscorrón (iel único que
he recibido en mi vida!) y no
tuve más remedio que aguan­
tarme.
Por la noche, pensando en mi
madre, me escapo del colegio,
atravieso toda la ciudad y lle­
go a la estación. I Astucia infan­

til! Uno de los empleados del
ferrocarril me dice: tiO u é ha­
ces tú aquí?», sin lugar a duda,
le respondí: lEsloy esperando
a mi padre que viene de Pisa.»
Llega el tren, subo y me bajo
al llegar a mi pueblo. No lleva­
ba billete, como es naiaral, y
tuve que salir por el pasadizo
de un bar. En mi casi asistí a
la discusión de mis padres: ciTodo por culpa tuya!», decía mi
mamá/ tila culpa será tuya)»,
respondía mi papá. El caso es
que, a la mañana siguiente, otra
vez me llevaron al colegio.
Y por la noche... me escapé
de nuevo. A l llegar a casa, me
recibe mi padre con un genio
de espanto. «Está bien — me di­
ce— mañana, a trabajar conmi­
go.» Y me llevó a coger aceitu­

na. Con el iiio, se me quedaban
helados los dedos. N o hacía más
que soplarme para calenlarlos.
• Conque llenes frío, ¿eh?...* M i
padre se burlaba de mí. Después
me llevó a trabajar en la consirucción de una tapia. «Trae esa
piedra, y ®sa, y aquélla..., deprisa.i Si una piedra era gran­
de, la otra era mayor. Terminé
rendido. i¿Qué le parece? ¿Te
gusta más esta vida que la del
colegio?! iM e gusta más la del
colegio» —le respondí—. A I día
siguiente otra vez estaba entre
los muros.
—¿V io a Don Bosco en algu>
na otra ocasión?
—Sí, varias veces. Siempre que
llegaba Don Bosco, teníamos
fiesta en el colegio. Una vez fui
yo el encargado de recitarle una
poesía de bienvenida. El d’ rector, Don Leveratío, quedó tan
contento que me presentó a Don
Bosco diciéndole: «A qu í tiene
un futuro misionero de la Patagonia...» Pero Don Bosco apretó
los labios...
—¿Se quedaba Don Bosco mu­
cho tiempo en el colegio?
—Por lo general llegaba por
la tarde y se iba a la mañana
siguiente. En una ocasión estu­
vo dos dias. Yo le ayudé a misa.
Los dos dias quiso celebrarla en
la enfermería y yo tuve la di­
cha de ayudársela siempre. Ha­
bía muchos enfermos de gripe
y, ya que no podían estar con
él, Don Bosco quería compla­
cerlos y subía a celebrarles la
misa.
—¿Qué recuerda de la figura
de Don Bosco,
—Era un hombre estupendo. A
pesar de ser viejo, era simpáti­
co. Se veía la figura de un hom­
bre bueno, sano y robusto, con
unas dotes físicas y morales que
resplandecían aún en su vejez.
—¿Qué virtud destacaba en
él?
—La bondad, sí, su bondad.
Tenía, desde luego, todas las
virtudes de un santo, pero nos­
otros, chiquillos de ocho o nue­
v e años, no entendíamos de san­
tidad. Nosotros veíamos la bon­
dad. Notábamos que era bueno,
muy bueno. Por eso nos agol­

pábamos a su alrededor. En el
patio todos corríamos a él para
tenerlo lo más cerca posible.
Nos invitaba a recibir los sa­
cramentos y, a la mañana si­
guiente, todos queríamos confe­
sarnos con él...
—¿O yó en alguna o c a s i ó n
ciertas criticas sobre D. Bosco?
— i Nunca I Para nosotros, ha­
blar de Don Bosco era hablar
del hombre bueno. Bueno y na­
da más. Jamás oímos hablar mal
de Don Bosco. Nosotros hablá­
bamos de él, los superiores nos
hablaban de Don Bosco, qué
dice Don Bosco, dónde está aho­
ra Don Bosco... Nos enterába­
mos de todo lo que hacía.
—¿Recuerda el día de la muer­
te de Don Bosco?
—^Lo recuerdo perfectamente.
Recuerdo que todos lloramos
cuando el director nos dijo que
Don Bosco había muerto. Llora­
mos todos como si hubiera sido
uno de nuestra familia...
—¿Recuerda a alguno de sus
compañeros de colegio?
—A Pagella, me acuerdo de
Don Pagella. Eramos í n t i mo s
amigos. El pertenecía a la ban­
da de música. Tocaba la flauta.
Era un fenómeno. Lograba en­
cajar sesenta y cuatro notas en
un compás I Cuando él marchó
al noviciado, yo fui su sucesor.
Pero mi flauta no llegaba don­
de la suya. Se lo dije claro:
«Y o no llegaré donde tú...» To­
caba divinamente, con gran agi­
lidad y desenvoltura. Luego, re­
cuerdo a otros compañeros...
—éEl más bello recuerdo de
Don Bosco?
—El 24 de junio, en la fiesta
de San Juan Bautista, se hacía
en Turin una velada en honor
de Don Bosco. Todos los cole­
gios mandaban algún represen­
tante. En la Spezia me eligieron
a mí, el año 1886. ¿Por qué?
Tal vez por ser el más descara­
do... Junto con un sacerdote,
Don Caimi, y otro señor, llega­
mos a Turín. Eran las 11 de la
mañana. Nuestra primera obli­
gación: visitéu a Don Bosco...
Don Bosco nos recibe lleno de
bondad: «...Pero ahora os que­
dáis a comer conmigo, íeh!»
Fuimos al comedor de la vieja

casa. Heme aquí, comiendo con
Don Bosco. Los dos frente a
frente. Y o hablaba y no habla­
ba; él preguntaba continuamen­
te y yo respondía como Dios
me daba a entender, lo que sa­
bía. Cuando sirvieron la fruta
de postro, él no la probó y me
la pasó toda: «Toma, — me di­
jo—, que te hace bien.» Y yo
comí la fruta do Don Bosco. Al
día siguiente, lo vi en la vela­
da: a las tres de la tarde el pa­
tio del Oratorio estaba repleto
de gente y Don Bosco presidía
desde un entarimado. Comien­
zan los dos primeros. Y o iba el
tercero. Subo al ambón, recito
la poesía que llevaba y, al aca­
bar, me acerco a besarle la ma­
no, según acostumbrábamos. No
permite que se la bese. Enton­
ces me coge la cabeza, la aprie­
ta sobre su corazón y me dice
al oído; «IBravol» Oír de sus
labios este «bravo» fue como
un golpe de emoción inconte­
nible, porque rompí a llorar a)
momento. El, que se dio cuenta,
me estrechó aún más y comen­
zó a decirme: «Pero... ¿no te
sientes bien? ¿Te sientes mal?»
Yo decía no y, llorando, decía
que no. Después de un breve
desahogo, me dice: «Hala, sé
valiente y vete. Sé hombre.
Ahora hay aquí mucha gente
que está esperando y, si le echas
a llorar, se pese el tiempo inú­
tilmente. Queda tranquilo. Sé
bueno y yo rezaré por ti; verás
cómo yo he de ayudarle...» Ya
no vo lví a verlo más. Tue la
última vez. Pero sentí su voz
que me dijo; «Y o rezaré por ti.»
Yo, a mi vez, siempre he reza­
do por él. Nunca he dejado un
día de rezar los tres Pater, A v e
Y Gloria y las tres salves por él
recomendadas para la novena
de la Virgen. Y las he rezado,
sin duda, en recuerdo de este
gran Santo cuya protección he
sentido durante tcxla mi vida.
He tenido momentos muy difí­
ciles, aún en el ministerio sa­
cerdotal; Don Bosco me ha pro­
porcionado la manera de salir
bien de ellos. Y ahora llevo
siempre su reliquia sobre mi
corazón, día y noche. La carne
de Don Bosco aquí, junto a mi
carne...

DON MANUEL PEREZ
”UN SERVIDOR”
''U n s a io s ia n o , g a tt e g o d e o r ig e n , p e r o ^ a ie n c ia n o d e
c o r a x ó n . U n h o m b r e c u y a p r i n o i p a i a o i M d a d e n ia v id a
h a s id o darm e a i o s d e m á s "

f

VALENCIA.— A los 83 años de edad, el salesiano Don Manuel Pérez Fernández celebra sus bodas
de oro sacerdotales. Don Manuel es una institución entre los antiguos alumnos valencianos
y s js familias, a los que ha ayudado de mil formas diversas. En la misa de oro le acom*
pañaron como concelebrantes el P. Provincial con varios miembros de su Consejo y direc­
tores de la capital. Los estudiantes de Filoso ia corrieron con la parte musical y litúrgica,
ambientando magnificamente la coicelebración.

sus ocher\ta y
años
Y cor\ cincuenta subien­
do todos los días al al­
tar, don Manuel Pérez
se ha hecho noticia salesiana.
Porque sus bodas de oro sacer­
dotales han dado ocasión para
revelar y airear ante muchos
que su humilde muletilla, cun
servidor», encierra y oculta una
realidad de servicio impresio­
nante.
Don Manuel Pérez no dirá
«yo», sino «un servidor», y lo
que en otros puede ser simple
fórmula es para él, desda siem­

A

pre, un programa de vida: ser­
vir a todos. Ha servido a los ni­
ños humildes de la barriada va ­
lenciana de calle Sagunto, dán­
doles clase e inventando jue­
gos; ha servido a los jóvenes
creando y sosteniendo incansa­
ble durante décadas un Centro
juvenil en el que el ruido de
las voces y de los juegos alter­
naba con la.® conferencias formativas y la preparación de
fiestas religiosas. Ha servido en
el confesonario a miles de al­
mas. Ha servido a los Antiguos
Alumnos y a sus familias. Y les

ha servido con sus consejos
siempre buscados, con su sonri­
sa, con su perseverancia en
amarles, con su preocupación
porque mantuvieran fírmes las
enseñanzas recibidas en la casa
de Don Bosco.
Difícilmente habrá quien pue­
da hacerse una idea de la ca­
ridad de clon Manuel en su fir­
me servicio, a quien solicitaba
de él un favor. Personalmente
buscó trabajo a centenares de
jovencitos hasta asegurarles un
puesto fijo. Innumerables per-

■i
VALENCIA.— El Presidente del Circulo Domingo Savio, en favor de cu>
yos miembros Don Manuel se ha desvivido largos años formándoles,
e incluso buscándoles colocación, le dedicó un pergamino y una can­
ción, cuya música y letra, originales de los mismos jóvenes, le can­
taban su gratitud. Los antiguos alumnos le entregaron una medalla de
oro grabada por los hermanos Molins y los cooperadores salesianos
han tramitado la concesión de la medalla al Mérito del Trabajo, otor­
gada el 18 de julio.

sonas Y familias le deben su ac­
tual posición en la vida.
Cuando, en 1949, la escasez de
viviendas hacia dura la vida de
tantos Antiguos Alumnos valen­
cianos de condición modesta,
concibió Y puso en marcha la
idea del Patronato para cons­
trucción de casas, conocido con
el nombre de «Patronato Rinaldi», llevado adelante por Anti­
guos Alumnos salesianos. A l
lado de la Casa salesiana se
edificaron 577 viviendas, que
resolvieron el p r o b l e m a de
otras tantas familias modestas, a
base de un alquiler de cien a
trescientas p e s e t a s mensuales.
Esta semilla, sembrada por don
Manuel, ha dado sus trutos, con
vicisitudes alegres y dolorosas,
en otras 1.800 viviendas repar­
tidas en 14 ciudades españolas.
Trabajo y vivienda, que es
como decir pan y paz, ha ser­
vid o don Manuel en su derre­
dor. Pero también pan espiritual.
Con nueve Antiguos Alumnos
fundó hace casi cincuenta años
un grupo de adoración noctur­
na, que tras el periodo rojo co­
bró nuevo impulso hasta formar
hoY el sector «María Auxiliado­
ra», con más de ochenta adora­
dores. Y también paz para las
almas con los Ejercicios Espiri­
tuales. Donde otros no han po­
dido ni arrancar, nos referimos
a ambientes salesianos, don Ma­
nuel lleva desde tiempo inme­
morial realizando varias tandas
durante el verano con jóvenes
Y con Antiguos Alumnos. Ulti­
mamente, reducida su labor al
Círculo Domingo Savio, sabe

hallar amigos pudientes que pa­
guen la pensión a los jóvenes
que no pueden hacerlo. Y los
Ejercicios continúan.
Ver a don Manuel Pérez no
dice nada de particular: un
sacerdote menudo, de escasa
presencia e igual altura y tam­
bién de escasa audición. Una
sonrisa siempre a flor y unos
o j o s en continua movilidad,
quizás para suplir la falta de
oido; un humor envidiable de
gallego fino servido llanamen­
te. Y, ¿qué más es don Manuel
para quien le v e por vez pri­
mera?
Pero para quien v iv e a su
lado es un salesiano ejemplar,
fiel a su vida religiosa en con­
tinua tendencia a la perfección,
sacrificado hasta el extremo, jo­
vial Y amigo de todos, sin apa­
rentar toda la carga espiritual
que hace posible su trabajo ver­
daderamente incansable.
Don Manuel ha captado inte­
gramente la misión de Don Sos­
co Y
sigue fíelmente: educar
cristianamente a 1 a juventud
materialmente necesitada, s in
pararse allí donde tantos sale­
sianos se paran, al terminar los
años de colegio o los años jó ­
venes.
Lo que hoy dan como un des­
cubrimiento conciliar y signo
de los tiempos para el apostola­
do seglar y sacerdotal, me re­
fiero a la caridad social, don
Manuel lo viene poniendo en
práctica desde hace cincuenta
años, silenciosamente, sin aire'jr
sus realizaciones, sin contar los
cientos de familias que le de­

VALENCIA.— El Director de las Cajas de Ahorro de Valencia entregó
ai homenajeado la cantidad de 150.000 pesetas destinadas a la beca
sacerdotal que lleva el nombre de Don Manuel. Con esta cantidad el
total recogido entre las personas que agradecen a Don Manuel su la­
bor sacerdotal asciende a 470.000 p ^ t a s , cantidad que en la foto le
entrega el presidente de la comisión pro homenaje, Don José An­
tonio Valverde.

ben a él, directamente y
termediarios, su bienestar y P^*
sición social.
Don Manuel es y ha sido
toda su vida un sacerdote que
se ha realizado, a lo largo de
los años, como tal, empeñando
su santa tozudez, hecha de ab­
negación Y renuncia a comodi­
dades, de perseverante amor al
prójimo, de humildad y confian­
za en Dios.

Monseñor, ¿quiere oirecer a nuestros lectores,
en breves rasgos, la historia del pueblo Mixe?
N o sabemos muchas cosas acerca de sus oríge­
nes. Tal vez llegaron del Perú y se establecieron
en la altiplanicie de México. No fueron doble­
gados ni por los Aztecas ni en los tiempos de
la conquista. Los españoles se limitaron a fortifi­
car las fronteras.
La decadencia de su imperio fue lenta, pero in­
evitable. Ahora son unos 100.000 y hacen su vida
entre las rocas de las montañas, aislados por
completo del mundo civilizado y en una triste si­
tuación de ignorancia y miseria.

Ha pasado por Europa Mons. Brauti
Prelatura de los Mixes, de México. Se le
siano ha dado una visión de la realidad d
del puéblo civilizado, inmerso en la Í¡_nor
persticiosa, mezcla híbrida de ritos pagan
Los salesianos desarrollan una pre
doles a desarrollarse humana y crístianai

¿Puede decirnos algo sobre su vida actual?
Una vida miserable en todos sus aspectos. V i­
ven en chozas de lodo y madera con una sola
habitación sin ventanas y que les sirve de co­
cina, dormitorio y de salón para personas y ani­
males domésticos.
E] maíz es su alimento básico. Lo cultivan con
sistemas primitivos. Si la cosecha ha sido mala,
su hambre les hace buscar las raíces de los ár­
boles.
La escasez de alimentación y de higiene les
causan múltiples enfermedades. Un 50 por ciento
de los niños muere en el primer año y aún du­
rante la infancia es altísimo el porcentaje de
mortandad.
Impresionante es la falta de instrucción. El 95
por ciento de la población es analfabeta y hablan
una lengua primitiva y difícil con varios dialec­
tos. El gobierno ha construido algunas escuelas,
pero los niños no pueden ir a clase por las gran­
des distancias en que viven. Miseria, insalubri­
dad e ignorancia son los tres grandes males de
estas pobres gentes. Pero no son los únicos, des­
de luego. También son explotados por comercian­ M tes usureros; además están divididos entre sí en
tribus que se odian mortalmente, y, sobre todo,
el alcoholismo que es para ellos como una eva­
sión de sus problemas y sus males. Hay mucho
camino que andar para que estos hermanos nues­
tros adquieran la dignidad humana.
¿Y su situación religiosa?
Los primeros misioneros fueron dominicos. Es­
tos dejaron la herencia de unas iglesias, todavía
en pie, y una honda devoción a la Virgen: pue­
de 4scirse que el rosario ha sido la dulce cade­
na con que los misioneros ataron a este pueblo
indómito a la Madre de Dios. Las persecuciones
religiosas y la consiguiente expulsión de los
sacerdotes dejaron casi totalmente abandonado
un campo que prometía sus frutos. Sólo de vez
en cuando, algún sacerdote se aventuraba a in­
ternarse por los caminos escarpados de la zona
y bautizaba en masa a los indígenas.
Algún tiempo después, cuatro sacerdotes fue-

NOS

flOR BRAULIO SANCHEZ
Sánchez, administrador apostólico de la
ha hecho una entrevista y el prelado saleeste pueblo primitivo que crece al margen
ncia, en la miseria y en una religiosidad sus y cristianos.
iosa labor misionera y civilizadora, ayudánénte.

PREOCUPA
SARROLLO
DE
LOS

ron destinados a los Mixes para atenderlos en
lo espiritual. Pero su acción apostólica sólo po­
día ceñirse a la administración de sacramentos,
en una zona tan extensa y de población tan di­
seminada por las montañas. Las consecuencias
de un abandono tan prolongado son evidentes:
si bien, casi todos están bautizados, su ignoran­
cia religiosa es impresionante y sus prácticas cris­
tianas están mezcladas de ritos paganos.
En las cimas de las montañas o en las cuevas,
en los cementerios y hasta en las iglesias hacen
sacrificios de pavos y gallinas, a espaldas del
misionero, naturalmente. Antes de la siembra ha­
cen sobre los campos una aspersión con la sangre
de las victimas.
Antes de beber, hacen curiosas libaciones en
honor de la Santísima Trinidad, dejando caer tres
gotas sobre el suelo. En la iglesia recorren las
imágenes de los santos, ante las que rezan y se
confiesan en voz alta o les dejan su ofrenda:
un huevo, una hoja, una mazorca de maíz.
La música viene a ser la expresión más sincera
de su religiosidad. Nunca falta la banda en sus
funciones religiosas. Pero es que, en las fiestas,
los músicos no sueltan su instrumento día y no­
che. Tienen los Mixes una predisposición excep­
cional para la música y para el canto.
Monseñor, ¿quiere decirnos algo del trabajo
realizado por los salesianos en estos años?
Nuestra entrada oficial en la misión fue el 24
de octubre de 1962. Nos llamó el obispo de
Tehuantepec. En seguida nos hicimos cargo de la
parroquia de Tlahuitoltepec, el lugar más estra­
tégico para comenzar nuestro trabajo misionero.
Siguiendo el ejemplo de Don Bosco, comenza­
mos por los niños que, a su vez, nos abrieron el
camino para llegar a los padres y adultos. Nues­
tra primera ocupación fue la de catequizar, ad­
ministrar sacramentos y arreglar matrimonios.
A l año siguiente se nos dio otra parroquia en
Ayutla, campo más difícil, compuesto, en su gran
mayoría de Mixes cristianos, pero muy alejados
de las prácticas religiosas.
Por ese tiempo llegaron las salesianas que reali­
zan un trabajo no sólo útil, sino insustituible. Lue­
go, otras parroquias, más campo..., hasta que, en
1966, la Santa Sede constituyó la actual Prelatura
Apostólica que confió a los salesianos. Consta de
nueve parroquias. El trabajo realizado hasta la
fecha ha sido notable. En el campo religioso he­
mos dado gran impulso a las clases de religión,
con la ayuda de intérpretes y de métodos mo­
dernos. Todos participan a la misa y muchos re­
ciben los sacramentos. Con la colaboración de
sacerdotes y estudiantes de Teología hemos or­
ganizado misiones en los pueblos lejanos y aban­
donados. Todos los años tenemos cursos de especialización para la formación de catequistas
parroquiales. Estos son necesarios en las aldeas
donde no puede ir el sacerdote. Los domingos

reúnen a los fieles en la iglesia y tienen la cele­
bración de la Palabra con lecluras bíblicas, can­
tos Y explicación de la Palabra de Dios.
Hemos comenzado una intensa acción social y
caritativa para resolver las necesidades más ur­
gentes. Desde los primeros años les suministrá­
bamos ropa, alimentos y medicinas. Se ha orga­
nizado una iCooperativa de distribución y con­
sumo!, que facilita el cambio y la venta de los
productos sin peligro del abuso de terceros. Te­
nemos bellísimas organizaciones deportivas, co­
ros juveniles y hasta bandas de música compues­
tas de chicos. Ya poseemos escuelas primarias y
las hermanas dan clases de costura, dirigen un
dispensario médico y un oratorio de chicas.
¿Qué proyectos tiene para el futuro?
Por ahora nos interesa dar fin a un conjunto de
obras que dirigirán las Hijas de María Auxilia­
dora Y que abarcan un vasto programa social y
religioso: dispensarios, clases para adultos, cur­
sos de economía doméstica, residencia para chi­
cas...
Después, se piensa dar mayor impulso a la for­
mación de los catequistas. Esperamos que no tar­
de mucho el día en que se puedan ordenar de
diáconos los mejores y más preparados.
Asimismo, estamos haciendo grandes esfuerzos
para superar el aislamiento de los Mixes. Quere­
mos trazar carreteras y, entre los medios de co­
municación social, pensamos en una estación emi­
sora de radio que sirva de unión entre nuestros
centros y la capital de México.
El proyecto más ambicioso es, sin duda, la
creación de un Instituto Superior para la forma­
ción de líderes y prómotores sociales para las co­
munidades indígenas. Este proyecto se encuentra
ya en vías de realización muy avanzada. El me­
jor modo de desarrollar al pueblo es el de for­
marlo internamente. Para ello hay que seleccio­
nar a los mejores elementos jóvenes y darles una
buena preparación humana, religiosa, técnica y
profesional, de acuerdo con las exigencias de la
región. Ellos han de ser los creadores más efica­
ces del progreso social de sus hermanos.
El Instituto ya empieza a surgir en el centro
principal de la zona. Sabemos que, si se mandan
los mejores muchachos a la capital federal, los
jóvenes no regresan ya a su lugar de origen. Para
costear estos estudios esperamos tener un núme­
ro de becas escolares. También abrigamos la es­
peranza de que muchos de estos chicos puedan
seguir la vocación sacerdotal. Esta iniciativa ha
sido acogida con gusto, tanto por parte del Go­
bierno como por diversas personalidades de M é­
xico Y de Europa.
Pero, sobre todo, contamos con la ayuda de la
Providencia, esperando llevar a feliz término una
obra que ha de dar un impulso decisivo al des­
arrollo social Y cristiano del pueblo Mixe, según
los principios de la Popolonun progressio y las
orientaciones conciliares.

14

Al píe del monumento a Don Bosco de la Casa
de La Almunia el Sr. Marlín, señalado en la foto
con un punto, rodeado de coadjutores salesianos
y acompañado del P. Provincial. En el homenaje
que se le tributó concelebraron trece sacerdotes
presididos por el P. Provincial. Más de cuatro­
cientas personas de La Almínia, Barcelona, Pam­
plona, Zaragoza, etc., se sentaron a la mesa en
torno al Sr. Martin, al que le llegaron felicitacio­
nes de Méjico, Cuba, del Papa, del arzobispo de
Zaragoza y de Don Modesto Bellido.

DON ANTONIO M ARTIN M ARTIN
CELEBRA SUS CINCUENTA AÑOS SALESIANOS
El coadjutor salesiano D. Antonio Martín Martín,
acaba de celebrar las bodas de oro de su profesión
religiosa en la Congregación Salesiana. Los salesia­
nos y alumnos de las Escuelas Profesionales de La
Almunia de Doña Godina le dedicaron en tal ocasión
un homenaje en nombre propio y de los cientos de
alumnos a los que instruyó en las artes de la mecá­
nica y educó en cristiano.
Desde los 19 años lleva una labor jamás interrum­
pida de formación de jóvenes artesanos y aprendi­
ces. Estuvo en Méjico, Cuba e Italia, pero su vida
transcurrió principalmente en Barcelona, donde ac­
tuó durante 36 años; luego, al abrirse la casa de for­
mación para coadjutores de la Almunia, hace cator­
ce años, fue destinado a ella como veterano coad­
jutor.
Su afición al teatro hizo que se sirviera de este
medio como palestra de formación de valores hu­
manos. Hoy día esta misma afición hace que su nom­
bre sea pronunciado con respeto en todos los pue­
blos de los alrededores de La Almunia, adonde acu­
de con su compañía teatral, formada por muchachos
de los que sabe sacar admirable partido.
Pero sobre sus cualidades resalta su amor a la
Congregación, a la juventud y al trabajo; amor que
ha puesto en juego durante estos 50 largos años para
sembrar el bien.

N O T IC IA S

S A L E S IA N A S

DE

TODO

EL

MUNDO

PORTUGAL: ACTIVIDADES SALESIANAS
XVI PEREGRINACION NACIONAL A FATIMA
Los salesianos llegaron a Portugal hace 75 años.
Ahora celebran las bodas de diamante. Uno de los
actos con que han querido celebrar esta conmemo­
ración ha sido la X V I Peregrinación Nacional de la
Familia Salesiana Portuguesa para agradecer a la
Santísima Virgen los beneficios recibidos en los se­
tenta y cinco años de la Congregación en el país
hermano.
El 31 de mayo realizaron dicha peregrinación. Par­

Grupo de los ad o res y realizadores de la serie “Chi­
cos del cíelo", después de una emisión en la Radio
Nacional de Portugal.

ticiparon unos 5.000 peregrinos, presididos por mon­
señor Juan Pereira Venancio. Más de 300 coopera­
dores tuvieron allí su reunión general, presentes el
Sr. Obispo, Vicario Provincial, Delegado Nacional y
Consejo Nacional de los Cooperadores. Inolvidables
los actos de la Procesión de Antorchas, hora santa,
concelebración, comunión de todos los peregrinos y
procesión de despedida.
En estos setenta y cinco años ha sido muy fe­
cunda la labor realizada por los salesianos, tanto en

Estandarte q u e
encabeza a los
5.000 peregrinos
de la Obra Sa­
lesiana en Por­
tugal.

Portugal como en las provincias de ultramar.

«CHICOS DEL CIELO»
GDION RADIOFONICO EN LA EMISORA
NACIONAL PORTUGUESA
Una vez más, por iniciativa de los Cooperadores

Presidencia de la reunión general de los Cooperadores
Salesianos portugueses, en Fátima. Participaron a la
sesión más de 300 socios.

Salesianos, una gran escritora de Portugal ha escri­
to para la Emisora Nacional un guión radiofónico
titulado fCHICOS DEL CIELO». Se trata de una se­
rie de 18 episodios de veinte minutos cada uno, en
los que se narra la vida de Domingo Savio, Miguel
Magone y otros alumnos de Don Bosco.
Todos los jueves se retransmitía a las siete de
la tarde. Participaron en esta emisión artistas na­
cionales y ch i«)s de los colegios salesianos. Así, por
medio de la Emisora Nacional se ha difundido la
vida de Don Bosco y de los muchachos santos de
su sistema pedagógico.

— 15

N O T IC IA S S A L E S I A N A S

LAS HIJAS DE MARIA AUXILIADORA
TERMINAN SU CAPITULO GENERAL ESPECIAL
Siguiendo las normas del Con­
cilio Vaticano ll, han estudia­
do un ampíio programa de re­
novación y adaptación del es­
píritu de los Fundadores a los
tiempos actuales.
Las Madres Capitulares han
recibido la visita del Cardenal
Masella. protector de la Fami­
lia Salesiana, y del nuevo Se­
cretario de la Sagrada Congre­
gación de Religiosos. S. E. M on­
señor Heston.
Después de cuatro meses d e
trabajo, ha concluido el Capitulo
General de las Salesianas, reuni­
do en Roma. Como Delegado
Apostólico del Instituto, el Rector
Mayor, don Luis Ricceri, presidió
la sesión de clausura.
Este Capitulo ha sido una res­
puesta de la Congregación a los

deseos d e renovación conciliar
querido por la Iglesia. Para ello
se han estudiado a fondo los es­
quemas preparados por las comi­
siones. Se ha tratado acerca de
estos principales temas: La vida
de piedad de las hermanas y jóve­
nes: la vida comunitaria y fami­
liar: la vida consagrada a Dios; la
vida educativa; ¡a formación del
personal; la estructura de los go­
biernos central, inspectorial y lo­
cal: la administración; las misio­
nes: la unión de Antiguas Alum­
nos y Cooperadores; las asocia­
ciones /uveniles de María Auxilia­
dora: los colegios, internados y
residencias; la pastoral de las vo­
caciones.
Las conclusiones no son una
meta a la que se ha llegado, sino
más bien un punto de partida para
nuevas empresas.

DOS
V IS IT A S
IL U S T R E S
El Cardenal Protector de la
Familia Salesiana, Monseñor Aloisi Masella, visitó a las Madres Ca­
pitulares, a las que dirigió unas
palabras llenas de afecto. El 24
de mayo, fiesta de María Auxilia­
dora, las visitó el nuevo Secreta­
rio de la Sagrada Congregación
de Religiosos, Monseñor Eduardo
Heston, quien les celebró la misa
y dirigió unas palabras a la Asam­
blea Capitular.
El 29 de mayo, en la función de
clausura, el Rector Mayor cele­
bró la misa del Espíritu Santo y
pronunció la homilía.
Las representantes del Capítulo
General pertenecían a 52 nacio­
nes.

DE T O D O EL M O N D O

HABRID: FERIA DEqjLIBRO
MINISTROS EN EL
■STAND" SAIESIANO
Las Ediciones «Don Bosco» han
participado en la Feria del Libro
de Madrid, en este año. En la ex­
posición del Retiro estaba, entre
las grandes librerías y editoriales
españolas el «stand» de las Edi­
ciones «Don Bosco», de Madrid y
Barcelona. Se recibieron muchas
visitas interesadas por las publi­
caciones salesianas. La más ilus­
tre visita fue la que realizaron el
Señor Ministro de Asuntos Exte­
riores, don Fernando Castiella, y
el Señor Ministro de Educación y
Ciencia, don José Villar Palasí.
Ambos se interesaron vivamente
por la Editorial Salesiana. En la
foto vemos a un salesiano salu­
dando a los señores ministros.

F m P IW A S ;
N U E V A IOZ.ES1A A M A R IA A U X IU A D O R A
En el Estudiantado Filosóñco >ie
Filipinas surge la nueva iglesia.
El Rector Mayor colocó la prime­
ra piedra el año pasado y, en
abril, la bendijo el Nuncio Apostólio). Es moderna, sobria y adap­
tada a la renovación litúrgica.
En la inauguración no se encon­
traba presente el P. José Luis Ca­
rroño, el misionero salesiano es­
pañol que se entregó a la cons­
trucción de estas obras y a quien
tanto le ayudaron sus amigos y
bienhechores de España...

CAMPANA ANUAL

Eu^€MfisÉin y VnlitMn*n

ODOS sabemos que la Iglesia está atravesando un período di­
fícil, una crisis como suele decirse. En lo que ya no todos
están igualmente de acuerdo es en la valorización general de
este fenómeno: el hombre íntimamente cansado se inclina por los jui­
cios pesimistas; pero el verdadero admirador de Don Bosco debería,
como él, rechazar la tentación del lloriqueo y del inmovilismo y po­
nerse alegremente ai trabajo según las directivas del Papa y del
Concilio. Y como ei trabajo exige una disponibilidad de energía, ten­
drá que acudir a su fuente natural que, en la vida cristiana, es la
Eucaristía festivamente celebrada y recibida en ese conjunto hermoso
de ritos y oraciones que llamamos la santa Misa.
— Un cristiano bien consciente, aparte un caso de verdadera nece­
sidad, nunca se acerca al altar para recibir la Eucaristía prescin­
diendo de la Liturgia de la Misa; y esto por una razón muy evidente:
ia Iglesia quiere alimentar y robustecer nuestra vida interior y acre­
centar nuestra energía apostólica por medio de la doble vía que el
Señor le ha entregado. No se trata sólo de recibir a nuestro Señor
sacramentado, sino también de oírle en los Textos inspirados que
nos conservan su Palabra directa en el Evangelio o la palabra de
los que fueron inspirados por el Espíritu para preparar su venida.
— Este acompañarse mutuo de la Eucaristía y la Escritura santa es
un hecho profundo cuyo significado no debe ser nunca descuidado:
pues, mientras el Pan celestial reconforta nuestro espíritu y deposita
en nosotros las semillas de ia inmortalidad, la Escritura nos ilumina
para que sepamos adoptar una actitud cristiana ante los azares de
la vida. De esta manera, el trayecto que se intercala entre los proble­
mas actuales de la Iglesia, o los nuestros personales, y las correctas
soluciones que añoramos, pasa indefectiblemente por el Sacramento
y por la Palabra. La Eucaristía está hecha para recordar el Misterio
Pascual y hacerlo presente y efectivo; pero, ni se puede celebrar sin
actualizar determinadas páginas de la Escritura que contienen sus ele­
mentos primordiales, como es la descripción de la Santa Cena, ni
podemos normalmente esperar que en ella el Señor nos repita perso­
nalmente sus Palabras que, para nuestro consuelo y para norma de
nuestra acción, nos ha dejado grabadas en los Libros Santos.
— En esta línea debe ser resuelto el problema que algunos cris­
tianos sienten por la dificultad de hablar y escuchar al Señor cuando
han recibido el Sacramento. Ellos deben hablar con la amplitud espi­
ritual a que nos invita el Señor siempre que estamos en oración y, ei
que puede escrutar los corazones, oirá nuestra oración. Pero, la Pa­
labra del Señor nos es ofrecida normalmente en la Sagrada Escritura
que la Iglesia amorosamente nos ofrece. Este es el sentido de los
sucesivos esfuerzos por hacerla clara, inteligible, expresada en ia
más hermosa lengua vernácula.
— De esta manera, reconfortado e iluminado el Pueblo cristiano en
la celebración de sus Misterios, podrá afrontar cualesquiera proble­
mas que la Historia le ofrezca, con la buena esperanza de encontrar
para ellos, dentro de la Fe y la disciplina, las mejores soluciones
que nos permitan vivir en una Iglesia rejuvenecida y lanzada a la
evangelizacíón del nuevo milenio.
Alejandro Bailó, SDB.

EDUQUEMOS COMO DON BOSCO

ENSEÑADLES
A ADQUIRIR
BUENOS HABITOS

En el año 1861, Don Bosco pre­
dicó una landa de Eiercicios Es­
pirituales a los seminaristas me­
nores de Bérgamo. cYo era uno
de ellos —contó luego el jesuí­
ta P. Scaini—. Recuerdo que Don
Bosco dijo en una de sus pláti­
cas más o menos esto: tEn cier­
ta ocasión pude pedir a la Vir­
gen la gracia de tener conmi­
go en el Paraíso a muchos miles
de chicos (hasta nos dijo el nú­
mero, que y o no recuerdo); la
Virgen aceptó y me lo promC'
tió. Si vosotros también queréis
pertenecer a este número, estoy
pronto a inscribiros, pero con
una condición: debéis adquirir
la costumbre de rezar durante
todos los dias de vuisstra vida
un A v e María, a ser posible en
el momento de la consagración
de la misal.
Ignoro si mis compañeros lo
hicieron, pero, desde entonces,
adquirí el hábito de rezar el
A v e María. Pasaron los años. Un
día que me encontraba en Turin
fui a visitar a Don Bosco: «Si me
permite —le dije—, quisiera que
me diese algunas aclaraciones
acerca de una cosa de gran in­
terés para mi. ¿Se acuerda de
los ejercicios que nos predicó
en Bérgamo cuando nosotros
éramos niños?* «Ya lo creo que
me acuerdo* «¿Recuerda que
nos habló de una gracia que
pidió a la Virgen y que condi­
cionó a una costumbre?* «Sí que
me acuerdo.* «Pues bien, yo
nunca he dejado esta costum­
bre; siempre rezo y rezaré di­
cha A v e María en el momento
de la elevación. Pero usted nos
habló de miles de chicos,- y o no
soy ya un chico y, por lo tan­
to, temo no poder pertenecer t.l

número de los agraciados.* Don
Bosco me miró, sonrió y, luego,
con una gran seguridad, me res­
pondió: «Siga con esta buena
costumbre, rece diariamente el
A v e María y nos veremos en el
Paraíso*.


*

*

«M e preguntáis si un hábito
es una segunda naturaleza — es­
cribía Wellington, el vencedor
de Napoleón—. Diré más aún:
un hábito es la naturaleza mul­
tiplicada por diez.*
He aquí cuatro cosas funda­
mentales que se requieren para
que los jóvenes adquieran bue­
nos hábitos:
PRIMERO: Es preciso que el
muchacho comience a adquirir
un buen hábito con el mayor
entusiasmo, con un arrojo inicial
semejante al de un corredor.
Este arranque le dará un empu­
je tal que no lo dejará a la pri­
mera dificultad; lo compromete­
rá a tomar cada día nuevos pro­
pósitos.
SEGUNDO: Es preciso ense­
ñar al muchacho a cumplir sus
decisiones sin falta, hasta que el
buen hábito haya echado hon­
das raíces ®n su vida. Cada vez
que falte a su propósito es como
dejar caer un o v illo de hilo que
se está liando cuidadosamente:
en una sola caída se pierde todo
cuanto se había logrado liar an
varias vueltas. En los comien­
zos hay que ser fuerte. «Prlrcipiis obsta*, dice el adagio lati­
no. Cierta persona fue a acon­
sejarse con Goethe; quería em­

prender una gran obra, pero no
se sentía con fuerzas para ella:
«Bien, le respondió el poeta, co­
mience por soplarse las manos*.
TERCERO: Es preciso hacerle
comprender al muchacho que en
seguida se disponga a realizar
lo propuesto. No bastan los bue­
nos deseos, es necesario poner­
se, manos a la obra, desde el
primer momento en que se ha
tomado una resolución. El in­
fierno —se dice— está empedra­
do de buenas intenciones.
CUARTO: Es preciso enseñar
al muchacho a conservar iiüacta su fuerza de voluntad me­
diante algún sacrificio o renum
cia diaria. Es decir, hay que en­
señar al muchacho a ser heroi­
co en cosas, a lo mejor, peque­
ñas, pero que robustecen la vo­
luntad. El ejercicio que hacen
los atletas y jugadores acostum­
bra sus músculos a realizar sal­
tos y carreras asombrosas. El sa­
ber negarnos a nosotros mismos
es como pagar el seguro de un
vehículo. Mientras no haya ac­
cidentes, parece cosa innecesa­
ria, pero si le ocurre algo al
vehículo, nos alegramos de que
esté asegurado. Así les pasa a
los que, día tras día, se han es­
forzado en adquirir el hábito de
concentrarse, de cumplir deci­
siones enérgicas, de renunciar
a cosas innecesarias.
Si comprendiésemos que nues­
tra vida es una mezcla de hábi­
tos adquiridos, nos interesaricmos más en la adquisición de
los mismos.
Don Bosco tenía razón al afir­
mar: (Continúe c o n aquella
buena costumbre y nos vere­
mos juntos en el Paraíso*.

LOS S A L E S I A N O S
EN LA MISION DE NAZARET
EL PUEBLO DE JESUS
Unos ochocientos jóvenes reciben educan
ción cristiana y formación profesionaim
También aprenden a re x a r a Jesús en una
de ias iglesias más bellas, admiración de!
turismo internaclonalm
Judíos, moros y cristianos,]dominadod^por
una polémica secular, tratan de ponerse
de acuerdo en la pax del coleglolsaleslano.

AZARET es una peque­
ña ciudad de 30.000 ha­
bitantes, de religión cris­
tiana una mitad y maho­
metanos los restantes. A poca
distancia de la Nazaret tradicio­
nal surge la Nazaret-Ilit, judia,
recién construida, morada de
otras 20.000 almas todas israe­
líes.

N

Nazaret está llena de recuer­
dos de nuestro Divino Salvador,
que v iv ió en ella durante trein­
ta años, los años de su silencio
y preparación para la predica­
ción de su doctrina.
¿Cómo era Nazaret en tiem­

pos de Jesús? Es cosa discutida
entre los estudiosos de la Bi­
blia. Ricciotti afirma que la Nazarel de los tiempos de Jesús y
de María cdebia ser nada más
que un villorrio sin importan­
cia y sin atractivo algunoi.
Unas cuantas casas diseminadas
en un terreno accidentado, que
actualmente lo consideraríamos
pintoresco, pero que en la an­
tigüedad seguramente se apre­
ciaba muy poco. Una luente de­
nominada hoy la «Fuente de la
Virgen» proveía de agua a los
nazarenos y a las caravanas que
llegaban de regiones desérticas.
En los alrededores más cerca­

nos unas alturas de escasa mon­
ta: una roca de unos diez me­
tros, junto a la que estuvo se­
guramente la sinagoga de la
que fue expulsado Jesús v io ­
lentamente. A tres kilómetros un
pico que, desde su altura de
300 metros domina la panorámi­
ca del va lle de Esdrelón.
Contra lo que afirma Ricciotti
el historiador j u d í o Klausner
sostiene que Nazaret debía ser
una ciudad privilegiada y Da­
niel Rops la describe como un
«cinturón de colinas armoniosas,
sembradas de pequeños recin­
tos murados. Negros cioreses le­
vantarían sus copas entre los

Nazaret es una ciudad árabe, dentro del estado de Israel. En nuestra (oto superior aparece un rincón del
mercado árabe y arriba en el centro, marcada con un punto, ia escuela salesiana de Jesús Adolescente recor­
tando su silueta contra el horizonte en el lomo de la colina.
Desde las escuelas de Jesús Adolescente, Nazarei ofrece este panorama de modernos edificios, casi todos
al servicio de la causa cristiana, presentando la dinámica acción de la Iglesia, frente al inmovifismo tradi*
cional de los árabes.

-T
olivos, oteando los campos de
trigo Y ios viñedos. Sus jardi­
nes, floridos con lirios y verbe­
nas, Y i^s buganvillas escalando
los muros y i^s paredes las ves­
tían de verde y rojo morado.
Según Klausner, tía belleza de
Nazaret y de las montañas que
circundan Galilea, y el maravi­
lloso panorama de este país diüce Y encantador, no se pueden
olvidan.

‘ •

« f

lili*

Fuere lo que fuere entonces,
hoy el turista o el peregrino que
se llega a Nazaret por vez pri­
mera, queda fascinado Dor la su­
gestión Y la majestad del lugar.
Nazaret está construida sobre
una balconada de colinas domi­
nando la llanura. Reparada de
los torbellinos de la historia, Nazareí los domina desde sus vallecillos Y dulces ondulaciones,
desde sus casas amontonadas.
En Nazaret v iv ió Jesús sus taños
oscurosi. Pascal les dedica esta
frase: cDe treinta y tres años,
Jesús v iv ió treinta sin manifes­
tarse.*

li»'
LA IGLESIA EN NAZARET
En la parte árabe de Nazaret
hay tres parroquias católicas:
una melquita, de la iglesia grie­
go-católica, otra latina y la ter­
cera maronita. A l lado de estas
parroquias coexisten d i v e r s a s
capillas protestantes, anglicana
bautista, iglesia de Cristo, etc.
Total, una buena ocasión para
practicar el ecumenismo.
Esto es posible, más aún des­
pués del Concilio y de la visi­
ta de Pablo V I a Nazaret, pero
queda un camino enorme por
recorrer, pues un pasado, domi­
nado por siglos de polémica, no
se borra con pasarle una espon­
ja por muy empapada en agua
de buena voluntad que esté. Sin
embargo se notan tentativas co­
munes para ir poniéndose de
acuerdo.
1. Grupo de muchachos cristianos de Nazaret ai fin de un día de retiro. 2. Pabelión destinado a la ense­
ñanza de ia mecánica, regalo de la Cáritas holandesa. 3. La basílica de Jesús Adolescente, joya de arte
gótico, única iglesia de Israel perteneciente a este estilo, asoma a través de las columnas del futuro pabe­
llón de soldadura ofrecido por los católicos de Alemania.

En este asunto los salesianos
estamos poniendo bases en cuan­
to que nuestras escuelas de «Je­
sús Adolescente» admiten jovenciíos de todo rito y confesión
religiosa, favoreciendo el mu­
tuo acercamiento,- no obstante
advierten que la cosa no es fá­
cil.
Periódicamente tienen l u g a r
reuniones y cambios de impre­
siones entre el obispo melquita,
el otrodoxo, el vicario general
maroniía y el pastor protestan­
te. Pese, pues, a todos los obstá­
culos, hay esperanzas.

LA OBRA SALESIANA
EN NAZARET
Los árabes de Nazarel viven
del artesanado que poco a poco
se está apagando, para dar lu­
gar a la industria del vestido,
de muebles y de la alimentación
Los que no encuentran trabajo
en estas nacientes fábricas, van
todos los días a la cercana Haiía o a los kibbuzim judíos.
Los hijos de estos trabajado­
res árabes, cristianos o no, son
los que pueblan las aulas de las
escuelas profesionales salesianas
de «Jesús Adolescente». Para los
viejos de la ciudad, que cono­
cieron los comienzos de las mis­
mas, se llaman «Abuliatama», es
decir, la «Escuela del Padre de
los huérfanos». {Bonita expre­
sión con que Don Bosco fue co­
nocido por vez primera en la
tierra de Jesús!
Hay alumnos de todas las re­
ligiones; de los cristianos los
hay católicos, ortodoxos y pro­
testantes; ninguno de ellos opo­
ne dificultad a seguir los cur­
sos de instrucción religiosa y a
participar en las funciones de
iglesia. Los alumnos de religión
mahometana naturalmente no si­
guen tales cursos, pero son muy
adictos a sus profesores. Cada
año aumentan las peticiones por
parte de los musulmanes para
inscribir a sus hijos en nuestras
escuelas, debido al prestigio que
van ganando, gracias a la serie­
dad de las clases y a la prepa­

ración técnica de sus maestros.
No hay alumnos judíos porque
la enseñanza se imparte en ára­
be.
La mayor dificultad pedagó­
gica que los salesianos encuen­
tran en la educación de estos
muchachos estriba en que prác­
ticamente crecen abandonados
a si mismos. Sus padres, debido
en parte a que deben trabajar
largas horas para mantenerlos y
en parle porque son padres de
muchos hijos, no tienen tiempo
de educarlos, por lo que crecen,
se puede decir, en la calle, y
cuando llega la hora de man­
darlos a escuela, son como po­
tros salvajes y además resabia­
dos. De ahí la infinita pacien­
cia y el derroche de amabilidad
para irlos disciplinando median­
te el trabajo, el estudio y la re­
ligión.
Paralelamente a los salesianos
trabajan las Hijas de María Au­
xiliadora en un asilo, en un ora­
torio con escuela de corle y
confección y cursillos de ins­
trucción religiosa. Hacen lo que
Jesús dijo en la parábola: po­
nen un puñado de levadura
cristiana en la masa árabe.
Desde el punto de vista reli­
gioso, que es el que más inte­
resa a los salesianos de Nazaret,
los alumnos de las escuelas sa­
lesianas reciben una formación
religiosa, que se trata sea lo más
sólida posible, a base de cursi­
llos, misas dialogadas y cantadas
en árabe, unas palabras diarias
mañana y tarde sobre un punto
del catecismo y retiros mensua­
les.
Su mira está puesta en formar
a los alumnos cristianos de ma­
nera que, al salir de la escue­
la, puedan formar los cuadros
de la juventud de Acción Ca­
tólica y, los llamados por el Se­
ñor, ingresar en los seminarios.
La Jerarquía eclesiástica confía
grandemente en los salesianos de
Nazaret. Sin embargo no son los
únicos religiosos que trabajan
en Nazaret; franciscanos y her­
manos de las escuelas cristianas,
entre otros, se reparten la tarea
de mantener v iv a la llama de

la fe da los muchachos naiarenos en quien fue su ilustre com­
patriota.
Los doce salesianos, entre sa­
cerdotes y coadjutres, que traba­
jan actualmente en Nazaret, se
sienten responsables del porve­
nir material de sus alumnos y
de sus familias. Luchan con gran­
de ánimo y confianza en medio
de dificultades enormes, no sólo
pecuniarias, sino religiosas. Es­
tán en un país en el que sus
habitantes se consideran domi­
nados; trabajar en esas condi­
ciones arrastra consigo peligros
de índole política. Contra todas
esas contrariedades, los salesia­
nos no tienen más que un arma:
pensar sólo en las almas, hacer
el bien, confiando en la Provi­
dencia para que les mande los
medios suficientes y los aparte
de toda complicación.
Una cosa tienen los salesianos
de Nazaret famosa en toda Pa­
lestina y conocida da todos los
turistas y peregrinos que pasan
por la ciudad. Se trata de la ca­
pilla, que pasa por una peque­
ña joya artística. Es la única ca­
pilla de estilo gótico en lodo el
Estado de Israel. La sencillez y
armonía de sus lineas arranca
un lahi de admiración al primer
golpe de vista. Millares de pe­
regrinos y turistas pasan al año
por ella. Ciertas agencias de via­
jes francesas la tienen incluida
en sus itinerarios y las peregri­
naciones inglesas se dan cita en
ella para los actos religiosos por
el recogimiento que suscita.
Aparte de los peregrinos y tu­
ristas, los cristianos de Nazaret
suben con gusto a la capilla en
las horas tranquilas para rezar
en la paz de su recogimiento y
s i l e n c i o y comunicarse con
Aquel que quiso morar entre
los hombres, entre los hombres
de Nazaret.
La obra salesíana, como se ve,
es modesta: unos 400 muchachos,
otras tantas muchachas, que se
educan en parte en la religión
cristiana o aprenden a estimar­
la en parte, y una capilla desde
la que suben continuamente al
cielo plegarias de hombres de
todo el mundo.

ARCHICOFRADIA DE MARIA AUXILIADORA
Barrio de la Elipa.-Madrid
La popular locutora de Radio España, Encarnita
Sánchez, conocida tamtlén por el «ángel de la noche»,
en mérito a su extraordinaria labor humanitaria y
cristiana, realizada mediante su programa nocturno de
radio, ha recibido el título de Presidenta Honoraria de
la Archicofradía de María Auxiliadora del madrileño
barrio de la Elipa.
Parece ser que, una noche, en una de las llamadas
que le hicieron, una señora habló incidentalmente a En­
carnita de María Auxiliadora. Encarnita. al oír el nom­
bre de la Virgen de Don Bosco, se expresó en térmi­
nos elogiosos acerca de la poderosa mediación de Ma­
ría Auxiliadora. Este simple hecho provocó una corrien­
te de simpatía entre las archicofrades del barrio de la
Elipa y la locutora, a la que regalaron una imagen
de la Auxiliadora: luego la llevaron a su parroquia,
donde un padre salesiano le impuso la medalla de archicofrade y la Junta, unánimemente, le ofreció el ho­
nor de ser su Presidenta.
A l dar tan grata noticia, el Boletín salesiano apro­
vecha la ocasión para felicitar a Encarnita por su cris­
tiana labor en pro de las gentes sencillas, que tanto y
con tanto razón le admiran, y le desea que María Au­
xiliadora sea para ella lo que ella es para sus oyentes.

ENCARNITA SANCHEZ. PRESIDENTA HONORARIA

En la parroquia de La Elipa, Encarnita, recibe la Medalla de archícoírade de María Auxiliadora.

EVEMENTE
U N A PELICULA
SOBRE
S A N TA M A R IA MAZZARELLO
Turin (Italia).— El pasado 25 de
mayo se proyectó en el teatro de
la Casa Madre de Tun'n una pelí­
cula sobre Santa María Mazzare11o titulada «SARMIENTOS DE
TIERRA FUERTE». Dos horas de
espectáculo en un estreno prelimi­
nar ofrecido por la Rol-film de
Turín. Se presenta a la Fundadora
de las Salesianas en sus humildes
orígenes, en su fuerte vitalidad
apostólica, en su alegre espiritua­
lidad. Película hecha con seriedad
en la que no faltan momentos de
fino humor; bella la música y ex­
traordinario el color y la claridad
de las imágenes. A su estreno es­
tuvo el Rector Mayor de los Sa­
les ianos.

NU EVA OBRA
P A R A NIÑOS POBRES
Tunja (Colombia).— La ciudad de
Tunja, en las alturas colombianas,
conoce la obra salesiana desde el
año 1922. Ahora se está trabajan­
do en un activísimo Centro Juvenil
de jóvenes pobres. Apenas empe­
zadas las obras afluye al Centro
una cantidad desbordante de chi­
cos. Junto al Centro se piensa le­
vantar unos talleres en los que
aprendan un oficio para lograr en
la vida pan y trabajo.

CRECIMIENTO
DE LA OBRA SALESIANA
EN A LSA C IA
Estrasburgo (Francia).— La obra
salesiana comenzó en AIsacia con
doce chicos. Una bienhechora de
Estrasburgo regaló 6 camas, 6 me­
sas, 6 armarios, unas sillas, una
mesa de cocina y un armonio.
Luego creció la casa hasta poder
ofrecer 30 puestos. Después de la
guerra hospedaba a 70 muchachos.
Hoy es una casa moderna con 270
internos. La obra cobró fuerza
creciendo y multiplicándose: la
parroquia Don Bosco de Mulhouse,

dos colonias veraniegas, la parro­
quia de Koenigshoffen y el nuevo
aspirantado recién terminado. Es­
tas obras han surgido mediante el
trabajo de los salesianos y la ayu­
da de amigos y bienhechores.

ALUMNOS SALESIANOS EN EL
«M ADISON SQUARE CARDEN»
DE NUEVA YORK
Nueva York (U. S. A.).— Resulta
dificilísimo poder presenciar una
partida de baloncesto en el Pala­
cio de los Deportes de Nueva
York, pero es más difícil aún po­
der entrar allí como jugadores.
Este ha sido el gran triunfo de
los alumnos salesianos. Los equi­
pos «Aguilas» de New Rochelle
y los «Arietes» del colegio salesiano de Paterson ofrecieron el es­
pectáculo de un encuentro de ba­
loncesto a los millares de espec­
tadores que llenaban el «Madison
Square Carden» de Nueva York.
Ganaron los «Aguilas» por 61 a 50.
Pero era una circunstancia en la
que lo importante no era ganar
ni perder; la victoria consistía en
jugar en el «Madison Square Car­
den». Una fecha gloriosa para los
dos colegios salesianos.

LOS SALESIANOS
CUMPLEN EN VENEZUELA
SETENTA Y CINCO AÑOS
Caracas (Venezuela).— El 20 de
noviembre de 1894 llegaban a Ve­
nezuela los siete primeros salesia­
nos. Fueron recibidos con públi­
cas manifestaciones de alegría y
hasta se cantó un Te Deum de
acción de gracias en la Catedral.
AI poco tiempo se fundó en uno
de los barrios de Caracas el Co­
legio San Francisco de Sales. Esta
obra ha ido creciendo hasta ser la
Casa Inspectorial de Venezuela,
una de las inspectorías de mayor
vitalidad en el mundo salesiano.
Actualmente Venezuela cuenta con
33 casas salesianas. La Congrega­
ción trabaja también en la Misión
de Puerto Ayacucho, en el Alto
Orinoco. Son muchos los salesia­

nos de Venezuela y grande el por­
venir de la obra de Don Bosco
en aquella nación hispanoamerica­
na.

MONSEÑOR MARENGO,
OBISPO SALESIANO,
OBLIGADO A RETIRARSE
DE L A IN D IA
Tezpur (India).— El obispo sale­
siano Mons. Orestes Marengo ha
tenido que pedir a la Santa Sede
su dimisión de la diócesis de T ez­
pur. El obispo salesiano llevaba
en Assam 40 años. El gobierno
está obligando a los misioneros
extranjeros a salir de la India.
Mons. Marengo fue el primer obis­
po de Dibrugarh, erigida en dió­
cesis en 1951. Actualmente, en la
plenitud de sus fuerzas y domi­
nando 12 lenguas indígenas, se ve
obligado a abandonar un puñado
de obras sociales y a dejar dolorosamente a miles de personas
que continuarán considerándolo co­
mo padre.

PALESTRINA, INTERPRETADO
EN UN COLEGIO SALESIANO
DEL JAPON
Tokio-Chofu (Japón).— Unos 30
cantores, estudiantes universitarios,
han ofrecido un concierto a los
seminaristas filósofos salesínos del
Japón. La pieza fundamental de
dicho concierto fue la misa «Iste
Confessor», a 4 voces, de Palestrina. La perfecta ejecución de
memoria, la impecable pronuncia­
ción latina y la profunda convic­
ción y comprensión de los textos,
maravillaron a todos. Los salesia­
nos les respondieron con la inter­
pretación de otras partituras reli­
giosas y profanas, originándose
así un espontáneo diálogo musical.
De la música se pasó a la conver­
sación del tema religioso y los
mismos cantores interpretaron la
misa en la celebración eucarística
del día de la Sagrada Familia. Es
la primera vez que en la iglesia
salesiana ha resonado un coro de
voces de paganos.

25

GAICIilS de María Jlujsiliadora
y de su ílpósíol San Juan Sosco
Se resolvió una difícil situación económica

Hoapitalet.— Mi esposa y mis cuatro hijos nos
encontrábamos en una difícil situación, al borde
de un desastre económico y sin esperanzas de
poder seguir adelante. Viéndome casi completa­
mente perdido y sin ánimos para luchar por en­
contrarme deshecho, a fines de noviembre de
1968 llegó a mis manos un Boletín Salesiano en
el que leí las gracias obtenidas por mediación
de María Auxiliadora y San Juan Bosco. Emo­
cionado y conmovido por los relatos, hice una,
dos, varias novenas; recé lleno de fe el rosario
a fin de obtener la confianza y los medios nece­
sarios para restablecer la difícil situación eco­
nómica de la familia, que duraba ya más de
dos años.
E l resultado fue inmediato: en los primeros
días de diciembre se solucionaba una primera
parte, en febrero, la segunda y en marzo, que­
daba solucionado el problema en su totalidad.
Atribuyo esta gracia a María Auxiliadora y
a San Juan Bosco, a los que me había encomen­
dado con gran fe. En acción de gracias envío
una limosna y ofrezco una misa. Gracias María
Auxiliadora; gracias, San Juan Bosco. Continuad
protegiéndonos. Joaquin M . Llagostera.
Salvó a mí sobrino ya desahuciado por los médicos

Cangas.— Un sobrino mío de nueve años cayó
enfermo con una meningitis fulminante. En cues­
tión de horas, el niño estala prácticamente muer­
to y sin esperanzas de salvación por parte mé­
dica. En esas circunstancias lo encomendé de
corazón a María Auxiliadora y, en sólo tres días,
el niño estaba completamente fuera de peligro
hasta el punto de Irse a casa. Hoy, gracias a la
mediación de la Virgen, se encuentra en perfec­
to estado de salud y sin ningún resquicio de en­
fermedad.
A l dar las gracias al médico, éste nos dijo que
se las diéramos a Dios porque se trataba de un
auténtico milagro. Enteramente agradecido a
María Auxiliadora, envío la limosna prometida
para su culto. A. A. M.
Superó una embolia cerebral

Arcos de la Frontera.— ^Ml hijo mayor se vio
atacado de una embolia cerebral. Ante la gra­
vedad del caso, los médicos se reunieron en jun­
ta para tratar el modo de resolverlo. Todos los
de la familia acudimos con fe a María Auxilia­

26

dora a fin de que se realizara una operación fa ­
vorable. L a Virgen santísima nos concedió esta
gracia. Hoy mi hijo goza de perfecta salud. L le­
na de agradecimiento a María Auxiliadora, envío
una limosna y me suscribo al Boletín Salesiano.
María Josefa Velázquez Gaztehi.
Había perdido

completamente el

habla

Salamanca.— ^Me encontraba can una afección
de garganta y me preocupó, sobre todo, cuando
me encontré con que había perdido completamen­
te el habla. Mis temores aumentaron ante la in­
sistencia del mal. En tan apurado trance, acudí
a María Auxiliadora en demanda de curación.
Pronto me escuchó, pues me encuentro completa­
mente normalizada y libre de las molestias.
Agradecida a nuestra Madre, envío una limos­
na. Angeles Pérez.
Durante tres meses
se vio entre la vida y la muerte

Váldedavida (León).— Un primo mío cayó gra­
vemente enfermo. Habiéndosele declarado una
infección en la sangre, nos vimos en la necesi­
dad apremiante de internarlo en una clínica. En
ella luchó durante tres meses entre la vida y la
muerte, debido a complicaciones de principios de
leucemia y, posteriormente, a una trombosis que
vino a agravar más su estado. Los médicos nos
confesaron que, humanamente, no tenía salva­
ción. Acudimos a María Auxiliadora pidiendo la
salud del enfermo. Hoy se encuentra normalmen­
te y continúa en su trabajo. Vivamente agrade­
cida a nuestra Madre, envió una limosna. Gema
Ampudia Diez.

Se salva de una peritonitis

V igo.— ^Una niña mía de nueve años comenzó
a sentir dolores de vientre.
En un principio no sabía de qué se trataba,
pero luego, los análisis acusaron una peritonitis.
Con toda urgencia hubo que internarla y se nos
dijo que no había esperanzas de salvación. Re­
currí a Dios Nuestro Señor y a su Santísima
Madre, María Auxiliadora.
Mi primera visita, al salir del sanatorio, fue
a María Auxiliadora para agradecerle el favor
que nos concedió. H ago público mi agradecimien­
to y envío una limosna. Vna devota.

Había consultado a varios médicos

Si es niño, se llamará Juan Sosco

La Coruña.— ^Teniendo a mi marido gravemen­
te enfermo y con irnos grandes dolores, consulté
a varios médicos inútilmente, pues no obtenía
mejoría alguna. Cansada de consultas, acudi­
mos a María Auxiliadora, haciéndole una nove­
na y prometiéndole dar una limosna para las
obras salesianas. Habiendo sido escuchada, cum­
plo mi promesa y deseo se publique en el Bole­
tín Salesiano. María Rodríguez.

Madrid.— ^Una sobrina mía mo escribo dosdo
Guadalajara (M éxico) y me narra la slgulonto
gracia: «Debo un milagro a San Juan Bosco. En­
contrándome en estado, sufrí una calda, por lo
que tenía un gran miedo do que la criatura n.iciera mal. Mo encomendé a San Juan Bosco y
hasta le dije que. si era niño, le pondría como
él. Todo ha salido bien. Agradecida, publico la
gracia en el Boletín Salesiano.^' María A hjííío
de Cisneros.

O tro s c o ra z o n e s a g ra d e c id o s
Novata (Gerona).— Agradezco a María Auxi­
liadora dos importantes favores que creo haber
recibido por su intercesión. El primero de ellos
es que mi padre pudo resolver un importante
asunto.
E l segundo se trata de la curación de mi pe­
queño: Creíamos todos que había contraído una
enfermedad infecciosa de la infancia. Con gran
devoción me encomendé a María Auxiliadora,
pues encontrándome al mismo tiempo en estado,
lo v i muy peligroso. La Virgen oyó mis súplicas
y mi hijo no contrajo la tan temida enfermedad.
Agradecida, cumplo lo prometido y mando una
limosna para su culto. T. V. de Godori.
Madrid.— ^Envío un donativo para las misiones
salesianas por un favor que me ha concedido
María Auxiliadora, pidiéndole que nos siga pro­
tegiendo. S. de Francisco, cooperadora scUesiana.
San Bartolomé de la Torre.— Soy un alumno
salesiano que leo algunas veces el Boletín Sale­
siano, sobre todo, la sección de gracias de María
Auxiliadora. Envío un donativo en acción de gra­
cias por varios favores que he recibido de la V ir­
gen. Un alumno del Colegio Salesiano de Utrera.
Madrid.— Gracias a María Auxiliadora y a San
Juan Bosco, hoy me veo libre del mal que me
atenazaba durante tres años. Hago público mi
agradecimiento en el Boletín Salesiano y cum­
plo mi promesa de enviar un donativo. C. Z. D.
Salamanca.— ^María Auxiliadora ha escuchado
nuestras oraciones al lograr sacar un hijo mío
unas oposiciones un tanto difíciles. Agradecido,
envío una limosna. C. C.
Vigo.— ^Me encontraba en una situación angus­
tiosa. Materialmente no se podía hacer nada. Só­
lo María Auxiliadora me ha podido otorgar su
solución. Envío un pequeño donativo y hago pú­
blico mi agradecimiento en el Boletín Salesiano.
María López.
Málaga.— ^Darnos gracias a María Auxiliaadv.ra
por un favor muy importante que nos ha conce­
dido en este mes de mayo. Cumplo mi pi omesa
de publicarlo en el Boletín Salesiano y envío una
limosna en favor de las obras salesianas. Familia
Troya.
París.— Grande fue mi sorpresa y mi alegría al
darme hoy los resultados del curso y ver que
había aprobado todo, incluso las Matemáticas
de las que no tenía ninguna esperanza aprobar.
Me había encomendado a la Virgen y salí bien.
En prueba de agradecimiento y como lo había

prometido, envío una limosna y lo publico en el
«Boletín Salesiano». Ihél.
La Bañeza (L eón ).— Doy gracias a María Auxi­
liadora por haber salido bien de una interven­
ción quirúrgica, después de haberme encomen­
dado a ella. Envío una limosna de agradeci­
miento. Araceli Martínez.
Reus.— Soy un devoto de María Auxiliadora y
he sido escuchado una vez más por tan buena
Madre en su novena, en la que me ha concedi­
do varias greiclas, una de las que ha sido su ayu­
da en resolver un asunto particular que se pre­
sentaba bastante difícil. Agradecido, cumplo mi
promesa de enviar una limosna y pul..icario en
el «Boletín Salesiano». J. M. S.
Orense.— ^Me encontraba con un trabajo que
no me gustaba por ciertas circunstancias e in­
convenientes. Deseaba cambiar, pero ora difícil
encontrar otro. Me encomendé a María Auxilia­
dora. Mi sorpresa fue grande, pues al tercer día
se me ofreció el trabajo en el que me encuen­
tro actualmente muy contento. Hago público mí
agradecimiento en el «Boletín Salesiano». J. G.
Vigo.— Por favores recibidos de María Auxilia­
dora en asuntos que yo me creía difíciles, entre­
go una limosna a la Virgen de Don Bosco con
el ruego de que se publique en el «Boletín Sa­
lesiano». Sara Gumleir.
Elche.— P o r un favor de María Auxiliadora y
de San Juan Bosco envío una limosna y ruego
lo publiquen en el «Boletín Salesiano». Rosario
Martínez.
Algeciras.— Esperando fam ilia después de cin­
co años de matrimonio, me dirigí a María Auxi­
liadora llena de confianza; superé grandes difi­
cultades, pero todo salló bien. Hoy. gracias a
su auxilio, tengo una niña preciosa que lleva su
Virgen, cumplo mi promesa de enviar una 11nombre bonito. Llena de agradecimíenot a la
mosna para las Misiones Salesianas y publicar la
gracia. Angeles Molina.
Sanlúcar la Mayor.— Hallándose un familiar
mío en unas circunstancias muy alarmantes, acu­
dí a María Auxiliadora haciéndole una novena y
la Virgen atendió mis súplicas, por lo que envío
una limosna. Carmen Arancón.
Puente Geni!.—Sumamente agradecida a María
Auxiliadora por varios favores recibidos que fue­
ron de vital importancia para mí, y pidiéndole
que me ayude a resolver un importante proble-

— 27

ma que se me ha presentado, envío una limosna
y ruego lo publiquen en el «Boletín Salesiano».
Vna devota.
Vujo.— Doy gracias a María Auxiliadora por
favores recibidos y deseo se publique en el «Bo­
letín Salesiano». Eugenia Alvarez.
Gandía.— Doy gracias a María Auxiliadora por
todos loa favores que me ha concedido y envío
una limosna, especialmente por haber salido bien
de sua exámenes un hijo mío y con la esperanza
de que continúe saliendo bien en los que le que­
dan. Alfredo y Antonia Ramos.
Torremejía.— Envío una limosna en acción de
gracias a María Auxiliadora por haber salido
bien de su operación un hijo mío y para que la
Santísima Virgen y San Juan Bosco continúen
ayudándonos en tantos casos como lo necesita­
mos. Juana O. de Macíaa.
Astudillo.— Doy rendidas gracias a María Auxi­
liadora por dos gracias muy señaladas: un feliz
alumbramiento y el buen éxito en unas oposicio­
nes muy reñidas. Muy agradecido, envío una li­
mosna para las Obras Salesianas. Alfonso To­
rres.
Salamanca.— Elstando nuestro hijo mayor en
grave peligro, hicimos una novena a María Auxi­
liadora pidiéndole que cesara el peligro y nos
concediera recibir noticias suyas. Como nos ha
concedido la petición, publicamos la gracia lle­
nos de agradecimiento. Fam ilia R. G.
Orense.— Me encontraba con una enfermedad
grave y acudí a María Auxiliadora rogándole
me protegiera. Hoy, bastante restablecido, cum­
plo mi promesa de publicarla en el «Boletín Salesiano» y pido a la Virgen me siga protegien­
do. Un antiguo alumno salesiano.
La Coruña.— Me encontraba sin poder valerme
por mí sola debido a unos fuertes dolores en las
piernas, le pedí a María Auxiliadora, cuya N o ­
vena iba a comenzar, el poder asistir a ella en
la capilla de los Padres Salesianos y con su pro­
tección pude acabarla completamente restable­
cida. Llena de agradecimiento y por otros favo­
res recibidos, cumplo nü pi'omesa dando una li­
mosna para las Obras Salesianas. Carmen Lafuente Varcla.
AUariz.- Habiendo recibido de María Auxilia­
dora varios importantes favores, prometí publi­
carlo en el «Boletín Salesiano> y dar una limos­
na para las Vocaciones Salesianas. Muy agrade­
cida a tan buena Madre cumplo en este mes am­
bas promesas, para estímulo de todos sus de­
votos. Rosa Borrajo, Cooperadora Salesiana.

Supliqué a María Auxiliadora le concediera sa­
lud a mi pequeño nieto. Habiendo experimenta­
do su protección, le doy gracias por el favor ob­
tenido y envío la limosna ofrecida. M . F., viuda
de R.
Tenían que operarme de cataratas, pues me
estaba quedando sin vista, y, como tenia mucho
miedo a la operación, pedi a María Auxiliadora
que me curara sin necesidad de intervención qui­
rúrgica. L a Virgen me escuchó y ahora veo como
antes de la enfermedad. Vivamente agradecida,
envió una limosna. Una devota.
Granada.— Me presenté dos veces al mismo exa­
men con resultados negativos; si a la tercera vez
no aprobaba, iba a perder los derechos de exa­
men, por lo que decidí encomendarme a María
Auxiliadora. Gracias a su protección, salí bien
de dicho examen. Agradecido a nuestra Madre,
envío un donativo. F . M. V.
Barcelona.— Se encontraba una hermana mía
enferma de nervios y tanto médicos como espe­
cialistas daban el caso por incurable. E l último
diagnóstico que nos dio el médico nos dejó tris­
tes y sin esperanzas en la ciencia médica. En­
tonces fue cuando acudí con toda fe a María
Auxiliadora, pidiéndole la curación de mi her­
mana. Por esos días estaba la reliquia de San
Pablo en Tarragona. A l venerar la reliquia del
santo, le pedí que intercediera ante la Virgen
Santísima. Desde aquel día comenzó la mejoría
de la enferma. N o sé por qué, cambiamos de
médico que le puso un tratamiento diferente del
anterior. Su estado de salud mejoró notablemen­
te. H oy ya se da cuenta de todo y es de gran
utilidad en casa.
Agradecida a la Santísima Virgen por éste y
otros favores recibidos, lo publico en el «B o­
letín Salesiano». J. S.
Puerto Real.— Agradecida a María Auxiliadora
por el feliz resultado en los exámenes de una
hija mía y pidiéndole siga ayudándome, envío
un donativo. Aíaría Santos.
Salamanca.— P or un favor recibido de María
Auxiliadora, envío una limosna para las Obras
Salesianas. María Josefa García.
Necesitando una gracia especialísima para mi
futuro, recurrí a María Auxiliadora prometiendo
publicar el favor si me lo concedía. Como así
ha sucedido, cumplo mi promesa. X. X.

AUariz.—Da también gracias a María Auxilia­
dora por una gracia obtenida, y entrega una li­
mosna para su culto. Una Cooperadora.

Dan gracias a María Auxiliadora
y a San Juan Bosco y envían una limosna:

?fanlleu (Barcelona}. — Dan gracias a María
Auxiliadora y envían la limosna, doña Pastora
R ifá y doña María Carmen Busca.

Julia Muñoz, de Llaranés-Avilés; Fructuoso,
de Tudela Veguín (O viedo); O. H., de Madrid;
Matilde López, de Albaida de Aljarafe; Félix Tovar, de Osorno; Herminia S.. de Campello; Angelita Martín, de Falencia; Rosarlo Ferrete, de
Sevilla; doña Joaquina Fernández y doña Josefa
González, de San Andrés de Trubia (Oviedo).

•Hadrid.— Envío una pequeña limosna a Ma­
ría Auxiliadora en acción de gracias por haber­
me protegido en los exámenes. A. P. A.

28

FAVORES DE SANTO DOMINGO SAVIO
Protector de los Nodres y de Ices Cunos
Manlleu (Barcelona).— Da gracias a Santo DomingfO Savio y envía una limosna. María Carmen
Busca.
Punto F ijo (Venezuela).— En una enfermedad
de uno de mis hijos, ofrecí una novena a Santo
Domingo Savio pidiéndole la curación. Hoy se
encuentra en perfecto estado de salud. Hago pú­
blico mi agradecimiento. Angela Hernández.

Barcelona.— Envío una limosna en agradeci­
miento a Santo Domingo Savio por el folia na­
cimiento de mi nieto, rogando son publicado en
el «Boletín Salcsiano^f. Afunne/n de ¡os Tifos.
Barcelona.--Doy gracias a María .\,uxilladora
y a Santo Domingo Savio por el felir nacimiento
de mi sobrino y pido lo guarden de todo mal.
Envío una limosna y deseo se publique en el
«Boletín Salcsiano». Afarfa Durdii.

FAVORES DE DOfiA DOROTEA DE CHOPITEA
Cooperadora Saleslana
Aíadrid.— Damos gracias a Doña Dorotea de
Chopitea por habernos concedido un favor al re­
solverse un asunto de tipo económico. Envia­
mos una limosna para su causa de Beatifica­
ción. E. y M.
Gerona.— A mi ya avanzada edad de ochenta
y tres años, me sobrevinieron unos fuertes dolo­
res de espalda que durante tres semanas fueron
intensificándose hasta el punto de que creí opor­
tuno recibir los Santos Sacramentos de la Un­
ción de los Enfermos y el Santo Viático. Con
todo, como soy muy fervorosa devota de Doña
Dorotea, acudí a ella, con entera confianza, para
que alcanzara de María Auxiliadora alivio a mis
dolencias y, si era voluntad de Dios, la salud
deseada. Y no fui desatendida en mis súplicas,
porque al cabo de veinte días me desapareció
por completo el dolor y pude hacer mi vida ordi­
naria. Han pasado ya tres meses y me encuen­
tro normal, pese a que me fiaqueaba el cora­
zón pero gracias a Dios, todo ha quedado bien.
Quiero manifestar mi gratitud a la Sierva de
Dios y a María Auxiliadora. Ahora le pido por
una fam ilia que necesita de su ayuda y no dudo
que seré también escuchada. P or todo ello, agra­
decida, envío una limosna para la causa de beati­
ficación, rogándole publique mi sincero recono­
cimiento. Ana M-, vda. de Varés.
Valencia.— Deseo publique en el «Boletín» una
gracia obtenida por intercesión de la Sierva de
Dios, Doña Dorotea de CJhopitea. Tenia un fa ­
miliar muy grave y temíamos todos que a con­
secuencia de su enfermedad quedase inútil para
todo trabajo. Comencé una novena a la Sierva
de Dios y ya a los dos días empezó la mejoría,
que fue aumentando en días sucesivos. Actual­
mente se encuentra fuera de peligro. Muy agra^decida por tan gran favor, cumplo mi promesa de
enviar una limosna para la causa de Doña Do­
rotea y publicar la gracia en el «Boletín». Pilar
Nebot.
Afadrid.— ^Habiéndome encomendado a San Juan
Bosco y a Doña Dorotea de Chopitea para con­

seguir una gracia de difícil solución, cumplo muy
gustosa mi ofrecimiento do enviar una limosna
para la canonización de Doña Dorotea, con rue­
go de que se publique en el «Boletín». V. C.

De nuestros mártires
Zaragoza.— Le ruego publique en el «Boletín
Salesiano» mi profunda gratitud por una gracia
obtenida por intercesión de las Mái’tires Salesianas: Sor Carmen Moreno y Sor Amparo Carbonell, a quienes acudí en una grave necesidad,
y el mismo día obtuve la gracia deseada. Con
tal motivo, cumplo mi promesa de enviar una li­
mosna para su causa de beatificación. S. N .
Valencia.— Tengo un hijo que suele ir con fre­
cuencia a Madrid a comprar alg^n coche o pie­
zas de recambio. En uno de estos viajes, y en
un día muy lluvioso, tuvo la desgracia de resba­
lar y caer con tan mala fortuna que le quedó
muy dañada la rodilla, hasta el punto de que
los médicos dictaminaron que había que hacerle
una delicada operación. Entonces acudí llena de
confianza a mi constante protector el M ártir Saleslano, Don Juan Martorell, y a poco, sin nece­
sidad de operar, desapareció el peligro y recu­
peró el uso de sus piernas sin necesidad de ope­
ración alguna. Muy agradecida deseo publique
la gracia en el «Boletín Salesiano» y envío una
limosna para su causa de beatificación. Paquita
Alberto.
Albaida de Aljarafe.— Envío una limosna para
agradecer varios favores recibidos de Doña Do­
rotea de Chopitea, dcl Siervo de Dios. Don Feli­
pe Rlnaldi y de Don Juan Martorell y con la es­
peranza de que me sigan protegiendo. Matilde
López.
Salamanca.— Dan gracias al M ártir Don Ju­
lián Rodrígruez y envían una limosna:
Teresa Rodríguez.- Catalina Ingelmo.- Maraía
Cadevall.—Carmina.— Josefa Crego.— Sara Rodrí­
guez.— Conchita Sánchez.

R o g u e m o s p o r n u e s t r a s d ifu n to s
Doña Teófila Cruz García t a la edad de 67 años. El
día 1 de junio, después de larga enfermedad lle­
vada con resignación cristiana, entregaba su alma
a Dios en Lerín (Navarra).
Frecuentaba con regularidad los sacramentos y se
preparaba a la muerte, sobre todo, recibiendo la

sagrada comunión y ofreciendo sus sufrimientos.
Era madre del sacerdote salesiano Rvdo. D. Fer­
nando Arróntz. Entre sus grandes virtudes cristianas
destacaba su amor y entrega a los demás, su ama­
bilidad y su amor a Dios, al que continuamente
ofrecía sus sacrificios.
(Pasa a la página 31)

— 29

sostenimiento n
fbpnHieí(in((eeocacíones

3 e e a $ ¡im d

*‘EI mejor premio que Dios concede a una familia es un hijo sacerdote.” (Don Bosco.)
INSPECTORIA DE BARCELONA

INSPECTORIA DE CORDOBA

P. Provincial: Paseo San Juan Bosco, 74 - Barcelona>17

P. Provincial: Calle Marfa Auxiliadora, 14

BECAS E N FORM ACION
Beca «Don Luis Cutillas». N. e.: 1.000 pts. Total: 7.100 pts.
Boca «San Marcos». Primera y única entrega: 100.000 pts.
Beca «Ntra. Sra. de Monscrrat». Total: 9&.W0 pts.
Beca «José María Valles P lá ». Total: 11.000 pts.
Beca «Fam ilia Baraut-Obiols». Total: 32.000 pts.
Beca «Beca Pilar». Total: 16.000 pts.
Beca «Amigos P. Escursell». Total: 41.000 pts.
Beca «Santos Antonio y Sebastián». Total: 20.000 pts.
Beca «J. M. y M. C.» Total: 16.000 pts.
Beca «San José». Total: 16.000 pts.
Beca «F elipe Alcántara». Total: 5.100 pts.
Beca «Don Juan Antal». Total: 94.100 pts.
Beca «Gratitud» por amigos de las Vocaciones Salesianas.
T o ta l: 36.000 pts.
Beca «Claudio García». Total: 25.000 pts.

INSPECTORIA DE BILBAO
P. Provincial: Escuelas Salesianas • Duesfo-Bilbao
BECAS EN

FORMACION

Beca «Mamá Margarita». L. Cañada. Pamplona. N. c .: 250
pesetas. Total: 22.250 pts.
Beca «María Auxiliadora». 2M Arch. Baracaldo. T . : 41.500.
Beca «Don José María Taibó». Total: 25.000 pts.
Beca «D. José Díaz de Cerio Valle y Petra Gastón Ventosa».
Total: 20.000 pts.
Beca perpetua 2.4 «Srtas. de Felipe», l . t e.: 50.000 pts.
Brea «D. Ramón Zabalo». Baracaldo. M. Fernández. To­
tal: 36.000 pts.
Beca «Doña Carmen Aguirre». Total: 15.000 pts.
i:<‘ca «Familia Imbert*. Total: 20.000 pts.
Lii'ca «Don José Santos». Deusto (Colegio). Total: 23.0(X1 pts.
Beca «Sr. Justl*. Deusto (Colegio). Total: 20.500 pts.
Beca «María Auxiliadora». Archicofradla Deusto. 10.000 ota
Mera «D. Eladio Pérez». lO.OCÍO pts.
Beca «D. José Puertas». A. A. Deusto. T .: 11.000 pts.
Beca «Doña Elvira, vda. de Vidaurrázaga». Total: slooo pts.
Beca «Srta. .María Luisa de Felipe». Total: 50.000 pts.
Beca «Inm «rulada Concepción». J. L. M. Total: 11.500 pts
Beca «M at:a Auxiliadora*. D. R. G. R. Total: 25.000 pts
Boca «María Angeles Postigo Labrador». Total: 20.000 pts.
Beca «Conchita Diez Noza». Total: 20.04M pts.
Beca perpetua «San Cosme y Santa Magdalena». T .: 80.000.
Bren «Virgen del Castillo». El Royo. Total: 9.800 pts.
Beca «F . Canales». Total: 14.000 pts.
Beca «María Auxiliadora». Zuazo. Total: 5.600 pts.
Beca «Don Bosco». Ciudad Laboral. Pasajes. Total: 5.720.
Beca «Sagrada Familia». San Sebastián. Total: 10.000 pts
Beca «Francisco Tierra». Burceña. Total: 8.500 pts.
Brea «San Juan Bosco». Total: 5.000 pts.
Beca «Santo Domingo Savio». Santander. Total: 19.500 pts.
Boca «San José Obrero». Industriales. Santander. T .: 10 000
Beca «María Auxiliadora». Arch. Santander. T .: 6.000 pts.
Beca «Sres. Udaetxe». Bilbao. Total: 34.000 pts.
Beca «San Andrés». Burgos. Total: 1.327.35 pts.
Beca «Nuestros Mártires». Zuazo. Total: 18.509 pts.
Beca «María Auxiliadora» I I. Total: 20.000 pts.
Beca «Alfonso Gómez Pineda». Pamplona. Total: 5.000 pts.
Beca «San Paulino». Baracaldo. Total: 23.000 pts.
Beca «Eduardo C^prani». Baracaldo. Total: 6.000 pts.
Beca «Jesús Aznar». promovida por Doña María Salmerón.
Vda. de Aznar. Total: 7.000 pts.

30 —

Córdoba

BECA C OM PLETA
Beca «Virgen del Castillo». Vllches. Total: 100.000 pts.
BECAS E N FORM ACION
Beca «Fam ilia Muñoz». Total: 21.000 pts.
Beca «E . Chacón de Hernández». Las Palmas. N . e.: 1.500
pesetas. Total: 11.400 pts.
Beca «María Auxiliadora». Málaga. N. e.: 4.000. T .: 24.300
Beca «Santa Isabel». Granada. N. e.: 1.000. Total: 40.200.
Beca «Ntra. Sra. de Luna». Pozoblanco. N. e.: 15.000 pese­
tas. Total: 90.000 pts.
Beca «Fam ilia Lago». Las Palmas. N. e .: 1.600. T . : 8.000.
Beca «Fam ilia Naranjo». Las Palmas. N. e.: 1.400. T . : 5.300.
Beca «M iguel Magone». Las Palmas. N . e.: 3.500. T .: 5.000.
Beca «Francisco León Navarro». Las Palmas. Total: 3.300.
Beca «Fam ilia Llinares». Las Palmas. l.S e.: 1.5(K) pts.
Beca «San Juan Bautista». Total: 21.000 pts.
Beca «Sagrado Corazón». Las Palmas. Total: 46.156 pts.
Beca «Escuelas Externas». Montilla. Total: 12.000 pts.
Beca «Ntra. Sra. de la Consolación». Torredonjimeno. T o­
tal: 30.000 pts.
Beca Misionera «Don Dionisio R ic». Total: 12.000 pts.
Beca «D. Sebastián M.S Pastor». Córdoba. Total: 6.015 pts.
Beca «Baldemoro Pngán». Pozoblanco. Total: 23.500 pts.
Beca «Ntra. Sra. del CJarmen». Pozoblanco. T .: 40.000 pts.
Beca «Virgen del Pino». Las Palmas. Total: 2.500 pts.
Beca «Don Bernardo López Baena». Córdobas T . : 15.000 pts.
Beca «Santa Catalina» II. Las Palmas. Total: 3.()00 pts.
Beca «Fam ilia Navarro». Total: 7.100 pts.
Beca «Santa Ana». Alcalá la Real. Total: 20.000 pts.
Beca «Fam ilia Lara Padin». Total: 6.300 pts.
Beca «Don Vicente Reyes». Total: 2.700 pts.
Beca «M aría Auxiliadorei». Antonio Royán. T o ta l: 28.800 pts.
Beca «Marfa Auxiliadora». Coop. Antequera. T .: 11.500 pts.
Beca «D. Antonio Espinosa». Tenerife. Total: 106.800 pts.
Beca «Fam ilia Torre». Las Palmas. Total: 4J^00 pts.
Beca «Sto. Domingo Savio». Cias Las P^m as. T . : 34.300 pts.
Beca «Fam ilia del Pino Muñoz». Jaén. Total: 10.000 pts.
Beca «Romero-Martínez». Málaga, promo'rída por Doña Do­
lores Martínez, Vda. de Romero. Total: 30.000 pts.
Beca «Marfa Aux.» Feunilia Gómez Briasco. T .: SS.OOO pts.
Beca «Cías Juventud Salesiana». L a Orotava. T .; 40.000 pts.
Beca «Santa Cruz de Tenerife». Tenerife. Total: 32.000 pts.
Beca «Santo Domingo Savio». Cías. Tenerife. T .: 21.000 pts.
Beca «Fam ilia Atilio L ey». Las Palmas. Total; 1.500 pts.
Beca «Juan X X II I» . Montilla. Total: 14.350 pts.
Beca «Fam ilia Espejo (^m ez». Montilla. Total: 12.000 pts.
Beca perpetua «T roya Gozálvez». Ubeda. Total: 24.000 pts.
Beca «Virgen del Pino». Las Palmas. Total: 1.000 pts.

INSPECTORIA DE MADRID - “BESAMA”
P. Provincial: Paseo del General Primo de Rivera, 25
Madrid (5) • Teléfono 227 56 91
Recordamoa a todoa loa porticipantea en B S 8 A U A loa
dos categoTiaa da Becas Completaa.
— Beca O R D IN A R IA : 50.000 pesetas.
— Beca M A Y O R : 100.000 pesetas.
Siempre pueden enviar donativos para ir completando
loa becas ^BESAMA».
BECAS (X )M PLE TAS
Beca Mayor «Sgdo. Corazón y M.S Auxiliadora». T . : 100.000.

BECAS E N

FORMACION

Beca «Bodas Diamanet D. Luis Conde». 1.3 e .: 15.000 pts.
Beca «Besama» I I I . Giménez-Arnáu. 4.000 pts. Total; 49.525.
Beca «Casimiro Ramiro». A. A. Atocha. N. e.: 2.000 pese­
tas. Total: 60.000 pts.
Beca «Ibaraki». N. e .: 15.000 pts. Total: 50.000 pts.
Beca «San Ricardo». N. e.: 5.000 pts. Total: 16.000 pts.
Beca Mayor «Salesianos Don Bosco». 40.350. N. e.: 27.900.
Beca «E l Salesíano Coadjutor». Cías Paloma. T .: 2S.000 pts.
Beca «San Francisco de Sales». Estrecho. Total: 33.715 pts.
Beca «San Antonio». A. Angulo. Total: 20.000 pts.
Beca «Mercedes Cruzado». T ota l: 33.000 pts.
Beca «Padre Esteban». AA. AA. Paloma. Total: 30.571 pts.
Beca «M. A. L .» Total: 31.000 pts.
Beca «D. F élix González». Familiar Pardo. T . : 27.000 pts.
Beca «Archicofradía María Auxiliadora». P.9 Extremadura.
Total: 27.000 pts.
Beca Mayor «San Vicente Ferrer». Total: 76.000 pts.
Beca «Santo Tomás de Villanueva». Archic. María Auxilia­
dora. Ciudad Real. Total: 25.000 pts.
Beca «Ntra. Sra. del Carmen y S. Lucas». Total; 44.000 pts.
Beca «Doña Dorotea». Madrid Don Bosco. T o ta l: 27.500 pts.
Beca «M aría Auxiliadora» II. Atocha. Total; 41.825. pts.
Beca «Archicofradía M.6 Auxiladora». Carabanchel. 10.000.
Beca «M.3 Auxiliadora». Total; 36.300 pts.
Beca «Fam ilia Mesonero Rodríguez». Total: 15.000 pts.
Beca «Sta. Teresa y S. Vicente». Total: 18.000 pts.
Beca «Viuda de Pujadas». Total: 16.000 pts.
Beca «Fam ilia D. A. Miranda, salesiann». Total: 17.000 pts.
Beca «M aría Auxiliadora. Salamanca. Total 10.000 pts.
Beca «San José». Arch. M.S Aux. Pizarrales. T . : 16.000 pts.
Beca «Centro Juvenil». P.9 Extremadura. Total: 28.600 pts.
Beca «Antonio Durán». Total: 25.000 pts.
Beca «Don Juan» I I. Total: 15.000 pts.
Beca «Don Manuel Nicolás». Total: 18.000 pts.
Beca «Sto. Domingo Savio». C.9 M.3 Aux.-Atocha. T . : 16.000
Beca «Viuda de Casanovas». Total: 5.000 pts.

INSPECTORIA DE SEVILLA - “BESASE”
P. Provincial: Calle María Auxiliadora, 17
Teléfonos 35 04 86 • 30 01 00



Sevilla

BECAS COMPLETAS
Cádiz. Beca «Un Sacerdote Cooperador Salesiano». T . : 30.000.

Morón. Beca «Nrta. Sra. del Sagrado Coraión». N. o.: 4.000
pesetas. Total: 24.000 pts.
Morón. Beca «Mártires Salesianos do Morón». Total: 2.000.
Puerto Real. Beca «María Auxiliadora». Total; 17.000 pts.
Rota. Beca «Ntra. Sra. del Rosario». Total; 14.000 pts.
Sevilla. Beca «Maria Auxiliadora». A. U. N. c.: 600 pese­
tas. Total: 15.500 pts.
Sevilla. Beca «Corpus Christi». Srta. J. Quintana. N. e .: lOü
pesetas. Total: 11.950 pls.
Sevilla-Trinidad. Beca «M.3 Auxiliadora». Arch. N. o.: 3.000
pesetas. Total; 7.000 pts.
Sevilla-Trinidad. Beca «Stma. Trinidad». 1.3 e .; 15.000 pts.
Scvilla-Triana. Beca «Don Tomás UonzAlcx». Total: 30.000.
Sevilla-Residencia. Boca «San Juan Bosco». ( 8 . 3 ) T .: 15.000.
Sevilla. Beca «Ntra. Sra. de la Piedad». Total: 31.106 pls.
Utrera. Beca «Don Agustín Nofre». Total: 29.210 pts.

INSPECTORIA DE VALENCIA
P. Provincial; Calle de Sagunto, 212

-

Valencia

BECA COMPLETAS
Beca «Santa Teresa». Total; 100.000 pts.
BECAS EN FORMACION
Beca «San Bernardo». Vlllena. Total; 38.000 pts.
Beca «Niño Jesús». Entrega de 5.000 pts.
Beca «Doña Antonia Cabot». Albacete. Total: 30.000 pts.
Beca «San Cayetano». Crevíilente. Total; 74.(X)0 pts.
Beca perpetua «San Patricio». Ibl. Total: 50.000 pts.
Beca «María Pelre» en memoria de su esposo. Total: 30.000
Beca «Ramón Guerrero» por un empleado de la Ca.'ia de
Albacete. Total: 10.000 pts.
Beca «Cooperadores de Valencia». Total: 13.(XX) pts.
Beca «Arch. María Auxiliadora». Valencia. T . : 16.000 pls.
Beca «Revdo. D. Manuel Pérez». 2.fi Total: 1.000 pts.
Beca «Circulo Domingo Savio». Total: 1.500 pts.
Beca perpetua «Juan Manuel», por doña Carmen Gómez de
Tortosa. Alcoy. Total: 50.000 pts.
Beca «Rvdo. D. Mariano Alsa». Burrlana. Total; 17.600 pts.

INSPECTORIA DE LEON
P. Provincial: Apartado 425 • León

BECAS E N FORM ACION
Alcalá. Beca «San Pedro». Cooperadores. Total: 4.000 pts.
Alcalá. Beca «Ntra. Sra. del Aguila». 1.3 entrega: 16.200 pts.
Alcalá. Beca «Archic. María Auxiliadora». Total: 5.000 pts.
Algeciras. Beca «Don Andrés Yún». Total: 6.000 pts.
Almendralejo. Beca «Ntra. Sra. de la Piedad». Iniciada por
Familia Rafael Martínez Cordón e Isabel Martínez Asuar.
en memoria de doña Crescencia Asuar. Total: 32.100 pts.
Cádiz. Beca «Rvdo. D. José Montserrat». N. e.: 6.000 pese­
tas. Total: 6.500 pts.
Cádiz. Beca «María Auxiliadora». Arch. N. e.: 1.000 pese­
tas. Total: 20.000 pts.
Cádiz. Beca «Maestro Pagés». Total; 13.295 pts.
Cádiz. Beca «Don Clemente Guede». N. e .: I.IMO. T . : 10.675.
Cádiz. Beca «Santiago Apóstol». Total: 70.000 pts.
Cádiz. Beca «San José». Total: 3.000 pts.
Campano. Beca «Bertemati». Total: 6.000 pts.
Carmona. Beca «Don Fermín Molpeceres». Total: 13.000 pts.
Cáceres. Beca «San Juan Bosco». Total: 16.760 pts.
Jerez. Beca «Escuela de Maestría». Total: 20.000 pts.
Jerez. Beca «Don Juan Torres». Total: 20.000 pts.
L a Línea. Beca «Inmaculada Concepción». Total: 500 pts.
L a Palma. Beca «San Andrés». Total: 5.000 pts.
Mérida. Beca «Don Javier Montero». Total: 12.500 pts.

BECAS EN FORMACION
Beca «Angel Valverde». Vigo. Total; 50,000 pts.
Beca «San José». Vigo. S. Matías. N. e.: 10.000. T . : 69.000.
Beca «José Sabaté». Vigo. N. e .: 5.000. Total: 36.000 pts.
Beca <P. Manuel Lino». L a Coruña. 1.3 e.: 8.000 pts.
Beca «Universidad Laboral». Zamora. 1.3 e .: 17.000 pts.
Beca «D. Pedro Masaveu». Oviedo. 1.9 e .: 10.000 pls.
Beca «María Auxiliadora». Ovicdo-Naranco. N. c .: 11.270 pe­
setas. Total; 50.000 pts.
Beca «P . Miguel Salgado». Vlgo-S. Matías. N. e .: 5.000 pese­
tas. Total: 76.450 pts.
Boca «María Auxiliadora». Cclonova. Total: 82.000 pts.
Beca «Don Felipe García». Coop. Coruña. Total: 12.235 pts.
Beca «Virgen de Villanueva». Allariz. Total; 22.125 pts.
Beca «María Auxlliadura». Uviodo-Naranco. Total; 38.730.
Beca «Don José Saburldo», Orense. Total: 26.800 pts.
Beca «Don Pedro Ollvazzo». Astudillo. Total: 14.(1^ pts.
Beca «María Auxiliadora». Arch. Vigo. Tota!; 34.000 pts.
Beca «D. Ernesto Armetles». Coruña. Colegio. T . : 38.250.
Beca «María Aux.» Zamora. Rey Fernando. T .; 10.000 pts.
Beca «Domingo Savio». León. Total: 16.665 pls.
Beca «Ntra. Sra. de Covadonga». Tudela Veguín. T . : 19.846.
Beca «María Auxiliadora». Allariz. T o U l: 26.000 pts.
Beca «Don Emilio Montero». Orense. Total: 22.000 pts.

(Viene de la página 29)

Rvdo. Sr. Inspector con toda la comunidad salesiana de León.
Don Vicente Ramírez Cañego t el día 27 de mayo de
1969. Antiguo alumno salesiano del Colegio de Ato­
cha de Madrid, gran cooperador y muy amante de
su Virgen María Auxiliadora, que quiso llevárselo
a los cuatro días de su Fiesta, al terminar su No­
vena y después de recibir los Santos Sacramentos
y Bendición de S. S. Sufrió durante dos meses su
grave dolencia cardiaca, con verdadera resignación
cristiana. Fue su vida ejemplar muy amante de su
Virgen y verdadero amigo de sus amigos.

Don Constantino Vidal Martínez t en Acebes del Pá­
ramo, León, el 20 de abril de 1969. Era un enamo­
rado de la Congregación Saiesíana. Ofreció a tres
de sus hijos al Señor en el estado religioso. Uno.
E>on Graciano a la Congregación Saiesíana. Coope­
rador entusiasta trabajó para que varias familias del
pueblo dieran su nombre a esta obra tan querida
de San Juan Bosco. A sus funerales asistió el Muy

— 31

PIA OBRA DEL SAGRADO CORAZON
San Juan Bosco, antes de su muerte, fundó con la aprobación del Papa León XIII
la Pía Obra del Sagrado Corazón para que se celebraran SEIS MISAS DIARIAS
Y PERPETUAS en la Basílica del mismo nombre, en Roma, a intención de cuan­
tos se inscribieran en ella. Todos los inscritos participan a su vez del fruto apli­
cable de las oraciones de los niños de los Colegios Salesianos y de las oraciones
y buenas obras de los Salesianos e Hijas de María Auxiliadora.

INSCRIPCION

1. Puede inscribirse uno a si
mismo y a otras personas, vivas o
difuntas, por ias que quiere pedir
o sufragar.
2. Puede inscribirse una o más
veces la misma persona para au­
mentar su participación en los be­
neficios espirituales.
3. La inscripción, que es nomi­
nal. se efectúa tras la aportación
por una sola vez de una limosna
superior a 25 pts. o de esa can­
tidad (que se puede enviar por giro
postal o en sellos de correos de
cualquier valor). La inscripción se
acredita con una Cédula artística.
4. Para inscribirse: Envíe con
letra bien clara el nombre o nom­
bres y apellidos de la persona que
se inscribe, indicando si es viva o
difunta (no olvide este detalle) a:
OBRA VOCACIONAL DE LOS CO­
OPERADORES SALESIANOS
Alcalá. 164 • MADRID (2).

¿QUE PUEDE H A C E R
C D N E S T E TESQiRD
ESPIRITUAL?
APROVECHELO PARA USTED MISMO

Tiene sin duda asuntos que le preocupan; quizás
dificultades en su familia; tal vez desea perfeccio­
narse en su vida cristiana o asegurarse sufragios
para su alma... Inscribiéndose en la Pía Obra seis
sacerdotes intercederán todos los días por usted.
HAGA PARTICIPES DE EL A LOS SUYOS

Usted desea para los suyos lo mejor: unos están
estudiando, otros abriéndose camino en la vida, tal
vez haya algún enfermo... Una ayuda positiva es en­
comendarlos al Señor; si usted no puede pedir bas­
tante los miles de niños y de salesianos lo harán
por usted.
APLIQUELO A LOS DIFUNTOS

Nada alivia a los difuntos: ni las flores, ni las es­
quelas, ni su mismo recuerdo. Sólo las oraciones y
los sufragios llevan a las almas un alivio. Inscribién­
dolas en la Pía Obra recibirán de su parte cada día
el mejor recuerdo: el tesoro infinito de seis misas,
y de las oraciones de millares de niños.

B. o. SalesiaBa: iUárid-At«dM