-
extracted text
-
Etr ESTE NDMEAO;
EN NUESTRA
PROPIA
CASA
Crónica deiFilipinas
MIL AÑOS
OE
ATRASO
C r < S n ic a d e lo e
tnimionea e n t e e lom
^ iba i*08
.r / ,*
fc•
.1
Las Hijas (ie María Auxiliadora tienen nueva Superiora General, Madre Ersiiia
Canta, que fue elegida el pasado 2 de febrero, como anuncianK>s en el Boletín
Salesíano de marzo. La Madre Ersiiia es la quinta sucesora de Sta. M.* Mazzarello..
BOLETIN S AL E 8 IAN 0
NOTICIA
ORGANO DE LA PIA UNION DE
C O O P E R A D O R E S SAIESIANOS
Revista de la obra de Don Bosco
Año LXXXm . N.5 4 . Abril, 1969
DIRECTOR:
JAVIER RUBIO IBAÑEZ
DIRECCION, REDACCION Y ADMINISTRACION:
Alcalá, 164
Teléfono: 253 20 00
MADRID-2
Depósito legal: M. 3.044-1958
(Con censura eclesiástica)
8 U M A R IO
NOTICIAS SALESIANAS . . . .
3
LA EUCARISTIA Y LA EDUCA
CION .............................................. 4
DON TOMAS BORDAS: EL SALESIANO QUE CONOCIO TODOS
LOS SECRETOS DE LA CON
GREGACION ................................ 8
EN NUESTRA PROPIA CASA . .
9
EDUQUEMOS COMO DON BOS
CO ..............................................
15
LOS SALESIANOS EN RUANDA
16
PAGINA DE LOS COOPERADO
R E S ..............................................
18
CAMPAÑA ANUAL: EUCARIS
TIA . .
19
MIL AÑOS DE ATRASO . . .
20
EL CUCHILLO VOLVERA A SU
S I T I O ..........................................
23
CRONICA DE GRACIAS . . .
24
ROGUEMOS POR NUESTROS DI
FUNTOS .....................................
29
BECAS SACERDOTALES
30
2 —
MIENTRAS
LLEGA
LA BORRASCA
ALTAR
A
FRAY ESCOBA
MACAO. PYente a las
costar de China y en situa
ción precaria, vive la pro
vincia ultramarina portu
guesa de Macao, en la que
los salesianos y las hijas de
María Auxiliadora vienen
trabajando desde hace mu
chos años. Pese a las enor
mes dificultades que tiene
para desarrollarse, dada la
presión china sobre la isla,
salesianos y salesianas se
esfuerzan en mantener vivo
el cristianismo, educando a
los niños y niñas. Las hijas
de María Auxiliadora, fieles
a su tradición, no descuidan
la enseñanza del catecismo,
manteniendo el interés con
fiestas, repartos de premios,
de juguetes. E l Señor las
bendice, pues son numero
sas las niñas que conocen a
Jesucristo por medio de
ellas. E l quiera que el día
menos pensado la avalancha
china no borre del mapa la
provincia y lance al viento
la semilla con tanto amor
sembrada.
LIMA. Una de las igle
sias más hermosas y con
curridos de la capital perua
na, es el Templo de Maria
Auxiliadora. Recientemente
se ha construido en ella
un altar al simpático santo
peruano San Martin de Po
rres, más conocido en E s
paña por el nombre de Fray
Escoba. E l cuadro que pre
side el altar es del salesiano Jo rg e Manchi. Desde que
se inauguró, son numerosas
las personas que acuden a
postrarse ante la imagen
bendita del Santo, que en
vida se distiní/uió por los
muchos milagros que obró
en favor de los pobres, los
cuales siguen hoy siendo
sus predilectos.
SA LESIA N A S
BRASIL. Un método de alfabe
tización en once horas, donde en
la tercera clase el alumno ya sa
be escribir palabras, y en la
quinta hace hasta dictados, es
una de las soluciones que el pa
dre Tiagq de Almeida propone
para la alfabetización en masa
del país, empleando poco tiem
po y pequeños recursos. El Mé
todo Salesiano Don Bosco de Al
fabetización, nombre adoptado
por ei padre Tiago, fue aplica
do por primera vez en el E sta
do de Goiás en 1964.
Sólo en el segundo semestre
de este año, el padre Tiago for
mó cerca de 600 profesores, cu
yo entrenamiento puede ser he
cho en dos semanas. Después de
30 horas de alfabetización, los
alumnos están en condiciones de
estudiar en niveles de tercer y
cuarto grados de primaria. cLa
Cruzada Nacional de Alfabetiza
ción ha sido nuestro brazo de
recho en la lucha que estamos
emprendiendo contra el analfabetlsmo>, añrmó el padre Tiago.
EL PAPA AL
RECTOR MAYOR
ROMA. Para la fiesta de San
Juan Bosco, el Rector Mayor re
cibió un telegrama del Papa, lle
no de gran afecto. Damos oqui el
texto: «Ciudod dél Vaticano, SI
de enero, hora 11,S0. Don Luis
R icceñ, Rector Mayor de la Pia
Sociedad Saiesiana. Turtn.
Al conmemorar la fiesta de San
Juan Bosco reavivase en nuestra
m ente el agradecimiento al Señor
por haber suscitado en su Iglesia
esta magnífica Congregación Salesiana a la que deseamos enviar
una especial bendición que la con
forte en su vocación entregada a
la formación de la juventud, para
que, cuanto más urgentes y mayo
res son las necesidades morales y
espirituales de las presentes generamones juveniles y cuanto más
prometedoras las señales de su
nueva capacidad de corresponder
a los generosos idales de renova
ción, tanto más se encienda en
los Hijos de Don Bosco él amor, la
entrega y dedicación a la niñez y
juventud de nuestro tiempo. Im
ploramos renovada efusión divina
sobre alumnos, exalumnos y maes
tros. Paulus PP. VI.*
Nuestra foto reproduce la visi
ta que le hicieron los indios Na
gas, de la misión salesiana de
Assam, durante su xnsita a Bombay.
ESCUELA
PARA
LOS MIXES
AYUTLA, Méjico. Los salesianos que laboran entre el pueblo
Mixe, han tratado de canalizar
hacia su misión la ayuda de los
pudientes, para elevar el nivel
cultural de los Mixcs, base de
todas las demás mejoras. Por
eso fue garande su satisfacción
cuando el pasado 9 de noviembre
se inauguraron las nuevas aulas
del colegio, que se está constru
yendo en Matagallinas para los
jóvenes mixes, con la generosa
ayuda de diversas compañías in
dustriales de México. A la Inaugfuración de los nuevos pabello
nes escolares asistieron las au
toridades municipales y más de
600 personas de la localidad.
Amenizaron la ceremonia las
bandas salesianas de A3 njtla y
de Tlahuioltepec.
— 3
M^ensad mucho e n e l nmot* qut
Padres y educadores y también los educandos ne
cesitan de la Comunión. Los primeros para perse
verar en su labor en pro de las almas de los edu
candos y éstos para fortalecer su alma en el com
bate por la vida de la gracia y preservarse de la
corrupción.
vez eslamos acostum
brados a ver en la Eu
caristía solo un gran ges
to del amor de Jesucris
to, que escogió una manera di
vina de poder saciar su ansia de
vivir junto a las personas ama
das. Sin embargo, en la Eucaris
tía hay algo más correspondien
te a las necesidades de una hu
manidad pobre y necesitada.
Dios no se contenta con dar
nos leyes y preceptos, como ha
cemos los hombres, a quienes
nos resulta muy íácil mandar y
se terminó. Como divino y amo
roso pedagogo añade la gracia,
con cuyo auxilio los preceptos
son más fáciles de cumplir.
Pero, cuando interviene el
mismo autor de la gracia en dar
nos fuerza y constancia, nos ha
llamos frente a una ayuda ver
daderamente extraordinaria. Así
lo reconoce el mismo Jesús: «El
que me come vivirá, porque yo
le comunicaré la vida» (Juan,
6, 68). De esta manera la vida
divina se nos aplica, más aún,
se hace una con nuestra pobre
vida humana.
Ante esta realidad, aparece
claro el valor de la Eucaristía
en la educación. El educador.
al
T
por una parte, ha de iluminar
la inteligencia con la luz del
saber, pero también ha de dis
poner la voluntad del joven a
sujetarse a un trabajo, muy du
ro para él por estar entretejido
de luchas y resistencias, de de
rrotas y victorias. La Eucaristía
por el solo hecho de dar a Je
sús, da luz a la inteligencia, eli
minando dudas e incertidum
bres, y proporciona energías a
la voluntad en una lucha difí
cil y comprometida como la que
■más.
L A B U G A R IS riA
Y EL EDUCADOR
Es corriente cuando se habla
de educación pensar en el alum
no y no en el educador, a quien
habría que referirse antes que
a nadie. La educación es un tra
bajo entre dos, es más una mul
tiplicación que una suma de es
fuerzos.
Raramente se tiene el valor de
insistir sobre la indispensable
preparación del educador/ se da
por supuesta y, sin eiríbargo,
siempre es poca. Si fuese más
vasta y profunda en todos los
D io s n o s fie n o en la Eueaetaiia
(B O X
va
I mA . E
BOSCOt
D
U
C
A
C
I O
N
sectores de la vida tanto física
como intelectual y espiritual,
con dificultad los educandos es
caparían a la influencia de una
persona tan preparada.
Todos los educadores, padre,
madre, maestro, sacerdote, etc.,
tienen necesidad de educarse y
afinarse continuamente, y por
consiguiente, de una gracia muy
particular para aguantar, sin
cansarse, su duro y pesado tra
bajo.
He aquí por qué han de acer
carse con frecuencia a la Euca
ristía: así se harían, como Cris
to, tmansos y humildes de corazóni. Humildad y dulzura son
dos virtudes principales en un
educador, las que, antes que
ninguna otra, abren brecha en
el corazón de los alumnos. Son
las dos virtudes que el misterio
so Personaje del sueño recomen
dó a Juanito Bosco, cuando le
anunció oficialmente su futura
misión.
Sin embargo, al educador no
le bastan la bondad y manse
dumbre con que el Salvador aco
gía a los niños. Ha de sentir,
para defenderlos y preservarlos
del mal, aquella energía con que
fulminó su condena: lAy, de
quien escandalizare a uno de
estos pequeñuelos que creen en
Mí...» Cuántas ruedas de moli
no tendrían que colgar del cue
llo de los innumerables merca
deres del vicio, entregados a la
diabólica empresa de arruinar
almas de jóvenes con la prensa,
los espectáculos, los malos ejem
plos y la corrupción.
Hay, por desgracia, educado
res que permanecen indiferen
tes ante los peligros que ace
chan a la juventud actual y, lo
que es peor, los hay que sostie
nen y siguen la teoría funesta
de que los jóvenes deben pro
bar, exponerse o ser expuestos
al mal, para que su virtud sea
más convencida y robusta.
El educador, todo lo contrario,
debe sentir ansia de salvar a
los jóvenes y esta ansia ha de
bebería en Jesús Eucaristía. Don
Bosco deseaba que los miembros
de sus tres familias se acerca
ran frecuentemente a la comu
nión. precisamente para absor
ber el influjo divino y transmi
tirlo a sus alumnos e hijos.
6
—
L A E U C A R IS T IA
Y LO S EDUCANDOS
Los niños y los jóvenes nece
sitan la Eucaristía. Tiernos, frá
giles, inclinados al mal y más
fáciles a las embaucaciones de
los malos, son también presa de
astutos especuladores... Necesi
tan, por lanío, de alguien que
los sostenga en las luchas a ve
ces turbulentas y heroicas, en
que se ven envueltos para de
fender la gracia y su pureza. Es
tamos tentados de afirmar que
Jesús estableció, sobre todo, la
Eucaristía por ellos: iDejad que
los niños vengan a Mi y no se
lo impidáis».
Cuando el infierno quiso adue
ñarse de la juventud con facili
dad, contagió la Iglesia con el
bacilo del Jansenismo. «No con
viene, se repetía, que los niños
reciban demasiado pronto ni con
demasiada frecuencia al Señor.
Son alocados, irreflexivos, no se
dan cuenta de quien van a re
cibir. Cuando sean mayores com
prenderán y entonces...» Como
se ve, un motivo engañoso de
respeto/ de tales teorías se dirivaron comuniones tardías y ra
ras. Como si el Señor no hubie
se creado El a los niños, no los
hubiese redimido, ni los amase
ardientemente y no desease en
trar en sus almas más que en las
de tantos presuntuosos, enfer
mos de rígido ascetismo.
Don Bosco reaccionó contra
tan nefastas teorías: «Aléjese,
como de la peste, escribe, la opi
nión de alguno que querría di
ferir la primera comunión hasta
una edad demasiado avanzada,
cuando por lo común ha loma
do el demonio posesión del al
ma del jovenciío, con daño in
calculable para su inocencia...
Cuando un jovencito distingue
entre pan y pan y demuestra su
ficiente instrucción, no se mire
a su edad y entre el Soberano
celestial a reinar en aquella al
ma bendita...»
Son las palabras que San Pío X
usó, medio siglo después, para
abrir los Sagrarios a los niños.
Ahora se vuelve a hablar de no
dar la comunión a los niños has
ta los ocho o nueve años. Si nos
es licita una opinión y un rue-
•••la c o m u n i ó n
es p a r a
q u ie r e
q tiie n
h a c e rs e
s a n tO f no p a r a
lo s
s a n to s » » » e l
a lim e n to
a
lo s
se
da
d é b ile s
(D O X
BO SC O f
go, diremos: Como excepción
para quien no esté preparado,
de acuerdo/ pero como ley ge
neral, no. Porque chicos de hoy
son más abiertos y espabilados,
fácilmente distinguen el pan eucarístico del pan corriente, co
mo pensaba Don Bosco, pero,
sobre lodo, porque hoy están
mucho más expuestos que an
tes a los peligros.
El materialismo invade lodo y
nos atrevemos a decir que has
ta lame las cunas. Circulan ex
trañas teorías, según las cuales,
ciertas cosas no serían pecado
hasta determinada edad/ pero
no hay que mirar tanto si son
pecado cuanto que engendran
costumbies que predisponen a
la corrupción. Y si en el alma
de un niño entra la ponzoña,
qué difícil le será luego librar
se de ella.
Para los niños de hoy tan pre
coces y tan asediados por el mal,
la Eucaristía es medicina pre
ventiva de esta ruina irrepara
ble.
SO N M E D IO S DESCONO^
C IP O S P A R A VOSOTROS
Don Bosco señala en su méto
do educativo, un lugar excep
cional al culto de la Eucaristía.
Un personaje inglés visitó el
Oratorio de Valdocco y quedó
maravillado al comprobar que
una masa de 400 jóvenes, reuni
dos en una sala y atendidos por
un sólo asistente, estudiaba in
clinada sobre los libros, sin le
vantar cabeza y con un orden
perfecto. Quiso enseguida saber
de qué medios se servía Don
Bosco para conseguir tales re
sultados. El santo le respondió
con toda franqueza:
—•£! medio empleado por nos
otros no lo pueden usar ustedes:
son la confesión y la comunión
frecuentes y la misa diaria bien
oída.»
—¿Y no pueden suplirse de
otra forma?, preguntó el inglés.
—Si no se emplean los medios
sugeridos por la religión, respon
dió Don Bosco, hay que recurrir
a las amenazas y al palo.
El personaje estuvo de acuer
do con Don Bosco/ no podía me
nos de estarlo, pues como es
bien sabido, el palo jugaba y
jugó, hasta hace muy poco, un
papel muy importante en la edu
cación de los ingleses.
Si los padres fuesen a Misa y
se acercasen a los sacramentos
junto con sus hijos/ si los edu
cadores de un Centro participa
ran todos, junto con sus alum
nos, en la Misa comunitaria y
recibieran la c o m u n i ó n con
ellos, la misa adquiriría ante los
chicos una importancia grande.
Tanto más que con la nueva li
turgia se ha transformado en un
rito atrayente, solemne y con
vincente. Entonces los jóvenes,
en vez de sentir peso, gustarían
su belleza y utilidad. Y a lo lar
go del día, a lo mejor en com
pañía de sus profesores, irían a
visitar el Sagrario como inculca
ba Don Bosco con tanta insis
tencia.
Cuando lleguemos a hacerles
descubrir la satisfacción de es
tar con Jesucristo, de recibir la
comunión y de participar en el
Santo Sacrificio, los educandos
encontrarán en ello ánimos pa
ra ser testimonios de Cristo y el
secreto de la victoria en las lu
chas propias de su edad crítica
de adolescentes. «He encontra
do, escribe Mons. Olgiati, mu
chos jóvenes que se conserva
ron puros en su vida; pero no
he dado con ninguno que lo ha
ya conseguido sin la comunión
frecuente.»
El Concilio Vaticano II ha en
señado y reafirmado el dogma
del misterio eucarísíico. Pablo VI
proclamó su encíclica «Mysterium Fidei», sobre la Eucaristía.
Es necesario de nuevo otro re
lanzamiento de entusiasmo y de
amor para llevar los jóvenes a
la Eucaristía. Qué gran coopera
ción a la obra del Concilio si las
Familias Salesianas, fieles al es
píritu y a las enseñanzas de su
Fundador, pusieran en este nue
vo lanzamiento de la Eucaristía
entre la juventud, el mismo ar
dor que puso Don Bosco en de
rribar las barreras jansenistas
que impedían a los jóvenes acer
carse a Jesucristo en la Euca
ristía.
Si en la Iglesia se oscureciese
su sol, que es la Eucaristía, las
tinieblas envolverían la tierra.
Y los primeros en sufrir serían
los jóvenes.
— 7
Don Tomás Bordas celebra en Madrid con ocasión de sus Bodas de Oro Sacerdotales.
EL SALESIANO QUE CONOCIO TODOS LOS SECRETOS
El 27 de diciembre del 1968 en
tregaba su alma a Dios Don Tomás
Bordas, en la Casa Madre de Turín; el día anterior había cumplido
los 79 años. El Rector Mayor, Don
Luis Ricceri, presidió el entierro al
que asistieron D. Renato Ziggiotti
y los Superiores mayores. Sus res
tos descansan al lado de los gran
des salesianos que vivieron y mu
rieron junto a Don Bosco.
NACIO PARA VIVIR SIEMPRE
JUNTO A DON BOSCO
■‘Parece que Don Tomás Bordas
hubiera nacido para vivir siempre
al lado de Don Bosco", dijo Don
Modesto Bellido en la homilía de
los funerales. En efecto, el nombre
de Don Bosco fue una de las pri
meras cosas que aprendió a pro
nunciar. Su padre fue uno de los
que tributaron a Don Bosco el re
cibimiento triunfal de Barcelona en
1886, y uno de los miembros de la
Asociación que ofreció al santo la
cumbre del Tibidabo.
Don Bosco bendijo a toda la fa
milia, de la que luego salieron cua
tro vocaciones religiosas, dos de
ellas salesianas.
Apenas cumplidos nueve años,
Don Tomás entró como alumno de
Don Bosco en el Colegio Salesiano
de Sarriá en Barcelona dirigido en
tonces por Don Felipe Rinaldi. Al
terminar sus estudios de bachille
rato. entró en el noviciado sale
siano. recibiendo la sotana de ma
nos de Don Pablo Albera. en 1907.
Hizo sus estudios de Filosofía y
8
DE
LA
G O N C R E G A C IO N
plica su dedicación apasionada al
Archivo de la Sociedad.
INTELIGENCIA Y BONDAD
•
•
Durante 43 años, Don
Tomás Bordas traba
jó en la Secretaría
General de la Con
gregación Salesiana.
Fue Director del Bo
letín Salesiano cuan
do se editaba en Turín en lengua espa
ñola.
Teología en Turín, consiguiendo el
doctorado en Teología, en 1917. El
10 de agosto del mismo año reci
bía la ordenación sacerdotal.
En 1926 fue llamado por los Su
periores Mayores a Turin para po
nerlo al frente de la edición del
Boletín Salesiano español y de la
Oficina de Prensa. Después pasaría
a la Secretaria General del Capítu
lo y a llevar el Archivo de la Con
gregación Salesiana. Vivió pues,
más de 43 años al lado de Don
Bosco, junto a los Superiores Ma
yores de la Congregación, llegan
do a conocer como pocos, los se
cretos del desarrollo de la vida sa
lesiana. Para él era un motivo de
alegría, de afectuosa veneración,
todo lo que hubiera tenido alguna
relación con Don Bosco. Así se ex
Grandes fueron sus dotes de or
ganización: su intuición inmediata,
su sentido práctico, su gusto refi
nado, su habilidad en la adminis
tración. En la Casa Madre organi
zó la Oficina de Prensa Salesiana
con servicio fotográfico, fíiminas y
biblioteca salesiana. Organizó asi
mismo la Nueva Secretaría General
y ei Archivo del Capítulo. En Es
paña colaboró al nacimiento de la
SEI de Madrid.
Pero Don Tomás fue, sobre todo,
el hombre de la serenidad y de la
bondad. Una bondad equilibrada
transparentaba toda su persona, de
manera que todos se acercaban a
él con agrado. Esta bondad mana
ba de su profunda espiritualidad y
de su acercamiento a Dios.
Además de su trabajo material,
desarrolló una preciosa labor sacer
dotal en la Basílica de María Auxi
liadora, como director espiritual de
jóvenes y adultos que abarrotaban
su confesionario. En 1967 tuvo la
alegría de celebrar sus bodas de
oro sacerdotales entre tantos ami
gos de Italia y de España.
Un mes antes de su muerte hizo
su coníesión genera! y se preparó,
durante su corta enfermedad, para
entregar a Dios su espíritu.
El Señor lo llamó en los hermo
sos días de la Navidad para cam
biarle las alegrías de la tierra por
las del cielo.
1
f
5
i
i
I
• l l .
^
I
í•
^
r.
I
\
,
-
( 0
*
i.
'
^
í « I g
¡ 4 '
EN NUESTRA
PROPIA
CASA
Los salesianos acaban de entrar en Tondo,
barrio del Puerto de Manila. En un ambiente
de extrema pobreza, trabajan por la promo
ción de la Juventud. El Rector Mayor, en la
reciente visita que hizo a Filipinas, al en
contrarse entre los muchachos de Tondo, ex
clamó: “Aquí sí que nos encontramos en
nuestra propia casa”. Es una crónica del Pa
dre Solaron.
A S I ES ” TOMOO*’ ________
puede decirse que es gente sin
religión. Aunque lodos están
bautizados, el bautismo viene a
ser sólo como una necesidad so
cial, familiar. Fuera del bautis
mo ya no existe ningún otro ac
to religioso. La iglesia dista va
rios kilómetros. Para ir a ella hay
que vestirse bien, tomar un ve
hículo público Y hacer buenos
trechos a pie. Resulta más fácil
olvidar una religión que sólo
les hace gastar cuartos.
Mis amigos ponen una cara de
asombro cuando les digo que vi
vo en Tondo. Pero si les digo
que vayan a visitarme, en segui
da me hacen ver que nuestra
amistad sólo se limita a la ciu
dad de Manila, pero que no lle
ga a las afueras.
¿Por qué? Decir Tondo os co
mo resumir la historia criminal
de Filipinas. En Tondo tienen lu
gar los asesinatos más inverosí
miles, sin explicación. Y es que
Tondo es el refugio de los ex
carcelados, de Tondo salen los
hombres pagados para cometer
el crimen, en Tondo se vive de
toda clase de contrabando. Y
como Tondo es el puerto de Ma
nila, sus hombres son los carga
dores, los obreros de las grúas,
camioneros repartidores de las
mercancías...
Existe un centro de Tondo en
el que han entrado las corr.odidades de la vida moderna, edi
ficios agradables y calles lim
pias. Como contraste, existe la
Tondo de las chozas de lata y
madera, sin agua, sin alumbra
do eléctrico, sin teléfono, sin ser
vicios higiénicos. Esta es la Ton
do en que tenemos nuestra casa.
F A M IL IA NU M ERO SA
En esta zona de chabolas vi
ven más de setenta mil perso
nas. La mayoría de la gente ha
llegado aquí buscando nuevas
posibilidades de vida al lado
del puerto. Estas familias dan al
mundo un número astronómico
de hijos. Las familias más peque
ñas cuentan, cuando menos, diez
hijos; las hay con diecinueve.
En busca de lEldorado» de la
gran ciudad, han llegado tam
bién a este barrio muchas fami
lias provenientes de provincias,
pero han dado con una realidad
en que la vida es dura y hostil
Y donde tienen que hacer fren
te a la miseria, al crimen, al te
rror Y a la muerte.
Los niños crecen en una abso
luta ignorancia. Algunos van a
escuelas donde la educación es
muy escasa. Al poco tiempo, oa-
10
—
Aquí es donde ha llegado Don
Bosco a salvar todo lo que sea
posible. «Si perdemos esta bata
lla, ha dicho el Nuncio, todo es
tá perdido.» Y aquí estamos vi
viendo en medio de esta socie
dad de Tondo. La temperatura
ordinaria es de cuarenta grados;
carecemos hasta de cosas ele
mentales como el agua, sin la
que hemos estado más de seis
meses, teniendo que hacer cola
para comprarla, como los demás.
Música, canciones y alegría en los
muchachos de Filipinas, que han
encontrado en los salesianos a los
guías de su vida.
da uno se busca la vida, como
puede, de vendedores ambulan
tes por el puerto. Lo más común
es que se dediquen al vagabun
deo para terminar en manos de
la policía Y en la cárcel donde
han de aprender todas las ma
ñas de presos y criminales que
luego han de transmitir, a su
vez, a otros, en un círculo vicio
so interminable.
Lo malo es que la gente ya no
hace caso a todo esto. Miran con
apatía y escepticismo la muerte
Y la vida. Están acostumbrados
a ver como algo rutinario, de
cada día, el sufrimiento, el ham
bre, la desocupación. Ni siquie
ra les pasa por la mente la po
sibilidad de un cambio de vida.
Viven al día y gastan en segui
da lo poco que suelen ganar.
Es, además, gente que carece
hasta de patria. Para ellos, la
patria es sólo el grupo de polí
ticos que les hacen promesas
que luego no cumplen. También
LO S M UCHACHOS
D E TONDO_________________
Conozco casi todos los países
de Oriente y creo que en nin
gún sitio he encontrado mucha
chos tan simpáticos como éstos.
La vida del Oratorio los ha en
tusiasmado de tal manera que
todos los días los tenemos en
casa. El día que no tienen clase
les falta tiempo para venir al
Oratorio. Los que tienen clase
por la tarde están aquí desde las
seis de la mañana, y los que tie
nen las clases por la mañana,
se pasan con nosotros toda la tar
de hasta que los tenemos que
enviar a casa. Si pudieran, tam
bién se quedarían a dormir.
En el preciso lugar en que
ahora tenemos nuestro Oratorio
es donde tenían lugar las peleas
sangrientas de los jóvenes que,
a veces, eran mortales. Si la llu
via impedía sus luchas campa
les con hondas y piedras, se re
fugiaban en cualquier sitio de
dicados a los juegos de azar.
Hoy, ellos mismos quedan ma
ravillados del cambio que han
sufrido. Ya no se pelean, no ro
ban: están a nuestro lado. A su
edad de quince años, tenían una
absoluta ignorancia religiosa y
jamás habían puesto un pie en
la iglesia; algunos ni siquiera
habían cruzado el puente que
separa a Todo del centro de Ma
nila.
La historia de todos ellos po
dría contarse de la misma ma
nera: muchos hermanos, una so
la comida al día y el padre sin
trabajo o, a lo más, sólo trabaja
dos o tres días por semana. Lue
go, las trágicas historias indivi
duales, algunas de las que desa
fían a nuestra civilización indus
trial...
Ahora quiero presentaros a
Chito. Ojos hundidos y tristes.
Es el portero de nuestro equipo
de fútbol. Es alto. Cuando entra
en mi despacho lo dejo en una
silla donde queda dormido, a ve
ces, durante dos o tres horas.
Tiene catorce años y está en la
quinta clase elemental. En casa
son 19 hermanos. Todos se cobi
jan en una chabola con dos ha
bitaciones. Tres de sus herma
nos han sido asesinados en me
nos de tres años. De noche ven
dían el balut. £1 balut son los
huevos de ánade. Cuando el
pollo está bastante desarrollado
dentro de la cáscara, se hierven
los huevos y se sirven calien
tes,- entonces, se rompe la cásca
ra y se sorbe todo el contenido
del huevo. Es un plato delicio
so. Yo mismo lo he probado. Si
no fuera por los ojos que lo ven,
tiene un gusto exquisito. El baluí se toma más bien por la tar
de o por la noche, preferente
mente como entremés o de ta
pas. Pero de noche es cuando
rondan los borrachos y los ma
leantes, auténticos «ganstersi»;
piden dinero y, si no se lo das,
no tienen ningún reparo en qui
tarte la vida. Así murieron los
tres hermanos de Chito. También
Chito va todas las noches a vend."ír el periódico de la tarde. Has
ta las dos de la noche lo tene
mos en las entradas de los cines
para ofrecer las últimas noticias.
—fáPor qué haces esto de no
che?, le he preguntado; ¿no ves
que te puede suceder lo que a
tus hermanos?! iPadre, me ha
respondido, ¿y si no hago esto,
de qué vamos a vivir?»
A las siete de la mañana ya
te da miedo tocarlo no sea que
se vaya a desmoronar. Un día
de estos me dijo que ya no iría
a la escuela a causa del trabajo.
También a él le ha tocado tra
bajar de noche para poder con
tribuir a los ingresos de su fa
milia. Es un crimen.
Casos como estos son el cuen
to de nunca acabar. Y, sin em
bargo, estos chicos son de una
bondad extraordinaria. Si acaso
me ven salir a la calle, al punto
corren a preguntarme a dónde
voy y qué voy a hacer, como en
familia. Nuestras oficinas siem
pre quedan abiertas y, hasta
ahora, no nos hemos quejado de
ningún robo.
Hemos participado en diver
sos campeonatos de fútbol y de
baloncesto y nunca han tenido
el menor altercado con los equi
pos contrarios.
LEGAZPI Y URDANETA.—La con
quista y la evangelización de Fili
pinas son glorias de España. Hoy,
Filipinas es la nación con mayor
número de católicos en Extremo
Oriente, gracias a la semilla de ia
fe esparcida por los misioneros
españoles.
está con nosotros para entrenar
se en su puesto de portero hasta
las once, hora en que se marcha
a clase. A las seis de la tarde
vuelve de nuevo al Oratorio
donde se queda hasta las nueve
de la noche. No sé a qué hora
comerá... i Cuántos señoritos de
berían avergonzarse ante Chito,
nuestro muchacho de Tondol
Os presento ahora a Nick.
Nunca he querido indagar a fon
do en sus asuntos de familia. No
sé en qué trabajan sus padres,
si es que los tiene. Son miste
rios en los que no conviene hur
gar. Eso sí, es uno de los prime
ros chicos que vino al Orato
rio. Ojos vivos. Inteligentísimo.
No habla inglés, pero entiende
todo cuanto se le dice. De po
der estudiar, sería brillantísimo
en sus estudios. Está en la clase
cuarta y tiene doce años. Es de
una complexión tan débil que
—«Padre —me dice uno—, el
número X de tal equipo me ha
desafiado para después del par
tido, ¿qué debo hacer?»
—«Déjalo, no le hagas caso,
aunque pierdas; verás como lue
go Se olvida.»
Después de cada partido, ga
nen o pierdan (en realidad per
demos todos los partidos, pues
en su vida han jugado estos
chicos al fútbol), vienen a pre
guntarme:
—«Padre, ¿he jugado bien?»
Han aprendido que lo más im
portante no es ganar, sino jugar
bien.
Estos son nuestros muchachos
de Tondo, y nos sentimos muy
orgullosos de ellos ante todo el
mundo.
EN L A B A R B E R IA ________
Ploy he ido a la barbaria a cor
tarme el pelo. Ordinar.amente,
en la barbería se pasa un rato
agradable, se charla con algu
nos amigos, o se lee el periódico
mientras se espera acomodado
en algún confortable. En Tondo,
ir a la barbería supone una odi
sea. Siempre ocurre algo impre—
11
visto. Si es la estación lluviosa,
lo mejor es ponerse las botas de
agua porque el barro de las ca
lles le llega por lo menos hasta
las rodillas. Una vez en la calle,
a ejercitar tus cualidades olím
picas, yendo de salto en salto,
en busca del terreno firme o de
alguna piedra donde posar los
pies Y ojalá haya suerte y equi
librio. Para los nativos que an
dan como los calzó la naturale
za, esto no ofrece problemas, pe
ro el que quiera darse el lujo de
salir con zapatos le aseguro que
ha de volver con un lavado de
pies que no tenía previsto.
Después de los ejercicios de
equilibrista, llegas a la calle
central, pero, si quieres librarte
del fango, debes caminar por las
orillas Y bien arrimado a las pa
redes. El centro de la calle se ha
convertido en un estercolero
donde los vecinos arrojan lodos
los desperdicios de la casa. El
olor que se desprende de las ca
lles no es muy agradable por
cierto, pero todo es cuestión de
acostumbrarse...
atasca, los dientes no marchan,
las cuchillas no cortan. La nava
ja impone su respeto y uno co
rre el riesgo de que le señalen la
cara por algún tiempo. Parece
que algo se mueve por el suelo,
miro Y observo cómo una galli
na se abre camino entre las lo
ciones Y botes de perfume, de
jando por allí las señales de
su paso. Por el piso se pers i g u e n dos cachorrillos, para
morderse lo único que tienen, la
piel. Junto a las botellas de vi
nagre lloriquea un chiquitín,
desnudo como vino al mundo,
pero nadie le hace caso. Del
próximo mercado llega una mú
sica acompañada de los más va
riados rumores y olores. Los juke-box gritan las últimas can
ciones de la moda, los tenderos
pregonan a grandes voces su
mercancía sumadas a los desafo
rados gritos de los pequeños
vendedores de helados. Por en
cima de todo, se respira un agrio
olor a pescado, en no muy bue
nas condiciones.
Inmerso en este artístico am
biente de músicas y olores, el
barbero ha terminado su tarea.
Después del martirio del alcohol
sobre la cara, le suplico que -e
a h o r r e el último masaje. Le
asombra mi falta de confianza en
la pericia de sus manos. Me le
vanto, le pago y me obsequia
con la más gentil de sus sonri
sas. Lleno de generosidad, le he
pagado más de lo exigido por
la tarifa.
Salvados todos los obstáculos,
«nuevo conquistadori, logro lle
gar a la barbería. Es una chabo
la como todas, a pesar de sus
anuncios de barbería de prime
ra clase. En un espacio de dos
por cinco metros hay tres sillo
nes americanos. Dos de las pa
redes están cubiertas con espe
jos, sobre los espejos, en una
de ellas, hay un friso de recor
tes de figuras de calendarios chi
Y otra vez a casa. Por el cami
nos, figuras que no dan ninguna no me saludan los chiquillos que
lección de modestia, ciertamen chapotean en el agua y los an
te, sobre la otra pared, una se cianos. Hasta los cielos se con
rie de cuadros para vender; San mueven porque empieza a llo
ta Cecilia, la Ultima Cena, el ver. Aligero el paso. Si a uno
Presidente y su señora. Cristo lo sorprende la lluvia por la ca
crucificado. En un rincón, un lle es algo trágico. Por una ven
ventilador me recuerda a los ar tana una señora me ofrece un
tilleros de la segunda guerra paraguas que no acepto: con es
mundial, en otro ángulo hay una ta lluvia acompañada de este
pequeña venta de vinagre y de viento, un paraguas es el mayor
plátanos, ya excesivamente ma estorbo. Por fin logro llegar a
duros.
casa lleno de sudor, de fango y
de cansancio, como si viniera de
El barbero emprende su traba un viaje de aventuras. Pero no,
jo con una maquinilla que se sólo había ido a la barbería.
12
—
LA H E R M A N A AGUA
¡Qué comodidad la de tener
en casa el agua a mano! Basta
abrir un grifo y se tiene la que
se desee, fría o caliente. Pero en
Tondo no es así. Y no es que el
agua falte. Tenemos el mar, que
nos rodea en todo sentido: se
interna en la ciudad y adquie
re la forma de un canal para pe
netrar todavía más. Aquí nos en
contramos con el mar a donde
quiera que vayamos. Lo tenemos
a unos cincuenta metros de la
puerta de casa. Pero no vayas a
pensar que es el mar que se ape
tece en verano, todo lo contra
rio, es un mar sucio y cenagoso
q u e arrastra los residuos de
desecho de los barcos y de las
casas que surgen a la orilla de
los canales. Viene a ser otro ver
tedero de la ciudad, sucio y mal
oliente. No es ninguna atrac
ción.
Luego, tenemos el agua de llu
via. Cuando viene, llega en bra
zos del huracán. Entonces todo
lo invade. Te la encuentras bajo
la cama, encima y debajo de las
mesas y muebles. Al l l e g a r ,
inunda la ciudad de tal modo
que las casas parecen más bien
b a r c a s aglomeradas, echadas
unas sobre otras, para defender
se mejor de la tempestad. Enton
ces, para atravesar la calle, no
tienes más remedio que cami
nar por encima de unos palos
que la cruzan, porque las calles
se transforman en torrenteras, en
las que el agua te llega hasta la
cintura. Y si acaso te coge la llu
via, es inútil llevar paraguas o
impermeable, lo más práctico es
quitarse los zapatos y arreglárse
las como Dios dé a entender. Los
niños son los que más disfru
tan, porque se quitan la ropa y
se tiran a la calle a gozar del
agua que el cielo les envía.
Ahora bien, c o m o no hay
desagües ni drenajes, a los po
cos días de sol, se hace todo una
ciénaga pantanosa, los desper
dicios se pudren y emana un
olor fétido en donde se desarro-
liarán las larvas de los mosqui*
tos que, luego, serán nubes para
martirizarnos durante la noche y
para traer la malaria.
y, sin embargo, no hay agua
potable. Es preciso comprarla.
En tiempo de lluvias no está
cara, pero en tiempo de sequía,
cuando llega a cuentagotas, su
precio sube y hasta llega a ser
un lujo. Los chicos hacen largas
colas para coger agua que a pe
nas golea del grifo. Para ello
hasta tienen que sacrificar algu
na clase, pero son felices cuan
do, después de largo tiempo,
pueden cargar con un bidón de
agua para casa.
La falta de agua es uno de
los tormentos más duros para el
hombre. Si este tormento dura
semanas y meses, llega un mo
mento en que se pierde la ca
beza y el deseo del agua llega
a transformarse en una obsesión,
en una locura. Sólo a la vista
del agua, una persona sedienta
se lanza con una avidez incon
trolada y es capaz hasta del de
lito con tal de conseguirla Aquí
se han dado no pocos asesina
tos por un cubo de agua.
Nosotros damos el agua como
uno de los más valiosos rega
los. Cuando nuestros muchachos
juegan bajo un sol abrasador, a
más de cuarenta grados de tem
peratura, al final, les damos co
mo premio un vaso de agua de
la nevera. Para ellos es como si
se les diera un pedazo de cielo.
No en vano el Señor ha prome
tido el reino de los cielos a
aquéllos que dan un vaso de
agua fresca en su nombre. Aquí
el Evangelio puede vivirse al
pie de la letra.
Para encontrar agua, en nues
tro Oratorio hemos tenido que
hacer un pozo de 283 metros.
Desde luego que nos ha costa
do tiempo y dinero... Y, miran
do ai futuro, hemos construido
una torre de 24 metros de alta
con un depósito capaz de cien
mil litros. Pero está vacío por
que en esta z o n a totalmente
abandonada no tenemos ni si
quiera suficiente fuerza eléctri
ca para poner en movimiento el
motor de nuestra bomba. Nos
han prometido un transformador,
pero quién sabe cuándo llega
rá...
Se me olvidaba: ahora que
llueve, si no llevo mi bidón a
ponerlo bajo el canalón del te
jado, no podré tener agua para
lavarme.
A L aU M O S D A T O S
Jóvenes salesianos filipinos arran
cando notas de aleona a la guita
rra, al saxofón, al acordeón...
Para concluir diremos:
El Centro Juvenil que se está
alzando en Tondo es una de las
obras que más han gustado al
Rector Mayor en su reciente via
je a Filipinas. Según las estadís
ticas del gobierno, el barrio de
Tondo sobrepasa los 171.000 ha
bitantes en una extensión de 371
hectáreas. Más de 70.000 viven
en la más completa miseria.
La casa todavía no existe, pe
ro los salesianos han comenza
do su trabajo bajo el sol abrasa
dor o la lluvia tropical. No im
porta: Don Bosco no empezó de
otro modo.
Por medio del Presidente de
la República, los salesianos han
podido construir unas tiendas
de madera en terrenos cedidos
por el Estado. Asi han comenza
do su obra. Primero les abrió
sus puertas el ambulatorio mé
dico gratuito. Todos los dias tres
doctores y algunas enfermeras
prestan su asistencia. AI cabo de
un año han pasado por él más
de 20.000 pacientes a los que
también se les han dado diver
sos medicamentos llegados de
países extranjeros.
La enseñanza religiosa ha te
nido una fervorosa acogida. No
son suficientes las misas que de
cimos los domingos. Padres e hi
jos llegan a nuestra casa a san
tificar los días de fiesta. Los pa
dres son los primeros en mostrar
vivo interés por la instrucción
religiosa de sus hijos.
Estos chicos de Tondo alzan sus
manos para enviamos la alegría de
su saludo.
HOMENAJE A UN MATRIMONIO
DE COOPERADORES SALESIANOS
NUEVA REVISTA SAIESIANA
Ahí está el íacsimil de la portada del primer
número de la nueva revista J 20 (Juventud Siglo
XX). Concebida para los jóvenes en edad escolar.
En sus páginas bulle la vida de nuestra época
con todo el interés y toda la emoción que pueda
suscitar en los chicos de nuestras familias.
El mundo de los jóvenes viene presentado en
páginas amenas y atrayentes, llenas de colorido.
En ella hay páginas para leer, historias de aventu
ras, noticias para seguir la órbita del mundo, pre
sentación de las figuras famosas dignas del inte
rés de los muchachos, datos para la ampliación de
la cultura, reseñas de libros y de discos, historias
animadas, fantasías de ciencia-ficción, concursos,
deporte.... Todo, en 32 páginas presentadas con la
mejor técnica del periodismo actual.
J 20 se publicará quincenalmente durante los
meses del curso escolar, de octubre a junio. A
partir de octubre de 1969 se iniciará la edición
regular quincenal. De febrero a junio de 1969 se
publicarán solamente cinco números, uno por mes.
J 20 es la revista salesiana de los chicos estu
diantes. Las Ediciones Don Bosco han lanzado es
ta nueva publicación para el mundo de la ju
ventud.
Es sumamente interesante y curioso coleccionar,
desde el primer número, esta revista que será
luego una enciclopedia con el correr de los años,
una especie de álbum de lecturas.
lEdiciones Don Bosco-Barcelonai (Paseo San
Juan Bosco, 62 - Barcelona-17), creadora de la pre
sente revista juvenil, acogerá con gusto vuestra
suscripción ('40 ptas. los cinco primeros números).
>4 —
Málaga.— Por orden ministerial les ha sido
concedido el ingreso en la Orden de Alfon
so X el Sabio a los prestigiosos maestros na
cionales y cooperadores salesianos don Fran
cisco Caballero y doña Dolores Domínguez.
Durante la postguerra actuaron como inspec
tores provisionales en Canarias, pasando des
pués al ejercicio de su verdadera vocación,
como maestros en Marruecos, donde han de
dicado sus vidas a la enseñanzas, con verda
dero espíritu de apostolado.
Numerosos amigos y compañeros se reunie
ron para homenajear a este ilustre matrimonio
por su labor profesional, altamente ejemplar.
El acto fue presidido, junto con los condeco
rados, por el delegado administrativo de Edu
cación y Ciencia, Don Antonio Ortega Raya;
diversas personalidades de la enseñanza en
Málaga y el P. Juan Bosco Caballero, salesiano, hijo de los homenajeados.
Antes de proceder a la imposición de insig
nias, don Antonio Ortega Raya pronunció unas
sentidas palabras, en las que destacó la per
sonalidad humana y profesional de este ejem
plar matrimonio que todo lo dio en pro de la
educación cristiana de la infancia y en la for
mación de un hogar modelo de familia nume
rosa de la que uno de sus miembros se con
sagró a Dios en la orden salesiana.
El matrimonio Caballero-Domínguez ha co
operado desde siempre, principalmente en Ca
narias, con los Salesianos, por lo que Boletín
Salesiano se suma cordialmente al homenaje.
Eduquem os
com a
Pora
B asco
D E C ID LE S:
—^Ko ienga miedo en mandar a su hijo a ial
lugar —dijo el señor acomodado— (hablaba de
una ciudad lurísrica y lujosa). Estará bien acom
pañado Y nuestros hijos se divertirán sanamente.
—^Lo creo, respondió el campesino/ pero nosotros
no podemos consentírselo.
Hubo unos momentos de silencio. Luego, el se
ñor tbien» le tendió la mano diciendo:
—Mi buen amigo, tampoco yo puedo permitír
selo, pero nunca he tenido el valor do decírselo.
’N O O S LO P O D E M O S C O N S E N TIR ”
Cierto día encontró Don Bosco un buen trozo
de pan tirado por un pórtico del Oratorio/ el san
to lo cogió y se dirigió al comedor de los chicos.
Con infinita pena vio que también allí se habían
desperdiciado varios pedazos del pan que tanto
le costaba conseguir. Después de las oraciones,
Don Bosco les habló con firmeza y claridad a sus
jóvenes en las iBuenas noches»:
iQueridos jóvenes, la Divina Providencia siem
pre ha sido grande con nosotros y, hasta ahora,
nunca nos ha faltado. Pero si desperdiciáis el pan
que Dios nos manda, sabed que estáis despre
ciando su bondad. Esto de desperdiciar el pan es
algo que no puedo consentíroslo. El que lo haya
hecho debería temer que Dios permitiese que un
día le faltara lo necesario.» Y en seguida les ha
bló de cómo Jesús recogió las sobras de pan en
el milagro de la multiplicación de los panes y los
peces. Don Bosco era frugal y enseñaba a sus
muchachos a ser también frugales.
NO PODEMOS CONSENTIROSLO
Esta es una de las frases que deben usar de vez
en cuando los padres y educadores. Hay cosas
necesarias que no se deben negar a los hijos,
pero también hay cosas que no se les puede per
mitir. El equilibrio de la educación está en saber
conjugar la bondad con la firmeza. Hoy, sobre
todo, nos encontramos en unos tiempos en los
que resulta difícil sustraer a los jóvenes del des
enfreno de las comodidades de la vida.
CUENTA UN NOVELISTA
La frugalidad es como el ejercicio físico que
templa los músculos. La frugalidad tendía los
músculos del espíritu y robustece el carácter.
He aquí lo que nos cuenta un novelista de nues
tra época:
iMe hice amigo de un muchacho, hijo de un
pobre campesino. Dicho joven me confesó su hu
millación al no poder llevar el regimen de vida
que llevaban sus compañeros de familia rica.
Cierta noche me encontré en una reunión con mi
amigo, su papá y el papá de otro de los jóvenes
de buena posición.
fNunca como entonces, me declaró el mucha
cho, me sentí tan orgulloso de mi padre. En aque
llos instantes, mi padre me pareció un gigante.
Jamás me avergonzaré de mi pobreza. He apren
dido bien la lección de mi padre.»
LA ALEGRIA DEL QUE SABE SACRIFICARSE
El que da con alegría da dos veces. Las renun
cias nos han de enseñar a ser alegres en el sa
crificio. Basta recordar la vida de Juanito Bosco.
Mamá Margarita supo infundirle un gran espíri
tu de renuncia y de sacrificio. Lo habituó de tal
manera al heroísmo que, después no han de ex
trañarnos sus aventuras heroicas, emprendidas
siempre con alegría y optimismo. Sus biógrfos
nos aseguran que cuando Don Bosco aparecía ra
diante de una alegría especial, sus hijos sospe
chaban que, en el fondo, se cernía una tragedia
sobre su vida. Y casi siempre acertaban. Desde
pequeño lo había acostumbrado su madre a la
privación y al desprendimiento con corazón ale
gre.
LOS SALESIANO
Ruanda y Burundi son dos es
protectorado belga del Congo >
pendientes. Están situados en '
Aunque lejos del mar se hace
a los grandes lagos que los bañ
y Burundi, merced al gran lago'
vaporcitos hasta Rodesia dei N
bor y a Tanzania a estribor.
Ruanda y Burundi, dedicados
poseen un nivel cultural super
en ellos los cristianos. Dos soi
sianos Kingalí, capital de Ruar
sionales y una parroquia y Ng
un colegio de bachillerato. 35
clérigos y coadjutores atiendet
sus puntos de apoyo aparte de
juventud, acuden a diversas al
como muestra la foto, para ayu<
diocesanos.
Mujer ruandesa.
Casa Salesian
os
EN RUANDA
estados que se desgajaron del
) y pasaron a Repúblicas inde1 el mismo corazón de Africa,
cen la ilusión marina mirando
añan. El lago Kuri baña Ruanda
o Tanganica puede mandar sus
Norte mirando al Congo a ba
os a la agricultura y ganadería,
erior al del Congo y abundan
son los puntos de apoyo salelanda con dos escuelas profe^gozi, capital de Burundi, con
¡5 salesianos entre sacerdotes,
ien clases y parroquia. Desde
de su labor en beneficio de la
aldeas — donde son recibidos
/udar a los escasos sacerdotes
ana de Ngozi.
Un nativo con
un instrumento
musical.
Alegría porque llega el sacerdote.
COOPERADORES
EN
SALAM ANCA
CONVIVENCIA
DE
COOPERADORES
EN
SAN VICENTE DEIS HORTS
SALAMANCA.—Presentamos dos momentos de la bendición de la
Escuela Hogar María Auxiliadora de los cooperadores salesianos.
En la 8u:'erior el P. Director del colegio bendiciendo los locales y
en la interior un grupito de alumnas asistentes al acto.
Un vistazo a la Hoja del Centro de Cooperadores Salesianos
correspondiente al mes de febrero es suficiente para darse cuenta
de que en Salamanca los cooperadores salesianos han empren
dido un camino cierto y seguro: Vemos en ella la convocatoria
para la Primera Conferencia Anual, la de los Hogares Don Sos
co, el anuncio de un cursillo de corte y confección en la Escuela
Hogar del Centro; y luego avisos de secretaría.
En resumen una armónica distribución de labores formativas
y apostólicas, con nombres de los dedicados a una y otra labor.
Es mérito de su actual delegado y de un grupo decidido de coope
radoras haber roto las primeras dificultades, ante las que muchas
veces sucumben ciertas buenas voluntades, y haber canalizado
las actividades del Centro.
Les deseamos a los cooperadores de Salamanca muchos frutos.
18
—
El día 2 de febrero con mo
tivo de la fiesta externa de San
Juan Bosco, se tuvo en este Se
minario la convivencia de Co
operadores Salesianos.
A las U de la mañana se dio
comienzo con la Misa Partici
pada, bien concurrida y cantada
por los pequeños seminaristas.
El ministro de la Liturgia y de
la Palabra fue el P. Esteban Ca
sáis, Delegado Inspectorial.
A las 12,30 y en el salón de
actos del seminario, tuvo lugar
la primera conferencia regla
mentaria de Cooperadores, que
estuvo a cargo del P. Jesús Ca
rilla, Vicario Inspectorial de la
Provincia de Barcelona y anti
guo Director de este Seminario.
El tema tratado fue: sLa Euca
ristía misterio de amor», glosan
do el aguinaldo del Rector Ma
yor para el presente año.
Hubo comunicaciones de acti
vidades y a continuación el Pa
dre Casals hizo entrega del Di
ploma e insignia de Cooperador
a 50 miembros. A continuación
los Cooperadores visitaron las
nuevas obras de la Casa de
Coadjutores y Escuelas Profesio
nales en favor de los hijos del
pueblo, ya muy avanzadas.
Por último hubo comida de
hermandad, siendo los comen
sales unos 50 con las autorida
des eclesiásticas de las tres pa
rroquias de San Vicente.
Después de una animada so
bremesa salesiana en que todos
los más significados expresaron
sus sentimientos de aprecio y
C A W A S A ANUAL: EDCABISTIA
LA EUCARISTIA OPERA LA UNION CON
CRISTO Y LOS CRISTIANOS
La unión mística que existe rn la Iglesia
está fundada sobre la comitirioaridM dri £.spiritu Santo y de ¡a Vida de Cristo. En vir
tud de tal unión, todo cristiano atin cotKscrvando su personalidad en el plano natural y
físico, deviene en el orden sobrenatural miem
SAN VICENTE DELS HORTS.->EI De
legado Inspectoríal, D. Esteban Casals,
primer término y D. Jesús Carilla, Vi
cario inspectoría!, entregan el Diploma
y la insignia a una nueva cooperadora.
El Diploma es el único documento
acreditativo de pertenecer a la Terce
ra Familia de Don Bosco, por ello su
entrega se reviste siempre de solem
nidad.
gratitud a la obra de San Juan
Bosco, se clausuró la jornada
con unas palabras sobre S. Juan
Bosco Y
Bendición eucarística.
SAN VICENTE DELS HORTS.—Grupo
de cooperadores reunidos para la con
vivencia de que nos habla la crónica.
Estas convivencias de cooperadores
son necesarias para crear ese espíritu
de familia, de unión y amistad entre
ellos si el cual no existe en realidad
Centro de Cooperadores. Al fondo de
la imagen se destacan las obras de ia
Escuela Profesional destinada a ia for
mación de coadjutores salesianos y de
ios muchachos del pueblo.
bro vivo de Cristo y de los otros cristia
nos.
La vida de Cristo, paciente y glorioso, se
comunica, se da a los fíeles principalmente
por medio de los sacramentos. Se comienza a
comunicar en el Bauti^io, pero halla su ac
tuación en la Comunión Eucaristica.
San Pablo enseña que el Bautismo y la
Eucaristía produceyi una unión real, si bien
misteriosa y sólo visible por el rito sacramen
tal, entre la persoyva física de Cristo y la
persona física de aquel que es bautizado o se
acerca a recibir la sagrada Comunión. Por
coyisiguiente el Bautismo y la Eucaristía pro
ducen una unión real, aunque escondida y de
orden sobrenatural, entre todos los cristia
nos, que reciben ambos sacramentos, hasta
form ar el único e idéntico Cuerpo Místico de
Cristo.
La unión creada por el Bautismo entre Cris
to y los cristianos y entre los cristianos entre
si se perfecciona sobre todo por la Eucaristía.
Asi nos lo confirma él Concilio cuando ense
ña: <En la fracción del Pan Eucaristico, al
participar nosotros realmente del Cuerpo de
Cristo, somos elevados a la Comuyiión con E l
y entre nosotros. Porque hay un solo pan,
nosotros somos un solo cuerpo, aunque sea
mos muchos, por participar todos de un mis
mo pan*. (1 Cor. lO, 17). De esta manera
todos nos hacemos miembros de aquel Cuer
po e Í7idividualmente somos unos miembros de
los otros».
La participación común en el mismo Cuer
po y Sangre une en la misma Vida a cuantos
comulgan. Por eso Jesús glorioso, presente
bajo las especies de pan y vino consagrados,
atrae y une a Bi a cuantos se nutren de El,
hasta form ar un solo cuerpo social y místico
en el que residen la misma vida y el mismo
espíritu de Jesús.
Esta es la más alta comunión con Cristo
que se verifica en esta tierra, mediante la
presencia real de la humanidad gloriosa de
Jesús en todos los que reciben dignamente
la sagrada Eucaristía, que se convierte así
en el vínculo de unión entre todos los miem
bros del Cuerpo Místico.
— 19
MIL ANOS DE ATRASO
Lo que no aguantaron los miembros de la Operación 1968, ni un matrimonio
“misionero” animado del mejor espíritu, lo vienen soportando los salesianos desde hace treinta años. Escribe el P. Angel Botta, Inspector salesíano de Cuenca, Ecuador.
20
—
Agosto de 1968. La avioneta vi
ró hacia la izquierda, saliendo
de los últimos ramales de la Cor
dillera del Cutucú. L l e v a b a
quince minutos de vualo desde
Sucúa. Al fondo, como una lí
nea pintada en un verde más
pálido que el de la selva, en
sanchándose siempre más, se
perfiló la pista de aterrizaje.
Había un jeep esperando a los
tres viajeros. Los llevó, entre te
rrenos cultivados, hasta un con
junto de edificios de madera, a
orillas de una laguna: los visi
tantes estaban finalmente en la
■misión salesiana de Nueva Gua
yaquil de Yaupi.
Crónica reciente.—Hace mu
cho tiempo, en 1938, había lle
gado al mismo sitio otro viaje
ro, el P. Juan Ghinassi. Venía a
pie, desde la zona de Méndez,
con un recorrido que le había
costado diez días a lo largo de
senderitos jíbaros imposibles, su
biendo Y bajando las laderas del
Cutucú. La región de Yaupi, al
sur del Vicariato y lindando con
el Perú, tenía familias jíbaras en
continuo aumento, se presenta
ba como próximo campo de pe
netración para los colonos, y
desde las misiones ya existentes
no se la podía atender en for
ma alguna. Era necesario esco
ger la base para un nuevo cen
tro.
Al llegar junto a la laguna de
Cumbaga, el P. Ghinassi plantó
su tienda. Comenzó así un tra
bajo que dura hasta ahora. Se
levantó la primera choza, se di
jo misa, se proporcionó atención
médica a los jibaros que se acer
caban recelosos; llegaron otros
salesianos, vinieron las hijas de
María Auxiliadora... A espaldas
se trajeron una cepilladora y
una dinamo: las chozas se trans
formaron en edificios de made
ra. Se comenzó la cria de gana
do, con becerritos que el Sr. Sanna tenia que echarse al hombro
en los trechos más duros al cru
zar la cordillera. Guayaquil en
vió dinero y equipo para un
modesto dispensario. Se comen-
El Paseo de las Chontas, camino
de la misión de Nueva Guayaquil.
zó un camino carretero. Se abrió
la pista de aterrizaje en la sel
va. Llegaron los primeros co
lonos.
Los visitantes de 1968 desea
ban prestar su aportación al ade
lanto de Yaupi. Ellos, y varios
compañeros llegados de Europa
pocas semanas antes, lo estaban
haciendo ya en Sucúa. Pero
traían un enfoque distinto del
que había movido al P. Ghina
ssi Y a sus colaboradores. Mira
ron en torno suyo, no hallaron
el pueblo floreciente que espe
raban contemplar. Dijeron a los
misioneros: iSiete degli sganciati.i «Ustedes son unas desengan
chados.!, Y regresaron a la avio
neta, que los llevó nuevamente
a su punto de partida.
Uno de tantos hechos que rom
pen la monotonía del puesto de
avanzada. Pocas semanas des
pués, en septiembre, fue el tur
no de dos norteamericanos, un
matrimonio de Nueva York.
También ellos llegaron, se hi
cieron cargo de la situación... y
se metieron en la choza que la
misión tiene en la pista de ate
rrizaje, en espera de la avione
ta que los sacara de allí. Tardó
tres días, que se los pasaron mas
cullando: «IMil años de atrasol
ILlevan mil años de atrasoii Y
repitiendo la misma frase vol
vieron a la comodidad de la ci
vilización de hoy.
_____
Los indiecitos pescando carachas.
(Arriba). Los Salesianos e
Hijas de María Auxiiíadora
que sostienen la misión de
Nueva Guayaquil det Yaupi.
El segundo, izq., el P. Calle
ja, español. (Abajo). Panorá
mica del emplazamiento de
Nueva Guayaquil y un jíbaro
de la misión surcando ia la
guna de Cumbaga camino de
la misión.
S in duda: desenganchados,
^ue viven con mucho atraso.
Pero viven, en pleno, entrega
dos a una labor que redime a
muchos ,aunque pida renuncias
de satisfacciones agradables y
de ideales baratos.
Recorría y visité Nueva Gua
yaquil de Yaupi hace dos se
manas. Encontré la misión en
plena actividad. Los dos inter
nados reciben a un total de 191
chicos Y chicas; hay dos escue
las primarias, una de corte y
confección, prácticas agrícolas
—
21
El P. Calleja saborea
la rica chicha, mientras
desboscan t e r r e n o s
para nuevas edifica
ciones.
Moderna barbería.
Y ganaderas, atención religiosa
Y sanitaria.
He visto volver al P. Casiraghi, con sus 63 años de edad,
de un recorrido de quince días
a pie por la selva, visitando las
familias que cultivan los des
montes a lo largo de los ríos.
Traía al hombro la mochila, en
la mano la escopeta. iSi no fue
ra por ella, me hubiera muerto
de hambre en este viaje», mas
culló. Luego sacó de la mochila
un gran pájaro desplumado, que
no logré identificar. iSobró de
la comida de aYsr. Nos servirá
hoY->
* »
r
■*
W
Sor Marcia en su dis
pensario.
1 ^ 1
Boda de dos jóvenes
jibaros; en el ambien
te se nota el progreso
social conseguido por
los misioneros.
He visto a los demás salesianos dando clases, cultivando los
campos con ios muchachos, construYsndo una nueva serie de
edificios {los primeros se vienen
abajo en forma irremediable). El
Sr. Sanna y a no carga al hom
bro becerros por los pasos de la
cordillera. Con su barba entera
mente blanca, se dedica a la
huerta, y prepara bebidas espe
ciales, cuYa fórmula conoce so
lamente él. Las hermanas hacen
un trabajo estuj>endo con las
chicas. Faltaba sor Josefina, que
estaba en GuaY'aquil para los
ejercicios espirituales. Pero esta
ban las otras cinco: cocina, la
vado de ropa, clases, campos,
dispensario, flores... lEs una lás
tima —me dice sor María—. Ha
rían falta exámenes de sangre,
pero no tengo el equipo. Pacien
cia, algo hacemos.»
El domingo la misión se llenó
de gente: los adultos venían de
cerca y de lejos para la misa,
para hacerse curar, para visitar
a sus hijos. Naturalmente, les
traían chicha legítima. A la som
bra de los hermosos árboles del
pan que bordean el patio de la
misión, haY sitio para todos, in
cluyendo a los que desean un
corte de pelo. Se aprovecha pa
ra alfabetizar a adultos. No son
pocos los que traen maíz y pi"
den al misionero, en cambio, ca
misa, pantalón, agujas, hilo...
Y la obra sigue adelante. Pa
sé en canoa por la laguna rodea
da de achos. No es muy grande,
pero es linda. Tiene pavos sil
vestres que chillan, estridentes,
en el ramaje. Tiene lagartos
—uno, muy pequeño, agazapa
do en agua poco profunda, des-
aparece como un relámpago al
acercarse el remo. Tiene su pro
pio gavilán, que posee su rama
exclusiva en el punto más alto
del árbol más solemne de la
orilla: desde allí proclama en
forma insistente a todo el mun
do que el dueño es él.
Acompañé a los chicos al cam
po: desboscan, recogen leña,
siembran, cultivan, c o s e c h a n .
Hay un jeep, regalo reciente de
católicos norteamericanos. Hubo
que cortarlo en pedazos con so
plete para transportarlo. Aden
tro se soldaron las piezas. No ha
resultado un trabajo perfecto
{hay goteras fuertes cuando llue
ve), pero presta un servicio ad
mirable.
Fui con ellos al Huambiza, un
río pequeño de aguas clarísimas
que corre cerca de la misión.
Iban a pescar carachas. Se trata
de un pez que alcanza los 25
centímetros de largo, y posee
ventosas en el hocico: con ellas
se fija a las piedras. Los mucha
chos tantean por debajo, cogen
el pez, lo sujetan metiéndoselo
entre los dientes, y siguen ade
lante, en busca de otro. Me sir
vieron uno, frito, en la cena de
esa noche. Piel durísima, que hay
que desechar; cantidad astro
nómica de espinas diminutas; un
poco de carne desabrida. Me di
cen que es mejor preparado en
caldo. Ensayaré la próxima vez.
En cambio había a diario el ár
bol del pan: su fruto, más gran
de que un puño, encierra semi
llas del porte y sabor de las cas
tañas que me recordaban deli
ciosos momentos infantiles.
Al atardecer fui a pasear por
el camino de chontas que sale
de la misión. El calor había dis
minuido, se iban alargando las
sombras de las altas palmeras,
y las ranas armaban una algara
bía increíble. Comenzó a llover:
un repiqueteo rápido de las pri
meras gotas, golpeando secamen
te el terreno. De pronto noté que
no se trataba de agua: eran las
flores diminutas de las chontas.
Visitadas por las abejas, se des
prendían y caían, blanqueando
el terreno. Cosas de la selva. Ob
servé chontas con grandes inflo
rescencias, otras con racimos in
vitantes de frutos. El teleobjeti
vo, que antes captó con muy
poca suerte pavos y gavilán, se
detiene ahora en la copa de las
chontas... Para un chico, llena su
mano con las flores caídas, y las
come con gusto.
Vuelvo a la misión. Mañana
habrá algunos matrimonios de
jíbaros: cuatro parejas más que,
tras recibir una formación com
pleta, iniciarán nuevas familias
en la selva que se va abriendo
lentamente.
El trabajo continúa. El P. Ghinassi, que sembró las chontas
en hilera, que rodeó de achos
la laguna, y que trajo de Gua
yaquil los árboles del pan, lo
contempla todo desde el cielo.
Mientras otros, tan desenganchados como él, continúan entre
gando la vida por los más ol
vidados y los más necesitados
de sus hermanos.
EL P. ALFO N SO MACHER DESDE TIM O R
EL CUCHILLO VOLVERA A SU SITIO
Estamos en el medio de un pueblo lleno de supersticiones.
Se desvió el temor de Dios y apareció un fantasma. La supers
tición los lleva a respetar cosas y animales, fuentes, bosques
sagrados e instrumentos bélicos, arcaicos y oxidadísimos. Son
sus "teis” objetos sagrados ante los cuales hacen frecuentes
sacrificios.
Hace 8 días nos desapareció un cuchillo de la cocina de los
alumnos. Un maestro, catequista, conocedor de sus secretos,
dijo a los trabajadores reunidos al caer de la tarde: “ Desapare
ció el grande cuchillo de la cocina; pero el Superior de la
Misión no se apura. Laüaikere lafai jo Lave navare = el Rayo
grande y el Cocodrilo (abuelito) ya lo saben. No hay peligro.
El cuchillo volverá a su lugar"...
Ellos dijeron: “ Tei lafaí haí taa = [Ha invocado a los teis
fuertes!"...
¿Quieren saber?
Al día siguiente el cuchillo estaba en la sala de visitas, sobre
la mesa. Aquella noche el ladrón no podía descansar. Se levantó
sigilosamente y de puntillas, descalzo, sin ei menor ruido, dejó
lo robado.
¡Si en vez de esas supercherías pudiéramos meterles el te
mor de Dios!
Con refuerzo de misioneros no sería difícil. Son Dóciles... e
ingenuos, como se ve.
El P. Alfonso Nácher con un viejo de
Luaral, recién convertido.
— 23
GUACIAS
f i e Haría Auxiliadora
En perfecto estado
San Vicente déla Harta Barcelona).—Doy gra
cias de corazón al Señor que por mediación de la
Santísima Virgen Auxiliadora me ha concebido
el acertar con el maJ que me aquejaba desde el
año 1965 y después de una operación de doble
injerto en la columna vertebral, ha dejado mi
salud en perfecto estado para poder proseguir
trabajando en las filas de San Juan Bosco en
entre estos seminaristas salesianos, entre los que
llevo ya siete años y con gran regocijo de mi es
píritu. Dios sea loado y bendita la Virgen de Don
Bosco. Prudencio M * Maquiera, Director del
Seminario.
única solución era la de operarla, a pesar del ries
go que corría, ya que de esta forma no podía con
tinuar. Fue entonces cuando la encomendé a nues
tra madre María Auxiliadora, a la que profesa
mos mucha devoción. Vimos su protección, i>orque todo resultó favorablemente. Hoy mi herma
na se encuentra bastante bien.
Agradecida a tan generosa Madre, envío un
donativo para su culto. L. de C.
Es reconocida mi inocencia
Salamanca.—Quiero dar testimonio de agrade
cimiento público a María Auxiliadora por una
gracia obtenida en favor de un nieto mío de dos
años de edad.
Habían recetado a la mamá, enferma del cora
zón, unas pastillas que debía tomar dos cada día.
En cierta ocasión, en un descuido, el niño cogió el
tubo de las pastillas y se las tomó todas. L a alar
ma cundió entre toda la familia. Al llevar al niño
al médico, pasé delante de la iglesia de María Au
xiliadora, en el momento en que estaban haciendo
su novena. Le pedí con toda mi alma que no le pa
sara nada al niño. Explicado el caso al doctor,
me dijo que. de haberlas tomado, debía morir
necesariamente. Atribuyo a María Auxiliadora que
no le haya pasado nada. El chico hoy sigue fe
liz y contento. Fermina Pérez.
Vigo.— Soy antiguo alumno del Colegfio Hogar
de San Roque de Vigo y agradezco a San Juan
Bosco su protección en la siguiente situación de
mi vida.
Cumplía mi servicio militar en Colmenar! Ma
drid). En cierta ocasión me vi acusado del robo
de un coche y todas las pruebas de mi inocen
cia eran contrarias: permiso de salida en aquel
día, mi carnet de identidad encontrado en el co
che robado, etc. Me defendió como abogado Doña
Cristina de AJmeida, y como Procurador, Don
Gonzalo Castelló. Después de poner todos los me
dios humanos posibles y ya terminado el servicio
militar, tuve que desplazarme a Madrid, donde
me sometieron a juicio, del que, a Dios gracias,
he salido absuelto. Yo recurrí a San Juan Bosco
y, una persona que se interesó por mí, acudió al
siervo de Dios, Don Felipje Rinaldi. Hablamos pro
metido publicar la gracia, pues la cosa era di
fícil. Hoy, después de haber sido reconocida mi
inocencia, cumplo lo prometido y doy las gracias
a San Juan Bosco y a Don Felipe Rinaldi; envío
una limosna. M. S. T.
Sentimos la protección de la Virgen
Se salva de un accidente de motocicleta
Zamora.—Una hermana mía venia padeciendo
durante algún tiempo cólicos al riñón. El especia
lista la sometió a un tratamiento y pudo expul
sar un cálculo, pero no asi el otro que fue engro
sándose de tal manera que obstaculizaba el fun
cionamiento del uréter llegando hasta inutilizar
por completo el riñón.
En esta situación, los cólicos eran más frecuen
tes y hubo que Ingresarla en una clínica para so
meterla a una intervención quirúrgica. E l especia
lista nos indicó que la edad no era muy propicia
para una intervención de este género, pero la
Guadalajara.— Yendo mi hijo en la moto por la
carretera, en cierto momento fue despedido de la
misma a bastantes metros; al caer perdió el co
nocimiento. Pero, gracias a Dios, lo recuperó en
seguida y no tuvo ninguna otra cosa que deplorar.
Atribuyo todo a María Auxiliadora pues, una vez
adquirida la moto, puse una medalla de la Virgen
debajo del sillín. El lo sabía y se encomendaba
a ella constantemente. Por eso hemos visto ahora
su palpable protección. Elspero que la Santísima
Virgen nos siga protegiendo. Agradecida, envío
una limosna y publico la gracia. B. T. S.
Se las tomó todas
24
y
d e
s u
ü p ^ s to l
San duan Basco
Nos protege María Auxiliadora en un accidente
Sueca.—^Habiendo tenido mi esposo un acciden
te de automóvil, el que chocó con él quedó herido
de gravedad. Mi esposo y yo pusimos la vida del
enfermo en manos de María Auxiliadora. Fue
tan rápida su recuperación que el mismo médico
nos explicó que no se había esperado la reacción
tan grande que el enfermo había experimentado.
Hoy se encuentra en perfecto estado de salud,
haciendo vida normal.
Cumplo mi promesa de publicar la gracia y en
vío una limosna para las misiones. Utia exalumna
de María Auxiliadora.
Tuvo que repetirme que mi hijo había curado
Villanueva de Ja Serena.—^Tanto el médico de
cabecera como varios de Cáceres, habían desahu
ciado a mi hijo. Mi hijo de diecinueve años tenía
una enfermedad en la sangre y sin curación hu
mana posible. La única solución remota, sería
una operación con muy pocas probabilidades de
éxito y que los médicos no se atrevían a realizar,
dada su temprana edad.
Habiendo leído en el Boletín Salesiano las gra
cias que María Auxiliadora concede a los que la
invocan con fe, puse en ella toda mi confianza.
La gracia se hizo esperar un poco, para llegar
en un momento oportuno. El pasado verano, ha
biéndosenos quitado el seguro por haber cumplido
mi esposo 66 años y temiendo, por tanto, no po
der seguir comprándole todas las medicinas ne
cesarias y, sobre todo, los gastos de la operación,
fui con él a Cáceres como ya lo había hecho
tant.3 s veces. Cuál no serla mi alegría cuando el
médico, después de hacerlo un reconocimiento
completo, me dijo que estaba completamente bien.
Tuvo que repetírmelo varias veces porque creí
que no me habla enterado.
Muy agradecida a Maria Auxiliadora, ruego
se publique la gracia y envío una limosna para
las vocaciones salesianas. Ana Oonaáles.
María Auxiliadora me salva de un incendio
Sanhicar la Mayor.— Al sustituir una bombona
de butano, ya vacía, por otra llena, al aplicarle
el fósforo encendido, veo con extrañeza que no
prende; limpio la boquilla y, al volver a aplicar
el fuego, se produce una llamarada tan intensa
que llega hasta las vigas del techo, de madera
reseca, con el consiguiente peligro de incendio.
Echo encima de la bombona el abrigo, intentando
ahogar la llama, pero ésta sigue; para asfixiarla,
vuelco sobre ella el velador con el mantel y se
extingue al fin. Pero quedo admirado al ver
adherida al velador una estampa de María Auxi
liadora que tenía bajo el tapete, mientras que los
demás papeles de notas que acostumbro a colocar
debajo del mantel, hablan caído por el suelo.
P ara que la gracia fuera más completa, al en
terarse de lo sucedido el distribuidor de las bom
bas de butano, al ver chamuscado el abrigo con
que intenté apagar las llamas, me dijo que la
Compañía de Seguros me proporcionaría otro
abrigo, como en realidad ha sucedido.
También doy gracias a María Auxiliadora por
el feliz éxito de la doble operación de cataratas
en los dos ojos, ya que la puse bajo su protec
ción, e invito a todos a acudir a ella en todas sus
necesidades. Francisco Pérez C.
Otros corazones agradecidos
Lugo.—Hallándose mi padre desahuciado de los
médicos y sin esperanzas humanas de curación,
recurrí con toda confianza a la Virgen Auxilia
dora. Soy alumno del Colegio de Vlllagarcía de
Arosa de Aprendices de R E N F E . Con todo fer
vor hicimos una novena y hoy, gracias a Dios y a
tan buena Madre, mi padre se halla totalmente
repuesto y fuera de peligro.
Agradezco públicamente esta gracia de María
Auxiliadora. Jaim e López.
San Cruz de Tenerife.— Mi único hijo varón
está enfermo desde hace cuatro años. Lo han vis
to casi todos los médicos de la Isla, pero sin ex
perimentar mejoría alguna. Ultimamente ha es
tado en una clínica de Madrid y tampoco hemos
obtenido resultado ninguno. He hecho algunas pro
mesas por él y, leyendo en el Boletín Sadeslano
las gracias que concede nuestra Madre María
Auxiliadora, en mi desesperanza de madre, he
acudido a ella como única esperanza. Gracias a
ella, ha mejorado un poco, por lo que envío una
limosna de acción de gracias, ofrezco una misa
y me .suscribo al ISoletfn Salesiano. Fuencisla Del
gado Ramos.
— 25
Madrid.— Habiendo surgido grandes dificultades
para ascender de categoría en mi empleo, a pesar
de llevar cincuenta años de servicio y estar de
sempeñando trabajos superiores al cargo que os
tentaba; ante la situación y estando próxima mi
jubilación, recurrí a nuestra Madre María Auxi
liadora, haciéndole varias novenas de las que
recomendó San Juan Bosco. L a solución vino de
la manera más prodigiosa, viendo en todo la pro
tección de la Virgen. Nicomedes Pérez, Coopera
dor y antiguo alumno.
Vigo. —Teníamos en casa un problema que nos
urgía resolver, pero que cada día encontrábamos
nuevas dificultades. Acudí a María Auxiliadora
con gran confianza y, a las pocas semanas, nos
notificaron que todo se había solucionado a nues
tro favor. Sinceramente agradecida, entrego el do
nativo prometido. Dolores Capelo.
Astudillo.- He visto la protección de la Virgen
Auxiliadora, a quien me enomendé pidiendo la so
lución de un asunto familiar. Quiero hacer pú
blico mi agradecimiento y envío una limosna.
M. E.
Orense.— Envío un donativo para las Obras de
María Auxiliadora como acción de gracias por el
feliz resultado de unos exámenes difíciles. L. J.
Allariz (O rense).—Doy gracias a María Auxi
liadora por haber salido bien de una operación
muy difícil, y ofrezco una limosna para su culto.
Carmen Alvarez.
San Román (León).—Muy agradecidos a Ma
ría Auxiliadora por habernos concedido el favor
que le pedimos, enviamos una limosna para su
culto y hacemos público nuestro agradecimien
to. D. y J.
Triayia-Sevilla.—Por un favor muy especial que
le pedí con gran fe a nuestra Madre y que me
concedió plenamente, envío una limosna y publi
co su gracia. Angela Ceballos.
Archena (Murcia).—Envío un donativo a Ma
ría Auxiliadora en acción de gracias por haber
iluminado a un hijo mío en la última prueba de
sus exámenes antes de comenzar los estudios su
periores. Julián GraHos.
Barceloíia.—Por muchas gracias recibidas de
María Auxiliadora, muy agradecida, hago un do
nativo para la Obra de las Vocaciones Salesianas
y suplico que se publique en el Boletín. M erce
des Armillas.
Puertollano.—Envío una limosna para el culto
de María Auxiliadora en espera de un favor que
le pido en mis necesidades. Una devota.
Tremp (Lérida).— Agradecidos a María Auxi
liadora y a San Juan Bosco por un favor recibi
do, y esperando sigan dispensándonos su protec
ción enviamos una limosna para las Obras Sale
sianas, deseando se publique en el Boletín Salesiano. Familia Masa-Dics.
Gerona.—Ofrecí dos misas en honor de María
Auxiliadora si me concedía el gran favor de pa
sar con mi hija los tres meses dol verano, en el
campo y reponer nuestra salud. Para poderlo rea
lizar tenían que resolverse serias dificultades.
Acudí, como siempre a la Virgen, resolviéndose
todo en seguida. Le agradezco asimismo otros
favores. Ana M. Vda. Varés.
La Qarriga.—Siendo ya de media edad me frac
turé un pie. Todo se resolvió bien, pero tardaba
en desaparecer una impertinente hinchazón. Te
miendo quedara asi indefinidamente, me enco
mendé a San Juan Bosco de cuya obra somos
26
cooperadores. Al poco tiempo, desapareció la hin
chazón y quedé mucho mejor que antes. Ahora,
con asombro de todos, continúo jugando al fútbol
con el chico de casa.
En agradecimiento a Don Bosco por la cura
ción del muchacho, envío una limosna y deseo
que se publique la gracia. María Salvador.
Córdoba.—^E1 pasado 15 de mayo se me pre
sentó una flebitis-trombosis en la pierna derecha.
Como siempre acudo a María Auxiliadora en to
das mis necesidades, le supliqué que, dada mi
gravedad, mejorase para poder andar. Ella hizo
que el 24 de julio pudiese salir para oír una misa
ofrecida por el favor recibido. Hoy cumplo mi
promesa de enviarle una limosna en acción de
gracias y publicarlo en el Boletín Salesiano. Ana
de Lassa.
Valladolid.— Damos las gracias más fei^^ientes
a nuestra Señora y Madre María Auxiliadora,
por habernos concedido varios favores que le pe
dimos con fe y con la seguridad y confianza de
que escucharía nuestras súplicas. Cumplimos la
promesa de enviar una limosna para su culto.
R. e I.
Igualada.—^Para obtener un puesto de trabajo
difícil de alcanzar a mi edad, hice una novena a
María Auxiliadora y puse por intercesor a San
Juan Bosco. Mi alegría fue grande al experimen
ta r que se me había concedido la gracia. Doy
gracias a María Auxiliadora y a San Juan Bosco
enviando una limosna para las misiones salesia
nas. T. Ll.
Pozoblanco.— Doy gracias a María Auxiliadora
y envío una limosna para su culto por el éxito
obtenido por un familiar mío en unos exámenes
muy difíciles. Una Cooperadora.
Madrid.— Doy gracias a María Auxiliadora por
haberme concedido un favor que le pedí con gran
fe. Envío un donativo para sus obras y hago pú
blico mi agradecimiento. Marta José Rodríguez.
Algeciras.— Con todo fervor hice la novena a
San Juan Bosco pidiendo la salud de mi herma
na; antes de terminarla, se hallaba casi restable
cida. Agradecida al santo bendito a quien acudo
en todas mis necesidades envío una limosna para
las misiones salesianas, rogándole nos siga pro
tegiendo. Julí Cardona.
Algeciras.—Por un favor recibido de San Juan
Bosco, envío una limosna, como lo prometí, para
las misiones salesianas. Josefina Worhóns.
Sueca.—Por muchas gracias recibidas de Ma
ría Auxiliadora, expreso públicamente mi grati
tud y envío una limosna para las misiones sale
sianas. Mari.
Barcelona.— Agradecida a María Auxiliadora
por haberme curado de una grave enfermedad,
envío una limosna para las misiones salesianas.
Valentina Lazcano.
León.— Habiendo padecido durante largaos años
una enfermedad incurable, me he encomendado a
María Auxiliadora y a San Juan Bosco, obtenien
do una gran mejoría. Agradecida por este favor
y otros que espero alcanzar en mis padecimien
tos, envío una limosna para las misiones sale
sianas, con deseo de que se publique en el Bole
tín Salesiano.
Bilbao.—Muy agradecida a nuestra buena Ma
dre María Auxiliadora por varios favores reci
bidos por su intercesión, entrego gustosa la li
mosna prometida para su Culto y las vocaciones
salesianas, y hago público mi agradecimiento en
el Boletín Salesiano para ejemplo y estímulo de
sus devotos. Eulalia Bolado.
Bilbao.—Muy agradecida a la protección de
San José y a María Auxiliadora por favores re
cibidos, entrego la limosna prometida para su
culto, y les pido que me sigan protegiendo tam
bién en lo sucesivo. Sro. de Celaya.
Bilbao.—Nos encontrábamos en una situación
difícil mi familia y yo, sin saber qué solución
podíamos darle. Yo me encomendé a María Auxi
liadora prometiéndole hacer pública mi gratitud
si nos ayudaba a resolver nuestros momentos de
apuro. Después de haber experimentado la pro
tección de la Virgen, cumplo hoy mi prome
sa. A. M. G.
Sevilla.—La casa donde trabajo se encuentra
en crisis y, siendo ya de edad abanzada para
resolver mi situación, empecé ima novena a la
Virgen, y por mediación de San Juan Bosco, he
conseguido lo que quería. Antonio Ruiz Martin.
Sevilla.—^Doy gracias a la Santísima Virgen
María Auxiliadora por haberme curado de dos
enfermedades que padecía, y en una de ellas por
haber salido bien de la operación. Agradecida
envío una limosna. Concepción Rodríguez Bustomonte.
Sabadell (Barcelona).—Da gracias a María
Auxiliadora y a San Juan Bosco por un favor
recibido y envía una limosna, deseando se pu
blique en el Boletín. Bosa Cuberes Llusa.
Madrid.— Ante un problema de gran interés pa
ra nosotros y de difícil solución, hemos rogado
con todo fervor a María Auxiliadora que nos ayu
dara a resolver satisfactoriamente la situación,
prometiéndole dar una limosna para las Obras
Salesianas y publicarlo en el Boletín si nos con
cedía la gracia pedida. Obtenida ésta, enviamos
la limosna ofrecida, con el ruego de que se pu
blique nuestro agradecimiento por el gran favor
recibido. S. R. y M.
Málaga.— Necesitando una hermana mía ser
intervenida quirúrgicamente y encontrándonos sin
derecho a la asistencia del Seguro de Enferme
dad, nos encomendamos a María Auxiliadora pa
ra que todo tuviera remedio. Tan buena madre
ha hecho de tal modo que se nos faciliten todas
las cosas. Hoy, la enferma se encuentra en vías
de recuperación en casa después del éxito de la
operación. Todos los gastos de estancia, medici
nas e intervención quirúrgica han estado a cargo
del Seguro de Enfermedad. Nuestros medios eco
nómicos no hubieran permitido esta operación.
Hago público mi agradecimiento a María Auxi
liadora y envío una limosna. Julia Roguero Ñuño.
Pedro Abad (Córdoba).— Habiendo recibido de
María Auxiliadora una gracia de excepcional im
portancia, hago público mi agradecimiento y en
vío una limosna. Una devota.
Baracaldo.— Por una gracia alcanzada de nues
tra querida madre María Auxiliadora, doy gra
cias y envío una limosna. J. G. de González.
Avilés.— He visto la protección de María Auxi
liadora en un asunto delicado familiar. Quiero
hacer público mi agradecimiento y entrego una
limosna para las obras salesianas. Una devota dv
María Auxiliadora.
Marín.— Doy gracias a María Auxiliadora por
im favor que me ha concedido por intercesión do
San Juan Bosco.
Se hallaba mi hijo en su último aflo de estudios
y trabajando al mismo tiempo en una fábrica.
Se encontraba muy atrasado y le habían comu
nicado que, de no aprobar, sería despedido. Des
pués de encomendarlo a María Auxiliadora y a
Don Bosco, hizo el mejor examen de todos los
años. Agradecida, publico la gracia en el Boletín
Salesiano. Carmen García.
Dan gracias a María Auxiliadora
y envían una limosna
Carmen Giménez, de Puertollano; Francisca
Ibáñez, de Madrid; Francisco Picón, de Olivenza;
María Nanas, de Madrid; C. M. C., de Madrid;
Doña Dolores Carcecer, de Manlleu (Barcelona);
Doña Pastora Rlfá, de Manlleu (Barcelona); N.
N., de Manlleu (Barcelona); Carmen Rodríguez,
de Barcelona; Teódulo Tejedor, de VíllasUa; Con
chita Cortés, de Igualada; J. Casaus, de Igrualada; Valentina Belloc, de Zaragoza; Francisco Pi
cón de Tavera, de Olivenza; Don Daniel Castaño,
de AatudiUo; J . G. G., de Madrid; I. M., de Sala
manca; Marina Vidal, de Celanova; Antonio Ga
rrido, de Cádiz; E . S. F., de Torremolinos; Angelita Andrade, de Cáceres; María Navarro, de
Madrid; María Barbazán, de Madrid; María Rcsón, de León; J . Tabernero, de Salamanca; C. R..
de Orense. De Torre Cárdela (Granada): Lola
Vera, María Espinóla, Adora Salgado, Adelita
Salcedo, Carmen Peña, Dolores Alvarez, Carmen
Ayllón, María Ocón, Dolores Martínez, Carmen
Martínez, Encarna Rodríguez, Isabel Ocón, Ama
lia Fernández, Isabel Peña, Esperanza Ocón y Do
lores Fernández.
FAVOBES DE SANTO DOMINGO SAVIO
Protector de los Madres y de las Conos
Nació un precioso niño
Barcelona.—Encontrándome en período de ges
tación y habiéndose muerto las dos primeras ni
ñas al momento de nacer y la tercera, que nació
antes de tiempo, tuvo que estar en la incubadora
durante 38 días y con pocas esperanzas de salva
ción: siendo como soy. antigua alumna salesiana
y cooperadora, me encomendé con todo fervor a
Santo Domingo Savio, llevando el escapulario del
santo en el momento del parto. Mi alegría fue
grande al despertar de la operación cesárea y
encontrarme con un hermoso niño con un peso
de 3,800 kgs.
Agradecida a mi santo protector, mando una
limosna y ruego publique en el Boletín Salesiano
para que acudan a él todas las madres que se
encuentran como yo. Antonia de Toledo García.
Córdoba.—Me sorprendió el 15 de mayo una
flebitis-trombosis en la pierna derecha. Además
de encomendarme a María Auxiliadora, me colo-
— 27
qué en la pierna laa reliquias de Santo Domingo
Savio. £1 médico me habla dicho que se trataba
de algo grave; pero el 24 de julio ya podía salir
a la calle.
En agradecimiento Santo a Santo Domingo Sa
vio. envío una limosna y publico la gracia en el
Boletín Salesiano. Ana de Lassa.
Sanlúcar la Mayor.—^Doy gracias a Santo Do
mingo Savio y le envío una limosna como le pro
metí, por haber escuchado mis súplicas en la no
vena que le hice con gran devoción. Antonio Mo
rillo C.
Sueca.—Muy agradecida a Santo Domingo Sa
vio y a María Auxiliadora por el feliz nacimiento
de mi hija Laura, publico la gracia y envío una
limosna. También le agradezco otro favor muy
Importante que he recibido por su intercesión.
Mariví.
Sevilla.—Doy gracias a Santo Domingo Savio
por un favor recibido, nuevamente favorecida con
su protección. R. Pinar de B.
B«raca/do.--Damos gracias a Santo Domingo
Savio por la protección hacia nuestro precioso ni
ño. Son muchos los favores que nos ha concedido.
Agradecidos, enviamos un donativo para las
obras saleslanu.s. A. de la T. y B. del R.
favores de nuestros siervos de Oíos
Habiendo estado enferma con una inflamación
en el hígado, al sentir de nuevo unos grandísimos
dolores, me encomendé al Venerable Don Miguel
Rúa y al siervo de Dios Don Andrés Beltrami, y
me puse en el costado las estampas de los dos.
Noté a linstante gran mejoría y, poco a poco,
mellan desaparecido los dolores, haciendo ya vida
normal. Agradecida, cumplo mi promesa de en
viar una limosna para las misas perpetuas al
Sagrado Corazón de Jesús, y un donativo para
la causa de beatificación de de los dos siervos
de Dios. Pilar Gutiérrez.
Bilbao.- --Muy agradecida a Don Felipe Rinaldi
por su protección y ayuda en mis estudios y en
mis exámenes, lo publico en el Boletín Salesiano
pidiéndole me siga protegiendo a mí y a toda mi
familia. Julita Martín Vicente.
Madrid.—Por tres favores recibidos en ocasio
nes distintas, de nuestros santos, María Auxilia
dora, Santo Domingo Savio y el siervo de Dios
Don Felipe Rinaldi, doy gracias a Dios y envío
una pequeña limosna. T. S.
Aíérida.—Habiendo leído en el Boletín Salesiano
que los enfermos antes de la operación, habían
arrojado piedras de la vejiga, por intercesión del
siervo de Dios Simón Srugi; encontrándome yo
en el mismo caso y llevando cinco días de gran
des dolores, me encomendé a él. En las radiogra
fías se había perdido la pista de la piedra. Des
pués del sufrimiento que me causaron con la
aplicación de la sonda, los médicos no encontra
ron nada. Sin embargo yo seguía con los intensos
dolores. Entonces fue cuando me encomendé con
más fervor al siervo de Dios para que no se me
hiciera ninguna nueva operación, a pesar de que
eran dolores inaguantables. A la mañana siguien-
28
—
¿ C a n w e u s te d la
O b ra f * í a d e l
fia g va d o € a ra zón ?
I
j
>
La fundó el mismo Don Bosco para
que usted se beneficie de un tesoro
espiritual.
He aquí ese tesoro:
1.0 Participación en el fruto espe
cial de Seis Misas diarias y perpetuas,
que se celebran en el altar mayor de
la Basílica del Sagrado Corazón de Je
sús, de Roma, a intención de cuantos
se inscriben en dicha Obra Pía.
2.0 Participación, asimismo, en los
frutos del Santo Rosario que los alum
nos de las Casas Salesianas obtienen
con el rezo diario del mismo.
3.0 Participación, igualmente, en las
oraciones y buenas obras de los Salesianos y de las Hijas de María Auxi
liadora.
Usted puede participar de ese tesoro
y también extender a otros la partici
pación.
¿COMO?
Inscribiéndose usted mismo e inscri
biéndoles a ellos o dándoles a conocer
la existencia de la Pía Obra.
MODO DE INSCRIBIRSE
Mande a:
•
Obra vocacional de los Cooperadores Salesianos - Alcalá, 164 - MADRID (2);
• el nombre o los nombres de los que usted
desea inscribir, con letra bien clara e indicando
sí son vivos o difuntos;
•
una limosna, por cada uno que inscribe,
y por una sola vez, equivalente a la limosna
que en la propia parroquia se da por una sola
misa. (En España, actualmente, oscila entre las
30 y las 50 pesetas). Sin embarrgo, queda fi
jada la limosna en Veinticinco pesetas, como
mínimo.
La limosna puede enviarla en sellos de co
rreos de cualquier valor o por giro postal, In
dicando en la parte posterior del mismo, que
es para "Obra Vocaciones de los Cooperadores
Salesianos".
• A vuelta de correo recibirá usted una
artística Cédula que acredita que la inscripción
ha quedado efectuada y que ha empezado a
gozar de los Beneficios espirituales de la Pía
Obra.
te. salía la piedra con toda espontaneidad sin
causar ningún daño ni molestia. Estoy conven
cido del poder del siervo de Dios Simón Srugu
Agradecido envío una limosna, Casimiro Bañera.
Favores de nuestros mártires
Pozoblanco.—He tenido un familiar enfermo;
su estado de salud llegó a tal extremo que perdi
mos toda esperanza. Se me ocurrió entonces ha
cer una novena al m ártir salesiano y siervo de
Dios Don Bartolomé Blanco. El último día de
la novena, por la tarde, dejaba la cama y hoy se
encuentra un buen estado de salud.
Mando ima limosna en acción de gracias a in
vito a todos a acudir a este siervo de Dios. Trán
sito Blanco.
Villena.—^Muy agradecida a María Auxiliadora
y al m ártir salesiano Don Julián Rodríguez, por
un favor recibido, envío una limosna para su
causa de beatificación. Familia R. G.
Favores de doña Dorotea de Ghopitea
Cooperadora salesiana
Madrid.— Sintiéndome muy a disgusto con mi
antiguo trabajo, le p>edí de todo corazón a Doña
Dorotea que me ayudara a encontrar trabajo ea
otro sitio; a los pocos días lo conseguí.
Así mismo, con su protección, he logrado re
ponerme de una enfermedad que los médicos no
pudieron descubrir. Agradecida, envío un dona
tivo. María Toñi Sánchez, antigua alumna sale
siana.
Allariz (Orense).—Deseo se publique en el Bo
letín Salesiano mi gratitud a María Auxiliadora
y a la sierva de Dios Doña Dorotea de Chopitea,
por haberme protegido en unas difíciles oposicio
nes, y entrego una limosna para las obras salesianas. Una devota.
Tudela Ve^uín.—Por un favor alcanzado de
María Auxiliadora y de Doña Dorotea de Chopltea, envío una limosna para las obras salesianas.
Llena de agradecimiento, publico la gi'acia. Una
devota.
Madrid.— P ara alcanzar una gracia muy difícil,
me encomendé a Doña Dorotea de Chopitea, ha
ciéndole una novena y ofreciéndole una limosna.
Hoy me siento alegre y contenta pues me ha con
cedido la gracia que le pedí.
Agradeciéndole con toda n\i alma ol favor reci
bido. envió una limosna pai'u su beatificación. Ro
salía Campornanes.
EstepoiM.— Una hermana mía sintió un dolor
repentino. Sin saber lo que era. la encomendé a
Doña Dorotea de Chopitea. Lo habíamos inunda
do razón al médico para que viniera y pudiéra
mos llevarla al sanatorio; pero, después de enco
mendarla a la sierva de Dios, desapareció el
dolor. Muy agradecida, envío una limosna y pu
blico la gracia. María Aragón.
Alicante.— Cumpliendo una promesa que hice
a Doña Dorotea, hago público mi agradecimiento
por un favor recibido gracias a su intercesión.
Nos hallábamos en un grande apuro económico,
pues se trataba de un caso judicial de mí marido.
Me encomendé a la sierva de Dios y precisamente
se resolvió todo en el día en que se celebrada la
fiesta de nuestro santo patrón San Juan Bosco.
Mi marido, en caso tan apurado, cobró empleo
y todo se resolvió maravillosamente.
Agradecida, enviaré una limosna. Una devota
de Doña Dorotea.
Madrid.— Doña Concepción Alvarez da gracias
a Doña Dorotea por un favor recibido y envía
una limosna.
L a Linea.—En acción de gracias por dos favo
res concedidos por Doña Dorotea de Chopitea,
envío una limosna. Ana Valcnzuela.
Valencia.— Agradezco a la sierva de Dios Doña
Dorotea de Chipitea varios favores recibidos por
su intercesión. Hago público mi agradecimiento
y envío una limosna para la causa de beatifica
ción. T. V.
ROGUEMOS POR NUESTROS DIFUNTOS
Doña Teopísta González Conde,
en Allariz (Orense)
a los 80 años de edad. Era maestra Nacional, en
tregada con abnegación a suprofesión docente. (Co
menzó ganando una peseta diaria). Supo infundir en
sus alumnos y alumnas el sello de la piedad cris
tiana y algunos niños de su escuela llegaron al
sacerdocio. Vivió con una gran sencillez. En vida
fundó una beca para las vocaciones salesianas y,
a su muerte, dejó otra. Amante de la Obra salesiana,
murió invocando a Don Bosco y a María Auxiliadora,
en brazos de su hermano, el padre Arturo. Todo el
pueblo desfiló ante su féretro, agradecido a sus
bondades. Descanse en paz.
Don Manuel Valero Romero, cooperador salesiano y pa
dre del sacerdote salesiano Don Manuel Valero. Fa
lleció santamente en Valencia, el 16 de diciembre
de 1968.
Miguel Estévez Vüa
en Víllanueva de San Ciprián
de Viñas (Orense), a (os 83 años. Durante su vida,
hecha de trabajo incansable y siempre pronto a ser
vir a los demás, experimentó en dos ocasiones, a
la distancia de veinte años, la intervención extraor
dinaria de María Auxiliadora.
Su úlÜ.Tia enfermedad, llevada con gran resignación,
le preparó al gran paso, expirando pocas horas
antes del 31 de enero, festividad de San Juan Bosco.
Así le premió el Señor su generosidad, al entregar
a la Congregación Salesiana a uno de sus hijos,
el Rvdo. D. Tomás Estévez Salgado, quien le asistió
en los últimos momentos, y la gran devoción que
profesaba a nuestro santo Fundador.
María Gusi y Catafau de Madorell, HE* a los 67 años, el
día 11 de enero de 1969, en Molíns de Rey. Des
pués de haber vivido cristianamente, pasó a la vida
eterna confortada con los santos Sacramentos y la
bendición apostólica.
— 29
B e c a s i¡m et sostenimiento
form ación d«eocaciones
‘El mejor premio que D Iot concede a una familia es un hijo sacerdote.” (Don Bosco.)
INSPECTORIA DE BARCELONA
P. Provincial: Paseo San Juan Boaco, 74 • Barceiona-17
BECAS COMPLETAS
Beca «Centenario Santuario de M.S Aux.> Total: 100.000 pts.
BECAS EN FORMACION
Boca «J. M. y M. C.» Total: 15.000 pts.
Boca «Nuestra Señora de Montserrat». Total: 90.000 pts.
Beca «Familia Baraut-Obiols». Total; 23.900 pts.
Beca «Pilar». Primera entrega: 10.000 pts.
Beca «San José». Total: 16.000 pts.
Beca «Felipe Alcántara». Total: 6.100 pts.
Beca «Luis Cutillas». Total: 2.100 pts.
Beca «Don Juan Antal». Total: 94.100 pts.
Beca «Amigos P . Escursell en sus 70 años». Total: 40.000.
Beca «Gratitud» por los amigos de las Vocaciones Saleslanas. Total: 35.000 pts.
Beca «Santos Antonio y Sebastián». Total: 16.000 pts.
Beca «José María Valles Plá». Total: 6.000 pts.
Beca «Claudio García». Total: 26.000 pts.
INSPECTORIA DE BILBAO
P. Provincial: Eicuelat Saleaianaa - Deusto-Bilbao
BECAS COMPLETAS
«Srtas. Ramona y Josefa de Felipe». T .: 100.000 pts.
«Restitución-Gratitud*. J . G. Total: 30.000 pts.
«San José*. J . G. Totai: 30.000 pts.
«Marín Aiusilindora». J . G. Total: 30.000 pts.
BECAS EN FORMACION
Beca perpetua 2.tt «Srtas. de Felipe». l.S e .: 50.000 pts.
Beca «Mamá Margarita». L . Cañada. Pamplona. N. e .: 250
pesetas. Total: 21.500 pts.
Beca «María Auxiliadora». 2.S Arch. Baracaldo. N. e .:
9.500 pts. Total; 31.000 pts.
Beca «D. Ramón Zabalo». Baracaldo. M. Fernández. To
tal: 35.000 pts.
Beca «Doña Carmen Agulrre». Total: 15.000 pts.
Beca «Familia Imbert». Total: 20.000 pts.
Beca «Don Jo sé Santos». Deusto (Colegio). Total; 23.000 pts.
Beca «Sr. Justi». Deusto (Colegio). Total: 20.5(X) pts.
Beca «María Auxiliadora». Archicofradía Deusto. 10.000 pts.
Beca «D. José M.a Taibó». 15.000 pts.
B«'ca «D. Eladio Pérez». 10.000 pts.
Beca «D. Jo sé Puertas». A. A. Deusto. T . : 11.000.
Beca *D. Jo sé Díaz de Cerio Valle y Petra Gastón Ventosa».
Total; 16.000 pts.
Beca «Doña Elvira, Vda. de Vldaurrázaga». Total: 6.000 pts.
Beca «Srta. María Luisa de Felipe». Total; 60.000 pts.
Beca «Inmaculada Concepción». J . L. M. Total: 11.500 pts.
Beca «María Auxiliadora». D. R. G. R. Total: 25.000 pts.
Beca «María Angeles Postigo Labrador». Total: 20.000 pts.
Beca «Conchita Diez Noza». Total: 20.000 pts.
Beca perpetua «San Cosme y Santa Magdalena». T .: 80.000.
Beca «Virgen del Castillo». E l Royo. Total: 9.800 pts.
Beca «F. Canales». Total: 14.000 pts.
Beca «María Auxiliadora». Zuazo. Total: 6.5(X) pts.
Beca «Don Boeco». Ciudad Laboral. Pasajes. Total: 5.720.
Beca «Sagrada Familia». San Sebastián. Total: 10.000 pts.
Beca «Francisco Tierra». Burceña. Total: 8.500 pts.
Beca «San Juan Bosco». Total: 5.000 pts.
Beca «Santo Domingo Savio». Santander. Total: 19.500 pts.
Beca «San Jo sé Obrero». Industriales. Santander. T . : 10.000.
Beca «Marta AvxiUadora». Arch. Santander. T . : 6.000 pts.
Beca «Sres. Udactxe». Bilbao. Total: 34.000 pts.
Beca «San Andrés». Burgos. Total: l.S27'36 pts.
Beca «Nviestrus Mártires». Zuazo. Total: 18.509 pts.
Beca «María Auxiliadora» I I. Total: 20.000 pts.
Beca «Alfonso Gómez Pineda». Pamplona. Total: 5.000 pts.
Beca
Boca
Boca
Beca
30
Beca «San Paulino». Baracaldo. Total: 23.000 pts.
Beca «Eduardo Caprani». Baracaldo. Total: 6.000 pts.
Beca «Jesús Aznar», promovida por Dona María S^merón.
Vda. de Aznar. Total: 7.(X)0 pts.
INSPECTORIA DE CORDOBA
P. Provincial: Calle María Auxiliadora, 14 • Córdoba
BECAS COMPLETAS
Beca «Ilumanae Vitae». Total: 100.000 pts.
Beca «María Auxiliadora». Ronda. Total: 100.000 pts
Beca «María Auxiliadora». 2.6, Las Palmas, por un devoto
suyo. Total: 40.000 pts.
BECAS EN FORMACION
Beca «María Auxiliadora». Málaga. N. e .: 2.000. T . : 20.300.
Beca «Ntra. Sra. de la Consolación». Torredonjimeno. To
tal: 30.000 pts.
Boca Misionera «Don Dionisio R i o . Total: 12.000 pts.
Beca «E. Chacón de Hernández». Total; 8.900 pts.
Beca «Santa Isabel». Granada. Total: 39.200 pts.
Beca «D. Sebastián M.S Pastor». Córdoba. Total: 6.015 pts.
Beca «Baldcmoro Pagán». Pozoblanco. Total; 23.500 pts.
Beca «Ntra. Sra. del Carmen». Pozoblanco. T . : 40.000 pts.
Beca «Virgen del Pino». Las Palmas. Total: 2.600 pts.
Beca «Don Bernardo López Baena». Córdoba. T . : 16.000 pts.
Beca «Santa CJatalina» n . Las Palmas. Total: 3.000 pts.
Beca «Familia Navarro». Total: 7.100 pts.
Beca «Ntra. Sra. de Luna». Pozoblanco. Total: 76.000 pts.
Beca «Santa Ana». Alcalá la Real. Total: 20.000 pts.
Beca «Familia Lago». Total: 6.400 pts.
Beca «Familia Lara Padín». Total: 6.300 pts.
Beca «Familia Naranjo». Total: 3.900 pts.
Beca «Miguel Magone». Las Palmas. Total: 1.600 pts.
Beca «Don Vicente Reyes». Total: 2.700 pts.
Beca «María Auxiliadora». Antonio Royán. Total: 28.8(X) pts.
Beca «María Auxiliadora». Coop. Antequera. T .: U.6()0 pts.
Beca «San Juan Bautista». Fte. Piedra. Total: 16.000 pts.
Beca «Sagrado Corazón de Jesús». Las Palmas. T .; 37.756.
Beca <D. Antonio Espinosa». Tenerife. Total: 106.800 pts.
Beca «Familia Torre». Las Palmas. Total: 4.100 pts.
Beca «Sto. Domingo Savio». (Días Las Palmas. T.:34.SOO pts.
Beca «Familia del Pino Muñoz». Jaén. Total: 10.000 pts.
Beca «Domingo Savio». Santa Teresa-Ronda. Total: 4.700.
Beca «Sto. Domingo Savio». Cías. Ronda. Total: 13.000 pts.
Beca «S. Jo sé y N.» S.6 Montserrat». Granada. T . : 18.200.
Beca «Utrera y Deherves». Córdoba. Total: 10.000 pts.
Beca «San José». Pozoblanco. Total: 4.000 pts.
Beca «Santa Teresa». Granada. Total: 16.150 pts.
Beca «Moisés Redondo Tirado». Pozoblanco. T . : 40.0CX) pts.
Beca «San Rafael». Córdoba. Total; 17.737 pts.
Beca «San Miguel». Montllla. Total; 21.800 pts.
Beca «Manuel Hernández». Las Palmas. Total: 6.000 pts.
Beca «Rafael Moure Ríos». 2.ft Córdoba. Total: 8.750 pts.
Beca «Sra. F . Peña». Málaga. Total: 12.000 pts.
Beca «Montllla». Montllla. Total: 26.000 pts.
Beca «Romero-Martínez». Málaga, promovida por Doña Do
lores Martínez, Vda. de Romero. Total; SO.CMX) pts.
Beca «Escuelas Externas». Montllla. Total: 9.000 pts.
Beca «María Aux.» Fam ilia Ciómez Brlasco. T .: 39.000 pts.
Beca «Cías. Juventud Salesiana». L a Orotava. T . : 40.000 pts.
Beca «Santa Cruz de Tenerife». Tenerife. Total; 32.000 pts.
Beca «Santo Domingo Savio». <Jlas. Tenerife. T . : 21.000 pts.
Beca «Virgen del Pino». Teror. Total; 47.000 pts.
Beca «Familia Atllio Ley». Las Palmas. Total: 1.500 pts.
Beca «Juan X X IU ». Montllla. Total: 14.360 pts.
Beca «Familia Espejo Gómez». Montllla. Total: 12.000 pts.
Beca «Familia Muñoz». Total: 18.000 pts.
Beca perpetua «Troya Gozálvez». Ubeda. Total: 24.000 pts.
Beca «Virgw del Pino». Las Pasmas. Total: 1.000 pts.
Beca «Pura Bermúdez». Málaga. Total: 26.000 pts.
Beca «N. Rodríguez». Las Palmas. Total: 2.100 pts.
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
«Familia Vainas». R<mda. Total: 10.000 pts.
«Doña María». Las Palmas. Total: S.700 pts.
«Manuel Moreno». Las Palmas. Total: 1.500 pts.
«MArtlres de Posoblanco». Total: 8.725 pts.
«Matrimcmio CLM-SCB.» Málaga. Total: 46.060 pts.
INSPECTORIA DE MADRID - ^‘BESAMA”
P. Provincial: Paseo del General Primo de Rivera, 25
Madrid (5) - Teléfono 227 56 91
Recordamos a todos los participantes en BBSAMA las
dos categorias de Becas Completas.
— Beco O R D IN A R IA : SO.000 pesetas.
— Beca M A Y O R : 100.000 pesetas.
Siempre pueden enviar donativos para ir completando
tas becas sBESAMA*.
INSPECTORIA DE VALENCIA
P. Provincial: Calle de Sagunto, 212 > Valencia
BECAS EN FORMACION
Beca «Besama» I I I . Un donante, 9.000: L . Limia. 100. To
tal: 34.825 pts.
Beca «M. A. L.» N. e .: 1.000 pts. Total: 30.000 pts.
Beca «San Francisco de Sales». Estrecho. N. e .: 3.900 pts.
Total: 26.715 pts.
Beca «Ntra. Sra. del Carmen y S. Lucas*. N. e.: 10.000 pts.
Total: 44.000 pts.
Beca «María Auxiliadora». Ciudad Real. Total: 25.000 pts.
Beca «Doña Dorotea». Madrid Don Bosco. Total: 27.500 pts.
Beca «D. Félix González». Familia Pardo. Total; 24.000 pts.
Beca «Casimiro Ramiro». A. A. Atocha. Total: 43.000 pts
Beca «María Auxiliadora» II. Atocha. Total: 41.825. pts.
Beca «Archicofradia M.S Auxiladora». Carabanchet. 10.000.
Beca «M.S Auxiliadora». Total: 36.300 pts.
Beca «Besama» I II . Total: 35.725 pts.
Beca «Familia Mesonero Rodríguez». Total: 15.000 pts.
Beca «Ibaraki». Total: 5.000 pts.
Beca «Sta. Teresa y S. Vicente». Total: 18.000 pts.
Beca Mayor «San Vicente Ferrer». Total: M.OOO pts.
Beca «Viuda de Pujadas». Total: 16.000 pts.
Beca «Mercedes Cruzado». Total: 30.000 pts.
Beca «Familia D. A. Miranda, salesiano». Total: 17.000 pts.
Beca «Archicofradia María Auxiliadora». Paseo Extremadu
ra. Total: 25.000 pts.
Beca «María Auxiliadora». Salamanca. Total: 10.000 pts.
Beca «El Salesiano Coadjutor». Cías. Paloma. Total: %.000.
Beca «San José». Arcb. M.S Aux. Pizarrales. T .: 15.000 pts.
Beca ^ a n Ricardo». Total: 11.000 pts.
Beca «Centro Juvenil». P.9 Ebttremadura. Total: 38.600 pts.
Beca «San Antonio». A. Angulo. Total: 10.000 pts.
Beca «Antonio Durán». Total: ^ .000 pts.
Beca «Padre Esteban». AA. AA. Paloma. Total; 19.305 pts.
Beca «Don Juan» n . Total. 16.000 pts.
Beca «Don Manuel Nicolás». Total; 18.000 pts.
Beca «Sto. Domingo Savio». C.& M.5 Aux.-Atocha. T . : 16.000.
Beca «Josefa A. Roldán y Familia». Total: 30.600 pts.
Beca «Viuda de Casanovas». Total: 6.000 pts.
INSPECTORIA DE SEVILLA - ‘'BESASE”
P. Provincial: Calle María Auxiliadora, 17 - Sevilla
Teléfonos 35 04 86 > 35 01 00
BECAS EN FORMACION
Beca «María Auxiliadora». Cádiz. Archicofradia. N. e. 1.000
pesetas. Total: 16.000 pts.
Beca «María Auxiliadora», por A. R. Sevilla. N. e. 500 pts.
Total: 13.500 pts.
Beca «Corpus Christi». Joaquina Quintana. Sevilla. N. e .:
100 pts. Total: 11.550 pts.
BOLETIN
Beca «Marta Auxiliadora». Puerto Real. Total: 3.000 pts.
Beca «Ntra. Sra. de la Piedad». Almendralejo. Iniciada por
Fam ilia Rafael Martines Cordón e Isabel Martínez Asuar,
i'n memoria de doña Crescmcin Asuar. Total: 31.100 pts.
Beca «Clemente Gueda». Cádiz. Total: 8.776 pts.
Beca «P. Agustín Nofre». Utrera. Total: 27.ZL0 pts.
Beca «V. Esperanza». Sevilla. Total: 1.860 pts.
Beca «San Pedro Apóstol». Coop. Alcalá. Total: 2.000 pts.
Beca «Mártires Salesianos de Morón». Morón. Total: 1.816.
Beca «Ntra. Sra. del Sgdo. Corazón». Morón. T . : 20.000 pta.
Beca «Stella Maris». Huelva. Total: 28.100 pts.
Beca «Virgen Victoria». Mérida. Total: 55.500 pts.
BECAS COMPLETAS
Beca perpetua «María Auxiliadora», por Srta. Enriqueta
Curt. Alicante. 100.000 pts.
Beca perpetua «Dolores Berenguer Cerdá». por el alma de
su h ija Remedios Albert Berenguer. Alicante. 100.000 pts.
Beca «Romero Amorós». Valencia. 36.000 pts.
Beca «Ntra. Sra. del Pilar». Zaragoza. Total; 60.000 pta.
BECAS EN FORMACION
Beca «San Bernardo». Villena. N. e.; 8.000. Total: 38.000.
Beca «Niño Jeañs*. Entrega de 8.000 pta.
Beca «Doña Antonia Cabot». Albacete. Total; 20.000 pts.
Beca «San Cayetano». Crevlllente. Total: 74.000 pts.
Beca perpetua «San Patricio*. Ibl. Total: 50.000 pts.
Beca «María Pcire» en memoria de su esposo. Total: 30.000.
Beca perpetua «Santa Teresa». Total; 30.000 pts.
Beca «Ramón Guerrero» por un empleado de la Casa de
Albacete. Total: 10.000 pts.
Beca «Cooperadores de Valencia». T o tal; 13.000 pts.
Beca «Ach. María Auxiliadora». Valencia. T . : 16.000 pts.
Beca «Rvdo. D. Manuel Pérez». 2.1 Total: 1.000 pts.
Beca «Circulo Domingo Savio». Total; 1.600 pts.
Beca perpetua «Juan Manuel», por doña Carmen Gómez de
Tortosa. Alcoy. Total: 60.000 pts.
Beca «Rvdo. D. Mariano Aisa». Burriana. Total: 17.600 pta.
INSPECTORIA DE LEON
P. Provincial: Apartado 425 - León
BECAS COMPLETAS
Beca «N.S S.& de Covadonga». Oviedo-Naranco. T . : 60.000.
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
BECAS EN FORMACION
«María Auxiliadora». Oviedo-Naranco. T o ta!; 38.730.
«P. Miguel Salgado». Vigo.-S. Matías. Total: 70.460.
«Don Jo sé Saburido». Orense. Total: 36.800 pts.
«Don Pedro Olivazzo». Astudillo. Total: 14.rá5 pts.
«Don Felip" Garcfa». Coop. Coruña-Hogar. T . : 9.236.
«María Auxiliadora». Arch. Vigo. Total: 34.000 pts.
<D. Ernesto Armelles». Coniña. Colegio. T . ; 38.260.
«San José». Vlgo. S. Matías. Total: 69.000 pts.
«María Aux.» Zamora. Rey Remando. T .; 10.000 pts.
«Domingo Savio». León. 16.666 pts.
«Virgen de Villanueva». Allarlz. Total: 21.126 pts.
«Ntra. Sra. de Covadonga». Tudela Veguln. T .: 19.346.
«María Auxiliadora». Allarlz. Total: 26.000 pts.
«José Sabaté», Vigo. Total: 31.000 pts.
«Don Emilio Montero». Orense. Total: 22.000 pts.
«María Auxiliadora». Celanova. Total: 32.000 pts.
9 A L E S I ANO
CAMBIOS DE DOMICnJO
1.9 Cuando cambie de domicilio avísenos man
dando la dirección antigua recortándola de la
bolsa con que le llega desde Madrid - Alcalá, 164.
Caso de no serle posible envíenos la dirección
antigua completa y la nueva.
2.9 De ordinario el cambio no es efectivo has
ta pasados dos meses del aviso. Es muy conve
niente tener presenle este detalle para no hacer
reclamaciones intempestivas.
DUPLICADOS
Si usted recibe dos o más boletines salesianos
por correo y desea anular alguno, cerciórese antee
de que los recibe de la misma procedencia. Si lo
recibe directamente de esta Dirección, cosa que
se conoce por la bolsa típica con que llega, aví
senos siguiendo la pauta de los Cambios de Do
micilio,
— 31
CO NO ZCAM O S
E l Concilio nos ha
vación de los cristianos y
Las enseñanzas del
vos”, capaces de construir
EL C O N CILIO
legado un tesoro inacabable de doctrinas, ideas y sugerencias para la reno
hacerlos cristianos de nuestro tiempo.
Concilio son gérmenes que desarrollados darán origen a “cristianos nue
un mundo como Jesucristo lo quiere.
Pero ¿cómo germinarán si no se los conoce?
E l Papa, los obispos y una serie de escritores no cesan de difundir las ideas conciliares, pero
queda mucho por hacer.
Pero otros, sirviéndose principalmente de la prensa diaria y semanal, no cesan de lanzar ideas,
que llaman conciliares y no lo son, creando confusión y alejando de la verdad a no pocos.
Don hosco también lo habría hecho.
Don Bosco no hubiera vacilado en contribuir a la difusión del Concilio. Por ello se ha iniciado,
destinada principalmente a las familias de los alumnos, de los cooperadores y antiguos alumnos salesianos la publicación de la
COLECCION
ESPIRITUALIDAD
CONCILIAR
a base de folletos, cuyas notas son la brevedad y la claridad en el tratar los temas. Estos se centran
principalmente en la Catcquesis - Familia - Apostolado seglar, tan adecuados a los que viven el ambien
te salesiano.
3. EL TESTIMONIO DE LA VIDA
por Javier Rubio Ibáñez, S. D. B.
FOLLETOS PUBLICADOS
1. EL CREDO DEL PUEBLO DE DtOS
de Pablo VI.
Es si pronunciado por el actual Papa al terminar el Alto de
la Fe. Constituye, dentro del torbellino confuso de nuestros
días, una roca firme y un faro seguro para saber a que ate
nerse en materia de fe.
2. ENCICLICA HUMANAE VITAE
de Pablo VI.
Esta encíclica sobre las relaciones matrimoniales deben co
nocerla y estudiarla lodos los hogares cristianos.
Vivir como Cristo enseña, para que el mundo se convenza de
verdad del Evangelio, es la primera obligación y el primer
apostolado del seglar cristiano.
4. EL DESPERTAR RELIGIOSO DE VUESTRO HIJO
por José María Martín Flores, S. D. B.
Destinado concretamente a los padres con hijos de 6 ó 7
años. En combinación con el nuevo Catecismo Escolar indica
sucesivamente a ios padres como pueden cumplir su misión
de iniciar a sus pequeños en el contacto con Dios.
SUSCRIPCION: Para facilitar ia adquisición y la colección de los Folletos CEC puede adoptar una
de estas formas:
Suscripción a 12 folletos = 60 pesetas.
Suscripción a 24 folletos = 120 pesetas.
Números sueltos; 5 pesetas, los sencillos; 8 pesetas, los dobles.
Para suscribirse a: CENTRAL CATEQUISTICA SALESIANA - ALCALA, 164 - MADRID (2).
E . G. Salesiana; Madrid-Atocha