-
extracted text
-
AÑO LXXXII ■ N.5 7 - ORGANO DE LOS COOPERADORES SALESIANOS - JULIO, 1968
L
l
sftlc9Í 8iios oidem idos en SafaMbdUB y 3 1m ordenados en Barcelona
'i o i
ios en el e s t ^ e a n l a ^ sanW aM ide g»i»iiWMr la M ey«r. U nes 70 n a m é e te s m ievos s m le epeij
e le ^ t e s e en f i ^ f i e T i Itto refHedttee nn insie&te especialinnnie lijn ifin a tiv o ; loe i
d el Señor reconocen sn defuadoBean de la m isericordia divina, qu e I as h a esoogido
Biienlras, el caadenal in v o ca al Eapiiito Santo» Y en lo alto p oiooi q u e 'e l Cerasdn BH >I^
led a la tierra,
con la Aosdliodare a toda la juventu d que con Don Bosco os
Jílj ■
BOLETIN SALESIANO
ORGAKO DE LA PIA UNION DE
COOPERADORES
SALESIANOS
ARGENTINA
RftTlttm d« la obra de Don Boeco
A ño L X X lll - Núm. 7 . Ju lio , 1968
d ir e c t o r ;
JA VIER RUBIO IBAÑEZ
DIRECCION, REDACCION Y ADUON.:
Alcalá, 164
Teléfono: 255 20 00
MADRID-2
Depósito legal: M. 3.044-1958
{Con censura eclesiástica)
SUMARIO
En Buenos A ires los salesianos h an
ab ierto u n In s titu to S u p erio r de Com u
nicación Social. C om enzaron las clases
e l d ía 15 de febrero, m es de a p e rtu ra
del curso académ ico en A rg e n tin a . E n
él se cu rsa n los sig u ien tes estudios;
an u n c ia d o r te rrito ria l, d irec to r de p ro
yecto s de tran sm isio n e s rad io telev isiv as
y de m a estro y profesor de telerrad io .
E s tá e n proyecto tam b ién la en señ an za
radiofónica. L os cu rso s d u ran uno o
dos años, a l fin al de los cu ales se o to r
g a el corresp o n d ien te títu lo . P a r a las
p rá c tic a s d e en señ an za cu e n ta la es
cu ela con u n circ u ito cerrad o de radio
y de televisión.
S U M A R IO ......................................
MARIA COOPERADORA DE DIOS
EN LA IG L E S IA ........................
4
M. A. 68 ...........................................
8
HOMENAJE A LOS PADRES DE
LOS SALESIANOS Y SALESIA
11
ÑAS DE AZCOITIA . . . .
AL SERVICIO DE LOS HOMBRES
p o r Ju a n M. A lonso, S. D. B.
12
UNA TAREA PATERNA: ENSE
ÑAR A R E Z A R ........................
13
N O T ia A R IO
16
GRAFICO
ESPAÑA SALESIANA
. . .
. . . .
18
ENVIENOS UN SACERDOTE, p o r
A ngel Bolla, m isionero salesiano
20
CRONICA DE GRACIAS . . .
24
BECAS SACERDOTALES . . .
50
2 —
Ha salido el segundo volum en d e la
H isto ria de la Ig lesia en A rg en tin a,
o b ra del salesiano don C ay etan o Bruno,
cuyo p rim e r volum en re fe re n te a l si
glo X V I tu v o u n a aco g id a liso n jera. E s
te segundo volum en ab a rc a el sig lo X V n
con los acontecim ientos que p re p a ra ro n
la conquista esp iritu al de los v asto s
te rrito rio s, entonces españoles, y la a c
ción m isionera de los fran ciscan o s y
jesu ítas, la s fam o sas m isiones e n tre los
g u ara n íes y las fig u ra s de los m á rti
re s R oque G onzález de S a n ta Cruz,
A lonso R odríguez y J u a n del Castillo.
E! volum en, que con los sucesos reli
giosos ofrece m il d etalles de tip o so
cial y político, p erm ite fo rm a rse u n a
id ea d e la s condiciones políticas, so cia
les y económ icas de la colonia esp añ o
la del P la ta . S on ta m b ié n m u y ab u n
d an tes las ilu stracio n es y los m apas.
EGIPTO
La lab or en pro de los emigrados de
sa rro lla d a p o r el salesiano P ed ro Cosen tin o h a alcan zad o un nivel in te rn a
cional, in terco n fesio n al y ecum énico en
E l C airo, h a s ta el p u n to de h a b e r sido
n om brado m iem bro d e la Com isión C a
tó lica In tern acio n al, c u y a sede ce n tral
o p era en G inebra. C erca d e sie te m il
egipcios h a n conseguido el año 1967,
p o r s u medio, e m ig ra r en b u en a s con
diciones lab o rales de la tie r r a del Nilo.
S u c a rid a d se ex tien d e a todos los que
lleg an h a s ta su despacho, sin d istin
ción de religión. M uchos em ig rad o s m i-
r a n con resp e to y sim p a tía n u e s tra relig^ión católica, g ra c ia s a la im presión
que les causó e l sa ce rd o te católico que
les aten d ió ta n adm irablem ente.
LA MEDALLA
DE LA JUVENTUD
A D. AGUSTIN MUÑOZ
Las fiestas com nem orativas d el Cente
nario d e la. B asílica de M a ría A uxilia
d o ra cu lm in a ro n con la apoteosis del
d ía 24 de m ayo, p resididas p o r el c a r
denal Pellegrino, arzobispo de T u rin , y
se clau su raro n el 9 de junio con un
pontifical celebrado p o r el card en al
T rag lia, ca n ciller d e la S a n ta Ig lesia
R om ana, y con u n discurso conm em o
ra tiv o pronunciado p o r el m ism o ilus
tr e cardenal.
El 23 de abril se inaugxuó la Exposi
ció n «Don Bosco a y e r y hoy», que viene
a s e r u n a síntesis d e D on Bosco y de
su O bra v ista cien años después. B s tá
in sta la d a en los sótanos de la B asílica.
D ado su interés, el B oletín S alesiano
le d ed ica rá u n a am p lia inform ació n en
el B oletín de agosto. E n la in a u g u ra
ción d e la m ism a estuvo el m in istro del
G obierno italiano. P a sto r, y o tra s m u
chas personalidades del P iam o n te y de
T urín.
Ha fallecid o don Luis Terrone, de no
v e n ta y tr e s años, de cuyas bodas de
d iam an te inform ábam os hace m eses.
E l p a d re T errone es uno d e los saleslanos benem éritos de la C ongregación
S alesiana, porque form ó religiosa y
sa lesian a m en te v a rio s m iles d e h ijo s de
D on Bosco; a unos d irec tam en te y a
otro s m ediante sus escrito s ascéticos,
que d u ra n te m uchos años fu ero n el
alim ento esp iritu al de los salesian o s en
período de form ación.
O cho jó v en es voluntarios alem anes
h an llegado a P uno p a r a p r e s ta r g r a
tu ita m e n te su s servicios en la Elscuela N o rm al S u p erio r de A dultos «San
J u a n Bosco», cu y a finalidad es fo rm a r
en señ an tes a nivel elem ental, m edio y
técnico. Los jóvenes católicos unos, y
p ro te sta n te s otros, v iven e n com unidad
con los salesianos y h a n sido acogidos
con g ra n sim p a tía p o r ios alum nos.
RIPOLL, Gerona.—El gobernador civ il de
Gerona im pone a Don A gustín Muñoz la
M edalla de la Juventud. Esta preciada con
decoración, creada para reconocer los ser
vicios relev antes en pro de la juventud
española, realizados en cualquier campo
referente a la misma, le ha sido concedida
al citado padre salesiano por su lab or pe
d agógica como director del Centro Sale
siano de esta localidad.
reconocida como
verdadera Madre de Dios.
(LG., 53.)
M oría es
MARIA
COOPERADORA
DIOS EN LA
IGLESIA
De María nunca se dixá bastante, en txase de San
Bernardo. Pero quiere e l C oncilio que la resaltemos
en su verdadera luz: su grandeza le vien e de su pa
pel de cooperadora activa y voluntaría de Cristo en
la R edención y en la fundación de la Iglesia. Secun
dando los deseos conciliares explanaremos algo su
pensam iento sobre María y la Iglesia.
N punto notable de la renovación en materia de doctri
na, que desea el Concilio, es el que se refiere a la Vir
gen María y, de modo especial, al lugar que le corresponde en
el misterio cristiano de la redención y salvación de los hombres.
Pues es en él, donde resplandece toda la grandeza de la Virgen.
Sin duda alguna, el documento fundamental del Concilio es
la Constitución sobre la Iglesia; pues bien, los padres concilia
res incluyeron a María en él tan profundamente que ha que
dado, por usar un símil cinematográfico, en un primer plano,
en los designios de Dios, en la realización de esos divinos
designios y en la vida de la Iglesia.
La Iglesia, dimanante de la Trinidad, ha sido hecha realidad
por Cristo; y fue la Trinidad quien escogió a María para que
Cristo se introdujese vitalmente dentro de la humanidad para
salvarla, de suerte que la Iglesia tiene una relación nativa con
María a la que está ligada como “Madre amantísima”.
E l Concilio se detiene en explicar a fondo la razón de esta
posición de María en el misterio de salvación: cooperó personal
mente con Jesús: «L a Virgen M aría... ante el anuncio d el A n
g el acogió en su corazón y en su cuerpo al V erb o d e D ios y trajo
la vida al m undo», y por esta razón «es reconocida y venerada
com o verdadera M adre d e Dios».
Es cierto que María fue redimida por Jesucristo, como lo
hemos sido nosotros, pero «redim ida d e un m odo sublim e, en
4 —
Bl Concilio aprueba los
ejercicios de piedad hacia
Ello. (LG.. 67.)
vista d e lo s m éritos d e su H ijo», y precisamente por ello está
unida a Jesucristo « p or un vinculo estrecho e indisoluble», gra
cias al cual se halla ante la Santísima Trinidad y ante todos los
santos en una situación sin igual, porque «fue enriquecida con
la sum a prerrogativa y dignidad d e ser M adre d e D ios H ijo v>
p o r tanto, la hija predilecta d e l P adre y sagrario d el Espíritu
San to; don d e gracia tan exim ia, p or e l cual an tecede con m ucho
a tod as las criaturas celestiales y terrenas». (L G ., 53.)
Pero no por esto la Virgen María queda aislada y distanciada
de nosotros, los demás mortales, antes todo lo contrario, pre
cisamente por eso está más cerca de nosotros. Nadie más cerca
de los hombres que Cristo que nos redimió, pero María tomó
parte en esa redención como ningún otro. Por eso el Concilio
puede decir rotundamente: «En la Iglesia santa, después d e
C risto, M aría ocupa el lugar más alto y el más cercano a nos
otros».
Diremos más, ¿quién está más cerca de un hijo que la madre
que lo engendró? Pues bien, María es «verdaderam ente m adre
d e los m iem bros d e C risto ...p o r haber coop erad o con su am or
a qu e naciesen en la Iglesia los fieles, los cuales son m iem bros
d e aqu ella cabeza». (L G ., 53.)
La Iglesia, consciente de su relación vital con María, la ve
nera com o a M adre am antisim a con afecto d e piedad filial.
A R IA ES PARA LA IG L E SIA . La existencia de Ma
ría, los privilegios que Dios le concedió, su razón de ser,
todo es en función de Cristo, por lo que todo cuanto es y tiene
María deriva de Jesús y es para El y para nosotros.
Pero como Cristo se encarnó en María para redimir a los
hombres y dar vida a la Iglesia, María es a la vez toda para la
Iglesia, cooperando con Cristo Jesús.
E l Concilio sale al paso de quienes afirman que ensalzar tan
to la figura de la Virgen es poner un impedimento al reconoci
miento cabal de Jesucristo y su obra: «La misión m aternal d e
M aría hacia los h om bres d e ninguna manera oscurece ni dism i
nuye esta única m ediación d e C risto, sino m ás bien muestra su
eficacia. P orqu e to d o el influjo salvifico d e la Bienaventurada
Virgen en fav or d e los hom bres, no es exigido por ninguna ne
cesid ad d e las cosas, sino qu e nace d e l divino ben eplácito y d e
la superabundancia d e los m éritos d e Cristo, se apoya en su m e
diación, d ep en d e d e ésta totalm ente y d e la m ism a saca toda
su virtud, y lejos d e im pedirla, fom en ta la unión inm ediata d e
los creyentes con Cristo». (L G ., 60.)
Reflexiónese sobre este paso del Concilio y se verá que María
no está entre nosotros y Cristo: está a nuestro lado y al lado
de Cristo; está asociada a nosotros y lo está a Cri.sto, aunque
p>or diversa razón. Es Madre de Jesús y Madre nuestra, total
mente Madre por la fe y el amor ¿cómo puede ser impedimento?
Dios la ha colocado en ese sitio, la ha querido desempeñando
esa función; la puso y la conserva; Dios no puede engañarse;
María no puede querer que seamos menos hijos de Dios, para
serlo de Ella, lo cual sucedería si nos apartase de Cristo y de
Dios. María no es como ciertas madres, celosas del amor único
de sus hijos, que se interponen entre el padre y los bijos para
apartar a éstos de aquel y así acaparar su amor. María ansia fa— 5
conservó su
virginidad, la Iglesia con
serva virginalmente pura la
fe. (LG., 64.)
Como Moría
cilitar la entrega de Cristo a los hombres y la de éstos a Cristo,
y realiza esta labor calladamente, humildemente.
La Iglesia y muchos cristianos se dan cuenta de esta coopera
ción de María a la obra de su H ijo Jesucristo y no pueden me
nos de admirarla, reconocerla y proclamarla.
«P or eso, la Bienaventurada Virgen es en la Iglesia invocada
con los títulos d e A bogada, A uxiliadora, Socorro, M ediadora.
L o cual, sin em bargo, se entiende d e manera qu e nada quita, ni
agrega a la dignidad y eficacia d e Cristo, único M ediador.»
(L G ., 62.)
Esta última advertencia del Concilio nos pone en guardia con
tra ciertas expresiones fervorosas, exageraciones piadosas que no
son exactas y que debemos evitar. Se suele decir que María
fuerza a Cristo a socorrernos, que le arranca las gracias que ne
cesitamos los atribulados hijos de E v a... como si María fuese
más piadosa, más bondadosa que Jesús. Y no hay tal: María no
fuerza a Cristo en nuestro favor, no le arranca las gracias, como
una cierta ingenua piedad cree y afirma. María no es más piadosa
y buena que Jesús. Es Jesús quien quiere dar a su propia bon
dad la fascinación de la maternidad y por ello se sirve de su
Madre, a la que ha hecho nuestra Madre.
A R IA COMO V IR G E N Y COMO M ADRE ES T IP O
D E LA IG L E SIA . Si preguntásemos a Jesús cómo quiere
que sea la Iglesia en todos sus miembros, respondería sin duda
alguna: como María. E l Concilio nos lo confirma: «L a M adre d e
D ios es figura d e la Ig lesia ... en el orden d e la fe , d e la caridad
y d e la p erfecta unión con C risto.» (L G ., 63.)
En todo eso María precede a la Iglesia lo mismo en tiempo
que en excelencia.
Como Virgen de pureza limpísima, María es tipo de la Igle
sia, que «custodia pura e integram ente la f e prom etida al E s
p oso e, im itando a la M adre d e su Señor, p or la virtud d el E spí
ritu Santo, conserva virginalm ente íntegra la fe , sólida la esp e
ranza y sincera la caridad». (L G ., 64.)
Y es también tipo de la Iglesia en su maternidad, pues como
Ella engendró a Jesús por obra del Espíritu Santo, la Iglesia
« p or la predicación y el bautism o, engendra para la vida nueva e
inm ortal a los hijos con cebidos p or el Espíritu Santo y nacidos
d e D ios». (Ibídem.)
A RIA M O D ELO D E LA IG L E S IA . La Iglesia ha
conseguido su perfección en María y se esfuerza en con
seguirla en todos los demás miembros invitándonos a crecer
como Ella en santidad y en debelar el pecado. Y tanto más se
asemeja a María cuanto más busca la gloria de Cristo y progresa
sin pausa en la fe, en la esperanza, en la caridad y en toda cosa
buscando y siguiendo la voluntad divina, como hizo María en
su vida.
Incluso en su acción misionera y apostólica la Iglesia mira a
María porque «la Virgen en su vida fu e m od elo d e aqu el am or
m aterno, d e l qu e d eb en estar anim ados cuantos cooperan a la
regeneración d e los hom bres, en la m isión apostólica d e la
Iglesia».
6
—
Como Moría engendró o
Jesús, por obra del Espí
ritu Santo, la Iglesia engen
dra a nueva vida a los hi
jos concebidos por el Espí
ritu Santo. (LG., 64.)
E
L C ULTO A M ARIA. E l lugar preeminente de María en
la obra de la redención es la base del culto todo espe
cial que la Iglesia, perfectamente consciente de tan viva reali
dad, tributa a María.
Tal culto, que nació muy pronto en la Iglesia, ha «crecido
m aravillosam ente en veneración y am or, en oración e im itación»,
y ha de ser mantenido vivo y sincero y con plena adherencia a
la sana doctrina de la Iglesia. Y dentro de este culto el Conci
lio aprueba y recomienda las prácticas y los ejercicios de piedad
hacia Ella, recomendados en el curso de los siglos por el Ma
gisterio.
Como quiera que entre los cristianos los hay que exageran
el culto a María con prácticas rayanas en la superstición y otros,
que por su estrechez de espíritu le escatiman lo que a María se
le debe por voluntad del mismo Jesucristo, todos han de saber
colocarse en el terreno, que el Concilio nos señala, cuando dice:
« L a verdadera d evoción no consiste ni en un afecto estéril y
transitorio, ni en una vana credulidad, sino qu e p roced e d e la fe
verdadera, p or la qu e som os conducidos a con ocer la excelencia
d e la M adre d e D ios y som os excitados a un am or filial hacia
nuestra M adre y a la im itación d e sus virtudes.» (L G ., 67.)
Importa tener muy en cuenta estas atinadas normas del Con
cilio cuando hablamos de María, bien a adultos, bien a nuestros
hijos. No hemos de decir de María nada que no sea verdad, que
no sea cierto, que no sea sagrado. La Virgen no necesita que la
adornen con falsos oropeles de exaltaciones hiperbólicas, de le
yendas, de milagrismo, de devociondllas... Basta y sobra con
exaltar sus verdaderos valores, todo cuanto tiene de grande, sa
grado y divino, pues toda añadidura postiza, además de ser superflua, es impropia y profana. Y si algo se ha de lamentar en
los que ensalzan a María es precisamente que lo hagan hablando
de todo menos de su auténtica realidad, influencia y lugar que
ocupa en el Pueblo de Dios; con lo cual falsean la grandeza au
téntica de la Virgen.
A R IA Y LA IG L E SIA . Hacia el final de la Constitutución Luz de las Gentes el Concilio resalta, en síntesis,
la grandeza de María por el papel que desempeña en la Iglesia,
y por su actitud sustancial de llamamiento hacia Cristo. Y esta
es la gloria de María: «L a M adre d e Jesús, dice el Concilio, d e la
m ism a m anera qu e ya glorificada en los cielos en cuerpo y alma
es la im agen y principio d e la Iglesia q u e ha d e ser consum ada
en e l siglo futuro, asi en esta tierra, hasta qu e llegue el día d el
Señor, an tecede con su luz al P u eblo d e D ios peregrinante, com o
signo d e esperanza segura y d e consuelo».
«
♦
«
María es toda para Cristo y toda para la Iglesia ¿cuál será,
pues, la aspiración suprema de María, la más querida y deseada
por su corazón, sino que la Obra de Cristo, que es precisamente
la Iglesia, llegue a realizarse plenamente?. Esto debemos pedir a
María, en esto hemos de cooperar todos con María a fin de que
todos los cristianos formen un sólo corazón y una sola alma en
una sola Iglesia formada por todos los pueblos fundidos en el
único Pueblo de Dios.
— 7
RAS estas siglas se esconde u na realid ad
espléndida, u n eco, u n a rep ercu sió n d el C entena
rio d el S antuario de M aría A u x iliad o ra d e Turín:
el C oncurso In tern acio n al p ro m o v id o p o r el C en
tro Salesiano d e P astoral J u v e n il y las Hijas de
M aría A u x iliad o ra p a ra q u e la ju v e n tu d salesian a ah o n d ara en el conocim iento d e la V irgen y
en su p ap el sin ig u a l d e colabo rad o ra d e Je su
cristo y de la Ig lesia en n u estra salvación.
Sobre los textos conciliares, q u e h a b la n de M aría,
v e rsab a el C oncurso. Se tra ta b a de leerlos y co
m entarlos. De ex p o n er los p ensam ientos q u e a
cad a u n o le su g ería la d o ctrin a d e l Concilio.
A h o n d an d o más, se tratab a de a y u d a r a los m u
chachos y m uchachas, q u e se e d u c a n en am biente
salesiano, a co n seg u ir u n am or sólido a M aría
A uxiliadora, b asad o no en sentim entalism o ú n i
cam ente, sino e n la recia y herm osa d o c trin a de
la Iglesia.
El C oncurso q u e tien e alcan ce intern acional
acab a d e su p erar su fase n acional. El d ía 11 de
m ayo en la C asa d e las Hijas d e M aría A u x ilia
d o ra d e V illaam il, M adrid, b a jo la p resid en cia
8
—
de D. Isidro Segarra, d el C onsejo Superior, del
inspector salesiano d e M adrid, y de las tres M a
dres Inspectoras de las Hijas de M aría A u x ilia
dora, se proclam ó a los vencedores del Concurso,
en España, y se ex pusieron los trabajos m erece
dores d el prem io, ante los pad res d e fam ilia de
d icho Colegio.
U n acto sem ejante tu v o lu g ar con an terio rid ad
en cada u n a d e las diez inspectorías salesianas de
n u estra p atria. Los trabajos prem iados p a sa ro n a
la fase n acio n al y, de entre ellos, se escogió los
q u e el próxim o 8 de diciem bre, fiesta de la In
m aculada C oncepción, fecha d e e n trañ ab le re
cu erdo salesiano, com petirán en T urín con los de
las dem ás naciones.
El C oncurso se ab re e n tres secciones: u n a cu l
tural, la más im portante, p a ra el estudio d e la
figura d e M aría a la luz del C oncilio/ otra artís
tica, p ara d a r ocasión a poetas, pintores, esculto
res y com positores d e plasm ar en im ágenes sus
conceptos acerca d e la V irg en / y finalm ente la
sección fotográfica, q u e recogiera argum entos marianos.
■V ‘
La iantasía de la niña M aría Ortiz de S ev illa, tituló su trabajo «NAZARET» realizado a
cera y tinta ch in a; e l Jurado le conced ió el primer premio, categoría infantil, de artes
figurativas.
C ada sección a su vez, estab lecía tem as diversos
seg ú n la e d a d de los concursantes. Un g ru p o a b a r
cab a niños Y niñas hasta los 13 años, otro los jovencitos co m prendidos entre los 14 y los 15 años y
el tercero los jóvenes y las chicas de h asta 19
años. De esta suerte toda la gam a q u e v a desde
la Prim aria hasta el B achillerato Superior, in clu
y e n d o el M agisterio, y desde la In iciació n p ro fe
sional h asta la M aestría Industrial, p o d ía n tom ar
parte en ig u a ld a d de co ndiciones d e n tro de sus
respectivos grupos. Esta mism a d istrib u ció n rige
p a ra la fase internacional.
1:1 C oncurso fue acogido con u n cariñ o e x c e p
cional p o r el alu m n ad o d e las Hijas de M aría
A uxiliad o ra, lo cu al se puso de m anifiesto a la
hora d e e x h ib ir los trabajos y recib ir los prem ios.
N otab le es el caso del C olegio de las salesianas
d e La Roda, c u y a entusiasta p articip ació n e n to
das las secciones m ovió al ju ra d o calificador, p re
sidido p o r e l P. José Luis C arreño, a con ced er
u n prem io especial al co n ju n to de profesoras y
alum nas, o sea a la «com unidad educativa». La
p erfecció n y delicad eza d e alg u n o d e los trabajos
artísticos, del prim er prem io sobre todo, in v itab a
a presum ir u n a ay u d a sustancial a la alum na por
p a rte d e alg u n a profesora, por lo q u e se en v ió
u n a inspección a dicho colegio p ara q u e viera
a las alum nas trab ajar y cerciora:so de si eran
capaces de hacer solas trabajos com o los presen
tados. La inspección v o lv ió m aravillada dicien d o
q u e incluso los hacían mejores.
La sección artística, la más llam ativa, como es
d e suponer, provocó on el Ju rad o fuertes v a c ila
ciones a la hora de señalar m éritos y prem ios,
d a d a la m ucha calid ad de los objetos presentados
a la fase nacional. Las diferencias en m érito eran
tan ex iguas en tre unos y otros y su m erecim iento
d e prem io tan claro q u e el Ju rad o no v io otra
m anera de salir de su com prom iso q u e creando
ocho prem ios de honor. O tro tanto sucedió con
dos trabajos en la sección cultural.
Damos en recuadro el resultado d e l C oncurso
Y m ientras aguardam os con ilusión el d esenlace
d el mismo en su fase final e internacional, en el
q u e los prom otores españoles confían conseguir
algunos d e los prem ios m undiales.
— 9
FALLO DEL JURADO CALIFICADOR DEL CONCURSO
M. A. - 68 EN SU FASE NACIONAL
SECCION CULTURAL;
Prim eros premios
Prem ios de honor:
ARTISTICA:
Poesía
MARIA DEL CARMEN DOMINGUEZ
Colegio M aría A u x iliad o ra de T o rren te, V a
lencia.
A rtes figurativas
MERCEDES LOPEZ
Colegio M aría A u x iliad o ra de La Roda, A l
bacete.
ANGEL GONZALEZ REQUENA
6.9 de B achillerato. Colegio salesian o de
Granada.
CRISTINA ORTIZ RODRIGUEZ
Colegio M aría A u x iliad o ra de Seviüa.
SECCION
Com posición musical
I
A
t
Jarrón en rojo y negro,
de M ercedes Lópes, de
La Roda, primer pre
mio, categoría juvenil,
arles figurativas.
V ista parcial de la sala
de la exposición con
los trabajos finalistas
del Concurso.
10
—
CONCHITA GIL MARTINEZ
Colegio M aría A uxiliadora. Sevilla.
Prem ios de honor
Reyes Córdoba, de Sevilla; María Nieves
Lucio, de M adrid-V illaam il; Víctor Navarro
Mateu, de V alencia-S agunto; María Teresa
Pardo, de B aracald o ; María Dolores Alberca Giner, de A licante; María Isabel Guillén,
de M adrid-D elicias; A licia Vela, de Z a ra
goza.
SECCION
FOTOGRAFICA:
ANA MARIA GARCIA MORENO
Colegio M aría A uxiliadora de La Roda, A l
bacete.
PREMIO ESPECIAL;
A la COM UNIDAD ED U C A TIV A de H ijas
de M .i A u x iliad o ra del Colegio de L a Roda.
r;,
ttá
ISABEL GALLEGO DE ANDRES
P rem io de 6.000 pesetas.
3.9 de M agisterio. Colegio M aría A uxilia
d o ra de Villaamil, Madrid.
MARIA DEL PILAR PALOMO
P rem io de 4.000 pesetas.
1.9 de M agisterio. Colegio M a ría A uxiliado
r a de El PlantíOj Madrid.
ELISENDA CASANOVAS VILLANUEVA
P rem io de 3.000 pesetas.
3.9 B ach illerato . Colegio M aría A uxiliadora
de Barcelona.
José Antonio Badelles, Colegio S alesiano
de V alen cia-S ag u n to y Rafaela Guerrero,
de Sevilla-San V icente.
2COITIA su ena fueríe en
los am bientes salesianos.
Sin em bargo, quizás, a l
gunos n o h a y a n oído su
nom bre. Está a dos kilóm etros
d e Loyola, p a tria d e San Igna
cio. N o le faltan sus riv alid ad es
con A zpeitia sobre si es o no la
v e rd a d e ra c u n a d e l Santo fun
d ad o r d e la C om pañía de Jesús.
Los hom bres céleb res su e le n d e
jar tras si esas v an as disputas.
A sentad a sobre e l U rola re p a r
te su p o b lació n en tre los caseríos
d el m onte y el casco urbano,
q u e ap ro v ech a e l escaso v a lle a
orillas d e l río, insuficiente p ara
las fábricas y v iv ie n d a s e n q ue
se co n cen tran más d e 6.000 h a
bitantes.
A zcoitia v iv e, en lo terreno,
d e sus in d u strias m ecánicas, tex
tiles y calzado; en lo esp iritual,
de su fe sólida y tradicional,
cu ltiv a d a con celo p o r u n clero
a b u n d a n te y eficaz.
Empezamos d ic ie n d o q u e Az
coitia su ena fuerte e n los am
bientes salesianos y la razón de
la afirm ación está e n las n u m e
rosas vocacio n es sacerdotales y
religiosas q u e h a d ad o a la Fa
m ilia Salesiana. Los años inm e
diatos a la p o sg u erra civ il espa
ñola, los Salesianos rig iero n las
escuelas m unicipales de Floreaga, q u e se co n v irtiero n en u n a
can tera v o cacio n al d e extraor
d in aria fecu n d id ad . H oy, d es
pués d e 26 años, los salesianos,
hiios d e A zcoitia, d estacan en
la España de D on Bosco p o r n ú
m ero y calidad. Basle c ita r q ue
de ellos, u n o es p ro v in cial de
la inspectoría b ilb a ín a d e San
Francisco Ja v ie r; otros o cupan
cargos d o d irecto r e n S antander,
D euslo, El Royo, M ataró, G uadalajara. V alencia, G odellela, q ue
recordem os; varios son m isione
ros en la In d ia y A m érica del
Sur y cerca d e trein ta sacerdotes
más trab ajan en las inspectorías
de Barcelona, V alencia, M adrid
y Bilbao. A las v ocaciones cita
das h a y q u e a ñ a d ir las e n tre g a
das a las Hijas d e M aría A u x i
liadora, q u e su p eran las v e in ti
cinco. Este es e l b alan ce, en li
neas generales.
Los an tig u o s alum nos y los co
operadores salesianos d e G ui
púzcoa, q u e d e sd e años v ien en
A
H O M E N A JE
A LOS PAD RES
D E LO S S A LES IA N O S
Y S A LES IA N A S
DE AZCOITIA
m an ten ien d o el fuego sagrado
de Don Bosco con co n centra
ciones p erió d icas en Azcoitia,
p en saro n consagrar la d el p re
sente año a trib u tar u n hom e
n a je a los p ad res d e esos sale
sianos 6 H ijas d e M aría A uxi
liadora.
Se escogió e l dom ingo 5 de
m ayo. Com enzó el hom enaje
con u n a co n celebración d e 20
sacerdotes salesianos d e Azcoi
tia, p re sid id a p o r el inspector
d e Bilbao, D. Luis P uy ad en a, azcoitiano, q u ie n p ro n u n ció asi
mismo la hom ilía. En su trono
asistía el O bispo d e San Sebas
tiá n y e n ban co s reservados, d e
la n te de todo el pueblo, co ngre
g ad o b ajo las am plias bóv ed as
d e la iglesia p arroquial, los p a
d res d e los salesianos y los de
las salesianas, con sus hijas re
ligiosas q u e fueron m uy pocas
las q u e faltaron a la cita. La
p articip ació n al santo sacrificio
se consum ó con u n a com unión
m asiva. El párroco, q u e se d es
v iv ió y dio to d a clase d e faci
lid ad es p a ra e l esp len d o r d e la
función religiosa, d irig ió la Concelebración.
D esde la p a rro q u ia y p re c e d i
dos d e los chistus y tam boriles,
p o r m edio d e la c alle principal,
se traslad aro n todos al cin e Bastarch o d o n d e ten d ría lu g a r la
se g u n d a p a rte d el hom enaje.
A brió el acto Don M anuel Larrañaga, p resid en te de los aa. aa.
guipuzcoanos. Sus p alab ras so
brias, m edidas y llenas de con
ten id o em ocional vin iero n a d e
cir a los pad res q u e e stab an li
gados a la m isión d e sus hijos
por v o lu n tad d e D ios; q u e com o
recu erd o del d ía se les ib a a
entreg ar u n a m edalla de M aría
A u x iliadora a padres e hijos,
con sus nom bres respectivos
grabados en e lla; y sugirió a
unos y otros q u e todos los días,
a u n a hora determ inada, b esa
ran la m edalla p a ra coincidir
en d ar gracias por la vocación
y u n ir pensam ientos y corazo
nes en la aspiración com ún de
serv ir y d a r gloria a Dios.
A la en treg a de m edallas si
g u ieron varios núm eros de fol
klore vasco, la in terv en ció n de
la ro n d alla d e las salesianas de
San Sebastián y cerró el acto el
P. P rovincial q u e se lim itó, por
lo avanzado de la hora, a dar
las gracias a cuantos p a rtic ip a
ron en la organización y d e sa
rrollo del hom enaje.
Entre los asistentes al mismo,
adem ás d el obispo de San Se
bastián, se h allab a Don V icen
te Ballester, antiguo director
d el C olegio d e A zcoitia, los d e
legados nacionales d e los aa.
aa. y cooperadores salesianos y
representaciones d e las asocia
ciones de Santander, Bilbao y
Pam plona, siendo particu larm en
te num erosa la de San Sebas
tián.
La com ida fam iliar con que
se term inó el día, congregó en
u n hotel de Loyola a más de
trescientos com ensales. Reinó en
ella anim ación y alegría. En la
sobrem esa actuaron tres versolaris célebres quienes, com o es
de rigor, im provisaron sus v er
sos en vascuence sobre el tema
q u e se Ies indicó.
Luego d el ág ap e cada salesiano e hija de M aría A uxiliadora
se retiró con los suyos a gozar
d e la intim idad d e l pro p io ho
g a r y familia.
Brindamos esta in iciativ a, q u e
tanto consuelo proporcionó a los
pad res d e los salesianos de Az
coitia, a otros C entros d e Coo
p eradores y A ntiguos A lum nos
Salesianos.
—
11
V
\
V
SANLUCAR LA MAYOR, Sevilla.—El cardenal Bueno y Monxeal, arzobispo de Sev illa, orde
nando a uno de los 19 sacerdotes noveles d el sem inario salesiano. A nte esta im agen recor
damos el pensam iento de M erm illod: «Un hom bre con e l más hermoso escudo 7 muchos
m illones en su cuna no puede recib ir honor más grande que el de poder ser sacerdote,
aunque en toda su v id a no hubiera de h acer otra cosa que anunciar el Evangelio en un
cuatro
jm c »
12
—
"...AL SERVICIO DE LOS HOMBRES..."
UN SIG N O D E LO S TIE M P O S
C ada ép oca tien e su signo qu e es preciso encontrar. 'Huestro tiem p o vive
envuelto en su originalidad. Signo y originalidad qu e se especifican en infinidad d e
d etalles concretos. E s tem a d e actualidad la generosidad d e la ju ven tu d...
Una vez m ás vim os, muy próxim a, la llam ada d e Dios. Y ¡o qu e aumenta
nuestra alegría, la respuesta desinteresada a esa llam ada. Una vez más, un grupo
d e hom bres se presenta com o sal y luz d e la tierra.
E l pasado 20 d e abril, Sanlúcar la M ayor estuvo d e fiesta. N uevos minis
tros d el Señor eran consagrados p or el señor Cardenal d e Sevilla. D iez y nueve
espigas dispuestas a ser desgranadas.
E l Espíritu Santo sopla a d on d e quiere... Allí, M éjico, Portugal v España
estaban representadas... L a Ju ven tu d siem pre está disponible. D ios llama. Su arada
no qu eda inútil. Su voz no clama en e l desierto. H ay hom bres qu e la oyen. H ay qu ie
nes saben decir si...
"Y O
PON DRE
EN
EL L O S
UNA
SEÑ A L”
D iez y nueve vidas hechas para amar. D iez y nueve almas jóvenes dispuestas
al sacrificio. A l sacrificio suprem o, al am or, a la entrega. N o afanados p or sí mis
m os han llegado a encontrarse... A ellos sobresaliente.
E n tre la o ferta d el m undo y la riqueza d e sus patenas, eligen lo segundo.
Se llegan a los hom bres con sus arcas repletas d e am or, com prensión, fe... Sin du
darlo se dan a la Causa d e D ios. D ios quiere salvar al mundo a través d e los h om
bres. En ellos encuentra nuevos m ensajeros.
Sus lem as no son palabras vacías. N i m eras frases elegantes llenas d e actua
lidad. Son cual d ébiles d estellos d e un fu ego qu e abrasa p or dentro. «T om ado d e
entre vosotros y constituido para serviros con am or.» «Sólo el am or nos salvará.»
«Enviado para salvar a los p obres.» «D ios es A m o r...» E l m undo está necesitado,
más qu e d e am or, d e hom bres qu e sepan llevarnos al Amor.
"...H A S T A
LA CUARTA G EN ER A C IO N ”
T am bién a vosotros, padres y m adres, os dam os matrículas d e honor. A
v osotros qu e supisteis fraguar el don qu e e l Señor os concedió. Sois dignos d e
adm iración p o r vuestro desprendim iento. M ucho se os ha ped id o y, sin escatim ar
nada, tod o lo entregasteis. Sin reservas ni egoísm os...
Y os d am os las gracias. G racias p or vuestro callado gemir. Por vuestro
d o lo r d e padres. P or vuestro tem or ante lo qu e no llegabais a com prender. Gracias
en n om bre d e la Iglesia, d e la Congregación, d e los hom bres... Gracias. Un millón
d e gracias para ustedes. Para los M ejores...
“TO D O SE RESU M E EN E L A M O R ”
«N adie tien e más am or qu e e l q u e d a la vida p or sus herm anos.» Y vos
otros, sacerdotes q u e h abéis sido orden ados en Sanlúcar la M ayor, y en tod os los
lugares d e l m undo, v osotros p oseéis am or. P oseéis al A m or. En vuestro caminar
encontrasteis un disco orientador. A d os pasos estaba Cristo. L o seguisteis llenos
d e f e e ilusión. Sin condición alguna. C on toda generosidad. Enhorabuena. Cristo
se cruzó en vuestro cam ino y halló acogida... A delante. D esde hoy com enzáis a ser
sacerdotes. Felicidades...
JUAN MANUEL ALONSO E SP E JO
— 13
Una tama
paternas
ENSEÑAR
A REZAR
acostado el chico, le arropa p a ra
q u e n o p ase frío.
—^Ahora, le dice, vam os a re
zar jun tos las oraciones d e la
noche. ¿ Q u ieres? Pidam os al
Señor q u e nos ay u d e a rezar.
£1 m uchacho h a c e señal que
sí con la cabeza. A m bos ru eg an
al P adre q u e está en los cielos,
ru e g a n a Jesús q u e los am ó has
ta m orir e n cruz y e x p re sa n su
am or confiado a la M adre ce
leste.
Así d iero n com ienzo, sin sa
berlo, las casas d e D on Bosco
p ara niños pobres.
•
RA u n a la rd e lluviosa
de m ayo. U n tem poral
azotaba Turín. T erm inaba ap e
nas D on Bosco su frugal cena,
cu a n d o o ye llam ar a la puerta.
¿Q u ié n será a tales h oras? Es
u n m uchacho m ojado d e p ies a
cabeza.
—¿D e d ó n d e v ie n e s?
—De V alsesia, resp o n d e el jovencilo.
Se le v e ía tím ido, p e ro con
cara d e bueno.
—Tenía tres liras, dice, p ero
y a me las he g astado y n o he
co n seg u id o g an ar n in g u n a más...
—¿A d ó nde piensas ir ah o ra?
interro g a D on Bosco.
—No lo sé. D éjam e qued arm e
aquí...
El m uchacho h a ag u an tad o
b a sta n te ; y a no p u e d e más y
rom pe a llorar. A Don Bosco
m ientras tan to le ro n d a p o r la
m em oria el recu erd o de a q u e
llos m uchachos que, u n p a r de
m eses antes, p o r h ab erles alb e r
g ado en su casa, se le llev aro n
las m antas. D u d an d o u n poco
p rosigue:
—Si su p iera q u e tú n o q uieres
robarm e...
—O h, no, no señor. Soy p o
bre, pero n o h e robado nunca.
—Entonces pasa.
M amó M argarita le cam bia la
ropa, le d a de cenar. D on Bosco
le p re p a ra u n jerg ó n e n u n rin
cón d e la cocin a y, u n a vez
14
•
•
El gesto d e Don Bosco nos
en señ a que hem os de ed u car a
los niños y a los jóvenes a re
zar. He aq u í unos pensam ientos
sobre el tema.
O ración personal. H ay que en
señar a los niños a p e d ir espon
tán eam en te lo q u e v e n q u e se
n ecesita en casa, o sus padres
o ellos mismos. Tam bién las in
tenciones q u e e l P apa o la Ig le
sia recom ienda.
Pero lo h an d e p e d ir con sus
p alab ras y d e a cu erd o con su
m odo de com prender las cosas.
A costum brarles a recitar fórm u
las es q u itar a la oración p e r
sonal todo su en can to y gran
p a rte d e su fuerza.
El P adre nuestro, el A vem aria,
se han d e reservar, p o r lo g en e
ral, p ara cu an d o rezan juntas
v arias personas o la fam ilia en
com ún. C uando se acostum bra
a los niños a d irig irse p erso n al
m ente a Dios y p e d ir por si mis
mos, p o r la fam ilia, por los n i
ños p aganos, pobres, huérfanos,
p o r la Iglesia, etc., lleg an a h a
cer unas oraciones q u e sobreco
g e n p o r su inspiración. Es la
fuerza d e la inocencia tan p o
derosa ante Dios.
en su corazón y entonces d ecir
le lo q u e le parezca oportuno.
Las im ágenes d el Señor y d e
los Santos son u n a ay u d a a n u es
tra im aginación, u n a llam ada de
atención... p ero no so n necesa
rias p ara rezar bien.
N arraba un m isionero q u e las
m adres h in d ú es p a ra inculcar
esta v e rd a d d e q u e Dios está en
el alm a d e cada uno cu e n ta n a
sus hijos la le y e n d a d el cabrito:
H abía en las m ontañas d e l Him alaya un cabrito alm izclado.
A penas creció qu ed ó su b y u g a
do por el dulcísim o olor d e l al
mizcle. Deseoso d e h allar la
fuente d e aquel perfum e, v ag ó
de ju n g la en ju n g la tras aquel
h ilo de perfum e q u e lleg ab a a
su olfato. R enunció a com er, a
beber, a dorm ir. No sabía de
d o n d e le en v ía el olor y seguía
buscando. E xtenuado, u n día,
tropezó y cay ó ro d an d o p o r u n a
pen d ien te, q u ed an d o m alherido.
Su últim o acto, antes d e morir,
fue lam erse las heridas. Sólo e n
tonces cayó e n la c u en ta que
el origen del perfum e esta b a en
unas glán d u las d eb ajo d e su
piel. D em asiado tarde. Y las m a
dres hin d ú es sacan esta m ora
leja: No bu sq u éis fuera d e vos
otros el p ensam iento d e Dios,
b u scadlo en v u estra alm a que
allí lo hallaréis.
Dios, d entro de nosotros, no
g u ard a silencio: hab la. H abla,
por m edio d e la co n cien cia; h a
b la con sus inspiraciones. Pero
h a y q u e saber oírle. Por eso los
niños, a su tiem po, h an d e a p re n
d er a estar recogidos algunos
m inutos p ara q u e p u e d a n o ír la
voz del Señor y pen sar en El
y p ed irle; lo cual es orar.
•
•
•
Dios está dentro de nosotros.
D on Bosco rep etía a los e d u
cadores: Q uien tiene vergüenza
El niño ha d e sab er tam bién que
p ara p e d ir a Dios y dirig irse a
El no es p reciso ten er d elante
u na im agen del Señor, de la
V irg en o d e un Santo; n i tam
p oco ir a la iglesia, p o rq u e Dios,
la Santísim a T rinidad, está en lo
íntim o d e su alma, si v iv e en
gracia, esto es, si no tien e p e
cad o m ortal en ella.
Y p o r tanto, q u e b asta reco
gerse, p en sar q u e tien e a Dios
de exhortar a la piedad es in
digno de ser educador.
Y tam b ién : Cuando ios mu
chachos llegan a amar la ora
ción, los educadores han cum
plido una de sus obligaciones
más im portantes. Por tanto, el
tiempo em pleado en enseñar a
los jó v en es a saber rezar es el
m ejor gastado; mucho más que
el em pleado en divertirles o
instruirles.
Primeia escena.
En Mato Grosso, Brasil.
El misionero salesiano
rodeado de chicos; blan
cos, mestizos, indiecitos
chavantes con sus largas
cabelleras.
Hablan, ríen, juegan al
fútbol, la gran atracción.
Y entre juego y juego
la buena palabra, la lec
ción de catecismo.
El sistema de Don Bosco
trasplantado al Brasil da
sus frutos.
DOS ESCENAS IDENTICAS
EN DOS HEMISFERIOS DIFERENTES
Segunda escena.
En Méjico.
El coadjutor salesiano es
entrenador de un equi
po de fútbol, con hin
chas Y todo.
Pero, ahora, no les ha
bla bajo los palos de
t á c t i c a s balompédicas,
sino de la táctica a se
guir para ser amigos de
Dios.
Grandes y p e q u e ñ o s ,
blancos y morenitos, es
cuchan con atención la
palabra de Dios.
Trasplantada a Méjico la
táctica de Don Bosco pa
ra educar e instruir en la
ciencia de Dios, da tam
bién sus frutos.
— 15
N O T I C I A R I O GR
♦ RIO N EGRO.—Mons. A lagna bendice las
I estaciones del V ia C rucis que llevan a l m o
num ento a M aría A uxiliadora, recuerdo del
L A niversario de la Misión.
T U R IN .— E l rec to r m ay o r concelebra con
47 provinciales en el comienzo del m es de
M aría en la Basílica.
\
1
^
]
H /
íM
■ ■ te
c s
^Saf
J
u
I
I
AFICO
■ h:
ÍM § ÍR O L L A JUVENTUD
MENDOZA, A rgentina.
M osaico (Je 97 m2 que
ad o rn a con m otivos salesianos la fac h ad a de la .
iglesia de S. J u a n Bosco. i
M E JIC O .— E l re c to r m a
y o r posa con la banda
de indiecitos Mixes, lle
gados a la cap ital p a ra
cum plim entarle.
T U R IN .— Coro y o rques
ta de la B asílica a c tu a n
do d u ran te el C entenario.
EN BÜRRIANA DEDICAN UNA NUEVA IGLESIA
A M A R I A A U X IL IA D O R A
E l arzobispo de Oviedo, Mons. V icente E . T a ra n cón, h ijo p reclaro de B u rrian a , bendijo el nuevo
T em plo dedicado a M aría A uxiliadora, que co m pleta
el com plejo de edificios em pleados p o r los salesianos
en la educación de b u ena p a rte de la ju v e n tu d de
la ciudad.
E l tem plo, o b ra del an tig u o alum no del m ism o
colegio, Jo sé M. P eris, es u n a bella m u e s tra de la
a rq u ite c tu ra relig io sa a c tu a l y m u y capaz; se calcu
la n en u n as m il la s p erso n as que ca b en cóm oda
m en te sen tad as.
E l arzobispo de Oviedo en la h o m ilía que p ro
nunció d u ra n te la m isa in a u g u ra l ensalzó la lab o r
salesian a, re sa ltó el esfuerzo realizado a l le v a n ta r
u n tem plo de ta n no tab les proporciones y sig u ió con
don Carlos Martín, además de otras personalidades de la
Compañía. Asistieron también al acto el gobernador ci
vil y el militar, el alcalde, comandante de Marina y di
versas autoridades provinciales y locales.
El padre Emilio Corrales, representante del padre pro
vincial, bendijo el Colegio y ofició la Santa Misa, que se
guidamente tuvo lugar en la capilla, interviniendo bri
llantemente el coro de alumnos.
En el Salón de Actos, uno de los aprendices, dirigió im
saludo a las autoridades y el director del internado dio la
bienvenida y las gracias a todos los asistentes y destacó la
importancia de este Centro para la Renfe, por albergar
alumnos de todos los rincones de España.
La Rondalla del colegio interpretó varias piezas. El pre
sidente del Consejo de la Renfe, hizo resaltar cómo dicha
entidad se enorgullece no sólo de ocuparse de la moder
nización de su material de tracción, sino de la formación
de sus hombres, cosa que el país necesita, e hizo el elogio
de la sabia labor que la Congregación Sdesiana viene de
sarrollando en ésta su especialidad de la formación de los
jóvenes obreros.
INAUGURACION DE LA ESCUELA PARA
APRENDICES DE LA RENFE
VHlagarcta de Arosa.—^E1 pasado 26 de abril fue inau
gurado oficialmente el internado-escuela para aprendi
ces de la Renfe, situado en uno de los lugares más be
llos de la geografía de Galicia, sobre la Ría de Arosa.
Es un maravilloso colegio destinado a la Enseñanza
Profesional; su capacidad es de 450 plazas para mucha
chos en régimen de internado. El edificio y su terreno
circundante ocupa una e.xtcnsión de unas cuatro hectá
reas. Está dotado de amplias aulas, talleres de mecánica,
carpintería, electricidad, laboratorios de física, química,
electricidad, patios de deportes, etc., y un hermoso pabellón
para especialización en máquinas de Renfe.
En la inauguración del Centro estuvieron presentes el
presidente del Consejo de Administración de la Renfe, don
Leopoldo Calvo Sotclo; el director general de Renfe, don
Alfredo Les; los directores Social y de Explotación, don
Vicente Toro y don Luis de Cos; el presidente del Patro
nato de Colegios de Huérfanos de Ferroviarios, don Je
sús Lósala; el jefe de Relaciones Públicas de Renfe, don
Antonio Lago; el jefe del Departamento de Formación,
18
u n can to a la devoción m a rian a, poniendo de relieve
el co n tra sen tid o que re p re se n ta d eb ilita r la devoción
a M a ría en a ra s de la unión con los herm an o s se
p arad o s, cuando ú n icam en te la M adre puede, en
v erdad, re u n ir con el reg azo de la Ig le sia a todos
los herm anos.
Ju n ta m e n te con la iglesia se in au g u ró un ó rgano
electrónico, que dio un realce e x tra o rd in a rio a la
función.
P a r a u n a fech a pró x im a se p revé la consagración
de la m esa del a lta r m ay o r y la bendición de la
im ag en de M a ría A uxiliadora que a d o rn a rá la f a
chada. A c tu a rá en dichas funciones M ons. Olaechea,
n u estro arzobispo salesiano.
BURRIANA.—El interior (foto izq.) y el exterior de
la nueva iglesia de María Auxiliadora (foto inferior
deha.) bendecidas por el arzobispo de Oviedo (foto sup.)
VILLAGARCIA DE AROSA.—El hermoso edificio
del Internado-Escuela (foto inf.) que fue bendecido por
el muy Rvdo. D. Emilio Carrales (foto izq.) e inaugu
rado con asistencia de altas personalidades de la Renfe. (Foto deha.)
Las autoridades recorrieron las diversas dependencias
del G)legio, admirando sus instalaciones y el acoplamiento
del edificio con el paisaje donde se halla situado.
Más tarde, en el comedor del G^legio, fue servido el al
muerzo a todos los invitados y resistentes.
A las cinco de la tarde abandonaron el Centro, dando
muestras de satisfacción y contento al poder constatar que
los esfuerzos y sacrificios hechos por la Dirección Ge
neral de Renfe para la dotación de este Centro Profesio
nal destinado a los hijos de sus empleados, responden a
las necesidades y exigencias que los tiempos y circuns
tancias actuales exigen.
— 19
- £
i?
Las ricas naranjas
de la M isión de Méndez.
.
.
Por un puente de em ergencia
pasa oDorita» el enlace con las M isiones.
LE DECIMOS
UNA SO LA
COSA:
Nuestra crónica misionera
nos viene hoy
de manos
del padre Angel Botta,
ENVIENOS
inspector salesiano,
de Cuenca y misiones
entre los jíbaros.
Son impresiones directas
y personales,
expuestas con trazos breves,
SACERDOTE
precisos, pero sugerentes,
dando a entender
cuanto quieren decir.
Agradecemos al padre Angel
su envió de cuartillas
y fotos,
que reproducimos.
20
—
Y EL MISIONERO
EMOCIONADO
ROMPE A UORAR
Estas agu as
costaron la v id a a u n salesiano.
C
OMIENZO e n se g u id a la
v isita a nuestras m isio
nes. La prim era a la cu al llego
es G ualaquiza. Y es la prim era
q u e h a n fu n d ad o los salesianos
en tre los jíbaros. C abalm ente es
te año conm em oram os los 75
años d e v id a y trabajo e n u n a
zona, q u e h a visto el m artirio
d e m uchos hijos d e D on Bosco
e n p e n a lid a d e s sin cuento.
A l com ienzo em p leab an h as
ta q u in ce d ías de v ia je a c a b a
llo desd e C uenca p a ra llegar.
lY q u é días! A hora y o entré
c o n m edia hora de avión. Un
bim otor algo viejo, p e ro seguro.
El descenso tien e sus bem oles:
el piloto, q u e se h a lev an tad o
m ucho p ara cruzar los A ndes,
al lleg a r sobre G ualaquiza tiene
q u e b a ja r casi en p icad a, por
lo estrecho d el v alle. A lgo asi
com o se lanza el h alcó n sobre
la presa. Y mis oídos, q u e no
son d e halcón, m e d u e le n te
rriblem ente.
E ncuentro a todo el p u eb lo
en perfecta form ación, listo p a ra
recibirm e. Lo siento p o r los ch i
cos de la escuela: m e e sp e ra b a n
ay er, se pasaro n todo el d ía m e
tidos en fila, y e l a v ió n n o p u d o
volar. H oy h a n te iü d o q u e re
p e tir la hazaña. A u n q u e, a lo
La M isión d e M éndei
construida con m adera de la selva.
mejor, ellos lo p refieren así: dos
d ías de v acación.
Piso u n terreno q u e h a sido
testig o d e hazañas innum era
bles. H asta m édicas. El P. Ju a n
V igna, u n a figura estu p en d a de
m isionero, u n a vez tu v o que
p o n e rle 37 p u n to s en todo el re
d o n d el d e la b ase d e l cuero ca
b e llu d o a u n jíb aro al cual al
gu ien , ev id en tem en te, h a b í a
q u erid o q u itarle la cabeza. El
m isionero no ten ía n ad a con qué
trab ajar. C ogió u n a ag u ja d e co
ser, la p u so al rojo, la d o bló, la
p u so n u e v am en te al rojo para
tem plarla... y echó a coser. El
jíb aro no lanzó ni un ay. O lv i
d a b a in d icar q u e no h ab ía anes
tesia.
O tra ocasión, en la cual tuvo
q u e tra b a ja r sin anestesia, se le
p resen tó en una jib aría a pocos
días de cam ino. U n jíbaro se
estab a m uriendo. Los parientes
v e n lleg ar al P. V igna y le d i
cen : tC ú ra lo i. El m isionero ob
serv a al enferm o, y contesta:
iN o p u ed o : h acen falta cosas
q u e n o ten g o ; si lo opero, se
m uere». iT ienes q u e operarlo lo
mismo». H ay q u e conocer a los
jíb aro s: cu a n d o ellos d icen que
u n circulo es cuadrado, tiene
q u e ser cuadrado. Y el P. V igna
o peró: sin anestesia, con los p o
cos instrum entos que llev ab a (pa
rece que por entonces y a había
superado la fase de la ag u ja de
coser ropa), abrió el vien tre del
enfermo. Era de noche. Los jí
baros form aban círculo en tor
no al enferm o: en las m anos ex
tendidas sostenían ram as en cen
didas: m ucho hum o, u n poco de
luz. Bajo el diafragm a apareció
un tum or enorm e. El P. V igna
lo sacó, lim pió, cosió... En c u an
to la últim a p u n ta d a estuvo en
su sitio, el enferm o, q u e hasta
entonces no h ab ía dicho u n a p a
labra, abrió los ojos y exclam ó:
tiT engo ham bre!» V einte años
más tarde, al v o lv er el P. V ig
na a la zona, v io v e n ir a su en
cuentro a un jíbaro d e e d a d ma
d u ra que le d ijo : tT ú eres el
P. Vigna.» iSi.» iTú me has sal
v ad o la v id a cu an d o yo tenía
un tumor.»
OMBOIZA está cerca de
G ualaquiza, al otro lado
del rio. U na co rriente d e ag u a
m uy b o n ita cu an d o está tra n
q u ila com o ahora. Pero, en otras
ocasiones... Ya se nos llev ó a
un salesiano.
H ay un d o b le in tern ad o : ch i
cos y chicas jibaros. 250 entre
todos. Es prim er viernes. M uy
—
21
lin d a la misa. C an tan a dos v o
ces. El castellan o suen a algo ra
ro p ero m uy claro e n los labios
d e los hijos d e la selva.
Por la tarde, después de la
cena, lle g a u n jíb aro : iP adre,
disculpa, llego tarde...» V iene a
com ulgar. Su casa se e n cu en tra
a 8 horas d e cam ino en la flores
ta.
M e retiro tem prano p o rq u e
estoy algo m olido. Los jibaritos cantan, d esd e e l patio. U na
seren ata agrad ab le. H ay u n can
to m uy lindo, en jíb a ro : el b ru
jo q u e q u iere ech ar al d iab lo
d el cu erp o del enferm o. La p ró
xim a vez me traig o u n a g ra b a
dora.
£ en trad o a G ualaquiza
en avión. A hora salgo
a lom o de m uía, p a ra v e r los
cam inos q u e tien en q u e reco
rrer mis herm anos m isioneros
en sus g iras apostólicas. Es una
ex p erien cia singular. Y es in d u
d a b le que el m undo tom a unos
m atices insospechados cu ando
se lo contem pla d e sd e las ore
jas d e u n a m uía. El arriero, p a
cientem ente, me sig u e a pie.
Lo q ue antes eran sem anas,
ahora q u e d a red u cid o a u n p ar
d e jornadas. Con sus caracte
rísticas pecu liares, p o r supuesto.
Es todo subida. El prim er dia
llego a A guacate, en d o n d e me
recibe el P. Silverio, ú n ico m i
sionero de la zona. V iv e solito,
com o u n erm itaño. Es español.
V iene m ucha g en te a la misa
al d ía siguiente. Es dom ingo.
No son pocos los que h an h e
cho más d e 6 horas a p ie p ara
llegar. Por la tard e seguim os.
Esta vez el Padre Silverio me
acom paña. La m uía q u e él m on
ta es u n anim al p eq u e ñ o y fla
co, con m ataduras en el lomo,
y q u e se conoce el cam ino a
la perfección. A d elan ta con p a
so seguro, o b ed ecien d o la rie n
da. El v alle es estrecho; v ia ja
mos constan tem en te al borde
del barranco. Mi m uía, u n b i
cho gran d e, jo v e n y b ie n p la n
tada, an d a p o r estos sitios por
prim era vez. Y se em pecina, en
forma insistente, en ir p o r d o n
de ella q u iere. H ay más de u n a
ocasión en q u e las paso negras.
22
mEl nttndo toma
w noe
matices insospeeha^
dos cuando se le con
templa por entre las
orejas de una
muía.
Pero al final llegam os enteros
a C higüinda, un p u e b lito a
m edio cam ino entre A gu acate
y el cam ino carretera d e C uen
ca.
A quí hace años h a b ía u n m i
sionero perm anente. N o com
p ren d o com o p u d ie ra ag u an tar
la soledad. Pero era famoso. Y
de él cu en tan un sinnúm ero d e
hechos. Uno: el d el clérigo q u e
v en ía, cansado, desde Bomboiza,
en u n a sola jornada. Llegó en
trad a la noche. D esm ontó, y g o l
p eó a la p u erta. D esde adentro
le contestó el m isionero: iS iga
no más: es noche de luna». N o
se com o term inó la cosa. Pero
si tu v o que seguir esa m ism a
noche, ip o b re clérigo!
Yo seguí a la m añana siguien
te. En cuatro horas p asé de los
1.400 m etros de altu ra d e C hi
g ü in d a a los 3.800 del C huruco,
el sitio a do n d e lleg a el carre
tero de C uenca. Es u n a su b id a
e n todo el sentido de la p a la
bra. Las m uías m archan com o
ay er: la mía, m uy firme en sus
ideas personales. El cam ino es
feo. El P. Silverio me m uestra
el lu g ar en do n d e el año p asa
do rodó con m uía y todo p o r
el b arran co : como nosotros te
nem os M adre, to d av ía está p a ra
contar el cuento. Perdió los sen
tidos al rodar,- cu ando v o lv ió
en sí, se encontró unos 40 m e
tros más abajo del cam ino, en
lodo el borde de la caid a p e r
p en d icu lar al río. La m uía no
h ab ía tenido su suerte: acabó
en el fondo, destrozada.
A nosotros nos h a ido m ejor:
sin incidentes. Como quiera, el
últim o kilóm etro no ten ía cam i
no: tuvim os que seg u ir a pie.
Yo logré lleg ar arriba sólo p o r
que e l P. Silverio d ejó q u e m e
agarrara d el faldón d e su ab ri
go. En ciertos lugares te n ía q u e
soltarlo y avanzar a gatas, p o r
u n a p ared d e p ied ro n es sueltos
q u e form aban u n a p a re d casi
p erp en d icu lar. A rriba, escondi
d a a nuestros ojos p o r la n e b li
na, estaba la cuad rilla trab ajan
do en el carretero. Escucham os
el chirrido d e la perforadora
q u e rom pe la p a re d de roca. De
re p e n te el P. Silverio lanza u n
grito: miro h acia arrib a: d e la
n e b lin a b rotan p ied ras y m ás
piedras, q u e se nos v ie n e n en-
cima en avalancha. Echamos a
correr en diagonal. Yo, por su
puesto, a gatas. No tengo una
visión clara de como llegamos.
Pero de pronto me encontré arri
ba, en la carretera, respirando
hondo.
ENDEZ. 35 m inutos de
a v io n e ta d esd e Cuenca.
N o h a b ía a n u n ciad o mi llegada.
Pero p a re c e q u e lo g raro n sab er
lo d e todos m odos, p o rq u e e n
cu en tro e n el cam po d e a v ia
ció n a ios chicos y chicas d e
las escuelas, a las 7 herm anas
salesianas... y al ú n ico sacerdo
te.
M e d a n la b ie n v e n id a e n el
edificio n u e v o d e las herm anas.
El alum n ad o está form ado. U na
ch ica se a d e la n ta p a ra hablar.
El m isionero la detien e, y to
m a la p a la b ra él. «P. Botta, le
dam os la b ie n v e n id a . A veces
nuestros corazones e stá n ale
gres. A v eces están tristes. A ho
ra estam os contentos p o rq u e us
te d h a ven id o . Y le decim os
u n a sola cosa: en víenos a u n
sacerdote.* iY rom pe a llorar!
Bueno. Yo h e oído y a m uchos
discursos d e b ien v e rú d a . Pero
n in g u n o com o este. Las herm a
nas m e d ijero n lu e g o q u e e l
P adre les h a b ía in d ic a d o q ue
él no ib a a hablar... Las lá g ri
mas d e m i h erm ano las tengo
en el corazón como u n a roca.
JLa f r a n « f o * * m a e l < S n
opc>rad«i
los jlbo-
ros os pafonlo. Hace
sólo freinfa atlos esfa
fofo hubiera sido Im
posible.
señor q u ería llev ar a la m uía
por el lado opuesto al q u e ésta
buscaba. El arriero al comienzo
le decía el obispo: iT aitito, la
m uía conoce el cam ino: deje
q u e ella v a y a d o n d e quiera.»
Al final, ante la insistencia del
ilustre viajero, e l indiecito no
ag u an tó m ás: iTaitico, ¿ n o q u e
rrá sab er más q u e la muía?*
U na m uía se le q u iere esca
p ar al arriero. Este d a u n a v u e l
ta, lleg a justo a tiem po p a ra co
g er d e la rie n d a al anim al, y
lo sujeta d icién d o le; lEn fuer
za me vences. Pero en in te li
gencia, tas con tas.»
En Limón, ayer, hem os v isi
tad o la feria agropecuaria. A ni
males m uy lindos. Los h an traí
do d e sitios cercanos y d e otros
q u e e stán m uy lejos. U n g ra n
jero de C añar nos habla, e n tu
siasm ado, del p o rv e n ir d e la
zona de Limón en lo q u e se re
fiere a cría d e ganado. P erten e
ce a u n a fam ilia d e políticos,
pero él no q u iere d ed icarse si
no a la gan ad ería. Está en la
g lo ria contem plando los ejem
plares, y al final nos d ice: «Pa
dres, p erd o n en q u e se lo diga,
pero p a ra mi v ale m ás el rabo
de u n a vaca q u e la cabeza d e
un político.»
Estamos lleg an d o a Cuenca.
El autobús en fila feliz los ú lti
mos 15 kilóm etros d e carretera,
q u e son asfaltados. H ay toda
u n a gloria de colores y d e p er
fumes con la retam a florecida
q u e tapiza am bos lados d el ca-
A .
ICABO d e v o lv e r de Li
món. V iaje b u en o . Dos
horas d e m uía, y lu e g o tres de
au to b ú s e n la carretera q u e lle
g a a C uenca. C on todo, esto y
d erren g a d o ; la falta d e costum
b re. El trecho en m uía nos ha
lle v a d o p o r el lom o de u n a j>eq u e ñ a co rd illera q u e d iv id e dos
v alles m u y herm osos. El tiem
po e ra lindo, y hem os contem
p lad o panoram as estupendos.
T rem endo e l barro. A lo m enos
p a ra mí. N o sé q u e tal le h a y a
caíd o a la m uía.
Y d e m uías y arrieros h a n
h a b lad o e n el cam ino.
C ontaron la d e l arriero que
acom pañ ab a a M ons. H erm ida,
an tig u o obispo d e C uenca. M on
NOS 40 m inutos d e b i
m otor desd e C uenca, y
estoy en Sucúa, u n centro q u e
se está co n v irtien d o en e l más
im portante d e nuestras m isio
nes. Por sus po sib ilid ad es g a
naderas. Por el e q u ilib rio con
el cual v a estab lecien d o co n
tactos entre blancos y jíbaros.
V iven, u n a al lad o d e la otra,
las dos razas: los v iejo s dueños
de todas estas florestas, c iv ili
zados y a e n su m ayoría/ y los
colonos q u e p e n e tra n en siem
p re m ayor núm ero d esd e la
sierra.
(Continuará)
— 23
G U A C IA S
i
d e U aria Auxiliadora
Llevaba cinco operaciones
Madrid.—H ace un año te n ía unos dolores ho
rrib les en el abdom en. L os m édicos m e dijeron
que no podían operarm e, pues y a llevaba cinco
operaclonea y no se a tre v ía n con o tra. Yo cada
día m e se n tía peor. P o r ñn encontré un cirujan o
que m e iba a operar, pero declinaba to d a respon
sabilidad y a que e ra una operación delicada y
de m uchas horas.
A cudí a M aría A uxiliadora con m u ch a fe. Le
hice la novena pidiéndole que m e d e ja ra vivir
p a ra poder cu id ar de m is hijitos.
E l día 6 de febrero m e operaron. Todo salió
ta n bien que h a s ta los m édicos se adm iraron.
A ctualm ente aunque m e encuentro delicada esto y
cuidando do m is hijitos y ya no siento aquellos
horribles dolores.
Doy g ra c ia s a M aría A uxiliadora po r e s te g ra n
fa v o r alcanzado de su bondad. María Jesús Bu(jallo.
Una m edalla b ajo la almohada
Deusto-Bübao.—^Doña E u sebia O rueraorgaechev a rrla de A rrle ta, de 67 años, se en c o n trab a g ra veniente en fe rm a de arterioesclerosis, ta n to que
no dando y a el m édico esp eran za alguna, se le
ad m in istró por el P árro c o la S a n ta U nción de los
enferm os. Y a no se d ab a cu e n ta de n a d a y se
esp erab a de un m om ento a o tro lo peor.
L a fam ilia y u na vecina A rchicofradla la enco
m endaron con fe a M aría A uxiliadora colocándole
u n a m edalla b ajo la alm ohada. L a g ra c ia no se
hizo esperar. A la m a ñ an a siguiente se en c o n tra
ba y a to ta lm e n te m ejo rad a an te la g ra n ex trañeza del m édico y el sacerdote.
U nos días m ás ta rd e acudió a la Ig lesia de
M aría A uxiliadora a d a r g ra c ia s a la V irgen
entregando u n a lim osna p a ra su culto y rogando
sea publicado en el B oletín Saleslano. E usebia
Orúe.
Sin que un h ijo alegrara nuestra vida
AíadHd.—D espués de seis años de m atrim onio
sin que un hijo a le g ra ra n u e s tra vida, hem os te
nido la dicha de que una n iña viniera a llenarnos
este vacío p recisam en te en el m es de M aría A uxi
liadora. por lo que en agradecim iento a ta n ce
lestial S eñora querem os ponerla bajo su p rotec
ción ofreciéndosela a n te el a lta r del colegio donde
m e eduqué. Un Antiguo Alumno Salesiano.
24
A punto de morir
Zamora.— U n fa m ilia r mío p a ra m í m u y que
rido padecía, se g ú n diagnóstico, de u n tum or, a l
p arecer, sin im p o rtan cia. N o o bstante, los m é
dicos se decidieron p o r la ex tirp ació n ; pero al
s e r intervenido, descubrieron que la cosa era m ás
g ra v e de lo que creían.
D u ra n te la operación, que duró tre s h o ras, p o r
dos veces estuvo a p u n to de m orir, debido a f a
llos en la tensión. A l ñn salió de ella con vida.
Al cabo de tr e s días le sobrevino u n a d esh id ra ta ción que lo volvió a p oner a l borde de la m uerte.
D esde el m om ento que e n tró en el quirófano,
lo p u se b ajo la protección de M aría A uxiliadora,
y en com pañía de u n a so b rin ita em pecé u n a N o
v en a con todo ferv o r, p rom etiendo u n a lim osna
y p u b lic ar la g ra c ia de ia curación, si la obtenía.
A l final de la N ovena y cuando m enos se espe
rab a , e n tró en fra n c a m e jo ría y hoy, después de
dos m eses, se en c u en tra fu e ra de pelig ro y com
p le tam en te restablecido.
Doy infinitas g ra c ia s a M aría A u x iliad o ra y
cum plo m i prom esa. María Aguiar.
Los m édicos no tenían mucha confianza
Salamanca.— E n los com ienzos del m es de M a
ría A uxiliadora su frí u n a o p eración de vesícula
de la que no quedé bien. F u ero n d iv ersas las com
plicaciones en los días que sig u iero n a mi in te r
vención h a s ta el p u n to de te m erse de un m o
m ento a o tro un desenlace fata l, pues los m é
dicos no ten ían m ucha confianza. E n ta n ap u
rado tra n c e m e visitó un sobrino salesiano y to
dos com enzam os la novena a M aría A u x iliad o ra
con g ra n fe y confianza. N u e stra b u en a M adre
no ta rd ó en escucharnos pues en pocos días m e
jo ré lo suficiente p a ra que m e p u d ieran in te rv e
n ir de nuevo con g ra n riesgfo.
T erm in ad a la novena vino a verm e un P a d re
salesian o y m e dio la bendición de M aría A uxi
liadora.
L a operación que d u ró cerca de tr e s h o ra s re
su ltó m uy bien. L a m ejoría fue rá p id a y al m es
de la seg u n d a intervención m i estad o es p len a
m en te satisfacto rio . V iendo en todo esto la m ano
m a te rn a l de M aría A uxiliadora anim o a todos
su s devotos a que acu d an a E lla con g ra n con
fianza. E nvío u n a lim osna p a ra las o b ras sa le sian as. Felisa Miñambres.
y d e stc Apóstol
San Jínan Boseo
O tro s coraxones agradecidos
Las Graneros (León).—Teniendo m i hijo nece
sid ad de u n em pleo, acudí a M aría A uxiliadora.
H abiendo conseguido ta l fa v o r y otros m uchos
h ag o público e s ta g ra c ia y anim o a que todos
confíen en ta n buena m adre. A gradecida envía
u n a lim osna. A. Loeano.
León.—^Doy g rac ias a M aría A uxiliadora y a
S an J u a n Bosco p o r los m uchos fav o res que me
h an concedido y p a rtic u la rm e n te por un fav o r
que les pedí, prom etiendo u n a lim osna p a r a las
M isiones S alesianas. Envío la lim osna y sigo p i
diéndole a la V irgen, a la que te n g o siem pre
p resen te, que nos sig a otorgando siem pre sus
bendiciones. D. Fernández.
Barcelona.—P ro m e tí su scrib irm e a l B oletín Salesiano a l a lc a n z a r u n a g ra c ia que pedí a M.s
A uxiliadora. E lla fu e quien solucionó un g ra n
p ro b lem a en casa. M uy ag ra d ecid a y esperando
co n fia d a su a y u d a en los m om entos difíciles,
m ando u n a limosna.Z7na A. A. Salesiana.
M adrid.—H abiendo ex traviado unos papeles de
g ra n in te ré s p a ra mí, m e encom endé a n u e s tra
q u erid a m adre, M a ría A uxiliadora, de la que soy
m uy devota, ofreciéndole u na m isa y h ac er público
el fa v o r s i lo encontraba. R esultó que los te n ía
en u n a c a rp e ta con m ás papeles inservibles p a ra
q u em ar. D oy in fin itas g rac ias a M.^ A uxiliadora
p o r h aberlo recuperado. A. A. T.
Bilbao.— E n contrándom e po r tre s veces d istin
ta s en u rg e n te necesidad con problem as de difícil
solución, im ploré com pletam ente confiado, la p ro
tección de M.^ A uxiliadora. S iem pre a n te s de
d a r térm in o a la novena en honor de la V irgen
de D on Bosco, la solución fue sa tisfa c to ria . L a
invocación de n u estro s m á rtire s V irgilio E d re ira,
Ju sto Ju a n e s y A m ador P eña, que tam b ién hice
a l m ism o tiem po que la novena, m e dió así plena
se g u rid a d de conseguir del cielo lo que solicitaba.
A gradecido, envío u n a lim osna p a ra las O bras
S alesian as y recom iendo que en cualquier nece
sidad esp iritu al o m a teria l acudan siem pre a la
V irgen A uxiliadora. Un devoto agradecido.
Zafra.—E l día 24 de m ayo le pedí a M .t A uxi
lia d o ra u n fav o r que espero m e lo concederá,
porque siem pre m e h a escuchado. Marta Pérez.
Burgohondo.—^Mando u n a lim osna en a g ra d e
cim iento p o r un fa v o r obtenido, i>or a p ro b a r unos
exám enes y espero s u protección en los próxi
mos. ñf.® Luisa Juárez.
Madrid.—D ebiendo s u frir unos exám enes difí
ciles m e encom endé a M a ría A uxiliadora con la
se g u rid a d de que m e ay u d a ría, com o a s i fue.
Cum plo con m i p rom esa de publicarlo p a r a que
se a estím ulo a todos su s devotos p a ra ac u d ir a
E lla en sus necesidades. Un devoto.
E nco n trán d o m e en situación ap u rad a, p o r ca
sualidad cayó en m is m anos el B oletín S alesiano
en el que leí las g ra c ia s que concedía M aría
A uxiliadora. Le ofrecí u n a com unión y todo mí
em peño p a ra solucionar m i situación. H abiéndo
m elo concedido cum plo mi p ro m esa de publicarlo.
Guillermo Serena.
M uy ag rad ecid a a la S an tísim a V irgen A uxilia
dora. p o r un fav o r que m e concedió y esperando
m e sig a ayudando, envió u n a lim osna p a ra las
m isiones. C. A. L.
M ando u n a lim osna por la g ra c ia alcanzada
de M aría A uxiliadora y pido a l S eñor que nos
conserve a to d a la fam ilia fieles al ca riñ o h acia
E lla. Encarnación Molina. Vda. de Morales.
Barcelona.— (S a rriá ): A quejada mi h ija de una
g ra v e infección y y a d esah u ciad a p o r los médicos,
invoqué a S an J u a n Bosco y a M aría A uxiliadora
p a r a que p o r su m ediación se p u d iera lo g ra r la
curació n de m i hija. H oy co m p letam en te re sta b le
cida expreso m i ag rad ecim ien to y cum plo mi
prom esa. M. Pérez.
Alcalá de Guadaira.—D a g ra c ia s a M aría A uxi
liad o ra p o r fav o r recibido en bien de unos niños.
Florencia Burgos.
Alcalá de Guadaira.— D an g ra c ia s a M aría
A uxiliadora p o r fav o r recibido, cum pliendo lo p ro
m etido de p u b licar la g racia, y enviando una
lim osna p a r a la C á rita s de la ciudad y o tr a p ara
la B eca S acerd o tal S alesian a 4^S. P ed ro A póstol».
Dos Cooperadores Balesianos.
Munapedro.— H abiendo recibido un fav o r, que
te n ía pedido a M aría U uxiliadora, envío u n a li
m osna p a ra las o b ras salesianas. Una devota.
Godelleta. A grad ecid a a M aría A uxiliadora
p o r h a b e r obtenido la curación de m i padre, envío
u n a lim osna p a ra el sem inario sale.siano de esta
localidad. Filomena Caballero.
Tclde (Oran Canaria). H ac ía un m es que pe
dia unos fav o res a M aría A uxiliadora. H ice la
novena y a l m es y medio y a m e los h ab ía conce
dido. Cum plo m i prom esa, al m ism o tiem po la
suplico que no m e abandone nunca. M. C. Jiménez.
Zamora.—P o r fav o res recibidos y en esp era
de otros, envío u n a lim osna y deseo se publique
en el B oletín. G. M.
Astudillo.— P o r un fav o r recibido de M aría
A u x iliad o ra en treg o u n a lim osna p a ra u n a Misa,
en agrad ecim ien to , y deseo se publique en el
B oletín S alesiano p a ra a n im a r a todos a que acu-
— 25
d an a ta n bondadosa M adre, p ues no abandona
a su hijos. M. E.
Avilés.— Les ru eg o publiquen en el B oletín que
he recibido por m ediación de M a ría A uxiliado ra
v ario s favores, e n tre ellos el a rre g lo d e u n asu n to
de intereses, que nos te n ía m u y preocupados, y
esto a l segundo día de em p ezar la novena, que
la hago con m ucha frecuencia; y au n q u e no sean
m ilagros llam ativos yo veo que a n te s de te rm in a r
la novena se ve la intercesión de la V irg en en
la cual tengo m u ch a confianza. Una devota.
Málaga.—P ro m e tí que si M a ría A uxiliadora
m e concedía la g ra c ia de q ue a m i h ijo J u a n
M aría no se le re p e tía n unos desm ayos, que le
daban, y m e tra ía n m uy preocupada, lo publica
r ía en el B oletín Saleslano. Com o E lla m e lo h a
concedido cum plo m u y g u sto sam e n te lo o freci
do. Manuel Martín.
Sevilla.—H abiendo estad o b a s ta n te m al y no
encontrando alivio en la s m edicinas, m e encom en
dé a M aría A uxiliadora y le hice la novena. H oy
m e en cuentro b a sta n te m e jo r y ruego publiquen
m i g r a titu d a ta n bondadosa M adre que ta n to s
fav o res hace a los cristianos. Antonia del Río.
Madrid.—U n día del pasado m es de febrero,
loa dos hijos, de 10 a 12 años, de m is p o rtero s fu e
ron a clase por la m a ñ a n a y a las 9 de la noche
a ú n no h ab lan vuelto. D espués de b u scarlos p o r
todos los m edios d u ran te to d a la ta rd e y a se p en
sa b a en lo peor. E ntonces le pedí ferv o ro sam en te
a M aría A uxiliadora que los devolviera a casa,
pues la situ ació n de su s p ad res e ra dolorosa en
extrem o. H o ra y m edia después se p re se n ta b a un
señ o r con ellos; los h ab ía en contrado en la c a r re
te ra cerca de Pozuelo. D oy m u ch as g ra c ia s a
M aría A uxiliadora p o r este y o tro s m uchos f a
v ores que m e concede. E. N. O.
Olesa de Montserrat.—D oy g ra c ia s a la V irgen
A uxiliadora y a S an J u a n Bosco po r h a b e r salido
bien un sobrino mío de u n a difícil p ru eb a de
c a ra a su porvenir. Como p ro m etí y en la espe
ra n z a de que se g u irá n ayudándole envío u n a li
m osna p a ra las O bras S alesianas y ruego su p u
blicación en el B oletín Salesiano. Dolores Felíu.
Dan gracias a M aría A uxiliadora
Y a San Ju a n Bosco y envían una limosna
P a s to ra R ifá, D olores C arceller y M ari C arm en
Busca, de M anlléu; C arm en F ernández, de M a
d rid ; L a fam ilia R a fa el V iñas, de B arcelona;
J. V. S. de M a taró ; C. D íaz, de A lcoy; S an tiag o
P e rrá n A rús, de B arcelona; A n tim a M artín, de
Valladolid.
Gracias de nuestros Santos
Segovia.— Doy g rac ias a M aría A u x iliad o ra y
a Santo Domingo Savio p o r este sin g u la r fav o r
que m e h a n obtenido. T em ía que se m e m alo g rase
com o m e h ab ía p asado en a n te rio r ocasión e l niño
que con ta n ta ilusión esperábam os. Me p u se en
sus m anos.
Di a luz con to d a n o rm alid ad u n a h erm o sa
n iñ a que nos llenó de aleg ría, p ero a l poco de
su nacim iento se puso g rav ísim a a consecuencia,
seg ú n los m édicos, de incom patibilidad del fa c
to r. RH . T oda la fam ilia p asam os m om entos de
a n g u stia a n te e s ta situ ació n inesperada. Con toda
fe pedim os a M a ría A tixiliadora y a Santo Do
mingo Savio no nos abandonasen. D espués de u n a
tra sfu sió n de san g re, que se hizo a n u e s tra h ijita,
al p a s a r de lo s días fue recu p erán d o se con to d a
norm alidad.
E n el m om ento p rese n te g oza de p lena salud,
p o r lo que cum plo m i p ro m esa de p u b licar la g r a
cia. E nvío u n a lim osna p a r a las o b ras salesian as
y anim o a las m am ás que p asen p o r sem ejan te
tra n c e se pon g an confiadam ente en m anos de es
to s buenos abogados. María García.
Vitoria.'—D oy g ra c ia s a Santo Domingo Savio
p o r unos fav o res que m e concedió. Agustina de
Oyarzábal.
Madrid.— Elscribo deseando cu m p lir la p ro m esa
que hice a S a n ta M aría M azzarello, que m e curó
de u n a m o lestísim a enferm edad de oídos, y como
le p ro m etí lle v ar su reliq u ia y publicarlo, con el
m a y o r reconocim iento a ta n g ra n s a n ta lo hago.
Suplicando sig a protegiéndom e, y si así conviene
que m i cu ración se a to tal, si es p a r a m ay o r glo
ria de Dios. Sor María Rocío, O. S. C.
Gracias de Doña Dorotea de Chopitea
Baracaldo.— ^Me en c o n trab a m u y afligida p o r
que m i h ija no se e n c o n trab a bien de salud. A cu
dí a la S ierv a de Dios, Doña Dorotea de Chopitea,
ofreciéndole u n a lim osna p a r a su beatificación.
Hoy, que g ra c ia s a su in tercesió n hem os salido
del ap u ro , doy g ra c ia s a la S ierva de D ios y
quiero que lo publiquen en el B oletín S alesia
no. Una Baracaldesa.
Tábemes de Valdigna.— ^Mando u n a lim osna
p ro m etid a a la sie rv a de Dios, Doña Dorotea de
Chopitea, p o r u n fav o r recibido y esperando me
o b te n g a o tro que le pido. M. M. S.
Zafra.— M ando u n a lim osna a la sie rv a de Dios,
Doña Dorotea de Chopitea, pidiéndole u n a g r a
cia que espero a lc a n z a r de su bondad. Una devota.
Roguemos por nuostros difuntos
Don V íctor G onsáles Duque, C o o p erad o r Salesia
no, -f* e n A sludillo (Falencia), a la ed ad de 87
años. D urante 27 años estu v o eje rc ie n d o en el
C olegio Salesiano com o p ractican te, p ero siem
p re d esin teresad am en te y
e l g ra n am or que
profesaba a la O b ra Salesiana y a los Salesianos.
Todos los q u e le h an co n o cid o reco rd arán sus
d elicadezas y sus m uchas atenciones.
26
—
Roguemos tam bién por Don Francisco Cabestany, d e Barcelona.
Por éstos y demás cooperadores, salesianos y
salesianas ofrezcamos al Señor piadosos sufra
gios.
Peregrinación Inspectorial Salesiana a T U R I N
desde S E V I L L A .
Del 9 al S6 de agosto de 1968
IT IN E R A R IO :
V iernes 9: Sevilla.
S ábado 10: Barcelona.
D om ingo 11: M arsella.
L unes 12: Niza, G énova.
M a rte s 13: Pisa, Roma.
M iércoles 14: Roma (pensión com pleta).
Ju ev es 15: Roma (pensión com pleta).
V iernes 16: Roma, Asis.
S ábado 17: Florencia, Venecia.
D om ingo 18: Venecia.
L unes 19: Milán, Turin.
M a rte s 20: Turin (pensión com pleta).
M iércoles 21: Turin, N iza.
Ju ev es 22: M ontpellier.
V iernes 23: Toulouse, Lourdes.
S ábado 24: Z aragoza.
g ROMA
D om ingo 25: Madrid.
L unes 26: Toledo, Sevilla (lleg ad a p o r la noche).
PRECIO (p o r p e rso n a ): 10.200 p ts.
OBSERVACIONES:
1. — ^Pasaporte individual.
2.
— F ech a de inscripción: Hasta el £0 de iulio.
3.
—P ag o en p a rte a l h ac er la inscripción.
4.
—IN F O R M E S E IN S C R IP C IO N E S :
•
Rvdo. Don Je sú s B orrego. Colegio M ayor
<vSan J u a n Bosco». S alesianos, 3. - SEV ILLA .
•
O bien: a tra v é s del D elegado Local de Coo
p erad o res del Colegio S alesiano de la locali
dad.
Q uedan invitados cuan to s Cooperadores, A n ti
guos A lum nos, P a d re s de F am ilia y a m an te s de
M aría A uxiliadora y Don Bosco lo deseen.
Peregrinación Salesiana a ROMA TURIN - ANNECY
-
In v itació n especial a los señores C ooperadores, A n tig u o s A lum nos, devotos de M aría A uxiliadora , am igos de la O b ra S alesiana de la In sp ec to ría de C órdoba.
D esde C O R D O B A .
Duración: 17 días.
Agencia: «V iajes In tern ac io n a l E xpreso, S. A.»
P la c a al M érito turístico.
Tiempo: M itad del m es de agosto. Se indicará,
en breve, la fech a exacta.
Fecha tope de inscripción: 10 de agosto.
IT IN E R A R IO :
1.— C órdoba, M anzanares, V alencia.
2.—T a rra g o n a , F ig u eras.
3.—M om pellier, Grenoble.
4.— A nnecy.
5.— M odena, T urin.
6.— Turin.
7.— Turin.
8.— P lacenza, Bolonia.
9.— F lorencia.
10.— Roma.
11.—Roma.
12.—Roma.
13.— P isa, Gánova.
14.—N iza, A rlés.
15.—N arbonne, B arcelona.
16.—Z aragoza, M adrid.
17.—M adrid. Córdoba.
Precio: 12.500 pts.
Comprende: E scogidos H oteles de 2.& C a te g o ría
S uperior.
Servicio en m agnífico au to-pullm an.
T asas, p ropinas, im puestos de H otoles.
Informes: P . Je sú s A m able. S em inario Salesiano.
Priego (C órdoba).
NB.
P a sa p o rte individual.
L as inscripciones se consideran definitivas.
— 27
UNA LLAMADA
A LAS LECTORAS MAS JOVENES
«Bienvenida al cursillo vocacio>
nal». Te esperamos...
L ae vacaciones... el calor... y
...hasta la m oda nos Invitan, pues
¡no m e n eg a réis que eso de «con
vivencia» no e s tá de m oda!
¡A hora todo son convivencias!
E n los am bientes salesianos...
¡ahora y siem pre! R adica en la
m ism a e n tra ñ a de ese esp íritu de
fam ilia legado por D on Sosco. E n
su s cosas, son in n a ta s la c a m a ra
dería... la confianza... y to d a esa
se rie de v irtu d e s h u m an as y m o
rales que hacen ag ra d a b le la es
tancia... ¡Ved uno de n u estro s re
creos!
M añana fresq u ita, con la que nos
convida la p rim a v era este año...
El calor sólo se ad v ierte en los
corazones juveniles, que hierven
en a lg az ara, g rito s y juegos...
A lguno que otro grupo saborea
con m ás o m enos g u sto los éxitos
do los exám enes... Me acerco a a l
g u n as de 6.2 y sin m ás les p re
gu n to po r algo que em b arg a mi
m ente...
OPINIONES
¿Q ué idea tenéis de n u e s tra vi
da relig io sa? ¡E:xtrafla p reg u n ta !
Sin em bargo, la resp u e sta no se
hace esperar...
¡La vida religiosa es estu p en
da... m aravillosa, pero no p a ra mi!
Se E n ta b la el diálogo... Me Inte
resa d a r con el nudo, que descu
b ría m uy pronto...
28
—
¿TE IN T E R E S A N
UNOS D IA S
DE C O N VIV EN C IA
Y SO LAZ...?
«L a vida religiosa limita las
posibilidades de éxito... Coarta to
da iniciativa... No me permitiría
dedicarme a la investigación...
pues la obediencia...*
¡No m e arred ro ! Y o tra serie
de p re g u n ta s d ejan a l descubier
to las d esorientación de aquella
chica... ¡H a b rá ta n ta s equivoca
das, a p e sa r de creer q u e conocen
n u e stra s cosas!
L a ca m p an a tro n c h a n u e s tra
conversación, p ero yo dejo en la
m ente de aq u ellas m u ch ach as a l
go que «m oler», como decía Don
Bosco... I r á n a clase y se g u irá n
rum iando que «en la vida religio
sa no se limita la propia capaci
dad* y menos, en la s casas salesianas, pues su F u n d ad o r descu
b ría los talentos y los ponía al
servicio de su causa, que e ra la
de Dios.
Y d entro de n u e s tra C o n g reg a
ción, ¿ a qué te dedicarías con
m ás g u sto ? ¡E sto a b re brecha!
A «los ja rd in es de infancia», con
te s ta m i in terpelada... Y tr a s ella,
«A las misiones... a los leprosos...
a las escuelas... a los orfanatos...
a las escuelas agrícolas... a los
hospitales... Y sig u en con los
quehaceres m ás conocidos p o r
ellas... «colegios... roperías... co
cinas...» E n poco r a to descubro
infinidad de vocaciones, pred o m i
nando la enseñ an za de párvulos.
¿ P o r qué p refieres los p eque
ños ? — P a r a en señ arles m uy
p ro n to a a m a r a Dios, pues en
m u ch as casas no lo aprenden.
¡Y decim os que los niños de
hoy son superficiales...!
A hora son m u ch ach as de dieci
siete, y h a s ta de v ein te años...
LA PREGUNTA DE SIEMPRE
Sigo m is pesquisas, ap ro v ech an
do otro en cuentro con n iñ as de
tre c e y cato rce años.
¿ Qué os g u s ta ría se r de m ayoros ? L lueven las respuestas...
A za fa ta, en ferm era, m aestra,
m isionera...
Y... ¿ s i Dios os lla m a ra ...? A ho
ra el velo del a m o r propio a m o r
d aza sus labios... pero alg u n a se
av en tu ra...
Yo... «sería salesiana».
MAS OPINIONES
Si el S eñ o r os d e stin a ra a fo r
m a r un hogar... ¿ o s im p o rta ría
que v u estro s hijos lle g a ra n a s e r
religiosos? — ¡N i m ucho menos!
¡E n can tad as! — Y en m i diálo
go oigo fra se s com o estas:
— La vida religiosa es un dique
a ese materialismo que invade
nuestro siglo.
— Los religiosos son puentes ten
didos entre Dios y nosotros.
— Los religiosos 5on la at>an«a>
dilla de la Iglesia.
— Las congregaciones religiosas
me parecen de más acepta
ción que nunca.
Se ve que la ju v e n tu d de hoy
sabe a q u ila ta r los hechos...
E n este sector, h a y m a rc ad a
p referen c ia po r las o b ras m isio
nales... ¡nada ex tra ñ o ! y menos,
si son estu d ia n tes de M agisterio,
p u es su m ism a vocación im plica
«m isión y en trega», com o ellas
m ism as m e h ac en n o ta r, a l com
p a r a r las d istin ta s p o stu ra s en
la v id a religiosa... E s tá n conven
cidas de que la v id a c ristia n a y
con m a y o r raz ó n la v ida religio
s a es «entrega», que en unos ca
sos se trad u c e en generosidad...
y en otros, ra y a en el heroísm o.
¿Y LAS MAMAS, QUE DICEN?
E s la h o ra de sa lid a y m e in te
re sa c h a rla r un poquito con las
m am as, a m uchas de la s cuales,
no conozco ni de vista.
L es salgo a l paso... y solicito
im diálogo con dos de m ediana
edad.
S i no tu v ie ra n inconveniente...
¿ m e p e rm itiría n h ac erle s a lg u
n a s preg^untas ? L ejos de ello...
se m e b rindan.
¿Q ué raz ó n la s h a m ovido a
tr a e r sus n iñas a l Colegio, ten ien
do ta n p ró x im as escuelas y acad e
m ia s?
—E l hecho de ser ustedes reli
giosas... Los religiosos dan una
formación que no se recibe en
otros centros.
— N o sotros som os católicos de
verdad..., no podríam os d e ja r a
n u e stro s hijos en m anos de quie
nes no sabem os cóm o responde
rían , en este sentido.
A quí m e atre v o a o b je ta rle que,
en u n a nación com o la n u estra ,
no es ta n difícil d escu b rir s i la fo r
m ación que se da, es o no, n e ta
m en te católica... U n a de ellas m e
reb ate, con u n arg u m en to , que
m e deja estu p efacta.
'—U no de m is hijos estuvo de
pequeño con ustedes. H o y lo te n
go en im a academ ia... y ¡g racias
que tiene m u ch a confianza en mi
y m e c u e n ta todo!... L e sorprende
en m uchas ocasiones, v e r que los
p rofesores no co rrig en cie rta s des
viaciones de sus com pañeros.
E sto m e confirm a en la idea
de fo rm a r c ristia n a s m ilita n te s y
m a e stra s excelentes que lleven a
todas p a rte s el m e n saje de C risto.
P o d ría ofrecerlo a ustedes o tro s
m uchos arg u m e n to s en fa v o r de
n u e s tra misión, pero creo b asten
p a ra que yo m e sie n ta satisfech a
de s e r «llam ada», lo que a g ra d ez
co, u n a vez m ás, a D ios y a la
generosidad de m is padres...
INVITACION
H ago extensivo m i ag rad eci
m iento a cuantos, leyendo este
«p arrafito » co n trib u y an a la paz
y felicidad de sus h ija s, fam ilia
re s y conocidas proporcionándoles
unos días de «solaz».
Para ello tendremos abiertas
las puertas a cuántas deseen co
nocer si poseen aptitudes para
m ilitar al servicio de Cristo, en
el Instituto de las H ijas de M a
ría A uxiliadora, b a jo la égida
de San Ju a n Sosco.
Las convivencias de orienta
ció n vo cacio n al se celeb ran en
San Sebastián, Salam anca 7 El
Plantío... a elecció n de cada una.
SOR M.S R. ROMO
Hija de M.® Auxiliadora
CON
•
Edad, desde cato rce años.
•
Días, del 1 a l 8 de septiem bre.
DI
•
Solicitudes, en el m es de julio.
E scrib id a :
.C IO
NES
R everenda M. In sp ec to ra - V illaam il, 18 - M adrid-20
T eléfonos: 270 34 32 y 270 08 01.
¿Q u é nos espera? A legría 7 so
laz... Un « s » a la llam ada de Dios
es la alegría de u na amistad.
¿ Y en los
preguntas...
¿Responder
llamada
grupos... respuestas,
Díganos, herm ana?
plenam ente a una
de Dios es fá cil?
1
^ecas funthd$o$tenmienio ^
formación íUOocaeiones
«El mejor premio que Dios concede a una familia es un hijo sacerdote.» (Don Bosco.)
INSPECTORIA DE BARCELONA
INSPECTORIA DE CORDOBA
P. Provincial: P.» San Juan Bosco, 74 - Barcelona-17
P. Provincial: Calle María AuxUiadora, 14 - Córdoba
BECAS E N FORMACION
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
«N uestra Señora de M ontserrat». T o ta l: 80.000 pts.
«Santos A ntonio y Sebastián». T o ta l: 15.000 pts
«Fam ilia Serdá Dasquens». 1.» en tre g a: 6 000 pts
«Don J u a n Antal». T otal: 94.000 pts.
«José M aría Valles Pié». T otal: 6.000 pts
«Claudio García». T otal: 26.000 pts.
INSPECTORIA DE BILBAO
P. Provincial: Escuelas Salesianas - Deusto-Bilbao
BECAS COMPLETAS
Beca «Srtas. R am ona y Jo sefa de Felipe». T . : 100.000 pts.
BECAS E N FORMACION
Beca «Mamá M argarita». L . C añada. Pam plona. N. e.: 250
pesetas. T otal; 19.500 pts.
Beca «I. Concepción». J . L . M. N. e.: 6.000. T otal: 11.500.
Beca «María A uxiliadora». D. R. G. R . T otal: 25.000 pts.
Beca «María A uxiliadora». 2.S A rch. B aracaldo. T .: 21.500.
Beca «D. Ram ón Zabalo». Baracaldo. M. Fernández. T o
ta l: 30.000 pts.
Beca «R estitución-G ratitud». J . G. T o ta l: 20.000 pts.
Beca «San José». J . G. T o ta l: 20.000 pts.
Beca «María A uxiliadora». J . G. T otal: 20.000 pts.
Beca «Doña Carm en Aguirre». T otal: 10.000 pts.
Beca «María Angeles P ostigo L abrador». T o ta l: 20.000 pts.
Beca «Conchita Diez Noza». T otal: 20.000 pts.
Beca p erp etu a «San Cosme y Sta. M agdalena». T . : 80.000.
Beca «D. Jo sé D íaz de Cerlo Valle y P e tra G astón Ventosa».
T otal: 9.000 pts.
Beca «Sra. de V ldarrázaga». T otal: 6.000 pts.
Beca «Fam ilia Im bert». T otal: 10.000 pts.
Beca «Virgen del Castillo». El Royo. T otal: 9.800 pts.
Beca «F. Canales». T o ta l: 14.000 pts.
Beca «M aría A uxiliadora». Zuazo. T otal: 5.500 pts.
Beca «Don Jo sé Santos». D eusto (Colegio). T otal: 17.000 pts.
Beca «Sr. Justi». D eusto (Colegio). T otal; 20.000 pts.
Beca «Don Jo sé P u ertas» AA. AA. D eusto. T otal; 10.500 pts.
Beca «Don Bosco». Ciudad L aboral. P a sa jes. T o ta l: 5.720.
Beca «Sagrada Fam ilia». San Sebastián. T otal: 10.000 pts.
Beca «Francisco T ierra». B urceña. T otal: 8.600 pts.
Beca «San J u a n Bosco», S antander. T o ta l: 5.000 pts.
Beca «Santo Dom ingo Savlo». S antander. T o ta l; 19.500 pts.
Beca «San Jo sé Obrero». In d striales. SÜ itandcr. T .: 10.000.
Beca «M aría A uxiliadora». Archlcof. S an tan d er. T .: 6.000.
Beca «Sres. U daetxe». Bilbao. T o ta l: 34.0(X) pts.
Beca «San Andrés» B urgos. T o ta l; 1.327’36 pts.
Beca «N uestros M ártires». Z uato. T o ta l: 18.609 pts.
Beca «M aría A uxiliadora» 11. T o ta l: 30.000 pts.
Beca «Anfonso (Sómei Pineda». Pam plona. T otal: 5.000 pts.
Beca «San Paulino*. B aracaldo. T otal: 33.000 pts.
Beca «E duardo Caprani». Baracaldo. T o ta l: 6.000 pts.
Beca « Jesós .Amar», prom ovida por Doña M aría Salm erón,
Vda. de A m ar. T o ta l: 7.000 pts.
30 —
BECAS EN FORMACION
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
Beca
B eca
Beca
«D. Antonio Espinosa». T enerife. T otal: 106.800 pts
«Fam ilia N aranjo». L a s P alm as. T otal: 3.600 pts.
«Fam ilia Lago». L a s Palm as. T otal: 6.000 pts.
«E. de Chacón H ernández». L as P alm as. T o ta l' 6 900
«Fam ilia Torre*. L as Palm as. T otal: 4.100 pts.
«Fam ilia Feo. L eón Navarro*. T otal: 4.100 pts.
«Sto. D. Savio». Cías. L as Palm as. T otal: 34.300 pts
«Fam ilia del P in o Muñoz». Ja é n . l.S e .: 10.000 p ts
«Domingo Savio». S a n ta T eresa-R onda. T otal: 4.700p ts.
«Santa Isabel». G ranada. T o ta l; 34.000 pts.
«Sto. D om ingo Savio». Cías. R elig. R onda. T otal:
13.000 pts»
B eca «S. Jo s é y N tra . Sra. de M onserrat». G ranada. T o ta l'
18.200 pts.
Beca «U trera y Deherves». Córdoba. T o ta l: 10.000 p ts.
Beca «San José». Pozoblanco. T otal: 4.000 pts.
B eca «Sta. Teresa». G ranada. T o ta l: 16.150 pts.
Beca «Moisés R edondo T irado». Pozoblanco. T . : 40.000 p ts.
B eca «San Rafael». Córdoba. T otal: 17.737 p ts.
B eca «San Miguel». M ontilla. T o ta l: 21.300 pts.
B eca «M anuel H ernández». L a s P alm as. T otal: 6.000 pts.
Beca «S. J u a n B autista». Córdoba. T o ta l: 13.000 pts.
Beca «D. S ebastián M.S P astor». Córdoba. T otal: 4.015 pts.
Beca «R afael M oure Ríos». 2.8 Córdoba. T o ta l: 8.750 pts.
Beca «D. V icente Reyes». Córdoba. T otal: 2.200 p ts.
Beca «Sra. F . Peña». M álaga. T otal: 12.000 pts.
Beca «Montilla». M ontilla. T o ta l: 25.000 pts.
Beca «Rom ero-M artínez». M álaga, prom ovida por D oña Do
lores M artínez. Vda. de Rom ero. l.S e.: 30.000 pts.
Beca «Escuelas E xternas». M ontilla. T otal: 9.0(X) p ts.
Beca «N uestra Señora de la Consolación». T orredonjlm eno.
T o ta l: 25.000 pts.
Beca «Baldom ero P agán». Pozoblanco. T otal: 17.500 p ts.
Beca «N tra. Sra. de Luna». Pozoblanco. T o ta l: 40.000 p ts.
Beca «Sagrado Corazón de Jesüs». L as P alm as. T .: M.395.
Beca «M aría A uxiliadora». M álaga. T otal: 18.300 pts.
Beca «Fam ilia Ansorena». T otal: 19.000 pts.
Beca «M.S Aux.» F am ilia (3ómez Briasco. T o ta l: 39.00 p ts.
Beca «N tra. S ra. del Carmen». Pozoblanco. T o ta l: 36.000 pts.
Beca «Cías. Ju v e n tu d Salesiana». L a O rotava. T . : 40.000 p ts
Beca «Santa C ruz de Tenerife». T enerife. T otal: 32.000 p ts.
Beca «Santo Dom ingo Savio». Cías. T enerife. T .: 21.000 p ts.
Beca «Virgen del Pino». T eror. T o ta l: 47.000 pts.
Beca «Fam ilia A tilio Ley». L as P alm as. T otal: 1.600 p ts.
Beca «Fam ilia L a ra Padin». L a s P alm as. T o ta l: 5.100 pts.
Beca « Ju an X X III». M ontilla. T otal: 14.350 pts.
Beca «M aría Aux.» Cooperadores. A ntequera. T .: 6.500 pts.
Beca «San J u a n Bosco». L opera (Ja é n ). T o ta l: 20.000 pts.
Beca «Fam ilia E spejo Gómez». M ontilla. T otal: 12.000 p ts.
Beca «Fam ilia Muñoz». T otal: 18.000 pts.
Beca «M aría A uxiliadora». Antonio Royén. T otal; 25.200 p ts.
Beca p erp etu a «T roya (Sozálvez». Ubeda. T otal: 24.000 p ts.
Beca «Virgen del Pino». L a s P alm as. T o ta l: 1.000 p ts.
Beca «D. B ernardo López Baena». (Jórdoba. T . : 12.000 pts.
B eca « P u ra Berm údez». M álaga. T o ta l: 26.000 pts.
B eca «P. S a n ta Catalina». 2.8 L a s P alm as. T o ta l: 1.000 pts.
Beca «N. R odríguez». L as P alm as. T o ta l: 2.100 pts.
Beca «Fam ilia V argas». Ronda. T o ta l: 10.000 pts.
Beca «Doña María». L a s P alm as. T o ta l: 3.700 pts.
Beca «Manuel Moreno». L as P a k n a s. T o ta l; 1.500 pts.
B eca cM ártires de Pozoblanco». T o ta l: 8.736 pts.
B eca cM atrim onio CLM-SCB.» M álaga. T o ta l: 46.060 pts.
mSPECXORlA DE MADRID • «BESAMA»
P. P ro v in cial: Paseo General Primo de Rivera, 25
M adrid (5) . Telé!. 227 56 91
R ecordam os a todos los participantes en B B 8A M A las
dos categarias de Becas Com pletas:
— Beca O R D IN A R IA : 50.000 pesetas.
— Beca M A Y O R : 100.000 pesetas.
Siem pre pueden enviar donativos para ir completando
las becas ^ B S A M A * .
BECAS COMPLETAS
B eca «Don Bosco». P.9 E x tre m ad u ra . T otal: 50.000 pts.
INSPECTORIA DE SEVILLA - «BESASE»
P. P ro v in cial: C alle M aría Auxiliadora, 17 - Sevilla
Teléfonos 35 04 86 . 35 01 00
BECAS E N FORMACION
Beca «N tra. Sra. de la Piedad». A lm endralejo. iniciada poi
F am ilia R afael M artínez Cordón e Isab el M artínez Asuar,
en m em oria de doña Crescencia A suar. N. e.: 1.106. To
ta l: 26.106 pts.
Beca «M.S Aux.» A rchicofradía. Cádiz. N. e.: 1.000 pta.
T otal: 7.000 pts.
Beca «M.4 A uxiliadora» por A. R. Revllla. N. e.; 1.500 pese
tas. T otal: 9.000 pts.
Beca «Corpus Christi». J . Q uintana. Sevilla. N. e .: 100 pe
setas. T otal: 10.630 pts.
Beca «Clemente Guede». Cádiz. T otal: 8.775 pta.
Beca «P. A gustín Nofre». U trera. T o ta l: 37.210 pts.
Beca «V. Esperanza». Sevilla. T o ta l: 1.850 pts.
Beca «S. P ed ro Apóstol». C ooperadores. Alcalá, T . : 2.000 uta.
B eca «M ártires Salcslanos de Morón». Morón. 1.* e.; 1.816.
Beca «N tra. Sra. Sgdo. Corazón». Morón. T otal: 20.000 pta.
Beca «Stella Maris». H uelva. T otal: 28.100 pta.
Beca «Virgen Victoria». M érida. T o ta l: 56.500 pts.
INSPECTORIA DE VALENCIA
P. P rov in cial: C alle de Sagunto, 212 - V alen cia
BECAS EN FORMACION
Beca M ayor «Salesianos Don Bosco». J . 6 . A gustín, 1.000.
T o ta l: 40.350 pts.
Beca «Besama» I I I . N. N.. 500; L . Lim ia. 50. T o ta l: 11.025
pesetas.
Beca «Casimiro Ram iro». A. A. Atocha. N. e .: 3.000. T o
ta l: 37.000 pts.
Beca «María Auxiliadora». Salam anca. N. e .: 5.000. T otal:
21.300 pts.
Beca «M aria A uxiliadora» II. Atocha. N. e .: 5.000. T otal:
39 .3 ^ pts.
Beca «Centro Juvenil». P.fi E x tre m ad u ra . N. e .: 15.000 pts.
T otal; 28.600 pts.
Beca «S. José». A rch. M.8 Aux. P iz arra le s. N. e .: 4.000.
T o ta l: 12.000 pts.
Beca «M. A. L .» N. e.: 1.000 p ts. T o ta l: 26.000 p ts.
Beca M ayor «N uestros M ártires». O ral. L ópez de L etona.
T otal; 85.000 pts.
Beca «Mercedes Cmzado». T o ta l: 21.000 p ts.
Beca «San Antonio». A. Angulo. T o ta l: 10.000 pts.
Beca «San V icente F e rrer» . T o ta l: 10.000 p ts.
Beca «José Félix». T otal: 25.000 pts.
Beca «Antonio D urán». T o ta l: 25.000 pts.
Beca «Doña Dorotea». M adrid-D on Bosco. T o ta l: 23.500 pts.
Beca «San Ricardo». T otal: 6.000 pts.
Beca «Fam . M esonero Rodríguez». T o ta l: 12.000 pts.
Beca «Vda. de P ujadas». T o ta l: 14.000 pts.
Beca «P adre E steban». AA. AA. Palom a. T o ta l: 19.305 pts.
Beca «El C oadjutor Saleslano» II. Cías. Palom a. 6.000 pts.
Beca «Don Juan», II. T otal: 16.000 pts.
Beca «Don M anuel Nicolás». T otal: 18.000 pts.
Beca «San F rancisco d e Sales». E strecho. T o ta l: 12.645 pts.
Beca «N tra. S ra. del Carm en y S. Lucas». T o ta l: 34.000 pts.
Beca «Arch. M.é A uxiliadora». P.S E x tre m ad u ra . T .: 17.000.
Beca «Sto. Dom ingo Savio». C.fi M.8 Aux.-A tocha. T . : 16.000.
B eca «D. F é lix González». F am ilia P a rd o . T o ta l: 21.500 pts.
Beca «Fam ilia D. A ntonio M iranda, .salesiano». T . : 15.000.
Beca «Josefa A. R oldán y Fam ilia». T o ta l: 30.600 pts.
Beca «Vda. Casanovas». T otal: 5.000 pts.
BECAS EN FORMACION
Beca «Cooperadores de Valencia». T otal: 12.500 pts.
Beca «Arch. M .l Auxiliadora». Valencia. T otal: 12.000 pts.
Beca «Ramón G uerrero Cárdenas». P rim era en tre g a: 5.000.
Beca 2.4 «Rvdo. D. M anuel Pérez». T o ta l: 1.000 pts.
Beca «M aría Peire». en m em oria de su esposo. T . : 10.000 pts.
Beca ^ a n Cayetano». T otal: 38.000 pts.
Beca «Círculo Dom ingo Savio». T otal: 1.500 pts.
Beca p erp etu a «Juan Manuel», por D.4 Carm en Gómez de
T ortosa. Alcoy. T otal: 50.000 pts.
Beca «Rvdo. Don M ariano Aisa». B urrlana. T o ta l: 17.500 pts.
Beca «N uestra Señora del Pilar». Zaragoza. T otal: 43.500 pts.
INSPECTORIA DE ZAMORA
P. P ro v in cial: U niversidad Laboral - Zamora
BECAS EN FORMACION
Beca «P. Miguel Salgado». Vigo. S. M atías. N. e .: 5.000.
T otal: 54.950 pts.
Beca «M.6 Auxiliadora». Artdi. Vigo. N. e .: 2.000. T . : 34.000.
B eca «D. P ed ro Olivazzo». A studillo. T otal: 12.576 pts.
Beca «D. E rn esto Armelles». Coruña. Colegio. T . : 38.250.
Beca «D. Jo sé Saburido». Orense. T otal: 22.800 pts.
Beca «M.5 Auxiliadora». Oviedo. N aranco. T otal: 24.166 pts.
Beca «D. Felipe García». C ooperadores Coruña. H ogar.
l.S e. 3.000 p ts. T otal: 3.000 pts.
Beca «San José». Vigo. S. M atías. T o ta l; 59.000 pts.
Beca «M.4 Auxil.» Zam ora. R ey F ernando. T o ta l; 10.000 pts.
B eca «Domingo Savio». León. T otal: 16.665 pts.
Beca «Virgen de Villanueva». A llariz. T otal: 21.125 pts.
Beca «N tra. Sra. de Covadonga». T udela V eguín. T . : 19.346.
Beca «M aria A uxiliadora». A llariz. T otal: 25.000 pts.
Beca «José Sabaté». Vigo. T otal: 31.000 pts.
Boca «Don E m ilio Montero». Orense. Total: 22.000 pts.
Boca «M aría A uxiliadora». Celanova. T otal: 32.000 pts.
ROGAMOS
a los lectores, que durante el verano dejan sus domicilios, avisen al cartero que
no devuelvan el Boletín como «desconocido» o «marchó sin dejar señas», sino que
lo dejen en portería o lo entreguen a algún conocido.
— 31
NOVEDAD
ALBUM PRIMERO
SALMOS AL« VIENTO
iteraban efe opaeeeer
T ita s
luscos
de la Colección «Salmos al Viento»,
preparado por José Luis Carreño, Salesiano
Características:
— LARGA DURACION
— ALTA FIDELIDAD
— ESTEREOFONICOS
Precio: Libro «SALMOS AL VIENTO»
175 pts.
Cada disco
250 pts.
Pedidos: VOFISA: Alcalá, 104 - Madrid (2)
ESTOS CORALES
IGUAL PUEDEN LLENAR LOS AMBITOS
DE UNA CATEDRAL
QUE ENCENDER DE SOLEMNIDAD
CUALQUIER HOGAR CRISTIANO.
C anta la Coral de M iravalles (Vizcaya), acom pañada por
o rq u e sta in te g rad a p o r m iem bros de la B anda de Garetlano
y de la Sinfónica de B ilbao, b a jo la dirección del m aestro
Cordero, d irector de ABAO.
Cara «A»
1) LOAD A DIOS (B enedicite). 4 voces.
2) Q U IERO ENSALZARTE (Salmo 29). B eethoven. Solo.
3) ES REY YAVÉ (Salmo 92). 4 voces. Gounod.
4) YO AMO A YAVÉ (Salmo Í14). Solo y coro. Hatvaiana.
Cara cB»
1) OH DIOS MIO (Salmo 21). Solo. M elodía rusa.
2) DIOS ES M I LUZ (Salmo 26). 4 voces. M elodía m aori.
3) QUE DIOS NOS COMPADEZCA (Salmo 66). 4 voces.
Balada irlandesa.
4) ALÉGRENSE LOS JU STO S (Salmo 32). 4 voces. W .
M onk.
ALBUM SEGUNDO
C anta el m ismo coro acom pañado p o r la m ism a orquesta.
Cara «A»
1) LOAD A DIOS, GENTES (Salmo 116). 4 voces. Bee£hoven.
2) DIOS ME APACIENTA (Salmo 22). Solo. Balada ir
landesa.
3) A HERMANOS VED (Salmo 132). 4 voces. Stbeltua.
4) PALMAS BATID (Salmo 46). 4 voces. M atch.
Cara rB»
1) OH SEÑOR, ¿HASTA CUANDO? (Salmo 12). 4 vo
ces. Bach.
2) ¿P O R QUE EN E L MAL? (Salmo 51). Solo. Melodía
vasca.
3) T E N COMPASION D E M I (Salmo 50). 4 voces. K im ball.
4) OVE. OH SEÑOR (Salmo 60). Solo ükraniana.
ALBUM TERCERO
C anta el Coro «Gaudeamus>, de Barcelona, acom pañado
por profesores de la O rquesta Sinfónica, b a jo la dirección
del m aestro O ltra. del Conservatorio de Barcelona.
Cara «A»
1) PA N D E LOS ANGELES (P añ is angelicus). Solo.
F rank.
2) NO ME ARGUYAS (Salmo 37). 3 voces. K u rp in sk i.
3) (3UAL CIERVA LOS ARROYOS (Salmo 41). 4 voces.
B ortn ia n sky.
4) PIE D A D , SEÑOR (Salmo 56). 4 voces. M endelssohn.
5) M I ALMA E N SILEN CIO (Salmo 61). Solo. B a m h y .
Cara *B»
1) LOAR AL DIOS YAVE (Salmo 91). 4 voces. H aydn.
2) SALVE CU ERPO VERDADERO (Ave verum ), 4 vo
ces. Mozart.
3) ALABA E L ALMA MIA (M agniñcat). Solo y Coro.
B. Franz.
4) OH DIOS SEÑOR (Salmo 87). Solo y Coro. Hawaíana.
5) SALTAD LOANDO A DIOS (Salmo 80). 4 voces.
H aydn.