BS_1965_01.pdf

Medios

extracted text
año IXXVIX enero, 1965 núm. I

Nuevas fundaciones del año 1964
S a le s ia n o s
EUROPA

MEJICO: Ayutlá.—Parroquia y misión entre los
Míxes. OuadaIaj»ra-C)iapoíifa.—Colegio.' Jalostotialán.—Noviciado.

A L E M A N IA : K6In.—Casa inspcctorlal y Procu­
ra (le misiones.

P E R U : Liwia-Bre^a.—Editorial, Parroquia, Ora­
torio. Lima-Breña.—Colegio.

ESPAÑA: Sentmenat, (Barcelona).—Estudiantado
Filosófico. Oratorio Festivo. San Baudilio de
Llobregat (Barcelona).—Escuelas elementales
y medias para externos, ü m ieío (Guipúzcoa).—
Asplrantado para Coadjutores. Linares (Jaén).
Parroquia y Oratorio Festivo. Albacete.—Es­
cuelas profesionales para huérfanos y externos,
Oratorio festivo.

ESTADOS UNIDOS: ífarvey.—Parroquia. Escue­
las parroquiales.

IT A L IA : Roma.—Colegio para estudiantes che­
coeslovacos. Jfitdn.—Residencia para obreros.
Darfo (Eresela).—Casa del niño. Vico Bquenee (Nápoles).—Noviciado y casa de Ejerci­
cios. Messano di Prim iero (Trento).—Escuela
Media.

AFRICA
CONGO: Elisabethville.—Ciudad de los mucha­
chos. Oratorio Diario.
GABON: Sindara.— Seminario para vocaciones
adultas.

ASIA

PO R TU G AL: Fatumaca.—Internado y externado.
FORM OSA: Taipei.—Residencia misionera.
JO R D AN IA: Tantur.—Orfanato.

AMERICA
B R A S IL : Cuyabá.— Seminario archidiocesano.
Cuyabd.—Parroquia. Catedral. Abuná.—Resi­
dencia misionera. Marauiá.—Residencia misioCENTRO AM E R IC A: Antigua Guatemala (Gua­
temala).—Asplrantado, Oratorio diario. Escue­
la gratuita, Iglesia pública.
COLOMBIA: Granada.—Prefectura Apostólica de
Arlar!.

H ija s

tie

IN D IA : Bombay-Kurla.—Escuela profesional pa­
ra externos. Coimbatore.—Asplrantado y es­
cuela de perfeccionamiento para coadjutores.
Guntur.—Escuela profesional para internos. Madráe - Mylapore.—Seminario archidiocesano me­
nor. Madrás-Tambarán.—Parroquia y escuelas.
üdayandiram.—Parroquia y escuelas. Varadarajampet.—Escudas de segunda enseñanza.
T A IL A N D IA : Bangkok.—Casa inspcctorlal. es­
cudas elementales y medias. Betong.—Misión,
escuelas elementales y medias. Yala.—Misión,
escuela elemental.

M a r is

EUROPA
A L E M A N IA : En Ansburoo y K 6 ln .~ Escudas
maternales. Oratorio, Obra postcscolar.
A U S T R IA : Bltmd««.—Escuela maternal. Orato­
rio y Obras parroquiales.
ESPAÑA: t/mietn y Barcelona-Horta (3.ft casa)
prestación doméstica a Colegios Salesianos.
Huesca.—Casa para aspirantes misioneras.
IT A L IA : Paduo.—Barrio Don Bosco. Treríso
y San tfauro oítre Po (Tur(n).—Escuela ma­
ternal. Obra Postescolar, Oratorio festivo, Obras
parroquiales. Zovsrallo (Novara).—Oratorio Ca­
tcquesis. CSisa de Ejercicios, /afro di Verbanía (Novara).—Prestación doméstica en el Co­
legio salesiano.

ftaiciliaclora

CENTRO AM E R IC A: Santa Eulalia (Guatemala).
Misión, escuda parroquial. Catcquesis. Orato­
rios. Visita a los poblados indígenas.
PA R A G U A Y : ViJIarica.—Otra Casa con Escue­
las maternales y elementales gratuitas. Ora­
torio. Villsfa.—Casa-Familia para estudiantes.
Oratorio. Parvulario.
P E R U : Obrajes.—Asplrantado.

AFRICA
MOZAMBIQUE: P o rto Amelia.—Casa familia para
estudiantes, empleadas. Catcquesis. Tete.—In ­
ternado para niñas.

ASIA
IN D IA : £oAima.—Misión y escuelas.

AMERICA

JAPO N : £atrasa^i.—Prestadón doméstica en el
colegio salesiano.

(COLOMBIA: Cali.—Otro colegio con escuelas
elementales y profesionales gratuitas.

COREA: Seúl.—(?asa de asplrantado para vo­
caciones coreanas.

2 -

K je fo ic io s
p a ra
y

E s p ir it u a le s

C o o p e ra d o re s

C o o p e r a d o r a s SaM esianas

BOLETIN SALESIANO
ORGANO DE L A P I A U N IO N DE
COOPERADORES S A L E S lA N O S
Revista de la Obra de Don Bosco
A Ñ O LXXIX

INSPECTORIA DE BARCELONA
COOPERADORES

Núm. I

Enero, 1965

COOPERADORAS
S U M A R I O

4 julio - 10 julio
LU G AR: Tibidabo

31 mayo - 4 junio
L U G A R : Tibidabo

DE ESPECIAL INTERES
Págs.

INSPECTORIA DE CORDOBA
14 marzo - 18 marzo
LU G A R: Casa S a n
Antonio (Córdoba)

3 marzo - 7 marzo
L U G A R : Pedro Abad

11 agosto - 15 agos­
to (JO VE N E S)
LU G A R: Antequera
INSPECTTORIA DE M ADRID
25 febrero - 1 marzo
LU G A R: Villa S a n
Pablo (Madrid)

19 febrero - 23 fe ­
brero
LU G A R : Casa Hijas
de María Auxilia­
dora (Madrid)

Ntievas fund-aciones . . . .
Carta del R ector M ayor a los
C ooperadores..................
4
Siempre con el Papa . .
7
Anecdotario de Don Bosco. El
bonete mágico . . . .
8
Poblado «.Virgen Doloroso-»
9
Campaña Educadora. E l ejem
p ío ....................................
10
Una casa con techo de cinc
Florecilla misionera . .
20
Balesio Gakuen, por Juan Mantegazza, S. D. B ................. 21
SECCIONES FIJAS
N oticiario Saleatano Mundial . 13
Cooperadores en acción . . .
18
Formemos yiuestra biblioteca. 19
Crónica de g ra cia s .................. 24
Becas sacerdotales..................29

INSPECTORIA DE VALENCIA
14 abril - 18 abril
LU G AR: Onteniente
26 junio - 30 junio
(JO VE N E S)
L U G A R : Moneada
(Valencia)

29 marzo - 2 abril
L U G A R : Moneada
(Valencia)

J A V IE R

R U B IO

IB A N E Z

DIRECCION, REDACCION Y ADMON.:

30 junio - 5 julio
L U G A R : Moneada
(Valencia)

25 junio - 29 junio
LU G A R : Bechí (Cas­
tellón)
INSPECTORIA DE ZA M O R A
18 marzo - 21 marzo
LU G A R : Orense

O
D IRECTO R:

2 marzo - 6 marzo
L U G A R : Orense

Para referencias sobre estas tandas dirigirse
a los respectivos Delegados de los Centros
Locales.

Alcalá, 164 - Apartado 9134
Teléfono 255 20 00
MADRID-2
Depósito legal: M. 3.044-1958
(Con censura eclesiástica)
NUESTRA PO RTAD A . ZA M O R AMEJICO. - H momento soñado por
una madre. Desde el día en que el
hijo, niño aún, le anunció con tem­
blores íntimos: «Madre, quiero ser
sacerdote», el corazón de la madre
empezó a esperar, a rezar, a soñar.
Cuántos años de espera. Pero llegó el
momento. ¿Cabe alegría más pura,
satisfacción más íntima? A la vista
de esta imagen que de Méjico nos
llega, la respuesta no es dudosa.
-

3

Beneméritos Cooperadores:
Os envío la tradicional carta de principios
de año, y con ella mis augurios para el año
nuevo, con el corazón exvJtante por el feliz
éxito del Concilio Ecuménico Vaticano II, al
que he tenido la alegría de participar por ter­
cera vez, y por el del Congreso Eucarístico
de Bombay, al que ha asistido como represen­
tante de la Familia Salesiana Don Arquímedes Pianazzi, otrora misionero e inspector de
la India.
En estos años vienen sucediéndose aconte­
cimientos de gran importancia para la Iglesia y
también para nuestra humilde Congregación.
Para la Iglesia: Fi Concilio Ecuménico, la
l>ersona y las obras de dos Pontífices, que le
han dado nuevos impulsos de vida, haciendo
vibrar el corazón de los católicos y del mun­
do entero con la consiguiente apertura de ca­
minos nuevos |>ara la extensión del Reino de
Dios y el mantenimiento de la paz en el
mundo.
Para nuestra Familia: el X IV Capitulo G e­
neral de las Hijas de Maria Auxiliadora, cele­
brado el pasado septiembre, y el próximo Ca­
pitulo General de los Salesianos. que con la
ayuda de Dios tendrá lugar en la próxima
cuaresma. Otros acontecimientos serán la con­
sagración del templo a San Juan Bosco en su
colina natal y la inauguración del Ateneo
Pontificio en Roma.
Acerca del Capitulo G^ieral de las Hijas
de María Auxiliadora habréis leído en el Bo­
letín de diciembre. Al asistir como Delegado

C arta del
R e c to r M a yo r
a los
cooperadores

Apostólico del Instituto a la discusión de los
diversos asuntos he podido admirar la sólida
preparación, la sabia apertura a las exigencias
de nuestros tiempos en la fidelidad absoluta a
las directrices de la Iglesia y al espíritu de Don
Bosco. Ciertamente que la Segunda Familia
Salesiana cosechará abundantes mieses y frutos
del estudio profundizado de los problemas
más vitales para el apostolado de hoy.
La nueva sede del Ateneo Pontificio Salesiano en Roma, preparada según las modernas
exigencias de una verdadera ciudad de estu­
dios, nos ofrecerá grandes posibilidades para
preparar espiritual y culturalmente a los fu­
turos sacerdotes.
El Templo de San Juan Bosco será la pie­
dra miliar que señalará la primera etapa cen­
tenaria de nuestra obra. Don Bosco al comien­
zo de su apostolado levantaba a María Auxi­
liadora el Templo de Valdocco; sus hijos, cien
años después, al levantar al Padre un templo

al mismo tiempo que un monumento a su
santidad, ofrecerá a las nuevas generaciones
salesíanas una invitación constante a edificar
en su corazón el templo de la santificación
propia, imitando la del Padre.
El Capítulo General de los Salesianos se
celebrará por primera vez en Roma, en la nue­
va sede de! Ateneo Pontificio Salesiano. La
asamblea será imponente por el número y la
universalidad de sus miembros. Participarán
en él, además de los miembros del Capítulo
Superior, los Inspectores y un Delegado por
cada una de las 72 inspectorías esparcidas por
los cinco continentes. En él se tratarán temas
vitales para nuestra Familia. A l mismo tiempo
que la elección del Rector Mayor y de los
demás miembros del Capítulo Superior, el pró­
ximo Capítulo General se propone adecuar las
estructuras, de suerte que nos permita cumplir
mejor la misión a nosotros cotiíiada por Dios
en las nuevas condiciones que el mundo ac­
tual presenta... Os invito calurosamente a pe­
dir que esta educación, necesaria incluso por
el prodigioso desarrollo que nuestra Familia
ha tomado en los últimos decenios, se realice
dentro del espíritu del Concilio Vaticano II y
de la fidelidad más absoluta al espíritu de Don
Bosco. Esta será la premisa fundamental de re­
novación del espíritu salesiano y de la más
vasta y profunda fecundidad de nuestro apos­
tolado por todos deseado.
El Boletín os informará acerca de estos acon­
tecimientos porque, como siempre, deseamos
teneros cerca en nuestras alegrías y responsa­
bilidades con la doble cooperación de la ora­
ción y de la acción en la medida de vuestras
posibilidades.
El año pasado correspondisteis a la invita­
ción de la campaña en pro de la Familia Edu­
cadora. a la que aportasteis vuestra generosa
colaboración. El asunto es tan vasto y rico en
actuaciones prácticas que los dirigentes de la
Pía Unión han decidido por unanimidad pro­
longarlo un año más. a fin de que sigáis apli­
cándolo a vuestras familias y a cuantas otras
familias pueda vuestro celo llegar.
Estoy muy satisfecho del tema y me per­
mito cargar el acento sobre una palabra del
título de la campaña: «Familia educadora».
Aun más, quisiera delinearos brevemente las
razones y el campo de esta campaña, que os
coloca más intimamente al lado del apostola­
do específicamente educador de las dos pri­
meras familias de Don Bosco.
Por desgracia es fácil ver como se descui­
da generalmente la educación moral y espiri­
tual de los hijos. Los huérfanos encuentran, con
frecuencia, en colegios y orfanatos una asis­
tencia vigilante y amorosa, que los defiende y

cuida más que muchas familias, en las que
las ocupaciones y el trabajo de los dos cón­
yuges fuera de casa hace muy difícil, imposi­
ble o escaso el cuidado de los hijos. Y allí,
donde las viviendas traen consigo, por falta
de espacio, la imposibilidad del recreo y mo­
vimiento necesario y los padres se ven obli­
gados a dejar a los hijos por las calles, y pla­
zas y en los jardines públicos sin asistencia. ¿Y
en las mismas casas cuántos son los padres
verdaderamente educadores, pacientes, cuida­
dosos. capaces de plasmar caracteres y for­
mar los hijos en la vida cristiana?
Las escuelas maternales, las elementales y
las de enseñanza media alivian durante mu­
chas horas la responsabilidad de los padres,
pero aun suponiendo que los hijos encuen­
tren siempre en sus profesores educadores con­
cienzudos y sabios, no obstante, quedan toda­
vía muchas horas de la jomada a cargo de sus
familiares y de los padres sobre todo.
Ahora bien, sobre este punto queremos
centrar vuestra atención. Cooperadores y Coo­
peradoras, para que en vuestra familia, en vues­
tra panoquia y en las escuelas, como en las
familias más necesitadas, que viven junto a
vosotros sintáis la más viva responsabilidad
de educadores y contribuyáis eficazmente a
un apostolado de altísimo valor educativo.
Es evidente que ante todo debéis ocuparos
de vuestros hijos y persuadiros que al crecer,
con la edad, se multiplican las exigencias y las
diñcultades de una educación cristiana total.
Una nodriza podrá bastar el primer año;
pero en seguida hace falla la madre que sepa
abrir el corazoncito y la inteligencia del niño
al amor de Dios, de los padres y del prójimo.
Durante los años de parvulario las monjas se
cuidan de aquellas almilas con paciencia y
ciencia, dejando caer gota a gota en sus inte­
ligencias y en sus corazones principios de fe,
de amor, de obediencia y de respeto. Pero
cuando el niño crece y su alma se abre al
conocimiento del bien y del mal y adquiere
conciencia del error y de la verdad. la tarea
educadora se toma compleja. Las dificultades
crecen en la edad crítica, cuando un mundo
nuevo parece abrirse a la inteligencia, a los
gustos, a las tendencias del adolescente, que
todo lo quiere saber, experimentar, con instin­
tos de independencia, de autosuficiencia, de
desapego de sus mismos padres, de propensión
a satisfacer los propios caprichos y, a veces,
hasta emanciparse de la práctica de la religión,
empujado por una penosa necesidad de con­
formismos o por d temor de ser creído un
«beato».
Es la edad más difícil y ¡ayl de los pa­
dres que descuidan sus deberes de amorosa
-

5

asistencia, (Je paciente corrección, de preven­
tiva instrucción y creen que pueden abando­
nar en otras manos ei deber más delicado que
el Señor les confía.
R E LIG IO N, RAZON, AM OR; he aquí el
programa que Don Bosco ha trazado a sus
hijos, y por tanto a vosotros, queridísimos co­
operadores, para defender a la juventud ex­
puesta a siempre mayores dificultades y peli­
gros, que amenazan su formación cristiana.
Seguid el desarrollo de la campaña en el
Boletín Salesiano, tomad conciencia de vues­
tra responsabilidad de educadores y de los mo­
dos y medios más aptos para cumplir vuestra
misión; participad en las iniciativas de vues­
tro Centro de Cooperadores y de la Parroquia;
robusteced con la oración vuestro empeño per­
sonal; hallaréis los auxilios necesarios para el
cumplimiento de vuestra difícil misión, con
ventaja de vuestros hijos en primer lugar y
luego a favor de aquellos muchachos, que fá­
cilmente encontráis en el círculo de vuestras
amistades.
Os auguro, que de vuestros hijos y de los
que podáis influir con vuestro apostolado se
pueda decir el elogio hecho por Pablo V I en
un discurso, poco ha dirigido a los explora­

dores católicos: «Sois gente en quien se puede
confiar. Muchachos (pie hacéis las cosas en
serio, jóvenes inmunes de las debilidades de
la duda, del aburrimiento, del escepticismo,
del placer deshonesto: hombres verdaderos:
cristianos sinceros.»
Estos son los ideales en los que habéis de
inspiraros al educar vuestra prole; estas las
ideas directrices, que estáis llamados a defen­
der entre amigos y conocidos en el campo so­
cial que la Providencia os ha asignado.
La Virgen Auxiliadora y San Juan Bosco
nos asistan en la campaña de educación aistiana familiar de este año, que quiere ser una
contribución modesta de nuestra triple Fami­
lia, pequeña porción de la gran Familia de
Dios, a la erección del templo espiritual, al
que todos hemos sido llamados en esta hora
conciliar: la Iglesia una, santa, católica, apos­
tólica.
Felicidades, oraciones y muchas bendicio­
nes para el nuevo año a todos los miembros
de nuestra familia brotan espontáneas del áni­
mo reconocido de vuestro
RENATO ZIGGIOTTI,
Rector Mayor.

KRISNAGAR. ASSAM. - Nuestros lectores conocen a las «monjas de la sonrisa», fundadas
por Mons. La Ravoire. Dentro de su espíritu está el capacitarse para cuanto pueda resultar
útil para elevar los espíritus, para alegrar a los cristianos en el Día del Señor. ¿Y qué duda
cabe que un acordeón bien manejado puede eso y mucho más? Y, ¿si son cuatro?

S ie m p re
oen
el
Papa

C IU D A D D E L V A T IC A N O .— Un grupo de 60 jovencitos del movimiento -lAmigos
de Domingo Savio» de Trinitápoli acudieron como peregrinos a Roma para implorar
del cielo luces sobre el Concilio Vaticano. CoTtsiguieron una entrada para la misa que
precede las discusiones conciliares. CÍ7ico niños del grupo se presentaron en San Pedro
con el impecable uniforme de los guardias suizos, sin olvidar la pequeña reluciente
alabarda. Su prese7icia atrajo la afenctdn de Monseñor Felici, que los invitó a hacer
la guardia al lado de los auténticos junto al A lta r Mayor durante la Santa Misa.
Muchos obispos italianos y extranjeros conocieron de esta 77ianera a los Am igos de
Domingo Savio porque los 7ninúsculos alabarderos no se recataban de decir a cuantos
se les acercaban a preguntarles que eran A7nigos de Do7ningo Savio y lo que eso
queria decir.
A l día siguiente volvieron a hacer guardia dura7ite la misa del Concilio, invitados
esta vez nada menos que por el Cardenal MareUa, arcipreste de la Basílica de
San Pedro.
Pero su sorpresa inayor fue durante la audiencia general que el Papa concede
algunos dios. Cincuenta grupos estaban representados en la 7nisma. E l Papa la em­
pezó así: «.Saludamos ante todo a nuestros hermanos en el episcopado y luego, los
primeros de todos, a los Am igos de Domingo Savio de Trinitápoli*. Un largo aplauso
siguió a estas palabras de Pablo V I, que tenia junto a su trono al gr^po. E l Papa
se levantó preguntando: ¿Dónde están estos Am igos de Dom ingo S a viof Os bende­
cimos de todo corazón... QucTidos jóvenes no nos queda otra cosa que complacernos
con truestra elección de amistad hacia Santo Do7)iingo Savio: «es un santo joveTtcito,
imitadle siempre*. A las palabras del Papa siguió otro largo aplauso. Desde luego
los niños creían soñor.
-

7

N O T IC IA R IO

EL BONETE MAGICO

OE
OON

BOSCO

Miguel Unía era un campesino no muy
apegado a los terrones. No porque no fuera
trabajador, sino porque una inquietud le traía
desasosegado. Quería ser sacerdote, pero te­
nía 27 años. ¿Dónde y cómo estudiar? Y en­
tretanto los días pasaban.
La fama de Don Bosco y de sus obras iba
ganando hasta los rincones más escondidos
del Piamonte. También llegó a Roccaforte,
hasta el viñedo donde Miguel podaba sus ce­
pas y veía brotar los pámpanos. Con la fama
de Don Bosco llegó también su solución.
Era el 19 de marzo de 1877, el día que Mi­
guel se presentó en Turín a Don Bosco para
manifestarle sus deseos de hallar una escuela
para hombres de su edad. No quería ser re­
ligioso, dijo: sólo estudiar. El Santo le ad­
mitió para un curso que daría comienzo el
próximo agosto, en el Colegio de Lanzo. An­
tes podía hacer unos días de Ejercicios.
En agosto se presentó puntual. Uno de los
días de retiro se tropezó con Don Bosco.
— ¿N o te gustaría quedarte conmigo?— le
espetó Don Bosco.
— Siempre ha sido mi deseo— , observó M i­
guel— , ser sacerdote, pero en mi pueblo.
— ¿ Y si el Señor te quisiera en otro cam­
po mucho más vasto?

— Pues bien, dígame lo que ve en mi con­
ciencia.
— N o ahora, le replicó Don Bosco. A l final
del retiro te confesarás. Entonces yo te haré
la confesión. Tú te contentarás con decir: Es
verdad.
Miguel Unia cuando aquel día final de E jer­
cicios se acercó al confesionario no las te­
nía consigo. Se arrodilló y Don Bosco se ade­
lantó y le fue diciendo todo su pasado con
exactitud y precisión. Miguel ci’eía soñar: el
número de sus pecados, su especie y malicia,
todo salía a relucir. Turbado al máximo no
sabía en qué mundo estaba.
— Pero Don Bosco, pudo al fin balbucear,
¿cómo ha sabido todas mis miserias?
El buen Padre lo vio mortificado y para ali­
viar un poco la tensión añadió sonriente:
— Sé más cosas todavía. Un domingo du­
rante las vísperas, te diste cuenta que un
amigo tuyo se había quedado dormido con la
boca abierta, y tú, que tenías varias ciruelas
en el bolsillo, sacaste la más gorda y se la
tiraste en la boca. El pobre amigo tuyo, sin­
tiendo que se ahogaba, dio un salto y comen­
zó a correr por toda la iglesia pidiendo so­
corro. El revuelo que se armó fue tal que se
suspendieron las Vísperas. La broma te valió
media docena de coscorrones, que te aplicó
sin más tu primo sacerdote como penitencia
bien ganada.

— Si el Señor -, apuntó tímidamente M i­
guel— , me diese a conocer su voluntad...

El recuerdo hizo reir de buena gana a M i­
guel. Pasó su susto y se rindió a la evidencia.

— O sea— , le interrumpió Don Bosco— , que
quieres una señal.

Tres años después, empleados fervorosa­
mente en el estudio de la Teología, Miguel
Unia fue admitido al Subdiaconado, pero no
había manera de convencerle para que se or­
denara. Don Bosco con su ascendiente lo con­
venció. La misma historia se repitió cuando
llegó el diaconado. Pero cuando se trató de
la ordenación sacerdotal las cosas tomaron un
cariz muy serio. Mig^uel se negaba en redon­
do a ordenarse sacerdote. Alegaba y lo repetía
a cuantos querían escucharle que no había
estudiado bastante, que era todavía muy mun­
dano.

— Sí, y ¿cuál sería?
— ¿Darías por buena señal que Dios te
quiere conmigo si yo te revelo tu interior y
te dijese el estado de tu conciencia?
Jamás Miguel había oido hablar de seme­
jante manera. Vacilaba. N o sabía si Don
Bosco le hablaba en serio o se estaba bur­
lando. Pero allí estaba aguardando visible­
mente su respuesta.

8

-

POBLJínú
VI RGEN BOLORGSR
El P. m s i l salesiano,

cambia la faz de una leprosería
A lo largo de las costas de Macao, emer­
gen del mar varios islotes, posesión, como la
isla grande de Macao, de los portugueses. Coloane es uno de esos islotes cuyo nombre
era pronunciado en voz baja y con temor. En

Desde el día en que el sacerdote salesiano
Don Cayetano Nicosia decidió, con la bendi­
ción de su Superior y de su Obispo diocesano,
consagrar su asistencia a los leprosos, siguien­

él son recluidos los leprosos desde hace quizás
siglos.

do las huellas y los ejemplos de tantos salesianos que, en diversas partes del mundo, se
han dado de por vida a tan cristiana labor.

Si la historia del leprosario de Coloane es
antigua, su nueva vida data de hace muy poco.

La nueva época de Coloane comienza en
agosto de 1963. El P. Nicosia ante el abandono

Pidió ir a ver a Don Bosco. Como es na­
tural se lo concedieron.

— Aunque sea hasta el fin del mundo— ra­
tificó Don Bosco.

Lo recibió en su despacho y escuchó bon­
dadosamente sus alegatos. Miguel se acalora­
ba animado por la sonrisa y el silencio de
Don Bosco.

Como por arte de magia el bonete de Don
Bosco había barrido de la cabeza de Unia du­
das, ansiedades, ganas de volverse a casa.
Salió del despacho sin devolvérselo. Lo llevó
consigo a todas partes como preciosa reli­
quia.

— De lo que me dices deduzco que ya no
quieres seguir adelante. ¿N o es eso?— , le pre­
guntó Don Bosco.
— Así es. N o quiero seguir. La cabeza me
da vueltas. N o estoy preparado.
— ¿Cuáles serían, pues, tus proyectos?
— Dejar todo y
para estudiar más.

volverme

a Roccaforte

— ¿Entonces, quieres dejar a Don Bosco
también ?
— Si, balbuceó avergonzado.
— Bien, puesto que me dices que la cabe­
za te gira y da vueltas te la voy a parar en­
seguida. Toma la mía. Y quitándose su bo­
nete se lo puso en la cabeza a Miguel al
tiempo que le decía: Ahora vete a donde te
mando.
— ¿Aunque sea hasta el fin del mimdo?
— replicó Miguel con una firmeza desconocida.

¿Qué fue de Miguel Unia? Ordenado sacer­
dote partió para América. En Colombia
supo de una Ciudad del Dolor en la que más
de novecientos enfermos gravemente ataca­
dos de lepra morían lentamente sin auxilios
religiosos porque carecían de sacerdote. Con
permiso de Don Rúa, sucesor de Don Bosco,
Migfuel Unia cerró tras sí las puertas del le­
prosario de A gu a de Dios. Su heroismo en­
tre aquellos leprosos se tom ó pronto legen­
dario. Agotado por im trabajo agobíador mu­
rió a los 45 afios de edad. El Gobierno de
Colombia le ha erigido un monumento. En
Agua de Dios su memoria es recordada to­
davía con emocionada gratitud.
Cuando se lee su vida entre los leprosos
comprendemos sin dificultad porqué Don Bos­
co apeló a los extremos milagrosos para re­
tenerle con él: Dios lo quería para una obra
sin par de caridad cristiana.
-

9

morttl y malerial en que yacían los enfermos
y sus familias no se desanimó, antes al con­
trario dio ánimos y esperanzas a todos. Em­
pezó cambiando el nombre de Leprosería de
Coloane por el de -Poblado Virgen de los D o­
lores» y se empleó a fondo en mejorar las con­
diciones materiales y morales de los asilados.
Interesó a las autoridades civiles y religiosas,
al -Catholic Welfare» y a todos sus amigos.
Los auxilios comenzaron a llegar. N o había
agua eii el poblado y el Obispo de Macao le
proporcionó un motor. Faltaba la luz eléctrica
y el director del colegio salesiano de Macao
le regaló un generador de corriente. N o tenía
medios de comunicación y proveyó una her­
mosa lancha el director de la escuela solcsiana
de Aberdeen, Hong Kong. Llegaron las Navi­
dades y no había nada con qué celebrarlas:
el director del Colegio San Luis, de Hong Kong,
proveyó mandando a sus profesores y alum-

nos que con sus regalos y sus cantos alegra­
ron la Noche Buena.
A estos auxilios siguieron otros socorros en
dinero; con ellos compró cemento, herramien­
tas de trabajo y aperos y campos de cultivo,
pequeños pero suficientes para proveer de ver­
dura fresca y fruta en cantidad casi suficiente:
todo trabajado por los enfermos.
F^tas mejoras se consiguieron merced a la
ayuda de entidades privadas y públicas. El
gobierno por su parte al ver como se desarro­
llaban las cosas puso de su parte la reparación
de los edificios: los dotó de corriente eléctrica
y agua: construyó un gallinero y una granja
para cerdos e hizo asfaltar los 250 metros de
calle que atraviesa el poblado.
Es difícil contar las mejoras espirituales que
el trabajo, el canto v las fiestas organizadas por
el P. Nicosia han producido en el alma de los
recluidos, la mayor parte de los cuales no es
católica.
El aspecto del Poblado ha cambiado en un
año tanto que las autoridades civiles creyeron
oporttmo inaugurarlo oficialmente como si fue­
ra cosa nueva el 13 de julio de 1964. Asistie­
ron a la ceremonia el Gobernador de Macao
y el Obispo de la ciudad. Cortó la cinta sim­
bólica de acceso a la población el Gol)ornador
y, acto seguido, se desarrolló una academia
en la que los leprosos expresaron su gratitud
por la ayuda prestada. El Gobernador respon­
dió ensalzando la labor del padre salesiano.
Luego recorrieron el poblado comprobando por
todas p<\rtes los adelantos conseguidos.

\

.

».

/i

ISLA COLOANE. M A C A O .- E l P. Nicosia.
salesiano, ha heclto florecer la sonrisa en los
labios de estos niños, hijos de leprosos del po­
blado -Virgen Dolorosa». U abnegación y el
sacrificio del P. Nicosia han transformado la
leprosería de Coloane. Enfermos y sanos bendi­
cen la hora ei\ que se errcerró con ellos.
10 -

Sobre la colina que domina el islote se colo­
cará una cruz de diez metros de altura con
el Cristo de bronce, regalo de un escultor. La
iglesuela. capaz para solo 25 personas, será
ampliada pues los enfermos son ahora 74 y
sus familias. Los católicos la visitan con fre­
cuencia: de ordinario pasan todos los días unas
dos lloras ante el Sagrario en donde encuen­
tran consuelo y alegría.
Es maravilloso comprobar de lo que es ca­
paz la caridad cristiana ser\-ida por un cora­
zón generoso.

Cam paña

fam ilia ed u ca d o ra

El

e je t n p lo
Nuestro Rector Mayor, en su Carta anual, nos vuelve a se­
ñalar como campaña, para este año. la Familia Educadora. En
vista de ello proseguiremos dando en el Boletín algún artículo
sobre ella.

«Mi padre me predicó con el más elo­
cuente de los ejemplos. Nunca me ha­
bló de honradez; no era necesario, pues­
to que él era un hombre honrado a car­
ta cabal. Jamás me hizo un panegírico
sobre la dignidad del trabajo; pero me
dio el ejemplo de una vida intensamen­
te laboriosa. No se paró nunca a enu­
merarme las normas o hábitos que for­
man el código de los buenos modales
o a explicarme en qué consiste ser un
caballero; pero él lo era de pies a ca­
beza y jamás desmereció en nada su
conducta de ese calificativo. No nece­
sitaba hablarme de la pureza; el puro
amor que profesaba a mi madre, su
devoción y cariño por ella, su propia
conducta irreprochable y escrupulosa­
mente correcta resultaba más convin­
cente que las palabras más elocuentes.»
Esta cita del P. Lord quizás resulte
un tanto larga pero ella sola vale por
toda una introducción.
Cuando se habla a padres de familia
sobre la educación de los hijos, siempre
se corre el riesgo de ser muy impre­
cisos por la fácil razón de que se habla
a padres cuyos hijos son de edades muy
diversas y por querer ser útiles a to­
dos resulta que no se es a ninguno.
Este peligro desaparece por completo
cuando se trata del ejemplo como me­
dio educativo.
El buen ejemplo ha de estar presente
en todas las edades y en todas las eta­
pas de la educación porque siempre es
necesario de una manera real y efecti­
va. Y no hay un tipo de ejemplo para
niños de siete años y otro para los de
once u otra cualquier edad.
El buen ejemplo es el medio educativo
más natural y por consiguiente el más
propio y eficaz. Pío XI lo entendió así
cuando escribió: «Normalmente la edu­

cación más eficaz y duradera es la que
se recibe en familia cristiana, bien or­
denada y disciplinada, tanto más eficaz
cuanto resplandezca en ella más claro
y constante, el buen ejemplo.» (Divini
illius magistri.)
EL BUEN EJEMPLO DURANTE LA IN FA N C IA

En la infancia los niños aprenden por
imitación: imitan los gestos, copian las
actitudes, los ademanes, el tono de la
voz... Sus primeros conocimientos tie­
nen poco de racionales, mucho de ins­
tintivos. Hay quien los ha comparado
a un disco que se va grabando. El dis­
co acumula, sin saber lo que graba,
pero luego reproduce fielmente. Así los
niños. Los padres han de tener esto en
cuenta porque continuamente, aún sin
advertirlo están enseñando, grabando
en el disco de sus hijos, con cuanto ha­
cen y dicen, cosas nuevas.
Por tanto no les pidamos a esos ni­
ños gusto por lo religioso, suavidad de
modales, comprensión de cosas que no
alcanzan... pero haced que lo vean a
diario y veréis que van tomando modos
y formas precisas en ellos.
Los niños, como organismos mal pro­
tegidos, están expuestos a contagiarse
y se contagian con cuanto ven y oyen.
Esto que puede ser causa de que su
educación sea una ruina, pues se le con­
tagiará la mentira, el disimulo, las ma­
nías, incluso, de sus padres también les
ofrece a éstos un sin fin de oportu­
nidades para contagiarles el amor a la
verdad, la nobleza, la caridad, el des­
prendimiento, la generosidad y tantos
otros principios de virtudes humanas
que ya no se borrarán jamás y persis­
tirán, aunque sean latentes, aun cuando
con la vida algunos fracasaren.
-

11

Los niños con sus ojos puros y su co­
razón sencillo están diciendo a sus pa­
dres: «Si me queréis ver alegre tengo
que ver la alegría en vuestros rostros;
si me queréis generoso, he de ver ejem­
plo de sacrificio en vuestra vida; si me
queréis religioso, tengo que veros re­
zar; si me queréis valiente, tengo que
observar valor en vuestros actos; si me
queréis leal, tengo que ver la lealtad en
vuestra conducta.»
DURANTE LA ADOLESCENCIA

Con la adolescencia, cuando los niños
empiezan a sentir la transformación
que los convertirá en jóvenes, en hom­
bres, esto es, en esa crítica que corre
de los 12 a los 15 años, normalmente
el buen ejemplo adquiere otro valor. Si
mientras eran niños imitaban lo que
veían, ahora lo juzgan.
Los adolescentes no son ya meros re­
ceptores de los ejemplos de sus padres,
sino que son jueces. Sus conocimientos,
adquiridos en la propia familia, en la
escuela y en la calle, acerca del bien y
del mal, les permite distinguir si sus
padres obran o no rectamente en mu­
chas ocasiones; si lo que dicen, acon­
sejan o mandan está o no conforme por
verdadero o si ha de ser puesto en tela
de juicio por dudoso.
Hacen ya mucho más caso de lo que
ven que de lo que oyen.
La gran mayoría de los adolescen­
tes llegan a vislumbrar e incluso a com­
prender lo que es educarse y lo que sig­
nifica para la vida; se dan cuenta que
han de adquirir un comportamiento
frente a Dios, a la sociedad, a su fa­
milia en el que todo entra en juego:
trabajo y reposo, vestido y comida, ale­
gría y sufrimiento y tantas otras cosas.
Comprenden que la educación no es sa­
berse un catálogo de prohibiciones y
mandamientos en vistas a un bien su­
perior humano y divino, que hay que
conseguir.
A esta intuición, de lo que es la
educación, se debe que el adolescente
se convierta en juez de lo que ve en
sus padres: y toda la influencia de
éstos se derrumba el día que puede
12

-

comprobar que sus padres le mandan
cosas que ellos no cumplen.
La disociación entre una conducta y
las normas educativas impartidas es el
peor ejemplo que un padre puede dar
a su hijo. Pero al contrario, poco será
tan eficaz y no habrá coronamiento más
feliz de una educación que cuando el
adolescente juez pueda decir: Mi padre
exige, pero él cumple primero. Es el
triunfo rotundo del buen ejemplo.
EL BUEN EJEMPLO ES EXIGENTE

Hay padres que ante sus hijos adop­
tan actitudes y posturas de buenos pa­
dres para dar buen ejemplo. Es disi­
mulo que no conduce a nada. El hijo
también aprenderá a disimular.
El buen ejemplo exige una actuación
espontánea y normal y, por ende, exi­
ge a los padres ser buenos sin disimu­
lo. Esto les pedirá sacrificios, pero es
que educar es «enseñar a sacrificar en
beneficio del alma lo que agrada a los
sentidos. Esto no se enseña con conse­
jos, se enseña con el ejemplo de la pro­
pia vida. El niño retiene, mejor que el
contenido de las palabras, el contenido
de la vida, que observa en cada momen­
to y que es la más fiel expresión del
alma». Cierto que la palabra tiene tam­
bién su cometido, pero si conducta y
palabra no van de acuerdo es que hay
de por medio o hipocresía o mentira.
En el Evangelio hay una frase de un
significado que viene muy a propósito.
Cuando el anciano Simeón recibe al Niño
Jesús en el Templo y lo toma en sus
brazos, apostilla el evangelista: El an­
ciano llevaba al Niño y el Niño soste­
nía al anciano. Frase que todos enten­
demos.
Eso mismo es para los padres cris­
tianos cada hijo que Dios les manda:
sostén de su virtud, un reclamo para
que se santifiquen, una llamada para
el sacrificio. Cuantos padres se repor­
tan para que sus hijos no puedan echar­
les nunca nada en cara; para que no
se avergüencen de ellos; para que los
recuerden siempre con amor.
El buen ejemplo como se ve claro exi­
ge perfección de vida, pero sus frutos
son sabrosísimos.

not : cijir: o

MÜNSIRL
SJUESIHO
Italia

nial inventor ha decidido confiar a los técni­
cos de la escuela salesiana la fabricación de
la máquina premiada.

TRIUNFO DE LA ESCUELA PROFESIONAL
SALESIANA DE M ILAN
MILAN. - Un telegrama dirigido al Director
del Comité del 13.5 Salón Internacional de
Inventores, de* Bruselas, anunciaba la conce­
sión del «Gran Premio Internacional 1964»
al Dr. Dante Capaccini, de Milán por la pre­
sentación de su aparato «Jetmould» y cumpli­
mentaba a la sección de electromecánica de
las escuelas profesionales salesianas de Milán,
en cuyo taller se había realizado dicho apa­
rato premiado. Se trata de un aparato galvá­
nico, destinado a la reproducción de matrices
en níquel para la estampación de artículos de
plástico. Este invento, elegido entre 957 nove­
dades expuestas por 19 naciones, permite reali­
zar una economía considerable de mano de
obra y producir matrices prácticamente per­
fectas sin necesidad de recurrir a los estam­
pados en acero enormemente costosos. El ge­

m

I I I

LOS

CHICOS

SO N

CAPACES

DE TO D O

M ILAN. - Los muchachos del Colegio Salesiano de esta ciudad pasan sus vacaciones en
la colonia alpina de Pestarena. Aquí han lle­
vado a cabo una hazaña que merece destacar.
El pequeño cementerio de Pestarena ofrecía
un a s p ^ o desolador y un estado de abandono
inexolicable. Los chicos pasaban todos los días
a su lado al ir y volver de Misa. Un día brotó
la idea: repararlo y adecentarlo entre todos. La
idea fue aceptada con entusiasmo. Se impro­
visaron carpinteros, pintores y jardineros. Pron­
to la verja de entrada fue ajustada y pintada,
los senderos se presentaron otra vez limpios
de hierbajos y perfectamente alineados, las cru­
ces caídas puestas en su sitio y renovadas las
olvidadas dedicatorias: ninguna tumba quedó
sin limpiar de hierbas. A ! final de las vaca-

MOZAMBIQUE.
PO RTO AMELIA.
La obra salesiana
en Mozam b i q u e
cuenta ya con dos
casas; una de ellas,
I a parroquia d e
María Auxiliadora,
inaugurada el 24
del pasado Mayo,
cuya agradable fac h a d a reproduce
nuestra foto.

-

13

•,vr-

i*}

*1

-

’n iU DUC. VIETNAM DEL S U R .-M on s. Pablo Nguyen visita el aspirantado salesiano.
Cuando vemos estas caras sonrientes y pensamos en la difícil situación por la que atravie­
san en su país nos entra sin querer el temor de que un día nos pueda llegar una noticia
irreparable.
dones el cementerio era otra cosa. 0 último
día los muchachos acudieron desde su cam­
pamento con antorchas encendidas hasta el ce­
menterio por ellos rehecho para rezar por to­
dos los que allí aguardan la resurrección. Lht
cierto número de fieles les seguían. Pestarena
está agradecida a los buenos chicos de los saIcsianos por su gesto gentil y cristiano.

Hony

Kony

B A im S M O S Y V O CAC IO NLS
EN IIO N G KO N G Y M A C A O
l lO N G K O N G .-1/» Inspec'toria china está
dando consoladores frutos espirituales. En las
seis escuelas, que los íialesiaitos tienen abier­
tas entre llo n g Kong y Macao, han recibido el
l)autism(í 409 alumnos duraitte el año escolar
y hatt abrazado la fe varios profesores pa­
ganos.
Las vocaciones lloreccn abundantes. Los aspiranU's salesianos son más de cuatrocientos.
Onc\' jóvenes chinos han entrado en el no­
viciado V su Mat»stro de Novicios es asimismo
chino: sacerdote formado en el espíritu de
Don Rosco que ahora prepara para el apos­
tolado salesiano a sus jóvenes compatriotas.
14 -

P e rú
D O N AMBROSIO TIRELLI CUMPLE 92 AÑO S
L IM A .-L o s doscientos aspirantes salesianos
de Magdalena del Mar festejaron, el 11 de
octubre pasado, los 92 años de edad de D. A m ­
brosio Tirelli. uno de los salesianos más viejos.
La causa del homenaje, sus 75 años de profe­
sión religiosa. Don Ambrosio lleva sus años
con gallardía. Nació en la provincia de Milán
en 1873. Fue alumno del Oratorio desde el
1885 al 1888; conoció a Don Rosco y recuer­
da {X'rft'Ctamente el pensamiento que le dejó:
«Esto ut gigas ad currendam viam Domini».
(Que seas como un gigante que corre el ca­
mino del Señor). En verdad que Don Ambro­
sio Tirelli ha recorrido mucho camino en el
mundo salesiano. Se puede decir que saltó de
una casa a otra, de una a otra nación, atra­
vesó tres continentes, siempre dispuesto a des­
empeñar con toda fidelidad los altos cargos
que los Superiores le encomendaban.
Don Ambrosio comenzó su noviciado el año
de la muerte de Don Rosco? después de sus
estudios filosóficos fue enviado a Argel, donde
cantó misa el 1897. Entre sus alumnos de aque­
lla época se cuenta Don Antonio Candela, que

G O VAP. VIETNAM DEL SUR. - Alumnos del quinto año de mecánica, que han terminado
sus estudios. Cinco de ellos han ingresado en el noviciado salesiano.

llego a miembro del Capítulo Superior. En
1904 parte para Portugal como director de la
casa de Lisboa. De Portugal pasó a Barcelona,
año 1910, y luego a Gerona como director y
maestro de novicios. En 1923 pasó el Atlán­
tico por primera vez con destino al Brasil, di­
rector de Recife al principio e Inspector de
Rio de Janeiro después. Trabaja en las Misio­
nes de Río Negro con tanto ardor que su sa­
lud se quebranta. Es destinado al Perú para
que descanse con trabajos más ligeros en 1932;
pero dos años después vuelve a ser maestro
de novicios durante 18 años. Entre sus no­
vicios sobresalen los Monseñores Prata y G on­
zález.
Todavía conser\'a intacta su pasión juvenil
por el latín y griego y todavía da clases de
ambas lenguas a los aspirantes peruanos.
Entre los recuerdos que narra con mayor
gusto es éste. De joven, jugando una partida
de bochas con el entonces sacerdote Aquiles
Ratti, luego Pío XI. este resbaló y cayó
por tierra siendo ayudado a levantarse solícita­
mente por Don Ambrosio. Su relato termina
invariablemente con estas palabras: Por eso
cuando tenía que ir a Roma me guardaba muy
bien de ir a verle porque me hubiera hecho
Monseñor.»
Don Tirelli con ocasión de sus 75 años de

profesión religiosa ha recibido una especial
bendición del Sumo Pontífice.
(A punto de entrar en máquina el Boletín,
nos llega la noticia de que D. Ambrosio Tirelli
ha fallecido santamente el 28 noviembre 1964.)

V e n e zu e la
BODAS DE PLA TA EPISCOPALES
DE MONS. rrURRIZA
El Obispo salesiano de Coro, Mons. Fran­
cisco José Iturriza, ha celebrado con toda so­
lemnidad sus 25 años de Obispo. Aparte los
homenajes que con tan fausto motivo se cele­
braron en su diócesis, la Familia Salesiana de
Venezuela ha querido asociarla a la bendición
del nuevo Noviciado de San Antonio de los
Altos.
Los actos más íntimos han corrido a cargo
de los aspirantes, novicios y estudiantes de fi­
losofía salesianos, como para grabar más en
ellos la providencial misión del sacerdote y
estimular una perseverancia en sus respectivas
vocaciones, a la que está ligado el destino de
tantas almas.
Los aaos tuvieron lugar los días 14 y 15
de noviembre, siendo los principales la ben­
dición del Noviciado y la imposición de sota­
nas. Culminaron con la velada que le ofreció
el Inspector Salesiano de Venezuela.
-

15

Con una, puntualidad que todavía no ha fa ­
llado, a pesar de las guerras en que Europa
se ha visto envuelta, los Salesianoa año tras
año van enviando un puñado de misioneros
a tierras de infieles, bien para suplir a loa
que partieron a recibir el premio, bien para
cubrir los nuevos puestos de misión.
Desde el año 1875, en que tuvo lugar la pri­
mera emocionante despedida de la expedición
que, capitaneada por Don Juan Cagliero, arri­
bó la primera a tierras argentinas, hasta hoy
S.lOJf aálesianos y S.SS9 Hijas de María A u­
xiliadora han sido despedidos con idéntica ce­
remonia en el mismo marco de la Basílica de
María Auxiliadora de Turin. Cambian los
Superiores que dan el abrazo de adiós, cam­
bian los misioneros que se van, cambian los
padres de los misioneros, que abrazan con los
ojos llorosos al hijo que entregan al m ejor
servicio de Dios, pero permanece idéntico el
afán misionero, que Don Bosco supo despertar
en el corazón de los Salesianos. Como un rio
siempre viejo y siempre nuevo la corriente m i­
sionera salesiana sigue enviando perennemente
sus deméritos a la Patagonia, al Chaco Para­
guayo, a los Jibaros del Ecuador, a los Bororos. Tucanos y Chavantes del Brasil, a los
Guaicas del A lto Orinoco, a la China, donde

TURIN. DESPEDIDA DE MISIONEROÍiC
su gran mayoría, han recibido en la Ba ca
tes de partir para misiones. En nuestra to
el superior mayor Ies hará eni ;a <

cayeron los dos prime i rr
a la India, al Congo, \fa i
del Sur...
La última expedi(^\
del año 1964, partió i Tu
bre. La ceremonia de á ped
tro de su sencillez, fue
nada por la conmorM j
cientos muchachos dd
das comunidades de h
sianos e Hijas de Ma i ^
familiares de los
fieles.
A las cuatro y meák. c
caí, el Obispo Afisionq'» I
cario apostólico de htbt
la tradicional confere^u.
misionero en el «Paíaó®i
desde el año 19£8; er- tt’
años, que i&a a hacertH
N ok K uek; en 1951 /«¿O'
Presidía la ceremoiú\cr
to r Mayor, él prefecb 9<

.y
m i'í

TURIN. EXPEDICION MISIONERA. Después de
la ceremonia, en el patio tienen lugar las consa­
bidas escenas de felicitación y congratulaciones
con los nuevos misioneros. A Mons. Carretto,
obispo en Tailandia, le vemos en nuestra foto
con la madre de un misionero que se va con él.
Excusado es decir que se lo está recomendando
muv bien.

SALE

DE

TURIN

I
LA

Fedrigotti. Los misioneros enviados el presen­
te año son 108 salesianos. E n su inmetisa ma­
yoría jóvenes, 85 clérigos, sólo 15 sacerdotes;
asi lo exige la aclimatación fisica y social al
país en donde desarrollarán su apostolado. Las
Hijas de María Auxiliadora enuían 5i.
E l destino es a todos los rincones de la tie­
rra, pero este año hay dos misiones nuevas:
la de A rian , en Colombia y la del Bhutan,
en Asia.
También este año los misioneros superan
el centenar. Así viene sucediendo desde hace
nueve años. E n 1958 llegaron a los 168, aun­
que la mayor expedición tuvo lugar el año
de la beatificación de Don Bosco, 19S9, en
que partieron de Turín S74 salesianos.

- Ciento ocho salesianos, jóvenes en
ca de Turín el adiós de despedida anío los vemos acercarse al altar donde
¡a del crucifijo de misionero.

í mártires salesianos^
J^ailandia, al Vietnam

misionera, la 90?, la
i ii^Turin el 11 de octupedida, sugestiva denresenciada y acompaplegaria de los seteTcíorio, de las nuínOasa Madre de Sale( Auxiliadora, de los
eros y de numerosos

cantado el M agnififlfj. Afona. Carretto, viUtburi, Tailandia, dio
reita. Mons. Carretto es
aisdei Elefante Blanco'»
er. un muchacho de 15
•ertH noviciado en Bang
fiuiombrado Obispo.
aniden auaencia del Rec;cn general Don Albino

VS I t -. V*

TURIN. DESPEDIDA DE MISIONEROS. - Recibi­
do el crucifijo todos los superiores mayores pre­
sentes dan á abrazo, momento que aprovechan
para deslizar «una palabrita al oido> de aliento,
que el joven misionero guardará como tesoro en
su corazón.

EXPEDICION MISIONERA SAIESIANA

Cooperadores en acción
EN PUERTO REAL

Peregrinación a Tarín y Roma
«Del 1 fll 18 de septiembre pasado realiza­
ron su peregrinación a Lourdes, Turín, Roma,
Tibidabo y el Pilar los cooperadores salesianos
de Puerto Real. Una peregrinación de bandera
que colmó los deseos de todos, jornadas de
intensa emoción mariana y salesiana.
En Turín nos recibió el Rvdmo. D. Modesto
Bellido, que se dignó servirnos de cicerone ex­
cepcional, logrando calar muy hondo e iden­
tificarnos con nuestros santos lugares salesia­
nos, posando luego con un grupo de pere­
grinos ante el monumento a San [uan Bosco.
|Asl de sencillos y amables son nuestros Su­
periores Mayores!
En el Tibidabo fue el mismo Sr. Director
quien nos acompañó y explicó al detalle. Im­
posible olvidar sus atenciones.
N o será preciso reseñar que a los pies de
María Auxiliadora y ante la tumba de nuestro
Santo Fundador quedaron las más fervientes
súplicas por el Concilio, el Papa, los Coope­
radores y las intenciones personales y fami­
liares. Otro tanto sucedió en Roma, Lourdes
y Zaragoza.
¡Hagan María Auxiliadora y San Juan Bosco
que crezcan en todos nosotros el espíritu eclesial y salesiano y las ansias de apostolado a lo
Don Bosco!

A LC A LA DE G U A D A IR A

Obsequio a los ancianos del Asilo
Los Cooperadores Salesianos de esta Ciudad,
ofrecieron un almuerzo extraordinario a les
ancianos y ancianas acogidos en el Asilo de
San Juan de Dios, de la localidad, reprt'sentados por cooperadores del Centro de Alcalá,
acompañados por D. Bernardo Gutiórrez-Otero,
Director de la Casa Salesiana. D. Eutimio V i­
cente Barrueco, y D. Pedro Alba Montesinos,
Delegado de la Pia Unión de Cooperadores.
FJ acto resultó simp>atiquísimo no sólo por
su gesto humanitario, sino por la acogida de
que fueron objeto los asistentes, entre aplausos
18 -

de los ancianitos allí acogidos, quienes fueron
servidos a la mesa por los propios cooperado­
res salesianos.
La hermana de San Vicente de Paúl, encar­
gada del Asilo, sor Joaquina Martínez, agrade­
ció de todo corazón el bello gesto que este
grupo de bienhechores ha tenido para sus «viejecitos», como ella les llama cariñosamente.CORRESPONSAL.

Visita a £1 Palmar de
El domingo anterior a este acto celebrado
en el Asilo de Ancianos, los cooperadores y
cooperadoras de Alcalá, acompañados del D i­
rector, se desplazaron en autocar, a El Palmar
de Troya (Barriada adscrita a Utrera), a pro­
puesta del antiguo secretario de esta Asocia­
ción y maestro nacional con destino en aque­
lla demarcación, D. Antonio León Román.
A I pasar por Utrera, visitaron el colegio Sa­
lesiano, donde fueron espléndidamente aten­
didos por el Director de la Casa y demás pa­
dres salesianos. Continuaron luego el viaje,
hasta su llegada a El Palmar de Troya, donde
eran esperados por nuestro querido D. Antonio
León y su señora, quienes le acompañaron en
«plan de cicerones» y le fueron explicando
detalladamente las bellezas de aquellos lugares.
El principal objetivo de esta excursión, no
era precisamente un viaje de placer, sino por
indicación de nuestro ejemplar Sr. León Ro­
mán, magnifico colaborador nuestro, dar en
aquella zona apartada del casco urbano del
municipio utrerano, un poco de alegría sale­
siana entre sus pobladores, que por cierto es­
tán bastante necesitados de ello.

BOLETIN SALESIANO
agrradece se le indique;
los cambios de dirección enviando,
si es posible, las señas nuevas y
las viejas, en el mismo sobre con
que lo reciben.
los ejemplares que se reciben du­
plicados, enviando también el so­
bre con que se reciben.

ALCALA DE G U A D A IR A . - El apostolado de los cooperadores salesianos es principalmente
caridad, que se viste de mil formas. Así lo practican los de Alcalá de Guadaira a quie­
nes vemos en compañía de un grupo de ancianos a los que obsequiaron con un almuerzo
extraordinario.

F orm em o s nuestra BIBLIOTECA
Rudolf Wegmann
EL ENEMIGO C APITAL DE LA ED UCACIO N
Aficiones desordenadas y malos hábitos
Versión española de Ismael Antich.— 12,2X22,2
centímetros, 208 págs. Rtca. 90,— pesetas.
Serie «Problemas de Pedagogía». Editorial
Herder, Barcelona, 1931.
Sin duda que todo obstáculo que se inter­
ponga en la educación del niño y del adoles­
cente, será para el padre de fam ilia o para
el educador un enemigo capital. Las aficiones
desordenadas en sus distintas manifestaciones
y grados — no sólo la afición al alcohol, al
tabaco o a la morfina, sino también la pa­
sión por el cine, el baile, el juego, el fútbol, la
lectura y el coleccionismo, la sed de sensa­
ciones. la manía por las canciones y los can­
tantes de moda, el fanatismo por el trabajo,
la pasión de movimiento, etc.— , fueron con­
siderados hasta ahora como fenómenos per­
tenecientes al campo de la psicología y de la

medicina. El autor pone de manifiesto la im­
portancia fundamental que tienen en orden
a la pedagogía.
Nadie puede negar que las mencionadas ma­
nifestaciones son de particular actualidad. La
presión que los excesos de tales aficiones ejer­
cen sobre nuestros adolescentes es conside­
rada hoy como casi normal. Para analizar el
elevado número de estas aficiones y malos
hábitos por ellos engendrados, y abordarlos
per el lado pedagógico, el autor los considera
en sus aspectos médico, psicológico, ético y
social, con lo que concluye que tales desórde­
nes arraigan en la estructura fundamental
humana.
La profundidad con que Wegmann estudia
las causas de los distintos fenómenos, le ayu­
da a hallar los métodos terapéuticos precisos
así como las medidas pedagógicas para su
atenuación o supresión. Su ascética es refle­
xiva, humana y formativa.
Recomendamos este libro a todos cuantos,
directa o indirectamente, tengan a su cargo
o puedan infiuir en la educación de los ado­
lescentes.
-

19

I
DE NUESTRAS
MISIONES

UNA CASA
CON TECHO DE CINC

Marco Narjari es un indio delgado, bajo de
estatura. Sus ojos castaños miran con tristeza.
N o goza de buena salud. Un asma pertinaz
le atormenta. Sobre todo de noche. La noche
es mala para los asmáticos.
Pero Marco Narjari es rico. Rico en Kospera,
pueblecito de la provincia del Assam, en la
India.
Para ser rico en Kospera no hace falta mu­
cho. Los signos externos de la riqueza de Nar­
jari son muy visibles: vive en una casa, que
dispone de tres habitaciones con suelo de tie­
rra apisonada, paredes de bambú, revocadas
con barro y estiércol de vaca para trabarlo y,
lo que es más, con techos de planchas de cinc.
Nada tiene de extraño oue ante el derroche
de materiales nobles en la construcción de su
casa sus paisanos le consideren rico.
F,1 también lo piensa así, cuando ve las ca­
sas de sus vecinos que ni apisonan la tierra,
ni revocan los bambúes con estiércol de vaca
y techan sus chozas con hojas y ramaje.
Marco Narjari es católico y tiene un cora­
zón tan grande como el del rey David. Así
como suena. David se construyó un palacio
y no se dal>a paz pensando que el arca de la
alianza tenia por morada una tienda de cam­
paña. A Marco le sucede igual. N o se da paz
pensando que él está tan ricamente instalado
mientras lesús Sacramentado, mientras Dios
tiene que contentarse con una choza de pare­
des de caña de bambú con techo de paja y
una estera por puerta.
Entre acceso y acceso de tos nuestro buen
Marco sueña que Kospera ha de tener la me­
jor capilla de los contornos, con piso de cemeitto, puerta de madera y techo de cinc y
no sólo las ventanas han de ser de ventanas

20

-

sino oue han de tener cristales de los de ver­
dad.
Marco Narjari está claro que aunque lo pa­
rece no es tan rico. Su corazón sin embargo
es de oro. Comienza a ahorrar. Rupia a rupia
el montoncito crece y sus sueños los ve con­
vertidos en cercanas realidades.
Muchos meses han tardado las rupias en lle­
gar a la cantidad que él estimaba necesaria para
que el Señor tenga la mejor casa del pueblo.
Llama al Misionero el día que éste pasa por
Kospera.
N o cree a sus ojos cuando de la bolsa de
Marco van cayendo sobre la mesa rupia tras
rupia una cantidad equivalente a diez mil pe­
setas.
- Son para que usted levante una capilla
con piso de cemento y techo de cinc; con ven­
tanas de cristales y puerta de madera... Las
palabras brotan rápidas, demasiado acaloradas.
¡Ha tenido tanto tiempo escondido en su pe­
cho su secreto...! Le falta el aire y un golpe
de tos seguido de otro y otros corta la con­
versación.
El Misionero tiene tiempo de calcular aque­
llas rupias recogidas con esfuerzo e ilusión.
Diez mil pesetas no bastan para realizar el sue­
ño de Marjari. Pero no dice nada. El pondrá
lo que falta: no puede echar por tierra tanto
amor ilusionado. Otros amigos más pudientes
completarán.
Marco Narjari, el analfabeto, el de pobre ves­
tido y pies descalzos duerme tranquilo, apa­
gados sus sueños, pues el Señor desde el año
64 dispone en Kospera de una casa mucho
mejor que la suya, que la del hombre, al que
todos consideran rico, porque tiene una casa
de cañas v barro con techo de cinc.

É

SALESIO GAKUKN
Después de la segunda guerra mundial, el
Japón ha venido desarrollándose de modo sor­
prendente. Los occidentales miran al Japón
como a un país de ensueño, como al país del
kimono, del monte Fujiyama, de las flores del
cerezo, como al país de las gheisas, pero so­
bre todo hoy se le conoce como el de las ra­
dios liliputienses, las máquinas fotográficas,
los televisores, los aparatos electrodomésti­
cos. de su famosa moto Honda, que tantos
records mundiales ha conquistado y ahora
por sus Olimpiadas, cuyos comentarios siguen
vivos.
Sin embargo el Japón tiene otras muchas
cosas buenas y menos buenas que lo dan a
conocer; entre estas últimas tantas calami­
dades que periódicamente vienen a descom­
poner esta tierra de ensueño: terremotos, inun­
daciones, tifones, corrimientos de tierras, in­
cendios, etc... Entre las calamidades arriba

H A A D YA I. T.\ILANDIA. Escuela maternal de las H i­
jas de María Auxiliadora.
Con su labor al parecer tan
sencilla y sin relieve están
contribuyendo eficazmente a
la difusión del Evangelio y
a las conversiones pues mu­
chas madres atraídas por su
bondad empiezan el estudio
de nuestra religión.

Por JUAN M O N TEG U 77A
ilít«tonero Salesiano

citadas la del fuego obtiene una triste prima­
cía; junto al capítulo de accidentes en carrete­
ra varios periódicos ponen el de los incendios.
La casa japonesa, construida de madera y
papel es fácil presa del fuego. Naturalmente
la mayor parte de los incendios son causados
por imprudencias, pero luego el viento au­
menta la voracidad del fuego consumiendo
a veces ciudades enteras.
También nosotros los salesianos tenemos
amargas experiencias en este campo. Una de
las mayores desgracias fue el incendio de las
Escuelas Profesionales Don Bosco de Tokio
hace algunos años, en el que además de los
grandes daños materiales tuvimos que lamen­
tar la muerte de dos salesianos, D. Adino Roncato y el coadjutor japonés Mlogano.
L a última experiencia fue la del incendio
de Kokubunji de nuestro orfanato, arrabal de

Tokio. Por causas todavía no esclarecidas un
vasto edificio fabricado con madera fue des­
truido por las voraces llamas. Dios quiso que
sucediese durante el día, cuando nadie se ha­
llaba dentro, así no se lamentaron pérdidas de
vidas humanas. La radio, la televisión, la pren­
sa dieron la noticia. ¿Quién no conoce el «Salesio Gakuen? Este es el nombre oficial del
orfanato. No sólo en sus alrededores, sino
también en los medios oficiales es conocidí­
simo porque se le considera una obra mode­
lo en su género. Todos lo aprecian por la la­
bor desinteresada en favor de los jóvenes
más abandonados, y por tanto más necesita­
dos, a los que prepara para la vida social y
del trabajo mediante una educación sana y la
enseñanza de un oficio.
Un diario, uno de los de mayor difusión en
la capital, el Yom iuri Shinbun hizo una lla­
mada a todos sus lectores para que corrieran
al Salesio Gakuen. Entre adultos y niños de

las escuelas se entabló verdadera porfía. Car­
tas conmovedoras, acompañadas frecuente­
mente de delicadas ofertas llovieron, se pue­
de decir, sobre el Gakuen: Instrumentos mu­
sicales, un piano, mantas y colchones y otras
muchas cosas. Fue una porfía de generosidad
que nos conmovió.
La caridad cristiana, tal como la entende­
mos nosotros, no existía en este país no cris­
tiano hasta hace pocos años, pero ahora es
activa y bajo ciertos aspectos puede ense­
ñar a muchos cristianos... Escojo alguno en­
tre muchos ejemplos.
Una tarde se presenta al director del or­
fanato un soldado japonés y sin preámbulo
ninguno dice que ha leído en el periódico el
artículo en que se pedía para el Salesio Ga­
kuen y añade:
— Me quedé huérfano desde muy niño, no
tengo a nadie ni tampoco dinero; acabo de
ser destinado al norte, a Hokkaido; antes de
dejar Tokio he pensado dejarte mi corneta.
Es un instrumento que amo mucho, pero lo
ofrezco gustoso para la banda del Gakuen.
¿La acepta, señor director?
Otro día un hombre, vestido pobremente,
llega al orfanato y me dice:
— Señor director, he leído que habéis per­
dido todos los instrumentos de la banda y
quisiera...»
El director temiendo fuese un viajante que
le quería colocar instrumentos músicos le in­
terrumpe:
— Verdaderamente ahora, como tenemos
otras preocupaciones mucho más perentorias
no tenemos interés en comprar instrumentos...
Aquel señor, un poco cohibido, se saca del
bolsillo un sobre y se lo entrega al director.
— Es poca cosa, dice, pero desearía que lo­
grase comprar cuanto antes los instrumentos
para la banda... Y o tenía intención de com­
prarme un coche grande, pero luego, pensán­
dolo bien, he llegado a la conclusión que con
un cochecito utilitario me arreglaría lo mis­
mo. Tenga la diferencia».

ASS.Wl. - Entre el personal que los salesianos
Uan reclutado para su hospital figura esta doc­
tora en medicina. Sor .\melia. religiosa aunque
no lo parece, que sabe hacerse toda a todos
con tal de ganarlos a Cristo.

22

-

El director le da las gracias conmovido; su
asombro crece cuando halla dentro del sobre
500.000 yens. Cerca de 100.000 pesetas. El
señor tan modestamente vestido se niega a
dar su nombre. A l despedirse añade:

— Estoy muy contento de que haya acep­
tado mi donativo.
Otro señor, trabajador, por su vestido, se
presenta al administrador del orfanato y le
dice:
— N o puedo mucho, soy un herborista, pero
quisiera contribuir con mi pequeña oferta a
alegrar a los pequeños del Gakuen. ¿N o podi-ia mandar hacer algún vestido para los
más necesitados?
Y puso en sus manos 17.000 pesetas.
Uno de los jefes de la casa de cine Toho te­
lefonea al Gakuen pidiendo poder visitar el
orfanato, porque quería si le fuera posible re­
galar todos los instrumentos de la banda:

250.000 pesetas. Vino y se entretuvo cuatro
horas en el orfanato; lo vio todo, lo visitó todo,
hasta la cuadra y los gallineros; se entusias­
ma, muestra su admiración por el sistema de
Don Bosco. Antes de abandonar el edificio los
alumnos le improvisan una academia con can­
tos y declamación. Cuando un muchachito ha­
blando de la caridad dice: «.¿Si tu hermano
está necesitado, qué haces tú por él?>, el se­
ñor se conmueve. Vase, y a su vuelta repite
su donativo con otro nuevo que completa la
banda.
Otros muchos episodios conmovedores po­
dríamos narrar. Ellos nos hablan de que la
caridad cristiana se va difundiendo entre este
gran pueblo japonés. Y donde la caridad está,
está la salvación porque está Dios allí.

ASSAM. - En los postreros meses del pasado año las tribus Caros del Pakistán fueron vio­
lentamente expulsadas de sus montañas y arrojadas a las de su misma tribu de la India, den­
tro del territorio de la misión salesiana del Assam. Los salesianos tuvieron que multiplicar
las primeras semanas su asistencia y los socorros hasta que poco a poco cada uno fue adap­
tándose a la nueva situación, como estas mujeres que han hallado en la pesca la solu­
ción a su sustento diario.
-

23

r

MARIA AUXILIADORA

' :>íííí:Ví:

/

C O N TA B A M ORIRSE
Allariz (Orense).— Ingresó en un hospital
de Barcelona mi hija con angina de pecho.
Para colmo se le presentó una fuerte hemo­
rragia por la boca. Y a contaba morirse. Me
lo comunicaron en seguida y, como tengo la
imagen de María Auxiliadora en el comedor,
le pedí con todo fervor me la mejorara un poco
para que pudiera venir a casa. A los pocos
dias pudo salir del hospital y reanudar su vida.
Le estoy muy agradecida por tan gran favor
y desea sea puesto en el Boletín Salesiano.
En agradecimiento entrego un donativo para
su culto.— Ciprtauo A trio Menéndez.
NO T E R M IN A B A DE CU RARM E
Saíamoíico.— A consecuencia de un acciden­
te, mi hija sufrió ima herida que no termina­
ba de curarse; y los médicos que la atendían
creían en la necesidad de hacerle una inter­
vención. A l enterarme de ello le pedí con toda
devoción, a nuestra Madre María Auxiliadora,
que nos librara de la necesidad de la interven­
ción; y nuestra querida Madre me escuchó:
a los pocos días, cambió el cuadro de la heri­
da; y con una simple sutura fue suficiente; a
los 15 dias la daban de alta y se encuentra
perfectamente: le doy las gracias a nuestra
Madre María Auxiliadora.— Domtnpo Benito.
Q U E R IA PO N E R A PR U E B A N U E S T R A FE
Oerona.— Hallábase mi hija, desde hacía
mucho tiempo, pasando grandes molestias de
estómago que iban aumentando de dia en
día. sin que ninguna medicina le proporciona­
ra alivio. Acudf, como siempre, a la maternal
protección de María Auxiliadora haciéndole
cuatro novenas seguidas. La Santísima V ir­
gen quería poner a prueba nuestra fe, pues
al empeaar la cuarta se encontraba con ma­
yores sufrimientos. Vino un Padre Salesiano
y le dió la bendición de María Auxiliadora y
prometió unirse a nuestras oraciones y cele­
brar una Misa. El auxilio de tan buena Ma­
dre ha sido tan palpable que, sin esperar al
completo restablecimiento de la enferma, rue­
go se publique mi gratitud al mismo tiempo
que envío una limosna y encargo la celebra­
ción de una Misa en honor de María Auxilia­
dora.— A. M. Archicofrade de María AuxiUadora.

24 -

NO S A L D R A N D EFRAUD AD O S
Alcalá de Guadaira.— Encontrándome con
unas molestias en la garganta, opté por ver a
un gran especialista del pueblo, pues su fam a
había llegado a mis oídos.
Este, después de ver la faringe, y laringe,
no encontraba nada anormal; sólo una farin­
gitis crónica sin importancia, pero, como yo
le decía que me dolía de cuando en cuando,
optó por explorar más abajo, y entonces vio
un pequeño pólipo en las cuerdas vocales, muy
difícil de pronosticar si era benigno o no. Esto
ocurría el día 24 de octubre, día de nuestra
Santísima Virgen y Madre María Auxiliadora.
Cuando llegamos a casa tanto mi esposa
como yo y mis dos hijos comenzamos una
novena a tan gran Madre, pues soy Coopera­
dor Salesiano.
El Doctor me mandó al Hospital Central,
donde tratarla por los medios a su alcance ex­
traer el pólipo, que por ser de un tamaño muy
pequeño dificultaba la operación. Duró más
de media hora; mientras tanto y mentalmen­
te pedía a María Auxiliadora que el pólipo
fuera extraído, pues tanto el Doctor como yo
estábamos a punto de desistir. Por fin y cuan­
do menos lo esperábamos logró extirparlo.
Pero como era muy pequeño el Doctor qui­
so, para estar más seguro, que esta pieza fue­
ra pasada por el análisis Blo-Quimico; al cabo
de los dias me comunicó que este pólipo era
benigno.
Agradeciendo a nuestra Sra. y a San Juan
Bosco el favor recibido envío una limosna para
su culto y ruego se publique esta gracia en el
Boletín y suplico a todos los que se encuen­
tren en algún apuro, acudan a tan Celestial
Madre y a San Juan Bosco con la seguridad
de que no saldrán defraudados.— J. L. R.
CU AND O P A R E C IA TODO PERDIDO
Caraíxincheí A lto (M adrid).— Llevábamos
un añito de angustia y zozobra. Mi marido
había quedado sin trabajo, y las tristes conse­
cuencias de esta situación no se hicieron es­
perar. Y lo que más me afligía era el pensa­
miento de que esta situación se prolongara
indefinidamente sin poder columbrar la menor
esperanza de solución. Por otra parte la edad
algo avanzada de mi esposo parecía ser un
obstáculo infranqueable para el logro de nues­
tros intentos.

Cuando ya todo parecía perdido acudí, llena
de fe y confianza, a la que es Auxilio pode­
roso de los cristianos. A ella confié mis pe­
nas y manifesté mis temores, suplicándola
nos socorriese en trance tan apurado.
Contra toda previsión humana su protección
y asmda no se hicieron esperar. A los pocos

O tro s

días de mi invocación a la Virgen bendita nos
llegó la grata noticia de que mi buen marido
había sido admitido en un puesto de traba­
jo. Agradecida a tan buena Madre cumplo la
promesa de hacerlo público en el «Boletín Salesiano», y envío una limosna.— Filomena Man­
chado.

co ra zo n es

Anfonto Pérez, de Aliaría, da gracias a Ma­
ría Auxiliadora porque hallándose gravemen­
te enfermo y con temor a nuevas complica­
ciones se encomendó a Ella y ha curado total­
mente.
Jesús Sánchez, de Gallimazo, muy agrade­
cido a María Auxiliadora por haber logrado
por su intercesión la curación de su hijo en­
vía una limosna.
S. Segura, de Alcoy, hallándose en cama
con fuertes dolores prostáticos hizo una no­
vena a María Auxiliadora, pidiéndole le evi­
tara la intervención quirúrgica. Obtenida la
gracia envía agradecido una limosna.
C. G., de Falencia, envía una limosna en
acción de gracias a María Auxiliadora por la
recuperación de la salud de su hermama.
Práxedes Cabrera, de Pozoblanco, cumple
su promesa de enviar una limosna para las
obras salesianas porque después de estar tres
meses inmovilizada en la cama acudió a María
Auxiliadora para que le permitiera valerse
y atender a sus quehaceres domésticos y con­
siguió la gracia. Con sus 72 años. Y con toda
su alma agradece a la Virgen gracia tan
señalada.
Don Manuel Collado, de Pedro Abad, de­
biendo rendir unos exámenes cuya preparación
requería más tiempo del que disponía, se puso
por entero en manos de María Auxiliadora,
prometiéndole publicar la gracia. Fue escu­
chado cumplidamente y por ello agradece y
cumple lo prometido exhortando a todos a
confiar en tan bendita Madre.
Angeles Cervantes, de Barcelona, agradece
a María Auxiliadora la protección por Ella
prestada a una sobrinita suya que se tragó un
muelle de pinzas: objetó que eliminó normal­
mente cuando iba a ser operada.
Ana María Lousame, de Bomos, quiere se
publique su agradecimiento a María Auxilia­
dora por muchos favores alcanzados por su
I>oderosa intervención y obrado uno particular
a favor de su marido. Envía una limosna
mientras pide a tan buena Madre siga ayu­
dándole siempre.
María del P ila r Granero, de Hiño josa del
Duque, agradece a María Auxiliadora la pro­
tección dispensada por María Auxiliadora a
su abuela, de 74 años de edad, en un ataque
de apendicitis sufrido y de cuya operación se
libró. Envía una limosna.
Un devoto de María Auxiliadora de Bilbao,
íe da gracias por haber encontrado trabajo
después de dos años. Acudió a Fnia confiada­
mente y a los pocos rifas le avisaban de nna
fábrica que podía entrar a trabajar.

ayradecidos

M. C., de Pozoblanco, da mil gracias a M a­
ría Auxiliadora por varios favores que le ha
concedido en momentos de apuro, especial­
mente en uno dificilísimo que gracias a Ella
se resolvió bien.
Bernardo Carrión, de Madrid, agradece de
todo corazón a María Auxiliadora la protec­
ción dispensada a un cuñado suyo que pade­
cía de dos lesiones en el corazón, complicadas
con ima embolia; sometido a operación qui­
rúrgica salió bien por lo que agradecida envía
una limosna.
Fuencisla Corral y Aureliana Sevillano, de
Salamanca ag^decidas cumplen la promesa
hecha a María Auxiliadora de enviar una li­
mosna para su culto si su marido y padre po­
lítico salía bien de una grave operación de es­
tómago.
Tomás Liza, de Alicante, agradece a María
Auxiliadora el haber curado a su hijo de nna
enfermedad de la vesícula biliar, después de
haber sido tratado inútilmente por varios mé­
dicos.
Encam ita Jaén, de Rota, escribe: Teniendo
tres sobrinos enfermos muy graves hasta el
punto de tener que llevarlos al Hospital los
encomendé a María Auxiliadora pidiéndole
su curación y al sexto día de la Novena co­
menzada con esta intención se notó una gran
mejoría en ellos por lo cual doy gracias a tan
buena Madre, envío una limosna y mando sea
publicada la gracia en el Boletín.
Jesús Villota, de Sevilla, debiendo ser inter­
venida su esposa quirúrgicamente y viendo
por todas las partes las serlas dificultades de
la operación, decidieron poner su problema en
manos de María Auxiliadora. La solución no
se hizo esperar pues se realizó todo con la
mayor normalidad. Inmensamente agradeci­
dos por tan extraordinario favor, envían una
limosna para contribuir al esplendor de su
culto.
D A N G R A C IA S A M A R IA A U X IL IA D O R A
Y E N V IA N U N A LIM O S N A
María Teresa Pons, de Tarragona; A. C. y
Vda. de Varée, de Carona; Isabel Guede, de
Sova; A. A. 8., de Madrid; N . N ., de Falen­
cia; Socorro Machero, Carmen Niebla, de San­
ta Cruz de Tenerife; Isabel Miranda, de Usa­
gre; Lourdes Alcázar, de Pamplona; Pepita
Sánchez, de Algeciras; Teodosio y Rosario, de
Robles; J. y E . R., de Las Grañeras; J. M., de
Badalona; María R oig Calbet, de Elsplugas de
Francoii; N éstor García, M aría Requejo, de
Maceda; Beiüto Ruiz, de Bcija; Antonio Vtez,
de Madrid; Josefa García, de Salamanca; Isa­
bel Blanco, de Salamanca
-

25

G ra cia s d s S. Ja a n B a sco y Sto. Domingo Savio
PosobZanro.—Rápidamente agravado mi so­
brino con afección faríngea que puso en peli­
gro su vida, acudí a San Juan Bosco prome­
tiendo una limosna para las obras salesianas.
A las 24 horas entró en plena normalidad.
Para estimular su devoción y confianza cum­
plo mi promesa de publicar la gracia. E. H. C.
Roía.- Me encomendé a Santo Domingo Sa­

vio en un apuro de familia y al momento fue
escuchada mi súplica. Envío una limosna para
su culto.
Palamós.— Envío un donativo en acción de
gracias a Santo Domingo Savio por el feliz
nacimiento de mi primer nieto. Isabel Durán.
María del Pilar Granero envía un donativo
agradecida a Santo Domingo Savio.

Gracias atribuidas
a ia Sierira de Dios

-Vi

Doña Dorotea de Chopitea
Cindadela (Menorca).— Por haber salido bien
de sus exámenes de Reválida nuestro hijo ma­
yor, así como haberse curado completamente
de una afección cutánea, doy gracias a Doña
Dorotea, a quien acudí en tales necesidades
y agradecido por ambos favores recibidos, en­
vío una limosna para su Causa de Beatifica­
ción, rogándole publique mi gratitud en el Bo­
letín. M. C. de G.
Málaga.— Hacía cosa de un mes que venía
preocupándome un problema, y yo no sé cómo,
llegó a mis manos un ejemplar del Boletín
Informativo de la Sierva de Dios Doña Doro­
tea de Chopitea, y después de leerlo, animada
de gran confianza, me encomendé a ella, pi­
diéndole que me lo solucionara: al poco tiem­
po todo se arregló conforme a mis deseos y
como prometí publicar la gracia, lo hago con
toda satisfacción y gratitud. T. C. S.
Zaragoza.- -Mi hermana Dolores fue desahu­
ciada del piso en que vivía desde muchos
años, pues había que derribar la finca. Sólo
le dieron tres meses de plazo para buscar otro
alojamiento. Ante el inmenso apuro a causa
de la carencia de viviendas, acudió llena de
confianza a la intercesión de Doña Dorotea,
y antes de terminar el primer mes, ya tenía
un piso nuevo, aunque algo más retirado. D. M.
Barcelona.— Soy ferviente devota de Doña
Dorotea, a quien acudo en todas mis necesldcs y hasta ahora siempre he sido escuchada.
Ultimamente estábamos apenadísimos por una
circunstancia acaecida en el hogar de mi hija
y que trajo la desolación a ella y a mi esposo,
y a mí. por tratarse de asunto de suma tras­
cendencia para su casa y sus hijitos. Angus­
tiadísima acudí a mi protectora Doña Dorotea,
pidiéndole solucionara favorablemente tan crí­
tica situación, como ella sabe hacerlo; y que
para la pixixima festividad de la Virgen pu­
diéramos recuperar la tranquilidad perdida

26

-

prometiéndole publicar la gracia en el Boletín.
Pues bien, a los pocos días, todo se ha resuel­
to de una manera feliz y hoy, día 10, cinco
antes de la fiesta de la Virgen, hemos obteni­
do la gracia solicitada, no cansándome de
dárselas a la bendita Doña Dorotea, tan pia­
dosa con los que acuden a ella.
Otro favor también he de agradecerle, este
de índole social, y que ella me resolvió favo­
rablemente. dejándonos en buen lugar, cuan­
do creíamos que íbamos a llamar la atención
desfavorablemente por carencia de medios in­
dispensables. Sean dadas gracias a la Sierva
de Dios y que llegue pronto el ansiado día de
su beatificación. L. S.
Gerona.— Hacía ya tiempo que estábamos
casados y yo esperaba con ansia un fruto de
bendición, por lo que acudí, llena de confianza
a Doña Dorotea para que nos concediera esta
señalada gracia, y como siempre que la he
invocado, también esta vez fui oída; le debo
tantos favores y gracias tan extraordinarias,
que la mando una limosna en señal de grati­
tud, deseando que cuanto antes la podamos
venerar en los altares. Una madre agradecida.
Barcelona. Hará unas tres semanas comencé
a sentir un fuerte dolor en el brazo izquierdo,
que me impedía levantar cualquier peso, y
esto me impedía todo trabajo, por lo que me
encomendé a Doña Dorotea. Acudí al médico,
que me recetó unas pastillas diciéndome que
volviera para hacerme unas radiografías. Pero
antes de que llegara la fecha fijada decidí vol­
ver a encomendarme a la Sierva de Dios, y le
recé con mucho fervor, poniéndome en el bra­
zo la imagen suya. Noté al instante como si
crujieran todos los huesos del brazo, que pa­
recía se rompían a trocitos. Me asusté mucho,
pero a poco, noté con inmensa alegría que
podía mover el brazo, levantar pesos sin sentir
ninguna molestia ni dolor. Actualmente me en-

cuentro perfectamente bien, por lo que quiero
publicar mi gratitud y envío una limosna para
la Causa de la Sierva de Dios. Mercedes
Vergés.
Puerto Real.— ^Le envío una limosna para
la Causa de Beatificación de Doña Dorotea,
como agradecimiento por un gran favor reci­
bido y esperando remitir otra si me concede
el segundo favor que le vengo pidiendo hace
tiempo y que me parece va camino de con­
cedérmelo. W. C. R.
Utrera.— Doy gracias con toda mi alma a
Doña Dorotea por diversos favores y envío
una limosna para su Causa de Beatificación.
Isabel Rodríguez.

Madrid.— Hace cosa de un mes que me ve­
nía preocupando un problema al que no veía
solución. Entonces me acordé de haber leído
en el Boletín Salesiano el nombre de la sierva
de Dios y pensé recurir a ella. Todo se me
solucionó felizmente y quiero expresarle públi­
camente mi gratitud a Doña Dorotea. A. J. M.

D A N T A M B IE N G R A C IA S A D.a DOROTEA
Y E N V IA N U N A L IM O SN A
Teófilo Pérez, de Madrid; Afaria Luisa Gar­
cía, de Puerto Real y ilíarfa Pérez, de Zafra.

G ra c ia s a trib u id a s
Picasent (Valencia). RECIBO E L GIRO
EXTRAVIAD O .— Estaba esperando desde ha­
cía tiempo un giro de 30.000 pesetas que me
debían enviar desde Barcelona. Viendo que
pasaba el tiempo y no llegaba, escribí al re­
mitente, manifestándole mi extrañeza por el
retraso. Me contestó diciendo que ya me lo
había enviado a su debido tiempo hacía más
de un mes. Entonces recurrí con toda confian­
za al P. Martorell, M ártir Salesiano, prome­
tiéndole que si recibía el giro, mandaría una
limosna para su Causa de Beatificación. De
allí a unos días recibí una carta que venía
desde Africa, pero yo no le di importancia
porque mi esposo sirvió allí y algunas veces
algunos amigos le suelen escribir. A l abrir la
carta vi que en ella iba el giro y unas líneas
comunicándonos lo sucedido. La carta había
sido echada al Correo, pero se metió entre las
hojas de una Revista que una madre había
enviado a su hijo que servía en Africa. Este
recibió la Revista y muy extrañado vio dentro
de ella una carta que no era para él. Enton­
ces se apresuró a remitírnosla, y con ello se
solucionó el asunto que tanto nos preocupaba.
Agradecida a la protección del Mártir, cumplo
mi promesa y envío la limosna que había ofre­
cido. Aíercedes Albert.
Picasent.— Soy chófer y el día de Todos los
Santos subí al camión, sin ponerlo en marcha,
pero inexplicablemente, empezó a rodar ad­
quiriendo gran velocidad. Apliqué los frenos
para detenerlo, pero me fallaron. Temeroso

a

los

m á r tir e s

de que me sucediera alguna grave desgracia,
o que pudiera atropellar a algún niño, o cho­
car contra otro coche o carro, no sabía cómo
salir del apuro cuando recordé a mi santo
paisano D. Juan Martorell, que tantos favo­
res otorga a sus devotos. Acudí confiadamente
a su protección, rogándole me ayudara en tal
trance, prometiéndole una limosna para su
Causa. Escuchó mi plegaria, pues pude en­
carar el camión contra una casa cantonera,
pues de no hacerlo hubiera ido a parar a un
barranco y hubiera sucedido un desastre. Y
aunque tiré un trozo de pared de la casa y
la cabina del camión resultó bastante destro­
zada, con todo, yo no sufrí el más leve ras­
guño, lo que atribuyo a la protección del Már­
tir. Agradecido cumplo mi promesa y ruego
publique la gracia en el Boletín. Francisco
Carbonell.
Picasent.— Me encontraba en una grave ne­
cesidad y recurrí al P. Martorell, el cual escu­
chó mis súplicas, como ya lo ha hecho en
cuantas ocasiones he acudido a su protección.
Por ello le doy las más rendidas gracias y su­
plicándole publique mi gratitud en el Boletín,
le envío una limosna para su Beatificación.
Dolores Aguado.
Valencia.— Agradecida al mártir salesiano
D. Juan Martorell, le envío una limosna para
los gastos de su Beatificación. Isabel Piles.
Picasent.— El Sr. Cura Párroco envía diver­
sos donativos, fruto de la gratitud de varios
devotos de D. Juan MartoreU.

Necrología
Rvdo. D. A N A S TA SIO CRESCENZI, S. D. B.
A los 88 años de edad pasó al Cielo este
gran salesiano de la primera hora. Cumplió
sus 65 años de sacerdocio; un sacerdocio fe­
cundo pasado en las casas de formación salesianas. Fue aceptado en el Colegio del Sa­
grado Corazón de Roma por influencia del
mismo Don Bosco, que escribió en este sen­

tido al Director de Roma. Don Anastasio ama­
ba a Don Bosco extraordinariamente y esta
es una de las características de su vida. Ya
enfermo y casi privado de los sentidos en sus
últimos días al nombre de Don Bosco reaccio­
naba siempre. Por Don Bosco trabajó toda
su vida con la competencia y la alegría y
jovialidad que no p>erdió nunca. Su vida reli­
giosa fue un modelo de ejemplaridad. Por

- 27

todas estas dotes y virtudes Don Anastasio fue
siempre admirado y venerado.

Rvdo. D. LORENZO DEL PO Z O REDONDO,
S. D. B.
El día 19 de octubre pasado y a la edad
de 77 años, entregaba su alma a Dios en nues­
tro Colegio de Bilbao, este ejemplar sacerdote
salcsiano.
Y a desde jovencito sintió la llamada del
Señor y como respuesta a esta llamada, de­
dicó toda su vida a trabajar con celo en la
abundante viña de la Congregación Salesiana.
Son muchos los Colegios por los que pasó
haciendo el bien e incluso dedicó varios años
de su apostolado a la edición del Boletín Salesiano Español que por entonces se imprimía
en Turín.
Los numerosos antiguos alumnos que con él
mantenían correspondencia y le visitaban con
frecuencia, nos hablan del profundo sentido
cristiano que supo imprimir en sus almas,
motivo éste por el que tanto le recuerdan.
Su juvenil simpatía y don de gentes supo
igualmente ganarse el aprecio de muchas per­
sonas como lo ha manifestado el numeroso
público que en estos días ha pasado por nues­
tro Colegio a manifestar su condolencia.
Igualmente le lloran las muchas almas que
en estos últimos años han recibido de su sacer­
docio el perdón y el consuelo en el santo tri­
bunal de la Penitencia, apostolado al que es­
taba entregado de lleno últimamente.

D O N IG N A C IO PU YA D E N A BASTARRICA
Cooperador Salesiano
En la meiflana del día 20 de octubre entregó
su alma a Dios en Azpeitia (Guipúzcoa), a la
edad de 69 años.
Su muerte repentina ha causado una gran
sorpresa entre los conocidos, puesto que go­
zaba de buena salud. Un edema pulmonar
agudo segó su vida inesperadamente. Pero
no por inesperada ha sido imprevista. Como
buen azcoitiano, era hijo ñet de la Iglesia y
ferviente católico. Aunque el Señor le privó
del consuelo de recibir el Santo Viático, el día
anterior se había acercado a la Mesa eucarística, y sin duda alguna, en la mañana de su
muerte volvió a dar el abrazo eterno a Cristo
en el Cielo.
Dios le concedió una familia numerosa, diez
hijos. Trabajó incansablemente para dar a sus
hijos una cristiana educación, recibiendo de
Dios «el mejor regalo que concede a una fa ­
milia, un hijo sacerdote», el actual Director
de la Elscuela Profesional Salesiana de DeustoBilbao, el Rvdo. D. Luis M.d Puyadena. Padre
modelo, sencillo y alegre, estrechamente com­
penetrado con su buena esposa, supo sacar
adelante a su numerosa prole, dándoles un
puesto digno y honrado en la vida.
28 -

Cuando, casados a sus hijos, pensaba pasar
serena y felizmente los años de su ancianidad
junto a su ñel esposa. Dios ha querido darle
mejor premio llevándole al cielo.
D O Ñ A LUISA BORREGO DE ALO NSO
Cooperadora Salesiana
Falleció esta alma escogida en Villamartín
(Cádiz) el 19 de octubre, a los 52 años. Co­
operadora salesiana y antigua alumna y devo­
tísima de María Auxiliadora. Una terrible leu­
cemia, venía minando su salud desde hace
unos años, y ñnalmente le postró en cama los
últimos meses.
Madre de tres hijos, su mayor ilusión era
que el Señor los llamase para el sacerdocio
y la vida religiosa; por este ñn ofrecía sus
dolores, como también por la conversión de
las almas en pecado. Apenas si podía moverse
en la cama; sus sufrimientos debían de ser
muy grandes, aunque decía, con angelical son­
risa, que sólo sentía molestias. Su corazón
y sus ojos estaban pendientes de la imagen de
María Auxiliadora que siempre tenía a su lado
y que besaba con ñlial amor.
E l día de Santa Teresa, quiso recibir solem­
nemente el Viático; todos se conmovieron, in­
cluso el sacerdote que lo administró. Cuantos
le visitaron en su enfermedad, y fueron mu­
chos, y especialmente de asociaciones católi­
cas, salían edificados de su paz, resignación
y piedad. E l día del Domund, que fue el último
día entero de su existencia mortal, ofreció su
vida por los misioneros y por la conversión
de los infieles. N o dudamos que desde el Cielo
segfuirá intercediendo ante el Señor por las
Obras Salesianas, que tanto amó.
D O N JO AQ UIN GUTIERREZ
Cooperador Salesiano
A los 81 años falleció en Astudillo este buen
cooperador salesiano, médico de la localidad,
que durante 30 años atendió gratuitamente
a los Salesianos y Aspirantes del Colegio. Su
vida ejemplar y su devoción a Don Bosco y
a María Auxiliadora constituirán un grato
recuerdo de él.
D O N PEDRO SANTO S DUQUE
Cooperador Salesiano
El 2 de octubre, falleció en Astudillo. Fue
de los primeros cooperadores de la localidad
y trabajó con gjan entusiasmo. Presidía asi­
mismo la Archicofradía de María Auxiliadora.
Como secretario del juzgado prestó garandes
beneficios a los salesianos de Astudillo, espe­
cialmente durante el Movimiento. Su amor a
Don Bosco y a su Virgen Auxiliadora eran
muy conocidos.
P o r éstos y por todos los cooperadores sale­
sianos difuntos pedimos a nuestros lectores
Hna oración en sufragio de sus alnuis.

3eca$ fim d sostenimiento y,
^ formación heocaciones
«E)l mejor premio que Dios concede a una familia es un hijo sacerdote» (Don Bosco)

j~

I n s p e c t o r ía d e B a r c s io n a
P. Provincial: Paseo San Juan Bosco, 74Barcelona-17.
BECAS COMPLETAS
Beca cMarla Auxiliadora». Tarrasa.—30.000 pts.
Beca «P ila r Serra Font». 90.000 pts.
Beca «Don Juan Alberto». Fundada por D.S María
Iturriagagoitfa Vda. Roca de Viñals. 30.000 pts.
Beca «Don José Calasanz». Entregadas por diversos
donantes. 40.000 pts.
BECAS EN FORM ACION
Beca perpetua «D.% Clementina Vallmitjana Cros de
Baró. N. c.: 10.000 pts.
Beca «San José» N. e .: 6.000 pts.
Beca «José María Moretó». N. e.: 4.000 pts. Total:
12.000 pts.
Beca «Doña Dorotea». Rocafort.—T .: 27.000 pts.
Beca «Sta. Emilia».—Total: 25.000 pts.
Beca «Roselló Estela».—T .: 25.00 pts.
Beca «Domingo Savio».—T . : 1^.000 pts.
Beca «D.S Bibiana Sodas».—T .: 11.000 pts.
Beca «María Auxiliadora». Sarriá.—T .; 5.000 pts.
Beca «Don Rafael Cerdá». Mataró. T .: 2.000 pts.
Beca «Don José Recasens».—T .: 4.199.60 pts.
Beca «M. R. Don Florencio Sánchez».—T .; 8.600 pts.
Beca «Dolores Casacuberta».—T . : 10.000 pts.
Beca «María A. Porta de Diirán».—T . : 8.000 pts.
Beca «José y María Valles Plá».—T .: 1.000 pts.
Beca «Sr. Martín Goicoechea». Colegio Sarriá.—To­
tal: 25.000 pts.
Beca «P. Viñas». Archic. Sarriá.—T . : 5.000 pts.

Beca «María Auxiliadora». D. R. G. R.—T.: 15.000
pesetas.
Beca «Señor Justi». Deusto (Colegio).—T .; 18.500
pesetas.
Beca «Don Pedro Olivazzo». Baracaldo.—T . ; 18.000
pesetas.
Beca «Don Ramón Zabalo». Baracaldo. M. Fernán­
dez.—Total: 10.000 pts.
Beca «San Andrés». Burgos.—T .: 1.327.35 pts.
Beca «Nuestros mártires». Zuazo.— T . : 18.509 pts.
Beca «Enrique Sáiz». Burgos.—T . : 17.779 pts.
Beca «María Auxiliadora» I I » . —T . : 20.000 pts.
Beca «Alfonso (^ m ez Pineda». Pamplona: Total:
5.000 pts.
Beca «Domingo Savio». Santander.—T . : 13.500 pts.
Beca «San José Obrero». (Industriales-Santander.)
Total: 10.000 pts.
Beca «María Aux.» (Arch. Santander).—T . : 6.000 pts.
Beca «Francisco Tierra». Burceña.—T . : 6.500 pts.
Beca «I. Concepción». Bilbao. J. L . M.—T . : 1.500 pts.
Beca «San Paulino». Baracaldo.—T .: 23.000 pts.
Beca «D. E. (ilaprani». Baracaldo.—T . : 6.000 pts.
Beca «D. J. Santos». Deusto.—Total: 17.000 pts.
Beca «D. José Puertas». Deusto.—T . : 5.000 pts.
Beca «María Auxiliadora». Zuazo.—T . : 5.000 pts.
Beca «Jesús Aznar». Promovida por doña María Sal­
merón Vda. de Aznar.—T .: 7.000 pts.
Beca «Misionera». C. A. Bilbao. Primera entrega*
10.000 pts.

In s p e c t o r ía d e C ó rd o b a
P. Provincial: Calle M.9 Auxiliadora, 14Córdoba.
BECA COM PLETA

In s p e c t o r ía d e B ilb a o
P. Provincial: Escuelas Salesianas.
Deusto - Bübao.
BECAS EN FORMACION
Beca «D. Bosco». Ciudad Laboral. Pasajes. 1.a en­
trega: 668 pts.
Beca «San Cosme y Santa Magdalena». Barcelona.
30.000 pts. N. e.: 20.000 pts. T .: 50.000 pts.
Beca «Mamá Margarita». L . Cañada. Pamplona. N. e .;
500 pts. Total: 6.000.
Beca «Virgen del CasüUo». El Royo. N. e.; 500 pts.
Total: 7.300 pts.
Beca «Señores de Udaetxe». Bilbao. T .: 34.000 pts.

Beca «Doña Josefa Cejudo». Pozoblanco.—108.U00 pe­
setas.

BECAS EN FORMACION
Beca «Juan X X III» . P. do Muiño. Montilla. T o­
tal: 11.025 pts.
Beca «D . Baldomcro Pagán» de Pozoblanco. To­
tal: 7.000 pts.
Beca «Santo Domingo Savio» 2.4. P or las Cías, de la
Juventud Salesiana.—Colegio Ronda. 8.000 pts.
Beca «Santa Catalina». Las Palmas. T . : 25.620 pts.
Beca «Fam ilia Lara». Las Palmas. T .: 3.200 pts.
Beca «San José y Ntra. Sra. de Monserrat». Grana­
da.—Total: 12.000 pts.

-

29

Beca «Antonia Cantero Carretero», fundada por su
sobrino D. Antonio Fernández Cantero, en memo­
ria do ella. N. e.: 20.000 pts. Total: 70.000 pts.
Beca «Uafnel Moure Ríos». Córdoba. N. e.; 1.000 pe­
setas. Total: 8.000 pts.
Beca «D. Vicente Reyes*. Córdoba.—T . : 2.200 pts.
Beca «N. Rodríguez». Las Palmas.—T . : 2.100 pts.
Boca «Ntra. Srn. del Pino». (P or las Compañías de
la J. Saleslana.) Teror.—T ota l: 26.000 ptas.
Boca «D. A. Espinoso». Tenerife.—T .: 28.800 pts.
Beca «D. S. M .» Pastor». Córdoba.—T .: 3.766 pts.
Beca «Fam ilia Muñoz». Córdoba.— T . : 12.0(K) pts.
Beca «San Rafael». Córdoba.—Total: 16.737 pts.
Beca «Sra. F. Peño». Málaga.—Total: 12.000 pts.
Boca «Montllla». Montllla.—Total: 25.000 pts.
Boca «San Miguel». Montllla.—Total: 21.300 pts.
Boca «Fam ilia Vargas». Ronda.—Total; 10.000 pts.
Beca «Doña María». Las Palmas.—Total: 3.700 pts.
Beca «D. Savlo» (Escuelas). Ronda.—T .; 2.700 pts.
Boca «Sgdo. Corazón». Las Palmas.—T .: 13.000 pts.
Boca «Familia León Navarro». Las Palmas. T . : 500
pesetas.
Boca «San Juan Bosco». Lopera.—Total: 10.000 pts.
Beca «Manuel Marroro». Las Palmas.—T . : 1.500 pts.
Beca «Sto. Domingo Savlo». Tenerife.—T . : 12.000 pts.
Beca «Santa Cruz de Tenerife». 1.—Total; 25.000 pts.
Beca «Santa Cruz de Tenerife». I I.—Total: 25.000 pts.
Beca «Santa Cruz de Tenerife» (Casa).—T .; 6.800.
Beca «S. Domingo Savlo». Las Palmas.—T .: 3.500 pts.
Beca «Manuel Hernández». Las Palmas. T . : 6.000 pts.
Boca «San José». C. Cabrera. Pozoblanco.—T . : 4.000.
Beca «Mártires de Pozoblanco».—Total: 8.725 pts.
Beca «S. Juan Bautista». Córdoba.—T.: 8.000 pts.
Beca «Marta Aux.» A. Royán.—Total: 14.400 pts.
Beca «María Aux.» Cooperador Málaga.—T . : 4.000.
Beca «J. M. Manfredini». Granada.—T . : 50.000 pts.
Boca «D. Bernardo López». Córdoba.—T .; 6.000 pts.
Beca «Ntra. Srn. de Luna». Pozoblanco.—T . : 10.000.
Beca «S. D. Savlo». Las Palmas.—T . : 22.500 pts.
Beca «Ntra. Sra. do Consolación». Torredonjimeno.
Total: 8.000 pts.
Beca «Matrimonio CLM-SCB». Málaga.—T . : 45.0GO.
Beca «Ntra. Sra. de Araceli». Pozoblanco. Primera
entrega: 30.000 pts.
Beca «Santa Teresa». Granada.—Total: 11.000 pts.
Beca «Doña Pura Bermúdez». Málaga.—T ota l: 20.000
pesetas.
Beca «Muría Auxiliadora». Pozoblanco. 1.6 entrega:
50.000 pts.
Beca «María Auxiliadora». Familia Gómez Briasco
de Granuda.—Total; 19.000 pts.

in s p e c t o r ía d e M a d r id
P. ProiHnciat: Pasco Oral. Prim o de R ii'cra, £5.
Madrid.
BECAS EN FORMACION
Beca «D. Felipe Hernández». AA. AA. de La Palo­
ma.--N. e.: 4.000. Total: 19.328 ptas.
Bei'n «D. Juan». N. e .: 5.000 pts. Total: 25.000 pts.
Beca «A . HoldAn y Familia». N. c.; 1.000 pts. To­
tal: 23.000 pts.
Beca «Fam ilia Mesonero Rodríguez». <1.6 entrega)
3.000 pts.
Beca «D. F élix González». Doña Isabel L. de Par­
do. N.
500 pts. Total: 7.000 pts.
Beca «D. E. SAlz». Sres. Feijóo. por un favor reci­
bido. N. e.: 3.000 pts. Total: 6.000 pts.
Beca «Ntra. Sra. del Pilar».—Total: 4().000 pts.
Beca «D. A. terzón ». Atocha.—Total; 10.055 pts.

30 -

Beca «Sagrado Corazón». IV .—Total: 21.987 pts.
Beca «S. Domingo Savio» (San Blas).—T . : 15.306 pts.
Beca «María Aux.» Salamanca.—Total: 6.300 pts.
Beca «San Juan Bosco». A. G.—Total: 450 pts.
Beca «Doña Carmen Olalla».—Total; 20.000 pts.
Beca «S. José Obrero». S. Fernando.—T . : 7.500 pts.
Beca «Escuela Automovilismo».—Total: 20.000 pts.
Beca «Santísima Trinidad». Escuela de Automovi­
lismo.—T . : 15.000 pts.
Beca «D. Buenaventura Roca». Béjar.—T . : 5.000 pts.
Beca «Santiago Apóstol». Paloma.—Total: 11.000 pts.
Beca «A. y G.»— Total: 5.000 pts.
Beca «Viuda de Pujadas».—Total: 6.000 ptas.
Beca «Fuentes Bajo».—T ota l: 28.000 pts.
Beca «N. N .»—Total: 12.000 pts.
Beca «F . de B.» Béjar.—Total; 10.000 pts.
Beca «D. Francisco Fuentes». A. A. de Ubeda.—To­
tal: 36.000 pts.
Beca «Niño Jesús y María Aux.»—T . : 16.609 pts.
Beca «Ludezu».—Total: 40.000 pts.
Beca «María Aux.» II. Atocha.—T .: 15.750 pts.
Beca «P ío X II ». Villaamil.—Total: 13.417.55 pts.
Beca «Sánchez Blanco».—T ota l: 15.000 pts.
Beca «Sta. Teresa y S. Vicente».—T ota l: 53.000 pts.
Beca «Ntra. Sra. Angustias». Arévalo.—T . : 22.000.
Beca «Laura Vicuña».—Total; 22.600 pts.
Beca «Vicente Iravedra».—Total: 10.000 pts.
Beca «María Auxiliadora». Doña Ignacia V. y don
Adolfo P.—T .; 60.000 pts.
Beca «D. Casimiro Ramiro». A. A. Atocha.—Total;
13.000 pts.
Beca «María Auxiliadora». Guadalajara.—T .; 2.500.

in s p e c t o r ía d e S e v iiia
P. ProüinciaZ; Calle M.Q Auxiliadora, 18.
Sevilla.
BECAS COMPLETAS
Beca «Virgen del Carmen*. Puerto Real. T .: 30.000
pesetas.
Beca «Virgen del Rocío». Sevilla.—T . : 30.000 pts.
Beca «Compañías Col. Mérida».—Total: 30.000 pts.
BECAS EN FORMACION
Boca <D. Juan Torres». Jerez.—Total: 20.000 pts.
Beca «Sgdo. Corazón» Coop. Utrera.—T . : 63.000 pts.
Brea «Sgdo. Corazón de Jesús». Herederos de doña
Salvadora García.—Total: 10.000 pts.
Beca «R . Romero». S. J. dcl Valle.—T .; 5.913 pts.
Beca «Doña Josefa Rodríguez».—Total: 2.000 pts.
Beca «D. Andrés Yun». Algeciras.—T .: 5.000 pts.
Beca «C. S. San Pedro» Sevilla.—T .: 1.000 pts.
Beca «C. I. Cooperadores».—Total: 15.000 pts.
Beca «Maestro Pagés». (Jádiz.—Total: 13.295,30 pts.
Beca «P . Clemente Guede». Cádiz.—T . ; 3.960 pts.
Beca «I. Concepción». L a Línea.—T . : 500 pts.
Beca «F . Molpcceres». Carmona.—T otal: 13.100 pe­
setas.
Beca «San Juan Bosco» (3.6). R. U. S.—T .: 5.000.
Beca «Ntra. Sra. del Rosario». Rota.—T . : 9.000 pts.
Beca «F . Alcalá Viva». Morón.—T .: 10.000 pts.
Beca «Sra. del Sgdo. Corazón». Total; 7.000 pe­
setas.
Beca «San Andrés*. P. del Condado.—T . : 5.000 pts.
Beca «Arch. María Aux.» P. Real.—T . : 8.000 pts.
Beca «Sto. Domingo Savio». Ecija.—T .; 10.000 pts.
Beca «S. Juan Bosco». Cáceres.—T .: 16.750 pts.
Beca «Virgen de la Esperanza de la Trinidad». Sevilla.—Total: 1.750 pts.

p

Beca «P . Agustín Nofre». Utrera.—T ota l: 26.810 pts.
Beca «Bodas de Oro Colegio Salesiano». Alcalá de
Guadaira.—Total: 50.000 pts.
Beca «D. Pedro Ricaldone». Sevilla.—T .: 4.500 pts.
Beca «Colegio Salesiano. Ecija.—Total: 8.000 pts.
Beca «D. José Canal». Sevilla.—Total: 31.500 pts.
Beca «Santiago Apóstol». Cádiz.—Total: 29.000 pts.
Beca «Corpus Christi». Srta. Joaquina Quintana. Se­
villa.—Total: 5.930 pts.

t n s p e c t o r ia d e V a ie n e ia
P. Provincial: Calle de Sagunto, 212.
Valencia.
BECAS EN FORMACION
Beca «Niño Jesús del Milagro». Alcoy.—^Nueva en­
trega, 5.000 pts. Total; 15.000 pts.
Beca «Virgen de los Desamparados». N. e., 10.000
pts. Total: 60.000 pts.
Beca «San José». Alicante.—Total: 10.000 pts.
Beca «Virgen del Pilar». Alicante.—Total: 5.000 pts.
Beca «AA. A A .» Valencia.—^Total: 2.050 pts.
Beca «San Jorge». Alcoy.—Total: 20.000 pts.
Beca «D. José Calasanz».—Total: 14.025 pts.
Beca «D. Luis Berenguer». Alicante.—T . : 19.500 pts.
Beca «AA. A A .» Burriana.—Total: 2.050 pts.
Beca «Colegio S. Juan Bosco». Valencia.—T . : 6.000.
Beca «D. Francisco Serrats». Valencia.—T .: 5.000.
Beca «Col. S. Antonio». Valencia.—Total: 83.509 pts.
Beca «Ntra. Sra. del Pilar». Zaragoza.—16.565 pts.
Beca «D. Silverio Maquiera». Alicante.—T . : 25.000.
Beca «Perpetuo Socorro». Valencia.—T . : 5.000 pts.
Beca «Cooperadores de Valencia».—T . : 5.500 pts.
Beca «San Agustín». Alcoy.—Total: 6.000 pts.
Beca «A. Martínez y P. Martin». Valencia.—Total:
5.000 pts.
Beca «D.& Juana Casanova». l.S entrega: 12.000 pts.
Beca «Padre Tarín». Godelleta.—Total: 1.000 pts.
Beca «Trabajo y honradez». Valencia.—T . : 12.000.
Beca «Sagrada Familia». Valencia.—T. 12.000 pts.
Beca «San Vicente». Valencia.—T ota l: 34.000 pts.
Beca «Mosén Chusep».—Total: 20.000 pts.
Beca «Arch. M. A .» Valencia.—T ota l: 26.500 pts.
Beca perpetua «Abad Nájera-Alicante» en las Bodas
de Oro.—Primera entrega: 30.000 pts.
Beca «Domingo Savio». Valencia.—T .: 11.603 pts.
Beca «Col. Sal. Burriana IV ».—T .: 11.000 pts.
Beca «Virgen de la Luz». Cuenca.—T ota l: 4.725 pts.
Beca «Azul y Rosa». Total: 10.000 pts.
Beca «Jesús Mendivil». Valencia.—T ota l: 15.000 pts.
Boca ^ a n Cayetano», en memoria de V. y T. l.S
entrega. 15.000 pts.

i n s p e c t o r ía d e Z a m o r a
P. Provincia l: Universidad Laboral. Zamora.
BECAS EN FORMACION
Beca «S. José». Vigo. S. Matías. N. e.: 5.000 pts.
Total; 53.000 pts.
Beca «P . Salgado». Vigo. S. Matías. Nueva entre­
ga: 1.000 pts.—Total: 34.650 pts.
Beca «D. Ernesto Armelles». L a Coruña (Colegio).
N. e.: 500 pts.—T .: 22.100 pts.
Beca «P . Cirilo Sagastagoitia». (Bodas de Oro.) León.
N. e .: 6.800 pts. Total; 35.600 pts.
Beca «P . Fila Arce». (Bodas de Plata.) Masaveu.
N. e. de J. A. Q.: 10.000 pts. Total: 32.000 pts.
Beca «Santa Lucía». Vigo. S. Matías.—T .; 34.000
pesetas.
Beca «Sto. Domingo Savio». Vigo. S. Matías.—T o­
tal; 10.500 pts.
Beca «D. Tomás Bussons». Vigo. S. Matías. T o­
tal: 15.000 pts.
Beca «María Auxiliadora». Vigo. S. Matías. T o­
tal 30.000 pts.
Beca «Cooperadores Cánido». Vigo. San Matías.—
Total: 9.000 pts.
Beca «S. Cristóbal». Vigo. S. Matías. T .: 5.000 pts.
Beca «S. Juan Bosco». Vigo. Hogar.—T . : 7.000 pts.
Beca «Ceferino Namuncurá». Vigo. Hogar. Total:
8.000 pts.
Beca «María Auxiliadora». Vigo. Hogar.— T ota l;
5.000 pts.
Beca «S. Benito». Allariz.—Total: 26.825 pts.
Beca «D. Pedro Olivazzo». Astudillo.—T . : 10.074
pesetas.
Beca «D.4 Lucía Bechade». Cambados.—Total: 13.250
pesetas.
Beca «Santo Domingo Savio». Cambados. T ota l:
14.500 pts.
Beca «D. Emilio Montero». Orense.—T . : 11.500 pts.
Beca «D. José Saburido». Orense. Total; 20.000 pts.
Beca «Ntra. Sra. de Covadonga». Tudela. Veguln.
Total; 13.246 pts.
Beca «S. José». Compañías. Zamora.—T . ; 11.000
pesetas.
Beca «Jorge Irisarri». Estudiantes. Zamora. Total:
7.250 pts.
Beca «María Auxiliadora». Archicofradia. Zamora.
Total: 9.500 pts.
Beca «Circulo Sto. D. Savio». Zamora.—T . : 14.000
Beca «S. León Magno». Zamora.—T .; 26.000 pts.
Beca «María Auxiliadora». Celanova.—T ota l; 7.000
pesetas.
Beca «Sto. Domingo Savio». Avilés. T .: 4.600 pts.
Beca «Domingo Savio». L<e6n.—T . : 13.355 pts.

Un medio valiosísimo para favorecer las vocaciones sacerdotales y religiosas es
el de contribuir a los gastos necesarios para la form ación sacerdotal y religiosa de
los candidatos carentes de medios. La caridad que se hace al dar a la Iglesia un
sacerdote más, es la más m eritoria, más útil a la Iglesia y a la Sociedad. Un coope­
rador salesiano de los primeros tiempos, con ocasión del nacimiento de su hijo, se
presentó a Don Bosco y le dijo: <Cada año pagaré la pensión de uno de sus jovencitos más pobres, que aspiran al sacerdocio, hasta que m i hijo llegue a ser mayor
de edad. Espero que así Dios nos bendiga a él y a m í». (M . D. 134).

-

31

alam eda

A ñ a

iV u e v o

tje e É w a * a s

n u e w y a s

8 u s c i* Ília s e

a

*

alam ed
LA ÍE V IS T A d e a c t u a l i ­
d a d Y CULTURA M AS MO|JERNA.
Si desea hacer un buen re­
galo a una amistad.


Si quiere dar una alegría a
un emigrado lejos de la Pa­
tria.



Si desea aliviar la monoto­
nía del tiempo de un en­
fermo.

Suscríbale a:

alameda^
Por 2 0 0 pesetas
puede usted proporcionar un
rato de felicidad, haciendo
una buena obra

Haga sus pedidos a:
R o v is t a A ta m a d a

Administración;
A l c a l á , 16a

-

M a d r i d (2)

Sr. D.
S e ñ a s d e l R e m íte n fe

E. 6. Salesiana: Madríd-Atocha