BS_1964_08.pdf

Medios

extracted text
COOPERADORES

EN

ACCIÓN

EN A L C O Y .
S e c c ió n d e « F a m ilia r e s d e S a le sia n o su
e n e l C e n tro L o ca l,
p a r a c u ltiv o d e v o c a c io n e s.

Más de cíen familias alcoyanas cuentan
con algún miembro entre los Hijos de San
Juan Bosco o de las Hijas de María Auxi­
liadora. Al reunirse en las fechas más im­
portantes en el colegio surgió la idea de
agruparse, y formar una sección del Centro
de Cooperadores Saleslanos para favorecer
y promover todos los contactos conducentes
a un mayor conocimiento de la Congrega­
ción Salesiana, a cristalizar el afán exis­
tente de mutua ayuda, a despertar el en­
tusiasmo por la búsqueda y mantenimiento
de las vocaciones...
Para dar cuerpo a esta idea se aprovechó
el domingo 10 de mayo. Se dieron cita en la
iglesia de María Auxiliadora para asistir a
una misa comunitaria. Luego, en los locales
de los Antiguos Alumnos hubo un desayuno

EN P U E B L A D E LA C A L Z A D A .
C a tc q u e s is p a r a n iñ o s y a d u lto s
en u n a b a rria d a .

El 7 del pasado mes de Junio tuvieron los
Cooperadores saleslanos de Puebla de la Cal­

2



de hermandad. La emoción y el entusiasmo
fueron extraordinarios. D. Rafael Ferrándiz,
promotor de la idea, dirigió a los reunidos
unas palabras entusiastas. Y el director del
colegio, don Casimiro García, conmovió a
todos pues dedicó este homenaje a los pre­
sentes, viendo en ellos a sus queridos padres,
que se han quedado solos para entregar sus
cinco hijos, generosamente, al Señor.

zada la segunda conferencia anual a cargo
del R. P. Basilio Perianes Martín, coadjutor
de la de Santa María la Mayor de Mérida
sobre el tema propuesto: El sistema preven­
tivo y la deseducación moderna. Por espacio
de una hora cautivó la atención de los oyen­
tes que coronaron su magnífica actuación
con una salva de aplausos; acto seguido se
le entregó el distintivo y diploma de Coope­
rador salesiano y a otras dos señoritas más.
llegando actualmente los Cooperadores de
Puebla de la Calzada al número de 88. La
adjunta foto da una idea de los asistentes a
dicha conferencia, que son los mismos que
asisten todos los meses al retiro con misa
vespertina. Un grupo de estos Cooperadores
y Cooperadoras han hecho los cursillos de
cristiandad y la semana de impacto y ya ha
comenzado a funcionar un catecismo para
niños y adultos en una de las barriadas más
pobres de esta población y también la visita
a enfermos y ancianos desvalidos. Augura­
mos a los Cooperadores de Puebla de la Cal­
zada un fecundo apostolado.

ECIJA.—Dentro de la festividad de María
Auxiliadora, celebrada el presente año con
gran fervor, se entrega a veinticinco nuevos
Cooperadores el diploma, a los que desea­
mos que nuestra celeste Madre les ilumine,
de suerte que logren en Ecija un Centro mo­
delo por su organización, fervor y aposto­
lado. para bien de muchas almas en la bonita
ciudad.

PUERTO REAL.—Una comisión de CC. SS.
se trasladó al Teologado Salesiano de Sanlúcar la Mayor para entregar ornamentos
y ropas de iglesia confeccionadas por las
Cooperadoras del ropero. Fueron recibidos
cordialmente, y pasaron el dia en él. Los es­
tudiantes les obsequiaron con una sobreme­
sa muy agradable. Los comisionados vol­
vieron muy satisfechos de las atenciones re­
cibidas.

ZAMORA.—Cooperadores salesianos asisten­
tes a la segunda conferencia dada por el
Sr. D. José Antonio Rico, profesor deí Estu­
diantado Teológico de Salamanca.

BARCELONA.—El Centro de Cooperadores
de las Hijas de María Auxiliadora de Sarria
se distingue por su celo y fervor salesiano.
Son muchos y variados los actos que orga­
niza todos los años. Nuestra foto: un grupo
de Cooperadoras trabajando en el ropero
del Centro.

BOLETIN
SALESIANO
ORGANO DE LA PIA UNION DE
C O O P E R A D O R E S SA LESIA N O S
Revista de la Obra de Don Bosco

A Ñ O L X X V in

N úm . 8

A g o s to 1 9 6 4

María Auxiliadora recorre por primera vez las
calles de Celanova.

S U M A R I O
EN C E L A N O V A
P r im e r a p ro c e s ió n d e M a r ía A u x ilia d o r a
p o r o b r a d e lo s C o o p e ra d o re s .

Secundando los deseos —el deseo de muchos
Cooperadores representados por el Consejo y Ce­
ladoras— se celebró por primera vez la Novena
en el suntuoso templo parroquial, con asistencia
de numerosísimo público, que demostró su fervor
eucarlstico con las muchas comuniones en las
Misas matutinas. El coro de los niños del Hogar,
así como el de los Cooperadores, que preparó para
la fiesta la Misa «Hoc est Corpus meum>, de Perosl. dirigidos por el P. Angel Lorenzo, dieron gran
esplendor a los actos.
Recorrió por primera vez las calles de la villa
la procesión, que resultó devota y concurridísima,
a pesar del mal tiempo.
Presidieron todas las Autoridades y el Consejo
Local de Cooperadores.
EN M A D R ID

eágs.
DE ESPECIAL INTERES
E ducación s o c ia l .............................
P erfiles de C ooperadores: U n
POLICÍA de S an F rancisco
C ostó mucho a D on B osco fundar
LA C ongregación S alesiana ...
Los RESTOS del CARDENAL CAGLIERO REPOSAN EN LA PATAGONIA.
Los HIJOS DE T ig r e , por Luis Di

13

Stefano, misionero salesiano. 20
por una barba, por
José L. Carreño, S. D. B. ... 23

F il ip in a s

SECCIONES FIJAS
C ooperadores en a c c ió n ...............
2
N oticiario salesiano mundial ... 14
E spaña s a l e s ia n a ............................. 16
C rónica d e gracias ......................... 25
N ec r o l o g ía .......................................... 29
B e c a s ...................................................... 30

«

d ir e c t o r :

C e n tro J u v e n il d e C o o p e ra d o re s .

Hecha la oportuna propaganda entre diversos
jóvenes del Oratorio y Círculo Domingo Savio del
Colegio Saleslano de Atocha, dieron su nombre a
los Cooperadores saleslanos unos quince jóvenes,
con los que se ha formado el núcleo de un Centro
juvenil. El día 28 de mayo celebraron un retiro en
la Casa Don Sosco. Después de la meditación y
oraciones ante el Sagrarlo, se les dló una conferen­
cia sobre catcquesis. Antes de la Misa y en la ca­
pilla se celebró la entrega de diplomas a los nuevos
Cooperadores. El retiro, que duró tres horas, ter­
minó con la Misa comunitaria.
Casi todos los nuevos Cooperadores dedican los
domingos y días de fiesta a la enseñanza del Ca­
tecismo en el Oratorio Festivo de Atocha.
4 —

JAVIER RUBIO IBAÑEZ

D irección , R edacción

y

A dmón. :

.Mcalá, 164 - Apartado 9134
Teléfono 2 55 20 00
MADRID-2
Depósito legal: 3044.—1958
(Con censura eclesiástica.)

NUESTRA PO R TA D A —El Redor Ma­
yor. don Renato Ziggiotti. recibido por
el Papa Pablo VI. El Papa le recordó la
labor salesiana en Tierra Santa y le hizo
entrega de una medalla conmemorativa.

NUESTRA CAM PAÑA

EDUCACION
SOCIAL
una constante advertencia de
S EGUN
los Sumos Pontífices, educar significa
“formar el verdadero hombre de carácter,
esto es, el cristiano”.
Si el sentido social, por fallos en la obra
educadora, queda atrofiado o mutilado de
alguna manera, entonces la familia ya no
prepara para la sociedad hombres y cris­
tianos de carácter, sino lo contrario: in­
adaptados, rebeldes, egoístas, hombres pa­
sivos incapaces de iniciativas libres.
Sin la justa apertura y sin la madurez
social no se logra el verdadero hombre y
el verdadero cristiano, puesto que la vida
moral tiene su abecé en el respeto a los
demás y su cima en el amor desinteresado,
o sea en la caridad evangélica. La educa­
ción familiar, por tanto, si quiere ser autén­
tica y no fallar, ha de llenarse de sustan­
cia de espíritu social y encaminar a los
hijos a la progresiva superación del egoís­
mo individual y a la adquisición de las vir­
tudes sociales.
La e d u c a c ió n s o c ia l d e s a r r o l l a la n a ­
t u r a l e z a y la g ra c ia .

tarse la paciente y progresiva obra educa­
dora de los padres, los cuales han de crear
el clima más idóneo al desarrollo de tan
precioso germen para que fructifique en
cortesía, respeto, justicia, tolerancia, pa­
ciencia, solidaridad y amor.
Simultáneamente en la sagrada intimi­
dad de la familia, se viene desarrollando
otro germen, que no deriva de la natura­
leza, sino que es fruto de la Gracia, depo­
sitado en el corazón del pequeño en el mis­
mo momento de la regeneración bautismal,
semilla de extraordinaria importancia a los
efectos de la educación social cristiana, o
sea, la caridad, el corazón nuevo para amar
a Dios como Padre y a todos los hombres,
sin distinción, como hermanos, misteriosa­
mente identificados con Jesucristo.
Por tratarse de una virtud teologal, sólo
Dios es causa del aumento de esta maravi­
llosa actitud hacia el amor universal, pero
la familia, sabedora y consciente de la rea­
lidad y de su dignidad de “pequeña igle­
sia “crea las condiciones propicias a la in­
tervención de Dios.
L a e d u c a c ió n so c ia l, h o y .

Todo edificio, si ha de ser sólido, se ha
de apoyar sobre buenos fundamentos. La
educación social no se saca de la nada, es
un desarrollo armónico de un impulso,
que brota de la naturaleza, y de un ger­
men, que desciende de lo Alto. En el niño
no se da sólo el aguijón instintivo hacia el
egoísmo, sino también la tendencia a la
vida social, que hace sus primeras apari­
ciones encantadoras en la sonrisa y en la
palabra.
Sobre este elemento natural ha de injer­

En este marco, siempre válido, ha de
incluirse toda educación humana y cris­
tiana, si quiere ser auténtica.
Providencialmente vivimos en un clima
de sana democracia en todos los aspectos.
La educación que imparta la familia ha de
encaminar precisamente al convencimien­
to de que ante todo debe haber orden en
la libertad, evitando los dos extremos: or­
den sin libertad y libertad sin orden. Por
esto cuando los hijos son capaces de en­

funda mutación de la forma social y pre­
parar a los hijos a su inserción en la vida
social, no sólo sin que se descarríen, antes
al contrario potenciando los valores de la
autonomía personal.
Y éste es uno de los cometidos más de­
licados y difíciles de la familia contempo­
ránea.
Con frecuencia, los padres, echando de
menos tiempos pasados, se lamentan de
que el adolescente huya de la intimidad de
la familia y muestre claramente su mayor
aprecio y gusto por otras sociedades y gru­
pos de naturaleza ya recreativa y cultural,
ya religiosa, política o profesional.
Es cosa clara que la familia no puede
ignorarlas, rechazarlas de plano y obligar
al muchacho a estarse en casa; pero tam­
bién es un absurdo dejarlos en tanta liber­
tad sin una guía, sin un plan, sin una co­
rrección.
El gran principio pedagógico es “ayudar
a los niños a crecer, compartiendo sus ale­
grías, proyectos, entusiasmos, dificultades
y permaneciendo siempre para ellos fuente
de seguridad y firmeza”. En una palabra, la
E d u c a r p a r a u n a s o c ia b ilid a d c a d a
familia se ha de convertir, ahora más que
d ía m á s r ic a .
nunca, en el centro de irradiación y de par­
El tejido social, en un principio muy tida hacia el descubrimiento de la socie­
simple, ha venido enriqueciéndose de for­ dad para entablar relaciones cada vez más
mas e instituciones sociales que permiten profundas con la misma.
Para impedir el peligro de desperso­
conseguir fines antes no soñados. En la
encíclica Mater et Magistra el fenómeno nalización y de anonimato, que caracteri­
denominado socialización es examinado en zan el moderno proceso de socialización,
es de una urgencia grande que la familia
sus aspectos positivos y en sus peligros.
La familia ha de tomar nota de esta pro­ eduque virilmente el carácter, la firmeza

tender se ha de huir de las órdenes y man­
datos sin motivos, del “se hace así, porque
lo mando yo”. Igualmente hay que evitar
con todo cuidado la anarquía, el despotis­
mo de los pequeños caprichos infantiles
que reducen a los padres a esclavos de “su
majestad el niño”.
El orden sin libertad crea hombres socialmente inadaptados, pasivos, remolca­
dos, que luego, en toda autoridad, inclui­
da la de Dios, sólo ven la sombra del des­
potismo irracional de los padres. La libertad
sin orden crea rebeldes, que identifican la
libertad con el capricho y no saben nunca
armonizar autoridad y libertad, y sobre
todo encauzar la libertad por el cauce del
amor y de la verdad, que es lo que la hace
auténticamente humana y cristiana.
Don Bosco, en su sin par estilo educa­
tivo, ha intuido la vía difícil pero preciosa
de la educación de la libertad, que camina
entre dos extremos, cuando ponía como
base de la educación su trinom io: razón,
religión y amor.

u

•w- ■-'nf

6 —

HONG KONG.—Las Hijas de
María Auxiliadora han desen­
cadenado en todo el mundo
u n a campaña catequística
ambiciosa para difundir la
enseñanza de la Doctrina
Cristiana; aquí las vemos
frente ai stand montado por
ellas en la exposición del Ca­
tecismo misionero montada
en el eSerra Club* de la
ciudad.

r

de las propias convicciones, para asumir
las propias responsabilidades. En el seno
de su familia el jovencito se ha de sentir
miembro activo, no sólo objeto pasivo de
decisiones, sino copartícipe —en forma
gradual, abriéndose poco a poco a las an­
siedades de los problemas, de las vicisi­
tudes que forman el tejido diario de una
familia.
De esta suerte, yendo penetrando en
otras comunidades, se formará y no será
sujeto sometido y sin defensa frente a la
fuerza de sugestión de los medios sociales
de propaganda.
S e n tid o c ív ic o y s u p r a n a c io n a l.

Don Bosco usaba la fórmula: educar a
los jóvenes para que sean buenos cristia­
nos y honrados ciudadanos. A la luz del
magisterio social de la Iglesia, hoy es buen
ciudadano no sólo el que obedece a las le­
yes, acepta el orden constituido y no se
rebela contra el mismo, sino quien asume
sus responsabilidades en orden a la cons­
trucción de una convivencia política con­
forme a la justicia, la verdad y la solidariridad.
Es sabido que las actitudes y los juicios
de los padres influyen sobre la educación
cívica de los hijos, que forma parte, y esto
no hay que olvidarlo, de la educación mo­
ral. Según la sensibilidad más o menos am­
plia de los padres, la lectura del periódico
o el simple comentario a las noticias del
telediario pueden constituir un elemento
positivamente educativo o también el co­
mienzo de un grave desfase, difícilmente
sanable.
El clima de la familia debería preparar
de modo sin igual a la vibración católica
ante todo lo que sucede en el mundo, a la
victoria sobre el egoísmo cerrado y cir­
cunscrito, a la sensibilidad aguda v positi­
va respecto a les grandes problemas de la
paz y de la justicia a nivel mundial.
La familia de hoy, por tanto, y en primer
lugar la familia cristiana, debe revigorizar
sus propias posibilidades educadoras, am­
pliar sus horizontes, revisar sus métodos,
a fin de preparar hombres idóneos para la
construcción de una sociedad más justa,
más libre, más cristiana.

LA IGLESIA
ESTA CONTENTA
DE VOSOTRAS
El PAPA A LAS HIJAS OE MARIA AUXILIADORA

El Papa ha recibido en audiencia ai Ca­
pítulo Superior de los Hijas de María A u ­
xiliadora, entreteniéndose con la Madre
General primero, y luego con las demás.
Entresacamos de sus palabras algunos
pensamientos que retratan el afecto del
Papa hacia las Salesianas de Don Bosco:
«Os he conocido y apreciado mucho, es­
pecialmente en Milán, en la Escuela y en
varias parroquias del Müanesado durante
mis visitas pastorales. He comprobado
vuestra entrega generosa en pro de la ju­
ventud y he visto a las hermanas siempre
serenas y contentas. Es señal de que viven
bien su consagración al Señor.
ryQidero daros las gracias mucho por el
trabajo que desenvolvéis. La Iglesia está
contenta de vosotras; pero antes que vues­
tro trabajo la Iglesia os agradece vuestra
consagración al Señor y vuestra vida de
entrega a la santificación personal.
^Gracias por cuanto hacéis por la edu­
cación y salvación de la juventud. Si ayer
este cometido era importante, más lo es
hoy. Aún más, hoy es más difícil y gravo­
so; cuesta mucho más, pero no hay que
descorazonarse, sino creer en la acción de
Dios en las almas y pensar que también el
premio será mayor.
^Continuad vuestra misión de adhesión
y fidelidad al espíritu de vuestro Santo
Fundador Juan Bosco. Rezad por mí y por
ia Iglesia y llevad mi bendición a todas las
Hermanas, desde las que tienen responsa­
bilidad hasta las más jóvenes y a las que
están entrando en Congregación. Decidles
a estas últimas que el Papa las bendice
desde los umbrales de la vida religiosa,
para que, cuando hayan hecho su elección
en plena libertad, puedan vivir en plenitud
y alegría su oblación al Señor*.

Perfiles
de
Cooperadores

Un policía de
San Francisco

“Silvestre Andriano es el hombre más truyó la ciudad en 1906. Trabajó como
sincero y profundamente religioso que he pinche, ahorrando para estudiar la carrera
encontrado en mi vida.” Esto lo afirma una de leyes, cosa que consiguió el año 1915.
alta personalidad, conocedora de los hom­ Pronto se distinguió por su destreza, habi­
bres y de las cosas. Los Salesianos de Cali­ lidad y rectitud, abriéndose camino. Con­
fornia, con los que el abogado Andriano tribuía asimismo, como abogado, en acti­
vivió en la intimidad propia de un miem­ vidades sociales, caritativas y culturales.
Pero su actividad predilecta fue la que
bro de la familia, tuvieron la misma im­
presión y afirman unánimemente que en­ desarrolló en la Acción Católica, cuya pre­
carnó en sí el ideal del Cooperador Sale- sidencia en toda California ejerció durante
siano tal como lo concibió Don Bosco: muchos años; en este cargo mantuvo co­
hombre de profunda religiosidad, pero rrespondencia con el actual Papa, entonces
abierto a todos los problemas de su tiempo sustituto de la Secretaría de Estado.
y militante en toda iniciativa de caridad y
En el campo de la caridad no puso jamás
apostolado.
límites a su generosidad: todas las obras
Concejal del Ayuntamiento de San Fran­ caritativas, de modo especial las en pro de
cisco y Alto Comisario de la Policía en la la juventud y las salesianas, gozaron de
misma ciudad honró durante muchos años su apoyo y ayuda. Cualquier persona que
el nombre de la Pía Unión de Cooperado­ se presentaba en San Francisco buscando
ayuda era encaminada al abogado An­
res Salesianos en tierra californiana.
Había nacido en Castelnuovo Don Bosco driano.
Hombre de continua oración, de medi­
en 1889, de padres que se gloriaban de una
tación
y comunión diarias, cuidó mucho su
amistad antigua con la familia de Don
Bosco. En 1901 zarpó para Norteamérica, formación intelectual católica y estaba al
estableciéndose en San Francisco, donde a corriente del movimiento católico mundial
duras penas se salvó del terremoto que des­ y procuró la traducción de importantes pu­
blicaciones religiosas.
Entre los títulos marianos
prefería el de Auxilium ChrisLECTOR DEL BOLETIN SALESIANO
tianorum: y entre los Santos a
Don Bosco. Cuando le sorpren­
tSo te contentes sólo con ser lector.
dió la muerte, el 9 de octubre
Don Bosco te fm;íta y la Iglesia también
pasado, tenía en sus manos las
“Memorias del Oratorio”.
a que des un paso más: Hazte apóstol
El Cardenal Pizzardo, ligado
seglar. Dirígete al Delegado local del
al
difunto con amistad perso­
Colegio Salesiano más próximo y verás
nal, delinea su figura moral
qué fácil y provechoso para tu alma
definiéndolo inteligente, celoso,
es ser
obedientísimo, verdadero pro­
motor de la causa del bien,
C o o p e r a d o r S a l e s ia n o
animoso testigo de Cristo en
la sociedad contemporánea.

CO STO MUCHO
A DON BOSCO FUNDAR
LA SOCIEDAD SALESIANA
r

^CABAN de cumplirse cien años. A fines
de julio de 1864 le llegaba de la Santa
Sede a Don Bosco un documento que le
llenó el alma de alientos. Con fecha del
23 de dicho mes la Sagrada Congregación,
a cuyo cargo estaba la aprobación de los
nuevos Institutos religiosos, promulgaba el
Decretum laudis, decreto de alabanza, con
el cual se alababa y elogiaba la nueva So­
ciedad Salesiana.
Se decía en el documento citado que el
Sumo Pontífice Pío IX, en la audiencia con­
cedida al Pro-secretario de la Congrega­
ción referida, había alabado y encomiado
como se alababa y encomiaba en el presente decreto, la Sociedad Salesiana, como
Congregación de votos simples. Y tras el
dulce, una gota de acíbar: “pero se difiere
para tiempo más oportimo la aprobación
de las Constituciones”. Las cuales, si bien
corregidas, según indicación de los reviso­
res destinados al efecto, debían todavía ser
retocadas en otros trece puntos, que la Sa­
grada Congregación sometía a la considera­
ción de Don Bosco.

No debe maravillar la lentitud y circuns­
pección del Dicasterio Romano. Además
de la ordinaria cautela que le es habitual,
dictada por motivos de prudencia, había
otros que lo inducía a diferir la aproba­
ción de las Constituciones y por consi­
guiente de la misma Sociedad Salesiana. El
espíritu y la práctica de Don Bosco com­
portaban cosas nuevas, demasiado atrevi­
das para aquellos tiempos, que a los ojos
de sus contemporáneos podían aparecer
como exageraciones e incluso extravagan­
cias, en tanto que a los modernos las ha­
brían exaltado y alabado como audaz pre­
visión del futuro. Pero como la aprobación
no dependía de los venideros sino de los
contemporáneos, con éstos tenía que ha­
bérselas Don Bosco y tolerar consiguiente­
mente las incomprensiones y las rémoras.
Por poner un ejemplo piénsese en la idea
que Don Bosco quería ver actuada de que
los mejores de sus Cooperadores fueran
religiosos, pero viviendo en el mundo. Una
concepción de la vida religiosa impensable
en aquellos tiempos y por tanto rechazada

■■Mi\

7.'cía saiexm m staa-obreros
['.'"fúiienes. Lleva ei nombre
'f- ris Dtm Bmoo. H an em pesttáo a funciom tren diveraas f^ s ia u a reabíemekis
smietmnaa paja obneaB,'

forma. m& dei coMfe
fntmfo saleaiam.

%

rrn 1i
I
t



™ «

‘ '• v v b tf W
' i
f 'f~- i.

‘•í.

^*5. • '

■-

— 9

UNTER - W ALT E R S DORE {Austria).—Esta casa
de formación para vocaciones
adultas c u m p l e cincuenta
años. Durante ellos ha dado a
la Iglesia y a la Congregación
más de 200 sacerdotes. Para
Don Bosco, uno de los máxi­
mos apostolados era buscar,
sostener y fomentar las vo­
caciones.

por la superior Autoridad, pero que hoy es
una realidad feliz, desde que la misma
Santa Sede aprobó los Institutos seculares.
^ ü N Bosco por entonces tuvo que conten­
tarse con el decreto de alabanza.
No era la aprobación definitiva y total,
no estaba, pues, al seguro ni estable; se­
guía dependiendo de los altibajos y del hu­
mor de los hombres, pero era mucho. Aún
más, teniendo en cuenta el valor, que so­
lemos dar a las cosas que nos cuestan su­
dores y sacrificios, para Don Bosco era
muchísimo.
No había sido fácil llegar hasta allí.
Había caminado por un sendero erizado
de obstáculos, puestos unos por la autori­
dad eclesiástica y otros por la civil.
Esta última estaba entonces embarcada
en saquear y destruir las Congregaciones
y las Ordenes religiosas. Querer afrontar
tal furia destructora y, yo que es más, in­
tentar fundar un nuevo Instituto religioso
podía parecer auténtica locura. Añádase
que había que reclutar vocaciones para la
proyectada Sociedad, obstáculo dificultoso
nacido de la lucha agria y envenenada con­
tra las órdenes religiosas, que había creado
en la opinión pública, incluso de los bue­
nos, una aversión contra todo lo que sabía
a convento o a frailuno, como entonces se
decía, no sin una punta de ironía. Algo de
eso supo Don Bosco al ver las reacciones
de bastantes alumnos suyos buenos y ge­
nerosos, incluso cuando les propuso atarse
con votos religiosos para ayudarle.
10



^AMPOCO las dificultades se presentaban
menores en el campo eclesiástico.
Aun estando empeñados en salvar lo salvable de la tormenta antirreligiosa, no siem­
pre se daban cuenta de la necesidad de ti­
rar por la borda ciertos aparejos externos
para conservar lo esencial de la vida reli­
giosa.
En esto Don Bosco veía claro. Iluminado
por carismas celestiales miraba mucho más
allá, pero no bastaba que él lo viera. Ni
bastaba tampoco que lo viera y pensara
como él el Papa Pío IX, que había com­
prendido muy bien el espíritu que animaba
a nuestro Santo y sus intenciones. Pero el
Papa ha de caminar con pies de plomo y
de acuerdo con sus ayudantes.
£ n aquel 23 de julio del 1864, cuando el
decreto de alabanza le trajo tanta ale­
gría y alientos, don Bosco debió recorrer
con el pensamiento el largo camino andado
y fijar las piedras miliares que lo habían
señalado.
En principio el Oratorio vagabundo, en
busca de una morada estable. Después el
cobertizo Pinardi y la primera humildísima
capilla en la que el arzobispo de Turín no
podía ponerse la mitra, porque tropezaba
con el techo; luego la capilla de San Fran­
cisco de Sales, el primer documento ponti­
ficio augurando bienes para su obra, las
sugerencias del ministro de la Goberna­
ción, Rattazzi, para no caer en las redes
de la ley ideada por el mismo ministro. Y
luego las consultas con diversos obispos,
las sugerencias del Papa Pío IX, las difi-

MIYASAKI (Japón).—Facul­
tad de Economía y Comercio,
del Júnior College Salesiano.
El celo de Don Bosco abarca
todos los actos sociales; en
todos busca a la juventud pa­
ra educarla y salvarla.

cultades para lograr que sus primeros ayu­
dantes se adaptaran a formar parte de una
Congregación religiosa. Todo un cúmulo,
en suma, de intentos no siempre llegados
a buen puerto, pero que denotaban el es­
píritu de humilde y confiada constancia con
que Don Bosco había perseguido siempre
su ideal durante interminables cuatro lus­
tros.
Obstáculos, bajo cierto aspecto providen­
ciales. porque dieron ocasión al Santo de
ver más claro y de desarrollar más orgá­
nicamente su proyecto. Amarguras también
sin fin, tales que justifican las palabras es­
capadas de sus labios: Si hubiese sabido al
principio cuántos dolores y fatigas, oposi­
ciones y contradicciones cuesta fundar una
Congregación religiosa, tal vez no me hu­
biera atrevido a poner manos
a la obra.
La fecha del 23 de julio no
era el punto final de estas di­
ficultades. Era sólo un ca-

ramelo, con que Dios le regalaba, para darle
ánimos y luchar hasta el 1874, diez años
más, en que las Constituciones serían final­
mente aprobadas. Lo cual tampoco sería el
fin, pues nueva y dura oposición le aguar­
dará por otro decenio...
“Si el grano de trigo no muere al ser en­
terrado en el surco, no da fruto, pero si
muere lo producirá abundante.” Don Bos­
co fue sometido a esta muerte incruenta
pero dolorosísima, predicha por Jesús, mas
su confianza no sufrió ni descansos ni vaci­
laciones.
£1 auxilio de Dios no le faltó nunca.
Pudo superar todas las dificultades, al­
canzar el objetivo señalado por la Provi­
dencia y, según la palabra del Señor, pro­
ducir frutos abundantes.

HONG KONG.—El Obispo de
Hong Kong, visitando el stand
salesiano dedicado a vocacio­
nes y enseñanza catequética
expuesto en el <Serra Cluby.



11

NOTICIARIO SALESIANO MUNDIAL
LOS RESTOS MORTALES DEL CARDENAL
CAGLIERO REPOSAN Y A EN PATAGONIA
Con la motonave “Giulio Cesare” llegaba
el 8 de mayo a Buenos Aires la urna con
los restos mortales del que en vida fue
Cardenal Juan Cagliero, uno de los prime­
ros Salesianos y alumnos de Don Bosco, el
iniciador de las Misiones Salesianas de la
Patagonia, el primer Obispo y primer Car­
denal de la Congregación Salesiana.
Los restos mortales, acompañados por
don Modesto Bellido, del Capítulo Supe­
rior, fueron desembarcados y le rindió ho­
nores una compañía de fusileros de la Ma­
rina. Precedido por motoristas de la poli­
cía federal y rodeado y seguido por la
multitud que había acudido al muelle para
recibir la urna, el coche fúnebre se dirigió
a la Plaza de Mayo. Aquí se unió a la co­
mitiva el Presidente de la República, Ar­
turo mía y miembros del Gobierno, los
cuales acompañaron los sagrados restos
hasta la catedral.
La plaza estaba ocupada por los alumnos
y alumnas de los colegios salesianos, efec­
tivos del Ejército y de la Marina, multitud

12



de Antiguos Alumnos y amigos de la Obra
Salesiana. Entre tanto la aviación sobre­
volaba por encima de la comitiva.
Al llegar a la catedral rindieron honores
los Granaderos de San Martín. El Carde­
nal Caggiano, de Buenos Aires, celebró una
Misa a la que asistieron el Presidente de
la República, su Gobierno y más de cua­
renta arzobispos y obispos. Después de la
Misa las Autoridades ocuparon un palco en
la plaza. Leído un telegrama de adhesión
del Papa Pablo VI, el Canciller Angel Zavala, en representación del Poder Ejecu­
tivo, pronunció el discurso oficial.
Los restos del Cardenal Cagliero fueron
luego llevados provisionalmente a la igle­
sia salesiana “Mater Misericordiae”, en
donde al día siguiente, Mons. Borgatti, Salesiano, ofició un solemne funeral.
Por la tarde del mismo día 8, en el tea­
tro General San Martín, se celebró el ho­
menaje académico, al que también asistió
el Presidente y Vicepresidente de la Na­
ción, el Alcalde de Buenos Aires, el Car-

BUENOS AIRES.—El presidente Arturo Illía, antiguo alumno saXesiano, miembros
del Gobierno argentino y cuarenta Arsobispos y Obispos presidieron el homenaje
que la nación argentina rindió al Cardenal Cagliero, Salesiano, primer evangelizador de la Patagonia, hace un siglo salvaje y hoy próspera y floreciente provincia.

denal y varios Obispos, el Nuncio de Su
Santidad y muchas autoridades civiles y
eclesiásticas. El elogio corrió a cargo del
Inspector Salesiano de Buenos Aires, Pa­
dre Luis Ramassó.
El 9 de mayo comenzaron las etapas para
llevar los restos mortales hasta Viedma.
Cada etapa fue un triunfo; primero Bahía
Blanca, a donde llegó precedido de una im­
ponente caravana de coches y motos. De
Bahía Blanca a Fortín Mercedes, donde la

urna del Cardenal fue colocada al lado de
la de su discípulo amado el indiecito Ceferíno Namuncurá, en vías de beatiñcación.
Luego Carmen de Patagones y finalmente
Viedma, meta de la peregrinación, en cuya
catedral reposarán hasta la resurrección los
restos mortales del glorioso Cardenal, cvangelizador de la Patagonia.
En Viedma, en el atrio de la catedral, se
dieron cita para recibir la urna el Gober­
nador de la provincia y el de Chubut, el

BUENOS AIRES. —
Los Grcauíderos del
Regimiento de San
Martin rinden hono­
res a ia urna que
contiene los restos
del Cardenal Caglie­
ro, en la entrada de
la catedral.

— 13

Arzobispo de Salta, los Obispos de Viedma, Morón, Río Gallegos, el pro-Vicario
Castrense Monseñor Sapelak, Obispo de
los ucranianos y numerosos directores,
alumnos, exalumnos y amigos. Aquí el elo­
gio conmemorativo lo tejió don Raúl En­
traigas. Poco después las reliquias del Car­
denal “Capataz de la Patagonia”, como le
llamaron y se quiso llamar, descendieron a
su tumba dentro de la catedral, consagrada
a María Auxiliadora, la Reina de la Patago­
nia, reino conquistado para Ella y su Hijo
por una legión de Salesianos a cuya cabeza
marchó el Cardenal.
Esta sucinta relación ha permitido a
nuestros lectores darse cuenta del grandio­
so y público homenaje que el Gobierno y
Autoridades de Argentina, tanto eclesiás­
ticas como civiles y militares, han rendido
a la memoria del gran Salesiano, que fue
a hacer realidades los sueños proféticos de
Don Bosco.
Para que la figura del héroe Salesiano
llegue también a nuestros lectores y com­
prendan por qué la Argentina le recibe
triunfalmente, extractamos algunos párra­
fos del discurso oficial del Canciller Angel
Zavala Ortiz.
“Con piadoso recogimiento recibe el Go­
bierno de la Nación los restos mortales del
Eminentísimo Cardenal don Juan Cagliero,
para que descansen en tierra patagónica,
que el caminó y cabalgó, que él sembró con
el catecismo, la educación y la moral.
“Instaló escuelas, talleres, oratorios, ho­
gares, iglesias. Fundó las primeras escue­
las de artes y oficios. Atrajo a los indios ha­
cia la convivencia pacífica y organizó sus
familias dentro de las normas de la fami­
lia cristiana. Acercó a niños y grandes ha­
cía la luz divina y los protegió con su in­
agotable y paciente caridad.
“Cagliero vivió la vida del misionero, vida
santa, vida difícil, arriesgada, casi siempre
inadvertida por el resto de la sociedad.
Es que el misionero es la vanguardia de un
supremo objetivo: por eso se expone iner­
me al impío, al salvaje, al ignorante, al con­
tradictor. Sin medios de protección per­
sonal afronta los rigores de la naturaleza.
El no sabe si regresa. El es un descubridor
que anota en las almas, a veces olvidadi­
14 —

zas o ingratas y no en la toporiimia. El tie­
ne que avenirse a lo que encuentre, a lo
que se le dé, a lo que ocurra.
“Acriollado en el recado, pisando de al­
pargata, encasquetado en aludo sombrero
negro, corrió a los vientos patagónicos. Y
ganó la carrera el “Capataz de la Patago­
nia”.
“La obra iniciada desde Turín por Don
Bosco y desde aquí por el Vicario apostó­
lico de la Patagonia, ha continuado sin in­
terrupción con nuevas escuelas, nuevos
oratorios, nuevos talleres y nuevas iglesias.
Miles de argentinos se han nutrido en sus

CAMPO GRANDE - BRASIL.—Angel Kaigú.
el primer bororo que se ha hecho Salesiano.
El 31 de enero de este año hacia sus prime­
ros votos, como coadjutor salesiano, este
joven de la tribu de los Bororos, en la que
los Salesianos llevan trabajando desde hace
sesenta años. El paso dado por Angel Kaigú
abre el ánimo a las más halagüeñas espe­
ranzas; detrás de él serán sacerdotes los
bororos que vendrán a sustituir a los ac­
tuales misioneros en la conversión de sus
compatriotas.

i

escuelas y en sus templos. Ya hay siete
Obispos Salesianos... La legión, pues, seguirá la obra de sus Fundadores.
”E1 Cardenal Cagliero, en su ínfimo re­
siduo físico, volverá a la Patagonia, pero
esta vez no estará sólo frente a un mundo
desconocido para convencer, sino de un
mundo civilizado por él, convencido por él
y agradecido a él.
”Me toca el honor de decir, en nombre
del Presidente de la nación, que el Carde­
nal Cagliero es un benemérito de la Argen­
tina; por eso ella lo recibe con profunda
gratitud”.

j

IN D IA
P o b la d o R e in a d e l U n iv e rso .

El arzobispo salesiano de Madrás, Mon­
señor Luis Mathias, ha llevado a cabo una
obra social extraordinaria. Primeramente
dio albergue a más de 200 familias en la
ciudad. Luego construyó en las afueras 28
casas para otras tantas familias, formando
una especie de aldea.
En Kuthuvakkam sobre un terreno de
230 acres, propiedad del arzobispado, aca­
ba de erigir una pequeña aldea de 36 fami­
lias. Cada familia ha sido alojada en una
casita con habitación de dormir, cocina,
pórtico y servicios higiénicos. En torno a
cada casa un terreno vallado, para huerto.
Cada familia recibió un búfalo y varias ga­
llinas de raza. Los vecinos del poblado tra­
bajan en la factoría, en la que cada día se
les da, además del jornal, una cantidad de
arroz por cabeza en los tiempos más difí­
ciles.
A ñn de vigilar que las mujeres tengan
las casas bien limpias y ordenadas, se ins­
talaron en un pequeño convento, jimto al
poblado, varias monjas encargadas de di­
cha vigilancia. Estas mismas monjas han
abierto un dispensario y una escuela. Con
el arroz que se limpia en la factoría se
provee a la comida de los alumnos. Se in­
tenta construir también un orfanato para
ios casos de orfandad que se den en el po­
blado y alrededores.
En estos poblados la capilla ocupa el cen­
tro y es como el corazón, que asegura la
vida moral y espiritual, sin la que no es

SANTO DOMINGO.—Monumento al arzobis­
po salesiano Mons. Ricardo Pittini, que du­
rante años fue Delegado de la Santa Sede
en la República Dominicana y fundador del
Colegio Don Bosco de la capital.

posible ningún adelanto ni mejora en el
campo material. El poblado ha sido dedi­
cado a María, Reina del mundo.
S A N T O D O M IN G O
F r u to s d e u n a e s c u e la a g r íc o la .

La escuela agrícola “San Juan Bosco”
ha entregado el pasado febrero 68 diplo­
mas de perito agrónomo a otros tantos mu­
chachos que irán a ocupar sus puestos en
las plantillas del Gobierno o en empresas
particulares, donde son muy bien acogidos
por su formación técnica y moral. La es­
cuela funciona desde el año 1950. Los pro­
gramas están repartidos en cuatro cursos.
Actualmente el alumnado asciende a unos
cuatrocientos muchachos, repartidos a ra­
zón de un centenar por curso aproximada­
mente. Se da mucha importancia a las cla­
ses prácticas del cultivo de la tierra y del
ganado, como a las prácticas de laborato­
rio y análisis de las tierras.
— 15

Con un fervor que aumenta de
año en año, Rota celebró la fiesta
de María Auxiliadora, la Virgen de
Don Bosco, haciéndola preceder de
un triduo en la ermita de San Ro­
que, donde se instaló su venerada
imagen por primera vez.
El acto más solemne del dia fue,
sin duda, la procesión. La Virgen
lucia sobre un paso de flores y es­
trenaba hermosa corona de plata
sobredorada con pedrería, cince­
lada al gusto de la escuela cordo­
besa.
Se asociaron a la procesión, ade­
más de los coiegios salesianos y no
salesianos, una muchedumbre de
devotos entre los que destacaban los
Antiguos Alumnos Salesianos y las
autoridades de la población.
La sagrada imagen recorrió las
calles engalanadas, llevando la ben­
dición de Marta Auxiliadora a todos
los hogares.

li.-

KOTA.—Paso de Mario Auxiliadora.
16



EL MINISTRO DE LA GOBERNACION EN
EN EL CO LEGIO DE SAN FE R N A N D O
El día 29 de mayo fue recibido en el Colegio de
San Fernando, de la Diputación de Madrid, el mi­
nistro de la Gobernación, al que aguardaban los
miembros de la Diputación bajo mazas, presididos
por el marqués de la Valdavia, autoridades de la
Delegación Nacional y Provincial de Juventudes,
don Modesto Bellido y los provinciales salesianos
de Sevilla, Córdoba y Madrid, y numerosos amigos
y representantes de organismos oficiales.
Se giró una visita a los talleres para ver la ma­
quinaria recién instalada, por un valor de casi los
tres millones de pesetas, y se inauguró un gran
2.500 atletas tomaron parte en los
primeros Juegos de la Juventud salesiana, celebrados el 6 de mayo
para honrar a su Santo Patrono,
Domingo Savio.
Tomaron parte jóvenes de todos
los colegios salesianos de la provin­
cia de Barcelona. Los presidió el pa­
dre provincial, don Isidro Seí7arra.
al que acompañaban diversos direc­
tores de los colegios.
S e iniciaron las competiciones
con la llegada de la antorcha, con

i

I

n

PRIMERJS

DE LA)U
SA LE'3,
BAR|E

cuyo fuego s^P'
olímpica ante
go Savio.
El trofeo

campo de deportes, con el que se inició la primera
fase de la ciudad deportiva del colegio.
El campo es magnifico, y en los graderios graní­
ticos pueden sentarse cómodamente más de dos
mil espectadores. Actuaron los mil alumnos en
una tabla gimnástica de gran calidad. Los peque­
ños realizaron juegos predeportivos. Y los mayo­
res, llevaron a cabo con verdadera maestría, una
tabla de educación física, que puso muy alto el
prestigio que este Centro tiene en este campo.
El marqués de la Valdavia cerró tan brillantes
actos, manifestando que el Colegio de San Fer­
nando era orgullo de la Diputación de Madrid,
y felicitó a todos por los éxitos alcanzados.

ELCHE.—Con peana de flores y aire
de palmeras, Maria Auxiliadora pa­
sea por Elche.

2 ^ i#e m m yo mn Eiahm

R)S JUEGOS
MUVENTUD
EN
.RjÉLONA
sijPrendió la fogata
te Estatua de DominP(re Provincial, para

el colegio vencedor en mayor nú­
mero de pruebas, se lo adjudicaron
los Hogares Ana G. de Mundet, en
cuyas magnificas instalaciones de­
portivas, se celebraban los juegos.
También se disputaron otros tro­
feos concedidos por los Cooperado­
res Salesianos, los Antiguos Alum­
nos, la revista <Jóvenes> y diversas
casas comerciales.
El hecho ha sido muy favorable­
mente comentado por la prensa de­
portiva de Barcelona.

Grande entusiasmo ha reinado en
tomo al Colegio salesiano con mo­
tivo de las fiestas de María Au­
xiliadora.
Después de una Novena muy
concurrida y devota, el 24 fue una
explosión de amor a María Auxilia­
dora.
Desde primeras horas del día un
público ferviente acudió a los pies
de la Virgen. A las 7,30 comenzó la
solemne procesión. María Auxilia­
dora paseó triunfalmente por las
calles de Elche, adornadas con ban­
deras, flores, colgaduras; pero, so­
bre todo, de personas que esperaban
ansiosas el paso de la Virgen para
pedirle favores.
Autoridades eclesiásticas, civiles
y militares, pueblo de Elche: todos
se dieron cita para acompañar a
tan buena Madre en recorrido tan
triunfal.
Milagros de María Auxiliadora.
Sólo cuatro años de estancia de los
Salesianos en esta industriosa ciu­
dad y Ella ha puesto su trono en
millares de ilicitanos.


17

E N A L C A L A D E G U A D A IR A .
£1 C a r d e n a l d e S e v illa
e n la f ie s ta d e M a r ía A u x ilia d o r a .

El Colegio saleslano de esta ciudad ha ce­
lebrado este año la festividad de Mana Au­
xiliadora dentro dei marco dorado de sus
cincuenta años de labor educativa y apos­
tólica.
Los actos de la Novena, por no caber tan­
tos devotos en la iglesia del colegio, hubie­
ron de celebrarse en el amplio patio, en el
que se montó un altar para la Virgen.
El sábado 23. tuvo lugar el reparto de
premios a los alumnos, presidido por el rec­
tor magnifico de la Universidad de Sevilla,
don José A. Calderón Quljano. Con su au­
torizada palabra animó a los estudiantes a
fomentar el afán de superación que les lle­
vará a conseguir la formación cultural, hu­
mana y cristiana que los Hijos de Don Sos­
co aspiran a darles.
El dia de la fiesta amaneció con el rosario
de la aurora por las calles de la población.
Siguió la misa comunitaria, celebrada por
el Cardenal de Sevilla, doctor Bueno Monreal, que de esta manera quiso dar una prue­
ba más de su afecto a la Obra Salesiana por
la labor educativa, que realiza con vastos
sectores de la juventud de su archidiócesis.
En su homilía destacó precisamente el tra­
bajo, que en cincuenta años ha realizado eí
Colegio saleslano de Alcalá de Guadaíra.
Culminó el día con la procesión. Acompa­
ñaba a la Santísima Virgen numerosa con­
currencia de fieles. Los párrocos y coadju­
tores de las distintas parroquias de Alcalá
formaban una segunda presidencia, tras I**
presidida por el secretario canciller de la
archidiócesis don Andrés Qalindo Campos y
el director del colegio acompañados por los
presidentes de los Antiguos Alumnos y Co-

ALCALA DE GUADAIRA.—El Cardenal de
Sevilla, docfor Bueno Monreal, celebró él 24
de mayo la misa en el Colegio saXesiano,
glosando en su homilía la labor educativa
de los Salesianos en Alcalá, durante cin­
cuenta años.
operadores Salesianos y autoridades de la
ciudad.
La procesión resultó emocionante por el
fervor de los asistentes, que no cesaban de
rezar y cantar en honor de María Auxilia­
dora.

ZAMORA.—D. Cirilo de
Sagastagoitia, Salesiano, ha celebrado sus
bodas de oro sacerdota­
les. Coji tal motivo, di­
versos Colegios salesia­
nos le han dedicado
homenajes en los que
sus numerosos Antiguos
Alumnos, le han dado
pruebas de gran cordia­
lidad.

18

HÜELVA. — Monseñor
Cantero, creador de la
Escuela de N á u tica ,
<Stella Marisa, que con­
fió a los Salesianos,
nombrado Arzóbisvo de
Zaragoza acude a des­
pedirse de sus predilec­
tos alumnos. El señor
O b i s p o se conmovw
profundamente, hasta
las lágrimas.

CIUDADELA. — En nuestro
número de julio informába­
mos de la solemne coronación
pontificia de la Virgen. Por
falta de espacio silenciamos
un acto menos brillante, pero
muy útil: la inauguración del
pabellón escolar, en el que
nuevas generaciones de Cin­
dadela nos seguirán impreg­
nándose del espíritu de Don
Bosco. Fueron padrinos doña
Francisca Soliveras, a la que
vemos cortando la cinta y don
Bernardo Marqués, que está a
su lado. A la ceremonia asis­
tió el Catequista General, don
Juan Antal.

SANLÜCAR LA MA­
YOR.—El Cardenal-arz­
obispo de Sevilla ordenó
el seis de mayo a siete
sacerdotes salesianos.
En la foto, un momen­
to de la ordenacLón.



19

DESDE JAUARETE

por
Luis Di Stefano

Misionero Soleslono

20



Llamar macú a uno de nuestros indios es la mayor de
las ofensas que se le pueda inferir. Entre las numerosas tri­
bus con las que tratamos, la de los macús se distingue por
varias características propias. Considerados esclavos por los
mismos indios, los macús tienen y sienten un complejo de
inferioridad por el cual se sujetan con suma facilidad a los
más pesados trabajos que se les mandan. Los llaman “hijos
de tigre” porque no se les considera como personas, sino
como animales, sin derecho alguno, ni siquiera el de ir ves­
tidos. En cuanto a su origen se cree que son los primeros
habitantes de esta región, pero luego fueron invadidos por
otras tribus, sometidos y obligados a alejarse de las orillas
de los ríos para vivir en lo intrincado de la floresta.
Había oído hablar muchas veces de los pobres macús.
Alguna vez se habían acercado silenciosos, circunspectos,
como si tuvieran miedo de su propia sombra, a la Misión
para vender arcos y flechas. Cambiados sus artefactos des­
aparecían nuevamente con la misma rapidez y silencio en

el interior de la selva. Un día logré hablar
con uno de ellos. “Padre, me dijo, ¿por
qué no vienes a nuestras chozas para en­
señarnos lo que enseñas a los otros in­
dios?”. Estas palabras, acompañadas d©
una mirada suplicante, me indujeron a vi­
sitar las chozas de los macús.
D e b a jo d e u n tro n c o
p u e d e e s c o n d e rs e u n a s e r p ie n te .

No fue cosa fácil ni agradable. En tanto
que los demás indios viven en las orillas
de los ríos, los macús prefieren alzar sus
cabañas lejos de ellos. ¿Cómo, pues, llegar
hasta sus viviendas? En canoa, imposible,
porque los riachuelos que surcan la región
e s tá n continuamente interceptados por
gruesos troncos de árboles gigantescos. A
caballo, peor aún. Nos hallamos en la épo­
ca de las lluvias y la floresta se convierte
en lagunas o pantanos de muchos kilóme­
tros de extensión. La única solución es ir
a pie. Escojo cuatro mozos dispuestos a
todo. Uno cargará sobre sus espaldas el
altar portátil; otro las hamacas para dor­
mir; el tercero, las vituallas, y, el último,
los regalillos y baratijas, imprescindibles
para conquistarse a los pequeños y a los
grandes.
Nos internamos en la selva por un ca­
mino apenas perceptible en medio de la
espesa vegetación. Caminar por la selva es
una continua gimnasia. Siempre se ha de

mirar donde se mete el pie. Ahora es un
tronco por encima del cual hay que saltar;
ahora una raíz. Siempre hay un obstáculo
por delante. Los indios conocen todos sus
secretos, pero el misionero los ha de apren­
der fatigosamente, los ha de descubrir. De
esta suerte, abriendo mucho y bien los ojos,
se da cuenta que debajo de unas hojas se
oculta un nido de avispas, y jpobre de él!,
s: se acerca: aprende a no pisar los nidos
de ciertas hormigas “tocandiras”, porque
su mordisco es dolorosísimo. Debajo de un
tronco puede toparse con una serpiente
amante del reposo y que no quiere se la
moleste.
Pero también en la selva se goza de bue­
na compañía. El silencio es roto con fre­
cuencia por el canto armonioso de los pá­
jaros o por los gritos descompuestos de los
monos y papagayos, que huyen espantados
al advertir nuestra presencia.
Hace dos horas que caminamos. Feliz­
mente el tiempo ha cambiado. Un trueno
lejano y otro más cerca nos advierten que
Id lluvia está para empezar. Efectivamen­
te; caen las primeras gotas. Las hojas nos
defienden un poco. Las gotas aumentan y
golpean con fuerza. El camino se convierte
en un riachuelo. Bien pronto el agua nos
llega a las rodillas. ¿Qué hacer? Avanza­
mos hasta dar con una cabaña que los
indios han construido a medio camino.
Aprovechamos el alto para engañar al es­
tómago un poco. Continúa la lluvia. Si que-

i

■'V^*,|



21

remos llegar antes de la noche al poblado
macü, no podemos perder tiempo.
El camino se ha vuelto impracticable.
Nos hundimos hasta las rodillas. Las botas
Qc goma no sirven para nada. Cuantas ve­
ces me hundo en el barro, he de hacer un
esfuerzo para librar el pie, pero la bota se
queda apresada. La única solución es pres­
cindir de ellas. Para el que no está acos­
tumbrado a caminar descalzo, andar así
por la selva no es nada agradable.

FILIPINAS
a cambio de la barba
por José Luis Carroño S. D. B.

La entrada de los Salesianos en Filipinas
es de fecha reciente, 1951. Cuando los co­
munistas tomaron posesión de la China, los
fnisioneros extranjeros fueron expulsados,
y
los Salesianos, asi desplazados, fueron in­
E n la s m a lo c a s .
vitados a ir a las Filipinas.
Filipinas es una nación donde la Congre­
Siempre acompañados por la lluvia, lle­
gamos a las orillas de un arroyo, que ha gación Sálesiana se ha desarrollado con una
crecido hasta convertirse en pequeño río. rapidez asombrosa. En el espacio de sólo
Es inútil buscar puentes por donde atrave­ doce años se han abierto ocho fundaciones,
sarlo. No hay puentes, o mejor, hay uno, cuatro de ellas escuelas profesionales: una
pero es sui generis. Un puente que los ma- en los suburbios de Manila, otra en Makati
cús construyen a toda prisa y con gran sen­ V dos más en las ciudades de Cebú y Vic­
tido de la economía. Un simple palo, que torias.
Dos nuevas obras fueron encomendades
a primera vista he sentenciado que es de­
a
los
Salesianos poco ha, ambas de gran im­
masiado delgado. Dudo un poco, pero al
ñn me decido. El misionero, entre otras portancia: Un centro social en los subur­
cosas, ha de ser equilibrista. Los macús bios de Manila y, lo que es más importante,
atraviesan estos puente con toda facilidad. un seminario para vocaciones nativas. A
Las mujeres lo hacen hasta con uno o dos ‘ Monseñor Carreño’*(el simpático Don Cahijos en brazos. Ayudándome con un bas­ rreño, bien conocido en España por sus can­
tón logro superar también este obstáculo. tos, poesías y su propaganda), le cupo la
Hemos recorrido ya unos veinte kilóme­ suerte y responsabilidad de esta obra tan
tros y las malocas de los macús forzosa­ importante.
Pero... ¡qué pena! Usted no lo creerá: le
mente tienen que estar cerca. Efectivamen­
te, se oye cortar un árbol. Un perro co­ han afeitado. Tenia que hacerlo.
Naturalmente, si uno se afeita cada mamienza a ladrar. Uno de los muchachos
cue me acompañan es macú y lanza la se­
ñal de la tribu. Un “uh... uh .. uh...” re­
suena en la selva. Pronto contestan. La
Los macús, a diferencia de otros indios,
llegada de alguien a las malocas de los
macús es siempre un acontecimiento, sobre tienen la carne más clara por vivir siempre
todo si llega el Padre. Hacía muchos años dentro de la selva y recibir escasamente el
que ningún misionero los visitaba. Su pri­ sol. Son también más delicados que los
mera preocupación fue la de vestirse, quien otros indios y hasta diría que más simpá­
podía. Los más animosos esperan fuera de ticos. Viven exclusivamente de lo que ca­
las cabañas; los niños y los más medrosos zan y de la fruta, y sus flechas, envenena­
se refugian en el interior o detrás de ma­ das, no perdonan a ningún animal de la
tas para espiar a través de las rendijas selva. Cuando la caza escasea llegan a
} de lejos todos los movimientos e inten­ comer insectos, ratones y hormigas. Fueron
ciones del recién llegado. Sólo después de precisamente hormigas asadas las que me
haberse convencido que pueden sacar al­ ofrecieron con una gentileza muy particu­
guna cosa, se acercan poco a poco hasta lar. Después de una caminata de tantas
estrecharme la mano y cambiar el saludo horas, mi estómago hubiera preferido algo
de rigor: Has llegado?” “Sí. he llegado”. rt.ás sustancioso que un plato de hormigas.
22

CANLÜBANG (FíZípíTios).—En julio de 1963 fue inaugurado el nuevo edificio
el Noviciado Salesiano de Filipinas, una sede confortable.

ñaña, se tendrá que encoger sólo de hom­
bros. Pero si no se hubiera afeitado en
treinta años, como era mi caso, me daría
til razón y tendrían la misma desconfianza
que yo, cada mañana, cuando me miro al
espejo.
Mi barba ha sid o la com pañera fie l de

Sin embargo, no lo sie7ito mucho. Las
FilipÍ7ias eran dignas de mi barba. Au7tque
bieti afeitado, me alegro de haber sido man­

dado a estas islas a pelear mi última batalla
por el Señor y a disparar el último cartucho.
El caso es que sólo las Filipinas tiene7i
?nás católicos que todas las otras naciones
del Asia juntas.
Es maravilloso ver cómo la Virgen sigue
caledando la fe en Filipinas, a pesar de to­
das las dificultades. ¿Cuáles serán los desig­
nios de Dios sobre esta 7iación?
Filipinas es una 7iación católica, fiel,
adornada cotí familias santas y madres de­
votas, tradicionalmente cristianas. Las po­
sibilidades para un florecimiento de voca­
ciones son muy prometedoras.

¿Pero qué iba a hacer? Los ojos curiosos
de los macús estaban todos clavados en
mí para apreciar mi reacción ante un plato
tan exquisito. Con una indiferencia muy
digna, comencé a meterme las hormigas
en la boca y al mismo tiempo hacía violen­
tos esfuerzos de imaginación para conven­
cerme que estaba engullendo un bocado
sabrosísimo.
Los macús viven todavía en malocas:
usan cabañas grandes donde viven colecti­
vamente. El techo, muy inclinado, descien­
de casi hasta tierra para reparar de la llu­
via. Carece de ventanas, pero tiene dos
puertas, una en cada extremidad. Dentro

de cada maloca cada familia ocupa dos o
tres metros cuadrados. De noche se en­
cienden tantos fuegos como familias, y en
tomo de la hoguera se tienden las amacas.
Dentro de las malocas reina el desorden
más perfecto. Arcos, flechas, homo de ba­
rro para hacer harina de mandíosa, cestos.
Colgados de las paredes unos pingajos de
tela, y lo más importante, unos vasos con
curare, el famoso veneno, cuyo secreto sólo
ellos lo conocen. Lo extraen de una liana
y el que lo prepara no puede comer du­
rante todo el tiempo que dura su elabora­
ción, ni tampoco nadie puede acercárseles.
La fuerza del veneno es tremenda. Bastan

77ii vida 77tisio7iera, y fr e c u e n te m e n te ha ju ­
gado un papel itn p o rta n te, si b ien el m ás
pobre, en m is a ven tu ra s. Era u n a ru ptura
detnasiado rápida con el pasado.

— 23

pocos segundos para matar a cualquier
animal o persona.
A lb in o , y o t e b a u tiz o .

Cae la noche sobre la selva. Se encien­
den en la maloca los primeros fuegos. Los
macús acurrucados en torno de ellos, pre­
paran su modesta cena. Me invitan a col­
gar mi hamaca en un rincón. Prefiero col­
garla fuera, en una choza. Sé por experien­
cia lo que pasa de noche. Perros que la­
dran, chiquillos que lloran, viejos que nun­
ca se cansan de hablar. Dentro es impo­
sible dormir. Mientras todos se preparan
para dormir, dos macús entran en la choza
trayendo una brazada de hojas. Intrigado
me siento para ver qué hacen. Parte de las
hojas las echan al fuego y recogen las ce­
nizas. Otras hojas las reducen a polvo finí­
simo en un horno de barro. Los viejos ma­
cús acostumbran masticar este polvo, que
contiene un buen porcentaje de cocaína y
sirve como droga. Cuando mastican esta
hoja pasan toda la noche hablando sin dor­
mir y sin dejar dormir.
Tuve la posibilidad de visitar cinco ma­
locas. En todas me acogen cordialmente
insistiéndome a quedarme con ellos. Bau­
ticé a más de treinta niños. Y mientras de­
rramaba el agua bautismal sobre la cabeza
de estas criaturas, pensaba en el día que
estos pobres macús tendrán también su
Misión, su capilla y su escuela. Y este día
no está lejos, porque los macús tienen en
el cielo un protector que reza por ellos: el
viejo Albino, jefe de las malocas que estoy
visitando. Hacía muchos años que Albino
había arrimado su arco a la pared de la
maloca. Hábil cazador, conocedor de la
selva palmo a palmo, un día sintió que sus
fuerzas desfallecían. Se hallaba muy mal.
Se tumbó en su hamaca pensando en los
años pasados, en su juventud, en sus ex­
cursiones por la selva, en las luchas con las
otras tribus. Aguardaba estoicamente la
muerte como una liberación de sus dolores.
Y después... ¿quién sabe? Tal vez alguien
le había hablado de la religión que el mi­
sionero enseñaba, pero él era un macú...
¿Quién se iba a compadecer de un macú,
de un "hijo de tigre"? Nadie se interesaría
por él. Y así Albino esperaba la hora de
su muerte. Después del bautismo de los
24



niños fui a visitarlo. Era un puro esqueleto.
Tosía tremendamente. El fin estaba muy
cerca. Le pregunté si quería recibir el bau­
tismo. Me miró y no pudiendo hablar, hizo
señal afirmativa. “Albino, yo te bautizo en
el nombre del Padie y del Hijo y del Espí­
ritu Santo".
Al día siguiente, a las siete de la tarde,
el silencio de la selva fue roto por el sonido
lejano de un instrumento. Un son lúgubre.
Pregunté qué era. Los macús anunciaban a
las otras malocas la muerte del viejo Al­
bino. Una lágrima saltó de mis ojos. Le­
vanté la mirada al cielo estrellado en el que
una estrella brillaba con fulgor superior al
de los demás astros. Me pareció ver el
alma blanca del viejo Albino volar, rodeada
de ángeles.
P a d r e , ¿ c u á n d o v o lv e r á s ?

En estos días, después de tres meses, he
vuelto en medio de los macús. Me han re­
cibido con la misma alegría y la misma
sonrisa. Algunos habían abandonado ya la
maloca y se habían construido su pequeña
cabaña.
—Padre—me dijeron—, mañana comen­
zaremos a construir la capilla. También
nosotros queremos una capilla para rezar.
Diez días estuvieron acarreando el ma­
terial necesario para la construcción. Como
por encanto, en medio de la selva se alzó
una cruz más. En torno suyo los pobres
macús podrán reunirse para invocar a Dios
con el dulce nombre de Padre.
La última noche que pasé con ellos qui­
sieron hacerme un poco de fiesta. Ha sido
sin duda alguna la velada más interesante
a la que he participado. Como escenario la
floresta, el cielo estrellado y el poblado
iluminado por la luna. Las mujeres canta­
ron sus tristes canciones, que provocaron
en las mismas más de una lágrima. Los
hombres tocaron varias piezas con flautas
de caña. En el rostro de todos un velo de
tristeza y en los labios una pregimta:
¿Cuándo volverás?
Al día siguiente, después de la Masa,
les saludé uno por uno prometiéndoles vol­
ver lo antes posible. Atravesé el río y cuan­
do me volví para despedirme los vi a todos
agolpados en el límite del poblado. Me si­
guieron con la vista hasta que la selva con
su ramaje me ocultó a sus ojos.

MARIA AUXILIADORA
FUI PEREGRINO A LOURDES
V alencia .— A Ella, a María Auxiliadora,
me encomendaba de todo corazón. Física­
mente me encontraba muy débil, quizá te­
nía mutilado algún órgano... Fui peregrino
a Lourdes, desde Valencia, con los Coopera­
dores salesianos. En Lourdes llegó el mo­
mento del Vía Crucis, cuesta arriba... Lo
comencé convencido por la experiencia de
que tendría que retirarme. Mi alegría fue
grandísima al darme cuenta de que lo pude
terminar sin cansancio. Doy gracias a la
Santísima Virgen por tan señalado favor
para mi y entrego una limosna.—A. M. Co­
operador salesiano.

hija, tuve la desgracia de atropellar en una
de las avenidas de la ciudad a un empleado
del servicio de limpiezas, que inesperada­
mente se cruzó delante de nuestro automó­
vil. A pesar de que la marcha de nuestro
vehículo era moderada, no pude evitar que
el golpe fuera violento y de consecuencias
graves. En aquel apurado trance encomendé
a María Auxiliadora la víctima, ofreciendo
una limosna sí lo salvaba. Ocurrió lo que
humanamente no se esperaba: que a los
pocos días aquel hombre estaba completa­
mente curado. Agradecido a nuestra celes­
tial Madre, cumplo mi promesa y ruego se
publique la gracia.—Antonio Serrano.
DOS VECES EN EL PLAZO DE UN MES

DESAPARECIO LA FIEBRE
M adrid.— Tenía mi hija que presentarse a

oposiciones del Magisterio, pero el día ante­
rior al primer ejercicio cayó enferma de
gripe y anginas con 40 grados de fiebre. Lla­
mamos al médico a las once de la noche y
nos dijo que era materialmente imposible
que mi hija se levantara al día siguiente y
mucho menos salir de casa e ir a exami­
narse.
En tanto apuro acudimos con fe a María
Auxiliadora, rezando delante de su imagen.
Ella escuchó nuestra súplica; por la maña­
na desapareció la fiebre y asistió a lc« exá­
menes. los aprobó todos y encima sacó plaza
para Madrid. En cumplimiento de nuestra
promesa mandamos publicar esta inmensa
gracia de María Auxiliadora, pidiéndole nos
siga protegiendo.—B. ü.
NO PUDE EVITAR QUE EL GOLPE FUERA
VIOLENTO
S evilla .— El día 10 de mayo, cuando re­
gresaba con mi esposa de visitar a nuestra

M adrid.— Habiendo tenido que ser inter­
venida quirúrgicamente dos veces en el pla­
zo de un mes, la segunda con más peligrosi­
dad que la primera, ya que surgieron com­
plicaciones, me encomendé a nuestra querida
Madre Au:?^Íadora, haciendo la Novena co­
rrespondiente, y en la actualidad me en­
cuentro en vías de franca recuperación.
Cumplo mi promesa y envío una limosna
para las vocaciones sacerdotales.— Angelito
Gálvez.

COMO SIEMPRE SUELO HACERLO
M adrid .—Soy antiguo alumno del Colegio
de Carabanchel Alto, y teniendo que sufrir
un examen i>ara ascenso a categoría en la
empresa en que trabajo, me encomendé a
nuestra querida Madre María Auxiliadora,
como siempre suelo hacerlo en caso de apu­
ro, haciendo la Novena correspondiente y
prometiendo publicarlo en la revista si con­
seguía la plaza. Hago público mi agradeci­
miento a la Virgen y envío una limosna con
destino a las Obras Salesianas.—Angel Gar­
cía.
25

O iro s o o r a z o n e s a g ra d e o id o s
Celia Hernández, de Fontanales, da gra­
cias a María Auxiliadora por haber salido
bleíi su hljlto de una operación y por haberle
asistido en una hemorragia que tuvo. Envía
una limosna.

Juana Díaz, de San José del Valle, da gra­
cias a María Auxiliadora por haber superado
su madre un ataque de trombosis cerebral
gracias a su maternal protección. Envía una
limosna.

Vna Cooperadora salesiana de Madrid en­
vía un donativo agradecida a María Auxi­
liadora por una gracia especial conseguida
de Ella, a la que acude en todas sus necesi­
dades.

Ana María P. Romero, de Puerto Real, ha­
biéndose encomendado en un trance muy
apurado de una sobrinita suya y habiendo
conseguido su restablecimiento, de María
Auxiiadora, le pide un nuevo favor y le da
gracias, enviando una limosna.

T. R. G., de Santander, agradece a María
Auxiliadora su ayuda en una grave infec­
ción de la boca.
M. N. B., de Barcelona, agradecidos en­
vían una limosna por haber conseguido de
María Auxiliadora que su hijo superara
unos principios de tuberculosis.

C. del Caño, de Celanova, por haber sido
escuchada por María Auxiliadora en un fa­
vor, que necesitó, envía agradecida una li­
mosna.
Coloma Vidal Costa, de Puigcerdá, agrade­
ce a María Auxiliadora la curación de su
abuelita y envía una limosna para la Obra
Salesiana.

Carmen Morales, de Sanlúcar la Mayor,
muy agradecida a María Auxiliadora p>or
haber logrado F>or su Intercesión la curación
de su hijo, envía una limosna.

Mario Figueras. de Gerona, da gracias a
María Auxiliadora por un favor que creía
imposible de obtener.

La familia Alo7iso Rubio, de El Pedroso,
da gracias a María Auxiliadora por un favor
recibido de tan buena Madre. Agradecida,
entrega una limosna.

María Piles, de Torrente, da gracias a Ma­
ría Auxiliadora por haber salido bien su es­
poso de una operación, y al mismo tiempo
suplica le siga socorriendo.

Mario Francisca da gracias a María Auxi­
liadora porque, habiendo su hija tomado un
mal camino, volvió, restableciéndose sere­
namente la situación.

C. T. y R. C. F., de Artana, habiendo recu­
rrido por primera vez a María Auxiliadora
con una Novena, obtuvieron de Ella la gra­
cia solicitada, por lo que muy agradecidos
envían una limosna y publican la gracia.

Una devota de la Virgen, de Madrid, da
gracias a María Auxiliadora porque, habién­
dosele atravesado una espina cerca de la
garganta, tras haber Invocado a la Virgen
desapareció toda molestia.

Agustina González, de Zamora, por una
gracia señalada de María Auxiliadora por
haberle concedido la salud, le da gracias y
envía una oferta.

Antonio Cano, de Valdecolmenas de Abajo,
hallándose con mucha fiebre recurrió a Ma­
ría Auxiliadora con promesa de publicar la
gracia y mandar una limosna si obtenía la
curación. Agradecido, cumple su promesa.

P. B., de Zamora, da gracias y envía una
limosna por haber concedido María Auxilia­
dora a una amiga suya salir bien de una de­
licada operación.

Angelito González, de Madrid, manifiesta
su gratitud a María Auxiliadora por mu­
chos favores recibidos y últimamente por
haber salido bien de sus exámenes. Envía
una limosna.

Dan gracias a María Auxiliadora por /albo­
res recibidos y enviati una litnosna:

M. A., de Astudillo, muy agradecida cum­
ple la promesa que hizo a María Auxiliadora
por haber ésta empezado a curar a su espo­
so desde ei primer día que hizo la Novena,
hallándose totalmente curado.

26

María Valentina, de Sardón de los Frai­
les; Cándida Casado, de Zamora: Jesusa
Alesanco. de Madrid; M. A. M., de Barcelo­
na; P. G.. de Madrid; Victorina Sánchez, de
Yunquera de Henares; Enrique Valverde, de
León: A. de la Mano y Macarena del Curto;
N. C., de Córdoba; Jesusa Flores, de VUIavicencio; María Goicoechea; Rosario Pérez
Moreno, de Antequera.

G r a c ia s y fa s o r e s d e n u e s tro s
S a n to s
A. P., de Zamora, agradecida a San Juan
Bosco por un señalado favor que le pedi y
con el deseo de que siga ayudándome para
que se solucione el asunto completamente,
envía una limosna.

como mi hijo gozan de buena salud. Agrade­
cido a Santo Domingo Savio. le envío una
limosna para la Obra Salesiana.—Valenfí?í
Vidondo.

Ricirdo Pont,, de Madrid, agradecido a
San Juan Bosco. envía un donativo.

V illa Teror.—Envío una limosna en agra­
decimiento a Santo Domingo Savio por va­
rios favores recibidos del santlto salesiano.
Y le pido siga protegiendo a mis hijos para
que aprendan cómo han de amar a Dios y
salvarse.—F. G. de B.

Teodora Varade. de Arévalo, muy agrade­
cida a Don Bosco j>or haberla escuchado en
momentos de angustia, envía una oferta.

Catalina Marti, de San Cristóbal, y Luisa
Polo, de Morata de Jalón, dan también gra­
cias a Santo Domingo Savio.

M. Gisbert, de Alcoy, agradece a San Juan
Bosco la curación de su hijo, enfermo del
riñón, y envía una limosna.

S anlücar la M ayor.— Necesitando una gra­
cia especial, me encomendé a Santa María
Mazzarello, poniéndome su reliquia y sentí
su protección,—Una Hija de María Ai¿xííiadora.

Francisca A., de Zamora, agradecida a San
Juan Bosco, envía una limosna para su culto.

B arcelona.—Muerto nuestro primer hijo
a los pocos días de nacer, pusimos en ma­
nos de Santo Domingo Savio todos nuestros
afanes a esperar el segundo. Mi hermano,
Salesiano, nos facilitó un escapulario del
Santo. Todo resultó bien, y tanto mi señora

S anlúcar.— Acudí con gran fervor a Santa
María Mazzarello en momentos apurados,
pidiéndole una gracia, y quedé favorecida.—
Una Hija de María Auxiliadora.

F a v o r e s d e n u e s tr o s s ie r v o s
de D io s y m á r t ir e s
LA OPERACION RESULTO PERFECTA
El día 24 de diciembre próximo pasado,
uno de nuestros seminaristas del Estudianta­
do Filosófico de San José del Valle (Cádiz).
Ignacio Tascón, se sintió repentinamente
aquejado por fuertes dolores de estómago.
Localizado el médico, dictaminó tratarse de
un posible caso de peritonitis, aconsejando
una rápida intervención quirúrgica. Vista
la urgencia y la gravedad del caso, lo pusi­
mos en manos del siervo de Dios Don Miguel
Rúa, a quien todos sus compañeros lo enco­
mendaron con fervor. Fue preciso encontrar
en el pueblecito iin taxi para transportarlo
rápidamente a la Cruz Roja de Jerez de la
Frontera, a 33 kilómetros de distancia. El
doctor BadanelU confirmó tratarse de una
perforación duodenal, requiriendo urgentí­
sima operación. Personalmente se encargó de
localizar (cosa difícil tratándose de la Noche

de Navidad) a sus colaboradores, y a la una
de la madrugada el enfermo entraba en el
quirófano. La intervención confirmó el pro­
nóstico: <Peritonltls agudísima por perfo­
ración del duodeno».
A pesar del tiempo transcurrido, la opera­
ción resultó perfecta, admirándose los mé­
dicos y las Hijas de la Caridad que atienden
la clínica de la tranquilidad y rápida recu­
peración del enfermo. Los familiares, pre­
viamente avisados, pudieron también i>crsonalmente comprobarlo. Días más tarde, el
doctor, bromeando en el enfermo, comenta­
ba la gravedad del caso: «Da gracias a Dios
que llegamos a tiempo. Unas horas más y
ahora estarías por allá arriba en el Paraíso».
Hoy, a los seis meses de la operación, nues­
tro seminarista se encuentra plenamente
restablecido, haciendo su vida normal de es­
tudios y preparación ai sacerdocio. Por tal
motivo queremos mostrar públicamente

27

nues'tra gratitud al siervo de Dios Don Mi­
guel Rúa, al mismo tiempo que p>edlmo& al
Señor acelere su pronta glorificación.—FeliVe Palomino.
V illa T eror.— En acción de gracias por
favores recibidos de Doña Dorotea, hago pú­
blico mi agradecimiento y envío una oferta
para su beatificación.

Agradecen también favores a Doña Do­
rotea:
Jaime Fernández, de Milagro, y María
Qoicoechea.
E ncinasola (Salamanca).—En un asunto
económico y familiar de difícil solución,
acudimos a la intercesión de María Auxilia­
dora por medio de Don Felipe Rlnaldi, re­
zándoles varias Novenas, y la gracia no se
hizo esperar. Cumplimos la promesa de pu­
blicarlo en el B oletín y enviamos una limos­
na para la beatificación del P. Rlnaldi, ani­
mando a todos a confiar en su protección.—
R. S. Montes.
M adrid .—Por un gran favor obtenido por
mediación de Don Felipe Rlnaldi, mando
una limosna para la causa de beatificación,
deseando se publique en el B oletín , espe­
rando nos siga protegiendo.

Morón.—Dolores Gómez da gracias por un
favor recibido del mártir salesiano don Jai­
me Ortlz, y envía una limosna para su causa
de beatificación.

mMMA M ARGARITA
IMTERVIERE
CÓRDOBA.— Quiero dar a conocer una gracia
conseguida por mediación de Mamá Mar­
garita, la madre del santo más grande que
tenemos en la Iglesia, San Juan Bosco.
En casa tuvimos un gran disgusto por
asuntos familiares con uno de nuestros hi­
jos, el cual dejó de escribirnos y no tenía­

C A M B IO D £

mos noticias de él directas. Yo rogaba día
y noche a la Santísima Virgen y al Corazón
de Jesús para que volviese a ser el hijo cari­
ñoso de siempre, pero se pasaban los días y
las semanas sin recibir noticias suyas. En­
tonces tomé como mediadora a Mamá Mar­
garita, por la cual siempre he sentido gran
admiración, y le dije: «Tú, que formaste
ese hijo tan Santo, ayúdame en estos mo­
mentos tan difíciles para mí. Haz que mi
hijo nos escriba; tócale su corazón y que
nos escriba esta noche. Si mañana recibo
carta de él daré a conocer esta gracia para
que todas las madres confíen en ti y poda­
mos entre todas elevarte a los altares. Al
día siguiente, con gran sorpresa y alegría,
recibí carta de mi hijo. Agradecida, deseo
que esta gracia se publique y envío una li­
mosna para las Obras Salesianas.—Carme»
Marino.

Para fomentar y ahondar en la de­
voción a la Virgen Auxiliadora ha
aparecido un folleto titulado
MISA Y VIGILIA BIBLICA
EN HONOR DE
MARIA AUXILIADORA
Recomendamos a todos los devo­
tos de María Auxiliadora y a los Salesianos encargados de la Archicofradía, adquieran dicho folleto para
seguir con él la misa de los días 24.
Precio: 5 pesetas.
Pedidos: a D. I. C. - PP. Salesianos.
María Auxiliadora, 18. — Sevilla.

D O M IC IL IO

Rogamos a nuestros lectores, que al cambiar de domicilio nos avisen las
señas del nuevo y nos manden, si es posible, la faja que nosotros les enviamos.
También agradeceremos que de la misma forma nos avisen quienes lo reci­
ben duplicado.

28

r

MEGROLOGIA
piar, lleno de virtudes, entregado al sacrifício ca­
llado y austero; y al Salesiano competente, lum­
brera de la Congregación, cuya luz y espíritu
difundió incansablemente.
Que el Señor le haya premiado ya y coronado
en el cielo.

**•

Encomendamos también a las oraciones de nues­
tros lectores a los Salesianos fallecidos en estos
últimos meses: Don Rafael Tormo, don Pedro
Robles y don Rafael Ríos.

Rvdo. Sr. D. Salvador Rosés

i.

^

.♦

Doña María Luisa
Martagón

Salesiano

Cooperadora salesiano
En la ciudad de Ronda, a los ochenta y siete
años de edad, ha fallecido santamente este gran
Salesiano de la primera hora, natural de Gerona.
Muchos motivos tenemos para llorar la muerte
de don Salvador Rosés, y muchos más para cele­
brar y perpetuar su memoria. Para el Boletín
Salesiano le basta uno sólo, y es que durante mu­
chos años él fue su director. El lo prestigió y puso
a gran altura con sus artículos bien escritos y
llenos de espíritu salesiano. Desde 1932 a 1940.
durante un casi decenio, él, desde Turín, hizo
llegar a España e Hispanoamérica la voz de Don
Hosco y la de los Superiores a través de las pági­
nas del Boletín Salesiano. que entonces se im­
primía en Italia. Sus páginas eran reflejo fiel de
su cultura, de su experiencia, y más de sus virtu­
des salesianas.
Don Salvador madrugó en la Congregación. A
los veinticuatro años, en 1901, era ya sacerdote,
ordenado por el Cardenal Spfnola, de santa me­
moria. Dotado de un temperamento de artista, que
le hizo sobresalir en la pintura, lo puso al servicio
de la Congregación en la construcción de la iglesia
de Córdoba y en la del Colegio del Castillo, de
Ronda.
Su formación pedagógica y literaria, su dicción
correcta y su expresión galana, le hicieron predica­
dor y conferencista cotizado. En 1923 recorrió
diversas naciones de América española dando unas
conferencias magnífleas.
Fue Director de las Casas de Utrera y de Cór­
doba; el primero de las de Ronda y las Palmas,
de Sevilla. Después de su estancia en Italia volvió,
en 1942. como Director de la Casa para enfermos
"San Juan Bosco", en la que le ha sorprendido
la muerte.
Los que le han conoddo, y son muchos cente­
nares los antiguos alumnos que le conocen y aman,
y millares las personas que le aprecian, recuerdan
de él al hombre bueno, amable, servicial, todo cor­
dialidad. Nosotros recordamos al sacerdote ejem-

En la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, a la
edad de sesenta y un añoa, murió santamente la
virtuosa Cooperadora salesiana, doña María Luisa
Martagón, el día 14 de mayo de 1964.
La noticia de su muerte causó honda impresión
en toda la ciudad y sobre todo en los amigos de
la Obra .Salesiana, pues doña María Luisa fue
siempre, desde la llegada de los Salesianos a Santa
Cruz, la persona más adicta y entregada en cuerpo
y alma a la Obra de Don Bosco. Su labor de ma­
dre buena entre los niños pobres del Colegio la
hizo amada de todos, que la llamaban cariñosa­
mente “mamá Margarita”. Fue una de las primeras
Archicofrades de María Auxiliadora en la ciudad,
y su apostolado por nuestra Virgen no conoció
descanso. Durante los días de su corta enfermedad,
el nombre de María Auxiliadora brotaba constan­
temente de sus labios, deseando irse pronto con
Ella. Así murió, mansamente, como una vela que
se extingue.
COOPERADORES DIFUNTOS
En Astudillo entregaron su alma a Dios:
Doña Fausfina Duque Rodríguez, acabado mo­
delo de madres cristianas y Cooperadora de la
primera hora.
Doña Luisa Gutiérrez Saniayo, Cooperadora y
amante de la Obra Salesiana, que quería como
cosa suya.
Don Feliciano Arija RodríguezEn Gerona, doña Ursula Rossell, y en Figucras.
don Luis Perxas.
En Córdoba, Pepita ¡a Calle Román. Coopera­
dora, entregada por completo a hacer el bien y
amante extraordinaria de María Auxiliadora.
Por estos Cooperadores y Cooperadoras difun­
tos elevamos al Señor nuestros sufragios para que
pronto entren a gozar del descanso eterno en Dios.


!

d 3 i2c a á

p o A a

ifio c a c io - n a é ^

«El mejor premio que Dios concede a una familia es un hijo sacerdote» (Don Bosco)
In á /p e c io fU a cU (fío M x x ío n a
P. P r e v in d a li P o t* o S q n J u a n B o ico , 7 4 . B o rc alo n o .
BECAS COMPLETAS

Beca “Don José Calasanz’ 30.000 pts. Colegio Salesiano de Mataré.
BECAS EN FORMACIÓN

Beca “Doña Dorotea". Rocafort.—T .: 27.000 pts.
Beca “Sta. Emilia”. Total: 25.000 pesetas.
Beca "Reselló Estela”.—T .: 25.000 pesetas.
Beca "Domingo Savio".—T.: 15.000 pesetas.
Beca “D.* Bibiana Socías”.—T .: 11.000 pesetas.
Beca "María Auxiliadora". Sarriá.—T.: 5.000 pts.
Beca "D. Rafael Cerdá". Mataró.—T.: 2.000 pts.
Beca “D. José Recasens”.—T.: 4.199,60 pesetas.
Beca ‘M. R. D. Florencio Sánchez.—T .: 8.600 pts.
Beca "Dolores Casacuberta”.—T .: 10.000 pts.
Beca "M.* .Antonia Porta de Durán”. N. e .: 2.000
pesetas.—T.: 8.000 pts.
Beca "María Auxiliadora”. Tarrasa. N. e .: 15.000
pesetas.—T .: 25.000 pts.
Beca "José y María Valles Plá”. T .: 1.000 pts.
Beca "J. M. Morató”. N. e.; 4.000.—T .: 8.000 pts.
Beca "Sr. Martín Goicoechea”. Colegio Sarriá.
N. e.: 10.000 pts.—T .: 25.000 pts.
Beca "Don Guillermo Viñas”. Archicofradía de
Sarriá.—Primera entrega: 5.000 pts.

Iné/podtúhÁa cU (BdLao
P. P ro v in clati E icu ela» S a la s la n a » . D a u tto B ilbao.
BECAS EN FORMACIÓN

Beca "San Andrés”. Burgos.—T .: 1.327,35 pts.
Beca "Nuestros mártires”. Zuazo.—T .: 18.509 pts.
Beca "M.“ Aux. D. R .G . R.—T.: 10.000 pesetas.
Beca “Enrique Sáiz" (Burgos), T .: 17.779 pts.
Beca "María Auxiliadora H”.—T .: 20.000 pts.
Beca "Alfonso Gómez Pineda”. Pamplona.—Total:
5.000 pesetas.
fleca “Domingo Savio”. Santander.—T.: 13.500 pts.
Beca “San José Obrero". (Industriales-Santander.)
Total: 10.000 pwsetas.
Beca "María Aux." (Arch. Santander). T .: 6.000.
Beca “Francisco Tierra". Burceña.—T .: 6.500 pts.
Beca "I. Concepción”. Bilbao. J. L. M.—T.: 1.500.
Beca “M. Margarita". Pamplona. L. Cañada.—
N. e.: 250.—T.: 4.750 pts.
Beca "San Paulino”. Baracaldo.—T.: 23.000 pts.
Beca "Arch. M. A.”. Baracaldo.—T.: 25.000 pts.
Beca “D. P. Olivazzo". Baracaldo. E. Rodríguez.
Total: 15.000 pts.
Beca “D. E. Caprani”. Baracaldo.—T.: 6.000 pts.
Beca "Virgen del Castillo". E! Royo.—T .: 6.800.
Beca "D. R. Zabalo”. Barac. M. Fernández.—
Total: 5.000 pts.
30



Beca “Sres. de Udaetxe”. Bilbao.—T.: 24.000 pts.
Beca “Sr. Justi”. Deusto. Colegio.—T.: 18.000 pts.
Beca “D. J. Santos”. Deusto.—Total: 17.000 pts
Beca "D. José Puertas”. Deusto.—T.: 5.000 pts.
Beca “M.» Auxiliadora”. Zuazo.—T .: 5.000 pts.
Beca “Jesús Aznar”. Promovida por doña María
Salmerón, Vda. de Aznar.—T.: 7.000 pts.
Beca “Cosme y Magdalena”. Barcelona.—Total:
30.000 pts.

ln ép Q C Í< p íía dU G m dc^L a
P. P ro v in cial: C a li* M .” A u x ilia d o ra , 14. C ó rd o b a .
BECA COMPLETA

Beca “Doña Josefa Ceudo”. Pozoblanco.— 108.000
pesetas.
BECAS EN FORMACIÓN

Beca “D. Vicente Reyes”. Córdoba.—T .: 2.200 pts.
Beca “N. Rodríguez”. Las Palmas.—T .: 2.100 pts.
Beca “Ntra. Sra. del Pino”. (Por las Compañías
de la J. Salesiana.) Teror.—Total: 25.000 pts.
Beca “D. A. Espinosa”. Tenerife.—T .: 28.800 pts.
Beca “D. S. M.* Pastor". Córdoba.—T .: 3.765 pts.
Beca “Familia Muñoz”. Córdoba. N. e.; 3.000 pts.
Total: 12.000 pts.
Beca “San Rafael”. Córdoba.—Total: 16.737 pts.
Beca “Rafael Moure Ríos”.—T.: 7.000 pesetas.
Beca “Juan XXIII (P. Do Muiño).—T.: 10.250 pts.
Beca “Sra. F. Peña”. Málaga.—T .: 12.000 pts.
Beca “Montilla*. Montilla.—Total: 25.000 pts.
Beca “San Miguel". Montilla.—Total: 21.300 pts.
Beca “Familia Vargas”. Ronda.—T .: 10.000 pts.
Beca "D. Savio” (^cuelas). Ronda.—T.: 2.700 pts,
Beca “Doña María”. Las Palmas.—T.: 3.700 pts.
Beca “Sgdo. Corazón”. Las Palmas.—^T.: 13.000.
Beca “Familia León Navarro”.—T.: 500 pts.
Beca “San Juan Bosco”. Lopera.—T .: 10.000 pts.
Beca "Manuel Marrero". Las Palmas.—T.: 1.500,
Beca “S. D. Savio”. Tenerife.—T .: 12.000 pts.
Beca “Sta. Cruz de Tenerife’ I. —T.: 25.000 pU.
Beca “Sta. Cruz de Tenerife”, II.
—T.: 25.000 pts
Beca “Sta. Cruz de Tenerife' (Casa).—T.: 6.800.
Beca “Parroquia Sta. Catalina' Las Palmas.—Total: 25.320 pts.
Beca “S. D. Savio”. Las Palmas.—^T.: 3.500 pts.
Beca "Manuel Hernández”.—Total: 6.000 pesetas.
Beca “D.* P. Bermúdez”. Málaga.—T .: 17.500 pts
Beca "Familia Lara”.—Total: 2.100 pts.
Beca “S. José”. C. Cabrera. Pozoblanco.—T. 4.000,
Beca “Mártires de Pozoblanco”.—T.: 8.725 pts.
Beca “San Juan Bautista”. Córdoba.—T.; 8.000 pts
Beca “M. Aux.”. A. Royán.—T.: 14.400 pts.
Beca "M. Aux.”. Cooperador. Málaga. T.: 4.000,
Beca “Sta. Teresa de Jesús”. Granada. T.: 5.000
Beca “San José y Ntra. Sra. de Montserrat”. Gra­
nada.—Total: 9.000 pts.
Beca "J. M. Manfredini”. Granada.—T.: 50.000.

T

Beca “D. Bernardo López”. Córdoba.—T.; 6.000.
Beca “M. Aux.”.G. V. V., Coop. Córd. T .: 10.000
Beca ”D. Baldomcro Pagán”.—T .: 5.000 pts.
Beca “Ntra. Sra. de Luna”. Pozoblanco. T.: 7.000.
Beca ”S. D. Savio”. Las Palmas.—T .: 22.500 pts.
Beca “Ntra. Sra. de Consolación”. Torredonjimeno
Total; 8.000 pts.
Beca “Matrimonio CLM-SCB”. Málaga.-T. 45.060.
Beca “María Auxiliadora”, de la familia Gómez
Briasco. Granada.—T .: 15.000 pts.

Iné/pacia^a cU Wtadbíid
P. P rov in elo li P a ia q G ra i. P rim e d e R iv era, 2 5 . M ad rid
BECAS EN FORMACIÓN

Beca “Ntra. Sra. del Pilar".—40.000 pts.
Beca “D. A. Garzón”, Atocha.—T .: 10.055 pts.
Beca “Sagrado Corazón”. IV. T.; 21.987 pts.
Beca S. D. Savio” (San Blas).—T.: 15.306 pts.
Beca “M. Aux.”. Salamanca.—T.: 6.300 pts.
Beca “San Juan Bosco”. A. G.—^T.: 450 pts.
Beca “Doña Carmen Olalla”.—^T.: 20.000 pts.
Beca “S. José Obrero”. S. Femando.—T.; 7.500 pts.
Beca “Escuela Automovilismo”.—T .: 20.000 pts.
Beca “Santísima Trinidad”, Escuela de Automovi­
lismo,—T.: 15.000 pts.
Beca “D. Buenaventura Roca”. Béjar.—T.: 5.000.
Beca “Santiago Apóstol”. Paloma.—T.; 11.000 pts.
Beca “A. y G.”.—Total: 5.000 pts.
Beca “Viuda de Pujadas”.- T o ta l: 6.000 pesetas.
Beca “Fuentes Bajo”.—Total: 28.000 pts.
Beca “N. N.”.—Total: 12.000 pts.
Beca “F. de B.”. Béjar.—T,: 10.000 pts.
Beca “D. Francisco Fuentes”. A. A. de Ubeda.—
Total; 36.000 pesetas.
Beca “Niño Jesüs y M. Aux.”.—T.: 16.509 pts.
Beca “San Luis Gonzaga”.—T otal: 25.000 pts.
Beca “Virgen de Vílna”.—Total: 4.500 pesetas.
Beca “Ludezu".—T otal: 40.000 pts.
Beca “M. Aux.”. II. A tocha.-T .: 15.750 pts.
Beca “Pío XII”. Villaamil.—T .: 13.417k55 pts.
Beca “D. Juan”.—Total: 20.000 pts.
Beca “Sánchez Blanco”. Total: 15.000 pts.
Beca “D. Felipe Hernández”, AA. AA. de La Pa
loma.—Total: 14.328 pts.
Beca “Sta. Teresa y S. V icente.-T.: 53.000 pts.
Beca “Ntra. Sra. Angustias”. Arévalo. N. e.: 1.000
pesetas.—T.: 22.000 pts.
Beca “Laura Vicuña" N. e. 600 pts.—T .: 22.600
pesetas.
Beca “A. Roldán y familia”. N. e.: 2.000 pts.—
T .: 22.000 pts.
Beca “Vicente Iravedra”. N. e.: 5.000 pts.- To­
tal: 10.000 pts.
Beca “María Auxiliadora”. Doña Ignacia V. y don
Adolfo P. N. e.: 30.000 pts.—T.; 60.000 pts.
Beca “D. Casimiro Ramiro”. A. A. Atocha. Nue­
va entrega: 3.000 pts.—T.: 10.000 pts.
Beca “María Auxiliadora”. Guadalajara N e •
1.000 pts.—T.: IJOOpts.
Beca “D. Félix González y doña Isabel L. de Par­
do”. N. e.: I.OOO pts.—T.: 6.500 pU.
Beca “D. E. Sáiz”. Sres. Feijóo. por un favor re­
cibido. N. e.: 2.000 pts.—T.: 3.000 pts
Beca “S. Vicente Paúl”. Arévalo.—T .: 30.000 pts.
Beca “Marquesa. Vda. de amarasa”.—T.: 100.00(>
pesetas.

I n ^ /p e c io ú a de> S e A ü lta
P. P ro v in clo l: C a lla M .° A u x ilia d o ra , 18. S e v illa .
BECAS EN FORMACIÓN

Beca “D. Juan Torres”. Jerez.—Total; 20.000 pts.
Beca “D. José Canal”. Sevilla.—T.: 15.000. pts.
Beca “Sdo. Corazón”. Coop. Utrera.—T.: 63.000.
Beca “Sgdo. Corazón de Jesús". Herederos de doña
Salvadora García.—Total: 10.000 pts.
Beca “ R. Romero". S. J. del Valle.—T.: 5.913 pts.
Beca “Doña Josefa Rodríguez”.—T.: 2.000 pts.
Beca “D. Andrés Yun”. Algeciras.—T.: 5.000 pts.
Beca “C. S. San Pedro”. Sevilla.—T.: 1.000 pts.
Beca “C. I. Cooperadores.—Total: 15.000 pts.
Beca "Maestro Pagés”. Cádiz.—Total: 13.295,30.
Beca “P. Clemente Guede”. Cádiz.—Total: 3.950.
Beca “I. Concepción”. La Línea.—T .: 500 pts.
Beca “F. Molpeceres”. Carmona.—T .: 7.100 pte.
Beca “San Juan Bosco” O-*)- R. U. S.—T.: 5.000.
Beca “N.'‘ Sra. del Rosario”. Rota.—T .: 9.000 pts.
Beca “F. Alcalá Viva”. Morón.—T.: 10.000 pts.
Beca “Sra. del Sgdo. Corazón”. Morón.-T.: 5.000.
Beca “C. Christí”. Srta. J. Quintana, Sevilla.—To­
tal ; 5.630 pts.
Beca “San Andrés”. P. del Condado.—T.: 5.000.
Beca “Arch. M. Aux.”. P. Real. N. e.: 2.000.—
Total: 8.000 pts.
Beca “S. Domingo Savio”. Ecija. N. e.: 3.000.—
Total: 10.0(X) pts.
Beca “Colepio Salesiano N. S. del Carmen”. Ecija.
N. e.: I.OOO.—Total; 7.000 pts.
Beca “San Juan Bosco”. Cáceres. N. e.; 2.000.—
Total: 16.750 pts.
Beca “Santiago Apóstol”. Cádiz. N. e .: 10.000.—
Total: 26.500 pts.
Beca “Virgen de la Esperanza de la Trinidad". Se­
villa. N. c.: 1.000.—Total: 1.750 pts.
Beca “Virgen del Carmen”. Puerto Real. Nueva
entrega: 5.000 pts.—T.: 21,000 pts.
Beca “P. Agustín Nofre”. Utrera. Nueva entrega:
5.000 pts.—T.: 26.810 pts.
Beca “Bodas de Oro Colegio Salesiano". Alcalá de
Guadaira. N. e.: 20.000 pts.—T.: 50.000 pts.
Beca “D. Pedro Ricaldonc”. .Sevilla. N. c.: 2.000
pesetas.—T,: 4.5(K) pts.
Beca “Compañías Religiosas Colegio .Salesiano".
Mérida. N. e.; 6.000 pts.—T.: 24.000 pts.
Beca “Virgen del Rocío”. Sevilla. N. e.: 15.000
pesetas.—T ,: 30.000 pts. (Completa.)

Jné/pQci&fUa dU ífaU noia
R. P ro v in c ia l: C a lla d a S e g u n to , 212. V o la n d o
BECAS EN FORMACIÓN

Beca “S. D. Savio”. Valencia.—T .: 10.703 pts.
Ceca “San José”. Alicante.—Total: lO.tXW pts.
Beca “Virgen del Pilar”. Alicante.—Total: 5.000.
Beca “AA. AA.”. Valencia.—T.: 2.050. pts.
Beca “San Jorge”. Alcoy.—Total: 20.000 pts.
Beca “D. José Calasanz”.—Total: 14.025 pts.
Beca “D. Luis Berenguer”. A licante.-T.; 19.500.
Beca "AA. AA.”. Burriana.—2.050 pts.
Beca “Colegio S. Juan Bosco”. Valencia.-6.000 pts.
Beca “C. Sal. Burriana III”.—T.; 16.000 pts.

- - 31

É

Beca “D. Francúco Serrata’'. Valencia. T .: 5.000.
Beca “Col. San Antonio”. Valencia.-T.: 83.509 pta.
Beca ‘Ntra Sra. del Pilar”. Zaragoza.—16.565 pta.
Beca D. Silverio Maquiera”. Alicante.-T.: 25.000.
Beca ‘Jesús Mendivil”. Valencia.—T.: 5.000 pta.
Beca “Perpetuo Socorro”. Valencia.—T .; 5.000 pta.
Beca Cooperadores de Valencia”.—T .: 5.500 pta.
Beca “San Agustín”. Alcoy.—T .: 6.000 pts.
Beca “A. Martínez y P. Martín”. Valencia.—Total 5.000 pts.
Beca “D.* Juana Casanova”. 1.* entrega: 12.000.
Beca “Padre Tarín”. Godelleta. T.: 1.000 pts.
Beca "Trabajo y honradez”. Valencia.—T .: 12.000.
Beca “Sagrada Familia”. Valencia.—T .: 12.000.
Beca “San Vicente”. Valencia. T.: 34.000 pts.
Beca “Mosén Chusep”.—T.: 20.000 pts.
Beca “Arch. M. A.”. Valencia.—T .: 26.500 pts.
Beca “Azul y Rosa". N. e .: 2.600.—T .: 7.000 pts.
Beca “A. y T. Marqués”. Total: 50.000 pts.
Beca “Jesús del Milagro". Alcoy.—T.: S.OiOO pts.

In ú /p o d o fU a do,
P. P re v tn c la it U n lv a n id a d l a b e r a l . Z a m o ra .
BECAS EN FORMACIÓN

Beca “Santa Lucía". Vigo. S. Matías.—T.: 34.000
pesetas.
Beca “San José”. Vigo. S. Matías. N. e .: 5.000 pts.
T.: 45.000 pts.
Beca “Santo Domingo Savio”. Vigo. S. Matías.—
T .; 8.500 pts.
Beca “D. Tomás Bussons”. Vigo. S. Matías.—To­
tal 15.000 pts.
Beca “María Auxiliadora”. Vigo. S. Matías.—To­
tal 30.000 pts.
Beca “San Cristóbal”. Vigo. S. Matías.—5.000 pts.

Para

Beca “Cooperadores Cánido”. Vigo. S. Matías.—
T .: 9.000 pts.
Beca “P. Miguel Salgado” . Vigo. S. Matías. Nue­
va entrega: 2.000 pts.—^T.: 26.150 pts.
Beca “San Juan Bosco”. Vigo-Hogar T.: 7.000
Beca “Ceferino Namuncurá”. Vigo Hogar Total:
8.000 pts.
Beca “María Auxiliadora”. Vigo Hogar.—Total:
5.000
^ , .
Beca “D. Ernesto Armelles”. La Corufia. Colegio
T.: 10.600 pts.
^ .
Beca “S. Benito”. Allariz. N. e.: 825 pts.—Total:
22.925 pts.
Beca “D. Pedro Olivazzo”. Astudillo.—T.: 10.074.
pesetas.
Beca “D.‘ Lucía Bechade". Cambados.—Total:
12.250 pts.
Beca “Santo Domingo Savio”. Cambados.—Total:
14.500 pts.
Beca “D. Emilio Montero.” Orense,—T.l 1.500.
Beca “Don José Saburido” . Orense. N. e.: 2.071
pesetas.—T.: ,19.000 pts.
Beca “Ntra. Sra. de Covadonga”. Tudela Veguín.
T.: 13.246.
Beca “San José”. Compañías de Zamora.—Total:
11.000 pts.
Beca “Jorge Irisarri”. Estudiantes de Zamora.—
T.: 7.250 pts.
Beca “María Auxiliadora”. Archicofradía de Za­
mora. N. e.: 2.000 pts.—T.: 9.500 pts.
Beca “Círculo Domingo Savio”. Zamora.—T otal:
14.000 pts.
Beca “San León Magno”. Zamora.—T .: 26.000
pesetas.
Beca “María Auxiliadora”. Celanova.—T .: 2.000
pesetas.
Beca “Santo Domingo Savio”. Avilés.- -T.: 4.600
pesetas.
Beca “Domingo Savio”. León.- T .: 13.355 pts.

t a s J ó v o n o s d a hoy^ t i b r o a d a h o y

PARA ELLOS SE HA CREADO

Co/ecc/ón

I N Q U I E T U D

NOVELA - HISTORIA - B IO G RA FIA - HUMOR
Libros del día. amenos, dinámicos, limpios, escritos por autores prestigiosos.
Tamaño 12x16 cm.. en rústica con hermosa cubierta a colores plastificada.

EDICIONES TIBIDABO

Sr. D.
Señas d el rem itente

-

Paseo San Juan Bosco, 74 - Barcelona-17