BS_1963_07.pdf

Medios

extracted text
BOLETIN
SALESIANO

O R G A N O DE LA PIA U N IO N DE
C O O P E R A D O R E S S A L E S lA N O S
Revisto de lo Obro de Don Bosco

AÑO LXXVIl

Núm. 7

Julio 1963

SUMARIO

LA ULTIMA LECCION DE
JUAN XXIII
De poco vale la ejemplarldad de una vida
si la muerte la desmiente, pero si la muerte
es santa redime una vida entera. ¿Qué de­
cir. pues, de la muerte de Juan XXITI?
Su muerte y agonía, como dijo el Cardenal
Slri, fueron unos ejercicios espirituales para
toda la humanidad, porque a todos nos en­
señó durante tres largos dias a bien morir.
Con su muerte rubricó todas las enseñanzas
de su vida, descubrió la grandeza de su alma
y nos dio la última lección, la lección de la
verdad.
Consciente de su gravedad estaba tran­
quilo porque «tenía las maletas preparadas».
«Sufro con dolor, pero con amor.» Sabe­
mos de los espasmos que de cuando en cuan­
do sacudían su constante dolor, mas esos
dolores no provocaban ay es y gemidos; con
dominio de sí mismo, al que prestaba fuer­
zas el amor, los ofrecía por el Concilio, en el
cual dijo al Cardenal Suennens que su par­
ticipación era la del sufrimiento.
T sufrió sin prisa por irse: «Me encamino
dulcemente hacia el fin», con paso lento de
anciano, de mirar suave;, que no cierra los
ojos por ver la estela de bondad que va de­
jando detrás.
«El Padre Santo sigue extinguiéndose, su­
fre mucho y es consciente de su sufrimien­
to.» Asi hasta el último aliento. Absorto en
Dios rezaba, seguía los rezos. Sus ojos cerra­
dos entreveían el más allá; la puerta estaba
por abrirse y detrás de ella le aguardaba el
abrazo de Cristo. Pero antes quería sufrir por
todo lo que había amado. El sufrimiento era
momentáneo, el abrazo de Cristo, eterno.

Pdgt.

DE ESPECIAL INTERES
I nauguración del nuevo edificio
DE LA C entral C atequística
S alesiana de M a d r id ...............
E l prodigioso acordeón ..................
S e ordena S acerdote S alesiano
UN piloto suicida .........................
E scuela
fiada

8
11

marítimopesqüera con ­

A

los

S alesianos ............

U n terremoto arruina M isio n es
SALESIAN.AS entre los JÍB.4R0S.
O ro

4

puro a orillas del

16
20

S antiago .

por Mons. Félix José Pintado. 21
SECCIONES FIJAS
C ooperadores

en a c c ió n .................

13

s a l e s ia n a ..............................

18

de g r a c ia s .........................

26

B e c a s ......................................................

30

E spaña
C rónica

director :

JAVIER RUBIO IBA29EZ

D irección , R edacción

y

A dmón.

Alcalá, 164 - Apartado 9134
MADRID-2
Depósito legal: 3044.—1958
(Con censura eclesiástica.)

NUE S T R A
PORTADA
Cuando mandamos a la imprenta el presente número del Boletín Salesiano,
Su Santidad Juan XX III había ya fallecido smitamente. El mundo entero se des­
hacía en sinceros elogios. Católicos y protestantes, ortodoxos, judíos, mahometa­
nos, todos manifestaron su hondo pesar y su profunda admiración al que había
realizado a la perfección el lema que desde un principio adoptó cual norma de su
conducta como Pontífice: ser el Buen Pastor.
El universal coro de alabanzas es buena prueba de que consiguió su propósito:
Juan XXIII fue en verdad el Pastor bueno, llevando su bondad a límites insospe­
chados. Conocedor profundo de los hombres, a los que se sentía ligado como a
otros tantos hermanos, sin distinción de credos ni razas, para ganárselos y atraerlos
a lo que él era y significaba, no les habló con el lenguaje, ya sutil, ya poderoso,
de las ideas, sino que escogió el camino más corto y certero, el del corazón: amó
a los hombres y se lo demostró.
Y fue su bondad la que le conquistó el aprecio y estima de todos, la que le
dio su prestigio, no un prestigio que despierta admiración pero distancia, sino ese
prestigio que contagia por su acercamiento; y fue tal que hasta el jefe ruso se
vio obligado a no desentonar en el concierto planetario de los pueblos y jefes de
estado, que manifestaron su dolor a la muerte de aunó de los hombres más justos
de la humanidad^, al decir de un prohombre no católico.
Juan XXIII, con su breve pontificado, ha abierto una nueva época en la vida
de la Iglesia. El orden nuevo que está surgiendo de los avances de la ciencia
necesita una cristianización, lo que representa encararse con él, estudiarlo a fondo,
ver sus problemas, medir su alcance y aplicarle el eterno Evangelio. Juan XXIII
vio con claridad y la apertura del Concilio ha sido como poner en pie de estudio
a los dos mil quinientos obispos, abocar a la Iglesia con la realidad del mundo
moderno para una nueva aplicación del Evangelio, para que el nuevo orden no
sea eso simplemente, sino un nuevo orden cristiano, en el que la paz impere sobre
un mundo en el que los hombres se consideren hijos del mismo Padre celestial.
Su encíclica aPacem in terris* ha venido a ser como la coronación de una evo­
lución del pontificado hacia la amistad mundial, basada en la justicia y en la
verdad, en la justa distribución de las riquezas y bienes, en la ayuda de unos
pueblos a otros, pero al mismo tiempo Dios ha querido que fuese su testamento.
Como si los hombres lo presintieran, el último acto oficial de la vida del gran
Pontífice fue la entrega que se le hizo del Gran Premio Balzán por el Presidente
de la República italiana, momento que recoge nuestra portada.
B oletín Salesiano se une a las alabanzas que le tributaron a su muerte y a las
que la posteridad le tributará en reconocimiento de una labor, que por su trascen­
dencia j universalidad le colocan en cabeza con todos los Pontífices que dieron lo
mejor de su vida para bien de su grey y del mundo.

B E N D IC IO N
CENTRAL

U

N U EVO

E D IF IC IO

C A T E Q U IS T IC A

A las once y media de la mañana del día
28 de mayo, el señor Arzobispo de Valen­
cia derramaba el agua bendita, previo el
rezo de la fórmula de la bendición, sobre el
nuevo edificio que, como Casa del Boletín
Salesiano y Central Catequística, sustituye
al antiguo.
El edificio surge en la madrileña calle de
Alcalá, descollando entre todos por la so­
briedad de su línea y la elegancia sencilla
de su fachada. Diez plantas, incluido el só­
tano, lo forman, permitiendo el normal
desenvolvimiento de unas actividades que
en el antiguo estaban atrofiadas por acumu­

S A L E S IA N A

lación excesiva de cosas en sus estrechos lo­
cales.
La fiesta de la inauguración comenzó con
una Misa celebrada por el Prefecto General
de la Congregación Salesiana, Rvdmo. S2ñor
don Albino Fedrigotti, a fin de que el pri­
mer acto oficial en la nueva Casa fuera el
homenaje más digno y más augusto que en
acción de gracias elevan al Señor los salesianos de la Casa, quienes mejor que nadie
pueden valorar la acción, verdaderamente
paternal de la Providencia en la construcción
del nuevo edificio.
Asistían al Santo Sacrificio los Rvdmos.

MADRID.~El nuevo edificio de la Casa Salesiana San Juan Bosco para Central
Catequistica y Casa del Boletín Salesiano (de perfü y de frente)^ que fue solemne­
mente bendecido e inaugurado el 28 de mayo
4 —

U

señores don Juan Antal, Catequista
general de la Congregación, y don
Modesto Bellido. Consejero para
Misiones, del Capítulo General, y
los señores Inspectores de Madrid.
Zamora, Sevilla, Córdoba, Valen­
cia y Bilbao, no pudiendo asistir el
de Barcelona por graves compro­
misos, y los Directores de las Ca­
sas Salesíanas de Madrid.
Al terminar la Santa Misa, el se­
ñor Arzobispo de Valencia, reves­
tido de capa, cubierto con mitra y
empuñando el báculo, procedió a la
bendición de los locales en presen­
cia de los señores don Alfonso ViUamarín y señora y de don Ramón
Miquel y señora, arquitecto y cons­
tructor respectivamente; los miem­
bros del Secretariado Nacional de
los AA. AA. Salesianos y numero­
sas personas amigas.
La Casa San Juan Bosco, como
es su nombre oficial salesiano, está
formada por salesianos de todas las
Inspectonas de España y se dedi­
can principalmente a la prepara­
ción y difusión de las mundialmen­
te famosas FILMINAS DON BOS­
CO en su edición española, para la MADRID.—Momento en que el señor Arzohisvo de
enseñanza del catecismo, las cien­ Valencm procede a la bendición del edificio. Este se
halla situado en la calle de Alcalá, cerca de la plaza
cias y el arte, y a la redacción de de
Roma, y con buenas comunicaciones con cual­
la Prensa Salesiana. a saber, el BO­
quier punto de la capital.
LETIN SALESIANO, órgano de
la Pía Unión de Cooperadores y revista de jante expansión en el camino ascensional
la Obra de Don Bosco; el DON BOSCO de esta Casa Salesiana que es, un poco, la
EN ESPAÑA, órgano de la Federación Es­ Casa de todos los Salesianos de España.
pañola de Antiguos Alumnos Salesianos, y de
El popular barman Chicote, simpatizante
la JUVENTUD MISIONERA, revista mi­ de la obra, sirvió a los invitados un “lunch”,
sional que mantiene vivo entre los niños y y por la tarde tuvo lugar una fraternal comi­
jóvenes el ideal difusivo de Cristo. También da presidida por el señor Arzobispo de Va­
tienen en ella su sede la Procura General de lencia. La sobremesa dió lugar a que diver­
las Misiones Salesianas en España, la De­ sos Salesianos, los cuales a lo largo de es­
legación Nacional de la Pía Unión de Coope­ tos últimos veinte años han trabajado en
radores y la Consiliaría Nacional de los An­ la Casa, recordaran los heroicos tiempos del
tiguos Alumnos Salesianos.
fundador don Miguel Riera, las ilusiones
La presencia de tres Superiores Mayores que tenía puestas en la misma don Pedro
y la asistencia de seis PP. Inspectores en la Ricaldone, cuarto sucesor de Don Bosco. las
bendición del nuevo edificio da la medida vicisitudes en estos cortos y al mismo tiem­
de la importancia y calidad de las activida­ po veinte largos años de vida de grandes di­
des que esta Casa Salesiana desarrolla y las ficultades, superadas todas por la fe de unos
esperanzas que la Congregación en España salesianos que creyeron en la grandeza de
tiene puestas en ella. Bien se puede afirmar su misión, cuando tantos desconfiaban, ayuque ha comenzado un nuevo período de pu­
(Sigue en la p ó gina 6 |
— 5

MOMENTOS DE LA INAUGURACION

En la foto superU>r, el Reverendísimo Sr. D. Albino Fedrigotti, a quien sirvieron la
Misa los Inspectores de Ma­
drid y Valencia, reza al pie del
altar las preces finales. En la
central, el Sr. Arzobispo de
Valencia se dispone a la ben­
dición de los locales. A su de­
recha, las señoras del arqui­
tecto y del constructor, ma­
drinas de la obra. En la foto
inferior, el Director de la Casa
Sa7i Juan Bosco, D. Faustino
Díaz, en su intervención du­
rante el lunch con que se ob­
sequió a los asistentes.
(V i« n a de lo p á g in a 5)

dados visiblemente por San
Juan Bosco, bajo cuya advo­
cación está puesta.
Quienes conocen íntima­
mente ios detalles de la cons­
trucción del nuevo edificio
y las circunstancias que le
acompañaron están bien per­
suadidos que es obra de Don
Bosco y de María Auxilia­
dora, por lo que nos es muy
grato cerrar estas líneas con
un gracias de corazón a tan
excelsos protectores.

d e t a l l e s

DEL EDIFIC IO

Las fotografías de la vresente página nos muestran detalles del
edifuno retíén bendecido: despacho, biblioteca, sala de empa­
quetamiento y distribución de füminas Don Bosco y revistas
salesmnas, uno de los corredores, acceso al ascensor y escalera
capilla y uno de los tramos de la escalera. Con el nuevo edificio
las actividades de alcance nacional que en esta casa se des­
arrollan. además de un edificio digno, podrán adquirir un mayor
desarrollo, del que se esperan positivos bienes para gloria de
Dios y de Don Bosco.

'tí* U
------ - -■


-íi

— 7

LIMA.—Adéntrate, lector amigo, en las lineas que al pie de esta foto siguen y
sabrás quién es el *Padre» que con un acordeón y un corazón inmenso está redi­
miendo el populoso barrio de Magdalena del Mar, emulando a Don Bosco a orillas
del Pacifico. Ahi lo tienes en su ambiente, con su acordeón inseparable y sus
amigos, los pobres.

EL P R O D I G I O S O

ACORDEON

De él han salido pabellones, aulas, campos de fútbol,
y alimento para 2.0D0 muchachos, en un barrio de Lima.
Las barriadas o populosos arrabales de
Lima, capital del Perú, llegan ahora hasta
el Océano Pacífico, a seis millas del centro
de la ciudad, en donde se pueden admirar
verdaderas maravillas: Iglesias colosales
construidas por los conquistadores españo­
les. toda clase de confort y bienestar en los
lujosos palacios, maravillosas y limpias ave­
nidas sombreadas con árboles y el animado
centro de los negocios. Todo lo cual ofrece
un vivo contraste con la miseria y las barra­
cas de los suburbios. En los últimos veinte
8



años la población campesina no ha cesado
de dirigirse desde la sierra a la capital, im­
pulsada por la insuficiencia de los medios
de subsistencia y escasez de trabajo. En 1956
la población de los arrabales de Lima se
calculaba en 150.000 personas: hoy rebasa
la cifra del medio millón, sobre 1.700.000
personas que tiene la ciudad.
La población de las barriadas sufre la mi­
seria material y moral al mismo tiempo. Ni­
ños con andrajos y casi desnudos vagan por
las calles, abandonados a su suerte, buscando

i

alimentos: un hambre, nunca satisfecha por Padre Jenaro había dejado su pueblo natal,
completo, constituye su diario tormento.
el encantador golfo de Nápoles y las mara­
Magdalena del Mar es uno de estos arra­ villosas aguas azules del Mediterráneo, para
bales de Lima que alberga una gran multi­ ir a América, donde llegaría a ser sacerdote
tud de gente pobre. Aimque el padre y la y misionero. Llevaba consigo las melodías
madre estén todo el día fuera de casa traba­ de los nostálgicos cantos de Nápoles. Se
jando no logran llevar a casa lo suficiente proponía, con las mágicas melodías, entre­
para dar de comer a su numerosa prole. Con tener a los jóvenes y viejos de aquel barrio.
frecuencia, el poco dinero ganado se gasta
La belleza del océano en el que se refleja
más en beber que en pan. También los pe­ Magdalena del Mar fascinaba sus ojos, pero
queños, los últimos llegados de una larga los entristecía la vista de la miseria, del
serie de caras hambrientas, buscan en vano hambre, del abandono allí reinantes. ¿Cómo
el alimento nutritivo en los
enjutos pechos de las madres,
consumidas por la fatiga.
Las escuelas son insuficien­
tes. Así y todo muchos pa­
dres no mandarían sus hijos
a la escuela por el único mo­
tivo de que no tiene ropas
con que vestirlos. De esta
suerte mientras el padre y la
madre van a trabajar a la ciu­
dad, dejan allí aquella tropa
de niños sin asistencia, aban­
donados y de peso para todos.
Esta era la situación de
Magdalena del Mar hasta
hace tres anos. Mas un día
llegó un Padre salesiano a
aquellas calles, reunió a los
niños, los conquistó con su
sonrisa de amigo y les dio
pan y un lugar decente donde
vivir, jugar y rezar.
El nombre de este Padre es
don Jenaro Yódice, pero pa­
ra todos los habitantes de las
barriadas es sencillamente el
"Padre”.
Llegó con lo puesto y su
inseparable acordeón.
Los Salesianos venían tra­
bajando en aquel barrio desde
1923 _y habían levantado una
iglesia en honor del Sagrado
Corazón de Jesús, ahora San­
tuario Nacional. H a b í a n
abierto una escuela y un cen­ LIMA.—El salesiano P. Jenaro Yódice se hace todo para to­
tro de jóvenes, pero por falta dos. No le importa cortar el pelo a los desarrapados chi­
de fondos la obra había que­ quillos ni ayu^rles a limpiar el plato que todos los días Ies
llena de comida. Sabe que asi le escucharán más atentos
dado parada.
cuando les háble de Dios y les enseñe a amar a sus
Hacía muchos años que el
semejantes.

podría él, sacerdote de Dios e hijo de Don maestros que ae ofrecen voluntariamente.
Bosco, hacer algo por aquellos niños que le No se descuida la instrucción religiosa dia­
rodeaban por doquiera pasase, prendidos ria. Al mediodía se les sirve a todos una
por su amable sonrisa y la esperanza de un suculenta comida caliente en un restaurante
moderno. Siguen el recreo y las clases de
socorro?
nuevo.
Por la tarde, se les da una abundante
Se imponía construir un centro juvenil
para ellos; buscar los medios para quitarles merienda, para muchos el último plato del
el hambre y vestirlos; proporcionarles maes­ día, y se marchan a sus casas.
El Centro está abierto también para los
tros y llevarles la sonrisa y el amor de Jesús.
De la "Cáritas” de U. S. A. le llegaron mozalbetes, y por la noche para los padres
las primeras ayudas esenciales. Apareció en de familia.
Existen varios equipos deportivos que
las pantallas de la TV con su acordeón y
un grupo de niños y dio a conocer su obra: compiten con honor con otros de la ciudad.
comenzaron a llegar donativos. La Primera Diversos juegos atraen a un gran número de
Dama de la nación le prometió trescientas espectadores, que prefieren pasar la tarde
del domingo en el Centro Juvenil antes que
comidas diarias para sus niños pobres.
Con estos medios y estímulos el Padre gastar el dinero en las tabernas.
El Padre Yódice es amado y ayudado
Jenaro comenzó a construir el nuevo Cen­
tro Juvenil con clases, comedores, salones por todos. Acaba de construir un magnífico
de recreo, amplios patios y hasta incluso un stadium, envidiado por las mejores organi­
stadium. Los primeros diez niños recogidos zaciones de la ciudad. A su luminosa sonri­
de la calle se convirtieron en sesenta, cien, sa le acompañan por todas partes, su vcyz de
centenares, y hoy son unos dos mil los que barítono y los gorjeos de sus muchachos. Si
frecuentan el Centro. De éstos unos tres­ es necesario hace de barbero o cocinero y,
cientos, que pertenecen a las familias más en caso de emergencia, es el primero en ayu­
pobres, viven allí todo el día. Tienen clases dar a una niñera, en tanto que en la iglesia
regulares, tres comidas y la alegría del am­ se le ve siempre en el confesonario dispuesto
biente salesiano.
a perdonar, como padre espiritual, las faltas
Hoy el Padre Jenaro no e.s solo un nom­ y los pecados de sus pequeños.
bre, sino una institución. Actúa con frecuen­
El servicio médico del “Rotary Club” de
cia en la TV y participa en el programa “Lo la ciudad se ofrece gratuitamente a atender
toma o lo deja” con la esperanza de ganar a estos muchachos y se sienten felices de po­
los 64.000 dólares de premio para sus jóve­ der contribuir con su asistencia médica y la
nes. El es del parecer que “para sus jóve­ distribución de medicinas al bien de los hijos
nes de Magdalena del Mar, la música, la del pueblo.
alegría y un estómago lleno son elementos
A fin de semana, cuando el Centro se ve
esenciales para digerir bien la instrucción
invadido por más de dos mil jóvenes, el
religiosa y el amor a Dios”.
“Padre” es ayudado por veinte novicios,
A las 8,30 de la mañana, niños vestidos
clérigos y coadjutores de la cercana casa
de mil maneras, comienzan a anarecer por el
salesiana y por diez Hermanas franciscanas.
Centro. Pronto se les juntan otros 300: son
No obstante todos estos trabajos, el Padre
los que viven permanentemente allí y que
Yódice
permanece humilde hijo de Don
inician el día con las oraciones y un buen
desayuno. Después de un breve recreo se Bosco, experimenta una enorme satisfacción
dividen en grupos formados de antemano, sabiendo que trabaja ipor Dios. Cada día
según edad y condición; van a clase en don­ sube “al altar de Dios” con las palabras de
de se les da una in.strucción por medio de la Liturgia: “Me acercaré al Altar de Dios,
la llamada “clase TV”, que es transmitida del Dios que alegra mi juventud”.
diariamente a toda la nación. La enseñan­
Sac. J osé P erozzi, S. D. B.
za de otras materias corre a cargo de otros

10

ex cadete “kamikaze”, don Juan ShiUNrieda,
acaba de ordenarse sacerdote en

vos. Un día intenté robar en el almacén de
la iglesia católica de Miyaconojo, que se
la basílica de María Auxiliadora de Turín. estaba reconstruyendo con la ayuda amerijuntamente con otros veintiséis salesianos cana. Robar me repugnaba, pero robar a los
pertenecientes a quince naciones distintas, blancos, y más si eran cristianos, me pare­
cía casi una obra buena.
^
j
j
J 1
i
o
Todo me fue bien. Me diDQ. Q ^ d o / n a d d
^ Id M G /y iO
rigía ya despacito y con
cuidado a la salida, cuan­
do me encontré con los
i> m p i l c d a é ^ u i d d a j a p & n é é ^
ojos azules de un sacerdo­
te. Me quedé helado. In­
todos ellos estudiantes del Pontificio Ateneo tenté correr, pero el sacerdote estaba a mis
Salesiano de Turín. Con la derrota del Ja­ espaldas. Pensaba que pronto me hallaría
pón, después del desastre de la bomba ató­ atado de pies y manos y entregado a la po­
mica, se vinieron abajo, en el joven cadete, licía. Pero el sacerdote, sin decirme nada,
todos los ideales nacionales, y en un suce­ me tomó de la mano, me llevó a la iglesia,
sivo dramático encuentro con un salesiano
nació su vocación religiosa.
Don Sbirieda tiene treinta y dos años. Na­
ció en una ciudad cerca de Nagasaki, famo­
sa por sus héroes nacionales, en donde re­
cibió la tradicional educación del “samurai”
y del culto al Emperador. Su padre. Co­
mandante de un Regimiento de Infantería,
había muerto en los campos de China en
1937. La madre, devotísima del culto a
Buda, le dio a los tres hijos una educación
sólida.
Durante los años de la guerra Juan soñaba
con ocupar el puesto que había tenido su
padre.
El 9 de agosto, el inolvidable día del lan­
zamiento de la bomba atómica sobre Naga­
saki, los once aparatos “Kamikaze”, de la
escuadrilla “Wakazatura” (fresca flor del
cerezo), partieron para un vuelo de recono­
cimiento (de descanso). Por vez primera el
capitán permitió al cadete Shirieda volar
con los pilotos. Pero dos horas más tarde,
vueltos a la base, los aparatos fueron des­
truidos en el campo, y de los doce pilotos
solo Shirieda quedó con vida. Una semana
más tarde, Japón se rendía sin condiciones.
El cadete “Kamikaze” cuenta: “La pro­
funda soledad en que me encontraba, la ex­
trema miseria en la que había caído el Im­
TURIN.—El que fue cadete Kamikaze o as­
perio, la urgente necesidad en que se encon­ pirante
a piloto suicida japonés,. Juan Shi­
traba mi familia, acabaron con todas mis rieda, convertido al catolicismo tras el cata­
ilusiones. Había que reconstruir mi vida so­ clismo de la bomba atómica, ha cantado su
bre bases más modestas. Pero no sabía cómo. primera misa en la Basílica de María Auxi­
La foto nos lo presenta danzando un
Era necesario comenzar por la casa destrui­ liadora.
típico baile en honor del Rector Mayor, con
da. No faltaba la madera, pero no había claocasión de su cumpleaños.


11

cogió un puñado de clavos con sus dos ma­
nos y me lo dio diciéndome; “Si no tienes
bastante, vuelve por más”. Al día siguiente
estaba yo de nuevo en la iglesia buscando
al sacerdote. Lo encontré. Le dije: “Mire,
yo renuncio a ser general del Ejército Im­
perial, cosa que tanto he soñado, enséñeme
a llegar a ser como usted”. Los años pasa­
ron. Aquel misionero salesiano, don Antonio
Adino, a quien soy deudor de la vida y de
la vocación salesiana, dio su vida para tes­
timoniar su amor a los hermanos japoneses.
Murió entre llamas, intentando salvar a un

compañero mío durante el incendio de la
Escuela Salesiana de Tokio. Ahora he deci­
dido ocupar su puesto. Mi madre trabaja
durante todo el día en la Misión de Miyaconojo. Mi hermano ha comenzado sus es­
tudios de Teología en el Estudiantado Sale­
siano de Tokio. Y mi hermana, por no ser
menos, ha tomado el velo de las Hijas de
María Auxiliadora, después da haber esta­
do varios años ejerciendo su carrera de me­
dicina. Y yo espero, ahora que soy sacer­
dote, poder celebrar la Misa en el pueblo
natal del inolvidable Don Adino”.

CoopBradorBm SaiBBianBm
f iB r B g H n a n a T i a r r a S a n t a , t ta s d a It a lia

PALESTINA.—Cooperadores salesianos do
Italia a orillas del Jordán.
I talia.—Los Cooperadores Salesianos de
Lalia han escogido este año como meta de
su neregrinación Tierra Santa.
Una peregrinación de oración y peniten­
cia. ofrecida por el Concilio y la Iglesia en
los ’ugares santificados por la vida terrena
d»: Jesús Redentor: Belén, Nazaret, Jerusalén.
Los peregrinos fueron en dos grupos: uno
por mar y otro por vía aérea. Al frente de
los mismos iba el Rvdmo. don Luis Ricceri. Los dos grupos se reunieron el 12 de
abril. Viernes Santo, en el patio del Preto­

12

rio de Pílalos, donde dieron comienzo sus
actos religiosos con un solemne Vía Crucis.
Recorrieron paso a paso el mismo camino
que recorrió Jesús. La cruz era llevada a
hombros de dos peregrinos que se turnaban.
Celebraron la Pascua en Jerusalén, asis­
tiendo en la basílica del Santo Sepulcro a un
Pontifical.
Después de la comida marcharon a Belén,
en donde visitaron la Gruta de los Pastores
y la Capilla de la Anunciación del Angel,
la gran basílica de la Navidad, con sus cin­
co naves y tres ábsides. Pero lo más impre­
sionante fue la visita detenida a la Gruta
del Nacimiento, en la que delante del pe­
queño altar, una estrella de plata señala con
esta inscripción; “Hic de Virgine María
Jesús Christus nalus est” el lugar donde na­
ció Jesús.
En días sucesivos recorrieron lugares cuya
sola enunciación llena el alma de santos re­
cuerdos: Cafarnaúm, Jericó, azaret, Caná.
Monte de las Bienaventuranzas y tantos
otros, para terminar en el Monte Carmelo
con un acto mariano.
Unos días llenos de recuerdos imbo­
rrables.

LOS COOPERADORES
_______ EN A C C I O N

L o s O o o p e r o d o r e s v is it a n
u na G a sa d e F o rm a c ió n

KN VALENCIA
Visita de 400 Cooperadores valencianos
al Noviciado de Godelleta
Esta fecha del 1 de mayo fue escogida
para la peregrinación de Cooperadores, a
Godelleta, de las Casas del centro de la Ins­
pectoría. Estas son Valencia, San Antonio,
San Juan Hosco, San Vicente Ferrer, Cuen­
ca y Burriana.
El día apacible acompañó.
Comenzaron los actos con la Santa Misa
y Comunión. Al Ofertorio, distintos grupos
y Cooperadores, ofrecieron frutos de la tie­
rra y artículos para el culto.
Tras la misa, en gran salón, se reunieron
los Cooperadores. Hablaron los Superiores
y diferentes miembros del Consejo Inspectorial. Brevemente, todos, con mucho acier­
to. en puntos bien concretos y ceñidos a
nuestra organización. Se dieron consignas,
orientaciones prácticas...
Inmediatamente después, los Consejos
Locales se reunieron también para tratar
de interesantes puntos organizativos.
Comida campestre.
Artística, festiva, aleccionadora y sabro­
sa sobremesa, por los estudiantes de Filo­
sofía. Alegría en todos, finezas y atencio­
nes de los Superiores de la Casa...
Eran unos cuatrocientos los asistentes y
de este modo irán creciendo con los años,
pues todos serán altavoces de la Pía Unión,
en día de tan grata convivencia.
La Salve de despedida cerró la muy salesiana jornada de Godelleta.

1 Al llegar, bienvenida y misa al aire libre.

Desvués de la Misa se tratan los asuntos
de la Pía Unión.

EN ALCOY
32 jóvenes cooperadores practican
ejercicios espirituales cerrados
Nos hallamos de paso en Onteniente, en
la Casa de Ejercicios Espirituales de Santa
Ana.
Lugar delicioso, recogido...
Un año y otro, ininterrumpidamente, con
decisión, los Cooperadores Salesianos y An­
tiguos Alumnos de Alcoy han respirado es­
tos aires en plan de Ejercicios Espirituales,
en completo retiro.
Son 32 ejercitantes.
A nuestra llegada el silencio era comple­
to... Pasean, meditan, rezan...
Los predican los Rvdos. D. José Carbonell y D. Miguel Pascual. El Coadjutor don

Después de comer, sobremesa por los as­
pirantes. noiiicios o filósofos. Rato deli­
cioso. (De la visita de los Cooperadores
levantinos a Godelleta.)
13

I

ALCOY.—Cooperadores de Alcoy al terminar
sus ejercicios espirituales cerrados.
Tomás Vidal está al frente del ferviente y
entusiasta grupo.
Brevemente dialogamos con don Tomás:
—Ya llevan no pocos años organizando
en Alcoy varias tandas de Ejercicios cada
curso. Es Interesante ver cómo se han su­
cedido Ininterrumpidamente.
¿Quiere decir esto que basta levantar la
voz o lanzar una circular, para que la tan ­
da se nutra?
—No, no; cuesta algo más. Mucho más.
Todo ha sido fruto de mucho trabajo..., de
ese conjunto de circulares, charlas... y de
silenciosa e Incansable labor personal...
Uno a uno.
Se habla con los posibles ejercitantes, con
sus dueños, patronos, esposas, padres..., con
quien fuere del caso.
No es singular esta tierra; es como todas.
Ha de ser, lo ha sido, la decisión de los con­
siliarios o delegados y del gruplto escogido
de dirigentes que han dicho, con toda la

FATIMA.—Cooperadores de Cáceres, pere­
grinos.
14 —

realidad de su significado: «¡Queremos!»
Y manos a la obra con sonrisas, convicción
y espíritu proselitlsta.
Como es natural se empieza por los más
dispuestos... Mas hay que tener buen áni­
mo para ir encajando desengaños, frialda­
des... Es el polvo. El fuego hay que avivarlo.
Siempre se encuentra debajo de las cenizas,
en este asunto, más fuego del que podemos
sospechar. Y el trabajo está ahí. Encontra­
do un gruplto, adelante con él. Ellos mismos
se convierten en promotores..., se les orga­
niza. Se tiene el núcleo vital.
—¡Estupendo! Se ven los resultados. ¿Al­
gún detalle ahora de la presente tanda,
como final, para nuestros lectores?
—Se han dividido los ejercitantes en gru­
pos de a cinco y, en cada grupo, uno de los
componentes hace de cabeza o jefe.
Estos grupos se reúnen dos veces, por se­
parado: una antes de la comida y otra an­
tes de la cena. Todo individuo lleva al gru­
po el resumen de las conferencias. En la
reunión se reconstruyen, comentan...
Si de algo se quejaban en este trabajo,
era del tiempo que les parecía brevísimo
para hacerlo mejor y más completo... Con
tanta fruición trabajaban.
¡La enhorabuena!, y que vuestro ejemplo
sea seguido por toda España.
EN CACERES
Peregrinación a Fátíma
La mañana del 12 de mayo salían rumbo
a Fátlma dos autocares con noventa pere­
grinos pertenecientes a la Pía Unión de
Cooperadores y a la Archlcofradía de Ma­
ría Auxiliadora.
El paso de la frontera con Portugal es
rubricado con el Himno a la Blanca Señora
de Cova de Irla. La emoción es grande, pues
se anhela visitar tan santo lugar.
Fátlma está rebosante de peregrinos. Nos
unimos a la multitud enfervorizada cami­
no de la Basílica, en cuyo altar mayor nos
dice la Santa Misa nuestro gula, el P. Ve­
nancio Iglesias, SDB. Comulgamos y des­
pués visitamos la Basílica y los lugares san­
tificados por la presencia de la Santísima
Virgen. Por todas partes se respira a Ma­
ría. La capilla de la Aparición está mate­
rialmente rodeada por multitudes de pere­
grinos de toda nacionalidad. Rezamos el
Santo Rosario.
Por la noche la procesión de los enfermos
embarga el alma. Qué grabadas quedan en
la mente las escenas de fe y amor a Dios
y a María, que en Fátlma se contemplan.
A los pies de Maria han quedado nuestras
plegarlas para que la Tercera Familia Saleslana y la Archlcofradía de Maria Auxilia­
dora crezcan y se consoliden para bien de
las almas.

E

N
S
II
L
ñ

M
ñ

N
C
II

N

U

E

V

O

S

SACERDOTES
SALES! ANOS

La noche del Sábado Santo, Monseñor González de Arbelaez ordenaba durante la solemne función litúrgica a
treinta y cuatro sacerdotes sálesianos de las inspectorías
de Bilbao, Madrid y Zamora. El día 7 de mayo, en Posa­
das, se ordenaban asimismo trece noveles presbíteros de
las inspectorías de Córdoba y Sevilla. Fueron ordenados
por el Obispo de la diócesis, al que se le dispensó un triun­
fal recibimento en la población, pues era la primera vez
que acudía para ordenar sacerdotes. BOLETIN SALESIANO se complace en felicitar a los misacantanos y a sus
familias. Que Don Bosco bendiga a esos padres y madres
generosas que hicieron al Señor el sacrificio de sus hijos.

i
N
P
O

S
A
D
A
S
— 15

HUELVA.—El Nuncio de Su Santidad en España,. Monse­
ñor Riberi, es recibido a su llegada con el señor Obispo de
la diócesis, Monseñor Cantero, por el Director salesiano de
la Stella Maris, escuela de formación maritimo-pesquera
que el Obispo diocesano ha confiado a los cuidados de la
Congregación.
En la ciudad de Huelva, el Obispo Monseñor
Cantero Cuadrado, ha confiado a los Salesianos unas escuelas que quizás sean las únicas en
el mundo salesiano. ya que se trata de la Es­
cuela Profesional Marítimo-Pesquera “Stella
Maris”.
La tradición marinera de Huelva —de sus
costas zarparon Colón y los Pinzones—, hacía
necesaria esta escuela que abrió sus puertas el
pasado noviembre de 1962 y que fue inaugu­
rada solemnemente por el Nuncio de Su Santi­
dad en España, Monseñor Riberi, el 30 del pa­
sado abril.
Es mérito del señor Obispo de Huelva la
existencia de la misma cuyo sentido social es
acusadísimo. Cuarenta han sido los primeros
alumnos confiados a los Salesianos que se han
hecho cargo de la dirección de la escuela, fieles
a su deseo de colaborar con la Jerarquía, má­
xime en la educación de la juventud.
Una ojeada a las actividades presentes y a
los planes de estudio nos darán una idea apro­
ximada de la modalidad marítimo pesquera de
la escuela.
Sólo pueden ingresar como alumnos hijos de
marineros que quieran dedicarse como sus pa­
dres a las faenas del mar y tengan hecha la en­
señanza primaria. Las enseñanzas que se im­
parten son las de la pesca y las de mecánica
naval. Quienes terminen sus estudios obtendrán
16

HUELVA.—El Excmo. Sr. Nüitc d
Huelva y los Directores Genen 5 <
con el Gobernador de la prom id
de los primeros cuarenta aUt OS
primer año en las modalida »

El Nuncio de Su Santidi
Escuela MaríHmo-Pesqueib,

Nuestro don Modesto Bellido en su recienha.
Ha visitó la Stella Maris. En su recepción, Ua i
tantos momentos d

de S. S., el limo. Sr. Obispo de
de Pesca y Enseñanza Laboral
y Alcalde de HuelvOi. rodeados
de la escuela, que cursan el
de pesca y mecánica naval.

HUELVA.—La quinta planta del edificio es como el puente
de mando y cuarto de derrota de una nave donde los
alumnos pueden practicar diversas maniobras marineras.
En nuestra foto vemos al Sr. Nuncio examinando atenta­
mente un aparato ecosonda instalado en él puente de
mando.

bendice en H uelva la
|b, confiada a los Salesianos

revisita extraordinaria a la inspectoría de Sevilot alumnos entonaron la Salve marinera que
tos de emoción evoca.

les títulos de patrones de pesca de litoral pri­
mero y segundo; patrones de pesca de altura
y capitanes de pesca, si han cursado la moda­
lidad pesquera. Si mecánica naval obtendrán
el de mecánico naval de motor primero o va­
por primero y de motor y vapor segundos.
Se instalan además talleres para soldadura
eléctrica y se impartirá la enseñanza de radio­
telegrafista. Están asimismo previstos para más
adelante estudios sobre frigorificación e indus­
trialización de la pesca.
La “Stella Maris” fue bendecida, como diji­
mos, el pasado 30 de abril por Mons. Riberi,
siendo padrinos el Ministro de Marina, repre­
sentado por el Subsecretario de la Marina Mer­
cante. Entre las Autoridades presentes figura­
ban el Director General de Pesca, el Director
General de Enseñanza Laboral, el Gobernador
de la provincia y el Alcalde de ciudad.
La escuela reparte sus dependencias en cinco
plantas, en las que están distribuidos los talle­
res, las aulas y salas de dibujo, los laboratorios,
dormitorios y demás. La escuela forma parte
del Apostolado del Mar, implantado en Huel­
va por el Obispo de la diócesis con el fin de
ayudar a los marinos onubenses o forasteros
de paso por Huelva, si bien la escuela está lla­
mada a educar, capacitar y formar cristianamen­
te a los hijos de las familias que en la costa de
Huelva viven de las faenas del mar.
— 17

Auditorium del Colegio Mayor San Juan Bosco de Sevilla.
Colegio Mayor San Juan Bosco - Sevilla

Bendición e inauguración de la Capilla y del Auditorium
S evilla .— El Colegio Mayor Saleslano «San
Juan Bosco* ha sido dotado con nueva ca­
pilla y un auditorium.
La capilla fue bendecida por el señor Car­
denal de Sevilla, que tanto distingue a los
saleslanos.
Asistieron a la sagrada ceremonia el Rec­
tor Magnífico de la Universidad de Sevilla,
el rector de la Universidad Laboral, el Deca­
no de la Facultad de Ciencias y otros cate­
dráticos de diversos centros docentes.
El señor Cardenal, después de exponer y
reservar el Santísimo, dirigió a los asisten­
tes unas palabras muy apropiadas al am­
biente y circunstancia.
Habló del concepto de la sabiduría, pero
la de los hombres no es nada o es poco sin la
de Dios. Hay un fundamento divino de lo
humano, que es lo que da a la ciencia un
profundo contenido sobrenatural.
El hombre es finito y limitado y aunque ve
al Señor reflejado en sus criaturas y en sus
cosas, no alcanza lo profundo de la divini­
dad. lo que hay dentro de lo divino.

18

~

La ciencia no ha llegado a la médula de la
vida sobrenatural. La fe representa el primer
paso para llegar a aquélla; la destrucción de
nuestra pequeñez para acercarnos a Dios, en
homenaje de obsequiosa entrega.
Pero con nuestras propias y escasas fuer­
zas no podemos alcanzar a El. Nos hace fal­
ta la atracción de su Gracia. Dejemos que
ésta obre en nosotros, porque lo único razo­
nable para el católico es la confianza. Sea­
mos humildes. No seamos soberbios. No con­
fiemos sólo en nuestro esfuerzo e inclinemos
la frente altiva en señal de acatamiento y
reverencia. Que el Señor nos lleve en dere­
chura a la verdadera ciencia, que El Ilumina.
Habló por último de la eficacia de la pala­
bra de Cristo, que es etíema. y terminó glo­
sando lo que dijo el Señor en la Institución
de la Sagrada Eucaristía.
La Eucaristía es nuestro Alimento. Con
ella no tendremos hambre de nada. Acer­
quémonos al Señor con la oración y la recep­
ción de la sagrada Comunión, y que María
Auxiliadora sea nuestra celeste intercesora
y nuestro camino.

Al terminar dio su bendi­
ción episcopal.
En el Colegio Mayor hay
125 estudiantes universitarios.

VISITA D EL D IR EC TO R G EN ER A L DE ENSE­
ÑANZA LABORAL A LA ESCUELA DE MAES­
TR IA D E LA SANTISIMA TR IN ID A D - SEVILLA

INAUGURACION
DEL AUDITORIUM
Desde los primeros días de
la fundación de este Colegio
Mayor se hizo patente la ne­
cesidad del Auditorlum, don­
de los colegiales pudieran sa­
tisfacer sus legítimas aspira­
ciones de extensión cultural
e integral formación huma­
na: en los últimos años se
acentúa esta necesidad, ya
que la juventud universitaria
actual siente con intensa ve­
hemencia la necesidad de
contactos mutuos, conferen­
cias profesorales y aprove­
chamiento de los modernos
medios audiovisuales. Al fin
se ha logrado un salón de ac­
tos donde llevar a efecto to­
das esas necesidades formativas; salón sencillo de líneas
modernas que reúne magnífi­
cas condiciones acústicas y
de viabilidad a la par que la
suficiencia para reunir el pú­
blico que de ordlnaro acude
a tales actos culutrales. Do­
tado de equipo estereofónico,
telerama, aparatos proyecto­
res, cautiva a todos los que lo
visitan.
La conferencia inaugural
corrió a cargo del profesor
Morales Oliver, catedrático de
Literatura en la Universidad
de Madrid; quien, durante
una hora, conquistó la aten­
ción y aplausos de todos los
concurrentes tan acostum­
brados en nuestra época a
participar y enjuiciar confe­
rencias y sesiones culturales
de seminarios, cátedras y clí­
nicas. Con palabra fácil y
abundantes datos históricos,
el profesor Morales Oliver
describió la historia de los Co­
legios Mayores desde sus co­
mienzos en la Edad Media
hasta la época actual. La con­
ferencia fue una verdadera
obra literaria no sólo por la
documentación, estilo y anéc­
dotas sino, sobre todo, por su
acertada contribución a la
formación de juventudes que
es, en último término, el fin
primario de los Colegios Ma­
yores.

El día 2 de mayo visitó privadamente las Escuelas Profe­
sionales de M. I., de Sevilla, el limo. Sr. Aleixandre, Direc­
tor General de Enseñanza Laboral
El Sr. Aleixandre asistió a la solemne bendición de tres má­
quinas de imprenta y encuademación, que fueron bende­
cidas por el Rvmo. D. Modesto Bellido (foto superior).
A continuación visitó el nuevo edificio de 90 x 18 metros
de superficie con tres plantas, donde se alojan los moder­
nos talleres de la rama del Metal, de la Madera y de la
Electricidad, aulas, gabinetes de Física y Química,, sala
de delineantes y biblioteca.
En su recorrido por los diversos locales conversó con los
alumnos y profesores interesándose por el desarrollo de la
enseñanza y aprovechamiento (foto inferior).
Tras descansar unos minutos, salió al patio central del
colegio, donde los alumnos le dirigieron unas sentidas pa­
labras de agradecimiento por la visita con que había hon­
rado la Escuela. Palabras que agradeció el señor Director
General, expresando su ilusión de que los alumnos allí
presentes se formasen integramente para una España que
les espera impaciente como promesas de un futuro gran­
dioso para la nación.

— 19

:*>ir

HOSPITAL
PIO XII
EN
SUCUA,
UNA

nuestras

DE LAS
MISIONES

Misiones

AFECTADAS
POR
EL
SEISMO

U N

TERREM OTO

A R R U IN A

M IS IO N E S

S A LE S IA N A S
ENTRE

Una muy dolorosa noticia hemos de co­
municar a los queridos lectores del B oletín
y a los Cooperadores Salesianos de toda Es­
paña, al mismo tiempo que imploramos su
generosa caridad para con los pobres indios
jíbaros de nuestras Misiones del Ecuador,
arruinadas por un violento terremoto el día
4 de mayo. Cerca de un millar de indiecitos
jíbaros de ambos sexos han tenido que ser
devueltos a sus jibarfas al quedar los edifi­
cios de varias misiones totalmente inser­
vibles.
El duro esfuerzo de muchos años de tra­
bajo ha quedado reducido a la nada en po­
cos segundos. Si se tiene en cuenta que los
edificios se levantaron con materiales que
hubieron de ser acarreados en avión o, todo
lo contrario, a lomo de caballerías o en bar­
ca. empleando días y días a través de sel­
vas intrincadas o por ríos de impetuosa
corriente y traidores bajíos, se comprenderá
lo que cuesta un edificio, por pequeño que
sea. en aquellos parajes.
A\ dolor de contemplar las ruinas de sus
casas e iglesias, el misionero ha de añadir
20



LO S

JIB A R O S

la inmensa tristeza de ver partir a los jibaritos para hundirse de nuevo en la selva,
tronchando, quizás para siempre, una edu­
cación cristiana que la estaba llenando de
flores.
Sólo una rápida ayuda masiva lograría
hacer volver pronto a esos indios jíbaros a
las escuelas de la misión.
A continuación damos el resumen de los
daños sufridos, aunque desconocemos toda­
vía la magnitud total de la catástrofe. En
Macas el seísmo cuarteó seriamente el In­
ternado de la Escuela Normal de Maestros
Jíbaros, donde se preparaban unas docenas
de muchachos y muchachas indígenas para
el Magisterio, pieza esencial en el esfuerzo
de conversión y civilización de toda la jibaría a través de la educación de la niñez. El
edificio será demolido, pues amenaza ruina.
En la misma ciudad el Colegio de las Hijas
de María Auxiliadora, para niñas jíbaras
ha quedado fuera de uso. Las niñas, llorando,
han debido partir para sus chozas en la
selva.
En Sucúa, las consecuencias del tenremo-

lo han sido más desastrosas. La moderna y
artística iglesia, de sólida construcción e
inaugurada pocos años hace, resultó com­
pletamente destrozada. Quedan en pie toda­
vía las torres de la fachada, cuyas campanas,
agitadas por el seísmo, repicaron solas. El
terreno ha quedado surcado por numerosas
y profundas grietas.
En Huambi también se cuarteó la iglesia.
En Méndez, capital del Vicariato, se lamen­
tan danos de notables proporciones. Los dos
colegios para internado de niños y niñas jí­
baros, alzados con ladrillo y mortero, han
quedado prácticamente inutilizados, obligan­
do a enviar a los niños a sus jibarías.
El ediñcio del Vicariato, sede y residen­
cia del Obispo Salesiano español don José
Pintado, ha quedado también muy seriamen­
te dañado.
Ignoramos los daños sufridos por las otras
Misiones, ya que las comunicaciones entre
ellas resultan dificilísimas. Sabemos que no
ha habido desgracias personales, pero los
daños materiales ascienden a muchos millo­
nes de sucres.
¿De dónde sacarán los pobres misioneros
los medios para reconstruir lo abatido y po­
ner en nuevo funcionamiento las escuelas,
los internados y las iglesias de las misiones
de una manera decente y normal? Estamos

ORO PURO
A ORILLAS
DEL SANTIAGO
Simulíáneamenie. con la noticia de la destruc­
ción de numerosas residencias misioneras en la Mi­
sión de los Jibaros del Ecuador, llega a nuestra
redacción, la crónica, que reproducimos, en la que
Monseñor Pintado nos cuenta un viaje apostólico
que realizó meses ha. Su crónica nos dará idea de
dos cosas de notable contraste: la ilusión con que
trabajan los misioneros y las enormes dificultades
que ¡a naturaleza les opone en aquellas regiones.

Enviad vuestro donativo para las Misiones
saicsianas destruidas de los jíbaros. A: Pro­
cura general de las Misiones salesianas.
Alcalá 164.—Madrid-2

seguros que ellos volverán a levantar inme­
diatamente barracones de madera y paja
para que no sufra la educación de los niños,
pero nosotros debemos ayudarles a recons­
truir sus casas de una manera digna, que
no por ser salvajes esos niños han de estar
condenados a la miseria y a la falta de una
educación y situación humanas.
Los misioneros carecen de campos, de
plantaciones, de dinero; cuentan solo con
la Providencia del Padre, que se sirve de los
corazones generosos y caritativos de sus hi­
jos pudientes.
B oletín Salesiano hace un llamamiemo
a todos los amigos de la Obra Salesiana en
España y les invita a acudir cuanto antes
en socorro de las Misiones Salesianas de los
jíbaros, que de golpe lo han perdido todo,
debiendo comenzar en lo material de cero.
Don Bosco, que sabe devolver acrecido
cuanto se da a sus hijos, os lo recompen­
sará.

aguas del gran río Santiago, que des­
de siglos reñejaban las cabañas de los
jíbaros extendidas a lo largo de sus orillas,
son ahora el espejo de una casa de dos plan­
tas, amplia y cómoda, coronada por la cruz,
que señala la presencia del misionero.
Desde hace varios años esta presencia y
la de las Hijas de María Auxiliadora se no­
taba en todos los ríos de la (provincia: no
obstante, por el río Santiago, el más amplio
y caudaloso, con una anchura superior al
kilómetro, no se veía ninguno de los intré­
pidos pioneros de la civilización y del pro­
greso.
En octubre de 1960 el Vicario Apostólico
de Méndez trasladó a aquella inhóspita re­
gión a la cristianísima familia del doctor
Arcos, que conoce perfectamente la lengua
y costumbres jíbaras y que además había
sido el brazo derecho del misionero en la

L

as



21

fundación y desarrollo de la misión de
Yaupí.
Los soldados de la guarnición de Mirador
y de Teniente Ortiz prestaron su colabora­
ción en la construcción, a orillas del río
Suitzá, de un amplio cobertizo, que sirve
de escuela y capilla, y de otros locales con
capacidad para albergar una cincuentena de
jibaritos. El primer año acogió la misión a
cuarenta y cinco indiecitos; al año siguien­
te ascendían a ochenta y tres de uno y otro
sexo.
El 5 de mayo del año pasado tuve la di­
cha de visitarlos.
* * *
Partí el día anterior de Yaupí. acompa­
ñado por don Martín Krizan y dos robustos
jóvenes. Tras cinco días de navegación por
el río Yaupí, llegamos a Puntilla, el punto
más meridional del Ecuador, en donde se
alza un fortín.
La misma tarde de mi llegada me detuve
a contemplar el magnífico espectáculo de
las aguas del Yaupí mezclándose con las del
Santiago. A mis espaldas soldados bisoños,
recién llegados al puesto, se entrenaban en
ejercicios de tiro con ametralladora.
Las cinco horas de viaje por el Yaupí me
permitieron conocer el río. La bajada había
sido buena y el sol lucía en todo su esplen­
dor. Mis pies estuvieron a remojo todo el
tiempo, pero mi corazón no cesaba de dar
gracias al Creador de tanta belleza y gran­
diosidad repartidas a ambas orillas del río.
Pude contemplar los pájaros, sobre todo las
garzas, revoloteando en torno de nuestra
frágil embarcación; junto a las grutas de
Tayos, que visitamos durante una breve pa­
rada, algunas 'pequeñísimas y graciosas mo­
nas nos hicieron mil monerías y. saludán­
donos desde las ramas sobre las que se ba­
lanceaban con elegante acrobacia.
Los oficiales y soldados de Puntilla se
mostraron muy corteses, nos obsequiaron y
al siguiente día todos oyeron la santa Misa.
A la mañana siguiente penetramos en el
río Santiago. A mis tres jíbaros les costó Dios
y ayuda remontar sus aguas. Seis horas duró
la navegación, demostrando su habilidad
en sortear cascadas y rocas, troncos de ár­
22

boles y bajíos, en los cuales era facilísimo
embarrancar o estrellarse.
A eso de las tres de la tarde llegamos a
la Casa-Misión. Pequeños y grandes, en
número aproximado al centenar, nos reci­
bieron con explosiones de alegría, arcos de
flores y grandes cartelones que daban la
bienvenida al Obispo, quien por vez primera
ponía pie en la región. Me besaron, o mejor,
me chuparon el anillo pastoral Celebré
Misa vespertina y saludé a todos aquellos
hijos en su chozas, especialmente a la fami­
lia del doctor Arcos, que con su labor pre­
ciosa y cristianísima ha conquistado para
la misión la simpatía de los habitantes de
las dos orülas del Santiago.
Permanecí tres días en la Misión. La fes­
tividad de Santo Domingo Savio fue una
jornada extraordinaria. Por la mañana ad­
ministré varios bautismos, primeras comu­
niones y confirmaciones. Luego tuvo lugar
una academia-homenaje a la que asistió el
Comandante Mirador y varios soldados.
Niños y niñas rivalizaron en la declamación
de poesías y cantos en jíbaro y en español.
Entre soldados y jíbaros disputaron un par­
tido de fútbol, reinando entre todos una ale­
gre camaradería.
Por la tarde visité los fértiles campos, muy
bien cultivados, y el lugar donde se pro­
yecta levantar la nueva casa de la Misión;
se ha escogido un terreno más elevado y
resguardado de las inundaciones del San­
tiago. Un poco más arriba del lugar elegi­
do, está el campo de aviación militar, si­
tuado en posición magnífica, cuyas pistas
no están aún terminadas.

El último día quisieron ofrecerme el me­
jor de los regalos y fue un certamen de ca­
tecismo entre los alumnos de las cuatro cla­
ses elementales. Pasé dos horas agradabilí­
simas : aquellos hijos de la selva, que hasta
muy poco antes no tenían ni idea de Dios,
ahora conocen el catecismo, lo explican y
saben lo mucho que les ama Dios; aman a
María Auxiliadora, quieren a Don Bosco y
a Domingo Savio como amigos, están con­
tentísimos de pertenecer a la Iglesia y ve­
neran al Papa, al Obispo y a los misioneros.
Me di cuenta de la atención grande que po-

nían durante la lectura de unos versículos
del Evangelio al comenzar la comida.
La despedida fue conmovedora. No olvi­
daré jamás al grupo de indiecitos, arrodi­
llado sobre las piedras y la arena de la ori­
lla, mientras los bendecía.
La canoa .se deslizó río abajo. Di gracias
al Señor que había hecho germinar junto a
los gigantescos árboles de la selva, un cen­
tenar de plantitas humanas, tiernas todavía,
es cierto, pero con muestras claras de ye­
mas preciosas de virtudes cristianas.
♦ * *
La última aparte de la visita pastoral fue
el revés de la medalla. Antes habíamos ad­
mirado el oro puro, ahora nos vimos pre­
cisados a luchar entre la ganga y las esco­
rias. Las nueve horas que nos costó remon­
tar la corriente del Yaupí, engrosado con
las aguas de lluvias recién caídas, las pa­
samos bajo un diluvio. La lluvia nos azo­
taba sin piedad y continuamente. Cuatro
robustos jíbaros remaban sin perder la cal­
ma y hacían prodigios de acrobacia para no
encallar en la arena o estrellarse contra al­
gún escollo que asomaba de cuando en cuan­
do por entre las aguas.
Algunas veces hacían resonar su potente
grito de júbilo Puenguereiti: vamos bien,
que nos tranquilizaba grandemente. Ibamos
bien cubiertos con el impermeable poncho
y sólidamente agarrados a la canoa; no
veíamos el fin de nuestro viaje. Mientras tan­

to la lluvia seguía azotándonos implacable.
Pusimos pie en tierra a las cinco de la
tarde, pero aún nos quedaban tres horas de
marcha para llegar a la Misión. Atravesa­
mos varios torrentes hinchados por las aguas.
Lfn suspiro de alivio y un gracias a Dios
escapó de nuestros labios al penetrar en
nuestra casa. El viaje me hizo vivir las enor­
mes dificultades que obstaculizan el ardor
de nuestros misioneros en sus viajes apos­
tólicos. No obstante la gran alegría que
acompaña al trabajo de extender el Reino
de Dios compensa todos los dolores.
Un detalle: En lo más difícil del viaje,
el último día, íbamos Don Martín y yo re­
zando las letanías de los santos, cuando se
nos ocurrió parar un momento para enco­
mendar al alma del salesiano cuyo aniver­
sario fuese aquel día y que de una manera
u otra hubiese tenido contacto con el Vica­
riato. Al día siguiente comprobé con sor­
presa que habíamos rezado precisamente
por un coadjutor salesiano, el único salesia­
no jíbaro habido hasta ahora, Vicente Huambutzara, muerto en un accidente de aviación
años ha. El recuerdo de sus virtudes perma­
nece todavía muy vivo entre nosotros. En­
tonces le rogué que en compañía de nuestros
celestes patronos siguiera intercediendo des­
de el cielo para que florezcan y maduren
otras vocaciones jíbaras que faciliten la pe­
netración cristiana entre sus hermanos.
M o n s . F élix J o sé P intado
Obispo C. del V. de Méndez

En una humilde choza-capilla
levantada con cañas de bam­
bú y recubierta con hojas de
■palma entretejidas, Don Bos00 recibe el fervoroso home­
naje de unos cristianos de
Madras.

— 23

CASA TIPICA
DE FUILORO-TIMOR.
LAS VIBORAS VERDES.
LAS HORMIGAS Y LAS RATAS
OBLIGAN A CONSTRUIR
ESTAS VIVIENDAS ORIGINALES.
EN EL ENTRESUELO
SE RECIBEN LAS VISITAS.
EN LA CAJA O PISO PRIMERO
SE COME. SE COCINA Y SE DUERME.
EN LA PIRAMIDE SUPERIOR
SE GUARDA EL MAIZ
ESTA ES CASA DE RICOS
LAS DE LOS POBRES
SON DE CAÑA DE BAMBU RAJADA.

TRES LUSTROS DE ACCION
S A L E S I A N A EN T I M O R
Hace mucho tiempo que no mando nada
de nuestra Misión de Fuiloro. Van ahora
unas (pequeñas noticias que ayuden a nues­
tros Cooperadores a interesarse por las mi­
siones, al mismo tiempo que yo quiero ma­
nifestarles mi profunda gratitud.
Las construcciones estuvieron casi para­
lizadas.
Las generosas limosnas recibidas de Ma­
taré (Barcelona), de San José (Rocafort) y
de las Hijas de María Auxiliadora, de Sarriá y Alicante, sirvieron para aumentar el
número de catequistas.
Tenemos 1.400 catecúmenos. Cada cate­
quista convierte unos cincuenta por año. Si
más catequistas tuviéramos, más rápida se­
ría la conversión de los 28.724 paganos que
aún están en nuestra área.
24 ~

Comenzamos la Obra en 30 de enero de
1948. No había una sola alma cristiana. Era
una zona sin explotar y considerada muy
bravia y peligrosa.
El cierre del año pasado dio estos resul­
tado consoladores:
Trabajo
de 1962

696
125
36.030
100.328

bautizados.
casamientos.
confesiones.
comuniones.

Con lo que llegamos ya ¡a 4.975 cris­
tianos!
Es consolador ver cómo corresponden.
Gente alegre y sencilla, aunque metidos en
los vicios de! alcohol y del humo, con sus
funestas consecuencias contra el sexto o sép­
timo.

alba, llegando a empapar la casulla. Mil
Los que se convierten mudan de vida.
Son pocos los casos de renegar o sepa­ seiscientas comuniones, entre dos. i no se
rarse totalmente de los sacramentos. Los po- dan en cuatro minutos!
¿Cómo se albergan? Ellos pasan aquí tres
brecitos que caen, avergonzados, procuran
esconderse. Pero encontrados, como ovejas c cuatro días y algunos toda la semana. En
perdidas, cargados en los hombros de la la fiesta de los tabernáculos, los hebreos se
caridad salesiana, vuelven al redil. Son sin­ abrigaban en tiendas de campaña; nuestros
ceros, confiesan su flaqueza y procuran co­ cristianos se sirven de las tiendas de Dios,
los árboles, debajo de cuyas ramas acampan.
rregirse.
Los más avispados aprovechan los pórti­
Por la Pascua de este año ha sido una
cos
de la iglesia, los barracones de la car­
hermosura. Desde el Domingo de Ramos
hasta el día de Resurrección, oímos, entre pintería y mecánica, o los abrigos de la era.
El Viernes Santo, después de la adoración
solo dos sacerdotes. 2.254 confesiones.
de la cruz, enseñé un busto, tamaño natura!,
El Jueves Santo comulgaron 1.600 perso­
del Ecce Homo, traído de Turín, y se oyó
nas. algunos venidos a pie —los más ancia­
un grito de estremecimiento; “ ¡Ay!” (en
nos o ricos a caballo—. desde 60 kilómetros.
la lengua de aquí, “ ¡ts, ts, ts!”).
La Misión se vio invadida por más de
Después fueron a besarlo: ...apretando
2.500 cristianos ¡Y la iglesia es solo capaz
su nariz, chata, contra la aguileña de la ima­
para 1.200, apretados y de pie, sin bancos!
gen y oliendo con fuerte inspiración.
Ya está tomada la decisión de hacer un
Es la forma de máximo respeto o cariño.
altar anexo a la iglesita, en la parte del pa­
Tú puede que te rías. Por las mejillas de
tio. para misas campales.
ellos rodaban lágrimas.
En las funciones de Semana Santa, el su­
A lfonso NXcher
Misionero Sálesiano
dor traspasaba camiseta, camisa, sotana y

El único alimento de
nuestros muchachos es
el maíz cocido, excepto
cuando logran cobrar
una pieza en la floresta.
Entonces la desuellan
rápidamente, le sacan
las tripas y ya limpia, la
traen a la Misión, don­
de es prontamente con­
sumida. Aquí no hay
frigoríficos para con­
servarla.

— 25

MARIA AUXILIADORA
a
SIEMPRE ME ESCUCHA
V alencia .—El 31 de octubre de 1959, mi
hermano José Luis, de diecinueve años, tuvo
una úlcera de duodeno, en la que perdió
casi el cincuenta por ciento de sangre, sien­
do necesario hacerle urgentemente dos trans­
fusiones de sangre en el intervalo de tres
días. Temiendo por su vida, ya que de na­
cimiento tiene un defecto en el corazón, me
acordé de María Auxiliadora, de quien había
leído sus gracias en varios B oletin es , pues
un familiar mío es Cooperador. En cuanto
pude marché a comprar la Novena reco­
mendada por San Juan Bosco, asi como una
medalla bendecida, y ese mismo día comen­
zamos a hacerla, siendo mi propio hermano
el que con más devoción la seguía, apretan­
do contra su pecho la medalla. La Virgen
nos escuchó, pues al cuarto día empezó a
notarse la mejoría. No obstante, a los pocos
días volvió a sangrar, esta vez con compli­
cación de ictericia, pero gracias a Dios no
hubo necesidad de transfusión. Nosotros,
sin perder la esperanza, seguíamos hacien­
do Novenas, una detrás de otra, esperando
confiados su total recuperación, como así
fue, pues en el mes de abril, después de
intensa medicación, el especialista de estó­
mago le dló el alta, estando la úlcera total­
mente cicatrizada. En acción de gracias, en
el mes de mayo mi hermano y yo nos inscri­
bimos en la Asociación de María Auxilia­
dora. Como prometí, lo hago público en este
B oletín y envío una limosna para el culto
de María Auxiliadora. Adjunto otra limosna
por haberme concedido que mi sobrlnto Pe­
pito saliera bien de la operación de gargan­
ta, teniendo también defecto en el corazón
y por un favor recibido estos días, y reco­
miendo a todos cuantos se encuentren en
trances apurados acudan, confiados, a Ma­
ría Auxiliadora, con la esperanza de que
serán atendidos, pues todo cuanto yo le he
pedido me lo ha concedido por pequeña o
grande que haya sido mi peticón.—Clara
Lago.

SIN ESPERANZAS HUMANAS
Verín (Orense).—Habiendo enfermado mi
madre de gravedad, el mal se presentaba
26



/

alarmante y tenía que ser intervenida qui­
rúrgicamente lo antes posible; mas recono­
cida en Orense por cinco especialistas, nin­
guno se atrevía a la operación por la gra­
vedad del caso; en estos momentos de
angustia, mientras mi padre se dirigía con
ella a Santiago, ya sin esperanza humana
alguna, pues en efecto, las varias consultas
efectuadas dieron el mismo resultado que
las anteriores, acudimos confiados a María
Auxiliadora, esperando de ella un milagro,
que era lo único que podía salvar a mi ma­
dre, comenzamos pues la Novena recomen­
dada por Don Bosco, y nuestra Madre del
cielo no se hizo esperar, pues dispuso que
ya en el tercer día de la Novena, fiesta de
la Anunciación, el doctor don Víctor Fer­
nández se decidió a la operación, logrando
en ella un óptimo resultado al ser dirigidas
sus manos por la que es Salud de los enfer­
mos, María Auxiliadora, y después de unos
días de extrema gravedad; precisamente al
terminar la Novena comenzó a iniciarse la
mejoría, que aunque lenta continúa segura,
y hoy gracias a Dios y a nuestra Madre del
cielo tenemos entre nosotros la madre de
la tierra, que ya goza de buena salud, y
nosotros de su cariño.
Damos sinceras gracias a María Auxilia­
dora y cumplimos la segunda parte, acon­
sejada por Don Bosco, de mandar una li­
mosna para las obras salesianas y de publi­
car tan señalada gracia de María Auxilia­
dora.—Lolita- Alvarez.
SIEMPRE FUI DEVOTA DEL SAGRADO
CORAZON DE JESUS Y DE MARIA AUXI­
LIADORA
S alamanca.— Ahora lo soy mucho más, ya
que las gracias alcanzadas son innumera­
bles. y nunca lo agradeceré lo bastante.
Deseo que se publiquen algunos de los fa­
vores recibidos.
1) Hace unos meses recibí carta de un
Padre Paúl dándome la triste noticia de
que el Padre Superior se encontraba en es­
tado grave, pues le había sobrevenido una
trombosis y se temía mucho un fatal des­
enlace. Encomendé el asunto al Sagrado
Corazón de Jesús, poniendo también por
medianera a María Auxiliadora. Todo resul-

tó como se lo había pedido, ya que el mismo
Padre enfermo me ha escrito dos veces,
encontrándose perfectamente bien.
2) Teniendo que efectuar un viaje en
día señalado uno de mis sobrinos, se puso
enfermo inesperadamente y con bastante
fiebre. El no poder realizar dicho viaje en
ese día me proporcionaba un gran trastor­
no. Acudí, como siempre, al Corazón de Je­
sús y su Madre Auxiliadora. Por la tarde le
desapareció la fiebre y se encontraba en
disfwsición de hacer el viaje con toda nor­
malidad.
¡Gracias mil veces aJ Corazón de Jesús
y a María Auxiliadora, que tanto consuelan
y ayudan! Envío un donativo para sus al­
tares.—J. H. G. (Una devota Archlcofrade.)

fiesta 24 de mayo hubiera dado a luz y la
celebráramos con una nletecita en casa
ofreciéndole una limosna para las Obras
salesianas, publicar la gracia en el B oletín
S alesiano y comulgar un día en las diferen­
tes Novenas que para este fin hice a mi bue­
na Madre Auxiliadora.
Pues bien, hace poco ha tenido mi hija
una niña monísima, que es la alegría de
toda la familia, los niños están locos con
ella, y todos llorábamos de emoción cuando
el doctor nos dió la noticia de ser la niña
tan ansiada; esperando de la Santísima
Virgen Auxiliadora se críe muy sanlta y her­
mosa.—Lwisa Sánchez.

EMOCIONADA Y PROFUNDAMENTE
AGRADECIDA A MARIA AUXLIADORA

D eusto (Bilbao).—Encontrándose mi her­
mana, religiosa Saleslana, en trance de una
operación, que todos creíamos difícil, invo­
camos la protección de María Auxiliadora,
prometiendo publicar la gracia en el B ole­
t ín S alesiano y dar una limosna. No resul­
taron fallidas nuestras esperanzas. La ope­
ración resultó muy satisfactoria y en breve
quedó completamente restablecida. Agrade­
cidos a tan buena Madre, cumplimos lo
prometido y animamos a que todos acudan
con fe y confianza en sus apuros al auxilio
de la Virgen.—Elena Mieza.

M adrid.— Una de mis hijas, casada hace
bastantes años, veía con pena que el Señor
sólo le daba varones, por lo que juntaba
bastantes niños. Esta última vez, al ver que
su pesimismo era grande y que ya había
perdido la esperanza de poder estrechar
entre sus brazos a una hijita, empecé a pe­
dir con gran fervor y confianza a María
.Auxiliadora que diera esa alegría a mi hija,
que esta vez fuera una nena, y que para su

QUEDO RESTABLECIDA

OTROS OO RAZORES A G RAD ECID O S
Manuela Torregiva, de Madrid, da gracias
a María Auxiliadora por haberse puesto bien
un nieto que llevaba dos años en cama y por
haber salido bien de un trance difícil una
hija suya.
E. y M. Cánovas, de Madrid, manifiestan su
gratitud a María Auxiliadora por haber que­
dado bien un familiar, de edad avanzada,
después de haber sufrido la fractura de una
pierna. Envían una limosna para su culto.
N. N., alumno de la Fundación Masaveu
de Oviedo, agradece a María Auxiliadora la
gracia de haber salido su madre de Cuba.
M. Durán, de Madrid, agradece a María
Auxiliadora y San Juan Bosco un favor ob­
tenido en beneficio de su hijo.
La familia Llop Fortuny da las más rendi­
das gracias a María Auxiliadora por el auxi­
lio que le prestó con motivo de una serla
operación quirúrgica a su hijita Magda.
A. García, de Barcelona, manifiesta su gra­
titud a María Auxiliadora por haber salido
bien su hijo de una operación después de ha­
berle hecho una novena y prometer una li­
mosna para las Obras salesianas.
Ü7ia devota, de Alcalá de Guadaira (Sevi­
lla). manifiesta su gratitud a María Auxilia­
dora y desea publicar la gracia para alien­
to de sus devotos por un apuro bastante
grande resuelto favorablemente.

Marín Victorino Potteher de Inclán. de Ma­
drid, agradece a María Auxiliadora el haber
salido bien de una operación difícil, envía
una limosna y desea que se publique su gra­
titud en el B oletín .
L. G. F.. agradece a María Auxiliadora el
favor concedido de haberle logrado, por in­
tercesión de Santo Domingo Savio, un nuevo
socio en el negocio que lleva entre manos,
después de haberse quedado solo por sepa­
ración del socio anterior.
Dan gracias a María Auxiliadora, envían
una limosna y desean que se publique su
gratitud:
María Teresa Sánchez, de Salamanca; J.
Encinas, de Madrid; Félix Monje, de El Ro­
yo (Soria); un vasco de Burceña; María
Martínez, de La C^ruña; Juliana Vicente, de
El Milano (Salamanca); R. A., de Vigo; Priscila Guillén, de Salamanca; Agustina Fer­
nández, de Azcoitia; Eloísa Regal, de Puer­
to Real (Cádte); una devota; B. G., de San
Sebastián; J. H. S. M., de Canales (Avila):
familia Gándara y Gloria Junco, de Santan­
der ; Rafael Vizcaíno, de Oviedo; María Mo­
reno. de Algeciras; María Aguilera, de Liendo (Santander); Elvira Fernández, María
Luz Fernández y Rosa García, de Celanova
(Orense): Pascuala (Sarcia, de Barcelona.
— 27

RECOBRO 300.000 BOLIVARES
Me hallaba completamente desilusionado
ante la irremediable pérdida de una canti­
dad de trescientos mil bolívares. Se me ha­
bía cargado a mi debe equivocadamente sin
que me fuera posible probar el error. ¡Tan
grande era el número de circunstancias que
declaraban en mi contra! Sin embargo, yo
estaba en la plena y total seguridad de que
aquella cantidad me pertenecía.
Habían pasado ya varias semanas. Una
noche fue tanta mi desilusión que llegó in­
cluso a producir en mí una total postración
y amargura enfadosa, rayana en la deses­
peración. Mas hete aquí, que habiendo en­
comendado el asunto a San Juan Bosco, me
pareció ver en sueños al buen Padre, y oírle
claras y precisas estas palabras: «Np deses­
peres. No te desanimes; tú me ayudaste a
mí. y yo quiero ayudarte a ti ahora.> Indu­
dablemente soñaba. No sé explicar el asun­
to. Pero es el caso que al día siguiente fui
llamado urgentemente al Banco donde se
me comunicó que los 300.000 Bs. habían pa­
sado a mi cuenta.
Doy fe de esta relación, y sobre todo doy
gracias a San Juan Bosco a quien atribuyo
la Incomparable gracia de haber recupera­
do mí dinero.—D. C. N.

GRATITUD DE UN ANTIGUO ALUMNO
A «SAN JUAN BOSCO»
Desde Puerto La Cruz, en la fiesta de San
Juan Bosco, hago pública la gracia que con­
sidero como un milagro obtenido por inter­
cesión de San Juan Bosco cuya estampita
llevo siempre en mi cartera. Soy oriundo de
las Palmas de Gran Canaria, Calle León y
Castillo. Ful alumno del Colegio Salesiano
y me glorio de haber estudiado en ese Co­
legio; lo digo como católico que soy, y se­
guiré siendo tal, reconocido a los PP. Saleslanos.
Hace pocos dias viajaba en el mismo co­
che en que perdió la Wda un meritorio ciu­
dadano, locutor, periodista, etc., de Puerto
la Cruz, éramos cinco los ocupantes del ve­
hículo; los demás quedaron heridos, alguno
de gravedad, cuando se produjo el choque
de los autos, quedé aturdido; el golpe tuvo
su resonancia en mi cerebro. Como cristia­
no e WJo de Padres Católicos, invoqué a
Dios, y como ful el único que quedé ileso,
atribuyo esta gracia o milagro al Señor, por
intercesión de «San Juan Bosco», cuya ima­
gen seguiré llevando en mi cartera, sin des­
cuidar mis deberes de buen cristiano apren­
didos en mi Colegio.—Bruno Graziani Rosa.
A. A. Salesiano.

F a v o rem da O o d a O o ro ta a d o C h o p H o a
RECUPERO MI BOLSO PERDIDO
B arcelona.— Como todos los meses, había
Ido a Barcelona a recoger el sueldo de mi
hija, que trabajaba de sirviente en una casa,
en donde la tenían en mucha estima. La
señora, después de entregarme el dinero,
me ofreció un ejemplar del Boletín Infor
mativo de Doña Dorotea. En la estación del
Metro, mientras esperaba el tren, me puse a
leer con interés aquella hojita. y al llegar
el convoy subí apresuradamente, dejándome
olvidado en el asiento de espera mi bolso
con el dinero y todas mis pertenencias. Se­
guía leyendo la hojita, de modo que al llegar
a la Plaza de Cataluña tampoco me acordé
del bolso; pero cuando hube de tomar el
autobús para volver a mi casa, y al tener

28

-

que pagar el trayecto, me di cuenta de que
había perdido mi bolso. No llevaba encima
ni para el billete. Llena de consternación,
no sabía qué partido tomar cuando creí re­
cordar que lo había olvidado en la estación
de Padua. Mucha gente habría pasado por
allí y seguramente algún desaprensivo se
habría apoderado ya de mi bolso. Con todo,
recordando lo que acababa de leer y las
muchas gracias que Doña Dorotea concede
a sus devotos, acudí confiadamente a ella
para que me sacase de tan apurada situa­
ción. rezándole unas oraciones. Volví a la
Plaza de Cataluña y en la estación del Me­
tro hablé con el jefe, exponiéndole mi caso.
Muy amablemente me dijo que haría lo po­
sible porque el bolso fuera recuperado. En
efecto, telefoneó a la estación de Padua y.

afortunadamente, el bolso se encontró en
el mismo banco en donde yo lo había olvi­
dado. Contestaron que en el primer tren lo
harían llegar a la estación terminal. Y asi
fue; a los pocos minutos, el jefe de estación
ponía en mis manos el bolso con todo su
contenido intacto. Llena de alegría, después
de agradecer a los fieles empleados su ayu­
da. no pude menos de ver en todo ello la
mano amorosa de Doña Dorotea, que oyen­
do mis súplicas había solucionado mi pe­
nosa situación. Agradecida, deseo publique
la gracia para estímulo de cuantos se en­
cuentren en casos semejantes.—N. N.
DOS FAVORES
B arcelona.—Tengo el gusto de remitirle
la adjunta limosna que dos señoras me en­
tregaron. agradecidas a la sierva de Dios
por haberles concedido las gracias que de
ella solicitaban. La primera adolecía de un
tumor maligno, que no quería manifestar
ni siquiera a los médicos. Confió su aflicción
a Doña Dorotea, y a los pocos días, con
gran sorpresa de la paciente, el tumor ha­
bía desaparecido por completo y actualmen­
te se encuentra en perfecto estado de sa­
lud. La segunda señora, durante mucho
tiempo, estuvo rogando por conseguir un fa­
vor que le precisaba mucho. Pasaba el tiem­
po y llegó a creer que tal vez no le convenía,
y ya no lo esperaba, cuando de pronto reci­
bió una comunicación en que se le decía
que sus deseos le serían satisfechos de
acuerdo con sus aspiraciones. Agradecidas
ambas señoras a Doña Dorotea, envían una
limosna y piden se publique su gratitud en
el B o letín .— C. C. y R. C.
UN TUMOR QUE PARECIA PELIGROSO
B arcelona.— Una prima mía sufría dolo­
res en el pecho. El médico que la asistía
diagnosticó un quiste de grasa, que le des­
aparecería mediante unas inyecciones que
le recetó. Pero fueron inútiles, por lo que
aconsejó que acudiese a un especialista, el
cual, al constatar que con las inyecciones
mencionadas no había desaparecido el mal.
dijo que se trataba de algo más grave y no
le dió muchas esperanzas. Propuso una opeción para extirpar el quiste maligno, opera­
ción que debía realizarse el próximo martes.
Yo no podía resignarme a que tuvieran que
extirparle el pecho, y apenas llegada a mi
casa acudí, llena de confianza, a Doña Do­
rotea, empezando una Novena con el mayor
fervor. Llegó el martes y yo seguía rezando.
Cuando fui a visitarla, sus hijas, llenas de
alegría, me comunicaron que no hubo nece­
sidad de hacer lo que tanto temíamos, pues
al sajar, el quiste el médico encontró la so­
lución. Era un quiste de grasa, pero rodeado
de una bolsa de agua, que era la que había
impedido que las inyecciones surtieran su
efecto. No había la más leve sombra del

mal que todos temíamos, y extirpado el quis­
te, la enferma se recuperó prontamente, y
al presente goza de muy buena salud. Agra­
decida a Doña Dorotea, le mando una limos­
na, rogándole publique la gracia en el B ole­
t ín .— Eulalia Lligades de VÜá.
Dan gracias a Doña Dorotea y envían tma
limosna: María de los Angeles Díaz, de Puer­
to Real (Cádiz); familia Santos, de Sala­
manca.
Á tío n F o /ip e R in a M i
L as P almas de G ran C anaria .—Hace un mes
que p)or causa de enfermedad he debido
abandonar el Noviciado salesiano, encon­
trándome sin trabajo (el cual había aban­
donado para ingresar en las filas salesianas)
me encomendé al venerado Siervo de Dios,
don Felipe Rinaldi, el cual no tardó en con­
cederme la gracia que yo le pedi y aun con
mayores beneficios que los que yo merecía
y que por lo tanto no esperaba.—Felipe Rosa.
Da gracias también María Luisa Escudero,
de Sevilla.
A L a u r a V io u ñ a
NO FUE NECESARIA LA OPERACION
B arcelona.— Presentando una Hermana
síntomas de un grave mal, me encomendé a
María Santísima Auxiliadora por intercesión
de Laura Vicuña, Sierva de Dios, prometien­
do publicar la gracia si nos alcanzaba el gran
consuelo de no tener que operar. Habiendo
sido escuchada, cumplo mi promesa y envío
una limosna para su pronta beatificación.—
Sor Angeles Giménez.
Da n u a a tro s m á rtira s
PicASENT (Valencia).—Por diferentes gra­
cias atribuidas a la intersección del mártir
salesiano, D. Juan Martorell, envían una li­
mosna: Mercedes Martorell, Matilde Vives y
Felicidad Medina.
B arcelona.— En acción de gracias al reve­
rendo padre José Calasamz, N. N.: Idem a
don José Batalla, un devoto. Para la beati­
ficación de Jaime Ortlz, mártir salesiano,
M. O.

S O 2 6
Este número identificaba al mártir
salesiano Jaime Ortiz.
Con este título: 4026, el P. Ama­
deo Burdeus, SDB, ha escrito una
apasionante biografía del mártir.
Pedidos al autor: Hogares Ana G.
de Mundet. Barcelona-16.
O a la Central Catequística Salesiana. Ap. 9134. Madrid-2.
— 29

diocao- pG/ucu wicaoícmeé- SaleMGMOú«El mejor premio que Dios concede o uno fam ilia es un hijo sacerdote» (Don Bosco)

Inú/fiQcimÁa dd fídAjoolcma
P. P rovlnctoli Paseo San Ju a n Bosco, 7 A. B arcalo no .
BECAS EN FORM AaÓN

Beca tP. Miguel Riera». Colegio Tarrasa. Nueva
entrega: 15.000 pesetas.—Total: 18.698 pesetas.
Beca tM uy Rvdo. D. Florencio Sánchez». Total;
7.600 pesetas.
Beca sacerdotal tMaría Antonia Porta de Durán».
Total; 6.000 pesetas.
Beca tiDoña Dorotea de Chopitea». AA. SS. de
Rocafort.—Total: 27.000 pesetas.
Beca t<Sta. Emilia». Total: 25.000 pesetas.
Beca de *San Juan Bosco». Total: 15.050 pesetas.
Beca •Roselló Estela». Total: 20.000 pesetas.
Beca tSan Fernando». Residencia de Huesca.—To­
tal : 25.000 pesetas.
Beca •María Francisca». Total: 10.000 pesetas.
Beca •Domingo Savio», de los Círculos de la Ins­
pectoría.—Total: 15.000 pesetas.
Beca •Dña. Bibiana Sodas». Total: 6.000 pesetas.
Beca •María Auxiliadora». Sarriá.—T .: 5.000 pts.
Beca »D. Rafael Cerdá». Mataró.—T.: 2.000 pts.
Beca »D. José Recasens». Nueva entrega: 1.520,60
pesetas.—Total: 4.199,60 pesetas.

In d p d ch M Á a d d d S M a o
P. P ro vin ciait Escuelas S a le sía n a s. Deusto Bilb ao.
BECAS EN FORMACIÓN

Beca •Mamá Margarita». Leandro Cañada.—To­
tal : 3.500 pesetas.
Beca ^San Andrés». Escuela de Agricultura (Bur­
gos).—Total: 1.327,35 pesetas.
Beca •Nuestros mártires». Zuazo.—T.: 18.409 pts.
Beca •María Auxiliadora». D. R. G. R.—Total;
10.000 pesetas.
Beca tSan Paulino». Baracaldo.—T .: 20.175 pts.
Beca •Archicofradia de María Auxiliadora». Ba­
racaldo.—Total: 19.650 pesetas.
Beca »D. Pedro Olivazzo». Baracaldo.—Total:
12.000 pesetas.
Beca »D. Eduardo Caprani». Baracaldo. -Total:
4.925 pesetas.
Beca »D. Enrique Saiz» A. A. (Burgos). -Total:
17.779 pesetas.
Beca tMaría Auxiliadora II». Asociaciones y Archicofradías de Pamplona.—Total: 20.UO0 pe­
setas .
Beca •Alfonso Gómez Pineda». Pamplona.—Total:
5.000 pesetas.
Beca tVirgen del Castillo». El Royo.—^T.: 6.000 pts.
Beca •Santo Domingo Savio». (Santander-Companías).—Total: 13.500 pesetas.
Beca *San José Obrero». (Industriales-Santander)
Total: 10.000 pesetas.
Beca •María Auxiliadora» (Archicofradía-Santander.—T otal: 6.000 pesetas.

30 —

Beca •Francisco Tierra». Burcefia.—^T.: 6.500 pts.
Beca »San Juan Bosco». Baracaldo (Promovida
por D. Juan Gonzalo).—Total; 15.000 pesetas.
Beca •Sres. de üda Etye». Bilbao.—T.: 12.000 pts.
Beca •Inmaculada Concepción». Bilbao. J. L. M.
500 pesetas.

In é /p d c é o fU a d d Q á J id o la
P. P ro v in c ia l: C a lla M.** A u x ilia d o ra , M . C ó rd o b a.
BECAS COMPLETAS

Beca fCasa de Pozoblanco». Nueva entrega; 20.0ÜO
pesetas.—^Totai: 30.000 pts.
Beca •María Auxiliadora». Pozoblanco.—Total:
30.000 pts.
BECAS EN FORMACIÓN

Beca •D. Vicente Reves». Córdoba. Nueva entre­
ga, 1.000 pts.—Total: 2.000 pts.
Beca •Familia D. Francisco Aneas». Granada.
Nueva entrega: 25.000 pts.—T.: 64.528 pts.
Beca (.Nicolás Rodríguez». Las Palmas (G. C.).
Nueva entrega, 1.000 pts.—Total: 2.100 pts.
Beca tFamilia Lara». Nueva entrega, 200 pts.
Total: 800 pts.
Beca •Ntra. Sra. del Pino». (Por las Compañías
de la J. Salesiana.) Teror. Nueva entrega, 10.000
pesetas.—Total: 25.000 pts.
Beca vD. Antonio Espinosa». Sta. Cruz de Tene­
rife. Nueva entrega. 3.000 pts.—T.: 25.000 pts.
Beca tS. José y Ntra. Sra. de Mont.serrat». Gra­
nada. Primera entrega, 4.500 pts.
Beca tSan José», iniciada por dona Carmen Cabre­
ra Bueno en nombre de sus nietos. Pozoblanco.
Primera entrega. 4.000 pts.
Beca •Mártires de Pozoblanco». Primeras entre­
gas. 6.500 pts.
Beca •Ntra. Sra. de Luna». Pozoblanco. Primera
aportación, 5.000 pts.
Beca perpetua »D. José María Manfredini». Grana­
da.—Total: 32.000 pesetas.
Beca »D. Sebastián María Pastor». Córdoba.—
Total: 3.765 pesetas.
Beca •María Auxiliadora», por don Antonio Royán, A. A.—Total; 10.800 pesetas.
Beca •Familia Muñoz». Córdoba.—T.: 9.000 pts.
Beca •San Rafael». Córdoba. Nueva entrega:
6.737 pesetas.—Total: 16.737 pesetas.
Beca •Rafael Moure Ríos». Escuelas Populares
Salesianas. N. e.: 6.000 pts.—Total: 7.000 pts.
Beca tS. Juan Bautista». Córdoba.—T.; 5.000 pts.
Beca •María Auxiliadora», por la familia Gómez
Briasco. Granada.—^Total: 8.000 pesetas.
Beca tSra. F. Peña». Málaga.—T.: 12.000 pts.
Beca cAfario Auxiliadora». Por un Cooperador.
Málaga.—Total; 2.000 pesetas.
Beca •Montilla». Montilla (Córdoba).—Total:
25.000 pesetas.

Beca tSan Miguel». Momilla (Córdoba).—Total;
21.300 pesetas.
Beca tFamilia Vargas*. Ronda (Málaga).—Total:
10.000 pesetas.
Beca tSanto Domingo Savio» (Escuelas Santa Te*
resa). Ronda (Málaga).—Total: 1.700 pesetas.
Beca tDoña Mario». Las Palmas (Gran Canaria)
Total: 3.700 pesetas.
Beca *Sgdo. Corazón». Las Palmas (Gran Canaria)b
Total: 13.000 pesetas.
Beca ^Manuel Marrero». Las Palmas (Gran Ca­
naria).—Total: 1.500 pesetas.
Beca tSanío Domingo Savio». Compañías Salesianas. Sta. Cruz de Tenerife.—T .: 12.000 pts.
Beca €Sía. Cruz de Tenerife» (Primera). Sta. Cruz
de Tenerife.—Total: 25.000 pesetas.
Beca *Sta. Cruz de Tenerife» (Segunda). Sta. Cruz
de Tenerife.—Total: 25.000 pesetas.
Beca tSta. Cruz de Tenerife» (Casa). Sta. Cruz de
Tenerife.—Total: 6.800.
Beca €Santa Teresa de Jesús». Granada.—Total:
4.5(X) pesetas.
Beca tD. José María Doblado», por un sacerdote
antiguo alumno.—Total: 5.000 pesetas.
Beca ^Parroquia Sta. Catalina». Las Palmas.—To­
tal : 24.720 ptas.
Beca *Sto. Domingo Savio». Compañías J. S. Las
Palmas. Nueva entrega: 1.500 pesetas.—Total:
2.500 ptas.
Beca •Doña Pura Bermúdez». Málaga.—Total
17.000 ptas.
Beca *D. Bernardo López». Córdoba.—Total:
3.000 ptas.
Beca «C. L. M.-S. C. B.». Málaga.—Total: 40.000
pesetas.

ln ¿ /p Q c io jU a do, ] /lla d ^ id
P. P ro v in c ia l: Paseo G r a l. Primo de R iv e ra , 2 5 . M adrid
BECAS COMPLETAS

Beca tD. Antonio Torm». Estrecho. AA. AA.
Nueva entrega, de doña Teresa Cruxent. 1.500
pesetas.—Total: 30.500 pts.
BECAS EN PORM AaÓN

Beca sacerdotal tDon Juan».—T .: 15.000 pts.
Beca *D. Luis Calpena». Estrecho.—T .: ^.000 pts.
Beca •D. Anastasio Garzón». Atocha AA. AA.—
T.: 10.055 pts.
Beca tNtra. Sra. de las Angustias». Arévalo.—
T.: 21.000 pts.
Beca •Cuarta Beca del Sagrado Corazón». De va­
rios.—T .: 21.987 pts.
Beca tSanto Domingo Savio». Oratorio Sto. Do­
mingo Savio (San Blas).—T .: 15.306 pts.
Beca tMaria Auxiliadora». Salamanca. Colegio.—
T.: 6.300 pts.
Beca •San Juan Bosco». A. G.—T .: 350 pts.
Beca •Doña Carmen Olalla».—^T.: 20.000 pts.
Beca •Siervo de Dios Doña Laura Vicuña». Carabancbel y Teologado Salesiano.—T.: 22.000 pts.
Beca •María Auxiliadora». Segunda. Atocha.—
T.: 15.000 pts.
Beca •San José Obrero». Colegio de S. Femando
y Aspirantes Coadjutores.—T.: 7.500 pts.
Beca •Escuela Automovilismo».—T.: 20.000 pts.

Beca •Santísima Trinidad». Escuela de Automovi­
lismo.—T.: 15.000 pts.
Beca •D. Buenaventura Roca». Béjar.—T .: 5.000
pesetas.
Beca •Santiago Apóstol». La Paloma. Un A. A.—
T.: 11.000 pts.
Beca •A. Roldan y Familia». 400 pts.—T .: 20.000
pesetas.
Beca •Vicente Iravedra».—T.: 5.000 pts.
Beca *A. y C.»—T .; 5.000 pts.
Beca »D. Felipe Hernández». AA. de La Paloma
(Madrid). N. e., 600 pts.—Total: 8.328 pts.
Beca •Pío X ll». Padres de familia. Villaamil. Ma­
drid.—T .: 5.500 pts.
Beca •Sta. Teresa y S. Vicente».—T .: 43.000 pts.
Beca •Viuda de Pujadas».—^Total: 4.000 pesetas.
Beca •Fuentes Bajo».—^T.: 28.000 pts.
Beca •Ludezu».—T .: 6.000 pts.
Beca •Ntra. Sra. de Vilna». Total: 4.000 pesetas.
Beca •N. N.»—T.; 6.000 pts.
Beca •Sánchez Blanco».—T.: 10.000 pts.
Beca fD. Félix González». Doña Isabel López de
Pardo. Nueva entrega, 1.000 pts.—^T.: 2.000 pts.
Beca •F. de B.» Béjar.—T.: 5.000 pts.
Beca tD. Francisco Fuentes». AA. de Ubeda.—To­
tal: 36.000 pesetas.
Beca •Niño Jesús y María Auxiliadora».—Total:
16.509,50 pts.

J ' M p ^ é c m a de, S e d filtta
P. P ro v in c ia l: C o lle M .° A u x ilia d o ra , 18. S e v illa .
BECAS COMPLETAS

Beca *D. José Fernández Márquez». Sevilla.
30.000 pts.
BECAS EN FORMACIÓN

Beca »D. Juan Torres». Jerez. Nueva entrega. 5.000
pesetas.—^Total: 20.000 pts.
Beca •D. Antonio Marcolungo». Sevilla. Nueva
entrega. 2.700 pts.—^Total: 25.770 pts.
Beca Corpus Christi». Srta. Joaquina Quintana. Se­
villa. Nueva entrega, 100 pts.—Total: 4.530 pts.
Beca »D. Pedro Ricaldone». Sevilla. Nueva entre­
ga, 500 pts.—Total: 2.500 pts.
Beca *Colegio Salesiano de Ecija». Entrega. I.(H)0
pesetas.
Beca *D. José Canal». Universidad Laboral. Sevi­
lla. Primera entrega, 15.000 pts.
Beca «D. Fermín Molpeceres». Carmona.—Total:
6.100 pesetas.
Beca •Sagrado Corazón». Una d^operadora. Utre­
ra.—Total: 63.000 pesetas.
Beca tSanfiago Apóstol». Cádiz.—T .: 12.500 pts.
Beca •Sgdo. Corazón de Jesús». Herederos de doña
Salvadora García.—Total: 10.000 pesetas.
Beca •D. Rafael Romero». San José del Valle.—
Total: 5.913 pesetas.
Beca •Doña Josefa Rodríguez».—T.: 2.000 pts.
Beca •D. Gregorio Ferro». Total: 25.000 pesetas.
Beca •D. Andrés Yun». Algedras.—^T.: 5.000 pts.
Beca •Virgen del Carmen». Puerto Real.—Total:
16.000 pesetas.
Beca •P. Agustín Nofre». Utrera.—T .: 21.810 pts.
31

Beca tColegio Salesiano San Pedro». Sevilla.—To­
tal: 1.000 pesetas.
Beca «Francisco Alcalá Viva». Morón.—Total:
5.000 pesetas.
Beca «Virgen del Rocío». Sevilla.—Total: 15.000
pesetas.
Beca «Ntra. Sra. del Sagrado Corazón». Morón.—
Total: 2.000 pesetas.
Beca «Consejo Inspeciorial de Cooperadores». To­
tal: 15.000 ptas.
Beca «Virgen N. S. de la Esperanza, de la Trinidad»
.Sevilla. Nueva entrega, 200.—Total: 750 ptas.
Beca «Colegio Salesiano», de Mérida. Nueva entre­
ga, 15.000.—ToUl: 20.000 ptas.
Beca «San Juan Basco». Cáceres. Nueva entrega.
5.000.—Total: 10.000 ptas.
Beca «Archicofradla María Auxiliadora». Puerto
Real. Primera entrega, 3.000 ptas.
Beca «Maestro Pagés». Cádiz. Primera entrega:
13.295.30 ptas.
Beca «P. Clemente Guede». Cádiz. Primera entre­
ga : 3.950 ptas.

P. P ro vln c tali*U n (vrrsld ad Loborat. Zam ora.

Beca «Domingo Savia». León.—T.: 11.355 pts.
Beca «Ntra. Sra. de Covadonga». Tudela Veguín.—
Total: 3.000 pesetas.
Beca «San José». Compañías. Zamora.--Total:
9.750 pesetas.
Beca «Jorge Irisarri». Estudiantes. Zamora.—To­
tal: 7.250 pesetas.
Beca «María Auxiliadora». Archicofradía. Zamo­
ra.—Total: 6.500 pesetas.
Beca «Circulo Domingo Savia». Zamora.—Total;
14.000 pesetas.
Beca «María Auxiliadora». Celanova.—Total
2.000 pesetas.
Beca «Santo Domingo Savia». Avilés.—Total4.600 pesetas.

da i^a ía n cia
P. Provinclalt C a lle de Sag u n to , 212. V a le n c ia .
BECAS COMPLETAS

Beca «Colegio San Antonio Abad, //“». ValenciaTotal : 30.000 pts.
Beca «D. Manuel Valero Romero». Valencia. To­
tal : 30.000 pts.

BECAS EN FO RM AaÓ N

BECAS EN FORMACIÓN

Beca «Santa Lucia». Vigo. San Matías.—Total:
34.000 pesetas.
Beca «P. Miguel Salgado». Vigo. San Matías. Nue­
va entrega, 2.000 ptas.—Total: 15.150 ptas.
ñeca «Sfo. Domingo Savia». Vigo. San Matías.—
Total; 4.500 pesetas.
Beca «D. Tomás Bussons». Vigo. San Matías.—
Total: 10.000 pis.
Beca «María Auxiliadora». Vigo. San Matías.—To­
tal: 28.135 pesetas.
Beca «Cooperadores de Cánido». Vigo. San Matías.
Total: 4.000 pts.
Beca «San Pedro», por Marta y María. Vigo. San
Matías. Nueva entrega, 5.000 ptas.—Total
30.000 ptas.
Beca «San Cristóbal». Vigo. San Matías.—Total
3.000 pts.
Beca «San Juan Basco». Vigo. Hogar.—Total
4.000 pesetas.
Beca «Ceferino Namuncurá». Vigo. Hogar.—Total
8.000 pesetas.
Beca «María Auxiliadora». Vigo, Hogar.—Total
5.000 pesetas.
Beca «D. Ernesto Armelles». La Corufia. Colegio
-San Juan Bosco.—Total: 10.500 pesetas.
Beca «San Benito». Allariz.—Total: 22.100 pesetas
Beca «D. Pedro Olivazzo». Astudillo. Nueva entre
ga: 1.000 pts.—Total: 7.939 pts.
Beca «Doña Lucia Bechade». Cambados.—Total
12.250 ptas.
Beca «Sfo. Domingo Savia». Cambados.—Total
14.500 pts.
Beca «D. Emilio Montero». Orense.—Total
10.500 pesetas.
Beca «Don José Sahurido». Orense.—Total
15.929 pts.

Beca «Círculo Domingo Savio». Valencia. San
Antonio. N. e. de D. Manuel Pérez, 1.000 pese­
tas.—Total: 10.703 pts.
Beca «San José». Alicante. Primera entrega. 10.000
pesetas.
Beca «Virgen del Pilar». Alicante. Nueva entrega.
5.000 pts.—Total: 10.000 pts.
Beca «AA. AA.». Valencia. San Antonio.—Total:
2.050 pts.
Beca «Colegio Salesiano ¡I°». Burriana.—^T.: 25.000
pesetas.
Beca «San Jorge». Alcoy.—Total: 20.000 pts.
Beca «Virgen de las Virtudes». Total: 27.965 pts.
Beca «D. José Calasanz».—^Total; 14.025 pts.
Beca «Masen Chusep». Alcoy.—Total: 14.200 pts.
Beca «D. Luis Berenguer». Alicante. Nueva en­
trega: 500 pts.—Total: 19.500 pts.
Beca «AA. AA». Burriana.—2.050 pts.
Beca «Colegio S. Juan Bosco». Valencia.—6.000 pts.
Beca «Cooperadores». Valencia. San Antonio.—
1.000 pts.
Beca «D. Francisco Serráis». Valencia. Sao Anto­
nio.—5.000 pts.
Beca «D. Silverio Maguiera». Alicante.—20.000 pts.
Beca «Col. San Antonio». Valencia.—83.509 pts
Beca «Archicofradía María Auxiliadora». Valencia.
San Antonio.—Anterior: 18.500.—Nueva entre­
ga: 4.000.—Total: 22.500 pesetas.
Beca «Perpetuo Socorro». Valencia. Bétera.—3.000
pesetas.
Beca «Ntra. Sra. del Pilar». Zaragoza.—16.565 pts
Beca «Jesús Mendivil», por los esposos don Rafael
Ferrando y doña Carmen Giner. Valencia.—To­
tal: 5.000 pts.
Beca «Virgen del Pilar». Alicante. Una Coopera­
dora salesiana.

Se ruega al Remitente ponga sus propias señas para efectos de
devolució7i, caso de no dar con el destinatario.