BS_1963_02.pdf

Medios

extracted text
BOLETIN
SALESIANO

O R G A N O DE LA PIA U N IO N DE
C O O P E R A D O R E S S A L E S !A N O S
R e v ista d e la O b r a d e D o n B osco

A Ñ O L X X V Il

Núm. 2

Febrero 1963

SUMARIO
Pág».

LA

VOZ

DEL

PARA

(« Sie m p re co n el P a p a .» D o n B o sco )

PUNTOS DE REFLEXION
• «Pero los que, de propósito y te m e ra ­
ria m e n te , impugnan la verdad conocida, y
con la p a la b ra , la p lu m a o la o b ra asan las
armas de la mentira p a ra g a n a rse la a p ro ­
bación del pueblo sencillo y m odelar, según
su d o c trin a , la s m e n te s in e x p e rta s y b la n ­
d as de los ad olescentes, esos ta le s cometen,
sin d u d a, un abuso contra la ignorancia y la
inocencia ajenas y llevan a cabo una obra

absolutamente reprobable.*


«No podem os m enos de e x h o rta r a

presentar la verdad con diligencia, cautela
y prudencia a todos los q ue a tra v é s de los
libros, rev istas y d ia rio s eje rc e n m arcad o
in flu jo en la m e n te de los lectores, sobre
todo de los jóvenes, y e n la form ació n de sus
opiniones y costum bres.»
V
• «Por su m ism a profesión —de escri­
to r— tie n e n ellos el deber gravísimo de p ro ­
p a g a r no la m e n tira , el e rro r, la obscenidad,
sino so lam en te lo v erd ad ero y todo lo que
p rin c ip a lm e n te conduce n o al vicio, sino a
la p rá c tic a del bien y de la virtud.»
• «A la p re n sa m a la y m e n tiro sa se debe
re sistir con la p re n sa re c ta y sincera.»
• «A las audiciones de ra d io y a los es­
pectáculos de cine y televisión, que fo m e n ­
ta n el e rro r y el vicio, h a y que oponer otros
que d e fie n d a n la v erd ad y g u a rd e n in có ­
lum e la in te g rid a d de la s costum bres.»
(Juan XXIII . Carta Entitlito: <Ad P»tn Cafhadrom*.

2 ó í? 9 5 n

DE ESPECIAL INTERES
Carta del R ector M ayor a los
C ooperadores salesianos ..........
Ex pa n sió n salesiana en 1962 ...
La E x po sic ió n de la I glesia ...
U na dama barcelonesa del 800...
I nauguración de una C asa S alesiANA EN P edro Abad ................
A orillas del M atü racá , por
Mons. Juan Marchesi ..........
N avidad tr iste , por Eugenio
Ojer .................................................

3
6
8
10
16
20
24

SECCIONES FIJAS
L a V oz del P a p a .............................
Noticiario salesiano m u n d ia l ...
E spaña s a l e s ia n a ...........................
B ib l io g r a fía ......................................
C rónica de gracias .......................
Necrología ........................................
B ecas sacerdotales .......................

2
13
16
25
26
29
30

director :

JA V IE R RU BIO IBAÑ EZ
D irección , R edacción

y

A dmón.

Alcalá, 164 - A p artad o 9134
M A D R ID -2

Depósito legal: 3044.—1958
fCon c en su ra eclesiástica.)
NUESTRA PORTADA.— Un Coadjutor
salesiano durante una clase práctica.
San Juan Bosco fue el que concibió la^
Escuelas Profesionales como el mejo'
medio de preparar a los jóvenes para su
ingreso en el mundo del trabajo, llevan­
do consigo un bagaje de formación ■
conocimientos que les permitiera des­
envolverse y verse libres de sujeciones
funestas. Hoy en todo el mundo miles
de Escuelas Profesionales religiosas v
estatales proclaman la genialidad de
nuestro Fundador.

4

T

f

ROMA.— E n la histo ria de la C ongregación n u n ca se dio el caso de que ta n to s
obispos salesianos se congregaran e n to m o al R ector M ayor, n i siquiera en la
beatifica ció n y canonización de D on Bosco. El Concilio ha dado ocasión a que en
el o nom ástico de D on Z iggioiti, celebrado este año en R om a, se reunieran >.n to m o
suyo u n cardenal, varios arzobispos y num erosos obispos salesianos.

El Rector Mavor
a los Cooperadores Salesianos
%

f

C LÍAS }>rata me sea la ocasión del Concilio Ecuménico para enviaros desde
Roma ¡a tradicional carta de comienzo de
año. quizás no podáis imaginarlo.' El tomar
porte en esta excepcionalísima Asamblea y
tener el honor de ser miembro de ¡a Comi­
sión de ios Religiosos, me llena el alma de
una alegría interior, totalmente espiritual,
que me lleva a considerar como los días más
hermosos de mi vida estos que transcurren
en Roma en unión con el Episcopado Cató­
lico V con el Sumo Pontífice.
El ha dicho en un discurso reciente, que
el Concilio será «esplendor de Cielo, direc­
ción de vida y, sobre todo, guía seguro y
eficaz de apostolado conquistador». ¿Cómo

no sentirse feliz de poder participar en esta
celestial escuela, que iluminará el Magisterio
de la Iglesia en todos los problemas de la
fe y de la vida cristiana, para multiplicar el
fervor de ¡a piedad y animar clero y pueblo
a la conquista de tantos hermanos extravia­
dos o sumergidos en las tinieblas de la igno­
rancia religiosa?
El Papa pide al Espíritu .Santo una nueva
Pentecostés, o sea una efusión extraordina­
ria de Gracia divina, para extender el Reino
de Jesucristo en el mundo entero. Pues bien,
os aseguro que cuando nos encontrábamos
reunidos en la Basílica de San Pedro, colo­
cados sobre ambos lados del grandioso tem­
plo, ante el altar de la Confesión, que se


3

levanta sobre el sepulcro de San Pedro y
asistidos, desde sus nichos o en sus precio­
sas reliquias, por los más grandes Santos
—apóstoles, mártires, confesores, fundado­
res de Ordenes antiguos y recientes— como
para recordaros toda la historia de la Igle­
sia; cuando asistiamos a la celebración de
la Santa Misa en los diversos ritos como
preparación a las reuniones conciliares; cuan­
do. delante del Santo Evangelio, invocamos
la asistencia del Espíritu Santo con una ora­
ción devotísima y conmovedora; cuando des­
pués nos disponíamos a escuchar las expo­
siciones doctrinales de los Padres sobre los
temas que tocaban las más importantes ma­
nifestaciones de la vida cristiana moderna,
cómo nuestro espíritu queda arrebatado y
se eleva a una atmósfera ultraterrena; cómo
se siente la presencia de Dios y de la Virgen
Santísima con ¡a misma eficacia del día de
Pentecostés, en el Cenáculo.
V iv ir la Ig le s ia .

La Basílica de San Pedro: he aquí el sím­
bolo elocuente de la Iglesia de Dios, que es
construido con piedras vivas, que posa los
pies en la tierra y presenta las variadas alter­
nativas a que están sometidas todas las insti­
tuciones sujetas al tiempo, pero que es pe­
renne, una. santa, católica, apostólica porque
la reaviva y sostiene la acción invisible, pero
real, del Espíritu Santo. Es este Espíritu
Divino el que produce en los Padres Conci­
liares la seguridad de la verdad que anun­
ciará a los pueblos, cuando el Papa ponga
su sello sobre los temas y deliberaciones. Es
este Divino Espíritu el que infundirá en el
pueblo de Dios nuevo vigor y nuevas cer­
tezas en la práctica ferviente en la vida cris­
tiana y en la conquista de los hermanos
ausentes y alejados. Esto, queridos coope­
radores. es el trabajo al que también vo.votros estáis invitados a desarrollar, en unión
con el Concilio y como cooperadores de los
obispos >• sacerdotes, que tienen la respon­
sabilidad directa de las almas.
He aqui en toda su belleza y actualidad
la nCampañat propuesta para este año a los
cooperadores y a totlas las organizaciones
salesianas: VIVIR LA IGLESIA, iluminar
nuestra inteligencia con la luz de su sabiduria, caldear nuestro corazón con los rayos
benéficos de su Gracia, impregnar la familia
4 —

y el ambiente en que vivimos del espíritu
de verdad y de amor de los que Dios la ha
hecho depositaría, difundir en nuestro alre­
dedor el buen perfume de Jesucristo.
Para conseguir estos resultados ante todo
es necesaria una fe absoluta en la presen­
cia de Dios en la vida de su Iglesia. La
Iglesia no es una de tantas sociedades de
hombres que se organizan para favorecer
intereses comunes. La Iglesia es una socie­
dad compuesta por hombres, pero creada
y vivificada por Dios, presente en ella y
en cada uno de sus miembros con su Gra­
cia. en los Sacramentos, en su doctrina, en
sus Ministros; presente en las horas de
gloria como en las horas de martirio: pre­
sente en todos los acontecimientos para con­
ducirla al cumplimiento de sus designios de
misericordia y de salvación para toda la
humanidad. He aquí el secreto de la vida
de la Iglesia en el mundo: ella es la imagen
perenne y visible de Dios y de su voluntad
de que todos los hombres se salven. Y
cuando nosotros aportamos nuestro gene­
roso concurso para realizar esta voluntad
divina, llegamos a ser cooperadores de
Dios.
S u S a n tid a d J u a n X X III
a los C o o p e ra d o re s .

Es. pues, un programa grandioso y no­
bilísimo el que nos presenta este año nues­
tra Campaña "VI VI R LA IGLESIA”. Nos
lo ha trazado el mismo Sumo Pontífice en
el Discurso que pronunció a los coopera­
dores en el pasado mes de mayo:
aEn el vasto campo de acción pastoral
que se abre en la época del Concilio, y
pedirá nuevas concepciones después de su
celebración, los seglares son ampliamente
invitados a ocupar su puesto de responsa­
bilidad individual y comunitariamente, bajo
la amable dirección de los obispos y junto
V en fraterna inteligencia con los sacerdotes.
Por lo demás, la invitación no es de los
tiempos modernos, sino de siempre. Y esto
especialmente en los sectores de la asisten­
cia y beneficencia, de ¡a acción social, de
la prensa, del empleo del tiempo libre, de
las diversas técnicas audiovisuales y de los
medios de difusión del petisamiento.
.4 tales campos son especialmente llama

k

dos los amados hijos del laicado, por su
competencia y preparación, y por la pO'
sibilidad que tienen de empaparlos con la
convicción de su fe.
A eso estáis llamados vosotros, amados
hijos e hijas: y la sabia orgaiuzoción, en la
cual se manifiesta la cooperación salesiana,
os ofrece oportunidades de fervorosa pre­
paración.
En la luz de este vasto horizonte, Nos es
sumamente agradable animaros a la fideli­
dad y a la perseverancia. Continuad jubi­
losamente vuestro camino, sed conscientes
de las grandes posibilidades que tenéis de
poder hacer el bien, hacedlo valiente y se­
renamente, sed ¡a levadura destinada a fer­
mentar ¡a masa. (Mat. 13, 33.)”
Queridos cooperadores y cooperadoras:
he ahí el campo de vuestro trabajo durante
este año, que queremos vivir en clima de
Concilio. Os llama a la acción el mismo
Vicario de Cristo. Acogiendo la augusta
invitación haréis una cosa gratísima a Don
Bosco, cuya actividad desplegada durante
el Concilio Vaticano 1 ha sido recogida con
amplitud en tres capítulos del tomo IX de
las ^Memorias Biográficas^.
N u e v a s O b ra s .

A l disponerme ahora a presentaros la lis­
ta de las nuevas Obras fundadas por los Salesianos e Hijas de
Auxiliadora en
1962. hago mías las palabras que Don Bos­
co escribía a los cooperadores en la carta
de principio de año de 1883: "Corno en
años precedentes asi en el año que acaba
de marcharse, fueron muchas las obras que
con la bendición del Cielo y con el apoyo
de vuestra caridad hemos podido realizar.
A muchos asciende el número de jóvenes
apartados del abandono, arrancados de los
peligros de la inmoralidad y de la irreligión,
>• alejados del camino de la eterna perdi­
ción. Todas las Casas estuvieron tan llenas
de niños que no se disponía de más sitio
para aceptar a los que, diariamente, pedían
ingresar y se tenia que responder: ‘‘No luty
sitio".

La misma pena lum experimentado sus
hijos en este año y mayor pena experimenta
su pobre sucesor al no poder aceptar las ur­
gentes demandas de Fundaciones, que casi
diariamente le llegan de gobiernos y per­
sonalidades eclesiásticas y civiles.

El te m p lo s o b re “C o lle D o n B osco".

El año pasado terminaba la carta escri­
biendo: ''Gozo al poder presentaros como
homenaje filial y devoto a nuestro Samo
Fundador y Padre: la construcción del Tem­
plo votivo a San Juan Bosco en la colina
que le vio nacer. Mientras en Roma sigue
adelante ¡a construcción del Pontificio Ate­
neo Salesiano. que hemos confiado a la^
santas industrias y celo de ¡as Casas Salesianas, el Santuario de la "Colina de Don
Bosco” será el monumento de amor filial
y de la generosidad de nuestros Cooperado­
res, Alumnos y Antiguos Alumnos, de los
devotos del Santo y de los miles y miles
de nuestros amigos que sin duda querrán
atraerse ¡a protección de Don Bosco para
sus empresas y diversas contingencias de la
vida”.
Ahora me complazco en poder decir que
vuestra generosidad ha sido superior a toda
esperanza. Continuad ayudándonos no sólo
en la erección de este monumento de piedad
filial, sino en todas nuestros Obras; conti­
nuad. amadísimos Cooperadores, siendo
para nosotros los canales de la Divina Pro­
videncia. Os conforte el pensamiento de que
en todas las Casas de Don Bosco nue.stros
niños y lodos los Salesianos e Hijas de
M." Au.xiliadora rezan diariamente por
nuestros bienhechores. A sus oraciones uno
las mías y cada mañana, en la Santa Misa,
tengo un memento especial para todos vos­
otros y por todos ciuwtos nos ayudan con
su caridad.
■ Roma. Inmaculada 1962.
Vuestro en J. C.
Sac. R enato ZIGGIOTTI.

— 5

LA EXPANSION SALESIANA EN 1962
SalBSÍBnos
eU RO PA
A u MANIA.—Aushiirgo: Parroquia de San Juan
Hosco con inlcrnado y oratorio festivo; Augusta:
Instituto para estudiantes y artesanos; Colonia:
Parroquia San Antonio y nueva sede inspectorial; Essen-Borbeck: Parroquia San Juan Bosco;
Fm-twangen: Escuelas profesionales; Nuremberg:
Parroquia de los Angeles Custodios y escuela pro­
fesional.
A ustria .— Erlaa (Inzersdorf): Parroquia Santo
Domingo Savio: Landeck (Tirol): Internado para
estudiantes y artesanos.
Bi-iciICA.—Zwijnaarde: Colegio Don Bosco.
E spaña . Jerez de la Frontera (Cádiz): Escue­
las profesionales, internado para alumnos de Se­
gunda Enseñanza: Pedro Abad (Córdoba): Aspiraniado. oratorio festivo, escuelas elementales pa­
ra externos: Sanlúcar la Mayor (Sevilla): Aspirantado y oratorio festivo; Saniander-Nueva Monta­
ña: Iglesia pública, escuelas técnicas, escuelas ele­
mentales. oratorio festivo.
F rancia.—Bailleul: Aspirantado; Saint Bonnetle Chnteau: Internado, escuela.
Italia .—Ali Terme (Sicilia): Parroquia San Ro­
que: Asti: Parroquia San Juan Bosco; Bardolino:
Aspirantado para coadjutores; Fuerte San Zeno:
Escuelas profesionales; Cela (Caltanissetta): Obra
San Juan Bosco. Ciudad A. N. 1. C.; Milán: Pa­
rroquia Santo Domingo Savio e Internado para
jóvenes obreros; Ragusa: Centro Profesional Je­
sús Adolescente; 5e/orgíuí (Cagliari): Escuela pro­
fesional; Venosa (Potenza); Parroquia María In­
maculada.
Y ugoslavia . -Krizerci: .\spirantado.

de los Campos: Oratorio festivo; Puerto Alegre
(Río del Sur): Parroquia San Juan Bosco; Sao
Paulo: Bachillerato para externos anejo a Santa
Teresa del Niño Jesús; Taquari: Noviciado.
Coi.OMBiA.—Capocabana: Noviciado.
EcUAtXTR.—Riohamba: Escuelas para niños po­
bres.
MÉJICO. —Cobres de Méjico: Bachillerato ele­
mental y superior para externos; RaymondviUe:
Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe; Sahuayo: Aspirantado para coadjutores; Tlauhiltotepec (Oaxaca).: Parroquia María Asunta. Misión
entre los Mijes.

P araguay.—Chaco Paraguayo: Misiones entre
ios indios moros; Ypacarai: Noviciado y estu­
diantado.
P erú .—Chosica: Iglesia pública a María Auxi­
liadora. estudiantado filosófico y escuela normal
superior, abierta también para los clérigos de otras
congregaciones: Lima-Breña: Oratorio en peri­
feria.
S olivia .—La Paz: Parroquia María Auxiliadora.
E.stados U nidos .—Los Angeles (California):
Aspirantado; Richmond: Parroquia y Centro ca­
tequístico.
C anadá.- -Sherbrookc: Aspirantado.
V enezuela .—CorflCíi.v: Oratorio; Jiidibana: Pa­
rroquia Cristo Rey.

A F R IC A
U rundi (.Africa Central): Ngozi:

Aspirantado

A S IA
A M E R IC A
A ntillas .- -5omo Domingo:

Iglesia de Cristo
Rey. Parroquia María Auxiliadora, en el barrio
<lc Guandulito; Iglesia Santo Domingo .Savio.
. •\R iiiNiiNA.- Buenos Aires: Parroquia San Juan
Bosco; Centenario: Parroquia Nuestra Señora de
Luján; Comodoro Rivadavia: Parroquia y cole­
gio Santo Domingo Savio; La Plata: Parroquia
.Sagrado Corazón, parroquia San Juan Bosco; Neu</uen: Colegio San Juan Bosco; Sarmiento: Pa­
rroquia .Santa Teresita.
Brasil .—Corpino (Recife): Parroquia San José;
Cruzeiro: Escuelas elementales para externos:
Londrina: Oratorio diario; Manteare (Río Madeira): Misión en la prelatura de Humayta; San José

6



Birmania . Mandalay: Nueva ala de cuatro pi­
sos: Rangüon: Nuevo edificio p ara 500 alumnos:

Thingangyun: Parroquia San José.
C orea. -Kn angjti: Noviciado.
Ftut'iSAs. —Mandaluyong: Internado; San Fer­
nando: Nuevo aspirantado, noviciado.
India.—Calcuta-Liluah: Nuevas construcciones
para la Escuela técnica; Cossipore: Escuelas; Egmore (Madrás): Externado, escuelas elementales,
media y superior; Ernakulam: Escuela electro­
técnica y mecánica: Imphal: Nueva parroquia y
misiones; Irínjalakuda: Escuelas secundarias pa­
ra externos: Krishnagar: Nuevo edificio para
huérfanos; Lonavia: Aspirantado y escuelas se­
cundarias: Panniir (Madrás): Escuelas elementa-

Ritmo y orientación de la expansión salesiana
RITMO
De los datos facilitados por el Rector
Mayor sobre la expansión de los Salesianos, exclusivamente, resulta que la Con­
gregación Salesiana ha crecido, gracias
a Dios, a razón de:
6 obras nuevas por mes.
3 ”

cada dos semanas.
1 ”

cada cinco días.

les, media y superior; Shillong-Mawlai: Nueva
Casa para 200 aspirantes; Siliguri: Aspirantado;
Sul Coma (Goa); Escuela agrícola; Vpper Shü~
long: Seminario menor para la diócesis; YellaS¡r¡ Hills: Misiones y oratorio.

ORIENTACION
De estas obras son;
Parroquias ........................ . 25
Colegios.............................. 18
Escuelas Profesionales.. .. . 10
Oratorios y M isiones.......
4
Aspirantados..................... . 12
Noviciados........................
6
2
Estudiantados filosóficos ..

L íbano.—El Houssum: Noviciado.
T ailandia .—Odonthani:

Escuelas

elementales

y media.
ViETNAM.— Tram Hanh: Noviciado.

Hijas de María Auxiliadora
EUROPA
Italia .—Cinisello Balsamo (Milán); Conegliano
Veneto (Trevíso): Parroquia San Pío X; Gallico
(Reggio Calabria); Renco de Verbania (Novara);
Podría (Sassari); Roccaforzata (Taranto); Torre
S. Susana (Brindist): Escuelas de párvulos y jar­
dines de infancia, oratorio festivo, catequesis y
obras parroquiales; Castelfranco Veneto (Treviso): Jardín de infancia y colegio para estudiantes;
Cela (Caltanisetta): una segunda Casa con escue­
la del hogar y clases elementales para los hijos
de los obreros de la Sociedad A. N. I. C.; Nizza
Monferrato (Asti): Dirección y asistencia del Hos­
pital Municipal; Reggio Calabria: Escuela de Ma­
gisterio y aneja una Escuela del Hogar, oratorio
y obras parroquiales.
Suiza .—Murato-Locarno (Cantón Ttcino); Casa
hogar para las jóvenes emigrantes italianas, cate­
cismos y obras parroquiales.
Irlanda.—Cahcrcon Ennis: Escuela profesional,
oratorio, cursos de ejercicios espirituales.
Portugal.—Paranhos da Beira: Escuela del Ho­
gar. obra postescolar, talleres, oratorio festivo y
comedores para los pobres.

las elementales; Uruguaiana: Guardería infantil,
escuelas elementales y oratorio festivo.
C hile .—Santiago : Una séptima Casa con escue­
las elementales, oratorio y catecismos.
C olombia.—Neiva: Una segunda Casa con es­
cuelas elementales y de bachillerato, oratorio.
H a ití .—Cap Haitien: Escuelas elementales, ora­
torio, catecismos y dispensario.
Máíico.—Cutiérrez’Zamora: Escuela del Hogar
y elemental, oratorio, catecismos.
N icaragua.— Monogwo: Una segunda Casa con
clases elementales populares, oratorio festivo.
E stados U nidos .—Baton-Rouge (Luisiana): Es­
cuelas parroquiales y oratorio.
V enezuela .—San José de Majicoroteri (Alto
Orinoco): otra Casa-Misión entre los Guaicas.

A S IA
Birmania .

A F R IC A

A M E R fG A
Brasil .—San José dos Campos (San Pablo)'
Una segunda Casa con guardería infantil y escue

Mandalay: Escuela elemental y me­

dia inglesas.

M ozambique.—Tete: Internado de beneficencia

para niñas.

— 7

ROM A.— V ista de la en tra d a a la Exposición de la Iglesia.

de noviembre último, en el cuadro
E l.de18mani.'estaciones
en homenaje al Con­

LA
EXPOSICION
DE LA
IGLESIA
La C o n g r e g a c ió n S a te o ia ~
n a p r e s e n tó
d e tílc a d o

a

un

p a b e lló n

la s

E s c u e la s

P r o t e s io n a le s m
8 —

cilio, figuraba la solemne inauguración, he­
cha por el Eminentísimo señor Cardenal
Tragia, de la “EXPOSICION DE LA
IGLESIA” : una visión panorámica de su
historia, de su magisterio y de sus obras.
El genial idealizador y promotor de esta
Exposición universal fue don Santiago Alberione. fundador de las Instituciones Pau­
linas de Alba.
A la idea “genial y oportuna” —como la
definió el Cardenal Traglia— se sumaron
todas las instituciones religiosas: doscien­
tas. entre Ordenes antiguas y Congregacio­
nes modernas y otras muchas obras de
apostolado. Estaban presentes las Casas
Editoras más importantes y conocidas en el
campo católico. Instituciones tales como la
.Acción Católica italiana, el Comité Cívico,
h “Pro-Ciudad” de Asís, la Universidad
Católica del Sagrado Corazón de Milán, la
Universidad Lateranense. etc., y sobre todo

los Dicasterios de la Curia Romana, entre
los cuales la Sagrada Congregación de "Pro­
paganda Pide”, de Ritos, de las Iglesias
Orientales, etc.
El ñn de la Exposición no era ni comer­
cial ni puramente coreográfico: se preten­
día despertar un creciente interés en torno
al Concilio y sobre todo estimular, recoger
nuevas y recientes iniciativas pro Iglesia;
atraer a la barca de Pedro nuevos apóstoles
para "dar impulso y remar” , como bien
dijo don Alberione; finalmente suscitar vo­
caciones y nuevas formas de apostolado ca­
tólico.
De estas iniciativas nació esta Exposición,
que se diferencia en mucho de otras expo­
siciones de su género, como la misionera,
que se celebró en Roma en el año 1925. en
el Palacio de Letrán. o la de la Prensa Ca­
tólica, que tuvo lugar en los salones del
Vaticano en 1936.
Esta Exposición se distingue por su va­
riedad y modernidad.
En el gran pabellón de “Propaganda
Pide”, en la entrada, ha sido reproducido
el importantísimo descubrimiento arqueoló­
gico de la Tumba de San Pedro: en el pa­
bellón de la Iglesia del silencio aparece en
un ángulo, envuelta en una luz rojiza y
tenue, una capilla con un altar en medio des­
truido. donde sobre la mesa, en desorden,
aparecen ornamentos litúrgicos casi quema­
dos, como si por allí hubiese pasado la fu­
ria satánica destructora.
Sumamente interesante para los estudio­
sos de la historia es el pabellón de la Sa­
grada Congregación de Ritos: maquetas,
gráficos e inscripciones en las paredes des­
criben la vocación a la santidad y en sus
variados aspectos: el martirio, el aposto­
lado, la inmolación, etc. El visitador que­
daba también perfectamente informado de
las varias fases del proceso de beatificación
y canonización.
En el pabellón de la Iglesia Oriental, el
visitador tenía facilidad de admirar de cer­
ca auténticas obras maestras de ornamentos
litúrgicos orientales, un templo ucraniano,
un altar armenio, antiguos manuscritos y pu­
blicaciones en diversas lenguas.
Los PP. Carmelitas habían reproducido
un Carmelo en miniatura: un sacerdote jo­
ven. con acento inglés, nos explicaba con
pronunciación extranjera el por qué de la

fuentecilla. nos decía como es la celda, etc.
Al visitador no le era difícil convencerse
de que todas estas potentes organizaciones
desean ayuda,: sobre todo ayuda de apósto­
les. Se leía en los ojos de las Hermanas que
conducían con entusiasmo a ver el progre­
so de su obra; os lo decía el P. Franciscano,
que en su amplio pabellón nos contaba el
gran poema de su Orden a través de los si­
glos y en lodos los continentes: pero se
deseaba que no se corriese, que todo se
observase y examinase; así el Capuchino, el
Marista, el Paulino, etc.
También la Familia de San Juan Bosco
estaba presente con dos espacios para la
Librería de la Doctrina Cristiana, que se
encuentra al lado del stand de la Sociedad
Editora Internacional y sobre todo con el
pabellón número 48 en donde los Salesianos y las Hijas de María Auxiliadora han
expuesto el significado de su obra. En el
departamento salesiano el visitador quedaba
impresionado por dos cosas: por el empleo
de los medios audiovisuales al servicio del
visitante; una centralita automática, el ci­
cerone electrónico, el libro electrónico..., y
en segundo lugar, por la presentación inte­
ligente del tema que se exponía, es decir,
el desarrollo de la idea más original de la
obra salesiana: las escuelas profesionales.
Pero de esto hablaremos otro día.
Los sesenta y tres pabellones y los cua­
trocientos stands no son una Feria de Mues­
tras en plan de negocio o mera curiosidad;
son un testimonio de la presencia de la Igle­
sia en todos los frentes de la civilización;
alguna vez se ha hablado de la “poesía de
los números” ; quizá sea mejor hablar de la
grandiosidad del trabajo apostólico.
AI salir del pabellón de “Propaganda
Fide” el visitante se encuentra inesperada­
mente ante esta pregunta: “Y ahora que
has visto todo esto, ¿qué harás?” Pregunta
insistente hoy, mientras el Concilio está
preparando los caminos para una renova­
ción general de la cristiandad. Quien no ha
podido visitar la EX PO SiaO N DE LA
IGLESIA, tiene diariamente ante sí la Igle­
sia expuesta, que es su Parroquia, su am­
biente, su deber: el Cooperador Salesiano.
el cristiano está siempre en “exposición”
con h Iglesia, porque ha dicho el Maestro:
“Resplandezca vuestra luz sobre los hom­
bres...”
— 9

D O Ñ A D O R O T E A DE CHOPITEA, C oo per ado ra Salesiono

Una Dama Barceloneia
P artía hacia España desde Turín, allá por

el 1880, un salesiano hoy famoso y ve­
nerado, Don Branda, primer Director de las
Escuelas Profesionales Salesianas de Sarriá-Barcelona.
Don Bosco, con los ojos bien abiertos, le
estaba diciendo:
—Vas a abrir una casa en U trera; pero
allí no harás más que templar las armas y
afilar las espadas para conquistar campos
mucho más extensos. No pasará mucho
tiempo cuando una señora» hoy casada en
Barcelona, al quedar viuda nos invitará a
aquella ciudad donde abriremos una gran
Casa, a la que seguirán otras muchas.
¿Quien era esa señora barcelonesa puesta
en el camino de Don Bosco por la Provi­
dencia? En Barcelona la bendecían miles de
almas. Sus obras de caridad eran extraor­
dinarias; el afecto que los pobres le profe­
saban también estaba fuera de lo común.
Iba y venía por Barcelona trenzando lazos
de amor y caridad; la mirada del Señor la
seguía complacida: en sus designios la des­
tinaba a ser el instrumento para introducir
en Barcelona y desde ella en toda España
las familias salesianas. Ella sería la Coope­
radora Salesiana, la auténtica Cooperadora
de Don Bosco, que sabría reunir en sí san­
tidad de vida y fervor de apostolado, ex­
traordinario apostolado de la caridad en el
que invirtió su hacienda, que no era poca,
y su existencia que el Señor prolongó hasta
los setenta y cinco años.
Estamos hablando de la Sierva de Dios
doña Dorotea de Chopitea, muerta en olor
de santidad. No caben en un artículo sus
bondades. Es preciso leer su vida para com­
prender hasta qué punto fue generosa con
Dios y los pobres.
No es nuestra intención dar aquí una re­
seña de su vida, sino presentar de un modo
especial a los cooperadores salesianos el
apostolado de caridad realizado por doña
Dorotea. Y no nos interesa tanto destacar
el volumen y extensión de su apostolado
lü —

Jel 800

cuanto el amor que puso en él, que es don­
de todos podemos imitarla; y también su
inteligencia, porque fue el suyo un apos­
tolado en que inteligencia y corazón se au­
naron para prolongar hasta el límite unos
recursos que Dios providencialmente puso
en sus manos, cuando se acordó de tantos
pobres de Barcelona y la hizo su mano da­
divosa; y ella desempeñó su misión de tal
suerte que ni la generosidad de su corazón
entregado al prójimo apagó la prudencia,
ni ésta mermó en un ápice su generosidad
desbordante.
Dios proveyó a doña Dorotea de abun­
dantes recursos de fortuna, pero vivió y mu­
rió dignamente pobre, “pobre de epíritu”,
como quiere el Señor a todos, independien­
temente de nuestras respectivas fortunas.
Mas sufriría un error de apreciación fun­
damental al formarse un juicio sobre doña
Dorotea, quien creyere que toda su caridad
consistió en desprenderse inteligentemente
de todas sus riquezas. Si esto de por sí es
suficiente para glorificar a una persona,
como hace la Iglesia con San Lorenzo por
haber repartido tesoros, que no eran suyos
bajo ningún concepto, a los pobres, en doña
Dorotea no lo es todo, pues hay que añadir­
le su prestación personal; no pagaba ella
en su apostolado sólo con los bienes reci­
bidos. sino que pagó de su persona, dió de
sí misma.
Uno de sus biógrafos, el P. Nonell, da
una síntesis acabada de su quehacer carita­
tivo con estas frases que reproducimos;
"Otras personas, y aún instituciones re­
ligiosas. circunscriben el ejercicio de su ca­
ridad a un género particular de necesidades,
cuyo remedio se proponen. Unas recogen
huérfanos; otras, párvulos desvalidos; és­
tas, adultos ignorantes y sin amparo; aqué­
llas, ancianos decrépitos y faltos de huma­
no auxilio; quienes amparan doncellas que
se han atollado en el lodazal del vicio y han
logrado escapar de é l; quienes atienden al
peligro de librarlas de perderse; unas ali-

i r i i II

Jl-J T;TTTT_iJiiiiL:;ii,1.1,i.ti,

5i40 PAULO.— M agnifico asvecto del patio del Liceo del Sagrado Corazón d u ra n ­
te el h o m e n a je a J u a n X X I I I , que le trib u ta ro n los a lum nos en la persona de su
rep resen ta n te, el Nuncio.

vian las penalidades del enfermo que yace
en el lecho del dolor; otras, en fin. de otro
cualquier modo particular entienden en el
bien del prójimo por amor de Dios.
En doña Dorotea se nota un fenómeno sin­
gular; su amor se extiende al socorro de
toda necesidad, cualquiera que sea, y en
cualquier género de ellas se aplica con tal
ahinco, tal espíritu, como si fuese el ünico
en que hubiera entendido toda la vida.
Si cuida enfermos en casas particulares u
hospitales públicos diríase que es una Her­
mana de la Caridad; si trata de recoger y
educar sirvientas, despliega el celo propio
de una religiosa del Servicio Doméstico;
si establece los Talleres Salesianos, lo hace
revestida del espíritu de Don Hosco; con
las Religiosas del Sagrado Corazón de Je­
sús, aparece revestida de su espíritu; con
las de María Reparadora, arde en ansias de
reparar los ultrajes al Señor, como la más
fervorosa de ellas; en las casas de los Hermanitos de los Pobres parece que haya he­

cho voto de hospitalidad; en las Salas de
los Asilos se muestra madre de los parvulitos... En suma, con ser uno su espíritu, es
a la vez multiforme y se adapta a todas las
maneras de ejercer la caridad sin perder
nada de su vigor, eficacia y energía.”
Unas pocas líneas han sido suficientes
para dejarnos entrever hasta dónde se ex­
tendía el cúmulo de obras que abarcaba su
caridad. Parece como si Dios la hubiera
destinado a modelo y ejemplar de las Coope­
radoras Salesianas reuniendo en ella las mi!
facetas de la caridad cristiana, destacando
con brillo propio las encaminadas a promo­
ver la salvación y educación de ia niñez y
juventud pobres, preparándola para caminar
junto a Eton Hosco en vida y después de su
muerte.
A este propósito afirma el Padre Hurdeus en su recienlísima vida de la benemé­
rita doña Dorotea: “Es cierto que doña
Dorotea fue el alma de muchísimos Insti­
tutos dedicados a la caridad. Los mismos


11

VIDA DE DOÑA DOROTEA DE CHOPITEA
El Padre Amadeo Burdeus, promotor de la Causa de Beatificación de
la Sierva de Dios, ha lanzado en estos días una vida con el sugestivo título de

UNA D A M A B A R C ELO N E S A D EL 8 0 0
Escrita con rigor crítico y amenidad literaria.
Su importe va destinado a sufragar los gastos de su proceso de Beatifi­
cación.
Precio: 125 pesetas.
P E D I D O S

Al autor:
Padre Amadeo Burdeus
Hogares Ana G. de Mundet
Barcelona-16
Padres Jesuítas la podían considerar como
fúlgida gema de la Pía Obra del Apostolado
de la Oración, de la que fue fervorosa ce­
ladora y una de sus fundadoras en Barce­
lona. Además, mantuvo siempre con la Com­
pañía relaciones íntimas, constantes y cordia­
les. Pero el ejemplar jesuíta (el Padre Ale­
gre) se dio perfecta cuenta de que la Sierva
de Dios, en su último decenio de su vida,
había puesto su fe, su esperanza y su cari­
ño en la Obra Salesiana, en la que veía la
solución del problema de la juventud obre­
ra, que para ella era el más apremiante,
dada la deplorable situación de la sociedad
de su tiempo. Ella tuvo la dicha de tratar
personalmente con el Santo Fundador, con
quien se compenetró perfectamente, sobre
todo durante su larga visita a Barcelona.
Le apoyó sin reservas, fundando las Es­
cuelas Profesionales de Sarriá, el Colegio
de niños de la calle Rocafort y el de Santa
Dorotea, para la juventud femenina. Por su
gran cariño hacia Don Bosco y sus hijos,
fue llamada por éstos la mamá de los salesianos; título cariñoso de la que estaba san­
tamente orgullosa”.
Y han sido precisamente los Salesianos
quienes han tomado sobre sus hombros la
honrosa y ardua tarea de promover su bea­
tificación, para que no permanezca la luz
oculta bajo el celemín.
La Causa ya está en Roma, titulada a
Doíw Dorotea Je Chopitea, madre de, ja12

A:.
Librería Salesiana
Paseo San Juan Bosco, 74
Barcelona-17
niiUa y Cooperadora Salesiana. Cuando
llegue el momento en que el Papa la decla­
re Beata será la primera Bienaventurada
que ostente oficialmente el título de Coope­
radora Salesiana. Será la gran confirmación,
dada por la Iglesia, de la bondad y oportu­
nidad de la Pía Unión de Cooperadores Sa­
lesianos para la santificación de sus miem­
bros.
Todo nos invita a tomar como cosa nues­
tra, de los Cooperadores Salesianos espa­
ñoles, su Beatificación y no hemos de cejar
hasta verla en los altares.
Este compromiso nos exige; Conocer su
vida para imitarla, pedir al Señor que ace­
lere la glorificación de su Sierva; acudir a
ella en demanda de gracias y milagros : acu­
dir con donativos y limosnas a los gastos
de Beatificación.
Con estas finalidades el buen escritor,
P. Burdeus. y al mismo tiempo encargado
de promover la Causa de Beatificación de
doña Dorotea, acaba de publicar una vida
de la Sierva de Dios, de la que dice nues­
tro querido Arzobispo de Valencia, don
Marcelino Olaechea, que la prologa: “En­
tra cuanto antes porque admirarás la traza
y los adornos”.
Aquí te dejo también, lector, con la mis­
ma invitación: Entra cuanto antes y lee la
vida de quien te enseñará cómo han de ser
los Cooperadores Salesianos.

C ie n t o

c in c u e n t a

m o rta le s de

un

m il

h u m ild e
Ig le s ia

COLOMBIA

p erson as

acom pañan

sa le sia n o

del

lo s

restos

c e m e n te rio

a la

p o r él c o n stru id a
pasa el Padre Juan, el Padre de los pobres
del barrio del 20 de Julio.” Este fue, en efec­
to, el primer centro de su apostolado, pero
desde allí su celo sacerdotal le había lleva­
do a fundar en 14 barrios de la ciudad le­
vantando, con las casas, el edificio de la re­
dención religiosa y social para millares de
familias sin techo. Y ahora todos estaban
allí presentes para dar gracias y aclamar a
su amado “Padre Juan”.
Numerosas personalidades que esperaban
el féretro rodeaban al Nuncio Apostólico,
Mons. José Paupini, y a las autoridades de
la capital.
Desde ahora en adelante los fieles que
todos los domingos vienen desde todas las
partes de la ciudad para escuchar la Santa
Misa, recibir los Sacramentos, al ver sus
restos mortales, recordarán también los con-

Bogotá. —Dos meses de intenso trabajo
prepararon el solemne traslado de los restos
del “Padre Juan”, el humilde y gran misio­
nero salesiano Don Juan Rizzo, fundador
de la parroquia y de las obras sociales de
un pobrísimo barrio de Bogotá.
Desde las primeras horas de la mañana
del 15 de julio del pasado año, el templo le­
vantado por el Padre Juan estaba totalmen­
te repleto de personas que querían celebrar
su regreso acercándose a los Sacramentos.
Numerosísimas fueron las confesiones y co­
muniones en sufragio del Padre de los niños.
En todos los balcones del barrio, sin ex­
ceptuar ni uno, colgaban banderas y gallar­
detes, igualmente se diga de la plaza y ca­
lles y de los edificios públicos. Todo el ba­
rrio estaba en fiesta para recibir en triunfo
al Apóstol de la Fe y de la Caridad. Hacia
las tres de la tarde una multitud de 150.000
personas recibía rezando los restos mortales
del Padre de los pobres, en la plaza. Tenía
delante de sí el Santuario del Niño Jesús,
las Escuelas profesionales gratuitas, el Dis­
pensario medico, los Tallares de corle y
confección, las Cooperativas y las diversas
Obras Sociales fundadas por él. La casi to­
talidad de los presentes habían sido benefi­
ciados por él. Muchos habían sido arranca­
dos de la calle, del vicio, de la ignorancia
px)r su celo sacerdotal. El cortejo fue una
verdadera apoteosis; comenzó en el cemen­
terio. se aumentó en su recorrido por las
principales calles de la ciudad y terminó
en la plaza de la parroquia. Diez kilómetros
de recorrido entre las exclamaciones y ala­
banzas de una multitud compuesta por to­
das las clases sociales. El elogio corría de LOS TEQUES-VENEZÜELA.— Pabellones re­
boca en boca: “Fuera el sombrero, que cién inaugurados del A spirantado Salesiano.

— 13

sejos y los buenos ejemplos que el Padre
les daba.
Están todos convencidos de que su inter­
cesión en el cielo ante el Niño Jesús es muy
valiosa, porque el P. Juan vio en los niños
pobrecitos de los barrios la persona del
Niño Jesús pobre y abandonado.
Por todas partes la Iglesia continúa di­
fundiendo la fe mediante la caridad. Así
lo hizo Don Juan Rizzo. un sacerdote que
por amor a los pobres supo ocultar su patria
y hasta su mismo apellido para hacerse to­
dos para todos y ser sencillamente el “Pa­
dre Juan” de los niños pobres.

lices. El local actual es provisional. Algu­
nos duermen sobre un colchón extendido
sobre unas tablas. Durante el día unos tra­
bajan en la carpintería, otros en la sastre­
ría, otros en diversos taUeres rudimentarios.
Algunos continúan vendiendo periódicos e
incluso siguen colocados en diversos talle­
res de la ciudad, pero vuelven para comer
y dormir. Ya está hecho el plano para el
nuevo edificio; lo que no está es el dinero.
La situación económica de Bolivia no da es­
peranza de conseguir grandes subvenciones.
Pero los Salesianos trabajan con confianza
y ya están viendo los frutos de su pedagogía
de amor.

ARGENTINA
BRASiL
C atequesis ambulante
A postolado en las cárceles

Argentina.—Se están multiplicando en di­
versas ciudades de Hispanoamérica los lla­
mados Centros Catequísticos, dirigidos por
las Hermanas de Don Bosco con la ayuda
de las alumnas de cursos superiores y de las
ex-alumnas y repartidos por la periferia de
las grandes ciudades y en diversos pueblos.
Las Hermanas han fundado en varios su­
burbios de Santa Rosa de la Pampa, seis
Centros Catequísticos confiados cada uno
a una Hermana y a un grupo de alumnas
del Magisterio.

San Pablo.—Desde hace ya varios años
los Estudiantes Salesianos del Instituto Teo­
lógico Pío XI están ejerciendo un laudable
apostolado entre los presos de la cárcel de
la capital. Todos los sábados enseñan el Ca­
tecismo a los detenidos, alternando así el
estudio con el apostolado de la instrucción
religiosos a aquellas pobres almas tan ne­
cesitadas de consuelo y de asistencia espi­
ritual. Ellos sacan provecho de las clases y
muchos, debidamente preparados, hacen la
primera comunión.

BOLIVIA
BURUNDI
D. Bosco ENTRE LOS NIÑOS ABANDONADOS
P rimeras fundaciones

Cochabamba.—En Cochabaraba ha surgi­
do una nueva obra de Don Bosco: la de
los “niños de la calle”. Casi en el mismo
corazón de la ciudad unos cuarenta niños
han encontrado su nido, una nueva familia.
El origen de dicha obra tuvo lugar a raíz
de la visita del Rector Mayor de los Sale­
sianos. El primer apoyo lo dio una bene­
mérita entidad social de Cochabamba: ei
“Club de los Leones”, que donó el local y
lo necesario para poder comenzar unos pe­
queños taUeres. Don Bosco ha puesto a dis­
posición de ellos su corazón y el de los Sa­
lesianos para los pobrecitos abandonados
de la calle, huérfanos, vendedores de pe­
riódicos. limpiabotas que hoy se sienten fe14 —

Ngozi-—El seminario menor de Rwesero,
en Ruanda, confiado hace seis años a los
Salesianos, ha pasado ahora a manos del
clero secular. Providencial disposición para
que los hijos de Don Bosco pudieran entrar
en el reino de Burundi y poder fundar allí
la primera obra salesiana. Continuarán tam­
bién aquí la meritoria labor de suscitar vo­
caciones.
Invitado por S. E. Mons. Makarikira.
Obispo de Ngozi, los Salesianos han abierto
en la misma sede del Episcopado un cole­
gio diocesano para la enseñanza y una Pa­
rroquia y tienen ya autorización para fundar
un aspirantado.

..........
SAN LU IS — A R G E N TIN A .—
Capilla pública salesiana, d e ­
dicada a la S a n tísim a T rin i­
dad y bendecida el 28 de oc­
tubre, fe stiv id a d de Cristo
Rey.

ALEiMANIA
D. Sosco, PATRÓN DE ASOCIACIONES
DEPORTIVAS

Essen.—Desde hace algunos años D. Sos­
co ha sido proclamado Patrono de las Aso­
ciaciones Deportivas de la Juventud Cató­
lica Alemana. En Alemania Occidental
existen unas 1.400 Asociaciones deportivas

católicas. En el mes de septiembre, en la
diócesis de Essen, se disputaron la “Copa
Don Sosco” entre los equipos de balonces­
to. Antes de la solemne entrega de la Copa
a los vencedores del torneo, el Dirigente
Diocesano tuvo un discurso sobre Don Sos­
co como Patrono de las Asociaciones Depor­
tivas Católicas Alemanas. Varias de dichas
Asociaciones han tomado también el nom­
bre de Don Sosco.

E J E R C I C I O S ESPIRITUALES C E R R A D O S
PARA COOPERADORES

PARA COOPERADORAS
INSPECTORIA DE BARCELONA
Del 25 a l 30 de m arzo, e n la C asa
Del 1 al 6 de abril, en el Tlbidabo.
de EE. del Tlbidabo. In icio a la s 7,30
C om ienzan a las 7,30 de la tard e,
ta rd e .
Del 6 al 11 de m ayo, en el Tlbidabo.
INSPECTORIA DE BILBAO
Del 16 al 20 de m arzo, en la C asa
Del 6 ai 10 de ab ril. E n Las C arrede EE. de los PP. J e su íta s de P o rtu ras. C asa de EE de las H. M. Auxlliagalete.
dora.
INSPECTORIA DE CORDOBA
Del 27 al 31 de m arzo, p a ra c a b a Del 20 al 24 de m arzo
lleros.
Del 14 al 18 de agosto, p a r a .ióvenes.
INSPECTORIA DE MADRID
Del 16 al 19 de m arzo.
INSPECTORIA DE ZAMORA
Del 25 al 29 de m arzo, en O rense.
Del 6 al 10 de febrero, en Z am ora.
Del 20 al 25 de febrero, en Vlgo.
Del 11 a l 15 de m arzo, en O rense.
NoT.\ BENE.— La Inspectoría de Valencia tiene organizada dos tandas para caballeros en
abril y agosto, en la Casa de Onteniente. Para Cooperadores, otras dos: una en Moneada
(Valencia).
Consúltese, en caso de duda, a los respectivos Delegados Inspectoríales.

— 15

E S P A Ñ A S A L E S IA N A

PEDRO ABAD (.Córdoba).— N uevo a svira n ta d o de la Inspectoría de Córdoba.

Se inaugura en Pedro Abad, Córdoba, uno nuevo

Caso Solesiono
P edro A bad (C órdoba).—El d ía 2 del p a ­
sado m es de diciem bre, el pueblo de Pedro
Abad vivió u n a jo rn a d a de em ociones g ra n ­
des y nuevas, asistien d o en m a sa a la in a u ­
guració n oficial del In s titu to S aleslano « Iñi­
go de V argas L ezam a-L eguizam ón», fá b ric a
de co rte fino y eleg an tes líneas, que es E s­
cuela E lem en tal p a r a 200 alu m n o s del lu g ar
y al m ism o tiem po S em in arlo M enor de 125
A sp iran tes Salesianos.
C om enzaron los acto s In au g u rales con u n a
procesión eu carística. A la s cinco de la t a r ­
de, cu an d o el pueblo y alu m n o s de dicho
C en tro e sta b a n congregados en la plaza,
lleg aro n los señores fu n d ad o res del Colegio,
don R am ón V arg as P o rra s y d o ñ a M aría
Lezam a-L eguizam ón, quienes fu ero n recib i­
dos con u n sen tid o y p rolongado aplauso.
M om entos después se organizó la m a rc h a

16



procesional con arreglo al p la n propuesto.
A bría el paso la C ruz procesional de la P a ­
rro q u ia, seguida de los alu m n o s externos.
A con tin u ació n , los S e m in a rista s Salesianos,
y seg u id am en te la S a g ra d a E u caristía, bajo
palio, llevada en b o n ita c u sto d ia por el señor
C u ra P árro co y p reced id a p o r el clero in fa n ­
til del Colegio S alesiano de Córdoba.
A com pañaba a S. D. M., el P. P rovincial
de la In sp e c to ría de S a n to D om ingo Savio.
Muy Rvdo. Sr. D. A gustín B en ito : el P. D i­
re c to r del nuevo Colegio, Rvdo. D. E nrique
F ern án d ez C ruz; los señores F u n d ad o res, el
señor Alcalde y dem ás au to rid a d e s locales:
los D irectores de los Colegios S alesianos de
Córdoba, ü b e d a y M ontilla, rep re se n ta cio ­
nes de o tra s C asas S alesian as y sim p a tiz a n ­
tes de la n u ev a o bra. C errab a la procesión
u n a m a sa co m p acta del pueblo, que hizo

honor con sus ca n to s y devoción a l ju sto
renom bre que tie n e de piadoso.
Al llegar a l Colegio el señ o r C u ra P árroco,
depositó e n m an o s del P. P ro v in cial de los
Salesianos la S a g ra d a C ustodia, quien siguió
la procesión h a s ta la capilla, don d e se can tó
un Te D eum de acció n de g racias, se liizo
la consagración a l S ag rad o C orazón de J e ­
sús y se dio la bend ició n cpn S. D. M.
Acto seguido se procedió a la bendición
de las diversas d ep en d en cias de la n u ev a
Institu ció n , te rm in a d a la cual, la s a u to rid a ­
des e in v ita d o s p a sa ro n al com edor de los
niños, donde fu e ro n obsequiados con u n
lunch.
^ ^
A penas in sta la d o s los in v ita d o s de honor,
se dio com ienzo a u n a v e la d ita lite ra ria m u ­
sical, cuya tó n ic a fue la g ra titu d a los se­
ñores fundadores.
Abrió el p ro g ra m a u n h im n o a D on Bosco.
A con tin u ació n hizo uso de la p a la b ra e;
señor D irector del nuevo Colegio, quien dio
gracias a Dios p o r este d ía de ale g ría In te n ­
sa, y ag radeció en n o m b re propio, de su
C om unidad y de la C ongregación a la fa m i­
lia V argas-L ezam a-L eguizam ón c u a n to p o r

Bendición del órgano de la Iglesia
de M aría Auxiliadora, de Gerona
Con a sisten cia del Obispo de la diócesis y
de las a u toridades civiles, m ilita res y labo­
rales, que ta n to afecto g u a rd a n hacia la
Casa salesiana de G erona, se bendijo el ó r­
gano de la Ig lesia de M aría A uxiliadora el
dia 7 de diciem bre. El día 8, a las cinco, el
M aestro Tapióla dio el concierto inaugural
para u n selecto público.

ellos h a n hecho, al tiem po que aprovechó la
ocasión p a ra ofrecerse, de u n modo oficial,
a la s au to rid a d e s eclesiásticas, civiles y m i­
lita re s de la localidad en lo que pudiera
servirles.
Acto seguido, u n se m in a rista hizo la p re ­
sen tació n del ho m en aje. S iguieron después
cantos, in te rp re ta d o s p o r la Coral, asi como
piezas de rondalla.
U n a n o ta sim p á tic a la pusieron los c h i­
q u itin es del externado, quienes dialogaron
u n cu a d rito de ocasión, que d istra jo e hizo
re ir con g a n a s a los asistentes.
S egu id am en te se lev an tó el señ o r Alcalde,
quien, con p a la b ra em ocionada, leyó u n as
c u artillas, en las que h a c ía v er las predilec­
ciones de Dios por Pedro Abad, cuya ú ltim a
p ru eb a e ra n los m om entos que se esta b a n
viviendo.
P o r últim o in terv in o don R am ó n V argas
P o rras, cen tro y eje del dia, fu n d a d o r del
In s titu to Salesiano. Con la elocuencia que
le es proverbial, expuso la génesis del Cole­
gio in au g u rad o , que él llam ó o b ra de Dios,
llevada a cabo por tre s h o m bres: el Muy
Rvdo. D. José D oblado, g ra n P ad re y caba-

llero, In sp e c to r P ro v in cial de entonces, a
quien p rim e ra m e n te expuso sus id eas f u n ­
dacio n ales; el P árro co de la ciudad, que le
alen tó , y el señ o r Alcalde, quien le p ro p o r­
cionó to d a clase de facilidades, a fin de que
los p lan es acariciad o s se tro c a se n en conso­
la d o ra realid ad . Con todo, añadió, el m o to r
de e s ta em p resa fue m i h ijo Iñig o (q. e. p. d.),
que desde el cielo le h a b r á d ado im pulso
h a s ta d a rle feliz re m a te , cu y a m em o ria h a n
querido p e rp e tu a r estos buenos P a d re s S a lesianos en u n gesto finísim o, que agradezco
de corazón. D espués de d irig ir u n a s p a la ­
bras de alien to a ios alum nos y a los sem i­
n a rista s, a los unos, p a r a que aprovechen
el tiem po y lleguen a se r hom b res de p ro ­
vecho, y a los otros, p a ra que sig an con ilu ­
sión el cam in o em prendido, puso fin a su
interv en ció n , que fue c alu ro sam en te a p la u ­
dida.
U n h im n o a S a n to D om ingo Savio, m ode­
lo de la ju v e n tu d saleslan a, cerró el acto.
Q uiera Dios y M aría A uxiliadora conceder
a la C ongregación S a le sla n a m u ch as jo rn a ­
das como la p re se n te y bend ecir copiosa­
m e n te este In s titu tp S aleslano, re c ie n te ­
m en te abierto, en su doble Eispecto de p la n ­
tel de vocaciones sacerd o tales y fo rja de
hom bres del m a ñ a n a , gloria de Dios y o r­
gullo de E spaña.

Una imagen de María Auxiliadora
en una hornacina
C arabanchel B ajo (M adrid).—E n la colo­
n ia de los R em edios del P a tro n a to Virgen
de la A lm udena h a sido colocada u n a h e r­
m osa Im agen de M aría A uxiliadora, regalo
del señ o r c u ra p árro co de S a n Roque, R eve­
ren d o D. A ntonio V arela, a u n pequeño g ru ­
po de C ooperadores salesianos.
G racias a la e n tu s ia s ta colaboración del
ento n ces p resid en te de la colonia, don Ale­
ja n d ro T apia, se obtuvo del m encionado p a ­
tro n a to perm iso y fondos p a r a colocar e n la
fa c h a d a de u n a de la s fincas la im agen de
n u e s tra M adre M aría A uxiliadora.

El Gobernador Civil
visita la Universidad Laboral
S evilla .— El p asad o d ía 22 de noviem bre
visitó la U niversidad L ab o ral el Excmo. Sr.
G o b ern ad o r Civil de Sevilla, señ o r U trera
M olina. Le esp e ra b a n a su lleg ad a el R ector,
el P a d re P rovincial de los Salesianos el
V lce-R ector y Profesores de la m ism a. El
se ñ o r G o bernador, que v isita b a por p rim e­
ra vez la U niversidad, recorrió con in terés
todos los locales y quedó com placido del
tra b a jo que sobre los alum nos se realizaba.
Desde la tó rre la divisó la s d o scien tas cho-

18

zas y chabolas conocidas con el nom bre de
B a rria d a del Q ulntlllo, que se extiende no
m uy lejos de los edificios de la U niversidad
L aboral. Y p a ra e n te ra rse bien de la situ a ­
ción de aq u ellas 200 fam ilias concedió al
P a d re S alesiano don Teodoro Nieto, actual
jefe de estudios de la m ism a —que atiende
esp íritu a lm e n te a d ich a b a rria d a — u n a au ­
d iencia p a rtic u la r en el G obierno Civil. El
señor G obernador quedó e n te ra d o de todos
los problem as de asiste n c ia s a n ita ria , de
escuelas, de higiene, de viviendas... que
a fe c ta n a d ich a b a rria d a y prom etió rem e­
d ia r los problem as de aquellos vecinos que
son buenos, h o n rad o s y cristianos.

Visita a la Universidad Laboral
de Zamora
Z amora.—El d ía 16 de diciem bre u n grupo
de zam oranos, aco m pañados p o r el directo r
diocesano de los cooperadores salesianos,
lim o. Sr. D. F rancisco R om ero López realizó
u n a d e ta lla d a visita a la U niversidad L abo­
ral, d e n tro del p ro g ra m a «Viajes turísticos»,
que vienen realizándose en la c a p ita l p a ra
divulgación del arte , la belleza y la cu ltu ra.

Acto de propaganda salesiana
CÁcERES.— El d ía 12 del pasado m es de d i­
ciem bre, en el salón de acto s de S an A ntonio
de los Rvdos. PP. F ran ciscan o s de n u e stra
cap ita l, tuvo lu g a r la reu n ió n de la A rchlco frad ia de M aría A uxiliadora y de los Co­
operadores salesianos, que e stá n erigidos en
n u e s tra cap ital.
El acto resultó sencillo y em otivo, im preg­
n ad o de la aleg ría san a, que es lem a del es­
p íritu que S a n J u a n Bosco supo im p rim ir en
sus obras.
E n p rim e r lu g a r actu ó la ro n d a lla del Co­
legio P rovincial de S. F rancisco, d irig id a por
u n P ad re salesiano.
A co n tin u ació n hizo uso de la p a la b ra la
se c re ta rla de la a rc h ic o frad ia de M aría Au­
xiliadora y abogado se ñ o rita G uadalupe
Blázquez, que glosó los principios generales
de la a rch ico frad ia. D espués se dirigió a los
cooperadores el cooperador y a n tig u o a lu m ­
no salesiano, delegado p ro vincial de M u tu a­
lidades Laborales, don J u a n A ntonio S á n ­
chez Felipe, que supo d a r relieve al concep­
to y m isión de los cooperadores.
Siguió la rep resen tació n de u n a o b ra te a ­
tr a l a cargo de los silumnos del Colegio P ro ­
vincial, que brilló a g ra n a ltu ra , ta n to en
ejecución com o en dirección.
C errando el a cto el señ o r D irector del Co-

legio, con u n a s p a la b ra s ñ n a le s que s u b ra ­
yaron u n a vez m ás el e sp íritu salesian o y
de la h e rm a n d a d que rein ó en este circulo
salesiano existente en n u e s tra ciudad.

Jornada Salesiana en homenaje al Papa
B arcelona-S arriá .— Los cooperadores salesianos de los ce n tro s de B arcelo n a se re ­
unieron e n la C asa M adre de S a rriá p a ra
ren d ir h o m e n a je de g ra titu d a Su S a n tid a d
J u a n X X III p o r el regalo del I I Concilio
V aticano.
La jo rn a d a del P a p a com enzó con la S a n ­
ta M isa que celebró el M uy R everendo Sr.
don Isid ro S eg arra, In sp e c to r de B arcelona,
y que fue ofrecid a p o r la s Inten cio n es del
R om ano Pontífice.
E n el S aló n de Actos de la s escuelas tuvo
lu g ar u n a sesión acad ém ica en la que el p ro ­
fesor del S em in arlo Teológico «M artí-C odo-

lar», doctor don R am ón A lberdi, dio una
m aravillosa co n feren cia sobre « Ju an XXTII
el P a p a del Concillo».
T e rm in a d a la b rilla n te disertación, el ci­
n e a s ta don J u a n Olivé, M edalla de P la ta en,
el últim o C ertam en N acional de Cine, p re ­
sen tó a la n u m ero sa co n cu rrencia, por p ri­
m e ra vez en B arcelona, su d o cu m en tal «Pro­
fecía cum plida», precioso docum ento h istó ­
rico que recoge las celebraciones h ab id as
con m otivo de la in au g u ració n del Tlbldabo
e n octubre de 1961.
Los aplausos trib u ta d o s al final de la p ro ­
yección fu ero n claro exponente de la acep ­
tació n de la película. C riticas posteriores
h a n p o nderado los valores logrados en su
realización, no sólo en el aspecto técnico y
docum ental, sino ta m b ié n en el a rtístic o ^
esp iritu al, ta n to m ás cu an d o alg u n as se­
cuencias —por ejem plo la de la subida de
la im ag en a lo a lto de la to rre c e n tra l—, no
h u b ie ra n podido rep etirse de h ab erse m alo­
grado su rodaje.

Despedida de Misioneros.
BARC E LO N A -H O R TA . — El
colegio de S a n J u a n Sosco de
HoTta h a vivido u n a jo m a d a
de in ten so fe rv o r m isionero
al h a te r sido escogido por los
superiores p a ra realizar e n é'
la im posición de crucifijo s a
los m isioneros que la In sp e c ­
toría de B arcelona h a m a n ­
dado a Iberoam érica.
R eunidos los a lu m n o s en ’ '•
capilla hicieron su en tra d a
en la m ism a los salesianos
d estina d o s a m isiones, a co m ­
pañados del M uy R vdo. Señor
In sp ecto r y del Sr. D irector
del Colegio, colocándose en el
presbiterio. C antado el h im ­
no de en tra d a se procedió a
la bendición e im posición de
crucifijo s e n TTtedio de u n s i­
lencio im p resio n a n te. El ce­
lebrante dirigió u n a sen tid a
plática a todos los a sisten tes
para e x a lta r la vocación m i­
sionera y el esp íritu a p o stó ­
lico de S a n J u a n Bosco, fe li­
citando, asim ism o, a los n u e ­
vos m isioneros que e n plena
ju v e n tu d lo d e ja n iodo para
entregarse de lleno a Cristo.
T erm inó la solem n e cerem o­
n ia religiosa, e n la que actuó
la Schola C a n to ru m de M arti-C odolar, recibiendo l o s
a sisten tes la bendición con
S. D. M.


19

an

quedado tristemente famosas las in­

cursiones de los indios salvajes que asal­
H
taban y destruían las viviendas de los civili­

P r im e r o s

o o n ta o to s

o o n io s

Aioásm
Por M o n s . J uan M archesi
Obispo Coadjutor de Río Negro

zados y de los semicivilizados, diseminadas
a lo largo de la margen izquierda del Río
Negro.
Aún permanece vivo en la memoria el
recuerdo de tantos comerciantes que se
adentraron en aquellas inmensas regiones
para conseguir los ricos productos de la sel­
va. Nada había seguro: ni las personas,
porque los ataques y las muertes se suce­
dían con frecuencia y con una fiereza sal­
vaje : ni las mercancías y alimentos que lle­
vaban los civilizados, porque con frecuen­
cia eran destruidos por incendios provoca­
dos por los indios que reducían a cenizas
depósitos y almacenes.
Como represalia, cuando los salvajes, a

causa de la sequía, aparecían a lo largo del
Río Negro navegando veloces en sus canoas
de troncos, los blancos los diezmaban sin
compasión, respetando únicamente a los
niños.
Bien pronto se cerraron aquellas zonas
al comercio, y el misionero se vio privado
de poder acercarse y entablar algún con­
tacto.
Así pasaron bastantes años, hasta que la
Providencia abrió el camino de la forma
más sencilla y sorprendente.
Don Gois los fue a buscar.
Un mozo se aventuró un día por el río
Caaburys, cuyas fuentes están habitadas por
muchos indios Aicás. Llegado a un lugar
de la selva, mientras pescaba tranquilamen­
te, vio sobre la alta orilla del río dos indios
jóvenes armados que le miraban y espiaban
todos sus movimientos. Sintió helársele la
sangre en sus venas; pero, sacando un poco
de valor, les sonrió con grandes muestras
de cordialidad y les invitó a bajar hasta él.
“Les daré, pensaba, todo lo que llevo con­
migo. incluso los alimentos, y veré la forma
de escabuUirme...” Los dos salvajes se pre­
cipitaron en la barca, soltaron los arcos y
las flechas y se lanzaron sobre los objetos
que encontraron. Escogieron hachas y cu­
chillos que el joven les cedió, con gran ge­
nerosidad aparente, tomaron después parte
de las provisiones, en especial bananas y
harina, mientras el donante se esforzaba en
hacerse comprender por senas que iría por
otras cosas y que regresaría. Los dos indios
se bajaron con lentitud, como con disgusto;
nuestro mozo, por el contrario, se alejó más
que deprisa, con un nudo en la garganta,
jurándose a sí mismo que no regresaría
nunca más a aquel sitio.
Cuando llegó a su casa contó su extra­
ordinaria aventura con todo lujo de deta­
lles. La suerte quiso, mejor dicho, la Pro­
videncia dispuso que mientras lo contaba
se- encontrara presente un misionero salesiano. Don Antonio Gois, que estaba de
paso. Aquella narración le agradó tanto que
decidió adentrarse por el río Caaburys con
el fin de encontrarse con aquellos dos in­
dios Aicás.
El joven, tras hacerse mucho de rogar por

DIA

24

DE F E B R E R O

D O M I S A L
JornBdím de la s
M is io n e s S a le s la n a s
Los M ision e ro s Salesionos
te piden:

O RA d O MES
SAORIFIOIOS
L I M O S N A S
z c e os Misiones - Rogad por el os

Don Gois, aceptó acompañarlo. No fue di­
fícil un segundo encuentro con los dos sal­
vajes, quienes apenas oyeron el ruido del
motor, aparecieron sobre la orilla del río.
El misionero les sonrió con bondad,
mostrándoles algunos objetos que llevaba
consigo. Su sonrisa y aún más el reflejo de
los cuchillos atrajeron a los salvajes que
rápidos subieron a la barca, recibieron con
alegría los objetos ofrecidos por el misio­
nero, y le dejaron a cambio sus arcos y fle­
chas. Viéndolos tan bien dispuestos, a Don
Gois se le ocurrió una idea: llevarlos a la
misión, vestirlos bien, regalarles otras cosas
y llevarlos de nuevo a sus malocas. Costó
no poco hacerse entender y convencerlos,
pero los dos comprendieron y aceptaron la
invitación.
El viaje fue rápido y alegre. En la Misión
fueron recibidos como hermanos esperados
desde hacía mucho tiempo. Por parte de
todos fueron rodeados de mucha bondad y
amabilidad y todos se deshicieron por aten­
derles e incluso por secundarles sus gustos,
a veces un tanto estrambóticos. Y ellos, sa­
tisfechos de verse vestidos como los demás,
se paseaban presumiendo con aquellos tra­
jes como si fuesen señores. El domingo es­
tuvieron en la iglesia en un puesto de ho—

21

ñor jumo al aliar. Miraban curiosos al Obis­
po que celebraba la Santa Misa, y cuando
éste, al llegar al Sanctus se quitó el solideo,
ellos con rapidez se lo pusieron en su pro­
pia cabeza, pasándoselo uno a otro. Ya
puede el lector imaginarse la risa de los
fieles.
IJcgan los Aícás.
Algunos días después Don Cois partía de
nuevo llevando consigo a los dos Aicás,
mas contentos que unas pascuas y cargados
con todo bien de Dios. El viaje fue pesado;
después de una semana llegaron a la des­
embocadura de un afluente: el Maluracá.
Aquí los dos indios dieron a entender al
misionero que debían pararse y. veloces como
flechas, desaparecieron en la selva, en di­
rección a sus malocas.
Don Gois permaneció allí y cambió im­
presiones con los dos jóvenes a los que ha­
bía convencido para que le acompañaran.
Antes que la noche se echase encima, pre­
pararon una pequeña choza y colgaron las
hamacas. El misionero pasó una noche in­
tranquila y .sin poder pegar un ojo: ¿Vol­
verán de rcevo?. se preguntaba. ¿Regresa­
rán con los suyos con intenciones hostiles?
¿Cómo será el primer encuentro con estas
tribus...?
Per .a mañana dijo la Santa Misa, quizá
la más rica de fe y esperanza que celebró
jamás en la selva.
Aún no había terminado de rezar cuan­
do se percibió, a lo lejos, un griterío alegre
y un vocear descompuesto y rumoroso.
De pronto ve moverse los arbustos como
cuando pasa un rebaño y aparecer una co­
lumna de hombres: son los Aicás, al fren­
te de los cuales venían los dos primeros
que habían estado en la misión. Los dos
se precipitaron sobre el misionero y con
toda confianza lo abrazan; inmediatamente
numerosas manos le tocan la barba, le aca­
rician el cabello: Don Gois sonríe a todos
y deja que hagan. Muy pronto la blanca so­
tana y su cara se vuelven rojas al contacto
con los mejunjes con que los indios se pin­
tarrajean.
Cuando el misionero se vio libre y pudo
moverse, les mostró los regalos que les ha
llevado: los indios quedaron encantados.
Hubo un momento de silencio; pero cuando
22

comenzó el reparto se produjo una alegría
general y un griterío incontrolable; los sal­
vajes ofrecieron al misionero sus flechas,
sus arcos y diversas clases de frutas. Resta­
blecida un poco la calma, Don Gois se
esforzó por hacerse comprender que des­
pués de dos lunas volvería con otros dones
y con ropa para vestirlos a todos.
Nuevos abrazos. El misionero se prepara
para marchar, pero tres jóvenes suben a la
barca y quieren acompañarlo. Don Gois los
acoge con señales de viva complacencia.
Mientras el vaporcito surca rápido las
aguas, su alma se llena de alegría. Pero un
hecho le preocupa: se han acercado sólo
los hombres, pero no ha visto ni a los ni­
ños ni a las mujeres, ¿por qué no han ido
todos? ¿Y por qué no le han invitado y
conducido a sus malocas? Se consuela pen­
sando que por lo menos ha habido un con­
tacto y ha salido a las mil maravillas. Lo
continuará hasta la conquista completa de
aquellas almas.
Ahora son nuestros.
Desde aquel día se sucedieron las visitas.
A la segunda aparecieron también las mu­
jeres y los niños. Poco después pudo el mi­
sionero llegarse hasta sus malocas, cami­
nando por un sendero que atajaba todas las
vueltas del río. Esta visita fue para él una
revelación, porque pudo palpar que aque­
llas criaturas le querían y le tenían confian­
za. Lo recibieron con estrepitosa alegría y
le ofrecieron de comer; el jefe, al darse
cuenta de que el pobre misionero estaba can­
sado y tenía los pies hinchados y cubiertos
de heridas, lo hizo sentarse como si fuera
su hijo, le lavó los pies con agua caliente
y le ofreció bananas cocidas al rescoldo.
Don Gois prorrogó la visita hasta el día
siguiente, cuando un poco aliviado en lo
físico, se dispuso a regresar, fue seguido
por aquella masa de casi cuatrocientas per­
sonas durante horas hasta el río. Mientras
se repetían los abrazos, un grupo de avis­
pados niños y niñas entraron en la barca:
ios padres los mandaban con el misionero
para que los contara entre los alumnos de
la misión.
Abandoné el río con el alma llena de ale­
gría y de emoción. “Ahora son nuestros,
pensaba, la Virgen no sólo nos ha abierto

la puerta, sino lo ha hecho de par en par.
También para ellos ha llegado la hora de
la gracia”.
Los Aicás viven en las faldas de las gran­
des montañas (entre las que está la de Parima) que separan las dos grandes cuencas
fluviales del Amazonas y del Orinoco, uni­
dos ambos por un canal natural, que desde
el Orinoco vierte sus aguas al Río Negro,
recibiendo a lo largo de su curso numerosos
afluentes, los cuales con sus caudales le ha­
cen figurar como un gran río. Por este ca­
nal penetraron los españoles en el Amazo­
nas para tomar posesión del alto Río Negro.
Tanto en el Orinoco como en el Río Ne­
gro, numerosos grupos de Aicás ocupan in­
mensas regiones, y es impresionante el he­
cho de que tanto en el Brasil como en Ve­
nezuela —casi por misteriosa inteligencia—
los Aicás han tenido sus primeros encuentros
con el misionero: En el Río Negro con el
Padre Gois y en el Alto Orinoco con el
Padre Coceo. Y tanto en ima misión como
en otra se han establecido las primeras re­
sidencias misioneras.
Los Aicás, somáticamente son perfectos;
poseen un cuerpo atlético y delgado, el co­
lor de la piel es más bien claro y su expresión
simpática. Son muy expansivos, especialmen­
te los niños, vivos, abiertos y traviesos, di­
ría casi revoltosos. Toman cariño pronto y
disfrutan con enseñar su propia lengua a los
misioneros.
Es una tribu moralmente sana: no co­
nocen las bebidas alcohólicas y, por tanto,
no se emborrachan; no fuman aunque mas­
tican el tabaco.
Usos y costumbres.
Viven en tnalocas semicirculares con una
sola vertiente, abierta p>or delante, dando
a un patio limpio y bonito en donde se en­
tretienen los niños jugando, y cerrado por
detrás con ramas espinosas, quizá para im­
pedir la entrada de animales o de otras per­
sonas. Disponen de pocos utensilios domés­
ticos y carecen de adornos para las danzas,
que no existen. Los Aicás se reconocen por
el característico mechón de pelo sobre la
coronilla de la cabeza.
La familia, en general, es monogámica,
aunque no faltan ejemplos de poligamia, es­
pecialmente entre los jefes. Los esponsales

también se hacen en los Aicás entre perso­
nas que pertenecen a grupos diversos. No
entierran a los difuntos sino que los que­
man en grandes pilas de leña. Cuando el
fuego ha destruido el cadáver, recogen los
huesos carbonizados y lo reducen a cenizas,
que mezclan con los alimentos como para
asimilar, al comerlos, las cualidades del
difunto.
Son muy inclinados a toda manifestación
de civilización y envían a sus hijos a la Mi­
sión porque quieren que el misionero edu­
que y los instruya como a los demás indios.
Se puede afirmar, viendo los primeros re­
sultados, que son inteligentes, quizá más
que los del grupo Inca.
Desean que sus hijos sean educados por
los misioneros. Un jefe envió a su hijo a la
Misión. Permaneció allí unos días, pero des­
pués, sin que lo supiese nadie, se escapó.
Atravesó la selva sólo y regresó a su ma­
loca. empleando diez días. Sin provisiones,
vivía comiendo como un animalito insectos,
pequeños cangrejos y fruta de la selva. Por
la tarde se subía a un árbol y pasaba la no­
che tendido sobre una rama gruesa para
protegerse de los animales.
El padre, cuando lo vio delante, tuvo un
arrebato de cólera y lo alejó de la maloca
con la orden de regresar cuanto antes a la
Misión. El muchacho pasó algunos días es­
condido, pero tuvo que deshacer el camino
andado. Llegó a la Misión una tarde, des­
trozado por el largo camino recorrido y por
el prolongado ayuno. Daba compasión ver­
le y estaba en un estado de nerviosismo tal
que le daban ataques de rabia y casi deses­
peración. Se le llevó al hospital en donde
se le cuidó maternalmentc hasta que poco
a poco se puso bien y volvió a ser expan­
sivo y alegre como antes. Vuelto a la Mi­
sión le contó a los compañeros su extraor­
dinaria aventura.
Actualmente se han establecido en Río
Negro dos residencias entre los Aicás. Los
indios van por allí en número crecido y co­
mienzan a rezar y a aprender el catecismo.
He escrito estas líneas, demasiado apri­
sa, entre una sesión y otra del Concilio
Vaticano II, seguro de que nuestros Coope­
radores, Bienhechores y Amigos querrán
contribuir a facilitar la evangelización de
aquellas queridas almas, ofreciendo alguna
cosa por ellas. Al menos un Avemaria a
nuestra Auxiliadora.

Desde las montañas del
Bhutdn el P. Ojer nos
cuenta su

NAVIDAD
T D IH E

IND IA.— M isionero salesiano vestid o a la
usanza de los sa n to n es h in d ú e s con la hucha
típica para limosrias.

24 —

El regimiento de tamilianos que construye las
carreteras en el Bhután han enviado el jeep azul,
japonés, para llevar al pater.
Más que correr, volamos por esas carreteras de
grava fina. Los signos de preparación para posi­
bles ataques son patentes, y veo las primeras trin­
cheras camufladas con ramas y hierba. Estas trin­
cheras estarán llenas de agua dentro de unos meses.
Después de 80 kilómetros llegamos a Mailabazar.
Estay ya dentro del Bhután y me recreo en el
tema de primera misa:
Buscando mis Amores
iré por esos moníes y riberas.
Ni cogerés flores,
ni temeré las fieras
y cruzaré ¡os fuertes y fronteras.
La bandera blanca-negra y roja del Bhután on­
dea en el puesto de la policía militar. He llegado
al pie de la hermosísima carretera que la India ha
construido en un año. Casi doscientos kilómetros
en montañas difíciles y verticales, al coste de unos
dos mil millones de pesetas. India tiene empleados
tros mil hombres en la empresa, y los católicos
han querido celebrar una Navidad cristiana.
Mailabazar es el famoso mercado a donde acu­
den los bhutaneses vendiendo piedras preciosas.
Las piedras son del Tibet, y el mercado ha perdi­
do importancia durante estos meses. Los bhutane­
ses se llevan sal. Eso Ies basta.
Me siento para oir las confesiones a las diez y
media. Yo no sé una palabra de tamil, la lengua
franca de Madras, pero casi todos ellos saben algo
de inglés y un más de hindi. Así nos entendemos.
A las doce en punto empezamos la Misa can­
tada del gallo. Los monaguillos, mozos con bigote,
han querido vestirse sotanas rojas que les llegan
hasta las rodillas. Pero con pantalones largos la
cosa es más típica.
Tenemos también incienso, y al final más in­
cienso que aire para respirar. El Kyrie acaba sin
más dificultades, pero al llegar ai Credo. . se oye
sólo la voz solitaria dcl cura que lo canta. Les
hablo unos minutos en inglés. Los capitanes y co­
roneles lo entienden mejor que yo, ya que se han
educado desde pequeñines en conventos de monjas
y escuelas inglesas.
El tema es triste. Celebrar unas Navidades con
los fusiles en la mano, lejos de la familia, no es
un placer para nadie. Y con la incertidumbre del
futuro... .W mismo tiempo. Navidad derrama dul­
zura sobre todos los hombres de buena voluntad.
Y así lo experimento hablando con los oficiales e
ingenieros. los cuales son educadísimos y me tra­
tan como si fuera el Comander in Chief en persona.
Acabada la santa Misa les doy a besar un Niño
Jesús más pequeño que los cordericos del belén.
Luego vamos a tomar una taza de café caliente y
oir un poco de ruido. Mientras nos sentamos en
(a tiendaopilla, admiro la fe de los tamilianos.
Nadie creería que Santo Tomás llegó a la India
hasta verlos rezar. Entonces uno entiende que
deben tener una fe de directa descendencia apos­
tólica. Hay hombres arrodillados frente al pequeño
belén, rezando y rezando con manos extendidas
mientras suenan tambores y organillos a un met.'o
de distancia.

A las dos me meto dentro de la mosquitera y a
dormir. Me levanto a las seis y me preparo para
decir otra Misa en un pueblecito cristiano a dos
kilómetros de aquí. Me lo han dicho hace unas
horas, y no tengo formas para la Comunión. Pero
dividiendo una grande me arreglo para preparar
unas cuantas partículas.
El pueblecito está al pie de las colinas. La ca­
pilla de bambú, barro y estiércol de vaca, está
pintada artísticamente. Tienen un altar con peque­
ñas imágenes de escayola, y hasta un belén dimi­
nuto con reyes y pastores, pero sin Virgen ni Niño.
Confieso a unos sesenta; muchos hablan hindi;
a otros no los entiendo, pero los entiende el Señor.
Un misionero de la llanura del Assam se encuen­
tra fácilmente con cuatro o cinco lenguas en sus
pueblecitos...
La Misa es también cantada... y nos arreglamos
para llegar hasta el final. El catequista les habla
después de la Misa. La lengua no tiene nada de
común con los sonidos que he oído hasta ahora,
y sospecho que es boro, ya que el pueblecito es
uno de los noventa que visita el Padre Zubizarreta
desde la Misión de Barpeta.
Luego tomamos dos fotografías, y el jeep me
devuelve al campo militar. Son ya las nueve, y
cuando me doy cuenta, después de acabar una
botella de cerveza, es ya la hora de comer. Viejos
oficiales e ingenieros me recuerdan viejos tiempos
e historias de sus andanzas en tiempos de la pasa­
da contienda mundial. Un viejo punjaby. de sesenta
y un años, nos cuenta de cómo los italianos lo
cogieron prisionero y lo dejaron marchar después
de cinco días porque les demostró con una foto­
grafía que conocía una familia italiana. Le pido
que escriba este hecho al Reader Diijesi para ga­
narse los 50 dólares y que luego me envíe la mi­
tad.... pero el viejo barbudo sonríe y sigue con
nuevas historias de su estancia en Palestina du­
rante dos semanas, ¡sin gastar un centavo!... ¡y
i'so quv son judíos'.

El tema es eterno. La raza humana está dotada
de un corazón bueno y generoso. Aunque estro­
peados por el pecado original, los hombres tienen
enormes reservas de bondad dentro de las entra­
ñas; no es que los chinos o los rusos, o los cuba­
nos sean malos; hay sistemas políticos que ciegan
a los hombres y los vuelven bestias.
Luego el jeep me devuelve a Gauhati.
Al llegar al Bramaputra llevo más polvo que un
armario viejo; paso el río en una barquichuelu y
llego a casa. Tengo tiempKi para tomarme un baño
y prepararme para la santa Misa.
Abriendo la maleta me llevo una sorpresa. Al­
guien ha escondido una botella de ron de las de.\lilerias del Bhufán... reservado para el ej&cito.
La idea es buena, pues aquí impera la ley seca...
y a menos que nos inviten, tenemos que resignar­
nos a .sed perpetua.
Cierro esta estampa con un clarinazo a los jóve­
nes. Necesitamos más misioneros. Es verdad que
la parte norte del Bramaputra está sembrada de re­
sidencias misioneras: Barpeta. Tangía. Dekiajuli.
Tezpur, Chotapucri, North, L a k im p u r.p e ro cada
Misión tiene unos siete mil católicos esparcidos
en ochenta o noventa pueblecitos, y el Padre ape­
nas puede verlos cada cuatro meses.
De modo que la solución es: o más misioneros,
o algún helicóptero o jeep. Escoged. Y acordaos
que en todo el Bhután no hay ni un misionero... y
que aquellas almas están destinadas a gozar de
Dios si alguien les empuja un poquitín y si los
chinos no les hacen odiar a Cristo antes de que lo
hayan conocido.
¡Que Dios los libre y nos libre de eso!

BIBLIOGRAFIA

Al final de cada uno de los siete capítulos que
contiene el libro, presenta el autor un cuadro si­
nóptico conteniendo Jas ideas que desarrolla.
Creemos que este libro servirá mucho para
formar bien la inteligencia sobre el concepto mariano “Auxilium Christianorum".

E. Viganó. S. D. B.. Mario. Auxilio de los crislíanos (Santiago de Chile. 1962). 288 págs.
El P. Viganó ha escrito un libro interesante y
necesario para los ambientes teológicos, stúesianos
y cristianos.
Expone con gran profundidad teológica los fun­
damentos dogmáticos del título “Auxilium Christíanorum". desarrolla con amenidad y con datos
curiosos la extensión de la devoción a la Virgen
Santísima bajo esta advocación en la Iglesia la­
tina. oriental y bizantina: estudia el pensamiento
de San Juan Bosco sobre la que él llamaba con
frecuencia la Auxiliadora, destacando el concepto
de protección a la Iglesia y estudia además el pen­
samiento de los Sumos Pontífices sobre dicha ad­
vocación. concluyendo el autor que una de las
consecuencias de la devoción a la Virgen Santísi­
ma bajo este título es la inmediata acción.
PEDID O S:

Central Catequística Sa'e sion a
Alcaló, 164 - M a d rid -2

E ugenio O jer

Misionero Salesiano en India
Gauhati. diciembre 1962.

José Vassailo Parodi. El cine en ¡a enseñanza
(Cádiz. 1962). 126 páginas. Formato: 12X17.
Prologada por el famoso crítico y profesor de
cine. Carlos Fernández Cuenca, y patrocinada por
la Diputación. Ayuntamiento y Caja de Ahorros
de Cádiz, aparece esta obrita por su tamaño, libro
por su densidad, destinado, como indica su título,
a informar sobre las ventajas del cine en la ense­
ñanza. Por ello va dedicado a los maestros y pro­
fesores. quienes hallarán en este libro ideas enjundíosas sobre el valor educativo y cultural del cine,
normas prácticas y manera de utilizar los docu­
mentales y las películas para la enseñanza no sólo
media, sino también universitaria. Estamos seguros
de que quien lea este libro no lo hace en balde.
Escrito además con criterio salesiano. dedica un
capítulo a San Juan Bosco.


25

MARIA AUXILIADORA
/
SALVADA DESPUES DE SIETE
OPERACIONES
H errera de P isuerga (P alencla).— !.• H ace
un añ o p o r e sta s fech as m e e n c o n tra b a en
A lem ania tra b a ja n d o en u n a fá b ric a textil,
cu an d o m e so rp ren d ió u n a en ferm ed ad . P a ­
r a p o d er s a lir de ella, m e h ube de op erar. En
u n prin cip io los m édicos n o le d ieron m u c h a
Im p o rta n c ia ; p ero re s u lta que después de
la operació n m e e n c o n tra b a peor, p o r lo cual
tu v iero n que o p erarm e de nuevo y así h a s ta
siete veces, sin sa b e r los m édicos q ué clase
de en fe rm e d ad fu era.
T erm in ad o este cu rso de operaciones m e
puse ta n m a l y se agravó ta n to m i estado,
que los m édicos m e d a b a n diez o quince d ías
de vida, aseg u rán d o m e que n o h a b ía re m e ­
dio h u m a n o posible.
E n ta n a p u ra d o tra n c e Invoqué a M aría
A uxiliadora y conm igo to d a m i fa m ilia y
o tra s m u ch as perso n as, p a ra que m e sa c a ra
de aquel tra n c e y m e d e ja ra re g re sa r a m i
p a tria .
L a V irgen M aría A uxiliadora m e h a escu­
chado. Poco a poco he Ido m ejo ran d o . Hoy
m e e n c u e n tro p e rfe c ta m e n te c u ra d a e n E s­
p a ñ a con to d a m i fa m ilia con g ra n a d m ira ­
ción p o r p a rte de los m édicos, que les cos­
ta b a d a r fe a m i curación. Muy ag radecida
a M aría A uxiliadora en treg o u n a lim o sn a
p a ra la s o b ra s sa le sla n a s y publico la gracia
en el B oletín S alesiano ; al m ism o tiem po
que anim o a todos a re c u rrir a M aría Auxi­
lia d o ra .— Sagrario Herrero.

CURADA DE UNA PIERNA
V entosa de la C uesta (V alladolid).—E n ­
co n trán d o m e con u n eczem a en u n a p iern a,
el m édico de c ab ecera m e aconsejó ir a ver
un especialista, porque él v eía la cosa m uy
serla y de m ucho tiem po de duración. El
especialista coincidió e n lo m ism o. Yo me
e n c o n tra b a m uy a p u ra d a , porque d e n tro de
u n m es em p ezab an los tra b a jo s del cam po
en el m es de verano, e n donde g a n a b a u n
buen d ln e rito y te m ía n o pod er tr a b a ja r
este año. P ero u n vecino m ío, que tien e u n
h ijo en u n colegio salesiano. m e en treg ó u n
B oletín S alesiano . Yo n u n c a lo h a b ía visto

26



n i oído no m b rar. Y al leer algunos de los m i­
lagros de n u e s tra M adre M aría A uxiliado­
ra, le pedí a E lla con ta n ta em oción y
fervor que m e cu rase p a ra poder g a n a r el
verano. Y asi fue en efecto. C om enzando el
v erano m e e n c o n tra b a co m p letam en te bien
y pude em pezar a tra b a ja r. Doy g racias a
ta n b u en a M adre, envío u n a lim osna y deseo
que se publique en el B oletín .—Julián Hernangóm ez.
MI ESPOSO, COLOCADO
A ldeadávila de R ibera (S alam an ca).—H a­
llándom e en u n tra n c e económ ico al p a re ­
cer insoluble, porque m i esposo se quedaba
sin colocación p o r h a b e r concluido su tr a b a ­
jo en la co m p añ ía en que se en c o n tra b a , e n ­
com endé el a su n to a M aría A uxiliadora,
haciéndole u n a n o v en a con g ra n fe y con­
fianza. Al poco tiem po np s com unican, con
g ra n so rp resa de todos, que en la m ism a
co m p añ ía q u ed ab an tre s plazas v acan tes y
que a m i esposo le concedían la m ejo r de
ellas.
A gradecidísim a a ta n b u e n a M adre por
h a b e r rem ediado ta n fav o rab lem en te n u e s­
tr a an g u stio sa situación, publico la gracia y
doy u n a lim osna p a ra que todos acu d an a
Ella, seguros de se r escuchados.—Arace/?
Carretero.

PERDI TOTALMENTE LA VISION DE
UN OJO
B arcelona.—A consecuencia de u n a ope­
ració n de c a ta ra ta s , que no dio el resu ltad o
apetecido, p erd í to ta lm e n te la visión de un
ojo, sin esp eran zas de re c u p e ra rlo ; e sta des­
gracia se au m en tó con u n a h em o rrag ia en
el ojo bueno que m e quedaba, con el peligro
in m in e n te de la to ta l ceguera. E n ta n a p u ­
ra d o tra n c e m e encom endé a M aría Au­
xiliadora, celestial P ro te c to ra de to d a m i
fam ilia, y c o n tra el p a re c e r del m édico-ocu­
lista que m e tra ta b a , obtuve la to ta l cura
ción, p o diendo en la a c tu a lid a d h a c e r vida
norm al. E n ag rad ecim ien to en treg o u n a li­
m o sn a p a ra el culto de ta n b u e n a M adre y
deseo se publique la g racia en el B oletín .—
Teresa Aragüés Rubio.

O TRO S OORAZO RES
AGRADEOmOS
C. .*1. D., de Alcalá de Guadaira (Sevilla), una
\ez más da gracias a María Auxiliadora por los
inmensos favores que de Ella recibe constante­
mente. En esta ocasión suplicó fervorosamente
que iluminase a su hijo mayor en la segunda parte
de los exámenes de Preuniversitario. A los pocos
días salieron las notas y cuál no fue nuestra ale­
aría al comprobar que había aprobado. Por este
motivo da gracias a nuestra bendita Madre Auxi­
liadora enviando una limosna para su culto.
N. N.. de Alcalá de Guadaira, agradece a María
Auxiliadora y le envía una limosna por haber sa­
cado con bien al niño J. Antonio Jiménez, de die­
cisiete meses, que en un descuido ingirió cinco
pastillas de calmante.
F. H. 5. (Sevilla), da gracias a María Auxilia­
dora por haber conseguido poder estudiar selec­
tivo de perito industrial y haber aprobado todas
las asignaturas y envía una limosna para el culto
a tan buena Madre.
Luisa Sánchez, de Salamanca, da gracias a Ma­
ría Auxiliadora y envía una limosna por no ha­
ber tenido complicaciones una hermana suya des­

pués de sufrir una caída y recibir un fuerte golpe
en la cabeza.
Felicitas Martínez (Villoría de Orbigo, Salaman­
ca), da gracias a María Auxiliadora y envía una
limosna por haber obtenido la curación de una
pierna.
Sor Angeles Giménez (Barcelona), da gracias a
María Auxiliadora y envía una limosna por ha­
ber hecho desaparecer los síntomas de una grave
enfermedad a una hermana.
Josefina López, de Béjar, promete a María Au­
xiliadora, si obtiene una colocación, enviar una li­
mosna para su culto y vestir su hábito.
Dan gracias a María Auxiliadora, envían una li­
mosna y desean que se publique en el Boletín Sa¡esiano: Teresa González, de Madrid; Félix Ca­
brero, de Huesca; S. Marcos, de Zamora; A. P,
González, de Béjar (Salamanca); M. F. y G. F.
de Reus: Ana María Tomé; una devota de Tolosa; Consuelo Roig; Francisco Arias, de Gerona:
N. N., de Barcelona; Amparo F., de Santander;
Micaela Rodríguez, de Salamanca; M. U. de R..
de Zaragoza; J. A. de Riva, de Huesca; Sres. de
Rementería, de Astudillo; T. F„ de Gerona; Eli­
sa González, de Herrera de Pisuerga (Falencia) y
M. L. Q. B.; T. Corrales, de Salamanca.

G r a c ia s a t r ib u id a s a S a n J u a n \B o s c o y D o m in g o S a v io
UNA GRACIA SINGULAR
(F alen cia).—H ace u n a ñ o u n
sobrino m ío se vio acom etido p o r u n a dolen­
cia d ia g n o stic a d a p o r los m édicos como
m iasten ia. D espués de p ara liz á rsele sus
m iem bros y viéndose in c a p a c itad o p a ra
cu alqu ier m ovim iento, n in g u n o de los n u ­
m erosos m édicos que le ex am in aro n dio es­
p eran z a a lg u n a de salvación.
Mis fa m ilia re s y yo, en v ista de que la
ciencia m édica h a b ía ag o tad o sus recursos
acudim os a M aría A uxiliadora solicitando
por m edio de D on Hosco u n m ilagro, si ta l
e ra la v o lu n tad de Dios.
Y. en efecto, la S a n tísim a V irgen quiso
glorificar u n a vez m ás a su fiel siervo San
J u a n Hosco, porque h ab ien d o recibido de
un saleslano u n a reliq u ia cex carne> del
.santo, se la entregué.
A penas vio la reliq u ia la aceptó con visi­
ble m an ife sta c ió n de a leg ría y lleno de fe y
confianza.
P ron to com enzó a e x p e rim e n ta r sensible
m ejoría, desap areció el peligro grave y exa­
m inado de nuevo p o r el m édico, fue en co n ­
trad o en b uen estado.
H abiendo p asad o u n tiem po d iscreto y
a seg u ra d a la g racia, hoy h ag o público mi
ag rad ecim ien to a M aría A uxiliadora y a S an
J u a n Hosco en v ian d o u n a lim osna.— M aría
G arda.
Astüdillo

NACIO BIEN M I H IJO
V alencia .— E n co n trán d o m e e n u n tra n c e

ap u rad o y llevando puesto al cuello el esca­

p ulario de S a n to Dom ingo Savio, acudim os
a l sa n to y le ofrecim os p u b licar la g racia si
el h ijo que esp erab a n a c ía con vida y en v iar
u n a lim o sn a p a ra su culto. H abiendo o b te­
nido la g racia cum plo m is prom esas.—M aría
Dolores Porcellar.
DOMINGO SAVIO PROTEGE A LOS NIÑOS
C alzadilla.—T eniendo u n sobrino de c u a ­
tro m eses con eczem as en la c a rita le p ro ­
m etí a S an to D om ingo Savio, si se le q u ita ­
ban, en v iarle u n a lim osna p a ra su culto y
p u b licar la g racia en el H oletín S aleszano.
com o así sucedió a los pocos días. Hoy cu m ­
plo m is prom esas. T am b ién viendo a un
n iñ o de e sta localidad m uy grave debido a
u n accid en te de autom óvil, se lo encom endé
al sa n to de los n iñ o s y p ro m etí tam b ién p u ­
blicarlo en el H oletín si q u ed ab a co m p leta­
m en te bien. Como el n iñ o curó hoy tam bién
quiero cu m p lir m i prom esa.—Luisa M oñíno.
B arcelona.— Muy ag rad ecid a a un favor
de S a n to Dom ingo Savio entrego u n a lim os­
n a y pido siga protegiéndom e.— María C in ­
ta Bou de Calzada.
Dan gracias a San Juan Bosco y envían una li­
mosna: Carmen Domenech, de Valencia; M. L.
O. B.
Dan gracias a Santo Domingo Savio y envían
una limosna: M. L. Q. B.
D an gracias al sienx) de Dios, don Miguel
R úa: M anuel Capuz, de V alencia; u n a fa m i­
lia a m a n te de M aría A uxiliadora, de Va­
len cia: T. C orrales, de S alam anca.

— 27

F a v o re s y g r a c ia s de ia
S ie rv a de D io s Doña
D o ro tea de Chopitea
CURA A UN NIÑO DE TRES MESES
C alera y C hozas.—Un n iñ o de tre s m eses
de edad h a b la sido desah u ciad o p o r el m é­
dico, tem iéndose u n In m ed iato desenlace.
R ecom endé a sus p a d re s a c u d ie ra n a D oña
D orotea C hopitea. Asi lo hicieron, y a las
diez h o ra s de d esahuciado, el n iñ o e sta b a
restablecido. Envío u n a lim osna p a ra la cau ­
sa de beatificación.— Pedro H ernández.

CURACION MILAGROSA
A lberique (V alencia).—Sí, de a u té n tic a ­
m en te m ilag ro sa se puede calificar m i c u ra ­
ción, como bien p u ed en a te s tig u a r la '
religiosas de la clínica y el m ism o fa c u lta ti­
v o -o p erad o r d octor G om ar, C ated rático de
P ato lo g ía Q u irú rg ica de la U niversidad de
V alencia. U n gravísim o a ta q u e de apendicltis m e puso a las p u e rta s de la m u erte. I n ­
gresado con to d a u rg en cia en el S a n a to rio
de la S a g ra d a F am ilia, de V alencia, fui in ­
tervenido, ap arecien d o u n a ap e n d lc ltis com ­
p leta m e n te p e rfo ra d a y con prin cip io de
g an g ren a. T a n to m i esposa como yo confia­
m os el éxito de la a rrie sg a d a in te rv e n c ió n a
la sierva de Dios d o ñ a D orotea de C hopitea:
y a ta l fin, m i esposa, después de la in te r ­
vención, colocó sobre el v e n d a je y apósito,
u n a e s ta m p ita de d ich a sierva de Dios. Y
surge a h o ra Ip so rp re n d e n te : m i curació n
fue rá p id a y to ta l, no o b sta n te el diag n ó s­
tico del doctor, que, al fin alizar la operación
augu ró u n in m e d ia to y fu n esto de.senlace.
o rd en an d o avisasen a los fam iliares, incluso
a m is hijos, re sid en te s e n A lem ania.
Hoy, ya to ta lm e n te restablecido, m e a p re ­
suro a p u b licar la g ra c ia y a se ñ a la r o tro
pequeño d etalle que pone de m anifiesto la
significación prodigiosa de d o ñ a D orotea en
m i caso desesperado: y es que la estam p a
colocada sobre la h e rid a , n o fue luego h a ­
llad a en p a rte alg u n a, p o r m ás que reb u s­
cam os e n tre las ro p as y p re n d a s del lecho.
¿D ónde fue a p a r a r d ic h a e sta m p ita ? N in­
g u n a lógica explicación tien e el extravío,
com o n o sea el de o tra so rp re n d e n te circu n s­
ta n c ia que atrib u y e a que d ich a efigie, por
la fe y confianza dep o sitad as en la sierv a de
Dios, q u e d a ra reab so rb id a de fo rm a m iste­
riosa en el In te rio r de la h e rid a . Yo. al m e­
nos así lo creo firm em ente. Debo s e ñ a la r mi
condición de a n tig u o alu m n o y cooperador
salesiano. Deseo publique ta n se ñ a la d a g ra ­
cia en el B oletín y envío, com o prom etim os,
u n a lim osna p a ra la c a u sa de d oña D orotea.
R. A. E.

28

ME SALVA DE UN GRAN APURO
S evilla .— E n la oficina donde tra b a jo , al
h a c e r c a ja echam os a f a lta r 2.445 pesetas.
Puede figurarse el enorm e disgusto que yo
se n tiría , no ta n to porque se dudase de mi
honradez, y a que el d u eñ o es m i cuñado, si­
no que se tr a ta b a de u n a c a n tid a d b asta n te
im p o rta n te , y adem ás se so spechaba h a s ta
de los em pleados que llev ab an varios años
en la casa. E n ta n d elicadas circunstancias,
acudí lle n a de fe a la protección de la sier­
va de Dios d o ñ a D orotea, p a ra que resolvie­
se felizm ente el asunt.o. A los pocos dias
—e ra u n sábado—, te n ía que p a g a r a los
tra b a ja d o res, y al to m a r u n fa jo de billetes
de cien pesetas, veo, con enorm e sorpresa,
que en m edio de ellos, y b ien dobladitos, se
h a lla b a n los billetes perdidos, pero en vez
de las 2.445 pesetas, h a b ía 2.625. N adie se lo
supo explicar, por lo que atrib u y en d o ta n
g ra n fav o r a la in tercesió n de d o ñ a D orotea,
le suplico publique la g racia y acep te la li­
m osna, que, agrad ecid a, le envío p a ra la
beatificación de d o ñ a D o rotea.— Carm en
Díaz.

ME CURA LOS OJOS
M ilagro (N avarra).—Desde p eq u eñ a he
padecido siem pre de los ojos y au n q u e m e
h a n visitado m uchos especialistas, con todo,
m í m al e ra crónico y no te n ia rem edio. Me
re c e ta b an a lg u n a pom ada, que ap e n a s me
aliviaba n a d a . U n día, después de aplicarm e
u n nuevo m edicam ento, se n tí que se m e po­
n ía n peor, y to d a a p u ra d a , acudí, lle n a de
confianza, a d o ñ a D orotea, diciéndole: Tú,
que fu iste m ad re, sabes la fa lta que m e h a ­
cen los ojos: C úram elos y te prom eto u n a
lim osna y pu b licar la g ra c ia en el B oletín .
E sa m a ñ a n a la pasé con los ojos m uy e n fe r­
mos, pero yo seguía in v ocándola con toda
confianza. Al d ía siguiente pude com probar,
con g ra n ad m iración, que te n ía los párp ad o s
curados. H an pasado cu atro m eses y sigo
teniéndolos sanos, como n u n c a los h a b la te ­
nido. L lena de g ra titu d , cum plo lo p ro m eti­
do.— Socorro León.

NOS AYUDA EN NUESTRAS
NECESIDADES
S erradilla del A rroyo (S alam an ca).—Es­
toy en deu d a con d o ñ a D orotea, por varios
favores recibidos, p o r lo cu al hoy le envío
u n a su c in ta relación de los m ism os al m is­
mo tiem p o que la lim osna que prom etí. Son
los sig u ientes: el feliz té rm in o de los e s tu ­
dios de u n h ijo salesiano, en el colegio de
G u a d a la ja ra . El éxito ta m b ié n de otros dos
h ijo s n u estro s: el uno en sus estudios de
cabo prim ero de aviación y el o tro a p ro b a n ­
do el segundo curso de M agisterio. O tros dos
su p e ra ro n felizm ente los exám enes de in g re­
so y segundo curso de b ach illerato y conse-

gul dos becas p a r a o tro s dos. F in a lm e n te ,
fueron apro b ad o s los tre s alu m n o s míos, Que
presenté al exam en de b ach illerato . Como
en todos estos casos h e visto p alp ab le la
protección de la sierv a de Dios, creo m uy
justo p u b lic a r estas gracias, p a r a alie n to y
estím ulo de sus devotos, m ie n tra s le pido
siga pro tegiéndonos con su celestial asis­
tencia.—¿¿sardo Egido S anios.
Dan ta m b ié n gracias a d o ñ a D orotea y
envían u n a limosna-. M a ría G a rc ía F e rn á n ­
dez; E. P. F., de M ad rid ; E. E., de B a ra c a ldo, y u n a d ev o ta de Reus.

fa v o r e s obtenidos p o r
in te rce sió n de n u e s tro s
m á rtire s
A rchena (M urcia).—T en ien d o necesidad
de que in te rv in ie ra n q u irú rg ic a m e n te a l m e­
nor de m is h ijo s varones, m e encom endé al
m á rtir don Jo sé V illanova a fin de que la
operación se reso lv iera fav o rab lem en te, ya
que ab rig a b a cierto s tem ores, debido a que
se le p re s e n ta b a n fu e rte s y fre c u e n tes dolo­
res de v ien tre. Y n o sólo resu ltó felicísim a
d ich a in terv en ció n , sin o que el proceso p o st­
operatorio se resolvió a n te s de lo n o rm a l en
estos casos.
A gradecido a este fav o r del cielo, y que
atribuyo sin d u d a a lg u n a a la in te rc e sió n de
don José V illanova, envío u n a lim o sn a que
te n ía ofrecida, con d e stin o a la p ro n ta b ea­
tificación de este m á r tir saleslano, de ta n
g rato s recu erd o s p a r a m í, y p a r a que siga
protegiéndonos e n lo fu tu ro .—J u liá n G arcía
Díaz.
S alamanca.—U n h ijo m ío de dieciséis años
te n ía que h a c e r u n v iaje sólo p o r u n país
ex tran jero , cuya le n g u a desconocía. L lena
de preocu p ació n a c a u sa de la s dificultades
p o r que h a b ía de p a sa r, lo encom endé al
siervo de Dios, don J u liá n Rodríguez, y g ra ­
cias a su in terv en ció n , todo salió m uy bien,
por lo que ag rad ecid a, envío u n a lim osna
p a ra su c a u sa de beatificación y deseo puolique l a g ra c ia e n el B oletín p a r a que
cuantos se h a lle n ap u rad o s, a c u d a n a él, se­
guros de ser aten d id o s.— Teresa B. P.
S alamanca.—T en ia m i h ijo que p re s e n ta r­
se a u n a s oposiciones a la s que a c u d ía n m u 'íhísim os a sp ira n te s, y au n q u e e sta b a bien
p reparad o , con todo, com o la s p lazas e ra n
lim itadas, h a b ía pocas e sp e ra n z as de o b te­
n e r un a. P ero en t a l apuro, acudim os a la
intercesió n del siervo de Dios don Ju liá n
R odríguez y con su ay u d a, obtuvo la p laza
solicitada. P o r lo que lle n a de g ra titu d , envío
u n a lim o sn a p a r a los g asto s de su b e a ..
cación.—M aría Rodríguez.
S alamanca.—E sta n d o de v eran eo e n u n
pueblecito, c a í ta n g rav em en te e n fe rm a que

el m édico m e m andó que lo m á s rá p id a m e n ­
te posible to m a ra u n coche y m e tra s la d a ra
a S alam an ca. T oda la fam ilia e stab a a la r­
m a d a a n te la g rav ed ad del caso, oues me
e n c o n tra b a próxim a a d a r a luz. E n tra n c e
ta n ap u rad o , acudim os todos con m u ch a fe
a d o n J u liá n R odríguez, ofreciéndole que si
todo ib a bien, env iaríam o s u n a lim osna p a ra
su beatificación y pu b licaríam o s la gracia
e n el B oletín . A fo rtu n ad am en te, y sin m ás
com plicaciones nació u n herm oso n iño, que
se e n c u e n tra m uy bien, y cum pliendo mí
prom esa, envío la lim osna, y le ruego p u b li­
que la g racia en el B oletín S alesiano .— J u a ­
n ita R odríguez Rodríguez.
S alamanca.— E stab a hacien d o u n a s gestio­
n es p a ra la resolución de u n asu n to que al
p arecer, m e ib a a re s u lta r m uy beneficioso;
a este fin envié los docum entos p e rtin e n te s;
pero cuál no sería m i so rp resa al e n terarm e
de que con ello en vez de m ejo rar, ib a a p e r­
ju d ic a r en o rm em en te m is intereses. E n ta l
apuro, m e encom endé fervorosam ente al
m á r tir salesiano don J u liá n Rodríguez, a
cuya in tercesió n a trib u y o el que todo h a y a
salido bien com o le pedí con ta n ta confianza.
A gradecida, envió u n a lim o sn a p a ra su c a u ­
s a de beatificación.—R osi Q.
E n vía n lim osna por gracias recibidas del
siervo de Dios don Julián: C arid ad Acosta,
A n to n ia Rodríguez, M aría A sunción C adevall. A velina Acosta, B á rb a ra M. y C arm en
S ánchez, de S alam an ca.

NECROLOGIA
D. JESUS FERNANDEZ ESTEBAN
El 24 de diciembre falleció en Madrid esle an­
tiguo alumno salesiano y Cooperador, que se dis­
tinguió por sus virtudes cristianas y por su amor
y afecto a la Congregación salcsiana. Escribió la
vida del P. D. Ernesto Oberti, uno de los primeros
.Salcsianos que trabajaron en el Colegio Salesiano
de Utrera, por quien el querido don Jesús Fcrnííndez sentía verdadera admiración y cariño.
D. LADISLAO COLLADO MEDINA
Después de cincuenta años de parálisis, ha fa­
llecido en Villarejo Seco (Cuenca), este benemérito
y sufrido Cooperador salesiano, que desde su lecho
de dolor seguía el trabajo que realizaban los Salc­
sianos por el mundo al recibir mensualmente, des­
de el año 1925. el Boletín S alesiano. Al trabajo
de ellos unía sus sufrimientos, sus oraciones y sus
limosnas para cooperar a la salvación de las almas.
D. RAMON OLLEROS GREGORIO
En desgraciado accidente de automóvil, pereció
este gran bienhechor de la Casa de Béjar.
Por todos nuestros difuntos, elevemos al Señor
nuestras preces.

— 29

d3QCG^

wicaoicme4- Scdeé^xinaa^

Et mejor premio que Dios puede conceder a una familia es un hijo sacerdote
In ^ e d M Ía

d U d ^ a /L C o I^ n a

P. P rovin cial^ P a t e o S a n J u a n H osco, 7 4 . B a rc e lo n a .

Beca *P. Miguel Riera*. Colegio Tarrasa.—Total:
3.698 pesetas.
Heca *Muy Rvdo. D. Florencio Sánchez». Total:
7.600 pesetas.
Beca sacerdoial »María Antonia Porta de Durán*.
Total: 6.000 pesetas.
Beca iDoña Dorotea de Chopiiea*. AA. SS. de
Rocafort.—Total: 27.000 pesetas.
Beca »Sta. Emilia*. Total; 25.000 pesetas.
Beca de *San Juan Bosco*. Total: 15.050 pesetas.
Beca •Níra, Sra. del Rosario*. Colegio de Reus.Total: 24.000 pesetas.
Beca • Reselló Estela*. Total: 20.000 pesetas.
Beca *San Fernando*. Residencia de Huesca.—To­
tal : 25.000 pesetas.
Beca oMaria Francisca*. Total; 10.000 pesetas.
Beca ^Domingo Savio*. de los Círculos de la Ins­
pectoría.—Total: 15.000 pesetas.
Beca *D. José Recasens*. Total: 2.679 pesetas.
Beca *Dña. Bibiana Socios*. Total: 6.000 pesetas.
Beca •■María Auxiliadora*. Sarriá.—Total: 5.000
pesetas.
Beca *D. Rafael Cerdá*. Mataré.—Total: 2.000
pesetas.

da ó3M aa
P. P ro v in c ia l! E sc u e la s S a le s ia n a s . D e u sto B ilb a o .

Beca completa •Escuelas Aprendices de Nervión*.
30.000 pesetas.
Beca tMamá Margarita*. Leandro Cañada.—To­
tal : 1.500 pesetas.
Beca *San André.s*. Escuela de Agricultura (Bur­
gos).—Total: 1.327,35 pesetas.
Beca •Nuestros mártires*. Zuazo.—Total: 18.409
pesetas.
Beca •Mario Au.xiliadora*. D. Román García Ro­
mo.—Total: 10.000 pesetas.
Beca iSan Paulino*. Baracaldo.—Total: 20.175
pesetas.
Beca •Archicofradia de María Au.xiliadora*. Ba
racaldo.—Total: 19.650 pesetas.
Beca *D. Pedro Olivazzo». Baracaldo.—Total
12.000 pesetas.
Beca *D. Eduardo Caprani*. Baracaldo.—Total
4.925 pesetas.
fiem *D. Enrique Saiz* A.
(Burgos). -T otal
17.779 pesetas.
Beca •María /4u.vi7<a</ora II*. Asociaciones y Ar
chicofradías de Pamplona.—Total: 20.000 pe
.setas .
Beca •Alfonso Gómez Pineda*. Pamplona.—Total
5.000 pesetas.
Beca tVirgen del Castillo*. El Royo.—Total: 6.000
pesetas.
30 —

Beca tSanto Domingo Savio*. (Santander-Compañías).—^Total: 13.500 pesetas.
Beca iSan José Obrero*. (Industriales-Santander).
Total: 10.000 pesetas.
Beca •María Auxiliadora* (Archicofradía-Santander.—Total: 6.000 pesetas.
Beca tErancisco Tierra* Burceña'.—Total; 6.500
pesetas.
Beca tSan Juan Bosco*. Baracaldo (Promovida
por D. Juan Gonzalo).—Total: 15.000 pesetas.
Beca •Sres. de Uda Etye*. Bilbao.—Total: 12.000
pesetas.
Beca •Inmaculada Concepción*. Bilbao. J. L, M.
5.000 pe.setas.

JnélpQcéaHa do, Qá^do-ta
P. P ro v in c io l: C a lle M . “ A u x ilia d o r a , 14. C ó r d o b a .

Beca perpetua D. José M.“ Manfredini (Granada).
Total: 25.000 pesetas.
Beca *D. Sebastián María Pastor*. Córdoba.—
Total: 3.765 pesetas.
Beca •Casa de Córdoba*. Córdoba.—Total: 25.000
pesetas.
Beca aMaría Auxiliadora*. Córdoba.—Total:
10.800 pesetas.
Beca •Familia Muñoz*. Córdoba.—Total: 6.000
pesetas.
Beca tSan Rafael*. Córdoba.—Total: 10.000 pe­
setas.
Beca •Córdoba*. Córdoba.—Total: 20.000 pesetas.
Beca sRafael Moure Ríos*. Escuelas Populares
Salesianas.—Total: I.OOO pesetas.
Beca *D. José María Doblado*. Compañía del
Colegio.—Total: 25.450 pesetas.
Beca tD. Vicente Reyes*. Córdoba.—Total: 1.000
pesetas.
Beca tSan Juan Bautista*. Córdoba.—Total: 5.000
pesetas.
Beca •María Auxiliadora*, por la Familia Gómez
Briasco. Granada.—Total; 5.000 pesetas.
Beca •Familia D. Francisco Aneas*. Granada.—
Total: 19.382,50 pesetas.
Beca tSra. F. Peña*. Málaga.—Total: 12.000 pe­
setas.
Beca tSres. C. L. M. y S. C. B.* Málaga. -Total:
12.000 pesetas.
Beca •María Auxiliadora*. Por un Cooperador.
Málaga.—Total: 2.000 pesetas.
Beca •Doña Pura Bermúdez*. Málaga.—Total:
2.500 pesetas.
Beca •Mantilla*. Montilla (Córdoba).—Total:
25.000 pesetas.
Beca tSan Miguel*. Montilla (Córdoba).—Total:
21.300 pesetas.
Beca •Casa Pozoblanco*. Pozoblanco (Córdoba).—
Total: 10.000 pesetas.
Beca tSgdo. Corazón*. Ronda (Málaga).—Total:
23.000 pesetas.

Beca ^Familia Vargas*. Ronda (Málaga).—Total:
10.000 pesetas.
Beca.tSanío Domingo Savio* (Escuelas Santa Te­
resa). Ronda (Málaga).—Total: 1.700 pesetas.
Beca •Sta. Catalina de Alejandría*. Las Palmas
(Gran Canaria).—^Total: 24.220 pesetas.
Beca •Doña María*. Las Palmas (Gran Canaria).
Total: 3.700 pesetas.
Beca *Sgdo. Corazón*. Las Palmas (Gran Canaria).
Total: 13.000 pesetas.
Beca •Manuel Marrero*. Las Palmas (Gran Ca­
naria).—^Total: 1.500 pesetas.
Beca •Manuel Hernández*. Las Palmas (Gran Ca­
naria).—^Total: 4.500 pesetas.
Beca •Santo Domingo Savio* (Compañías del Co­
legio). Las Palmas (Gran Canaria).—^Total:
1.000 pesetas.
Beca •Nicolás Rodríguez Rodríguez*. Las Palmas
(Gran Canaria).—Total 600 pesetas.
Beca •Parroquia Santa Catalina*. Las Palmas
(Gran Canaria).—Total: 500 pesetas.
Beca •Familia Lara*. Las Palmas (Gran Canaria).
Total: 200 pesetas.
Beca •Ntra. Sra. del Pino* (Por las Compañías de
la J. Salesiana). Teror (Gran Canaria).—Total:
15.000 pesetas.
Beca tSanto Domingo Savio*. Compañías Salesianas. Sta. Cruz de Tenerife.—^Total: 12.000 pe­
setas.
Beca •D. Antonio Espinosa*. Sta. Cruz de Tenerife.
Nueva entrega, 8.000.—^Total: 22.000 pesetas.
Beca *Sta. Cruz de Tenerife* (Primera). Sta. Cruz
de Tenerife.—Total: 25.000 pesetas.
Beca tSta. Cruz de Tenerife* (Segunda). Sta. Cruz
de Tenerife.—Total: 25.000 pesetas.
Beca •Sta. Cruz de Tenerife* (Casa). Sta. Cruz de
Tenerife.—Total: 6.800.

da Wlad^id
P. P ro v in c ia l: P a s e o G r o l. P rim o d e R iv e ra , 2 5 . M o d r id .

Beca sacerdotal D. Juan. Total; 15.000 pesetas.
Beca •D. Luis Calpena*. Total: 5.000 pesetas.
Beca *D. Antonio Garzón*. Total: 10.055 pesetas.
Beca •Ntra. Sra. de ¡as Angustias*. Arévalo.—
Total: 17.300 pesetas.
Cuarta beca tSagrado Corazón*. Total: 21.987
pesetas.
Beca •Sio. Domingo Savio*. San Blas.—^Total:
15.306 pesetas.
Beca tMaría Auxiliadora*. Salamanca.—Total:
6.300 pesetas.
Beca •San Juan Bosco*. Total: 350 pesetas.
Beca •Inmaculada Concepción*. Dfia. Concepción
Alvarez Mancha.—Total: 16.509,50 pesetas.
Beca «£).“ Carmen Olalla*. Total; 20.000 pesetas.
Beca •San Luis*. Total: 18.000 pesetas.
Beca Sierva de Dios Laura Vicuña. Carabanchel
Alto.—^Total; 22.000 pesetas.
Beca tMaría Auxiliadora II*. Total; 15.000 pe­
setas.
Beca í D. Antonio Torm». Estrecho.—^Total:
24.000 pesetas.
Beca •San Luis Gonzaga*. Estrecho.—^Total:
15.000 pesetas.
Beca tSan José Obrero*. Total: 7.500 pesetas.

Beca •Escuela de Automovilismo*. Total: 20.000
pesetas.
Beca *D. Buenaventura Roca». Béjar.—Total:
5.000 pesetas.
Beca •Santiago Apóstol*. La Paloma.—Total:
11.000 pesetas.
Beca •Josefa A. Roldán y Familia*. Total: 19.600
pesetas.
Beca •Vicente Iraavedra*. Total: 5.000 pesetas.
Beca A. y G. Total: 5.000 pesetas.
Beca tPío XII* Villaami! (Madrid) PP. de Fami­
lia.—^Total: 5.500 pesetas.
Beca *D. Felipe Hernández*. AA. AA. de La Pa­
loma.—Total: 7.228 pesetas.
Beca *Sta. Teresa y San Vicente*. Total: 43.000
pesetas.
Beca •Vda. de Pujade*. Total: 2.000 pesetas.
Beca •Fuentes Bajo*. Total: 28.000 pesetas.
Beca •Ludezu*. Total; 6.000 pesetas.
Nueva Beca *D. Enríguez Sáiz*. Total: 1.000 pe­
setas.
Beca *Ntra. Sra. de Vilna*. Total: 2.000 pesetas.
Beca N. N. Total: 6.000 pesetas.

Iné/paciofUa de. SeApiUa
P. P ro v in c ia l; C a lle M.° A u x ilia d o r a , 18. S e v illa .

BECAS COMPLETAS

Beca •Ntra. Sra. del Rosario*. Rota (Cádiz). An­
terior, 18.000; nueva entrega. 12.000. Total:
30.000 ptas.
Beca •D. Modesto Jiménez*. Sevilla. Anterior,
25.000; nueva entrega, 5.000.—^Total: 30.000
pesetas.
BECAS EN FORMAaÓN

Beca *D. Fermín Molpeceres*. Carmona. Anterior,
5.600: entrega, 500. Total: 6.100 ptas.
Beca •Corpus Christi*. Sita. Joaquina Quintana.
Sevilla. Anterior, 3.650; nueva entrega. 355.- Total: 4.005 ptas.
Beca •Sagrado Corazón*. Una Cooperadora. Utre­
ra. Anterior, 18.000; nueva entrega, 45.000.Total: 63.000 pesetas.
Beca •Santiago Apóstol*. Cádiz. Nueva entrega.
2.500 -T o ta l: 12.500 ptas.
Beca •Consejo Inspectoriai de Cooperadores P. Ricaidone*: 4.000 pesetas.—Pi Viñas: 5.000 pese­
tas.--D. Manfredini: 4.000 pesetas.—D. Floren­
cio Sánchez: 4.100 pesetas.
Beca •Sgdo. Corazón de Jesús*. Herederos de doña
Salvadora García.—Total: 10.000 pesetas.
Beca *D. Rafael Romero*. San José del Valle.Total: 5.913 pesetas.
Beca •Dña. Pura Bermúdez*.—Total: 15.300.
Beca •Dña. Josefa Rodríguez*. Total: 2.000 pe­
setas.
Beca •D. Gregorio Ferro*. Total: 25.000 pesetas.
Beca *D. Aridrés Yun*. Algeciras. Total: 4.000
pesetas.
Beca *D. Juan Torres*. Jerez.—Total: 15,000 pe­
setas.
Beca tVirgen del Carmen*. Puerto Real.—Total:
16.000 pesetas.
Beca •P. Agustín Nofre*. Utrera.—^Total: 21.810
p>esetas.


31

Beca <D. Antonio Marcolungo». Sevilla.—Total:
22.070 pesetas.
Beca tColegio Salesiano San Pedro*. Sevilla.—To­
tal : 1.000 pesetas.
Beca tFrancisco Alcalá Viva». Morón.—Total;
5.000 pesetas.

da D a U n d a
9. P r o v iR c ia li C o ll« d e S o g u n t o , 212. V a le n c ia .
Beca completa *Doña Concepción Castellano».
Valencia.—Total: 30.000 pesetas.
Beca iSan Jorge». Total: 10.000 pesetas.
Beca *Ntra. Sra. del Pilar». Cooperadores. Zarago­
za.—Total: 16.565,90 pesetas.
Beca oMosen Chusep». Alcoy.—Total: 9.200 pe­
setas.
Beca «Z). José Calasanz». Total: 13.025 pesetas.
Beca iRvdo. D. Silverio Maguiera». Alicante.—
Total: 15.000 pesetas.
Beca iRvdo. D. Luis Berengiier». Alicante.—To­
tal : 20.000 pesetas.
Beca fAntiguos Alumnos Salesianos». Valencia,
calle Sagunto, 218.—Total: 2.050 pesetas.
Beca ^Circulo Domingo Savio». Valencia.—Total:
3.800 pesetas.
Beca ^Colegio Salesiano». Valencia. — Total:
63.750 pesetas.
Beca •Archicofradia de María Auxiliadora». Va­
lencia, calle Sagunto, 218.—Total: 17.500 pe­
setas.
Beca tiRvdo. D. Mariano Aisa». Burriana.—To­
tal : 27.050 pesetas.
Beca *D. Francisco Serráis». Total: 5.000 pesetas.
Beca ^Virgen de las Virtudes». Villena.—Total:
24.965 pesetas.
Beca “Cooperadores de D. Bosco». Sagunto (Va­
lencia).—Total: 1.000.
Beca “Perpetuo Socorro. Bétera.—Total: 3.000
pesetas.
Beca “Manuel Pérez». Total: 86.203 pesetas.
Beca “A y T. Marqués»: Total: 35.000 pesetas.
da
P. P ro v in c ia l; U n iv e rs id o d L a b o ra l. Z a m o ro .

Beca “Sania Lucia». Vigo. San Matías.—Total:
34.000 pesetas.

Beca “P. Miguel Salgado». Vigo. San Matías.—
Total: 9.150 pesetas.
Beca “Sio. Domingo Savio». Vigo. San .Matías.—
Total: 4.500 pesetas.
Beca “D. Tomás Bussons». Vigo. San Matías.—
Total: 7.000 pesetas.
Beca “María Auxiliadora». Vigo. San Matías.—To­
tal: 28.135 pesetas.
Beca “Cooperadores de Cánido». Vigo. San Matías.
Total: 4.000 pesetas.
Beca “San Juan Bosco». Vigo, Hogar.—Total:
4.000 pesetas.
Beca “Ceferino Namuncurá». Vigo, Hogar.—Total;
8.000 pesetas.
Beca “María Auxiliadora». Vigo, Hogar.—Total:
5.000 pesetas.
Beca “D. Ernesto Armelles». La Coruña. Colegio
San Juan Bosco.—Total: 10.500 pesetas.
Beca “San Benito». Allariz.—^Total: 22.100 pesetas.
Beca “D. Pedro Olivazzo». Astudillo.—Total:
6.939 pesetas.
Beca “Doña Lucia Bechade». Cambados.—^Total:
4.250 pesetas.
Beca “Sto. Domingo Savio». Cambados.—Total:
5.000 pesetas.
Beca “D. Emilio Montero». Orense.—Total:
10.500 pesetas.
Beca “Don José Saburido». Orense.—Total:
15.928,50 pesetas.
Beca “Domingo Savio». León.—Total: 11.355 pe­
setas.
Beca “Ntra. Sra. de Covadonga». Tudela Vegín.—
Total: 3.000 pesetas.
Beca “San José». Compañías. Zamora.—^Total;
9.750 pesetas.
Beca “Jorge Irisarri». Estudiantes. Zamora.—^To­
tal: 7.250 pesetas.
Beca “María Auxiliadora». Archicofradía. Zamo­
ra.—Total: 6.500 pesetas.
Beca “Circulo Domingo Savio». Zamora.—Total:
14.000 pesetas.
Beca “María Auxiliadora». Celanova.—Total:
2.000 pesetas.
Beca “Santo Domingo Savio». Avilés.—Total:
4.600 pesetas.

Se ruega al Remitente ponga sus propias señas para efectos de
devolución, caso de no dar con el destinatario.
•«44» 4.