BS_1963_01.pdf

Medios

extracted text
BOLETIN
SALESIANO

ORGANO DE LA PIA UNION DE
COOPERADORES SALESIANOS
Revista de la O bra de Don Bosco

AÑO LXXVIl

Núm. 1

Enero 1963
S U M A R I O

LA

V02

DEL

Pógi.

R A R A

(«Siempre con el Papa.» Oon Bosco)

PUNTOS DE REFLEXION
• «¿a causa y raíz de todos los males
que, por decirlo así, envenenan a los indi­
viduos, a los pueblos y a las naciones, y
perturban las mentes de muchos es la igrnorancla de la verdad, el desprecio o la te­
meraria aversión a ella.»
• «De la ignorancia de la verdad pro­
ceden los errores de todo género que pe­
netran como peste en lo profundo de las
almas.»
• «Estos errores, que provienen de la ig­
norancia de la verdad, se infiltran en las
estructuras sociales, tergiversándolo todo,
con peligro de ios individuos y de la convi­
vencia humana.»
• «Si seguimos la razón, seguimos a
Dios mismo, que es su autor y a la vez le­
gislador y guia de nuestra vida.»
• «SI por ignorancia, o por negligencia,
o —lo que es peor— por mala voluntad, nos
apartamos del recto uso de la razón, nos
alejamos, por lo mismo, del sumo bien y de
la recta norma de vivir.»
• «Todos están obligados a abrazar la
doctrina del Evangelio. Si se la rechaza, va­
cilan los mismos fundamentos de la verdad,
de la honestidad y de la civilización.»
{Juon XXII>. C o rfa E ncidíea; «A d P«fri C ofh edrain >.
29 6 ?959;.

DE ESPECIAL INTERES
F eliz A ño N u e v o ............................
3
Los S alesianos en el C oncilio
V aticano I I ...................................
4
C onsignas para el año 1963 ...
7
El templo a D on B osco sube ... 11
F undación M asaveu ......................... 16

SECCIONES FIJAS
Los C ooperadores en acción .
Noticiario S alesiano mundial .
E spaña S alesiana ..........
D e nuestras M is io n e s . El últi

8

12
18

24
mo que llegó al Concilio
26
C rónica de gracias ..........
29
N ecrología ............................
B ecas sacerdotales salesianas . 30
director :

JAVIER RUBIO IBAÑEZ
D irección , R edacción

y

A dmón.

Alcalá. 164 - Apartado 9134
MADRID-2
Depósito legal: 3044.—1958
(Con censura eclesiástica.)
NUESTRA PORTADA. — Bilbao: El
Ministro de Industria. Sr. López Bravo,
visita el t.sfand» de las Escuelas Profe­
sionales Salesianas y escucha las explica­
ciones que. Sobre ellas, le da un Coadju­
tor salesiano.

/

FELIZ A Ñ O N U E V O

í

El Boletín Salesiano, al presentarse con su primer número de 1963, siente ¡a
necesidad de decir a todos sus lectores que les desea un feliz Año Nuevo. Pero
se lo desea sin cumplidos, como se lo deseaba Don Bosco a todos sus bien­
hechores.
Don Bosco tenia un corazón agradecido; no olvidaba a quienes le favorecían:
hacía rezar por ellos al Señor, pedia que bendijera sus casas y familias. Igual que
él los Salesianos de hoy, herederos de sus ideales y de sus sentimientos, agradece­
mos a cuantos nos quieren su amistad y su ayuda en pro de la juventud.
Al ver ante nosotros el año 1963, nos vienen a la mente palabras y proyectos
que nuestro mismo Don Bosco tuvo en otro tiempo.
Este año. como todos los demás, nos lo concede el Señor para que empleándolo
en su divino servicio, ganemos el Año siempre Nuevo en la dicha eternamenté
renovada de la contemplación de las maravillas de Dios.
Pero mientras llega el premio El nos pide el trabajo: trabajo personal de nuestra
santificación: trabajo en el apostolado de la caridad.
Este año 1963 se ha de destacar en la Pia Unión de Cooperadores por una
vinculación mayor a la misma de todos los cooperadores, mejorando el conoci­
miento que de ella tienen y su organización: procurando su difusión con la in­
corporación a la misma de nuevos cooperadores.
También el Boletín Salesiano aspira durante el presente año a organizar su
reparto y difusión de manera que llegue puntual a primeros de mes a todos sus
lectores, directamente, sin intermediarios, que retrasen su aparición en los hogares
salesianos. Por esto ruega a todos los Directores de las Casas Salesianos que en->
víen con la mayor rapidez las direcciones de sus cooperadores, bienhechores,
amigos, etc.
Como también recuerda a todos sus lectores que el Boletín se envía gratis por
voluntad del mismo Don Bosco, pero como él agradecemos todo donativo qué
venga a sufragar los cuantiosos gastos que origina. Por esto y de antemano, agra­
decemos a los que, pudiendo, envíen su oferta a la Casa Salesiana de donde lo
reciben.
Si durante el año 1963 conseguimos se conviertan en realidad estos propósitos,
sin duda ninguna lo podremos contar entre los años felices.



3

,4 v •

ROMA.—El Rector Mayor rodeado de los Obispos saXesianos que se hospedan en
la casa salesiana de Ponte Mammolo. Los Padres conciliares salesianos son cua­
renta y cinco, en su mayoría iberoamericanos.

Los S alesian os
en el Concilio Vaticano 11
Familia Salesiana vive con la misma
"emoción y con el mismo interés que la
Iglesia entera las jornadas del Concilio.
Don Bosco, durante el Concilio Vatica­
no I del año 1870, pasó varios días de inten­
sos y prolongados trabajos en Roma. En
este período Su Santidad Pío IX le llamó
cuatro veces en audiencia privada. Se sabe
perfectamente que Don Bosco deseaba y lo
tenía muy en su corazón que fuese declarado
dogma la infabilidad personal del Papa.
ta

4 —

En el Concilio Vaticano 1
se habló de los Salesianos.
El mismo Pío IX refirió a Don Bosco.
que en una de las sesiones del Concilio se
habló de los Salesianos. Y fue con este mo­
tivo:
Un obispo era de parecer que para los
tiempos nuevos era necesario organizar las
Familias Religiosas de tal forma que sus
miembros estuviesen ligados a la Iglesia y

al mismo tiempo fuesen ciudadanos libres
ante el Estado. Todos aprobaron esta so­
lución.
Pero levantándose el Obispo de Parma,
continuó diciendo Pío IX, dijo: “Me sa­
tisface poder comunicar a esta Asamblea,
que dicha Sociedad, organizada como es el
deseo de todos, existe ya, y muy floreciente
por cierto, y es la de los Salesianos”.
Brotó una lluvia de aplausos y el Obispo
de Mondoví fue encargado —terminó di­
ciendo Pío IX— de darme una relación de­
tallada.
Kn el Concilio Vaticano 11
participan cuarenta y seis salesianos.
Después de noventa años, la incipiente
Congregación Salesiana que tuvo el honor
de ser citada en el Concilio Universal XX,
participa en el actual Concilio Vaticano II
con cuarenta y cinco Padres Conciliares y dos
Consultores.
Los Padres Conciliares son: El Rector
Mayor. Rvdmo. don Renato Ziggiotti; el
Eminentísimo Cardenal Raúl Silva, Arz­
obispo de Santiago de Chile; siete Arzobis­
pos y treinta y seis Obispos.
Los dos peritos consultores son: el Padre
Alfonso Stickler, Rector Magnífico del Pon­
tificio Ateneo Salesiano y el Padre Jorge
Castellino, libre docente de la Escuela Orien­
tal de la Universidad de Roma y en la Uni­
versidad Lateranense.
Salesianos que intervienen
en las Comisiones Conciliares.
Los primeros trabajos de la Asamblea
Ecuménica fueron la formación de las Co­
misiones Conciliares. En estas comisiones
intervienen los siguientes Padres Conciliares
Salesianos:
Comisión de los Religiosos; El Rector
Mayor, Rvdmo. P. Ziggiotti.
Comisión para los Obispos y Gobierno
de las diócesis: Monseñor Luis Mathias.
Arzobispo de Madrás (India).
Comisión para la disciplina del clero y
del pueblo cristiano: Monseñor Miguel Raspand. Obispo de Morón (Argentina).
Comisión de las Iglesias Orientales: Mon­

señor Andrés Baraniak, Arzobispo de Poznan (Polonia).
Comisión para los Seminarios, estudios y
Escuelas Católicas: Monseñor Marcelino
Olaechea, Arzobispo de Valencia (España).
Comisión para el apostolado de los se­
glares, Prensa y Espectáculos: Eminentísi­
mo señor Cardenal Raúl Silva, Arzobispo
de Santiago (Chile).
¿Cuáles son las impresiones
que S. F. ha sacado del Concilio?
He aquí algunas respuestas que han dado
algunos Padres Conciliares Salesianos:
Monseñor Mathias, Arzobispo de Madrás:
“Nosotros, los Obispos del Concilio, nos
sentimos sucesores de los Apóstoles. No es
retórica esto que digo; nótese bien lo que
afirmo, no sólo somos, sino que nos senti­
mos tales. La caridad, el amor —permítan­
me insistir— el afecto que reina entre nos­
otros es una realidad que escapa, quizás, a
los ojos del profano, pero nosotros lo sen­
timos vivamente como un don de Dios. En­
tre nosotros reina el fervor de los primeros
Obispos. Cuando el Santo Padre auguraba
que el Concilio será un nuevo Pentecostés,
había previsto esta admirable experiencia
espiritual nuestra; las oraciones y las peni­
tencias ofrecidas para nosotros por tantas
almas buenas y elegidas, se hacen verdade­
ramente sentir...”.
Monseñor Marengo, Obispo de Dibrugarh: “La admirable fraternidad de todo el
Episcopado del mundo sobre los más inte­
resantes problemas de nuestro tiempo: la
concordia y la efusión de los corazones es
una gran promesa no sólo para el Concilio
sino sobre todo para el gran despertar que
los Obispos llevarán al mundo entero: será
una nueva llama que cada uno llevará de
Roma”.
Monseñor Rada. Obispo ecuatoriano:
“El ejemplo de unidad y de fuerza que da
la Iglesia Católica no sólo ante el mundo
pagano, sino también ante el protestante.
El Congreso de los hermanos separados de
Nueva Delhi en el pasado año, más que un
encuentro de cristianos fue un desfile de re­
ligiones ; hemos de constatarlo así con sen­
timiento de dolor; pero la unidad de la
Iglesia Católica, tan visible aquí en Roma, es
— 5

una consoladora realidad para nosotros ios
Obispos, hijos de todas las estirpes humanas
y nos recuerda las palabras de Jesús: “Ut
unum sint”.
Cardenal Silva. Arzobispo de Santiago de
Chile: "Para mí el Concilio ha comenzado
con un gran acontecimiento. La impresión
general de todos los Obispos es que hemos
venido con graves e importantes problemas,
pero que los discutimos con amplitud de
horizontes y absoluta libertad”.

venerados, comprobado por la experiencia
de siglos, estable y quizás el más eficaz para
nuestras regiones y no sólo para las nues­
tras”.
Cardenal Silva: “Diría que la Iglesia de­
bería alcanzar dos puntos importantes, pri­
mero el hacer más asequible al pueblo el
significado de los ritos y actos litúrgicos:
segundo, ayudar al pueblo a conseguir sus
derechos, utilizando todas las iniciativas más
aptas y audaces”.

¿Cuáles son los beneficios mayores
que S. E. espera para las necesidades
de su diócesis?

Un libro curioso.

Interrogados varios Prelados salesianos, a
esta pregunta respondieron:
Monseñor Mathias: “Personalmente pien­
so que los territorios de misiones, en donde
la Iglesia no tiene que defender el cristia­
nismo, sino implantarlo, tenemos necesidad
de catequistas. Me explico: hoy no es fácil
de conseguir sacerdotes misioneros prove­
nientes de país extranjero; y, sin embargo,
entre nuestros cristianos se encuentran hom­
bres adultos, casados, llenos de celo, deseo­
sos de colaborar con el sacerdote. Es nece­
sario buscarlos, escogerlos, prepararlos en
seminarios “ad hoc” y después utilizarlos
en medio de los infieles. Es mi opinión que
en ciertos casos el catequista puede hasta
superar el trabajo y los resultados del sim­
ple sacerdote. Por lo que yo creo que el
Concilio aprobará esta institución para el
porvenir de las Misiones”.
Monseñor Lehaen: “Yo espero para mi
Vicariato Apostólico de Sakania (Katanga)
dos beneficios: l.“ Un mayor uso de la len­
gua local en la administración de los sacra­
mentos y en la parte didáctica de la santa
Misa. 2.® El empleo de ministros o catequis­
tas que puedan bautizar, enterrar a los
muertos, predicar y enseñar el catecismo, y.
Sí fuera necesario, distribuir también la Sa­
grada Comunión”.
Monseñor R ada: “El beneficio mayor que
espero es el de la mayor valoración de la
parroquia. Es una institución que quizás con­
venga ponerla más al día. pero es sin duda
el fundamento del progreso de la Iglesia. Es
ella uno de los institutos jerárquicos más
6



Como aportación también a la creación
de un ambiente de simpatía, curiosidad y
afecto hacia el Concilio, el Padre Fogliasso,
salesiano, ha publicado el interesante libro
“El Concilio Ecuménico Vaticano II en la
vida del Santo Padre Juan XXIII” , en el
que ha recogido 1.202 citas de los escritos
y discursos de Su Santidad desde que era
simple sacerdote, Delegado Apostólico, Car­
denal Patriarca de Venecia y, finalmente.
Papa, en donde se vislumbra y se ve crecer
la imagen del Buen Pastor providencialmen­
te preparado para convocar un Concilio
Universal.
El libro está dividido en cuatro interesan­
tes partes:
1.‘ Las disposiciones personales del Papa
Juan a la idea de convocar el Concilio Ecu­
ménico.
2.* La preparación providencial de An­
gel Juan Roncalli para convocar el Concilio
Ecuménico Vaticano II.
3,* La pronta acogida que Juan XXIII
hizo a la inspiración sobrenatural de con­
vocar el Concilio.
4.‘ El Concilio Vaticano II en la mente
y en el corazón de Juan XXIII.
Esta publicación del P. Fogliasso pone de
manifiesto cómo Dios prepara a sus siervos
para la gran misión que El quiere encomen­
darles para bien de su Iglesia. Uno de estos
siervos, preparado por la Divina Providen­
cia. es sin duda alguna nuestro Sumo Pontí­
fice Juan XXIII. familiarmente llamado en
Roma “ nuestro Papa Juan” como ha que­
rido reflejarlo en su libro el P. Fogliasso.

T

CONSIGNAS PARA EL A Ñ 0 1963


A G U IN A L D O

DEL RECTOR M A Y O R

C r e o en /a I g l e s i a una,
sa n ta , ca tó lica y a postóiica
CAM PAN A AN U AL PARA LO S
C O O P E R A D O R E S S A L E S IA N O S
V ivir la Iglesia
con nuestros ojos. La mañana
radiante del 11 de octubre, la Iglesia
desfilaba con capa magna, tocada su cabeza
con la mitra preciosa.
En el marco, siempre nuevo, de la Plaza
de San Pedro, oleadas de obispos y arzobis­
pos, de cardenales iban bajando las esca­
leras de los palacios apostólicos, cruzaban
la plaza y desaparecían en la Basílica Va­
ticana.
A ambos lados de la carrera, fieles estacio­
nados en número extraordinario aplaudían,
aclamaban y cantaban.
La Santidad de Juan XXIII. bendiciendo,
cruzó también la plaza y se internó en la
Basílica. Cuando tras él se cerraron las puer­
tas de San Pedro, un periodista pudo escri­
bir: “Toda la Iglesia en la iglesia mayor de!
mundo”.
Las emociones sentidas en aquellas horas
difícilmente se olvidarán, pero una do­
mina por encima de todas y una vida no
bastará para olvidarla: la de haber visto la
Iglesia.
Ya no era el Papa, su cabeza visible, ni
era nuestro obispo rodeado de su clero y
pueblo en su catedral, ni eran las muche­
dumbres de fieles que hemos visto en nú­
mero incalculable en Roma, en Zaragoza,
en Fátiraa o en Lourdes: era toda la Igle­
sia: el Papa, los cardenales, los patriarcas,
los obispos, una incontable muchedumbre
de fieles.
Allí estaba toda la Iglesia. Embargado por
esta sensación nunca sentida antes, quedé
como galvanizado cuando el coro entonó el
Credo, y todos, obispos y fieles, afirmaron
rotundamente: Et unam. sanctam catóUcam

L

a vimos

ti apostólicam Ecclesiam. Desde entonces
me parece extraño decir que creo en la Igle­
sia, porque la vi refulgente en sus cuatro
notas.
Estos y otros muchos recuerdos se agol­
pan en mi mente al ver juntas la Campaña
de los Cooperadores para el 1963 y el Agui­
naldo de nuestro amado Rector Mayor.
Aquella nos invita a vivir la Iglesia, éste a
afirmar rotundamente con los hechos su uni­
dad. santidad, catolicidad y apostoücidad.
Es como si se nos dijera; Vivamos este
año la unidad de la Iglesia, vivamos su san­
tidad, sintamos su catolicidad y apostolicidad. Seamos como Ella, unos en un mismo
creer, obedecer y sentir: santos, buscando
nuestra mayor perfección; católicos, miran­
do por encima de nuestros pequeños hori­
zontes y sintiéndonos miembros del Cuerpo
místico de Cristo; apostólicos, imitando el
celo y ansia de propagar a Cristo, alimen­
tando en nosotros la misma comezón que in­
quietaba a los apóstoles y les empujó a con­
sagrar a Cristo toda su vida consumida en
ardores.
Vivir la Iglesia en estos días de Concilio
no va a ser difícil. Aunque haya terminado
la primera parte y los obispos estén de nue­
vo en sus diócesis y no vuelvan a reunirse
hasta después del verano, sus ecos no se han
extinguido y la prensa continúa ocupándose
de lo que se trató y de lo que se tratará.
Aprovechemos tan feliz coyuntura para
conocer mejor nuestra Iglesia, para com­
prenderla más, enteramos de sus necesidades
y anhelos, medir su alcance y, sobre todo,
apreciar el amor que pone en buscar las
almas, el bien de las almas entre las cuales
— 7

están las nuestras como beneficiadas ciertas
de cuanto en él se determine. A lo largo del
año el aguinaldo del Rector Mayor y la cam­
paña anual nos darán ocasión para volver
sobre estos temas con mayor precisión. Bás­

tenos ahora, dentro de la brevedad forzosa
que impone este número, su conocimiento,
para que dispongamos nuestra voluntad a
acoger con interés cuanto referente a la Igle­
sia llegare hasta nosotros.

LOS COOPERADORES EN ACCION

Peregrinación
a Roma
de 92
Cooperadores
Salesianos
de
ROMA.—Con ocasión de la apertura del Concilio, Cooperado­
res de la Inspectoría de Bilbao llegan a Roma.
Peregrinación Salesiana a Roma.
La celebración del Concilio Vaticano II
es el acontecimiento del siglo. Su anuncio
ha conmovido al mundo. Los cooperadores
salesianos de la Inspectoría de San Fran­
cisco Javier, han querido testimoniar su ad­
hesión al Papa con su presencia en esa in­
olvidable jornada del 11 de octubre, uniendo
sus fervorosas plegarias a las de todo el
Orbe, por el éxito de las labores conciliares.
Su benéfica influencia en los ánimos de to­
dos los participantes bien ha compensado
los trabajos de su preparación.
Jornada Salesiana:
El 3 por la noche llegábamos noventa y
dos cooperadores a la populosa e industrial
ciudad de Turín. Un poco de retraso nos
impidió celebrar la santa Misa vespertina.

8



Bilbao

que teníamos concedida. Pero todos pudi­
mos comulgar tras una breve función eucarística y una plática mariana. La sorpresa
agradable de una basílica tan grandiosa y
bella impresionó a nuestros cooperadores,
que no la conocían de vista.
£1 día 4 a las ocho y media de la ma­
ñana. tuvimos la Misa comunitaria en el
altar de María Auxiliadora. La dirigía y
comentaba el Rvdmo. don Manuel Machín,
Canónigo Maestro de Ceremonias de la ca­
tedral de Bilbao. Terminado el desayuno,
se inició la visita minuciosa explicada de la
basílica de María Auxiliadora, capilla de
las reliquias, habitaciones de San Juan
Bosco y demás dependencias del Oratorio.
A continuación la iglesia de San Francisco
de Asís, el Refugio, Cottolengo, catedral, die­
ron pie para recordar numerosos hechos de
la vida de San Juan Bosco.

Por ia larde, fuimos a 1 Becchi. Allí la
visita de la humilde casita, el santuario de
María Auxiliadora, la Institución Semeria.
la exposición misionera y la basílica en cons­
trucción a don Bosco. hicieron llevar a nues­
tros cooperadores una impresión inmejorable.
Para una gran mayoría Turín fue la ciudad
italiana que mejor recuerdo les dejó.
Jomada Católica:
Todo el día 11 de octubre estuvo dedi­
cado al Concilio. A las siete pudieron entrar
para ocupar el puesto asignado en el centro
del ábside. Algunos más privilegiados pu­
dieron situarse en las tribunas reservadas a
las representaciones extranjeras. El grandio­
so y espectacular acto de apertura tuvo para
los cooperadores salesianos, que pudimos
presenciarlo, mayor emoción y hondura, con
el colorido, la luz, la magnificencia de las
ceremonias inolvidables y la vista del Santo
Padre. Por la tarde, de nuevo bajamos a vi­
sitar la basílica de San Pedro, por dentro,
oir de nuevo al Papa, gozar con la procesión
de las antorchas e iluminación de San Pedro.
Si nos llevó a Roma el amor a Cristo, a
su Vicario y a la Iglesia, esta jomada au­
mentó de modo insospechado estos senti­
mientos en nuestra alma de católicos y de
cooperadores salesianos.
Jornada Mariana:
La visita a santuarios de María ha ido
marcando los hitos de nuestra peregrinación.

En este roes

l.‘ C O N F E R E N C I A ANUAL
Procuren todos los Cooperadores
asistir a ella e invitar a otras perso­
nas buenas a quienes pueda intere­
sar su ingreso en la Pía Unión.

El santuario de María Auxiliadora, en Tu­
rín; la basílica de Santa María la Mayor,
donde cumplíamos nuestros deberes religio­
sos los cuatro días de permanencia en Roma;
la visita a Nuestra Señora del Rosario en
su santuario de Pompeya, y el día de Lour­
des, dedicado exclusivamente a empaparnos
de ese ambiente sobrenatural que se respira
en Lourdes, han hecho que nuestra peregri­
nación fuera eminentemente Mariana.
En el altar mayor tuvimos nuestra Misa
colectiva. Más tarde el Rosario y el Vía
Crucis ante las monumentales estaciones es­
calonadas en el monte vecino llenaron el día
transcurrido en Lourdes.
Todos los días obsequiamos a nuestra Ma­
dre con el rezo del santo Rosario, con los
misterios comentados, con cánticos piadosos
y su bendición. Ella nos cobijó con su pro­
tección omnipotente concediéndonos un via­
je muy feliz y depositando en nuestra alma
huellas imborrables de amor a la Iglesia, a
su Vicario y a la Obra Salesiana.

SEMINARIO DIOCESANO DE
ZAMORA.—El joven y diná­
mico don LOTemzo A'paricio
—Decurión de los Cooperado­
res en el Seminario Diocesa­
no de Zamora—. hace el re­
parto de diplomas a otros
tantos Cooperadores semina­
ristas que han dado su nom­
bre a la Pia Unión.
A su lado se halla el semina­
rista Andrés Moralejo Sán­
chez, al que los seminaristas
le llaman *El alma de la
Unión*, por su celo y trabajo
en pro de esta obra, que tan
hondamente ha calado entre
los seminaristas zamoranos.


9

r
Primer encuentro
con los Cooperadores Salesíanos.
L laranes (Avilés).—Hace tres años Uegaron los salesianos a este poblado de Lla­
ranes para trabajar con los hijos de los obre­
ros de la importante Empresa Nacional Si­
derúrgica de Avilés.
Desde el primer momento se han ganado
el afecto y cariño no sólo de los niños que
en número de más de quinientos frecuentan
las escuelas, si que también han sabido
atraerse a sus familias y amistades. Prueba
de ello ha sido el acto que se celebró el
día 2 de diciembre en el Cine Llaranes, con
un numeroso público que acudió a la lla­
mada que días antes habíales hecho el Pa­
dre Director don Valentín García.
Primeramente un niño saludó a todos los
asistentes a este acto.
Luego, intervino el orfeón infantil salesiano.
Seguidamente el Delegado inspectorial Pa­
dre Diez, a quien acompañaba el Muy Re­
verendo señor Inspector don Emilio Corra­
les, que quiso dar realce al acto con su pre­
sencia. tomó la palabra para desarrollar su
conferencia que versó sobre la Pía Unión
de Cooperadores Salesianos —en la mente
de San Juan Bosco— en el sentir de los
Papas y en la actuación de la Iglesia. Ter­
minó agradeciendo a los cooperadores, archicofrades, padres de los alumnos y simpa­
tizantes de nuestras Obras Salesianas, su
asistencia y el calor prestado a este primer
acto público que se hacía en Llaranes.
La intervención de la masa coral de Lla­
ranes y unos hermosos documentales sale­
sianos dieron fin a estos actos, que han
servido para demostrar una vez más la labor
que hace la Comunidad de los Hijos de San
Juan Bosco en este poblado de Llaranes.

Reunión del Consejo Inspectorial
de Cooperadores.
Z amora.- -E l día 25 de noviembre y bajo
la presidencia del Muy Rvdo. señor Inspec­
tor don Emilio Corrales, se reunió el Con­
sejo Inspectorial de Cooperadores Salesia­
nos de la provincia de Santiago el Mayor.
Después de las preces acostumbradas, el
señor delegado inspectorial dio cuenta de

10



las actividades realizadas durante el curs^
pasado en la Pía Unión de Cooperadores, y
seguidamente presentó a los señores conse­
jeros el plan de trabajo a realizar durante el
curso 1962-63.
Terminada dicha exposición se abrió un
amplio cambio de impresiones entre los re­
unidos, quienes manifestaron su satisfacción
y al mismo tiempo rogaron se hagan estas
reuniones al menos biraensualmente, para
poder prestar mejor su apoyo y colaboración
a esta Obra tan del agrado de Dios y de
nuestros superiores mayores.
Al final el P. Inspector agradeció con pa­
labras encendidas la ayuda que prestan los
señores consejeros a esta Obra de los Coo­
peradores y cómo debía ser un consuelo
para todos ellos el saber que están traba­
jando por la gloria de Dios, por su propia
alma y por la grandeza de nuestra amada
Congregación Salesiana.
Hora Santa por el Concilio en el Tibidabo
B a r c e lo n a .— Hora Santa por el Concilio en el
Tibidabo.—Los Cooperadores de los Centros de
Barcelona se reunieron en el Templo del Tibidabo
para celebrar juntos una jornada de oración por
el Concilio.
Dió comienzo con la Santa Misa, celebrada en
el Templo por el Reverendo Delegado Inspectorial
de los Cooperadores salesianos, quien al nvangelio
habló de la actitud y participación de los Coope­
radores salesianos en el Concilio que se está cele­
brando, glosando algunos de los párrafos del dis­
curso de Juan XXIll a los peregrinos salesianos
de Roma y Pompeya el pasado 27 de mayo.
La jornada finalizó con una Hora Santa —en la
que se estrenó la artística custodia que ha de ser­
vir para la adoración perpetua—. en la que pre­
dicó el Rector del Templo, Reverendo don Do­
mingo Pérez, enfervorizando a los presentes.

Tres tardes en el Centro de Villaamil.
M a d r id .- -Tres tardes en el Centro de Villaamil.
Los días 13. 14 y 15 de noviembre, el Grupo de
Cooperadores, formado por padres de familia de
Villaamil. organizó “Tres tardes de propaganda".
par.i su consolidación y captación de nuevos Co­
operadores entre los padres de las alumnas del
Colegio de María Auxiliadora.
Asistieron los Cooperadores y nutrido grupo de
padres, a los que se les explicó con toda cla’idad
la ¡dea del Cooperador salesiano en la mente de
Don Bosco. insistiendo en que el Cooperador es.
sobre todo, un buen católico, que a la vista de
los esfuerzos del mal por difundirse por el mun­
do decide unirse a otros Cooperadores para opo­
nerle un dique y contrarrestar el mal con el
apostolado de la caridad.

EL TEMPLO k DON BOSCO SUBE

Estado de las obras a mediados de noviembre. La parte de delante que se ve
cubierta corresponde a la entrada del templo y campanarios. Debajo está, la
cripta. Detrás se percibe la nave central que empieza a tomar cuerpo entre hierros
y armazones.

HA DADO COMIENZO LA OPERACION «LADRILLO »

¿
I

r
I

Mientras se está imprimiendo un ritmo
rápido a las obras del templo a Don Bosco
en su colina natal para proceder, si es po­
sible. a su consagración y apertura a los
fieles la primavera de 1964, el Rector Mayor
se dirige a todos los devotos de San Juan
Bosco para pedirles que contribuyan a su
edificación con un “ladrillo”.
Es el clásico granito de arena. Si todos
los que aman e invocan a Don Bosco dieran
una oferta para su templo, aunque fuera
pequeña, de cinco o diez pesetas, las obras
proseguirían rápidamente y con el último
detalle quedaría pagada la última factura.
En este mes consagrado a Don Bosco en
todas las Casas salesianas, por disposición
de nuestro venerado Rector Mayor, se recogen los nombres de quienes aportan su

óbolo con el fin de conservarlos dentro de
los muros del templo cual prenda, por una
parte, del amor de los donantes a San Juan
Bosco y, por otra, como llamada al Santo
para que derrame sus bendiciones sobre
ellos e interponga ante María Auxiliadora
su valioso patrocinio.
Como el propio Don Bosco, su quinto
Sucesor confía que la sola exposición de
la necesidad será más que suficiente para
que todos sus cooperadores y los lectores
del Boletín acudan generosos a costear un
“ladriUo”.
Enviad vuestras limosnas al Director Salesiano de la Casa más próxima o a la di­
rección de este Boletín , si es más cómodo,
indicando clarame-.ite la finalidad;


11

ASSAM EN PELIGRO
*
Las Misiones salesianas del Assam son las más florecientes
de nuestras Misiones en la India. * Dos obispos salesianos,
cien misioneros y más de doscientos mil cristianos a un paso del
telón de bambú que amenaza englobarlos.
^ODO lo que pone en peligro la civilización,
los valores del espíritu o el cristianismo,
nos preocupa y nos duele. Mayormente cuan­
do este peligro está más próximo o amenaza
a regiones vinculadas con la Familia Salesiana.
Assam es misión encomendada a los Sa­
lesianos y Assam siente sobre sí la respira­
ción de la bestia roja, de las tropas de Mao.
Un poco de geografía.
J^SSAM es una provincia india, que se en­
cuentra al NE. y limitada por Bhutan, Tibet, Birmania y por el Paquistán Oriental.
Es una de las provincias más rica de la
India por sus fértiles valles —produce al
año 200 millones de Kg. de té y da también
arroz, maíz, azúcar, patatas, tabaco, yute...—
por sus extensos bosques de apreciada ma­
dera y por sus riquezas minerales, preferen­

ROMA. — Don Ziggiotti en
conversación con Monseñor
Marengo, Obispo de Dibru­
garh, en el Assam. Tanto él
como el Obispo de Shillong,
Monseñor Ferrando, hubie­
ron de abandonar precipitadamente Roma ante las noti­
cias alarmantes de la inva­
sión de sus diócesis por tro­
pas comunistas chinas.
12



temente de carbón, oro, hierro y piedra cal­
cárea, y, sobre todo, petróleo.
Sus principales ciudades son; Shillong,
la capital, Sede Episcopal desde el año 1934,
ocupada por el Obispo salesiano Monseñor
Esteban Ferrando; Dibrugarh, Sede Epis­
copal desde 1951, regida por el Obispo sale­
siano Monseñor Oreste Marengo ; Tauhang,
ciudad importante de la diócesis de Dibru­
garh, habitada por la tribu mompa y actual­
mente ocupada por los comunistas; Tezpur,
floreciente residencia misionera salesiana des­
de 1932; Walong...
Su fauna está integrada por tigres, leo­
pardos, búfalos, ciervos, elefantes, pavos
salvajes...
El principal río es el Bramaputra, pero
tiene numerosos afluentes de los cuales se­
senta y dos de ellos son navegables, que pro­
porcionan gran fertilidad a las tierras por
donde pasan.

El clima es agradable, pues aunque exis­
ten zonas muy lluviosas y de mucha hume­
dad, sin embargo, la temperatura oscila en­
tre los 15® a los 28®, alcanzando a veces las
altas de 38®.
Tiene unos diez millones de habitantes,
integrados por una enorme mezcolanza de
razas, de cultura, de religiones, de tribus.
Entre las tribus sobresalen las de Cachari,
Kasi, Naga, Garó, Boro... y entre las reli­
giones abundan los mahometanos, budistas,
paganos y unos cien mil cristianos.
Más cosas se podría decir sobre esta rica
provincia de la India, pero con lo dicho es
suficiente para tener una idea, aunque sea
somera, de la situación de esta misión en­
comendada a los Salesianos.
í.as Obras salesíanas en Assam.
1889 los misioneros del Divino Salvador
entraban en tstas regiones de la India
para llevar la luz del Evangelio a sus habi­
tantes. Después de un intenso y duro trabajo
efectuado por estos insignes misioneros, la
Santa Sede confía esta misión a los Salesia­
nos en el año 1921.
Y desde entonces hasta esta fecha han
trabajado los Salesianos y las Hijas de Ma­
ría Auxiliadora —ayudados por las oracio­
nes de toda la Familia Salesiana— con tan­
tos sacrificios y heroísmos que Dios ha ben­
decido esta misión.
Actualmente cuenta el Assam con dos
diócesis eclesiásticas gobernadas por dos
Obispos salesianos. Monseñor Marengo (Dibrugarh) y Monseñor Ferrando (Shillong).
Los Salesianos cuentan con la Inspectoría
de María Auxiliadora, con sede en Gauhati.
y con más de treinta residencias salesianas
entre casas, colegios, seminarios, talleres y
centros de misión.
Las Hijas de María Auxiliadora poseen
la Inspectoría del Corazón Inmaculado de
María, con sede en Shillong, con once cole­
gios y centros misioneros.
En total trabajan ciento cincuenta salesia­
nos y unas cien Hijas de María Auxiliadora,
eso sin contar los millares de niños y niñas,
antiguos alumnos, cooperadores, etc., que
piden y se sacrifican y dan limosnas por las
Misiones Salesianas.

Shillong, ciudad salesiana.
3 HILLONG es, sin duda alguna, la ciudad

donde se desarrolla con más consoladora
realidad la Obra salesiana. En Shillong se
encuentra el gran Colegio Salesiano de "Don
Bosco”, con escuelas elementales, bachille­
rato, grandes talleres para carpintería, me­
cánica, sastrería, tipografía... que prepara
a los futuros técnicos para el Assam.
Cuenta Shillong también con el Colegio
Universitario de San Antonio, que ejerce
gran infiuencia en el campo intelectual, con
e: Estudiantado Teológico, con más de se­
tenta estudiantes de Teología, con el Novi'
ciado, con casi veinte novicios, y con dos
parroquias, si a esto se unen las cuatro ca­
sas que las Hijas de María Auxiliadora tie­
nen se puede uno dar idea del potencial
salesiano que hay acumulado en la bella ca­
pital del Assam.
Actividades salesianas
desarrolladas en Shillong.
^ODA Casa salesiana es siempre un centro
difusor de mensaje cristiano, no sólo ha­
cia los alumnos que frecuentan la escuela,
sino hacia los padres de los alumnos y hacia
los habitantes del pueblo en donde radica la
Casa salesiana. Así la concibió Don Bosco
y por eso los Salesianos de Shillong, fieles a
las tradiciones de Don Bosco, hacen las
fiestas salesianas de cara a la calle con el
fin de atraer almas hacia la vida cristiana.
La fiesta del Papa en Shillong ya se ha
hecho tradicional. Más de 15.000 cristianos
toman parte en ella con indecible fervor y
entusiasmo. Todos oyen la santa Misa y
ruegan por "Kpa Bakhuid” (el Santo Padre)
y, por la tarde, se reúnen para una grandiosa
velada que tiene lugar en la plaza que existe
delante de la catedral. En este año millares
de niños y niñas formaron en la plaza un
mapa viviente de la India, y, al sonido de
trompetas, recibieron una gigantesca ima­
gen de Juan X X m , que, transportada en
una silla gestatoria por jóvenes católicos,
dio una vuelta a la plaza en medio de los
vítores y aplausos de la multitud.
También se ha hecho tradicional e intere­
sante el certamen catequístico anual. Este
año se presentaron trescientos jóvenes al cer— 13

lamen. Resultó reñidísimo. Los examinado­
res tuvieron que recurrir a eliminar por la
mínima falta o titubeo. Y aún así tuvieron
que declarar a tres como “vencedores abso­
lutos”, porque no había forma de eliminar­
los. Tan bien se sabían el catecismo. La ve­
lada de premio a los vencedores fue extra­
ordinaria y el público salió complacido del
acto.
Protestantes y salesianos colaboran.
gL P. Nicolás Tuligi, Salesiano, deseoso de
entablar contacto con los protestantes que
trabajan en Assam, con el ñn de facilitar el
camino a la deseada unión, marchó un día
acompañado de un catequista a Lynshing,
ciudad que cuenta con numerosos presbite­
rianos. Y. ni corto ni perezoso, se presentó
en el centro de la Comunidad Protestante,
en donde entre sonrisas y alabanzas por la
iglesia que estaban construyendo, llevó la
conversación sobre el Congreso de Nueva
Delhi, sobre el Concilio Ecuménico y sobre
la Iglesia presbiteriana que estaban cons­
truyendo.
AI enterarse de las dificultades económi­
cas que tenían al tener que construir aquella
iglesia, el P. Tuligi Ies dijo:
—Si en lugar de construir dos iglesias cris­
tianas en el mismo lugar, nos pusiéramos de
acuerdo, ¿no seríamos capaces de construir
una sola iglesia bella y grandiosa? ¿No es
cosa extraña que se levanten dos iglesias al
mismo Jesús y en la misma ciudad?
Con una cordial sonrisa fue acogida las
palabras del misionero salesiano que abrie­
ron. sin embargo, el camino para hablar de
Ki unidad de ios cristianos.
Y en efecto, el pastor protestante le pre­
guntó:
—¿Cómo es, padre, que hoy. tanto en
vuestra Iglesia como en la nuestra, se habla
tanto de unidad entre los cristianos?
—Es, ciertamente, por la voluntad del Es­
píritu Santo, no tiene otra explicación y es
para que nos demos cuenta de que las di­
visiones son contra la expresa voluntad de
nuestro Divino Salvador.
Siguió la conversación muy interesante, y
antes de partir don Tuligi quedaron en que
tenían que tratarse más unos y otros y fija­
ron una fecha para reunirse todos los cris­
14 —

tianos, protestantes y católicos, en una re­
unión amigablemente fraternal con el fin de
fomentar la unidad.
Y así fue. En la fecha establecida se re­
unieron en la plaza todos los cristianos con
sus pastores al frente. El acto comenzó con
un canto sobre el amor de Dios a los hom­
bres, cantado por los católicos que repar­
tieron la letra entre los protestantes.
A continuación los protestantes entonaron
un cántico sobre la caridad fraterna.
El misionero católico dirigió unas pala­
bras a los presentes, católicos y protestantes
—y muchos paganos curiosos que se habían
agregado—, explicando la finalidad del acto
que no era otro que el de conseguir una
mayor compresión mutua y una mayor uni­
dad entre los cristianos, como se desprende
de las enseñanzas de Cristo.
Al terminar, los catdlicos cantaron un
himno a la Redención de Cristo.
Después hizo uso de la palabra el pastor
protestante que comentó las palabras de San
Pablo a los Corintios, en las que el Apóstol
reprende duramente a los cristianos por sus
divisiones y añade: “ ¿Estas reprensiones
no son, quizás, también para nosotros?
¿Acaso no debemos esforzarnos por man­
tener la unidad entre nosotros?”
Al concluir, los protestantes entonaron un
cántico a la grandeza de Cristo.
La oración, en común, de la plegaria de
Cristo por la unidad de sus discípulos, fue
la mejor conclusión de esta reunión entre
protestantes y católicos, de la que ha sido
el instrumento de la Divina Providencia el
Padre Tuligi.
¿Sufrimientos sobre Assam?
^HORA la amenaza comunista acecha al
invadir las tropas chinas territorios de
las diócesis de Shillong y Dibrugarh. Ya
es un hecho que tropas comunistas han
puesto sus pies en terrenos de misiones
salesianas.
Lo que puede suceder sólo Dios lo sabe.
Esto nos obliga a la Familia Salesiana a
suplicar a Dios y a María Auxiliadora, sobre
cuya advocación está puesta la Inspectoría,
dé fuerza y valor a los cristianos y misione­
ros del Assam para confesar con su sangre,
si fuera preciso, la fe en Cristo.

í

N U EVO T EM P LO
A DON B O SG O
EN A U SB U R G O

AUSBURGO (.Alemania).—El pasado dia siete de octubre consa­
graba el Obispo de Ausburgo un templo parroquial a San Juan
Bosco, que entregó a los salesianos. A la ceremonia asistió el
Rector Mayor. El templo, de inspiración moderna, consiste en
una cúpula que arranca del suelo y mide 30 metros, flanqueada
por dos agujas de 72 metros de altura.

— 15

Fachada de la fundación Masaveu.

FUNDACldr
Clases para estudiantes, de diez a ca­
torce años. Diez clases en total con
capacidad para 500 muchachos.
Teatro con 1.200 puestos entre buta­
cas de patio y entresuelo. Moderno con
todos los adelantos.
Iglesia de sencillo estilo moderno.
Talleres de mecánica, electricidad, elec­
trónica. química, física, para otros 500
muchachos.

i

La nave principal es de 110 m. por 15
metros además de otros 15 m. para de­
pendencias accesorias: forja., garages,
almacenes, rectificadoras, salas de du­
chas. etc.
Un gabinete moderno de química para
50 alumnos, tipo clase. Otro para físi­
ca y dos aulas de dibujo para el mis­
mo ndmero de alumnos, cada aula. Y
otras tres clases para enseñanzas ge­
nerales.

La familia de Don Pedro Masaveu el
dia de la inauguración de las Escuelas.
16

MASAVEU
• Una de las principales características es la
abundancia de luz, de tal forma que incluso
en un día de niebla u oscuro, la luz lo llena
todo, por la gran cantidad de ventanales y
orientación de los mismos.
• El total de chicos que pueden cursar estudios
en el Centro, se calcula entre los 900 y 1.000
alumnos, en régimen de externado.
• Este año 300 “guajes” han empezado a llenar
las aulas.


Un pórtico amplio y preparado para el tiem­
po lluvioso.



Los diversos edificios están separados por zo­
nas verdes con numeroso arbolado, y los pa­
tios de recreo separados del conjunto de la
edificación, pero muy próximos a clases y ta­
lleres.



En conjunto se puede colocar esta Obra en
primera fila entre las mejores de su género.

Don Pedro Masaveu, generoso creador de
las Escuelas Salesianas que llevan su nom­
bre, en las que recibirán educación cristia­
na unos mü jóvenes aprendices.
— 17

E S P A Ñ A
S ALESIAMA

El M inistro de Industria en el «stand»
de las Escuelas S a le s ia n a s de M aestría
Ind ustrial de Bilbao

B ilbao.—El 13 de agosto, el ministro de
Comercio, Sr. Ullastres, inauguró la XIII
Feria de Muestras. Como en años anteriores,
las Escuelas Salesianas de Maestría Indus­
trial de Deusto, estuvieron representadas.
En su «stand» se exponían piezas y ma­
quinarla fabricada por los alumnos en el
pasado curso. Era notable la aportación de
la rama de electricidad que entre otras co­
sas ofrecía: galenas, amplificadores, detec­
tores, cuadros de toma de corrientes, recti­
ficadores de selenlo, etc. Llamaban sobre to­
do la atención el organillo electrónico y un
televisor desarticulado en plan didáctico.
Nuestro stand fue muy visitado y varios
ministros se detuvieron ante él. Destacamos
sobre todo la detenida visita del señor mi­
nistro de Industria, don Gregorio López
Bravo, que se interesó vivamente por lo allí
expuesto y también por el funcionamiento
de nuestras Escuelas Profesionales. Conver­
só durante algún tiempo con el Coadjutor
Saleslano Sr. Quílez y abandonó el stand
gratamente impresionado de la labor de los
Salesianos.

Triunfan dos alumnos en Sarriá
el último Concur­
so Internacional de Aprendices celebrado
recientemente en Gijón, han obtenido el
primer premio y segundo en la Categoría A
de ebanistas los alumnos de estas Plscuelas
Joaquín Vívancos y Bartolomé Bosch.
B arcelona-S arriá .— En

Monumento a Don Bosco
en Valencia. — San Luis.
V alencia .—El 30 de octubre fue bendecido
por el Rvmo. D. Borra, el monumento dedi­
cado al Santo Fundador, obra del escultor
don Tomás Muñoz.
En el solemne acto estaban presentes va­
rios señores Inspectores, Ips Presidentes Na­
cionales de AA. AA. de España e Italia, mu­
chos antiguos alumnos y la totalidad de los
alumnos del Colegio.
El acto fue sencillo pero muy emotivo; fi­
nalizada la bendición el señor Inspector,
Muy Rvdo. D. Tomás Baraut, hizo uso de la
palabra animando a los presentes a amar e
imitar al gran forjador de juventudes».

Una üisfa del tstand*, que las Escuelas Salesianas de Deusto, han ■presentado en
la XIII Feria de Muestras de Bilbao.
18



Homenaje en Triana (SeTÍHa)
a los Excmos. Sres. Condes de Bustíilo,
fundadores del Colegio,
en sus Bodas de Oro
En Triana surge desde hace más de veinti­
cinco años unas populares escuelas salesianas por las que han pasado la mayor parte
de los jóvenes de este castizo barrio sevi­
llano. Cuenta con unos seiscientos alumnos
de primera enseñanza en catorce clases gra­
duadas. Hace unos años se pensó en adicio­
narles la segunda enseñanza ante el creci­
miento extraordinario de la barriada. Los
señores Condes de Bustillp, quienes han
hecho posible tanto bien realizado en las
escuelas desde el principio, se aprestaron a
dotar a la nueva sección de unos pabellones
hermosos, modernos, alegres y llenos de luz,
como correspondía a Triana. Con motivo
de sus Bodas de Oro de matrimonio, se ce­
lebraron diversos actos que culminaron con
la bendición de las nuevas aulas por el Ilus-

irísimo señor don Eugenio Hernández Bastos,
Inspector de Enseñanza Media de la Iglesia,
y apadrinándolas los señores Condes. Los
actos comenzaron con una Misa en el patio
central de las Escuelas por las intenciones de
los señores Condes y con la oración de toda
la Familia Salesiana para que María Auxi­
liadora conserve muchos años a tan genero­
sos bienhechores.
A continuación se repartieron los premios
a los alumnos bachilleres del curso pasado
por el señor Inspector de Enseñanza Media
don Luciano Penedo y señor Director del
Instituto de San Isidoro, y los alumnos rea­
lizaron una tabla de gimnasia y diversas
pruebas de atletismo. Se festejaba asimismo
el reconocimiento reciente del Colegio por
el Ministerio de Educación Nacional en su
grado superior. El colegio queda así plena­
mente configurado en este barrio donde la
Obra salesiana es tan popular gracias a los
muchos antiguos alumnos salidos de las es­
cuelas gratuitas surgidas por el generoso im­
pulso de los señores Condes de Bustillo.
— 19

13257305

oficial
del
Colegio
Salesiano
de
Puertoliano

PUERTOLLANO.—El marqués de Suances, presidente del
I. N. I. corta la cinta que da acceso a la Exposición Profe­
sional de las Escuelas Salesianas, montada con ocasión de
su inaiiguración oficial. El Sr. Suances auguró que las Es­
cuelas Salesianas y la Empresa Nacional Calvo Sotelo ha­
bían dé crecer como dos hermanas siamesas.

PUERTOLLANO.—Don Manuel León, presi­
dente de la Asociación de AA. AA., promotor
de la construcción del Colegio Salesiano.
20



PUERTOLLANO.—El pasado día 3 de diciem­
bre, con asistencia del señor Suances, Pre­
sidente del Instituto Nacional de Industria,
y del ex Ministro de Industria señor Planell,
Cooperador salesiano, quedaron inaugura­
das oficialmente las Escuelas Profesionales
Salesianas de la ciudad.
Como se sabe, dichas Escuelas nacieron
por voluntad de cinco antiguos alumnos salesianos de Carabanchel Alto, al frente de
los cuales figura don Manuel León, quien ha
sabido atraer las simpatías de diversas per­
sonalidades hacia la Obra, entre las cuales
figuran los dirigentes de la gran empresa
nacional «Calvo Sotelo», presidida por el
Marqués de Suances, que tanto cariño y pro­
tección dispensa a las Escuelas salesianas.
Al inaugurarse oficialmente las Escuelas
Profesionales, éstas constan de amplios ta ­
lleres, capilla espaciosa, teatro amplio, au­
las. gabinetes de química y usos industriales,
residencia saleslana, patios de juego, campo
de fútbol y gimnasio. Su capacidad es para
1.200 muchachos, repartidos entre enseñan­
za profesional, enseñanza primaria y bachi­
llerato elemental. Todas las enseñanzas fun­
cionan ya.
AI contemplar la obra, a la que sólo faltan
pequeños detalles, uno no puede menos de
pensar en un prodigio de María Auxiliadora,
la inspiradora de la Obra saleslana de Puertollano. Asi lo reconocen unánimemente
cuantos han seguido paso a paso en estos
nueve años la construcción del Colegio, que
no cesan de exclamar: «iJamás pensamos
que se llegaría a tanto!»

Semana pro Concilio en el Colegio
de María Auxiliadora de Villaamil.
Siguiendo la iniciativa del Centro Inter­
nacional de P. Asociaciones Juveniles de Turin, se organiza en el Colegio esta semana,
en la que colaboran con las Asociaciones y
grupos de actividad todas las niñas del Co­
legio.
Las jóvenes dirigentes de esta iniciativa
se proponen dos fines;
a) Oferta de oraciones y sacrificios pro
Concilio, respondiendo así a la invitación
del Santo Padre a los niños a colaborar en
los quehaceres conciliares.
b) Información en torno al tema:£í Con­
cilio Vaticano II.
Piedad.—Se orientó toda la vida de piedad
en torno a las necesidades de la Iglesia en
Concilio.
Al atardecer del sábado día 10 de noviem­
bre se hizo la apertura de la semana con

una emotiva procesión de antorchas, con
unas doscientas alumnas de los cursos su­
periores, que con sus luces del color del ro­
sario misionero, abarcaban con su fervor las
necesidades de la Iglesia militante. El acto
se cerró con la vigilia bíblica en la capilla
del Colegio, en torno al tema; Reinado de
Cristo en el mundo, reinado de verdad y de
justicia, de amor y de paz. Al final como
símbolo de la fe ardiente de toda la comu­
nidad de hermanas y niñas, quedó ante Je­
sús encendido el cirio de la fe durante toda
la semana. El grupo litúrgico del Colegio
propuso que todas las misas de esta semana
de la Iglesia, se distribuyeran entre los dis­
tintos cursos para contribuir al estipendio
con los sacrificios pequeños pero valiosos
ante el Señor de todas las niñas.
Sesiones de estudio. — Para información
de las alumnas mayores se dieron tres inte­
resantes conferencias: Día 12: «Nuestra po­
sición como alumnas saleslanas ante el Con­
cillo», por la Rvda. Hna. Directora del Cole­
gio: día 14: «El Concillo Vaticano II en la
Historia de los Concilios ecuménicos», por

S E A C ER C A E L 31 D E ENERO
Conozca a SAN JUAN BOSCO, el hombre más amado de la edad con­
temporánea, leyendo alguna de estas biografías:
VIDA POPU LA R DE SAN JUAN BOSCO
Por el P. Ricardo de Beobide, s d b.
Tamaño 13 x 20 cm., 168 páginas y varias láminas.
En rústica, con cubierta a colores..........................
SAN

JUAN

Ptas.

25’-

Ptas.
Ptas.

40’
55’

BOSCO

Por Henri Bosco, pariente del Santo.
Tamaño 14 x 20 cm., 256 páginas y 8 láminas.
En rústica y sobrecubierta plastifícada.............
En tela y sobrecubierta plastifícada...............
\ IDA DE SAN JUAN BOSCO
Por los PP. Lemoyne y Fierro, s D b.
Tamaño 15 x 21 cm., 1.088 páginas y 80 láminas
En tela, con sobrecubierta a co lo res..................

Ptas. 190’-

EDITORIAL LIBRERIA SALESIANA
P.^SEo DE San J uan Bosco, 74. — Teléfono 239 40 00.
Barcelona • 17



21

la Rvda. Hna. Delegada Inspectorial de Aso­
ciaciones y «Los Concilios y la renovación
cristiana», por un Rvdo. P. Salesiano.
Adhesión a las decisiones conciliares.—
Al comenzar la semana se pidió al Santo
Padre especial bendición sobre el Colegio y
en todas las clases las alumnas escribieron
una carta al Santo Padre. Este homenaje de
ülial adhesión servirá de gran consuelo al
Vicario de Cristo, cuando con fecha 8 de di­
ciembre reciba de entre ellas tres cartas
elegidas, para ser un testimonio del entu.siasmo de todas estas niñas, por el tema
del Concilio.
Como acto público de adhesión a las decisiones del Concillo se hizo una visita con
más de doscientas niñas a la Catedral de
Madrid, En la capilla del Smo. Sacramento
se hizo una oración ferviente por las necesldades del Santo Padre y se recitó en común el simbolo de la Fe. A continuación, en
el altar de Ntra. Sra. de la Almudena, se rezó
y cantó la Sabatina con singular fervor.

Propaganda.—El grupo «Buena prensa»,
en colaboración con el grupo misionero, tu ­
vo al día los murales con los temas concilia­
res de actualidad, con los cuales se convocó
un concurso «doble o nada», entre todas las
alumnas. Participaron a él con tal anima­
ción que no dejaron artículo, esquema, foto­
grafía o revista por copiar, estudiar y pro­
pagar entre las niñas que componían su
equipo, que eran cinco. De este modo el dia
18, domingo de clausura de la semana, con
la asistencia de la Rvda. Madre Inspectora,
tuvo lugar el Interesante concurso.
Participaron catorce equipos. A cada jefe
de equipo se le entregaba un sobre que con­
tenía diez preguntas, numeradas de entre
unas cien que la comisión organizadora de
la semana había entresacado de artículos y
murales publicados. Era un espectáculo dig­
no de verse la prontitud y exactitud de la.s
respuestas de la jefe de equipo después de
la oportuna consulta. El Santo Padre espe­
ramos sienta un gran consuelo al tener no­
ticia de nuestra semana.

Durante el mes de noviembre tuvieron lugár en los seis noviciados de España las
ceremonias respectivas de imposición de sota7ias a los novicios del curso 1962-63.
Gracias a Dios los noviciados se han llenado. ¡Pero son tantas las necesidades...!
Oue fiuestros cooperadores sigan pidiendo al Dueño de la mies muchas y santas
tocaciones y la perseverancia de estos jóvenes que hoy están dedicados de lleno a
su formación espiritual. En nuestra foto los novicios de la Inspectoría de Zamora
en el dia de la imposición de la sotana salesicna.
22

DE NUESTRAS

M I S I O N E S

ELISABETHVILLE.—El ministro de la Gobernación de Katanga,
antiguo alumno salesiano, con el general Moke y el coronel
Chemba, también antiguo alumno, en la Fiesta de la Unión, cele­
brada en el Colegio Salesiano de San Francisco de Sales. Con el
señor Munongo, su hijo, que también se educa con los salesianos.

TAILANDIA.—Los ocho novicios salesianos tailandeses, de los que cinco son
nativos.
— 23

El último que llegó al Concilio
De cómo Monseñor Ajigel Muzzolón, Vicario Apostólico
del Chaco Boreal Paraguayo, llegó el último al Concilio
Vaticano II.
Estu ñutida no la publicó la prensa; por razo­
nes muy íntimas y confidencias sorprendentes, lle­
garon a mi conocimiento. Y. como a mí no me
duelen prendas, ahí van.
Mi señor Obispo es puntual, cronométrico;
baste decir que celebra la Santa Misa a la hora
de cantar el gallo. Tras hervir el agua, con par­
simonia de un viejo rito, ceba el mate, y antes
de rayar el alba, toma unos matecítos, los sufi-

Este es Esquevi. el instrumento de que Dios
se ha valido para que los Salesianos pudieran
abordar la inasequible íribw de los indios
yaoveos.
24 —

denles para ponerse de humor y temperamento
para hacer frente a la dura jornada tropical y a
la horrible carnicería, que en el nuevo día, han
de hacer los mosquitos en su sagrada persona.
Pues sí, señor; el engordar mosquitos es una
de las muchas atribuciones de los misioneros del
Chaco paraguayo.
Los días en que las campanas de Olimpo repican
con alborozo anunciando una boda. Monseñor
llega al minuto preciso para subir al novio en la
camioneta episcopal y dejarlo en la puerta de la
iglesia.
En un segundo viaje lleva a la novia; por bre­
ves momentos, padrinos y novios aguardan en los
pórticos con algazara de las gentes, según usos
y costumbres.
A la primera campanada de la hora convenida.
Monseñor, con los hábitos pontificales, entra en
el presbiterio al son de una marcha religiosa, si
uno que lleva mi nombre, se encuentra en la sede
del Vicariato.
Terminada la ceremonia, su Excelencia lleva a
los nuevos esposos a casa, mientras el pueblo si­
gue la marcha lenta del carruaje episcopal.
Esta puntualidad conoce su punto máximo a
las horas de comer; Monseñor lanza el Benedicite al unísono con el primer tintineo del reloj,
al marcar las once de la mañana y las siete de la
tarde.
Con maestría de excelente cocinero, sabe lo que
tarda en cocerse la mandioca, en qué punto ha
de cesar la ebullición del locro. y en qué instante
está en sazón el choclo.
Nada digamos de su pericia en adobes y adita­
mentos cuando se trata de fritos, del momento
cabal en que hay que echar el arroz, cuando en ei
menú del día. una mano atrevida ha escrito esta
palabra: “Paella valenciana”.
Lo mismo ha de entenderse el día del “cocido
madrileño” ; nada puede faltar: tocino, morciUa.
chorizo, verduras, garbanzos, patatas y salchichas.
Monseñor no ignora, que en el trópico, el comer
es un acto de mortificación no pocas veces; que
es fácil ceder a la inapetencia y arruinar presto
la salud y en consecuencia tener que alejarse para
siempre de la Misión.
Por eso su Excelencia lleva personalmente la
cocina, al defender la salud de los misioneros con
comidas variadas y sabrosas, cuida de los bienes
espirituales de sus fieles.
Siempre me causó maravilla el ver aquella mano
con anillo episcopal, manejar el cucharón o la
espátula, el martillo y la garlopa, la sierra de mano
o a motor. También las máquinas crujen a los la-

Mons Muzzolon se despide de

s il s

feligreses al partir para Roma y asistir al
Concilio.

tidos de su pulso cuando en la camioneta aca­
rrea agua, arena, cal o ladrillos para las obras,
cuando conduce la Lancha, a lo largo y a lo an­
cho del majestuoso río Paraguay.
Otras veces, hay que engrasar o revisar el gene­
rador eléctrico, para que con su luz, ilumine a los
fieles los caminos del templo o de esplendor a los
actos del culto.
No habrá que olvidarse de la máquina del cinc
para que esté siempre en condiciones de entrete­
ner y alegrar a las gentes.
Esos quehaceres materiales, se barajan con la
catcquesis de los niños, adoctrinamiento de adul­
tos, paciente enseñanza a los indios, horas intermi­
nables de audiencias, atenciones y visitas médicas,
sobre todo, cuando Olimpo se queda sin Doctor.
Esas actividades y otras muchas que duermen en
el tintero, podrían ser parte para justiñcar un re­
traso; pero en un hombre metódico y disciplinado
como él no se da tal caso.
Pero, el que Monseñor Muzzolón llegara el úl­
timo al Concilio, ha sido asunto de otro jaez.
Era el 24 de agosto de 1962: Monseñor, al fren­
te de una caravana de camiones y conduciendo
uno de ellos, había llegado al corazón del Chaco
paraguayo, después de recorrer los ochocientos ki­
lómetros a partir de Asunción y se encontraba en
medio de la tribu de los indios Yaoveos. que ha­
cía un mes se habían entregado a los misioneros
salesianos en la persona del Padre Bruno Stella.
Tres noches pasadas en plena selva tropical, sin
amparo ni reparo humano; con salsa de mil pe­
regrinas aventuras.

Monseñor se dispone a dejar la tribu y prepa­
rar su viaje a Roma; en el punto de la partida
un cacique se postra a sus pies y le habla.
Hay que llamar a ese muchacho Yaoveo, para
nosotros José y para su tribu, Esqueví; hace siete
años que fue enlazado en la selva y que luego le
fui educando en mi Misión de Puerto Guaraní y
de Puerto Casado.
—Este cacique —anuncia Esquevi—, quiere ir
contigo.
—Pues bien —replica el Obispo—, dile a tu
paisano, que por ahora no puede ser, que lo deje
para más tarde.
El Vicario Apostólico dei Chaco, se dio buena
maña para no llegar con retraso; estoy seguro de
que llegó muy a tiempo, pero me quedo en mis
trece y sostengo que fue el último.
La tribu de Yaoveos, ha sido la última raza
llamada al Concilio por la moción divina del Es­
píritu Santo; las preces de la Iglesia descendieron
al corazón de estas tribus. Se renovó el prodigio
de Pentecostés sobre el único cristiano de esa tribu;
sobre Esquevi.
El Espíritu Santo, fue para este muchacho luz
que iluminó los caminos de los que andaban en
el paganismo y en las sombras misteriosas de las
selvas tropicales; fue fuego que ardía en su cora­
zón en oraciones y sacrificios por su tribu; y fue
lengua maravillosa que explicó a su gente el Men­
saje de Redención que les traía el misionero.
Los indios yaoveos y su obispo Monseñor Angel
Muzzolón han sido los últimos en llegar al Conci­
lio Vaticano II.
G regorio A yhuia.

— 25

MARIA AUXILIADORA
/
CREI ENCONTRARLA MUERTA
(Orense).—El día 31 de agosto re­
cibía noticias p>oco consoladoras de casa: mi
madre se hallaba grave. Acudí al altar de la
Virgen para ponerla en sus manos y em­
prendí viaje. Las noticias habían sido da­
das en tales términos que presentía un do­
loroso desenlace a mi llegada. La Comuni­
dad y niños del Colegio Hogar Calvo Sotelo
comenzaban, aquel mismo dia, una novena
a María Auxiliadora pidiendo para la en­
ferma lo que fuese más conveniente.
Encontré a mi madre con parálisis de to­
da la parte derecha y privada del habla.
Añádase a esto que, desde hacía tiempo, te­
nía la tensión muy alta. No me reconoció
durante los cuatro días que estuve con ella.
Pero al llegar a este punto parece ser que
la enfermedad se detuvo y no avanzaba más.
Debía regresar al Colegio, pero antes pro­
metía a mi madre, más que nada para con­
solarla —ignorábamos si nos comprendía—
que el dia de la Virgen del Rosario volvería
para hacerle una visita. El médico me des­
engañó diciéndome que sus dias estaban
contados sin que hubiese ninguna probabili­
dad de poder salvarla.
Viví una temporada pendiente de noti­
cias desagradables, al mismo tiempo que se­
guíamos encomendándola a María Auxilia­
dora. Estas no llegaron; al contrario, la en­
fermedad estaba cediendo terreno.
El 7 de octubre cumplía mi palabra. Esta­
ba de nuevo a su lado. Me reconoció en se­
guida, hablaba algo y pudo responder a mis
besos y saludos. Hoy ya se siente con fuer­
zas para trabajar, subir escaleras y salir
a la calle.
Publico el hecho en agradecimiento a tan
buena Madre. Mi caso, tal como se desarro­
lló lo considero milagroso. Las personas
amigas de casa están acordes en afirmarlo.
Ellas mismas se encomiendan ahora a Ma­
ría Auxiliadora visto lo portentoso del su­
ceso.—Fra)icisco L. y López, S. D. B.
SALIO BIEN DE LA OPERACION
R ota (Cádiz).—Habiendo sufrido mi her­
mana una difícil operación, de la cual se
temía un fatal desenlace, temiendo hasta
los médicos no saliera con vida de la cami­
lla de operación, la encomendamos a María
A llariz

26



Auxiliadora, prometiéndole una limosna y
cumplir una determinada promesa.
Gracias a tan buena Madre mi hermana
se encuentra perfectamente y agradecida
he cumplido mi promesa.—Ana Bernal Cur­
tido.
DESAPARECE UN QUISTE
S a l a m a n c a .—Habiéndose presentado a mi
hija un quiste pernicioso, los médicos cre­
yeron conveniente una operación quirúrgi­
ca. En tal trance acudí, llena de confianza,
a María Auxiliadora. Y cual no fue mi sor­
presa y la admiración de todos que el mal
había desaparecido inmediatamente sin ne­
cesidad de operación.—Carmen Moyana.
ILESOS EN ACCIDENTE
CÓRDOBA.— Doy gracias a María Auxiliado­
ra y envío una limosna por haber librado a
mis papás y a cuatro familiares míos de una
muerte casi segura. El 14 de octubre vinien­
do de Villanueva del Duque hacia Córdoba,
se salió el coche de la carretera, dio cuatro
vueltas de campana y fue a parar a unos
25 metros de distancia. Pero María Auxilia­
dora libró a mis papás y a los cuatro que
iban dentro, saliendo sin daño alguno.
¡Gracias, María Auxiliadora!—Máxbno Bar­
bero, alumno salesiano.
¡GRACIAS, MARIA AUXILIADORA!
No encuentro palabras para expresar mi
gratitud a María Auxiliadora por la gracia
extraordinaria que me ha concedido.
Ella y Domingo Savio, el abofirado de las
madres y de las cunas, cuyo escapulario
puse en mi cuello, han hecho que, contra to­
da esperanza humana, sea hoy feliz ma­
dre de un hermoso niño.
Mi gratitud se extiende también a tantas
personas amigas, devotas de María .Auxilia­
dora y de Domingo Savio, que se sumaron
angustiadas y confiadas a mis oraciones. A
ellas les pido que me ayuden ahora a ser
buena madre y a agradecer al Cielo el favor
recibido.
En prenda de mi gratitud envío una pe­
queña limosna para las obras salesianas.
prometiendo que no será la última.—Viríwdes Amorós de Sanjudn.

O TR O S, O O RA ZO N ES
A G R A D E C ID O S
J. P. D. (Carcagente) agradece a María Auxilia­
dora y envía una limosna para su culto por ha­
ber salido un pariente suyo con éxito en el examen
de ingreso en la Academia General Militar des­
pués de haberlo encomendado a la protección de
María Auxiliadora, animada por la lectura de
las gracias que publica el Boletín Salesiano.
Julia Palacín (Astudillo, Falencia) da gracias de
todo corazón a María Auxiliadora y envía una
limosna para su culto por haber conseguido de
Ella un extraordinario favor en un asunto muy
delicado.
Concha Lavado (Rota, Cádiz) da gracias a Ma­
ría Auxiliadora por haberla sacado de un grave
apuro a ella y a su esposo sobre un accidente de
moto, encargando una misa en su altar y entre­
gando una limosna.
Marta Pedrols (Hospitalet) agradece a María Au­
xiliadora y envía una limosna para su culto des­
pués de haber conseguido de Ella un favor que
le pidió con mucha fe.
Pilar Ibarz (Monzón del Río Cinca) agradece a
María Auxiliadora un favor alcanzado y envía
una limosna para la Obra Salesiana.
Manuel Romo (Salamanca), por gratitud a Ma­
ría Auxiliadora por favores recibidos envía una
limosna y desea se publique en el Boletín SaleSIANO.

Sabino Dieste Maestre (Huesca), por varios fa­
vores recibidos da gracias a María Auxiliadora,
envía una limosna para las Obras Salesianas y de­
sea que conste su gratitud en el Boletín SaleStANO.

y. 5. (Alicante), “dando gracias a María Auxilia­
dora por los favores recibidos en una operación,
envía un donativo”.
Una Cooperadora (Burriana) da gracias a Ma­
ría Auxiliadora y envía una limosna.
Angelito Pliego (Madrid) envía una limosna
para el culto a María Auxiliadora y manifiesta su
gratitud por una gracia alcanzada de Ella.
M. M. (Bilbao) por un favor recibido da gra­
cias a María Auxiliadora y envía una limosna pa­
ra su culto.
Natividad Fernández MarcueUo (Madrid) agra­
decida a María .Auxiliadora por un ruego conce­
dido. lo publica en el Boletín Salesiano y envía
un donativo para su culto.
Familia Aldámiz Echevarría. (Bilbao). Agrade­
cidos a María Auxiliadora por un favor recibido
envía una limosna para su culto y Obras Salesia­
nas y desea que se publique en el Boletín Sale.siANO como testimonio de su gratitud.
Monchi Marco de Méndez (Salamanca) hace pú­
blica su gratitud a María Auxiliadora por nume­
rosos favores recibidos y entrega una limosna pa­
ra su Capilla en Salamanca.
María Auxiliadora Arnés (Salamanca) por múl­
tiples favores recibidos manifíesta su agradecimien­

to a tan buena Madre, la Auxiliadora de los
cristianos, y envía una limosna.
M. Cabello (Fuencarral, Madrid), por una gra­
cia recibida de María Auxiliadora, envía una li­
mosna para las vocaciones salesianas.
Julio Rodríguez (La Coruña) agradecido a M a­
ría Auxiliadora p o r favores recibidos envía una
limosna y publica su gratitud en el Boletín SaLESIANO.

María Antonia (Reinosa, Santander) agradece
a María Auxiliadora varios favores recibidos y
envía una limosna para su culto.
Emeterio Barbero Aparicio (Salamanca) agrade­
ce a María Auxiliadora dos favores recibidos, uno
el éxito en los exámenes de uno de sus siete hi­
jos; el otro, haber quedado perfectamente bien de
un ojo, después de haber recibido un duro golpe.
Por estos motivos envía una limosna.
S. S. (Barcelona) da gracias a María Auxiliadora
y envía una limosna por haber salido bien su
hijo de los exámenes de su último curso. Envía
una limosna.
Amparo Zanón Caballero (Godelleta, Valencia)
da gracias a María Auxiliadora por haber curado
a su madre, ya desahuciada por los médicos, y
envía una limosna para las Obras Salesianas.
María Auxiliadora M. Hija de Cristo Rey (Gra­
nada) da gracias a María Auxiliadora por haber
comprobado "palpablemente” su poderosa inter­
cesión en unos exámenes que tuvo que rendir re­
cientemente.
Angela E. Martín (Santa Cruz de Tenerife) da
gracias a la Santísima Virgen María Auxiliadora
por un señaladísimo favor recibido y envía una
limosna para su culto y publica la gracia en el
Boletín para estímulo de otras personas.
A. R. A. (Barcelona) agradece a María Auxilia­
dora y a San Juan Bosco por haberle escuchado
en un asunto muy importante. Envía una limosna.
Silvestre Gil y Aurelia Prieto (Valencia) dan
gracias a María Auxiliadora por su constante pro­
tección en sus necesidades, patente en muchas oca­
siones. Envían una limosna.
Teresa Villaseca (Madrid) envía una limosna pa­
ra la iglesia que se levanta en Atocha en honor
de María Auxiliadora por haber obtenido de tan
buena Madre que su hijo saliera bien de la revá­
lida de 6.".
Marín de la Concepción Muñoz y Eloy Casaux
(Madrid) dan gracias a María Auxiliadora por ha­
ber obtenido de Ella un cspccialísimo favor rela­
cionado con la salud y el porvenir de su hijo en
tierras africanas, publican la gracia en el Boletín
Salesiano y envían una limosna para las Obras
Salesianas de Estrecho.
L. Ayuso (Ubeda, Jaén), agradecida a María Au­
xiliadora por un favor recibido envía una limosna.
María Vilches (Madrid) da gracias a María Au­
xiliadora y San Juan Bosco por un favor recibido
enviando una limosna.
María ¡turbe (Azcoilia) da gracias a María Au­
xiliadora y Domingo Savio por un favor concedi­
do y envía una limosna.

— 27

F a v o re s de San Ju a n B a sco
y S a n t o D o m in g o S a v i a
A lcobendas (Madrid).—Habiéndose caído
aparatosamente por una escalera de 20 pel­
daños el niño Fellpín, de cuatro años, se
levantó por sí mismo sin haber recibido
nada más que el susto consiguiente. Atribu­
yo el hecho a la protección de San Juan
Sosco, de quien somos en casa muy devotos.
Agradecido, envío una limosna. —Tomás
Martin.
AzcoiTiA.— Temiendo alguna complicación
en el nacimiento de un futuro sobrino o so­
brina mía, le encomendé a Santo Domingo
Savlo, que según he leído ejerce su protec­
ción cuando las madres se encuentran en
este trance apurado, para que protegiera a
la madre y a la criaturita. Agradecida doy
gracias a Santo Domingo Savio. publico la
gracia en el B oletín S alesiano y envío una
limosna para su culto.—Teresa ¡turbe.

F a v o ro m d e D o n M i g u e i B ú a

Casi simultáneamente enfermó mi esposa
y también debo a la intercesión de María
Auxiliadora y de Doña Dorotea, que su en­
fermedad no acarrease graves consecuen­
cias y todo se resolviese inesperadamente.
Igualmente hago público mi agradeci­
miento a Doña Dorotea de Chopitea por la
forma en que me ayudó a resolver proble­
mas materiales de toda índole relacionados
con cuanto antecede.
Envío una limosna para la causa de bea­
tificación de Doña Dorotea de Chopitea.—
Francisco Villanueva, Antiguo Alumno.
P osadas (Córdoba).—Quedo agradecida a
Doña Dorotea de Chopitea por un favor ob­
tenido por su intercesión. Ruego se publique
la gracia en el B oletín S alesiano y envío
una limosna.—Bella Béjar.
S alamanca.— Doy gracias a Doña Dorotea
de Chopitea por varios favores recibidos de
ella y envío una limosna para los gastos de
su beatificación.—Carmen Moyano.
ViGO.—Da gracias a la Sierva de Dios Doña
Dorotea por dos gracias recibidas. Envía
una limosna para su causa de beatificación.
Una devota.

PUDE COBRAR UNA CANTIDAD
B arcelona- R ocafort.—Durante dos años
esperé inútilmente el cobro de una cantidad
que se me adeudaba. Necesitando el dinero
y ante la Imposibilidad de cobrarlo, recurrí
a la intercesión de Don Miguel Rúa, prome­
tiéndole que si me concedía tan indispensa­
ble favor, lo publicaría en este B oletín . No
habían transcurrido ocho días cuando esta
deuda fue saldada. Agradecida, entrego una
limosna para la causa de su beatificación.—
R. L. E.

F a v o r e s d e D o ñ a D o ro te a
MI HIJA, FUERA DE PELIGRO
E strasburgo (Francia).—El nacimiento de
mi hija, que normalmente hubiera debido
ser motivo de dicha, lo fue de seria preocu­
pación al tener lugar dos meses antes de lo
previsto. La niña pesó 1.340 Kg. (peso dismi­
nuido todavía en los días que siguieron) y
los médicos se mostraron muy reservados
sobre el giro que tomarían los aconteci­
mientos.
Si bien me encomendé a María Auxiliado­
ra en tales circunstancias, fue de modo es­
pecial a doña Dorotea de Chopitea a quien
acudí lleno de conñanza en aquellos días de
dolor. Con gran admiración de todos, mi
hija, no solo se encontró pronto fuera de pe­
ligro, sino que en la actualidad goza de perfectisima salud que en nada recuerda su
condición de prematura.

28



G r a c ia s a trib u id a s
a n u e s tr o s m á rtire s
MI PADRE PUDO ASISTIR A LA
PRIMERA MISA
S evilla .— Se encuentra mi padre sufrien­
do los achaques propios de la edad, además
dos hernias y unos ataques que le ponen en
trance peligrosísimo de perder la vida. Ha
sido por dos veces administrado, recibien­
do con fervor edificante los últimos auxilios
espirituales con que la Iglesia fortalece a
sus hijos en el postrer momento Acudimos
todos sus hijos y nuestra madre a acompa­
ñarlo en tan solemnes momentos, cuando se
me ocurrió, ya comulgado, decirle que tenía
que pedir al Señor llegar a la primera misa
de su hijo. Mi madre y mis hermanos co­
menzaron en seguida una novena a María
Auxiliadora, pidiéndola por intercesión del
mártir salesiano don Jaime Ortlz, gracia tan
señalada, que nos ha sido concedida para
alegría de todos, y que publico en el B oletín
S alesiano para animar a los que lean estas
líneas a invocar siempre con mucha con­
fianza a tan buena Madre y a nuestros már­
tires.—Emilio R. Mendosa, S. D. B.
P ic A S E N T (Valencia).—Carmen y Dolores
Aguado dan gracias al Siervo de Dios don
Juan Martorell por sendas gracias recibidas,
y envían una limosna para la causa de su
beatificación.

B arcelona.—Por ayudar a mi hija a apro­
bar un examen que a todas luces parecía
imposible, le mando una limosna para la
causa de beatificación de D. Julián Rodrí­
guez, a quien acudo siempre en mis tribu­
laciones sin dejar de recibir siempre su ayu­
da.—María Fomells.
B arcelona.— Agradecido

a la repetida pro­
tección del mártir salesiano Rvdo. P. Calasanz, envía para su causa de beatificación
una limosna.—Dr. J. Viñas Cabot.
B arcelona.—Hacía tres meses que mi her­
mano se encontraba en el hospital víctima
de agudos dolores y de una fiebre que nada
podia aliviar. El médico no tenía ya nin­
guna esperanza y mis familiares me decían
que pidiera mucho para que al menos tu­
viera una santa muerte. En tan apurado
trance, envié a mi familia una estampa de
Jaime Ortiz, el mártir salesiano, a quien in­
vité hicieran una novena, uniéndome yo a la
misma con todo fervor. Como no recibiera
nuevas noticias, comencé una segunda y una
tercera novenas, con el mismo fin, alentada
con la esperanza de que el siervo de Dios no
nos abandonaría. Le supliqué que hiciera
de modo que el martes próximo recibiera

noticias de casa, y así sucedió. Recibí la
suspirada carta en la que me decían que mi
hermano ya se hallaba sin fiebre y que sus
dolores habían disminuido considerable­
mente. Muy agradecida a la gracia, suplico
la publique en el B oletín S alesiano .— A. Z.
B arcelona.— ^Nos encontrábamos en clase
sin poder hacer nada, pues la máquina de
proyecciones se nos estropeaba a cada paso.
De momento me acordé de las finezas que el
siervo de Dios, D. Jaime Ortiz suele usar con
sus devotos en casos semejantes. Le invo­
qué con confianza, y al punto la máquina se
puso a funcionar perfectamente sin más
contratiempos. En otra ocasión se me extra­
vió cierto objeto que si bien de poco valor,
tenía en mucha estima. A pesar del empeño
puesto en encontrarlo, no aparecía en parte
alguna. Acudí en último recurso a Jaime y
a los pocos minutos lo encontré en donde
menos podía esperar. Gracias sean dadas r
Jaime, que es verdaderamente el abogado
de las causas perdidas.—C. J.
B arcelona.— Dan también gracias al siervo
de Dios D. Jaime Ortiz, por varios favores
recibidos, entre ellos, algunos de orden es­
piritual.—C. B. y J. O.

NECROLOGIA
DOÑA JUANA MUÑOZ LANDA
Otra noble dama cordobesa, de acendrada vida
espiritual, ha sido trasplantada de esta mísera
existencia a los eternos vergeles, prometidos por
San Juan Bosco a los Cooperadores y bienhecho­
res de sus obras. Madre de numerosa familia, edu­
cada cristianamente, ha visto cumplida en ella
también la promesa de la Sagrada Escritura de
vivir largos años sobre la tierra, pues el Señor le
ha hecho esperar hasta la edad de ochenta y cinco
años, para darle mayor premio.
DOÑA MAXIMA REMIREZ
A la edad de cincuenta y cinco años falleció
en Pamplona la Archicofrade y gran devota de
María Auxiliadora, doña Máxima Remírez Martí­
nez. Hacía años que venía llevando con admira­
ble paciencia su larga y penosa enfermedad, pero
últimamente se fue agravando el mal y sus dolo­
res llegaban a veces a hacerse intensísimos. ¡Qué
verdad es que el Señor a los que más ama, les
hace partícipes de los tormentos de su cruz! ¡Con
qué fe nuestra enferma repetía entonces: “Señor,
Señor, llévame contigo. Llévame al cielo. Por qué
tardas. Señor. Hágase tu voluntad. Dios mío” !
Madre de numerosa familia supo educarla en el
santo temor de Dios y el Señor bendijo su casa
y de ella se escogió las más preciadas flores: Cua­
tro de sus hijos siguieron tras las huellas de don

Bosco en la Congregación Salesiana: tres para el
sacerdocio, Francisco Javier, Antonio y Pedro Ma­
ría; y uno, José María, como hermano coadjutor.
Y otro, el más pequeño, se prepara en el semina­
rio, para el apostolado sacerdotal diocesano.
Y Dios, en pago, le concedió una muerte dulce
y santa en los brazos de su esposo e hijos repitien­
do una a una las palabras; Jesús, José y María
os doy el corazón y el alma mía".
SR. D. JOSE RUANO Y RUANO
María Auxiliadora ha querido ver a su lado en
el Cielo a este dignísimo caballero cristiano y
bienhechor de las vocaciones. Sirvan estas lincas
de pálido reflejo de su generosa vida cristiana, a
la vez que presentan a nuestros lectores un mode­
lo que imitar, ya que el ejemplo de una santa y
auténtica vida cristiana es un gran apostolado.
EN MADRID HA FALLECIDO D.* AMPARO
MARTINEZ DE MURO

Por los fieles difuntos:
P. Concédeles, Señor, el descanso eterno.
R. Y alúmbreles la luz perpetua.
P. Descansen en paz.
R. Amén.

— 29

d3dcaú- pGAa isíocaoiom&é- SateMcrnoá^
El mejor premio que Dios puede conceder a una familia es un hijo sacerdote

Jn á!íectót4adeS .h (u i3< ^
Posee Gfo/ Pnme de Pivera 25

Mod«Q

Beca sacerdotal D. Juan. Total: 15.000 pesetas.
Beca *D. Luis Calpena*. Total: 5.000 pesetas.
Beca «£). Antonio Garzón». Total: 10.055 pesetas.
Beca uNtra. Sra. de las Angustias». Arévalo.—
Total: 17.300 pesetas.
Cuarta beca tSagrado Corazón». Total: 21.987
pesetas.
Beca <5/0. Domingo Savio». San Blas.—Total:
15.306 pesetas.
Beca tMaría Auxiliadora». Salamanca.—^Total:
6.300 pesetas.
Beca aSan Juan Bosco». Total: 350 pesetas.
Beca tlnmaculada Concepción». Dña. Concepción
Alvarez Mancha.—Total: 16.509,50 pesetas.
Beca «D.“ Carmen Olalla». Total: 20.000 pesetas.
Beca aSan Luis». Total: 18.000 pesetas.
Beca Siervo de Dios Laura Vicuña. Carabanchel
Alto.—Total: 22.000 pesetas.
Beca aMaria Au.xiliadora II». Total: 15.000 pe­
setas.
Beca tD . Antonio Torm». Estrecho.—Total:
24.000 pesetas.
Beca aSan Luis Gonzoga». Estrecho.—Total:
15.000 pesetas.
Beca aSan José Obrero». Total: 7.500 pesetas.
Beca aEscuela de Automovilismo». Total: 20.000
pesetas.
Beca aD. Buenaventura Roca». Béjar.—Total:
5.000 pesetas.
Beca aSantiago Apóstol». La Paloma.—Total:
11.000 pesetas.
Beca aJosefa A. Roldán y Familia». Total: 19.600
pesetas.
Beca aVicente Iravedra». Total: 5.000 pesetas.
Beca A. y G. Total: 5.000 pesetas.
Beca aPlo Xll» Víllaamil (Madrid) PP. de Fami­
lia.—Total: 5.500 pesetas.
Beca aD. Felipe Hernández». AA. AA. de La Pa­
loma.—Total: 7.228 pesetas.
Beca aSía. Teresa y San Vicente». Total: 43.000
pesetas.
Beca aVda. de Pujade». Total: 2.000 pesetas.
Beca aFuentes Bajo». Total: 28.000 pesetas.
Beca aLudezu». Total: 6.000 pesetas.
Nueva Beca aD. Enrlguez Sáiz». Total: l.OOO pe­
setas.
Beca aNtra. Sra. de Vilna». Total: 2.000 pesetas.
Beca N. N. T otal: 6.tX)0 pesetas.

JnSftedópia (U ^ 'S -dei^ áced
Poseo So« A#on Sosco 7á

8o»-eteno

Beca «P. Miguel Riera», Colegio Tarrasa.—Total:
3.69í« pesetas.

30 —

Beca aMuy Rvdo. D. Florencio 5anc/iczi. Total:
7.600 pesetas.
Beca sacerdotal «María Antonia Porta de Durán».
Total: 6.000 pesetas.
Beca aDoña Dorotea de Chopitea». AA. SS. de
Rocafort.—Total: 27.000 pesetas.
Beca aSta. Emilia». Total: 25.000 pesetas.
Beca de aSan Juan Bosco». Total: 15.050 pesetas.
Beca aNtra. Sra. del Rosario». Colegio de Reus.—
Total: 24.000 pesetas.
Beca aCooperadores Salesianos de Horta». Beca
anual: 5.000 pesetas.
Beca aRoselló Estela». Total: 20.000 pesetas.
Beca aSan Fernando». Residencia de Huesca.—To­
tal: 25.000 pesetas.
Beca aMaria Francisca». Total: 10.000 pesetas.
Beca «Domingo Savio», de los Círculos de la Ins­
pectoría.—Total: 15.000 pesetas.
Beca aD. José Recasens». Total; 2.679 pesetasBeca aDña. Bibiana Socios». Total: 6.000 pesetas.
Beca aAristegui». Total: 35.000 pesetas.
Beca aMaria Auxiliadora». Sarriá.—Total: 5.000
pesetas.
Beca aD. Rafael Cerda». Mataró.—Total: 2.000
pesetas.

Cof/e M"" Auxi/iodoío

- Sevilla

Beca completa aD. Juan Romero». Colegio Salesiano. Cádiz.—Total 30.000 pesetas.
Beca «Consejo Inspectorial de Cooperadores. P.
Ricaldone»: 4.000 pesetas.
P. Viñas: 5.000 pesetas.
D. Manfredini: 4.000 pesetas.
D. Florencio Sánchez: 4.100 pesetas.
Beca aSgdo. Corazón de Jesús». Herederos de doña
Salvadora García.—Total; 10.000 pesetas.
Beca aD. Rafael Romero». San José del Valle.—
Total: 5.913 pesetas.
Beca aDña. Pura Bermúdez».—Total: 15.300.
Beca aDña. Josefa Rodríguez». Total: 2.000 pe­
setas.
Beca aD. Gregorio Ferro». Total: 25.000 pesetas.
Beca aD. Andrés Yun». Algeciras. Total: 4.000
pesetas.
Beca aNtra. Sra. del Rosario». Rota (Cádiz).—
Total: 18.000 pesetas.
Beca aD. Juan Torres». Jerez.—Total: 15.000 pe­
setas.
Beca «Virgen del Carmen». Puerto Real.—Total:
16.000 pesetas.
Beca ap. Agustín Nofre». Utrera.—Total: 21.810
pesetas.
Beca aD. Antonio Marcolungo». Sevilla.—Total:
22.070 pesetas.
Beca aD. Fermín Molpeceres». Carmena.—Total:
5.600 pesetas.

Beca •Corpus Christit. Srta. Joaquina Quintana.
Sevilla.—Total: 3.650 pesetas.
Beca «D. Modesto Jiménez^- Sevilla.—Total:
25.000 pesetas.
Beca *Sgdo. Corazón*. Una Cooperadora. Utrera.
Total: 18.000 pesetas.
Beca •Santiago Apóstol*. La Línea.—Total 10.003
pesetas.
Beca «.Colegio Salesiano San Pedro*. Sevilla.—^To­
tal: 1.000 pesetas.
Beca «Francisco Alcalá Viva*. Morón.—^Total:
5.000 pesetas.

jnáftedóim de San if<)éé
Colte de Sogonto. 218 - VoJemrío

Beca completa «.Doña Concepción Castellano*.
Valencia.—Total: 30.000 pesetas.
Beca «San Jorge*. Total: 10.000 pesetas.
Beca «Ntra. Sra. del Pilar*. Cooperadores. Zarago­
za.—Total: 16.565,90 pesetas.
Beca «Mosen Chusep*. Alcoy.—Total: 9.200 pe­
setas.
Beca «D. José Calasanz*. Total: 13.025 pesetas.
Beca «Rvdo. D. Silverio Maguiera*. Alicante.—
Total: 15.000 pesetas.
Beca «Rvdo. D. Luis Berenguer*. Alicante.—To­
tal: 20.000 pesetas.
Beca nAntiguos Alumnos Salesianos*. Valencia,
calle Sagunto, 218.—Total: 2.050 pesetas.
Beca «Círculo Domingo Savio*. Valencia.—Total:
3.800 pesetas.
Beca «Colegio Salesiano*. Valencia. — Total:
63.750 pesetas.
Beca «Archicofradia de María Auxiliadora*. Va*
lencia. calle Sagunto, 218.—Total: 17.500 pe­
setas.
Beca «Rvdo. D. Mariano Aisa*. Burriana.—To­
tal : 27.050 pesetas.
Beca «D. Francisco Serráis*. Total: 5.000 pesetas.
Beca «Virgen de las Virtudes*. Villena.—Total:
24.965 pesetas.
Beca «Cooperadores de D. Bosco*. Sagunto (Va­
lencia).—Total: 1.000.
Beca «Perpetuo Socorro. Bétera.—Total: 3.000
pesetas.
Beca «Manuel Pérez*. Total: 86.203 pesetas.
Beca «.A y T. Marqués*: Total; 35.000 pesetas.

EKvehí Salesiorios ■Zomoro
Beca «Santa Lucia*. Vigo. San Matías.—Total:
34.000 pesetas.
Beca «P. Miguel Salgado*. Vigo. San Matías.—
Total: 9.150 pesetas.
Beca «Sto. Domingo Savio*. Vigo. San Matías.—
Total: 4.500 pesetas.
Beca «D. Tomás Bussons*. Vigo. San Matías.—
Total: 7.000 pesetas.
Beca «D. Ernesto Armelles*. La Coruña. Colegio
San Juan Bosco.—Total: 10.500 pesetas.
Beca «San Benito*. Allariz.—Total: 22.100 pesetas.

Beca *D. Pedro Olivazzo*. Astudillo.—Total:
6.939 pesetas.
Beca «Doña Lucia Bechade*. Cambados.—Total:
4.250 pesetas.
Beca «Sto. Domingo Savio*. Cambados.—Total:
5.000 pesetas.
Beca «D. Emilio Montero*. Orense.—Total:
10.500 pesetas.
Beca «Don José Saburido*. Orense.---Total:
15.928,50 pesetas.
Beca «Domingo Savio*. León.—Total: 11.355 pe­
setas.
Beca «Ntra. Sra. de Covadonga*. Tudela Vegín.—
Total: 3.000 pesetas.
Beca «María Auxiliadora*. Vigo. San Matías.—To
tal: 28,135 pesetas.
Beca «Cooperadores de Cánido*. Vigo. San Matías
Total: 4.000 pesetas.
Beca «San Juan Bosco*. Vigo. Hogar.—Total
4.000 pesetas.
Beca «Ceferino Namuncurá*. Vigo, Hogar,—Total
8.000 pesetas.
Beca «María Au.xiliadora*. Vigo. Hogar.--Total
5.000 pesetas.
Beca «San José*. Compañías. Zamora.---Total
9.750 pesetas.
Beca «Jorge Irisarri*. Estudiantes. Zamora.—To
tal: 7.250 pesetas.
Beca «María Auxiliadora*. Archicofradía. Zamo
ra.—Total: 6.500 pesetas.
Beca «Círculo Domingo Savio*. Zamora.—Total
14.000 pesetas.
Beca «María Auxiliadora*. Celanova.—Total
2.000 pesetas.
Beca «Santo Domingo Savio*. Avilés.--Total
4.600 pesetas.

¡nÁfiedt^deS-Vém in^SoiHá
Co/le M* Aiooíiodo'O

Coree:

Beca perpetua D. José M.° Manfredini (Granada).
Total: 25.000 pesetas.
Beca «D. Sebastián .María Pastor*. Córdoba.Total: 3.765 pesetas.
Beca «Casa de Córdoba*. Córdoba. -Total; 25.0í'0
pesetas.
Beca «María Auxiliadora*. Córdoba, -Total:
10.800 pesetas.
Beca «Familia Muñoz*. Córdoba. Total: 6.000
pesetas.
Beca «San Rafael*. Córdoba.--Total: 10.000 pe­
setas.
Beca «Córdoba*. Córdoba.--Total: 20.000 pesetas.
Beca «Rafael Mourc Ríos*. Escuelas Populares
Salesianas.—Total: I.OOO pesetas.
Beca «D. José María Doblado*. Compañía del
Colegio.—Total: 25.450 pesetas.
Beca «D. Vicente Reyes*. (Córdoba.—Total: 1.000
pesetas.
Beca «San Juan Bautista*. Córdoba.—Total; 5.000
pesetas.
Beca «María Auxiliadora*, por la Familia Gómez
Briasco. Granada.—Total: 5.000 pesetas.
Beca «Familia D. Francisco Aneas*. Granada.—
Total; 19.382,50 pesetas.

— 31

1.

Beca tSra. F. Peña». Málaga.—Total; 12.000 pe­
setas.
Beca »Sres. C. L. M. y S. C. B.» Málaga.—^Total:
12.000 pesetas.
Beca iMaria Auxiliadora». Por un Cooperador.
Málaga.—Total; 2.000 pesetas.
Beca iDoña Pura Bermúdez»- Málaga.—Total:
2.500 pesetas.
Beca iMontilla». Montilla (Córdoba).—^Total:
25.000 pesetas.
Beca *San Miguel». Montilla (Córdoba).—Total:
21.300 pesetas.
Beca <iCasa Pozoblanco». Pozoblanco (Córdoba).—
Total; 10.000 pesetas.
Beca <tSgdo. Corazón». Ronda (Málaga).—Total:
23.000 pesetas.
Beca »iFami¡ia Vargas». Ronda (Málaga).—Total:
10.000 pesetas.
Beca tSanto Domingo Savio» (Escuelas Santa Te­
resa). Ronda (Málaga).—Total: 1.700 pesetas.
Beca «Sta. Catalina de Alejandría». Las Palmas
(Gran Canaria).—^Total: 24.220 pesetas.
Beca iDoña María». Las Palmas (Gran Canaria).
Total; 3.700 pesetas.
Beca tSgdo. Corazón». Las Palmas (Gran Canaria).
Total: 13.000 pesetas.
Beca «Manuel Marrero». Las Palmas (Gran Ca­
naria).—Total: 1.500 pesetas.
Beca «Manuel Hernández». Las Palmas (Gran Ca­
naria).—^Total: 4.500 pesetas.
Beca «Santo Domingo Savio» (Compañías del Co­
legio). Las Palmas (Gran Canaria).—Total:
1.000 pesetas.
Beca «Nicolás Rodríguez Rodríguez». Las Palmas
(Gran Canaria).—^Total 600 pesetas.
Beca «Parroquia Santa Catalina». Las Palmas
(Gran Canaria).—Total: 500 pesetas.
Beca «Familia tara». Las Palmas (Gran Canaria).
Total: 200 pesetas.
Beca «Ntra. Sra. del Pino» (Por las Compañías de
la J. Salesiana). Teror (Gran Canaria).—Total:
15.000 pesetas.
Beca «Santo Domingo Savio». Compañías Salesianas. Sta. Cruz de Tenerife.—Total: 12.000 pe­
setas.
Beca «D. Antonio Espinosa». Sta. Cruz de Tenerife.
Total: 14.000
Beca «Sta. Cruz de Tenerife» (Primera). Sta. Cruz
de Tenerife.—^Total: 25.000 pesetas.
Beca «Sta. Cruz de Tenerife» (Segunda). Sta. Cruz
de Tenerife.—Total; 25.000 pesetas.
Beca «Sta. Cruz de Tenerife» (Casa). Sta. Cruz de
Tenerife.—Total: 6.800.

Beca «La Oroíava». Por la Exma. Sra. Marquesa »
del Sauzal. La Orotava (Tenerife).—Total:
6.000 pesetas.
Beca «Srta. María Hernández Flores». La Orota­
va (Tenerife).—^Total; 10.000 pesetas.

J m P'. dU § . f ^ a n o M a
P. P ro vin cial! Escuelas S a la sía n a s. Deusto B ilb ao .

Beca «Mamá Margarita». Leandro Cañada.—To­
tal: 1.500 pesetas.
Beca «San Andrés». Escuela de Agricultura (Bur­
gos).—Total: 1.327,35 pesetas.
Beca «Nuestros mártires». Zuazo.—^Total: 18.409
pesetas.
Beca «María Auxiliadora». D. Román García Ro­
mo.—Total: 10.000 pesetas.
Beca «San Paulino». Baracaldo.—Total: 20.175.
pesetas.
Beca «Archicofradía de María Auxiliadora«. Ba­
racaldo.—Total; 19.650 pesetas.
Beca «D. Pedro OUvazzo». Baracaldo.—^Total:
12.000 pesetas.
Beca «D. Eduardo Caprani». Baracaldo.—^Total:
4.925 pesetas.
Beca «Escuela de Aprendices de Nervión». Bara­
caldo.—Total: 25.000 pesetas.
Beca «D. Enrique Saiz» A. A. (Burgos). —Total:
17.779 pesetas.
Beca «María Auxiliadora II». Asociaciones y Archicofradías de Pamplona.—Total: 20.000 pe­
setas .
Beca «Alfonso Gómez Pineda». Pamplona.—^Total:
5.000 pesetas.
Beca «IMENASA», para un Coadjutor.—Total:
50.000 pesetas.
Beca «Virgen del Castillo». El Royo.—^Total: 6.000
pesetas.
Beca «Santo Domingo Savio». (Santander-Compañías).—^Total: 13.500 pesetas.
Beca «San José Obrero». (Industriales-Santander).
Total; 10.000 pesetas.
Beca «María Auxiliadora» (Archicofradía-Santander.—^Total: 6.000 pesetas.
Beca «Francisco Tierra» Burceña.—^Total: 6.500
pesetas.
Beca «San Juan Bosco». Baracaldo (Promovida
por D. Juan Gonzalo).—Total: 15.000 pesetas.
Beca «Sres. de Uda Etye». Bilbao.—^Total: 12.000
pesetas.

Se ruega al Remitente ponga sus propias señas para efectos de
devolución, caso de no dar con el destinatario.
■ « • ■ • T tiit « i i r K » t i ' t t a , a . L .-iia> *> a

r