BS_1961_03.pdf

Medios

extracted text
d3oxxi^ pGha imcaokme4- SaíeMcmGA
El mejor premio que Dios puede conceder □ una familia es un hijo socerdcte

(¡náfieelót
foseo GiaL Pnmo de fSwa, 25 • Madrid
BECAS COMPLETAS

Beca Pío XII. Circulo de María Auxiliadora de
H. M. A. de Villaamil, Madrid.—Primera entre­
ga: 4.321 ptas.
Beca don Felipe Hernández. AA. AA.—Total;
5.900 ptas.
Beca aSanta Teresa y San V icenta.—Suma ante­
rior: 17.000 pesetas.—Nuevo donativo: 20-000 pe­
setas.—Total: 37.000 pesetas.

Beca (¡doña Carmen de Urech» : 30.000 pesetas.
BECAS EN FO R M A aÓ N

Coarta Beca Sagrado Corazón.—^Total: 21.987 ptas.
Segando Beca María Auxiliadora. Guadalajara.—
Total: 21.436 ptas.
Segando Beca Sonto Domingo Saüio. San Blas.—
Total: 15.306 ptas.
Tercero Beco María Auxiliadora. Salamanca.—
Total: 6.300 ptas.
Beca Inmaculada Concepción, Doña Concepción
Alvarez Mancha.—Total: 16.509,50 ptas.
Beca San Lai$.—Total: 18 000 ptas.
Beca don Enriqtae Saiz. AA. AA. de Burgos.—
Total: 14.779 pías.
Beca sacerdotal SterCa de Dios Laura Vicuña. CarabancKel Alto.—^Total: 14.199 ptas.
Beca don Antonio Garzón. AA. A A.—Total:
8.055 ptas.
Beca María Auxiliadora. Atocha.—Total: 24.655
pesetas.
Beca don Antonio Torm. Estrecho.—Total: 24.000
pesetas.
Beca zacerdotal San Luis Gonzaga. Estrecho. En
memoria de don Luis Calpena.—Total: 10.000
pesetas.
Beca San José Obrero.—T otal: 7.500 ptas.
Beca Escuela de Aalomovilismo.—Total: 16.000
pesetas.
Beca don Buenaoentara Roca. Béjar.—Total
5.000 ptas.
Beca Virgen del Castillo. El Royo (Soria).—Total
3.000 ptas.
Beca San Paulino. Baracaldo.—Total: 20.175 ptas
Beca Archieofradía de María Auxiliadora. Bara
caldo.—Total: 9.150 ptas.
Beca don Pedro Olipazzo. Baracaldo.—Total
9.000 ptas.
Beca don Eduardo Caprani. Baracaldo.—Total
4.925 ptas.
Beca Escuela de aprendices del Neroión.—Total
25.000 ptas.
Beca Nuestros Mártires. Zuazo.—Total; 16.000 pe­
setas.
Beca Santiago Apóstol.—Total: I I .100 ptas.
Beco Josefa A. Roldán y familia.—Total: 12.600
pesetas.
Beco Kicente ¡rat>edra.—Total: 5.000 ptas.
Beca A. y G.—Total: 5.000 ptas.
Beco don Ramón Dral^e.—Total: 4.000 ptas.
Primero Beca anual Excma. Sra. doña Dolores
Sainz Isasi.—T otal: 7.500 ptas.
Segunda Beca anual Exerrui. Sra. doña Dolores
Sainr. ¡sasi.—Total: 7.500 ptas.
Beca San Juan Sosco.—Donativo de doña Ana
González, 175 ptas.
Beca don José .Áloarez de Sofomayor.—^Total:
15.000 ptas.

Poseo Son Juan Sosco. 74 • 8ofce/ono
BECAS EN FORMACIÓN

Primera Beca tPadre Miguel Riera», del Colegio
de Tarrasa.—T otal: 3.698 ptas.
Beca cMuy Rodo, don Florencio Sánchez», del Se­
cretariado Regional de Antiguos Alumnos Salesianos.—Total: 5.600 ptas.
Beca Santo Domingo Sanio, del Colegio de Mon­
zón.—Total: 43.070 ptas.
Be<M Sacerdotal sAntoñita Porta de Darán».—To­
tal: 2.000 ptas.
Beca Sacerdotal Roselló Estela.—T otal: 2.500 pe­
setas.
Beca Doña Dorotea de Chopiiea. AA. AA. de Rocafort.—T otal: 27.000 ptas.
Beca don Dante/ Conde.—T otal: 3.500 ptas
Beca Sla. Emilia.—Tota); 25 000 ptas.
Beca San Marcelino -T otal: 20 000 otas
Beca San Juan Bosco.—^Total: 5.650 ptas.

JnÁfiectéma
Co//e M* Aw*<iiodoíQ. Ifl • Sevií/o
BECAS

EN FORMACIÓN

Beca P. Antonio Marcolungo. Colegio de la Santismia Trinidad.—Total: 8.772 ptas.
Beca Nuestra Señora del Rosario. Rota.—Total:
6.000 ptas.
Becas del Consejo ¡nspeciorial: Padre Ricaldone,
1.000 ptas.; Padre Viñas, 1.000 ptas.; don Manfredini, 1.000 ptas.; don Sebastián Pastor, 1.006
pesetas: don Florencio Sánchez, l.OOO ptas.
Beco Sagrado Corazón de Jesás. Herederos de
doña Salvadora García.—Total: 10.000 ptas.
Beca don Rafael Romero. Colegio San José del
Valle.—Total; 5.913 ptas.
Beca doña Puro Bermódez.—Total: 12.800 ptas.
Beca doña Amparo Zxtbala. Colegio de Caimona.
Total: 5.000 ptas.
Beca Virgen del Carmen. Colegio de Puerto Real.
T otal: 8.000 ptas.
Beca Re^dencia Unioersitaria 5a/esiana.—Total;
18.000 ptas.
Beca doña Josefa Rodríguez.—^Total: 2.000 ptas.
Beca P. José Aparicio, iniciada por los AA. AA
de la Santísima Trinidad.—^Total: 20.000 ptas.
Beca Padre Juan Torres Silva. Colegio de Santo
Domingo Savio. de Jerez de la Frontera.—^To­
tal : 5.000 ptas.

Beca cfon Juan Romero. Colegio Salesiano. Cádiz.
Total: 10.500 ptas.
Becas /nspecíores fallecidos: PP. Ricaldone, Viñas,
Manfredini, Pastor y Sánchez.—15.000. Meta,
150.00. (A cargo del Consejo Inspectorial de Co­
operadores.)
Beca cDon Gregorio Ferro>, de Morón. Nueva apor­
tación de don Luis Escassi, 5.000 pesetas.—To­
tal : 10.000 ptas.
Beca sdon Andrea Vnns, de Algeciras.—Nueva
aportación, 500 pesetas.—T otal: 3.000 ptas.
Beca sStmo. Corpus Chrisih,.de Sevilla.—Primera
aportación de la señorita Joaquina Quintana, 12.000
pesetas.

Beca tSanto Domingo SaOtoi (Cambados).—Total:
4.500 ptas.
Beca «Don Emilio Montero» ((Drense).—Total:
IO.Cj O ptas.
Beca «Don José Saburido» (Orense).—Total: 6.600
pesetas.
Beca fSanto Domingo Sacio» (Compañías Santan­
der).—Total: 11.000 ptas.
Beca aSan José Obreros (Industriales Santander).—
Total: 2.000 ptas.
Beca «María Auxiliadora» (Archicofradía Santan­
der).—Total: 6.000 ptas.
Beca tSan Juan Boscos (León).—^Total: 2.605 ptas.
Beca *.Nueatra Señora de CoUadongas (Tudela
Veguín).—Total: 3.000 ptas.
Beca «5onia Luda» (Vigo-San Matías).—Total:
8.000 ptas.
Beca «María -4 uxiliadora» (Familia Salesiana
Vigo-S. M.).—Total: 21.035 ptas.
Co/le de Sogynlo, 2Í8 • Va/enoa
Beca «Son Juan Bosco» (Vigo-Hogar).—^Totai
4.000 ptas.
BECAS EN FORMACIÓN
Beca «María i4axtliadora» (Vigo-Hogar).—Total
3.000 ptas.
Beca cMosen Chnsep». Colegio Salesiano de Alcoy.
Beca «Ce/erino Namnneará» (Vigo-Hogar).—Total
Total: 9.200 ptas.
3.500 ptas.
Beca tDon José Calasanz».—Total: 13.025 ptas.
Beca eRvdo. D. Siloerio Maguiera». Alicante.— Beca tSan José» (Compañías Zamora).—Total
5.250 ptas.
Total: 10.000 ptas.
Beca «.Jorge Irisarri» (Elstudiantes Zamora).—Total
Beca eRodo. D. Luía Berenguer». Alicante.—Total:
2.250 ptas.
20.000 ptas.
Beca fAntiguoa Alumnos Saleaianoa». Valencia, Beca «María Auxiliadora» (Archicofradía Zamora).
Total: 1.500 ptas.
calle Sagunto, 218.—Total: 1.550 ptas.
Beca sCirculo Domingo Sacio». Valencia, calle Sa­ Beca «Círcnío Domingo Sacio» (Zamora).—Total:
3.000 ptas.
gunto, 218.—Total: 3.800 ptas.
Beca tColegio Salesiano». Valencia, calle Sagun­
to, 218.—Total: 62.750 ptas.
Beca perpetua tSan Jorge». Fundada por un anti­
Jtü fie d ó tm d e S - V é m m ^ S a M
guo alumno salesiano de Alcoy (Alicante).—
Co-'te W Ac-x-kidora. M - Cwdofao
Total: 5.000 ptas.
Beca cMaria Auxiliadora» (11). Iniciada por las Aso­
ciaciones Salesianas y Archicofradías de Pam­
plona.—T otal: 20.000 ptas.
BECAS EN FORMACIÓN
Beca sAlfonso Gómez Pineda». Pamplona. Primera
entrega: 5.000 ptas.
Beca don Antonio Espinosa en Santa Cruz de Te­
Beca Colegio Salesiano. Bnrriana.—Total: 15.000
nerife.—Total; 14.0QD ptas.
ptas.
Beca Familia Muñoz.—Total; 3.000 ptas.
Beca lArchicofradfa María -4uxiíiadora», Valencia,
Beca don Sebastián María Pastor.—Total: 400 ptas.
calle Sagunto, 218.—Suma anterior. 9.000 pese­ Beca San Rafael. (Córdoba).—Total: 10.000 ptas.
tas.—Nueva entrega. 4.500 ptas.—Total: 13.500 Beca Córdoba.—^Total: 20.000 ptas.
pesetas.
Beca Casa de Córdoba.—Total: 2.500 ptas.
Beca tRdo. don Mariano Aiaa». Iniciada por los Beca Srta. Pilar Valderrama.—Total: 75.000 ptas.
Antiguos Alumnos Salesianos de Burriana (Cas­ Beca Rafael Moure Rio». (Alumnos Externos Gra­
tellón).—Suma anterior, 1.000 ptas.—Nueva en­
tuitos y Círculo Domingo Savio).—Total: 16.000
trega, 450 ptas.^—Total: 1.450 pesetas.
pesetas.
Beca tdon Manuel Pérez».—Suma anterior, 73.352,50 Beca señora F. Peña. (Málaga).—^Total: 12.000
pesetas.^—Nuevas entregas: varios Antiguos Alum­
pesetas.
nos, 2.000 ptas. ; un Antiguo Alumno, en acción Beca señores C. L. M. - S. C. B .^ T o tal: 15.000
de gracias a María Auxiliadora por un favor re­
pesetas.
cibido. 500 ptas: el Círculo «Domingo Savios, de Beca Montilla. (Montilla, 1947).—Total; 25.000 pe­
Valencia, 500 ptas.—Total: 76.352.50 pesetas.
setas.
Beca San Miguel.—Total: 21.300 ptas.
Beca Casa de Pozohlanco.—Total: 10.000 ptas.
Beca Ronda.—^Total: 3.000 ptas.
Beca Familia Vargas.—Total: 10.000 ptas.
FtrinJrn Sofesionos ■ ZomoTO P. Provincíot.
Beca Domingo Sacio. (Santa Teresa) (Compañías).
Total: 500 ptas.
Beca Doña María.—Total: 3.700 ptas.
Beca Sagrado Corazón. Las Palmas.—^Total: li.OOO
BECAS EN FORMACIÓN
pesetas.
Beca «Son Bendo» (Allariz).—^Total: 19.500 ptas. Beca Marrero.—Total: 1.500 ptas.
Beca cDon Pedro Olioazzo» (AstudUlo).—Total:
Beca Santa Cruz de Tenerife, 1.*—Total: 25.600
3.564 ptas.
pesetas.
Beca tDoña Lacra Bechade» (Cambados).—T otal:
(SíBtic en ia pág 28)
3.500 ptas.

Jnifiectéim de San ^<)éé

JnáfieeldNadeSattlk^dd% a0t^

BOLETIN
SALESIANO
O R G A N O DE LA PIA U N I O N DE
C O O P E R A D O R E S S A L E S IA N O S
Revista de la s O b ra s de D o n Bosco

AÑO

Núm. 3

LXXV
M arzo 1961

S U M A R I O

Pdgt.

DE INTERES ESPECIAL
y unión .—Comentario so ­
bre el aguinaldo del Rector
M ayor .............................................

P az

P adre A lberto M aría A g o st in i .
Reportaje sobre el ilustre sa le¿Íano recientemente falle ­
cido ...................................................
D on B osco y e l S agrado C ora­
zón DE J e sú s ...............................
U n C olegio S alesiano e n el pal ­
meral DE E lche ............................
L os pequeños piden pan .—C a r i a

5

10
14
20

de Timor del Padre Alfonso
Nácher ........................................... 22
A orillas del río M aya.— Cróni­
ca misionera del P. D’ Aversa ...................................................... 24
SECCIONES FIJAS
B ecas ........................................ 2 y
C o n sig n a : A postolado ................
L os C ooperadores e n acción ...
D iez noticias e n una p Ag in a ...
E spaña S a l e s ia n a ...........................
G racias de nuestros santos y
SIERVOS DE D ios ... 27, 28, 29 y
N ecrología : B ibliografía ..........

D irección , R edacción

y

3
7
8
13
18
30
31

SANTO DOMINGO SAVIO
«Es la m ás gentil figura de la «gesta de Don
Bosco.» Niño devorado, desde los cinco años,
por el celo de Dios; iovendto cuya sabiduría de
los cosas sobrenaturales y ol mismo tiempo el
rigor de una vida sonta, formaban la admira­
ción de todos los que se le acercaban; adoles­
cente místico coronado por una brillante aureola
de caiismas, que murió a los quince años con
una santidad acabada y perfecta.
Dozxüngo Savio
nos presenta un
conmoved o r
ejemplo de fuer­
za sobrehumana
en medio de las
humanas debili­
dades.»
Las preceden­
tes palabras escritc» por el co­
nocido y autori­
zadísimo Daniel
Rops son u n a
síntesis de la fi­
gura e sp iritu a l
del sonto discí­
pulo de Don Bos­
co. Cuantos estu­
Fundación de la Compañía de la
dian a S a n to
Inmaculada. Cuadro de la Capilla
de San Francisco de Sales. Casa
Domingo
Savio
Madre, Turin.
quedan admira­
dos; parece que
nada de especial ni extraordinario puede haber
en un jovencito de quince años—como si no fue­
ra y a extraordinario ser santo a esa edad— y se
encuentran con que ni su amor a Dios, ni su
amor al sacrificio, ni su celo por las olmos ceden
un ápice, en comparación, esta vez no odiosa,
con la de los grandes santos. Sus obras, cierta­
mente. son los apropiadas a un muchacho, pero
el espíritu puesto en ellas, repetimos, nada tie­
nen que envidiar al de los santos m ás grandes.
Hombres hay que sólo a los treinta o cuarenta
años han comprendido en su plenitud lo que
cuesta y lo que supone el lema de Santo Do­
mingo Savio: «Antes morir que pecar».

A dhón . :

Alcalá. 164 - Apartado 9134
MADRID-2
Depósito legal: 3044.—1958
(Con licencia eclesiástica.)

N U ESTR A PO RTA D A .—El Rector M ayor
celebra M isa en la nueva y monumental
iglesia de la fundación del Banco de Ñ apó­
les, en la ciudad del Vesubio.

ELISAB ETH VILLE iKatanga).— Renacida una paz precaria, los escolares reanu­
dan, protegidos por la policia, sus tareas escolares. Entre los colegios m ejor do­
tados de la capital de Katanga se cuenta el salesiano de <San Francisco de
Sales», cuyos escolares, en número de trescientos, vemos tomar los autobuses
que lo unen con la ciudad. Los Inspectores de Enseñanza del Gobierno katangueño han alabado públicamente la labor escolar de los salesianos. Gracias a
Dios, hasta el momento presente, ni los salesianos ni sus Casas han sufrido
daño alguno.

PAZ

Y

RUANDO por ia mañana, una vez leído,
^ los hombres dejan el periódico, se
sienten en su mayoría invadidos por una
extraña inquietud: qE s que la paz es impo­
sible? ciam o s a consumir nuestra existen­
cia en una espera interminable? Los odios,
los intereses, las ambiciones están perpe­
trando un estado de guerra larvado y fría,
que de cuando en cuando se enciende en
chispazos.
Los hombres no buscan la paz; evitan
sólo lo que se ha dado en llamar guerra
caliente.

UNION
Hace ya cientos de años que la Iglesia,
la mejor conocedora de los hombres y sus
cosas, manda acudir a Dios de manera per­
manente y suplicarle que se ’*digne con­
ceder la paz y unión al pueblo cristiano” .
Los Papas últimos, ante la situación del
mundo, la recomiendan sin cesar; apelan a
los gobernantes y a los pueblos, pero sus
voces parecen caer en el vacío. Y, sin
embargo, es todavía una gran verdad lo que
hace más de J .400 años expresaba San
Agustín: ” Es tan grande el bien de la paz
que aun en las cosas terrenas y mortales no
— 5

puede oirae nada más grato, no puede an­
helarse nada más deseable y, finalmente,
no puede hallarse nada mejor” .
"Para üolüer a encontrar la paz es ne­
cesario que los hombres vuelvan de nuevo
a aprender lo que ha siglos les predican
Cristo y su Iglesia: hacer el sacrificio de las
propias aspiraciones y de los propios de­
seos si son incompatibles con los derechos
ajenos o con el interés colectivo” afirmó
P ío XII.
Mientras haya un pueblo dedicado siste­
máticamente a torpedear la paz y a minar
la estabilidad de los demás pueblos; mien­
tras el tantas veces condenado por la Igle­
sia. Comunismo siga teniendo libertad de
acción, loa esfuerzos, aun gigantescos, de
los demás pueblos y de la Iglesia siempre
serán algo precario.
Urge para conseguir la paz algo que ni
los mismos pueblos de Occidente parecen
muy propicios a poner en práctica. Si la paz
es don de Dios a las virtudes de los hom­
bres y la guerra castigo a sus maldades,
mientras los hombres no vuelvan atrás de
sus aberraciones, de sus abominaciones, de
su entrega a los placeré viciosos, de sus
injusticias sociales y demás lacras que to­
dos lamentamos, Dios mantendrá la amena­
za de sus castigos y la paz será un deseo
inalcanzable.
Eco de los deseos y palabras de los Pa­
pas y particularmente de los de Juan XXIII
repetidas Veces manifestados en sus dos
años de pontificado, es el aguinaldo de
nuestro bien amado Rector Mayor para el
año de g'racía que vivimos.
Pero como a nosotros nos es dado contri­
buir a la paz mundial sólo en círculos muy
resírin^ic/os. el aguinaldo señala con opor­
tunidad dos campos en los que nuestra
conducta puede ser eficacísima para lograr
oasis de paz: la familia, la parroquia, nues­
tras asociaciones.
Si familias, parroquias y asociaciones
fueran oasis de unión y de paz pronto los
arenales del desierto serian tierra fecunda
sombreada por erguidas palmeras.
contribución a la paz del mun­
do comienza con nuestra paz personal
con Dios y con nosotros mismos. ” Hay
que arrojar del corazón al Jemonio y al
peca<io para estar tranquilos” . decía Don
6 —

Bosco y especificaba: “ Conciencia limpia
y pura, he aquí la verdadera paz con el
Señor” .
A nadie se le oculta que si la verdadera
paz es don de Dios, no la habrá nunca si
se está a mal con Él. Comencemos por lle­
var una vida en gracia, con el corazón libre
del pecado. Asi se está en condiciones de
trabajar eficazmente por la paz en la propia
familia.
Es la familia como un remanso junto al
torbellino, como un refugio junto al cam­
po de batalla, un sedante tras las horas de
trabajo. Cuando entramos en nuestro ho­
gar y se cierra la puerta detrás de nosotros
experimentamos la sensación de que nos
recobramos a nosotros mismos, de que pisa­
mos terreno seguro, de que hemos abando­
nado el escenario para recobrar nuestra per­
sonalidad.
Mas esto es así sólo donde los miembros
de la familia se aman, se respetan y ayucian
mutuamente, donde la autoridad de los pa­
dres es aceptada y obedecida; donde se
evitan los reproches mutuos y aceptan las
observaciones razonables, donde cada uno
sabe ceder a tiempo y tolerar los defectos.
Muy bien Pío XII expresó el modo de lo­
grar la paz en su lema Opus justitiae. Pax.
La paz es fruto de la justicia. Efectivamen­
te, sólo cuando a cada uno se le da lo suyo
y cada uno sabe con/ormarse con lo suyo
se obtiene la paz. Por consiguiente, “ traba­
jar por conseguir la paz y la unión en las
familias” , como nos pide nuestro Rector
Mayor es atenerse a las normas de la justicia
en la convivencia con los nuestros. Y si la
justicia es atemperada con el mutuo amor,
con la reciproca caridad y condimentada
la alegría —que Don Bosco siempre pedía
como fruto de la paz interior— ei opiimismo y el buen humor en contra del mal ge­
nio y el mal humor, se pued-e lograr una
jamilía feliz en todo el sentido de la pa­
labra.
l|£ R O el Rector Mayor pide que vaya­
mos un poco mas lejos y trabajemos
también por la paz en una familia bastante
más amplia, la Parroquia. Brevemente: Se
trabaja positivamente por la unión y la paz
evitando las críticas sobre la actuación del
párroco y sus coadjutores, ayudándoles en
sus iniciativas, si entra en nuestra posibili-

Consigna

APOSTOLADO

COLABORADORES

^

DE

DIOS

II ON

Bosco esperaba mucho de sus Co­
operadores. Les hablaba de sus obras,
de sus necesidades, de la deplorable situa­
ción de una parte de la juventud; de sus
Misiones, del peligro protestante... pero,
temeroso de ser mal interpretado y de que
sus Cooperadores se entusiasmasen con su
persona o sus obras, tenía buen cuidado
de insistir que se trataba de la gloria de
Dios y que no eran Cooperadores de Don
Bosco. sino principalmente Cooperadores
de Dios, colaboradores suyos en el campo
de la Iglesia y particularmente en la par­
cela por el Señor confiada a los Salesianos.
«Los Cooperadores Salesianos, repetía.
Y hacía hincapié en que «los Cooperadores
son los instrumentos de que Dios se sirve
para propagar su gloria y la de su Madre»,
son el sostén de las obras de Dios, lleva­
da a cabo por medio de los Salesianos».
Y es que Don Bosco no podía olvidar la
definición que de los apóstoles diera el
Apóstol San Pablo: «Somos colaboradores
de Dios»; ser apóstol es a 3 0 idar a Dios.
Hemos insistido otras veces que Jesucris­
to. nuestro amable Redentor, ha determinado que su acción redentora sea continua­

da p>or otros hombres y que unos se salven
por medio de otros. El apostolado es fun­
damentalmente cooperación, colaboración
con el Señor, pues su obra no puede ser
reemplazada ni sustituida por otra: Sólo
hay un Redentor y, o se sigue la misma
línea que el Señor inició, o no se hace
apostolado.
De la colaboración con Dios nacerán las
fuerzas que sostengan nuestro apostolado
y los frutos. El Señor mismo lo expresó
muy bien: «Yo soy la vid, vosotros los sar­
mientos». De los sarmientos cuelgan los
racimos, nacidos en ellos, es cierto, pero
por haber servido de paso a la savia que
sube del tronco, y con capacidad de sos­
tener el pesado fruto gracias a la fortaleza
de la cepa.
El apostolado, como se puede colegir,
no es actividad personal sólo, fruto de nues­
tras iniciativas más o menos afortunadas,
en persecución de unos fines ideados por
nosotros. El apóstol pondrá en juego su
trabajo, su inteligencia, sus cualidades,
pero sólo será apóstol cuando tienda de
ahí no se puede salir: o es colaborador de
continuar la labor redentora de Jesús; de
alguna manera al fin único y principal de

dad. Otro tanto hay que hacer con los di­
rigentes de las Asociaciones parroquiales,
a quienes hay que apoyar y sostener sin de­
jarse Beüar de críticas y envidiejas que mer­
man la colaboración posible. Toda Parro­
quia tiene su organización; respetarla es
contribuir a la paz; acoplarse es fomentar
la unión; renunciar a iniciatiüas personales
cuando chocan con lo establecido o las
personas designadas para llevar adelante
ciertas actividades es aumentar la unidad
de acción.
Tienen los Cooperadores como misión,
ayudar y secundar a la Jerarquía; entra de

modo natural en esa ayuda y apoyo fomen­
tar la unión de los feligreses entre sí y entre
éstos y sus pastores.
Mil pequeños detalles podrían ir seña­
lando las mil maneras posibles de contribuir
a la paz y a la unión. Cada Cooperador en
su respectiva Parroquia, puede observar y
ver cuál es la labor que puede desarrollar
para cumplir con el aguinaldo; lo que im­
porta es poner manos a la obra y seguir la
táctica de Don Bosco: "Dejémonos de pa­
labras y Vayamos a los hechos. Lamentarse
no conduce a nada, lo que importa es poner
remedio a los males".
— 7

Dios y entonces es apóstol o no es nada.
E! Cooperador Salesíano ha de hacer su­
yas las palabras y los sentimientos de San
Pablo cuando escribía: Yo planté, Apolo
regó, pero quien dió el crecimiento fue
Dios, porque ni el que planta es algo, ni
el que riega, sino el que da el crecimiento,
que es Dios». Pero como así para que haya
crecimiento ha de haber planta plantada
y regada por alguien, así Dios necesita de
nuestra obra, de nuestra colaboración para
que las almas se salven.
El ser colaboradores de Dios y Coopera­
dores suyos ha de ser nuestro santo orgu­
llo y nuestra secreta complacencia, el mo­
tor de nuestras buenas acciones... Cuando
esas buenas Cooperadoras dedican sus ho­
ras libres o robadas a su trabajo a la con­
fección de prendas para los pobres, para
los aspirantes o Misioneros; cuando esos
Cooperadores emplean su tiempo en cate­
quizar a los niños, en fomentar vocaciones.

en atender a los pobres, en hacer caridad,
por resumirlo todo en lo que es la base de
la Cooperación salesiana, han de darse
cuenta que están ayudando a Dios, que
están cooperando con nuestro Señor Jesu­
cristo en la implantación, conservación o
consolidación de su Reino en la tierra.
Porque si bien son instrumentos en ma­
nos de Dios, no son instrumentos inertes
o materiales, sino vivos, dotados de inteli­
gencia y animados de voluntad, y cuanto
hacen lo pueden hacer consciente y volun­
tariamente. Y aquí radica la razón de nues­
tra aportación y de nuestro premio futuro:
en la generosidad con que nos pongamos
como instrumentos en las manos de Dios.
1 Cuánto anima al buen Cooperador sa­
ber que trabaja en íntimo contacto con el
Señor, que no está solo, que su pequeña
labor, pequeña en apariencia, viene agi­
gantada por la de Dios a la que completa
y de la que recibe el mérito.

LOS COOPERADORES EN ACCION
La E scu e ta

y ta s v o c a c io n e s
Una id ea de los C ooperadores
de Roma
«Dios siembra con abundancia las üocociones en el corazón de los jóvenes, pero
nos reseroo el trabajo de madurar/as.» Esta
afirmación de Don Bosco meditada y pro­
fundizada con amor por un hermoso grupo
de Cooperadores-Profesores y Maestros del
Centro de Roma, Sagrado Corazón, ha dado
origen a una actividad que promete frutos
abundantes.
Algunos Profesores prepararon dentro
del ámbito de los programas gubernativos
esquemas de lecciones, aptas para desper­
tar en los alumnos interés y sentimientos
de simpatía hacia la vocación sacerdotal o
religiosa. Hecho esto Don Angelini, dele­
gado local de Cooperadores, invitó a mu­
chos maestros pidiéndoles su colaboración
para el apostolado de las vocaciones.
Respondieron a la llamada más de cua­
renta Profesores, los cuales tuvieron su
8 —

primera reunión en el Colegio del Sagrado
Corazón de Roma. A todos se les distribu­
yó una copia de nueve temas de lecciones,
desarrolladas de manera que den ocasión
de sembrar la semilla de la vocación en el
corazón de los alumnos.
Los profesores quedaron tan satisfechos
de la marcha de la primera sesión que de­
terminaron volver a reunirse al siguiente
jueves.
A manera de muestra resumiremos una
de las sesiones. Al comentar, por ejemplo,
el tema Con ocasión de la campaña anual
antituberculosa, se hizo notar cuán fácil
es tocar el tema de las vocaciones de reli­
giosos y religiosas que se consagran al cui­
dado de enfermos, de misioneros médicos
laicos y doctoras misioneras y hablar de
éstas vocaciones tan útiles a la Iglesia. Asi­
mismo se aprovecha la ocasión para dar a
conocer el Colegio Universitario de Aspi­
rantes Médicos y el femenino de Misio­
neras médicos.
En esa misma sesión se encontró muy in­
teresante e/ fruto pedagósico que se puede
sacar de la lectura de la Crónica de sucesos

BEPPU (.Japón).— Toda
edad e s bueyia para
convertirse en hijos de
Dios. El Salesiano Pa­
dre Cecchetti, rodeado
por los nuevos cristia­
nos a quienes acaba de
bautizar en su parro­
quia.

de los periódicos, leyendo de cuando en xiliadora. desde hacía tiempo venía estu­
cuando alguna noticia, bien escogida e in­ diando la manera de realizar el Apostolado
vitando a los alumnos a meditar sobre ella. de la Buena Prensa para contrarrestar la
Cuando se trata, por ejemplo, de casos de perniciosa influencia de las malas revistas
delincuencia juvenil en ambientes de aban­ y malos libros, que desgraciadamente tan­
dono religioso será fácil individualizar entre to abundan. Se instituyó para ello el «Día
las causas principales la falta de obreros del Buen Libro» y se llevó a cabo la inicia­
evangélicos, que si fueran más numerosos tiva con éxito halagüeño.
podrían penetrar y desarrollar una acción
En el salón-teatro del Colegio se prepa­
mucho más eficazmente cristiana en los raron diversos puestos de libros con revis­
ambientes de miseria o entre los obreros, tas. libros y prensa católica en general. El
generalmente apartados de la vida cris­ salón ofrecía el aspecto de una gran sala
de exposición, técnica y artísticamente or­
tiana.
cQué puede hacer un pobre sacerdote ganizada. Los libros, clasificados de acuer­
solo (si es que lo hay) en esas colmenas do con su contenido: novelas de acción
humanas que son los barrios periféricos de social católica, libros de formación moral,
de formación religiosa, de orientación dog­
las grandes ciudades?
De esta manera se han celebrado otras mática. de piedad, vidas de Nuestro Señor
sesiones y continúan celebrándose con sa­ y de Santos y revistas, todos a precios batisfacción de los concurrentes. Una actua­ jísimos. Unico objetivo, lograr que cada
ción más de los Cooperadores cuyo campo persona llevara a casa el libro o libros que
de apostolado es inmenso y variado cual más le hubiesen llamado la atención. La
concurrencia de familias y de alumnas fue
ningún otro.
nutridísima y se despacharon muchísimos
libros, y más de dos mil, entre folletos y
revistas católicas.
E l a ia
d e ! buen lib ro
Una idea de los C ooperadores de
C aracas
El activo Centro de Cooperadores de la
Casa del Buen Consejo. Hijeis de María Au­

Lee 7 d ifu n d e el

BOLETIN

SALESIANO

A postolado d e la buena pren sa
— 9

Misionero, exvlorador, científico, escritor,
el Salesiano don Alberto de Agostini expiró
serenamente, casi en silencio, como silen­
ciosa había sido su vida, la tarde del día de
Navidad. Tenía setenta y siete años.
Ni Argentina n i Chile han olvidado al
Padre Agostini, y en esta luctuosa ocasión
han vibrado a través de sus Gobiernos, Au­
toridades civiles y religiosas, mandando a
Turin numerosos telegramas de pésame.
Su labor misionera y científica difícilm en­
te podrá olvidarse. Muchos montes, ríos, gla­
ciares y ensenadas de la Tierra del Fuego
llevan nombres que él les impuso.

el Padre de Agostini po­
Hnía findosaaños
una expedición que en sus
ace

ALBERTO M.° DE A G O S T IN I

EL SALE8IAN0
QUE REVELO
LOS MISTERIOS
DE LA TIERRA
DEL FUEGO
lo —

cálculos no debía ser la última; en una
bella edición recientemente publicada en
Punta Arenas, relata detalladamente los
pormenores de la misma, ilustrándola con
fotografías y documentos de primer orden.
Dios quiso que fuera la última de sus ex­
ploraciones tras cincuenta años de dedica­
ción fervorosa a su servicio y al de la
ciencia.
La Patagonia Austral, donde se incrusta
el último trozo de la Cordillera Andina, se
había convertido en su país adoptivo. El
Padre Agostini, que había nacido en los
Prealpes piamonteses. llevaba, como se
dice, la montaña en la sangre y un algo
de aventurero que le hizo amar siempre lo
desconocido. Decidido a combinar la obra
de conquista evangélica con una seria y
cuidadosa actividad científica, dirigió sus
ojos a la más lejana e ignorada región de
la tierra, perennemente vestida de hielos
y llamada, ironía del destino. Tierra del
Fuego.
A esta vocación contribuyeron las su­
gerencias de su hermano el insigne geó­
grafo don Juan de Agostini, de Novara, y
la intensa predilección nutrida por Don
Bosco hacia ese rincón del planeta, a cu­
yas puertas había mandado su primera ex­
pedición misionera, compuesta por fuertes
personalidades que habían de dejar indele­
ble huella en la historia misionera de la
Iglesia. El Padre de Agostini, preparado
física y espiritualmente para la empresa,
dotado de un vivísimo espíritu de obsérva­

ción y de intuición genial, hizo suya esta
tierra en gran parte inexplorada. Tanto se
entusiasmó y tanto la amó que la descri­
bió en páginas personalísimas, audaces y
originales. Se puede afirmar que dió a co­
nocer al mundo glaciares y cumbres abso­
lutamente desconocidas. Pero en sus obras
destaca maravillosamente la transforma­
ción gigantesca operada moral y material­
mente en Patagonia y Tierra del Fuego
por la actividad misionera de los Salesianos.
No fue el primero en la empresa, dema­
siado vasta para la vida de un hombre.
Pero se le deben a él muchos de los descu­
brimientos entre los paralelos 47® y 52®,
sobre todo en las heladas regiones del
paralelo 49®, donde la nomenclatura de los
montes eterniza y evoca grandes figuras
salesianas y científicas: tales los montes
Milanesio, Vespignani, Cagliero, Pío XI,
Marconi, Moreno, Bove y las cumbres Turín, Don Bosco, Roma. También recogió
datos muy interesantes acerca del archi­
piélago fueguino entre los paralelos 52°
y 56®.
Los resultados de estos estudios fueron
recogidos en obras fundamentales como
Mis viajes por la Tierra del Fttego, Los An­
des Patagónicos, El monte Lanin y sus la­
gos y otros escritos, convertidos hoy en do­
cumentos de primer orden, y que mere­
cieron al autor en otros tiempos el beneplá­
cito de los Gobiernos y las felicitaciones
de Corporaciones científicas. Además de
sus escritos tienen capital importancia las
fotografías y documentales cinematográfi­
cos logrados.
En Mis viajes por la Tierra del Fuego,
obra que despertó la admiración de geógra-

fos y geólogos, el misionero explorador des­
cribe la actividad desarrollada durante los
ocho primeros años de estancia en las Mi­
siones salesianas de la Patagonia Meridio­
nal y Tierra del Fuego, del año 1910 al 1918.
En esos años realizó numerosos viajes ex­
ploratorios y de estudio a las siguientes
poblaciones de colonos y particularmente a
los indios fueguinos, raza ya desde enton­
ces en decadencia y destinada a desapare­
cer destruida por las persecuciones de los
estancieros y por la corrupción nacida de
las bebidas alcohólicas, maliciosamente
difundidas por los extranjeros.
En un segundo período que va hasta
1946, el Padre de Agostini se dedicó a la
exploración de varios grupos de cadenas
andinas entre el paralelo 47° y el 52°, lo­
grando componer el primer esquema orográfico de tales lugares.
El tercer período de la actividad del Pa­
dre de Agostini ha quedado sin completar.
Estaba preparando el examen del subsuelo
magallánico. Hablaba con frecuencia y pa-

M ILAN.—El Padre de Agostini recibió en M i­
lán al partir para su Ultima expedición una
imagen de la Inmaculada, que hábia de que­
dar en la cumbre del M onte Sarmiento, el
rey de los montes australes y cuya escalada
constituía la meta principal de la expedi­
ción. La hazaña se llevó a cabo y el candor
de la impoluta nieve andina guarda como
precioso tesoro para futuras generaciones a
la que es Candor de los Cielos.


11

TIE RRA DEL FUEGO.
(Canal de Beagle).— El
Padre de Agostini e x ­
ploró en todas direccio­
nes estas aguas y estas
montañas, de ordinario
ciibiertas de nieve y
hielo V barridas por
v i e n t o s huracanados.
Frxito de siis descubri­
mientos quedan doce­
nas de cumbres a ¡as
que bautizó c o j i nom­
bres salcsiaiios.

sión del tema. Con sus estudios el misionero
explorador deseaba contribuir al desarrollo
económico del país y poner de manifiesto
la visión profética de Don Bosco que des­
cribió la fertilidad de la Patagonia y sus
posibilidades industriales en unos tiempos
en que era considerada como un terreno
estéril y glacial.
Don Bosco preparó sus primeras expe­
diciones misioneras a América Meridional
con un conocimiento completísimo de los
datos geográficos y étnicos de los lugares y
personas, aun cuando no pudo disponer de
fuentes de información, que no existían. En
el pasado siglo se consideraba a los Andes
Australes como una unidad geográfica homogónea; Don Bosco los vió cortados por
numerosas y profundas depresiones, fior­
dos. cuencas y valles, aubdivididas en gru­
pos y nudos de montañas, dirigidas en
opuestas direcciones y diferenciadas por sus
condiciones geográficas y geológicas. Sus
conocimientos se deben a sus famosos
«sueños».
El Padre de Agostini ha demostrado con
documentos fotográficos y sus estudios la
verdad de estos sueños. Y pues el santo
pÍ€imontés había intuido en aquellas regio­
nes un vasto movimiento comercial y la im­
plantación de diversas industrias, acuciaba
al explorador salesiano dar fundamento
U

científico a aquellas visiones. Todo no lo
pudo lograr, pero hoy su nombre perma­
nece unido al de los pioneros de aquellas
tierras, azotadas por el viento helado.
«Nuestra llegada despierta no poca sorpre­
sa; jamás había llegado hasta aquí un mi­
sionero... en cuatro meses he recorrido
2.150 kilómetros, administrado 579 bautis­
mos. 545 confirmaciones, regularizado 15
matrimonios.» El Padre de Agostini no fue
sólo en busca de cumbres materiales; fue
siempre y ante todo misionero y sacerdote.
Amó la ciencia, pero prefirió las almas.
La hazaña más grande de este insigne
salesiano. condecorado por el Gobierno
chileno con la más alta distinción de la na­
ción. la Encomienda de «Bernardo O’Higginsn, por su última empresa, la escalada
del monte Sarmiento en la Tierra del Fue­
go, es que supo presentar al mundo las
admirables armonías entre la fe y la ciencia.
C O O PERA D O RES:
P racticad
Ejercicios Espirituales.
En Madrid, para Caballeros, del
20 al 23 de marzo; en \ illa San
Pablo, tres días enteros.
Coste: 210 pesetas.

DIEZ

UN A

NOTICIAS

ARGENTINA
B ernal .— Ha celebrado sus bodas de oro
sacerdotales el Salesiano argentino, don Ro­
dolfo Ragucci, que fué ordenado sacerdote
el año 1910. Es el Padre Ragucci muy cono­
cido en el campo de las letras por sus nu­
merosas obras literarias y lingüisticas; una
Gramática por él compuesta ha alcanzado
la 23.* edición. P. Ragucci es numerario de
la Academia Argentina y correspondiente
de la Real Academia de la Lengua Castella­
no. En 1956 se le concedió en atención a
sus méritos literarios el Collar de Isabel la
Católica. Este digno y humilde sacerdote es
para la Congregación salesiana una de sus
glorias.

CANADA
M ontreal .—^El Cardenal Leger ha confiado
a los Salesianos la parroquia de Santa Clara,
en el barrio más popular de la ciudad. Es,
asimismo, el que cuenta con más juventud,
razón ésta que ha movido al Cardenal a en­
tregar la Parroquia a los Salesianos, pues
quiere que toda la juventud se eduque se­
gún los principios de San Juan Sosco. La
Parroquia cuenta con once mil almas.

CONGO
S akania .—Para contribuir a pacificar los
espíritus y aumentar la convivencia frater­
nal entre todos los habitantes de la Dióce­
sis de Sakania, confiada a los Salesianos,
fué llevada en peregrinación por pueblos
y aldeas la imagen de María Auxiliadora.
La acompañaban un misionero salesiano y
un sacerdote nativo. En todas partes fué
recibida con vivas muestras de fe y devo­
ción.

ARGELIA
A rg el .— La diócesis de Argel ha celebrado
el 25* aniversario de la llegada de las Hi­
jas de María Auxiliadora a Argel. Presidió
la ceremonia el Arzobispo y asistieron auto­
ridades eclesiásticas, civiles y militares y
gran muchedumbre de fieles.

MEJICO
CroDAD DE MÉJICO.—Millares de personas
presenciaron la bendición de una campana
de tres quintales de peso, destinada al cam­
panario del Santuario Nacional de Maria
Auxiliadora. La campana fue fundida en el
mismo molde que sirvió para la fabticación
de la campana mayor de la Basílica de Nues-

tra Señora de Guadalupe. Son, por tanto,
dos campanas gemelas que cantarán simul­
táneamente las glorias de la Madre Celeste.
BRASIL
C achoeira do C ampo.— La Inspectoría Brasi­
leña «Madre Mazzarello» ha inaugurado
nuevo noviciado. Asistieron al acto casi to­
das las Directoras de la Inspectoría y nu­
merosas alumnas, Cooperadores y Bienhe­
chores. Bendijo los nuevos locales el Padre
Fistarol, Provincial salesiano.

PERSIA
A badán.—Los Salesianos establecidos en el
sur del Irán, en la zona llamada «reino del
petróleo», a fin de poder ensanchar más el
radio de su apostolado, han recurrido a la
prensa. Tres son ya las publicaciones perió­
dicas, que editan destinadas a dar a cono­
cer las verdades de la fe, la figura de Don
Sosco y a difundir la devoción a María Au­
xiliadora. No sólo los pocos católicos sino
también los protestantes y musulmanes las
leen con interés.

ITALIA
En el histórico castillo de Bevilacqua ha
sido instalado un preaspirantado salesiano
dedicado a Santo Domingo Savio. El cas­
tillo fue entregado a los Salesianos con el
fin expreso de que pudieran recoger Jovencitos con aspiraciones al sacerdocio o a la
vida religiosa.
CHINA
H ong K ong .— Con toda solemnidad se ha
cerrado el año Centenario de la Congrega­
ción. En la sesión de clausura habló el no­
table orador P. de Angelis, quien puso de
relieve la gratitud del mundo católico a Don
Bosco. por lo que hizo y continúa haciendo
a través de sus hijos, los Salesianos. Al te­
deum final asistieron todas las demás F a­
milias religiosas con Casa en Hong-Kong,
rasgo de cordial fraternidad que fué muy
apreciado.

INDIA
I m p h a l . — La banda Don Bosco, formada
por una veintena de jóvenes que frecuentan
la Misión Salesiana, se ha hecho célebre en
todo el Manlpur y Assam. Aparte de real­
zar las procesiones locales es llamada a Shlllong y Dibrugarh. El «Día del nlño> ganó
el primer premio en un concurso de bandas
celebrado en la capital de Manlpur.

— 13

TIBIDABO. Año jubilar. Comienzan los
■preparativos para colocar la gigantesca es­
tatua del Sagrado Corazón en lo alto del
templo.

Don Bosco
y el Sagrado
Corazón
de Jesús
¿on Juan Bosco oivió los años del triunfo
definitivo de la devoción. El 16 de junio de
1875, centenario de las apariciones a Santa
Margarita, consagró solemnemente el Ora­
torio (la Casa Madre, en Tarín) al Sagrado
Corazón y mandó publicar en ¡as Lecturas
católicas el opúsculo El jardín de los es­
cogidos. dedicado a la devoción al Sagra­
do Corazón en el segundo centenario de
su revelación.
Esta devoción ocupó un lugar importan­
te en su piedad personal, como se deduce
de una carta que en ¡861 le escribía desde
Florencia una señora convertida del pro­
testantismo: "Tengo una gran confianza en
la misericordia y en el amor del Corazón
de Jesús, mi deüoción predilecta, que us­
ted ■ me inspiró aún antes de que me con­
virtiera al catolicismo".
Ilustraciones del Cielo le animaron a tra­
bajar con mayor intensidad por difundir la
devoción al Sagrado Corazón. En una oca­
sión vio un pozo en medio del mar: "Mira
ese pozo. Las aguas del mar se precipitan
en él sin cesar y el mar no disminuye. Lo
mismo sucede con las gracias contenidas
en el Sagrado Corazón. Es fácil alcanzar­
las: basta pedirlas".
14 —

San Ju a n Bosco
y los tem plos nacionales
al S ag rad o Corazón.
Pero San Juan Bosco entra con paso re­
suelto, dejando una huella indeleble en la
historia de esta devoción, por medio de la
construcción de los templos nacionales al
Sagrado^ Corazón. Es un hecho lamentable­
mente ignorado por las historias corrientes
de la gran devoción.
R oma. — Como en París, también en
Roma quisieron honrar al Sagrado Corazón con un Templo Nacional. Concebida
la idea en el Pontificado de Pío IX, co­
menzó a realizarla León XIII. En agosto
de 1879 se ponía la primera piedra, pero
muy pronto las obras se estancaron por
jaita de recursos: no pasaron de los cimien­
tos. Fue una gran pena para León XIII,
el cual, en el fracaso de la empresa, veía
corrtprometídos la gloria de Dios y el honor
de la Santa Sede. Asi se lo manifestó un
día a los Cardenales, entre los cuales se
encontraba el Cardenal Alimonda, Arz­
obispo de Turín, quien le aconsejó confiara
la empresa a Don Bosco. Éste, no obstante

las graves dificultades de la empresa y
contra el parecer de sus inmediatos conse­
jeros, aceptó el compromiso en 1880: ’*El
deseo del Papa es para mi un mandato’*.
El dia 14 de mayo de 1887 era consagrada
la nueva Basílica, ” Saniuario universal” ,
segán palabras del Cardenal Vicario.
E l T iBIDABO.—San Juan Bosco llegó a
Barcelona el 8 de abril de 1886, permane­
ciendo en la ciudad hasta el 6 de mayo.
El día antes de partir para Italia, quiso
despedirse de la Ciudad Condal en un acto
celebrado en la Basílica de Nuestra Seño­
ra de la Merced, donde el apoderado de
los propietarios del monte Tibidabo hizo
donación a San Juan Bosco de la cumbre
del monte ” para que se sirviera levantar
en ella una ermita que, consagrada al Sa­
cratísimo Corazón de Jesús, detenga -el
brazo de la Justicia divina y atraiga las di­
vinas misericordias sobre nuestra querida
ciudad y sobre la católica España” .
El Santo, profundamente conmovido, res­
pondió: ” Quedo confundido al ver la in­
esperada y nueva prueba que me dais de
vuestra religión y piedad. Os lo agradezco,
pero sabed que en este momento vosotros
sois instrumento de la divina Providencia.
Cuando salía de Turin para venir a Espa­
ña, pensaba para mi: Ahora que la iglesia
del Sagrado Corazón de Jesús en Roma
está casi terminada, es menester pensar en
algún otro medio para honrar al Sagrado
Corazón y propagar su devoción, y una voz
interior me tranquilizaba, asegurándome
que podría satisfacer mi deseo. Aquella
vez rne repetía: ” Tibidabo, Tibidabo” .
Sí, señores, vosotros sois los instrumentos
de la divina Providencia. Sobre el Tibi­
dabo se alzará no una ermita, sino un sun­
tuoso templo que dará mucha gloria a Dios
y celará la recia y tradicional fe del cató­
lico y glorioso pueblo español” .
El mismo año el Sagrado Corazón to­
maba posesión de la montaña por medio
de una capilla que se conserva adosada cd
Templo actual. El año 1902 se ponía la
primera piedra de la gran construcción. El
año 1909 se centró en el Tibidabo el afán
expiatorio de España, por los vandálicos
hechos de la Semana trágica de Barcelona.
El año 191 / se inauguraba la cripta y el
XXII Congreso Eucarístico Internacional

Pensando con el Papa
«Sensibles a los graves problemas
que en el campo de la moralidad ptíblica, de la propaganda de las ideas y
de la educación de la juventud, ofre­
cen las técnicas audiovisivas de difu­
sión, que tan grande influencia ejer­
cen sobre las almas, deseamos hacer
Nuestras y confirm ar las exhortacio­
nes y las disposiciones de Nuestro An­
tecesor y contribuir a tornar en ins­
trumentos positivos de bien los medios
que la divina Providencia ha puesto a
disposición de los hombres. Pues son
bien conocidas las grandes posibilida­
des que tanto el cine como la radio y
la televisión ofrecen para la difusión
de una cultura más elevada y de un
arte, dignos de su nombre, y sobe todo
de la verdad...
No obstante, debemos deplorar con
ánimo apesadumbrado los peligros y
los daños morales, que no rara vez,
son provocados por espectáculos cine­
matográficos y por transmisiones ra­
diofónicas y televisivas que atentan a
la moral cristiana y a la misma dig­
nidad del hombre.*
J uan X X I I I .
Aunque en España, a Dios gracias,
las condiciones no son extremas, como
en países extranjeros, procuren los Co­
operadores, v ira n d o atentamente,
que los niños y los adolescentes de
la familia no sufran con la visión de
espectáculos no aptos para ellos.
Secundarán, además, los deseos de
los Papas, enseñando a ver a esos mis­
mos niños y adolescentes, los espec­
táculos que son aptos, a ñn de que
aprendan a juzgar los valores, seña­
lar la moral de las conductas, detestar
los errores y quedarse con la ejemplaridad posible que se derive del es­
pectáculo.

de Madrid le declaraba Templo Nacional
Expiatorio de España y Montmartre Es­
pañol.
Los Salesianos consideraron la construc­
ción de los templos de Roma y del Tibi­
dabo como el llamamiento del Sagrado Co­
razón para que se convirtieran en adalides
de su devoción, la cual se convirtió desde
los tiempos de San Juan Bosco en la prin­
cipal devoción de las Casas Salesianos, jun­
to con la conocida devoción a María Au­
xiliadora.
— 15

«Ahora ao trata do Infundir vida
religiosa a! monumento levantado
en honor del Coraxón de JesúSm
Las piedras y el arte dehen vibrar
en hálitos de vida y atraer a los
hombres hada el Sagrado Cora~
xón» (Don Rlnaldl)w

Esta es la respuesta a la pregunta g«|í>
grado Corazón se hizo cuando hace sei iti
Templo que es una joya material-, un ’ei
millones de corazones amantes del Ce só
nemente declarado Nacional y Expíate J
los lugares santos de la tierra, altar dé '-e
Dios el perfume de los gratos saci id

;^,Qu é h a ré 0^ Es pa ñ a ^
16



«mmmAcordaos de su amor y de
vuestra ^^reparación^'m Cada vier^
nes debería convertirse ei Tibida~
be en un brasero de! que brotara
perfume de incienso y fuegOf esto
esp plegaria y arnormmm» {Don Ri~
naldi)m

D
A
B
O

Don Basco llevado de su amor al Sa­
lta y cinco a/los llegó, a Barcelona: un
'emplo hacia el que han convergido ya
zón D ivino] un Templo que fué solem■) y que se está convirtiendo en uno de
e el que se levantará hasta el trono de
i icios y de las oraciones fervorosas.

0 /S a g ra d o Corazón*;
9

— 17

^ s p a n a

aiesiana

á ) a [

LA FIESTA DE SAN JUAN BOSCO
EN ESPAÑA
Don Bosco ha vuelto por sus fueros en
E ^ añ a. Antes su fiesta, fuera de los co­
legios y ambientes Salesianos, no teína
otra repercusión nacional que su patronaz­
go particular sobre el mundo del cine y del
ilusionismo.
Nos sabía mal que su noimbre fuera li­
gado solamente al reparto de unos pre­
mios cinematográficos a películas de más
o menos valor moral, a comidas servidas
por artistas de cine a productores pobres
del Sindicato del Espectáculo o a unos
jugadores de ilusión. Y de los muchachos
por los que entregó la vida, nada.
Elste año, gracias a Dios, ha irrumpido
en el escenario nacional y se ha hecho no­
ticia en la Radio y en la Televisión y en
los periódicos gráficos presidiendo muche­
dumbre de jóvenes, de aprendices obreros,
de aquellos que están disfrutando de su
genial visión de las Escuelas Profesionales
destinadas a procurarles un porvenir mejor.
Turbas de aprendices en Madrid, Bar­
celona. Valencia. Bilbao, Sevilla, Zarago­
za... y taimbien en otras ciudades de me­
nos población, como Puertollano, Pozoblanco. Vich, Badalona... han aclamado
a su santo Patrono.
Prelados y autoridades eclesiásticas, au­
toridades escolásticas y sindicales han pre­
sidido por doquier los actos que han con­
gregado en torno a San Juan Bosco más
de 50.000 aprendices españoles.
San Juan Bosco ha salido de las Escue­
las Profesionales Salesianas para recibir las
aclamaciones de las concentraciones juveM A D R lp .— El Palacio de Deportes de Ma~
^ i d fué él marco adecuado de la concen­
tración de aprendices, que el día de San
Juan Bosco honraron a su Santo Patrono,
presididos por las autoridades eclesiásticas,
escolares y sindicales. Diversos aspectos del
acto que duró toda la mañana.

niles en el Pilar de Zaragoza, donde el
señor Arzobispo congregó más de cuatro
mil aprendices, en el Palacio de Deportes
de Madrid, en estadios y plazas de todas
las ciudades españolas.
E n M adrid .

En Madrid se organizó un acto en el Pa­
lacio de Deportes, en el que tomaron parte
unos 7.000 aprendices. Presidieron el acto
el señor Obispo de Huelva, Doctor Can­
tero, Presidente de la Comisión Episcopal
de Enseñanza Profesional, el Obispo Au­
xiliar de Madrid. Doctor La Higuera, el
Director General de Enseñanza Laboral,
señor Reyna, el Presidente de la Diputa­
ción Provincial, Marqués de la Valdavia,
y representantes del Ministerio del Traba­
jo y Sindicatos.
Después de la Misa Comunitaria, cele­
brada por el señor Obispo auxiliar de Ma­
drid, en la que repartió miles de comunio­
nes. se desarrollaron diversas exhibiciones
y competiciones deportivas. Entre todas
llamó poderosamente la atención, y fue
ovacionada sin cesar por el publico, que
se les entregó por completo, la de los
aprendices de Atocha, quienes impecable­
mente desarrollaron una tabla gimnástica,
vistosa y perfectamente ejecutada. Los ac­
tos llenaron toda la mañana.
El Doctor Cantero dirigió su palabra a
los aprendices madrileños poniéndoles de
relieve las ventajas de la formación pro­
fesional y técnica que les capacita para
enfrentarse con la vida en condiciones in­
mejorables; ventajas que, en principio,
todos los aprendices deben a San Juan
Bosco, creador de las Escuelas Profesio­
nales. en su sentido y valor modernos.
La operación m árm ol-escayola
M adrid .—La Casa Salesiana de Atocha
se ha lanzado, impulsada por su dinámico
Director, a una propaganda intensa desti­
nada a habilitar la espaciosa cripta de la
Iglesia de María Auxiliadora, una de las
más capaces de Madrid. Desde hace varios
años los alumnos internos y externos, en
número de dos mil y los muchos devotos
de María Auxiliadora se ven obligados a
practicar su vida de piedad en el salón

teatro habilitado para capilla. La precaria
situación ha determinado esta campaña en
la que toda la Casa. Salesianos, Alumnos,
Antiguos alumnos. Cooperadores y Archicofrades de María Auxiliadora participan
activamente, allegando recursos, que están
permitiendo ya el adecentamiento y embe­
llecimiento del espacioso local. Nota muy
salesiana y practicada ya por Don Bosco
es la parte de los niños que. además de
poner su granito material de arena, están
continuamente ofreciendo al Señor sus ora­
ciones agradecidas por todos sus bien­
hechores. pues tales reputan a quienes les
facilitan una hermosa capilla donde su alma
se ensanche sin límites a la belleza del
culto divino, y pidiendo a María Auxilia­
dora derrame abundantes bendiciones so­
bre todos cuantos participan en la «Opera­
ción mármol-escayola».
B odas de Oro sacerdotales del
Salesiano don Jo sé D íaz H urtado

CADIZ.— Don José Díaz Hurtado recibe com ­
placido los plácemes y muestras de afecto
de hermanos y amigos el día de sus bodas
de OTO sacerdotales.

CÁDIZ.—El día primero de año tuvieron
lugar en el Colegio Salesiano de esta ciu­
dad los solemnes actos conmemorativos
del cincuenta aniversario de la ordenación
sacerdoteJ y Primera Misa de don José Díaz
Hurtado.
En la capilla del colegio celebró la Misa
Solemne, asistido de los padrinos eclesiás­
ticos. don Antonio Hidalgo, actual Direc­
tor del Colegio y don Modesto Jiménez,
antiguo Superior de este Centro educativo.

— 19

Actuaron de diácono y subdiácono, dos
sacerdotes, antiguos alumnos de los prime­
ro» tiempos del Colegio: don Francisco
Jiménez y don José Rodríguez. Los herma­
no» del celebrante, don Francisco Díaz y
Sor Esperanza Hurtado, Hija de María Au­
xiliadora. actuaron como padrinos de ho­
nor. Don Francisco de la Hoz ensalzó en
magnífica alocución las glorias y las exce­
lencias del sacerdocio católico.
Terminada la Misa se impartió a todos
los presentes la Bendición Papal y se dió
a conocer la concesión hecha por el Pre­
lado de la Diócesis. Monseñor Gutiérrez,
otorgando cien días de indulgencia a cuan­
tos habían acompañado a don José en su
Misa de Plata. Cantado un solemne T e­
deum para agradecer a Dios los beneficios
derramados en los cincuenta años de sa­
cerdocio. siguió el besamanos, que finalizó
la función religiosa.
Por la tarde se celebró en el salón de
actos del Colegio una velada de homenaje.
Innumerables fueron las felicitaciones re­
cibidas por don José en tan fausto día.

La A rch icofrad ía de M aría A uxilia­
dora de C ádiz honra a su Presidenta
CÁDIZ.—En su domicilio particular y ro­
deada de las señoras que componen la
nueva Junta de la Archicofradía de María
Auxiliadora, se hizo entrega a doña Ana
de Roca, viuda de Hervias. de una artís­
tica estatua de María Auxiliadora, regalo
y homenaje de la Archicofradía a su anti­
gua Presidenta.
Presidía el acto el señor Director, quien
en unas breves palabras ofreció a doña Ana
el obsequio y agradeció los trabajos que
como Presidenta hubo de imponerse para
que la devoción a María Auxiliadora no
decayese en la ciudad de Cádiz.
A la sencillez del acto vino a sumarse
la humildad de la festejada, que aseguraba
no haber hecho nada más que lo que su
amor a la Virgen le dictaba, pero que hu­
biera deseado hacer muchísimo más.
En su persona se pretendió rendir home­
naje a todas las señoras que formaron parte
en la Junta saliente.

UN COLEGIO
SALESIANO
EN EL PALMERAL
DE ELCHE
Niño del Colegio, declamando
en el acto de la Peña Madridista.

ciudad de Elche, centro industrial y valenciana medieval, que sigue represen­
turístico de primera categoría, que re­ tándose en la monumental Basílica de San­
basa los 80.000 habitantes, es mundialmente ta María.
conocida por su palmeral, el más grande y
Aunque parezca mentira. Elche no con­
bello de Europa, en el que destaca la pal­ taba con un solo colegio de Religiosos para
mera imperial o de los ocho brazos; por la educación y formación de sus hijos. Fra­
la Dama de Elche, ejemplar único del arte casados varios intentos para llevar a Elche
ibérico-fenicio que. tras azarosas vicisitu­ una comunidad religiosa de enseñanza, un
des. se puede admirar en el Museo del Pra­ grupo de entusiastas Antiguos Alumnos.
do y por el Misterío. joya de la literatura Cooperadores y amigos de la Obra Salesia-

L

20

a



na. se propusieron lograr por todos los me­
dios a su alcance un Colegio Salesiano para
su ciudad. La Divina Providencia parecía
estar al quite: unos generosos Cooperado­
res Salesianos, los esposos don Juan Ibarra
y doña Rafaela Cruz, enterados de esos pro­
pósitos, vendieron en condiciones muy fa­
vorables a la Congregación Salesiana. unos
terrenos inmejorablemente situados, en ple­
no palmeral, frente al mundialmente cono­
cido Huerto del Cura, para que en ellos se
construyera el anhelado Colegio. De entre
el grupo antes citado de Antiguos Alumnos.
Cooperadores y amigos de la Obra Salesia­
na se formó una Comisión, la cual tomo
sobre sus hombros la tarea de allegar los
fondos necesarios para construir, por lo
menos, el primer pabellón, en el que se
pudieran habilitar unas cinco aulas y vi­
vienda para la Comunidad, según los pla­
nos trazados por el arquitecto don Francis­
co López Martínez, con absoluto desinterés.
La población de Elche respondió genero­
samente a la llamada de la Comisión a con­
tribuir económicamente a la realización de
la obra. Y el milagro se realizó en un tiem­
po «record». En el mes de enero de 1960
se empezaron a abrir las primeras zanjas
para los cimientos, y en el mes de octubre
del mismo año la Comisión pudo ofrecer
a los Superiores Salesianos el pabellón que
se había comprometido a construir. Es de
justicia hacer constar, que el instrumento
más valioso de la Divina Providencia para
la realización de este milagro, ha sido el
constructor don Ramón Miquel Navarro,
distinguido Cooperador Salesiano y devoto
de San Juan Bosco.
En octubre las aulas, aun sin cristales.

—detalle de poca importancia en una re­
gión de clima tan benigno— se llenaron
de vida: cuatro Salesianos recibieron a los
primeros ciento cuarenta alumnos que po­
dían contener.
Mientras tanto, las obras continúan para
la terminación total del proyecto, en la se­
guridad y confianza de que «quienes han
empezado tan buena obra, la terminarán».
Es mucho lo hecho, pero aún es más lo
que falta. La generosidad y caridad del
buen pueblo de Elche tiene dónde em­
plearse.
El Colegio Salesiano de San Rafael, así
llamado en memoria de doña Rafaela Cruz
de Ibarra, hizo su presentación pública a
la población con ocasión de la primera fies­
ta de San Juan Bosco; y lo hizo con el
mejor estilo salesiano. con un acto recrea­
tivo y cultural en los salones de la Peña
Madridista, puestos a su disposición por su
dinámico Presidente don Antonio Martínez
Maciá, y con un triduo solemne predicado
en la Basílica de Santa María, de la que es
Arcipreste don José Ródenas. decidido
protector de la Obra Salesiana.
La Peña Madridista. el sábado día 28 de
enero último, a las ocho de la noche, se
llenó hasta rebosar de un público entre el
cual figuraban las primeras Autoridades de
la población. Los niños del Colegio se ga­
naron en seguida al auditorio con la gallarda
y artística ejecución de unos números mu­
sicales y poéticos; y a continuación, en ese
ambiente de cordial simpatía, el Delegado
(C o n tin ú a e n l a p á g . 26)


21

TIMOR
MISION

SAL ES IANA

p

U 1 por Europa. Extendí la mano y cayó
alguna limosna, ¡ Y eso que soy mal
músico y peor cantor 1 Pero toqué la flauta
de las misiones y encanté.
más de cien conferencias sobre mi
misión, y dos almas respondieron como de­
bían. comprometiéndose a pagar 300 pe­
setas por mes para poner un catequista
más en esta tierra abandonada.

T IM O R .~ U n número que no puede faltar en
ninguna fiesta es el reparto de maíz a los
niños pobres. A falta de ollas capaces, un
bidón de gasolina bastó para contentar a
500 muchachos.

podían comulgar y oír misa y no en lo que
cuesta.
La primera noticia sobre la enferma fue

pacj/uaña^
Ahora tiendo la red para pescar ¡ gasoli­
n a!... ¿No habrá entre los 60.000 lectores
del Boletín alguno que caiga en ella ?
Evangelizar 32.000 infieles, diseminados
en 3.200 km.*, cdn solo diez catequistas,
no es tarea fácil para dos sacerdotes.
El día de Año Nuevo —que deseo a to­
dos muy feliz... para eso tener siempre un
ojo puesto en el telescopio de las Misio­
nes— después de la Santa Misa no® llaman
para una moribunda, que yace en el sue­
lo, a 28 kilómetros de distancia.
Mando al Vicario en el jeep, que apro­
vecha de la llamada para decir la Misa
vespertina en Moro, que es el pueblo de
la enferma.
Había llovido. Estábamos en tiempo de
monzones, quiere decir de lluvias torren­
ciales diarias. Muchos cristianos de Pisa,
que hacen 17 kilómetros todos lo® sábados
para oír Misa, esta vez se quedaban sin
ella. El Misionero iba para una moribunda,
a deshora y sin comer, pero ellos, al verlo
llegar, se alegraron pensando sólo en que
22

mala: Jai numu = ya murió. Las más de
las veces emplean esta expresión para el
estado de coma: no se mueve, no habla,
no oye. luego murió, aunque respire. Y así
TIM O R.— Vean qué cara de satisfacción po­
nen cuando vuelven con su palanganita, en
vez de plato, colmada de maíz cocido y so­
bre ellas unos tasajos de carne de ovejas de
la Afísión.

TIM OR.— Una vista de una de nuestras al­
deas, camino de Tuluala. Obsérvese la cons­
trucción de las mismas para protegerse de
la humedad y de los animales.

es muy ordinario oír decir: AU lauje lar
ufue = resucitó tres veces.
El Padre Gama, creyéndola muerta, por
la primera expresión que oyó, dijo Misa
después de una hora de confesiones, y al
fin comenzó a rezar, con los cristianos asis­
tentes, las oraciones de los difuntos, mien­
tras se dirigía a la choza de la «jai numun
para bendecir su septilcro.
El señor Ribero, ya conocido en el BO­
LETÍN, conocedor del asunto como un na­
tivo, había también preguntado por la en­
ferma, con pormenores, y se dio cuenta
que no estaba muerta. Y al oír el «De profundís» del Padre Gama, se le acerca y le
dice: «Cómo..., ¿ya rezan el R. I. P. por
un vivo?
Se interrumpieron las oraciones fúnebres,
se fue a la cabaña de la enferma y se la
bautizó sub condicione. Y resultó, por lo

Nuevo en el lugar— también la bautizó, u *
mes antes.
Los de Moro piden que vayeimos todos
los domingos a decirles la Santa Misa.
Pero esta petición del Pan de la Vida y
de la doctrina es necesario que alguno la
atienda, mandándonos bidones de gasolina
o las pesetas para comprarla, que aquí cer­
ca de los pozos de petróleo es más barata.

d x ^ lin a
que se hilvanó después, que era cristiana
desde hace treinta y dos años, en que pasó
un «incontrolado en su apostolado» que en
un cuarto de hora catequizaba, bautizaba
a los que se dejaban, y el Padre Jerónimo
—este era su nombre— los dejaba también,
cristianos, pero sin el pan de la doctrina,
y entre infieles... Héista venir los salesianos en 1948.
Elsta mujercita nunca dió señales de vida
—y ahora que murió, menos— pero se fue
a la eternidad con tres bautismos... por­
que un cristiano —ausente el día de Año
TIM O R. — Mercado público. Unos venden,
otros compran y los hombres esperan en
cuclillas, abrazados a su inseparable gallo,
el momento de empezar la lucha de gallos,
que durará toda la tarde. Los pucheros que
se ven, de fabricación casera los llevan ata­
dos con mucha maestría, en línea horizon­
tal sobre la cabeza. El otro dia vi una m ujer
con 24 pucheros en dos Uneos horizontales
sobre su cabeza y venia de unos doce kiló­
metros. Sólo viéndolo puede uno creerlo.

El misionero, con dolor, no puede satisfa­
cerles.
Los de Moro —y yo grito con los mo­
ros— piden gasolina para subir al cielo. No
es un vuelo de estratosfera: la gasolina del
Dios.
misionero vale para voIj
A l f o n s o M.* N ácher
Misionero Salesiano

i

h

A

AMAZONIA. — Nuestros indios viven de la
caza y de la pesca. Cuando llega la época de
puesta de las tortugas su alegría es grande,
pues ávidos como son de los huevos de to r­
tuga, les es fácil recogerlos en grandes can­
tidades en las orillas de los ríos.

^ABO de regresar de mi visita a las
Misiones Salesianas del Amazonas
que ha durado dos meses. Esta vez he lle­
gado hasta una tribu nueva de indios, que

barca hasta colocarla río arriba por encima
de la catarata.
Salvado no sin grandes fatigas el primer
obstáculo, zarpamos de nuevo y navega­
mos dos días más, mientras el río lo per­
mitió. Cuando resultó ya imposible avan­
zar. desembarcamos y, cargados con todos
los pertrechos necesarios o útiles, nos en­
caminamos, hacia donde suponíamos vi­
vían los indios, por un sendero montañoso
no siempre practicable, que se alarga entre
colinas y montañas. Cinco horas después
de penoso caminar descubrimos desde una
altura el suspirado campamento de ios Uauanaeteros.
se aprecia la amplitud del mismo
hasta que no se entra dentro. En el
centro del mismo se extiende una plaza
redonda, de unos doscientos metros de diá­
metro, bien cuidada, limpia y sin vegeta­
ción, Alrededor de la misma hay una como
cabaña, con techo de paja e inclinación
única y siete metros de ancha. Bajo esta
cabaña circular viven, en un estado muy
primitivo, unos 400 indios. Hablan la mis­
ma lengua de los guaicas del Orinoco: en
total serán unos 3.000 divididos en grupos
diversos, independientes entre sí y por des­
gracia enzarzados muchas veces en luchas
intestinas.
He dicho que se hallan a un nivel muy
primitivo. Su vestido es el que madre na­
tura les dió; su ocupación favorita la caza,
la pesca y el cultivo del plátano y de la
mandioca.

Ípítifiz lo>6>títdUyá dc>l HAxy
viven escondidos entre las montañas que
Son de raza de alta estatura, robustos y
separan Brasil de Venezuela.
de buen aspecto.
El 23 de junio, dejamos a bordo de una
Aun viviendo en estado salvaje nutren,
lanchita. Tapuruquara y tras ocho días de no obstante, isentimientos desconocidos
viaje, bastante tranquilo, arribamos a la para muchos civilizados, como por ejem­
residencia salesiana de Cauaborí. Tres días plo, un gran respeto a la mujer, un intenso
después nos internamos por el río Mayá. amor a los hijos —numerosos en todas las
afluente del Cauaborí. Cuando todo mar­ familias— y un innato sentido del pudor
chaba como una seda, nos hallamos ante que le impone la rígida separación de se­
unas cataratas. Nos fue preciso desembar­ xos cuando van a bañarse al río.
car. cargar bagajes y vituallas a espaldas,
La recepción que nos dispensaron fue
salvar el obstáculo y después arrastrar la muy cordial. Vinieron a nuestro encuentro
24 —

AM AZONIA. — Ináio
y misionero se com ­
penetran fácilmente.
El indio puede com ­
probar que el misio­
nero es su mejor
amigo y el misionero
ve recompensadas to ­
das sus fatigas cuan­
do uno de ellos le p i­
de el bautismo.

en son de fiesta y como es costumbre en­
tre los indios nos pidieron regalos: cuchi­
llos, ollas, hachas; otras cosas no les in­
teresaron. No se cansaron de admirar nues­
tros vestidos, los objetos personales y cuan­
to ofrecía novedad para ellos.
En un momento determinado avanzó ha­
cia nosotros el tuchaua o jefe. Lo saluda­
mos y logramos hacernos entender. Gen­
tilmente nos ofreció hospitalidad ante su
hamaca y nos regaló un mazo de plátanos
en tanto que nosotros para demostrarles
nuestro contento distribuimos caramelos a
todos. Como se trataba de cosa desconoci­
da para ellos, los rehusaban exclamando:
chamín, chamín, no son buenos; pero
cuando vieron que nosotros nos los me­
tíamos en la boca, iban a porfía a ver quien
los recibía primero entre gritos ensordece­
dores de brucá, brucá, muchos, muchos.
El resto de la jornada lo pasamos entre
los chiquillos y chiquillas que no nos de­
jaron a solas en todo el día.
Al atardecer oí un griterío endiablado:
aullidos, cantos, gritos y soplidos que no
terminaban nunca. Temí que hubiera su­
cedido algo grave; pero me tranquilizaron
diciéndome que aquello era el modo ritual
de alejar los malos espíritus de una mujer
gravemente enferma.
UERMEN de la manera más simple.
Se tumban sobre una hamaca, común
a veces para varias personas y como no lle­
van vestidos ni tienen mantas para repa­
rarse del frío —que en aquellas montañas

también se deja sentir por la noche, a pe­
sar de estar en el Ecuador— atan tres ha­
macas en forma de triángulo y, en medio,
encienden una hoguera, que entibia el aire
y al propio tiempo va cociendo carne, pa­
tatas y grano para quien quiera aprovechar,
pues una de sus costumbres es tener las
mandíbulas siempre en movimiento.
Nos llamó la atención la graciosa escena
de una madre que después de haber ama­
mantado a su bebé, reservó un poquito de
leche para un preá o ratoncito silvestre que
era el juguete preferido del pequeñín.
Al día siguiente partimos. Recorrimos en
sentido inverso aquel camino áspero y di­
fícil en busca de nuestra barca. Antes de
separarnos de los que habían querido acom­
pañarnos hasta el río. quisimos hacerles un
regalo a cada uno. Creimos que eran sólo
una o dos docenas y nos vimos delante a
más de 150 que nos habían seguido de le­
jos. entre hombres, mujeres y niños.
«Buena señal —pensamos para nuestros
adentros—, se ve que nos tienen ya por
verdaderos amigos.»
Para todos hubo su regalito. Una parte
de nuestros regalos fue repartida por el
jefe que quedó orgulloso de nuestra defe­
rencia, de suerte que cuando le pedimos
que dejara venirse con nosotros algún indiecito para educarlo en la Misión, no opu­
so dificultad. El mismo escogió cuatro ni­
ños y cinco niñas y nos los entregó. Yo a
mi vez les di un vestido a cada uno de
nuestros futuros colegiales.
Ed hecho espoleó la vanidad dándoles
— 25

una sensación de superioridad frente a los
demás, por lo que no les costó nada subir
a la barca para venirse con nosotros.
Antes de arrancar manifesté a todos los
congregados en la orilla mi complacencia
con dos simples palabras: Mayó ariaciná,
que quiere decir: aLa gente de Mayá nos
ha gustado mucho». Sonrieron satisfechos
y nos hicieron señas de volver otra vez.
Allí estaban todos en la orilla perfecta­
mente alineados. Hubiéramos sacado una
buena foto, pero la dejamos para el día
de... la vcstición.
Y comenzamos la bajada del río. alegra­
dos por aquellos chiquillos nada tristes ni
afligidos.
En la catarata del Mayá nuevo transbor­
do. Aquí mis indiecitos hicieron un descu­
brimiento : un montón de huesos, no del
todo descarnados, junto a las brasas, sobras
de la caza hecha dos días antes por indios
de su propia tribu. Cada uno hizo su pro­
visión de huesos para ir royendo a lo largo
del camino la poca carne que había que­
dado.
Lejos estaba de pensar en lo que había
de pasar al siguiente día. Mientras me ha­
llaba celebrando la santa Misa me los vi
en torno al altar, cada uno con su hueso

en la mano al que de cuando en cuando le
daban una buena acometida. No contentos
con eso empezaron a tocar el misal, las
vinajeras, el crucifijo, los ornamentos.
En el Memento de los vivos no pude
contener las lágrimas y rogué fervorosa­
mente al Señor que apresurase para ellos
y los de su tribu el conocimiento del ver­
dadero Dios y de nuestro Redentor Jesús.
Durante la navegación, todo cuanto apa­
recía a sus ojos nuevo: pájaros, frutas, ca­
bañas despertaba su admiración.
Al llegar a Tapuruquara sintieron un
poco de miedo y se apretaron contra mi y
mi acompañante, como si quisieran escon­
derse en nuestros vestidos.
Pero a su entrada en el colegio, recibi­
dos con aplausos y gritos de entusiasmo
por sus compañeritos, se Ies quitó todo te­
mor y comenzó para ellos la vida de cole­
giales en nuestra Misión.
Confiamos en que el Señor bendecirá
nuestros esfuerzos y que las oraciones de
nuestros buenos Cooperadores y amigos ha­
rán que sean éstos indiecitos la semilla que
germinará para bien de toda su tribu.
M ig u e l D' A v er sa
Inspector Salesiano de Amazonia

Un Colegio Salesiano en ol palmeral de Elche
(V ie n e d e l a p á g . 91)

Inspectorial de Cooperadores presentó, en
forma vibrante y atrayente, la figura de
Don Bosco como santo, maestro y apóstol
de los tiempos modernos, haciendo ver lo
que Don Bosco puede ofrecer a la ciudad

26



de Elche y lo que Elche puede ofrecer a
Don Bosco en sus hijos.
Para el triduo y fiesta de Don Bosco fue
marco incomparable le Basílica de Santa
María. A ella acudieron los niños del Co­
legio. que en los cantos y en la Misa Comu­
nitaria actuaron como veteranos, sus fami­
liares. los Antiguos Alumnos Salesianos re­
sidentes en la ciudad, los amigos de la Obra
Salesiana y público en general, atraídos por
su amor y admiración por Don Bosco.
Orador del Triduo y de la fiesta fue el mis­
mo Delegado Inspectorial de Coopera­
dores. Rvdo. don Manuel Díaz.
L® Prensa y la Radio local colaboraron
eficazmente al esplendor y popularidad de
todos los actos y a ensalzar la personalidad
de Don Bosco.

MARIA AUXILIADORA
/

Me

tenía que operar

Sintiendo grandes dolores en el ojo de­
recho acudí al especialista, quien me anun­
ció que debía operarme de una rija y que
tendría que hacerme unas curas muy dolorosas antes de la operación. Pocos días
después me sobrevinieron fuertes dolores.
Una mañana en que sufría de modo espe­
cial. me acordé que tenía una estampa
de María Auxiliadora con su Novena. In­
mediatamente me postré ante su cuadro y
le pedí me librara de los dolores tan gran­
des que estaba pasando y al mismo tiem­
po comencé la Novena. Al poco rato em­
pecé a notar alivio, cesó después el dolor
y también desapareció el lagrimeo cons­
tante del ojo enfermo. Le estoy a la San­
tísima Virgen más que agradecida y le en­
trego con gusto la limosna prometida, ro­
gando se publique la gracia en el BOLETÍN.
Una devota de María Auxiliadora.
L e s indiqué comenzaran una N ovena

N o s AYUDÓ EN LOS EXÁMENES
B arcelona .—Agradecido a María Auxi­
liadora que por intercesión de 8 2 0 1 Juan
B osco me obtuvo feliz éxito en mis exá­
menes, envío 50 pesetas para su culto y
deseo se publique esta gracia en el BOLE­
TÍN.—Manuel Mejias, Cooperador Salesiano.
Doy gracias a María Auxiliadora por
haber ayudado a mi hijo en los exáme­
nes. Envío 100 pesetas para su culto tal
como prometí y deseo se publique la gra­
cia en el BOLETÍN.—Juan Marvic.
V aLENQA.—Pedí a María Auxiliadora
ayudara a mi hija a salir airosa del exa­
men de Reválida y prometí dar una lirnosna. Ella me escuchó y. en agradecimien­
to, quiero que sea publicada en el BOLETÍN.
Amando cada día más a esta buena Ma­
dre. animo a todos a acudir a Ella. Envío
la limosna prometida a beneficio de las
vocaciones salesianas.—Presentación María de Piquer.

S an V icente d e l s H o r t s .—Habiéndome
L luvia d e grad a s
enterado que mi familia se encontraba en
un trance apurado por tener que abando­
nar el local que les servía de almacén, no
B arcelona .—Doy infinitas gracias a Ma­
encontrando otro adecuado, les indique co­ ría Auxiliadora por dos favores obtenidos
menzaran una Novena a Mana Auxiliado­ por su intercesión y deseo sean publicados
ra. haciéndolo yo e mi vez. y prometien­ en el B o letín ; como prometí, envío 250
do publicar la gracia. El 31 de diciembre, pesetas.—María A . de Blanes.
día en que debían entregar las llaves del
S ev illa . —Habiendo encomendado a Ma­
local, inopinadamente, encontraron uno
ría
Auxiliadora un grave problema, le pro­
en muy buenas condiciones. Sin haber con­
metí
si me concedía lo que tanto le pedia,
cluido la Novena la Virgen les había es­
cuchado. Ella que les otorgó esta gracia, mandarle 50 pesetas. Hoy. concedido ya.
nos ayude siempre.—Femado Barrufet, le doy graciéis y le mando la limosna pro­
metida.—P. Vorjes.
S. D. B.

— 27

Z amora .—Prometí a la Santísima Virgen
Auxiliadora una limosna si me concedía
la curación total de un oído enfermo que
tenía, y habiéndolo logrado por su inter­
cesión, cumplo mi promesa y la prometo
ser cada día más devota.—Rosa López
Martín.

Encontrándose mi hermana grave co­
menzamos una Novena a María Auxilia­
dora y al tercer día co'menzó a notar la
mejoría y hoy se halla totalmente resta­
blecida, por lo que envío una limosna
de veinticinco pesetas, con el deseo de que
se publique la gracia para animar a todos
a acudir a tan buena Madre.—Tránsito de
Tiedra.
L a A lmunia de D oña G odina (Zaragoza).
Pedí a María Auxiliadora un favor. Por su
celestial intervención obtuve tan suspirada
gracia. Profundamente agradecida doy la
limosna prometida y ruego se publique en
el B o letín .—Anunciación Molinero.
M onzón . —Por un favor recibido de Ma­
ría Auxiliadora entrego 50 pesetas para las
Obras Salesianas.—Isabel Cañaveras.

Por dos favores recibidos de María Au­
xiliadora y de San Juan Bosco envío 30 pe­
setas y deseo se publiquen las gracias en
el B oletín para que todos los que se se
hallen en apuros acudan a tan bondadosa
Madre.—D. N.
V ico .—Hallándome en situación delica­
da en asunto familiar, recurrí con esperan­
za a María Auxiliadora, de la que somos
muy devotos, para que intercediera. Hoy
doy gracias públicamente por haber obte­
nido la gracia. Envío, como había prome­
tido. 25 pesetas para su culto.—A. Alvarez.
V alencia .—Damos públicas gracias a Dios, que

por la valiosa intercesiún de la Santísima Virgen
Auxiliadora, San Juan Bosco y Santo Domingo Savio, a los que invocamos con verdadero fervor, vol­
vió la salud a nuestra hijita M.* del Carmen, que
durante unos días estuvo luchando entre la vida y
la muerte debido a cólera infantil.
En cumplimiento de nuestra promesa, publicamos
esta gracia y entregamos una limosna para las Obras
Salesianas.—Familia Pilet.
^ t.A F rontera — Por un favor muy grande
recibido de la Santísima Virgen Auxiliadora, man­

28 —

do lio poetas para ayudar a las Obras Salesianas
y agradecida con toda mi alma a la Santísima Vir­
gen que siempre me ha escuchado en mis apuros._
Dolores Suárez Martínez.
B arc^ONA.—Estando mi padre muy enfetmo y
no sabiendo los médicos lo que tenía, recé con
fervor a María Auxiliadora, a San Juan Boaco y a
Doña Dorotea, y en seguida se realizó el milagro.
Le encontraron los médicos fuera de la gravedad.
Por lo que doy gracias a María Auxiliadora, San
Juan Bosco y a Doña Dorotea y envío 100 pesetas
de lirnosna para las Obras Salesianas.—Dolores
Bermell Muñoz.
B arcelona .— Por un favor recibido de María Au­
xiliadora doy 100 pesetas para las Obras Salesianas
Angela Rom.
M adrid .— Necesitando la resolución de un asunto
empecé una Novena a María Auxiliadora. El día de
su terminación obtuve la favorable resolución. En­
vío una limosna de 25 pesetas.—M.“ Victoria C.
MXlag A.— Muy agradecida. Madre queridísima
Mana Auxiliadora, por haberme alcanzado las gra­
cias que te pedí, te mando 200 pesetas para cultos.

D an gracias a M aría A uxiliadora y envían
UNA limosna

Angela Arauz, de Navas de San Juan:
Francisca Rubiales y Rosario Gómez, de
San José del Valle; Encarnación Muñoz.
Rosario Muñoz y Adoración Ruiz, de V a­
lencia; C. S., 100 pesetas. Valencia; Isa­
bel Cañaveras, 50 pesetas, de Monzón; Ma­
ría Nieva, 25 pesetas, de Valladolid; Car­
men Avelló, 25 pesetas; Aurelia Pardo.
50 pesetas, de Valladolid; M. Ortiz, 100
pesetas, de Riaño; Emilio Rangel, 25 pe­
setas. de Madrid; N. N., de Zamora. 25
pesetas; señora de Fernández, 50 pesetas,
de Madrid.

NUESTRAS BECAS
(Viene de la página 3.)
Beca Santa Cruz de Tenerife. 2.*—Total: 25.000
pesetas.
Beco Santo Cruz de Tenerí/e.—Total: 6.800 ptas
Domingo Saoio. (Compañías).—Total:
12.000 ptas.
.<4oxi/iadoro. Familia Boyan.—Total •
5.600 pías.
B e ^ don José María Doblado. Compañías de Cór­
doba.—Total ; 5.000 ptas.
Beca Santa Catalina de Alejandría.—Tote]: 15 000
pesetas.

I ^De San Juan Bosco
1 ífí(e Santo Domingo Savio
C urado por una reliquia d e S an J uan B osco
C aracas .—El alumno N. N., de quinto
curso de Bachillerato, se presentó el 17 de
mayo último en la enfermería del Colegio
donde reside interno, alegando fuertes do­
lores intestinales. Como dos días antes ha­
bía tenido visita se creyó que con una pur­
ga se le iría el empacho. Como al cabo
de tres días los dolores no desaparecieran,
lo visitó el médico que, a su vez, diagnos­
ticó indigestión, aplicándole los remedios
del caso. El muchacho fue mandado a su
casa. Cuatro días después avisan en el Co­
legio que el chico está internado en una
clínica, en condiciones graves, los médicos
diagnosticaron parálisis intestinal. El Di­
rector del Colegio, sabida la gravedad, vi­
sitó inmediatamente al chico, deiándole
una medallita de María Auxiliadora, ben­
decida por el mismo Don Bosco.
Al siguiente día, como el enfermo si­
guiera peor, el mismo Director acudió a la
cabecera del enfermito llevando consigo
un alzacuellos usado por Don Bosco en los
últimos días de su vida a fin de que su
mamá lo colocara sobre la parte afectada
por la enfermedad. Entre tanto. Superio­
res y niños del Colegio intensificaron sus
oraciones. La gracia no se hizo esperar.
Casi instantáneamente notó una gran me­
joría y muy pronto quedó completamente
curado. Al volver al Colegio, la madre con­
taba a quien quería escucharle: «Créame,
en cuanto coloqué la telita de Don Bosco
en el vientre de mi hijo, comenzó mi niño
a mejorar visiblemente».
La afirmación categórica que Don Bosco
hizo un día de que María Auxiliadora pro­
tege de un modo especial a los alumnos
que envía a los colegios salesianos la he­
mos comprobado los salesianos de esta
Casa en esta ocasión.—^EJ Director del Co­
legio Salesiano de Santo Tomás.

D on B o sc o , sálvanos la niña
SlRACUSA.—La pequeña Santina Empata­
re, de cinco años de edad, sufrió en un
accidente graves quemaduras por todo el
cuerpo. Desalentadas por el terrible esta­
do de la niña la llevamos a un hospital.
Las hermanas que la acompañaban, ape­
nadas por tanto dolor, rogaban: «Don Bos­
co, salva la niña». Y con vivísima fe pu­
sieron en la cabecera una reliquia del San­
to. Los médicos dudaron de su posible
curación y expresaron así su dictamen:
«Quemaduras de segundo grado esparci­
das por toda la espalda y miembros infe­
riores». La comunidad unía sus oraciones
a las de los familiares y a las de las niñas
y niños del Asilo. Don Bosco nos escuchó.
Después de diez días de ansiedad la niña
quedó fuera de peligro. Volvió la alegría
a la Comunidad y la pequeña Santina iba
repitiendo a todos: «Don Bosco me ha
ciurado». Ahora ha vuelto ya a sus clases
y juegos, inquieta y juguetona como an­
tes.—Sor Concepción Pulüirenti.

F u e evidente su protección
C asal M íWFERRATO.—En la necesidad de
sufrir una operación difícil y siendo ya ma­
dre de dos niñas, temblaba por las con­
secuencias. Una sobrina mía, hija de Ma­
ría Auxiliadora me trajo una reliquia de
Santo Domingo Savio. Le rezamos con
devoción y fue evidente su protección.
Mas he aquí que el preciso día en que
tenía que salir del hospital me sobrevino
una flebitis. El doctor me anunció que de­
bía permanecer otros cuarenta días en el
mejor de los casos, en el hospital. Exas­
perada. me encomendé a este querido santito con todo el corazón de una madre.
Y he aquí que ocho díeis después salía del
hospital y podía abrazar de nuevo a mi

— 29

pequeña familia y con ella glorificar a la
Bondad divina que continúa exaltando a
este pequeño Santo.—Matilde Todeachi.
Da gracias a Domingo Savio por una
gracia obtenida y envía 100 pesetas, Viu­
da de Echeoarri. Aurelia Pardo, agradecida
a San Juan Bosco y a Santo Domingo Sa­
vio, envía 225 pesetas.
G RA C IA DE
SA N TA M ARIA M A ZZA RELLO
C ádiz .—Encontrándome en cama muy
mal, después de una difícil operación,
agravóse mi mal por una terrible hemo­
rragia que Tne llevó al borde de la tumba,
si la intervención celeste no hubiera veni­
do en mi auxilio.
Toda mi enfermedad estaba encomen­
dada a María Auxiliadora por mediación
de Santa María Mazzarello. El día citado,
en el cual tanto me agravé, la Reverenda
Hermana Directora, en fervorosa oración,
se dirigió a tan gran Santa, pro-metiendo
que si no me volvía el mal. como presen­
tían los médicos, lo publicaría en el BO­
LETÍN. Cumplo mi promesa y animo a to­
dos los lectores a confiar en sus enferme­
dades corporales en tan milagrosa Santa.—
Una Hija de María Auxiliadora.

G RA CIA S D EL V EN ERA BLE
DON RUA
Siguiendo instrucciones y deseos de nues­
tro amado Rector Mayor, recomendamos
a los lectores del BOLETÍN se encomienden
a este Venerable Salesiano. primer suce­
sor de San Juan Bosco. en sus necesidades
y apremios. Su causa de Beatificación está
pendiente sólo de que se realicen por su
medio dos milagros de primer orden que
sirvan para, una vez reconocidos como ta­
les. adelantar su causa de Beatificación
que. ct>mo decimos, está pendiente de
ellos. Por tanto, exhortamos a que. cuando
la solución de un caso exija un auténtico
milagro, se lo encomienden a Don Rúa.
S alva la vista a un niño
M onrea L. —Nuestro Pedro Jorge, de ocho
años, habiendo enfermado de infección
intestinal fué atacado pocos días después

30 —

de una violentísima enfermedad de ojos
que amenazaba con pérdida de la visión.
Un especialista diagnosticó que el peligro
era gravísimo y que sólo un hilo de espe­
ranza quedaba de curación. En tan afligida
situación invocamos la protección del Sa­
grado Corazón y de María Auxiliadora
poniendo por intercesor a Don Rúa. Contra
toda previsión, el niño ha mejorado rápi­
damente. con maravilla de los médicos.
Damos también gracias a Don Rúa por
el nacimiento de nuestra hija María Blan­
ca, que el Venerable a quien habíamos
invocado, nos concedió precisamente eü
día aniversario de su consagración sacer­
dotal, después de haber tenido cuatro hi­
jos varones y a ocho años de distancia del
último.-—/gnacío Ferreri.
M i angustia y mi tem or fueron gran d e s .
V á r e s e .—Envío una limosna para cum­
plir la promesa hecha al Venerable Don
Rúa por la curación de mi hija, madre de
familia numerosa. Tuvo que sufrir una dolorosísima y comprometida operación y
durante ocho días permaneció en estado
gravísimo. Mi angustia y mi temor fueron
muy grandes, pero dulcificados por la con­
fianza extraordinaria que tenía en Don Rúa.
Ahora, vuelta a casa, está muy bien y da
gracias conmigo al Venerable Don Miguel
Rúa por favor tan señalado.—Aniia Raiti.
GRACIAS ATRIBUIDAS A LOS SIERVOS DE
DIOS
V alencia .— No hallando solución a un asunto
para mí de suma impo'tancla, se lo encomendé a
Don José Calasanz y allanadas todas las dihculta*
dea y resuelto favorablemente dicho asunto envío
cincuenta pesetas para atender a los gastos de la
Canonización.—C. S.
M adrid .— Agradecido a Don Rinaldi por sus
frecuentes favores entrego una limosna. 1.150 pe­
setas, para su Causa de Beatificación.—Juan Soté,
Antiguo Alumno Salesiano.

DE DONA DOROTEA
B arcelona .— Encontróbase una hija mía muy de­
licada de salud y enferma de un fuerte aatarro.
cuando se le volcó sobre los pies desnudos ua cubo
de agua fría, con lo que me temí se agravase su
dolencia. Supliqué entonces a la Sierva de Dios
Doña Dorotea que no permitiese se agravara mi
querida hija, y no sólo no se agravó, sino que se
puso pronto bien del todo. Me apresuro a dar pú­
blicas gracias por este beneficio y cumplo mi pro­
mesa de enviar una limosna para su beatiRcacién.
María Gómez.

r

C Á CERES. —Hallábame en vísperas cíe unos exá­
menes que me interesaba mucho aprobar y para
IcK que, por falta de tiempo, no estaba del todo
preparada. En vista de ello comencé una Novena
a la Sierva de Dios Doña Dorotea, pidiéndole su
valiosa ayuda, y con ella conseguí aprobar todos
los ejercicios. Desde entonces acudo a ella en mis
necesidades y me lo soluciona todo aún mejor de
lo que yo le pido, tanto en cosas grandes como
en los pequeños problemas y apuros que surgen
a lo largo del día. Agradecida, pido diariamente
por su beatificación y deseo se publiquen estas
líneas en el BO LETÍN S a l e s i a N O .— María García.
MONTO-LA.—Habiéndome encomendado a la Sier­
va de Dios Doña E)orotea de Chopitea, en la so­
lución de varios problemas familiares y habiéndolo
conseguido por su intercesión, agradecido envío
una limosna para su Causa de Beatificación.—Ma­
nuel Baena Rodríguez.
M a d r i d . —Habiéndose presentado una complica­
ción postoperatoria que hacía inevitable una segun­
da operación, se invocó la intercesión de Doña
Dorotea y no hubo necesidad de la misma.—Eloira
de Navasqués.
Por gracias recibidas de Doña Dorotea doy una
limosna.—Josefa Peiró.

DE DON JUAN MARTORELL
(Valencia).—Hace tres meses me puse
enferma de una rodilla que me produjo la hincha­
zón de la pierna que me impedía todo movimiento.
En tal apuro me encomendé al siervo de Dios
Don Juan Martorell, prometiendo, si me conseguía
l a curación, publ car la gracia en el BO LETÍN S a LESIA N O . Al segundo día de la Novena ya podía an­
dar, y al terminarla me encontraba perfectamente
bien. Cumplo la promesa de publicar la gracia y
al mismo tiempo envío una limosna para la Causa
de Beatificación.—María Martorell.
PlCASENT (Valencia).—Me encontraba en un tran­
ce muy apurado y difícil de resolver. En esta cir­
cunstancia, lleno de fe en el valimiento del mártir
Don Juan Martorell, acudí a él con toda confianza,
pometiéndole publicar la gracia si me la concedía.
No tardó en escuchar mis plegarias y agradecido
por esta y otras gracias recibidas por su interce­
sión. le mando una limosna para su Causa y le
ruego publique mi gratitud en el BOLETÍN S aLESIANO.
Crístóbo/ M. 5oria.

tribuir a la formación de un sacerdote salesiano;
veneraba mucho a los sacerdotes y pedía por ellos
con frecuencia.
DON FRANCISCO ALV AREZ GOMEZ
Falleció este buen Cooperador Salesiano en Villoria de Orb'go, a los ochenta y un años de edad.
Eira padre del Coadjutor Salesiano don Tirso AlDOÑA ROSA REVUELTO
VIUDA DE HERNANDEZ
Esta Cooperadora Salesiana, desde los primeros
y difíciles tiempos de la fundac ón de este Cole­
gio, entregó su hermosa alma a Dios el 13 de no­
viembre pasado, con la serenidad de las almas san­
tas que mueren, como han vivido, confiadas en el
regeizo de Dios. Muchas son las obras de fina ca­
ridad que debe la Congregación Salesiana a su
cristiana familia y especialmente al corazón deli­
cado y generoso de doña Rosa.
Encomendemos a Dios con espíritu de fraterni­
dad a estos queridos difuntos, tal como San Juan
Bosco nos lo recomienda en el Reglamento de los
Cooperadores.

F*ICASENT

Necrología
DON ELIAS HERNANDEZ JO SA
Falleció este gran amigo y Cooperador Salesiano, en Córdoba, después de larga y dolorosa en­
fermedad.
DORA A.MALIA PRIETO
E a la ciudad de Montilla. a la edad de ochenta
y cuatro años, falleció esta benemérita Coopera­
dora. Su rasgo más destacado fue su exquisita ca­
ridad. Estableció una Beca sacerdotal para con­

Bibliografía
De Herder. Barcelona: L U D T I C H e r t IN G : His­
toria de la Iglesia. 556 págs., 14.4 X 22,2 cms.
Versión española de Eduardo Valentí. Rústica,
150 pesetas; tela, 165 pesetas.
Excelente compendio de Historia Eclesiástica,
presentada csin apara*o científico», pero con gran
efectividad y modernidad. Presenta ordenada, me­
tódica. científicamente e! devenir y el hacer de la
Iglesia desde el Cenáculo hasta el año 1960, Po­
dría ponérsele por subtítulo (La Iglesia en su ac­
tuación pastoral y en su crecimiento geográficos.
A grandes rasgos se perfilan su vida interna y sus
vicisitudes a través del tiempo y del espacio. Quizá
ca'ga demasiado la mano sobre algún período de
la Edad Media. De todos modos se ve el desarro­
llo providencial de la Institución que su Divino
Fundador comparó al diminuto germen que va
creciendo y cubriendo el mundo con sus benéficos
ramos. Se ven sus luchas y sus triunfos, su vida
a un tiempo natural y sobrenatural. A medida que
lee. el lector va viendo cómo la Iglesia de hoy es
la misma de los Apóstoles, de los Padres y Doc­
tores, de los grandes Pontífices de tod<» los tiem­
pos. la de las Cruzadas, la de la Acción Católica.
Hace bien en destacar la actividad de los últimos
Papas. Por cierto que al enumerar las canoniza­
ciones de Pío XII. hallamos una inexplicable y casi
dolorosa laguna: se olvida a Santo Domingo Savio, el (pequeño grande Santo» de que hablaba
Pío X I, (el modelo de los Adolescentes» y de los
(Aspirantes de la Acción Católica», el dechado
y protector de los (Pneri C antees». Omisión que
sin duda se subsanará en las fwóximas ediciones, que
auguramos rapidísimas, dada la bondad del libro.

— 31

Hovodad
Coleoción H orizontes
Lum inosos
Han ap a recid o los d o s primeros tomitos de
esta Colección vibrante, am ena y q ue enfoca
diversos p anoram as d e la Familia Salesiana.

E i Saiesiano es a s í
Autor: A d o lf o L’A rc o
Formato 12x16. Pulcra impresión. 20 pesetas.
Visión real, exacta y atrayente del S aie sian o
tal com o lo concibió y plasm ó Don Bosco.

Pedidos:

S E I
Alcalá, 164
Apartado 9.134

MADRID-2

P ion eros de Dios
Autor; S o n te G a r e lli
Panoram a sugestivo del alm a del Misionero:
sus trabajos, renuncias y las ale gría s inm en­
sas de que Dios les llena.

IndHftrM»CiriRo»£i|Mnj. S. 1.*