-
extracted text
-
S U M A R I O
N U ESTRA PO RTA D A
P6g>.
S an J uan B osco declarado por e l P apa c eles
tial P atrono de todos lo s aprendices e s
pañoles .............................................................................
Dos santos que s e comprendieron mutua
mente .................................................................................
C arta del R ector M ayor a lo s C ooperado
res S alesianos ..............................................................
N oticiario S ales U no M undial ...................................
N oticiario c r ífic o .........................................
'6 y
E spaña S alesiana .........................................................
L o s Misioneros salesianos establecen lo s
prim eros contactos con l o s C aritianas ...
G racias a M aría A uxiliadora ................... ...
P or mediación de nuestro s S iervos de D io s .
N ecrología ................................................
B ibliografía .....................................................................
Inspectorías .......................................................................
E l G eneralísim o Franco, acom
pan ad o de su egregia esposa y
la s A utoridades Provinciales, vi
sita los H ogares A na G. de Mundet, de la Diputación Provincial
de Barcelona, confiados en su
p arte de jóvenes a los Salesianos
^
**
'
]4
7
24
26
27
Día 26.—BURDEOS. POITIERS.
Día 27.—POITIERS - ORLEANS - PARIS.
^
30
Día 28.-PAR1S.
Día 29.-PA R IS.
Día 30.-PA R 1S - ESTRASBURGO.
PEREGRIN ACION A MUNICH
PRECIO : 7.500 ptas. 2.000 al inscribirse.
Inscripción: P.“ General Primo de Ri
vera, 25. Madrid.
Hoteles de 2.“ - AUTOPULLMAN
Día 31 -E ST R A SB U R G O - STTUGART - MU
NICH.
Días 1 al 7.-MUNICH.
Día 8.—MUNICH - INSBRUCK.
Día 9.—INSBRUCK - VERONA - VENECIA.
Quince días antes del viaje se completara
pago viaje.
Día 10.—VENECIA.
Del 25 de julio al 14 de agosto.—Salida desde
Madrid. Regreso a Madrid.
Día 13.—GENOVA - NIZA - MONTPELIER.
Día 25.—Salida de MADRID a las 8.—BURGOS.
Cena y noche en la frontera.
Día 11.—VENECIA - MILAN - TURIN.
Día 14.—MONTPELIER - BARCELONA.
Día 15.—BARCELONA
MDRID.
- ZARAGOZA
- MA-
INDULGENCIAS PLENARIAS
para los Cooperadores
1
Cada día U gran indalgencia del trabajo santificado. Los Cooperadores Salesianos
que unen'a su propio trabajo una devota invocación, siquiera
elección, pueden lucrar 400 días de indulgencia cada vez y una
"
vez al día. Para ganarla basta el estado de gracia, aunque no se haya comulgado.
2. Una vez al mes.
o) el día que asisten a la Conferencia.
b) el día que hacen el Ejercicio de la Buena Muerte.
morios y Glorias, según la intención del Sumo Pontihce.
3. En
o)
b)
o)
el mes de julio;
Preciosísima sangre (1 de julio)
Visitación de Ntra. Señora (2 de julio),
Virgen del Carmen (16 de julio).
(Con censura eclesiástica.)
Á
m m . s f líü S T a w n
i
R E V I S T A DE L A S O B R A S DE D O N B O S C O
R E D A C C I O N
AÑO LXXIV
Y
A D M I N I S T R A C I O N :
JULIO 1960
Núm. 7
A L C A L A ,
164
MADRID-2
Depósito legal: M. 3044 • 1958
SAN JUAN BOSCO DECLARADO POR EL PAPA
CELESTIAL PATRONO DE TODOS LOS APRENDICES ESPAÑOLES
Juan XXm^ el Papa especialmente ama
do de ¡a Familia Salesiana ponía el 22 de
abril pp., su nombre augusto al pie de un
decreto con el que ceñía nueva corona de
gloria a las sienes de Don Bosco y daba
a toda la juventud obrera de España un
Celestial Protector; San Juan Bosco que
daba constituido Patrono de los Aprendi
ces Españoles.
El 5 de junio, presente el Director Ge
neral de Enseñanza Laboral, el señor Obis
po Auxiliar de Madrid, Dr. Lahiguera,
ante centenares de jóvenes aprendices de
las Escuelas Salesianas de Atocha, leía y
comentaba el Decreto, calificándolo de
un ((pacto entre San Juan BoscO' y los
aprendices; un pacto del trabajo con la
alegría de la gracia de Diosn.
Nos alegra inmensamente la noticia por
ser salesianos y por todo lo que significa:
la valiosa protección del Amigo de la Ju
ventud derramada ampliamente sobre la
inquieta y ardorosa multitud de jóvenes
aprendices, que están preparando con la
habilidad de sus manos y la luz de su inte
ligencia un porvenir afortunado para sí mis
mos y para la Patria.
Nos llena de ilusión el pensamiento de
que este patronazgo Va a lanzar a la pa
lestra del campo laboral muchedumbre de
jóvenes obreros, perfectamente pertrecha
dos para la vida y para la lucha. Obreros
que cambiarán la tónica moral y el ambien
te materialista y apático que reinan en
tantas fábricas: obreros que llenarán el
ideal que, sobre el trabajo, Don Bosco
acariciaba: trabajo aceptado como manda
to de Dios para ganarse el pan y el cielo:
obreros que llevan en sus corazones el aci
cate de trabajar «con noble precisión»
para no dejarse aventajar por nadie en la
calidad y perfección de sus productos;
obreros, en fin, que co-n estas cuclidades
cristianas, espirituales, laborales y me
nuales harán realidad el deseo del Papa
de que «a su debido tiempo, aumenten el
decoro de la Iglesia y de la Patria y tra
bajen eficazmente en su servicio».
—
3
Monumento a San José Cafasso
SAN JOSE CAFASSO
El 15 de enero último, fecha aniüersario del na
cimiento de San José Cafasso^ se abrieron ¡as fies
tas centenarias en au honor. Culminaron e¡ 23 de
junio, centenario de su muerte, y se clausurarán
con un gran Congreso de SacerJofes el 22 de sep
tiembre próximo, fecha de su ordenación sacer
dotal. Entrelazadas con estas efemérides corren ¡as
del Centenario de la Congregación Salesiana, que
ve en D. Cafasso su segundo Padre.
Don Bosco tuvo diversos maestros, pero
entre todos uno resalta y se impone. Es su
Maestro por excelencia. Así lo consideró
Don Bosco durante su vida y así lo reco
noce la Familia Salesiana, que ama y ve
nera a San José Cafasso como uno de sus
más grandes bienhechores, por haber sido
Padre y Maestro de su Fundador.
En tanto que la Sociedad Salesiana cele
bra con gozo su propio centenario entrela
za con manifestaciones de jubilo y de ala
banza a Dios el nombre de aquél, que tan
ta parte tuvo en la gigantesca obra.
No disgustará a nuestros Cooperadores
conocer la influencia grande y extraordi
naria que San José Cafasso tuvo en el na
cimiento de la Congregación Salesiana y en
la santidad de Don Bosco.
Dejando de lado el bien que operó con
el clero del Piamonte centraremos nuestra
atención sobre su labor con Don Bosco.
Cuando Don Cafasso murió. Don Bosco
celebró en el oratorio un funeral solemne,
y durante el mismo, nuestro Santo Funda
dor dijo del Cafasso las siguientes pala
4 —
bras: «Don Cafassso jué modelo de vida
sacerdotal, maestro por excelencia del cle
ro, padre de los pobres, consejero de los
dudosos, consolador de los enfermos, alien
to de los agonizantes, alivio de los encar
celados, salvación de los condenados a
muerte, amigo de todos, gran bienhechor
de la humanidad.»
Parecen éstas las frases encomiásticas
que se acostumbra decir en alabanza de
los que mueren y, sin embargo, no son sino
los títulos descarnados de otros tantos ca
pítulos de la vida gloriosa de este insigne
siervo del Señor, porque Don Bosco cono
cía a fondo a San José Cafasso y cuanto
afirmaba de él respondía a una íWtima
convicción.
M a e st r o
in co m parable
Don Cafasso y Don Bosco son paisanos,
nacidos ambos en Castelnuovo de Asti y
casi coetáneos, habiendo nacido uno el 1811
y Don Bosco el 1815. Pero las conocidas vi-
Don Bosco, Patrono de los Aprendices
SAN JUAN BOSCO
cisitudes familiares que entorpecieron el ca
mino de los estudios a Don Bosco hicieron
que Don Cafasso le precediera ocho años
en el sacerdocio.
El mismo Don Bosco nos narra su primer
encuentro con Don Cafasso, cuando éste ya
era clérigo y las aúreas enseñanzas que
en esa primera coincidencia recabó. Este
primer contacto que debía dejar una huella
profunda en el tierno ánimo de Juan, con
el correr de los tiempos se convertiría en
una amistad reverente y afectuosa, sobre
todo, porque Don Cafasso fué su docto y
santo maestro.
Nuestro Padre, durante el tiempo que
pasó en el Convicto Eclesiástico, y poste
riormente también, bebió ávidamente las
enseñanzas que Don Cafasso impartía des
de su cátedra en el confesionario y más to
davía con la ejemplar conducta de su vi
vir cotidiano.
í Quién podrá decir cuánto de «este
maestro del bien vivir y modelo del bue^
morir», como lo llamó el propio Don Bos
co, haya pasado al alma de tan gran dis
cípulo ?
Juan Bosco fué un joven bueno, semina
rista Optimo; llegó al sacerdocio con una
preparación envidiable bajo todos los as
pectos. pero quien plasmó su alma sacer
dotal y la inundó con torrentes de doctrina
V santidad fué ciertamente Don Cafasso.
Experto y santo el maestro, atento y voli
tivo el discípulo, lanzado también él hacia
las cumbres de la santidad.
C o n se je r o
iluminado
San José Cafasso, además del mérito in
comparable de haber esculpido la santidad
de Don Bosco tiene el de haber sido su
guía y sostén durante más de veinte años.
Habiendo conocido por ilustración celeste
la misión que Dios confiaba a su discípulo
predilecto se puso a su lado para iluminar
lo y sostenerlo.
Si Don Bcsco abriga dudas sobre su vo
cación será Don Cafasso quien se las disi
pe; si intenta hacerse franciscano será Don
Cafasso quien le disuada; si por deseo de
vida más perfecta se orien'a hacia los obla
tos de María un «no» firme y rotundo de
Don Cafasso será lo que lo retenga.
cDuda Den Bosco sobre prestar fe a los
sueños que le revelan el porvenir? Don
Cafado le quitará todo escrúpulo dicíéndole que dé importancia a tales ilustracio
nes en cuanto que las consideraba venta
josas para las almas.
Será Don Cafasso una vez más quien le
alentará a dedicarse a los jóvenes, "obra
— 5
de grande gloria de Dios cual es reunir en
los días festivos una cantidad de niños
abandonados para instruirlos y tenerlos le
jos de los peligros».
Por ultimo fué don Cafasso quien le
aconsejó a Don Bosco la fundación de una
Congregación religiosa y a escoger a San
Francisco de Sales como patrono de la
misma.
B ien h ech o r
in sig n e
Mas no se paró en consejos. Don Ca
fasso fué también un insigne bienhechor
de Don Bosco.
Prestó su ayuda a Juan cuando éste fre
cuenta la escuela de Chieri; se la con
tinuó prestando cuando era seminarista,
cuando pasó al convicto, cuando dió inicio
a los oratorios y después ininterrumpida
mente hasta después de su muerte, ya que
le dejó en testamento una parte de sus
bienes.
Sumas ingentes pasaban de continuo de
sus manos a las del »jefe de los golfillos».
siempre pobre y en apuros.
De esta suerte para comprender bien a
Don Bosco hay que conocer al maestro.
«Don Cafasso—escribe nuestro Don Valentini—fué el buen sembrador y Don Bos
co el terreno excelente en el que la semi
lla fructificó el ciento por uno. San José
Cafasso, en los caminos de la Providencia,
debe ser considerado como el canal a través
del cual pasaron a San Juan Bosco el espí
ritu de San Francisco de Sales y la moral de
San Alfonso. Humanamente hablando, sin
San José Cafasso, nosotros no tendríamos
a San Juan Bosco y probablemente ni si
quiera la Congregación Salesiana.»
Don Bosco había afirmado lo mismo
cuando escribió: «Si he hecho un poco de
bien lo debo a este digno eclesiástico en
cuyas manos deposité toda deliberación,
todo cuidado y toda acción de mi vida».
Sólo Dios, por tanto, conoce el bien que
el discípulo reportó de su maestro, pero
SI ponemos en comparación sus vidas, para
medirlas con nuestro débil metro humano,
nos damos cuenta que fué inmenso. Ya el
biógrafo de Don Bosco afirmaba: «Gran
nútriero de dichos, hechos, métodos y re-
cursos de Don Cafasso fueron reproducidos
muchísimas veces por Don Bosco».
Efectivamente, la teología de Don Bosco
es la de Don Cafasso; el modo de predi
car, todo sencillez, confianza, a base de sa
cramentos y de los novísimos es el mismo;
idéntico el modo de confesar, todo benig
nidad y comprensión idéntica la devoción
a María, que los rigoristas tildaban de exa
gerada, siendo por el contrario la única
junta; la misma pasión por la Eucaristía;
el mismo celo por las almas de los fieles
y de los infieles (misiones extranjeras); el
mismo amor al trabajo que hacía decir a
Don Cafasso «me divertiré en el cielo» y
a Don Bosco, «en el cielo reposaré»; igual
el esfuerzo continuo de mortificación y ten
dencia a la santidad; idéntica, finalmente,
la adhesión a la Santa Iglesia Romana, co
mo idéntica fué su devoción filial al Papa
y al Obispo diocesano, Monseñor Fransoni la cual a ambos trajo persecuciones por
parte de las autoridades del Reino de Cerdeña. tristemente famosas por la obstinada
persecución a los sacerdotes fielés a Roma
y por la que Don Cafasso definía «hambre
rabiosa» de los bienes eclesiásticos.
Con frecuencia, Don Bosco, a fines de
mes no teniendo un céntimo con que ha
cer callar al panadero, llevaba la factura
a Don Cafasso prometiéndole que al mes
siguiente se las ingeniaría para pagarla él.
Pero al mes siguiente se repetía la historia.
El santo, más de una vez, entre serio y fes
tivo le decía: «Tú Don Bosco, n o eres
hombre de palabra. Los hombres de pala
bra la mantienen: tú al contrario, prome
tes y mientras tanto quien paga soy yo...
¡ Querido, piensa en poner en regla tu con
ciencia... !» Y le daba la suma necesaria.
No se está lejos de la verdad cuando se
afirma que Don Cafa.sso le dió a Don Bos
co varias decenas de millones de liras de las
actuales. Por tanto, está más que justifica
da la gratitud de Don Bosco, aun bajo este
aspecto, a este su primer y principal bien
hechor.
TURIN. El OraioTÍo de Valdocco acoge
triunfal y deüotamenie las reliquias de San
fosé Cafasso en su peregrinación por las
Casas Salesianas de Turin.
E ter n o
r eco n o cim ien to
Don Bosco le manifestó siempre a Don
Cafasso su reconocimiento; primero con el
afecto, la veneración, la oración y después,
muerto Don Cafasso, con la continua exal
tación de sus excelsas virtudes. Se hubiera
dicho que Don Bosco no podía vivir sin
el padre de su alma. Pero cuando ahora
hace cien años—23 de junio de 1860—,
el alma grande de Don Cafasso voló a re
cibir el premio de sus muchas virtudes y
heroicas fatigas, Don Bosco probó tal que
branto que lo lloró como niño que de im
proviso queda huérfano. Y conmovió a to
dos hasta el llanto con las palabras que pro
nunció en las honras fúnebres celebradas
en Valdocco con sus jovencitos, y en el
funeral de trigésima, solemnísimo, que tuvo
lugar en la iglesia de San Francisco de Asís,
llena de una muchedumbre de fieles y de
más de trescientos sacerdotes. De él se pu
do repetir en aquella circunstancia la frase
del Evangelio: «Mirad cómo lo amaba».
Y le pareció que no podía responder al im
pulso de su corazón si no era proclaman
do y difundiendo la fama de santidad de
Don Cafasso. Lo que hizo publicando una
breve biografía prometiéndose escribir una
verídica, afectuosa exaltación del inolvida
ble padre y maestro.
Pero no le fué posible. Pues la misma
persona que le impidió estar presente a la
muerte de Don Cafasso. más tarde, con
astucia, le sustrajo los documentos y cartas
que debían servir para esta obra.
Mientras tanto, los años pasaban. Y uno
a uno iban desapareciendo los testigos de
la santidad de Don Cafasso y se corría
riesgo de que se perdiera hasta su recuer
do. Don Bosco también se hallaba en sus
últimos años. La Providencia quiso que
fuera a visitarlo el canónigo Allamano, so
brino de Don Cafasso y fundador de los
Institutos de las Misiones de la Consolata.
Don Bosco le recomendó vivamente que
se hiciera promotor él mismo de la recogi
da de documentos y testimonios entre los
sobrevivientes que conocieran a su tío.
Afortunadamente el consejo de Don Bosco
fué puesto en obra; aquel dignísimo sacer
dote pudo recoger material abundante para
una hermosa biografa y para echar a andar
el proceso de beatificación.
8 —
Y de esta suerte, si Don Cafasso llegó a
la gloria de los altares se debe en gran par
te a Don Boeco.
El reconocimiento del Padre ha pasado
en herencia a los hijos.
El Cardenal Cagliero, en el proceso de
beatificación de Don Cafasso afirmaba:
«Nosotros amamos y veneramos a nuestro
Fundador y Padre Don Bosco pero no
amamos menos al sacerdote Don José Ca
fasso que fué para Don Bosco consejero y
guía».
Palabras que aun hoy, después de tan
tos años, responden a la verdad.
Todo miembro de la triple familia salesiana, en cualquier punto de la tierra don
de se halle, allá donde la obra de Don
Bosco planta sus tiendas, ama y celebra y
exalta a San José Cafasso, cuyo nombre
sonará siempre grato a nuestra familia.
Y esta gloria, unida a la que la Iglesia
le tributa, como santo, es la respuesta dada
por Dios a la humilde invocación de su
gran siervo el cual en su testamento espi
ritual suplicaba: «Te ruego, oh Señor, que
hagas que mi memoria se pierda de la faz
de la tierra, de suerte que nadie piense
nunca más en mí».
JORNADAS DE ORACION Y ES
TUDIO SOBRE EL COOPERADOR
SALESIANO EN EL VALLE DE
LOS CAIDOS
Durante los días 26. 21 y 28 de mayo se
reunieron en el Valle de los Caídos dneuentra dirigentes de las Asociaciones de Anti~
guos Alumnos de España, junto con los Consiliarios Regionales y Nacional para estudiar
la figura del Cooperador Salesiano tal como
Don Bosco. sus Sucesores y el Papa Pío X l¡
la conciben. Las ponencias, expuestas con
exactitud y precisión, fueron seguidas de vi
vísimos coloquios, que aclararon mefor los
concep'os expuestos. Las Asociaciones de
Antiguos Alumnos de España se comprome
ten a tener en todos sus centros conferencias
sobre el mismo tema para fomentar la ins
cripción del antiguo alumno como Coopera
dor Salesiano.
CoAÍa
dol
Cü
Punta Arenas. 15 abril del 1960.
Beneméritos Cooperadores y Coopera
doras: Desde estas tierras australes, en las
(jue hace setenta anos entraron nuestros
primeros sacerdotes, y que ahora están
sembradas de casas salesianas y poblacio
nes industriales, pienso que será de vues
tro agrado un saludo y mis augurios pas
cuales, aun cuando os llegarán más tarde,
tal vez para la fiesta de María Auxiliadora.
Estoy completando la visita a nuestras
Casas de América, que, como sabéis, co
mencé el 1955, y que vosotros seguisteis
con tanta atención en el BOLETÍN S aLESIANO. Siento ahora la necesidad de comuni
carme con vosotros desde este Santuario,
erigido en honor de María Auxiliadora en
el extremo meridional de Chile, donde es
toy celebrando el triduo de preparación a
la Pascua.
V isita a E stados Unidos.
Aproveché las facilidades de un viaje
circular en avión para alentar los notabi
lísimos progresos realizados, en este bre
ve intervalo de tiempo, por los hermanos
de Estados Unidos, en el Este y en el
Oeste. Un hermoso edificio de reciente
construcción, donde se ha instalado el No
viciado con más de 60 novicios, en Newton. abrió mi corazón a esperanzas de un
t'O 'ú '
porvenir maravilloso en tanto que las Hijas
de María Auxiliadora me presentaron una
nueva residencia, amplia y confortable,
para sus joüenes aspirantes. En Ramsey.
una reunión de socios de los Clubs de:
Domingo Saoío me convenció de que nues
tro santito está conquistando el corazón
de los maestros y alumnos de las escuelas
parroquiales de toda la nación, pues me
hablaron de más de medio millón de jovencitos y de millares de escuelas, que lo
han escogido como a su protector y mo
delo con un fervor digno de los católicos
norteamericanos. Se está comprobando que
la Providencia se sirve de un niño para di
fundir en aquella inmensa y riquísima na
ción el conocimiento de Don Sosco y de
la Obra Salesiana.
No obstante, la mayor sorpresa la tuve
en Los Angeles, al visitar las dos grandes
Escuelas Superiores que S. E. el Cardenal
Arzobispo Mcintyre ha construido y con
fiado a los Salesianos recientemente. En
uno de los barrios más populosos y cén
tricos de la inmensa ciudad hizo construir
el Cardenal un modernísimo edificio para
High School, Escuela Superior, y que po
drá acoger un millar de muchachos cató
licos. Ahora son ya 500 y alternan sabia
mente los estudios con las primeras nocio
nes de mecánica, ebanistería y tipografía.
En otro amplísimo terreno vi terminada
— 9
V VIAJE DEL RECTOR MAYOR
Empezando por Estados Unidos donde lo vemos en Aptos, puesta su mano
sobre la de Don Bosco, voló casi sin escalas a la República A rgenti^ y sin
detenerse en Buenos Anres saltó a la Patagonia; allí. Puerto Deseado, cuya
y muy /recueníada ya, otra escuela para
la preparación de técnicos en mecánica,
electromecánica, electrónica, tipografía y
metalurgia, con laboratorios y talleres tan
bien montados que son la maravilla de
competentes industriales, los que declaran
abiertamente su sorpresa al emoprobar la
diUgente, seria y perfecta preparación teó
rica y práctica de los alumnos, todavía
muy jóvenes, menores de Veinte años. Y
junto a los talleres, las escuelas, los cam
pos de juego, los patios, la vivienda de los
salesianos, la iglesia y un pabellón espe
cia/ para un grupo de jouenes generosos
que se preparan para ser expertos maes
tros de trabajo y coadjutores salesianos.
Su Eminencia en persona quiso venir a
honrar al Sucesor de Don Bosco e invitó
asimismo a un selecto grupo de amigos
suyos y colaboradores en el campo de la
educación social, que le colocan en primerisima fila entre las altas personalidades
nacionales.
Tengo la impresión de que muy pocos
entre nuestros bienhechores hayan supera
do hasta ahora al Cardenal Arzobispo de
Los Angeles en su generosidad y benevo
lencia hacia nuestra Sociedad. Vaya a él
nuestro agradecimiento y el voto fervien
te de que le sea dado actuar su üasfo pro
grama de obras en favor de la j'uüentud;
hasta ahora él. ayudando a sus sacerdotes
y fieles católicos, ha logrado íeuanfar mas
de 200 escuelas parroquiales y las dos con
fiadas a nosotros son su santo orgullo, la
flor mas bella.
10
M edia hora en M éjico.
Desde Los Angeles a Buenos Aires mi
viaje tuvo sólo una parada de media hora
en la ciudad de Méjico. Nunca me hubie
ra esperado un recibimiento tan afectuoso
y la muchedumbre que invadió las salas
de espera y la terraza que da al aeropuer
to. Tuve que rendir homenaje a tanta cor
tesía, responder a su saludo, aceptar el
obsequio de un sombrero mejicano, ben
decir, firmar autógrafos, distribuir meda
llas, repartir sonrisas... Hasta se me hizo
una entrevista para recordar los triunfos
del 1956 y del muy consolador desarrollo
de nuevas obras salesianas en este breve
intervalo.
Una noche en Buenos Aires.
A Buenos Aires llegamos de noche y
partimos a la mañana siguiente, porque
aquí, según programa, pararé unos días al
final de este viaje antes de regresar a Ita
lia. Me contristó muchísimo la noticia de
que ese mismo día había fallecido, en las
primeras horas de la mañana, uno de mis
superiores en los primeros años de mi vida
salesiana, el Rvdo. Gaudencio Manachino,
que fué Inspector de la Patagonia, de Chile
y Perú, y de Colombia durante veinticinco
años. Tan sólo me fué dado bendecir el
féretro que poco después era transportado
a Fortín Mercedes {Patagonia), donde, du
rante mucho tiempo, trabajó preparando el
culto del siervo de Dios, Ceferino Namuncurá. Descanse en paz.
—
i
iglesia salesiana reproducimos, allí la misión volante Don Bosco, que levanta
sus tiendas cual los nómadas del desierto, y finalmente en Comodoro Rivadavia. ante la imagen de Don Bosco, destinada a la nueva Catedral y bende
cida por el mismo Juan XXIII.
Volando sobre la Patagonia.
El aüión nos llevó de etapa en etapa a
las casas de las costas patagónicas, desde
Bahía Blanca a Trelew, y Comodoro Rivadavia; desde Puerto Deseado. San Julián.
Santa Cruz. Río Gallegos. Río Grande, has
ta Ushuaia. la extrema ciudad de la Tierra
del Fuego, la última Tule salesiana. Paré
un día o dos en cada una de estas casas,
saboreando la alegría de los hermanos y
alumnos que viven a centenares y millares
de k.ilómetros unos de otros, ocupados en
un trabajo apostólico, vasto y difícil.
Las distancias, si no se cubren en avión,
requieren para ser salvadas días enteros
de coche. Nuestro Obispo, Monseñor Pé
rez, poco ha elegido para la Diócesis de
Comodoro de Rivadavia, acaba de terminar
su visita a las quince parroquias de su ju
risdicción, tras dos años casi continuos de
peregrinación. Estas parroquias están es
parcidas sobre un territorio de 400.000 íjrlómetros cuadrados, más vasto que la Ita
lia entera: se extienden desde los Andes
hasta el Atlántico, constituyen un núcleo
central junto a la costa, en las pequeñas
ciudades nombradas, y después se despa
rraman por la interminable llanura en pe
queños grupos de cien almas, mil a lo más,
colocadas entre sí a distancias superiores,
alguna Vez a los 500 Odómetros. El párroco
o los vicepárrocos, como el Obispo, vierten
obligados a visitar estos núcleos aislados
y detenerse alguna temporada en ellos, a
fin de llevar y reanimar la vida cristiana.
bautizar, confesar celebrar la santa misa,
santificar las uniones matrimoniales y ex
plicar el catecismo.
Este es el mayor trabajo para los sacer
dotes encargados, que son sólo y exclusi
vamente Salesianos: en dos solas diócesis,
desde Viedma a Ushuaia, sobre una super
ficie cuatro veces mayor que Italia, con
sólo medio millón de habitantes, üísfíar lo
más posible estas poblaciones, preparar en
cada una una capilla al menos y establecer
un turno regular de visitas, para que los
habitantes no pierdan el amor a las prácti
cas de piedad y piensen con más frecuen
cia en el problema de la salvación d e l
alma.
Los problem as religioso-sociales de la
P atagonia.
V notad, carísimos cooperadores, que en
estos últimos años el problema se ha tor
nado más agudo y urgente con el descu
brimiento de innumerables fuentes de ri
queza: petróleo, gas metano, carbón hie
rro, caolín. Además, la inmigración obrera
e industrial atrae nuevas gentes de toda
religión y raza, que se aprietan en torno
a los tozos y minas creando para el sacer
dote la necesidad de no ausentarse, aún
más, de fijar en todas partes casa propia.
He aquí, pues, por qué la llamada an
gustiosa del Sumo Pontífice se torna insis
tente: vocaciones sacerdotales y religiosas,
de sacerdotes, de coadjutores, de Herma
nas, vocaciones misioneras de almas gene—
11
el tiempo que han pasado con ellos. Los
he visto en varias localidades de la Paiagonia. He visitado sus talleres y las escuelas
que han levantado; he comprobado los sa
crificios a que se someten y me he sentido
orgulloso, como hombre, al ver personas
consagradas al mejoramiento de la vida de
la población, sin otra mira que el bien co
mún. He visitado sus iglesias y hablado
con sus sacerdotes. Como sabéis, el Obis
po Salesiano Monseñor Pérez, ha recorri
do como Obispo de Comodoro Rivadavia,
toda la Patagonia. En los diversos contac
tos con esos sacerdotes he podido apreciar
una pureza de espíritu y de intención para
favorecer el desarrollo de la Patagonia -en
verdad conmovedor, y son siempre los me
jores hombres que allá vivieron y mu
rieron.
))Tras haber hablado de temas económi
cos espero que os interesará lo que me
aconteció en Cañadón Seco. En una pe
queña habitación, el Nuncio Apostólico,
que me acompañaba en mi viaje, celebró
una misa, durante la cual, Monseñor Perez
P alab ras del Presidente de la Repú iba comentando los diversos momentos liblica Argentina.
rosas, que corran a toda América y de
modo especial a estas zonas de conquistas
industriales y agricolas para sostener la fe
de aquellos que corren el riesgo de tornar
se salüajes por la ausencia de quienes pien
sen en sus almas, mientras ellos buscan el
pan, la riqueza y el lucro material.
Este ha sido el aguijón que punzaba mi
alma al comprobar el esfuerzo ya llevado
a cabo hasta el presente por los hijos y las
hijas de Don Bosco, en estas tierras aus
trales, en estos últimos años, desde que
terminó el dominio no turbado de los in
dios onas, patagones, alacolures, con la
llegada de Monseñor Fagmano, la paci
ficación de las tropas argentinas y con los
primeros colonizadores.
Hemos hecho muchísimo, pero queda
todavía mucho más por hacer; aún más,
tal vez ahora se hace necesario un esfuerzo
mayor para conservar para la Verdadera
Iglesia estas poblaciones preocupadas por
las riquezas naturales y por su bienestar
material.
En confirmación oficial de cuanto os aca
bo de escribir escuchad las palabras con
que terminó el Presidente de la República
Argentina Dr. Arturo Frondizi, una confe
rencia de prensa el 20 de enero pp. tras
un viaje suyo a estas tierras.
Después de haber tratado de los gran
des problemas patagónicos políticos y so
ciales, del pasado y del presente, de las
minas, de la energía eléctrica, del acero,
del carbón y del petróleo, de la población
que aumenffl a diario, de la falta de agua,
del dominio del Antártico y del Gerreral
Roca..., he aquí ¡o que piensa acerca de
los Sa/esianos;
hZ.os Padres Salesianos realizan una la
bor admirable. Pensad q u e llegaron allá
hace muchos años. Y vosotros que sois
personas cultas en los problemas de la Patagonia conocéis, ciertamente, los sueños
de Don Bosco. La Patagonia era un in
menso desierfo. poblado casi exclusiva
mente por aborígenes: y los Salesianos
crearon reducciones para ellos y se dedi
caron a educarlos, realizando un frabaio
espirifua/ Verdaderamente conmovedor en
12
túrgicos. En un momenío determinado pi
dió oraciones por diversas intenciones y
entre ellas, invitó a rezar por las almas de
los indios qoe habían muerto en Patagonia,
aquellos indios que habían conquistado la
atención, el afecto y la dedicación de tan
tos sacerdotes salesianos.
))Por este motivo le alabé y seguiré ala
bándolo. Pero deseo señalaros otro aspee
to. Ellos iniciaron su obra tomando a su
cuidado a los indios de la Patagonia; crea
ron escuelas y talleres. Ahora están des
arrollando un Instituto de Enseñanza Su
perior, al amparo de la ley de libertad de
enseñanza. De esta suerfe ¡os Salesianos
nos prepararán nuestros técnicos del pe
tróleo y los técnicos industriales y su acti
vidad espiritual se conservará aliada con la
actividad científica y técnica.))
Me parece, queridos Cooperadores, que
estas palabras nos sirven de aliento y de
nuevo estímulo a todos nosotros en el des
arrollo del programa religioso social del que
San Juan Bosco fué el apóstol y sus hijos
continuadores fieles.
D escubridores de alm as.
dral, con la modesta tumba de Monseñor
Fagnano, el adelantado, el descubridor de
almas que llevar a Cristo.
Conclusión.
Qué honor para nosotros asociarnos, en
la empresa de evangelización, al trabajo
de innumerables misioneros de iodos /os
épocas de la historia de la Iglesia y con
templar a la Vuelta de pocos años los co
piosos frutos cosechados y la mies cada üer
más abundante que Se ofrece a los uoluntariosos que Vendrán en lo sucesivo a ayu
darnos.
Trabajemos junios en la extensión del
reino de Jesucristo; la oración, el celo, la
ayuda material, la búsqueda de vocacio
nes todo concurre a obtener del Señor la
realización de su designio santísimo de sal
vación.
María Auxiliadora nos sostenga y ben
diga a todos en esta santa empresa.
Acompañad con vuestras oraciones a
vuestro siempre affmo.:
Sac. R. Ziggiotti.
Al concluir estas letras desde la ciudad
de Punta Arenas, que levantó en su Plaza
Mayor un monumento bellísimo al descu
bridor del Estrecho de Magallanes, viene
espontánea una observación. El audaz na
vegante levanta su altiva frente al cielo
como desafiando los vientos, mientras en
una mano sostiene su sombrero, en la otra
una trompeta, con su pie pisa la copa de
un árbol destrozado por la tormenta; a los
dos lados del alto pedestal, dos inscripcio
nes y dos severas figuras de indios fuegui
nos y patagones. A pocos metros, junto al
palacio del Gobernador, se alza la Cate-Hg
Don Ziggiotti es condecorado en Santiago
de Chile con la medalla Bernardo
O Higgins. la más alta condecoración
chilena.
PUNTA ARENAS. Altar Mayor de la
Catedral, la más austral del globo. En ella
se halla la modesta tumba de Mons. Fagnano. el hijo de Don Bosco y apóstol de las
tierras magallánicas.
13
NOTICIARIO
SALESIANO
MUNDIAL
Don Bosco en Escocía.
Aunque la Congregación Salesiana sólo
cuenta con una casa en Escocia, en Aberdour. el nombre de Don Bosco está am
pliamente difundido y el Santo es aniado
y venerado con particular devoción. Esto
se debe, en parte, al hermoso santuario
que dedicado a San Juan Bosco hay en
Carfin. y que en Escocia todo maestro ca
tólico pertenece a la «Asociación San Juan
Bosco'i de Maestros Católicos. En casi to
das las escuelas se halla un cuadro del
Santo. Esta devoción ha favorecido la de
Santo Domingo Savio.
fí JOft aosco
La fiesta litúrgica de San Juan Bosco re
viste gran solemnidad en todas las archidíócesis y diócesis de Escocia, participan FATIMA. Imagen de San Juan Bosco,
do en ella numerosos fieles, maestros y bendecida el primero de mayo y colocada
escolares. Este año, por ejemplo, las ar- sobre el pórtico del Santuario de Nuestra
Señora.
chidiócesis de San Andrés y de Edinburgo
prepararon la fiesta con una novena pre
dicada. El año pasado la «Asociación Don
Bosco". de Maes’ros Católicos, celebró el rar ropa de niños huérfanos y ornamen
25 aniversario de su fundación con una tos de iglesia. Muchas de ellas acogen en
espléndida función en el santuario de Don sus casas niños huérfanos y pobres de la
Bosco, asistiendo varios prelados. La se Casa Salesiana para que pasen las vaca
ñorita Doherty. celosa cooperadora sale ciones y en días de fiesta en familia; este
siana. dirige el conocido «Coro Don Bos grupo se denomina (¡Grupo Mamá Marga
co)'. La primera iglesia parroquial abierta rita». Otras Cooperadoras han fundado un.i
en New Stevenslon. Escocia, fué dedica especie de «Legión de la Decencia», cam
paña que desarrollan en sus propios am
da a Don Bosco.
bientes
familiares y de trabajo. Otras se
Los Cooperadores Salesianos están muy
bien organizados y son muy activos. A prestan a cualquier obra en favor de la ju
pesar de las distancias se reúnen mensual- ventud, como dar clases nocturnas a ca
mente para la Conferencia y el Ejercicio tólicos. Un conocido Antieruo Alumno y
de la Buena Muerte. Un buen grupo de Cooperador, el Dr. John Marshall. cate
Cooperadoras se reúnen semanalmente en drático de Neurología en la London Unila casa salesiana para confeccionar y repa- versity ha aportado y continúa aportando
14 —
un contributo precioso al «Catholic Mariiage Advisory Councii» (Consejo Directivo
para el matrimonio católico), con lo que
honra grandemente el nombre de Don
Bosco y beneficia a la causa católica.
En el campo vocacional los Salesianos
y sus Cooperadores trabajan con buenos
resultados. Un sacerdote salesiano se en
carga de visitar las escuelas católicas de
Inglaterra y de Escocia; habla sobre la
vocación y recluta aspirantes para las Ca
sas de formación. En la de Shrígley Parle,
por ejemplo, hay 110. de los cuales 25 son
de Escocia.
La pequeña familia salesiana de Esco
cia está ji^stamente orgullosa de tener en
tre ella algo que tal vez no se dé en nin
guna otra parte y es una familia que ha
dado ocho hijos a la Congregación Sa
lesiana y a las Hijas de María Auxiliado
ra; tal es el hogar del señor McGuiness,
de Miltcn-Glasgow. ANS.
ron impresos en la Políglota Vativana;
pero aún hoy día, la producción librera
católica es muy limitada en aquella len
gua. Una aportación valiosísima en este
aspecto ha sido la del misionero salesiano
Don León Barattoni. Profundamente con
vencido de la influencia de la prensa ha
dedicado una buena parte de su tiempo
a la edición de doce volúmenes, que for
man una colección que viene a llenar un
vacío en la prensa católica de Birmania.
El primer volumen aparecido fue «La
Vida del Señor», muy bien presentado y
con muchas ilustraciones. Siguió la «Vida
de la Virgen» en el año mariano de 1954.
Para poner en manos de los niños no cris
tianos un Manual de buenas lecturas que
sirviese simultáneamente de libro escolar
publicó una serie de tres tomitos que han
sido reeditados repetidas veces. Con oca
sión del Congreso Eucarístico de Rangoon,
en 1956, salió un bonito volumen sobre la
Eucaristía. En la colección hagiográfica vie
Contributo Salesiano a la P rensa C a ron la luz en ediciones de bolsillo las vi
das de Santa Teresita del Niño Jesús, San
tólica, en M andalay.
Juan Bautista de la Salle y la de Domingo
M a n DALAY (Birmania).—Los primeros li
Savio. Está en prensa la Vida de Don
bros impresos en caracteres birmanos fue Bosco. Ultimos, en cuanto al tiempo, pero
los primeros por su importancia, son los
tres volúmenes de Apologética, acogidos
FA TIMA. Momento en que aparece la con verdadera simpatía por el pueblo. En
Imagen de San Juan Bosco bendecida por estos días el P. Barattoni prepara una His
el Nuncio de S. Santidad en Portugal.
toria de la Iglesia. ANS.
NOTICIARIC
La iglesia del Noviciado de
Y ercaud, India, va a ser ben
decida. Los Novicios se dirigen
a la misma.
JA P O N . La V irgen de la Cam
pana, escultura de una vieja
pagod a.
En GENOVA-QUARTO se han inau
gurado unas m agn íficas E scuelas Pro
fesionales.
En BR A SIL, don M odesto Bellido se
entretiene con unos indiecitos de la
Misión Salesian a de Rio Negro.
o GRAFICO
CONGO. En el orfelinato de
las H ijas de M aría Auxiliado
ra parece que ju egan a guar
dias y ladrones.
TH AILAN D IA. Los alum nos del Cole
gio Salesiano de Banpong saludan al
publico antes del festival celebrado
el día de San Ju a n Bosco.
En el CONGO BELG A un J e f e W a
genia luce sus g a la s en la Misión Salesiana.
JA P O N . Dos niñas de un Co
legio de H ijas de M aría Auxi
liadora prontas a iniciar una
d an za típica.
ÚL n
ÚL
El G en eralísim o F ra n c o v isita los
H o g a re s A n a G, M undet.
^■y
!! IJ lf f lk "
^
"
>
BARCELONA. El Caudillo «n los Hoga
res Arya Gironella de Mundet. Diversos
momentos de la visita.
18
—
B a rc e lo n a .—Durante su estancia en esta
capital, el Generalísimo quiso visitar los
Hogares Ana G. de Mundet, donde la
Diputación Provincial de Barcelona tiene
organizada su asistencia social a los ne
cesitados de la Provincia. El cuidado de
lus muchachos corre a cargo de los Pa
dres Salesianos, quienes imparten la en
señanza profesional y literaria junto con la
educación cristiana, según el sistema de
Don Bosco.
El Caudillo fue recibido en medio de
grandes aplausos y vítores en los pabello
nes engalanados. Le acompañaban nume
rosas personalidades entre las que desta
caban el Presidente de la Diputación, el
Gobernador Civil de la provincia, el Ca
pitán General y el Gobernador Militar de
la plaza y el Alcalde de la ciudad, entre
otros.
Un muchacho le dirigió un saludo de
bienvenida, que el Caudillo escuchó com
placido. Acto seguido en la Iglesia de la
Institución se cantó una salve interpreta
da por el Coro del Seminario Teológico
Salesiano de Martí Codolar.
El Generalísimo visitó los talleres y una
exposición de trabajos acompañado por
todas las personalidades de su séquito,
dando a todos las explicaciones pertinen
tes el P. Enseñat. Dirctor de los Salesia
nos.
Finalizó la visita con una exhibición de
portiva que Franco presidió desde una tri
buna de honor.
El Caudillo, complacidísimo, mostró su
satisfacción por la gran labor social y edu
cativa que realizan en los Hogares Ana
G. Mundet y en medio de grandes aplau
sos abandonó el recinto.
e
/
,
eóLúLna.
A p oteosis de M a ría A u x iliad o ra
en S a n ta C ruz d e T enerife.
Las Hijas de María Auxiliadora, que
con tanto amor a María Auxiliadora tra
bajan en Santa Cruz de Tenerife, prepa
raron a su celestial Madre una jornada
triunfal tras un mes de Mayo y una No
vena verdaderamente fervorosas. Cuatro
funciones diarias tenían lugar, en una
iglesia con capacidad para mil personas,
repleta en todas ellas, y una Novena,
Consistió el homenaje en una doble co
rona : una de oro y otra de amor que le
ofrendó la devoción de los tinerfeños.
Más de diez mil personas se dieron cita
en el Parque Municipal de Santa Cruz,
donde desembocó la grandiosa procesión
blanca, así llaman en Tenerife a la Proce
sión de María Auxilidora. El Parque, don
de se habían levantado numerosas tribu
nas, ofrecía un espectáculo único. Todas
las autoridades de la isla se hallaban pre
sentes. El señor Obispo de la Diócesis.
Dr. Pérez Cáceres, resaltó la importancia
que para la Diócesis tenía el acto de la
Coronación de la Virgen Auxiliadora, la
cual, desde que pusieron el pie sus Hijas
en Tenerife, se ha convertido en protec
tora de la misma.
Bendijo a continuación las dos coronas
y la aureola y las impuso a la Imagen sa
grada mientras la banda tocaba el Himno
Nacional. La muchedumbre aclamaba a
María Auxiliadora y las palomas, raudas,
cruzaban el cielo en feliz aleteo; vítores,
aplausos interminables, vivas fervorosos,
cánticos y flamear de banderas vistieron
el aire de iúbilo y colores. Poco después
María Auxiliadora volvía procesionalmen
te a su trono en la Capilla del ColegioHogar. btfindiciendo a manos llenas los
hogares de sus devotos.
SANTA CRUZ DE TENERIFE. Corona
ción de María Auxiliadora y procesión.
—
19
N u evas in stalacio n es y m aq u in aria tip o g rá fic a en la s E sc u e la s
P ro fesio n ales S a le sia n a s, d e B a rce lo n a
B arcelona (Sarria).—Las Escuelas Pro
fesionales de Sarria, las primeras que los
Salesianos montaron en España, viviendo
todavía Don Bosco, siguen su gloriosa tra
yectoria ascensional con el lema de Don
Bosco siempre en vanguardia.
Con ocasión de celebrarse el onomás
tico del Muy Rvdo. Padre Provincial, don
isidro Segarra, tuvo lugar la bendición de
los locales nuevos destinados a la impren
ta. Locales amplios y dignos de la fama
de Sarria, en los que se está montando
una maquinaria muy moderna. Bendijo,
entre otras, una máquina offset, dos má
quinas planas, dos linotipias y una moder
nísima guillotina. La instalación de la off
set permite tirar la revista Jóvenes en esa
modalidad, ganando en presentación la ya
popular revista juvenil.
Para la Escuela de Mecánica bendijo
cuatro nuevos tornos y doce fresas, lo que
demuestra el gran interés de la Dirección
de las Escuelas por el mejor montaje de
la misma.
Frutos de estos esfuerzos y de la labor
docente de las Escuelas son los numero
sos premios conseguidos en la Fase Pro
vincial del XIV Concurso de Formación
Profesional Industrial y Artesana de Bar
celona. en la que han conseguido los si
guientes puestos: Un primer premio de
ajuste, dos primeros premios de bobinadores, otros dos primeros premios de mon
tadores de radio, dos primeros premios de
tipógrafos y un primer premio en ebanis
tería, carpintería de taller y tallista de
madera.
Además han conseguido once segundos
premios y cinco terceros en diversas mo
dalidades de ajuste, montaje, carpintería
y delineantes.
Aunque aquí lo veáis en su traje de pri
mera comunión, Rafael Moure Ríos, un
nuevo émulo de Santo Domingo S o d io .
murió a los catorce años de edad, e¡ 31
de octubre de 1957.
i4iumno de las Escuelas Salesianas de
Córdoba, se distinguió por su aplicación y
su gran piedad.
En su libreta de apuntes particulares se
pueden leer frases que nos recuerdan los
fervores de Domingo Savio: aSanto, sí.
Santo. Quiero hacerme y me haré. En la
comunión de hoy el Señor me inspiró el
deseo de hacerme Santo».
Cuando ya se hallaba en el seminario
Salesiano una dolorosisima enfermedad lo
tuvo postrado dieciocho meses en el lecho
del dolor.
Cuando se dió cuenta que no sanaría más
ofreció su vida y sus padecimientos por las
vocaciones sacerdotales. Moy, los Circulistas de Domingo Sauio, de Córdoba, lo
honran como modelo y se glorían de que
fuera uno de los suyos. En su honor han
fundado una beca que perpetúe su nom
bre.
Certám enes Inspectoriales sobre la
San ta M isa, en Córdoba y Sevilla.
También este año se celebraron los tra
dicionales Certámenes sobre puntos de
Catecismo en las Inspectorías de Córdoba
y Sevilla. El tema era sobre la Misa. En
Sevilla quedaron campeones Juan Mediavilla y Juan M. González, de Triana; en
los grados 4.“ y 3.^. Teófilo Portillo, de
Campano, y Antonio Suárez. de Alcalá
de Guadaira. en los grados 2.° y 1.". El
Trofeo catequístico inspectorial correspon
dió este año a Triana.
En Córdoba triunfaron José Rueda y Al
fredo García, en ios grados superior y me
dio. ambos de Ronda; y Rafael Arjona.
en el grado inferior, de las Escuelas Po
pulares de Córdoba.
El señor Inspector de Córdoba con los
Vencedores del Certamen sobre la Santa
Misa.
—
21
Un grupo de C ooperadores del Sem i
nario de A storga visita la Universi
dad L aboral de Zam ora.
Vn grupo de Cooperadores, seminaristas
de la diócesis de Astorga, invitados por la
delegación inspectorial de Z.amora estuvo
visitando la Universidad Laboral a fin de
conocer más de cerca la Obra Salesiana.
Fueron acogidos cariñosamente, oyeron
Misa en la Iglesia de María Auxiliadora y
el Padre Director Ies obsequió a continua
ción. Tras haber visto los talleres y diver
sas dependencias marcharon muy compla
cidos.
M edalla de P lata de la ciudad de Alcoy al Colegio Salesiano.
Consejero Nacional de Educación y miem
bro de la Junta Central de Formación Pro
fesional Industrial.
El Excmo. Ayuntamiento de Alcoy
Don Guillermo Reyna exaltó la> obra
acordó, en relación con la propuesta de salesiana en España en el aspecto profe
concesión de la Medalla de la ciudad al sional, a la que ha venido a sumarse la
Colegio Salesiano del Patronato de la Ju del Gobierno, logrando en la actualidad
ventud Obrera: ¡(Estimando en justicia formar entre todos unos 60.000 aprendices
que los relevantes méritos contraídos por en las Escuelas Profesionales de España.
el Patronato de la Juventud Obrera y por
El señor Inspector agradeció el homeel Colegio' Salesiano merecen premiarse naje y respondiendo al señor Reyna ma
debidamente y ser objeto de público re nifestó que la colaboración de la Congre
conocimiento. la Corporación municipal
gación Salesiana con los esfuerzos del Go
resuelve favorablemente el expediente, y, bierno es un deber para lograr la debida
en consecuencia, adopta el acuerdo de
preparación de los jóvenes para su vida
otorgar la Medalla de la ciudad, en su ca profesional.
tegoría de plata, al Colegio Salesiano de
esta localidad asociándose de esta suerte
al homenaje de respeto y gratitud que en
breve ha de rendirse al citado patronato en
la celebración de sus bodas de diamante».
Imposición
fonso X
Vicente,
siano de
de la Encomienda de Al
el Sabio a don A lejan dro
Inspector Provincial S a le
M adrid.
El pasado 5 de junio le fueron impues
tas, por el Director General de Enseñanza
Laboral, don Guillermo de Reyna, al muy
Rvdo. Padre Alejandro Vicente las insig
nias de la Encomienda de Alfonso X el
Sabio, por sus muchos méritos en orden a B señor Inspector de Sevilla con los Ven
la docencia profesional. Actualmente es cedores del Certamen sobre la Santa Misa.
22
—
Su Eminencia el C a rd e n al de S e
v illa ben dice el nuevo tem plo
de la s E sc u e la s S a le sia n a s F e
m eninas d e M a ría A u x iliad o ra .
O villa. 24 de mayo.—^Una vez más la
CHvina Providencia Ka querido servirse en
Sevilla de los señores Condes de Bustillo
para favorecer la Obra Salesiana. Esta vez
ha sido con la construcción de una amplia
y capaz iglesia de 1^ que tan necesitadas
andaban las buenas Hijas de Mana Auxi
liadora en la populosa barriada del Nervión.
El mismo Cardenal de Sevilla se digno
bendecirla. Con esta ocasión la Casa y
el barrio vivieron una tarde inolvidable de
exaltación mariana y fervor salesiano. To
das las alumnas de los colegios de las
salesianas de Sevilla estuvieron presentes
para aplaudir y cantar a María Auxilia
dora y al señor Cardenal.
Este realizó todas las ceremonias perti
nentes. Una vez bendecida la Iglesia y
la Imagen y trasladado el Santísimo con
todos los honores, el Padre Inspector, don
José Ruiz Olmo, celebró Misa vespertina
y durante ella el señor Cardenal pronun
ció una plática de ocasión ensalzando ade
más la obra de las Hijas de María Auxi
liadora. Terminadas todas las ceremonias,
el señor Cardenal, acompañado de los
Condes de Bustillo. de la Rvma. Madre
Provincial y de las directoras de las Casas
sevillanas, recorrieron las diversas depen
dencias, siendo después despedido con
grandes muestras de cariño por parte
de las niñas y personas congregadas para
tan emocionantes actos.
H om enaje a los Condes de Bustillo.
S e v il l a .—El día 19 por la tarde, en el
patio del Colegio de las Hijas de Mana
Auxiliadora, se celebro un férvido home
naje a los Excmos. Condes de Bustillo.
don Pedro Armero y Manjón y doña Ma
ría Luisa Diez-Hidalgo. Se descubrió una
lápida como testimonio del mayor agrade
cimiento de los Salesianos de la barriada
del Nervión a tan insignes bienhechores
que costearon el templo. Todos los nu-
SEVILLA. NERVION. Iglesia del Colegio
de las Hijas de María Auxiliadora, recien
temente bendecida por el señor Cardenal
de Sevilla.
méritos sencillos y bien ejecutados por las
niñas, llevaron el sello de la gratitud mas
sincera. Asistieron a este acto la Reveren
da Madre Inspectora y Directoras de las
Casas de la ciudad. Los Excmo. señores
Condes quedaron muy satisfechos por este
sencillo homenaje. Dios quiera conservar
sus preciosas vidas para su mayor gloria.
M aría A uxiliadora en Orihuela.
Los días 30 de abril y l.“ de mayo vi
bró Orihuela por María Auxiliadora. Aun
que en la población no existe Colegio
Salesiano, es á el Oratorio de San Miguel,
creado hace muchos años por el P . To
rres, y que mantiene vivo el fuego del
amor a la Congregación Salesiana y sobre
todo a María Auxiliadora y San Juan Bosco. El Oratorio de San Miguel se vistió de
fiesta para recibir al señor Obispo de la
Diócesis, Dr. Barrachina y Estevan, quien
bendijo la Iglesia de Mana Auxiliadora.
Con toda solemnidad se trasladó el Santí
simo desde la Catedral a la nueva sede de
la Auxiliadora. Fueron padrinos los seño
res Marqueses de Rafal. El día 1 cele
bró en la nueva iglesia la Misa el señor
Obispo y por la tarde se dió comienzo
al Mes de María, predicado por don Juan
Torres, que desde Jerez se traslado a
Orihuela para contemplar cómo la semilla
que él sembró sigue produciendo frutos.
— 23
LOS MISIONEROS SALESIANOS
ESTABLECEN LOS PRIMEROS
CONTACTOS CON LOS CARITIANAS
¿Quiénes son los Caritianais? ¿Dónde
viven
Hasta hace un año nadie en Europa,
ni en América, ni en el mismo Brasil hu
biera sabido responder a estas preguntas.
Muy pocos extractores de goma de !a
cuenca del Río Candelas loa habían avis
tado.
El territorio de los Caritianas se halla
en el Estado de Rondonia, junto a las
fronteras de Bolivia.
En su aspecto fisco no se diferencian
gran cosa del resto de los indios amazó
nicos. Son de piel clara y constitución ro
busta. Habitan en la misma maloca, pero
reunidos por familias. Tienen una gran
disposición para el trabajo, cosa rara en
los pueblos primitivos. Por esta razón los
extractores de goma los contratan dándo
les algo que ganar. Se dedican-a la agri
cultura y a la caza. Cultivan de modo ru
dimental el maíz, la mandioca, losi ca
cahuetes y el algodón con el que tejen
sus hamacas. Desde pequeños se ejerci
tan en la imitación de las voces de los
animales, cosa muy útil para sus cacerías.
Son polígamos. Los mozos profesan un
gran respeto a sus futuras esposas y una
de sus ocupaciones es la instrucción de
las mismas, para que resulten buenas
amas de casa. Es notable el gran respeto
que los hijos tienen a sus padres y a las
personas ancianas; asimismo los padres
guardan gran cariño a sus hijos. Hay en
tre los Caritianas una extraña costumbre:
Los padres aprietan con cintas las cabe
zas de sus hijos pequeños, produciendo
una deformación que los distinguirá de los
Caripunas, sus mortales enemigos.
Les gusta adornarse con collares de
dientes de monas y semillas de colores
chillones. Su lengua es muy pobre de pa
labras, pero muy rica de frases y palabras
compuestas, con los que definen perfec
tamente cualquier animal, planta o cosa
24 —
de la selva. Son inteligentes y labran con
cierto gusto y arte sus utensilios de caza.
Creen en un ser superior al que llaman
Botaña. Pero la idea religiosa que pene
tra toda su vida y costumbres es el culto
a los muertos. Los entierran envueltos en
dos esteras de palma. Sobre el túmulo en
cienden, a la altura del corazón del cadá
ver, un fuego; en señal de luto se rapan
la cabeza en corona semejante a la tonsu
ra franciscana.
Creen en el influjo de los espíritus ma
léficos y los alejan con una ceremonia mis
teriosa que ejecutan antes de las comidas
sobre sus hijos. Los niños ofrecen un poco
de alimento al padre, el cual teniendo en
boca aquel alimento da dos vueltas alre
dedor del hijo produciendo al mismo tiem
po con la lengua un extraño ruido; des
pués frota con la misma comida el pecho
del niño y se lo da a comer.
El primer contacto de los Caritianas con
el misionero tuvo lugar de forma impen
sada. Ya hacía años que los extractores
de goma hablaban a los indios de la exis
tencia de los misioneros, de nuestra Santa
Religión y de lo que los misioneros hacen
para mejorar sus condiciones de vida y
adoctrinarles. Así nació en ellos el deseo
de tener misioneros consigo, deseo que lle
gó hasta la Prefectura de Porto Velho;
mas viendo los Caritianas que todos sus
esfuerzos resultaban Inútiles decidieron, nó
madas como son. acercarse a Porto Velho.
Una tarde, en esta ciudad, el párroco fué
requerido para bautizar a dos adultos. No
se maravilló el misionero, pues acontece
cosa semejante con frecuencia. Examinó
a ios desconocidos y encontrándoles pre
parados los bautizó, y sólo entonces supo
que se trataba de dos caritianas. padre e
hijo.
Un mes después, el Director del Colegio
Salesiano de Porto Velho. aprovechando
las vacaciones, organizó una expedición en
barcaza por el río Candelas. Después de
cuatro días de navegación y tras haber
superado tormentas, borrascas y cascadas,
echaron pie a tierra y se internaron por la
floresta avistando a los Caritianas, que les
demostraron gran alegría, dándoles, según
su costumbre, un largo y apretado abrazo.
Inmediatamente comenzaron los Salesianos a catequizarlos. Estuvieron con ellos
varios días, dando tiempo a que llegaran
los dispersos por las plataciones de bana
nas y mandioca y cazando.
Algunos de ellos llegaron rendidos y ca
davéricos, atacados de la terrible disente
ría. pero las medicinas del misionero que
siempre lleva consigo obraron prodigios.
Para asegurar al misionero comida, los
adultos acudían diariamente a cazar y
pescar, en tanto que los chiquillos se
agolpaban en torno de un buen coadjutor
que les enseñaba, como podía, a hacer la
señal de la cruz, en tanto que de sus bol
sillos, verdaderos pozos de San Patricio,
brotaban dulces y galletas. Cuando un indiecito lograba hacer bien la señal de la
cruz y era premiado, tenía lugar una ex
plosión de alegría general.
Una tarde, dentro de la maloca tuvo lu
gar algo inaudito en el corazón de la sel
va : la proyección de algunas Filminas Don
Bosco. Al ver la primera vez las caras de
color se reían estrepitosamente, pero en
cuanto reaparecía el mismo personaje en
posición distinta callaban intrigados tratan
do de descubrir el nexo entre una vista y
la anterior. Un sentido de misterioso res
peto les invadió cuando apareció el rostro
sonriente de Domingo Savio. Los peque
ños se lo comían con los ojos.
Resultado de nuestro primer contacto
con los Caritianas fué el bautizo de 24 hi
jos de la floresta.
Al despedirnos, todos los indios en masa
nos acompañaron hasta la orilla dispután
dose el honor de llevar nuestros equipajes.
Durante la vuelta, los extractores de go
ma. enterados de nuestro paso, acudían
presurosos solicitando del misionero los
servicios religiosos y no se cansaban de
escucharle mientras proyectaba sobre dos
toallas, que hacían de pantalla, las fllminas explicativas del Catecismo, hasta que
quedó una gota de petróleo, después todo
quedó en oscuridad.
Pero no en las almas donde brillaba la
luz de Dios encendida por las palabras
del misionero. En vistas del fruto conse
guido y de los deseos y súplicas, tanto de
los indios como de ios civilizados, hemos
determinado pasar periódicamente por es
tos lugares para sostenerlos en sus buenos
propósitos y seguir convirtiendo y bauti
zando a los Caritianas que tan dispuestos
se muestran a seguir las enseñanzas del
Evangelio.
VlCTORlO U g o
Misionero Salesiano
Florecillas misioneras.
C higuaza (Ecuador).—Escribe la Misio
nera Sor María Riva, H. M. A .; Nuestra
Misión de Chiguaza cuenta poco más de
tres años de vida; los jíbaros comienzan
a amarla y son pocos los que mueren siu
bautismo. Cuando enferman visitan prime
ro a todos los brujos de la selva, mas cuan
do ven que no se curan llegan a la Misión
para recibir el bautismo y morir c:istianos.
Algunos aún llegan a tiempo para ser cu
rados, y de ordinario se quedan en la Mi
sión. Las jibaritas internas son va 85; no
raras veces se presentan sin que sus u,.dres
se enteren, dando lugar muchas veces a
ásperas riñas. Un caso el de Puenchi, que
huyó de noche con su hermano de quince
años, quien al presentarla, después de lar
gas horas de camino, dijo: Esta es mi her
mana; también ella quiere quedarse en la
Misión y hacerse cristiana, pero nuestros
padres no quieren. De seguro nos pegarán
a nosotros y a ti. pero tú nos ayudarás
porque nosotros queremos hacernos cris
tianos...». Dos días después llegaron los
padres furiosos y armados: Danos la hija.
Puenchi no quería salir de su escondite,
por fin vino para dar su «no» lesuelto y
escapar a la floresta, mientras que algunos
jíbaros cristianos ensalzaban a los padres
las ventajas de permanecer en l.i Misión.
Los padres se volvieron a la selva, mas
tornaron de nuevo; la hija no se airedro
Con engaños lograron atraerla a la jibaría.
mas cuando se dió cuenta que !e habían
tendido una trampa huyó nuevamente y
aún se trajo a su hermanita. Los padres
acabaron por ceder. Ahora Puenchi es
cristiana y luce el nombre de Rosa Elena.
ANS.
— 25
MARIA AUXILIADORA
/
Ha
sa lv ad o la vida a mi h ijo y a mi
S an V ic en t e d e l s H o r t s (Barreiona). Doy gracias a María Auxiliadora por un
doble favor: Ella nos ha salvado la vida a
mi hijo y a mí.
Soy madre de cuatro hijos, y desde hace
cinco anos sufría repentinos ataques que
me hacían guardar cama. Me visitaron va
rios médicos y especialistas: su diagnósti
co fue que tenía piedras en la vejiga de
la hiel.
El 20 de mayo del pasado año me ope
raron. La operación, muy delicada, duró
dos horas. Extraída la vejiga de la hiel,
se encontraron en ella 128 piedrecitas. Los
dos días siguientes no mejoré; sufrí fuertes
dolores y vómitos.
La noche del 22, segundo día del triduo
a María Auxiliadora, me encontré muy
mal. Si no mejoraba, me tendrían que
practicar un lavado de estómago. Enton
ces, una buena amiga, que me velaba, me
sugirió, a la hora en que en el pueblo se
practicaba el ejercicio del triduo, que re
zásemos el Santo Rosario, para que la San
tísima Virgen Auxiliadora me concediera
la salud, uniéndonos en espíritu a los he
les que rezaban en la iglesia.
A la mañana siguiente, un Padre Salesiano me dió la bendición de María Auxi
liadora. Cuando el médico me volvió a vi
sitar quedó maravillado por mi mejoría,
que consideraba antes imposible. Natural
mente. no me fué practicado el lavado de
estómago, siendo la única enferma de la
clínica de Santa Fe que tuvo esta suerte
en casos como el mío.
A los nueve días, y gracias a María Au
xiliadora. estaba de nuevo en casa.
La enfermedad de mi hijo fué el 20 de
noviembre pasado. Una fuerte pulmonía
le dejó, a los pocos días, un pulmón ta
28
—
pado completamente, y el otro casi en
igual estado. Según el médico había que
llevarlo urgentemente al hospital. El 5 de
diciembre se encontraba gravísimo. Re
currí a la ayuda de nuestra Madre Auxi
liadora ; a las diez de la noche, un Padre
Salesiano le impartió la bendición de Ma
ría Auxiliadora.
La Virgen intervino. A la' mañana si
guiente el enfermo estaba fuera de peli
gro. con los pulmones casi por completo
libres y sanos.
Agradecida a María Auxiliadora por
este doble y señalado favor, envío una li
mosna a las obras salesianas y suplico se
publique la gracia en el BOLETÍN.—Fran
cisca Vendrell de Bosch.
T odas
s u s m e jo r ía s coincidían en d ía s
«2 4 ) i
J e r e z d e la F rontera (Cádiz).—Habien
do enfermado nuestro hijo gravemente,
recurrimos con confianza ilimitada a Ma
ría Auxiliadora, haciéndole repetidas no
venas para alcanzar la suspirada gracia de
su curación.
La enfermedad fué cediendo lentamen
te, dándose la singular coincidencia que
cada mejoría y desaparición de síntomas
graves se verificaban siempre los días 24
de cada uno de los nueve meses que duró
la terrible enfermedad.
Nuestra fe crecía sin límites y hoy pu
blicamos agradecidos tan maravilloso fa
vor de la celestial Auxiliadora, después del
último reconocimiento médico, en que nos
han declarado que a nuestro hijo no le
queda vestigio alguno de su peligrosa en
fermedad, caso también excepcional.
Enviamos la limosna de 250 pesetas
para su culto y deseamos que se publique
en el BOLETÍN S a l e s IANO.—Señores de Ba
rca Piñero.
No se publican relaciones anónimas.
No PODÍA CUMPLIR CON MIS DEBERES DE MADRE
VlLLENA.-— Me encontraba desde hacía
algún tiempo con grandes dolores en las
piernas y espalda, y se acentuaron de tal
forma, que casi no podía andar, y. como
consecuencia, no podía atender a los que
haceres de mi hogar, ni cumplir como de
bía con los deberes de madre de familia.
En tal estado acudí a la Santísima Virgen
con una novena, prometiendo al mismo
tiempo dar una limosna de cien pesetas
para el culto si me veía aliviada antes del
mes de mayo. A este fin. hice que pidie
sen la gracia mis familiares, en especial
los dos hijos que he entregado a la Con
gregación Salesiana. Habiendo empeora
do, prometí de nuevo duplicar mi limosna
y publicar la gracia en el BOLETÍN S aLESIANO. Gustosa cumplo mi promesa, puesto
que María Auxiliadora ha escuchado mi
petición y puedo valerme por mí misma
para cumplir mis obligaciones.—Petroni
la García.
LE PEDIMOS LA SALUD DE NUESTRA HIJA
P olvorín (Orense).—Somos los papas de un Sa-
lesiano, misionero en Venezuela; nuestras oracio
nes y las de nuestro hijo nos han obtenido una
gracia de María Auxiliadora que deseamos se pu
blique: Durante nueve días hemos hecho la no
vena de San Juan Bosco a María Auxiliadora pi
diéndole a nuestra celestial Madre por la salud
de nuestra hija que era víctima de una enferme
dad que de no haber intervenido María Auxilia
dora hubiera sido de resultados catastróficos. La
X'irgen intervino amorosa y hoy nuestra hija está
bien y nuestra casa llena de agradecimiento y de
paz. Deseamos ardientemerrte publicar esta gracia
para que todos los necesitados sepan que tienen
un dulce refugio en María. Ofrecemos en su ho
nor 30 pesetas.—BenUo Gómez.
SALGO BIEN DE UNA OPERACION
M ol LET del V'aLLÉS.—Habiendo tenido necesid.id de «someterme a una operación, doy gracias a
María Auxiiadora por lo bien que he salido de la
intervención y por la pronta recuperación de la
salud. Sumamente agradecida envío una limosna
de 100 pesetas.—Ramona Coma.
ATROPELLAIX) POR UNA MOTO
A lc o y .—Mi padre fue atropellado por una moto
el día de Jueves Santo, y debido a la fuerte con
tusión y temiendo complicaciones acudí a María
Auxiliadora pidiéndole gracia para mí padre, pro
metiéndole que publicaría la gracia si todo si
guiera su curso normal sin ninguno anorm^idad.
Transcurrido cerca de un mes y mi padre en fran
ca mejoría, publico la gracia y pido a la Vrigen
nos siga ayudando.—Francisco Carhonell,
SIEMPRE HA ESCUCHADO MIS PETICIONES
BÉJAR.— En agradecimiento por haber recobrado
la salud y según tenía prometido, envío 50 pese
tas para la Obra Salesiana. Son muchos los fa
vores que he alcanzando por intercesión de María
Auxiliadora, pues en cuantas necesidades he acu
dido a Ella, siempre ha escuchado mis peticiones.
M." Dolores Muñoz.
RECIBE LOS SANTOS SACRAMENTOS
OsoÑO (Orense).—Ignorando un enfermo que su
estado era gravísimo y que los médicos le daban
pocos días de vida, acudí con toda confianza a
María Auxiliadora para que recibiera los Santos
Sacramentos, y como asi sucedió cumplo la pro
mesa de darle las gracias y de publicarlo en el
B oletín S alesiano . Agradecida por este y otros
muchos favores envío 25 pesetas.—Concepción
Santiago.
D an también gracias a M aría A uxil Íadora por
favores recibidos: Isabel Caluo, de Béjar; Claudia
Gerüás. 100 pesetas, de Valladolid Josefa Fer
nández. de Orense ; L. V., de Mataró, 75 pesetas ;
N. N., 25 pesetas, de Fuentes de Año; Vicente
Bayarri. 350 pesetas, de Puzol : Gregorio Mediero.
25 pesetas, de Fuentes de A ñ o; P. Sánchez, de
Béjar: Dolores Palacín. 55 pesetas, de Huesca :
Jenaro Iglesias y Ana María Casal, de Vigo ¡ Ju
lia Pérez, de Guinzo de Limia : María Company y
María Mariné, de Barcelona ; dona i4mo/fo Cañero.
100 pesetas, de Córdoba.
P or m ediación d e nuestros S ie rv o s de D ios
N o HE VUELTO A SENTIR DOLOR
CfEMPOZUELOS (Madrid).—Habiendo su
frido fuertes cólicos nefríticos por espacio
de seis meses, he ido a consultar para
exponer el caso: habiéndome aplicado
radiografía en la placa se observaba un
cálculo del tamaño de una almendra; dijo
el médico que su expulsión me había de
costar grandes dolores. Acudí entonces al
Siervo de Dios Don Felipe Rinaldi hacien
do una novena y prometiéndole publicar
la gracia y dar una limosna si lo expulsa
ba con facilidad. La expulsión no se ha
— 27
verificado, al menos no he notado nada,
pues durante el último cólico que me dio
apliqué una estampa que tengo del Siervo
de Dios en la parte dolorida y desde en
tonces, hace ya tres meses, no he vuelto
a sentir dolor. Agradecido envío una limcsna para ayudar a los gastos de su
beatificación.—F. R.
F e l iz
resu lta d o
de
una operación
B a rc e lo n a .—Para que tuviera feliz re
sultado la operación que había de sufrir
una de nuestras Hermanas nos encomen
damos a Don Felipe Rinaldi. Habiendo
sido escuchadas enviamos la limosna pro
metida para su causa de beatificación, al
mismo tiempo que suplicamos sea publi
cada la gracia.—Sor A. Giménez.
pasados, cuando ya habíamos perdido
toda esperanza de obtener nuestro propó
sito, cayó en mis manos un ejemplar del
Boletín Informatiüo de la Sierva de Dios
Doña Dorotea.Y viendo en él cuantas gra
cias concede a sus devotos, propuse a mi
familia comenzar una novena a fin de ob
tener la deseada gracia. Aunque los jefe.s
habían dicho que no, si Doña Dorotea de
cía que sí todo se arreglaría. En efecto, a
ios cinco días de comenzada la novena,
recibimos una carta en que se nos comu
nicaba que mi hijo estaba destinado a li
próxima isla de Tenerife. Gracias a Dios
y a mi celestial abogada Doña Dorotea.
Llena de gratitud, envío una limosna y
prometo propagar su devoción.—A. V.
C ura
una
inflam ación
B a rc e lo n a .—Me sentía sumamente in
quieta y preocupada por sufrir una gran
inflamación en la lengua que no me per
V ic o .—Teniendo una complicación en mitía alimentarme debidamente y además
mi hogar y no viendo la manera de solu me producía grandes dolores. Todos te
cionarlo por medios legales me puse un mían algo maligno y de graves consecuen
día a hojear el BOLETÍN S a le sia n o y al leer cias. En tan apuradas circunstancias, re
las gracias obtenidas por mediación de currí llena de fe a la Sierva de Dios Doña
Don Rúa pedí a este venerable siervo que Dorotea, comenzando una novena. Poco
intercediera por mí ante María Auxiliado a poco fué desaparecien^^o la inflamación
ra, de quien soy muy devoto, para que se y hoy me encuentro perfectamente sana,
resolviera mi caso. Hoy doy gracias públi pudiendo comer normalmente y sin sentir
cas y animo a los lectores del B o l e t ÍN dolor alguno.—Carmen Uorca.
acudan con fe a Don Rúa en la certeza
D an ta m bién gra cias a D oña D orotea
de que serán atendidas sus peticiones. En
Y ENVÍAN UNA LIMOSNA: Dona M.‘ Luisa
vío 50 pesetas como limosna para una
Gurau, de Sevilla; dona Fernanda Lo
misa a fin de que veamos pronto en los
mas, y doña Isabel Riesgo, de La Coruña.
altares al glorioso Don Rúa.—A. Alüarez.
D on R úa
r e s u e l v e sa t isfa c t o r ia m e n t e mi
CASO.
Un
GRACIAS DE LOS MARTIRES SALESIANOS
t r a sl a d o d ifíc il
L a s P a l m a s .—Mi
único hijo trabaja en
la Península, pero actualmente se encuen
tra aquí haciendo el servicio militar. Al
aproximarse la licencia, veíamos llegar con
mucha pena el día en que de nuevo ten
dría que ausentarse tan lejos para incor
porarse a su empleo. Se hicieron muchas
gestiones para que se quedase en ésta o
en alguna de las islas próximas, ya que
la Empresa donde trabaja mi hijo tiene
sucursales aquí. Nos respondían siempre
que era imposible, por encontrarse ocu
padas todas las plazas. Uno de estos días
28 —
B arcelona .—Con mucha Instancia pedía al Co
razón de Jesús, por intercesión de su fiel siervo el
Mártir Salesiano Don Jaime Ortiz, me concediera
una gracia de orden espiritual de mucha tra“ scendencia. Después de largo tiempo, confianza inque
brantable y varias novenas hechas en privado, he
obtenido la gracia deseada, v como prometí, cum
plo mi promesa de publicarla en el BOLETÍN para
hon'a del Mártir y gloria del Divino Corazó-’ .—
S. C. M.
S alamanca.—Me presentaba a unas oposiciones,
y lleno de Inquietud por sus resultados, me enco
mendé fervorosamente al siervo de D’os Don Ju
lián Rodríguez, con cuva ayuda pude salir triunfar
te en mi empeño, y lleno de graúlud le ruego pu
blique la gracia para animar a cuantos se encuen
tren en circuns ancias semejanlcs a tener confianza
en la intercesión del Mártir Salesiano.—Fernando
Rodrigaex.
Dan también gracias al Siervo de Dios y por
g.acias recibidas envían una limosna: M.° Cadeüall, Isabel Rodríguez, Teresa Bru/au, Mercedes
Rodrxgue2 , Micaela González, Isabel Pedrazo, Pa
quita González, Conchita Sánchez, Rosita Queüedo,
Inés González y Teresa Rodríguez.
M adrid .—Por una gracia de suma importancia
para toda la familia, obtenida por intercesión de
su mártir Rvdo. Don José Villanova, doy una li
mosna de 500 pesetas, exhortando. a todos a re
currir en sus apuros a este siervo de Dios, con el
que tuve la suerte de convivir en los últimos días
de su existencia terrena.—Carmen Merlín.
A lc OY.—Habiendo terminado la carrera y no
podiendo encontrar empleo, recurrí al mártfe^Don
José Otín prometiendo publicar la gracia y hacer
una novena si conseguía lo deseado. A este fin
comencé una fervorosa novena, y a poco obtuve
la gracia deseada. Poco después le pedí otra,
la de que viniera a pasar unos días conmigo una
persona para mí muy querida, y también me
fué concedido. Por todo lo cual, sumamente agra
decido a su intercesión, le ruego haga pública mi
gratitud y acepte la limosna que le envío para su
Causa de Beatificación.—Un devoto de María
Auxiliadora.
B arcelona .—^Una devota envía 10 pesetas para la
Causa de Beatificación del Siervo de Dios Don
José Batalla.
P lC A SE N T . —Por gracias recibidas del Mártir Sa
lesiano Don Juan Martorell, envío una limosna.—
Amada M.
Z aragoza.—D.° Gloria Ortiz envía 100 pesetas
para ayudar a la Causa de Beatificación de Don
Jaime Ortiz, mártir Salesiano.
RVDO. D. BUENAVENTURA ROCA SERRA
SALESIANO
El 25 de mayo, a los ochenta y siete años de
edad, dejó de existir, en Mohernando, el bene
mérito Padre Salesiano don Buenaventura Roca
Serra. Su cadáver, trasladado a Béjar, fué acom
pañado al sepulcro por un cortejo imponente de
antiguos alumnos y por la población entera que
amaba a don Roca entrañablemente. Nacido cl
Orcau, Lérida, hizo sus estudios y noviciado en
Cataluña. Don Rinaldi le impuso la sotana y Don
Rinaldi le recibió los votos perpetuos el año 18%.
Eln 1910 fué destinado Director de Béjar y, ex
ceptuados cuatro años que pasó en San Benito de
Salamanaca, Béjar fué el campo de su apostolado
hasta el 1958, en que. enfermo, tuvo que ser tras
ladado a Madrid. Tantos años pasados en Béjar
haciendo el bien a manos llenas le habían creado
A lfo n so In ie st a : Dicen las FloredUas, 126 pá
ginas, 20 X I3'5 cms., ptas. 17. en cartoné. Edi
torial Dalmáu, Gerona.—El gran educador, inspec
tor de Enseñanza Primaria, tan amante de loa ni
ños. tan admirador de todo lo bueno, tan admri^dor de Don Bosco, precisamente por ser Educador
Modelo, cuyo sistema educativo es todo amor, no
podía menos de amar entrañablemente al fPoverello» de Asís, serafín de amor, como lo amaba el
mismo Don Bosco, y viendo en «Las Florecillas»
una mina de enseñanzas educativas, quiere hacer
participantes de ellas a los niños y a los maestros.
A tal objeto hace una esmerada selección de ellas
y las presenta en este libro muy bien impreso,
muy bien ilustrado, muy atractivo. Con razón ha
sido galardonado con el «Premio Lazarillos y
lleva la tercera edición. Esta edición será pronto
agotada y esperamos verlo en otras sucesivas.
un ambiente de simpatía y afecto hasta el punto
de ser considerado como de familia por innume
rables antiguos alumnos de la localidad. Descanse
en paz tan bueno y santo Salesiano.
COOPERADORES DIFUNTOS
D o S a L uisa C astañeda P eláez , santamente fa
lleció a los ochenta y seis años de edad esta bue
na Cooperadora Salesiana, que dió a la Congrega
ción un hijo, el actual Delegado Inspectorial de
Cooperadores de Madrid, Rvdo. don Nemesio Del
gado.
S rta . J. del P ilar V idal , fallecida en V ig o :
gran devota de María Auxiliadora, Cooperadora y
bienhechora de las Obras Salesianas.
MÓNICA C arrera R e y . Falleció repentinamente,
pero no improvisamente, esta buena Cooperadora,
hermana del sacerdote Salesiano don Marcelino
Carrera. De ella dijo su párroco que era un alma
eminentemente eucarístíca. Prueba de ello era su
gran amor a las vocaciones sacerdotales y su asi
dua asistencia a los actos eucarísticos.
D. L eonardo P intado . El día 12 de mayo, en
Huesca, falleció cristianamente, a la avanzada edad
de ochenta y cuatro años, don Leonardo Pintado
Sauqué. padre del Excmo. y Rvdmo. señor don
José F. Pintado Blasco. Obispo Salesiano. y de
los antiguos alumnos Manuel, Andrés y César.
D. A ntonio Díaz R old ÍN falleció santamente
en Lucena, Maestro Nacional, era Celador de
Cooperadores y encargado de la distribución del
B oletín S alesiano . Gran devoto de María Auxi
liadora, nunca se le oyó hablar mal de nadie;
fiel cumplidor de sus deberes profesionales jamás
dejó de asistir a la misa parroquial al frente de sus
alumnos.
Para todos los Cooperadores y Cooperadoras di
funtos pedimos a nuestros lectores una oración,
mientras acompañamos a sus familiares en su
dolor.
d3eca4- poAa w»caciamo4- SaÍQManaéEl mejor premio que Dios puede conceder a uno fomilío es un hijo sacerdote
Jnáfiectófiia de
Poseo Ctal. Primo de Rivera, 25 ■ Madrid
BECAS COMPLETAS
tíecfl Sacerdotal Sania Isabel, fundada por un bien
hechor de la Obra de las Vocaciones Salesianas.—T otal: 30.000 ptas.
Beca San Marcelino, Deusto (Bilbao).—Suma an
terior, 5.000 ptas. Alumnos internos, 6.890 pe
setas. Alumnos externos, 1.400 ptas. Compa
ñías, 1,627 ptas. Tómbola vocacional, 9.500 pe
setas, Casa, 5.883 ptas.—Total: 30.300 ptas.
Tercera Beca San Juan Bosco.—Suma anterior,
29.259 ptas. Nuevo donativo, 1.000 ptas.—Total:
30.259 ptas.
Segunda Beca Moría Auxiliadora, Salamanca.—Su
ma anterior, 11.300 ptas. Nuevo donativo, 18.700
prsetas.—To*al: 30.000 ptas.
BECAS EN FORMAC;ÓN
Cuoria Beca Sagrado Corazón.—Total: 21.397 pe
setas.
Segunda Beca Moría ,.4ux«7tadora. Guadalajara.—
Suma anterior, 1,436 ptas. Varios, 14.000 ptas.
Colecta vocacional, 1.604,20 ptas. Alumnos, Ora
torio y Archicofradía, 3.593 ptas. Hucha voca
cional, 802,50 ptas.—Total: 21.436 ptas.
Segunda Beca Santo Domingo Savio.—Suma ante
rior, 8.025 ptas. Del Oratorio de Ciudad Lineal
(San Blas), 7.281,75 ptas,—Total: 15.306,75.
Tercera Beca María /laxí/fodora. Salamanca.—Iniciada con 6.300 ptas.
Beca San Luis.—Total: 15.000 ptas.
Beca Don Enrique Sáiz. AA. AA. de Burgos.__Suma anterior, 12.539 ptas. Nuevos donativos, 2,240
pesetas.—Total 14.779 ptas.
Beca Sacerdotal Sierüa de Dios Laura f'i'cuña. Carabanchel Alto.—Total: 14.199 ptas.
Beca Profesional Don Anastasio Crescenzi. Carabanchel Alto.—Suma anterior, 25.034 ptas. Nue
vo donativo. 3.500 ptas.—T otal: 28.534 ptas.
Beca Don Antonio Garzón. Promovida por los An
tiguos Alumnos.—T otal: 8.055 ptas.
Beca María Auxiliadora. Atocha.—Suma anterior,
15.655 ptas. Archicofradía de María Auxiliadora,
3.000 ptas. Antiguos Alumnos. 2.000 ptas. Alum
nos internos. 1.000 ptas. Alumnos externos. 1.000
pesetas. Oratorio Festivo. 1,000 ptas.—Total •
23.655 ptas.
Beca Don /Iníonio Torm, Estrecho.—Suma an>erior.
13137 ptas. Antiguos Alumnos. 3.000 ptas. Com
pañías. 500 ptas. Colegio, 7.367 ptas.—Total:
24.000 ptas.
Beca Sacerdotal San Luis Gonzaga. Estrecho. En
memoria de Don Luis Calpena.—T otal: 10.000
pesetas.
Beca San José Obrero.—T otal: 7.500 pesetas.
Beca Escuela de Aatomooilismo.—Suma anterior.
13.000 ptas. Nuevo donativo. 3.000 ptas.—Total:
16.000 ptas.
Beca Don Buenaventura Roca. Béjar.—Donativo de
5.000 ptas.—Total: 5.000 ptas.
Beca Virgen del Castillo. El Reyo (Soria).—Dona
tivo de 3.000 ptas.
Beca San Paulino. Baracaldo.—Colecta vocacional.
2.805 ptas. Los alumnos, 4.470 ptas. Archicofra
día, 200 ptas. Antiguos Alumnos, 200 ptas. V a
rios, 12.500 ptas.—Total: 20.175 ptas.
Beca Archicofradía de María Auxiliadora. Baracaldo.—Suma anterior, 6.000 ptas. Nuevo donativo,
3.150 ptas.—Total: 9.150 ptas.
Beca Don Pedro Olivazzo. Baracaldo,--Suma ante
rior, 6.000 ptas. Nuevo donativo, 3.000 ptas.—
Total: 9.000 ptas.
Beca Don Eduardo Capraní, Baracaldo.—Donativ.^
de 4.925 ptas
Beca Escuela Aprendices del Nerüión.—Suma an
terior, 20.000 ptas. Nuevo donativo, 5.000 pese
tas.—Total: 25.000 ptas.
Beca Nuestros Mártires. Zuazo.—Suma anterior.
14.000 ptas. Nuevo donativo, 16.000 ptas.—Total:
16.000 ptas.
Beca Bilbao-Deusto.—AA. AA.. 500 ptas. Varios
Antiguos Alumnos, 615 ptas. Colecta vocacional.
1.225 ptas. Varios, 2.110 ptas.—Total; 3.450 pe
setas.
Beca Santiago Apóstol.—Total: 11.100 ptas.
Beca Josefa A. Roldan y Familia.—Total: 12.600
pesetas.
Beca Vicente Iravedra.—Total: 5.000 pías.
Beca Don José Alvarez de Sotomayor.—Total:
9.000 pesetas.
Beca Don Ramón Dral^e.—Total: 4.000 ptas.
Primera Beca Anual Exema. Doña Dolores Sáinz
' Isasi.—Primer donativo, 7.500 ptas.
Segunda Beca Anual Exema. Doña Dolores Sáinr
/sari. -Primer donativo, 7.500 ptas,
JnÁfiedmmdeTl^S^álalheM
ftjseo Son Aíon Bosco 7j . Bo.reb.-'o
BECAS EN FORMACIÓN
Beca San Juan Bosco.—Suma anterior: 650 pese
tas ; Don Juan Rius, 300,00 ptas.
Beca Sierüa de Dios Doña Dorotea de Chopitea,
de los AA. SS. de Rocafort.—Suma anterior;
10.521 : nuevas entregas, 27.000 ptas.
Seca Pío XII.—Suma anterior, 29.765 ; nueva en
trega de un donante que desea ocultar su nom
bre, 235 ptas.—Total; 30.000 ptas.
Beca Don Celedonio Matías, ofrecida por el Cole
gio de Horta en sus bodas de pla'a sacerdotales:
30.000 ptas.
Beca perpetua «Sánc/iez-Fornó* y «Canturri-Terradass, de 100.000 ptas.
Segunda Beca sSan .4nfonío*, del Colegio Salesiano de Matará: 30.000 ptas.
Beca sDon Daniel Conde»: Don Antonio Cornudella, 3.000 ptas. : don José M.“ Balanzo, 500
pesetas.—Total: 3.500 ptas.
Beca doña Lucía Bechade. (Cambados).— lotal.
2.500 ptas.
Beca Santo Domingo Saüio. (Cambados).—Total
4.000 ptas.
Beca don Emilio Montero. (Orensa).—Total; 7.400
pesetas.
Beca don José Saburido. (Orense).—Total: 5.000
pesetas.
Beca Santo Domingo Saüio. (Compañína-Santaiider).—Total: 11.000 ptas.
Beca María Auxiliadora. (ArdhicQfrndío-Santander).—T otal: 5.000 ptas.
Beca San Juan Bosco. (León).—T otal: 2.605 ptas.
Beca María Auxiliadora. (Familia Salesiana de
Vigo-S. M.).—Total: 12.0% ptas.
Beca San Juan Bosco. (Vigo-Hogar).—Total: 1.000
pesetas.
Beca María Auxiliadora. (Vigo-Hogar).—Total:
1.000 ptas.
Beca Ceferino Namuncurá. (Vigo-Hogar).—Total;
1.000 ptas.
Beca San José. (Compañías-Zamora).—Total: 5.000
Colle M ° Auxpliodoro, 18 Se/illo
pesetas.
Beca Jorge Irisarri. (Estudiantes-Zamora).—T otal:
2.000 ptas.
BECAS EN FORMACIÓN
Beca María Auxiliadora. (Archicofradía-Zamora).—
Total: 1.500 ptas.
Beca Nuestra Señora del Rosario. Rota.—Total:
Beca Círcaío Domingo Saüio I. (Zamora).—T otal:
6.000 pesetas.
n- u
1.000 ptas.
Becas del Consejo Inspectorial: Padre Ricaldone,
1.000 ptas.; Padre Viñas, l.OOO ptas.; don Man- Beca Círculo Domingo Saüio II. (Zamora).—T otal;
2.000 ptas.
fredini. 1.000 ptas.; don Sebastián Pastor, 1.000
pesetas; don Florencio Sánchez. 1.000 ptas.
Beca Sagrado Corazón de Jesús. Herederos de doña
Salvadora García.—T otal: 10.000 pesetas.
Beca P. Antonio Marcolungo. Colegio de la San
de Sogunto, 218 • Valenc’''
tísima Trinidad.—^Total: 5.941 ptas.
Beca Inmaculada Concepción. Segunda beca de
Puebla de la Calzada.—^Total: 11.000 ptas.
BECAS COMPLETAS
Beca don Rafael Romero. Colegio San José del
Beca perpetua «Don Felipe Rinaldi».—Total: 80.000
Valle.—Total: 5.913 ptas.
pesetas.
Beca dona Pura Bermúdez.—Total: 12.800 ptas.
Beca doña Amparo Zabala. Colegio de Carmena Beca «Romero ..4morás>, costeada por doña María
Luisa Romero Amorós, de Valencia, en sufragio
Total; 5.000 ptas.
de sus padres don Matías Romero y doña Pilar
Beca P. Gregorio Ferro, iniciada por don Luis
Amorós.—^Total: 30.000 pesetas.
Escasi.—5.000 ptas.
Beca «Don José Carol».—Total: 30.000 pesetas.
Beca Virgen del Carmen. Colegio de Puerto Real.
Beca perpetua tFamilia Pérez Barceló». Costeada
Nuevos donativos. 2.000.—Total: 8.000 ptas.
por dos hermanas cooperadoras salesianas de
Beca don Ignacio Gisper.—Total; 9.000 ptas.
Alcoy (Alipante).—T otal: 100.000 pesetas.
Beca don Joaquín Mundo.—Total: 4.000 P*®®Beca Residencia U nioersitaria Salesíana.—Nuevo Beca vMííagros de Santa Cruz. Burriana (Castellón).
Costeada en su memoria por su tía doña Mila
donativo. 4.000 ptas.—Total: 14.000 ptas.
gros.—Total: 30.000 pesetas.
Beca dona Josefa Rodríguez.—T otal: 2.000 ptas.
Beca P. José Aparicio. Secretariado Regional de Beca tCoadjutor Salesiano». Costeada por las Aso
ciaciones Salesianas y Archicofradía de Pamplo
AA. A A.—T otal: 20.000 ptas.
na.—Total: 30.000 pesetas,
Reüerendo Don Juan Romero. Colegio Salesianos.
Beca María /Auxiliadora (I). Costeada por las Aso
Cádiz.—T otal: 6.500 ptas.
ciaciones Salesianas y Archicofradía de María
Reverendo Don Andrés Yún. Colegio Salesiano de
Auxiliadora de Pamplona.—Total; 30,000 ptas,
Algeciras.—T otal: 2.000 ptas.
Beca Sania Emilia.—Suma anterior: 10.000 nueva
entrega. 15.000 ptas.—Total: 25.000 ptas.
Beca «J)on Florencio Sánchez», encabezada por el
Secretariado Regional: 2.500 pesetas.
Beca eDon José Recaséns», de los AA. AA. de
Sarria.—Suma anterior:
ptas. Un an ti^o
alumno de Don Recaséns, 25 ptas. ; Ramón Casellas. 50 ptas. ; José Prat, 11 ptas. ; Cecilio Ji
ménez, 35 ptas. ; Ll. O. P.. 25 ptas. ; un carpintero, 5 ptas. ; señor De Benito, 40 ptas. ; un
discípulo del señor Recaséns, 25 ptas. ; Miguel
Hospital, 100 ptas. ; varios alumnos carpinteros
discípulos de un antiguo alumno de Don Reca
séns, 100 ptas.
Beca San Marcelino.—Nueva entrega. 10.000 pese
tas.—Total: 20.000 pesetas.
Jnáfiedámi de San
BECAS EN FORMACIÓN
Íi.-i-ekj5 Sotesio'W • Zomore
BECAS EN
FORMACIÓN
Beca San Benito. (Allariz).—Total: 6.500 ptas. ^
Beca don Pedro Olicazzo. (Astudillo). Tota».
3.564 ptas.
Seca sMosén Chusep*. Colegio Salesiano de Alcoy.
Total: 9.200 pesetas.
Beca «Don José Calasanz».—Total: 13.025 ptas.
Beca «Rodo. Don Silüerio Maguiera».—Total: 5.000
pesetas.
Beca «Rodo. Don José Caselles Moncho». Valen
cia.—^Toul: 20.000 pesetas.
Beca sAntiguos Alumnos Salesianos». Valencia,
calle Sagunto. 218.—Total: 1-550 pesetas.
Seca «Círcuío Domingo Saüío». Valencia, calle Saguhto, 218.—Total': 3.800 ptas.
Beca «i4rchfco/radía Marta Auxiliadoras. Valencia,
calle Sagunto, 218.—^1'otal: 9.000 pesetas.
Beca (¡Colegio Salesianoa. Valencia, calle Sagun
to, 218.—Suma anterior, 5.050 ptas. Nueva en
trega, 42.700 ptas.—Total: 47.750 ptas.
Beca perpetua eSan Jorge». Fundada por un anti
guo alumno salesiano de Alcoy (Alicante).—^Pri
mera entrega: 5.000 ptas.
Beca (¡Rodo. Don Luis Berenguer». Alicante.—^To
tal: 16.000 ptas.
Beca (¡María Auxiliadora» (II). Iniciada por las Aso
ciaciones Salesianas y Archicofradías de Pam
plona.—Total: 20.000 ptas.
Beca <(.4//onso Gómez Pinedos. Pamplona. Primera
entrega: 5.000 pesetas.
Beca (¡Don Manuel Pérez». Iniciada por los Anti
guos Alumnos Salesianos de Valencia (calle Sa
gunto, 216), como homenaje a su antiguo Con
siliario, al otorgársele la Medalla de Oro de la
Asociación de AA. AA. Salesianos.—Suma an
terior, 71.252,50 ptas. Nueva entrega, 2.300 pese
tas.—Total: 73.552,50 pesetas.
JnÁfieáóffiü/tuSWdmin^dSíufiA
Colk M‘ .Avxiliodoro ^
Cooiobc
BECAS EN FORMACIÓN
Beca San Rafael. (Córdoba).—^Total: 10.000 ptas.
Seco Córdoba.—T otal: 20.000 ptas.
Beca Casa de Córdoba.—Total: 2.500 ptas.
Beca Santo Domingo Savio. (Alumnos de las Com
pañías.).—Total: 15.000 ptas.
Beca Srta. Pilar Valderrama.—Total: 75.000 ptas.
Beca Rafael Moure Píos. (Alumnos Ejrternos Gra
tuitos y Círculo Domingo Savio).—Total: 16.000
pesetas.
Beca señora F. Peña (Málaga).—Total: 12.000 ptas.
Beca señores C. L. M . - S . C. B.—Total: 15.000
pesetas.
Beca Montilla (Montilla, 1947).—T otal: 25.000 ptas.
Seca 5an Miguel.—Total: 21.300 ptas.
Beca Casa de Pozoblanco—Total: 10.000 ptas.
Beca Ronda.—^Total: 3.000 ptas.
Seca Familia Vargas.—Total: 10.000 ptas.
Beca Santo Domingo Saüio (Colegio) (Compañíaa).
Total: 16.450 ptas.
Beca Domingo Savio (Santa Teresa) (Compañías).
Total: 500 ptas.
Beca Sagrado Corazón.—Total: 10.000 ptas.
Beca Doña María.—T otal: 3.700 ptas.
Beca Aíarrero.—Total: 1.500 ptas.
Beca Sania Cruz de Tenerife, 1.®—Total: 25.000
pesetas.
Beca Sania Cruz de Tenerife, 2.*—^Total: 25.000
pesetas.
Beca Sania Cruz de Tenerife.—Total: 6.800 ptas.
Beca Sanio Domingo 5aüío (Compañías).—Total:
12.000 ptas.
Beca don Antonio Espinosa.—Total: 6.000 ptas.
Beca María i4uxi7íadora, Familia Royán.—Total:
3.600 ptas.
Obra Pía del Sagrado Corazón de Jesús
Fue fundada por el primer sucesor de San Juan Hosco y benignamente apro
bada por Su Santidad León XPII el 30 junio de 1888.
Con solo la limosna de diez pesetcis se adquiere derecho a participar de todas
las oraciones y buenas obras de la Sociedad Salesiana y a la aplicación de
seis misos, que se celebran todos los días, a perpetuidad, en nuestra Basílica' del
Sagrado Corazón de Jesús, en Roma: dos en el Altar del Sagrado Corazón, dos en
el ■ de María Auxiliadora y dos en el de San José.
' Las limosnas recibidas por este conducto destíñanse, íntegras, a promover la
gloria de Dios y el mejoramiento de la Sociedad, acogiendo a niños pobres y
abandonados para educarlos cristianamente. C ada inscrito recibe su cédula de
inscripción.
Las limosnas se enviarán directamente, o por mediación de las C bsas Salesia
nas, a la Dirección del Boletín SoleMono, Alcalá, 164 - Madrid, que tiene en España
la representación dej Reverendísimo señor Rector Mayor de los Salesianos.
Industrias G ráficas E spaña . S
L
— M adrid