BS_1959_11.pdf

Medios

extracted text
Sateisiaiio

3eca$ i¡mdsostenimiento ^
formación t^eocaciones
El mejor premio que Dios puede conceder o uno familia es un hijo sacerdote

Jn é fie d M a d e S .^ u m
0)^ Mw *
ti BECAS COMPLETAS
Beca María Auxiliadora, fundada por doña María
Luisa Ramón García (q. e. p. d.). Total; 30.000
peaetaa.
_
t • o
Seco Son Laia, fundada por doña María Luisa Ra
món García (q. e. p. d.). Total: 30.000 pesetas.
Beca San Pedro Apóstol, fundada por un aspirante
Saleaiano. Total: 30.000 pesetas.
Seco Poquito Pulido. Suma anterior, 24.547,25 ptas.
Nuevos donativos, 5.500 ptas. Total: 30.047,25.
BECAS EN FORMACIÓN

Cuarta Beca Sagrado Corazón.—De la familia de
doña G. Gómez, 4.000 ptas. ; de la familia Roldín, 6.397,25 ptas. ; de Cl. D.. 10.000 ptas.—
Total: 20.397.25 ptas.
Tercera Beca San ]aan Bosco.—Suma anterior.
27.859 ptas. Donativo de D.* Ana González, 150
pesetas.—T otal: 28.009 ptas.
Segunda Beca María Auxiliadora.—Total: 336 pe­
setas. Paseo de Extremadura.
Segunda Beca Santo Domingo Sacio.—Suma ante­
rior. 4.000 ptas. Donativo de D. J. Barcenas,
4.000 ptas.—Total: 8.000 ptas.
Segunda Beca María >luxíífadora.—Salamanca.
Total: 11.300 ptas.
_
.
Beca San Luis, promovida por el Oratorio Festivo
de Atocha.—Total; 15.000 ptas.
Beca don Enrique Sáiz. Antiguos Alumnos Salesianos de Burgos.—T otal: 12.539 ptas.
Beca sacerdotal tSieroa de Dios Laura Vicuña*
Carabanchel Alto.—Suma anterior. 13.270 pese­
tas. Nuevos donativos, 929 pesetas. Total: 14.199
pesetas.
Beco profesional *Don Anastasio*.—Suma ante­
rior. 2.876 ptas. Nuevos donativos. 800 ptas.—
T otal: 3.676 ptas.
Beca don Andrés Jiménez, Guadalajara.—Total:
25.034 ptas.
Beca don Antonio Garzón, promovida por los
AA. A A.—Total: 8.055 ptas.
Beca María Auxiliadora. Madrid-Atocha.—Suma an­
terior. 15.055 ptas. Donativo de la Archicofradía
de María Auxiliadora de Horcajo de Santiago.
600 ptas. Total: 15.655 ptas.

Beca don i4nfonio Torm. Estrecho.—Suma ante­
rior. 12.637 ptas. Donativo de doña Teresa Crulent, 500.—Total: 13.137 ptas.
Beca don Francisco Fuentes.—Suma anterior, 16.000
pesetas. Nuevo donativo, 2.000 ptas. Total: 18.000
pesetas.
Beca Escuela de /4ufomouílísmo—Total: 11.000
pesetas.
Beca Nuestra Señora de las Asgustias. Arevato.
Total: 13.000 ptas.
Beca don Ramón Zabalo. Baracaldo.— T otal.
25.000 ptas.
Beca Archicofradía María .Maxiliadora, Baracaldo.
Total: 8.000 ptas.
Beca don Pedro Olicazzo. Baracaldo. — T otal:
6.000 ptas.
Beca Escuela de i4prend»ce8 de, Nerción.—Total;
20.000 ptas.
Beca Nuestros Mártires. Zuazo de Cuartango
Total: 14.000 ptas.
Beca Deusio-Bilbao.—T otal: 5.000 ptas.
Beca Santiago .,4pósfoi.—Total; 11.100 ptas.
Beca don Vicente ¡raoedra.—Total: 5.000 ptas

JnÁfmdiHda, deh^S-deklhdieeá
Poseo Sor» Aior. Soset 7*

“v. Tétano

BECAS COMPLETAS
Segunda Beca Hogares i4na G. Mundel. 30.000
pesetas.
Beca «María Asunción», de 30.000 pesetas, y Beca
sSan Juan Bosco», de 30.000 costeadas por un
matrimonio de Barcelona amante de la Obra de
San Juan Bosco.
BECAS EN FORMACIÓN

Beca San Juan Bosco.-Don Manuel Sabe. 100 pe­
setas.
Beca Sieroa de Dios doña Dorotea de Chopitea,
iniciada por los Antiguos Alumnos de Rocafort
el día de la Unión.—T otal: 10.521 ptas.
Beca de Nuestra Señora del Rosario, del Colegio
de Reus.—Suma anterior: 7.000 ptas.
Beca Pío X//.—Suma anterior: 18.265 ptas. Nue­
vas entregas, don José Munné Pujadas, 2.000
pesetas.—Total: 20.265 ptas.
(Signe en la póg. 31)

N u estra p o r ta d a : G E N Z A N O ( I t a l i a ) .— L a trad icio n al «m fio ra ta» d el Corp u s Dom ini que a tr a e tan to s fo r a ste ro s a la ciu d ad . En
b a sílic a d e San Ju a n B osco, en R om a, y a continuación el bu sto d el Santo,
todo p r e p a ra d o con flo res.

mm.SAIESIMO
REVISTA
REDACCION

Año LXXin

DE L A S
Y

OBRAS

A D M IN ISTR A C ION :

NOVIEMBRE 1959
I n s p e c t o r ía s
M em en to

S a l e s ia n o

S a l e s ia n a

M

Núm. 11

..................... .............

............................

N o t t c u r io
e m pa ñ a



E

...

...

2 y 31

....................

DE D O N B O S C O

ALCALA,

3

De

n u e st r a s

5

N e c r o l o g ía

12

B ib l io g r a f ía

L as dos festividades con que se
abre el mes de noviembre nos recuer­
dan un dogma consolador: la ” Comunión de los Santos**, la comunica­
ción de vida existente entre las tres
secciones del Reino de D ios: Iglesia
triunfante, Iglesia purgante, Iglesia
militante. Con la festividad de **Todos
los Santos** y la Conmemoración de
todos los Difuntos, nos invita la Litur­
gia Sagrada a recordar y vivir esta graA
verdad: **Todos somos un solo Cuer­
po en Cristo**: el Cuerpo Místico.
De esta solidaridad real de todos
los hombres entre si, y con los A nge­
les y el Creador de todo, nace un recí­

MADRID-2

T

.

20

................................ ..

27

M is io n e s

C r ó n ic a d e g r a c ia s

...............................

N

i-i

Depósito legal: M. 3044 - 1958



...............................

M E

164

. ..

.........................
...

...

.

. 29
30

.................................................... .,

O

proco intercambio de bienes celestia­
les. Los moradores del Cielo alaban a
Dios y nos ayudan a los que vamos pe­
regrinando por la tierra en espera de
unirnos a ellos. Nosotros los honramos
y nos encomendamos a ellos. Allá **ya
no hay ni duelo, ni gritos, ni trabajos,
porque ya todo esto es pasado**. Y nos
abrevaremos en **el río de agua
de vida, clara como el cristal, que sale
del trono de Dios y del Cordero. Ni
habrá noche, ni necesidad de luces ar­
tificiales, ni de la luz del Sol, porque
el mismo 5enor Dios es la Luz que
los alumbra por toda la eternidad**
(Apocalipsis).
**Alegrémosnos todos en el Señor.

celebrando la festividad de Todos los
Santos, de cuya solemnidad se ale­
gran los ángeles y alaban juntos al
Hijo de Dios” , a Cristo, nuestro Her­
mano y Redentor, en Quien y por

Quien vivimos aun durante nuestra
campaña de militantes en la Tierra, y
reinaremos entera y eternamente feli­
ces en la Patria. Pues formamos todos
una Familia.

Señor Jesús, Rey de la gloria, libra a
las almas de los fieles difuntos de las pe­
nas del purgatorio y dales. Señor, el des­
canso eterno, y resplandezca sobre ellas
la luz perpetua, y descansen en paz.
Con estas sencillas y sublimes palabras
pide la Sagrada Liturgia de la Misa para
las almas benditas lo que desean y nece­
sitan, a la vez que nos instruyen y amo­
nesta.
Creadas para vivir eternamente con Dios
y sus Santos en la gloria, están detenidas
en el lugar y estado de purificación, porque
nada manchado puede entrar allá; las mis­
mas almas se avergonzarían de presentarse
con alguna ligera mancha ante Quien es
todo luz, perfección y santidad. Sufren ho­
rriblemente. pero sufren contentas, porque
entrevén la perfección de Dios, y, sobre
todo, sienten el amor que les tiene y el que
ellas le deben, y que las está esperando.
Creadas para la Luz, se encuentran entre
densas tinieblas. Nacidas para el goce, se

encuentran entre congojas como las del
asfixiado que busca aire. Hechas para la
Libertad de lo® hijos de Dios, gimen en
mazmorra estrecha. Y comprenden que
todo fue evitable. Todo esto les produce
un desgarre inenarrable
Nosotros podemos y debemos aliviar­
las. Quizá, y sin quizá, las allegadas a nos­
otros por vínculos de sangre, de sociedad
o de trato, o por cualquiera de los múlti­
ples intereses que relacionan a los nom­
bres, en parte al menos sufren por causa
nuestra. Justicia o gratitud reclaman nues­
tros sufragios.
Y aunque no fuera sino el parentesco
humano que todos tenemos con todos como
miembros de la Familia humana, y sobre
todo de la Familia Cristiana, ineludible es
nuestro deber para con ellas y para con el
mismo Dios.
i Cuántos medios pone la Iglesia a nues­
tro alcance para ayudarles! ¡ Cuántas in­
dulgencias aplicables a ellas I

"Mientras se estaba celebrando la San­
Y sobre todo, la Santa Misa, que es la
realidad más completa de la Comunión de ta Misa vi a la Iglesia triunfante, con sus
los Santos —ese dogma consolador que nos brillantes vestiduras y luz resplandecien­
garanfíza que los ángeles y los santos del te de gloria, adorando la Sagrada Forma.
cielo, las benditas almas del Purgatorio y Pude distinguir a Nuestra Señora, a los
los que todaüia peregrinamos por la tierra, apóstoles y a muchos otros, y en medio
estamos en comunión o comunicación unos de ellos a algunos niños y otras personas
con otros bajo la mirada amante de nues­ con quienes había vivido. A cada lado
tro Creador, Redentor y Santificador— del altar vi una caverna muy grande don­
nos acerca, nos une. nos estrecha. No son de se reunían las almas del Purgatorio.
fan pocos los fieles que han fent’do la di­ con los brazos tendidos hacia la Sagrada
cha de ver lo que sucede durante la ce­ Forma, implorando auxilio y perdón. Y
lebración del Santo Sacrificio. Uno de ellos en el templo y fuera de él, los fieles de
la Iglesia que aún militan sobre la tierra.
lo relata así:

i

S^gSlANOMMNPlAli/
S a l e s i a n o s e n e l K h u z is t á n
A principios del 1600 los Padres Car­
melitas Descalzos fundaron florecientes
Misiones en Persia, que con el correr del
tiempo experimentaron vaivenes diversos.
En 1899 el celante Padre Juan, remontan­
do el río Shatt-el Arab, se detuvo en Mohamerah, hoy Khorramshahr. puerto im­
portantísimo entonces, donde trabajaban
unos treinta católicos. Estos le rogaron los
visitara de cuando en cuando; y así co­
menzaron las visitas periódicas a los cató­
licos esparcidos por el Golfo Pérsico, has­
ta que en 1904 se fundó la primera esta­
ción carmelitana en Buscir.
Descubriéndose en 1908 el petróleo en
Irán, los trabajadores católicos aumenta­
ron. y en junio de 1910 también Khorrams­
hahr tuvo su residencia. Poco después la
tuvo igualmente Abadán, en donde los
Padres concentraron la misión que cuida­
ba de los católicos de todos esos contor­
nos, con cuyos pozos se debía formar la
refinería más poderosa, entonces, del mun­
do. La Misión creció. La Compañía ingle­

sa se prestó de buen grado a facilitarles
la construcción y erección de una iglesia
parroquial dedicada al Sagrado Corazón,
que fué consagrada el 24 de junio de 1927
y la frecuentaban no sólo los católicos de
rito latino, sino también los del armeno
y caldeo.
En 1952, cuando la parroquia se prepa­
raba a celebrar solemnemente sus veinti­
cinco años, la crisis del petróleo dispersó
los trabajadores, quedando tan sólo un
grupito de católicos, que en medio de
muchas dificuftades permanecieron fieles
a sus deberes religiosos. Solo que... las
turbulencias político-sociales acabaron con
la Misión de rito latino, teniendo los Pa­
dres que retirarse. No existiendo prácti­
camente católicos de rito latino, la parro­
quia se confió a un sacerdote de rito orien­
tal, acudiendo también los poquísimos la­
tinos que quedaban.
En 1954 se solucionó la crisis petrolífera
y el Irán logró concluir un tratado con las
Compañías de cuatro naciones: Estados

reconociendo de una manera especial al
Papa, al señor Obispo de la diócesis y a
varios de los que trato a diario.”

modo particular, este mes— por las almas
benditas del Purgatorio.
Recordaremos que el 25 de noviembre,
todos los años, todas las Casas Salesianas
celebran una Misa por los padres difuntos
de los Salesianos y Salesianas.

La gratitud, la justicia, la conveniencia
nos animan a rogar —siempre, pero de

— 5

^ mente tiene buenos cooperadores que con
ellos colaboran en el
Apostolado.
La parroquia es muy extensa y sus fie­
les están dispersos; por lo cual hay que
visitarlos de paso. En la ciudad sí hay un
grupito bastante numeroso y fervoroso,
muy asiduo a las funciones religiosas y
práctica de sacramentos. Los domingos la
iglesia está siempre llena, particularmen­
te por la tarde. El día del Sagrado Cora' zón hubo una conmovedora función de
primeras comuniones, fiesta íntima y emo­
A B A D A N (I r á n ) .—P a rro q u ia Salesia- tiva, porque los niños pertenecían a diez
na. D iez niños d e P rim era Com unión, naciones diferentes y permanecieron bue­
na parte del día en la residencia. Son las
rep resen tan tes d e seis naciones.
pequeñas satisfacciones del párroco y sus
colaboradores en una tierra en que las
contrataciones
y demás negocios de la
Unidos. Inglaterra, Holanda y Francia.
Volvía así la vida activa del pasado; vol­ vida comercial absorben casi todas las
vían al trabajo los extranjeros y aumenta­ preocupaciones de la gente.
El mes de mayo se concluyó con una
ba el número de los católicos.
solemnísima procesión en la que tomaron
parte fieles de todos los ritos católicos y
Llegan los Salesianos. buena porción de curiosos, y con la con­
sagración de la Familia Salesiana a la Vir­
El entonces Internuncio Apostólico. gen, empleando la fórmula compuesta y
Mons. Forni ofreció a los Salesianos la pa­ prescrita por el Rector Mayor, uniéndo­
nos así a toda la gran Familia esparcida
rroquia de A baDAN.
Aceptaron los Superiores, y los Padres por el mundo.
se entregaron con todo celo a los trabajos
Forma de apostolado interesantísima
apostólicos, dando la máxima importan­ es la visita a los enfermos, tanto de los
cia a la educación de la juventud. Abrie­ hospitales como de las casas particulares.
ron Oratorios Festivos, escuelas de varias En los hospitales, el sacerdote los visita
clases, y además visitaban los hospitales a todos, aún a los musulmanes. Al prin­
y recorrían los campos petrolíferos. El tra­ cipio tenía reparo en cuanto a estos últi­
bajo fué duro; pero lo bendijo el Señor. mos. pero una vez uno de ellos le pregun­
La vida religioso-social se hizo intensísi­ tó por qué no se detenía un ratito también
ma; no se desmentía la tradicional labo­ con él. y como le contestara que temía
riosidad salesiana y menos el auxilio de la no fuera de su agrado, le replicó que muy
Virgen; las hermosas funciones eucarís- al contrario. Y así es que aunque no se
tícas. las imponentes procesiones, la asi­ hable de religión, la caridad de Cristo pre­
duidad en el confesonario y demás obras side estas visitas y algo queda. El sacer­
de apostolado les concillaron la general dote ha notado que también entre los ma­
admiración y suscitaron cooperación ge­ hometanos hay muchas personas de bue­
nerosa.
na voluntad, religiosas, desosas de luz. En
Hoy el P. Picchioni dirige el floreciente general, también ellos aman a la Santí­
Colegio-Elscuelas Profesionales de l'eherán. sima Virgen, y es de esperar que Ella les
con mil alumnos.
ayude con su maternal auxilio.
En Abadan trabajan dos sacerdotes y un
coadjutor, pocos, en verdad: afortunadaP edro T ignosini . S. D. B.
6



ción de los fieles, y como ésta creció, a
despecho de las dos guerras y de sus con­
secuencias, el celante párroco y canóni­
CÚNEO.—Una hermosísima práctica.— go. doctor Delsignore concibió, caldeó y
La Parroquia Salesiana ha instituido la fomentó la idea de una gran iglesia; y
«Passio Catholica». asociación en que a María Auxiliadora ha premiado su cons­
toda persona, joven o anciana, que desee tancia haciendo que el bello templo sea
practicar el amor cristiano con los enfer- inaugurado el día de sus bodas sacerdo­
mos, se le asigna uno a quien visita pe­ tales de diamante. (ANS).
riódicamente, con el propósito, especial­
mente, de que no se sienta solo ni aisla­
do. Así, la compañía será siempre el me­
jor regalo, apetecible hasta a los millo­
B ogotá .—Caso del Joven Obrero.—El
narios. Y si el enfermo lo necesita, ven­
drán también los materiaJes: alimentos, P. Ragazzini (q. e. g. e.), construyó hace
medicinas, ropa. Al menos una vez al año algunos años un barracón en las afueras
se celebra la ((Jomada del enfermo», que de la ciudad para un Oratorio Festivo,
tiene por objeto: a) instruir y entrenar a que, poco a poco, se fué convirtiendo en
los candidatos en la hermosa mas no siem­ una casa para enseñar oficios a los jovenpre fácil tarea; b) reclutar socios; c) re­ citos de los alrededores. Los Cooperado­
coger fondos para abastecer el ((armario res se interesaron. Los sucesores del Pa­
de la Bondad», en donde los visitantes que dre Ragazzini han seguido trabajando, ya
lo necesiten, hallarán lo conveniente para con un plan bien trazado, y hoy, a más
no presentarse con las manos vacías a del Oratorio, unos 250 aprendices se en­
cuentran allí en aulas y talleres debida­
sus favorecidos.
mente dotados de máquinas y material
Ultimamente la Obra ha ampliado sus
escolar.
Aún falta bastante para que el
actividades, acomodando una sala en la
plan
total
se realice, pero los indicios son
Parroquia, donde las señoras y señoritas
de
que
pronto
la caridad bogotana y el
tengan comodidad de hacer trabajitos de
recamo, de pintura, calceta, confeccionar
ajuares... como ((obsequio de afecto a los
enfermos». (ANS).

Ü t a ll^

L a IÁTICO.—En la región industrial de
Valdera ha surgido un nueoo pueblo para
(Jar vivienda a los cjue llegan a trabajar.
Los empresarios consultaron al señor Obis­
po. Mons. Bergonzini, qué patrono po­
dían darle, y les contestó sin vacilar:
((¿Qué mejor patrono para un pueblo
agrícola e industrial que San Juan Bosco.
que fué agricultor y es patrono de los obre­
ros?» Los paneles de bronce de la puerta parroquial ostentan atractivos episodios
de la vida del Santo del Trabajo.

En Roncaglio de Locarrto Sesia, el 9 de
agosto, el Excmo. señor Arzobispo de No­
vara. con un extraordinario concurso de
fieles bendijo un imponente monumento
de arte y de fe: el nuevo Sanfuor/o de Ma~
ría Auxiliadora. En 1913 se había levan­
tado allí una capillita para saciar la devo­

R vdo. P. J o s é M arm o.

sentido social de los empresarios que no
lejos de allí tienen grandes talleres, no
tardarán en dar cima a unas Escuelas
Profesionales dignas de la capital colom­
biana.
En la misma capital se radia diariamen­
te «la palabra de Don Bosco».
IbaGUÉ.—En las cercanías de la ciudad
existe una Escuela Agrícola modelo, «San
Jorge», que ha dado ya y sigue dando
expertos peritos agrícolas a la Patria. El
pasado abril se reunieron 60 de ellos, an­
tiguos alumnos, venidos de todos los án­
gulos de la República, para celebrar la
fiesta de la Unión y colocar un monumen­
to a la memoria de uno de los más pre­
claros Directores, el R. P- José Marmo,
«el grande propulsor y sostenedor de la
Escuela». Con gran cariño reevocaron la
gran ñgura de ese admirable Salesiano
que, venido de España, en donde había
dirigido competentísimamente las casas de
Cindadela, Barcelona y Valencia, hizo de
Colombia su segunda patria, sacrificándo­
se en el leprosorio de Agua de Dios y de­
rramando abnegación, doctrina y técnica
en la Escuela Agronómica.

A N D R E SY (F r a n c ia ).—E l estu d ian ­
ta d o filo só fico silesian o.

man incienso ante los árboles sagrados,
veneran las deidades del agua... Y es que
durante cuatro siglos han vivido en aban­
dono religioso. Los Misioneros que cf-lequizaron a los aborígenes murieron sin ser
reemplazados y, poco a poco, la idola­
tría se impuso. Hace cuatro años vinieron
ItEPU&UCA
los Padres de Maryknoll, y ahora se han
miNlC/INA
añadido los Salesianos y las Hijas de Ma­
ría Auxiliadora; tienen ya colegios y es
C iudad T ru j ILLO.—Talleres de Emba­ cuelas. Las Religiosas se desplazan todos
jadoras.—Por iniciativa de la Excma. se­ los domingos por las aldeas para conocer
ñora Embajadora de España, cada quince las familias y aconsejarles manden los ni
días las señoras del Cuerpo Diplomático ños a Is clases. Como se les enseña el es­
se reúnen en casa de una de ellas, por tur­ pañol, la gente ha dado en llamar esta
no, para confeccionar trajes y ropas que labor «castellanización».
las Hijas de María Auxiliadora cortan de
antemano, con destino a las Parroquias.
Sus Excelencias, a más de coser, compran
las telas. (ANS.)
CUENCA.—Inusitada pompa y solemnidad
revistió la consagración episcopal de Mon­
señor José Félix Pintado, como Obispo
titular de Foba y Coadjutor, con derecho
SOLOMA.—Una nueva Casa han fundado
las Hijas de María Auxiliadora en la Re­ a sucesión, de Mons. Comín, Vicario
pública. Tiene el carácter de una verda­ Apostólico de Méndez. Se llevó a cabo
dera Misión, pues sus habitantes, aunque en la Catedral, el 5 de abril. Congregáron­
muchos de ellos están bautizados, la m- se distinguidos elementos de Quito. G ua­
mensa mayoría viven como paganos y pro­ yaquil. Riobamba, con los caballeros y
fesan el paganismo: adoran al Sol. que- damas de la misma Cuenca y el P. Inspec-

I

%

tor y todos los directores de las Casas Salesianas del Ecuador. Imponente fue la
concurrencia de fieles.
Actuó de Obispo consagrante el Exce­
lentísimo señor Nuncio de Su Santidad,
Mons. Opilio Rossi, y de coconsagrantes
Sus Excelencias el señor Arzobispo doc­
tor Manuel Serrano Abad y Mons. Angel
Barbissotti. Vicario Apostólico de EUmeraldas. Hallábase también Mons. Comín,
y los acompañaban el venerable Cabildo
Catedralicio y ios Superiores de todas las
Comunidades Religiosas. Llamaba la aten­
ción el selecto Pequeño Clero de los Co­
legios Salesianos, que actuó maravillosa­
mente bajo la dirección del Maestro de la
Catedral, doctor don César Cordero.
El inigualable espectáculo litúrgico fué
seguido en todos sus detalles por todos los
asistentes, gracias a un folleto elaborado
para la ocasión y obsequiado por el pa­
drino de panes, don Leopoldo Cabezas.
El canto estuvo a cargo de la Scola Cantorum del Aspirantado Salesiano de Cuen­
ca, que se superó en todas sus actuacio­
nes.
Terminada la función religiosa la selec­
ta concurrencia se dió cita en el palacio
episcopal, donde el nuevo Obispo fué
agasajado con la clásica copa del rubio

licor y el inspirado brindis de P. Antonio
Guerrero.
A la hora conveniente más de cien se­
lectísimos invitados tomaron parte en el
banquete ofrecido a Monseñor, durante
el cual primó un ambiente de cálida salesianidad.
El día 6 tuvo lugar en el Santuario de
María Auxiliadora el primer Pontifical de
Mons. Pintado, caracterizado por la bri­
llantez de la liturgia, del canto y de la
elocuencia; la oración gratulatoria del
R. P. Fr. Bartolomé Huarte M., O. C. D.,
electrizó y arrebató a la concurrencia que
llenaba a rebosar el templo con su férvida
caimelitana palabra.
En la tarde del mismo día en el para­
ninfo de la Universidad tuvo lugar una
velada académica en que el arte decora­
tivo. la elocuencia, la música y la poesía
elevaron a la concurrencia a regiones po­
cas veces alcanzadas. El discurso de oca­
sión lo pronunció el Exemo. señor Alcalde
de Cuenca, doctor Luis Cordero Crespo.
Fueron también notables las palabras de
Mons. Comín y del mismo agasajado. Y
todo: elocuencia, música, poesía fué como
un marco de pedrería que encuadró
al paternal Mensaje de Su Santidad
Juan XXII!.

OREMOS POR NUESTRAS
INSPECTORIAS
Noviembre

I- 7:
8-14:
15-21:
22-28:
29- 5:
Diciembre 6-12:
13-19:

Estadounidense.
Uruguaya.
Venezolana.
China.
Japonesa.
India Norte.
India Sur.

V I K T O R S B E R G (A u s t r ia ).—
E ste san ato rio e stá co n fiad o a las
H ija s d e M aría A u x ilia d o ra . U na
de sus s a la s e stá d estin ad a a
ninos.

B A N D E L (In ­
d ia ) .—U n a de
la s h e r m o s a s
procesion es de
los c r i s t i a n o s
e n l a M isión
S a le sia n a .

rios festivos y diarios, aspirantado; se
añade ésta de Sydney, donde funcionará
un Colegio-Escuelas Profesionales. (ANS.)
G ranada.—^Un grupo de Antiguos Alum­
nos, en su reunión anual del año pasado,
lanzaron la idea de levantar un monumen­
to a la Virgen de sus amores, María Au­
xiliadora, y lo han realizado, erigiendo so­
bre un alto pedestal una estatua de la Ce­
leste Madre, en mármol de Carrara, pla­
neado con fino gusto por el arquitecto
Mario Favilli. En la inauguración toma­
ron parte las autoridades de la ciudad,
llamada con justicia «La Ciudad Salesianísima». Pronunció el discurso inaugural el
antiguo alumno, doctor Nemesio Ordóñez.
gloria del foro nicaragüense. El emplaza­
miento es ideal: en el cruce obligado de
cuantos viajan a la República hermana,
Costa Rica. Como faro orientador la Rei­
na del Cielo infunde a los viajeros pen­
samientos de cielo y bendiciones. (ANS.)

Imphal -M aNIPUR.—Formación de Cate­
quistas.—En Manipur se siente extraordi­
nariamente la necesidad de catequistas
para instruir a las poblaciones. Por eso
nuestros Padres aprovechan la estación
invernal, en que las jiras apostólicas sufren
un alto, para hacer cursillos acelerados
con jóvenes de buena voluntad, que sufi­
cientemente entrenados, se dispersan acá
y allá sembrando la buena semilla. Este
año han sido 40; están consagrados a San­
to Domingo Savio, que entre otras cosas
fué también un activo catequista y deseó
ardientemente ir a las Misiones.
—En esta misma ciudad la Casa Sale­
siana ha construido un nuevo pabellón des­
tinado a Escuelas Profesionales. Lo llenan
ya 165 jovencitos. siendo su cupo sólo
para 120.
—La región ha sido este año muy du­
S y d n ey .—Nueva Obra de las Hijas de ramente probada con las inundaciones, que
María /luxi7tadora.—A las dos Fundacio­ han causado verdaderos desastres. Por
nes que las Salesianas tenían en Australia: añadidura una plaga de ratas vino a agra­
las de Brooklin Park y Engadina, con es­ var la situación. Como era natural, los Sacuelas parroquiales, laboratorios y orato­ lesianos se pusieron con la mayor abne-

10



gacion a trabajar por remediarla, unién­
dose a los militares que en ello se empe­
ñaron. Su actitud no pasó desarpecibida,
y el Alto Comisario les envió una noble
carta de agradecimiento. (ANS.)

Una voz católica en un mundo pagano.—
Desde hace ocho años, el P. Hugo Me
Glinchay, S. D. B., desarrolla un progra­
ma católico en la Radio Goa. Comprén­
dese la importancia de este hecho, cuan­
do se piensa que ninguna transmisión re­
ligiosa se permite en la India ni en Ceylán, Pakistán. Birmania y países limítro­
fes. El Padre inició sus transmisiones en
1951, con una emisión de media hora dia­
ria. El interés ha crecido tanto que desde
hace dos años es la hora entera, y son mi­
les y miles los radioyentes que la escuchan
con avidez. Gentes de lugares en donde
nunca se ve un sacerdote católico ni se
recibe un periódico cristiano, se confor­

tan con esta lluvia benéfica destinada a
no dejar marchitar su fe. Por lo demás,
el Padre se siente solidario y asistido de
todos los católicos del mundo, y en espe­
cial de los de la «Hora de San Francis­
co» (EE. UU.) que mucho le ayudan con
su famoso «Programa del Sagrado Cora­
zón y del Ave María». (ANS.)

Cuando se dirija a esta editorial,
SEI, o a alguna de sus secciones
—Boletín Salesiano, Juventud Misio­
nera, Central Catequística Solesiana,
Filminas San Juan Bosco, Cenca¡>ol— calle de Alcalá, ¡64, haga cons~
tar siempre el distrito postal que le
corresponde, en esta Jorma:
MADRID-2
De esta manera su corresponden­
cia llegará a nuestro poder más rá­
pidamente.

INTENCION DEL APOSTOLADO DE LA ORACION
Que sean inútiles y vanos los esfuerzos comunistas para pervertir
el mundo.

H O N G -K O N G
(C h in a ).— L a s
H ija s d e M a­
r í a A u x iliad o ­
ra t a m b i é n
d e sa rro llan su
a p o sto la d o e n
este a silo d e
ciegos.

salcsiana
RECUERDO AUGUSTO
En el Congreso de Lisboa, Monse­
ñor Giovanni recordó a los mil ocho­
cientos congresistas en la sesión de
clausura las palabras que Su Santi­
dad Pío XII dirigió, en 1953, a los An­
tiguos Alumnos Salesianos:
"Frente a los lobos que en todas
partes intentan penetrar en el reba­
ño para devastar ese hermoso templo
de Dios que es el alma de los jóvenes,
está firme y constante vuestra obra
salvadora. No os canséis, amados hi­
jos, en esta providencial obra de re­
dención y de educación. Mantened,
siempre vivo ante vosotros, en lo más
hondo de la mente y del corazón, él
luminoso ejemplo de vuestro maestro
y padre. Redoblad vuestros esfuerzos
para multiplicar el número de niños
por vosotros asistidos. Y benditos
sean cuantos colaboran con vos­
otros...'’ ¡Benditos sean todos los Co­
operadores Salesianos!
MOl'IMIENTO DE COOPERADORES
Durante el curso y en las vacacio­
nes los señores Delegados Inspectovi

riales se han movido con loable celo
Han encontrado las naturales difi­
cultades; pero también han compro­
bado la buena voluntad general y las
satisfacciones d e l deber cumplido
Con encantador realismo uno de ellos
escribe: "La mayor dificultad es dis­
ciplinarse, o sea, primero estudiar el
Reglamento, y luego adaptarlo a la
solución de los muchos problemas,
ciertamente solubles, de la hora pre­
sente, gloriosa para los instrumentos
dóciles en manos de la Providencia,
por ser agentes abnegados del apos­
tolado de Cristo y de María Auxilia­
dora".
Añade que ha visitado todos los
centros de su Inspectoría, quedando
con la impresión de que el magnifico
organismo creado por Don Bosco en
1876, vive y puede realizar lo que el
genial Santo se propuso. Y para ello
traza su Programa de este curso:
Organización, Formación Salesiana,
Apostolado local.
En cuanto a lo primero, ”cada cen­
tro debe tener por lo menos local de
Reuniones y Archivo con lo más in
dispensable para la vida de la Pía
Unión".
La "Formación” se da en las re­

uniones mensuales del Ejercicio de la
Buena Muerte, en las Conferencias y
en los Ejercicios Espirituales.
El Apostolado lo trazó Don Bosco,
y sólo se trata de escoger las activi­
dades concretas, adaptándose al lu­
gar y demás circunstancias. ”La sim­
ple enumeración presenta un pano­
rama glorioso” .
Insiste muchísimo, y con razón, en

el slogan que lanzó Don Bosco:
«Unión, unión. La Unión es la fiierza>. ylst, lograremos ”un modo prác­
tico de secundar a la Iglesia en su
campaña por la Fe y las buenas eostumbres, y de ayudar a la sociedad
civil”.
Dígnese el Señor bendecir los es­
fuerzos encaminados a potenciaHcar
la Tercera Orden Salesiana.

S o ñ o r e s D e l e g a d o s d e lo s C o o p e r a d o r e s ;

Haced cuanto podáis para facilitar a éstos el Ejercicio mensual de
la Buena Muerte.
Y, ojalá, también la reunión para Conferencia y cambio de impre­
siones y programa a realizar. Podéis tratar de la Catequesis Parro
quial, del Oratorio Festivo.
Una entidad salmantina, queriendo favorecer las populares obras
salesianas de Los Pizarrales, añadió una suma no despreciable "para
el Oratorio Festivo, que tanto bien hace a los niños del barrio” .
^ ^ ^

Hagamos con. especial fervor nuestro Ejercicio de la Buena Muerte
Y en la conferencia podríamos tratar de la Santa Misa, cumpli­
mentando el Aguinaldo que al principio del año nos dió el Reveren­
dísimo Rector Mayor.
Quizá también para varios de nosotros tiene aplicación aquella
dulce queja de un alma observadora de los movimientos parroquiales •
” Vamos a Misa, si, pero vamos con demasiada despreocupación.”
Creemos haber cumplido nuestro deber con haberla oido: mas desde
ahí hasta la consumación de su sentido va un buen trecho. Ya es algo
que sepamos que vamos a la celebración de un sacrificio, del ”santo
sacrificio”: pero es justo que reconozcamos además la forma en que
participamos de él.
Quien va al sacrificio de la Eucaristía debe tener en si el senti­
miento de la comunidad. ”El camino al Padre pasa por Cristo; el
camino a Cristo pasa por la Iglesia; el camino a la Iglesia pasa por
el prójimo. No nos sea indiferente quien va con nosotros a Misa.” Y
tampoco nos sea indiferente el que no va; tratemos de suplir su defi­
ciencia. En la medida que nos ocupamos del prójimo ejercemos la
caridad; y la caridad nos acerca unos a otros y nos une más a Dios
¡Qué fuerza de transformación tendrá que brotar del Santo S a ­
crificio! ¡Cómo se acercarán nuestras almas al Corazón de Cristo!
Y es esto cabalmente lo que más necesitamos hoy.
— 13

;¥•

D E U ST O (B ilb a o ).—El señor R eyna exam in a los p ro g ra m a s d e d ib u jo
con detención e interés.

TESORO ESPIRITUAL DEL
COOPERADOR
Indulgencias Plenarias.
La diaria del Trabajo.
El día del Ejercicio de la Buena
Muerte.
Un día de libre elección.
En noviembre.—I: Todos los San­
tos.—2: Los Difuntos.—4: Primer
miércoles.—5; Las Santas Reliquias.
6: Primer Kiernes. doble indulgen­
cia.—7: Primer Sábado.—18: Dedi­
cación Basílicas S. Pedro y S. Pablo.
21: Presentación de la Sma. Virgen.
24: Conmemoración de M. A .—
iO: San Andrés. Apóstol.

14

B arcelona - S arriá .— El próximo pa­
sado día 6 de septiembre tuvo lugar
la clausura de las actividades del
Oratorio Festivo de verano.
En el salón de actos y ante la pre­
sidencia de los Superiores, fueron re­
partidos los premios a los oratorianos
merecedores por la asistencia y a ios
vencedores de los diversos campeona­
tos organizados para hacer más a tra ­
yente el Oratorio.
La misa de la m añana se vió muy
concurrida. El Padre Barceló, Direc­
tor del Oratorio, dirigió una bellísima
misa comunitaria, pasando gran niimero de oratorianos a recibir la Sa­
grada Eucaristía.
El resto del día se llenó con varia­
dísimos juegos en los patios de recreo.
Mención especial merece el grupo
de los «Boy Scouts», que ha funcio­
nado admirablemente entre los jóve­
nes del Círculo «Domingo Savio», bra­
zos derechos del Director en los tra ­
bajos del Oratorio Festivo.

Actividades del S. L C. — Durante
este verano y organizadas por el Se­
cretariado Inspectorial de las Com­
pañías, han tenido lugar nueve con­
centraciones comarcales de los alum­
nos de los Colegios Salesianos de Ca­
taluña. Dos en las ciudades de Lérida,
Vich y Manresa, tres en Barcelona,
además de las habidas en los Colegios
de Mataró y Gerona con motivo del
Primer Viernes de mes. A dichas con ­
centraciones se destacaban siempre
varios Salesianos de los distintos Co­
legios para atender a los participan­
tes. La jornada se comenzaba con la
santa misa, siempre comunitaria, en
la que no faltaba la recepción de la
comunión por parte de los asistentes.
Luego se tenía el desayuno conjunta­
mente, y el resto de la m añana se
llenaba con visitas a fábricas, luga­
res históricos, parajes amenos, etc.
La asistencia ha sido muy numero­
sa y de mucho fruto en el orden espi­
ritual, ya que este contacto durante
las vacaciones ha allanado el camino
de las dificultades.
A rbós del P anadés .—El día 16 de
agosto, aniversario del nacimiento de
San Juan Rosco, 'profesaron cincuenta
y seis novicios de las Inspectorías de
Barcelona y Valencia. Asimismo die­
ron comienzo al noviciado cincuenta
y uno alumnos de quinto curso de la­
tín del Seminario de Gerona, y doce
alumnos de Artes y Oficios del Semi­
nario profesional de la Aimunia de
Doña Godina, primicias de esta fun­
dación para la Congregación Salesiana. Estos sesenta y tres novicios per­
tenecen también a ambas Inspecto­
rías.

En visita lenta y minuciosa, reco­
rrieron las diferentes dependencias
del Colegio acompañados del señor
Director y demás profesores del Cen­
tro.
Se detuvo el señor Director Gene­
ral en el salón de dibujo, admirando
la amplitud del local, originalidad de
las mesas de dibujo, hechas en nues­
tros propios talleres, y, sobre todo,
los programas de dibujo realizados
durante el curso. Por todo ello expre­
só su admiración.
Pasó luego visita detenida a los di­
ferentes talleres de Electricidad, Carpinteria-Modelistería y Mecánica, in­
teresándose detenidamente por los
programas de los diversos cursos. No
ocultó su admiración ante la grandio­
sidad de los locales, su dotación de
maquinaria y el gran orden y ambien­
te de trabajo que reinaba en los qui­
nientos alumnos que en ellos se for­
man para la Industria de España.
En las diversas secciones y cursos
se entretuvo con algunos alumnos pi­
diendo explicaciones de las piezas
que tenían entre manos o que habían
hecho, mostrándose muy complacien­
te con todos y felicitándoles por su
habilidad y trabajo.
Al final de la visita se le ofreció un
vino de honor en el salón de Antiguos
Alumnos, y acto seguido un pequeño
homenaje de despedida en el salónteatro, en el que los alumnos inter­
pretaron varios números literariomusicales con verdadera perfección y
maestría.
Después de firmar en el «Libro de
Oro» del Colegio, se ausentó expre­
sando la viva satisfacción que le ha­
bía causado la visita a este Centro,
«modelo de Formación Profesional»,
donde se forman, no ya obreros cua­
lificados, sino los verdaderos maes­
tros de la industria nacional.

D eusto - B ilbao .—En la Escuela Salesiana de Maestría Industrial.—Gra­
to recuerdo dejó la visita que hizo a
estas Escuelas el limo. Sr. D. Guiller­
mo de Reyna, Director General de
Otra visita ilustre. — Ultimamente
Enseñanza Laboral, acompañado de hemos tenido también en estas Es­
don Ramón Rodríguez Losada, Vice­ cuelas otra visita ilustre y gratísima
presidente de la Junta Provincial con motivo de la estancia entre nos­
de F. P. I. de Vizcaya, y el Secretario otros, durante dos días, de nuestro
de la misma, don Agustín Zufía.
querido señor Arzobispo de Valencia,

15

D E U ST O (B ilb a o ).—E l señ or A rzo b isp o d e V ale n cia, don M arcelino
O laech ea, en su v isita a e sta C a sa d e D eusto, ro d e a d o d e la Com uni­
d ad S a le sia n a .

Padres Salesianos han abierto en esta
industriosa población. Con la apertu­
ra de este moderno Centro de estu­
dios son ya cinco los Colegios que
funcionan en nuestra provincia, lo
que prueba palpablemente la gran
influencia adquirida por los métodos
salesianos de enseñanza. Alrededor
de las seis de la tarde, frente al Ayun­
tamiento de la localidad, se formó la
comitiva, en la que figuraban el Al­
calde de la villa, don Raimundo Payá, junto con los componentes del
Ayuntamiento en pleno, teniente co­
ronel jefe de la 234 Comandancia de
la Guardia Civil, Junta del Patronato
local de Enseñanza Primaria y Pro­
fesional, Juntas y enlaces sindicales.
Acompañados por la banda de músi­
I bi (Alicante). — Nueva Casa Sale­ ca, los componentes de la comitiva se
siana.—El 6 de septiembre tuvo lugar dirigieron hacia el Colegio Salesiano.
al inauguración del Colegio que los situado en la carretera de Alcoy. en
don Marcelino Olaechea, el cual se
desplazó de Valencia a su pueblo n a­
tal, Baracaldo, para casar a la hija
del señor Alcalde, don José Maria
Llaneza, gran amigo de la Obra Sale­
siana.
Si todos los Salesianos de España
guardan gran aprecio para la perso­
na de nuestro querido don Marcelino
Olaechea, este aprecio lo sentimos de
una manera especial los Salesianos
de esta Casa de Deusto por haber to­
mado él una parte tan decidida y efi­
caz en los orígenes y desarrollo de
esta Casa Junto con el Fundador, de
eterna memoria, don Tomás Urquijo.
De estas dos visitas ilustres queda
constancia en sendas fotografías.

16



cuya puerta esperaban a las autori­
dades y personalidades el M. I. señor
don Tomás Rocamora, canónigo de la
catedral de Alicante, que representa­
ba al señor Obispo de la Diócesis
Orihuela-Alicante; el Reverendo Pa­
dre Tomás Baraut, Inspector Provin­
cial de la provincia de Valencia; el
Administrador Provincial de los Sa­
nos, Reverendo señor don Pablo Ro­
dríguez; Reverendo señor don Jesús
Diez, Director del nuevo Colegio.
El Canónigo don Tomás Rocamora,
procedió a la bendición del edificio,
recorriendo los pisos detenidamente.
Al finalizar este solemne acto, hizo
uso de la palabra el Reverendo se­
ñor don Tomás Baraut, quien se re­
firió a la Obra Salesiana y a su futuro
en la población de Ibi.
A continuación habló don Tomás
Rocamora. Por último, el Alcalde de
la localidad, don Raimundo Payá,
hizo uso de la palabra, poniendo de
manifiesto su profunda gratitud a la
Orden Salesiana por haberse hecho
cargo de la enseñanza, tanto prima­
ria como el Bachillerato elemental, y
asimismo la formación profesional de
tantos aprendices hijos de producto­
res ibenses. Tras los discursos pro­
nunciados en tan solemne ocasión se
procedió, por parte del Alcalde, a cor­
tar la cinta simbólica, quedando
inaugurado este nuevo y magnifico
Colegio de los Padres Salesianos con

que cuenta Ibi desde el domingo últi­
mo. Un Centro que enorgullece a to­
dos nuestros paisanos y en el que se
forjarán los hombres del mañana.
(De InfoTmación.)
Ibi es una simpática villa de 5.000
habitantes, dedicados en su mayoría
a la fabricación de juguetes. De sen­
sibilidad exquisita, Ibi no se preocu­
pa solo de mantener alegres a sus
niños y a los niños de España y de
fuera, sino que toma muy a pecho la
formación de sus hijos. 25 fábricas
tiene de juguetes, y entre sus obre­
ros, que viven como en familia, los
hay verdaderos artistas, que ponen
alma en sus obras y están constante­
mente perfeccionando su técnica.
Posee escuelas de primera y segunda
enseñanza y dos escuelas profesiona­
les, una patrocinada por la Fábrica
Payá, y otra por los Sindicatos.
Pero el señor Alcalde, deseoso de
mayor perfección, propone a sus cole­
gas confiar a los Salesianos la forma­
ción integral de los futuros operarios
especializados, en una bien dotada
Escuela Profesional; y ellos aceptan
unánimes, y en breve surge un edifi­
cio bello, cómodo, con patios y cam­
pos de deporte. Puede decirse que
toda la población ha contribuido:
obreros y empresarios, con admira­
ble espíritu social, renunciando al 2
por 100 de sus ganancias hasta que

IBI (A lic a n te )
El nuevo C ole­
gio Salesían o ,
ab ierto el próX i m o p a»ad o
m e s d e se p ­
tiem bre.

17

la obra esté terminada, han hecho
posible esa Casa Salesiana, que sin
duda atraerá sobre la comarca las
bendiciones de María Auxiliadora, de
San José, amante de los niños y de
Jesús Obrero.
El Colegio abraza Educación ele­
mental media y profesional, y tiene
también su Oratorio festivo y un Aspirantado que cuenta ya con 43 alum­
nos de primer curso.
U trera . — En Consolación.—Del 30
de agosto al 7 de septiembre se cele­
bró solemne novena y todas las no­
ches el grandioso templo se llenó to­
talmente. Los sermones estuvieron a
cargo del magnífico orador sagrado
Reverendo Padre Ciríaco Barandica.
O. F. M. En la noche del 7 al 8, la
Adoración Nocturna t u v o vigilia
extraordinaria, en la que se impusie­
ron cerca de veinte insignias a otros
tantos nuevos oradores de este sec­
ción de Utrera, que lleva el titulo de
Nuestra Señora de Consolación y que
posee ya cinco turnos distintos, lo
cual demuestra el florecimiento de la
Adoración Nocturna en nuestra ciu­
dad. A las seis de la m añana del día 8.
salió de Santa María el tradicional
Rosario de la Aurora, en el que for­
maron miles y miles de utreranos. A
las once se celebró solemne función
religiosa, la cual fué oficiada por el
Reverendo Padre don Isidoro Gálvez
Rodríguez, y en la que ocupó la sa­
grada cátedra el Padre Barandica.
El día 9, a las diez de la mañana,
hubo Misa dialogada, dedicada a los
niños, que con tanto fervor asistieron
a la novena, dedicada a ellos, por la
tarde.
Y, como es tradicional, el dia 10, a
las once de la mañana, se celebró la
función solemne que costea el Exce­
lentísimo Ayuntamiento, y a la que
asistieron todas las Autoridades, pre­
sididas por el Alcalde de la ciudad,
don Joaquín Giráldez Torres. El ser­
món - magnífico sermón— estuvo a
cargo del Director del Colegio Salesiano de Nuestra Señora del Carmen.
Reverendo don José Alba Montesinos

18 —

IBI ( a r r ib a ) .—E l M uy I. D. T om ás
R ocam o ra, canón igo d e la d iócesis de
O rihuela-A lican te, bendice el nuevo
C olegio Sa le sian o lev an tad o en e sta
lo calid ad .
( A b a jo ) .—El A lc a ld e d e Ibi don R ai­
m undo P ay a, co rta la cinta en el acto
d e la in au gu ración d el nuevo Colegio
S alesian o .

Para no dejar nada en el tintero
diremos que todas las noches, al fina­
lizar la novena, dirigió unas hermo­
sas palabras a los fieles el Director del
Seminario Salesiano. Reverendo don
José Calvo.
Terminada la función religiosa del
día 8, el señor Alcalde, don Joaquín
Giráldez, acompañado del teniente
de alcalde delegado de Festejos, don

Manuel Rojas Caro, y de todas las
representaciones locales, se dirigie­
ron al real de la feria, quedando éste
inaugurado oficialmente.
Durante los tres dias reinó gran
animación, viéndose las casetas, es­
pecialmente las del Centro Cultural
Utrerano, la de los Antiguos Aliunnos
Salesianos, la de los Olivareros y, so­
bre todas, la de la Unión Deportiva
Ferroviaria, animadisimas hasta bien
entrada la noche.
(Del Correo úe Andalucía-^

T orrente (Valencia). — En esta
próspera y cristiana población va­
lenciana, a pocos kilómetros de la
capital, tienen las Hijas de María Au­
xiliadora una casa que desarrolla un
apostolado de la más genuina tradi­
ción salesiana: Jardin de Infancia,
Escuelas Populares, Escuelas Noctur­
nas para obreras, un floreciente Ora­
torio festivo y una dinámica Unión
de Antiguas Alumnas.
La casa, muy malparada c o m o
efecto del forzado abandono en los
años de la República y de la Guerra
de Liberación, no se volvió a abrir

S A R R IA (B a r c e lo n a ).—G rupo d e mi­
sion eros con el M uy R vdo. Sr. In spec­
tor d esp u é s de la cerem onia de la
im posición d e C ru cifijo s ten id a en la
m añ an a d el d ía 17-9-1959.

hasta el año 1954. Hoy, al cabo de
cinco años, es un verdadero enjam­
bre de niñas y jovencitas, obreras en
su mayor parte, y un centro, por tan ­
to, de irradiación del espíritu sale­
siano.
Base de toda esta recuperación es
la devoción a María Auxiliadora. Ella
se había quedado en Torrente, y Ella
ha hecho volver a Torrente a sus Hi­
jas. El pasado día 11 de octubre, se
puede decir que culminó la total re­
cuperación de la Casa con la restau­
ración de la Archicofradía de María
Auxiliadora. Cerca de 350 archicofrades recibieron ese día la cinta o el
cordón con los colores de nuestra
Madre, y oyeron embelesados las glo­
rias de la Virgen de Don Rosco, que
les relató con sencillez y entusiasmo
el Padre Salesiano, delegado para los
Cooperadores, Rvdo. don Manuel
Díaz, que verificó la ceremonia.
La Archicofradía, la Unión de An­
tiguas Alumnas y la Asociación de
Padres de Familia serán, así se espe­
ra, el vivero de la Pía Unión de Co­
operadores Salesianos, que se piensa
constituir en breve. Una población
G rupo d e esp añ o les d e la In spectoría que ha dado más de 30 vocaciones al
de M ad rid d estin ad os a C uba, donde Instituto de Hijas de María Auxilia­
term in ados su s estudios e je rc e rá n el dora sabrá también dar vida pujante
a la Tercera Familia Salesiana.
A p o sto lad o Salesian o .
— 19

Dem
éáfm
»
EL GRITO DE UN MISIONERO
El üeterano P. Alfredo Bonoecchio, de
las Misiones del Alto Orinoco, escribe al
P. Ziggioiii:
"L e escribo a la luz de una üela de
sebo, a altas horas de la noche, que es
cuando puedo gozar de una tregua de
calma. Estoy sólo porque mi compañero,
el P. Coceo, ha ido a Caracas para sufrir
una operación de riñón. Como sabe, es­
tamos acercándonos a los Guaicas, que
tienen fama de asesinos y de crueles, pero
nos han recibido bien y se muestran dócÜes e ingenuos; nos parecen más bien
muchachos alegres y despreocupados,
como los chicos de nuestras calles y pla­
zas europeas. Son increíblemente primitiüos, hacen una vida casi completamente
animal. Pero son dóciles y creemos que
apenas hayamos poseído su lengua, les
haremos mucho bien. Los hemos puesto
bajo la protección de María Auxiliadora
y la égida de Don Rinaldi. Con tales pro­
tectores trabajamos tranquilos.
Solo que esfan esparcidos en un territo­
rio tan vasto como las dos Castillas y nos­
otros somos dos solos. ¡Cuán esponfóneo
viene el lamento del profeta!: " Los pequeñuelos piden pan y no hay quien se lo
parta". ¡Oh! si pudiera hacerme oír de
tantos jóvenes sacerdotes salesianos, lle­
nos de vida y de apostólico celo, hacerles

ver el campo maravilloso de maduras mieses que esperan segadores! ¡Y gustarán las
suavidades que gustamos nosotros en nues­
tros trabajos!
Y estas almas, que corren el peligro, y
no quimérico, de caer en manos de los
protestanies, que están ya a dos pasos y
disponen de tantos medios
A lfred o B onvecchio . S. D. B.

Misionero.
THAILANDIA
El libro perdido lo llevarán hombres
blancos.
Thailandia, nación tan vasta como Es­
paña y poblada por veintiún millones de
habitantes, es un mosaico de razas y de
tribus, con usos y costumbres diversísi­
mos. Entre las razas figura la de los carianos, que habitan en los confines entre
Thailandia y Birmania. En la vertiente bir­
mana hay un millón y medio de carianos.
mientras en la de Thai no superan los se­
senta mil, residentes en su mayoría sobre
las montañas del Norte-Thailandia. En el
Sur. o sea. en los confines con el Vicariato
de Ratburi, confiado a los Salesianos. ape­
nas existen unos pocos villorrios.
Los carianos viven muy primitivamen-

INTENCION MISIONAL
Que en Madagascar y naciones limítrofes se imbuya profundamente
de espíritu cristiano la vida privada y pública.
20



F

T H A IL A N D IA .—M isión S a le sia n a de
R a tb u ri: D os jóv en es c a n a n a s.

te. pero su vida familiar es sana moral­
mente.
También los carianos. igual que los thai
parece deben su origen a una inmigración
thai-china del nordeste en el Vi o Vil siglo
después de Cristo. Son duros de carácter,
honestos, aunque carecen de espíritu de
iniciativa y parecen tímidos. Su misma
simplicidad los hace simpáticos.
Prácticamente son animistas. Creen en
un Dios eterno, cuya naturaleza estaba de­
finida en un libro que, desgraciadamente,
perdió el hijo mayor de Dios. La tradición
cariana dice que ese libro lo hallarán un
día hombres blancos, que vendrán a tra­
vés de los mares.
Los carianos de la Birmania hace ya
tiempo que han visto realizada esta profe­
cía. En efecto, constituyen ellos la tribu
birmana que más convertidos ha dado al
Cristianismo. Desgraciadamente, la mayor
parte pertenecen a la secta de los baptistas.
Los carianos de la Thailandia del Norte
han entrado en contacto en estos últimos
años con los misioneros del Vicariato de
Bankok, que están recogiendo los prime­
ros frutos de conversiones. Los de la pen­
ínsula del Vicariato de Raitburi han teni­
do sus primeros contactos con los misio­
neros apenas el pasado mayo en la per­
sona del mismo Obispo. Mons. Carretto,
Salesiano. quien así ha podido realizar
una de sus mayo’ es ansias, cual era visitar

esas ovejitas suyas para llevarlas al redil
antes de que los budistas y los protestantes
las contaminen con sus errores.
El 4 de mayo, un buen cristiano puso a
su disposición un jeep grande, que hace
viajes de exploración en la floresta bus­
cando terrenos para cultivo. Después de
recorrer más de veinte kilómetros a través
de un vasto arrozal, ya arrebatado a la sel­
va, el Obispo, al llegar al pie de los mon­
tes, empezó a subir por un sendero resba­
ladizo y cubierto de maleza. Después de
siete horas de fatigoso camino, llegó al
villorio cariano llamado Tak det (expuesto
al sol), formado de sólo doce casuchas de
bambú, con unas cincuenta personas, casi
todas enfermas de malaria. Segregados co­
mo están de todo centro civilizado, care­
cen de medios para curarse, como también
de instruirse. Por otra parte, su vida, nó­
mada por necesidad, dificulta a los Go­
biernos el remediarlos.
Por primera vez en la vida de ellos, tu­
vieron en abundancia medicinas antimalá­
ricas. que el Obispo les distribuyó mientras
les hablaba con paternidad de pastor y de
Salesiano, ganándose inmediatamente su
confianza.
Pero no pudo realizar uno de sus más
vivos anhelos: llevar consigo un par de
niños y niñas para educarlos en la Misión.
Al menos, esperaba llevar a un huerfaníto,
llamado «Chao» (Madrugada), por haber
nacido antes de apuntar el día; pero los
hermanos mayores no se lo consintieron.
También la selva inhóspita es patria, y la
patria tiene siempre encantos que fascinan.
El Obispo misionero, después de haber
pasado allí la noche y la mañana siguiente
con aquel pequeño pueblo, a quienes re­
veló el contenido de «el Libro perdido por
el hijo de Dios», o sea, el Evangelio de
Cristo Redentor, prosiguió su camino, no
sin prometerles volver y permanecer en su
compañía por mayor tiempo, visitando
también las otras aldeas.
Desgraciadamente, la época de lluvias,
que pronto empezarán, hará imposible la
visita hasta el mes de diciembre.
En el ínterim. Mons. Carretto trazará
sus planes para la conquista de esas almas,
que por ser de tan buenos sentimientos y.
sobre todo, por hallarse todavía libres de
21

Á s..

R A T B U R I (T h a ila n d ia ).—C h o za de
los uC arianos» donde p a só la noche
M ons. CarrettO) en su p rim era visita
a T a k D et.

los errores budistas y de las contaminacio­
nes de la herejía, pueden más fácilmente
ser llevadas a la Verdad.
UN MONUMENTO DE CIVILIZACION
La Misión Salesiana de Juaraneté (Bra­
sil). en el Río Negro, desde el pasado mar­
zo tiene su campo de aviación. A inaugu­
rarlo llegó, por aire, el teniente brigadier
Eduardo Gómez, ex candidato a la Presi­
dencia de la República, ex ministro del
Aire, verdadero pionero de la Aviación
brasileña, el que ha abierto las principales
rutas aéreas del inmenso país. Recibido en
triunfo por los 360 alumnos internos y de
muchas personas venidas para la Pascua,
visitó toda la Misión; se hizo en su honor
una fiesta folklórica con cantos, danzas,
poesías, discursos en portugués y en bororo. Al final dirigió, conmovido, la palabra,
que fué recogida en los magnetófonos:
«Padres Salesianos, Hijas de María Au­
xiliadora. jóvenes alumnos y alumnas: To­
das las veces que nosotros, los soldados de
las fuerzas aéreas del Brasil, entramos en
contacto con las Misiones apostólicas del
interior del país, encontramos motivos de
admiración y de gratitud. Así ha sido en
nuestros viajes a lo largo de los ríos Tocantins y Araguaya, para visitar las obras
de Mons. Alano y de Mons. Fray Luis
22



Pahla, sucesor del grande y benemérito
Mons. Sebastián Tomás, de los Padres
Dominicos,
«Pero bien lejos estábamos de imaginar
que a miles de kilómetros más allá de esos
valles, sobre las orillas de este río. encon­
traríamos este monumento, que es obra
apostólica de los Salesianos en estas loca­
lidades. Así no es extraño que nos sean
tan agradables las sucesivas impresiones
que hemos ido recibiendo a nuestro arri­
bo. y especialmente sabiendo, como lo ha
dicho el Padre Director, que estos conna­
cionales no son tan sólo hijos de estas sel­
vas. sino que son hijos de Dios e hijos del
Brasil, porque los Padres Salesianos han
iluminado sus espíritus con la luz de la Fe
y les han infundido el amor a nuestra
grande Patria.
)i¿No es, pues, natural que vuestra obra
sea tan apreciada por todos nosotros? La
actividad asombrosa que desplegáis es
prueba evidente de la capacidad realiza­
dora de los hijos de Don Bosco. La doc­
trina que predicáis y difundís estrecha y
vincula a todos los hombres, y es el estí­
mulo más bello para el espíritu.
«Volviendo a Río de Janeiro visitaré a
Mons. Masa, y le diré que siento au­
mentada de mucho y engrandecida mi ad­
miración por los Salesianos. En este mo­
mento me siento imposibilitado para ex­
presar con mi pobre palabra cuanto reco­
nocimiento como brasileño y como católi­
co siento hacia vosotros, y conmigo todos
mis compañeros. Por eso me dirijo a la
grande Mediadora y Patrona de los avia­
dores, la Virgen de Loreto, para que Ella,
implorando de su Divino Hijo las bendi­
ciones más abundantes para los Padres Sa­
lesianos y para los que escuchan y siguen
sus enseñanzas, para esta Obra, que mira
a la mayor expansión del reino de Dios en
la tierra y a la verdadera grandeza del
Brasil.»
Todos los oñciales que acompañaban al
ilustre huésped quedaron maravillados de
la obra gigantesca de este campo sobre la
frontera, llevada a cabo por los misione­
ros, ayudados exclusivamente por personal
indígena y con medios primitivos, dada la
imposibilidad de traer máquinas a través
de tantas y tan peligrosas cascadas.

El campo de aviación de Juaranaté es el
más lejano de la capital del Estado de
Manáus. de la cual dista 1.380 kilómetros.
Y si la Misión es un rayo de civilización
en estas interminables florestas vírgenes,
el avión es el iris que nos une con el
mundo civilizado.
Me parece un sueño. En noviembre
de 1926 hice mi viaje de Taracuaia a Jua*
raneté en canoa a remo, empleando cinco
días; el Rvmo. Rector Mayor, en 1957, lo
hizo en veinte horas en lancha motoriza­
da; el avión lo hace en veinte minutos.
De Manaos a Juaraneté se empleaba un
mes por vía fluvial; hoy sólo seis horas
de vuelo.
Gracias a Dios y a María Auxiliadora,
progreso se ha hecho. Y no sólo en los

M isiones d el E cu ad o r.—E l P. Isidoro
con jib a rito s d e G u alaq u iz a .

viajes, también espiritualmente. En el pri­
mer viaje celebraba la Santa Misa en las
malocas, enormes chozas antihigiénicas e
inmorales, rodeado de chicos desnudos,
tras los cuales hombres y mujeres casi de
la misma manera, que no sabían siquiera
hacer el signo de la Santa Cruz. Ahora, en
lugar de las enormes malocas surgen ca­
sitas lindas, acogedoras, bellamente espar­
cidas alrededor de una iglesia, en donde
mañana y tarde se reúnen los indios para
rezar sus oraciones y el santo Rosario;
en nuestra Misión se repartieron el año pa­
sado 46.590 comuniones.
El teniente brigadier definió nuestra Mi­
sión; «un monumento». Lo es. Sus funda­
mentos son los grandes sacrificios de los
pioneros del Río Negro, Mons. Giordano
y el Padre Bálzola. que viajaron semanas
y semanas en canoas incómodas entre con­
tinuos peligros. Los dos héroes sembraron:
los demás misioneros, bajo la dirección
dinámica incomparable de Mons. Massa,
hemos cultivado el campo, y Dios Nues­
tro Señor ha dado el incremento que aho­
ra suscita admiración de los visitantes.
Vayan nuestros agradecimientos, des­
pués de Dios, al benemérito Gobierno del
Brasil, que tan generosamente nos ha ayu­
dado siempre, ha sostenido los ingentes
gastos del campo y ahora ha puesto men­
sualmente a nuestra disposición un avión.
Dentro de poco pasarán por aquí también
aeroplanos de otras naciones, que atravie­
san la región del Amazonas.
Por de pronto, esta victoria de nuestra
Misión ha impulsado a los salvajes de Macu, tribu hasta ahora refractaria a acercar­
se a nuestra Misión. Una docena de niños
y niñas de ellos son ya alumnos de la Mi­
sión. al paso que los adultos están cons­
truyendo sus casas sólo a cinco kilómetros
del río. La dificultad mayor para su evangelización será su lengua, completamente
diversa de la tucaana, que es la que ha­
blan todas las otras tribus. Pero si el Señor
nos los envía, nos enviará también após­
toles para ellos.
Antonio Giaccone, S .D .B .
Mitionero Sa}e$iano.

— 23

L A P A Z (Boliv ia ). — M isión
S a le s ia n a : L a s
H ija s d e M aría
A u x il i a d o r a
o c u p a d a s en la
d ifícil catcq u e­
sis de los a d u l­
tos.

MI DIOCESIS LINDA CON
EL POLO SUR
(De una conoeraación con Mons. Vladimiro Boric, S. D. B., Obispo de Puntarenas.)
Comienza el señor Obispo recordando
que «donde el sabio Darwin pronosticó
que reinaría la desolación y la muerte, sur­
gen hoy ciudades industriales y refinerías
de petróleo nativo, florece la vida cristia­
na y crece una población trabajadora y
relativamente feliz, como había pronosti­
cado Don Bosco, contemporáneo a Dar­
win».
Durante el año de 1958 la prensa y la
radio de todo el mundo lanzaban frecuen­
tes noticias despampanantes desde las ex­
tremidades «más inaccesibles del globo»,
del polo Sur:
<(Sir Edmund Hillary se encamina hacia
el Polo Sur...» «Cinco aeroplanos soviéti­
cos aterrizan en el Polo Sur...» «El hielo
del Polo Sur tiene 3.000 metros de espe­
sor...» ^Cuatro expediciones: la neoce­
landesa, la soviética, la británica y la bel­
ga en marcha hacia el Polo Sur...» Y todo
tenía su verdad y todo tenía su mentira.
Naturalmente, los lectores y los radiooyentes se llenaban la imaginación de
24 —

eternas nieves, de tempestades de hielo,
de vientos asoladores que volaban a ve­
locidades fantásticas, sembrando la deso­
lación. la muerte... en aquellas soledades
espectrales... Y en todo hay su verdad y
su mentira.
Para mí y para mis diocesanos, el Polo
Sur representa tan sólo una pequeña tra­
vesía de mar. No me presento ni siquiera
equipado como los Misioneros de Alaska
o Groenlandia. Y soy el Obispo de la dió­
cesis más austral del mundo. Y mi juris­
dicción se extiende por todas aquellas ex­
tensiones de hielo sobre las cuales estaba
fija la atención del mundo durante la emo­
cionante carrera a cronómetro entre Hilla­
ry y Flash.
En el paralelo 53 surge la iglesia más
austral del mundo; es fruto de una colec­
ta chilena; ha costado diez millones de
pesos chilenos. Os interesará saber que
Don Bosco, por el misterioso viaje que
realizó una noche en compañía del jovencito Luis Colle, habló con precisión ma­
temática del paralelo 55.
Mi diócesis, Puntarenas, verdadero bal­
cón sobre el Polo Sur. cuenta 70.000 almas
agrupadas en tres centros principales:
Puntarenas. con 50.000 habitantes; Nata­
les, con 12.000, y Porvenir, con 2.500.
Si contamos también los pequeños centros

de Puerto Sombreros, con 2.000 almas,
—zona que anda en fiebre de expansión
por haberse descubierto grandes mantos
petrolíferos—, y Cerro Manantiales, con
otros 2.000 y un enorme criadero de ove­
jas y añadimos Puerto Williams, en la isla
Navarino. con 500 almas, os he cataloga­
do toda mi diócesis: una pequeña rosa
de localidades y una vastísima extensión
territorial, riquísima en petróleo.

Este año se conmemora solemnemente
a Darwin y sus expediciones por esas tie­
rras. Y no hay duda que el científico in­
glés tiene sus grandes méritos. Bastaría
con el de haberse arriesgado a hacer esas
travesías por lo hasta entonces descono­
cido, o casi. Pero, [cuántas equivocacio­
nes cogió! Precisamente cuando definía
esas tierras como «región maldita» y a sus
habitantes como «seres degradados, anillo
de conjunción entre el mono y el hom­
bre», y hasta les daba un apéndice cau­
dal. tomando por tal el de la piel del gua­
naco con que se cubrían; Don Bosco en­
viaba a sus Misioneros, hombres de la ta­
lla de los Monseñores Cagliero, Fagnano
y Costamagna. que en no largo plazo los
evangelizaron, civilizaron y los hicieron
ciudadanos chilenos y argentinos al mis­
mo tiempo que buenos cristianos. Hoy,
en ese triángulo de tierra en la extremi­

dad de Suramérica se cuentan tres dióce­
sis: la de María Auxiliadora, la de San
Juan Bosco (llamada así por voluntad ex­
presa de Pío XII) y la del Sagrado Cora­
zón. la más meridional, que es la mía.
★ ★★
Hoy esa punta extrema del mundo
cuenta 400.000 habitantes; posee reser­
vas inagotables de carbón; está siendo
sin cesar agujereada para alumbrar los ya
cimientos de petróleo. El primitivo tra
bajo de los Misioneros ha dado sus fru­
tos aún en lo material: donde entonces
una hectárea de terreno a duras penas
alimentaba una oveja, hoy nutre seis y
siete, gracias a la inteligente combinación
de pastos; donde una oveja producía un
kilo de lana, hoy da siete, de primerísi
ma calidad. Las riquezas de esas tierras
apenas si están rasguñadas: los animales
viven no en establos, sino en campo raso.
Los habitantes no son lo que Darwin dijo
o pronosticó; son gente laboriosa, culta
y buenos cristianos; viven en modernas
poblaciones o en sus «estancias". Nume
rosa es la población escolar, y buena par­
te está en manos de los Salesianos e Hijas
de María Auxiliadora.
En cuanto al clima, toda esta región se
caracteriza por la inestabilidad. Con fre­
cuencia el viento sopla muy fuerte. Y se
explica; al contacto con ese enorme fri-

E C U A D O R .—
M isión Salesian a : En v ia je de
exp loración , a
la c a z a de. . a l­
m a s a trav és
d e l a s selv as
vírgenes.

— 25

vivero de vocaciones, y otra tienen las Hi­
jas de María Auxiliadora,
La Acción Católica y demás organiza­
ciones de apostolado seglar están en ple­
no desarrollo, agrupan profesionales y di­
rectivos y los liga entre sí mediante reunio­
nes culturales, conferencias, simposios
(cenas) y otros actos de confraternidad
que ensanchen su cultura religiosa y sus
actividades sociales. El Movimiento
«Amicat», o sea. Amigos Católicos, cons­
tituye hoy, por su formación religiosa y
su influencia social, algo así como la es­
pina dorsal de la ciudad de Puntcirenas, y
ya deja sentir su influencia en todo Chile.
El Club Social Católico tiende a organizar
a todos nuestros hombres mejores; tiene
domicilio propio con capilla, teatro, cine,
salas de juego y de reuniones. Su carac
terística es la vida de familia, que estre­
cha a todos los componentes del Club
Nturalmente hallan sus dificultades
Mi ciudad de Puntarenas es un puerto
como las tiene todo apostolado.
franco! allí hallaréis de todo, en buenas
condiciones.
El progreso de la ciudad está íntima­
mente ligado a la Religión; cuando Mon­
Los hombres de ciencia han advertido
señor Fagnano llegó por primera vez, nm
guno de los pocos habitantes que había que el Polo Sur se resiente de todos los
quiso recibirlo. Hubo de arreglarse como movimientos físicos que suceden en el res­
pudo. Poco a poco su virtud se impuso; to del mundo: de las abundantes neva­
veinticinco años más tarde, en la plaza das del Canadá y la Groenlandia, de las
principal de la ciudad crecida, se levantó crecidas de los grandes ríos y hasta del
un gran monumento a María Auxiliadora, tráfico automovilístico de las grandes ciu­
en reconocimiento de la llegada de los Mi­ dades norteamericanas, pues es en extre­
sioneros, y a los cincuenta, el Parlamento mo sensible. Puede muy bien ser. Lo que
chileno decretó festivo el 21 de juho en sí ya no tiene duda es que toda esta tierra
toda la provincia, como recuerdo de la es sensibilísima física y moralmente a las
llegada del Padre, ordenando que ese día explosiones nucleares y a los golpes que
se embanderen las ciudades y los pueblos se asestan los dos grandes rivales atómicos
y en todas las escuelas se den conferen­ que controlan hoy el mundo. Tampoco es
cias sobre Don Bosco y sus Obras y se extraño: todos los hombres somos soli­
conmemore la llegada de sus primeros hi­ darios, espiritualmente entreligados, y toda
jos. Hoy Mons. Fagnano tiene también alma que se eleva, eleva al mundo, y la
que se rebaja, lo rebaja. He aquí por qué
su estatua en la ciudad de Puntarenas.
Don Bosco había pronosticado que las toda plegaria y todo sacrificio de las almas
familias serían atraídas a la religión me­ buenas pueden ayudarnos en nuestro tra­
diante los niños. Y así ha sucedido, y así bajo apostólico para equilibrar y acomodar
sucede ahora. Los chicos acuden numero­ bien nuestra zona de Cristianismo que li­
sos a nuestros colegios, escuelas y orato- mita con el Polo Sur.
lios, y con los chicos vienen los madores.
V ladimíro B oric , S. D. B
Tenemos escuelas parroquiales; en la con­
Obispo de Puntarenas
sagrada a Nuestra Señora Fátima hay un

gorífico que es el casquete polar, donde
fácilmente se miden 72 grados bajo 0. el
aire se condensa y se precipita a lo largo
de los declives de los glaciares, hacia el
mar; de los 4.500 metros a 0 metros al
nivel del mar en la Antártida, originando
los famosos torbellinos huracanados hen­
chidos de pulvísculo nevoso, con veloci­
dades que pueden superar los 240 kiló­
metros por hora. Esto, debido a la dife­
rencia térmica entre ios glaciares y el agua
del mar. En el Estrecho de Magallanes
se forman entonces los remolinos de vien­
to que los ingleses llaman roaring forties,
o vientos rugidores del paralelo 40, tan
anhelados por los grandes veleros que
querían pasar del océano Atlántico al Pa­
cífico. V viceversa.

26

No se publican relaciones anónimas
GRACIAS DE MARIA AUXILIADORA
CÁcEREs. — En agradecimiento a
nuestra buena Madre María Auxilia­
dora, envío cien pesetas para su cul­
to.—José González Patino.
M adrid .— Agradecido a María Au­
xiliadora por un favor recibido de sus
maternales manos, envío cien pesetas
para la Obra Salesiana.—J. Díaz.
C arabanchel A lto (Madrid).—Agra­
decido a María Auxiliadora por un fa­
vor recibido, entrego una limosna.—
Antonio Pedrera.
ViLLOviEco (Falencia) .—Agradecida
a María Auxiliadora por un favor re ­
cibido, envío 25 pesetas para las
Obras Salesianas.—Emilia Bellota.
Z amora.— Agradecida por una gra­
cia recibida de María Auxiliadora, en­
vío 25 pesetas para su culto.— B. Mo­
linero.
O r e n s e .— Implorando de la Santí­
sima Virgen María Auxiliadora la paz
de la familia, envío una limosna de
25 pesetas para el culto de la celestial
Madre.— L. V.
S antoña. — Cumpliendo unas ofer­
tas hechas a María Auxiliadora, su­
plicándole favores, envío cien pese­
tas para su culto, deseando a la vez
darle, por los mismos, públicamente
gracias en el B o letín S a lesian o .—
Isabel Ruiz.
B é ja r .— Con gran confianza acu­
dí a mi Virgencita Auxiliadora en de­
manda de una gracia señaladísima a
favor de mi marido, prometiendo pu­
blicarla y dar una limosna si la con­
seguía. Habiendo sido oída plenamen­

te y con ello viendo devuelta la tra n ­
quilidad y la paz a mi cristiano hogar,
cumplo lo prometido y recomiendo a
todos esta devoción, en la seguridad
de no ser defraudados. — Práxedes
Gallego de Márquez.
C arabanchel A lto (Madrid.—Agra­
decidos a María Auxiliadora por un
favor recibido de su celestial mano,
enviamos 25 pesetas para las Obras
Salesianas.—Saturnino Franco y fa­
milia.
B arcelona .— Por un favor recibido
de María Auxiliadora, envío una li­
mosna de 25 pesetas para las Obras
Salesianas.—Josefa Girau.
V a len cia . — Debiendo sufrir una
grave intervención quirúrgica, enco­
mendé el éxito de la misma a nuestra
buena Madre María Auxiliadora. Mi
confianza no quedó defraudada. Hoy,
completamente restablecido, envío en
agradecimiento cien pesetas para las
Obras Salesianas.—Ernesto Maiques
M ondoñedo (Lugo).—Muy agradeci­
da a María Auxiliadora y santos pro­
tectores, mando celebrar cuatro mi­
sas en su honor y envío 25 pesetas
para las Misiones Salesianas.—Encar­
nación Basanta.
V ic o . — Agradecida a María Auxi­
liadora por el éxito feliz de una ope­
ración de mi hermana, entrego una
limosna, suplicando publicar la g ra ­
cia.—Ramona García.
B ilbao .—Por una gracia más de mi
Virgen Auxiliadora, le envío cien pe­
setas para su culto.—Piedad Muñoz
I gualada.— En acción de gracias a
María Auxiliadora por un favor reci
— 27

bido, entrego cien pesetas para su
culto, deseando que se publique la
gracia en el B o letín para gloria de
tan buena Madre.—A. Miranda
C Á D IZ . —Agradecido por una gracia
alcanzada de María Auxiliadora, en­
vío 25 pesetas para su culto e invito
a todos a confiar en su m aternal pro­
tección.—F. B. del V.
A sT U D iL L O .— A consecuencia de una
caída, mi hijo contrajo una enferme­
dad muy dolorosa con fiebre muy alta.
Se le aplicaron todos los remedios
que los médicos le recetaron: todo in­
útil. La fiebre seguía alta y los dolo­
res agudos. Viendo que ios remedios
humanos eran ineficaces acudí, llena
de confianza, a mi Madre María A u •
xiliadora, empezando una novena a
tan buena Madre. A los pocos días
bajó la fiebre y los dolores disminuye­
ron. A l final de la novena, mi hijo
estaba completamente sano. Por eso
hoy doy rendidas gracias a mi celes­
tial Madre y protectora. Mi hijo pue •
de así seguir su vocación en el Semi­
nario de Falencia. Doy una limosna
para su culto y deseo se publique la
gracia como público testimonio de ac­
ción de gracias. — Pura Villameriel,
maestra nacional y C. S.
M adrid (Pueblo Nuevo). — Por una
gracia de María Auxiliadora en favor
de mi hijo, envío cincuenta pesetas
para las Obras Salesianas. — Aurora
Gómez.
ViANA DE C ega .— En acción de gra •
cias a la Santísima Virgen María Au­
xiliadora por haber oído mi súplica
que con gran fervor le pedí en bene­
ficio de mi salud, envío diez pesetas
para su culto.—D. P.
CuBiLLAs DE C errato . — Encontrán­
dose mi hijo enfermo, acudí a María
Auxiliadora, pidiendo su curación.
Pronto notamos su intercesión, por
lo cual envío una limosna de 25 pe­
setas para su culto.—Lucia Valle.
O viedo .—Agradecida a María Auxi­
liadora por un favor recibido, envío
una pequeña limosna.—P. González.
B é ja r .—En acción de gracias por
haberme concedido la Santísima Vir­
gen un gran favor, envío una limosna
28



para su culto. — María Olleros Har~
guindey.
C órdoba.—Por una gracia señaladí­
sima, agradecida y deseosa de exten der la confianza y devoción en nuestra
Madre María Auxiliadora, entrego la
limosna de cien pesetas.—Josefa Velarde.
S evilla (Triana).—Padeciendo fuer­
tes y continuos dolores de cabeza, me
encomendé a María Auxiliadora, ani­
mada por los muchos favores que con­
cede a sus devotos y que mensual­
mente publica el B o letín S alesiano
Ai poco tiempo, y sin empleo de me­
dicamentos, me desaparecieron total­
mente estos dolores. Agradecida, pu­
blico la gracia y envío 25 pesetas de
limosna.—Antonia Mesonero.
B é ja r .—Agradecida a María Auxi­
liadora por un favor recibido, envío
cien pesetas para las Obras Salesia­
nas.—Paquita Guerreiro.
O viedo .—Agradecida a María Auxi­
liadora por favores recibidos, remito
cien pesetas para su culto.—Argenti­
na Alonso.
DE SAN JUAN BOSCO
L a L ín ea .— Por favores recibidos
de San Juan Bosco y de Santo Do­
mingo Savio, envío 50 pesetas para
las Obras Salesianas. ■
— Ana Josefa
Nieves.
M a rsella .— Agradecida a nuestros
Santos Fundadores por haberme li­
brado de un fuerte dolor que me
aquejaba, lo hago público para acre­
centar en todos la confianza en su
protección.—C. O., H. de María Auxi­
liadora.
M adrid . — Encontrándome en un
asunto bastante apurado, recurrí a
San Juan Bosco para que por su in­
tercesión resolviera a mi favor, y en
efecto, así fué. Por ello, mando 25 pe­
setas para las Obras Salesianas en
acción de gracias por el favor recibi­
do.—Teodosio Plaza
DE SANTO DOMINGO SAVIO
P uerto R ea l .—Agradecida a Santo
Domingo Savio por la protección dis-

^ c c n o (o < j

REVERENDO DON LUIS STURZO
Con una santa muerte ha cerrado su meritisima vida el gran sociólogo italiano. La
Familia Salesiana lo recuerda con gratitud
y admiración, pues fué un excelente Coope­
rador. Siendo muy joven conoció la Obra
de Don Bosco, y se entusiasmó por su espiritu y su sistema educativo, adoptando sus
métodos y estilo en la educación de la ju­
ventud y formación del obrero. Alcalde de
su pueblo, no paró hasta llevar a los Salesianos. A este fin hizo viaje a Turln en
compañía de otros meritisimos sacerdotes,
y de tal manera le habló al Venerable Don
Rúa, que éste, a pesar de la escasez de per­
sonal, le dió el suficiente para fundar el
«Orfanotrofio Domingo Savio», ai que a me­
nudo visitaba y ayudaba no obstante sus
graves ocupaciones y preocupaciones. Tal
vez fué el primero —y de ello se gloriaba—
que dedicó un «Centro juvenil» a Domingo
Savio (1898), mucho antes de que el Papa
lo canonizara y declarara Patrono de los
adolescentes. ¡Por algo era sociólogo de lar­
ga vista!
Cuando en 1914, Don Albera, Sucesor ó'
Don Rúa, visitó Sicilia, Don Sturzo trabajó
como el que más para que se le tributaran
grandiosos recibimientos, y fué modelo el
que él le dispensó.
En los años de su peregrinar por el mun­
do, las Casas Salesianas le vieron frecuen­
temente. Y cuando la Historia le hizo jus­
ticia y sus ideas triunfaron con el encum­
bramiento de sus discípulos, Alcides de Gásperi a la cabeza, don Luis se complacía en
recordar los tiempos pasados, visitaba la
Casa Salesiana, se encomendaba a las ora­
ciones de Salesianos y alumnos, ostentando

pensada a una herm ana mía como
protector de «madres y cunas», envío
25 pesetas para su culto. — Angeles
Blanco.
DEL SIERVO DE DIOS DON FELIPE
RINALDI
M a d r i d .— Agradezco a Don Rinaldí
y Santos Salesianos, favores y gracias
que estimo haber recibido de ellos en
momentos para mí angustiosos.—Ma­
riano Sanz Sayón, S. D. B.

con satisfacción su medalla de María Auxi­
liadora y el diploma de Cooperador Salesiano que le extendiera el Venerable Don
Miguel Rúa.
El 26 del pasado agosto y a la edad de
noventa y un años, dejó de existir en la
ciudad de Las Palmas el benemérito Coope­
rador Salesiano, don Pedro Barrer Jorro,
que edificó a sus familiares, amigos y ene­
migos con su exquisitas virtudes, entre las
cuales destacó siempre su apostólica ca­
ridad.
La Obra Salesiana le recordará con gra •
titud, pues fué uno de los primeros Coope­
radores en las Islas Canarias y el princpal
propulsor de la fundacón del Colegio del
Sagrado Corazón en la ciudad de Las Pal­
mas.
Conservaba con santo orgullo el diploma
de Cooperador, firmado por el Venerable
Don Miguel Rúa, y veinte años antes de que
los Salesianos fundaran en Las Palmas, ya
asistía a las reuniones y conferencias que
la Pía Unión de los Cooperadores Salesianos
celebraba.
Archicofrade de María Auxiliadora y muy
devoto de esta advocación mariana, la in­
culcó a sus hijos y familiares, y quiso que
una de sus hijas se llamara también María
Auxiliadora.
No sólo los Salesianos y sus niños, sino
también todos los pobres de la ciudad en •
contraron en don Pedro un padre, para los
cuales fundó el «Banco de los Pobres».
También las demás Ordenes y Congrega­
ciones encontraron en don Pedro un deci­
dido consejero y defensor hasta con riesgo
de su propia vida, como lo demostró en los
dias amargos de la república.
El Sagrado Corazón, del que fué muy de­
voto y cuya devoción propagó con fervor,
le habrá dado ya el premio de sus virtude.s.
El 22 de septiembre falleció en Córdoba
DON ANTONIO JIMENEZ DE LA CRUZ.
Presidente de la Cámara de la Propiedad
Urbana. Muy sentida ha sido su muerte.
Tanto el sepelio como los funerales constiPU EBLA DE LA CALZADA (BadajOZ).—
Agradecido a Don Felipe Rlnaldi por
un favor recibido, envío cien pesetas
para su causa de beatificación.—Ma­
nuel Torres.

DE LA SIERVA
DE DIOS DOÑA DOROTEA
R o n d a .—Agradecido por un favor
señalado que me dispensó Doña Do
rotea, envío una limosna para su pro ceso de beatificación.—Miguel M. Ara­
gón.

luyeron una imponente manifestación de
duelo, siendo presididos por las primeras
autoridades.
Sentido pésame a sus familiares, y lo en­
comendamos a las oraciones de todos nues­
tros Cooperadores.
B arcelona .— Cristianamente ha fallecido
en esta ciudad DOÑA BIBIANA SOCIAS,
Cooperadora Salesiana, muy amante de las
vocaciones salesianas.

De la Editorial Herder, Barcelona.—E d­
F. S u t c l iff e : Dios y el Sufrimiento
en el Antiguo y Nuevo Testamento. Traduc­
ción de Juan Godo Costa. En la sobrecu­
El 6 de septiembre falleció en Vigo doña bierta, reproducción fragmento de una v i­
MARIA PEREZ GRIÑON de Gómez Moure. driera de la iglesia de Bücken-Wesser. 217
Merecidamente gozaba de muchas amista­ páginas. 14,4 por 20,2 cms., rústica. 72 pe­
des y grandes simpatías. Sus noventa y cua­ setas. Aunque repugnante a la naturaleza,
tro años fueron llenos de méritos y virtudes. el sufrimiento es inevitable. Lo importante
Fomentó durante muchos años obras en fa­ es fortificar el ánimo para afrontarlo. Es
vor de los obreros: estuvo al frente de la más, hay que convertirlo en medio de puriEscuela Nocturna Obrera, a la que dedicó ñcaclón y elevación. En cierto modo, el su­
ejemplar actividad, realizando gran labor y frimiento es hasta un sacramento. El docto
haciéndose querer y respetar de los nume ­ y erudito autor aborda el tema del dolor
rosos alumnos que desñlaron por ese centro y las explicaciones que le han dado los di ­
y aún la recuerdan con cariño y venera­ versos pueblos hasta llegar al hebreo, a
ción. Cooperadores Saleslanos, ella y su es­ quien Dios, paso a paso, fué revelando su
poso, don Leopoldo Gómez Moure, fueron origen, su explicación hasta llegar a conver­
grandes protectores de la Obra Salesiana. tirlo en un aliado de puriñcación, elevación
En su casa de la calle María Auxiliadora tu ­ y santificación. Estilo claro y ameno, llega
vieron la capilla, en donde se celebraban a hacer atractivo un tema tan difícil, pero
los cultos hasta que se habilitó la actual también tan interesante. Tres índices útilí­
iglesia de la Ronda Don Bosco. Ni que decir simos avaloran el libro.
tiene que era devotísima de María Auxilia­
— M ons . G eorges C hevrot, Obispo Auxi­
dora y de San Juan Bosco y de las Obras liar de París: El Evangelio en el hogar. Tra­
Salesianas. No dudamos que está ya gozan­ ducción de Monserrat Castellví. Sobrecu­
do del premio de sus virtudes y los merecí - bierta de Jordi Vila Rufas. 214 páginas,
mientes acumulados en su penosa enferme­ 11,6 por 18,2 cms. Rústica. 52 pesetas. El
dad, sobrellevada con tanta resignación. A título es todo un programa, que el autor
su cuñada, doña Eulogia Dórente; a su so­ realiza. Si el Evangelio ha de ser integra­
brino, don Tomás Pérez, alcalde de Vigo, y mente vivido, es evidente que debe ser co­
a todos sus demás sobrinos y familiares, nocido, amado y practicado en el hogar.
nuestro sentido pésame. A nuestros lecto­ Monseñor Chevrot nos ofrece en veintiocho
res pedimos por ella y por ellos una oración. charlas radiofónicas otros tantos puntos de
la vida, en que la doctrina de Jesús puede
y debe practicarse. Ameno, práctico, insi­
También en Vigo entregaba su alma el nuante libro. He aquí algunos títulos de las
gran caballero cristiano y Cooperador Sa- charlas, con el pasaje evangélico que co­
leslano, DON CANDIDO ARGIBAY. Verda­ mentan: «El Inventarlo de los armarios>\
dero hombre de bien, entregado a múltiples Mat. 13, 52; «Llaman a la puerta». Le. II.
obras de caridad, miembro de las Conferen­ 5-8; «Junto a una cuna». Le. 2, 12; «Las
cias de San Vicente de Paúl, de la Acción bodas». Joan, 2, 2; «Cuando los esposos en­
Católica y, sobre todo. Cooperador Salesia- vejecen». Joan 2. 10...
no, con una piedad honda y sentida, fué
ejemplo luminoso a cuantos le conocieron y
trataron. Muchos recibieron de él ayuda
SALESANOS DIFUNTOS
material y espiritual. Aunque su muerte fué
repentina, no dudamos que Dios le habrá
Padre Guido Merlo, murió en Macérala a
premiado tantas obras de misericordia como
realizó en su vida, y singularmente su in­ los setenta años.
Padre Felipe Petrini, en Paysandú. a los
terés por los moribundos, de los que se pre ­
ocupaba para que recibieran a tiempo los setenta y cinco años.
Padre Tomás José Slyth, en Manchester.
Santos Sacramentos. A su esposa, hijos y
Padre Hermán Stork.- en Essen,
familiares nuestra expresión sentida y la
Padre Carlos Bratek, en Lublin 'Polonia^
promesa de oraciones.
Coadjutor Francisco Czyzrewski, en Przemil (Polonia).
Coadjutor Alejandro Calegari. en Monte­
En Vigo fallecieron santamente, como ha­
bían vivido, doña Maria Grarcfa. viuda de video.
R. I. P.
Canabal, y doña Rosa Molina
mundo

(Viene de la pág. 2)
Beca «San Marcelino», señoritas Carrera Rey._
Total: I0.0(X) ptas.
Beca Doña María Socios (q. e. p. d.). Nueva entre­
ga, 2.0(X) ptas.
fieca Familia Roselló Estela: 2.5(K) pesetas.
fieca aMaria Auxiliadora*, de 20.000 pesetas, fun­
dada por don José Cave en memoria de su di­
funta esposa María Pilar.

Jniftedáma <uSan

Beca doña Para Bermádez.—Total: I2.6(X) ptas.
Beca doña .Amparo Zabala. Colegio de Carmona.
Total: S.(XK) ptas.
Bea Virgen del Carmen. Colegio de Puerto Real.
Suma anterior, 2.000 ptas. Nuevos donativos:
4.(X)0 ptas.—Total: 6.000 ptas.
Beca don Ignacio Gisper.—Total: 9.(KK) ptas
Beca don Joaquín Mando.—Total: 4.000 ptas.
Beca Residencia Universitaria Salesiana. — T otal:
10.000 ptas.
Beca doña Josefa Rodríguez.—Tota): 2.000 ptas.
Beca P. José Aparicio. Secretariado Regional de
AA. A A.—Total: 20.000 ptas.

Co/fe de Sogunro. 218 • Volencio
BECA PERPETUA

Perpetua Don Felipe Rinaldi. To­
tal 80.000 pesetas.

V a l e n c ia .— ñ e c a

JnáfiedtfnitiJeS^VdmingdSiuHd
Colle M * Aumiiodofo M

Córetebc

BECAS EN FORMACIÓN

Beca Mosén Chusep. Colegio Salesiano de Alcoy.
Total: 9.200 pesetas.
Beca i4rc/ifco/rada Marta Auxiliadora (Calle Sagunto, 218. Valencia). Entrega anual: 4.500 pe­
setas.
Beca Don José Calasanz.—Total: 13.025 pesetas.
A l ic a n t e .—Beca Rodo. Don Siloerio Maquiera. Do­
ña Elsperanza Fernández Francia: 5.000 pesetas.
V a l e n c ia .—Beca Rvdo. Don José Caselles Moncho.
Suma anterior: 10.0(X) pesetas, donativo de don
Enrique Vallbona y su esposa doña Consuelo
Villalba en sus Bodas de Oro. Nueva entrega
de sus hijos Consuelo, Enrique, María, Julia,
María de los Desamparados y José María: 10.000
pesetas. Total: 20.000 pesetas.
A l ic a n t e .—Beca Rvdo. D. Luis Berenguer. Total:
16.000 pesetas.
V a le n c ia (Calle Sagunto, 218).—Beca Antiguos
Alumnos Salesianos. Total: 1.550 pesetas.
V a le n c ia (Calle Sagunto, 218).—ñeco Círculo Do­
mingo Sacio. Suma anterior: 700 pesetas. Nueovs donativos: una Cooperadora Salesiana, 1.0(W
pesetas; doña Remedios Gil, 100 pesetas. Total:
1.800 pesetas.
V a le n c ia (Calle Sagunto. 218).—Beca Colegio Sa­
lesiano. Total: 5.000 pesetas.

jtiÁ fu á ó tm tk % '^ m ü ia d á m
'.oHa M* Avxikodo'o. lé • SevíNo
BECAS EN FORMACIÓN

Beca Sagrado Corazón de Jesás. Herederos de
doña Savadora García.—Total: 10.000 ptas.
Beca P. Antonio Marcolungo. Colegio de la San­
tísima Trinidad.—Suma anterior, 2.700 ptas. Nue­
vos donativos: 3.241 ptas.—Total: 5.941 ptas.
Beca Inmaculada Concepción. Segunda beca de
Puebla de la Calzada.—Total: 11.000 ptas.
Beca don Rafael Romero. Colegio San José del
Valle.—Total: 5.913 ptas.
Beca Padre Florencio Sánchez. Colegio Salesiano
Utrera. Suma anterior, 10.(XK) ptas. Nuevos do­
nativos: 10.000 ptas.—Total: 20.000 ptas.

BECAS EN FORMACIÓN
CÓRDOBA.—Beca San Rafael.—Total: 10.000 ptau
Beca Córdoba.—Total: 20.000 ptae
Beca Casa d j Córdoba.—1 otal: 2.500 pías.
Beca Santo Domingo Sacio, promovida por los
alumnos de las Compañías.—Total; 15.000 ptas.
Beca señorita Pilar Valderrama. — Total; 75.000
pesetas.
Malaga.—^fieca don Francisco Fuentes, iniciada por
su hija Pilar con 12.000 ptas. Nuevo donativo:
12.000 ptas.—Total: 24.000 ptas.
Beca Señora F. Peña.—Total: 12.000 ptas.
Beca señores C. L. M., S. C. 6. — Total; 10.000
pesetas.
MonTiLL^ — Beca Montilla (1947). — Total: 25.000
pesetas.
Beca San Miguel.—Total: 21.300 ptas.
POZOBLANCO. — Beca Casa de Pozoblanco._Total:
10.000 ptas.
R onda.—Beca Ronda.—Total: 3.000 ptas.
Beca Familia Vargas.—^Total: 10.000 ptas.
Beca Santo Domingo Saoio (Santa Teresa), promo­
vida por los alumnos de las Compañías.—Total:
500 ptas
L a OrotAVA. — Beca Excma. señora Marquesa del
Sauzal.—Total: 6.000 ptas.
Beca señorita María Hernández Díaz Flores._Total:
10.000 ptas.
L as P almas. — Beca Sagrado Corazón. — Total:
10.000 ptas.
Beca doña María.—Tota!; 3.700 ptas.
Beca Marrero.—Total: 1.500 ptas.
S anta ta u z de T enerife. ~ Beca Santa Cruz de
Tenerife.—Total: 25.000 ptas.
Beca •Santa Cruz de Tenerife 2.*—Total: 25.0(K)
pesetas.
Beca Casa de Santa Cruz de Tenerife. — Total:
6.600 ptas.
Beca Sanio Domingo Saoío, promovida por los
alumnos de las Compañías.—Total; 10.000 ptas.
V arios.—Beca María Auxiliadora. Familia Royán
Total: 3.600 ptas.

— 31

CALENDARIO DE MARIA AUXILIADORA PARA 1960
Calendario de Pared. Cromo de Mar’a Auxiliadora, a todo color; faldilla
a dos colores, llevando de texto un completo resumen de los 20 Concilios
Ecuménicos celebrados hasta la fecha en la Iglesia Católica.
Ejemplar, 7 ptas.
Calendario de Bolsillo, a todo color. (Dos modelos: María Auxiliadora y
Don Bosco.)
Ejemplar, 0,60 ptas.

DIA DE LA MADRE - NAVIDAD - REYES
Un buen libro puede ser un apreciado y útil obsequio para ofrecer a las
personas queridas en las solemnidades que se avecinan. Por ejemplo'
Vida de San Juan Bosco — La Madre de Don Bosco — Don Bosco en el
mundo — Santa María Mazzarello — Santo Domingo Savio — El Misal
Romano Diario — Escenas Catequísticas...

Puede ser también un apreciado obsequio una medalla de oro o plata,
o un hermoso cuadro con los Santos Salesianos.

Un proyector con una numerosa colección de «Filminas Don Bosco» sería
la felicidad de tantos pequeños y mayores.

Pida catálogos a CENTRAL CATEQUISTICA SALESIANA
Alcalá, 164 - Madrid-2

Ind. G ráfic o s E sp a ñ a . S L.— ModiW