BS_1959_08.pdf

Medios

extracted text
SUEÑO-VISION do San
fiosco, conocido coa wl
título LA INUNDACION
y al que cdude el artículo
de fondo.

Salesiano

T

3eca$ fimá sostenimiento ü ^
formación (Uifocaciones

^

El mejor premio que Dios puede conceder o uno familia es un hijo sacerdote

JnS/teetóHa de
Oivl Pumo ó» Hiv9fO. ü

Modrid

BECAS COMPLETAS

Beca perpetua V irgen d e loa Dolorea en sufragio
del alm a d e u n a g ran C ooperadora Salesiana.
Beca perpetua María A uxiliadora en sufragio del
alm a d e u n a gran C ooperadora Salesiana.
B eca p e rp etu a S a n Juan Sosco e n sufragio del
alm a d e una gran C ooperadora Salesiana.
Beca com pleta Sagrado Corazón e n sufragio del
alm a d e u n a g ran C ooperadora Salesiana.
Beca aeñorita María Dana.— S um a anterior, 25.000
pesetas. N uevo donativo, 5.000 ptas.—T o ta l:
30.000 ptas.

BECAS EN FORMACIÓN

Cuarta Beca S agrado C orazón.—D e la fam ilia d e
do ñ a G . G óm ez, 4.000 ptas. ; d e la fam ilia Roldón. 6.397.25 p ta s .; d e CI. D .. 10.000 p tas.—
T o ta l: 20.397.25 ptas.
Tercera Beca S a n Juan Sosco.— S um a anterior,
27.759 ptas. D onativo d e u n a persona agradeci­
da. 100 ptas.— T o ta l: 27.859 ptas.
S eg u n d a Beca María A uxiliadora.— T o ta \z 336 p e ­
setas. P aseo d e Elxtrem adura.
S eg u n d a B eca Santo D om ingo B a ü io .^ S u m a a n te ­
rior. 4.000 ptas. D onativo d e D. J. Barcenas,
4.000 p tas.—T o ta l: 8,000 ptas.
S eg u n d a Beca M aría >lu*iífadora.— S alam anca.
T o ta l: 11.300 ptas.
Beca S a n Luis, prom ovida por el O ratorio Festivo
d e A tocha.— T o ta l: 15.000 ptas.
Beca don E nrique Sáiz. A ntiguos A lum nos Salesianos de Burgos.— T o ta l; 12.539 ptas.
Beca aacerdoial aSierva d e Dioa L aura V icuña».
C arabanchel A lto.— S um a an terio r, 12.000 p e se ­
tas. D onativo d e doña M aría d e los Dolores G u ­
tiérrez, I.OOO p tas. V arios donativos, 270 pesetas.
T o ta l: 13.270 ptas.
Beca profeaional «Don /I nasfasio».-—S um a a n te ­
rior, 2.286 ptas. N uevos donativos, 590 p ta s.—
T o ta l: 2.876 ptas.
Beca don i4ndrés J im én ez. G u a d ala ja ra .—T o ta l:
25.034 ptas.
Beca d o n /In fo n io G arzón, prom ovida p o r los
A A . A A .—T o ta l: 8.055 ptas.
Beca M crfa j4uxi7fadora. M adrid-A tocha.— T o ta l:
15.055 pías.

Beca don A n to n io T o rm . E strecho.— Sum a a n te ­
rior, 12.637 ptas. D onativo d e d oña T e re sa Crux en t, 500.—T o ta l: 13.137 ptas.
Beca don Francisco F u en tes.—^Total: 16.000 ptas.
Beca P aquito P u lid o . O ratorio S anto D om ingo Savio, d el B arrio d e San Blas.—T o ta l: 24.547,25
pesetas.
Beca E scuela d e A u to m o vilism o .—^Total: 11.000
pesetas.
Beca N uestra S eñ o ra d e las A n g u stia s. A revalo.
T o ta l: 13.000 ptas.
Beca don R a m ó n
Zabalo. B aracaldo.—^Total:
25.000 ptas.
Beca A rchicofradia M aría A uxiliadora, B aracaldo.
T o ta l: 8.000 ptas.
Beca don P edro O livazzo. B aracaldo.—T o ta l:
6.000 ptas.
Beca E scuela d e A p re n d ic es d el N erüfón.—T o ta l:
20.000 ptas.
Beca N uestros Aíárfires. Z u azo d e C u artango.—
T o ta l: 14.000 ptas.
Beca D easto-B ilbao.—T o ta l: 5.000 ptas.
Beca Santiago A p ó sto l.— T o ta l: 11.100 ptas.
Beca don V ic en te Iraoedra.—^Total: 5.000 ptas.

Jltópedoria deli-S*deÚh^A
°oseo Sor, luor, Sosco. 74 • borcetonc
BECAS COMPLETAS

¡l

Beca «Don Juan A lberto», d e los A ntiguos
A lum nos d e M ataró.
BECAS EN

FORMACIÓN

Beca S a n Juan Bosco.— D on M anuel S abe, 100 p e ­
setas.
Beca «H ogares M undel».—T o ta l: 15.000 ptas.
Beca Sierva d e D ios doña Dorotea d e C hopitea,
in iciad a por los A ntiguos A lum nos d e R ocafort
el d ía d e la U n ió n .—T o ta l: 10.521 ptas.
Beca d e N uestra Señora dcl Rosario, d cl C olegio
d e R eu s.—S um a a n te rio r: 7.000 ptas.
B eca Pfo X U .— Sum a a n te rio r: 18.265 ptas. N u e­
vas entregas, don José M unné P u ja d as, 2,000
pesetas.—T o ta l: 20.265 ptas.
Beca tS a n M arcelino», Señorita C arrera R ey .—
T o ta l: 10.000 ptas,
'B e c a «San M arcelino», señoritas C arrera R ey.—

(Sigue en lo póig- 30)

mm.sAiísieo
R E V I S T A DE L A S O B R A S DE DON B O S C O
R E D A C C I O N

A ñ o LXXni

Y

A D M I N I S T B ACION»

A L C AL A .

AGOSTO 1959
Inspectorías .......................... 2. 30 y
R em em b r a n z a s ..............................
E l paternal discurso del P apa
J uan X X III ............................................
E l V il C ongreso Internacional de
la Infancia .............................................

REMEMBRANZAS

114

h

MADRID

Depósito leqrol: M. 3044 - 1958
31 N oticiario S alesiano ...........
%

4
g

r-

^

])

^

E spaña S a l e s ia n a ......................................
D e nuestras M isiones ..........................
C rónica de gracias .................................
N ecrología ...................................................

|5
25
28
31

«¡La Virgen mueve los ojosU Y de hecho,
la estatua giraba la vista de una porte a
Con motivo de la solemne consagración otra, con inefable bondad m aterna sobre
de la Fam ilia Salesiana a M aría Auxilia­ los niños.
dora, llevada a cabo en la basílica el 31
Poco después, otros gritaron: «¡La Vir­
de moyo — según hemos dicho en nues­ gen mueve las m anos!» Y en efecto, len­
tros números de m oyo y junio— , alguien tamente abría los brazos y extendía el
ha recordado que en el «Sueño de barca» manto como p ara cubrirlos con é l Las lá­
tenido por Don Sosco en 1866, después de grim as corrían por las mejillas de los chi­
una larg a y asendereada navegación, cos y de los fíeles que estaban allí.
apareció en el cielo un arco iris m aravi­
«¡La Virgen mueve los labios!» __ex­
lloso, m ás grcmde y m ás bello que una clam aron algunos— . Se hizo un silencio
aurora b oreal y que ostentaba en inmen­ solemne, y la Virgen, con un timbre de
sos caracteres de luz la misteriosa pala­ v< z... divino, dijo: «SI VOSOTROS SOIS
bra MEDOUM. Cada letra era, sencilla­ Pi\RA MI DEVOTOS FIELES, YO SERE
mente, la inicial de esta leyenda: MATER PARA VOSOTROS MADRE AMOROSA.»
ET DOMINA OMNIS UNIVERSI MARIA
A estos palabras — narra Don Bosco—
(Madre y Señora del universo Moría). Des­ todos caím os de rodillas entonando el can­
em barcados en tm a isla misterioa. Don tar LOAD A MARIA... Esta escena final
Bosco y los que le acom pañaban entraron del «Sueño», que podría llam arse «el Sue­
en un gran templo, en donde, sobre sólido ño de la Realeza de M oría», o «María,
pedestal se erguía im a m agníñca estatua Reina del mundo», tuvo una aplicación
de MARIA AUXILIADORA. Y mientras los concreta el 31 de m oyo próximo pasado,
m uchachos estaban adm irándola, pues fíesta de «M aría, Reina del universo», con
tem a un aspecto verdaderam ente celes­ la consagración de la Fam ilia Salesiana
tial. 1^ pareció que sonría y los miraba. en sus tres Ram as, por el Rector Mayor
De entre ellos se levanta el murmullo: de ella.

T
Las Memorias Biográficas añaden que
algunos dios después del Sueño, antes de
las «Buenas Noches», hizo Don Bosco rezar
a sus niños el sonto Rosario «por toda la
Iglesio Católica», y que terminado el rezo,
encam inándose a la tribuna, les permitió
que lo levantaron en vilo p ara izarlo en
ella — como lo hacían en sus grandes en
tusiosmos— y que en cesando los aplau­
sos les habló del gozo que experimenta­
rán los justos al llegar a las play'xs de la
eterna felicidad; de la paz que disfruta el
que vive siempre en g racia de Dios, y que
augurándoles una buena noche, añadió:
«Cuando os metéis en la cam a, hacedlo
con toda modestia pensando que Dios os
ve: luego cruzad las m anos sobre el pe­
cho y, ABANDONADOOS DULCEMENTE

EN EL CORAZON DE JESUS, Y DE MARIA,
tomad descanso.
Un fervoroso cronista com enta: «Hoy, la
Congregación Solesiana. consograda ol
Sagrado Corazón de Jesús por el Venera­
ble Don Rúa, y consagrada cd Inmaculado
Corazón de M aría por el actucd Rector
M ayor, Rvdmo. Don Ziggiotti, toma ver­
daderam ente descanso, es decir, se siente
segura y tranquila, abandonándose en los
Corazones de Jesús y de M aría»; no d » tamente pora entregarse a un reposo que
sería indigno del apóstol y contrario al
espíritu de la misma Congregación, que
es dinamismo, sno p ara trctbojor y luchar
aún m ás denodadamente, confortada como
se siente por esta total y absoluta consa­
gración.

El p a te rn a l discurso d e l P a p a J u a n X X llI
en sil visita al tem plo de S a n J u a n Bosco en C inecittá
Su S antidad el P a p a , después de h ab e r visitado el T em plo m onum ental
dedicado a San Ju an Bosco y de h a b e r adorado al Santísim o Sacram ento y
\ enerado las Sagradas R eliquias del Santo, salió a la gran plaza llam ada de
Don Bosco. y desde un trono dispuesto en la p u erta cen tral, dirigió una calurfísa, v ib ran te y devota alocución a u n a m ultiU id calculada en m ás de cien m il
personas. H e aq u í los pensam ientos p rin c ip a le s:
A l dirigir Su paternal saludo y sus ex~ m inar; y los ancianos m ovían la cabeza
hortaciones a to<los los queridos hijos pre- exclam ando: ¡Pobre m undo, pobre Italia^
sentfís, el Papa hacía resaltar que el espec­ pobres pueblos nuestros! ¿Q ué será d e to ­
táculo que se ofrecía a los ojos de todos dos estos niños q u e crecen en m edio d e tan
era digno de un poem a. E n R om a, en rea­ malos ejem plos y a los que se intenta p er­
lidad, todas las cosas adquieren proporcio­ vertir y apartar de la tradición fam iliar?
La respuesta os la p u ed e dar vuestro P on­
nes ingentes; v tam bién la nueva m anifes­
tación d e la R om a d e la periferia, que ro­ tífice — continuó el Papa. E l os puede ha­
dea a la urbe antigua, era particularm ente blar después d e haber recorrido parte del
solem ne. A u n intentando recordar los acon­ m undo y después vivido varios años y ha­
tecim ientos de la historia del pasado, cier­ ber adquirido experiencias aún mayores
tam ente que jam ás se había podido con­ que las de aquellos q u e anunciaban u n tris­
tem plar nada sem ejante en tal clase de tísim o porvenir. E l actual encuentro es sig­
nificativo y elocuente. De una parte los
fervorosas reuniones.
L a prim era im presión que el Padre de jóvenes, llenos d e entusiasm o, alegres ante
las almas había recibido al llegar ai nuet^o la nueva iglesia dedicada a San Juan R os­
T em p lo era el que ofrecía la ju ven tu d , e co: de otra, ju n to a ellos, el O bispo de
inm ediatam ente por contraste había p e n ­ R om a, el Papa de la Iglesia universal, el
sado en los tiem pos ¡>asados. C uando sien­ cual recoge su grito d e fe y d e prom esa:
do aún niño pequeño oyó u n día la noticia «.tomos nosofro.'?, somos nosotros. Nosotros,
d e que en T u rín había m uerto Don Juan los jóvenes d e hov, hem os recibido la santa
Bosco. P or otra parte, precisam ente en tradición de nuestros padres y no tenemo<
aquellos años, se escuchaban voces según intención d e renunciar a ella. Som os nos­
las cuales ¡a Iglesia estaba próxim a a ter­ otros los que acudim os aquí dispuestos a
4 —

* * * * l l i i i i i i l M * * *

ROMA.—La ixma con les reliquics de San Juan Sosco, bajo la cúpula de la
Bcsílica a él dedicada en la Ciudad Sonto.
proclam ar q u e creemos en Cristo; a decir
que ju n to a E l está su M adre, q u e es siem ­
pre M adre nuestra; a co n firm ar que las ta­
blas d cl Decálogo perm anecen incólum esn.
Es cierto q u e algunos al proceder d e m ane­
ra d iferen te quieren desconocer esta reali­
dad, ¡pobrecillos!, peor para ellos; esta­
mos dispuestos a ayudarles. Pero la ley
santa perm anece im batida; el Evangelio
continúa siendo siem p re el libro eterno;
en nuestros tabernáculos palpita siem pre el
Corazón de Jesús; desde nuestros altares
la Virgen vela sobre las madres, sobre las
jóvenes esposas, sobre los jótíenes, sobre la
ínocencio, sobre la virginidad en flo r; so­
bre los mision4>ros, cuyo apostolado se ex­
tiende cada vez con m ayor denuedo. N o
estamos, pues, en la tierra d e los muertos,
sino sobre la tierra d e los vivos, d e los fe r­
vorosam ente vivos.
S u Santidad da continuas gracias a i Se­
ñor que. le ha proporciona/lo tal consuelo,
consuelo que constituye un gran aliento
para el cam ino que resta por recorrer.

F recuentem ente, los sacerdotes leen en
el B reviario oigo que les hace tem blar. Se
habla en él d e aquellos que, renunciando
a Dios, rechazando a Dios, creen que p u e­
d en encontrar la paz aquí. N o; está escrito
q u e los im píos no gozarán d e paz. Tendrán
tal vez algún éxito, pero esto es cosa de
poca im portancia. Es necesario llamarlos,
com padecerlos, tener paciencia con ellos:
explicarles por qué no consiguieron nunca
gozar d e paz. La paz verdadera anida en el
alm a d el ju sto y d e quien perm anece unido
a Cristo, el cual es siem pre el triunfador.
P uede parecer a veces aquí o allá q u e está
sepultado, pero un día se siente el tem blor
d e la tum ba qu4> se abre e infaliblem ente
se rerweva ¡a victoria d el Resucitado.
Algunos m om entos antes en la am plia
plaza Y en la avenida situada delante d e ¡a
m ism a, había resonado el cántico d el
ChrLstus vincit, C hristus regnat, C hristus
im perat. Es nuestro cántico u n him no sin
bravatas, sin aversiones, potente, generoso,
ya q u e sintetiza el proceder adm irable del
— 5

dulce y 'suave im perio de Jesús en el
m undo.
Estamos ju n to a Don Bosco — proseguía
el A ugusto P o n tífice—, el m ism o que reali­
zó emprecas inm ortales, siendo un pobre
h ijo d el pueblo. S u Santidad lo conoc’o
en virtu d de la educación cristiana que le
fu e im partida en fam ilia, en las páginas leí­
das sobre su vida y en sus obras, dándose
inm ediatam ente cuenta d e cóm o fu é la gra­
cia d el Señor la que obró tantas maravillas
y cóm o ella haya sido el principio d e elevación y el erigen de la verdadera, com pleta
Y genuina paz, ¡rorque tuvo por fu n d a m en ­
to la caridad.
Pasando a otras confidencias, el Santo
Padre, m ientras renovaba su gratitud por
la acogida d e q u e había sido objeto, por la
alegría que se le había proporcionado a su
corazón, po r el consuelo que le había cau­
sado el saber que son m uchas las alm as que
crecen en la fidelidad, se veta obligado a
m anifestar q u e a pesar d e su repugnancia
a las m anifestaciones clamorosas, q u e le
causan confusión, había acudido con pre­
m ura a aquel acto, en el que se ponía de
m anifiesto el am or de los hijos. Mas existe
u n espectáculo q u e le llega al corazón, v
es cuando pasa en m edio d e la m u ltitu d
— espectáculos q u e se suceden en la B asíli­
ca y en la Plaza de San Pedro, y e n las au­
diencias y en otros lugares: en F átim a en
una ocasión se encontró ante una m uched u m b re d e m edio m illón d e personas— , v
es cuando ve a los padres levantando en
alto a los h ijo s pequeños para que reciban
una bendición especial. Esto indica la se­
guridad d e que todo m archa y marchará
bien y cada vez m ejor; pues Cristo está
ju n to a la inocencia, constituido en divino
anim ador d e los individuos y d e las fa m i­
lias, asistente y consolador en los días de.
la p rueba y de la tristeza.
Para vo lver a la solem nidad d el m o m en ­
to, el Augusto P ontífice quiso saludar de
m anera particular a los Salesianos, sacerdo­
tes celosísimos y queridísim os, los cuales,
con la enseñanza, con la plum a, en los ta­
lleres, recurriendo a tan variadas y m erito­
rias actividades en cada una de las partes
d el m undo, realizan el programa d el Santo
Fundador. A l d ejar poco antes la Basílica
J aticana. en la que había decretado el h o ­

6



nor d e los altares para una heroica Beata,
S u Santidad pensaba en lo que le reserva­
rían lo.'t Salesianos. Pues bien: se trata de
una nueva y fe liz actuación, d e una nueva
llam ada vibrante de fe , d e teligiosidad p ro ­
fu n d a y activa, que suscita la más alegre
y fundada esperanza.
A l llegar aquí, el Papa anunciaba su
B endición. E ntendía darla invocando el
nom bre d e la M adre d e Dios, com o la in ­
vocan siem pre los Salesianos, con el ape­
lativo dulcísim o de María A uxiliadora — el
bellísim o titulo tom ado d e las Letanías y
con tanta oportunidad por D on Bosco— ,
y al m ism o tiem p o invocando la interce­
sión del m ism o Santo y d e otro excelso
Protector, San Pío X , que fu é gran amigo
d e D on Bosco y en torno al cual, en oca­
sión d el via je d e sus Sagradas R eliquias de
R om a a Venecia, se han producido estu­
pendas m anifestaciones d e devoto hom ena­
je y d e ardiente entusiasm o en la ciudad
que le fu é tan querida. H a sido algo asi
com o una fe liz inteligencia entre el cielo
y la tierra. Circunstancia que pone d e m a ­
nifiesto la excelencia d e todos nuestros pro­
pósitos, que constituyen la razón d e n u es­
tra vida entera, para tranquilidad de nues­
tros días, salvación d e nuestra confianza
en el anuncio seguro d e q u e más allá del
tiem po y de nuestras miradas existe u n pa­
raíso, una alegría eterna que a todos nos
espera.
D espués d e este benévolo anuncio, todos
los presentes fueron invitados a rezar por
el Papa, a fin d e q u e en sus graves obliga­
ciones se vea siem pre auxiliado por el S e­
ñor. Estamos próxim os a la festividad de
Pentecostés. Sabem os lo que sucedió en
aquel día tras la 1 ajaxia d e l E spíritu Santo.
Un repentino y magnifico florecer de la
Iglesia naciente, por obra de los Apóstoles,
sobre todo de San Pedro, que había supe­
rado las incertidum bres y flaquezas que
un día le hicieran renegar d e Cristo. Pero
el arrepentim iento fu é inm ediato: y suya
fu é en la festividad d e Pentecostés la pri­
mera afirm ación pública d e que a Cristo
se debe el honor, la gloria y el am or por
todos los siglos.
San Pedro continúa im plorando particu­
lares gracias en favor d e sus sucesores. A
San Pedro y a los grandes santos reciente­
m ente invocados v a todos los dem ás bien-

El VII Congreso Internacional de la Infancia
E n Lisboa y desde el 29 de ju n io al 4
de ju lio inclusive, b ajo la presidencia de la
aO ñcina Intern acio n al de la Infancia» y
de los C ardenales L ercaro, A rzobispo de
B olonia; A rriba y C astro, A rzobispo de
T arrag o n a; C errejeira, P atriarca de Lis­
boa; de M ons. G iovanetti, representante del
C ardenal T a rd in i, Secretario de Estado
Su S an tid ad ; de veinte A rzobispos y Obis
pos d e diversas naciones, de los m inistros
portugueses d e Ju sticia y S anidad y de al­
gunos em bajadores, se reú n e este im p o rta n ­
tísim o Congreso com puesto p o r 1.500
m iem bros pertenecientes a 47 naciones. Sus
Comisiones son doce: ju ríd ic a , de fo rm a­
ción religiosa y catcquesis, psicología ap li­
cada. educación fam iliar, educación p re ­
escolar, m édico-social y psico-pedagógíoa.
instituciones priv ad as, m ovim ientos in fa n ­
tiles, prensa y lite ratu ra infantiles, medios
audiovisuales y de aire libre. La re p re­
sentación salesiana es num erosa e in te rn a ­
cional. P u ed e decirse q u e la preside M on­
señor B orgatti, S. D. B ., O bispo de Viedm a y el d irecto r d e E l B oletín Salesiano .
E l tem a dom inante del Congreso es Fi
niño y su porvenir profesional.
D esde el p rim e r m om ento se advierte que
el tem a se h a im puesto en todos sus aspee
tos y que todos sentim os la inm ensidad de
los problem as que p lan tea y, p o r tan to , la
inm ensidad de responsabilidades que nos
alcanzan a cuantos de u n m odo u otro te­
nemos en el m undo alguna relación con el
n iñ o : p adres, educadores, autoridades
sacerdotes y aun sim plem ente m ayores de
edad. P roblem as religiosos, problem as so­
ciales, j>roblemás intelectuales, m orales,
am bientales y sobre todo profesionales n
vocacionales.
Son necesidades ineludibles, v por lo
m ismo in elu d ib le es el deber de afronta»
las resolverlas y satisfacerlas. ¿Q ue esto im ­
pone sacrificios? In negable, m as no p o r es«)

aventurados la súplica perseverante d e io­
dos los redim idos. Con sem ejante pensa­
m iento. el Santo Padre quiso sellar el in ­
olvidable coloquio. S e trata, en una pala­
bra, d e una realidad m u y propia d e la
Iglesia Católica. T o d o fie l está llam ado a

dispensable. En todos los órdenes de la vida
nos hem os ido adap tan d o a los cam bios;
no hay razón para que en esto dejem os de
hacerlo. Pedagogía, sociología, estadística,
sucesos del diario vivir nos lo están diciendo
continuam ente, com o nos lo está diciendo
la m isma inconsciente y n atu ra l vida de lo*
niños.
LA SESION INAUGURAL
La inauguración del Congreeo tuvo lugar
en la m agnífíca iglesia de los Jerónim os
—^joya arquitectónica de la capital—bajo
la presidencia del E m inentísim o Oardenaí
de T arragona, p o r hallarse enferm o el C ar­
denal Arzobispo d e Lisboa, a quien, sin
em bargo, representaban sus tres Obispos
A uxiliares. F u e una función grandiosa y
em otiva en su m isma sencillez litúrgica. Se.
expuso el Santísim o, se invocaron las luces
del E sp íritu Santo y los auxilios de la V ir­
gen y se recibió la B endición Eucarística,
después de h ab e r oído la alocución-progra­
m a del S ecretario G eneral del Congreso
M onseñor G astón Courtois. En el coro, la
Escolanía del Institu to San P edro d e Al
cántara.

LAS «LECCIONES MAGISTRALES»
En las sesiones plenarias, grandes maes­
tros dieron «lecciones m agistrales». M t.
R ené F inkelstein , francés. Secretario Ge­
n eral de la Oficina Internacional de E d u ­
cación C atólica, habló del gravísim o p ro ­
blem a desde el punt-o de vista sociológicr,
a la luz de las grandes realidades que p o r o!
adelanto de las ciencias, de la industria, del
a rte (q u e han transform ado p o r com pleto
la vida) influyen ineludiblem ente nuestra
existencia. La educación no puede deseo-

ser, con la oración y con la vida cristiana,
u n colaborador con los Santos; y debe ser
su em peño y será siem pre su m érito el ser
cada vez más digno de tal honor. Este es
el más preciado recuerdo d e la m em orable
concentración d e la fe y d e la paz.

LISBOA (Portugal).—Participantes al VII Congreso Internacional de la Iníanda.
En el ángulo inferior de la izquierdo, la P re á d ^ d a .

nocerlas ni descuidarlas, so p en a d e fallir
com pletam ente.
A las m ismas conclusiones llegó el p ro ­
fesor D r . V íctor F ontes , portugués, aíro n .
lando el p roblem a desde el p u n to d e vista
psicológico. H oy no se puede educar como
hace tm siglo, n i siquiera como hace 20
años. Y no es que la naturaleza hum ana
haya cam biado, p ero sí q u e las circim stancias, las condiciones sociológicas, los acon­
tecim ientos históricos h an m odificado su
m odo de vivir, de reaccionar a los estím u­
los, de contportarse y , p o r consiguiente, de
vivir. R adio, cine, televisión, aviación y
tantas otras cosas hacen que hoy un niño
de tres años haya visto y vivido m ás que
nuestros abuelos a los 80 y q u e nosotros a
los 40. ¿Cóm o va a ser posible educarlos
hoy con los m edios y los criterios d e ayer?
Y esto se agrava si se tiene en cuenta el que
haya que educarlos—com o hay q u e ed u ­

8



carlos—^teniendo en cuenta su porv en ir, es
decir, su vida.
Después de oídas estas dos m agistrales
lecciones, que fueron las dos de la prim era
jo rn a d a , la clausuró Su E m inencia el doctoc
A rrib a y C astro, ponderando cela gravedad
y excelsitud d e los problem as y la obliga­
toriedad de afrontarlos con valentía cris­
tiana».
♦ * ♦
Tem a delicadísim o acom etió con p ro fu n ­
didad y com petencia singular el P . JosE
JoBLiN, S. J ., en nom bre de la dirección
general d é la Oficina In tern acio n al del T ra ­
bajo. «El Congreso aborda—dijo— una de
las preocupaciones dom inantes de nuestra
época : el fu tu ro profesional d e nuestros
m uchachos^. Es la n uestra la época del
progreso técnico. Los educadores tenem os
el deber d e estudiar y de com prender para

descubrir y resolver los problem as que esto
plantea».
E n el m ism o sentido abim dó e] D r . K it TOMiTzu K ato , delegado de los m édicos ja*
poneses católicos.
C u aren ta O rganizaciones Inteniaeionales
del T ra b ajo tenían rejjreseutaoióu esa ta r­
de en la sala.
M ientras se desarrollaba esta sesión ves­
p ertin a , llegó de R om a el Em inentísim o
C ardenal L ercaro, A rzobispo de B olonia, e
inm ediatam ente se trasladó al salón de las
sesiones p len arias, donde se le acogió con
las dem ostraciones que eran n aturales. EscucJió las dos ponencias y a petición del
D irector G eneral del Congreso M r. Lagrange, cerró la sesión con las «Buenas Nochosj»
de D on Bosco. T res m inutos escasos. P o n ­
d erad a la gravedad de los problem as que
el Congreso afro n ta, puso el acento en el
hecho de que todos esos problem as se cen­
tran en uno de ín d o le religiosa, o m ejor,
d iv in a ; el de la vocación profesional.
* * *

G rande, densa y bella como era de espe­
rarse fue la lección m agistral del C ardenai
L erc.aro. L a catcquesis cristiana d el trabajo
está en el pensam iento y en las aspiraciones
d e la Iglesia. E l h om bre no es ta n solo u n
h ab itan te de la T ie rra , sino que es tam bién
un ciudadano del Cielo, un ser racional re ­
dim ido p o r la Segim da Persona de la San­
tísim a T rin id ad y elevado a u n a v id a sobre,
n atu ral. Si no se deben descuidar todos los
factores hum anos, tam poco se puede descu id ar ese elem ento celeste, so pena de
d ejarlo incom pleto y exponerlo a fa lla r en
lo que más le im p o rta : su destino eterno.
Esto justifica, y aun im pone, la in ter\en Hón de la Iglesia en estos trem endos pr<.blemas. Desde distintos puntos de vista ex­
plicó el E m inentísim o P u rp u ra d o su tesis,
cuya exposición duró hora y cuarto, intern im p id a algunas veces p o r fragoroso»^
aplausos. Esto im pone o padres de fam ilia,
a m aestros y educadores en general, a in ­
dustriales y gobernantes, alü'simos deberes
para conocer y ap licar esas condiciones hnm ano-divinas del T ra b ajo v. p o r tan to , de
la enseñanza y ap ren dizaje del trabajo.
H ablando de las Escuelas Profesionales,
dijo Su Em inencia que en este apunto vital

«no se puede prescindir de Don Bosco p o r­
que tal vez esta fue su específica misión».
La ExfHisición pedagógica de G arcía
H oz, im gran trab a jo , como suyo. P ero él,
ocupado en Colom bia, no pudo venir al
Congreso; su trab ajo fué leído. Da m uchas
noticias y buenas orientaciones en d irec­
ciones y sentidos diversos.
In teresan te en todos los aspectos fué, sin
du d a, la relación sobre la A ctividad inícrnacional e Infancia. M ucho, m ucho se tra ­
b aja p o r el niño en todas las naciones del
m undo, p o rq u e el niño lo m erece todo y
nos interesa a todos. P ero aquí, m ás que
en cualquier otro eainjio. no debe perderse
de m ira la adverteneia de San Pío X «n su
Encíeliea Singulari quadm n, citada por el
(.ardenal L erean»: «C uahpiier cosa que
haga el cristiano, aun en el orden de los
bienes terrenos, no le es lícito descuidar
los bienes sobrenaturales; que. debe, al
c^ontrario, d irig ir toda eo.sa liacia el fin
líltim o (d irig ir y enseñar a dirig ir); todas
sus acciones, ¡>or otra jiarle, en la m edida
en que se conform an o no con el derecho
n atu ral y el derecho divino, están som eti­
das al juicio y a la jurisdicción de la Iglcfsia» — que p o r algo nos llam am os y somos
eatólico«.
EL TR A B A JO DE LAS COMISIONES
Como hem os apuntado, doce Comisiones
de tra b a jo , com puestas de especializados,
se b a u ocupado en todos los as])cctos del
te m a ; «El niño y su futm*o profesional».
Es im posible que podam os d ar a q u í una
idea siquiera sucinta de todas ellas. Basta
decir ( ^ e todas ellas h an trab a jad o con
grandísim o entusiasm o y singular com pe­
tencia para o rien ta r a los educadores en la
grande, inm ensa y ineritísim a lab o r de fo r­
m ar al niiio jiara su profesión o vocación
profesional en el m undo y para la conse­
cución de sus destinos in m o rta lo .
^ A su tiem po saldrán todas las actas del
Cíingreso.
LA SESION FIN A L
E n un am biente de gran cordialidad y
entusiasm o, se leyeron y aprobaron las
Conclusiones — que, con la gracia de Dios
y la buena voluntad de los edneadores, han


T
de ponerse en p ráctica p a ra el bien d e los
lúños— E l señor Arzobispo d e M itilene,
en n o m b re del C ardenal P a tria rc a , y Mon•eñor G iovanetti, en nom bre de la Santa
Sede, felicitaron al Congreso. Una vez más
resonó e l n om bre de S. Ju an Hosco, evoca­
do p o r M ons. G iovanetti, com o el Santo
enviado p o r Dios precisam ente p a ra orien­
ta r a los educadores en los problem as que
h an ocupado la atención d el Congreso.
E l D irector G eneral, Sr. D elgrange, dió
las gracias al G obierno y al pueblo p o rtu ­

DON

HOSCO

gués p o r las facilidades que hab ían dado
y las atenciones de que h a n colm ado a los
congresistas.
E n seguida, el Excm o. Sr. N uncio y los
Obispos, todos allí presentes, dieron su
bendición al Congreso, haciendo eco a la
del Soperano Pontífice.
E l día siguiente, dom ingo, 5 de ju lio , se
dedicó a la peregrinación a F átim a para
p o n er a los pies de la Santísim a V irgen
Conclusiones y rogarle las hiciera prácticas
y eficientes con su m atern al protección.

EN

EL

MUNDO

(A la vento.)
«Don Bosco en el mundo» es «un
encantador repertorio, sobrio, pon­
derado y, sin em bargo, espléndida­
mente completo sobre la Obra de
Dos Bosco». Asi lo ha definido la
gran revista «Fldes».
Es y a la segtm da edición, y sale
en scds lenguas: itoliono, espanoL
francés. Inglés, alem án y portugués.
Es una pequeña Enciclopedia á<^
y rim pótica, que no debiera faltar
«n
C asa Salesicma, en nin­
gún Oratorio festivo o diario, en nin­
gún Centro de Antiguos Alumnos^ e s ta importantes servicios: 1) como
obra de consxilto, práctica e inme­
diata, pora hablar con com petencia
de la Obra Solesiona; 2) como rega­
lo elegante a un amigo, a un estu­
dioso en cuestiones sociales, a los

ROGUEMOS POR
NUESTRAS INSPECTORIAS
Agosto 2-8: Argentina-Córdoba.
9-15: Argentina-Bahía Blanca
16-22: BrosOiana-S. Paulo.
23-29: Brosiliana-Recife.
30-5: BrosÜiana-Campo
Grande.
Sop. 6-12: BrosUlana-Hío Janeiro.
13-19: Centro América.

10

Cooperadores, a los Bienhechores
insignes, a los periodistas, a los au­
toridades; 3) hace un magnifico i>apeí en los solos de espera; presta
servicios útilísimos, especialmente
en las C asas de formación.
Consta de cuatro portes: a) Bre­
ves monografías sobre la Sociedad
Salesiana y el Instituto de las Kion
de M aría AiudUadora; b) Estadísti­
ca s generales y particulares en grá
ficos a dos colores; c) Panoram a so*
lesiono: 64 páginas de sólo ilustra­
ciones gráficas en huecograbado, y
m uchas otras en el texto; d) Atlas
salesiano a seis colores.
«Don Bosco en el mundo» es un
libro bellísimo y útilísimo.
Precio: 200 ptos.

IN T E N C IO N M ISIO N A L
Q ue en les M isiones no se retarde,
por falta d e dinero^ el increm ento de
las Vocaciones.

.

..^_____Í4-

I:

I

I

I

...

) / L é m ^ ^ ^ m m ¡ t É ^ i l ^ m m m m ^ m m m ; m im m á

......... ....... ...... ........................................ ...x-<.

SAifsiANo m Km C
don

BOSCO

e n l a s f il ip in a s

U o b ra de D on Bosco en las Filipinas
fue prep arad a con bastante anticipación

tan vivo en las Filipinas, <,ue el actual se» m lT ;° u e 'T e i6 " M o t^ t ñ r r u ^ p t '
dre benedictino que le había conocido fn

K . K L u is L arav o n e M orrow. hoy O bispo
de Krisnagar.
M ons. P ian i perm aneció e n las Filipinas
veintisiete años, durante los cuales se orodigo trab ajan d o p or las alm as d e mil m ^neras. Como b u en salesiano. ded icab a cuida-

Fn.¿ Mon* V>u^'

ltodo el inm enso am h T p i^ ag ra Do"n Bos^"
y su obra, y a
A u X lr

m

m

s

m

ñ

• • *

m

m

Si"¿S.-i£=H S S lís iS
£

r s a 3



a tU ^ T to d r^ ^ ^

. s i X : P^e^ndo t

: l v a n t ^ e ^ lc t

^ o s ^ c a t e o u .s t a s , a los p.ccocos, a los
I
£
I j r\ »
, .

^ v X
X
um versalnrente.

i ñ t e
Su recuerdo

' ^ ^ t
pernranece

x

S

s l

¡: x

“nL-

laT F i l i t : ! ^ ^ " ^ ? ^ "

a la O b ta de D jrB "o ^ o ".7 n
n indaron siete casas.

Tr abaj an all! tres salesiano.,
AI sur de T arlac. y a m itad de canrino

11

para llegar a M anila, se ha abierto hace
poco la escuela d e San Fernando, en los
aledaños d e la ciudad. P o r ahora hay un
solo salesiano ocupado en levantar los ediñcios necesarios, con las lim osnas que va
recogiendo. E ntre tanto, catequiza niños.
E n los suburbios d e M anila tenem os dos
obras. M andaluyón era u n antiguo Sem ina­
rio. C iclópeas son sus m urallas. El señor
A rzobispo nos lo cedió para poner una es­
quela profesional, que goza ya de grande
reputación y tiene m ás de mil aprendices
externos, distribuidos e n tres talleres. Es
interesante el hecho d e que estos alum nos
y el d e otras escuelas profesionales salesian as estudian contem poráneam ente el
program a académ ico y el profesional, con
el consiguiente recargo de trabajo.
E sta escuela tuvo el honor d e ser visita•da p or el P residente d e la R epública,
quien m anifestó su plena satisfacción, y el
d e gozar la protección y los paternos au ­
xilios del Sr. A rzobispo de M anila, M on­
señor Rufino Santos. O tro ilustre bien h e­
chor d e la E scuela es el Dr. D elgado, E m ­
b ajad o r de las Filipinas an te la Santa Sede.
La segunda escuela cercana a la capital
es la d e Mak.ati, en u n suburbio abocado
a grande desarrollo. T am b ién es u n a es­
cuela profesional, y cu en ta con m ás de
400 alum nos. Com o M andaluyón, tiene un
O ratorio Festivo, frecuentado por m uchí­
sim os niños d e los pobrísim os alrededores.
U n b u en grupo de dam as protectoras res­
p alda la o b ra de los Salesianos. V e rd ad e­
ras C ooperadoras Salesianas. form an parte
d e la Fam ilia E spiritual: fueron tam bién
ellas las que e n los prim eros tiem pos, un
poco dificilillos, les proveyeron a ios Sale­
sianos el p a n d e cada día.
No lejos de la escuela funciona la p a ­
rroquia. sita en el b a n io m ás pobre y a b a n ­
donado. La iglesia es increíblem ente pobre,
reflejo del abandono en que h a estado la
población, m oral y m aterialm ente. Con el

asiduo trabajo y con los Catecism os, se
espera poder ser tam bién aquí instrum en­
tos de los m ilagros d e la m isericordias di­
vinas, bajo el m anto d e M aría A uxiliadora.
En la isla d e C ebú, u n a d e las 7.000
que form an el archipiélago filipino, está
echando profundas raíces una «ciudad de
los m uchachos», para la juventud, hasta
ahora aban d o n ad a, d e los suburbios.
C uando las soñadas Escuelas P rofesiona­
les estén en actividad, I cuántos niños
ap ren d erán u n oficio con que ganarse
honradam ente la vida ! A alguna distan­
cia trab aja activam ente la parroquia, a
la cual esperam os poner aneja una es­
cuela graduada.
E n la isla cercana a Cebú, llam ada
Negros, u n a poderosa com pañía azuca­
rera hizo surgir unas bellísimos y bien do­
tadas Escuelas Profesionales, en m edio
d e las inm ensas plantaciones de caña dul­
ce, y las confió a los Salesianos. Dicen
hoy los directores y gerentes d e la C om ­
pañía galantem ente que si en un princi­
pio las Escuelas fueron conocidas debido
a la som b'.i protectora de la Kícforías
MilUng C om pany, hoy está pasando lo
co n trario : que las Escuelas cobijan con
su nom cre a la poderosa C om pañía. H ay
am able donosura en la frase, pero es la
realidad que tanto h a hecho la C om pañía
y tan tas facilidades h a dado a los Salesia­
nos para que las E scuelas sean un m o­
delo en su género, que lo h an logrado.
T iene ! .200 alum nos internos y exter­
nos; adem ás un floreciente O ratorio F es­
tivo. en que prestan su colaboración los
alum nos m ayores en c u ad ra d o s e n equi­
pos, y u n excelente grupo d e magníficos
m uchachos que se p rep aran «a quedarse
siem pre con D on Sosco», p a ra hacer el
b ien a sus conciudadanos.
Los Novicios, que por ahora son siete,
y representan nuestras esperanzas para lo
porvenir, están en M ontinglupa. lugar a

IN T E N C IO N D EL A P O ST O L A D O D E L A O R A C IO N
Qtte la doctrina social d e la Iglesia se d ifunda más y más y con m ayor eficacia
en todo ed m undo

12



30 km s. d e la capital, y es tristem ente fa­
m oso p or hallarse ahí las cárceles del E s­
tado. Los Salesianos no están en casa pro­
p ia; se la tiene p restada por algunos años
u n caballero cooperador. Es deseo d e to­
dos el que se p u ed a encontrar un sitio
cercano a M anila d onde albergar a todos
los jóvenes que se preparan para la vida
salesiana. bajo la m irada del «Visitador»
d e las Filipinas, vocablo que nos dice
cóm o esta porción de la viña del Señor
confiada a los Salesianos, se encam ina a
convertirse en provincia religiosa, o, como
decim os nosotros. Inspectoría Salesiana.
El G obierno ha puesto grandes espe­
ranzas en D on Bosco y en sus hijos para
aquel desarrollo industrial que espera y
e n el cual p u ed en jugar papel im portan­
tísimo los jóvenes que se form an en las
Escuelas Profesionales industriales y agrí­
colas Salesianas con el Sistema Educati­
vo de Don Bosco.
No faltan tam poco en Filipinas las al­
m as generosas que se hallan dispuestas
a renunciarlo todo para entrar e n la Con­
gregación; en efecto, hay y a 20 que han
vestido la divisa salesiana y hay m uchos
otros dispuestos a seguirlas, m aternaim ente guiados y vigilados por M aría A uxilia­
dora.
A lbino F E D R IG O T T I. P br. S. D. B.

¡T tí
R om .^.— ceníenarío d e las Com pañías.
D urante las grandes fiestas de la inaugu­
ración del T em plo d e San Juan Bosco se
tuvo tam bién la conm em oración de las
C om pañías religioso-sociales que funcionan
en los Colegios Salesianos. fundadas hace
cien años (1859-1959). P articiparon en ella
1.200 presidentes y varios m iles d e socios.
La honraron con su presencia loa Obispos
Salesianos Mons. Comín y Mons. Rótolo.
los R evdm os. C apitulares A ntal y Borra,
altos dignatarios d e la A cción Católica y
d e los A ntiguos A lum nos. Pronunció el
discurso conm em orativo el P. Cayetano
Scrivo. ilustrando los trabajos y logros rea­
lizados por las C om pañías, las conquistas
actuales y los proyectos para el porvenir.
Las C om pañías proseguirán form ando ju­
ventudes entusiastas, decididas y ab nega­
das para el servicí»/ de Dios y de los hom ­
bres y preparand.i apóstoles com o los quePIACENZA (Italia).— Cr ngreso de 1.200 jovendtos, alumnos salesianos, pertenecien­
tes al «Clero Inianül». En la catedral es
cuchando la m isa celebrada por el Muy
Rvdo. D. Juan An'.al, Catequista General
de la Congregación.

M anila, m arzo 1959.

TESORO ESPraiTüAL DE LOS
COOPERADORES
Indulgencias plonarias en el mes do
agosto:
Indulgencia d el Trabajo.
E l día d e l E jercicio de la B uena
M uerte
Otro din de libre elección.
E l 1 : S. Pedro ad vincula.— E l S •
la Virgen de. las N ieves.— E l 6 : la
Transfiguración y P rim er J u e v e s __
E l i : P rim er Viernes.— E l 15 : Asun^
ción.— E l 22 : Inm aculado Corazón de.
M aría.— E l 24 : San B artolom é A p ó s ­
to l y Conm em oración d e María A u aí lia d ora.

n

T
ría D on Bosco. Bellas funciones d e iglesia,
danzas y coros folklóricos, conciertos de
la b an d a d e la «Ciudad d e los M uchachos
de D on Bosco» am enizaron los actos. —
(ANS.)
G aETA.— E n recuerdo de la batalla d e Lepanto.— Com o es sabido, la Bota cristia­
na, organizada p or S. Pío V , y com andada
por d o n Ju an d e A ustria, zarpó d e G aeta
en nom bre d e María Auxiliadora para
com batir a los m usulm anes. L a P roviden­
cia ha dispuesto que los Salesianos se ins­
talaran e n la ciudad y pusieran u n Sem i­
nario M enor. R ecordando la historia, y te­
niendo en cu enta q u e D on Bosco fue ele­
gido p o r el cielo p a ra difundir en el m un­
do la devoción a M aría A uxiliadora, han
querido, ay u dados por sus C ooperadores,
levantar sobre el m onte O rlando, que do­
m ina la ciudad y la entera bahía, u n a m o­
num ental estatu a d e la V irgen. El 24 de
m ayo. Su Em inencia el C ardenal Castaldo
bendijo la estatua, asistió pontiñcalm ente
a la M isa celeb rad a por M ons. Casaroli,
A rzobispo d e N ápoles, y. acom pañado de
gran m ultitud, subió a inaugurarla solem ­
nem ente.— (ANS.)
T arento .— N ueva parro q u ia salesiana h a
surgido en la ciudad. Elstá ded icad a a San
Ju an Bosco y atiende a u n barrio m uy p o ­
pular y populoso. C on la parroquia se in­
auguró el O ratorio Festivo.—(ANS.)

L yó N.— Una N orm al m odelo.—El 12 del
pasado abril celebró sus treinta años d e a c ­
tividad la Elscuela Norm al d e H ogar, d i­
rigida p or las H ijas d e M aría Auxiliadora.
Los diarios de la ciudad le dedicaron gran­
des reseñas. La Escuela, que al fundarse
fue u n a novedad e n su género, es hoy un
conjunto d e obras educativas, q u e resp o n ­
d e n a las exigencias d e las jóvenes e n los
planos d e la p reparación a la vida com o
esposas, com o m adres, com o educadoras,
depositarías del bienestar dom éstico. N ada
se om ite d e cuanto p u ed a concurrir a la
form ación de la m ujer. E n los actos cele­
b rados intervinieron M ons. D uquaire, en
representación del Em m o. C ardenal Ger14 —

lier, el Vicario G eneral, que es el director
general d e la E nseñanza líbre, autoridades
escolares y provinciales, periodistas, etc.,
todos los cuales m anifestaron su adm ira­
ción y felicitaron al benem érito Instituto,
que en estos treinta años h a realizado u n a
labor inm ensa y que en la actualidad e d u ­
ca y form a 400 alum nas.

M O H B W ^ Iv í
T ena .— Un nuevo noviciado Salesiano.—
La desm em bración, e n dos, d e la antigua
Inspectoría salesiana d e San P edro Q a v er
ha dado y a sus frutos, y uno d e ellos es la
proliferación. EJ 29 del pasado enero, fies­
ta d e San Francisco d e Sales, titular d e la
Congregación, se inauguró u n nuevo Novi­
ciado e n u n lugar recoleto, pero am eno y
m uy b ien com unicado con u n a am plia y
m agnífica pista. T en a es la afortunada p o ­
blación e n cuyo territorio se levanta este
bello palom ar. T en a, q u e ya e n tiem pos
de la Colonia jugó p ap e l im portante en la
cultura y en la historia. T re s plantas cuenta
el edificio, y se levanta en tre el verdor de
los cam pos y am enidad de lom as y colinas
d e rica vegetación.
T reinta Novicios lo h a n inaugurado: jó­
venes llenos d e ideales, q u e h a n escucha­
do la llam ada d e Dios y an helan trabajar
com o Salesianos e n el apostolado p o r el
reinado de Cristo en u n a hum anidad re­
generada.
E n el antiguo noviciado LA C EJA (Medellín), perteneciente hoy a la nueva Ins­
pectoría, y en donde está com o M aestro
d e Novicios u n sim patiquísim o español, el
P ad re T o m ás M artínez, celebraron su P ro ­
fesión Religiosa 35 Novicios, que así en ­
tran a m ilitar activam ente bajo la bandera
salesiana.
Bogotá.— Otra O bra social asegurada.—
A cuatro kilóm etros d e la capital hay un
suburbio, que. com o todos los suburbios,
alberga m ucha gente pobre. H ace y a siete
años que las H ijas d e M aría Auxiliadora,
venciendo m uchas dificultades, v an diaria­
m ente a enseñar a los párvulos y a las n i­
ñas, generalm ente a pie. pues los au to b u ­
ses no llegan hasta allá. T o d o s los dom in­
gos y dem ás días festivos, v an tam bién los

iSáleskna
FIESTAS

DE

M.

AUXILIADORA

G erona.— (Copiam os del diario L os Si~
tíos, del 26 de m ayo d e 1959).— La jo m a­
d a del dom ingo en el Santuario de Maria A uxiliadora Ka sido este año u n a
prueba inequívoca d e la extensión y pro­
fundidad que h a alcanzado e n G erona la
devoción a la V irgen d e D on Bosco.

A pesar del tiem po lluvioso las misas
de la m añana se vieron m uy concurridas.
A las 10,30 celebró al Oficio solem ne el
R vdo. D. Luis R oca. Párroco de P uente
M ayor. La Escolanía del Seminario Salesiano interpretó la partitura «Missa Coralis» d e L. Refice, a cuatro voces m ixtas y

Salesianos. A m ás d e la instrucción, de
la S anta M isa, d e los Catecism os, se les re­
p arte a 700 y pico d e niños u n confortante
alm uerzo, que con sus m anos les preparan
las H erm anas. E stas enseñan tam bién a
las m ujeres m ayores m uchas cosas.
E ra natural que o b ra ta n excelente no
pasara desapercibida, y personas caritati­
vas h an querido asegurarla, edificando
para las b enem éritas Religiosas, u n a b u en a
casa, cuya prim era piedra se colocó el 11
de febrero, día d e la aparición d e la Inm a­
culada C oncepción en Lourdes. EJ edificio
costará m uchos m iles d e pesos; pero y a
M aría A uxiliadora sabrá m over los corazo­
nes p ara q u e cuanto an tes se alberguen
decorosam ente sus H ijas apóstoles.

los árabes llam an al O ratorio, e s para los
chicos d e seis a dieciocho años algo así
com o cosa m ágica. C orren a él d e todas
las escuelas y barrios d e la vastísim a ciu­
d ad , que es m usulm ana en su m ayoría.
H ay algunos que, obligados a ir a la escue­
la o al taller los dom ingos, ap en as quedan
libres, corren a él para gozar de lo que allí
se hace. G eneralm ente, oyen la Misa ves­
pertina. y es conm ovedor ver cóm o canta n y se acercan a los santos sacram entos.
A m an a Jesús, a M aría Axixiliadora. a Do­
mingo Savio. Existe tam bién la C om pañía
del Clero juvenil, com puesto d e ortodoxos
y católicos, que rivalizan e n el servicio del
altar, considerándolo com o un honor. Los
patios se llenan com pletam ente. Los Sa­
lesianos se v en coadyuvados por u n exce­
lente grupo d e jóvenes entusiastas, p erte­
necientes a la «Legión d e María». En los
ardorosos días d e verano, nuestros vastos
y som breados patios prestan un refugio a
m uchos jovencitos. que pasan allí las horas
hasta bien entrada la noche. U na o dos ve­
ces al año se hace el «reparto d e regalos»,
que v an desde gaseosas hasta vestidos y
calzado, pues una buena parte d e esos jovencitos son pobres. El O ratorio cum ple la
finalidad que le asignó Don Bosco.—(ANS.J

toro

A lejandría.— Oratorio F estivo para los
C opios.— H ace y a diez años q u e florece
en la ciudad u n O ratorio Festivo, frecuen­
tado p or 800 m uchachos coptos. d e los cua­
les u n 90 p o r 100 son ortodoxos y u n 10
por 100 católicos. E sta cifra representa, tó n
bastante exactitud, la proporción d e las
dos religiones: 80 m illones y 3 m illones, en
Egipto. El «M assalla D on Boscon. com o

— 15

f

MADRID (Carabanchel Alto).— Los estudiantes de
Teología pertenecientes a las Inspectorías de
Zam ora y Madrid.

pueblo,
ejecutando
brillantem ente
ai
O fertorio el «Jubílate Deo» de Bousignac,
tam b ién a cuatro voces m ixtas.
La lluvia que abundantem ente cayó por
la tard e no p udo im pedir la fervorosa con­
centración d e devotos d e M aría A uxilia­
dora, que a pie bajo sus paraguas, e n
autocares, en taxis o coches particulares
fueron llegando d e la ciudad y d e algu­
nos pueblos d e la provincia, hasta llenar
el Santuario.
D espués del rezo del Santo R osario d i­
rigió la palab ra a los fieles el R vdo. P o ­
dre Ju an Santeularia, S. D. B., quien en
encendidas frases de am or m ariano, ex ­
puso la urgencia d e proyectar la a u té n ­
tica devoción a la Santísim a V irgen, en
el cam po d e la caridad social.
A continuación tuvo lugar la tradicio­
nal procesión que por causa del tiem po
tuvo que lim itarse a recorrer los pórticos
del Colegio.
Al volver la im agen al Santuario la
m asa d e fieles y los 250 sem inaristas salesianos en to n aron la Salve R egina, d á n ­
dose fin a los actos religiosos con la B en­
dición d e M aría A uxiliadora im partida
por el R vdo. P. Director del Sem inario
Salesiano.
H asta cerca d e las siete se prolongó el
desfile d e los fieles que fueron pasando
an te el altar d e la V irgen, para besar la
im agen d e M aría A uxiliadora
L a V elada-H om enaje que todos los
añ o s tiene lugar a ultim a hora de la tar­
d e. se celebró este año en el nuevo salón
de actos del Sem inario. E n ella actuó la

R ondalla del C entro, el C uadro Artístico
T eatral y los Coros d e Cantores, que fue­
ron m uy aplaudidos, destacando en la
brillante actuación el conjunto d e voces
blancas form ado por p equeños cantores
del Sem inario que interpretó magistralm ente distintas com posiciones.
Con esta V elada-H om enaje se clausu­
ro la fiesta de M aría A uxiliadora, que
cada año va tom ando m ayor increm ento
e n nuestra ciudad y provincia y que en
esta ocasión ha sido puesta a prueba por
el m al tiem po; circunstancia que nos ha
hecho recordar aquellas p alab ras del P ri­
m er Sucesor d e San Juan Bosco. el hoy
V enerable D on Miguel R úa. quien al
bendecir la P rim era piedra del S antua­
rio, e n u n día lluvioso tam bién, com o el
dom ingo, ex c la m ó : «Elsta lluvia que cae
ab u n d an te es un sím bolo de las gracias

que M aría AxucUiadora derram ará copio­
sam ente sobre este Santuario, sobre la
ciudad de G erona y sobre su provincia».
S antander .—U n magfnífico program a d e
treinta y dos páginas repartido a A A . A A ..
A rchicofrades y Sim patizantes de la O bra
Salesiana. con su correspondiente cartel
m ural, abrió el «bom bardeo» propagan­
dístico de las Fiestas de M aría A uxilia­
dora.
LDRID (Carobonchel Alto).— S. E. Rvdmo. Doc
Ricote en el momento solemne de la ordena­
ción sacerdotoL

H ubiera sido —con m ucho— m ás so­
lem ne d e haberse inaugurado la nueva
iglesia. Pero, aún así. tuvieron un marco
am biental magnífico e insuperable.
Los actos d e la novena se celebraron,
com o es tradición, en la iglesia parroquial
d e N uestra Señora de la Anunciación.
D esde el prim er día se notó una extraor­
dinaria afluencia d e devotos de la Virgen
Salesiana.
Dicho día 15 de m ayo se bendijo e
inauguró un nuevo altarcito d e M aría
A uxiliadora, que será algo así com o una
sucursal del m agno tem plo del Paseo del
A lta y un recuerdo de las N ovenas, ta n ­
tos años celebradas en la P arroquia de la
Com pañía.
O cupó la sagrada cátedra el M. 1. don
G abriel Palom ero (Canónigo Lectoral de
la Santa Iglesia Catedral). Los serm ones
fueron radiados por R adio C antabria.
D urante la novena fueron num erosísi­
m as las personas que ingresaron en la
A rchicofradía. T am bién se recibieron muy
notables lim osnas con destino a una beca
salesiana.

MADRID (Caroboncbel Alto). — Los nuevos sacer­
dotes ^ el inolvidable día de su primera misa
acom pañados por los Exemos. M arqueses de
A lava, que con cariño verdaderamente paternal
les cq^odrinoron en acto tan solemne; el Muy
Rvdo. Sr. Inspector y el Rvdo. Sr. Director del
Estudiantado.

El dom ingo día )7 y el día 24, se orga­
nizaron sendos «rosarios de la aurora»
q u e se vieron m uy concurridos. L as co­
m uniones. que d urante la novena habían
sido m uchísim as, se contaron por m iles el
•día d e la fiesta.
L a procesión se celebró solem nisim am ente a las ocho de la tarde el día 24.
La coincidencia de ser dom ingo aum entó
el éxito. Discurrió p o r las calles m ás cén­
tricas. partiendo y regresando a la iglesia
parroquial d e la C om pañía. EJ trayecto
procesional estab a cubierto de u n a m agní­
fica instalación d e altavoces. P reviam en­
te se h ab ían grabado e n citan m agnetofó­
nica el Santo R osario, las Letanías, etcé­
tera. y se alternaron con cánticos y reci­
ta d o s alusivos al acto, constituyendo una
estu p en d a form a d e dom inar a la m ulti­
tud. obligándola casi a seguir tan agrada­
ble audición, y creando u n a atm ósfera de
recogim iento y devoción insuperables.
Presidieron la procesión el Excm o. señor
O bispo Auxiliar, el limo, señor Vicario
G eneral, el Rvdo. señor D irector del Co­
legio y diversas presidencias y represen­
taciones de las A sociaciones Salesianas y
d e C om unidades d e la ciudad.
U na salve p opular cantada, u n «broche
d e oro» del P . P redicador del N ovenario
y unos vibrantes vítores finales, cerraron
la m agnífica apoteosis con que culm ina­
ron las fiestas d e M aría A uxiliadora en
Santander.

4.
* L a adm isión d e originales term ina­
rá el día 30 de septiem bre d e este año.
5.
*^ Los prem ios serán los siguientes:
U n prim ero de 3.000 pesetas y dos «accé­
sits» d e 1.000 pesetas cada uno.

P amplona.—(Del diario Pensam iento
Navarro del día 2 d e junio d e 1959).—
Constituyó u n sim pático espectáculo p o ­
pular e n la tard e del pasado dom ingo el
acto d e la bendición de u n a im agen de
grandes proporciones colocada sobre la
torre del m oderno tem plo d e los P P . Sa­
lesianos. A cto al aire libre, con asisten­
cia de autoridades, la población escolar
d e las Escuelas Salesianas y público.
F rente al pórtico central, en la calle de
T eobaldos, colocose u n a am plia tribuna
para las autoridades
y representaciones
m ilitares. A sistían los Excmos. señores
A rzobispo m onseñor D elgado G óm ez, a
quien acao m p añ ab a el M ,1. señor C anó­
nigo don Cecilio U rrizola; G obernador
Civil, don M anuel V alencia; G eneral Ló­
pez Múñiz, G obernador M ilitar; d o n José
Uriz, secretario de la Excm a, D iputación
F oral; teniente d e alcalde d o n L eandro
M aría C a ñ a d a ; el arquitecto autor del
proyecto d e las im portantes obras d e la
nueva iglesia, d o n V íctor E usa; el P á ­
rroco d e acuella dem arcación parroquial,
don José M anuel P ascu al; representacio­
nes d e los P P . Jesuítas; H H . M aristas y
de otras Congregaciones. Los alum nos de
las Escuelas Salesianas ocupaban, en for­
m ación, b ien dirigidos por sus profesores,
Santander.—Con motivo d e la inaugru- la calzada. El P ad re Baraut. incansable
ración de la nueva iglesia d e M aría A uxi­ en la atención a las personalidades y a la
liadora y de las Bodas de O ro del Cole­ solem nidad que se verificaba.
gio Salesiano del P aseo del A lta y d e la
EJ señor A rzobispo revestido d e ponti­
A sociación d e A ntiguos A lum nos Salesianos, estos ab ren u n concurso nacional li­ fical bendijo, desde la calle la im agen,
que en lo alto d e la torre recibía las m i­
terario con las siguientes b ases:
radas de aquella concurrencia.
1.
* T em a : «Soluciones a la palpitan­ El notable orador don Javier O yarzun
te encrucijada social, según la doctrina pronunció u n bellísim o discurso, valioso
y la pedagogía d e San Juan Bosco».
por su fondo y por su form a, que m ereció
2.
* P u ed en participar todos los resi­u n a cálida ovación d e los concurrentes.
dentes en la provincia d e S antader y to­ U n niño nos regaló una plegaria, la Flor
dos los A ntiguos Alum nos Salesianos de d e este últim o día del m es d e M aría y
E spaña.
tam bién escuchó aplausos. El P . Baraut
3.
* Los originales vendrán escritos aleyó la C onsagración d e la fam ilia Salem áquina, a doble espacio. Elxtensión m í­ siana a la V irgen; y finalm ente, el señor
nim a. 5 cuartillas y m áxim a. 10.
A rzobispo dió a todos su bendición.
18 —

Los distinguidos señores d e LiquinianoA rrechea (don M odesto y doña EJena)
venidos d e su señorial residencia d e Narvarte p ara esta solem nidad, ocuparon sus
sitiales en la tribuna junto al señor A rzo­
bispo. A ctuaron com o padrinos d e esta
bendición pública de la gran im agen de
M aría Auxiliadora.
La b an d a d e la C asa am enizó el acto
y la cam p an a anunció jubilosam ente el
gran acontecim iento.
El público desfiló para venerar la m e­
dalla d e M aría A uxiliadora, unida por lar­
ga cinta a la im agen d e la torre.
B a DALONA.—La incipiente C asa d e Badalona, después d e tres años de existen­
cia y con u n porvenir espléndido, cuenta
ya. a p esar de no ten er las E scuelas ter­
m inadas. con 300 alum nos de enseñanza
prim aria, 100 aprendices nocturnos para
perfeccionam iento d e cultura general y
200 oratorianos orgaiúzados en las activi­
dad es deportivas y recreativas, entre los
que cab e d estacar el Círculo Dom ingo
Savio, que pronto tendrá. D. m ., su local.
El p asad o septiem bre, el Excm o. A yun­
tam iento acordó denom inar con el nom ­
bre d e M aría A uxiliadora el barrio en que
está enclavado el C olegio. Circunstancia

BADALONA (Barcelona)»—La Capilla del
Colegio Scdesiano el día de M aría AvudUadora.

que h a sabido aprovechar la Archicofradía para propagar su culto y devoción,
siendo verdaderam ente consoladores los
resultados obtenidos, tanto e n la conm e­
m oración m ensual d e M aría Auxiliadora,
com o durante todo su m es y, d e u n modo
especial, en la solem nísim a novena, p re­
dicada por el R vdo. P. A m adeo Burdeus.
Salesiano.

SANTANDER.
La procedón
de M aría Au­
xiliadora.

A poteósica p or dem ás, resultó la fiesta
d e M aría A uxiliadora. C abe d estacar: La
m isa litúrgica d e los alum nos, en la que
23 niños d e las Escuelas recibieron por
vez prim era el P an d e los A ngeles; el
Oficio Solem ne, oficiado por el Muy R e­
verendo D octor D. Juan M iguel. A rcipres­
te d e B adalona, con intervención d e la
Schola Caniorum de San José, que inter­
pretó m agistralm ente la m isa «Hoc est
Corpus rneum», del m aestro Perossi, a tres
v o ce s: la solem nísim a Procesión presi­
dida por nuestro querido señor Párroco,
m uy R v3o. D. A ntonio Artigas, en la
que M aría A uxiliadora se paseó triunfal­
m ente. repartiendo gracias y bendiciones
por las calles de su barrio.
Las au toridades en pleno, presididas
por el Excm o. Sr. A lcalde, don Santiago
M arch, realzaron los actos con su presen­
cia y tuvieron la gentileza d e hacer y ter­
m inar para tan fausto día la acera de la
fachada.
i Nos concederá la V irgen el poder em ­
p ezar pronto su santuario e n Badalona,
para sustituir a la ya insuficiente Capilla
provisional ?

BARCELONA.—Hogares «Ana G. de Mundet». Festival gimnástico al final de curso.

Barcelona.— El 21 de junio tuvo lugar
en los Hogares A n a Gironella d e M undei,
la sim pática fiesta con la que los alum ­
nos de este Centro, m odelo e n su género
en E spaña, obsequian a sus fam iliares y
a las dignísim as A utoridades de la D ipu­
tación Provincial de Barcelona que p atro ­
cina esta ob ra ejem plar.
Las distintas secciones m asculinas: p ár­
vulos, estudiantes y artesanos, se habían
p reparado con entusiasm o durante varios
m eses bajo la experta dirección d e su pro­
fesor de Gim nasia, doctor Corrales, anti­
guo alum no sale$iano.
Y fruto de esta intensa preparación fué
el magnífico festival que ofrecieron a la
adm iración y al aplauso d e los millares
d e concurrentes, que supieron captar en
todo su valor la pericia, uniform idad y
garbo con que fueron ejecutados todos
los núm eros del program a.
Los Juegos G im násticos d e los p eq u e­
ños pusieron sonrisas d e com placencia en
todos los rostros. Los ejercicios rítmicos
y brillantes evoluciones de los estudian-

tes, causaron la adm iración de los enten­
didos, y las acrobacias de los artesanos
m antuvieron en vilo a la adm irada con­
currencia, que prem ió a todos con sus
m ás entusiastas aplausos.
P residieron el acto el lim o, señor V ice­
presidente de la D iputación Provincial,
don R osendo Peitx y el diputado don P e ­
dro M iras Blay, el P ad re Director de la
C om unidad Salesiana con otros varios se­
ñores D irectores Salesianos, la M adre Superiora de las H ijas d e la C aridad d e San
V icente de P aúl, el señor Jefe d e los Ser­
vicios A dm inistrativos, don Jesús de Dalm ases, el doctor A lem any. Jefe de los
Servicios M édicos y otras personalidades.
Al final, los limos señores don R osendo
Peitx y don P edro M iras Blay, distribuye­
ron valiosos prem ios entre los atletas que
m ás se habían distinguido en la ejecución
d e sus precisos y vistosos trabajos.
T odos los concurrentes quedaron alta­
m ente com placidos de esta faceta educa­
tiva que al fom entar la robustez del cuer­
po prepara el espíritu al estudio y al cum-

20



i
. ' - i

%

pUmiento d e los d eberes escolares, for­
m ando en una disciplina rígida y am able
a la vez. el carácter d e estos niños y jovencitos que b an d e ser los hom bres del
m añana.
S al.\M.\NCA.—El Colegio Salesiano de
M aría A uxiliadora h a celebrado las Bo­
das d e O ro d e su fundación. En el teatro
G ran V ía, el 24 de m ayo, después d e la
gran m isa en la iglesia del Colegio, túvo­
se el P regón de los actos conm em orati­
vos. con un selecto p ro g ram a: «Evoca­
ción)), loa de J. Pablos, S. D. B., Him no
del Colegio. «Enm arcando el acto)), por
el R vdo. señor Director. P regón d e las
Bodas d e O ro del Colegio, por el llustrísim o don Joaquín Polo y Diez, del T rib u ­
nal Central del M inisterio de T rab ajo , A n ­
tiguo A lum no. Salm antino, alum no casi
d e los tiem pos heroicos, apegado siem ­
pre al Colegio y a sus superiores, la o ra­
ción del señor Polo y Diez fué una sinfo­
nía d e recuerdos a cual m ás em ocionan­
tes, unos serios, otros chistosos, todos lle­
nos d e esa unción salesiana tan difícil de
precisar, pero tan fácil de sentir, que le
sirvieron p ara evocar las grandes figuras

BARCELONA.— Hogares «Ana G. de Mundet». Otros ejercicios y entrega de premios

y el espíritu que las anim aba, para sentar,
así. sencillam ente, casi sin querer, pero
con grande elocuencia, una doctrina neta
d e salesianism o.
Siguie*on «Estudiantinas)) por la ronda­
lla del Colegio y «Bailes charros» ejecu­
tados por las alum nas del Colegio Salesia­
no fem en in o ; a lo cual siguió la re p re­
sentación d e «Caperucita Azul», la ya cé­
lebre zarzuela del P. A lcántara, que tam ­
b ién fué director del Colegio. No han q u e­
rido olvidarse los organizadores del C in­
cuentenario de la im portancia que tiene
el teatro en el Sistema Educativo d e Don
Bosco, y en el d e cualquier Colegio y Es­
cuela que quiera formar alum nos para el
apostolado de la palabra.
S alamanca. — Colegio Fem enino
San
Juan Bosco.
Com o clausura de las actividades marianas en el m es de la Auxiliadora, cele­
bram os el día d e M aría R eina, con la fe­
liz coincidencia de la de nuestra R eve­
rendísim a M adre General.
La Misa Com unitaria, cantada por to ­
das las alum nas de 1.* y 2.^ Enseñanza,
es aplicada por las intenciones de nues­
tra am adísim a Superiora.
A continuación, en el Salón-Teatro, la
R vda. H erm ana Directora habla a las
alum nas d e la figura y valores de nuestra
\ dm a. M adre, ilustrando la palabra con
una interesantísim a filmina sobre el Insti­
tuto d e las H ijas de M aría Auxiliadora.
Los padres de familia, previam ente in­
vitados, llenaban ya a la salida de las
alum nas los pórticos, desde los que asis­
ten al festival gimnástico que tam bién en
honor de la M adre realizan por separado
1.* y 2.* Enseñanza.
P or la tarde, tras el Ejercicio del m es
d e las flores, sale la V irgen Auxiliadora
en procesión por los patios del Colegio,
seguida por las alum nas. O ratorianas y
A. A lum nas. con sus respectivas b an d e­
ras y estandartes, conducida triunfalm en­
te por alum nas que este año se despiden
d e la' vida colegial. T ras el rosario can­
tado. es em otiva la quem a tradicional de
cartas. M ientras el hum o que envuelve
plegarias se eleva, los cantos y poesías se
prolongan.

21

Sigue la fervorosa C onsagración al Co­
razón Inm aculado de M aría y se cierra el
acto con las p alab ras del R vdo. P adre
C apellán que invita a todos los presentes
a vivir la C onsagración con sinceridad y
fiando siem pre en el Auxilio de la Señora.
B arceilona-S arRIÁ.—C onferencia a Coo­
peradores Salesianos d e las H ijas d e M a­
ría A uxiliadora.
El últim o dom ingo d e m ayo, fiesta de
M aría R eina, tuvo lugar la Segunda Con­
ferencia R eglam entaria, p a ra los C oope­
radores, a la que tam bién eisistió u n buen
grupo d e A A . A A . C ooperadoras, las cua­
les celeb rab an en esa fecha el «Día de la
Unión»,

El P ad re D elegado R egional, R vdo. don
M anuel R am ón, glosó los orígenes sobre­
naturales d e la Obra Salesiana, detenién­
dose en la fundación d e la R a m a d e
Cooperadores. Luego relató la eficacia del
Sistem a d e Don Bosco, en los suburbios
d e R om a, labor secundada con regia ge­
nerosidad y com prensión p o r los C oope­
radores. P asando a las estadísticas, se d e­
tuvo en la santidad d e los m iem bros de
la Familia Salesiana’, entre las C ausas incohadas en R om a están las d e tres Coo­
p erad o res: Dos m ártires de nuestra cru­
zada, d e Sevilla, y u n a dam a barcelone­
sa, d oña D orotea d e C hopitea, m odelo
d e C ooperadoras, no sólo p o r sus limos­
nas. sino m ás por su caridad, apostolado
y santidad d e vida.

BARCELONA (^bídcrbo).—Estado de tfrg
obras.
quedando todos contentísim os, orgullosos
d e pertenecer a la Tercera Familia d e tan
gran Congregación, y persuadidos cada
vez m as d e que el C ooperador que vive
del espíritu de D on Bosco. encontrará to ­
dos los elem entos necesarios para la pro­
pia santificación.
Com o siem pre se repartieron los Diplo­
mas a los nuevos inscritos, asistiendo unos
175. El C entro cuenta y a con 261 efec­
tivos.

Como conclusiones prácticas, les exhor­
tó el conferenciante a la lectura asidua
del B oletín S alesiano , para conocer y
asim ilar el genuino espíritu d e Don Bosco.
A la asistencia regular d e las C onferen­
cias, que son el alm a y la vida d e la Pía
Unión. El contacto con la Literatura Sa­
M ontilla .—T uvo lugar la conferencia
lesiana, m ediante la lectura d e libros y a los señores C ooperadores el día 31 de
Biografías d e Salesianos santos y con sus m ayo, a las ocho y m edia d e la tarde.
«herm anos» en D on Bosco. para así reci­
La asistencia fué num erosa. El confe­
b ir la potencia santificadora que anim a renciante. R vdo. don M anuel Collado.
a la Congregación, facilitándoles el apos­ S. D. B., habló d e la actuación d e San
tolado. prim ero en sus familias y después Juan Bosco en la sociedad d e su tiem po,
en las obras.
señalando los frutos y anim ando a los p re­
L a proyección de cuatro D ocum entales sentes a seguir los ejem plos del Santo en
•obre la «Educación Salesiana». filmados los tiem pos difíciles que atravesam os.
en el «CoUe Don Bosco» (Italia), puso
T erm ino el acto con la bendición de
broche final a este acto reglamentario. S. D. M.. B uenas Noches que dió el Dele-

2t —

gado local, insistiendo sobre algunos avi­
sos y recom endaciones para el logro de
los favores espirituales concedidos a los
m iem bros d e la P ía U nión, y la Bendición
d e M aría Auxiliadora.
EN EL TIBIDABO
L o s NIÑOS.—El m es por excelencia de
los niños en el T ib íd ab o es junio, el M es
del Sagrado Corazón. D esde que se inau­
guró la Cripta, 1911, todos los días sube
algún Colegfio o Escuela a rendir hom e­
naje al C orazón Divino y a oxigenar sus
alm as y sus cuerpos con las balsám icas
auras d e esa M ontaña sagrada.
P ero, es claro, son los «canarios» d e la
E scolanía del T em plo los que m ás actúan,
los que, p or tanto, perciben m ás las ex ­
celencias del fervor. La M isa m atinal, las
visitas al Sagrario, la función vespertina,
las oraciones d e la últim a hora con sus
clásicas «Buenas Noches» q u ed arán flo­
tando en sus alm as com o u n recuerdo p er­
durable, bello, anim ador.
L o s JÓVENES.—^También acostum bran
subir a ped ir la bendición al Sagrado Co­
razón p ara sus exám enes y su avance en
la vida los jovencitos q u e term inan su b a ­
chillerato o su form ación e n las Escuelas
profesionales. Llevan, p a ra que Jesús se
las bendiga, sus ilusiones y anhelos. M u­
chos h a n subido tam bién este año. Y se
han consagrado al C orazón Sagrado.
N otable h a sido la rom ería d e LAS JÓVE­
NES que term inan su vida escolar. F ue una
bella fiesta. E n diferentes grupos, dirigi­
dos p or sus respectivas directoras y profe­

soras. las alum nas iban llegando y colo­
cándose en la cripta. Cuando ésta se halla
com pletam ente llena, el R. P. Miguel Bonet. S. J., les dirige la palabra; les expli­
ca el m om ento crucial en que se encuen­
tran y la gran conveniencia d e «acertar».
Les habla del am or y de la «consagración
al Sagrado Corazón». A m or de los am o­
res, santiñcador del am or. Dos palabras
sobre el Cuerpo Místico. Enfervorizadas,
oyen com unitariam ente la Santa Misa,
dentro de la cual com ulgan. Y después del
santo sacrificio, se consagran al Divino
Corazón, em pleando una fórmula todo
ardor y practicidad, que rem ata con las
palabras «Todo por Vos. Sagrado C ora­
zón d e Jesús...» T erm inan entonando el
Chrisius üincíí.
La alegría se desborda. P asean por leis
enram adas d e los alrededores y vuelven
a la cripta para la cerem onia final: un
coro hablado, síntesis de su program a:
«todas y siem pre. Darse, ser generosas y
responsables». El R . P. Llopis, S. J.. es­
pecializado en estos asuntos, pone el co­
lofón con su palabra em otiva: «eres cris­
tian a de h e c h o ; corresponde viviendo
consagrada». La Bendición con Su D.vin a M ajestad corrobora los sentim ientos v
las prom esas.
• « «
O tra jornada inolvidable fué «EL DÍA DE
380 estudiantes d e T e o ­
logía, pertenecientes al Sem inario D ioce­
sano, y a to d as las C om unidades Religio­
sas m asculinas de Barcelona, en naturalíaima y fervorosa cordialidad celebran
«el Día d e la H erm andad». T om an parte
LA CONVIVENCIA»:

BARCELONA (Tibídabo).—^Romocia d« las jóvenes que terminaron su
vida escolar.

BARCELONA (Tibidabo).— El día de la CONVIVENCIA, Trescientos ochenta
estudiantes de Teología del Seminario Diocesano y de varios Congregaciones
religiosas ante el Corazón de Jesús.
cerquillos, tocas, barbas, hábitos varios.
Unico Sacerdote. Cristo. Misa dialogada
por todos los asistentes, con u n guión apro­
piado, celebrada por el doctor Junay en
representación y nom bre del Excelentí­
sim o A rzobispo-O bispo; la Bendición del
Santísim o; el clásico «adiós», que es m ás
bien una cita.
Peregrinaron tam bién al M onte Santo
L as J untas del A postolado de la O ra­
ción , las Congregaciones de la A sunción,
varias entidades de A ntiguos Alum nos y
A ntiguas A lum nas. todas ellas con sus
b an d eras y estan d artes; peregrinos d e di­
versas diócesis y provincias, la rondalla

d e H uesca, ya fam osa por sus actuacio­
nes dentro y fuera de confines, los P adres
Inspectores d e V alencia, Z am ora, algunos
señores O bispos de E spaña y fuera y el
Excm o. señor Nuncio de Su Santidad en
el U ruguay...
4:
Las ABEJAS MISTICAS continúan vo­
lando y fabricando miel.
Las obras dél T em plo h an dado u n con­
siderable avance, y se calcula que dentro
d e dos años estarán com pletam ente ter­
m inadas.

SALAMANCA.— El Muy Rvdo. Sr. Inspector, Sr. M arqués de A lava, D. José
M oría Taboada, presidente nacional de los Antiguos Alumnos, y directores
de la Inspectoría de Madrid, cmte la lachada principal del grcmdioso Semi­
nario scdesicmo en construcción, debido a la munificencia de los señores
Marcpieses de A lava.

f
L A P A T A G O N IA DE H O Y
E s u n a región extensísim a: 742.347 ki­
lóm etros cuadrados, con 476.526 h ab itan ­
tes. L a zona es esteparia, con arbustos y
poquísim a hierba. Sopla fuerte viento del
sur, que trae consigo el frío polar y barre
todo aquel inm enso territorio. E n algunas
zonas los ríos están canalizados, com o son
el R ío Negro, el C hubut, el Colorado. U n
pionero d e esta o b ra d e canalización y
riego fué el m isionero salesiano P . A le­
jandro E stefanelli, quien llevó la prim era
m áquina d e riego p or u n trayecto d e 800
kilóm etros, hasta el interior; em pleó u n
m es p a ra tran sp o rtarla desde el puerto
al lugar d e su em plazam iento.
T am b ién m ereció b ien d e esta obra de
riegos el ingeniero italiano CipoUetti, que
regó el alto valle del R ío N egro. Allí hay
u n ángulo d e tierra prom etida; la zona
está h ab itad a p or españoles e italianos, y
produce vino y frutas, sobre todo maiusanas d e exportación.
E n lo restante d e la P atagonia se cuen­
tan cerca d e 20 m illones d e ovejas. Entre
los prim eros introductores d e este ganado
hay que contar a M onseñor F agnano.
nuestro P refecto A postólico, que. aseso­
rado p or el mismo Don Bosco. introdujo
m erinas y otras razas preciosísim as para
ayudarse en los trem endos gastos q u e la
M isión le im ponía. La lan a es valiosa, de
excelente calidad. Los rebaños viven en
las esfancras, m uy distantes unas d e otras.
D isem inadas a enorm es distancias existen
u n as pocas decenas d e estaciones m isio­
neras.
D esde h ace u n o s veinte años, la P atagonia vuelve a d ar que hablar d e sí. Se

descubrieron enorm es riquezas en el su b ­
suelo; los sondeos revelan u n m ar de p e­
tróleo no inferior sin d u d a al d e M aracaib o . Los m antos o placeres d e este oro
negro fluido se extienden bajo ligeras c a ­
pas d e arena. A dem ás, existen los yaci­
m ientos carboníferos en el Río T urbio;
los m ateriales ferrosos al 50 por 100 en
las m ontañas d e la Sierra G ra n d e ; las p o ­
sibilidades hidráulicas que en la P atago­
nia constituyen el 65 por 100 de la en er­
gía eléctrica argentina y h ac en d e la P a ­
tagonia u n a gran reserva de la A rgentina
y aú n del m undo.
L a cordillera de los A ndes es una encan­
tad o ra zona turística. Con sus florestas d e
pinos, con sus volcanes y nevados, tien e
u n a variedad enorm e d e atractivos. La in­
dustria hotelera está adm irablem ente orga­
nizada. E n Bariloche, a 800 m etros sobre
el nived del m ar. surge u n excelente p a r­
que nacional en m edio d e selvas y pinares
intrincados, de verde esm eralda, y se yer­
gue el Tronador, nevado, que cuando el
sol lo calienta, retum ba y truena en las
hondonadas y despeñaderos. La naturale­
za es salvaje, con estilo de inicio d e crea­
ción. Las cum bres d e los m ontes alcanzan
los 4.000 m etros; la vertiente argentina
es m ás bien árida, pero m ás al Sur está
todo cubierto de un riquísimo m anto de
vegetación. Al Sur, las lluvias son ab u n ­
dantes, por lo que los arbustos y los p i­
nares prosperan.
Los prim eros habitantes de la P atagonia
fueron los indios, que después d e haberse
rendido, por la caridad del P. M ilanesio
(el heroico m isionero que. arriesgando la
vida acom pañó las expediciones militares),
a las tro p as d e la nación, se retiraron a loa
— 25

valles, com andados por su cacique Nam uncurá. el p ad re del Siervo de Dios Ceferino, y acom pañados siem pre del celan­
te m isionero. Allí se dieron a la pastoricia
y a la agricultura, renunciando a su vida
trash u m an te d e aventuras.
H oy viven e n u n a especie de reserva;
la ley prohibe a los colonos blancos im por­
ta r p ara ellos licores y drogas, que, d ad a
su fragilísim a y delicada constitución,^ diez­
m arían su población, com o la experiencia
lo h a dem ostrado. P ara aten d er a esas al­
m as, se h a n fundado centros d e m isión
e n Chosm alal. Z apala. Esquel. T re le n y
Lago A rgentino. Los m isioneros los visi­
ta n d e cuando en cuando, con la m ayor
frecuencia que pueden. A dem as, u n p á ­
rroco volante visita las varias tribus que
aú n q u ed an com o un recuerdo. C ada tri­
b u tiene su capillita y su escuela elem ental.
Los indios conservan sus lenguaj o d ia­
lectos. si b ien todos ap ren d en el español.
T am b ién conservan varias d e sus tradicio­
nes, com o el Camarujo y el Villatún, en
que sacrifican anim ales y com en sus car­
nes p ara alejar al gualicho. Se abandonan
todavía, p o r desgracia, a orgías y franca­
chelas. que se liquidan siem pre o ceisi
siem pre con tres o cuatro m uertes. N o h a
sido posible despojarlos del todo d e esas
supersticiones. E n cam bio, carecen d e m u­
chos d e los vicios d e los que llam am os ci­
vilizados.
L os indios, en total, son unos 50.000;
los m isioneros los cuidan con particular
am or, defendiéndolos en lo posible d e los
bacilos patógenos, físicos y m orales del
contacto con los blancos.
El cacique A níbal, herm ano d e Ceferino. es el m ás evolucionado d e su tribu.
Sahe leer y escribir, conduce su autom ó­
vil, lleva reloj de pulsera, en su oficina tie­
ne m áquina d e escribir. Su gente es m ás
b ien apática.
La institución fam iliar no es tan sólida
com o sería d e desear. La alim entación es
pobre.
Los indios tienen pasión por los ca b a­
llos; crían caballos, m ontan caballos, co­
m en carne d e caballo, cabalgan m aravi­
llosam ente.
• *

26 —

*

E n la P atagonia viven tam bién colonias
d e europeos, particularm ente españoles e
italianos.
E n 1934 se creó la prim era diócesis pagónica en V iedm a. p orque el gran misio­
nero, M ons. Cagliero fué V icario A postó­
lico. L a jerarquía se estableció sólo^ en
1934, y su prim er O bispo fué u n español:
el vasco M ons. E sandi. salesiano. que trajo
consigo a su padre, que era m aestro de
obras, y edificó m uchas casas, varias igle­
sias y m urió a los ciento u n años d e edad.
A M onseñor E sandi h a sucedido M onse­
ñor Borgatti, argentino, nieto d e italianos,
que e n estos m om entos recorre diócesis
españolas en busca d e sacerdotes.
C ada P arroquia es ta n v ^ t a com o una
diócesis europea. Las m isioneros, por ser
escasos, no son residenciales; an d a n de
continuo visitando los centros, evangeli­
zando sus respectivas zonas. U no d e ellos,
el P. Olivares, deam bula con una tienda
d e cam paña, que le sirve para todo, has­
ta d e proscenio d e teatro, pues d a funcio­
nes y entabla públicos diálogos con los
fieles. E xplota los m odernos Inventos co­
m o el cine, el m agnetofón y dem as instru­
m entos d e p ropaganda, p a ra d ar u n a es­
pecie d e ejercicios espirituales que. a v e­
ces, duran varios días. H ubo u n a terrible
inundación, y durante ella se prodigo a u ­
xiliando a los náufragos y dam nificados.
H asta quedó bloqueado con su cam ionclto
en u n islote y tuvo necesidad d e que los
ribereños le ayudaran a salir.
E n 1957 quedó constituida la segunda
diócesis patagónica, en C om odoro Rivadavia. siendo nom brado O bispo el P . C ar­
los M ariano P érez, argentino d e origen es­
pañol. No tiene palacio ni M ted ral; pero
ha colocado ya la prim era piedra, y la m tedral está d edicada a San Juan Bosco. Co­
m odoro R ivadavia es el centro d e la zona
petrolífera. H ace cincuenta años contaba
300 h ab itan tes; hoy tiene 60.000. Son al­
m as confiadas a los Salesianos.
La diócesis de V iedm a tiene cinco p a ­
rroquias con clero diocesano; las otras
treinta, tienen sacerdotes salesianos.
L as casas d e form ación radican en F or­
tín M ercedes, donde están el aspirantado
y u n santuario con la tum ba d e Ceferino
N am uncurá; y en V iedm a. d o n d e están
el noviciado y el estudiantado filosófico.

ARGENTINA.— M ontañas de la Patagonia.
T am b ién en la P atagonia hay infiltracio­
nes protestantes. Los ex pastores d e Chi­
na y d e la India afluyeron a Buenos Aíres,
y de ahí los encam inaron hacia acá.
Los m isioneros protestantes han consti­
tuido ya siete sem inarios para la form a­
ción d e p astores; giran por todas partes
ofreciendo biblias, dólares y leche condensada.
Las H ijas d e M aría A uxiliadora son tan
num erosas com o los Salesianos en la P a ta ­
gonia, y cuidan d e la juventud fem enina.
L n bellísim o lirio, crecido y cultivado en
sus jardines, e s L aURA VlCUÑA, m uerta en
olor d e san tidad en Junín, de los A ndes.
D ando u n a m irada a esta inm ensa re­
gión, se q u ed a uno asom brado al consta­
tar cóm o se realizan ios sueños de Don
BoscoEl prim ero lo tuvo e n 1873, y él mismo
se lo contó a Pío IX, en ocasión d e la
partida d e loa prim eros salesianos para
A m érica. E n él se le reveló el prim er cam ­
po d e m isión abierto a los Salesianos. con
le visión d e los religiosos d e diversas O r­
den es y C ongregaciones atacados y sacri­
ficados b árb aram en te por los salvajes, y
acogidos pacíficam ente y con alegría cuan­
do se presentaron los nuestros, precedidos
de niños y cantando. A nte ellos, los indios
dep o n en las arm as, acogen respetuosa­
m ente sus enseñanzas y se unen a sus can­
tos y oraciones. Fué lo que hicieron los
p o bladores de esas regiones an te M onse­
ñor Cagliero. M ons. C ostam agna. el P. Milanesio, el P. Beavoire. M ons. F agnano...

N uevam ente volvió Don Bosco a soñar
con la P atagonia en 1883. De ello habló
con los m iem bros del Capítulo G eneral.
Este segundo sueño es de grandeza ép i­
ca : com prende una representación ale­
górica pero real del porvenir de toda la
A m érica M eridional: porvenir grandioso
y magnífico. En él ve con im presionante
claridad las riquezas entonces del todo
ignoradas y ni siquiera sospechadas del
subsuelo patagónico. «Yo veía —dice—
en las entrañas d e los m ontes y en las pro­
fundidades de las llanur£^. T enía bajo la
m irada las riquezas incalculables d e estos
pueblos que serán un día descubiertas.
V eía m inas num erosas de m etales precio­
sos. yacim ientos inm ensos de carbón fó­
sil. depósitos d e petróleo tan abundantes
com o hasta ahora no se h an descubierto
en parte alguna. M as esto no era todo.
E ntre los grados 15 y 20 había un seno
m uy largo y m uy ancho que partía d e un
punto donde se form aba u n lago. Enton­
ces una voz m e dijo re p etid am en te:
«Cuando se vengan a excavar las m inas
escondidas en m edio destos m ontes, a p a ­
recerá aquí la tierra prom etida que m ana
leche y miel. Será una riqueza inconce­
bible».
E n una conversación sucesiva el P. Lem oyne recogió d e los labios del P adre
estas palabras que confirm an y precisan
la p ro fe c ía : «Cuando se conozcan las in­
m ensas riquezas que hacen preciosa la
P atagonia. este territorio alcanzará un
desarrollo com ercial extraordinario. En las


2/

No se pu blican relaciones anónim as
DE M A R IA A U X IL IA D O R A
S an J o sé del V alle .—Serían las veinti­
dós y tres cuartos. U nos veinte m inutos
hacía que se h ab ían ap ag ad o las luces, y
uno tras otro íbam os quedando dorm idos.
F u era hacia v ie n to ; u n viento al que ya
estábam os acostum brados. De pronto una
ventolera form idable, las ventanas rechi­
n an y la corriente establecida entre algu­
nas que parecían abiertas despega el ta ­
b ique del techo y lo lanza desde los cu a­
tro m etros de altura sobre la doble fila de
lechos. Los que aú n perm anecíam os des­
piertos, lanzam os u n grito: «M aría Auxilium C hristianorum ...», y acudim os, en ­
cendidas las luces, a prestar auxilio a los
que suponíam os m agullados por aquellas
planchas de m ás de u n m etro d e su p er­
ficie y catorce centím etros d e espesor. A l­
gunos m inutos bastaron para poner a sal­
vo a los que aú n no lo hab ían logrado;
contra todo lo que era d e esperar, nadie
está h erido; algunos rasguños... y nada
m ás. P ero allí q u ed ab an las cam as aplas­
tadas, con los b aran d ales quebrados y re­
torcidos; doce debieron ser retiradas por
inútiles. De la violencia del golpe es in­
dicio el hundim iento d e m ás de u n cen­
tím etro d o nde el pavim ento recibió el gol­
p e directo.

C uantos al día siguiente apreciaron lo
sucedido consideraron c'omo verdadero
m ilagro la incolum idad de los que descan­
sab an en aquellos lechos.
CÓRDOBA.—M iguelín es u n niño d e cin­
co años que asiste d e estraperlo a una
escuela. U n día, con la natural tribula­
ción, m e dijo su m adre que de pronto h a ­
b ía enferm ado gravem ente y el m édico
puesto m ala ca ra... Lo visito y le encuentro
aletargado. Lleno d e confianza en M aría
A uxiliadora, le suplico libre a los padres
de aquella p en a y le envíq u n a estam pa
d e M aría A uxiliadora con la foto d e San
Juan Bosco y Santo Dom ingo Savio, para
que se la aplicaran. P o r la ta rd e dijo el
m édico que hab ía pasado la gravedad, y
al día siguiente retiró la prescripción de
análisis y rayos X q u e ten ía ordenada.
Sin m ás cuidados salió a la calle al si­
guiente día.
A los pocos días cayó enferm a mi hija
Gloria. Los rem edios caseros no parecía
d ab a n resultado. A l tercer día. antes de
llam ar al m édico, parecía que San Juan
Bosco m e invitaba desde el alm anaque a
confiar en él. Le prom etí u n a lim osna que
h e cum plido, y aquella tarde estuvo buena
la n iñ a.— Juan G arda.
S evilla .— D on R afael M olina Lanzuela
agradecido a M aría A uxiliadora. San Juan

gargantas d e estos m ontes están escondi­
d as preciosas m inas de plom o, de oro y
d e cosas aú n m ás preciosas que el oro».
P ero los riquísimos m inerales del sub­
suelo contem plados por D on Bosco, valen
poquísim o en com paración con los res­
plandores d e las alm as, sobre todo d e las

juveniles, que h an dado ya dos incom pa­
rables lirios d e san tid ad : C eferino Nam uncurá. el hijo d e u n gran cacique, y
Laura V icuña, la hija de unos inm igrados
españoles.
Italo M A R TIN
inspector d e los Salesicnos

28



Bosco y Santo Dom ingo Savio por haber
•obtenido su hijo R afael el núm ero dos
en un as oposiciones para piloto d e la M a­
rina M ercante, m anda u n a lim osna de
300 p esetas p ara su culto.
H orcajo M edianero (Salam anca).—A gra­
d ecid a p or u n a gracia alcanzada d e M a­
ría A uxiliadora, envío 25 p esetas p a ra su
culto e invito a todos a confiar en su m a­
ternal protección.—A . C.
M adrid.— P o r h ab er recibido u n gran
favor d e la V irgen, ya que en la prim era
v isita la p ed í u n piso y prom etí u n a limos­
n a ; com o al día siguiente m e lo concedió
aien d o dificilísimo, hoy lo cum plo y ru e­
go su publicación.—/ . R .
R em edios Berruezo entrega una limos­
na d e 50 p esetas a la V irgen Santísim a
p or u n a gracia concedida.
M adrid.—^Teniendo una hija m ía que
presentarse a u n as oposiciones, acudí con
fe a M aría A uxiliadora. San Juan Bosco
y Santo Dom ingo Savio. prom etiendo si
salía bien, publicarlo y dar u n a lim osna.
C om o h a obtenido plaza con b u en a p u n ­
tu ació n . m uy agradecida cum plo mi pro­
m esa.— A m p a ro B.
V lG O . — M uy agradecida a M aría A uxi­
liadora p or el favor d e ap ro b ar la reváli­
d a mi hijo, le envío la lim osna ofrecida.
Benita Viñas.

Sevilla.— Da rendidas gracias a M aría
A uxiliadora y envía d e lim osna 25 p ese­
ta s p ara el culto d e M aría A uxiliadora por
los innum erables favores d e Ella recibi­
dos, en tre ellos el de que u n a herm anita
hablase y anduviese y por u n b u en desti­
no en el Ejército al que estas líneas sus­
cribe.—A ntonio G uerra-Librero García.
S aLDAÑA de Burgos .—A gradecida a M a­
ría A uxiliadora p o r u n a gracia recibida,
cum plo mi prom esa de publicarla y en tre­
go u n a lim osna para las obras salesianas.
María Pérez.
V aldecolmenas de A bajo (Cuenca).—
Doy gracias a M aría A uxiliadora y a Santo
Dom ingo Savio p or no haberse hecho daño
mi nieto Paquito, d e tres años y m edio
d e ed a d , que cayó desde u n tercer piso a
la calle, desd e 12 m etros d e altura. M an­

do decir u n a m isa e n acción d e gracias
a M aría A uxiliadora.—M.* Jesús M artínez.
M adrid.—Me encom endé a M aría A u ­
xiliadora en un caso grave d e operación
d e u n a prim a m ía. H oy, m uy agradecida
por el feliz resultado de la m isma, envío
50 pesetas para su culto.—Carolina Fuen­
tes Cordero.
E lche de la Sierra (A lbacete).—Por
favores recibidos constantem ente d e M a­
ría A uxiliadora, hago pública mi gratitud
y envío una lim osna d e 50 pesetas para
su culto,—M anuela F ernández Escudero.
G ranada.—M ientras m e dirigía al lugar
en que u n herm ano mío había sufrido un
accidente, pedí a M aría A uxiliadora que
lo salvara, prom etiéndole publicarlo si así
lo hacía. Al llegar m e encontré que h a ­
bía logrado salir ileso d e debajo del v e­
hículo.—J. A .
O soñ O-VerÍN.—M ando 30 pesetas para
el culto de M aría A uxiliadora, que le h a ­
bía prom etido si durante el pasado invier­
no y prim avera, lo mismo a mí que a mi
familia, nos libraba d e la gripe; hab ien ­
do sido escuchada, quedo sum am ente
agradecida a M aría A uxiliadora.—Con­
cepción Sanííago.
M alaga.—A gradecida a M aría A uxilia­
dora p o r u n favor recibido, envío 15 p e ­
setas para su culto.—M. C. C.
Burgos .—T eniendo que realizar unos
difíciles exám enes en u n a Escuela d e in­
genieros, com enzam os u n a novena a M a­
ría A uxiliadora. Como conseguim os la
gracia tan deseada, enviam os una limosira y pedim os a la Santísim a V irgen siga
bendiciéndonos com o hasta ahora.—M a­
ría Adoración Julián.
M adrid.—^Tengo una am iga m uy q u e­
rida en R um ania y desde m ás d e cinco
años no contestaba a mis continuas cartas,
lo que m e tenía m uy triste. El prim er día
del triduo p ed í m ucho a M aría A uxilia­
dora m e diera sus noticias y le ofrecí una
limosna. A penas entré en casa, vino el
cartero y m e trajo una carta de una am i­
ga suya, con unas p alab ras escritas por
ella m ism a, pues falta de todo, está muy
enferm a. Doy gracias a la Santísim a Vir— 29

gen y le pido m ejore su salud y p u ed a yo
ir a verla.—A . /.
CÁCERES.— F avor que debo a M aría A u ­
xiliadora. E n el m es de agosto del p asa­
do año, cayó d e u n caballo mi hijo con
tan m ala fortuna que se partió el brazo
derecho p or el codo. El especialista diag­
nosticó que si la sangre d ejab a de circu­
lar en térm ino d e dos días, no había nada
que hacer en el brazo. E n tal apuro me
llegué a nuestra M adre A uxiliadora, em ­
pezando con mi esposo y mi hijo ese mis­
m o día la novena recom endada por San
Juan Bosco, y ese m ismo día entregam os
nuestra lim osna para las obras salesianas.
Yo le p ed í que aunque no qu ed ará bien,
no perdiera el brazo, y así m e lo h a con­
cedido. A los dieciséis días le fué quita­
d a la escayola, y es tal la insignificancia
del defecto que le ha quedado, que no le
im pide para n ad a y ap en as si se le ap re­
cia. Com o se lo prom etí a la Santísim a
V irgen, lo hago presente para su m ayor
honra y gloria.— Dolores Casetas.
V ico .— P o r favores recibidos de M aría
A uxiliadora envío 100 pesetas para las
o b ras salesianas.— Luciano Cid.
M adrid.— E ncontrándose u n herm ano
mío en una enferm edad grave, recom en­
dé a mis p ad res em pezasen una novena
a M aría A uxiliadora a la vez que yo p e­
día oraciones a los niños estudiantes de
San F ernando, con los cuales m e en cuen­
tro. N uestra b u en a M adre no tardó en dar
a conocer su poderoso auxilio, pues a los
pocos días mi herm ano estaba com pleta­
m ente sano, a pesar d e que los m édicos
indicaban que, yendo las cosas m uy bien,
tardaría dos o tres m eses en sanar. Doy
rendidas gracias a M aría A uxiliadora por
ta n gran favor, a la vez q u e mis padres
envían una lim osna para la iglesia d e A to­
c h a.— Jesús D aza, S. D. B.
J erez de la F rontera.—A gradecida a
M aría A uxiliadora por u n favor recibido
envío 25 p esetas para su culto. — Josefa
Pinero de A ndrade.

Otros gracias de nuestros ñervos de
Dios, en el próximo número.
30 —

r
Jtiápedóma de San
Co/le de 5ogunK>. 218 - Voíencip
BECAS COMPLEXAS

Beca perpetua sD on F elipe R inaldi».—^Total:
50.000 ptas.
Beca ^R om ero A m o ró s t, costeada p o r d o ñ a M aría
L uisa R om ero A m orós, d e V alen cia, en suíragio
d e sus p a d res, don M atías R om ero y d o ñ a Pilar
A m orós.—T o ta l: 30.000 ptas.

BECAS EN FORMAaÓN

Beca A rchieoirada M aría A uxiliadora (Calle Sagunto, 218. V alencia). E n tre g a a n u a l: 4.500 p e ­
setas.
Beca A n tig u o s >l/um nos Salesianos (calle Sagunto, 218. V alencia). N ueva e n tre g a : 1.550 ptas.
Beca Circulo D om ingo Savia (calle Sagunto, 218.
V alencia). N ueva e n tre g a : 700 ptas.
Beca C olegio Salesiano d e V alencia (Calle S ag u n ­
to, 218). N ueva e n tre g a : 5.000 ptas.
Beca D on José Calasanz.—S um a anterior, 13.000
pesetas.—A n g ela A ra n z (N avas d e San Juan).
25 ptas.

JnÁ^£áórmde%'áméiaddm
Co/ls M* Auxifaetóiu. ¡6 ■ SsviHo
BECAS COMPLETAS

B eca P urísim a C oncepción. C olegio d e P u eb la de
la C alzada.—T o ta l: 30.000 ptas.
BECAS EN FORMACIÓN

B eca S ag rad o C orazón d e Jesús. H ered ero s de
doña S alvadora G arcía.— T o ta l: 10.000 ptas.
Beca P . A n to n io M arcolungo. C olegio d e la San­
tísim a T rin id a d .—S um a anterior, 2.700 ptas. N ue­
vos donativos. 1.225 ptas.— T o ta l: 3.925 ptas.
Beca don R a fa el R om ero. C olegio San José del
V alle.—T o ta l: 5.913 ptas.
Beca P a d re Florencio Sá n ch ez. C olegio Salesiano
d e U ü e ra .— T o ta l: 10.000 ptas.
B eca doña Pura S e rm d d ez .—T o ta l: 12.800 ptas.
B eca do ñ a Amp>aro TLabala. C olegio d e C arm ona.
T o ta l: 5.000 pías.
B eca V irgen d e l C arm en. C olegio d e P u e rto R eal.
T o ta l: 2.000 ptas.
Beca don Ignacio G isper.— T o ta l: 9.000 ptas.
Beca don Joaquín M u n d o .— T o ta l: 4.000 ptas.
Beca R esidencia U niversitaria S aiestana.—T o ta l:
10.000 ptas.
B eca d o n a Josefa R o d ríg u ez.— T o ta l: 2.000 ptas.
B eca P . Joeé A paricio. S ecretariad o R egional de
A A . A A .—T o ta l: 20.000 ptaa.

¡népedótfia,4uS^VómÍH0S(uHá ^
Cote M* Auxifcodofo M

Córeíobo

BECAS COMPLETAS

Beca do ñ a E u g en ia R odríguez Barón (M álaga),—
T o ta l: 90.000 ptas. (perpetua).
B eca E xcm a . señora M arquesa d e la G uardia (Po­
sadas).— ^Total: 90.000 ptas. (perpetua).
B eca San Francisco Solano (M ontilla).—^Total:
30.000 ptas.
B eca don Sebastián M.® P astor (A A . A A . C órdo­
ba).—T o ta l: 30.000 ptas.
B eca don G regorio M .° F erro (A A . A A . Córdoba).
T o ta l: 30.000 ptas.

BECAS EN FORMACIÓN

CÓRDOBA.— B eca San R afael.— T o ta l: 10.000 ptas.
B eca C órdoba.— T o ta l: 20.000 ptas.
B eca C asa d e C órdoba.— T o ta l: 2.500 ptas.
B eca S anio D o m in g o Savio, prom ovida por loa
alum nos d e las C om pañías.—T o ta l: 15.000 ptas.
Beca señorita Pilar K aiderram a.—T o ta l: 75.000
pesetas.
MXlaca.—B eca don Francisco F uentes, in iciad a por
su hija P ilar con 12.000 ptas. N uevo donativo,
12.000 ptas.— T o ta l: 24.000 ptas.
B eca señora F . P eñ a .— T o ta l: 12.000 ptas.
Beca señores C. L . M ., S. C. B.—T o ta l: 10.0(K)
pesetas.
M ontilla . — B eca M ontilla (1947).— T o ta l: 25.000
pesetas.
Beca S a n M iguel.— ^Total: 21.300 ptas.
POZOBLANCO.— Beca Casa d e P ozohlanco.— T o ta l:
10.000 ptas.
R onda .—Beca R onda.— T o ta l: 3.000 ptas.
Beca F am ilia V argas.—T o ta l: 10.000 ptas.
Beca S anto D om ingo Saoio (Colegio), prom ovida
por los a lum nos d e las C o m p añ ías.—T o ta l:
16.450 ptas.
Beca S anto D om ingo Saoio (Santa T eresa), prom o­
vida por los a lum nos d e las C om pañías.— T o ta l:
500 ptas.
L a O r OTAVA.—B eca E xcm a . señora M arquesa del
S auzal.—T o ta l: 6.000 ptas.
Beca señorita M aría H e rn án d e z D íaz Flores.—T o ta l:
10.000 ptas.
L as
P almas.—Beca Sagrado
Corazón.—T o ta l:
10.000 ptas.
Beca doña M aría.— T o ta l: 3.700 ptas.
Beca M atrero.— T o ta l: 1.500 ptas.
S anta C ruz de T enerife .—Beca Sonfo C ruz d e
T e n e rife .— T o ta l: 25.000 ptas.
Beca Santa C ruz d e T e n e rife 2.*— T o ta l: 25.000
pesetas
B eca Casa d e Santa C ruz d e T e n e rife .— T o ta l:
6.600 ptas.
Beca Sanio D om ingo Saoio, prom ovida p o r loe
alum nos d e las C om pañías.— T o ta l: 10.000 ptas.
V arios .—B eca M aría A uxiliadora. F am ilia Royán.
T o ta l; 3.600 ptas.

R. P. lOAQUm URGELLES. S. D. B.
En el Noviciado de Mohemondo ee deepldló de
este mundo el 15 de iunlo tros un laryo y lecundo
apostolado.
Nacido en Guardia de Tremp (Lárida). el l l de
noviembre de 1B79. a los dies años inqresó en e<
Colegio Salesiono de Sarria, donde cursó Humanida­
des. Sintiendo el llamamiento de Dios, en octubre
de 1894 empetó el Noviciado, recibiendo la eotano
el 8 de diciembre de monos de Mons. Cagllero. y
haciendo su prolesión religiosa en 1895.
Inmediatomente empesó su apostolado educativo
en los Colegios, distinguiéndose, sobre todo, en Mate­
máticas y Música. Cursó los estudios de Filosolía y
Teología en Sarrlá, y el 11 do abril de 1905 es orde­
nado sacerdote en Madrid.

A partir de ese momento, su vida de apostolado
se ocreáenta. Ejerce diversos cargos en varios cole­
gios, conservando siempre la dirección de la Música,
que eiercío, sobre todo, con carácter de apostoladobien comprendiendo lo importancia que en sí tiene
y la que le dió el Sonto Fundador Don Bosco, Con
el cargo de Director trabajó activamene en los Cole­
gios de La Coruña. Vigo y Borocaldo. en donde le
sorprendió la tormento y lo dispersión de 1936.
En 1943, la Obediencia lo destinó al Noviciado de
Mohemondo, con la delicado torea de iluminar y
guiar las conciencias de los novicios, iuhiros religio­
sos Solesianos. Nunca obandonó la música y nunca
dejó de enseñarla y de dar la última mano a los
coros y a los solos que forman los delidas de los
funciones religiosos y de los veladas recreativos.
Es uno da los colaboradores en la composidón de
los colecdones solesianos de Música y Cantos.
DR. D. ALEJANDRO SIMARRO PÜIG
Cuando todavía esperábamos jugosos frutos de su
intaligenda de psicólogo y de opóstoL nos deja este
abnegado profesor. Tenía sólo sesenta y cuatro años.

— 31

Hallábase en Quintonar de la Orden (Ciudad Re^).
por asuntos prolesionoles, cuando de pronto se sin
lió mal. Era la terrible angina péctoris. Médico, com­
prende la groredad de la coso, 7 con la moTor
serenidad dice a qu'.en está con él: •A fex conles?
Y comulgué. Llamod al sacerdote pota que me odministie la Extremaunción,» Y recibió el Sacramento
de los eniermos como correspondió a un creyente
como él, fervoroso terciario carmelita y Cooperador
Salesiano. El Sacramento produjo inmediatamente
uno de sus efectos, cual es de aliviar el cuerpo,
si le conviene el enfermo; y el doctor pudo ser tras­
ladado a su cosa de Madrid. Parece que mejora y
en sus familiares renocen las esperanzas. Pero estabo ya maduro para el cielo. El ataque se repite, y
es decisivo.
Es una verdadera lástima que no hoya podido
tomar poorte en el Congreso de Lisboa, donde sin
duda hubiera dado sensación su manera de ver y
enfocar precisamente el tema central del Congresos
«El niño y su porven'r profesional». A los lectores
del BOLETIN les son conocidos las ideas del doctor,
expuestas y desarrollados en su famoso libro LA
VOCAaON PROFESIONAL, BASE DE LA PEDAGO­
GIA. Los que asistimos al Congreso veíamos a cada
momento surgir prob'emas que Simorro había visto
y a los cuales indicaba una solución o por lo menos
sugería un rumbo. Esperamos que desde el cielo tra­
baje por la difus'ón y triunfo de sus ideas y orienta­
ciones, Ion prácticas y beUos.
A la señora viuda, a sus hijas y a lodos sus fomiliares, nuestro pésame y nuestras oraciones.
DON CELEDONIO CACHO MENDEZ
El dio 7 de junio de 1959 falleció en San Cristóbal
de la Cuesta (Salamanca), confortado con los Santos
Sacramentos, la bendición de Su Santidad y lo de
María Auxiliadora, que por segunda vez recibió mo­
mentos antes de expirar.
De sus seis hijos, tres hon bebido el espíritu salesiono en nuestro Colegio de Salamanca. Generosa­
mente cedió al deseo de la Señora, entregondo a su
cuarta bija a lo Congregación, donde trobrria incan­
sablemente.
Supo ormonizar el arduo trobafo del campo con
sus deberes de ferviente católico; con frecuencia ex­
presaba su deseo de gozar de algún tiempo libre pora
asistir dioñomente a la Sonta Misa. En los fiestos
lugareñas no dejaba su visita ol Sontísimo Sacra­
mento, aprovechondo momentos en que otros vivíon
el alboroto festivo.
Bien entendió la frase evangélica «que no sepa
tu mono izquierda lo que hace la derecha». (Cuán­
tos obras de caridad por él realizados se descxü>rieron a su muerte!, y con razón pudieron exclamar dos

de sus paisanos: «Ha muerto el mejor hombre del
pueblo.»
Dentro de las luchos propias de la agonía, como
durante la enfermedad, repetía después de un de­
mostrado forcejeo: «Pero Señor y Dios mío, hágase
tu vo'untad.»
Su muerte ha reflejado que no la temió, sino que
veía detrás de ella la felicidad que anhelaba.
RecJjon de la Familia Salesiana Sor Felisa Cadio
y demás hermanos, nuestro más sentido pesóme, con
promesa de oraciones.
DON FRANCISCO GALNARES SAGASTIZABAL
Y DON FERNANDO DE MEDINA Y BENJUMEA
La tragedia que a finóles de abril conmovió a
SeviUa entera, con lo muerte de dos personalidades
—don Francisco Galnares Sagastizábal y don Fer­
nando de Medina y Benjumea—. vícUmos de acci­
dente aéreo, ha repercutido en los senos de la Con­
gregación Salesiona, qne estimaba o ambos señores
como miembros de cosas muy de Don Bosco.
Queremos hacer nuestra la decloración de lo
prensa local. Dos Ilustres sevillanos, ligados por
sangre y esfuerzo a su tierro natal, dos hombres
íntegros, cmtionos, ejemplares podres de fanúlio,
han perecido en el trágico occidente de aviación de
la Siena Valdemeca. cuando regresaban de un vioje a Italia ol servicio de lo empresa que crearon e
ifflpu'saron... La ciudad toda sufre en lo hondo, no
y a por la triste circunstancia en que se produce su
muerte sino porque ligados a destacadas familias
sevillanas, servían o su tierra con amor e inteligen­
cia, como lo pregono esa empresa levantado en San
Jerónimo, producto de sus desvelos y en cuyo servi­
cio han encontrado lo muerte.
Que María Auxifiadoro, tan venerado en sus ho­
gares, haya sido Puerta del cielo para esos dos
^rTnifKt selectas, a cuyos respectivas fomilias envia­
mos el testimonio más sincero y agradecido de nues­
tro hondo pesar.
OTROS COOPERADORES DIFUNTOS
Falleció en Madrid, de un otaque cordíaco, la
ejemplar Cooperadora Salesiana y Antiguo Alumno,
dono María Lobatón Gómez, hermana de una IRjo
de María Amdliadora.
Córdoba.—Don José Salinos Anchelerga, canónigo
de la S. I. C. de Córdoba y Antiguo Alumno Scdeslano.
Don Antonio Ortiz Molino.
Aiguaviva (Gerona).—^Doña Francisca Bellsolo Rabasseda.
Astudillo (Palencicd.—Doña María Castrillo Diez
de Guiérrez.
íDescansen en pozl

Ind. Gráficos España, S- L.—Madrid