-
extracted text
-
Salesdano
Para el mes de María Auxiliadora
MES DE MARIA AUXILIADORA, por el Padre F. Alcántara, S. D. B.
En esta segunda edición se ha añadido a las lecturas de cada día unas breves
conflderaciones entresacadas de «Las Glorias de María», de Son Alfonso, pues los
de la primera edición a no pocos parecían demasiado breves.
Precio: en rústica, 25 ptos.
En tela, 33 ptos.
Nuestra Devoción a María Auxiliadora, por el Padre Pedro Ricoldone, cuarto suce
sor de San Juan Bosco.
Precio: 30 ptos.
Hermosas fotografías y oleografías de la imagen de Moría Auxiliadora, de Turín.
Desde 12 hasta 50 ptos.
Medallas en plata y oro, con las imágenes del Sagrado Corazón, María Auxiliadora
y San Juan Bosco, combinadas. Las hay con una sola imagen, también de Sonto
Domingo Savio, reservando Ja segunda cora pora nombres y fechas de grato
recuerdo.
Precios diversos.
Obra Pía del Sagrado Corazón de Jesús
Fue fundada ix>r el primer sucesor de Son Juan Bosco y benignamente aproba
da por Su Santidad León XIII el 30 de junio de 1888.
Con sólo la limosna de cinco pesetas se adquiere derecho a participar de todos
las oraciones y buenas obras de la Sociedad Salesiana y a la aplicación de
seis misos, que se celebran todos los días, a perpetuidad, en nuestra Basílica del
Sagrado Corazón de Jesús, en Roma: dos en el Altar del Sagrado Corazón, dos en
el de María Auxiliadora y dos en el de San José.
Los que se inscriban en la Obra Pía pueden aplicar el fruto de estas misas a
sí mismos o a otras personas vivas o difuntas, y variar la intención cuantas veces
les plazca. Una misma persona puede inscribirse repetidas veces, renovando la
limosna de cinco pesetas.
Las limosnas recibidas por este conducto destíñanse, íntegras, a promover la
gloria de Dios y el mejoramiento de la Sociedad, acogiendo a niños pobres y aban
donados para educarlos cristianamente. Cada inscrito recibe su cédula de ins
cripción.
Las limosnas se enviarán directamente, o por mediación de los Casas Salesianas, a la Dirección del Boletín Saleáano, Alcalá, 164. Madrid, que tiene en España
la representación del Reverendísimo señor Rector Mayor de los Salesianos.
Pedidos a Central Catequística Salesiana. • Alcalá, 164 - MADRID
NUESTRA PORTADA.—Grandiosa Basílira dedicada a Son Juan Bosco y que será
consagrada el día 2 de este mes de moyo ol cumplirse los veinticinco años de su
canonización. Se levanta, majestuosa, en el barrio Cinecittá, de Roma, pregonando
el gran amor de Don Bosco, al Popa y el de toda la Familia Salesiana a su Sonto
Fundador y Podre.
metmSAiESiMO
R E V I S T A DE L AS O B R A S DE DON B O S C O
R E D A C C I O N
Año LXXni
•
Y
A D M I N I S T S A C I O Nt
Moyo 1959
Invocación
S an J osé
•
Núm. 5
I
m
MADRID
Deporto legal: M. 3044 - 1958
•
3
E spaña
Obrero ............................
4
C rónica
5
N e c r o l o g ía ....................................................
28
7
Inspectorías
31
P atrona
y
de
De
la
Iglesia .........................................................
N oticiario
114
....................................................
el
A uxiliadora
*
•
ALCAL A.
salesiano
N
V
.............................
O
C
¡O h Trinidad etern a! S ois un mar
sin fo n d o , don de cuanto m ás m e su
m erjo m ás os encuentro, y cuanto m ás
os encuentro, m ás os busco todavía.
D e V os nunca se p u ed e d ecir: basta.
El alm a que se harta en vuestras pro
fu n didad os d esea sin cesar, p or que
siem pre está ham brienta d e V os, ¡o h
T rin idad etern a !, siem pre está ansio
sa de ver vuestra luz en Vuestra luz.
C om o el ciervo suspira por las fu en
tes, así m i alm a d esea salir d e la pri
sión d el cuerpo para veros en verdad.
¡O h D ivinidad etern a! O céan o sin
fon d o. ^Podíais darm e m ás que daros
a Vos m ism o? Sois e l fu eg o qu e arde
siem pre sin extinguirse jam ás. Sois el
fu eg o qu e con su m e en sí m ism o todo
am or propio d el a lm a ; sois e l fu eg o
que fu n de todo hielo y alu m bra; por
A
C
saleswna
nuestras
I O
.....................................
13
.................................
21
de gracias
m isiones
.........................
25
.................................................
N
su luz m e h abéis h ech o conocer la ver
dad. Vos sois la luz qu e está sobre
toda lu z...
Fos sois e l bien suprem o e infinito.
¡B ien que está sobre todo b ien ! ¡B ien
qu e h ace la fe lic id a d ! ¡B ien incom
p ren sib le! ¡B ien infinito! ¡B ien ines
tim able! H erm osura que sobrepasa
toda herm osura. Sabiduría qu e ex ced e
a toda sabiduría, m ás aú n : la sabidu
ría m ism a. V os, el pan d e los án geles,
en e l ardor d e vuestro am or os habéis
d ad o a los h om bres. Sois el vestido
qu e cubre toda desn u dez, el alim ento
qu e alegra por su dulzura a todos los
qu e tienen h am b re...
¡O h Trinidad etern a! Vos m e m os
tráis el cam ino d e la gran p erfección ,
para qu e os sirva en la luz y no en las
tinieblas, para qu e sea un esp ejo de
— 3
pura y santa üida, y renuncie, en fin,
a esta m i d elezn able existencia, don
de hasta aqu í, y p or m i cu lp a, os he
servido en las tinieblas.
R ev estid m e, Trinidad eterna, reves
tidm e de Vos m ism a, para qu e p ase
esta vida m ortal en la verdadera o b e
diencia y en la luz de la F e santísim a
d e qu e h abéis inundado m i alm a.
{Santa Catalina de Siena).
San Jo sé el Obrero
com prom isos d e ca d a día; un trabajo hu
m ilde, escasam en te rem unerado, duro en
si m ism o, pero en dulzado con el néctar
preciosísim o d e sa b er qu e se está cum
pliendo la Voluntad d e D ios y redim ien do
al m undo... P or eso, rostro siem pre a le
gre, pacien cia inven cible, caridad inago
table.
L a casa d e N azaret era un paraíso, por
q u e allí vivía Jesús. Y vivía con su M adre
Soníísíma y su p ad re adoptivo, amantísimo
y am adísim o SAN ¡O SE N o hay palacio
q u e se p u ed a com parar a la casa d on d e
m oran Jesú s, María y Jo s é, co m o ninguna
felicid a d p u ed e igualar a la d e su co m p a
ñía.
J o s é vivía día y n oche con Jesú s, bajo
el m ism o tech o a la m isma m esa, el mis
m o b an co d e trabajo; porqu e Jo s é era
O brero, y Jesú s trabajaba con él, prim ero
co m o aprendiz, lu eg o co m o socio.
Un tallercito pequeñin, d otad o apen as
d e los instrumentos indispensables para
el trabajo: una provisión d e m aterial, mí
nima, suficiente apen as para salir d e los
S. J osé es el P atron o, P rotector y M o
d elo nato d el obrero, co m o JESUS lo es
d el aprendiz. ¡Cuán b ello es el trabajo con
tales P rotectores, Patronos y M odelos! El
hum o d e tu taller es incienso grato al S e
ñor; el ruido d e tus m áquinas es una ar
m onía paradisíaca; ca d a gota d e tu sudor,
una joy a qu e Jesú s recog e y te la guarda
para el gran día en qu e te llam e para darte
tu recom pen sa eterna.
Por su ce lo conquistador, por la am plitud d e su espíritu, por sus insignes
dotes d e escritor y controversista y por su adaptación al m edio am bien te d e
los tiem pos modernos, SAN FRANCISCO DE SA LES ha sido d eclarad o por
Su Santidad P ío X I el Patrono d e los periodistas y escritores.
C on ocida es tam bién la gran dev oción qu e por su espíritu d e dulzura, c a
ballerosidad y m an sedum bre le p rofesa el P a p a qu e tan sim pática y gloriosa
m ente rige en la actualidad la Iglesia: Juan X X III.
T o d o C oop erad or Salesiano d eb iera co n o cer su vida.
Más d e cuatro siglos han p asa d o d esd e su m uerte, y, sin em bargo, lejos
d e p erd er actualidad aum enta ca d a vez m ás el núm ero d e sus adm iradores
y d e los q u e lo consideran co m o m aestro y co m o m od elo. ” Sus discípulos sori
legión, d ice un critico con tem porán eo, B rem ond, y constituye por sí solo una
escu ela d e espiritualidad... E s un m aestro genial y sus doctrinas han plasm ado
en gran parte la civilización m odern a.” Jam ás pasará d e actualidad, p orqu e es
el teólog o d e la divina caridad y ha sab id o partir con ingenioso c e lo y exquU
sito arte e l pan d e esta su blim e teología (d el am or) para pon erlo al alcan ce d e
todos, grandes y pequ eñ os, sabios e ignorantes; y por eso su actu alidad será
p erpetu a y su gloria inm ortal.— FÉLIX M. A l VAREZ: «Perfiles sacerdotales, IXn).
Por algo lo escog ió D on B osco por Patrono y M odelo.
E l 12 de abril fu é canonizada Santa Joaqu in a V edruna, fu n dadora de
las Carm elitas de la C aridad. L a Fam ilia Salesiana felicita cordialm ente
a las dignas H ijas de tan preclara M adre.
A u x i l i a d o r a y P a t r o n a d e la Ig l e s i a
E l 5 d e sep tiem bre d e 1938 el E p isco
p a d o p o laco, reunido en el Santuario d e
Nuestra Señora d e C zestochova, bajo la
presidencia d el C ardenal Wyszyncl^i, diri
gía a Su Santidad P ío X II una férvida súplica para q u e extendiera a toda Polonia
la fiesta litúrgica d e M aría Auxiliadora.
E l Pastor A n gélico respon dió con fec h a
3 d e octubre, p ocos días antes d e su muer
te, ag rad ecien d o e l m en saje y exhortando
al heroico p u eb lo p o la co a ” pon er toda
su confianza en el auxilio d e la C eleste
R ein a para resplan decer en el vigor d e la
f e y en la m ansa fortaleza contra las difi
cu ltades’ '.
A hora, Su Santidad Juan X X III ha d ad o
curso a la súplica p olaca con decreto del
4 d e d iciem bre d e 1958, en el qu e extien de
a toda P olonia la fiesta litúrgica d e María
A uxiliadora, ” a fin d e qu e sea un peren
ne recuerdo d e la gratitud al pu eblo p ola
c o por las gestas d e D ios en su Patria".
Así la p od ero sa R ein a d e la Victoria
vela ahora con nuevo titulo d e pú blico re
conocim ien to sob re los confines d e la Eu
ropa católica para d efen d erla contra el
ateísm o y preparar, según sus prom esas
en Fátim a, nuevos p acíficos triunfos d e
su Corazón m aterno, para salvación d e tan
tos p u eblos co m o gimen bajo la persecu
ción religiosa. Es la dulce esperan za qu e
inspira la carta d el E p iscop a d o p o la co a
Pío XII.
La carta ib a muy docum en tada. R ec o r
d a b a q u e e l P a p a P ío VII dem ostró su
gratitud a la Virgen por h aberle librado
d e las garras d e la íiVanía n apoleón ica,
instituyendo para R om a la Fiesta litúrgica
d e María Auxiliadora el 24 d e m ayo. Asi
ahora ha sacad o d e la cárcel al Prim ado
d e la nación polaca. Por eso p id e la gra
cia. p or gratitud.
A ñaden los O bispos qu e con su peti
ción secundan los d e s eo s d e l mismo P a
d re Sanio Pío X II, q u e apen as elev a d o al
solio pontificio transmitió a P olon ia el
Breve d e la C oronación d e la Virgen d e
Jazlow iec, precisam en te el 24 d e m ayo
d e 1939, día d e la fiesta d e María Auxilia
dora.
T am bién en la E ncíclica "Sum m i Pantificatus” , pu blicada cu an do P olonia caía
oprim ida por las fuerzas del enemigo, el
Suprem o Pastor afirm ó qu e la "amadct
nación esp era con fiada en la potente inter
cesión d e M aría auxilium christianorum,
la hora d e la resurrección, com o corres
p on d e a la iusficia d e una verdadera paz".
Y en la Encíclica Mistici córporis Christi. Pío X II declara perentoriam ente <?uc
"M aría Auxiliadora ha sido siem pre p o
tente d efen sa d e la Iglesia y d el Vicario
d e Jesu cristo" . No es extraño qu e con sa
grando el m undo al Inm aculado Corazón
d e M aría, el Pastor A ngélico haya orado
d e este m odo; "R ein a d el Santísimo R o
sario, AUXILIO DE LOS CRISTIANOS, refugio
d e l g én ero humano, ven cedora d e todas
las batallas d e Dios, suplicantes nos postramos ante vuestro trono, seguros d e al
canzar m isericordia y d e recibir gracias y
oportunos auxilios en las presentes ca la
m idades".
Igualm ente, la Epístola Pontificia del 1 de
sep tiem bre d e 195!, Cum jam lustri. dirigi
d a al E p iscop a d o p olaco, recoge los ejem
plos d e los siglos pasados y d e los tiem
p os presentes, e inculsa insistentem ente la
efica cia d el auxilio d e María Auxiliadora
en todo el curso d e la historia d e l pu eblo
polaco.
A estas evocacion es históricas, los O bis
p os agregan poderosos argum entos doctri
nales.
L a lucha entre el bien y el mal, co m en
zada d sd e el principio d e la hum anidad,
continúa siem pre en acto. P or lo m ismo,
la Virgen, con su Jesús, continúa aplastan
d o la ca b ez a d el dragón infernal, qu e
atenta a los valores d el espíritu y d e la
gracia.
Cuanto m ás se profundiza la doctrina
d el C uerpo M ístico d e Cristo, tanto más
resaltan los privilegios d e María, entre los
cuates em erge la misión esp ecial d e Auxi
liadora d e la Iglesia. Por eso, la Encíclica
d e Pío X II sob re la Iglesia, C uerpo Místici d e Cristo, propon ién dose ilustrar las en
señanzas d e San P ablo sob re este asunto,
ha h ech o tam bién madurar el tiem po con
veniente para exaltar el singular patroci
nio d e la Virgen sobre la Iglesia y su J e fe
suprem o, co m o A uxiliadora d e los Cris
tianos. P arece qu e esta conclusión se in-
^ If
simia en la m ism a E ncíclica, d on d e se
d ice: ” Cuando Cristo üe en peligro, a su
inm aculada E sp osa, la Iglesia, la salüa d e
las ondas tem pestuosas, y d por Sí m ismo,
ya p or m edio d e los ángeles o d e otros c e
lestes protectores, y, sobre todo, por m e
d io d e A qu ella a Quien invocam os Auxilio
d e los Cristianos’.
M aría es, en ejecto , tiernisima M adre y
potentísim a R ein a d e la Iglesia militante,
purgante y triunfante. P or eso am a a la
Iglesia con am or d e M adre y d e R eina.
Y como el v erdadero am or es operan te,
en fuerza d e su misión m aterna y real,
d e b e ser ” A uxiliadora nata” d e la Iglesia,
d e su J e f e visible y d e todos los Cristia
nos.
Y la H istoria confirm a qu e la Iglesia en
iod os sus peligros ha in vocado el Auxilio
d e la Virgen A uxiliadora d e los Cristia
nos co m o singular am paro, y qu e E lla ha
Venido siem pre en su d efen sa.
” P lugo tam bién a la Divina P roviden
cia— prosiguen los O bispos— . suscitar a
San Juan Sosco cual apóstol d e la d ev o
ción d e M aría Auxiliadora y rubricar con
innúmeros milagros su misión. C ada p ie
dra d e la basílica d e Turín, por él con s
truida, co m o cen tro mundial d e tal culto
m ariano, es un testim onio d e gracias y mi
lagros obten id os por esa invocación. Que
si pen sam os en los m illones d e im ágenes
d e Marta .4uxi/iadora esparcidas por el
g lo b o durante el último siglo, m uchas de
las cuales han m erecid o la gloria d e la
coron ación P ontificia, y en el nimbo de
los prodigios, fá cil es recon ocer el d ed o
d e Dios, y el euidenre patrocinio d e la
6
—
GUANASACO A (C u ba).—
S. E. el Nuncio Apostólico.
Mons. Luis Centoz, celebran
do la Misa de Navidad, a
la cual siguió una cena de
mil invitados, que él preádió.
Santísima Virgen, Auxilio de los Cristia
nos
E l E p isco p a d o p o laco, pues, está uná
nim em ente persuadido d e qu e, cuando di
ch a fiesta se extienda a toda su am ad a P a
tria, s e asegurará el an h elad o triunfo d el
reino d e D ios contra las potencias hostiles
qu e atentan contra ella.
Suplicando al P a p a el favor d e exten
d er a toda su nación la fiesta litúrgica d e
María /luxüiadora en el tiem po d e la p e r
secu ción , se prom etió con voto celebrar
anualm ente, el 24 d e mayo, la fiesta d e
María A uxiliadora d e los Cristianos. Esto
fiesta celéb ra se asim ism o con toda solem
nidad en C olom bia, el E cu ador, M éjico,
en las Islas Filipinas, en la India; Austra
lia la honra co m o P atrono; igualm ente el
prim er Sín odo plenario d e la China, pre
sidido por M onseñor Constantini, la es
cog ió cual P rotectora. Si a estas naciones
se añ aden aqu ellas en qu e dicha fiesta no
se celeb ra todavía, p ero cuyos O bispos,
colectiva o singularm ente (entre ellos on ce
O bispos p olacos) habían p ed id o a la San
ta S ed e la institución d e la fiesta d e M a
ría Auxiliadora para toda la Iglesia, es
eviden te qu e todos los O bispos d el orbe
católico han dem ostrado su amor y d e
voción a la Virgen A uxiliadora” .
Invitam os a todos los dev otos d e María
/luxiVíadora a unir sus oraciones para a c e
lerar la hora d e l triunfo d e la P az y d e la
unidad d e la Iglesia, cuyo próxim o C on
cilio E cu m énico, anunciado por Su Santi
d a d Juan X X III, reaviva la esperan za, h a
cien d o m ás actual el suplicante recurso a
la V en cedora d e todas las batallas d e Dios.
iSiilAiwiiÑWtl?
Homenaje de Su Santidad " a l amado Santo" Juan Bosco
S a b id o es q u e Su S an tidad P ío X I co n fió a los
Salesian os la d irección d e la tipografía V aticana,
cuyos locales están den tro d e l recinto d e l V aticano,
corno una d e sus d ep en d en cias. E xiste allí uno Cosa
SoJesiono compuesta d e d o c e p ro feso s y algunos
ayudantes, y en los talleres trabajan bastantes obre
ros. P ues bien , e l 31 d e enero, fiesta d e San Juan
B osco, e l Sum o P on tífice Juan X X III tuvo la d ig
nación d e celebra rles la santa Misa y dirigirles an a
plática. C om o la capilla resultaría p eq u eñ a , la c e
rem onia s e c e le b r ó en ¡a sala d e l C onsistorio,
asistien do tam b ién e l P rocurador G en eral, R e v e
rendísim o D. Luis C astaño. H e aqu í e l resum en d e
las augustas p a la bras d e l P o n tífice:
«También hoy las circunstancias y la
Liturgia nos presentan numerosos Juanes.
La Misa es la propia de San Juan Bosco.
Termina, como todas, con el Evangelio de
San Juan Evangelista; las lecciones del
Breviario son un comento hecho por San
Juan Crisóstomo al paso del Evangelio de
San Mateo, escogido para la Misa, donde
el gran Obispo constantinopolitano traza
una explicación en cuyo fondo luminoso
debía destacar, siglos más tarde, la excel
sa figura de San Juan Bosco.
Punto central del precitado comento es
la figura del pequeñuelo colocado junto a
Jesús, sobre el cual descienden las pala
bras del Divino Maestro. Sobre este epi
sodio se detiene, con profunda elocuen
cia, el gran Padre de la Iglesia. ¿Cuál es
de ordinario el juicio del mundo ? Si un
ser humano carece de ciertas cualidades
se le elimina, por inútil.
El Señor, en cambio—nota el Crisósto
mo— . procede diversamente. Precisamen
te de los humildes, de los pequeñitos,
toma Jesús las imágenes eficaces para
ponderar la verdadera grandeza; más aún.
con ella proyecta la salvación: nisi conüersi jueritis et efficiám ini sicut párütdi,
non intrábitis in regnum coelorum : si no
os conoerfis y os hacéis co m o niños, no
entraréis en el reino d e los cielos.
Tenemos, pues, la exaltación de las vir
tudes sencillas, de las cosas humildes y
suaves, consideradas como las que cons
tituyen la verdadera riqueza aún en la
tierra, y, se puede añadir, la verdadera
gloria del Cristianismo.
¡ Bellísima armonía ! Para la fiesta de San
Juan Bosco, su alabanza, o sea. la exalta
ción de la doctrina de donde Don Bosco
sacó inspiración y vigor, está hecha por
San Juan Crisóstomo. Consiéntase al humil
de Sucesor de tantos Juanes rendir home
naje a la memoria del querido Santo.
R ecu erd os d e infancia.
Un recuerdo precioso entre todos los de
la infancia recuerda Su Santidad. Siete
años tenía cuando una mañana, después
de haber ayudado a Misa a su párroco,
entró uno de los primeros Cooperadores
salesianos, con la carta en que Don Miguel
Rúa comunicaba la muerte de Don Bosco.
Ya el pequeño Roncalli había tenido oca— 7
8Íón de leer el Boletín S alesiano; pero re
cuerda perfectamente que desde ese día
vió acrecentarse la veneración por Don
Bosco y la estima por su obra, la que tanto
prosperaba a pesar de sus modestísimos
principios. No es. pues, extraño que el Se
ñor escoja algún otro modesto sacerdote
para cometidos más bien grandes. Este
prodigio, que ya otras veces ha sucedido,
adquiere en San Juan Bosco un relieve tan
singular y un aspecto tan penetrante, que
vivifica la edificación del pueblo cristiano
y suscita el interés del pueblo contempo
ráneo. En efecto, desde aquella carta de
Don Rúa se abrió una literatura maravi
llosa en todas las lenguas, que no cesa de
cantar himnos al hijo de Margarita, en
quien el fulgor de la gracia del Señor ha
sabido llevar una naturaleza sencilla, buena
e inocente a emprender obras que aún hoy
día asombran a la Humanidad. A ejemplo
del Fundador, los religiosos hijos suyos
continúan sus obras y su espíritu, llenos de
fe en la Santísima Trinidad, en la Virgen
Máría Auxiliadora y en San Francisco de
Sales, quien ha dado el pensamiento, el
empuje vital, la inspiración celesta a toda
la Familia de San Juan Bosco.
Los Juanes son muchos, y los Salesianos
rivalizan con ellos; numerosos, grandes,
potentes con la potencia del bien y del
apostolado, potencia que. por estar reves
tida de la Gracia, logra sus finalidades las
T ESO R O E S P IR IT U A L D E
COOPERADORES
LO S
In du lgen cia plen aria diaria d e l T rabajo.
I. P . e l d ia d e ejercicio d e la B . M.
I. P . otro d ia d e lib re elección .
En m a y o : D ía I. San /o a é O brero y Pri
mer I^íernes. 2. P rim er S á b a d o .— 3. In ven
ción d e ¡a Santa Cruz.—6. San Juan ante
poriam latinam .—7. A aeenaión. 8, San Mi
gu el A rcán gel.— 17. P en tecostés.— 18. S e
gun do d ia d e la O ctava.— 19, 22, 23. T é m
poras.—24. M aría .,4 uxi/iaJora y Santísim a
T rin idad.—28. Corpus.— 31. R ea lez a d e la
yirgen.
más altas, como son el educar a las gentes
de nuestra época, formándolas al servicio
de Dios y al entusiasmo por las almas.
L o qu e hizo grande a D on B osco.
Durante la Misa, en el Oremus en honor
del Santo está la invocación a buscar las
almas y servir a Dios solo. En esta aula,
que es la de los grandes consejos, de las
glandes resoluciones, de los grandes acon
tecimientos, y que se hace aún más pre
ciosa por acoger almas sencillas como la
de Don Bosco» que realizan obras tan gran
des que admiran al mundo, algo de grande
se siente, vivificado por la gracia del Señor.
Añade el Padre Santo que si no se hu
biera verificado lo que se verificó hace tres
meses, él estaría ahora en la iglesia de San
Jorge en Venecia (confiada a los Salesia
nos), iglesia donde se experimentan los extremecimientos que suscitan la historia y
el arte allí acumulados. No queda sino se
guir las vías de la Providencia. Permane
cen, empero, siempre idénticas las dos
virtudes y aspiraciones: celar el bien de
\aa almas y tratar de servir a Dios solo.
Expresó Su Santidad el placer que sentía
al ver junto a Sí a los que cooperan con
su trabajo cotidiano, a la defensa y cons
trucción de la verdad; lo que es un tributo
a cuanto puede haber de sólido para la
base del orden social, a lo que es garantía
de la perennidad de la gracia. Esta, en
efecto, asiste a los hombres cuando se de
jan conducir por ella en las obras de apos
tolado.
Hay, pues, que continuar aprovechando
la enseñanza de h oy: Si no continuamos
siendo pequeños, como niños, o sea, si no
permanecemos en lo que ha hecho grande
a Don Bosco. no entraremos en el reino
de los cielos; mientras lo aseguraremos si
mantenemos la tradición del Santo y a ella
hacemos honor.
Por tanto: sencillez, pureza, inocencia
de vida; los Mandamientos del Señor; y
I^rE^C IO ^ DEL APOSTOLADO
P or ¡os varanos y
8
—
d e l laicado destin ado a la form ación d e la juventud.
i
&
Un lama del Tibet, Ministro de Educación, acompañado de tres Salesionos indios
universitarios, en su viáta cd Popa.
observados y aplicados con ese revesti
miento de gracia y buen estilo indicados
por Don Bosco; un verdadero culto de la
sencillez, de la humildad, de la sinceridad
siempre y a toda costa, y entre tanto,
abrirse, como flor de primavera, al rocío
de la gracia.
E l grande an helo d e Don B osco: las alm as.
Y luego, d a mihi ánim as. Se trata, en
realidad, del mote programático de Don
Bosco. como lo tenía el B oletín : Da mihi
ánim as, cétera tolle, que constituye verda
deramente la expresión, el punto determi
nante de lo que fué su inmensa actividad:
¡ánim as, ánimas!
¡ A N IM A S! no la construcción de ciu
dades. de palacios, de otros edificios con
siderados en su materialidad; sino todo
eso y más al servicio del triunfo de la ver
dad; del triunfo de Cristo, de su Nombre.
de su ley en las almas; del triunfo de la
civilización cristiana.
Resumiendo: amor de la bendita inspi
ración de la sencillez, para no alejarse ja
más del Evangelio, para no olvidar el co
mento de San Juan Crisóstomo; y luego,
fuego encendido en nuestros corazones.
Los humildes seglares pueden igualmente
adecuarse a las alturas de los grandes após
toles. También en el trabajo, en el empleo
de la propia inteligencia, en la fatiga co
tidiana. aun si se trata de cosas humildes,
todo se hace sublime, si las miran los An
geles del Señor; así nuestra vida entera
se hace digna de bendición.
Si luego en la vida de cada uno existe
lo que es relación de convivencia social,
una familia, hijos, hay siempre que tener
fe mirar siempre con respeto los recor
dados principios y no avergonzarse jamás
de tenerlos, de practicarlos, de hacerlos
triunfar.
— 9
¡Auxiliadora!, ad m irable apelativo...
Sobre cuanto había dicho y sobre los
propósitos de sus devotos oyentes, Su San
tidad invocaba la protección de María Au
xiliadora que en ese momento se le pre
sentaba en la grandiosidad de su altar en
la Basílica de Turín, gloriosa, con el cetro
de la realeza, rodeada de los Apóstoles
Pedro y Pablo y de los principales testi
gos de sus auxilios acá en la tierra. Es útil
y necesario acudir siempre, siempre a tan
excelsa Madre, que, con su intervención,
incomparable, será prenda de paz. con
su presencia continua en todas las casas,
de dicha, de amor, de conformidad com
pleta con la divina Voluntad, i María Au
xiliadora ! Este admirable apelativo parece
ensanchar las alas de su protección; y al
paso que da ornamento a todas las obras
que los hijos de San Juan Bosco siguen lle
vando a cabo en el mundo entero, consti
tuye, para todos los que cooperan en ese
apostolado, un elemento extraordinario de
paz y es aliento perenne al bien.
El convencimiento de estas verdades
procura una de las más entrañables satis
facciones. sobre todo si existen espinas y
adversidades. Antes, en este caso la con
figuración de la vida con la vida de Jesús,
la penetración de las actividades con la
que proviene del Evangelio y de la imi
tación de nuestros Santos, se hacen más
perfectas.
Con estos pensamientos y con gran efu
sión de corazón para con todos sus oyen
tes, en nombre de la Santísima Trinidad,
en nombre de María Madre nuestra, tan
amada y exaltada por San Juan Bosco, el
Padre Santo procedió a impartir la Bendi
ción Apostólica.
PEREGRINACION SALESIANA A ROMA
Con motivo de la consagración del templo parro
quial dedicado a San Juan Bosco en Cúiecittá. de
todos partes acuden a lo Ciudad Eterna peregrina
ciones de la Fam'lia Salesiana. Todos sus tres Ra
mas están ampliamente representadas. El programa
de los actos es el siguiente:
SABADO, 2 DE MAYO:
A las ocho.—Comienzo de la ceremonia de la
consagración, oficiando Su Eminencia el Carden^
Lms Masella, quien consagrará el temp'o y el altar
mayor.
Contemporánsamente, otros diez señores Obispos
consagrarán los diez altares del templo.
A las once.—Apertura del tempo al público.
Misa cantada por el Rvmo. Sr. Rector Mayor. Pa'
dre Renato Ziggiotti, con asistencia pontifical del
Emmo. Cardenal consagrante.
Exposición de lo urna en que reposan los restos
mortales del Santo.
DOMINGO, 3 :
A las ocho.—Santa Misa para 'a Familia Solesiana, celebrada por Su Eminencia, con la poricipoción
de los Cooperadores, Antiguos Alumnos, Alumnos
actuales, representantes de los Juventudes Salesio*
ñas encuadradas en las diversas Compañías, Sa'eslanos e Hijas de María Auxiliadora.
A las diez.—Misa Pontifical, celebrado por Mon
señor TragÜa. Vicegerente de Roma.
Lo Schola Cantorum de la Casa Madre, de Turín,
con la colaboración del Pontificio Ateneo Salesiono
de Roma y Turín, ejecutará la grandiosa Misa, com
puesto para la circunstancia por el maestro De Bo*
nis, S. D. B.
A las cinco.—Homenaje de la Familia Salesiana
al Padre Santo Juan XXIII.
DEL 4 AL 9 DE MAYO:
Prosiguen los festejos con la participación de todas
las Obras Saleslanas de Roma y demás ciudades;
con Misas Pontificales cotidianas y ejecuciones mu
sicales de varias Scbolae Cantorum.
DOMINGO, 10 DE MAYO:
Clausura de los festejos.
Solemne Tedeum.
INTENCION MISIONAL
Que p o r e l auAÍIio d e la Virgen M aría, los musulmanes lleguen a l conocim ien to
y am or d e su Divino H ijo Jesús.
E l m undo necesita legiones d e santos sacerdotes, d e alm as qu e reproduzcan en
si mismas la im agen d e Jesú s, sacerdote y víctim a, y qu e en dw ersas form as
—ortiríÓM. sacrificio, apostolado— coadyuven con e l sacerdote en la trascen
d en tal m isión d e d ar gloria a Dios y salvar las alm as.
10
—
Ü É a t í^
EL M AYOR DE LOS TEM PLO S DEDI
CADOS A SAN JUAN BOSCO
R o m a . — El sábado 2 de mayo se con
sagra en Cinecittá el Templo de San Juan
Bosco; y el domingo comienza el octa
vario de la Dedicación. Tendrá grandísi
ma solemnidad. Han sido invitadas per
sonalidades de toda Italia y de todas las
naciones donde hay Salesianos y Coope
radores y admiradores del Santo. Caracte
rística del templo es la gigantesca cúpula,
la mayor de Roma después de San Pedro.
La inauguración presenta algunas inte
resantes coincidencias: el centenario de
la Obra Salesiana, que se presentó como
Congregación religiosa el 18 de diciembre
de 1899, y el X X V aniversario de la ca
nonización de Don Bosco. acaecida en
1934. La construcción del inmenso con
junto, del cual forman parte, junto con el
Templo, dos Institutos Educativos, mascu
lino y femenino, quiere glorificar en el
Santo también su primera visita a Roma
en 1858 y las otras veinte sucesivas que
realizó en su vida. Ese año fué a presen
tar al Padre Santo Pío IX el esbozo de las
Reglas de la nueva Familia Religiosa. Los
sucesivos viajes fueron casi todos como
intermediario entre la Santa Sede y el Go
bierno italiano, durante los cuales preparó
el campo para la futura Conciliación. A
Roma la amó Don Bosco casi con delirio.
También recibió en ellos el encargo, o
mejor dicho, la misión de León X III, para
levantar la Basílica del Sagrado Corazón
en la Ciudad Eterna, ardua y dura tarea
para un anciano ya con los pies en la tum
b a; pero que nos valió a la Familia Sale
siana la preciosa lección práctica: «Para
nosotros el más pequeño deseo del Papa
es un mandato».
i Cuánto ha sabido Roma agradecer a
nuestro Padre su devoción! Verdadera
mente que amor con amor se paga: le ha
levantado un templo monumental en el
barrio quizá hoy más popular, por ser la
Ciudad del Cine, que hoy ya todos deno
minan «Quartiere Don Bosco»; las her
mosas avenidas que confluyen al Templo
llevan los nombre de «Víale Don Bosco»,
«Piazza Don Bosco», «Via dei Salesiani».
Entre las grandes solemnidades se cuen
ta el Congreso Nacional de Cooperadores,
con representaciones de todos los países,
con un programa de la mayor importan
cia, y otro de las Juventudes Salesíanas.
Los ferrocarriles italianos han concedido
grandes rebajas en los viajes.
Se aprovecha también la ocasión para
rendir un público filial homenaje a Su
Santidad Juan X X III.
Un loma del Tibet en el Vaticano
Uno de los lamas del Tibet. que es tam
bién Ministro de Educación, huésped del
Gobierno italiano, pidió y obtuvo una au
diencia particular del Padre Santo. El lama
ha tenido a bien hacerse acompañar por
algunos clérigos indios, estudiantes en el
Pontificio Ateneo Salesiano de Roma, los
cuales le sirvieron de intérpretes. El Papa
los recibió en su biblioteca particular y la
audiencia duró un cuarto de hora largo.
El lama quedó impresionado y conmovido
de la bondad del Pontífice. A la salida,
la Casa Salesiana del Vaticano los obse
quió con un almuerzo. (ANS).
La bendición profética de un Sonto
El 18 de diciembre recibió el Capelo
Cardenalicio Mons. Andrés Jullien ante
una selecta asamblea de prelados y segla
res. Al final de su discurso de agradeci
miento. evocó conmovido: «La púrpura
cardenalicia no se encontraba en mi cuna,
aunque algún pariente mío había vestido
la roja toga de la magistratura. Pero en
la cuna fui bendecido por un Santo, Don
Bosco. Estando de paso Don Bosco por
Lyon, bendijo a mi familia, uno por uno,
y al llegar a mí, dijo: ” He aquí al pre
lado de la familia” . Con mi nombramien
to de Auditor de la Rota, la predición te
nía ya un cumplimiento; pero la bondad
del Padre Santo la ha interpretado y com-
NAPOLES (Italia).—Nuevo grandioso Cole
gio Solesiono/ con Escuelas Profesionales
t.
•t .r'
pletado con la elevación a la eminente
dignidad de Cardenal de la Santa Iglesia
Romana. Vaya a Don Bosco y a Su Santi
dad la expresión de nuestra más viva gra
titud : la mía, la de la familia, la de mis
amados colegas de la Rota, porque el ho
nor redunda en todos». (ANS).
M edalla d e Oro a ” L a Ciudad Niños de
D on B o sc o ” .— Solemne reconocimiento de
parte del Jefe del Estado ha tenido la Ciu
dad Niños de Don Bosco del Prenestino,
con el conferimiento, a propuesta del Mi
nistro de Educación, de la Medalla de Oro
a los beneméritos de la escuela, de la cul
tura, del arte. La joven pero prometedora
Institución Salesiana, surgida en la post
guerra para la asistencia a la juventud po
bre y abandonada, ha visto así, reconoci
da por la mayor autoridad estatal, su pró
vida misión educativa.Intérprete de este
mensaje presidencial fué el Director Ge
neral e Inspector de los Institutos no esta
tales, Dr. Salvador Comes. Presidió la ce
remonia el Emmo. Cardenal Confalonieri.
quien hace once años tuvo el placer de
dar la aprobación eclesiástica a la nacien
te Escuela Profesional de la «Ciudad».
Eminentes personalidades hacían corona a
Su Eminencia con elocuentes palabras lle
nas de cordialidad y complacencia. Ha en
viado telegramas augúrales el señor Minis
tro del Interior y el Rvmo. P. Ziggiotti.
BuTTlGLlERA. —R esobrin os d e Don B os
c o .—Una nutrida representación de Salesianos y estudiantes tomó parte en los fu
nerales de una de las resobrinas de San
Juan Bosco, doña Teresa María Occhiena
de Graglia, cuya madre, doña Teresa Bos
co de Graglia, era hija de José, el herma
no del Santo. Los otros hijos de José fue
ron Francisco, Filomena, Rosa y Luis. V i
ven todavía tres resobrinos de Don Bosco:
doña Ernesta Graglia. don Mario Graglia
y doña Luisa Fausona. La difunta Teresa
María Occhiena deja una h ija : doña Al
fonsina de Barfaldi.
(Sigue en la p á g . 24)
BOGUEMOS
POR NUESTRAS INSPECTORIAS
Mayo
3-9: Inglesa.
10-16: Yugoslava.
17-23: Holandesa.
24-31: Polonia Norte.
Junio 1-6: Polonia Sur.
7-13: Portuguesa.
14-20: Españolas Madrid y Za
mora.
MADRID.—La Escuela Profesional «Son Francisco de Sales» estrena im a flamante
máquina rápida. Bendícela el R, P. Director.
ateskiu
M adrid (Carabanchel).—B odas d e diaruante.— E l 19 de marzo de 1899 cantaba
en Roma su primera Misa el doctor don
Anastasio Crescenzi, S. D. B., compañero
de estudios de S. S. Pío X II. AI año si
m iente vino a España destinado a la Casa
de Formación de San Vicente deis Horts,
'cuya dirección tomó al año sigui^Q^* Des
de entonces se ha prodiga<^o en nuestra
Patria, desempeñando cargos de importan
cia. entre ellos el de Director, Profesor de
Filosofía y Teología v Guía Espiritual. Sus
numerosos alumnos, tanto religiosos como
seglares, han querido celebrarle con solem
nidad sus sesenta años de Sacedocio. esco
giendo para ello el Teologado de Carabanehel. donde actualmente trabaja don Anas-
tasio. Un muy selecto progranui. impreMt
lujosa, artística y amantísimaiuente en
«Gráficas Voluntas», impr«'nla del Antiguo
Alumno Ramón Ruiz Alonso, y costeado
por los Antiguos Alumnos de don Anasta
sio en Carabanchel, Talavcra y MadridSan Miguel, invitaba al «Congresillo sobre
el Sacerdocio», que muy por lo alto tuvo
lugar los días 1, 2 y 3 de abril, con inter
vención del Excmo. Sr. I). Juan Manuel
González de Arbeláez, Arzobispo de Oxyrinco, gran letrado, gran orador, gran sa
bio y fervoroso Cooperador Salesiano.
El 4. hubo una gran velada dramática
músico-literaria, en que se derrocharon
primores y, sobre todo, amor y gratitud.
E l 5, domingo. Misa dialogada, celebra
da por el Delegado de Cooperadores de la
Inspectoría sevillana, R. P. Francisco de
la Hoz, alumno del festejado; y a las once,
la solemne, en la iglesia de las Hermanitas,
tan querida y de tantos recuerdos para
todo Salesiano, por ser en ella donde se
cantan siempre las primeras Misas cole
giadas de nuestro Seminario Mayor. Otro
alumno del Padre, don Julián Ocaña, Rec
tor Salesiano de la Institución Sindical
«Virgen de la Paloma», ocupó la sagrada
cátedra; ofició de capa de honor el M. R.
Padre Inspector, don Alejando Vicente, y
apadrinaron la fiesta los señores Marque
ses de Alava, tan insignes Cooperadores y
Bienhechores del Teologado. Por conce
sión del Soberano Pontífice, don Anastasio
impartió la Bendición Apostólica.
A la mesa se sentaron, alternando con
los Teólogos, muchos Superiores Salesia
nos, alumnos de don Anastasio; el señor
Párroco—quien, como es natural, siendo ci
Teologado Casa Salesiana, es de familia— .
— 13
los padrinos y buen número de Antiguos
Aliunnos. La sobremesa fué im delicioso
torneo de saludos, versos, prosas encendi
das, cantos a solo y corales, piezas de mú
sica.
Al declinar la tarde, el sexteto depen
diente de la jefatura de la O. N. C. E .,
dio un «gran concierto», grande, efectiva
mente, por la calidad de las piezas (Shubert, Mozart, Wagner, Turina, Luna, Anegón) como por la ejecución. A los ciegos
parece como si el Señor haya permitido
que les faltara la vista corporal para acen
drarles la sensibilidad artística y hacerlos
penetrar en las reconditeces de lo divino.
La bendición solemne de Jesús Sacra
mentado, dada por la mano de su digno
Ministro, puso término a esta jom ada inolvidable, quedando todavía para la in ti
midad del Teologado las «Buenas Noches».
Madrid. E n e l C olegio San M iguel.— Las
fíesU» de San Francisco, de Sales y San
Juan Bosco se celebraron el 30 y 31 de
enero. Un pregón de tiestas preparó con
venientemente los ánimos. A más de lasacostumbradas funciones de iglesia y tea
tro, hubo tómbola, para ayudarse los ex
cursionistas que tomarán parte en las gran
des tiestas de Roma, y de particular, la
puesta de la bandera en las obras nuevas
del Colegio : una bandera grande, ñera
mente rematada por un hachón y una pun
ta de lanza. Dios mediante, en octubre
podrá el Colegio albergar cien internos
más.
Este remate de obras se caracterizó por
un acto simpático: los obreros fueron
nuestros invitados de honor, juntamente
con los señores arquitecto, aparejador y
contratista y otras destacadas personalida
des, como el señor Sanz Tablares, tiscal
del Supremo; el señor Montenegro, ins
pector general de-Segunda Enseñanza; los
doctores Chacón y Moreno; el señor Pérez
Fontán, director de «Don Bosco en Espa
ña», y los .señores Pórtela v Cabrera. Ju n
to a ellos, y como siempre, nuestro Párro
co, que tanto cariño tiene por el Colegio y
que tuvo la delicadeza de oficiar en la
Mi.ea solemne. Todos ellos asistieron a la
sobremesa. Era hermoso ese conjunto de
profesores, alumnos, obreros.
14 —
La Conferencia reglamentaria a los Co
operadores Ja dió el R. P. Esteban Ruiz.
director del Oratorio Santo Domingo Sa^úo,
en Pueblo Nuevo. Con su encendida pala
bra exhortó a los presentes^ a llevar una
vida fervorosamente cristiana, según el
ideal que Don Bosco fijó a sus Cooperado
res. (De la revistita del Colegio : A legres.)
EN E L TIBID A BO
Una de las actividades que las «Compa
ñías» del Colegio San Juan Bosco, de Barcelona-Valle Ilebrón. han iniciado con feliz
idea, es la de incrementar el culto al San
tísimo por medio de H oras Eucaristicas.
reclutando grupos de voluntarios. Sus pro
pios equipos se alternan en las mañanas
de los domingos y días festivos.
Las novicias de las Hijas de María Auxi
liadora pasan también su mañana semanal
en la cumbre bendita, turnándose sus equi
pos en la oración reparadora y en el arre
glo de ornamentos y ropa de Iglesia.
Entre las visitas ilustres se cuenta la del
Padre Verleye, O. F . M., fundador del
famoso «Colegio Europa», en Brujas. Iba
acompañado del Padre Batlle, S. J . , ambos
ilustres conferenciantes.
Las «Abejas Místicas», que en su \"uelo
por los prados y colinas del Sacrificio re
cogen néctares para el Santuario Nacional
Expiatorio, con la primavera han acrecen
tado su actividad. Distínguense, entre to
das, las colmenas de la región andaluza.
Muy hermosa, devota y edificante es la
Misa de Comunión de los primeros vier
nes. Siempre dialogada, según guiones
preparados por el Secretario Inspectorial
de las Compañías.
M adrid.— Una nueva m áquina autom á
tica enriqueció la Escuela Tipográfica de
la Casa Inspectorial, dedicada precisamen
te a San Francisco de Sales, Patrono de
los periodistas y de los escritores, el día
de San José Obrero.
No está de más recordar que en la rida
de Don Bosco aparece la imprenta como
taller y escuela de primera categoría: como
que es instrumento valiosísimo y eficaz
do apostolado, implica en sus operarios
nobilísima vocación, manos flexibles v co-
razón de artista. ¡O jalá siga e^ta Ksouela
compietaudo su equipo iustnuueiital para
la perfecta formación de sus aprendices!
;Qué bien le vendría ahora una Offset!
B lrria .NA (Castellón). — Digno rem ato
de un logrado uCongresillo Vocacionalu
del floreciente Colegio Salesiano fué la
fiesta del Patrono de los jóvenes, Santo
D om ingo Savio. Antes de la Misa Mavor.
el M. R . Provincial, don Tomás Baráut,
bendijo la bella imagen del Santo, obra
de las Escuelas Profesionales Salesianas de
Sarriá y costeada por la veterana cofrade
de la Arcbicofradía de María Auxiliadora,
doña Dolores Melchor de Sales. Acto se
guido se organizó la procesión por el P a
seo Don Bosco, bordeando los frondosos
naranjales. Cantó la Misa el Rvdo. señor
Párroco, y el P. Inspector tejió el panegí
rico. El equipo dramático representó el
emocionante drama «Un ángel en las tinieblasn.
En \ ILLENA, la fiesta del Protector de
los «Niños Cantores» se distinguió por su
programa musical y dramático. Se canta
ron composiciones de Pagella, Villani y
Herrera, se declamaion hermosas poesía^
y se pusieron en escena el cuadro alegórico
e histórico de Zorrilla, «-El puñal del go
do», y la graciosa zarzuela de Beobide.
«'El maestro Canillas»», a gran orquest.T.
Campeón en Bruselas
Coincidiendo con la «Expo», celebróse
en Bruselas el V II Concurso Internacional
Profesional. Diez naciones europeas y al
gunas americanas concurrieron con sus jó
venes recién salidos de sus Escuelas Profe
sionales. Entre éstos estaba Lui.s Prad' ra
Marcet, de dieciocho años, alumno de las
Escuelas Salesianas de Sarriá-liarcvhm a, de
la especialidad de ebanistería, categoría B.
y alcanzó el primer puesto entre los alu?unos de su especialidad. A Bruselas fué de-pués de las varias eliminatorias en España.
Cuenta el «canij>eón» que al principio
tu^o «muchos nervios», v es natural, por
que es español y ponjue los rivales no eran
pocos ni tontos; pero poco a poco se fué
serenando porque iba comprendiendo la
sólida ¡)reparación «jiie le habían dado sux
Escuelas.
BURRIANA.—Proce^ón con la nueva Imagen de Sonto Domingo Sovio.
El tema que se les dió fué «construir tin
mueble auxiliar», de acuerdo con las me
didas de un plano suizo, en el plazo máxi
mo de treinta y tres horas. El logró termi
narlo en veintitrés. Sus competidores má
ximos fueron el belga y el alemán. El pri
mero fué rápido, pero quizá por eso, im
preciso en medidas y pulimentación, «más
bien un trabajo de carpintería—dice—que
delicada lahúr de tm ebanista, por lo me
nos al estilo de lo que enseñan en Sarriá».
Pradera es un fruto de la ac(‘rlada «Vo
cación Profesional», en la que pudo orien
tarse pronto.
* i'f
En el cam peonato mundial d e ¡>elota,
recientemente celebrado en Francia, que
dó vencedor y declarado «Primer campeón
mundial de pelota», don Mantiel Ezponda.
Antiguo Alumno del Colegio Don Bosco,
de Pamplona. También esto honra un sis
tema de educación.
VILLENA. — La Directiva y socios de la
Compañía «Domingo Savio».
SANTA CRUZ DE TENERIFE.—La R. M. Directora de la «Escuela-hogar y del Magis
terio de la Iglesia», abre el ciclo de Conierencias pedagógicas.
SANTA CRUZ DE T E N ER IFE
A ctividades d e la Escuela d e l M agisterio
d e la Iglesia.
Muclias son las actividades que este Cen
tro educativo desarrolla. Sobresalen las
Reuniones d e los padres d e fam ilia. La
Asociación de ellos está establecida. Los
contactos personales son frecuentes, y dos
veces al año hay reunión general. Su fin
principal es estrechar siempre más las re
laciones y asegurar la colaboración de las
familias con el Colegio en la obra magna
de la educación de los alumnos. Los frutos
son manifiestos.
La primera reunión del presente año
tuvo lugar el 24 de enero. Esmerada fué la
preparación, y el éxito, completo.
Ante todo, el profesor de Matemáticas
y director del gabinete psicológico, don
Angel Hernández Rodríguez —que tiene a
un hijo y una hija en la sección de párvii—‘í dirigió su cálida palabra a sus com
pañeros, padres y madres, dándoles a co
nocer los deseos, proyectos y nietas que el
Centro se propone alcanzar de inmediato
y los medios con que cuenta actualmente
para ello. De ¡laso Ies recordó su deber de
niuutenerse siempre en relación con las
16
directoras, darse cuenta de las notas, de
las faltas de asistencia y las tareas de sus
hijas y la necesidad de proceder siempre
de acuerdo con los profesores y profesoras.
Pidió, en nombre de la Dirección, que de
palabra o por escrito anotaran lo que de
inconveniente, defectuoso o simplemente
deseable encontraran en la Escuela, para
poderlo con-egir.
Se entabló diálogo y se satisficieron pre
guntas. Luego se entrevistaron individual
mente los que quisieron con las profeso
ras, cambiando impresiones sobre lo que
les interesara.
C ada mes, el 24, hay en el salón confe
rencia sobre lemas educativos. La de fe
brero la dió don Fernando Riela, sobre
«La casa, el hogar familiar», remarcando
la influencia y repercusión que sobre los
niños tiene cada cosa, el orden o desorden,
la armonía o desarmonía, la laboriosidad
o el descuido, los buenos modales; en su
ma. lo que significa en la vida presente y
futura del niño la atmósfera fam iliar:
huella indeleble que deja en su rarácter
y graba sobre conducta y fonnación para
toda la vida.
Luego, el profesor Hernández contestó,
en nombre de la Direoción. a las pregun-
tas y obser\acioues que se habían recibido,
V un padre de familia manifestó lo prove
chosas que eran esas reuniones, clasificán
dolas de «providenciales». Y lo son. en
efecto.
Ct-RSILI.O DE CO.XFERENCIAS SOBRE PRO
BLEMAS DE EDUCACIÓN.— Aprovechando la
visita del Inspector Central de las Escuelas
del Magisterio de la Iglesia, ilustrísimo don
Rodolfo Fierro Torres, la Escuela organizó
un cursillo de conferencias o lecciones so
bre importantes temas de educación, que
tuvo lugar los días 25, 26, 27 y 28 de fe
brero. E l salón de actos estuvo siempre
completamente lleno. A más de los padres
de familia, estuvieron presentes las auto
ridades o sus representantes, nutridas re
presentaciones de todos los colegios y es
cuelas de la ciudad y de la Prensa. En
nombre del señor Obispo presidió el
M. I. señor Vicario General, doctor don
Francisco Herráiz Malo, fundador de la
Caja de Ahorros, que tanto bien ha hecho
y sigue haciendo en toda la isla, v con é'
ocuparon el estrado presidencial los seño
res inspectores locales de Enseñanza Media
y Primaria, la señorita Inspectora jefe, la
iluslrísima señora Directora de la Normal
de la Lagima, su secretaria y algunas pro
fesoras V el Director de los Salesianos.
IBID.—La Pre^dencia, mientras habla el
ilustrísimo Sr. Inspector Jiménez Sánchez.
Kvdo. P. .luán Cereceda. Las sesiones se
abrían y cerraban con el canto coral d«'l
himno.
D ía 25: Discurso de opertura por la Rvda. Ma
dre Directora de la Escuela-Hogar, Sor Cándida
Ropero Carrasco, quien presentó a los conferen
ciantes. Habló en seguida, admirablemente, el
limo, señor Inspector don Juon José Jiménez Sán
chez, sobre (Dignidad de la misión del Maestros.
Día 2 6 : (El mundo íntimo del niños fué el
tema sobre que disertó don Carlos Pinto Groce,
IBID.—Las alumnas de la Escuela del Magisterio, con el Inspector Visitador, el
ilustrísimo Sr. Vicario Castrense y el Director espiritual.
doctor en Medicina. Es el doctor Pinto psicólogo
y poeta, con lo cual está dicho el interés que des
pertó y la belleza con que se produjo. El coro de
la Escuela interpretó un canto clásico y en seguida
el limo, señor Inspector Visitador desarrolló su
primera lección, titulada cValores y antivalores en
la Educaciónji. Desde el primer momento se cau
tivó la atención y simpatía del auditorio por la ri
queza de sus conceptos, presentados en una forma
límpida y sencilla ¡ habló de la Verdad y la Mentira, la Bondad y el Mal, la Belleza y la Deformi
dad, la Cultura y la Incultura.
D ía 2 7 : El limo, señor Jiménez Sánchez, con
gran amenidad y riqueza de contenido desarrolló
una lección sobre «la lección»: lo que ella es y
debe ser, las diversas actitudes del maestro ante
las actitudes de cada alum no; el método, los re
cursos y expedientes para que la lección sea eficaz
V realmente formativa. T ía s una intervención del
coro, el P . Fierro desarrolló su conferencia sobre
«Personalidad y Socialidad»: si algún cometido
tiene la Escuela es la de ayudar al niño a formar
y potencializar su personalidad, que sobre todo es
su carácter, que cuanto mejor formado esté me
jor le servirá para actuar eficazmente en la Socie
dad, para vivir en la cual ha sido cread o ; socie
dad natural y sobrenatural. Hoy más que nunca,
la vida es servicio y mutuo auxilio: el niño debe,
desde que tenga uso de razón, empezar a com
prender y a laborar para servir al bien común.
Párrafos admirables, tuvo «obre la solidaridad hu
mana y cristiana.
D ía 2 8 : «Los fracasos escolares», sus causas y
sus remedios fue la lección del Licenciado señor
Hernández Rodríguez, profesor de la Escuela del
Magisterio. Profundidad y amenidad fueron las
cualidades de su conferencia, que enseñó muchas
cosas. El coro cantó una hermosa composición a
la Virgen y acto seguido el señor Inspector Visi
tador entretuvo al auditorio sobre «Escuelas Pro
fesionales y Universidades Laborales». Dijo lo que
son : narró a grandes rasgos su historia ; acen
tuó lo que representan para E spina y para rl
, mundo las Universidades Laborales, nacidas bajo
la inspiración y tenacidad del Caudillo, y explicó
por qué Don Bosco ha sido proclamado por los
Gobiernos y por el Papa Protector y Patrono de
los aprendices. «Pocas veces se dará una síntesis
más completa y bella de la vida de Don Bosco».
decía como comento una ilustre dama de la isla,
insigne y entendida cooperadora salesiana.
Broche de oro fino fueron las palabras
finales del M. I. doctor Herraiz Malo. R e
sumió el contenido de las conferencias, v
con elocuencia juvenil y vibrante, a pesar
do sus setenta y pico de años, entre serie
dad y gracejo, exhortó a los padres de
familia a secundar la ingente labor de la
K.'ícuela y de la Iglesia.
Grande eco lia tenido e.^^le ciclo de coiiforoncias en todo el archipiélago, gracias
a la Prensa v u la Radio.
18
' —
O bras sociales « ad extra ».— Equipos de
alumnas mayorcitas, en unión de antiguas
alumnas y bajo la dirección de las Herma
nas, desarrollan otros importantes servi
cios, como son: clases nocturnas p ara obre-"
ras. Oratorio Festivo, C atcquesis p arro
qu iales, particularmente en barrios apar
tados y suburbios. Uno especialmente.
Taco, a más de cinco kilómetros de la ciu
dad, de más de cinco mil vecinos, nacido
del aluvión inmigratorio de la industria,
donde los chicos y chicas campaban suel
tos todo el día, es el benjamín de los equi
pos : desde las nueve de la mañana a la
una de la tarde reúnen a los chicos v a las
chicas, les enseñan el Catecismo, los acom
pañan a Misa parroquial, juegan con ellos,
los preparan a la confesión y comunión,
les llevan regalos, les acostumbran a la dis
ciplina y al orden. Con razón el señor P á
rroco se muestra encantado con la Escuela
y agradecido a la colaboración que le pres
ta, tan en armonía con el espíritu y los
deseos de Don Bosco. Otra parroquia es
la de San José, a tres kilómetros de la Es
cuela. Estas alumnas y antiguas alumnas
son así verdaderas «Cooperadoras Salesianas» al servicio de la Iglesia y de la Patria.
La Escuela-hogar tiene hoy 900 alumnas,
y en ella funcionan la Escuela Normal v un
Grupo escolar, cuyos cuatro grados son su
Escuela aneja. Cuenta también con sección
de párvulos y Bachillerato interior.
MOVIMIENTO
DE LOS COOPERADRES
Por razón de la Cuaresma y Pascua, en
muchos sitios se han hecho tandas de E j e r
cicios E spir itu a les , ya cerrados, va limi
tados a algunos actos. Imposible nos será
reseñarlos.
Actividades varias se desarrollan en di
versos sitios. Mencionemos algunos:
M adrid.—Ya en el Congreso de Coope
radores de 1957, el Colegio de las Hijas
de María Auxiliadora, del Paseo de las
Delicias, tuvo nutrida representación, pues
ya estaba instalada la Pía Unión. En el
curso pasado se organizó m ejor, y viene
celebrándose regularmente todos los mese.s
el ejercicio de la Buena Muerte con su
Mi.>8a de Comunión por la mañana v su
MADRID-VILLAAMIL. — Reunión de Pa
dres de Familia. Habla el P. Delegodo
Nacional para los Cooperadores Salesianos.
conferencia y bendición eucarística al ano
checer. Tam poco han faltado las dos con
ferencias anuales reglam entarias, una de
las cuales se aprovecha para la inscripción
de nuevos‘€OCÍos y entrega de los diplomas
Reina grande intiftiídad y no felta un ratillo de solaz en el salón-teatro.
Circulo ’ M/aría A u xiliadora” . - C olegio de
M aría A uxiliadora - V illaam il
El Círculo «María Auxiliadora» de P a
dres de Familia, que tan activa y generosa
mente trabaja en dicho Colegio, celebró
la fiesta de San José con la solemnidad que
le es proverbial.
Por la mañana, la iglesia se vió rebosante de padres, que en gran número se acer
caron a recibir el Pan de los Fuertes. La
Sellóla Cantorum del Círculo realizó su
primera intervención cantando magistralmente la Misa de Angelis. A continuación,
todos los asistentes se reunieron en el salón
de actos para oír la paternal palabra del
Rvdo. P. don Rodolfo Fierro, Acto segui
do se pasó al patio, convenientemente pre
parado. para presenciar la actuación del
Teatro de Marionetas del Retiro, que di
virtió al numeroso público con la historia
de Chacolí contra Barba Azul, que fué ei
encanto de pequeños y mayores.
Por la tarde. despué> de la hemlicióu
con S. IJ. M.. en el salón-teatro, llono de
piihlioo, se proyectó la famosa película «El
Maestro», que cerró este día intensamente
sale>iano.
También han celebrado sus tandas de
Ejercicios Espirituales, que tuvieron lugar
del 16 al 21, predicados por el Rvdo. Padre
Fray Querubí de León, con asistencia de
230 matrimonios en su totalidad. El día
de clausura, la Dirección del (Colegio les
obsequió con un sencillo dc!-a\ttno. servi
do por los miembros de la Junta, en un
ambiente intensamente familiar.
¡Enhorabuena! a ese Ih'rculo. qiie con
tanto entusiasmo trabaja en pro de la ju
ventud.
L as P ai.mas .— Aijuí la iglesia es parro
quia. Y su vida es extraordinariamente
intensa, verdaderamente salesiana en s\i
actividad y variedad de trabajo. I.a sim
patía la circunda. Reseñemos algunas de
esas actividades:
,-ln/íguos Alumnos
C ooperadores Salesinnos.—Como era natural, los Antiguos
Alumnos, uno a uno, han dado m i nombre
a la Pía Unión. ;.Quién mejor que ellos
puede comprender el espíritu y las finali
dades del Cooperador? Tienen sus reunio
nes. hacen ejercicios espirituales y el ejer
cicio mensual de la Buena Muerte; leen el
B oletín , propagan la Buena Prensa; uno
de ellos, que es empresario de <-ine. cuida
diligentemente que no entren películas re
probables; colaboran con el Párroco en
las miiltiples obras parroquiales. Entr«*
ellas, hay algunas muy curiosas y bonita>.
E l cin e catequístico.—Todos los dominMADRID-DELICIAS (Hijas de Moría Auxi
liadora).—Reunión de Cooperadores Salesianos. padres de familia, que han hecho
sus tondas de Ejercicios Espirituales y re
cibido su diploma de agregación.
LAS PALMAS (Gran Canaria).—Los íomosos «cestos» que la parroquia distribuye
a sus pobres.
güs y fiestas, el antiguo alumno empresario
(le cine, le da al señor Párroco una pelícu
la, que él proyecta en el teatro del Colegio,
para los chicos oratorianos. A la mitad del
espectáculo, o al fin de la primera parte, si
hay dos, se interrumpo y se da la clase de
Catecismo, cpie dura alrededor de veinte
minutos. Luego se jnosigue, y tras breve
descanso, todos pasan a la iglesia para recibir la bendición del Señor.
Los cestos d e N avidad.—E l Párroco tie*
ne la lista de todas las familias de su pa
rroquia: conoce su estado. Particular aten
ción le merecen los pobres. Para que las
familias necesitadas pasen alegres Navida
des, reparten 50 cestos a 50 familias. Cada
cesto contiene cinco kilos de patatas, uno
de arroz, dos de azúcar, dos de pescado
para el ((sancocho», uno de carne para
chuletas, uno de plátanos, imo de café,
medio de polvorones, medio de aceite, va
rias tabletas de turrón v otras de chocola
te, dos botellas de vino generoso, dos ca
jetillas de pitillos, dos cajas de fósforos.
IBID.—Mientras el R. Sr. Ptárroco bencüce
y distribuye los cestos.
ropa interior y algún traje, y una cantidad
prudencial en metálico. La distribución
constituye una fiesta de color y de comu
nicación fraterna.
E l día de los Reyes visten a todos los
niños y niñas pobres de la parroquia.
Pero nada tan interesante como E l B aRRANQUILLO. E l Barranquillo es, como
quien dice, el barrio gitano de la parro(juia. ¡Curiosa parroquia la de los Salesianos de Las Palm as! De un lado, la Ciu
dad Jardín con su magnífico parque, sus
casas señoriales, sus quintas lujosas, sus
calles de palmeras, y del otro. E l Barran
quillo, donde las gentes, advenedizas en
su mayoría, viven en chavolas y cuevas, lo
mismo (pie... en los suburbios de las gran
des ciudades; como en todos ellos, pululan
los chiípiillos. A ellos dedi(ia el Párroco
sus mejores horas. Y no hay duda que el
apostolado es fecrundo. Los niños son siem
pre... niños.
Hay que catequizar a los niños y un
poco a los mayores; a éstos hay que inte
resarlos para que vayan a Misa y asistan
a la instrucción parro(piial, para que ha
gan que sus hijos vayan a la escuela; fre
cuentemente hay que legalizar matrimo
nios, etc., etc. Y hay (pie construir vivien
das. Actualmente tienen ya permiso para
construir (piinientas, cuyos planos están
aprobados.
¿Y de dónde sacan el Párroco y sus
ayudantes dinero para todas esas bellas
obras? Pues del bolsillo de los ricos, la
mayor parte de los cuales se han inscrito
entre los Cooperadores Salesianos y ayu
dan al Párroco en todas las buenas obras
parroquiales. En la iglesia los vemos arro
dillados —y entre ellos al Capitán Gene
ral— , unos al lado de otros, a los magna
tes y a los humildes obreros. Y María
Auxiliadora les sonríe a todos.
S anta Cruz de T e n e r ife .—No es parro
quia la iglesia del Colegio y Escuelas Pro
fesionales, pero tiene un movimiento (pie
pudieran envidiar no pocas ]>arroquias de
la Península.
Funciona admirablemente la A rchico,
frad ía d e María A uxiliadora, cuyas socias
y socios se han inscrito entre los C oop era
d ores Salesianos, estudian el reglamento,
celebran el ejercicio mensual de la Buen.i
Muerte y practican obras de caridad.
Mucho trabaja también la «Legión de
María».
No se publican relaciones anónimas
DE MARIA AUXILIADORA
A lco Y.—Teniendo que presentarme a
unas oposiciones dificilísimas, acudí a Ma
ría Auxiliadora y me resolvió favorable
mente el asunto. Envío, agradecido, una
limosna.—R a fa e l Quintana.
A l LARIZ.— Por una señalada gracia re
cibida de M. A ., envío 50 pesetas.— E sp e
ranza Pascual.
A ndorra (Teruel).—Hacía más de tres
años que sufría una dolencia pertinaz que
me impedía trabajar. Habiéndome enco
mendado a María Auxiliadora, me encuen
tro de tal manera renovado, que a mis 53
años puedo trabajar como en mi juventud.
Agradecido a tan buena Madre envío 200
pesetas para la Obra Salesiana.—Enrique
Ortíz.
B arcelona. —Por un favor recibido en
vío 25 pesetas.—Em ilio Cassá.
B adajoz.—Teniendo mi hijo que some
terse a una operación delicada y urgente,
le puse al pecho una estampa de M. A. en
comendándole el éxito. Me escuchó ple
namente. Hoy está ■perfectamente en sa
lud. Agradecido, envío una limosna para
su culto.— T eófilo Urbano.
B olliga (Cuenca).— Agradecida por la
curación milagrosa de un reúma crónico,
envío una limosna.—C eferina Martínez.
CÁDIZ.—Doy gracias a M. A. por un gran
favor y envío una limosna.—A. G onzález.
C aRABANCHEL A lto .— Doy gracias a Ma
ría Auxiliadora por el feliz resultado de
una operación dificilísima a una hija mía.
Hace un año de esto y no ha habido señal
alguna de recaída o complicación. Agra
decida, envío 100 pesetas para su culto.—
Dionisio Ballesteros.
CarMONA.—Habiendo pedido a María
Auxiliadora la solución de un asunto de
licado y prometido una limosna si me la
concedía- agradecido de todo corazón,
cumplo lo ofrecido.—R . P. antiguo A. S.
Ceuta .—Muy agradecida a María Auxi
liadora por haberme concedido una im
portante gracia que devolvió la tranquili
dad a mi corazón ansioso, envío 30 ptas.
para su culto.— Carmen Vizoso Iglesia.
Hay una sección de padres de familia.
La A sociación d e Antiguos Alumnos está
organizada; tienen frecuentes reuniones
culturales; casi todos están inscritos entre
los Cooperadores Salesianos.
Los P rim eros Viernes y los P rim eros
Sábados son concurridísimos, llenos de
fervor.
La ban da d e l C olegio, a más de ameni
zar la vida colegial, toma voluntariosamen
te parte en los actos cívicos de alguna im
portancia y en las procesiones patronales
y del Corpus.
Con relativa frecuencia se ven altos per
sonajes militares y civiles y el Rector de la
Universidad de La Laguna oyendo Misa y
comulgando en la iglesia, con gran edifi
cación de los alumnos y de la población,
y viceversa.
Los Padres del Colegio, sin descuidar
sus deberes colegiales, saben prestar una
mano a las parroquias y a los otros Cole
gios.
Por e.-to. el S(>ñor Obispo y los señores
Párro<*os aman al (iolegjo y se advierte
una grande y venladera cordialidad entre
todos los elementos.
Pronto, muy pronto. La I.aguna tendrá
su Residencia Universitaria Salesiana, con
miras a Colegio Mayor.
—
21
C iu d a d R o d r ig o . —Estando enferma acu
dí a María Auxiliadora y me devolvió
prontamente la salud. Agradecida envío
25 ptas. para una misa.^—Kícen/o Guztnán.
CORUÑA.—En un momento de angustia
acudí a Ti. Madre querida, y experimen
té tu rápido auxilio. Envío 25 ptas. para
una Misa.—M erced es S ánchez d e Castro.
— Agradecido por los continuos favo
res que desde hace cinco años viene vir
tiendo sobre mí la celestial Auxiliadora,
envío cien pesetas para su culto.—M. R i
vera A dega.
F e r r o l d e l C a u d il l o .— Por un favor re
cibido de M. A. envío 25 pesetas para su
culto.—A n geles Prieto.
G u a DALCANAL.— En acción de gracias por
beneficios recibidos de M. A ., envío 25
pesetas para su culto.—Jesú s Calderón.
M a d r id . — María Auxiliadora ha oído
mis plegarias concediéndome lo que pedía.
Afirradecida envío 50 pesetas para su cul
to.—M anuel Ortuno.
M a d r id . — En momentos de gran tribula
ción acudí a M. A. y me ha escuchado.
Padecía mi esposa desde hacía varios años
una enfermedad hepática, que se fué agra
vando hasta el punto de hacerla sufrir ho
rriblemente, sin que los especialistas ha
llaran medio de remediarla, a no ser con
una operación de éxito muy dudoso. Acu
dí entonces, lleno de confianza a María
Auxiliadora, poniéndome de hinojos ante
su imagen en la iglesia salesiana, y desde
ese venturoso momento empezó mi esposa
a mejorar sensiblemente hasta curar del
todo. Ya va para dos años que no ha vuel
to a sentir molestia alguna. Consolidada
su curación, con asombro del eminente
especialista que la estaba tratando, agra
decido publico la gracia.—Jesú s R obles.
M á l a g a . —Agradecida a M . A. por mu
chos favores recibidos de su bendita mano,
envío 100 pesetas para su culto.—C on cep
ción C orbacho.
S u e c a . — Por gracia recibida envío 2 5 pe
setas para el culto de M. A .— U. D.
S e v il l a . — Por favores recibidos de Ma
ría Auxiliadora y de San Juan Bosco, envío
150 pesetas para su culto.— Carm en G ó
m ez.
S e v il l a . —Agradecida a la Virgen por
haber oído mis ruegos, envío 25 pesetas
para su culto.—Isa b el Gamarro.
22
—
S evilla .—Muy agradecida por favores
recibidos de M. A. por mediación de Don
Bosco. envío un pequeño donativo para
su culto.—A na d e Galán Daza.
S evilla .—Agradecida a M. A. por mu
chos favores recibidos de su mano, entre
go 100 pesetas.—María S. M orales d e
Pastor.
H uelva. En acción de gracias por favo
res recibidos, envío 25 pesetas para el cul
to de M. A .—Ja im e P érez Pérez.
H iguera de la S ierra (Huelva).—T e
niendo un hijo de cuatro años con paráli
sis infantil, acudimos a M. A. llenos de
fe, presentándole al chiquito, y la. buena
Madre lo bendijo poniéndole sano. A los
dos meses hemos vuelto a la Iglesia salesiana de la Santísima Trinidad a darle las
gracias a nuestra celestial Benefactora.__
Sebastián G arcía y señora.
^V alencia.—Por favores recibidos de Ma
na Auxiliadora, agradecido envío una li
mosna.—P a b lo Pastor M ancho.
ViGO.—Teniendo que ser operada una
hermana mía acudimos a M. A. para que
se dignara curarla sin operación, y la bue
na Madre accedió a nuestra súplica. A l
fon so Alüarez, C oop. S.
ViGO.— Hallándome en circunstancias
muy difíciles recurrí a M. A. encomen
dándole el asunto. Pronto experimenté su
auxilio. Agradecida envío una limosna.—
Saladina G arcía R odríguez.
Z amora.—Agradecida a M. A. por fa
vores recibidos, envío , 25 pesetas para su
culto.—O bdulia B oyano Fernández.
Z amora. —Por la recobrada salud de una
hija mía. doy gracias y envío una limosna.
F lora L o b o .
DE SAN JUAN BOSCO
B arcelona. —Agradecido por un favor
recibido de Don Bosco. envío 25 pesetas
para su culto.— A. R.
F uentehÉr IDOS (Sevilla).— Por la solu
ción de un asunto delicado, agradecida
envío 25 pesetas.
ViGO.— Necesitando la solución de un
asunto delicado acudí a Don Bosco y el
glorioso Santo no se hizo esperar. Muy
agradecida envío una limosna para sus
Obras.—A. P. Pérez.
Z amora.— Por un singular favor, agra-
lizaban hacía ya seis meses el trabajo de
mi marido, hasta el punto de estar para
ser ignominiosamente echado, no obstan
te la fidelidad con que lo desempeñaba, al
guien me aconsejó recurrir a Sor Teresa.
DE SANTO DOMINGO SAVIO
Los días de ansiedad me parecían inter
S hILLONG (Assam-lndia).—Dos de mis minables. De pronto se hizo la luz, y a pe
hermanos en religión enfermaron grave sar de todos los pesares, mi marido, disi
mente. Todos temíamos por sus vidas. padas todas las nubes, permaneció en su
Acudimos entonces a Domingo Savio. A puesto. Agradecidos rogamos a Sor Tere
los pocos días el santito protector de los sa siga velando por nosotros en estos tiem
niños escuchó nuestras plegarias y así no . pos tan calamitosos.—ylgañ'no fier/én.
quedaron sin sus educadores los niños que Montevideo, 1959.
ellos cuidan aquí. Quisiera animar a mu
DE LAURA X'ICUNA
chos a tener fe en este Santito admirable.
R ob erto Pernia, S. D. B.
Una hermana mía fue acometida de
NegurI.—^Agradecida a Santo Domingo
Savio por su manifiesta ayuda en mis es trombo-flebitis y conducida de urgencia
tudios, envío para su culto 100 pesetas.— a una clínica, en donde al cabo de pocos
días le sobrevinieron otras varias compli
Pilar M aceda.
B arcelona.— Deseando obtener una gra caciones. La diabetes, la ictericia y la sep
cia de Santo Domingo Savio, envío 25 pe ticemia la redujeron a las últimas. Los
setas para las obras salesianas.— María médicos le prodigaron solícitos cuidados,
pero su diagnóstico fue alarmante en ex
Benedicto.
tremo. Solo nos quedaba una viva fe en
la intercesión de Laura Vicuña.
DE NUESTROS M A RTIRES
La Sierva de Dios nos hizo sentir pa
B arcelona.— Padecía de agudísimo reú tente su intervención. Pronto desapareció
ma que me impedía andar. Acudí al már el mal, con asombro de los médicos. Agra
tir salesiano D. ENRIQUE SÁIZ APARICIO y decidos enviamos una limosna para ayu
me alcanzó la gracia. Agradecida envío dar a la Causa.— T eresa M. Borgiatino.
una limosna para su causa.—Silvia P apiol. Turín, 29 diciembre 1959.
V alencia.—Un familiar mío se encontra
DE DOÑA DOROTEA
ba gravemente lesionado. Todos los esfuer
zos de la ciencia resultaban ineficaces.
La mujer del colono de una casa de
Acudimos al mártir D. JoSE VlLLANOV.A
campo
de Llavaneras. se puso gravísima.
T ormos haciendo una novena. No se hizo
esperar la protección del mártir. Vino la El médico juzgó urgente una operación de
cirugía mayor, para lo cual, aconsejó fue
curación que se consideró milagrosa.
Otro pariente, víctima de agudos dolores ran rápidamente a la próxima ciudad de
y en peligro de la amputación de un dedo. Mataró en busca de un especialista. Esta
Acudimos también al mártir y la curación casa de campo pertenece a unos nietos de
vino rápida. Agradecida envío 125 pese Doña Dorotea, los cuales guardan con ve
tas para ayuda de su Causa.—Jo s e fa R o neración un mechoncito de cabellos blan
cos de su abuela cortado por doña Ma
dríguez García.
riana a su santa madre para conservarh.
G uadalaJARA.— Por favores recibidos del
Siervo de Dios D. ESTEBAN VÁZQUEZ ALON como reliquia. Mientras llegaba el médico
operador le fué aplicada a la enferma esta
SO. envío 20 pesetas para su Causa.—Mari
reliquia, al par que todos oraban por la
Paz H ernández.
salud de la enferma, poniendo por íntercesora a la Sierva de Dios. Cuando llegó el
DE SOR T E R E SA V A LSE
médico, después de examinar cuidadosa
mente a la paciente, manifestó, lleno de
Desconsolada por la angustiosa situa
ción en que malintesas y envidias obstacu extrañeza. que la operación no era nece-
decida a San Juan Bosco entrego 50 pese
tas para su culto.—María M agdalena Coüarrubifls.
— 23
saria. A loe pocos días la enferma se en
contraba completamente curada.—/. 5.
—Hallándose un hermano mío gravemen
te enfermo de una úlcera en el estómago,
decidieron los médicos una urgente ope
ración. En tan crítica situación comencé
una novena a la Santísima Trinidad, pi
diendo por intercesión de la Sierva de Dios
Doña Dorotea que se pusiera bien, sin ne
cesidad de ser operado, prometiéndole una
limosna. Y fuimos atendidos, ya que no
fué necesaria la operación y mi hermano
(V ien e d e la p á g . 12)
B o g o t á . — La Rvdma. Madre Carolina,
Visitadora de las Casas de Hijas de María
Auxiliadora en la República, hablando
del Colegio dedicado a la Celeste Madre,
halla que «esta gran Casa es un arsenal
d e obras florecientísimas. Además de las
ya conocidas y reconocidas del Colegio y
Escuelas de vario tipo y las providencia
les catcquesis de periferia, existe también
la O bra S ocial «Mama Margarita» para la
completa y bien organizada asistencia a
200 familias necesitadas.»
Por ésta y por las otras de carácter po
pular y catequístico, el Excmo. Nuncio
Apostólico, Monseñor Bértoli, tiene ex
presiones de viva complacencia. Y el se
ñor Arzobispo, Emmo. Cardenal Luque,
respondiendo a las palabras de la Madre,
le d ice: «Soy yo quien debe dar gracias
disfruta de inmejorable salud.— BARCELO
NA.— M. C.
Desde que cayó en mis manos la novena
de Doña Dorotea siempre que me aflige
alguna pena acudo con gran confianza a
ella, y siempre me socorre. Hace poco,
estando enferma de gravedad una sobrinúa
mía, hice la novena, prometiendo una li
mosna, y en breve recuperó la salud per
dida. Por lo cual, agradecida, envío una
limosna y ruego se publique la gracia.—
E B. E.
a las Hijas de María Auxiliadora por todo
el bien que están haciendo».
¡ Y cuál no ha sido la impresión de la
Madre al constatar la caridad entusiasta
con que se prodigan sus Hermanas en los
Lazaretos de leprosos !
UNA CATEDRA L A DON BOSCO
C o m o d o r o R iv a d a v ia . —S. E. Monseñor
Carlos Pérez, Obispo de Comodoro Riva
davia, al empezar la construcción de la
catedral, que será la primera del mundo
dedicada a San Juan Bosco, pidió a los
Superiores de Turín una reliquia insigne
del Santo, y ellos le han enviado una ró
tula de las rodillas del Santo, colocada en
un artístico relicario de estilo gótico. Es
la primera reliquia insigne que se des
prende del cuerpo del Santo para ser ve
nerada fuera de Italia.
La Santa Sede ha concedido que la ca
tedral sea dedicada a nuestro Santo Fun
GUANABACOA (Cuba). — La noche de dador, en atención que la Patagonia fué
Navidad el Colegio Salesiano acostumbra el primer campo de misiones salesianas.
dar una comida de irotemidad a mil mu que el Santo vió en sus sueños misterio
sos y conoció y predijo las riquezas y el
chachos externos.
prometedor porvenir del Sur argentino.
(ANS).
S an J uan d e C u y o . — En la localidad de
San Martín ha bendecido e inaugurado
una hermosa iglesia parroquial dedicada
a San Juan Bosco el Excmo. señor Arzobis
po Audino Rodríguez y Olmos. Parroquia
y templo son un homenaje colectivo de
gratitud al Santo y a los Salesianos, que
tanto han trabajado en el territorio des
de que en 1930 Monseñor Orzali, de feliz
memoria, los llamó para fundar el Cole
gie Don Bosco. al que siguió el Oratorio
de San Martín (Angaco), sede de nueva
parroquia.
D
e
CHACO PARAGUAYO
Desde F u erte O lim po escribe Mons. Muzolón:
ccEn diez años hemos organizado siete
parroquias y cuatro centros de Misión.
Tres pueblecillos de indios cristianos
han surgido poco a poco aUi donde no
existía nada, o, m ejor dicho, donde había
vicio, desorden, ignorancia, desconoci
miento de Dios y de sus leyes.
Durante tres años hemos buscado el con
tacto con los indios Moros, los Chavantes
del Chaco. Finalmente se ha logrado,
como en otra ocasión he tenido el gusto
de narrar. Por cierto que gran parte de
la hazaña se debe a iin indiecito moro con
vertido que vivía y vive con nosotros. La
expedición casi les cuesta la vida a los
expedicionarios, porque durante el viaje
sobrevino la inundación de toda la región,
debida a lluvias persistentes y desborda
miento de los ríos.
Fueron bien recibidos. Los aMoros» ha
bían ya entrado en relación con los norte
americanos. También éstos recibieron cortésmente a los expedicionarios. Pero se
han negado tenazmente a dejarles emplear
los medios de transporte que han introdu
cido y que ya todo el mundo emplea.
¿Guerra religiosa? Seguiremos empleando
nuestros anticuados m edios: mulos y ca
rros tirados por bueyes, mientras la Pro
videncia no nos envíe transportes mecá
nicos.
En Olimpo estamos terminando la igle
sia que hace años empezó el llorado Padre
Fariña. También la casa del Obispo ticn©
va alguna comodidad y es más decente.
En estas Misiones el Obispo es, a más de
Prelado, albañil, carpintero, herrero, meuáiiico, electricista... ¡Cómo bendigo la
m
m
f m
i
formación misionera que nos dieron en
nuestro Seminario de Italia, en donde los
estudios teológicos caminaban de paso con
los oficios manuales! ¡Cuánlo nos sirven
ahora esos conocimientos!
Recuerdo aquellos encantadores años de
Foglizzo, cuando el P. Borasio ino decía :
aMuzolón, el hielo lia roto un tubo del
agua, vamos u repararlo. Muzolón, en la
cocina la olla tiene un hueco, ve a cerrar
lo; Muzolón, se ha quemado una váKnila.
ve a cambiarla; Muzolón, se ha rolo un
vidrio: ¡a jio n ero lro l» ^ Muzolón hacía
todos estos oficios como antes de mí los
había hecho Mons. Bars, el catalán, y
como él estudiaba Teología y seguía un
curso especial en la Facultad de Turín
para doctorarme. ¡Laus Dco!
INDIA
UNA VISITA A LOS BONZOS
Mons. Cardijn ha vuelto al Oriente con
su secretario y con Mlle. Meersman, ViceBEPPU (JcqjóiO. — Acto gimnástico en el
Colegio Myojo Gokuen, de las IRias de
M aría Auxiliadora.
I '! ^
Mons. Cardiin en BANGKONG ante «el
Seminario» de los bonzos. Acompáñalo
el P. Uliona, Profesor de la Univ^sidad.
presidente de la JOC miindia]. El íundador de la «Juventud Obrera Católica» no
podía dejar de volver a visitar la Escuela
Profesional Salesiana de Bangkok.
Una vez aquí, quiso conocer algo de la
vida de los bonzos, y fué su guía el Padre
Uliana, S. D. B ., que es profesor de R eli
gión Católica en la Universidad de los
mismos.
Bangkok es la Roma del budismo. Cuen
ta trescientas pagodas. La mayor es el
«Templo de la Gran Reliquia» : está a dos
pasos del palacio real. Se la llama también
«Pagoda del Buda de esmeralda» y es una
verdadera magnificencia. La visitamos, así
como otras varias, que son interesantes
para quien estudia Historia de las Religio
nes y Sociología. Todas tienen alrededor
grandes monasterios de bonzos, jardines y
estanques.
Casi pegada a la Gran Pagoda está la
Facultad budista universitaria, donde hay
también un curso de Religión Católica,
que dura cuatro años, y lo regenta nues
tro Padre l'lian a. .\quí está como en casa
26
suya: dos voces por semana da sus leccio
nes, que son frecuentadísimas; entre sus
discípulos cuenta centenares de bonzos, los
que mañana serán los «sacerdotes» de las
otras pagodas. Frecuentan los cursos con
curiosidad científica, con interés científico.
Las lecciones del Padre Uliana tienen que
ser expositivas, ajenas a toda controversia.
Y hay que reconocer que se le escucha con
gran benevolencia e interés.
Mons. Cardijn deseaba también ver ese
mundo misterioso de los budistas. Y con
sintieron en enseñarle varias pagodas. Son
éstas bellas y ricas. Pero era día de abso
luto descanso y de vacación.
—Monseñor —le dijo el bonzo acompa
ñante— , mucho lo siento, vais a ver muy
poco; las pagodas están desiertas.
—Efectivamente, más silencioso que una
cartuja este monasterio de m il bonzos.
Hoy no hay colgaduras: es día de vaca
ción. Solos, detrás de sus celdas, han per
manecido los ermitaños. Algimos hace más
de veinte años que están allí, sin salir de
sus cuatro metros cuadrados; el pueblo los
llama «los santos». Los otros monjes, tem
poreros o estudiantes, andan de paseo.
Mons. Cardijn, a quien una afortunada
avería del avión ha retrasado el viaje,
\-uelve de nuevo al día siguiente. En au
sencia del «Superior» nos recibe su Secre
tario. Este, pocos meses antes, había acom
pañado a su Superior en una vuelta por el
mundo, y había estado en Roma «adonde
llevan todos los caminos». Allí se avista
ron con el Cardenal Agagianan, y se des
lizaron entre los peregrinos de una audien
cia papal; pero por sus ropajes amarillos
no pudieron pasar inadvertidos. Ante ellos.
Pío X II se detuvo, les habló; y ellos, lle
nos de admiración y de entusiasmo, le ob
sequiaron con lo más precioso que ten ían :
r#f
Mons. Cardijn con tres «estudiantes pora
bonzos».
—
ií *
.
i
la alforja que llevan para recoger sus li<
inosnas. Al retorno, el secretario decía al
Padre Uliana : «Su figura (de Pío X II) ha
quedado viva en mi espíritu y en mi co
razón.»
E l secretario y todos los demás extre
maron su cortesía, y hasta nos permitieron
sacar fotografías. Nosotros estábamos, en
realidad, envueltos en un círculo amarillo,
y Mons. Cadijn parecía como un poco em
bebecido. «¿Por qué hay tantos jóvenes'
¿Un paro obrero?» Sí. en efecto: están
allí porque al menos una buena parte de
ellos están sin trabajo, y allí siquiera tie
nen techo y ... nada que hacer.
La señorita Meersman, la Vicepresidente
de la JOC, está con nosotros; y para sacar
las fotos se necesita un poco de prudencia.
Acaban de pasar dos bonzas. Les hizo se
ñal de posar. Ellas no respondieron. El
Padre Uliana le llamó la atención a la V i
cepresidente: «No olvidéis, señorita; los
bonzos, lejos de las mujeres, v las bonzas
lejos de los liombres; rozarse sería un pecado; y no hay que contrariarlos lo más
mínimo en sus creencias.»
Pasamos a las celdas. En un silencio im
presionante, en medio de la capilla cam
pea un Buda en su trono. Todo en contor
no, celdas pequeñísimas, en donde anidan
los ermitaños que se entregan al autohipnotismo, en un esfuerzo permanente de
sustraerse a toda sensación. Para ellos, la
felicidad está en la insensibilidad, el ani
quilamiento de los deseos, el reino bien
aventurado del Nirvana.
Hace calor. Y los mosquitos pican tam
bién allá. Ellos permanecen insensibles.
¿Es extraño que el pueblo tenga a estos
bonzos budistas por santos? En estos sitios
tabús, 300 ermitaños de ios dos sexos viven
en un silencio perpetuo.
Nosotros tuvimos entonces una demos
tración práctica del estado de felicidad de
ellos: un joven bonzo íué invitado a en
trar en este estado. Tomó su estera, hizo
tres reverencias al Maestro (al Buda), miró
la hora y se reconcentró. Cinco minutos
después, como habíamos convenido, tenso,
insensible, absorto en sí mismo . Nosotros
lo tocam os: los músculos de sus manos,
que nosotros le habíamos abierto, perma
necieron extendidos, duros. —^He aquí
VIET NAM (India). El Rvmo. P. Fediigotti
con el Preridente de la República. Doctor
Ngo Dinh. Acompáñalo el P. Acqulslapace.
Director del Colegio Go Vop.
—nos dijo el bonzo. nuestro guía— ; él
no sufre nada: él está en estado de beati
tud; despertarlo sería cometer una falta.
Cinco minutos más tarde, exactamente,
ni un segundo más ni uno menos, se des
pertó, como de un grande sueño, y se reti
ró. Mons. Cardijn estaba impresionado.
«Ante esto —^me dijo— , ¿qué podemos
liacer nosotros, los misioneros?»
La respue.sta la ha dado Mons. Pignedoli. Obispo auxiliar de Milán, y es evi
dente : «Aquí no hay nada que hacer 8Dios no pone su dedo.»
En menos de dos meses, tres Nuncios
han visto esta pagoda, y todos han hecho
la misma reflexión: « ¡S i se pudieran ca
nalizar para el amor del verdadero Dios
estas energías!»
Nosotros mantenemos con ellos buenas
relaciones y hay frecuente contacto. A la
muerte de Pío XTI, dos días antes del fu
neral solemne, un telefonazo: «Padre,
también yo quisiera rendir mi homenaje
al Papa difunto. ¿Habría nn ])iiestecito
libre para mí y mi Consejo?»
Y ('iitonces vimos una cosa nueva en la
liisioria de la Iglesia del Siam : fueron cin
co. Era un acontecimiento revolucionario :
bonzos. su jefe supremo a la cabeza, asis
tiendo a una Misa de Réquiem. El hielo
I)arece rolo. No liay que extrañar la aco
gida amistosa a los visitadores católicos y
la sonrisa amable con que los reciben.
— 27
E l P residente d e l Viet .Vnm y el P adre
F ed rigotti.— Aueslro Prefet^to General, que
visita Jas Misiones Salesianas del Extremo
Oriente, fué reciindo por su Excelencia el
Doctor IVgo Dinh Diem, cl 10 de agosto
Acompañaban a mieslro Superior los P a
dres Acquistapace y Cuisset. La entrevista
duró más de una hora, llena de cordiali*
dad; trataron de los problemas de la edu
cación. E l Presidente se mostró bien ente
rado de la formación que los Salesianos
están dando a la jxiventud, y alabó, sobre
todo, cl espíritu de generosidad y sacrifi
cio alegre y los ideales supei'iores en que
tratan de imbuirlos. (ANS.)
L os ch afan tes d el B rasil tienen ya s^l
p rim er C olegio, inaugurado el día de la
Inmaculada, en Sangrodouro, por las Hi
jas di‘ María Auxiliadora, con diez chavantitas. Había que ver la felicidad do
estas chiquitas cuando se vieron con sus
cainitas limpias y hermosas, sus cubiertitos, tazas y platos como dios civilizados»,
y, sobre todo, con la (‘Oinpañía de las Her
manas, tan buenas inadrocilas con ellas.
C entro m isionero de. Investigaciones
C ientíficas.— Para cumplimentar el acuer
do del Congreso de Keligiosos, reunido en
el Hrasil, de que aen cada provincia mi
sionera haya un Centro de estudios etno
gráficos, con biblioteca, museo, publica
ciones que puedan informar y documentar
convenientemente a los misioneros de la
zona», la Comunidad Salesiana de Q u it o
ha fundado un Centro Misional de Inves
tigaciones Científicas sistemáticas, en el
campo de la Antropología, Sociología y
Ciencias Naturales, sirviéndose del trabajo
que realizan los misioneros, especialmente
en las selvas, montañas y ríos del Oriente
ecuatoriano. La iniciativa ha despertado
la simpatía de las personalidades relevanses de todos los elementos sociales y cien
tíficos. En el Estudiantado Teológico Salesiano se ha fundado una cátedra d e A n
trop olog ía ¡Misionera, cultural y física, re
gentada por el Profesor Pedro Almillas,
t'xjicrto de la UNESCO, quien, por desig
nación del Ministerio de Educación, es
taml)i(‘n el asesor técnico »lcl ramo antro
pológico universitario. (ANS.)
L a p rim era iglesia en el Manipur.—
E! 11 de febrero se bendijo solemnemente
28
—
en el pueblecito de Punanautai la primera
iglesia de la Misión Salesiana, que así
inaugura las que han de construirse en la
región. Se debe, ante todo, a la excelente
impresión que causaron a Mons. Marenco
la fe y fervor de üOü neófitos. Pertenece a
la tribu de los Mao. Los neófitos han con
tribuido con ia madera de sus bosques >
cultivando patatas, cuya venta destinaron
a pagar jornales. La iglesia lleva el nom
bre de «Nuestra Señora del Divino Amor».
Fué una gran fiesta. Todos cantaban: «La
gran Reina traerá el Amor a todos los ha
bitantes de las numerosas tribus del Mani
pur.» (ANS.)
Un catequista valiente.— «Se llama Taddeus —escribe el Padre Revalico— y está
encargado de la zona de Seguuu, entre las
tribus de Chin. Trabaja con grande celo,
catequizando y preparando la faena del
misionero. Dio» bendice visiblemente su
celo. Los habitantes de un pueblo pagano,
a donde iba a «‘alequizar, se concertaron
j)ara darle la muerte, y se apostaron, ar
mados, por donde debía pasar. Pero por
una corazonada cambió la ruta y llegó ul
pueblo sin que nadie lo molestara. Los
conjurados dedujeron que aquello no po
día explicarse naturalmente, y que el Dios
de los cristianos, informándolo de sus pla
nes y protegiéndolo de tan visible manera,
lo hacía superior a todo, y así, presa de
saludable error, lo han dejado libre d¡ejercer su mandato.» (ANS.)
^ e c « « o lc K j
I
DOCTOR DON IGNACIO ITURBE
En San Sebastián, y a los cincuento y siete años
y medio, cuando su robusta constitución prometía
aún largos años de vida y de apostolado, la muerte
nos ha arrebatado a este querido Cooperador Sale*
siano. Con la leche materna bebió don Ignacio la
devoción a María Auxiliadora y el amor a los obras
de Don Sosco. Toda la iamilia Iturbe han sido, des*
de siempre. Cooperadores Salesianos: han tenido
nuestras devociones; se han interesado por todas
doles la salido. En Holia pudo la Congregación de
mostrarles cumpUdomente su gratitud 7 la herman
dad de los que forman una sola Familia.
Educaron crtstianomente a su numeroa prole, siguiendo el método recomendado por Don Bosco a
los miembros de la Tercera Orden.
La Marquesa murió como había vivido, lo mismo
que su esposo, en lo paz del Señor, confortada con
lodos los Sacramentos 7 la Bendición Papal. El sepe
lio constitu7Ó una imponente manifestación de duelo
7 de cariño. El ATuntamiento de Balserey envió una
comisión, presidida por el Alcalde 7 el Párroco, a
Barcelona. Sarriá, donde tienen el panteón de fa
milia.
A sus hijos, nietos 7 demás deudos nuestro since
ro pésame 7 la seguridad de nuestras plegarlos.
nuestras obras; se han alegrado con nuestros triun
fos 7 han llorado nuestras penas. Durante los tre~
mendos días de la revolución, pusieron sus cosos
Q disposición de los Salesianos 7 de las Hijos de
Moría Auxiliadora; de nuestro amado Prelado Mon~
señor Olaechea han sido hijos amantes 7 serviciales.
Don Ignacio, que era médico 7 dentista, nos ha
prestado servicios continuos, especialmente aquí en
Madrid.
Leía con gusto las publicaciones salcsianas. es
pecialmente el BOLETIN; nuestras Misiones lo en
tusiasmaban.
Católico ferviente, rezaba el Rosario en familia,
comulgaba con frecuencia, tomaba parte en obros
de apostolado. 7 estaba siempre alegre, como reco
mienda Don Bosco. aun en medio de las amarguras,
que a nadie le faltón en este mundo, lo que es
también uno forma de apostolado.
Hace un por de años sintió malestares hepáticos,
residuos, tal vez. de fiebres palúdicas padecidas en
las campañas de Africa, que con una intervención
7 un apropiado régimen parecían conjurados 7 no
le impedían el ejercicio de su profesión 7 apostolado.
De pronto un atoque, 7 otro, resultando inútiles to
dos los cuidados que se le prodigaron. No se disi
muló él su gravedad: sereno, pidió todos los auxilios
con que la Santa Madre Iglesia nos prepara al trán
sito supremo; hizo su testamento, bendijo a sus hijos
y nietecitos. 7 con los nombres de Jesús, José y
Moría en los labios, terminó su viaje terreno.
A su señora esposa, a sus hijos, a sus hermanos
7 demás deudos, nuestro sincero pésame 7 la seguridod de nuestras plegarias.
DOÑA MARGARITA HÜELIN Y SERBA
Viuda de Alós 7 de LUó 7 baronesa de Balseren7
Nieta de la sierva de IMos, doña Dorotea Chopi*
fea viuda de Serró, desde mu7 niña vivió íntima
mente unida a la Familia Solesiana. AI enlazarse
con el Marqués de Alós, parece como si los víncu
los aún se estrecharan más. Siempre tomoron viva
parte en todos nuestros goces 7 dolores; siempre
estuvieron prontos o prestamos OTuda de toda dose.
Beneficiaron a nuestros Asplrontados 7 Noviciados;
fueron devotísimos del Sagrado Corazón 7 de su
Templo Nodonal del Ilbidobo.
También ellos tuvieron mucho que sufrir durante
«I dominio de los sin Dios; sólo la protecdón visi
ble de Moría Auxiliadora salvó su vida, fodlitón*
R. DR. D. HILARIO VERA GIL
Párroco de Nuestra Señora de Covadongo (Madrid)
Repentinamente murió en Toirelaguna, donde se
encontroba para una fiesta religioia, el 31 de mano.
Siempre fué gran amigo 7 Cooperodor Saiesiano.
Durante los largos oños que rigió la parroquia de
Carabanchel. se consideró 7 se portó siempre como
de familia, ^endo correspondido fraternalmente por
los Salesianos. Otro tanto puede decirse de su con
ducta en la parroquia de Covadongo.
Varón apostólico, gustabo de tomar parte activa
en las Misiones, Figuró entre los primeros en los que
orgaiúzó en Valencia, con éxito resonante, el señor
Arzobispo, nuestro don Marcelino Oloechea. Tam
bién él salvó milagrosamente su vida en los aciagos
días de la revolución marxista. pora que siguiera
prodigando los tesoros do su experiencia y de su
celo.
HNA. MAXIMINA DE JESUS CRUCIFICADO GARHA
Religiosa de lo Compañía de Sonta Teresa de
Jesús, fallecido en el Noviciado de Torlosa (Torragona).
Hacía poco tiempo que se había inscrito como
Cooperadora Solesiana, cautivada por el hermoso
privilegio de la Indulgencia del Trábelo.
Su vida santa, salpicada de rasgos heroicos de
virtud, terminó con una dulce 7 envidiable muerte,
expirando, sin agonía. 7 en el pleno uso de sus fa
cultades mentales, al terminar de hacer su Comunión
Espiritual ayudoda por su Director espiritual, que la
asistía. La Virgen Sontísima se la quiso Uevoi con
sigo momentos antes de lenninar el primer Sobado
de mes, como premio a lo devoción ternísima que
la había profesado durante toda su vida.
La fama de santidad nada común que tenía ya
en vida, ha sido acrecentada 7 conUnnoda en su
muerte, tributándosele a sus restos mortoles una ve
neración extraordinario. Por su capilla ardiente des
filaron sin interrupción multitud de fieles 7 religio
sos. arrebatándole las flores que la cubrían 7 tocando
sus rosarios 7 objetos piodosos pora cooservorios
como preciado recuerdo.
Su sepelio constituyó un clomoroso triunfo de lo
humilde religiosa leresiana, bermanita portera del
Noviciado de Tortoso, que con su celo ardiente sopo
conquistar cerco de medio centenar de vocociooee
para su Instituto.
29
Se están recogiendo datos pora escribir su aleccio
nadora vida, «que ha de producir mucho bien a las
almas», en irase textuol de la Rvdmo. Madre Gene
ral de la Compañía de Sonta Teresa de Jesús, a la
que pertenecía la finada.
Acompañamos en el sentimiento a su hermano.
Padre Angel Garcio. Salesiano, y a toda su cristia
no familia.
EXCMO. SR. D. FRANCISCO DE ALVEAR Y GOME!
DE LA CORTINA, séptimo Conde de la Cortina
Este ilustre prócer. Cooperador Salesiano, ha en~
trado en la eternidad después de xuia larga vida,
trabajada en sus últimos años por las molestias pro
pias de una edad muy avanzado, llevadas con lo
grandeza de espíritu de un alma grande, de esrne*
rodísima educación cristiana.
Sevillano de nadmiento, dividió su amor entre
Sevilla y Montilla. A ésta, los más y mejores años
de su vida, pues aquí radicaba su casa solariega,
trasladándose a ello apenas graduado en Derecho
paro trabajar hondamente en el progreso agrícola e
induBtríol de la región. Su labor social fué fructífera,
y logró que Montilla progresara en alto grado en la
Industria vitivinícola. Su personalidad destacaba
tanto, que sus conciudodanos le eligieron Presidente
de la «Liga Católica», en Sevillo. El entonces Arzo
bispo. Cardenal Spínolo. le confió la presidencia de
la peregrinación a Roma con motivo del primer cen
tenario de la Irunaculada Concepción. Posteriormen
te ocupó la presidenda de la Conferencia Católica
Agraria y la del Consejo de Fomento de Córdoba.
En unión del M. I. señor Arcipreste Fernández Ca~
sado, fundó el Sindicato Católico Agrario.
Con repecto a la Congregación, sus simpatías co
menzaron bien pronto, desde que presenció la labor
admirable de Don Pedro Ricoldone, aun antes de ser
ordenado, en el Oratorio Festivo de Sevilla y en las
Escuelas Solesionas de la Trinidad.
Cuando en Montilla surgió la idea de traer a los
Salesianos, el Conde se lo tomó ton a pechos, que
el Venerable Don Rúa llegó a llamarle «mi dulce
perseguidor». Logrado el intento y establecidos los
Salesianos, no cesó de prodigarles su afecto, conbrmado siempre con los hechos.
Su devoción a la Virgen, bajo el título de Auxilia
dora, iba creciendo siempre más y más, gozándose
de ver a su Montilla entre las ciudades más amantes
de Moría Auxiliadora. Se gloriaba de ser de los
primeros Cooperadores de España, y últimamente se
consideraba el decano de todos. Conservabo en lugoT preeminente su diploma de Cooperador, fechado
en 1893 .
A Montilla trajo, además, a los Padres de la
Compañía de Jesús, cuya casa residencial y misio
nera preparó de antemano. Cedió su casa paterna
solariega a las Esclavas Concepcionistas del Car~
denal Spínolo, y sólo su edad, de casi noventa años,
le impidió otras obras proyectados. El Ayimtomiento
le confirió, con toda razón, el título de «Hijo adop
tivo». El Gobierno del Perú le confirió el tíhUo de
Gran Oficiol de la «Orden del Sol», en agradeci
miento a hober entregodo al Ayuntamiento la casa
del «inco» Garcilaso, para la instalación de un mu
seo hispanoamericono y biblioteca municipal, entre
gando también el volumen blbliogrático de su pro
piedad.
La Familia Solesiona llora lo muerte del eximio
Cooperador y da el pésame a todos sus familiares
y o la entera dudad de Montilla.
DON RAFAEL RAIGON
Sorpieso y dolor ha causado la repentina muerte
de este otro gran Cooperador Salesiano. Devoto de
la Congregación, le dio uno de sus hijos.
Estaba al frente de \m grupo de Cooperadores
como celador, cargo que desempeñó con gran celo
y eficado. Sincera condolenda.
DOÑA JULIA REDONDO DEL CACHO
Murió santamente en Zaragoza el 23 de febrero
a consecuencia de ima caído que le fracturó ua
muslo. Doce años llevaba en la Hospedería del Pilar,
a donde se retiró después de la muerte de su her
mana Petra, fxuidadora del Aspirantado Salesiano
de Huesca, pora vivir con las Religiosas de esa
santa Casa, jimÜto al templo de la Virgen del Pilar,
a quien pidió la gracia, concedida, de morir la vís
pera de un día 24 . También era gran devota del
Sagrado Corazón.
¡Cuánto le alegraban los progresos del Aspirantodo! Deseó que su cadáver fuera trasladado al
panteón de familia, en Huesca, pora reposar mas
de cerca del querido Aspirantado, Y así lo obtuvo.
Descanse en paz la Bienhechora de las vocacio
nes salesianos.
DOÑA ANA MOYA FRANCO
Entregó su olma al Creador, en Granada, el 6 de'
marzo. Modelo de madres cristianos, tuvo siete hijos
a quienes supo infundir el santo temor y amor a
Dios, devoción a la Virgen, horror al pecado. Entre
gó generosamente dos a la Congregación.
A pesar de que no abundaba en medios econó
micos, prodigó a manos llenas la caridad. A una
anciana desvalida estuvo varios años socorriéndola
y asistiéndola diariamente, instruyéndola en la Doc
trina, preparándola a recibir los Sacramentos, cosa
que hacía igualmente con las muchachas de servicio
que tuvo en su casa.
Mientras pudo, madrugaba a oír Misa y comulgar.
Sus últimos años fueron amargados con dolencias,
que soportaba con gran paciencia. Murió como mue
ren los Sontos.
SALESIANOS DIFUNTOS
P. ANTONIO RAGAZZINI, Inspecor, muerto en
accidente de aviación en Centro América. Era hom
bre extraordinariamente dinámico y de un espíritu
apostólico arrollador.
P. JUAN RAGAZZO, murió en Trino Vercellese, a
los setenta y cinco años.
P. SERAFIN NADINI, murió en Faenza a los ochen
ta y tres.
P. VICTORIO BORTOLASSO, murió en Borgomañero, a los setenta.
P. MIGUEL MARFORI, murió en Pielrosonta, a los
cuarenta.
P. IGNACIO VALLET GOITIZOLO. murió en Bar
celona.
OTROS COOPERADORES DIFUNTOS
Don NARCISO VIÑUELA, murió en Valdecolmenas
(Cuenca).
Doña SALVADORA MARCE ESPIGAL, murió en
Barcelona a los sesenta y ocho oños.
$eca§ funMd sostenimiento %
formación deeocaciones
íi
t\
El mejor premio que Dios puede conceder a uno familia es un hijo sacerdote
¡náfiedótUa de
G«l-
d# Rívero. 25 • Modnd
BECAS
COM PLETAS
BECA SACERDOTAL «SERVA DE DIOS LADRA
VICUÑA», doña Adoración Delgado Alcalá
(q. e. p. d.). Cartianchel Alto. — Total: 12.000
pesetas.
B eca popu lar d e C a ra ba n ch el A lto.—Suma ante
rior, 4.759 ptas. Nuevos donativos, 23. 291 ptas.
T o tal: 30.050 ptas.
Beca San Bruno y N uestra Señora d e l P ilar, fun
dada por A A . A A . de Carabanchel A lto. Un
donativo de 30.000 ptas.
BECAS
EN FCíRMAClÓN
Segunda B e c a d el S agrado C orazón d e Jes ú s.—^To
ta l: 24.310 ptas.
Segunda b e c a San Juan B osco.—T o ta l: 2.158 pe
setas.
B eca María A u xiliadora.—T o ta l: 176 ptas.
B eca San J o s é , para la formación de im Coadjutor
Satesiano.— T o ta l: 17.760 ptas.
B eca San Lu is, promovida por el Oratorio Festivo
de Atocha.— Suma anterior, 10.000 ptas. Nuevo
dovnativo, 2.000 ptas. T o ta l: 12.000 ptas.
B eca M aría A u xiliadora, Salamanca.—^Total: pe
setas 16.300.
B eca Santo D om ingo Savio, Paseo de Extremadu
ra.—T o ta l: 10.000 ptas.
B eca d on E nrique Sáiz, promovida por las Anti
guos Alumnos en Burgos.—T o ta l: 9.539 ptas.
Beca pro/esíonal «Don A nasiasio», Carabanchel
Alto.—Varios donativos. 2.286 ptas.
B eca don A n drés Jim én ez , Guadalajara.— ^Total:
16.034 pías.
Beca don A n ton io Garzón, promovida por los A n
tiguos Alumnos Salesianos.—T o ta l: 6.055 ptas.
B eca Marta A u xiliadora, M adrid-A tocba.— Suma
anterior, 11.205 ptas. Donativo de* la Archicofradía de María Auxiliadora, 2.000 ptas.—^Total:
13.055 ptas.
B eca don A ntonio T orm , Estrecho.—^Total: pese
tas 12.137,50.
Beca don Fran cisco F u en tes.—T o ta l: 16.000 ptas.
B eca P aqu ita P ulido, Vicálvaro.— T o ta l: 18.794,25
pesetas.
B eca E scu ela d e Aufomoüdismo.—T o tal: 7.500 pe
setas.
B eca N uestra Señ ora d e ías .4ngusfías, Arévnlo.—
T o ta l: 7.000 ptas.
B eca don R am ón Z a ba lo , Baracaldo,—T o ta l: pe
setas 22.000.
Beca Archico/radfa de María Auxiífadora, Bnracaldo.—T o tal: 5.000 ptas.
B eca don P ed ro O liüazzo, fundada por don Em i
lio Rodríguez, de Baracaldo.—T o ta l: 3.000 ptas.
Beca Escuela de Aprendices del Nerüión,—T o
tal : 20.000 ptas.
Beca N uestros M ártires, Zuazo de Cuartango.—
T o ta l: 13.000 ptas.
B eca Deusfo-Bi/bao.—T o ta l: 5.000 ptas.
Beca señorita María Dana.—T o tal: 25.000 ptas.
Beca 5ontiago Apóstol.—T o tal: 11.100 ptas.
Beca dono C regoroa Gómez.—T o ta l: 4.000 ptas.
B eca fam ilia R old án .—T o tal: 6.397,25 ptas.
Beca don Vicente Iraüedra. — Primer donlativo:
5.000 pías.
IN SPEC TO R IA
DE
M A RIA
A U X IL IA D O R A
BECAS COMPLETAS
B eca
B eca
B eca
B eca
d oñ a Marta S obrin o.—T o ta l: 30.000 pías.
Federico A m ores.— T otal: 75.000 ptas.
d on E loy M ontero.—T o ta l: 60.000 ptas.
señ ores Maríeí.—T o tal: 75.000 ptas.
BECAS
EN
FORMACIÓN
B eca don R a fa el R om ero. Colegio de San José
del V alle.—T o tal: 5.913 pías.
B eca P adre Floren cio S án chez. Colegio Salesiano
de Utrera.— ^Total: 10.000 ptas.
Beca dona Pura B erm á d ez .—T o tal: 12.800 pías.
Beca doña A m p aro Z a ba la . Colegio de Carmona.
T o tal: 5.000 ptas.
Beca Virgen d e l C arm en. Colegio de Puerto Real.
T o tal: 2.000 ptas.
B eca don Jo aq u ín M undó.—T o ta l: 4.000 ptas.
B eca Residencia U niüersiiaria S alesian a.—T o ta l:
10.000 ptas.
Beca d o ñ a Jo s e fa R odrígu ez.—T o ta l: 2.000 ptas.
B eca P . A ntonio M arcolungo. Colegio de la San
tísima Trinidad.— T o tal: 2.700 ptas.
B eca P . Jo s é Aparicio. Secretariado Regional de
A A . A A . de la Inspectoría de María Auxiliado
ra.— T o ta l: 20.000 ptas.
— 31
PA.RA EL TIEMPO PASCUAL las hermosas film inas
PASCUA. Dos portes. 80 cuadros.
Precio: .115 ptas. En negro, 25 ptos. cada parte.
MISTERIOS GLORIOSOS. 65 cuadros.
En color. 155 ptos. En negro, 35 ptas.
Para junio.
LETANIAS DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS. 37 cuadros.
En color. 80 ptos. En negro, 22 ptos.
MI SAL
ROMANO
DIARIO
en castellano —el ordinario de la misa en latín y en castellano—, con todas las
misas nuevas y reformas ordenadas por la Sonta Sede hasta la fecha. El nuevo
rito de la Semana Sonta colocado en el lugar correspondiente. Para su mejor com
prensión y manejo, el misal va precedido de un verdadero tratadito de liturgia.
Como prolongación y complemento, sigue un completísimo devocionario salesiano.
En éste, nuestros Cooperadores Salesionos, Axchicofrades de Moría Auxiliadora,
Antiguos Alumnos, Antiguas Alumnos, Alumnos y Alumnos encontrarán reunidas
las principales prácticas y devociones salesionos. Termina con im apéndice musi
cal, qrue contiene: Misa de Angelis, Salve Regina, Christus vincit y los himnos de
Acción Católica de las secciones masculina y femenina.
Formato: 10 por 15, con 1074 páginas y numerosísimos grabados.
Precio en tela: 60 ptos. En pleL cortes dorados, 130 ptos.
Centenario de la muerte de M iguel Magone
Este año se cumplen los cien años de la muerte de este jovencito. Recogido de la
calle por Don Bosco y tratado según sus métodos educativos, después de poco
tiempo, el golíUlo de la calle se convierte en un joven ejemplar, émulo de Sonto
Domingo Savio. Vida interesantísima y sugestiva.
VIDA DE MIGUEL MAGONE. por Son Juan Bosco. Traducida al español y ano
tada por el Padre Fierro, S. D. B.
Predo: 5 ptos.
El bribonzuelo que encontró a Dios, o sea, la vida del jovencito Miguel Magone,
narrada en una hermosa filmina de 66 cuadros.
Predo: En color, 145 ptas. En negro, 30 ptos.
Pedidos a la Central Catequística Scdedana. - Alcalá,
164.
MADRID
s:
Ind. Gráficos Espofia, S. L.—Mcsdrld
?