BS_1958_12.pdf

Medios

extracted text
■■m .
, .

t



«r*



'•S:

>-r

DI CBRE. 1 9 5 8
AÑO LXXn * NUM. 12

Salesiano

El BOLETIN SALESIANO augura a la
gran Familia Salesiana, esto es: Salesianos, Hijas de María Auxiliadora-Salesianas, Cooperadores, Archicofrades, Anti­
guos Alumnos, Antiguas Alumnas, Alum­
nos y Alumnas, a sus cincuenta mil lecto­
res y a todos los simpatizantes de la Obra
Salesiana, unas felicísimas Navidades y
Año Nuevo 1959.

Calendarios salesianos para 1959
De pared.—Cromo a todo color: Don Bosco en medio de cinco niños, represen­
tantes de la juventud de todos los continentes. Faldillas a

dos tintas. En el

dorso de sus trece grandes hojas, un resumen de la Obra Salesiana en el mundo.
Precio: 7 ptos.

De bolsillo.— Cuatro modelos a todo color: María Auxiliadora, San Juan Bosco,
Santo Domingo Savio y Venerable Don Miguel Rúa.
Precio: 0.60 ptos.

Pedidos a Centrcd CatequísUca Salesiana. - Alcalá, 164 - MADRID

NUESTRA PORTADA
Su Santidad Juan XXUI. el nuevo Vicario de Jesucristo en la üerra, el Postor
supremo y universal de toda la Humanidad, que desea presentarse a sus hijos
encamando en su augusta persona, sobre otras cualidades y actividades, la del
Buen Postor. (Momento de la bendición «Urbi et orbi» con motivo de su coronación)
... «Nos os repetimos como nuestra la admonición y la invitación de los Roma­
nos Pontífices de todos los siglos, y en' particular de nuestro predecesor Pío XII,
de inmortal memoria, y en esta afirmación deseamos sobre todas ios cosas msistti;
a saber, que tenemos en el corazón en una forma especialísima nuestra misión
de PASTOR de todo el rebaño...»
(De la homilía pontificia del día de la coronaciónj

i

i

mm.sAuesuNO

REVISTA
R E D A C C I O N

Año LXXn

DE L A S

O B R A S DE D O N B O S C O

A D M I N I S T R A C I O N :

DICBRE. 1958

A L C A L A .

Núm. 12

Depósito legal: M. 3044 - 1958

P adre y P a s t o r .................................

3

E spaña

L o u r d e s , f o co d e l u z

4

C rónica

....................

N u e str a cRATrruD a P ío X I I

M A D R ID

164

salesiana

........

15

...

21

de gracias

........

5

De

M isiones

25

Su A lt e z a e l P ríncípe C zartorjski

6

N e c r o l o g ía ..................

N o t ic ia r io S a le s ia n o m u n d ia l ........

10

B ibliografía ...............

27
29

Pad r e
Tras los días de luto por la muerte
de P ío X I I han venido los dias de gozo
por la elección de ]uan X X III.
La Iglesia es de Dios. Y Dios le da
en cada tiempo el Papa que necesita.
E l ayer Cardenal Roncaüi viene de
Venecia, como San Pío X ; y es lom ­
bardo como Pió X I ; fué diplomático
y es poliglota como P ío X I I , su inme­
diato glorioso antecesor. Es sabio y es
santo. Tiene un buen humor inaltera­
ble. Y es optimista en toda la exten­
sión exacta y sana de la palabra.
Procede del pueblo; es hijo de un
labrador. Se elevó a los más altos car­
gos por su trabajo, su consagración al
estudio, sus eximias virtudes. Y se ha
mantenido siempre humilde. Y humil-

nuestras

P a s t o r

de se ha mostrado en el momento mis­
mo de su exaltación. Y por lo mismo
que es humilde, es magnánimo, enér­
gico, grande.
¡ Es el Pontífice que la Iglesia y el
mundo necesita I E l Espíritu Sanio rige
y gobierna la Iglesia.
Juan X X I I I ha declarado pública­
mente su devoción a San Carlos Borromeo y a San Francisco de Sales. La
última súplica que elevó a Pío X I I ,
y P ío X I I atendió, fué para pedirle la
dedicación de una iglesia a María A u ­
xiliadora.
Regocijémonos. Oremus pro Pontífi­
ce nostro Joanne. Y dispongámonos a
obedecer en todo y por todo a su voz
de Pastor, a sus deseos de Padre.
— 3

A g u i n a l d o d e l R v d m o . Rector M a y o r
Para los Alumnos, Antiguos Alumnos y Cooperadores: (Concen­
trando su pensamiento en el culto de María Santísima Auxiliadora y
del Santo Sacrificio de la Misa, y recomendando la misa dialogada):
La Santa Misa es la más perfecta oración del cristiano. Aprendamos
a oirla con mayor fe, devoción y provecho espritual.

Lourdes^ foco de luz
Más de 400 teólogos, delegados de las
Academias y Sociedades Marianas, de las
Universidades Católicas del mundo ente­
ro, reunidos en Lourdes durante una se­
mana, a mediados de septiembre, para es­
tudiar un tema tan simpático cual es «M a­
rio y la Iglesia)), constituyeron el núcleo
del X Congreso Mariano /níernaciona?.
Los teólogos hablaron de cuál es el lu­
gar que ocupa la Virgen Santísima en el
Cuerpo Místico de Cristo y estudiaron la
misión que desempeña en la economía de
la salvación y su función social frente a la
Humanidad, supuesto que María no es
sólo la Madre de Cristo Redentor, sino la
diüino aasociada)) al mismo, la unueva
Eva» (madre de los vivientes) que coope­
ra activamente en la redención y salva­

Nimvo

OBISPO SALESIANO

£1 15 de septiembre. Su Santidad Pío XII
(q. e. g. e.) nombraba Obispo de Sonta
Rosa de Copán (Honduras), ol P. Héctor
Enrique Santos. Director del Coleqio Saleslano de Tequciqalpa. n addo en Ocotepeque el 25 de septiembre de 1916. Entró
en el Colegio Salesiano de Ayoguolo en
1931, en donde cursó Bachillerato. En 1937
vistió el hábito tcdor y comenzó el Novi-

ción de las almas con Cristo, «e/ nueuo
Adán», en expresión de San Pablo.
Era necesario que toda la familia huma­
na estuviera representada en Lourdes para
manifestar de modo solemne y unánime su
devoción, confianza, gratitud a su celes­
tial Auxiliadora y Madre. Y lo estuvo:
12 Cardenales, 150 Obispos, multitud de
sacerdotes, religiosos y fieles escoltaban,
como quien dice, y asistían a esos doctos
y fervorosos 400 teólogos, entre los cuales
no podían faltar los salesianos, que estu­
vieron representados, entre otros, por el
español P. Antonio facierre, profesor de
Teología Dogmática en el Pontificio A te­
neo Salesiano de Turín, que próximamen­
te será trasladado a Roma, centro de la
Cristiandad.
dado. Fué ordenado en San Salvador el
1 de noviembre de 1951.
ASISTENTE A L SOLIO PONTIFICIO
En esos mismos días, Mons. Juan Lúea*
to, S. D. B., Obispo de Isemia y Venoíro,
fué nombrado Asistente ol Solio Pontificio,
en reconocimiento a sus méritos en la reconstruedón material y moral de su dió*
cesis, horriblemente torturada durante la
última guerra.

Revista mensual de la juventud. Su tirada, de
más de 100.000 ejemplares, habla bien cloro
de la aceptación que ha tenido en todas partes.
Son 80 páginas nítidamente impresas, algunas
de ellas en colores, vibrantes de interés y con
una limpieza y solidez moral absolutas. Padres y educadores pueden verla con
tranquilidad en manos de sus hijos y educandos.
Precio: Suscripción anual: 55 ptos.
Dirigirse a: Revista JOVENES. — Rocafort, 42. — Barcelona.

J^ i^ e is e s

4 --

Nuestra gratitud a Pío XII
Como la de Pío IX, Pío X y Pío XL la
memoria de Pío XII será inmarcesible en
el corazón solesiono.
Además de ser el cononizador de Sonta
Moría Mazzarello y de Santo Donñngo
Savio. es el autor de la Corta M agna de
los Cooperadores Solémonos, y demostró
de mil mañeree la estima y el ennor que
le merecía nuestra humilde Familia en
sus tres Ramas: Salesianos, Hijos de M a­
ría Auxiliadora y Cooperadores. Su bon­
dad y gentileza Uegabem a l colmo cuan­
do recibía a nuestros Superiores Mayores.
En nuestra misión p ro vid ^ á c d y en nues­
tros métodos educativee tenía confianza
plena, y lo demeetred^a prácticamente.
Cuando se presentó el caso tremendo de
los mudiachos pervertidos por la guerra,
las autoridades empezaron a tomar medi­
das también tremendas. Súpolo Pío XII,
y después de haber orado fervorosamente.

les aconsejó: «A Q U I SE NECESITA A
DON BOSCO. Decid a los Solesionos que
Nos deseamos que se tomen el cuidado
de estos pobrecitos; que hagan por ellos
lo que haría Don Bosco.» Y el resultado se
sobe: la bendición del Vicario de Cristo
facilitó el tremendo encargo. La actual
grandeza de nuestra Obra en Roma, con
24 grandes Cosos en conjunto, tiene su
explicación aqiú.
Es cosa notoria que Pío XII tuvo, como
Nuestro Divino Sedvodor, de quien era V i­
cario, especial predilección por Iot niños.
También las Ifijas de M aría Auxiliadora
— a l fin Salesianas de Don Bosco— fueron
objeto de sus más paternas finezas.
A M aría Auxiliadora la llamaba «refu­
gio del género humano, vencedora de to­
das los batallas de Dios». La gratitud salesiana jamás olvidará a Pío XII.

ROMA.— El cortejo fúnebre posa por delante de Son Juan de Letrán con
los restos de Pío XII.

i

A
Su Alteza el Piincipe
Don Augusto Czartoriski
El pi íiu'iiío Aujaisto Czarloriski tuvo su
|>rinuM' ououoniro ron IXui Bosro en París,
rii alu'il <lr I88H: el santo había ido a
l'VaiU'ia rn hu>ra de limosnas. Como de
rostumhr»'. Kraiiria fué muy generosa con
Don Hosro; los ora grato a los franceses
atjurl sarerdole italiano humilde, sencillo,
roi'dial. i|ue hahlal>;i su lengua a la buena.
Adema-. >e -uredian los milagros aquí v
allí -iemprt', ruando era necesario mover
a la opinión pública.
Kn el ealendario de las visitas estaba

comprendido también el bote! Lambert,
donde moraba el prmcipe Ladislao Czar­
toriski con los suyos, una de las familias
más ilustres de Polonia.
En el curso del 1700, los Czartoriski ha­
bían Juchado en favor de la reforma de la
absurda constitución polaca, y algunos de
.sus miembros habían defendido su candida­
tura al trono de Polonia. Pero en perjuicio
de su patria se habían coaligado las gran­
des potencias — Austria, Rusia y Pnisia— ,
y golpe tras golpe, la Polonia libre e inde­
pendiente se había trocado en una dolorosa aspiración, que tras desesperadas ten­
tativas revolucionarias sólo había conse­
guido hacer más pesada la cadena de la
esclavitud. El hotel Lambert era en aquel
tiempo, ¡>or así decirlo, el centro de la
resistencia y de las esperanzas de Polonia.
Augusto era el primogénito del príncipe
Ladislao. Cuando su primera entrevista con
Don Bosco tenía veinticinco años : alto, de
color moreno, más bien enfermizo desde
la infancia; de modales distinguidos; prac­
ticaba varios deportes; sabía bailar con
elegancia; además del polaco hablaba co­
rrectamente el francés, el alemán, el inglés
y el español. Pronto adquirió ain discreto
conocimiento del italiano.
De temperamento resen'ado, reflexivo,
i-evelaba un espíritu crítico, que con fre­
cuencia manifestaba un verdadero genie de
contrfuliction. En París había sobresalido
entre los alumnos del Instituto Carlomagno.
Había viajado por varios países de Euro­
pa: vavió algi'm tiempo en Polonia, intere­
sándose por los bienes y posesiones de la
familia, habiendo pasado también algunos
meses en la Corle de España con la reina
María Cristina, su abuela. Pero todo esto
lo dejaba indiferente: nada de esto le
atraía. Se le veía presa de una especia de
ausencia, de una profunda e insondable
insatisfacción, como si buscase algo que no
conseguía encontrar o precisar con seguri­
dad. Amaba la oración, el retiro.
—-No me gusta esto — le dijo un día su
padre con sequedad— . Llevas una vida de
monje. Eso no es para ti. Tu condición te
impone precisos deberes, a los cuales no
puedes sustraerte, le respondió el padre.
— Papá, haré ctianto pueda para conten­
tarte. ya lo verás.
El padre, entretanto, pensaba en el ma-

—Pero, querido Príncipe, ¿podrá Su
trixaonio de su primogénito, que por su
Alteza adaptarse a nuestra mesa? En la
parte no se preocupa del asunto.
A l mismo tiempo un gran patriota pola­ casa de Don Bosco todos comemos de po­
co, a cuvos cuidados estuvo confiado Au­ bre — le hizo obser>ar el Santo.
— No tenga cuidado, que lo que es sufi­
gusto durante algún tiempo, había dejado
el mundo para ingresar en la Orden Car­ ciente para Don Bosco lo será para mí.
Hablaron largo y tendido. Pero Don
melitana. En el Carmelo entró también
Bosco permanecía inflexible.
una de sus queridísimas tías.
Entre los familiares de Augusto entre­
Una idea vaga comienza a perfilarse des­
tanto se había corrido la noticia de que
de entonces en su espíritu: abandonar el
mimdo. Y cuando se siente más solo y des­ era su intención vestir el hábito eclesiásti­
co, lo que provocó xma violenta reacción.
orientado. Dios le manda el guía seguro:
Se hicieron varias tentativas para disua­
Don Bosco.
dirlo de sus propósitos. Todo inútil.
aHacía tiempo que deseaba conocerle,
querido Príncipe», son las primeras pala­
En judo de 1886 llegaban al Oratorio
bras que le dirige el Santo. Y en aquel Ladislao y Augusto. Se trataba de estudiar
momento las dos almas se sintieron unidas
con Don Bosco la posibilidad de fimdar
por \mculos profundos. Don Bosco y Turín
alguna obra salesiana en Polonia.
se convirtieron para Augusto en im centro
— Veremos, veremos de fundar también
de atracción apasionada. Así dió comienzo
en Polonia apenas nuestra Congregación
una correspondencia epistolar, inspirada
disponga de algunos miembros que conozen un grande y mutuo afecto.
can el polaco — fue la respuesta de Don
Pero pronto las cartas no serán suficien­ Bosco.
tes : quería hablar con Don Bosco, celebrar
Estaban a la mesa. Después de algunos
con él largos coloquios: estar a su lado el
instantes de silencio, Don Francesia, en­
mayor ticinj>o posible.
tre bromas y veras, volviéndose al prínci­
Estuvo en Turín por primera vez en di­ pe Augusto, le d ijo :
ciembre de aquel mismo año, pero sólo por
— Señor Príncipe, hágase salesiano y
pocos días. Había ido a R om a: una dele­ Don Bosco abrirá inmediatamente una
gación polaca habría de ser recibida por el
casa en Polonia.
Santo Padre León X I I I en el segimdo cen­
La conversación continuó en privado:
tenario de la victoria alcanzada por los
una vez más el parecer de Don Bosco fué
polacos, en nombre de la Santísima V ir­
que el Príncipe no debía hacer nada con­
gen, en Viena.
tra el deseo del padre o que fuese contra
A l regreso pudo entrevistarse con Don
los intereses de su patria. El Príncipe obe­
Bosco y visitar el Oratorio, ver al Santo
deció y se entregó decididamente a los
entregado a su apostolado y, sobre todo,
asuntos que se le encomendaron. El padre
hacerle \ina pregunta precisa sobre su vo­
consideró la partida cancelada y ganada.
cación.
Mas no había pasado aún un año cuando
Don Bosco le contestó con una evasiva :
el primogénito estaba nuevamente en ValcComplazca en cuanto pueda a su padre.
docco, decidido a seguir su vocación.
Haga cuanto él le pida. P o r ahora no hay
— ¿Ha pensado ya en alguna familia re­
más que hacer.»
ligiosa en particular? — ^le preguntó Don
Augusto hizo lo mejor que pudo para
Bosco. Y le sugirió, en primer lugar, la
obedecer; pero su disgusto interior iba en
Compañía
de Jesús; después, los Carme­
aumento, convirtiéndose en melancoli'a.
litas.
Pero Don Bosco no podía aconsejarle de
El Príncipe movía la cabeza.
otra manera: cHaga Vuestra Alteza cuan­
— N o es mi sitio.
to pueda para satisfacer los deseos de su
— Entonces, ¿dónde quiere ir?
padre», le escribía algún tiempo después.
— Quiero ser salesiano. Solamente en la
Consiguió volver a Turín para hacer ejer­
cicios espirituales. Unos días después qui­ Congregación Salesiana podré encontrar la
paz que busco.
so abandonar el suntuoso hotel en que se
— Querido Príncipe, Su Alteza comete
hospedaba para vivir en el Oratorio.

un grave error. La Congregación Salesiaiia
no está hecha para Vuestra Alteza.
El Príncipe volvió a la carga, pero Don
Bosco no quiso saber nada.
— Ya le he escrito y repetido que su pues­
to no está entre nosotros.
El coloquio continuó en Roma, adonde
había ido Don Bosco para asistir a la con­
sagración de la basílica del Sagrado Co­
razón.
Un día, el Príncipe fue recibido por el
Santo, que había celebrado poco antes la
misa con mucha dificultad. Se detuvo a
contemplarlo, sin decir una sola palabra.
— Y si Don Bosco se muere, ¿a quién me
confiaré? — ^pensaba.
Fué entonces Don Bosco el primero en
hablar:
— Don Bosco es ya viejo, no tiene las
energías que en otro tiempo. Es cierto, Pe­
ro a pesar de ello tiene todavía fuerzas su­
ficientes para dirigir la conciencia de un
Príncipe — dijo sonriendo, como si hubiese
leído eJ pensamiento de Augusto. Pero a
la petición de acogerlo entre sus hijos no
dió respuesta alguna.
Sólo quedaba una posibilidad para do­
blegar la voluntad de Don Bosco: acudir
al Papa.
Augusto fué recibido en audiencia por
el Santo Padre; y a su Santidad manifestó
8X1 deseo de hacerse religioso.
— ;.En qué Orden?
—'He pensado alguna vez en los jesuítas.
— Muy bien. Creetnos que os encontra­
réis a gusto.
— He pensado taiubiéu en los carmeli­
tas. Pero...
— ¿Y entonees?
— Ninguna Orden satisface mis deseos
como la Sociedad Salesiana de Don Bosco.
— ¿Conocéis a Don Bosco?
— Sí, Santidad. M i corazón es todo de
Don Bosco desde el día que lo traté por
primera vez en París.
— Entonces id con Don Bosco. Id con
Don Bosco y os santificaréis. Sabemos que
hace trabajar mucho a los suyos; también
tendrá trabajo para Vos... Id con nuestra
bendición.
— Pero hay una dificultad. Don Bosco
no quiere admitirme. Dice que su Congre­
gación no está hecha para mí.

8

—'Tened confianza. Id a Don Bosco y
decidle que el Papa desea que os acoja en­
tre los Salesianos. Don Bosco os recibirá
sin más.
Don Bosco, al conocer el deseo del Santo
Padre, aceptó finalmente a Augusto.
— Le acepto — le dijo— . Desde este mo­
mento formáis parte de nuestra Sociedad y
deseo que en ella permanezcáis hasta la
muerte. E l pobre Don Bosco morirá pronto
(era el mes de junio de 1887); pero si su
sucesor quisiese alejarle de nosotros por
algún motivo, bastará con que le diga que
es voluntad de Don Bosco que se quede en
la Congregación. Seréis nuestro hasta la
muerte.
Así, Augusto fué primeramente aspiran­
te y después novicio en la Sociedad Sale­
siana : un aspirante y un novicio ejemplar;
humilde, obediente, preocupado de que
todos olvidasen lo que había sido en el
mundo antes de ser salesiano: dispuesto
también a ser — «i los superiores lo hubie­
sen juzgado oportimo^— un humilde coad­
jutor tapahuecos.
E l padre por el momento pareció resig­
narse a la voluntad del h ijo; pero después
volvió al asalto.
Don Bosco había volado al cielo en ene­
ro de 1888, mientras Augusto estaba en
Valsálice haciendo el noviciado.
«Paso las noches sin donnir —Je escri­
bía— pensando continuamente en ti. Me
reprocho la falta de energía y de juicio respecio a ti. Querido mío, soy tu padre.
Y poco antes de que hiciese los Votos
religiosos:
«Querido Augusto: Ama mucho, sí, a
los niños de Piamonte; pero ama más a tu
padre, que es tan desgraciado.»
A l final del año escolar de 1889, Augus­
to se sintió agotado: fué enviado para un
largo período de reposo a Lanzo Torinese;
pero no se trataba solamente de cansancio,
sino de algo más grave. La enfermedad
siempre temida y que había truncado en
edad juvenil la vida de su querida madre,
le conduciría a él también a la tumba.
A l padre se le ofreció así un pretexto
para intentar recuperar al h ijo : en la vida
religiosa no habría podido tener lo? cuida­
dos necesarios.

Se recurrió a la Santa Sede para la dis­
pensa de los Votos. La actitud de Augusto
fué decisiva y perentoria. Su decisión con­
quistó a Don Rúa, (jue había sucedido a
Don Bosco en el gobierno de la Congrega­
ción. Y la voluntad de Don Bosco fué tam­
bién la de su sucesor: Don Augusto no
abandonaría la Congregación, a no ser que
tal fuese su voluntad.
También la líltima batalla había sido
ganada.
Fué salesiaiio, y siendo salesiano se or­
denó sacerdote en abril de 1892, y murió
en el mes de abril de 1893 : tenía treinta y
cinco años de edad, pues había nacido hace
cien años en el mes de agosto de 1858.
Fueron años de sufrimientos y de angus­
tias corporales y morales por la declarada
hostilidad y la visible frialdad de sus fami­
liares. a los que amaba tiernamente.
Sus restos descansan en la tumba de los

Czartoriskimen, la cripta de la Catedral de
Sieniawa, junto a los de la madre.
E l 23 de marzo de 1941, como conclusión
de los procesos informativos diocesanos
en Albenga y completados después en Turin, Cracoría y Madrid, con decreto de la
Sagrada Congregación de Ritos, fué oficial­
mente introducido el proceso de beatifica­
ción y canonización. En dicho decreto se
le e : ccEs cosa verdaderamente maravillosa
que este hombre se haya mantenido incon­
taminado en medio de los atractivos del
mundo, y que siendo riquísimo haya abra­
zado la pobreza salesiana; que pudiendo
disfrutar de placeres y pasatiempos, haya
remmciado por amor a Dios a los honores
casi reales, prefiriendo la humildad en la
escuela de Jesucristo, hasta desear ser ad­
mitido en la Congregación Salesiana como
lego coadjutor.»

Con el titulo de « E l Siervo de Dios A U G U STO C Z A R T O R IS K I, Principe poloco y Sacerdote Salesiano»^ escribió una interesante y bella biografíe el Padre R O M U LO P IÑ O L , S. D. B., publicada en «Sociedad Editora Ibérica»,
enriquecida con grabados a pluma.

Inauguración de la Gruta de Lourdes en BANGKOK-KUEK (Thailandia).
— 9

^BÍÍ¡ÍÍlMI¡NT>(All/

r-vw*
Rvdmo. Madre Angela Vespo.
LA NUEVA SÜPERIORA GENERAL DE
LAS RUAS DE M AR IA AUXILIADORA
Como dimos cuenta en nuestro número
anterior, del 14 al 24 de septiembre se
reunió en Turin el XIII Capitulo General
de los Salesionos pata la elección de la
Madre General y su Consejo. En el primer
escrutinio salió elegida la Rvdma. Madre
ANGELA YESPA, que llevaba y a vein­
tiún años en el Consejo Generolicio y diez
que era Vicaria de la Madre lin d a Lucotti. Natural de Agliono de Asti, muy

10

niña ^ tr ó en el Colegio de I'Hzza Moníerroto, en donde estaba hasta no ha mu­
cho la Cosa Generolicia. A llí obtuvo la
patente de Maestra nadonoL
La Providenda la puso inmediatamente
en contado con aquella a quien hcdsia de
suceder, pues fue compañera suya en la
Universidad y luego en los Cosos de Si­
cilia. En la Univerádad de Roma se doc­
toró en Letras y en Pedagogía. Después
de im iectmdo decenio de apostolado en
la Normal de Bordlghera, fue nombrada
Diredora de la importante Casa de I ^ a ,
y luego de la aún más importante de
Turin, dedicada a «M adre Mazzarello»,
que tiene coráder intemadonoL En 1936.
se la nombra Inspedora de la Provinda
Central «Sagrado Corazón». Y a l año dguíente se la Doma a formar porte del
Consejo Generalido como Consejera Di­
redora de los Estudios Gmieroles de la
Congregadón, sucediendo i^ecisamente
a la Modre Lucotti, elegida Superiora GeneroL Esta la llamó a su lado como Vica­
ria en 1955.
Mente vasta, versado en las Ciencias
Pedagógicos y Sodales, cdaierta a todo lo
sanamente moderno y celosa guardadora
de los tradidones salesionos, su paso por
la Consejería deja huellas perdurciles.
También manifestó un angular e^untu
organizador en el campo de la Escuela, y
particularmente en el ramo profesión^ y
sodoL cucd corresponde a las tendeadas
y necesidades de nuestro tiempo. Afronto
con santa audada el arduo problema de
oponer Praisa a prensa, creando la re­
vista «Primavera», qidncencd, sanamente

-

i

Consejo

S u p re ­

mo de los Hijos
de Mario Auxiliodoro.

modernísima» que nodo tiene que ^ v id io r
o los mejores de su clase.
No menos resuelta se ha mostrado en
la formación del personal docente de la
Conqreqación, q[ue hoy en Italia se ha
puesto a la cabeza del movimiento peda­
gógico íemMiino, con amplias y genero­
sos aportaciones a la Acción Ccrtólica y
al servicio del Episcopado y de las parro­
quias.
Comparten con la Madre An gela las
responsabilidades del gobierno generalid o la Vicaria General» Madre Carolina
NovasconL y las Consej^cm Madres Pierina Uslengi» M aría Elba BonomL Leonilde Mcrule, Melchcmna Biancardi y Marga­
rita Sobrero, que es también Secretaria
Genercd. Ecónomo General fué nombrada
la Madre Blanca Patri.

MOVIMÍEJ^TO D E A ^ T IG V O S
A LV M N O S

cola que posee la Congregación en Fuillé,
cerca de Angers^ bajo el signo de la confraternidad salesiana. Constaba de 300
congresistas, llegados de todos los puntos
de Francia y algunos de allende los mares.
E l tema general fue sugerido por el R(>verendísimo Rector Mayor P . Ziggiotti: «La
familia de un Antiguo Alumno es; una cai>a
salesiana en pequeño». Tomando este pun­
to de partida y basándose en las respuestas
a una encuesta realizada con tiempo, fué
fácil distribuir el trabajo en comisiones o
equipos, que estudiaron las diversas face­
tas del tema: uadaptación del programa
de Don Bosco a la familia ; piedad, tra­
bajo, alegríay>. Fueron dos jornadas de in­
tenso y agradable trabajo en que se revi­
vieron los días de antaño en los colegios,
y se tomaron tas debidas resoluciones para
seguir viviéndolos acomodados a las nue­
vas circunstancias en que se encuentran.
Presidió la clausura S. E. Mons. Chapouli.
Obispo de Angers, quien recalcó la im por­
tancia siempre más urgente de la acción
seglar en la Iglesia.

l 'I Congreso N acional F r.ancés
Para conmemorar el décimo aniversario
de la Federación TSacional Ant. A . de Don
Bosco, Se reunió el V I Congreso Nacional
en el florido cuadro de la Escuela A grí­

I I I Congreso Centroamericano
En Santa Teda (Salvador), Casa Ins¡K'C‘
tonal, tuvo lugar este Congreso del 23 al


11

21 í/r tihrii; fué uiio do. los núnu>ros de las
lindas de Diamante de la Congregación en
Centroamérria. E l mismo Padre Santo se
dignó niniularles, con su Bendición, un
mensaje. Contaron también con la adhe­
sión Y sugerencias de los Rvdnios. Paflres
Ziggiotti y Serié y de muchos Presidentes
ISacionales *-1. A . S.
Los trabajos se iniciaron con un gran­
dioso desfile de las representaciones y ban­
deras de las Asociaciones reunidas. Presi­
dió el M. R. Sr. Duspector. En las varias
sesiones trataron temas vitales: «Historia
y estado de la Federación A. A . S.», « V i ^
cristiana y religiosa del A. A .», «Vida
cristiana en la fam ilia», «Espíritu CristialU) del A. A. en el ambiente social». E l día
de la clausura tuvieron entre ellos al P re­
lado Mons. Francisco Castro Ramírez,
(juiiín les celebró el Santo Sacrificio, les
dió la Comunión y les dirigió cariñosísi­
mas ¡mlahras, definiendo el Congreso «una
cita cordial y fraterna de la juventud cen­
troamericana para señalar rutas nuevas de
paz y empeño de apostolado». La delica­
deza de los congresistas los l l ^ ó a hacer
una colecta para las Vocaciones, como
Jwmenaje filial al P . Inspector, que ese
día celebraba sus Bodas de Plata Sacet^
dótales (A N S ).
CoNGRKso \
c an as .

acio nai .

A.

e m a ii
Bodas de Diamante de doti Esteban
C iorgi.— En Brasil y como coronación de
una intensa campaña de propaganda vocacional, ha cantado su Misa de Diamante el
Muy Rvdo. señor don Esteban Giorgi, que
dejó a su largo paso por España una este­
la de bien y de simpatía, que todavía dura
en la memoria de los que convivieron con
él. Nació en 1872, en Italia i de clérigo fué
enviado a Francia, donde cantó Misa, He.rando a ser Director de Marsella; de este
cargo pasó a Prefecto de Utrera, y des­
pués, sucesivamente, a Director de Sevilla
e Inspector de Andalucía. Sarriá le tuvo
de Director; fué Visitador Pontificio de
las Madres Angelinas en Francia y Director del Estudiantado Teológico y Aspirantado de Campello; Visitador de la Inspec­
toría de Portugal, y, finalmente, pasó al
Brasil, de donde nos llega la grata nueva
de sus Bodas de Diamante. ¡Felicitaciones!

A i .umnas M e j i ­

Del 15 al Ití de mayo se rettnió en MéJico-Ciudad, Colegio de Satita Julia, el
Prim er Congreso Nacional .4.
S. Lo
abrió el Exento. Sr. Delegado Aim stóluo
Mon.señor Raimondi, con la Santa Misa y
una documentada alocución. Los temas des­
arrollados en las tres jornadas y ¡a profun­
didad con que se trataron, muestran la ma­
durez <ie estas excelentes A. A. Intercalaron
urta fM'regrinación a Guadalujfe para pedir
la bendición a la Virgen.
Presidió la
de clausura el Excelentisimo señor Arzobispo Dr. Miguel Darío
Miranda, y en .su discurso exaltó la gran
labor de ¡<ks Salesianos y Salesianas en M é­
jico. y n'cabó de la Asamblea la ennisiasta
y generosa colaboración en la camftaña vocacional que tiene emfH'ñada la Archidiucesis.
12

M useo

antropológico

Salesiano

JUARETÉ.— El P. Bruzzi da Silva ha rea­
lizado interesantes estudios etnológicos y
antropológicos durante sus excursiones poi
las diversas tribus de los indios. Entre
otras cosas lia observado rpie el creciniien
to de los niños es muy lento hasta los doce
años, y iiuc luego se desarrollan brusca y
rápidamente. Piensa que los habitantes de
esa región son hijos de una civilización
progresista que ha venido a menos. Lo de­
duce de la iierfección con que ejecutan
piezas de música y cantan las gloriosa^
hazañas de sus antepasados, y de la va­
riedad inmensa de palabras con que
cuentan.
^
Para facilitar las investigaciones, se ha
fundado en la Misión un centro de antro­
pología. El laboratorio trabaja, y no obs­
tante el poco tiempo que funciona, presta
importantes servicios v es ^-isitado y elo­
giado por Misiones Científicas, especial­
mente norteamericanas e inglesas.
El Padre ha emprendido muy seriamen­
te la documentación científica de la len.ma tncana v sus diversos dialectos. Sir­
viéndose de ’ fonógrafos y magnetófonos,
lleva recogidas y clasificadas más de diez

mil palabras y ampliado la gramática del
Padre Giacone, que fué la primera que se
ha hecho de la lengua tacana. El docto
estudioso ha llegado a la conclusión d<;
que la lengua tucana es más rica que la
griega en inflexiones verbales. También
ha filmado muchas zonas del «Infierno
Verde» y registrado diversos «asóles» y
«corales» de varias tribus.— (A . j\. S .)
XuEVA F acultad Universitaria
San Joao del R e y .— Con Decreto del
26 de octubre de 18.57 el Presidente de la
República ha reconocido oficial y defini­
tivamente la «Facultad Don Bosco» de F i­
losofía, Ciencias y Letras en el Instituto
Salesiano de S. Joao del Rey, en sus es­
pecialidades de Filosofía, Pedagogía, L e­
tras neonalatinas y aiiglo-germánicas.
T res P relaturas Sai^ sianas en el B rasil
Existen hoy: 1) Porto Velho, en el te ­
rritorio de Rondonia, con 300.000 kiló­
metros c. y 100.000 habitantes. Su Obispo
es Mons. Juan B. Costa, residente en Por­
to Velho. Trabajan 25 salesianos, de los
cuales 18 sacerdotes y 7 coadjutores y 35
Hijas de María Auxiliadora. Hay tres pa
rroqtiias. Registro de Araguaya — Matto
Grosso— con 260.000 Km. c. y 90.000 ha­
bitantes. Su Obispo es Mons. Camilo Pa-

resín, residente en Guiratinga. Trabajan
■45 salesianos, de los cuales 28 sacerdotes y
los demás clérigos y coadjutores y 40 Hijas
de María Auxiliadora. Hay organizadas
diez ]>arroquias. Río Negro (Amazonas)
con 290.000 Km. y 50.000 habitantes. Su
Obispo es Mons. Pedro Mas^a, residentí'
en Río de Janeiro, y un Obispo Auxiliar,
Monseñor José Doinitrovich. con sede en
Baupés. Trabajan 42 salesianos, de los
cuales 26 sacerdotes y los demás clérigos
y coadjutores y 45 Hijas de María Auxi­
liadora. Hay ocho parroquias.— (.4. N. S.)

L im a .—Distinciones honoríficas.— ^Desde
hace varios años, el Colegio Salesiano vie­
ne distinguiéndose entre todos, estatales y
privados, por su perfeccionamiento en las
revistas de carácter «escolar.premilitar».
Su prestante marcialidad, su espíritu de
discijilina, su magnífica banda de 160 ins­
trumentos llaman siempre la atención y
han me^recido siempre las más vivas con­
gratulaciones de las autoridades, tanto más
que esto es sólo una manifestación de las
actividades que desarrolla. Durante seis
años consecutivos ha recibido la condeco­
ración de «E l Sol radiante», que era la
más alta y más ambicionada. Desde 1955.
el Gobierno la cambió por otra: «Medalla
de la Eficiencia Preniilitar». También ésta

A los acordes de su b an da desfilan ante el Exemo. Sr. Presidente los alumnos del
Colegio Salesiano de LIM A (Perú)

ri i

t^e lu liu llevado el Colegio. Don Bosco, ha­
ciendo iioiior a su tituiarf que, como se
sabe, fue un inagnífíco gimnasta y un con­
sumado instructor... prerailitar desde los
primeros años do su Oratorio en Valdocco.

dad con los niños más pobrecitos y los
huérfanos. E l nombre de «Papá Media*
no», como se le conoce en todo Colombia,
es una señal de que es un auténtico salesiano y de que el pueblo sabe reconocer
<•1 mérito donde lo hay.

M flM B M %
H(u,orÁ
Sttlesiítnos cotulocorados.—
El doíTCto gubernativo 1226, del 10 do
julio de 1958 ha conferido lu condecora*
oióii d<'l «Orden de Boyacá» en el grado
de «(Caballero» u ios Pudres Salesianos Ro!)<‘rto Partió Murcia y Miguel Müller y el
irt'rmano Dámaso Mediano. El P. Pardo,
naeido t'ii 1888. es colombiano, orador
elo( nenie, pedagogo renombrado; ejerció
ft'eumlo apostolado en Venezuela y en la
misma (a)Íombia. ha dirigido varias casas
salesianas y fné el segunao Presidente de
la Confederación iberoamericana de Edu­
cación Oisliana (C IE C ): el P . Müller,
naeidtt en Munich (Baviera) en 1926, es
un ap«’>'‘tt>I de la tlevooión a María Auxi­
liadora; t'iitemlido en arípiitcctura, ha Ic\anlado do> magníficas iglesias a la Ceh'slial Señora: una en Mosquera y otra
t'H Cúeula. El soñor Mediano es esj)añol,
nacido en 188.S. trabaja en Colombia des­
de 1904 en nuílti[)les ocupaciones: fundi­
ción de tipos, imprenta, canto, banda, tea­
tro. dirección de talleres escuelas; pero,
sobre lodo, se ha distinguido por su cari*

H üi\g-K ong .— Cuando en el gran esta­
dio de la ciudad se despidió Su Excelen­
cia Sir Alexauder Grantham, que por diez
años había ostentado la gobernación de
la Jioy excolonia, se le presentó tm álbum
precioso. Este álbum fué confeccionado
en las Esctielas Profesionales Salesianas
por su maestro* el coadjutor don Juan
Jezovit. Se le considera como una auténtica
obra artística. Idéntica procedencia tienen
dos libros que los ciudadanos enviaron a Su
Majestad la Reina y al Ministro de las co­
lonias.
El Hermano Jezovit ha formado ya un
buen grupo de artistas que, prácticamente,
son los dirigentes y obreros de las mejores
encuadernaciones de Macao y de HongKong.
En la Escuela Salesiaiia de Tang King
Po, donde trabaja el Hermano, se ha abier­
to uu «Tochniral Institutn. que sigue los
programas del Gobierno y ha sido por éste
reconocido con facultad de expedir títulos,
que tienen validez legal y oficial.
(Posa a la pág. 20)

SHILLONG (India).— Festival de los Alumnos Salesianos en la Fiesta del Popa.

áleskna
EX L A SEM AXA DE L A FORMACTON PROFESIONAL
A fines de octubre y primeros de no\*iembre se reunió en Madrid un Congreso
para estudiar los problemas de las Escue­
las de Formación Profesional de la Iglesia.
Presidió Mons. Pedro Cantero, Obispo de
Huelva y presidente del Secretariado de
Educación Laboral que la Comisión Epis­
copal de Enseñanza ha creado como una
de sus secciones.
La inmensa mayoría del medio millar
de Escuelas Profesionales o afines con que
cuenta España han sido fundadas y diri­
gidas por las Congregaciones religiosas,
particularmente Salesianos y Jesuítas. Los
primeros fimdaron en 1884, y bien puede
decirse que las fundó Don Rosco en per­
sona. Fueron las de Barcelona-Sarriá. Tras
de ésas vinieron otras varias. Los Jesuítas
fundaron las suyas en 1908. Y en pos de
ellos, los Maristas y otras Congregaciones
las han fundado también. Y hoy puede
decir.-e que no hay Congregación docente.

^

^

i-

masculina o femenina, que no las hayan
fimdado o no las estén fundando.
La formación profesional, especialmen­
te en su aspecto laboral y formación del
obrero calificado (no sólo especializado), es
quizá la mayor necesidad que tiene hoy
el mundo, y es la misión principal de la
Educación Primaria y Media.
Hace algo más de un siglo que Don Bosí“o — el enviado de Dios con esa misión—
«lijo que «el porvenir es de los obreros, y
que de entre los obreros saldrían los gober­
nantes de los pueblos, y que por lo mismo
había que «educarlos cristiana y técnicamente». Hoy eso es tan palmario, que no
hay gobierno en el mundo que no se pre­
ocupe de este problema.
El Jefe del Estado español, con una cla­
rividencia que asombra a los que no creen
en las inspiraciones divinas, v ron »ina te«n la p áq.

18)

El Sr. Arzobispo
de Volencña, el
Sr. Obispo de
Huelva, el Direc­
tor Generad de
Enseñanza Labo­
ral. el Rvdmo.
D. Modesto Belli­
do 7 los Inspec­
tores Salesianos
de España con­
templan la Expo¿ción de Trabaios en la Sema­
na Profesional de
la Iglesia

E L RVDMO. D. MODESTO BELLIDO,
EN ESPAÑA
Con motivo (¡4* recibir la M edalla de
Oro con que la Exenta. D iputación P ro ­
vincial DE M adrid expresa «su gratitud a
LA C ongregación Salesiana p or los benefi­
cios que de ella recibe, particularmente
mediante, la educación de la juventud, y
esjtecial en el Colegio-hogar de San Fer­
nando», ha venido a España el Consejero
del Capitulo Superior, Rvdmo. P. Modes­
to Bellido, y como suele en sus venidas,
ha tenido que acceder a la fH*tición de sus
flernuinos y visitar las Casas de Formación
de trnlas las Provincias Salesianas.

E1 Presidente de la Di­
putación impone a don
Modesto Bellido la M e­
dalla de Oro de la
áudad.

I mposición de la Medalla

u

E l 24 de tH'tubre, />or la mañana, en los
esfüéndidos salones de la Diputación, el
Exemo. Sr. Marqués de la Valdavia, su
digno presidente, convocó una im¿H>rtante
reunión ¡tara inifHiUerle a la Congrt'gación.
en la pt'rsona de don Modesto, ¡a preciada
cotuitH'oración. E l Padre Modesto era Pror»on</o la Uii*utación ofreció la
diret-i-ión del hogar, v <i él se debe si los
Supt*rion's Mavortes aceptaron el honrosty
pt>ro aleatorio encargo. Dios bendijo sm
confianza: San Fernando es un rimare de.
gloria.
«C on el marqués de la Valdavia, presi­
dieron el acto don Guillerm o Reyna, d i­
rector general de Enseñanza Laboral; el
doctor Ru'oh\ obispo auxiliar de la dióce-

Habla don Modesto
Bellido en su nombre

.sí« de Madrid; don Modesto Bellido, miem­
bro del Capitulo Superior de la Congre­
gación Salesiana; padre Alejandro J icente, provincial de la Orden; don José María
Taboada, presidente nacional de la Aso­
ciación de Antiguos Alumnos de los Salesianos: los seLs prot-inciales de la Orden v
los diputados provinciales señores Pu ig y
Maestro-Amado, Martínez Cattaneo v Gar­
da Pérez, con el secretario general de la
Corporación, don Sinesio Martínez v Fernández-Yáñez.

En prim er lugar el secretario general de
la Corporación leyó el acta de la concesión
de la Medalla de Oro de H onor y Gratitud
a la Congregación Salesiana, e inmediata­
mente el marqués de la Valdavia pronun­
ció un discurso glosando los méritos de la
Congregación en la enseñatiza projesionah
que llega a todos los lugares del mundo.
Concretamente el Presidente de la Diputa­
ción destacó el esfuerzo realizado en el Co­
legio Provincial de San Fernando por los
padres salesianos y la transformación que
éstos habían conseguido en el gran centro
que sostiene la Diputación. Seguidamente
habló el señor Reyna, director general de
Enseñanza Laboral, señalando la im por­
tancia de la colaboración que presta la
Iglesia española dentro del campo de la
formación profesional, en los que destacó

7 en el de la Congre­
gación.

Aspecto del solón prin­
cipal durante la cere­
monia.

a los salesianos y a la Compañía de JesiU.
Habló después el padre Modesto B e lli­
do, en nombre de la Congregación, para
agradecer la distitición que se ¡es acababa
de hacer, reconociendo la eficaz colabora­
ción que en su tarea les prestaba el Estado
español y en este caso la Diputación P ro ­
vincial ¿c Madrid. P o r último, el doctor
Ricote cerró el acto subrayando la im por­
tancia de la misión de la Congregación Sa­
lesiana.»— (D el «Y a ». 25-X.)
Con

los

A

n t ig u o s

A

lum no s

Antes de salir de Madrid tuvo don M o ­
desto una reunión con la Junta Directiva
Nacional de los Antiguos Alumnos, para
tratar de un asunto importantísimo, que
los trae preocupados a ellos y a muchos
padres de alumnos que estudian actual­
mente en los Colegios y Escuelas Profesio­
nales Salesianos: la RESIDENCU UNIVERSI­
TARIA EN MADRID, que podría fácilmente ser
también Colegio Mayor.
Don Modesto les dijo que el prim ero v
más convenciólo de la necesidad era él:
que los señoró's Inspectores Provinciales lo
estaban igualmente; ¡yero que ellos, ¡os
Inspectores, empeñados como andan en hi
construcción y matuitención de los Aspirnntados, por el momento no podían lan­
zarse a una obra de esa envergadura; ¡x’ro
que apoyarían decididamente, eficazmente.
todas las iniciativas que en tal sentido ha­
gan los Antiguos Alumnos y ¡os ¡xulres de
familia.
Así es que ulos .Iniiguos Alumnos v los
Padres de Familia tienen la ¡yalabra».

(V i«n « d * lo páq, 15)

iiac.idud (ligua de hu genio, ha venido desde el principio de su mando desarrollando
una política social de primerísimo orden,
dentro del cual oc.upa lugar preeminente
la formación del obrero. Así que Iglesia
y Estado colaboran activamente en labor
tan necesaria. Y en esta Semana se lia vis*
lo ese meritísinio afán de colaboración. El
Kstado no olvida que en estos asuntos de
edinmídón su misión es supletoria y auxi­
liadora. La Iglesia, como Madre amorosa
di' lodos, por lodos vela y a todos ayuda.
La Semana, pues, tenía por finalidad
e-ludiar sus [iroblemas, que son varios y
delicados. Los organizadores prepararon,
i'ii consccut'ncia, su programa. Comisiones
N' ponentes desarrollaron los temas, y lo?
asistentes pudieron tomar parle en los asun­
tos. |)regunlando y discutiendo con sere­
nidad y competencia.
K1 Prelado presidente pronunció en el
curso de la Stunann algunos discursos, cen­
trando y explicando las finalidades de la
Síunana v la actual situación de España en
relación a la formación profesional de los
muchachos y en particular la laboral.
K1 primor día, después del discurso inaulíural del presidente, desarrolló una imj>orlaiilc ponencia el señor Arzobispo de Va­
lencia, nuestro Don Marcelino, abijo de
obrero mecánieo, (|ue pasó su niñez al
})io de los Altos Hornos entre el rechinar
dí‘ máquinas y crepitar de fuego, preseneiando a veces las tremendas huelgas a que
los líderes (hd socialismo empujaban a los

i:
a

obreros engañados». Por ciertos datos que
aportó, diligentísimamente comprobados,
se deduce que es necesaria, de toda nece­
sidad, la educación religiosa, para que no
se frustre la ingente labor en que Estado,
Iglesia y particulares están empeñados.
Como era natural, Salesianos e Hijas de
María Auxiliadora tomaron parte activa en
los trabajos de la Semana, no solamente
con las ponencias y relaciones que se les
encargaron y la viva parte en las discusio­
nes, sino en la exposición de trabajos y de
recursos pedagógicos que flanqueó, ilustró,
embelleció e hizo práctica esta I Semana
de la Formación Profesional en España.
Cabezo de T orres (Murcia).— En Mur­
cia se está conociendo a Don Bosco y su
Obra. La recién abierta Casa, aunque dis­
tante, irradia.
A principio del año escolar la visitó el
señor Alcalde de la ciudad, excelentísimo
señor don Antonio Gómez de Cisueros.
Todos los aspirantes y alumnos lo recibie­
ron entusiásticamente. E l Padre Director
y un alumno, en nombre de todos los mo­
radores, le dieron la más cordial bienve­
nida. Un grupo de niños le obsequiaron a
él y a las ilustres personalidades que lo
acompañaban con escogidos mímeros de
folklore regional.
El señor Alcalde, gratamente impresio­
nado, agradeció, con emocionadas pala­
bras, al Rvdo. D. Antonio Valverde, allí
presente, el gran acierto que tuvo al lla­
mar a los Salesianos y hacerles donación
de su finca. Dedicó también palabras de'
elogio para la gran labor rpie están des-

f W MADRID. — Semoma de la F otmación ProfemonoL Otro aspec­
to de la visita a
la Exposición de
Trcdxxjos.

4

El Excmo. Sr. Alcalde de M u id a visita la
Cosa Solesiona de Cabezo de Torres.
arrollando los Salesíanos en esa barriada
extrema de la ciudad.
\ isiló detenidamente el Colegio, salu«lando individualmente a todos los Salesianos. A l marcliar. repetía : aMe voy gratí>imamente impresionado.» También lo
(juedaron Salesíanos y alumnos.
Z amora.— Oratorio Festivo femenino.‘~ Desde que los Salesíanos llegaron a la ciufiad para hacerse cargo de la Universidad
Laboral, vino también un grupito de Sa*

lesianas para atender a esa parte tan deli­
cada de las Casas cual es la ropería y la
cocina.
Hijas de Don Boseo al fin. no contentas
con los nuíltiples trabajos de su cargo,
hallan tiempo para atender los domingos
y días festivos un floreciente «Oratorio»
con más de 300 jovencitas. que acuden de
las barriadas más extremas cautivadas por
el amor maternal de las Hermanas.
Es un verdadero encanto contemplar
cómo van llegando para asistir a la Misa
V ver el gran número de niñas «jue se acer­
can a recibir al Señor.
Por la tarde reanudan sus juegos hasta
la hora de la Catequesis, que tiene que
ser al aire libre por falta de loc.ales. Lue­
go, la bendición v explicación de algún
punto doctrinal en la iglesia que la bon­
dad de las Madres Claras les ceden. A l sa­
lir pasan a un local «pie la Universidad no
utiliza los días festivos, y se entretienen
con veladitas. rifas y algunas veces sesio­
nes de cine.
Es admirable la obra que se realiza.
;Haga el Señor y la santa Madre María
Mazzarello que pronto tengan las Salesianas una Obra similar a la Universidad La­
boral. Entonces sería completa, sólo en­
tonces!
-yij Po.SADA.s (Córdoba). — Digno de imita’
^ i ó n .— La villa de Posadas, «jue cuenta des­
de hace varios años con el Estudiantado
Teológico Salesiano de Andalucía y unas
escuela> primarias para los niños de la ein-

ZAM ORA. — (Abajo). El
Oratorio Festivo de los
Solesionas. (Arriba.) Gru­
po de orotorianos con la
Rvdo. M. Amparo Domenecb. después de una
repres^itación dada para
sus familiares.

«lad, iiu (ludo yu varío» a»piraiite» a la
vida 8uleMÍuiia.
Kii el pasudo verano han surgido tam­
bién vocu(;ionc8 para nuestro Aspirantado
de Monlilla, y liemos podido ver la íe y
generosidad (ron (jue las Damas Protectoras
del Oratorio han ayudado a estos jóvenes.
La voea(ri(>n religiosa y sacerdotal brota
espontánea en ios corazones sencillos y en
hogares modestos. La falta de recui*sos es
muclias veces obstáculo para que estas vo­
caciones puedan germinar y desarrollarse.
Por este motivo, el Padre Director acudió
a dichas Damas. Una sencilla exposición
de la necesidad íué suficiente para que
doña María Luisa Serrano hiciese circular
entre las señoras más destacadas y genero­
sas de la población el Saluda del Padre
Direetor, y con rápida correspondencia se
reunió una cantidad suficiente para aten­
der en gran parte al modesto ajuar de tres
aspirantes, que emprenden con juvenil en­
tusiasmo los estudios de la carrera sacerdotal en la Congregación Salesiana.
Kn la imposibilidad de dar las gracias
personalmente a cuantos han contribiudo
a esta licrmosa obra, nos es grato publi­
carla en kvS páginas del B oletín Salesiano
como prueba de gratitud y para ejemplo
de todos.
San Sebastián . — La Ciudad Laboral
uDon Boscon inarclia a grandes pasos ha­
cia su completa realización. Como suben
nuestros lectores, es empeño de la Caja de
Ahorros provincial de Guipúzcoa. Comjirenderá: 1. Rama del Metal. II. Rama
de la Madera. III. Rama de la Electrici­
dad. IV. Rama de Artes Gráficas, El total
de aluiniio.s será de 450 en la enseñanza
preparatoria y de iniciación, y de 400 ('u
la industrial.
Pero habrá también un Seminario .Vívior
para la formación de «Coadjutort's SalesiaiiOvSB. Para esta Obra peditnos el auxi­
lio de las oraciones a todos los lectores del
B oletín Salesiano . Sabido es lo que son
los Coadjutores Salesianos en la direcciiin
de las Ksi'uelas Profesionales.

(Viene de la pág. 14)

N ikwo Colegio en la capital.—-Debido a
los esfuerzos de Mons. Rada, S. D. B., ha
surgido en Quito el Colegio Salesiano In ­
glés, dedicado al ((Cardenal Spellman». El
nombre y el objetivo corresponden a una
necesidad: que los padres de familia tengan
un centro donde se enseñe prácticamente la
lengua del comercio, sin arriesgar las creen­
cias católicas de sus hijos. Ha comenzado
a funcionar con 290 alumnos, de los cuales
180 el año anterior estaban en colegios no
católicos.
Cuando en el mes de mayo pasó por el
Ecuador el Vicepresidente Nixon, fué a
visitar el Colegio, y declaró a los alumnos :
«Cuando el Cardenal Spellman supo que
visitaiia el Ecuador, me encargó encareci­
damente visitar el Colegio y deciros que’
muchos Colegios llevan hoy su nombre en
el mundo; pero que de ninguno está tan
orgulloso como del de Quito y sus estu­
diantes».

M or(')N.— ^Una de las primeras medidas
del nuevo Obispo, Mons. Raspanli. S.D.B.,
ha sido instituir la Jornada del Catecismo.
fijándola en la primera dominica de agos­
to. Ihia ((Guía» a propósito enseña los trá­
mites (pie se han de seguir para hacerla
práctica v fructuosa.— -.4. .\. .S.
R odeo del M edio.— E.':cuela modelo en
el agro argentino. — A poca distancia de
Mendoza existe desde hace más de medio
siglo una Escuela de Viticultura. Enología
y Olivicultura, que ha formado multitud
de buenos agricultores. Hace poco la Wsiló el Ministro de Agricultura, v en el « L i­
bro de Oro» le dejó un hermoso testimo­
nio de reconocimiento.
La Delegación uruguaya del lÁ Congi*e*
so (le Vida Rural, a su pa-o por ella, «se
complace en expresar su admiración».

Numerosos patJres de familia, dicen que se necesita de toda necesidad
una RESID E N C IA U N IV E R S IT A R IA S A L E S IA N A EN M A D R ID .
I Los .Antiguos Alumnos tienen la palabra !

20



Ne se publican relaciones anónimas
OREMOS POR NUESTRAS
INSPECTORIAS
Diciembre

Enero

1-7:
7-13:
15-20:
21-27:
28-3:
4-10:
11-17:

Japonesa.
India Nc^te.
India Sur.
Tailandia.
Australia.
Central.
Subalpina.

DE M A R IA A U X IL IA D O R A
A ll .\RíZ (Orense).— Mi nieto Alejandro
Otero Nieto enfermó de pleura húmeda.
El 10 de .septiembre estaba gravísimo. Reu­
nidos todos los de la familia, empezamos
una novena a María Auxiliadora. El 24 es­
taba levantado, completamente restableci­
do. Agradecida, entrego 50 pesetas de limo.sna en el Seminario Salesiano para su
culto.— IboUna Santos.
A viles . — Agradecida por un favor de
María Auxiliadora, envío 100 pesetas para
la Obra de Don Rosco.— .María L . Vázquez.
BÉjar .—'Por una gracia recibida de Ma­
ría Auxiliadora, agradecida envío 1.000
pesetas.—-Julia Martin de Pinel.
C.AB.ANELL.A (Asturias).— Hallándome gra­
vemente enferma, me puse al cuello la me­
dalla de María .Auxiliadora e invoqué su
santo Nombre- y hoy, gracias a Dios, me
encuentro bien. Cumplo mi promesa y en­
vío 25 pesetas para su culto.— P ila r Sán­
chez.
D o.n B enito .— En agradecimiento a Ma­
ría -Auxiliadora por un favor recibido, en­
vío una pequeña limosna.— M . C. T.
L a C arolina .— Atacada de reuma a los

pies y a las manos, cuatro meses estuve sin
poder hacer nada. Acudí a María Auxi­
liadora, y tan buena Madre escuchó mis
súplicas. Hoy atiendo a todos los deberes
de mi casa perfectametne. ¡ Bendita sea!
Agradecida, envío tma limosna para su cul­
to.— Mercedes Muñoz Rojas.
G erona.— Habiendo recobrado la salud
y agradecida a María Auxiliadora, envío
loo pesetas para una Misa en acción de
gracias.—Catalina Carré de Camps.
O rense.— Me hallaba enferma desde ha­
cía cinco años por una dolencia a la colum­
na vertebral. Habiendo sido operada hace
dos años, no obtuve un resultado tan hala­
güeño como esperaba, quedándoseme las
piernas como paralizadas y moviéndome
con gran difíeriltad. El día 3 de mayo me
animé a ir a la iglesia del Colegio Salesia­
no para implorar de María Auxiliadora mi
curación, ayudada siempre por mi hija.
Llegar a Ja iglesia y arrodillarme instinti­
vamente sin difícultad y salir luego sin
ayuda alguna, fué cosa que no me supe
yo explicar. Desde aquel día puedo valer­
me sola, y atmque me siguen algo las do­
lencias, me encuentro en estos momentos
bien.
(^ ie r o hacer público mi agradecimien­
to, mientras animo a todos a que acudan
con fe a tan buena Madre, y entrego al
mismo tiempo 25 pesetas para su culto.—
— Dan gracias también a María Auxilia­
dora, por favores recibidos, Pilar Briva,
que entrega 75 pesetas de limosna; J. A.,
por una gracia de María Auxiliadora, y en­
trega 30 pesetas, y R. S., por ídem, entrega
100 pesetas.
G u-ADAL-AJAra .— A gradecida a María Au­
xiliadora por favores recibidos, hago pú­
blica mi gratitud.— José M. Javier, S. D. B.

21

M ái.aca . D o y graciab a Muría Auxilia­
dora por haberme concedido la salud, es­
tando enferma del corazón.— f^íccoría Sán­
chez.
— Doy gracias a María Auxiliadora por
favores recibidos, y envío una limosna
para m i culto.— María Ruiz.
M atarü . — En agradecimiento a María
Auxiliadora por haber salvado a mi hijo
en un accidente que pudo ser mortal, agra­
decida envío una limosna para su culto.—
C. C., viuda de Rivas.
PiiÑoR DE O rense.— En los primeros años
de mi sacerdocio tuve una afección, cuya
curación nos parecía diñcultosa. Acudimos
a María Auxiliadora, y la buena Madre
me curo perfectamente para que pudiera
cumplir mis deberes. Ahora que tengo
avanzada edad quiero, por gratitud, hacer­
lo piihlico para honra de la Virgen.—
Florentino Quintas, Párroco.
P osadas.— ^Agradecida a María Auxilia­
dora por favores recibidos, envío 25 pese­
tas para su culto.— Rafaela Pulido de Mar­
tínez.
Sevilla .—Una amiga mía, residente en
Cala (Huelva), envía 25 pesetas para el
culto de María Auxiliadora, en agradeci*
miento de un favor recibido.—Z/Uwn Vi~
llalba.
— Queriendo entrar en las Industrias Sub­
sidiarias de Aviación, se lo pedí de cora­
zón a la Virgen milagrosa de mi Colegio,
María Auxiliadora, y le prometí dar para
su culto el primer sueldo mensual si pron­
to lo conseguía. Pronto vi cumplidas mis
esperanzas, y, gozoso, cumplo mi prome­
sa.— Luis Bello Delgatio.
V illoría de O rbico (León).— ^Por uu fa­
vor recibido de nuestra celestial Madre
María Auxiliadora, agradecida entrego una
pequeña limosna.— Isabel Toral.
V ico .— Doy gracias a María Auxiliado­
ra por un favor recibido de su mano.—Ma­
ría Amfiaro ¿Martínez Correrá.
Z amora.— En una de las capillas de la
visita domiciliaria, la Celadora encontró
nn billete de 100 pesetas y una esquela que
decía: «P o r iina gracia extraordinaria re­
cibida de mi Virgen Auxiliadora, envío
esta limosna.)»— En fe : Herminia Herrero,
archicofrade.
— Tenía que resol>-er un a-^unto bastante

22

difícil y muy complicado. Como archico­
frade de María Auxiliadora, a Ella enco­
mendé el asunto con toda fe. Pocos días
después todo quedó favorablemente resuel­
to. Gracias a mi buena Madre, agradecida
envío 50 pesetas para su culto.— Sara Ma­
tos.
— Está probado que en cualquier necesi­
dad o asunto en que se invoque a María
Auxiliadora, la buena Madre acude a nues­
tras súplicas. Puedo certificarlo por expe­
riencia. Agradecida, envío ima limosna
para su culto.— Victoriana \ illar.
—' A l dirigirme al teléfono para atender a
una llamada, tropecé con el cordón de la
estufa, con tan mala suerte, que me rompí
el fémur derecho. En su bondad, los Padres Salesíanos me encomendaron a María
Auxiliadora e interpusieron las oraciones
de sus niños. Tres días después fui someti­
da a una difícil operación, que duró cuatro
horas, pero que tuvo éxito feliz y sin nin­
guna complicación. Pronto pude reanudar
mis ocupaciones ordinarias. Agradecida,
envío una limosna para su culto. — Eva
Castellanos, presidenta de la Archicofradía.
DE SAN JUAN HOSCO
B arcelona. — Necesitábamos un favor
del cielo y se lo pedimos al Sagrado Cora­
zón, poniendo por intercesores a María
Auxiliadora y a su fiel Siervo San Juan
Hosco. Fuimos escuchados. Agradecido-,
entregamos 150 pesetas para su culto.—
yiet'es Alfarrás y familia.
DE S A N T A M A R IA M AZZA R E LLO
Jerez de la F rontera.— La reválida se
presentaba difícililla. aun haciendo de
nuestra parte lo debido. Nos encomenda­
mos fen orosamente a la Madre Mazzarello
y la cosa salió perfectamente. Hacemos
piíblico nuestro agradecimiento y rogamos
a la Madre siga bendiciendo nuestros estu­
dios.— Francisco Barc v Carmen Guerrero.
DE SANTO DOMINGO S AM O
D on B enito .— En agradecimiento a San­
io Domingo Savio por un favor recibido,
envío nna pequeña limosna.—.)/. S. T.

L a L íivea. — Teniendo iin sobrino mío
que examinarse, pedí a Santo Domingo Sa>
vio su intercesión. No lo descuidó el ama*
ble Santito. M i sobrino sacó Notable en
todas las asignaturas. Agradecida, envío
una limosna para las Obras Salesianas.—
Ana Nieto.
V ico .— A Santo Domingo Savio doy rendidas gracias por haberme conseguido una
buena colocación para mis hijos, y envío
una limosna.—Antonia Zunzaneque.
DE D O N F E U P E R IN A L D I
Barcelona. — Tratándose de un asimto
muy delicado, invoqué fer\'orosamente al
Siervo de Dios, don Felipe Rinaldi, ha­
ciendo novena tras novena, hasta que al­
cancé la suspirada gracia. Envío 100 pese­
tas para la Causa de su Beatificación.-—
M. /. C.
A licante . — Cuatro estudiantes remiti­
mos loo pesetas para la Causa de Beatifi­
cación del Padre Rinaldi en agradecimien­
to por habernos ayudado en dificilísimos
exámenes.— ^Por los cuatro, M. P . Zarza.
U trera.— En ima necesidad que me pa­
recía algo grave, me encomendé con fe al
Siervo de Dios, Padre Felipe Rinaldi, y
puedo comunicar, con satisfacción de mi
alma, que todo se ha solucionado felizmen­
te. Doy gracias, y deseo se animen las al­
mas a acudir a la válida intercesión de su
gran Siervo.— Una Carmelita.
B arcelona.— Una joven de nuestro Co­
legio sufrió una grave caída, que parecía
de graves consecuencias. Muy añigida, acu­
dí a Don Rinaldi, que fué siempre tan pa­
ternal y compasivo. Su protección no se
hizo esperar. La gracia pedida se obtuvo.
Agradecida. en\To 100 pesetas para la Cau­
sa de su Beatifiración.— Sor Angeles G i­
ménez.
V alderrodrigo (Salamanca).— Teniendo
mi padre que someterse a una delicada
operación tanto más dudosa cuanto a la
edad avanzada se unía la insuficiencia car­
díaca, acudí al Dador de todas las gracias
poniendo por intercesor a D. Felipe Rinal­
di y entregando al paciente una reliquia
en el momento de subir al quirófano. No
'in asombro de los médicos toleró la ope­
ración V curó rápidamente.—G . Santiago.
S. D. B.

DE NUESTROS M AR TIR E S
M adrid.— Agradecida a nuestros Márti­
res Salesianos por favores recibidos, envío
50 pesetas para su Causa.— María Metiina.
A licante . — P or im favor recibido del
Siervo de Dios, Mártir de Cristo, don A l­
varo Sanjuán Canet, envío ima limosna
para contribuir a los gastos de su Beatifi­
cación.—Josefina Soler.
L as P almas .— Teniendo que presentar­
me a exámenes de ingreso y siendo éstos
muy rigurosos, me encomendé al Mártir
don Pablo Caballero y superé el temido
examen muy fácilmente. Agradecido, enWo una limosna y aconsejo a los que se
encuentren en iguales circunstancias acu­
dan a los Mártires Salesianos.— José Luis
Alvarez.
ViNiAMANSO (Coruña).— ^Por favores re­
cibidos del Siervo de Dios, D. Carmelo
Pérez, envío 175 pesetas para su Causa.—
Esperanza Paz.
Dan también gracias a los Mártires Sa­
lesianos, especialmente a don Julián R o­
dríguez, y envían limosnas: Teresa B nifau de Coello, Avelina Acosta, Teresa R o ­
dríguez y Conchita Sánchez.
DE DONA DOROTEA
T arrasa (Barcelona). — Hace dos años,
la caridad de excelentes industriales y co­
merciantes de esta ciudad adquirió y entre­
gó a la Congregación Salesiana unos ex­
tensos terrenos en zona suburbana para la
construcción de futuras grandes Escuela>
Salesianas, cuyo primer pabellón, edifica­
do asimismo gracias a las aportaciones de
óptimos ciudadanos, se halla ya en funcio­
namiento desde primeros de mayo. Los te­
rrenos mencionados abarcan dos manzanas
y pico de un proyectado y aprobado en­
sanche, menos una esquina de una de las
dos manzanas, esquina de casi mil metros
cuadrados de superficie, sobre la cual, pre­
cisamente, se pensaba edificar la iglesia.
La Junta de Antiguos Alumnos, que ha
llevado el peso de las actividades de esta
fundación, vió la necesidad de llegar cnan­
to antes a poseer la parcela antes citada,
tanto más cuanto que se abriga la esperan­
za de poder comenzar en breve las ohradel templo a María Auxiliadora.
__ 90

K(‘(roi‘(luiulo la anécdota tan coninovedu*
ra que fle narra en las biografías de Don
Felij)e Kínuldi y Doña Dorotea de Chopitea, cuando ambos Siervos de Dios trata­
ban do adquirir, por orden de San Juan
Hosco, la ñnca junto a las Escuelas Salesianas de Sarria para instalar en ella la
Obra de las Hijas de María Auxiliadora,
se comenzaron novenas consecutivas a la
Sierva de Dios basta qite, fínahnente, se ha
entrado en posesión de la parcela el día 3
de o(ítubre, primer viernes de mes, con las
emotivas coincidencias de haber muerto
I>oña Dorotea un día 3 del mes de abril,
y deberse a la misma la primitiva capillita
en la cumbre del Tibidabo.
Siendo esta sección sólo para publicar
gracias obtenidas, no creemos oporttmo ni
prudente referir el cúmulo de dificultades
de todo orden que ha habido que vencer,
limitándonos a afirmar que varios de los
obstáculos hallados no son de los norma­
les y acostumbrados en casos parecidos.
Ojalá en el templo, cuya construcción
se espera comenzar en breve, pueda un día
no lejano venerarse la imagen de la Sierva
de Dios glorificada por la Iglesia. Entre­
tanto, recomendamos a todos los lectores
del Boletín Salesiano que acudan en sus
necesidades a esta grande y en verdad exi­

mia Cooperadora Salesiana, cuyo valimien.
to ante el Señor habrán seguramente de
experimentar si la invocan con fe.— R. P.
Director de la Obra Salesiana en Tarrasa.

IN T E N C IO N D E L A PO STO LAD O
DE LA O R A C IO N
Para que los católicos de la América
latina se opongan eficazmente a la
corrupción de la fe y las costumbres.
IN T E N C IO N M IS IO N A L
Para que la índole religiosa del pue­
blo chino no sea pervertida por el
materialismo ateo.

IT A L IA
L A 84 E XPE D ICIO N M ISIO NE RA con
que la Congregación ha contribuido desde
1875 a la expansión del Reino de Dios en
el mundo, salió de la Casa Madre el 15 de
octubre. Estaba compuesta de 165 Salesianos y 40 Hijas de María Auxiliadora. Los
hay de casi todas las naciones europeas,
y son destinados al Extremo Oriente, al
Africa, a algunas naciones americanas.

RIO DAS MORTES (Brasil).— Una imponente cercada en territ<MÍo de la ^^sión.

D e mmtmi
COREA P ro E A U X IL IO
Hay una, extrema escasez de sacerdotes
católicos en Corea. Y las conversiones son
numerosas. Y más lo serian si hubiese
suficiente número de misioneros. E l Cris­
tianismo llama a las puertas de Corea; y
donde hay urgencia de heraldos de la Fe
no pueden faltar los Salesianos, tanto más
que el Sistema Educativo de Don Bosco
conquista los corazones, y más en ese sim­
pático *’país de la mañana**.
Entresacamos de la correspondencia del
Padre M artelli:
«A q u í en Corea, dos sacerdotes hacen
lo que harían cinco en el Japón. De los
coreanos se puede lograr todo. Fueron los
mismos paganos quienes se organizaron
para implantar el Cristianismo, porque
han adivinado su trascendencia. En varias
aldeas de Cholla Namdo hay más de 500
catecúmenos y no hay xm solo sacerdote,
ni siquiera un catequista. Ellos se organi­
zan porque quieren abrazar el Catolicismo.
El sacerdote, que vive a .50 kilómetros, no
puede Wsitarlos ni aun cada mes, porque

r

a más de los ordinarios quehaceres de su
parroquia tiene otros 50 pueblecitos que
visitar, en donde ya hay cristianos.
En nuestra escuela tenemos 150 niños y
15 maestros convertidos. Los aspirantes al
sacerdocio llegan a 40...
La escuela salesiana se abre paso. Nos
ayuda mucho también la habilidad en los
juegos y deportes, que si no son la escuela,
son anejos importantes de la escuela. Ya
hemos ganado varios trofeos.
En la ñesta de María Auxiliadora tuvi­
mos con nosotros al Obispo americano
Mons. Arolde Henry durante todo el día
Confirmó a 40 alumnos internos. Ese día
nuestro equipo dramático ejecutó la zar
zuela de Mons. Cimatti, Marcos el Pesca
dor, que tanto éxito ha tenido tanto aquí
como en Japón.
Los Cooperadores han erigido una gruta
de Lourdes en nuestras escuelas. El 25 de
mayo fuimos todos juntos en peregrinación
a la capilla de las Hermanas, rezando e)
rosario y cantando las letanías para secun­
dar los deseos de nuestro amado Rector
Mavor.

TURIN.— Un simpático
grupo de sacerdotes
scdesianos chinos, ex^
tre los mlsacanfcmos
de la última promo­
ción.

Monis. Hexiry en el Co­
legio de los Scdesicoias
de KUAGJU (Corea).

Nne.sUt)s niñofí llaniun la atención y se
captan las simpatías on todas partes por su
sana alegría, su aplicación al estudio y ha­
bilidad en los juegos y deportes. Y tras
los niños vienen los padres y los hermanos
mayores.
Por estas fragmentarias noticias podemos
(orinarnos idea del £ei*vor religioso en esta
atormentada Corea, tan digna de mejor
suerte.
Dos ('.asas tenemos en Corea: en Kwanfjú
y í'ii la capital, Seúl. Todos los que han
viv-iludo a Corea dicen que esta es la hora
(h‘ MI evaiigelizacióii. Basta que haya saeerdiUes. y las conversiones vienen en can­
tidad.
K1 jiaís es pobrísimo. Las industrias im­
plantadas por los japoneses quedaron en
la Corea del Norte. En cambio, tenemos
la ventaja de que no hay terremotos.
Para comprender la situación económica
de los misioneros hay que recordar que c!
suelo coreano no c.s fértil. Quizá los tra­
bajos de irrigación, de repoblación fores­
tal y la defensa contra la erosión la ha­
gan fecunda. El Cohiemo se eshierza por
favortH’cr a las clases agricnltoras, que su­
man el setenta por ciento de la población.
Presidente de Corea del Sur es Syngman
Rhe. patriota benemérito, viejo luchador.
<|ue ba guiado la patria a la conquista de
>u indept'iideneia.
Su nombre goza de un prestigio extraonlinario. El vicepresidente. Tehang M)*!!!!.
es un fer\ oroso católico, y desea fundar
e.'cuelas profesionales en Corea. Está dis­
puesto a ayudarnos en todo. Hoy, en eh'cto. Corea tiene ambiciosos pn>yectos y nn
muy ambicioso plano de desarrollo indus­
trial. Mons. H«*nry. que ha traído a los
26

Salesianos a Corea, no cesa de animarnos
a ampliar la obra.
Y aprovecho la ocasión para mostrar pu­
blicamente nuestra gratitud al eximio P re­
lado. Cuando aceptamos su invitación a
venir a Corea me preguntó:
— ¿Cuánto necesitáis para comenzar?
— Monseñor, unos 200.000 dólares.
Sacó su chequera y me libró 100.000.
Así pudimos comenzar.
Demos una mirada en torno.
La capital de esta Corea del Sur es un
hormiguero humano: dos millones de se­
res humanos alojados como pueden. Una
cuarta parle de la ciudad fue destruida con
los bombiirdeos; el incendio devoró el pa­
lacio del Gobierno. Los muros, ennegreci­
dos. quedan en pie; lo demás es una t^scomhrera. Por el contrario, los dos grandes
bóteles, el Bado y el Chosen, nunca sufrie­
ron nada. La mayoría de la población vi^e
pobrísimamente.
Las maravillas de Seúl son la pagoda,
de trece pisos, y el palacio Chang Kiung.
del siglo \vi, el siglo de la dinastía Y i, y
el Jardín Secreto, con. sus quioscos medio
ocultos en el verde y espejándose en las
aguas de los estanques.
En los barrios que las bombas respeta­
ron. las casas, de antiguo estilo, los techos
curvos, de color ceniciento dorado, dan
una idea de lo que era la Seúl feliz.
Hoy, Corea está dividida en dos, como
Alemania, como Indochina, separadas,
como si fueran dos naciones enemigas:
ninguna línea telegi'áfica o telefónica las
une. De cuatro a cinco millones de norte­
ños huyeron de la crueldad comunista, y
han elevado la población de 17 millones

2 —i) auinentaudo tani}>iéii los problemas
de alimentación y trabajo.
Los habitantes son afables y generosos.
Aunque las dos Coreas firmaron un armis­
ticio, el estado de alarma continúa. Es im­
presionante oír a la medianoche el prolon­
gado gemido de la sirena (alarma), y los
coreanos del Sur no olvidan que el famoso
paralelo 48, que los separa de sus exher­
manos del Norte, dista sólo 40 kilómetros.
Las patrullas que recorren la ciudad están
ahí para recordárselo.
En Seiíl tenemos nosotros ima parroquia;
cuenta 3.000 cristianos. Las Hijas de Ma­
ría Auxiliadora nos habían precedido. Las
demás parroquias están confiadas al clero
diocesano, que es escaso; el señor Obispo
insiste con nosotros para que aceptemos
otras. Pero ¿dónde está el personal?
También en Corea es desolador el grito
de Jesús: «La mies es mucha, los obreros.
j)ocos.» Me atrevería a añadir; no poco.s.
sino poquísimos. Basta pensar que mien­
tras en Japón los sacerdotes extranjeros son
ca*¡ 900. en Corea, donde el Cristianismo
proineir mucho más, porque falta el sintoí-mo, religión de patria, y el budismo no
cuenta, los sacerdotes extranjeros no lle­
gan a cien.
He aquí por qué pido la caridad de una
plegaria para nuestra Corea: «Rogad al
Padre de la mies que envíe muchos opera­
rios a e-ta su mies.»
Jl AX D alkm ann . S. D. B.
Provincial inspector

BRASIL
En un a\ión especial, el 3 de mayo,
fiesta de la Invención de la Santa Cruz,
llegaron a la Misión Salesiana de Santa
Teresinha, entre los Chavantes, las prime*
ras Hijas de María Auxiliadora.
Se encontraron una hermosa casa recién
construida, aún sin muebles, pero con luz
eléctrica y agua corriente, y además a dos
pasos del campo de a\-iación. En esta Mi'ión se ha verificado el milagro, después
de la visita del Rector Mayor de los S a V
úanos, de que en pocos meses se ha hecho
lo que no se había logrado en tres años.
F> una Mi«ión que hace progresos visibles

y consoladores. Los Chavantes se encari­
ñan más y llegan continuamente de todas
partes.

DOÑA CONCEPCION RODRIGUEZ
DE PEREIRA
COOPERADORA SA LESIA N A PRESIDENTA DE LA
ARCHICOFRADIA DE M AR IA AUXILIADORA
Un doloroso sueño nos parece su marcha. Todo
Orenss canta el heroísmo oculto de sus virtudes y
siento lo irreparable de su muerte. Los que tuvimos
la suerte de presenciar la santa muerte de la «c a ­
marera M ayor de esta iqlesia de María Auxiliadora»,
vimos claramente las señales maniiiestas de la pre­
dilección de la Virgen, Mujer ertsUano. modelo de
esposos y de madres, digna émula de Mamá Marga­
rita. se nos fue el 1 de octubre, a los sesenta y nue­
ve años de edad, dejando una estelo luminoso de
esfuerzos y sacrificios. Supo combinar sus deberes
de familia, lo educación de sus hijos con el ejercicio
de la más pura caridad. No hubo obra de apostola­
do social o la que no atendiese. La Obro Solcsiana
de Orense y de oras zonas tuvo en ella una Coopsrodora entusiasta. A l frente de la Archicotrodía, no
supo nunca de desalientos. Nunca dijo basta ni rega­
teo esfuerzos pora extender la devoción a María
Auxiliadora, siendo una de las fundadoros de la
Archicogradia en Orense y su provincia.
Agobiada de penas y trabajos que Dios le dló
pora puriíicorla. sucumbió, más que a los años, a
lo fatigo, sacrificándose por los suyos y la Archicoíradio. y muriendo en acto de servicio «como «cam a­
rera de la Virgen».
Sirva esto de edivio al dolorante corazón de su
esposo, don Antonio Pereiro; hijos y demás familia,
y a nosotros mismos. {Descanse en glorio!

DON FRANCISCO ALBO ABASCAL
En su casa soiraiega de Sontoño. confortado con
la bendición ^ o s tó lic a y todos los auxilios religio­
sos, voló a la Patria este insigne Cooperador sólesiano. Fue todo un caballero cristiano. Intachable
como lo fueron sos antepasados; de una bondad
evangélico, su mano izquierdo no sedrío lo que hacía
la d e r e ^ a ; un patrono ejemplarmente sod al y dadi­
voso. que gustaba andar entre sus obreros y depar­
tir familiarmente con ellos, ayudarlos, consolarlos.



Por e«o, en su» lóbricos y empresas nunca tuvo con­
flictos. Se adelanté siempre o los mejoros sociales
con exciuisUo sentido de comprensión. Eron clasicos
B U S aguinaldos. Y todo sin <{ue nadie se enterara.
|Y qué bien le correspondieron sus empleados y los
obreritoB y las obreritos, que con lágrimas y plega*
rías asistieron a sus funerales y a la conducción al
cementerio!
Otro nota característica suya fué el amor a su
bogar. Era el prototipo del dulce patriarca. {Que les
sirva a su dignísimo esposo, doña Mario Luisa Toca:
a sus hilos y familiares, de lenitivo este recuerdol
A los lectores del BOLETIN pedimos una oradén.
por si lo necesitara su alma.

como durante su enfermedad la Sagrada Comunión
todos los 24 de cada mes. Y la Virgen Auxiliadora
se la llevó al cielo mientras toda su familia rezaba

En VIGO entregaron santomente su alma a Dios
doña PILAR AHGIBAY, archicofrade y Cooperadora
Soleslona; la M .L Sra. D.” Josefa Flores y Suórez
de Deza. viuda de Autrón: don Femando Rodríguez
Alvares, antiguo olumno y Cooperador Salesiono.

Doña Iscñ^el Cachorro de Anoya.

el Santo Rosario y un Padre Solesiano le daba la
bendición de M oría Auxiliadora en el mismo instante
de expirar. Reciba el premio de sus buenas obras.

Doña Pilar Argibay.

El 31 de octubre falleció en Abastas (Palencia).
DON SIMON DIEZ MATEO, pariente del Delegado
Inspectoríol. quien tuvo el consuelo de darle lo ben­
dición de María Auxiliadora antes de morir y acom­
pañar sus restos al camposanto. A él, nuestros su­
fragios; para su familia, nuestro pésame.

A lodos BUS deudos y porientes, nuestro más sentido
pésame y la seguridad de nuestros oraciones.
En GERONA, y a los ochenta y dos años de edad,
falleció el Cooperador Salesiono Rvdo. D. Juan Bañe­
ros. beneficiado de lo catedral.
En PALAFRUGEL. el R. don Juan Pí Gispert, pá­
rroco y decurión de los Cooperadores por espacio de
cuorento oños.
En SARRIA DE TEB. la archicofrade doña María
Dolores Serrehlnal.

D.» ISABEL CACHORRO. Vda. de Anoya

SALESIANOS DIFUNTOS
R. D. Domingo Gatti. en Genova, a los setenta y
ocho años.
R. D. Ouantenno, en Turín de los Andes, a los
setenta.
D. José Arrio. Coadjutor, en Viedma.
R. D. Luis Peri, en Beluno, a los cuarenta.
R. D. Lino Cuberti. en Santiago de Chile a los
cuarenta y dos.
R. D. Juan Houben, en St. Denijs (Bélgica).

Falleció santamente en Salamanca, después de
prolongada enfermedad, el 15 de octxihre. Gran Co*
operadoro Soleslona desde los primeros tiempos de
ki fundación del Colegie. V ivió los cosos del Colegio
como propios y su ilusión era poder ayudar con sus
labores, sus palobros y sus limosnas. Pre^denta de
la pujante Archicofrodia de Moría Auxiliadora hasta
que el Señor la probó con penosa enfermedad. Y
Presidenta honororía hasta su muerte. Recibía en

28



OTROS COOPERADORES DIFUNTOS
DON LORENZO APARICIO DURANTES, muerto en
Añoza (Palencia). el 7 de mayo.
SEÑORITA RITA SANCHEZ BLANCO, en Madrid.

\a en máquina, nos Uega este triste no­
ticia :
El 24 de octubre, por lo nodie, después de Ünnax
su último Pastoral, en que Tecomendcd>o TiTomente
o sus diocesanos los vocaciones sacerdotales 7 el
Seminario, terminó su viaje terreno

MONS. JULIO CAICEDO TELLEZ, S. D. B.
OBISPO DE CALI (COLOMBIA)
Tenía setenta 7 cuatro oños. Más q[ue los años que­
brantaron su fibra los grandes trabemos apostólicos.
Ero un sonto 7 un sabio. Tanto en lo moral como en
lo físico tenía un gran parecido con Pío XIL Como
él, era un asceta de temple moderno, a lo Francisco
de Soles; era poliglota, aficionado a la música, ver­
sado en iodos los elementos de la cultura moderna,
especialmente en las Matemáticas; pocos días antes,
en una deslumbrante conierenña, explicó con clari­
dad meridiana las reconditeces de la energía nu­
clear; pero todas las cualidades de su polifacética
personalidad las centrabo en su calidad de Sacerdo­
te 7 de Postor, 7 las ocultaba bajo el manto de una
humildad profunda. Fuera de los su70s, mu7 pocos
conocían la vastedad 7 profundidad de sus conoci­
mientos, 7 cómo tenía pendientes de sus labios por
horas enteras a los maestros, sacerdotes 7 semina­
ristas, discurriendo sobre Teología, Sociología, Pe­
dagogía, Matemáticas. Kistoria... Lo mismo resolvía
una complicada ecuación que montaba rma instala­
ción eléctrica.
Visitó varias veces todos las parroquias de su
diócesis. Gustaba dar misiones en todas ellas. Pro­
movió, dirigió 7 desarrolló el Congreso Eucarístico
inleramerícano, que, presidido por el Cardenal Micara como Legado Pontificio, fué la m aravilla del
confínente.
Conociendo lo que vale una bueno formoción,
dotó a su diócesis de un Seminario modelo, que
pasa por el más completo, no sólo en Colombio, sino
de Sudaméríca, en un lugar sano, hermoso, retirado,
mas no lejos de la ciudad, 7 lo vi^tob a muy a me­
nudo, permaneciendo largas horas con sus setrúnarielas.
Nacido en Bogotá, mu7 joven entró al Colegio
Salesiano. Pero cuando sintió el aletazo de la voeoción religioso hubo de sostener verdaderos batallas
pora poderla seguir. Apenas profesó, fué enviado o
Roma para cursar Filosofía. Teologío 7 Derecho. En
vacociOTies solía viojor. Con la femUidad que tenía
para las lenguas, así pudo aprender 7 dominar el
italiano, el francés, e l inglés, el edemán 7 el portu­
gués, sin que le fuera desconocido el potoco. Todo
lo encaminaba cd apostolado.
te r c ió su ministerio didáctico 7 educativo en V e ­
nezuela 7 Colombio, en donde riendo director del
Colegie León XUI, de Bogotá, le sorprendió el nom­
bramiento de Obispo de la reaén creoda diócesis
de BarronquUla, en donde construyó loe Seminarios
Menor 7 Mayor. Dotado de gran prudencio (parecía
que todo lo consultaba con el E ^iritn Santo, dice
uno de sus socerdotes), en un momento difirfl para
la diócesis de CaU, fné trasladado oDó, 7 todo lo
arregló con una suavidad 7 una energía qne bacía
recordar a San Francisco de S<dee.

«El pueblo colombiano. 7 este particularísimo de
Cali, alzarán siempre en su memoria un imperecedero
monumento de gratitud, 7 mirorán su ejemplo pora
hacerlo suyo« — dice el doctor Jorge Herrera MonC070 en su oración fúnri>te.

ra rí
F. E. D rinkwate R: Historietas Catequísticas Edi­
torial H erder, Barcelona. 608 págs., 20 X 13 cms.
Er. 680 historietas, admirablemente escogidas, se
repasa todo el Catecismo, o mejor, se vive, que el
seleccionador supone dividido en cinco partes: El
Credo ; el Padrenuestro, o sea la oración ; los Man­
damientos ; los Sacramentos y las virtudes y v i­
cios. Los ejemplos no son, ciertamente, el Cate­
cismo, pero ayudan a comprenderlo, y cualquier
catequista, cualquier predicador, tiene en ellos un
gran medio para entretener la atención y confir­
mar la doctrina. Bien sabido es la importancia que
les daba San Felipe Neri y Don Bosco. Utilísimo.
H ans B auman N: E l hijo de Colón, 310 páginas.
De las mismas características de presentación que
La falúa, es un poco desconcertante. Esta novela
en que Fernando Colón es el protagonista, tiene
mucha fantasía, descripciones deslumbradoras, es­
cenas interesantes; pero el fondo histórico sobre el
cual parece apoyarse, es, a nuestro juicio, bastante
irreal, inspirado un poco más en la leyenda negra
sobre España que sobre la historia real de los des­
cubrimientos. Bastaníte malparado sale Cristóbal
Colón, pues si se nos presenta como un verdadero
sabio y un grandísimo navegante, también aparece
como un apasionado buscador de oro, cruel y avaro,
no obstante algunos episodios de magnanimidad 7
compasión. De los Reyes Católicos, de las famosas
Leyes de Indias, de las recomendaciones de la
Reina Isabel sobre el buen trato de los naturales,
de los ideales evangelizadores del descubridor del
Nuevo Mundo, ni una palabra. Una portada a todo
color y numerosos dibujos a pluma adornan las
páginas del libro.
ZiNNER. Er n e s t o : E l mundo de las estrellas:
Ciencia y sapersiición. Versión del alemán por
Eduardo Valentín, 322 páginas, 16 láminas, 12.4
X 20.2 cm.. pesetas 72. Zinner es director del ob­
servatorio de Remeis, Bamberg, observador, inves­
tigador y ñlósofo. Dedica este libro a estudiar por
qué los hombres, desde la más remota antigüedad
han sentido necesidad de escrutar los cíelos, seguir
el curso de los astros ; la ciencia y las supersticiones
a que esto ha dado lu gar; los progresos, el estado
actual de la astronomía, etc. £ I estilo es ameno, la
elocución se hace siempre interesante.



29

E D IT O R IA L «V E R B O D IV IN O ». Estelia, Navarrd, ha inaugurado una colección bellísima de folietitos manuales de bolsillo, titulada Vita Chri$tiana,
en magnfico papel y nítida impresión, con portadas
artísticas a dos tintas. Dos de ellos llegaron a
nuestra mesa de redacción: La Santa Misa Fuente
de Vida y M ario en e l Plan D ivino. Del primero es
autor el Dr. Kírgi7redííc/i, O. S. B., y traductor
del alemán el P. Pedro Recuenco. Se. P. ; del
segundo el D r. Cari Feches y Pedro Velasco Beteta. En cuatro capítulos explica con unción ver­
daderamente benedictina, el primero, lo que es
la santa Misa, y la mejor manera para oírla, v i­
viéndola. como quien dice. T iene 60 páginas de
I4 X 10 cms.
El segundo tiene 94 páginas, y explica el «pa­
norama dogmático del misterio de M aría», en cua­
tro capítulos: La siempre Virgen Madre de Dios;
Prototipo de los redim idos; Eva del Nuevo T es­
tamento : Madre y dispensadora de las gracias;
Reina de cielos y tierra. Tiene, además, un pre­
facio: «L a revelación como fuente» y una «Con­
secuencia: María y la Iglesia».
E l derecho de enseñar es el núm. 87 de los
Folletos P P C . 16 pags., 20 x 12 cms. Dice ver­
dades grandes como una torre. Y las dice con
gracia. [ Quiera Dios que no pierda tiempo, tinta
y papel I Folletos P P C es la colección de su gé­
nero más difundida en lengua española. 2 pese­
tas ejemplar, suscripción anual, 40 ptas.

INDICE GENERAL
ENERO: La Buena Prensa: 3.— El Rector Mayor a
loa Cooperodores Solesianos: 4.— NoUdario Saletiane mundia:! 10.— España Salesiono: 15.— |A Lour^
d eit: 22.— Crónica de grados: 23<— Necrología: Don
Marcos Tognetti: 25.— De nuestras Misiones: 26.—
Instituto Superior de Pedagogía: 30.— Inspectorías: 31.
FEBRERO: El espíritu salesiono del Cooperador: 3.
En el centenario do los Apariciones de Lourdes: 4.—
Noticiario Salesiono mundial: 6.— Españo Soleslana: 15.— De nuestras Misiones: 22.— Crónica de gra­
cias: 25.— Necrología: Lo Rvroa. Madre Ermelinda
Lucotti: 28.— Doña Rogelio Miguel Velóiquex: 29.—
R. D. Antonio Espinosa Sierra: 30.— Otros Coopera­
dores difuntos: 30.— Blbllogrolíat 31.— tnspectoríos: 31.
MARZO: La Crusoda de las Rosas: 3.— Labor Inoplasable: 6.— NoUdario Solesiono mundial: 7.— Es­
paña Salesiono: 15.— Crónica de grados: 21.— De
nuestros Misiones: 23.— Necrologíoi P. Héctor Solaberri, P. Francisco Fem óndei, D. Aleiandro Vicente
Bermúdes. D.* Moría Lópes de Calderón: 29.— Soleslanos y Cooperadores difuntos: 31.— Inspectorías: 30.
Blbltogrofío: 31.
ABRIL: Don Bosco. Potrono de los Aprendices: 3.—
Hoce un siglo en Lourdes: 4.— Notidorio Salesiono
mundiol: 5.— Espoña Solesiona: 15.— Crónica de gra­
d os: 21. — De nuestras Misiones: 23. — Necrología:
R. P. Pedro Olivasso: 29.— Inspectorías: 30.— Kbliografía: 31.
M AYO : Cooperar con Son )uon Bosco: 3.— Una
maravillosa Ciudad de los Muchachos: 4.— ^Loe Co­
operadores Saleslonos en Lourdes: 6.— Noticiario Sa-

30

lesiano mundial: 7.— España Salesiono: I I . — Crónica
de gradas: 15.— ^De nuestras Misiones: 21.— ^Necro­
logía: Mons. Víctor Alvares: 27.— ^Mons. Octavio Ottiz Ardela: 26.— D. Antonio CoU, arquitecto: 29.—
D.“ Poulina Arroyo de Muñoz: 30. — D.“ Carmen
Vinuaies de Mcórol: 30.— Solesianos y Cooperado­
res difuntos: 30.— Inspectorías: 31.
JUNIO: Oportuno recuerdo: 3.— Cincuentenario de
la Asociación Juventud Misionera: 4.— Lourdes, Ciudod EucarisLca: 5. — Noticiario Salesiono mundial:
Peregrinoción de los Cooperadores Solesianos a
Lourdes, etc.: 6.— España Solesiona: 12.— Crónica de
gradas: 21.— De nuestras Misiones: 24.— ^Necrología:
M. L D. Sebastiócn J. Sampol. D. Cipriano Pérez Es­
pina: 29.— D. Juan Triay, D. Gabriel Comps, Salesianos y Cooperadores dihmtos: 30.— Bibliografía: 30.—
Inspectorías: 31.
JULIO: La sonrisa de la Virgen: 3.— Los Sueños
de Don Bosco: 5.— ^La Beata Teresa de Lerín Joraet: 9.
España Solesiona: 10.— Nuevas fundaciones: 16.—
Los milagros de la Providenda: 16.— ^Notidorio Saleskmo mundial: 18.— De nuestras Misiones: 21.—
Crónica de gradas: 25.— Necrología: D. Vicente Marti
Ortells: 29. — D.® María Aromborri; 30. — D. Nadal
Lupo: 30.— Bibliografía: 31.— Inspedoríos: 31.
AGOSTO: Recordando o Bernardita: 3.— Noticiario
Salesiono mundial: 5.— España Solesiona: 9.— Ora­
ción de S. S. Pío Xn por los vocaciones sacerdota­
les: 14.— Crónica de gracias: 22.— ^De nuestras Mi­
siones: 25.— Necrología: Emmo. Cardenol Alejandro
Verde, Mons. Renato Vanheusen, S. D. B.: 29.— Mon­
señor J. F. de Hemptine, O. S. B.. D. Emilio Cacho
Sublrón. Solesianos difuntos: 30.— Bibliografía: 30.—
Inspectorías: 31.
SEPTIEMBRE: El premio a la fidelidad de Beraardita: 3.— El XVni Copítulo General Salesiono: 5.—
El amor en la Elducadón: 8.— Notidorio Salesiono
mundial: 8. — España Soledana: 19. — Necrología:
D. Eusebio Bellido Rodríguez, D.“ Pilar Bermejo: 25.
Crónica de grados: 26.
OCTUBRE: La clenda divina de Bemardita:3.— Los
nuevos Superiores del Capítulo: 7.— España Salesiana: 9.—Grónlca de gracias: 14.— Notidorio Soleslano: 16.— De nuestras Misiones: 26.— ^Necrología: Doña
Resurrección Luna Pérez. D. Antonio Rodríguez: 31.
NOVIEMBRE: Del mensaje de Lourdes: 3.— Su San­
tidad Pío x n ha muerto: 4.— Notidorio Salesiono mun­
dial: 5.— España Solesiona: 14.— Alocución de Su
Santidad Pío XD al XVHI Capítulo General Salesiano: 16.— Crónica de gradas: 23.— De nuestras Mi­
siones: 26. — Necrología: R. P. José Mir Bragada.
S. D. B.; D. Francisco Arquero Martínez: 29.— Solesianos y Cooperodores difuntos: 30.— Bibliografía: 30.
|Por 60 esterilnosl: 31.
DICIEMBRE: Padre y Pastan 3.— Aguinaldo del
Rector Mayon 4.— Lourdes, foco de luz: 4.— Nuevo
Obispo Salesiono: 4.— Asistente al Solio Pontifido: 4.
Nuestra gratitud a Pío XII: 5.— Su Alteza el Príndpe
Csortoriski: 6.— Notidorio Salesiono mundiol: 10.—
España Salesiono: 15.— Crótuco de gracias: 21.— De
nuestros fCsiones: 25.— Necrología: D.* Concepdón
Rodríguez de Perelra. D. Francisco Albo Abascal: 27.
D.* Pilar Argiboy, D.* Isabel Codtorro de Anoyo,
Solesianos y Cooperadores difuntos: 28.— Mons. Julio
Caicedo TeUes. S. D. B.: 29.— Bibliogratía: 29.— Be­
cas para las vocadones: 31.

BECAS pcM i SOSTENIMIENTO ^ FORMACION
cL VOCACIONES SALESIANAS
INSPECTORIA DE SAN lU A N SOSCO

Beca Nuestros Mártires (Zuezo).— T ota l:
pesetas.

General Primo de Rivera. 25

Beca Deusto-Bilbao.— T o ta l: 5.000 ptas.
Beca señorita María Dans.— T ota l:

MADRID

Beca doña Concha Eguía.— T o ta l:
Beca Bantiago Apóstol.— ^Total:

Seganda Beca del Sagrado Corazón de Jesús.—
T ota l: 16.010 ptas.
Centenario de Lourdes.— ^Total:

Segunda Beca San Juan Bosco.— T ota l: 1.735 pe­
setas.
Beca M aría A uxiliadora.— Suma anterior: 125
pesetas. Donativos de doña Julia Neira, doña Joa­
quina Martín Guillen, don Gregorio García García,
doña Carmen A llu é Layo, don Jesús A b ad López
y M iguel, don Manso López, doña Cristina Gon­
zález Barroso, doña Pilar Moreno, doña María de
la Concepción, doña Gregoria Puente de Miguel,
doña Victoria Sastre Gómez, total: 176 pesetas.
Beca San José.— T o ta l:

8.100 ptas.

Beca doña Gregoria Gómez.— ^Total; 2.000 ptas.
Beca familia Roldan.— T o ta l: 6.397,25 pías.
Beca Sánchez Blanco.— ^Total: 5.000 ptas.
Beca San Vicente Ferrer, fundada por don V i­
cente Benlloch L a Roda.— T o ta l: 13.000 ptas.

INSPECTORIA DE SAN JOSE
Calle de Sagunto, 218
V A LE N Q A

17.760 ptas.

Beca San Luis.— Suma anterior: 4.415 ptas. Nue­
vo donativo, 2.000 ptas. T o ta l: 6.415 ptas.
Beca María
16.300 ptas.

25.000 ptas.
10.000 ptas.

Beca don Juan Casanova y señora.— ^Total: 2.500
pesetas.

EN FORMACIÓN

Segunda Beca
2.300 ptas.

13.000

Auxiliadora

(Salamanca).— T ota l:

Beca Santo D om ingo Savio (Paseo de Extremadu­
ra).— T ota l: 10.000 ptas.
Beca María Auxiliadora (Atocha).— Suma ante­
rior: 10.675 ptas. Nuevos donativos: 530 pesetas.
(P. Elncinas). T ota l: 11.205 ptas.
Beca don Enrique Saiz.— ^Total; 9.039 ptas.

COMPLETAS

Beca perpetua de San Juan Bosco, fundada por
dos Cooperadores Salesianas de A lcoy .— T o ta l:
100.000 ptas.
EN FORMACIÓN

Beca cMosón Chusep», de A lcoy.— A . G. e I.
L L ., 7.200 ptas; E. A .. 2.000 ptas. Total 9.200 pe­
setas.

Beca don Andrés Jiménez (Guadalajara).— Total:
16.034 ptas.

Beca D on José Colasanz, iniciada con 13.000 pese­
tas por don Carlos Blázquez y señora.

Beca don Anastasio Garzón (A A . A A .).— Total:
6.055 ptas.

Beca Santo D om ingo Sacio. L a iiúcia, en Valen­
cia, don Enrique Valibona y señora, con 10.000
pesetas.

Beca don A n ton io
12.137.50 ptas.

Torm

(Estrecho).— ^Total:

Beca don Francisco Fnenfes.— ^Total:
setas.
Beca
Poquito
18.794,25 pías.

P u lid o

16.000 pe­

(Vicálvaro). —

T o ta l:

Beca Escuela de Autom ovilism o.— ^Total 7.000 pe­
setas.
Beca Popular
4.759 ptas.

de

Carabanchel

A lto.— Total:

Beca Nuestra Señora de ¡as Angustias (Arévalo).__
T ota l: 7.000 ptas.
Beca don
14.658 ptas.

Ramón

Zabalo

(Baiacaldo).— ^Total:

Beca Escuela de Aprendices del Neroión.— T ota l:
25.000 ptas.

INSPECTORIA DE NUESTRA SEÑORA
DE LA MERCED
Paseo de San Juan Bosco. 74
BARCELONA
EN FtXtMAClÓN

Beca de doña Bibiana Sodas.— T o ta l: 5.000 pe­
setas.

— 31

1

HERMOSOS Y UTILES LIBROS PARA REGALO
con ocasión de las próximas solemnidades; Inmaculada — Día de la Madre— .
Navidad, Año Nuevo, Reyes. (Pida catálogo y consúltelo.)
VIDA DE SAN JUAN BOSCO, por los PP. Lemoyne-Fierro.
La más completa: 1085 páginas, 80 grabados fuera de texto.
Precio: 190 ptas.
LOS SUEÑOS DE DON B O SCO — Son el complemento de la vida de San luán
Bosco. Interesantísimos. 640 páginas. Sobrecubierta en cuatricromía.
Precio: 150 ptas.
LA MADRE DE DON BOSCO, por M. Bargoni. Preciosa guía en la educación de
los hijos.
Precio: En rústica, 24 ptas.; en telo, 42, y en piel, 90.
MISAL R O M AN O DIARIO, en castellano — el Ordinario de la Misa en latín y cas­
tellano— , con todas las reformas emanadas hasta la fecha de la Santa Sede.
Termina con un completíumo devocionario solesiono.
Precio: En tela, 60 ptas. En piel, cortes dorados, 130 ptas.
Colección ESCENAS CATEQUISTICAS, por el misionero salesiano P. Coerezza.
Cada tomo desarrolla veinte cuestiones escenificadas sobre el argumento
anunciado. A l abrir el libro en cualquiera de sus páginas aparece montada la es­
cena con un fondo llamativo y con los personajes y objetos que forman porte de
ella, separados del fondo. Todo ello en colores. Cada escena lleva su explicación
breve y atrayente, a base ordinariamente de ejemplitos.
Colección interesantísima pora pequeños y... mayores, y muy c propósito pora
regalos. Están publicados en español:
5.— ]
6.— 1
7.— ]

1.— Dios y ^ hombre.
2.— El Redentor.
3.— La palabra de Jesús.
4.— La Madre de Jesús.

Cada tomo encuadernado en telo, 115 ptas.
F I L M I N A S
La Inmaculada. -T r^ partes. Cada parte:

En color, 115 ptas. En negro, 25 ptas.

Navidad.—Una parte. En color, 115 ptas. En negro, 25 ptas.

Pedidos o SEI, Alcalá, 164. Apartado 9134. T e lé i 55 06 28 - MADRID

e«4»«e4t