-
extracted text
-
^
*
INDIA. — M isión sale*
sian a d e N A N G P O a
El m iaonero, P. Victo*
rio M auri, con u n huer*
íanito.
Salesdano
NOVBRE. 1 9 5 8
AÑO LXXn - NÜM. 11
HERMOSOS Y UTILES LIBROS PARA REGALO
VIDA DE SAN JUAN BOSCO, por los PP. Lemoyne-Fierro.
La m ás com pleta: 1085 páginas, 80 g rabad os fuera d e texto.
Precio: 190 ptos.
LOS SUEÑOS DE DON BOSCO.—Son el com plem ento d e la vida d e S an Juan
Bosco. Interesantísim os. 640 páginas. Sobrecubierta en cuatricrom ía.
Precio: 150 ptas.
LA MADRE DE DON BOSCO, por M. Borgoni. .Preciosa gu ía en la educación de
los hijos.
Precio; En rústica, 24 ptas.; en tela, 42, y en pieL 90.
MISAL ROMANO DIARIO, en castellano —el O rdinario d e la M isa en latín y cas
tellano— , con todas las reform as em an ad as h asta la (echa ;'de la S anta Sede.
Term ina con un com pletísim o devocionario salesxano.
Precio: En tela, 60 ptas. En pieL cortes dorados, 130 ptas.
FILMINAS - Lourdes;
S anta Bem ardita.—Precio: 150 ptas, en color. En negro, 35 ptas.
— Lourdes. La C iudad d e Bem ardita.
— Lourdes. La C iudad de M aría.
— Lourdes. La C iudad de la Oración.
— Lourdes. La C iudad de la Esperanza y d e la Resignación.
Precio de c a d a una: En color, 65 ptas. En negro, 20 ptas.
La Inm aculada.—Tres partes. C a d a parte: En color. 115 ptas. En negro, 25 ptas.
N avidad.—U na porte. En color, 115 ptas. En negro, 25 ptas.
Pedidos a SEI, A lcalá 164. A partado 9134. Teléf. 55 06 28 - MADRID
A
V
I
S
O
S
Todo cuanto se envía p a ra su publicaEsto m ism o d eb e observarse a l hacer
ción en el Boletín S oleáono rem ítase, no pedidos a esta Editorial: no deben meza nom bres particulares, sino a esta direc ciarse con otros asuntos d e carácter per
sonal, y diríjanse a:
clon:
SEI o a
CENTRAL CATEQUISTICA SALESIANA
BOLETIN SALESIANO
A lcalá, 164
Alcalá, 164
A portado 9134
A partado 9134
M A D R ID
M A D R ID
P óngase siem pre en el sobre el aportado.
.i
SAUSIMO
mm.
R E V I S T A DE LAS O B R A S DE D O N B O S C O
REDACCION
Y ADMINISTRACION:
Año LXXn
NOV3RE, 1958 •
•
ALCALA.
Núm. 11 •
DU. MENSAJE DE LOURDES...............
Su S antidad PÍO XB HA MUERTO...
N oticiario S alesuno M undial ...
E spaña S alesiana ...........................
A locución de S u S antidad P ío xii
AL Capítulo XVll General ...
3
4
5-13
14-22
16-17
164
MADRID
Depósito legal: M. 3044 - 1958
C r ÓNICA DE GRACIAS............................ 23-25
De
«.i
nuestras misiones
»
...
26-29
........ ........
N ecro lo g ía ............... ..................... 29-30
B ibliografía ....................................... 30
i ¡ i PoR 60 esterlinas !! l ............... 3!
D el m ensaje de Lourdes
Cuando el 16 de julio, día de Nues
tra Señora del Carmen, Bernardiia vio
por última vez a la Virgen visiblemen
te, quedó arrobada en éxtasis, diciendo
a su compañera, a la presencia de cuan
tas personas estaban allí, orantes como
ella: «5í, la Virgen está ahí... Ella nos
saluda y nos sonríe por encima de las
barreras». Eran las barreras que las
autoridades civiles, ciegas hasta enton
ces en su anticlericalismo, habían pues
to para que la gente no se acercara.
Y al salir del éxtasis, declara: *Apa
reció en el lugar de siempre. No me
dijo nada. Nos saluda y sonríe... Nun
ca la había visto tan bella...*
Ea historia de Bemardita es como
un reflejo y compendio de la vida de
la Iglesia y de los fieles que compone
mos el Cuerpo Místico. También a nos
otros nos incomprenden las potestades
mundanas; levantan barreras de in
comprensión y de persecuciones. Per
siguen precisamente porque no com
prenden. Aquellas autoridades acaba
ron por comprender y convertirse. Lo
mismo puede suceder ahora. La cari
dad cristiana pide que imitemos a Bernardita: roguemos por todos; regue
mos por los ciegos del alma; roguemos
por nuestros hermanos disidentes; ro
guemos por los que están lejanos de la
Fe, envueltos en las tinieblas del paga
nismo o en las sombras de la mundanalidad.
Por encima de todas las barreras,
también a nosotros nos saluda y nos
sonríe la Virgen y nos da el encargo de
cooperar con Ella en la salvación del
mundo.
- 3
Su Santidad Pío XII ha muerto
£1 iueves 9 de ochibre, a la s 3,52, entregó su alm a a Dios en Costelgondolfo, Eugenio Pacelli, por la g racia de Dios Pío XII. P ora el m im do fué
Inesperada su m uerte. Q uién sobe por qu é todos acariciábam os la id ea de
que viviría aú n m uchos años.
H a sido p o ra todos los hom bres u n a g ran sorpresa y un grovi^m o luto.
Por lo que era y lo que representaba. Pío Xn p arecía que no deb iera morir
nunca. La hum anidad quedó sobrecogida con im sentim iento de orfandad.
¡Ton excelsa era su fígural ¡Ton com pleta su patem idad l La sim patía em a
n a b a d e su presencia como el arom a d e la flor. Inspiraba confianza y afecto
fiÜal.
Su sabidu ría no conocía límites. En sus discursos, en sus m ensajes, en
QUS m ism as conversaciones habló de todo lo qu e en este m om ento terrible
y confuso puede interesar a los hom bres. Y habló de u n a m an era certera,
práctica, dando soluciones y sugerencias p o ra todo. B astaría poner en prác>
tica sus indicaciones p o ra que autom áticam ente la hum anidad tuviera re
sueltos los problem as qu e la angustian. Y habló d e u n a m an era herm oso,
revistiendo de poesía y de m usicalidad au n las cuestiones m ás áridas. Como
su antecesor Pío XI, fundam entaba la ciencia en la fe, arm onizando adm ira
blem ente el progreso con el servicio de la s alm as y la gloria de Dios.
M uy bien dijo el señor C astiella que «circim daba su au g u sta persona con
un aire de santidad afable y hiunano, casi físicam ente tangible h asta ins
pirar veneración». Y am or.
Amó y buscó la Paz com o nadie. Antes de la guerra propuso fórm ulas
p a ra evitarlo, honrosas p a ra la s dos partes contendientes. {Si se le hubiera
ctendidol D urante el conflicto se prodigó p a ra aten uar sus horrores y rem e
diar sus m ales. D espués de ella — isi es que h a vem do im después d e ellal—
trabajó de todas la s m aneras p a ra establecer u n a Paz verdad era y duradera.
Todavía la hiunanidad tiene tiem po p a ra escuchar su voz, que perm anece
flotando en los aires com o u n a esperanza de todos invocada. ]Q iüén sab e
si su intercesión ante l^os, ah o ra q u e lo ve cara a cara, no alcan ce lo que
tonto anheló y suplicó m ientras peregrin aba entre los hom bresi
P ara nosotros Pío XII e s ad em ás el P op a d e los C ooperadores Solesáanos,
el que, estudiando los designios y la s directivas de Don Bosco, « os dió la
C arta M agna d e la C ooperación S alesiana, y en ella la esencia, la dirección
precisa, los norm as qu e no pu eden fallar. Es quien canonizó a la M adre
M azzorello y a Domingo Sovio; el que en la m em orable audiencia del 14 de
agosto posado, hablándonos del genio d e Don Bosco, acrecentado por las
inspiraciones celestes, nos afirm ó en nuestra vocación y nos reafirm ó en la
convicción de que, m anteniéndonos fíeles a su espíritu, cum plirem os debida
m ente la m iáón qu e la K v in a P ov iden da h a confiado a la S o d ed ad Sale
sian a en sus tres Ram os.
i
S ^ i l i i ÍMNPIAÍ>[/
........................
EL XIII CAPITULO GENERAL DE LAS
HIJAS DE MARIA AUXILIADORA
A breve distancia del de los Solesionos,
cel^roT on los H. d e M. A. su XIII Congreso
general en la C osa Generolicio, d e Turín.
Convocado extraordinariam ente u n año
antes de lo reglam entario, tenia por prin
cipal objetivo el nom bram iento d e la Su*
perfora G eneral, cargo vacante por la
m uerte de la llorada M adre E im ^in d a
Lucotti, y la elección d e la s restantes Ma>
dres Generolicios.
Al Capitulo hobicm acertadcnnente pre
cedido las Comifáones d e estudio de los
diversos tem as y los ejercicios espiritual
les, term inados solem nem ente en la fiesta
del Dulce Nombre de M oría. Las C apitu
lares, procedentes de todas la s naciones
no sujetas a l telón de acero, eran im cen
tenar, fuera de la s M adres del Capítulo
S u p rio r o Consejo Generalicio. Estobcm,
pues, representadas Icts 51 Inspectorías,
m enos la Inspectoría polaca, que por lo
dem ás se h a llab a presente en el espíritu
de todas la s Hermcmas y ten ia su á lla
enlutada en el saló n d e sesiones gene
rales.
Veintiséis Inspectorías corresponden a
Europa; a saber, dieciséis a Itcdia, u n a a
Austria, im a a Bélgica y Congo Belga, tres
a E spaña, dos a Frcmcia y Colonias, u n a
a Alemcmia, im g a Inglaterra, u n a a Por
tugal, seis a Asia, a saber, u n a cd M edio
Oriente, dos a Indio, u n a a Siam , im a a
C hina e Islas Fil^incts, u n a cd Jcq^ón y
Corea, dieciocho a A m érica, a saber, tres
a A rgentina, dos a Colom bia, cuatro ol
Brosü, u n a a l Ecuador, u n a a Perú y Bo-
livia, u n a a las Antillas, u n a a Méjico,
im a a U ruguay y P araguay, u n a a Vene
zuela, u n a a los Estadc» Unidos, C an ad á
y Austrcdia.
Presidido por el Rvdmo. P. ZiggiotlL cual
D elegado Apostólico del Instituto, el Capihdo se ccbrió solem nem ente el 14 d e sep
tiem bre, d ía de la Excdtación de la Santa
Cruz, y cd d ía siguiente se procedió a la
elección de los Superioras Generolicios,
saliendo electa Sup>erjora G ^ e rc d la M a
dre A ngela V espa. h asta entonces V icaria
GeneroL
En los días sucesivos trataron los im
portantes argum entos qu e el bien estudiesdo program a h ab ía presentado sobre la
VIDA REUGIOSA, CULTURAL y SOCIAL
DEL INSTITUTO, a fin de qu e éste pueda
cum plir siem pre m ejor, en consonancia
con los tiem pos y en arm onía con las tra
diciones y el espíritu d e los iim dodores,
la bella m isión educativa y socied cpie
Dios le h a asignado.
La serie de los C apítulos G eneredes de
la s H. M. A. orremea del prim ero, celebraROGUEMOS POR NUESTRAS
INSPECTORIAS
N oviem bre 2-8: Las de los Estados
Unidos.
9-15; U ruguayo.
16-22: Venezolcma.
23-29: China.
33-6: Japonesa.
Diciem bre 7-13: India Norte.
14-20: India Sur.
— 5
do en 1880, presidido por Don Bosco y la
Santa Cofundadora Moría Mozzarello, ele
gida entonces, por unazdmidad, Superiora
Genero!.
Contaba entonces el Instituto ocho años
de vida, 232 religiosas y 20 Casas, espar
cidas en Italia, Francio, Argentina y Uru
guay, con un centro importante de Misio
nes en la Patagonia.
Hoy tiene 16.543 religioscs, 1.272 Casas,
esparcidas en 53 naciones, y su apostola
do netamente misionero, 97 Centros de
M isiones propiamente dichas.
Siqruiendo de cerca a la Cofundadora,
canonizada en 1951, otrc^ scde^anas se
encaminan al honor de los altores, y con
ellas una niña, LAURA VICUÑA, hija de
españoles residentes en Chile y Argenti
na,- que probablemente —y Dios lo haga
pronto— será para la juventud femenina
lo que es Domingo Savio para la mascu
lina.
i :í . c o n g r e s o m u n d ia l d e a n t ig u a s
Hace cincuenta años el siervo de Dios don
FelijJe Rinaldi, entonces Prefecto General
de la SoeJedud Salesiana, echó las bases
de la Confederación. Internacional de las
A n tillas Aluinnas, como lo había hecho
con los Aiitig:iios Alumnos. H ijas de un
am or expaiisionista, y expouentes de una
uccesidud vitah las dos asociaciones, o m e
jo r dii'.ho, las dos ramas de una Institu
ción, han crtH'ido vigorosamente y hoy
prosjteran en todo el m undo.
Ln gratitud de las H ijas ha querido fes
tejar y afírinar esta obra con una pujante
luanifestacióii de vida, celebrando un Con
greso Internacional en que tom aron parte
ALUMNAS SALESIANAS
representantes de 37 naciones, incluso
Yugoslavia y China. ¿Dónde reunirse m e
jo r que allí donde había nacido la Con
federación? Del 28 a l 31 de agosto se re
unieron en Yaldocco, a la som bra de la
basílica de M aría A-uxiliadora y bajo la
m irada de Don Bosco y de la M adre Mazzarello. Estando próxim o el Capítulo Ge.
neral de las H erm anas, hallábanse presen
tes ;todas las M adres Inspectoras y sus
Delegadas de todas las naciones donde tie
nen Casas.
E l Congreso se abrió con im a Misa en
la Basílica, celebrada por el Revdmo. P a
dre Ziggiotti, Superior Mayor de la So-
TURIN: Los Congresistas de 37 naciones en el potio de Sonto Domingo Savio.
ciedad Salesiana. E n su herm osa plática
les hizo notar que el Congreso era una
prueba del cum plim iento de la visión en
que el P adre, Don Bosco, había visto flo
tando fllli la inscripción : Hiiic gloria mea,
puesto que ellas eran verdadera gloria de
la Virgen Auxiliadora en toda la extensión
de la tierra.
Las sesiones por comisiones se tuvieron
en los salones de la Casa Generalicia de
las Herm anas, y las generales en el teatro
salesiano del O ratorio, Casa M adre. En
la prim era de éstas, el mismo P . Ziggiotti
leyó el M ensaje del P adre Santo, bendi
ciendo el Congreso y augurándole éxitr
feliz y resultados prácticos. Decíales tam
bién, que «no sólo participaba en la legítim a satisfacción con que se reunían para
dar gloria a Dios por el trabajo realizado
y los frutos m adurados en lo pasado, sino
tam bién, y, sobre todo, para condividir
sus esperanzas y bendecir sus propósitos.
A seguida de las aclamaciones cantadas
por ese coro im ponente de tantas voces,
la secretaria confederal dió lectura a los
telegramas y adhesiones de m uchas e ilus
tres personalidades. El salón presentaba
un aspecto grandioso: la grande inscrip
ción en letras de oro «CONGREGAVTT
NOS IN UNUM AMOR» y las num erosas
banderas entrelazadas eran todo un pro
grama, dando una nota característicam en
te salesiana: universalidad y am or fra
terno.
El trabajo del Congreso alternaba con
algunas excursiones a sitios caros al cora
zón, lo cual era tam bién trabajo de Con
greso : Valsálice, Casteinuovo, Mornese.
Triunfal fué la jom ada conclusiva. Ce
lebró la Misa de Com unión el Reverendí
simo Rector M ayor. Confesores de distin
tas lenguas estuvieron siem pre a disposi
ción de las Congresantes. En el fervorín
las exhortó a dar gracias a Dios p o r el
don inapreciable de la educación cristiana
y a ofrecerse generosas para el apostolado
del m undo.
Después del desayuno, el gran desfile
por la Avenida Corso Regina M argherita
y Plaza M aría Auxiliadora. A bría el cor
tejo una banda m unicipal y las banderas
pontificia e italiana con el grande y pre
cioso Estandarte Confederal, prim orosa
m ente trabajado por hábiles m anos, y en
RAYABURI (Tailandia): Peregrinado Mariae en el Sleminorio Menor Soleáono.
pos de ellos, las banderas de lea 37 nacio
nes, y enlutadas las de las naciones que
gimen tras el telón de acero, y escoltando,
num erosas banderas y estandartes de m ul
titud de asociaciones convergidas de todas
las provincias y regiones italianas. M u
chas de las representaciones iban en sus
típicos trajes regionales, llam ando extra
ordinariam ente la atención algunas de
ellas, verbigracia, las Canarias, por su ele
gancia y prestancia. El am plísim o patio
«Domingo Savio», convenientem ente pre
parado desde el día anterior, les ofreció
cómoda acogida. En el estrado presidían
las autoridades eclesiásticas y civiles con
el Emmo. Cardenal Arzobispo y el Alcal
de de T urín al frente, con el Capítulo Su
perior de los Salesianos y el de las Salesianas, varios Obispos, algunos generales
y personalidades de distintas entidades.
A quí el orador oficial P. Favini, Secre
tario General de los (Cooperadores, en un
discurso magnífico hizo la conm em ora
ción del Siervo de Dios P . R inaldi; Su
Em inencia bendijo el E standarte; el Al
calde, honorable Peyró, pronunció un
elevado discurso en nom bre de la ciudad;
se leyeron en diversas lenguas las Conclu
siones, entre las cuales hay dos de carác
ter, digamos, universal: «levantar en M or
nese. con la colaboracimi de todas las An— 7
liguas Alumnas del m undo salesiano, un plos que por todas partes veían los indu
tem plo en honor de Santa M aría Mazza- cían rápidam ente por las vías del crim en.
relio», y aelevar una súplica a la Santa Llegaron a convertirse en un serio proble
Sede para que declare a la Santa Protee- ma para las autorid'ades. Hasta hubo quien
tora de todas las aprendizas del mundo». propuso ¡fusilarlos en masa!
Puso broche de oro a la reunión el Emi*
Un salesiano heroico se aventuró a lan
nentisim o Cardenal Arzobispo con su p a zarse en medio de ellos a com partir sus
ternal palabra, llena de afecto hacia la m iserias, a vivir día y noche con ellos; y
Fam ilia Salesiana y de férvido augurio de poco a poco, o m ejor, m ucho a mucho,
un porvenir de apostolado triunfante.
despertó en sus almas a los ángeles que, en
ellos, como en todos los niños y jóvenes,
dorm ían.
Ü
ía l£ ^
El P adre Santo se interesó; se im provi
A ltamura.— 'Nueva Parroquia Salesia saron viviendas, se les organizó el trabajo
na.— Dedicada a San Juan Bosco, se puso y la enseñanza en sitios de fortim a, m ien
la prim era piedra de una iglesia parro tras se construía «El pueblo <ie los m ucha
quial, el 16 de agosto, aniversario del chos», al que pronto la ciudadanía y los
nacim iento del Santo. Bendíjola el Exce mismos muchachos bautizaron con el nom
lentísim o señor Arzobispo de Potenza bre de «Don Bosco», el P adre de los huér
M onseñor Augusto Bertazzoni, antiguo fanos y patrono de los aprendices.
aluttuio del Oratorio de T urín cuando aún
La Ciudad o Pueblo acaba de cum plir
vivía Don Bosco. Esta «prim era piedra» los diez años de su instalación y funcio
está constituida por im bloque de márm ol nam iento. Es un modelo en su género:
blanco veteado, proveniente de las exca- una auténtica y verdadera «Ciudad de los
vacionexS bajo la Basílica del Vaticano.
Muchachos», con su organización ciuda
dana, sus escuelas, sus secciones, sus equi
R oma.— «El Pueblo Muchachos de Don pos de trabajo, de arte, de deporte, de
Bosco», la providencial y genial obra na excursiones, etc. Ya comienza a tener hasta
cida en plena guerra para la recuperación su sección de Antiguos Alumnos.
Con ocasión del decenio. Su Santidad
y salvación de los m uchachos que la ca
tástrofe iba rápidam ente conduciendo a la Pío X II les ha enviado una carta preciosí
infelicidad y al crim en, ha cum plido el sima, en la cual «agradece a los Salesianos
prim er decenio d'c su instalación en los un sacrificio callado, un bien tan genero
nuevos locales.
samente sem brado, y que ha germ inado y
Como recordarán los lectores, el proble crecido la m ayor parte en el celoso se
ma de estos pobres miicbacbos era graví creto de las conciencias, pero no tan es
simo. La orfandad, la juiseria. las violen condido que no manifiesten aquí y allí los
cias que en torno suyo presenciaban, las fnUos que evidencian la fatiga bendecida
que con ellos se com etían, los malos ejem por Dios». Y a los muchachos, a sus amaPadres y m adres de Salesianos y C ooperadores reim idos en el Colegio de las Hijas
de M oría A uxiliadora de Cóllori (Cerdeña)
I m i l
dos hijitos ccexhorta a saber atesorar una
form ación cívica y cristiana en gracia de la
cual serán felices y útiles a sí y a los de*
más». Y term ina dando a todos su apostó*
líca Bendición.
E l D iploma de C ooperador a un eleva
M agistrado .—El expreso deseo m ani
festado por S. E . señor Ernesto E ula, p ri
m er presidente de la Suprem a Corte de
Casación de Italia, tuvo su cum plim iento
el 22 de mayo. El Rector Mayor en persona
le consignó el Diplom a en im sim pática
fiesta íntim a en el Colegio del Sagrado
Corazón, a la presencia de los niños, que
ofrecieron al ilustre Cooperador una bre
ve velada Krico-musical.
La respuesta de S. E. m erece destacarse
por la exactitud con que define la coopera
ción salesiana: «Para nosotros (él y su fa
milia) es una satisfacción inm ensa la bendi
ción de entrar a participar más intensa y
orgánicam ente de la vida salesiana, como
hijos devotos —si bien inm erecidam ente—
de nuestro Padre Don Hosco, nuestro gran
Santo, cuya presencia viva, m ilagrosa, he
mos sentido tantas veces, y en cuyas ense
ñanzas y espíritu nos proponem os infor
m ar prácticam ente nuestra vida en los días
que el Señor quiera concedem os aún».
regalo tiene el m érito de hacem os m editar
y estudiar al grande Santo Pedagogo, que,
entre tanta fantasm agoría de teorías y de
utopías, es tal vez el único que de verdad
nos pueda enseñar cómo deben ser amados
y guiados los niños».
do
G enova. Pra.—S. E. Mons. Chiocca,
Obispo A uxiliar de la Archidiócesis, ha
bendecido solemnem ente un busto de Don
Basco, colocado en una plaza. Pronuncia
ron hermosas alocuciones el señor Obispo
y la Inspectora de las Escuelas del Estado.
El Decano de la Escuela de M agisterio ha
bló en nom bre de los m aestros, sus colegas.
El acontecimiento tiene sus repercusio
nes, porque la oDireclora Didáctica», se
ñorita Rainó, había pedido la colaboración
de todos los m aestros y m aestras de la zona
para este «hom enaje al m ayor educador de
los tiem pos m odernos y novísimos».
Los niños de todas las escuelas, conve
nientem ente preparados por sus m aestros y
m aestras, pusieron en escena varios episo
dios de la vida del Santo.
E l busto es de m árm ol de C arrara; lo ha
ejecutado el conocido escultor A rri^ iin i, y
regalado el m aestro F erretti.
Notables son las palabras que un colega
dirigió al m aestro F e rre tti: «Tu generoso
lina nueva parroquia a Don Basco en
C hambery .—Desde hace dos años funcio
na una interesante parroquia en esta ciu
dad, dedicada a San Juan Bosco y dirigida
por el Clero Secular.
Hasta su form a es curiosa, m uy m oderna,
m uy funcional: un casquete esférico, de
ocho m etros de altura, que se levanta en el
centro de unos bloques de 1.100 viviendas
protegidas. El arquitecto, M. Jom ain, la
explica diciendo que ha tenido que utilizar
un terreno lim itado por otras construccio
nes con las cuales ha de arm onizar.
La construcción, en anfiteatro, tiene una
grande visibilidad y una acústica perfecta,
que hace inútil el micrófono.
El párroco, Rev. DussoHer, es un ena
m orado del O ratorio Festivo. 500 oratorianos tiene cada domingo y fiesta y varios de
ellos durante la semana. Le ayudan en los
menesteres de la parroquia, como cantores,
monaguillos, catequistas... A ellos les atri
buye las oraciones de «el haber sido salva
do de las aguas». En un accidente de auto,
éste se precipitó en las del río Iser, que
llevaba no menos de tres m etros de profundidad. Invocado Don Bosco, se abrió la
portezuela y él y su acom pañante fueron
lanzados fuera del auto y del agua, sin sa
ber cómo. P o r lo cual dice graciosam ente:
«Don Bosco, que m e ha salvado de las on
das, no m e dejará ahogar en las deudas en
que debo engolfarme para salvar las almas
de mis feligreses».
O t t ít r ía ^
Viena por San Juan Bosco
Una nueva i^ e sia en honor de San Juan
Bosco ba sido constm ída p o r los Salesianos
y consagrada el 22 de junio por S. E. Mon
señor K onig, Arzobispo de Viena, que ben
dijo tam bién los nuevos locales para las
obras parroquiales, con la asistencia de las
__ o
E n la misma ciudad los salesianos lian to>
inado la dirección de un convicto para es
tudiantes eslovenos que frecuentan el Liceo
gubernativo.
A pocos kilóm etros de K lagenfiiit los sa
lesianos eslovenos han abierto un Aspiran'
ado para jóvenes eslovenos que aspiran a!
‘stado sacerdotal.
Así, la ciudad de K lagenfurt posee ya
úete casas salcsianas: cinco de salesianos y
los de las H ijas de M aría Auxiliadora.
INGlATERíAf
VIENA: Nueva iglesia en honor de San La Asociación de Maestros Católicos de
Juan Bosco.
Escocia se ha hecho prom otora de solemnes
más altas autoridades del Hstado y de la
ciudad. Representaba a la Congregación
Salesiuna el Prefecto General Rvdmo. se
ñor don Albino Fedrigotti.
Con motivo de tan solemne ocasión, el
Presidente del Consejo Nacional escribió:
a¿H em os de construir casas o iglesias?
Nuestra reconstrucción económica será d u
radera si va unida a la reconstrucción espi
ritual y m oral. Por eso dirijo mi testim onio
de agradecim iento a todos aquellos que
ayudaron no sólo a la construcción de las
nuevas casas, sino tam bién al levantam ien
to de la iglesia y de los locales para nues
tra juventud confiada a los Salesianos en
el III distrito de nuestra capital.
Y el Canciller de la Federación Austríaca
se expresaba en los siguientes térm ino s:
«Se ha realizado una gran obra para gloria
de Dios y provecho de la juventud. Con
esto se ha trocado en roulidad una feliz
idea, que debe servir de norm a a todos, a
sabor; que la juventud debe cim entarse en
la fe'para poder cum plir sus deberes y ser
am ada do Dios. Cuanto más profunda sea
la arm onía entn' la Iglesia y el cuidado de
la juventud segiin querían nuestros padres
y en el t'spíritu de Don Bosco. tanto más
quedará asegurado el porvenir de nuestra
patria.
En Klagpnfurt, en la parroquia salesiana
de S. Ruperto, se ha inaiigurado el nuevo
edificio de las «.Obras Parroquialesy». con
grandes salones y aulas para actos y clases
noctursas.
10 —
funciones en honor de Don Bosco, su P ro
tector. Así, en Edim burgo, organizaron una
novena en que predicaron grandes oradores
y pontificó y habló el señor Arzobispo. En
la diócesis de D unkel, S. E. Mons. H art,
pontificó y predicó y los Puéri Cantores,
de diversas escuelas, cuyo Patrono es Do
mingo Savio, ejecutaron m otetes. La dió
cesis de Mothorvell festejó a Don Bosco en
dos sitios, Coalbridge y M otherwell. En
ambas pontificó Mons. Seanlann.
Los Cooperadores Salesianos de Glasgovo
tuvieron su conferencia anual y festejaron
al Santo Fundador y al Patrono San F ran
cisco de Sales en la catedral de San P atri
cio, pontificando el Prelado y pronuncian
do sendas homilías.
COMMSW
CÚCUTA.— Grandioso tem plo a María A u
xiliadora.—El 24 de mayo p p ., fiesta dtj
M aría Auxiliadora, después de una novena
de preparación, el Exemo. señor Obispo
de Pam plona la Nueva consagró solemne
m ente el nuevo tem plo dedicado a María
Auxiliadora en Cúcula.
Estuvieron presentes el Obispo Diocesa
no Mons. Luis Pérez Fernández, el G ober
nador de la provincia y autoridades civiles
V m ilitares y una num erosa afluencia de
Cooperadores, exaluninos y alum nos sale
sianos, devotos de M aría Auxiliadora v de
San Juan Bosco. El Coro del Estudiantado
Teológico Salesiano de El Porvenir (B o
gotá) con la Schola cantorum del Colegio
Salesiano de Cúcuta ejecutaron los cantos.
El melodioso concierto de cinco campa-
ñas, fauididas en Alem ania, anunció el co
mienzo de la sagrada ceremonia a los ciu
dadanos testigos de la «milagrosa» construc
ción.
Anim ador de esta obra ha sido don Mi
guel M uller, Salesiano, infatigable propa
gandista de la devoción a M aría A uxilia
dora. A su trabajo incansable se debe tam
bién el tem plo de M aría Auxiliadora d<
Mosquera, no menos grandioso que el de
Ciícuta.
Característica del nuevo tem plo es el ar
tístico cuadro de M aría A uxiliadora, copia
exacta del de Turín.
Obra tan prodigiosa se debe a la sim pa
tía de que los salesianos gozan en esta no
ble ciudad y principalm ente a la generosi
dad de los Cooperadores que para ayudar
a los salesianos no ahorran sacrificios.
En esta ocasión el Gobierno del D epar
tam ento dió un decreto en el cual se le e :
1.®— El Gobierno del D epartam ento tri
buta público hom enaje de reconocimiento
al P adre Miguel M üller y en él a la Comu
nidad salesiana residente en Cücuta, por
sus constantes y conocidos servicios rendi
dos a la m etrópoli del Norte en todo lo que
se refiere a la educación de la juventud y
al progreso m aterial y espiritual de la no
ble ciudad.—2.® Una Comisión del G obier
no del D epartam ento, presidirá con el se
ñor G obernador los actos de la consagra
ción del tem plo de M aría Auxiliadora y la
inauguración solemne del nuev^o Colegio
Salesiano.
El señor Obispo de B angkok ha bende
cido los tres nuevos pabellones de las Es
cuelas Profesionales, destinados a mecánica,
carpintería e im prenta, estando presentes
todos los párrocos de la capital.
A las palabras de gratitud del P adre Ins
pector Don Ruzzedu, respondió el Prelado
m anifestando su adm iración por Don Ros
co y p o r la labor de sus H ijos en el Vica
riato.
SUDAFRICA
Las fiestas de Don Rosco y M aría Auxi
liadora han señalado notables progresos en
la Obra Salesiana : se abrió una nueva igle
sia en R obertsham , arrabal de Johanesburgo, y se puso la prim era piedra de ima
nueva Escuela en D aleside , donde desde
1949 los Salesianos dirigen una grande es
cu d a agrícola.
MADRAS: Seminario del Sagrado Corazón.
—
11
SHILLONG. Auxilium: Casa de los
Hijas de María Au*
xiliadora.
EJERCICIOS ESPIRITUALES PARA
UNIVERSITARIOS
R atburi (Tailandia).—Con verdadero
éxito los Universitarios de Tailandia han
tenido su prim era tanda de Ejercicios es
pirituales cerrados. Según el Padre Denis, S. j., el éxito se debe, después de la
gracia de Dios, a dos factores: al am bien
te y a la comunicativa elocuencia del p re
dicador, que lo ha sido el Excmo. Sr. Obis
po Carretto, S. D. B ., que no contento con
cederles el vasto y cómodo edificio que aca
baba de edificar para Sem inario, ha que
rido dirigir personalm ente esta prim era
tanda de esUidiantes. Todo en este edificio
es acogedor y conveniente al fin propuesto.
Con el dominio de la lengua siamesa, con
su gran conocimiento de la psicología de la
juventud Tiiai y de las costumbres del país.
M onseñor ha sido un piedicaJor ideal.
Además de predicarles, se ha puesto a su
disposición a todas horas: estaba con ellos,
los recibía en su aposento, contestaba a sus
preguntas y objeciones, y todo con una ju
ventud de alma y am plitud de espíritu, que
estaban todos m aravillados y agradecidos.
N aturalm ente, los mismos estudiantes con
tribuyeron respondiendo con generosidad
a los im pulsos de la Gracia, a la acción del
E spíritu Santo. Los resultados obtenidos
han puesto en todos el deseo de hacer de
los Ejercicios cerrados una tradición que
debe perpetuarse.— {A. N . S.)
MADRAS: Obras sodedes d d señor Arzobispo Mons. Mothias, S. D. B.: Una sala del
nuevo hospital
por la Obra. A Superiores y Alumnos res
pondió él declarándose muy satisfecho dt‘1
trabajo que en esos dos centros se realiza:
y al despedirse puso en mauos del Director
un buen regalo para term inar las otras del
Colegio. Se recordará que Mons. CagUero
fué Nuncio Apostólico en Centro América
y que allí tam bién derram ó a manos llenas
los tesoros de su cultivada inteligencia y do
su gran corazón. Esas Repúblicas le corres
pondieron con inmenso afecto.
El Excmo. Sr. Presidente de la República
Filipina en su visita oí Colegio Scdesiono
de Manilo, Mondoluyong.
El día de San José celebraba su Misa de
Diamante el venerando M isionero Salesia*
no P. José Balbusera, en M ebusi (Matto^osso). Hacíanle brillante corona toda la
Misión y los bororos, cuya banda alegró los
principales m omentos de la m em orable fe
cha. La hom ilía de ocasión pronuncióla Su
Excelencia Mons. Camilo Feresín, Prelado
de Registro de Araguaya. El P. Galbusera
lleva sesenta años trabajando entre los bo
roros.
El Presidente de la República ha hecho
una visita oficial al aColegio Cardenal Cagüero» y a la Escuela del M agisterio, diri
gida tam bién por los Salesianos. El magistrado fué recibido y obsequiado cual co
rrespondía a su alto cargo y a su interés
EL SALVADOR: Cole
gio pxxra la fon ación
de Coadhitores Salesianos.
F obmosa .—N ueva Parroquia Salesiana.
A instancias del señor Obispo, F r. Pacífi
co, O. F . M ., los Salesianos han aceptado
abrir im a nueva parroquia, que se dedica
a M aría Auxiliadora. En esta ciudad la
Obra Salesiana se ha desarrollado mucho
en diez años. En el centro de la ciudad se
le regalaron 20.000 m^ para sus edifica
ciones en favor de los niños. Comenzaron
con un tinglado y un campo de deportes.
Al poco tiem po, dos m il muchachos fre
cuentaban los Oratorios. Se organizaron
los exploradores v la banda de música.
En pos de los chicos vinieron los mayo
res y se com enzaron las Escuelas noctur
nas de Religión, acom pañadas las catc
quesis de discusiones públidas sobre el
comimísmo, los errores del protestantism o
y los temas de la actualidad social y fa
m iliar.
Y la Obra se afirm a cada día más. Tan
cierto es que el oir al pueblo» con am or
y celo es el secreto del éxito.
B uenos A ires .—S. E. Mons. De A n
drea ha bendecido las obras de am plia
ción del Colegio y O ratorio de Almagro,
que com prenden nueve aulas de clases, un
m oderno com edor, cocina y otras obras
asistenciales {A. N . S.).
LA NUEVA INSPECTORIA
SALESIANA
El desarrollo de la Obra Salesiana
ha exigido la desmembración de la Ins
pectoría Tarraconense, y se ha creado
la nueva Inspectoría de San José, con
residencia del Inspector en Valencia.
Lo es el M. R. Sr. don Tomás Baraut,
que hasta ahora lo fué de la Tarraco
nense.
El Padre Inspector hizo su entrada
y tomó posesión de su cargo el 25 de
septiembre. El Excmo. Sr. Arzobispo
de Valencia, Dr. Olaechea, se dignó
presidir el acto y dirigir su autorizada
palabra a los presentes, que lo eran
todos los Directores de la nueva Pro
vincia, la Comunidad en pleno del Co
legio de la calle Sagunto y un buen
número de Antiguos Alumnos y Co
operadores.
Después del acto fué con sus Con
sejeros: don Faustino Díaz, don An
tonio Mateo, don Pablo Rodríguez y
don José Boronat a postrarse ante la
Pairona de Valencia para ponerse bajo
su protección e implorar sus bendi
ciones .
El M. R. Sr. Inspector ha nombra
do Delegado Inspectorial de los Co
operadores y Consiliario Regional de
los Antiguos Alumnos, al R. P. Ma
nuel Díaz.
Z a m o r a .— Movimiento de Coope
ración Salesiana.—
Durante el veraneo
el Delegado Inspectorial de Cooperado
res, P. Ignacio Diez, acompañado de
otro Profesor Salesiano, intervinieron
en un Cursillo de tres semanas con un
grupo de Maestros Nacionales de la
provincia. Estos han respondido mara
villosamente a las charlas que sobre el
Sistema Preventivo de Don Bosco se
les dieron, quedando prendados de él.
VALENCIA: El M. R. P. Tom ás Baraut tom a posesión de su cargo en la n u eva Ins
pectoría.
D esde el T ibidabo.— /Qué
hermo^
so acto de solidaridad tuvo lugar en
esta bendita cumbre el dia de la As
censión por la tarde! Hubo una magní
fica concentración de los Centros del
Apostolado de la Oración, bajo la di
rección del dignísimo Director Dioce
sano Mons. Cipriano Monserrat y de los
Reverendos Padres Jesuítas, celosísi
mos promotores de todos ellos. Se des
arrolló una Hora Santa en la Cripta del
Templo, en la que participaron repre
sentaciones de todas las parroquias de
la ciudad y algunas del resto de la dió
cesis, así como también niños cruza
dos. Se sabe cómo enfervorizan estas
funciones, y cómo Jesús se comunica
a las almas en esas juntas en que tan
tas personas, ya fervorosas, se reúnen
para orar en su Nombre, adorarle y
pedirle que apresure su amable reinado
en el mundo.
En esta ocasión el acto tenia una
finalidad particular: rendir un home
naje a Santa Margarita María de Alacíxjue, la confidente del Sagrado
Corazón, cuya magnífica estatua de
mármol de Carrara, colocada en la
fachada, debía ser solemnemente ben
decida. La habían costeado los Cen
tros del Apostolado.
Terminada la Hora Santa, el Reve
rendo Padre Francisco Segura, S. J.,
hizo entrega al R. Rector del Templo,
Reverendo Padre Guillermo Pérez,
S. D. B., de la cantidad recogida por
el coste de la estatua, con palabras de
hondo sentimiento de fraternidad. De
igual sentido fué la respuesta del Pa
dre Rector. Inmediatamente se proce
dió a la bendición de la estatua. Los
numerosos Ceñiros de Apostolado, con
sus estandartes y banderas, montaban
servicio de honor al Rey de los reyes
y a la Santa salesa de quien quiso ser
virse para revelar al mundo los teso
ros de esta devoción.
Un pergamino artístico guarda los
nombres de las entidades y personas
que han costeado la estatua.
CURSILLOS DE INICIACION PROFESIO
NAL FEMENINA
La C om iáón fem enina d e Form ación
Profesional de la Iglesia, d e la que ior*
m an porte las Hijos d e M oría A uxiliadora
con otros cuatro Institutos religiosos, h a
organizado en M adrid durante el m es de
agosto próxim o pasad o, unos cursillos de
carácter ofídal p a ra titular a las religio( C o n tin ú a e n la p á g .
18)
MADRID: Exposición de trabajos en los
cursillos d e iniciación profesional femeni
n a «El Atomium».
He aqm una troducción del discurgo del Padre
Sanio a los Capitulares en Caslelgandolfo el 14 do
agosto. Demuestra cuánto Interés pone la Iglesia en
el oposlolado que desorrollon los Hijos de Don Bosco
Y sus Cooperadores. 7 ol mismo tiempo es uno
prueba de que. trabajando con Don Bosco, trabaja
mos con la Iglesia.
Dilectos Hijos:
Cuando nuestro inmediato Predecesor
P ío X lt de feliz memorui, elevó solemne
m ente a vuestro fundador Don Bosco al
honor de los altares, pronunció en su ho
nor, entre otras, estas palabras: «Totallueiitc entregado a procurar la gloria de
Dios y la salvación de las almas, guiado
por un instinto espiritual propio, se esfor
zaba en llevar a efecto cualquier idea que
él Imbiera visto conform e a la divina vo
luntad, sin dejarse desanim ar lo niás m íni
mo por la ajena incom prensión, intrépido
en seguir vías y métodos en consonancia
con los tiempos modernos.»
Ahora bien. Nos consideramos la activi
dad desarrollada por vuestra Sociedad R e
ligiosa durante el siglo transcurrido a par
tir de cuando vuestro Padre y Fundador
vino a Rom a, y con la más com pleta y hu
m ilde sumisión pidió a Pío IX — otro Pre
decesor nuestro de inm ortal m em oria— que
se dignase aprobar las Constituciones y R e
glamentos de la Sociedad por él fundada;
y nos f>arece que Uxlo cuanto él presintió
y em prendió se ha desarrollado felizm ente
con toda diligencia y con todos los medios,
por los que os han precedido y jior xosotros
mismos, gracias a la inspiración y a la ayu
da de Dios.
Juan Bosco. **al ver vagar ftor las calles
turbas de chicos abandonados por sus pa
dres y privados de to<la asistencia, los atra
jo paternam ente a sí; y, conquistando su
confianza con atractivos oportunos y va'
rios, los instruyó en los preceptos de la
Religión Católica v los ittdujo eficazm ente
a atenerse a tcües preceptos m ediante la
práctica de la virtud y la frecuencia de los
Sacramentos*'.
Bien sa&emos que vosotros, siguiendo sus
rtormas. habéis abierto gradtialmente en
16
—
Alocución de Su Santidad Pío
casi todas las naciones un número casi in
calculable de Oratorios Festivos, escuelas
elem entales, escuelas superiores y colegios
para la educación cristiana de la juventud;
también sabemos que habéis fundado Ca
sos o Institutos, en los cuales los adolescen
tes no solamente pueden adiestrarse con
particular cuidado en cualquier oficio o
em pleo con el que asegurar un día lo nece
sario para si, y si los tienen, para sus hijos.
Por eso nos ha sido tan grato proclamar
recientem ente con toda solem nidad a San
Juan Bosco, Patrono de los aprendices.
ío di al Capítulo XVII General
on el intento de que así lo tengan p o r moélo y disfruten de su paterna ayuda.
A esto se añaden los libros de todo argulento por vosotros publicados en gran nú*
lero, para divulgar las ciencias divinas y
humanas, para ofrecer honesto esparci
miento al ánimo, para confutar el error;
se añaden tam bién las obras parroquiales
por vosotros emprendidas en no pocos luga
res, allá donde el Clero diocesano es insu
ficiente para atender a las necesidades del
pueblo; se añaden, en fin , los heraldos del
Evangelio, enviados a regiones lejanas para
instaurar un tenor de vida cristuma y civil,
o para difundirlo, si ya está instaurado.
Muchas son, pues, las iniciativas, las
obras y las beneficencias de vuestra Socie
dad Religiosa, y Nos contemplamos con
paterna complacencia vuestras colunuuis y
legiones lanzarse casi a todos los rincones
de la tierra para extender los confines del
Reino de Jesucristo, aportador de paz. Por
esto, debéis dar gracias a Dios, Dador de
todo bien, y grabar en vuestra mente el
pensam iento del apóstol Santiago: sToda
dádiva buena y todo don perfecto, de a rri
ba desciende, del Padre de las luces»
(Jac. I, 17)
De una cosa, empero, debéis, sobre todo,
estar persuadidos (y por lo demás no lo
dudamos en lo más m ínim o): es necesario
que cuanto más las obras se extienden en
am plitud y se enriquecen de fecundidad,
tanto más se tienda a adquirir y robustecer
esos ornam entos espirtuales que son las vir
tudes, sobre todo habiendo consagrado a
Dios el propio ser y todas cosas propias
con el em peño de los votos. A nte todo,
pues, cuidad con suma diligencia de que
en el ánimo de cada uno de vosotros res
plandezca la hum ildad cristiana, en arm o
nía con esa sencillez de trato por la que
Juan Rosco tan maravillosamente brilló;
que arda siem pre más la caridad hacia Dios
y hacia el prójim o, porque sin ella nada se
puede realizar de duradero y fructuoso;
que la piedad, la cual se alim enta con el
amor a la oración, penetre toda actividad
\’uestra; que el am or a la pobreza, confor
me a vuestras Reglas, os acompañe donde
quiera y os induzca a h u ir — cual conviette
a religiosos— sea de la com odidad desme
dida y burguesa, sea de cualquier halago
m undano; que todos y cada uno os esfor
céis por alcanzar, con la divina gracia, esa
excelsa form a de santidad de que vuestro
Santo Fundador es fúlgido modelo.
Esté siem pre en vuestra m em oria el oríso del A póstol de las gentes: «Cuantas co
sas baya verdaderas, cuantas decorosas.
cuantas justas, cuantas puras, cuantas am a
bles, cuantas bien reputadas, si alguna vir
tu d bav, si cosa digna de alabanza, tales
— 17
cosuf. jM'.iJbud: lo que api-endigteís y recibihl(íiti, y oísteis, eso haced, y el Dios de la
paz será con vosotros.» (A los F ilip., IV ,
9 .)
Y como hoy día el ánimo hum ano fácilnwntc se mancha de un aura y de un an
sia de placeres sin freno, ¡H>rque están a
disjmsición de todos tan abundantes atrac'
tiros que ajHirtan del petisamiento del cielo
y lo vutdven hacia la tierra (como los im
presos, espectáculos y toda suerte de pasatiernims), mirad con todas vuestras fuerzas
a enderezaros a vosotros v vuestras aspira
ciones, sobre todo a los valores eternos,
aun si ]H>r necesidad os veis obligados a
encontraros en nn^flio de estas cosas muda
bles V caducas.
A este fin os ayudarán mucho el constan
(V ie n e d e la p á g . 15)
te ejercicio de la santa oración, la m edita
ción cotidiana de las verdades celestes y
aquel férvido am or de Dios, por cuyo em
puje sepáis esforzaros a tener en poco to
das las cosas de este m undo, cuando estas
cosas se buscan sólo por la utilidad de la
vuia mortal y tío tam bién para alcanzar
vuestra saltación eterna y la de vuesttj
prójim o.
Esta gracia os im petre con su patrocinio
siem pre vigilante vuestro Legislador y Pa
dre Juan Bosco; esta gracia os obtenga
tam bién de Dios la Apostólica Bendición
que im partim os de todo corazón a cada
uno de los aquí presentes, y ante todo al
Rector Mayor, y además a todos los m iem
bros de la Sociedad y a los Cooperadores
de vuestra Fam ilia Religiosa.
El cursillo d e Dibujo h a desarrollado un
program a muY completo. El trabajo ha
sido intenso, pero se h a n cosechado ubé
rrim os frutos.
El cursillo d e A rtesanía h a tenido tres
ram as: a) T elares de alfom bras, b) Borda
dos Y encojes, c) M uñequería y juguete
ría. Este cursillo h a sido organizado por
las Hijas de M aría A uxiliadora, que con
su Profesorado titulado y su am or innato
a las obras profesionales h a n sabido comMADRID; Otro aspecto de la expo^ción de trabajos y labores en el cursillo de
iniciación profeáonol fem enina.
sas Y capacitarlos debidam ente p a ra dar
les clases en Iniciación Profesional.
H an constado de tres secciones: HO
GAR. DIBUJO Y ARTESANIA.
El cursillo d e H ogar h a ab arcado la s si
guientes m aterias; Form ación socied. Puericultiua. Enferm ería y Econom ía dom és
tica. Los enseñanzas teóricas h a n sido
com pletadas con visitas a centros de inte
rés. prácticas en hospitales, etc.
placer a Dios, a Don Sosco y a todas las «Atomium», visitado por num erosos m u
ñecos con u n a cora de extranjeros que
religiosas cursillistce.
H an asistido a ellos 398 religiosos de parecen tom ados del natural; con el cuen
varios Congregaciones. El interés que han to escenificado d e «Blanca Nieves», etc.,
despertado h a sido extraordinario, tenien etcétera. Por fin, los trabajos d e Dibujo y
do que lim itarse el núm ero de m atriculas, Pintura son auténticas ob ras de arte, con
con la prom esa de volver a organizar otros la perfección de su perspectiva, qu e les
en el año próximo, tam bién d e carácter d a el valor de auténticas fotografías.
La unión entre los religiosas de los di
profesional industrial. A lgún Instituto h a
debido pedir pem üso a l Santo P adre p a ra versos C ongregaciones es todo un poem a
de belleza sobrehum ana.
asistir a ellos, por ser de clausura.
E spaña S a le ^ a n a peninsular e insular
h a respondido m agníficam ente a este lla
INTENCION MISIONAL
m am iento de la Iglesia, enviando 125 Her
Por la Iglesia en la isla de Form osa.
m ane», que, sacrificando generosam ente
los vacaciones, hem tretbojado con denue
INTENCION DEL APOSTOLADO
do cnin parte del tiem po dedicado a l des
DE LA ORACION
canso en bien d e lo s alm as y por la glo
P
ara
qpie
los católicos de A m érica
ria del Instituto. Los resultados obtenidos
latina se opongan eficazm ente a
hem superado todo deseo.
la corrupción de la fe y de las cos^
LA EXPOSICION del trabajo realizado
tum bres.
h a sido v iá ta d a por cdtas pem onalidades
y num eroso público, qu e no h a n sabido
qué adm irar m ás, á el primor de los tra
M adrid (Pueblo Nuevo).—'Eu el Oratobajos o el esfuerzo que supone iin trabajo
fno
de Santo Domingo Savio (Vicálvaro)
tan intenso en un m es d e cursillos.
Los am as de co sa h an encontrado en Ja fines del |)asado mes, ha tenido lugar la
la Exposición un ^ n iín de detalles p o ra apertura de una EXPOSICIÓN E scolar .
Con motivo de tal acto, visitaron el O ra
hacer su hogar feliz y agradable. Los bor
dados de toda época, clase y región en torio los Excelentísimos señores M arqueálb um s artísticam ente presentados, han ses de P erinat, que fueron reeil)idos ])or
atraído a la E xp oád ón a toda clase de todos los asistentes con numerosos aplau
personas, dispuestas algunos a tom ar sos. El señor D irector les dió la bienveni
apuntes de tan m agnífica obro. Las edfom- da y con sentidas y emotivas palabras les
b ras de toda clase de nudos, con sus b o agradeció lo m ucho que han ayudado al
cetos correspondientes, son p ru eb a ptri- O ratorio, ya que han sido ellos los que
pcdsle del aprovecham iento de un m es de han costeado la m aquinaria de los talle
cursillos. G ran interés h a despertado tam res.
Los señores M arqueses, acom pañados de
bién la sección de M uñequería con su
PUEBLO NUEVO (Madrid); Los señores M arqueses d e Perinat in aug uran y visitan
la exposición
BARCELONA:
Fundación Mundet. Cariñosa re
cepción del ilustiisimo señor Vi
cepresidente de
la Diputación en
los patios de los
Hogares.
varios señores Directores de Colegios SaIcsianos y los fam iliares de todos nuestros
alum nos, pasaron a inaugurar la Exposi*
ción Escolar, en la ^ e pudieron adm irar
los trabajos perfectam ente realizados, ta n
to desde el punto de vista artístico, como
pedagógico, por los alumnos.
Las personalidades que visitaron en días
sucesivos la Exposición han tributado sen
tidos elogios a profesores y alum nos, por
su interesante contenido y bella presen
tación.
Como dato curioso queremos destacar
los trabajos realizados por los alum nos del
incipiente taller de im prenta, que en m e
nos de seis meses han sabido presentar
artísticos trabajos.
Una vez inaugurada la Exposición, ]>asaron todos al Salón de Actos, donde se
BARCELONA:
Fundación Mundet. El seÜOT Vi
cepresidente exa
mina los trabajos
de los aprendi
ces.
procedió al reparto de diplom as y pre
mios a los alum nos que se habían distiii‘guido durante el curso pasado, por su
buena conducta y aplicación. Los señores
Marqueses de P erinat tuvieron la delica
deza de entregarlos personalm ente.
Todos los alum nos obsequiaron, a i fina
lizar el acto, a los asistentes con una am e
na velada y con la representación de la
zarzuela «Caperucita Roja», del P. Alcán
tara. S. D. B.
BARCKLOjSA
liríiiante final de curso en los ''Hogares
Ana G. de M undet" do la Casa Provincial
de Caridad.
Muy bien puede ser calificado d e : un
nuevo triim fo del sistema educativo de San
Juan Bosco.
E l 14 de octubre de 1957, el Caudillo
inauguraba solemnem ente los Hogares.
Desde esta fecha hasta el 9 de enero de
1958 fueron instalándose en ellos los m u
chachos de la antigua Casa de Caridad, a
la vez que ihan entrando otros nuevos.
Mientras se organizaban los talleres para
la sección de Enseñanza Profesional In
dustrial, los m uchachos m ayores de cator
ce años tenían im cursillo preparatorio.
Finalm ente, el 17 de enero de 1958, tras
xm examen de selección, pudo iniciarse la
enseñanza profesional con un grupo de 80
alumnos para el prim er curso de las sec
ciones de M ecánica, Electricidad, C arpin
tería y Sastrería. Más tarde em pezaría a
funcionar tam bién la de Zapatería.
Con otro giaipo de más de 300 m ucha
chos menores de catorce años se organiza
ron los varios grados de Enseñanza P ri
m aria.
El 13 de julio tuvo lugar el solemne acto
de fin de curso y reparto de prem ios a los
alumnos, bajo la presidencia del ilustrísiino señor Vicepresidente de la Diputación
Provincial, don Rosendo Peitx Jordana:
el Viceinterventor, don Antonio R ío; el
Padre D irector de los Hogares, don José
María Enseñat D aura; la M adre Superiora
de las H ijas de la Caridad de San Vicente
de P aúl y otras personalidades y amigos
de la Casa.
De la labor realizada en los prim eros
meses de funcionam iento de los Hogares
son m uestra elocuente los actos celebrados
a lo largo de los mismos, entre los que
cabe destacar, aparte la labor espiritual,
las varias veladilas literario-recreativas, el
magnífico festival gimnástico celebrado el
día 29 de junio y de un modo especial la
Exposición Escolar y Profesional de fin «le
curso, donde podía adm irarse el resultado
práctico del sistema educativo salesiano.
Cuantos conocían la situación de estos
m uchachos antes de hacerse cargo de ellos
los H ijos de Don Bosco y contem plaban la
labor realizada en sólo seis meses, no sa
bían cómo explicarse la transformación
realizada con ellos en tan breve espacio de
tiem po.
E ntre los que visitaron la Exposición
Escolar Profesional hem os de destacar al
Excmo. Sr. Presidente de la Diputación
Provincial, D. Joaquín Buxó de Abaigar,
M arqués de Castellllorite; los ilustrísimos
señores Vicepresidentes, don Antonio Ferrer Pi y don Rosendo Peitx Jordana; el
señor Presidente de la Junta de la Casa,
lim o. Sr. D. Miguel Pérez Rosales; varios
señores diputados y el señor Interventor
Provincial, don José P orte, y muchos jefes
y altos em pleados de la D iputación P ro
vincial. Todos ellos tuvieron grandes fra
ses de felicitación y encomio para los pro*
fesores y alum nos, destacando la adm ira
ción que sentían hacia la Congregación
Salesiana, que había iniciado con tanto
acierto su labor entre los m uchachos de la
Casa Provincial de Caridad, a la vez que
se sentían orgullosos de haber proporcio-
VILLENA: El floreciente Circulo Domingo Sovio.
nudo unu oportunidad tan valiosa y eficirnto a la juventud j)obro de Barcelona y
su provincia con estas inaj^níficas instala
ciones de los «Hogares Ana G. de Mimdet»,
modelo en su género y orgullo de la Excel(tnlísiina Diputación Provin<'uJ de Barce
lona y de la familia M undet, que tan cer
teram ente han 8al)ido llevar a la práctica
los sentim ientos de am or a la juventud
pohre y necesitada.
ZARAGOZA
Un<i plaza a Sanio Domingo Savio
La historia Salesiana ha quedado enri(fuecida con la inscripción de esta noticia ;
«23 de agosto de 1958. Zaragoza levanta
un m onum ento en su plaza más espaciosa
a Santo Domingo Savio.»
Y seguros estamos de que tal aconteci
miento ha de tener proyección y resonan
cia m undial.
Tres concejales del Exemo. Ayuntam ien
to de Zaragoza, representando a su Alcalde (ausente) y a la ciudad, descubrieron
el m onum ento erigido a Santo Domingo
Savio. en la plaza de su nom bre, a los
inaugurado en Zaragoza a
acordes del Him no Nacional, interpretado Monumento
Sonto
Domingo Savio.
por la banda de tam bores y com etas del
Colegio, y coincidiendo con la inaugura
ción de una espléndida ilum inación, de plaza, llena entonces por un inmenso gen
carácter perm anente, en toda la am plísim a tío de todos los barrios, que se dieron cita
varias horas antes, y (jue prorrum
TOKIO: El P. Libiobella con Domingo Sa desde
pió
en
estruendosa y prolongada salva de
vio Shiboyoma. por él bautizado.
aplausos al aparecer la sim patiquísim a figu
ra de «nuestro muchacho».
Luego, el señor Párroco, invitado, como
siem pre, a tom ar ]>arte en todos los actos
trascendentales del Colegio, y contestando
por el pueblo en masa, bendijo el arm o
nioso monumento.
A continuación, don Sebastián A rnáu.
Director del Colegio Undante con la plaza
Domingo Savio. en vibrante alocución, en
trecortada por la emoción, habló a la m u
chedum bre, enfenorizándola aún más con
su persuasivo «salesianismo». Dió las gra
cias a las dignísimas Autoridades, a Z ara
goza y a este barrio de la Ciudad Jardín
por la conquista que para lodos habían
hecho, levantando un m onum ento a Do
mingo Savio. niño prodigio de santidad,
ejem plar patrono, como ninguno, de la
juventud esi'olar m undial, que para sí y a
<\j'
tal fin lo quiso elegir.
V
No se p u blican relaciones anónimas
ría Auxiliadora por varios favores recibi
dos; envío 50 pesetas para su culto.—P e
dro Alvarez Loge.
M adrid.—Muy agradecida a M. A. y a
San Juan Bosco por m uchos favores; en
vío 50 pesetas para su culto.—S. Domín
guez.
M adrid.—Prom etí a M. A. que si apro
baba en unas oposiciones entregaría una
limosna para sus obras. E.scuchada, cum
plo la prom esa.—A . T.
M adrid.—Teniendo que afrontar unos
difíciles exám enes en condiciones verda
deram ente adversas, pedí ayuda a Maria
Auxiliadora y me dejó sentir su protec
DE M ARIA AUXILIA DO RA
A lcoy .—María F om de Bau, agradece
a María Auxiliadora un favor y envía una
limosna para las O bras Salesianas.
A studillo .—Mi nietecito, de once m e
ses, Teodoro San M artín Alvarez, sufrió
una trem enda quem adura, m etiendo la
m ano en una sartén de aceite hirviendo.
Tem im os le quedara im posibilitada la
m ano. Acudimos a María Auxiliadora y el
niño curó rápidam ente. Agradecidos he
m os m andado celebrar una Misa y envia
m os una limosna (100 pesetas) para su cul
to.—Ecilasio Alvarez.
A licante.—Agradezco a M aría Auxilia
dora un favor y envío 50 pesetas para su
TOKIO: Los Hijas de Moría Auxiliadora
culto.—M . P.
en su jardín de mían cío.
Barcelona.—^Temiendo con fundam ento
que mi hijo no aprobara en los exám enes,
acudí a M aría Auxiliadora y Ella escuchó
mi petición. M ando 50 pesetas para su
culto, según prom etí.—M ercedes Castell.
Burgos .—Doy gracias a M. A. por un
favor recibido de su Mano y envío una
pequeña limosna.—M . G.
CORUÑA.— Doy gracias a M. A. por m u
chos favores, e invito a todos a recurrir
a Ella, que nunca abandona. Envío 25 pe
setas para su culto.—Rosa Barreiro.
CcMXADO ViLLALBA (Madrid).—Doy gra
cias a M. A. y envío una limosna, agra
decida por su ayuda en unos exám enes y
espero nunca m e desam pare.—Dolores M.
Garrido.
G andía.—L . García, agradecida a M. A.
por una gracia recibida; envía una limos
na para las obras salesianas.
H uesca.— Agradecida envío una limos
na para las obras salesianas.—M. N.
E¿G0S (Orense).—^Muy agradecida a Ma
n -
ción, gracias a la cual pude salir airoso.—
M . González.
Agradecido a M. A. por sus favores;
envío 30 pesetas para su culto.—Segundo
Gil.
MXlaga. — Encontrándom e enferm a de
gravedad me encom endé a M. A. y fuí
escuchada. A gradecida envío 100 pesetas
para las obras salesianas.—Dolores Portal
ae Checa.
M urcia (Cabezo de Torres).—Debido a
una fuerte impresión, estuve continuamente obsesionada durante tres años por im á
genes y pensam ientos que surgían de cier
tos objetos que veía, reduciéndom e a un
estado de tristeza y tem or del que no po
día verm e libre a pesar de todos los «de
rivativos» y remedios que m e venían a la
mano. Pero inform ada de los favores que
concede María Auxiliadora a sus devotos,
me encom endé fervorosam ente a Ella en
el m om ento en que daba su bendición un
Padre Salesiano, y en ese mismo instante
quedé libre de todas aquellas imaginacio
nes que durante tres años me perturbaron
continuam ente.—Maruja Herrero.
O rense .—Encontrándose un hijo mío en
una grave necesidad y habiendo acudido,
como siem pre, a María Auxiliadora, llena
de confianza, m ediante la Novena y pro
m etiendo publicar la gracia y enviar una
limosna, la buena M adre me escuchó. En
vío una limosna.—Am elia G. de Vilariño.
P uerto R eal (Cádiz).— Doy gracias a
María Auxiliadora por habré salido bien
de una seria operación.—R afael Fernán
dez Sánchez.
R iyuela del R ío F ranco (Burgos).—H a
cía mucho tiem po me venía aquejando un
fuerte dolor de cabeza sin que ninguno de
los múltiples cuidados y remedios me pro
porcionaran el m enor alivio. Leyendo el
Boletín S alesiano me llamó la atención
el número extraordinario de gracias obte
nidas por intercesión de María Auxiliado
ra. Me sentí vivam ente anim ado a acudir
a Ella con la dulce esperanza de obtener
yo tam bién alivio en mi necesidad. Y así
fu é : la gracia no se hizo esperar y hoy me
enduenlro sin aquel dolor que tanto me
m olestaba. A gradecida publico la gracia
y envío una limosna.—Gregoría González.
SaL-^MANCA.— Seis meses llevaba con unos
dolores muy fuertes y me habían visto
24
cuatro médicos sin resultado alguno. Em
pecé una novena a M aría Santísima Au
xiliadora. El último día com encé a sentir
una ligera mejoría, que fué creciendo has
ta desaparecer del todo. Me encuentro
perfectam ente. A gradecida, doy rma li
m osna.—A . H.
Salamanca.—Doy gracias a M. A. por
un señalado favor y tíumplo la promesa
de publicarlo y enviar una limosna para
su culto.—D om i Martín.
Salamanca.— Doy gracias a M. A. por
un favor especial y envío una limosna.—
R. Serrano.
Salamanca.—M. M . por un favor recibi
do envía una limosna (25 pesetas).
Sevilla.—El antiguo alum no de las Es
cuelas Profesionales Salesianas, José M a
ría Misales, por un milagro recibido de la
Santísima Virgen Auxiliadora envía 100
pesetas para su culto.
SeviU-A.— Encontrándom e con un asun
to dificilísimo acudí llena de confianza a
M aría Auxiliadora, y Ella escuchó mi sú
plica. A gradecida envío 50 pesetas para
su culto.—^Señorito Felisa de Alaminos.
V ico .—El niño Francisco Doval Indo,
agradecido a María Auxiliadora por un
favor recibido en los exám enes envía una
limosna de 25 pesetas.
V ai_LADOLID.—Muy agradecida a la V ir
gen Santísima M. A. por un favor singula
rísimo que m e ha otorgado; envío 100 pe
setas para las obras salesianas y anim o a
cuantos se hallen en alguna necesidad a
que recurran a tan buena M adre.—Clau
dia Gerüás.
V illalONSO (Zam ora).— A gradecida a
María Auxiliadora por haber sacado bien
a mi esposo de una operación; envío 25
pesetas para las obras salesianas.—Agusti
na Gamazo.
V ilLENA.— H acía varios m eses que una
hijita mía venía padeciendo unas fiebres
m alignas que los m édicos no podían ata
jar. Fué som etida a rayos, análisis, mas
todo en vano. D esalentada ante la inuti
lidad de tan cuantiosos gastos, decidí con
sultar a mi confesor, el cual m e respondió:
H^Por qué no hace usted una novena a
M ana Auxiliadora ? Se acerca su fiesta y
es una buena ocasión». A cepté el consejo
poniendo toda mi confianza en la Virgen
Santísima, entregando una limosnita y pro-
m etiendo publicar la gracia si la obtenía de
su liberalidad. El día 24 de m ayo, según
m e indicó el confesor, traje a la pequeña
al santuario de M. A. para recibir la ben
dición en tan solem ne fiesta. El penúltimo
día de la novena, con gran alegría de yni
alma, constaté que las fiebres de mi hijita
habían desaparecido repentinam ente y por
com pleto. La gracia estaba concedida y
con profunda gratitud cumplo mi prom esa
de publicarla en el BOLETÍN, anim ando a
las m adres a poner sus hijitos bajo el m an
to protector de esa am orosa M adre para
que Ella los guarde de todo mal de cuer
po y de alm a.—A m alia Ai. Hernández.
V eguellina del F ondo (León).—Doy
gracias a M. A. por una gracia obtenida
y envío una limosna.—Felisa Vega.
L eón .—Doy gracias a Santo Domingo
Savio por una gracia alcanzada y envío
una limosna para su culto.—Benedicta
García.
BaRACALDO.—En agradecim iento a Santo
Domingo Savio por su protección, envia
mos una limosna.—Familia V. G.
M adrid.— Por grandes favores en estos
cinco últimos años y especialm ente por su
protección en dos exám enes, que tenían
grande importancia, doy rendidas gracias
a Santo Domingo Savio.—Enrique Martorell Oliüer.
V alladOLID.—A gradecida a Santo Do
mingo Savio por favores recibidos; envío
200 pesetas para las obras salesianas.—
Carmen García de Gimeno.
DE SANTA M ARIA M AZZARELLO
DE SAN JUAN BOSCO
BÉJaR.—Una herm ana de esta casa lle
vaba dos años sufriendo dolencias sin que
los médicos pudieran averiguar la causa
de ellas. Después una última tentativa de
altura, inútil, pusimos en m anos de la M a
dre el delicado asunto, invocándola llenas
de fe. Con una sencillísima operación des
aparecieron todos los males. Después de
un año podem os decir que la gracia fue
total. Damos por ello gracias y lo publica
mos por agradecim iento y como ejemplo
para los que sufren.—La Herm ana Direc
tora del Colegio H. M . A .
M adrid.—A gradecida a San Juan Bosco por favores recibidos; envío una limos
na de 25 pesetas para sus obras.—Isabel
García.
M aSSA C aRRARA.—El 25 de m arzo co
m enzó una hijita m ía a cojear de la pierna
derecha. Llam ado de urgencia el médico,
declaró que estaba afectada de parálisis
infantil y ordenó el traslado al hospital,
donde otros doctores confirmaron el diag
nóstico. Llenos de dolor mi mujer y yo,
nos dirigimos a San Juan Bosco y em pe
zamos la novena por él tan recornendada
DE SOR TERESA VALSE
a María Auxiliadora. No fueron vanas
nuestras súplicas. La niña curo rapidisima.— Doy gracias a M. A. y a su
m ente y hoy frecuenta la escuela, inmune fielSalamanca
Sor Teresa Valsé por su m ani
de cualquier im perfección.—César No- fiestaSierva
intervención en dos operaciones di
velli.
fíciles. A gradecida envío una lim osna.—
Pilar González.
M adrid.—^Agradecida a Sor Teresa V al
DE SANTO DOM INGO SAVIO
sé envío 30 pesetas para los gastos de su
P amplona.—G ravem ente enfermo hube Causa de Beatificación.—Am paro Gómez.
de ingresar en una clínica en la que era
inminente una operación de dudoso re
DEL S. DE D. FELIPE RINALDI
sultado. Pedí a nuestro querido Domingo
Savio m e librase de la operación y m e de
BaRCELWA.—Envío 100 pesetas para los
volviese la salud, si era para gloria de gastos
Beatificación del S. de D. don
Dios; y fui atendido com pletam ente, pues Felipe de
Rinaldi
agradecim iento por fa
recobré la salud sin la tem ida operación. vores recibidos en
m ediante su intercesión.—
Agfradecido envío la limosna ofrecida.
A ngel García.
Leandro María Cañada.
— 25
El Excmo. Sr. Presidente del Ecuador vi^ta las Misiones solesianas de Gualaquiza.
KCUAIX>R
El Prosiilente de la República visita h s
Misiotws snlesinnas de lo's jibaros.
Secundando la invitación de S. E. Mon*
vieiíor Domingo Conim y de las autoridades
de la Provincia de Morona Santiago^ el
Exceleiitisimo señor Presidente de la Na
ción Ecuatoriana ha girado una visita o£icial a la Misión Salesiana del Oriente Ecua
toriano. Para dicha visita fué señalado el
«Día del O riente Ecuatoriano», que se ce
lebra con vibrante patriotism o cada año el
12 de febrero. El Venerando Vicario Apos
tólico Mons. Coiuín, en com pañía del Ins
26 —
pector salesiano, hicieron dos días de viaje
para salir al encuentro en los confines del
Vicariato del ilustre visitante.
La prim era en ser visitada fué la Misión
de Sueña, en la que el Presidente tuvo fra
ses de grande adm iración y encomio para
las obras realizadas. Tras breve vuelo, la
comitiva presidencial llegó a la Misión de
M acas; después, tras tm nuevo vuelo a la de
Chupianza, donde fué solemnem ente ben
decido e inaugurado el campo de aterrizaje
que la ju nta m unicipal determ inó llevase
el nom bre del Presidente. Este, en cam bio,
en consideración a las m uchas benem eren
cias de S. E. el señor Obispo M isionero salesiano y de la gran labor de evangelización V civilización realizada por los Sale-
conferencia «La pedagogía del am or», pro
nunciada p o r el Dr. J. Joaquín Santos,
O. P ., de la Universidad «Angelicum», de
I Roma.
INDIA
El nuevo Colegio «Don- Bosco» en Calcutfi,
ECUADOR: El Excmo. Sr. Presidente de la
República inaugura la pista «Mons. Do
mingo Comin».
Presentes las más altas autoridades esco
lares y una nutrida representación de to
dos los religiosos y religiosas que tienen
obras en Calcuta, ante tm a m uchedum bre
im ponente de público, amigos y adm irado
res de la Obra Salesiana, como tam bién de
500 alum nos, el 10 de abril fué solemne
m ente bendecido por S. E . Mons. Perrier, S. J., Arzobispo de Calcuta, al cual
tanto deben los Salesianos de la India, el
nuevo y grandioso Colegio «Don Bosco»,
situado en la periferia de la ciudad.
Atendieron al servicio religioso los alum
nos de la Casa Salesiana de L iluah, a cuyo
cargo estuvo tam bién la parte musical.
Conmovedor el interés con que nuestros
cristianos participaron de la ceremonia re
ligiosa.
Su Excelencia el señor Arzobispo tuvo
palabras de viva complacencia por la labor
realizada e hizo cálidos votos para que
pronto surja una obra com plem entaria de
la actual junto al nuevo Colegio: las E s
cuelas Profesionales.
Autoridades y amigos pasaron seguida
m ente a adm irar los am plios y modernos
locales, entre los cuales descuella el espa
cioso y elegante salón-teatro, donde en el
palco atraía la atención de todos un artís^
tico busto de Don Bosco, tallado en m adera
y de1ic€<damente decorado por un famoso
artista bengalí.
sianos, declinó tal honor y quiso que fuese
llamado Campo Mons. Comin.
E l recibim iento que M éndez tributó a los
ilustres huéspedes, fué verdaderam ente
grandioso e im presionante, destacando el
desfile de doscientos y más jibaritos que
pasaron ante el palco presidencial con su
banda de música al frente. Después de vi
sitar las obras salesianas, el Presidente pro
nunció un im portante discurso exaltando
la obra m isionera y las virtudes del vene
rando Mons. Comín, m anifestando que es
taba decidido a cooperar con la Misión Salesiana a la prosperidad de Méndez y ofre
ciendo el apoyo del G obierno para dotar
de agua potable y de energía eléctrica a
aquel centro. A caballo la comitiva se dirigió a la Misión de Cuchanza, a pocos k i
lóm etros de Méndez, donde todos quedaron
entusiasmados al adm irar a los pequeños
jíbaros y jibaritas que saludaron a los ilus
tres visitantes en perfecto castellano. Una
vez más el Presidente declaró que se sentía
profundam ente adm irado ante el trabajo
desarrollado por los misioneros salesianos
que, por otra parte, conocía ya, pues era im
gran adm irador y devoto de San Juan DE M I V IA JE EN TRE LOS BOROS EN
Bosco.
EL VALLE DEL BRAMAPUTRA
G O A
Carta de Mons. Ferrando, S. D. B.
Con ocasión de la fiesta de San Juan
En estos últim os meses he tenido la d i
Bosco, que este año ha revestido un es
plendor sin precedentes, S. E. el P atriarca cha de bendecir la obra «Auxilium», de
bendijo la nueva citaltype» en la Escuela las H ijas de M aría Atixiliadora y seis nue
Profesional cDon José». Con S. E. asistió vas capiRas.
«Auxilium» se yergue en una posición
el G obernador a una solemne velada, en
la que el núm ero principal fue la docta elevada, a 2.000 m etros sobre el nivel del
27
Monseñor Ferrcoido en su
Oratorio de Shillong.
m ar, y com prende la Casa Inspectorial, el
Noviciado, la Escuela externa y el O ra
torio Festivo. Es un nuevo centro católico
en la periferia de Shillong. La Escuela
educa ya 400 niñas. En cuanto al Noviciado, es ya el tercero que se abre en la M i
sión. Las vocaciones, todas indígenas, son,
gracias a Dios, numerosas. El trabajo del
M isionero, si no estuviera flanqueado por
la obra de las Herm anas, sería incom ple
to. (cAuxilium», con sus im ponentes edi
ficios, vibrantes ya de actividad salesiana,
es un nuevo centro que irradia luz y espe
ranzas. La obra de las H ijas de M aría A u
xiliadora se está extendiendo tam bién por
cl Norte de m odo maravilloso.
Las capillas fueron construidas por los
neófitos, con sacrificios de dinero y de
trabajo. Se im ponen hasta el ham bre para
tener sus capillas y tenerlas buenas. Dos
están dedicadas a María Auxiliadora : la
prim era en una colina Kasi. del pueblo
de Nongbab y puede contener m il perso
nas. La segunda surge a poca distancia de
B hutan. tierra prohibida, tabú, allí donde
comienzan las estribaciones del Hiiualaya. Filé construida como agradecim iento
a la Virgen de Don Boseo en las Bodas
de Plata de la Misión entre los boros.
Los boros pertenecen a una trib u tibetano-birmanesa q\ie invadió la cuenca del
B ram aputra ante.s de nuestra era. fundan
do reinos poderosos. Los restos de pala
cios, arcos, puentes de piedra, monolitos
y tem plos hablan todaWa de una gloria
que filé. Los reinos se descuajan bajo la
presión de otros reinos y por la acción del
tiem po. Mas los Boro no perecieron: fuer
tes células sobrevm eron en el valle, con
servando lengua y folklore. Muchos de
28
—
ellos han abrazado el induism o; pero la
m ayor parte es anim ista, y, por lo tanto,
menos refractaria a recibir el Evangelio.
Las danzas, los cantos, las fiestas para ce
lebrar la prim avera, la cosecha, los p rin
cipales acontecimientos de la vida, son la
herencia cultural que los m antiene unidos.
Las m ujeres tejen las telas con que se cu
bren. Muy de m añana, cuando el m arido
se va al cam po, la m ujer boro se sienta al
telar y teje ayudada de sus hijas. Todo es
prim itivo en la elaboración, como hace
m il años; pero la m ujer boro canta feliz
en la paz y tranquilidad de su cabaña. Las
lelas son teñidas con tintes relum brantes,
extraídos de las plantas.
Acompañado de los Padres Bora y Subizarreta, me trasladé entre los boros para
bendecir la capilla de M aría Auxiliadora.
El yip, que no conoce ob.stáculos y trepa
adonde sea, llegó después de carreras des
atentadas entre arrozales y arenales. En
estos saltos recordaba tiem pos pasados,
cuando para trasladarnos usábamos carros
tirados por búfalos. Una noche nos sor
prendió una furiosa tem pestad: apretados
el uno contra el otro para no ser despedi
dos, rezando el rosario y escuchando la
letanía no santa del carretero para repren
der a los caprichos de los rum iantes, pa
samos toda la noche, hasta que a las nue
ve V m edia de la m añana llegamos a la
meta. Estábamos calados de agua fangosa,
con los huesos doloridos: pero sanos y sal
vos. Seguía lloviendo. Sólo a tarde avan
zada cesó la lluvia; pero el trueno rugía en
las m ontañas y el \*iento soplaba fuerte.
Cayeron densas las tinieblas, y m ientras
estábamos en la oración, esparcióse la voz
de que elefantes salvajes habían im im pi-
i
do en ia banaera. Consultamos con los je*
íes del pueblo; yo me trasladé a la capilla
que bacía de catedral. A poco llegaron
m uchachos espantados diciendo (jue avan
zaba un enorm e elefante. Algimos va
lientes quisieron alejarlo con teas encen
didas; pero él no se daba por entendí’
do. Se oía claram ente el chasquido de las
plantas que rom pía con la trom pa. Sin
em bargo, lograron m antenerlo a distancia.
Con la venida del sol, todo peligro des
apareció. Nos quedaba u n gran cansancio.
A dos noches insomnes, siguieron otras
dos y dos días de inmenso trabajo. Los
dos misioneros estábamos conmovidos al
ver el fervor de los neófitos y oirlos invo
car en sus hermosos cantos las m agnificen
cias del Señor. ¡Cuántas lenguas diversas
cantan las alabanzas del Señor en este
amado Assam !
Los boros están felices porque imo de
sus sueños se hace realidad. En el con
greso que siguió a la bendición de la ca
pilla, el catequista pronunció im discurso,
recordando elocuentem ente que «hace cin
cuenta años recibían el bautism o en la igle
sia católica los prim eros boros. Hoy son
2.000; pero todavía carecemos de sacerdotes
fijos, de escuelas y aún no gozamos de una
iglesia organizada. Jam ás olvidaremos los
nom bres de los prim eros misioneros, M on
señor M arengo, el P. Alessi, el P . Bonom i... Pero creemos firm em ente que Dios
nos am a... Es verdad que con nuestras ve
leidades y caprichos hemos hecho sufrir
m ucho a los m isioneros. Pero como niños
pequeños, los amamos inm ensam ente. Es
tamos dispuestos a m orir p o r nuestra fe. La
esperanza renace hoy en el corazón de
todos los boro - ».
Estas palabras proclam an una gran ver
dad. ¡Cuántos esfuerzos se han m alogra
do! Ahora el hinduísm o, facilitado con
los medios m odernos, se avanza cual m a
rea irrum piente, para engullirlos. E n tal
caso sucedería con ellos lo que con tantos
otros pueblos: caerán en el indiferentism o
religioso v en la nm ovilidad... La hora de
la conversión no es como la m area que va
V viene. ¡Ay si se deja pasar! Este es el
gran dolor del m isionero: constatar tantas
posibilidades v carecer de medios y, sobre
todo, de personal para aprovecharlas.
Pero dijo bien el catequista: Dios nos
ama y no nos abandonará
¡Qué campo prom etedor! Aquí no se
trabaja con tribus prim itivas, sino con una
raza que hace siglos vive eJi contacto con
el elem ento ariano y que ha influido ven
tajosam ente con las gentes que han ve
nido a contacto con ella
IA .
R. P. JO SE M IR B R U G A D A
El 10 d e septiem bre, m ientras celebraba la Santa
Misa de bodas de un A ntiguo A lum no, fue sor
prendido por un ataque apoplético. T rasladado a
su habitación, se le adm inistraron los Santos Sa
cram entos y la Bendición P apal. A las 3 d e la tarde
dejó d e existir. H acía exactam ente tres años había
llegado com o D irector a la C asa de C indadela. T e
nía solo 43 años. La noticia se esparció como un
rayo en toda la isla d e M enorca, afectando a todas
1¿!3 clases sociales, pues su bondad sin lím ites y
su espíritu social, que derrochaba bondad a m anos
llenas, entre todas las personas sin distinción, le
hacían am ado de todos. Era el Salesiano ejem plar.
Inm ediatam ente acudieron a la Caaa salesiana
m ultitud d e personas d e todas las categorías a tes
tim oniar su sentim iento y ofrecer sus servicios.
AI día siguiente, los funerales y conducción al
cem enterio. P uede decirse que toda C iudadela esta
ba allí y m uchos del resto de la isla. El cortejo
fúnebre fue presidido por el decano de loa Salesianos R. D. G ustavo M ¿s. al q ue acom pañaban
M onseñor Boscb C aldentey. V icario G eneral, en su
propio nom bre v en el del anciano señor O b isp o ;
el lim o, señor D elegado del G obierno en M enorca,
don Carlos d e S alo rt; el A lcalde, señor don José
Q uintana, antiguo alum no del Colegio. Seguían
otras presidencias form adas por la C om unidad Sa
lesiana, Clero d e la Diócesis, C oncejales del Exce
lentísim o A yuntam iento. A ntiguos A lum nos y Co
operadores Salesianos, A cción Católica. C entro Donungo Savio, A lum nos del Colegio y d e las Es
cuelas.
El P . Jesús C añete, en conm ovedora oración fú
nebre, enalteció la abnegación y las virtudes del
extinto.
D. FR A N C ISC O A R Q U E R O M A R TIN EZ
{Cooperador sdfesíono)
E n H orcajo d e Santiago (Cuenca), el 26 de sep
tiem bre y a la edad d e 47 años pasó a la eternidad
r - 29
cale gran caballero. Cooperador y A ntiguo A lum
E ntiaigas se ha docum entado en toda linea:
no aolesiano, gran am ante d e M aría A uxiliadora, Pndre
ha
leído
las 16 biografías y los num erosos artículos
cuya devoción ha extendido en au pueblo, en don que se han
sobre L aura V icuña ; ha viajado
de actualm ente exiate una floreciente archícofradía. por aire, porescrito
m ar, por tierra para recoger datos,
El coateó la im agen de la Santísim a V irgen y au entrevistar
escuchar referencias, buscar, en
altar para la parroquia del pueblo. Le gustaba una palabra,testigos,
toda clase d e docum entos para pre
tener noticias de la Congregación, y sus triunfos lo sentar
a su heroína con toda fidelidad. Del interés
llenaban de alegría. El espíritu salesiano captado que despierta
la am enidad d e su estilo, nada
en su querido Colegio de C arabanchel durante su hay que decir:y de
Entraigas es un m aestro en
bachillerato, ha sido la norm a de su conducta en el arte difícil de Rlaaúl
Laura V icuña merece
t ^ a su vida. A tento, alegre, delicado de concien ser conocida... e imBiografía.
itada.
cia, piadoso. Todos los días com ulgaba y rezaba
e Kosario en fam ilia. Su ejem plo de caballero
cristiano hizo que todos le adm iraran y am aran y
M anual Escolar d e Educación F ísica: Delegación
sintieran ahora su prem atura m uerte.
del Frente de Juüenludes. (V arones: d e siete a ca
unn de ellos sem inarista
“
hijos, torce años), 40 pesetas, 294 págs. Com o dice el
uno
en C uenca.y ®
Prólogo, «pretende este M anual sentar un criterio
de unidad en los planes de educación física, y as
SA LESIA N O S D IFUNTOS
pira a que el m uchacho español practique, en ra
Padre José Sdanca. m. en V enecia a los 77 años. zón d e su edad, el m ism o m étodo.. Y «aunque
Padre Baltasar López, m . en Santiago de Chile está dirigido nom inalm ente a la Prim era E nseñan
a los 60 anos. Fue discípulo de Don Berruti e im itó za, cubre tam bién el P lan oficial de Enseñanza
M edia», en sus prim eros cuatro cursos, y con per
sus virtudes.
fecta lógica, pues como todos saben y casi todos
I
^~ P o W o Pizarro. m . en Santiago de Chi lam
entan, esos cuatro cur.sos no son otra cosa que
le o los y¿ anos.
la prim aria com plem entada. Fruto de ciencia y ex
periencia, es un M anual m uy bien hecho y m uy
C O O PE R A D O R E S DIFU N TO S
bien presentado, con sus cuadros, sus grabados, sus
Doña A dela C abello de A lba, m . en Córdoba. paradigm as, sus explicacione claras y suficiente
m ente com pletas. Dos partes contiene el libro : en
rV a “
Navarro Sales, m . en Córdoba.
Doña Em ilia Navarro Soto. m . en Córdoba.
la prim era se dan las convenientes nociones teóri
Doña Felisa V alderram a, m . en Córdoba.
cas ; en la segunda se desarrolla el am plio pro
gram a.
R. I. P.
flscuárdese qu© el 25 de noviembre lodos los Ca
H erder, Barcelona. QUARD R oberT: L os
sos Salesionas celebran una Santa Misa por los ^ Editorial
ntos d el año. V ersión española por Constantino
padres de los salesianos. Otro tonto hacen las Hilas Ruiz
G arrido. 14.4 por 22,2 cm .. 624 págs. E ncua
de María Auxiliadora.
dernado en tela, letra de oro y sobrecubierta a lodo
U
de
A n d es es el título que el in
fatigable P R aOl E ntraicas ha dado a su V ida
^ U u r a V icu ñ a., 1« adm irable niña, sierva de
U o s. que s e ri para la juventud fem enina lo que
^ n o Dorningo Savio es para la m asculina. U n libro
d e 1 /6 péginas, con una cubierta artística y num eroims g raU d o s en el texto, im preso por la Editon al Don Bosco, d e Buenos A ires. Presenta a su
protagonista com o una auténtica heroína ; la Done
«a la consideración de lo . hom bres que piensan
hondo, de las ninas q ue juegan», porque <cree sen
cillam ente que en su vida hay lecciones para tovibrantes p ig m as. Com o es costum bre suya el
30
color. 135 pesetas. A I recorrer estas bellas pági
nas parécenos estar escuchando las «Buenas No
ches» dadas por Don Bosco: sencillas, con la ele
gante sencillez d e quien dom ina la m ateria y sabe
a c o m b a rla a todos los gustos, breves y com pendio
sas. ricas en enseñanzas litúrgicas, históricas, geográheas, teológicas, penetradas d e esa suave unción
d e lo sobrenatural ; al dar a conocer la vida d e los
hem os y la doctrina de los m isterios, eleva las alma«
y las enam ora de la Iglesia y de la vida sobrena
tural. A ñádese la belleza d e la presentación, lo
m anejable del volum en, la com odidad d e un índice
altabetico.
H ans B auMANN: U faláa de los herm anos. 264
p á p s . 15.4 X 21,7 cm .. ptas. 75. V ersión espanola por Jesús Paluzie. 1958. Baum ann posee el
h «ró • \
re c r^ tiv a . que sobre hechos
históricos teje tules y cendales d e im aginación ava^ a d o r a . A un tiem po interesantes y educarivas.
^ t r a s t a n ventajosam ente con esas novelas espe-
y libre
r í a s . ^ falúa de los herm anos tiene por base un
episodio d e los tiem pos del Infante p o ^ g S don
'“'•"i” “
WWW
iií
Por 60 eiterlínaiH!
U n negrito sudafricano soñaba con llegar a ser otras 60 esterlinas; así, no un solo joven, sino dos
podrán ir al sem inario en m i lugar.
sacerdote.
Y partió valerosam ente para Johannesburg. a las
__pad re__dijo al M isionero— , m ándem e al Se
m inas que lo esperaban p ara robarle la precaria
m inario ¡ seré bueno y estudiare m ucho.
EJ viejo M isionero se abism ó en sus pensam ien salud y hasta la últim a energía.
No sé qué sentirás tú al leer este conm ovedor
tos....
—El sem inario... está tan lejo s; dura varios años. episodio.
Y o h e sentido una oleada de rubor subir hasta
Y ... ¿dónde puedo yo encontrar u na sum a equiva
m is m ejillas. Sentí q ue la fuerza del egoísm o en que
lente a m ás d e 60 libras esterlinas?
E ntre el m uchacho y el Sacerdote se había inter vivo m e sofocaba, casi m e ahogaba entre sus tu r
puesto una so m b ra: la som bra del vil dinero, que biones.
Y pensé en m i diaria jom ada, en las m últiples
en esos m om entos adquiría una im portancia tre
com odidades que hacen m uelle m i v id a ; en mi
m enda.
F ué el negrito quien reanudó la conversación. alcoba tibia y aco g ed o ra; en m is com idas ab u n
—^Tengo apenas catorce añ o s; estoy sano y ro dantes y refinadas.
...P ensé en la m ultitud d e golosinas que la cos
busto ; iré a Johannesburg, trabajaré en las m inas,
ahorraré todo el jornal y dentro d e dos años re tum bre h a convertido en necesidad... E n el cine,
del cual no puedo prescindir ; en el fútbol, que m e
gresaré con las 60 esterlinas.
Y partió im pulsado por el m ás sublim e de los arreb ata; en el café...
Y m ientras pensaba, el rubor m e sofocaba m ás
ideales. T rabajó con entusiasm o, con la m irada
siem pre hja en la suspirada m eta... L uchó para y m ás. Y m e di cuenta d e que siem pre y en todas
defender su vocación en un am biente donde todo las cosas tyo» soy el centro... T an to dinero que
concurría a envilecer su alm a y a arrastrarla por despilfarro en m is golosinas, vanidades, diversiones
y caprichos, ¿n o es una prueba evidente?
el fango.
Q uizá m añana sacaré de m i portam onedas 0,50...
A horró hasta el últim o céntim o, no con la avidez
del avaro que ve aum entar sus riquezas, sino con y pensaré hab er cum plido con m i deber y m e con
las ansias incontenibles del apóstol que piensa en sideraré m uy generoso, dándolos de lim osna.
A l encontrar a un pobre, quizá volveré a abril
el gran bien que lo espera.
D espués de dos años regresó al lado del Padie mi portam onedas y le daré los centavos que m e
estorban. Si alguien m e pidiera una lim osna extra,
M isionero con las 60 esterlinas.
H abía crecido m u ch o ; pero tenía el rostro páli para alguna obra d e caridad, responderé que es
do y una tos insistente lo atorm entaba. L a m irada impiosible, porque a cada paso se encuentra quien
era lím pida y pura com o el día de su partida ; pide. En efecto, ¿n o h e dado «yo» $ 0,50 para las
pero los ojos febricitantes m ostraban unas profun M isiones, precisam ente esta m añana ?
Debo convencerm e d e q ue uno d e los grandes
das ojeras violáceas.
El sacerdote lo hizo exam inar por el m édico de m ales d e nuestra época es el egoísmo. N os sofoca
la Misión y el diagnóstico fue desconcertante: tu mos con nuestras propias m anos, sin acordam os de
berculosis m uy avanzada sin esperanzas de cu que en tom o nuestro h ay tantoe seres, tantos h er
m anos q ue tienen necesidad d e nosotros y a los
ración.
Le tem blaba la voz al M isionero al hablar al cuales precisam ente nosotros podem os y debem os
hacer m ucho bien.
heroico joven negro.
Si com o aquel heroico negrito, hiciera yo la prue
U na som bra nuevam ente se interpuso entre los
ba d e ahorrar, p ara conseguir un ideal, creo que
d os: la som bra d e la m uerte.
T am bién esta vez fué el joven quien reanudó la en f>ocos años podría d ar para las M isiones no sólo
$ 0,50, sino u na sum a considerable y quiza logra
conversación:
ría sostener en el Sem inario una docena d e cléri
—P adre, ¿cuánto tiem po m e queda d e vida?
gos. 1 Q uiero p ro b a r!
—El m édico dijo q ue un año... quizá dos.
(De la R evista Primaoera, octubre. 1958.)
—¿D os años? El tiem po suficúente para ganar
—
31
EL G k A N M E D I O
M O D E R N O DIDACTICO
ENSEÑAR Dfi^LEITANDO
Los «FILMINAS S)VN JUAN BOSCO» se distingu^ por su esmerado preporoción, mori^dlloso colorido, nitidez y p r^ io s asequibles.
ERIES
0 • Catecismo
1 - Historio Sagrado
2 • Vidas Santas
3 • Evangelios
4 • Misiones
5 • A n ^ s Religiosos
6 • Amen»
7 •Cómicos
8 • Oocumentale^
9 • Científicos
250 filminas en technicolor y en negro De próxima oporicic
en preporoción otros muchos.
PROYECTOR C E N C A S A l........ 2.350 pt^
M AGNETOFON «INGRA» . Varios modelos
FACíl/OAOfS D£ PAGO
Utilice en sus clases y
Cotec^esis las filminas
«Son Juan Bosco». La
experiencia le demos
trará los grandes ven
tajas de este moderno'
métcxio didáctico so
bre los seguidos en
otros tiempos.
Sr. D.
Señas deí remitente
( ........
)