BS_1959_01.pdf

Medios

extracted text
Salesíano

Obra Pía del Sagrado Corazón de Jesús
Fué fundada por el primer sucesor de San Juan Sosco y benignamente aproba­
da por Su Santidad León XIII el 30 de junio de 1888.
Con sólo la limosna de cinco pesetas se adquiere derecho a participar de todas
las oraciones y buenas obras de la Sociedad Salesiana y a la aplicación de
seis m isas, que se celebran todos los días, a perpetuidad, en nuestra Basílica del
Sagrado Corazón de Jesús, en Roma: dos en el Altor del Sagrado Corazón, dos en
el de M aría Auxiliadora y dos en el de San José.
Los que se inscriban en la Obra Pía pueden aplicar el fruto de estas misas a
sí mismos o a otras personas vivas o difuntas, y variar la intención cuantas veces
les plazca. Una misma persona puede inscribirse repetidas veces, renovando la
limosna de cinco pesetas.
Las limosnas recibidas por este conducto destíñanse, íntegras, a promover la
gloria de Dios y el mejoramiento de Ja Sociedad, acogiendo a niños pobres y aban­
donados para educarlos cristianamente. C ada inscrito recibe su cédula de ins­
cripción.
Las limosnas se enviarán directamente, o por mediación de las C asas Salesianas, a la Dirección del Boletín Scde^ano, Alcalá, 164-M adrid, que tiene en España
la representación del Reverendísimo señor Rector Mayor de los Salesianos.
Para el estudio y conocimiento de SAN JUAN BOSCO, el «hombre leyenda»
consulte:
VIDA DE SAN JUAN BOSCO, por los Padres Lemoyne-Fierro. La más completa.
1085 páginas, 80 grabados fuera de texto.
Precio: 190 ptos.
LOS SUEÑOS DE DON BOSCO. Son el complemento de la vida de Son Juan
Bosco. Interesantísimos. 640 páginas. Sobrecubierta en cuotncromia.
Precio: 150 ptos.
BIOGRAFIA Y ESCRITOS DE SAN JUAN BOSCO. Núm. 135 de la B. A. C.
Precio: En tela, 75 ptos. En piel, 120 ptos.
DON BOSCO, EDUCADOR, por el P. Pedro Ricaldone. cuarto sucesor de San
Juan Bosco. Dos tomos.
Precio: 50 ptos. cada tomo.
En este mes de enero, el y a extenso catálogo de Filminas Son Juan Bosco
—figuran en él 288— se verá enriquecido con unas treinta filminas más, distribui­
das entre ocho de sus quince series. (Los interesados, pidan la, Hoja-;Suplemento.)
MISAL ROMANO DIARIO, en castellano ~ e l Ordinario de Ja Misa en latín
y castellano—, con todas las reformas em anadas hasta la fecha de la Sonta
Sede. Termina con un completíámo devocionario salesiano.
Prerio: En tela, 60 ptos. En pieL cortes dorados, 130 ptos.
Pedidos a: SE I - Aportado 9134 - Alcedo, 164 - Madrid
NUESTRA PORTADA: San Juan Bosco, Fundador de los Salesianos, de las Hijas
de M aría Auxiliadora y de los Osoperadores Salesianos, Patremo de los Apren­
dices, de las Escuelas Profesionales y del Cine educativo.

mm.SAUSiMO

REVI STA DEA D MLAS
OBRAS DE DON i-tB OM SA DCR OI D
INISTRACIONt ALCALA.

REDACCION

114

Año LXXIII

ENERO 1959

Núm. 1

R e c o r d a t o r io ...........................
El

mayor problema de la educa -

CIÓN ...........................

Ex R ector

................................

mayor a lo s C oopera DORES S a l e s ia n o s ....................................
N oticiario S a l e s ia n o ..................................

Deporto legal: M. 3044 - 1959
3
4
5

II

C rónica de gracias
........... .........
D e nuestras misione -s ...........
...
N ecrología ..................
.........
B ibliografía ...
................ ...........
Inspectorías ................................
..........

15

20
24
29
30
31

R E C O R D A T O R I O
cQué perspectivas se presentan a los
Cooperadores Salesianos en este nuevo
año^?
La primera y principal preocupación
para todos debe ser que tanto los indivi­
duos com o los centros profundicen e in­
tensifiquen su trabajo de formación espi­
ritual, dado que todo apostolado depen­
de de ahí, según se lo repitió frecuente­
m ente el Padre Santo Pío X II. de sania
memoria.
Este trabajo formativo se logrará mejor
con la meditación asidua del Reglamento,
la práctica del Ejercicio mensual de la
Buena M uerte, y, sobre todo, con una
buena tanda cerrada de Ejercicios anua­
les. Gracias a Dios, ya son muchos los que
com prenden que no es posible ser Coope­
rador Salesiano sin una intensa vida espi­
ritual. Una cosa es ser sim plem ente Bien­
hechor de las Obras Salesianas, otra el ser
Cooperador, miembro de la Tercera Or­
den, gozando de innumerables privilegios

y gracias espirituales, entre otras, ¡a In­
dulgencia Plenaria Diaria del Trabajo. V
así. todo Cooperador es también bienhe­
chor.
Es también necesario que los Coopera­
dores distribuyan su trabajo por equipos.
Y que especial atención dediquen al apos­
tolado de los Aprendices, dada la im por­
tancia siempre creciente que van adqui­
riendo las Escuelas Profesionales y Agrí­
colas, y en general el m undo Obrero. ¡Qué
providencial ha sido el nom bramiento de
San Juan Sosco por el Papa para Patrono
y Protector de los Aprendices! En el m un­
do entero debem os sentir la gloria y la
dicha de este Patronazgo.
Los Cooperadores cooperan o colabo­
ran con los Salesianos y las Hijas de M a­
ría Auxiliadora en esta elevación y cris­
tianización del m undo obrero.
¡Que la Virgen Santísima Inmaculada.
Reina de los Apóstoles, nos inspire y
aliente!
— .3

El mayor problema de la educación

No se exagera cuando se dice que la ciencia y el arte de la Educación se orienta
hoy casi exclusivamente al problem a de la Orientación Profesional. E n realidad,
si los años que pasan los chicos en la escuela y el colegio no sirvieran para escoger
siquiera con grande probabilidad el estado y carrera en que pueden m ejor cum plir
su destino tem poral y eterno, de m uy poco sel•^•irían. Hoy más que nunca es nece­
sario que cada cual ocupe su puesto en el mimdo.
A fortunadam ente, educadores y gobiernos han tom ado a pechos el asunto. La
técnica ha aportado y aporta incesantemente sus recursos, y si un peligro hay, es que
se abuse de ella, convirtiendo la educación en lui am aestram iento puro y sim ple, >
exponiendo al educando al autom atism o, por no tener en cuenta sus facultades
espirituales.
E ntre los muchos libros que conocemos para ayudar a los educadores (padres
de fam ilia, m aestros, profesores, sacerdotes), el que quizá vaya m ás al fondo de la
cuestión y proponga medios más razonables v fáciles, es La vocación profesional,
base de la Pedagogía, esci-ita por un educador, que es médico-psicólogo y filósofo:
el doctor A lejandro Simarro P uig . La edición que tenem os a la vista es la segun­
da, habiéndose agotado la prim era en brevísimo tiem po casi sin propaganda algtma.
En ella, el autor ha tenido en cuenta observaciones que le ha hecho la crítica, con­
sejos de amigos, experiencias de pedagogos prácticos y la suya propia. Es un libro
relativam ente pequeño, 287 páginas, en form ato 21 por 13 y medio centím etros,
muy denso, eso sí, pero rico en ejem plos vivos. Está publicado por S. E. I., M adrid.
El largo estudio, la continuada experiencia, no m eros que el buen sentido, le
han llevado a la persuasión de que, ccvocacionando las personas», no sólo se evitan
muchos fracasos y no pocas tentaciones, sino que se les ayuda eficazm ente a ponerse
con resolución en el cam ino que conduce al éxito de la vida y, por consiguiente, a
la felicidad.
Cualquiera que m edite mi poquito, sobre todo si acude a su propia experien­
cia, tiene que darle razón. Como la tiene cuando afirm a que «en la educación co­
rriente se respetan bastante bien las prim eras etapas» (para algo han servido tan ­
tos estudios y tantos congresos de Pedagogía y Psicología); pero que «precisamente
en su más delicado y trascendental eslabón se rom pe la cadena... cuando se está
punto de lograr la m adurez personal en la juventud, se corta el camino». Y «de aquí
el funesto desorden, que no se corrige con medidas solamente m orales, sino resta­
bleciendo el orden personal, profesional en su concreta exactitud. No está en nues­
tras facultades alterar la sucesión evoluti/a hum ana, sino que debemos ajustarnos
fielmente a ella».
M uy certeram ente nos advierte a todos los educadores que nuestra misión nos
exige «llegar al lím ite de nuestros deberes; pues im a vez cum plidos, el Señor pondrá
el resto». Y ello es así. Nos lo atestigua la experiencia : la propia y la ajena. Y lo
dice el mismo sentido común.
A aytidarnos en em peño tan im portante está encaminado todo el libro. Consta
de dos p a rte s: en la prim era, sienta doctrina. E n la segunda, se explaya en las aplicacione.^ y experiencias: estudia los casos norm ales y los casos difíciles; da una
clasificación caracterológica m odernísim a; habla de la avocación profesional», esbo­
zando las diversas carreras y los medios para que el jovencito las enfoque y elija
etm el m ayor núm ero de probabilidades; da norm as para los diversos tipos y casos,
('.apítulo'i importante.s dedica tam bién a los «Internados», a la pedagogía fem enina,
a la dirección espiritual; todo con ejem plos de la realidad, matices, precisaciones,
enseñun/.u.«s ^ocacionales. ;.Quién no le dará razón ruando afirm a, concluyendo su
estudio, que «el vocaeionis-mo es la herram ienta que. em pleada por manos exper­
las. coulribuirá a renovar el mundo?»
4—

El Rector tAayor a los Cooperadores Solesionos
Benem éritos señores Coopt'ratiores v
Cooperadoras:
T uve ocasión de escribiros después de
nuestra grandiosa peregrinación a Lour­
des, y ahora os diré dos palabras acerco
de la m uerte del gran Pontífice Pío X ÍI
y el advenim iento de su digno Sucesor
Juan X X H I. Grandes, profundas emocio­
nes hem os vivido. La marcha de Pío X II
sacudió al m undo como un cataclismo. El
Universo entero ha mirado hacia Rom a,
demostrando hasta la evidencia cuál es hoy
el prestigio del Sum o Pontífice, cuya gran­
deza, com pletam ente espiritual, proviene
de dos m il años de luchas y de triunfos,
más manifiesta aún en este medio siglo por
la excelsitud de sus Representantes, entre
los cuales emerge Pío X II. Añadamos que
para nosotros fué un padre amorosísimo;
y lo prueba la Carta Magna que os dió n
vosotros, amados Cooperadores, y los encargos delicadísimos que a nosotros los Salesianos e Hijas d<> María Auxiliadora nos
confió, manifestando asi la confianza que
le merecían nuestro espíritu v los métodos
educativos que Don Bosco nos legó. Y no
podem os olvidar la íntim a y fam iliar au­
diencia que nos dispensó en las postrim e­
rías de su glorioso Pontificado con ocasión
de nuestro X V III Capitulo General.
La sucesión que el Espíritu Santo dió
a la Sede Vacante, en la persona de
Juan X X ÍII, no ha conmovido menos al
m undo, y no sólo al católico, sino, como
en el suceso que le dió ocasión, al Univer­
so entero: el m undo civilizado ha vibrado
de entusiasmo, dando sensación de olvidar­
se de oíros problemas vitales ¡tara mirar
hacia Rom a.
El Em m o. Cardenal Roncalti ha tenido
con la Familia Salesiana relaciones muy
intimas y cordiales. Cooperador Salesiano
desde m uy joven, asiduo lector del B oletí.n
Salesiano * devotísimo de María A uxilia­
dora, desde el pulpito de nuestra Basílica
de T urín ha hecho declaración de salesianidad, y en su Archidiócesis la ha afirmado repetidas veces con la palabra v con la
elocuencia, aún m ayor de los hechos. Os
invito a repetir conmigo las palabras que
San Juan Bosco escribió a León X III:

L

Su Santidad |uon XXIII, Cooperador
Salesiano.
«Todos, |)oslrados y unidos en un solo
corazón, veneramos, reconocemos al Sucesor de San Pedro, al Jefe Suprem o de la
Iglesia, al Vicario de Jesucristo en la au­
gusta persona de Vuestra Santidad; todo-».
Salesianos, H ijas de M aría Auxiliadora.
Cooperadores y alumnos os ofrecen y po­
nen a \'UPstra disposición con afecto filial,
fatigas, cuidados, bienes y vida, aquí en
Europa y en el m undo entero.«
E l imevo Papa ha declarado que ¡tara
escoger el nombre de Juan no ha sido el
últim o motivo su devoción a San Juan
Bosco.
E n el escudo del nuevo Pajxt figura la
palabra OBED IENCIA. Esta palabra y lo
que ello expresa la repetimos nosotros ante
Su Santidad Juan X X III con el mismo co­
razón con que la dijo Don Bosco ante
Pío IX y León X III: lo amamos y veneranu)s rom o al **dulce Cristo en la fierra” .
Y ahora, siguieiulo la hermosa tradición
de la carta de Año Nui>vo. heme aquí otra
vez ante vosotros ¡Hira presentaros las feli­
citaciones de Año Nuevo, anunciaros alguims iniciativas que tenemos entre manos,
daros la lista de las obras emprendidas el

año pasado v proponeros el "aguinaldo**
de 1959.
y ante todo, me parece un deber elem ental manifestaros m i viva complacencia
por las consoladoras noticias que durante
nuestro últim o Capitulo General he podi­
do recoger de labios de los reverendísimos
Provinciales v Delegados llegados de todas
las naciones del m undo sobre el desarrollo
de miestra Tercera Familia: los Coopera­
dores.
««»
El tema a vosotros reservado tuvo un
exhaustivo estudio, del cual salió como
consecuencia la importancia siem pre m a­
yor de extender el conocimiento de la Pía
Unión, de mantener la trabazón de los
socios mediante la Prensa, las conferencias
Y la.s prácticas de piedad en com ún donde(¡niern que se pueda, de lanzar al trabajo
y « la acción a los voluntariosos en las
obras caritativas x sociales, en la educación
de la juventud según los métodos de Don
Hosco, la difusión de la Buena Prensa para
aum entar el ejército de la Fe y del Bien,
difundir más el mensaje evangélico y m an­
tener la paz entre los hombres, secundan­
do siem pre y en dondequiera las directi­
vas del Sum o Pontífice y de los Obispos, y
en colaboración con los Párrocos.
if -il!
Uno de los votos característicos de este
Capítulo fué: «Acentúese la misión católi­
ca de la P ía Unión al servicio de la Iglesia.»
La campaña lanzada desde el Centro este
año, como eco a la proclamación hecha
¡tor el Papa, de Don Bosco como Patrono
de los Aprendices, .vero cabalmente un des­
arrollo de. esta vuestra misión en el campo
educativo v social para lograr que la ju ­
ventud obrera crezca, no sólo mstruida téc­
nicamente. sino educada moralmente, cons­
ciente no menos de sus deberes que de sus
derechos, cristiana de m ente, de corazón
V de obras, como la quería Don Bosco.
Prodigaos. piu>s. tendiendo la mano a
los jóvenes a¡trendices que frecuentan es­
cuelas, oficinas, cursos tiocturnos, talleres,
a fin de que no falte en ellos la fe, el cru­
cifijo. la señal de la Santa Cruz, el cuida­

do del alma y la defensa contra la incredu­
lidad y la inmoralidad. Nuestros delega­
dos y conferencistas os darán las normas
y las sugerencias oportunas en el curso del
año, y las páginas del BOLETÍN os podrán
señalar iniciativas felices.
Hem os dado tam bién la debida im por­
tancia a las Escuelas Profesionales y A grí­
colas.
¿Q uién no ve que debe dárseles a los
jóvenes una form ación adecuada a la vida
moderna, a la cual ro n encaminados de
suyo? Las escuelas elementales y primarias
Ya no bastan. Deben poseer, al menos, una
cultura media y una preparación técnica
adecuada al oficio que profesan. La am bi­
ción que muchos tienen por ciertos oficios,
como la mecánica, la tipografía, la electri­
cidad, no puede ser satisfecha sino después
de una preparación didáctica conveniente:
se precisan clases regulares, aulas y talleres
bien dotados, maestros expertos: sólo así
nuestros jóvenes pueden adquirir la compettmeia debida, m uy ventajosa.
Este es precisamente el fin de las Escue­
las Profesionales y Agrícolas y de los cur­
sillos nocturnos para obreros, que cada día
se m ultiplican en todas partes y que los
Salesianos queremos tam bién m ultiplicar
Y perfeccionar. Antes que todo nos hemos
perocupado de reclutar y form ar los maes­
tros de arte: aspiramos a form ar muchos y
m uy buenos maestros salesianos. E l Coad­
jutor salesiano que veis en nuestras escue­
las-talleres, vestido de paisano y que a ve­
ces confundís con los empleados que tam ­
bién trabajan allí, es una maravillosa crea­
ción de Don Bosco: es un hom bre que tie­
ne votos religiosos, que convive con los
sacerdotes y los clérigos, que completa
nuestra fam ilia, tomando a su cuidado los
quehaceres domésticos, que da clase y di­
rige hacienda.'i, después de haber estudiado
Y obtenido tUulos y hecho largas prácticas
pedagógicas. Muchos de ellos poseen una
meticulosa preparación cultural y un largo
aprendizaje pedagógico-práctico. que dan
plena garantía.
Ahora bien: dada la enorme im portan­
cia que el elem ento '^Coadjutor Salesiano**
tiene en la Congregación, y podemos decir
en el mundo, todas las Inspectorías deben
preocuparse seriamente en formarlos: son

n
im ihpviísables para m ultiplicar las Escue­
las Profesionales y Agrícolas como lo pi­
den a grifos las necesidades de la moderna
sociedad y ¡as exigemcias del progreso.
VosotroSf Cooperadores amadísimos, po­
déis prestarnos u n gran sert'icio buscando
y señalando a los dir*‘ctores de nttestras
Casas, jóvenes dispuestos a secundarnos en
este nobilísim o e indispi'nsable apostolado.
Se necesitan, sí. Sacerdotes v Hermanas
para las diócesis y las familias religiosas;
se necesitan fervorosos católicos para la
Acción Católica en las parroquias; pero
esta vocación santa del Coadjutor para las
Escuelas Profesionales y la educación del
obrero es de una urgencia tan grande, que
todos debemos darle una mano, orando
por ellos, seleccionándolos sabiamente y
construyendo para ellos Aspirantados y
yoviciados especiales.
A sí podremos m ultiplicar en todas ¡tartes las Escuelas Profesiotiales y Agrícolas.
jMira afrontar las necesidades y preparar
obreros m lificados, cuya necesidad .sienten
todos las naciones. Pero, claro es. nuestra
mayor ambición es dar a los jóvenes una
educación netam ente cristiana, que los p n ‘serve de los errores doctrinales y de la
corrupción en el curso de sus i'idas.

Mons. Hieng, Obispo de Soigón, sobrino
de un mártir vietnamiteu beatificado, en
compañía del Rector Mayor, el P. Aequistojxtce y el primer Soledono vietnamita
Isidoro Lé.
mente a su educación; que, dado su talen­
to, estaba en peligro de ¡>erderse, y lo in­
vitó a ir a verle en el Oratorio con su ma­
dre; escribió al párroco jyara más informes.
Muchacho y madre fueron jntntunles a
la cita.
Magone fué alumno del Oratorio. Era
un verdadero potro cerril. Don Rosco lo
soportó; halló comprensión en ¡os asisten,
tes y maestros, y en pocas semanas el po­
tro de pura raza estaba domado. Magone
poseía gran talento, y, quién lo creyera,
una grande y delicadísima .sensibilidad.
Comenzó a hacer rapidísimos progresos en
el e.studio y virtud; se le despertó la
vocación al sacerdocio..., hablaba con las
estrellas, y a las e.strellas voló apenas en­
trado e.n ¡os catorce, años. Don Rosco es­
cribió .su x)ida, d^ycunumtada, edificante,
ametiísima, alt»ccú>nadora (1).
Tam bién se cumple.n e.ste año los veinti­
cinco años de la Canonización y treinta de
la Reatifiración de Don Rosco. Muchos de

CONM EM ORACIONES
M iguel M agone .—E l año 1959 nos brin.
da la ocasión de recordar un miei'o cente­
nario, m uy a propósito para demostrar
cómo Don Rosco su¡>o transformar al golfilio en un joven ejem plar, ém ulo de San­
to Domingo Savio.
Rom ántico fué el encuentro de nuestro
Padre con el jovencito Magonc. Esperaba
un tren en la estación de Carmañola en un
atardecer de otoño. Le llamaron la aten­
ción las voces de chicos que jugaban en la
plaza, y entre ellos distinguió uno que era
capitán incontrastado de todos ellos. Se les
acercó, y el capitán, no .sin descaro, le dió
a entender que era m ejor los dejara tran­
quilos. E l Santo sim uló no entender ¡a gro­
sería, jugó con ellos, les regaló medallas,
rogó al capitán Jo acompañara al andén: le
preguntó por sus jtadres, descubrió que era
huérfano de padre, que la madre, muy
Traducida al español y anotada por el
Fierro.—8. E. I.—Madrid : 10 ptas.
buena m ujer, no podía atender debida- P. (1)

— 7

nosotros recuerdan las fiestas solemnísimas
de Rom a y el triunfal traslado de sus res­
tos desde Valsálice a la basílica de María
Auxiliadora, en 1929, y las solemnísimas
jornadas de la Pascua de 1934, en que la
enérgica voluntad de Pío X I asoció la Canonización.al Jubileo de la Redención.
Esperamos poder conmemorar estas dos
fechas con dos grandes obras en Roma:
está ya term inado el gran tem plo ¿ San
Juan Bosco en Cinecittá, y todo nos dice
que podrá ser consagrado en la primáv&^a.
¡Q ué gloria para nuestro Padre, tener a
los setenta años de su nacimiento al cielo,
su tem plo y su parroquia en la capital del
m undo cristiano, y a su alrededor otras
cuatro grandes parroquias y otras doce Ca­
sas Salesianas, y otras tantas de las Hijas
de María Auxiliadora, todas en favor de la
juventud, por él tan amada!
Y está para surgir otra grande obra en
la periferia de la Ciudad Eterna, en Val
Melaina, entre las vías Nomentana y Sala­
ria. Finalm ente, después de varios años de
espera, el A yuntam iento romano ha auto­
rizado la urbanización de esos sitios \ la
construcción del Pontificio Ateneo Salesiano, que trasladado de Turín, deberá hos­
pedar a los estudiantes de Teologia, de De­
recho Canónico, de Filosofía y Pedagogía,
en preparación de los títulos académicos
necesarios para la enseñanza de dichas dis­

ciplinas en nuestras Casas de Formación
Sacerdotal. Habrá allí Salesianos de todo
el m undo, bajo la mirada del Papa, en la
capital de la Cristiandad, centro de con­
vergencia del pensam iento, qd^nde se diri­
gen constantemente los pensand^itos de
todos los fieles.
Tenem os la firm e esperanza de colocar
la prim era piedra el mismo día de la so­
lem ne consagración del tem plo de Cine­
cittá, para im plorar en pro de las genera­
ciones que allí se sucederán, las bendicio-

ROGUEMOS POR
NUESTRAS INSPECTORIAS
Enero 4-10: CentroL
11-17: Stibalpina.
18-25: Adriática.
26-31: Ligur-Etrusca.
Febrero 1-7: Lombardo-Emiliana,
8-15: Ncqpolitona.
INTENCION DEL APOSTOLADO
Que los cristianen sáenton intima­
mente con la Iglesia.

LOURDES.—Orantes ante la estatua coronada.

nes más abundanPes del Padre común y el
avio a una fecunda misión.
Benem éritos señores Cooperadores: Es
cierto que nos hemos propuesto levantar el
Ateneo con el concurso de todas nuestras
Inspectorias; pero tratándose de una obra
tan costosa y siendo siem pre escasos los re­
cursos de nuestras Casas y Misiones^ parécerne que hacer un llam am iento a vuestra
generosidad es daros una excelente ocasión
de venir en nuestra ayuda en la medida
de vuestras posibilidades. Si es grande el
mérito de socorrer a los jóvenes huérfanos
y pobres de nuestros Institutos, no será
menos acepto al Señor el óbolo para la for­
mación de los propios educadores de esta
juventud, que derramada mañana por el
m undo, multiplicará los frutos de la edu'
cación cristiana sobre miles y miles de jó­
venes, extendiendo por medio de ellos el
reino de Jesucristo en la sociedad.

I ndia N orte : Huuduug, Berham pore,
M aliapota. Keiiabondo, R avaghat; Parro­
quias.
I ndia Sur : Em akulam . A spirantado.i^
P aiim ir: Colegio Segunda Enseñanza.—
W andiw ash: Parroquia, Escuelas elomtmtales, medias y secundarias.
A rgentina : Buenos Aires. Don Bi>Si'o ;
Parroquia. Oratorio Festivo.—Colonia Las
H eras: Parroquia. Oratorio Festivo,—M en­
doza : Parroquia. Oratorio Festivo,—P la­
za H u in cul: Parroquia. Oratorio Festivo.
Villa Iris; Parroquia. Oratorio Festivo.
B rasil ; Puerto Alegre (S. Paulo): Pa­
rroquia. Oratorio f'«\s/í«y».--^orooaba: Co­
legio.— Cababori (R ecife): Residencia m i­
sionera.—Brasilia : Escuelas elementales y
medias. Parroquia. Oratorio Festivo.— Río
de Janeiro; Parroquia. Oratorio Festivo.
í >:N’TROAMÉri(:a : Santa T eelu: Novi­
ciado.—Panam á : Hogar. Escuelas Profe­
sionales.
C h il e ; Q uipué: Noviciado. Estudian­
y V E l AS FUNDACIONES E N 1958
tado Filosófico. Oratorio Festivo.
É JIC O : Colima : Escuelas elementales
Sentimos la necesidad de consolidar y Mmedias.
Oratorio cotidiano.—T lapán:
nuestras obras aumentando el núm ero de Escuelas elementales
y medias. Oratorio
operarios y el radio de acción más bien Festivo.
que iniciar nuevas obras; pero a veces hay
que ceder a las presiones de las autorida­
des y a la urgencia de las necesidades. Por B) H IJA S DE MARIA AUXILIADORA
eso, he aquí la lista de las Casas abiertas
I talia ; Anzi (Poíenza): Castelnuovo
por Salesianos y Solesianas en 1958;
dei S abbioni: P'Ülaggio S. Bárbara (Areazo), Cesesate (Milán), Codigoro (Ferrara),
A) SALESIANOS
Cuneo, M otta di Castgliole (/4síí), Pomigliano d ’Arco (Nápoles), Roma-Cinecittá
E stados U nidos ; L os Angeles (San F ran­ y Statte (Tarento): Todas con Escuela Ma­
cisco), Escuelas Secundarias y Profesiona­ terna, Post-escolar, Oratorio Festivo, Ca­
les. Oratorio Festivo.—Sout San Gabriel tecismos, Asistencias y Obras Parroquiar
(Segunda Casa) : Aspirantado y Magisterio les.—Peveraño (Cúneo) y en Pietrasania
Profesional.—Edraonton (Casa preceden­ (Lucca): Oratorios Festivos v cocina v
te): Parroquia.
guardarropía de los Colegios Salesianos.
V enezuela : A ltam ira. Oratorio Festivo.
A lemania ; Jn n k erat; Igual que en
Bolea ÍCaracas). Oratorio Festivo.
Italia.

Sor Tecla Nisida, Sor
Moría Hirate y la pos­
tulante María Nakashima, todas tres iaponesas, el día de su
doctorado 'en la Uni­
versidad del Sagrado
Corazón de Tokio, ofidalm ente reconocida
por el Gobierno del
Japón, pagano.

E spaña : Sabadell {Bcircelona) : Hogar.
Escuelas elementales y de Trabajo, de p e r­
feccionamiento y elementales. A lm ería:
Internado de beneficencia.
I rlanda : Brosna R oscrea: Aspirantado
y Segunda Enseñanza.
A rgentina : M ar del P la ta : Escuelas
elementales y de Trabajo. Oratorio Festi­
vo.—SalduDgaray {Buenos Aires): Casa
Familia con Escuelas elementales y de Tra­
ba jo. Oratorio Festivo.
B rasil : A nápolis: Internado de bene­
ficencia, Escuelas elementales diurnas y
nocturnas. Oratorio Festivo. Catecismos v
Obras parroquiales.—Nova Rnssas y S. Luis
G onzaga: Escuelas elementales y medias.
Oratorio Festivo. Catecismos parroquiales.
Porto F e rre ira : Orfanato. Oratorio Festi­
vo. Obras parroquiales y Catecismo en las
estatales.
Centroamérica : C oatepegue: Hogar.
Escuelas elementales. Oratorio Festivo y
Catecismos.
C hile : San B ernardo: Hogar. Escuela
de Trabajo. Oratorio y Catecismos.
MÉJICO: Sahagún: Internado. Hogar.
Escuelas elementales. Oratorio Festivo. Es­
cuelas de Comercio. Catecismos parroquia­
les.
C orea : Kwangju : Enseñanza M edia y
Oratorio Festivo y diario.
I slas F iu pinas : M anila : Hogar. Escue­
las elementales. Oratorio Festivo y diario.
NUEVAS INSPECTORIAS O PRO V IN ­
CIAS SALESIANAS
En E spaña: Inspectoría Valenciana de
San José. Es la sexta.
A rgentina: Inspectoría de La Plata,
Nuestra Señora de Luján. Es la quinta.
B rasil: Inspectoría de M anaus, Santo
Domingo Savio. Es la quinta.
Visitaduría de Río do Sul, San Pío X.
Es la sexta.
Colom bia: Inspectoría de M edellín, San
Luis Beltrán. Es la segunda.
Islas Filipinas: V isitaduría de Manila,
San Juan Bosco.
10



AG U IN ALD O P A R A 1959
La Virgen Inmaculada de Lourdes cons­
tituyó el centro de nuestro trabajo espiri­
tual el año pasado. Ella me inspira hacer
convergir vuestra je y devoción en el año
1959 sobre la Oración por excelencia, que
es al mismo tiem po tam bién Sacrificio ex­
piatorio, satisfactorio e im petratorio: la
Santa Misa, invitándoos a oírla con la m a­
yor frecuencia y devoción, en unión de
espíritu con el celebrante y con Jesús mis­
mo, verdadero Sacerdote, Sacrificador \
Sacrificado.
La últim a **Instrucción’* de la Sagrada
Congregación de R itos recomienda la asis­
tencia litúrgica a la Santa Misa. Vuestro
M anual de Piedad Da M íhi anim as presen'
ta, en unas sesenta páginas, el modo de
asistir a la Santa Misa, acompañando al
Sacerdote en todas sus oraciones y con las
partes propias de las Misas en honor de la
Santísima Trinidad, del Sagrado Corazón,
de María Auxiliadora, de San Juan Bosco,
Santa María Mazzarello, Santo Domingo
Savio y de los fieles difuntos.
¡O h, cómo quisiera que todos nuestros
Cooperadores y Cooperadoras se unieran,
especialmente en los días festivos, todos en
espíritu, y em pleando su Manual para se­
guir litúrgicamente la Santa M isa! ¡Cuán­
to m ayor valor adquiere la oración hecha
en com ún, y cómo se m ultiplica su fuerza
im petratoria cuando los fieles, espiritual­
m ente unidos, piden las mismas gracias
por medio del Sacerdote oferente, apoyán­
dose en los méritos infinitos de Jesús,
nuestro Señor y Redentor!
H e aquí, pues, el texto del Aguinaldo:
La Santa Misa es la más perfecta oración
del cristiano. Aprendam os a asistir a ella
con m ayor fe, devoción y provecho espiri­
tual.
Benem éritos señores Cooperadores v
Cooperadoras: Os auguro a vosotros y a
todos los vuestros un año rico en bendicio­
nes celestiales; y a vuestras oraciones me
encomiendo con nuestra Triple Familia.
Vuestro afmo. y obligadísimo s. s..
Pbro. R enato Z iggiotti .

SAL^SIANO MIINPlAt
JUAN

xxm Y DOMINGO SAVIO

personales (que reafírman los vínculu> «le
antigua, de grande y fiel estima y afecto
al prodigioso apostolado de San Juan Ro>.
co y de sus hijos en el mundo eiiteroh
j)lácenie señalar el precioso mensaje de
Santo Domingo Savio a nuestra edad: m en­
saje igualm ente útil a los pequeños y a los
mayores, a los jóvenes y a los m aduros:
la pureza de costumbres y la sencillez dr
vida.»
E ntre las «otras flores» de <]ue )ia!)la.
sobresale M iguel M acone, im itador cons­
ciente de Domingo Savio, una de las vida^
más cautivadooras que se puedan leer.

E n mayo de 1955, la ciudad de Verona
rendía un tributo de adm iración y sim pa­
tía a Santo Domingo Savio. El entonces
Patriarca de Venecia. Cardenal Roncalli,
tom ó viva parte en él, y en el hermoso
discurso que pronunció dijo, entre otras
cosas : «Recuerdo con sentim ientos de ter­
nura todo el bien que la vida de Domingo
Savio y de otras flores del O ratorio Salesiano hicieron a m i espíritu jovencito hace
algo más de sesenta y cuatro anos. Eran
mis lecturas favoritas durante las vacacio­
nes : las. leía casi siem pre a la som bra de
un árbol, a la vera de un riachuelo que NUEVOS REFUERZOS A LAS MISIONES
allí cerca corría. Me engolfaba en la lec­
tura, y más de una vez m e proporcionaron
La Iglesia, juventud perenne, está en
alguna adm onición por llegar tarde.
continuo crecim iento. Poco antes de m o­
»Pero más todavía que mis recuerdos rir, decía Su Santidad Pío X II: cjesucris-

Los refinerías de Abadan (Irán), donde prestan sus servicios varios Solesianos.

El Préndente del Sal­
vador visita el Aspiroatado P roiesion al
Solesiono en Santa
Tecla.

lo. Cal)eza v Corazón del Cuerpo Místico,
pide la ( clal)oracióii de todos sus raieml»ro«. (jue MUI todos los fieles, para cunipliuienlar la Olua de la Redención.. Quiei-(‘ que la Iglt>iu renazca, por decirlo así,
con propio trabajo.» Y en otra ocasión;
'l’odos los niieiiibros del Cuerpo Místico de
Cristo tienen el deber, cada cual de su
liarte, de trabajar con ener<íía y diligencia
en la edificación v acreccutainií'iito de este
Cuerpo.»
Ajireiniudos por invitacione.s tan urgen­
tes. y devorados por su propio celo, gene­
rosos jóvene- responden gallardam ente al
llam am iento, .\nbelan darse y sacrificarse
poi' las alma.-.
Ksta.s ideas llenaban las mentes de cuan­
tos se encontraban el 5 de octubre próxi­
mo pasado en la Basílica de M aría A uxilia­
dora de T urín, m ientras se desarrollaba
la conmovedora función de despedida de
los nuevos m isioneros. Doscientos cincuenta
fueron los que partieron para las diversas
regiones misionales en que los Salesianos
y las Salesianas despliegan su celo : 165 Sa­
lesianos y 85 Salesianas. El m ayor contin
gente lo da todavía Italia con, 71; en se­
guida viene España, que ha dado 38 Sale.siano.s y algunas Salesianas; 15 dio B él­
gica. 12 A lem ania: los demás pertenecen
a casi todas las naciones europeas.
Pronuncie» el discurso de ocasión el ve­
nerando P. Colbacchini. el hoy más anti­
guo misionero de los bororos eii el Brasil.
K1 veterano narró a grandes rasgos su aven­
turada vida allí en las selvas y en los ríos,
y \ut>llo a la \ irgen term inó, entre la counioc¡«')U de lodos : «Con la más viva gra­
titud ^eng^» a cum plir una promesa hecha
«11

12

en momentos de gravísimo peligro, v de­
pongo a los pies de la Virgen Auxiliadora
las armas del entonces feroz chavante, que
queriéndom e m atar, por tu protección, oh.
M adre, se trocó de fiera brava en hum ildí­
simo cordero...»
De la basílica salieron quiénes dirigidos
a los aeroj)uertos. quiénes a los em barca­
deros de m ar, al Asia, al Africa, a A m éri­
ca. a Australia.
EV LA CASA MADRE
El 16 de oclubi e, en la basílica de M aría
Auxiliadora, celebróse rm solemnísimo
funeral por el eterno descanso de Pío X II
y en prueba de la gratitud de toda la Fam i­
lia Salesiana al gran Pontífice. Lo pontificó
el Obispo Salesiano Mons. A rduino, y asis­
tieron en pleno el Capítulo Superior de
los Salesianos, el Consejo Suprem o de las
H ijas de M aría A uxiliadora, los Directivos
de los Cooj)eradores Salesianos, los 800
alum nos internos de la Casa M adre, las
alum nas de la Casa C eneralicia de las H i­
jas de María A uxiliadora, representacio­
nes de todos los Colegios y O ratorios Fes­
tivos salesianos de T urín, de las escuelas y
corporaciones a que prestan servicios los
Salesianos y una m ultitud de fieles: todas
las entidades con banderas enlútalas. P ro ­
nunció la oración fúnebre el M. R. Don
Eugenio Valentiiii, Rector Magnífico del
Pontificio Ateneo Salesiano, deteniéndose
de modo particular sobre la actividad do
Pío X II en los campos m ariano. litúrgico
y social eti este período, quizá el más di­
fícil de mucho.e siglos acá.
Con igual solem nidad se ha festejado la

elección de Su Santidad Juan X X U l , el 28
de octubre, caiitáudose la Mií^ de acción
de gracias y el Tedeum , ihui asistencia de
las mismas personas y entidades. En la>
«Buenas Noches», dadas por el Rector Ma­
yor en la basílica, manifestó, entre otra>
cosas, los grandes lazos que ya unían la
Congregación a Su Em inencia el Cardenal
Roncalli. hijo de Cooperadores Salesianos
y Cooperador él mismo, de siem pre. En
esa misma basílica y desde ese mismo pul­
pito, en 1953 el entonces Patriarca de Venecia, evocando recuerdos de su infancia,
contaba que en su casa recibían y leían el
B oletín Salesiano , y que de uno de sus
núm eros cortó él la estampa de M aría A u­
xiliadora para colgarla a la cabecera de su
cama .. y que María Auxiliadora lo había
ayudado siempre.
En nom bre de toda la Fam ilia Salesiana.
en sus tres Ramas, el Rvdmo. R ed o r Ma­
yor le puso un telegrama al Padre Santo,
que fue inm ediatam ente <'ontestado con .-ii
apostólica hcinlición.
V e r o n \ . — El M inistro de Justicia. Gonella. antiguo alum no salesiano. fue a
inaugurar el Curso en el Colegio v Escue­
las Profesionales Salesianas de esta ciudad.
En su discurso recordó sus años de cole­
gio; llamó al Colegio «arsenal perm anen­
te. donde se realiza un continuo ponerse al
día». Con particular insistencia recalcó la
necesidad de que los alum nos se formen
en la espiritualidad cristiana, en la prác­
tica religiosa- para no dejarse ahogar pol­
la m ateria, que con el nom bre de «técnica»
amenaza sum ergir la sociedad presente.

VICTORIA (Füipmas).
Certequistets ambulan­
tes que el «Oratorio»
destaca
varios si­
tios a propagar el Rei­
no de Dios.

B krnal.—Se ha proyectado Ja construc­
ción de una «Casa para las m adres de
Sacerdotes y Religiosos» por el estilo de
las que en otros sitios fundó el P. Pedemonte y cuya dirección se conliará a b»
«Pía Unión Madre Maz/.arelloM, in^litulo
laico fundado por el mismo P. Pedemotue.
Ai'ance en la Causa de ¡ieatifieación del
”pnneipito f>atafiómcf}'\ Ci-KKHtNo
N a m i ' n c i 'RÁ

Por e^peeiul di.sposieión d«*l Sumo IVmtífíee. el 24 <le marzo del año en eur>o se
inició <'u la (airia de l í(>r/mii el Procedo
\¡»oslólieo tic la ('ansa tic Beatificación \
(ainoiiizaeión del Siervo de Dios. Ceferino
Xam uneurá. siendo presidente del tribu
nal Mons. ,Ios<‘ Bnrgalti, y aeliiando cua­
tro jm-ees, «los subpromotor«'> li>eale-‘. ilo'
notarios, un eui'sor y do.-^ amunuen-e>.
Ante el iriluinal. en sesión diaria. de>filaron los testigos, entre los cpie eahe ib—tacar ul Obispo d(> ('.omodoro RibaduAÍa.
Doctor (birlos M. Pérez; ul P. Pedem onte.
magnííit'o gestor de la Causa («j. e. p. d.l.
y al <aei<|ue Aníbal Nuinum-urá. Iiermano
del Siervo <le Dios.
Las deelaracioin-s jurada- eon-titu>en
378 folios, sella<b)s \ rubriea«los por e| tri­
bunal. Kn ellos se da testimonio de la vida
V heroicidad de las virtmle.-. «-orno u- íiiiíb mo de los milagros y gracia- singulares
atribuidas por los propios agraciado- a la

eficaz m ediación del jovencito. Se acom»
panan fotografías, radiografías, reseñas pe­
riodísticas y gran cantidad de recaudos
probatorios.
El tribunal se trasladó, en sesión extra­
ordinaria, a la población bonaerense de
Pedro Luro (antiguo F ortín Mercedes),
para proceder a la exliumación y recono­
cim iento de los restos, lo que hicieron tres
médicos especializados.
La clausura tuvo lugar el 11 de mayo en
la catedral de Viedm a. Mons. Borgatti pro­
nunció una alocución de circimstancias, e
inm ediatam ente se hizo entrega de los tres
legajos al vicepostulador de la Causa, para
su envío a Boma.
Este es el prim er Proceso de esta clase
(|ue se hace en Argentina.

difundió inm ediatam ente. Y esta vez lo
captó la base m ilitar, la cual envió en el
acto un helicóptero, que transportó al chi­
quillo al hospital m ilitar de la ciudad. Y
m uy a tiem po. Los médicos intervinieron
y el paciente se salvó de una m uerte segu
ra. Llegado a su casa, por m edio del señor
Dagneau dió las gracias a todos los que
habían inten^enido en su caso.

María Auxiliadora en el M onte F uji.—
En Yam anaka, a 70 kilóm etros de la ca­
pital y a las faldas del famoso volcán, tan
bello cuanto am enazador, se levanta la no
pequeña población de Yam anaka. A llí tie­
nen las H ijas de M aría Auxiliadora una
casa. En 1954, los soldados americanos les
CONCO-'
construyeron unos cómodos dorm itorios;
en el 55 y 56, cocina, comedores, lavade
ros, y ahora les han levantado la capilla.
MarnviUas caritativas de la Radío.— Las Escuelas Profesionales de Tokio han
El 15 de agosto, en el puehlecillo de Ka* construido todo lo que es de m adera, y la
lonibo. cayó de improviso gravísimamente iglesia se presenta m uy bien. Este año
enfermo el niño Stam aatis Tsacoumakie. m ariano la ha bendecido el señor Obispo
Los afligidos padres se lo com unicaron al de Yokoama. Situada como está en una
señor Dagneau. em pleado de Ja Compañía encrucijada de caminos, y teniendo una
Elakal. quien j)or la radío local se lo co­ cúpula bastante alta, es m uy frecuentada
municó a la base m ilitar de K am ina. Esta V es un continuo llam am iento a la Fe.
no lo captó, pero la captó la «Radio Colle(ANS).
ge Salesíana» de Elisabetville, la cual lo

SEERBRUKE (Canadá).—El Colegio Sedesiano de Son Patricio, de Enseñanza Media
y Profesional. Es hasta ahora el único de lengua inglesa.

á le sk n a
RECORDANDO A NUESTROS MARTIRES ETAPAS A RECORRER, EN PARTE YA
INICIADAS:
£1 BOLETIN SALESIANO. atento a te­
ner iniormados a sus lectores en un ostm1. ° Recoger material para tener una
to del mayor interés para todos los que historia completa de los mártires de las
se sienten solémonos, detalla las etapas dos Inspectorías.
recorridas en relación con el proceso y
2. ° Buscar nuevos testigos, directos o
los que aún quedan por hacer en un fu­ indirectos
(d es posible), tomando los res­
turo inmediato.
pectivas declaraciones pora de este modo
tener un fondo más completo de documMiETAPAS RECORRIDAS:
tadón con vista a los Procesos apostó­
licos.
1. ° Búsqueda de noticias sobre la vida 3. ° Mantener viva la llama por este
y martirio de los siervos de Dios.
2. ° Reconocimiento de once cadáveresostmto con una buena propagando.
4. ° Buscar limosnas y pxiblicor las
y su traslodo solemne cd panteón scdesiagradas en las revistas Saleslanos.
no de Crrrobonchel Alto.
3. ° Apertura del proceso informativo Consideramos oportimo llevar estas
de Madrid, bajo la preádenda del exce­ ideas a todos vosotros. Cooperadores y
lentísimo señor Patriarca Obispo de la amigos de la Obro Salesiana, porque mu­
chos fuisteis favorecidos por algunos de
Diócesis.
4. ° Larqo y continuo desfile de testigosnuestros mártires, y no dudamos que en
esta interesante tarea de su pronta beatifi­
onte el Tribuncd.
5. ° Reconodmiento exterior del pan­cación habéis de prestar volioso ayuda.
Asi lo esperamos de vuestra generosi­
teón, verificado por el TribunoL y deposldón de los testigos interrogados a este dad. Dirigios al Rvdo. D. José Luís Bostaefecto sobre si en alguna ocodón se ha rrica. Seminario Saledano de Carabandedo culto público a loe siervos de Dios. chel Alto (Madrid), en demanda de la pro­
6. ° La copia de los actos del Procesopaganda que estiméis oportuna para di­
diocesano que ha sido endada a la San­ vulgar e interesar o los fieles, en la Intensidod y extensión que os sea posible, por
ta Sede.
7. ° Las diligendos p^tinentes a la re­la Causa de Beatificodón de nuestros
mártires.
cogida de los escritos.
8. ” La clausura del Proceso diocesano Enviad a la misma direcdón el relato
iniormotivo para la beatificodón de los fiel e integro de todos las gradas edeanzadas ix>r intercesión de los siervos de
42 mártires saleslanos.
9. ** Presentadón del Proceso a la Sa­Dios, asi como las limosnas que desUnéis
a obra tan plodosa.
grada Congregación de Ritos.
— 15

UN PASO MAS
hacia la beatificación de la Siervo de Dios
Doña Dorotea
Con inmenso consuelo j esperando sea
aco^d a entusiásticam ente por todos los
Cooperadores Salesianos, damos la noticia
de la apertura del Proceso Apostólico de
nuestra Sierva de Dios.

El día 15 del pasado noviem bre, en el
Palacio Arzobispal de Barcelona, tuvo lu ­
gar, en la capilla de dicbo Palacio, el so­
lemne acto por el que se iniciaba el Proceso
Apostólico de esta ejem plar M adre de fa­
m ilia y Cooperadora Salesiana.
Presidía el acto el Excmo. señor Arzobis
po-Obispo, Doctor Gregorio Modrego, que
sentaba a su derecha al Excmo. señor don
Em ilio Lisson, Arzobispo titular de Methym na, que aceptó el cargo de Juez De­
legado Presidente del Tribunal.
Ocupaban puestos destacados en la P re­
sidencia los demás m iem bros del mismo,
a saber: Jueces Delegados: lim o, señor
don Jorge Canadell; Juez Sinodal, Reve­
rendísim o señor don Luis Castaño, Procu­
rador General de los Salesianos en Roma
que se trasladó a nuestra ciudad para asis­
tir a las Sesiones; los Rvdos. Padres F ran­
cisco de P . Solá, S. J. y Juan Roca, S. J.,
doctores en Sagrada Teología.
Los sub-Proniotores Fiscales eran los P a­
dres Salesianos, licenciados en Derecho Caiiónico, y Profesores del Sem inario Teoló­
gico de M artí-Codolar, Rvdos. don Jesús
Carilla y don Ferm ín Larrañaga.
Como Notarios actuaban los Reverendos
18 —

don M anuel Ram ón Gil y don Antonio Ca­
bello, S. D. B.
Actúa de Vicepostulador de la Causa,
nom brado por el Postulador G eneral, don
Julio Biancbini, el m uy Rvdo. señor Ins*
pector de Ja Provincia de Barcelona, don
Isidro Segarra. Como Cursor es nom brado
el herm ano coadjutor don Juan Clivé.
Después de una breve oración para pedir
la asistencia del Señor, S. E . Rvdm a. el
Doctor M odrego, da por abierta la prim era
sesión, y a continuación el M. Rvdo. doctor
A lejandro Peich, Canciller Secretario de la
Curia, da comienzo a la lectura del acta
y a su debido tiem po prestan su juram ento
todas las personalidades que constituyen el
Tribunal. A continuación firman todos ellos
su juram ento y luego el P adre Castaño pre­
senta a la Presidencia las Cartas Remisoriales y Compulsoriales, traídas de Roma,
y después de reconocer todos los asistentes
el sello intacto del Prefecto de la S. C. de
Ritos, el Canciller rom pe los sellos y abre
dichas Cartas, que son leídas para conoci­
m iento de todos.
Term inada la lectura del Acta, todos los
m iem bros del T ribunal van poniendo en
ella, sucesivamente, su firma y su sello, v
el Canciller hace entrega oficial de la m is­
ma al N otario A ctuario, que la acepta bajo
recibo debidam ente firm ado y sellado.
Clausura el acto S. E. Rvdm a. el Doctor
Modrego con unas afectuosas palabras en
las que excita a los m iem bros del Tribunal
a cum plir rectam ente sus obligaciones y a
todos los presentes a orar con fervor para
que los trabajos que se han iniciado tengan
un feliz térm ino, para que la Sierva de
Dios sea elevada pronto al honor de los
altares.
E ntre la num erosa concurrencia que lle­
naba totalm ente la herm osa capilla epis­
copal, se encontraban dos nietos de la Sier­
va de Dios : la Excma. señora doña M arga­
rita H uelin, m arquesa viuda de Alós y don
Adrián de Gispert y Serra.
H abía tam bién varios biznietos y otros
fam iliares de doña Dorotea.
Se hallaban presentes representaciones de
m uchas de las Instituciones Religiosas fon­
dadas por la Sierva de Dios, o por ella ge­
nerosam ente ayudadas, como los Padres
Jesuítas, varios Directores Salesianos. H ijas

ga de la m ontaña, que llegaron cantando
himnos al Sagrado Corazón y a banderas
desplegadas;
El Exorno, señor don Salvador Siiuo.
Nuncio Apostólico de Santo Domiugi>.
quien permaneció dos días con la Comuni­
dad y los Púeri Cantores del Tem plo;
Un mmieroso grupo de feligrt>sesi de la
parroquia suiza de Berna;
El fundador de la Obra Salesiana en Ca­
bezo de Torres (M urcia). Rvdo. Dr. don
Antonio Valverde.
El tem plo ha celebrado solemnes honras
fúnebres por Su Santidad Pío X II que fue
un antéiilieo adm irador y bienhechor de!
tem plo. A él le han consagrado tam bién el
inímero de noviembre de la Revista «TibíEn el T ibidabo.—Visitas ilustres ha teni­ dahon.
do nuestro Tem plo Expiatorio ISncional en
B ilbao. -G randes manifestaciones de do­
estos i'iltimos meses, entre o tra s:
Monseñor Alfredo Obviar, adm inistrador lor prim ero y de alegría después, despertó
apostólico de Luccna-Quezón (Filipinas), en Vizcaya la m uerte de Pío X II y la elec­
ción de Juan X X III. aUiia m uestra, fina y
con un grupito de sacerdotes filipinos;
La Rvda. Com unidad de Carm elitas de grande, fué la pancarta, de tres metros de
altura (pie dibujaron e izaron en Dciisto
la Clínica Solarium ;
Una expedición de estudiantes portugue­ los Salesianos. Tarea de chicos y jóvenes,
sas, acom pañadas de sus educadoras, reli­ que con la figura del Papa en cordial acti­
tud, han querido decir así su adliesión al
giosas de Estoril:
Grupos selectos ed aluninas de las Madres Pontífice. En la parte baja, una leyenda
simbólica : «Don Bosco por el Papa». («La
Dominicas:
Los niños v niñas de la Colonia V eranie­ Gaceta dcl Norte», 7, XI.)

de M aría A uxiliadora, H erm anas de las Es*
cuelas Cristianas, H ijas de San Vicente de
Paúl, H erm anas H ospitalarias del Sagrado
Corazón; muchos de los testigos llamados
para el Proceso y un grupo de Cooperado­
res Salesiauos y de Antiguos Alumnos, ade­
más de numerosos devotos de Doña Doro­
tea, los cuales todos se unieron íervorosam ente a las plegarias de su dignísimo P re­
lado, a las cuales juntam os tam bién las
nuestras, para que el Señor nos conceda la
gracia de asistir, en día no lejano, a la glo­
rificación de esta gran Sierva de Dios, bien­
hechora de los pobres, ejem plo de todas
las virtudes cristianas y Modelo y dechado
de Cooperadores Salesianos.

SEIBI-GAKUEN (Tokio).—Consagración de la iglesia de Moría Auxiliadora, aneja al
Colegio de las Hermanas.

^

No se publican relaciones anónimas

Barcelona.—Da gracias a María Auxi­
liadora por un favor recibido y envía una
limosna.—Juanita Simón.
BetaNZOS.—H e recibido de nuestra bue­
na M adre M. A. una gracia, y agradecida
envío una limosna, 52 pesetas.—Pilar Sán­
chez Rodríguez.
C ampano (Cádiz).—En una tribulación
invoqué con fe a M. A. y i oh bondad de
la Santísima V igen!, a la pocas horas la
gracia estaba concedida. Agradecidísima,
le doy miles y miles de gracias y exhortó
a todos a que se pongan siem pre bajo su
protección.—Antonia M edina Baz.
G uía de la G ran C añaría.—De un per­
cance trágico de trabajo, que enlutó a mi
familia, se siguió un juicio de éxito dudo­
so y complicado. Puesto el asunto en m a­
nos de nuestra buena M adre Auxiliadora.

se solventó de la m anera m ás rápida y fa­
vorable.—E. Domínguez.
G uardo (Falencia).—Encontrándom e en
una necesidad familiar acudí m ediante una
novena a nuestra buena M adre M. A.
A gradecida entrego una limosna en el co­
legio de Cam bados, donde tengo un hijo
aspirante, y deseo se publique mi agrade­
cim iento.—Herminia Ortega.
M orón .—Acudí a María Auxiliadora en
un asunto de gran interés y Ella me escu­
chó favorablem ente.—D. M . A .
M adrid.—Don Francisco Lozano agra­
decido a M. A. por muchos beneficios re­
cibidos entrega una limosna.
M adrid.—A gradecida a M. A. envío
una limosna de 25 pesetas.—M anuel Mar­
tínez.
San José del V.ALLE.—Avisados urgen-

BARCELONA.—El tribunal actuante en el Proceso de los Mártires Solesionos.

tem ente de que mi hijo Bal bino, que es­
tudia en el Seminario Conciliar de Cádiz,
se encontraba gravísimo e iba a ser ope­
rado de urgencia, salimos para allá, en­
com endando el asunto a M. A. La buena
M adre hizo que la operación fuera feliz
V la convalecencia rápida. Mi hijo prosi­
gue sus estudios para el sacerdocio. Entiego una limosna para las obras salesiar.as de la localidad.— Juana Díaz de R e ­
guera.
San Sebastián.—Doy gracias a María
.Auxiliadora por un favor recibido, y en­
vío una limosna de 100 pesetas para su
culto.—C. E.
San Sebastián.—En una peligrosísima
enferm edad acudí a María Auxiliadora, y
U buena M adre ha resuelto favorable­
m ente mi caso, dejándom e com pletam en­
te curada. Envío para su culto 50 pesetas
y animo a todos a encom endarse a Ella.—
Pilar Aguilar.
S evilla.—Agradecido a María Auxiliado­
ra por un favor recibido; envío la limos­
na de 25 pesetas.— Cristóbal Bejarano.
alumno.
Para el culto de M. A., agradecida por
un favor recibido, envío 50 pesetas.—M a­
rta Galán hieras.
Francisco Rodríguez Camacho, desde
Huelva, envía 10 pesetas, ofrecidas a M a­
ría Auxiliadora por un favor recibido.

Agradecida a M. A. por un favor reci­
bido. envío 25 pesetas para su culto.—
Isabel Coronado.
María del Carmen Graell, de cinco años,
intenta coger un objeto de un armario y
el mueble se le viene encima. Al estruen­
do, la m adre angustiada, grita: «¡M aría
Auxiliadora, socorrednos!», y los padres
corremos tem iendo encontrarla aplastada;
y, en cambio, estaba dentro sin la menor
lesión. Agradecidos, enviamos 25 pesetas
de limosna para su culto.—Señora de
Graell.
Queriendo entrar en las «Industrias Sub­
sidiarias de Aviación», se lo pedí con m u­
cha confianza a la Virgen Milagrosa de mi
Colegio, prom etiéndole el primer sueldo
semanal. Cumplidos mis deseos, entrego
setenta y siete pesetas al señor director de
las Escuelas, mi primera paga.—/.uía Bello
Delgado.
V'icO.—Agradecida a M. A. por el éxito
feliz de una operación en la vista a una
sobrinita m ía; envío una limosna y suplico
publicar la gracia.— Concepción Santoro.
VlLAREJO Seco (Cuenca).—Agradecido a
María Auxiliadora y a nuestros Santos;
envío una lim osna.— Ladislao Collado.
VlLLAJOYOSA.—Sometida a una grave
operación y debido a una infección tuve
que ser de nuevo intervenida, y después
de cuatro meses de curas dolorsas. sin que

SALAMANCA.—^El Seminario Teológico Salesiaxio de las Inspectorías San Juan
Bosco y Santiago, cuya construcción avanza a ritmo acelerado.

cicatrizara la herida; el médico resolvió
cortar los bordes de las heridas. Horrori­
zada imploré el Auxilio de M aría Santí­
sima y de San Juan Bosco, y las heridas
em pezaron a curarse, quedando sana a los
pocos días. A gradecida envío cincuenta
pesetas para su culto.—A nita González de
Martín.
Salamanca.—Pedí una gracia a nuestra
querida M adre María Auxiliadora, y he
sido atendida. A gradecida envío 200 pe­
setas para su culto.—A . Martín.
DE SAN JUAN BOSCO
San M iguel (Verona).—Me tendieron
asechanzas para desviar mi vocación salesiana. Don Bosco las desbarató, y contra
toda esperanza, me quiso suyo. Estoy feliz
de pertenecer a su Fam ilia; sigo con ardor
la divina llam ada y parto para el Estudian­
tado Salesiano del Peni. Prom eto fidelidad
a Don Bosco y pido su bendición. A él
tcdo mi corazón.—Pedro Pigozzi.
Desde Sabadell, donde m e encuentro,
envío treinta pesetas para el culto de Ma­
ría Auxiliadora y San Juan Bosco. por fa­
vores recibidos.—Rosa Cuberes LXasá.
Sevilla.—Por un favor recibido de Ma­
ría Auxiliadora y Don Bosco, envío cien
pesetas.—R . L . a. a. s.
A gradecida a San Juan Bosco por un
favor recibido, envío veinticinco pesetas
de limosna,
DE SANTA M ARIA M AZZARELLO
M oguer .—V arias veces me he encom en­
dado a Santa María Mazzarello im ploran­
do su favor, y siem pre me ha escuchado.
A gradecida envío cien pesetas para su
culto.—R . C.
DE SANTO DOMINGO SAVIO
Barcelona.—Da gracias a Santo Domin­
go Savio por un favor recibido Patda de
Landaluci.
BaracaldO.—En agradecim iento a San­
to Domingo Savio por su especial protec­
ción. enviamos una lim osna.— Familia
V C.
22

DEL SIERVO DE DIOS D. FELIPE RINALDI
Barcelona.— Envío veinticinco pesetas
para ayudar a la Causa de Beatificación de
Don Felipe Rinaldi, por un favor recibido
por su intercesión.—M anuel Tirado R .
Debiendo aportar una fuerte sum a de
dinero y no hallando solución hum ana al
asunto, acudim os con gran fe y confianza
al Siervo de Dios para que él, con su va­
liosa intercesión, rem ediara nuestra deli­
cada situación. AI propio tiempo prom eti­
mos dar una limosna para la causa de bea­
tificación si nos obtenía la gracia. Esta no
se hizo esperar: la solución de tan apu­
rado trance nos vino de m anera inespera­
da, prodigiosa. Profundam ente agradeci­
dos a nuestro celestial protector, cumpli­
mos la prom esa de dar la limosna y
deseam os se publique la gracia para honra
del Siervo de Dios y estímulo de las almas
que quieran experim entar su valiosa in­
tercesión.—Familia Casulleras- Vidal.
CÁDIZ.—Le salió a mi m adre un pana­
dizo que la hacía sufrir mucho. El médico
dijo que había que abrirlo, cosa peligrosa
por padecer ella de diabetes. En este tran­
ce acudí a Don Felipe Rinaldi pidiéndole
rem ediara él. Tuve que salir a la calle, y.
al volver, m e encontré con que el pana­
dizo había reventado por sí mismo, sin
la m ás leve m olestia. En otra ocasión ayu­
dó a mi m adre en un fuerte ataque de co­
razón. Agradecido cum plo mi prom esa y
envío una pequeña limosna.—P. F ., a. a. s.
Salamanca.—Por una gracia muy señala­
da recibida por intercesión de Don Felipe
Rinaldi. da gracias y envía una limosna
de cien pesetas Maruja Regatos de P.
Brescia.—Llevaba varios días en una clí­
nica con fortísimos dolores en el abdom en.
No podía m overm e y la fiebre no quería ba­
jar de 41®. El diagnóstico era de «fapendicitis ulcerado». Los m édicos se decidieron a
operar, aunque no daban seguridad com ­
pleta. Yo que soy antiguo alum no salesianc y cooperador, le pedí a Don Rinaldi
que me curara sin operación. Desde ese
m om ento la fiebre com enzó a bajar rápida­
m ente : com encé a alim entarm e con ver­
dadero apetito, y al día siguiente — el de
la operación— el médico, estupefacto, me
dice: «¿Sabe que el mal se va al galope?

No hay necesidad de operaru. Doy a Don
Rinaldi las m ás expresivas gracias y envío
a Rom a una limosna para ayuda de su
Causa.—A dolfo Montigoli.
DE LA SIERVA DE DIOS DOÑA DO­
RO TEA
De manos de un nieto de doña Dorotea
recibí ha tiem po una novena para pedir
la Canonización de la Sierva de Dios. G nco veces la he hecho, necesitando gracias,
viéndom e siem pre favorecida por su in­
tercesión. En agradecim iento y para coope­
rar a los gastos de la Causa, envío una li­
m osna.—Encam ación N in de Bundó.

DE NUESTROS MARTIRES

de perm anecer una de nosotras unos mi­
nutos con la botella encendida en la mano
> que incluso hubiéram os intentado du­
rante algunos m omentos apagarla, sin que
le explotara en la mano, máxime teniendo
la botella en posición inclinada, como su­
cedió inm ediatam ente después que la d e ­
jamos en el suelo, ascendiendo las llamas
unos dos metros de altura, sin que le to
caran ni a la ropa.
Consideramos esto una gracia del Siervo
de EMos Jaime Ortiz y la publicamos para
que sirva de estímulo a sus devotos, a fin
de que recurran en sus necesidades a quien
ha dem ostrado una vez más ser poderoso
m ediador ante el Señor.—Sor J. V., S.
de M.

S alamanca.—H abiendo obtenido la so­
lución favorable de un asunto bastante di­
fícil encom endado a nuestra querida Ma­
dre la Santísima Virgen Auxiliadora, por
m ediación del mártir Salesiano Reverendo
Padre José de Calasanz, les dam os nuestras
más expresivas gracias por tan señalado
favor y enviamos una limosna para la cau­
sa de beatificación de nuestro protector,
rogando sea publicada la gracia en el Bq LETÍN Salesiano.— A dela y Micaela San­
tos, Celadoras de la Archicofradía de Ma­
ría Auxiliadora.
Barcelona. — Encontrándonos reunidas
el 22 del pasado agosto, recordam os que
al día siguiente hacía los años que el Sier­
vo de Dios Jaime Ortiz se consagró al Se­
ñor por medio de su profesión perpetua,
y decidimos encom endam os a su interce­
sión a la vez que solicitábamos del Señor
su pronta beatificación.
Creemos fue oída nuestra oración por
el hecho que a continuación narramos,
pues lo consideram os prodigioso:
Procedíam os el día 23 por la tarde al
flameado de varios objetos por m edio de
gasolina. Una vez im pregnados de ésta
aplicábam os la llama, teniendo la precau­
ción de alejar prim ero la botella. Esta
contenía exactam ente un litro de gasolina.
Precaución que no se tuvo en todos los
momentos, y se inflamó. Lo que nos adm i­
ra y no acertam os a explicar, es el hecho

Niñas de los Misiones ecuatorianos.
INTENCION MISIONAL
Que la unidad de la Iqlesia
atraiqa los pueblos a la Fe.
— 23

f

f

personas sacrificadas y desinteresadas como
los Salesianos, que se dedican a la educa­
M adras.—lEl señor Arzobispo M athias, ción de la juventud pobre. Debo confesar
S. D. B ., ha bendecido una nueva Escuela que el Gobierno no llega a hacer obras
de Enseñanza Primaria y M edia en Kodanu como las que vosotros hacéis». Y dirigién­
bukkain, confiándola a las H ijas de M aría dose a los alum nos, añ ad ió : «Vosotros sois
Auxiliadora. Su necesidad se hacía sentir, afoi*tunados estando en una Casa de Don
y las poblaciones están agradecidísimas al Bosco. A quí aprendéis m uchas cosas útiles
para la vida. Recordad que los Padres Sa­
Prelado.
E n B ombay, Su Em inencia el Cardenal lesianos se cuidan de vosotros más que vuesGracias, ha bendecido un m onum ental mo­ tros mismos padres».
saico en la fachada del tem plo de María
Un vasto incendio ha destruido el Centro
A uxiliadora. Domina la plaza y es la adm i­
Misionero Salesiano de R alliang . El heroís.
ración de cuantos lo contem plan.
Proveniente de N ueva D eh li llegó a I m - mo de las H erm anas y de los vecinos salvó
PHAL el M inistro de las Tribus Indias, y vi­ la vida a 52 huerfanitos, con peligro de la
sitando el Colegio Salesiano, d ijo : «Conoz­ propia; Se debe dar gracias a Dios de que
co a Don Bosco (el Colegio) el grande, de la M adre Superiora se despertara a tiem po
Shillong, y soy su adm irador. A hora estoy por las mismas llam as, y haya dado la voz
satisfecho de haber conocido el Don Bosco de alarm a gritan d o : ¡ Salvemos a los n i­
de Im phal, y estoy seguro de que llegará a ños! ¡Salvemos a los niños! E l asilo, la es'
ser grande como el de Shillong. E l Gobier* cuela m aternal, los dorm itorios han sido
no de la India está contento de que haya com pletam ente devorados p o r las llam as.
INDIA

m:

Recolección del té en
los magnificas plantadones del Asscon.

Misión de Velore (In
dio). — Tipo «savora»:
se adornan con ata­
víos de plumas 7 cuer­
nos de bisonte.

COREA
2.‘ Casa.—Las H ijas de M aría Auxiliado­
ra ya tienen su segunda Casa coreana en
K u a i v g j u , donde, con la ayuda de buenos
Cooperadores, construyeron e inauguraron
la (¡.Casa Au-xiliumn. Enseñantes católicos
las ayudan en su labor. Es un campo fe­
cundo y se prevén conversiones en masa.
LA TIERRA DEL TE
El nom bre Assam deriva de A-sam (que
los asameses pronuncian A-hom), tribu
oriunda de la Birm ania, y significa sin
igual. En la prim era m itad del siglo xili,
un príncipe del m inúsculo estado de Pomg
(A lto Iraw adi), trasm ontó las montañas
Patkoi y se estableció al pie de los montes
Naga, en la región que más tarde consti­
tuyó las provincias de Sibsagar y Lakkimpur, en la cuenca del B ram aputra, que hoy
form an parte de la diócesis de D ibnigarh.
Esta belicosa y terible tribu Shan se apo­

deró de los pequeños reinos en que estaba
dividida la región, derrotando a sus
y resistiendo luego al em puje de los cj«*rcitos musulmanes. Su bravura mereció u
Sliani el nom bre de A-sain, y con el mi-mo nom bre se denominó la región que o^yó
bajo su dominio.
Pero aparte el origen del nom bre de
que tan orgullosos andan los asameses. el
A-sam es realm ente una tierra incom para­
ble en más de un aspecto.
Así, por ejem plo, no hay región en el
mundo que en ima superficie tan lim itada
y con una población tan exigua, cuente un
núm ero tan grande de tribus y lenguas. Y
esto tanto en la llanura como en las colinas
que circundan el valle, separando el Assam
de Buttan, Tibet, China y Birm ania. Son
160 las lenguas y dialectos (entendiendo
por dialecto las lenguas que no tienen lite­
ratura) hablados por sólo nueve millones
de habitantes.
El Assam es tam bién sin igual por lotrem endos terrem otos que continuam ente
lo sacuden. En menos de sesenta años hubo
— 25

do:« tan violentos, que transform aron la to­
pografía de algunas regiones. £1 sentirse
mecidos por tem blores es experiencia conum ísim a, pero a la que difícilm ente sr
habitúa uno.
Tam bién es único el Assam en las desas*
trosas inundaciones que todos los años afli­
gen, ya una, ya otra, de las zonas del valle.
E l Assam es incom parable como tierra
de té.
E n estos últim os años se han descubier­
to, y se explotan, riquísim os yacimientos
de petróleo. Pero su verdadera riqueza
continúa siendo el té.
La planta del té es autóctona; pero sus
]) rim eros cultivadores vinieron de China
en la prim era m itad del siglo pasado. El
prim er té asamés apareció en el mercado
de Londres, en 1838, como una rara cuidosidad, vendido a precio fabuloso. Este re ­
sultado anim ó a la industria y a los especu­
ladores, que no podían faltar.
En poco más de im siglo, el té ha hecho
<-amino. Las 800 libras que en 1838 apare­
cieron en el m ercado de Londres, son hoy
400 millones.
Una plantación de té presenta siempre
una vista m aravillosa, pero especialmente
en la época de la recolección de la hoja.
Los arbustos, de un m etro de altura y dos
de circunferencia, apretados y bien alinea­
dos, form an una inmensa alfom bra verde,
en la cual avanza im petjueño ejército de
trabajadores vestidos con trajes de vivos
colores. La recogida de la hoja, que es ofi­
cio privativo de la m ujer, comienza a p rin­
cipios de m arzo y se prolonga hasta di­
ciem bre. En los meses de calor, cuando
más crece la hoja, cada planta es repasa­
da una vez por semana. La hoja tierna la
separan las m ujeres con una agilidad pas­
mosa; es recogida en cestos enormes, pe­
sada —esto se hace a destajo— y transpor­
tada a la fábrica. Aquí se la extiende a la
som bra por veinte horas. La boja seca se
somete a la prensa, que la exprim e, sarándolé el jugo; luego se la deja ferm entar
unas pocas horas en cámaras especiales a
baja tem peratura. Ya está pronta para los
hornos, en los cuales, m ediante corrientes
de aire caliente se la libra de todo residuo
de hum edad y se reduce al estado en que
lu hallam os en el comercio. P or últim o, se
la pasa por diversos cedazos con agujeros
26 —

de diversos tam años. Cuatro libras de hoja
verde dan escasamente una de té.
En el Assam hay 490 plantaciones de té,
que ocupan 150.000 hectáreas. La pobla­
ción de los jardines de té es de casi dos
millones, de los cuales ahora apenas una
tercera parte tienen em pleo. Los nativos
no trabajan ni han querido nunca trabajar
en estas plantaciones. Los trabajadores se
reclutan en diversas regiones de la India
entre las tribus aborígenes y anim istas, las
que hace miles de años huyeron ante las
invasiones arianas, retirándose a los montes
y en las densas selvas y dejando las tierras
fértiles de la llanura a los invasores.
La población de un jardín de té es, por
tanto, m uy cosm opolita, reclutada como es
en doce o quince regiones distintas. Estos
grupos, que hablan diversas lenguas, al
establecerse en la llanura han elaborado,
poco a poco, im dialecto, comúnmente lla­
mado «la lengua de los jardines de té»,
mezcla de liindi, asamés y bengalés, según
preponderen las tribus en un determ inado
jardín.
De veinticinco años a esta parte está en
vigor una ley que sólo perm ite el recluta­
miento por tres años, pasados los cuales el
trabajador tiene derecho al repatrio a car­
go de la Com pañía para la cual ha trab aja­
do, y no puede perm anecer, sin renovar el
contrato, más de otros tres años. Buena
parte de ellos volvían a sus tierras; otros,
en cam bio, al dejar el jardín se establecen
en el Assam, en donde hasta hace poco era
fácil encontrar terreno inculto. Y otros
preferían quedarse en las mismas planta­
ciones, llevando una vida tranquila y fácil.
Así, en m uchas plantaciones se vino for­
m ando una población estable, que ha cre­
cido hasta el punto de que boy no puede
ser absorbida por la industria, y ha pasa­
do el tiem po en que la tierra era del p ri­
m er ocupante.
La región que iiasta ahora ha dado m a­
yor contingente de trabajadores es Chota
N agpur, en donde está enclavada la flore
cientísim a Misión de Ranchi. Podemos decir que la fe católica ha sido llevada a la
llanura del Assam por los neófitos del Cho­
ta N agpur, a quienes el ham bre obligaba
a abandonar casa y fam ilia, sin esperanza
de volver.
Las prim eras cristiandades de la cuenca

de Bram aputra e»tabau coustituida» pre>
eisamente por los ueóñtos emigradiv< de la
Misión de Rauchi. E ntre los paganos de
las mismas razas se Wno desarrollando
nuestro trabajo, tanto en los jardines ouau>
to en las aldeas. La casi totalidad de uues>
tras cristiandades en el Alto B ram aputra
está form ada, aun hoy día, por gente oriun­
da del Chota Nagptir, y más de los 3/5 de
nuestros cristianos de la llanura viven to­
davía en las plantaciones de té.
Hasta hace pocos años, de las plantacio­
nes repatriaban casi todos, reemplazados
por continuas ondadas de inm igrados de
la m ism a región. P o r consiguiente, nues­
tro trabajo en medio de esta gente sencilla
V buena, aunque fructuosa en conversio­
nes, presentaba dificultad y era muy redu­
cida. H oy esto está rem ediado, pero que­
dan otras dificultades serias para ontorpceer nuestra labor.
Aunque en general el personal directivo
favorece nuestra labor, sin embargo la gen­
te de las j)lantaoioiies están muy ligadas a
su trabajo, y así, las visitas del Misionero
son forzosamente cortas, por lo (|ue la po­
bre gente, que más necesidad tiene de los
cuidados del sacerdote, son las que menos
los pueden aprovechar.
Los domingos son, naturalm ente, reser­
vados a las plantaciones que m ayor núm e­
ro tienen de cristianos. H ay jardines de té
en que pasan de 500. Además, los m erca­
dos. de que naturalm ente no pueden pres­
cindir, funcionan siem pre en domingo.
Las largas lloras que deben pasarse en
el confesionario, las misas en horas tarde,
los bauti-nios, las explicaciones de Cate­

cismo, las capillas i-ebosautcs de gente, los
techos bajos, el calor asfixiante, las lám i­
nas metálicas, que se recalieutan al sol...
agotan las fuerzas y la salud del Misionero,
aim quc no su espíritu, porque cada vi&iu
suya es im a Comunión general.
Lo que le contrista es el poquísimo con­
tacto que puede tener con los cristianos de
los jardines, la im posibilidad de decir una
palabra a quien lo necesita, de consolar y
anim ar en tantos casos en que soría m e­
nester.
H ay, a decir verdad, ocasiones cu que el
Pastor puede ponerse en contacto con sua
ovejitas, pero son m uy raros. Estas son las
reuniones que celebram os, ora eji una lo­
calidad. ora en otra. Estas reuniones e.<tán
reservadas a la estación seca. En estas oca­
siones. dos Herm anas se trasladan al lugar
escogido dos .semanas antes pura preparar
e instruir u los catecúmonus y a los qu<‘
han do acercarse a la confesión y coinu •
nión. (Alando llega el Obispo, cncueniru
a los cristianos esperándole. Todos se arro­
dillan para recibir su heudicióu, le lavan
las manos, lo coronan de flores y, luego,
cantando y danzando al son de sus tam bo­
res, lo acomjiañun a la iglesia, que en e>las ocasiones siem pre resulta pequeña, v
por esto se prefiere hacer las funeione> a*
aire libre.
No es raro hallar viejas amistades de
los juim eros tiempos de la Misión. Los que
eran entonces niños avispados, son uboru
casi viejos, padres de fam ilia, y se mues­
tran felices de volver a verle, se alegran
de que les conozcas, de que los llames por
su nom bre, y se apresuran a llevarle sus

DBRUGART (India).—
Secaderos de hojas
de té.

— 27

hijitos para que los conozcas: ¡Deck babu,
tor nana B ishop! a ¡ M ira, niño, a tu abuelito el O bispo.!» P o r más que m e interese
en m antenerm e joven, tengo que resignar*
me a la e tiq u e ta : al fin y al cabo, estos
niños son hijos de mis chicos de hace
treinta años.
E ntretanto, el m isionero se ha retirado
para ver si todo está en orden. A im a se­
ñal suya, callan los tam bores, cesan los
cantos y las danzas, y toda aquella turba
va a arrodillarse y esperar tranquilam ente
su turno para confesarse, rezando entre­
tanto el rosario, a veces por horas y horas.
A veces se term ina sólo a horas m uy avan­
zadas. E l superintendente del jardín de té,
que ha querido tener el honor de hospe­
dar al Obispo, espera ta m b i^ él con pa­
ciencia y se regocija de nuestro apostolado.
A la m añana siguiente, m uy tem prano,
se reanudan las confesiones. E l horario del
misionero es elástico; se comienza la Misu
cuando las confesiones han term inado. A
veces es posible disponer de un micrófono
y de altavoces. O rdinariam ente funcionan
altavoces de otro género: un coro de ni­
ños de pecho alaban a Dios a su m anera.
El misionero no puede com binar una Misa
para las m adres; por tanto, no queda sino
el Sinite venire párvulos ad me, y armarse
de paciencia y de buenos pulm ones.
E ntre la Misa y las confirmaciones hay
un breve intervalo que perm ite a la gente
tom ar el desayuno que la Misión ha p re­
parado para todos. Los confirmandos, cuya
edad va de los siete a los setenta años, son

V

28

-

reunidos y preparados por sus respectivos
catequistas, que por regia general son tam ­
bién padrinos.
lEl últim o núm ero de la fiesta es una ve­
lada preparada por los varios grupos que
tom an parte en la reunión. Nuestros cris­
tianos no dejan nim ca de invitar al sobre­
intendente del jardín con su señora, y de
tener siem pre a pim to algún obsequio para
ellos. Esto sirve para m antener una atmós­
fera de cordialidad entre los obreros y el
personal directivo.
Poesías, prosas, cantos, danzas, ablucio­
nes, guirnaldas y, por últim o, presentación
de los regalos por parte de los grupos allí
representados. E n seguida todos pasan a
besar la m ano del Obispo, y al hacerlo de­
jan caer en ella una m oneda, no obstante
saber que con anticipación hubieran p re­
parado un sobre con lo necesario para el
viaje. Cuando me levanto para hablar,
siem pre me cuesta trabajo refrenar la em o­
ción al dar las gracias a esos mis hijos,
que se someten a privaciones para facilitar
m i labor, haciéndolo con tal generosidad
que tenemos que lam entar la carencia de
personal suficiente para atenderlos como
ellos m erecen. Pienso tam bién en lo que
podrían adelantar en su espíritu si en vez
de visitas fugaces gozaran de la presencia
continua de Sacerdotes v de las H erm anas
(Conc luirá)
O reste M arexgo
Obisjyo Salesiano de Dibrugarh
(India)

ASSAM.—El famoso
puente de bambú en
Thieddieno, Misiones
de Chierropundiee.

D053A CONCEPCION RODRIGUEZ DE
PEREIRA
Cooperadora salesiana y vice-presídenta de la
Archicofradía de María Auxiliadora. Por un error

involuntario apareció en nuestro número anterior
con un nombre que no le correspondía.—N. R.
DON FERNANDO CAELLAS CANTO
Coadjutor salesiano, falleció en El Royo (Soria)
el 27 de noviembre, a los 66 años de edad, con una
muerte verdaderamente ejemplar, como había sido
su vida. Conservó hasta el último instante sus fa­
cultades ; recibió los Santos Sacramentos con gran
fervor, repetía las jaculatorias que se le sugerían
y estrechaba el Crucifijo. Había nacido en Olios el
30 de marzo de 1892. Profesión perpetua en 1916.
Trabajó en Huesca, Santander, Salamanca, Madrid,
El Royo, edificando siempre a los Hermanos.
R. D. Luis Coíombo, muerto en el noviciado
de Monte Oliveto, a los setenta y siete años. Ejer­
ció cargos importantes, dejando en todas partes
hondas huellas de su espíritu salesiano.
R. D. Tranquilo Azsini, m. en Turín a los
ochenta y tres años. Figura simpatiquísima, hacía
honor a su nombre. Llamado en 1911 por el Siervo
de Dios D. Felipe Rinaldi a desempeñar el cargo
no fácil de ecónomo de la Casa Capitular, lo hizo
de la manera más ehcaz. Era la personificación
del orden: su calma era de una energía extraor­
dinaria. Con razón se le aplicó el elogio que la
Iglesia da a los Santos Confesores; «pío, pruden­
te, humilde, casto, vivió una vida templada y sin
manchas.
R. D. León Piasecki. m. en Digboy (Assam), a

ios sesenta y ocho años. Misionero activísimo, re­
corrió, predicando y bautizando, vastas regiones,
a pie, en eleíante, en yip, en aeroplano; dirigió
parroquias, fundó periódicos; nada ni nadie le
arredraba; a la menor señal de la Obediencia o
al simple deseo de un superior, volaba al sacríhcio por duro que fuese. Y cayó en la brecha,
aplastado por un camión. Los cristianos no con­
sintieron que lo enterrasen en el cementerio co­
mún, lo inhumaron al abrigo de la catedral por íl
edificada.
R. D. Francisco Javier Rahland, m, en Munich.
A los cuarenta y cuatro años.
D. Antonio Carpanetto, coadjutor, m. en Chapalita (Méjico), a los setenta y cinco años. Humil­
de y activo, como buen coadjutor salesiano, deja
en pos de sí aromas de santidad.
DON CARLOS BLAZQUEZ SOLIGNAC
Antiguo Alumno y Cooperador Salesiano.
Con la resignación y la esperanza del justo, en­
tregó su alma a Dios en Madrid, en la madrugada
del 22 del pasado noviembre, este gran amigo de
la Obra de Don Bosco.
Niño de doce años empieza a frecuentar las Es­
cuelas Salesianas de la calle de Rocafort, de Barce­
lona. en las que bien pronto descuella entre sus
compañeros por su piedad, desempeñando por va­
rios años el oficio de Maestro de Ceremonias del
Clero Infantil en las funciones litúrgicas.
Terminada la edad escolar se inscribe, primero
como Antiguo Alumno y luego como Cooperador

Salesiano. Las Casas de la provincia de Alicante,
a donde se trasladó la familia Blázquez, tienen
pruebas abundantes de su fervorosa y generosa
cooperación. Los años de nuestra gloriosa cruzada,
dando albergue en su casa al Rvdo. don Silverio
Maquiera, director de nuestro Colegio de Alican­
te, con peligro de la propia vida, predicando bien
alto su amor a la Congregación Salesiana. Y ter­
minada la guerra, aprovecha de un modo especial
su negocio de carbones para continuar favoreciendo
a los Colegios Salesianos, aún con menoscabo de
sus intereses materiales, y siempre practicando el
consejo evangélico; «Que tu mano izquierda no
sepa lo que hace la derechas. En estas últirruu se­
manas había iniciado con 13.000 pesetas la beca
«Don José Calasanzs. para la formación de un
sacerdote salesiano.

29

Dieciocho meses de enfermedad soportada con narra la vida azarosa de Juan durante su niñez y
cristiana resignación y la recepción frecuente de los adolescencia, en donde se pinta magistralmente al
Sacramentos, habrán puriñcado su alma, enrique­ muchacho pletórico de vida y al apóstol de sus
ciéndola con muchos méritos para su premio ce­ coetáneos: ejemplo maravilloso de jóvenes apósto­
lestial. Su último beso en la tierra fué para el les de su medio ambiente. En el segundo es el jo­
Santo Crucifijo que estrechaba entre sus manos, al ven sacerdote ardiente, batallador, lleno de recursos
que confiamos habrá seguido el abrazo eterno con para abrirse paso y ganar almas. Pocos libros pre­
el que el buen Jesús le habrá recibido en el Cielo. sentarán con tanta fidelidad la grande, atractiva,
Su entierro fué una manifestación más del gran simpática figura de Don Bosco, apóstol y conquis­
tador de corazones, como hace Dorñer en estas dos
aprecio en que era tenido.
biográficas. Expresivas ilustraciones aumentan
Llegue a su esposa doña Dolores, a su anciana joyas
atractivo tipográñco. Para premio y regalo, ad­
madre doña Luisa Solignac, la mamá de nuestros el
niños y Salesianos de Campello (Alicante); a su mirables.
hermano el Rvdo. don Luis Blázquez, Salesiano,
— De otra índole, pero no menos interesante, es
y a sus sobrinos los Rvdos. Benigno, don Carlos y el volumen de L ancELOT C. S heppar D: Don Bosco.
don Pablo, también Salesianos, y demás familia­ incorporado por Herder en su colección «El mensa­
res nuestro sentido pesar por tan irreparable pér­ je de los Santoss ; 239 págs., 14,4 X 22,2 cms., tela,
dida.
rotulación en oro, sobrecubierta en color, 125 ptas.
A los lectores del «Boletín Salesianon pedimos Traducción
de Antonio Alvarez de Linera. El inte­
una fervorosa oración por el eterno descanso de rés cada día mayor que toman los problemas y el
su alma.
hecho de la Educación, hace que todo el mundo
guste de conocer las figuras de los grandes educa­
Remitimos al próximo número los datos necroló­ dores. Y, entre éstos, no hay duda que ocupa Don
gicos de don REMIGIO VELEZ y doña JACINTA Bosco destacadísimo sitio, como lo ocupa también
entre ios mayores sociólogos prácticos. Es el hom­
DE LOS RIOS MUÑOZ.
bre de las magnas soluciones prácticas. A estilo de
En Acebes (León) y a la edad de cincuenta y los grandes genios. Don Bosco resuelve las más in­
siete años, falleció doña Isabel Alvarez Maia, ro­ trincadas cuestiones de lo que hoy llaman «proble­
deada de su esposo e hijos, de tos cuales dos son mática pedagógica», «problemática social», con una
Religiosos: uno Salesiano. don Santiago Martínez. sencillez y una seguridad que pasma. Su rica y
La muerte fué un reñejo de su vida: serena y exuberante personalidad, su polifacético hacer, des­
ambientada por sus devociones preferidas: El Sa­ de la niñez a la ancianidad, los trabajos y los avagrado Corazón, al que dedicó sus últimas palabras, tares por que pasa, los recursos de su celo, sus mé­
y María Auxiliadora, a cuya medalla dedicó su todos, sus grandes obras, y, sobre todo, el espíritu
con que lo realiza, está admirablemente presentado
último beso
En Amer (Gerona) falleció doña Catalina, viuda en esta Vida. Tiene también el mérito de presen­
tarlo. como es, en su carácter de precursor del
de Iglesias.
MADRID: Don Juan Manuel Torrobo.—Don apostolado laico organizado, de la A. C.. de los Ins­
titutos seglares, de la catequística activa, de las Es­
Enrique Herranz López.
Pedimos una oración por el eterno descanso de cuelas Profesionales y de muchas otras formas de
pedagogía y de apostolado moderno. El autor se ha
sus almas.
documentado muy concienzudamente. Es una bio­
1 Vivan en la paz del Señor!
grafía muy bien pensada y muy bien escrita.
La astroTxáutica en marcha, por K arl S ch ÜTTE.
traducción española por Valentín Fiol. 212 págs.
12,4 X 22 cms., rústica, 58 ptas. Los modernísimos
inventos de la Física y sus maravillosas aplica­
ciones... han puesto en marcha la astronáutica;
y es natural que también se haya despertado mu­
cha curiosidad en torno a tantos problemas con
ella relacionados: ¿están los astros habitados?
¿ qué clase de vida se desarrolla en los que lo es­
tán?. ¿es posible el intercambio con ellos?, ¿dón­
la fuerza de la gravedad?, ¿tendrá
De la Editorial Herder. Bareelorxa.—P. DoRFLER: de termina
para viajes interplanetarios el cuerpo hu­
El joOen Juan fiosco, 126 págs.. 11,6 x 18,2 cms., aguante
Y tantas otras cosas. Contestar a tantos
30 ptas. El Rey de /os muchachos, 176 páginas. mano?...
y por qaés se propone el autor de estas in­
11,6 X 18,2 cms., 34 ptas. Admirable este par de cómos
teresantes páginas, de un modo científico, sí. pero
libritos. Con un estilo ágil e incisivo y con gran asequible
a los lectores no especializados.
corazón están escritas estas páginas que narran la
vida medio romántica, pero realísima. del genial
La importante y simpática Revista de la Institu­
^óstol. Pero Dorfler es también un gran analiza­ ción Teresiana dedica todo su número de noviem­
dor de caracteres ; la manera como presenta a su bre a Pío XII. Once artículos, a cual más bello
héroe es de lo más interesante; los comentarios e interesante, con fotografías ilustrativas admira­
que los episodios le inspiran denotan un gran co­ blemente escogidas, estudian los principales as­
razón y un analizador profundo. En el primero pectos del gigante y polifacético Pontífice.


30 - -

3eca$ fialia' d sostenimiento^
form ación éOocaciones
El mejor premio que Dios puede conceder o una familia es un hijo sacerdote

Beca Santiago Apóstol,—Total: 8.100 ptas.
Beca don Juan Casanooa y señora,—Total: 2.50t)
Jtüftecbft4a d e S .h a n 'd < ^ pesetas.
Paseo Gral. Pnmo de Hlvero. 25 • -Vtodf'd
Beca doña Gregorio Gómez.—Total: 2.000 ptas
Beca /amilia Poldón.—Total: 6.397,25 ptas.
EN FORMACIÓN
fieco Bónchez Blanco.—Total: 5.000 ptas.
Segunda Beca del Sagrado Corazón de Jetá
Beca San trícente Ferrer, fundada por don Vi­
Suma anterior; 16.010 ptas. Nuevo donativo: 3.000 cente
Benlloch La Roda.—^Total: 13.000 ptas.
Total: 19.010 ptas.
San Luis Gonzaga, fundado por doña Ma­
Segunda Beca Centenario de Lourdes.—Total: ríaBeca
de los Angeles de Calpena, en memoria de su
2.300 ptas.
Segunda Beoa San Juan Bosco— Suma anterior: esposo.--Primer donativo, 5.000 ptas.
1.735 pesetas.—Ana González: 150. Total; 1.683.
BECAS COMPLETAS
Beca María i4uxi7i'odora.—^Total: 176 pesetas.
Pío X/J, fundada por los señores de Genovés. y
Beca San José.—Total: 17.760 ptas.
en su memoria; 30.000 ptas.
Beca San Luís.—Suma anterior, 6.415 pesetas.—
San Juan Basco, fundada por Comercial Siderúr­
Nuevo donativo, 2.000 ptas.—Total: 8.415 ptas.
gica, S.. A. (Dr. Esquerdo, 1 y 3).—^Total: 30.000
Beca María Auxiliadora (Salamanca).—^Total: pesetas. '
16.300 ptas.
Beca Santo Domingo Sauio (Paseo de Extremadu­
ra).—Total: 10.000 ptas.
Beca María A uxiliadora (Atocha).—Suma ante­ Jtú p e é ó tm deh'S'd eláth^ Ced
rior: 10.675 ptas. Nuevos donativos: 530 pesetas. Paseo Son Jvon Sosco. 74 • Sorcefono
(P. Encinas). Total: 11.205 ptas.
BECAS EN FORMACIÓN
Beca don Enrique Saiz.—Total: 9.039 ptas.
Beca don Andrés Jiménez (Guadalajara).—^Total:
Beca Sanio Domingo Saoio: 10.000 ptas.
16.034 ptas.
Colegio Salesiano San Juan Basco, de HorBeca don Anastasio Garzón (AA. AA.).—Total: ta:Beca
8.000 ptas.
6.055 ptas.
Beca Colegio Salesiano San Antonio. Mataró:
Beca don Antonio Torm (Estrecho).—^Total: 9.000 ptas.
12.137,50 ptas.
Beca Colegio Salesiano Santo Domingo Saoio,
Beca don Francisco Fuentes.—Total: 16.000 pe­ Monzón : 5.000 ptas. '
Beca Escuelas Projesionales Salesianas de Sasetas.
Beca Paquita Pulido (VicAlvaro). — Total: trió: 7.000 ptas.
Beca Pío X ll.—Don José Cullel Fabra; 2.000 pe­
18.794,25 ptas.
setas.
Beca Escuela de Aofomoüilismo.—Total 7.000 pe­
setas.
Beca Popular de Carahanehel Alto.—^Total:
4.759 ptas.
Jn á fie c té rm
de S m
Beca Nuestra Señora de las Angustias (Ar¿valo).— Colle de Soguw 216 ■ Volsoco
Total: 7.000 ptas.
EN FORMACIÓN
Beca don Ramón Zahalo (Baracaldo).—Total:
14.658 ptas.
Beca iMoién Chusep», de Alcoy.—A. G. e I.
Beca Escuela de Aprendices del Neroión.—Total: LL.. 7.200 ptas; E. A.. 2.000 ptas. ToUl 9.200 pe25.000 ptas.
setas.
Beca Nuestros Mártires (Zuazo).—Total: 13.000
Beca Don José Calasanz, iniciada con 13.000 pese­
pesetas.
tas por don Carlos Blázquez y señora.
Beca Deusto-Bilbao.—Total: 5.000 ptas.
Beca Santo Domingo 5ooio. La inicia, en Valen­
Beca señorita María Dans.—Total: 25.000 ptas. cia, don Enrique Vallbona y señora, con 10.000
pesetas.
Beca doña Concha Eguia.—Total: 10.000 ptas.
$ .—

£ o cU A A a 4 ~ ^

p e M

3 ...

¿ c u d í a é - ...?

Las quB llegan a su casa d eben reunir las máximas garantías.
Su d ign idad d e cristiano y el

futuro

d e sus hi¡os

así lo

exigen.

JOVENES
R E V IS T A M EN SU A L ILU S T R A D A

le brinda la actualid ad mensual recogida
con un estilo ág il en esm erada presenta­
ción y criterio seguro.

JO V EN ES
84 páginas m'ensuales, impresos a dos c o ­
lores en O ffset, escritas p ara usted, paro
sus hijos...

JOVENES
sube de interés cad a día. Juzgue Vd. por
el sumario de enero:

En Tofcto lo llamoban tEI ángel de la
Hormigas»
A le caza d e l p e z espado
Solo ante e l peligro

Cio dad de las

Prim er plano
Alaska, estrella 4 9

Exlroño hisloria del Profesor Jacques
Un grito en lo Escuela
Palabra de Campeón
Lo Jusliclo se abrió camino
Aulopistos sobre Europa

Precio del ejem plar:

5 pesetas

S u sc rip c ió n a n u a l: 5 5

pesetas

¿Acaso tú has curado?
Los ahorros robados
Espeña-Franeia, cita en Zaragoza
Tesoros submarinos
Aurore Bautista, prem ie *Ondes>

Noticiario mundial
Los Roclcefeller, reyes en uno

1958

república
Sedientos de unidad
Dos puntales del Osasuna
Nosotros, los negros Ceondensedo de libros^'

£a

m o ja i

s

u é i& d , p a h a

Suscríbase hoy mismo a JO V E N E S , dirigiéndose a: Rocafort, 42 •

Barcelona

i