BS_1958_09.pdf

Medios

extracted text
Saleisíaiio

N O V I O ADCS
IOS

SUEÑOS

D€

DON

SOSCO

Edición preparada por la CENTHAL CATEQUISTICA SAEESIANA
Traducción por el P. Francisco ViUanueva, S. D. B. Presentación por el P. Rodolfo
Fierro, S. D. B.
Son el obligado complemento de la vida de Son Juan Bosco. En estos SUEÑOS,
quizá ilustraciones sobrenaturales la mayor parte de ellos, se le descubren a
San Juan Bosco los caminos a seguir en el nacimiento y desarrollo de su Obra;
ve otras veces la s conciencias y el porvenir de sus niños; las luchas y los triun­
fos que esperan a la Iglesia; el futuro de pueblos y naciones; las m añas del dia­
blo para perder las alm as y los medios para descubrirlas y vencerlas.
Varios y extensos índices facilitan la preparación de sermones, pláticas, con­
ferencias, «buenas noches...». Formato: 15 por 21. Seiscientas cuarenta páginas
de texto e índices, y sobrecubierta a cuatro colores.
Está a la venta desde primero de agosto.
Precio: En rústica, 150 ptos. En tela, 175 ptas.

MI SAL

ROMANO

DIARIO

en castellano —el ordinario de la misa en latín y castellano—, con todas las
misas nuevas y reformas ordenadas últimamente por la Sonta Sede, hasta la
fecha de impresión, julio de 1958. El nuevo rito de la Semana Santa colocado en
el lugar correspondiente. Para su mejor comprensión y manejo, el misal va pre
cedido de un verdadero tratadito de liturgia. Como prolongación y complemento,
sigue un completísimo devocionario saleeiano. En éste, nuestros Cooperadores
Salesionos, Archicofrades de Moría Auxiliadora, Antiguos Alumnos, Antiguas Alum­
nos, Alumnos y Alumnos encontrarán reunidas las principales prácticas y devo­
ciones salesionos. Termina con un apéndice musical, que contiene: Misa de Angelis, Salve Regina, Christus vincit y los himnos ae Acción Catóólica de las seo
dones masculina y femenina.
Formato: 10 por 15, con más de 1.000 páginas.
A la venta, en el próximo mes de octubre.
Precio: En tela, 60 ptas. En pieL cortes dorados, 130 ptas.

CONMEMORACION MENSUAL DE SANTA MARIA MAZZARELlO
por Sor Catalina Moría RipoU, H. M. A.
Hermoso opusculito de unos 100 páginas con un ejercicio piadoso para honrar
a la Santa m ás solemnemente el 14 de cada mes. (La Santa murió el 14 de moyo
de 1881.)
El piadoso ejercicio se desarrolla de la siguiente forma:
1. Oración a la Santa.—2. Un episodio de su vida.—3. Comentario sobre la vir­
tud que sobresale en el episodio.-^obre esa misma virtud: 4. Unas preguntitcre
en forma de «reflexión» o examen.—5. Un propósito práctico.—6. Una máxima de la
Santa, pora t^^minor 7. Con otra oración pidiendo su protección.
A los conmemoraciones mensuales sigue un triduo concebido de la misma
manera.
NUESTRA PORTADA.—Bruselas: La apertura del Congreso Internacional de Coope­
radores Salesionos y Juventudes Salesianas.

I.

i

mm.sAuesiMO

REVISTA

DE L A S

R E D A C C I O N

Año LXXII

Y

O B R A S DE D O N B O S C O

A D M I N I S T R A C I O N :

SEPTIEMBRE 1958
El

premio a la fidelidad de

B er -

EIl X V IIl C apítulo G eneral ..........
amor en la educación

MA D R I D

164

Depósito legal: M. 3044 • 1958

NARDITA ..................................................

EX

A L C A L A .

................

N oticií^rio S alesiano M undial ...

8-18

3-4

E spaña S alesiana ................................. 19-25

5

N ecrología ..............................................25

6-7

C rónica

de gracias

............................. 26-31

El premio o lo fídelidod de Bernardito
L a confidente de la Inmaculada Con­
cepción era flor para ser transplantada
a un jardín.
Cesadas las apariciones y dado el
mensaje divino al mundo, el milagro
de Lourdes pertenece ya a la historia.
A la vidente las apariciones no la han
enorgullecido; al contrario, han acen­
tuado su modestia.
I^eanuda el trabajo de su casa; asis­
te a la escuela, trabaja, reza, estudia
como una chica cualquiera. S i le pre­
guntan sobre las apariciones las narra
con la mayor sencillez. Y continúa vi­
viendo en su pobreza.
Su salud se ha resentido. En julio

de J860 las monjas del Hospicio la
aceptan como interna, para cuidarla.
A sí pasa dos años, feliz de sufrir y de
ayudar en lo que puede a sus bienhe­
choras.
En ¡863 Monseñor Forcade, obispo
de Nevers y Superior general de las
H ijas de la Caridad, le pregunta si no
quisiera entrar religiosa en el Instituto
a cuyo cargo está el Hospicio, en re­
conocimiento de tantos favores como
ha recibido del cielo. Y contesta:
((Monseñor, nunca he pensado hacer
otra cosa que lo que hago aquí: rezar,
trabajar, sufrir. S i me hubiera Venido
al pensamiento de hacerme religiosa

mi ignorancia y el carecer de dote me
hubieran dicho no ser posible)).
Solamente un año después Bernardita se decide a aprovechar las facili­
dades que le dan las hermanas, harto
felices de contar entre sus filas a la
confidente de la Virgen Santísima. L a
separación del pueblo natal y de la gru­
ta le fue doloroso. ¡E ra natural!
Su vida en el Noviciado y en la Casa
que le asignó luego la Obediencia fué
la de una novicia y una religiosa fer­
vorosa. A l entrar en la Casa de Nevers,
nde la Caridad y de la Instrucción R e­
ligiosa)), dijo: ((Aquí vengo para rezar,
trabajar y sufrir por los pecadores)). Y
asi vivió doce años. Y asi se santificó.
El último año sufrió mucho: asma,
hemoptisis, reúma, tumores, caries de
huesos. L a Virgen le había dicho que
no la haría feliz en la tierra sino en el
cielo. (fQuren puede medir la impor­
tancia del Apostolado del dolor?
Pero aun en la tierra Bernardita fué
feliz, con la felicidad de los santos: se
purificaba, se acendraba para hacerse

digna del trono. Pudo también ver
cómo se arraigaba y dilataba el culto de
la Virgen de Lourdes.
El JI de diciembre de 1878 entró en
la enfermería para no salir más. Una
agonía lenta acabó de purificarla. Vien­
do a la Virgen entregó su alma.
Los numerosos milagros que Dios
hizo por su intercesión y el grito del
mundo movieron a la Iglesia a pensar
en la Canonización de la confidente y
apóstol de la Inmaculada Concepción. )
E l Jubileo de Diamante de las Apa­
riciones se celebró con el Congreso Ma­
riano de 1933 y la beatificación de
Bernardita. Las fiestas de la Canoniza­
ción tienen lugar en 1934. E l triduo se
cierra con la clausura del Jubileo de la
Redención y la Canonización de Don
Bosco.
E l beneficio mayor que Dios pueda
conceder a un alma generosa, quizás
sea el llamarla a la vida religiosa. Y la
mayor prueba de gratitud que esa alma
pueda dar a Dios es corresponder fiel,
generosamente a ese llamamiento.

Lourdes. — La XII° estación del artístico Via-Crucis.

El XVIII Capítulo General
Dicen nuestras Reglas, ort. 122; «Al Capítulo General compete elegir al
Rector Mayor —^permanece en el cargo doce años—, a los miembros del
Capítulo Superior —su elección es para seis años—, tratar de los asuntos de
mayor importancia que se refieren a la Sociedad y tomar las providencias
que las necesidades de la Sociedad, los tiempos y lugares requieran.» Ar­
tículo 126: «El Capítulo General se reunirá por vía ordinaria cada seis años...»
El Capítulo General presente, que es el que hace el número XVIII, tiene
por fin, pues, la elección de los miembros del Capítulo Superior —a excep­
ción del Rector Mayor, que lleva en su cargo seis años— y trotar de los de­
más asuntos que en los momentos presentes interesan a la Congregación.
Como estaba previsto, el 27 del pasado julio y después de practicados
los ejercicios espirituales, se procedió a la apertura del XVIII Capítulo Gene­
ral, presidido por el Rvdmo. Rector Mayor, don Renato Ziggiotti, y en el que
toman parte unos 130 miembros.
Al día siguiente, 28, tuvieron lugar las elecciones de los ocho miembros
que, con el Rvdmo. Superior General, han de atender al gobierno ordinario
de la Congregación. El Capítulo Superior, para el sexenio que se inicia, que­
dará constituido así:
Rector Mayor: Rvdmo. D. Renato Ziggiotti.
Prefecto: M. Rvdo. D. Albino Fedrigotti.
Director Espiritual: M. Rvdo. D. Juan Antol.
Ecónomo General: M. Rvdo. D. Fidel Giroudi.
Consejero de Estudios: M. Rvdo. D. Arquimedes PianozzL
Consejero de Escuelas Profesionales: M. Rvdo. D. Ernesto Giovonnixü.
Consejero de Oratorios y AA. AA.: M. Rvdo. D. Guido Borro.
Consejero de Prensa y Cooperadores: M. Rvdo. D Luis Ricceri.
Consejero de F^áones: M. Rvdo. D. Modesto Bellido.
El Boletín Salesiano EspañoL en nombre de toda la Familia Salesiang de
España, saluda filial y cariñosamente a sus Superiores Mayores, y, una vez
más, aprovechando esta histórica ocasión, quiere manifestar su amor y obe­
diencia inquebrantables a las enseñanzas legadas por nuestro santo padre
Don Bosco en la persona de sus Sucesores. Y llegue también nuestro saludo
agradecido a los Muy Rvdos. D. Antonio Candela, D. Jorge Serié y D. Segun­
de Monione. Faltos y a de fuerzas físicas, pues todas las de sus largos vidas '
las han consumido día a día y en momentos difciles en oros de su amor a la
Congregación, gustosos ceden el puesto para que oíros hermanos, libres aún
del peso de los años, lleven adelante, con ritmo siempa“e acelerado, esta Con­
gregación, que tanto agradece a hijos tan preclaros como los que se retiran
la fidelidad y cariño con que siempre la han servido.
— 5

EL AMOR EN LA EDUCACION
Polifacética es la figura de Don Bosco.
Pero de todos sus aspectos sobresale como
una cumbre ilimitada el aspecto aducatiüo.
Don Bosco es, ante todo y sobre todo,
Educador. Vino con esa misión al mundo.
Misión divina. El Divino Maestro lo mo­
deló y luego le constituyó modelo de los
educadores. Por eso, en su vida y en su
actuación hay ejemplos para todas las
situaciones. La mayoría de los «Sueños»,
por medio de los cuales Dios le habla, son
instrucciones para el desarrollo de esa su
misión de Educador líder. Y todos vienen
a reducirse, en último análisis, al Amor,
porque si hay en la vida humana actividad
o ejercicio que requiera amor, esa es la
Educación o formación del hombre. Amor
cuyas aplicaciones son infinitas, como infi­
nitos son los caracteres y naturales huma­
nos, a los cuales ha de aplicarse.
En la mayoría de los casos es upreven­
tivo»: ha de adelantarse al error, al vicio,
a las deformaciones.
En especiales circunstancias será «correcífüOH, curafit'o.
Para unos y otros casos en sus Variadí­
simas circunstancias hay en la doctrina y
prácticas de Don Bosco muchos ejemplos
y muchas sugerencias.
Desde el primer sueño, a los nueüe años.
6



se le presenta la sociedad juvenil tal cual
es: niezcla de buenos y malos, y se le man­
da ^instruirlos» y aeducarlos». La instruc­
ción será uno de los medios de la Educa­
ción. El otro será nel trato». Una y otro
kan de ser animados e informados por el
Amor y con el Amor. Al Amor es accesible
el niño inocente, y lo es también el que
ye está maleado. Variarán los modos de
aplicarlo.
Como en la sociedad, de la cual es re­
flejo, la inmensa mayoría de las Escuelas
y Colegios Salesianos es de niños corrien­
tes y normales. En ellos el sistema educati­ )
vo es prevalentemente ((preventivo».
Pero, como en la sociedad, es necesario
que haya clínicas educativas, que hasta
hoy se han llamado ((correccionales», y
que en adelante, por indicación del mis­
mo Don Bosco, pueden uariar de nombre,
para quitarles todo lo que de humillante
y odioso puedan tener.
Desde el principio de su carrera sacer­
dotal actuó Don Bosco en uno de ellos,
muy célebre, por cierto. Tenía el nombre
de ((Cárcel de corrección», y se llamaba la
Generala. Demasiado conocido es el caso,
para que le reseñemos aquí.
A esta misión también había sido pre­
parado mediante un sueño.
Cuando ya se iba acercando a las Sa­
gradas Ordenes, se lo mandó el Señor. Un
poco extraño le pareció; y así se lo dijo a
sus hijos al referírselo años más tarde.
«¿Quién podrá imaginar cómo me vi en
el sueño?... Lo cierto es que me vi ya sa­
cerdote. con roquete y estola, y así reves­
tido trabajaba en un taller de sastrería;
pero no haciendo prendas nuevas, sino
zurciendo algunas ropas deterioradas y
uniendo entre sí gran cantidad de piezas
de paño. De momento no pude compren­
der el significado de todo aquello, ni dije
a nadie nada de cuanto había visto, hasta
que, siendo ya sacerdote, se lo conté a mi
director espiritual Don Cafasso.»
<i£sfe sueño —dice Don Lemoyne en las
Memorias— quedó indeleblemente grabado
en la mente de Don Bosco. Con él se le
quiso significar que su misión no se limi­
taría a cultivar y seleccionar jóvenes vir­
tuosos ayudándolos a conservarse tales y
perfeccionarse, sino que también había de

reunir a su alrededor a otros jovencitos,
descarriados y amenazados por los peligros
del mundo, los cuales, merced a sus cui­
dados, se trocarían en buenos cristianos,
cooperando ellos, después, a la reforma de
la sociedad» (Mem, Biog. III, 381-82).
Por ciertos indicios y comentarios que
él hizo en varias ocasiones, parece que ya
desde entonces brilló en su mente la idea
de los talleres de aprendizaje o Escuelas
Profesionales de Artes y Oficios.
Los Colegios Salesianos están a la vista
de todo el mundo, y cualquiera puede ver
en ellos la aplicación del Sistema Preven­
tivo.
En cuanto al correctivo o curativo, no
faltan en la misma España. De su eficacia
nadie puede dudar.
A la distancia de un siglo exacto, como
para confirmación, se repite en Italia el
caso de la Generala, con circunstancias qui­
zás más emocionantes.
Por repetidas instancias de las autorida­
des civiles y de la eximia personalidad del
Cardenal Montini, Arzobispo de Milán,
a la dirección de los Salesianos pasó, el
29 de septiembre de ¡955, el correccio­
nal de Arese, que es uno de los mayores
de Italia, de esa Italia de la postguerra, tan
asendereada.
Muchos guardias custodiaban a los indis­
ciplinados muchachos.
La primera cosa que hicieron fué hacer
saltar todos los enrejados y murallas y ce­
rrar todas las celdas de casfig’O- Desinfecta­
ron los locales y las personas en todo sen­
tido. Y por primera medida general, pro­
yectaron la película ((Marcelino pan y
vino». Por la noche, la temible primera
noche, el Director no creyó prudente hacer
rezar en común las oraciones de regla;
pero no prescindió de las (¡Buenas Noches».
Reunidos los chicos, los saludó con estas
palabras: ((¡Buenas noches, hijos míos/».
Eran las primeras palabras cariñosas y de
familiaridad que oían. Y... quedaron con­
quistados. ¡Tanto puede la Gracia por
medio del Amor!
Una mano de cal borró la antigua ins­
cripción del establecimiento. Cambió su
nombre de ( Reformatorio» por el de «Cen­
tro Salesiano de Formación Profesional».

Como en San Fernando y en otros sitios
sucedieron episodios curiosos. Por ejem­
plo, un día se presentó al Director un
muchacho, llevando en la mano un cestiio
con un gatito y dos ratoncitos de India.
—Son mis amigos—íe dijo—. c^uec/o
íener/os.^
—Ciertamente. ¡Cuídalos bien!
Dos o tres días después el muchacho se
Hubo quien tachó al Director de impru­
dente por haber suprimido las rejas y mu­
rallas. Este pensó que desde el punto de
vista ((anticuado» tenían razón. Pero ni se
arrepintió ni tomó especiales medidas.
Como era natural, con los medios de que
hoy dispone la Policía, el muchacho fué
reaprehendido y devuelto al Centro. Su
aspecto era torvo. El Director le dijo:
—Tú has sido malo: abandonaste a tus
amigos los ratoncitos de India y el gatito.
Debías llevarlos contigo.
Un momento de silencio.
—Pero yo te los he cuidado.
El muchacho, siempre con la cabeza
baja, murmuró: ((¡Gracias!». Pero antes de
marcharse levantó la cabeza; los ojos le
brillaban. Y con ademán resuelto.
—¡Padre—exclamó—se lo juro: no volve­
ré a escaparme!
Dos días después volvió a presentarse
con su cestiio, diciendo:
‘—Padre, le he prometido a Domingo
Savio que si me mantiene ((limpio», le re­
galo los conejitos y el gatito. Téngalos
aquí.
Y allí han quedado, en la dirección,
como compañeros y ((amigos» de cuantos
van allí. A sus horas, el muchacho Va a
cuidarlos.
Hoy del Reformatorio nadie se acuerda.
Los aprendices del Centro de Formación
Profesional frecuentan ordenadamente sus
clases y aprenden un oficio. En estos días
se inaugurarán solemnemente los nuevos
pabellones para la mecánica, electromecá­
nica y electrotécnica. El Instituto tiene
98.500^ metros de superficie y posee sus
amplias salas de proyección y teatro, sus
patios, de deporte, sus piscinas, sus jardi­
nes, y sobre todo, su bellísima y acogedora
capilla, donde sonríe Don Bosco, abre sus
brazos María Auxiliadora y recibe Jesús
Sacramentado.
— 7

s

^

g

s

i

A

N

o

m

m

i M

í j

El Congreso Internacional de Cooperadores
Salesianos
Propiamente fue un doble Congreso: el
do Cooperadores y el Educativo de las
CompañiavS que funcionan en ios Colegios,
tanto Salesianos como de las Hijas de Ma­
ría Auxiliadora. Se reunieron en Bruselas
durante los días 6, 7 y 8 de junio próximo
pasado.
Pura presidirlos en nombre del Reveren­
dísimo Rector Mayor de la Congregación,
vinieron de Turín los Rvdmos. señores don
Albino Fedrigotti, Prefecto Ceneral. y don
Luis Ricceri, Consejero (íeneral de los
Cooperadores. Con ellos, Üon Faviiíi, Se­
cretario General de los Cooperadores, y
Don Fiore. de las Compañías.
Bélgica, Holanda. España. Italia, Fran­
cia, Abunania. Inglaterra. Clieeoslova<piia.
Sui/.u. India. Jordania y Tailandia man­
daron nutridas representaciones de Coope­
radores y jóvenes congregantes. También
las Hijas de María Auxiliadora se unie­
ron. Junto a la Revdma. M.idre Angela y
la Consejera General de estudios, se agru­
paron nuiebas de sus Hijas y muchas mas
joveneitas de las distintas Asociaciones de
apostolado de sus colegios.
Organización .—ha sede del Congreso fue
el Colegio «Don Boseo». que en el Aal
d’Or tienen los Salesianos en Bruselas, mag­
nífica obra salesiana. que junto con el e.>8—

tudiantado de filosofía y el noviciado, al­
berga varios cientos de alumnos artesanos,
con quienes se realiza una admirable obra
social y educativa. Allí aprenden mecáni­
ca, electricidad, carpintería, imprenta...
Unos pabellones en construcción nos dicen
que las obras salesianas en Bniselas se am­
plían a marchas forzadas...
Todo lo (pie se diga para ponderar el
cariño, la afabilidad y el trato dispensado
a los a>an:bleístas. s<*rá poco. Insuperable
fue todo. Nuestros hermanos de Bélgica
—Salesianos y Cooperadores— se volcaron
en atenciones: el espíritu de Don Bosco
ha sido una vez más fielmente inlerpretai\o : trato de familia.
La organización fué perfecta.
Se instaló una oficina permanente, don­
de el asambleísta podía cambiar con ven­
taja su dinero, comprar un sello y entre­
gar la carta, pedir información en espa­
ñol. alemán, francés, inglés e italiano, no
solamente sobre asuntos relacionados con
el Concreso, sino sobre cualquier punto
que le pudiera interesar...
Todo asambleísta fué provisto de una
cartera. En ella, además del título de con­
gresista, había una tarjeta que facilitaba
el pase gratuito a la Exposición Interna­
cional de Bruselas durante todos los días

i

del Congreso; un plano de la ciudad, otro
del recinto de la Exposición, un librito
con las frases más usuales en cinco idio­
mas, entre ellos el español; las diversas
combinaciones de tramnas y autobuses
para llegar al Colegio desde los distintos
puntos de la ciudad y viceversa, los tickets
para las diversas comidas organizadas en
honor de los asambleístas, el programa de
las reuniones (maravillosamente hecho),
con un resumen biográfico de los confe.
rendantes y de los temas a tratar... Todo
ello en lengua francesa.
Las sesiones generales se tuvieron en el
amplio salón de actos de las Escuelas. Se
instalaron auriculares simultaneados para
que todos pudieran oír y entender. Las
lenguas oficiales del Congreso fueron; el
francés, el flamenco, el inglés y el italiano.
Como no todos los asambleístas se alber­
gaban en el Voluwé Don Bosco, se habíaTi
previsto autobuses que trasladaran a aqué­
llos a sus puntos de residencia y a la sede
del Congreso.
La sesión de a¡x‘rtura. — Tuvo lugar el
viernes, 6 de jimio, a las diez de la maña­
na. Sirvió para los dos Congresos.
El escenario se halla profusamente en­
galanado. Un gran cuadro de Domingo Savio, hecho en negro y blanco sobre fomhi
gris, preside la magna asamblea. Bande­
ras, escudos, retratos del Papa, de Don
Bosco. de María Auxiliadora y del Rector
Mayor, junto a los emblemas de las Com­

pañías, están distribuidos artísticamente
por la sala del vasto recinto.
La sala aparece completamente llena de
Cooperadores, jóvenes de las Compañías y
Delegados Salesianos de ambas secciones.
Presidieron Don Albino Fcdrigolti. Don
Luis Ricceri, Don Rene Marie Picron. Ins­
pector de los Salesianos eii Bélgica y alma
del Congreso; Don Eugenio Valentini, Don
Guido Faviui, Don Fiore, Don Ramón Delori. Presidente Nacional de los Coopera­
dores de Bélgica, y el abogado Biussa.
Presidente Internacional de las Compañías
de la Juventud Salesiana. También ocu­
pan lugar preferente en el escenario la
Rvdma. Madre Vicaria Angela Vespa y la
Consejera General Madre Elba Bonomi.
En el salón de butacas y en lugar desta­
cado, están SS. EE. Mons. Arduino. Obis­
po de Siu-Chow (China), y Mons. Marianáyagam, Obispo de Vellore (ludia). Hay
representaciones del Clero secular v regu­
lar, y autoridades civiles.
La sesión comenzó con unas palabras de
saludo, pronunciadas por el Muy Reveren­
do señor Inspector de Bélgica, haciendo
ia presentación del Rvdmo. Don Albino
Fedrigotti, que en nombre del Rector Ma­
yor venía a presidir las tareas y era
tador de una amplia beiidi<-¡ón ))ulernal
paja todos. Luego presentó u los demás
miembros que componían la Presidencia,
agradeciendo a lodos el haber venido, y
animando a participar con generosidad i

Su E. Rvdma. Dr. E. Fomi, Nuncio Apostólico en Bélgica, habla en el Congreso
de Cooperadores y Compañías.

Bruselas,—Sesiones del Congreso Internacional de Cooperadores Solesionos cele­
bradas en el «Auditorium» de «Civitos Dei».
tmión en las tareas de los Congresos. Lue­
go leyó las adhesiones recibidas.
Hizo uso de Ja ])alabra seguidamente Don
Luis Ricceri, haciendo un breve discurso
sobre lo que es y tiene que ser la Pía
Unión de los Cooperadores Salesianos. Em­
pezó transmitiendo a todos el saludo del
Rvdmo. Rector Mayor, que muy de veras
hubiera asistido si el mucho trabajo que
tiene sobre sí ante la proximidad del Capí­
tulo General no le retuviera en Turín. Ha
mandado a su Vicario. Pura todos, pues,
el saludo paternal y cordialísimo del Reveremlísimo Rector Mayor y de todos los
inic'inbros del Capítulo Superior. Entró
luego en la materia propia de su discurso
sobre los Cooperadores Salesianos, «que
tlebeii trabajar en bien de la juventud con
el espíritu de Dtm líoseow. Él nmchacho
no es un n>bot. V's necc'íurio darle todo
aquello que le haga un hombre íntegro.
O la botuba atómica (destrucción) o la
formación cristiana. Kl Cooperador Salesiano se ptme al lado d<d ->alesÍano para que
no haya destrucción sino formación, ele­
vación.
Y en unos breves, pero maravillosos tra­
10

zos, delinea la figura del Cooperador Salesiano según la mente de Don Bosco. Una
salva de aplausos premió la maravillosa
intervención del P. Ricceri.
El M. Rvdo. Don Picron hace la presen­
tación de Don Eugenio Valentini, Rector
Magnífico del Ateneo Pontificio Salesiano
de Turín.
El tema desaiTollado por el P. Valentini
fué EspirititalUIad y humanismo en la Pedagogia de Don Bosco. En el breve esj)acio
que le fué concedido hizo una maravillosa
síntesis de la pedagogía de Don Bosco, se­
ñalando acertadaine.ite los caracteres eseneiales de su espiritualidad y los fundamen­
tos de una pedagogía q\ie tantos frutos
está ]>roduciendo.
Terminada tan autorizada conferencia,
terminó la sesión de apertura, y después
de unos minutos de descanso, se organiza­
ron los Coloquios particulares por equipos
{carrefours) sobre los distintos temas en
que se centi\> la actividad de los asam­
bleístas.
El de los Cooperadores Salesianos lo pre>¡de Don Luis Ricceri. que es el primero
en hacer uso de la palabra para darnos la

doctrina verdadera sobre la cooperación
salesiana. Luego lo hace Don Favini, para
presentamos la perfecta organización de
los Cooperadores Salesianos, y por último
interviene Don Raymond Delori, Presiden­
te de los Cooperadores de Bélgica, para
dar a conocer a todos lo que los Coopera­
dores Salesianos iiacen en esta nación, ver­
dadera mano longa de los Salesianos en
todas sus obras, como pudimos comprobar
después en nuestra visita a algimos de los
Colegios y Obras Salesianas de Bélgica.
Durante la intervención de Don Favini
hizo acto de presencia el Excmo. y Reve­
rendísimo Mons. Fomi, Nuncio Apostólico
en Bélgica. A su entrada al salón de actos,
los asistentes le recibieron de pie con una
salva de aplausos; ocupó la presidencia en
el escenario. Hizo su presentación y agra­
deció la gentileza del señor Nuncio, Don
Luis Ricceri, aprovechando el momento
para hacer patente la adhesión de los
Cooperadores Salesianos a la Santa Sede:
«Nos alegramos de la presencia de S. E.
Es el Papa, que nos manda su bendición.
»Los Cooperadores Salesianos son la obra
del Papa. Los Cooperadores están con el
Papa y son para el Papa. Se lo podemos
decir.

«También sabemos cuánto quiere S. E.
a los Salesianos. Fmeba de ello es la be­
nevolencia y cariño con que les ha distin­
guido en todas las naciones donde V. £ . ha
estado representando al Papa. Es para mí
un placer, un deber, mostrar públicamen­
te nuestro agradecimiento por esa distin­
ción. Pedimos a S. E. bendiga estas tareas,
este Congreso, para que aumente y se des­
arrolle el apostolado de los Cooperadores.»
El señor Nuncio contestó al saludo mos­
trando la satisfacción, el placer que sentía
de encontrarse participando en medio de
los Cooperadores Salesianos de sus traba­
jos. ccLos Cooperadores Salesianos son ver­
daderamente beneméritos. Como deseaba
el Fundador, son «lunga mano», que Uevan
a todo el mundo la eficacia del apostolado
salesiano.»
«Son como una llama que trata de ilu­
minar al pueblo, con espíritu propio de
la mentalidad salesiana. Todas las órde­
nes, congregaciones, apóstoles tienen una
finalidad común: salvar las almas; es la
finalidad de la Iglesia. Esta fórmula, este
ideal, se puede realizar de diferentes ma­
neras, según los tiempos, las circunstan­
cias y los medios que Dios da. Todos saben
cómo Don Bosco lo ha resumido en una

Bruselas.—Otro aspecto del «Auditorium» durante los sesiones del Congreso.

Bruselas.—Clausura del Congreso en la liuninosa iglesia de Civitos Dei.
fórmula maravillosa. Sobre todo si se pien­
sa en el momento en que surgió : la genia­
lidad. Una nueva forma de la educación
de la juventud. El solo no pocfía con todo
el mundo; por eso fundó a los Salesianos
y a las Hijas de María Auxiliadora, v con
una visión verdaderamente providem-al
crea a los Cooperadores Salesianos. que in­
tegran la Congregación Salesiana. Y vos*
otros habéis entendido así este ideal de Don
Bosco: formar esta magnífica élite, para
salvar el imnulo a través de la fórmula
salvífica salesiana.
«Dadle la vitalidad propia : «Sed após­
toles laicos para hacer un mundo mejor
con el Papa.
«Os felicito de corazón. En estos días
del Congreso tratad de estudiar la manera
de concentrar el esfuerzo para hacer más
eficaz el apostolado.
«El poder santificar no es un mérito pro­
pio del sacerdote. Es una gracia de Dios.
Hemos de darle gracias a Dios todos los
días por este don que nos ha hecho tam­
bién a nosotros.
«Estoy eon\-eneido de que un buen
12



Cooperador Salesiano se salvará porque
tiene el ideal de Don Bosco: Da mihi «ninws coetera tolle. Nosotros los sacerdote?
tenemos esta misión de salvar almas: vos­
otros colaboráis: animan salvasti »
De nuevo repite su gratitud a los Salesianos j)or haberle invitado a este Congre­
so. a todas cuyas sesiones siente no poder
asistir por ocupaciones perentorias. Impar­
te .?u pastoral bendición a todos los asis­
tentes. que reciben de rodillas.
Simultáneamente a esta sesión hubo otro
oarrefour. presidido y dirigido por Don
Eugenio Valentini, sobre Pedagogía. Di­
sertaron en él Mons. Raymond Buyse, pro­
fesor de la Universidad de Lovaina, que
desarrolló el tema : «La obra de Don Bos­
co como respuesta a las necesidades de la
juventud y de la sociedad contemporánea»,
y el Salesiano don Pedro Grasso. profesor
de Pedagogía del Pontificio Ateneo Salesiano de Turín. que disertó sobre «Forma­
ción profesional y social para la colabora­
ción de los jóvenes en las Compañías de la
Juventud Salesiana».
A la par de las anteriores, se tuvo una
tercera reunión, presidida por el Muy Re-

verendo señor Inspector de Bélgica, en
lengua neerlandesa.
Hicieron uso de la palabra Mons. Albcri
Kriekemans, profesor de la Univ< rsidad
de Lovaina, que babló sobre Formación
humana en la obra de Don Basco, y el Pa­
dre Salesiatw Albert Van Píiele, profesor
de la Universidad de Friburgo, "que trató
sobre Individualización y socialización en
la educación. Casos difíciles. Toda ella
muy interesante y práctica.
Al final de las disertaciones se bizo co­
loquio, dándose oportunidad para pregun­
tar, exponer los pimtos de vista persona­
les, aportar ideas, etc., etc. Siendo la ca­
racterística de ellos el interés y la partici­
pación activa de todos los congresistas.
A las trece horas y en el amplio vestí­
bulo de acceso al teatro se tuvo para todos
una comida familiar, presidida por los Su­
periores y personalidades asistentes a la
sesión de apertura.
La tarde quedó libre para los congresis­
tas: llena, pero amena, para los jóvenes
congresistas de las Compañías.
Para éstos se organizaron cuatro sesio­
nes particulares de estudios, que fueron
precedidas de una reunión general, que
presidieron juntamente con Don Fedrigot*
ti. el P. Inspector Don Picron, Don Fiore
y el abogado Brussa. A su lado se sientan
los representantes de las Compañías de
Bélgica. Holanda, Francia, Italia, Alema­
nia. Inglaterra y Congo Belga.
Después de una pausa de quince minu­
tos, se reunieron los grupos particulares,
organizados por edades. El tema general
es éste: Cómo quiere Don Basco que el
alumno colabore o su formación a través
de las Compañías.

Bruselas. — Sxis Excelencias
Rvdmos. Mons. Marianóyagam. Obispo de Vellore (In­
dia), y Mons. Arduino. Salesianos, y los Muy Rvdos.
D. Albino Fedrigotti y Don
Luis Ricceri, en el Congreso
Internacional de Cooperado­
res y Juventudes Soleaonos.

El primer tema, para muchachos apren­
dices y estudiantes de doce a catorce años,
«La vida de las Compañías, lánguida sin
su colaboración a la buena mandia del
Colegio».
;E1 segimdo, para aprendices de quince
y dieciséis años, llevaba este título: «Sin
clima de familia, inactividades de las Com­
pañías».
Para los estudiantes de la misma edad
se desarrolló el tema «Vida divina más in­
tensa, personalidad más rica».
Y, por último, para los artesanos de die­
ciséis años en adelante: «Hacia un mundo
mejor en el servicio de los otros».
Todas estas reuniones fueron presididas
por jóvenes de las Compañías. Ellos diri­
gían y regulaban; ellos movían la cosa.
Fueron animados, y todos los asistentes
quedaron satisfechos.
Clausura del Congreso de las Compañías
Tuvo lugar en el auditorium del pabe­
llón de la Santa Sede en la Exposición,
Comenzó a las diez y media. Todos los
asientos estaban ocupados y una gran masa
de mucliachos llenaba los pasillos y esca­
linatas libres. De todos los Colegios Salesianos de Bélgica han llegado abundantes
representaciones. Más de 5.000 congresis­
tas. De ellos, cerca de 500 venidos de to­
das las naciones de Europa.
Presiden en el estrado del auditorium
Don Fedrigotti, el P. Inspector Don Picron,
Don Fiore, el abogado Brussa. Presidente
Internacional de las Compañías, y los re­
presentantes de cada una de las naciones
asistentes al Congreso. En el amplio salón

Bruselas. — Mons. Marionáyagoni/ y a su derecha
Mons. Cordiiii/ ilustre funda­
dor de la JOC.
Abajo;
El Coxiómgo Jonssens hcd)la
sobre la palpitante actuali­
dad del programa de los
Cooperadores Salesionos.

y en sitio preferente, estuvo el señor Obis*
|)0 Auxiliar de Malinas, Mons. Arduino,
Mons. Marianáyagam, Don Ricceri, Don
Favini y otras personalidades.
Abrió la sesión el sonido potente de las
trompetas del Woluwé Don Rosco, tenien­
do el discurso el Muy Reverendo señor Ins­
pector, que comenzó diciendo : «Don Ros­
co ritoma tra i giovani ancor...», frase que
glosó acertadamente, para hacer luego un
rcstmien de la tarea, felicitando a los con­
gresistas y presentando al Reverendísimo
Don Fedrigotti la adhesión de todos los
Congregantes al Reverendísimo Rector
Mayor.
Le siguió en el uso de la palabra el
Presidente Internacional de las Compañías
de la Juventud Salesiana, quien dirigió
un saludo en francés, que luego tradujo en
italiano. Su discurso fue una arenga, esti­
mulando a todos a ser apóstoles eon Don
Rosco para conquistar el mundo. Su in­
tervención filé brillante y elocuentísima.
siendo varias veces interrumpido eon los
a¡)Iausos.
Fueron leídas las fotielusioues tomadas
en las distintas sesiones, interviniendo euatro alumnos eon su palabra vibrante y ju ­
venil. Los representantes extranjeros, en
su propia lengua saludaron a los eongresistas. mientras los loeutores las tradueían
a los aurieulares simultaneados. Cerró el
acto el Reverendísimo Prefecto General,
agradeciendo las muestras de adhesión,
felicitando por el entusiasmo, saludando a
todos y dando consignas para que lodo el
trabajo realizado en estos días sea fnietífero en el eanipo del apostolado.
14 —

La solemne sesión de clausura del Con­
greso de las Compañías se vió realzada por
la interpretación de cantos a varias voces,
dos diálogos de ocasión sobre el apostola­
do y la vida de Domingo Savio, y un mag­
nífico coro hablado, en el que participaron
todos los asistentes en su propia lengua.
La tarde se dedicó a las sesiones par­
ticulares de estudio de los Cooperadores
Salesianos. Se abrieron éstas con una bre­
ve sesión general, que presidió el Obispo
Auxiliar de Malinas, Mons. Schoenmaecker. Cooperador Salesiano. Después de
quince minutos de descanso, se comenza­
ron las sesiones particulares.
Fueron ocho Comisiones con otros tantos
lemas : «Formación personal de los Cooperadores», «Enseñanza de la Religión».
«Ayuda a las Misiones», «Vocaciones reli­
giosas y sacerdotales», «Prensa y técnicas
de difusión», «Educación», cAjiida al Cle­
ro parroquial» y «Antiguos Alumnos y
Cooperadores Salesianos».
El de «Prensa» fué dirigido por el Di-

Bruselas. — Habla el represen­
tante de los Cooperadores Solesianos de la Iglesia del
silencio. Fue uno de los mo­
mentos m ás emocionantes.
Abajo: Habla el ministro Behogne sobre «Las necesidades
sociales de nuestros tiempos».

rector del Boletín Salesiano de Bélgica, el
Salesiano don Albert Gillet. Asiste a él el
profesor de Periodismo de la Universidad
de Lovaina, que tiene una brillante diser­
tación sobre el tema. España aportó a esta
reunión la experiencia de J ó v en es . Causó
la admiración de todos lc>s asistentes, no
sólo por la presentación de nuestra revis­
ta, sino por el contenido y orientación.
Igualmente fiié elogiada por parte de to­
dos la colección «Ardilla», editada lainbién por J ó v en es .
Las conclusiones de esta reunión (enrrefour) fueron prácticas, realizables y de in­
mediata aplicación.
En el salón del teatro ftieron invitados
los asambleístas a una cena de honor.
La solonine sesión de clausura del Con­
greso de los Cooperadores Salesianos
Tuvo lugar en la mañana del domingo,
día 8 de junio, también en el auditoriuin
del pabellón de la Santa Sede.
Comenzó a las diez y media, con el so­
nido de las trompetas del Woluwé Don
Bosco.
Presiden Don Fedrigotti. Don Ricceri,
Pon Picron. Inspector de Bélgica, Don Favini. Mm. Ra\*mond Delori, Presidente
de los Cooperadores Salesianos de Bélgica:
el ex ministro belga Mm. Behogne v el
Padre Louis Janssens. profesor de la Uni­
versidad de Lovaina, v los Padres H. Van
de Rutte y J. Mangruette, Delegados Inspectoriales de los Cooperadores flamencos
v belgas, respectivamente.
En segundo término tomaron asiento los
delegados de las distintas naciones.
En la sala v en sitio de honor. Monseñor

Cardiin, fundador de la Joac; Mons. Arduino y Mons. Marianáyagan.
Después de tm saludo del Muy Reveren­
dísimo Padre Inspector, en el que dió lec­
tura a una comunicación del Reverendí­
simo Rector Mayor para los congresistas,
y de'los telegramas enviados a éste y al
Santo Padre, el ex ministro belga y actual
diputado, Mm. Oscar Behogne, pronunció
un discurso sobre «Las necesidades socia­
les de nuestros tiempos».
Acto seguido intervienen «Los pequeños
('antores de Don Bosco», del Colegio de
Turnai, que interpretan a varias voces:
Je croi en toi y C'est le printemps, siendo
premiados con los aplausos de los asi^lenies.
El profesor de la Universidad Católica
de Lovaina, M otus. Louis Janssens. des­
arrolló el tema Cómo los Cooeradores Sa­
lesianos responden a las necesidades de
nuestros tiempos. Maravillosa exposición,
bien documentada y argumentada. Todo

Bruselas.—El Presidente In­
ternacional de las Compa­
ñías dirige la palabra a las
Juventudes Sole^onas.

ello (lidio (íoo el fuego y el cariño de quien
(íonocc V ama a Don Bosco entrañablemeulr.
La l'j>coInm'a ((Don Bosco-Kuapeukoor»,
(le SainI Denis-Weslrem, pone una nota
fe,'ti\a con la maravillosa interpretación
del ((Ave jMaría», de Edgard Timel; el
((Klajil in de handen», de Clemens, y el
(iGei'f inij zi('lonn. Su actuación es también
pr(‘iuiada por la concurrencia con un aplau­
so prolongado y cariñoso.
Lo» distintos Delegados de las naciones
asistentes al Congreso hacen uso de la pa­
labra para saludar con el idioma de su
país a los asistentes. Por España lo hace
(d Delegado Inspectorial de los Cooperaradores de Barcelona. Después de saludar
a todos en nombre de los Cooperadores \
Antiguos Alumnos Salcsianos de España.
('xpoiK* brevemente la labor realizada <r.
nuestra Patria ('U el eumjio d(' las vocacio­
nes. mereciendo cálidos elogios por parl«‘
de todo> la obra desarrollada )ior la ConBOGUEMOS POR NUESTRAS
INSPECTORIAS
Septbre.

1-7: Brasileña Ca m p ogrande.
7-13: B ra^eñ a Rio Ja
neiro.
14-20: Centroamericana.
21-27: Chilena.
28-4, X: Colombiana.
Octubre 5-11: Ecuatoriana.
12-18: Mejicana.

16 —

gregación Salesiaua en España, de la que
todos tienen una opinión altísima y merecidísima en todos los aspectos.
También la Iglesia del silencio estaba
presente en la persona del Delegado Inspectorial de los Cooperadores de Checoslo­
vaquia. De ella dijo Don Fedrigotti: «No
puede hablar con la lengua, mas hablo
con su sangre.))
* ^ ij:
El lunes, día 9, como si todo lo vivido
y realizado para liaccr grata la estancia de
los congresistas no fuera bastante, se orga­
nizó un viaje de estudios para visitar Aiuberes en su parte artística y monumental
y su grandioso puerto, Hoboken. con su
santuario maviano y su gruta a la Virgen
de Lourdes: Gandes, con sn catedral: Blankcnbi'rge y Ostendt', hasta el mar...
Se almorzó en el Colegio Salesiano de
Uobokon. amablement(' atendidos por el
señor Director y demás miembros de la
Comunidad. ’E u Hoboketi. los Saiesianos
tienen una parroquia con una gran obra
social de escuelas parroquiales, dispensa­
rio, etc., y un grandioso colegio profesio­
nal. montado estupendamente y en vías de
ampliación, pues son varios los pabellones
que están a punto de ser terminados.
T^i cena se hizo en el Colegio de Gandes.
-\llí fuimos roi ibidos por la banda del Co­
legio. compuesta por más de cien músicos,
que evolucionaban admirablemente mien­
tras locaban. Se nos dirige un discursitoal que contesta Mons. Arduino en nombre
de todos. Se respira en los alumnos un
verdadero aire de familia. Sonríen, v en

Bruselas. — Viva participa­
ción de los muchachos en
la sesión de clausura de su
interesante Congreso.

su lengua nos saludan. Es también una es­
cuela profesional, monotécnica; sus me­
cánicos son solicitados por todas las in­
dustrias debido a su gran preparación y
capacidad técnica.
Como final de tan importante Congreso,
se tomaron las siguientes
CONCLUSIONES
1.—Los Cooperadores, conscientes de que

2 .

su vocación exige ante todo ima ade­
cuada preparación espiritual, cuiden
de su ionnación personal participan­
do del ejercicio mensual de la Buena
Muerte con la conferencia prescrita
por el Reglamento. A tal fin se hacen
votos para que esta práctica se obser­
ve regularmente en cada Centro de la
Pía Unión.
.—Promuevan y ayuden de una manera
práctica todos la s iniciativas encami­
nadas a hacer más sólida la propia
cultura religiosa y a favorecer la en­
señanza del Catecismo, especialmen­
te entre la juventud.
.—Pónganse de buena gana al servicio
del Clero loccd y ayuden a los pro­
pios Pastores, especialmente en el cui­
dado de las alm as juveniles.
.—Comprendan y sientan el problema de

5.

6.

7.

8.

las vocaciones, nieguen con este fin
y orienten a la juventud que da señal
de vocación hacia los institutos y se­
minarios en los que dicha vocación
pueda ser cultivada.
—Estén al tanto de los problemas misio­
neros y sostengan con auxilios espiri­
tuales y materiales la obra de las
Misiones.
—Ejerzan con sentido cristiano y salesiano ima acción personal sobre los
medios modernos de propaganda:
prensa, cine, radio y televiáón.
—Los padres y educadores propongan
a los hijos y adolescentes a ellos con­
fiados a Sonto Domingo Savio como
modelo.
—H ágase conocer la Pía Umón a los
socios de los Compañías de la Juven­
tud Solesiona y a la s jóvenes inscritas
en las Piadosas Asociadones de los
Institutos de los Ifijas de Moría Auxi­
liadora que están a punto de dejar
sus casa s de educación, e invíteseles
o formar parte de la tercera Familia
solesiona para completar y extender
su apostolado según el e^íríhi de
Don Bosco. Lo núsmo se h aga con los
Exalumnos, los cuales podrán encon­
trar en la Pía Unión la coronación de
la propia educación solesiona.

INTENCION DEL APOSTOLADO DE LA ORACION
Que el Nombre y la Ley de Dios se invoquen y tengan en cuenta en las
Asam bleas y Consejos de los naciones.
INTENCION MISIONAL
Pora que los estudiantes asiáticos y africanos reconozcan y amen a Cristo.
— 17

EN HONOR DE SANTO DOMINGO
SAVIO
fiEPM^UCA

/OMINIC/INA

Nueva jmrroquia dedicada a Santo Do­
mingo Savio.—En L a V ega R e a l , Repú­
blica Dominicana, se ha erigido ima pa­
rroquia, dedicándola a Santo Domingo Sa­
vio. Rendíjola solemnemente el señor Obis­
po Auxiliar, Mons. Francisco Panal. E
inmediatamente celebró la primera Misa
el Exerno. Sr. Arzobispo, Mons. Pittini,
quien agradeció muy sentidamente a todos
los que lian contrib\iído a su erección, es­
pecialmente al Generalísimo Trujillo, que
ha financiado la iglesia y ha querido apa­
drinarla.
Numeroso fué . ’ concurso de fieles. Más
de mil chicos del Oratorio Festivo contri­
buían a hacer los honores de casa.
El templo es muy artístico. Fué prefa­
bricado en Alemania, y llama la atención
por su originalidad. Les altares son mag­
níficos, y no lo son menos el cuadro del
Santilo, debido al pincel de Crida, y el
monumento de mármol de Santo Domingo
Savio, inaugurado ese día a la entrada del
templo.

Manipur expresó la gi*aliuid del Gobierno
a los Salesianos por la ayuda que le pres­
tan en el campo de la educación. Hablan­
do del trabajo de los dos primeros Sale­
sianos establecidos en el Manipur, afirmó:
«El trabajo realizado por ellos es simple­
mente prodigioso. Si el Gobierno hubiera
tenido que realizar ese trabajo, habría ne­
cesitado veintidós empleados, y éstos liuhieran empleado veintidós años, con un
gasto veintidós veces mayor.»
El señor Obispo clausuró la fiesta tra­
zando la figura del amable Santito, Patro­
no de la nueva Escuela.

Ü

t íb J ^

En P rócida (Nápoles), por iniciativa del
señor párroco don Vicente Scala. se ha co­
locado solemnemente en la parroquia un
gran cuadro de Santo Domingo Savio. obra
del pintor Francisco Ambrosio.
En la parroquia de San Vito, de C am MARATA (Italia), por iniciativa dcl señor
párroco, don Salvador Consiglio, hul)o en
la parroquia un solemne triduo v fiesta en
honor de Santo Domingo SaWo, y se inauniró una hermosa estatua del Santito.
que. con la de María Auxiliadora v San
.luán Rosco, forman un conjunto muv admirado.

En M arona.s (Uruguay), se está levan­
tando una grande Escuela Profesional dedic4ida a Domingo Savio. Ya está levanta­
da un ala que mide 125 metros de largo
por 20 de ancho, y tiene tres plantas.

En I m ph a l (India,), el 9 de marzo se
bendijo solemnemente el nuevo Centro
Domingo Savio. Pontificó Mons. Marenco,
y un coro de jóvenes tangknul cantó una
melodiosa misa a dos voces.
En dicha ocasión, el Superintendente de
18 —

En R ancate (Suiza), por primera vez
se ha festejado públicamente a Santo Do­
mingo Savio. Amante como es Suiza de la
educación, todo el pueblo, y particular­
mente los niños y jóvenes de las escuelas
pxíblicas, tomaron parte con ardoroso en­
tusiasmo. Hubo triduo y Misa cantada por
todo el pueblo. Y en tablado especial, los
aficionados al teatro representaron varias
escenas de la \*ida del festejado, y al final
se proyectó la fílmina de su vida.

WMA

á lesiá tu i
LA ORGANIZACION DE LOS COOPE­
RADORES
EN LAS CANARIAS

En toda España se trabaja activamente
para la organización jerárquica de nues­
tra Tercera Orden, convencidos como es­
tamos todos de que fuerza tan potencial­
mente inmensa debe dar a la Iglesia y a
la sociedad civil todo el rendimiento que
se prometió ntiestro Santo Fundador y que
tan claramente ba esbozado, para nuestros
tiempos. Su Santidad Pío X II en su ya
famoso discurso-programa de Castelgandolfo.
Cumplimentando las órdenes del M.R.P.
Inspector de la Inspectoría cordobesa de
Santo Domingo Savio, antes de que termi­
nara el curso emprendió una detenida vi­
sita por las Islas Canarias el Encargado
Inspectorial de Cooperadores, R. P. Sera­
fín García.
El 12 de raavo desembarca en Santa

Cruz de Tenerife, recibido por los Direc­
tores y Directoras de los Colegios Salesianos y representaciones de los Cooperado­
res.
Cuenta la Obra Salesiana en las Islas
Afortunadas muchos amigos y admirado­
res, que sostienen diez Casas para la edu­
cación de la juventud masculina y femeni­
na. En Las Palmus, Escuelas Profesiona­
les y Colegio de Primera y Segunda Ense­
ñanza, con una parroquia aneja; fue
aceptada en 1923. En la misma isla de la
Gran Canaria existen log Colegios de Teror
y Guía, aceptados en 1954. En la isla de
Tenerife existen el Colegio y Escuelas Pro­
fesionales de Santa Cruz, aceptados en
1948, y el Colegio de Primera y Segunda
Enseñanza en Orotuva, aceptado en 1949.
Las Hijas de María Auxiliadora realizan
análoga labor educadora en los cinco Cen­
tros siguientes: Los Arenales, fundado
en 1939; Guanarteme, en 1945; Arbol Bo­
nito, en 1947, y Telde, el más reciente;
todos ellos en la Gran Canaria. En Tene-

IMPORTANTE Y URGENTE
¡Cuánto bien podría hacerse con unrr bien montada y surtida Central Cate­
quística Saleáan a! Pora ello se necesitan medios económicos/ que San Juan
Bosco iñde a los que la Providencia se los ha entregado.
San Juan Bosco ha sido y continúa siendo el gran Apóstol del Cotecásmo.

— 19

rjfíi, Juü Escuelas y Colegio de Santa Cruz,
«•on una Escuela de Magisterio, que es ya
famosa en todo el Archipiélago.
Todos estos Centros fuiudonan admirahiemeiile, desarrollando una múltiple Jalior educativa y social que los Ijabitantcs
admiran y bendicen. Todos, o la mayor
parte al menos, se sostienen y progresan
gracias a la generosidad de Jos Bicnheclio*
res, la mayor parte de los cuales son tamhiél! Cooperadores.
Dados los resultados que el sistema edu­
cativo de Don Bosco logra, muchos otro.»
-ilios de las Islas desean fundaciones salcsianas, así de los Padres como de las Her­
manas.
Además de esto, mucho es lo que en el
campo educativo, social y cultural puede
hacerse en todas las Islas. De aquí el afán
de llegar a una organización eficiente de
los Coojieradores y de los .Antiguos Alum­
nos.
Kl mismo día de su llegada a Santa
Cruz, el Delegado, acompañado por los
Directores de los dos Colegios de Santa
Cruz y la Orotava, visitó al señor Obispo
«'II La Laguna, para pedirle su bendición
y las «'orrespondientes licencias. Su Exce­
lencia, que es canario y admirador de Don
Hosco, se las dió con lodo el corazón.
Como era de rigor y conveniencia, visitó
igualmente a las autoridades, a los señores
párrocos y a otros insignes admiradores do
l)«ui Bosco.
Kl 15. jueves de la .-\scensión. expuso el
Delegado en todas las misas celebradas en
la capilla de las Escuelas Profesionales Sah'sianas de Santa Cruz, el pensamiento de
Don Bosco sobre la Pía l'nión y los frutos
<lc la misma. .\coinpañado por el señor
Dlrcíior. visitó la Candelaria, regida por
Padres Dominicos, que atienden las parr«>quias de tres pueblos prtixiinos, v a los
( .««operadores de Arafo. donde reina Ma­
ría Auxiliadora coronada, Güímar y La
Laguna, echando las bases para una organizncitui local de los mismos y de la Obra
Salesiaiia en aquella hermosa isla.
El domingo. 18. dió la conferencia a los
padres y madres de las alumnas del Hogar
Escuela
las Hijas de María Auxiliado­
ra. quedando constituida la Pía Unión de
20



Cooperadores en la ciudad según las nor­
mas de San Juan Bosco y las trazadas por
nuestros Superiores. El 19 y 20, visita
Taco, Geneto, Matanza y La Orotava.
Aquí, en las «Buenas Noches» o platiquita final de la novena a María Auxiliadora,
resume y comenta el Reglamento de la Pía
Unión a los numerosos devotos que llenan
la capilla de María Auxiliadora, y admira
la piedad, cordialidad y alegría de la villa
en festejar a la Virgen de Don Bosco los
días 24 y 25 de mayo. El señor Director
lo acompaña a visitar a los más insignes
Bienhechores de la localidad; y con el se­
ñor Delegado local de la Pía Unión en La
Orotava, visita el «Presidiimi de la Legión
de María» en el Puerto de la Cruz, expli­
cando a aquellos legionarios de María el
amplio apostolado de la Pía Unión, de la
que pueden ser activos celadores v cela­
doras.
El 26, embarca para Santa Cruz de la
Palma, y se traslada a El Paso. En Fuencaliente, la parte más austral de la isla,
dispuso la Providencia que coincidieran
con varios párrocos de los contornos y per­
sonas destacadas del pueblo, a los que el
P. Delegado habló de la Pía Unión y les
entregó el Reglamento. El Paso es un pue­
blo muy fértil e industrial, situado casi en
el centro de la isla de La Palma. Pero si
liermoso es el paisaje y grande la fertili­
dad de aquella región, son muy superiores
la piedad y la religiosidad de los natura­
les. El P. Delegado, en los días del triduo
V en las misas de la fiesta de María Auxi­
liadora. explicó la idea y la organización
(le la Pía Unión, quedando constituido el
señor Párroco, Rvdo. don Salvador Miralies, como Decurión del grupo de Coope­
radores.
Los días 2 y 3 de jimio los pasó el De­
legado Inspeclorial en Santa Cruz de La
Palma. Se constituyó Decurión al veterano
señor Párroco de El Salvador, don Félix
Hernández, asesorado por su celoso Coad­
jutor, Rvdo. don José Van de Valle Her­
nández.
La impresión sacada por el Delegado es
««que hay un anhelo común de que los Salesianos presidan a la formación religiosa
de la juventud».
El 3. en Santa Cruz de Tenerife. El 5.

Corpus Christi, tuvo lugar la conferencia
sobre la Pía Unión en el teatro de las Es­
cuelas Profesionales, repartiéndose el Re­
glamento y hojas de propaganda, y nom­
brándose varios celadores. Lo mismo se
hizo el domingo, día 8, en el cine público
de la villa de La Orotava.
También dio una conferencia el señor
Delegado a los seminaristas en La Laguna.
El 10, en Las Palmas, para hablar con
el señor Obispo, Excmo. y Rvdmo. don
Antonio Pildáin, que recibe amablemente
al señor Delegado y al Párroco Salesiano,
y se congratula, como auténtico apóstol,
con el plan de la Pía Unión, precisando
su idea en la labor catequística de los Ora­
torios Festivos y en la formación de nues­
tros Antiguos Alumnos Salesianos. Saludan
también al Umo. Sr. Vicario y otros celo­
sos sacerdotes y párrocos, que con simpa­
tía y entusiasmo reciben la nueva de la
organización de la Pía Unión.
El 11, visitan los Centros de las Hijas
de María Auxiliadora en Telde, Arenales.
Arbol Bonito y Guanarteme. Con la auto­
rización del señor Párroco del Pilar en
Giianarteme, barriada de Las Palmas, des­
pués del ejercicio de la novena al Sagrado
Corazón de Jesús, el Delegado dió una
conferencia al numeroso auditorio que lie
naba la iglesia. El 12, fué la conferencia
a las Cooperadoras y AA. AA. del Colegio
de la ciudad de Telde. deseosas de organi­
zarse y ganar las numerosas indulgencias
de la Pía Unión. La organización se pon­
drá en marcha nmv pronto.
El 13, fiesta del Sagrado Corazón, en el
Colegio de Hijas de María Auxiliadora,
llamado vulgarmente «Arbol Bonito» por
el árbol gigante de su fachada, tuvo una
conferencia el señor Delegado a los padres
y madres de familia y a las AA. AA. El
sábado, 14, le tocó al barrio el «Barranquillo». El domingo, en las misas de siete,
siete y media, nueve y media, diez y me­
dia, doce y una, en la parroquia, llena
materialmente de fíeles, el señor Delegado
expone a los feligreses la idea de la Pía
Unión. Por la tarfe habló en el salón de
actos del Colegio de las Hijas de María
Auxiliadora, de Arenales, a los padres y
madres de familia y AA. AA. El 16. se tras­
lada el Delegado Inspectorial a la ciudad

de Teror. El 18, marcha a la ciudad de
Guía. Por la noche da una conferencia a
un grupo de señores y padres de familia,
que se muestran dispuestos a tedo por <1
ideal de la Pía Unión; y el 19, por la ma­
ñana, fué la conferencia a las madres de
familia. En visita a la próxima ciudad de
Gáldar, queda nombrado Decurión de
aquellos antiguos Cooperadoinís el Rvdo. se­
ñor Párroco, don Abraham González. Por
último, el 20, con autorización y aliento
del señor Obispo, dió una conferencia en
el Seminario. Superiores y seminarista
satisfechos del tema, abordaron al Padre
Eduardo Villar, Delegado local en Las
Palmas.
Así terminaron estos días de siembra,
que Dios quiera bendecir para que pronto
empecemos a recoger los mejores frutos
de vida santa cristiana en todos cuantos
se han enrolado bajo las banderas del gran
santo de estos tiempos, Don Bosco.
V I G O
BODAS DE ORO SACERDOTALES

El 29 de junio, día en que cumplía lo^
ochenta años de edad, celebró sus bodas
de oro sacerdotales el benemérito y vene­
rado P. Miguel Salgado. Fué una jornada
brillantísima en todos los actos que, >
desde la víspera, en que los alumnos <hd
Colegio y sus familiares le obsequiaron con
una simpática velada-homenaje, se de--

El P. Mñguel durante el Besamanos en
medio de sus ¡lustres padrinos.


21

«ri-olluron en tíu iionor y eii Jos que loma­ Rector de la iglesia, de ministros. Le hi­
ron parle todos los elementos del Colegio :
cieron de padrinos de honor y de mano
C^ooporutíores, Caballeros de Don Bosco, los distinguidos Cooperadores Salesianos
Antiguos Alumnos, Arcbicofradcs de Ma­ don Félix Cabello Manterola y su esposa
ría Auxiliadora y un niímero incontable doña Carmen Pujol. Hacían corona en el
(le anugos y personas devotas del P. Mi­ presbiterio, los señores Directores de las
guel. Nuestra pequeña catedral ofrecía un siete Casas de Galicia, las Jimias de los
cuadro grandioso con su amplio presbite­ Caballeros de Don Bosco, de los Antiguos
rio cuajado de flores blancas y claveles, Alumnos y Archicofrades de María Auxi­
luces, banderas y estandartes con el fondo liadora y otras personalidades. El Padre
d(d cada vez más artístico y hermoso reta­ Esteban Ruiz, Director de uno de los Co­
blo de Muría Auxiliadora.
legios de Madrid y antiguo Director de
A las nueve ofició la Misa de Comunión esta Casa, pronunció un emotivo y elocuen­
el Muy IJvdo. Sr. Inspector, don Emilio te sermón de ocasión. Al final de la Misa,
Corrales, venido expresamente para la fies­ antes del solemne Te Deum e impresio­
ta. Como en las grandes solemnidades, la nante y devoto desfile de personas para el
iglesia estaba llena de Caballeros y Anti­ besamanos, (jue encabezó el señor Obispo
guos Alumnos, que en masa se acercaron con todo su cariño, el P. Miguel impartió
a la Sagrada Comunión. Al final de la la bendición papal concedida por el Santo
Misa, el señor Inspector impuso la insignia Padre para esta fecha y acto.
de Antiguos Alumnos a medio centenar de
Durante todo el día fué muy agasajado
hombres y jóvenes. Antiguos Alumnos del el P. Miguel por toda suerte de personas.
Colegio del Arenal, que vinieron a festejar Recibió la felicitación de las primeras au­
también al Padre Miguel.
toridades de la ciudad. El señor Alííalde
A las diez y media, con la asistencia del vino personalmente a felicitarle, excusán­
Exemo. y Rvdmo. Sr. Obispo de la dióce­ dose de no poder asistir a los actos por
sis, Doctor Fr. José L. Ortiz, se celebró la tener que atender a los marinos de las
Misa solemne, que ofició el festejado, escuadras española, norteamericana e in­
acompañado por el Sr. Inspector, (jue le glesa que estaban surtas durante estos días
apadrinó, y por el Rvdo. P. Director y el en nuestro puerto.

El P. Miguel con loe padrinos. Muy Rvdo. Sr. In^>ector. Salesia­
nos y un (?rapo de Antiguos Alumnos.
22



El Excmo. Sr. Gobernador también le
hizo llegar su felicitación en im sentido
telegrama. El señor Presidente de la Di­
putación mandó ima cariñosa carta lamen­
tando estar ausente ese día y uniéndose en
espíritu a la fiesta. De toda España y del
extranjero, porque en todas partes tiene
almas agradecidas al bonísimo P. Miguel,
le llegaron adhesiones fervorosas.
Terminó el día, tan lleno de emociones,
con una velada-homenaje de los Antigtios
Alumnos del Arenal y de la Casa en la que
le hicieron ofrenda de su limosna para la
formación de la beca aP. Miguel», a
que tan generosamente han contribuido
las numerosas y selectas amistades con que
cuenta en Viso el P. Miffiiel.
EL EXCMO. SR. GOBERNADOR CIVIL
VISITA LAS ESCUELAS PROFESIONA­
LES DE TENERIFE
El domingo. 6 de julio, se celebró en
las Escuelas Profesionales Salesianas de
Tenerife el tradicional reparto de premios,
al que asistieron las primeras autoridades
locales.
Comenzó el acto con una exhibición
gimnástica de los alumnos de formación
profesional, dirigidos por el profesor de
Educación Física, señor Ruano.
Seguidamente quedó abierta al público
!a Exposición profesional, instalada en los
locales de dichas Escuelas Profesionales,
corlando ia cinta simbólica la señora Ins­
pectora Jefe de Primera Enseñanza.
Las autoridades y representaciones re­
corrieron detenidamente las distintas sec­
ciones de dicha Exposición, verdadera sín­
tesis de la labor raaravülosa desplegada
por las Escuelas Profesionales Salesianas
en favor del obrero.
A continuación tuvo lugar el reparto de
j)remios. alternando los números de mú­
sica y declamación con la entrega de di­
plomas y medallas a los alumnos más dis­
tinguidos.
Destacaron los premios otorgados por el
Cabildo Insular a sus alumnos becarios
distinguidos en la formación profesional
y, sobre todo, el acto de dar el espaldarazo
a los ocho alumnos que terminaron su
aprendizaje en el presente curso con la

entrega del diploma correspondiente y del
fondo monetario constittiído por la peqpieña propina, que para algunos superaba la
cantidad de mil pesetas.
El equipo móvil de Radio Club de Te­
nerife grabó un selecto reportaje del acto,
que fué retransmitido a las diez y media
de la noche, ponderando elogiosamente la
labor educativa y social realizada por estas
Escuelas.
Cerró el acto el Rvdo. Padre Luis Her­
nández Casado, Director del benéfico Ins­
tituto, que tras inculcar a los alumnos la
devoción a María Auxiliadora, dió las
gracias a los beneméritos Cooperadores y
Bienhechores presentes y ausentes, que tan
de cerca siguen la labor desarrollada por
la Obra Salesiana.
El 15 de julio, por la tarde, el excelen­
tísimo señor Gobernador Civil, don San­
tiago Galludo Herrero, acompañado de su
distinguida esposa, visitó la Exposición de
los trabajos de las Escuelas Salesianas,
examinando con interés y complacencia
los trabajos presentados por los alumnos
de cada una de las secciones de artesanía.
El alumnado tributó a los ilustres visitan­
tes un entusiasta y espontáneo recibimien­
to, mientras la banda de música del esta­
blecimiento interpretaba animadas piezas.
Uno de los alumnos obsequió con un ramo
de flores a la esposa del Excmo. Sr. Gober­
nador, y ambos departieron con el profe­
sorado. quedando altamente satisfechos de
tan inolvidable visita.
ALMERIA
En la parroquia de San Pedro Apóstol,
donde está erigida la Archicofradía de Ma­
ría Auxiliadora, el día 23 del pasado ma­
yo, a las nueve de la noebe, tuvo lugar la
solemne bendición de la nueva imagen de
María Axixiliadora, que ha sido donada
por los Antiguos Alumnos Salesianos resi­
dentes en Almería. Efectuó la ceremonia
el Excmo. y Rvdmo. Prelado, Dr. D. Al­
fonso Rodenas García, asistiendo numero­
sos fieles, entre los que se encontraba una
nutrida representación de los referidos
Antiguos Alumnos Salesianos.
Terminada la bendición fué cantada una
Salve V el himno de María Auxiliadora.
— 23

En el taller de géneros de punto apren­
K1 diu 24, u las diez de ia niañuna, cele­
bróse una misa solemne en honor de Ma­ den un oficio capaz de sostenerlas en la
ría Auxiliadora, organizada también ]>or vida y ejecutar a mano prendas primoro­
los Antiguos Almmios Salesianos. Ofició el
párroco, Rvdo. Sr. D. Francisco Lój)ez,
avadado de los reverendos señores don
Klías Kardos y don José Marín Rodríguez
Predicó el Rvdo. P. Fr. Vicente López
O. P., Superior de los Padres Dominicos
quien en elocuente oración exaltó la devo
ción que en todo tiempo lia existido a e?íta
advocación de la Virgen, exhortando a to
dos a sentir hondamente el fervor luaria
no. Asistieron numerosos Antiguos Alum
nos, la Arcliicofradía de María Auxiliado
ra, la Comunidad de las Hijas de María
Auxiliadora, que regerlan el Hogar «José
Antonio» de Auxilio Social y las escolares
del mismo, así como gran cantidad' de sas que realzan los encantos del bebé: en
fieles.
el de confección de ropa aprenden a dis­
En el lado de la Epístola del presbiterio minuir en un 50 por 100 los gastos del ves­
fue levantado un altar con la nueva ima­
gen de María Auxiliadora, que desde aho'
ra recibirá culto cu la referida parroquia.
SAN SEBASTIAN
Sostenidas por la Caja de Ahorros Mu­
nicipal, las Hijas de María Auxiliadora
desarrollan una nuílliple labor cu la Es­
cuela-Hogar Virgen del Coro: jardín de
infancia, enseñanza elemental diurna a 165

tuario; en el de prácticas de cocina y re­
postería fundan la esperanza de procurar
a los SUYOS salud v satisfacciones.

niñas, clases nocturnas de enseñansas pro­
fesionales de la mujer a 130 adultas, colo­
nia escolar de verano y, como digno com­
plemento, cursos de formación para amas
de casa.
24 —

á

Y como están persuadidas de que la teo­
ría ennoblece y facilita la práctica, las
alumnas aprovechan las lecciones que las
Hermanas les dan trabajando con ellas,
estudiando con diligencia y capacitándose
para una intensa labor social.
EL TITULO DE CONDE DE ECHEVARRIA DE LEGAZPIA. A FAVOR DE
DON PATRICIO ECHEVARRIA
El 18 de julio, Su Excelencia el Jefe del
Estado se lo ha concedido para premiar
una vida empleada en el senecio de la na'
ción y del pueblo que le vió nacer.
Este gran industrial, anciano con espí­
ritu de hombre joven, no solamente se ha
preocupado de incrementar su industria,
que ha hecho crecer partiendo de la mo­
destia de una fragua, donde trabajaba anu­
dado por otro obrero, hasta llegar a corO'
nar su obra con esa empresa que es la
presa de Urtalza, primera obra hidráulica
realizada en España por un particular sin
auxilio del Estado, se ha preocupado con
gran sentido social y cristiano del bien­
estar material, moral y espiritual de los
obreros. A más de dos mil hombres dan
ocupación sus factorías en la actualidad.
Les con.>;truyó viviendas, dotándolas de
pequeños huertos familiares; creó colegios
para los hijos de aquéllos, una escuela de
aprendices, una biblioteca, un asilo-hogar
para ancianos y un preventorio antiiiiberculoso.
Don Patricio E^cheverría no podía jjor
menos de ser un gran admirador de la
Obra Salesiana dada «u compenetración
con su sentido social y su obra benéfica
en pro del obrero, v un gran Cooperador
Salesiano, favoreciendo siempre en las for­
mas que le inspiraba su caridad, a la Obra
de Don Bosco. Los Salesianos y toda la
Obra Salesiana en general se congratula
con él v le da la enhorabuena con motivo
del nuevo título que el Caudillo le ha con­
cedido.

D. EUSEBIO BELLIDO RODRIGUEZ
El 22 de julio próximo pa,-.ado, en Sala­
manca, a la venerable edad de ochenta y
tres años, entregaba su alma a Dios don
Ensebio Bellido Rodríguez, padre de nues­
tro queridísimo v M. Rvdo. D. Modesto
Bellido, miembro del Capítulo Superior
de la Congregación, con el cargo de Con­
sejero General de nuestras Misiones.
El Señor quiso purificar y preparar aí
buen anciano para el gran paso con una
dolorosa enfermedad, que él soportó con
gran espíritu cristiano. Eran de gran con­
suelo para él las frecuentes visitas del Muy
Rvdo. Sr. Inspector y de otros Salesianos.
que con todo cariño le hacían, procurando
suplir la ausencia del hijo querido, ocuj ado constantemente en importantísimos
asuntos de la Congregación.
Fué generoso con el Señor, pues a El le
entregó sus dos hijos varones: J<>sús. el
más pequeño, que falleció u las ])uerlas
del noviciado, y don Modoto.
Aunque no dudamos de que el Señor ya
habrá premiado su santa vida cristiana y
su generosidad, no obstante pedimos a
nuestros lectores una fervorosa oración por
el eterno descanso de su alma, y en nom­
bre de todos enviamos también a suy fa­
miliares V de un modo especial al Muy
Rvdo. D. Modesto, nm-stro más sentido
pésame.
DONA PILAR BERMEJO
En edad avanzada entregó su alma a
Dios, en Vigo, la virtuosa Cooperadora Salesiaoa. doña Pilar Bermejo. .Acompaña­
mos a sus hijos en su dolor v Ies promete­
mos oraciones por el eterno descanso de su
alma.
— 25

’F

/

N o se p u b lic a n relacio n es an ón im as
GRACIAS DE MARIA AUXILIADORA
C anarias .—Agradecidos a nuestra buena
Madre María Auxiliadora por un favor re­
cibido, enviamos 23 pesetas para su culto.
Caiherine Seringham y su esposo.
E l F er r o l .—Habiendo salido mi hijo
Antonio bien de unos exámenes, gracias
a la protección de San Juan Bosco y María
Auxiliadora, envío la limosna ofrecida de
23 pesetas.—Consuelo BaamonJe.
Z amora — Habiendo leído en un BOLETÍN
S aLESIANO las gracias obtenidas por media­
ción de esta Virgen, empecé una novena
con mucho fervor y confianza y, antes de
terminarla, esta bondadosísima Madre ya
me la hab'a concedido. Loca de contento
fui a su Santuario de la Universidad Labo­
ral a darle gracias por tan gran favor y
ruego se publique la gracia para gloria y
extensión de la devoción hacia esta bendi­
tísima Virgen Auxiliadora.—Mercedes Ga­
llego.
M ontilla .—Manuel Baena Rodríguez,
agradecido a María Auxiliadora por favor
recibido en la persona de su hijo Adolfo:
entrega la limosna de 23 pesetas.
M adrid .—Agradecida por un favor reci­
bido de María Auxiliadora: envío 100 pe­
setas para su culto— Josefina Villaseca.
L eó n .—Muy agradecida a María Auxilia­
dora por una gracia recibida: envío 130
pesetas de limosna, rogando se publique
en el BOLETÍN.—Isabel Montero.
M.ADRID.—En acción de gracias por los
favores obtenidos, envío 130 pesetas para
el culto de María Auxiliadora.—Gloria Peláez.

26

B arcelona .—Muy agradecida a María
Auxiliadora por haber salvado de la muer­
te. por tres veces, a mi querido esposo, y
por singularísima gracia espiritual recibida
por intercesión de San Juan Bosco y de
Don Felipe Rinaldi, hago pública mi gra­
titud y envío 200 pesetas para contribuir
a la Causa de Beatificación de este gran
Siervo de Dios, y otra limosna para la ce­
lebración de una Misa en la capÜlita de
Don B o s c o , en acción de gracias a tan
buena Madre, y para su culto, rogándole
vivamente siga bendiciendo con largueza
a toda mi familia.—Doíores Canef de Fe­
lipe. Cooperadora Salesiana.
M adrid .—Muy agradecida a la Virgen
Sontísima María Auxiliadora, a San Juan
Bosco y a Santo Domingo Savio, por haber
sentido claramente su protección en los
exámenes de mis hijos, como también por
un inesi>erado favor de su valiosa a 3oida,
deseo se haga público mi agradecimiento
y entrego una limosna para la construc­
ción de la gran Iglesia de María Auxilia­
dora en Madrid.—María Martínez.
S alamanca.—Durante varios días hube
de guardar cama debido a unas fiebres muy
altas que los médicos no acertaban a diag­
nosticar. En tal situación me encomendé
a María Auxiliadora, de quien soy fervien­
te devoto, prometiendo llevar su hábito
durante seis meses. Paulatinamente em­
pecé a mejorar hasta el total restableci­
miento. Muy agradecido por este favor,
deseo sea publicado en el BOLETÍN S ale SIANO.—Jesús Cuadrado.
CÁCERES.—Agradecida a María Auxilia­
dora por favores recibidos: envío la limos-

na de 25 pesetas para su culto— María
Fernández.
CÁCERES.—Multitud de velas arden con­
tinuamente delante de la milagrosa ima­
gen de María Auxiliadora que se venera
en la Iglesia de San Francisco «PP. Salesianos» por favores recibidos de tan bon­
dadosa Madre.—Apolinar Facúndez.
L as P alm as . — Por agradecimiento a
nuestra buena Madre María Auxiliadora
por una gracia obtenida, envío 25 pese­
tas.—Teresita Sánchez.
V alencia .—En agradecimiento a María
Auxiliadora por una gracia obtenida por
su mediación, envío 15 pesetas para las
obras salesianas.—José Penichet.
M adrid — Agradecida a María Auxilia­
dora por un favor recibido; envío 25 pe­
setas para las obras de Don Bosco.—B. J.
C uenca .—Habiendo padecido unas es­
pantosas fiebres tifoideas, que pudieron
haberme costado la vida, acudí con gran
confianza a esta bendita Madre que siem­
pre nos ha favorecido en casa con numero­
sos favores, prometiéndole, si recobraba
la salud, comulgar el 24 de cada mes. ya
que es día dedicado a su culto. Recuperé
con creces la salud y agradecida mando esa
pequeña limosna para contribuir a su cul­
to.—Cristina Sanios.

dosa Madre; envía 50 pesetas para su cul­
to.—Manuela Vélez.
P into (Orense).—Muy agradecida a Ma­
ría Auxiliadora por varios favores recibidos,
exhorto a que todos confíen en sus angus­
tias, en la que es válido auxilio— ¡ Gracias,
Madre mía !—Isabel Formoso Conde.
B ilbao .—Agradecida a María Auxilia­
dora por el éxito de una opieración: envío
una limosna.—Marta Sonzogni.

S evilla . —Agradecida a María Auxilia­
dora por haber aprobado el Curso comple­
to; envío 100 pesetas para su culto.—.4ngelines Deüós.
M ahÓn (Menorca).—^Agradecida a María
Auxiliadora por un favor recibido; entre­
go 50 pesetas.—María Teresa de Sínfes.
M ahÓn (Menorca).—Por un favor reci­
bido de María Auxiliadora envío 50 pese­
tas de limosna.—Ana María Sintes Terrés.
S erra DILLA d e l L lano (Salamanca).—Don
Agripino Elvira da gracias a María Auxi­
liadora y envía una limosna de 6(X) pese­
tas para la Obra Salesiana por atribuir a
su poderosa intercesión el haber recupe­
rado rápidamente la salud un hijo suyo
que le encomendó y haber conseguido tamLién la solución favorable de varios asun­
tos que había puesto en sus manos.
S anta E ugenia d e R iveira (Coruña).—
Z amora .—Muy agradecida por varios
favores recibidos de nuestra Madre María Muy agradecida a María Auxiliadora por
favores recibidos; envío 50 pesetas para
Auxiliadora, mando un pequeño donativo
su
culto.—C- Ros de Busons.
y ruego se publique en el BOLETÍN S ale S íANO, a la vez que exhorto a todos a que
M adrid .—Agradecida a María Auxilia­
en sus problemas acudan a tan buena Ma­ dora por un gran favor que me ha conce­
dre.—M Aránzazu Escudero.
dido ; le envío para su culto la limosna de
50 pesetas.—N. Domínguez.
M adrid . — Encontrándome enferma de
cuidado de una afección a la vesícula bi­
VlGO. — Encontrándose mi hermano
liar que me impedía alimentarme lo sufi­ muy grave y sin esperanzas de curación,
ciente. me visitaron especialistas que no recurrí a María Auxiliadora haciéndole
proporcionaron algún alivio a mi mal a una novena, ofreciéndole cincuenta pese­
pesar de su ciencia. Una persona devo­ tas y publicar la gracia. Hoy cumplo lo
ta de María Auxiliadora me dió una ofrecido, pues mi hermano hace ya vida
novena y el primer día ya experimenté un normal; su curación ha sido completa, y
gran bienestar que ha continuado en el
yo doy las más rendidcis gracias a nuestra
transcurso de la misma, por lo que agrade­ buena Madre por el señalado favor que nos
cidísima envío 50 pesetas y propagaré su ha concedido.—Juan Ofero.
cevocion.—Eladia Ortega.
M e l il la . —Hallándome en circunstancias
U trera .—Agradecida a María Auxilia­
muy difíciles recurrí con gran fe y confian­
dora por un favor recibido de tan bonda­ za a María Auxiliadora, encomendándole

— 27

el asunto y prometiendo publicar la gracia.
Pronto experimenté su potente auxilio y
no mucho después empezaba a gozar de
1•' que tanto deseaba y tan preocupada me
tenía.
Agradecida a tan buena Madre, hago
pública la gracia; envío una limosna y
animo a cuantos la lean a confiar siempre
en la maternal ayuda de la dulce Auxilia­
dora.—Antonia Sánchez Alarcón.

ría Auxiliadora por haberme a 30idado a
solucionar un asunto muy importante y en­
vío 100 pesetas para la ayuda de una Beca.
Benita Viñas.
GRACIAS DE SAN JUAN BOSCO

B arcelona .—Doy gracias a San Juan
Bosco por haberme alcanzado la salud,
envío 25 pesetas para una Misa y deseo se
publique en el BOLETÍN S alesiano como
M orón (Sevilla).—El día 28 del pasado
febrero, a las tres cuarenta y cinco de la prometí.— Providencia Gisbert.
A la EJOS (Valladolid). — Inmensamente
tarde, cuando todos nuestros familiares se
hallaban reunidos en casa, terminando el agradecida a San Juan Bosco por un favor
recibido; envío 60 pesetas para sus obras.
rezo del Santo Rosario, después de comer,
sintieron un golpe tremendo en otra habi­ Teresa Hernández.
tación que daba al exterior. Un camión
M anacOR (Baleares).—Implorando de San
grande y pesado, todo de hierro, de esos Juan Bosco la salud para mi querida ma­
que trabajan en la construcción de la base dre y Otros favores, envío 100 pesetas para
aérea, chocaba contra nuestra casa, que sus obras.—Catalina Rigo.
hace esquina. Una pobre anciana que pa­
C arabanchel A lto (Madrid).—Sometido
saba. quedó horriblemente destrozada. De
a
una
urgente operación de apéndice, de­
nuestra casa se desplomó la mitad de la
bido
a
una infección degeneró luego la he­
habitación y la correspondiente del piso
superior. Hoy, gracias a Dios y a la Vir­ rida en una fístula, que después de casi
gen. tenemos reconstruida toda la parte dos meses de cuidadosas curas no acaba­
afectada, habiendo celebrado por la ma­ ba de cicatrizar. Llegué así a la novena de
ñana una Misa de acción de gracias a la San Juan Bosco a quien pedí la pronta cu­
Virgen y habiendo procedido por la tarde ración y la liberación de una nueva inter­
a la bendición de la casa. La protección de vención quirúrgica que me amenazaba.
la Santísima Virgen parece visible también Tres días le sobraron a San Juan Bosco pa­
por el detalle de que en el lugar mismo del ra curar perfectamente la herida que las
fuerte topetazo, se hallaba un hermoso mejores medicinas no fueron capaces de
cuadro de María Auxiliadora, que salió des­ cerrar. Agradecido a nuestro Padre y para
pedido hacia la pared de enfrente y que. honra suya deseo se publique la gracia.—
inexplicablemente se puede decir, se ha­ G. Gutiérrez. S. D. B.
llaba sobre el montón de escombros sin
V'aLLADOLID.—Envío 10 pesetas para las
romperse siquiera el cristal. Por favor obras de San Juan Bosco en agradecimien­
tan señalado, puesto que no ha habido to por un favor recibido.—O. de la Rica.
que lamentar ninguna desgracia en la fa­
S anta E ugenia de R iveira (Coruña).—
milia y todo ha podido ser restaurado de­
Agradecida a San Juan Bosco por su pro­
bidamente. con Inmensa gratitud y alegría
tección en diversas ocasiones: envío 25
de hijos, publicamos la gracia para honra
pesetas para sus obras.—C. Ros de Bude tan buena Madre e incremento de su sons.
devoción.—Ernesto y Narciso Núñez. SaM adrid .—Habiendo sido atacado de tu­
lesianos.
berculosis y encontrándome sin recursos y
V ico .—Habiendo prometido a María
con gran peligro de contagio para la fami­
Auxiliadora una limosna y la publicación
lia por haber niños pequeños y habitacio­
de la gracia, cumplo mi promesa por ha­
nes reducidas y el mal haber progresado
bérmela concedido mi buena Madre y gran
de manera alarmante, pues tenía una ca­
Protectora.—Félix Asensio Ledesma.
verna profunda en cada pulmón, solicité
\^1G0.—Le estoy muy agradecida a Ma­
el ingreso en un Sanatorio Antituberculoso.

28 —

poniendo por intercesor a San Juan Bosco,
y a este fin comencé una novena. A los
ocho días se me notificaba me presentara
cuanto antes en el Sanatorio para ocupar
la única cama libre en todos los sanatorios
de esa especie, i San Juan Bosco me había
oído !
Seguro en su protección, ai entrar en el
Sanatorio le supliqué de nuevo mi cura­
ción sin necesidad de intervención quirúr­
gica, prometiendo publicar la gracia.
Después de varios r econocimientos y
análisis se me notificaba ser yo uno de los
que en bréve tiempo han de ser operados.
Pido una nueva entrevista con el director;
la manifiesto mi resistencia a la operación.
No obtuve resultado. A los dos días de­
bían operarme. Con fe y confianza grandí­
sima en San Juan Bosco, acudo de nuevo
a su protección en demanda de la gracia
solicitada. Soy anestesiado, y al ser llevado
al quirófano, es llamado urgentemente el
director, que era el operador, y esperamos
su regreso. Yo seguía invocando a San
Juan Bosco. Al regresar me dice: «No se
le opera hoy; lo haremos otro día. Regre­
se a su habitación».
Regresé a la habitación bendiciendo a
Dios y a su siervo San Juan Bosco. Pasa­
ron algunos días y otro nuevo reconoci­
miento. Asombro grande: «Usted no ne­
cesita operarse —me dicen—, dentro de
unos días le daremos el alta». Efectij^amente. pasados unos días se me notifica
mi regreso a la familia, con los certificados
de plena curación.
Reanudé el trabajo donde sigo, incluso
con horas extraordinarias sin sentir la me­
nor molestia ni quebranto en mi salud, y
esto ya durante cinco años. Gracias infini­
tas sean dadas a Dios y a su fiel siervo San
Juan Bosco. Que la lectura de esta gracia
estimule a confiar ciegamente en la pro­
tección de tan gran santo.
Muy gustoso cumplo lo prometido—
A. V. González.
POR INTERCESION DE MADRE MA2ZARELLO
V.\LENCIA.—Se encontraba mi hijo enfer­
mo de béistante gravedad. Los médicos
consideraban indispensable una cura, que

era superior a las fuerzas físicas del pa­
ciente. Puse una reliquia de «Madre Mazzarello» a mi hijo y empecé una novena a
nuestra Santa. Cambió radicalmente de
ánimo, se sometió a toda cura, empezó a
mejorar y hoy hace ya vida normal. En
agradecimiento y para que sirva de edifi­
cación, doy publicidad a este hecho y en­
trego una limosna para el culto de nuestra
querida Santa.—M. R. C.

GRACIAS A SANTO DOMINGO SAVIO
V aldecolmenas d e A bajo (Cuenca).—
Una hija política que padecía graves ata­
ques de ciática, al tiempo de nacer una
hermosa niña, tercera de sus hijos, se en­
contró en grave estado. Con gran fervor
invocamos a Santo Domingo Savio, impo­
niéndole la reliquia, iniciándose su mejo­
ría a las pocas horas, lo que atribuimos a
verdadero milagro. Muy agradecida mando
30 pesetas de limosna.—Lucía Viñuelas.
V aldecolmenas d e A bajo (Cuenca).—
También por gracisis recibidas envía 25
pesetas.—Petra CifuentesF uentesauco (Zamora).—Hace dos años
tuve la desgracia de perder al primogénito
de mis hijos y el único varón que tenía, de
catorce años, alumno de la Universidad
Laboral de Zamora, de muerte repentina,
producida por un ataque cardíaco. E)icha
desgracia nos dejó completamente depri­
midos; hicimos votos que si Dios nos con­
cedía un nuevo varón, se lo pondríamos
bajo la protección de Domingo Savio, im­
poniéndole su escapulario. Así se hizo,
pues el Señor nos lo concedió. Cuando
éste contaba más de un mes, fué atacado
por una meningitis. En trance tan apura­
do recurrimos de nuevo a su protector,
haciéndole un triduo con todo el fervor y
con la esperanza de que sólo por su inter­
cesión, debido a su corta edad, él nos lo
podía conservar a nuestro lado, ofreciendo
enviarle una limosna para su culto y ma­
yor gloria. Así ocurrió y gracias a Dios y
a Santo Domingo Savio contamos con
nuestro hijito que es la alegría y la espe­
ranza de la casa— Natalio Corrales, A. A.
MaHÓN (Menorca).—Doy gracias a Do-

— 29

mingo Savio por un favor recibido y envío
50 pesetas.—María Terres de Sintes.
M ahÓN (Menorca).—Agradecida a Do­
mingo Savio por haberme escuchado, en­
trego 50 pesetas.—Ana M.“ Sintes T.
S anta E ugenia d e R iveira (Coruña).—
Por gracias obtenidas de Santo Dominguito Savio, envío 25 pesetas para las obras
salesianas.—C. Ros de Busons.
DE DON MIGUEL RUA
V aLLADOLID. — Invoqué a Don Miguel
Rúa en un asunto muy grave de un matri­
monio e inmediatamente me lo solucionó,
pero no cumplí lo prometido. Presentán­
dose de nuevo el mismo asunto cumplo lo
prornetido suplicando a Don Miguel Rúa
sea intercesor de dicho matrimonio para
que no les falte la paz y unión. Envío 50
^ se ta s para los gastos de su pronta bea­
tificación.—Florentina Tintoré.
B arcelona .—Teniendo un asunto pen­
diente de gran interés para mí, lo puse en
manos del venerable Don Miguel Rúa y
pronto pude ver los magníficos resultados,
as! como también librarme de una opera­
ción inminente, por cuyo motivo cumplo
mi promesa con un donativo para la causa
de su Beatificación.—Emilio Morales Fuen­
tes.

DE DON FELIPE RINALDl
B arcelona .—Prometí que lo mandaría

publicar si me concedía Don Felipe Rinaldi la gracia de que mi abuelo recibiera
los últimos Sacramentos, cosa que se pre­
sentaba dificilísima. El buen Padre nos lo
ha concedido.—Jaime C. Estafiá.
DE DONA DOROTEA CHOPITEA
B arcelona .—Agradecida a la intercesión
de la sierva de Dios. Doña Dorotea, viuda
de Serra. por un favor alcanzado, envío
una limosna de 10 pesetas para su causa.
María Duran.
DE SOR TERESA VALSE
S anta E ugenia de R ivera (Coruña).—Re­
conocida por una gracia obtenida por in­
tercesión de Sor Teresa Valsé, envío 50
pesetas para su causa de beatificación.—
C. Ros de Buson-

30 —

LAURA VICUÑA
S antiago d e C h ile . —Desde principios
de mi vida religiosa me encontraba enfer­
ma. sin esperanzas de una mejoría radical.
El mal poco a poco fué progresando hasta
que, a mediados del año 1955, los frecuen­
tes ataques de asfixia y la fiebre casi con­
tinua me obligaron a dejar el trabajo. Mis
buenas Superioras, siempre con la esperan­
za de salvarme, quisieron que me sometie­
ra a dos difíciles operaciones pulmonares.
La primera me la hicieron a principios de
junio del 55, y consistió en una extirpación
lobular inferior izquierda, con resultados
más o menos satisfactorios. La segunda
fué el 2 de agosto del mismo año. En ésta
me sacaron el lóbulo medio del lado dere­
cho y tuvieron que cerrarme antes de ter­
minar la operación, de tal manera que me
quedaron infectados los otros dos lóbulos
del lado derecho. Quedé bastante averia­
da ; se temió seriamente por mi vida y el
6 de agosto me administraron la Extrema­
unción y me permitieron hacer los Votos
Perpetuos. Seguí unos cuantos días entre
la vida y la muerte, hasta que pudieron
traerme a casa en triste condiciones. En­
tre todo casi tres meses de hospital.
Después que salí del hospital, al princi­
pio pareció que mejoraba, pero al querer
dar clase, nuevamente volví atrás. Quince
días bien, una semana o dos con fiebre, a
veces bastante alta; así hasta mediados del
‘^7 en que empecé a decaer en forma más
rápida. A pesar de los cuidados y de Io.-í
antibióticos no conseguía aliviarme. El 21
de diciembre tuve una crisis tan grave que
me puso al borde de la tumba. Desde en­
tonces no pude levantarme más. El mé­
dico que me visitó en esa ocasión dijo: Es
muy pequeño el pedazo de pulmón que le
funciona y aún ése está con focos. El úni­
co medio de aliviarla sería el oxígeno.
De nuevo fui trasladada al hospital en
donde permanecí tres semanas, para ver
qué capacidad de oxígeno tenía. Volví a
casa el 1 de febrero para mis Votos Perpe­
tuos. que traté de hacer con mucho fervor
y por supuesto, con mi desde entonces
inseparable balón de oxígeno al lado. Con
eso me alivié bastante, pero siempre se­
guía con bastante fiebre y frecuentes crisis
graves-

El 20 de febrero de este año, me visitó
por última vez el médico, el cual me dijo:
«Ya no le queda ninguna defensa. En el
invierno, al primer resfrío, se despacha».
A mí nunca me ocultaron la verdad. Por
eso. al saber la opinión del médico, me
dispuse a esperar aquel bendito resfrío que
de una vez me abriría las puertas de la
eternidad. En los días de la Ascensión nue­
vamente estuve gravísima
El 20 de mayo la Rvda. Madre Inspec­
tora me mandó a decir: «Pida a Laurita
Vicuña que le haga crecer los pulmones».
Yo, por iniciativa mía, nunca me habría
atrevido a pedir la salud. Me parecía que
era algo así como renunciar a la santidad.
Pero este era un caso muy distinto. La
voluntad de Dios estaba clara. E,se mismo
día empecé una novena a Laurita. El 23
me sentí mucho mejor. El 24 me levanté
a Misa y resistí perfectamente dos horas
en pie. cosa que desde cinco meses no
podía hacer. El 28 ingerí la reliquia y me
sentí sana. Desde entonces hago vida de
comunidad.
El II de junio fui a ver al doctor Cón­
dor, que hace nueve años me trata. La
radioscopia demostró el crecimiento de los
pulmones. Sin más declaró: «Su mejoría
yo no la puedo explicar científicamente;
esto es lo que ustedes llaman milagro».
Al día siguiente me presenté al médico
que me operó, el cual dijo, después de
examinarme: «Aquí no caben ni remedios
ni oxígeno, ni sugestión- Esto es un mila­
gro que llevará a Laurita a los altares».—
Sor Ofelia Lobos, H. M. A.
DEL SIERVO DE DIOS CEFERINO NAMUNCURA
P amplona .—Desde el año 1934 me en­
contraba muy delicado y sujeto a un rigu­
roso régimen por defecto físico, debido a
una enteritis gravísima, según pronóstico
del médico, que acompaño. En septiem­
bre del pasado año, la cosa se agravó con
una fuerte gripe, y viendo que no había
remedio en lo humano, me encomendé al
Siervo de Dios Ceferino Namuncurá. ha­
ciéndole varias novenas y prometiéndole
publicar la gracia si el doctor que me ha­

bía cuidado anteriormente diagnosticaba
de una manera favorable. Y afortunada­
mente así ha sucedido. Al examinarme de­
tenidamente no ha encontrado vestigios de
mi antigua enfermedad, permitiéndome
seguir un régimen normal en mis comidas.
Agradecido al Siervo de Dios cumplo
mi promesa de publicar la gracia.—Juan
Miret, Coadjutor salesiano.

DE NUESTROS MARTIRES
T o rrem olin os .—Deseo hacer pública mi
gratitud al Siervo de Dios D. Julián Ro­
dríguez, por un favor alcanzado por su
valiosa intercesión.—Enrique S. Fernán­
dez.
B arcelona . —En acción de gracias por
varios favores recibidos por la intercesión
de) Siervo de Dios D. Angel Ramos, mi
antiguo maestro, quisiera expresar públi­
camente mi gratitud al par que envío una
limosna para ayudar a los gastos de su
beatificación.—Juan Obré.
S anta C ruz d e la P alma (Canarias).—
Doy gracias al Siervo de Dios D. Enrique
Canut por haberme obtenido la solución
favorable de un asunto que le encomendé
confiadamente y envío 100 pesetas para su
causa de beatificación.—M- M. Alvarez.
B arcelona .—El doctor don José Viñas,
por una gracia atribuida al Siervo de Dios
D. José Calasanz. envía mil pesetas para
su causa de beatificación.
B arcelona (Saniá).—Doy gracias a mi
antiguo maestro y mártir salesiano D. Ju­
lián Rodríguez por la protección dispen­
sada a mi hijo en los exámenes de cuarto
año y Grado elemental. Ademáis envío una
limosna para los gastos de su beatificación.
José M " Campaña Obré.

Por exceso de orígíncd nos vemos
obligados a siq>rimir en este mes la
sección «De nuestros M ia ñ e s».
— 31

En el próximo curso
utilice en sus clases y
Catequesis las filminas

PED ID O S
C A TA LO G O S
C O N SU LTA S

A:

CENTRAL

CATEQ U ISTICA

ALCALA.

U 4

SALESIANA

«Son Juan Bosco». La
experiencia le demos­
trará los grandes ven­
tolas de este moderno
método didáctico so­
bre los seguidos en
otros tiempos.

M A D R I D
________________ __________ ^

Sr.
Seña$

D.

_
....

...—.......
d e l rem iten te

.............

............ )