BS_1958_08.pdf

Medios

extracted text
Salesíano

NOVEDADES
LOS

SUSÑOS



DON

BOSCO

Edición preparada por la CENTRAL CATEQUISTICA SALESIANA
Traducción por el P. Francisco ViUonueva, S. D. B. Presentación por el P. Rodolio
Fierro, S. D. B.
Son el obligado complemento de la vida de San Juan Bosco. En estos SUEÑOS,
quizá ilustraciones sobrenaturales la mayor parte de ellos, se le descubren a
San Juan Bosco los caminos a seguir en el nacimiento y desarrollo de su Obra;
ve otras veces las conciencias y el porvenir de sus niños; las luchas y los triun­
fos que esperan a la Iglesia; el futuro de pueblos y naciones; las mañas del dia­
blo para perder las almas y los medios para descubrirlas y vencerlas.
Varios y extensos índices facilitan la preparación de sermones, pláticas, con­
ferencias, «buenas noches...». Formato: 15 por 21. Unas 650 páginas de texto e
índices, y sobrecubierta a cuatro colores.
Precio: En rústica, 150 ptos. En tela, 175 ptos.

MISAL

ROMANO

DIARIO

en castellano —el ordinario de la misa en latín y castellano— , con todas las
misas nuevas y reformas ordenadas últimamente por la Santa Sede, hasta la
fecha de impresión, julio de 1958. El nuevo rito de la Semana Santa colocado en
el lugar correspondiente. Para su mejor comprensión y manejo, el misal va pre­
cedido de un verdadero tratadito de liturgia. Como prolongación y complemento,
sigue un completísimo devocionario soleeiono. En éste, nuestros Cooperadores
Salesianos, Archicoírades de María Auxiliadora, Antiguos Alumnos, Antiguas Alum­
nos, Alumnos y Alumnos encontrarán reunidas las principales prácticas y devo
dones salesianos. Termina con un apéndice musical, que contiene: Misa de An
gelis, Salve Regina, Christus vincit y los himnos de Acción Catóólica de las secdones masculina y femenina.
Formato: 10 por 15, con más de 1.000 páginas.
A la venta, en el mes de octubre.
Precio: En tela, 60 ptas. En pieL cortes dorados, 130 ptos.

DON

BOSCO

EN

EL

MUNDO

Edición española
Dentro de su brevedad y concisión, refleja toda la ingente obra realizada en
el mundo por medio de la Familia Salesiana, tanto más de admirar si se consi­
dera la humildad de sus principios.
Comprende: Estudios monográficos sobre la Congregadón Salesiana, el Institu­
to de las Hijas de Moría Auxiliadora (Salesianos), los Cooperadores, los Antiguos
Alumnos, Escuelas de Artes y Ofidos, Agricultura, Misiones..., Salesianos ilustres.
Santidad en la Familia Salesiana...
Numerosas, detalladas y escrupulosos estadísticas puestas al día; 21 mapas
a seis colores, abarcando las 66 nadones a las cuales ha llegado la Obra Sale­
siana. con indicadones nominales de las localidades donde salesianos y salesianas ejercen su apostolado.
A los 160 groixidos de la primera edidón se oñadircm, en esta segunda, 64 pá­
ginas, dedicadas exclusivamente a reproducir, en huecograbado, las más bellas
y grandiosas obras salesionas.
El libro, de unas 350 páginas en papel satinado y couché de primera calidad,
estará a la venta, D. m., dentro del corriente año 1958.
NUESTRA PORTADA: Los noveles sacerdotes de las In^>ectonas Salesianos de
Madrid y Zamora con el Excmo. y Rvdmo. Dr. D luán Ricote, Obispo ordenante.
22 de junio de 1958.

i

mm SAIESIMO
R E V I S T A DE L AS O B R A S DE DON B O S C O
R E DACCI ON

Año LXXII



Y

ADMI NI STRACI ON:

AGOSTO 1958 •
R ecordando

Núm. 8

ALCALA.



164

MADRID

Depósito legal: M. 3044 - 1958

B ernardita ...........

3- 4

C rónica

N oticiario S alesiano M undial ...

5 -8

De

E spaña S alesiana ................................

9-21

N ecrología .................................................

29-30

BIBLIOGRAFÍA ... ... ...............................

30

a

O ración d e S . S . P ío X l l p o r la s
v o c a c io n e s s a c e r d o ta le s .................

RECORDANDO
Bernardita no tuvo, com o las niñas
d e hoy, la suerte de recibir su P rim e­
ra Com unión a los siete años. Ella te­
nia ya el d oble. Quizá las influencias
jansen istas... En cam bio, la recibió
con una preparación ad m irable. ¡ S i
intervenía la m ism a Virgen Santí­
sim a ... !
A nte todo, preparación rem ota. Su
m ism a pobreza se la facilitó quizá.
O cupada d e la m añana a la n och e, ni
tentaciones tuvo d e van idades y diver­
siones m undanas.
A unque escasa d e m em oria, tenia
la inteligencia viva y m uy buen senti­
do práctico. Su horror a l p eca d o era
casi instintivo. «Nunca h e m entido
— declara ingenuam ente para excusar­

14-15

A

d e g r a c ia s ...............................

22-24

m isio n e s ..........................

25-28

nuestras

INSPECTORÍA N . S ra .DE LA MERCED.

31

BERNARDITA

se d e no h aber com p ren d id o una bro­
m a.
E n e l rebañ o qu e apacien to, e l p re­
ferid o es un corderito p eq u eñ o, blan ­
c o , sin m an cha. — c^ or qu é le quieres
m ás que a los otros? — P orqu e es el
m ás p equ eñ o y p orqu e es blanquísi­
m o. Y o am o lo m ás p equ eñ o y lo lim ­
pio.
G uardián d e su pureza e s la m ism a
Virgen Santísim a. Bernardita lleva
con sigo una im agencita qu e p on e en
el hu eco d e un árbol d el p rad o, y m ien­
tras apacienta e l reb añ o, va rezan do
avem arias con las cuentas d e su rosa­
rio.
L u eg o , la preparación próxim a, in­
m ediata.


3

A sus instancias, sus padres la ins­
criben en la escu ela d el hospicio para
aprender la doctrina. L a m em oria no
le ay u d a; no retiene las definiciones.
P ero com pren d e el sentido y no ign o­
ra los dogm as. H ace el retiro prepara­
torio.
— (P o r qu é nos ha cread o D ios?—
le pregunta el párroco.
— P orqu e nos am a y d esea que le
am em os.
— (Q u é sabes rezar?
— E l Padrenuestro, el A vem aria y
el C redo.
— E l señor cura te p roh ibe ir a la
G ruta; si la Virgen te m anda ir, ( q u é
hartas?
— Vendría a pedir perm iso a l señor
cura.
E l día del Corpus Bernardita h ace,
con gran recogim iento, su Prim era C o­
munión. L a víspera una dam a le o fre ­
c e dinero para qu e se com pre un traje
vistoso. Con hu m ildad de dignidad
o fen d id a , Bernardita ag rad ece y re­
chaza.
¡Q u é adm irable lección para nues­
tros días, en que las m am ás y los p a ­
pas y los m ism os com ulgantes piensan
m ás en el traje qu e en Je s ú s ... I
A l día siguiente, una señorita inte­
lectual le hace esta pregunta:
— (fQué te ha h ech o m ás fe liz , la
A parición d e la Virgen o la Prim era
Com unión?
— Estas cosas no pu eden ser co m ­

paradas. L o qu e sé es qu e h e sido fe ­
liz las dos veces.
D esd e aqu el día ala S agrada Euca­
ristía era la respiración d e su alma)).
En ella encontraba la fu erza para so­
portar en p az, con alegría, los sufri­
m ientos con que plu go a Dios acriso­
larla.
Ya religiosa, dijo un día a un alma
devota qu e se m ostraba bastante im­
pacien te en sus d o lo res: — (C óm o )
p u ed e ser qu e recibien do el pan de
los fuertes no se tenga m ás valor?
í
y a una herm ana qu e se quejaba
con ella de sus frecu en tes distraccio­
nes en la oración : — P u eden ser ten­
taciones d el dem on io. P ero también, I
(q u ién s a b e ? ... H erm an a, esforcém o­
nos por recibir bien a D ios. Nos con­
viene recibirlo con ag rad o, p orqu e en­
tonces E l estará oblig ad o a pagarnos
e l alquiler.
Su San tidad S. P ío X , en su Encícli­
ca {(La Peregrinación a Lourdes)), hace
notar qu e, rezan do su R osario ante la
Gruta, Bernardita ((aprendió de los la­
bios y de la m irada d e la Virgen a
dar gloria al P adre, a l H ijo y al E spí­
ritu Santo)).
((i4sí — a l decir d el señor O bispo de
T arbes y L ou rdes— , así es com o la
vida de Bernardita perm itía presagiar ,
qu e L ou rd es llegaría a ser, a un mis­
m o tiem p o, centro d e culto m ariano y
trono d el M isterio Eucarístico.))
¡ Q ué dicha hacer un L ou rd es de |
cad a iglesia y de cad a h og ar!

INTENCION DEL APOSTOLADO DE LA ORACION
Qu© todos áenton y comprendan la perversidad y peligros de las doctri­
nos marxistas y se preserven de ellas.
INTENaON MISIONAL
Pora que en I^ gm a florezca la verdadera vida cristiana.
4 —

.

..ÉWBSBüHBli

HfeSlANO MWNPlAli/
EL

C O N G R E S O IN T E R N A C IO N A L D E L O S C O O P E R A D O R E S S A L E S IA N O S q u e tu v o h g a r

en Bruselas lo s d ia s 6, 7 y 8 d e ju n io — y q u e co n stitu y ó e l X I I I d e la s e r ie — f u é un ¿rito en tod a
la e x te n s ió n d e la palabra. S u t e m a g e n e r a l f u é : Contribución de los Cooperadores Salesíanos a
la salvaguardia de los valores humanos y cristianos.
L a s e sió n d e a p e rtu ra s e a e r ific ó e n e l P a b e lló n d e la S a n ta S e d e , Civitas Dei. L a s d e m á s , en
lo s s a lo n es d e l g ra n d io so Institu to S a le s ia n o . A d e m á s d e la s s e s io n e s g e n e r a le s , ¡as h u b o p o r equi­
pos (C a r r e fo u r s ).
C o n te m p o r á n e a m e n te s e desarrollaba e l Congreso de las Compañía d e lo s C o le g io s y E s c u d a s
S a les ia n a s.
E m in e n te s p e r s o n a lid a d e s to m a ro n p a r te en t ilo s .
E l C o n g r es o p u s o p a t e n t e la in m e n s a a c tu a lid a d y la s e n o r m e s p to sib ilid a d es d e a p o s to la d o q u e
t ie n e a n te sí la T e r c e r a O rd en S a le s ia n a , y ¡o q u e c a b e e s p e r a r d e la s C o m p a ñ ía s e n lo s C o le g io s
y c a s a s d e E d u c a c ió n .
E n e l n ú m ero p r ó x im o d a r e m o s u n a d e t a lla d a r e s e ñ a d e l C o n g r e s o , e n o ia d a d e s d e B ru sela s por
nuestro e n v ia d o e s p e c ia l.

Una de los innumerables procesiones que
los peregrinos realizan devotamente cada
día contando las alabanzas de la Gran
Señora e implorando sus favores.

La CIVITAS DEI
Kii Ja gran Exposición <te Bruselas, la
Iglesia, como todos saben, ha querido te­
ner su j)abellón. A erigirlo hemos contri­
buido todos los católicos. Se llama aCívitas Dei» : La Ciudad de Dios, título con
que San Agustín denomina a lo que cons­
tituye el Reino de Dios en el miindo.
E l pabellón ha sido construido atrevida­
mente segiín las modalidades modernas de
ingeniería y arquitectura, para demostrar
que la Iglesia sabe caminar con los tiem­
pos.
No expone maquinaria ni obras pura­
mente humanas, porque eso ya lo hacen
las naciones y no son cosas propiamente
«le su competencia. Pero sí se sirve de las
má(|uinas y demás inventos como medios
de difundir el reino de Dios en el mundo
y cumplir el mandato de Cristo de evan­
gelizar a las gentes y enseñarlas a santifi­
car la vida v todos sus recursos.
«Cívitas Dein ha querido poner en su
justo valor, con todos los medios a su
disposición, lo que el mundo debe a la
Iglesia, lo que ésta ha hecho y hace para
la elevación y felicidad de los hombres,
t»'m¡)oral y eterna. Por eso allí se exponen
las obras maestras de la pintura y escul­
tura de todas las escuelas y de todas las
naciones que se inspiran en sus doctrinas:
se dan conciertos y representaciones artís­
ticas de Jos diversos aspectos de la doctri­
na católi(;a, se procura dar una visión
<íompleta de la acción del Papado a lo
largo de los siglos, de las Misiones, de la
Educación, de la Acción Católica; en re­
partos especiales .se desenvuelve la vida
litúrgica de la Iglesia; el culto divino se
<’elebra sin interrupción en la capilla a
ello destinada : allí los fieles pueden oír
Misa, confesar y comulgar, adorar al San­
tísimo. que está expuesto permanentemen­
te. Las Misiones están amplísimamente re­
presentadas : lo que han hecho v lo que
hacen actualmente.
'l'odas las actividades de la Iglesia están
dc' alguna manera representadas y actua­
das. Por eso tienen lugar frecuentes Con­
gresos de varias clases, círculos, jomadas,
«carrefours». confercmeias. etc., etc. Y
Itay una gran Exposición Misional.
6 —

La Sociedad Salesiaua, como es natural,
no podía dejar de prestar su modesta apor­
tación, y la ha dado en varios campos de
actividad y de varias maneras.
ECOS DE LA PEREGRINACION A
LOURDES
Dice nuestro colega el Bollettino ita­
liano :
«El Rvdmo. Rector Mayor consagró a
la «Santísima Inmaculada Virgen Auxilia­
dora» la triple Familia Salesiana con sus
alumnos, Antiguos Alumnos y bienhecho­
res. Luego, conmovido, concluyó:
»Ha llegado la hora del adiós. Como
Santa Bernardita, antes de dejar Lourdes
y entrar en el Noviciado, vino a la Gruta
y. apoyada la frente en la roca, oró larga­
mente. demostrando cuánto le costaba
desprenderse de este jirón de paraíso; así
nosotros, después de estos días transcurri­
dos en la oración y contemplación, senti­
mos hondo el dolor de abandonar este lu­
gar. Hemos llegado bajo un chaparrón de
lluvia; partimos con un sol esplendoroso:
es un símbolo de nuestra vida, tejido de
dolores y goces. Santifiquemos los unos y
los otros con la rectitud de intención, divi­
nicemos los goces con la gratitud y los do­
lores llevando nuestra cruz con magnani­
midad. y siempre confiando en la bondad
de la Virgen...
Nos hemos renovado en el espíritu para
renovar nuestro am biente: esto es, c o o p e ­
rar a la redención dcl mundo.
La Virgen Inmaculada Auxiliadora de
los cristianos, acoja nuestras plegarias, las
lágrimas, votos y promesas que en estos
días de gracia hemos depositado a sus pies
también en nombre de todos nuestros Her­
manos, en Don Bosco. especialmente de
lo.c que languidecen oprimidos en las tie­
rras allende los telones, y acelere el día de
la paz sobre el mundo hermanado en
Cristo.»
...Y poco antes de subir a los trenes:
«...Nuestra peregrinación internacional se
ha cerrado con el adiós oficial a la Gruta:
todavía veo arrodillados allí, junto al ho­
menaje floreal por ellos ofrecido a la Vir­
gen en nombre de toda la juventud sale­
siana. a los dos chicos y a las dos niñas
que han representado el símbolo de la co-

i

í

'

1

La procesión con los enfermos de la peregrinación de los Cooperadores Scdeáonos.
Portaba el Sonti^mo nuestro Rector Mayor, Padre Ziggiotti.
operación educativa de todos nosotros los
adultos en la familia de Don Bosco; y el
recuerdo de todo esto se ha fundido ya con
los recuerdos del maravilloso V'iacrucis en
les flancos de la colina, de la procesión eucarística con la bendición de los enfermos,
de la devotísima luminaria nocturna, de
nuestro Pontifical en la Basílica.
Y en la fusión de todos estos recuerdos
hay tanta dulzura, tanta confusión por lo
que no hemos sabido ser en lo pasado,
tanta claridad de lo que debemos y que­
remos ser en lo venidero... ¡María ha tra­
bajado en el alma de cada uno de nos­
otros para darnos una consigna común,
la consigna del arrepentimiento, del amor
y la actividad reparadora y constructiva...»
T u r ÍN.— L a industria y el turismo a Don
Ziggiotti.
Escribe el «Popolo N u o v o h :
«■Podríamos llamarla «Reunión de alto
nivel» a la que se desarrolló ayer 8 de
mayo en el domicilio social de la Prensa.
Pocas veces, o por mejor decir, nunca
había sucedido que los mayores exponen­
tes de la industria, del comercio, de las
finanzas, de la cultura, del sector eléctrico
y telefónico, del campo bancario y de los
seguros, las más altas autoridades civiles
y militares, las más representativas figuras
del mundo turinés se reunieran junt¿is para
rendir homenaje a una Familia Religiosa.

como se ha hecho con los Hijos de Don
Bosco. La iniciativa partió del E. P. T.
{Ente Provincial Turismo), que ha querido
así rendir pleitesía digna a este turista ex­
cepcional de Dios, que es el Rector Mayor
de los Salesianos.
Miles, miles y miles de personas —ha
dicho el presidente del E. P. T .. Valdo
Fusi— han ido al encuentro de Don Zig­
giotti : numerosas ciudades le han dado la
ciudadanía de honor. Presidentes y minis­
tros han tenido a bien departir con él so­
bre los. problemas que agitan al mundo;
los indios lo han coronado de flores; los
aborígenes lo han nombrado cacique ho­
norario... : los niños lo han aclamado como
padre. Sabanas, desiertos, montañas, islas,
confines del mundo donde los Salesianos
y Salesianas desarrollan su misión de fe.
de trabajo, de civilización, dondequiera
que ha pasado. Don Ziggiotti ha recibido
honores triunfales. Era, pues, un deber

ROGUEMOS POR NUESTRAS INS­
PECTORIAS
Agosto, 3-9: Córdoba (Argentina).
10-16: Bahía Blanca
17-23: San Paulo (Bro^).
24-30: Recüe (Brasil).
31- 6: Compogronde (ídem).
Se&re 7-14: Rio de Jan caro.
— 7

para nosotros que por la grande y elevada
obra realizada por estos valerosos religio­
sos en el campo de la educación cultural,
profesional y cívica, nosotros presentáse­
mos al sucesor de Don Bosco un humilde
pero significativo homenaje.»
Y el «humilde y significativo» obsequio,
ha sido una artística medalla de oro expre­
samente acuñada.
La ceremonia revistió los caracteres más
simpáticos que podían esperarse.
Como para significar la universalidad de
la Obra Salesiana, el Comité había invita­
do a todo el Cuerpo Consular, y allí esta­
ban todos los Cónsules junto con el Go­
bernador, el Alcalde, el Presidente de la
Corte, el Cuestor, el Presidente del Tribu­
nal civil y penal, el Rector Magnífico de la
Universidad y el del Politécnico, el Co­
mandante del Comiliter...
Conmovido, el homenajeado respondió;
«Al oro de vuestro homenaje no podemos
los Salesianos sino responder con el oro
d«' la gratitud, de la oración y de la for­
mal promesa, reiterada una vez más, de
proseguir siempre con renovado empeño
en nuestra obra.»
Siguió una amena conversación en que
Don Ziggiotti procuró saciar la curiosidad
de los que le preguntaban incidencias e
impresiones de sus viajes.
«Era un encanto—dice el P op o lo N uevo
— oírle hablar de cosas tan grandes, de sa­
crificios tan enormes, de verdaderos pro­
digios, con la naturalidad más absoluta,
como de cosas comunes; y es que ponía
de relieve, casi sin quererlo, la eficacia
del sistema educativo y del espíritu de Don
Bosco, y la prodigiosa fuerza del Cristia­
nismo, que sobrepasan, animándolos, a lor
hombres llamados a perpetuarlo en el
mundo y en los siglos.»
Animándose por los recuerdos, concluyó
así su última respuesta Don Ziggiotti:
«Vamos y vayamos al pueblo; la hora
presente y la venidera exigen una vasta
obra de elevación de las más humildes ca­
tegorías sociales. A nosotros los religiosos
nos incumbe el cometido de hacer más
cristiano al pueblo; a ustedes, señores, el
de darle, con el trabajo humano, una ma­
yor tranquilidad social.»
«Fue una tarde inolvidable»—termina el
P o p o lo Nuoüo.

8

BODAS DE ORO DE LA
FEDERACION ANTIGUAS
ALUMNASSALESIANAS
La Federación Internacional de los An­
tiguos Alumnos de las Hijas de Moría
Auxiliadora celebra este año sus Bodas
de Oro. Como a tantas grandes obras, le
dió vida el á ^ v o de Dios, don Felipe
Rincddi.
Resueltamente decidido por todo lo socioL como era, observando un grupito de
«fidelísimas», capitaneado por Feliciana
Gastini, que, hija del celebérrimo juglar
de Don Bosco, Carlos Gastini, había here­
dado de éste el amor a Don Bosco y el
entusiasmo por la Obra de los Antiguos
Alumnos, que iniciara; mantenía allí, en
la Cosa g^ erolicia de los Hermanas, el
fuego sagrado, y pensó en orgonizorlo y
difundirlo. Con esa actividad serena y po­
derosa que le era familiar, el Padre Rinoldi reunió a todos las Antiguas que pudo,
y en la novena de San José de 1908 echó
las bases de la unión. Por consejo del
mismo —ya que él acostumbraba apuntar
iniciativas y dejar que el enhisiccsmo de
los aconsejados las desarrollara—, el gru­
po empezó su vida socied con ima obra
de bien. Fundó, pues, una Caja de Soco­
rros Mutuos, cosa entonces apenas conce­
bible en ^ elemento femenino. Y esta
Caja, que pronto fué un válido auxilio
pora cosos de enfermedad y para forma­
ción de hogares, fué un aglutinante ma­
ravilloso.
En brevísimo tiempo florecieron las Asociaáones de Antiguas Alumnos aquí y
allí, y hoy son una fuerza no despreciable
en el mundo.
La Federación Intemadonal celebrará
un Congreso en Turín los días 28, 29, 30
Y 31 de agosto.

Los nuevos Sacerdotes de las Inspectorías
Solesianos de Madrid y Zamora con sus
padrinos, Excmos. Sres. Marqueses de
Alava.

CINCUENTA

NUEVOS SACERDOTES

La Iglesia, Don Bosco, la Congregación
Sdlesiana en España, rebosan en estos
días de una intensa alegría. Más de cin­
cuenta nuevos sacerdotes, distribuidos en­
tre ios Seminarios Mayores Salesianos de
Madrid. Barcelona y Córdoba, han llega­
do a la meta tantos años suspirada por
ellos, sus familias y bienhechores.
Refiriéndonos al grupo de Madrid,
mos que fu é ia Capilla, pidcra y recoleta

deV Noviciado de las Rvdas. Madres An­
gelinas, de Carabanchel Alto, la que ha
gozado esta vez el insigne privilegio de
servir de marco a las sagradas ordenacio­
nes impartidas a los nuevos sacerdotes sa­
lesianos por el Excmo. y Rvdmo. Doctor
don Juan Ricote, Obispo Auxiliar de la
Diócesis de Madrid-Alcalá.
Apadrinaron la sagrada ceremonia los
Excmos. señores Marqueses de Alava, ya
tan íntimamente unidos a la Obra Salesiana y especialmente al problema vocacional de la misma, al que dedican sus
más solícitas atenciones, tanto en el orden
afectivo como en el económico.
Los padres, familiares y amigos de más
de ochenta ordenados pusieron una inol­
vidable nota de emoción a las sagradas
ceremonias que pudieron ser seguidas y
vividas por todos los presentes merced al
equipo de altavoces instalados al efecto.
Especial mención merece la beneméri­
ta familia Castejon. que ha legado a la
Congregación, con la alegría del más ge­
neroso desprendimiento, a sus tres hijos,
y en ella la «abuelita», que hubo de vivir
una de las más emocionantes jornadas de
su larga vida, al asistir a la consagración
del último de los nietos, viendo en ello
una recompensa del cielo a su desintere­
sada labor de nueva «Mamá Margarita»
en favor de Colegio Salesiano de Campelío desde los años difíciles que siguieron a
nuestra gloriosa Cruzada.
Después de la solemne función se ce­
lebró en el Teologado de Carabanchel un
ágape fraternal presidido por el Excmo. y
Rvdmo. señor Obispo consagrante.
A la caída de la tarde, los jardines del
Seminario Salesiano sirvieron de escena­
rio a una bonita y emotiva velada litera-

— 9

La familia Castejón con sus tres hijos Salesianos y una hermana de ellos el día
que contó su primera misa el Rvdo. don
Pablo Castejón.

río-musical, como homenaje a los recién
ordenados.
Finalizó tan imperecedera fecha con una
solemne función eucarística.
El día 23 celebróse la tradicional fiesta
de las Primeras Misas.
En la Capilla de las ordenaciones cantó
su Primera Misa el novel sacerdote Reve­
rendo don José Manuel Ortiz, asistido por
el Rvdo. señor Director del Teologado.
don Maximiliano Francoy. cantando las
glorias del sacerdocio católico el Rvdo.
don Julián Ocaña.
Apadrinaron la sagrada ceremonia ios
Excmos señores Marqueses de Alava, que
representan ya en nuestra Inspectoría de
Madrid lo que aquellos insignes bienhe­
chores, Condes Colle. eran para el Ora­
torio de Turín en tiempos de Don Bosco,
y los señores Martí Codolar son hoy para
nuestro seminario de Barcelona.
Finalizó la ceremonia con el solemne
besamanos y con el canto del Te Deum.
En la comida familiar presidida por el
Muy Rvdo. P. Inspector, don Alejandro
Vicente, y por los padrinos de la fiesta,
y con asistencia de numerosos familiares
de los nuevos presbíteros, el señor Inspec­
tor hizo entrega a los Excmos. señores Mar­
queses de Alava, del Diploma de Coope­
radores Salesianos a que se han hecho
acreedores por sus grandes benemerencias
en favor de la Congregación.
10 —

Amenizó el ágape la Banda de Música
del Colegio de San Fernando.
Terminó la festividad de las Primeras
Misas con una función religiosa iniciada
con el canto del M agníficat y un Te Deum
de acción de gracias a Dios por las innu­
merables mercedes concedidas al Teolo­
gado a lo largo del curso.
A partir de esta fecha, cada uno de los
ordenados partió para diversos puntos del
suelo nacional, para celebrar, bien en el
pueblo natal, bien en diversos Colegios
Salesianos, la fiesta de la propia Primera
Misa.
Cupo a nuestro Colegio de Atocha ser
partícipe y testigo de la del Rvdo. don P a­
blo Castejón, acto el que asistieron sus fa­
miliares. amigos y numeroso público. Las
glorias del sacerdocio fueron ensalzadas
por el Rvdo. don Carlos Castejón, herma­
no del Misacantano.
El Besamanos constituyó un verdadero
y sentido homenaje de los asistentes al
sacerdocio católico.
Tanto el nuevo sacerdote como sus ge­
nerosos padrinos, señores de Genovés, re­
cibieron numerosas felicitaciones.
Durante la comida familiar se renova­
ron los plácemes y parabienes, imperan­
do en todo momento la más completa ale­
gría.
Instantes inolvidables cuando el padrido. don Cirilo Genovés. se levantó a ha­
blar y en nombre propio y el de la ma­
drina. doña María Gómez de Genovés.
manifestó el inmenso gozo que el Señor
les había reservado para aquellos momen­
tos en que veían pagada con creces la
ayuda prestada al novel sacerdote. Ellos,
que no tenían hijos, sentían todo el cari­
ño de padres hacia el Misacantano y com­
prendían que no podían dar mejor empleo
a los bienes que el Señor les había entre
gado, que empleándolos a su mayor glo­
ria. y así se comprometían a fundar una
nueva beca para la formación y sostén de
otro futuro sacerdote.
Otro detalle que conocerán ahora los
comensales, abrillantó a los ojos de D os
la emocionante fiesta.
Y a hacia el final de la comida, una se­
ñora se vuelve al Padre salesiano que co­
mía a su izquierda y con voz temblorosa
y los ojos en trance de derramar unas lá-

El ^^acantano P. Pcdslo
con su familia y padri­
nos, señores Genovés.

grimas, le dice: «Padre, creo que el ^esua egregios padrinos y un fruto en cier­
ñor también me pide a mí haga algo por nes en la idea de esta buena señora a que
las vocaciones sacerdotales; soy viuda,
acabamos de aludir. Quiera el Señor en­
no tengo hijos... Sí , sí. lo haré... lo haré
viar almas generosas que con sus aporta­
cuanto antes».
ciones y limosnas contribuyan a poblar de
También ella quiere tener sus hijos es­ obreros decididos la Viña del Padre ce­
pirituales, pues ellos, sobre todo si son
lestial.
apóstoles del Evangelio y sacerdotes del
Altísimo, serán su consuelo y su alegría .^ « A zcoítia .— Los Salesianos tuvieron una
en este mundo y su mejor corona en el
casa en Azcoitia. El bien que se hacía era
cielo.
iinuolio. Grande también era la simpatía
Testigos son las páginas del BOLETÍN
de los habitantes por la Congregación.
S alESIANO de la favorable acogida que ha
Circunstancias adversas obligaron a cerrar­
merecido en todo momento, por parte de
la, con dolor para los que se iban y para
las almas generosas, la idea de las Becas
los que quedaban y anhelos en unos y
Sacerdotales Salesianas.
otros de reintegración.
La presente reseña ofrece un fruto en
Los Antiguos Alumnos de la loc^alidad
sazón de las mismas en la persona del
han tenido la constancia de inWlar repe­
Rvdo. don Pablo Castejón. cultivado por
tidas veces a sus colegas de todo Guípúz-

Antiguos Alumnos azcoitionos en la Fiesta de la Unión.

cou a celebrar allí una aFiesta de la
Union)). Y lo han logrado. E l día de San
José Obrero acudió un numeroso y entu­
siasta grupo.
Un autobús, saliendo de San Sebastián
muy temprano, £ué recogiendo por los
pueblos a los Antiguos Alumnos que vi­
vían fuera de Azcoitia. En Tolosa empal­
maron con el «pullman)) en que venían los
representantes de Navarra.
A las puertas de Azcoitia ima comisión
del Ayuntamiento y ima imponente masa
de Antiguos Alumnos hízoles una simpáti­
ca recepción. Precedidos por la Banda do
música municipal, compuesta toda por
Antiguos Alumnos y por el Coro de dan­
zas de Colegios Salesianos, entraron en la
población, que les dispensó una cordialísima acogida, que en irnos y otros desper
taba añoranzas.
Vino luego una Misa solemnísima, oñciada por el Padre Consiliario de los A. A.
de San Sebastián, con sermón de un
sacerdote de esta ciudad, enamorado de
Don Bosco y de su Obra. E l coro azcoitiauo, integrado casi al pleno por Antiguos
Alumnos, interpretó magistralmente (no
se olvide que estamos en Guipúzcoa) la
Misa a tres voces, de Goicoechea. Aquí se
oyó la bella voz del ya gran tenor, antiguo
alumno azcoitiano, Bastarrica, tan conoci­
do en los teatros de Italia. Al final de la
Misa, el «Libera me» de Cassimiri, recor­
dó a los compañeros difuntos, para que
también ellos participaran de la fiesta do
la Unión, e intercedan por la vuelta de los
Salesianos a la industriosa villa, tan fértil
en vocaciones sacerdotales y religioosas.
En el amplio teatro Olimpia, abarrota­
do de público, se proyectaron documen­
tales de la vida salosiana. En la plaza la
banda dió un t'oncierto. Y en los locales
del Ayuntamiento, ofrecidos galantemen­

te por el señor Alcalde, se sirvió la comida
de hermandad a un centenar de Antiguos
Alumnos. Una sobremesa, simpática y cor­
dial, pulcra y de buen tono, suscitó aladas
resonancias en todos los corazones.
Un festival en la plaza y la Salve a Ma­
ría Auxiliadora en la iglesia parroquial y
el «AguD) de despedida, deseando todos
que sea más bien una cita.
B arcelona.—C ertam en C atequ ístico—
Todos los años la Inspectoría promueve
un Certamen Catequístico de carácter co­
marcal. E l programa, diligentemente ela­
borado, curso por curso, se reparte a to­
das las casas, y éstas realizan el conemso
en sus respectivas clases; los vencedores
acuden luego a la casa comarcal designada
por el Inspector, y allí realizan un trabajo
escrito, sobre temas sacados a suerte. Es­
tos trabajos se mandan en sobre cerrado
al P . Inspector, quien los envía a la Comi­
sión designada para su examen y dictamen
en el Teologado. Los vencedores reciben
un premio especial.
Las «comarcas» de la Inspectoría son
cuatro, cuyas capitales son Barcelona-Sarriá. Pamplona, Valencia y Zaragoza.
Hay premios colectivos y premios perso­
nales. Los colectivos del último certamen
se han adjudicado a s í: «Banderín tarra­
conense». al Colegio de Horta; «Banderín
de Levante», al de Alcoy; «Diploma de
Honor», a los de Burriana, Gerona y Vi
llena; «Mención honorífica», a los del Tibidabo, Alicante, Huesca, Rondenea, La
Almunia, Pamplona (sección Internos).
Valencia (sección Externos).
Todos los alumnos toman parte con en
lusiasnio. y así es im repaso agradable y
eficaz.
TimnABO.—Lo R om ería d e l R am , que
desde el año de 1887, el siguiente de la
visita de Don Bosco a Barcelona, viene ce-

Alumnos de
Comarcas tarra­
conenses que to
marón porte eo
el entornen ctr
tequistico eliffl>‘
notorio.

1

Itrbiándose todos los años a la cumbre ben­
dita para honrar y desagraviar al Sagrado
Corazón, ha tenido especial relieve. Cele­
brada la Misa de Comunión en la parro­
quia de Gracia, los miles de romeros,
cada tmo con su clavel encamado en la
mano, emprendieron la marcha colina
arriba, alentados por la dulce temperatu­
ra de la mañana, escoltando el gran Ramo
de claveles del mismo color, que, en for­
ma de corazón, constituye la ofrenda sim­
bólica al Sagrado Corazón. Portábalo un
miembro del Ayuntamiento; y otro, pre­
sidente además, de la Asociación, llevaba
la bandera.
A su llegada salió la Comunidad Sale
siana a recibirlos, llevando al frente la Escolanía. Entre cantares e himnos pene­
traron en la cripta, oraron y colocaron el
Ramo de flores ante el altar mayor. Siguió
la Misa solemne, cantándose, alternativa­
mente, la de Angelis, por la Escolanía y
los romeros.
Finalizada la Misa, pasaron a la antigua
ermita, y allí ofrecieron el Ramo, como
lo vienen haciendo desde que ésta se cons­
truyó. Hizo la ofrenda el doctor Francis­
co Camps, consiliario de la Asociación.
Hubo en la plaza un festival. Y a las
seis de la tarde, rezóse el Trisagio; predicó
el señor Consiliario y salió la procesión
eucarística. yendo el Santísimo en manos
del Excmo. señor Obispo auxiliar Dr. Jubany. Recorrió, circuyéndola, toda la
cimibre, desde donde se domina la ciu­
dad. su puerto, gran extensión de mar.

que, por consiguiente, recibía la bendición
de su Dios. Esta de un modo especial se
dió desde la gran terraza frontera al Tem ­
plo Nacional Expiatorio.
No sólo los romeros, entre los cuales
Agoraban militares de alta graduación,
sino también la multitud de turistas que
en esas horas se hallaban en esos sitios,
participaron con la mayor devoción en es­
tos actos, rítmicamente armonizados ])or
la Banda municipal barcelonesa.
S anta C ruz de T en erife .—Oratorio fe s ­
tivo S alesian o.—Con motivo de celebrar­
se la fiesta de nuestro titular el Oratorio
vivió un gran día.
Por la mañana, a las nueve, Misa de
Comunión, acercándose varios muchachos
a recibir por vez primera el Pan de los
ángeles. A continuación se les dió a to­
dos los niños el desayuno, terminado el
cual se sacó el grupo fotográfico como
recuerdo de la fiesta.
En el campo de fútbol del Oratorio, ob­
sequio de un insigne bienhechor, se jugó
un torneo relámpago entre los ocho equi­
pos que existen en nuestro Centro, entre­
gando al campeón una hermosa copa, do­
nada por el limo. Monseñor don Francis­
co Herraiz Malo, director de la Caja de
Ahorros e insigne cooperador salesiano.
Por la tarde carreras de cintas y varia­
dos juegos en los que intervinieron todos
los oratorianos.
Después de la bendición, entrega de
premios, dándole a cada oratoriano una
vida de Santo Domingo Savio.

Antiguos Alumnos de Sorrió en su Fiesta de la Unión.

Santa Cruz de Teneriie.—Los valientes ora*orianos iestejondo a su Patrono Sonto
Domingo Sovio.

O R A C IO N DE SU SA N T ID A D PIO X II, P O R L A S V O C A C IO N ES
SACERD O TALES
5eñor Jesú s, qu e com o S acerdote y Pastor universal, nos enseñaste
a orar d icien d o: ((Orad al dueño de la m ies que m ande operarios a su
mies)) (M at. 9, 3 8 ) , escu ch a benigno nuestras súplicas y suscita m u ­
chas alm as gen erosas qu e, anim adas con tu ejem p lo y sostenidas por
tu gracia, ansien ser los ministros y continuadores de tu verdadero y
único sacerdocio.
H az que las insidias y las calum nias d el m aligno en em ig o, secu n ­
dado por el espíritu indiferente y m aterialista d el siglo, no ofu squ en en
los fieles aqu el excelso esp len d or y aqu ella profu n da estim a d ebid a a
la misión de quienes, sin ser d el m u n do, viven en el m undo para ser
dispensadores de los divinos misterios. H az qu e, para preparar bu e­
nas vocacion es, se continiíe siem pre prom ov ien d o en la juventud la
instrucción religiosa, la p ied a d sincera, la pureza de vida y el culto
de los m ás altos id eales. H az qu e, para secundarlas, no cese nunca
la fam ilia cristiana de ser sem illero de alm as cándidas y fervorosas,
conscientes d el hon or de dar al Señor algunos de sus abundantes reto­
ños. H az qu e a tu misma Iglesia no falten , en todas las partes d el m un­
do, ¡os m ed ios necesarios para acoger, fav orecer, form ar y llevar a la
m adurez las buenas vocaciones que se le ofrecen . Y para qu e todo esto
se haga realidad, ¡o h Jesú s am antisim o d el bien y de la salvación de
to d o s !, haz que e l p o d er irresistible de tu gracia no cese d e descen der
d el cielo hasta ser en m uchos espíritus, prim ero, llam ada silen ciosa;
despu és, gen erosa correspon den cia, y , por últim o, perseverancia en tu
santo servicio.
c‘/Vo te aflige, Señor, ver tantas m ultitudes com o grey sin pastor,
sin que haya quien les parta el pan d e tu p alabra, quien les proporcio­
ne e l agua d e tu gracia, con peligro de qu e qu ed en a m erced d e lobos
rapaces qu e continuam ente las acechan ? ^No te d u ele con tem plar tan­
tos cam pos d on d e no h a entrado todavía la reja d el a ra d o ; d on d e cre14 —

Antiguos Alumnos del Oratorio Santo Domingo Sovio, de Pueblo Nuevo (Madrid),
que han hecho sus ejercicios espirituales cerrados.
P ueblo Nuevo (Madrid).— Los Antiguos
Alumnos, siguiendo la ya afirmada tradi­
ción. han tenido su tanda de Ejercicios
Espirituales cerrados, que tantas satisfac­
ciones les proporcionan y tantos bienes
espirituales les procuran.
BÓlliga .— En este pequeño pueblo de
la provincia de Cuenca se ha celebrado
con gran esplendor la fiesta de María Au­

xiliadora. La entronización en la iglesia
parroquial de una imagen de nuestra ama­
da Virgen, regalo del Colegio Salesiano
de Carabanchel, ha dado ocasión al celo­
so señor párroco de dicha localidad, don
Gregorio Triguero, para organizar una
hermosa fiesta con Misa solemne, proce­
sión y una emotiva plática en la que el
señor párroco entusiasmó a todo el vecin-

cen. sin que nadie les dispute el terreno, los cardos y las espinas? ^No

te da pen a mirar tantos huertos tuyos, ayer verdes y fron d osos, a pun­
to de convertirse en am arillentos e incultos? ^Permitirás qu e tantas
m ieses ya m aduras se desgranen y se pierdan por falta de brazos que
las recojan?
¡O h purísim a M adre M aría!, de cuyas m anos p iad osas h em os re­
cibido el m ás santo de todos los sacerd otes; ¡ o h glorioso patriarca San
J o s é ! , p erfecto ejem p lo de correspon den cia a las llam adas divinas;
¡ o h santos sacerd otes!, qu e form áis en e l cielo un coro p redilecto en
torno al C ordero de D ios: obten ed n os m uchas y buenas vocacion es, a
fin de qu e la grey d el Señor, socorrida y gu iada por vigilantes p asto­
res, pu ed a llegar a los pastos dulcísim os d e la eterna felicid ad . A sí
sea.
DIA 6 DE NOVIEMBRE DE 1957
años de Indulgencia a los fieles cristianos, cada vez que devotamente reciten la ante­
dicha oración, y una indulgencia plenaria. en las condiciones acostumbradas, a quienes, du­
rante un mes. la reciten diariamente.

— 15

\ C arabanchel A l t o .—Aunque ya dimos

cuenta en el número anterior, del fervor
extraordinario y de la extensión que va al­
canzando la devoción de María Auxilia­
dora en la capital de España, no pode­
mos prescindir de dedicar un recuerdo es­
pecial a Carabanchel Alto, donde también
María Auxiliadora se ha hecho la dueña y
la Madre de todos los corazones. Prueba
palpable es su floreciente Archicofradía
dirigida por el infatigable y veterano
P. Anastasio, y que en el día de su fiesta.
Autoridades. Instituciones y el pueblo en
masa, quisieron dar prueba de amor filial,
acompañándola, sobre todo, en su triun­
fal procesión.
G erona . —^La devoción ya tradicional
en esta provin cia hacia María Auxiliado­
ra va floreciendo en fiestas dedicadas en
su honor. E l 28 de abril p. p., tuvo lugar
en P alafrucell , floreciente población de
la Costa Brava, la fiesta externa de María
Auxiliadora; en la parroquia de la citada
localidad tuvieron solemnísimos cultos,
asistiendo a ellos gran parte de la pobla­
ción. E l Aspirantado Salesiauo de Gero­
na, se trasladó en pleno, para dar mayor
realce y esplendidez a la fiesta. Terminóse
el día con un Acto de Afirmación Salesiana en el teatro principal de la población.

Carabanchel Alto.—Diversos aspectos de
la procesión de María Auxiliadora.

darlo reunido en la Iglesia, para que cada
vez honren con más fervor a la Santísima
Virgen.
¡ Que la Santísima Virgen Auxiliadora
premie al Reverendo señor párroco su
celo y bendiga sus numerosos devotos de
Bólliga, a quienes con tanta frecuencia
conforta en su visita domiciliaria!
16 —

G erona.— {CUidacl).—h a noveria y /íesta (lo María A u xiliadora es ya cosa que
pertenece a toda la población y sus ale­
daños. La celebran con ardor. La Virgen
Santísima sude corrcsponderles. conce­
derles gracias especiales.
E l 24 de mayo celebró la Misa solemne
en la grande y hermosa capilla del Cole­
gio el señor ])árroeo del Puente Mayor.
Por la tarde la iglesia se llenó a rebo­
sar, con los fieles que llegaban de todas
parles en autobuses: los de la ciudad no
paraban en continuos \'iajes.
Realzaba la fiesta la presencia del señor
Obispo. Dr. Cartañá. que. a pesar de s\i
avanzada edad, conserva entusiasmos ju ­
veniles. Después del rezo del Rosario v la
plática dcl Padre Recalde, S. D. B ., se
organizó la procesión por las avenidas v
el bosque del Colegio, presidiendo el se­
ñor Obispo. Acompañaban al Prelado las
cur'oridades locales v provinciales v los pe-

queñuelos que por la mañana habían re ­
cibido de su párroco la primera comunión
en el Santuario. La imagen iba en hom­
bros de Antiguos Alumnos, y precedían
pajecitos alfombrándole de pétalos el
paso. Era una signifícativa consonancia en­
tre la naturaleza y la cerem onia: por la
primavera están los árboles en toda su
pompa, y poblados de avecillas, que en
vez de huir asustadas, parecían querer
tmirse a los hombres para cantar los loo­
res a la Reina. Alguien evocaba la memo­
ria de San Francisco de Asís. Y no falta­
ba el canto de la hermana agua, la casta,
pues allí bullen las ondas del T er y las
de acequias y canales.
Xo es de extrañar que al regreso esta­
llaran incontenibles ovaciones, de que s?
liizo intérprete la emocionada y temblo­
rosa voz del Prelado.
E l 2 de jim io celebró la fiesta externa
en honor tan buena Madre, la barriada
obrera Gironella Alfonso X I I I , de esta
capital. Sus moradores la han proclama­
do Reina de sus domicilios y de sus cora­
zones. Procesionalmente trasladaron la
imagen de la Virgen a la Parroquia del
Carmen, donde tuvo lugar un solemne
oficio, al fin del cual volvió otra vez, eji
medio del fervor de todos, a la barriada:
con motivo de este día, celebraron como
todos los años su fiesta mayor.
— Cabe destacar también la fiesta que
en la población de C assá de la S elva or­
ganizan todos los años el 24 de mayo las
celadoras de María Auxiliadora v componentC' de la Visita Domiciliaria.
K t-ts. — C onferencia a los Antiguos
Alumnos y C oop erad ores.—Es una fun­
dación reciente, muy prometedora. Un
grupo entusiasta de Antiguos Alumnos de
diversos Colegios Salesianos han hecho po­
sible. o por m ejor decir, se la han arran­
cado a los Superiores. Y éstos no están
arrepentidos, tanto más cuanto las auto­
ridades escolares t el mismo Ministerio ha
tomado cartas en el asunto. La colabora­
ción es completa. Las esperanzas fundadas
en esa armonía son muchas.
Los j)oco5 Salesianos allí destacados se
prodigan en un trabajo a la verdad ago­
tador. pero comprendido y apreciado. Cla­
ro se ve que. al progresar la obra, el per-

Burgos.—l<a niña Angeles Gonzedez, olumna de las Hijos de María Auxiliadora de
las Escuelcm Proíeaoncdes de la Caja de
Ahorros/ campeona, con otra niña y dos
niños, en el certamen catequístico archidiocesano.
sonal aumentará proporcionalmente. Y
esto será muy en breve.
De capilla funge hoy uno de los grandes
salones del establecimiento—que es un
«Colegio Menor»— ; pero se procede a la
restauración de la grande y artística er­
mita de Nuestra Señora del Rosario, arra­
sada por los sin Dios durante su efímero
tremendo reinado. Dicha ermita o iglesia,
de buenas proporciones, formará el centro
del Colegio, separando v uniendo sus dos
secciones.
Aprovechando el paso del Consiliario
Nacional de los Antiguos Alumnos, los Su­
periores de la Casa tuvieron a bien invi­
tarle a celebrar la Misa solemne de María
Auxiliadora y dar a Cooperadores y An­
tiguos Alumnos la Conferencia reglamen­
taria. Pudo él darse cuenta del espíritu
que anima a las autoridades, a los señores
párrocos, a todo el Clero y a los demás
estamentos respecto a Don Rosco, a Ma
ría Auxiliadora, a todo lo salesiano. En
sus visitas al Instituto apreció la frater­
nidad existente, en lo cual vió un cúmulo
de posibilidades ventajosas para la pobla­
ción estudiantil fv no solo ella) de Reus.
— 17

y un ejemplo nolile que merece imitación
en todas partes.
No hay duda, la Obra de Don Bosco
tiene en la industrial y próspera ciudad
muy buenas perspectivas: todo para glo­
ria de Dios y bien de la comarca.
^

A rÉVALO.— Biella y solemne fué la fies­
ta de María Auxiliadora.
El Exemo. y Rvdmo. Sr. Obispo de
Avila, Dr. don Santos Moor Briz, nos hon­
ró con su presencia y lo mismo hizo el
señor Inspector. Muy Reverendo don Ale­
jandro Vicente.
Antes de la Santa Misa de «Medio Pon­
tifical» el Prelado bendijo el hermosísimo
estandarte de María Auxiliadora, donado
por la Junta y Archicofradía. Fueron pa­
drinos de honor los insignes Cooperado­
res don Lucas Gómez Portado y su dis­
tinguida esposa doña Dolores Nava.
Cantó las glorias de María el Reverendo
don Jesús Romero, profesor del Colegio
Diocesano de Avila y muy amante de
todo lo salesiano. Junto al nombre de Ma­
ría Auxiliadora colocó toda la Obra edu­
cadora de San Juan Bosco. y como fruto
sabrosísimo de ella la figura encantadora
del jovencito Santo Domingo Savio, que
ha sido elegido Patrono de la Acción Ca­
tólica de dicho Colegio diocesiano.
El señor Obispo tuvo la amabilidad de
posar con todo el Seminario ante el ob­
jetivo fotográfico, y a continuación tomó
parte en nuestro ágape familiar. Después
de la delicada sobremesa que le dedica­
ron los aspirantes, dirigió unas palabras
de agradecimiento a todos los Superiores.
Cooperadores invitados y aspirantes: da
rendidas gracias al Señor al ver este plan­
tel tan fecundo en vocaciones.
Por la tarde confirmó el señor Obispo
a un grupo de aspirantes, y entre las mues­
tras de un cariño sentido se despidió el
Pastor de la Diócesis. Heno cié satisfacción.

Llevada en triunfo María Auxiliadora
en una carroza, preparada con amor y sa­
crificio, por las calles y plazas de la ciu­
dad. fué aclamada por numeroso públi­
co que acudió a festejarla.
Un recital de poesías y la bendición de
María Auxiliadora impartida por el Reve­
rendo Sr. Director, junto con unas encen­
didas palabras de agradecimiento pusie­
ron fin a este homenaje de amor a la que
es Reina del Seminario. Cerróse la jorna­
da con el recorrido que hicieron los aspi­
rantes con la carroza por los patios entre
cantos, vítores y poesías espontáneas; pa­
recía la Virgen lo que e s : La Madre de
todos estos moradores que viven por Ella
y para Ella.
C aceres . — Nuevo
A uxiliadora.

triunfo

de

M aría

Cuatro anos h ace qu e llegaron los pri­
m eros Salesianos a C áceres. Y es d e m a­
ravillar có m o en tan p o c o tiem po han lo­
grado hacer vibrar a la ciudad en la d e ­
voción a Marta Auxiliadora.
A pesar d e lo apartado d el centro que
está el C olegio, han afluido a la magní­
fica y m onum ental iglesia d e San Francis­
c o una multitud d e fieles d e toda clase y
condición a la solem n e N ovena, qu e ter­
m inó el día 24 d e m ayo.
Con la colaboración d e entusiastas An­
tiguos Alum nos d e los C olegios d e Sala­
m anca. M adrid, T alavera, etcétera, y el
celo d e las señ oras d e la ./Irc/iíco/radía.
se han logrado organizar unos cultos, que
son una pru eba patente d el espíritu d e su
Santo Fundador.
C om o preparación al gran desfile pro­
cesion al, íuüo lugar un R osario d e la Au­
rora el sáb a d o, día 7, con un típico coro
d e cam panilleros y iod os los Alum nos del
C olegio Salesiano, q u e arrastraron tras sí
a la ciu dad q u e despertaba.
Unas charlas radiojónicas sob re la de-

18

á

üoción a María A uxiliadora, pronunciadas
p or un P adre Salesiano d esd e los Estu­
dios d e R ad io C áceres, la am plia propa­
ganda d e hojas y carteles y el recorrido
d e la B anda anunciando la alegre jorna­
d a, hizo q u e afluyesen a la iglesia d e San
Francisco, el dom ingo día 9, una multi­
tud heterogén ea d e personas, para form ar
parte en el cortejo procesional.
L os alumnos d el C olegio, con su ban da
d e cornetas y ban deras e insignias d e las
C om pañías religiosas. C olegios d e R eli­
giosas d e la ciu dad; largas filas d e señ o­
ras ostentando la m edalla d e la ^rcíiicofradia, presididas p or el nuevo y artístico
estandarte bord ad o en oro con gusto exqui­
sito; un grupo d e Antiguos A lum nos, cuya
Junta Directiva p ortaba las varas d e m an­
d o ; grupo d e p ajecitos d e la Virgen, con
bellos y ricos trajes celeste y rosa; varias
d ecen as d e m onaguillos con preciosas so­
tanas rojas y azules; num erosos niños y
niñas d e prim era comunión; una d ocen a
d e jóven es, revestidos d e vistosas dalm á­
ticas celestes, portadores d e ciriales e in­
censarios d e plata; presidencia d e la pro­
cesión en q u e figuraba en lugar d e honor
el D eleg ad o d e la Excelentísim a Diputa­
ción Provincial; los sacerd otes con ricos
ornam entos bord ad os en oro y las bandas
d e música militar y m unicipal.
El recorrido p or las calles d el centro
fu é d e gran vistosidad y entusiasm o. A l­
tavoces potentes form aron un am bien te
d e ferv or con cánticos e him nos a M aría
Auxiliadora. Un P adre salesian o hizo oír
su voz p or los altavoces con alocuciones
fervorosas y sentidas plegarias.
Tres fueron los pasos qu e form aron en
la procesión: e l d e Santo D om ingo Savio,
cuya im agen ha sid o vista p o r prim era
vez en esta ciudad, con gran extrañeza y
adm iración d e los habitantes. Ib a rod ea­
d a la im agen d e azucenas blancas y lle­
vada a hom bros p or jóven es.

D etrás, la atractiva figura d e San Juan
B osco, cuyas andas han sido don adas por
el Sindicato d e E spectácu los. Y, finalm en­
te. la bellísim a carroza d e M aría Auxilia­
dora, con profusión d e clav eles blancos,
distribuidos artísticam ente por jardineros
sevillanos con exquisito gusto.
A parecían en m uchos balcon es co lg a­
duras y tapices; p ero d on d e se d esb ord ó
la Vecindad en exteriorizar su entusiasm o,
fu é en los barrios bajos, cuyas casas a p a ­
recían engalanadas por una gran variedad
d e colchas, m antoncillos bord ad os, alta­
res y gallardetes m ulticolores.
L a entrada en el tem plo fu é ap oteósica:
las ban das d e música acom pañ aron a la
m asa d e fieles en el vibrante him no co m ­
pu esto por el M aestro don Santiago d e
Sosa, en honor d e María A uxiliadora, en
el titulo d e ” Auxiliadora d el m anto azul” .
E l P adre D irector, alm a y vida d e esta
m agnífica fiesta, R vdo. don Luis P eñ a,
con el celo y am or a la Virgen, qu e le es
peculiar, d ió las gracias a todos los asis­
tentes, en ardecien do a las alm as en el
am or a María /luxüiadora.

Misión de Fuiloro (India). — Los aliunnos
de la Escuela agrícola Solesiana agradecen a los Cooperadores el regcdo del
tractor que aparece en la foto.
— 19

É

Mons. Marianáyogam y su secretario, P. Caerols Corbonell, en los estudios de la
televisión madrileña.
Hemos tenido la satisfacción de ver un la qu e viven tres m illones d e alm as. P ero
auténtico Obispo indio en varias casas de
cosa triste para un O bispo m isionero es
nuipstras Inspectorías. Se trata de Monse­ el ver qu e la gran m ayoría son de religión
ñor David Marianáyagam. Obispo de Vehindú. S ólo 34,000 son los católicos; exis­
llore. India del Sur. que, como tantos otros
ten otras minorías musulmanas, protestan­
Misioneros, vino a pasar unos días en
tes y painistas. C om o se p u ed e ver, los
nuestra patria y tratar de interesarnos en
católicos som os el uno por ciento. Estos
favor de su Misión.
34.000 católicos viven disem in ados en
En Madrid fue entrevistado por el se­ 300 pu eblecitos o villorrios y son atendi­
ñor Zubillaga. abonado núm. 01219 al T e ­ d os por 36 m isioneros en los 30 centros
lediario de Televisión Española. Como la d e misión con qu e cuenta mi diócesis.
entrevista fué tan interesante, queremos
2)
i Cuál es el método que siguen para
que la conozcan nuestros lectores.
la evangelización ?
I)
¿Tendría V. E. la bondad de ha­ —H asta el presente, el m étod o segu ido es
cernos conocer, aunque sea sumariamen­ el tradicional salesian o d e contacto perso­
te. su Misión?
nal, o visita d el m isionero a determ inadas
— /Iníes d e respon der a su preguntia,
fam ilias. S ien do nueoa la diócesis, y con
qu iero m anifestar mi agradecimiento por
el d e s e o d e llegar a la gran m asa pagana,
esta oportunidad q u e se m e brinda d e p o ­ se ha com en zad o una cam pañ a catequ ís­
der saludar a los españ oles, con qu ien es
tica m isionera a través d e la prensa.
convivo d e s d e h a c e qu in ce dias, d esd e es ­ a) /demos abierto salas d e lectura con a c­
tas antenas, adm irado co m o estoy d e su
c eso a toda clase d e personas, b) Se han
hospitalidad y caballerosidad.
ed itad o cursillos d e religión católica p re­
Soy Salesiano. Mi diócesis d e Vellore,
sen tada con m entalidad oriental qu e se
calcinada p or los trópicos con tem pera­ envía gratuitamente a las clases intelec­
turas d e 45 grados a la som bra, tiene una
tuales d e influencia social, c) Ultimam en­
superficie g lob al d e 8.000 ífm*. aproxima­ te. para com pletar esta cruzada m isione­
damente como la provincia d e M adrid, en
ra y llegar a todos los rincones d e la mi-

20

-

sión, estoy soñ an do con un autobús con ­
venientem ente d otad o con capilla, biblio­
teca ap olog ético religiosa, proyector d e
cine y películas catequísticas, radio, alta­
voces, etc., y todos los m edios m odernos
qu e p u eden h acer m ás asequ ible la reli­
gión cristiana al m undo pagano. Y el sue­
ño es una pesadilla d e unas cuatrocientas
mil pesetas.
3) ¿Y cuál es el trabajo con la niñez
y juventud que, según las enseñanzas de
Don Bosco a sus primeras misiones, son
la esperanza también de la Nueva India?
—P ara educar a nuestra juventud cuento
con cincuenta escu elas d e prim era enseñan­
za y un bachillerato. El G obiern o In dio nos
ayuda con una subvención qu e d e por sí
no es suficiente para la m anutención de
m aestros, edificios y aún com idas gratui­
tas q u e dam os a los m ás p obres. Nuestras
escuelas están abiertas a todos los niños
y niñas sin distinción d e religión. L os Salesianos han abierto una escu ela industrial
para form ar obreros cristianos q u e pu e­
dan ser la levadura bu ena entre la m asa
trabajadora am en azada por el com unism o.
Una d e las cargas m ayores para el bolsi­
llo vacío d el O bispo son los 12 orfanatrofios d on d e recog em os nuestros niños y ni­
ñas generalm ente cristianos.
4) Conocemos los deseos del Papa so­
ble el clero indígena. ¿Cómo se encuen­
tra la diócesis de V . E. a este respecto ?
—H ago un llam am iento esp ecial por las
vocaciones sacerd otales indígenas. F u é el
gran P ap a L eó n X III quien dijo: «Ob In­
dia, tus hijos serán tu salvación)). Sí, nues­
tros seminaristas indios son nuestras e s p e ­
ranzas, p ero su form ación cuesta sacrifi­
cios h eroicos a la Misión. N o tengo un Se­
minario. L a D iócesis ha sido erigida hace
cin co años. L o s en vío a sem inarios d e
otras diócesis. R ech a z o candidatos por
falta d e m edios econ óm icos. P ara un seminarista, p or año, se n ecesitan 6.000 p e ­
setas, y una b e c a com p leta son 70.000.
Si alguno d e los qu e nos ven y oyen quie­
re adoptar un sem inarista... Son muy m a­
jos, m orenitos...
5) Y por lo que se refiere a sus cris­
tianos. ¿cuál es su condición social?
—N uestros cristianos son ordinariam ente
p ob res, los en un tiem po llam ados intoca­
bles. y q u e ahora se llam an harijans, nom ­

bre d ad o por G andhi y qu e significa «pue­
blo d e Dios)). T rabajan las tierras d e los
d e casta. Viven d e un jornal inseguro e
insuficiente, tanto qu e toca a los M isione­
ros pensar en su edu cación, form ación,
com ida, vestido, hasta las 14 obras d e Mi­
sericordia, espirituales y corporales.
6) Mucho oímos hablar por aquí de
la preparación médica del misionero.
¿Cómo se realiza en la Misión?
Lo que podríam os llam ar asistencia so­
cial m éd ica, se reduce, sintiéndolo inten­
sam en te, porqu e en esto los protestantes
nos han gan ado la partida, a tres dispen ­
sarios rurales en qu e se atien den princi­
palm en te leprosos. Una cosa que necesi­
tamos con la m áxim a urgencia es una casa
d e m aternidad; hasta el presente la falta
d e m edios econ óm icos nos ha im pedido
su realización.
7) Aunque fácilmente se puede des­
prender de cuanto ha tenido V . E. la bon­
dad de indicarnos, quisiera nos concreta­
ra el objetivo de esta visita que se ha dig­
nado hacernos.
—E s la prim era vez qu e h e üenido a E s­
paña, a Europa. H e h ech o la visita ad Lá­
mina al Santo P adre, y con su bendición
h e em pren dido esta esp ec ie d e peregrina­
ción en fa v o r d e mis cristianos, mis obras
ecan gelizadoras, mis m isioneros, mis se ­
minaristas; para p od er consíruir iglesias,
escu elas, hospitales, orfan atrofios... No
h e querido d ejar d e visitar la generosa
E spañ a, m adre d e m isioneros y d e héroes,
en la qu e h e pasad o unos días felicísim os
y d e la q u e m e voy con un p o c o d e pena,
p ero con la seguridad d e q u e no se Van
a olvidar d e mi, tanto m ás q u e les d ejo en
rehen es hasta fines d e año, a mi sim páti­
co secretario, m isionero salesian o esp a ­
ñol, R . P. Fran cisco C aerols C arbonell,
d e A lcoy, por m ás señas. Muy agradecido
a su gen erosidad y, en corresponden cia,
estén seguros d e las oracion es d e nuestros
p o b res cristianos y huerfanitos, m isioneros
y d e su O bispo.

DffiECaON PARA DONATIVOS:

1) P. Caerols Carbonell. Misionero Salesiano. Paseo
General Prisio de Birero. 25. ScdeNonos. Madrid.
2} C/c Francisco C o e r^ Carbonell, Meionero Salesiarto. Banco Centro!. Alcoy (Alicante).

— 9A

No se pu blican relaciones anónimas
DE MARIA A U XILIA DO RA
A lcoy .— Muchos favores debo a María
Auxiliadora, pero especialmente le doy
las gracias por haberme librado milagro­
samente de un grave dolor de muelas re­
belde a las curas, y haberme ayudado efi­
cazmente en unos difíciles exámenes.—
M anuel F. Carbonell.
A licante.— Habiendo enfermado gravísimamente un familiar mío. lo encomen­
dé a María Auxiliadora, prometiendo una
limosna y publicar la gracia. La Santísima
Virgen oyó mis ruegos y el enfermo se
puso completamente bueno. Cumplo mis
promesas.—H elleu C. D. Paix.
B arcelona. S arria.—Agradecida a Ma­
ría Auxiliadora por una gracia concedida
a un ser querido, mando cien pesetas para
su culto, y le ruego siga protegiendo a la
familia.—R osario Sarrio, Coop. S.
—Me encontraba a punto de terminar
mis estudios de Teología y ordenarme
sacerdote: pero mi salud era tan preca­

ria. que me parecía imprudente dar un
paso de tanta importancia y responsabi­
lidad. Acudí entonces a María Auxilia­
dora prometiendo publicar la gracia si veía
claro en mi vocación y asegurada la salud.
Así sucedió: seguí adelante y, hoy. trans­
currido un año de sacerdocio, me encuen­
tro perfectamente bien. Agradecido, pu­
blico la gracia exhortando a todos a confiai en María Auxiliadora.—Juan Padern,
Presbítero.
CÁCERES.—Agradecida a María Auxilia­
dora por haberme sacado bien de una ope­
ración, envío 25 pesetas para su culto. Se
lo prometí cuando su imagen vino proce­
sionalmente a visitar nuestro sanatorio en
donde me encontraba hospitalizado.—M a­
lta R o ch a L uceño.
CÁCERES.— Mando celebrar una Misa en
el altar de María Auxiliadora por un favor
recibido.—Luisa P érez García.
G erona. —Deseo que se celebre un ofi­
cio muy solemne en honor de María Auxi­
liadora. en acción de gracias por sus bon-

Cucmdo durante los audiencias la compana toca al Angelus. Su Santidad se arro­
dilla e invita a todos a que lo recen con él.

dades, y particularmente porque mi espo­
so José Sera C., se ha restablecido com­
pletamente de una grave enfermedad.—
Lvisa Girbáu.
H uesca .— Agradecida a María Auxilia­
dora porque repetidas veces ha oído mis
súplicas protegiendo en gravísimas circuns­
tancias a una persona de mi conocimiento,
envío una pequeña limosna para las vo­
caciones salesianas.—Benito García.
O rense .—Viéndome obligada a una ope­
ración que los médicos veían difícil, acu­
dí a María Auxiliadora y milagrosamente
salí bien de la temida operación. Envío
25 pesetas para su culto.—Dorina Iglesias.
PUENTEDEUME.—Aquejada de una enfer­
medad crónica, ningún médico me cura­
ba. Acudí a María Auxiliadora, y al poco
tiempo estaba completamente sana. Agra­
decida por éste y otros favores, pues siem­
pre acudo a Ella, envío 25 pesetas para su
culto.—D olores R odríguez d e G óm ez.
R iotinto. — Encontrándose una prima
mía en un estado gravísimo, tanto que los
médicos no daban esperanza, acudí a Mara Auxiliadora empezándole una novena
el mismo día de su fiesta, en que la enfern»a se decidió por la operación, en nom­
bre de la Virgen. Al terminar la novena,
mi prima estaba perfectamente bien, con
admiración de los médicos por tan rápida
convalecencia. Cumplo mi promesa, agra­
deciendo también otro favor recibido en
un asunto de familia, y envío mi modes­
to donativo para su culto. ¡ Bendita sea !
D. R ey.
T orremolinos .—En un momento de
suma gravedad invoqué a María Auxilia­
dora. y fui oído. Se lo agradezco infinita­
mente.—Enrique Saenz.
S alamanca.—Doy gracias a María Auxi­
liadora por haber curado mi hijo, y en­
vío cien pesetas de limosna para su tem­
plo.— Brígida Gil.
S alamanca.—^Son tantas las gracias que
le debemos a María Auxiliadora, que i^ecesitanamos mucho espacio para relatar­
las. Queremos cumplir nuestra promesa
enviando 300 pesetas para la Obra Salesiana.—Jerón im o G onzález.
U trera . —^Agradecida a María Auxilia­
dora por una grande gracia, envío 50 pe­
setas para su culto.—M anuela V élez.
T ossa S de Mar.— Mi querida madre

sintióse muy mal. El doctor Nogué Moré
diagnosticó ser cáncer. En tan horrible an­
gustia acudimos a María Auxiliadora, y
nos ha otorgado la gracia de su curación.
Agradecida envío cien pesetas para su cul­
to.—Margarita Santana, Ant. Al.
V alladoLID.—Agradezco profundamen­
te a María Auxiliadora una grande gra­
cia. Y quisiera que cuantos deseen gra­
cias y favores temporales o espirituales
acudan confiados a tan buena Madre.—
Juan Carlos Canal.
ViLLASITA de V alDAVIA (Falencia).—Por
una gracia obtenida envío una limosna.—
L a fam ilia T ejedor.
DE SANTO DOMINGO SAVIO
G ranada.—D oña Jo s e fa Ortíz Caro da
gracias a Santo Domingo Savio por un fa­
vor de él recibido y envía una limosna
para su culto.
Z amora.—Agradecida a Domingo Savio, envío una pequeña limosna.—Jsaheliia Sánchez.

DE SAN JUAN BOSCO
Vive en Saltillo una cierta señora viuda
llamada Juana Pérez de Sandoval. Su
hijo, de veintidós años, engañó a una po­
bre señorita y se marchó sin dejar trazas
de sí. Todas las indagaciones fueron in­
útiles. La pundonorosa señora se resignó
a una vida de sacrificios y recogió a la
joven y al hijito. I Pero qué de trabajos
para salir avante !
Pasaron dos largos años. La señora
tuvo la inspiración de encomendar el asun­
to a Don Sosco, y empezó una novena.
A los pies de la estatua del Santo puso
un billetito que decua: «Don Bosco, ten
piedad de este pequeñín. Al menos haz­
me saber si mi hijo vive, para saber a qué
atenerme.» Lloró y salió de la iglesia con
un hilito de esperanza.
La víspera de la fiesta de San Juan Sos­
co, el joven, arrepentido y resuelto a cam­
biar de vida, se presentó en la csisa y con­
tó que el 27 de diciembre había tenido un
sueño: se le apareció un sacerdote, que
por las trazas era Don Bosco. y con rostro
severo, le dijo: « S no vuelves inmediata­
mente a casa para consolar a tu madre y
— 23

I

regularizar tu matrimonio, te sucederá una
DE NUESTROS M A RTIRES
desgracia que te acordarás toda tu vida».
La mirada de Don Bosco lo perturbó com­
CiUDADELA (Menorca).—Doy gracias a
pletamente. Pero... los sueños, sueños D José Castell por varios favores recibi­
son. Por segunda vez se le apareció Don dos y envío una limosna para ayuda a los
Bosco, y le dió un ultimátum: «¡ Pronto !, gastos de su beatificación.—A na Samina.
arregla tu conciencia, vuelve a casa y le­
— Habiendo perdido un objeto que te­
galiza tu situación...» Era muy de ma­ nía en mucha estima me encomendé al
ñana.
Siervo de Dios Don José Castell. cosa que
Esa misma tarde el joven pródigo retor­ hago cuando me encuentro en algún apu­
nó a la casa, pidiendo perdón. Pronto con­ ro, y. como siempre, fui atendida. Agra­
trajo matrimonio con la joven engañada, decida de su intercesión, envió una li­
y ante el párroco ingresó en una compa­ mosna para su pronta beatificación.—
ñía de hombres que funciona en la parro­ M. Sol.
quia. denominada «Socios de Don Bos­
B arcelona.—Agradecida al Mártir Sa­
co». Y está feliz. Doy fe.—Sergio Carra- lesiano Don Antonio Martín, por varios
glia, Pbro.
asuntos difíciles de solucionar y que gra­
A s t i .— A principios de abril una hijita cias a su valiosa intercesión he visto re­
mía enfermó de angina, pulmonía y pleu­ sueltos a mi entera satisfacción, envío
ritis, en forma tan violenta que el médico una limosna para a3oidar a los gastos de
la hizo trasladar de prisa al hospital. Aquí su beatificación, y espero me conceda otras
se le manfestó también una pancarditis, gracias que le pido. Agradeceré publiquen
que hizo necesaria la consulta con un pro­ en el BOLETÍN este testimonio de mi sin­
fesor de Turín. La prógnosis fué desola­ cera gratitud, como prometí al mártir.—
dora. El estado de la enfermita era gra­ Una C ooperadora.
vísimo. Desesperado, pues es hija única,
me dirigí a Don Bosco con todo el fervor
(V ien e d e la pdgitta 19)
que puede un antiguo alumno salesiano,
S evilla .— Unioersidad L ab ora l.—^Antes
comenzando una novena. Al segundo día
la niña mejoró tanto, que los médicos se de salir a vacaciones, los alumnos realiza­
maravillaron. Y , en seguida, la curación ron una excursión-peregrinación al Cerro
y convalecencia fueron tan rápidas, que del Sagrado Corazón, a cuya cumbre su­
la niña pudo sostener sus exámenes de bieron cantando el santo Rosario. En se­
fin de curso con toda regularidad. Don guida la Santa Misa de comunión, cele­
Bosco me ha escuchado una vez más.— brada por el Vice-director de la Universi­
dad, Reverendo Padre Miguel Rumabáu.
Carlos R oso, aparejador.
Y luego el desayuno en los pórticos del
majestuoso edificio.
DEL V EN ERA BLE DON MIGUEL RUA
Un almuerzo familiar campero durante
el cual se derrochó elegante buen humor,
T urón (Asturias).—Agradecida por va­ reparó las fuerzas y dispuso para seguir
rios favores que Dios me ha concedido desarrollando el programa, que contenía
por intercesión del Vble. Don Miguel Rúa. la visita a los terrenos y talleres de la base
y encomendándole otros, envío cien pe­ aérea de Tablada.

setas para ayudar a la Causa de su Beati­
A las 16, Sabatina en la iglesia de Ma­
ficación.— Kícforí'a Fernández.
na Auxiliadora, aneja al Colegio salesiano de Triana, cuyo director. Reverendo
DEL SIER V O DE DIOS DON FELIP E don J. M. Martín, los obsequió con un se­
RINALDI
lecto programa de cine.
A las 21 horas estaban de regreso en
B ilbao . — Necesitando una gracia de cier­ los locales de la Universidad, satisfechos
ta importancia, acudí a Don Felipe RÍnal- de haber pasado una jornada de expan­
di. y he sido escuchado. Agradecido pu­ sión útil y provechosa, cual las quería
blico el favor.—J. M. O.
Don Bosco.
24 —

i

De
RIO NEGRO (Brasil)
Mucho han progresado, sobre todo en
estos últimos años, las Misiones Salesianas
del Brasil, especialmente las de Río Ne­
gro. Hasta los feroces y antes inaccesibles
Chavantes se han rendido y hasta vienen
a buscar al Misionero. ¡Pero cuánto ha
costado todo esto! ¡Y cuánto cuesta aún
hoy d ía!
Bueno es recordar algunos episodios, to­
mándolos de las Memorias de los vetera­
nos, para apreciar m ejor la obra de la
Iglesia en esos territorios.
En los principios, y por bastante tiem­
po— dice uno de ellos—^nos veíamos ator­
mentados por las persecuciones y razias
de los blancos, casi siempre extranjeros,
que, llamándose civilizados y sintiéndose
más fuertes por la superioridad de las ar­
mas y por sus conocimientos científicos,
abusaban de la timidez y de la ignorancia
de los pobres indios, haciéndonos a nos­
otros mismos más difícil nuestra labor. Si
no sucumbimos se lo debimos a un auxi­
lio particular de la Divúna Providencia y
a la protección visible de María Auxilia­
dora.
Dichos blancos caían frecuentemente
como ima plaga sobre las malocas, despo­
jándolas del maíz y casabe que los pobres
indios tenían acumulados, y, lo que es
peor, arrebatando a los mozos para obli­
garlos a trabajos forzados en la navega­
ción de los ríos v en las caucherías de los
bosques.
Recuerdo uno de tantos casos. Era el 15
de agosto. Muchos indios, ya convertidos,
habían Regado de todas partes para tomar
parte en la fiesta de la Virgen. Después de
la Misa, percibimos una barca que lenta­
mente se acercaba. Los Bororos que esta­

n

u

m

r n

i

ban conmigo hacían sus cábalas sobre
quiénes pudieran ser los remeros.
Al fin los tuvimos cerca. Eran dos po­
bres viejos, él y ella. Desembarcan y nos
cuentan, llorando, que los blancos, extran­
jeros, les habían engañado miserablemen­
te ; la noche anterior les habían pedido
hospitalidad y se la habían dado, y que
por paga, muy de mañana les habían arre­
batado a sus dos hijos jóvenes, único sos­
tén de su vejez, amenazándoles de muerte
con sus revólveres y obligándolos a subir
a su lancha.
Me instaban a que fuera a rescatarlos.
Para ello me ofrecían su barca y rogaban
a los j)resentes escogieran unos seis jóve­
nes que me acompañaran.

India con sus hijitos.
— 25

— A li te harán caso—decían—porque
también eres blanco y eres ministro de
Dios.
Eran bastantes ios indios que presencia­
ban la escena. E l prestigio de la Misión y
(le <íEl ministro de Dios» estaba en juego.
A pesar de los riesgos y dificultades, acep­
te resuelto el encargo.
— ¿Qué dirección tomaron?
— Esta. Y tal vez no estén muy lejos to­
davía.
Me santigüé: me encomendé a María
Auxiliadora y con los mozos que se ofre­
cieron, inarcliamos a lodo remo.
En un aiiclio recodo del río divisamos la
lanclia, y nos acercamos. Los dos extran­
jeros estaban borrachos de whisky; empu­
ñaba cada uno su carabina, y al cinto te­
nían las tuirtucheras llenas y una pistola
a ('ada lado.
Los saludé (íon toda cortesía y con la
mavor calma (jue pude. Les razoné iin
[)oco, les pregunté su nombre y filiación,
que apunté en mi agenda, y sacando valor
(le no sé dónde—porque Dios me lo in­
fundió— les intimé me entregaran los dos
jóvenes.
No chistaron; no se opusieron. Se mi­
raron atónitos el uno al otro. Y autoriza­
ron a los mucharlios para marcharse con­
migo.
Llenos de ardor empuñaron éstos los re­
mos y volvimos a la Misión. La gente es])erabu ansiosa en el muelle. Su alegría
filé impresionante. Los padres de los chi­
cos lloraban de contento. ¡Qué fiesta se
Iiizo!
Ua-^la muy tarde permanecieron todos
en la plazuela del poblado. Comentaban
los hechos v recordaban sucesos.

— ¿T e acuerdas qué vida la nuestra an­
tes de que llegaran los Misioneros? ¡ Cuán­
to nos hacían sufrir los blancos malos!
¡ Cuántas veces tuvimos que huir selva
adentro para salvarnos!...
Y hablaron también de Filiberto.
Fillberto era bijo de uno de los brujos
más renombi*ados. Era inteligentísimo,
e inquieto como ardilla, pero débil de
constitución. E l brujo le permitió venir
a la Misión para instruirse. Aprendía
jironto y bien. Con permiso del brujo lo
bautizamos y recibió la Santa Comunión.
Se ajuició mucho. Su simpatía tenía ga­
nados a todos sus compañeros y ejercía
sobre ellos un ascendiente indiscutible. Se
hizo admirador de Domingo Savio, enton­
ces todavía no canonizado, y lo tomó por
modelo. Como él capitaneaba a sus amigos
para llevarlos a visitar a Jesús en el Sa­
grario y a rezarle a la Virgen. Le gustaba
servir en el altar, vestido de monaguillo.
Estudiaba y trabajaba.
Pero un día comenzó a sentirse m al:
perdió el apetito, sentía fiebre.
Resolvimos mandarlo al hospital de Manaus. Su padre lo acompañó. También en
el hospital se ganó lodos los corazones por
su simpatía. Médicos, hermanas, capellán,
lo querían por su bondad y el encanto de
su sonrisa entre angelical e intencionada.
M('joraba, pero no estaba curado del
lodo, cuando se presentó el brujo reelamándolo. iSo admitió razones. — ¡Lo quie­
ro en mi casa! ¡Lo quiero en mi casa!
Al poco tiempo, el mal le volvió, esta
vez inexorable.
Logró de su padre el permiso de que­
darse con nosotros en la casa de la Misión.
Todos los cuidados que se le prodigaron

Porto Velho. — B ,
misionero pronto o j
co lo rar la Santa
Misa pora los en- '
fermos leprosos-

fueron inútiles. Smpeoraba visiblemente.
Mas no perdió ni la encantadora sonrisa
ni la alegría. Hablaba de ir al cielo. R e­
cibía todos los días la santa Comunión.
Era im encanto pasar un rato con él. De
cuando en cuando cantaba algima de las
coplas sagradas que contiene el «Joven
Cristiano».
Un día comenzó a hablar de su próxi­
mo encuentro con Domingo Savio, su
amigo, y con la Virgen.
Otro día le dijo a la hermana :
—Por favor, dígale al Padre Director
que venga a prepararme.
Al verme, d ijo : —Padre, veo que me
falta poco. Te ruego que me prepares.
Se confesó; recibió el Santo Viático, sa­
ludó a todos los que fueron a visitarlo, en­
cargó saludos para todos los compañeros.
Estaba sereno y en sus ojos resplandecía
una alegría que encantaba.
Le dijim os:
Déjanos un recuerdo para tus com­
pañeros.
Se recogió un instante, y dijo lenta­
mente :
— Que conserven siempre en su corazón
la Gracia, don de Dios.
In\ ocando fer\’oroso los dulces nombres
de Jesús, José y María, con sonrisa inefa­
ble dejó caer blandamente la cabeza sobre
la almohada como para dormirse. Y efec­
tivamente, se había dormido en el Señor.
Todos, incluso el brujo, tuvimos la sen­

sación de que la Misión había enviado mi
ángel protector al cielo.
Hechos como éste compensan al Misio­
nero de todas las fatigas, luchas y peligros.
J uan Marchesi

Misionero Salesiano
BOM BAY MIRA HACIA LA VIRGEN
No hay en Bombay cosa que más llame
la atención de los paganos como la ima­
gen de la Santísima Virgen María.
Centro de esta devoción tenía que ser
una iglesia, y, si era santuario, mejor.
Dos arqmtectos indios, encargados de
hacer el proyecto, idearon una construc­
ción que armonizase las bizarrías del estilo oriental con la pureza del románico. Y
la iglesia se levantó, construida toda en
piedra labrada, material noble.
Naturalmente ha cpstado bastante; pero
a medida que se levantaba, la Virgen iba
enviando lo necesario. Al amor y fe de los
fieles, María Auxiliadora corresponde con
lluvias de gracias.
Justo es decir que el alma india es ge­
nerosa y religiosa prácticamente. Si, por
ejemplo, reciben ciento, en agradecimien­
to al Señor ofrecen cincuenta. Alguien di­
ce que en esto sucede como en la adminis­
tración del petróleo del Golfo Pérsico,
donde la regla o royalty es fifty fiftv , mi-

Bomboy.—Interior del templo de Moría AuxiUadora.

lu(l y m ílud: inilud para cjuieii lo extrae
y mitad para el rey.
La iglesia, dedicada a María Auxiliado­
ra, ha costado 1.200.000 rupias, algo así
como 18 millones de pesetas. Es elegante,
la más bella de Boinbay. Se inauguró en
agosto del año pasado con un concurso de
más de 20.000 personas, no obstante que
la lluvia caía a torrentes. Todos los sá­
bados se practica la denominada «novena
perpetua»; miles y miles de cristianos y
de paganos pasan pidiendo gracias a la
Virgen poderosa.
Los católicos de Bombay no son muy
numerosos, 100.000 sobre cuatro millones
de liahítantcs. Los protestantes se están
extinguiendo, diría que por falta de oxí­
geno. A los paganos los está atrayendo la
Virgen. Se sienten misteriosamente atraí­
dos. Lo observo cada día.
En las mismas escuelas no se hace, ni
se puede hacer, propiamente propaganda:
ae exj)onc simplemente la doctrina. Al
templo viene el que quiere, ni se le o b li­
ga ni se lo prohíbe.
Nuestra iglesia está siempre llena : es un
imán misterioso.
La misma fachada les llama la atención
]>or sus mosaicos policromados. Y como
por delante de ella pasan los vehículos de
comunicación: tranvías, autobuses... los
ojos de los transeúntes se fijan en la es­
tatua de la Virgen, en el mosaico cente­
lleante (jue muestra a Don Bosco en la
actitud de enseñar a sxjs hijos cstudiatites
y aprendices, la atrayente figura de María
Auxiliadora. Los dibujos son del arquitec­
to ttirlncs profesor Favaro.
Sobre el alto pináculo campea la esta­
tua de María .-Vuxiliadora, visible a gran
distamda. De noche se ilumina con poten­
tes ndUvlores. y domina soberana sobre
un mar de luces que es la bahía de Bomhay. La estatua es de bronce dorado v
I)csa entre 7 y 8 qtiintales.
\ o estoy segiiro de que quienes tanto
admiran a la Virgen, acabarán todos por
cobijarse bajo su manto.
Es la impresión que experimentó San
Francisco Javier cuando d ijo : «He encon­
trado refractarios a los pueblos cuando Ies
hablaba st>lo de Je.«ucristo; dócilísimos

28

cuando Ies hablaba de la Virgen al mis­
mo tiempo que de E l».
También yo he visto a no pocos paga­
nos quitarse los anillos para ofrecérselos a
la Virgen, y a las damas hacer lo mismo
con sus brazaletes. A veces entran en la
iglesia; se arrodillan y acompañan un rato
a la lámpara que urde ante el sagrario.
Nuestro santuario es el centro inariaiio
de la ciudad: nunca está vacío. En el in­
terior reina una atmósfera mística, que
invita a la oración.
La Virgen no deja de conceder gracia.s.
Ayer mismo me decía una señorea : —Te­
nía miedo del cáncer. Las radiografías
acusaban sus señales. He hecho ima Nove­
na a la Virgen y las señales han desapare­
cido, como han desaparecido mis dolores
y aprensiones.
La iglesia tiene capacidad para 2.000
personas. De los ventanales llueve una luz
reposante.
E l indio es respetuoso y hondamente re­
ligioso. Yo los veo entrar y salir. Sorpren­
do en sus actitudes el reflejo de los senti­
mientos íntimos que le suscita lo sobrena­
tural. Quizá la mayor parte ignora quién
es Jesús y quién María. Pero lo intuyen.
Y es evidente que Jesús está llamando
a la puerta de la grande ciudad de Bom­
bay. Cuatro millones de personas están ya
bajo el suave influjo de María Auxiliado­
ra. De noche, cuando la ciudad duerme,
vela, con luz deslumbradora, la estatua
de la Virgen Auxiliadora en lo alto de su
4'úpula. Es todo un símbolo.
Ai r e l io M.\s c h i , S. D. B.

Misionero

COOPERADOR SALESIANO
Antiguo Alumno:
Cooperad activamente con la Igle­
sia y con los elementos sanos en la
campana de la
MODESTIA CRISTIANA

^ e c rto (o < j

EMMO. CARDENAL ALEJANDRO
V ER D E
El venerando Purpurado tenía setenta
años de sacerdocio, treinta de Cardenala­
to y noventa y tres de edad. Su larga vida
füé íntegramente consagrada al servicio
de la Iglesia, conquistándose extraordina­
rios méritos por su elevado espíritu, vas­
tísima cultura y espíritu apostólico. Fue
Promotor de la Fe y Secretario de la Con­
gregación de Ritos.
Cooperador Salesiano convencido, reci­
bió el Diploma de manos del Vble. Don
Rúa, como reconocimiento a los grandes
y cordiales servicios que prestó a la Causa
de Beatificación y Canonización de Don
Bosco, de la cual fue Ponente. También
los prestó en las de Santa María Mazzarello y Santo Domingo Savio.
De las otras Causas Salesianas inició los
exámenes de los escritos y trabajó por su
introducción. Don Bosco lo premió, entre
otras formas, con la vocación salesiana de
su sobrino Alejandro.
Aficionadísimo a la Familia Salesiana,
se consideraba feliz cada vez que podía
pasar con nosotros algunos ratos. Por eso
acudía a nuestras fiestas de familia cuantas
veces le era posible. Ea más, acarició siem­
pre la idea de cerrar los ojos en una de
nuestras casas y como uno de nosotros.
MONS. RENATO VANHEUSEN. S.D .B.
l' icario A postólico d e Sa^anía
(Congo Belga)
Lo llamaban ael infatigable». Acabó en
la paz del Señor sus días a los setenta
años de edad, cincuenta y uno de profe­

sión religiosa, treinta y nueve de sacerdo­
cio y diez de episcopado.
De su actividad nos da una idea el que
mereció diez condecoraciones, siendo la
primera rusa: «Medalla de San Jorge»,
ganada en pleno campo de batalla duran­
te la primera guerra mundial. Herido en
la batalla del Iser. decorado segunda y
tercera vez con la Cruz de Guerra, obtu­
vo del Ministerio de Colonias el ir a las
Misiones del Congo, en donde reanudó su
vida salesiana, comenzada diez años an­
tes en el noviciado de Hechtel. Sus últi­
mas condecoraciones fueron «pacíficas»,
civiles, culturales.
Ordenado sacerdote en la Ciudad del
Cabo, llevó a la Misión todo su ardor de
soldado de vocación. Se bailó siempre en
las primeras líneas del frente de Dios. Dió
grande impulso a las escuelas rurales.
Como buen salesiano era un optimista,
trabajando siempre con serenidad y ale­
gría, sin desalentarse jamás, y eso que vi­
vió siempre en medio de dolores, miseria,
enfermedades tropicales entre sus queri­
dos negros, sin que se le contagiaran ja­
más la tristeza ni el desaliento. Su fe se
sobreponía a todo.
Fué consagrado Obispo el H de agosto
de 1947, en Lieja. Tomó por lem a: O pera
m ea R eg i (todas mis obras, penas, alegrías
las consagro al Rey del cielo). Y realmen­
te toda su vida fué para Dios y las almas.
Vivió en una continua inmolación y, final­
mente, vino a agravarle los dolores una
implacable nefritis, «Sufro muchísimo —e s­
cribía a un amigo— porque no puedo mo­
verme como quisiera». Más que los dolo­
res físicos, atroces, le hacía padecer el no
poder atender personalmente a todos los
sitios de su Misión. Vino im momento en
que pareció que todos los dolores se le
echaban encima. «En mi grande aisla­
miento, dado que no puedo hacer gran­
des salidéis, ni jugar con mis indiecitos al
fútbol, por el mal de corazón; tengo to­
davía el consuelo de recibir a muchos
alumnos de las Escuelas Profesionales, es­
pecialmente a los mayorcitos. Me llaman
su b a b o (padre) y me piden la bendición,
medallas y rosarios.»
Su constitución de roble resistía tenaz a
los asaltos terribles del mal. haciéndole
— 29

sufrir inmensamente. El 21 de marzo, por
la mañana, murmuró: Jesu , oeni! veni!
M ater D eil Y luego, este acto de amor:
¡Dios m iof
Tenía necesidad de descanso. Había
trabajado demasiado. Quedóse dormido,
y del sueño fisiológico pasó insensiblemen­
te al reposo eterno.
Diez condecoraciones humanas. Ahora
la que da el Señor al siervo bueno y fiel:
«Entra en el goce de tu Señor».
m o n s. j

.

f

.

de

h e m p t in n e . o

.s.b.

Ficarío A postólico d e EUsabetbüille
, Nombrado en 1910 Vicario Apostólico
de las Misiones belgas, antes de partir ob­
tuvo del Cardenal Mercier la promesa de
pedir salesianos para ellas, y el gran Car­
denal les obtuvo de Don Rúa. que yacía
ya en el lecho de muerte. Desde que lle­
garon. fué para ellos padre y hermano y
amigo. Seguía con interés las vicisitudes
y P’’®8Tesos de los colegios y residencias,
ayudándolos cuanto podía, con un cariño
pudiera si hubieran sido benedictinos. También se debe a su solici­
tud el Vicariato Salesiano de Sakanya. En
justa correspondencia, los Salesianos. las
Herrnanas y todos sus alumnos y neófitos
lo miraron siempre cual padre amado, y
sus funerales fueron una auténtica apo­
teosis.

y penosa enfermedad, soportada con en­
tera y ejemplar resignación cristiana.
Próximo pariente de doña Petra R e­
dondo del Cacho, generosa donante del
Aspirantado de la calle Heredia, siempre
miro con gran simpatía a los Salesianos y
a nuestros Aspirantes, y para unos y otros
tuvo seimpre grandes consideraciones.
Se sirvió de su cargo de administrador
de la Clínica u Hospital provincial para
favorecer a toda clase de personas, como
muy bien hacía notar el periódico local en
sa semblanza al día siguiente de su muer­
te. acaecida el 18 de junio. Fué. además,
un gran caballero cristiano, esposo y pa­
dre ejemplar. ganándose con esto la sim­
patía y respeto de todos los que le cono­
cieron. Sus funerales y entierro constituyeron una sentida y solemne manifesta­
ción de duelo.
La unánime frase que se oía era está;
«Era muy bueno».
Reciban su esposa, doña Angelines
Frago Casanova. sus hijos y demás parien­
tes. algunos de ellos muy ligados a la Fa­
milia Salesiana, como el señor Presidente
de la Asociación de Antiguos Alumnos de
Zaragoza, nuestro más sentido pésame y
la seguridad de nuestras oraciones en su­
fragio del querido difunto.

SALESIANOS DIFUNTOS
Pbro. F ran cU co * A go^ tini. m. en EUlc. a setenta
y ocho anos.
Pbro
„ Tteviglio. „
cuatro anos.
^
Pbro. /Iníonfo Ayala. m. en U s Piedras (Uruguayh a cincuenta y nueve años.
¿ i.

* veintisiete años.
C<»dj Humberto Mantagnmi. m. en Roma, a setenta y cuatro años.
Coadj. Juan Salgado Carrillo, m. en Valparaíso
« cincuenta y cinco años.
paraiso.

D. EMILIO DEL CACHO SUBIRON
En Huesca ha dejado de existir este be­
nemérito cooperador salesiano, tras larga
30 —

rarí
B .; CORTESIA
COLEGIAL. C olero de María Auxiliadora, Saamanca. Con la hermosa presentación de un buen
libro de texto, 132 págs. de 21 X 12 cms. y nu­
merosos grabados alusivos a las lecciones, pre­
senta este bellísimo libro 30 tCortesfas». o sea 30
lecciones prácticas, que resumen elegante y graciosarnenle t^ a s las reglas de cortesía y normas
de urbanidad para que un chico sepa portarse con
dignidad y desenvoltura en todas partes y circuns­
tancias. con toda clase de personas y con Dios
mismo, y hasta para llegar a ser hombre grande
y a ^ t o l . que es el d e e id e r á t a m de la recta edu­
cación mc^erna. Le auguramos grandísima difu­
sión, que bien se lo merece.

~

mSPECTDRIt

DE

\

%-S-(kí¡JI\líá£eÁJ

baten contra la persona y dignidad del
Santo Padre, exaltó la gigantesca figura
El Rvdo. Sr. Director de los Escuelas de Pío XII, el Postor Angélico, ante cuyas
Profesionales Salesianas de Sorriá, don enseñanzas y subrehumona grandeza se
Domingo Pérez, dio la segunda coníeren- conmueven los mismos incrédulos y aque­
d a reglamentaria a ios Cooperadores y llos que todavía no conocen el mensaje
Cooperadoras Salesionos del Centro Ins- evangélico.
El Papado no ha muerto, ni morirá, por­
pectorial de Hijas de María Auxiliadora,
el día 25 de mayo. Pascua de Pentecos­ que «los puertas del infierno no prevale­
tés, del corriente año. (La primera confe­ cerán».
Confortados con esta promesa divina,
rencia tuvo lugar, como y a publicamos,
hagamos nuestro el programa de Don
el domingo, 16 de febrero.)
El conferenciante, después de expuesto Bosco; «Todo con el Popa; por el Popa,
magníficamente el tema indicado para amando el Popa.»
Puso broche final a tan interesante con­
este mes por el Rvdmo. don Luis Ricceri,
Consejero general de la Pía Unión, de ferencia con la repartición de los Diplo­
Don Bosco y el Popa, basándose en el he­ mas a los nuevos inscritos, que si bien
cho histórico de quedar Don Bosco apo­ por ser la festividad ton grande, de Pen­
yando la silla gestatoria de Su Santidad tecostés, pudieron acudir pocos, así y todo
Pío IX, marcó el deber sentido por todo se llenó el teatro.
Gracias a Dios, a María Auxiliadora y
Cooperador Salesiano de: amar al Papa,
a
nuestro Santo Don Bosco, el número de
venerarle como al representante de Cristo,
escucharle en cuanto dice como Jefe Su­ los Cooperadores en este Centro va cre­
premo de la Iglesia y defenderle en todos ciendo. Llegan y a a los 188 inscritos.
los confines de la tierra. Es la roca firme, Cuando la primera conferencia, eran 145.
ante la cual se estrellan las olas... Todo Poco a poco, esperamos irá tomando in­
pasará... El único imperio que siempre cremento la Pía Unión. Esperamos lo sea
queda y quedará en pie es el Pontificado. así para todos los Centros de nuestra que­
rida Inspectoría de «Nuestra Señora del
La devoción al Papa —continuó dicho
Superior— es una de las más bellas ca­ Pilar».
Salieron todos muy contentos y satisfe­
racterísticas del espíritu de Don Bosco, el
chos de pertenecer a la Pía Unión, tantc
cual, en su largo y múltiple apostolado,
mcrs cuanto que el Rvdo. Sr Director, al
se estudió de conocer, de amar y defen­
felicitarles por el Diploma recibido, con
der el Pontificado Romano, que concebía
su palabra elocuente y p^eucreiva les dijo
sabiamente como el centro, en tomo del
cómo Don Bosco había prometido que
cual se desarrolla la civilización y divini­
quien muriera Salesiano o Cooperador
zación de la historia de la Humanidad.
(que es Salesiano externo) tenía asegu­
Los (Dooperadores, pues, han de seguir
rada su salvación. Les exhortó, pues, a
las huellas del Padre. Amor al Popa no
ser buenos Cooperadores y merecer así
fué palabra vana pora Don Bosco. En su
el Cielo junte a Moría Auxiliadora y su
ejemplo viviente ha dejado a todos una
sagrada herencia, que cada uno, según apóstol, S. J. Bosco.
sus fuerzas y posición, debe conservar y
B E C A S
acrecentar.
Finalmente, después de hacer una bre­
Señorita Ménica Carrera. 3J)00 ptos.
ve alusión a la guerra de insinuaciones,
Beca Son Cayetano, de Cabezo de Torres. 3JW0
calumnias y ofensas que los malos com­ pesetas.
SEGUNDA CONFERENCIA SALESIANA

DISECCION:

Muy Rvdo. Padre Inspector: Paseo San Juan Bosco, 74. — BARCEXONA

DON BOSCO, EDUCADOR
por el P. Pedro Riccúdone, S. D. B.
Es la última obra escrita por el llorado y veneradísimo Superior General, don Pedro Ricaldone. Utili­
zando como fuente principal los Memorias biográficas
de San Juan Bosco, presenta al Santo pedagogo
como modelo perfecto en esta dificilísima ciencia de
educar.
Toda la obra —cerca de mil páginas— está dividida
en tres partes: Don Bosco ante el problema educativo.
El sistema preventivo. La educación en acción.
Las dos primeras partes forman el primer tomo de la obra, y la tercera, el
segundo.
La obra es útilísima a todos los educadores, incluyendo entre éstos a los padres.
Precio de los dos tomos: 100 ptos.
NOVEDAD EDITORIAL

SA N

JUAN

BOSCO

Treinta y tres meditaciones pora la Novena, las Conmemoraciones mensuales
del Santo y la Formación Salesiana.
Por Domingo Bertetto, S. D. B.
Libro indispensable en las Bibliotecas Saleslanas.
Precio; 35 ptos.

MEDITACIONES SALESIANAS
(Tres tomos)
El primer tomo comprende las meditaciones para todas las semanas desde
Adviento hasta Pentecostés, exceptuando los domingos.
El segundo tomo comprende las meditaciones de todas las semanas desde
Pentecostés hasta Adviento, excepto los domingos.
El tercer tomo trae las meditaciones de todas las dominicas del año, las fies­
tas principales y dos meditaciones mensuales p>ora el día de retiro.
Precio de los tres tomos: 150 ptos.
Pedidos a
CENTRAL CATEQUISTICA SALESIANA
Alcalá. 164 . Madrid

Sr. D.


............................................................... —

- —



........

.............................................................. —

S e ñ a s d e l r e m ite n t e

{

...................................... - ................................. -

.................-

)