BS_1958_06.pdf

Medios

extracted text
“vil

iW '

. ■.Nosotros queremos expiar tan abo­
minables pecados, e^eciolm ente la
inmodestia y la deshonestidad de la
vida y de los vestidos, Ic^ innume­
rables asechanzas tendidas contra
los almas inocentes, la profanación
de los días festivos, las execrables
injurias proferidas contra Vos y con­
tra vuestros Santos, los insultos diri­
gidos a vuestro Vicario y cd Orden
Sacerdotal, los negligencias y horri­
bles sacrilegios con gue es profana­
do el mismo Sacramento del Amor,
y en fin, los públicos pecados de los
naciones que oponen re^ ten cia a
los derechos y al magisterio de la
Iglesia por Vos fundada..,
(Del ac to d e d e sa g ra v io q u e d eb e
h a c e rs e el d ía d el S a g ra d o C o ra­
zón d e Jesús.)

ADVENIA!

REGNUM

TUUM

Cuadro que se venera en la iglesia
del Estudiantado Internacional de
los Ifijos de María Auxiliadora, de
Turín.

JUNIO

1958

ANO LXXn . NUM. 6

Salesíano

I.OUHDES EN LA PANTALLA
^ a n ¿ a d3afiAta\dUa. Film ina en tecnicolor. — En 74 cu a d ro s n a r r a la v id a d e la
sa n ta jovencita, o cu p a n d o la p o rte p rin cip al la s ap a ricio n es d e la S an tísim a Virgen.
Precio: 150 pto s. e n color. 35 ptos. e n negro.

£ a Q iudad do.

— F ilm ina e n tecnicolor: 33 cuadros.

Precio: 65 ptos. e n color. 20 ptos. e n negro.

ÉauAdñA. 2 a Q iudad da, Wlafúa.

Film ina en tecnicolor; 35 cuadros.
Precio: 65 ptos. e n color. 20 ptos. e n negro.

2ouidaa, 2 a Qjiudad da la O taaidn. — Film ina en tecm color: 39 cuadros.
Precio: 65 pts. e n color. 20 pts. e n negro.

2auAdaa. 2 a QjvuAad da la

^d& la d2ñai(^aciá*i, —F ilm ina en tecnicolor:
37 cu adros. Precio: 65 pts. e n color. 20 pts. e n negro.

fia /u i

o l m o 4 - dU

5^c4U4, p or E. VÍEmora, S. D. B.—C o n m ovedora bio g rafía p o r u n p reclaro m aestro
d© la p red icació n y d e la exégesis. L a p ro p ia p o ra n u estro tiem po, p a r a este
tiem po d e a n g u stia s y contradicciones.
Precio: 35 ptos.

Z t lji,Íu.n{a

da

ta

)/Hi<s.a%tcat.dia. por el P ad re A. Lhermitte, S. D. B.—El C orazón

d e lesú s e n el E vangelio y e n la Historia. S us p ág in a s, atray en tes, y co n so lad o ras
e n cu a lq u ie r m om ento d el añ o , se rá n m ucho m ás e n este m es d e junio, esp e cial­
m ente d ed ica d o a l estudio del a m o r sin límites d e l Divino C orazón.
Precio: 15 ptos.
LETANIAS DEL SAGRADO CORAZON. B reve com entario.—Es el guión d e la inte­
resan tísim a film ina d el m ism o nom bre, im preso p a r a v en d erlo ind ep en d ien tem en ­
te. N o o b stan te su b re v ed ad , ofrece a b u n d a n te s p en sam ien to s y com entarios q u e
se leen co n g ra n fruición espiritual y q u e p u e d e n servir d e e sq u e m a s p o ra m edi­
taciones y p lá tic a s so b re e l Divino Corazón.
Precio: 5 ptos.
LETANIAS DEL SAGRADO CORAZON.—Film ina en 37 cu ad ro s.
Precio: En tecnicolor, 80 ptos. En negro. 22 ptos.

MEDALLAS DE O R O co n la s im ág en e s d el S ag ra d o C orazón y M o ría A uxiliadora,
M. A. y Don Bosco. T am b ién la s h a y con u n a so la im agen, d e stin a n d o l a c a ra lisa
a g ra b a r fech as y nom bres d e g ra to recuerdo.

P edidos a SEI — Alc<dá. 164. — M adrid.

>

i

w

SAUSIMO

m

R E V I S T A DE L A S O B R A S DE D O N B O S C O
R E D A C C I O N

Y

A D M I N I S T R A C I O N :

JUNIO 1958

Año LXXn
O

p o r t u n o

C

in c u e n t e n a r io

J
N

r ec u e r d o

M

u v en tu d

o t ic ia r io

EIs p a ñ

a



S

d e

a l e s ia n o

»A

s o c ia c ió n

»

...........................

M

u n d ia l

.........................

1 2 -1 5

OPORTUNO
¡lace precuiamento un siglo, Don Basco
los contaba a sus hijos u n **Sucño’’ que
había tenido cuando em pezaba sus estuilios teológicos y que era repetición, con­
firm ación y empJiación d e l q u e había te­
nido a los nueve años, cuando p o r prim era
vez JESU S le m anifestó en sueños cuál d e­
bía ser su misión en el m undo. Estaban
presentes R úa, CagUero, Francesia, R u fi­
no y otros.
Díjoles que estando en la masía d el Susambrino (no lejos d e C astelnuovo) le h a ­
bía parecido ver e l valie q u e se extiende
ante la casa convertido en una gran ciudad,
en cuyas calles v plazas x'agaban turbas de
muchachos alborotando, jugando y blasfe­
mando. E l. que siem pre tuvo horror por
la blasfemia, se les acercó, am onestándo­
les a no ofender asi a Dios. Pero ellos
reaccionaron violentam ente. P rorrum pie­
ron en mayores v más horrendas blasfe­

C

r ó n ic a

D

e

N

e c r o l o g ía

5 -1 1

B

ib l io g r a f ía

1 8 -2 0

In

4

...
y

164

M A D R I D

D epósito leged: M. 3044 - 1958



3- 4

.......................................

la

is io n e r a

s a l e s ia n a

Núm . 6

A L C A L A ,

N

d e

g r a c ia s

M

s p e c t o r ía

......................................

21-23

...........................

2 4 -2 9

.....................................................................

2 9 -3 0

u est r a s

is io n e s

..............................................................
N .

S

r a

.



la

M

erc ed

30
31

RECUERDO
mias contra el Señor v la Virgen, y lo
gol¡H'aron d e mala manera. Siendo ellos
tantos, se dió a la fuga lleno de dolor. E n ­
tonces ajHireció u n P ersonaje m ajestuoso
y le in tim ó a volver atrás, a mezclarse con
los muchachos y a persuadirles de. que fu e ­
ran buenos v no hicieran el m al. Alegó él
su im potencia, enseñó las magulladuras
que le habían hecho v añadió q u e le. suce­
dería algo peor si volvía entre aquellos
deslenguados. E ntonces el m ajestuoso P er­
sonaje le presentó una Señora, que. en ese
m om ento se adelantaba hacia ellos, diciendole: aEsta es mi M adre: aconséjate con
Ella.»
La Señora, m irájuiolo con un adem án
lleno d e ternura, le d ijo : ”S i quieres ga­
narte estos pilluelos. no debes afrontarlop o r las m alas, sino tratarlos con la dulzu­
ra y con la persuasión.»
Y entonces, com o en el prim er Sueño.

vió a los m uchachos trocarse en fieras^ lu e ­
go en corderos, luego en hom brecitos a
quienes él apacentaba (instruía y educaba)
según las órdenes d e aquel m ajestuoso
Personaje y aquella Señora cariñosa. De
los chicos salieron luego los catequistas,
los sacerdotes, los coadjutores que le a yu ­
daban en el desem peño d e su m isión y
habían de continuarla en el m undo.
Como se ve, JESU S, el D ivino Maestro
y R edentor, le confía a Juan Bosco una
m isión, Y le manda dirigirse a su M adre
Santísim a en solicitud d e auxilio, de luz y
dirección. E n esta actitud d el D ivino Maes­
tro hay una prueba m anifiesta d e la eco­
nom ía divina en el gobierno de las almas:
com o E l m ism o vino al m undo por m edio
d e María, asi quiere que los hom bres, sus
herm anos, vayan a E l y al Padre, y al cie­
lo, p o r m ediación y auxilio d e María. La
Congregación Salesiana es u n m undo en
m iniatura, la Iglesia en pequeño: lo que
no deja d e ser una garantía y u n gran des­
canso. La Fam ilia Salesiana, en sus tres

ramas, tiene así su cam ino trazado y lo
seguridad d el triunfo.
E l grande biógrafo d el Santo, Lem oyne,
hace aquí u n precioso resum en de estas
intervenciones de JE SU S en la vida de i
Don Bosco y el desarrollo d e su Obra. A
los nueve años le hace ver la grandiosa
m isión que le asignará en la Iglesia. A los
dieciséis, le hace ver que no es libre de
aceptarla o rehusarla, so pena de traicio­
nar el fin de su existencia, y a los vein­
tiuno le indica ( en un nuevo Sueño d e que
hablarem os en otro núm ero) la clase de
jóvenes a q u e deberá consagrarse con pre- }
ferencia.
Don Bosco term inará su carrera mortal
levantando en el Centro de la Cristiandad
u n tem p lo al Sagrado C orazón de Jesús
Maestro y Salvador, encargando a sus hi­
jos d e España la construcción d e otro en
la cum bre d el T ibidabo, m irador d el m un­
do, Y recordándoles a todos que deben ha­
cerlo todo con el consejo y la dirección do
M A R IA A U X IL IA D O R A .

Cincuentenario de la «Asociación Juventud Misionera»
C in cu en ta a ñ o s d e v id a cu m p le l a A so­
ciación «Juventud M isionera». S us fu n d a­
d o res fueron d os M isioneros d e C hino: el
m ártir M ons. Luis V e r^ g lia y d o n Juan
F erg n an i. De hecho, e n 1908, p o r iniciativ o d e lo s dos, surgió el «A postolado d e
la Inocencia», c u y a iBnalidod e ra a y u d a r
a la s ^ ^ ^ o n e s con la o ració n y lo s ob ras
b u e n a s . E sta A s o d a d ó n adq u irió pronto
u n g ra n desarrollo, e sp e d a lm e n te e n la s
C a s a s d e la s lÜ jas d e M ario AusdUadora.
En 1920, el tercer sucesor d e D on Bosco,
d e rv o d e Dios don Felipe Rinoldi, e n sa n ­
chó su ra d io d e a c d ó n y le cam bió el
n o m b re p o r el d e « A s o d a d ó n Juventud
M isionera».
La A s o d a d ó n fué b e n d e d d a y enriqued d o con n u m ero sa s in d u lg e n d a s p o r Be­
nedicto XV y Pío XL confirm adas por
Pío XII e n 1941. La A s o d a d ó n hizo g ra n ­
d es pro g reso s, a d e c u á n d o se a lo s n u e v a s
e x ig e n d a s d el m ovim iento m isional ju v e ­
4—

nil. P roponiéndose com o fin p ñ n d p o l la
fo rm a d ó n , s e in je rta b a e n e l v asto o rg a­
nism o d e la o rg o n iz a d ó n m isáonera d e la
Iglesia.
Lo A s o d a d ó n Juventud M isionera fio*
r e d ó rá p id a m e n te e n to d a s lo s C osos
S a le sia n a s y d e la s IB jas d e M a ría A uxi­
liad o ra , p ro d u d e n d o m u c h a s v o c a d o n e s
m isioneras. L a g u e rra paredizó u n poco
su s activ id ad es. P a s a d a ella, e l P. Bicaldone l a im pulsó geiaerosam ente y volvió
a florecer con p u jan za , y h o y fu n d o n a ^
com o g rupo e sp e d a liz a d o d e la s C om pa
n ía s religiosas.
P ropónese esp ecialm en te, com o pro g ra­
m a d e v id a, a y u d a r efícazm m ite la s v o ca­
d o n e s m isioneras, co o p erar co n la s
d o n e s se g ú n la s directives pontifidas,
prom over la cultura m isionera, e s p e d a l­
m ente con l a difusión d e l a re v ista JUVEN­
TUD MISIONERA, q u e se e d ita e n v a ria s
len g u as.

Lourdes, Ciudad Eucorísfica
Lourdes es hoy la Ciudad Mariana por
excelencia. Y por eso m ism o es la Ciu­
dad Eucaristica por excelencia. E n ningún
otro sitio se siente hoy m ás atracción ha­
cia el Divino Prisionero del A m o r que allí.
María atrae a las almas con sus milagros,
con sus sonrisas, con ese encanto irresis­
tible que todos experim entan una vez
puesto el pie en ese bendito suelo, por­
que quiere llevarlas a Jesús, Pan vivo que
descendió d el Cielo, para santijicarlas y
asegurarles el Cielo.
N o se concibe ir a Lourdes sin presen­
tarse ante el altar y oír la M isa y com ul­
gar. T odo Lourdes es una piscina purifi­
cadera, donde si no se curan siem pre los
cuerpos, se curan siem pre las almas, por­
que las cura Jesús, con el aum ento d e Fe,
con el robustecim iento d e la Esperanza,
con la llama viva d e su amor. E s la obra
maestra que allí realiza la M adre d e la
Misericordia y de la D ivina Gracia.
Cuando las m ultitudes entusiasm adas
cantan el Credo, se fu n d en en una Fe y
en un A m or. Cuando rezan el Rosario,
m editando sus M isterios, y cantan las L e ­
tanías, prácticam ente cantan y rezan para
que la M adre los conduzca a su D ivino
fdijo, que vive y se sacrifica en la Euca­
ristía.
Quiza los m om entos m ás em ocionantes
d e Lourdes son los d e la Procesión. L os
m iles d e peregrinos que acom pañan el
triunfante desfile en q u e Cristo Eucarístico, en el rico ostensorio q u e el am or de

los fieles le ha preparado, va en manos
de su ministro y acom pañado d e sus lea­
les, recorriendo la inm ensa explanada en
que la caridad y la fe han depositado a
los enferm os. Todas las miradas y todos
los corazones se concentran en El. Y se
renuevan los días más férvidos de Pales­
tina y los m ás em ocionantes d e los primeros tiem pos d el Cristianismo. Se grita con
em oción: "¡Jesús, hijo D avid, ten mise-

£ n n u c i r o s M isiones d e ^^ler N om 'Thu
Duc se h a in a u g u ra d o e l «A ño d e Lour*
des» con e s ta im a g e n y e s ta gruta.
— 5

dose éste en Zaragoza para visitar el
Pilar.
R eunidos todos en la C iudad M ariana,
hallaron todo dispuesto para recibirlos.
Instalados en sus hoteles, entraron inm e­
diatam ente d e lleno en el am biente mariano que tan profundam ente se respira
allí. «Palpábam os —dice u n peregrino—
desde el prim er m om ento la influencia de
lo sobrenatural y la b o n d ad infinita de la
M adre de la M isericordia.»
P residía el R vdm o. R ector Mayor.
D ía 27 DE ABRIL.—A las 4,30 y ante la
V irgen C oronada d e la explanada de
Lourdes, se reunieron todos los peregri­
nos cooperadores procedentes de todas
las naciones d e la E uropa libre. C onstaba
de algunos miles. El m ayor contingente
lo form aron los C ooperadores italianos.
1.500, procedentes de T urín. donde se h a­
bían concentrado y hecho el acto d e des­
pedida en la Basílica d e M aría A uxiliado­
ra. A rribaron en dos tren e s: blanco y
azul.
P ronto se inició el desfile hacia la gruta
en m edio de cantos m arianos y rezo del
Santo Rosario.
U na vez llegados a la gruta, el Rector
M ayor dirigió u n saludo de bienvenida a
los C ooperadores, ofreciendo a la Santísi­
m a V irgen la peregrinación y hom enaje
d e los mismos.
La lluvia deslució este acto. T erm in a­
do cada cual se desplazó a donde quiso.
E n este acto d e saludo a la V irgen, E s­
p añ a estuvo representada por el grupo
procedente de H uesca, com puesto d e 60
C ooperadores salesianos.
H acia el anochecer llegaron los grupos
d e peregrinos procedentes d e Sevilla. Cór­
doba. M adrid. Z am ora y Barcelona. En
total cerca de 400.
LA PER E G R IN A C IO N
D ía 28.—E n el m ismo punto de cita del
DE LOS C O O PE R A D O R E S
día anterior se reunieron todos los C oope­
radores salesianos venidos a Lourdes. Allí
Con toda felicidad y exactitud se llevó los d e Italia. F rancia. E spaña, Portugal.
a cabo la peregrinación d e C ooperadores Bélgica, H olanda. A lem ania, T urquía.
europeos organizada por el R vdm o. Di­ Suiza, Lituania, Inglaterra. Irlanda.
rector G eneral, P. Rícceri. De los diver­
Se organizó la procesión hacia la gruta,
sos países salieron en los días previstos, donde a las ocho se tuvo la m isa que dijo
para encontrarse en Lourdes el 27 de el R vdm o. R ector M ayor d e la C ongre­
abril p o r la tarde. El contingente español gación Salesiana. P or los altavoces, y en
constaba d e dos grupos, uno salió de cada una d e las lenguas, se fueron dando
Barcelona, el otro d e M adrid, d e te n ié n ­ exhortaciones y plegarias, que eran con-

ricordia de nosotros! ¡Jesús, R e y inmor­
tal d e ¡os siglos, ten misericordia de nos­
o tro s!..■, Y nos sentim os unidos todos en
un solo corazón en torno al Corazón del
H ijo de Marta; unidos a todos los herm a­
nos de todos los pueblos y d e todos los
tiempos.
Cruce y enlace d e pueblos, L ourdes es
Joco d e amor. En Lourdes no p u ed e haber
odios d e individuos, ni d e razas, ni d e
pueblos; en I^ourdes hay unión, porque
hay unidad. Y la hay porque allí Jesús
Eucaristico es todo. Y es todo porque la
Virgen lo ha hecho. Con cuánta elocuen­
cia y con cuánta razón ha dicho el señor
A lcalde d e Lourdes al dar la bienvenida
a una peregrinación alemana: ”E n los
tiem pos inquietos en que vivim os, cuando
cada día aporta al m undo su ración de
trastornos y de m iedosos dramas, es con­
solador saber que existe en la tierra un
rinconcito en donde el C ave, que rueda
hacia el llano, se lleva consigo en sus on­
das los rencores y los odios, para dejar en
su orilla florecer la caridad” .
¡Florecer la Caridad! cQ ué otra cosa
desea Jesús, que se sacrifica en el altar y
saluda y bendice a sus fieles durante la
Procesión, colm ándolos d e bienes? cQ«é
otra cosa desea la Virgen, sino que vaya­
m os a Jesús y nos unam os perennem ente
a El?
Lourdes, Ciudad M ariana, C iudad £ucarística por excelencia.
¡Que este A ñ o Jubilar sea portador de
la paz entre los hom bres, sobre todo m e­
diante un acrecentam iento d e la devoción
práctica a la Santísima Virgen y al Santí­
simo Sacram ento del Alfar!

6



testadas por los peregrinos. L a com unión
fué num erosísim a.
Sobre las diez com enzó el Via-Crucis.
Se Kizo p o r naciones. E n la propia lengua.
Prim eram ente el R ector M ayor hizo unas
exhortaciones p ara todos. Luego cada n a­
ción hizo el suyo.
El de E spaña lo com enzó el M uy R e ­
verendo d o n T o m ás Baraut, Inspector de
la T arraconense, exhortando a todos a
hacer este Via-Crucis con espíritu de p e ­
nitencia y am or a la V irgen. La prim era
estación la predicó el R vdm o. don Luis
Rícceri, Consejero d e los C ooperadores.
Luego se fueron tu rnando en las pláticas
de cada estación el M uy Ilustre Canónigo
Magistral d e la C atedral d e Z am ora y' el
Cooperador salesiano d e Barcelona, F e­
derico Revilla. A m bos m uy fervorosos.
Con elocuencia, con unción. Se entonó el
fíPerdón, oh Dios mío» y el «Perdona a
tu pueblo. Señor», que llenaban los espa­
cios entre u n a y otra estación.
La últim a estación la predicó el R eve­
rendísimo R ector M ayor a todos los p e re ­
grinos. Allí hicieron uso de la palab ra un
representante de cad a nación en su propia
lengua.
Luego, cad a uno o cada grupo, se fué
adonde su devoción le invitaba.
D ía 29. — Muy tem prano hubo u n a Misa
de Com unión, celebrada por el R everen­
do P. Zigiotti.
Como todos los días, nos concentram os
junto a la V rgen C oronada. De allí nos
trasladam os a la Basílica del Rosario para
asistir a la misa d e Pontifical que celebró
e) Excmo. y R vdm o. señor A rzobispo de
Valencia. Dr. don M arcelino O laechea.
asistido com o presbítero asistente por el
Muy R vdo. don T o m ás Baraut.
El servicio d e altar corrió a cargo de
sacerdotes españoles.
Se canto la m isa d e Angelis por todo el
pueblo —m as de 3.000 peregrinos— , al­
ternando con el coro form ado por sacer­
dotes salesianos.

L a Causa de Beatificación y
Canonización d e la sierva d e Dios,
doña D orotea C hopitea S erra, ha
entrado en su fase resolutiva. T ie ­
nen que ve n ir milagros. P idám os­
los confiadam ente, v roguemos
insistentemente, a Dios se digne
glorificar a su sierva y co/i ella a
la Tercera O rden d e la Familia
Salesiana.
El R vdm o. R ector M ayor predicó el
Evangelio.
La com unión fué num erosísim a.
A l salir se sacó u n a foto recuerdo d e la
peregrinación.
A las dos. y en la Basílica de San Pío X .
tuvo lugar u n a especie d e A sam blea de
C ooperadores Salesianos. Saludaron, en su
propia lengua, a los cooperadores presen­
tes u n a representación d e cada nación.
P or E spaña lo hizo el joven F ederico R e­
villa. H icieron uso d e la palab ra el E xce­
lentísim o señor d o n M arcelino O laechea
y el R vdm o. R ector Mayor.
A las 4.30 dió com ienzo la grandiosa
procesión eucarística a la que asistieron
en cabeza todos los C ooperadores Salesíanos venidos a Lourdes. Com o se sabe es­
tas procesiones son em otivas en sum o
grado.

El 4 d e lunio e s el «Día
C lero Indígena», y e l 24, D om ingo d e P entecostés,
la « Jo m ad a d e lo s Enferm os ^Gsioneros». U nim os cordialm ente a ta n herm o­
s e e o b ras, e n Ice q u e l a Ig lesia tiene cifrados ta n ta s esp e ra n za s.

P o rtab a la custodia el R vdm o. R ector
M ayor, asistido, com o diácono y subdiácono, por el m uy R vdo. don T om ás
B araut y el R vdo. P. P aul M ongour,
Consiliario d e A . A . d e Francia y de Co­
operadores. Al final d e la procesión el R e­
verendísim o R ector M ayor dio la b en d i­
ción a los enferm os y al público asistente.
A ntes de la Bendición hubo por los al­
tavoces deprecaciones y súplicas, oracio­
nes y ofrecim ientos, en todas las lenguas.
P rocesión grandiosa. Se entonaron en
el trayecto cantos eucarísticos en latín.
A las 8,30 tuvo lugar la procesión de las
antorchas en cabezada por todos los Co­
o peradores Salesianos cuya insignia lum i­
nosa (farol con el escudo d e los C oopera­
dores Salesianos y el nom bre d e C oope­
radores Salestani) abría m archa. ¿30.000.
40.000 participantes? No sé. Espectáculo
m aravilloso.
Partió de la gruta. Subió por las escali­
natas del T em plo y siguió por las aveni­
das d e la gran explanada para term inar
en la espaciosa plaza d e frente a la Basí­
lica del R osario. Allí se cantó el Credo en
latín. D urante todo el trayecto no se inte­
rrum pió el canto del A v e , A v e , A v e M a­
ría, con su correspondiente letrilla en ita­
liano. francés, esp añ o l.... cada uno en su
lengua... P ero sin dejar de cantar.
D ía 30.—^Todas las peregrinaciones em ­
prendieron el viaje d e regreso. Sobre las
siete hubo la despedida en la gruta. Luego
la m isa en la Basílica del R osario.. Fueron
los últim os actos oficiales. D espués cada
uno em prendió el cam ino de su patria, lle­
vando en su alm a el grato recuerdo de los
días d e Lourdes, y el propósito de tra b a ­
jar férvidam ente por el triunfo de Cristo
en todas las inteligencias y todos los co ra ­
zones.

3) C ada grupo llevaba su propio es­
tan d arte form ado por los colores de la
b an d e ra nacional d e cada país.
4) A todas las m anifestaciones asistió i
el estan d arte d e los C ooperadores. Era
blanco, b ordado en oro y con la insignia '
d e los C ooperadores Salesianos en gran­
de, tam bién bordada.
5) A m biente de religiosidad, fe, ora­
ción.
6) Escenario m aravilloso: El rumoroso
C ave, crecid o ; m ontes cubiertos d e ver­
de, cam piñas esm altadas d e verdes pra­
dos, y, cerca, m uy cerca, las cum bres de
los Pirineos coronados d e nieves...
7) P ersonalidades asisten tes: Rvdmos.
R ector M ayor y P, Ríceeri, Dr. don Marce­
lino O laechea, d o n G uido Favini, Secre­
tario G eneral de los C ooperadores Sale­
sianos. algunos Inspectores Provinciales.
D elegados Inspectoriales d e C ooperado­
res, etc.

Ü ta í^

T u rín .— Misas d e diam ante.—Las han
celebrado en el S antuario de T u rín los
Rvdmos. P adres d o n Pedro T irone, ex
D irector E sp iritu al G eneral de la Congred o n , y don Luis T errone, ex m aestro de
novicios V ex secretario del R ector Mayor,
don P edro R icaldone, q. e. p . d. Los dos
hrneincritos salesianos conocieron a Don
Rosco, vivieron con él. presenciaron mu­
idlos de sus m ilagros y fueron testigos de
la gran veneración y p o p u larid a d que cir­
cundaba al am ado P ad re los últim os años
de su portentosa vida. jQ ue el P asto r de
los pastores nos los conserve todavía mu­
chos años!
— Bodas d e O ro.—Las celebró en el mis­
Notas: 1) R einó la m ás com pleta com ­ m o santuario el Rvdm o. don Segundo Ma- ^
penetración entre todos los C ooperadores nione. D irector G eneral de Estudios de 1>
Salesianos. Se entendían com o podían, Congregación. E l P . M anione dirigió por
varios años el Colegio de Valsálice. donde
pero se en ten dían...
2)
El escudo d e la peregrinación esta­ p o r espacio de trein ta años estuvo enterra­
do el cuerpo de San .luán Bosco, siendo los
b a form ado p or la insignia d e C ooperado
res Salesianos y un escudito que llevab.i alum nos sus custodios; luego rigió la Ins­
sobre fondo azul la inscripción en negro pectoría de Sicilia en los dificilísim os años
d e Cooperatores Sclesiani (en latín), la de la guerra m u n d ial, cuando la isla foe
bom bardeada sin piedad en todo» sus cen­
b an d era del P ap a y la propia de cada na
tros habitados. En el cargo q u e hoy ocupa’
ción.
8—

ha desarrollado una intensa actividad, m e­
ticulosa y m etódica, al fin com o de im buen
m atem ático y de u n excelente religioso.
I Que el Divino M aestro lo conserve m uchos
a ñ o s!
Clausura d e Centenario d e Santo Domingo
Savio.
E l 9 de m arzo se clausuraron las fiestas
del p rim er centenario de la m uerte de S an­
to Domingo Savio. P o r trata rse del mismo
sitio donde el santito se form ó y p reparó
para el cielo, revistieron u n encanto q u e en
ninguno otro lu g ar podía tener. E l 8 de
marzo p o r la ta rd e se reu n iero n en la basí­
lica todos los m oradores de la Casa M adre,
que, con los frecuentadores del O ratorio
festivo, se acercan a los 3.000 y varios a m i­
gos y C ooperadores salesianos y antiguos
alumnos. A unque h ab ía m uchos avanzados
en edad, fue u n a fiesta d e juventud, en la
iglesia y fuera de su re c in to : cantos, m ú­
sica, fuegos artificiales y u n a fantástica ilu ­
m inación. Un discurso m agistral del P ad re
P edro Ciccarelli trazando el re tra to m oral
de Dom ingo y las m agníficas Buenas N o­

ches del R vdm o. R ector M ayor don R e­
nato Z iggiotti, quien glosó estas palabra^
del R eglam ento de la C om pañía de la In ­
m aculada, ftindada p o r Dom ingo, siendo
alum no del O ratorio : «Debem os ser supe­
riores a todo obstáculo, tenaces en las re ­
soluciones, rígidos con nosotros mismos,
am ables con nuestro prójim o y exactos cu
todo». A tan ta ju v en tu d despreocupada y
ligera, Domingo Savio se presenta como
ejem p lar de carác te r y firm eza de vohm tad.
E l día siguiente celebró la Misa de Com im ión el R vdm o. R ector M ayor y p o n tifi­
có S. E . Mons. C annoero, O bispo de Asti,
antiguo alum no del m ism o O ratorio. P o r la
tard e , im a suntuosa procesión con la urna
que guarda los restos m ortales del jovencito santo, p ro tecto r de la adolescencia. De
regreso en tra ro n en la Iglesia de San F ra n ­
cisco de Sales, donde Dom ingo Savio se
confesaba, oía Misa, com ulgaba y se q u e ­
daba en éxtasis...
N otables fueron tam bién los festejos ce­
lebrados en A ndria, en Venosa, en B ra,
donde en su h onor se puso la p rim era p ie ­
dra de unas Escuelas P rofesionales; en
Lecce, la afortunada ciu d ad donde tuvic-

O ratorio Festivo
d e A d ria (Italia).
M onum ento a
Sonto Dom ingo
Savio, ben d ecid o
p o r el Sr. O bispo
y co n asisten cia
d e u n m inistro
d e la R epública.

C ooperador Salesiano, no olvides hacer tu E jercicio m ensual de la B uena
M uerte.
A provecha d e tu rico T E SO R O E S P IR IT U A L poniendo la intención d e
panar todas las indulgencias con q u e la M adre Iglesia te enriquece, especial­
m ente la indulgencia plenaria d ia n a d el trabajo, concedida por e l Padre Santo
para favorecer y facilitarte la unión con Dios.

—9

ron lugar los (los m ilagros que d eterm ina­
ron Ja canoniüucion de D om ingo; en San
Sí'vcro, en P arís y en nmclios otros sitios
(lo E u ro p a y fu era de E uro p a, poríjue D o­
m ingo eucnla con devotos y am igos en todas
las naciones.

E n '1' k(;ucigau *a (San Miguel) se ha ben.
decido solom m unente la nuíwa Iglesia de
María .tiixiliadora por el A rzobispo M on­
señor 'ru rcio s, salosiano, y con la presencia
del Kxcmo. señor N uncio de Su S antidad,
del Kxcmo. Presidente de la R epública, de
una infinidad de devotos y de los niños y
niñas de la ciudad. C aracterísticas de la
nueva iglesia son cl arm onioso juego de
cam panas y la ciípula policrom ada. La igle­
sia es un m um nncnlo de gratitud a la S an­
tísim a Virgi'ii, con ocasión del Jubileo de
diam ante de la Obra Salesiana en C entro
Anu'rica.

Cinco em isoras de radio nacionales, co­
nectadas, transm iten sem analnieute un p ro ­
gram a salesiano, titulado ((Sonrisa de Don
Hosco)). Es u n a novedad apreciadísiuia en
todo C entro A m erica, tanto m ás que a la
(’onforcncia h istórico-literaria se unen pro­
gramas de música y cauto a cargo de la
Escolanía Salesiana, (lue. cu contraste con
tanto «jazzbaii)) y ruidos estridentes, eje.
cuta polifonías y solos que elevan el alm a
V dulcifican la vida.

j>articular. T am bién funcionan varios
Cínrulos de E studio, de Música y de Artes
aplicadas.

La fiesta de. San Juan Hosco en C alcuta
tuvo este año relieve especial p o r la presen­
cia del Exem o. Sr. Arzobispo Mons. Perrie r, S. J ., que bendijo la p rim era piedra
de u n a Escuela Profesional, hizo la acep­
tación de nuevos socios de las Com pañías
tradicionales en las Casas Salesianas, in a u ­
guró el «Club Don Bosco» y el «Círculo
Domingo Savio)) para jovencitos no católi­
cos, pero que am an entrañablem ente al jovencito m odelo.
— E n M adr-Ás se ab rió la Cosa de la M i­
sericordia, liospital con cuatro pabellones.
P residió el G obernador señor K am arai,
(juien en elocuentes palabras expresó su
adm iración por las obras adm irables que
realizan los católicos. Es de n o tar que el
señor K am arai es lúndrí. E l liospital es una
de las tantas obras que lleva realizada.*
iiue.*tro Mons. M atbias, Arzobispo de M a­
dras.
—I En I mphal las H ijas de María A u x i­
liadora han inaugurado ya la Casa de M a­
ría Inm a('ulada. eon 150 parvulitos. La
ciudad se siente orgullosa de la O bra de
las H erm anas y de varias otras ciudades lle ­
gan peticiones para la ap e rtu ra de nuevas
Casas. ¡ Q uiera M aría Santísim a enviarles
el personal suficiente!

R O C IE M O S PO R N U E S T R A S
IN S P E C T O R IA S
E n el Colegio O rientalista salesiano de
Q iuto , se ba constituido u n C entro de Invtystigaciones C ientíficas con la m ira de
prom over, o rien ta r y coo rd in ar investiga­
ciones en los cam pos de la .Antropología.
Sociología y Ciencias N aturales, m ediante
cl trab ajo de los M isioneros, para recoger
datos de interés p ara la Ciencia en general
V para la form ación de los M isioneros en
10 —

Junio

Julio

1-7:
8-14:
15-21:
22-28:
29-5:

Polaca m eridional.
Portuguesa.
Santiago el M ayor.
Tarraconense.
Cordobesa (S . D. Sa­
c io ).
6-12: Húngara.
31-19: Oriental.

S u E xcelencia e l
D eleg ad o Apostóli­
co/ M ons. Pánico,
v isita n u e stra s co­
lonias v e r a n ie g a s
d el C n ad á.

Recientem ente en H aad Y ai se h a botado
al agua una lajicha de 24 toneladas, toda
m etálica, construida p o r la Escuela P ro fe­
sional Salesiana. Es la p rim era de im a se­
rie que la «Don Sosco School» está cons­
truyendo p a ra una firm a de la ciudad. En
el acto se halló presente el señor W an
R yniberle, econom ista in d u strial de la A d­
m inistración Técnica de los Estados U ni­
dos. A dm irado, decía al D irector de la Es­
encia : «Q uiero tra e r a las autoridades téc­
nicas e industriales del Siam p a ra que vean
y aprecien».
AMOR CONTRA ODIO
S im ón L eong S h u T c h i era un sacerdo­
te chino salesiano, que am aba en tra ñ ab le­
mente a sus com patriotas. P ara evangelizar­
los se liizo religioso y sacerdote. E nseñaba
en los colegios; predicaba en las iglesias y
en las plazas. U n día los com unistas lo asal­
taron. lo golpearon, lo encarcelaron.
Logró escapar y. peregrino de sitio en si­

tio, siguió prodigando carid ad , de Shillong
a P ek m , de P ek ín a otras ciudades y cam ­
pos. E n Sliiu Chow volvieron a p renderle.
Lo condujeron a xm m eeting y le p ro p u sie­
ron que h ab lara al pueblo contra los im pe­
rialistas am ericanos y contra los cristianos.
En ese sentido ab u n d ab an los oradores que
se altern ab an en el m icrófono. C uando le
llegó su tu m o , pronunció u n inflam ado dis­
curso hablando del am o r, de la unión, de
la necesidad de paz que tien e el m undo.
Conmovió a la gente; pero los líderes no se
lo perdonaron. Lo m etieron en un tren
carreta, y después de tres días de viaje, lo
«depositaron» en un c^m po de concentra­
ción. Después de llevarlo de acá para allá,
lo encarcelaron en P ek ín , y no se volvió a
saber nada de él.
Un día sacaron de las cárceles de Liensien u n cadáver, que, reconocido, resultó
ser el del P. Salesiano Sim ón León Shu
T chi. La inm olación p o r su pueblo había
sido com pleta. Se h ab ía ofrecido, hacía
tiem po, como víctim a para co n trib u ir a la
redención de sus com patriotas. El Señor
tendrá en cuenta el sacrificio.

IN T E N C IO N D EL A P O ST O L A D O
Que los hom bres, en esta general perturbación d e cosas, pongan su confian:a en el Corazón d e Jesús.

IN T E N C IO N M IS IO N A L
Para q u e en las regiones árabes reinen la Paz v la Justicia.



11

áUsknd
M adrid . — Oratorio Santo D om ingo Saüio.

Es tan sim pática esta O bra, tan neta­
m ente Salesiana, que espontánea, instin­
tivam ente todo el que la ve, y m ás si se
detiene una horita a ver a los chavales
jugar, rezar, ap render en sus escuelas y

talleres y e n sus catequesis al aire libre,
se q u ed a m aravillado y bendiciendo a
Dios y a la genuina C aridad d e Cristo
N uestro Señor.
A sí le sucedió a u n a insigne C oopera­
dora Salesiana, d e paso por M adrid, que
sintió la inspiración d e ir al O rato rio :

M adrid: La in sig n e C oope­
ra d o ra S a lesian a , d o ñ a M a­
ría Borret, v iu d a d e B arre­
ros, v i^ ta el O r a t o r i o
D om ingo Savio.

Lem oyne-Fierro:
VIDA DE SAN JUAN BOSCO
1086 p ó g s., profusam ente ilu strad a,
ín d ices cronológicos e ideológicos.
La m á s com pleta q u e existe e n españoL
«M aravillosam ente escrita».
No d e b e faltor e n su escritorio y 1^*
blioteca.

12

doña M aría Barret. viuda d e Barreras.
Q uedó en cantada. Volvió trayendo sen­
dos rosarios para los niños asiduos del
O ratorio, m ás d e trescientos.
R asgo delicado d e u n a Cooperadora
que sabe e d u c a r: trajo a sus nietecitos a
distribuirlos, acom pañados d e sus papas.
T am b ién los obsequió con cuatro esco­
petas d e tiro al blanco para entretenerse
ios dom ingos (los chiquillos pasan casi
todo el día en el O ratorio, ni m ás ni m e­
nos que com o hacía D on Bosco). y cua­
tro capillitas d e la V irgen, fosforescen-

M adrid: O ratorio Dom ingo
Sovio. Los nietecitos d e d o ñ a
M aría Borret re p a rte n a los
chovolillos d el O ratorio los
trescientos ro sario s 7 c a ra ­
m elos.

tes. para la visita dom iciliaria, y caram e­
los ] p ara to d o s !
No contenta con esto, entregó al P adre
Director u n a espléndida lim osna p a ra las
necesidades del Oratorio, que no son p o ­
cas. ¡ Cóm o se ve que Dios bendice esa
Obra ! j T a n del agrado d eb e d e ser de
su Corazón am abilísim o ! «Lo que hicie­
reis por uno d e estos pequeñitos, a M i lo
hacéis.)) (En el Evangelio de San M ateo.
XXV. 40.)
Barcelona.— La Casa de San José (Rocafort. 42), la fundada por el Siervo de
Dios don Felipe Riiraldi, y dirigida d u ran ­
te varios años por el popularísim o após­
tol don A ntonio A im e; la destruida dos
veces p or los sin Dios y dos veces reedi­
ficada p or la caridad y entusiasm o de los
buenos, prosigue su obra d e intenso y
práctico apostolado. El O ratorio Festivo,
las Escuelas con su num eroso grupo, la
Asociación d e A ntiguos A lum nos, la Escolanía, el Clero Juvenil, el orfeón, las
C onferencias...
Pero, sobre todo, existe una Asociación
d e Padres d e Familia <?ue es un m odelo.
Los p ad res se interesan por los hijos y co­
laboran con los m aestros y asistentes.
C ada m es. en u n dom ingo, tienen su reum on p ara cam biar im presiones entre sí
y con los Salesianos m aestros. Siem pre
hay tam b ién una conferencia para orien­
tar y fijar las actividades. La últim a estu­

vo a cargo del Consiliario, d o n Pascual
M alo, y versó sobre «Influencia d e la lec­
tura en la educación del m uchacho». A
ella acudieron tam bién bu en núm ero de
M adres d e Fam ilia.
F unciona tam bién u n Circulo d e E stu­
dios. E n u n a d e sus últim as reuniones ge­
nerales el socio don A gustín R odríguez
dió una charla m agistral. A fuer d e buen
andaluz derrochó gracejo y profundidad.
«¿Q ué p u ed e hacer hoy un padre para
acertar en la educación d e sus hijos?»,
fué su tem a. Y lo desarrolló con seguri­
d ad y justeza d e pensam iento, elegancia
d e form a, tan ta convicción y sentim iento,
que llegó a conm over a los oyerUes. quie­
nes e n algunos m om entos reían y ... disi­
m uladam ente se enjugaban alguna lagri­
milla. P robó que el porvenir d e los hijos
está, en gran parte, en m anos d e los p a ­
d res; que éstos d e b e n orar por ellos, vi­
gilarlos y corregirlos pacientem ente, tra­
tar d e enriquecer su m ente con la instruc­
ción, su corazón con las virtudes, su sa­
lud con los cuidados d e u n a higiene inte­
ligente, su voluntad dando contextura m o­
ral a su vida diaria. P atentizó sus ense­
ñanzas co n fotografías y anécdotas d e su
propio hijo. Y no dejó d e tratar el asun­
to im portantísim o d e la orientación en la
vida o vocación d e los hijos, e n que la
m isión d e los p ad res es «activam ente p a ­
siva», pues la elección es d e aquéllos.
E n otra reunión la conferencia y cam— 13

bio de im presiones versó sobre iQ.ué ha­
cen loa protestantes en España?
i Q ue los P ad res d e Fam ilia y, en ge­
neral, la Casa Salesiana d e S an José, la
d e don R inaldi y d o n A im e, tenga m uchos
im itad o res!
Barcelona .—En el Tibidaho. El 16 de
m arzo el Excm o. y R vdm o. señor A rzo­
bispo-obispo Dr. M odrego C asaus, asistido
p or los Salesianos y la Escolanía del T em ­
plo Expiatorio Nacional, bendijo solem ­
n em ente el nueüo junicular, que desde la
avenida lleva a la cum bre ben d ita donde
surge el T em plo profetizado p o r Don Bosco y proclam ado T em plo Expiatorio N a­
cional por el Congreso Eucarístico Inter­
nacional de M adrid, e n 1911.
E staban presentes el alcalde don José
M aría Porcioles y otras autoridades d e la
capital catalana, los señores A ndréu y
C onsejeros d e la E m presa T ibidabo con
altos em pleados de la m ism a y num erosos
invitados.
T erm in ad a la cerem onia y un delicioso
refrigerio, descendieron todos e n el nuevo
funicular a la estación inferior, quedando
así oficialm ente inaugurada la nueva ins­
talación.

Cultos en el Santuario.—Como todos los
años, durante el m es d e junio subirán a
rendir hom enaje al C orazón Divino los
Colegios d e Barcelona y alrededores. A n ­
tes de subir, se p rep aran diligentem ente
para hacerlo con gran devoción y com pe­
netrados con el ideario que inform a todo
lo relativo a ese T em plo, y especialm ente
a la idea de «R eparación y Am or». R e­
paración de los pecados e injusticias del
m undo y A m or a Q uien nos am a con am or

infinito. U na y otra cosa tom a u n tinte
especial q u e es el d e «Sacrificio».
— Los P ad res M ercedarios de P onteve­
d ra se un en cordialm ente a la Cruzada
del T ibidabo (R eparación y Amor). En
u n a preciosa carta dicen que «la O rden
R ed en to ra com pagina perfectam ente su
ideario con el ideario del T ibidabo, y
desean ay u d am o s a hacer u n poco de
bien; p orque este m undo lo necesita y
porque p a ra eso hem os sido llamados»,
i C uán cierto es que el am or no d e sc a n sa !
t

M adrid .—Colegio Saíesiano d e San Mi­

guel (Paseo d e Extrem adura). R eu n ió n de
A ntiguos A lu m n o s.—Como todos los años
tam bién ahora se reunieron para «la Fiesta
d e la Unión» los antiguos alum nos del
Colegio de C arabanchel. —trasladado des­
pués d e la guerra al P aseo d e Extrem adu­
ra— . E ran algo m ás d e 200. A lgunos vinie­
ron desde lejos. Como cuando niños, con-

M adrid: C olegio S a n M igueL Antiguos
A lum nos S a lesian o s e n á g a p e irotem o
d u ra n te su reu n ió n an u a l.

LOS SUEÑOS DE DON BOSCO
C u an d o d e niñ o s frecu e n tá b am o s el colegio, u n o d e lo s prem ios m ás
d e se a d o s e ra q u e e l profesor n o s le y e se u n su eñ o d e D on Bosco. C u an d o e n
lo s B uenas N oches, o e n lo s ejercicios espirituales, o e n o lg u n a o tra circunsr
to n d a el p red icad o r in id a b a l a n o rr a d ó n d e u n sueño d e Don Bosco, e l silend o e ra ta n ab so lu to q u e c a si r a y a b a e n lo «m ilagroso*. A b so rb ía n com pleta­
m en te n u e stra a te n d ó n d e niñ o s y h a n continuando ab so rb ié n d o la d e m a y o ­
re s y d e hom bres, y h a s ta d e viejos: tanto e s s u atractivo.
Esos m arav illo so s SUEÑOS v erán , D. m., l a luz, e n s u c o le c d ó n com pleta
(m ás d e 150), a fin ales d e l próxim o m es d e julio o e n el m es d e agosto. No
d u d am o s q u e su o p o rid ó n s e rá u n éxito.
14

i

i
M adrid: C olegio S a n l^figueL G rupo d e A ntiguos A lum nos asisten tes a la
reunión lla m a d a «Fiesta d e Unión».

í

fesaron y com ulgaron, celebrando para
ellos el R. P. D irector del Colegio, don
José Riesco. Luego el desayuno, en el
com edor del Colegio. M uchos d e ellos ya
han cursado su Bachillerato e n estos loca­
les. D espués del desayuno se esparcen
por la casa para rem em orar fechas y aven­
turas. Visitan tam bién las grandiosas obras
que se están llevando a cabo para am pliar
el Colegio y levantar u n a m onum ental igle­
sia, d ed icad a a San Ju an Bosco, y u n gran
teatro, que responda a las exigencias de
un vasto centro cultural y un barrio p o p u ­
loso que se está form ando.
A las 12 y presididos por el Consiliario
Nacional. P . Fierro, el P residente nacio­
nal señor T ab o a d a Lago, el P. Director
y el Consiliario y P residente locales. P a ­
dres Isidoro M oro y G erm án C alderón,
celebraron la reunión anual, en que se
leen actas, se d an saludos y adhesiones
se escucha la palabra del Superior y la de
algún antiguo alum no coim otado, to cán ­
dole este año a d o n M anolo M orán.
el ágape fraterno y en la ex­
pansión d e los brindis, iniciados por el
veterano d o n Javier P érez F ontán, vice­
director y redactor jefe d e la revista «Don
Bosco en E spaña^, se evocaron dulcísimos
recuerdos d e los antiguos SuF>eriores. especialinente del inolvidable don A lejandro
Battaini y del actual A rzobispo d e V alen­
cia don M arcelino y d e antiguos alum nos
que p or u n a cosa u otra se distinguieron
de algún m odo especial. R indieron ta m ­

b ién tributo de gratitud al veterano coci­
nero señor Lisa, que hoy com o entonces
sacrifica gustoso su vida por el bienestar
de los alum nos. Le hicieron llam ar d e la
cocina. A cudió él con su delantal y su
gorro blanco, y le hicieron u n a sim pática
m anifestación, com o a personificación del
C oadjutor Salesiano. Intervinieron tam ­
bién los señores R uiz Alonso, el tenor se ­
ñor del C am po, don Juan M artínez, el P re­
sidente nacional, y cerró los brindis el
Consiliario nacional, com pañero del llora­
do P ad re Battaini.
Del com edor pasaron a la capilla para
can tar la Salve y recibir la bendición de
Jesús y su Santísim a M adre M aría A uxilia­
dora.
E ntre los acuerdos tom ados, figuran la­
borar por la R esidencia U niversitaria en
M adrid e intensificar los cursos d e form a­
ción intelectual, religiosa y m oral.
T arrasa (Barcelona)

M oralm ente la O bra Salesiana e n la p o ­
pulosa e industrial población del V allés
existía hace años.
E n efecto, se acerca al centenar el nú­
m ero d e hijos d e T arrasa que se h a n ed u ­
cado e n algún Colegio Salesiano. particularm ertie e n los d e Sarriá, M ataré y H orta.
Es m ás, d e allí h an salido algfunas voca­
ciones para la C ongregación Salesiana.
siendo digno d e recordar el m alogrado Pa'’P a sa a ¡a p i ^

¡8 '■

— 15

¿JaaS

La n u e v a b a sílic a su b te rrá n e a d e Lourdes.

P eregrinación d e C o o p erad o res S o lesian o s d e E uropa a Lourdes, p re sid id a por etvd
esp añ o les, presidido a su vez por el Excmo. y Rvdm o. Sr. |o b

La procesión d e L o u r d ^ p re sid id a p o r el Excmo. y Rvdm o. A rzobispo d e V alencia,
Rvdm o. Rector M ay o r y M uy Rdo. d o n Luis Ricceri, D eleg ad o g e n e ra l p o ra los
C o o p erad o res Solesionos.

etvdmo. Rector M ayor, d o n R enato Ziggiotti. En e lla fo rm a b a u n g ru p o d e trescientos
, j^obispo d e V alen cia, Dr. d o n M arcelino O la e c h e o , Solesiono.

T arrasa: N u e v a o b ra p o p u lar s o le ^ o n a .
A specto p arcial.
( V ie n e de la p d g . 15J

dre M iguel R iera Elias, fundador de la
Casa editorial de M adrid donde tiene su
sed e nuestro Boletín .
El am biente form ado por esos antiguos
alum nos a favor de la O bra Salesiana hizo
nacer e ir aum entando en los dem ás ciu­
dadanos d e T arrasa el deseo d e contar con
u n Centro donde se educara u n a p arte de
la niñez y juventud bajo los principios de
la Pedagogía de San Juan Bosco.
Elstos deseos cuajaron en la form ación de
una comisión que, integrada por varios
rep resentantes d e los distintos estam entos
de la ciudad y con m iras sum am ente am ­
plias, se llam ó «Comisión Pro Edificios R e­
ligiosos y Culturales», dispuesta, com o lo
ha realizado, a apoyar diversas obras benéfico-religiosas en las zonas suburbanas de
T arrasa.
Form aron parte d e dicha com isión tres
destacados antiguos alum nos salesianos y.
precisam ente, com o m iem bros del Comité
Ejecutivo.
V encidas las prim eras y m ás arduas di­
ficultades. anejas a toda obra d e Dios, se
pudo adquirir un am plio terreno (m ás de
dos hectáreas) en la zona d e suburbio lla­
m ada «T orrente d e la M aurina», dando co ­
m ienzo al prim er pabellón que form a parte
d e u n futuro vasto plan de edificaciones
para O ratorio Festivo. Escuelas P opulares
y Elscuelas Profesionales.
Las obras d e dicho pabellón dieron co ­
m ienzo el p asado julio y se h an podido
inaugurar el día 27 d e abril, fiesta d e N ues­
tra Señora de M ontserrat, cuyo trono de
roca y m aravilla se levanta frente al nue­

vo edificio com o u n altar de am or y de
bendición.
El pabellón consta de tres plantas cuya
disposición, aunque en p arte provisional,
se ofrece dispuesta a s í:
P rim era p lan ta: pórticos y capilla.
Segunda p la n ta : clases (para trescientos
alumnos) y dirección.
T ercera p lan ta: celdas para u n a Comu­
nidad d e ocho religiosos y salón d e actos
capaz para quinientos niños.
E ntretanto seguirán usándose modestas
edificaciones que y a existían en la finca.
La inauguración fue sencilla y popular.
Las personas que h an trabajado y luchado
hasta conseguir la herm osa realidad pre­
sente, sienten la m ayor d e las satisfaccio­
nes al contem plar el b ien que y a se puede
hacer y en soñar con los frutos q u e Dios
hará brotar d e esta tierra en la cual han
vertido no sólo sus aportaciones económ i­
cas, sino, y sobre todo, sus sacrificios mo­
rales y sus desvelos.
P or otra parte, aunque se p u ed e decir
que todos los industriales d e T arrasa y co­
m erciantes (con las contadas y explicables
excepciones que no p u ed e n faltar) h a n con­
tribuido, en su deb id a proporción, a la rea­
lización d e este bello esfuerzo ciudadano,
los tarrasenses saben m uy b ien quiénes han
ido a la cabeza de ta n plausible m archa en
pro d e la elevación del pueblo, conocen
sus nom bres y les estarán eternam ente
agradecidos, com o los conoce el Señor, el
único y b u en pagador de cuanto bueno y
m eritorio se hace.
La inauguración, repetim os, fué sencilla
y popular, con el fin d e que aquellos por
quienes la obra se h a hecho fueran los priTorretsa: O tro asp e cto d e la m ism a obra.

T

m eros e n gozarla y e n d ar gracias a Dios,
rezando al m ismo tiem po por los bien h e­
chores, a cuya intención se celebró la pri­
m era M isa e n el herm oso altar d e la ca­
pilla.
Luego los niños y sus fam iliares, reco­
rrieron la Casa y se dió así com ienzo a esta
actividad apostólica fundam ental de San
Ju an Bosco, llam ado «Oratorio Festivo»,
base práctica d e toda su genial Pedagogía.
E n el m om ento d e escribir estas líneas
están activándose los trám ites p a ra la con­
tinuación d e las obras que, Dios m edian­
te. se po d rán llevar a cabo con la m isma
celeridad que las prim eras: talleres, igle­
sia, etc.
Al frente d e la O bra d e O bediencia h a
puesto al P. R óm ulo Piñol, fundador del
O ratorio Domingo Savio, d e M adrid.
El B oletín S alesiano se com place en
ofrecer a sus lectores u n ejem plo práctico
de gran altura, d e intensa y desinteresada
C ooperación Salesiana.
S evilla

VISITA DEL SR. M INISTRO DE T R A ­
BAJO A LA U N IV ER SID A D LA B O R A L

}

Del excelente diario E l Correo d e A n ­
dalucía tom am os los siguientes datos:
«El Ministro d e T rab ajo , señor Sanz
Orrio, estuvo en la Delegación de T ra b a ­
jo. en la P laza de E spaña. F ué cum pli­
m entado p or los jefes y funcionarios de
los distintos Servicios d e la Delegación.
De ahí m archó al P alacio A rzobispal, para
cum plim entar al señor A rzobispo, Dr. Bue­
no M onreal.
A continuación, el ministro se trasladó
a la U niversidad L aboral. En la plaza del
centro fué recibido p o r el ilustrísimo se­
ñor R ector y V icerrector, autoridades ac a­
dém icas. Inspector de la C om unidad Sa­
lesiana y claustro de profesores.
P rim eram ente, desde la torre contem ­
pló el m agníhco aspecto q u e ofrecen los
edificios y el estado actual d e las obras.
A cto seguido hizo u n recorrido por los
distintos colegios, talleres y diversas ins­
talaciones y, al final, e n uno d e los patios,
recibió el saludo cariñoso y em ocionado
d e uno d e los alum nos, al q u e el excelen­
tísimo señor M inistro contestó con palabréis
d e ánim o, d e ilusión y d e esperanza ha-

S evilkc D iversos asp e cto s d e la v isita del
señ o r ^ £ n istro d e T rab ajo a l a U niversi­
d a d L aboral.
— 19

cía la gran o b ra de las U niversidades L a '
borales, que por iniciativa del Caudillo, y
m erced a la colaboración d e las M utuali­
d ad es Laborales, p u ed e decirse que en la
actualidad es una auténtica realidad.
E n su visita fue acom pañado por el ex ­
celentísim o señor G obernador civil d e la
provincia, delegados de T rabajo, d e Sindi­
catos y provincial de M utualidades, así
com o p o r el secretario general del G obier­
no Civil.
M om ento sim pático constituyó el saludo
del ministro a los obreros d e la sexta p ro ­
m oción de C apacitación Social, integrada
p or m utualistas d e la Piel, con quienes d e ­
partió am igablem ente.
T erm in ad a su visita a la U niversidad La­
boral, el señor Sanz O rrio se dirigió al
G obierno Civil, donde recibió a la Junta
de G obierno de la H erm andad de Nuestro
P ad re Jesús de la Pasión, la cual le hizo
entrega d e fotografías en las que se reco­
gen diversos m om entos del acto celebrado
para recibirlo d e herm ano.
Al recibir el obsequio, el m inistro p ro ­
nunció palabras d e gratitud, elogiando la
Sem ana Santa d e Sevilla, que calificó de
única.
D espués d e alm orzar en la intim idad,
em prendió, acom pañado d e su esposa, el
regreso a M adrid.»

CONFERENCIAS DE P R O PA G A N D A
SOBRE LA P IA UNION DE C O O P E R A ­
DORES SALESIANOS
CÓRDOBA.— El 16 de abril del corriente
fué la prim era reunión de los p ad res de
nuestros alum nos.

A lm unia d e D o ñ a G odina; P atios d el Se­
m inario d e C oadjutores.

A las 3.30 se reunieron las m adres en
núm ero aproxim ado d e 600, y por la n o ­
che, a las 9,30, los p ad res en núm ero
aproxim ado d e 500.
El R vdo, D. José M aría Izquierdo les
habló d e la colaboración d e los p ad res en
la labor educadora, por m edio d e la ejemplaridad m anifestada e n dos a sp e c to s:
Santificación del día festiüo, oyendo la
santa Misa y recto uso d e la lengua, des­
terrando toda p alab ra inconveniente en
el lenguaje familiar.
Instruyó sobre la form a d e constatar la
asistencia de los hijos al Colegio m ediante
el carnet.
El P . Serafín G arcía, D elegado Inspectorial d e C ooperadores, expuso la historia
del origen d e la P ía U nión d e C ooperado­
res, que trab ajan en el m undo com o salesianos externos, con el espíritu d e San
Juan Bosco, para extender el R eino de
Dios, sobre todo e n el sector d e la juven­
tud pobre y m ás necesitada. Sintetizó la
idea del C ooperador Salesiano en dos p a ­
lab ra s: «Cristiano Cristianizador...».
P or unanim idad se com prom etieron las
se ñ o ra s:
1.
® A tener la reunión m ensual todos
los días 24 en honor d e M aría A uxiliado­
ra en la iglesia y a las 3,30 d e la tarde.
2.
® Los hom bres aprobaron tener su re­
unión a las 9.30 horas.
La m ayor bu en a voluntad, el deseo de
colaboración con el espíritu salesiano. el
am or a la obra del Colegio, fueron notas
salientes d e la num erosa concurrencia.
Q ue M aría A uxiliadora bendiga y m ulti­
plique el bien.
R onda .—El 20 d e abril tuvo lugar e n el
salón del Centro Obrero, que tan fructuo­
sam ente dirige el R vdo. D. A ntonio G am ­
boa. la anunciada conferencia a los padres
d e los alum nos d e las Escuelas Salesianas
d e Santa T eresa y del Colegio Salesiano,
por el D elegado Inspectorial d e C oopera­
dores.

Las autoridades eclesiásticas, civiles y
m ilitares quedaron com placidas y todos dis­
puestos a colaborar e n el em peño com ún
d e m ejorar la hum anidad salvando la ju­
ventud.

No se publican relaciones anónimas
DE M A R IA A U X IL IA D O R A
BarcEILONA.— ^Agradecida a M aría A uxi­
liadora p or u n a gracia recibida en favor
de u n ser querido, doy cien pesetas para
su culto.—R o sa M . Cedo.
C um pliendo u n a prom esa p o r gracia
recibida, envío 15 pesetas d e limosna
para el culto.— M . V. G.
H abiendo prom etido a M aría A uxilia­
dora una limosna y la publicación d e la
gracia si m e la concedía, agradecido cum ­
plo con tan gran P rotectora.—José A .
Pons, C. A. S.
CÁCERES.— R afael P into, alum no del Co­
legio Provincial (P P . Salesianos) se encon­
trab a gravem ente enferm o, hasta el p u n ­
to d e tenerle que adm inistrar los últim os
sacram entos. Los com pañeros, con ver­
dadero fervor la pidieron a M aría A uxi­
liadora su curación, y tan b u en a M adre
escuchó sus súplicas; hoy el m encionado
ioven se encu en tra perfectam ente bien.
¡ G racias, V irgen d e Don B o sco !— Casi­
miro Vicioso Vicioso.
V aLDECOLMENAS de A bajo .—M uy ag ra­
decida a M aría A uxiliadora por haberle
devuelto la salud a u n a hija mía. envío
25 p esetas e invito a todos a recurrir en
sus necesidades a ta n b u en a M adre.—
A . S. Viñuelas.
Z amora .— P o r u n a gracia recibida, en ­
vío 25 p esetas p ara las vocaciones.—M a­
ría Luisa Martín.
T res gracias, entre otras, debo agrade­
cer a nuestra M adre A uxiliadora: la pri­
m era, que un fem iliar b astante desviado
en m ateria religiosa, se haya convertido
en un catóKco práctico y fervoroso. Se­
gunda, el m ayor d e m is hijos, estando en

u n a ap u rad a situación d e trabajo, acudi­
mos, llenos d e fe, a M aría Auxiliadora,
y Ella le concedió u n a colocación con
m ás porvenir que la solicitada. T ercera,
otra gracia extraordinaria que yo atribuyo
a la Santísim a V irgen A uxiliadora es que
a este m ismo hijo, estando trabajando
com o sim ple obrero e n los Saltos d e Saucelle. Salam anca, le cayó u n a p esa d a h e­
rram ienta desde u n a grande altura, que
fué a d ar en las gafas, haciéndoselas p e ­
dazos y dejándole u n a p eq u eñ a ra sp ad u ­
ra en la frente com o para que le quedara
un im perecedero recuerdo d e su protec­
ción im plorada e n el m om ento en que
percibió el peligro, y q u e le salvó p alp a­
blem ente la vida. A gradecem os tam bién
varios otros favores a la fam ilia.—B ene­
dicta Fuentes.
V illoría de O rbigo (León).— P or una
gracia concedida. 25 pesetas.—Isabel
Toral.

DE SAN JU A N BOSCO
L eó n .—M uy agradecido a San Juan
Bosco p o r u n favor recibido, envío cien
pesetas para sus obras.—Benjam ín R o ­
dríguez.
V aLLADCHJD.—M uchos favores h e reci­
bido d e M aría A uxiliadora y D on Bosco,
pero hoy quiero m anifestarles pública­
m ente m i agradecim iento p orque después
d e m uchas tentativas en vano para im pe­
dir la desastrosa solución d e u n asunto,
sólo al ponerlo e n sus ben d itas m anos
vino ta n pronto y ta n com pleta q u e es im ­
posible no ver e n eUo sus prodigiosas
m anos. A gradecida, envío una lim osna de



21

50 pesetas para el culto de mis protecto­
res.—F. T.
M azarIEGOS (Falencia).—P or prim era
vez he acudido a San Juan Bosco pidién­
dole su intercesión en u n asunto d e p er­
sona am iga, que m e interesaba m ucho;
he sido escuchado. A gradedido cum plo
mi prom esa publicándolo y enviando una
lim osna para sus obras.— Gregorio Ca­
mina.
J erez de la F rontera .—P or innum era­
bles favores recibidos de nuestro am ado
padre Don Bosco en m om entos difíciles,
doy públicam ente las gracias.—M . Benítez, A. A. S.
DE SA N TO DOM INGO SAVIO
PUZOL (Valencia).— H ago pública mi
gratitud a Santo Domingo Savio por la p ro ­
tección dispensada tanto a mí com o a mi
hijito al venir al m undo, pues en contra
de lo que se esperaba, todo salió felizm en­
te. A un an tes de nacer se lo hab ía consa­
grado, y entre la ropita que le h ab ían de
poner se en contraba su im agen. U ltim a­
m ente nos dió un gran su sto : pero llena
de fe. acudí a Dom inguito, y mi pequeñín
se sosegó, durm ió de u n solo sueño toda
la noche y am aneció en perfecta salud.
I Gracias, celestial protector de la niñez !
Envío una lim osna para su culto.—Inm acu­
lada S. d e Darbá.

D EL V E N E R A B LE DON RUA
Doy rendidas gracias al V enerable Don
Miguel R úa por varios favores recibidos.
Envío una lim osna para su C ausa.—M. Benítez.
B arcelona .— El día 12 de diciem bre, h a ­
cia las siete de la m añana, fui atacado
de un fuerte dolor d e vientre. T ran sp o rta­
do a una clínica d e la ciudad, fui operadc
el día siguiente d e una oclusión intestinal.
T o d o parecía seguir su curso p ostoperato­
rio, cuando el doctor advirtió que el vien­
tre no funcionaba perfectam ente.
Mi estado día a día fué agravándose. La
debilidad del cuerpo llegó a tanto que me
ten ían que m over en la cam a, porque no
podía hacerlo. E n realidad viví artiñcialm ente deb id o a una sonda intestinal y el

22



m ás d e centenar d e sueros que m e inyec­
taron.
Fué entonces cuando u n a H ija d e M a­
ría A uxiliadora m e indicó pusiese e l asun­
to en m anos del Siervo d e Dios Don Miguel
R úa, com enzándole u n a novena, ponién­
dom e una reliquia en la p arte dolorida,
y prom etiendo publicar la gracia si me
concedía la salud. D on R úa nos escuchó.
El día 30, no habiendo ya otra solución
para salvar la vida, y contra el pronóstico
d e la m ayor parte de los m édicos, fui o p e­
rado d e otra nueva oclusión. L a operación
salió bien, sin necesidad d e hacerm e trans­
fusiones d e sangre com o estaba preparado.
E n la actualidad gozo d e b u en a salud y
he podido reem prender los estudios.
A gradecido a D on R úa, cum plo la p ro ­
m esa, e invito a todos a invocar al siervo
de Dios en todas las necesidades d e la
vida.—M iguel Echam endi.
DE DON FE L IP E RINALD I
Barcelona .—A gradecida por un favor
recibido, envío una lim osna para su Causa
d e Beatificación.—Dolores Marín.
C ampel LO.— E ncontrándose mi hijo Car­
los m uy agotado y perdido com pletam ente
el apetito, acudí a D on R inaldi pidiéndole
la gracia, y él, am igo de los niños, vino en
nuestra ayuda, y el niño recuperó apetito
y salud. Envío u n a lim osna para su Causa.
Luisa Solignac.
S alamanca.—E n agradecim iento por una
gracia obtenida por intercesión d e D on
Felipe R inaldi. cum plo la prom esa d e p u ­
blicarla. y deseando ver coronadas m is es­
peranzas d e ver con el sacerdocio a mi hijo
salesiano, entrego para su C ausa d e Beati­
ficación cien pesetas.— A ngeles Pérez.
A gradecida por u n favor decibido del
Siervo d e Dios, hago público mi agradeci­
m iento y doy cien p esetas para su Causa.
Felisa González.

DE DOÑA D O R O TEA
V aLLADOLID.—A gradecida a la interce­
sión de la Sierva d e Dios do ñ a D orotea,
viuda d e Serra. por la curación de u n a nietecita afectada d e bronquitis, envío 25 p e ­
setas para su C ausa.—F. T.
M.ATARÓ.—M uy agradecida por u n favor

recibido d e la Sierva d e Dios doña D oro­
tea, envío u n a lim osna p a ra su C ausa de
Beatificación y deseo se publique m i gra­
titud.— Carmen Calajell, vda. R ibas.
F raga (Huesca).—U na herm ana mía. que
trabaja en Barcelona, se vió de pronto des­
pedida después d e veinte años de servi­
cio, por h ab er vendido los dueños su fin­
ca. Al saberlo, em pecé u n a novena a la
Sierva d e Dios, siguiendo la hojita en que
cuenta su vida, y m uy pronto recibí noti­
cia de que h abía encontrado trabajo, pero
com o no m e gustaba, p o r hallarse lejos y
ser ella entradita en años, seguí pidiéndo­
le una cosa m ejor, y m uy pronto pudo en­
trar en otra fábrica m uy cerca del lugar e n
que vive, y en do n d e se encuentra m uy
satisfecha. Junto con estas gracias tengo
que agradecer otras varias a la Sierva de
Dios. Por lo que envío u n a lim osna para
su Causa d e Beatificación.— Gregaria M an­
zanares.
DEL SIER V O DE DIOS C EFER IN O
NAM UNCURA
A vión encendido a 2.000 m etros sobre el
mar
El 12 de febrero, a las 10.30 de la m a­
ñana. salí en un avión desde P uerto D e­
seado (Provincia d e S anta Cruz) rum bo a
Comodoro R ivadavia y al entrar e n el gol­
fo San Jorge con un vuelo serenísim o, se
sintió d e golpe u n desequilibrio y una es­
pecie d e tem blor e n el avión. Nos pareció
que era el cam bio d e aire por estar vo­
lando sobre el m ar. P ero no era ésta la
causa, sino el incendio del m otor izquier­
do. desde el cual salía u n a trem enda llam a
que llegaba hasta el ala do n d e está el d e ­
pósito de nafta.
El pasaje m e pidió la absolución. Invo­
qué con p lena confianza al Siervo d e Dios
C eferino N amunojr Á.

Los pilotos hicieron todo lo posible para
apag ar el fuego y trataron de llegar a tie­
rra con un m o to r; e n el prim er cam po que
pareció parejo aterrizaron sin sacar las rue­
das. p u es d e lo contrario se daría vuelta el
avión y podrían explotar los tanques. D es­
pués de unos fuertes tum bos se clavó el
avión y salim os todos sin la m enor herida
ni golpe. El único que sufrió u n rasguño

en la nariz fué el com andante d e la m á­
quina.
U nas m anadas d e centenares de guana­
cos form aban com o u n círculo en torno
nuestro a unos 500 m etros, y con sus c a ­
bezas levantadas y berridos estab an in ­
conscientem ente adm irando el m ilagro que
nos había obtenido el Lirio de la Patagonia. Siervo d e Dios Ceferino N am uncurá.
bajo la m irada m aternal y am orosa d e la
V irgen Inm aculada, A uxiliadora y M ila­
grosa, a cuya m agnífica e im ponente gru­
ta que está a 16 kilóm etros d e P uerto D e­
seado, habíam os ido a pie e n peregrina­
ción el día anterior, centenario d e su pri­
m era aparición e n Lourdes.
U na vez que nos encontram os e n tierra,
dim os gracias a Dios, se sacaron unas fo­
tografías y luego con dos m isioneros Lazaristas em pezam os a cam inar p a ra buscar
auxilio. C am inam os desde las once d e la
m añana hasta las nueve d e la noche.
A las dos horas d e h ab er com enzado la
travesía d e esa inm ensa e interm inable
m eseta sin encontrar ningún rum bo tran ­
quilizador. em pecé a re p e tir: «Buen C efe­
rino, ayúdanos a encontrar el cam inan, y
a los cinco m inutos encontram os una h u e ­
lla que al fin del día nos hizo llegar a la
estancia «El Polvorín», do n d e sus dueños.
Núñez-Yoly, nos trataron con u n cariño y
caridad que nunca podré olvidar.
De m odo que, en vez d e haber volado
en los aires com o u n polvorín, Ceferino
nos hizo llegar a u n polvorín d e bondad y
am abilidad cristianas.
H ago público, pues, mi agradecim iento
al querido C eferino. e invito a sus devo­
tos a encom endarse con confianza en las
necesidades espirituales y tem porales y d i­
rem os con el coplero g a u c h o : «Con C efe­
rino cacique, nadie se achique».
C arlos M ariano P ér ez , S. D. B.

O bispo d e C om odoro R ivadavia
DE N U ESTR O S M A R TIR ES
Son m uchas las gracias que se obtienen
por la intercesión d e nuestros M ártires. A lgunas reseñarem os en núm eros siguientes
del Bo letín , pues tenem os bastantes en
cartera.
— 23

f
m m f m i

N azoreth: Escuelas
P ro fesio n ales Sale^ a n a s d e d ic a d a s a
Jesús O brero y a
S a n José Artesano.

TIERRA SANTA
L a tierra d e Jesús, P alestin a, e s tam bién
¡tierra d e znisiónl La m ay o r p o rte d e ella
e s tá d o m in a d a p o r m u su lm a n es y judíos.
A d em ás, p u lu lan la s sectas.
En B elén tienen los Solém onos u nos
e sc u e la s p rim a ria s y profesionales. Cuan*
d o e n 1954, cen ten ario d e l a definición
d el D o g m a d e l a In m a c u la d a C oncepción,
el Rvdm o. P. Q ggiotti viritó e s ta C o sa,
exclam ó: «¿Cóm o p o d éis vivir e n estos
locales?»
E sa v isita p ro v id en cial m orcó u n a e ta ­
p a e n la C a sa . L a g e n e ro ^ d a d d e núes*

tros H erm an o s d e A m érica hizo p o ^ l e
le v a n ta r edificio p o ro talleres-escuelas.
Pero falta m ucho p a r a q u e l a o b ra p u ed a
d a rs e por perfecta: h a y q u e d o ta rla de
m a q u in a ria y en seres. Los C ooperadores
d e A m érica h a n d a d o e l ejem plo constru­
y e n d o loccdes am plios, ventilados, higié­
nicos. Los ca n d id a to s a e s a s e sc u e la s se
p re g u n ta n : «¿C uándo podrem os e n tra r o
a p re n d e r nu estro s oficios y habilitam os
p o ra l a lu c h a d e l a vida?». P orque allí,
com o e n to d o s p arte s, se n e c esitan obre­
ro s técn icam en te form ados. Allí, m á s que
e n p a rte a lg u n a , los católicos tien en que 1
estar a la a ltu ra d e l tiem po. Si l a Escuela

E l mm/K> <>.< t'íisfo. vastísim o: los obreros,, pocos. Rogad., pues, al D ueño de
la mies envíe m uchos Ofuyrarios a su camj)o.
E l misionero no nace forma<lo. H ay que form arlo. H onorífico v herm oso es
<x>n/rí6MÍr « .sw ft>rmación en los Sem inarios a este fin destinados.
Prt'm io d e aptistol ri'cibirá d el Señor quien ¡o form a y ayuda a form arlo.

24 —

El m ia o n e ro ^ p a ­
ñol. P. R afael Mcdquez« co n im grupo
d e A sp iran tes e n
S o n a d a (IndioO.

C atólica no p u e d e form arlos... ten d rá n
q u e form arlos lo s m u su lm a n es o lo s p ro ­
testantes.
Los iovencitos d e B elén p id e n oracio­
n e s Y lim o sn as con e s ta intención.
Y a s a b r á n S o n lo sé y la V irgen S antí­
sim a A u x iliad o ra to car corazones y ab rir
b o lsa s p o ra do tar eso s talleres-escuelas
d e Belén, d o n d e s e form en obreros cató ­
licos, q u e le d en g lo ria a Jesús O brero en
l a p a tria ch ica d o n d e nació.

JAPON
EL V IE JO MARIYAMA
N agasaki . —Es u n episodio n arrad o por
M onseñor U rakaba.
Los dos chiquillos irru m p iero n en el
cuarto del abuelo, gritando a una :
— ¡A buelo, u n a c a rta !— Y el m ás alto
la flam eaba como u n a bandera.
La llegada de una carta certificada era
una novedad en ese tiem po. El abuelo,
sentado sobre la estera, fum ando su p ip a,
levantó la cabeza y pidió la carta, hacien*
do esfuerzos p o r disim ular su sorpresa.
— Sí, es para m í —m urm uró después de
una pausa.
Los chiquillos, que hab ían contenido el

E n lu d ia , com o en todos los territorios
de M isión, es im portantísim o ten er o p era­
rio evangélicos del m ism o te rrito rio , que
conozcan los usos y costum bres de sus p u e ­
blos y (jue n i rem otam ente inspiren cecelos de colonianism os o im perialism os.
P o r eso en todos ellos hem os levantado
aspirantados, filosofados, teologados y se­
m inarios de C oadjutores p a ra la form ación
del personal. Como es n a tu ra l, todavía es­
tán en su m ayor p a rte dirigidos p o r Supe­
riores europeos, especialm ente españoles,
italianos y alem anes, que irán cediendo el
puesto a los naturales.
Don Bosco, en sus Sueños, vió todos esos
centros de form ación.
respiro, com enzaron a d isp arar pregun­
tas :
— ¿De dónde viene? ¿Q uién la m anda?
¿ P o r qué tiene tantos sellos?
E l abuelo levantó la cara y. m uy serio,
dijo :
—A vosotros no os interesa. ¡Idos a jugar!
C uando el abuelo hablaba asi, no liabia
que chistar. C abizbajos, obedecieron.
Q uedando solo, el viejo leyó y releyó va­
rias veces la ca rta, y decidió p a rtir.

H agasc^
Qopón}:
AI viejo M o ríy am a
le a n u n c ia n u n a
c o rta ... m isteriosa.

Lo .1 fam iliares le opusieron m il reparoü; lientem ente la fe. P a ra esos viejos cristia­
las m ujeres añ ad irían suspiros y lágrim as. nos, descendientes de m ártires, la fe valía
Todo filé im ilil. A su edad, uipiel viajo... m ás que la vida m ism a. T am bién él, niño,
— ¡ ('a lia rs e !
lo sabía, lo llevaba en la sangre.
Lo habían llevado lejos, a la isla G ande,
Estaba ileeidido. U n «amigo», más vie­
jo que él, do.si'aba verlo antes de m orir,
y arro jad o en la cárcel, con su herm ano
ífasta lo m andaba el dinero para el viaje. m enor, Y ujiró.
No p o día, absolutam ente, d e ja r de verlo.
R ecordó las lisonjas, las am enazas, las
CuariuUa años bace, los trenes eran m e­ ])rivaciones con que les tentaron. Recordó
nos (•ómodos y imioho m enos veloces que a Y assutaro, desfallecido en la cárcel por
hoy; y la dislanoia entro N agasaki y Tsu- las torturas de u n a sem ana y p o r u n ayuno
wano, on las m ontañas de la provincia do de tres días, a quien se le apareció la V ir­
Sbim ane, era ni más ni menos que la que gen p a ra confortarlo en su agonía.
hay h o y : ‘KM) kilóm etros. E l viaje se preR ecordó con em oción y un sentim iento
de noble altivez el día de la grande p ru e ­
^onlaba eioi-|amont(' largo y fatigoso jiara
un hom bre do setenta y eineo años euin- ba. A él y a su lierm auo se les había des­
|)lidos. Poro los fam iliares tuvieron <pie nudado, y en pleno invierno, sum ergido
en un estanque de agua helada. Los guar­
callar, y el alniolo partió.
(alan d o el viejo M ariyam a se encontró dias habían abierto dos agujeros en el h ie ­
vil el tren , sólo con sus ])ensamiontos, so lo del estanque, de m odo que apenas p asa­
ra el cuerpo, y los h ab ían inm ergido hasta
abandonó a la onda de los roeuerdo.<i.
Kccuordos lejanos, pero vivos y paljii- los sobacos, burlándose de ellos. Después
tantos. Ui'hii^o m entalm ente los años de su se habían retirad o , exjiectantes, a calen­
triste ju v en tu d , cuando fue de¡)ortado de tarse en una hoguera. Bastaba u n a voz,
Nagasaki con la fam ilia y tantos otros un gesto que dem ostrara renegar de la fe.
y el torm ento cesaba.
cristianos.
P ero ellos estaban resueltos a m antener
TiOs M isioni'ros. por tantos años espera­
a todo trance .su fe. No se <iucjaban, no
dos. acallaban de llegar. H abían levantado
lloraban; se confortaban m utuam ente. Sus
una luminosa iglesia en el b arrio de G ura.
Los i'ristianos. escondidos, de Nagasaki, voces, cálidas y apasionadas, ílorccían como
(Trakaini y de las islas vecinas, los habían am apolas m ilagrosas en el h ie lo : hielo en
riM'onocido. y la gloria p u ra b rillaba en el lago, hielo en el corazón de sus v erd u ­
sus ojos. Mas aquella alegría duró m uy gos. El gritaba al lierm au o : nY tijiró, shlndo ivom tvrim ja nai z6: la fo no cede.» Y
poco.
IT|| m al día había llegado de la capital el herm ano res])ondía a \S u tvn a i vo: no la
una orden, y todos fueron obligados a traicionaré jam ás!
ab andonar sus casas y sus cam pos, y a
Y rontínuuhaii así hasta que el frío p a ­
jiartir en grupos en distintas direcciones, ralizó sus venas y so desm ayaron. E n to n ­
v luego (h'sparram ados por las diversas re­ ces. los guardias los sacaron del hielo y
giones del Im p erio, hasta Nogoya y Kanalos acercaron al fuego, para hacerlos revi­
/.aba. a mil kilóm etros de Nagasaki. H a ­ vir. ^ luego de nuevo al estanque; los su­
bíase «'ncendido de nuevo la persecución, m ergían. y esperaban cerca a su hoguera.
y h abía Micho el tiem po de confesar v a ­ V arias voces los esliirros desalm ados repiG.

M a riy a m a y su h er­
m an o Yuiiró, e n el
m artirio d el e sta n ­
q u e h elad o .

M oriycm ia y su a n ­
tiguo v erdugo, s e re­
conocen y ab raza n ,
u nidos e n Cristo.

lieroii la to rtu ra , sin lograr q u eb ran tar la
constancia de los m ártires.
Entonces decidieron concentrar sus iras
sobre el más joven, Y ujiró, que breían
más débil. T enía quince años, y esperaban
\cn ccrle. D urante catorce días lo to rtu ra ­
ron de diversas m aneras, sin poder ven­
cerle. . E l. en cam bio, sobrevivió.
El viejo revivió aquellos días terribles :
revivió .«US propias to rtu ras, las de sus p a ­
dres y >u lierniano y su h erm an a, obliga­
dos cada uno a p resenciar las agonías de
los demás. Revivió la m uerte de su heroico
herm ano, que m oría, m á rtir, bajo la ]>aliza con varas de bam bú. Un estrem eci­
m iento de tern u ra lo invadió, el cansancio
«e apoderó de él y se quedó dorm ido.
* * *
Pasaron cuatro largos años de j)ri>ión.
\ ino la liberación, l'n a grande em bajada
habíase enviado al ex terio r a fine.s de 1871
para renovar los tratados v estrechar n u e­
vas relaciones con los Estados U nidos y las
naciones occidentales. E>taba com puesta
de las ])ersonalidades m ás salientes del
nuevo Jap ó n , y la presidía el p rim er M i­
nistro. duque Iw acura Tom om i. E ra n los
hom bres de la R estauración Im p eria l y re|ire>entaban al G obierno que h ab ía firm a­
do la deportación de los cristianos de Xagasaki. La opinión pública de las naciones
visitadas estaba inform ada de todo, y la
em bajada arriesgaba fracasar p orque los
gobiernos se negaban a tra ta r con los p e r­
seguidores de los cristianos. Las repetidas
misiones q u e la E m bajada envió desde
E uropa a T okio provocaron finalm ente la

resolución del G obierno im p erial a poner
en lib ertad a los detenidos y perseguidos
de N agasaki. Esto sucedía eu m arzo
de 1872.
Algunos años después, el m inistro Uvakura confesará en la E m b ajad a francesa
do T o k io : «La deportación de los cristia­
nos en 1870 fué un deplorable e rro r de
nuestro gobierno.» P ero en tre tan to , j cuán­
tos p o r este e rro r habían padecido y
m u e rto !
Sí, m uebos habían m uerto de h am b re y
bajo la to rtu ra , com o Ya>nlarú y Yujiré).
De los -l■.414 deportados de IV akam i. h a ­
bían niiierlo en la cárcel 664: dcl grupo
(le Usuwano. 41 sobre 15.S.
Con los supervivientes de Tswano volvió
lainl)ién él a Nagasaki. En su valle nativo
no encontraron va ni sus ca-as n i sus cam ­
pos : todo bahía sido devastado y am>balado i)or lo.s paganos vecinos suyos. H u b ie­
ron de reconstruir su vida, p artiendo de
la m ás escuálida m iseria. P ero les q u ed a­
ba la fe. y era la fe lo que contaba para
ellos.
Resurgió la población cristiana de Ürak a m i: construyeron una grande iglesia de
ladrillos rojos (precisam ente la que fué
destruida p o r la prim era bom ba atóm ica),
V con el tiem po la cristiandad creció de
núm ero, ha.sta contar algunos m iles de
fieles.
De esta fer\'orosa cristiandad, M oriyam a
G inzaburó hab ía llegado a ser la colum na
v ertebral, apóstol y catequista santo y ve­
nerado. Su h ijo m ayor. M arsusaburó, se
había hecho sacerdote, y otros dos, cate­
quistas rom o él.
— 27

Lu curta que había recibido había des*
p erlad o en él todos estos recuerdos. Y era
cabalm ente él, el antiguo jefe de los esbi*
rros que lo habían atorm entado en el lago
helado y no se liabía conm ovido ante sus
sufrim ientos, era él quien escribía. ¿Cómo
■había podido saber su paradero después
de m ás de m edio siglo de lejan ía y silen­
cio? El viejo no lograba explicárselo. El
antiguo verdugo le escribía que se había
hecho cristiano, y que estaba m uy viejo,
y que no qu ería m orirse sin antes pedirle
perd ó n , y que, p o r lo m ism o, lo esperaba
ansiosam ente.
P ero M ariyam a se preguntaba ahora
cómo podría reconocerlo. En su m em oria
perm anecía sólo el recuerdo de u n joven
sainorí con sus dos espadas al cinto y un
aspecto feroz, que le había dejado en el
alm a u n a profunda aversión.
A hora n o tab a q\ie esa aversión iba
trausform ándose en u n sentim iento de viva
sim p atía, que poco a poco hacíase afecto.
No sabía explicarse cómo este afecto había
invadido todo su ser. P ero lo sentía, dulce
y profundo, m ientras con el deseo ad e la n ­
taba el m om ento de abrazarlo.

su antiguo verdugo, y con el p erd ó n cris­
tiano, le hab ía dado la cita para el cielo.
Volvió a N agasaki, entre los suyos, vi­
viendo todavía algunos años. Luego, un
tram onto sereno.
E n esa últim a tard e tenía en torno suyo
a todos sus num erosos h ijo s, cuñadas y
nietos. E l h ijo sacerdote, que era párroco
de U rakam i, lo asistía en esa h o ra su­
prem a.
Les sonrió a todos; dióles u n a suprem a
bendición a todos; después se apagó, como
un p a tria rc a , en m anos de sus hijos. Sobre
su frente b rillab a la aureola del m ártir.
Desde esa ta rd e h an pasado veinticinco
años. P ero el viejo M ariyam a G inzaburó
está presente en N a g asak i: todos lo re ­
cuerdan con veneración.

« )H *

DON BOSCO

F in alm en te llegó. E n la carta hallaba
todas las señas necesarias para d ar con él.
El viejo M ariyam a descendió del tre n ;
vió a otro v iejo ; intuyó quién era y se
dirigió a é l; tam bién éste se adelantó y el
uno cayó en brazos del otro. No podían
h ab lar de eonm oción. La gente m iraba, sin
com prender, pero conm oviéndose: tenían
conciencia de presenciar un encuentro sin­
gular. E ra la escena final de u n dram a que
term inaba en gloria, como los antiguos
dram as cristianos, en q u e el m á rtir y el
verdugo se abrazaban, hechos herm anos
en Cristo.
« ♦ «
El viejo M ariyam a pasó varios días en
casa del am igo. Luego volvió a to m ar el
tren.
E l v iaje de vuelta le pareció m ás breve
y m enos pesado. H abía devuelto la paz a

28



j

C. R . T a ssin a r i , S. D. B.
Tokio, enero 1958.
3|s

EN BOMBAY ES MUY AMADO

Los tres grandes industriales indios.
'Fata, D alm ia y B irla llevan una vida sen­
cillísim a. Los tres son grandes ad m irad o ­
res de Don Bosco y de su obra. De los tres.
T ala es el p rincipal. D escendiente de una
dinastía de Parsi, poseída p o r el genio d e­
m oníaco del acero, es presidente de una
im portante industria que com prende la
prim era acerería del C om m om vealth b ri­
tánico. algunas grandes centrales h id ro ­
eléctricas. que en sesenta años h an dado
un tercio de toda la electricidad de la I n ­
d ia ; u n a gran can tid ad de oleificios y ja ­
bonerías, de hilanderías, de fábricas de
productos quím icos, una fábrica de loco­
m otoras. otra de aparatos de rad io , una
sociedad hotelera, m ontañas de h ie rro y
carbón, y es el fun d ad o r o continuador de
m uchos hospitales y hospicios, de u n ins­
tituto de investigaciones científicas y ató­
m icas, de u n instituto de ciencias sociales,
de un instituto de investigaciones contra
el cáncer v de dos líneas de aNnones. una
in terio r, otra internacional.

*

'



R ecuerdo que u n a m añana m e d esp erta­
ron a las cuatro de la m añana.
— ¡P ro n to , P ad re , los señores T ata lo
e sp e ra n !
Desciendo. Sí, eran ellos. E l grande in ­
dustrial 7 su señora estaban sentados ante
una estatua de Don Bosco.
—Venga, P ad re, venga p ro n to , p orque
nuestro tío quiere hacerse católico.
Me condujeron a su casa. E l tío estaba
gravem ente enferm o. E l m al avanzaba por
momentos. La fam ilia T ata es parsi. P ero
el tío quería bautizarse. A dvertí que esta­
ba bien in struido, p re p ara d o , esperando
el B autism o. Y lo bauticé.
* * *
La ciudad de B om bay cuenta 4.500.000
habitantes. T iene u n clim a suave. La llu ­
via cae tres meses al año.
Bom bay es la p u erta de la In d ia. D iría
que es una cám ara de descom presión, que
ofrece al europeo u n respiro antes de h u n ­
dirlo en la espantosa m iseria de C alcuta.
B om bay era la B om hahia de los portu g u e­
ses, quienes se desprendieron de ella para
ponerla en el cestito de boda de C atalina
de Braganza.
En B om bay son continuas las rem inis­
cencias in g lesas: autobuses rojos de dos
pisos, estilo Victoriano en los m onum entos
públicos, prados verdes de gram a, m agnífícam ente cepillados en el centro m ismo
de la ciudad, una colonia de m illonarios
parsi, la M alabar H ille. Sólo que p o r to ­
das partes encontráis u n poco de jungla.
T re in ta años hace, los Salesianos eran
desconocidos en B om bay. Luego, u n a so­
ciedad portuguesa en q u ieb ra nos cedió
los locales de su escuela. A ceptam os, p o r­
que B om bay necesitaba escuelas y porque
podía ser u n tram p o lín y base de apoyo y
recalada p a ra nuestros m isioneros de O rien­
te. E sto en 1928. D urante diez años fue
sólo un ir pasando. Luego, de golpe, un
desarrollo ex trao rd in ario , prodisúoso.
En 1937. pudim os a d q u irir 37.000 m e­
tros cuadrados en la isla de B om bay, u n i­
da con dos puentes a la ciudad. Cuando
en 1940 nos cerraro n la escuela p o rtugue­
sa. nos refugiam os en u n pequeña quinta
de la isla.
'CoHchiirá)

Muy I. Sr. Dr. D. SEBASTIAN JUAN
SA M PO L DE PA LO S
Canónigo A rcipreste d e S. I. C. B.. de
C indadela
El que pasó haciendo bien, llegó a la
m eta d e su descanso. S acerdote ejem plar,
entusiasta d e la obra salesiana, íntim o de
M aría A uxiliadora, se hab ía m odelado su
corazón en la escolanía d e la Inm aculada,
fundada por el P. P areja, célula d e la obra
salesiana e n C iudadela. M ientras sus fuer­
zas se lo perm itieron, visitaba diariam en­
te nuestro Santuario, en el que pasab a un
tiem po m uy notable. Su plum a y su cora­
zón siem pre estaban con los salesian o s:
artículos periodísticos, poesías, conferen­
cias salesianas. pláticas, panegíricos; te ­
nía u n arsenal abundantísim o para el cielo.
El P . P areja le apreciab a en tan gran m a­
nera, que todas las tardes debía hacer su
visita a Sebastianito. H asta el últim o m es
de su vida envió su lim osna d e cooperador
a] Colegio, a quien nunca le faltó la a 30id a del salesiano cooperador e n cualquier
em presa. C reem os al difunto m erecedor de
una herm osa biografía, q u e seguram ente
h ab rá adelan tad o Dios en el cielo.
T am b ién recom endam os a las oraciones
d e ios lectores a la difunta archicofrade,
Sra. Margarita Molí.
A todos los fam iliares d e los difuntos
nuestra m ayor condolencia.
D. CIPRIA.n o P E R E Z ESPIN A
P árroco d e V illaturde (Falencia)
Jubilado. Falleció el día I-4-I958, en R u e­
da (VaHadoUd), a los ochenta y tres años
d e edad. C ooperador salesiano. según Di­
plom a q u e le fue concedido por el prim er
sucesor d e S an Juan Bosco. V enerable
Don Miguel R úa, el 20 d e octubre d e 1899.
R ogam os supliquen j>or el descanso eter­
no d e su alm a.
— 29

Sr. GA B R IEL CAM PS
De C iudadela voló al cielo a recibir el
prem io de sus grandes caridades este p a­
dre de familia, en su pueblo natal de P e­
rrerías. Su acen d rado catolicism o le hizo
ocultar en su finca a algún salesiano de
esta ciudad, durante la revolución roja, en
los m om entos en que el m iedo hacía con­
cebir com o peligro de m uerte el dar am ­
paro a un ((fascista» y m ás a u n religioso.
Por ello los salesianos elevan y piden a
todos la plegaria de la gratitud para sufra­
gio del difunto y alivio d e la familia, a
quien presentam os nuestro pésam e, espe­
cialm ente a nuestro H erm ano salesiano,
don A ntonio Cam ps.
Sr. D. JU A N T R IA Y
Fué un gran C ooperador salesiano, de
quien este Colegio de C iudadela recibió
especiales ayudas, particularm ente en los
m om entos difíciles d e la construcción del
nuevo salón d e actos. Seguram ente M aría
A uxiliadora h ab rá recom pensado su cari­
dad ; esto lo aseguram os con nuestras ora­
ciones para su alm a y para consuelo d e su
distinguida familia, especialm ente su es­
posa e hijo. Dr. Juan T riay, antiguo alum ­
no d e este Colegio.

ibliobrah'
3C ^
A madeo B u RDEUS, S. D. B .: P alm as y Lauros,
2.* edición. E scuelas T ipográficas Salesianas, Sarriá-B arcelona. E n un elegante volum en d e 444 p á­
ginas, 24 X 17 1/2 cm s., artística p o rtad a en tetracom ía, el P . B urdeus nos p re sen ta d e nuevo la
C rónica d e la Inspectoría S alesiana T arraconense
d u ra n te la R evolución R oja y la historia d el m ar­
tirio d e sus 23 m ártires y las dos H ijas d e M aría
A uxiliadora. E n tres p artes div id e el autor su li­
b ro : L as Casas, L os C on/esores, L o s M ártires. En
apéndices h a b la d e su proceso y d el cam ino que
v a n recorriendo al en cam inarse a la glorificación
su p re m a d e los altares. N um erosos grabados do­
cu m en tan plásticam ente la historia. L a narración
es por dem ás interesante, y hace v e rd ad era la
a g u d a frase d e N icolás G onzález R u iz: «No hay
novela m ás interesante q u e la vida d e algunos
h o m b res relatad a con toda Bdelidad». ¡C u á n ta s
aventuras Inverosím iles pasaron re alm en te varios de
esos héroes d e Cristo y d e E sp añ a I ¡ C uánto interés
h u m an o y divino d esp iertan estas pág in as escritas
por un com pañero d e los m ártires, m ilagrosam en­
te conservado p a ra que p u d iera escribirlas y d e ­
dicarse a trab ajar por la glorificación d e sus h e r­
m anos, pues es el V icepostulador d e su C ausa !
L e deseam os al prim oroso libro larga difusión. A d ­
quiriéndolo se contribuirá a la glorificación d e los
m ártires, al m ism o tiem po q u e el espíritu recibirá
robustecedoras inyecciones d e vitalidad.

SALESIANOS DIFUNTOS
P. Valentín Nalio, f en Escarón, a los
ochenta y cinco años, fué un gran Misio­
nero,. Secretarlo del C ardenal Cagliero, es­
critor y científico, consultor d e la Sagrada
Congregación d e A suntos eclesiásticos.
P. Luis R icaldone, t en Piosasco (Turín),
a los setenta anos, sobrino del R vdm o.
R ector M ayor, d o n P edro, fecundo escri­
tor.
P . Juan Villa, t en V arazze. a los seten­
ta y seis años.
P. /. B. Roííím*. t e n R ondonia (Brasil),
a los cuarenta y siete años. M urió en la
brecha.
C O O PE R A D O R E S DIFUNTOS
G erona.— Don Juan \ ila Fransa.
30 —

E ditorial H e RDER. B arcelona: L a B iblia e n im á­
genes. 328 pág3., 17,8 X 25,6 cm s. E n tela, p ese­
tas 150. V ersión española d e R am ón M. L aplana.
prólogo d el E m m o. C ard en al A rzobispo d e T a rra ­
gona. Ilustraciones d e W alker, M. M ackinlay, LaCx / , W h ittin to n g , G ould, y D onnison. Es u n a ver­
d a d e ra preciosidad este libro, q u e ap rovecha ese
enorm e p o d e r psicológico y pedagógico q u e es la
im agen. M ás d e m il inserta e n el texto, a lte rn á n ­
dolas con rá p id a s p ero n etas explicaciones, algunas
d e las cuales son textos literales d e las S antas E s­
crituras. E n tres p a rte s se d iv id e : H istoria d e Jesús,
H istoria d e l P ueblo d e Jesús, H istoria d e la Iglesia
d e Jesús. A sí. las g randes figuras d e la H istoria
Sagrada, com enzando por A d á n y term in an d o con
el últim o d e los A póstoles, surgen an te el lector
y le ay u d an a recordar, com p ren d er y m editar.
C om o es natural, ocupa la preem inencia el D ivino
M aestro y R edentor, con sus enseñanzas, su apos­
tolado. sus m ilagros, su P asión. R esurrección y A s­
censión. C on El com ienza y con El term in a la Biblia
en im ágenes, q u e. a m ás d e se r u n excelente texto,
es u n incom parable libro d e p rem io y d e regalo.

INSPECTOim

DE

%^S^<ku7l/Ukeed
TENGO SED...

CAMPAÑA VOCACIONAL

El C orazón S acratísim o d e Jesús conti­
n ú a abierto. Se p ro lo n g a e n los siglos su
voz del C alvario: s e d infinita d e u n am or
infinito. Un o c é a n o d e a m o r p a r a c a lm a r
ese o céan o d e sed. Tú p u e d e s verter en
ese o céano. Tú d eb e s d e rra m a r tu am or
en el C orazón lla g a d o d e Jesús. Tú p u ed e s
y d eb e s a p a g a r la s e d d e Jesús, h a s ta q u e
se a p a g u e su voz: él co n tin ú a clam a n d o
TENGO SED. D erram a tu am o r e n la sed
d e Jesús. D erram a tam b ién e l am o r d e ese
sacerd o te, p o r el cu a l rezas, p o r el cual
te sacrificas...; d e e se religioso, d e ese
coadjutor solesiono, c u y a form ación p ro ­
cu ras, c u y a form ación te in tere sa com o
te in teresa la p ro p a g ació n d el R eino d e
A m or d e Jesús. D erram a ta m b ié n e l am or
q u e e se sacerd o te, e se religioso, e s e c o a d ­
jutor sa le sia n o h a p ren d id o e n ta n ta s ol­
m as q u e p o r su celo y a p o sto lad o h a n
sentido la n ec esid ad d e satisfacer la sed
d e Jesús. D erram a tam b ién todo el inm en­
so am o r d e la Ig lesia d e Jesús, d el C uer­
po M ístico d e Cristo, a l c u a l perteneces:
tú eres d e la Iglesia, y el a m o r d e l a Igle­
s ia es am o r tuyo: ¡qué inm enso tu am o r
d e hijo fiel d e la Iglesial Es e s e a m o r el
q u e te m u ev e a q u e te intereses p o r las
v o caciones sacerd o tales, p o r la s vocacio­
n es religiosas. En e se o cé an o d e cnnor,
¿d ó n d e e s tá tu am or, d ó n d e e s tá el d e tu
protegido, el d e la s a lm a s enfervorizadas
p o r tu protegido? Del C alv ario te lleg a la
voz solicitante d e Jesús: TENGO SED...
L a C on g reg ació n S a lesian a , com o p o r­
te in teg ran te d e la C o m u n id ad C atólica,
sien te e n sí m ism a la a n g u stia d e este
p roblem a, y la te a l unísono d e la Ig lesia
e n la b ú s q u e d a d e su solución.
BECAS
BECA DE LOS ANTIGUOS ALUMNOS DE MATABO.
Total, 1.500 pías.
DIRECCION:

M uy .Rvdo. P a d re Inspector:
P aseo S a n Ju a n Bosco, 74. - BARCELONA

H a sido m aravillosam ente se c u n d a d a p o r nuestros
C ooperadores. Unos, con su tiobaio. h a n buscado
vocaciones p o ra nuestros sem inarios; otros, medios
económ icos p a r a los mismos.
Como todos los años, tam bién éste ten d rá n lu g ar
los cursillos de vercrio p o ra l a p rep ara ció n d e los
nuevos aspirantes.
Se d e sa rro llará n en los Colegios S alesionos d e
Pam plona (A ralar, 7); V alencia (calle Sagunto, 218).
Y San Juan Bosco, d e B arcelono-H orta (Valle de
Hebrón). d urante el próximo verano.
Todos aq u ello s C ooperadores que conozcan a a l­
gún ¡ovencito con vocación p a ra la C ongregación
S a lesia n a. p u ed en dirigirse oí Director d e cualquier
Colegio S alesiano. a iin d e q u e a q u é l p u e d a p a rti­
c ip a r en alguno d e los cursillos organizados.
R ecordam os q u e no m enos im portantes que los
Sem inarios p a ra iormoción d e Socerdotes. son los
Sem inarios p o ra la form odón d e C oadiutores Salesianos.

A lm unia d e D oña G odina: El S em inario
d e C oadjutores, in o u g \irad o el 11 d e l p a ­
sa d o m oyo.

DON MIGUEL RUA
p o r A. A uifroy, S. D. B.
La v id a del prim er sucesor d e Son Juan Bosco e s un libro
inieresontisim o e indispensable p o ra e l mejor conocimiento de
la C ongregación S o le s'o n a y del mismo Don Bosco.
«Sin don R úa — son p a la b ra s d e Don Bosco— yo no hubiero
podido h a ce r g ra n p a rte d e lo s cosas que h e hecho.»
Lo edición espoñola. traducción del P adre Basilio Bustillo,
S. D. B., conserva todo el atractivo extraordinario del original.
Su formato e s d e 15 por 21; lle v a 380 p á g in a s d e texto y
varios g ra b ad o s e n po p el couché.
E n cu a d ern a d a en rústico, con sobrecubierta a dos colores.
100 pesetas.
E ncu o d em o d a e n tela, 125 p e se ta s.

P edidos a SEI. Alccdá, 164. • M adrid.

Obro Pía del Sagrado Corazón de Jesús
F ue fu n d a d a p o r el p rim er su ceso r d e S a n Juan Bosco y b en ig n a m e n te a p ro ­
b a d a p or su S a n tid a d León XIII el 30 d e junio d e 1888.
C on sólo la lim osna d e cinco p e se ta s s e a d q u ie re d erech o a p a rtic ip a r d e todos
la s o racio n es y b u e n a s o b ra s d e la S o cied ad S a le sia n a y a la ap licació n d e
m isas, q u e s e ce le b ran todos los d ías, a p erp etu id ad , e n n u e stra B asílica d el S a­
g ra d o C orazón d e Jesús, e n R om a: dos en el A ltar d el S a g ra d o C orazón, d o s e n el
d e M aría A uxiliadora y dos e n el d e S an José.
Los q u e s e inscriban en la O b ra P ía p u e d e n a p lic a r el fruto d e e sta s m isas a
sí m ism os o a o tras p e rso n a s v iv a s o difuntas, y v a ria r la intención c u a n ta s v ec es
les p lazca. U n a m ism a p e rso n a p u e d e inscribirse re p e tid a s v eces, re n o v an d o .la
lim o sn a d e cinco p ese ta s.
L as lim o sn as recib id as p o r e ste conducto d estíñ an se. ín teg ras, a prom over la
glo ria d e Dios y e Im ejoram iento d e la S ociedad, aco g ie n d o a niñ o s p o b re s y
a b a n d o n a d o s p a r a ed u carlo s cristianam ente. C a d a inscrito recib e su c é d u la d e
inscripción.
L as lim osnas se e n v ia rá n directam ente, o p o r m ed iació n d e la s C o sa s Salesian as, a la Dirección d e l Boletín Saledccno, A lcalá, 164 • M adrid, q u e tiene e n E sp a­
ñ a la rep resen tació n d el R everendísim o señ o r Rector M ay o r d e los S alesianos.

esTtut