BS_1958_04.pdf

Medios

extracted text
VENERABLE DON MIGUEL RUA, priznw su ceso r d e S o n Ju a n Bosco. EH dí a 6
d el corriente m es d e ab ril s e cum plirá el 48 an iv ersario d e s u g^Tn^rr m uerte.
Su c a u s a d e b eatificación e s l a m á s a d e la n ta d a en tre to d o s lo s s o l e s a n a s y
es {^esum ible se o ta m b ié n l a m á s c e rc a n a a l a m eta.

S a le s ia n o

LOURDES EN LA PANTALLA
S a n ia dloAna’idU a. Film lna e n tecnicolor. — En 74 cu a d ro s n a r ra la v id a d e la
s a n ta jovencita, o cu p a n d o la p a rte p rincipal la s ap a ricio n es d e la S an tísim a Virgen.
Precio: 150 p tas. e n color. 35 p tas. e n negro.
üa u /id zc. £ a Q iu d a d da d^oinahdiia. — Film ina e n tecnicolor: 33 cuadros.
Precio: 65 p tas. e n color. 20 p tas. e n negro.
J¿aufuiaa, £ a C iu d a d da )/Hahía.
- F ilm ina e n tecnicolor: 35 cuadros.
Precio: 65 p tas. e n color. 20 p tas. e n negro.
£<ywídM, £ a Q iu d a d da la (3\acián, — F ilm ina e n tecnicolor: 39 cuadros.
Precio: 65 pts. e n color. 20 pts. e n negro.
£(Hi\daa. J2a C iu d a d da la
^ la d2aaiqnacián. — Film ina e n tecnicolor:
37 cu adros. Precio: 65 pts. e n color. 20 pts. e n negro.

fia fu i



d&

W ia y ,a :

H u a ih a d a va cid n a iftaAia A u x i l i a d c ^ , p o r el P. P edro R icaldone. Precio: 30 pts.
£ a ciu u ia ¡ftaAianaa, por el P. F elipe A lcán tara. Precio: 20 pts.
yia u a n a a ¡Ha^ta A(Mcitiada*ia, p o r S on Ju an Sosco. Precio: 10 pts.
d2a^íafnanio da ¿a A^tcUicaptadía da )/Ha*tÁa A u x ilia d o r a y. U iaiia 3 b o n iieilia rta
Precio: 1 p ta.
Cinco Ai*amaAÍaa ^ G loria, por I. V illani, S. D. B.
C olección l.“, a dos voces. P esetas, 7.
C olección 3.“, a dos voces. P esetas, 7.
Colección 2.®, a u n a voz. P esetas, 5.
C olección 4.®, a u n a voz. P esetas, 5.
MEDALLA d e la A rchicofradía d e M aría A uxiliadora.

Precio: 5 pts.

CINTA p a r a l a m e d a lla d e la A rchicofradía d e M aría A uxiliadora.
Precio: En 26 m /m . d e an cho, 2,50 pts. el metro.
En 31 m /m . d e an cho, 3,50 pts. el metro.
MEDALLAS DE O R O con la s im ág en e s d e l S a g ra d o C orazón y M aría A uxiliadora,
M. A. y Don Bosco. T am bién las h o y con u n a so la im agen, d estin an d o la c o ra lisa
a g ra b a r fe ch as y nom bres d e g ra to recuerdo.
P edidos a SEI — A lcalá. 164. •— M adrid.
R evista m en su al d e la j u v ^ t u d . S u tirad a, d e
m ás d e 100.000 ejem p lares, h a b la b ie n cloro
d e Ja ac e p ta c ió n q u e h a tenido e n to d as portes.
Son 80 p á g in a s n ítid o m ^ te im presas, a lg u n a s
d e e lla s e n colores, v ib ran te s d e interés y con
u n a lim pieza y solidez m oral o osolutas. P a d re s y e d u c ad o re s p u e d e n v e rla con
tran q u ilid ad e n m a n o s d e su s hijos y ed u can d o s.
Precio: S uscripción a n u a l: 55 pts.
Dirigirse a : R evista JO V E N K . — Rocafort, 42. — B arcelona.

f
W

e

t íii

S M K S IM O

R E V I S T A DE L A S O B R A S DE D O N B O S C O
B E D A C C I O N

T

A D M I N I S T R A C I O N :

A ñ o L X X II

A L C A L A .

114

ABRIL 1958
Don

Bo sco .

P atrono

de

los

APRENDICES .........................................

H ace un sig lo en L ourc« s ..........
N oticiario salesiano mundial ...
E spaña salesiana ...............................

3- 4
4
5-14
15-20

M A D R I D

Núxn. 4
C rónica de G racias ......................... 21-22
De nuestras M isiones ... ............... 23-28
N ecrología .................
29-31
Inspectoría N. S. de la M erced . 30
B ibliografía ........................................... 31

Don Bosco, Patrono de los aprendices
Cien años hace. Las calles de T urin
veían a un joven sacerdote frecuentar los
pt>queños talleres y las oficinas de los arte­
sanos. Era Don Bosco, em peñado entonces
en colocar com o aprendices a los huérfa­
nos que tenia recogidos en su casa. Soció­
logo de acción, no sólo se preocupaba de
que les recibieran, sino q u e estipulaba
para ellos verdaderos '^contratos de apren­
d iza je " , com o hoy pudiera la más exigen­
te legislación protectora, que dieran ga­
rantía segura técnica y moral.
*'En esos contratos d e trabajo — escribe
el diputado R abelli— el patrono se obliga'
ba a enseñar el oficio dentro d e un cierto
ntim ero d e años (ordinariam ente tres), a
retribuir con arreglo a una escala gradual;
se exigía la guarda d e los dias festivos v
horarios que consintieran la frecuencia a
las funciones religiosas y a las clases de

cultura. Adem ás, se incluían en el contrati> unas ^'vacaciones d e quince día.s", anticipam io las ferias anuales que se dan hoy.
iSo se p u ed e negar que eran atisbos de
genio y , sobre todo, d e... Santo sociólogo.
H oy, a cien años d e distancia. Su Santi­
dad Pío X I I , a petición d e varios M inistros
d e Trabajo, declara a San Juan Bosco Pa­
trono d e los aprendices d e todas las profe­
siones. Xada más justo: el grande amigo
d e los obreros queda asi oficialm ente in ­
troducido en el m undo d el T rabajo, en
donde hierven num erosos e intrincados
problem as q u e exigen solución segura v
justa. Don Bosco ha sido escogido p ro tec­
tor d e este delicado sector d e la sociedad
porque fu é el precursor d e esa "especial
relación d e tra b a jo " q u e es el aprendizaje
en todas las naciones civilizadas. E l .Vinistro d e T rabajo italiano, honorable Gui.
— 3

llama " p a rü cu lnrw vnie feliz esta elec­
ció n " p o r haber sido el prim ero que se
fijó en este problem a y porque en este sen­
tido su pedagogía aun hoy perm anece in ­
superada.
E n el m undo del trabajo, dom inado fre­
cuentem ente por principios deletéreos de
m aterialism o y egoLsmo, aparece la amable
figura de nuestro .Simio com o ángel pro­
tector, sobre todo ¡mra los jóvenes. M ien­
tras Carlos M arx, contem poráneo de Don
Hosco, desencadenó la lucha de clases, y
jamás tom ó un m artillo ni una hoz en sus
manos, Don Hosco encalleció las suyas tra­
bajando en los cam¡>os y en talleres de car­
pintería y herrería, d e sastrería y zapate­
ría, y hasta en cocinas y reposterías, y en ­
cam inó a los hijos del pueblo a sus reivin­

r

dicaciones, haciéndolos al m ism o tiempo
operarios calificados y honestos.
En la escuela de este maestro, que dio t
a los suyos por lem a ^T ra b a jo , T em plan­
za Y Oración’’, y les aseguró ”pan, trabajo
y cielo” , han crecido, crecen y crecerán
millares y m illones d e trabajadores, no
solam ente aprendiendo a perfección su ofi­
cio, sino — lo que más vale— valorizando
espiritualm ente el Trabajo.
San Juan Hosco hoy mira desde el cielo
con particular predilección a los aprendi­
ces de todas las profesiones. Y no sólo a
ellos: tam bién a los que cuidan d e ellos. ’
¡Q ue su espíritu irradie en todos los talle­
res y escuelas para elevación d e las masas
trabajadoras y el verdadero progreso d e la
H u m anidad!

Hace un siglo en Lourdes
E l 25 de marzo, m u y tem prano, Bernardita se encam inó a la Gruta. ¡Qué alegría!
A llí estaba la blanca A parición, sonriente,
contem plando la m u ltitu d , que em pezaba
a llegar.
La niña se arrodilló, le expresó todo el
resf*eto, toda la alegría, todos los afectos
que experim entaba. Después sacó su rosa­
rio y se puso a rezarlo. L e vino el deseo
de volverle a preguntar su nom bre, aun
tem iendo ser im portuna. Y se. lo preguntó.
La Virgen se contentó con sonreír. *’N o sé
flice H ernardita— ¡>or qué m e sentí más
decidida, y se lo vohá a preguntar. Ella
t^dvió a sonreír e inclinar la cabeza. T er­
rera vez, ju ntando mis manos, volví a pre­
guntárselo fHira responder al señor Cura.
A m i terrera dem anda, adoptó un aire de
gravedad, y ju n tando las manos, las llevó
a la altura d el pt'cho... Miró al ci*do, y
ju ntando ftnu.sadamenie las manos a la a l­
tura d el
se inclinó, v ro n lieero
tem blor d ijo : *’Y O 5 0 Y L A IN M A C V L A ^
DA C O N C E P C IO y.”
Dicho e.sto. desapart*ció. ¡Paralelismo
su b lim e con el día d e la Anunciación!
Con esta respuesta, Hernardita rn al se­
ñor Párroco, e l cual le hace una infinidad
d e preguntas sobre los detalles d e la apa­
rición; y ante tanta hum ildad, sencillez \
seguridad, com ienza a creer en la autenti­
cidad d e las aftariciones.

E l 7 de abril, m iércoles d e Pascua, Bernardita vuelve a Massabielle. Como de.
costum bre, se arrodilla rezando el rosario,
V teniendo un gron cirio encendido en lo
mano. S in darse cuenta, Bernardita apli­
caba la mano izquierda a la llam a d el cirio
sin que diese muestras de dolor alguno.
Un asistente le exam inó la mano cuando
hubo d e term inar su rezo. Estaba intacta.
Luego, tom ándolo, se lo acercó a la mano,
Y ella, retirándola prontam ente, le dijo:
”¡Q ue m e quem a u sted !’* M uchos asisten­
tes presenciaron los hechos, y en Lourdes
com enzó a hablarse d el **milagro d el ci­
r io " . Y no hay duda que lo era.
A sí,

la fama de las apariciones iba cre­
ciendo V difundiéndose.
* * *

Dice Pío X I I en su M ensaje: *’T am bién
hoY la Virgen dirige su m irada d e com pa­
sión sobre el m undo rescatado con la San­
gre d e su D ivino H ijo , donde, por desgra­
cia, el pecado acum ula sus estragos’*; y
p o r tres veces lanza su consigna: ” ¡Penitencia, penitencia, penitencia!” ” ¡ Id a be­
sar la tierra en señal de penitenc'a! ¡B o ­
gad por los pecadores! ¡R ezad el Rosario!
¡Purificaos con la confesión! ¡Robusteceos
con la Sagrada C om unión!”

..........................................

i^SlA N O MMNPlAli/
El 6 de cJaril de 1910 p a s a b a d e este m undo a la eternidad el Siervo d e Dios. Don MIGUEL
BUA. Vicar'o y Sucesor d e Son Juan Bosco.
También es el centenario d e la prim era v isita d e Don Bosco a Pío IX; en e lla lo a c o m p añ a b a
Don Rúa. como secretario.
C asi tonta como el mismo Don Bosco hizo im presión la sa n tid a d del secretario. Con el p a so
d e los años, e sta im presión se acentuó en todos los am bientes.
A su m uerte, el C ardenal Salotti exclam ó: «Si la Providencia dispone q u e se introduzca tam ­
bién su C ausa, los innum erables testigos que desiilorón d elan te d e los tribunales d e b e rá n con­
fesor que el uno e ra digno del otro, y experim entarán dificultad en discernir cuál d e los dos
tiene el prim ado en el ejercicio de la H eroicidad en la s virtudes.»
Don R úa trabajó a la porte con Don Bosco. Fué LA REGLA VIVIENTE. Correspondió h eroica­
m ente a la G racia. DiOs hizo m ilagros tom ándolo por instrum ento. Y d esp u és d e su m uerta h a
seguido hoc'éndolos.
{Cuánta se ría nuestra d ich a s i le viésem os pronto en los a lta re s! Boguem os con e s a intención.

LOURDES.— A nte la g ru ta d e lo s A pariciones/ la s m ultitudes se postran./ c o n sa ­
g rá n d o se a l a V irgen e im plorand o su m isericordia.

El viaje del Rvdmo. Redor Mayor
Las ciudades del Sur riüalizan en hospita­
lidad.
En la Inspectoría d e San P ablo el R ector
M ayor concluyó su tercer ciclo de visitas
al suelo am ericano. D esde R ío Janeiro,
acom pañado por el Inspector don A ntonio
Barbosa, em prende el vuelo para Porto
Alegre, capital del Estado federal d e Río
G rande do Sul. T res horas después se e n ­
cuentra en la populosa ciudad cuyo pro­
greso edilicio es continuo y a cuyo puerto
com ercial afluyen los productos del inte­
rior, especialm ente vino, trigo y tanino.
En Porto A legre se levanta un im ponente
edificio salesíano, aú n en construcción,
con pabellones destinados a escuelas pro­
fesionales. E n la actualidad acoge a un
centenar de jovencitos huérfanos o ab a n ­
donados y a num erosos externos. En el
centro de la ciudad nos ha sido confiada
una nueva parroquia, junto a la cual fun­
cionará un oratorio festivo y un externado
para enseñanza m edia y prim aria. Un
ilustre exalum no. R ector de la U niversidad
y Senador de la R epública, d a al R ector
Mayor la bienvenida en nom bre d e los
C ooperadores, antiguos alum nos y am i­
gos. El R dm o. don Ziggiotti hace resaltar
la im portancia de las escuelas profesiona­
les en el Brasil, nación a la cual está re ­
servado un im portante porvenir industrial.
Por la tard e la C ám ara de D iputados
tributa su reverencial hom enaje al sucesor
de Don Bosco.
El I I de septiem bre visita T aquarÍ, sede
d t una d e nuestras Escuelas Agrícolas. Al
edificio prim itivo se van a agregar varios
pabellones de trazos m odernos, que p er­
mitirán elevar el núm ero de los alum nos
d e 80 a 350. Elsta obra es deb id a a la b u e­
na intervención del Doctor A droaldo. exi­
mio cooperador salesíano.

El 12 d e septiem bre vuela hacia B aGÉ,
cerca d e la frontera con el U ruguay.
una graciosa ciudad, en la cual florecen
un colegio con iglesia parroquial aneja y
un oratorio festivo situado en una barria­
d a popular. La acogida al R ector Mayor
tiene lugar con la m ayor solem nidad en la
plaza central.
A l día siguiente parte para RÍO G r a NDE.
En el A eropuerto de Pelotas es saludado
por S. E. Mons. Z attera, O bispo dioce­
sano y adm irador d e la O bra Salesiana.
D espués de diez m inutos de vuelo liega
a Río G rande, ciudad industrial edificada
sobre una peninsulilla y em bellecida por
la Laguna dos Patos. El O céano dista ap e­
nas unos kilóm etros y son num erosas las
naves m ercantes que h acen aquí escala y
prosiguen hacia Porto A legre. El Prefecto
de la ciudad le acom paña personalm ente
al Liceo Salesíano L eón X Ill, que encuen­
tra ocupado por num eroso público que
aclam a al sucesor d e D on Bosco.
Seguidam ente vuela a PORTO ALEGRE,
pasa el dom ingo. 15 d e septiem bre, en
dicha ciudad y reem prende el vuelo para
Itaja Í, haciendo escala en F lorian ÓPOLIS.
capital del E stado d e Santa C atalina. Los
salesianos no cuentan en esta localidad
con obra alguna; con todo el señor Don
Ziggiotti es recibido con todos los honores
en el P alacio del G obierno. T am bién S. E.
el señor A rzobispo lo recibe e n su P a la ­
cio. D espués continúa h a d a Itajaí, puerto
sobre el río del mismo nom bre, cerca del
m ar. A él afluye la m adera procedente del
interior, que es tam bién exportada. Nuestra
obra e n esta ciudad lleva ap en as u n año
d e funcionam iento, y. a pesar d e ello, los
Hijos d e Don Bosco h an sabido ganarse
ya las m ayores sim patías. P rueba d e ello
es la acogida tributada al R ector Mayor.

HACE CIEN AÑOS
tin o lugar v! prim er viajv d e Don Bosco a R om a. C om enzaron entonces sus ín/ímn.N* relaciones con Pió ¡X . quien le ordenó escribir sus M emorias, y le concedió
num ero, as indulgencias /hito sm s colaboradores, cooperadores v alum nos.
Dió magnificas pruebas prácticas d e la eficacia d e su Sistem a Preventivo.

T
que es aclam ado a lo largo d e las calles
y en el patio del Instituto.

1

Escenas que se ren ueüan: m uchedum ­
bres, sonrisas d e jóvenes, estruendo de
aplausos.
E n la tard e del 17 llega a M a SSARANDUA quí se levanta a nuestro cargo una
iglesia parroquial p ara los em igrantes p o ­
lacos. C aracterístico y popular fué el reci­
bim iento al R ector M ayor, que fué escol­
tado hasta la plaza d e la iglesia por un
grupo de ciclistas. U n representante de
los cooperadores le d á la b ien v en id a; se
interpretan algunos núm eros d e canto y
saludos en polaco y en portugués, con el
ofrecim iento d e flores y de u n a beca m i­
sionera. A l día siguiente en el tem plo,
repleto de fieles provenientes d e los b a ­
rrios lejanos, don Ziggiotti bendice una
artística G ruta d e Lourdes, dirigiendo se­
guidam ente la palab ra a los congregados.
U na hora d e auto y helo y a en I ndaial,
m unicipio del cual dep en d e la fracción
d e Ascurra. El P refecto d e la ciudad le da
la bienvenida an te el palacio m unicipal.
Prosiguiendo el viaje llega a A scurra ,
sede de nuestro aspirantado. con iglesia
parroquial, siendo recibido jubilosam ente
por H erm anos, aspirantes y feligreses. Al
día siguiente hace acto d e presencia en la
próxim a ciudad de R<X>EIO, para saludar
a los P adres Franciscanos. Cordial fué la
acogida, con cantos y declam aciones de
los Novicios. Se cierra la jornada con una
reunión de cooperadores y amigos, en su
m ayoría em igrados italianos. A unque no
se encuentran en situación económ ica bri­
llante. ofrecen al aspirantado arroz y otros
productos d e la tierra. P ero el regalo m e­
jor es el d e los propios hijos, cuando en
ellos despunta la flor d e la vocación reli­
g ó se .
El 20 de septiem bre parte en auto para
A rR0ZE1R.a. Este nom bre proviene del ciJtivo d e arroz que en esta zona es muy
abundante. Lo cultivan, en su m ayor p ar­
te. los em igrantes italianos. U n largo cor­
tejo d e jóvenes y hom bres m aduros en
bicicleta le aco m p añ a hasta la parroquia,
d o nde es recibido con gran entusiasm o.
La últim a visita en el E stado d e Santa
Catalina es p a ra la obra salesiana de

BA.

BRASIL.— ¿Es u n co h ete dirigido? Es un
pez, q u e los chiquillos d e l a
de
Juareté (Rio Negro), h a n atro p ad o .
R ío DO SUL, donde es recibido triunfal­
m ente en la am plia plaza, an te nuestra
gran iglesia parroquial. El P refecto le hace
entrega d e la llave sim bólica d e la ciu d ad ;
a su alrededor se extiende u n m ar de
cabezas. D espués del recibim iento se ce­
lebra u n desfile d e to d as las escuelas de
la ciudad, con b an d eras y sím bolos d e la
actividad escolástica. N uestra obra en Río
do Sul está constituida por un (Ü^legio para
internos y externos con 700 alum nos y por
la nueva iglesia parroquial d e elegantes
líneas arquitectónicas. Las H ijas d e M aría
A uxiliadora cuen tan con un Colegio fre­
cuentado por num erosas alum nas y en ó p ­
tim a posición. A ellas está tam bién con­
fiado el H ospital “Cruzeiro**.
P arte d e Río do Sul e n la m añana del
22 d e septiem bre, recorriendo en auto
170 kilóm etros que sep aran la ciudad de
Ilajaí. A pesar d e lo desapacible del tiem ­
po, adm ira el paisaje sugeróvo d e este tro­
zo del E stado d e S anta C atalin a: colinas
cubiertas d e bosques, extensos arrozales,
praderas, frutales, todo dividido en p e­
queñas h eredades. Al llegar al aeropuerto,
sube al ap arato q u e lo ha d e conducir a
San Paolo. De aquí prosigue nuevam ente
hasta la ciudad d e PiNDAMONHANGABA.
— 7

la M adre d e Dios celebrando la M isa en su
En ella se levanta el Noviciado de la Ins­
tem plo, rodeado d é H erm anos, aspirantes
pectoría, que acoge tam bién a u n centenar
d e aspirantes. P ara recibir al R ector M a­ y alum nos. De regreso a Lorena se detiene
yor se encuentra presente con las autorida­ en G uaraTINGUETÁ para recibir los agasajos
de las H ijas de M aría Auxiliadora.
des Mons. R esende.
En Lorena están construyendo u n a airosa
E n la m añana del 24 reem prende el
y m oderna sede que dará acogida a las
viaje hacia L avrinhas. M ás de doscientos
jovencitos se p rep aran en un am biente se­ alum nas universitarias. El edificio fué ben­
decido e inaugurado oficialm ente por el
reno a ingresar en las ñlas salesianas. El
R ector M ayor. El dom ingo 29 de septiem ­
instituto, uno de los m ás antiguos, hoy
bre celebra en la C atedral, con gran afluen­
m odernizado y am pliado, aparece com o
una piedra preciosa engarzada en el ver­ cia de público.
A las diez p arte para CAMPIÑAS en un ^
dor de las colinas y besado por las aguas
avión gentilm ente ofrecido por el Vice-Godel río. A la llegada del R ector M ayor
toda la pequeña población se h a concen­ bernador d e San Paolo, ex alum no salesiano. En el aeródrom o encuentra a las
trado en nuestra casa, presidida por el
autoridades y cooperadores dispuestos a
Prefecto, que pronuncia u n discurso de
form ar escolta al Sucesor d e Don Bosco
bienvenida y asegura en él que el corazón
hasta nuestro grandioso Liceo. E n éste
de! pueblo palpita al unísono con el de los
centenares d e ex alum nos, que h a n acu­
de Don Bosco.
A cinco kilóm etros de Lavrinhas se ex ­ dido a festejar el L X aniversario d e la
fundación del mismo, se sienten satisfechí­
tiende la ciudad d e CRUZEIRO, con una
iglesia pública m uy frecuentada y u n flore­ simos de poder clausurar los festejos en
ciente oratorio. Junto a ella se están le­ presencia del R ector M ayor. El Prefecto
le d a la bienvenida en nom bre d e la ciu­
vantando las Escuelas Profesionales. D on
dad. Los Hijos de Don Bosco cuentan con
Ziggiotti es acogido con gran afecto por
tres fu n d acio n es: “El Liceo M aría A uxilia­
los fieles y por los oratorianos que llenan
dora". con 700 alum nos y oratorios; el Ex­
lo plaza que existe delante del tem plo,
ternado d e San Juan, en el centro de la
escuchan devotam ente sus p alab ras y re
urbe, con 300 alum nos, iglesia pública, ora­
ciben su bendición.
torio festivo y C entro de ex alu m n o s; la
Una hora d e auto y helo ya en LORENA,
Escuela Profesional “San José", que da
donde le acogen triunfalm ente millares de
jovencitos y el pueblo en m asa. Se le tri­ acogida a 200 niños necesitados.
En C am piñas Don Ziggiotti siente la ale­
buta un prim er hom enaje bajo el histórico
gría d e poder pasar un día con u n buen
áibol donde fueron recibidos los em pera­
dores P edro 1 y P edro 11. D espués es es­ grupo d e salesianos coadjutores p ro ced en ­
tes de diversas casas d e la Inspectoría.
coltado por un largo cortejo hasta la sede
El 3 de octubre está en PiRACICABA. A la
de nuestra Facultad de Letras. Ciencias y
entrada de la ciudad el R ector M ayor se
Filosofía. Es director de la m ism a el P adre
entrevista con S. E. el señor O bispo y con
Carlos Leoncio d a Silva, que fué profesor
el Prefecto, pasando después revista al
en nuestro A teneo de T u rín y m iem bro de
piquete de soldados que h a acudido con
la U nesco. Junto a la Facultad surge el
Instituto San Joaquín, con Colegio. Iglesia
b an d a d e m úsica a rendir hom enaje al ilus­
tre huésped. D espués un largo cortejo,
pública y oratorio. No lejos del Colegio
hay tam bién un hogar con Escuela Agrí­ atravesando las calles principales, le acom ­
paña a nuestro Instituto, donde se celebra
cola para niños pobres. El R ector M ayor
pasó algunos días en las diversas funda­ el recibim iento solem ne. El R ector M a­
ciones salesianas, proporcionándoles jor­ yor. basándose en la arquitectura del e d i­
nadas d e v erdadera felicidad.
ficio. hace hincapié en que las C asas de
Don Bosco acogen siem pre con los brazos
A m edia hora d e Lorena se encuentra
abiertos a cuantos llam an a sus puertas .
la ciudad d e APA REaDA , con su célebre
A l día siguiente prosigue su v ia je h acia
santuario nacional a la Inm aculada, m eta
A mericana , nueva mudad que está a lca n ­
de continuas peregrinaciones. T am b ién el
zando un rápido d esarrollo, en la q u e los
R ector M ayor tributó rendido hom enaje a
8—

El Revdm o. Rector M a­
yor d e p a rte co n Su
E m inencia el C ard e­
n a l C arm elo d e V as­
concelos, q u e h a pro­
clam a d o a S onto Do­
m ingo S avio Patrono
d e l a Juventud d e su
A rchidióce^s.
El R, M. le en tre g a
u n a m edalla-recuerdo.

Salesianos h an abierto u n externado con
iglesia pública. El prim er hom enaje ai
R ector M ayor le es ofrecido por las auto­
ridades civiles que se reúnen en el palacio
m unicipal, y, en sesión extraordinaria, lo
declaran “C iudadano d e honor”.
Por la tarde parte para A aRARAS, donde
desde 1895 florece u n oratorio festivo con
iglesia pública. Las H ijas de M aría A uxi­
liadora cuentan con un herm oso colegio y
un grupo de aspirantes. El Superior es aco­
gido en el patio del oratorio con m uestras
vivísimas de entusiasm o y d e afecto.
Dios de gala en la gran ciudad d e San
Paulo.
Y helo ya en viaje hacia S an P aulo .
Cerca d e la ciudad aguardan para hacerle
escolta varios centenares de autom óvi­
les. Le saludan en prim er lugar S, E. el
Piefecto, el representante del G oberna­
dor. el Ministro de Italia y otras autori­
dades. El largo cortejo precedido por la
policía y guardia ciudadana, d e gala, atra­
viesa las calles, desfilando bajo las ci­
clópeas construcciones del centro y llega
an te la P arroquia Santuario de Nuestro
Liceo Sagrado C orazón . E n él num ero­
sos pajecillos le rinden honores, m ientras
el. entre el entusiasm o general y las acla­
m aciones de júbilo, penetra en la iglesia
para dar gracias al Señor por haberle h e ­
cho llegar felizm ente a la últim a e ta p a de
su larguísimo viaje.
En el patio m illares d e alum nos y de
las Hijas de M aría A uxiliadora están p re­
parados para rendir un prim er hom enaje
al sucesor de Don Bosco. D espués del sa­
ludo del Inspector, m illares d e globos de

diversos colores escap an d e las m anos de
los jóvenes llenando el espacio azul. La
b an d a de la Policía aco m p añ a el him no
com puesto por nuestro D on M arcigaglia y
arm onizado por D on K arsprzyk p a ra cele­
brar la venida del R ector M ayor al Brasil.
E! coro im ponente, form ado p o r los jóve­
nes presentes, hace vibrar d e entusiasm o
a la m ultitud y d a al am biente una nota
festiva. El superior clausura el acto recor­
dando las innum erables veces que había
contem plado en las revistas y fotografías
el Liceo «Sagrado Corazón» d e San Paulo
pero que la realidad supera a toda idea
preconcebida sobre la grandiosidad de
dicho centro.
D espués del desfile d e los alum nos, se
dirige a saludar a S. Em cia. el C ardenal
Carlos C arm elo de V asconcelos M ota, que
profesa a los Hijos d e D on Bosco un p a ­
ternal afecto.
E l 6 d e octubre es una fech a üerdaderam en te histórica: L a proclamación d e San­
to D om ingo Saüio com o patrono d e la ju ­
ventud d e la Archidiócesis. E l m ism o E m i­
nentísim o Cardenal lee el docum ento y
exalta las adm irables virtudes d e nuestro
pequeño gran Santo. E l R ecto r M ayor dá
las gracias al ilustre Purpurado y le en­
trega una m edalla d e oro conm em orativa.
E stuvo presente a la cerem onia tam bién
nuestro O bispo M ons. Faresin. E n la ciu­
d a d le será dedicada una parroquia a
Santo D om ingo Savio.
L as carrozas alegóricas, los coros, l^*
bandas d e m úsica, los trajes d e los jovencitos vestidos d e pajes, d e Tarcisios, de
clero infantil d e obreros, las innum erables
banderas y gallardetes, daban a la m ani­
festación un aspecto sugestivo e inolvida— 9

ble. E n loa rostros d e todos se refleja la
más plena satisfacción, siendo notable en
¡as muestras de com placencia del Rector
M ayor, que felicita cordialm ente a los or­
ganizadores. El 7 de octubre, festioidad
de^ Santo Rosario, celebra la Misa üespertina en la Parroquia del Sagrado Corazón,
aneja al Instituto y después sale del tem plo
para recibir el hom enaje de las asociacio­
nes y de los fieles.
El 8 le es concedida la Láurea ad honorem en ciencias económ icas.
H ay que notar que en el conjunto de las
actividdaes escolásticas del Liceo del Sa­
grado Corazón , existe tam bién la Facul­
tad d e Ciencias económ icas, agregada a
la U niversidad Católica d e San Paulo,
com o la de Lorena. Se encuentran presen­
tes a la cerem onia. Su Em cia. el C ardenal,
el V ice R ector de la U niversidad, todo el
C uerpo docente, los alum nos y m uchas
otras personas. Pronunció el discurso de
ocasión un profesor d e la U niversidad,
poniendo de relieve los beneficios de la
ciencia económ ica cuando se inspira en los
principios cristianos. En sus palabras de
acción de gracias. Don Ziggiotti hizo un
paralelo entre las ciencias económ icas y
la sabiduría económ ica d e los santos, que
con su pobreza voluntaria han conseguido
las virtudes en grado heroico.
El 9 de octubre festeja su cum pleaños
en el E studiantado T eológico Salesiano.
im portante casa de form ación que se en ­
cuentra en un barrio elevado de la ciudad
(Lapa), desde el que se dom ina la gran
m etrópoli Paulina. Los 1.500 estudiantes,
procedentes d e las cuatro Inspectorías del
Brasil, agasajan al R ector M ayor con ar­
tísticos núm eros m úsico-literarios. Entre
ellos, en dulce intim idad fam iliar, pasó
tam bién la festividad d e N. S. A parecida,
patrona principal del Brasil.
La prim era m itad del 10 es dedicada a
las H ijas de M aría Auxiliadora, visitando
Don Ziggiotti los Colegios de Santa Inés
y Noviciado. El prim ero celebra los cin­
cuenta años de fundación y el jubileo es
conm em orado con u n solem ne recibi­
m iento al venerado visitante. E stán p resen­
tes las D irectoras d e las Inspectorías a las
cuales da una conferencia. M ás tarde, en
el salón d e la A sam blea legislativa, recibe

10

solem nem ente el título de C iudadano de
honor” .
Los últimos días, pasados en S an Paulo,
fueron densos d e m anifestaciones, entre
las que m erece destacarse la gran concen­
tración d e antiguos alum nos, provenientes
de todos los puntos del Brasil, desde Manaus. Belém y C orum bá. Si se tiene una
idea de las distancias, se com prende que
los desplazam ientos equivalen a los que
habría que realizar para asistir a u n con­
greso celebrado en R om a, con participa­
ciones d e congresistas procedentes del
Cairo. Oslo y Lisboa.
El R ector M ayor es rodeado de las Sus
Excelencias, nuestros obispos M onseñores
R esende. Chaves, Paz, M assa y Faresin.
de los cuatro Inspectores del Brasil, d e las
Juntas de las cuatro federaciones regiona­
les y del P residente Nacional, doctor Jair
de A cevedo R ibeiro. Los ex alum nos p re­
sentes son unos seiscientos. Don Ziggiotti
nom bra al Doctor A cevedo R ibeiro V ice­
presidente de la F ederación internacional e
invita a todos a ser apóstoles en los diver­
sos am bientes en que viven.
El 13 celebra la Misa en la m ajestuosa
iglesia parroquial d e M ana A uxiliadora, el
m ás grande de los tem plos salesianos del
Biasil. D espués del fervorín y de la b en d i­
ción d e M aría A uxiliadora, sale a la puerta
para recibir el hom enaje d e los fieles. P res­
ta servicio d e honor la b an d a de m úsica
de la G uardia Civil. De aquí la m uchedum ’i.re se dirige al m onum ento d e la Independencia Nacional, donde el R ector M a­
yor rinde honores a la gran R epública del
Brasil.
El mismo día es festejado por los re­
fugiados polacos recogidos en la iglesia de
M aría A uxiliadora, donde tienen u n a ca­
pilla dedicada a la V irgen d e Czestocowa.
Seguidam ente m archa a nuestra parroquia
d e Santa T eresila. situada en u n a barria­
da popular d e San P aulo y bendice la pri­
m era piedra del futuro instituto salesiano.
El 14 de octubre, después d e visitar nues­
tra obra popular de M OOCA, donde se está
levantando una escuela m oderna para ar­
tesanos junto a la iglesia pública, dirígese
en auto a S.\N J o s i DOS CAM POS, a unos
90 kilóm etros d e San P aulo a lo largo de
la autopista d e Río Janeiro. A com pañado
V escoltado hasta el Instituto de las Hijas

de M aría A uxiliadora, recibe el saludo de
las autoridades y las llaves sim bólicas de
la ciudad. A l visitar el cem enterio se d e­
tiene a orar en el m ausuleo salesiano don­
de descansan los restos d e nuestro Don
Kom orek, m uerto en olor d e santidad. Son
m uchos los que acuden a su tum ba a pedir
gracias.
El 15 de octubre es esperado en la ca­
pital para recibir la insignia d e la O rden
del Cruzeiro do Sul. En la sala del Palacio
Presidencial se reúnen ilustres personali­
dad es: el C ardenal d e Río, Su Em inencia
Santiago C ám ara; el Nuncio Apostólico,
M onseñor L om bardi; el Ministro d e A sun­
tos Eixteriores. D octor M acedo S o ares;
nuestros O bispos y los señores Inspectores.
Asiste al acto tam bién u n a representación
de nuestros educandos. El P residente de
la R epública Doctor Juscelino K ubitschek.
felicita al R ector M ayor por la labor que
desarrolla la obra salesiana en el Brasil y
le im pone la m ás alta d e las condecoracm oes concedidas a los extranjeros. D es­
pués d e la cerem onia el P residente le ofre­
ce una com ida íntim a, a la que participan
el C ardenal, los señores O bispos e Inspec­
tores y otras personalidades.
V uelto a San Paulo reúne a todos los
Directores d e la Inspectoría y departe lar­
gam ente con los cuatro Inspectores salesianos del Brasil, y después d e u n conm o­
vedor saludo a los salesianos. p arte en
avión para R ÍO JANEIRO, donde term ina su
peregrinar d e nueve m eses y m edio por
tierras del Brasil, a los pies d e la estatua
de Cristo R edentor. levantada sobre el
Corcovado, invocando sobre todos sus
queridos hijos del inm enso país las b en d i­
ciones d e Dios, d e M aría A uxiliadora y
de Don Bosco.
Se p uede decir que el sueño d e Don
Bosco se h a trocado de esta m anera en
realidad, sueño que tuvo nuestro Santo
P ad re hace setenta y cuatro años, la n o ­
che del 30 d e agosto d e 1883. acom pañado
de un jovencito. d e unos dieciséis años,
am able, d e soberana belleza y d e una
sonrisa d e irresistible benevolencia...**. Era
el hijo del C onde Fíorito Colle d e Tolón,
insigne bienhechor del O ratorio y particu­
larm ente de las M isiones d e A m érica. El
jovencito había m uerto hacía poco tiem po.
E n el sueño. Don Bosco vió la A m érica

del Sur com o u n a m iniatura sobre una
m e s a ; u n salesiano llevaba u n canasto de
higos verdes. El jovencito puso uno d e los
higos e n u n vasito d e agua y luego en otro
d e s a n g re : “Con el sudor y con la sangre
(de los salesianos) los salvajes quedarán
injertados a la planta d e la vida y a ser
agradables al D u eñ o ...". Don Bosco p e n ­
saba : “P ero para conseguir esto hace fal­
ta tie m p o ..," El jovencito, leyendo en su
pensam iento, prosiguió: “Elsto se realizará
antes de que term ine la segunda genera­
ción. .. L a d e ahora no c u e n ta : h ab rá otra
y luego otra, y ca d a generación com pren­
d e sesenta años".
M ientras se inicia el L X X V aniversario
d e la O bra Salesiana en el Brasil, al quinto
sucesor d e S an Juan Bosco le h a corres­
pondido la suerte d e hacer verídico el sue­
ño profético del Santo, com o tam bién las
palabras d e D on R inaldi en L a n z o : “L le­
gará un día en que en el solo Brasil ten ­
drem os m ás d e 200 Casas".
En la m añana del 17 d e octubre, des­
pués d e intercam biar nostálgicos saludos
con los H erm anos y am igos, ocupa u n lu­
gar en un “C onstellation" d e la PanaiV do
Brasil que lo lleva a E spaña, donde presi­
d e las reuniones d e que hem os h a b la d o ;
C oiunovido a d ió s oí Brasil.

— II

El Revdm o. D. Zig<potti v isita a l em inente
P. Gem elli/ F u n d ad o r
y Rector d e l a U niver­
sid a d C ató lica d e M i­
lá n , con o casió n d e
su s B odas d e O ro S a ­
cerdotales, p re se n tá n ­
dole, e n n o m b re de
to d a la F am ilia Saleá a n a , los m ejo res v o ­
tos d e felicidad, vaio
d e los cu a le s e s l a re a ­
lización d e l a F acul­
ta d d e M edicina.

y, en u n a últim a e ta p a de vuelo, el 29 de
octubre entra nuevam ente en su querido
O ratorio d e V aldocco. siendo recibido por
los H erm anos y alum nos com o u n P adre
largo tiem po esperado.

N ag UANACUA-Va LENCIA. — P residida
por
las altas autoridades del E stado Carabobo. b a tenido lugar la nueva prom oción
de P eritos A grónom os de la E.scuela A grí­
cola Salesiana. En ella recibieron de m a­
nos del G eneral G abriel Briceño P acheco

los diplom as-títulos d e P eritos A gróno­
m os” 17 alum nos.
C aracas.— Al cum plirse los veinticinco
años d e la m uerte del fundador d e la
O bra Salesiana en V enezuela, R . P. En­
rique Riva —precioso regalo d e la M a­
dre E spaña, pues el P ad re estaba trab a­
jando en U trera— los Antiguos Alum nos
organizaron u n a velada necrológica, pre­
cedida d e una Misa de sufragio. Fué el
P. Riva uno d e los hom bres que m ás p o ­
pularidad han gozado en C aracas, y po­
dem os decir, en V enezuela entera, por su
bondad, celo apostólico y la dulzura que
reflejaba a D on Bosco. a quien trató de
nmo.

CATANIA.—Los C o o p erad o ras S olesionos e n a c d ó n . C olegio M, A.

T

ESSEN

(A lem ania).—

Joven Qúnero, cdiunno
solesiono e n e l tra b a ­
jo. C on l a perio rad o ro
d isu elv e e l c a rb ó n do
l a ro c a v iv a. P a ra im ­
p ed ir ^ polvo, l a p u n ­
t a tien e siem p re a g u a .

fílmaiúA0^
E s s e n — Diariam ente,
Don Bosco baja a los p o ­
zos d e las m inas.—Essen.
ciudad p rin cip al de la
cuenca del R u h r, tiene
una verdadera selva de fá­
bricas siderúrgicas. -Pero
su m ayor riqueza está en
el subsuelo, a centenares
de m etros. Es ciudad m a.
nufaclurera y fab ril por
excelencia. A llí no p o ­
dían fa lta r los H ijos de
Don Bosco. Y las mismas
autoridades los h an lla ­
m ado.

La m e rie n d a a 1.200
m etros b a jo tierra. Los
chicos l a lla m a n «dubblm i», e s decir, doble,
p o rq u e e l cq>etito c a u ­
s a d o p a r el esfuerzo
a sí lo pide.

¿Los reconocéis? Son
lo s núsm os d e la m e­
rie n d a ; sólo q u e a q u í
e stá n e n eü com edor
d e l a R esidencia.

Al finalizar lu guerra aceptaron la direc>
ción del «Pensionado San Juan», abierto
ya en 1921 para los jóvenes católicos m i­
neros. Y desarrolla una intensa lab o r ed u ­
cativa religiosa y social.
E n A lem ania, los aprendices ordinarios
ganan ; 45 m arcos m ensuales los del p ri­
m er curso, 60 los del segundo y algo más
los del tercero. P ero los de las m inas reci­
ben 160, 300 y 400. De pensión pagan al
P atro n ato 90 m arcos mensxiales. E l m u ­
chacho tien e así m ucho dinero a su dispo­
sición, con todos los peligros que esto trae
consigo. P ara rem ediarlos y enseñarles la
virtud del ah o rro , hay cajas, que para ellos
son verdaderas capítalizadoras.
Los chicos tra b a ja n en las m inas por
turn o s. Se levantan m uy tem prano. Unos
van al trab a jo m ientras los otros estudian,
altern ativ am en te. Los del tu m o m atinal
aln m cr/a n a las dos y m edia; luego tienen
recreo y clases, y a las ocho y m edia rezan
sus oraciones y se van a la cam a. E l segun­
do tu rn o alm uerza a las doce; p arte n a la
una y m edia a la m ina, para volver a casa
a las diez y m edia y acostarse a m ediano­
che. Ks n atu ral que tras luia jo rn ad a tan
intensa, el sueño sea profundo.
D urante el d ía, los chicos tienen unas
cu atro horas de estudio y recreo, que se
ocupa en aerom odelism o, deportes, atle­
tism o, y aiín Ies queda algún tiem po ]iara
lecturas am enas.
Como buenos alem anes, les gusta estar
organizados en asociaciones. Y así tienen
la JOC (Ju v e n tu d O brera Católica) y tam ­
bién u n grupo de exploradores. A la re u ­
nión m undial de Juventudes del año pasa­
do, el San Ju an envió su buena representa­
ción a R4>mn.
Son m uchachos alegres y abiertos. Al ir
y venir van vestidos con elegancia. En la
m ina andan con m ono, tiznados o llenos
de aceites, que la ducha Ies q u ita. C uan­

do an dan p o r las calles se confunden con
los estudiantes del Liceo. U na cosa que a
todos llam a la atención es su sonrisa p e­
renne. Es fru to d e su profunda educación
religiosa, transida de esp íritu salesiano.
Sus educadores tienen m uy en cuenta su
edad evolutiva. Cosa im portantísim a son
las «Buenas Noches Salesianas», com o Don
Bosco las daría. Es u n m om ento de grande
in tim id ad , y casi diríam os de fusión de
■corazones. T anto ellos com o sus superiores
y sus padres (los que los tienen) están sa­
tisfechísim os.
Les gusta el fútbol, pero inm ensam ente
m ás los paseos en bicicleta. Cada uno tiene
la suya. G ustan del canto coral, tradicio­
nal en su p u eb lo , y es agradabilísim o es­
cuchar sus coros, robustos, pastosos, en que
fim den arm oniosam ente sus diversos tonos
aglutinados p o r el m utuo afecto. La p o ­
blación los envuelven en sim patía, vién­
dolos ta n alegres y serenos. Su alegría es
proverbial en las m inas. Los conocen con
el n o m bre de «los m uchachos de Don Bosco», y ellos no andan poco orgullosos de
tan herm oso apelativo.

Ü ta íi^
P adua. — L m H ijas d e María A uxiliado'
ra tienen en la ciudad cuatro grandes ca­
sas, todas las cuales con su floreciente
O ralorio Festivo. Además, todas las fiestas
p arten de los colegios v veinticinco H e rm a­
nas para hacer apostolado de Catecism o en
los suburbios y arrabales.
T urÍN.—Misa do D iam anto.—La celebró
el 29 de enero en la basílica de M aría A u­
xiliadora el Revdm o. P . S alvador P i dov .
Secretario del C apítulo S uperior. Es un
veterano benem érito. T rabajó m uchos
años en el M edio O riente y T ie rra Santa.

HACE CIEN AÑOS
se estabU*cia en T u rin el **Clero infantil y ju ven H 'y q u e rápidam ente se ex te n ­
dió ¡wr todos los Oratorios, Escuelas, Colegios Salesianos; q u e ha prestado y
sigiu' prestando tantos servicios y dando tanto esplendor al culto, por lo que ha
sido im itado en todas partes. E l Clero ju ven il en el altar, la Escolonia en el
coro: ho ahí atractivos de apostolado litúrgico, a que ningiin corazón resiste.

14

á le s k n a
EN HONOR DE SAN JUAN ROSCO
E n la im posibilidad de reseñar todas las
fiestas en h o n o r de nuestro P atro n o San
Francisco de Sales y nuestro F un d ad o r
San Ju an Rosco, sacamos a suerte las re la ­
ciones. y s a le n ;
P l e r t o R ea l .—Solem ne el triduo de p re ­
paración en h o n o r del «Santo P atrono de
los A prendices de todas las j)rofesiones».
San Juan Rosco, predicando el M. I. doc­
tor don Antonio T rencro, canónigo de la
S. I. C. La víspera, proyección de docu­
m entales sobre las Escuelas Profesionales
M i
en el m undo y el viaje del Rvdino. R ector
M ayor El 31. diana floreada. Misa de co­
PUERTO REAL. — El Sr. Director Técnico
m unión con m otetes y com peticiones de­
e n tre g a la C o p a «Son Ju an Bosco» o l c a ­
portivas. A las once y m edia. Misa solem ­
pitón del equipo vencedor.
ne. ( on asistencia de las Jerarq u ías p ro ­
vinciales. A utoridades locales. C otsejo
directivo. C laustro de profesores v demás
intervinieron los Colegios, los C aballeroper.'onal de la Institución, tejiendo b ri­
de Don Rosco, los C ooperadores, la Archillante panegírico el citado M. I. señor Ca­
cofradía de M aría .Auxiliadora, la Escuela
nónigo. La «Escolanía Domingo Savio»
de Artes y Oficios y todos los devotos del
ojecutó la p a rtitu ra de D ierix. Se dió a
Sanio. Los actos se vieron n ‘alzados p o r la
besar la reliquia del Santo. Después tuvo
presencia y presidencia del Excrao. señor
lugar el torneo deportivo entre los ap ren ­
Obispo. Dr. López O rtiz; del M. R. señor
dices. otorgándose al equipo vencedor el
Inspector, del señor T aboada Lago, p resi­
precioso trofeo, donado p o r el Delegado
dente nacional de los .Antiguos Alumnos
Provincial de Sindicatos. Después, todos
Salesianos: del vicepresidente y director
los alum nos y personal fueron obsequiados
de la C apitalizadora cincesa». don Javier
con una com ida ex traordinaria, v los em ­ P érez F onián. y de las A utoridades civiles
pleados con una copa de vino español.
y m ilitares; los señores Cónsules de A r­
Como final de fiesU. el cuadro artístico
gentina, Cuba y P araguay. La espléndida
« \irg e n del Carm en» puso en escena la
conferencia de los C ooperadores, dada por
comedia La carcajada, la zarzuela E l maes­ el señor T aboada, fné presidida p o r el se­
tro Canillas y un ju g u ete cómico de am ­ ñor O bispo y clausurada con su elocuentí­
biente andaluz.
sima palab ra. Se dignó tam bién su Exce­
^ íG O.— T anto en la ciudad com o en
lencia celeb rar la M isa-comunión de los
Ronzas pueden calificarse de solem nísim as
C aballeros, estando la iglesia llena basta
las fiestas. P rogram a m uy denso, en el que
P o sa a la p á g . l i

— 15

BARCELONA
Decreto d e B eotifícación y Cctnonización
de la s ie iv a d e Dios, D orotea C h o p itea
Villoto, v iu d a d e S erra y m a d re d e fam ilia
y C o o p era d o ra sa le sio n a
SOBRE LA DUDA DE SI DEBE SER FIRMADA LA
INTRODUCCION DE LA CAUSA EN EL CASO Y AL
EFECTO DE QUE SE TRATA

La Iglesia de Cristo, según su propia n a ­
turaleza, habiendo sido creada por su pro­
pio A utor santa y fuente d e santidad, ja ­
m ás deja d e ten der a la santificación, ya
que. por divina voluntad, todos los que la
tom an com o guía y M aestra d eben aspirar
a la santificación de su vida. Esta es la uolim tad d e Dios, dice San P ablo (1 Thess.
IV, 3), vuestra santificaciórx. Y el mismo
Señor declara cóm o ha d e ser esta santi­
ficación. con estas palabras; Sed, pues,
perfectos, com o es perfecto vuestro Padre
celestial. (M ath. V . 4B), Y no hay que
creer que este precepto se dirige ta n sólo
a unos pocos elegidos, o superdotados, d e ­
jando a los dem ás la facultad d e perm ane­
cer en un grado inferior d e v irtu d ; com o
si la santidad propiam ente dicha, cual la
propone la Iglesia Católica, o no pudiera
ser alcanzada, o su conquista fuera tan
difícil y exigiera tan grandes trabajos y
penalidades que no fuera asequible a la
generalidad d e los fieles, ni acom odada a
los hom bres y m ujeres que viven fuera de
los claustros. P o r el contrario, están obli­
gados p or esta ley todos, sin excepción
alguna. Por otra p arte no hay que pensar
que aquellos que llegaron a alcanzar la
cum bre de la perfección cristiana — que
16

según atestigua la Historia, h an sido innu­
m erables d e to d a edad y condición— no se
hallasen som etidos a las m ism as flaquezas
d e la naturaleza que los dem ás o no tu­
vieran que hacer frente a los mismos peli­
gros o ser probados con el azote de las
m ism as tentaciones. M uy acertadam ente
escribe San A gustín sobre este arg u m en to :
Dios no manda im posibles, sino q u e nos
m anda hacer cuanto podam os y pedir lo
que no podem os. (De N atura et gratia,
c. 13, n. 50, P. L. 44, col. 271).
Dorotea Chopitea Villoia, ^como soltera,
com o esposa, com o m adre y co-mo viuda,
d e tal manera siguió este cam ino d e per­
fección cristiana — aunque viviera fuera
de los muros de un convento— que parece
deba ser incluida entre aquellos que al­
canzaron la cum bre d e la perfección.
Nació la Sierva d e Dios en Santiago de
Chile, el 5 d e junio d e 1816, siendo sus
p ad res P edro Nolasco C hopitea e Isabel
Villota, esclarecidos por su linaje, piedad
y honradez; el m ismo día fue regenerada
por el bautism o y ungida con el santo Cris­
m a, recibiendo los nom bres d e A ntonia
D orotea d e los D olores... D ebido a las p er­
turbaciones civiles, sus padres se trasla­
daron a E spaña y fijaron su dom icilio en
Barcelona, en donde residió D orotea has­
ta su m uerte.
En la casa paterna fué ed ucada por sus
piogenitores, junto con sus diecisiete h er­
m anos. en las costum bres cristianas y en
los rudim entos d e las letras. D esde su tier-

C o o p erad o res y C o o p era d o ras d el tíO
SARRIA, H ijos d e M oría A uxiliadora,
los

na infancia se m ostró dócil, obediente,
piadosa, respetuosa y com pasiva con. los
pobres. No sentía afición por los juegos
infantiles ni asistía a los espectáculos p ú ­
blicos. E ncontrándose enferm o su p ad re
en M ontevideo, su m adre se vió obligada
a trasladaise allí para atenderle y nuestra
D orotea, que apenas contaba dieciséis
años, contrajo m atrim onio con José Serra.
E n el estado conyuga/ cum plió d e una
manera ejem plar sus deberes d e esposa y
madre, tanto respecto a su m arido con
quien compartió durante cincuenta años
una vida cristiana d e paz, concordia y
am or, com o con las seis hijas habidas en
st’ matrimonio a las que educó en la pie­
dad, y con los dom ésticos, a quienes hacia
de madre; pero especialm ente con los p o ­
bres y abandonados a quienes protegió
con maternal afecto. Formaba sus delicias
el asistir todos los días a la Santa Misa,
recibir pt’adosam enfe la Sagrada C om u­
nión, visitar a Jesús escondido en el T a ­
bernáculo; honraba a la M adre d e Dios
con e/ rezo del santo Rosario, veneraba a
los santos y rogaba por las almas d el Pur­
gatorio, en cuyo sufragio daba frecuentes
limosnas. R everenciaba en gran manera a
los eclesiásticos.
E ncendida en amor hacia el prójimo, no
p erdonaba ningún trabajo, incom odidad y
gustos, aún extraordinarios, a fin d e pro­
mover, fom entar, ayudar e increm entar
los obras d e misericordia. A este fin fundó
obras pías, colegios, asilos, hospitales, ta­

a'o Centro inaugurado en BARCELONAjtoés de la conferencia y distribuidos
^Hnos.

lleras y refugios para doncellas en peligro
y contribuyó al sostenim iento d e otros m ul­
tiform es institutos d e caridad. R ecib id a por
San Juan Bosco en el núm ero d e las C oope­
radoras Salesianas, ayudó con gran m unifi­
cencia y d e Varios m odos a la Obra Salesiana. Pero mientras se dedicaba a pro­
m over y m antener estas obras, no por eso
descuidaba sus deberes familiares: al con­
trario, los ejercitaba tan sabia y prudente­
m ente, y cum plía tan fielm en te sus obliga­
ciones que era llamada "E l ángel d el ho­
gar" y dem ostraba cum plidam ente q u e el
hogar dom éstico p u ed e convertirse perfec­
tam ente en palestra d e santidad.
F inalm ente, ago tad a por las fatigas y
víctim a d e u n a ráp id a pulm onía, conforta­
d a con los Santos Sacram entos, falleció
santam ente en Barcelona e l día 3 d e abril
d e 1891, a la edad d e 75 años.
L a fa m a d e santidad y virtudes con que
brilló durante su vida la Sierva d e Dios
Dorotea Chopitea Kí//ofa d e Serra, se di­
fundió por todas partes después d e su m uer­
te. obrándose, por su intercesión, según se
dice, algunos prodigios realizados por
Dios. D e aquí que, por iniciativa y a cargo
d e los Salesianos, que tan agradecidos le
estaban por sus grandes beneficios, se irtició en el año 1927, en la Curia d e Barce­
lona, la ordinaria investigación acerca de
la fa m a de santidad d e vida, d e las virtu­
des y milagros en general d e la m encio­
nada Sierva d e Dios, clausurada en el
año 1930; a la q u e se añadió el proceso
llam ado rogatorial, celebrado en T urtn el
año 1929.
Eistos Procesos, iniciados conform e a D e­
recho. fueron llevados a R om a y som eti­
dos al severo juicio d e la Sagrada C ongre­
gación d e Ritos. M ientras tanto m uchos
sagrados O bispos dirigieron a R om a cartas
postulatorias, en las cuales p ed ían al Sumo
P ontífice su intervención en la C ausa de
Beatificación d e la Sierva d e E)io8.
La Sagrada C ongregación d e R itos, ex a­
m inados los escritos atribuidos a la m ism a
Sierva d e Dios, conform e a Isis norm as del
D erecho, el día 4 d e m arzo d e 1952 d e ­
cretó q u e n ad a se o|x>nía a q u e se llevase
adelante el proceso. Y así, guardados to ­
dos los requisitos d e rigor, conform e a D e­
recho. a instancias del R everendísim o Se­
ñor Don Julio Bianchini. P ostulador Ge— 17

neral de la Sociedad d e San Francisco de
Sales, el infrascrito C ardenal, haciendo las
veces del Em inentísim o y R everendísim o
S e ñ o r Federico, C ardenal T edeschini.
O bispo T usculano y P onente o R elator de
esta Causa, el día 5 d e m arzo de 1957, en
lu reunión ordinaria de la Sagrada Con­
gregación de Ritos, que tuvo lugar en el
V aticano, propuso a discusión la d u d a:
Si hay que firmar la orden para la intro­
ducción d e la Causa en el caso y al efecto
de que ae trata. Los Em inentísim os y R e­
verendísim os P adres P urpurados encarga­
dos de velar por los Sagrados Ritos, oída
la relación del C ardenal, oídos los p arece­
res de los Oficiales Prelados, especialm en­
te del R everendo P adre don Silvio Rom ani. P rom otor G eneral d e la Fe. determ i­
naron sentenciar: A FF IR M A T IV E . o sea:
H a y que firmar la orden para el caso y al
efecto d e que se trata, si esto place al San­
tísimo (Padre).
Finalm ente, hecha por el infrascrito
C ardenal e n el día d e la fecha u n a rela­
ción fidedigna de estas cosas a nuestro
Santísim o Señor Pío P a p a X II, Su Santi­
dad. confirm ando la sentencia d e los P a ­
dres Purpurados, se dignó firmar por su
propm m ano la orden para la introducción
do la C ausa de Beatificación de la Sierva
de Dios D orotea C hopitea V illota de Serra. M adre d e familia y C ooperadora Salesiana.
Dado en R om a, el día 21 del m es de
junio del año del Señor 1957.
D fS

A . Ca

r in o

.

i4rzoí>íspo de Seleucia, Secretario
C. C ardenal C icognani.
P>efecto d e la Sagrada Congregación de
Ritos

Vi«ne d« la pó^. 15

los topos, y rozaron, cantaron y coimilgaron como on los años do colegio. El señor
Ohiv'ípo los dirigió una sentidísim a plática,
y después do pasar con ellos en el salón
considerable tiem po, se despidió, dejando
constancia de su com placencia y ad m ira­
ción p o r el buen espíritu que reina en la
.\s<H'iación y en los C ooperadores.
Kemos de hacer constar tam bién la pre18 —

PAMPLONA.—En o casión d e la s solem ­
n ísim as fiestas d e S o n Ju an Bosco, «Patro­
no d e los A p ren d ices d e to d a s la s Profesiones». P residencia d e la velada-hom e­
n aje: Exemo. Sr. A rzobispo, Dr. D. Enrique
D elgado G óm ez; Exemo. Sr. G obernador,
D. M anuel V alen cia R em ón; R. Sr. Director
d el Colegio, A utoridades y p o rte del
público.
sencia a todos los actos de los dirigentes
de Acción Católica en la persona de su
dignísim o presidente diocesano, don To­
m ás S antero, y del secretario, señor Aguirre, antiguo alum no del Colegio.
Acto sim pático fue. la peregrinación mariaiia a los principales santuarios de la
com arca, presididos por el M. R . Sr. Ins­
pector y M onseñor Alfonso Casas, párroco
de la Colegiata y directo r diocesano de lo>
C ooperadores y Antiguos Alumnos.
iNo menos b rillantez revistieron las fies­
tas en Ronzas, donde se dieron cita más
de un centenar de Antiguos Alum nos para
re n d ir un trib u to de g ra titu d a los ejem ­
plares esposos don Ju lio P újales y «loñ.i
RIanca Cestoso. devotos fervorosos del
Santo, y para celebrar los actos de h erm an ­
dad entre los num erosos Antiguos A lum ­
nos de la villa y Vigo.
K1 R. señor párroco, don José F ern á n ­
dez P arad a, dedicó una página de su H oja
D om inical a San Juan Bosco y ofició la
solem ne Misa, en la que el coro de San
M atías hizo derroche de a rte en la ejecu­
ción de la I I I Misa, de H a ller, y varios
m otetes. El panegírico, estupendo, estuvo
a cargo del R. P. A m able Lorenzo. Ladam as patrocinadoras obsequiaron a los
niños del clero y cantores; repartieron
tam bién num erosas com idas a los pobres.
Como final de los actos, se reunieron
más de un centenar de C aballeros de Don

y

B arcelona . — Conferencia salesiana. —
El áom ingo, 16 de febrero del corrien­
te año, en el Centro Inspeccional que las
H ijas d e M aría A uxiliadoras tien en en
Barcelona-Sarriá (Paseo d e San Juan Bosco. 24). se ha organizado la Primera Con­
ferencia Reglam entaria a los C ooperado­
res y C ooperadoras Salesianos d e dicho
Centro, en el salón-teatro, a las doce del
m ediodía.
T uvo la palabra el R vdo. P adre don
M anuel R am ón-Gil, D elegado Inspectorial de C ooperadores de la T arraconense,
presente la D elegada local, D irectora de
la Casa, y la D elegada Inspectorial.
T razó en breve, m agníficam ente la his­
toria de la Pía Unión, relevando el ver­
dadero espíritu del C ooperador, según la
m ente d e San Juan Bosco. Dem ostró cóm o
los C ooperadores no son para la Congre­
gación Salesiana solam ente, sino para la
Iglesia universal, es decir, colaborar, ayu­
dando a los O bispos y Párrocos en las
O bras d e Beneficencia, com o Catecismo,
educación de niños pobres, etc. C olabo­
rar, sobre todo, con una vida ejem plar,
oración y apostolado m ediante le Caridad.

rró su interesantísim a conferencia con la
distribución de los respectivos «Diplo­
mas» a los nuevo C ooperadores y C oope­
radoras presentes. C uenta ya este Centro
con 145 efectivos, esp eran d o aum entar,
poco a poco, su núm ero con la ayuda de
nuestro Santo F undador y P adre. San
Juan Bosco.
T odos los C ooperadores y C ooperado­
ras se presentaron a la conferencia osten­
tando orgullosos la «Insignia» o «Distinti­
vo» de la P ía U nión, ta n gracioso y ele­
gante, con el ((Da m ihi animas», sobre
fondo esm alte azul. (En la foto no se ven,
por llevarla bajo el abrigo.)
T erm inó el acto felicitando el dicho
Superior a los presentes, anim ándoles y
persuadiéndolos de la necesidad d e una
eficaz ((Organización» y apostolado pro­
pio de la P . U.
Se rezó, en acción d e gracias, una fer­
viente ((Ave María».

Dió clarísima idea de lo que es la ((Ter­
cera Familia» en la Congregación. H abló
de los requisitos para pertenecer a ella.
De las ventajas que tienen haciéndose
partícipes d e los m éritos que hace la S o ­
ciedad Salesiana. del ((Tesoro Espiritual»,
con indulgencias y privilegios, entre otros,
la «Indulgencia del Trabajo».
Finalm ente, el D elegado Inspectorial ce­

T odos quedaron contentísim os, esperan­
do con entusiasm o la segunda conferen­
cia, que ten d rá lugar. Dios m ediante, en
m ayo, para recibir d e nuevo luz y conoci­
m iento exacto de los d eberes contraídos
al dar su nom bre a esta m agna y Gran Fa­
milia Salesiana, perteneciendo a la Pía
U nión con voluntad firme y decidida de
ayudar a los hijos d e San Juan Bosco y
a las H ijas de M aría A uxiliadora, a la
Iglesia entera por la difusión del R eino
de Dios sobre la T ierra, y a ser. como
tan bien dijo Su S antidad Pío X I I ; «Los
Cooperadores, dulce esperanza del Papa».

Bosco. Antiguos .Alumnos v Cooperadore>
en el «M aravillas», galantem ente cedido
p o r su p ro p ietario , a. a. s., don Víctor
M ontenegro, para el alm uerzo de h erm an ­
dad. C erró los brindis el R . Sr. D irector
de San M atías, entregando 25 diplom as a
otros tantos C ooperadores de la villa. ¡H o ­
nor a los entusiastas organizadores!
No querem os ce rra r esta crónica sin m a­
nifestar nuestro agradecim iento a Radio
Vigo y Voz de Vigo, que prestaron sn m asnífico consurso; v a los periódicos Foro de
Vigo. Pueblo Gallego, H oja d el Lunes v

Galicia Social, que d u ran te toda la sem a­
na reseñaron los actos, p a ra culm inar el
día de la fiesta, dedicándole páginas e n te ­
ras al Santo E ducador y a su Congregación.
N uestro especial agradecim iento a los es­
critores de ta n b ien cortada plum a, como
don Angel Sevillano, G onzalo R ey A lar.
Angel G arcía M ontero, B altasar Veiga,
Jaim e Lorenzo Isla, ü rs o de M olina. A n­
tonio V illanueva, E m ilio M era, V ictoria­
no B allesteros. B enedicto C onde, .Antonio
G arcía H erm ida y Jav ier P érez, autores de
los artículos aparecidos en la P rensa.
— 19

BODAS DE ORO

Ei R evdo. P a d re D. Juan Toldrá, b e n e ­
m érito sac erd o te d e D on Bosco, q u e d u ­
ra n te v einte a ñ o s h a tra b a ja d o por el bien
d e C iu d ad ela, celebró el d ía 24 d e n o ­
v iem b re d el p a s a d o a ñ o el cin cu en ta a n i­
v ersario d e su p rim era M isa.
C on tal m otivo se organizaron e n el
C olegio S alesian o solem nes actos, q u e
re señ am o s seg uidam ente.
La M isa d e O ro tuvo lu g a r a la s once
y m ed ia d e Ja m a ñ a n a d el d ía 24, c a n ­
tan d o la s g lo rias d el sacerd o cio católico
y d e la C on g regación S a lesian a , el M. I.
señ o r Licenciado, don Juan Florit, C a n ó ­
nigo Lectoral.
A p a d rin aro n e n el so lem n e ac to a l P a ­
d re Toldró, don A ntonio S eguí Sintes y
d o ñ a F ran cisca S oliveras, v iu d a d e Tu.
duri.

L a C ap illa D ovídica, d irigida por el
Revdo. D. G ab riel S alord, can tó su mejor
p artitu ra a tres voces.
T erm in ad a la M isa, el P. Toldró im par­
tió la B endición P a p a l p o r esp e cial con­
cesión del S um o Pontífice.
A la s seis y m e d ia d e la tarde, en el
esp a cio so teatro, re b o sa n d o d e público,
se celebró la v e la d a d e hom enaje. El Pa­
d re Jesús C a ñ e te hizo ej discu rso d e intro­
ducción, felicitando a l P. Toldró e n nom ­
b re d e C iu d a d e la entera. L a B an d a Mu­
nicipal, la E scolanía d e la s E scuelas y
v ario s solistas cantores, interpretaron v a­
rios núm eros d el p ro g ram a, junto co n una
p o e sía d e d ic a d a a l h o m e n a je a d o y uno
m arc h a, co m p u esta p o r el M. Bartolomé
C a ire ra s p o ra ^ t a ocasión.
Al final hab ló , em ocionado, el P. Toldró,
q u e fue a c la m a d o p o r el num erosísim o
público.
A la s m u ch as felicitaciones recibidas
por el P. Toldró, en tre ellas l a d el O bispo
d e la diócesis y la d el señ o r A lca ld e de
la población, unim os la nuestra.

MADRID.-EN HONOR DE SANTO DOMINGO SAVIO
L a sección d e A spirantes d e la Acción Católica
N ocional de Sordom udos h a honrado con diversos
actos a Santo Domingo Sovio. Entre ellos, con la
interpretación m ím ica d e v a rio s escen as d e la vida
del Santo. Como e n los viejos tiem pos del cine mudo,
la acción Iba siendo e]9>licada a trav é s d e un mi­
crófono a l num eroso público q u e asistió a la rep re­
sentación.

INTENCION DEL APOSTOLADO:
Q ue los xüños. m ediante la Educación Eucorística. lleguen cd Sacerdocio.
INTENCION MISIONAL:
P a ra que en C eylón, la Iglesia se a , ca d a d ía. m ás resp etad a de todos.
[C ooperadores Solesionos, no olvidar el Ejercicio de la Buena M uerte!
Dentro de este año. la CENTRAL CATEQUISTICA ofrecerá a los lectores, en
m agnifica edición, todos los SUEÑOS de Don Bosco, en traducción ap rob ad a
por el Revdm o. Rector M ayor y su Consejo.

20

No se publican relaciones anónimas
DE MARLV AUXILIADORA
B É JA B . — P o r agradecim iento a nuestra
buena M adre M aría A uxiliadora, envío
50 pesetas.— L u is A . G onzález Sánchez.
M uy agradecido p o r gracias conseguidas
m ediante una novena a M aría A uxiliado­
ra, envío una lim osna para las becas vocacionales.— N . Sánchez.
CÁCERES.—A gradecida a M aría A uxilia­
dora p or hab erle concedido a una de mis
h ijas un señalado favor, envío 150 pesetas
para su cu lto .— Juana Fernández d e Acedo.
P o r un favor recibido de M aría A uxilia­
dora, envío a la iglesia de los P P . SS. una
lim osna p ara su cu lto .— María A viles Mélatía.
F ig u e r a s . — Enferm a de u n tum or, q u i­
sieron los m édicos abrírm elo para que no
inficionara el p u lm ó n, lo cual m e espantó
m ucho. Me puse la m edalla de M aría A u­
xiliadora, la invoqué, le hice una prom esa
y al día siguiente los facultativos obsen^aron con asom bro que el tu m o r se había

abierto p o r sí m ism o sin causarm e el m e­
n o r daño.—J . M .
M á l a g a .— Sufrió m i herm ana u n a grave
intervención qu irú rg ica, teniendo como
consecuencia u n a com plicación de hígado
qpie aun tratá n d o la con los m edicam entos
más m odernos q u e hoy existen no respon­
día, y «sólo im m ilagro —^nos decían los
médicos— podía salvarla». Entonces acu­
dim os con más intensidad a M aría A uxi­
liadora. poniendo com o intercesor a San
Ju an Rosco, y al transcurso de algunas h o ­
ras, cuando ya todos aguardaban un triste
desenlacen, m i herm ana se sentaba en la
cam a hablando y rien d o ; en u n a palab ra,
com pletam ente bien. Deseo testim oniar
públicam ente ta n señalado favor, desean­
do s in a para que la am em os m ás y p ro ­
paguem os su devoción.— Juan M . L ópez.
M adrid . —A saltado p o r un m alestar que
me obligó a d e ja r el trab a jo , tem iendo
graves consecuencias, invoqué, com o sue­
lo, a la que es poderoso A uxilio de los
cristianos. Y E lla escuchó m is súplicas de

Los C o o p erad o res Scdesionos d e to d a E u ro p a p e re g rin a rá n a Lourdes, p e r­
m an ecien d o aUi el 29 y 30 d e abril, y d e c id ié n d o s e e l 1 d e m oyo.
Del 5 a l 8 d e junio ten d rá n u n CONGRESO INTERNACIONAL e n BRUSELAS,
con este t « n a g en eral: «C ontribución d e l C o o p erad o r S o le sia n c a l a
sa lv a g u a rd ia d e los v a lo re s h iu n an o s y cristianos», y d o s «relaciones»: «Los
n e c e s d a d e s so ciales d e nuestro timnpo», p o r S. E. el Míní^tm C . BEHOGNE,
y «Cómo p u e d e el C o operador S olesiano re sp o n d er a e ste llam am ien to d el
m imdo», poc el M. L Dr. L. JANSSENS, profesor d e l a U niversidad d e LovainaEc sesion e s p artic u la res ten d rá n «C onversaciones esp ecializad as» sobre
Form ación p erso n al d e los C ooperadores, E n señ a n za religiosa. A y u d a a la s
M isiones, A y u d a d C lero, V ocaciones, P re n sa y T écn ica d e d iíu á ó n . E duca­
ción, A ntiguos A lum nos y C o o p e ro d t^ s .



21

tal m odo que a los pocos días pude incor*
DE SAN JU A N BOSCO
p orarm e a m is obligaciones. A gradecido,
A l c a l á . —Tengo el gusto de enviar vein­
entrego quinientas pesetas para su culto,
ticinco pesetas para el culto de San Juan
y exhorto a todos a que en sus necesidades
Bosco como g ra titu d p o r haberm e solucio­
rcíuirrun a tan b uena M adre.—I. G ., Coonado un asunto de trab ajo encom endado a
parador salasiano.
su intercesión.—A . García.
r*AMi*i,oNA. — H abiéndom e trasladado a
M adrid .—A gradecida a San Ju an Bosco
Pam plona p o r cuestión profesional, se me
prenentó desde el p rim er m om ento el gra­ p o r un favor recibido, entrego una limos­
na para sus obras.—Elena Sánchez.
ve problem a de la vivienda. Mi trab ajo
H abana . —H allándom e entusiasm ado por
estaba en P am plona, pero no había m edio
ir a las misiones y ser m isionero, recom en­
d(* poderm e in stalar con mi fam ilia, y por
dé el asunto a Don Bosco, haciéndole tma
otra p arte, no era cuestión de conform arse
novena; escribí a don Modesto (e l Supe­
a vivir separados. Así las cosas, y agotados
rio r del C apítulo S uperior encargado de
lodos los re<'ursü8, puse el asunto en m a­
las M isiones), y al mes recibí la Obediencia
nos de M aría A uxiliadora, poniendo por
de venir a C uba, donde m e encuentro. La
intercesor al siervo de Dios, don F e l ip e
gracia es tan to m ayor cuanto m e solucionó
Hinai.DI, V he aquí que a los pocos días y
otros asuntos algo com plicados.—Javier
del modo más inesperado encuentro un
A . Bolaino V allejo, S. D. B.
piso en etindieiones aceptables. A hora que
los míos están a mi lado, quiero m anifes­
DE SANTO DOM INGO SAVIO
tar mi agradecim iento a N uestra M adre
del Cielo. M aría A uxiliadora, y entrego
O viedo .— N ecesitaba solucionar u n asmiuna limosna para la construcción de su
to no fácil. Lo puse en m anos del am able
nueva m orada en las Escuelas Salesianas.—
Un A ntiguo A lu m n o .—Conozco a este a n ­ jovencito. y m e lo arregló com plidam ente.
A gradecido, envío una lim osna.—B.amon~
tiguo alum no. Heiiito C astejón, S. D. B.
S alamanca. - -H e podido p alp ar una vez , cita Bertrand.
más la solícita y m aterna protección de
DEL V EN ERA B LE DON RUA
M aría A uxiliadora. P o r su intercesión, mi
m arido y mi h ijo (salesiano) han supera­
B arcelona . —P o r im favor recibido del
do sus dolencias sin ninguna intervención
venerable don Miguel R úa, envío diez p e ­
médica especial. Envío gustosa y vivasetas en cum plim iento de mi prom esa.—
nu'nte agradecida, cien pesetas. Suplico n
Dolores M arín.
tan buena M adre siga bendiciendo con lar­
gueza, como hasta ah o ra, a toda mi fam i­
DE DON F E L IP E RIN A LD I
lia.—A ntonia Juárez, arehicofrade de Ma­
ría A uxiliadora.
Necesitaba una gracia verdaderam ente
V ali .adoud . — En agradecim iento a tm
insigne. Se lo p ed í a don F elipe R inaldi, y
favor recibido de M aría .\u x ilin d o ra. m an­
el bondadoso sie n ’o de Dios m e ha escu­
do ví'intieineo pe.setas para las O bras Sa­
chado. Hago pública mi gratitud y entrego
lesianas.—Silanuler.
cien pesetas para co n trib u ir a su Causa de
Beatificación.—C arm en Delgado.
OREMOS POR
NUESTRAS INSPECTORIAS
AbrU

6 12:
13-19:
20-26:
27-3:
M ayo 4-10:
11-17:

22



E slovaca.
Fran cia Norte.
F ro n d a Sur.
A lem ano.
Inglesa.
Y u goslava.

PROPAGAD
LA PRENSA SALESIANA
Boletín Salesiano.
Juven^ad M isionera.
Jóvenes.
Don Bosco en E spaña.
Fibninas Don Bosco.

r
f

GRATAS JORNADAS EN TAIL.ANDIA
T ailan d ia es un oasis de paz en m edio
del m undo re\TieIto en que vivimos, del
m undo indochino, la confusión m alaquiana. la an arq u ía de Indonesia, la India va­
cilante y Ja C hina, que apenas puede con
el peso de su ¡)oder. E l país goza de esta­
bilid ad . Lasada en su econom ía, debida a
sus riquezas n atu ra les: el estaño, el cau­
cho, la m adera tek . incorruptible, y, sobre
todo, el arroz, un arroz excelente, del cual
T ailandia es la p rim era exportadora del
m undo, con m illón y m edio de toneladas
anuales. Los ingleses y los norteam erica­
nos Se lo disputan p a ra abastecer los m er­
cados de Malesia y el Japón.
E ntre veinte m illones de habitantes, los
chinos tienen tres, pero juegan un papel
insustituible en la econom ía tai. Tienen
en su m ano nueve décim os de la riqueza
del paí^. y. n atu ralm ente, viven en la ca­
pital. en lianpkok, de la cual constituyen
la m itad de la población. C om pran, ven­
den, ponen en m ovim iento los ciclos del
com ercio. P o r algo los llam an «los hebreos
del Extrem o O riente».
T ailandia tiene una sola ciudad, gran­
dísima : Bangkok. La palab ra bangkok
significa «villa-olivo». Es tm a ciudad de
trescientos años, em ergida, puede decirse,
del M enám C haopraiá (río príncipe). Los
tailandeses la llam an K rung-thep (ciudad
de los ángeles). Es ciudad acuática como
Vcnecia o .\m sterd ara. La sem ejanza te r­
m ina aquí. E xtendida sobre u n recodo del
M enim . río de aguas som nolientas. es una
ciudad acom odada sobre tierras bajas, de
las cuales em ergen los techos de 400 tem ­
plos. Los canales se extienden por todas
partes.
Los tem plos budistas no son propiam en­
te tem plos, pues B uda no es un d io s : son
sim plem ente «ca«as del Buda» o perfecto.

y conventos para los bouzos, que allí m e­
ditan sobre la m ezquindad de las cosas te ­
rrenas y ensayan liberarse del dolor. El
m ás fam oso de los tem plos de B angkok es
el W atepo, que contiene la estatua de Buda
durm iente, que m ide tre in ta m etros de a l­
tu ra y es una de las m aravillas d el Asia
m eridional.
En contraposición, existe el B uda de es­
m eralda. en la capilla del palacio real. El
durm iente es un gigante, m ientras el Buda
esm eraldino es liliputiense (32 centím e­
tros). P ara los tailandeses, la oración tiene
sólo carácter de alabanza. En el tem plo.
Chico del NEFA (Asscnn) con yelm o y
esp ad a y... co ra sonriente

los holizos hacen unu m ancha de colores,
que vun del am arillo canario al azafrán
y al alm idón exprim ido, según la colada
más o menos reciente. 'Podo tailandés v a­
rón deln', lina vez en la vida, hacer el ser­
vicio religioso en nn m onasterio en u n p e­
ríodo que va de dos sem anas a tres meses.
Vive entonces con u n voto provisorio de
no ro b ar, de no m atar, de ser casto, de no
perfum arse, de no tocar dinero, y debe
an d ar de cuestación con u n a ollita.
Y o.sí se Ies ve desde las prim eras horas
de ia m añana por los m ercados con su
ollita en la m ano. No ¡>iden nuda; pero
los pasantes les echan arroz, peces, finita.
Se ra-u ran la cabeza, las cejas y las pes­
tañas. El año pasado, que fué el 2500 an i­
versario de la m uerte de B uda, el rey de
T ailan d ia, se hizo bonzo durante quince
días. N aturalm ente, estaban con an ticip a­
ción nom brados los equipos que debían su­
m in istrarle las porciones de arroz, peces
y frutas.
En saliendo del m onasterio, todo tailan ­
dés viene obligado a los cinco m andam ien­
tos budistas : no ro b a r, no m atar, no m en­
tir, no com eter actos im puros, no beber
alcohol. M uchísimos se las arreglan cum ­
pliendo los m andam ientos im día sí y otro
no. Mi V icariato apostólico de B atburi
tiene una superficie como la tercera p arte
TAILANDIA.— S. E. el V icario Apostólico
exam in a los troboios de un A spirontado.

de Ita lia , y tiene 1.500 kilóm etros de lar­
go, con u n a población de 3.200.000 almas,
de las cuales sólo 13,419 son cristianos.
P ero son cristianos de alto nivel espiritual.
Os presento d o s : Tarcisio y la princesa
M aría Teresa.
C hopán era u n chico pagano, hijo de un
gobernador. F recuentó nuestras escuelas
durante seis años. La abuela, antes d e que
viniese, le hizo estas recom endaciones:
«Vele en buena hora con esos sacerdotes;
ap ren d e cuanto te enseñen; pero no su re­
ligión.» Y m irándole fijam ente a los ojos,
con voz terrorificante, le d i j o : «Sobre la
puerta de su tem plo h an puesto u n Buda
al revés. Si tú entras, pisas a B uda. ¿V er­
dad que no lo harás, nietecito querido?»
El m uchacho, horrorizado, contestó : «No,
m adre m ía.»
Con nosotros se m ostró desconfiado en
los prim eros tiem pos. U n día, u n H erm ano
co ad ju to r logró hacerle aceptar u n papel
en im dram a : el de T arcisio, el niño m á r­
tir , que llevaba la E ucaristía a los prisio­
neros. A llí lo esperaba la G racia. E n ca r­
nando el papel, resolvió hacerse cristiano.
P ero tuvo que esperar hasta cu m p lir vein­
tiú n años para ser bautizado.
La otra figura de convertidos es la p rin ­
cesa M aría T eresa, bisnieta del R am a IV.
R am a í|u iere decir rey, como F araó n en
Egipto y Teuno en ja p ó n . E l actual rey
de T ailandia es el R am a IX . A la odad de
dieciséis años, la princesa vino a veranear
en H n a -ltin . donde existe u n aspirantado
nuestro. Un p rim íto suyo, que frecuentaba
nuestra escuela, la invitó a una rep resen ­
tación la noche de N avidad. E l espectácu­
lo. en sí. no le dijo n ad a ; pero picada su
curiosidad al ver la gente dirigiéndose a la
iglesia. <|iiedó profundam ente im presiona­
da viendo el Crucifijo. P reguntó quién era
ese hom brt' que sufría tan espantase su p li­
cio. Se lo explicam os. Quedó consternada.
¡ Ese Dio? había dado la \*ida p o r ella I
Superó todas las dificultades; se in stn iv ó :
se hizo bautizar. H ov se dedica a la enselianza.

Q uiero que conozcáis tam bién nuestro
pueblerito. Se llam a B on^ Sen ^rw n, que
quiere decir «Casa del ravo de la A urora».
Rayo de ia A urora es nom bre de exquisita
dulzura oriental, y con él invocam os a la
^ irgen. T iene «u historia. Ante todo tu^n-

r

mos que a d q u irir el terreno m ediante un
docum ento llam ado <rdel piso», válido p o r
tres años, con el cu al el gobierno cede un
lote (seis hectáreas p o r cabeza). Vencido
este plazo, da otro docum ento <xde utiliza­
ción», y entonces ya se puede construir.
N uestro D irector, don C respi, organizó un
inteligente p lan , y con la a>uda de u n jefe
cristiano ad q uirió un terren o ap to para
im p lan tar una colonia c ris tia n a : se tra ta ­
ba de h acer em igrar hacia él a las fam ilias
cristianas dispersas en varios centros p a ­
ganos. Con el dinero del auxilio pontificio
se construyeron 300 casitas m uy buenas.
Don C respi, que es rabdom ante, buscó los
m antos de agua subterránea, y hallados,
los hizo aflorar e hizo su acueducto, que
lleva el líquido a todas las casas. L en ta­
m ente, los cristianos fueron acudiendo:
descuajaron los trozos de bosque necesa­
rios, V con las prim eras lluvias sem braron
cacaliueles, ricino, ananás, plátanos, tom a­
tes.. E n tretan to , se p rep arab a el terreno
p ara los cocoteros, que aseguran la ¡)roducción p o r cincuenta y m ás años.
C onstruim os la escuela y la iglesia, y
fundam os im a cooperativa agrícola. P ronto
im plantarem os tam bién un am bulatorio y
un catecum enado. H ay que decir que la
V irgen viene siem pre en nuestro auxilio
cuando la obra se ve de algün m odo am e­
nazada, especialm ente por las exigenciade la burocracia.
T ailan d ia — es justicia decirlo— es un
país encantador. Es el país del elefante
blanco (q u e no es blanco, sino m atizado
como la cebra); la tie rra del rey' P um ipón,
que se jacta de los títulos honoríficos de
Medio h erm ano del Sol, A rbitro Suprem o

ASSAM. — El m isionero espoñoL P. José
M aría Dieste, con u n grupito d e oratoiianos, los c u a le s so n to d a v ía todos pagcm os.
del flujo y reflujo de las m areas y G uardián
de los veinticuatro paraguas de oro.
Más encantadores son nuestros cristia­
nos, alm as verdaderam ente de oro, aun
siendo m aterialm ente pobres. Todas las
tardes (y ten d ríais que verlo) rezan en sus
crasas el santo rosario, y ¡oran con tan ta
devoción! Su.s santas plegarias —estamos
ciertos— le están p rep aran d o a T ailandia
m ejores días.
P edro C a r re ttü , S . D P .

Vicario

O bispo Misioru>ro,
4postóUco <Íe Rathfiri

ASSA.M (In d ia)
De las calles de Shillong sube un fru fru
com o de enjam bres. A fuera, las calles son
una inm ensa m area hum ana. Los hindiíes
avanzan con sus vestidos rozagantes y van
a ofrecer incienso, flores y regalos a la dio­
sa D urga P uya. Los altavoces >-ue!can so-

ASSAM.— Así s e lle v a el a g u a del río a la s ca so s: v a sija s d e b am b ú .

I)ie lu inucliedum bre cantos y m ás cantos.
M añana la fiesta tocará su punto culm i­
n a n te ; al com pás de los redoblantes m ar­
chará la procesión, llevando la diosa para
q u e se sum erja en las ondas del río. Y con
iu inm ersión de la diosa term in arán las
fiestas; y los hom bres volverán a sus h a b i­
tuales ocupaciones.
Muchos paganos hiudúes han depositado
sus sandalias a las puertas de n uestra Ca­
ted ral católica y han entrado a hacer una
visita. Sus ojos no aciertan a separarse del
grupo del C alvario. De sus labios se esca­
pa u n n o m b re : JESUS. N ada m ás. P ero
contem plan fijam ente al H om bre-D ios, que
se ha dejado crucificar p o r am or a los
hom l)res. No conocen más que el nom bre,
pero es el n om bre que (cse le ha dado para
<jue salve a su pueblo».
Los eatólico.s somos una islita en medio
de un o<'cano de paganos. Los protestantes
pueden llegar a 2.5.000. dispersos entre
m illones de hindúes.
Cuando llegaron los prim eros Salesianos, haet‘ cincuenta años, los católicos eran
cim-o m il. C am ino se ha andado, pero sólo
en las trib u s de los m ontes. E l bloque hin<lú perm anece intacto y com pacto. Toda
la (ivilización occidental, a base de m oto­
res y de m áquinas, ha pasado sobre ellos,
sin dejarles rastro. Todavía hoy el sadhii
indio, al e n tra r al tem plo, deja o ír su m o­
nótona canción como mil años ha :

,?

Peregrino. ¿/lo has percibido [Htsos siten0 .'
C IO S O S

T odo cam bia y nada se m uda. ..
E l porvenir está contenido en el pasado:
la vida renace d e las cenizas d e la m uerte.
T ú , peregrino d e u n dia;
tú , peregrino d e los siglos,
escucha el ruido d e sus pasos:
es él, es él, que siem pre viene, y viene
para siem pre...
¿Q uién viene? P arécem e escuchar u n li­
gero ru m o r de castañuelas en la puerta.
¿N o será el alm a in d ia, que tiene sed de
E l, de Jesús?
V iene a m i m ente la bellísim a plegaria
de N ew m an, cuando estaba aún en las t i ­
nieblas V buscaba la L u z :
G uíam e, luz benéfica,
guíam e d e la ilusión a la realidad;
guíam e de las tinieblas a la luz;
guíam e d e la m uerte a la inm ortalidad.
Las trib u s de las m o n tañ as: los K hasi,
los Nagas, los L ushai; las trib u s de los va­
lles del B ran iap u tra, los O raon. los H u n ­
da. los Boro, preguntan p o r Jesús. Y El
los está esperando...
La Iglesia continúa avanzando tam bién
en el Assam, abriéndose cam ino p o r entre
m alezas, m ás espesas que las m arañas de
sus selvas. La avanzada es lenta, y el ca­
m ino, largo. Mas lo que im porta es no
p ararse, no retroceder.
Lo ])rim ero que se im pone es in stru ir a
estos m iles de neófitos e im prim irles el sen­
tido cristiano. F u i soldado en 1a prim era

ftATBURY.— Niños

sem ina­

ristas en la p esca. Con el
tiem po

serón

«pescadores

de hom bres».

26



É

guerra m undial, y recuerdo que el avan­
zar era relativam ente fácil; pero que eostaim m ucho el m an ten e r las posiciones.
Los neófitos, apenas recibido el B autism o,
son com o niñitos en la casa p atern a de
Dios. No h an dejado enteram ente el fardo
de las supersticiones y costum bres p ag a­
nas; y el ten tad o r está siem pre en acecho.
Un e je m p lo : E n el distrito de Jow ai.
un piieblecito h abía abrazado en masa la
fe. Un mes después, dos de los hom bres
m ejores perecían en las ondas de u n río.
Fue u n duelo general, u n a catástrofe. El
espectro de los dioses vengadores se aba­
tió sobre ellos como am enaza p a ra que
voLueran a la antigua religión. F ueron n e­
cesarias m uchas oraciones y m ucho esfuer­
zo p ara retem plarlos en la fe.
P ara in stru ir esta m asa de cristianos se
lian abierto nuevas escuelas. En la dióce­
sis tenem os 370 escuelas, 526 m aestros v
598 catequistas. Es una herm osa coiitrilm ción que la Iglesia aporta al cam po de la
educación en una región en donde los anal­
fabetos son el 80 p o r 100. El G obierno
ab re e.»euelas p o r todas partes y tra ta de
hacer la instrucción obligatoria. La Iglesia
las abre tam bién- p ero añadiendo la insIrueción cristiana. Con sacrificios enorm es,
nosotros tratam os de in stru ir a nuestra j u ­
ventud. \ o descuidam os la Escuela Supe­
rior. Níiestros tres Colegios universitarios
han rep o rtad o lisonjeros triunfos. Dos nue\ os y grandiosos edificios escolares estamos
levantando: «Don Boscon y «St’ Anthony’s», en Sillong.
M aravilloso es el trab a jo de las H erm a­
nas en este cam po. Otros edificios escolares
han ^urgido en C herrapunge. B arpeta.

T ezpur, C hotapuckri, sin contar las escuelitas de los pueblos.
A los m aestros unim os los catequistas.
Si tuviéram os sacerdotes podríam os a b rir
inm ediatam ente diez parroquias.
A yer, un buen sacerdote me leía una
lista de nom bres exóticos. E ran los de las
poblaciones que había visitado en veinti­
cuatro días. C entenares de fieles, que sólo
pueden ver al sacerdote una o dos veces al
año. A fortunadam ente, Dios nos ha dado
las catequistas, que hacen sus veces... en
lo q u e pueden. Y es cosa edificante: los
dom ingos, en estos pueblos, situados en
lo alto de las colinas o escondidos entre
los bosques de la llan u ra , el catequista
toca la cam pana o el gong, p a ra re u n ir a
ios cristianos. Y los días festivos se guar­
dan y se m antiene viva la llam a de la fe.
En las iglesias de p a ja , a la en trad a de la
jungla, o en las m ás grandecitas d e los p o ­
blados m ayores, los cristianos cantan, re ­
zan, escuchan la palabra confortadora del
catequista, y así se afirm a la vida cris­
tiana.
Hem os extendido la obra de los E jerci­
cios E spirituales no sólo al centro, sino
tam bién a las aldeas lejanas. Se levantan
am plias «abanas: los cristianos se traen
com ida y m antas, y d u ran te tres días se
ílesarrollan en un am biente lo más suges­
tivo. com o las turbas que un tiem po escu«■haban al Señor en el desierto.
La il<*voción al Sagrado Corazón se ex­
tiende, y con la obra de la entronización,
el Corazón divino entra a re in a r en las
casas.
T am bién el Rosario. En el distrito de
M arbi‘*u. quinientas casas colocaron el rua-

TIRÜPATUR. — El Pri­
m er M inistro
Esta­
do d e M ad ras, Hnble.
N ad ar, in a u g u ra el
n u evo in tern ad o nnL
versitario. A l a d ere­
cho, otros ^^misi^os y
el Director d e l a C asa.
La p re se n c ia d e un
^Cnistro e n l a InWiq es
se ñ a l d e ^ tís im o a p re ­
cio.

— 27

(1ro (l(í M aría A uxiliadora, y ante E lla se
r(‘xa diaríainente el Rosario.
'I'aiiibitui la Prensa. No seríam os hijos
(lo Don Rosco si la descuidáram os. P o r
iikmI ío de periodí(]uines m ensuales y hojas
volantes, la j)alahra de Dios corre y se difinuh' cuín* los K hasi, G aros, H in d i, Assanicses. Hem os im preso libros de oraciones;
la llislo rin Sagrada, catecism os; la Vúla
do Josús, p o r R icciotti, fue traducida al
assaimís. Hemos ])uhlicado una serie de
ocho lihro.s de lectura para las ('scuelas
khasi, y lodos fueron aprobados por el M i­
nisterio de Edueaííión. Con hi vecina dióc(>s¡3 de D ihru^ard, la M isión ha im preso
iilu'os en quince lenguas.
Ha llegado a tom ar carácter de axiom a
la frase: «Antes la escuela; luego la igle­
sia.» (alando las gentes adquieren el «sen­
tido de (Cristo», ansian una iglesita, y ésta
surge, blanca y bella, como señal del triu n ­
fo de jesús. Kl año pasado, con la contriImciiui de los cristianos y la generosidad
de lo- bi(':ihechores y cooperadores, hem os
construido doce capillas de ladrillo y una
buena iglesia, dedicada a Santo Domingo
Savio.
«Curad a los enferm os», m andó Jesús a
sus apóstoles. E l G obierno construye murhos hospilalos y dispensarios jiara com ­
b a tir las enferm edades, especialm ente la
m alaria y la tiilxuculosis. Los leprosos se
em utian p o r m illares. T am bién nuestros
niisio':eros, y en p artic u la r nuestras H e r­
m anas, aun con recursos lim itadísim os,
desarrollan las más sublim es form as de la
carid ad cristiana en el cuidado de los le­
prosos V dem ás ('uferm os. Urge abrir un
hospital católico en Shillong. Fin ello h e ­

mos gastado sumas ingentes, pero la falta
de fondos nos ha im puesto im alto. Una
H erm ana, española y doctora, h a obtenido
ya el perm iso de venir, y así nuestras es­
peranzas renacen.
Después de los enferm os, hem os de hos­
p ed ar y m antener tantos niños que han
quedado huérfanos. Sólo en R aliang h e­
mos recogido sesenta huerfanitos de pocos
meses a siete años, P ero ¡a cuántos nos
vemos obligados a cerrarles las puertas I
A ñádase que las term ites, estos anim alitos
voraces e insaciables, a m illones atacan o
am enazan los edificios de m adera. Hemos
de estar siem pre alerta contra la invasión.
En Shillong y M arbisu urge fab ricar n u e ­
vos nidos de infancia.
E l Assam confina p o r centenares de k i­
lóm etros con el P akistán. Las fronteras es­
tán cerradas, lo (jue significa h am b re para
los pobres K hasis y Garos. Con la ayuda
de los católicos am ericanos hem os d istri­
buido leche, arroz, vestidos a todos, sin
distinción de credos ni de castas, gastando
m iles de rupias para el transporte y dis­
tribución.
Los bautism os pasan de 6.100. de los
cuales 2.011 de adultos.
H ay obstáculos para la venida de m isio­
neros de E uropa y Am érica. Los sacerdo­
tes dioí'csanos son apenas seis; algunos
estudiantes hay en los sem inarios. Las H i­
jas de Alaría A uxiliadora, de Cristo Rey
y las diocesanas tienen tres noviciados en
Assam con num erosas postulantes.
¡l'onga a nosotros tu roino¡, es la sú p li­
ca (}ue, brotada de los labios de Jesús,
repetim os cada día con m ucho fervor, especialinente para obtener clero indio. Dig-

CATECISMO. BUENA PRENSA. BUENOS LIBROS
Si Dios os h a dado m edios d e fortuno, no titubéis en destinarlos a estos santos
fines. L a C entral C atequística S alesian a podría h acer \m bien inm enso si
dispusiera de recursos. El Señor b en d ecirá copiosam ente a los que nos ayuden
en este sonto apostolado.
O tra necesidad es la RESIDENCIA UNIVERSITARIA EN MADRID p ora los
jóvenes procedentes de los C olegios Salesianos.

28

naos, oh buenos C ooperadores, uniros a
nosotros con la oración, j tened la seguri­
dad de que os contracam biam os de corazón.
E

steba n

F

erra n d o ,

S. D. B.

OBISPO DE SHIJLLONG

T ir u p a t u r .— E n ocasión de sus veinti­
cinco años d e vida, el A spirantado salesiano h a recibido la visita del P residente
dei M inisterio d e M adras, S. E. KamarJ.
indú, quien inauguró la nueva Residencia
Universitaria p ara cien residentes. Se m os­
tró m uy conocedor y adm irador d e Don
Bosco. de su obra y d e su espíritu, expre­
sando su com placencia en u n significativo
autógrafo en el registro d e visitas.

9

R. D. P E D R O O L n^4Z Z O
A los ochenta y seis años de edad y se­
senta y siete de profesión religiosa, falleció
en el sem inario salesiano de Arévalo el
veterano salesiano. don P edro Olivazzo. el
4 de febrero. Todos lo m iraban como re ­

liq u ia viviente de Don Bosco, tan to por
h ab e r vivido con él d u ra n te tres años como
p o r ser u n a verdadera encarnación de su
Regla y de su espíritu. H ab ía nacido el 9
de diciem bre de 1871 en V illadeati (Italia)
y entrado en el O ratorio el 2 de agosto
de 1885. Cuando la m uerte de Don Bosco
era ya inm inente, doce chicos ofrecieron
su vida p o r él, y uno de ellos íu é P edro
Olivazzo. Asistió a los prodigios que p re ­
cedieron y siguieron a su m uerte, y al apoteósico entierro. Al term in ar su bachille­
rato entró al N oviciado, recibiendo la so­
tana de m anos del Sucesor de Don Bosco,
el V enerable don M iguel R úa. Profesó el
3 de octubre de 1890, y ese m ism o día
p artió como asistente y m aestro de latín a
Loreto.
Siendo diácono, vino a E spaña en 1895,
destinado a S antander, en cuya ciudad fué
ordenado presbítero el 21 de diciem bre
de ese año. F o rjad o en la fragua de los p r i ­
m eros salesianos y dotado de ese especial
dinam ism o de casi todos ellos, de su espí­
ritu de trab a jo y de sacrificio, desplegó
una inm ensa actividad en todos los cargos
y en todas las casas adonde le destinó la
O b e d ien cia: S antander, V illaverde, C in­
dadela, B arcelona, B aracaldo, C arabanchel, M adrid . A quí fundó la revistilla
N uestro A u xilio , que en su elegante m o­
destia aun hoy lleva a las fam ilias o rien ta­
ción, consuelo, vigor
con la auténtica
devoción a M aría A uxiliadora.
P rueba de su talento y salesianidad es
el h ab er com prendido y fom entado p o r to ­
dos los m edios el cultivo d e las vocaciones
y la Asociación de los Antiguos Alumnos.
.A ejem plo de Don Bosco, les fundó — en
C iudadela y en otros sitios— la Sociedad
de M utuos Socorros, y Ies h ab ilitó locales
adecuados.
Siéndonos forzosa la brevedad, com pen­
diem os el elogio fúnebre que le hace su
discípulo, el señor A rzobispo de V alencia:
«Fué don P ed ro uno d e esos grandes
salesianos que, trayendo en el alm a la im ­
pronta im borrable de h ab e r conocido a
Don Bosco, cim entaron sólidam ente en
España su obra y su espíritu- M ente dis(Continúa en la pág. 31)

CON CENSURA ECLESIASTICA

— 29

INSPECTORIA

Y TO M O EL P A N .^
D esd e a q u e lla Ultima C en a d el Antiguo
T estam ento y P rim era C e n a d el N uevo
Testam ento, ininterrum pidam ente, Jesús,
S acerd o te y Víctim a, s e h a ofrecido, se
ofrece p a ra la redención d e todos los
hom bres. Y la m ejor oración d e los cris
tianos, la oración m á s su y a , lo continúa
sien d o la SANTA MISA.
La S an ta M isa es p a r a nosotros la voz
d e Jesús ag onizante: «Tengo sed»; y es
tam b ién el alivio d e la sed d e Jesús. Es
la S a n ta M isa la m ira d a d e Jesús p erd i­
d a y h u n d id a e n a b u n d o s a m ies: «La m ies
e s m u ch a...» ; y e s tam bién la p ro m esa y
sem illa d e m uchos y b u en o s operarios.
La S a n ta M isa es p a r a nosotros m em oria
y síntesis d e la m isión d el V erbo E ncar­
n ado, m uerto y resucitado, o p eran te y vi­
vificante; y es incorporación d e los C ris­
tianos a e s a m isión redentora.
Por eso la S an ta M isa e s la ORACION
p o r ex celen cia d e la n o b le «devoción» de
la s V ocaciones S acerdotales, d e la s V o­
cacio n es R eligiosas: TU MISA POR LAS
VOCACIONES.
Si In.s vocaciones sacerdotales son neceanria.'». no lo son m enos las de loa co ad ju ­
tores aaicsianos.
«Hov —tTice el P a p a — el m undo atravie.«a tmo d<' lo¡< peligros más gran d es: el
e<mlra.>j|e en tre las lnce.« de un gigantesco
progn'.'io ttVnico y las tinieblas de u n fu­
nesto dtvaim ieiito m oral, no sólo p o r cau­
sa de una cn 'ciente inm odestia en las m o­
das. figuras y espectáculos, sino tam bién
p o r la progresiva negación de las verdades
fundam entales, sobre las cuales se apoyan
el divino Deeálogo y la conducta cristiana
de la vida.n Ksla situación am enaza por

30

DE

igual a todas Jas clases sociales, y especial­
m ente al elem ento obrero.
A hora bien, el genio de nuestro Padre
Don Sosco, ilum inado p o r el E sp íritu San­
to y guiado p o r M aría A uxiliadora, fundó
la.s Escuelas Profesionales para la foim ación cristiana del obrero de m odo que, ad ­
quiriendo la técnica de las artes y los ofi­
cios, adquiera al m ism o tiem po la form a­
ción cristiana.
De todas partes del m rm do nos piden
operarios, porque en todas partes la mies
abunda y los operarios evangélicos •son
pocos.
No j)odeinos cnizarnos de brazos. No podem os desoír la voz de los que im ploran
luz de doctrina v pan de am or cristiano.
En niu'stro.s oídos resuenan las palabras
entre angustiosas y entusistas de .Jesús •
«M irad los campos propicios para la siem ­
bra y la eoseeba; rogad al S eñor envíe o p e ­
rarios a sus campos.D
Roguemos y obrem os. Roguemos y fo­
m entem os las vocaciones sacerdotales y re ­
ligiosas. Avivemos la cam paña p o r las Vo­
caciones.

BECAS
B eca D, Florencio S ánchez, d el C olegie
d e Horta, 30.000 pts.
B eca F am ilia F áb reg o s, d e M ataró.
30.000 pts.
B eca p e rp e tu a D oña P olm ira Esteve.
100.000 pts.
B eca p e rp e tu a S a n Ju an Bosco, d e uTi
co o p erad o r d el C olegio S alesian o d e Recafort, 90.000 pts.
O fertas a l M. R. Sr. Inspector d e los
S alesian o s, P a se o S a n lu á n Bosco, 74.
B arcelona.

(Viene de la pá<¡. 29)

puesta y bien dotada en hum anidades y
ciencia del alm a. Tuvo a M aría A uxiliado­
ra un am or de h ijo tiem ísim o. H acía p re ­
p arar con ta l ilusión las fiestas de la P u rí­
sima y de M aría A uxiliadora, que recor­
damos hoy los niños de ay er aquellos días
como una gracia particularísim a de Dios,
que ha dejado surco de consuelo y de estí­
m ulo en nuestra vida. Cuando don P edro
Olivazzo p redicaba, fuera de lo que fuera,
el nom bre encendido de am or a M aría
A uxiliadora resonaba como un ritornello
a l p rin cip io , al m edio y al fin de sus ser­
mones. Ese am or lo encendió en novicios,
profesos y seglares, en cuantos se le acer­
caron algim a vez.
F ue salesíano cien p o r cien; y los escri­
tos de Don Bosco y la voz de sus S uperio­
res form aron la ley continua de su vida.
T rabajó incansable para que no desapare­
cieran las santas tradiciones de la Congre­
gación. No supo ah o rrarse; y com o hijo
m odelo de la Congregación, le dió cuanto
supo y pudo, poniendo toda el alm a en
los cargos que la O bediencia le encom en­
dara.
No dudo que se^ nuestro intercesor en
el cielo.»
En G erona p a só a m ejor v id a el R. D. José Noguer
Bonel, uno d e los prim eros C ooperadores, q u e a y u d ó
no poco en la fundación del Colegio Salesiono.
SA LK IANO S DIFUNTOS
R. D. Francisco Congiu. e n Turín, a los seten ta y
siete años.
R. D. Arturo C astells. e n San José d e Cam pos, a
los ochenta y ociio.
R. D. LuU de Pascual, en Barcelos. a los o d ren fa
y cuatro.
C oadjutor O resle Bossono. en V erona, a los o d íe n ­
la y tres.
C oadjutor Domingo MonleDo. e n G uan o b o co a a
los cincuenta y tres.
R. D. Rodrigo So Re. en Tárente, a los seten ta
y uno.
R. D. Avelino C a n a n a , en San Paulo, a los c u a ­
re n ta y nueve.
R. D. Franco C o ro g n a . e n c alle Don Bosco a los
a n c u e n la y tres.
COOPntADORES WFÜNTOS
i ^ ñ a N í t ó a Fonniga. v iu d a d e Boadas, en Puen­
te M oyor (Gerona).
D oña Q v ira CoDonles. e n Sueca.
D oña A n a M aría G ironés. e n F a tare ü a

Proa al cielo.—El Secretariado nacional (C arabanchel A lto, M adrid, T eologado Saiesiano) d e las
C om pañías Salesianas (organizaciones religiososociales q u e funcionan e n los Colegios), publica
este m aravilloso folleto —tam a ñ o Selecciones— para
a y u d ar al joven e n su labor d u ra n te los Ejercicios
espirituales. B ellísim a im presión, con num erosos
grabados, algunos a colores, y, sobre todo, bellí­
sim o contenido. Sólo 40 p áginas, pero un conte­
nid o ... d e ... etern id ad .
D e H erder , B arcelona.—/o s e / G ó ttle r : P e d a g o ­
g ía S is tem á tic a , trad u c id a , a d a p ta d a y prologada
por M ons. Ju a n T asq u éis, Profesor d e P edagogía
en la U niversidad d e B arcelona.—C uriosa es la
génesis d e este libro. EU profesor G ottler explicaba
P ed ag o g ía en M unich, y d a b a a p u n te s a sus a lu m ­
nos. Estos a p u n te s se conocieron b ien pronto en
toda A lem an ia y A ustria, y se le p id ió los siste­
m atizara en u n libro que, u n a vez p ublicado,
se lo arreb ataro n d e las m anos los estu d ian tes y los
profesores q u e se p re p a ra b a n a exám enes y opo­
siciones. Els P edagogía pura, no psicología ni éti­
ca, a u n q u e no d e sd e ñ a tratarlas c u an d o la p ro b le ­
m ática le ofrece ocasión. Se tra U n : la esencia y
fin d e la educación. Los valores educativos y los
b ienes form ativos. El e d u can d o en su viviente
plasticidad. Los educadores y los factores e d u ca ­
tivos. Sociales y form as d e la educación. M edios
educativos. D idáctica y teoría d e la instrucción
educativa. El m étodo educativo. L a organización
educativa. C om etido actual d e la E ducación. For­
m a el volum en 30 d e la «Biblioteca H e rd ers.
450 páginas, bibliografía a b u n d a n te . ín d ic e nom i­
nal y objetivo. R ústica. 130 ptas. ; tela. 165
L uis V aLPUESTA C oRTts. S . D. B.—P ien so e n fu
p r o e n ir . E ditorial M aría A uxiliadora, d e Sevilla.
E n un folletito d e 24 páginas, b e lla m e n te im preso,
M n p o rtad a artística, el profesor V alp u esta Cortés
d a al joven u n a se rie d e pen sam ien to s m u y a p ro ­
posito para m ed itar sobre el im p o rta n te problem a
d e la elección d e estado y carrera. Su precio,
2 ptas.
R o d o lfo M. R acUCCI: M anual d e Literatura
& p o ñ o /a .— E xposición y A ntología. E ditorial Don
B o « o ^ B uenos A ires. 758 p ág s., 21,5 x 15.5 cms.
S ob rad am en te conocida es la figura d el Profesor
y A cadém ico R aguccí en el m u n d o d e las L etras
A su
num erosa y selecta producción a ñ ad e este
M anual com pletísim o. 4.* edición, q u e responde
a los pro g ram as y algo, y b a stan te m ás. E s un
l ^ r o m u y b ien p e n sa d o y m u y b ien presentado.
l « n e hasta num erosas ilustraciones. R ica es. sobre
todo, la p a rte antológica. con jugosos análisis,
« n m u ch as notas aclaratorias y explicativas. La
h i s t c ^ es algo m ás q u e suficiente. R esúm enes
^ g i s t r a l e s facilitan el repaso y en señ an a sintetizar. No solo en Iberoam érica, sino en la m ism a
^ p a n a p r e tó r á g ra n d es servicios este herm oso
M anual d e L iteratura E spañola.

— 31

LA
BIBLIO TECA
El G/^AN MEO/O A^ODERNOi DIDACTICO
ENSEÑAR

DE FAMILIA

DB.LEITANDO

Los ■ FILM IN A S S% N JU A N BO SC O * S6 d istin g u ^ por su esrneroda preparación, mar^n^lloso colorido, nitidez y p r^ to s asequibles.

SERIES
0 ■ Catecismo

5 • An^a s Religiosas

t • Historia Sagrada

6 • Amen»

2 • Vidas Santas

7 ' Cómicas

3 • Evangelios

8 • Documentale^

4 • Misiones

9 • Científicas

250 Pilminos en technicolor y en negro. De pró>fyTio oparicic
en preparación otras muchos.
PRO Y EC TO R

C E N C A S A L ...............

M A G N ETO FO N

« IN G R A » . .

2 .3 5 0 pto'í

V a r io t m o d e lo s

FACIÍ/OAOES OE PAGO

PEDIDOS
CATALOGO S
CO N SU LTAS

A:

CENTRAL

CATEQ UISTICA

ALCALA,

164

SALESIANA

Un libro q u e n o d eb e­
ría fa lta r e n la s biblio.
tecos d e fam ilia e s el
MANUAL DE LITUR­
GIA. P e rso n a s q u e se
p re cian d é ca tó lica s y
con u n a cu ltu ra g en e­
ra l oprecioble, c a re ­
cen d e los conocim ien­
tos m á s elem entales
e n m ateria d e liturgia.
P o ra lle n a r e s a s la g u ­
n a s reco m en d am o s el
herm oso librito CURSO
DE LITURGIA, d el Padre P . R óm ulo PiñoL
S. D. B,

M A D R I D

Precio: 10 ptos.

P edidos a

C en tral C ateq u ística S a le s ia n a - A lc a lá , 164
Teléfono 5 5 -0 6 -2 8 M A D R I D