BS_1958_03.pdf

Medios

extracted text
El Excmo. Sr. D. José M.° de Pordoles, Alc<dde de Barcelona, entrega ol Muy
Reverendo Podre In^^ector-Provinciol Solesiono, D. Tomás Baraut, la M edalla
de Oro de la Ciudad, que, con carácter colectivo, la Excmo, Corx>oración Munidp<d ha otorgado a la Congregadón Salesáana con motivo de celebrar el
LXXV aniversario de su establecimiento en E ^xm a, y como público bomenaie
y reconocimiento de la relevante labor docente y sodcd que realiza tan ilustre
y benemérita OrdexL

Salesdano

T
LOURDES

EN

LA

PANTALLA

S a n ia (BoM iaKéM a. Filmina en tecnicolor. — En 74 cuadros narra la vida de la
santa jovencita, ocupando la parte principal las apariciones de la Santísima Virgen.
Precio: 150 ptas. en color. 35 ptas. en negro.

ÉaW íd ti.. 2 a C iu d a d da d3a% na\diia. — Filmina en tecnicolor: 33 cuadros.
Precio: 65 ptas. en color. 20 ptas. en negro.

2auhda&. 2 a C iu d a d da W laAia.

Filmina en tecnicolor: 35 cuadros.

Precio; 65 ptas. en color. 20 ptas. en negro.
(La primera está a la venta; las dos siguientes lo estarán, D. m., en la segunda
mitad de marzo.)

lojQA
U iU u n fa da ía

p u ju ío (JU o^a'ydd lo 4 por el P. A. Lhermite, S. D. B.

El Corazón de

Jesús

en el Evangelio y en la Historia. Precio, 15 ptas.
^oitna 6 k ííu A ta u a ia , coadjutor salesiano y mártir de Cristo, por el P. Amadeo
Burdeus.
Precio, 12 ptas.
Pedidos a CENTRAL CATEQUISTICA SALESIANA. —

Alcalá, 164. —

MADRID

O b ra Vía d e l S a liv a d o C o r a z ó n d e .lesa s
Fue fundada por el primer sucesor de San Juan Bosco y benignamente apro­
bada por su Santidad León XIII ej 30 de junio de 1888.
Con sólo la limosna de cinco pesetas se adquiere derecho a participa de todas
las oraciones y buenas obras de la Sociedad Salesiona y a la oplicaaón de ^ is
misas, que se celebran todos los días, a perpetuidad, en nuestra Basílica del Sa­
grado Corazón de Jesús, en Roma; dos en el Altar del Sagrado Corazón, dos en
el de María Auxiliadora y dos en el de San José.
Los que se inscriban en la Obra Pía pueden aplicar el fruto de estas misas a
sí mismos o a otras personas vivas o difuntas, y variar la intención cuantas veces
Ies plazca. Una misma persona puede inscribirse repetidas veces, renovando la
limosna de cinco pesetas.
Las limosnas recibidas por este conducto destíñanse, íntegras, a promover la
gloria de Dios y el mejoramiento de la Sociedad, acogiendo a niños pobres y
abandonados para educarlos cristianamente. C ada inscrito recibe su cédula de
inscripción.
Las limosnas se enviarán directamente, o por mediación de las Casas Salesianas, a la Dirección del Boletín Salesiano, Alcalá, 164 - Madrid, que tiene en Espa­
ña la representación del Reverendísimo señor Rector M ayor de los Salesianos.

SAUBSISNO

i
REVISTA
R E D A C C I O N

DE
Y

LAS

OBRAS

A D M I N I S T R A C I O N :

A ñ o LXXII

DE D O N
A L C A L A .

BOSCO

164

M A D R I D

MARZO 1958
L a C ruzada
L abor

de las

Inaplazable

R osas ...
................

Núm. 3

5- 6

C rónica

6

De N uestras M isiones

23-28
29-32
30

de

G raoas ...

N oticiario Salesiano M undial

7-14

N ecrología ..................

España Salesiana ....................

15-21

iNsrecTORÍA N tr a . Sr a .

21-23

la

M erced

LA CRUZADA DE LAS ROSAS
Beneméritos Cooperadores y Coopera­
doras:
Vuelvo a escribiros porque el aconteci­
miento excepcional del Centenario de las
Apariciones (11 de febrero de 1858) y la
feliz coincidencia del prim or viaje de. Don
Bosco a Roma (18 de febrero-16 de abril
de 1858) me presentan ocasión favorable
para animaros a la práctica del Aguinaldo,
que nos debe alcanzar gracias especialísimas durante este año.
Muchos tomarán parte en la gran pere­
grinación de Cooperadores Salesianos a
Lourdes (28 á b ril-l ma\o), o a otras que
se organicen en las diversas naciones. Ha­
go votos porque todos podáis ser peregri­
nos de A m or a la Gruta de la Inmacula­
da, por todo el año, con un cortejo de
plegarias y buenas obras, que obtenga de
la Virgen Santísima gracias y bendiciones
para nosotros y para el mundo entero.

Jamás se ha oído — atestigua .San Ber­
nardo— que haya sido desecharlo o aban­
donado el que. implora sus favores'*; y
nosotros queremos celebrar este gran cen­
tenario no aisladamente, sino orando jun­
tos y contemporáneamente, aun permane­
ciendo en nuestras casas, iglesias, aun tra­
bajando y cumpliendo nuestros deberes
cotidianos. La oración es ante todo eleva­
ción de la mente a Dios, como sabéis, y
esto es posible siempre y dondequiera.
El

pensamiento t el corazón

EN L o L*RDES

¿Qué iglesia o capilla no tiene un aliar
o una gruta dedicada a la Inmaculada? 5'
donde no la haya, es la ocasión de poner­
la. En nuestras casas es tan fácil procurar­
se una. siquiera en miniatura, que sirva
para recordar las famosas Apariciones,

— 3

(¡uv suscitaron el mayor movimiento que
recuerden los siglos. Fué la confirmación
divirut del dogma de la Inmaculada Con­
cepción de María.
La cándida Reina de los Pirineos, apa­
reciéndose a una humilde doncella, quiso
rubricar la sentencia del Papa sobre su
Inmaculada Concepción, demostrando con
milagros sinnúmero y sin intermisión, la
infalibilidad doctrinal del Vicario de su
Divino H ijo, y atrayemlo a Sí el amor y
la alegría de todo el pueblo cristiano.
Es un Centenario glorioso, amados Coo­
peradores, que nosotros, hijos de Don
Rosco, queremos celebrar con particular
fervor ¡>ara que. acreciente en nosotros la
fe y la es¡H‘ranza, y nos haga vivir en un
más intenso amor a Dios y a nuestro pró­
jim o mediante una más filial y sentida devocióñ a la Inmaculada.
Pero siendo espiritualmente tan pobres,
y tan difícilmente logrando orar con la
nlente y el corazón, he aquí el medio cómo<lo, práctico y fácil que la Virgen nos
sugiere, y que Ella misma se dignó practi­
car con Rernardita: el rezo del Rosario.
Haremos, pues, corona a María Santisinut: la coronaremos de rosas; nos defende­
remos de nuestros enemigos ciñéndonos
con la corona del Rosario; haremos del
Rosario la escala que nos suba al cielo y
nos atraiga la protección y el amor de la
Virgen Santísima.

En

concreto :

1. Poned en práctica cuanto el Centro
de los Cooperadores os sugiera. Los direc­
tivos de la Pía Unión están concretando
una serie de iniciativas aptas a promover
en todas partes la Cruzada del Imperio.
E l B oletín Salesiano esfó publicando
mes por mes invitaciones y ejemplos que
os ayudarán a ofrecer a la Virgen Inmacu­
lada una preciosa guirnalda de flores per­
fumadas.
2. Sed los primeros en secundar las
iniciativas y los di>seos de vuestros párro­
cos, en vuestras iglesias y en los santua­
rios nacionales. Como sabéis, el Coope­
rador, en la mente de Don Rosco, es. ante
todo, apóstol en su ¡iarroquia y diócesis,
un animador de las varias asociaciones, un

prom otor de piedad y celo, de obras de
caridad y de toda actividad católica.
3. Rezad todos los días la tercera parte
del Rosario, y hacer lo posible para uniros
a otros con las intenciones de Lourdes, es
decir, de la Iglesia.
4. Redoblad este fervor los sábados:
empeñad a toda la familia, a las personas
de servicio, haceos apostóles de esta devo­
ción tan práctica, tan recomendada, tan
rica de bendiciones.
5. Promoved algún homenaje público a
la Virgen entre los amigos, en casa, en la
oficina, en el taller, en la clase, ante las
imágenes expuestas en calles y plazas; ayudad a vencer el respeto humano a tantos
hermanos nuestros que tienen miedo de que
los t:ean,* poned al frente a los niños, or­
ganizad alguna peregrinación mariana por
medio de ” visitas domiciliarias” con el
cuadro o la estatuía de la Virgen; presen­
tad filminas, etc.: la Virgen no da miedo
a nadie y conquista hasta a los pecadores
empedernidos.
6. N o debe faltar al menos una pere­
grinación al santuario mariano más cer­
cano.
7. Los Cooperadores saceroíofes, profe­
sores, maestros, dirigentes de asociaciones
promuevan con santa industria y sano atre­
vimiento iniciativas adaptadas al ambien­
te en que viven; no dejen pasar el año sin
ofrecer a la Virgen un homenaje público.
E l ejemplo de las grandes empresas que
han llevado a Lourdes gruesas peregrina­
ciones, que despertaron la fe y la piedad
de manera prodigiosa, está ahí confirman­
do que la Virgen es la más poderosa conqui.stadora de los corazones para llevarlos
a Dios.
C ontemplación

de los

M isterios .

E l rezo del santo Rosario es devoción
tan recomeruíada p or la Iglesia y por los
Santos, porque une espléndidamente las
tres más bellas oraciones vocales, como
son el Padrenuestro, avemaria y gloria patri, a la contemplación y meditación de
los misterios de nuestra Redención.
P or tal modo, el que no sabe meditar
tiene el mérito de rezar oraciones indul­
genciadas, plenas de humildes súplicas que
interesan a la gloria de Dios, el bien de

i

LOURDES.—Orantes ante la estatua coronada.
las almas, la propia y las ajenas, la exal­
tación de nuestra Madre y Reina santísi­
ma, la liberación del mal, la buena muos’
tre... y el que se ejercita en meditación
encuentra argumento abundantísimo para
evocar las escenas más bellas del Evange­
lio, la vida de Jesús, su Pasión, su Muerte
en la Cruz y su triunfo sobre el pecado y
la muerte, y la gloria del Cielo con María
Santísima, asunta y coronada Reina.

2. Pediremos incesantemente el triunfo
de la Virgen Santísima Inmaculada sobre
el dragón infernal, so6re el pecado, sobre
la soberbia humana y sobre la avaricia,
que cncatlcna a los hombres a la servidum­
bre de la ambición y del dinero; sobre la
iracundia, causa fatal de todos los odios v
de todas las guerras, de los homicidios v
de las venganzas; sobre la lujuria, que
arrastra jóvenes y viejos, ruina de la fami­
lia. ¡yortadora de terribles castigos sobre
I nte-n ciones m isionales .
individuos y naciones, v hace a los hom­
bres insensibles a las llamadas de la con­
Otro modo de valorizar el Rosario es ciencia y a las razones de la Fe. Y nos em­
el proponerse alguna intención particular,
peñaremos para que la Santísima Virgen
alguna gracia especial, a implorar de Dios
venga a ser siempre más v más la madre
por mediación de la Virgen. Y vo quisie­
Y la reina de nuestras almas, de nuestras
ra proponeros algunas intenciones genera­ familias, de nuestras parroquias y nacio­
les, amadísimos Cooperadores, útiles a to­ nes.
dos y que traerán grande gloria a Dios rí
3. Forntando todos los pueblos una sola
oramos concordemente.
Familia, rogaremos de un modo especial
1.
Rogaremos por el Sumo Pontífice, por los pueblos que están sojuzgados, para
felizmente reinante, para que Dios le con­
que el Señor les conceda el verse libres y
serve la actual vitalidad y agilidad men­
poder practicar sin temor sus creencias.
tal, le asegure la paternidad universal de
Y por Italia, cuna de nuestro Padre v
que tantas pruebas viene dando, y le haga sede del Vicario de Cristo. Este año tienen
dóciles todos los hombres, aun los más lugar las elecciones generales. María San­
contumaces, en la prosecución de la Paz.
tísima ha de ejercer su soberana realeza
— 5

materna. "Queremos que nuestros hijos
crezcan sanos y devotos en la je de nues­
tros mayores; queremos cristiana la escue^
la, la empresa, el trabajo. Queremos la
concordia de las clases sociales en el con­
curso de todos los ciudadanos al bien conum. Queremos, sobre todo, la libertad de
creer y obrar según la doctrina que Dios
mismo nos ha revelado y que la Iglesia
Católica nos ensena. Queremos que triunfe
la castallana de Italia: la Inmaculada A u­
xiliadora nuestra."
y permitidme añadir dos intenciones de
Familia: Roguemos porque nuestros Cole­
gios, Escuelas, Parroquias, Oratorios, M i­
siones, niños V fieles confiados a nuestros
cuidados, sean siempre dóciles y píos, se
preparen con el estudio y el trabajo a ser
óptimos cristianos y ciudadanos ejempla­
res, V surjan entre ellos numerosas voca-

LABOR

INAPLAZABLE

L-a Formación profesional de la ju­
ventud ha entrado, en el mundo ente­
ro, y quizá de un modo particular en
España, dentro de los problemas de
urgente realización. El día de San
Francisco de Sales, nuestro Patrono,
terminó en Madrid un Congreso de los
Hombres de Acción Católica, cuyo
tema fue precisamente ése. Y en la se­
sión de clausura hizo su presentación
el uSecretariado de Formación Profe­
sional» creado por la Comisión Epis­
copal de Enseñanza, como uno de sus
objetivos principales e inmediatos. Su
Presidente es el Exemo. señor Obispo
de Huelva. Dr. Pedro Cantero, gran
sociólogo e insigne Cooperador Salesiano. Entre los vocales figuran un je­
suíta. un salesiano, una hermana sa­
lesiana y varios otros religiosos. Es la
bendita y afortunada unión de los va­
lores activos para trabajar y vencer
\ Qué bien nos suenan las palabras
con que. hace un siglo, empezaba Don
Bosco su Reglam ento de los Coopera­
dores Salesianos: uEs necesario que

dones sacerdotales, religiosas y misione­
ras.
Y como en agosto y septiembre reunirémos en Turín los Capítulos Generales de
Salesianos e Hijas de María Auxiliadora,
unios todos a nosotros con la plegaria, a
fin de que la Virgen nos asista y bendiga,
para el bien de toda la Familia Salesiana
y de la Santa Iglesia, a la cual prestamos
nuestros servicios.
Concluyo, invocando nuevamente, be­
neméritos Cooperadores y Cooperadoras,
sobre vosotros, vuestras amadas familias,
vuestros intereses espirituales y tempora­
les las más copiosas bendiciones de la San­
tísima Virgen y de San Juan Bosco,,mien­
tras me recomiendo a vuestras fervorosas
oraciones.
Afmo. servidor.
R enato Z iggiotti

todos los elementos buenos se unan
para el bien, siquiera como los malos
se unen para sus fines)) 1
¡ Y qué dulcecito puso en nuestros
labios (i inocencia salesiana !) el señor
Obispo Vizcarra, Consiliario General
de la Acción Católica, cuando al ter­
minarse la sesión, se nos acercó y nos
d ijo: ((¡Q u é contentos estarán uste­
des los Salesianos !»
Sí, Monseñor. Si todos debemos
alegrarnos de esta realización, claro es
que nosotros, que venimos hace un
siglo trabajando en ello, sentimos una
satisfacción inmensa. ¡ V e r logrados,
o en vías de lograrlos, los ideales del
Padre, y uno de los fines principales
de la Congregación... ! Y con nosotros
los Religiosos dedicados a esta labor.
A q u í tienen nuestros Cooperadores,
sancionado, bendecido y recomenda­
do, uno de los objetivos señalados a
su actividad por su Reglamento.
Pidamos a San José, a María A u x i­
liadora, a Jesús Obrero, abundantes
bendiciones para la Santa obra de la
Formación Profesional.



\

r

El viaje del Rvdmo. Rector Mayor
E.\ L A INSPEC TO R IA DE RIO DE
JANEIRO
El 14 de agosto, el Revdmo. P. Zíggiotti
da el adiós al Matto Grasso y vuela hacia
la capital federal. Llegamos a medianoc‘hc.
Al día siguieute continuó para Nichteroy.
En el embarcadero lo recibe la lancha del
Gobernador y atraviesa veloz la espléndi­
da bahía, permitiéndole contemplar uno
de los escenarios más bellos del mundo.
Michteroy es hoy una gran ciudad, un
activo centro comercial. Los Salesianos lle­
garon el 14 de julio de 1885, llamados por
Monseñor Lacerda. quien puso a su dispo­
sición una hacienda suya para desarrollar
su obra educativa. Nadie podía imaginar
el desarrollo que la obra tomaría. El Re­
verendísimo Rector Mayor llega a solem­
nizar con su presencia las fiestas jubilares
de la primera fundación en el Brasil. Los
primeros en honrarle son las autoridades
municipales, ofreciéndole solemnemente
la hospitalidad de honor. En seguida, son
las columnas de nuestros Alumnos y Anti­
guos Alumnos y las de las Hijas de María
Auxiliadora. La primera cosa que él hace,
después de instalarse en el imponente Co­
legio de Santa Rosa, es visitar a S. E. Mon­
señor Lombardi. Nuncio de Su Santidad.
Después de Nichteroy, vuelve a R io para
la visita oficial al Colegio y a su aneja
iglesia. Es fundación todaWa pequeña,
pero promete gran desarrollo.

En

el país del hierbo t del oro .

Por la tarde vuela sobre el Estado de
Minas Oeraes, o sea, Minas Generales. En
efecto, en la región abundan las minas de
metales y piedras preciosas: abundan el
hierro, el oro, el manganeso, el aluminio;
extensas son las zonas de cal y de fosfatos.
Típica es la configuración del suelo con
sus cadenas de montañas, cubiertas a tre­
chos de verde selva, culminando en cimas
salvajes de variadísimas formas.
Tres horas después aterriza en Paraguassú, riente ciudadita, sobre la cual do­
mina un espléndido colegio salesiano to­
davía en construcción, pero ya habitado.
El patio rebosa de chicos y de familias.
A llí mismo se le tributa el recibimiento.
A sus lados se sientan el Gobernador y el
Archipreste. Se le brinda la hospitalidad
de honor. Y la población le ofrece nada
menos que una docena de chotitos y unos
cuantos sacos de café.
La Misa celébrase al aire libre, y des­
pués del Evangelio, el Padre les habla de
Domingo SaWo, proponiéndolo cual mo­
delo a los chicos, y cual protector y estí­
mulo a los padres.
A mediodía prosigue para Horizonte;
cambia aparato y éste le lleva al corazón
del Brasil, y precisamente a Goiania, ca­
pital del Estado de Goiás. Aquí, los Sale­
sianos tienen un importantísimo Colegio,
con parroquia y Oratorio Festivo. Miles
de niños. Trixmfal es el recibimiento. El
— 7

Gobernador io recibe con un vibrante dis­
curso y ofreciéndole una placa de oro que
representa al Brasil. El Ayuntamiento lo
honra con recepción extraordinaria.
Las Hijas de María Auxiliadora están
construyendo su Colegio; entre tanto ejer­
cen su apostolado en casa d'e los padres
de una hermana.
A media hora de Goiania está Silvania.
También aquí Salesianos y Salesianas tie­
nen grandes colegios, que el Padre visita.
Volando hacia Anápolis, cerradas nubes
rodean el aparato, lo que no impide que
aterrice felizmente. Aquí, las Hermanas
poseen un hermoso Colegio y escuelas po¡uilarcs.

airosa en el centro, sobre tina eminencia
y espejándose en un lago artificial de cua­
renta kilómetros cuadrados, que rodeará
por dos lados la ciudad. Los planos son de] *
célebre arquitecto brasiliano Niméyer,
mundialmente conocido e invitado el año
pasado a urbanizar el nuevo Berlín.
De Brasilia volamos a überlandia, uno
de esos centros que surgen como por en­
canto, viven y prosperan. Aqiu tenemos
una gran casa y una parroquia.
El día 23 estamos en Araxá. Toda la
ciudad se vuelca sobre la plaza ccDon Bos­
co», donde se le da al Padre la bienvenida ^
y se le consigna la llave de la ciudad. Nos
parece hallarnos en ima inmensa fam ilia:
tanto es el cariño que se tiene a los Sale­
sianos. Tenemos un grande y floreciente
colegio. Araxá es una estación climática
de no poca importancia.
Nuestro peregrinar nos lleva a Para de
Minas, otra ciudad que podemos llamar
«;salesiana». Tenemos aquí un Aspirantado con más de cien aspirantes, y una pa­
rroquia, donde el Padre celebra ante una
gran multitud de devotos. A l día siguiente
es tan grande el gentío, que hay que cele­
brar Misa de Campaña en el vasto patio
del colegio.
Ciudades

Los pojocitos de Rio de Janeiro saludan
al Sucesor de Don Bosco.
En B rasilia ,

f u il r a capital .

Fresca está la mañana. Se presta a mía
excursión a la futura capital, Brasilia, que
esta surgiendo rápidamente. Es un sitio a
mil metros de altitud, visto en sueños por
Don Bosco en el célebre Sueño a través
de América, y precisamente en... aeropla­
no. Por esto, el presidente de la Federa­
ción ha tenido a bien que el primer edifició de la futura capital sea una capilla
dedicada a Don Juan Bosco, en sitio domi­
nante.
El P. Ziggiotti había sido invitado ex­
presamente por el ingeniero jefe. Celebra
la Santa Misa en la capilla, que se levanta

8



encantadoras .

El 26 estamos en Bolo Horizonte. Otra
ciudad prodigio. Cuenta pocos lustros de
existencia y tiene ya medio millón de ha­
bitantes. La encantadora posición justifica
su nombre. Sus rascacielos hacen recordar
las ciudades norteamericanas. Las Hijas
de María Auxiliadora tienen im colegio,
que ha conquistado envidiable renombre.
Además dirigen diez Oratorios Festivos y
varias clases nocturnas. Sus alumnas pasan
de cuatro mil. A estas obras educativas
añádese el Noviciado.
Grandiosa y señorial es la recepción que
se tributa al Rector Mayor. Las autorida­
des le ofrecen las llaves de la ciudad; el
señor Obispo se apresura a visitarlo. A
esta primera manifestación sigue la segun­
da en el grande patio del colegio de las
Hermanas (P ío X H ). Aquí, tres mil oratorianas le aclaman jubilosas. Antiguos
Alumnos y Cooperodores le rinden luego
obsequio en otra grande academia, en la

cual, como número extra, le hacen dona­
ción de irnos vastos terrenos para el futuro
Estudiantado Teológico.
A dormir vamos a Accesita, centro in­
dustrial que ha surgido para la fusión y
elaboración del acero proveniente de las
minas de ¡tabira. Miles de obreros tienen
aquí t -abajo y pan. Para sus hijos han
abierto escuelas y colegios los Salesianos
y las Hijas de M. A. Con noble gesto, el
Gobernador cede al Párroco el honor de
consignar al Padre la llave de la ciudad.

U na

de las obras nlás antiguas .

A l día siguiente estamos en Cachoeira
do Camdpo, que dista noventa kilómetros
de Minas. Aquí surge una de las más anti­
guas fundaciones salesianas del Brasil.
^ astísimo es el terreno que la circunda;
fresco y saludable el clima, estando a mil
metros de altitud. Su memoria está ligada
a la del malogrado Mons. Lasagna. que
pereció en un desastre ferroviario preci­
samente cuando venía a abrirla oficial­
mente. Con él murieron su secretario y
cuatro Hijas de M. A.
El 28 seguimos para Mariana, sede ar­
zobispal de nuestro venerado Mons. Gó­
mez de Oliveira. En su palacio recibe el
Padre el primer saludo. Luego pasamos al
Seminario, que cuenta 300 seminaristas,
esperanza y gloria del Arzobispo.
El celoso Prelado goza con su Semina­
rio. y al mismo tiempo, afectuosísimo Hijo
de Don Rosco, favorece nuestras obras y
el fomento de nuestras vocaciones en todo
el territorio de su jurisdicción.
T)e Mariana pasamos a Ponte Sova, in­
dustriosa y amena ciudad, a orillas de un
río. La acogida al Padre rivaliza con las
de las ciudades mejicanas. Ante todo una
gran manifestación en la plaza central, re­
pleta de pueblo. Luego un largo cortejo
automorilístico. precedido de juventudes
en divida blanca. En el patio del colegio,
danzas, cjintos, poesías, escenas alegóri­
cas... Por la tarde, es la masa de Oratorianos. Por la noche, los Cooperadores.
También las Hijas de María Auxiliadora,
con «u imponente numero de alnmnas. oratorianas y padres de familia. Ellas reciben
la visita del Superior en la mañana si­

guiente, antes de la partida para Belo Ho.
rizante.
En la capital de Minas Geraes, el Padre
visita al señor Arzobispo, que yace en
cama, gravemente enfermo. En esos días
ha recibido por coadjutor a nuestro Mon­
señor Resi’ ude. Del palacio pasa al N ovi­
ciado de las Hermanas. Y a la vuelta visi­
ta los trabajos del nuevo colegio en curso.
Cuando esté terminado será uno de los
mayores del Brasil. Ese mismo día recibe
de manos del Gobernador la Gran Cruz de
la Orden de la Confidencia, y en el Cole­
gio Pío X I I de las Hermanas, asiste a una
gran velada-homenaje.

Guerrero o cazador chavante.
El 31 de agosto deja el Estado de Minas
Geraes y se dirige en i-uelo al de Espíritu
Santo, aterrizando en V'itoria, su capital.
Centenares de padres de familia se unen
a los Salesianos y a las autoridades para
darle la bienvenida. A l frente están el
Obispo y el Gobernador.
Por la tarde hace una devota peregrina­
ción al célebre santuario de Muestra Seño­
ra de la Peña, fundado hace cuatro siglos
por los Franciscanos- Igualmente va a orar
ante el que fue sepulcro del Ven. Anche­
ta. S. J., el osado pionero de la evangelización del Brasil.
Luego seguimos para Jacipiá. Como en
todas partes, un triunfo. Pueblo v autori— 9

CAMPOS.—Sección
extem as.
L as alumnos de las
Escuelas ofrecen u n
festival ^mnóstico.

(hules se unen a los Salosinnos e Hijas de
María Auxiliadora. Ks la simpatía de Don
Boseo. i\uc lo coiumieve lodo.
En una re<íión rieu de cañadiilce surge
la floreeienlo ciudad de Campos. Las Salesiiíiias tienen un magnífico colegio. Los
Salesianos están construyendo el suyo. Esa
misma tard«' volamos hacia R ío de Janeir.i,
adonde le llama, liospedándose en su pa­
lacio. el Exeino. Sr. Nuncio de Su Santi­
dad. Lo recibe acompañado de S. Em. el
(hndenal Cámara y log Obispos Salesianos
Mons. Masa y Mons. Chaves, y otras per­
sonalidades eclesiásticas. Más tarde, el
Embajador de Italia le ofrece un recibi­
miento cordialísimo.
En la mañana del 4 do septiembre les
toca el turno a las Hijas de María Auxilia­
dora. quienes, entre otras actividades, tie­
nen también una Residencia Ihiiversitarin.
Prosiguiendo en auto la visita, sube la
pintorftsca pista que remonta los montes
de la encantadora bahía de R ío de Jaueijxt,
y atravesando la elegante ciudad de PefrófHiíis, llega a fíarbncena. Aquí se le recibe
solemnemente en el salón de las Cámaros
legislativas, lleno de Cooperadores y de
pueblo. V le hacen tomar asiento entre el
]>resMlente de la Cámara, el Gobernador
del Estado v el Prefecto de la ciudad. Hay
muchos senadores y diputados; el Apun­
tamiento está en pleno. Toman la palabra
las autoridades y los jefes de partidos,
cantando, al unísoxio. las alabanzas de Don
Bo-eo y «le su método «'ducativo. Tal vez
en ixiitifún país lo han estxidiado como en

10



el Brasil. Por eso tal vez en ningiin sitio
lo conocen y lo aprecian como allí.
Después es la iglesia matriz la que rinde
tribxxto a Don Bosco en la persona de su
Sucesor. Ocho mil Cooperadores se han
reunido para manifestar su amor y fideli­
dad al Santo Educador. Están perfecta­
mente organizados. El Padre los felicita
calurosamente y les traza preciosas direc­
trices de apostolado. Después pasa unas
horas de inefable goce en el Noviciado,
cuyos habitantes lo rodean como los bíbli­
cos brotes del olivo. El 5 de septiembre,
por la tarde, le llega el turno a Sao Joao
del Reí. donde los Salesianos tienen un
Aspirantado modernísimo, con 200 aspi­
rantes y 40 clérigos, estudiantes de Filoso­
fía. .Al lado está la parroquia San Juan
Boseo. Algo fuera despliega sus campos la
Escuela Agrícola «Padre Sacramento».
Hav en la ciudad tres Oratorios Festi­
vos. cada uno de los cuales rexáne en las
fiestas más de mil muchachos. ¡E l bien
que se hace. !

OREMOS POR
NUESTRAS INSPECTORIAS
2-8: Siciliano.
8-15: Véneta.
16-22: Austríaca.
23-29: Belga.
30-5: Boemo-Mwava.
Abril 6 - 12: Eslovaca.
13-19: Francia Norte.

Marzo

La:j Hijas de María Auxiliadora han ini­
ciado su labor con rm externado y una
«Facultad de Letras y Pedagogía» para se­
ñoritas. Estas iniciativas y el recuerdo
y la gloriosa tradición de los primeros
años de la fundación les han merecido
el aplauso y la simpatía de toda la po­
blación, sin distinción de clases ni par­
tidos. Los días que emplea el Padre en es­
tas visitas señálaiise por un creciente en­
tusiasmo. que culmina en el descubrimien­
to de un monumento a Don Bosco en la
plaza del santuario. El Padre Inspector v
tm Cooperador son intérpretes elocuentes
del sentimiento unánime. A l Tedeum asis­
te un publico imponente.
Así termina la visita a la Inspectoría de
Río. E l Superior parte para Sao Paulo con
el alma inundada de dulcísima emoción.

R oma .— Congreso de Dirigentes de los
Antiguos Alumnos.— En noviembre próxi­
mo pasado y bajo la presidencia efectiva
del Cardenal Pizzardo (A* tiguo alumno
salesiano). de los Re\Tnos. Padres Ziggiolti
y Serié. Rector Mayor y Encargado Capílular de los A A . y del Grade Oficial A r­
turo Poesio, Presidente Internacional de
la Confederación, se reunió el Congreso,
en que ios Dirigentes estudiaron sus pro­
blemas. Eran algo más de 600, pertenecientes a las 1.3 Inspectorías italianas, con
sus 210 Uniones y grupos locales. A ellos
se unieron otros 20. con sus familias, que

pidieron vivamente les permitieran asistir.
Hubo también periodistas y fotógrafos en
no escaso número. Asistieron también loPresidentes nacionales de España y Fraiicia, señores Taboada y Guisseguerre. A las
sesiones de apertura y clausura concurrie­
ron el Emino. Cardenal Masella, Protector
de los Salcsianos, y representaciones de los
Ministros Antiguos Alumnos. Las funcio­
nes religiosas se celebraron en el Templo
del Sagrado Corazón y en la iglesia d«‘
«Domus Mariae». Las sesiones de estudio,
en los salones de la Domus. El mismo Pa­
dre Santo mostró su interés por el Congreso, dada su evidente importancia.
Fueron cuatro días de intenso trabajo,
aliviado, eso sí, con intervalos musicales,
en uno de los cuales se examinaron las mú­
sicas del que debe ser himno internacional
de los AA. S., resultando, después de di­
fíciles eliminaciones, aceptado el que resultó ser de Mons. Cimatti, el veterano
Misionero del Japón, «p or su varonil dul­
zura y facilidad para ser aprendido y eje­
cutado por coros numerosos». Cuatro fue­
ron concretamente los temas: 1) Organi­
zación. en el intento de asegurar y perpe­
tuar los frutos de la educación recibida
en los Colegios y Escuelas especiales; 2) El
problema de los A A . jóvenes, en el de
conservarlos, asegurar su perseverancia,
potenciarlos para la vida; 3) Factores bá­
sicos, momentos vitales, instrumentos es­
pecíficos y vitalidad de las organizaciones;
4) Formas concretas de solidaridad entre
los AA. y métodos de asistencia social y

Quien desee conocer a fondo y propagar el espíritu de Don Bosco y sus
admirables métodos educativos y apostólicos, lea:
Lxm o ^-NE-FierrO : Vida de San Juan Bosco, la más completa que existe en
castellano.
F ierro T orres : La Pedagogía Social de Don Bosco.
E l Sistema Educativo de Don Bosco.
A ugusto A lTTRAY.S.D.B.:
lio, S. D. B.

Don M iguel Rúa. Traducción de Bardlio Busii-

Pedidos a Central Catequística, Alcalá, 164, Madrid.



11

religiosa a los que hubieren menester. Loe
temas se liabian estudiado a fondo; se ex­
pusieron con toda claridad y amplitud, y
se discutieron debidamente con generosa
libertad.
El venerando P. Serié dijo en su magis­
tral discurso que ahabía aprendido mucho
de los A A ., que le habían enseñado mu­
cho, entre otras cosas, en no desesperar
nunca de ninguno, y sí tener invencible
confianza en la semilla depositada; que los
encontraba en todas partes y en todas cir­
cunstancias al lado de los Salesianos, con
una generosidad invencible e inagotable,
siempre en primera fila en las campañas
por la Iglesia y la Congregación». El Re­
verendísimo P. Ziggiotti explayó su cora­
zón y les dio orientadoras consignas.
En la clausura, que se celebró en Caslelgaiidolfo, con la bendición de Su San­
tidad, se liallaban muchos de los 15 Arzo­
bispos y Obispos Sale&ianos que hay en
Italia, entre los cuales Mons. Fietta, ya
Nuncio en Colombia, en Argentina y aho­
ra ante el Gobierno de Italia.
Sellos postales de Santo Domingo Savio.— Después del Vaticano, también el Go­
bierno italiano ha honrado al Protector de
la Juventud con un sello postal de 15 liras.
Es bicolor, mide 30 por 40 mm., tiene fili­
granas de estrellas; la viñeta consta de cin­
co jovencitos, representantes de las cinco
razas o estirpes luimanas, y Domingo Savio ocupa el centro; hay algunos signos re­
presentativos de la mecánica, de la músi­
ca, de las artes gráficas y una leyenda que
dice : Laborare est orare.

entre los de Rusia y los Estados Unidos
Le ha dado un nombre hermoso; La Ciu
dad de Dios. Y sus seccione® son: E l Pa
pado, la cristianización del mundo a tra
ves de la Historia, la Iglesia y la educa
ción, la Iglesia y las artes, la acción social
de la Iglesia, los medios de comunicación
modernos al servicio de la Iglesia, ésta al
de la Humanidad, la Iglesia y la familia.
El pabellón cuesta 100.000.000 de pese­
tas, y con gusto lo costeamos los católicos
del mundo.
También la Sociedad Salesiana concu­
rre, y ciertamente su sección no será de
las menos interesantes.
Aprovechando la ocasión el Rvmo. Padre
Ríceeri, Encargado Capitular de los Coo­
peradores Salesianos, ha convocado allí un
Congreso de ellos.
Igualmente, el Catequista General con­
voca uno de «Compañías», o sea de las
Asociaciones religiosas que funcionan den­
tro de nuestros Colegios y que son tal vez
el instrumento más precioso y eficaz de
formación y apostolado.

B uenos A ires .— Los Cooperadores Sa­
lesianos, contando con sus secciones de
«Caballeros de la Virgen» y la Arcbicofradía. han iniciado irnos cursos festivos para
trabajar por la realización de «una fami­
lia m ejor». Muy práctico. Sin Familias
buenas no habrá nunca «un mundo mejor».

TfiiLflWl

El 15 de abril se abrirá en Bruselas la
Exposición Universal e Internacional, en
la que durante seis meses se exhibirán los
prodigios de todo orden que la Ciencia y
la Técnica modernas han aportado al pro­
greso de la Humanidad. La Iglesia no ha
querido estar ausente, y ha construido su
pabellón especial, que por casualidad está

12

H ua H in .— H ubo en el pasado noviem­
bre una gran fiesta de San Domingo Savio. precedida de una novena. Entre
otros, tomaron parte en ellas 175 jóvenes
paganos, que han estudiado la vida del
santo jovencito y le dedican poesías y
prosas entusiastas. En la procesión tomó
parte el Alcalde, que también es pagano,
y no oculta su simp>atía por Savio y los
Salesianos

CBKMBM*
B ogotá .—La autoridad eclesiástica, reconociendo en los Salesianos cualidades
especificas de formación educativa popular, les ha confiado un apostolado especial
en la radio y televisión. 1) Voz de la Víc­
tor, los domingos, de nueve y metlia a diez
y media. 2) Hora Salesiana dominical.
3 ) Programas de formación y apostolado
para los ex alumnos (o sea. Antiguos A lum ­
nos) de colegios religiosos. Don Sosco,
que deseaba estar siempre a la cabeza del
progreso, no estará poco satisfecho. En
otros varios países americanos, los Salesia­
nos tienen sus ’*horas^* también. Necedad
sería despreciar tan útiles medios de apos­
tolado.
E l B arrio de la E speranza . — A unos
veinte kilómetros al SE. de la ciudad hay
un barrio aristocrático de preciosas quin­
tas. Sus habitantes disfrutan de la calma
y de la salubridad de encantadoras colinas.
También p or esos lados, precisamente
por la calma y la salubridad del ambien­
te, existe el Seminario Teológico Salesiano. Pero su historia es bueno la conozcan
nuestros lectores.
Bastante antes de que se levantaran las
quintas, lo que había en esas latitudes eran
unas cuevas y unas chabolas de gentes in­
felices, que atraídas por el señuelo de las
ganancias en fábricas e industrias, venían
de todas partes, y no hallando vivienda

( como se ve, el mal es universal) se des­
parramaban por allí poco más o menos
como aduares o rancherías, sin la menor
higiene, ni moral ni material. Los que ha­
llaban trabajo, al recoger los sábados su
paga, se iban más bien a las tabernas a
''desahogarse*^, resultando lo que tenia
que resultar. Los párrocos vecinos dieron
la voz de alarma y trataron de hacer lo que
podían para remediar a esos hermanos.
Acudieron, solícitos, jesuítas y salesianos.
Y, efectivamente, con un trabajo agobiador pero fecundo, el mal se remedió.
Limitándonos a los nuestros; ante todo
formaron un par de Oratorios Festivos,
uno para chicos, otro para chicas; de éste
se encargaron las Hijas de María Auxilia­
dora. Las maravillas que hizo el famoso
P adre Juan parecen una leyenda y queda'
rán en la historia bogotana como un mo­
delo. E l Oratorio trajo la$ Escuelas; las
Escuelas trajeron el Colegio; al Colegio si­
guió la parroquia; con la parroquia vino
el teologado. ¿N o puede una parroquia
ser una especie de "escuela aneja" en que
los futuros sacerdotes hagan ejercicio de
catcquesis y demás formas de apostolado,
como lo hacen las Escuelas de Magisterio
en sus anejas?
E l actual párroco, P. Carlos Carli, apro­
vechando el que las colinas de Bogotá son
ricas en arenaria, que los señores de las
quintas son buenos y sienten la cuestión
social, se propuso remediar el mal de los
aduares, convirtiéndolos en cómodas vi-

MADRAS. — PER.
AMBUR (Indio).
El nuevo Santuario
de Lourdes que e s­
tá c o n s t r u y e n d o
Mons. M atbias. Ar­
zobispo Sodeáano.

— 13

vie.tulds populares. Y corno la iniciativa
¡Mrticular no llegaba ni con mucho, interesó también al Gobierno, y éste, después
de vencer la también allí retardataria bu­
rocracia y ¡Htpeleo, entusiasmó a los ele­
mentos influyentes del Crédito TerritorUd
y de la **Organización de Asistencia Socía/” (S E N D A S ); y entonces la cosa fue
en serio y en grande. Llovieron las aporta­
ciones; se prestaron Jos ingenieros y arqui­
tectos; se compraron los terrenos, se divi­
dieron en lotes. Enormes bulldozers nive.
taron el suelo; aparatos mecánicos traza­
ron y afirmaron las calles, las excavadoras
hicieron lo suyo. Y así ha surgido un centermr de viviendas de obreros. Parecen
quintitas: limpias, cómodas, acogedoras,
llenas de aire y de luz, no carentes de
agua.
Quintas y quintitas están ahí práctica­
mente cantando la *’armonia social” que
soñaba Don Hosco. Sin desprecios ni envi­
dias. En la parroquia son todos ’ cristia­
nos” , hijos de Dios: el Sagrado Corazón
de Jesús y María Auxiliadora les sonríe a
todos.
Los Salesianos han sembrado amor y co­
sechado amor. Un detalle: Cuando el te­
rrible ” bogotazo” con que el comunismo
internacional destruyó media ciudad y los
sin Dios cometieron tropelías innúmeras
contra todo lo santo, los obreros del barrio
de. la Esperanza — que asi se llamaba el
de que hablamos— , que entonces estaba
ainmas en sus principios, montaron guar­
dia día y noche para protegi'r a los Sale­
sianos e Flijas de ¡Alaria .Au.xHiadora. Sal­
vaban ” ¡o suyo” , no en sentido egoísta,
sino en sentido universal; el sacerdote, el
religioso es del pueblo, y el pueblo es de
Dios, para recordar una frase de San Pa­
blo.

FILIPINAS.—S. E. el Dr. J. M. Delgado,
Embajador ante la Santa Sede, en el Noviciario Solesiono.

M u ntinlu pa -R iza l .— E l 1 de septiembre
tuvo lugar la bendición e inauguración ofi­
cial del nuevo Estudiantado Filosófico,
dedicado al Inmaculado Corazón de Ma­
ría. Ofició S. E. Ret ma. Mons. Egidio Vagnozzi. Nuncio -4posfó/íco de las Filipinas
y sucesor en el cargo de nuestro llorado
Monseñor Piani. de santa memoria.
(S igu e en la pág. 20)

MUNDALAYONY - RI­
ZAL - MANILA.—Don
Bosco Techniccd Institute: Dirección, capilla,
readencia. — Escuelas
Profesionedes, ca m p o
de deportes, cam pos
de cañ a de ozúcar.

iik s iá iu
MADRID

El domingo siguiente, 2 de febrero,
tocó el tumo a los Antiguos Alumnos de
En los fíestcs de San Juan Bosco
la Casa. Con el coro de ella actuó el
coro y la banda de Standard Eléctrica.
Las diez Casas que hay en la copitaiV
En el triduo y la fiesta predicó el anti­
celebraron con entusiasmo las fiestas del
guo alumno R. D. Carlos Peralta.
Sonto Fundador, sin olvidar al Santo Pa­
Los Cooperadores han tenido sus con­
trono San Francisco de Sales. Así, en la
ferencias y demás actos reglamentarios.
Institución Sindical de la Paloma ofició el
señor Obispo Auxiliar de Toledo, antiguo
SALAMANCA
alumno salesiano, Dr. Miranda, dando la
comunión a 2-100 alumnos.
En el Oratorio Festivo Femenino
En la Casa Inspectorial la festividad se
vió honrada con la presencia del señor
Tiene vida intensa. Una prueba: los
Ministro de Trabajo, don Fermín Sonz días de Pascua. Sin gran bullicio, porque
Orrio; del señor Obispo Miranda, del se­
ñor Director general de Enseñanza Labo­
ral, don Guillermo Reina; de varios repre­
sentantes de la Prensa y otras personali­
dades, que también se sentaron a la mesa
de la comunidad. A los postres, el P. Pro­
vincial, don Alejandro Vicente, expresó
la gratitud salesiona a cuantos cooperan
con nosotros en la magna obra de la edu­
cación y en especial de la formación la­
boral, teniendo recuerdos especiales pare
el señor Sonz Orno. Este agradeció visi­
blemente conmovido. En el resto de la
sobremesa, el coro infantil del ColegicEscules íMofesionales interpretó diversas
^n¿a recibiendo un premio.
canciones y un breve sainete.

DOÑA DOROTEA, LA SIERVA DE DIOS, MODELO DE COOPERADORES
SALESIANOS, agotad a por la s fatigas, carg ad a de méritos y de buenas obras,
confortada con los Sacramentos, fallecía en Barcelona el 4 de cdsril de 1891,
a la edad de setenta y cinco años. Roguemos todos por su pronta BeatiRcación
y Canonización.

— 15

las chiquillas respetan el luto por la re­
ciente muerte de la Madre General. Pro­
gramas que llenaban el día, parte en la
iglesia, parte en el patio, parte en el salónteatro. Con programas apropiados. Pre­
mios también. Buena parte lo considera­
ban no pequeño el haber subido al esce­
nario; y si en las más pequeñitas las no­
tas no eran siempre tal cual constaban
en la partitura, eran siempre expresión
del gozo que las inundaba a ellas y a
sus papas. Pero hubo otros premios: cor­

tes de vestidos, rebecas, pañuelos, misa­
les, libros varios, juguetes y otras muchas
cosas artísticamente dispuestas pora que
las niñas escogieran de acuerdo con sus
vales. El Oratorio tiene sus Cooperadores.
La Madre Directora les habló varias
veces, colmándolas de entusiasmo.
A las moyorcitas las reunió aporte, y
tras palabras a ellas apropiadas, le rega­
ló una bella estampa a cada una de San­
ta M aría Mazzorello.

Ayuntamiento de Barcelona
a Excma. Corporación municipal en pleno
acord ó , en sesión de 25 de octubre
de 19 57, otorgar la Medalla de O ro de la Ciudad,
con carácter colectivo, a la

R

vd a

. C

o n g r e g a c ió n

S

a l e s ia n a

con motivo de celebrar el LXXV aniversario de su
establecimiento en España y como público homenaje
y reconocimiento de la relevante labor docente y
social que realiza tan ilustre y benemérita Orden.
Barcelona, 26 de enero de 19 58
1 1 li
\

medios económicos...», y lo hará «con la
cooperación de la ilustre dama barcelo­
nesa, doña Dorotea Chopitea de Sena».
Los Salesianos han cumplido el progra­
ma del Santo, y la ciudad condal expresa
su reconocimiento con la concesión de
esta medalla. Los otros agraciados son
beneméritos patriotas que se inmolaron
por la Patria o le han dado esplendor en
el arte y en la ciencia.
SEVILLA
La Univerádad LoboroL recientemente
confiada a la Congregación, ha sido v i­
sitada y admirada por un selecto grupo
de profesores y pedagogos italianos, invi­
tados por nuestro Gobierno a visitar las
Escuelas de Formación Laboral. Visitantes
y visitados han quedado sumamente com­
placidos.
Una nueva Fundación
En el Congreso Intemacionod de Psico­
logía Educativa, celebado en Madrid bajo
la presidencia del P. Gemelli, el R. P. Terencio O'Brien, director de la Casa salesiana Santo Domingo Servio, d& Londres,
y del Boletín salesiano inglés, desarrolló
el tema «La humildad, base de la salud
espiritual y psicológica». Su profundo tra­
bajo fue atentamente escuchado y muy
aplaudido.
BARCELONA
La M edalla de la Ciudad a los Escuelas
\y
Soleáanos.
El 27 de enero hubo una solemnísima
sesión en el histórico Salón de Ciento,
de la Cosa Consistorial, para entregar las
medallas del año 1957 a los selecciona­
dos por la Corporación Municipal. Entre
ellos figuran las Escuelas Sedesionas,
fundadas directamente por San Juan Hos­
co y que tanto se han distinguido por su
obra de elevación social, cultural y reli­
giosa de Ja juventud obrera. Con ese mo­
tivo se ha dado a conocer la cxirta en que
Don Bosco expresaba ol señor Obispo.
Ccíalá, su decidida volimtad de «atender
a la urgente necesidad de la clase me­
nesterosa y e b r^ a del pueblo..., a la po­
bre niñez desvalida que no cuenta con

En la simpática y prometedora barria­
da de Nervión, las Hijas de Moría Auxi­
liadora han comenzado las obras de una
nueva Casa para la enseñanza cristiana
de las niñas y jóvenes.
La noticia, escueta quizá, carece de
importancia, pero las circunstancias que
la rodean hacen que la obra atraiga la

SALAMANCA.—Niñas del Oratorio Fes­
tivo en el solón de a d o s.
atención de las personas que con los bie­
nes que Dios les ha dado quieren contri­
buir al bien espiritual y material del pró­
jimo.
Se trata de la primera, y actualmente
la única, Institución religiosa para niñas
y jóvenes que existe en ese sector de la
ciudad, y a de por sí populoso, y que al
ritmo que van sus construcciones dará
para el porvenir un porcentaje elevado
de elemento escolar que, de no instruirse
cristianamente, engrosará las filas de los
indiferentes y aun de los irreligiosos.
Pero otra circunstancia la hace más ne­
cesaria, y es que el enemigo y a tiene
tendidas sus redes pora captarse la niñez
y la juventud, y a falta de otras escuelas,
los padres indiferentes mandarán a sus
hijas a las escuelas que hoya.
Es, pues, una necesidad perentoria la
consolidación de una obra cristiano-so­
cial en una barriada que lo necesita, lo
desea y lo pide.

Ya sobre la marcha, el celo de las reli­
giosas atiende a cuantas niñas y jóvenes
pueden en la parte ya construida; pero
los locales son insuficientes para atender
a las numerosas peticiones y se padece
una gran estrechez de local.
El coste de una obra en los difíciles
tiempos que corremos es bien conocido
por los que aun solamente hayan querido
darle un arreglito a su vivienda.
Las Hijas de María Auxiliadora tienden
su mano y confían en la generosidad se­
villana y española.
Para informes y demás, deben dirigirse
a la Directora de las Hijas de María A.uxiliadora. calle Espinosa y Cárcel. Nervión. SEVILLA.
H inojosa de D uero .— E ntronización de
M aría A uxiliadora .— Quizá por primera

vez se asoma a las páginas del Boletín
este pueblecito charro. Y dignamente lo
hace. Desde principios del siglo existía
en el artístico retablo de la iglesia parro­
quial un cuadro de la Virgen, que a al­
gunos parecía una «Virgen forastera»: la
vesta roja, azul el manto, el brazo izquier­
do haciendo de trono al Niño Jesús, y
empuñando un cetro real en la mano de­
recha. Pero el grupito de Antiguos Alum­
nos Salesianos bien la conocían: María
Auxiliadora. La Reina y Madre hasta se
había dignado poner en la frente de al­
gún hijo del pueblo el beso de la vocación
salesiana.
Recientemente la vasta iglesia hacía re-

SEVILLA.—La Universidad Laboral confiada a los Salesianos.

paraciones. La adecuada ornamentación
exigió el sacrificio del cuadro. Los Anti­
guos Alumnos, que tenían deudas de gra­
titud para la Virgen que presidió a su
educación y aprendizaje, reaccionaron:
si el antiguo cuadro no entonaba con la
moderna decoración, sí entonaría una bella
estatua. Su idea fue aceptada y aplaudi­
da. Encargaron la estatua al escultor an­
tiguo alumno señor Aparicio. Fijaron el
29 de agosto para la solemne entroniza­
ción; debía ser un acontecimiento, y lo
fué. Un solemne triduo lo entonó. El salesiano don José Frutos Gamito, hijo del
pueblo, y su compañero don Juan A . R o ­
mo Galante lo predicaron. Las abundan­
tes confesiones de la víspera hacían pre­
ver el fervoroso resultado, tan salesiano,
de la fiesta. Medio millar de comuniones
se repartieron al día siguiente en las tres
misas de comunión. La Gaceta Regional
destaca el hecho de que en la Misa de las
once oficiaba don Tomás Gutiérrez y le
asistían don José Frutos Gamito y don
Juan A . Romo Galante, todos tres salesianos y todos tres hijos del pueblo. El
coro lo integraba la totalidad de los fieles,
que llenaban de bote en bote las naves
del amplio templo, ocupando sitios des­
tacados las autoridades. Ocupó la sagra­
da cátedra el P. Romo Galante, quien
estaba vivamente impresionado al ver
cómo sus paisanos amaban a María Au­
xiliadora y comprondían la importancia
y la grandeza de su culto.
Terminada la Misa, todos los Antiguos
Alumnos y los Salesianos rindieron un ho­
menaje de gratitud al inteligente, infati-

MONZON (Huesee^.—^Prime­
ra t»omoción de alumnos
de los Escuelas Proíeáonales Salesianos de la «Ifidronitro».

'1 1

MADRID.—El P. O'Briem S. D. B.. Direc­
tor del «Boletín Salesiano» inglés, en el
Congreso de Psicología.

gable y virtuoso párroco don Miguel Mar­
tín Miguel, que ha hecho posible la celebi ación de todos estos actos y la entroni­
zación de María Auxiliadora con un fer­
vor, entusiasmo y esplendor que pone muy
alto el nombre de Hinojosa de Duero.
En reunión íntima, párroco, salesianos,
y Antiguos alumnos recordaron los felices
días de colegio, repitieron los cantos de
entonces e hicieron promesa de celebrar
todos los años la fiesta de María Auxi­
liadora.
Al
atardecer,
don
Tomás
Gutié­
rrez, S. D. B.. después del Rosario, diri­
gió su enardecida palabra ai pueblo y en
seguida salió la procesión que recorrió
triunfalmente las calles. Cantada la Sal­
ve y María Auxiliadora en su nuevo tro­
no. terminó esta fiesta inolvidable en este
pueblo sentado a las márgenes del Duero
en la raya de Portugal.

(y ¡e n e de la pág. 14)

E l saíior Nuncio, después de la Misa so­
lemne con que inauguró la capilla, d iri­
gió a los estudiantes y a los novicios pala­
bras tan salesianas y sentidas, que no ha­
brían desdicho en labios de nuestro Don
Basco.
Celebmndo su santo en ese día, quiso
¡Misar los mejores ratos de la mañana en­
tre sus queridos Salesianos, departiendo
familiarmente con ellos.
M akati-R izal .— Otra bendición del Se­
ñor y otro rasgo de benevolencia del Nun­
cio de Su Santidad, jué el venir a poner
la sotana salesiana a diez novicios el día
de la Natividad de Nuestra Señora.
E l Colegio de Makati, decorado como
los dias de grande fiesta, esperaba la veni­
da de los novicios de su Casa de Noviciado
de Mnntinlupa. Niños y jovencitos bullían
a centenares en espera de tan fausto acon­
tecimiento. También habían acudido a es­
perarlos y a asistir a la ceremonia un gru­
po numeroso de Antiguos Alumnos de
nuestra Casa de Mandaiuyong, antiguos
compañeros de clase de la mayoría de los
novicios.

BEPÜ (Japón).—Parroquia de M aría Au­
xiliadora.
más grata impresión en todos los presen­
tes.
Las señoras de la Archicofradía de Ma­
ría Auxiliadora perpararon un refresco,
al que participaron el señor Nuncio, nues­
tros bienhechores y los novicios con sus
familiares.

El diario Acción Social Cristiana de GUAdedica un artículo a la acti­
vidad educativo-social de los Salesianos,
destacando de un modo particular la labor
de los Universitarios Antiguos Alumnos Sa­
lesianos en los barrios pobres y sus visitas a
los menesterosos, como miembros de las
Conferencias de San Vicente de Paúl.
TEMALA-ClUDAD,

FILIPINAS.—Los primeros Novicios Sale­
sianos.
Grandes amigos y bienhechores de la
Obra Salesiana nos quisieron también hon­
rar con su presencia: doña Fermina Zobi'l.
doña Mercedes Zozed McMicking, don Fer­
nando Zobel y don Antonio Ortigas y se­
ñora.
E l solemne acto de la imposición v las
fMilabras de Su Excelencia, causaron la

20



Y u c a y (Cuzco).— La Elscuela profesio­
nal agrícola para indígenas ha recibido
del Gobierno una muy estimable conde­
coración durante las fiestas patrias. Hace
treinta años que la fundaron los Salesia­
nos, y en este lapso de tiempo ha forma­
do muchos agricultores y técnicos.
A requipa.— Sesenta años de vida lleva

No se publican relaciones anónimas
A llariz .— Por una gracia recibida ofre­
ce cien pesetas Esperanza Pascual.
B arcelona .— ^He recibido de la Celeste
Madre una gracia. Agradecido, envío 15
pesetas para su culto.—María V. G.
CÁCERES. — Agradecido a mi buena Ma­
dre M. A. por haber aprobado mis exáme­
nes de la carrera de ingeniero, envío cien
pesetas para su culto.—José Gómez Re­
quena.
C Á D IZ . — Envío al Colegio cien pesetas
para una misa de acción de gracias por un
favor concedido.— María Dolores Rojas.
CÓRDO BA. — Doy gracias a María Auxilia­
dora y a los siervos de Dios, don Rúa y
don Rinaidi, por su asistencia en una gra­
ve operación de un sobrino, y envío cien
pesetas.— Concepción Vahlcrrama.
C arabanchel B.ajo. — Por favores reci­
bidos de mi buena Madre M. A. y los que
próximamente espero recibir de su bon­
dad. envío, agradecida, una limosna.— Te­
resa Pazos Alonso.
M adrid.— Habiendo recibido de M. A.
un señalado favor, me complazco en man­
dar 25 pesetas para su culto.— C. Lull.
M álaga .— Había sufrido mi hijo Angel
un examen para una colocación, e iban
pasando las fechas sin saberse nada. Como
siempre, acudí a la que es auxilio en nues-

tras necesidades, comenzando una novena.
El penúltima día nos avisan que se presen­
te, y al siguiente, ya estaba trabajando.
¡Gracias, Madre mía, gracias! — Teresa
Rttiz de Márquez.
M onforte de L emos (Lugo).— En un ac­
cidente me rompí una pierna, y viendo
que la cosa era bastante grave, acudí con
confianza a M. A., pidiéndole que a lo

el Colegio Don Bosco. Su origen es algo...
romántico, por no decir milagroso. Echa­
dos los Salesianos del E,cuador, y en pe­
ligro de naufragar en una tempestad ma­
rítima. hicieron voto de levantar una igle­
sia a Mana Auxiliadora por el estilo de
la de Turín. en la primera tierra adonde
llegaran y se pudieran fijar. La tempes­
tad amainó y. desembarcados, pudieron
fundarla en Arequipia. Comenzaron con
las escuelas de primera enseñanza. Kiego

fundaron la E.scuela Agrícola y la profe­
sional. El Templo del voto fue consagra­
do en 1915. centenario de la Fiesta litúr­
gica. El Colegio tiene hoy más de 700 in­
ternos. estudiantes y artesanos, externos,
oratorio festivo, posee uno de los más po­
tentes telescopios de la república y su
director pesa en el cenáculo de los cien­
tíficos de la república. Cuenta con una
fuerte aisociación de Antiguos Alumnos y
otra de Padres de Familia.

BEPU (Japón).—El Excmo. Sr. Internuncio
en el Colegio de la s Hijas de M. A.

21

NERVION (SeviUa).—
Nueva C o sa de las
Hijas de M oría Auxi­
liadora. (Estado de las
obras.)

iiu* peTinilieru vt)Iver a andar. La
Virjicii 1‘sruolió mis desoos, que hoy son
nnu reali<lad. Agradecida, mando una li­
mosna para su culto.— Ramona López, ma.
ilro do un noticio salesiano.
( ) rkU w\na la V ikja (Badajoz).—^Una hi­
ja mía |>ad('cía hroiiquitis crónica. La San­
tísima \'irgcn Auxiliadora la lia curado
radicaimcnti’ . Agradecida, envío 25 peseta.s.— Ani¡Hiro de la Cruz.
Salamanca .— ^Por una gracia recibida de
María Auxiliadora, agradecida, envío 25
pesetas.— Manolita Sánchez.
San José del V alle .— A gradecidas por
un gran favor recibido de nuestra excelsa
Madre M. A., enviamos una limosna para
su culto.—Rosario Gómez de González y
Matilde García de. García.
T arragona. —> Agradecido por muchos
favores de M. A. recibidos, envío 50 pese­
tas.— FrancUco Faloá.
ViGO.— Doy las más rendidas gracias a
M. A. por un favor recibido de su bendita
mano. Knvío una limosna para su culto,—
Saladina Garrió.
V h .i .aco ( Palencia).— Encontrándose mi
marido con un fortísiino cólico nefrítico,
acudimos a M. A. con gran confianza, sien­
do recompensada nuestra oración con la
total curación. Muv agradecidos por éste
V otros favores, enviamos una limnnsna
jiara su culto.— C. .4.
ViLLAStDA DE Vu.DVViA.— He n'cíbido de
nuestra buena Taladre María Auxiliadora
una gracia, v agradecida envío 25 ptas.—
Sania Fernández.
Z amorv. Doy gracias a M.
por un

22

favor recibido, y envío 25 pesetas.— Luz
de Castro.

DE SANTO DOMINGO SAVIO
B arcelona .— Encontrándose en condicio­
nes de salud muy alarmantes, confirmadas
por la radiografía y el diagnóstico faculta­
tivo, me encomendé confiadamente a San­
to Domingo Savio, y se unieron a mis sú­
plicas las de mis familiares y de los Padres
Salesianos. Ha sido tan eficaz y evidente
la protección del Santo, que en poco tiem­
po ha desaparecido lo que temíamos y me
encuentro muchísimo mejor. Agradecido
por este favor, deseo se publique en el
BtiLETÍN Salesiano .— R. C.

DE D. FE LIPE R IN A L D I
BÉjar .— Mi esposa tenía que someterse
a una grave operación, no muy segura.
Pusimos el asunto en manos del siervo de
Dios, don Felipe Rinaldi, y nos ha escu­
chado plenamente. Envno cien pesetas pa­
ra su Causa de Beatificación.—H. Martin.
C ampano .— Para mí es un verdadero mi­
lagro. Encontrándose mi hijo Carlos muy
agotado y sin el menor apetito, debilitán­
dose cada día más. acudimos al siervo de
Dios, don Felipe Rinaldi, tan paternal
siempre, v él acudió solícito en nuestro
remedio. Agradecidos, enviamos una li­
mosna para sti Causa.— Luisa Solignae.

H O NG KO NG .— PEQ U EÑA C H IN A
(Conclusión)
El movimiento de los transeúntes y la
vistosidad de sus trajes la convierten en
una verdadera feria; se oye el tintineo de
las campanillas de unos borriquillos grises,
el crujir de las carretas de los vendedores
de agua (el problema del agua es trágico
en esta ciudad), el estrépito de los zuecos
en las aceras, las voces finas y penetrantes
de los niños y de las mujeres chinas alter­
nan con el ruido de la música de jazz.
Más de 50.000 chinos pasan la vida en
los sampan o sobre los juncos. Entre esta
gente existen aún vivas las supersticiones.
Por ejemplo, no se exponen a salvar a
uno que ha caído en el agua, para no irri­
tar a los espíritus del mar. Recuerdo lo
que le sucedió hace algunos años a uno
de nuestros Misioneros en Shangai. Había
ido a visitar un barco de guerra fondeado
en el puerto. A l salir de la embarcación
cayó al agua. Se habría ahogado si algu­
nos chinos no le hubiesen ayudado con
pértigas y remos. Pero nadie se tiró al
agua para auxiliarlo. El náufrago pudo
agarrarse a un palo y salir a flote. Desde

entonces le llamamos Moisés salvado de
las aguas. Cuando al día siguiente fuimos
en busca de su salvador para ofrecerle
una generosa recompensa, ninguno de los
remeros tuvo el valor de decir el nombre
del que había auxiliado al Misionero en
cuestión. Todos temían las inevitables re­
presalias de ios espíritus del mar.
Tal es la vida en Honk-Kong; un con­
tinuo aumento del cristianismo en la enor­
me y confusa inmensidad de la China. T e ­
nednos presentes en vuestras oraciones y
si podéis ayudadnos con algún donativo
para que nuestro Movimiento Obrero Ca­
tólico vaya en aumento. Seréis nuestros
mejores amigos.
N atal C eíirato
S. D . B.

DEL CHACO PA R A G U A YO
Los inajerrables «Moros))
Así llaman a los habitantes de una tribu
hasta ahora inacce.eible. Son caníbales \
antropófagos. Tres veces hemos intentado
ponernos en contacto con ellos, y siempre
en vano. Siempre invisibles, la última vez
llegamos hasta sus campamentos. Pero
tampoco encontramos alma viva; sólo ce­
nizas calientes, brasas todavía encendidas
y abundantes restos de comida, abandona­
da a prisa. ; Pobres criaturas! Odian ai
blanco, lo temen, le huyen. Cuando pue­
den sorprender alguno solo, le sacrifican.

DE XUESTROS M ARTIRES

DE DOÑA DOROTEA C H O PITE A

En nuestras necesidades solemos acudir
al siervo de Dios, mártir de Cristo, P. José
Caiasanz, y siempre viene en nuestro auxi­
lio. Ultimamente tenía una sobrinita de­
sahuciada de los médicos. La pusimos bajo
su protección, y su curación no se hizo es­
perar. Enviamos cien pesetas para su Cau­
sa.— Marcela v Juanita Santos.

B abcelona .— ^Teniendo que presentarme
a un examen muy difícil, me encomendé a
doña Dorotea de Chopitea. E l feliz resul­
tado del mismo vino a probar la valiosa
protección de la sierva de Dios, por lo que
muy agradecido lo hago público en el B o ­
letín

S.ALESIANO.

.Sor .1/.* Elena. H . M . A.
23

CHACO PARAGUAYO— El Vica­
rio Apostólico Mons. Angel Muzolon recorre los accidentadas tie­
rras de su diiícil ^^sión.

¿Nosotros corrimos ese peligro? Si lo co­
rrimos, lu Virgen nos ha librado, porque
(|uizá se aproxima pura ellos la redención.
Estamos preparando la cuarta expedición;
tenemos el carro y la tienda, los militares
nos han regalado los cuatro caballos para
el tiro.
Tenemos con nosotros im indiecito lla­
mado José, capturado por los soldados en
un batalla (llamémosla asi). Los moros
son invisibles. Apoyados en la espesura,
disparan su flechas, bien resguardados, y
huyen a favor de la maleza o de la noche.
Este indierilo quedó como por milagro en
manos de los soldados. Y lo hemos educa
do. Al principio no se atrevía ni a mirar
nos. ¡Tan desconfiado y tan miedoso esta
bu! Lo tratamos como debíamos tratarlo
y unte la bondad, se abrió bien pronto )
aprendió a sonreír. Hoy habla castellano
reza, aprende a leer, sii^e a la mesa como
un eamarerito bien educado, come como
un niño urbano y desea acompañarnos en
la expedición.
— «Padre, llévame con vosotros, me dice,
a ver a mis hermanos los Moros. Si voy
contigo, no te matarán ni te comerán,» Y
vamos a llevarlo. Tenemos esperanza. ¿No
ha dicho Don Rosco que mediante los nii’ux« convertiremos a los adultos?
24 —

Ruego a todos los lectores del B oletín
recen por esa intención.

La Misión es difícil. La vida, dura. En
todo el vasto territorio no hay ni un tren,
ni una carretera, sólo caminos accidentales.
La única vía de comunicación es el río.
Pero cuando se le hinchan los morros, lo
devasta todo, y las aldeas quedan aisladas.

Indio del Chaco. ¿No delata la am argura
de su vida? Es pagan o todavía.

PUERTO CASADO (Chaco). — La
Hermana Eugenio, ángel visible
de zuños y adultos.

A las orillas hay algunos puertecitos im­
portantes, que el comercio utiliza y utili­
zamos también nosotros. Los habitantes de
las tribus, una vez en contacto con los mi­
sioneros, se ablandan y se vuelven trata­
bles y hasta trabajadores. Hay, pues, mu­
chas esperanzas.
Con nosotros trabajan las Hijas de Ma­
ría Auxiliadora y su labor es extraordina­
riamente eficaz.
Nuestro grande empeño es destruir la
ignorancia religiosa a través de la instruc­
ción catequística.
Siete parroquias tenemos, en las ctiales
se hace muchísimo. Para cristianizar la
familia, las Hijas de María Auxiliadora
trabajan intensamente en la educación de
las niñas con el Catecismo, la instrucción,
las escuelas profesionales, las enseñanzas
de hogar.

£1 trabajo que nos espera es largo. Esta­
mos sólo a los principios. Pero hay indi­
cios consoladores, como el de las 46 fami­
lias de Puerto Casado, que ya comulgan
cada semana. Y me han prometido no em­
borracharse ni beber más cana, es decir,
aguardiente de caña de azúcar. Nosotros
hacemos lo que podemos. E l Señor hará lo
demás. Os ruego tengáis en vuestras ora­
ciones un recuerdito para este pobre Vica­
riato del Chaco paraguayo, medio perdido
en el desierto, y para nosotros los Misio­
neros.
A ngel M u zo ló n , Obispo S. D. B.

PUERTO PINASCO (Chaco). — Madre 9
hijo, y a cristianos, proclaman, sin darse
cuenta, los efectos de la Gracia.

Tres niños de la Misión del Moniptir, una
sonrisa, uno esperanza, im a dicha.

L A H O R A DEL CONGO
«El Congo es el bastión de la civiliza­
ción cristiana, el valladar más sólido con
que cuenta el Cristianismo en el corzizón
del Africa. Metido en forma de cuña en­
tre el Africa musulmana y el Sur de A fri­
ca materialista el Congo tiene una impor­
tancia de primer orden. El desarrollo pro­
digioso del cristianismo en el Congo es un
hecho indiscutible que permite mirar con
confianza el porvenir. El Congo ha ele— 25

Islam pretende reconquistar todas las po­
siciones perdidas. El Comunismo ruso
mira al Africa y prepara sus fuerzas para
dar el asalto. El paganismo intenta levan­
tar la cabeza. Pero los enemigos más pe­
ligrosos son el ateísmo y el materialismo.
El Islam llama a las fronteras del Este.
En el curso de unas decenas de años los
musulmanes en Africa han aumentado en
20 millones, y lo que es peor, se encie­
rran en una especie de klan, refractario
a toda influencia de nuestro apostolado.»
Comunismo e Islam, como decía Monse­
ñor de Hemptinne, son dos peligros que
se ciernen sobre la juventud y sobre la
cristiandad congolesa. Sentimos la nece­
sidad de un número suficiente de herma­
nas que puedan encargarse de la juventud
femenina.

MISION DE LOS CHIN (Manipui).—Mode­
lo de canor materno.
gido el Cristianismo y quiere ser cristiano.
La nación belga, eminentemente católica,
ha demostrado un inmenso y general es­
fuerzo al dispensar a los Congoleses el
mejor de todos sus dones, el don de la
fe.»
Tales palabras fueron pronunciadas en
el mes de septiembre pasado por Monse­
ñor de Hemptinne, Vicario Apostólico
del Katanga (Congo Belga). Por la maña­
na el prelado había conferido la ordena­
ción sacerdotal a los tres primeros sa­
cerdotes indígenas del Vicariato.
Y después de hacer un recuento de la
labor realizada, el Obispo con voz emo­
cionada comunicó a los asistentes que es­
taba a punto de sonar para el Congo ta
hora de la prueba, la que los españoles
suelen llamar la uhora de la verdad».
He aquí sus palabras:
«El Congo se encuentra asediado actual­
mente por todas las fuerzas del mal. El
26

Una cosa que nos consuela es la difu­
sión de la devoción a la Virgen. La V ir­
gen ha conquistado nuestra Misión y su
sonrisa maternal bendice nuestros esfuer­
zos. Florece la Legión de María con sus
Presidia, lo mismo que la Cofradía del
Corazón de Jesús.
Sobre quince millones de habitantes del
Congo, los católicos son cuatro millones,
más un millón de catecúmenos. Hay en el
Congo 600 sacerdotes indígenas, dos obis­
pos africanos y una Universidad Católica
en Leopolville.
No os podéis imaginar las pruebas de
gratitud y reconocimiento que recibimos
de esta buena gente; el alma batú siente
deseo de sentirse amada y los nativos usan
en su lenguaje expresiones tiernísimas. En
las familias, la madre es de una bondad
extrema: perdona fácilmente a sus hijos,
V apenas si usa el castigo. La inteligencia
batú es v iva ; los congoleses fraternizan
con mucha facilidad. El sistema educativo
de San Juan Bosco es el más adecuado
para su índole.
Es cierto. En Africa existen aún 85 mi­
llones de paganos que salvar. Los progre­
sos enormes de la Iglesia en este medio
siglo de historia hacen concebir las más
risueñas esperanzas. En los 210 territo­
rios africanos que dependen de la Pro­
paganda Pide, los católicos son 16 millo­
nes y medio, mientras que hace cincuen­
ta años apenas si sobrepasaban el medio

KAFUBU (Congo Belga).—Ex­
posición de Artesanía Profesio­
nal. Mons. Hemptinne (a la de­
recha) felicita a los Solémonos;
en el centro Mons. Van Heiisden. Vicario Apostólico de Sakonia; a la izquierda el Padre
Lehaen, Delegado Inspectorial.

millón. La marcha del Africa hacia la
Iglesia es tan rápida que en algunos sec­
tores los sacerdotes son desbordados por
el número de fieles a los cuales tienen
que atender. En nuestra zona de misión,
por ejemplo, o sea, la confiada a los Salesianos, en el Congo, cada centro misio­
nero dispone de tres sacerdotes: uno en­
cargado de la visita a las sucursales, uno
adscrito al funcionamiento de las clases y
un superior que debe proveer a todo lo
demás: encargarse pues de los cristianos,
de los círculos de estudios, a los centros
sociales y a las actividades deportivas. ,
El Papa en su Encíclica Fidei donum
ha pedido con urgencia un mayor número
de sacerdotes y por primera vez ha pe­
dido sus concurso al apostolado seglar.
1‘ 3 de admirar como los obispos indígenas
del Africa son muy jóvenes: sobre 20,
unos 13 no llegan a los cuarenta y cinco
años.
Existe también el revés de la medalla.
En el Festival Mundial de la Juventud or­
ganizado en Moscú en el verano pasado
se pidió la participación del Congo. El
Gobierno se negó a ello. Esto no fué óbi­

ce para que cuatro jóvenes congoleses,
con pasaporte falso, llegasen a Rusia, vía
Bréizzaville. Y es sabido que más de 200
jóvenes africanos han sido adiestrados en
Moscú y en Praga para emprender una
propaganda subversiva en Africa. La pe­
netración se lleva a cabo con toda caute­
la y los emisarios del mal se van infiltran­
do bajo el nombre Testimonios de Jehová.
Nosotros tenemos puestas todas nues­
tras esperanzas en la Juventud Católica.
En el Congreso Mundial del Movimiento
Católico Obrero celebrado en Roma hi­
cieron acto de presencia 150 congoleses;
los representantes de la misión salesiana
hicieron muy buen papel; se trata de jó­
venes entusiastas, animados de las me­
jores esperanzas. Han entrado en la his­
toria de nuestros días al impulso de las
mejores energías. El Presidente de la Ofi­
cina Pan-africana para el Movimiento
Obrero Católico es un congolés.
En Mokambo, por ejemplo, vive un jo­
ven exalumno nuestro de veinticinco años
de edad y de nombre Stambuli, maestro
diplomado que obtuvo una brillante vota­
ción en la Escuela Normal de Sakania y

INTENCION DEL APOSTOLADO:
Por IcB intenciones generales y particulares del Sumo Pontífice.
INTENQON MISIONAL:
Para q[ue la fe en Dios continúe siendo el fundamento de la constituáón d e
Indonesia.
Pora que en Ceylóm la Iglesia s e a coda día m ás estim ada por todos.

— 27

CONGO BELGA. — Vicariato
Apostólico de Sakania. Los Soleú a n a s educan a los pequeñitos
negros en el Orfanato de Kafubú.

Kipusha. Y un joven atleta capitán de
nuestro equipo de fútbol de Kafubu que
ha conquistado el título de campeón en
el último torneo. Es un joven simpático,
que ha contraído matrimonio con una jo­
ven exalumna de las Hermanas de la Ca­
ridad de Elisabethville. diplomada en cor­
te y confección. Estos jóvenes esposos han
formado una familia modelo, un hogar que
difunde el buen ejemplo en toda la zona.
La atracción de jóvenes de esta índole y
la influencia de los mismos es notable.
Conozco a Sakania, una joven maestra
congolesa que está muy entusiasmada con
el ideal religioso, que vive en el mundo
como una monja, aun desarrollando su
labor educativa en medio de sus alumnos.
Este año han entrado en el Noviciado
los primeros indígenas, en número de dos;
con ellos comienza a formarse la milicia
que vendrá a sustituir a los que formamos
la vieja guardia.
El Congo se está industrializando de
una manera sorprendente; podemos de­
cir que ofrece ya el aspecto de una na­
ción europea, con sus ferrocarriles, auto­
buses. electricidad y medios de comuni­
cación de toda suerte. Actualmente esta­
mos sometidos a la propaganda radiada de
Radio El Cairo y Radio Rhodesia, que
pronuncian constantemente contra los eu­
ropeos y contra los católicos. Nuestra pru­
dencia tiene que ser extremada para que
toda la labor de apostolado no sea infruc­
tuosa. Contamos con un semanario ilus
trado; El Katanga, muy bien presentado.
Para los exalumnos se edita Tiensualmenle el periódico Don Rosco S/iímuJe, esto
es. «Don Bosco. vuestro Padre».
Pero el Islamismo y el comunismo están
28 —

haciendo una propaganda activísima y
cuentan con medios más numerosos que
nosotros.
Algo que consuela es la difusión que
está tomando la devoción a la Virgen. Ya
florece la «Legión de María», como tam
bién la «Liga del Sagrado Corazón».
Los congoleses son muy amantes de la
música: últimamente se ejecutó una Misa
cantada toda ella compuesta a base de
melodías batues. En matrimonios y fuñe
rales conmueve el oir cantar las viej.is
canciones del país.
Son inagotables en sus fábulas y leyen­
das; faltaría quien, como hicieron los her­
manos Grimm en Alemania, las recopi­
lara para formar un interesante repertorio.
El Congo tiende sus manos hacia Dios.
Dentro de cincuenta años toda el Africa
será cristiana si la juventud de los viejos
países católicos responden a la urgente
llamada del Papa que pide nuevos misio­
neros. Este año. en Africa, para un au­
mento de 831.000 católicos contóse con
448 sacerdotes. Tenemos miedo de llegar
larde, dada la premura con que procede
e’ Islam, pues las conquistas musulmanas
son más rápidas que nuestro apostolado
Una ocasión favorable como la presen
te tal vez no se ofrecerá más. Si los cató­
licos no realizan un máximo esfuerzo en
favor de estas misiones, el Islam y el co­
munismo conquistarán el Africa dando al
traste con toda esperanza de conversión.
Para los pueblos como para los individuos
hay horas decisivas. Esta es la hora del
Congo.
Clemente BERGMANS. Pbro.

Misionero Salesiano

ellos. Una vez más. ciertamenle, se cumplió aquello
de que la llam ada de Dios a la vida religiosa o s a ­
cerdotal, con frecuencia es premio o las virtudes y
sonta vida de los padres.
A todos los famtliores y en esp e cié al Muy Reve­
rendo Sr. Inspector, don Alejandro Vicente, nuestro
pésame, y para el finado una oradón y piadoso
recuerdo.

P. HECTOR SALABERRY
A los ochenta y tres años de edad y sesenta y
cinco de vida solesiona, murió en MonteTídeo este
veterano y benemérito soleáono. que posó por i l
mundo destellando luz y derramando beneCcios. Tro
bajó veinticinco oños en Chile, mereciendo de su
gobierno las más alias condecoramones. Fué Inspec­
tor del Perú, y su gobierno lo condecoró con la Or­
den del SoL En Uruguay, su patrio, desarrolló un
apostolado por demás iecundo. Inició los EJERCICIOS
ESPIRITUALES POR RADIO, quizá el primero en el
mundo. Escuchado en acodemias, colegios, hospita­
les. cuarteles, casas particulcaes, llegó a tener 71.000
ejercitantes, señalándose conversiones estrepitosas.
Un eminente jesuíta dijo en esa ocas'ón: «Este buen
salesiano ha hecho en una semana más que un
gran misionero en todo su vida.» Después de este
ensayo, se le invitó — y fué— a Estados Unidos.
Argentina, Solivia, Chile, Perú, Centroomérica...
¡Tonto puede un conzzón inflamado en amor!

DOÑA M AR IA LOPEZ, VIUDA DE G AR ­
C IA CALDERON
En Madrid, el 18 de enero próximo posado, entre­
g a b a su almo a Dios esta santa madre y mujer fuer­
te, rodeada de todos sus hijos, quienes al conocer
el estado de cuidado del ser querido acudieron pre­
surosos (una de las hijas desde Carocas) a darle el
postrer adiós.

P. FRANCISCO FERNANDEZ
Cayo en la brecha, a los setenta años, en Monte­
video, siendo Director y Consejero Inspectorial. De
voluntad férrea y con vastísima cultura, puesta siem­
pre ol día, prestaba grandes servicios a la Congre­
gación. a la Patria y o la Iglesia. Fué un verdadero
formador de almas.

Víctima de Iccrga y penosa eniermedod, falleció
en Gerona el R. D. JOSE DORCA. Cooperador. Ins­
pector de Primera enseñanza. Entre sus muchas acti­
vidades cabe destacar la obra de los catecismos
parroquiales y la propagación de la devoción de
Santo Domingo Savio en los escuelas m uniópdes
de la provincia de Gerona.

DON ALEJANDRO VICENTE BERMUDEZ
A los ochenta y nuevo años de edad y confortado
con todos los auxilios espiritnales y bendición oposlólica. moría-santamente en Salamanca, el 26 de
enero del corriente año. don Alejondro Vicente, p a ­
dre del Muy Rvdo. Sr. Inspector de la Inspectoría de
San Juan Rosco (Madrid).
Avisado urgentemente de la gravedad del padre,
pudo el amado superior Segar a tiempo p o r a en
medio del notunrí dolor, tener el consuelo de cerrar
los ojos al padre queridísimo y confortarle con sus
palabras y bendición sacerdotales.
So vida ejemplar, manifestada de un modo espe­
cial en la cristiana educmáón de los hijos, tuvo por
fruto la vocación religioso y sacerdotal de uno de

Relativamente joven, quedó viuda con siete hijos,
a los que supo dirigir y educar con tacto verdadera­
mente extraordinario. Los cuatro hijos hicieron todos
sus estudios en nuestro Colegio de Craobanchel Alto,
N o obstante las muchas ocupaciones y preocupociones que trae una numerosa familia, oún encontra­
b a doña M o n a tiempo pora otender, oryudoda de sus
hijas, la ropa de iglesia del CcJegio de Carabondiel
y del Noviciado de Mohernando. Tenía un fino gusto
p a ra la pintura, y de su mano han salido hermosos
cuadros, algunos de ellos ofrendes como obsequio
para el C ^egio.
Llegado la Cruzado, sus tres hijos -varones, el coar­
to había muerto, fueron detenidos, como era de su­
poner, y encracelados con les s ^ e s im o s . Días aza­
rosos, pero que sirvieron una vez
p a ra probea
la entereza de esta modre, que sin miedo de ninguna
d a se atendió a todos en la medida qne le fué posi­
ble, confiando siempre en M oría Auxiliadora y Don
Rosco. La Virgen premió su confianza librando
de una manera prodigiosa a sus tres hijos, qne pron­
to se encontraron enrolados entre los defensores de
(Pasa a la póg. 31.)

— 29

INSPECTOmA

S

«5

CAM l’ A Ñ A VO CACIONAL
Nufslros hoiunnéritos Cooperadores no
pueden csUu* ausentes de ella. Nuestro que­
rido señor Inspector ha dado ya la voz de
mando, y todos unidos, Salesianos y Coo­
peradores, Antiguos Alumnos y alumnos,
hemos de colaborar en esta empresa tan
vital para la Congregación y la Iglesia.
«La cruzada Vocacional de este año — lia
diclio el señor Inspector— hay que cen­
trarla en torno a la fiesta de Domingo Savio, alumno predilecto de Don Boseo, que
quiso ser sacerdote salesiano, y en cuyo
centenario estamos.
nLas oraciones, los sacrificios, la propa­
ganda. han de estar a la altura del tema
y de las circunstancias.»
Kl ('ooperador tiene un campo maravillo<o en el reclutar vocaciones. E l mayor
lie los servicios que se puede prestar a un
joven es ayudarle en la elección del estado
de la vida. Como quiera que de ordinario
es esta la edad en que Dios da a conocer
su voluntad con respecto a los diversos es­
tados (pie pueden abrazarse, y como la
mayor parte no saben lo qne es la proí»'siíin religiosa, el sacerdocio, importa mu­
cho darles a conocer las ventajas y la se­
guridad (pie en ella se encuentran, para
(pu', si a Dios pluguiere llamarlos, tengan

DE

(U (¡aTIlekwí
con qué defender contra el espíritu di’l
mundo.
El Cooperador puede trabajar por el fe­
liz éxito de las rifas, creación de becas,
colecta de limosnas, etc., que se organizan
en los distintos Colegios salesianos.
Y por último, la oración y el sacrificio.
Pedir al Señor de la mies envíe operarios
a su viña. Ofrecer sacrificios al Corazón
de Jesús para que vengan buenos v dignos
operarios a la Congregación Salesiana.
Don Bosco, al redactar el programa de
los Hijos de María, citó las siguientes pa­
labras de San Vicente de P a ú l: «N o hay
obra de caridad más hermosa que la de
formar un sacerdote.» Mano. pues, a la
obra: no se perdonen medios; trabájese,
vélese, récese para que en todas v en cada
una de nuestras Casas broten flores (pie
ofrecer a María Auxiliadora.
PE K E G RINACIO N A LOURDES
Domingo 27 de abril. Salida de Barcelo­
na. a las siete, en autocar, por Gerona. Lle­
gad.! a Lourdes. 28 y 29. estancia en
Lourdes.
Día 30. Despedidas de la Virgen. Regre­
so por el túnel del Viella (V alle de AránV
Precio por persona : 1.775 pesetas.

Beca completa pura un sacerdote: 30.000 pesetas, y la de un maestro de ta ller:
20.000. Los limosnas para este fin pueden enviarse al Muy Rvdo. Sr. Inspector
de los Salesianos. Paseo Don Bosco. 74. BARCELON.4.

DIRECCION:

Muy Rvdo. Podre Inspector: PASEO SAN JUAN BOSCO, 74. — BARCELONA
3C

i

eviene de la p á g. 29.)

4
I

I
'
*

la Patria, teniendo además la dicho todos ellos de
ver el hn victorioso de la gloriosa Cruzoda.
La íonaación cristiana y cotóüca de sus hilos, el
predicar constante, sin pretenderlo, de su vida ejem­
plar. la hicieron tan querida y r e c e t a d a de todos
los que la conocieron, que hoy lloran y santamente
la envidian, pues su muerte, ediheonte y serena, ha
sido sin duda el principio del gran premio que y a
habrá recibido en el cielo.
A sus hijos y iamiliares, nuestro pésame más
sentido, y para ella pedimos a los lectores del BOLETIN SALESIANO una fervorosa oración.

SALESIANOS DIFUNTOS
^

P. Enrique Luthe, en Coxipó d a Ponte (Brasil),
a los ochenta y siete años.
P. Elias Lotil, en Marsella, a los setenta y tres.
P. Sante Lenoro. en Verona, a los setenta y uno.
P. Carlos Toesca, en Grasse (Francia), a los sesen­
ta y dos.
P. Emilio Scoxabotti. en Roma, a los cuarenta y
seis.
Coadj. Roberto Verona, en Pisa, a los cincuenta
y cuatro.
Coadj. Ivo Zaromello, en Trirín, a los veinticinco.
Coadj. Salvador Zendroni, en Verona, a los dieci­
nueve.
P. Emilio del Zonno, en Piosasco, a 1 ^ setenta >'
cinco.
P. Nuncioto Lázaro, en Torre Annunziata, a los
cincuenta y siete.
Coadj. Roberto PeUegrino. en Piosasco, a los seten­
ta y uno.
Coadj. Luis Gilli, en Concepción (Chile), a los
ochenta y uno.
En AREVALO ha muerto el veterano de los Salesianos de Elspoña, R, P. PEDRO OLIVAZZO. Detalles
en el próximo número.

CCX)PERADORES DIFUNTOS
En GERONA, don losé Noguer Bonet (15-1-58):
doña Narciso Formiga CapdevUa (22-1-58).
En BARCELONA, doña Concepción Goday Bodoy
de CapdevUa (24-12-57).
En VIGO, don Enrique Fernández, don Venhira
Lago, don Jesús Domínguez, don Manuel Pérez, seño­
rita Balbina Barreros, señorita Ceierina Fuño Otero
Y don Angel Sacarrero.

Editorial Herder. Barcelona: ScHNElDER F riEDRICH: La educación de sí mismo, traducido del
alemán por Constantino Ruiz Garrido. Sección de

Pedagogía, núm. 35, 14,4 x 22,2 cm.,
Encuadernado en tela, 123 ptas.

336 págs.

U n libro de indiscutible utilidad. Poco más o
menos todos necesitamos antoeducarnos, orientar­
nos y caminar con relativa seguridad hacia la
meta que el Creador nos traza, pero cuyo camino
ordinariamente quiere lo conozcamos nosotros
mismos y lo sigamos por voluntad. Con un mé­
todo original y curioso este magnífico libro ense­
ña o facilita la em presa; condensados en cinco
grupos, digamos de vocaciones, presenta 55 casos,
todos vividos, que son verdaderos modelos o ins­
piradores, con anotaciones, comentarios y reglas
pata saberlos aprovechar, ayuda a conocerse uno
a sí mismo, le ofrece los medios, le señala los
fines y el Fin, que es la autoeducación cristiana,
todo con certera visión y amplitud de miras. H er­
moso regalo para un joven y no inútil para un
adulto.

A . W aLLENSTEIN : La educación del niño y del
adolescente. Indicaciones para padres, educadores
y maestros. V o l. 31 de la Sección de Pedagogía,
413 págs. En tela, 135 ptas. Traducción de Cons­
tantino Ruiz Garrido.
Desde las primeras páginas se advierte que este
libro está escrito por un maestro, es decir, un
hombre que domina la materia y que, además,
ha vivido lo que escribe. N o en vano la primera
edición alemana se agotó en nueve escasos meses.
Naturaleza y experiencia, vida y práctica son las
fuentes ¡ y avalora el trabajo con los datos y resul­
tados de las ciencias, de todas las ciencias que de
alguna manera se rozan con la Pedagogía. Como
c!a vida sanciona con rigor las omisiones y des­
aciertos en la educación, y educador y educando
tienen que pagar muy caro sus errores, a veces
durante toda ella», el autor les da en este libro,
a todos, los medios para evitarlo y lograr positiva­
mente los fines de la existencia y de la educa­
ción. Y esto, desde antes de que el niño nazca
hasta que llegue a plena juventud, pasando por
todos los períodos de la natural evolución huma­
na. Bello libro, útil libro, casi diríamos indispen­
sable en toda biblioteca.

La muy recomendable revista Jueves Eucarísticos, órgano de la Primaria Archicofradía, que se
publica en Zaragoza (General Mola, 72) en sus
números 573 y 574, dedicados a las Bodas de Oro
de los J. E.. trae el precioso Mensaje de Su San­
tidad a los «amadísimos Hijos de la Archicofradía de los Jueves Eucarísticos» y un rico florile­
gio de los Prelados españoles y otras personali­
dades. con abundantísima información gráúca.
Número suelto. 3 ptas. ¡ Que irradie sobre el mun­
do la devoción a la Sagrada Eucaristía!

CON CENSURA ECLESIASTICA

— 31

VIODELO DE

Se encuentra y a a la vento este her­
moso libro, traducido del italiano por el
Padre Francisco Villanueva, S. D. B.

COnFESORES

Formoto. 13 por 20; 400 páginas, cuatro
grabodos

fuera de

texto y moderno y

expresiva portada bicolor.

SAN JOSE CAFASSO

Predo, 75 ptas.
Todos

los

sacerdotes

encontrorán

en

este libro normas sapientísimas y prácti­
cos.

que

les

facUilarán

extraordinoria-

mente su labor de apostolodo de la pre­
dicación y dirección de las almas.

INSIGNIA DE LOS COOPERA­
DORES SALESIANOS
(La mitad del grabado adjunto)

M ONS. ANGEL GRAZIOLI

S O C I E D A D E DI T OR A I B ERI CA - MADRI D

En esmalte, con letras, bordes y busto de
Son Juan Bosco, dorados.

Predo. 5 ptas.
DE PROXIMA APARICION:

M A N U A I:
Y

DE

P IE D A D

COOPERADORAS

PARA

LOS

DE

SAN

COOPERADORES
JUAN

BOSCO

C e n tra l C a te q u ística S a le s ia n a - A lc a lá , 164
T e lé fo n o 5 5 -0 6 -2 8 M A D R I D

HW tttUlriMI imlé,