BS_1958_02.pdf

Medios

extracted text
La aíorlunada niña Bernordita postrada onte la
Virgen Santísima en lo
grato de Mossobielle y
de cuyos labios escucbo.
extasiada. en repetidas
ocasiones, desde el 11
de febrero de 1858 has­
ta el 16 de julio del
mismo oño, mensajes de
salvación para el mun­
do pecador. En lo aporlción del día 25 de
marzo, ante la insisten­
cia de la niña pregun­
tando quién era, la celestiol Señora le responde:
•YO SOY LA INMACU­
LADA
CONCEPCION.»

d o ,

Ci/p/l^licl04^Q^ d d

ía é -

<£oAjAde4-

Salesiano

DIA 9 DE MARZO

SANTO

DOMINGO

SAYIO

SANTO DOMINGO SAVIO. por el P. Rodolfo Fierro,
S. D. B.—Estudio dedicado principalmente a educadores
y padres de familia como ay u d a en la difícil torea de la
educación de la juventud.
Hermosa cubierta, 21 grabados y 200 p ágin as de texto.
Precio, 18 ptos.
DOMINGO SAVIO.—^Estudios sobre el Santo jovencito. Muy a propósito pora
conferencias y sermones.
Precio 18 ptos.
BROTES DE AZUCENA. — Vida de Santo Domingo Savio, por Miguel Lasaga, S. D. B. Cubierta a colores y abundantes ilustraciones en el interior.
Precio, 8 ptos.
EL MUCHACHO SANTO: DOMINGO SAVIO.—Album en huecograbado de 56
páginas. C a d a págin a reproduce alguna escena de la vida del santo joven, breve­
mente comentada.
Predo, 3 ptos.
SANTO DOMINGO SAVIO.—Opusculito de 20 p ágin as con grabados.
Predo, 1 pta.
VIDA POPULAR DE SANTO DOMINGO SAVIO, por S, Juan Bosco. — Nueva
edición bellamente presentada, con anotaciones y apéndice de E. Ceña, S. D. B.
Consta de 268 p ágin as y 8 láminos fuera de texto.
Predo, 25 ptos.
SANTO DOMINGO SAVIO. — Filmina en 68 cuadros.
Predo: En tecnicolor, 135 ptos.
En negro, 30 »
Hay adem ás gran surtido en cuadros, tarjetas, estam pas y m edallas del santo
jovencito.
EL ULTIMO DIA DEL MES EN HONOR DE SAN JUAN
BOSCO. — Ejercicio piadoso p ara practicar en público,
colectiva o privadamente, por los devotos d e Son luán
Bosco.
Predo, 6 ptos.
LA LIMOSNERA DE DIOS, por el P. Rómulo PiñoL S. D. B.
Breve biografía de la sierva d e Dios, doña Dorotea de
Chopitea. El 21 de junio ppdo. s e publicaba el decreto
p ara la introducción de su c a u sa de Beatificación y C a ­
nonización. En él se le adjudican los títulos de M adre de
familia y Cooperadora Salesiona.
Predo 6 ptos
CENTRAL CATEQUISTICA SALESIANA
A lcalá 164. Teléfono 55 06 28 - MADRID

-eam.SAUSIMO
REVISTA
R E D A C C I O N

A ñ o LXXII

DE L A S
Y

O B R A S DE D O N B O S C O

A D M I N I S T R A C I O N :

A L C A L A ,

164

FEBRERO 1958

Sumario:

MA D R I D
Número 2

E spa Ra S alesiana ............................... 15-21
De nuestras M isiones .................. 22-24
E n el C entenario de las A pari­
C rónica de G racias ........................ 25-28
4
ciones DE L ourdes .......................
N ecrcr-oc Ía ............................................ 28-30
N oticiario S alesiano M undial ... 6-14 I nspectoría N .‘ S ra. de la M erced 31

E l E spíritu S alesiano del C o o ­
perador .............................................

3

El espíriíu Salesiano del Cooperador
Oración y Trabajo-Trabajo y Ora­
ción. Servicio de las alm as dentro de
los ideales de la Iglsia y bajo la direc­
ción de la Jerarquía fue lo que Don
Sosco se propuso con la creación de
su Tercera Orden.
Muchas veces se ha procurado ex­
plicar este programa. Nadie tal vez lo
ha hecho mejor que el Venerable Don
R úa, Vicario y Sucesor del Santo
Fundador, con estas palabras de su
carta circular en ÍS90, reciente aún la
muerte de Don Sosco:
**Los Salesianos y las H ijas de M a­
ría Auxiliadora, como cuerpos de un
ejército, harán su papel poniendo a
disfx>sición de Dios y del prójimo su

propia voluntad, su propia salud, su
propia vida (consagrados por los tres
votos religiosos de pobreza, castidad
y obediencia) ; los Cooperadores y Coo­
peradoras harán por su parte lo que to­
dos los buenos padres y las buenas ma­
dres de familia hacen por sus hijos
cuando los Ven absorbidos por el tra­
bajo : piden a Dios que los salve de los
peligros a que están expuestos, les con­
ceda la victoria contra los enemigos, y
como saben que necesitan muchas co­
sas, los ayudan también materialmente
enviándoles oportunos socorros. Haced
lo mismo t?oso/ros, amados Cooperado­
res : colocad vuestros bienes en un
banco que no quiebra nunca, ni cierra


3

nunca sus puertas y que rinde el ciento
por uno. E s el banco de Dios, el banco
de María Auxiladora y también el de
Don Bosco. Este banco celestial admi­
nistra bien Vuestros bienes e intereses y
os rinde el céntuplo con bendiciones se­
lectas en la vida presente, y luego os
restituye el capital con el cielo eterno» .
L a Gran Familia Salesiana, pues, se
compone de tres ramas que, como cuer­
pos de un mismo ejército, trabajan bajo
las directivas del P apa en pro de las al­
mas, sobre todo haciendo el bien a los
niños, educándolos y formándolos para
la vida. En su acción de apostolado in­
tervienen todas tres, siempre de acuer­
do, y cada cual según su naturaleza y

sus medios. Una cosa será siempre co­
mún : la finalidad : ejercer la caridad,
extender el reino de Dios. También lo
serán los dos medios o instrumen­
tos principales: la Oración y el Tra­
bajo. E l Trabajo mayor será siempre,
por la misma naturaleza de las cosas,
de los religiosos y religiosas, que se
han retirado del siglo y hecho votos
para mejor dedicarse al bien de las
almas. Los Cooperadores colaboran
(cooperan) aportando medios, según
sus posibilidades y voluntad, cuando
sea necesario, y siempre la Ora­
ción, que implora y alcanza la fecun­
didad del Trabajo.

En el Centenario de las Apariciones de Lourdes
Pío IX, el angélico, había definido el
dogma de la Inmaculada Concepción de
la Virgen María, Madre de Dios. La tie­
rra exultaba. En todas las iglesias y ca­
pillas del Catolicismo se habían erigido
altares a la Virgen Inmaculada, y no po­
cas basílicas se estaban erigiendo. Ahora
iba al Cielo a confirmar la decisión pon­
tificia y la devoción de los pueblos. Ha­
bía en el pueblecito de Lourdes, Pirineos
franct>ses, avanzadas de los Pirineos es­
pañoles, una familia de humildes pasto­
res, muy buenos cristianos, y en la fami­
lia una niña, llamada Bernardita Soubirous, que pastoreaba ovejas y en sus horas
de soledad en los campos se entretenía cor­
tando floréenlas silvestres, que arrojaba
a la corriente del rio Cave, que por allí
pasa; mientras las seguía hasta perderlas
do vista meditaba, a su modo, sobre la
fugacidad de ¡a vida, y en su interior re­
sonaba de continuo un himno de amor a
Dios y una plegaria a ¡a Virgen.
E l 12 de febrero de 1858, día de inten­
sísimo frío, espesa capa de nieve cubría
todo el valle. En la casita de los Soubirous
no había ni un haz de leña para encender
el fuego. «¡Que. Dios tenga misericordia
4 —

de nosotros!^ —exclamó la señora Luisa,
madre de Bernardita.
Hallábase allí una jovencita de quince
años, Juana de Abadié, quien se ofreció
a ir al bosque a buscar la leña, en compa­
ñía de Bernardita y de Antoñita, hermana
de ésta. Tenían que salvar un arrovo. Ju a­
na y Antonia se descalzaron rápidamente
y con los zuecos en la mano pasaron al
otro lado. Mientras Bernardita se prepa­
raba para hacer otro tanto, oyó un ruido
como de viento impetuoso. Tuvo miedo
y se puso de pie. ¡Qué extraño! —ex­
clamó.
La

primera aparición

Y al volver la mirada hacia la Gruta
que allí forma la montaña, vió un zarzal
que se movía, mientras los otros árboles
y arbustos permanecían en absoluta quie­
tud.
«¡Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíri­
tu Santo!y>—murmuró la pastorcilla.
«Y al mismo tiempo —narrará luego—
vi salir del interior de la Gruta una nube
color de oro; después, una Señora joven,
de extraordinaria hermosura, se colocó a

la entrada de la Gruta encima del zarzal.y)
Desvanecida la visión, las tres jovencitas emprendieron el regreso al hogar, dia­
logando nerviosamente.
—¿No os disteis cuenta de lo que sucedió
en la Gruta?—preguntó Bernardita.
—No; ¿por qué haces esa prepmta?
—¡O h!, por nada. Creí que habíais ad­
vertido algo extraño.
—Cuenta, cuenta.
—Te guardaremos el secreto.
—He visto a una Señora de extraordina­
ria belleza. Vestía una túnica blanca que
le llegaba hasta los pies, y sobre cada uno
de éstos, una rosa amarilla, ün velo, tam­
bién blanco le cubría la cabeza, dejando
apenas ver sus cabellos, que le caían por
la espalda hasta llegar al borde de la tú­
nica. El ceñidor que llevaba a la cintura
era de color azul. Tenía en su brazo de­
recho un rosario de cadenillas de oro que
brillaba como las rosas de sus pies, y es­
taba hecho de perlas. Entonces yo comen­
cé a rezar. Y ella al oírme sonrió con ce­
lestial complacencia. Después se retiró al
interior de la Gruta y desapareció.
Llegadas al hogar, la vidente tuvo la
amargura de una incomprensión completa.
Una de las niñas manifestó :
—Bernardita ha visto a la Virgen.
—Es algo imposible de olvidar—repli­
có ésta, como fuera de sí.
—¡Ilusiones luyas!—exclamó la madre—
¡Pura fantasía! ¡No hables de eso!
—La he visto, mamá; la he visto—re­
petía la niña entre sollozos.
—Desex-ha esa idea. ¡Y sobre todo no
vuelvas a ¡a Gruta!
—¡Oh, mamá!, la Virgen me ha son­
reído.
—No sé, no sé—terminó la madre. Des­
de luego no me gusta que vayas a la
Gruta...
Otras

apariciones

A pesar de los pesares, Bernardita sipiió yendo a la Gruta, porque la Virgm
se. lo había ordenado. La segunda apari­
ción tuvo lugar el 14 de febrero. Ya algu­
nos curiosos y devotos acompañaron a Ber­
nardita y constataron que se transfigura­

ba, haciéndose amás bella que los ángeles
que adornan el altar».
La tercera aparición tiene lugar el 18.
En ella Bernardita, por
del párroco,
echa agua bendita sobre la ajHtrición, y
é.sta sonríe. La cuarta, el 19, y el demonio
intenta turbar los ánmios. Con una mira­
da la Virgen conjura el peligro. La quinta,
el 20. La Virgen le enseña a Bernardita
una oración y le manda beber y lavarse
en la fuente, que no existía hasta ese mo­
mento V que brota ese día, y es la que hoy
abundantísima sigue corriendo. También
le dice: vi.No te prometo felicidad en este
mundo sino en el otro».
En la aparición del 27, en que ya mu­
cha gente acompaña a Bernardita, el mi­
nero Luis Buriette, recobra instantánea­
mente un ojo perdido en la explosión de
una mina, inaugurando así la serie de mi­
lagros que sigue hasta hoy sin interrup­
ción. La Virgen manda a Bernardita pida
a los sacerdotes la erección de una capilla.
El párroco Peyramale se muestra severisimo y dice a la vidente: <iDile a la Señora
que el cura de Lourdes no suele tratar con
quien no conoce; que nos diga su nom­
bre y que pruebe que éste tw es falso».
El 28 de febrero Bernardita conver.sa con
la Virgen y l^ pregunta su nombre. La vi­
sión sonríe, pero todavía ru> da .su nombre.
Acabada la visión, Bernardita asiste a la
Misa dominical en la parroquia, confun­
dida con los fÍ4des como cualquier fiel
cristiano.
La realidad del prodigio, su continua
frecuencia v sus consecuencias se impu.sieron de manera evidente, haciendo vibrar
a toda Francia y al mundo entero, de.spertando las conciencias. La Gruta prodiga un
agua milagrosa brotada milagrosamente a
los pies del lugar de las apariciones. La es­
peranza de ver a la Virgen movilizaba mi­
llares de peregrinos y sigue movilizándolas,
que combrobaban y siguen comprobando
emocionados la rexdidad de los milagros. Se
cumple a la letra la palabra de los profe­
tas, que la Iglesia repite en .su Liturgia de
Lourdes: eY entonces verán los ciegos v
oirán los sordos. Y el paralítico saltará
como el ciervo, porque habrán brotado /«.«>
aguas milagrosas en el desierto y los torren­
tes en la soledad».


5

.....

s^gsiANom m M lJ
EN LA CASA DEL PADRE

La misma campanilla que en 1846 llamó
por primera vez a loa hijos a festejar a
Don Bosco el día de su onomástico, vibró
también el próximo pasado 16 de noviembre para festejar a su quinto sucesor, que
regresaba de su largo peregrinar por el
mundo. Como entonces, resonaron las no­
tas de la banda y se escucharon, armonio­
sos, los cantos de los niños, más los de Salesianos y antiguos Alumnos. En esta at­
mósfera caldeada, el Director del Orato­
rio, Casa Madre, don Esteban Vaula, pre­
sentó al festejado el saludo y homenaje
de toda la Familia Salesiana esparcida por
el mundo. Le siguieron los representantes
de los que estudian en el Pontificio Ate­
neo Salesiano, procedentes de todas las
naciones, entre ellos un chino. Y así. alter­

nando con piezas de música y cantos,
desfilaron los representantes del primer
Oratorio, y en él los de todos los Orato­
rios, los de los Colegios, las Escuelas Pro­
fesionales y Agrícolas, las Residencias
Universitarias, las Misiones.
En nombre de los antiguos Alumnos,
habló el Dr. Capuzzo, alumno de D. Ziggiotti en el Colegio de Este. Por los Coo­
peradores lo hizo el Grande Oficial Ho­
racio Quaglia, abogado, haciendo resaltar
que en todos sitios y esferas extienden el
radio de la Acción Católica, con el método
y espíritu de Don Bosco.
La Familia Salesiana estaba al comple­
to, pues allí hallábanse también las Hijas
de María Auxiliadora.
«Termino hoy aqm' —dijo el festejado
al levantarse para agradecer— el largo diá­
logo sostenido con Salesianos, alumnos y

TURIN: Concentración de Hombres de Acción Católica

amigos en tantos países. He visto y vivido
por todas partes la epopeya de Don Bosco
y comprobado cuán grande es su nombre
en el mundo. Si las autoridades de todas
las naciones me han honrado con sus más
altas condecoraciones, el mérito es del Pa­
dre y de sus heroicos hijos que han traba­
jado y trabajan con heroismo, y han se­
ñalado a nosotros y a nuestros Cooperado­
res el camino a recorrer con valor y ge­
nerosidad. Démosle gracias a Dios y a la
Virgen Auxiliadora, que son los artífices
de estas maravillas.»
Al día siguiente el Padre elevaba el
solemne canto de acción de gracias con la
celebración de la Santa Misa.

idea de soledad y aislamiento semejanlc
a esas islas perdidas en medio del océano
donde acaso se pueda recalar.
En estos inmensos espacios del Oeste
radican las mayores esperanzas de la más
rica y más grande nación sudamericana.
Esto para dar una pálida idea de lo que
ha sido la visita del Rector Mayor al vas.
tísimo Estado del Matto Grosso.
E n C uyabá

Partiendo de Manaus el 15 de julio, de­
bíamos aterrizar en Cuyabá, pero el cielo,
ordinariamente cristalino, se cubrió, el
viento se enfureció y el avión se vió obli­
gado a cambiar de ruta y posarse en Cam­
po Grande, a 900 kilómetros de distancia.
Afortunadamente por, la tarde ae pudo
EL VIAJE DEL REVDMO. RECTOR
reanudar el \Tielo y llegar a Cuyabá, don*
MAYOR
de se esperaba con la ansiedad que es fá­
cil imaginar.
L a acogida del M atto G rosso
La nota de color la dieron veinte cha­
Las mayores esperanzas del Brasil se vantes que habían llegado de Sangrodouro
orientan hacia las inmensas regiones del el día anterior, para saludar al Padre ZigOeste. Allí están las tierras vírgenes que giotti en nombre de sus tribus.
En los días siguientes fueron visitadas
aún existen en el mundo. El Matto Grosso
es dos veces más grande que Francia, y las Comunidades salesianas: Liceo, cate­
tiene apenas un millón de habitantes y dral, parroquias, aspirantado y seminario
éstos concentrados en unas pocas ciudades y las cinco Comunidades de las Herma­
a lo largo de los ferrocarriles que bordean nas : colegio, jardín de infancia, depar­
las minas. En pocas horas el aeroplano tamento de Acción Social, Patronato de
sobrevuela bosques, llanuras, lagunas, sin Coxipó, hospital. En todas partes recibi­
que se advierta rastro de persona viva. De mientos electrizantes, cantos, festejos, an­
improviso se delinean ciudades: Anápo- siedad por escuchar la palabra del Supe­
lis, Guiratinga, Cuyabá. Un puente sobre rior. Inolvidable fué sobre todo la recep­
un río, tm aeródromo herboso, algunos ca­ ción en la catedral y la alocución de su
minos que no van a ninguna parte dan arzobispo Mons. Chaves. En los locales del

a Habla el Ministro Pello, antiguo alumno.

o buscadores de diamantes, de que son ri­
cas las arenas de los ríos. Las Hijas de
María Auxiliadora tienen un floreciente
Externado con más de 300 niños y niñas.
Paramos lo suficiente para cruzar unas pa­
labras con cada uno de los hermanos y
para visitar a las Hermanas.
A las tres de la tarde planeábamos so­
bre Sangrodouro, entre los vivas y cánti­
cos de toda la colonia. Un grupo de cha­
vantes, mezclados con los garimpeiros y
fuzienderos representaba la grande nove­
dad del año, porque un grupo de chavan­
tes habían emigrado del lejano Río das
El 12 de Octubre, en la Aparecida.
Mortes, y construido su «aldea» a las ori­
llas del Sangrodouro. Por la noche nos
Liceo está montado el Observatorio dirigi­ obsequiaron con una gigantesca fogata, es­
do, desde hace cuarenta años, por el Padre pecie de castillo de fuego «bello, robusto
Remetter, y que transmite sus observacio­ y fuerte» (como diría San Francisco de
Asís), cuya piramidal cabeza se encendió
nes y datos a la misma O. N. U.
Del 18 al 22 visitamos P orto V elh o , sólo cuando las llamas hubieron consumi­
capital del territorio federal de Rondania, do su osamenta, algo así como las fallas
tan grande como toda Italia, en donde tra­ de Valencia.
Entre los alumnos del colegio hay varios
bajan tan solo dieciocho misioneros. Allí
reside Mons. Costa. El y sus hermanos jovencitos chavantes. Estos siguen, a su
tienen un trabajo agobiador, pues han de modo, la vida de comimidad: asisten a
atender a la iglesia prelaticia, al florecien­ las funciones, a las clases, a las comidas,
te colegio, a todas las capillas de los al­ a los recreos, y cuando se cansan, se levan­
rededores, a las dos obras salesianas de tan tranquilos y se marchan sin pedir per­
Humaita y de Rondania^ al cuidado espi­ miso, para volver cuando les vuelvan las
ritual de las Hijas de María Auxiliadora, ganas. Y nadie se extraña de eso. Algún
al hospital, a las poblaciones civilizadas privilegio tiene que tener el ser... todavía
de la zona y a las numerosas tribus salva­ salvajes.
Una de las mayores satisfacciones del
jes de las florestas.
Rector
Mayor fue la de departir largaEl 12 volvimos a Cuyabá para empezar
ment con el infatigable P. Albisetti, co­
la visita a las Misiones del Matto Grosso.
nocedor profundo de las costumbres de
los salvajes. Fruto de sus trabajos e inves­
tigaciones durante 40 años es una obra de
Aviones y chavantes
cuatro tomos que en breve saldrá, editada
Un «Bonanza», surcando ios aires como por el Gobierno Federal.
un bólido, nos transportó en hora y cuarto
a Guiratinga, donde el 23 nos acogió el
abrazo fraterno de Mons. Camilo Feresin P az entre las tribus
y de los otros salesianos. Se conmovió toda
la ciudad. El 24. después de la Misa en la
La tarde del 25 bajamos a Meruri, po­
catedral, se bendijo el monumento fúne­ blación que los bororos han levantado,
bre de Mons. Selva.
alineando sus casitas a lo largo de una
Para los siguientes viajes se pusieron avenida de árboles junto a las Casas de los
a nuestra disposición aeroplanos tipo Misioneros. Una colonia de chavantes ha
sCessna» y cTecotwco», y los viajes se edificado la suya a nueve kilómetros de
realizaron con puntualidad cronométrica. allí. ¿Quién hubiera dicho aún hace pocos
Po.torcM es una ciudad de garimpeiros años que estos irreconciliables enemigos

8



Misionero ol remo en
el rio Negro.

se iban a encontrar juntos, aclamando a
los Misioneros como a comimes amit^os?
O
El recibimiento fué pintoresco: frente
a nuestros alumnos se alinearon dos lar­
gas filas de chavantes extrañamente pin­
tarrajeados, con colores fuertes y dibujos
futuristas, agitando los instrumentos de
canto y danza. Su saludo fué un estallido
de asauiddi» al Grande Padre, que venía
a traer regalos. Los mismos Misioneros
apenas creen a sus propios ojos y. a su
propia obra, u obra de la Gracia.
j Dos tribus, enemigas de siempre, pa­
cíficamente reunidas para aclamar a un
blanco! Los primeros destacamentos cha­
vantes llegaron el año pasado, casi en son
de exploradores. Sólo el 31 de enero de
este año 1957 llegaron de un golpe 150,
por cierto poniendo en aprietos a los Mi­
sioneros. ¿Cómo alimentar tanta gente?
Por fortuna el río es abundante en peces,
y en los bosques hay aves. Inmediatamen­
te se formó la «Colonia Don Felipe Rinalííi», en sitio muy conveniente para el cul­
tivo, rico en aguas corrientes y a suficien­
te distancia de los bororos: es prudente
no aproximar demasiado los polos de don­
de puede impensadamente saltar una
chispa.
El día 25 se cerró con gran fiesta de
gala; encendióse una enorme pira de fue­
go, que crepitó largas horas lanzando cen­
tellas e iluminando una grande extensión,
donde se habían acampado las dos tribus
antes rivales, ahora unidas, por vez pri­
mera. alrededor del Superior General de
sus Misioneros. Xo podían faltar los dis­
cursos. Intérprete de los comunes senti­
mientos fué el bororo Tiago Aipoboréu.
hombre de sesenta años, que en 1914 vi­

sitó, con Monseñor Malán, Francia e Ita­
lia, y que aún recuerda, conmovido a
Don Coiazzi, D. Tonelli y D. Cimatti, en­
tonces profesores en Valsálice, donde el
indio estuvo hospedado unos días. Habló
con verdadera elocuencia y coronó al Pa­
dre Ziggiotti cacique de honor, poniendo
en su cabeza la artística corona de plumas
multicolores llamada «parico». Los Cha­
vantes no tuvieron orador: hablaron con
cantos y danzas ejecutadas en perfecto es­
tilo, entre los resplandores del fuego y el
centelleo de los colores.
£1 26 visitamos la Colonia Rinaldi. Lla­
mó la atención del Superior el hormigueo
de chicos, graciosos, vivaracdios, curiosos,
habladores, cantores como pájaros. Poquí­
simos los viejos. ¿Será que los Chavantes
no han llegado a envejecer?
De un salto aéreo nos punimos en Aragargas: 45 minutos en lo que sólo hace
diez años se empleaban tres días con parte
de sus noches, a caballo, o una semana en
carro de bueyes. Nos esperaba don Colbacchini, el benemérito Misionero de blan­
ca y fluyente barba y corazón de niño.
Pasamos el río en barco. Y henos en Ba­
rrado Cargas. Los 500 alumnos y alumnas
de las Hermanas nos esperaban en la ri­
bera y nos acompañaron a la capilla. Sa­
ludaron con disparos, cohetes y fuegos
artificiales.
Visitada la residencia repasamos el río
para ir a A ra^iñ a. Pero aunque se trata­
ba de un vuelo de 15 minutos, el piloto
nos advirtió que por estar tan cerca la
noche, no se podría aterrizar con seguri­
dad. Recordó el P. Inspector que hace
cinco años, por querer ganar tiempo, él y
el piloto partieron con la puesta del sol.
— 9

fierdieron la ruta y estuvieron cinco días
peligrosamente perdidos en la espesa sel­
va. Por eso no insistió. La Fundación Bra­
sil Central nos dió gentil hospitalidad en
el hotel de Aragar^as.
La mañana del 27 estábamos rn Ara^
guaianuy donde el Revdmo. Padre celebró
para las dos comunidades y muchos fieles.
Los dos colegios están archillenos. En el
cementerio, en hermoso monumento fú­
nebre, reposan los restos mortales de nues­
tros tres héroes mártires Padres Fuchsy
Sacilotti y hermano coadjutor Pellegrino.
Su sangre y sus sufrimientos han madura­
do la conversión masiva de los terribles
Chavantes.
Nuestros mártires habían edificado ima
capilla : «Santa Teresita»; los Chavantes
la destruyeron. El 54, después de unos
meses pasados con el buen amigo y colo­
no don Ladislao Cardoso, escogieron otro
sitio más arriba, apoyando la colonia
Santa Teresita a la sierra y al torrente.
Tras de las peripecias conocidas, la colo­
nia ha tomado extraordinario desarrollo.
Los Chavantes, de 80 pasaron a 150, lue­
go a 250; hoy pasan de 300. La llegada
del avión despertó entusiasmo. Los Cha­
vantes saludan con gritos y sonrisas. Acep­
tan agradecidos los regalitos que les hace
el Padre, como jabón, espejos, peines...
Carecen completamente de instrucción.
El gran problema que se pintea a los Mi­
sioneros es el de alimentarlos. El villorrio
pulula de niños: graciosos e inocentes,
con ojazos en los cuales parece que se re­
fleja la sonrisa de Dios. Los nuestros vi­
ven con la «Hermana Pobreza». La santa
Alegría y la confianza en Dios hacen la
vida, sin embargo, amable.
Más en alto, sobre los flancos del mon­

te, surge ya la residencia de las Herma­
nas, que no tardarán en venir.
El domingo 28, después de la santa
Misa, el Padre Ziggiotti dirigió la pala­
bra a la Chavantina, haciendo de intér*
prete el P. Invernizzi. Las frases de salu­
do hallaron fácil e inmediata traducción.
Pero cuando el Padre se remontó y empe­
zó a hablar de alma, de conversión, puso
en aprietos al traductor: son conceptos
que todavía no la tienen, al menos fácil,
a la lengua y a la mentalidad chavante.
Poco a poco se irá lejos también aquí.
Los Padres están compilando un vocabu­
lario del y para el chavante.
El día siguiente estábamos en C havantina , pequeño centro de misión, dondo
nos recibió el comandante Olavo Cavalcanti, antiguo alumno nuestro de Manaus. También aquí, alegría salesiana.
A A lto A raguata llegamos temprano.
La Misa celebróse al aire abierto para dar
comodidad a las dos comunidades, a la
guarnición y a los fieles. Así cerramos la
breve visita a estas Misiones y volvimos
por tercera vez a Cuyabá.
Fápidas excursiones.
El aire helado que nos recibió en CoRUMBÁ preludiaba un cambio de tempe­

ratura. Y, en efecto, de 33 grados había
bajado bruscamente a 7. Esto no obstan­
te, el recibimiento fué cálido por lo cor­
dial. Estaban allí todas las autoridades,
comenzando por el Obispo, S. E. Monse­
ñor Ladislao Paz, salesiano, diputados,
hermanos, alumnos, pueblo. Centro de la
obra salesiana en Corumbá es el santua­
rio de María Auxiliadora, que tiene a su
lado un lierinoso colegio y del otro un im-

INTENCION DEL APOSTOLADO DE LA ORACION:
Porque la Saniímma Virgen, desde el santuario de Lourdes, otorgue a todos
los que sufren por Cristo edivio y fuerza.
INTENCIONES MISIONALES:
Porque los habitantes del Japón reconozcan el vedor universal de la doctrina
cristiana.
Para que lo índole religiosa del pueblo chino no se a pervertida por el mate­
rialismo oteo.

JO-

En el Colegio de M aría Auxiliadora en Rio de Janeiro.
ponente Círculo Obrero, con departamen*
tos de acción social, escuelas diurnas y
nocturnas para 1.300 alumnos y alumnas.
dentistería, asistencia médica y legal. Este
Círculo cuenta 1.200 socios. El día siguíente fue la bendición de los locales:
por la tarde la del domicilio social de los
Antiguos Alumnos, con salones de teatro,
de reuniones, biblioteca, capilla, etc., y
velada de honor del Rector Mayor. El 2
de agosto, fiesta de San Alfonso, Patrón
de la Inspectoría, más de mil alumnos se
reunieron para oir la Misa y la palabra del
Padre.
En T res L.agoas tenemos el Patronal»)
Domingo Savio, con más de 500 alumims
y un jardín de infancia sobrepoblado. El
más antiguo salo.‘«iano de la Inspectoría
P. Bernardo Chicco, de noventa v seiaños. al ver a) P. Ziggiotti, se echó a sti»
pies piditúidole la bendición, acto ípn*
provocó en el Superior la reacción d»‘ ha.
cer lo mi>nio, pidiendo al veterano, qu»ha conocido a Don Rosco, lo bendijera
también a él. Es»*ena conmovedora por la
sencillez y naturalidad con que se ej»*cutó.
Ara^atuba es una población de 50,CK)0
habitantes, donde tenemos un Colegio con
550 alumnos. Pasamos allí un domingo
inolvidable.
L in s es un centro cafetero de primísima
importancia. Tenemos allí un colesio.
una Escuela Normal unida a la Facultad
dirigida por las Hermanas, una parroquia
importante. Todo ello íué diligentemen­
te visitado: y asistimos a un nutrido fes­
tival gimnástico. También el A^iTintamiento dispensó al Rector Mayor un so­
lemne recibimiento.
El 6 de agosto fué dedicado al aspiran-

tado de T upa . Nuestro Monseíior Rressun,
vino de su sede para acompañar al Padre
en su visita; el Gobernador le entregó Ja
simbólica llave de oro de la ciudad. Vi­
vero de maestras y profesoras, la Escue­
la del Magisterio de las Hijas de María
Auxiliadora, recibió plácemes especiales
del Rector Mavor.
El jueves 8 de agosto íué dedicado a
L ucelia , donde tenemos una parroquia y
un hermoso colegio. La población entera
hizo un triunfal recibimiento y pidió con
insistencia Hermanas para la educación
de las niñas.
CnmjKt Gratule^ corazón de la ¡nspertoria.
El día 9, un «boiian^'u» nos transporta
en dos horas de Lucelia a ('.AMPO G raNDR,
<*entro de la Insj)ectoríu »1»*1 Mallo Grosso.
El patio del Colegio Don Rosco
reme­
cía de gente: un re»'ibÍmi«-nto musical y
armonioso: un coro de 800 víh-cs cantó el
himno <‘<mipuesto exprí^-aim-nle por el
P. Ka-przik. del Liceo Sao Paulo. Tras
breve parada {iasamos a la vecina C há­
cara DE S an \ ICENTE, donde surge el No­
viciado V el Filosofado. Los grandes y
hermosos campos que lo rodean dan sen­
sación de reposO. Se aprovecliarfui bien
las poca¿ horas disponible^.
Los días siguientes fueron de intenso
trabajo e intensas emociones. Se visitó el
Seminario, los colegios nuestros y los de
lar Hijas de María Auxiliadora; hubo
misa solemne, procesión, fantásticas ilu­
minaciones. festival: pero, sobre lodo, el
Rector Mayor pudo hablar tranquilamen­
te con el pers<mal. dirigirle su paternal
palabra, tan llena de unción y de ense­
ñanzas prácticas. El día 12 se lo d«'dicó a
— II

las Hermanas, Colegio, Hospital, Noviciaffo y a la (longregación de Jesús Ado­
lescente.
Pero e) tiímipo «rorre. Sentíamos una
especie de nostalgia y un difuso sentimien­
to de gratitud a Dioa y a los hombres que
tuntas facilidades nos dan para hacer al­
gún bien a la humanidad. Decía el Padre
que el Brasil, igual (pie Colombia, incide
hondamente en el alma de <piien lo visi­
ta; el aire del espíritu se difunde por do­
quier; la inteligencia asoma a todos los
rostros, v aquí, una sonrisa de optimismo
cautiva y anima y deja entrever un por­
venir venturoso. Partimos con la pena de
haber tenido tan poco tiempo v haber
tan sólo rozado superficialmente estas tie­
rras; pero, eso sí, llevando grabada en el
alma una idea de las maravillas que Dios
haee valiéndose de la humilde buena vo­
luntad de la Sociedad Salesiana, sosteni­
da y guiada j>or la suavísima y potente
mano de María Auxiliadora.
G uido B orra, Inspector Salesiano.

R oma.—La fundación Geríní Torlonia.
En el número
enero nos habió el Re­
verendísimo Rector Mayor de esta impor­
tante fundación en Ponte Mámmolo. De­
mos algunos detalles. La inauguró so­
lemnemente el Cardenal Mícara; varios
Obispos, el Alcalde de Roma y otras au­
toridades tomaron parte. La Obra es de
un alcance extraordinario, y es como una
respuesta del amor filial a las preocupa­
ciones de Su Santidad por un mundo me­
jor. Se enlaza con la serie de obras que
los Salesianos y Salesianas han creado en
Roma para la educación y elevación del
pueblo. Comprende una parroquia, ora­
torio festivo, escuelas profesionales, sec­
ciones postescolares. Tiene patios amplí­
simos. campos de varios deportes, vastos
salones, comedores, teatro completamen­
te moderno. Abraza trece pabellones, in­
dependientes. pero unidos por cómodos
pórticos. Mide 120.000 metros cuadrados
de superficie (la Ciudad Universitaria ro­
mana tiene 160.000). El Oratorio diario y
12



festivo está calculado para 2.000 mucha­
chos y tiene capilla propia, una joya de
elegancia y modernidad. 16 aulas para
catecismos, dos salones de reunión. La
iglesia parroquial (no terminada) está de­
dicada a Santo Domingo Savio, patrono
de la Juventud, y tendrá 25.000 metros cú­
bicos. El fundador, marqués Alejandro
Cerini. edificó esta obra asesorándose
siempre con los Salesianos. a quienes la
ha cedido generosamente. El día de la
inauguración. Su Santidad se halló en es­
píritu presente y envió un mensaje bendi­
ciendo la obra, a su munífico donante, a
los Salesianos. a ios feligreses del subur­
bio, y recomendando a los beneficiarios
presentes y futuros esforzarse para sacar
el debido fruto de tan espléndida obra.
T urÍN.—Los Cooperadores Salesianos.
debidamente organizados en Italia, for­
man, cual deseaba Don Bosco, una van­
guardia en el ejército del bien. Buena par­
te de los dirigentes de los Hombres de la
A. C. son antiguos alumnos salesianos y
cooperadores. Llena de significación es la
reunión de la Rama H. A. C. para cele­
brar sus treinta y cinco años de vida, en
Turín. y sus concentraciones en la Cate­
dral y en la Basílica de María Auxiliadora
y locales del Oratorio (Casa Madre), en
uno de cuyos patios habló el Ministro
Pella, antiguo alumno, exhortándoles a
proseguir su apostolado, fieles a las nor­
mas de la Iglesia y con los métodos de
Don Bosco. tan llenos de simpatía comu­
nicativa.
LÚ-M onferr ATO.—La patria de Don
Rinaldi y de tantos Salesianos y Salesia­
nas. ha conmemorado el 80 aniversario
de la primera expedición de Misioneras
Salesianas. Partieron el 14 de diciembre
de 1877, bajo la dirección de la Madre
Angela Valiese, hija precisamente de Lú.
P aDUA.—El día de Cristo Rey se inau­
guró. consagrada por el señor Obispo Bortignon. una nueva iglesia parroquial dedi­
cada a San Juan Bosco en un importante
barrio extremo que se está poblando rá­
pidamente. A su vera surgirá también una
importante obra para los niños y los obre­
ros.

POZZA DI F assa (Trento).—En esta ciu­
dad satélite, que surge a lo largo de la
carretera turística dolomítica. ha surgido
la nueva iglesia parroquial dedicada a
María Auxiliadora. Es de estilo gótico y
tendrá un «campanile» altísimo por el es­
tilo del famoso de Venecia. Cerca de la
iglesia funciona un colegio de las Hijas de
María Auxiliadora.

París.—El Cardenal Arzobispo Monse­
ñor Feltin ha presidido el reparto de pre­
mios en el «Pensionado de jóvenes obre­
ros». y se entretuvo bastante hablando
con los muchachos. Manifestó al marchar­
se que deseaba que esta clase de obras
se multiplicara para atender a los 15.000
muchachos obreros que hay en París
abandonados a sí mismos, corriendo todos
los peligros de la corrupción y de la pro­
paganda comunista o protestante.
G radignan (Burdeos).—Al cumplirse sus
cien años de fundación, la Escuela Agrí­
cola ha ampliado considerablemente su
capacidad. La fundó en 1857 el abate Mareau. En 1934 pasó a los Salesianos. y los
cuatro directores que se han sucedido la
han mejorado y ampliado de manera que
es una de las más eficaces escuelas de for­
mación agrícola. Recientemente ha ad­
quirido un sitio espléndido de «vacaciones
de verano», no en vano llamado «villa
Reve d’été».

L anDSER.—Hermosa fiesta el día de
Cristo Rey; por la mañana, la consagra­
ción del altar mayor, y por la tarde la
primera piedra de la nueva ala del Cen­
tro Profesional Agrícola, dedicada a San­
to Domingo Savio.
R omaNS.—Como premio a la abnegada
e inteligente labor durante treinta y cin­
co años. S. E. Monseñor Urtasum ha con­
ferido al coadjutor salesiano señor Auvitu. la Gran Cruz del Mérito diocesano.

MARSKT.TiA,; Exposición de la Escuelo
Profesional.
M orgES.—Monseñor Charriere. Obispo
de Friburgo. ha bendecido solemnemen­
te. a la presencia de las autoridades y nu­
meroso pueblo, la nueva capilla y nueva
obra juvenil «Domingo Savio». La ilumi­
nación es una maravilla de técnica, de­
bida al ingeniero M. Rody, profesor del
«Technicum de Friburgo».

MivaSAKV.—jNarra el coadjutor salesiano Kawabe. alma del floreciente Orato­
rio festivo, que recibió una carta del prín­
cipe Takamatsu, preguntándole qué re­
galo desean sus muchachos para las Na­
vidades. Tal vez es la primera vez que
se recibe una pregunta semejante. ¡ Y
cuenta que el príncipe es pagano 1 La
simpatía de Domingo Savio, a quien el
Oratorio está dedicado. Y los regalos han
sido dignos de un príncipe.
T okio .—En el centenario del nacimien­
to para el cielo del jovencito santo, se dÍó
en el Teatro Metropolitano una gran fun­
ción, actuando los chicos del Oratorio,
Representaron la famosa zarzuela de
Monseñor Gmatti, «Marcos el Pescador»,
acompañando al piano el mismo autor,
que tan popular es en todo el Japón por
su aj>08tolado musical. La zarzuela ha pa­
seado ya por todas las ciudades y pobla­
dos principales del país, gustada y aplau­
dida p>or millares de aficionados.

— 13

SANTIAGO: En la fiesta de Santo Domingo Sovio.

C

B H

K ^

S antiago de C hile .—En honor de San­
to Domingo Samo.—El Oratorio San Juan
Bosco y Liceo Cardenal J. M. Caro R..
adhiriéndose a los grandes festejos del
centenario del nacimiento para el cielo
de Santo Domingo Savio, lo ha recordado
de una manera especial desde el 23 al 27
de octubre pasado. Entre los actos que
se celebraron cabe destacar los siguientes:
Triduo de preparación, tomando parte
los Antiguos Alumnos y la Archicofradía
de María Auxiliadora, admirando en este
gran Santo un modelo para la juventud
moderna, digno de ser imitado. Entre los
alumnos del Liceo se llevó a cabo un
hermoso concurso literario, haciendo re­
saltar varias facetas de la vida del «Pe­
queño Gran Santo». En un acto solemne
fueron premiados los tres primeros de
cada curso.
Los batallones Bernardo O'Higgins y
José de San Martín de nuestros «Explora­
dores Don Bosco» le ofrecieron un cálido
homenaje haciendo un acto conmemora­
tivo en los patios del Oratorio al son de
sus Bandas y cantos marciales. A conti­
nuación rindieron honores al gran con­
quistador de almas. Después de este acto
conmemorativo nos reunimos todos ante
el altar para oir la Santa Misa y el sermón
del Rvdo. Padre Salvador Badía. Claretiano. en honor del Santo.
Los días 26 y 27 se efectuaron compe­

14 —

tencias deportivas entre los equipos de
los diversos cursos. Hubo mucha anima­
ción y gran variedad de premios para los
vencedores.
Como último acto realizamos una so­
lemne procesión por las calles del barrio
con un carro alegórico simbolizando el
gran amor de Domingo a la Santa Euca­
ristía. Sus pobladores se unieron en el
desfile a nuestros niños, cooperadores,
exalumnos y amigos de la Obra, que acla­
maban al Santo como modelo y protector.
Se dió término a dicho acto con la Santa
Misa Vespertina y con un sermón en la
Parroquia de San Isidro.
EL
S an V icente .—Congreso sacerdotal.—
En el Seminario Pío X I1. dirigido por los
Salesianos. celebróse durante el mes de
junio un «Congreso Sacerdotal» en el que
tomaron parte varios sacerdotes, no sólo
de El Salvador, y muchos fieles. Puntos
centrales de su temática fueron: «Prepa­
ración a mi vocación»; «Misión del sacer­
dote»; «Sublimidad de mi vocación»,
fueron tres días inolvidables de fraterni­
dad. L-a presencia de numerosos párrocos
dió elevación, seriedad y valor al Congre­
so. No faltaron razonables expansiones:
conciertos, cantos corales, declamación
de poesías, alguna pequeña representa­
ción.... alegría salesiana. mezclando utili
dulce.

á k s u
La primera Asamblea Nacional de
Antiguas Alumnas
La Familia Salesiana ha vivido unos
grandes días en Madrid a principios de
enero. Las Antiguas Alumnas de las Hijas
de María Auxiliadora, tras una prepara­
ción minuciosa, han reunido su primera
Asamblea o Congreso Nacional. Llenas
de entusiasmo y de ideales han venido
en gran numero de todas las regiones de
la Patria en donde las Hermanas tienen
casas, hasta de las no cercanas Islas Ca­
narias. De Andalucía vinieron nada me­
nos que 150 Delegadas, a cuyo frente se
puso la mismísima Madre Inspectora, Sor
Juana Vicente, ya mártir de Cristo en
tiempos de la república azañista, pero
que plugo a Dios conservarla, sin duda
porque le debía dar todavía mucha gloria.
Evidentemente. Madre Juana es la mujer
del milagro. Los rojos la arrastraron por
las calles de Madrid y le machacaron los
dientes. Un antiguo alumno, arriesgando
su vida. la recogió y llevó a su casa. Y
curó. Hace un año, una moto la arrolló
en las calles de Sevilla, le causó roturas
de huesos importantes, conmoción visce­
ral. erosiones peligrosas... y la Madre ha
curado. Al frente de sus muchachas venía. plena de alegría salesiana y de ese
entusiasmo juvenil tan propio del espíri­
tu salesiano.
Las tres regiones o Inspectorías en que
están repartidas las 65 casas que tienen
en España, estaban magníficamente re­
presentadas. Puede decirse que no quedó
casa sin enviar su representación.
Y venían muy bien preparadas. Los te­
mas. asignados con la conveniente ante-

El Excmo. Sr. Nuncio con los SuperiorciB
y el Consiliario Nacional de los AA.
lación, se habían estudiado en cada cen­
tro. y luego en los secretariados regio­
nales.
Las reuniones se verificaron en la Casa
Inspectoría, calle Villaamil, 24, que por
cierto, en atención a sus centros cultura­
les, merecería algunas atenciones edilicias (la calle, decimos).
El jueves, 2 de enero, a las 7.30 de la
tarde, han entrado todas las asambleístas
en la casa acogedora. Las del centro local
reciben a sus colegas. Las conducen a la
hermosa capilla: allí las abanderadas co­
locan las banderas a uno y otro lado. Sa­
ludan a la Reina. María Auxiliadora. Las
dos Madres Inspectoras (puesto que una,
la de Barcelona se ha visto impedida por
enfermedad y manda su representante)
ocupan los puestos que les asigna su je(Paaa a la página 18)

— 15

PEREGRINACION
de los cooperado­
res solesianos de
Europa a Lourdes
Con ocasión del centena­
rio de las apariciones de
Lourdes La Pía Unión de
los Cooperadores Salesianos
estará presente en Lourdes
durante los días 29 y 30 de
abril próximo. Numerosos y
nutridos grupos de coope­
radores pertenecientes a to­
das las naciones europeas
donde trabajan los Salesia­
nos y las Hijas de María Au­
xiliadora acudirán a ¡a santa
gruta de Massabielle. Allí
en unión estrecha de oracio­
nes y candad cr'síiana, una
vez más pondrán en manos
de la Virgen Santísima su
propósito decidido de llevar
a la práctica los mensajes de
la celestial Señora.

, .
a o r ii

¡
a b r il
00_0Q
abril

.
a b r il

I

Madrid — Salida ........................................
Alhama — Almuerzo. Llegada ...............
Monasterio Piedra — Visita. Llegada.
Zaragoza — Cena. Alojamiento. Liegada ............................................................
Zaragoza — Misa. Desayuno. Salida...
Jaca — Almuerzo.
LOURDES — Instalación en Hotel,
L le g a d a ..........................................................

16 —

''

18,30 h.
8,30 h.
20,00h.

Estancia en Lourdes — Visitas y funClones en la Gruta, en la Basílica
y
Piscina. Procesión Eucarstica. Vía Crucis. Procesión de las
Antorchas.
LOURDES — Desayuno. Salida .........
8,00 h.
Bayona — Breve parada.
San Sebastián — Almuerzo. Cena. Alojamiento. Llegada ....................................... 12,30h.
San Sebastián — Desayuno. Salida ......... 8,30 h.
Burgos — Almuerzo. Llegada ............... 13,30 h.
Visita Catedral. Salida ............ 16,30h.
Madrid — Llegada sobre las ................ 21,30 h.
Fin de Viaje.

b)

c)

precio por persona
Hoteles 2.* Superior .............................
Hoteles 2.* Económica ..........................

Programa e Itinerario del
grupo que saldrá de Madrid
Y al que en diversos puntos
de dicho itin^orio se unirán
los de los otros Inspectorías
españolas.

8,30 h. *
12,30 h. ”
14,30 h.

2.550 ptas.
2.100 ptas.

Estos precios comprenden
I.® Viaje en Auto-pullman.
2." Comidas en ruta, según programa.
3.** Estancia en pensión completa en los hote­
les de la categoría elegida.
4.** Las tasas o impuestos en los hoteles.
5.** Eil acompañamiento del personal técnico de
la Elmpresa CYRASA.
No se inclayen EX TR A S.

Pk
r«n

Advertencias y normas importantes
a j inscripciones
1 Aunque en cada localidad Salesiana pueden ad­
mitirse las inscripciones siguiendo las normas que
s : indican, la inscripción deñnitiva corresponde
al Delegado Inspectoría!, al que se enviará el im­
porte.
2 De cada inscrito se necesitan los nombres, apelli­
dos, edad, dirección completa e indicaciones sobre
la categora elegida.
3 £1 pago se realizará antes del 15 de marzo
de 1958.
4 Siendo la Peregrinación a Lourdes de los Coope­
radores Salesianos. se excluyen los niños y en­
fermos.
5 Se cerrará definitivamente la inscripción el 15 de
marzo.

b) pasaportes
Es necesario que los peregrinos se provean del
pasaporte válido para este viaje, que puede obte­
nerse en las capitales d provincia.

c) alojamiento
Dado el año excepcional, no será posible hallar
habitaciones individuales; de aquí el que sean
dobles o triples.
En tiemix» oportuno todo inscripto recibirá las
instrucciones para el viaje, etc.
^ r a informes e inscripciones, dirigirse al ReoeDelegado Inspectoría! de Cooperadores:
General Primo de Rivera. 25. Madrid.
Paseo San Juan Bosco, 74. Barcelona.
Marta Auxiliadora. 16. Sevilla.
PP. Salesianos. Universidad Labora!, Zamora.
María Auxiliadora, 14, Córdoba.

LOURDES.—La Basílica Cfue
levanta sobre la gruta de los
apariciones.

ITIMERAI^

Acto inau­
gural en la
Capilla.

rarquía. Se adelanta el M. R. señor Ins­
pector de la Inspectoría central, don Ale­
jandro Vicente, y en nombre de Don Sos­
co y de los demás Inspectores de la Espa­
ña salesiana. les da el saludo de bievenida.
Se expone el Santísimo, se reza, como es
costumbre laudabilísima de España, la
estación en su honor; cantan todas el
Veni, Creafor Spiritus para implorar la
inspiración y las bendiciones del Espíritu
Santo sobre la Asamblea y los trabajos
que ha de realizar, y se termina con la
Bendición Eucarística.
Un ambiente de alegre y santa camara­
dería envuelve a todas las asambleístas.
Hasta a las que han venido de más lejos
les parece ya conocerse de antiguo con
todas las demás. Y es que un mismo ideal
las alienta; un mismo espíritu las anima.
María Auxiliadora las mira complacida.
Don Bosco les sonríe.
Día 3.—Es el primer Viernes del mes.
La Misa de comunión, a la que asisten
todas, es dialogada. Litúrgicamente. Al
olertorio cantan. Sin duda recuerdan tam­
bién. porque el hecho es recientísimo: la
Madre General, que acaba de pasar de
Turín al cielo, murió en acabando de oír
la Santa Misa, y en el ofertorio, unida ín­
timamente al sacerdote celebrante, repe­
tía Suscipe. Sánete Pater Omnipotens.
hanc immaculatam Hostiam... y a la Hos­
tia santa e inmaculada que se ofrecía en
el altar por manos del ministro de Dios,
unía la hostia sacrificial de su propia vida.
Y se ofrecen con Jesús, por las intencio­
18



nes de Jesús... Comulgan luego con la
mayor devoción.
Después del desayuno, un rato de cam­
bio de impresiones y las venidas de fue­
ra visitan la casa. Han llegado las once
horas. El salón-teatro está preparado para
las sesiones. Tiene los adornos de las
grandes ocasiones. Además, las banderas
venidas de todas las regiones de España
se alinean a uno y otro lado. En el estra­
do están las autoridades. En la mesa des­
tinada a las ponencias está el R. P. Juan
Gil, profesor del Seminario Teológico de
Carabanchel, doctor por la Universidad
Gregoriana de Roma. Les da una lección
o conferencia sobre «Espiritualidad y vida
cristiana», que las prepara a las ponencias
y estudios que luego vendrán.
Breve diálogo. Cambio de impresiones
Algunas toman apuntes.
En el estrado están el Sr. Inspector, los
M Rvdas. Madres Victoria Bonetto y
Juana Vicente, el Sr. Consiliario Regio­
nal de los Antiguos Alumnos, P. Vicente
de los Ríos y el P. Ramón Gil. que lo es
de la Tarraconense.
A las doce en punto le Presidenta Na­
cional. señorita Julia Ulloa, da la palabra
a la representante de la Primera Comi­
sión. compuesta de las antiguas alumnas
de la Inspectoría de Nuestra Señora del
Pilar (Aragón. Cataluña, Valencia y Na­
varra), quien desarrolla su tema «Forma­
ción espiritual de la antigua alumnan. El
diálogo que sigue a la exposición, en que
toman parte señoritas y señoras de las

Grupo ge­
neral de
la s asam ­
bleístas.

tema y sus vivencias despiertan en todas.
Así se redactan las conclusiones que lue­
go se presentarán a la aprobación del
pleno.
Esta sesión ha puesto de manifiesto la
madurez a que Han llegado las Antiguas
Alumnas en el asunto vital de nuestras
relaciones con lo sobrenatural.
A la hora de la comida ya se han cono
cido todas las asambleístas. Hay grande
animación y amenidad.
A las 6,30 de la tarde, la Comisión 2
a cargo de la Inspectoría <(María Auxiliadoran, de Sevilla (toda Andalucía. Bada­
joz y Canarias), desarrolla su ponencia
sobre «Apostolado de la antigua alumna.).
i Qué bien conocen su ambiente ! j Cómo
se les ha metido en el alma el grito de
San Francisco de Sales y de Don Bosco:
«Dadme almas y quedaos con lo demás !;>.
eco del Divino Redentor: «¡Sed tengo de
alm as!» También en el intercambio de
ideas se puntualizan mejor los aspectos
de la ponencia y se elaboran las conclu­
siones. para que sean más prácticas y más
eficaces.
La tercera Comisión, compuesta por an­
tiguas alumnas de la Inspectoría de Santa
Teresa (Castillas, Zamora, Galicia. V’ascongadas). presenta y desarrolla su ponen­
cia: «Organizacióni'. Importantísima po­
nencia. puesto que de una buena orga­
nización depende el buen funcionamien­
to de todas las secciones y del entero or­
ganismo. Ellas tenían bien estudiado el

asunto en todos sus aspectos, y en el diá­
logo acabaron de precisarse conceptos y
ordenamientos.
Día 4.—Primer Sábado. Santa Misa (di­
rigida) en sufragio de las socias fallecidas.
También ellas estaban presentes, y segu­
ramente interpondrán su valimiento para
el logro de todos los deseos de las Asam­
bleístas y de sus maestras y superioras o
hermanas mayores.
Esa mañana todavía tuvieron una re­
unión para escuchar la docta palabra del
P. Julián Ocaña, director de la Institución
Virgen de la Paloma y consejero nacional
de Educación laboral, quien habló de la
«Responsabilidad apostólica de la mujer».
Dedicaron la tarde a gratas excursiones
instructivas.
El domingo 5, a las 9.30. Misa de Co­
munión (dialogada) y Consagración de los
hijos de las Antiguos Alumnas a María
Auxiliadora.
Después del desayuno tiene lugar la
Conferencia del Presidente Nacional de
loa Antiguos Alumnos de España y Vice­
presidente de la Confederación mundial,
don José María Taboada Lago. Era su­
gestivo su tema: «Las Antiguas alumnas
en la mente de Don Bosco». y él lo des­
arrolló con el lujo de fondo y de matización que suele poner en esa clase de ar­
gumentos. A esta sesión asistían, a mas de
las Revdas. Madres y de los Consiliarios,
el M. R. señor Inspector, el Consiliario
Nacional de los Antiguos Alumnos y don
Javier Pérez Fontán. Vicepresidente de la
— 19

^

Federación y Director de la Capitalizadora
«Incesa». quien a ruego de la presidencia,
hizo una breve exposición de lo que es
la capitalizadora y de los ñnes que se pro­
pone.
Bajo la misma presidencia efectiva y
honoraria se reúnen de nuevo los equipos
o comisiones de las diversas Inspectorías
para concretar las conclusiones que han de
proponerse a la aprobación del pleno.
6 de enero, día de la Epifanía. Su Ex­
celencia el Sr. Nuncio de Su Santidad.
Monseñor Hildebrando Antoniutti celebra
la Misa de Comunidad y pronuncia una
preciosa Homilía.
En seguida del desayuno se reúne el
pleno de las Comisiones y todas las Anti­
guas Alumnas. Profesoras, Hermanas dn
distintas casas, algunos invitados, el
F. Inspector, el Consiliario Nacional de los
Antiguos Alumnas. P. Fierro Torres y va­
rios Salesianos capellanes de los Colegios
de las Hermanas. La señorita presidenta
saluda en emocionadas palabras al repre­
sentante del Papa, le da cuenta de los tra­
bajos realizados, de los ideales persegui­
dos. hace protesta de filial devoción y
obediencia al Vicario de Cristo, cuyas sa­
pientísimas directrices son el norte de las
actividades y de los ideales de las Anti­
guas Alumnas. La secretarla lee las con­
clusiones. que la Asamblea aclama, y el
señor Nuncio les dirige una alocución llena
de afecto, de doctrina, de esperanzas. Ter­
mina bendiciéndolas en nombre de Su
Santidad.
20

-

En el ágape fraterno.

El almuerzo de Hermandad hócese en
el Colegio Salesiano de Ferroviarios, y en
éi se derrocha elocuencia, cantares ale­
gría, entusiasmo.
Por la tarde hay todavía una reunión
del Pleno, a la cual asisten varios Supe­
riores salesianos con el señor Inspector, el
Presidente y el Consiliario nacional de
los Antiguos Alumnos y algunos padres de
Familia. Preside el Excmo. Sr. Obispo
Auxiliar de Toledo. Dr. Francisco Miranda
Vicente, Antiguo Alumno salesiano y Pre­
sidente de los Sacerdotes Antiguos Alum­
nos salesianos, quien, a petición de la se­
ñorita Presidenta, entrega los diplomas de
nombramiento a las presidentas locales.
Terminada esta entrega, el Consiliario
Nacional pronuncia cálidas palabras de
congratulación, y aprovecha la presencia
del Sr. Obispo Auxiliar para entregarle,
en nombre de la Congregación, el distin­
tivo de oro de los Antiguos Alumnos be­
neméritos. En nombre de la misma Madre
Congregación, se lo prende al pecho el
M. R. Padre Inspector. El acto es de emo­
ción profunda.
El Dr. Vicente agradece la distinción
que le hace la Congregación, se proclama
una vez más salesiano de corazón, reanu­
da su ofrecimiento hecho ya varias veces
en Madrid y Barcelona, y cumplido en
donde ha podido, de trabajar por exten­
der la influencia y el espíritu salesiano.
que por experiencia tiene comprobado
como medio el más eficaz de apostolado
y de penetración popular. Y pronuncia el

Despidien­
do al Exce­
lentísimo
Sr. Nuncio.

discurso de clausura de la Primera Asam­
blea Nacional de ios Antiguas Aiumnas
Salesianas. Palabras inflamadas y consig­
nas prácticas.
Encendidas en fervor, todas las asam­
bleístas y los que las acompañan se diri­
gen a la iglesia, donde se expone el San­
tísimo, se reza la estación, se hace por la
Presidenta la consagración a los Sagra­
dos Corazones de Jesús y de María, se
canta el Te Deum de gracias, y el Prela­
do da la bendición de Su Divina Majestad.
Todavía el entusiasmo de las asambleís­
tas entona el Magníficat, himno con que
la Santísima Virgen agradeció al Señor el
haberla hecho Madre suya, y que desde
entonces viene cantando la Iglesia para
honrar a la Virgen y unirse a Ella en las
alabanzas al Creador y Dador de todo
bien.
Las Antiguas Aiumnas Salesianas han
dado un gran paso y han dado un gran
ejemplo. Como dijo en día solemne el
Sr. Arzobispo de Valencia, nuestro don
Marcelino Olaechea. las federaciones de

Antiguos Alumnos —^y ahora también las
de Antiguas Aiumnas—, de todos los Co­
legios Católicos, se han de federar para
formar todas juntas la vanguardia de la
Santa Madre Iglesia en la conquista de
las almas para Cristo y el establecimiento
del reino de Dios en el mundo.
P amplona.—Con gran solemnidad han
celebrado las Escuelas Profesionales ad­
juntas a las instalaciones industriales de
«Imenasa» el primer lustro de su funda­
ción y día de su Santo Patrono San Fran­
cisco Javier. Asistieron el Padre Director
de las Escuelas de la fundación Aróstegui. el ingeniero jefe de la factoría, se­
ñor Echarte, que además ostentaba la re­
presentación del prócer don Félix Huarte.
los directivos de la Asociación, nutrida
representación de los Antiguos Alumnos,
entre los cuales todos los que trabajaban
en la empresa y las escuelas. La fiesta
empezó con una Misa solemne de Comu­
nión y homilía. Siguieron el desayuno de
hermandad y un lucido festival folkló­
rico.

J O V E N E S
REVISTA MENSUAL DE LA JUVENTUD
ha iniciado el nuevo año introduciendo en su edióón num erosas mejoras,
de 80 páginos/ vibrantes de interés, algunos de ellas en colores.
La actucdidad brindada al muchacho en forma Ó01 y trepidante.
La revista JOVENES prestará grandes servicios en todos los hogares.
(Suscripciones, pedidos, informaciones en su Administración: Rocaiort 42.
Barcelona.)


21

HONG-KONG, Pequeña China
Tenía en la clase de Hong-Kong un jovencito de tercero de Bachillerato, llama­
do In-Kham. Asistía también a mis cla­
se de religión, pues era catecúmeno y se
estaba preparando para recibir el bautis­
mo. Pude apreciar su aplicación y seriedad
durante la media hora que atendía a las
lecciones de Catecismo. En el mes de
mayo emplié la clase a la que dedicamos
una hora. Entonces me di cuenta de que
In-Kham dejó de asistir a ellas. Un poco
preocupado lo llamé aparte y le hablé se­
riamente: (iMira, hijo—le dije—, tienes
veinte años y estás a punto de recibir el
bautismo. Eisto es un asunto muy serio.
Hay que pensarlo muy bien. Si no asistes
a las clases, no podrás ser admitido entre
los cristianos.)) No me contestó. No vi en
sus ojos ni una lágrima de arrepentimien­
to. No me dirigió ni una palabra de ex­
cusa. Me saludó cortesmente como de cos­
tumbre. Pero a la hora de la clase, mi
alumno no se dejó ver.
Quise indagar. Había notado que algu­
nas veces durante la clase cabeceaba de
sueño. Llegué a descubrir que aquel jo­
ven estudiante se levantaba a las cuatro
de la mañana para trabajar como cobra­
dor de un tranvía. Después asistía a la
clase. A las cuatro de la tarde, una vez
terminada la clase, volvía a su trabajo
hasta la noche. Con su trabajo mantenía
a la familia, a sus hermanos y a sus pa­
dres. Apenas si dormía tres horas durante
la noche.
22



Con jóvenes como éste da gusto traba­
jar. El 24 de mayo recibió el Sacramento
del bautismo. Hong-Kong es una tierra
virgen, maravillosamente abierta a la in­
fluencia salvadora del Evangelio.
La iglesia Católica y los Salesianos de
Hong-Kong van en aumento de una ma­
nera prodigiosa; las obras crecen y flore­
cen de continuo. Cada año se abren tres
o cuatro nuevas parroquias, otras tantas
iglesias y cuatro o cinco escuelas. Sobre
una población de apenas cerca de tres mi­
llones con que cuenta la ciudad, los ca­
tólicos aumentan a un ritmo de quince mi!
por año. El Japón, que cuenta con noven­
ta millones de habitantes, experimenta un
aumento en las filas católicas de una can­
tidad similar... Tanto en Hong-Kong como
en Formosa, la Iglesia Católica avanza
treinta veces más que en el Japón... Tan­
to Hong-Kong como Formosa se encuen­
tran en pleno Pentecostés. Pero con todo
faltan los sacerdotes; se verifica la queja
de Jesús en presencia de las mieses ondu­
lantes. Si hubiese más obreros del Evan­
gelio, la cosecha sería mucho mayor.
Hong-Kong es una ciudad inolvidable:
el paisaje impresiona, su bahía recuerda
la de Río de Janeiro y en ella se cuentan
diseminadas 75 islitas; la ciudad está en­
vuelta en un verdor tropical y se ve rodea­
da por el azul de las aguas.
Hong-Kong está dividida en dos. Una
mitad está constituida por la isla Victoria,
de 24 kilómetros cuadrados de superficie;
la otra mitad es la península de Kowloon.
que la separa con una cabeza de puente
del continente chino. Kov^floon sólo cuen­
ta diez kilómetros cuadrados de superfi­
cie. pero sólo los hormigueros y colmenas
pueden dar una idea de la labor realiza­
da por la industria para aprovechar hasta
un palmo de terreno. Entre la- península
de Kowloon y la isla Victoria existe un

Dedal, la de la eterna
primavera.

brazo de mar de un poco más de un kiló­
metro de longitud, que constituye la rada
de Hong-Kong. Entre Kowloon y la Chi­
na roja se levantan siete colinas, llamadas
por los chinos los siete dragones. Son los
nuevos territorios cedidos en usufructo
por la China a la Gran Bretaña desde
1898. Mao Tse Tung parece estar de
acuerdo con esta situación política.
En la isla se levantan las viejas institu­
ciones británicas, las bancas comerciales,
algunas han conservado el privilegio de
acuñar monedas, las Compañías de nave­
gación, las Compañías de Seguros, las de
Importación y Exportación. ¿Quién re­
cuerda hoy que los ingleses tomaron po­
sesión de Hong-Kong en 1839 para ser­
virse de sus puertos como base para el
negocio del opio? Detrás de los Bancos y
de los Lloyds comienza el hormiguero del
barrio chino.
En tierra Brme se alinean los grandes
hoteles, el Miramar, el Peninsular, los nu­
merosos restaurantes chinos, docenas de
talleres de sastrería china, prestos a vestir
a una persona de los pies a la cabeza en
cuarenta y ocho horas, con tres pruebas
y un costo tres veces inferior al del mejor
mercado del mundo; centenares de esta­
blecimientos, bares, comercios, en los que
se vende una máquina fotográfica «Rolleifiez» más barata que en Alemania o una
• Nikkonn a menos precio que en el Ja­
pón.
Aquí hemos comenzado un nuevo apos­
tolado por medio de nuestros exalumnos,
que ha fraguado en el conocido MoviQÚento Obrero Católico. Nuestro alumnos
egresados de las ELscuelas Profesionales

se encontraban de pronto sumergidos en
un ambiente completamente pagano, y a
veces verdaderamente hostil. La penetra­
ción comunista es muy fuerte en los cen­
tros industriales. Nuestro jóvenes fácil­
mente claudicaban por sentirse indefen­
sos. Hacía falta una organización que los
agrupase. El Obispo de Hong-Kong. Mon­
señor Bianchi. de las Misiones Extranje­
ras de Milán, alma grandemente apostó­
lica y pastor celantísimo. bendijo y alen­
tó nuestras iniciativas.
Eistudié el movimiento belga y algunos
escritos del fundador. Canónigo Cardijn,
V seguidamente comencé la labor. En las
fábricas, en los diques, en los transportes,
fui en busca de nuestros exalumnos. Pude
reunir un pequeño grupo. A base de sacrificos y renuncias pude reunir unas de­
cenas de muchachos de los que después
de seis o siete meses de ambiente antirre­
ligioso se habían alejado de las prácticas
de la fe.
De esta manera comenzó el Movimiento
Obrero Católico. Recuerdo que de aquel
pequeño grupo algunos conservan intacto
el primitivo entusiasmo. Uno de esos obre­
ros asistió en Roma al Congreso Mundial
del mes de agosto. Actualmente siete u
ocho parroquias de la ciudad cuentan con
sus organizaciones obreras y se han cons­
tituido once núcleos en tres distritos.
Algunos de estos jóvenes cuando se di­
rigen al trabajo ocupan el tiempo en el
tranvía leyendo el Evangelio para hacer
un poco de meditación. Otros se dedican
a visitar familias pobres. El único fin que
persiguen estos buenos exalumnos es hacer
apostolado y conquistar socios. Nuestro
— 23

obreros de las industrias y artesanía unos
700.000; de éstos, unos 200.000 son me­
nores de veinte años. El chino parece a
primera vista un carácter superficial. En
cambio, una vez convertido, es capaz de
resistir a toda suerte de persecuciones. Lo
demuestran los cristianos de más «allá de
la cortina de bambú», que desde hace
años sufren en las cárceles.
La población de Hong-Kong sobrepasa
en densidad a la de París, Londres y Nue­
El ml^onero español P. José Dieste, en va York: 5.000 personas por kilómetro
UppenshUlong tocando el acordeón ante cuadrado. La crisis de la vivienda es tre­
menda. El gobierno inglés ha actuado de
un grupo de oratorionos.
manera verdaderamente elogiosa. Ha
construido grandes barriadas. De 700.000
grupo obrero, por ejemplo, que trabaja prófugos, unos 400.000 están ya instalados
en la Tipografía del Gobierno, está inte­ en viviendas, pero los restantes viven aun
grado por ocho excelentísimos apóstoles en barracas. Hay familias que ocupan
que se han propuesto una perfecta puntua­ unas habitaciones durante doce horas y
lidad en el horario y un exacto cumplimien­ las doce siguientes las pasan en la calle
to de todos sus deberes.
porque tienen que cederlas a otras.
Se han impuesto una cuota personal
La vida en Hong-Kong se desarrolla en
para pagar una deuda de un compañero la calle. En ella se aprecia a la muche­
necesitado.
dumbre china cargada de oxígeno y de
El trabajo es muy duro en Hong-Kong; jovialidad. La Avenida de la Reina,
los salarios son inferiores a los europeos, Queen’s Road. es la aorta del barrio chi­
sobre todo cuando los patronos son no de la Victoria. Por ella circula la mul­
chinos.
titud continuamente.
(Concluirá.)
La mayor parte de los obreros de la in­
dustria textil en los Nuevos Territorios.
20.000 empleados, cuenta tan sólo con
dos días de descanso al mes. nada de do­
mingos. y la jornada de trabajo de doce
horas.
Y con lodo hay obreros que después de
un trabajo tan agotador acuden a nuestras
reuniones, participando de ellas con un
entusiasmo conmovedor. Algunos paga­
nos son también nuestros propagandistas.
Contamos con un pequeño periódico,
cuya sección religiosa está a cargo de un
obrero, que lo traduce ordinariamente de
libros de inglés que yo le proporciono,
pero los sabe revestir de tal delicadeza de
expresiones y de conceptos que no pare­
cen escritos por un obrero, y menos por
un pagano. Por ahora no puede hacerse
cristiano, porque las dificultades familia­
res que se lo impiden son muy graves.
He aquí algunas cifras: los católicos
en Hong-Kong son unos 100.000. Los
ALMUNIA DE DOÑA GODINA:
Aspirontodo para Coadjutores
solesionos.

el doctor había mandado pedir consulta
con otro médico y vino el doctor Cortina,
de Barbastro (Huesca); pero llegó después
de efectuado el milagro, y también estuvo
Almunia de San Juan.—Un milagro de hablando con la enferma, y, al entrar en
María Auxiliadora me obliga a dirigirme la sala, dijo: c¿Y esta es la enferma?))
a usted porque así lo prometí.
Sostuvieron una conversación como dos
El día 28 de septiembre y a eso de las buenos amigos. Hoy día mi esposa disfru­
trece horas, aproximadamente, mi espo­ ta de una salud envidiable, gracias millo­
sa, Ana-Celeste Zaydín, se disponía a nes de veces a nuestra Madre María Auxi­
abandonar esta tierra, después de haber liadora.—Cristóbal 3Í.* Ayona Fernández.
recurrido a cuanto se recurre en estos ca­ Alcalde de Almunia de San Juan.
sos. Don Martín Vaca, doctor que cuidaba
a mi esposa y llevó toda la enfermedad,
Barcelona.—Pedí a María Auxiliadora
pues estaba postrada hacía una semana y me pusiera bien de la vista, pues me en­
a cuarenta y im grado de fiebre, sin bajar contraba muy mal. El médico me había
ésta ni una milésima, el doctor, que fué ordenado reposo absoluto, ya que el mal
llamado por mí en vista de su estado, dijo era consecuencia de excesos de trabajo.
que le fallaba el corazón y le puso la Siéndome imposible seguir el precepto
última inyección. Todos habían abando­ facultativo, acudí a ELLA, y me ha es­
nado la sala. Solamente me quedé yo es­ cuchado; estoy mejor y sigo trabajando.
perando la hora fatal. Recurrí a María Au­ Doy cíen pesetas para su culto.—Merce­
xiliadora y le hice dos promesas: la pri­ des Planas.
mera, hacerle ima limosna en su Casa de
Monzón para su culto, cosa que va he cum­
BÉJAR.—Agradecida a María Auxiliado­
plido, y publicar la gracia en el Boletín ra por un favor recibido, entrego cien pe­
Salesiano^ cosa que hago ahora. La segun­ setas.—María Barquilla.
da. hacerle una novena en su ermita de
la Piedad, distante de aquí cuatro kilóme­
CÁCERES.—Agradecida a M. A. por ha­
tros, recorriendo el camino de ida y vuel­ berme escuchado en momentos de angus­
ta andando. A la media hora exacta de tia, envío cinco pesetas.—Leocadia Or­
haber hecho mi plegaria y mis promesas, tega. Doy rendidas gracias a M. A. por
mi esposa se levanta del lecho, me pide un favor concedido y entrego 25 pesetas.
de comer y que llame al doctor, cosa que Elisa Barriga.
hice como una flecha t como un autómata.
J a é n .—Encontrábase mi madre grave­
Vino en seguida don Martín, estuvo ha­
blando con ella, se le dió de comer cuanto mente enferma con trombosis coronaria.
quiso, aunque no de todo lo que quiso, En tan difícil situación nos encomenda­
pues estaba muy debilitada y se había mos a M. A. y empezó rápidamente la
quedado sumamente delgada; pero no vol­ mejoría, cuando los médicos habían per­
vió a aparecer ni calentura, ni perforación dido toda esperanza. El último cardio­
de intestino, ni hemorragia ni ninguna de grama obtenido es perfectamnte normal.
las cosas que se habían previsto. Ee más. Agradecidos a M. A. enviamos una limos— 25

na y pedimos se nos envíe el Boletín Salesiano.—Julia Carazo Villar.

sucedió, cvunplo mi promesa. ¡ Gracias,
Madre querida!—Pilar N.

M adrid.—Por un accidente ferroviario
se tramitaron a Madrid los procesos de
reclamación contra unos parientes míos
Inmediatamente me fui al santuario a en­
comendar el asunto a M. A. Pero en vista
de que el asunto procedía mal, traté de ol­
vidarme de él y aconsejé lo mismo a los
directamente interesados. Y así procura­
mos hacerlo. A los dos años y seis meses
justos del accidente, recibí una carta pri­
vada notificándome que el expediente nú­
mero tal había sido despachado a nuestro
favor. De mi corazón brotó un Deo gratical espontáneo y lleno de gratitud. Idén­
tica impresión e idénticos sentimientos
causó a mis familiares la inesperada noti­
cia. La Santísima Virgen se había servido
de la abnegada caridad de una devota
suya para la resolución del complicado y
difícil asunto, única que podía hacer algo,
dadas las circunstancias del caso, que son
tales que no nos acabamos de explicar el
feliz resultado. Todo fué obra de la Vir­
gen. Hago constar mi gratitud por ésta y
otras muchas gracias y favores recibidos
por su valiosísima intercesión. Siempre
que acudí a Ella he sido escuchada. En
nombre de mis padres entrego una limos­
na para su culto.—Juana Meno. Por fa­
vores recibidos entrega 25 pesetas Hermógenes Fuentes.—Llevaba imposibilitada
un año. Deseosa de recobrar la salud, me
encomendé a M. A. y Ella, como buena
Madre, escuchó mi súplica. Desde el 24
de septiembre puedo salir a la calle. Agra­
decida envío cien pesetas para su iglesia
en construcción y ruego se publique la
gracia en el Boletín Salesiano.—Sra. uiuda de Arroyaüe.

S an J o sé del V alle .—P or un favor re­
cibido doy gracias a M. A. y envío una
limosna para su culto.—María Guerrero

de Erdozain.
S antander.—Mi cuñado, empleado de
un Banco, sufrió el descuido de cobrar
cincomil pesetas de menos en una de las
muchas operaciones corrientes. No tenien­
do la menor pista sobre la persona en
quien se había deslizado el error, nos en­
tró a todos la natural desazón, porque eso
desequilibraría nuestra economía familiar.
Comenzamos inmediatamente una novena
a María Auxiliadora, rogándola moviera
el corazón de la persona en quien se ha­
bía verificado el error. Ai terminar la no­
vena, día siguiente a la fiesta de la In­
maculada Concepción, compareció una
persona aseverando que se había desliza­
do en su cuenta corriente un error, a fa­
vor suyo, de cinco mil pesetas. La Santí­
sima Virgen había oído nuestra súplica y
nos libraba de un apuro. Entrego una li­
mosna para el trono procesional de Ma­
ría Auxiliadora y animo a todos a recu­
rrir confiados a María Auxiliadora Inmacu­
lada.—Sara Gutiérrez Luzcano.
S an J o sé del V a lle .—Una tía mía tuvo
un ataque de apendicitis perforado que la
puso en trance de muerte. Acudimos a
María Auxiliadora y el mal se conjuró tan
rápida y felizmente que el médico decla­
ró que veía en eso un milagro patente.—
/. N.. novicio salesiano.

DE SAN JUAN BOSCO

M adrid.—Encontrándose un hijo mío
necesitado de colocación, y siendo esto
muy difícil por circunstancias especiales,
acudí a Don Bosco, pidiéndole alguna se­
ñal para saber si me oía. El mismo día de
San Juan Bosco supe que lo admitían.
Después el bendito Santo me ha concedi­
O ren se .—Encontrándose una hermana do otro gran favor. Por todo lo cual le
mía muy grave, acudí, según mi costum­ doy infinitas gracias, y lo hago con cierta
bre. a María Auxiliadora, prometiéndole pena por haber dejado pasar algún tiem­
una limosna y publicar el favor. Como así po.—Carmen M., viuda de Lara.

M adroñera (Cáceres).—En todos mis
apuros acudo a la milagrosa Virgen de
Don Bosco. y siempre soy escuchada.
Agradecida por un favor recibido, envío
25 pesetas para su culto en la iglesia salesiana de Cáceres.—Petra Sánchez.

26 —

VlGO.—Agradezco varias gracias a San
Juan Rosco y envío una limosna.—Brígida
Pérez.
M adrid.—Agradecidos, declaramos ha­
ber recibido una gracia extraordinaria por
mediación de San Juan Rosco.—José Arce,
Pbro. Salesiano.

DE SANTO DOMINGO SAVIO
M adrid.—Quiero hacer pública mi gra­
titud al protector de los niños Santo Do­
mingo Savio por la protección continua­
mente dispensada a mi hijito, que desde
antes de nacer le tengo consagrado. Ulti­
mamente tuvo una de esas crisis corrien­
tes en los pequeñitos. Con sus lloros pe­
día insistentemente alimento, y alimento
no se le podía dar por sus especiales cir­
cunstancias. Preveíamos una noche terri­
ble. Acudí llena de fe a Santo Dominguito. y mi pequeñín se quedó dormido y
durmió de un solo sueño toda la noche,
cosa que no suele suceder. AI despertar,
pudimos alimentarlo normalmente, y ha
seguido en perfecta salud, sin que la lar­
ga demora le hubiera perjudicado en lo
más leve. Por mi grata experiencia, qui­
siera que todas las madres pusieran sus
hijitos desde antes de nacer bajo la pro­
tección de este amable Santito.—María
Teresa Burillo.

DE D. FELIPE RINALDI
R aRCELONA.—Hago pública mi gratitud
al Siervo de Dios D. Felipe Rinaldi por
un gran favor recibido, y envío 50 pese­
tas para ayuda d su Causa de Reatificación.—Amparo López.
P uebla de la C alzada.—Agradecido a
D. Felipe Rinaldi por haber salido airoso
de unos examenes que le encomendé, en­
vío 50 pesetas para su Causa.—Celestino
Anega.

DE NUESTROS MARTIRES
Oviedo.—Agradecidos por varios favo­
res que Dios nos ha concedido por inter­
cesión del mártir salesiano D. Julián Ro­
dríguez. y encomendándole algunos otros,
enviamos 25 pesetas para ayuda de su
Oausa.—María A. de G. Polar.

M adrid.’—Envía una limosna por gracia
obtenida del Siervo de Dios Francisco
José Martín.—Deljina Buj.
Debiendo trasladarse al extranjero un
hijo mío y hallando serias dificultades en
la tramitación del pasaporte por no faci­
litarle un Certificado médico de impres­
cindible presentación, acudimos con mu­
cha fe al Siervo de Dios D. Justo Juanes
Santos, prometiendo una limosna para su
Causa de Reatificación. Mi hijo ya había
acudido a los consulados de Madrid. Rarcelona y Vigo, obteniendo siempre la mis­
ma negativa. Mas he aquí que después de
encomendarnos a este Mártir Salesiano,
de manera inesperada pudo obtener el do­
cumento tan deseado y salir de viaje para
Colombia, donde tenía que desempeñar
su profesión.
Hacemos pública esta gracia para testi­
moniar nuestro agradecimiento al Señor,
que por medio de este Siervo de Dios hizo
posible las aspiraciones de mi hijo.—Ma­
ría Sánchez.
S alamanca.—Soy casado y con cuatro
niñas. El empleo que tenía era puesto en
concurso-oposición. Sin esperanzas de
conseguirlo, me encomendé a D. Julián
Rodríguez y él se encargó de que el pan
de toda mi familia fuera asegurado. Muy
agradecido envío una limosna y me gus­
taría se publicara la gracia.—Angel Sán­
chez.
— Voy siendo mayor y pensaba casar­
me, y no tenía suerte en colocarme. Me
enteré de que había vacante una plaza
que me convenía, pero no estaba a mi al­
cance. Me encomendé al Siervo de Dios
D. Julián Rodríguez y se solucionó de la
forma más sencilla que se pudiera pensar.
No sé cómo agradecérselo y me gustaría
fuera publicada esta gracia en el Boletín
para conocimiento de todos los lectores.
Envío una limosna.—S. Rodríguez.
— Un hijo mío se examinaba de revá­
lida y también pensaba sacar el ingreso
de otra carrera. Encontrándose apurado
por las consecuenciéis. comenzamos todos
una novena éd Siervo de Dios D. Julián
Rodríguez, rogándole le ayudara. Llega­
dos los exámenes, el chico estaba más
tranquilo que en cualquier otro momento.
Respondió bien a todo y conseguido el
pase, se encuentra muy agradecido. Días

— 27

más tarde otro hijo se encontraba en la
misma situación y encomendándose igual­
mente a D. Julián salió también triunfan­
te en su empeño. Agradecida toda la fa­
milia por tantos favores, enviamos una li­
mosna y rogamos se publique la gracia.
— A mi hija le dió un ataque de apendicitis y hubo que operarla rápidamente.
El caso era grave y desde el primer mo
mentó se lo encomendé a D. Julián Ro­
dríguez. de quien soy muy devota y cuya
imagen llevo siempre conmigo. —Mira,
santito mío—le dije—. la chica hace mu­
cha falta; cuida tú de ella. Y me escuchó.
La operación fué feliz y antes de una se­
mana estaba ya la niña en su casa, por la
que. muy agradecida, envío una limosna
para su Beatificación.—Isabel Pedrazo.
— Cayó mi esposo enfermo, sin que los
médicos atinasen en cuál era su enferme­
dad. Nos encomendamos a D. Julián y ha­
biéndole sometido a un tratamiento, se ha
restablecido por completo sin necesidad
de operación, haciendo su vida normal.
Agradecidos, enviamos una limosna y ro­
gamos se publique la gracia en el Bole­
tín.—M. Luisa Méndez.
— Teníamos un asunto muy difícil de
solucionarse; lo hemos puesto en las ma­
nos del Siervo de Dios D. Julián Rodrí­
guez y desde entonces ha ido tomando un
sesgo favorable asombroso y por eso le
enviamos una limosna y esperamos llegue
a solucionarse de un modo definitivo.—
A S.
— Por un favor recibido del Siervo de
Dios D. Julián, envió, en prenda de gra­
titud. una limosna para su beatificación.
Avelina Acosta.
— Agradecida a un favor recibido del
Siervo de Dios Don Julián Rodríguez, en­
vío una limosna para la causa de Beati­
ficación.—Teresa B. Prats.

Cerca del Seminario Salesiano de Carabanchel Alto descansan los restos de
once máríires salesianos. Sus nombre son:
Siervos de Dios, Redo. D. Enrique Sáiz
Aparicio.—Rodo. D. Salvador Fernández.
Rvdo. D. José Villanova Tormo.—D. Es­
teban Cobo Sanz.—D. Teódulo González
Fernández.—D. José María Celaya Badio-

28



En el cementerio de Coxabanchel.
la.—D. Pedro Artolozaga Mellique.—
D. Virgilio Edreira Mosquera.—D. FranciscoEdreira Mosquera.—D. Manuel Bo­
rrajo Mínguez.—D. Federico Cobo Sanz.
Ultimamente, estos gloriosos mártires
han vivido más intensamente que nunca
en el recuerdo de los moradores de esta
casa. El 21 de octubre, día de Cristo Rey,
se celebró un acto de sencillo, pero senti­
do homenaje en su honor. Junto a la lá­
pida que recuerda los nombres de los sa­
lesianos de la casa sacrificados en nues­
tra Cruzada, se reunieron profesores y
alumnos. Entre otros números fué leída
la relación de una de las terribles «sa­
cas» de las cárceles madrileñas, en la que
sucumbieron tres de nuestros hermanos,
en Paracuellos del Jarama: los Sferüos de
Dios, D. Justo Juanes, D. Valentín Gil y
D. Juan Anastasio Garzón. Asimimo el
I de noviembre, tuvo lugar, a las 4,15 de
la tarde, junto al Panteón salesiano, un
solemne responso, al que acudieron repre­
sentaciones de los Colegios Salesianos de
Madrid.

La cuarta Superiora General de las Hijos de Mario
Auxiliadora dejó esta irída por la eterna el 27 de
noviembre, a las 8.15, en la C asa Generalida (Turin). AI sereno trónsito estoban presentes Monse­
ñor Arduino, Obispo Salesiano, 70 misionero en
Chino 7 ho7 párroco de Moria Auxiliadoro; el Re*

MADRE ERMELDíDA LÜCOTTI
verendísimo P. Ziggiotli. varios Superiores salesia*
nos. Madres y Hermanas salesianos, el médico de
cabecera, doctor Cucco.
Había nacido de padres muy religiosos en Mede
Lomellina, el año 1879. Muy niña aún, conoció a
los Hijas de María Auxiliadora, y entrada en tus
colegios, pronto se sintió atraída a la Congregación.
A los veintidós años y a estaba trabajando como
maestra en lo C asa madre,- de Niza. Las Superiorat,
admirados de sus dotes extraordinarías, la hicieron
seguir la carrera de Filosofía y Letras, en las que
se doctoró brillantemente. Y desde ese momento no
tuvo reposo en el trabajo de profesora y organiza­
dora. Para mejor cumplir tus deberes profesionales
y la s inspiraciones que Dios le daba, estudió a fon­
do los ciendas pedagógicas y psicológicas, armo­
nizando de modo admirable con las ideas y pródicos de Don Sosco. Fundó y dirigió la primera Cosa
de Roma, posando luego a Sicilia, en donde pudo
desplegar todas sus dotes y sus anhelos. Cuando
más entusiasmada estaba, y cuando gozaba del
cariño y la admiración de toda la isla, la Obediend a la Domo a la dirección general de los estudios
en la Congregodon. El campo se ensanchaba, y
toda la Congregación pudo aprovechar de su gran
preparación cultural y pedagógica. A lo cual unía
un troto exquisito, derivado de una caridad ardiente,
que le cd>ría los corazones.
Así, cuando en 1938, la Madre General. Lm sa
Vaschetti, an em ia y d e ga. pidió una sustituto, la
Sonta Sede nombro a la Madre Ermelinda, Pero ésta
tomo el cargo más como auxiliar que como Superiora. odegando que Madre Luisa veía mucho con
los ojos dri olma y que eQo podía muy bien cg?rovechar de su experienda y su consejo. En 1943, en
pleno guerra, la Madre Ermelina heredó el cargo
supremo con lodos las prerrogativas y respons<Ai'
{Cuanto hubo de sufrir, y cómo resplandederon sus dotes de gobierno! Divididas y enemigas
los nmáones, quedaban las reli^osos
pe
o^ew lo cou el Podre Ricoldone, Superior General
ius SdesioDoe. destacó algunas Superioros a
siSos estratégicos, y así pudo mantener los retadones con }a mayor parte de las casos, conservándo­

les la unidad de espíritu y métodos, el ánimo y la
unión al tronco. Con oportimas medidas proveyó
también a que en todos los países. Incluso los beli­
gerantes, las Hermanos desorrollaran interua lobor
social y benéfica, cual redam asen los diversas circunstandas (que entre sus cualidades no era lo
menor la de adaptación). Pora facilitársela, apren­
dió y hablabo varias lenguas. Posada la guerra
armada, sufrió y sufría lo trogedio de lo que p asa
tras el telón, o los telones, de acero.
En dos Capítulos Generales, 1947 y 1953, fué
reelegida en el corgo. Su gran corazón la movió a
vidlar todas los C asa s del Instituto, sabiendo lo que
p ara ellas representa la presencia del Superior Ma­
yor aunque se a por breves días. (Lo estamos vien­
do con nuestro Rector Mayor.) Viojó, pues, en avión,
en barco, en auto, a caballo, llevando a todas par­
tes ondadas de vido. Las fatigas, unidas y a a la
edad, quebrantaron su fibra. El agotamiento le so­
brevino en plena actividad. Estaba visitando las
C asa s de SiciUa, presidiendo los tondas de Ejerci­
cios, cuando tuvo que rendirse y regresar a Turín.
Yo en Roma todos notaron la palidez de su rostro.
Ello sonreía y ... seguía trobcriondo. Cuando o las
cinco y media la s Hermanas bajaban o lo capilla
para la meditación, allí se la encontraban, recogida
en su reclinatorio, con las manos juntas y los ojos
fijos en el Sagrario. Posando por Roma, fué a ins­
talar a su s hijas en las grandes fundaciones salesionoB de Cinecittá. Ahora las recomendabo efusi­
vamente. sobre todo por trotarse de obras expresomente deseadas por Su Santidad el Popa. El 28 de
octubre, fiesta de Santa Ermelinda, las hijas cele­
braron su Cesto. Todos, y primero el médico, veían
que era una e ^ e c ie de despedida. O bligada o
guardar cam a, desde allí seguía gobernando el Iiutítulo, enterándose de todo y respondiendo a las cor­
tas con la ayuda de sus Celes secretarias. Y coyó
en acto de servido, como Madre Mazzarello. Sin­
tiéndose morir, dijo a la s que la asistían: «Me mue­
ro. Llamadme al confesor.* Acudió éste prontamen­
te. Eran la s cinco y medio. La confesó. Le dló el
Sonto Viático y poco después los sanios Oleos. Si­
guió la Misa, celebrada en la sola contiguo, acom­
pañándolo Utúrgicamente la enferma: ol ofertorio,
alzo ios brazos, repitiendo suavemente las palabras
del rito: «Acepta. Señor, esta Hostia, inmaculada...»
Y fueron sus últimos palabras. Terminó la sonta
Miso, mientras Madre Ermelinda. lentamente, se ex­
tinguía. Todos los socerdotes allí presentes trazaron
sobre ella la Cruz de la cd^soludón.
Por la c e jilla ardiente desdaron, sin interrupdón,
mnltitad de personas. El Emmo. Cardenal Arzobispo
fné de los primeros. Los funerales y el sepelio tu­
vieron mucho de triunio. Cubierta con velo blanco,
en la cabeza una corona de rosas, parecía plácida­
mente dormida, y recordaba los cuerpos de las son­
tos en su s urnas de plata.
Enhe su s grandes obras, figura el Itmtihilo Supe­
rior de Pedagogio y Ciencias Religiosos, de Turín,
verdadera Facultad Universitoria y como tal recon oóda por la Santa Sede y el Fgtrtdn itoliano.
DOÑA HOGELIA MIGUEL VELAZQOEZ
Fodledó en la paz del Señor, o los Ochenlo y
tres años de edad. Alma profundamente enamora-

— 29

da de lu vocación de maestra, a los catorce años
comenzó a regentor una escuela en propiedod. En
los treinta y sais años que lo iué de Barruecopardo (Salamanco). formó dos largas generaciones de
madres de recio temple cristiano y preparados paro
la vida. Cuondo a principios del siglo octual casi
nadie pensabo en métodos didácticos modernos, ya
ella los adoptaba, secundando lo ignorada lobor
del entonces Inspector lele de Primera Enseñanza
de la provincia de Solamanca, don Filemón Blázquez, que con sus libros se adelantabo a su tiempo.
Organizobo excursiones semanales que eran verdoderas clases prácticos de acorte y confección»
en el propio suelo; organizaba lobores de bordados
finos y lagarteranos en exposiciones escolares anuales. Y partía en sus enseñanzas de los «centros de
interés». Pero en lo que supo ser una auténtica
educadora hié en su amor a la Eucoristia y a la
Santísimo Virgen, del que contogiaba a sus alum­
nos. y a que ero un alm a de profundo vida inte­
rior. Ya a fines del siglo pasado y principios del
actuol, se la veía acercorse lodos los días a l ban­
quete eucarístico, acom pañada de alguno niño o
de sus hijos; y durante muchos años hizo excur­
siones a los pueblos limítrofes de Cerezal, Villasbuenos. Milano, etc., distontes varios kilómetros, y
volvía a tiempo p ara abrir la escuela después de
haber comulgado para que a sí se abrieran aque­
llos sagrarios siquiera una vez ai mes. Y osí, se­
manas y sem anas y años, hasta lograr conquistar
alguno «Moría de los Sagrarios» que la supliera.
Metía en el almo de sus alumnas la necesidad
de la visita diaria a Jesús Sacramentado y el
amor a la Virgen, de tal manera, que una de las
muchas alumnos, en cuyas olmas sembró el ger­
men de lo vocación religiosa, hoy monja del Car­
melo en Ciudod Bodrigo (Salamonca), Sor Consue­
lo de Jesús, escribe: «A los once oños rae hocía
recitar con ella el Magníficat todos los días des­
pués de habérmelo explicado.» Fundó en el pue­
blo el Apostolado de la Oroclón. del que fué acti­
vísimo presidenta perpetua, y su mayor plocer era
preparar con lodo esmero la Qesto sin desconsor
hosto que consiguió un respetable número de co­
muniones reparadoras.
Amó tiernamente o la Congregación, a la que
dló el menor de su s hijos, el reverendo don Manuel
María Moriín, y quiso que sus otros hijos se edu­
caran en los Salesianos y en las Hijas de María
Auxiliadora. Su muerte fué cual su vida. El dedo
índice de la mano derecha aparecía gastado de
tanto desgranar la s cuentos del rosario.
E3 pueblo de Barruecopardo, en reconocimiento
o su lobor y sus virtudes, le dedicó una lápida de
mármol en el grupo escolar que el doctor Julián
Rodríguez siendo olcalds construyera.
Descanse en paz. A sus hijos, doño Moría de
Lourdes, don Luis y Padre Manuel María. S. D. B..
nuestro más sentido pésame.

R. D. ANTONIO ESPINOSA SIERRA
Cuando empezobo o desarrollar sus grandes cua­
lidades y su admirable don de gentes como Dele­
gado Inspectoriol de los Cooperadores, murió en

30 —

Sevilla, a los sesenta y cuatro años, este benemé­
rito salesiano. Había nacido en NooUa (Orense), en
diciembre de 1893. En 1906 empezó sus estudios de
aspirantado en Ecija. Hizo el Novictado en San José
del Valle, recién fundado. Se ordenó en diciembre
de 1920. Sus primicias sacerdotales fueron pora
M álaga, Cádiz y Las Polmos. En esta C osa fué cotequista, prefecto y director, desplegando de modo
admirable la s característicos de estos delicados car­
gos. Como director, la paternidad salesiona, que lo
horá inolvidable a cuantos aliunnos y colaborado­
res tuvieron la suerte de vivir con él en la s varias
Cosos que gobernó.
Activo, abnegado, constante, dotado del don de
la palabra y de una simpotía comunicativa, se pro­
digaba en los variados campos a que puede exten­
derse el celo salesiano. De esto deja un imperece­
dero recuerdo en la última C asa que dirigió: el Es­
tudiantado Teológico de Posadas, como la había
dejado en Tenerife, Las Palmas y Algeciras, en
donde fué también párroco. Todos hoblobcm bien
de él, porque a todos hizo bien. Era su verdadera
característica el buscar la felicidad de todos. Te­
niendo que trabajar para los necesitados, supo pe­
dir limosnas y beneficios, ganándose oí mismo tiem­
po los corazones de los que ayudaban, cual si fuera
otro Don Bosco. A m aba con predilección eso obra
tan am ada de Don Bosco: el Orcrtorio Festivo, nido
y refugio de solvación pora tantos niños. Otro tonto
dígase de las escuelas nocturnas para obreros, y
en general de los obras encaminadas a la eleva­
ción y salvación de la juventud obrera. En Posadas
fundó escuelas, ayudó cuanto pudo y como pudo ai
señor párroco, persuadido de que a sí lo quería Don
Bosco. Por eso, «la población entera está concorde
en afirmar que hizo reflorecer el espíritu cristiano
en esa ciudad, ton trabajada un tiempo por los co­
munistas». El Ayimiamiento le h a dedicado una lá­
pida.
Cuando, cumpliendo directivos augustos, la Ins­
pectoría quiso reorganizar y potenciolizor la Terce­
ro Orden Salesiano, los Cooperodores, el Podre
Inspector puso en él los ojos. Y se veían los resul­
tados, Acababo de Uegor de Romo, donde se reunie­
ran todos los Delegados de los Cooperadores de Eu­
ropa y traía la mente y el corazón llenos de ideales,
cuando plugo o Dios llevárselo, a raíz de una
operación, de lo cual él esperaba la robustez y
hasta el rejuvenecimiento necesario p ara llevar o
cobo la hermosa cuanto grande empresa.
Sus últimos polabras fueron: «Ofrezco el sacri­
ficio de mi vida por nuestros estudiantes de Teo­
logía y nuestros amados Cooperadores.» Desde el
cielo cumplirá la misión, sin duda alguna.
(Mande el Dueño de la mies muchos operarios
a su Iglesia y a la Congregación semejontes al
Padre Antonio Espinosa Sierra!

En Gerona falleció la cooperadora
doña MARIA GONZALEZ VILA.

salesiano.

En el Puerto de Santa Moría, el cooperador salesiono, don FRANCISCO PEREZ GH LOPEZ.

R. L P.

.

INSPECTORIA

DE

%^S^deUlVljekixd
Una carta que hace meditar.
En el Bolehn Salesiano de Méjico hallamos una carta de un Cooperador
al R. P. Inspector, que dice así:
uMuy Reverendo Padre:
Desde hace muchos años he tenido el honor de ser mínimo cooperador
de la más grande Obra religiosa y educativa del Catolicismo, que fué funda­
da por San Juan Bosco.
Ahora pretendo suscribir una beca perpetua para la capacitación de un
Sacerdote Salesiano. Con este fin adjunto un cheque de dos mil pesos, a re­
serva de efectuar nuevas remisiones hasta cubrir la cuota completa (de quin­
ce mil pesos) si mi vida y mis recursos me permiten cumplir mi intención.
Creo que por todas las oraciones que he omitido y por el obligatorio apos­
tolado no observado, me sea permitido aspirar a una suplencia, ayudando
siquiera materialmente al que haya sido llamado de Dios Nuestro Señor para
ejercer el sacerdocio dentro de la Orden cuyos métodos y finalidades admiro.
Desearía yo que en vez de la vanidad de un monumento funerario fuera
esa beca como ofrenda al Señor, por quienes me dieron vida cristiana y cuyos
nombres llevan mis hijos, por lo que pido se instituya bajo la designación:
In memoríam: Familias Alvarez Guitián, Olavarría. Regó.
Como la idea expresada arriba pudiera ser acogida por otras personas para
sus respectivos deudos, pudiera ser conveniente difundirla, suplicándole sea
servido omitir el nombre del suscritor.
Con devoción besa su mano...»
(Aquí, en el original, el nombre del remitente.)
Hemos dicho que es carta que hace meditar. La ofrecemos a la medita­
ción de nuestros lectores. Y también la meditamos nosotros...

AUDACES, por ei Dr. B abil T c» ajas BoniLUI,
ProfesM de la Univenidad Laboral «Francisco
Franco». Tarragona. 1957. 20,5 x 12.5 cms.. 240
páginas. 35 ptas..
Es la primera pablicación de la Universidad

Laboral tarraconense. Libro claro, preciso, cálido,
comunicativo, constelado de oportunos ejemplos,
narraciones cortas, tendiente a la formación cris­
tiana completa de los jóvenes, a quienes está de­
dicado. Trata, por consiguiente, de todos o de
la mayor parte de los problemas que interesan al
adolescente y al joven. Enseña y divierte. Enseña
a conocer y conocerse, a vencer, a triunfar. Dibu­
jos de carácter moderno adornan sus páginas.

CON CENSURA ECLESIASTICA

D IB EC C IO lf 1

Muy Rvdo. Padre Inspector: PASEO S. JUAN BOSCO, 74.—BARCELONA

MODELO DE

Se encuentro yo o la venta este he:*
meso libro, traducido del italiano por el
Padre Francisco VUlanueva; S. D. B.
Formato. 13 por 20; 400 páginas, cuatro
grabados hiera de texto y moderna y
expresiva portada bicolor.

COnFESORES

Precio, 75 ptos.

SAN JOSE CAFASSO

Todos los sacerdotes encontrarán en
este libro normas sapientísimas y prácli*
sos. gue les facilitarán extraordinaria­
mente su labor de apostolado de la pre­
dicación y dirección de las almas.

INSIGNIA DE LOS COLABORA
DORES SALESIANOS
(La m itad d e l g ra b a d o adjunto)

MONS. ANGEL GRAZIOU
SOCI EDAD EDI TORA IBERIC A - M AD Rl D

En esmalte, con letras, bordes y busto de
Son Juon Bosco, dorados.

Precio, 5 ptos.
DE PROXIMA APARICION:

MANUAL DE PIEDAD PARA LOS COOPERADORES
V C O O P E R A DO R A S

DE

SAN JUAN

BOSCO

C e n tral C ateq u ística S a le sia n a - A lc a lá , 164
Teléfono 5 5 -0 6 -2 8 M A D R I D

D

S e ñ a s d e l rem iten te
(-

..

-

-

.............. -

)

n v M T N tM M i n M *

l.