-
extracted text
-
HERMOSO LIBRO p a ra ofrecer
a un am igo, o para enriquecer
una biblioteca que se precie de
poseer libros de valor
Es ci más a propósito para conocer a
uno de los hombres más grandes apare
cido en el mundo y de los que dejará
más huella de su paso en las páginas de la
Historia.
U n tomo de más de 1.000 páginas edi
tado por la B. A . C .
En piel:
En te la : 75 peas.
115 ptas. Pedidos a Alcalá,
164.— Madrid.
AÑO
DE
LA
MU E R T E
CENTENARIO
DE
SANTO
DOMINGO
SAVIO
E l día 9 del próximo mes de marzo se cumplirán los cien años de la muerte del
jovcncito Santo Domingo Savio. La Familia Salesiana, que se dispone a celebrar esta fe
cha en todo el mundo, se propone entre otros fines dar a conocer a este extraordina
rio muchacho como modelo insustituible de la juventud
cristiana de nuestra época.
En esta Central Catequística Salesiana encontrará
diversas Vidas y Estudios sobre Santo Domingo Savio;
opusculitos, tarjetas, escampas, estampas para cuadros,
medallas, distintivos, filminas, etc., etc.
A c a b a d e a p a r e c e r el libro
DOMINGO
SAVIO
que es una serie de Estudios sobre su figura debidos a
la pluma de ilustres escritores y pedagogos, muy a pro
pósito para panegíricos, conferencias...
Hermosa portada bicolor 16 x 21, 130 paginas, 18
pesetas.
Los pedidos a Alcalá 164.— Madrid.
SAUSIMO
R E V I S T A
DE
R E D A C C I O N
Y
Año LXXI
s
^
•
urncjricj
.'
L A S
O B R A S
lo N >
A D M I N i S T R A C
ENERO 1957
N uestro P atrono ............. 3
E l R ector M ayor a los Co
operadores Saleslanos ... 4 -10
L a P ía U nión de los Coope11-12
radores a v a n z a ..............
N oticiario M undial Sale13-14
E spaña Salesiana
15-19
DE
D O N
A L C A L A ,
B O S C O
1 6 4
♦
M A D R I D
Número 1
L a palabra A ugusta .......
De nuestras M isiones ...
Crónica de Gracias ........
I nspectoría de N ta . Sra . de
LA M erced .....................
N ecrología .......................
B ibuografía ....................
20
21-24
25-27
28
29-31
31
NUESTRO PATRONO
B l Cardenal Pedro M a ffi, que tanto
estudió y tanto amó a nuestro Santo
Fundador, dice que para él el acierto
m ayor de D on Sosco fu é el haber pues
to su Fun da ción bajo el signo de San
F ran cisco de Sales, y que todo lo de
más es una consecuencia y una recom
pensa de este acierto inicial.
E l m ism o D on Sosco nos dice los
m otivos que le m o viero n en esta elec
ción:
San F ran cisco de Sales es el Santo
de la dulzura y de la bondad, notas
características de la Caridad aplicada al
apostolado; el Santo de la educación
perfecta y de la cortesía sencilla y
amable y natural, dotes necesarias al
educador; el Santo que supo defender
la Verdad sin acrim onia y hacer de la
Ciencia Caridad, p o r la cual convertía
a los herejes sin dejarlos confusos ni
hum illados; el Santo de la Buena P re n
sa; el de la predicación natural y aco
modada al pueblo; el que supo hacer
asequible la devoción y la santidad a
todos los que v iven en el mundo. Y esto
con una gracia exquisita, combinando
las diversas flores de las virtudes, como
la florista G liceria que com petía con
los más famosos pintores y les ganaba,
precisam ente p o r la naturalidad y sen
cillez de sus ramilletes.
Cosas todas estas convenientísim as
para el educador, sea padre de fam i
lia, sea sacerdote, sea maestro.
P o r eso D on Bosco celebraba con
grande entusiasmo y esplendor la fies
ta de su P a tron o y M odelo.
P o r eso tam bién propagaba sus es
critos y recomendaba se leyeran y es
tudiaran, especialm ente L a F ile tea y
la P rá ctica del A m o r de Dios.
A q u í en España la galana plum a de
nuestro H erm ano el Padre Francisco
—
3
de la H oz hizo una in telig en te selec
ción de los escritos de nuestro Santo
Patrono, que la B ib lioteca de A utores
Cristianos ( B . A . C . ) ha publicado en
dos elegantes tomos, a p recio m uy m ó
dico, precisam ente para fom en ta r la difusión de tan hermosos cuanto útiles
escritos.
EL RECTOR MAYOR A LOS COOPERADORES SALESIANOS
Fiesta de La Inmaculada Concepción
¡956.
Beneméritos Cooperadores y Coope
radoras:
■ De año en año, a medida que el Señor
me concede la gracia de visitar las Casas
Salesianas esparcidas por el mundo, de
encontrarme con tantos Hermanos e H i
jas dg. María Auxiliadora, cuya bondad
tiene manifestaciones dulcísimas, de leer
en los ojos de innumerables alumnos, an
tiguos alumnos, cooperadores y fieles, la
emoción santa que origina la visita del
que representa a San Juan Bosco, voy
persuadiédome sie7npre más de que ésta
es una inspiración venida del cielo y que
debo continuar completando esta pere
grinación hasta el fi7i, si place a Dios concedentie las fuerzas necesarias.
P o r innumerables cartas sé q^ie habéis
seguido m i viaje con creciente interés y
afecto, rezando y ofreciendo al Señor los
7néritos de vuestro diario sacrificio a fin
de que todo procediese bien, serenamente,
triunfalmente. Y gozo al poderos asegurar
que vuestras santas intenciones han sido
escuchadas p or Dios; me parece, en efec
to, haber sido llevado como de la mano,
sostenido, aconsejado en cada paso por la
invisible pero real presencia de la Virgen
Auxiliadora, por San Juan Bosco y por el
cortejo numeroso de nuestros santos y
siervos de Dios. ¡Qué emocionante es t’ i«jar, entre el cielo y la tierra, en las /nanos
de un piloto experto, sí. pero impotente
contra cualquier incidente imprevisto, y
pensar que la propia vida está en las ma
nos de Dios, único ¿VÑor de la vida y la
7nuerte\ Meditación saludable, que con
viene hacer siempre, aun cuando ca/ninamos en tierra firm e o se descansa en casa
propia. Es*amos siempre y solamente en
7/ianos de Dios: de E l la vida, a E l tiende
nuestro viaje, en E l el desca/iso definitivo
y la paz feliz del que lunc trabajando santa/nente.
IM P R E S IO N E S SO BR E H ISP A N O A M ER IC A
N o será /lecesario repetiros las peripe
cias de los viajes realizados desde enero
a 77iediados de agosto pasado: son más de
250 las Casas Salesianas visitadas desde
4 —
los Estados Unidos a las Antillas, desdt
Centro América a M éjico, desde Tierra de\
Fuego al lím ite con el Brasil; más de 2.70Í
los Hijos y las Hijas de Do7i Bosco, ingen
tes muchedumbres de rnuchachos y de mu
chachas, de cooperadores y de amigos
¿Cuántos los kilómetros recorridos? Poce
importan las cifras; lo que importa es d
triunfo en el mundo, de la Auxiliadora y
de su fiel Siervo Don Bosco, la contribu
ción generosa de 7iuestra familia a la ex
tensión del Reino de Jesucristo.
\0h, Hispanoamérica] Rica de todc
bien de Dios, abierta a recibir los brazoi
e inteligencias de todas las naciones po
ra explotar los tesoros de su suelo y sub
suelo, dispuesta a educar a sus hijos y c
fundir las razas en compacta nacionalidad
superando los obstáculos de los espacios
inmensos de la naturaleza bravia. Perc
nosotros los católicos si/itamos con el Pa
pa sobre todo las ansias espirituales de
aquellos pueblos, «.magnifica falange de
hijos de la Iglesia p or su generosa fideli
dad a las tradiciones ca'ólicas de sus pa
dres». E n la carta enviada a la Conferen
cia General del Episcopado Hispanoame
ricano de R io de Janeiro, en ju lio de. 1955
el Padre San*o, decía: «N utrim os en
nuestro corazón la esperanza de qut
pronto Hispanoamérica pueda encontrar
se en disposición de responder, con vigoso empeño, a la vocación apostólica que
la Providencia Divina parece haber asig
nado a ese gran continente, de tener un
puesto eminente en la nobilísima tarea de
comunicar aiín a otros pueblos, en el por
venir. los ta/i deseados dones de la salva
ción y de la paz» : pero al mismo fiempe
no ocultaba «su temerosa ansiedad» nc
viendo todavía resueltos los graves y
siempre crecientes problemas de la Igle
sia en Hipanoarnérica.
Son más de 160 millones de habitantei
y aumenta/i cada año en más de 3 m i
Uones, y la mayor parte pertenecen a le
religión católica, gracias al trabajo dt
eimngelización realizado por los misione
ros españoles y portugueses en los si
glos XVI. XVII y xviii. La onda revolucio
naria del siglo x ix . fué nefasta para la ft
en América más que en nuestra Europa
ló
ca
les
FIESTAS JUBILARES DEL 75 ANIVERSARIO DE LA LLEGADA DE LOS SALESIANOS
A ESPAÑA Y CONMEMORACION DEL CENTENARIO DE LA MUERTE DE SANTO
DOMINGO SAVIO
Como primera actuación tendrá lugar en Sevilla un Congreso Nacional de las Com*
pañías de los Colegios Salesianos los dias 1, 2 y 3 de marzo de este año 1957, con el sK
guíente PROGRAMA:
sde
del
700
ennu]0S.
oco
: el
ay
buexodo
zos
paj.bVa
\ad,
ños
ero
Po
de
de
elipaenne)55,
en
2 ue
'ar-
gojue
sigun
de
)orvaipo
no
y
gleites
mir
i la
de
mesicioI je
•fpa;
1.0 SESIONES DE ESTUDIO los dias 1 y 2: generales por la mañana, con dos po*
nencias cada día, y de secciones por la tarde.
Oía 3: A las 9, Misa dialogada, en la que participarán todos los asambleístas.
Por la tarde solemnísima sesión de clausura, con reparto de premios a los vencedores
de los distintos concursos.
2.0 OLIMPIADA NACIONAL DE JUVENTUDES SALESIANAS:
Días 1 y 2: Eliminatorias de los equipos inspectoriales. Finales de baloncesto, ping
pong; semifinales de balompié, salto y relevos.
Día 3: Gran exhibición gimnástica y deportiva en el Campo Universitario del Depor>
te. Tabla de Gimnasia por 1.550 jóvenes. Finales del Campeonato de la «Copa de Dia*
mante». Fantasía bélica «Otumba» (Juego gimnástico por 500 niños). Distribución de
trofeos.
Para más detalles, consultar Revista «Dirigentes», órgano nacional de las Compañías,
y «Juventud Salesiana». eco de las fiestas jubilares.
Para información, dirigirse al R. P. Francisco Javier Montero jefe de la Comisión
Ejecutiva: Resid. Univers. Salesianos. 3.—Sevilla.
de jornia que a principios del siglo xx,
desde M éjico a la Tierra del Fuego sólo
había 70 circunscripciones eclesiásticas.
Pero en estos cincuenta años, en un cli
ma político menos sectario y más respe
tuoso de los derechos de la Iglesia, el
catolicismo ha hecho rápidos progresos
y las circunscripciones eclesiásticas han
aumentado de 70 a 350. Donde quiera se
ha despertado la je y la práctica de la
religión, han aumentado las vocaciones
locales; con el jlu jo de emigración han
entrado también misioneros europeos y
ha crecido en número y en juerza el cle
ro local.
Sin embargo, si conjrontamos la situa
ción religiosa de las naciones católicas de
Europa con la de las grandes repúblicas
americanas, sentimos la necesidad de dar
gracias al Señor por nuestras mayores
posibilidades espirituales, mientras allá
tantas almas piden el pan del alma y no
hay quien se lo proporcione.
E l P. Cavalli, S. J., en la revista «CiutZtá Cattolica.'», del 3 de septiembre de 1955,
comentando el Congreso Episcopal de
Rio de Janeiro, escribe: t E l Clero, con
siderando datos aproximados, llega a
15.658 sacerdotes seculares y 15.262 sacer
dotes religiosos para los 156 millones de
católicos; un sacerdote para 5.000 habi
tantes, mientras en España hay uno pa
ra 420 jieles, en Bélgica, uno para 520
y en Italia para 750. Pero si tomamos en
cuenta al Clero verdaderamente dedica
do a la cura de almas, en Brasil hay uno
para 14.000 jieles; en Argentina, uno pa
ra 12.000; en Méjico, uno para cada
10.500. Y si pensamos en la extensión de
ciertas parroquias, el problema de la vi
da religiosa se hace más complejo que
en los países de verdadera misión entre
los paganos, porque el sacerdote debe sal
var distancias de 100 a 300 km. para ver
a sus jieles, instruir y administrar los sa
cramentos a poblaciones catóhjcas. sóU)
pocas veces al año.
P o r lo que a nosotros resjyecta, por
ejemplo, la parroquia de Chos Malal, en
Patagonia, es tan extensa como el Véneto,
con 25JXH) km*, cerca de 25.000 habitan
tes y una cuarentena de centros donde
pueden acudir los jieles cuando pasa el
párroco. En Comodoro Rivadavia, las dos
parroquias comprenden 110.000 km*, con
100.000 habVantes; en el N orte son 350;
en el Oeste, 450 los km* que les separan
de los Andes y de la jrontera chilena.
La parroquia de Puerto De.seado tiene
una población de 600 km* (Paso Robello,
E l Portozuelo), sobre el lím ite con Chile
20.000 habitantes en una superjicie como
el Piamonte, la Lombardía y el Véneto
juntos.
Para dar una idea de la amplitud y de
MUCHA MIES, POCOS O BRERO S
Iglesia de Sto. Domingo Savio.—Madrás
la gravedad del problema, he aquí la dió
cesis de Viedma, confiada a los salesianos en el extremo austral de la Argenti
na. Comprende la bagatela de 662.000 ki
lómetros cuadrados, con cerca de 300-000
habitantes, 26 parroquias y 60 iglesias si
tuadas en una tierra rica de animales, de
petróleo, de carbón, de plomo y de siem
pre nuevas minas. Los caminos son difí
ciles, el invierno es rígido y ventoso; no
obstante el hom.bre encuentra remedio a
todo para ir en busca de inmensas rique
zas naturales; pero está en peligro de per
der su alma si el sacerdote no puede al
canzarloEs verdad que desde nuestra llegada
a América, La sed de almas infundida
por San Juan Bosco en los misioneros
ha hecho milagros. E l trabajo realizado
por los Salesianos e Hijas de María
Auxiliadora en solo ochenta años, es ver
daderamente admirable, si pensamos que
de año en año hemos penetrado honda
mente en todas aquellas repúblicas, hemos
fundado iglesias y casas, suscitado voca
ciones, educado la juventud, convertido
paganos, penetrando en llanuras y monta
ñas inaccesibles, erigiendo más de 700 ca
sas y poblándolas con 6.000 Salesianos y
3.000 Hijas de María Auxiliadora. Don
Bosco, en el año 1S84, había previsto ues
te desarrollo rnaravilloso'», y el homenaje
que en todas partes ha sido tributado a
su sucesor, por las autoridades y p or el
pueblo, es debido a los obreros evangéli
cos que en estos ochenta años kan traba
jado con fe y dedicación, atreviéndose a
lo imposible, arriesgando la vida, gastan
do las fuerzas, admirables instrumentos
de los designios providenciales de Dios.
i; —
Cooperadores queridísimos, os puedo
asegurar que todavía hoy el trabajo es fe
bril. E n todas partes he podido consta
tar que si el problema de la desocupación
es casi desconocido en América, porque
todos los que quieren encuentran traba
jo y pan, para los Salesianos e Hijas de
María Auxiliadora, el problema más gra
ve es el excesivo trabajo, la im posibili
dad de atender a toda la labor que apre
mia en casa y fuera. ¡Cuántas clases,
cuántas asistencias, cuánto ministerio sa
cerdotal, de día y de noche! Si pudiésemos
duplicar o triplicar nuestro personal, el
bien se multiplicaría en la misma propor
ción y podría prender pujante la vida
cristiana, ya que a donde llega la acción
del sacerdote, pronto se recogen frutos
copiosos. Si yo os dijese, p or ejemplo, que
sólo en Argentina, junto a las cien casas
de salesianos están en construcción 45
obras de ampliación y renovación, os da
ría una idea del continuo esfuerzo que se
va haciendo para proveer a las crecientes
necesidades y solicitar de la Divina P ro
videncia los auxilios materiales y al mis
mo tiempo la gracia de muchas vocacio
nes sacerdotales y religiosas, para tener
seminaristas, aspirantes clérigos, alumnos
coadjutores.
Santo Domingo Savio, que en todas
partes tiene numerosos imitadores, tiene
un émulo en Argentina, en el siervo de
Dios Ceferino Namuncurá, hijo del cacique
araucano Namuncurá, convertido por el
Cardenal Cagliero. Su causa de beatifica
ción avanza rápida, rica cada día más de
gracias extraordinariasTambién la alumna de las Hijas de Ma
ría Auxiliadora Laura Vicuña, conquis
ta creciente fama y prestigio por su ino
cencia y heroísmo, y Dios quiera que to
que a estas dos flores americanas ascen
der hasta el altar junto a Domingo
Savio, como modelo de la juventud del
Nuevo Mundo, después de Santa Rosa
de Lima.. Este será uno de los frutos más
preciados que Don Bosco soñada obte
ner con su sistema educativo y con lan
zar a sus primeros hijos al trabajo m i
sionero- Unamos nuestras oraciones a
las de nuestros hermanos de América,
para que Dios nos conceda pronto esta
gracia señoZadísima.
PROFUNDO A G R A D E C IM IE N T O
N o quiero concluir esta rápida ojeada
sobre el viaje realizado, sin dar públi-
cas gracias a las autoridades eclesiásti
cas y civiles, y, especialmente, a los P re
sidentes y a los Gobernadores de todas
las naciones visitadas, por el honor que
me han atribuido, declarándome hués
ped oficial, tomando par^e en los solem
nes recibimientos, honrándome con las
más altas condecoraciones y facilitándo
me los viajes, especialmente en la A r
gentina, que pude recorrer en toda di
rección pasando casi por todas las ciu
dades.
Yo atribuyo todos estos honores al
amado Padre Don Bosco, a nuestros va
lerosos conquistadores, a las heroicas
hermanas que han sembrado de sudores
y de sangre las tierras evangelizadas, y
gozo pensando que todo servia, para alen
tar a los hermanos y a las Hijas de Ma
ría Auañliadora, empeñados actualmente
en el trabajo, en la formación de los
alumnos, de los antiguos alumnos y coooperadores que allí les hacen digna corona.
María Auxiliadora y San Juan Bosco
compensen tanta bondad, multiplicándo
les a los gobernantes los medios para una
siempre mayor prosperidad y paz de
aquellas nobles naciones.
A G U IN A LD O PARA 1957
E n el curso del año, y, especialmente,
hacia el final del año escolástico, me han
llegado informes sobre la marcha de con
cursos catequísticos y sobre el trabajo
de algunos grupos más celosos p or la
actuación del aguinaldo 1956, sobre la en
señanza del catecismo.
Estoy cierto de que San Juan Bosco
habrá aplaudido desde el cielo el empe
ño de maestros y de alumnos, de párro
cos, de las hermanas y de catequistas
que se han esmerado por intensificar la
enseñanza, suscitar la emulación, promo
ver exposiciones y certámenes solemnes,
asignar premios especiales.
El P. V. Mauri. milagrosamente salvado de
un toro salvaje en M. Nongpoh-Assam.
Como habréis observado, también en
tre los cooperadores y las cooperadoras
ha prendido la llama de un santo entu
siasmo por ayudar a los párrcos y sacer
dotes y atraer personas alejadas de la
Iglesia, zonas periféricas de la ciudad,
ambientes fríos y hostiles a la religión.
Algún episodio se ha publicado en el
B o l e t ín , en la sección destinada a los
cooperadores, y siento el deber de dar
las más rendidas y públicas gracias, en
nombre de Don Bosco, a estas almas fer
vorosas que han tomado en serio el agui
naldo y se han industriado en acudir en
auxilio del prójim o necesitado. Esta obra
de misericordia es más meritoria que la
de dar el pan, el vestido, el albergue a
los hambrientos, a los mendigos y a los
desvalidos; dar el pan del alma, la ves
tidura de la gracia de Dios, llevar a la
Casa del Señor a quién está fuera, a la
intemperie, ¡qué bien sirve para comple
tar el trabajo de los sacerdotes, y cómo
contribuye a dar vida al cuerpo místico
de la Iglesia! Continuad, queridísimos,
S. FRANCISCO DE C ALIFO RN IA.—Escuelas profesionales S. Juan Bosco.
TURIN-—El Rector Mayor
despide a la s Misioneras
que parten a diversos países-
en este trabajo y podréis consideraros
usalesianos en el mundoi>, como os quería Don Juan Bosco.
Y ahora os comunico el aguinaldo 1957,
que se inspira en el prim er centenario
de la muerte de Santo Domingo Savio,
el admirable modelo suscitado por la D i
vina Providencia, para vuestros hijos,
para nuestros queridísimos alumnos:
E N E L C E N T E N A R IO D E L A M U E R
T E D E S A N T O D O M IN G O S A V IO , E L
S E A E L M O D ELO P A R A TODOS DE
F IR M E Z A , D E C A R A C T E R Y D E F ID E
L ID A D E N E L C U M P L IM IE N T O DE
NUESTRO S D EB E RES P A R A
CON
DIOS Y P A R A C O N E L PRO JIM O .
¿No os parece oportuno que yo aprove
che esta ocasión para estimular a padres
y educadores a educar seria y valiente
mente a nuestra juventud? Sé que os pro
pongo una cosa ardua; sé que la forma
ción del carácter de los jóvenes es una
empresa más compleja que enseñar las
artes o las ciencias; sé que cuesta mucho
menos enseñar a escribir correctamente
o interpretar un pasaje de un autor. La
inteligencia no encuentra el obstáculo de
las pasiones, de la naturaleza rebelde,
no ha de luchar con el ambiente, con los
compañeros. Cum plir el bien cuesta más
que descubrir I-a verdad, y la educación
del carácter debe enseñar a conocer lo
que es bueno y ayudar al joven a practi
carlo; debe riiover la voluntad, endere
zarla, ayudarla, ra n over los obstáculos,
vencer los desalientos, alternar los pre
mios y las correciones, demostrar afecto
sin ser débiles, indicar los medios y cuirf(ír de que las fuerzas se ejerzan en un
entrenarniento gradual y paciente para
todas las tnrtudcs.
¿Cuántos son los padres y los educa
dores que saben cum plir este deber con
celo e i7iteligencia, constancia y amor?
Es tan fácil cansarse: los jóvenes pue
den perder la esperanza de la altura, pe
ro aun los educadores, ¡cómo se sienten
S —
insuficientes ante la masa de alumnos,
y los padres ante sus propios hijos!
Fijaos a cuántas escuelas hacéis acu
dir a vuestros hijos para completar su
cultura intelectual, cuántos libros, cuán
tos exámenes. Y para le educación del
carácter, de la voluntad, ¿qué se hace?
Si no lo hubiese establecido Nuestro Se
ñor dándonos tos Mandam'^entos y ios
Sacramentos, si no se encargase la Igle
sia con la enseñanza del catecismo y con
la vida de la gracia, si no existiese el
sacerdocio católico, la familia católica,
¿quién invitaría a los hombres a prac
ticar la virtud y a aborrecer el vicio?
La educación del carácter es verdade
ramente una obra santa para el indivi
duo y la sociedad, y el que la sabe cum
p lir contribuye eficazmente a mejorar
los hombres y su convivencia. ¿Por qué
Don Bosco ha conquistado tanta estima
en el mundo? Sobre todo, porque su sis
tema educativo, basado en el Evangelio,
contribuye y consigue forrnar jóvenes
en su carácter, sosteniéndolos en la lu
cha contra los vicios, y en la práctica de
la virtud, señalándoles su ideal de vida
en el amor de Dios y del prójim o en el
perfeccionamiento intelectual y moral de
sí mismos.
Cumplamos juntos, cooperadores queridisi?nos, este deber santísimo y animé
monos todos, sacerdotes, padres y educa
dores a defender a los jóvenes del mal
que les rodea y a prepararles a la prác
tica de la virtud, según el ejemplo de
Santo Domingo Savio y de tantos otros
verdaderamente merecedores de i?nitación.
FUNDACIO NES EN 1956
También en este año, con la ayuda de
la Divina Providencia y 7mestra genero
sidad, óptimos cooperadores, hemos po
dido satisfacer, al menos en parte, los
deseos de las Autoridades eclesiásticas y
civiles con nuevas fundaciones. He aquí
CATEDRAL DE S rilLLO N G .—Las Hijas ae María.
la relación de aquéllas ya efectuadas,
tanto de Salesianos como de las Hijas
de María Auxiliadora:
SA LESIA N O S
EX EUROPA
I ta lia : En Fossombrone, Oratorio, Parro
quia y Aspirantado \ en Manduria, Orato
rio Festivo, Instituto Profesional; en Castel Gandolfo, seminario para Ucranianos \
en Zafferana Etnea, cosa para Ejercicios Es
pirituales', en Piacenza, Oratorio y Parro
quia.
A lemania : En Ncunkirchen, Asp/mníado;
en Kempten, Pensionado para estudiantes.
Y ugosi^ v ia ; Ljubljana-Rakovnik, Parro
quia,
E spaña ; En Cabezo de Torres, Aspirantado para estudiantes. Escudas externas.
Oratorio Festivo', en La Almunia de doña
Godina, Aspirantado ■paro, coadjutores. Escue
las externas, Oratorio Festivo ; en La Co*
ruña. Orfanato con Escuelas Profesionales,
Hogar Calvo Sotelo; en León. Aspirantado
para estudiantes, Oratorio Festivo; en Mérida. Colegio.
E X AMERICA
A ntillas -Cuba : En Santa Clara, Escue
las Profesionales.
A rgentina : En San Martín, Parroquia;
en San Rafael, Oratorio Festivo, Escuela
Profesional ?/ Elemental.
B r asil ; En Cruzeiros, Aspirantado; en
Itajai, Escuela Secundaria y Aspirantado.
Colombia; En Sendas, Escuela Profesional.
M éjico: Querétaro. Escuelas Prirnarias y
Secundarias, Oratorio Festivo; en San Luis
de Potosí, A tirantado para coadjutores.
Oratorio Festivo.
P e r ú : E7i Chosica, Estudiantado Filosó
fico.
EX ASIA
I ndla : En Calcuta, Escuelas Profesiona
les;
en Colombo (Ceylán), Oratorio;
Crown Point, Casa para Aspirantes.
en
E X AFRICA
R uanda: En L^runchi, Seminario Menor.
E X AU STRALIA
En Hobart, Parroquia ; Port Pirie, Escue
las Profesionales.
HIJAS DE M A R IA A U X IL IA D O R A
EX EUROPA
I ta lia ; En Gela (CaUtinisscUa); en Grlnzano de Cevrere (Cuneo) ; cti Ix>ria (Treviso); en Roccamalatina (Módena), y en
San Gregorio (CcUania): con Escuelas ma
ternas y de labor, nocturnas. Oratorio Fes
tivo, Catecismos y obras parroquiales; en
Biumo Inferior (Várese), un Pensionado
para estudiantes y Laboratorio; en Cumiana (Turín). Escuelas Profesionales; en Lu
go (Ravenna), en Missagliola (Como), en
Sondrio y en Soverato (Catanzaro), encar
gadas de la cocina y ropería de las Casas Salesianas.
B élgica : En Bokrijk, Escuela Elemental
completa y Oratorio Festivo.
E X ASIA
IsLiS F íl ip i .v as : En Bacalod (Negros Occ.),
con Escuela materna. Oratorio y Obras so- ,
dales.
—
9
M ELBO URNE, Austra
lia. — Pese a sus 93 años
el Sr. Arzobispo Dr. Da
niel Mannise bendice el
monumeuto a Don Bosco y Doningo Savio.
E N AMERICA
A rgentina : En Córdoba, encaroadas de
la cocina y ropería en la Casa Salesiana, y
Catecismos anejos; en Paraná, Internado
de beneficencia con Escuela maternal, ele
mental y de labor, Oratorio Festivo.
B r a s il : En Barra de Cargas {Matto Grosso), Casa-misión con Escuela elemental y
Oraíorio Festivo; en Colana \Goias), con
Escuela materna. Escuela elemental. Escue
la doméstica y nocturTia, Oratorio Festivo
y Catecismos parroquiales; en San Juan
del R ey (Afines), Escuela elemental, profe
sional y una sección femenina de la Facul
tad de Filosofía, Oratorio Festivo y Catecisinos parroquiales.
Bolivia : En La Paz, una segunda casa;
en Villa Victoria con Escuela elemental y
de labor. Oratorio y Catecismos parroquiales.
Ch iií :: En Talca, una segunda casa con
Escuela elemental gratuita, Oratorio y Ca
tecismos parroquiales.
Colombia : En Barranquilla una tercera
casa con Escuela elemental y profesional.
Oratorio Festivo ; en Cuenta uno segunda
casa con Escuela elemental y profesional y
Oratorio Festivo.
E cuador: En Chiguaza una casa-misión
en el Oriente Ecuatoriano para la asisten
cia de los jíbaros.
E stados U nidos : en Belflo\ver {Califor
nia), Escuelas parroquiales y Oratorio Fes
tivo.
NU ESTRAS CAUSAS DE BE A T IF IC A C IO N
Habéis leído en el «B oletín Salesiano»
las bellas relaciones de gracias que los
derotos atribuyen a la intercesión de Ma
ría Auxiliadora, de nuestros Santos y
Siervos de Dios. ¿Sabéis cuántas causas de
beatificación han sido iniciadas en la Fa
milia Salesiana? Las víctim as del bolche
vismo en la heroica España han m u ltipli
cado su número; mientras al finalizar el
curso pasado no contábamos más que una
quincena, ahora han aumentado en más
de un centenar. Ciento once son los Már
tires Salesianos-
10
—
Pero me interesa recomendaros la cau
sa del Venerable Don M iguel Rúa, la más
próxima a la meta de la beatificación. La
más grande riqueza de la Iglesia y de las
Familias Religiosas son los santos: ellos
testifican qué frutos acarrea para las al
mas la correspondencia a la divina gracia
y son los más valiosos intercesores ante
Dios para ventaja de la Iglesia militante,
o, sea, en nuestro provecho particular.
NUEVO VIAJE A A M E R IC A
Y ahora os presento las felicitaciones,
los augurios y las oraciones de Salesianos e Hijas de María Auxiliadora para el
nuevo año 1957. Im ploro sobre vosotros
toda bendición y gracia celeste de Nues
tra Madre Auxiliadora, de San Juan Sos
co y todos nuestros Santos. Y vosotros
no olvidéis jamás el Pater, A ve y Gloria
que os pide el Reglamento, única oración
prescrita por Reglamento a los miembros
de la Pía Unión de los Cooperadores Salesianos; y os estaré agradecido si que
réis añadir otro más por mí, que en fe
brero emprenderé, si Dios quiere, un nue
vo viaje a través de las Repúblicas de
Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Boli
via y Brasil. Permaneceré ocho meses, ya
que en aquellas Repúblicas encontraré
las misiones del A lto Orinoco, de Méndez,
del R ío Negro, del R ío Madeira y del
Mato Grosso; y deseo entretenerme con
nues*ros Misioneros un poco más deteni
damente para m i edificación y para su
consuelo.
Continuad rezando por las Misiones y
ayudadlas en la medida de vuestras fuer
zas: así compartiréis los méritos de nues
tros misioneros y os aseguraréis la gracia
de la perseverancia en el bien.
Vuestro afmo., en Jesús y María,
Pbro. R e n ato Z ig g io t t i , S. D. B.
La Pía Unión de los Cooperadores avanzo
En nuestro núm. de noviem bre dimos
noticia d e la im portante reunión de los De
legados encargados de d irig ir la Pía
Unión, celebrada bajo la presidencia del
Reverendísim o Padre Z ig g io tti y del R e
verendísim o Padre Ricceri, Superior en
cargado de la dirección suprema de los
Cooperadores Salesianos. De lo que se
trató vam os a dar un compendioso resu
men, declarando que todo esto tiene su
ma importancia por lo aue es y por la
autoridad d e quien presidía.
E l pensamiento del sucesor de Don
Bosco.— Sus palabras se recogieron en
cinta magnetofónica. Las com pendiam os:
1) L o s m iem bros del último Capítulo
General (1957) creyeron que los tiempos
ya estaban maduros para actuar la gran
de y genial idea de Don Bosco sobre su
Tercera Familia.
L a colaboración con el Padre Santo
para el establecim iento de un mundo rae^
jo r no se podría realizar m ejor que sir
viéndonos de la longa manus de los Coo
peradores, ideados por Don Bosco como
«Salesianos en el m undo» y provistos de
los medios necesarios para sus campa
ñas. E l los previó tan numerosos, que
llamó al título de Cooperador sinónimo
de «buen cristiano». P o r eso los miem
bros del Capítulo decretaron que, al lado
del Superior General, hubiera un Conse
jero encargado de la grande y urgente
labor de organizar definitivam ente la
Pía Unión.
2) En las actas del Capítulo Superior,
el R ector M ayor precisó claram ente su
pensamiento, recomendando a todos los
Salesianos e H ijas de María Auxiliadora
parasen m ientes en la idea y volun
tad de Don Bosco. En esto —dice— debe
c o n s i s t i r la adaptación d el ideal de
Don Bosco a los tiempos. E l esparció en
el cam po una semilla de incalculable fe
cundidad. A nosotros nos cum ple bene
ficiarlo, desarrollarlo, u tilizarlo al máxi
mo. Esto corresponde a cada Inspectoría,
a cada Casa, podríamos d ecir a cada salesiano o salesiana, m ultiplicándolo en to
das p a r t « , y no a capricho, sino siguien
do las directivas del Superior designado,
para que resulte un trabajo orgánico, y,
por lo mismo, más fecundo.
3) En todas partes debe llegarse a una
organización eficiente y a un m ovim ien
to sistemático. Trabajo unitario y bien
distribuido, continuado, ininterrumpido.
E l R ector M ayor comprobaba que donde
se ha hecho los resultados son m aravillo
sos, y auguraba que igual será en donde
eso se haga. Y añadía: «B endigo desde
ahora y d e todo corazón ese florecer de
nuestra Tercera Orden.»
4) M edio potente de penetración es el
Boletín Salesiano. « ¡ A h ! , no podéis ima
ginar — decía— los goces que he probado
en mis viajes viendo lo que hace la lec
tura del B oletín.» En un tiempo todos los
Boletines s? im prim ían aquí, en Turín.
H oy las circunstancias han desparramado
sus fuentes por todas las naciones. Y es
providencial porque, con tal que manten
gan la unidad de espíritu y reciban la su
prema dirección, se adaptarán m ejor a
cada lugar, y, caldeando nuestras inicia
tivas más bellas, difundirán por el mun
do entero el espíritu salesiano. (Y esto
es lo que el mundo necesita). E l bien de
be ir siem pre a la \^nguardia del pro
greso. N o para vanagloria nuestra, sino
para la m ayor gloria de Dios.
5) Y con e l Boletín, toda la Buena
Prensa. E l apostolado de la Buena Pren
sa es cometido específico de los Coopera
dores. ¿Qué no hizo Don Bosco por me
dio de la prensa? Precisam ente fué este
campo el que le sirvió de base para afir
mar que los Salesianos debíamos ir a la
vanguardia del progreso. Tenem os her
mosas publicaciones. Difundirlas, soste
nerlas, perfeccionarlas es sacrosanto de
ber de todos.
6) Y ... ¡Catecismo, Catecismo, Cate
cism o! L a gran campaña abierta por el
llorado Padre Pedro Ricaldone con la
alentadora bendición del grande Papa d(*
Don Bosco, es la palabra de orden para
todos. V ed cómo se propagan las ideas;
cóm o se difunde la ciencia, la técnica, los
conocimientos de toda clase. Y también,
¡a y !, cuán grande es la ignorancia reli
giosa... aun en los altos medios inte
lectuales. A qu í es, pues, necesarísima la
colaboración de los Cooperadores, colabo
ración d e trabajo, de dinero, d e entusias
mo. En este campo, afortunadamente,
tenemos ya un verdadero tesoro, fruto
d e quince años d e intenso e inteligente
trabajo. Tenem os textos de Catecismo
técnicamente perfectos; tenemos subsi
dios bellísimos por arte y practicidad, co
mo son las filminas religiosas, científicas
—
11
y culturales, y tenemos aparatos ds pro
yección y reproducción comodísimos.
7) N aturalm ente todo esto exige gas
tos. Pero esto, lo sabéis, no preocupaba
grandem ente a Don Bosco: saoía que la
Divina Providencia no se los dejaría fa l
tar. P o r eso, la cooperación económica, si
se la pidió a sus Cooperadores, es la úl
tima que les pide. Les pids, ante toao,
amor, comprensión, fraternidad, actividad,
colaborar con los párrocos, con los cate
quistas, con quienes se dediquen a la asis
tencia de la juventud, de los obreros, del
pueblo. Tam bién nosotros debim os hacer
resonar en todos los ámbitos del mundo
nuestro program a: ¡Da m ihi ánimas'.
L o demás vien e de suyo. Ix) que se hace
en la Congregación con la ayuda de nues
tros Cooperadores es increíble, pero ¡ a y ! ,
si la cooperación m aterial no va unida
con la cooperación espiritu a l: la oración,
la vida cristiana perfecta; ¡a y !, si pen
samos en tener sólo «bienhechores» y no
formásemos Cooperadores, como quería
Don B osco: Tercera Orden.
8) Y en todo esto cultivem os el espí
ritu de solidaridad. Form am os una fam i
lia. Comuniquémonos nuestras iniciativas.
Don Bosco cu ltivó tanto este espíritu de
solidaridad, que hasta a los niños de sus
colegios y oratorios festivos los ponía al
corriente de sus ideales y de lo que hacía
en las diversas casas y naciones, y los
interesaba por todo lo que tu v iira im
pronta de bien en la redondez de la tie
rra. ¡Cuánto entusiasmo no suscitaban
en los chicos las cartas de los Misioneros
en las diversas regiones del mundo! ¡Y
lo que se iba haciendo en los Colegios
que acá y allá se fundaban! Esto debe
imitars?, m ejor dicho, debe conservarse.
Esto mantiene en nuestros colegios y ho
gares y fam ilias el am biente d? familia,
tan característico salcaiano, reflejo del es
píritu del Evangelio.
Trabajem os todos con entusiasmo. T e
nemos derecho a creer que se está rea
lizando la grande afirm ación d'.^ Su San
tidad P ío X I I : Los Cooperadores deben
especial simpatía p or nuestro Santito.
Una prueba es la «-Asociación d e Dom ingo
Savio», que junciana en varias casas y co
legios aun no salesianos. Tiene por fina
lidad «ayudar a los jóvenes a hacerse bue
nos y formarlos al apostolado entre sus
compañeros, siguiendo los ejemplos de
Domingo Savio».
Es una asociación de selectos. Cada
miembro recibe ayuda para su formación
cristiana, por correspondencia, dirigida
personalmente o controlada por el Direc
tor del Colegio Salesiano de Bollington.
Es una dirección espiritual de carácter
activo, de jóvenes esparcidos por toda la
nación, con el fin de guiarlos a la santi
dad en el espíritu de Don Bosco.
E l pertenecer a la Asociación es com
patible con las otras actividades y deberes
y con la pertenencia a otras entidades.
Que la Asociación mira a colaborar con
las demás asociaciones juveniles, y espe
cialmente con la Acción Católica, a la cual
da socios muy bien formados. A los dos
años de constituida ya contaba con 1.300
socios, que están realizando entre sus com
pañeros y amigos un apostolado eficaz con
el ejemplo, la palabra y la corresponden
cia epistolar. Úna muestra:
Un jovencito escribe a un amigo: «Des
de que le rezo una oración diariamente a
Domingo Savio, he vencido todas mis ten
taciones.» Otro: «Pertenezco a la Asocia
ción porque con Dom ingo Savio a m i lado
me es sumamente fácil combatir el peca
do.» Otro: «Mantengo mis promesas, y en
este trimestre me he puesto a la cabeza de
la puntuación en clase». Pureza, diligen
cia, apostolado..., excelentes frutos de una
de\)oción.
ser en la Iglesia, al lado de los Salesianos, los actwistas de la causa del bien.
DOMINGO SA V IO EN INGLATERRA
Sabido es el interés que tenía Domin
go Savio por Inglaterra. En iñsiones la
había i'isto, y conocía los designios de
Dios sobre ella en orden a la Iglesia.
En compensación, los ingleses sienten
12
—
El Misionero D. Fabián Bonato
entrena en la música a sus
Jibaritos.
CONMEMORACION DE M A M A M A R G A R ITA
sentimos de haber dado nuestros hijos a
Don Bosco, por una madre de fam ilia en
En honor de la madre de Don Eosco,
se han celebrado en muchas Casas Salesianas, comprendidas las de las H ijas de
María Auxiliadora, solemnes conmemora
ciones, como ella se merece.
L a Casa M adre (de Tu rín) donde ella
viv ió y se sacrificó, la celebró el propio
día 25 de noviem bre, centenario de su
muerte. P o r la mañana, una Misa de su
fragio de las almas d e los padres y ma
dres de los Salesianos. Y a las tres de la
tarde, una gran velada en el salón-teatro
del Oratorio.
En un cartelón se leían estas palabras:
«Valdocco, al que tanto amaste — te re
cuerda jubiloso — en el centenario — de
tu vuelo a la Pa tria — Y en el nombre de
tu grande hijo — Don Bosco — bendice
tu nombre— con las palabras de é l : —
«M i madre era una santa.»
Sobre el telón de fondo campeaba un
gran retrato de la santa mujer, flanquea
do con estas frases:
representación de los padres y madres de
Salesianos e H ijas de María Auxiliadora.
A. Ponchielli, Ca’ d ’oro (de la Gioconda),
a cuatro voces, ejecutada por la Schola
Cantorum del Oratorio, acompañada a
toda orquesta. Las buenas noches de Ma
má Margarita, escena radiofónica; graba
ción y proyección por la Radiotelevisión
Italiana. H abla el Rector Mayor.— A. Marchesaini. Marcha final (banda).
Tanto la Misa como la velada congre
garon una inmensa muchedumbre, y se
vieron honradas por eximios personajes
de la Iglesia, del M unicipio y del Estado.
<iNació en Capñglio el 1 de abril de
1788. M urió en esta Casa el 25 de noviem
bre de J856t>. Y d e b a jo : «M A M A M A R G A
R IT A vivió en el Oratorio diez años en la
pobreza, en el trabajo, en la oración, al
lado del hijo San Juan Bosco, prodigan
do cuidados y ternuras maternales a los
primeros jovencitos alumnos, a los cua
les preparaba la comida y el v¡estido y les
enseñaba el tem or de Diost».
Se desarrolló el siguiente p rogram a:
P. Vidale, Marcha de introducción. Lasagna, S. D. B., Coro di festa, a cuatro
voces, ejecutado por la Schola Cantorum
del Oratorio. Mamá Margarita, educado
ra de San Juan Bosco, discurso del E xce
lentísimo Profesor José Pella. Felices nos
TU PIN .—A los Misioneros que parten,
el Revdmo. Rector Mayor entrega el
Crucifijo confortador.
^ 2 a c 2 f
Macao.—Conmemora sus 50 años de vida
salesiana. Para los festejos ácudieron todos
los Colegios de la ciudad y una buena repre
sentación de los cinco C o ló lo s Salesianos
de Hong.Kong y numerosos Antiguos Alum
nos y Cooperadores. Todos se reunieron
en la parroquia de San Lorenzo, para ob
la Santa Misa, comulgar y escuchar la cá
lida palabra del Obispo de la Diócess, doc
tor don Policarpo de Costa Vaz.
De Macao partieron las expediciones salesianas a la China, bajo la dirección del
que fué Mártir glorioso. Mons. V efs glia.
Entre las ceremonias, merece cita la ben
dición de varias máquinas tipográficas, re
galadas al Orfanato de la Inmaculada Con
cepción y al Colegio Don Bosco, por el in
signe Cooperador Salesiano Dr. D. Pedro
José Lobo.
TfilLííWli
La Casa de Formación Salesiana de H ua
H in , que tiene aneja una floreclentísima Es^
cuela para los niños del pueblo, recibió la
visita del capitán Sirijanón, hermano del
general Phad, je fe de toda la policía de
Tailandia y secretario de Jas Facultades
de Ciencias Políticas y Comerciales de la
Universidad de Bangkok. L e acompañan
cuatro norteamericanos, profesores en la
misma Universidad. Fué día gratísimo para
visitados y visitantes. Estos condensaron
sus impresiones en estas palabras, en el ál
bum-registro de visitas:
mundo mejor hay que comenzar por ense
ñarles a los jóvenes el justo camino. Los
Padres Salesianos están llevando a cabo
este santo trabajo.
E IW w í
Tournai.— E l diario «L a Cité» organizó un
campeonato intercolegial, que tomó gran
importancia. Debía entregar la copa al ven
cedor el Sr. Obispo Mons. Himmer. Nues
tros colegiales la han ganado en los reñidos
—pero caballerosos— encuentros que supo
ne llegar a la final. Monseñor se la entregó
a los muchachos, pronunciando un jugoso
discursillo de felicitación.
Ramegnies Chin.— Hace cuatro años que
nuestras Escuelas Profesionales acogieron
varios jovencitos húngaros, checos, croatas,
exilados o prófugos de sus respectivas na
ciones. A l terminar el aprendizaje, catorce
de ellos han recibido su Diploma Profesio
nal, y se Ies ha podido colocar convenien
temente. No olvidarán a Don Bosco ni a
sus hijos en donde quiera que vayan.
No puedo menos de admirar y alabar el
orden y dedicación de los alumnos y de sus
educadores.—La más impresionante maña
na pasada en Tailandia.—Una de las me
jores Obras que he podido ver en Tai
landia.—Esto es para m¡ un ejemplo impre
sionante de lo que puede hacer una real
entrega a una buena causa.—Para hacer un
Y A U P I , Ec ua d o r . — Las
Hermanas enseñan costura
y música a sus educanditas
de la misión.
Un solo corazón
une y preside.
_<TUR1N. — Los r e f i n a d o s
Púeri Cantórum de París
escuchan el saludo de un
alumno de la Schola Cantóruro del Oratorio.
sáleskM
DE N U ESTR O S M A R T IR E S
trísimo señor delegado de Hacienda; el re
verendísimo P. Modesto Bellido, del Capítulo
Superior Salesiano, con los cinco provinciales
de España y los directores de los diversos
Colegios Andaluces; numerosos religiosos de
Don Bosco y religiosas de María Auxiliado
ra ; ilustres miembros de Ordenes religiosas;
familiares de los siervos de Dios; los Ayun
tamientos de Pozoblanco, Málaga, Ronda y
Morón, por medio de destacadas personalida
des; antiguos alumnos salesianos y gru(C o n tin ú a en la p ig . l 8.)
—El Excmo. Sr. Arzobispo Admi
nistrador durante su alocución, acompañado
del Sr. Obispo de Huelva.
SE V ILLA.—Un aspecto del concurso en el
Proceso.
E l dom ingo 6 de noviem bre celebróse
en la Catedral de Sevilla la solemnísima
clausura del Proceso Ordinario para la
Beatificación de los 22 m ártires salesianos
víctim as en Andalucía de los marxistes
en odio a Cristo. Ocuparon la presidencia
los Excmos, señores Arzobispo de Sevilla,
Arzobispo de M etim ne y Obispo de Huelva. Integraban el tribunal Mons. Lisson,
que es Juez D elegad o; los lim os, señores
don A b e l Otero, E)ean del Cabildo Catedra
licio. D. A ndrés García Asenjo, doctoral,
don José Sebastián y Bandarán, Canónigo;
como Jueces adjuntos, D. Francisco de
Asís González, Prefecto d e ceremonias,
como prom otor d e la Fe, con e l Rvdo. don
Juan Garrido Mesa y los Revdos. D. A n
gel A lba y D. M iguel Clavijo, com o nota
rios.
Asistían en puestos de honor, junto al ex
celentísimo señor alcalde marqués de Conta
dero, muy dignas representaciones de las
autoridades civil, militar, judicial y del ilus-
La mies es mucha;l(
En el presente curso 1956-57 ia Corej
sus Noviciados 212 novicios y en sus Aa-a
a dar los prirneros pasos hacia la vidaeli
de medios y han recibido del Señor la ac
TRU CCIO N DE UN MUNDO MEJOR nou(
la formación de sacerdotes y religiososíJ
de Jesucristo, y es el sacerdote, el religio,
salvador a todos los rincones del muio.
almas las que en estos momentos aunó
aú
Santo Evangelio! ¡Verdaderamente > l « i i
Noviciado de Mohernando. — Guadalajara. Novi
cios Coadjutores de las
Inspectorías de Madrid y
Zamora.
San José del Valle.— Cá
diz. Novicios de las Ins
pectorías de Sevilla y Cór
doba.
AREVALO (Avila).— Grupo de aspirante»
paña hay 15 Cas^A
Los que deseen ayudar con sus lim*i
dirigirse a los Muy Rvdos. PP. Provinci^
Paseo General Primo de Rivera, 25.—
Madrid. Paseo San Juan Sosco, 74.—
Barcelona (8). Calle de María Auxi
liadora, 18.— Sevilla. Calle de María
Auxiliadora, 14. — Córdoba. PP. Salesianos.— Zamora.
;los operarios pocos
oregacíón Salesiana en España tiene en
^arantados 2.265 jovencitos que empiezan
¡asiígtosa o sacerdotal. Los que disponen
I acia de quererlos emplear en la CONSiouden un momento en entregarlos para
•sil mundo se salvará sólo en el nombre
?ío, el misionero el que lleva este nombre
uio. ¡Son cerca de dos mil millones de
han sido iluminadas por la luz del
ies es mucha y los operarios pocos!
Noviciado de Mohernan*
do. — Guadalajara. Novi
cios Clérigos de las Ins
pectorías de Madrid y Za
mora.
:ea la vida religiosa salesiana. (En EsisíAspirantados.)
mnas las vocaciones salesianas pueden
a las direcciones siguientes:
Tratándose de vocaciones de jovencitas, a las Muy Rvdas. MM. Provin
ciales:
Villaamil, 22.— Madrid. Paseo de San
Juan Bosco, 24.— Barcelona (8). San
Vicente, 91.— Sevilla.
Arbós.— Tarragona. Novi
cios de la Inspetorla de
Barcelona.
( V i e n e d e la p á i. i S .)
pos de alumnos mayores de todos los Cen
tros de la capital y cercanías. E l espacioso
templo estaba materialmente repleto de fie
les, previamente invitados para el acto.
Los detalles de la ceremonia —austeros y
protocolarios— fueron diestramente dirigi
dos por el Rvdo. Procurador general de la
Sociedad Salesiana D. Luis Cástano; el re
verendísimo padre postulador general de la
misma, D. Julio Blanchini. Consistieron en
juramentos, estampación de firmas y cierre
y lacrado de documentos, y fueron seguidos
con atención y respeto por la nutridísima
concurrencia durante la hora larga que en
ello transcurrió.
Finalmente, S. E. R. el Arzobispo A. A. di
rigió a los presentes una sentidísima alocu
ción, impartiendo luego a todos su bendición
pastoral.
El último punto del programa fué la santa
Misa, oficiada por el padre director de las
Escuelas Salesianas de Triana, Rvdo. D. Luis
Hernández Ledesma, y seguida con intensa
devoción por los fieles, mientras el Rvdo. señor cura párroco, D. Servando Delgado, apro
vechando temas litúrgicos de la Dominica
y circunstancias del acto recién concluido,
les adoctrinaba pastoralmente.
Ya terminadas así todas las diligencias
que el Derecho Canónico determina como
base — lo que se llama proceso diocesano u
ordinario— la documentación tan escrupulo
samente recogida será presentada en Roma
a la Sagrada Congregación de Ritos por el
vicepostulador de la causa, Rvdo. P. L a Hoz.
Tras ello, confiadamente, esperamos que la
suprema autoridad apostólica decrete, si es
voluntad divina, los honores de los altares
a esos heroicos siervos de Dios.
Es de justicia recordar que si éste, co
mo varios otros d e los procesos diocesanos
que se llevan en Elspaña, ha tenido tan
buen resultado, en gran parte se debe al
Herm ano Joaquín Donato, de las Escuelas
Cristianas, quien ha pasado varios años en
la abrumadora tarea de allegar datos y d o
cumentos que prueban con claridad m e
ridiana el odio satánico de los dirigentes
m arxistes a Cristo y a su Iglesia, esi>ecialm ente al C lero y a las Ordenes Religiosas,
pues el Herm ano ha trabajado muy hábil
e inteligentem ente con criterios reconoci
dam ente científicos. Prém ienle los M árti
res tan benem érita labor.
Valencia.— A I qo sobre el Patronato A r
zobispal de Educación Primaria.— Entre
las m últiples obras religiosas, culturales
y sociales que el Exemo. Sr. Arzobispo,
doctor Olaechea, S. D. B.. ha realizado y
realiza en la Archidiócesis levantina, fi
gura este Patronato, que se fundó en di
ciem bre de 1949, com o filia l del «Banco de
Nuestra Señora d e los Desamparados»
18 —
— también fundado por él para el remedio
de muchas necesidades y el im pulso a mu
chas buenas obras— , con toda la persona
lidad canónica y c iv il que las respectivas
legislaciones le conceden. F u é oficialm en
te reconocido por Orden M inisterial del
Estado el 4 de agosto d e 1954.
Quedó afiliado al Banco, porque uno de
los fines que éste persigue es atender a
los niños sin hogar y sin escuela y a los
que no tienen la dicha de la fe. Como la
bor específica, su Fundador asignó al Pa
tronato :
Crear, prom over o auxiliar toda clase
de escuelas e instituciones com plem enta
rias y circum-escolares o post-escolares:
dotarlas de maestros idóneos; asistirlas
para m ayor eficacia de su labor;
Construir cuando sea necesario, o procu
rar la construcción, con las colaboraciones,
subvenciones o ayudas oprtunas. de edifi
cios úitiles a sus fines.
Como medios económicos cuenta con las
subvenciones y consignaciones oficiales
ordinarias, aportaciones que puedan fi
jarse a las parroquias, instituciones u
obras, auxilios del Banco de N tra. Seño
ra de los Desamparados, etc.
Para reg ir el Patronato hay un D irec
tor, una Junta Rectora y un Consejo Plenario. D el cam ino recorrido por el Pa tro
nato en estos siete años podría hacerse
una larga e interesante relación, mas nos
lim itarem os a los escuetos datos indispen
sables. E l Prelado ha sido y es el alm a de
todo: «con su celo, con su entusiasmo
constante y con su preocupación personal
que no pocas veces le lleva a visita r las
Escuelas, a co n viv ir con niños y con maes
tros. a recorrer sus barriadas y a proyec
tar los nuevos avances d el Patronato, ha
mantenido y mantine en los corazones de
todos el rig o r de los más lim pios ideales
cristianos, meta y razón de la Obra por él
fundada». (M em oria de 1956.)
La población escolar la componen niños,
niñas y párvulos. En 19-46 ya tuvieron 750,
800 y 70. En 1956 han tenido 3.02o, 2.900 y
I.IOO. El aumento ha sido ininterrumpida
mente progresivo. La asistencia diaria ha
mediado entre 90 y 93%.
El Patronato comprende hoy 124 escue
las naciojiales, unitarias y graduadas. €9 en
la capital, 55 esparcidas por diversos lugares
de la archidiócesis; 194 escuelas del Magis
terio de la Iglesia, con 860 secciones, la ma
yor parte esparcidas por todas las archidió
cesis.
Comprende también 6 escuelas del Magis
terio de la Iglesia, legalmente reconocidas y
aprobadas por el Ministerio de Educación.
Para encauzar, vigilar y alentar el exacto
j
V
funcionamiento <3e todo este mundo escolar,
actúa su propia Inspección, dirigida hoy por
don Angel Pérez Rodrigo, Inpector oficial e
integrada por un cuerpo de Inspectores €le.
gidos por riguroso concurso. Las escuelas
del Magisterio de la Iglesia han expedido ya
951 títulce, convalidados todos o casi todos
por el Ministerio de Educación Nacional.
Desde el año de 1951. el Patronato ha crganizado en sus escuelas el Servicio de A li
mentación complementaria, contando con
cooperación del Ayuntamieno de Valencia y
la Caritas; cuantos escolares asisten a clase
reciben un cuarto de litro de leche y una
ración de mantequilla cada día.
Cuatro escuelas po.«:\?en ya, en locales
adecuados, comedores para los niños, en
los que 400 escolares reciben diariamente
comida caliente, abundante y sana.
En muchas existe ya la iniciación profe
sional, de un extraordinario valor positi
vo. Varias de ellas tienen ya sus talleres
propios y se aspira a que todas los posean.
En algo más de medio centenar de es
cuelas funciona el ropero escolar.
E l Ingreso en la plantilla del Patronato
se hace siempre por Concurso-Oposición
entre maestros del Escalafón general del
Magisterio Nacional. Los seleécionados íe
presentan al Prelado, y éste, si lo cree per
tinente, eleva la lista al Ministerio de Edu
cación Nacional, para los debidos efectos.
Todos los maestros atienden, además de
sus tareas escolares, a la marcha de insti
tuciones circum y post-escolares, clases de
adultos, colaboración panoquial y de Ac
ción Católica. Tienen prohibida otra acti
vidad ajena a la escolar y parroquial, y
perciben, además, los derechos que les co
rresponden como maestros nacionales en
activo, una gratificación fija de 3.500 pe
setas anuales, como mínimo, y aquelbs
otras ayudas que, considerados los trabajos
realizados en cada clase, el Patronato es
time oportuno conceder.
El Patronato suele organizar cada año
viajes de estudios para los maestros, que
participan en ellos sin desembolso alguno
por su parte.
Además, exclusivamente para el Magis
terio de las Escuelas del Patronato, se tie
nen jomadas de perfeccionamiento, dirigi
das siempre por personal muy selecto.
El Patronato posee una Bib'ioteca de ti
po científico y profesional, cuyos libros y
revistas se encuentran siempre a disposi
ción de los maestros. Las secciones espe
cialmente cuidadas, son las de Pedagogía.
Psicología, Didáctica y Sociología. Se pro
cura que en tales seciones no falten las
novedades últimas y más sobresalientes c'e
cuanto se va publicando dentro y fuera de
España.
Y como los maestros son católicos y sa
ben muy bien que la eficacia viene de lo
alto, cada ano se reúnen todos, maestros
y maestras, en una jomada de oración y
estudio, y todos los años hay dos tandas
de Ejercicios Espirituales, en completo re
tiro.
Funcionan también Asociaciones de Pa
dres de Familia.
Y cuando la escuela ha terminado su la
bor y el muchacho sale a ganar la bata
lla de la vida, todavía el Patronato le liga
de manera natural, afectiva y práctica a
las aulas, a los compañeros, a los maes
tros de su infancia mediante la .4sormcidn
de Antiguos Alumnos, que encierra nume
rosas posibilidades de orden profesional y
cultural, en extremo beneficiosas en todo
sentido. Son ocho .va las Asociaciones de
Antiguos Alumnos que funcionan y agru
pan 480 socios. A través de estas Asocia
ciones extiende e irradia más y más su
alcance bienhechor el Ideal cristiano que
guía toda la actividad del Patronato An:obispal de EMucación, fundado, acariciado y
mimado por el Sr. Arzobispo de Valencia,
que nunca olvida que es Hijo de Don
Bosco.
La visita del Rvdmo. Modesto Bellido
Para la inauguración del Proceso Dio
cesano de Beatificación de nuestros M ár
tires de la antigua inspectoría Céltica
— ^hoy dividida en dos: San Juan Bos
co y Santiago el M ayor— , y la termina
ción del de la antigua Bética — también
hoy dividida en d o s : María Auxiliado
ra y Santo Dom ingo Savio— , vino nues
tro amadísimo P. Modesto a España.
Todas las inspectorías aprovecharon
la visita para tratar asuntos importan
tes y resolver problemas. Buena parte
de las Casas tuvieron el consuelo de ve r
le, escuchando su fervorosa palabra. Y
los aspirantes que se preparaban para
entrar en el N oviciado o recibir la Me
dalla (si eran coadjutores), tuvieron la
fortuna de recibirla de su mano.
Tam bién las Antiguos Alununos goza
ron de la presencia y de la alentadora
palabra del Rvdmo. Superior. Así, som e
tieron a su superior aprobación los pro
gramas, en máxima, que se proponen
desarrollar en los Congresos y festejos
que han de caracterizar el L X X V aniver
sario de la venida de los Salesianos a
España.
P a r a lo a T r id a o a y N o v e n a a d e S a n to
D o m in g o S a W o , loa T e ó lo ^ o a d e C a r a '
b a n c b e l k a n p r e p a r a d o y la S C I e d it a
d o n n k e llia im o y n t llía lm o l ib r o de
l 3 0 páaa» c on lo a m efo rea diaenraoa y
a r tíc n lo a <ine ao b re é l ae k a n k e ck o . L a
e d ic ió n ea e le fa n t e y e l p re c io ín fim o t
l8 peaetaa.
— 19
LA PALABRA AUGUSTA
Del radiomensaje de Su Santidad con
denando los atropellos contra el pueblo
húngaro, plácenos poner a la meditación
de nuestros lectoras las siguientes pa
labras ;
{{Restauremos los caminos de la paz,
consolidemos la unión de aquellos que la
anhelan, devolvamos la confianza a quie
nes la han perdido.
P or lo tanto, nos dirigimos ante todo a
vostros, queridos pueblos, hombres y mu
jeres, intelectuales, trabajadores, artesa
nos y campesinos, de cualquier raza y
nación, a fin de que hagáis ver a vuestros
gobernantes cuáles son vuestros íntimos
sentimientos y vuestras verdaderas aspi
raciones.
Los recientes hechos han confirmado
que los pueblos, las familias, los particu
lares, prefieren la tranquilidad del trabajo
y de la familia a cualquier otra suspirada
riqueza. Ellos, sin embargo, están dis
puestos a renunciar a éste si se hubiera
de pagar con el precio de la tiranía o el
riesgo de una guerra con sus consecuen
cias: ruinas, lutos, prisión y muerte.
E n nombre de la religión, de la civili
zación y del recto sentimiento humano,
¡basta de represiones ilegales y brutales,
de propósitos de guerra, de hegemonía
entre las potencias, cosas todas que trans
forman la vida terrena en un abismo de
angustias y de terrores que atormentan
los espíritus y anulan los frutos del tra
bajo y del progreso!
Esta, que es la voz de la naturaleza,
debe ser proclamada en alto, dentro y
fuera de cada nación, y tiene que ser oída
y acogida por aquellos a quienes los puc-
blos han confiado el poder. Si una autori
dad pública, por cuanto a ella toca, no
tendiera a asegurar, por lo menos, la vida,
la libertad, la tranquilidad de los ciuda
danos, por muchas otras cosas que reali
zara, fracasaría en la sustancia misma de
su objetivo^
La paz, la libertad. Ahora, estas tre
mendas palabras ya no dan lugar a equí
vocos. Ellas han venido a su luminosa y
prim itiva significación, como ju é siempre
por Nos entendida, esto es, de la forma
derivada de los principios de la natura
leza y de la voluntad manifiesta del
Creador. ¡Repetidlas, proclamadlas, realiradlas! Que vuestros gobernantes sean
fieles intérpretes de vuestros verdaderos
sentimientos, de vuestros auténticos an
helos. Dios os ayudará. Dios será vuestra
fortaleza.
¡Dios, Dios, Dios! Que este nombre in
efable, fuente de todo derecho, justicia y
libertad, se oiga en los parlamentos y en
las plazas, en las casas y en los talleres,
en los labios de los intelectuales y de los
trabajadores, en la prensa y en la radio.
E l nombre de Dios, como sinónimo de paz
y de libertad, sea la bandera de los hom
bres de buena voluntad, el vínculo de los
pueblos y de las naciones, la señal por la
que se reconzean los hermanos y los co
laboradores en la obra de la salvación
común. Que Dios os saque del letargo, os
aleje de toda complicidad con los tiranos
y fautores de guerras, ilumine t>uestra
conciencia y robustezca vuestra voluntad
en la obra de la reconstrucción.
Suene su nombre, sobre todo, en los
templos sagrados y en los corazones, como
invocación suprema al Señor, a fin de que
con su, infinito poder ayude a llevar a ca
bo lo que a las débiles fuerzas humanas
resulta tan difícil de conseguir.»
P. Chinassi. que lleva 30 años coo los
jíbaros.
Buenos Aires.—El Gobierno español, por
conduelo del Ministerio de Relaciones Ex
teriores. ha conferido al P. Rodolfo Ragurci,
de la Academia Argentina, la Encomienda
de Isabel la Católica, por los méritos ad
quiridos en la defensa y enseñanza de la
lengua castellana. Algún tiempo antes ha
bía concedido la misma condecoración a su
colega y hermano el P. Rodolfo Fierro, de la
Academia Colombiana, por sus méritos en la
educación de la juventud española.
( P t s a a la pág. 2 7 .)
20
—
Las principales Misiones que
hoy tiene la Congregación
A M E R IC A :
B r a s il : Prelatura Apostólica del Rio N egro (7 residencias misioneras).
Prelatura Apostólica de Registro de Araguaya (9 residencias rnisionerasj.
Prelatura Apostólica de P orto Velho (3 residencias misioneras).
E cuador : Vicariato Apostólico de Méndez y Gualaquiza(12 residencias).
V e n e zu e la : Vicariato Apostólico del A lto Orinoco (6 residencias).
A F R IC A :
Congo B e l g a : 3 casas. Vicariato Apostólico de Sagania (11 residencias
misioneras).
R uanda : 1 casa.
C abo V erd e : 1 residencia misionera.
M ozambique : 2 residencias misioneras.
A S IA :
B ir m a n ia : 2 casas.
Co r e a : 1 casa.
C h in a : 17 casas y 20 clausuradas.
F il ip in a s : 5 casas.
I n d ia : 65 casas y varios distritos misioneros.
J a p ó n : 19 casas.
T a il a n d ia : 5 casas y el Vicariato Apostólico de Ratbari con 12 residen
cias misioneras.
T im o r : 1 residencia misionera y misioneros itinerantes.
ViET N a m : 1 casa.
Paralelamente a las de los Salesianos trabajan las de las Hijas de María
Aiuriliadora y existen otras cinco Congregaciones Femeninas fundadas por
Salesianos allí donde p or algún m otivo especial, como serían legislaciones
prohibitivas, no han podido ir las Salesianos.
—
21
luego a sus tierras. Estas dos actividades
del C olegio se com pletan y les permiten
a nuestros jóvenes v iv ir ya en un am
biente misionero, aprender las lenguas,
establecer relaciones y amistades y apre
ciar cuántoi de humano, y por tanto, de
cristiano, hay en toda civilización.
— ¿Entonces el C U A M M se propone
formar Religiosos Seglares, graduados
en Medicina, deseosos de trabajar en las
Misiones?
Jíbaro en traje de gala.
M E D IC O S M IS IO N E R O S
E xiste en M ilán un «C olegio U niversi
tario (C U A M M ) í>ara Médicos Misione
ros». Sobre su origen y finalidades nos
da el profesor Francisco Canova, anti
guo alumno salesiano, la siguiente in
formación :
— La idea nos vin o directam ente sobre
el terreno, al comprobar en territorios
de Misiones que visitamos, cuánto valen
los buenos 'hospitales y los buenos mé
dicos para valorizar, potenciar y sostener
la acción de los Misioneros, en su obra
de evangelización. E l hospital es un te
rreno neutro, en el cual la caridad ope
rante del E van gelio tiene un poder es
pecial y una eficacia comunicativa. Para
esto es necesario disponer de buenos mé
dicos, verdaderam ente m isioneros: y j o
co valen los elem entos im provisados o
de aca^^^o, que no tengan vocación m i
sionera, que no se hayan form ado bien,
o que no estén dispuestos a ponerse a
disposición y al servicio de la Misión.
— ¿De manera, doctor, que ese ideal
tan alto, requiere una vocación especial?
— Sin duda. El fin d el C U A M M es ca
balm ente reunir y educar jóvenes gene
rosos que aspiren a ser buenos m ^ ic o s
y verdaderos ajustóles, para form arlos
en el espíritu m isionero y prepararlos a
ejercer su profesión en las Misiones.
E l Colegio hospeda también estudian
tes de otras naciones cristianas y nacio
nes de Misión, com o la China, el Japón,
la India, para form arlos y enviarlos
22
—
— No, propiam ente; ningún voto ha
rán m ientras permanezcan en el Colegio
ni cuando estén en la Misión. Algunos
lo harán, es decir, se entrarán religiosos:
f^ r o esto será independiente de la fin a
lidad del Colegio. A nosotros nos basta
que sean buenos católicos y buenos m é
dicos. ¿ N o es verdad que aun para ser
buenos cristianos en cualquier parte se
necesita un sólida preparación religiosa
y espiritual, que ponga al abrigo del
error y da las pasiones y a s e a r e la prác
tica integral de la vid a cristiana? Los
que frecuentan nuestro C o le r o U n iver
sitario tienen, además, siquiera poten
cialmente, el ideal apostólico d e las M i
sionas.
— De acuerdo; de otro modo se podría
hablar de médicos hábiles, pero no de
médicos misioneros. Pero se ríos ocurre
un problema: ¿Y si los aspirantes no go
zan de una posición económica suficien
te, el Instituto los ayuda?
— Ciertamente. L os alumnos, adem fs
de' poder gozar de condiciones especiales
en cuanto a pensión y gastos, pueden
aprovechar de becas, bolsas de estudio,
que los amigos del C olegio no han deja
do ni dejarán faltar a quien se las me
rece.
— ¿De modo que todos los jóvenes de
voluntad que sientan el ideal misionero,
pero no la vocación religiosa, pueden en
trar en el CUAM M ?
— Sin duda. Es más: si un médico no
form ado en nuestro C olegio desea traba
jar en una Misión, y está religiosa y téc
nicam ente preparado, lo enviamos a la
Misión, recom endándolo como si fuera
nuestro. A lgunos ya hemos mandado, y
tanto ellos com o los Misioneros y nos
otros estamos contentísimos.
— Y cuando estos generosos se hallan
en la Misióti, ¿gozan de una posición es
table? ¿y tienen asegurado su porvenir?
— S í : siem pre se firm a un convenio,
definiendo claram ente las mutuas obliga
ciones. L a Misión o Diócesis le asigna
una casa para él y su fam ilia, no lejos
del hospital, sin cobro d e alquiler. L e fa
cilita igualm ente los m edios de trans
porte necesarios para el ejercicio de su
profesión, etc. P o r su parte, el médico
se com prom ete a trabajar sólo en la M i
sión y a no ejercer la medicina por su
propia cuenta.
E l contrato dura normalmente cinco
años. E l v ia je de ida y vu elta corre por
cuenta de la Misión. E l médico tiene de
recho a seis meses de vacación cada cin
co años, que puede pasar fuera del te
rritorio.
— ¿Quiere damos algunos datos?
— Con sumo gusto. Lim itándom e al
año de 1955 puedo d ecirle que son y a sie
te los médicos que han recibido el Cru
cifijo misional en la capilla del Instituto,
y han partido a eje rcer misioneram ente
su profesión a tierras lejanísim as (si hoy
se puede hablar de tierras lejanísimas)
al servicio de la caridad y de la fe. Cinco
estudiantes indios han venido a estudiar
con nosotros, y uno que todavía era pa
gano, se instruyó y se hizo bautizar por
nuestro venerado Prelado.
H oy los estudiantes son 27; ha em pe
zado a funcionar el «C om ité de Profeso
res», que presidirá la form ación técnicoprofesional de los estudiantes. Funciona
la «Asociación Médicos del C U A M M »,
que se propone seguir prestando a lc«
Antiguos Alum nos su asistencia espiri
tual y m aterial allá en las Misiones, c o
mo se la prestaba en el C olegio... Como
ve, el Señor nos ha bendecido.
— Y ahora comprendo también, queri
do profesor, el por qué de su venida a
Valdocco.
— Sí. H e ven ido en verdadera p>eregrinación, para darles gracias a María A u xi
liadora y a Don Bosco por su visib le asis
tencia a nuestra iniciativa, tanto más
—y esto le agradará— que la m ayor par
te de nuestros estudiantes son Antiguos
Alum nos Salesianos.
— Gracias profesor. La Famila Salesiana aplaude esta providencial iniciativa e
invoca las más preciadas bendiciones del
Cielo sobre usted y sobre cuantos cola
boran en la obra santa de dar a las M i
siones buenos Misioneros seglares.
Mons. Marianayagán, Obispo de Vellore
(India).
SU FR A G IO S Y M ISIO N ES
Los cónyuges Luis Ciavolino y Horten
sia de Ciavolino, de Torre del Greco, tuvie
ron la desgracia de perder a su amado hi
jo, universitario, Rafael, en un accidente
trágico. Inmediatamente hicieron sufragios
por su alma, y luego han regalado la moto
que usaba el joven para enviarla a un misionero, que se sirva de ella llevando la
vida de la gracia a tantos jóvenes do la
misma edad del hijo inolvidable.
CONGO BELGA
En M usoshi, Misión salesiana del Katanga, tienen las Hijas de María Auxiliado
ra una Escuela que podemos llamar profe
sional. La visitamos mientras salían las
chicas al trabajo al aire libre. Hablan y
bromean entre sí, alegres y confiadas. Son
70. Las Hermanas les dan una formación
completa, así en los trabajos domésticos,
como en la instrucción escolar y profesío
nal, y al final les otorgan un diploma de
habilitación para enseñar en los pueblecillos y aldeas.
L o examinamos todo. Entramos en la co
cina.
La cocina del Congo, aunque un poco
europeizada ya, es siempre congolesa. Quie
ro decir que así como en España no con
cebimos un almuerzo sin pan, allá no se
—
23
C O N G O B ELG A.—Niñas preparán
dose para la vida.
concibe sin una pasta de zahina o de maíz.
Las cocineritas ponían grande atención en
su faena: con gran destreza muelen el
grano y ciernen la harina. Ellas son de
pueblos en cjue apenas se conoce el llar,
las calabazas y los recipientes para el maíz,
de modo que la cocina de la Misión repre
senta ya una elevación de costumbres.
Todos los lunes bajan al río para el la
vado de ropa. Instintivamente recordamos
la escena que hace algo más de dos mil
años describía el viejo Homero cuando
narra que la hija del rey de los Feacios
descendían con sus doncellas al río para
lavar la ropa y extenderla al sol. Esto ha
cen aquí las niñas. Las hay de 9 y 10 años,
tan diestras como las de 18 y 20. Siempre
se aprovecha la ida al río. Como en el te
rritorio de la Misión escasea el agua, desde
niñas aprenden a llevar un cubo de agua
en la cabeza con equilibrio perfecto.
Naturalmente no vo y a decir que todas
las alumnas congolesas de la Misión sean
modelos de juicio. Pero sí se puede asegu
rar que cuando salen de la escuela de la
Misión han aprendido a amar al trabajo,
a vencer la tristeza —mal endémico en el
Congo— y el peso de las supersticiones, a
vivir en la sana alegría de la Grac a, y que
viven luego en permanente contacto con
sus educadoras, sea por medio de periódi
cas visitas, sea por correspondencia epis
tolar.
Una bella costumbre' se ha establecido,
y es que todos los años la ex alumnas vuel
ven a Musoshi para una reunión en su
inolvidable nido, siempre abierto para ellas,
y sereno y animado, para hacer su retiro
espiritual, o sea, sus Ejercicios. Y ¡cómo
gozan! Vuelven a ver su cocina, donde
aprendieron a guisar con un poco de cien
cia ,v de gust \ a preparar los alimentos
haciéndoselos .petitosos al marido y a los
hijos. Bajan a la orilla del río. donde otras
chicas negras como el ébano, han ocupado
sus puestos y portan sobre la cabeza el
cubo de agua, como lo hicieron ellas, y co
mo tal vez... en su tiempo, lo hacía la V ir
gen María en Narareth.
Pero... (también la vida congolesa, en la
LM —
misma Misión tiene sus peros) pero en es
tas chicas del Congo, como en todos los
habitantes de la región, hay siempre un
no sé qué de melancólico, una sombra de
muerte muy difícil de quitar. Las Herma
nas han hecho y hacen cuanto pueden pa
ra desterrarla, y no siempre lo logran...
Las congolesas creen en el malojo y sus
maleficios. Dicen que el kishiraba trae des
gracia.
E l kisbimba es un poco de tierra re:ogida al borde de una tumba, y que envuelta
en las hojas de un árbol determinado y ata
da con la fibra de la corteza de otro árbol,
se puede dejar disimuladamente a la puer
ta de vuestra casa, y entonces los que ha
bitan en ella pueden quedar fulminadcs
instantáneamente. Pero si en cambio lo de
rramáis a lo largo de la pista de un animal,
tendréiés con toda seguridad carne en abundancia.
Escuchad cómo razona la gente de esta
región: sucedió que un día una muchacha
fué alcanzada y mordida por un leopardo.
Afortunadamente para ella, el Misionero
logró arrancarla viva de las garras del
animal y curarla.
Pero la gente empezó a preocuparse. El
leopardo -d e c ía n — , ha atacado a la mu
chacha y la ha mordido. Quiere decir que
quería comerse una chica. Si queda defrau
dado, se hará malo: matará otra u otras
muchachas. Mejor es. pues, llevar la prime
ra al bosque y abandonarla allí. El leopar
do olerá la sangre que ya ha probado, y se
apaciguará, en comiéndose la muchacha
que él escogió.
Y lo habrían hecho si las Hermanas, v i
niendo a saberlo no hubieran avi.sado al
Misionero. Este, armándose de un fusil,
fuése al monte, puso carnada y esperó.
Cuando la fiera volvió, le descerrajó tres
tiros en la cabeza, con lo cual libró al pue
blo de una seria preocupación.
¡Rarezas!, ¿verdad? Sí, rarezas: ¡Pero
tan reales y tan dignas de compasión! Los
pueblos y los hombres que no tienen la Re
ligión verdadera están siempre expuestos a
las rarezas más inexplicables, entre ellas, la
superstición.
DE M ARtA A U X IL IA D O R A
N o se publican relaciones anónimas.
Habiendo sufrido una fractura de hue
so hube d e someterme a un largo y pe
noso tratam iento m édico con peligro de
no v o lv e r a recobrar la m ovilidad, dado
mi estado de salud anterior al accidente.
A l v e r entrar en m i habitación la capiliita de la V isita dom iciliaria de Ma
ría Auxiliadora, ma sentí como impulsa
da por una fuerza interior a acudir a su
protección, ofreciendo publicar la gracia
y dar una limosna.
H oy, que contra lo que el médico opi
naba, puedo salir todos los días a oír
misa, como antes, doy gracias a la San
tísima V irg en que ha oído mi súplica y
cumplo la promesa.
L a Orotava. Josefa Llarena, Condesa
del Palmar.
Guadalajara.—El día 20 de octubre del
presente año, sufrió mi madre dos ataques
cerebrales acompañados de fortísimos do
lores de cabeza. E>urante todo el día. aun
que no perdió el conocimiento por comple
to. apenas conocía a los que nos encontró
bamos junto a ella. L e era imposible arti
cular las palabras. A las tres de la tarde
hora en que le dió el segundo ataque, la
vieron varios médicos de la clínica donde
se hallaba. Todos coincidieron en que la
situación era grave, con fatales conse
cuencias si se repetían los ataques. En la
misma habitación de la enferma comenza
mos una novena a María Auxiliadora. Lo
mismo hacían en nuestro colegio de Gua
dalajara los estudiantes de Filosofía. No
se volvieron a repetir los ataques y co
menzó una mejoría progresiva. A los ocho
días, y por consiguiente antes de terminar
la novena, abandonaba mi 'madre el sana
torio. trasladándose ese mismo día a su ca
sa, haciendo para ello un viaje de cer a de
300 km. sin el menor inconveniente. El
médico que la asistió le dijo: «Buen abo
gado debe de tener usted allí arriba.» Ma
ría Auxiliadora había escuchado nuestras
plegarias por medio de la novena recomen
dada por San Juan Bosco. Han entregado
mis padres una limosna para los Obras Salesianas y agradecidos de corazón publi
camos la gracia, para que todos acudan con
confianza a nuestra buena Madre María
Auxiliadora. Roberto NYLñez Solé., S. D. B.
Barcelona.— Graves e imprevistas com
plicaciones pusieron en peligro la vida de
mi padre recién operado. Con fervor acu
dimos a María Auxiliadora, al mismo tiem
po que hermanos de religión y buenas per
sonas hacían otro tanto. La Virgen ha es
cuchado nuestras oraciones. Gracias le
sean dadas. Isidro Fábregas, S. D. B.
B éjar.— ^Muy agradecida a María Auxi
liadora por dos gracias recibidas; envío
una limosna. Ernestina Alsina.
Campello.— Hacía ya mucho tiempo que
buscaba un empleo y no lo encontraba. Un
día clamé a la Virgen Auxiliadora y al po
co tiempo lo tenía. Rendidas gracias. Pa
quita Giner.
CAceres.—Agradecida por un gran favor
recibido, envío para el templo do María
Auxiliadora un anillo que estimo mucho.
S. de V.
Barcelona.— Agradecidísima por varios
favores, entrego una limosna para su cul
to y decir algunas misas. J. Bada, Vda. Fer
nández.
Córdoba.—Agradecida a María Auxiliado
ra por varios favores, envío una limosna.
Lucía Santos.
Madrid.— Por dos favores recibidos da las
gracias y encarga una Santa Misa. Euge
nia Cano.
Gandía.—Muy agradecida a María Auxi
liadora, envío 50 pesetas. Leonor García.
Salamanca..— ^Por haber salido ilesos mis
hijos y nietos en un grave accidente de
automóvil, mando decir una Santa Misa
en el altar a María Auxiliadora, y envío
una limosna. Pepita Sánchez de Formas.
—
25
En un asunto muy difícil m e enco
mendé a la Virgen Auxiliadora, y su inter
cesión no se hizo esperar. Agradecida cum
plo mi promesa enviando una limosna, ex
hortando a todos a que acudan a María
Auxiliadora y a su fiel siervo San Juan
Bosco. Joaquina Sánchez.
Muchas veces me he encontrado en
graves necesidades de orden espiritual y
material. He acudido a María Auxiliadora
rozando la oración: «Acordaos, joh piado
sísima Virgen María...!, y siempre he sido
escuchado. J. II.
Madrid.—^Agradecida a María Auxiliado
ra, mando una pequeña limosna, y para
implorar alivio para una enferma, mando
celebrar una Misa. Concepción Pascual de
Pobil.
ViLLAREJO.—Doy gracias a María Auxilia
dora por un favor recibido, y envío 25 pe
setas. Carmen Collado.
Varias personas agradecidas por favo
res recibidos envían 15 pesetas para las
obras salesianas. Carmen Collado.
Z aragoza.— Por gracia recibida de María
Auxiliadora, envían 100 pesetas para su
culto. Maruja Ortega.
DE SAN JUAN BOSCO
S alamanca.— Tuve una niña gravemente
enferma de meningitis, y no sabiendo ya
qué hacer, le coloqué una estampa de San
Juan Bosco bajo la almohada. A Jas pocas
horas los ataques fueron cediendo en in
tensidad hasta mejorar completamente.
Agradecida envío limosna. Laury Lorenzo
Gómez.
V alladolid.— Muy agradecida por la pro
tección prestada a mis hijos en sus difíci
les exámenes, envío 100 pesetas de limos
na. L. R.
DE SANTA M A R IA M AZZARELLO
Doy a tan Santa Madre rendidas gracias
por varios favores recibidos, tanto en lo
espiritual como en lo material. M arse
lla , 15- XI-56. Una H. M. A.
DE SANTO D O M IN G O SAVIO
A lgbciras.— Agradecidísima a Santo Do
mingo Savio por haberme obtenido un favor, envío una pequeña limosna. Nieves
Fernández.
DE DON F ELIP E R IN A L D I
I.»a niña Daniela de Gásperi frecuen
taba la prim era elemental. Un día la
maestra notó que la niña se quedaba a
veces inm óvil, con la mirada fija, páli
da e insensible a todo. De acuerdo con
la m adre se la llevó a un espiecialista de
Florencia. Este declaró que se necesit--
26
—
ba un año de tratamiento. A s í se hizo,
pero sin resultado. A l contrario, los sín
tomas se multiplicaban. Otros especia
listas propusieron una operación al cere
bro, pero sin garantizar curación ni v i
da. Naturalm ente la fam ilia no la con
sintió. Una eminencia de Génova asegu
ró que con 'un nuevo tratam iento, al
cum plir la niña trece años, entraría en
franca mejoría. Tam bién fu e mal profe
ta. L os trece años marcaron los síntomas
más claros de epilepsia, pues tenía has
ta veintidós ataques diarios. Entonces,
la hermana de la jovencita, alumna de
las H ijas de María Auxiliadora, refirió
el caso a su profesora. Esta lo puso en
manos de Don Rinaldi, empezando con
la comunidad y la fam ilia una N ovena.
A l tercer día se m anifestó sensible me
joría, la cual fue aumentando hasta que
al final, Daniela estaba curada. Después
de algunas semanas se la som etió a un
examen clínico en el mismo hospital
donde había estado. Y después de análi
sis, experim entos, tests, reacciones, hasta
para cansarla, declararon: «E sto es un
milagro, porque de esta enferm edad no
se cura».
Sor Nella A. Mateucci, F. M. A. Direc
tora del Institu to Santo Spirito.
La relación está confirmada por declara
ciones de tres médicos del Laboratorio de
Electroencefalia de Génova, de 'las cuales re
sulta que la niña habla padecido durante
esos años agrave disritmia de tipo epilép
tico subcorticah.
CoRUMBÁ (Brasil).— El 28 de mayo de 1956,
entró en el hospital un hombre de sesen
ta años, enfermo de insuficiencia cardía
ca. miembro activo del directorio espiritista de la ciudad. Rabioso anticlerical, ene
migo de la Santísima Virgen, montaba en
cólera cada vez que en la sala se rezaba
el Rosario o de cualquier modo se la invo
caba. El capellán sufría viendo la terque
dad del hombre y que la enfermedad avan
zaba. Tuvo la inspiración de encomendár
selo a Don Rinaldi, y le hizo colocar una
reliquia en la funda de la almohada, sin
que se diera cuenta.
Pues bien, desde ese día nuestro hombre
se fue amansando y a los pocos días él
mismo pidió confesión y que se le admi
nistraran los Sacramentos, muriendo aáí
reconciliado con Dios, el sábado 11 de
agosto.
Sor María Merone, F. M. A., Directora
de la Clínica Madre Mazzarello.
San L úcar la M ayor.— Doy gracias a Don
Felipe Rinaldi y a Sor Teresa Valsé por
un gran favor recibido. S. C. O.
D E NU ESTRO S M A R T IR E S
M orón de la F rontera.—Doña Rosario
del Valle, agradecida al mártir D. Antonio
Fernández Camacho ^ r su protección en
los exámenes de sus hijos, envía una limos
na para su causa.
A lcoy.—Agradecida por varios favores
obtenidos por mediación del mártir salesiano D. Alvaro Sanjuán, entrego una li
mosna para su causa de Beatificación. Una
Cooperadora.
Sarriá (Barcelona).—Hace seis años se
me formó en la espalda un quiste, que si
no me dolía mucho, me molestaba bas
tante hasta en la cama. En agosto próxi
mo pasado, empezó a crecer y a molestar
me mucho. N o sabiendo qué hacer, me en
comendé al mártir salesiano D. Antonio
Martín, que había sido mi director duran
te diez años, haciendo una Novena. Du
rante ésta el absceso reventó; fui al mé
dico y me dijo que tenía que eliminar toda
la serosidad, pero que para quitar el bul
to tenía que operar. No m e decidí, y seguí
rogándole a D. Antonio. Cuando menos
( V i e n e d e la pág. 20).
Turín.— Una prueba de la universalidad
de la Congr^ación ha sido la ordenación
sacerdotal de 150 salesianos en la Basílica d^
María Auxiliadora, pertenecientes a casi to
das las naciones del mundo en que hay obras
nuestras. De ellos hay 4 que pertenecen a la
Iglesia del Silencio, o sea a aquellas pobres
naciones que gimen bajo la pesada bota so
viética. En su primera Misa habrán sin du
da pedido por la libertad de sus respectivas
naciones.
De estos 150 nuevos sacerdotes la mayor
parte han salido ya para América, para Asia,
para Africa..,
A l terminar la ceremonia la Schola Cantorum y los 700 internos del Oratorio can
taron a coro: \Señor, venga tu reino de ver
dad y de vida, reino de santidad, reino de
justicia, de amor y de pazl
Los Pueii. Cantores de P arís , que, como
los 180.000 Pueri Cantores de 80 Federacio
nes esparcidas por el mundo, han escogido
por Modelo y Protector a Domingo Savio;
han hecho una peregrinación a Turín, para
INTENCION MISIONAL PARA ENERO
Los Católicos encarecí ad<» y
los refugiados escapados de la
dominación comunista.
pensábamos, quedé completamente curada
y sin señal alguna. Agradecida a tan buen
protector, envío una limosna para la cau
sa de su Beatificación. M. G., Cofrade de
María Auxiliadora.
P alma de M allorca.—Soy, afortunada
mente, pariente del Siervo de Dios don
Pedro Mesonero, y habiéndome enterado
por las hojitas biográficas do su santa
muerte y glorioso martirio, le he tomado
como protector y a él he acudido en va
rias necesidades, siendo siempre escuchado.
Una hija mía, que necesitaba se arregla
sen sus papeles para poder examinarse,
cuando ya parecía del todo imposible con
seguirlo, nos encomendamos a D. Pedro, y
rápidamente fuimos escuchados. En otra
ocasión le pedí su mediación en favor de
otra de mis hijas, y también me atendió
de un modo satisfactorio. Y repetidas ve
ces, en otro caso de salud, fui inmediata
mente atendido, gracias a su intercesión,
por lo cual, atribuyéndolo todo a su santi
dad, deseo que haga pública mi gratitud, por
lo que envío una limosna para los gastos
de su causa de Beatificación. Fafael Alvarez
Prieto.
saludar en su altar a su celeste compañero.
Los vivaces e inteligentes parisinos oyeron
muy devotamente la Misa, cantando mote
tes y comulgando con edificante fervor, sien
do festejados por el Revmo. P. Ziggiotti y
por sus compañeros turineses. Durante el almuerzo con que los obsequiaron, enviaron
un efusivo telegrama al Padre Santo agra
deciéndole la proclamación de Domingo Sa
vio como Protector de «Pueri Cantores» y
pidiéndole su Bendición. Paternalmente les
contestó ese mismo día el Padre Santo.
(ANS.)
TU RIN .—Entre los 150 salesianos ordenados,
4 pertenecen a países sojuzgados por Rusia.
Cáliz simbólico de su sacrificio.
I NS PECTORI A
DE
%^S^(kL7l/íekmi
Vocaciones... Vocaciones... Vocaciones...
«Obra de las más trascendentales, dice
Pío X I, 12 de diciembre, 1926, son las voca
ciones eclesiásticas y religiosas. La primera
y más urgente necesidad a que es preciso
acudir, hoy más que nunca, es la de pro
porcionar suficientes Sacerdotes, debidamen
te preparados para, el ministerio, según las
exigencias de estos tiempos, a la Iglesia.
Son los católicos todos los que deben pro
ponerse ayudar y sostener las vocaciones
sagradas. Así cooperan a una obra realmen
te divina, porque es claro como la luz que
la vocación no puede venir sino de Dios.»
Pío X II ha lanzado la consigna; la hora
de la acción, la de la batalla definitiva.
Ahora que el mundo se halla a los umbrales
de una nueva era de su historia, es preciso.
Imprescindible, ganar para Cristo este mun
do que alborea. Es urgente que esta nueva
época sea bautizada en cristiano. En nues
tras manos está la responsabilidad de los
siglos futuros. No podemos cruzarnos de
brazos.
Tenemos una tremenda responsabilidad.
Es la hora de la acción, la nuestra, la de los
Cooperadores. Somos militantes activos del
reino de Dios, no podemos desertar.
¿Qué nos pide preferentemente, perento
riamente. nuestro dulce Padre Fundador?
¿Qué es lo que más le urge en estos mo
mentos?
Vocaciones. Es lo más ingente. Sin una
verdadera legión de héroes que oigan la
voz de Dios y la sigan, sin otra legión de
generosos bienhechores que les ayuden y.
en cierta manera, empujen hacia ese nobi
lísimo ideal, no es posible ni la defensa de
la fe ni la extensión de la verdad ni la im
plantación de la caridad y la justicia en el
mundo que avanza.
Es tan anchuroso el campo, tan abundan
te la mies y tan gigantesca la tarea de ga
nar el ntundo para Cristo, que se precisa
el esfuerzo de todos.
En esta obra, más que en ninguna otra,
deben estar presentes nuestros Cooperado
res, uno de cuyos fines es fomentar, eneantinar y ayudar a las vocaciones.
A ellos les pide San ,Tuan Boseo un ejér
cito de Salesianos para su obra de salva
ción de la juventud y conquista de la so
ciedad del mañana.
Ha sido inaugurado, gracias al Señor, el
Seminario de Coadjutores en la nueva fun
dación de La Almunia de Doña Godina (Za
ragoza).
Un edificio airoso da cabida en este pri
mer curso a unos sesenta jóvenes que se
preparan a la gran función educadora de
los obreros del mañana en nuestras Escue
las Profesionales e Industriales Salesianas.
Siguen una doble preparación cultural y
técnica al mismo tiempo que una sólida for
mación religiosa y una capacitación metó
dica para su gran cometido pedagógico den
tro del sistema del gran educador del siglo,
San Juan Bosco.
Son la m ejor esperanza para que se pue
dan multiplicar las Escuelas Profesional^
y darles toda la eficiencia que han menes
ter para remediar las urgentes necesidades
de la masa obrera.
La Congregación no r^ a te a medios, den
tro de la modesia de sus posibilidades, siem
pre limitadas, para contribuir al resurgi
miento de España y a la solución cristiana
de sus problemas sociales.
El Seminario de Coadjutores ya está en
marcha. La divina Providencia haga que
no tenga que cerrar sus puertas a n.nguna.
Ca.mpello (Alicante).— De nuevo van a to
mar impulso las obras del Seminario que
tnn gloriosamente cayó derribado por las
llamas incendiarias de la fatídica República.
En él se han formado grandes apóstoles y
misioneros, y es hora de que resurja con
nuevas líneas de sus propias cenizas.
Lugar pintoresco, a orillas del mar, con
un clima sano y apacible, ha de albergar,
con la ayuda de Dios, a las vocaciones que
se encaminan al sacerdocio desde sus pri
meros años hasta el noviciado.
M ONSEÑOR G U ILL E R M O P IA N I
Delegado Apostólico de Méjico
La vida de este eminente hijo de Don
Bosco ha sido comparada a un astro: cla
ra al nacer, luminosa en el cénit, radiosa
en su ocaso. Nacido en Bérgamo, el 16 de
septiembre 1875; al cumplir los doce años,
su párroco se lo presentó a Don Bosco, diciénédole: «E s un chico que promete mu
cho». En su vida trabajó mucho y bien. Y
cuando murió, las gentes decían: «Ha
muerto un santo, un grande hombre».
Entró, pues, en el Oratorio y alcanzó a
ver las maravillas de Don Bosco. Vistió
sotana, de las manos del Venerable Don
Rúa, en 1891, y cuando profesó, le manda
ron a la Universidad Gregoriana, donde
se doctoró en Filosofía (julio de 1894).
Enviado al Uruguay desplegó sus dotes
en el Noviciado y Estudiantado de Las
Piedras, bajo la experta mano del que fué
más tarde Mons. F élix Guerra, Arzobispo
de Santiago de Cuba. El 15 de mayo de
1898 fue ordenado de sacerdote, prepa
rándose «como un ángel», en frase de Mon
señor Pittini. hoy Primado de las Américas.
En 1900, sucedió al P. Guerra en la di
rección del colegio. Tenía sólo 27 años. Y
lo gobernó durante once. «De sus manos
salieron un grupo de salesianos que fueron
y son gloria de la Congregación y de la
iglesia.»
En 1911. lo perdió Uruguay, y lo ganó
Méjico, en donde fué «un Inspector ideal».
Comenzaron tiempos terribles y durante
diez años desplegó sus grandes cualidades
de superior y de fino diplomático, pero al
igual que todos los otros religiosos, tuvo
el dolor de ver cerradas e incautadas todas
las casas de su Inspectoría, menos la de la
capital; pero su celo .v habilidad supo conservar la actividad apostólica salesiana en
una santa clandestinidad, y reabrir algu
nas de las casas. Cultivó las vocaciones y
pudo mandar a la Gregoriana, los prime
ros salesianos mejicanos. En las horas de
lucha lo sostuvo su amor a ia Virgen, a
cuyo servicio se había consagrado, firman
do' el acto de entrega con su propia san
gre.
Benedicto X V lo nombró Obispo Auxi
liar de Puebla: más él declinó prudente
mente el cargo, por no ser nativo de Mó-
jico. Pío X I. apenas elegido Papa, lo nom
bró Obispo Titular de Drama y Delegado
Apostólico de Filipinas. En este alto y de
licado puesto, que mantuvo durante die
ciséis años, reorganizó la jerarquía, dobló
el número de diócesis y parroquias, y pro
movió de mil modos la vida religiosa del
pueblo. A su llegada había sólo dos semi
narios; logró que todos los Obispos tuvie
ran el suyo V fundó el Seminario Central
de la Universidad Pontificia de Manila, con
todas sus Facultades y con el mensual
Boletín Eclesiástico de Filipinas. Se prodi
gó en bien del Clero y del pueblo.
Y en medio de todo ese trabajo se man
tuvo siempre el religioso humilde y oljservante Mons. Laravoir Morrow, hoy Obis
po de Krisnagar. y entonces su swrelarlo.
dice que se levantaba todos los días a las
cuatro y media, hacía su mediUclón, decía
Misa y asistía a otra en acción de gracias.
En el comedor leían el Evangelio, las Ac
tas del Capítulo y el Boletín Salesiano, el
Martirologio y el Necrologio salesiano; an
tes de retirarse, rezaba con todo el persí)nal las oraciones y les daba las buenas
noches. Brilló también su espíritu de po
breza y por esto era generosísimo con los
pobres. Su amor a María Auxiliadora se
hizo devoción popular dé Filipinas.
lla
maba «la verdadera Delegada de Filipinas.»
Su celo llegaba hasta preparar él mis.mo
a los niños para la Primera Comunión, sa
crificándole las horas en que más hubíe
ra necesitado descansar.
Durante el período de su D el^ación, e.
Papa le envió dos veces a Méjico, en ca— 29
lidad de Visitador Apostólico, y en 1950 lo
nombró Delegado Apostólico en esa, para
él tan querida república. Rico en santidad
y maduro en experiencia, su delicada mi
sión le dió facilidad de desplegar sus gran
des dotes de prudencia, celo, tacto exqui
sito y caridad sin límites, de modo que
acabó de ganarse todos los corazones. A l
Clero le trazó caminos de santidad; para
el pueblo desarrolló el lem a: «Pan y Ca
tecismo», y de tal modo se compenetró con
Méjico, que llegó a ser con toda verdad
«el representante del Papa ante Méjico, y
el representante de Méjico ante el Papa».
El 19 de agosto de 1955, al cumplir sus
ochenta años, Su Santidad Pío X I I lo nom
bró «Asistente al Solio Pontificio». Esta
ba allí el Padre Ziggiotti, y cuando quiso
demostrarle su veneración, se halló con que
el Delegado declinó sobre él los honores
porque «representaba a Don Bosco mis
mo».
Cumplidos ya los ochenta, el astro se en
caminó rápidamente al ocaso.
El 30 de mayo tuvo un ataque de cora
zón. Para obedecer a los médicos cambió
de clima. Pero el 27 del pasado septiem
bre el ataque se reprodujo violento. El Pre
lado conoció que su última hora era lie
gada: sereno como siempre, llamó al se
cretario, le pidió la bendición de María
Auxiliadora y le rogó le administrara la
Extrema Unción y absolución general. A cu
dió también el médico. A las cuatro y me
dia de la mañana, con la sonrisa en los la
bios y la serenidad de siempre. Monseñor
Piani se marchaba al cielo.
Transportado el cadáver a la capital, se
le hicieron solemnísimos funerales, asis
tiendo todo el i^iscopado y altos represen
tantes del Gobierno, el Cuerpo Diplomáti
co en pleno y número inmenso de pueblo.
En la oración fúnebre, el Sr. Arzobispo lo
llamó «representante incomparable del Pa
pa, perfecto hijo de Don Bosco, Apóstol
maravilloso, otro Francisco de Sales...» To
dos pedían recuerdos suyos, mirándolos co
mo reliquias.
A l anochecer de la Festividad de Cris
to Rey. en Collazos de Boedo (Falencia),
expiralw serenamente, envuelta entre las
oraciones y plegarias de sus hijos presen
tes. Doña Gabriela Bravo Merino, madre
del Sacerdote Salesiano. Rvdo. D. Honorino Tejedor.
Su muerte fué un eco fiel de su vida
cristiana. Las penas y sufrimiemtos habían
caído sobre su corazón como lluvia ince
sante mientras vivió, y éstos fueron com
pañeros inseparables hasta ei momento de
entregar a Dios su alma purificada por la
enfermedad. Si para crecer en el amor de
Dios es preciso pasar por la escuela del
sufrir resignado, ella debió hacer grandes
adelantos en esta ciencia, porque su paso
30 —
por la tierra fué un tejido formado por
incontables penas y dolores.
Fué esposa y madre de virtud ejemplar.
Sobre ella nos es permitido volcar los elo
gios que las Sagradas Letras hacen de la
mujer fuerte, Animada siempre de nobles
ideales, dotada de un corazón generoso y
sencillo, no vivía para sí, se olvidaba hasta
de sí misma para darse en perfecta entre
ga a los suyos y a los demás. Supo hacer
de su hogar un santuario donde se oraba
a menudo con la piedad y unción de un
lugar santo. Su espíritu de piedad y su
ejemplarídad de vida cristiana, pueden po
nerse como modelo para toda madre, que
desee sembrar en el corazón de sus hijos
la semilla fecunda de la virtud, y recoger
los frutos excelentes de una sólida forma
ción religiosa.
Dios premie estos ejemplos admirables y
con nuestro sincero pésame a sus hijos y
familiares, vaya una oración sentida para
tan buena madre.
DON JUAN COMAMAUA JUVIÑA
En Barcelona, donde residía de algún
tiempo a esta parte, entregó su alma a
Dios, el día 2 de noviembre, este insigne
y benemérito cooperador salesiano. Su gran
corazón le impulsó a hacer grandes obras
de caridad, especialmente para con la Ca
sa Salesiana de San Vicente deis Horts.
Todos los Salesianos y Aspirantes que han
pasado por dicha Casa desde la restaura
ción en el año 1931, recuerdan y recordarán
siempre el nombre de la familia Comamala
como se recuerda a los mayores y más afec
tuosos bienhechores, que les han prodigado
durante tantos años delicadezas sin cuento,
verdaderamente paternales. El Señor le
habrá tenido en cuenta sin duda sus bue
nas obras y confiamos le haya otorgado
por ellas una gran recompensa. Mientras
damos a su buenísima consorte doña Ma
ría de la Concepción Bofill y a sus aprecia
dos hijos don Raimundo y doña Herminia
y demás familiares nuestro más sentido pé
same, rogamos a nuestros amigos y Coope
radores se unan a las oraciones de los in
numerables Salesianos que ruegan al Se
ñor por el eterno descanso del alma del
querido y bondadoso don Juan Comamala.
DON F E L IX PARDO DEL CASTILLO
En Vigo, ha dejado de existir, después
de una larga enfermedad llevada santa y
resignadamente, este ^ a n caballero cristia
no y Cooperador Salesiano. Su desaparición
ha sido hondamente sentida en todos los
sectores sociales, pues era un caballero in
tachable. Sus arraigadas creencias religiosas
y su generoso corazón, le incitaban a prac
ticar la caridad con largueza, sin vanas os
tentaciones. Elsposo amantísimo y padre
ejemplar, convirtió su casa en modelo de
i
hogares cristianos, dejando de su paso por
la vida una estela de hombre trabajador que
supo cumplir cristianamente sus deberes so
ciales. Estas relevantes virtudes que le ca
racterizaban, habíanle granjeado el afecto
y consideración de todas cuantas personas
se honraban con su amistad, como se evi
denció en el acompañamiento de sus restos
mortales a su última morada.
Desde las páginas del «B oletín» damos
nuestro más sentido pésame a su esoosa
doña Josefina Gallego, a sus hijos doña Em i
lia, don Félix y Josefina, y pedimos a to
dos los lectores una oración por el eterno
descanso de su alma.
También entregó su alma al Creador, en la
ciudad de Vigo, don Carlos Bárcena, Coopera
dor Salesiano.
Igualmente rogamos a nuestros lectores que
tengan un recuerdo en sus oraciones por las
almas de los Cooperadores Salesianos doña D >
lores Cordomí Claus, madre del Presidente de
la Pía Unión de Cooperadores de Gerona, don
Rafael Solá, fellecido en San Feliu de Palla
reis el 10 de julio; don Evaristo Vallés Llopart, fallecido en Figueras el 14 del mismo
mes; don Joaquín Presas Dausá, fallecido en
Cassá de la Selva el 12 de septiembre, y doña
Clara Albert Romeu, fallecida en Gerona tam
bién en el mes de septiembre.
La Librería y Escuelas Gráficas salesianas
de Barcelona-Sarriá, prestan un gran servlci ^
no sólo a la Familia Salesiana, sino a toda la
colectividad de habla hispana, con la presta
ción en castellano del precioso Ensayo del
P adre E ugenio C eria Don Bosco con Dios.
Consta de un prólogo y 20 capítulos, y ocupan
277 páginas en un elegante volumen de
20 X 13 cms. En ellas descubre el autor ese
aspecto casi desconocido de Don Bosco, cual
es su intensa vida interior, su continuo hablar
con Dios, verdadera causa y explicación de
su activísima y maravillosa vida, tan llena de
obras de subidísimo valor social. A la luz de
esa cualidad, examina las principales facetas
del Santo, U fa n d o, con el grande escritor as
cético Portalupi, a la conclusión de que « e i
Don Bosco se realiza una perfecta unificación
de la oración y la contemplación*, pudiéndo
sele definir «un ccmtemplativo operante». Y
a esta otra de Pío X I: «L a santidad de Don
Bc«co es una santidad enciclopédica, es decir,
de carácter universal», algo a ^ «como el San
to de todos», porque todos pueden hallar en él
un modelo para santificarse. Y esto, quizás,
explica la universal simpatía que le rodea.
Dice Ceria que le vino la idea de escribirlo
(y ¡cuánto estudio, cuánta inteligencia y cuán
to corazón puso en ello!) al leer una circular
del Siervo de Dios don Felipe Rinaldi, en que
recordaba que nuestro Padre, ya cuando ape
nas tenía catorce años y hacía de humilde y
laborioso mozo de labranza, «no descuidaba el
apostolado entre sus compañeros, atendiendo
sobre todo a la oración», y «trabajando y orando
a un tiempo». Lo que hacía a los catorce años
lo perfeccionó a lo largo de sus setenta y tres,
hasta producir fielmente la imagen do Nues
tro Señor Jesucristo.
Con razón, C hautatu>, en K¡ aínia de todo
apostolado, cita a Don Bosco entre los hombros
modernos que, entregados a una vida intonsa
mente activa, promovieron en gran manera el
bien de las almas tan sólo porque fueron a la
vez hombres profundos de vida interior.
La traducción, aunque anónima, delata la
mano del veterano Padre Alcántara, cuyo fe
cundo ingenio nos da Utilísimos libros o inspi
radas y no menos útiles composiciones musi
cales.
G. L. Pace. S. D. B. SALUTE E GIOVI
NEZZA: igiene per la scuole la vita, presen
tata agli educatori, istitutori ed insegnayiti
Societá Editrice Internazionale, Tocino. Bellí
simo volumen de 360 páginas y 24 tablas poli
cromadas, representando plantas medicinales
y hongos. Como su nombre lo indica, el autor,
juntando ciencia y experiencia, les da un ver
dadero tratado a sus colegas de los colegios y
escuelas, y también —claro está— a los padres
y madres de familia, un verdadero curso, docu
mentado y ameno, de h^iene, que sirve «para
la escuela y para la vida», es decir, en todas
¡jartes y en todo tiempo. Habla de los micro
bios y demás agentes de cont^io, y de las defensas contra ellos; enseña a inmunizar y des
infectar, a diagnosticar, a tratar al enfermo
en accidentes y casos de urgencia, a ejecutar
inteligentemente las prescripciones del médi
co, etc. Pasa en resena las principales enfer
medades y su tratamiento. Se detiene en la
higiene personal, en la de los locales: nos ha
bla de la alimentación, del trabajo, del sueño
V descanso, del deporte y educación física, de
ías vacaciones, del paseo y hasta de la siesta...
En suma, un libro interesante, útil, manejable,
espléndidamente presentado con fotos v gra
bados ilustrativos, de técnica perfecta, que
prestará grandes servicios en escuelas, centros
y hogares.
Roguemos por nuestras Inspectorías
Einero
6-12:
13-19:
20-26:
27- 2 :
F e b re r o 3- 9 :
*
Central.
Subalpina.
A d riá tica
L igu re-etru sca.
Lombardo-emiliana.
10-16: N ap olitan a .
CON UCENCIA ECLESIASTICA
Talleres Gráficos de E diciones C astilla , S- A. - Alcalá, 126. Madrid
— 31
* í\\
El día 7 de noviembre, los Sres. Inspectores, presididos por el Rvdmo. Don Modesto
Bellido, fueron recibidos en el Palacio de El Pardo por Su Excelencia el Jefe del Es
tado, Generalísimo Franco. El objeto de la visita era rogar a Su Excelencia se dignara
aceptar la Presidencia de la Junta de Honor para las Bodas de Diamante de la Obra Sa
iesiana en España. El Caudillo aceptó gustosísimo y se entretuvo con ellos largo rato,
hablando con encomio de la labor que los Salesianos y Salesianas desarrollan, intere
sándose por las vocaciones y por la formación técnica de los coadjutores salesianos.