BS_1956_08.pdf

Medios

extracted text
Sociedad Editora Ibérica (S. E, 1.)
Alcalá, 164 - Madrid

La Madre de Uoii Hosco

Biblioteca Educativa
Colección de doce tomos

Está a la venta la preciosa vida de La
Madre de Don Basco, por M aría Bargoni.
traducción del P. Francisco Villanueva,

Por R odolfo F ierro T orres , S. D. B.

Constituye la biblioteca más económica
y manejable. Esto por lo que se refiere a
® Foi™ato, 18x12, 250 páginas, cubiertas
su valor material.
,
bicolor y diez grabados interiores en papel
En cuanto a su valor intrínseco, formativo he aquí los juicios que «Re^sta de
Precio, en rústica, 18 pesetas; en tela,
Espiritualidad» y «E l Mensajero del Sagra­
30 pesetas; en piel, 70 pesetas.
do Corazón de Jesús», en^e otras
han escrito de la BIBLIOTECA EDUCA­
La limosnera de Dios.—Breve b^grafía
T IV A ■
de la sierva de Dios doña Dorotea Chopitea
Dice la primera; «Pequeños por su for­
mato pero grandes, muy grandes, por su
<le Serra, escrita por el P. Rómulo Pinol.
SntenPdo; no se repiten, sino se superan
^ Es un tomito de 100 páginas, pero sufiSuben en atractivo, en amenidad, en fineza
de doctrina. Y sorprende y asombra la ma­
■ciente para formarse una idea clara de la
ravillosa variedad, la sencillez
amemalta perfección a que llegó esta
Dios que será ciertamente el rnodelo aca­ da la cantidad de anécdotas, datos histó­
ricos, episodios, curiosidades y enseñanzas
bado de toda cooperadora salesiana.
que llega a reunir en su BIBLIOTECA
Precio, 6 pesetas.
EDUCATIVA el autor...»
.
Escribe «E l Mensajero del Sagrado Co­
razón de Jesús»; Libro de
^
perto educador y pedagogo. El sabe muy
bien que es preciso ensenar a los chicos
’as cosas que les interesan, de una llanera
interesante y para que les interesen. V he
¡Magnífica ocasión!
aquí el libro: se trata de muchas cosas,
tales como las virtudes, la patria, la cabaífe r o s id X la liturgia, etc. Una verdadera
nnrí, aumentar su biblioteca con unos cinmiscelánea redactada con acierto, con ac­
S S t l v^fúmenes de lectura sana y amena
tualidad. con experiencia, con unción.
V pasar entretenido las vacaciones.
^ DISPONEMOS de varios niillarcs de tomitos distribuidos entre unos cincuenta tíTOMOS
Tulos o v o S e n e s de contenido dieren e.
1. Sigue tu estrella.
io n 100 páginas o más de lectura cada tomo.
11. ¿Tú qué quieres ser?
III De niño a hombre.
Precio:
IV. Sois de Cristo.
V. Manos a la obra.
Lote de 10 tomos (sin descuen­
VI Aprovecha tu vida.
to) . . . ....................... 20 pesetas.
V il. Cara al porvenir.
V lil La niña en el colegio.
IX. La jovencita en el colegio.
X La joven ante la vida.
X L A. los umbrales de la vida (L
X II. A los umbrales de la vida (2. par.e).
Nuestra portada
Precio; Los diez primeros tomos, cadí uiio.
8 pesetas.
Roma-Basilica de San Pedro: En una époEl X I y X II. que forman una sola obra,
ca de convulsiones profundas >
30 pesetas.
cloites desconcertantes como la presente, es
iSís^lador y ^ «q u iliza d o r para el católn
Vida del Siervo de Dios, Don Felipe
eo dirigir la mirada a este punto ae a
naldi. 200 páginas llenas de interés. 18 pe­
Uerra símbolo de estabilidad inconmovible
setas.
V de orientación luminosa e infalible.

• ) __

i^4l§

R E V I S T A

R E D A C C I O N

Año LXX

Y

SMESIMO
DE

LAS

O B R A S

A D M I N I S T R A C I O N i

DE

A L C A L A ,

DON
164

AGOSTO 1956
2
3-4
Su Santidad Pío X II y María
4-5
6-9
.io :i
España Salesiana...............
i2-:s
Promesa de fid e lid a d al Padre\
\t-l7
Santo.............................

B O S C O

M A D R I D

Número 8
Mes y fiestas de María Auxilia­
dora ....................................
Crónica de gracias................... 21-23Mamá Margarita....................... 24
De nuestras Misiones................ 25-27
Inspectoría de Nuestra Señera de
la Merced.............................. 28-29
Necrología............................... 30-31
Bibliografía............................... 31

A S U N C I O N
M aría ha sido asunta a los cielos en
cuerpo y alm a al term in a r su p e re g ri­
nación p o r la tierra. R egocíjanse los
úngeles; alabando bendicen a Dios.
L a V irg e n M aría ha sido elevada en
cuerpo y alma al tron o etéreo, en don­
de está sentada al lado del R e y de los
reyes en solio de estrellas.
B endita T ú eres, oh H ija de la H u ­
manidad, p o r Dios, y alabada p o r los
hombres, pues p o r T i participam os del
fru to de la Vida.
H erm osa eres y digna, oh H ija de
Jerusalén, te rrib le com o u n ejército
desplegado en orden de batalla. P o r
esto eres la A u xilia d ora de los C ristia ­
nos y el R e fu g io de la Humanidad.
Sublim ada ha sido la augusta M adre
de D ios a los celestes reinos, sobre los
coros de los ángeles.
L a hemos visto com o palom a subien­

do de las playas humanas. Y com o p rimavera v ivien te, rodeábanla los lirios
del valle y las rosas perfumadas.
iQ u ié n es Esta, que sube del de­
sierto triunfadora, exhalando aromas
de incienso y mirra'*.
¿Quién la que avanza com o el sol,
bella com o Jeru sa lén l Bienaventurada
proclám anla las hijas de Sión, y las
reinas la colm a n de alabanzas.
C on vestido de R eina está a tu lado,,
oh Jesús, Salvador, con atavíos vana­
dos, significadores de sus virtud es yi
grandezas.
B ienaventurada Tú, oh M aría, ohReina, oh M adre, oh Señora. Intercedep o r nosotros para que triu n fem os de­
tantos enem igos y seamos dignos de
fo rm a r eternam ente parte de su corteajo triunfante.
B endice a todos los hom bres que va— a

mos peregrinando y batallando p o r esta
tierra, donde T ú batallaste y triunfaste
con tu H ijo D iv in o el R edentor.
Bendice de una m anera especial a
toda la F a m ilia Salesiana, que ha con­
sagrado, p o r voluntad tuya, de modo
p a rticu la r este mes de agosto a su vida
más íntim a, mes en que llegan a su
sazón más perfecta todas las mieses y
todos los frutos, en que nuestros Aspirantes com ienzan su N ovicia d o, y to­
m an la librea gloriosa de tu H ijo : en

que nuestras Aspirantas cambian su
tra je seglar p o r el d istin tivo que las
encuadra en tus filas; en que nació
nuestro Padre, el que T ú escogiste y
sellaste com o General de este cuerpo
de ejército que va abriendo cam ino en
la vanguardia. Que seamos siem pre
dignos de E l y de T i, nuestra Reina
Soberana, nuestra M adre am antísim a y
amada. Y que u n día... todos, todos,
sin que uno falte, nos encontrem os al­
rededor de tu trono.

Su Santidad Pío XII y María Auxiliadora
Durante todo este año festejamos los
80 de Pío X II. En el mes de mayo se
le han tributado agasajos especiales, pro­
longación de los del mes de marzo, en
que cayeron fechas tan señaladas como
el nacimiento, la elección y la corona­
ción. Mayo nos recordó especialísimamente su gran devoción Mariana, de mo­
do que Pío X I I pasará a la historia co­
mo uno de los Papas que más han amado
a la Santísima Virgen y que más han
sido de Ella correspondidos con gracias
extraordinarias. Ciertamente que su nom­
bre irá unido a la Virgen de Fátima y
será llamado el Papa de la Asunción y
de la Realeza de María. Pero también
hay derecho a llamarlo «inspirado y su­
blime Cantor de María Auxiliadora»,
Fatrona de la Iglesia y del Papa con­
tra todos los asaltos del enemigo infer­
nal.
¡Cuántas veces en sus admirables dis­
cursos y escritos, con los que sabiamente
amaestra a la Iglesia sobre todos los pro­
blemas. ha exaltado a María como «A u ­
xiliadora de los Cristianos, refugio del
género humano, vencedora en todas las
batallas de Dios»! ¡Con qué acentos de
conmovedora elocuencia la invoca y la
presenta continuamente como «protecto­
ra generosa y potente de todo el Pueblo
Cristiano! » . ”« ¡Augusta Soberana de la
Iglesia, terrible como un ejército en orden
de batalla, Señora de las victorias. V ir­
gen poderosa y debeladora de los pode­
res infernales,* Refugio y puerto seguro
de los Cristianos, Salvaguardia invenci­
ble de la Fe, Victoriosa de todas las fuer­
zas enemigas, del mundo y del averno I »
A los cristianos temerosos y aterrados

ante las densas tormentas, él les recuer­
da que «María Auxiliadora no puede de­
jar de venir en auxilio de los Cristianos
aun a costa de multiplicar los prodi­
gios» (26-IV-53). En Ella ve «nuestra
fuerza en la lucha para la restauración
de una sociedad sana y próspera, para
el triunfo de Dios y de la Iglesia»
íll-IX-47).
En Ella coloca su inconmovible con­
fianza para la salvación del mundo ante
el empuje materialista. «E n las grandí­
simas tribulaciones que hoy nos afligen
— escribía con fecha 24 de mayo de
1949_en este tiempo tan duro para la
Iglesia, cuando hombres impíos osan con
diabólica audacia y lamentable cegue­
dad mover guerra a Dios y a su Cristo,
se nos llena el alma de dulcísimo con­
suelo y esperanza al saber que todos los
católicos del universo honran con fervo­
rosísima devoción y aman tierna y filial­
mente a la Santísima Virgen Madre de
Dios. Auxilio de los cristianos y Con­
suelo de los afligidos».
Pensando, con el corazón exacerbado
de dolor, en el lento martirio a que está
sometida la «Iglesia del Silencio», ¡con
qué confianza afirma que «cs misión de
la Virgen defender con su poderosísimo
auxilio a la Iglesia de Dios, herida con
tantas calumnias, oprimida por tan ini­
cuas persecuciones!» (30-X-50). Y escri­
biendo a los desventurados pueblos de
Rusia, trabajados por la sacrilega lucha,
desencadenada por el propio Satanás
con todos los medios, el Papa no vacila
en afirmar: «Aunque los hombres s? es­
fuercen con todos los medios e i'^venciones para desarraigar la fe de los cc-

razones; aunque Satanás en persona
busque encarnizar esta sacrilega lucha...
si María interpone su auxilio, las puer­
tas del
Infierno
no
prevalecerán»
(7-VI-52). «N o será con la fuerza ni
con humanos medios, sino con el auxi­
lio divino, alcanzado por intercesión de
María mediante el rezo del Rosario,
fuerte como David con su honda, como
la Iglesia afrontará impávida al enemi­
go infernal» (15-IX-51).
Pero con ocasión de su 80.° cumplea­
ños es bueno recordar que no sólo su
sapientísima enseñanza, sino todos los
hechos gloriosos y combatidos de su
Pontificado constituyen un viviente poe­
ma de alabanza a la Santísima Virgen,
potente Auxiliadora de la Iglesia y del
Papado en las circunstancias más difí­
ciles.
E l mismo nos recuerda qu€ María y el
Papa trabajan indisolublemente unidos;
que a Ella nos confió Jesucristo mori­
bundo en el Calvario, que todos los hom­
bres somos ovejillas dispersas en la ex­
tensión del mundo, y Ella, auxiliando a
Pedro, y con él, nos rscogerá para for­
mar el escogido rebaño. Que Ella es la
Madre universal, como Pedro es el. Pas­
tor universal. Que si Pedro tiene las lla­
ves del reino de los cislos. Ella tiene la
llave del Corazón de Dios. Y «por esto
— concluye— María es la tesorera del Se­
ñor: y posee una dignidad, una autori­
dad, un magisterio que la asocia como
Reina del Colegio Apostólico» (20-IV-40).
Jamás se vió tal asociación entre Pe­
dro y María como en el Pontificado de
Pío X II. ¿No decía en una ocasión: «L o
que ahora os decimos es una realidad
hermosa y verdadera? Nuestro Sacerdo­
cio, que ha tomado de María los auspi­
cios. bajo la constante mirada de Ella,
ha tenido todo su desarrollo... Recogidos
bajo la tutela y protección de María, en
las perplejidades y en las dudas en que
con frecuencia nos hemos hallado, he­
mos invocado a la dulcísima Madre; el
confiado recurrir a Ella no ha sido nunca
vano, puesto que de Ella hemos obtenido
luz, defensa y aliento» (8-XII-39).
Resaltando la admirable coincidencia
de su consagración episcopal con las apa­
riciones de Fátima. verificadas ambas el
13 de mayo de 1917, el Papa ha visto
en ello un presagio de la protección esp^iaKsim a de María en su apostólico
ministerio, «como si la Madre piadosísi­
ma hubiera querido significamos que en
los borrascosísimos tiempos en que ha­

bía de desenvolverse nuestro Pontifica­
do, en medio de una de las mayores cri­
sis de la historia, tendríamos siempre,
para arroparnos, para protegernos, pa­
ra guiamos, la asistencia maternal y v i­
gilante de la grande vencedora de todas
las batallas de Dios» (4-VI-51).
Puede, pues, con toda razón Su San­
tidad afirmar solemnemente que en los
largos años de su Pontificado, «más que
experimentar, ha palpado sensiblemen­
te la manifiesta protección ds la Virgen».
La reconoce como «la Inspiradora y Con­
sejera en el altísimo oficio de Maestro
Supremo de los fieles. El 22 de mayo de
1952, exclamaba: «Sentimos aquí presen­
te a nuestra amada madre María... pre­
sente, cerca de Nos, como celeste Sugeri­
dora».
Pero la asistencia de la Virgen se hace
más sensible y presurosa cuando la tor­
menta se desencadena más furiosa con­
tra la nave de Pedro, y el cometido del
piloto se hace más delicado y difícil. Re­
cojamos todavía de los labios del Pon­
tífice esta declaración, reveladora del se­
creto de su imperturbable firmeza y se­
renidad entre las embravecidas olas;
«Desde nuestro puesto de timonel, cuan­
do sentimos rugir la tempestad y ve­
mos avanzar las embravecidas olas
como si quisieran destrozar nuestro ba­
jel, levantamos la vista, serenos y con­
fiados a la Virgen... Y le rogamos no
nos abandone. Y aunque el infierno no
desista de sus asaltos y violencias, y la
audacia y A furor de las fuerzas del mal
aumenten siempre, contando con su po­
tente patrocinio, no dudaremos de la vic­
toria» n6-VII-46).
En esta lucha terrible que el octoge­
nario Pontífice, bajo la potente protec­
ción de la Virgen Auxiliadora, está sos­
teniendo con impávida fortaleza y con
indomable vigor apostólico, debe sentir­
nos cerca de sí en la oración, y prontos
a secundarle como Cooperadores Salesianos y miembros de la Familia a quien
Don Bosco dejó como santo y s;ña y
programa: «Todos con el Papa, por el
Papa y amando al Papa». Recordemos
que ya en su lecho de muerte nuestro
santo Fundador s e ^ ía repitiendo: «La
Pía Sociedad Salesiana y los Salesianos
todos tienen por misión especial soste­
ner la autoridad de la Santa Sede, en
dondequiera se encuentren, en donde­
quiera trabajen».
— 5

}}VVVVt/

0

9

SMismo^
El viaje del Reverendísimo Rector Mayor
DE LA PATRIA DE LOS AZTECAS A LAS
RIBERAS DEL PLATA
Cuando en 1875 Don Bosco envió a sus
hijos a las Misiones de América, al d ^pedirlos, les dijo: «V o y con vosotros». Iba
en espíritu y en las Reglas, que ya a bor­
do del barco les entregó en Génova. Pero
su persona física, su amable figura hu­
mana. no los acompañó.
Ocho años más tarde, en 1883, los vi­
sitaba en alas de sus «Sueños». Hoy com­
pleta su visita con la presencia de su
quinto sucesor.
Por eso la visita del Rector Mayor a
la tierra que gustaba Don Bosco llamar
su segunda patria, reviste la importancia
de un acontecimiento de primerísimo or­
den en la historia salesiana de la Repú­
blica Argentina.
Su llegada fué precedida de vivísima
expectación y acogida con sumo interés
por los Salesianos y por todos los admi­
radores de la Obra Salesiana. E l mismo
Presidente de la República, con decreto
del 2 de abril, lo declaraba «Huésped ofi­
cial del Gobierno Argentino», aduciendo
esta significativa razón: «L a Congrega­
ción Salesiana, desde su llegada al país
en 1875. ha realizado «wa gigantesca obra.

colaborando eficazmente en la educación
de la juventud, especialmente en los lu­
gares más apartemos de la Patagonia,
donde goza de indiscutible prestigio po­
pular».
LA LLEGADA
Procedente de Méjico, Don Ziggiotti aterriza en el puerto argentino internacional
el 13 de abril, a las 20 y minutos.
Todo hallábase dispuesto en el aeropar*
que para la recepción: autoridades ecle­
siásticas y civiles, fotógrafos, periodistas,
público bullanguero e impaciente por sa­
ludar al Rector Mayor de los Salesianos.
El distinguido viajero, acompañado de su
comitiva, por inconvenientes en el aterri­
zaje, hubo de trasladarse a pie hasta el si­
tio de la recepción. Apenas los reflectores
de ios operadores cinematográficos enfo­
caron su persona, todas las previsiones de
orden se vieron frustradas; una marejada
humana rompió los cordones policiales y
centenares de personas pugnaron por ser
las primeras en saludar al venerado su­
perior.
Momentos más tarde, una larga carava­
na de autos recorrió las principales arte­
rias de la metrópoli y escoltó al Rvdmo. P.
Ziggiotti hasta la capilla ilfaícr Misericordiae, primera iglesia que oficiaron los sa­
lesianos en esta Capital, a su llegada a la

P A N A M A . — El Reve­
rendísimo Rector Mayor
con las autoridades
civiles.

Argentina. Allí recibió el saludo del Exce­
lentísimo Sr. Ministro de Educación, anti­
guo alumno salesiano.
En los patios del Colegio, Don Bosco, sito
junto a la capilla, se realizó el acto aca­
démico de bienvenida. El Rvdmo. P. Ins­
pector Salesiano de Buenos Aires P. Raspanti, pronunció las palabras de presenta­
ción, y luego, tras un chispeante diálogo
bilingüe entre un pequeño Mons. Cagliero
y un no mayor P. Renato Ziggiotti, le fué
ofrecida al Rector Mayor una estatuilla de
la Virgen de Lujan, Patrona de las rutas
argentinas. Agradeció también en castellano y en italiano el homenajeado, y luego
se ofició un Tedeum en la capilla Mater
Misericordiae, rito que estuvo a cargo del
Rvdmo. P. Gaudencio Manachino, Inspector
Salesano de Colombia. El Colegio Pío IX
brindó, momentos más tarde, alojamiento
y descanso al querido visitante.
Primeros contactos.
La mañana del día 14 fué dedicada a las
visitas oficiales. Primera de todas, la efec­
tuada al Excmo. Sr. Ministro de Educación,
quien departió larga y afablemente con el
Rvdmo. P. Ziggiotti. El Cardenal Primado
de la Argentina, Mons. Santiago Luis Copello, recibió al ilustre huésped y, en fa­
miliar conversación, evocó gratos recuerdos
de su contacto con los primeros salesianos
en la Argentina. El Nuncio de Su Santi­
dad, Mons. Mario Zanín, desahogó su co­
razón paternal en el íntimo coloquio que
sostuvo con el V sucesor de Don Bosco.
No podía faltar el homenaje al Libertador,
General José de San Martín, ante el mau­
soleo que guarda sus restos en la catedral
metropolitana. El Excmo. Sr. Ministro de
Relaciones Exteriores y Culto tuvo tam­
bién amables finezas para con el Rector
Mayor en la audiencia que le concediera en
las últimas horas de la mañana.
Pasado era ya el mediodía, cuando una
nutrida concurrencia ocupó las mesas pre­
paradas en los salones del Colegio Pío IX
para el banquete de homenaje. E! Excmo. se­
ñor Presidente provisional de la República

B U E N O S A IR E S .-E l
Rector Mayor venera a la
Virgen de Luján.

se hizo representar por su edecán aeronáu­
tico, comandante Jacinto E. Vidal. También
se hallaron representados por sus respecti­
vos edecanes, el Excmo. Sr. Vicepresidente
de la República y los comandantes en jefe
de las fuerzas del Ejército y de la Aero­
náutica; prestigiaron el acto los Excelentí­
simos Ministros de Relaciones Exteriores y
Culto, de Educación, de Comercio, de Co­
municaciones y de Obras Públicas, el Presi­
dente de la Suprema Corte de Justicia, el
Nuncio de Su Santidad, el Excmo. Emba­
jador de Italia; Mons. Tato, el Jefe de la
Policía Federal y otras numerosas autori­
dades eclesiásticas, civiles y militares.
A los postres, el Excmo. Sr. Ministro de
Educación trazó magistralmente la sem­
blanza física y espiritual del Rvdmo. Rector
Mayor, quien respondió con hondura de
conceptos y galanura de forma.
A las 17, en los estudios de L.R.A. Radio
del Estado, el Rvdmo. P. Ziggiotti grabó,
televisado en parte, su mensaje al pueblo
argentino, que fué retransmitido más tarde.
Entre los suyos.
Los amplios comedores del Colegio San
Francisco de Sales acogieron, en hora-^ de
la noche a más de cuatrocientos salesianos,
sacerdotes, coadjutores y clérigos, en una
cena familiar, alrededor de la mesa del
Padre común. Cantos y brindis amenizaron
el ágape fraterno, y las palabras del Superior pusieron el broche de oro, con las
tradicionales «buenas noches».
Las asociaciones parroquiales de la basí­
lica de María Auxiliadora y San Carlos
asistieron a la santa Misa rezada por el
Rector Mayor en la mañana del domingo
15, y luego, los niños del catecismo parro­
quial le ofrendaron su infantil homenaje.
A la Casa del BoLi-rrÍN S a l e s ia n o (Edi­
torial Don Bosco) le cupo ¡el honor de
tenerlo a su mesa en el almuerzo, í n
compañía de los señores Inspectores sa­
lesianos de Colombia, Chile, Paraguay,
Uruguay y de los cuatro de la Argentina.

Por la tarde realizó la vcstición cle­
rical de los 25 novicios de la Inspectoría
de San Francisco de Sales, ceremonia con
que clausuró la segunda agotadora jor­
nada de su permanencia en la Argentina.
Las Hijas de María Auxiliadora de la
Capital y alrededores probaron el suave
consuelo de asistir a la santa Misa del
Rdmo. Rector Mayor, en la mañana del
día IG.
A las 11 y media, en un ü. C. 4 de las
fuerzas aéreas, puesto a su completa dis­
posición por el Superior Gobierno, el V
sucesor de Don Bosco despegaba rumbo al
Sur, hacia el solar bendito de las mara­
villosas visiones del soñador de Valdocco.

ITALIA
T u r ín .— E l triunfo de María Au^zñliadora.— «Colombia, Méjico, Honduras, Ve­
nezuela...», decía por lo bajo un chico a
otro, señalando con el dedo las banderas
que desfilaban en la procesión, mientras
una nena de unos cinco añitos, miraba
a los pajecitos y a las niñas de prime­
ra comunión, que caminaban cerca de
la estatua de la Virgen envuelta en luces
y cubierta de flores. A l pasar delante de la
estatua, la nena abre los bracitos y hace
un significativo gesto a la madre; ésta
la levanta en los suyos, diciéndole: «S í;
¡tírale un besito!» Y la niña, feliz, así lo
hace. Un pequeño episodio, uno de tan­
tos; ¡pero cuánto dice!
Madres y niñas, chicos y hombres ma­
duros, religiosos, militares, empleados...,
todos con el rosario en la mano, rezando
oraciones y entonando cánticos al son de
las bandas, recorrieron las calles, como
todos los años, en grandiosa y devota
procesión. Al volver al Santuario, cú­
pula. fachada, enlificios todos de la plaza

la acogieron con la multiplicidad de sus
luces, mientras las campanas, echadas a
vuelo, pregonaban un triunfo más de la
Señora.
Era la conclusión del mes, celebrado
con el mayor fervor. La novena y el tri­
duo solemne habían sido un crescendo
continuo en el fervor. Tres funciones por
la mañana y tr-s por la tarde para dar
alguna comodidad a las diversas clases de
los d( votos. Decenas de sacerdotes en los
confesonarios, y el último día, la Basílica
abierta las veinticuatro horas.
Ese día el Pontifical celebrado por Su
Eminencia el Cardenal Arzobispo Mon­
señor Fossati, qu€ providencialmente
cumplía sus ochenta años, da a la fun­
ción una categoría especial. L a Missa
sollemnis S. Petri, del maestro De Bonis, S. D. B., ejecutada por la Sohola Cantorum del Oratorio, es transmitida por
la Radio-Televisión Italiana.
Nuestros cinco inspectores asistieron a
las fiestas, y uno de ellos escribe: «Sólo
en el cielo se pueden ver y gozar cosas
como éstas».
R oma.— E l homenaje de las Hijas de Ma­
ría AiuTüiadora al Padre Santo.
Como era natural, también las Hijas de
María Auxiliadora y sus alumnas han vi­
brado de amor al Padre Santo en los días
solemnes de su natalicio, aniversario, con­
sagración episcopal, elección y coronación
papal. Han hecho plegarias, sacrificios, co­
muniones y le llevaron en álbumes precio­
sos el resumen de sus actos. El Papa las
recibió en audiencia, tomó en sus manos
los álbumes, los examinó, y vivamente con­
movido les dirigió a las chicas unas pala­
bras llenas de paternal afecto:
«Sois Hijas de María o sodas de las Aso­
ciaciones. Os saludamos y os bendecimos
en vuestro amor mariano. en vuestra devoción a la Virgen, en vuestra piedad mariana. expresada en la imitación de sus vir­
tudes características.

TU K IN .—.-\n.iguos Alumnos representantes de varias naciones en la fiesta de la Virgen.

Aprovechad la sana educación que os dan
vuestras maestras, las Hijas de' María Auxi­
liadora, formando vuestro espíritu en la ver­
dadera piedad, vuestra conciencia en la rec­
titud, vuestra voluntad en el cumplimiento
del deber. Estáis destinadas a ser reinas
de vuestros hogares; vuestra misión es de­
licada y exige las virtudes robustas, que
aprendéis en los colegios y en las asocia­
ciones y mañana ejercitaréis en la vida».
Mirad siempre a María, que es vuestra
Madre. Aprended de Ella la dulzura y la
gracia, que os harán dueñas de los cora­
zones».
R om.a..— En la Ciudad de los Muchachos de
Don Bosco. Hace ocho años que los Salesianos trabajan en los barrios del Forte Prenestino, de la periferia romana. Era un
campo realmente difícil. El mismo Papa se
lo encomendó a los Salesianos. Hoy es un
oasis de bendición.
Recientemente se ha constituido la Asodación de los Cooperadores Salesianos: en­
traron inmediatamente en acción al lado
de los religiosos. Y ¡cuán fecunda va sien­
do su aportación!
De ellos salió la idea de organizar una
procesión con la estatua del Santo. Y fue
un triunfo. Los prenestinos y los romanos,
al ver desfilar tantos muchachos con sus
bellos uniformes y su andar devotamente
marcial, exclamaban: «¡Cuántos muchachos
al rede'dor de Don Bosco! ¡Qué simpáticos!
¡Quién lo hubiera dicho!...»
Con ellos iba el Padre Fedrigotti, Pre­
fecto General de la Congregación, quien al
terminar la procesión pronunció conmovi­
das palabras, viendo realizarse un «sueño»
de Don Bosco en los últimos días de su
vida: se vió allí, precisamente allí, llevado
en triunfo por los pihuelos de la periferia
romana, de esa periferia en donde los mu­
chachos son... como los de todos los subur­
bios de todas las grandes ciudades.
Catania .— De algunos años acá se ha in­
troducido en los Colegios Salesianos de uno
y otro sexo la «fiesta anual de los padres
de los Alumnos». Da re.sultados maravillo­
sos.

G R A N A D A . — El Reverendísimo P. Ziggiottl
con el Sr. Alcalde.

ARGENTINA
B u en o s A ir e s .—Secundando el espíritu
del Santo fundador, con el deseo de pres­
tar una colaboración siempre mayor a la
recuperación espiritual de la Patria y
como agradecimiento a la Santísima V ir­
gen Auxiliadora por la protección mater­
nal dispensada a nuestras casas e iglesias
en los momentos difíciles de la persecu­
ción religiosa, los Salesianos han deter­
minado destinar el Colegió León X III,
en su sección de Artes, a los niños nece­
sitados que deseen ingresar como internos
para aprendí r técnicamente un oficio.
También se intensificará, melódicamen­
te, la Obra de los Antiguos Alumnos, y
aprovechando la presencia del Reverendí­
simo Rector Mayor, S3 celebrará un Con­
greso InUr-americano de Antiguos Alum­
nos Salesianos, en el cual intervendrán
también el presidente de la Confedera­
ción Mundial, Gran Oficial, don Arturo
Poesio y el presidente nacional de la Con­
federación Española, primer vicepresiden­
te de la Mundial, don José María Taboada Lago.

C A T A N IA —En la fiesta de los padres de los alumnos del Colegio SaIes’'ano

En el primer centenario de un milagro
Celébrase este año de 1956 el prim er centenario de una gracia singular que el
jovencito im petró para su madre, seis meses antes de su muerte, en ocasión del na­
cimiento de una hermanita.
E n este relato hemos tenido presente la manifestación oral y escrita, hecha en
el proceso por la Hermana Teresa Tosco Savio.
E l 12 de septiembre de 1856, siendo Domingo Savio alumno del Oratorio de
Don Bosco de Turín, se presentó al Santo para pedirle que le defase ir por un día
a su casa.
— ¿Para qué?
— Para ver a m i madre que está muy enferma y porque la Virgen la quiere
curar.
— ¿Cómo lo has sabido?
— Yo que lo sé.
— ¿Te han escrito?
— No, señor; pero yo sé que es así.
Don Éosco, que conocía las virtudes dt Domingo, le concedió el permiso y, al
mismo tiempo, le dió el dinero para el viaje. Desde Tu rín a Castelnuevo hizo el viaje
en ómnibus', y de Castelnuevo a Mondonio. una distancia de cuatro kilómetros, a pie.
En las proximidades de Buttigliera se encontró con su padre que iba urgente­
mente en busca del médico. Las condiciones en que se encontraba la enferma eran
alarmantes, y las mujeres que la asistían no sabían qué partido tomar. N i el padre,
primero, ni las vecinas, después, pudieron disuadir al jovencito de que encrase en
la habitación de la madre, la cual apenas lo hubo visto, le dijo sorprendida :
__lOh\, hijo m ió; márchate a casa de los vecinos, te llamaré más tarde.
— Si, mamá, me marcho en seguida, pero déjame que antes te dé un abrazo.
Y saltando sobre el lecho abraza fuertemente a la jjmmá, la besa, y regresa in­
mediatamente a Turín.
Apenas hubo salido Domingo de la habitación de la enferma cesaron los dolo­
res. Llegado el doctor no encontró nada que hacer. Eran las cinco de la tarde.
Mientras las vecinas atienden diligentemente a la paciente, le encontraron al
cuello una cinto, a la que iba cosida un trocito de seda en forma de escapulario.
Entonces todos comprendieron que. Dom ingo, al abrazar a su madre, le había puesto
al cuello aquella cinta que la enferma no había visto antes.
Domingo llegó al Oratorio aquel 7nismo día. Se presentó a Don Bosco y le dijo:
— M i madre'está ya curada: la Virgen le ha devuelto la salud; la Virgen que
le he puesto al cuello.
.
Evidente7nc7ii€, se había enterado de la curación de la madre por el m'ismo me­
dio por el que había sabido su ei\fermedad.
La recién nocida fué bautizada con el nombre de María Catalina, y fué la cuar­
ta de los diez hijos, de los que Domingo fué el mayor, después de la muerte pre­
matura del primogénito.
^
, j-Próxim o a m orir, aquel ángel en carne humana, llamó a la madre y le dijo
— Aquel escapulario que. le puse al cuello cuando estaba tan gravemente en­
ferma le recomiendo que lo conserve y lo preste gratuitamente a toda otra mu­
je r que se encuentre en las condiciojies peligrosas en que V. se encontró entonces,
pues de la fnisma maiiera que le salvó, salvará a los demás.
La madre de Domingo, mientras vivió, llevó encima aquella reliquia que había
sido su sah'ación.
E l Señor, en
misteriosos designios, eligió a un niño inocente para que deseynpeñara «n especial y delicado patrocin o relacionado con la maternidad, el na­
cimiento y la familia.
- ,
,
E l milagro realizado por la Virgen, d-^ la cual era devot^im o, señala el comien­
zo de una ?nieidn sublime que Savio inauguró con aquella cinta en favor de su ma­
dre y que continuó en pro de otras madres. Aquel pequeño escapulario recorrió
casi todas las familias de Mondonio y d'^ los pueblos circunvecinos y todas las
personas que usaron de él se sintieron eficazmente auxiliadas del cielo.

10



La misma hermana Teresa, que nos
brinda este testimonio, tuvo necesidad
en una ocasión de él. Cuando la pre­
ciada reliquia le fué puesta al cuello,
eran las 10 del 31 de diciembre de 1877,
la enferm a. se encontraba agotada de
fuerzas y nadie tenía esperanza en su
curación. Pero bastó la presencia de
aquella cinta, para que recuperase al
instante lo salud y la vida, con gran
sorpresa de la mujer que la asistía, la
cual había considerado necesaria la in­
tervención del médico. Este, cuando hu­
bo sabido la explicación de lo sucedido,
hizo que le prestaran la cinta, usándola
en diversas circunstancias con feliz
éxito. Después el sagrado recuerdo se
perdió.
Sólo Dios infunde la virtud milagrosa
a los objetos materiales, pero con fre­
cuencia se sirve de los santos para co­
municarla, como en el presente caso.

o’
■V

-^1

fi
-y

L a c in t a -e s c a p u la r io de S. D o­
m in g o S avio

La prodigiosa cinta ya no existe, pero
la protección del Santo sobre las ma­
dres y sobre las cunas, continúa. En Holanda y en otros países un pequeño
escapulario, de nueva confección, es usado a porfía entre las mujeres que recurren
con fe ciega al pequeño Santo que Dios ha suscitado en su favor, para confortar­
las en su difícil misión.
E l Boletín Salesiano reseña mensualmente algunas de las gracias más im por­
tantes obtenidas por intercesión de Santo Domingo Savio a toda clase de personas,
especialmente a las mamás y a los niños.
Todos sabemos que los dos milagros elegidos y aprobados por la Iglesia para
su Beatificación se refieren a dos niños, mientras que los otros dos admitidos para
su Canonización beneficiaron a dos señoras, respectivamente madres de cuatro y
de seis hijos.
Como recuerdo de la preciosa cinta q le sirxñó a Domingo para curar a su ma­
dre y con el fin de difundir cada vez más su devoción y de .suscitar una mayor
confianza de sus devotos en su protecció i, una oficina de la Dirección General de
las Obras Salesianas en Turín, ha creído oportuno poner a disposición de las ma­
dres y de todos cuantos lo pidan un nuevo y artístico escapulario de seda blanca y
en colores montado sobre un cartoncito de formas diversas y enriquecido con la re­
liquia e imagen del Santo a colores y dotado de una cinta de seda que facilita el
colocarlo pendiente del cuello (1).
Confiados de haber hecho una cosa agradable, especialmente a las madres, augu­
ramos que el querido escapulario penetre en todas las habitaciones, en las clínicas,
en los jardines de infancia y en las casas de maternidad, llevando la bendición y
la sonrisa de Santo Dom ingo Savio a la ? familias desoladas, enjugando las lágri­
mas de las madres afligidas, e inundando de alegría las cunas florecidas de ni­
ños inocentes e infundiendo la más pro unda estima por la misión altísima reser­
vada por Dios a los padres.

( 1 ) En España, cuantas personas deseen tener esta escapulario pueden solicitarlo de la Dirección de>
Boletín Salesiano. Alcalá, 164. Madrid.

— n

^álesúna
CAdiz.—Festividad de San José Obrero.
Día del Coadjutor Salcsiano.
Todo el mes de abril fué como prepara­
ción para esta gran fiesta. Todas las tardes
se hacían oraciones especiales por las vo­
caciones de Coadjutores y semanalmente
fueron apareciendo sendos murales amblentando la fiesta y dando a conocer la figura
excelsa del Coadjutor, su amplio campo de
acción, su apostolado, estadísticas y el papel
tan interesante que desempeña en el mun­
do actual del trabajo. La misma pantalla
df'l cine fué recurso utilizado para caldear
el ambiente.
Con anterioridad suficiente se dieron a
conocer los Concursos de redacción, dibujo
y estampas de San José, con sus correspon­
dientes temarios, a los que se adjudicaron
sus respectivos premios. Eran tomas como
éstos: El trabajo es oración, El fundador
de los Coadjutores, El Coadjutor religioso
auténtico. El Coadjutor modelo (maestro
Dalmau) y San José en su taller.
Durante el Triduo se intensificaron las
oraciones por el fomento de las vocaciones.

r

!\

C A D IZ.—Exposición de murales en la fiesta
del Coadjutor Salesiano.

12



En este clima, y caldeando así el ambien­
te, llegó la nueva fiesta litúrgica de San
José Obrero, que había de servir de fondo
en el que quedara enmarcada la figura cen­
tral de nuestros desvelos: «El Coadjutor
Salesiano».
El 30 por la tarde, ya preparado y enga­
lanado el gran patio central como en las
grandes solemnidades y con escenario le­
vantado al efecto, tuvo lugar una velada
vespertina como homenaje al Coadjutor y
de manera especial a los Coadjutores pre­
sentes de la casa y venidos de las cercanas.
Se habló de la figura señera del Coad­
jutor, evocando aquel tipo de religioso que
Don Bosco plasmara, dando realidad a los
que su mente creadora, inspirada de lo alto,
había concebido. En el mundo fabril y me­
canizado de hoy, es difícil encontrar após­
tol más adaptado, y netamente apóstol, que
él. que es religioso y jefe de taller al mismo
mo tiempo con todas las bellas cualidades
y ventajas de uno y otro. El encuadra a
perfección en el ambiente social de hoy.
Con estas ideas por base y fondo, se suce­
den otros números, haciéndose notables las
notas vibrantes de « I mártir! alie arene»,
lanzadas al espacio por el nutrido coro de
aspirantes y Coadjutores profesos: las on­
das lanzadas al espacio por los altavoces por
la emisión radiofónica; la proclamación de
los vencedores en los concursos antes ci­
tados y entrega de premios.
Ponen final a la primera parte, las no­
tas acordes de la banda integrada por Coad­
jutores y aspirantes únicamente.
En la segunda, y abreviando un tanto,
la Compañía de San José obsequia con
unos caramelos y pone punto final la es­
cenificación de la fantasía lírica y zarzuela
«Papelin el niño serpentina», original de
los salesianos Rvdos. D. Juan Niebla y
Don Jesús Escoto.
Dia 1 de mayo.—Fiesta litúrgica de San
José Obrero.—Jornada de oración y de ma­
nifestación de ese fervor; en lugar destaca­
do del patio y en sendos murales, se halla­
ban puestas las fotos de todos los Coadju-

tores de las dos Inspectorías. La función so­
lemne es oficiada por el muy Rvdo. Sr Ins­
pector, y el Rvdo. Sr. Director nos habla de
San José Obrero y el Coadjutor salesiano.
A las 9 y cuarto es inaugurada la tóm­
bola instalada en uno de los ángulos del
patio.
Después de la comida y tras una bre­
ve sobremesa, grupo fotográfico, carrera
de cintas y obstáculos, y a la capilla a
honrar fervorosamente a la Virgen en su
mes, con el ejercicio de las flores y a con­
tinuación un acto Eucarístico recitándose
las preces vocacionales. Pone punto linal
a este día tan lleno de gratas impresiones,
la representación del drama en tres actos
«Juventud en píe de guerra», original del
salesiano P. A. I., alusivo a los años pos­
teriores a nuestra Cruzada.
Quiera el Señor y el Santo Patriarca ben­
decir estos esfuerzos para ensalzar la figu­
ra gigante del Coadjutor Salesiano, envián­
donos vocaciones del temple de la del maes­
tro Dalmau, que vengan a llenar la gran
necesidad de redimir al obrero y trabajar en
el amplio campo confiado a la Congregación
Salesiana.
El día 24 celebramos, como todos los años,
con extraordinaro fervor, la fiesta de nues­
tra excelsa Patrona.
P a m p l o n .'^.—yemízcínco años.— Días in­
olvidables vivió Pamplona con motivo de
las Bodas de Plata de la Asociación de
los Antiguos Alumnos de la Casa Sale­
siana: 1-4 de junio.
Un triduo de preparación en que de­
jaron oír su cálido verbo los consiliarios
local y regional y el M. R. P. Inspector
Provincial. Reuniones de estudio, en una
de las cuales se hizo la renovación regla­
mentaria de la Junta directiva, siendo ele­
gido presidente don Luis Asparren. Estu­
vieron presentes también el excelentísimo
señor Arzobispo de Valencia (nuestro don
Marcelino. Inspector, a quien tocó abrir la

P A M P L O N A . — La
concentración de An­
tiguos Alumnos en el
X X V aniversario de
su fundación.

Casa, aceptada por su antecesor el Santo
don José Binelli), el Consiliario Nacional,
Padre Fierro, quien por encargo de su
superior había llenado los trámites de la
fundación; el presidente regional Don
Emilio de Diego, quien ostentaba además
la representación del presidente nacional
y vicepresidente de la Federación mun­
dial; don José María Taboada Lago; el
secretario regional, don Angel Kicote, y el
presidente de la Comisión Ejecutiva del
Patronato «Don Felipe Rinaldi», don Ra­
fael Ferrando.
El domingo, día 4, celebró para ellos
la Santa Misa el excelentísimo señor Arz­
obispo, comulgando todos los Antiguos
Alumnos, que eran centenares. Les dirigió
la palabra el P. Baraut, Provincial. Y des­
pués del desa5mno, en grupo compacto y
con banderas tomaron parte en la proce­
sión del Corpus, que la lluvia había im­
pedido el jueves.
Se congregaron luego en el Paraninfo
de los Institutos, gentilmente cedido para
el «Acto de Afirmación Salesiana». Pre­
sidían el señor Arzobispo, el señor Obis­
po, señor Gobernador, señor presidente
de la Diputación, señor Alcalde, P. Ins­
pector, Consiliario Nacional, señor pre­
sidente de la Audiencia, señor delegado
provincial de Sindicatos, y se hallaban
presentes varios representantes del Ca­
bildo catedralicio, de las órdenes reli­
giosas, formando como una inmensa fa­
milia con los Antiguos Alumnos de la
Casa Salesiana de Pamplona, venidos en
autopulmans o en tren desde todas las
poblaciones de España, a donde los han
llevado las circunstancias.
Abrió el acto el Quinteto Alvira, inter­
pretando selecta música y acompañando
el canto del himno de los Antiguos Alum-

M ADRID. — (San Fer­
nando). En la Prime­
ra M isa del Antiguo
Alumno D. José (ja r ­
cia González.

nos. Pronunció un 'hermosísimo discurso,
breve, denso y simpático, el presidente,
señor de Diego, sobre «L a misión de los
Antiguos Alumnos Salesianos en la hora
presente».
En seguida se distribuyeron los trofeos
y premios de los concursos artísticos, li­
terarios y deportivos habidos con ocasión
de las fiestas. E l famoso coro Itxaso de­
leitó a la concurrencia con la ejecución
magistral de algunos cantos; y tomó la
palabra el excelentísimo señor Arzobispo,
antiguo Inspector Salesiano. Y como tal,
como salesiano y Arzobispo, habló.
Discurso-consigna fué el suyo. Consig­
na para salesianos, para educadores y
alumnos; consigna también para Pasto­
res. Dos puntos esenciales trató con ma­
gistral autoridad, la autoridad que da la
vida, que da el ejemplo, que da el eleva­
do cargo, desde donde se divisan los pa­
noramas; ¿Qué son. qué deben ser las
asociaciones de Antiguos Alumnos; qué
misión especifica tienen en este mundo
actual? ¿Cuándo, dónde y cómo deben
formarse y opt'rar? ¡Qué fuerza inmensa
tendrían los señores Obispos, tendría la
Iglesia militante, si todos los colegios, sí
todas las congregaciones docentes organi­
zaran debidamente y aleccionaran a sus
antiguos alumnos! Al hablar, segura­
mente tendría delante el programa que a
sus Cooperadores Salesianos trazó Don
Pesco y confirmó Pío X ll.
Habló también de las l‘7scuelas Profe­
sionales V dt los Institutos Laborales, tan
do actualidad, y que según el rumbo que
se les dé. serán planteles de apóstoles so­
ciales o masas incontroladas. Para que
sean lo primero.... trazó el camino, el que.
según nos confió, había tratado con el
Caudillo de España.
14 —

Volvieron a actuar ,el coro y el quinteto,
y la reunión se disolvió a compás del
himno de los Antiguos Alumnos, para
reunirse de nuevo en el Colegio, para el
ágape fraterno.
Una fiesta en el Colegio-Hogar San F e r­
nando.— No fué una fiesta más, una de
tantas, como celebran y deben celebrar
los colegios. Fué una fiesta especial, quizá
el principio de muchas otras, que ojalá
vengan para gloria de Dios, honra de Es­
paña y bien de las almas.
Patrocinado por la Exema. Diputación
Provincial y la Junta Rectora, el colegio
honró a su Santo Titular San Fernando,
rey de España, el 30 de mayo, haciendo
que en ese día cantara su primera misa
su antiguo alumno, don José García Gon­
zález. ¡Cuán emotivo y bello todo lo que
se hizo! Les 900 alumnos se levantaron
a los vibrantes reclamos de una diana
marcial. Después de la Misa de Comu­
nión y el desayuno, recibieron solemne­
mente al excelentísimo señor presidente,
marqués de la Valdavia, y al Misacantano; a los ilustrísimos señores diputados
provinciales y Antiguos Alumnos Salesia­
nos, don Manuel Sanz Huerta y don Ezequiel Puig: a D. Sinesio Fernández, se­
cretario de la Diputación: al presidente y
consiliario nacionales de los Antiguos
Alumnos, señor Taboada Lago y P. Fie­
rro; al señor Boby Deglané, locutor de
Radio Madrid, y otras personalidades que
los acompañaban, y los acompañaron a
la hermosa iglesia del colegio.
La Misa solemne fué a5njdada por profe­
sores del colegio y el «Clero Juvenil», con
esa compostura que tanta devoción inspi­
ra. La Escolanía interpretó la Misa a cuatr»') voces «Regina Angelorum» y algunas

BURGOS —El Sr. Director de la Caja de
Ahorros, don Aurelio Gómez Escobar, da
explicaciones sobre el Palacio y la Escuela
Agrícola.

partes toda la masa, para la participación
del pueblo, como lo desea la Liturgia.
Ocupó la Sagrada Cátedra el reverendo
señor don Maximiliano González, antiguo
capellán del Instituto, que tanto influyó,
primero en la formación del nuevo sacer­
dote y luego para que se encargara a los
Salesianos la dirección del plantel. Como
presbítero asistente actuó el reverendo
P. Rufino Encinas, director del colero .
Padrinos de manos fueron el excelentísi­
mo señor marqués de la Valdavia, presi­
dente de la Diputación, y doña María Glo­
ria Pérez de Rada Ossorio, quienes apa­
drinaron también la bendición de la nue­
va bandera de la Asociación de Antiguos
Alumnos del colegio. El besamanos fué
conmovedor, tanto para el nuevo ministro
del Señor como para los actuales alum­
nos, los profesores, las Hermanas de la
Caridad y los fieles que asistían. ¡Qué
cúmulo de recuerdos y de esperanzas!
Después de la Misa se bendijo la ban­
dera de los Antiguos Alumnos y se inau­
guró la nueva Biblioteca Didáctica, ins­
talada por el «Centro coordinador de Bi­
bliotecas».
Y en una especie de procesión cívica
alumnos y público se trasladaron al sa­
lón teatro en donde el Sr. Marqués de
la Valdavia, vivamente emocionado, pro­
nunció un discurso de ocasión que hizo
. vibrar a la numerosa concurrencia, y,
como homenaje a las autoridades y al
nuevo Sacerdote, los pequeños artistas

del Colegio representaron a toda luz y
a toda orquesta la artística zarzuela «Lusero», de los Maestros Alcántara y Bustillo, S. D. B.
Un lunch, amenizado por la ya céle­
bre banda del Colegio, y luego el ágape
fraterno. Los brindis fueron breve s, cor­
diales y rsmemorativos, y la respuesta
del festejado, llena de gratitud y de
fervor.
A lgo más tarde él mismo dió la solem­
ne Bendición con el Santísimo y presi­
dió el canto de la Salve y la sesión en
que se proyectó la emocionante película
«Cónclave Secreto».
Rasgo de la divina bondad y de la ge­
nerosidad de la diócesis y del nuevo
Sacerdote, éste marcha al Seminario Mi­
sional de Burgos para prepararse de in­
mediato a la vida apostólica, porque
marchará Misionero a una república
americana.
B u r g o s .— Una Escuela de Agricultura.
La Caja de Ahorros de la capital, tan ce­
losa del progreso de la región y de la ele­
vación cultural del pueblo ha fundado
una Escuela Agrícola y confiándola a
los Salesianos. E l sitio escogido es mag­
nífico. Tiene por base el castillo o pala­
cio de Saldañuela y una conveniente ex­
tensión de terreno, en que hay «zonas»
diversas para el aprendizaje y el culti­
vo: monte, llano, secano y regadío. La
Caja ha habilitado clases, ha construido

BURGOS,—Las autoridades munícipa'
Ies y de la Caja de Ahorros recorre n la
Escuela Agrícola: figura entre ellos el
Sr. Tení'nte-Alcalde D. Carlos Plaza.
Antiguo Alumno Selesiaoo.

%

B. AIRRS. —El Reverendísi­
mo Rector Mayor con el se­
ñor Ministro de Educación.

PROM ESA DE FIDELIDAI
Lo s Cooperadores y Cooperador
Salesiana, tom aron parte en todas
menajes que se han rendido a Su
cumpleaños. Lo s de Rom a, a ju er
na, tu vie ron la feliz idea de hacer!
operadores del mundo, una «Prom
aliaron la ocasión de haber el
tas normas directivas el 12 de sept
elegante pergam ino y con un artis
gandolfo.
A grad ó tanto al Padre Santo, q
cido y enviando para todos los C(
Bendición.

nuevos locales, y de conjunto con los
técnicos Salesianos, está abriendo cana­
les de riego, levantando cuadras, cochi­
queras, rediles, silos y cuanto es nece­
sario para el funcionamiento de una Es­
cuela modelo.
Ya alberga unas docenas de niños, y
su influencia se extenderá por todo el
contorno.
El Director y los altos empleados de
la Caja la visitan a menudo y les dan a
profesores y alumnos la sensación del
más cariñoso interés.

SEVILLA. —El Excmo. Sr. Arzobispo en JaRt:
del Certamen Cateqiís

PALO M AR ES (Costa Rica). - El Revdmo. Rec­
tor Mayor entre las familias de Salesianos.
Novicios y Aspirantes. 4-

^ ■ 0

AD A L PADRE SA N TO
Salesianos, com o toda la F a m ilia
manifestaciones, plegarias y ho\ntidad con m o tiv o de su faiisto SO
más cercanos a su sagrada persollegar, en nom b re de todos los Co­
la de fidelida d». Para ello aprove\Padre Santo dado a la Iglesia ciermibre. C aligráficam ente escrita en
'0 marco, se la enviaron a Castela los pocos días contestó agrade'¡eradores Salesianos su A postólica

L1 Rc'dmo. Rector Mayor
con el Emmo. Sr. Cardenal
Capello.

B. AIRES. —El Reverendí­
simo Rector Mayor con el
Excelentísimo S r. Nuncio
Apostólico.
P A N A M A . —El Revdmo. Padre
Ziggiottl entrega a un alumno
ej dip’oma de aprendizaje com­
pleto. 4-

za de España felicitando a los vencedores
oBstico (junio, 1954).

HAITI — El Reverendísi­
mo Rector M iyor con el
E x c m o . Sr. Presidente
de la República.

Mes y fiestas de María Auxiliadora
S a n t a n d e r .— Con gran billant^z se han
celebrado la Novena y la festividad de
María Auxiliadora. Los cultos tuvieron
lugar en la Iglesia de la Anunciación
a la que afluyeron a más de los Archicofrades y un buen número de Antiguos
Alumnos, el personal del Cuerpo de Adua­
nas. Ocupó la Sagrada Cátedra el Muy
Ilustre Sr. Don Rafael Mauriz, Canóni­
go de la S. I. C.
La Radio local y la profusión de carte­
les fijados por toda la ciudad habían pre­
parado el ambiente. E l 20 se celebró un
Solemnísimo Rosario desde la Iglesia Pa­
rroquial al CoUgio Salesiano. La Escolanía Musical de los Antiguos Alumnos in­
tervino en los cultos. E l 24, además de los
tradicionales actos religiosos, se radió
una Velada Literario-Musical en honor
de Nuestra Señora.
Por la tarde se llevó a cabo una nutri­
da manifestación religiosa, que tras re­
correr las principales arterias de la ciu­
dad, finalizó en los patios del Colegio.
V íG O .—Un detalle de la procesión.

ViGO.— Copiamos del prestigioso rota­
tivo «E l Diario G allego»:
«L a procesión de María Auxiliadora
estuvo integrada por una enorme multi­
tud de fieles que formó en ol cortejo. La
lluvia, que cayó con cierta insistencia,
no restó brillantez al acto. En la proce­
sión desfilaron las imágenes de María
Auxiliadora, San Juan Bosco y Santo
Domingo Savio. E l cortejo recorrió las
calles de la Ronda, Colón, Policarpo San-^
y Velázquez Moreno.
La presidencia religiosa fue ocupada
por el Rvdo. Padre Director de los Salesianos, que vestía Capa pluvial, y la ofi­
cial el Comandante Militar de Marina,
Excelentísimo Sr. Don F élix de Ozámiz
Rodríguez, el Administrador de Adua­
nas, Don Juan Coma Domínguez y repre­
sentaciones de Ordenes Religiosas. Cerra­
ba la marcha una impresionante masa
de hombres pertenecientes a las distintas
asociaciones de exalumnos del popular
Colegio Salesiano de Ronda.
PuERTOi.LANO.— La devoción a Marín
Auxiliadora va tomando en esta ciudad,
a medida que pasan los años, un incre­
mento verdaderamente extraordinario.
En el presente, más de diez mil personas
aclamaron el paso de la venerada ima­
gen por las calles del recorrido. Forma­
ron también en el cortejo religioso las
imágenes de San Juan Bosco y Santo Do­
mingo Savio. Archicofrades, Antiguos
Alumnos y Alumnos SaUsianos rivaliza­
ron en fervor y entusiasmo a lo largo de
todo el recorrido, que finalizó con una
apoteósica entrada en el templo de pro­
cedencia. Desde el púlpito el actual Di­
rector del Colegio Salesiano Rvdo. Don
Benigno Castejón, dió las más rendidas
gracias al pueblo fiel por el homenaje
de fe y entusiasta devoción que en las
imágenes de sus santos más venerados
y en la de su excelsa Protectora habían
rendido a la Obra Salesiana.
R o ta .— Las Escuelas Salesianas de San
Ramón han tributado a la Santísima V ir­
gen María Auxiliadora un sentido home­
naje de filial dsvoción con motivo de las
fiestas marianas. Es de destacar la solem­
nidad de la procesión con la bendita ima­
gen por las calles principales de la ciu-

dad entre el entusiasmo y fervor del gen­
tío y la piedad de todo el vecindario que
había adornado las fachadas con gallar­
detes y colgaduras. Como preparación a
esta jomada tuvo lugar un solemne tri­
duo en la Capilla del Colegio, estando los
sermones a cargo del Rvdo. P. Pedro
Echevarri. de la Orden Franciscana.
B u r r ia n a .— De
apoteósicas podemos
calificar las fiestas de María Auxiliadora
celebradas en esta hermosa ciudad le­
vantina.
La vigilia de la festividad: a las 12 de
la noche se abrieron las puertas del San­
tuario, que se vio inmediatamente reple­
to de fieles. Tras el canto solemne de la
Salve el Rvdo. P. Director subió al púlpito para cantar las glorias de la Virgen
de Don Bosco. Seguidamente, el turno
de Adoración Nocturna, integrado por les
A n t i^ o s Alumnos, celebró su vigilia, que
terminó con Misa Cantada y Rosario de
la Aurora.
La Función Solemne de las 9 de la
mañana se vio tan concurrida que el tem­
plo fué insuficiente para albergar a la
concurrencia de devotos.
A las 6 de la tarde el tradicional
pasacalles recorrió las arterias principa­
les de la ciudad. L a procesión, integrada
por las imágenes de María Auxiliadora,
San Juan Bosco y Santo Domingo Savio,
constituyó un verdadero plebiscito de
entusiasmo y fervor por parte de los burrianeses.
Ante la imposibilidad de depositar en
su templo la hermosa escultura de María
Auxiliadora, hubo de cantarse una salve
solemne a las puertas del mismo, termi­
nando los festejos con una vistosa fun­
ción de fuegos de artificio.
M o n t il i ^a .— El presente año la Parro­
quia de Santiago de Montilla ha servido
de escenario a las solemnidades de la No­
vena y FíHsta de María Auxiliadora.
Los actos dieron comienzo el día 13
con 'e l recorrido de la Cabalgata, que
anunció, con su vistoso desfile, el inicia
de los festejos.
Los sermones de la Novena estuvieron
a cargo del Rvdo. P. Fermín Calzada,
S. D. B., que fueron radiados por la emi
sora local.
E l sábado 19 fueron los niños quienes
presentaron su homenaje a la Virgen de
Don Bosco, asistiendo en número de
2.500 a la Misa oficiada por el Rvdo. Se­
ñor Cura Párroco.

Vi?:

B L R R IA N A . — El paso^de la Virgen.

El 20, cantó su Primera Misa en la Pa­
rroquia de Santiago y ante la imagen
de María Auxiliadora el A. A. P. Rafael
Albornoz.
E l 23, se Ih vó a cabo un lucido desfile
de antorchas como anuncio del itinerario
de la procesión, y a las doce de la noche
tuvo lugar la Solemne Vigilia de Ado­
ración.
A las cinco de la mañana del 24 un
alegre repique de campanas anunció el
alborear de la fiesta de Nuestra Señora,
mientras que la Rondalla Municipal re­
corría las principales arterias de la urbe
interpretando alegres pasacalles. Duran­
te toda la mañana se celebraron Misas
de Comunión en el templo parroquial,
siendo varios millares el número de per­
sonas que se acercaron a la Sagrada
Mesa.
'L a procesión resultó una imponente
manifestación de fe y devoción, tomando
parte en este piadoso desfile el pueblo en
masa. En la plaza principal el predicador
de la Novena dirigió a los concurrentes
una entusiasta alocución, tras de la cual
el Sr. Alcalde leyó la consagración de
Montilla a María Auxiliadora.
— 19

El comercio se adhirió a estos actos
cerrando sus puertas.
Digno de notarse ha sido el Concurso
de escaparates, calles, fachadas y bal­
cones, que merecieron los parabienes del
Jurado.
Vii.i.KNA.— Con gran solemnidad ha ce­
lebrado esta ciudad las fiestas de María
Auxiliadora.
El día 24, festividad litúrgica de Nues­
tra Señora, tuvo lugar un devoto Rosario
de la Aurora, y a las once Función So­
lemne en la que ofició el Rvdo. Don José
Joaquín Martínez, Capellán del Santua­
rio de la Virgen de las Virtudes.
A las cinco de la tarde función de las
Flores y Consagración de los niños de
Villena a María Auxiliadora. A los ocho
la imposición de medallas a las nuevas
Archicofrades.
E l 27 se celebró la festividad externa
de María Auxiliadora con Misa cantada,
en que la Escolanía interpretó la par­
titura a varias voces de Diericx, Regina
Pacis.
La jornada terminó con la procesión,
que resultó un verdadero plebiscito de
amor a la Virgen de Don Bosco y de
adhesión a la Obra Salesiana.

Río G ordo (Málaga).— Aquí no hay Salesianos ni Hijas de María Auxiliadora;
p( ro hay un grupito de Cooperadoras y
un Señor Cura entusiasta. La fiesta de
María Auxiliadora siempre se hace so­
lemne. Este año las comuniones pasa­
ron df cuatrocientas, estimando nuestro
amado Señor Cura que es el mejor regalo
que los fiile s podemos ofrecerle a nuesC\CERES.—La procesión de María Auxi­
liadora.

M O N T lL LA .—El paso de la Virgen,

tra Madre Celestial.— Encam ación M oli­
na Gómez, Coop. Sal.
CÁCERES.— La devoción a María Auxi­
liadora ha ido ganando rápidamente te­
rreno. La Virgen suele conceder muchas
gracias a sus devotos, y éstos correspon­
den con su entusiasmo.
La Novena y Fiesta tuvieron este año
grandísima importancia. Imponente el
número de fieles. Muchas comuniones.
La procesión, un triunfo.
M.adrid (Estrecho).— Mucha gente lla­
ma a estos alrededores «el barrio de
María Auxiliadora» o «el barrio salesiano».
Y a la verdad, el número grande
de Antiguos Alumnos que han salido
y continuamente salen de las Escuelas
Salesianas, empapados en la devoción
de la Virgen de Don Bosco; el de las
familias de los Alumnos actuales (pa­
san de mil) son parte para que la de­
voción florezca. Además, en la iglesia
se mantiene un culto permanente y
fer\*oroso. De año en año aumenta el
fer\’^or de la barriada.



DE MARIA AUXILIADORA
B a r c e lo n a -H o r t a .— El año 1951 me ha­
llé ante un gravísimo trance para mi
vocación sacerdotal y salesiana. A fligi­
do . por tales acontecimientos, recurrí a
María Auxiliadora, rogándole no me de­
jase de su mano, ya que había sido Ella
quien me trajera a la Congregación. Fui
escuchado rápidamente. Han pasado los

s!i intercesión una gracia de orden espi­
ritual infinitamente superior a la casi mi­
lagrosa salvación en aquel accidente. La
Virgen ha seguido protegiéndome en los
años sucesivos, concediéndome otras mu­
chas gracias. Cumplo hoy gustoso mi pro­
mesa de publicar sus bondades, para es­
tímulo de todos y gloria suya, y rogán­
dole siga béndiciéndome en mi camino
hacia el sacerdocio.— Jesús Mairal, S.U.B.

M A l/RID (Kstrecho). —Ll altar de María Auxiliadora.

años y aquella nube no ha vuelto a re­
aparecer en el horizonte de mi vida. Es
más: un hermano mío se ha hecho Coad­
jutor Salesiano.
E l 25 de julio de 1953 tuvo lugar la
catástrofe del tren cremallera de Mont­
serrat. Viajaba yo en el mismo convoy
v no sufrí daño alguno, debido a una mspiración repentina que me movió a cam­
biar de vagón minutos antes, juntamen­
te con im primo mío de corta edad, en­
comendado a mis cuidados.
En ese mismo día y hora recibí por

H in o jo sa de S a n V ic e n te (Toledo).—■
Doy gracias a María Auxiliadora por se­
ñalados favores concedidos a mi nieto en
dos casos de peligro.— Jicana Cano de
Rayón.
PuERTOLLANO.—En un accidinte de mi­
na le quedó el órgano de la vista tan es­
tropeado a mi hijo Manuel García, que
los médicos aseguraban que era muy di­
fícil volviese a recobrar la visión. En
tan grave situación y siendo como era el
único medio de trabajo con que mi hijo

21

contaba, me postré a las plantas de Ma­
ría Auxiliadora y con las lágrimas en
los ojos la pedí que d evolvkra a mi hijo
la vista. Se lo p ^ í con tanta insistencia
y con tal fe que la Virgen no podía por
menos que escucharme. AI poco tiempo
mi hijo era dado de alta por los médicos
y podía reemprí nder de nuevo su traba­
jo normal.
Gracias sean dadas a María Auxilia­
dora que auxilia con cariño maternal a
cuantos acudimos a Ella.— María Loreto
Alcalde.

Madre los innumerables favores que me ha
concedido en especial éste de mi salud, con
la que ha vuelto la alegría a mi hogar y
el aumento de fe y de amor a María Auxi­
liadora en cuantos han conocido mi cura­
ción. Al propio tiempo que publico la gra­
cia en el B oij:t ín , le prometo a María Auxi­
liadora, para testimonio perenne de mi
agradecimiento en el nuevo Templo, qüe
se está levantando, un pie de plata para que
sea besado por todos sus innumerables de­
votos.—Luisa Izquierdo.

CÁCEHES.— Doy gracias a María Auxi­
liadora por haberme librado de un tortí­
simo dolor.— Angeles Puig Alcantud.

PuERTOLLANo.—La enferma doña Luisa
Izquierdo Calero padecía cardiopatía con
predominio central, habiendo presentado
dos episodios de extrema gravedad, de­
rivados de la citada lesión: uno, el 27
de diciembre próximo pasado, consistente
en una microembolia que remitió en bre­
ve período de tiempo sin dejar secuelas,
y otro, el 19 de abril del año actual,
produciendo una insuficiencia cardíaca con­
gestiva con fase inicial de asistolia, de las
cuales se recuperó en menos tiempo del
que teníamos previsto.
Y a petición de la interesada, firmo estas
líneas en, Puertollano a veintinueve de
mayo de 1956.—E. Mora.

Santa E ugenia de R iveiha (La Coruña).—
.^gradecida a María Auxiliadora por haber
salido bien de una operación, envío una li­
mosna para su culto y en espera de nuevas
gracias.—Carmen Ros.

l’ uKRTOLLANO.—El día 27 de diciembre de
1955. una microembolia ponía en peligro
nn vida. La Bendición de María Auxilia­
dora vino a traer la protección visible de la
Santísima Virgen Auxiliadora. A los pocos
días me había recuperado de tal manera
que pude volver a mis ocupaciones norma­
les. sin que la enfermedad dejara en mí la
más mínima tara. Prometí publicar la gra­
cia para mí muy grande, en el B oletín Sa LESiANo, pero por unas cosas o por otras
no lo hice. Pero la Virgen quería que lo
hiciera y el 19 de abril de este año se agra­
vó mi enfermedad de cardiopatía con pre­
dominio mitral, produciendo una insuficien­
cia cardíaca congestiva con fase inicial de
asistolia, que hizo temer por un rapidísi­
mo desenlace. A las 6 de la mañana y ante
lo alarmante del peligro en que estaba mi
vida, filó llamado por mi hijo, alumno de
las Escuelas Salcsianas, el Sr. Director del
Colegio, que acudió a la cabecera de mi le­
cho. dándome la Bendición de María Au­
xiliadora y empezando una novena con to­
das las personas que me rodeaban en aque­
llos trágicos momentos. Poco después, y
aprovechando un momento de lucidez, me
fueron administrados los últimos Sacramen­
tos al propio tiempo que todos los niños
del Colegio pedían a tan buena Madre la
curación, si era para bien de mi alma. Des­
de este momento y contra la opinión de
los varios médicos que me asistieron, fué un
continuo mejorar de la enfermedad, tanto,
que al,poco tiempo no sólo me encontraba
como antes, sino sin comparación mucho
mejor que antes de esta última dolencia y
he podido acompañar sin ninguna molestia
a María Auxiliadora en su Novena y en su
grandiosa Procesión el día 27 de este mes.
No me cansaré de agredecer a tan buena

La anterior relación viene avalorada con
el siguiente certificado:

G erona .— Hallábase mi nieto en el Hospi­
tal Provincial de Gerona gravemente enfer­
mo cuando me comunicaron que corriese si
quería verle con vida, pues ya estaba ago­
nizando. Anegada de dolor, vino a mi mente
la bondad y el poder de María Auxiliadora,
y postrándome ante su imagen la supliqué
fervorosamente que curase a mi nietecito
Luego me dirigí al Hospital. Eran las cua
tro y media de la mañana. Allí me comu
nicaron (y pude constatarlo con mis pro
pios ojos) que sin saber cómo, el niño ha
bía comenzado a reaccionar y que ya se
hallaba fuera de peligro. Agradecida publi­
co tan señalado favor y exhorto a cuantos
lo lean a poner en María Auxiliadora toda
su confianza.—Rafaela García.
G erona.— Víctima de grave ataque de pie­
dra me hice visitar por un especialista que
consideró indispensable una pronta opera­
ción quirúrgica en el riñón enfermo. Pro­
videncialmente aquel mismo día llegó a micasa la capillita de la visita domiciliaria
de María Auxiliadora. Verla y despertarse
en mi alma una inmensa confianza en tan
buena Madre fué todo uno. Recé en com­
pañía de mi nietecita de cuatro años. Cua­
renta y cinco minutos después expelía las
piedras sin intervención de cirujano ni de
medicina alguna. Al presente me hallo en
perfecto estado de salud, de lo que doy
gracias a mi celestial enfermera, María Au­
xiliadora.—Araceli Pérez Ribas.

«Doy gracias a María Auxiliadora por
haber escuchado mis oraciones y concedido
la gracia de la curación de D. José García
Bernal. En agradecimiento de tan señalado
favor envío una limosna para su Templo.»
María Antonia.
DE SAN JUAN BOSCO
B arcelona .—Mi madre cayó gravemenre
enferma con cólicos al hígado. La interven­
ción quirúrgica era inevitable. Siendo mu.y
apurada la situación económica de la fami
lia, comencé una Novena a San Juan Bosco. enviándole a la querida enferma una
medalla bendecida por Don Bosco durante
su visita a esta casa en 1886, que bondado­
samente nos habían proporcionado los Se­
ñores Martí-Codolar, fundadores de este Se­
minario. Hubo una mejoría momentánea,
pero los cólicos se repitieron varios meses
después, poniendo a mi madre en peligio
de muerte, siéndole administrados los últi­
mos Sacramentos.
Por esas mismas fechas, mi hermana ca­
yó gravemente enferma de tifus, con pocas
esperanzas de salvación.
En tan desesperadas circunstancias re
doblé mis súplicas a Don Bosco. Mi confian­
za no fué vana. Se pudo hacer la operación
aunque con dificultad. Hubo necesidad de
varias transfusiones de sangre, y le fué ex­
traída tal cantidad de cálculos, que todos
quedaron asombrados. Poco a poco fué res­
tableciéndose, y hoy, transcurridos varios
años, se halla perfectamente bien, no ha­
biéndose repetido más aquellos dolores.
También curó mi hermana y fueron lie
gando los medios necesarios para cubr'r
tanto gasto. Profundamente reconocido a
mi buen Padre, cumplo la promesa de pu­
blicar las gracias obtenidas por su interce­
sión. rogándole siga protegiendo a mi fa­
milia.—Jcstís Mairal, S. D. B.
San ta E ngracia de R iveira . (La Coruña).
Quiero hacer pública mi gratitud a San
Juan Bosco por una gracia que me ha con­
cedido. Envío una limosna para sus Obras.

I
>

DE SANTO DOMINGO SAVIO
Sanatorio de M ontearagón (Huesca). Una

de mis compañeras más queridas de tra­
bajo, enfermera en este Sanatorio, tuvo agu­
dos dolores en un brazo, a consecuencia de
una relajación de nervios ocasionada por
un fuerte golpe. Tan grandes, que por la
noche no i ^ í a moverlo, debiendo guardar
cama durante dos días. Como siguiesen los
dolores, comencé una novena por ella a
Domingo Savio, cuya fiesta íbamos a ce­
lebrar. El dolor desapareció rápidamente.
Agradecidas enviamos una limosna para
las Obras Salesianas, animando a lodos a
confiar en la protección del simpático Alum­
no de San Juan Bosco y cumplimos la pro­

mesa de publicar la gracia.—.1/ar/a Lópc::
Ciprés.
B éjar .— Encontrándose gravemente enfer­
mo mi padre, acudí a ^Iaría Auxiliadora
por intercesión de Domingo Savio pidiendo
su curación. La obtuvimos, y hace más de
un año está en perfecta salud. En acción
de gracias envío una limosna.—Moisés L.
MA laga .— Agradezco profundamente a Ma­
ría Auxiliadora, Don Bosco y Domingo Sa­
vio grandes favores, y les encomiendo otros
asuntos llena de confianza. Margarita Casnpor, Viada de Molina.

DEL SIERVO DE DIOS DON FELIPE
RINALDI
Un aviso .m isterioso .— ^La noche del 16 al
17 de marzo me desperté, sintiendo una
voz interna que me decía: «Levántate; telo
manda Don Rinaldi». Permanecí perplejo;
después me decidí a oír la inspiración. Voy
al aposento de mi madre, y con asombro
veo su lecho vacío. Me puse a llamarla,
mas en vano. Bajé al pórtico, alumbrándo­
me con una lamparilla, y encuentro a mi
madre tendida en tierra sin sentido. No
daba señal de vida. Entonces invoqué con
gran fe a Don Rinaldi para que completase
■>a gracia. Mi madre volvió en sí y después
de diez días de curas y oraciones (a Dios
rogando...) tuve el consuelo de verla rea­
nudar su vida ordinaria y atender a todas
sus ocupaciones. Hemos quedado todos muy
reconocidos al siervo de Dios, que así nos
ha favorecido. B rac (Yugoslavia).—Aníonío
Baldiotto.
DE SANTA MARIA MAZZARELLO
B arcelona.— Muy agradecido a Santa Ma­
ría Mazzarello por una gracia recibida me­
diante su intercesión, cumplo la promesa
de predicar un triduo en su honor y pu­
blicar la gracia en el B oletín Salesiano , a
fin de que todos se animen a recurrir a
tan poderosa intercesora.—Ambrosio Díaz,
Salesiano.

DE NUESTROS MARTIRES
R ambla de O ria (Almería).—Por gracias
recibidas del mártir salesiano, Rvdo. D. An­
drés Jiménez envío una limosna para su
Causa de Beatificación.—Joaquina Bautista
Jiménez.
M adrid .— Habiendo acudido al mártir don
Manuel Borrajo en demanda de salud, ac­
cedió a mis deseos. Envío 15 pesetas como
limosna para sufragar los gastos de Beatificación.-^eZso Cid Rodríguez.

SAL.AMAKCA.—Por UU3 gTacia obtenida del
Siervo de Dios D. Julián Rodríguez, envío
10 pesetas para su beatificación, suplicando
se publique.—M. Sánchez.
— 23

MAMA M A R G A R I T A
L a m a d re de D o n B osco
LUCHAS y TRIUNFOS
Dios estaba con don Bosco. Saldría, pues, victorioso de la guerra que el
espíritu del mal le tenía declarada.
Las pruebas a que la Divina Providencia sometió al Santo, fueron
terribles. Se llegó incluso a atentar contra su vida. Y es que algunos mal­
vados dieron en considerar al humilde sacerdote de Valdocco como un obs­
táculo a sus criminales intentos.
Como en otras circunstancias de la vida, Margarita, para salvar a su
hijo de las maquinaciones de los malvados y del demonio, recurrió al Santo
Rosario. Y la Madre del Cielo oyó las plegarias de la madre de la tierra.
El Señor, para acudir en defensa de don Eosco, sirvióse de un ser miste­
rioso e inexplicable, rigurosamente histórico, que se puso al lado del Santo
para defender su vida.
Este genio bienhechor fué un fiero y enorme perro, el Gris, que nadie
sabía de dónde venía, ni dónde se ocultaba, ni qué comía; perro que no se
molestaba con los golpes y malos tratos de los muchachos del Oratorio,
perro dotado de una fuerza extraordinaria, y que aparecía sólo en los mo­
mentos de peligro para don Bosco, para luego desaparacer y no volver a
hacer acto de presencia, a veces por varios años.
Por tres veces salvó el Gris la vida de don Bosco. En cierta ocasión, ha­
biendo sido llamado el Santo para confesar a un supuesto enfermo a hora
avanzada de la noche, el Gris le impidió la salida de casa tendiéndose de­
lante de la puerta y gruñendo siniestramente hasta dar tiempo para que
unos vecinos advirtieran a don Bosco que unos criminales le esperaban a
la salida para darle muerte.
La última aparición del famoso perro tuvo lugar en 1883, también en
ocasión de un viaje del Santo. Marchaba éste a pie y en noche oscura y
tempestuosa, y el perro le guió hasta el término de su viaje. Desde en­
tonces nadie volvió jamás a ver al fiel guardián de San Juan Bosco.
No sólo contra la persona del Santo, sino también contra el Oratorio se
desataron las furias del enemigo infernal. Era la noche del 1 de diciembre
del año 1852, y he aquí que de repente retiembla la casa entera y con fra­
goroso estrépito se viene abajo un ala del nuevo pabellón que se estaba
construyendo.
Un grito de dolorosa angustia se escapó dt todos los pechos. La primera
en correr precipitadamente a la habitación de don Bosco fué su madre,
que velaba aún como presa de aciago presentimiento.
En un ángulo de la habitación se había abierto un ancho boquete...
¡Pero la vida del hijo estaba en salvo!
La angustiada madre prorrumpió en una fervorosa oración de acción de
gracias, exclamando: ¡Bendito seáis. Señor, que me lo habéis salvado!
Su voz temblaba aún. pero en sus ojos brillaba un extraño resplandor.

24 —

MISION DE FUILORO (TIMOR)
I.

C r ó n ic a .

El día 14 y 15 de abril, tuvimos la v i­
sita pastoral del Sr. Obispo.
La carretera estaba adornada en un
trayecto de más de 2 km. Palos planta­
dos a lado y lado, adornados con hojas
blancas de coque ro, en flecos elegantes
y rápidos, le daban un aspecto festivo,
encantador. Tres arcos triunfales, de ca­
ñas de bambú y hojas abombadas, abrían
la marcha para atiabar en unos 30, fren­
te a los edificios de la misión, como tú­
nel blanco, y hablaban de una aldea en
fiesta mayor.
Acudieron cristianos, venidos a pie,
de 60 y más kilómetros. Alrededor del
prelado aglomeráronse no sólo las ove­
jas, sino también muchos que aún no son
del aprisco de Jesús. E l Sr. Obispo díjonos com placido: «Ahora ya parecen
más civilizados que cuando vine por pri­
mera vez, hace cinco años. Notamos los
efectos del sistema salesiano». Y nos pro­
puso la aceptación de otro Colegio, de­
seando que seamos nosotros quienes di­
rijamos los cuatro que tiene Timor. «T ie­
nen ustedes, los salesianos— decía— , un
sistema especial que hace posible una
educación durable.»
Aceptaríamos si hubiera más personal.
¿Hay alguien que quiera venir a ayu­
darnos?
Recibieron la confirmación 430 adultos.
II.

Co s t u m b r e s .

Los habitantes de Tim or no tienen
templos. En general, admiten un solo
Dios, pero no lo conocen ni lo aman;
sólo lo temen.
N o tienen culto a Dios propiamente
dicho.
A l fin de la vida, la felicidad consis­

te en irse a encontrar con las almas de
los antepasados, llevarles muchos pre­
sentes y comida y así, reconocido co­
mo uno de los suyos, congregarse con
la familia. No se habla de dicha, placer
o bienestar. El fin supremo es unirse con
los suyos, no ser repelido.
Se teme más a las almas que a Dios.
A ellas se hacen los sacrificios y no a
la divinidad.
Para pedir una gracia o librarse de
una calamidad, se recurre a los finados.
La idea de juntarse con Dios, bien su­
premo ; de gozar de su visión y fundirse
en su amor, era totalmente ajena a su
pensamiento y deseos. Conocido el dog­
ma católico, quedan sorprendidos y co­
mo presos por tanta belleza.
No tienen imágenes. Las únicas son
las de los difuntos: un tosco tronco, en
el que se hacen incisiones lon^tudinales
para resaltar los brazos y las piernas uni­
das al tronco: unos cortes para destacar
lo que corresponde a la cabeza; una ri­
dicula e impúdica talla para perfilar ór­
ganos, miembros y sentidos del cuerpo,
constituyen toda la escultura de esta po­
bre gente: las flores, el arte y la belleza
no entraron en Timor. Pero entrarán,
Dios mediante. Ante mí tengo algunas
estatuas. Los ojos son dos caracoles cla­
vados al lado de la nariz; la cabeza de
F C IL C R O —Los niños recibiendo su porción.

los clavos ennegrecida, hace de niñeta,
y la espiral blanca del caracol, de córnea
exorbitada. Es un espanto; y sospecho
que el rústico escultor no excluyó la idea
de, con ellos, espantar a los extraños.
Algunos, no todos, tienen taparrabos.
Nunca les falta a estos «teis»— ídolos, in­
tangibles y sagrados— su sombrero, casi
siempre a la europea, dando al figurín
un aspecto de fantoche.
Nadie los toca. Los colocan sobre las
tumbas y en ellas hacen los sacrificios
de animales, cabras o cerdos, cuando los
oprime una necesidad. Es la diviniza­
ción de los antepasados. No los dioses
lares, sino los mayores convertidos en
dioses. Ellos y no Dios, que no se pre­
ocupa de los mortales, pueden arruinar
o colocar en prosperidad un individuo.
Si cuidan y defienden el túmulo de los
padres, todo lo bueno entra en casa; si
los abandonan o dejan que otros los pro­
fanen, toda suerte de miserias los aguarda.
Los cristianos, en vez de los cuernos
de búfalo, enfilados en un palo junto a
los teis, como escala para el alma subir
al cielo, tienen su cruz, de madera, gran­
de, construida por ellos a golpes de ma­
chete. Y dicen : «Esta sí que es la escala
que nos introduce en el cielo.»
Temen al misionero, los gentiles, como
un ser sobrehumano. Su doctrina, su cien­
cia, el prestigio de su vida infunde en
ellos sentimientos de respeto.
El mes pasado, el Padre Director vio
el apuro del jefe de una comarca, al te­
ner que distribuir treinta hombres para
cinco poblaciones. «Trae— dijo al siervo
de éste— los granos de maíz para hacer
las cuentas.» Colocando en un montón
estos treinta granos y luego pasándolos
uno a uno a cinco departamentos, le hizo
descubrir, contando bien los granos de
cada montoncito una y otra vez, la solu­
ción de su gran problema. «A h í tienes— le
dijo— tus treinta hombres distribuidos.
Son cinco poblaciones, pues manda seis
hombres a cada una y te da exacto.»
—«¡O h — exclamó— qué bien lo heinos
h^cho!» Y era feliz.
A pesar de todo, si se trata de poner
en práctica la destrucción de los ídolos,
se levantan fuertes, con la fortaleza del
temor a los castigos sobrenaturales de
los entes de la otra vida, y amenazan:
« ¡A y del que se atreva a tocar mis teis!
¡M u ere!...» Y esto no deja de ser todavía
un obstáculo serio para su conversión.
Pero también esto se acabará con la grá­
c il de Dios.

26



III.

N ecesidades .

La única escuela en el área de nuestra
misión (3.200 kilómetros cuadrados) es la
nuestra.
Tenemos un externado con 350 alum­
nos. Los de más de 10 km. no pueden
aprender si no vienen a vivir, en cho­
zas, junto a nuestra residencia. Tenemos
150 alumnos viviendo en 60 de ellas. Es
un grave problema moral. Vemos neu­
tralizada nuestra acción educativa, civi­
lizadora, por las horas muertas que pa­
san solos, lejos de los padres y de los
superiores. Urge resolverlo. Un interna­
do salvaba estas almas, que han de ser,
si suben con una moral acrisolada, los
sustentáculos de nuestra futura cristian­
dad.
Nos está martilleando este jiensamiento desde hace muchos meses. Si tuviéra­
mos comida para darles, quizá estaría­
mos al otro lado de la calle; ellos duermen
en cualquier cobertizo, en el suelo. Los
cristianos de lejos vienen los sábados
para oír la misa de los domingos al des­
puntar el alba y duermen en las clases.
Tenemos bastante terreno baldío junto
a nuestros campos. El gobierno no lo
cobra. Son del primero que lo ocupa. Se
pierde la vista en terrenos que serían
productivos y sólo dan pastos.
Tenemos tres yuntas de bueyes. Cul­
tivamos unas 60 hectáreas. Las estacio­
nes de lluvia no dejan tiempo para pre­
pararlas debidamente con los animales.
Las cosechas actuales nos permiten dar
una comida por semana, por turno, a
los alumnos. El resto es consumido por
los albañiles, que están desenvolviendo
el plano de obras para el internado; pues
si no les damos de comer, no trabajan,
como es natural.
Los niños pasan mucha hambre. La
mayoría sólo come una vez al día. A l­
gunos, comprobamos con dolor, no co­
men todos los días.
Necesitamos un tractor. Con él rotura­
ríamos mucho terreno en los cortos in­
tervalos de las lluvias, tendríamos cerea­
les para alimentar a estos hijos de la sel­
va, internados, asistidos y ejercitados en
las virtudes de la modestia y de la pie­
dad, que son las más precisas a su vida
salvaje.
La carne no nos faltaría, pues vemos
bendecidos por Dios nuestro ganado va­
cuno y lanar.
Entre los lectores del Boletín, ¿no p>odría alguien abrir una suscripción?

Nos duele tanto en el alma esta situa­
ción material, que estamos dispuestos a
cualquier sacrificio.
Pero es bueno que quienes puedan ayu­
darnos, nos ayuden.
P. Alfonso María Nácher, S. D. B.

MACAS (ECUADOR)
A ctividades misionales .

A
,
l

i


Macas, capital de la Provincia SantiagoMorona, se halla emplazada en la ribera
derecha del Upano. en el estrecho valle que
se asienta entre el ramal oriental, llamado
Cutucú, y las últimas estribaciones de la
cadena central de la Cordillera de los An­
des.
Desde el año 1925 trabajan en ella los hi­
jos de Don Bosco. Poco a poco han ido me­
jorando y ampliando su radio de acción
hasta adquirir con la ayuda de Dios la pu­
janza y el relieve que alcanzan en el día
de hoy.
Dos Comunidades, integradas por 13 re­
ligiosos, 7 Salesianos y 6 Hijas de María
Auxiliadora atienden a la población y a sus.
anejos en lo espiritual, desarrollando al
mismo tiempo un sinnúmero de actividades
complementarias.
Labor Parroquial.—La labor parroquial es
amplia y ardua como toda obra de mejora­
miento moral y espiritual. Aquí, en las mi­
siones, dado el carácter primitivo de la po­
blación en ciernes, al campo espiritual se
suma el material, al que la misión tiene que
atender por necesidad imperiosa de la pro­
pia vida y por el deber de educadora que
se le ha confiado.
En lo espiritual atiende especialmente a
la población de Macas. Se halla empeñada
desde hace años en una campaña moralizadora en la que juega todos los medios a su
alcance. No obstante las estrecheces finan­
cieras, ha llamado durante tres años conse­
cutivos Religiosos Redentoristas para pre­
dicar misiones en Macas, Sevilla-Don Bos­
co y anejos más próximos. Pláticas domini­
cales sistematizadas de catecismo, visitas
pastorales, amonestaciones, oratorios para
niños y ninas, fomento de comuniones y
asistencia a la Santa Misa, asociaciones, fun­
ciones de cine semanales y locales de reu­
nión para contrarrestar los estímulos del
mal que nunca faltan, han sido los resortes
más eficaces pulsados por la misión en la
realización de esta empresa. El fruto no sa­
tisface aún las aspiraciones del misionero;
pero algo se deja entrever y confiamos en
Dios que irá aumentando.
Nos complace, por vía de ejemplo, poder
decir que los protestantes desplazaron su
domicilio de Macas. Desde hace dos años
han vuelto dos veces, permaneciendo en

ella por espacio de algunos días sin con­
seguir nada de positivo.
Los anejos.—Como labor y campo suple­
mentario de la Parroquia, debemos exten­
der el radio de acción de nuestro aposto­
lado a los anejos que se suceden en direc­
ción de la Sierra hacia el Noroeste hasta
el límtie del Vicariato, en las quebradas de
la Cordillera Central. Antes de llegar a la
primera cuchilla que oculta la confluencia
del Abanico con el Upano en una extensa
y fértil planada se asientan General Proaño
y San Isidro.
El primero de estos caseríos, está a una
distancia de 5 Km. Una carretera ya pa­
sable en casi todo el trayecto lo une con
Macas. Se le atiende con la celebración de
la Santa Misa y catecismo todos los domin­
gos y misiones o ejercicios unas dos veces
. al año. Hay una casa de residencia para el
misionero y una capilla. Actualmente los
lugareños se hallan empeñados en allegar
fondos para cubrirla de aluminio: la paja
y?, pasa de moda.
San Isidro, llamada antes de ser bauti­
zada recientemente «La Planada», dista 12
kilómetros de Macas. Las visitas se redu­
cen a una vez por mes. La calidad del ca­
mino oscila entre los calificativos «malo»
y «pésimo».
Los habitantes, procedentes de las pobla­
ciones que se escalonan desde las cabeceras
a lo largo del valle del Upano, se estable­
cieron en el lugar actual por insinuación
del P. Formaggio. Hoy están ufanos y sa­
tisfechos de su nuevo terruño, ajeno a los
sobresaltos tan frecuentes en las laderas de
las vertientes de los Andes, donde antes v i­
vían.
La Misión les levantó una construcción
con techado de aluminio para escuela y
puso a su disposición un profesor. Despué.-?
colaboraron con la Misión para levantar
una capilla, también con plateada cubierta
de aluminio; están reuniendo dinero para
traer campanas de Europa; recibieron cu
donación una imagen de la Virgen de Fátima y, como broche de oro de la última
misión que hace pocos días les predicó un
Padre Redentorista, inauguraron la flaman­
te capillita.
Pasando el Abanico en tarabita (1) y unos
tres Km. de pica alfombrada de lodo y aco­
sada por la maleza, se llega después de re
correr 9 Km. más de camino empedrado, a
«Nueve de (Octubre», A la distancia de 30
kilómetros de Macas y también a la dere¿ha de Upano se agrupan unas treinta fa­
milias, procedentes como las de San Isidro,
de los antiguos caseríos de Suña y Chanalá.
Dada la distancia que la separa de la Ma­
triz, debe resignarse a recibir al misionero
sólo una vez al ano. Antes de comenzar el
(Sigue en la pág. 3o. )
<1» Es un primiUvo pero Ingenioso aparato de
cuenias para pasar los rfos.

^

I NS P E C T ORI A

LA PIA UNION DE COOPERADORES
SALESIANOS
Gracias a Dios va penetrando la idea
luminosa de Don Bosco sobre la magnífi­
ca labor del apostolado seglar de los Co­
operadores Salesianos. No faltan los ca­
sos de verdadero entusiasmo apostólico
en muchos centros donde la influencia de
Don Bosco, que no es ni quiso ser un
apóstol solitario, ha penetrado con su
mensaje de redención de los humildes y
educación cristiana de la juventud.
San Juan Bosco recibe del Sagrado
Corazón:
wna noble m isión: salvar a la juven­
tud:
un siste7na: la mansedumbre y la ca­
ridad activa:
una madre >’ maestra: María Santísi­
ma Auxiliadora.
Este es el gran mensaje que el Santo
deja a su triple Familia Salesiana en las
tres ramas:
1) Salesianos, unos 18.300 en el mun­
do.
2) Hijas de María Auxiliadora, 14.000.
3) COOPERADORES, los Salesianos
seglares, la gran Orden Tercera, que son
actualmente una legión de cerca de UN
M IL L O N DE APO STO LES SEGLARES,
magníficos escuadrones de fervientes sol­
dados del Papa, la Iglesia y la civiliza­
ción cristiana.

DE

.

Esto es lo que van comprendiendo en
nuestra Inspectoría un no desprecial?le
número de almas generosas que cifran su
vida en la magnífica alegría del ideal salesiano.
Parecen contagiados con aquel augus­
to entusiasmo con el que León X I I I re­
petía a Don Bosco: «Decid a los Coope­
radores Salesianos, que el Papa es el
primer Cooperador, porque es la persona
a quien más importan los intereses de
Dios».
De su ardor esperamos grandes cosas.
Y no la menor una Casa para Ejercicios
Espirituales, donde, en completo retiro,
se moldeen las almas y se enciendan los
grandes corazones en las llamaradas del
celo más incontenible.
Pedimos al Corazón de Jesús que des­
de ese trono expiatorio de su Tibidabo,
deje caer este sublime don de dar a una
finca de tantas como por ahí abundan,
el inigualable destino de santuario de
este arrollador movimiento de los Co­
operadores Salesianos, magnífica cantera
de apostolado seglar con sentido verda­
deramente moderno.
Sabemos que esta Barcelona, hidalga,
noble y señora matrona, tiene en su seno
caballeros de grandes virtudes y damas
de alcurnia que ponen menos sus bla­
sones en su dinero que en sus grandes
obras de caridad: que ambicionan más,
para solariegas moradas, la gloria de
1

Durante la Orde­
nación Sacerdotal
tn el Templo Ex­
piatorio Nacional
del Tibidabo.

ir
'a

t "W

^ L a procesión con
los nuevos Sacer­
dotes en el atrio
del Templo Kxpialorto Nacional.

Dios eternizada en ellas que la materialística fruición de unos paquetes de pa­
pel moneda que el tiempo come.
Bien saben ellos, , por otra parte, qae
la mejor manera de asegurar su patri­
monio y el de sus hijos, aumentar luenes y bienestar, es darle parte a Aquel
que dijo dará el ciento por uno en osta
vida y la eterna dicha en la otra.
Don Bosco, el Santo Moderno, el hom­
bre más amado del siglo xix, padre de los
pobres, amigo de los ñiños, evangeli.stu
de las masa obreras, creador de las Es­
cuelas profesionales-y Agrícolas; el que
multiplicaba las castañas, los panes y las
Hostias para sus arrapiezos; el de las
bilocaciones, visiones, profecías y cura­
ciones estrepitosas; el de los grandes
apostolados modernos... ha de recompen­
sarte, lector amigo, si eres el afortunado
escogido por Dios para dar a esta Obra
de los Cooperadores una Casa para Ejer­
cicios Espirituales. De ella junto a la
gloria de Dios, saldrá tu gloria también.
Dios es generoso.
VOCACIONES
Casi todos los diarios y revistas han
publicado la fotografía de la primera
Misa de A very Dulles, el benjamín de
los hijos del Secretario de Estado de Es­
tados Unidos, Mr. Foster Dulles, rígido
observante de la secta brespiteriana de
la iglesia protestante.
A very Dulles, que cuenta unos 38 años
de edad, se convirtió al catolicismo sien­
do estudiante de Derecho en la Univer­
sidad de Harward, en 1940. Hizo la gue­
rra honrosamente en la Marina america­
na. Entró en la Compañía de Jesús, y ha
recibido la ordenación sacerdotal de ma­

nos del Cardenal Arzobispo de Nueva
York, Su Eminencia Francis Spellman,
Cooperador Salesiano.
Alee Guiness.— ^La prensa del mundo
entero se ocupó recientemente del cele­
bérrimo actor cinematográfico y teatral
inglés, Alee Guiness, al cual indujo el
ejemplo de su hijo Matthew a acercarse
a la religión católica y abrazarla, abju­
rando el error de la secta.
Israel Z o lli.— No menos admirable es
la conversión del Gran Rabino de Roma,
Israel Zolli, al mismo tiempo que el de
su esposa, el cual meses ha, murió en
Roma como sacerdote católico rodeado del
respeto y la admiración de sus correli­
gionarios.
QUINCE NUEVOS SACERDOTES SALESIANOS
Ha sido día de gloria para nuestra Ins­
pectoría el día 29 de junio. En la iglesia
del Sagrado Corazón del Tibidabo fueron
ordenados quince sacerdotes salesianos.
Magnífico marco para tan bella jornada.
El Corazón de Jesús extendiendo sus
brazos nos regala, con gesto amable, nue­
vos apóstoles de su dulce Reinado de
amor. Pero si es cierto que son más los
operarios es también muy cierto que es
mucho mayor la mies. Son cada día ma­
yores las necesidades, más urgentes las
llamadas angustiosas de las almas, más
improrrogable la apremiante necesidad de
dar cristiana educación a la juventud.
Beneméritos de la Iglesia y de la socie­
dad son los generosos Cooperadores que
han costeado los estudios a estos quince
sacerdotes.
* + ♦ # ♦ * * * * **3 *:***+ J t:^ ^ *******;4 í**
Dirección del muy Rvdo. P. Provincial:
Paseo de San Juan Bosco, 74. BARCELONA.

— 29

M A C A S .—Tipos de la región.
(V ie n e de la pá¿. 2 7 .)

j)rosente año escolar la visitaron dos pa­
dres; avanzando desde allí, siguiendo la
orilla del Upano, pasaron los límites del
Vicariato y llegaton a San Vicente, a 23
kilómetros n.ás arriba, después a Playas y,
finalmente, a Pursi o Tupipamba, encaramado en las últimas elevaciones que tole­
ran la vegetación, a 60 y mas Km. de Macas. Estos últimos caseríos, enclavados en
la jurisdicción de la Diócesis de Ríobamba,
llevaban ya seis años sin recibir al sacer­
dote.
Otras actividades.—^La escasez de víveres
y medios de vida en general sugirió a la
Misión la idea de una Cooperativa Agrícola,
que los proporciona a los habitantes a pre­
cios reducidos en lo posible.
En el mismo edificio de la Cooperativa,
se adaptaron locales y un salón para atraer
a los jóvenes y alejar a los mayores de las
cantinas. Con este mismo fin se proyectan
películas semanalmente los sábados y do­
mingos en el salón de actos de la Misión.
Los domingos, siguiendo tradiciones salesianas y accediendo a insinuaciones de los
Superiores, volvieron a ponerse en marcha,
desde el año pasado, los oratorios para niños y niñas por separado. En las canchas
y patios do la Misión se les brindan jue­
gos de salón y al aire libre, que los mantiene al abrigo de los peligros de la calle.
De tarde en tarde, una o dos veces al año.
gracias a los bienhechores, se les premia en
proporción a la asiduidad de la asistencia
para estimular la concurrencia.
Las asociaciones de Hijas de María y de
Madres de Familia agrupan y atienden al
elemento femenino con vistas a la forma­
ción de hogares cada vez más conformes
a. las sabias y maternales orientaciones de
la Iglesia. {Concluirá.)
Roguemos por nuestras Inspectorías
Agosto

Septbro.

30

5-11:
12-18:
19-25:
26- 1:

Argentina: Rosario.
Hrasiliana: Sao Paolo.
Brasiliana: Recife.
Brasiliana: Campogrande.
2- S: Brasiliana: Rio de Ja­
neiro.
9-17: Centroamericana.

MONSEÑOR FRANCISCO DE AQUINO
CORREA, S. D. B.
Arzobispo de Cuyabá (Brasil)
A los 71 años murió en San Paulo este
benemérito Salesiano, después de una dolorosa operación quirúrgica.
Figura eminente de salesiano ejemplar,
de pastor celosísimo, de literato, de orador,
de político, deja una estela de santidad y
un recuerdo imperecedero. Nació en Cu­
yabá, capital del Estado de Matto Grosso.
de una familia conocida por sus virtudes y
sus benemerancias sociales. Muy niño en­
tró en el Liceo Salesiano de San Paulo,
donde se descolló bien pronto por sus gran­
des dotes. Después del Noviciado y de su
prueba trienal, fué enviado a Roma, donde
estudió y se doctoró en Filosofía y Teología
por la Universidad Gregoriana.
Vuelto a su Patria desempeñó los cargos
de Consejero escolástico o Prefecto de es­
tudios y de Director en el colegio de Cu­
yabá. Bien pronto atrajo la atención de las
altas esferas eclesiásticas y civiles, y se le
consagró Obispo cuando apenas tenía 29
años. Era el Obispo más joven del mundo.
Pronto empezó a ejercer sus grandes do­
tes de Prelado y de hombre de gobierno.
El Estado estaba dividido en dos facciones
políticas irreconciliables. Ardía la guerra
civil. Alguien tuvo la inspiración de nombrarlo árbitro. Y tan bién lo hizo, que los
dos partidos opuestos recabaron de la Santa
Sede que el Prelado, ya nombrado Arzobis­
po. ejerciera también de Presidente civil del
Estado. Al cabo de su período pudo entre­
gar el poder con el Estado completamente
pacificado y ordenado v en disposición de
seguir pacíficamente la' rueda electiva.
Literato de altos vuelos, escritor en pro­
sa y en verso, ingresó en la Academia de la
Lengua: su discurso de recepción es consi­
derado como una pieza de Antología. Como
orador apostólico, su voz fué escuchada en
todos los grandes Congresos internaciona­
les. como representante del Brasil. En uno
de ellos tejió, en síntesis maravillosa, el
elogio de todos los Obispos del Brasil.
Deja una serie de libros en prosa y en
verso y otra de homilías y sermones, a más
de uno de Meditaciones, en latín, destinado
a los Obispos.
Eco de su vida, fué su muerte un acto de
amor de Dios. Siguió devotamente la reco-

ip
mendación del alma, después de haber re­
cibido los últimos Sacramentos y la Bendi­
ción Papal. Entrado ya en agonía, rogó que
se le rezara una vez más el Adoro te, devo­
te... Y siguiéndola, expiró.
DON JUAN CAJARAVILLE PRADO
(Coadjutor Salesiano)
Santamente como había vivido, pasó
a mejor vida en Vigo, a los 56 años.
Nacido en Santiago de Compostela, muy
pequeñito fué llevado a Buenos Aires, en
donde conoció a los Salesianos y estudió
con ellos. Regresado a la patria, entró co­
mo aspirante en Sarriá, aprendiendo el
arte de carpintero bajo la dirección de ese
santo maestro que fué Don José Recaséns.
Hizo el Noviciado y la profesión religio­
sa en Carabanchel, y de ahí pasó a la casa
de Atocha como maestro de la escuela-ta­
ller en 1920. Con el mismo cargo pasó a
Pamplona en 1927, en donde estuvo hasta
1933. Y luego en varias casas, desempeñan­
do siempre su misión con ejemplaridad salesiana. Desde 1950 estaba en la Escuela
Profesional que la Caja de Ahorros de V i­
go confió a los Salesianos. Como buen sa­
lesiano, dinámico y operoso, a más de la
jefatura de su taller, era maestro de músi­
ca, y animador de muchas otras activi­
dades.
Era extraordinariamente amado por su
carácter bondadoso y servicial.
Su muerte casi puede llamarse repentina.
Víctima de una hemorragia cerebral mien­
tras se encaminaba al órgano para tocar
en una función, apenas tuvo tiempo de re­
cibir los santos sacramentos y la Bendi­
ción Papal.
Sus funerales fueron un plebiscito de
adhesión y cariño.
Comendador Tang King Po.— Hong-Kong per­
día el 11 de abril un ilustre ciudadano, un am.go de los pobres y un excelente Cooperador Sa­
lesiano. Nacido en 1879, pronto se dist nguio
por su inteligencia y laboriosidad. Mediante un
trabajo metódico y paciente logró una discreta
fortuna, que supo administrar cristianamente.
Hace algunos años, habiendo situado bien a
toda su familia, meditaba la manera de em­
plear lo que le quedaba, en una obra que res­
pondiera a sus deseos de ayudar a tanto pobre
niño que malogra sus talentos por falta de me­
dios. Aunque pagano, se consultó con su amigo
Monseñor Valtorta, Obispo de Hong-Kong. y
éste le aconsejó entenderse con los Salesianos
para fundar unas Escuelas Profesionales. Esto
fué im rayo de luz para su mente generosa.
Apenas si conocía a los Salesianos. En contacto
con ellos comprendió que no podía emplear
mejor sus dineros y saciar sus ansias de cari­
dad inteligente y práctica. Se volcó sobre esa
Obra, y el 24 de mayo de 1953 tenia el con­
suelo V la gloria de inaugurar la Tang King
Po School. edificada con asombrosa rapidez en
iin terreno cedido, con ese objeto, por el Go­
bierno. V con capacidad para 1.200 aprendices.
Su generosidad fué recompensada inmematómente con la mayor de las gracias: iluminado
de lo alto, el señor Po recibía solemnemente el

bautismo la Noche de Navidad de 1952, a la
edad de 72 años. Poco después, el Padre Santo
To condecoraba ton las insignias de la Orden
de San Silvestre, en su grado de Comendador.
El regalo a los Salesianos, o mejor dicho, u
los niños que los Salesianos educan, fué muy
valioso: pero fué mayor la manera de darlo.
No quiso absolutamente que se le diera publi­
cidad, aunque tuvo que resignarse a que la fun­
dación llevara su nombre, porque así se empe­
ñaron los alumnos y sus padres (.los que los
tenían).
Tang King Po aprec aba inmensamente su
carácter de cristiano y de Cooperador Salesiano.
Quizá no necesite sufragios. Démoselos, sin em­
bargo.

Con motivo de la ordenación sacerdotal de
su hijo Juan Sosco Caballero Domínguez, el
ex Presidente de los Antiguos Alumnos Sales'anos de Palmas, ex Inspector Jefe de Ense­
ñanza Primaria y Profesor por concurso de las
Escuelas Españolas de Casablanca, don Fran­
cisco Caballero López ha escrito un opúsculo
de XXIX capítulos en 76 páginas titulado La
Escuela y Don Bosco, que no vacilamos en ca­
lificar de magistral; en tan pocas pág'nas
aborda y dilucida una serie de problemas tras­
cendentales, con la elegancia de un señor y la
sene Hez de un verdadero maestro. Puede de­
cirse que no hay problema ninguno de los que
se debaten en la moderna Pedagogía que no en­
cuentre en estas bellas páginas su solución
adecuada.
Y no sólo a los maestros y profesores los
servirá, sino también a los padres de familia, u
los sacerdotes, a los directores de almas, a los
líderes de juventudes y a los mismos Indus­
triales, y a los que de un modo u otro gobier­
nan empresas y hombres. Es que tiene fecundi­
dad germinal.
A esto se añade una elegante presentación
por la SEI y las tBdiciones Castilla*.
De Bogotá nos llega, hermosamente ed tado
en la Escuela Tipográfica Salesiana. un libro
titulado Meditaciones Religiosas, primer tomo.
Es traducción y adaptación de las famosas del
Padre Albino Carmagnola, S. D. B., que tanto
bien han hecho y siguen haciendo a fas almas
consagradas a Dios en el apostolado. Cont.ene
este primer tomo las meditaciones del primer
semestre del año. y anuncia que el segundo se­
guirá en breve. Estas meditaciones se reco­
miendan por lo prácticas y por la suave fun­
ción que respiran. Las consideramos oportuní­
simas no sólo para los Salesianos, sino tamb én
para todos los religiosos y para los Cooperado­
res Salesianos. Respiran arcanas evangélic^'s
y el e^iritu de San Francisco de Sales y de
San Juan Bosco.
*

CON LICENCIA ECLESIASTICA

Talleres Gráficos de EmciosES C astilla , S. A.—Alcalá. 126. M.adrid .

*
— 31

San Fernando (Fuencarral-Madrid). —Los novecientos alumnos que
cobija el Colegio-Hogar, sostenido por la Excma. Diputación y di­
rigido por los Salesianos. Comprende dos secciones: Escuelas
Elementales y Primaria, y Preaprendizaje y Escuelas Profesiona­
les. Muy cerca funciona también el Jardín de Infancia, dirigido por
las beneméritas Hermanas de la Caridad.

••••- •••••
•••••
••