BS_1952_11.pdf

Medios

extracted text
BOUTIN SALESIANO
NOVIEM BRE 19512

:::u :::::;:? :u :tm m ::::::n m m n tfflm m :r ^

BOLETIN

n

SALESIANO

¿Una Revista más? ¡NO!
¿Una suscripción? más ¡NO!
N O ES U N A REVISTA M A S


ii
u tr

i f:
??

h

^ i
K
ü
H

Es el órgoflio oficial de loa O bras d e San Juan Sosco, que monsuolment€ lleva por todo el mundo el espíritu salesianoi da trcú>aio y apoetolaao.
& 1877 comenzó Don Sosco la publicación del BOLETIN SALESIANO ,
cuyo ílix es «mcmlener vi)vo el espíritu d e coridod entre los Cooperadores.
tenEzles al coiriente de lo s obras que la Congregiación h a emprendido o
ea'á p a ra emorender, y animarles a colaborar en ellasu.
De entónese a c á h a ido adquiriendo un gran incremenio, v antes de
la última guerra mimdiol llegó a editarse en diecisiete lenguas distintas.
Este órgano lleva a todos loe ámbitos ds: la tierra noticias de la acó ó n
de la gran Familia Solesiona, el palpitar del apostolado de los luios de
Son Juan Bosco, sus nuevos izüciativas, los triunios d e sus misionee, e l hervor d e sus obras, el progreso de sus C au ses d e Bea^iticación,
el eco de sus fíestas. los victorias d e su sistema d e educación, e l ímpetu
de los g e n ^ o d o n e s obrerois form ados en sus escuelas y talleres, los
g ra d o s sin cuento d e l a Virgen Auxiliadorct, como también lo s noticsas
luctuosas d e las grcmdes pruebas, d e lo s persecudones cruentas o inoruenlas, de los catástrofes que la Providencia permite, d e lo s defundones de
seres queridos y beneméritos: psro sobre todo, el BOLETIN SA LE SIA N O
es e l vinculo que nos une a todos. Soledanos, Ifijos de M a ría A uxibadora (o Saleskm os d e Don Bosco), Antiguos Alum nos y Cooperadores en
la m agn a Comunidad d e ideales con Don Bosco, qu e nos hocsi conscienter
de la grandeza de esta pordón electa d e kc Iglesia a que pertenecemos
Y que se llam a Familia Soledona.
El BOLETIN S A LE S IA N O lleva directamente a los Cooperadores lo
palabra de orden de loe Sucesores de San Juan Bosco: recoge l a condgna
pora la ocdón unido, y difunde la p<d<d>ra de a lió lo , d e cariño y de
arenga.
L a obra so d o i m ás apremlonte de los tiempos actuales ee kx educcd ón Y f o r m a d ^ de la }uventud obrera: ésta es la misión especifica de
los Soleskaaos. ¡Apóyalos, aliéniolos. oyúdolosl

§ §
5

H

H

a

::

N O ES U N A S U S C R IP a O N M A S
Se reparte o cuantos dseeen ser am igos de Don Bosco,^ a todos kts
personas q¡ue vsn con simpatía la inmensa labor qiie un ejército de más
de 30.000 religioeos (17.500 salesfcmoe t 14.000 salesia&os) realizan en
favor de la }uvenhxd menesterasa o <ie p osidón modesta en sus Oratorios
Festivos, edaoss dhirncoe y nocturnos, jardines de kc infancio, escuelas
profesloncdee po ra obrsritos y obreritoB e scu d o s agrícolas, orfanatos.
m idooss d e América, Africa, Askc y O ceania, etc., etc.
Bosta que quiera usted portidpar en e l mérito esp in h id que un apostokuio tan fecundo r enlita entre los pudtloe y roscB del orbe, y que en
kt
que le dicte su corazón, ayude con su Óbolo modesto o abu n ­
dante ol Boetenimiento y desarrollo de tontas obras de caridod.

■ :tS

^ TtT“ U il Ut

S U

M

A R

I O

AoguscaB directrices (II).— Datos bfn^rátlcos de
nuestro Rector Mayor.— Las primeras «Ruanas
KdChes» de nuestro Rector Mayor.— De) mundo
Salesiano: Barcelona^Horta, Granada, Teneri­
fe, Alicante, Australia, Mosquera, Santo Do­
mingo.— Ecos de las Misiones Salesiunas: Ecos
de Shio Chow, KueTa Misión Salesiana en la
India, Gusas del Japón.— La glurlfioaclón de
nuestros mártires.— N'uestra portada.— Crónloa de gracias.

AUGUSTAS

DIRECTRICES

1I
en materia Su Santidad por los
cí inpos del luminosísimo discurso que a los
Cooperadores Salesianos dirigiera el 12 de
septiembre ultimo, expone — como precedente
del arrollador movimiento de apostolado seglar
modernc— tas cualidades del buen Cooperador
Salesiafic, comunes a las del miembro de Acción
Católica:
ntrando

E

El ceio clarividente de Don Bosco preconi/abd, bajo la$ banderas de la Institución
Sdiesiana, un nuevo y providencial movi­
miento del lajeado cató.ico, que, al estimulo
inquietante de las fuerzas dei mal y bajo
la ?uia iluminadora de] espíritu, se prepa­
raba para descender a] campo con sus cua­
dros ordenados, formados en la acción, en
la plegaria y en el saciíficio, uniéndose a
las fuerzas de primera linea...
Laa fuerzas de primera linea están formadas
por la jerarquía eclesiástica. De ellas depende
la Acción Católica, a ellas se subordina su apos­
tolado y con ellas quieren trabajar los Coopera­
dores Salesianos ahora — como trat>ajaron siem­
pre dCs'Je Don Rosco— en el campo del Padre
de Familias. ¡Todos hermanos!
Qu'síéramos que los celosos v abnegados pá­
rrocos de nuestra España entendieran bien este
pensamiento dei Papa. No somos exclusivistas lo®
Saloslanos. No queremos en las almas que encam in^.os hacía el cielo e] partidismo de «>ostolado, cJe que ya San Pablo se lamentaba en
uM orzsióii, cuando veía a los cristianos más
apeados al camino que a la meta, más de Cefas
o de Saulo que de Cristo. Por eso hacemos can^
a nuestros muchachos, como si fueran estro­
fas brotadas del propio numen, lo de
llevar almas de joven a Cristo,
inyectar en los pechos la fe...,
programa común a todo apostolado católicoromano.
QuisiéJ-amos, si, que esto ’o entendí«-an to­
dos los saceidotes con cura de almas, como ya
io entienden tantos, y lo comprerKien, y lo ala­
ban, y lo agradecen, y lo estimulan... Que 'o en­
tendieran bfen, como tan excelentemente lo tie­
nen aprendido — tai vez por estar más oerca del
Papa y de Don Bosco— los batalladores dérigos
italianos, que por centenaires se glorían de ser
decuriones de la Pía Unión en las Parroquias res­
pectivas. Una foto cuadquiers — como ia que en

estas páginas publicamos— se lo puede demostrar.
Foto que recoge la unanimidad de criterio con
que tam gran número de sacerdotes seculares,
congregados en Asamblea de Cooperadores Sa*esianos, mirain como suyos los Ideales de la Pia
Unión, bajo el patrcKinio de San Francisco de
Sales.




*

Señala el Santo Padre como Salesiano la tri­
ple tócueia de formación, común a todo aposto­
lado seglar: “ Acción, plegaria, sacrificio.” Ya
nos dirá más adelante que la acción sin la ple­
garia es infecunda; que la piedad sdn el trabajo
es impropia del a^^ostolado seglar; como tantas
veces, recordará que sin ei sacrificio como abo­
no y riego de apostolado la siembra no se true­
ca en fruto®. Ahora basta con que nos diga,
como de paso, qu^ el trinomio de la coopera­
ción en el espíritu de Don Bosco es la actua­
ción formad y sin descanso ce lo que ai Santo
Fundador hizo Inmortal sobre ia tierra: “ Ora et
labora ”
De tal manera es operativa la acción del buen
Cooperador, ejue sin ella — g’Iosamos el pensa­
miento de nuestro Padre— los Srfeslanos nada
podríamos hacer, nada podríamos haber hecha
La acción, pues, dej Cooperador cs “ acción ma­
dre” , “ acción tipo” , “ acción Impulso” ..., como se
(fulera llamar a la acción alentadora de entusias­
mos y nutrldora de energías ^Jostóllcas. iQué
admirable rofr^tido! Pero, entendámoslo bfen:
acción valorizada por la espiritualidad. iTrabajo
santificado!
Esa directriz del Papa nos convence más y
más de la básica diferencia existente entre cooperador y bienhechor. El cooperador trabaja, ora
y se sacrifica corporalmente. El bienhechor ayu­
da, socorre, sostiene en lo material. Colabora­
dores cíe Dc/n Bosco: sed cooperadores más bien
que bienhechores.
Para responder ad pensamiento del Papa, el
mismo de Don Bosco, es necesario volver a las
fuente> de la Obra e hnitar a un conde Cesare,
a un José Gagiiardl, a un Pedro Rópolo, a un
Amadeo Rossi, que se honraban, sin dejar sus
habituales ooq^aciones áb la vida social y famfliar, en ayudar a Don Bosco, lucrándose con
ventaja para s i« almas de los blatas espiritua­
les que ya Pío IX comenzaba a prodigar gene­
rosamente a aquella especie de terciarios opera­
tivos...
¡Qué magnífico seria eü p^oram a de una Pa­
rroquia donde el pastor siempre tuviera auxilia­
res de su Acción Católica imbuidos en la espiri­
tualidad operativa sadesiana!

171

Datos biográficos
del Rvmo, don Renato Ziggiotti
El Hvxno. doii Renato Z l g ^ t t i noció en
Cojnpodoro fPodua) el 9 d e octubre de 1892.
En 1907 ingresó en e l Colegio Sol estaño de
Este po ra estudiar el BachiUerato.
El 14 de septiembre d e 1908 comenzó el
Scm'o Noviciado en Foglizzo. donde profesó
cumplido e l año conónlco.
En Volsóltce estudió l a Filosofía, terminoca
lo cual fuó destinado a Verona p o ra cumplir
el trienio reglamentario de prácticas en la
enseñanza.

M u y dignos son d e revelar, referrate a este
tiempo, su temple d e acero v su almegacdón
constante cuando 1m bom bardeos en Turín
de la p a sa d a guerra mundiedu Sin preocupar­
se de su vida, estaba siempre vigilante o
cualquier foco d e incendio. U n a noche de
diciembre de 1942 entró en la so la d e la Btblioleco vieja, invadida por los llamas, poro
abrir im a ventana por dende poder salvar las
habitaciones d e Don Bosco, en peligro grave
de arder.
Don Renato es aut-?r de u n a valiosa bio­

Cuando estalló la guerra d el 14 hubo de
incorporarse a filos, logrando en seguida las
estrellas d e ofictaL Herido en cumpUntiento

grafía d e don Cerrulti, predecesor suyo en el
caigo de Consejero General. Sus conferencias

de su deber, fué licenciado con e l grado de
capitón, y se reintegró a sus tareas peda­

y sus plóticc^ han sido siempre escuchadas
con el máximo interés.

gógicas en Este.
En 1920 fué consagrado sacerdote. Frecuen­
tó luego la Univm sidad de Padua, logrando
m uy pronto e l diplom a d e licen^ado en
Letras.
Durante diez años fué pasondo por suce­
sivos cargos d e gran confianza, hasta gue
en 1931 quedó elegido Inspector d e la Cen­
tral. Por esda época vino <x España en visita
canónico, habiendo dejado gratísimos recuer­
dos a su paso pQr las distintas cosos orne
recorrió.
En 1937, don Pedro Ricaldone le nombró
Consejero Escolar GeneroL p a ra ocupar el
puesto de don Bartolomé Fósele, recién falle­
cido entonces; cargo qu e le fué confirmodo
por el X V Capítulo G eneral de 1938. Muerto
don Pedro Berrutti en 1950, el nüsmo Rector
M ayor

le

elevó

a

Prefecto General,

con

aplauso d e todos, v el XVII Capítulo de la
Congregación, con cari todos los votos, la
a c a b a de elegir p a ra V S u c e s o de Don Bosco. A d multos annosl

Tiene salud m uv robusto. S u jom od a em­
pieza a la s cuatro y media. A la s cinco y
veinte celebra m isa ante M a ría Auxüiodota
o Son Juan Bosco, en l a basílica, y en segui­
d a se entrega o l trabajo abrumador. N o co*
noce vacaciones ni veraneos. C am ina <x pie,
resistiendo treinta y cuarenta kilómetros rin
descansar.
El Santo Padre, las autoridades, los salesianos, los alumnos y ex alumnos lo esperan
todo de e s 'e formidable trabajador que, en
plena robustez de alm a y cuerpo, a c a b a
asumir la m áxim a responsabilidad de 1er em­
presa salesiana.

A los Cooperadores Solesianos se les ofrece la misma
mies y son llamados, por
consiguiente, al mismo trabofo que la Sociedad de San

Como Consejero Escolar General h a venido
trcÓKtjando incansable y fructuosamente por
una bien lograd a organizesdón de estudios en
loe oentroe d e íormociósi salesiana y eo los
colegios.

Froncisco de Sales.
f Regfomenfos, orf. f VJ

Las primeras ''Buenas noches'' de nuestro Rector Mayor
La noche misma de la elección, congre­
gada toda la Comunidad en la Basílica de
Maña Auxiliadora, el quinto Sucesor de Don
Bosco dió las “ Buenas nocbe^’, que, Orna­
do por cinta magnetofónica, nos complace
publicar.
Con finicb.a razón, carísimos hormanos, hemos
cantado el icúéum cie acción de gracias esta no­
che. en que tan oporiunamcsite ha dispuesto» la
Divina Providencia que nos encontremos solos
para gozar más intimamente la expresión de
nuestra gratitud verdadera, porquci como lo atestis\ian lodos los Capitulares, los dias de Ejerci­
cios, y cspeciijlmente este dia, han sido de unión
de corazones, de serenidad de espíritus» de alegria interior con visos de extraordinario. Me pa­
rece que podemos atribuir esta fediz coinciden­
cia a las plegaríais intensamente enderezadas al
cielo, durante el pasado tiempo de luto, para
que ei Capitulo General se Iriaugurase bajo los
auspicios mejores con la protección de la Virgen
Santísima y de Don' Botsco, en la efusión abun­
dante del Espíritu Santo.
Y no creo equivocarme afirmando que entre
los que majormenle han contribuido a hacer
tan hermosa está jornada y tan profundamente

sentidos nuestros Ejercicios etlán los trcü C ^ itulares fallecidos durante los dos últimos años.
Fué el primero en desaparcxier el angélico Don
Berrutti, preparado por ol Señor para suceder
a Don Ricaádone, pero a quien su Provlciencla,
en misteriobos designios, después de haberlo con­
ducido hasta la conipleta madurez, tuvo a bien
llevarlo consigo al. cielo para hacerlo alli pro­
tector nuestro valioto. Ha sido, sin duda, su
oración. Junto con la oración dci c{uerido Don
Fanar.*i -—de quien hemos disfrutado sólo algu­
nos n.esea— , arrebatado por cruel enfermedad
cuanido brindaba ai Capitulo Superior las espe­
ranzan más lisonjeras. Y aliora especialmente
nuestro venerado y difunto Rector Mayor, Don
Ricaldone, en estos ocho meses ha venido cum­
pliendo a perfección su oficio de Maestro y do
Padre. El nos ha ayudado a conducir esta in­
mensa nave, este ejército innumerable de Salosíabos, alumnos, cot^eradore; y ex alumnos que
me rodean, y que aguardan aqui, en Turin, la
señal para aconr^eter las santas batallas, para ini­
ciar las empresas máis hermosas. El nos ha ayu­
dado y continuará, de fijo, syudárKionos, junto
con todos los Sucesores de Don Bosco y con nues­
tro .Santo Patrono, para que esita familia puedi
proseguir su sc'anre triunfal «n el mundo, en la

I- .m íem brot: qcr iuleirraron el último
<lcnfr á * r fa Coo;r«fa*ro£i saleeíana, reHen*
«emente celebrado, renoide:. ante la btimildr - : - ! t . de 1 Beeebi» donde naríó San Jnan
en form. a -n V Surr;or. . : I.TTmo. D--“ Re--í-^»o Z trrt tU
1 T3

SacertlotcH del elero scviiUr —decurion«a de Cooperadores í^aIe^ianos— q u e ej d m U de majo
éltlmo se reunieron en ratania ba|n U presidencia dd excelentísimo señor AríoWspo de la
Diócesis
IqloJia, llevando a t&rilas almas la salvación que
esperan cic.' lo$ Hijos de Don Hosco.
iieinos canlado o' tedéum porque, terminaao
un perirdo de luto y rehecho ei Capitulo Su­
perior de sus miembros perdidos, después de
h^jer evborado e! estudio du los problemas a.
Iratarse en csios dias, podemos proseguir la sen­
do trazada por Don Hosco sin desviarnos, siem­
pre nr.ejorando, preparando bien a nuestros jó­
venes a la vida cristiana, practicando el Sistema
Provomtivo en todas nuestras Casas, atesorando
celo por la salivación de las almas, para resistir
al mcl y a I ^ tinieblas, que se clonen a que
el Evangelio de Jesucristo camine por su lumi­
nosa ruta.
Oren labor espera a los Hijos de Don Hosco.
MIenttats nosc^ros nos vemos aquí reunidos, sólo
nosotros, representando a nuestra Inmensa Fa­
milia, que en parte va conoce la noticia y que
pronto será puesta M corriente de cuanto se ha
herho esíos días y en Irfc suceshfos se hará, reprosentémo^as de verdad con oraciones Intensas,
gratitud más viva y» sobre todo, reafirmando
nuestro deseo de 9Cr fíelos a la vocación, muy
fialci. Siempre hay detalles qut mejorar en nues­
tra conducta, y si somos rellgiosm de verdad,
esto debemos pretender, perfeccionamos, a Sus­
to slerrpie dei Señrw y de la Virgen. Tal es
nuestra o b lig a d ^ . Sólo por este camino podre­
mos ciertamente salvar el alma y dar mucha glo­
ria a Dios.
La primera Misa como Sucesor de Don Hosco
— pensad bien lo que supone ser Sucesor de Don
Rosco, iqoé alegría y qué temor ai mismo
tiempo inunda y cprime mi pobre corazón!— es

natura* que meñana la celebre en este altar,
bajo la mirada de la pórtente Auxüiadora de to­
das las empresas salesianas, para que Ella sea
la guid segura, la Rectora ele esta gran Fami­
lia; para que Ella y nuestro amado Padre nte
inspiren a mi, a los Superiores presentes, a los
C anelares que luego se esparcirán por el mun­
do entero llevando doquiera a todos nuestros
Hermanos, a todos nuestros alumnos y a todas
las almas que dirigimos la p a le r a de Don Hos­
co, la voljntad de Don Hosco, el espíritu de
Don Hosco... Ninguna ortra cosa debe urgimos
más. i Qué la Virgen nos la obtenga!
Celebraré mañana ia misá a las s i e ^ Todos
cuantos puedan únanse e mi; ante toefb, en el
‘ \:onfiteor” , pidiendo al Señor perdón por las
miserias de que estamos llenos, y a la par, tam­
bién para tomar alientos, anuriclar el Evangetio,
enseñar la Verdad a cuantos quieran y a cuantos
no quieran oírnos, ofrecer ai Señor la Hostia
Santa y el Cáliz de salvación, consagrar,_ nutrir­
nos de jesús Sacramentado (primer empeño de 1»
Familia Salesiana: p'edad eucaristica y marlana)
y unirnos en la comunión con este exclusivo fin:
que formemos un solo corazón, un alma serfa,
ctjn voluntad resuella de llevar a todas partes eJ
auténtico espíritu de nuestro Padre, cíe estudiar­
lo, de comprenderlo, de difurídlrio. Sólo asi con­
seguiremos de la Santísima Virgen, de nuestro
querido Fundador y de lodos nuestros S » t o s
—que en torno nuestro ya se van mu lt%)l leando— las gracias que precisamos para eA bien,
ante lodo,' de nuestras almas, y después, de las
que el Señor nos tiene confiadas.
¡Buenas noches!

u U lamllirt de Don Busco, a \» cual pertenecen tus Cooperadores SaleMan»^ íe üende rápi­
damente a la perfeoclón por medio de un motivo apostolado
174

DEL MUNDO SALESIANO
BAR CELO N A -H O R TA. U N A LA P ID A
CONM EM ORATIVA

El Si^minarío Teológico ha querido perpetuar su grati­
tud a los señores de Marti CodoI:<r por el imponderable
obsequio de su fínca de Horta c o r destino a esta Casa
de Formación, en cuya entrada campea una l&pida que
proclamará a las futuras generaciones de estudiantes sa.
lesianos que, si pueden disfruitaT de magnifica vivienda
y espaciosa finca en ambiente tan propicio a la piedad
y al estudio, se lo deben a la generosidad sin limites
de quienes supieron desprenderse generosamente de tan
valioso recuerdo de sus antepasados en favor de la
Congregación Salesiana.
La inauguración de ese recuerdo tuvo lugar en emo­
cionante ceremonia presidida por los mismos donantes
con los superiores del Capitulo Superior, reverendísimos
don Antonio Candela y don Modesto Bellido; los in y e c ­
tores de la Tarraconense, de la Bctica y de la Francia
del Sur, y otras personalidades salesianas y distinguidos
bienhechores de la (^ ra.
Descorrida una cortina que ocultaba la piedra, de re­
levante mérito artístico, ejecutáronse cantos y se reci­
taron versos alusivos al acto; don Florencio Sánchez
y don Modesto Bellido agradecieron a los señores Marti
Codolar sus singularísimas pruébaos de cariño hacia la
Familia Salesiana, concluyendo el Teteranisimo Padre V i­
ñas con lai lectura de un interesante capítulo de sus
“ Memorias", donde recordó la antigua y estrecha amis­
tad que une ambos tu llid o s, desde ahora, ligados para
siempre en la fundación “ Seminario Salesiano Marti Co­
dolar” .
He aqw el texto de la lápida:
“ Los beneméritos señores doña Angeles y don Javier

Martí Codolar, en memoria de sus cristianisirooa padres,
don Luis y doña Consuelo, fundaron este Seminario Sa.
lesiano como monumento perpetuo de la visita de San
Joan Bosco a esta casa (1886).
Los Salesianos, agradecidos, ip sa.”

G RANAD A. AC ER CA D E UN V A STISIM O
PROYECTO
Del litaría proaudino "PatríO” - tomamos eJ siffuientr ret'oiíaje, qtic «« «ira Revista deseo trocar en sentido bornenaje al KitcKcdor salesiano don Josi M . Manfredini.
o¡ cesar gloriosamente de sv caigo de direelor en la cíadad de lo í cármenes.
Una cuesta reseca y polvorienta, salpicada a trechos de
guijarros, conduce desde el Triunfa a lo que fueron es­
cuelas del "'Ave María” , boy Colegio Salesiano, A la
derecha queda la ruina de la Flazaq de Toros vieja, que
siente en sus muros la lentitud de una agonía prolonga­
da. A la izquurda, una fábrica nueva de ladrillo a me­
dio hacer, espera de la carid.ad granadina la culmina­
ción de esta empresa santa, impulsada por el amor de
San Joan Bosoo a la juventud desorientada.
Y a dentro, empezamos a respirar el ambiente salesiano,
un ambiente de pobreza y do amor a la juventud ne­
cesitada. Porque ésta es la rtciilidad de los Salesianos: su
poiireza va desde la sotana raida del Padre Manfredini.
hasta las celdas austeras donde habita la comunidad, re­
ducida en su mobiliario a un lecho metálico. De ahí nues­
tra admiración por la tcnaddad y el empuje arrollador
de estos hombres que casi han logrado sacar de la nada
un edificio valorado en 1.688.00c pesetas.
De este “ milagro'* saben mucho los particulares que
asiduamente colaboraron en la obra; y, ya en los medios
jm

LOS BEN EM ER ITO S SE Ñ O R E S
0- ANGELES Y D. J a \ !ER M a R T K O D O L A R Y PASCUAL
EN MEHORK DE SLS CRISTIANISIMOS PADRES
D L IIS Y U* CONSUELO
f l n d a r o .n e s t e s e m in a r io s a l e s i a n o
COMO MONL'MENTO PERPETUO DE U VISITA DE
S. JU A N B O SC O A e s t a c a s a 1I8&6'
LC& SA’.EáU)«3S ASSAOCCedS -fh&S'

,I U

m

175

SAXTA CRUZ DE TE ­
NERIFE. — El reveren­
do señor Director del Co­
léjalo Salcsiano da la
bienvenida al excelentí­
simo y reverendísimo se­
ñor Arsobispo de Cara-

oficialea, loa donativos del Gobernador civil, que se re­
montan a 60,000 pesetas. Los Salesianov siguen esperan­
do la ayuda de los restantes ciudadanos y de los pri­
meros organismo» oficiales para terminar la edificación de
las Escuelas.
- <Ya ve usb»l — nos dice el P . Manfredini— el dolor
que supone para nosotros esta fábrica a medio construir,
hiohando con nuestra pobreza de medios para ir acondieionándota poco a poco para la enseñanza. Aun no se
h.nn dado cuenta los granadinos de que este edificio no
c» para nosotros, sino para Granada y para los jóvenes
de Granada, que necesitan una educación cultural y es­
piritual y el aprendizaje de un oficio.
£1 P . Manfredini, Director de los Salesianos, nos
muestra amablemente las distintas dependencias. La par­
te baja de la nave lateral, de nueva planta, constituye
una amplia y modesta capilla de paredes encaladas y te­
chumbre aun sin pintar, donde luce un altar mayor en
madera tallada, obra de los talleres del mismo Colegio.
I>a parte alta está dedicada a residencia de la comuni­
dad: una nave dividida por un pasillo, donde los lecho»
están separados por cortinas. El final de esta nave ter­
mina en un torreón que está esperando aún los últimos
toque».
La entrada no tiene nada que describir. Sus cuatro
muros de ladrillos quedan ab-ertos al cielo n la altura
del primer piso. En su cuadto se amontonan los materii.Les: maderas, cañas y viguetas. Y el P . Manfre­
dini, con su entusiasmo de siempre, espera poder habi­
litar para octubre próximo los locales de portería y tuia
clase en el primer, piso:
— De ese modo podremos dar acogida a otros sesenta
niños, como mínimo, de los tantos qne diariamente so­
licitan el ingreso cu nuestras Escudas. Si pudiera cons­
truirla, ya me darfa por muy satisfecho. Cerca de cuatroaentos niños tendríamos entonces acogido» en nues­
tra obra.
Visitamos dcsvuás el local destinado a Carpintería,
donde realizan su aprendizaje los chicos. Cruzamos el
patio, el viejo edificio con sala de rísitas, salón-teatro
y cuatro clases, donde reciben educación cristiana, día
y noche, los jóvenes del barrio de Cartuja:
— Nuestra obra educadora — nos aclara el P . Man­
fredini— no va destinada a los párvulos en principio.
La edad más conveniente en las Escuelas Salesianas
terwis»ietn ie iiiiw»4m i i i

I .1 ronere-jdi'lún SMlP^iana Uono

son los diez o doce años, que es precisamente la época
de la vida en que los chicos pueden asimilar más y
cuando más riesgos corren, en la calle. La obra que
posteriormente se realiza con ellos es aún más impor­
tante para su edubación. y formación. Es entonces cuan­
do los chicos, que empiezan a desarrollarse, tienen qisi
aplicar las enseñanzas y ser encauzados en el desen­
volvimiento de lo que han de ser sus actividades pro­
fesionales.
Acompañados siempre del Padre Director, cruzamos
la extensa huerta por una vereda sombreada a trechos
por la frondosidad! de las higueras, que extienden a
ambos lados el verdor de sus maizales. Atrás hemos
dejado un campo de fútbol sin sembrar, duro y bron­
co, que hace las delicias de la chiquilleríá escolar' corritteando detrás de la pelota.
Avanzamos despacio, bajo un sol ardiente que nos
eu'puja hacia el refugio de las sombras. Mientr:>s tan­
to. el P . Manfredini nos expone con exaltación el gran
proyecto que abriga,
— Es el primer año que tenemos la huerta, a pesar
d ; que llevamos cinco en Granada. Pero todo esto, los
árboles frutales, el estanque y la tierra calma, llega­
rán a desaparecer algún día. En su lugar se elevarán
enormes edificios destinados a recoger a todos tos mu­
chachos necesitados de Granada, Aquí recibirán su edu­
cación, a,qui aprenderán un oñcáo, y de aquí saldrán
colocados para vivir una vida honrada con su trabajo y
en c! temor de Dios.
Y nosotros, mudos ante el entusiasmo, vemos aJ Pa­
dre Manfredini. llevado de su celo salesiano, ir poblan­
do la huerta desnuda con grandiosas edificaciones:
— En esta parte 'de la izquierda construiremos nuestro.s locales escolares: muchas clases para no negar
nuestra asistencia a ningún niño, como ahora nos suce­
de por falta material de espacio. Más abajo levantare­
mos una capilla, allí, en la esquina de la huerta, abierta
a todo el barrio. Y en esta parte — 7 ahora señala a
su derecha— un gran edificio de internado para estu­
diantes y artesanos, y los talleres de enseñanza profe­
sional que abarcarán todas las ramas: Carpintería en
todas su» secciones de talla. Ebanistería, etc.. Sastrería.
Zapatería, tallerics de Mecánica en todas sus especiali­
dades, Imprenta... En fin, todo aquello de que necesita
un joven pora consegidr una profesión.

11 ZM*M»I I

por tmio oí mimdn. .Vyndómoslaf: con
t«>do> n u rstrH '. f t io r / ü '

176

£1 Exemo« y Rvmo. se­

ñor Arzobispo de Cara­
cas agradeciendo el homenaie que le tributé la
Familia ^alesiuna de
Santa Cruz de Tenerife

— Será muy co&toso.
— Y o calculo que estas obras se elevarán a los quince
millones de pesetas.
Y a despidiéndonos, deseamos al F . Manfredini qoe
vea realizados todos estos proyectos.
— Eso no es posible. Y a estoy viejo, y esa obra no
podré verla nunca. Pero me basta con pensar que tm
día, más o menos riemoto, pueda verla Granada. Con
ello me darla por satisfecho. Pero este gran proyecto,
como todas las cosas de esta vida, hay que dejarlo en
manos dé Dios. A l fin y al cabo, siempre ha de ser lo
que El quiera...
T E N E R IF E .— HOM ENAJE A U N PREL.M3Ü
A M ERICANO
Las Escuelas Salesianas de esta capital, hospitalarias
y acogedoras en el más genuino ambientie familiar, se­
gún Don Sosco, dieron cita el 15 de agosto último a
Autoridades, Coo(>eradores, Antiguos Alumnos y jóvenes
alumnos para rendir un homenaje sentido de cortesía y
cordialidad hispanas al D r, Castillo, Arzobispo de Cara­
cas y Primado de Venezuela, que se gloria de asr Antigoo Alumno Salesiano.
Bien sabe de estas finezas el P . Espinosa, dignUñmo
Director Salesiano; de aquí que podamos asegurar que
el acto resultó conforme anunciaba el programa, alta­
mente aleccionador en su empeño de estrechar más y
más los lazos fuertes que ya unen, para suerte y bien
de los destinos raciales, a los países de América latina
— predilectos de Don Bosco— con la Madre Patria.
£1 insigne Prelado agradeció vivamente aqiKl obse­
quio por lo que tenia de salesiano, católico y español,
dando su bendición a los presentes.
A N T E Q U E R A ,— Recibimos de este centro de irradia­
ción salesiana, donde los primeros brotes del Arbol de la
Bélica se preparan a engrosar las filas de la Congrega­
ción, datos muy confiadores de una actividad prodigiosa
en favor de los mocbacbos camperos, influencia necesa­
ria del ardor salemano q o : inflama a la casa. Funcionan
d s d e hace cuatro meses unas Escuelas Gratuitas en
tom o si Oratorio Festivo inangurado hace bastantes años.
Son obreritos del vecino barrio de Csrtaojal, a seis kiló­
metros del Colegio. Por la mañana, antes de que apriete
el calor, se les ve ir viniendo alegremente con sa tale­
guilla en mano, donde llevan un trozo de pan y algunos

pedazos de pescado frito o de embutido, con su poco de
fruta. Entran en la capilla, oyen misa con los mismos
aspirantes, y ?a jugarl antes de comenzar las clases, que
frecuentan con la mayor seriedad. Más de quino:, bas­
tante mayorcitos, se han preparado y baji hecho su Pri­
mera Conrunión. No les arreéran ni el frío, ni el calor,
ni las lluvias. Cierta tarde el temporal fué tan espan­
toso, que les obligó a dormir en el colegio, como pueden
figurarse los lectores: al estilo de los primeros internos
de Don S osco ...
Verdaderamente, en estos ambientes tan primitivos se
nota la benéfica influencia d d Sistema Salesíano, sin ne­
cesidad de acudir a recursos complicados de atracción.
M A R IA A U X IU A D O R A . JE FE D E MI
CAM PAM ENTO
Suspendiendff esta ves el anonimato de ¡a colaboración,
norma constante de nuestra Revista, Publicamos con su
firma el siouiente articulo "impresionista” , Que espera­
ntes ha de agradar a nuestros ¡fetores,
Aicabo de llegar de la pinada de Guardamar del Se­
gura. donde durante veinte dias he mandado un tumo
de escolares salesisnos de Alooy, Alicante y Villena, con
“ Pater" salesiano y clérigos salesianos también. Acabo
de llegar y aún llevo en U tnejillai cl calor de un beso
r las huellas de las lágrimas de estos buenos chiquillos
y el regusto en el alma de la» horas inefables. Veinte
días en 'la pinada, junto al mar de la latinidad, que giurda en su seno los cadáveres de los héroes del ‘‘ Baleares".
Campamento “ Baleares" del Frente de Juventudes de
Alicante, que ha sido una prolongación del curso y ha
hecho vivir la consigna de Don Bosco: “ Nuestra política
es la política del Padrenuestro” , y la ha hecho vivir
porque el Jefe no fuí yo, aunque así lo digan lo» im­
presos oficiales, sino la Madre, María Auxiliadora, que
desde el lugar de honor de la tienda de Jefatura era la
C a t a n a , mientras yo no ful más que un simple timo­
nel a sos órdenes. Ella al frente, y la» vela» blancas de
las tiendas de campaña tremolando al viento suave de
ilusiones, y los corazones de todos, atdoroso» de emoaones calientes.
Comuniones fervorosísima». ¿Cuántos comulgaron dia­
riamente? Consignas, dardos acuciantes. Clases cuidadí­
simas. Plenitud de entrega en todo». Y el Padre Corbdla, en
partes; y los clérigos asistentes, con su

Pura ayudar a las Misiones Salesianas, diríjanse a su Secretariado Nacional, Alcalá, 164 , Madrid
)\

177

viento suave. Frente a un mástil con banderas de una
Patria redimida, un alcoyanito recita ¡n^irada poesía.
La Jefe sonríe y bendice; al frente, un Crucifijo va, se­
ñalando meta y sendero.
Ha terminado el Campamento. Los chicos han vuelto
a sxjs patios colegiales para continuar su tarea, pero me
escriben ya, y también sus padres. Las cartas son d
mejor argumento de un triunfo, el de la Jefe, que tuvo
un trono de amor en un Campamento alicantino donde
se enseñó a realizar una revolución como tarea de amor:
la del Padrenuestro.— «tonto Lloreí Zaragesa.
A U ST R A L IA fSidney).— Ha sido confiada a los Salesianos “ La Ciudad de los Muchachos” , que venia re­
gentando el P . D«inlea, fundada subre el tipo de la fa­
mosa ciudad del mismo nombre del P . Flanagan. Esta
es la primera' actividíid sslesiana en la diócesis de
Sidne)'.
En Adelaida van muy adelantados los trabajos de un
colegio para las Hijas de Maria Auxiliadora, quienes
hasta el presente no desarrollaban ninguna función en
Australia.
M OSQUERA (Colombia).— El Gobierno acaba de apro­
bar el programa de estudios vigente en los colegios saIcsianos de enseñanza media, con valor oficial, y h^
aprobado con el mismo carácter la Escuela Normal que
funciona en el Estudiantado Filosófico de esta capital, re­
conociendo en la Obra de Don Bosco — dice el Decreto
oportuna_ a uno de los auxiliares más eficaces para
la educación en la'Patriaj,

l.oh iiiiu-hucluih (i»l C'umpamvitlii üel
«lo JuvoutudoK de Gnardamar del Segura puol ourtdro «le .María Auxiliadora en denota
p ro o p sld n
sotana vatcada de sol salobreño, poniendo alegría y
amor, María Auxiliadora era la Jefe índiscutida. Y lle­
gó la Asíinción, fiesta grande en el Campamento. iQué
misa, Señor, qu¿ misal He visto desfilar por las calles
de Alicante procesiones de nuestra Virgen. Recuerdo
como si ahora fuese la del año 30J 7 porque entonoss
lloró de rabia, abo-a lloro de emoción en este triunfo
de n uotra Jefe por la plaza de José Antonio, por la
avenida de los Caldos — nuestro Don José Calasanz,
nuestro Don Recaredo, nuestro Don Jaime Buch— entre
tos pinos que ae doblan reverentes, empujados por el

l*rrti¡«icneiu en la inatmiiracidn
«lo la lápida conmemorativo en
el Seiulnnrl'» Salesiano de Barcoltma-Ilorta. T (>n Superi«trch
vioyorcN;. l’ P. Antonio Candela
y
neUido, con los se*ftore> doña Aúpeles y don Ja­
vier Marti C-idolar, familiares
de :sto< V otros Superiores s*.
lesU nos

178

SAN TO DOMINGO (Ciudad T m jillo).— Por interven­
ción valiosísima de Monseñor Ricardo Pittini, Primado
de las Indias, se ha abierto en Mejoramiento Social
una Escuela de Artes Gráficas, bajo la dirección del
coadjutor salesiano don Juan Rosotti, organizador de
los talleres del Vaticano, donde se imprime el “ Osservatore Romano” ,

Kl Instituto (lo las llijat: «Ir* María Au­
xiliadora es un monumento viTioiite de
la gratitud do San .luán Hosco u la
Santísima Viraon

POR LAS MISIONES SALESIANAS
ECOS DE s m u

c^ow

die tu alm a p o ra l a vid a eterno.» Sor Kong.
radiante de felicidad, recibe o Cristo. Por la
noche v o la b a a l d élo.

Shiu C how e s un a diócesis doblemente
mÓTt&. Móriir fué su primer Obispo, el heToico monseñor Versiglia. cu ya causa de
N U E V A M IS IO N SA L E S IA N A IN D IA
beotifícación se h a incoado y a en Roma, y
mártir es ahora su territorio, después de
A l norte d e Shillong, en l a región llam ada
expulsado su actual Pastor, don Miguel
BhoL los Soiesianos bon plantado sus tien­
Aiduino.
das, en condidones poco halagüeñas por
El Palacio Episcopal, la Catedral y los
derto. Es un distrito de m ás d e seis mil kiló­
obrcK de apostolado anejos se hollaa. en pO'
metros cuadrados, lo región d e la s d n co tri­
der de l a Gestapo chino. L a Catedral e s aho­
bus, m uv otrasodo.
r a cárcel.
Este territorio, duronte la época d e las llu­
En Lok Chong-Pak Shan, p aís totalmen.e
vias, resulta insano por l a malario. La tierra
cristicmo, el Padre Chong h a b ía podido per­
e s m uy feras, pero d e v ^ a a sus Habitantes.
manecer como maestro de la escuela; p ^ o
H a y en tomo a ta floresta cincuenta y dos
las últimas noticias aniih<7iQp que fué apre­
oldeitos, donde los tigres, los osos f los ele­
sado con olgtmos fieles, maltratado y condufantes se disputan el mondo. Loe cazadores
cióo delante de la Policio.
tienen obundante coto.
P ora atender a los numerosos cristianos de
Lin Chow, en l a b e lla iglesia de M o ría Auxiliodora, h a quedado un sacerdote chino, don
Simón Leimg. Mucho tiene que padecer este
buen hijo de Don Rosco. Ul'.imamente sufrió
un juicio público, acusado como partidario
d e los imperialistas y de h a b ^ hablado de
lo bom ba atómica en la clase, perturbando
a si la tierna inteligencia de los niños.
Ei P. Leung h<t estado quince días en la
cárcel, acusado de importunor <x los niños
p a ra que se hagan sacerdotes y o lois niños
paro que abracen la vid a religioso. El cuer­
po dei delito -~-iindiscutiblel— ero e l que
tonto linos como otros sabían el la 'in o la
perfección. Todo porque el buen Padre, con
paciencia braedictina, h abía conseguido que
olgimoB de ellos a^nendiesen los palabras
poro ay u d ar o miso...
En un pueblecito cercano a In Tok, cierta
herm ana indígena gu ard a como, gravemente
enfermo de tuberculosis p uW onor. Presintien­
do su próximo fin pide los Socramentos m e ­
diante im o cristiana o l P. Agustín Tong, dis­
tan’e quince kilómetros. Este no puede des­
plazarse, pues lo Policía le niega e l permiso
p o ro viajor. ¿Qué hacer? El buen sacerdote
se encierra en la humilde habitación que le
cobija — también fa rm a d o donde se gan o ^
pon— . celebra l a Santa Miso, d a l a comu­
nión a lo cristiana, toma u n a Hostia ooosograda, la envuelve en un purifícodor, se la
entrega a l a mujer, d ic i^ d o le : « V e y Hévalo
a Sor Eong. Dile que h a g a un octo de con­
trición y comulgue por Viático.» L a emisarkz
pone junto a su ccóozón el fU’eciosisímo te­
soro y llega <°^ie l a moribunda. «Heroczoa
— ^le dice— . (d Padre no le dan permiso poro
venir, pero viene Jesús, qu e no necesita peri - hxt-íno. > R rm o . .’tionsrñor ( h iu ío .
m isa Ea. un acto d e oontricíón, f htego...^
rá n n
m í>!r»nero S a le s is D o ,
O b isp o
Vlr-nr*'
e l Cuerpo d e Nuestro Señor Jeeocristo eustor-.,í«ÍUof- d ? .‘ . ''n d e z ( E í n m to rj
i 79

ActuobnMit* exist«o
niü católicos des­
parram ados por « s o s aldeas. Fiiiiclonan die>
dn u evo sscuelos prtmarlas, reyentoxlas po?
maestros solesicaioei.
Se cosecha arroz eft cantidad insuficienle
p a ra la poblodón. que completa su oUmeatación €On hierbas y tubérculos. L a pesca
rinde bastante. Los hombres se dedicon tam­
bién c l a monulactura d e cestas y esteros,
C a d a a ld e a Uene su mediquillo, curandero
m ás bien, que pretende conocer los misterios
de las plantas y resulto ser im periectísimo
farsante. Abimdajo. las enfermedades. N o es
d ifíd i entrando en una población, toparse
a la totolidad d e ella atacad a por i J m ala­
r i a el cólera o la disentería Entonces el
misionero es acogido como un rey. Su botlqxiin se considera como l a pan acea uníversoL
G ran enemigo de Bhol es el tigre. El año
último, una de estos fieras entró de n ^ h e
en
cab añ a ^ u e habitaban tres niñitos
con su madre. A rd ía e l fuego en ella y el
tigre se replegó a un rlncóm A l primer canto
del gallo no quedaba: rescoldo alguno, y los
íüños, sin cobertores, em pesobcn a sentir frío.
L a muler se dispxiso a salir en biisca de
leña, pero e l tigre se le cd>alanzói, devorán­
dole media espalda. En su insaciada vora­
cidad, mató a los niño». L a pobre mutilada

i;(-üN
' -

180

.ti-

n i

vive aún, per© causa pena m uy honda verla
recorrer e l pueblo gritando lastimeramente en
b\isca d e sus hijos. D ebe haber perdido 1<*
razón.
Ese •rnte-mo tigre parece s&e autor de
otra terrible d esgrad a.
jiinio p asad o ^ a có a un hombre con su hijito de cuatro años.
Motó a l niño, y arrastrando a l padre h<njta
la vecina floresta, le devoró, dejando tan
sólo la cabezo. Su viuda volvióse loca y
constantemente loa Homo; «ntre gritos que
don miedo.
Es triste ver a esto» paganos, esclcm>8 de
la superstidón. A qu L por ejemplo, creían qué
el diciblo se h a b ía enoam ado en la tieroi. La
gran labor d el misionero es deshacer l a es­
pantosa tram a que, iirdida durante siglos en
las tinieblas del error, aprisiona a tanta» a l­
mas necesitados d e luz cristiana.
C O S A S DE!Í. JAPON
En tíerta parroquia d e Niigata, unos trein­
ta muchachos católicos se reunían los do­
mingos para estudiar el Catecismo y apreiid w a a tild a r a núso. C<m duída u n a d e ^ o s
reimioneStf tres jóvenes, a l anochecer, entra­
ron en un restaurante p o ra cenar, v espe­
rando que se les sirviera, pusiéronse a leer

que
lo> m fllc ; psi^ Ue^r-r
ir-ó herraano
de Don Br-^co cn”:riando eant*'\\ : ii.‘ MbTP • - n nn a r n r . ! . .!»« «riza n te

JAI*(>X.— Los niños ñpl Orfanato Salcsiano amonizan eos recrooá iríén«loso de los peces de eoloros» qoe pueblan el estanque del patio

l a prenso. De pronto llegaron, dos obreros
borrachos, alborotando provocadores. Los Jó­
venes no se inmutaron.
De buenas a primeras, imo d e los intrusos
d a un tremendo boie'ón a l primero d e Íoe
tres Jóvenes gu e se b a ila a l aloance d e su
mano. El ofendido, con ejem plar paciencia,
no se d a por aludido. Entonces, los «los b o ­
rrad lo s tiran ol suelo a otro del trío Uamoco
Honeda, rompiéndole tres muelas. Haneda
e s robusto y bien pudo haber vencido a los
agresores con sendos puñetazos. Lleno d e fu­
ror se apresta .a hcwerlo; pero, de repente,
se acuerda de las promesas dej boutiÁno. y
vence la coridadii
Un pagano, presente ^ aquella aventura,
les pregunta luego, m uy maravillado, cómo

permanecieron pasivos siendo asi que f<ícilmen*e pudieron haberles dado un ejemplor
escarmiento. Ellos respondieron que eran católiooe V su le y les m onda perdonar y que­
rer a los enemigos y molhechores.
A l d ía siguiente, y a en la fábrica, los exborrachos se presentaron a los tres amigos,
m uy pesarosos de su trM é hazaña, y le*
pidieron perdón.
L a ooea se extendió pronto por los talleres
donde doe mil obreros trabajaban. Poco deepuési. trescienios d e ellos suplicaron a loe
muchachos que les instruyeron en su religión.
El Señor (daría im nuevo cauce a la pene­
tración de la fe c r ^ a n a . g r a d a s a l heroico
sacrificio de acpiellos tres animosos mu­
chachos.

181

...................

i>' n<

LA GLORiFiCACION DE NUESTROS MARTIRES
por m uy conocidas y repetidos que parezcan.
UI. Orden de tra b a ^ . Lo eisencial son Jos
detalles, más o menos importontes, dei mar­
tirio; persecuciones, cárceles, ^tc. Si se co­
noce algu n a persono, sea quien fuere, quo
pueda aducir algún dolo a este respecto, .eng a la bondad de manifestárnoslo, o mejor
aún. invitarla a que ponga por escrilo cuan­
to sepa o recuerde. N o hemos de despreciar
lu m ás pequeña posibilidad, y el detalle, a l
«Am adísim os Hermanos Solesionos e Hijos
parecer insignificante, puede ser i^ecioso y
de M oría Auxiliadora. Cooperadores, antiquos
proporcionamos el hilo que nos lleve a ul­
alumnos y amigos en general de la O b ra Sateriores descubrimientos v relaciones.
lesiona de Don Bosco;
Ruego encarecidamente a los testigos ctel
1. Permitid que después de mi saludo uni­
martirio de algunos de nuestros Hermanos,
versal a la fanülia salesiana exponga el fruto
que por cu<üquier circunstancia tu vi^o n de­
de la primera circular de junio p. p. y del
talles d el mismo, se sirvan redactarlo todo
esfuerzo de este Secretariado en pro de la
con l a m'CLyor sencillez y escm pulosa yeaaC au sa de BeatÜicoción d e nuestros Mártires.
cidad, pues deben mantener con juramento
K* Del Protomáztir Sidesiano español don
Su declaración ante el tribunal que ol efec­
Antonio Fernández Comacho tenemos material
to se nombre. Hacemos nuestros estos rue­
abundante, recogido en Sevilla v A lc a lá de
gos y recomendoefones del reverendo don
Guadoira. donde también noe han hablado
Am adeo Buideus en su circular del 9-8-,51.
con entusicEsmo de don Antonio Torrero.
2.
** A u n no lo hemos reobid o sobre elY estando yes m ediados los vacaciones, insís'imos, con todo respeto e interés, en que
mártir de Morón, so c^ d o te don José Limón.
debemos sacrificar imos minutos o unas ho­
Del coadjutor don José Blanco, sólo breves
ras por la C a u sa d e gloriiicor <x nuestros
noticias.
3.
^ N o sabem os de los d e Rondo: sacer­Mártires, que es glorificar a nu-stras M a ­
dotes don Antonio Torrero, don Antonio
dres lo Iglesia, l a Patria y l a Congregación
Salesiana, y a nosotros mismos, que somos
Mohedano, don M iguel Molina, don Eiurique
hermanos de toles gigantes d e virtud.
Conut y subdiácono don Honorio Hernández.
a) £5 un deseo del Papa, expresado o
N os han Üegado escasas noticias sobre el
•acordone don Pablo C aballero y precioBOs
nuestro Procurador G eneral con estos p a la ­
bras: «Esfos son verdaderos Mártires d e ¡a
datos biográficos del clérigo don Juan
Fe. ¿Pensáis en elfos?»
U Hernández.
4.
** También del coadjutor don Rafael b ) Es un deseo de nuestros Superiores
Rodríguez M esa hemos recibido unos epun.
Mayores, uno de los cueles, el reverendi^tes biográficos edificantes: pero todavía no
mo don Antonio Candela, nos e s t ib e :
«Turín, 12-7-1952.
sabemos nodo de sus compañeros d e mar­
M u y querido don Serafín: He recibido tu
tirio en M á la g a , sacerdotes don M anuel
Gómez, don Vicente Reyes, don Félix Paco,
circular relativa a hs glorificadón de nues­
tros gloriosos Mártires de la persecución
don Francisco Míguez, don Antonio Poncorroja en Andalucía. {Cuánto me alegro ver
bo, don M onuel Fernández Ferro, y coadju­
tores don Tomás Alonso y don Esteban
que su causa gloriosa se h a iniciado! Te
Gorcia,
dov
enhorabuena por haber mdo encar­
5.
^ También nos han llegado unos testi­gad o d e tcm grande y hermosa misión. N o
monios m uv importonteB del martirio de
te han d e faltar mis plegarias po ra que el
Bartolomé Blanco, antiguo <fiuinno, y Teresa
Señor te ay u d e a Uevorla adelante con ra­
Cejudo. Archicofrode. aml>os d e I^zoblonco.
pidez y pleno suceso.
Affmo. in C. J.,
A . CandeJa.»
Ú. Gratitud y empeño. L a C a u sa d e Bea­
tificación d e nuestros Mártires es una emc) Finalmente, es un deseo del reveren­
-?resa común y honroea d e cuantos perte­
necemos a la Familia Salesiana; por esto
dísimo don Pedro RhaldoDe (d. s. m.), fun­
si en nombre de aquellos ínclitos Héroes,
dador d e nuestra Inspectoría, que a su entreeda triunfal en el Cielo, como v a d o s a ­
ccgrodecemos d e corazón lo y a reolizado, o
mente esperamos, sería recibido cem A n gu ­
hx vez suplicamos o Intistimos que nos
lar rego d jo oor nuestros Mártires españo­
sigan enriando, sin tmnor de repeticiones,
las. k e cu<ties le brindaban sus pedmos
datos, noticias ▼ relocioaes sobre los mismos

L a Iiu p ed o río Bétlca h a sido la última de
log tis8 españolas en orgoüizor su cometido
referente a la causa de beotiíicarión. d e sus
Mártires, pero cpriere ponerse ahora en prim ra fila con sxis esfuerzos enderezados a ton
laudable fin. Publicamos a continuoción la
circulo; que e l vicepos'ulador, Rvdo. don Se­
rafín García, h a d e s e a d o profusamente;

182

ttz m m to to m m to tttm is m ti
n

g
H
2

MISA Y OFICIO DEi- BEATO PIO X
^

Santa Sede, benignamente, ha concedido a toda la So-

ciedad Salesíana el privilegio de mcluir en su oafendario II-

H túrgico fa Misa y el Oficio del Beato Pío X. Apóyase el decreto
p de la Sagrada Congregación de Ritos en el hecho de haber sido
ú

este glorioso Pontífice un fervoroso Cooperador SalosÍanó.”Í í

I

mismo San Juan Bosco le inscribió en 1880 con motivo de una

«

visita que Monseñor José Sarto hizo al Oratorio de Turín. Pío X

I

es el primer miembro de la Pía Unión elevado al honor de los
altares. No será el último.

5

tx

§

La fiesta se celebra el 3 de septiembre.

como cd celoso cultivadcr que alentó su fe,
su esperanzo y su heroísmo en l a caridad.

secución. H a c ^ fcdta po ra ello algunos tes­
q probar en for>
lira jurídica lo que JJamamos el •odJum perTodo ello nos debe estimular a tiraboioi
secuíoris». Vaya, pues, seleccionando los
lo posible y lo imposible también, pora
testigos generales j particulares de un gru­
acelerar la hora d© su triunfo en los altores:
po Oe mártires:
o ) Promoviendo su C a u sa de Beatificación
Bueno e s también acrecentar en nuestras
en la form a antes dicha, y b ) Ambientando
Cosos, colegios y pan oqu ias la fama de
nuestras C osos en el conocimientoi. en el
martirio, y pedir gradas v favores.
amor y en l a imitación d e nuestros Móriires
V. Si algu n a persona deseara cooperar
con los mil^s d e recursos que inspiro el ca­
en la C c u sa d e Beatificacáón costeando los
riño fraterno; por ejemplo: 1.^ ^qcomendégastos y l a propagando, clichés, monogra­
mcnos o ellos y promovamos su culto priva­
fías, que se preparan de nuestroa Mórlbres,
do. 2.** rhúiense con sus n<mibres secciones
diríjase ol Vicepoetulador. Son sacrificios pe*
d e clase, de juegos. 3.** Mensualm^nts se ha­
cuniorios que los mártires colmorán de ben­
g a su conmemoración. 4.** Figuren en kt eala
diciones.
d e visitas, en los corredores, en la s closes
VI. Por último, invito a los Consiliarios
sus retratos. 5.** Trátese de eUss « n nuestras
de Antiguos Alum nos a lonzoy unos drcurevisti Os locales, etc.
IV .
¿Qué hemos de hacer? Leo en vues­ lares a sus otociados, dándole# o conocer
la cam paña e invitándole a colaborar contros alm as la pregunta, a la cual contesta
cretomente e asta esnpreso d e honor y de
nuestro querido Poetulador en Roma, reve­
gloria.
rendo don Luis Castaño: « V a y a recogiendo
V n . Y n a d a m ás au e repetiros nuestra
lo que Se refiere a coda
de nuestros
gratitud sencilla y sincera, encomendarme a
mártires andoluces: datos biográficos, tasgof'
vuestras oraciones y ofrecsnne incondicioedificaaíes, enearcelamiento, prisióa, marti­
nolmente como arimo. y s. s. en C. J.,
rio; pero no olvide d e preparar bien los ele­
mentos po ra el

tigos de valor que alcancen

Serafín Garcia.m

cuadro histórico d e la per­

S

Se halla co- nosotros, en visita extraordinaria,
el reverendísimo Don Juan f ntal, Catequista gene­
ral de la Congregación 8alesfana. El P. Anta! ha
trabajado varios años en España, y ahora tendrá «

2

el consuelo de ver los progresos que la Familia 2
de Don Bosco ha reafizado en nuestra Patria, en §
la que le deseamos una feliz y gratísima estancia. H
a

H

Z1t
T

^
♦♦

i

NUESTRA

PORTADA

I

Esta vez «nuestra portada» merece un comentario algo más extenso de lo que
ordinariamente se les suele dedicar a las portadas. Por lo mismo hemos reservado
esta página entera a explicar a nuestros queridos lectores la interesante fotografía
que ilustra el número de noviembre.
La blanca figura central es ciertamente la más conocida de todo el mundo no sólo
del mundo católico, sino que, nos atrevemos a afirmarlo sin el menor temor a equi­
vocarnos, de todo el mundo en absoluto.
Es el Papa, el actual Papa reinante, el angelical Pío XII, suscitado por Dios para
regir su Iglesia e iluminar al mundo con los rayos de la única y eterna Verdad, en
uno de los momentos más difíciles y más confusos de la historia de la Humanidad.
Y el Papa, el que beatificó a Domingo Savio y canonizó a Santa María Mazzarello,
y recientemente ha pronunciado un hermosísimo discurso (que venimos glosando
en el BOLETIN) sobre los Cooperadores salesianos, recibe de manos del M. Rdo. don
Florencio Sánchez, Inspector Saiesiano de la Insoectoría Tarraconense, en repre­
sentación de toda la Familia Sálesiana de España, un blanco álbum encuadernada
con primoroso arte.
¿Qué contiene este álbum que el Sumo Pontífice se digna recibir con tanta bondad,
con ese gesto de paternal interes, con esa inclinación amorosa que es ya de por si
un suficientísimo premio para el mensajero y para los miles y miles de mandantes
que le dimos tan honrosísima comisión?
El álbum contiene veintiséis escogidas fotografías del Templo Nacional Expía
torio del Sagrado Corazón de Jesús en la cumbre del Tibidabo, Barcelona, ese monu­
mento de piedra y arte, testimonio de la fe del oueblo español en los tiempos mo­
dernos, fruto de millones y millones de sacrificios hechos por amor de Cristo, pro­
mesa ya casi cumplida de un Santo que visitó nuestra Patria, Don Bosco, y tuvo y
sigue teniendo para ella rasgos de verdadera predilección.
En la dedicatoria con que se abre el álbum, se hace mención de esta idea tan
hermosa y tantas veces inculcada por el mismo Vicario de Cristo: la salvación del
mundo moderno estriba en la vida cristiana asentada sobre una firme base de pe­
nitencia y austeridad, de caridad y amor. Esta idea viene ampliada en las páginas
centrales del álbum con palabras textuales del mismo Pontífice Pío X II, pronun­
ciadas el día 2 de noviembre de 1950.
Las fotografías van haciendo la historia gráfica de construcción de este mara­
villoso Templo, cada una de cuyas piedras es el testimonio de un sacrificio oculto,
de una mortificación, de una penitencia, de un acto de generosidad practicados por
toda clase de personas sin distinción de condiciones ni de edades ni de cultura, porque
este Templo, el Templo del Tibidabo, es, cual lo definió en ocasión solemne el epis­
copado español reunido en el X X II Congreso Eucarístico Internacional celebrado
en Madrid, un verdadero lemplo Nacional Expiatorio donde, según la promesa de
San Juan Bosco, «se dará mucha gloria a Dios y se perpetxiará la recia y tradicional
fe del católico pueblo español».

z ím t t a ím m m m t » -

164

CRONICA

DE

G RACIAS D E M A RIA A U X ILIA D O R A ‘
Estamos persuadidos de que en ¡as tristes circunstancias de los tiempos presentes
no nos quedan más recursos que ¡os del
Cielo, y, entre éstos, ¡a poderosa interce­
sión de aquella bendita Mujer \que fu i en
todo tiempo Ausrilio de los Cristianos.
B . PIO X
Advertimos a los lectores que desde el próximo nú­
mero sólo publicaremos extensamente aquellas , relaciones
de gracias obtenidas que vengan autorizadas con una fir­
ma, a no ser que la Indole del texto o cualquier razón de
prudencia aconsejen lo contrario. Las relaciones anóni­
mas se enunciarán en lista gener?.!.
C A RA B AN CH EL A LT O (Madrid).— Habiendo acudia lai Santísima Virgen Auxiliadora, pidiéndole una gra­
cia de orden espíricual y otra de orden material, fui
escuchado de^wés de hacer una novena y prometer la
publicación.— Un estudiante salesianc,
BURGOS.'— Grave peligro amenazaba a mi faimlia. De
realizarse lo que todos temíamos, su situación iba a ser
precaria en extremo y angustiosa para nosotros. La ac­
titud de los que debían intervenir en la solución aumen­
taba nuestros temores. Sólo había una esperanza: María
Auxiliadora. Acudí a E lla confiado, y en seguida se des­
pejó el horizonte, todo se resolvió favorablemente, y yo,
agradecido, doy público testimonio de sus bondades ma­
ternales,— Pofricú? Gonsáles.
C A Ñ A V E R A L D E LEON (Huelva).— Por un favor
muy grande recibido de María Auxiliadora, agradecida a
tan buena Madre, lo publico ahora y llevo un paquete
de velas para su altar en el (Elegió Salesiano de Utre­
ra."—j4«rel»a Muñoz,
A N T E Q U E R A .— Encontrándose un hijo mío enfermo,
vino a casa la visita domiciliaria de María Atixiliadora,
a qnien encomendé con toda confianza la salud del nifio,
prometiéndole arreglar su capilla. La Santlsiiua Virgen
trajo la salud, y yo cumplo la promesa.— ^Moría Tortosa,
GUAD RAM IRO (Salamanca).— Un familiar mío cayó
gravemente enfermo, habiéndose hecho necesaria ana in­
tervención quirúrgica, con pocas probabilidades de éxito.
Acudí, como acostumbro en casos semejantes, a la V ir­
gen Auxiliadora, que escachó mi súplica, pues el enfer­
mo, a U mañana siguiente, con sorpresa de todos, estaba
libre de fiebre, y ya se encuentra perfectamente bien,
por lo que públicamente doy gracias a la Virgen y en­
vío ana limosna para las obras salesiaaaa.—
yi m
cents.

G RA C IA S

CARABAN CH EL (Madrid).— Durante unos ejercicios
militares, a consecuencia Je la explosión de una bom­
ba, se nv: salió nn hueso de la espina dorsal.
Invoqué a María Auxiliadora, aplicando una estampa
suya en la parte afectada y rezando diariamente tres
Avemarias. A los pocos días qisedé completamente sano.
Estoy muy agradecido a tan buena Madre.—
Lópes Marcos.
Dan gracias a María Auxiliadora, p o r' favores reci­
bidos:
Las archicofrades de Salamanca Marina Pardo de T a­
pia-Ruano, Manuela San Román, R . S ., E . R . F . G .
y otras cinco.
G. V . y un devota, de Salamanca.
AN TEQ U ERA. ■— Fuensanta Montes, Javier Morales
Carbonero, Raimundo Cid. Juan Aranda, L . P . B ., So­
corro Lebrón, Celsa D inda, A . M ., Isabel Santana,
B EJA R .— Soledad Herrero, .^ to n ia Vila, Victoriana
Sánchez.
T E N E R IF E .— Un antiguo altunno salesiano, una Her­
mana del Buen Consejo.
G RACIAS A T R IB U ID A S A S A N JUAN BOSCO
Y D EM AS SAN TO S Y SIE R VO S D E DIOS
SALESIAN O S
C ARRETERA COLM ENAR (Madrid).— Dos niños de
certa edad cayeron enfermos en diversas ocasiones de
manera tan grave que se bacía indispensable una inter­
vención quirúrgica. Llena de angustia, acudí al Santo
de ios niños pidiéndole no he desamparase a éstos, tan
necesitados de su apoyo celestial. No se hizo esfterar la
doble gracia. A loa pocos días ellos correteaban alegre­
mente por la calle, ain haberse sometido a laj temida
operación. Doy gradas a Don Bosco y envío una limoina para las obras salesisnas.— B , Fuente,
M AD RID .— Doy muchas gracias a San Juan B o k o
por haberme obtenido la curación de una enfermedad y
publico la grada.— Carmen Rodrigueo.
V IC O .— Remito una limosna para laa obras salcsianas,
muy agradecida por un favor espedal que atribuyo a
la intercesión de San Juan Bosco, a quien acudí llena
de confianza.— 7. D,
M A TA N ZA S (Cuba).— Quedo muy agradecida a San
Juan Bosco por haberme sanado de una afección pul­
monar que me puso en grandísimo peligro. Mando una
limosna.— Carmen L . López,

Supncamos a las personos ograciodos con algún favor del
Cíelo, y que deseen su publicación en el BOLETIN SALESIANO.
firmen con clorídod ki noto o referencio, a fin de no tenerlos
que publicar con iniciales o con anónimo, que reservaremos
sólo poro contodos cosos, cuando lo oconsejen lo prudencio
o lo índole del reloto.
185

MEJICO (Ciu<lad).— Encomendamos a principios d d
pasado curso a Santa María Mazzardio nuestro colegio,
suplicándole defendiera a las Hermanas y alumnas de
toda enfermedad y de cualquier peligro. Pasaron tran­
quilos los seis primeros meses; pero, al iniciarse el se­
gundo semestre, la ciudad fué atacada rápidamente por
la temida poliomielitis, que causó muchas víctimas. Se­
guimos rogando a lal Santa, y ninguna de nuestras Hernunas, alumnos y personas de sus familias cayeron en­
fermas. Hacemos presente nuestra filial gratitud.— Sor
Cuiidaiupe B ijar,

menes públicos, me encomendé a Don Felipe Rinaldi, sa­
liendo victorioso <Ls ellos, por lo que le estoy muy agra­
decida y mando una limosna para su causa de Beattñcación.— £ . F ,

BARRUECOPARDO (Salamanca),— Una hija mía de
nueve años cayó enfccrma gravemente, atacada de me­
ningitis aguda. Una semana estuvo entre la vida y la
muerte, y el médico consideró el caso como desesperado.
Cuantos visitaban a la enCermita la consideraban perdida.
Fueron pasando dias y dias privada del conocimiento y
delirando lastimosuraente. Desde el primer día colocamos
bajo La almohada de la paciente una reliquia del Beato
Domingo Savio, encomendando la curación, A poco, la
fiebre comeníó a ceder, la enfermita fué mejorando rá­
pidamente y huy está co-inpletamente bien.
Muy agradecida al Samito, envió una limosna al Es­
tudiantado Sairsiano de Utrera, donde tengo dos hijos
míos consagrados a Dios en la Congregación Salesiana.—
Cirx'irsxo Alegría,

HORCAJO DE SAN TIAG O (Cuenca).— Agradecido al
Siervo de Dios Don Felipe Rinaldi por una gracia ob­
tenida mediante su intercesión, enviio una limosna para
su Beatificación, y publico la gracia,— ' Francisco A r .
quero,

A R E V A L O .— Muy agradecido al Beato Domingo ga­
vio por un favor recibido, envió una limosna con destino
a la causa de su Canonización.— Bablo Núñef.
U TR ER A .— 'Jugando en el frontón, recibí un fuerte
pelotazo en el ojo derecho. Llevado inmediatamente a un
especialista de Sevílfcr, éste di^laró tratarse de un caso
gravísimo: el ^cristal de las gafa» se había incrustado
en el ojo y el globo ocular habla estallado por la vio­
lencia del golpe. El oculista no me dió esperanza algu­
na y sólo me prometió “ dejarlo estáticamente bien” .
Aquella misma noche empezamos una novena a Don
Felipe Rinaldi. Con la misma intención s-e rezaba en
otras casas salesininas. No se hizo esperar la gracia,
A las veinticuatro horas empecé a vislumbrar la cla­
ridad. Al dia siguiente el mélico constató la mejoría,
reconociendo que era prodigiosa una curación tan rápida
contra toda esperanza. Han pasado vanos meses y mi
ojo continúa en perfecto estado de visualidad.
Doy rendidas gracias al fiel Siervo de Dios Don Fe­
lipe Rinaldi.— Migufl GutUrres, S . D . B .
ARCOS D E L A FRO N TERA íC idiz).— Necesitaba
una gracia muy grande y se le encomendé a nuestro
amado Don Felipe Rinaldi, de qiñcn soy devotisima.
Después de tres meses de fervorosal oración he visto
cumplidos mis deseos.
Hago público mi agradecimiento en honor de nuestro
virtuoso Superior.— 5 , 5 , P ,, fíi/a de María A*ue*Hodora,
BARCELUNA.i—^Debiendo presentarme en unos exá­

h lA D R lD .— Encontrándome mxty necesitado de la proteccii^n del cielo, recurrí a mis protectores María Auxi­
liadora. San José y Don Felipe Rinaldi, prometiéndoles,
al obtener la gracia, extender sus devociones y publicar
el fav cj. Hoy, desoués de haber probado visiblcvaente
SU5 tnezas, cumplo lo pivinctido — Vit saJesiaw,

SAN TAN D ER . — Enfermé gravemente en Madrid,
quedando en peligro de muerte por a4>endic¡tis con tres
perforaciones y un gran foco de supuración, que atacó
gran parte del intestino, con derivaciones al hígado y
a la columna vertebral, provocando una intoxicación ge­
neral. Hasta hubo riesgo muy grande de extirpar una
costilla. Además se hicieron necesarias tres transfusio­
nes de sangre.
Se me administraron los últimos Sacramentos.
Entonces me encomendé a Don Andrés Jiménez, A
pesar de la poquísima esperanza que en mi curación
tenían los médicos, aun después de operado, comenzó
en seguida la mejoría. Hoy estoy con^Ietamente sano
y trabajando como antes de la enfermedad.— José Al­
berto Rodrig^tCg, S . D . B .
MADRID..— A un hermano mío, de cincuenta y ocho
años, comenzaron a darle fuertes ataques, y los médicos
no hallaban la causa, por lo que se fué apoderando de
él un decaimiento moral más alarmante aún que la mis­
ma enfermedad.
En tal situación le encomendé a Don Salvador Fer­
nández. Lleva ya un año sin los trastornos, por lo
que, agradecida, publico la gracia.'— Rita Román,
S^VLAMANCA.— Mi hija fué operada de la nariz,
teniéndole que x r cortado un comete. En el consulto­
rio no sufrió ninguna hemorragia, pero llegada a casa,
comenzó a derramar s a n g r e por la reciente herida,
que persistía a pesar de intentar cortarla con algodo­
nes. Parecía un caño. Toda apurada acudí a mi her­
mano, el mártir de Cristo Don Julián Rodríguez, Ape­
nas hecha la oración, cesó repentinamente la hemorra­
gia y la niña quedó tranquilamente dormida.— A , Rodríttues,
T I.\N A (Barcelona).— Acudí al mártir salesiano Don
Alvaro Sanjuán en demanda de una gracia que necesitabak. Habiéndola conseguido, encargo celebrar una
misa para el bien da todos, en acción de gracias.—
Rosa de Tresteras,

IMPORTANTE. — Conviene que, al enviar la nota de la
gracia alcanzada, nos adviertan, en su coso, ol mismo tiempo,
la forma y fecha del envío de la limosna (giro, a mano, efeéro), poro facilidad de nuestra administración. Que Dios se
lo pague.

186

A
]

1

I'
PARA EL MES DE DICIEMBRE I
LA S. E. I. OS OFRECE
I
BIBLIOTECA DEL H O G A R C R I S T I A N O
Colección de 20 toniitos de 112 páginas en íí.'’, con magníficas Cubiertos a colores.
Asuntos variados e interesantes
C U A T R O pesetas ca<ta tom o

1.
— LA SONRISA DE DON BOSCO, por
P r o Y e c t o r "CENCASAL'*
K. PiñoL S. D. B. Selección de hechos edi- ficantes de la vida de Don Bosco.
2.
— LUZ EN LOS SüBüRBIO S, por Para película normal de vistas fijas
K. P, ü .. Aleccionadora historia de un
niño pobre.
Modelo II, 1950 (Agotado el modelo l)
_3 -— I*A RELIGION, por Balines. Pre-'
cioso tratadito apologético.
I'N A M A R A V ILLA D E L U m N O SID A D
4.— LA VENCEDORA DE LEPANTO,
por R. Piñol, S. D. B. Historia anecdótica
S E N C IL L O -P R A C T lC O -IN SrpE R A B L E
de la devoción a María Auxiliadora.
BAJO
VOLTAJE * FILAM ENTO
5 *— EL HIJO DEL NILO, por Jniny.
Novelita de argumento edificante.
REGIO • L ü Z F R IA * M AJUM A
6.
— LA LLAVE DE ORO, por R. Piñol,D U R A C I O N
* INSIGNIFICANTE
S. D. B, Conversaciones familiares sobr**
CONSUMO DE FLUIDO * LAM PARA
DE F A C I L A D Q U I S I C I O N * P R A C ­
la devoción de los Primeros Viernes.
7.
— n a r r a c i o n e s m i s i o n e r a s , porT I C O * E L E G A N T E * L I M P I O *
Jumy. . '
S E N C IL LO • SEGURO
8.
— EL SANTISIMO ROSARIO, por
Juan Marín del Campo (Chafarote).
Va provisto <lo un transfonnador de
9.
— LA ESTRELLA DE MANOLIN, por7.5 V., 5 amperios, jinra lúinparus de auto,
«le fácil adquisición en el mercado.
P. Arestegui, S. D. B. Edificante historia
Su lu2 concentrada ««! envía a través
<le un niño español por tierras americanas.
ío .— NAMUNCÜRA, por R. Piñol, S.
«le un condensador, conipIutHinunto frío,
lo qtie permito detener la proyección largo
D. B. Rasgos biográficos del hijo del viltimo rey de la Pampa.
tiempo sin experimentar la cinta calor
11.
— DON BOSCO, EN BARCELONA,aprecfabic.
por R. Piñol, S. D. B. Relato hÍ8t/)rieo
.Aislando «ti transforinad»)!-. puudo co
(abril-mayo de 1886).
matarse din*cta3rH*nte a una batería d«?
12.
— CAMINOS DE DIOS, por R. PIñ«I,automóvil, en cas«i de restricciones de luz
o por carecer en el Insrar de corriente eléc­
S. D. B. Perfiles biográficos do Son Juan
Bosco.
trica ordinaria,
13 — EL VUELO DE UN ANGEL, por
Kl objetiro cvtbre perf**ctamente el citaS. Antoiín. Preciosa novelita.
«tro, lo que pennite obtcuier una proyec­
ción clara y bien enfocada en toda su su­
^4 * CALIZ DE SANGRE. Martirio de
perficie.
monseñor Versiglia en China.
2 motros, u
15.
— EL QUINTO. NO MATAR. Nove- D a un cuadro de 2,80
lita moral.
la distancia de 8 metros, medidas sufi­
cientes en la mayoría de los casos.
16. ERA UN SANTO. Novelita por el
P. Coloma, S. J.
Precio, con elegante e.stuche-maleta y
lámpara de recambio
1.500 pesetas.
17— LA ROCA INCON.MOVIBLE. Bolanden-Are&tegní. Narración histórica
18.— ENTRE DOS FUEGOS, por V.
Oportunísimo para Catequesis. Son mu­
Pont. Novelita de fondo histórico.
chos los párrocos españoles que io van
adquiriendo.
19 — COSAS DE LA INDIA. Páginas
m isioneras d e OllTerio.
20 .— EL SANTO ESCAPULARIO, por

J. Marín del Campo. Narraciones.

^
*
g

i

S. E. I.— Alcalá, 154, Madrid. Apartado
9134.— Teléfono 253771

fe


NUESTRA

PORTADA

El dio 13 del pasado septiembre Su Santidad
Pío XII, benignamente, concedía audiencia en­
tre otras personalidades, al M. Rvdo. D. Floren­
cio Sánchez, Inspector de la Tarraconense, que
deseoba ofrecerle un magnifico álbum, artísti­
camente trabajado, de lo que en el Tibidabo se
ha venido haciendo desde hace cincuenta años
a la fecha.
El Soberano Pontífice examinó cuidadosa­
mente el volumen, alabó la presentación, lujosa
y rica en auténticas estadísticas de sus páginas;
hizo interesantes preguntas sobre la marcha del
templo en construcción, y una vez más bendijo
a los Solesianos y a cuantos, con sus sacrificios
y propaganda, van haciendo realidad la idea
bellísima de la Expiación Nacional
No podíamos ofrecer a nuestros Cooperado­
res mejor pregón de las Bodas de Oro del Tibi­
dabo, que el dio 28 del próximo diciembre co­
menzarán a celebrarse.
U ttw u m m n m tm

BOLETIN SALESIANO
A p & r t f t d o 9 . 1 S 4. — M A D R I D

«M plM d»* d * C*-

ÍM t#

d*T«lT«t • lU MftU d*J

« itM M
•{•■ iplarM
••
fcaUada. Ideekee

dMÜmaiBsi*

Prenta (k i6 ea .—H t r » o J a . f j . — MailrU