BS_1951_09.pdf

Medios

extracted text
k;

SUMARIO:

b o l e t í n

SALESIANO

REVISTA OE LAS OBRAS DE DON BOSCO

Afio ItW • SepHembrc 1951 - Núm. 9 I i

Si con Don Bosco, con los tiem pos.— Efemérides
secuid.es.— Pur e» mundo s lesiano: En hono, de
ta Virgen Santisim a, Auxilio de los cristianos.
M .giid H^iegiiiiación ai Tibidabo. Ceitam cn Ca>
tequistico. El Dogma de la AsunciAn en Utrera.
Sama C iu z de len e rife. Los prim eros Sacer*
dotes de M a'li-Codolar. C ádiz. Mohernandu.
lom bia. B rasil. In glaterra. Holanda. Méj.co. Eran,
cia . —De nuestras Misiones P aragu ay. Krislrna*
g a r. Colombia. Clónica de g ra c ia s .— In memo»
lia m .— B ibliografia

SI CON llfll\l KOSCII, CON LOS TIEMPOS
palabritas para encabezar este nú­
Ü NAS
mero del BOLETIN. Corresponde al mes
de Septiembre y el mes de septiembre
sisnhiea preparación para el nuevo curso
escolar.
En él piensan profesionales de la educa­
ción y padres de familia, que, al fin, son
y deben ser tan profesionales como los pri­
meros y más.
La tramilla Salesiana tiene para este año
un hermoso aguinaldo de su cabeza y guia,
el Revmo. Rector Mayor de la Congrega­
ción, el venerando don Pedro Ricaldone.
Recordémoslo una vez más: "El Beato Do­
mingo Savio nos anima a practicar fielmen­
te el Sistema educativo de San Juan Bosco."
Est¿ aguinaldo es para todos: Saleslanos,
Hilas de María Auxiliadora, Cooperadores y
Cooperadoras. Todos hemos de educar, en
un campo más o menos amplio. Y todos ne­
cesitamos imitar a Don Bosco, seguir sus
principios, vivir su espíritu.
Nuestros Antiguos Alumnos, con gran
acierto, blasonan de este lema: "Con Don
Bosco y con los tiempos.” Sin embargo, de
modificar en algo esta expresión, creemos
que podría hacerse así: "Si con Don Bosco,
con los tiempos", esto es, si seguimos fiel­
mente las enseñanzas y estudiamos a fon­
do el espíritu do Don Bosco, en sus fuen­
tes más genuinas. necesariamente marcha­
remos, en materia de educación, a la van­
guardia con los mejores, con los más mo­
dernos y con los más ortodoxos educado­
res católicos.
No nos es posible extendernos para apli­
car a todos los campos de la educación (co­
legial, oratorlana, familiar) el pensamiento
que acabamos de exponer. Bastará por esta
vez que lo corroboremos con alguna auto­
ridad y c(n algún ejemplo del día.
Ya en nuestro BOLETIN se ha hablado re­
petidamente de la maravillosa obra de redenció-' social llevada a cabo por la Iglesia
Católica en la Italia de la po^^ouerra. Roma.
Nápoles, Milán... han sido testigos una vez
más de la fuerza creadora del espíritu ca
*3^

fólico en los momentos más graves de la
Historia.
Nuestra Familia, la Familia Salesiana, ha
ocupado un lugar destacadísimo en la labor
de redimir a los miles de muchachos, huér­
fanos o abandonados, víctimas de la gue­
rra. La obra de "los chicos de la calle" ha
llamado poderosamente la atención del
mundo entero. Aquella labor de avanzadi­
lla, de linea de fuego, podríamos decir, se
ha condensado en centros estables que re­
ciben diversos nombres, pero especialmente
se llaman "Ciudad de los muchachos".
Damos gracias al Señor por cuanto en
las veinte "ciudades de los muchachos" de
Italia, en manos de educadores católicos, se
hace en bien de la juventud pobre y en pe­
ligro. Pero queremos ahora referirnos sólo
a la obra que los Saleslanos llevan a cabo
en el suburbio romano llamado "Forte Pre*
nestino", donde hace cuatro años se empezó
lo que lleva por nombre "Sorgo Ragazzi
Don Bosco", esto es, "Ciudad de los chicos
de Don Bosco” .
Esta obra tiene las predilecciones del co­
razón del Revmo. don Pedro Ricaldone.
Centenares de niños y jóvenes han encon­
trado allí pan, techo, enseñanza y, sobre
todo, amor, ese amor cristiano que quizá
nuncd sintieron o que la guerra les arre­
bató prematuramente al privarles de su fa­
milia natural.
Si visitáis esta obra, Antiguos Alumnos
Saleslanos, Cooperadores Saleslanos, no ha­
llaréis nada nuevo ni veréis nada nuevo. Y
en este consiste precisamente la gloria y el
mérito de esta ciudad. No ha sido necesa­
rio inventar ni métodos, ni procedimientos,
ni actuaciones. Si Domingo Savio. por una
imaginación imposible, descendiera del
Cielo y se encontrara como hace un siglo
en medio de los amplios patios del "Forte
Prenestino” , podría desde el primer mo­
mento seguir una vida que él conoció y vi­
vió durante tres años Junto a Don Bosco
en Valdocco, y siguiendo esa vidr de nue­

vo podría escalar las alturas de la perfec­
ción cristiana y después la gloria de los
altares.
Cuando alguien visita esa ciudad juvenil
y pregunta qué métodos, qué procedimien­
tos se siguen allí para obtener los magnífi­
cos resultados que est^n a la vista, se le di­
ce invariablemente: "Qui c’e Don Bosco", que
quiere decir: "Aqu' está, aquí tenemos a
Don Bosco, y esto basta.”
Un profundo conocedor del espíritu y de
la pcdagoria de nuestro Santo, y al mismo
tiempo un testigo de excepcional importan­
cia sobre los resultados obtenidos en el
“Forte Prenestino”, el Revmo. don Rober­
to Fanara, dejó escrito poco antes de mo­
rir: “Era un espectáculo (el de los mucha­
chos de la ciudad) verdaderamente maravi­
lloso: un espectáculo palpitante de salesianidad, que ofrecía a los presentes una como
prueba tangible de la prodigiosa eficacia
del sistema educativo de Don Bosco, siem­
pre, con todos, en todas partes...
“Prodigio de Don Bosco, ciertamente, a
través de la obra de sus Hijos amorosamen­
te, celosamente, tenazmente aferrados al
sistema educativo del Padre, sin cambios
y sin compromisos, sin personalismos de
ningún género y sin extrañas innovaciones.
“Porque esa espléndida floración de bien,
como en cualquier otra victoria nuestra en
el campo de nuestro apostolado, tanto en
Roma como en Turín, en Palermo como en
Milán, en las ciudades de Italia como en
el extranjero, todo el secreto del éxito es­
triba en esto: “Ser Salesianos al cien por

EFEM ERIDES
CON

BOSCO

cien.” Esto es, estar profundan^ente pene­
trados, es más, poseídos del espíritu de Don
Bosco: sentirlo, vivirlo intensamente, tra­
ducirlo a nuestra vida práctica, diaria, en
todas nuestras actuaciones, en todas las
circunstancias, siempre. Y esto integral­
mente, generosamente, valientemente.
“Nadie diga que “si no nos ponemos al
día” seremos fatalmente superados. Nuestra
modornlzación ha de ser siempre y sólo en
Don Bosco, que está y estará siempre a la
vanguardia de toda clase de apostolado.”
Estas palabras del Revmo. don Roberto
Fanara, escritas poco antes de morir, para
la revista salesiana “Le Compagnie”, serv an de tema para un hermoso artículo pu­
blicado por la misma revista, en la que se
glosa la sencilla biografía de un niño espa­
ñol recientemente muerto con señales de no
común santidad, fruto preciado de un sim­
ple Oratorio Festivo. Cien ejemplos más se
podrían traer, porque doquiera se emplee
el sistema educativo de San Juan Bosco, los
frutos no se hacen esperar. Y quizá ha sido
Providencia especial de! Señor e! que la
Beatificación de Domingo Savio se haya he­
cho esperar hasta estos momentos de rabio­
so modernismo en todos los campos de la
actividad humana, para advertirnos a nos­
otros que el mismo árbol que hace un si­
glo dló tan excelente fruto, lo debe dar y
lo dará ahora si nosotros sabemos cultivar­
lo, al decir de don Fanara, “amorosamen­
te, celosamente, tenazmente..., sin cam­
bios, sin personalismos de ningún género
y sin extrañas innovaciones” .

SECULARES
EN

1851...

...

.

APOSTOL DE LOS HEBREOS
l. entusiasmo do los mucharhos dei Oratorio
d€ Valdocco creció enorm em ente con h s
obras de la nueva ig le sia. Y con su entu­
siasm o, también su numero. Con ios nuevos oratorianos acudieron aNÍmismn -Jgunos jóvenes perlen ecie-les a fam ilias
eas.
Don Bosco, ya en C h ieri, «iendo sem in arista,
se h"bia preocupado grandem ente por los mu­
chachas de esa desgraciada ra z a , logrando, en­
tre otras, la conversión de Ab aham y de Jonás, dos valientes jovencitos judíos.
A hora, ya sacerdote v di ector de los tres Ora­
torios de T u rin , se alegraba mu'-hisimo cuando
veta lleg ar a Va’ docco al3tin r-if>0 hebreo, y al
punto le dispersaba la más cariñosa ^ o g 'd a .
l'n o , ai que había confiado a la solici'ud dcl
clé'-igo Ascanio Savio, te-m inó por recibir _el
Santo B - u i i ^ o . Ciros mu-hos habrían seguido
Su ejem plo, pero no lograb-'n superar los obs­
táculos que les oponían sus respectivas fam ilias.

E

las cuales hís prevenían de continuo, dhríén d o la
que contra los cristianos debían alim entar cons­
tantemente un odio im placable.
"He conocido a muchos d e talos jóvenes — do­
cta Don Bosco en los últimos años de su vWa—
que sentían ardientes deseos de ab ra za r nuestro
Santa R eligión; m as, como quiera que insistían
por ver cump kJos sus deseos, sus fam ilias los
lachaban de in grato s, de traidores a su
gió n , deshonra de su casa, y los am enazaban
con desheredarles y arro jarles dej hogar si no
ca m b i^ a n sus ideas. Es m ás: conozco a algunos
que por la rgo tiem po fueron encerrados en su
casa, como si fuera una cá rcel, para im pedir
que se hiciesen cristianos. El judaismo actuaj y a
no es la lev sania óc otros titm pos, anunciada
por los Profetas y confirm.sda con m ilagros.
T ien e, es c ie n o , la B ib lia; pero aprecia aún
más el Talm ud, que inspira el odio contra



>35

cristianos y blasí&ma con tra Dios, por cuanto
^ que indiroctam cnlc nieyfa ¡>u existencia.
'
No han sido pocas las ocasiones que en mi
lar^a vida he tenido de tratar con judíos, y
muchas veces la conversación ha ido a parar so­
bre asuntos reliijiosos. Da comoaslón ver cómo
piensan acerca de ia importantísima verdad del
Musías. Algunos, pro^'untacTos. por m i, llegaron
hasta a indignarm e con su$ cínicas respuestas.
Hubo quien, al preguntarle $i crc^a en el Me­
sías, me respondió: “ Para mi no hay otro Me­
sías que cl dinero de mi b o lsa.” Otro, a la fal
p regun ta, replicó: “ Una buena comida es para
mi ei verdadero Mesías.” ¿Qué se les puede de­
c ir a personas de tal calaña? La m ayoría de ellas
Je pasa la vida on la más crasa Ignorancia de
re ligió n , sin preocuparse del Mesías y evi­
tando e4 trato con quien desea Instruirles. Por
' Su p arle, los rabinos procuran siem pre esquivar
-el argum ento religioso, y sobre todo, tratarlo
a fondo.
Sin em bargo, no t'odos desconocían a Nuestro
Señor Jesucristo, y si continuaban en el judais­
mo era más que nada por interés. No hace aun
mucho tiempo que un judio, después d s Instruir­
se sobre ia religió n cristia n a , se m ostrr^a dispucstislm o a bautizarse a condición de _que se
le pagasen ciertas rleudas que habla com raido.
Otro me aseguró que a b ra za rla nuestra religión
si no tuviese que renunciar per ello a la heren­
c ia paterna. Un tercero , hombre doctísim o, se
hallaba dispuesto a convertirse con tal de que se
le asegurasen los medios de vida a base de una
fuerte suma. Se trataba de un rabino.
A pesar de todo, entre los judíos he encon­

r

trado también persemas honradas en ios contra­
tos, generosas, y algun as, pocas, que viven se­
gún la ley de Dios, y me parece que esperan de
buena fe al Mesías.”
Don üosco contaba, incluso entre los judíos,
con buenos am igos. Un d ia , vendo pOr T urin ,
se le acercó un señor d e respetable presencia, el
cual saludó a Don Bosco con laies muestras de
rospeto y le habló de tal m anera, que jos que
acompañaban a! Santo no dudaron que se tratase
de un católico.
Cuando se hubieron separado, Don Bosco dijo
8 sus acompañantes: “ ¿Habéis visto a ese señor?
Siem pre que me encuentra se entretiene conmi­
g o la rg o rato. ¿Sabéis quién es? Es un rabino.
Conoce la verdad, pero no la abraza poi^ miedo
a la pobreza a que se vería reducido al perder
la pingüe paga que le da la S in ag o ga. Más de
una voz le he exhortado a con fiar en ia Provi­
dencia; pero no tiene va lo r.”
Y Don Bosco amaba sincera y profundamente
a ios judíos, rezaba por ellos y hacia que -otros
rezasen por esa nación que un dia fuera el pue­
blo escogido de Dios. Y está destinado a entrar
ai fin d e los tiempos en e i seno de la Iglesia.
El 17 de julio de I&5 ! Monseñor Luis Calabiana. Obispo de Casale, le recomendó un joven
ísraelíla llamado D eangtíis y conocido por el
sobrenombre de “ Juan de los Farls^^w” . Don Bcwco le aceptó, como había aceptado a otros va­
rio s, a los cuales presentaba a Jonás, ^ de
C hieri, que, siem pre buen am igo de Don Bosco,
iba con frecuencia al Oratorio a visitarle.
(De las “ Memorias b io gráficas” , vol. IV,
cap. XXV.)

P O R EL MUNDO S A L E S I A N O

************************>»***•***•**»—*-«-«—

EN HONOR DE l A VIRGEN S A N TIS IM A , A U X ILIO
DE LOS CRISTIANOS

Debido al exceso de m aterial actnnulado para
nuestro BOLETIN con ocasión dc la canonización
do Santa María M azzarello, nos heñios visto obli­
gados a no publirar las Interesantes y numero­
sas crónicas que de diversos lugares de España
nns han llegado describiendo las solemnes no­
venas. procesfonos y fiestas c e ’ebradas ron gran
esplendor on honor de M aría Auxiliadora. En la
imposibilidad ya de darles cab id a, y teniendo
en cuentn, además, la homogeneidad oue suele
revestir esta efem érides en nuestros Centros, nos
lim itarem os a dc%>tacar lo más sobresaliente que
hemos descubierto en las dichas crón icas, leídas
clcriam en te con cariñoso Interés.
CORDOBA. — Un generoso A ntiguo Atumno se
en cargó de proveer las flores suflclcn ies para
alfom brar el largn camino dc la procesión. En
total se emplearon dfecinucs'e camiones de flo­
res. El grandfoso desfile fué a parar a la pl**za
de José Am onio, y formaron en él más de 5 000
personas, presididas por las prim eras autorida­
des o sus pcrs'cnalcs representaciones. Además de
los t .300 alumnos de las Escuelas Salesianas,
llamaban la atención por su número y devoción
los componentes dc las Con giegaciones M aria­

»34 —

»,»i >»«««♦♦<

nas. Al d ecir det d ia rio local “ Córdoba", la pro­
cesión constituyó un alarde de orden, o rg a n iza ­
ción y discip lina.
SANTA CRUZ DE TENERIFE.— A los solemnes
festejos en honor de Maria A uxiliadora se su­
maron el ilustrisim o señor Adm inistrador de
Puertos Francos y numerosos miembros y cela­
dores del Cuerpo de Aduanas, del cual es Patrona oficial la Virgen de Don Bosco. La “ Schola
Canlorum ” de las Escuelas Profesionales Satesianas ejecutó la “ Prim era Mi.-a PomificaJis” , de
PerosI, On la solemne, a las o ie z del d ia 31 de
m ayo. Las calles por donde debía pasar la pro­
cesión se hallaban alfom bradas con gran varie­
dad de flores p.nisticamentc colocadas, formando
bellísimos dibujos. Cada vecino se h izo un d e ­
ber el superarse en esta o rig in a l labor. La radio
local ambientó convenientemente los diversos ac­
tos de la fiesta.
JEREZ DE LA FRONTERA.— Con el titu 'o de
“ María Auxiliadora, en el Mundo Nuevo” , el pe­
riódico “ Ayer” publicó el d ia 30 del próximo pa­
sado mayo un vibrante suelto enalteciendo los
actos ce'eb'-ados en ^ Oratorio Festivo en honor
de Maria Auxiliadora, afirm ando que más de
2.000 personas tomaron parle en la procesión
y que pasaban d e 4.000 las que se congregaron
en el patio d ^ C olegio para aclam ar a la Virgen

Monte Santo, donde se erige el famoso
Templo al Sagrado Corazón, profetizado por
Don Bosco y elevado a la categoría de Tem­
plo Nacional Expiatorio por el Congreso
Eucaristico Internacional de Madrid en
1911.
De todas las regiones de España, desde
Vigo y La Coruña hasta Gerona, y desde Bil­
bao a Algeciras y Cádiz, acudieron Anti­
guos Alumnos, capitaneados por sus Consi­
liarios y por Directores, Sacerdotes y Coad­
jutores Salesianos. Llevaban las banderas
de sus asociaciones. Era un fervor que lle­
vaba la aureola del sacrificio, porque sacri­
ficios tuvieron que imponerse para realizar
la concentración.
El día 28 por la noche subieron al Monte
nada menos que trece coros de la Adoración
Nocturna barcelonesa, para pasar la noche
en adoración. Iban dirigidos por el Direc­
tor General de la Adoración, M. I. Dr. Boada. Expuesto el Santísimo y rezada la es­
tación, a ruegos del mismo Or. Boada, el
Consiliario Nacional de los Antiguos Alum­
nos Ies hizo una plática a los adoradores,
hablándoles de la devoción de San Juan
Bosco y del Beato Pío X a la Sant-sima Eu­
caristía. A las cuatro de la mañana termi­
naba la vela y se celebraba la Misa de Co­
munión.
Las Misas siguieron luego sin interrup­
ción hasta la una de la tarde.
La de las nueve la celebró el Exemo. se­
ñor Arzobispo de Valencia, nuestro don
Marcelino Olaechea, quien habia lieuaHo el
día anterior al frente de una peregrinación
de 400 valencianos y algunos centenares más
de otras poblaciones de la Archídiócesis.
MAGNA PEREGR'NAC'ON NACIONAL AL TIBIDABO
Del 28 al X del pasado junio hubo una Las comuniones fueron numerosas.
A las once cantó Misa solemne el M. Reperegrinación de la Familia Salesiana al
«3.Í

de Don Bosco, cu ya devoción, al decir del autor
del suelto, se va extendiendo cada vez más e n ^
Mundo Nuevo g’racias a la labor de los balesianos y de tas Hijas de M aría Auxiliadora.
ANTEQUERA.— La A rrh lco fia d ia , ext'^ndida ya
por toda la vega; campesino*: de los cortijos más
apartados y una enorme m ultitud, proven'entc de
Antequera, Merlina, Archídona y Carta'ojal, han
dado este año u "a so lrm iid a d cxtra o -d in a iia a
la procesión de Ma la A uxiliadora. Muchos acu­
dieron a caballo; o tros, en bicicletas; quiénes,
en ca rro s, coches y cam iones. Detrás de los ca ­
bezudos, que a b 'ia n !a ma''cha en la procesión,
iban los caballistas luciendo vistosisimas m ontu­
ras, los niños V niñas de PMmera Comuriión,
etcélíira, cerrando el cortejo la banda d e música
contratada para esta ocasión. Emocionaba ver a
varios enferm os, venidos ex profeso de-de Ante­
quera, que dista nueve kilóm etros, o t aidos en
sus coch*^ y ram illas. Realmente, esta procesión
ha constituido un acontecim irnto quizá nunca
visto en la v e ? a , y ciertam ente a ra íz de él la
protección de Maria Auxiliadora se hará ver más
y más poderosa, sobre lodo teniendo en cuenta
que, aparte el fervor pcpular y de multitud,
gran número de personas, v especialm eete jovwies d e uno y otro sexo, honraron a la Virgen
de Don Bosco con una santa confesión, seguida
de f*Tvr>rosa Comunión.
TORREBLASCOPEDRO (Jaén). — A 550 llega­
ron las comuniones d e fieles el día en que este
fervoroso pueblo ce leb 'ó ’a fiesta de María Auxi­
liadora. El srñor alcM de, clavario v?t?licio y
presidente de los C a b 'lle 'o s de Ma^'ia Auxiliado­
ra, p T s k lió la procesión, cuya im agen se paraba
especia'm entn d e'ante de las rasas donde hay
enfe-m os im posib’ líiados para que éstos pedie­
ran contem plar su fie u ra m aternal v d irig irle
con m ayor fe^vo- v e ficacia sus p leg aria s, que
ciertam ente la Vi*-gr« Santísim a, d e un modo u
otro, habrá de escuchar.

verendo señor Inspector don Florencio Sáncnez García, cantando en el coro las escoTeologado de Horta
(^Mdrtí Codolar) y del mismo Tibidabo en
aspirantes a la vida
religiosa. Infra Mlssam" predicó el M. ReAlcántara, enlazando
maglstralmcnte la vida dQ San Pedro Pri­
mer Papa, con la devoción del Sagrado Co­
razón y la historia del Tibidabo.
Bellísima e Imponente la “Peregrinación
de Penitencia , que, partiendo desde la pa­
rroquia de Vallvidrera, trepó, monte arri­
ba, portando el Santo Cristo de la misma
escoltado por medio centenar de banderas*
de Antiguos Alumnos llegados de toda Espa­
ña, y seguido de un par de millares de peco p S
scf^inaristas, obreros,
y ninos. Todos iban canron^pi
penitencia, alternándolos
f
también cantado. Al
delante del
umplo salieron a su encuentro los escolares vestidos con sus atuendos de m o í^
mismo íe"mpfo"'^^
escalinata de la cripta se cora^ V
representaciones con sus bandela rfnrtlrt
y militares de
í
Nacional de
os Antiguos Alumnos, con su Presidente al
Irente, don Angel Carda de Vinuesa.
En el rellano de la entrada se habla le^
trasladó al SantisP
inniit V 'r '
^^tiónigo Savadó, quien
suplía al Exemo. Sr. Obispo. llamado con
urgencia a. Madrid. Ante Su Divina Majestad
se rezaron las preces correspondientes a las
cuatro visitas ordenadas para ganar el Ju­
bileo. por haberlo dispuesto asi Su Excelen­
cia Reverendísima.
Presidente Nacional de
los Antiguos Alumnos pronunció, emocionado. la Consagración al Sagrado Corazón, y
el Vicepresidente, don José Antonio Torrenojrenda y la promesa. Sn cantó
tni/® ", “"i
popular, tan solemne y
Pir!
Canónigo dió la bendición, y
ol Sant'símo en procesión alrededor de la plaza, acompañado de las auto­
ridades y del gentío devotísimo, para dar.
desde la espléndida y maravillosa terraza,
la bendición a la Inmensa ciudad que se
tiendo a los pies de la montaña. Un piquete de.soldados daba escolta de honor a Su
Dlvna Majestad.
Canónigo leyó la carta autógrafa que mandaba el señor Obis­
po, sintiendo estar ausente del a-'to que tan
a pechos tenia. Hablaron también el ConAntiguos Alumnos.
Padre Rodolfo Fierro Torres, y el Padre
Inspector. Todo el ordenado desenvolverse
136

de los actos los dirigía desde los micrófo­
nos, oportunamente instalados, el Ecónomo
de la Inspectoría salesíana tarraconense,
don Basilio Bustillo.
El día 30 lué de mayor intimidad. Ama­
neció lloviendo, y, sin embargo, fueron mu­
chos los fieles que subieron al Monte Santo.
El d a 24 se habían ordenado en Carabanchel 3C seminaristas salesianos, y en Horta
otros 10. Todos ellos subieron a celebrar la
Santa Misa en la cripta bendita.
Y por la noche, de diez y media a once
y media, hicieron una Hora Santa en e! ma­
yor recügimieUo y térvor, consagrando su
apostolado al Divino Corazón. Así el Tibi­
dabo, el último Templo en que puso su ma­
no San Juan Bosco. viene a ser el Cenácu­
lo de la Familia Salesiana española y, por
extensión, de la iberoamericana.
CERTAMEN CATEQUrSTiCO SOBRE EL SAGRADO
CORAZON DE JESUS Y EL TIB ID A B O

Con participación de todas las Casas de la Ins­
pectoría Salesiana Tarraconense, se ccleb'-ó los
días 10 y 11 de m.iyo próximo pasado, bajo la
p rK id en cia dcl M. Rvdo. S r . Inspector. Se ha­
llaban presentes todos los Rvdos. Sres. Directorfó , y cl Certamon vino a constituir un mas-nifico exponente ele la vitalidad de la inspectoría.
Participaron en rl i ertamen los campeones de
cada uno de los Colegios, Escudas y Oratorios
Sí-'icsianos de Navarra, A ragón, Valencia y Ba­
leares, y tuvo por e'^cena'lo el acogedor ambien­
te de la Casa Salesiana de Sarriá.
El Certamen oral fué precedido por el e scrito,
o rgan izad o , d irig id o v examinado por la Junta
Inspoctorial de Compañías.
En la velada ce ebrada en honor d d M. Reveronrro Sr. Inspector se proclamaron los vence­
dores, que fu''ron los siguiente'^
Grupo do m ayores.— Emper.ndor; Eloy Üal Lacasa, do Z arago za. C-pilAn: V-lr'ntin M->'lns AIla rrib a , de M ataré. A lfé re z: José Camps Compte,
de Rarcclona Mo*ta.
^
Grupo do medianos.— Emperador: Enrique Cor­
v e n M ariln ez, de Rarcolona-Horta. Capitán: Juan
Manuel Iglos'as Pallás, do Z arago za. A lférez:
Agustín Usochi, de Pamplona.

EL DOGMA DE LA ASUNCION EN UTRERA

Accediendo gustosisim am ente a los deseos del
IV Sucesor de Don Bosco, on ei Esiud'aniado SaInsiano de NutMra Soñora d e Conso ación, de
U trera, se celeh ó una hermosa fiesta para exal­
tar la proclamación del DovtTna de la Asunción
do la Santisim? V irgen , coincidierdo con la ce ­
lebración dei segundo ccn ien ario del P atronazgo
de N u'stra Señora de Consolación sobre la c ita ­
da ciudad.
La fiesta fué procedida de un solemne Triduo
d e preparación, durante el cual e< Santuario se
v»ó lleno de fieles d e toda clase y cond'clón La
Misa solemne dei d ía de la fiesta fué celebrada

ejecutaron escog’idos cantos religiosos; bendición
por el ilustrisim o señor don Francisco H e r'aiz,
Vicario C n trcl de la D'ó^esis, de la nueva ima­
gen de San Luis Con /aga, donada y apadrinada
por doña Juana F. de VilrvU.í v ^u d i gu do
esposo. Al mismo tiem po, el señor Director loyo
ante todos los alumnos, uniform ados y alinea­
dos, las dos inscripcioncis que en sendos azoleios
perpetuarán la gratitud de la Congregación Saloiiana a las ilusttos damas p o le d o r a s y a la
Caja de Ahorros de Santa Cruz de T en erife.
A las 11,15 se les dedicó una v t l d a , com ­
puesta de selectos números. Asisiian y piesidian
el acto la presidenta de las Damas Protectoras,
Exema. Sra. doña Isabel Zerolo, viuda de La
Roche; por la Caja de Ahorros, los señores con­
sejeros de la m ism a, Exemos. Sros. don Juan
Marti Dehesa, don Carlos Hamiltoo Montev^rde,
don Fernando de Massy Cuillén, don M igue Llnmbat R odríguez, don Eusebio Ramos G onzález,
lim o. Sr. don Francisco Herraiz Malo, don Juan
P. Alonso Rodríguez y don M igu^ Estarriol.
Asistieron asimismo los presidentes de las Cajas
de Ahorro de Las Palmas y de La Palm a.

Cs

por el RvTjo. Sr. Cura Párroco de Santa M aría,
don Crescencio Moreno. Asistieron a ella en si­
tiales de honor las prim eras autoridades de la
ciudad y expuso con sólida y cla ra doctrina el
nuevo dog'ma el Rvdo. D. Francisco Olmedo, Salesiano de Don Bosro.
Por la tarde se celebró una brillantislm a pro­
cesión, que recorrió las calles principales de la
ciudad, hasta desem bocar en la plaza del pucUo, donde el culto abogado y Antiguo Alumno
Salesiano don Manuci Morales saludó a la Virgen
Santísima en nombré de toda la p cbl-xión , a la
que el Rvdo. S r. Párroco antes cLado d irig ió
fervorosa p lática. De vuelta on el Santuario, e!
Rvdo. S". Director del C oleg'o Salesiano d'*! Car­
men subió al pt'ilpiio para agradecer en nom­
bre de la Virgen Santísim a y en nombre de
los Saicsianos y de la Hermandad de Nuestra
Señora dc Consolación, o rgan izadores do 1 s
festejos, la participación d'el pueblo y su enlusi^m o.
HOMENAJE DE GRATITUD A lA S DAMAS
PROTECTORAS DEL ASILO VICTORIA Y A
LA CAJA GENERAL DE AHORROS
El día 31 de m ayo se celebró en las £scu<Has Salesianas de Santa C iu z d ' Teñe- fe
un brillante acto cn honor de las señoras
bienhechoras dN Asilo Victoria y del Cuerpo
Directivo de la Capa de Ahorros.
El homenaje consistió en los siguientes ac­
tos: Mi^a de acción d e g ra c ia s , durante la
cual los alumnos de las Escuelas Salesianas

LOS PRIMEAOS SACERDOTES DE MARTI-CODOLAR
La hermosa to rre o villa visitada por San Juan
Bosco durante su e ^ ^ c ia en Barcelona, donada
a los Saleslanos por don Javier Ma. ti Codolar y
su hermana doña A ngeles, se destinó a Estudian­
tado de Teología de la In sp oaoria Tarraconense.
De este Estudiantado, en donde a San Juan Bosco
se le hizo la más bella y rea^l fo-tografja, han
comenzado ya a salir Sac«* doies
que
serán, esparcidos por las Casas de la inspectoría
y por las Misiones S»le>íanas de todo el mundu,
fieles y adm irables rcproduccfonos dcl espiiUu de
San Juan B s e o , retratos vivos dcl corazón dol
Padre y Fundador.
D iez fueron los jóvenes Sacerdotes ordenados
el dia 24 de junio, I js cual(*3, juntamente con
los que se ordenaron en M.-’d ''id , ofrecieron su
prim er sacrificio en el Templo Nacional Expia-

</. ;*-.■

y otras autoridades, pronunciando una brillante
alocución el abogado sevillano señor Apellániz,
m agnifico orador y gran adm irador d e 'l a Obra
Saiesiana. A continuación tuvo lu gar la anual
feria-prem ió a los alumnos de las citadas Es­
cuelas.
UN ANTIGUO OBRERO CELEBRA LA PRIMERA
M ISA EN LOS TALLERES DE LA FACTORIA

En los Astilleros de Cádiz ha tenido lugar
una de las más simpáticas fiestas que se
pueden presenciar. El antiguo obrero de la
Factoría, hoy Rvdo. Padre Mariano Ruiz,
ordenado de Sacerdote el próximo pasaoo
24 de junio en el Teologado de Carabanchel, donde ha cursado sus estudios, fué in­
vitado por los empleados y obreros de los
Astilleros a celebrar su primera misa en los
mismos locales de la Empresa.

El reverendísimo señor don Segundo •üauionc.
i jc ie n te m e n te nombrado por el Rector
Mayor de la Congregación Salesiv''
para
ocupar el cargo de Director :■ ~‘srf * de Estudios
en sustitución del malogrado don Roberto
Ganara, q. 3. . h.
torio de] Tibidnbo, como 0| m ejor acto inaugu­
ral que la Congregación Salcsiana puede ofrecer
al Sagrado Corazón de Josus al com enzar el año
preparatorio para el gran Congreso Eucarlstico
Internacional, que se celebrará, Dios nKdiante,
on España, y prDcisameme en Darccúona, el pró­
ximo año 1952 .
Reciban todos los nuevos Sacerdotes la más
sincera v cordial enhorabuena de los lectores dol
BOl.ETIN SAlESIANO.
PRIM ERA DISTRIBUCION DEL CERTIFICADO
DE ESTUDIOS PRIMARIOS

Obsequiosos ron las sabias le^-es emanadas del
M inisterio de Educación Nacional, los Padres SaIcsianos do Utrera procedieron, al fin alizar el
curso 1950 -5 1 , a la entrov;:a dcl ce rtificad o de
Estudios Primarios a los niños que terminaban
los cursos d c ia Enseñarwa P r im a ''a en las Es­
cuelas Saiesianas Populares de San Diego. El acto
revistió gran solemnidad y fué presidido por el
señor Inspector de Prim era Enseñanza de Sevilla

T3S -

GKROt . -im i: pr".:;
F< slivo. •luy b : : “
I¡ente.
Al efecto, le pidieron al Prelado de la
Diócesis los competentes permisos, y él se
los concedió "complacidísimo” .
La fiesta fué preparada con todo e! entu­
siasmo que el cariño suele poner en sus
actuaciones. Adornaron una grao sala, mon­
taron el altar, ensayaron con todo cuidado
la música y las ceremonias: el Inspector
Delegado del Consejo de Incautación de los
Astilleros hizo una invitación especial que
distribuyó largamente, y asi, el 8 de julio,
a las diez y media, el antiguo obrero de los
Astilleros cantó su primera misa en el mis­
mo lugar en que habia ejercido su oficio de
mecánico. Fácil es comprender la emoción
suya y la de sus antiguos compañeros de
trabajo, que puede decirse son todos los

obreros» ya que todos los años, por vaca­
ciones, el misacantano iba a visitarlos y
compartir con ellos algunas horas.
No contentos con la fiesta religiosa» le
ofrecieron un almuerzo, y luego, una vela­
da literario musical, en colaboración con
las Escuelas Profesionales Salesianas. Entre
los números habla un diálogo titulado
■‘íQulén fuera como él!”
Todas las "agrupaciones” tomaron parte
en la fiesta.
¿Que haya muchos como él?
POR LA DEVOCION A M A R IA AUXILIADORA

Con ocasión de la fiesta de María Auxi­
liadora, se pronunció en este Noviciado de
Mohernando una campaña en favor de la ja­
culatoria María AuxUium Christianorum ,O ra
pro nobis. Se invitó a colaborar en ella a
los familiares, amigos y conocidos. Su fm
era el impetrar la gracia de la pronta ex­
tensión de la fiesta de Maria, bajo el titulo
de Auxiliadora, a la Iglesia universal, y al
mismo tiempo fomentar más y más su de­
voción. El resultado fué satisfactorio: apar­
te de los moradores de esta Casa de Novi­
ciado y de otros Colegios Salesianos, se su­
maron activamente en la campana unas

ochenta familias, tres escuelas nacionales,
dos colegios de religiosas, un centro de Ac­
ción Católica y todo un pueblo en masa; va­
rios párrocos, desde el pulpito, invitaron a
concurrir a los fieles. Asi es como se al­
canzó la suma de "dieciocho millones de
jaculatorias” .
C O L O M B IA
UNA BECA Y UNA VACA

En el 'Boletín Salesiano” de Colombia,
que tantas cusas Dueñas y bouitas &ueie po­
ner, encunirauius este aueueciiu que ueaeamos sauoreen... e luuien nuestros leciores:
En un soiá del reciDiaor dei coiegiO
León Xnl, de bogota, esperaba un seuor
que deseaba nabiar con et M. Rvdo. Padre
Inspector, don José M. berioia... L>»o su
nomore y dij.o de donde y a qué venia:
•José Cayetano Dositeo Noguera Velazquez,
de Casa San Ignacio... (Nariño). Vena a
dar una sorpresa al Padre Bertoia, de quien
había recibido una circular hacia años en
la cual se pedía a los Cooperadores SaicsiaAos fundaran becas perpetuas a favor de los
aspirantes salesianos.
El señor Noguera había respondido en-



«JO

toncos con entusiasmo a la circular, enviatidolu ai Fajre 21 pesos como primera
c^jota de la beca que prometía tomar a su
-cargo. Por varios años en la revísta “Don
Bosco ■y por algunos meses en el “Boletín
Salesiano", figuró esa beca, con su cuota
inicial, en la lista de las incompletas. ¿Qué
habla sucedido? Como el señor Noguera to­
maba a su cuenta la beca, los demás se la
respetaron. Ahora manilestaba que no sien­
do él un capitalista, debió valerse de eco­
nomías y de maña para ir completando po­
co a poco la suma tntal, pues habla resuel­
to espe'*ar a reuniría toda y entregarla sin
que tallara un centavo. Que para ello, con
sus primeras economías habla comprado
una vaca, destinada exclusivamente a eso;
que ésa le habla dado para comprar otras,
y asi, con leche y quesos y mantequilla ha­
bla reunido los 2.00Q pesos de la beca (los
2.000 pesos equivalen a unas 30.000 pesetas).
Y al terminar el relato «araba de su bol­
sillo eI,paquetito de billetes y lo ponía en
manos de quien lo estaba atendiendo."
BRASIL
En V/cfor/a (Estado de Santo Espíritu) se
ha Inaugurado un Oratorio Festivo, que
preludia la fundación d° una<^ va«tas Escue­
las Profesionales y Agrícolas. Antes de la
ceremonia desfilaron por las calles 500 mu­
chachos. a banderas desplegadas, para to­
mar posesión de su Oratorio.
0»ro Instituto se ha inaugurado en Plracicaba. También aquí desfilaron a son de
banda y a banderas desplegadas los seis­
cientos alumnos representantes de varios
colegios, y multitud de Cooperados y ami­
gos. En la Catedral oyeron una Misa para
implorar oficialmente la bendición de Dios
sobre el nuevo Instituto.
IN G L A T E R R A

En las fiestas con que los católicos con­
memoraron el restablecimiento de la Jerar­
quía, el Rvdo. Padre Crul^e, Benedictino,
en su “Relación sobre la obra de los Reli­
giosos en Inglaterra durante el último si­
glo". después de describir la influencia de
las 0"drn‘'s anticuas en la renovación ca­
tólica, señaló a los Saleslanos como mode­
los de apostolado moderno, puso de relie­
ve cómo, después de los Franciscanos y Je­
suítas, es la Congrecación ‘^alesiana la más
numerosa en la Iglesia. También recordó
el sueño o visión del Beato Dominoo Savio
sobre el porvenir religioso de Inglaterra,
140

tan rico de esperanzas para los que traba­
jan en su difícil conversión.
HOLANDA
Los católicos de la ciudad de La Haya
velan con espanto la influencia que estaba
tomando una asociación laica sobre la ju­
ventud. Ante la escasez de Clero, lanzaron
un llamamiento a los Salesianos, y éstos en­
viaron tres Hermanos en su ayuda. Las au­
toridades locales pusieron a su disposición
tres salas; se fundó un Patronato, se puso
en ejercicio un Oratorio Festivo, y el fruto
no se hizo esperar mucho tiempo. En vista
de lo cual la municipalidad ha puesto a dis­
posición de nuestros Hermanos los locales
y los enseres necesarios para una buena la­
bor escolar.
MEJICO
Tras una meritisima labor de habilidad
y buena voluntad, nuestro Monseñor Guiller­
mo Plañí, Arzobispo titular de Nicosia, ha
logrado restablecer la« relaciones de la Re­
pública con la Santa Sede. Buena parte del
mérito de este feliz acontecimiento, que ha
llenado, de alegría a los habitantes de la tan
probada cuanto benemérita nación, corres­
ponde al Exemo. señor Presidente Alemán.
Tanto nuestros Hermanos como otros Reli­
giosos han podido reanudar algunas de las
labores evangélicas y culturales que flore­
cían antes de la persecución.
FRANCIA
Ha sido agraciado con la Cruz del Méri­
to Agrícola nuestro Hermano el Coadjutor
don Constantino Vincent, Director técnico
de la Escuela Agrícola Salesiana de Prossin. El Hermano lleva veintiocho años de
trabajo en la Escuela, cuyos terrenos ha
transformado a fuerza de técnica. Monsieur
Vincent es también un excelente radiestesista, que ha prestado excelentes servicios
a la región, especialmente en la busca de
aguas subterráneas.

■"

F ,

.^^ '.irai'.n T ío

r'-?

P A R A G U A Y
LA SECUNDA FUNDACION DE I.AS HIJAS
DE MARIA AUXILIADORA EN EL CHACO

Cuando en julio de 1949 la Rvdma. Madre
General de las Hijas de María Auxiliadora
visitó la RepúDiica del Paraguay y las Mi­
siones del Chaco, al pasar por el centro mi­
sionero de Puerto tasado recibió la visita
de algunas señoras que en Puerto Pinasco
habían comenzado por su cuenta, y confian­
do en la Divina Providencia, un Oratorio
Festivo para las niñas pobres de esta po­
blación, que es la primera residencia salírsiana de la localidad y sede del Vicariato
Apostólico del Chaco.
Dichas señoras invitaron a la Rvdma. Ma­
dre a visitar también Puerto Pinasco y a
fundar cuanto antes una Casa de Hijas de
Maria Auxiliadora. Al decir del párroco, sa-

lesiano, las Hermanas eran esperadas allí
como una gracia especial de la Beata Maria
Mazzarello, con ocasión de su entonces to­
davía futura canonización.
La gracia ha sido concedida precisamen­
te e.n vísperas de la canonización de la San­
ta Fundadora, pues a finales de abril de
este año desembarcaba en Puerto Pinasco
el primer grupito de nuevas misioneras des­
tinadas a la Fundación. Fueron recibidas
por S. E. Rvdma. Mons. Muzzolon, a quien
rodeaban los dirigentes de la tábrica de tanino y la población en masa.
No bien entraron en la pequeñísima Casa
de la Misión se apresuraron a adecentar
una salita para capilla donde poder tener
el Santísimo. Y con Jesús en casa, se pu­
sieron en seguida, llenas de entusiasmo, a
trabajar. Les espera un trabajó nada fácil,
pues deberán educar a gran número de ni­
ñas en estado semicívilizado, hijas de los

l-F-ILRKÜPPAM Ncrf Ar - -.
'--•■lü Auxiliadora. L '
'' '

• vnds

mcülíe > eo g r a n parte
lores e x ir a c ji del sueio.
lie desicrio en ipr .• •

■3 TTíO-



obreros de la fábrica, y comenzar la Ins­
trucción, civilización y evangelización de
las mujeres y niñas indias de las tribus
“an^aites", “sanapanas" y "lenguas".
K R I 8 H N A Q A R

La conversión de un hindú de casta ele­
vada ha proporcionado no pequeña alegría
a nuestra Misión de Krishnagar, en la in­
dia. Este iniluyente hindú y ahora nuevo
cristiano se ha transformado en un verda­
dero apóstol, de manera que, gracias a su
trabajo, se han bautizado varios hindúes y
musulmanes y otros, incluso familias ente­
ras se están preparando e instruyendo.
En nuestra diócesis de Krishnagar se han
convertiüo y bautizado últimamente no po­
cos protestantes.
Los libros de religión en lengua bengall,
traducidos del inglés por el señor obispo
en persona, Excmo. y Rvdmo. Mons. Luis
Larravoire Morrow, salesiano, son leídos
por muchos indígenas paganos y protestan­
tes. Sobre todo, es muy apreciado el libro
titulado "Mi doctrina católica'^, hermoso vo­
lumen de 400 páginas con ilustraciones
abundantísimas. Asimismo ha logrado un
brillante éxito la obra titulada "La vida de
Cristo ■, de 100 páginas con ilustraciones a
cuatro tintas.
M AD RAS

En Madrás, por obra especialmente de
monseñor José Luis Carreño, se está mon­
tando una grande Casa que alberga ya cen­
tenares de muchachos, los cuales aprenden
Artes y Oficios y cultura general.
Sobresalen las artes del hierro, de la ma­
dera y las gráficas. Y es hermosamente sim­
bólico el que los grandes pabellones se ha­
yan levantado y se estén levantando en un
.intiguo polvorín y depósito de armas. ¡Oh,
si todos esos diabólicos laboratorios y en­
seres de guerra, de odio y de matanzas se
trocaran en talleres al servicio de la paz y
d** la convivencia social!
Con los tornos, las fresadoras, las bobinadoras, etc., que pudo adquirir el celoso
misionero como fruto de su viaje por Es­
paña, ha montado talleres de aprendizaje
que ya llaman la atención.
i a imprenta ya empieza a difundir las
verdades del Evangelio y las bellezas de la
Llh-ratura por esas regiones, a imitación
de las que fundara Don Bosco, de las que,
lógicamente, podemos decir son una conti­
nuación.
Recientemente visitó estas escuelas su ex­
celencia el Internuncio de Su Santidad, y
quedó altamente complacido y lleno de ad­
miración. sejún nos dice la Agencia Pides.
S C H IL L O N Q

En Schillong ha llamado la atención una
Exposición de las Escuelas Profesionales.
f42 —

"Raras veces —dice un periódico local— se
encuentran en la historia del Assam exposi­
ciones de Artes y Oficios como la del Don
Bosco Technical School de Schillong." La
abrió su excelencia el gobernador, hallándo­
se presente los ministros, las grandes au­
toridades estatales, representaciones del
Ejército, del comercio, de la agricultura,
autoridades civiles, religiosas y políticas y
numeroso público.
En las diversas salas estaban ordenada­
mente expuestos los más variados objetos
de la moderna industria profesional, desde
ei calzado a los libros y estampas, desde
el atuendo personal hasta los muebles de
una casa, desde las filigranas de la ebanis­
tería a las complicadas piezas de que cons­
ta una máquina de mecánica. Y todo he­
cho por los alumnos. El día de la apertura
los visitantes pudieron ver a los aprendices
en sus respectivos puestos de trabajo, eje­
cutándolos.
Se veía una excelente representación, en
altorrelieves de mayólica, de la conquista de
la Naturaleza por parte del hombre y de
las varias invenciones y descubrimientos de
las diversas edades, hasta llegar al presente.
Al lado de esta Exposición netamente
rnasculina surgía la de las escuelas profe­
sionales femeninas, dirigidas por las Hijas
de María Auxiliadora y las del Colegio de
Santa María; costura, corte, recamado, en­
caje, bordado, repujado, etc.
La High School llevó a la Exposición una
nota característica: las secciones de Biolo­
gía (Botánica y Zoología), las de Física y
Química, de Economía y Comercio, y la de
Psicología, abrieron al p*úblico sus gabine­
tes científicos, y a la vista de los visitan­
tes prepararon gráficos y realizaron expe­
rimentos que fueron contemplados con sin­
gular complacencia.
En la sección de Química Agraria y Mi­
neral se detuvo largo tiempo su excelencia
el gobernador, observando las inmensas ri­
quezas del suelo y del subsuelo assámico.
Esta escuela montó también un Museo Fol­
klórico de las tribus del Assam.
Y no quedaron en zaga las clases elemen­
tales.
De modo que, durante la Exposición, mi­
les y miles de personas contemplaron —o
rastrearon— la labor que se despliega por
nuestras Misiones en favor de la juventud
india, desde la Escuela elemental hasta la
Universidad, pasando por las Escuelas Pro­
fesionales y Agrícolas.
Numerosas competiciones deportivas y
certámenes literarios y científicos comple­
taron esta muestra de los diversos valores
de la civilización.
Admirado, su excelencia el gobernador pi­
dió una vida de Don Bosco para estudiar
más detenidamente su figura, diciendo:
"Hombres como éstos son los que necesita
la India."

L A Z A R E T O S E N C O L O M B IA

Tuvo la Congregación Salesiana su "Padre
Damián" en la persona del P. Miguel Unía,
muerto en 1895, no leproso, pero si a con­
secuencia deí agotamiento contraído en su
fecundo apostolado entre los leprosos. ¡No
mintió poco él que el Señor no le hubiera
mandado la lepra, y que los médicos se hu­
bieran empeñado, en mandarlo a descansar
a Italia, lo cual le impidió morir entre sus
amadísimos enfermos!
Pero hoy no queremos hablar del P. Unía,
sino de una de las obras que derivaron de
su apostolado. Porque su a^stolado se per­
petúa, ensanchado prodigiosamente. Tres
lazaretos hay en la República, admirable­
mente secundada por el Gobierno su obra
relisiosa y cultural.
Anejos a los lazaretos existen asilos o colegios para los hijos de los leprosos, tanto
eniermos como sanos, con la debida sepa­
ración. De los párvulos cuidan generalmen­
te las Hermanas de los Sagrados Corazones,
Congregación ya aprobada por la Santa Se­
de, lundada por ei P. Luis Variara, uno de
los compañeros del P. Unia. A los siete
años estos niños van a otros asilos, o melor, colegios salesianos. De los varoncitos
cuidan ios salesianos; de las niñas, las di­
chas Hermanas o las Hijas de María Auxilia­
dora.
Sobre el lomo de una de esas curiosas
cordilleras andinas, que van escalonando al­
tiplanicies de diversos climas y, por lo mis­
mo, de diversos productos, Manqueada por
el rio Suárez, existe una a 2.200 metros so­
bre el nivel del mar: su temperatura —cons­
tante— oscila de los 14 a los 18 grados: tie­
ne abundantes aguas de manantial y bellos
paisajes. Allí hay una población que se ha
formado alrededor del asilo, con una igle­
sia de estilo gótico, ya convertida en parro­
quia y oficiada por ios Padres Salesianos.
la perla de la población es el asilo, ver­
dadera colmena de actividades salesianas.
Quinientos niños alberga, divididos en tres
secciones: la de los nenes, atendidos por las
Hilas de María Auxiliadora: la de las Escue­
las Profesionales, donde aprenden técnica­
mente el arte u oticio que, tras una con­
veniente orientación, escogen para ganarse
la vida: la Escuela Agrícola "Don Bosco",
con sus campos de experimentación, sus la­
boratorios, sus clases complementarias.
Cultivan racionalmente café, caña de azú­
car, plátanos, yuca almidonácea, naranjos,
mangos, hortalizas, legumbres, etc. Estas
dos últimas secciones tienen su banda de
música.
A los dieciocho años, estos jóvenes dejan
el asilo. Como la Obra Salesiana es emi­
nente y prácticamente social, los muchachos
han crecido formándose a la |usticia social.
Al e'ecto, las secciones funcionan como si
fueran Empresas. A medida que el aprendiz
va aprendiendo el oficio, va ganando y par­

A los doce años de la Cruzada
La sangre de los sacerdotes m ártires en
nuestra Cruzada ha fructificado. Cuatenta
y dos fueron los sacerdotes salesianos ase­
sinados por la vesania ro ja , y cuarenta
y uno han sido los jóvenes que (entre las
tres Inspectorías de España) han llegada
en junio último al saceid o cio . He 'aquí sus
nombres:
Jrdenados en Barcelona-Horta (los qu®
están en la fo to grafía):
Reverendos don Manuel A stlz , don José
Bosch, don Jesús Cañete, don Luis Domín­
g u e z , don Angel García, don José’ Guillam et, don Manuel Navarro, don Francisco
Oliván, don Adolfo R odríguez y don Fran­
cisco Rosés.
Ordenados Cn Madrid-Carabanchei ,\ito:
Kcvei endos don Pedro A .ba, don Maca­
rlo A'-conada, don Domingo B arrueco, don
Rodolfo B orstn ík, don Domingo dcl Bosque,
don José Manuel dol Bosque, don Antonio
F errete, don Santiago García, don Amonio
Garrido, don Ildefonso Gómez, don Jesús
G onzález, don Felipe Hernández, don Cán­
dido Iglesias, don Venancio Ig lesia s, don
Juan L ázaro, don Tomás L isn ier, don An­
ge l L orenzo, don José Luis Lozano, don
O'lso Morán, don Antonio Moreno, don Fé­
lix M uñoz, don Teodoro Nieto, don Pablo
O rtega, don Anselmo P é re z, don José Ma­
ría Risco, don Está)an Rivas, don Fran­
cisco R odríguez, don José Miguej Rodrí­
g u e z , don Mariano Ruiz y don Santiago
Sánchez.
Ordenado en T urin:
Reverendo üon Casto Moro.
Laus D eo !

ticipando en los beneficios. A los dieciocho
anos tiene un capitalito, que se le entrega
junto con una buena recomendación para un
taller o una hacienda (cortijo), o bien para
que se restablezca por su cuenta, para lo
cual se le ayuda.
Y como éste, llamado de San Bernardo,
hay otros asilos en las proximidades de los
lazaretos.
— >43

,

CRONICA

DE G R A C I A S

O RELLAN A (Badajoz).— Dificultades ^través hi­
cieron imposible la permanencia de mi esposo en
su puesto de veterinario del pueblo, que ocupaba
interinamente. Puse el asunto en manos de María
Auxiliadora, prometiendo llevar su hábito duran.e
seis rnescs. Arreglóse la cosa bastante bien, pero yo
descuidó el cumplimiento de mi promesa. Cúando
menos lo esperábamos, se levantó recurso contra la
permanencia de mi esposo en la población. Vivimos momentos de verdadero apuro. Yo, recordando
• mi anterior promesa, vestí prontamente el hábito de
María Auxiliadora. Nuestra buena Madre se encar;tó de solucionar las cosas de manera conforme a
nuestros deseos y súplicas. Acradecida. p rb ’ irn la
/gracia y envío una limosna.— Amparo R. de Redo,
O RELLAN A.— Por infinidad de itracias recibidas
de nuestra amorosísima Madre María Auxiliadora,
enviamos unas limosnas y de.seamos hacer público
nuestro agradecimiento en el BO LETIN .— Amalia y
Carmen Risco.
CA R A BA N CH EL A L T O (M adrid).— Hallándonos
apuradísimos en nuestra situación económica y no
sabiendo ya qué hacer para salir de ella, llena de
fe me postré ante la imagen de la Santísima Virgen
Auxiliadora, diciéndole: "Madre mía, ya que Tú
eres verdaderamente nuestro Auxilio, ábrenos un ca­
mino V líbranos como sea, siquiera por medio de la
Lotería de es e mes.” Compré un número y me tocé.
Llena de gratitud deseo se publique este señalado
favor en el BO LETIN .— Lorenza Marcos.
M A D RID .— Se hallaba mi padre enfermo de gra­
v e a d a causa de una afección prostática, y el mé­
dico especialista aconsejó una intervención quirúr/jica. Acudí al Padre Rinaidi, y por su intercesión
he conseguido que, sin mediar operación alguna, mi
padre haya recobrado la salud.— María G .Sáem.
M AD RID .— Encontrándose mi cuñada gravemente
enferma acudí a María Auxiliadora, prometiéndole
que si la curaba haría publicar la grac a en el BO ­
LETIN SALESIAN O V daría una limosna para su
culto. Habiendu sido escuchada, cumplo lo prome­
tido.— A . Ai.
ORENSE.-;—Agradecida por dos favores recibidos
por intercesión de María Auxiliadora, cumplo la
promesa de publicarlos para mayor gloria de nuestra
Celestial Madre, y a la vez envío una limosna.—
María Ntiriez,
SA LA M A N C A .— Habiéndome visto complicada en
C-'erto asunto fig o molesto, y estando muy preocu­
pada por ello, acudí a nuestra Amantísima hiadre
Jfaría Auxiliadora, prome.iendo una limosna y pu­
blicar la grticia en el BO LETIN si era escuchada.
Agradecida del feliz desenlace, cumplo mi promesa.
Una arcbicofrade.
SA LA M A N C A .— Agradecida a María Auxilia­
dora por los favores de Ella recibidos, deseo hacer
pública mi gratitud en el BO LETIN y envío una
limosna para el sostenimiento de las Vocaciones.—
Vea arcbicojtáde.
SA L A M A N C A .— En Jarea, provincia de Soria, se
hallaba gravemente enNrma una sobrinita mía. de
seis años de edad, ron fuerte ataque de meningitis
y una aguda nefritis, sufridas ambas romo conse­
cuencia de una escarlatina. Los doctores que la asis­
tían diagnosticaron su estado de gravísimo. Inme­

t ti —

diatamente comencé una novena a María Auxilia­
dora, en la confianza absoluta de que esta bondadosa Madre atendería nuestras súplicas y restituiría
a la niña a la alegría de su hogar, que se hallaba
desolado. Y , efectivamente, la intercesión poderosa
de la Santísima Virgen no se hizo esperar. A l cuar:o
día de la novena recibí la noticia de que la niña
Se encontraba totalmente fuera de peligro. Agrad^
cida profundamente por este señalado favor y por
otros muchos, cumplo mi promesa de publicar 's
gracia y envío una limosna para el culto de María
Auxiliadora.— Joaquina Sánchez, archicofrade.
SA LA M A N C A .— Doy gracias a María Auxiliador»
por una gracia obtenida, y cumplo mi promesa de
publicarlo en el BO LETIN , entregando al mismo
tiempo una limosna para las Misiones Salesianas.—
T. Bellido, archicofrade.
SA LA M A N C A .— Por varias gracias alcanzadas de
María Auxiliadora hago pública mi gratitud, según
lo prometido, y entrego una limosna para las Obras
Salesianas.— C. L. V:
RIPOLL^ (G erona).— Hace bastante tiempo tenía
a mi papá gravemente enfermo, por lo cual hice
uria novena a San Juan Bosco, prometiéndole pu­
blicar la gracia y enviar una limosna si mi papá
recobraba la salud. Fui escuchada y cumplo, llena
de ^rati.ud, mi promesa.— María Dolores C u jí Sabaltí.
O N TE N IE N T E (V alencia).— Gracias sean dadas
a nuestra Madre María Auxiliadora por dos gracias
que su Corazón Inmaculado se ha dignado dispen­
sarnos. Hallándose mi padre ejerciendo su oficio en
la reparación del Baptisterio de la iglesia arciprestal, se rompió una viga del andamio,' cuyos tablo­
nes se desplomaron, cayendo sobre mi padre, el
cual, contra todo cuanto se podía esperar, salió
milagrosamente ileso.
La otra gracia es que mi mismo padre sufrió un
ataque de parálisis, quedándose inmovilizado; pero
recurrimos nuevamente a la Virgen de Don Bosco
y en seguida recobró el mov'miento. Exhorto a to­
dos a recurrir a tan buena Madre, y llena de gra­
titud publico ambos favores en el BO LETIN SALESIANO.— Vicente Vote, Cooperador Salesiano.
O N TüN IEN 'l'E.— A causa de una grave pleuresía,
mi hija An.onia se vió en inminente peligro de
muerte. En tan apurada situación recurrí, llena de
confianza, a la Virgen Santísima Auxiliadora, ha­
ciéndole la novena recomendada por San Juan Bos­
co, y ante la maravilla de los médicos que la asis­
tían, mi hija curó rápidamente cuando el dictameo
de aquéllos era precisamente que no quedaba es­
peranza. Dando gracias a la que es siempre pode­
roso A uxilio de los cristianos, publ co, para -su ma­
yor gloria, esta gracia en el BO LETIN SALESIANO.
Antonia Ribera.
ALGECIRAS (C ádiz). — Encontrándome enfermo
de gravedad e imposibilitado en la cama por graodes dolores v fiebre, el día de la procesión de Ma­
ría Auxiliadora imploré la gracia de poderla pre­
senciar y un alivio en mis males. Ambas cosas se
realizaron, pues después de la procesión sentí una
gran mejoría, y al día siguiente pude tbandciur el
lecho. Prometí hacer pública mi gratitud en el BO­
L ETIN SALESIAN O V enviar una limosna, como lo
hago.— Juan Sambucety.

SA LA M A N CA .— Teniendo que sufrir una grave
operación en la vista una amiga mía ofrecí una
limosna a María Auxiliadora y publicar la giac:a en
el BO LETIN . Hoy, que ya mi amiga se encuentra
bien, cumplo gustosa lo prometido.—
Pilar
P. Garda.
A LICA N TE.— ^Doy infinitas gracias a mí adorada
Madre María Auxiliadora por un favor alcanzado
mediante su poderosa intercesión, y entrego una li­
mosna para las Obras Salesianas de esta ciudad.—
Teresa Solazar.
AREVALO (A v ila ).— Habiéndome dado un fortísimo dolor en el hígado, hasta el punto de im­
pedir todo movimiento de flexión en la caja torá­
cica, y como el malestar se prolongase por espacio
de unas semanas, sin que fuesen eficaces los reme­
dios adoptados, recurrí con gran contianza a 'M a ­
ría Auxiliadora pidiéndole me librara de una in­
tervención quirúrgica que parecía necesaria. A l no­
veno día de mi enfermedad roe encon.raba comple­
tamente restablecido. ¡Giacias, Madre mía!
Doy también gracias al Señor por un favor obte­
nido merced a la intercesión del Beato Domingo
Savio, y cumplo la promesa que hice de pubircano
en el BO LETIN , a fin de que sus lectores se ani­
men más y más a recurrir a la intercesión del an­
gelical alumno de San Juan Bosco.— £. M . G., Áspinnte Salesiano.
SAN LU CAR L A M A Y O R (Sevilla).— Encontrán­
dose enfermo un hijo mío pedí su curación al Siervo
de Dios Ceferino Namuncurá, haciéndole una no­
vena. A los pocos días se notó que mejoraba rá­
pidamente, y al poco ücmpo estaba completamente
bien. Agradecida adjunto uru limosna para ayudar
a la Causa de Beatificación del buen indiecito.—
María Sáenz de Montero.
UTRERA.— Para aliento y consuelo de los afli­
gidos retiero lo siguiente:
a) Fué acusado mi padre ante los Tribunales de
ilegalidad en la posesión de la casa que habitam'os.
b) Después de haber pagado a un señor cierta
cantidad que le adeudaba, se la reclamó de nuevo;
pero tras muchas discusiones reconoció que se la
habíamos pagado, lo cual no obstó para que, pasa­
do algún tiempo, volviese a reclamarla ante los T ri­
bunales. Estos, estudiado el asunto, fallaron a nues­
tro favor, y mi padre, queriendo deshacer el encono
que dicho señor nos guardaba, le regaló la mitad de
la pre.endida deuda.
c) Tenía además mi padre un negocio sobre in­
dustria apícola, tomando a su cuidado las colmenas
de algunos particulares, quienes, como es natural,
debían retribuirle sus trabajos. Pues bien, uno de
esos señores era el de la deuda anterior, y despe­
chado, a pesar de la generosidad de mi padre, qui­
so retirar las suyas, diciendo que a la mañana si­
guiente iría por ellas. M i padre le observó que
por la mañana no podría ser, porque tendría que
preparárselas convenientemente para el traslado. An­
tes de la hora convenida llegó el señor aquel con un
camión y se los llevó, con grave perjuicio para mi
padre. N o s.^tisfecho con esto, volvió a acusar a mi
padre ante los Tribunales de haberle robado var-'as
colmenas y es ropeado otras, v de haberle perjudicado
en no sé cuántas cosas más. Y todo esto acompañado
de insultos públicos. Las cosas la habían amañado
muy bien ese señor y sus simpatizantes. En público
manifestaban el contento que les iba a producir el ver
a mi padre en la cárcel v a la familia, de'tx^seí ’a
de la casa y de los demás bienes, y sumido en la
miseria. Proyectaban, además, etiviar a mis Superio­

res informes suficientes para obligarlos a despedir­
me y abandonar así mi vocación.
Toda esta persecución ha aurado un año entero,
y, como es riaiurai, lia dejado h>.>ado qucbiautu en
la salud de m.s padres y tamiliares.
Pero gracias a la bondad de hiarla Auixliadora,
en cuyas manos pusimos estos asuntos, después de
haber ido multi.ud de veces a los diversos Tribu­
nales ordinarios y de recurso, éstos han fallado, por
fin, a nuestro favor. Ahora le pedimos a tan buena
Madre el restablecimiento completo de la salud de
los míos, en la seguridad de ser escuchados. Y por
mi Darte, me reafirmo en mi sublime vocación.
Consolación (U trera), julio 1951.— }. M . D.
Don Bosco me ha salvado milagrosamente' a mi
hiiito Franco, de cuatro años. At.icado de un mal
misterioso, que los médicos no acababan de diagnos­
ticar. el niño había llegado a las últimas. Los médi­
cos, reunidos en consulta, discutían y examinaban;
hab'aban de oeriton'tis ” de pulmonía, y decían que
el caso era desesperado.
En mi angustia ci rrí en bu.sca de una reliquia de
Don Bosco, se la colgué del cuello al moribundo
y... me abandoné a la bondad del Santo.
D e pronto, la criaturi a. que e'taba aletargada, abre
los ojos, sonríe, y me dice: "Mamá, este señor (y
señalaba el retrato de Don Bosco) me dice que es­
toy curado."
Lloré vo. lloró mi marido, los médicos se íríraron. Y el niño, realmente, estaba sano. Agradecidos,
enviamos una modesta ofrenda para las obras de
Don Bosco.— Felicina Gfacosa.

G R A C IA E X T R A O R D IN A R IA
D E L B E A T O D O M IN G O S A V IO
En las pasadas Fiestas de Navidad, para actuar
de padrino en li boda de un hermano suyo, llegó
ai pueblo de Minaya (Albacete) el joven Enrique
Arruego de Zaragoza.
Momentos antes de la ceremonia enfermó de re­
pente, con dolores agudísimos en el vientre. Llevado
al hospital de Albacete v comenzada la operación,
los médicos presentes, don Rodolfo Arancón, don
Julián Descalzo v el cirujano don Gabriel Arcos,
director del hospital, aseguraron oue la c'encia no
podía hacer nada, pues se trataba de periti-nitis
aguda, y aue lo más prudente era devolverlo «1
pueblo de Minaya para allí esperar el triste des­
enlace. Desenlace mucho más triste aun por las
circunstancias de hallarse tan lejos de Zaragoza y
de su familia.
Y o , que soy celadora de María Auxiliadcra en
Burriana. y que por el mismo motivo oue el en­
fermo había ido al pueblo de Minaya, llevando como
regalo a mi hermana una preciosa estampa del Beato
Domingo Savio. no cesé de enc-mendarle con enar­
decido fervor al enfermo, mientras lo acompañaba
en la ambulancia, prometiendo publicar la gracia y
hacer una limosna a la Obra Salesiana.
Agradecida cumplo la prome*a. ya que el agoni­
zante, gracias a nuestro angelical Domingo Savio,
a las tres semanas regresaba a Zaragoza completa­
mente curado.
Burriana, 7 de junio de 1951.— Sagrario Sánchez
Rodrigo.
SAJ.AM ANCA.— Encontrándome en grave necesi­
dad ramiliar. por carecer de colocación, y abrumado
por las dTicultades. me encomendé con absoluta
confianza a María Auxiliadora, la cual acudió en
mi ayuda en el momento menos esperado y de la
forma más difícil, disfrutando bov. f^teíts a Ella,
de empleo y bienestar en mi familia.

Poco después, en la necesidad de encontrar un
piso, acudí a María Auxiliadora, en úlama instan­
cia, T nuestra Vir^fencita nos ayudó, como siempre.
Agradecido publico ambos favores y entrego la li­
mosna prometida.— Un antiguo alumno y archicofrade.
SA LA M A N C A .— Por una especiallsima cracia re­
lativa a mi salud, lograda por intercesión de María
Auxiliadora, envío una limosna y hago público mi
agradecim'ento, animando a todos a recurrir a tan
buena Madre en todo género de necesidades.— }. V.
SA N JOSE DEL V A LL E (C ádiz).— Encontrán­
dome gravemente enferma y en peligro de muerte
acudí a San Juan Bosco, pidiéndole la salud y pro­
metiéndole una limosna para su culto y publicar la
gracia si o k la concedía. Hoy, bien completamente,
agradecida cumplo mi promesa y exhorto a todos a
acudir en sus apuros a tan gran protector.— Mari<x
Sánchtx Benitfx,
M A D R ID .— Por una imprudencia pude ocasionar
un gravísimo disgusto a un hermano mío; acudí
entonces a María Santísima Auxiliadora. El asunto
se resolvió sin el menor incidente. Agradecida en­
vío una limosna para las Misiones de las Hijas de
María Auxiliadora.— Una cooperadora salesiana.
Dan también graciu por favores recibidos y en­
tregan una limosna:
A María Auxiliadora: Pilar Barceló (Ribas).
R. L. (Boltaña), Una devota (Salamanca), Jorge
Bartolomé (A licante), Juan Torrall» (Sevilla), O *
mila Piqué (Reus).
A MaAa Auxiliadora y a Domingo Savio: Manuel
Hernández (Las Palmas de Grao Canaria).
A San Juan Bosco: Francisco Espadaflor (Pinos
Puente).
A Domingo Sauio: R. L. (Boltaña).

IN MEMORIAM
D O N JOSE M .‘ RIUS V IV O .— Módico radiólogo
eminente, murió electrocutado en su clínica de V a­
lencia. mientras asistía a un paciente, el día 28 del
pasado junio.
Era el doctor Ríus Antiguo Alumno Salesiano, y
por su inagotable caridad para con los Salesianos e
Hijas de María Auxiliadora y el entrañable amor
demostrado a la Congregación, nuestro amadísimo
Rector Mayor le había dado el título de Cooperador
Salesiano insigne.
Su muerte, a los cuarenta y cuatro años de edad,
en la plenitud de una vida fecunda y prometedora,
ha sido sentidísima e irreparable su pérdida.
Mientras recomendamos su alma a los sufragios

de nuestros lectores. llegue nuestro más sentido pé­
same a su viuda, doña Pilar Chornet e hijos.
D O Ñ A CO N C E P C IO N M A T A S, V IU D A DE
CASTELL.— Cooperadora desde hace más de treinta
y cinco años, falleció en Barcelona (Sarriá) el 13
de marzo de 1931. Se distinguió por su gran de­
voción a María Auxiliadora.

BIBLIOGRAFIA
KADESTESIA Y TELERRADESTESIA, por Víctor
Mertens, traducido de la cuarta edición francesa
Por S. R. Andréu. Editorial "Eva N o v d '. Barce­
lona. 27O páginas, 73 pesetas.
Parece brujería, y en cambio es ciencia pura, cien­
cia exacta y ciencia experimental esto de la Radestesia. La Naturaleza posee muchas riquezas, muchos
tesoros, la mayor parte aún ocultos, que la mano
próvida de Dios ha puesto ahí para bien de la Hu­
manidad. Y el hombre posee muchas energías, mu­
chas facultades— también, tal vez, la mayor parte
aun desconocidas— que sirven precisamente para el
aprovechamiento de las primeras, según el mandato
dado -por Dios al hombre en el momento mismo de
la creación. Descubrir estas energías y estos teso­
ros, poniéndolos al servicio de la Humanidad, es el
principal objetivo a que mira la ciencia de la Radestesia y de la TelerraJestesia. El autor de este li­
bro estudia con delención y claridad estas cuestio­
nes, avalándolo todo, o casi todo, con su experien­
cia personal. Enseña, por ejemplo, a descubrir las
aguas que circulan en las profundidades de la tie­
rra, los minerales, las cavidades, las enfermedades,
muchos de sus remedios; analiza ciertos fenómenos
humanos que parecen extraordinarios, y que basta
ahora lo son. pMO que en sí son naturalísimos. En
suma, un libro interesante y sumamente instructivo,
que a muchas categorías de personas, por ejemplo, a
los misioneros, puede prestarles grandes servicios,
s
A N G U ST IA , ENFERM EDAD. PLACER, por Jesis
Muñoz, S. /., de la colección "Ciencia y Arte",
del Seminarte de Comillas. zOO pdgs., 18 pías.
Como su nombre lo da a entender, y como lo reza
el subtítulo, es una "Psicología de la vida cotidia­
na" contemporánea, y especialmente un estudio sobre
"Existencialismo", esa rara Filosofía moderna, que
nadie acierta a definir con exactitud por lo camaleóntica e inaferrable que es. Con juvenil arresto el
autor estudia y polemiza sobre la psicogénesis de la
angustia moderna, sobre la cultura, sobre las enfer­
medades características del siglo, así corporales como
espirituales y sobre sus remedios, tanto los falsos
que la cultxira neopagana propone, como los eficaces
que la ciencia divina ha puesto a nuestro alcance.
PR EN SA G RAFICA.— Hermosaia. 75.

BOLETIN SALESIANO
Apartado

9 . 1 S 4. — M A D R I D

a 1m ««AorM « m p Im i I m

rr«»# M «lr«»a
mm —

• l u M aai d»l r*>

Im •(•■ iplM rM e v y * d —r ta a ta r io
lu a ia d * . lla o lM a a n o t a s .

14 6 —