BS_1951_07.pdf

Medios

extracted text
ÜBHA PIA D EL SAG R AD O CORAZON D E JESUS EN ROM A
La

J esús

B a s íl ic a
kn R oma

d e l S a g r a d o Co r a z ó n d e
y e l P a p a L e ó n X I I I . — El

año 1879, el Papa Le6a X I I I confió a Don
Boaco la construcción dol templo al Sagrado
Corazón de Jeaúa, que ae había empezado n
levantar en Roma en el lugar denominado
('astro Pretorio. E31 Santo aceptó al punto
tan honroso encargo, si bien conocía ctián
'lifícul y costosa debía serle la empresa. Ven­
ciendo mil dificultades pudo cumplir satisfai^toriamonte los deseos del Papa, viendo
consagrado el nuevo y magnífico templo el
uno 1887. Don Rosco, que ya apenas podía
tenerse en pie, quiso ir por i'iltima vez a
Roma para ofrecer a Su Santi«lad León X I I I
en su Jubileo Sacerdotal la Basílica comjdotaineuto terminada.
S e is m is a .s o o t id t a n a .s p e r p e t u a s p a r a
LOS INSCRITOS VIVOS Y DIFUNTOS, Y OTROS

FAVORES ESPIRITUALES.— E'uó fundada la Pía
Obra del Sagrado Corazón por el primer
sucesor do San Juan Rosco, y benignamente
aprobada por Su SantiiUul León XTTI el 30
«le julio do 1888.
Con sólo una m odesta lim osna .se adf|niero dtu-o«dio a ]>articipar de todas las ora|■iones y luienas obras <le la Sociedad Salesiaiia, y a la «aplicación de seis misas’>, que
so <‘plobran todos los días, a perpetuidad,
en nue.stra Basílica del Sagrado Corazón de
JcHÓs en Roma: dos en el altar mayor,
iloH en el de Ufaría Auxiliadora y tíos en el
<le San Jo.só.
Los quo 80 inscriben en /la
pueden aplicar el fruto de estas
mismos o a otras porsonn.s, vivas
y variar la ,intención cuantas
{ilazca.

Obra Pía
misos n sí
o ilifuntas,
veces Ies

Las limosnas recibiilas ]ior esto condneto
destíñanse, <le moilo exclusivo, a promover
la gloria de Dios y los intereses culturales de

n u e s t r a

la sociedad, acogiendo a niños pobres y aban­
donados para educarlos cristianamente.
¿Quién no contribuirá, pues, con algunos
céntimos, que con tanta facilidad se gastan,
a esta invitación paternal de San Juan
Rosco y de la Iglesia, inspirada en ideales
tan nobles y caritat.vos?
¿Quién no siente la necesidad de asegu­
rarse la benevolencia divina, en este mundo
y 011 ol otro, mediante la aplicación de los
méritos infinitos del Santo Sacrificio del
altar?
¿Quién no tiene seres queridos, vivos o
difuntos a quienes obsequiar con tan es­
pléndido regalo espiritual?
La limosna mínima hasta ahora, desde su
fundación, había sido una peseta. Pero a to­
dos luces esta limosna ya no puede responder
a los fines que se propusieron el fundador de
la Obra Pía y su augusto aprobador, dada
la progresiva depreciación de la monedaTeniendo en cuenta estas circunstancias,
EL REVERENDÍSIMO SEÑOR R k CTOR M a YOR
HA TENIDO A BIEN DISPONER QUE EN LO
.SUCESIVO SEA DE CINCO PE SE TAS l a l i ­
m o s n a MÍNIMA para las nuevas inscripciones

a la Obra Pía del Sagrado Corazón, de Roma,
cuya.s condiciones, en la mente del Augusto
Pontífice que concedió el privilegio, en«•erraban estas tres cosas: V n p e q u e ñ o s a ­
c r if ic io por parte del donante de la limosna,
UNA APRECIABLE AYUDA para las obras benéfií-as y u n i n c a l c u l a b l e b e n e f i c i o espi­
ritual en favor ile los participantes del
privilegio
Para

in f o r m e s y

h o j a s d e in s c r i p c i ó n :

P'irección del B O L E T IN SALESIAN O .
Alcalá, 164

Madritl

Apartado 9.134

p o r t a d a

Al llegar este número de BOLETIN SALESIANO a nuestros lectores, la Iglesia,
por boca de su más alto representante, el Sucesor de San Pedro y Vicario de Cristo
en la tierra, habrá pronunciado la Canonización de la Madre María Dominga Mazlarello, Cofundadora con San Juan Bosco del Instituto de las Hijas de María Auxi­
liadora, segunda rama de la Familia Salesiana. Nuestra Revista, Organo de los Coope­
radores Salesianos, en su modestia y llena de buen deseo, quiere destacar en este
número la figura dé la nueva Santa, cuya Canonización, la segunda que contempla
la relativamente joven Familia de Don Bosco, llena de gozo a Salesianos, Hijas de
María Auxiliadora, Alumnos, Antiguos Alumnos y Cooperadores. Esperamos con
ello satisfacer también ios justos anhelos de nuestros lectores.
LA REDACCION

SUMARI O:

B O L E T I N

SALESIANO
REVISTA DE LAS OBRAS D E DON BOSCO
Aao LXIV

Julio 1951

Núm. 7

Santa M aría M azza rello.— Decreto de CanonizacíóD de la beata M aría D. M azzarello.— El
instituto de las Hermanas (fe M . A . rinde fi>
lia l homenaje al Papa P ío X I I . — Efemérides
seculares: La prim era piedra de la prim er^
ig le s ia .— Expansión del Instituto de las Herma­
nas de M. A .— El beato P ío X y la Fam ilia Salestana.— N oticiario Salesiano: España (Ger(v
n a )» Chile, Alem ania, P ortu gal, B élgica, Aus­
tr ia .— De nuestras M isiones: Siam , China, Ja­
pón.— Crónica de gracias.— ’ Mn m em orlam ” .

SANTA MARIA MAZZARELLO
BREVISIMO RESUMEN BIOGRAFICO
Santa canonizada por el Papa Pío XII
el día 24 de junio de 1951, nació el
9 de mayo de 1837 en el pueblecito
de Mornese, en los confines de la Liguria
y el Piamonte (Italia).
Su padre se llamaba Juan y era un mo­
desto y austero labrador: la madre, Magda­
lena Calcagno, sencilla y piadosa mujer de
5u casa. Toda ía familia vivía intensa y
fervorosa vida cristiana, y, por consiguien­
te, en el hogar de los Mazzarello reinaban
la paz, el amor y la felicidad cuanto pue­
den reinar en este mundo, valle de lá­
grimas.
La casita en que nació la Santa se halla
junto a una graciosa capillita votiva dedi­
cada a la Virgen Santísima bajo el título
de María Auxiliadora. ¡Feliz y hermosa
coincidencia!
María Dominga Mazzarello fué bautizada
el mismo dia en que nació.
Contaba seis años cuando toda la fami­
lia hubo de trasladarse a Valfmnasca, aldea
bastante alejada de la iglesia parroquial.
A pesar de la distancia, jamás se dispen­
saron de asistir los domingos a la Santa
Misa. La pequeña María, graciosa y despe­
jada, comenzó a mostrar gran predilec­
ción por el estudio del Catecismo, que pro­
curaba enseñar a otras compañeritas más pe­
queñas o menos aventajadas en el estudio.
Ya por aquel tiempo tomó por confesor
y director espiritual a un ejemplar y celo-,
so sacerdote llamado don Pestarino.
£1 dia 4 de abril de 1849 hizo la prime­
ra comunión, renovando su consagración a
Jesús hecha ciertamente y muchas veces en
años anteriores.
Ctomcnzó a asistir diariamente al Santo
Sacrificio de la Misa y a recibir en él a
Jesús Eucaristía. Para poder llegar a tiem­
po a la lejana parroquia, y no disponiendo
de reloj, se acostaba vestida, y a fin de que
el sueño no fuera demasiado pesado, se ce­
ñía fuertemente el talle con un cinturón.

L

a

Durante las faenas del campo, de vez en
cuando, y siempre que se lo permitía el
duro y agobiador trabajo, dirigía sus ojos
y su corazón hacia el lejano campanario y
pensaba en Jesús oculto en el Sacramento.
El año 1860 se desarrolló en Mornese una
terrible epidemia de tifus. Entre los que
enfermaron se hallaba un tío de María y
toda su fam ilia. Consultada por su confe­
sor y por su padre si se atrevía a cuidar
de los enfermos, contestó llena de valor:
-*Si tal es su deseo, iré a cuidarlos: pero
estoy segura de que acabaré también yo
por enferm ar." Y asi fué. Todos los enfer­
mos atendidos por la joven curaron: mas
ella, al fin, cayó postrada en el lecho vic­
tima de la misma enfermedad. Durante
ella, exclamaba:
—¡Oh, qué feliz serla si pudiera morir
mártir de la caridad!
La enferma, sus familiares y vecinos su­
plicaron la intercesión de la Virgen Santísi­
ma Auxiliadora, y al cabo de algún tiempo
la joven podía considerarse libre de las ga­
rras de la muerte.
Pero su salud quedó quebrantada, de
suerte que en adelante no podría entregar­
se a las duras labores del campo.
Y así, con otra joven, su intima amiga,
se dedicó a aprender el oficio de sastra. Te*
nía entonces veintitrés años. Pocos después
no sólo conocían el oficio, sino que podían
incluso enseñarlo a las niñas de varias pia­
dosas familias que se las confiaron para su
educación.
..
Pasando un dia por el campo, vió en
cierto lugar un magnifico edificio para ella
completamente desconocido. Por sus puer­
tas entraban y salían numerosas bandadas
de niñas alegres y en sus patios se entrete­
nían en inocentes juegos. Una voz misterio­
sa le decía al oído: "María, ¿ves a t ^ a s
esas niñas? A tus cuidados las entrego."
Era aquello una visión que más adelante
se tenia que realizar espléndidamente. En
— 97

aquel mismo lugar se levantó la primera
Casa del Instituto de las. Hijas de María
Auxiliadora.
Siguió su vida de santificación propia y
ajena. Los días festivos entretenia a las ni­
nas con agradables juegos, después de ha­
cerles cumplir fervorosamente sus deberes
religiosos.
Su apostolado se extendía también a las
jóvenes. Un año, durante el CarnawaJ, se
las supo arreglar tan bien que logró que
ninguna fuese a los bailes. Tanto llamó la
atención este hecTio que algunos jóvenes
desalmados trataron de vengarse gritando,
insultando e incluso hiriendo a dos de las
doncellas cuando salían éstas de casa de
María. Mas cuando los infelices trataron de
penetrar en el patio, les salió al encuentro
la heroica joven, y con tales expresiones
afrentó su conducta que, llenos de vergüen­
za, se alejaron cabizbajos.
En otoño del año 1864 visitó el pueblo de
Mornese el gran apóstol de la juventud, San
-’ uan Hosco. Entonces don Pestarino le pre­
sentó el grupo de jóvenes capitaneado por
María Mazzarello, que se habían unido
para hacerse santas bajo el nombre de
"Hijas de María Inmaculada".
María Mazzarello, el más perfumado y
gentil lirio de aquel ramillete elegido, sin­
tió en seguida inefable atracción hacia ei
Santo. "Don Hosco —dijo— es un santo, y
vo lo siento asi".
La visita de Don Hosco trajo como resul­
tado la resolución de levantar un colegio
para niños precisamente en el mismo sitio
donde María había visto proféticamentc
un colegio para niñas. EJ colegio se levan­
tó con la ayuda de toda la población, pero
en lugar de destinarse a la educación de

limos se destinó para las niñas, siendo Malia Mazzarello y su amiga Petronila las en­
cargadas de ponerlo en marcha. Era el 9
de marzo de 1872.
Tres años más tarde, el 8 de agosto de
1875, María Mazzarello, con otras once
compañeras suyas, se consagraban con vo­
tos perpetuos al Señor, tomando el mismo
lema de San Juan Hosco: "Da mihi ánimas,
caetera tollc." Quedaba definitivamente fun­
dado el Instituto de las Hijas de María Au­
xiliadora, segunda rama de la Familia Salesiana de Don Hosco, cuyo fin es alcan­
zar la santificación de sus miembros me­
diante la práctica de los Consejos Evangé­
licos y ei apostolado en favor de la juven­
tud humilde y obrera, especialmente.
Desde entonces María fué la Superiora y
la Madre de aquella nueva Congregación
Femenina. Humilde y desprendida comple­
tamente de sí misma, no tuvo más ilusión
en su cargo, desempeñado hasta I-a muerte,
que infundir en sus hijas el espíritu de San
.'uan Hosco que ella tan maravillosamente
había sabido captar.
En 1881, en viaje a Marsella, enfermó
gravemente. Don Hosco le anunció su cer­
cana muerte y ella aceptó el anuncio be­
sando la mano del Santo y pidiéndoile la
encomendara a Dios.
El día 14 de mayo del mismo año entre­
gó plácidamente su alma a Dios en Niza,
a donde había sido trasladada la Casa
Madre.
El 23 de junio de 1911 se inició en la Culia de Acqui la Causa de Heatificación co­
ronada el 20 de noviembre de 1938 con la
elevación a los altares y el 24 de junio de
1051 con la solemnísima canonización.

FECHAS M A S IM PORTANTES DE L A C A U ­

14 de marzo de 19S0: Congregación Prepa­
ratorio sobre los dos milagros.
13 de marzo de 1951: Congregación general,
b a jo la presidencia del Podre Santo Pío XJI.
27 de marzo de J05i: Lectura del Decreto
do aprobación de los dos milagros.
3 de abril dé Í05J; Congregación General,
llam ada del «Tuto», en la cual se declora
que se puede proceder con seguridad a la
Canonización.
24 de junio de 1951: Solemnísima Canoni
zación de la Beata en la Basílica de San Pe­
dro, en Roma.

S A DE C A N O N IZ A C IO N DE M A R IA
D O M IN G A M AZZARELLO

20 de aorJembre de 1930: Solemne Beatifi­
cación.
2 de Julio de J94J: Decreto por el que se
reounuda la C au sa después de la Beatificación.
2 o l IJ de noviembre de J942: Proceso
Apostólico en l a Curia de Biella; sobre el pri­
mer milogro obrado después de la Beatiücadón.
1 a] 6 de abril de 1943: Proceso Apostólico
en la Curia de M ilán sobre el segundo mi­
lagro.
19 de febrero de 1949: Decreto d e
S a­
gra d a Congregación de Ritos sc^re l a v ali­
de* Jurídica de am bos Procesos Apostólicos.
10 de octubre de 1949: L a Comisión de
médicos exam ina los dos curaciones pora
emitir su dictamen.

TE DEÜM LA U D A M U S l

Confiad en Jesús; depositad
vuestras penas en su Corazón; de­
jadle hacer a El, que todo os lo
arreglará.
SANTA

MARIA MAZZARELLO

L a C a n o n iza c ió n d e la b eata M a r ía U . M a z z a r c llo es la c o n fir m a c ió n , ;una v e z m as!, d e 1 as
palabras d e l E v a n e e lio : « E l qu e se h u m illa será en s a lza d o *. H u m ild e en su v id a , h u m ild e en
su m u e rte , e l S e ñ o r h a q u e rid o q lo r ilic a r la y e le v a r la a la m ás a lta c u m b re d e h o n o r q u e la
Iq le sla puede tr ib u ta r a sus h ijo s . E stos restos m o rta le s , d e p o s ita d o s b a jo su a lta r en la Ha*
siliea d e M a ría A u x ilia d o r a , en T u r íii, h an c o m e n z a d o en c ie rta m a n e ra a re s u c ita r elo rio s o s ,
p o rq u e fu e r o n d e m o d o p a r tic u la r «te m p lo s d cl E s p íritu S a n to »

DecrElo fle canonlzaciún de la deala María Dominga Mazzarcllo, virgen,
colundadora del Inslítuto de las Hijas de María Auxiliadora
"P^OR inefable disposición de Dios miseri­
cordioso, cuando los impíos, hacia la mitad del siglo posado, se esforzaban por
alejar de Dios a los hombres y por corrom­
per sus entendimientos Y siis costumbres.
Dios mismo suscitó en el seno de su Iglesia
hombres y mujeres que, con el ejemplo de
una vida santa, con la p a la b ra y con multi­
formes obras, se opusieron a tanto m al y
reparasen tanta ruina.
P ^ o entre todos suscitó a uñ hombre in­
signe, San Juan Rosco, al cual «dotó de sa­
biduría y de muchísima inteligencia y anchxira d e corazón, como l a arena que hoy a
le orilla del m ar». (I Rg. IV, 29.)
San Juan Rosco, primero directamente y
después con la ay u d a de sus hijos, preser­

vó de la corrupción del siglo a centenares
de millares de jóvenes, y llevó a muchos a
la perfección cristiana.
Y a fin de que los donceUas no quedasen
privados de semejante beneficio, Son Juan,
no sin inspiración divina, escogió a M aría
Dom inga Mazzarello. en la cued h a b ía des­
cubierto toles dotes de prudencia y de sa­
biduría como po ra juzgarla capaz de ton impoitonis misión.
En efecto, adornada de admircdsle sencüles
y humildad, de singular prudencia y de to­
das la s demás virtudes, se hizo digno no sólo
de gobernar el Instituto de las Hi]<% de M a ­
ría Auxiliadora, sino de ser considerada Cofu n d a d ^ a y ém ula del Santo Fundador.
Y aisi. después de su preciosa muerte.

<?9

-

ocuirlda el d ía 14 de m oyo de 1881, de tal
manera iué creciendo la lo m a d e su santi­
dad, que e n perfecta o b se rv a n d a d e lois tiormoB canónicas le iué decretada lo gloria de
la Beatificación el día 20 d e noviembre
de 1938.
Sobre lodo esto, posteriormente, por su in­
tercesión, obró Dios dos o n a g ro s que la lle­
van ahora a l a Canonización. D idios mila­
gros se e]q>oneii brevemente a contínuoción:
PRIMER M ILAG R O
L a agraciada fue Sor M ayorino Avalle,
perteneciente o l Instituto de los Hijos de M a ­
ría Auxiliadora. Según dictamen de los médi­
cos padecía i/egmasia supurante su bagu d a re­
cidiva en el abdomen, y no c ab ía esperar la
curación de no mediar im a operación quirúrglccz
En semejonte trance, M oyorina, que dos
años antes se h a b ía retirado a vivir a R < ^
polo, pueblo de l a diócesis de Biella, y hcdsía
recibido y a los últimos Sacramentos, se en­
comendó fervorosísimomente a la Beata M o ­
ría Dom inga Mazzarello, pidiéndole su inter­
cesión.
El día 14 de agosto del año 1941, cuando
precisamente el m al ofrecía m ayor grave­
dad, después de repetir sus oradones junto
con l a enfermera, se quedó un tonto dormi­
da, y al despertarse advirtió que se h cllaba
perfectamente curada, cosa que pudo com­
probar lo enfermera a la^ primeras horas del
día siguiente, 15 de agosto.
El médico de cabecera, todos los testigos,
los peritos de oficio y el Colegio d e Médicos
están de ocuerdo en afirmar que l a curación
supera la s fuerzas de la naturaleza
SE G U N D O M ILA G R O
L a niña Carlota Hampón!, que vivfa en
Castaño, diócesis de Milán, según parecer
unánime d e los médicos, de los peritos ofi­
ciales y del Colegio de la S a grad a Congre­
gación de Ritos, estaba desahuciada a causa
de uno aeiritls aguda, con g ra ve uremia, de
m anera que el día 24 de noviembre de 1945
•e le odministró el Sacramento de la Extre­
maunción.
Después de implorar la intercesión de la
Beota M aría Dom inga Mazzarello. cuya reliquio ee h abía colocodo sobre la cabeza de
la enfermita. ésta, o lo s seis de 1q tarde de
dicho día, se dntió libre de todo síntoma de

loo —

nefritis, y a l d ía siguiente habían descq>are>
á d o incluso lo s consecuencias del nial.
Los médicos com prob^on, e l uño 1948, la
permanencia d e la curación, afirmando, de
acuerdo con los testigos, con loo peritos o0ciale¿ Y con l a m ayor parte de los médicos
de nuestra Congregación, que los fuerzas de
la naturaleza son incapaces de obrar seme­
jante curación.
Sobre estos curaciones se hau llevado a
cabo los procesos en l a Curia de Biella, para
la primera, y en l a d e Milán, p a ra l a según,
da, y BU valor jurídico h a sido reconocido
por Decreto del 6 d e febrero de 1949: la s mis­
mas curaciones fueron después sometidas ol
examen del Colegio de Médicos el 10 de
octubre del mi^mo año.
L a Congregación preparatoria tuvo lugor
el 14 de marzo d el pasado <mó, y ia Gene­
ral a presencia de Nuestro Santísimo Señor
ei P o p a Pío Xn, e l día 13 d e este mes, y en
ella e l reverendísimo Cardenal Alejondro
Verde, Relator de l a C ausa, propuso la dudo
«sobre si h a b ía milagros y si constaba de
ellos p o ra e l coso y efecto d e qu e se irotcti».
Lofi reverendísimos Cardenales, los O fio a les Prelados y los Padres Consultores dieron
su voto personal, pero el Beatísimo Padre
difirió algún tiempo su sentencia, queriendo,
« n la oración, ponderar el asunto delante del
Señor, y escogió el día de hoy, tercero des­
pués de Pascua, p o ra la publicación de este
Decreto definitivo. Por lo cual, o presencia
del reverendísimo Cordenol Alejandro Vsrde,
Ponente de lo Causa, y del inirascrito, ProPrefecto d e l a S a grad a Congregadión d e Ri­
tos, como asimismo del reverendo P adre Sal­
vador Natucci, Promotor G eneral de l a Fe, y
de m i Secretario, el Padre Santo, después
de celebrar con eximia piedad e l Divino Sacriñeio, declaró «constar la instantánea cu­
ración. tanto de Sor M oyorina AvoUe, de
flegm asía supurante su bagu d a re d d iv a en el
cdxiomen, como de l a niña Carlota RamponL
de nefritis a g u d a con grave urem ia», y or­
denó que este Decreto fuese promulgado e
inscrito en ios actas de la S a grad a Congre­
gación de Ritos.
Roma. 27 d e marzo de 1951.
t CLEMENTE. Card. MICARA. Obispo
de Veüefrl. Pro-Prefecto de la Sa­
grada Congregación de Ritos
t ALFONSO CARINCI, Arzobispo de
Se/eucRr. Secretario de la Sagrada
Congregación de Ritos

- < M iH iH M M iiM M iiiiiiiii> iiiu iiiiiiiiu iiiiiiiiiiiiM iiiiiiiiiiiiiin iiiiiiiiiiiiiiiiim im iiiiiiiit iiim ii> iiiiiiit n iiiii: r iiiiiiit iim iiiiim im n im iiiiiiiiiiin iiim m iiiiiiiiim iiiiiiiiiiM M iiiiiiiiN in n im n n iiit iii] ¿

I E l INSTITUID DE LAS HIJAS DE MARIA AUXILIADORA I
I R I N D E F I L I A L H O M E N A J E A L P A P A PIO XII |
...................................................................................................................................................... .

Beatísimo Padre;
Un motivo d e inmensa alegría conduce c
los Iti)08 y a las Hi{os de Son Juan Bosco
a vuestro augusto trono.
No se hcd)ía desvanecido todavía en su
coroxón l a dicha p < « lo solemne Beatíiicadón del an gelical Domingo Savio, exquisito
fruto de l a o l » a educadora del «P adre y
Maestro» de la juventud, cuando la paternal
bondad d e vuestro corazón ofrece a l a So­
ciedad Solesiona y o l Instituto d e las JUjas
de M oría Auxiliadora nuevo motivo d e solve*
humana alegrío, con el Decreto que cq>rueba
los milagros propuestos p o ra la Canoniza­
ción de la Beata M oría Dominga Mazzarello.
Realmente frié una admfrccble disposidón
de la Divina Providencial el que l a humilde
hija de Monierrato, crecida pura y fervoro­
sa entre loe surcos y viñedos d e su tierra,
entrara en la órbita de Son Juan Bosco. el
cual adivinó en ello la mujer sendUo, sabia,
prudente, que Dios le en viaba para extender
al campo femenino su apostolado por la ju­
ventud pobre y obrera.
Dócil y devota a l G u ía que el Señor le die­
ra, la Beata supo en sólo un decenio condu­
cir a feliz término la misión de formar un
sólido núcleo de Hijos en e l espíritu del
Padre y Fundodor y verlos parlfr paro re­
giones donde jam ás h a b ía podido penetrcrr
ninguna religiosa. Era l a divina recompensa
a la heroico hiunildad en l a que tratcd>a de

B A R C E L O N A .— En el
salón de actos del Colegia
(le la i Hijas de María
Auxiliadora, en la calle
!^epúlrcda, ha sido bendecida recientemente una
hermosa bandera de Jurentud Misionera, Las
slumnas qne integran el
Círculo «Monseñor Versiglia» son grandes entu­
siastas de las Misiones,
siguiendo el ejemplo y
las enseñanzas de so
Fundadora, Santa María
Mazzarello

ocultarse, cual si fuese la piodro fundamental
puesta de b a se a l grandioso edificio cons­
truido p a ra gloria de Dios y bien de las
Este edificio, Beatísimo Padre, formado
por 13.000 religiosos, atiende a millares y
millares d s niños eii todas los parles del
mundo, y se h a estremecido de inmenso e
inefable gozo en espera d e que {Vuestra San­
tidad corone coa. la aureola de los Santos a
la M adre y Cofxmdodora.
Con ella, toda la Familia Scdeáana se <deg ra y espera el momento ansiado, mieatros
deposita a Vuestros pies el homenaje d e la
más filial e imperecedera gratitud.
n m im iiiM in iiiiiim iiiiiim it iiiM iiiiiiim m im im im im iiiiiim im iiiim m i im iiiiiiiitiiiiiiiiiii

Cada paso, cada palabra han de
ser urt acto de amor de Dios, y po­
ned siempre en ellos la intención
de salvar un alma,
SANTA MARIA MAZZARELLO

Tened gran conñanza en Nues­
tra Señora; Ella os ayudará en to­
das vuestras cosas,
SANTA MARIA MAZZARELLO

................. ....................

EFEMERIDES SECULARES Don Bosco en 1851.
La primera piedra de la primera iglesia
día 20 de julio del año 1831 Don Bosco co­
locaba Ja primera piedra de la primera iglesia
de las muchas que él mismo en vida, y sus H i­
jos después, habrían de levantar a Ja gloria de Dios,
de la Virgen Santísima y de los Santos.
Esta se dedicaría a San Francisco de Sales, el
Santo de la dulzura y de la bondad por excelencia,
a quien Don Bosco quería poner, y puso, por modelo
de sus religiosos, religiosas y cooperadores.
Los seiscientos muchachos del Oratorio, como otros
tantos mensajeros, habían esparcido la a l e « e noticia
por los cuatro ángulos de la ciudad de Turín. De
ahí que la gente acudió aquella tarde a los prados
de Valddoccü en tal cantidad cual nunca se había
visto.
N o pudo oficiar la ceremonia de la bendición de
la primera piedra el Arzobispo. Monseñor Fransooi,
pues seguía, por obra y arte ae las sectas y logias
masónicas, desterrado en Lión. H ízolo en su lugar
el Canónigo Moreno, Ecónomo general, y la colocó
el Comendador José Cotta, gran amigo de Don Sos­
co € insigne bienhechor del Oratorio. El alcalde de
la ciudaa echó la primera paletada de material.
El célebre P. Barreda, de la Doctrina Cristiana,
pronunció un breve, pero elocuentísimo discurso, del
Que, por no alargar excesivamente esta efemérides,
destacamos sólo algunos párrafos.
"Señores — dijo— , la piedra que acaban de ben­
decir y colocar en los cimientos de esta nueva igle­
sia tiene dos grandes significados. Significa, en pri­
mer lugar, la semilla de mostaza que, creciendo, se
convertirá en místico' árbol, bajo del cual vendrán
bandadas de niños a refugiarse como se refugian en
la enramada los pajarillos del cielo. Significa tam­
bién que la obra de los Oratorios Festivos, cimen­
tada sobre la Fe y la Caridad de Jesucristo, será
cual roca inconmovible contra la que en vano lu­
charán los enemigos de la Religión y el espíritu de
las tinieblas.”
Y dirigiéndose a los bienhechores allí presentes,
añadió: 'vu estra caridad, señores, no podría em­
plearse en obra más útil a la Iglesia y al Estado,
pues de la juventud, bien o mal educada, depende
la vida o la muerte de las familias, de los reinos
y del mundo.”
Las palabras del religioso surtieron maravilloso
efecto en todos los presentes, y hoy día, cien años
después de pronunciadas, nos parecen aureoladas de
un verdadero espíritu profélico.
El acto se cerró con sencillo, pero muy bien de­
clamado dialoguito, que transcribimos íntegro por­
que en su sencillez lo consideramos un modelo de
sinceridad, de proporción y estilo, cualidades que
también hoy día se requieren en actos semejantes al
que historiamos.

E

l

JUANnro, C arlos , C ésar, A g u s t ín . P edro
Y M anfred o
CÉs.\R.— ¡Juanito! ¿Has pensado qué les vas a de­
cir a esos señores antes de presentarles nuestra hu­
milde ofrenda?

JUANiTO.— Bien sabes que soy incapaz de cosa se­
mejante.
CÉSAR.— <Por lo menos habrás estudiado la lección
que p,ira este hermoso día te señalaron en la clase....
¿no es así?
JuANtTO.— Sí, la he estudiado; pero...
CÉSAR.— ¿Pete» qué?... ¿Se te ha olvidado acaso?

UiJ

JUANITO.— ^Apúntame la primera palabra y lo de­
más ya me saldrá.
CÉSAR.— En la clase no se hace así. Por consiguien­
te, si la has estudiado, díla como la sepas.

JUANiTO.— Ya que no sé toda la lección, diré lo
ue recuerde. Señores, les doy las gracias de parte
e mis compañeros y les pido perdonen la moles­
tia que Ies hemos causado.
A g u s tín .— Y o le doy las gracias al señor alcalde,
y en su persona, a todo el Ayuntamiento en pleno
por los muchos favores otorgados a nuestro Ora­
torio.
C ar lo s .— ^Lo mismo digo yo al señor canónigo
Moreno, al señor Caballero Cotta y a todos estos
señores, bienhechores nuestros. Gracias a todos.
P edro .— O tro tanto digo en nombre de mis com­
pañeros. Nosotros amamos la Religión, amamos la
Patria y amamos la Ciencia y la Virtud.
M a n f r e d o .— ^Y no sabiendo decir más, invito a
todos mis compañeros a que griten bien alto: "¡V iv a
cl señor alcalae! ¡Vivan muchos años y muy feliices todos esos señores que hoy han querido venir a
honrar nuestro Oratorio!”
(D e las "Memorias Biográficas' Tom o IV , capL
lu lo X X I V . )

a

EX PA N SIO N DEL INSTITUTO DE LAS HIJAS
DE M A R IA A U X IU A D O R A
A ñ o 1872: el día S de agesto, y en Mornese (Italia), los 15 primeros Hermanos re­
ciben el hábito, bendecido por Don Bosco.
1881: M uere, el 14 de mayo. Sonta Moría
Maxzarello. El Institutoi cuenta coa. 189 Hermemos, en 26 Cosas, seis de las cuales se
hallan en América,
1951: A l presente son: 11,742 Hertaanas
ftfofesas y J.08Í Novicias (en total. 12.823):
tienen J.077 Coisas, d e los cuales, 77 en terri­
torios de Misión, propiamente dichos (29 en
América, 35 en A M o y 13 en Airica).
En Europa tienen 705 C esas, esparcidas por
Italia, A lem ania Austria. Bélgica. España.
FVancio, Inglerterra, Irlcmdet, Polonia, Portugal
y Suixa, (N o se tienen en cuenta la s de ChecoeloToqxüo, Litueinla, Hungría y Yugoslerrio.
temporalmente cerrados,- a cerusa de l a per­
secución comunista.)
En Amérícerr 324 Ceses, en las siguientes
nociones: Argentina, BoIiTria, B r a ^ , ChOe,
Colombia. Costa Rica, Cuba, El Scdetidor,
Ecuador, Hcdtí, Honduras, Méjico, IGcoragua,
Paraguay. Perú, Poneimá, Santo Domingo,
Estados Unidos, U ruguay y Venexuelen
En A sía ; 35 C ases, establecidas en Palesti­
no, Sirict, Indice, Siam, Chin<i y Japón.
En Ahkxx: 13 C eses, en Argel, Congo
90 Eqppío y Túne&

¡

>1 A C A o (C h in a ).— Estn
niña, a ln m n a d e la s H i­
jas d e M a r ía A u x ilia d o ­
ra. escribe e n l o s d i í í c l l e s
caracteres d e su tie r ra
los e je rc ic io s e s c o la re s

E l B ea to P ío X
■=
y la F a m ilia S a le s ia n a
p. p. d ía 8 d e ju n io , e l S u m o P o n t ífic e
P ío X I I d e c la ra b a B e a to y c o lo c a b a en
lo s a lta re s a su a n te c e s o r e l g lo r io s o
P o n tífic e d e la c o m u n ió n fr e c u e n te , e l P a p a
P ío X . Su n o m b r e d e c u n a e ra J o s é h a rto y
había n a c id o d e h u m U d e fa m ilia y en el
m od estísim o p u e b lo d e R Ie s I, en
C uando P ío X su b ió a l s o llo p o n tific io el
año 1908, y a h a b ía m u e rto
C o n g reg a c ió n S a le s ia n a y el In s titu to
H ila s d e M a r ía A u x ilia d o r a p o d í ^ c o n si­
derarse fir m e m e n te c o n s o lid a d a s . P e r o San
Juan B o s c o y e l n u ex o B e a to se c o n o c ie ro n
en Tid a. F u é en T u r ín , el 16 d e a g o s to d e
1876. E l s a c e rd o te J osé
ton ces d e S a lz a n o , h a b ía p re d ic a d o E je r c ic io s
E s p iritu a les a l C lero en C asale M o n fe r r a to ,
y p o r c o n s e jo d e l ob is p o , m o n s e ñ o r P e d r o
F erré, se la r g ó a T u r ín «p a ra r is it a r la m a ­
ra v illo s a o b ra d e D o n B o s c o ».
Con su c o m p a ñ e r o d e p re d ic a c ió n y d e
v ia je , q u e l o e ra e l a rzo b is p o d e B ra g a n z a ,
m on s e ñ o r A n d r é s S c o tto n ,
«J,
to rio d e V a ld o c c o l a m a n a n a d e l a A s u n c ió n
d e l a V ir ffe n , ¡g r a n fie s t a , p o rq u e en aqn eU os
tie m p o s se c e le b r a b a c o n la s o le m n id a d m arlan a, ta m b ié n e l c u m p le a ñ o s d e l F u n d a ^ ^
a n tic ip á n d o lo d e u n d ía ! D o n B o s c o in v it ó
a sus hu ésp ed es a q u e h o n r a r a n su m es a ,
que ta n h u m ild e y p o b re d e b ió d e ser, a
pesar d e l a d o b le fe s tiv id a d , q u e , a l s a lir d r í
O ra to rio , el p á rro c o d e
c irle lle n o d e ca rid a d a m o n s e ñ o r S e a tto n .
• jV a m o s a c o m e r l*
E l 2 4 d e m a n o d e 1880, e l c a n ó n ig o José

E

l

S a rto , v ic a r io c a p itu la r d e T r e v is o , p o r sede
v a c a n te , fu é q u ie n dÍÓ e l D e c re to a u to r i­
z a n d o la a p e rtu ra d e la n u e v a Casa d e F o r ­
m a c ió n fu n d a d a p o r D o n B o s c o en M o g lla n o
V e n e to . L o s a lu m n o s d e este c o le g io , el 24 de
n o v ie m b r e d e 1894, s a lie ro n a la es ta c ió n ,
c on la b a n d a d e m ú s ica al fre n te , pura salu ­
d a r al c a r d e n a l J o s é S a rto , q u e en tre n se
d ir ig ía a t o m a r p osesión d e su sedo p a tria rc a l
d e V e n e c la .
,
.
,
E l P a p a d e l «m o tu p ro p rio », q u e ad e m a s de
u n a h e rm o s a v o z d e t e n o r p oseía p ro fu n d o s
c o n o c im ie n to s d e m ú sica , tu v o o c a s ió n de
A d m ira r y a la b a r a lo s c a n to r e s d e D on B osco,
c u a n d o e l a ñ o 1886 r e a lz a r o n éstos la s fie s ta s
en e l S a n tu a rio d e la s (ir a d a s , en B re s c ia ,
a la q u e a s is tió e l fu tu r o P a p a en ca lid a d do
o b is p o d e M a n tu a .

S ie n d o y a P ío X , fir m ó el a ñ o 1907 el
D e c re to d e In tr o d u c c ió n p a ra e l P ro c e s o
A p o s tó lic o sob re la C ausa d » « f
d e S a n J u a n B o s c o , c o n fir ié n d o le e l títn lo
d e V e n e r a b le . A p r o b ó la in tro d u c c ió n d e la
C ausa d e B e a tific a c ió n d e D o m in g o b a v o
y e le v ó a B asH ica e l S a n tu a rio d e M a r ía
A u x ilia d o r a en T u r ín .

Vuestra arma ha de ser la ora­
ción ; ella os defenderá de todos
vuestros enemigos,
SANTA MARIA MAZZARELLO


103

l*or Don Rúa sentía el Pupa Pío X ana
estima tal que rayaba en veneración. Pocos
óías después de ser elevado al sollo pontificio,
le envió un precioso autógrafo en el qne se
expresaba así: «A los amadísimos Hijos de
Don Rosco y a todos los celosos Cooperadores
Salesianos, Impartimos con particular afecto
la Rendición Apostólica. Pío PP. x , Vaticano,
16 agosto 1906*.
Cuando el año 1006 le fueron presentados
los 86 niños huérfanos a causa del espantoso
terremoto de Calabria y recogidos por la ca­
ridad del primer Sucesor de Don Roseo, el
Papa Pío X pasó en medio de ellos bendlcléndolos y acariciándolos paternalmente y
distribuyéndoles medallltas de plata. Luego
quiso fotografiarse en medio de aquellos d o brecillos.
Cuando ios Salesianos, capitaneados por
el que luego fué obispo y más tarde mártir
de los comunistas chinos, monseñor Luis
Versiglia, marchaban para fundar las Mi­
siones Kalesianas en China, el Papa Pío X
los envió un gran retrato suyo oon esta de­
dicatoria: «Al amado hijo D. L. Versiglia y
a sus igualmente amados compañeros de la
Pía Sociedad Salesiana, con el voto ardientísimo de que su apostolado en China se vea
coronado de los mejores éxitos, concedemos
de corazón la Rendición Apostólica. En el
Vaticano, 17 de enero de 1906, Pío PP. X».
Al igual que el Papa León X lI I había
confiado a Don Rosco la continuación de
la apenas comenzada Rasílica en honor del
Sagrado Corazón de Jesús en Roma, así
también su sucesor, el Reato Pío X, le en­
cargó a Don Rúa que continuara los tra­
bajos, tiempo atrás abandonados, para ter­
minar la iglesia de Santa María Libertadora,
en la popular y pobre barriada del Testaccio,
obra que el Siervo de Dios Don Miguel Rúa
pudo ofrecer al Pontífice como homenaje
en su Jubileo sacerdotal.
A la generosidad del Papa Pío X se debe
la Escuela Normal reconocida, que se levanta
entre laureles y olivos sobro la colinita de
Villa Sora, escuela que so honra entre otros
títulos oon el de haber acogido durante algún
tiempo al Siervo do Dios Ceterino Nainuncurá, «la más bolla flor de las Misione» Sa«>
lesianas*.
Finalmente, al Papa Pío X so debió la ele­
vación del primer obispo Salesiano a la dig
nidad de arzobÍsp«> do Sebasto o internuncio
en América Central, cosa que hizo posible
ocho años después, esto es, en 1916, el que
monseñor Cagíiero fuera nombrado cardenal
de la Santa Iglesia.
Mas para terminar, diremos que la mayor
relación que entre Don Rosco y el nuevo
Reato descubrimos, es el hecho de haber
confirmado Pío X, con su suprema autoridad
do Vicario de Cristo en la tierra, la doctrina
por Don Rosco tan valiente como acertada­
mente defendida de la Comunión en edad
temprana en los niños, y la Comunión fre­
cuente para todos los cristianos fieles.
lo.\

IWailWUIIIIllltKIMiMllllItlMM

NOTICIAR!
E S P A A A
GERONA CELEBRA EL CINCUENTENARIO DEL
SANTUARIO DE MARIA AUXILIADORA
Copiamos dei d ia rio local “ Los Sitios” , de 22
de mayo de 1951:
P a s a d o dom ingo, y coincidiendo con la so­
lemnidad de M aría Auxiliadora, se celcibró el
cincuenienario de ia erección del Santuario Sa­
lesiano.
Fué grandiosa la afluencia d e fieles que se
con sT «?ó en aquella iglesia, movidos por la de­
voción a la que os A u x ilio d e los Cristianos y
por la sim patía que siente Gerona por la Comu­
nidad de los Padres Salesianos.
P or la mañana, a las ocho, se celebró Misa
de Comunión gen eral, y a las d ie z y m edia. Ofi­
c io soJemnfe.
A las cinco de la larde hubo Rosario, Mes de
M aría y Sermón, actos a los que asistió ej exce­
lentísimo y reverendísim o señor Obispo de ia
Diócesis, doctor don José Cartaná Ing'iés y au­
toridades provinciales y locales, presididas por
t í delegado de Educación Nacional, don J ^ e
Oener, que ostentaba la representación del go­
bernador civil y jefe provincial del M ovimiento.
Después se o rg a n izó la procesión de la Vir­
gen Auxiliadora, cuya Im agen, llevada en andas
por antiguos alumnos, fué paseada por la ca­
rretera hasta el lim ite con el Puente Mayor,
e s te d esfile, form ado por cooperadores y coope­
radoras salesianos, antiguos alumnos, jós’enes dt
los grupos de Dom ingo Savio, Clero, señor Obis­
po, autoridades y fieles, iba segRido de la batida
de Infantería Alcéntara.
De vuelta a la iglesia se celebró una función
^ a r i s t i c a , en la cua| el señor Obispo d ió la
bendición con el Santísimo.
El publico, al que le fué m aterialmente impo­
sible penetrar en su totalidad al Santuario, con­
tinuó e n ia explanada y carretera, apretujado,
y en espora de la im agen de la Santísima Virgen
dcl Rosario de Fátima, que debía llega r hasta
allí procedente de la iglesia parroquial de Sarriá do Ter.

«• H m W llillM lM **

SALESIANO
Tartto e j paseo de Don Bosco como la plaza
anterior a la ig lesia y demás lugares próximos
al Santuario, estaban profusamente en ^ la n a d os
con adornos de papel, banderolas, mástiles y
guirnaldas d e flores; se h ^ ia n form ado, asimis­
mo, artísticos arcos de triunfo con alegorías
marianas.
Precedida de una la rga caravana de jinetes,
ciclistas y m otoristas, llegó ante la i^ e s ia solesiana, a las siete y cuarto de la tarde, la ima­
gen de la Virg'en Blanca. Fué recibida con un
entusiasmo indescriptible por la multitud allí
reunida, la que prorrum pió en g rito s d e alaban­
za y vítores a la V irgen. La banda m ilitar en­
tonó la Salve d e Fátim a, que fué coreada por
todo el público, ^ que no cesaba de aplaudir y
aclamar a la im agen p eregrin a.
Después de trasladarse la im agen desde el
camión a un trono preparado al efecto en la
misma fachada del templo, h izo uso de la pala­
bra el señor Obispo desde un m icrófono.
M anifestó e i Prelado que todas estas fiestas
se celebran en honor a la V irgen ; prim eramen­
te en su advocación de auxilio d ^ pueblo cris­
tiano, por m edio de cuya secular devoción tanr
tos bienes se han obtenido, y después en la del
Santísimo Rosario de Fátim a, que nos recuerda
su venida al mundo para advertir a los hom­
bres que sanaran de su enferm edad, cual es la
contraída por haberse apartado esta pobre Hu­
manidad de su único m edio de salvación, que es
Cristo.
Después de exhortar a todos a que con^inua^ran practicándose en la devoción a la Santísima
Virgen, añadió que se le debía hacer la prome­
sa formal de renovación total d e las costumbres
y hacerle consagración de nuestras almas.
A continuación, y una vez despedida por laS’
autoridades y fitíe s , la im agen de la Virgen de
Fátima continuó su cam ino hacia la parroquia
de San D an id, donde también fué recibida apo"
leósicamente.
Gran parte del púMíco la acompañó hasta su
nuevo destino. El paso d e la caravana fué pre­
senciado por mucha gen te, y en algunos sitios,
singularmente la plaza d e San P edro, aparecie­
ron todos los balcones cubiertos con colgaduras.”

Detrás de U Fundadora Tan, ca­
mino délos altares, otrasdos'Hi*
jas de Marfa Antílladora. santi­
ficadas en el ambiente'y en la
piedad del espirita saiesiano. &on
ellas las Sierras de Dios Sor Tere­
sa Talsé y Sor Magdalena Morano

La monumental Cruz de ios Maros, en los
áltimos confines del mundo

BODAS DE ORO SACERDOTALES
Coincidiendo con el décimo aniversario d e la
creación dej Pon tificio Ateneo Salesiano de Turln , se han celebrado en este g ra n centro de
estudios superiores las bodas de oro sacerdotales
de su Rector M agn ífico, ci Huno. D. Andrés Gennaro, una d e Jas más importantes y destacadas
figuras en la enseñanza d e la T eología M oral.
E] benem érito h ijo de Don Bosco ha recibido
con esta ocasión las felicitaciones y plácones
cordiales de las más altas personalidades de la
Iglesia y de la Ciencia. Particularm ente cariñoso',
fueron los telegram as de S. S. d Papa y dei
Emmo. CardenM P izza rd o , Prefecto d e ta Sagra­
da Cortgregacíón de Seminarios.

C H I L E
COLOCACION DE UNA RELIQUIA DE LA ‘ VERA
CRUZ” EN LA MONUMENTAL CRUZ DE LOS
MARES
El día 3 d ei próximo pasado m ayo, solemni­
dad de la Ascensión de N. S. a los Cíelos y fies­
ta d e la Invención de la Sam a Cruz, se celebró
en el Cabo Froward un solemnísimo y a Ja par
emocionante acto, que consistió en ¡a colocación
de una reliquia de la "V era Cruz” d e Nuestro

Soñor en la nionunionial cruz que ¡.e levanta so­
bro el peñón a cuyot pies se juntan los dos
^'rancies océanos Atlántico y Pacifico. Esta cruz
mido 2 í metros de altura y está situada en los
53» 54’ do latitud y los 71® Itt’ do longitud,
siendo, por consiguiente, la cruz más austral dei
Continente americano. La profundidad de los ci­
mientos Os de 6,ñ0 metros. En su estructura, de
horm iijón armado, se han vaciado 106 metros
cúbicos do dicho elemento. Se han empleado nue­
ve íJieses en su construcción. La altura dol promorvtorlo sobre el que está em plazada es de 400
metros aproximadamente. Desdo Punta Arenas
hasta ü| Cabo Froward hay una distancia de 55
millas. Los m ateriales, que pesan 250 toneladas,
o sCa, 250.000 kilos, fueron puestos en aquellas
alturas en 35.000 viajes, puesto que cada hombre
no conducía más quo d ie z kilos por v ia je , ha­
ciendo sólo dos por dia.
Esta cruz fué inaugurada el d o m in io 5 de
m arzo del año 1944. Hace un mCs se la revistió
totalm ente d e una nueva capa de comento blan­
co im permeable y lúcido. Además se dió una
mano do pintura a los hierros d e las tr o n e r é
y se pintó do n c ir o brillante el m onoiram a
i r l c i o (X P ) del nombre de Cristo, situado en el
cruce de ambos travesanos.
Los p oroirin o s, en un verdadero alarde de
valor y sacrificio, embarcaron en el vapor “ Aus­
tral” , capitaneados por el Exemó. y Revmo. se­
ñor Obispo d e Punta Arenas, Mons. Vladímiro
B orle, Sali-*siano, y el señor don Francisco Cam­
pos M enéndez, a tuya iniciativa y senerosidad
so debo la Cruz de los Mares.
El m imoro de p ereirin os era de setenta Per­
sonas. El día amaneció lluvioso,, con viemto v ne­
visca. Por lo cual, ei señor CXíispo, que hubiese
tlcscndo celebrar e l Santo S a crificio ai pie de
la Cruz en el prom ontorio, hubo de hacerlo en
la cámara del buque. Llegados a la cum bre, el
señor Obispo, rezadas unas preces, pronunció una
em ociónam e plática, en la que recordó la> cru ­
ces con que Hernando de Magallanes, el año 1520,
señalara su paso por oi Estrecho qu e lleva su
nombre, y recordó asimismo con particular em o­
ción al intrépido navegante y c o ío n iz «lo r don
Pedro Sarmiento de Gamboa, que dIó e l nombre
d e Santa Agueda al monte de la Cr^iz, y tá do
Nuestra Señora de ia Victoria, al m acizo que se
yergue detrás. Precisam ente para conmemorar
las proezas y la fe del ilustre capitán, quo pericnecia a la Orden d e Santiago, se grabó en el
centro de la placa d « mármol que ha de cubrir ■
el nicho d e la reliquia la cruz heráldica de d i­
cha Orden.
A c:o seguido, ci Prelado im partió la bendición
a totios los presentes con la reliquia de la “ Vera
Cruz” , que, custoiHada en relica rio de cristal
hern>éiicamonie cerrado y sollado, fué coiocada
en el hueco preparado de antemano.
Vordaderntnenle allí, sobro e( hosco peñón, sO
v-on hechas lunHnosa realidad las profétlcas pa­
labras del salmo 71, que, rt'feridas ai reinado do
Jesucristo, dicen: “Dominará de uno a otro
m a r..., hasta los extremos confínes del mundo.”
ALEM.ANIA
NUEVA OBRA SALESIANA PARA SAIVAR
A LA JUVENTUD
El kteador d e la O b r» d e que vantos a ocupar­
nos fué el Ingeniero Ewaid K u cznlerz, huido d «
Silesia, e l cual, por la fuerz.x de los aconteci­
m ientos, se vió precisado a UW lcarse ? la ense­

lo/.

ñanza profesional obrera. Conociendo la triste
situación de los niños que ai salir de las escue­
las elementales no hallan dónde aprender con­
venientemente un o fic io , escrib ió un la rg o ar­
ticulo, que dí-fundió por todas partes, proponien­
do la creación de Escuelas Profesionales. A l presftuarse en la Cámara del Trabajo de Muhldorf
halló muy buena acogida y propuso la creación
d e la Obra, pero sobre todo la necesidad de en­
comendar esta Obra a hombies que estuviesen
dispuestos a continuarla.
'Las prim eras dificultades vinieron de parte de
quienes, equivocadam ente, creían ver una futura
competencia en las Escuelas Profesionales. La
industria, por ei con trario, fué de parecer dis­
tin to, pues reconoce la necesidad que tiene de
obreros bien formados y sírfidamente educados.
Se buscó Un lugar a proipósito, y se echó oí
o jo a unos grandes pabellones (treinta en total)
construidos para fábrica de guerra y ocupados
ahora accidentalmente por familias refugiadas.
'El d ia 5 de octubre d e 1949 se reunieron en
la Cámara de A ltó ttin g los representantes del
Gobierno, dei Artesanado, de la Industria, de las
Escuelas industriales y de la Autoridad eclesiás­
tica. Se estudió ^ problem a; ei ingeniero Kuezn ierz expone sus ideas, que son acog id a s' favo­
rablemente; peFo al no obtenerse la aprobación
generM , el Gobierno se reserva su voto, por lo
cual se piensa en con fiar la obra a una Empre­
sa privada.
En la reunión se hallaba presente un sacerdote
Salesiano, el cual, pedida la palabra, expuso que
el amilanarse ante las dificultades era señal de
poca confianza en la orvina Providencia; trajo
ejempíos y mas ejem plos d e la vida d e Don
Bosco, y concluyó ofreciendo La colaboración de­
cidida de la C ongregación Salesiana. Estas pala­
bras entusiasmaron a todos, y el ingeniero y el
Saflosiano ponen manos a la obra. Visitan a urws,
vlsitarv a otros... Aquí les reciben bien y allá les
despiden con las manos vacias y aun peor. Cuan­
do creen que ya han llegado a vencer la última
dificultad y a atar el últim o rabo, advierten con
m aravilla que hay que com enzar de nuevo. Por
tres veces estuvieron a punto d e p artir d e las
Escuelas Salesianas d e Munich los camiones car­
gados con los objetos más indispensables para
em pezar la nueva Escuela Profesional, y otras
tantas hubo que desistir temporalmente det em­
peño.
Finalmente, ^ d ia 2 de ju lio d e 1950 quedó
lodo resuelto. Al lugar d e tan tristes recuerdos
se IG cam bió el nombre y se le llamó en ade­
lante ‘M 'aldw inkel” (Rincón de la floresta).
El Ingeniero Kucznierz y su a m igo e i arqui­
tecto señor Dorr recibieron a los Saíesianos con
los brazos abiertos, que llegaban con el Exce­
lentísim o y Revmo. Sr. Obispo AuxHar de| Emifientisim o Cardenal de Munich. Reunidos en d
salón que va a servir d e capilla, el Sr. Obispo
d irig e la palabra a los asistentes, diciéndolcs
M itre otras cosas que la Obra es “ una Obra de
Don Rosco” , porque tiene por fin , no sólo ense-

Conservad con el mayor cuida­
do el espíritu de unión con Dios;
estad siempre y de continuo en su
presencia.
SANTA MAEIA MAZZABELLO

C H U L U M A N I (BoliTía).— En las altiplani­
cies, ona Escuela Agrí­
cola Saleslana instalada
con todos los adelantos
modernos. En primer tér­
mino, campos de experimentacidn f '

ñ if a áos muchachos un o fic io con ef cual pue­
dan ganarse honradamente
pan, sino cfue pre­
tende sobre todo form arlos y hacerlos buenos
cristianos, honra de sus fam ilias y honr¿ d e la
patria, a ejm p lo de Dom ingo Savio, reciente­
mente elevado al honor d e los altares.
Bendijo luego ios loches y celeb ró la Santa
Misa. Se hallaban preservtes los ministros de Ha­
cienda y de T ra b a jo, los diputados provinciales
por Muhldorf y A tóttin g, empleados aliados de
ocupación, representaciones d e la industria, de
la radio y de la Prenlsa, etc.
5 ORTUGAL
DON SOSCO, DECLARADO PATRONO
DE LOS DEPORTISTAS

Sídesiano don Daniel de Geyter, jefe de la Es­
cuela-Taller de Mecánica de Lieja.
■Este coadjutor es autor d e los p r o g r ^ ia s y
textos escolares sobre su profesión, en la cual
ocupa uno de los prim eros puestos en ei país,
siendo tanto de adm irar su aportación a la ensoñanza profesional del obrero si se tiene en
cuenta que las Escuelas Profesionales Salesianas
tienen que luchar en todas partes, ¡iK iu fo en
B élgica, con las a veces invencibles dificultades
económicas. A pesar de todo, ei señor De Geyter
ha logrado, a través da casi trein ta y ocbo años
de incansable operosidari, y atravesando los años
de las dos terribles guerras mundiales, tan fatatales para su país, llevar la Escuela d e Mecáni­
ca de L ieja al más alto p re s tig io y a !a mayor
eficacia.
AUSTRIA

El diario '“ 0 Porto” , en vibrante articulo en
que da los m otivos, anunciaba que San Juan Bosco ha sido declaraído Patrono de los deportistas
portugueses. E¡ d ia 31 de en ero, fiesta del San­
to, lo será también de ^odos los que practican
el deporte, y en él pedirán a Don Bosco a fin
de que sea e l juego para ellos lo que él quería
que fuese cuarído lo incluyó en tre uno d e los
primeros medios de su genial pedagogía.
BELGICA
UN COADJUTOR SALESIANO CONDECORADO
El principe real ha coricedido la Cruz de Ca­
ballero de la Orden de la Corona al coadjutor

SE PONE DE NUEVO EN MARCHA EL NOVICIADO
Realmente consolador es el saÉ>er que en la
c a lc ic a Austria, después d e las grandes calam i­
dades ocasionadas por la guerra y sus posterio­
res consecuencias, el Noviciado Salesiano está de
nuevo en marcha, con once novicios c lé rig o s v un
coadjutor. Tan Importante es ei hecho en s i, que
quiso ponerles la sotana v la medalla, respecti­
vamente, t í Exemo. y Re\mo. Sr. Dr. D. Fran­
cisco Zaunner Obispo Auxiliar de Linz.
A l mismo tiem po «e está reconstruyendo rápi­
damente el m agn ifico C olegio S a le s i^ o de Viena, que quedó i>oco menos que en ruinas durante
la pasada contienda.

1« I t t n V M I I

1 1 11 1 f i 111 ■

ti

NUEVO MIEMBRO DEL CAPITULO SUPERIOR
Para sustituir ai Revmo. D. Roberto Fanara,
recientemente fallecido, el IV Sucesor d e San
Juan Bosco, D. Pedro RicaW one, ha nombrado Consejero o D ir ^ t o r gen era! d e E stu d ia de
la &>ngrogación Salesiana al Resmo. D. Segúndo Maníone, que hasta rfiora venia ocupando el
c a rgo d e Inspector de S icilia, después d e haÉ>er

sido D irector y Presidente dei Liceo reconocido
d e Valsalice.
Pedim os al Señor y a M aría Auxiliadora le
p rotegien do para que pueda desempeñar
s's® *
h
h
con éxito e i i*ievo e im portante com etido
que
Ig Obediencia le
confia.

ro7

S I A M

Obras sociales misioneras en Khok Motfano
Shok MottanoS « s
p u ebl«d to cconpesino
«ntercaneaie cristiano fundado hace chora se.
tsnta años por los Padres de la s hGsiones Ex*
tranjeros d e Paria,
Los Solssicmos, que tomoroa posesión de la
i^Csion el año 1928, han continuado l a obra
bsnéficosoclal com ensada por los Podres
franceses. Cuando ^ misionero soleslano Po*
die Jorqe Bainolti se puso a l frente d e los
campesinos del pueblo p a ra abrir un canal y
proveer d e oqu a potable a lo población en la
circunstancia critica de peligrar una epidemio
por falta de c^nia sana, se atrajo lo estima­
ción y lo gratitud de millares de pogcmos que
vieron en ól im ángel de salvación.
Siguió después lo colonixoción d e muchas
hectáreas de terreno de su extenso distrito
misionero y lo normalización de lo pesco duronts lo s temporadas de lo s grandes lluvias,
distribuyéndola equitativamente entre la po­
blación, mientras antes ss h a lla b a a l negocio
en manos de algunos acaparadores qu e ex­
plotaban l a necesidad d e los pobres.
El Padre Jorge Bainotti edificó también una
magnífica escuela p a ra loe niños de las cla­
ses populares, invirtiendo en ella cinco m illo-

Al aeeroarse el verano^ nuestros Supe­
riores deben Ir pensando en la nnora
expedición de misioneros salosianos que
vayan a retoñar los cuadros en los di­
versos centros esparcidos en todo el
mundo y a fundar otros nuevos. Cada
expedición do misioneros supone gran­
des cantidades do dinero. Recuerdo usted que para ayudar a ios misioneros
salesianos españoles funciona en España el Secretariado de las Misiones Saleslanas, calle Alcalá 164, Madrid. Dirlja a esto Contro^sus limosnas, o, si le
es más ^cómodo, puedo hacerlo a ia
cuenta corriente «Misiones Salesianas*,
del Banco do Vizcaya.

io8

nos do liraa Italianas, fruto d o inmensos sacri­
ficios del misionero y de l a generosidad de
Torre Son Giorgio (Cuneo), su pueblo notoL
Los dios 7 y 8 del próximo pasado m ano
se celebró la inauguración oHcicd, por volun­
tad explitíta d e loa mismas autoridades <dviles,
que tomaron parte m uy cKüva en los ieste]03 como muestra d e agradecimiento o l mltíonero por sus fatigas y desvelos.
Los directores didócticoB de la Provincio y
del Distrito tuvieron polalxrctt de alto enco­
mio y animaron a todos o sor reconocádoi
a los beneficios qu e e l misionero les prodiga
El pueblo se h alla aportado d e otros cen­
tros de poblacióñ, por lo cual resultaba difí­
cil adquirir los víveres de uso diario. El misio.
nmo, p o ra resolver esta dificultad, h a cons­
truido un mercado, qu e hmcáona xma ves por
sem ana, y a él acuden a vender comendontes
de otros p u l l o s .
Junto con todos estas ventajas, el misionero
h a d ado gran impulso a l a v id a ee]ñritual,
trabajando de un modo especial por cdx>lir el
juego, que constituía un a verdodera p la g a
local, y orgauizondo l a Acción Católica.
LAS ffiJAS DE M A R IA A U X ILIA D O R A Y EL
INSTITUTO P A R A C IE G O S EN B A N G KOK
El Instituto po ra ciegos, que tantos sfanpotios h a despertado en e l ambiente budista de
T hailandia fuó ftmdado por la señorita am e­
ricana G ^ o v e v t t Caulfíeld e l año 1939.
Esta benemérita señorita h o bía quedado cie­
g a siendo aún m uy niña y se h a b ía educa­
do en un colegio po ra ciegos en América, Dó­
cil a l a voz
Señor, quiso em plear sus fuersos y su fortuna en bien d e sus semejantes
privados del don de la v is ta Y así, conclui­
dos sus estudios en la Universidad d e C du m b i a en N u eva York, provista de los corres­
pondientes títulos y diplomas, se dedicó a la
enseñanza de niños ciegos. Actuó d e maestra
en Toldo durante catorce años. Su coroxón de
misionera la llevcd>a a
twA » y m ás la
i n í l u e n ^ de su apostolado, por lo cued el
año 1937 hizo un primer viaje a Thailandia
país que logró captor todas sus sim potíaa De
vuelta en el Japón, se dió o l estudio pora
adoptar las 72 letras del alfabeto «thai> cd sis­
tema Braille. Y el año 1939 dió comienzo el

« 1 ^ a n g h a i después de l a «lib r a c ió n » do ios
Instituto pora ciego® ©n Bong
obra qu©
comunistas. Los de Shanghai-Yangtxepoo,
ge atrajo al punto ©1 buen querer d e lo s m as
viendo ser cosa imposible continuar lo s acti­
(litas personalidades del país, y se constituyó
vidades normales, pmfolizadas por los difídles
un Patronato po ra su sostenim í^to.
circunstancias por las que atraviesa l a Chino,
I>upante los diez p r im e ra años tuvo que
cambiar de sed© hasta cinco veces por falta han dado en xma nueva form a d© apostolado
en favor de los pobres cristianos perseguidos
de edificio iwopio y sufrir las peripecias d e la
guerra, hasta que e l Patronato se deddió a a quienes proporcionan cuantos auxilios pue­
den, Cuidan de las asociaciones femeninas,
construir un edificio do planto.
Hace cinco años, G enoveva Caulfield regresó de ia Acción Católica parroquial, de los ca­
a América llena de alegría, sobre todo porque tecúmenos; vimtoa a los enfermos, a los po­
bres refugiados y a las fam ilias cristianas en
h(d>ío convencido cd Patronato, todo ©1 inte­
general. A l mismo tiempo, la s misioneros tie­
grado por budistas, de (ju© ero necesario con.
nen
(jue atender a trabajos materiales, no sólo
fiar la dirección y m archa del Instituto a los
p a ra poder v i w , sino incluso p a ra poder per­
ífijas de M a ría Auxiliadora, esto es, a las Samanecer en la ciudad, pues así lo disponen
le s ia n o de Don Bosco, la s cuales lo dirigen
las leyes de los nuevos dueños del desdichado
édiora con verdadero espíritu de sacrifido, sin­
país.
gular coridod crfetíana y no común compe«E l d ía de la m adre», la constitumón de los
tenda.
asociaciones parroquiales de IHjas d e M oría,
Los Salesicmos atienden od servido espirila «Pereginatio M oriae» de fam ilia eti familia,
hiol del centro.
etcétera, son todos actividades emprendidas
Uno relevante personalidad del Patronato
después de Pczscua mientras el horizonte se
dijo a los Hermanos, mi ocasión solemne: «Si
v a oscureciendo cad a vez m ás de d ía en día.
vuestra Religión puede propordonor algún
consuelo a estos pobres ciegos, no vaciléis en L A ESCUELA S A N LUIS. DE H O N G K O N G
enseñárselo.»
Esta escuela, situada en el W est Point y di­
Los d e g o s estudian la lengua «thai» y la
rigida por los Solesionos, cuenta con Ense­
inglesa, o f e n d e n trabajos manuales, a tejer,
ñanza Elementol (clases cuarta, cpiinta y sex­
escribir a mcxguina, etc., mientras cdgunoe si­
ta), Enseñanza M edio Inferior y Cursos de in­
guen cursos de telegrafía y telefonía que un
glés. En total asisten 1.001 alumnos. Jimto a
día les permitirá ganarse decorosamente el
ella funciona la iglesia parroquial de Sem A n ­
pon y les a y u d ará a sobrellevar con resignatonio. El personed docente está formado por
cióa cristiana su ceguera.
33 maestros (nueve católicos). L a Escuela tie­
ne 105 alumnos internos, de los cuales 27 son
C H I N A
aprendices de imprento. Entre los externos no
ACTIVIDAD PA R R O Q U IA L DE L A S HIJAS abim dan todavía los católicos, pues apenas
DE M A R IA A U X ILIA D O R A EN S H A N G H A I
llegan a 30. En cambio, la mitad de los inter­
Pocas, pero venientes, son la s Hijas d e M a- nos lo son, y unos 20 catecúmenos.
En l a Escuela de San Luis fundonezn clases
ría Auxiliadora que han podido permanecer

l U IU I íK U P P A M (In­
dis).— Los misioneros sa
lesianos del mísero distrito del Nort Arcot (de­
pendiente de nuestra Mi*
sión de M adras) han
puesto en cultivo grandes
extensiones de terrenos,
basta ahora c o m p le ta ­
m ente árido, alombrando pozos; lo cnal ha per­
mitido recoger en este
año, «el año del ham­
bre», nna regular cose­
cha de arroz con que sa­
ciar el ham bre de los
pobres cristianos de la
Misión

noctiirüas p an oqu ialM . cob im a sección kan>
bión pora niños. Loe tres maestros y los tres
maestras. |unto con otros seis señoritas, todos
aprobados por el «Educotlon Deportment>.
trobojon con adm irable abnegación en favor
de loe niños y niñas pobres de la PorToquia.
J A P O N
A P 0 S T 0 L A I> 0 S A LE SIA N O EN FA V O R
DE L O S ENFERMOS
Lo tuberculosis está causando e s t r c ^ s en
el Japón. Loe esfuerzos del Gobierno no pue­
den atojar el m al que b a alcanzado propor­
ciones gigantescas. Los católicos trabajan con
entusiasmo a fin de aliviar la terrible plaga.
Los Solesionos visitan a los enfermos, pora
llevarles, con algim a a y u d a material, el con*
suelo de una p a la b ra de amigo y un rato de
compañía. Los enfermos, por lo general, no
rehúsan la visita del misionero, sino qu e m ás
bien la esperan y ogrodecen.
A l mismo tiempo trabajan los comimistos y
logran hacer no pocos adeptos entre los e n ­
fermos de los hospitales g r a d a s a los benefi­
cios de orden material que pueden ofrecerles.
Sin embargo, los misioneros advierten que los
que se han dejado alu dn ar por las teorías comimistOB sienten en su interior una secreta
envidia h a d a los que han abrazado la fe ca­
tólico.
Alguien, pensando a la ligera, puede creer
que este apostolado no acorreo, aparte el lado
exquisito de la caridad, ninguna ventaja a la
comunidad cristiana, por cuanto que la mayor
parte d e los convertidos m u«ren a poco de re­
cibir el bautismo. El misionero no mira sólo
convertir los pueblos, sino también a salvar
las alm os individualmente. Aparte de que
jimto a los enfermos se hallen sirs fam ilia­
res, los cuales, en repetidos ocosionee, se han
convertido a l contemplar, no sólo el heroico
comportamiento del misionero, sino también la
resignadón y el resplandor de esperanza con
que h a muert'o su hijo y a católico.
En el Hospital de Hoseien, de Tokio, por
ejemplo, el Padre salesiano Dolkmonn conod ó a xm joven de distinguida familia. Después
de los primeros conversadones, el joven ma­
nifestó deseos de ser instruido en l a fe cató­
lica. Poco después, conv^iientemente prepa­
rado. r e d b ía el Bautismo. Luego murió, y el
misionero, ayudado de otros sacerdotes, le ce­
lebró unos solemnes funerales que tanto lle­
garon a em odonor o los padree que se con­
virtieron sinceramente y recibieron las aguas
bautismales jxmto con sus tres hijos.
i lo

Un buen poroentcqe de eniermos de pedbo
lo dan los estudiantes. Viéndose apartados de
8X2S libros y de sus estudios universitarios, no
dejan, sin eimbargo. en el le d io del hospital de
seguir ocupándose de los grandes problemas
que atormentan su olm a soñadora, tcdes co­
mo el problem a del bimi y del mol, en el jaoblem a del dolor, etc. Han leído d e todo un
poco, pero no han dado con una doctrina que
calme sus inquietudes y sus <xnhelos. Se les
acerca e l misionero, les descubre la Verdad,
la única Verdad, l a abrazan ellos y no pocos
se convierten adem ás en apóstoles de sus
compañeros d e infortunio.
De genial puede calificarse el «Decálogo
de la joven», dictado por S. E. Rvma. Monse­
ñor Ten, S. J., o l final d e l a fiesta en honor
de Sonta M a rí^ Goretti, celebrada con la par­
ticipación de la Juventud Femenina de todos
las parroquias de Shonghcü. Dice asi:
1.
'* Conocer y am ar a Dios s e a nuestro or­
gullo.
2.
° Defender la Sania Iglesia, nuestra ree>
ponsobilidad.
3. ® Obedecer al Papa, nuestra gloria.
4.
® Salvar olmos, nuestro más ardiente
deseo.
5.
® Nuestra buena conducta, el consuelo
de nuestra familia.

6. ® «A n tes morir que p ecar», nuestro lema.
L a orocion, el sacrificio y el amor a los
enemigos, nuestros armas.
8." Jesús Sacramentado, nuestra fuerzo.
^® Nuestro corazón se mantendrá puro co­
mo un lirio.
10. L a Virgen Santísima s e a siempre nues­
tra M adre amoroso.

MADRID.— Hallándose enfermo de gravedad un
hermano, Jo encomendé a María Auxiliadora, co­
menzando al mismo tiempo una novena con mis
familiares y ofreciéndole, si salía del peligro, costear
un día de la Novena que celebra la Archicofradía
y publicar la gracia en el BOLETIN. Cumplo, agra­
decida, las promesas, invitando a todos a que en
sus necesidades acudan con confianza a tan buena y
bondadosa Madre.—Aiarfa Ramos Mata.
MADRID.— Debiendo presentarme a unas difíci­
les oposiciones, observé cómo todos los opositores
refrendaban su examen con muy buenas recomendacines. Decidí, por ello, recurrir a las recomenda­
ciones del Cielo, esp«ialmente a la de nuestra buena
Madre María Auxiliadora. Hice en su honor una
novena y le prometí una limosna para las Misiones
Salesianas. D«pués de cuatro exámenes elimínato;
ríos he obtenido la plaza, y agradecida, cumplo mi

promesa, publicando la gracia, para eficaz estimulo
de todos los buenos.— Leonor Hernández.
A L IC A N T E . — Habiendo enfermado gravemente
una familiar mía y no habiendo más remedio que
el de una operación, recomendé a nuestra Virgen,
la Auxiliadora de m i colegio, su estado, que em­
peoró muchísimo después de operad^ hasta tal pun­
to, que, fuera de un milagro del Cielo, no era po­
sible el que pasara las horas siguientes. Y el mila­
gro se hizo, y hoy la paciente goza de salud y si­
gue practicando una vida normal, como antes de
ia enfermedad. Agradecida de todo corazón a la
Virgen, cumplo mi promesa, invitando a todos a
dejar sus tristezas, anhelos y alegrías en manos de
la que se llama y es "A u x ilio de los cristianos” .—
£. ¡tiesta.
ALG E C IR AS (C á d iz). — Habiéndosele extraído
una muela a mi hija, tuvo tan grande hemorragia
que el odontólogo no pudo contenerla, por lo que
recurrí a María Auxiliadora, y al momento cesó.
Doy por ello las gracias a tan buena M adre y en­
vío una limosna.— Rem igio G il Muñoz.
h íA D R ID .— ^Hace un año, el día 25 de abril, la
Santísima Virgen me libró de una muerte segura.
En mi casa se hospedaba un hombre que quiso ma­
tarme, agarrándome fuertemente por la garganta pa­
ra estrangularme. Y o me defendí cuanto pude, pero
su brutal empeño en quitarme la vida me agotó las
•fuerzas y caí tendida al suelo. Pensé había llegado
mi hora y aceptaba la muerte con resignación; pero
de pronto me acordé de la Santísima Virgen, y con
todas las fuerzas im ploré con el corazón su auxilio,
ya que por la boca no podía hablar, diciéndolc:
"Virgen Santísima, sálvame.” Y fué tan grande mi
confianza, que aunque sólo me quedaba un hilito
de respiración, confiaba en que Nuestra Señora me
había de salvar. Y así, pues, a los gritos que daba
nli muchacha acudieron los vecinos y pudieron evi­
tar oue se consumara mi desgracia. Hechas las corres­
pondientes averiguaciones, supimos que aquel hués­
ped era un loco que se había evadido del mani­
comio. Agradecida a la Virgen Santísima, entrego
una limosna para la nueva iglesia.— Una arehicoirade.
A S T U D IL L O (Falencia).— ^A mediados de abril,
nuestro querido padre cayó enfermo, al parecer de
un mal de poco cuidado. £1 médico de cabecera,
hermano del enfermo, le prodigó desde el principio
toda clase de cuidados. Viendo que el mal no tendía
a disminuir, tras un detenido reconocimiento, dió ei
diagnóstico siguiente, nada consolador, por cierto;
bronquitis asmática crónica, complicada con insufi­
ciencia cardíaca con ataques de uremia. El caso se
presentaba gravísimo, dada la edad algo avanzada
(setenta y cinco años) de nuestro padre. El médico
había perdido toda esperanza de salvarlo y nos de­
claró sin ambajes que sólo un milagro podía sanarlo.
Ante tal declaración pusimos toda nuestra confianza en
nuestra Madre María Auxiliadora y en San Juan Bosco. Le colocamos una reliquia “ ex carne” del santo
y empezamos una novena con todo fervor a la V ir­
gen bendita Auxiliadora. Un sacerdote salesiano que
vino a visitar al enfermo le echó la bendición de
María Auxiliadora. Desde ese momento empezó la
mejoría. H oy está ya casi completamente restableci­
do, con no poca admiración del médico. Altamente
agradecidas a María Atixiliadora y a San Juan Sos­
co, publicamos esta gracia en el B O L E T IN SALESIAN O y cumplimos con la promesa de dar una limos­
na para las obras salesianas.— Luisa y Eugenia Gu­
tiérrez.
CASAS DE S A N B E R N A R D O (O c e re s ).— En­
contrándose una hermana mía en gravísimo estado
V sin esperanza alguna de salvación, invoqué a M a­

NOTA IMPORTANTE
Todos los años, por este tiempo, nos
llegan abundantes y extensas relaciones
en que se describe la proresidn y aun
las fiestas de María Auxiliadora cele­
bradas en ios Colegios Salesianos y en
algunas parroquias donde la Archicofradíu funciona con eficacia.
Soria nuestro mayor placer poderlas
publicar íntegramente, pues ello habría
de contribuir a extender y afianzar la
doToción a la Virgen de Don Bosco.
Pero el recto criterio y buen juicio de
nuestros lectores se hará cargo de que
las pocas páginas del BOLBTIX tienen
que dedicarse con preferencia a asuntos
y a noticias que salgan en algo de lo
común y de lo quo se hace en todas
partes y con cierta constante periotlicidad. Idealmente es de agradecer a la
Providencia que nos ponga frente a
constantes y frecuentes acontecimientos
de excepcional importancia.

ría Auxiliadora, prometiendo dar una limosna y pu­
blicar la gracia. N o se hizo esperar su protección,
y a los pocos días estaba fuera de peligro. Agrade­
cido, cumplo mi promesa.— N . N .
B A R C E L O N A .-^ sta n d o mi hermanito gravemente
enfermo prometí a María Auxiliadora publicar la
grada si obtenía su completa y pronta curación.
Habiendo recibido la gracia, cumplo gustoso la pro­
mesa.— Habiéndome de examinar en un mismo año de
dos cursos de Bachillerato, prometí a María Auxilia­
dora publicar la gracia si aprobaba los dos cursos en
el primer examen. Habiendo recibido la gracia, cum­
plo gustoso la promesa.— E. Cabarrocas.
AS'fUDlJLLÜ (P a le n c u ).— Encontrándome en un
gran apuro, me postré a los pies de María Auxi­
liadora para que me concediera una gracia. Como
mis ruegos fueron oídos, cumplo la promesa de
publicarla en ei B O LE T IN y doy una limosna para
su culto, rogándola siga atendiendo mis súplicas.—
Una deiota de M . A.
G E R O N A .— Gracias sean dadas a nuestra Madre
María Auxiliadora por haberme otorgado ia salud
a mi esposa. Envío la limosna ofrecida.— Amando
Modas.
M A T A R O .— Por una gracia obtenida de María
Auxiliadora, muy agradecido.— Un antiguo alumno
salesiano.
A L IC A N T E .— Doy gracias a nuestra M adre M a­
ría Auxiliadora por un favor alcanzado, y entrego
una limosna.— Jorge Bartolomé.
Z A R A G O Z A — La señorita Nieves Marcellán da
gracias a San Juan Bosco por un favor alcanzado
y envía una limosna.
B A R C E LO N A .— Hago público mi agradecimiento
ai Siervo de Dios don Felipe Rinaldi por una gra­
cia recibida que juzgo muy especial. En un con­
curso de traslados en cierto departamento de cargos
oficiales se encontraban sólo dos plazas vacantes en
Barcelona, con participadón de concursantes de toda
España. Un miembro d e mi familia optó a uiu de
dichas vacantes, con escasa prc4>abUidad de éxito. Le
insinué recurrir a Don Rinaldi ehicim esdos novenas.

111

A l terminar la primera apareció el nombre deseado
en las carteleras oficiales del Departamento, pero
con posibilidad de modificación, de concurrir otro
con un número de escalafón más elevado. A l fin de
la segunda novena, y vencido el plazo, la Prensa
publicaba el traslado definitivo. Ahora, mientras es­
pero conseguir otro favor parecido por intercesión
del venerado Don Rinaldi, invitó a todos a invocarle
en sus necesidades.— Un H ijo de D on Basco.
M A D R ID (Carabanchel A lto ).— Fuertes y prolongados ataques al hígado me llevaron al borde del
sepulcro. Pérdida de mis fuerzas, ictérico todo el
cuerpo, frecuentes y repentinas subidas de fie­
bre me tenían largos días postrado en el lecho.
Acudí con toda la fe de que fui capaz al Siervo
de Dios, Don Felipe Rinaldi, cuya reliquia, junta­
mente con una estampa de María Auxiliadora, a
quien tanto ól amó, coloqué junto a m i cama.
Pedí, por escrito y oralmente, a cuantas personas
pude, invocaran en favor mío al tercer sucesor de
San Juan Bosco. La gracia no se hizo esperar. La
intervención quirúrgica, sumamente peligrosa, contra
los presentimientos de los que en la clínica me aten­
dían, fué un sorprendente éxito. Rápidamente reco­
bré las perdidas fuerzas, ante la admiración de los
aue tan pocos días de vida me daban, encontrán­
dome en la actualidad eq el desarrollo pleno de
mi* actividades.
D e lo señalado de la gracia sean testimonios es­
tas palabras del doctor que efectuó la operación,
el cual escribía al señor director:
"E l lunes pasado he pronunciado una conferencia
en la Academia Médico-Quirúrgica sobre el tipo de
la operación que practiqué al Padre Bastarrica, y
tengo la satisfacción de decirle que fué muy cele­
brado, sintiendo la alegría de que de instrumento
tan pequeño se valga el Señor para cosa tan im­
portante como es la salud de su ministro.”
Gracias sean dadas a nuestra Madre María A u ­
xiliadora y a mi gran protector Don Felipe Rinaldi.
a la par que recomiendo a todos acudan a tan va­
lioso pfoltctor.— José Luis Bastarrica, S. D . B.
S A N T A N D E R .— Un joven amigo se .hallaba en
grave situación por no poderse colocar donde pre­
cisamente tenía puestas sus mejores esperanzas. Cada
vez que se veía desechado, su desilusión iba en
aumento. Siendo socio del Círculo del Beato Domin­
go Sayio y archicofrade de María Auxiliadora, rogó
V pidió al Beato con todo su fervor para que no
viese fallida nuevamente su esperanza. Poco tiem­
po despué.s fué llamado por la Empresa, y previo
Ciamen. fuá admitido. Para estímulo de quien esto
huyere, publico la gracia v entrego una limosna.—
El bibliotecario del Circulo D om ingo Safio.

Sed devotísimas de la Santísima
Virgen, nuestra tiernísima M adre;
imitad sus virtudes, especialmente
la humildad, la pureza y el recogi­
miento» Si asi lo hacéis, estaréis
contentas en vida y en el punto de
la muerte.
SANTA MARIA MAZZARELLO
112 —

B AR C E LO N A. — En acción de gracias al Beata
Domingo Savio por un favor recibido pqr su inter­
cesión, envío una limosna.— Natividad Roca.
A L IC A N T E .— Por giro postal le envío qna limos­
na para la causa de beatificación del Siervo de Dios
Ceferino Namuncurá, en agradecimiento por haber
obtenido, gracias a su intercesión, la curación de mi
hija.— Aurora Magro.

IN MEMORIAM
Doña Máxima-Matilde Montejano Manzanapos d© Rulz.— En Alicante, y a la edad de
cincuenta y dos años, el día 4 de mayo, primer
viernes de mes, dejó de existir esta virtuosísima se­
ñora, gran cooperadora salesiana y una de las socias
más entusiastas de la Archicofradía de María Au­
xiliadora.
El diario local "Información” , al dar cuenta de
su muerte, decía lo siguiente:
"Santamente, como había vivido, entregó su alm?!
al Creador la noche del primer viernes de mes,
día 4 del actual, esta virtuosa señora.
Toda su vida Ja dedicó a prodigar el bien por
donde pasaba, y en todas partes dejó una estela lu­
minosa de sus virtudes y bondades; como coopera­
dora salesiana que era, miró siempre a los Salesianos como cosa propia.
A l acto de su entierro y funerales, que fueron
presididos por su familia, por su director espiritual,
reverendo don Juan Ortega de Ja Lorena, S. D . B.,
y por el reverendo don Francisco González, tam­
bién salesiano, asistieron todas las clases sociales
de nuestra ciudad, como prueba del afecto y cariño
que se profesaba a tan bondadosa y caritativa se­
ñora.
Rogamos a nuestros lectores eleven una oración al
Atllsirao por quien se ha dedicado durante toda su
existencia a prodigar e l bien fmr doquier y llevar
resignadamente la cruz del sufrimiento durante tcxla
su vida.”
Hasta_aauí el diario "Inform ación". Por nuestra
parte, añadiremos que en esta $eñora brillaron to'^*5 Ifis virtudes, pero de una manera especial la
candad cristiana para con los pobres, quienes la lla­
maban cariñosamente madre. Demostraba continua­
mente su ardiente caridad para la Obra Salesiana. a
la que profesaba un acendrado cariño. Todos los que
hemos tenido la dicha de conocerla y tratarla pode­
mos decir sinceramente que su trato y conversación
nos cautivaba el corazón. Fué ejemplo de esposas
y madres cristianas. Señora de acendrada piedad y
de una devoción grande a María • Auxiliadora y a
San Juan Bosco.
Su muerte fué la de los justos, pues murió san­
tamente, como santamente había vivido.
E sp era os que el Señor y la Santísima Virgen
Auxiliadora le habrán dado ya en el G e lo el premio
m e c id o , y que a estas horas estará cantando las
alabanzas al Señor, juntamente con toda la gran fa­
milia salesiana del G e lo , de la que ella fué una
entusiasta y amante hija aquí en la tierra.
A l mismo tiempo que damos el pésame a sus
hijos, madre y hermanas, pero especialmente a su
esposo, don fosé Ruiz Marco, también bienhechor
de nuestras Obras, pedimos a los lectores del B O ­
L E T IN eleven una oración al Señor por el eterno
descanso de su alma.

LA JERARQUIA ECLESIASTICA HABLA DEL TIBIDABO
Con sumo gusto enviamos nuestra cordial
bendición a los reverendos padres salesianos
con ocasión de la oportunísima campaña
«Tibidabo y Año Santo», como asimismo
bendecimos a todos los colaboradores de la
obra del Tibidabo, que tan poderosamente
habrá de contribuir a difundir la devoción
ul Sagrado Corazón de Jesús, única q\xe puede
salvar al mundo.
B EN JAM IN, Arzobispn <le Tariagonai

Muy de corazón bendigo la campaña que
con vistas a la cercana inauguración del
. Templo Nacional Expiatorio del Tibidabo
se inicia para este Año Santo, haciendo votos
para que eila sea un pregón clamoroso que
recuerde a España entera el mensaje de la
expiación por el sacrificio, síntesis admirable
de la ascética cristiana y de su eficacia
salvadora.
JAI.ME. Obispo de San Sebastián.

Tuve ocasión el otoño pasado de admirar el
magnifico Templo Expiatorio del Tibidabo
próximo a su terminación.
Veo por su carta el nobilísimo «ideal»
o «mensaje» del Tibidabo como institución:
la expiación por el sacrificio.
Pido al Señor que tenga amplia repercusión
en Cataluña y en España ese mensaje del T i­
bidabo y sea venero copiosísimo de celestia­
les bendiciones para nuestra Patria y eficaz
pararrayos de la Divina Justicia.
Cuenten con la afectuosa y cordial adhesión
de esta Dióce.sis y de su Prelado a cuanto
signifique amor y reparación al Corazón
Sacratísimo de Jesús, «res et centruni oniiiium cordium, de cuius plenitudine omnes
accepimus».
t SA.NTOS, Obispo de .\vila.

Bendigo afectuosamente la campaña «T i­
bidabo y Año Santo», que ha de culminar en
la inauguración del Templo Nacional E x ­
piatorio, magnífica aportación de España
a la obra universal de la expiación, interesada
por el Sumo Pontífice y más que nunca ne­
cesaria en estos tiempos en que los hombres
se obstinan en provocar con sus pecados la
justicia de Dios.
t JESUS, Obispo de Astorga.

La idea del sacrificio cotizable económica­
mente en favor de la Iglesia y de los pobres
y con esa íltura de miras que creo necesaria
en la dirección y destino, por cada señor
obispo, aunque con un centro de uniformidad,
asesoramiento e impulso, centro que debe
ser el Tibidabo, me parece acertadísimo.

muy conforme al pensamiento y proyecto
de nuestro santo don Rinaldi, nmy de la
gloria de Dios y muy ventajosa para esas
obras.
t M ARCELINO, .\rr.obigpo c!e Valoiicia.

Con la más viva complacencia bendigo la
«Cruzada de oración y penitencia» que la Co­
munidad de los Padres Salesianos alienta des­
de el Templo Expiatorio Nacional del Tibi­
dabo, de Barcelona, en íntima unión de cora­
zones y de deseos con los de nuestro Santísi­
mo Padre el Papa, en este año jubilar de 1*951.
esperando y pidiendo a Dios que el afán
penitencial de todos los españoles se con­
crete en abundantes frutos de santificación.
t LEOPOLDO, Patriarca de las Indias
Occidentales, Obispo de .Madrid-AIcalú.

Con mucho gusto me adhiero y uno mis
votos y los de toda esta diócesis de Sigüenza
a la realización del propósito expiatorio que
guía a la Congregación Salesiana en la cons­
trucción del Templo del Tibidabo al Sagrado
Corazón de Jesús, y pido a Dics que esta
cumbre sea para muchos el Tabor donde
aprendan a conocer mejor a Jesús y el vator
del sacrificio, que E l amó hasta el punto
de enaltecerlo en el momento de su trans­
figuración.
t LTJIS, Arzobispo de Sián, Obispo de Sig(icRza.—
(Revista T ib id a b o , números de mayo y junio.

UN TEMPLO Y UN AMBIENTE PARA E l CONGRESO
EUCARISTICO INTERNACIONAL OE BARCELONA
(Revista T ib id a b o , número de mayo de 1951.)

La Asociación Católica Nacional de Pro­
paganda, que quiere colaborar en todas las
manifestaciones del espíritu católico español,
lio puede estar ausente en la cruzada nacional
«pro Tibidabo», máxime cuando los obje­
tivos no son tan sólo culminar la obra ma­
terial de un grandioso templo nacional al
Sagrado Corazón, sino que encuentra ideales
mucho más amplios y apostólicos, como son
la reparación constante al Sagrado Corazón
y la renovación, por consiguiente, de la vida
cristiana en España. Por lo que tiene el
Tibidabo de templo y lo que tiene de ideal
y lema de apostolado, la A. C. N. de P. se
une de corazón a la cruzada nacional tan
oportunamente enmarcada en este Año
Santo y como preparación eficacísima al
Congreso Eucarístico Internacional de Bar­
celona. Así preparemos un templo en el
Tibidabo y un ambiente con la cruzada a su
favor en España.
FER N AN D O M ARTIN -SAN C H EZ JU LIA

i

LA SOCIEDAD EDITORA IBERICA-SEI
ha

a lg ia s n o ^
ocasión de la Canonización
de S a n t a M A R IA M AZZARELLO . véanse las principales:
C ro m o n ú m e ro 1, tamaño 35 por 50. Precio. 4 De­

’S-S

ii

^

setas.

C r o m o n ú m e ro 2, tamaño 25 por 35. Precio

selas.

T a rje ta d e visita , tamaño 0,5 por 11. Precio

setas el ciento.

2 Dé­
'



pe­
^

II
i) :•

T ir a - r e g is t r o , 5 pesetas el ciento.
E s t a m p a s H. G , 6, tamaño 0 por 10,5. Precio

pesetas el ciento.

Las

m is m a s ,

ciento.

corte

d orad o.

Precio, 20 pe.setas

E s t a m p a s H. Q., tainario 4,5 por 7,5. Precio

tas el ciento.

10
el

6 pese­

V id a de S a n t a M a r ía M a z z are llo , álbum de 64 pá­

ginas, con ilustraciones en huecograbado, en m agníüco papel. Precio del ejem plar, 12 pesetas.
M e d allo n e s, p la c a s y o b je to s d iv e rso s, en material

plástico.

ti-'-s

£:-a
m

m

p .::

tn prenso; ó/bum biográfico. íolleto popular de 3 2 pógiitas
o 1,50 pesetas.
£n fobr/coción. medallas en aluminio, metal plateado y plata

de ley.
novedades, estos objetos podrán servir no sólo con
° Conon;zoc/ón y sus conm em orodones locales
sino fombién, en todo momento, poro fomentar el conocimiento
y la devoción o lo nuevo Sonto.

i
j:; S

pi::!

ii
II
m

P e d id o s a la S. E. I., A lca lá , 164. M a d r id . A p a r ta d o 9.134

^ii
BOLETIN SALESIANO
Apartado

9.154.— M A D R I D

KagaBoa «
••aof«a «Mplvadea da C*>
rr«M M t i m a darelvar a l u «aftat dal raaü aata laa aiaaplarai eaya dauiaataiia
aa
hallada. Mnahaa graeiaa.